Story Transcript
DIAGNOSTICO ACHOCALLA Estudio socio-económico e identificación de necesidades y potenciales en 14 comunidades del Municipio de Achocalla
-0-
DIAGNOSTICO ACHOCALLA Estudio socio-económico e identificación de necesidades y potenciales en 14 comunidades del Municipio de Achocalla
Institución Ejecutora: Equipo Diagnostico:
Agosto-Diciembre 2007
Centro Integral de Desarrollo Socioeconómico y Agroecológico CHAKANA Eefje Derix, Alex van der Meer, Leiddy Marquez, Remco van der Stap, Pedro Mamani.
Índice Prefacio
4
1. Introducción
6
1.1. 1.2. 1.3.
6 8 9
El grado de desarrollo en Bolivia El objetivo de este estudio Breve descripción sociodemográfica y ecológica de Achocalla
2. Metodología
10
3. Comunidad Asunta Quillviri
12
3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6.
14 15 16 20 21 22
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales
4. Cantón Asunta Quillviri
23
4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6.
25 26 27 31 31 33
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales
5. Antaque
34
5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 5.7.
36 37 38 42 42 43 44
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales Conclusiones: Características y Potenciales de Antaque
6. Kajchiri
45
6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6. 6.7. 6.8.
47 48 49 53 55 55 58 59
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Ejemplo Actividades Anuales de la Familia Cipriano Guarachi Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales Conclusiones: Características y Potenciales de Kajchiri
-1-
7. Kella Kella
60
7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 7.6. 7.7.
62 63 64 69 70 71 72
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales Conclusiones: Características y Potenciales de Kella Kella
8. Layuri
73
8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5. 8.6.
75 76 77 81 81 82
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matriz de las Necesidades y Potenciales
9. Pocollita
84
9.1. 9.2. 9.3. 9.4. 9.5. 9.6. 9.7.
86 87 88 92 93 95 97
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales Conclusiones: Características y Potenciales de Pocollita
10. San Pedro de Quillviri
98
10.1. 10.2. 10.3. 10.4. 10.5. 10.6.
100 101 102 106 106 108
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales
11. Taocachi
110
11.1. 11.2. 11.3. 11.4. 11.5. 11.6.
112 114 114 119 119 120
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales
12. Tuni
122
12.1. 12.2. 12.3. 12.4.
124 125 126 131
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Instituciones y ONG -2-
12.5. 12.6. 12.7.
Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales Conclusiones: Características y Potenciales de Tuni
132 135 137
13. Uypaca
139
13.1. 13.2. 13.3. 13.4. 13.5. 13.6.
141 142 143 147 148 148
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales
14. Ventilla
150
14.1. 14.2. 14.3. 14.4. 14.5. 14.6. 14.7.
152 154 154 159 159 160 161
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales Conclusiones: Características y Potenciales de Ventilla
15. Cañuma
163
15.1. 15.2. 15.3. 15.4.
165 165 166 166
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Matrices de las Necesidades y Potenciales
16. Huancarani
167
16.1. 16.2. 16.3. 16.4. 16.5. 16.6. 16.7.
169 169 169 169 170 170 171
Comunidad, Vivienda y Población Fuentes de Agua Agricultura y Ganadería Arena Instituciones y ONG Mapas del Futuro Matrices de las Necesidades y Potenciales
17. Conclusiones y Recomendaciones
174
18. Resumen Grafico de los datos principales
178
19. Bibliografía
193
Anexos
194
-3-
Prefacio Las comunidades del municipio de Achocalla, un área muy diversa en muchos sentidos en el altiplano boliviano, compusieron el marco social y geográfico para este estudio de necesidades, deseos y potencialidades de desarrollo rural sostenible entre los meses de Agosto, Septiembre y Octubre de 2007. El documento que presentamos es una respuesta a la pregunta de la ONG Chakana de identificar las potencialidades de desarrollo de actividades microempresarias en este municipio en el Altiplano boliviano. En este diagnóstico describimos la situación actual del municipio e identificamos sus necesidades básicas; entendiendo que la satisfacción de éstas es un prerrequisito necesario antes de facilitar cualquier otro proyecto con potencial empresarial en el campo agropecuario. Así, en nuestras conclusiones planteamos algunas propuestas de proyectos de carácter agropecuario y medioambiental a realizar una vez que las primeras hayan sido satisfechas. Además de los resultados aquí presentados, también queremos transmitir nuestras experiencias durante distintos talleres de diagnóstico participativo y cuestionarios realizados en Achocalla, no sólo como investigadores sino también como personas. Para nosotros facilitar el desarrollo endógeno significa basarse en las estrategias, los valores y los recursos que la gente tiene, y hacer uso de sus propias capacidades para integrar elementos externos al sistema tradicional. Queremos destacar que el primer y el octavo objetivo para el milenio dicen respectivamente: 1) erradicar la pobreza y el hambre al 50%, y 8) asegurar la sostenibilidad medioambiental revirtiendo la pérdida de los recursos naturales y reduciendo al 50% el número de personas que no tienen acceso a agua segura. Según datos de la ONU, 15% de los bolivianos todavía carecen de acceso a un sistema mejorado de agua potable. La falta de agua fue un común denominador en todas las comunidades donde nos recibieron. Afortunadamente, la ONG Chakana tiene experiencia previa en Achocalla en la construcción y mejora de sistemas de riego y agua potable. Esto nos hace confiar en que la información presentada facilite el trabajo futuro de Chakana, así como de otras instituciones activas en Achocalla, en actividades que faciliten el desarrollo rural endógeno. Pero para ello, será esencial que la gente se adueñe de sus propios procesos de desarrollo, y hacer de sus necesidades el eje central de cada una de las actividades y esfuerzos de las sociedades civiles y las organizaciones activas en el desarrollo. También es nuestro deseo que este documento pueda ser utilizado por cualquier agente de cambio al que le pueda ayudar en su trabajo.
-4-
A todos los vecinos del municipio de Achocalla por habernos abierto las puertas de sus casas, por compartir con nosotros parte sus vidas y por haber confiado en nosotros sus conocimientos, sus inquietudes y sus esperanzas.
-5-
1. Introducción 1.1. El grado de desarrollo en Bolivia Desde los tiempos de la conquista española hasta nuestros días, la agricultura en Latino América ha estado polarizada entre los latifundios, o haciendas, dedicados al mercado (exterior) y los minifundios dedicados a la subsistencia familiar. Los sistemas denominados hacienda aseguraban la mano de obra ‘gracias’ al débito de los agricultores nativos y su peonaje. Dentro de este sistema la mayor cantidad de los recursos se destinaban a la producción extensiva para, normalmente, el beneficio del patrón y sus empresas, quedando para los agricultores el uso intensivo de pequeñas propiedades. Los minifundios se caracterizaban por minimizar los riesgos y adaptarse a las condiciones ecológicas, así como una gran variedad de productos dentro de un mismo sistema productivo familiar (Delgado y Gómez, 2005). Estas estrategias de vida se mantienen en muchos lugares del altiplano boliviano en nuestros días. Según una publicación de Mariscal et. al. (2005) sobre la pobreza en Bolivia, el mundo rural boliviano se caracteriza por la insuficiencia de acceso a agua potable y electricidad, viviendas, servicios educativos y sanitarios inadecuados y un nivel muy alto de analfabetismo (ver cuadro 1). Cuadro 1: Desarrollo de varios indicadores de desarrollo en Bolivia (en %) entre los años 1992 y 2002 (fuente: Mariscal et al, 2005).
En el mismo estudio, se muestra el potencial económico y el acceso a créditos en el mundo rural son muy restringidos (ver cuadro 2). Pese a una gran diversidad de productos agrícolas (animales y vegetales), la mayor parte de la producción es para el autoconsumo. Esto se debe en parte a la baja productividad del suelo y al bajo precio que los agricultores reciben en los mercados por sus productos. Con todo ello, el índice de pobreza en las zonas rurales roza el 99% (Mariscal et al, 2005). De este modo, muchos pobladores del mundo rural boliviano se ven obligados a emigrar a las ciudades o al extranjero en busca de empleo con el que poder hacer frente a los costos del mundo de economía de mercado.
-6-
Cuadro 2. Potencial económico y acceso a créditos en el mundo rural boliviano en los años 1992 y 2002 (fuente: Mariscal et al, 2005).
Según los indicadores de desarrollo humano de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Bolivia, con un índice de desarrollo humano del 0.695, se encuentra en el puesto número 117 del total de 175 de países incluidos (UNDP, 2007). De hecho, después de Haití, Bolivia es considerada el país más pobre de América. Según sus datos, el 62,7% de los 5.2 millones de Bolivianos vive por debajo de la media de pobreza nacional. También se estima que el 85% de esos pobres viven en áreas rurales. El 23% de los bolivianos viven con menos de un 1 US $ al día. Aunque los porcentajes de la ONU son distintos a los presentados por Mariscal et al (2005), en una cosa coinciden: la gran mayoría de los agricultores bolivianos son económicamente pobres y carecen de muchas necesidades básicas. En 1994, la proclamación de la Ley de Participación popular en Bolivia, revitalizó el debate del papel de las comunidades tradicionales en el desarrollo rural. Los gobiernos municipales, en colaboración con la participación de las comunidades tradicionales son la unidad básica para planificación de proyectos de desarrollo rural. Además se reconocía que la implementación de proyectos de desarrollo rural apropiados y sostenibles requieren entender las intenciones de los productores para su propio desarrollo (Zoomers, 1998). A pesar de las buenas intenciones de la Ley de Participación Popular, los resultados 1 obtenidos no son los que cabe esperar. El Programa de Desarrollo Municipal quinquenal (PDM) y Planes Operativos Anuales (POA) no reflejan las necesidades reales de los productores, sino una formalidad que los municipios se ven obligados a cumplir sin analizar en profundidad de forma participativa las causas básicas de la marginalidad ni los deseos y potencialidades reales y sostenibles de desarrollo. Y en el peor de los casos, estos planes y diagnósticos pueden hasta no llegarse a realizar. Un claro ejemplo de esto último es Achocalla, donde la falta de gobernabilidad ha provocado tres años de retraso en realizar el Plan de Desarrollo Municipal (al terminar de este diagnóstico la municipalidad prometió iniciar el PDM) y donde nadie nos pudo facilitar el PDM del quinquenio anterior. Sí se nos facilitó un Plan Operativo Anual, pero este no incluía ninguna obra concreta.
1
Los PDM vienen a ser estrategias de desarrollo que los municipios están obligados a redactar y que están escritos para un término de cinco años. -7-
1.2. El objetivo de este estudio A través de este proyecto de investigación, la ONG Chakana se ha encomendado la responsabilidad de identificar las necesidades básicas del municipio de Achocalla, así como su deseo y expectativas de desarrollo sostenible en los campos agropecuario y medio ambiental. La presente investigación aborda la temática anteriormente expuesta, a partir de un estudio diagnóstico que identifique cuáles son las necesidades que las comunidades deben satisfacer para su desarrollo sostenible. Antes de comenzar la primera fase de investigación, tomamos contacto con las autoridades locales (sub alcaldes, presidente del concejo local y secretarios generales de las comunidades) para socializar nuestra propuesta de estudio y el marco lógico del mismo. Esta socialización se realizó de forma separada en cada uno de los tres cantones del municipio de Achocalla. Durante estas primeras reuniones, también se detalló la fecha y lugar de los primeros talleres de diagnóstico a realizar con los representantes de cada comunidad y de los dirigentes cantonales. En un principio este estudio fue pensado con el objetivo de identificar actividades productivas en base a las cuales formar y desarrollar proyectos de desarrollo microempresario. En este sentido, en nuestras mentes entraba identificar ciertas actividades productivas sobre las que en una segunda fase hacer estudios de cadena de valores y en base a esto estimular proyectos con destino mercantil, desarrollar mercados de comercio justo, abrir nuevos mercados o facilitar el desarrollo de cadenas productivas agrícolas. Pero tan pronto como tomamos contacto con los líderes de las comunidades, aprendimos que existían necesidades básicas por cubrir y que la zona carecía de servicios necesarios para el desarrollo de cualquier actividad empresarial como el agua de riego. Es por ellos que reencauzamos los objetivos del estudio y planteamos a los líderes realizar un diagnóstico de necesidades y de perspectivas de desarrollo. En este sentido la prioridad durante nuestro estudio comenzó con intentar comprender cómo y con qué motivo los habitantes de Achocalla priorizaban distintos pasos en el camino del ‘desarrollo’. De este modo nuestro enfoque siempre fue el de poner los propios recursos de las personas y sus estrategias de vida y desarrollo en el centro de nuestro estudio. Así, algunas de las preguntas que (nos) realizamos fueron: ¿qué mueve a las comunidades? ¿Qué consideran prioritario para mejorar sus condiciones de vida, y por qué? ¿De qué forma entienden ellos que deben ‘desarrollar? ¿Cuáles creen que son sus potencialidades y limitaciones para ello? En nuestro estudio, la unidad básica de trabajo ha sido la comunidad. En este sentido, nuestro diagnóstico pretende describir la situación actual de cada comunidad de Achocalla e identificar sus necesidades básicas; entendiendo que la satisfacción de éstas es un prerrequisito necesario antes de facilitar cualquier otro proyecto con potencial empresarial en el campo agropecuario.
-8-
1.3 Breve descripción sociodemográfica y ecológica de Achocalla La organización actual de las comunidades rurales indígenas en Bolivia combina la mezcla de sistemas tradicionales – ayllus – con sistemas de tradición colonial en la forma de villas rurales, y en el caso de Bolivia, con sindicatos agrarios (Delgado y Gómez, 2005). Los distritos rurales, son áreas de transición entre lo urbano y rural, por lo que cuentan con comunidades dispersas que en la actualidad están en proceso de crecimiento, siempre muy cercanas o siguiendo la distribución de las carreteras o caminos. Según nuestro censo poblacional 2007 estas comunidades incluyen alrededor de 642 familias y 3212 personas, aunque es difícil decirlo con exactitud, pues la migración es un hecho habitual durante las épocas de censos. El municipio de Achocalla comparte con la ciudad de La Paz y el Alto, su ubicación en la eco-región denominada Puna húmeda, situada entre los 3800 a 4200 m.s.n.m y corresponde a las llanuras con colinas alrededor de la cuenca altiplánica norte, circunscrita por las Cordilleras Oriental y Occidental de los Andes. La formación vegetal es de puna, es decir una pradera con gramíneas en macollos y arbustos en cantidades diversas, por lo que la cobertura vegetal forma pajonales con arbustos, césped bajo en lugares húmedos, pajonal más o menos denso, matorrales de arbustos resinosos, y restos de bosques de Polilepis spp. o plantaciones de Eucaliptus sp. Los suelos en su mayoría son poco desarrollados y pobres en materia orgánica, especialmente en el centro y sur donde las condiciones climáticas son menos favorables, debido a la aridez. El clima presenta dos temporadas muy bien definidas: a) la temporada húmeda en el verano austral (Diciembre, Enero, Febrero, Marzo) durante la cual se registran la mayor parte de las precipitaciones anuales y en la que los vientos son del Este y Sudeste, b) la temporada seca que se presenta en el invierno con cielos despejados a poco nubloso (Mayo, Junio, Julio, Agosto) donde las precipitaciones son poco frecuentes. Los vientos predominan del Oeste y se caracterizan por la escasez de humedad. La temperatura promedio anual oscila entre 7 a 9 ºC. Las mayores temperaturas se registran al final de la primavera (noviembre) debido a la poca nubosidad y la mayor cantidad de radiación solar recibida para estas latitudes (16ºS). Sin embargo, al final del verano se observa otro máximo secundario a medida que la masa nubosa paulatinamente disminuye. Las más bajas temperaturas se registran en los primeros días del mes de Julio. Cabe destacar que durante el invierno, la poca nubosidad, la baja capacidad higrométrica y la escasa densidad del aire permiten una fuerte irradiación nocturna de la energía recibida en el día, derivando en considerables caídas de temperaturas en la noche (Iniciativa Rio Mas 10, 2005). De acuerdo con las estrategias de vida andinas, centradas en la minimización de riesgos de cosecha por el clima, las comunidades cultivan una gran variedad de productos dentro de un mismo sistema productivo familiar.
-9-
2. Metodología El diagnóstico crítico de la realidad requiere siempre un método de trabajo organizado. El método por el que nosotros hemos apostado es el participativo. En él, como bien describen Ojeda y Retolaza (1999) es necesario no confundir el medio con el fin; las técnicas no son más que herramientas que sirven para ir estructurando el conocimiento que las comunidades crean y transmiten y que debemos ir aprendido a manejar y adecuar durante el proceso. Para ello es necesario tener la mente abierta y ser auto críticos, en este sentido, cabe reseñar que creemos que el estudio ha sido retrospectivo; en cada una de nuestras visitas al campo con las nuevas técnicas utilizadas intentamos comprobar si la información obtenida en la anterior visita era realmente fiable. Del mismo modo, siempre intentamos cruzar la información utilizando distintos informantes y técnicas. El uso del método participativo requiere también que el facilitador tenga buena dosis de flexibilidad y creatividad a la hora de utilizar las técnicas; como con cualquier receta, el toque personal puede enriquecer todavía más el sabor de la comida. En este sentido cabe recordar que trabajar con las comunidades debe ser algo divertido y enriquecedor en lo personal. No en vano, una buena comida se disfruta mejor con buen humor. Como se ha escrito anteriormente, a pesar de las buenas intenciones de la Ley de Participación Popular, los resultados obtenidos no son los que cabe esperar. El Programa de Desarrollo Municipal quinquenal (PDM) y Planes Operativos Anuales (POA) no reflejan las necesidades reales de los productores. En el peor de los casos, estos planes y diagnósticos pueden hasta no llegarse a realizar. A esta situación global hay que añadir la falta de seriedad de algunas instituciones a la hora de valorar y/o incluir los conocimientos locales en los modelos y propuestas de desarrollo. Esto conlleva en muchas ocasiones a que la comunidad se limite a aceptar y ejecutar proyectos sin que se valore su sostenibilidad o impacto y/o a limitar el número de personas en la comunidad que se beneficien de ellos. Consecuentemente, la comunidad no se apropia del proyecto, se fomenta el desarrollo paternalista (si es que a esto se le puede llamar desarrollo), la comunidad se ‘acostumbra’ a pedir y nadie reflexiona en las obligaciones que cualquier proyecto de desarrollo demanda. Así, los talleres deben ser vistos no como una forma de levantar información, sino una forma de reflexionar sobre las verdaderas causas de la pobreza y las posibles formas de transformar la realidad. Durante todo el diagnóstico se ha tratado de ser horizontal, reconociendo siempre del mismo modo las capacidades y conocimientos tanto de los agricultores como de Chakana, y reflexionando sobre si cada uno de estos lleva dentro lo que se propone y si verdaderamente son capaces de llevar a cabo los proyectos identificados. Es decir, todos los involucrados en el proceso deben utilizar el proceso para reflexionar sobre sus capacidades, sus áreas de conocimiento y tener el valor de reconocer que tal vez no son los más indicados para ello. Aquí se aplica el dogma de que todos debemos beneficiarnos del trabajo de desarrollo. Es por ello que queremos incidir en que más allá de la importancia de comenzar un proyecto, lo verdaderamente importante es llevar a cabo un buen diagnóstico que analice de forma profunda las verdaderas causas de la pobreza y las posibles formas de transformar la realidad. Cabe reseñar que el estudio ha sido retrospectivo, en el sentido en que en cada una de nuestras visitas al campo intentamos también comprobar si la información obtenida en la anterior visita era realmente fiable. Además en los análisis de cada fase se tomaron en cuenta diferencias de género y poder dentro de cada comunidad, y en los casos en los que fue posible 2 la edad los participantes también fue un factor a tener en cuenta. Las fases en las que este diagnóstico se llevó a cabo fueron: 2
La retroalimentación de los resultados debería haber sido el séptimo paso de nuestro diagnóstico. La retroalimentación incluye volver a las comunidades para discutir si los resultados identificados coinciden con los deseos de las comunidades, y en el supuesto de que esto fuera así, discutir sobre las responsabilidades y capacidades de cada uno para llevarlos a cabo. Lamentablemente, el equipo de investigación estuvo mayormente compuesto por - 10 -
1. Reunión por cantón con los líderes de cada comunidad y con representantes del cantón. En esta reunión se socializó la propuesta de Chakana de realizar el diagnóstico y se planificaron las siguientes fases del mismo. Además identificamos las técnicas que utilizamos durante las siguientes fases de esta investigación. Las técnicas incluyeron mapas de flujos por comunidad, mapeos de la actualidad social y geográfica por comunidad, mapeos del futuro, matices de prioridades por grupos demográficos dentro de la comunidad, cuestionarios y entrevistas en distintas familias dentro de cada comunidad. En esta reunión también se acordó que la comunidad fuese la unidad básica de análisis durante el diagnóstico. 2. Talleres participativos para el diagnóstico con los secretarios generales de las comunidades y con los representantes cantonales. Durante el transcurso de estos talleres, utilizamos distintas técnicas mediante las cuales intentamos recoger información básica en términos de estructura social de la comunidad, localización geográfica de cada comunidad, demografía, sistemas de producción agropecuaria, flujos económicos y la presencia de otras instituciones en el cantón. Estas reuniones se realizaron de modo similar en cada uno de los tres cantones de Achocalla. Durante la reunión cantonal se concretó una fecha en la que visitar cada comunidad para llevar a cabo un segundo taller de diagnóstico participativo (fase 3). 3. Talleres participativos para el diagnóstico con toda la comunidad. Durante el transcurso de estos talleres, utilizamos distintas técnicas mediante las cuales intentamos identificar la ubicación de cada familia en una comunidad, sus actividades agropecuarias, flujos económicos, sus fuentes de recursos naturales y sus prioridades de desarrollo en cada comunidad. 4. Sistematización y análisis de la información recogida durante las fases 2 y 3 por parte del equipo. Durante esta fase nos dimos cuenta de que no disponíamos de toda la información necesaria para un diagnóstico completo, por lo que decidimos incluir una nueva fase en el estudio. 5. Durante 3 semanas seguidas visitamos distintas comunidades y llevamos a cabo cuestionarios (ver anexo 111) con 25% de las familias de cada comunidad. Anteriormente tomamos contacto con los secretarios generales de las comunidades para concretar la fecha de nuestras visitas y las personas con las que realizar los cuestionarios. 6. Sistematización y análisis de los resultados por parte del equipo de investigación.
voluntarios que no pudieron permanecer en Bolivia hasta este punto. Aún así, esperamos que Chakana así lo haga. - 11 -
3. Comunidad Asunta Quillviri
- 12 -
Mapa Actual Comunidad Asunta Quillviri, Señores
Cantón: Asunta Quillviri Familias: 22 Habitantes: 50 Fecha Taller: 02-09-2007 Número de participantes hombres : 16 Número de participantes mujeres : 25 Total : 41 Fecha Cuestionarios: 12-10-2007 Número de participantes: 11 familias - 13 -
3.1. Comunidad, Vivienda y Población La comunidad de Asunta Quillviri se divide en dos zonas geográficas. Una corresponde a la conocida como “cantón” y tiene un aspecto ‘urbano’ dado que las casas y lotes (alrededor de 200) se agrupan alrededor de una plaza que tiene la función de capital de cantón Asunta Quillviri. Esta zona está situada junto al camino principal. La segunda zona se conoce como “comunidad”, y las casas se disponen de forma dispersa y se encuentran alejadas del camino principal del cantón. Es por ello que en el análisis veremos a las dos zonas como dos comunidades: la comunidad Asunta Quilliviri y el cantón Asunta Quilliviri. En la comunidad Asunta Quillviri viven 22 familias con un total de 50 habitantes. La mayoría de las familias están conformadas por parejas mayores, ya que muchos jóvenes migraron a las ciudades de El Alto y La Paz para trabajar como albañiles, carpinteros, etc., y sólo vuelven a su comunidad en época de siembra, cosecha y fiestas. En la comunidad las casas se encuentran dispersas y solo 36% de las familias cuenta con luz eléctrica. No existe una escuela y los pocos niños que viven en la comunidad van a la escuela y al colegio del Cantón Asunta Quillviri. En la comunidad existe una Iglesia evangélica, un cementerio y dos canchas de futbol. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuantas personas viven en su vivienda y cual es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un Gráfico de la población de la comunidad Asunta Quillviri. Dividimos la población en seis grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años, adultos de 25-44 años, adultos de 45-64 años y mayores de 65 años (ver Gráfico 1). Viendo el Gráfico de la población podemos decir que los adultos de 45-64 años forman el mayor grupo y los niños de 0-5 años forman el menor grupo de la comunidad. Además podemos concluir que la mayoría de la población tiene 25 años o más. El 58% de la población tiene 25 años o más y el 42% tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 13-64 años) es el 64% de la población total.
Gráfico 1: Población de la Comunidad Asunta Quillviri (ver anexo 1: Tabla Población) 6 0% 1 14%
5 22%
1 Mayores de 65 años 2 Adultos 45-64 años
2 32%
4 20%
3 Adultos 25-44 años 4 Jóvenes 13-24 años 5 Niños 6-12 años
3 12%
6 Niños 0-5 años
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuales tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Generalmente las familias utilizan varios tipos de energía y no uno solamente. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía para cocinar. Para este último propósito la gente utiliza: kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y la kerosene son más caros que la leña y la bosta porque los primeros dos se compran
- 14 -
y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo una familia cocina con gas licuado ó kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocina con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz eléctrica. En la comunidad Asunta Quillviri 36% utiliza electricidad. 91% de la población utiliza gas licuado, 45 % utiliza kerosene, 100% utiliza leña y 73% bosta para cocinar (ver Gráfico 2). Gráfico 2: Uso de Tipos de Energía en la Comunidad Asunta Quillviri (ver anexo 2: Tabla Vivienda) 100%
100%
91%
90% 80%
73%
70% 60% 45%
50% 40%
36%
30% 20% 10% 0% Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
3.2. Fuentes de Agua La comunidad de Asunta Quillviri no cuenta con agua potable. Existe un estanque que está a medio construir pero por la falta de tubería no funciona. Es por eso que la gente trae el agua de unos pozos que están ubicados a lo largo del rio Salajauira. El agua se lo trae en hombros o en un burro y lo utilizan para el consumo propio y el de los animales. Además existen dos vertientes en la comunidad que están ubicados a un costado de la comunidad. También cuenta con una kotaña ubicado en la propiedad de uno de los comunarios (Eusebio Poma). La gente también se abastece de agua de esta kotaña. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de que fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Generalmente la gente se abastece de varias fuentes de agua y no simplemente una. Los participantes podían elegir entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. Cuando la comunidad cuenta con agua potable, la gente se puede abastecer de agua de una pila. En la comunidad Asunta Quillviri 82% se abastece de agua de pozo, 45% de agua de río, 18% de agua de acequia, 18% de agua de vertiente y 9% de agua de pila (ver Gráfico 15).
- 15 -
Gráfico 3: Fuentes de Agua de las que se abastece en la Comunidad Asunta Quillviri (ver anexo 3: Tabla Agua) 100% 90%
82%
80% 70% 60% 45%
50% 40% 30%
18%
20%
18% 9%
10% 0% Pozo
Río
Acequia
Vertiente
Pila
3.3. Agricultura y ganadería La comunidad Asunta Quillviri cuenta con un total de terreno privado de 570 hectáreas lo que lleva a un promedio de 13 hectáreas por familia. Del total de terreno privado 27% está usado para los cultivos y 35% esta usado para el pastoreo del ganado, el resto del terreno esta en descanso (ver anexo 2). Los habitantes se dedican más que todo al cultivo de papa, papa lisa, oca, cebada y avena. Además hay algunas familias que cultivan quinua y haba en pocas cantidades. Para la producción de papa, el 100% de las familias utiliza abono natural y un 91% utiliza abono químico como la urea, fosfatos y el 18/46. El 82% de las familias también utiliza pesticidas, como folidol y DTD, para fumigar la papa (ver anexo 5). Con relación al año agrícola anterior 6 personas, del total de la muestra (de los cuestionarios), dicen que la producción de este año fue peor, 2 personas dicen que fue igual y 2 personas dicen que fue mejor. Casi el 80% de las familias de Asunta Quillviri tiene vacas lecheros, con un promedio de 4 cabezas por familia, y trabajan con la venta de leche. No cuentan con un acopio y entonces diariamente venden la leche a Delicia a 1.80 Bs. por litro y a PIL Andina a 1.70 Bs por litro. El 73% de las familias cuenta con establos y un 55% de las familias cuentan con heniles y salas de ordeño (ver anexo 2). La gran mayoría de las familias tiene ovejas con un promedio de 12 cabezas por familia. Todas las ovejas están destinadas para el autoconsumo (ver anexo 4). En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuántas hectáreas de terreno privado tiene y cuánto de este terreno es utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los casos el terreno para cultivos y el terreno para pastoreo no llega a sumar el total de terreno que tiene el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso suponemos que el resto de terreno esta en barbecho. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede estar en descanso también. Cuando preguntamos a los participantes cuánto terreno utilizan para pastoreo la repuesta en ocasiones frecuente es: “todo lo que no utilizo para los cultivos”. Con los datos obtenidos se puede hacer un Gráfico del uso de terreno en la comunidad. En la comunidad Asunta Quillviri 36% del terreno total esta utilizado para cultivos, 24% para el pastoreo y descanso y 40% del terreno total esta en descanso (ver Gráfico 4).
- 16 -
Gráfico 4: Uso de Terreno en la Comunidad Asunta Quillviri (ver anexo 2: Tabla Vivienda)
1 27%
3 38%
1 Terreno para Cultivos 2 Terreno para Pastoreo/Descanso
2 35%
3 Terreno en Descanso
La tabla 1 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. La comunidad de Asunta Quillviri tiene un total de 570 hectáreas de terreno privado y un promedio de casi 13 hectáreas por familia lo que es relativamente elevado. Al respecto, Asunta Quillviri presenta el promedio más alto de las 14 comunidades de este diagnóstico. De las 13 hectáreas cada familia utiliza un promedio de 3,5 hectáreas de terreno para sus cultivos y 4,5 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Cada familia tiene un promedio de casi 5 hectáreas de terreno en descanso (ver tabla 1). Tabla 1: Uso de Terreno en la Comunidad Asunta Quillviri (ver anexo 2: Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
570
Terreno Privado Promedio ha.
12,96
Terreno Para Cultivos Total ha.
156,44
Terreno para Cultivos Promedio
3,56
Terreno para Pastoreo Total ha.
198
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
4,50
Terreno en Descanso Total ha.
215,56
Terreno en Descanso Promedio ha.
4,90
Papa, cebada, avena, oca y papa lisa son los 5 principales cultivos en la comunidad Asunta Quillviri. En los cuestionarios se preguntó a cada participante sus principales cultivos, la superficie, la cantidad de semillas sembrada y la cantidad cosechada en la última siembra. También se preguntó cuál fue el destino de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la - 17 -
comunidad. Además la tabla 2 muestra el promedio en quintales de semillas sembradas, productos cosechados y productos destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en la comunidad Asunta Quillviri cultivan papa en una superficie total de 52 hectáreas con un promedio de 1,2 hectáreas por familia. Las familias que cultivan papa siembran un promedio de 13,8 quintales de semillas y cosechan un promedio de 52,5 quintales. Las familias que venden la papa lo hacen con un promedio de 12,8 quintales y las familias que consumen este producto lo hacen con un promedio de 17,3 quintales. Las familias que guardan una parte de las papas para semillas las conservan un promedio de 14,7 quintales y las familias que preparan chuño de la papa la lo hacen con un promedio de 13,9 quintales (ver tabla 2).
Tabla 2: Principales Cultivos Comunidad Asunta Quillviri (ver anexos 5-9: Tablas Cultivos)
Total ha.
Promedio ha.
Promedio Semillas Promedio Sembradas (qq) Cosecha (qq)
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Venta (qq)
Papa
52
1,19
13,82
52,46
Cebada
47
1,68
2,7
73,86
12,83
17,27
Promedio Semillas (qq)
Promedio Chuño (qq)
14,73
Avena
52
1,3
1,9
52,5
Oca
2,4
0,15
1,92
6,6
5
4,6
1,08
0,38
0,05
0,75
4,67
5
2,33
1
Papa lisa
13,91
73,86 52,5
Del gráfico 5 extractamos las causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo principal de la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cuál ha sido la causa más frecuente para la pérdida de su cosecha en los últimos tres años. Generalmente hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no sólo una. Por ejemplo, en la comunidad de Asunta Quillviri, una proporción del orden del 55% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdida de cosecha causada por plagas (gusanos), 55% ha sufrido pérdida causada por heladas, 64% ha sufrido pérdida causada por sequía y 36% ha sufrido pérdida causada por granizada (ver Gráfico 5).
Gráfico 5: Las Causas para la Pérdida de las Cosechas en la Comunidad Asunta Quillviri (ver anexos 5-9: Tablas Cultivos) Papa
Oca
100%
100%
90%
90%
80%
60%
75%
80%
70%
70%
64% 55%
55%
60%
50%
50%
50%
50% 36%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
25%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
- 18 -
Heladas
Sequía
Granizada
Cebada
Avena
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70% 57%
60%
60%
50%
50%
50%
40%
40%
40% 25%
30% 20%
30%
10%
20%
20%
14%
10%
0%
0%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Papa Lisa 100% 90% 80% 67%
70% 60% 50% 40%
33%
30% 20% 10%
0%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que tiene y en qué cantidades (ver anexo 111). El gráfico 6 muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. En el anexo 4 se puede ver también cuantas familias tienen cada tipo de animal, qué destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
Gráfico 6: Tipos y Cantidades de Ganado en la Comunidad Asunta Quillviri (ver anexo 4: Tabla Producción Pecuario)
500
444
450 400 350 300 250 200
160
152
150 100
112 80 36
50
0
0 Vacunos
Vacunos lechero
Ovejas
Cerdos
- 19 -
Burros
Gallinas
Conejos
En los cuestionarios, a fin de cuentas, se preguntó a cada participante qué actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otros junto a los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenía que decir en cuál(es) mes(es) lo realiza (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad como se aprecia en la figura 1. El anillo más externo muestra los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año y el siguiente anillo muestra las condiciones del tiempo durante el año. En la comunidad Asunta Quillviri siembran en octubre y noviembre (durante primavera) y cosechan en marzo, abril y mayo (durante otoño). En marzo, abril, mayo y agosto (chuño) muchas familias venden sus cultivos en los mercados de El Alto. En enero realizan el aporque de la papa y en enero y febrero fumigan sus cultivos. En febrero, marzo y abril tienen la mayor producción de leche, después de la lluvia, cuando todo está verde y los vacunos comen bien. Muchas personas salen a trabajar en la cuidad en los meses de julio, agosto y septiembre cuando ya no hay actividades agrícolas (ver figura 1). Figura 1: Actividades Anuales Comunidad Asunta Quillviri
Preparación del Terreno: Antes de la Siembra (Roturación) Aporque: Aireado de Raíces Roturación del Terreno: Otro tipo de Aporque Fumigación: Control Enfermedades
de
Plagas
Post Cosecha: Preparación Subproductos (Chuño, Tunta)
y
de
3.4. Instituciones y ONG En los cuestionarios se consultó a cada participante cuáles instituciones han trabajado ó trabajan al presente en la comunidad y si la comunidad ha recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según los participantes, AYNI Aprox ha dado materiales para la construcción de heniles y establos a algunas familias. La comunidad también recibe cursos de capacitación en lechería de AYNI. Los cursos incluyen la elaboración de derivados lácteos, el mejor manejo de ganado y un veterinario que viene dos veces al año para vacunar y desparasitar el ganado. Durante el taller un representante de la comunidad nos comentó que AYNI Aprox ayudó con la construcción de 5 heniles en el año 2006 y que, a sugerencia de las familias, fue por la antigüedad de afiliados de APLACOBOL. Esta última, apoyó en la - 20 -
construcción de establos y heniles y en la actualidad cuentan con 40 socios en diferentes comunidades. La alcaldía de Achocalla mediante el POA (Programa Operativa Anual) apoyó a solo 6 familias en la construcción de heniles y establos. El PDL (Apoyo de Dinamarca) también apoyó en la construcción de heniles y establos. Según los comunarios el PDL otorgó el 30% del gasto y los comunarios el 70% restante.
3.5. Mapa de futuro En el mapa del futuro de los señores y las señoras, se muestra las siguientes necesidades y deseos (aquí se menciona en conjunto los deseos de la comunidad ya que coinciden en todo): La perforación de pozos y la construcción de Kotañas para la obtención de agua. La construcción de carpas solares para el cultivo de hortalizas destinadas para el consumo y la venta. El mejoramiento del ganado vacuno ya que la venta de la leche es su fuente de trabajo principal, por eso también quiere comenzar a sembrar alfalfa. La complementación de la luz eléctrica para toda la comunidad. Mapa del Futuro Comunidad Asunta Quillviri, Señores.
- 21 -
3.6. Matrices de las Necesidades y Potenciales La necesidad de la perforación de pozos para el micro riego se ubican en primer lugar en ambas matrices (señoras y señores). Como segunda necesidad para las señoras menciona la construcción de Kotañas y para los señores el forraje. Y como tercera necesidad para las señoras recién sale el forraje y para los señores las Kotañas. Tabla 3: Necesidades y Potenciales de la Comunidad Asunta Quillviri Señoras
PR
Pis
Art
MG
L
Cot
For
InAn
Frr
Pic
CS
Perforación Riego Piscicultura
PR
Artesanía
PR
Art
Mejora Genética Vacas
PR
MG
MG
Luz
PR
L
L
L
Kotañas
PR
Cot
Cot
Cot
L
Total
Prio.
10
1
0 1 3
Forestación
PR
For
For
MG
For
Cot
Infraestructura Animales
PR
InAn
InAn
InAn
InAn
InAn
InAn
Forrajes
PR
Frr
Frr
Frr
Frr
Cot
Frr
5
7
7
2
3 Frr
Picadora
PR
Pic
Pic
Pic
Pic
Cot
Pic
Pic
Frr
Carpas Solares
PR
CS
CS
CS
L
Cot
CS
CS
CS
Pic
Señores
R
Pis
Art
MGV
L
Cot
For
InAn
Frr
Pic
Perforación Riego Piscicultura
R
Artesanía
Art
Art
Mejora Genética Vacas
R
MGV
MGV
Luz
R
L
L
MGV
Kotañas
Cot
Cot
Cot
Cot
Cot
Forestación
R
For
For
For
L
For
Infraestructura Animales
InAn
InAn
InAn
InAn
InAn
Cot
InAn
Forrajes
Frr
Frr
Frr
Frr
Frr
Frr
Frr
Frr
Picadora
R
Pic
Pic
Pic
L
Cot
Pic
Pic
6
5
7
3
7
4
6
6
Total
Prio
5
1
0
- 22 -
Frr
2
9
3
8
4
7
7
3
4
6
6
4
9
2
5
5
4. Cantón Asunta Quillviri
- 23 -
Mapa Actual Cantón Asunta Quilliviri, Señoras
Cantón: Asunta Quilliviri Familias: 32 Habitantes: 196 Fecha Taller: 02-09-2007 Número de participantes hombres : 16 Número de participantes mujeres : 25 Total : 41 Fecha Cuestionarios: 12-10-2007 Número de participantes: 11 familias - 24 -
4.1. Comunidad, Vivienda y Población El ‘cantón’ cuenta con alrededor de 200 lotes, los cuales pertenecen a 70 familias. De estas 32 familias viven de forma permanente en la comunidad (de un total de 196 habitantes aproximadamente). 88% de las familias cuenta con luz eléctrica. Muchos de los habitantes han migrado a las ciudades de La Paz y El alto (zona Senkata y Villa Dolores) a trabajar como policías, albañiles, carpinteros y zapateros. También migran al exterior a los países de Argentina y Brasil a trabajar en rubros textiles como costureros por ejemplo. Ellos solo regresan en las fiestas. En el cantón funciona la Unidad Educativa “Mariscal Sucre” que cuenta con niveles de primaria y secundaria. La escuela y el colegio cuentan con un total de 400 alumnos de los cuales de 90 a 100 están en el nivel primario y 300 están en el nivel secundario. El plantel docente esta conformado de 21 profesores y 1 director. Además tienen otra infraestructura donde anteriormente funcionaba una escuela llamada “Pedro Murillo” que en la actualidad no está en funcionamiento. En el centro de la comunidad se encuentra con una plaza y una cancha de futbol ubicada en la parte baja de la plaza. El cantón no cuenta con una posta sanitaria entonces cuando se enferma la gente acude a los hospitales de la ciudad de El Alto. Sostienen que ya no confían en la posta sanitaria ubicada en la comunidad de Layuri. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuantas personas viven en su vivienda y cuál es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un grafico de la población de la comunidad Asunta Quilliviri. Dividimos la población en seis grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años, adultos de 25-44 años, adultos de 45-64 años y mayores de 65 años (ver grafico 7). Viendo el grafico de la población podemos decir que los niños de 6-12 años forman el mayor grupo (33% de la población) y los mayores de 65 años el menor grupo de la comunidad (6% de la población). Además podemos concluir que la mayoría de la población tiene 24 años o menos lo que es muy singular. El cantón Asunta Quilliviri tiene una población muy joven. El 32% de la población tiene 25 años o más y el 68% tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 13-64 años) es el 53% de la población total.
Grafico 7: Población del Cantón Asunta Quilliviri (ver anexo 10: Tabla Población)
6 8%
1 6%
5 33%
2 10%
3 16%
1 Mayores de 65 años 2 Adultos 45-64 años 3 Adultos 25-44 años 4 Jóvenes 13-24 años 5 Niños 6-12 años
4 27%
6 Niños 0-5 años
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuáles tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Generalmente las familias utilizan varios tipos de energía y no sólo uno. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía para cocinar. A este respecto para cocinar la gente utiliza kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y el kerosene son más caros que la leña y la bosta porque los primeros dos se compran - 25 -
y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo una familia cocina con gas licuado ó kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocina con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz eléctrica. En el Cantón Asunta Quilliviri 88% utiliza electricidad. 100% de la población utiliza gas licuado, 13 % utiliza kerosene, 88% utiliza leña y 50% bosta para cocinar (ver grafico 8).
Grafico 8: Uso de Tipos de Energía en el Cantón Asunta Quilliviri (ver anexo 11: Tabla Vivienda) 100%
100% 90%
88%
88%
80% 70% 60%
50%
50% 40% 30% 20%
13%
10% 0% Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
4.2. Fuentes de Agua La gente del cantón Asunta de Quilliviri no cuenta con agua potable en sus casas. Existe un estanque para el abastecimiento domiciliario de agua, pero éste nunca ha funcionado por la falta de materiales para la conexión de agua hasta las casas. De hecho, en la actualidad el estanque está rajado y no acumula agua. El agua para uso doméstico se saca de diferentes pozos y tres vertientes distribuidos por distintos puntos en la comunidad. Algunos pozos son de uso común y otros son privados. Se mencionó que también existe una Kotaña pequeña en la comunidad. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de qué fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Generalmente la gente se abastece de varias fuentes de agua y no sólo una. Los participantes podían elegir entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. Cuando la comunidad cuenta con agua potable, la gente se puede abastecer de agua de una pila. En el Cantón de Asunta Quilliviri 100% se abastece de agua de pozo y 50% de agua de río. Nadie se abastece de agua de acequia, vertiente ó pila (ver grafico 9).
- 26 -
Grafico 9: Fuentes de Agua la que se abastece en el Cantón Asunta Quilliviri (ver anexo 12: Tabla Agua) 100%
100%
90% 80% 70% 60%
50%
50% 40% 30% 20% 10%
0%
0%
0%
Acequia
Vertiente
Pila
0% Pozo
Río
4.3. Agricultura y Ganadería El cantón Asunta Quilliviri cuenta con un total de terreno privado de 244 hectáreas lo que lleva a un promedio de casi 8 hectáreas por familia. Del total de terreno privado 36% está usado para los cultivos y 24% es usado para el pastoreo del ganado, el resto del terreno está en descanso (ver anexo 11). La principal actividad económica de ésta comunidad es la venta de leche. Aproximadamente el 70% de las familias cuenta con vacunos lecheros, con un promedio de 8 cabezas por familia, y muchos de ellos trabajan con la venta de leche (ver anexo 13). Esta venta se hace a PIL Andina y Delicia, quienes vienen diariamente a recoger la leche. Justo en el momento de nuestro diagnóstico, algunos productores firmaron un contrato de un año de duración con la empresa Flor de Leche, situada en la hoyada de Achocalla, para la venta de leche a 2,10 Bs. por litro. Las familias que trabajan con esta empresa están organizadas en una asociación y tienen su propio acopio de leche con un estanque de refrigeración. El 63% de las familias de la comunidad cuenta con establos rústicos, 25% cuenta con heniles y 38% cuenta con una sala de ordeño (ver anexo 11). El forraje que utilizan es avena, cebada y borra de cerveza (cada bolsa de borra de cerveza cuesta 25 Bs). En el cantón se cultiva más que todo papa, cebada y avena. Algunas personas también cultivan papa liza, oca, quinua y habas en pocas cantidades y solo para el autoconsumo. El 100% de las familias que cultivan papa usan la cosecha para el autoconsumo, semillas para el próximo año agrícola y la preparación de chuño y tunta. Un 38% de las familias que cultivan papa, venden papa y chuño a los mercados de La Ceja y Villa Dolores. El promedio de papas cosechada por familia en 2007 es 78 quintales. Para la producción de papa el 75% de las familias utiliza abono químico y el 88% de las familias utiliza abono natural. Además el 50% utiliza pesticidas para fumigar los papa (ver anexo 14). Del total de la muestra (con los cuestionarios) 6 personas dicen que con relación al año agrícola anterior la producción de este año fue peor y 2 personas dicen que fue igual. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuanto terreno privado tiene y cuanto de este terreno es utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los casos el terreno para cultivos y el terreno para pastoreo no suman el total de terreno que tiene el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso suponemos que el resto de terreno está en descanso. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede estar en descanso también. Cuando preguntamos a los participantes cuánto terreno utilizan para pastoreo la repuesta a veces es, todo lo que no utilizo para los cultivos. Con los - 27 -
datos obtenidos se puede hacer un grafico del uso de terreno en la comunidad. En el Cantón Asunta Quilliviri 36% del terreno total está utilizado para cultivos, 24% para el pastoreo y descanso y 40% del terreno total esta en descanso (ver grafico 10).
Grafico 10: Uso de Terreno en el Cantón Asunta Quilliviri (ver anexo 11: Tabla Vivienda)
1 36%
3 40%
1 Terreno para Cultivos 2 Terreno para Pastoreo/Descanso
2 24%
3 Terreno en Descanso
La tabla 4 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. El cantón de Asunta Quilliviri tiene un total de 244 hectáreas de terreno privado y un promedio de 7,6 hectáreas por familia. De las 7,6 hectáreas cada familia utiliza un promedio de 2,8 hectáreas de terreno para sus cultivos y 1,8 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Cada familia tiene un promedio de 3 hectáreas de terreno en descanso (ver tabla 4).
Tabla 4: Uso de Terreno en el Cantón Asunta Quilliviri (ver anexo 11: Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
244,4
Terreno Privado Promedio ha.
7,64
Terreno Para Cultivos Total ha.
89,14
Terreno para Cultivos Promedio ha.
2,79
Terreno para Pastoreo Total ha.
58,29
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
1,82
Terreno en Descanso Total ha.
96,97
Terreno en Descanso Promedio ha.
3,03
- 28 -
Papa, cebada y avena son los 3 principales cultivos en el cantón Asunta Quilliviri. En los cuestionarios se preguntó a cada participante sus principales cultivos, la superficie, las cantidades de semillas sembradas y las cantidades cosechadas en la última siembra. También se preguntó cuales fueron los destinos de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la comunidad. Además la tabla 5 muestra el promedio en quintales de semillas sembradas, productos cosechados y productos destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en el cantón Asunta Quilliviri cultivan cebada en una superficie total de 13 hectáreas con un promedio de 0,8 hectáreas por familia. Las familias que cultivan cebada siembran un promedio de 0,7 quintales de semillas y cosechan un promedio de 29 quintales. Todas las familias que cultivan la cebada lo hacen para el autoconsumo y no para la venta. Las familias cultivan la cebada para el forraje para su ganado (ver tabla 5).
Tabla 5: Principales Cultivos Cantón Asunta Quilliviri (ver anexos 14-16: Tablas Cultivos)
Total ha.
Promedio ha.
Promedio Semillas Sembradas (qq)
Promedio Cosecha (qq)
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Venta (qq)
Promedio Semillas (qq)
Promedio Chuño (qq)
Papa
46
1,44
14,5
77,75
68,33
13,86
12,29
22
Cebada
13
0,81
0,69
29
0
29
0
0
Avena
51
2,13
2,4
69,6
0
0
0 69.60
El Grafico 11, muestra las causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo principal de la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cual ha sido la causa más frecuente para la pérdida de su cosecha en los últimos tres años. Generalmente hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no sólo una. Por ejemplo, en el cantón de Asunta Quilliviri, 88% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdidas de cosecha causada por plagas (gusanos), 38% ha sufrido pérdida causada por heladas, 50% ha sufrido pérdida causada por sequía y 13% ha sufrido pérdida causada por granizada (ver grafico 11).
Grafico 11: Las Causas para la Pérdida de las Cosechas en el Cantón Asunta Quilliviri (ver anexo 14-16: Tablas Cultivos)
Papa
Cebada
100% 90%
100%
88%
90%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
50%
50% 38%
40%
40% 25%
30%
30% 20%
13%
20% 10%
10%
0%
0%
Plagas
Heladas
0%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequia
Granizada
- 29 -
Sequía
Granizada
Avena 100% 90% 80% 70% 60%
50%
50% 40% 30% 20% 10%
0%
0%
Plagas
Heladas
0%
0% Sequía
Granizada
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que tiene y en que cantidades (ver anexo 111). Grafico 12 muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. En anexo 13 se puede ver también cuantas familias tienen cada tipo de animal, que destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
Grafico 12: Tipos y Cantidades de Ganado en el Cantón Asunta Quilliviri (ver anexo 13: Tabla Producción Pecuario)
250 196
200
184
150 100
84
76
80
50 12
0
0 Vacunos
Vacunos lechero
Ovejas
Cerdos
Burros
Gallinas
Conejos
En los cuestionarios a fin de cuentas se preguntó a cada participante que actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otros y los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenia que decir en cual(es) mes(es) la realiza (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad muestreado en figura 2. El anillo más externo muestra los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año y el siguiente anillo muestra las condiciones del tiempo durante el año. En el cantón Asunta Quilliviri siembran en octubre (en la primavera) y cosechan en marzo, abril y mayo (en el otoño). La gente casi no vende sus cultivos en los mercados de El Alto. En diciembre y enero realizan el aporque con la papa y fumigan sus cultivos. En enero, febrero y marzo tienen la mayor producción de leche, después de la lluvia cuando todo está verde y los vacunos comen bien. Muchas familias lecheras venden leche durante todo el año (ver figura 2).
- 30 -
Figura 2: Actividades Anuales Comunidad Asunta Quilliviri
Preparación del Terreno: Antes de la Siembra (Roturación) Aporque: Aireado de Raíces Roturación del Terreno: Otro tipo de Aporque Fumigación: Control Enfermedades
de
Plagas
Post Cosecha: Preparación Subproductos (Chuño, Tunta)
y
de
4.4 Instituciones y ONG En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles instituciones han trabajado o trabajan hoy día en la comunidad y si la comunidad han recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según unos participantes, AYNI Aprox ayudó con la construcción de heniles y establos para algunas familias. La comunidad también recibe cursos de capacitación en lechería de AYNI. Según unos participantes del taller, AYNI está trabajando con la construcción de heniles (6x4), entregando materiales de construcción (2 quintales de calamina, 7 a 8 bolsas de cemento, vigas, listones, clavos y arena). Este apoyo sólo llego a 6 familias y se realiza por fases. Anteriormente SEMTA trabajó en la comunidad por un año construyendo algunos establos familiares. El PDLA (Programa de Desarrollo Lechero del Altiplano) también apoyó con la construcción de salas de ordeño y establos para todas las familias que trabajan con la venta de leche. El APLEPROM (Asociación de Productores Lecheros de la Provincia Omasuyos) ha dado cursos de higiene de ordeño y elaboración de queso y yogurt. La FEDELPAZ (Federación de Lecheros La Paz) actualmente continúa trabajando en la comunidad.
4.5. Mapas del futuro El mapa de futuro se realizó con 3 grupos (uno de señores, uno de señoras y un grupo mixto). Los mapas realizados por los señores y el grupo mixto muestran los deseos de mejorar los cultivos de forrajes en especial el de avena. También quieren empezar a cultivar alfalfa ya que en la actualidad no se cultiva por falta de agua. Para ello proyectan la perforación de pozos para utilizarlos en el riego.
- 31 -
Además los mapas exponen el mejoramiento genético del ganado vacuno, para mejorar la calidad de leche. Luego la gente desea tener una planta procesadora de lácteos. La mayor razón de este deseo es que en los supermercados el litro de leche lo venden a más de tres bolivianos y ellos lo venden a la mitad de este precio a las diferentes empresas lecheras. También se dibujó una carpa solar para el cultivo de hortalizas que su destino seria para el consumo y la venta, pero para eso les hace falta agua. Los participantes además hablaron del uso de lombrices como abonos y de la forestación para mejorar el clima y la condición de las chacras. Desean tener un centro de asistencia técnica y capacitación acompañado con la instalación de un vivero comunal. Por último desean un centro de artesanía para las personas que no tienen terrenos amplios. Gracias al mapa del futuro de las señoras se pudo puntualizar, aparte de lo ya mencionado anteriormente que además desean establos y heniles. Tener un centro artesanal donde aprender tejido, costura, macramé y que se les dote de máquinas. Con respecto a la forestación ellas desean árboles en las casas, escuela, en las calles, para mejorar el medio ambiente.
Mapa del Futuro del Cantón Asunta Quilliviri, señores.
- 32 -
4.6. Matrices de las Necesidades y Potenciales En ambas matrices se coincide en las tres principales necesidades que son perforación de pozos, forraje e infraestructura de animales (establos y heniles). La única diferencia es la posición de la necesidad entre el primer, segundo y tercer lugar La principal necesidad para las señoras del cantón es la infraestructura para los animales (Establos y Heniles) y para el grupo mixto (señores y señoras) la necesidad más importante es la perforación de pozos para el micro riego. Como segunda necesidad para las señoras recién sale la perforación de pozos y para el grupo mixto el forraje. La tercera necesidad para las señoras es el forraje y para el grupo mixto la infraestructura animal. Tabla 6: Necesidades y Potenciales del Cantón Asunta Quilliviri
Señoras
R
Pis
Art
MGV
L
Cot
For
InAn
Frr
Pic
Perforación Riego Piscicultura
R
Artesanía
R
Total
Prio
8
2
2 Art
4
Mejora Genética Vacas
R
MG
Art
Luz
R
Pis
Art
3 MG
0
Kotañas
R
Psi
Art
MG
Cot
Forestación
R
For
For
For
For
For
1
Infraestructura Animales
InAn
InAn
InAn
InAn
InAn
InAn
InAn
Forrajes
R
Frr
Frr
Frr
Frr
Frr
Frr
InAn
Picadora
R
Pic
Pic
Pic
Pic
Pic
For
InAn
Frr
Mixto
R
Pis
Art
MGV
L
Cot
For
InAn
Frr
Pic
Perforación Riego Piscicultura*
R
Artesanía
R
Mejora Genética Vacas
R
MGV
Luz**
R
Art
Kotañas***
R
Art
Forestación
R
For
MGV
Infraestructura Animales
R
InAn
InAn
6
4
9
1
7
3
5
5
CS
Total
Prio
10
1
2
7
4
4
MGV
InAn
Forrajes
R
Frr
Frr
Frr
InAn
Picadora
R
Pic
Pic
Pic
InAn
Frr
Carpas Solares
R
CS
MGV
CS
CS
Frr
* No interesa al cantón. ** En el cantón cuentan con luz eléctrica, la necesidad es de la comunidad. ***El suelo es arenoso, por eso no es apto.
- 33 -
CS
1
8
5
3
5
2
3
6
4
4
5. Antaque
- 34 -
Mapa Actual Antaque, Señores
Cantón: Asunta Quilliviri Familias: 20 Habitantes: 68 Fecha Taller: 23-08-2007 Número de participantes hombres : 12 Número de participantes mujeres : 15 Total : 27 Fecha Cuestionarios: 15-10-2007 Número de participantes: 5 familias
- 35 -
5.1. Comunidad, Vivienda y Población En Antaque viven unos 68 habitantes repartidos en 20 familias que viven de forma dispersa en la comunidad. Además algunas familias sóo acuden a la comunidad durante las épocas de siembra y cosecha. La comunidad creció a partir de cuatro familias de Taocachi que se 3 instalaron en Antaque . Aun así, la comunidad se siente discriminada por el hecho de ser pequeña, ya que creen que el número de familias repercute en la falta de llegada de proyectos en la comunidad. Existe una sede comunal, una cancha polideportiva y un campo de fútbol. Antaque no tiene una escuela en aquel tiempo los niños asisten a la escuela de Kella Kella hasta el 3er. grado de primaria (a 1 hora de camino a pie). Los mayores van a la secundaria o el colegio en Asunta Quilliviri o Layuri. El 60% de las familias cuenta con luz eléctrica pero falta complementar para toda la comunidad. El bosque en la zona baja de Antaque se utiliza para la extracción de leña como combustible en la cocina. Este bosque es cada vez más pequeño y la leña puede llegar a carecer en un futuro próximo. Otras fuentes de combustible son las bostas 4 de los ganados y la Thola . Numerosos varones tienen trabajo en La Paz y Río Abajo de lunes a viernes como albañiles, pintores, jardineros y cargadores. Los comunarios de Antaque se autodefinen como resistentes a las enfermedades y conocedores de la medicina natural. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuántas personas viven en su vivienda y cuál es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un Gráfico de la población de la comunidad Asunta Quilliviri. Dividimos la población en seis grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años, adultos de 25-44 años, adultos de 45-64 años y mayores de 65 años (ver Gráfico 13). Viendo el Gráfico de la población podemos decir que los adultos de 25-44 años forman el mayor grupo (41% de la población) y los niños de 0-5 años (6% de la población) y los jóvenes de 13-24 (6% de la población) los dos menores grupos de la comunidad. Además podemos concluir que la mayoría de la población tiene 25 años o más. El 65% de la población tiene 25 años o más y el 35% tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 13-64 años) es el 59% de la población total. Es interesante de ver que el grupo de los jóvenes de 13-24 años es bastante pequeña (especialmente comparada con las otras comunidades). Gráfico 13: Población de Antaque (ver anexo 17: Tabla Población)
6 6%
1 12%
5 23%
2 12% 1 Mayores de 65 años 2 Adultos 45-64 años 3 Adultos 25-44 años
4 6%
4 Jóvenes 13-24 años
3 41%
5 Niños 6-12 años 6 Niños 0-5 años
3
Recordar que las tierras de Antaque y Taucachi pertenecían al mismo patrón hasta la reforma agraria. Planta matorral. Nombre de diferentes especies de arbustos de la familia de las Compositaceae, que crecen en las laderas de la cordillera. 4
- 36 -
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuáles tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Por lo general, las familias utilizan varios tipos de energía y no sólo un tipo. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía para cocinar. Para cocinar la gente utiliza kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y el kerosene son más caros que la leña y la bosta porque los primeros dos se compran y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo una familia cocina con gas licuado o kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocina con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz eléctrica. En la comunidad Antaque, un 60% utiliza electricidad. El 80% de la población utiliza gas licuado, también un 80 % utiliza kerosene, el 100% utiliza leña y sólo un 60% hace uso de bosta, para cocinar (ver Gráfico 14).
Gráfico 14: Uso de Tipos de Energía en Antaque (ver anexo 18: Tabla Vivienda) 100%
100% 90%
80%
80%
80% 70%
60%
60%
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
5.2. Fuentes de Agua En Antaque existen dos estanques. Un estanque para agua potable y un estanque para micro riego. Agua a domicilio no existe en la comunidad, se dice que sólo dos familias tienen agua potable en su casa. La gran mayoría de las familias hace uso de una pileta comunitaria de muy poca capacidad situada junto a la sede social. El agua de la pileta llega desde un estanque muy alejado y se hace escasa entre los meses de octubre y noviembre. Los meses en los que más agua hay son de enero a marzo, durante la época de lluvia. Existen cinco vertientes desde la cual se proyecta abastecer un estanque de agua que está por construirse. Kotañas no existen en la comunidad. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de qué fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Como regla general la gente se abastece de varias fuentes de agua y no sólo de una. Los participantes podían seleccionar entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. En la comunidad Antaque 40% se abastece de agua de pozo y 40% de agua de río, 20% de agua de acequia y 80% de agua de pila (pileta comunitaria). Según el Gráfico 15 nadie se abastece de agua de vertiente. Es muy probable que la gente si se abastece de agua de vertientes, sin embargo no sepan que estas fuentes se llaman vertientes (ver Gráfico 15).
- 37 -
Gráfico 15: Fuentes de Agua la que se abastece en Antaque (ver anexo 19: Tabla Agua) 100% 90%
80%
80% 70% 60% 50%
40%
40%
40% 30%
20%
20% 10%
0%
0% Pozo
Río
Acequia
Vertiente
Pila
5.3. Agricultura y Ganadería Antaque cuenta con un total de terreno privado de 178 hectáreas lo que lleva a un promedio de casi 9 hectáreas por familia. Del total de terreno privado 12% está usado para los cultivos y 32% lo está para el pastoreo del ganado, el resto del terreno está en barbecho. Los principales cultivos en Antaque son: papa, haba, oca, cebolla y forrajes de avena y cebada. Del total de la muestra (de los cuestionarios) también hay una familia que cultiva quinua, hay una familia que cultiva choclo, una familia que cultiva zanahoria y una familia que cultiva arveja, todo en pocas cantidades. Su producción está destinada más que todo al autoconsumo y además a la venta en los mercados de La Ceja y Villa Dolores en El Alto. Con relación al año agrícola anterior 2 personas dicen que la producción de este año fue peor, 2 dicen que fue igual y una persona dice que fue mejor (del total de la muestra). Para sus cultivos, más que todo para la papa, el 80% de las familias utiliza abono químico y el 100% utiliza abono natural. Para protegerse contra el gusano (Gorgojo de los andes) el 60% de las familias utiliza pesticidas para fumigar la papa (ver anexo 21). La producción pecuaria no es muy grande en Antaque. Unas ocho familias tienen vacunos y sólo cuatro familias tienen vacas lecheras. Todas las familias tienen ovejas con un promedio de 13 cabezas. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuánto terreno privado tiene y cuánto de este terreno está utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los casos el terreno para cultivos y el terreno para pastoreo no suman el total de terreno que tiene el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso suponemos que el resto de terreno esta en descanso. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede estar en descanso también. Cuando preguntamos a los participantes cuánto terreno utilizan para pastoreo la respuesta a veces es: “todo lo que no utilizo para los cultivos”. Con los datos obtenidos se puede hacer un Gráfico del uso de terreno en la comunidad. En Antaque 12% del terreno total está utilizado para cultivos, 32% para el pastoreo y descanso y 56% del terreno total está en descanso (ver Gráfico 16).
- 38 -
Gráfico 16: Uso de Terreno en Antaque (ver anexo 18: Tabla Vivienda)
1 12%
3 56%
2 32% 1 Terreno para Cultivos 2 Terreno para Pastoreo/Descanso 3 Terreno en Descanso
La tabla 7 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. La comunidad Antaque tiene un total de 178 hectáreas de terreno privado y un promedio de casi 9 hectáreas por familia. De las 9 hectáreas cada familia utiliza un promedio de 1 hectárea de terreno para sus cultivos y 3 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Cada familia tiene un promedio de casi 5 hectáreas de terreno en descanso (ver tabla 7). Tabla 7: Uso de Terreno en Antaque (ver anexo 18 Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
178
Terreno Privado Promedio ha.
8,90
Terreno Para Cultivos Total ha.
21
Terreno para Cultivos Promedio ha.
1,05
Terreno para Pastoreo Total ha.
57
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
2,85
Terreno en Descanso Total ha.
100
Terreno en Descanso Promedio ha.
5
Papa, cebada, avena, haba y oca son los 5 principales cultivos en Antaque. En los cuestionarios se preguntó a cada participante sus principales cultivos, la superficie, la cantidad de semillas sembrada y la cantidad cosechada en la última siembra. También se preguntó cual fue el destino de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la comunidad. Además la tabla 8 muestra el promedio en quintales de semillas sembradas, productos cosechados y productos destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en Antaque cultivan papa en una superficie total de 12 hectáreas con - 39 -
un promedio de 0,75 hectáreas por familia. Las familias que cultivan papa siembran un promedio de 6,1 quintales de semillas y cosechan un promedio de 37,3 quintales. Las familias que venden la papa lo hacen con un promedio de 11,3 quintales y las familias que consumen la papa lo hacen en un promedio de 17,4 quintales. Las familias que guardan una parte de las papas para semillas conservan 5,8 quintales en promedio y las familias que preparan chuño de la papa preparan este subproducto en una cantidad promedio de 11 quintales (ver tabla 8). Tabla 8: Principales Cultivos Antaque (ver anexos 21-26 Tablas Cultivos)
Total ha.
Promedio ha.
Papa
Promedio Semillas Sembradas (qq)
Promedio Cosecha (qq)
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Venta (qq)
Promedio Semillas (qq)
Promedio Chuño (qq)
12
0,75
6,13
37,3
11,25
17,38
5,75
7,25
0,6
0,625
27,5
?
35
2
Avena
1,25
0,16
0,83
40
0
38,75
1,5
Habas
1,58
0,13
0,42
4
0,5
3,17
0,5
Oca
1,65
0,14
0,75
8,5
1,75
8,33
0,625
Cebada
11
En el Gráfico 17 se muestra las causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo principal de la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cuál ha sido la causa más frecuente para la pérdida de su cosecha en los últimos tres años. Hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no sólo una. Por ejemplo, en Antaque, el 100% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdida de cosecha causada por plagas (gusanos), 60% ha sufrido pérdida causada por heladas, nadie ha sufrido pérdida causada por sequía y 40% ha sufrido pérdida causada por granizada (ver Gráfico 17).
Gráfico 17: Las Causas para la Pérdida de las Cosechas en Antaque (ver anexos 21-26: Tablas Cultivos)
Papa 100%
Haba
100%
100% 90%
90%
80%
80% 70%
70%
60%
60%
60% 50%
40%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0%
50%
50% 25%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Plagas
Granizada
Cebada
Heladas
Sequía
Granizada
Avena
100%
100%
90%
90% 75%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
50%
40%
67%
40% 25%
30% 20% 10%
25%
30% 20%
0%
0%
Plagas
Heladas
10%
0%
0%
0%
Plagas
Heladas
0%
0% Sequía
Granizada
- 40 -
Sequía
Granizada
Oca
Cebolla 100%
100%
90%
90% 75%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
50%
50%
50%
Plagas
Heladas
50%
40%
40% 25%
30%
25%
30% 20%
20% 10%
10%
0%
0%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Sequía
Granizada
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que tiene y en qué cantidades (ver anexo 111). El gráfico 18 muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. En anexo 20 se puede ver también cuántas familias tienen cada tipo de animal, qué destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
Gráfico 18: Tipos y Cantidades de Ganado en Antaque (ver anexo 20: Tabla Producción Pecuario) 300 264 250 200 150 100 50
40
56
40 20
12
16
Cerdos
Burros
Gallinas
0 Vacunos
Vacunos lechero
Ovejas
Conejos
En los cuestionarios a fin de cuentas se preguntó a cada participante que actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otros en los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenía que decir en cuál(es) mes(es) lo realiza (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad mostrado en la figura 3. El anillo más externo muestra los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año y el siguiente anillo muestra las condiciones del tiempo durante el año. En Antaque siembran en octubre y noviembre (en la primavera) y cosechan en marzo, abril y mayo (en el otoño). En abril, mayo, junio y julio muchas familias venden sus cultivos en los mercados de El Alto. En diciembre y enero realizan el aporque de la papa y fumigan sus cultivos. La post cosecha, cuando preparan chuño y tunta, la realizan en los meses de junio y julio (ver figura 3).
- 41 -
Figura 3: Actividades Anuales Antaque
Preparación del Terreno: Antes de la Siembra (Roturación) Aporque: Aireado de Raíces Roturación del Terreno: Otro tipo de Aporque Fumigación: Control Enfermedades
de
Plagas
Post Cosecha: Preparación Subproductos (Chuño, Tunta)
y
de
5.4. Instituciones y ONG En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles instituciones han trabajado ó trabajan hoy día en la comunidad y si la comunidad ha recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según los participantes la alcaldía ayudó con alimentos en el tiempo de heladas. La mencionada ayuda se la hizo con la provisión de: azúcar, harina, arroz, fideo, aceite y sal. La alcaldía también está impartiendo un curso de alfabetización en la comunidad. Además existe un grupo de 15 señoras que se capacita una vez a la semana 5 (domingos) en corte y confección gracias a la Fundación Van Malsen desde hace dos años. Durante el taller de Chakana en agosto 2007 existía desconfianza entre los participantes sobre el objetivo de nuestro taller. Nos dimos cuenta de que en el pasado (1999) otra institución que se llama Muyu Ch’ijikuna (bajo la responsabilidad de el Lic. Germán González y el subalcalde Daniel Callisaya de Kella Kella) recolectó 180 bolivianos por familia para el mejoramiento de viviendas, algo que nunca sucedió. De este dinero, los habitantes de Antaque solo pudieron recuperar el 75%. Por este mala experiencia en el pasado los comunarios de Antaque desconfían un poco en instituciones y ONG.
5.5. Mapas del Futuro El mapa del futuro de las señoras muestra un dibujo de un estanque para el micro riego, perforación de pozos, la construcción de carpas solares familiares para el cultivo de hortalizas para autoconsumo, un cultivo de hortalizas y alfalfa a campo abierto y por último un grupo de árboles con la descripción de forestación. En el mapa de los señores se dibujó un sistema de 5
Polleras, mandiles y ropa de vestir, que se vende de forma ocasional en las ferias locales organizadas por esta fundación.
- 42 -
micro riego con bombeo de agua desde las vertientes cerca del campo de fútbol. El micro riego es necesario para el mejoramiento de forraje y el cultivo de hortalizas. Además se proyectó un acopio de leche y la construcción de establos para el engorde de ganados y la mayor 6 producción de leche en el mapa. Los señores también desean mas semillas de alfalfa, avena y cebada, un mejor camino para mejor acceso hasta la comunidad y la reforestación para obtener leña. Mapa del Futuro Antaque, Señores.
5.6. Matrices de las Necesidades y Potenciales Tanto para los señores como las señoras, la necesidad mas primordial es el agua para el riego. Luego de ésta, las necesidades son distintas para los señores y las señoras. Los señores quieren enfocarse en la mejora de la ganadería lechera como recurso económico, mientras las señoras priorizan en la seguridad alimentaria. Así ellos mencionan la crianza de vacas lecheras y la construcción de establos como necesidades subsiguientes al riego. Por su parte, para las señoras las necesidades son la mejora de semilla de papa y la capacitación en nutrición, temas de gran prioridad. Estos resultados pueden caracterizar a una comunidad como Antaque, una de las comunidades con peor acceso en el cantón y de poca población.
6
Para autoconsumo y la venta de excedentes. - 43 -
Tabla 9: Necesidades y Potenciales de Antaque Señoras
Rie
Car
MA
F
CL
E
MS
Cyq CN
Riego Carpas solares
Rie
Mejorar Artesanía
Rie
Car
Total Prio 7
1
6
4
4
Forestación
Rie
Car
MA
Crianza de lecheras
Rie
Car
MA
F
3
Establos
Rie
Car
MA
F
1 E
2
Mejora de semillas
Rie
MS
MS
MS
MS
MS
Capac. Yoghurt y queso
Rie
Car
MA
F
CL
E
MS
7
Capacitación Nutrición
Rie
CN
CN
CN
CN
CN
MS
CN
7
Señores
Rie
Car
MA
F
CL
E
MS
Cyq CN
Total Prio
Riego
8
Carpas solares
Rie
Mejorar Artesanía
Rie
Car
Forestación
Rie
F
F
Crianza de lecheras
Rie
CL
CL
CL
Establos
Rie
E
E
E
E
Mejora de semillas
Rie
MS
MS
F
CL
Capac. Yoghurt y queso
Rie
Cyq MA
Capacitación Nutrición
Rie
Car
2
0 3
1
2 1
CN
3 5
2
5
3
E
4
Cyq CL
Cyq MS
3
CN
CN
CN
MS
CN
5
4
5.7. Conclusiones: Características y Potenciales de Antaque Antaque es una pequeña comunidad con poco potencial y sin satisfacer sus necesidades básicas no se puede desarrollar potenciales tampoco. La necesidad más primordial en la comunidad es el agua. Agua domiciliar no existe en la comunidad, entonces la gran mayoría de las familias hace uso de una pileta comunitaria de muy poca capacidad. El agua de la pileta llega desde un estanque muy alejado que a veces es escaso. Sin embargo Antaque tiene fuentes de agua con las que se puede solucionar el problema de la falta de agua. Existen cinco vertientes desde la cual se proyecta abastecer un estanque para el micro riego o agua potable. Por lo demás, la producción pecuaria no es muy grande. Unas ocho familias tienen vacunos y solo cuatro familias tienen vacas lecheras, entonces la lechería no es un potencial de Antaque. Igual como en las otras comunidades muchas familias tienen dificultades con la sus cultivos y pierden parte de sus cosechas por varias razones y factores. Con relación al año agrícola anterior 2 personas de la muestra total dicen que la producción de este año fue peor, 2 dicen que fue igual y una persona dice que fue mejor. Para sus cultivos, más que todo para la papa, el 80% de las familias utiliza abono químico para protegerse contra el gusano (Gorgojo de los Andes) el 60% de las familias utiliza pesticidas para fumigar la papa
- 44 -
6. Kajchiri
- 45 -
Mapa Actual Kajchiri, Señoras
Mapa Actual Kajchiri, Señores
Cantón: Asunta Quilliviri Familias: 84 Habitantes: 376 Fecha Taller: 30-08-2007 Número de participantes hombres : 22 Número de participantes mujeres : 30 Total : 52 Fecha Cuestionarios: 19-10-2007 Número de participantes: 18 familias - 46 -
6.1. Comunidad, Vivienda y Población Kajchiri tiene 376 habitantes, divididos en 84 familias. La comunidad se encuentra cerca del camino principal del cantón y las casas están más o menos dispersas unas con otras. Cuentan con una escuela hasta 4to grado de primaria, luego asisten al colegio de Asunta Quilliviri para concluir sus estudios. Además en la comunidad tienen una sede social, una cancha, un cementerio y un acopio de leche con un tanque de refrigeración que ya no esta en funcionamiento. La mayoría de las familias de la comunidad cuenta con luz eléctrica (94%) y agua potable (89%). Interesante mención es aquella donde el 33% de las familias de Kajchiri tiene acceso a crédito (prestamos de bancos, o micro crédito) y 28% tiene acceso a asistencia técnica (ver anexo 28). Entre agosto y septiembre ocurre migración de varones a la ciudad de La Paz y El Alto (Radican en Senkata y Villa Dolores) para trabajar como albañil y ayudantes de construcción. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuántas personas viven en su vivienda y cuál es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un grafico de la población de la comunidad Asunta Quilliviri. Dividimos la población en seis grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años, adultos de 25-44 años, adultos de 45-64 años y mayores de 65 años (ver grafico 19). Viendo el grafico de la población podemos decir que los adultos de 25-44 años forman el mayor grupo (32% porciento de la población) y los mayores de 65 años el menor grupo de la comunidad (2% porciento de la población). Además podemos concluir que la mayoría de la población tiene 25 años o más. El 53% de la población tiene 25 años o más y el 47% tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 13-64 años) es el 68% de la población total.
Grafico 19: Población de Kajchiri (ver anexo 27: Tabla Población) 1 2% 6 10%
2 19%
5 20%
1 Mayores de 65 años 2 Adultos 45-64 años 3 Adultos 25-44 años
4 17%
3 32%
4 Jóvenes 13-24 años 5 Niños 6-12 años 6 Niños 0-5 años
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuáles tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Generalmente las familias utilizan varios tipos de energía, no sólo uno. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía para cocinar. Para ello la gente utiliza kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y el kerosene son más caros que la leña y la bosta porque los primeros dos se compran y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo una familia cocina con gas licuado ó kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocina con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz
- 47 -
eléctrica. En la comunidad Kajchiri, el 94% utiliza electricidad. El 94% de la población utiliza gas licuado, 11 % utiliza kerosene, 89% utiliza leña y 61% bosta para cocinar (ver grafico 20). Grafico 20: Uso de Tipos de Energía en Kajchiri (ver anexo 28: Tabla Vivienda) 100%
94%
94%
89%
90% 80% 70%
61%
60% 50% 40% 30% 20%
11%
10% 0% Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
6.2. Fuentes de Agua Kajchiri cuenta con dos estanques de los que se abastecen casi todas las casas con agua potable. Aún así no es suficiente para el consumo domiciliario, el riego, y el ganado. En épocas secas el agua es tan escasa que cada tres días se cierra la llave del estanque hasta que se llene. Después se abre de nuevo la llave hasta que vuelva a vaciarse otra vez. Para dar agua al ganado, algunos productores utilizan el río que corre paralelo a la carretera principal. Este río se seca en algunas épocas, aunque los habitantes de Kajchiri indican que el río lleva agua subterránea. Además de la vertiente que fluye hasta el estanque, la comunidad cuenta con cinco vertientes de mayor caudal. No existen kotañas en la comunidad. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de qué fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Generalmente la gente se abastece de varias fuentes de agua. Los participantes podían elegir entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. Cuando la comunidad cuente con suficiente agua potable, la gente puede abastecerse de agua de una pila. En la comunidad Kajchiri el 24% se abastece de agua de pozo, 43% de agua de río, 5% de agua de vertiente y 76% de agua de pila. Nadie se abastece de agua de acequia (ver grafico 21).
- 48 -
Grafico 21: Fuentes de Agua la que se abastece en Kajchiri (ver anexo 29: Tabla Agua) 100% 90% 76%
80% 70% 60% 50%
43%
40% 30%
24%
20% 10%
0%
5%
0% Pozo
Río
Acequia
Vertiente
Pila
6.3. Agricultura y Ganadería Kajchiri cuenta con un total de terreno privado de 682 hectáreas lo que lleva a un promedio de 8 hectáreas por familia. Del total de terreno privado 22% esta usado para los cultivos y 38% esta usado para el pastoreo del ganado, el resto del terreno esta en descanso. La principal actividad económica de esta comunidad es la venta de leche, y en algunos casos la venta de quesos. 52 familias de Kajchiri (62%) tienen vacunos lecheros con un promedio de 5-6 cabezas por familia. Dependiendo de la cantidad de vacas, la venta por familia varía entre los 5 y 30 litros diarios. Tres familias venden entre 50 a 60 litros diarios. Como en las otras comunidades la leche se vende a PIL Andina y Delicia a 1,80 y 2,00 bolivianos por litro respectivamente. Estas empresas pagan de forma quincenal. Los quesos son vendidos en la Ceja directamente al consumidor entre 4 a 5 bolivianos. En el pasado la comunidad tenía un acopio de leche que no funciona en la actualidad. La federación de productores de leche (FEDELPAZ) cobraba por 7 el uso de este acopio el 2% de las ganancias . La recolección ahora se realiza por grupos en el campo. El forraje que utilizan para sus ganados son: avena, cebada, afrecho. Se compra entre 5 a 6 bolsas de afrecho (cada una a 36 Bs.) semanalmente lo que es suficiente para 3 vacas lecheras. Otro alimento es la borra de cerveza pero esto sólo compran los que tienen cupo (personas que están afiliadas a FEDELPAZ). En Kajchiri 78% de las familias cuenta con establos, 11% cuenta con heniles y 22% con salas de ordeño. Aparte de la venta de leche en la comunidad se dedican al cultivo de papa, cebada y avena. Algunas familias también cultivan haba, oca, papa lisa y arveja en pocas cantidades. Con relación al año agrícola anterior de la muestra total (de los cuestionarios) 15 personas dicen que la producción de este año fue peor, 1 persona dice que fue igual y 2 personas dicen que fue mejor. Para sus cultivos, más que todo para la papa, el 94% de las familias utiliza abono químico y el 56% utiliza abono natural (ver anexo 31). El abono químico es fosfato que se compra para una hectárea entre 1 a 4 quintales (cada quintal cuesta 250 Bs). Además se utiliza urea (un quintal, para una hectárea), 18/46 y 15/15/15 (ambos ilegal y muy dañino para la salud). Para protegerse contra el gusano el 89% de las familias utiliza pesticidas como el Karate para fumigar la papa (ver anexo 31). Algunas familias venden el estiércol de los animales a otras comunidades del cantón de Achocalla y a Sapahaqui. También se dedican a la venta de chuño lo que realizan en los mercados de La Ceja y Villa Dolores. En el mes de 7
Tres personas de la comunidad son todavía socios de FEDELPAZ. Según éstos, FEDELPAZ imparte cursos de capacitación y apoya en distintas actividades como la construcción de establos.
- 49 -
agosto los rescatistas van a la comunidad para comprar chuño con el objetivo de llevarlo a Perú. Se dice que en épocas de buena producción algunas familias llegan a tener un ingreso de 1000$us por año. En los cuestionarios se consultó a cada participante cuánto terreno privado tiene y cuánto de este terreno está utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los casos el terreno para cultivos y el terreno para pastoreo no totaliza la extensión de terreno que tiene el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso suponemos que el resto de terreno está en descanso. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede estar en descanso también. Cuando preguntamos a los participantes cuanto terreno utilizan para pastoreo la repuesta a veces es: “todo lo que no utilizo para los cultivos”. Con los datos obtenidos se puede hacer un grafico del uso de terreno en la comunidad. En Kajchiri 22% del terreno total está utilizado para cultivos, 38% para el pastoreo y descanso y 40% del terreno total está en descanso (ver grafico 22).
Grafico 22: Uso de Terreno en Kajchiri (ver anexo 28: Tabla Vivienda)
1 22% 3 40%
1 Terreno para Cultivos 2 Terreno para Pastoreo/Descanso
2 38%
3 Terreno en Descanso
La tabla 10 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. La comunidad Kajchiri tiene un total de 682 hectáreas de terreno privado y un promedio de 8 hectáreas por familia. De las 8 hectáreas cada familia, utiliza un promedio de casi 2 hectáreas de terreno para sus cultivos y 3 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Cada familia tiene un promedio de 3 hectáreas de terreno en descanso (ver tabla 10).
- 50 -
Tabla 10: Uso de Terreno en Kajchiri (ver anexo 28: Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
681,57
Terreno Privado Promedio ha.
8,11
Terreno Para Cultivos Total ha.
151,20
Terreno para Cultivos Promedio ha.
1,80
Terreno para Pastoreo Total ha.
258,75
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
3,08
Terreno en Descanso Total ha.
271,62
Terreno en Descanso Promedio ha.
3,23
Papa, cebada y avena son los 3 principales cultivos en Kajchiri. En los cuestionarios se preguntó a cada participante sus principales cultivos, la superficie, la cantidad de semillas sembrada y la cantidad cosechada en la última siembra. También se preguntó cuál fue el destino de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la comunidad. Además la tabla 11 muestra el promedio en quintales de semillas sembradas, productos cosechados y productos destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no para todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en Kajchiri cultivan avena en una superficie total de 48 hectáreas con un promedio de 1,5 hectáreas por familia. Las familias que cultivan avena siembran un promedio de 1,9 quintales de semillas y cosechan un promedio de 76,8 quintales. Todas las familias que cultivan la avena lo hacen para el autoconsumo y no para la venta. Las familias cultivan la avena para el forraje para su ganado (ver tabla 11). Tabla 11: Principales Cultivos Kajchiri (ver anexos 31-33: Tablas Cultivos)
Total ha.
Promedio ha.
Promedio Semillas Promedio Cosecha (qq) Sembradas (qq)
Promedio Venta (qq) 34,66
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Semillas (qq)
Promedio Chuño (qq)
Papa
66
0,92
12,33
79,7
19,32
11,25
Cebada
30
0,94
0,81
35,88
38,14
1,75
Avena
48
1,5
1,94
76,75
76,75
2
18,56
Grafico 23 muestra las causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo principal de la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cual ha sido la causa mas frecuente para la pérdida de su cosecha en los últimos tres gestiones. Generalmente hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no sólo una. Por ejemplo, en Kajchiri 61% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdida de cosecha causada por plagas (gusanos), 67% ha sufrido pérdida causada por heladas, 94% ha sufrido pérdida causada por sequía y 39% ha sufrido pérdida causada por granizada (ver grafico 23).
- 51 -
Grafico 23: Las Causas para la Pérdida de las Cosechas en Kajchiri (ver anexos 31-33: Tablas Cultivos)
Papa
Cebada
100%
94%
100%
100%
90%
90%
80%
80%
67%
70%
70%
61%
60%
60% 50%
50% 39%
40%
38%
40%
30%
30%
20%
20%
38% 25%
10%
10%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequia
Plagas
Granizada
Heladas
Sequía
Granizada
Avena 100% 90% 80% 70%
63%
60% 50% 38%
40% 30%
25%
25%
Plagas
Heladas
20% 10% 0% Sequía
Granizada
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que tiene y en que cantidades (ver anexo 111). El grafico 24, muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. En el anexo 30 se puede ver también cuantas familias tienen cada tipo de animal, qué destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
Grafico 24: Tipos y Cantidades de Ganado en Kajchiri (ver anexo 30: Tabla Producción Pecuario) 400 344
350 296
300 250 200 150 100
124 76
56 28
50 0 0 Vacunos
Vacunos lechero
Ovejas
Cerdos
- 52 -
Burros
Gallinas
Conejos
En concreto, mediante los cuestionarios se preguntaron a cada participante qué actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otros incluyendo los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenía que decir en cuál(es) mes(es) lo realiza (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad mostrada en la figura 4. El anillo más externo muestra los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año y el siguiente anillo muestra las condiciones del tiempo durante el año. En Kajchiri siembran en octubre y noviembre (en la primavera) y cosechan en marzo y abril (en el otoño). De marzo a septiembre muchas familias venden sus cultivos en los mercados de El Alto. En diciembre realizan el aporque con la papa y en diciembre, enero y febrero fumigan sus cultivos. En diciembre, enero, febrero y marzo obtienen la mayor producción de leche (en el verano). Las familias lecheras venden leche durante todo el año. Muchas personas salen a trabajar en la cuidad en los meses de agosto, septiembre, diciembre, enero y febrero cuando no hay muchas actividades agrícolas. Los trabajos comunales se realizan en los meses de septiembre y octubre (ver figura 4). Figura 4: Actividades Anuales Kajchiri
Preparación del Terreno: Antes de la Siembra (Roturación) Aporque: Aireado de Raíces Roturación del Terreno: Otro tipo de Aporque Fumigación: Control Enfermedades
de
Plagas
Post Cosecha: Preparación Subproductos (Chuño, Tunta)
y
de
6.4. Ejemplo Actividades Anuales de la Familia Cipriano Guarachi Enero • Se fumiga el cultivo de papa de 2 a 3 veces, para que la papa no se agusane. • Otra actividad es el pastoreo (pasear el ganado) del ganado el responsable es el hombre con el ganado vacuno y la mujer con los ovinos. Febrero: • Se rotura (remueve) el suelo para la siembra de papa, esto se realiza utilizando un tractor. El costo de la maquinaria por hectárea es de 340 Bs.
- 53 -
Marzo • Es el inicio de la cosecha de la papa, para esta actividad se contrata jornaleros procedentes de Senkata en la ciudad de El Alto, otros van por cuenta propia de la misma ciudad. Se les cancela con la misma producción, más o menos 3 arrobas por día a cada persona. Abril • Se continúa con la cosecha de papa. • Se realiza la desparasitación del ganado vacuno y ovino contra la “fascíola hepàtica”. Mayo • Se comienza con la segada (corte) de forraje (avena y cebada), esto se realiza con jornaleros a quienes se les paga por persona el día a 25 Bs. Al año se siembra más o menos 3 hectáreas de forraje entre avena y cebada. Junio • En este mes se comienza a seleccionar la papa (semilla, para consumo y venta y para elaborar el chuño). Y se elabora el chuño • También se traslada el forraje a sus casas para esto alquilan una movilidad organizándose en grupos de 15 personas, El costo del transporte es de 80 Bs., • Se vacuna a los animales contra la fiebre aftosa. Julio • En este mes se concluye con la elaboración del chuño. Agosto • Disponen su tiempo en ser parte de diferentes cursos que se puedan realizar en la comunidad, como por ejemplo un curso de sanidad animal. • También se realiza trabajos comunales. Septiembre • Pasan diferentes cursos de capacitación. • Se empieza a rastrear las parcelas ya roturadas para la siembra de papa, aquí se utiliza una maquina agrícola, su costo por hectárea es de 170 Bs. • En este mes también se siembra hortalizas y se compra fertilizantes. Octubre • Desde el 15 de octubre se inicia la época de siembra de papa, se utiliza un tractor, el costo por hectárea es de 200 Bs. Esta siembra se realiza en ayni entre 12 a 15 personas distribuyéndose diferentes tareas, como ser: colocado de semilla, abono, arreglo de surcos, etc. • En este mes se realiza otra dosificación de los animales. Noviembre • Se empieza con la siembra de forrajes (avena y cebada) y se utiliza maquinaria agrícola, el costo por hectárea es de 200Bs. Diciembre • Aporque de las parcelas de papa, para esto se utiliza una yunta y se alquila en 30 Bs. y al operador se le cancela 20 Bs. • También se comienza a sembrar alfalfa y se realiza la venta de chuño.
- 54 -
6.5. Instituciones y ONG En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles instituciones han trabajado ó trabajan hoy día en la comunidad y si la comunidad ha recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según los participantes AYNI Aprox, colabora en la construcción de establos y heniles en Kajchiri. Además ellos dan cursos de capacitación en manejo de ganado y la producción de derivados lácteos como el queso y el yogurt. También entregan semillas de alfalfa a algunos de los comunarios. Actualmente ya existen algunos cultivos experimentales de alfalfa en la comunidad. La alcaldía también colabora en la construcción de establos y heniles con una contraparte. Este apoyo no beneficia a todos los comunarios, sino se realiza un sorteo cada año. PIL Andina ha regalado un acopio de leche a los lecheros y APLEPROM (Asociación de Productores Lecheros de la Provincia Omasuyos), permanece activo en la comunidad desde hace 15 años.
6.6. Mapas del futuro El mapa de futuro se realizó con 4 grupos (dos de señores y dos de señoras). Un mapa realizado por señores dibujó como elemento central una vaca que ocupaba la mitad de la hoja, a partir de la cual salían flechas indicando sus deseos (construcción de establos, mejoramiento de forraje, mejoramiento genético, planta procesadora y cursos de capacitación). Según este grupo, la leche para la planta procesadora se abastecería de la leche que en la actualidad se vende a PIL y Delicia. El principal destino de esta producción debería ser el desayuno escolar del municipio de Achocalla. En la otra mitad del pliego de papel se dibujó una carpa solar para la producción de hortalizas y de flores (especialmente gladiolos), una planta de quinua para la 8 9 exportación y una planta de papa para el autoconsumo y venta . El segundo grupo de señores dibujó los pasos que según ellos se debe dar para mejorar la calidad de vida en la comunidad. En la parte superior izquierda se dibujó un molino de viento y un estanque como parte de un sistema de riego, que lleva agua hasta las parcelas con cultivo de forraje (superior derecha) y a bebederos junto a establos, para el ganado vacuno (inferior izquierda). Todo ello mejoraría la producción de leche, la cual se llevaría a la planta procesadora de derivados lácteos, la cual se dibujó en la parte inferior derecha. En lugar de dibujar, un grupo de señoras empezó esta técnica escribiendo sus ideas para mejorar la calidad de vida en la comunidad. La primera propuesta es la de dejar de desaprovechar el agua del río Kala Jawira, para producir abundante forraje para el ganado de vacas lecheras. Pedían tractores y ordeñadoras mecánicas, para luego contar con una planta procesadora de leche. Con respecto a su dibujo no tenían una secuencia ordenada a comparación del anterior grupo, Esto se detalla de la siguiente manera: hay dos dibujos de cultivos a campo abierto en uno detallan el cultivo de forraje, quinua y una variedad de hortalizas. Además dibujan una carpa solar, también para el cultivo de hortalizas dirigido a los comunarios que no se dedican a la venta de leche y dibujan un tanque de riego para esos cultivos. En otra parte de la hoja se dibuja un establo, un henil, sala de ordeño, forraje para el alimento del ganado. Un centro de capacitación donde además se ubicaría una veterinaria y un semillero. También dibujaron la escuela con una mejor infraestructura y con muchos arboles alrededor, el camino que conecta a la comunidad con el camino principal mejorado con doble 10 vía y luminarias al centro. El otro grupo de señoras dibujó su mapa del futuro de la siguiente manera: tres perforaciones de pozos para el micro riego, una carpa solar donde se cultivaría hortalizas (tomate, coliflor, pepino, acelga, zanahoria) y flores, una zona verde para el cultivo de hortalizas y forraje, una construcción donde debajo escribieron: ”queremos establos”, una 8
Se necesitaría capacitación para su producción. Algunas personas de la comunidad ya plantan quinua y según ellos con éxito. 9 Se necesitaría riego y fertilizantes para la mejora de este cultivo. 10 Una para los animales y la otra para las movilidades.
- 55 -
segunda construcción junto a lo anterior mencionaron donde escribieron: “necesitamos vacas lecheras, necesitamos planta procesadora de productos lácteos” y una cuarta construcción donde mencionaron: “necesitamos vivienda”. Finalmente dibujaron un camino sobre el que escribieron necesitamos camino empedrado. Mapa del Futuro Kajchiri, Señoras.
- 56 -
Mapa del Futuro Kajchiri, Señores.
Mapa del Futuro Kajchiri, Señores.
- 57 -
6.7. Matrices de las Necesidades y Potenciales Como última técnica para el diagnóstico se realizaron tres matrices de prioridad de necesidades (señores, señoras y mixto). Micro riego, mejoramiento de forraje y mejoramiento/construcción de establos fueron en este orden las tres prioridades tanto para el grupo de señores como el mixto. Además ambos grupos apuntaron que estos son los pasos lógicos que se deben tomar en el caso de emprender cualquier proyecto en el campo lechero. Como cuarta prioridad en el grupo de señores aparece los medicamentos y una posta veterinaria, una propuesta hasta el momento sólo aportado en esta comunidad. El grupo de señoras se diferenció un poco, ya que después del micro riego apuntaron a la necesidad de tener maquinaria agrícola. En tercer lugar apuntaron al mejoramiento de forrajes. La mejora de establos, tercer punto de enfoque para los otros dos grupos, fue el cuarto punto que anotaron las señoras de Kajchiri. En conclusión, Kajchiri es una comunidad con vocación lechera y que según sus niveles de producción y la lógica de sus propuestas parece estar bastante adelantada en este campo respecto al resto de comunidades visitadas durante nuestro diagnóstico. Tabla 12: Necesidades y Potenciales de Kajchiri Señoras Micro Riego Maquinaria Agrícola Carpa solar Mejoramiento Lechería Mejoramiento Forraje Mejoramiento Establos Heniles Medicamento Veterinaria Capacitación artesanía Capacitación Nutrición
Señores Micro Riego Maquinaria Agrícola Carpa solar Mejoramiento Lechería Mejoramiento Forraje Mejoramiento Establos Heniles Medicamento Veterinaria Capacitación artesanía Capacitación Nutrición
Mixto Micro Riego Maquinaria Agrícola Carpa solar Mejoramiento Lechería Mejoramiento Forraje Mejoramiento Establos Heniles Medicamento Veterinaria Capacitación artesanía Capacitación Nutrición
MR
MA
CS
ML
Frr
MR MR MR MR MR MR MR MR MR
MA MA MA MA MA MA MA MA
ML Frr E HE Vet CA CN
Frr E HE ML ML ML
Frr Frr Frr Frr Frr
E E E E
Vet HE HE
MR
MA
CS
ML
Frr
E
HE
MR MR MR MR MR MR MR MR MR
MA ML Frr E HE Vet MA MA
ML Frr E HE Vet CS CS
Frr E HE Vet ML ML
Frr Frr Vet Frr Frr
E E E E
HE HE HE
Vet Vet
CA
MR
MA
CS
ML
Frr
E
HE
Vet
CA
MR MR MR MR MR MR MR MR MR
MA ML MA MA MA MA CA CN
ML Frr E HE Vet CA CS
Frr E ML ML ML ML
Frr Frr Frr Frr Frr
E
E E E E
- 58 -
HE
Vet HE CN
Vet
CA
CN
Vet VeT CN
Vet
Vet CN
CA
CN
CN
CN
Total 9 8 0 4 7 6 4 4 1 2
Total 9 3 2 4 7 7 6 6 1 0
Total 9 5 1 6 7 6 2 3 2 4
Prior. 1 2 5 3 4 7 6
Prio. 1
2 3 5 4
Prior. 1 5 4 2 3
6.8. Conclusiones: Características y Potenciales de Kajchiri El mejoramiento de la lechería, el forraje y los establos y tener medicamentos veterinarias son deseas y necesidades que se explican por el hecho de que 62% de las familias (52 de las 84 familias) de Kajchiri tiene vacunos lecheros. La principal actividad económica es la venta de leche, y en algunos casos la venta de quesos. Dependiendo de la cantidad de vacas, la venta varía entre los 5 y 30 litros diarios. Tres familias venden entre 50 a 60 litros diarios. Como en las otras comunidades la leche se vende a PIL Andina y Delicia. En el pasado la comunidad tenía un acopio de leche que no funciona en la actualidad. Chakana podría intermediar y apoyar con la formación de una cooperativa lechera y la reparación del acopio. Notablemente la comunidad no sólo se enfocó en las necesidades para los lecheros. En los mapas del futuro los señores y señoras dibujaron carpa solares para el cultivo de hortalizas dirigido a los comunarios que no se dedican a la venta de leche. Aun así en las matrices de las necesidades y potenciales (ver tabla 12) las carpas solares no ganan mucha prioridad. Micro riego, mejoramiento de forraje y mejoramiento/construcción de establos fueron en este orden las tres prioridades tanto para el grupo de señores como el mixto (las prioridades de las señoras se diferencian mucho). Además ambos grupos apuntaron que estos son los pasos lógicos que se debieren tomar en el caso de emprender cualquier proyecto en el campo lechero. En conclusión, Kajchiri es una comunidad con vocación lechera y que según sus niveles de producción y la lógica de sus propuestas parece estar bastante adelantada en este campo al resto de las comunidades visitadas durante nuestro diagnóstico. En el área de la agricultura lo que más necesitan es agua y micro riego. Con relación al año agrícola anterior 15 personas de la muestra total dicen que la producción de este año fue peor, 1 dicen que fue igual y 2 dicen que fue mejor. Por otro parte, 94% de las familias utiliza abono químico como la urea, fosfatos, 18/46 y 15/15/15 (ambos ilegal y muy dañino para la salud). Para la producción de papa 89% de las familias utiliza pesticidas para fumigar la papa. Los abonos químicos y pesticidas que utilizan son perjudiciales para la salud y las tierras. Además muchas familias tienen dificultades con sus cultivos y pierden partes de sus cosechas por varias razones y factores. En los mapas del futuro los señores y señoras dibujan el deseo de trabajar con nuevos cultivos para la venta (como hortalizas, flores, quinua) ó el mejoramiento de los actuales cultivos (como de la papa). Sería interesante introducir nuevos cultivos en Kajchiri y además capacitar la gente en el mejoramiento y la aumentación de su producción agropecuaria (Ver anexo 112: Programa Integral para Capacitación y Educación Agropecuaria y Ambiental).
- 59 -
7. Kella Kella
- 60 -
Mapa Actual Kella Kella, Señores
Cantón: Asunta Quilliviri Familias: 58 Habitantes: 296 Fecha Taller: 19-08-2007 Número de participantes hombres : 10 Número de participantes mujeres : 14 Total : 24 Fecha Cuestionarios: 09-10-2007 Número de participantes: 15 familias - 61 -
7.1. Comunidad, Vivienda y Población En la comunidad de Kella Kella viven 296 personas divididas en 58 familias, las cuales se distribuyen en tres zonas. Una zona se encuentra cerca de la carretera principal del cantón, otra sobre una loma y otra detrás de esta loma, que se conoce como la ‘hoyada de Kella Kella´. El 67% de las familias cuenta con luz eléctrica. La escuela de Kella Kella funciona hasta tercero de primaria y cuenta con una carpa solar que provee de hortalizas para el almuerzo de los escolares. En la zona media, sobre la loma, existe una construcción que funcionará como un centro artesanal. Se prevé que este centro sea utilizado por las ONG CISED y Van Malsen para la capacitación de señoras en artesanías. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuántas personas viven en su vivienda y cuál es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un gráfico de la población de la comunidad Asunta Quilliviri. Dividimos la población en seis grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años, adultos de 25-44 años, adultos de 45-64 años y mayores de 65 años (ver gráfico 25). Viendo el gráfico de la población podemos decir que los adultos de 25-44 años forman el mayor grupo (25% porciento de la población) y los mayores de 65 años el menor grupo de la comunidad (4% porciento de la población). Además podemos concluir que una pequeña mayoría de la población tiene 24 años o menos. El 49% de la población tiene 25 años o más y el 51% tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 13-64 años) es el 68% de la población total. Grafico 25: Población de Kella Kella (ver anexo 34: Tabla Población)
6 1 6% 4% 2 20%
5 22%
1 Mayores de 65 años 2 Adultos 45-64 años 3 Adultos 25-44 años
4 23%
3 25%
4 Jóvenes 13-24 años 5 Niños 6-12 años 6 Niños 0-5 años
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuáles tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Generalmente las familias utilizan varios tipos de energía, y no únicamente uno. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía en la cocción de alimentos. Para cocinar la gente utiliza kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y el kerosene son más caros que la leña y la bosta porque los primeros dos se compran y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo una familia cocina con gas licuado ó kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocina con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz eléctrica. En la comunidad Kella Kella, el 67% utiliza electricidad. El 100% de la población utiliza gas licuado, 33 % utiliza kerosene, 87% utiliza leña y 47% bosta para cocinar (ver gráfico 26).
- 62 -
Grafico 26: Uso de Tipos de Energía en Kella Kella (ver anexo 35: Tabla Vivienda)
100%
100%
87%
90% 80% 70%
67%
60% 47%
50% 40%
33%
30% 20% 10% 0% Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
7.2. Fuentes de Agua En la comunidad de Kella Kella existen dos estanques para agua potable. La mayoría de casas cercanas a la carretera cuentan con agua a domicilio, mientras que las casas sobre y detrás de la loma no cuentan con este servicio. Los que están en las lomas no tienen agua porque tienen solo una bomba monofásica. Las casas sobre la loma se abastecen de agua gracias a una pileta comunal. Conjuntamente, Kella Kella cuenta con diez vertientes de mayor caudal en la comunidad. Existía además una bomba de agua, pero el mantenimiento y el costo de energía resulta demasiado elevado para los habitantes de esta zona. En la zona detrás de la loma, existen dos filtrantes y un estanque de agua. La presencia de estos estanques repercute en la distribución de las 40 carpas solares que existen en la comunidad. En la hoyada, detrás de la loma, hay algunas familias que tienen sistemas de riego. No existen kotañas en la comunidad. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de qué fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Generalmente la gente se abastece de varias fuentes de agua y no sólo una. Los participantes podían elegir entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. Cuando la comunidad cuenta con agua potable, la gente se puede abastecer de agua de una pila. En la comunidad Kella Kella, el 62% se abastece de agua de pozo, 14% de agua de río, 7% de agua de vertiente y 55% de agua de pila. Nadie se abastece de agua de acequia (ver gráfico 27).
- 63 -
Grafico 27: Fuentes de Agua la que se abastece en Kella Kella (ver anexo 36: Tabla Agua) 100% 90% 80% 70%
62% 55%
60% 50% 40% 30% 20%
14% 7%
10%
0%
0% Pozo
Río
Acequia
Vertiente
Pila
7.3. Agricultura y Ganadería Kella Kella cuenta con un total de terreno privado de 398 hectáreas lo que lleva a un promedio de casi 7 hectáreas por familia. Del total de terreno privado 39% está utilizado para los cultivos y un 43% está usado para el pastoreo del ganado, el resto del terreno está en descanso (ver anexo 35). Los principales cultivos en Kella Kella son: papa, cebada, avena, haba, arveja, oca, papa lisa y lechuga. Con relación al año agrícola anterior, 11 personas de la muestra total dicen que la producción de este año fue peor, 2 dicen que fue igual y 2 dicen que fue mejor. La causa principal para la pérdida de los cultivos sería la sequía. Para la producción de papa, el 67% de las familias utiliza abono químico como la urea y fosfatos y el 73% de las familias utiliza abono natural. El 40% de las familias utiliza pesticidas para fumigar la papa para protegerse contra el gusano (Gorgojo de los Andes) como se puede ver en el anexo 38. Como se mencionó, en la comunidad existen carpas solares que se distribuyen entre las zonas sobre y detrás de la loma. Estas han sido construidas con la colaboración de la ONG AYNI. Según los participantes en el taller, las carpas se construyeron con los productores que tenían agua en sus terrenos, pero no todos tuvieron la posibilidad de poder construir carpas. Los propietarios de carpas solares de esta comunidad tienen un convenio de tres años con la cooperativa Valle Verde, la cual viene a recoger los productos (lechuga más que todo) cada dos meses. Es a través de este contrato que los propietarios de carpas solares devuelven una parte de los costos de construcción de las carpas. Unas 40 familias de Kella Kella tienen vacunos (vacas, toros), con un promedio de 2 a 3 cabezas por familia. Se observó que 24 familias de Kella Kella tienen vacas lecheras, con un promedio de 3 a 4 cabezas por familia, y trabajan con la venta de leche. Es por eso que el 80% de las familias tiene heniles, el 27% tiene establos y el 20% tiene salas de ordeño (ver anexo 35 y 37). En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuánto terreno privado tiene y cuánto de este terreno está utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los casos el terreno para cultivos sumado al terreno para pastoreo no totaliza la integridad de terreno que posee el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso suponemos que el resto de terreno está en barbecho. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede estar en descanso también. Cuando preguntamos a los participantes cuanto terreno utilizan para pastoreo la respuesta a veces es: “todo lo que no utilizo para los cultivos”. Con los datos obtenidos se puede hacer un gráfico del uso de terreno
- 64 -
en la comunidad. En Kella Kella, el 39% del terreno total está utilizado para cultivos, un 43% para el pastoreo y descanso y el 18% del terreno total esta en descanso (ver gráfico 28).
Grafico 28: Uso de Terreno en Kella Kella (ver anexo 35: Tabla Vivienda)
3 18% 1 39%
1 Terreno para Cultivos
2 43%
2 Terreno para Pastoreo/Descanso 3 Terreno en Descanso
La tabla 13 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. La comunidad Kella Kella tiene un total de 398 hectáreas de terreno privado y un promedio de casi 7 hectáreas por familia. De las 7 hectáreas cada familia utiliza un promedio de 2,7 hectáreas de terreno para sus cultivos y 3 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Cada familia tiene un promedio de 1,2 hectáreas de terreno en descanso (ver tabla 13). Tabla 13: Uso de Terreno en Kella Kella (ver anexo 35: Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
397,71
Terreno Privado Promedio ha.
6,86
Terreno Para Cultivos Total ha.
155,36
Terreno para Cultivos Promedio ha.
2,68
Terreno para Pastoreo Total ha.
171,10
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
2,95
Terreno en Descanso Total ha.
71,25
Terreno en Descanso Promedio ha.
1,23
- 65 -
Papa, cebada, avena, habas, arveja y papa lisa son los 6 principales cultivos en Kella Kella. En los cuestionarios se preguntó a cada participante sus principales cultivos, la superficie, la cantidad de semillas sembrada y la cantidad cosechada en la última siembra. También se preguntó cual fue el destino de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la comunidad. Además, en la tabla 14 se muestra el promedio en quintales de semillas sembradas, productos cosechados y productos destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en Kella Kella cultivan haba en una superficie total de casi 6 hectáreas con un promedio de 0,17 hectáreas por familia. Las familias que cultivan haba siembran un promedio de 0,23 quintales de semillas y cosechan un promedio de 1,1 quintales. Las familias que consumen el haba, lo hacen con un promedio de 0,9 quintales y las familias que conservan una parte del haba para semillas la guardan con un promedio de 0,3 quintales. En Kella Kella las familias que cultivan haba no lo hacen para la venta (ver tabla 14). Tabla 14: Principales Cultivos Kella Kella (ver anexos 38-45: Tablas Cultivos)
Total ha. Papa
Promedio ha.
Promedio Semillas Promedio Sembradas (qq) Cosecha (qq)
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Venta (qq)
Promedio Semillas (qq)
Promedio Chuño (qq)
34,12
0,66
7,29
26
28
1,17
0,6
12,83
Avena
26
1,08
1,25
48,6
47,6
5
Habas
5,97
0,17
0,23
1,09
0,89
0,29
?
0,003
0,13
0,47
0,35
0,16
5,18
0,16
0,58
2,11
0,66
0,47
Cebada
Arveja Papa lisa
14,17
1,7
8,62
6,85
12,17
1,33
5,78
El gráfico 29 muestra las causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo principal de la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cuál ha sido la causa más frecuente para la pérdida de su cosecha en los últimos tres años. Generalmente hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no una sola. Por ejemplo, en Kella Kella, el 53% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdida de cosecha causada por plagas (gusanos), 67% ha sufrido pérdida causada por heladas, 80% ha sufrido pérdida causada por sequía y 53% ha sufrido pérdida causada por granizada (ver gráfico 29).
Grafico 29: Las Causas para la Perdida de las Cosechas en Kella Kella (ver anexos 38-45: Tablas Cultivos)
Papa
Habas
100%
100%
90%
90%
80%
80%
80% 67%
70% 60%
53%
53%
50%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0% Heladas
Sequía
60%
60%
50%
Plagas
70%
70%
30%
0% Plagas
Granizada
- 66 -
Heladas
Sequía
Granizada
Cebada
Avena
100%
100%
90%
90%
80%
80% 70%
70% 57%
60% 50%
60%
40%
30%
30%
20%
50%
50%
43%
40%
10%
83%
20%
14%
33% 17%
10%
0%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Plagas
Granizada
Oca
Granizada
100%
90%
90% 75%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
60%
50%
50%
50%
40%
40%
40% 25%
25%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
20%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
Lechuga
Heladas
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
50%
40%
Granizada
56%
40% 25%
Sequía
Papa Lisa
100%
30%
Sequía
Arveja
100%
30%
Heladas
25%
25%
20%
20%
10%
33%
33%
30%
0%
0%
11%
10% 0%
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que tiene y en qué cantidades (ver anexo 111). El gráfico 30 muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. En anexo 37 se puede ver también cuántas familias tienen cada tipo de animal, qué destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
- 67 -
Grafico 30: Tipos y Cantidades de Ganado en Kella Kella (ver anexo 37: Tabla Producción Pecuario) 600 500 500 400 300 172
200 104 100
136 96
76 8
0 Vacunos
Vacunos lechero
Ovejas
Cerdos
Burros
Gallinas
Conejos
En los cuestionarios a fin de cuentas se preguntó a cada participante qué actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otros durante los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenia que decir en cuál(es) mes(es) la realiza (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad como se ve en la figura 5. El anillo más externo muestra los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año y el siguiente anillo muestra las condiciones del tiempo durante el año. En Kella Kella preparan los terrenos para la siembre en los meses de agosto, septiembre y octubre. Las familias siembran en octubre y noviembre (en la primavera) y cosechan en marzo, abril y mayo (en el otoño). En febrero, marzo, mayo y junio muchas familias venden sus cultivos en los mercados de El Alto. En diciembre y enero realizan el aporque con la papa y fumigan sus cultivos. De diciembre a abril tienen la mayor producción de leche (en el verano) y las familias lecheras venden leche durante todo el año. Muchas personas salen a trabajar en la ciudad en los meses de julio, agosto y septiembre cuando ya no hay actividades agrícolas. Las familias que trabajan con AYNI Aprox con carpas solares y en el centro Artesanal de Chakana reciben cursos de capacitación durante todo el año (ver figura 5).
- 68 -
Figura 5: Actividades Anuales Kella Kella
Preparación del terreno: Antes de la Siembra Aporque: Aireado de Raíces Roturación del Terreno: Otro tipo de Aporque Fumigación: Control de Plagas y Enfermedades Post Cosecha: Preparación de Subproductos (Chuño, Tunta) Cursos de Capacitación: AYNI Aprox, Centro Artesanal Chakana, Van Malsen.
7.4. Instituciones y ONG En los cuestionarios se pregunto a cada participante cuáles instituciones han trabajado o trabajan al presente en la comunidad y si la comunidad ha recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según los participantes muchos establos en Kella Kella se construyeron gracias a la colaboración de la Embajada de Dinamarca a través de la APLEPROM (Asociación de Productores Lecheros de la Provincia Omasuyos), la Federación Departamental de Productores Lecheros presente en 5 provincias del departamento de La Paz. La APLEPROM también apoyó con la elaboración de productos lácteos como el queso y el yogurt. La empresa PIL Andina también da cursos de lechería en la comunidad. Según los participantes, SEMTA apoyó en el pasado con la construcción de Kotañas en la comunidad pero actualmente no existen Kotañas en Kella Kella. CISET ha dado cursos sobre derechos de la mujer y el niño, higiene, nutrición y alimentación y medicinas naturales a las mujeres de la comunidad. La Fundación Andina también trabajó en la comunidad pero los participantes no recuerdan en qué ni cuando. AYNI Aprox actualmente está colaborando en Kella Kella con carpas solares. Ellos dan cursos de capacitación en cuidado de siembra de papa, manejo de carpas solares y el cultivo 11 de lechuga. Van Malsen está capacitando un grupo de mujeres en corte y confección y además hay una pareja que trabaja en el centro artesanal de Chakana. La alcaldía esta dando un curso de alfabetización a los que lo necesitan. El hecho de que distintos proyectos de desarrollo no hayan incluido en el pasado a todos los habitantes de la comunidad, ha creado cierto mal estar entre los participantes que no se han visto favorecidos por estos proyectos.
11
Polleras, mandiles y ropa de vestir, que se vende de forma ocasional en las ferias.
- 69 -
7.5 Mapas del Futuro Según los mapas parlantes del futuro realizados por los hombres, en las tres zonas de Kella Kella, se desearía tener carpas solares. De hecho se dibujaron carpas solares en los tres sectores de esta comunidad. Este deseo es mayor entre las personas que viven en la zona baja de la comunidad, pues hasta el momento ésta es la zona en la que todavía no hay carpas solares. Otra proyección que se realiza para el futuro es el transporte de agua desde el estanque en la zona sobre la loma a las chacras situadas en la parte de abajo de la carretera principal del cantón, y desde la zona alta de la loma hasta la zona de la hoyada. Aunque en esta zona no se dibuja ningún estanque en el mapa de futuro, el mapa de la actualidad muestra que sí existe uno. En ambos casos, esta agua se transporta mayormente a chacras cultivadas con forraje. Otro aspecto que aparece de forma muy marcada en estos mapas es la forestación. De hecho, se dibujaron árboles por todo el mapa. Esta forestación tiene como objetivo obtener madera para la construcción de establos, casas, etc. Manifestaron que la forestación es algo que no se ha realizado, porque en la comunidad no existe conciencia para cuidar el crecimiento de los árboles. Aún así, en la escuela ya han empezado a plantar algunos árboles y plantas, los cuales se obtienen gracias a una de las personas de la comunidad que tiene un pequeño vivero. En el dibujo realizado por las señoras destacan el alumbrado eléctrico, la mejora de las viviendas (con plantas alrededor) y el arbolado a lo largo de la carretera. Aunque es algo que no se dibuja, durante su presentación, manifestaron el deseo de recibir cursos de capacitación 12 que les ‘enseñase’ a cómo mejorar su situación en el futuro . Mapa del Futuro Kella Kella, Señores.
12
“Que nos enseñen, pues no sabemos”.
- 70 -
7.6. Matrices de las Necesidades y Potenciales Según la matriz de Kella Kella realizada por los señores, las tres principales necesidades son el agua para riego, el agua potable y la mejora de forrajes. El grupo mixto priorizó las carpas solares, la construcción de establos y el agua para riego. Mientras que el grupo de mujeres priorizaron agua potable, abastecimiento de energía y el agua para riego. En conclusión, los tres grupos nombraron el agua para riego como una de sus tres prioridades. Sólo en el grupo mixto aparece la construcción de carpas solares, esto puede deberse que este grupo estaba conformado en su mayoría por señores que ya tienen carpas solares. Una característica a diferencia de las otras comunidades es la propuesta por parte de los secretarios generales de un proyecto de piscicultura, lo cual puede ser una propuesta interesante en el caso de querer probar con proyectos totalmente innovadores, aunque habría que identificar la sostenibilidad de esta propuesta, así como si esta viene simplemente de un pequeño grupo entorno al secretario general de la comunidad. Con respecto a la energía, puede haber influenciado el peso del secretario general sobre las mujeres. Tabla 15: Necesidades y Potenciales de Kella Kella Señoras
AP
Rie
PM
F
MG
AF
E
Frr
CS
Maa
Car
V
Psi
Ene
Agua potable Agua de riego
AP
Plantas medicinales
AP
Rie
Forestación
AP
Rie
PM
Mejora de ganado
AP
Rie
MG
F
Abono y fertilizantes
AP
Rie
AF
AF
MG
Establos
AP
Rie
E
E
E
Forraje
AP
Rie
Frr
Frr
Frr
Frr
Frr
Centro de salud
AP
Rie
CS
CS
CS
CS
CS
CS
Mejora alimento animales
AP
Rie
Maa
Maa
Maa
Maa
Maa
Maa
Maa
Carpas solares
AP
Rie
Car
Car
Car
Car
Car
Car
Car
Maa
Vivienda
AP
Rie
V
V
V
V
V
V
V
Maa
V
Piscicultura
AP
Rie
Pis
Pis
Pis
Pis
Pis
Pis
Pis
Pis
Pis
V
Energía
AP
Rie
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
Señores
AP
Rie
PM
F
MG
AF
E
Frr
CS
Maa
Car
V
Psi
Rie
Plantas medicinales
AP
Prio 1
11
3
1 1 2 2 4
E
5 6 8 7 9 9
Agua potable Agua de riego
Tot 13
Rie
12
Ene
2
Total
Prio
12
2
13
1
2
Forestación
AP
Rie
PM
Mejora de ganado
AP
Rie
MG
F
3
Abono y fertilizantes
AP
Rie
PM
F
6 MG
2
Establos
AP
Rie
E
F
E
E
Forraje
AP
Rie
Frr
Frr
Frr
Frr
Frr
Centro de salud
AP
Rie
CS
CS
MG
CS
E
Frr
Mejora alimento animales
AP
Rie
Maa
Maa
Maa
AF
Maa
Frr
CS
Carpas solares
AP
Rie
Car
Car
MG
AF
E
Frr
CS
Car
Vivienda
AP
Rie
V
V
MG
V
V
Frr
E
Maa
Car
Piscicultura
AP
Rie
MG
Frr
MG
Pis
E
Frr
CS
Maa
Car
V
Energía
AP
Rie
Ene
Ene
Ene
Ene
E
Frr
CS
Maa
Car
V
- 71 -
7 12 7 7 6 7 2 Ene
5
2
Mixto
AP
Rie
PM
F
MG
AF
E
Frr
CS
Maa
Car
V
Psi
Agua potable
Ene
Total
Prio
9
Agua de riego
Rie
10
Plantas medicinales
AP
Rie
Forestación
AP
Rie
F
Mejora de ganado
AP
MG
MG
MG
Abono y fertilizantes
AP
Rie
PM
F
MG
Establos
E
E
E
E
E
E
Forraje
AP
Rie
Frr
Frr
Frr
Frr
E
Centro de salud
AP
Rie
PM
F
MG
Car
E
Frr
Mejorar alimento animales
AP
Rie
MG
MG
MG
Maa
E
Frr
Maa
Carpas solares
CS
Car
Car
Car
Car
Car
Car
Car
Car
Car
Vivienda
AP
Rie
PM
F
MG
V
E
Frr
Car
Maa
Car
Piscicultura
AP
Rie
PM
F
Psi
Psi
E
Frr
Car
Maa
Car
Psi
Energía
Ene
Rie
Ene
F
MG
Ene
E
Frr
Car
Maa
Car
V
3
4 6 8 0 12
2
9 3 7 13
1
2 4 Psi
3
7.7 Conclusiones: Características y Potenciales de Kella Kella El hecho de que distintos proyectos de desarrollo (AMMA de Chakana, Carpas Solares de AYNI Aprox, Van Malsen) no hayan incluido a todos los habitantes de la comunidad en el pasado, ha creado cierto mal estar entre los participantes que no se han visto favorecidos por estos proyectos. Existen celos y división en la comunidad entre las familias que tienen carpas solares y las que no tienen por ejemplo. Según las matrices realizadas en Kella Kella la gente desea o necesita agua potable, sistema de micro riego, carpas solares, establos y más forraje para su ganado. AYNI Aprox es una ONG que ya lleva muchos años trabajando en la construcción de heniles, establos y carpas solares en Achocalla y sigue extendiendo el número de comunidades y familias con quienes trabaja. AYNI Aprox ya esta trabajando con algunas familias de Kella Kella enfocándose en la producción de lechugas. Así, la pregunta que nos realizamos es, si es deseable y necesario que Chakana trabaje en la misma comunidad con los mismos proyectos. El deseo de tener establos y más forraje se explica por el hecho de que 24 familias de Kella Kella tienen vacas lecheras con un promedio de 3 a 4 cabezas por familia. Ellos trabajan con la venta de leche durante todo el año. En Kella Kella existe mucho potencial respecto a la lechería pero los lecheros no están organizados y no tienen un acopio. Por lo tanto los lecheros venden la leche a diferentes empresas lecheras diariamente. Chakana podría intermediar y apoyar con la formación de una cooperativa lechera y la construcción de un acopio. Igual que en las otras comunidades de Achocalla, Kella Kella experimenta problemas con la gestión de sus sembradíos. Con relación al año agrícola anterior 11 personas de la muestra total dicen que la producción de este año fue peor, 2 dicen que fue igual y 2 dicen que fue mejor. Por otro parte 67% de las familias utiliza abono químico como la urea y fosfatos para la producción de papa y 40% de las familias utiliza pesticidas para fumigar la papa. Los abonos químicos y pesticidas que utilizan son perjudiciales para la salud y las tierras. Además muchas familias pierden parte de sus cosechas por varias razones y factores. Chakana puede diseñar e implementar un programa para capacitar la gente y mejorar la producción agropecuaria (ver anexo 112: Programa Integral para Capacitación y Educación Agropecuario y Ambiental).
- 72 -
8. Layuri
- 73 -
Mapa Actual Layuri
Cantón: Asunta Quillviri Familias: 38 Habitantes: 156 Fecha Taller: 22-08-2007 Número de participantes hombres : 5 Número de participantes mujeres : 5 Total : 10 Fecha Cuestionarios: 15-10-2007 Número de participantes: 12 familias
- 74 -
8.1. Comunidad, Vivienda y Población Layuri se caracteriza por ser una zona urbanizada con unos 180 lotes de 200 a 600 metros cuadrados con una plaza en el centro de la comunidad. Actualmente viven unas 156 personas divididas en 38 familias de forma continua en Layuri. La mayoría de estas familias tiene terrenos en el área de la comunidad Taucachi. Sólo la zona urbanizada lleva el nombre de Layuri pero toda el área alrededor de la comunidad se llama Taocachi. Todas las familias de la comunidad tienen luz eléctrica. Layuri cuenta con la única posta de salud en todo el cantón de Asunta Quillviri y con un núcleo educativo, en el que se imparte educación secundaria del que dependen 6 escuelas o unidades educativas. Existe un ‘club de madres’, que actualmente no funciona por la falta de asistencia de sus socias. Este club de madres tiene su sede en un espacio junto al complejo deportivo. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuántas personas viven en su vivienda y cuál es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un Gráfico de la población de la comunidad Asunta Quillviri. Dividimos la población en seis grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años, adultos de 25-44 años, adultos de 45-64 años y mayores de 65 años (ver Gráfico 31). Viendo el Gráfico de la población podemos decir que los adultos de 25-44 años forman el mayor grupo (25% porciento de la población) y los adultos de 45-64 años (10% de la población) y los jóvenes de 13-24 años (10% de la población) los dos menores grupos de la comunidad. Además podemos concluir que una pequeña mayoría de la población tiene 25 años o más. El 51% de la población tiene 25 años o más y el 49% tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 1364 años) es el 49% de la población total lo que es un grupo relativamente pequeño. Es interesante de ver que el grupo de los niños de 0-5 años y el grupo de mayores de 65 años son bastante grandes (especialmente comparado a las otras comunidades).
Gráfico 31: Población de Layuri (ver anexo 46: Tabla Población)
6 21%
1 16% 2 10%
1 Mayores de 65 años 2 Adultos 45-64 años
5 18%
3 Adultos 25-44 años 4 Jóvenes 13-24 años
4 10%
3 25%
5 Niños 6-12 años 6 Niños 0-5 años
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuáles tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Usualmente las familias se sirven de varios tipos de energía. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía para cocinar. Para cocinar la gente utiliza kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y el kerosene son más caros que la leña y la bosta porque los primeros dos se compran y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo una familia cocina con gas licuado ó kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocina con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz
- 75 -
eléctrica. En la comunidad Layuri 83% utiliza electricidad. 58% de la población utiliza gas licuado, 42% utiliza kerosene, 100% utiliza leña y 67% bosta para cocinar (ver Gráfico 32).
Gráfico 32: Uso de Tipos de Energía en Layuri (ver anexo 47: Tabla Vivienda) 100%
100% 90%
83%
80% 67%
70% 58%
60% 50%
42%
40% 30% 20% 10% 0% Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
8.2. Fuentes de Agua El 67% de las casas tiene agua domiciliaria proveniente de dos estanques, uno situado dentro de la población y otro en el camino a Taocachi. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de qué fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Generalmente la gente se abastece de varias fuentes de agua y no solo una. Los participantes podían elegir entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. Cuando la comunidad cuenta con agua potable, la gente se puede abastecer de agua de una pila. En la comunidad Layuri 63% se abastece de agua de pozo, 11% de agua de río, 11% de agua de vertiente y 74% de agua de pila. Nadie se abastece de agua de acequia (ver Gráfico 33). Gráfico 33: Fuentes de Agua la que se abastece en Layuri (ver anexo 48: Tabla Agua) 100% 90% 80% 70%
74% 63%
60% 50% 40% 30% 20%
11%
10%
11% 0%
0% Pozo
Río
Acequia
- 76 -
Vertiente
Pila
8.3. Agricultura Ganadería Los comunarios de Layuri cuentan con un total de terreno privado de 120 hectáreas lo que lleva a un promedio de 3 hectáreas por familia. Del total de terreno privado 30% es usado para los cultivos y un 54% es usado para el pastoreo del ganado, el resto del terreno esta en descanso (ver anexo 47). Los principales cultivos en Layuri son papa, cebada y haba. De la muestra total también hay 4 personas que cultivan oca en muy pocas cantidades y hay una persona que cultiva arveja y quinua. Las cosechas del haba y la cebada son destinadas para el autoconsumo, la producción de papa está destinada para la venta. La venta de la papa y el chuño lo realizan en la feria de Villa Dolores en El alto. Con relación al año agrícola anterior 4 personas de la muestra total (de los cuestionarios) dicen que la producción de este año fue peor, 5 personas dicen que fue igual y una persona dice que fue mejor. La gente de Layuri no tiene mucho ganado. Algunas familias de Layuri tienen vacas lecheras y trabajan con la venta de leche. Hasta ahora no se ha presentado ninguna organización como AYNI APROX ó Flor de leche para capacitar los lecheros en la producción de lácteos. Pocos lecheros han participado en los cursos de capacitación dados en la comunidad Asunta Quillviri. También cuando está programado la visita de un veterinario para vacunar al ganado, los lecheros de Layuri van hasta Asunta Quillviri. En Layuri nadie tiene establos, heniles o salas de ordeño. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuánto terreno privado tiene y cuánto de este terreno está utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los casos el terreno para cultivos y el terreno para pastoreo no totalizan enteramente el terreno que tiene el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso suponemos que el resto de terreno esta en barbecho. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede estar en barbecho también. Cuando preguntamos a los participantes cuánto terreno utilizan para pastoreo la repuesta recurrente es “todo lo que no utilizo para los cultivos”. Con los datos obtenidos se puede hacer un gráfico del uso de terreno en la comunidad. En Layuri, un 30% del terreno total está utilizado para cultivos, el 54% para el pastoreo y descanso y el restante 16% del terreno total está en descanso (ver Gráfico 34).
Gráfico 34: Uso de Terreno en Layuri (ver anexo 47: Tabla Vivienda)
3 16%
1 30%
1 Terreno para Cultivos
2 54%
2 Terreno para Pastoreo/Descanso 3 Terreno en Descanso
- 77 -
La tabla 16 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. La comunidad Layuri tiene un total de 120 hectáreas de terreno privado y un promedio de 3,2 hectáreas por familia. De las 3,2 hectáreas cada familia utiliza un promedio de casi 1 hectárea de terreno para sus cultivos y 1,7 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Cada familia tiene un promedio de 0,5 hectárea de terreno en descanso (ver tabla 16).
Tabla 16: Uso de Terreno en Layuri (ver anexo 47: Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
119,57
Terreno Privado Promedio ha.
3,15
Terreno Para Cultivos Total ha.
36,06
Terreno para Cultivos Promedio ha.
0,95
Terreno para Pastoreo Total ha.
64,41
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
1,70
Terreno en Descanso Total ha.
19,10
Terreno en Descanso Promedio ha.
0,50
Papa, cebada y haba son los 3 principales cultivos en Layuri. En los cuestionarios se preguntó a cada participante sus principales cultivos, la superficie, la cantidad de semillas sembrada y la cantidad cosechada en la última siembra. También se preguntó cuál fue el destino de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la comunidad. Además la tabla 17 muestra el promedio en quintales de semillas sembradas, productos cosechados y productos destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en Layuri cultivan papa en una superficie total de 22 hectáreas con un promedio de 0,7 hectáreas por familia. Las familias que cultivan papa siembran un promedio de 7,9 quintales de semillas y cosechan un promedio de casi 36 quintales. Las familias que venden la papa lo hacen con un promedio de 16,2 quintales y las familias que consuman la papa la consumen en un promedio de 11,1 quintales. Las familias que guardan una parte de las papas para semillas la guardan con un promedio de 6,6 quintales y las familias que preparan chuño de la papa lo hacen en un promedio de 12,7 quintales (ver tabla 17).
Tabla 17: Principales Cultivos Layuri (ver anexos 50-52: Tablas Cultivos)
Total ha. Papa
Promedio ha.
Promedio Semillas Promedio Cosecha (qq) Sembradas (qq)
22
0,69
7,91
35,94
Cebada
21,5
0,77
0,93
32,38
Habas
1,1
0,07
0,17
1,5
- 78 -
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Venta (qq) 16,17
0,5
Promedio Semillas (qq)
11,14
6,56
36,72
0,25
1,38
Promedio Chuño (qq) 12,67
En el gráfico 35, se muestra las causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo principal de la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cual ha sido la causa más frecuente para la pérdida de su cosecha en los últimos tres años. Generalmente hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no una sola. Por ejemplo, en Layuri 60% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdida de cosecha causada por plagas (gusanos), 80% ha sufrido pérdida causada por heladas, 80% ha sufrido pérdida causada por sequía y 80% ha sufrido pérdida causada por granizada (ver Gráfico 35).
Gráfico 35: Las Causas para la Pérdida de las Cosechas en Layuri (ver anexos 50-52: Tablas Cultivos)
Papa
Habas
100%
100%
90%
80%
80%
80%
80% 70%
90%
80%
80% 70%
60%
60%
60%
50%
50%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
60%
60%
Heladas
Sequía
20%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
Granizada
Cebada 100% 90% 80% 67%
70% 60% 50%
44%
44%
40% 30% 20% 10%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que tiene y en qué cantidades (ver anexo 111). El gráfico 36 muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. Del anexo 49 observamos también cuántas familias tienen cada tipo de animal, qué destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
- 79 -
Gráfico 36: Tipos y Cantidades de Ganado en Layuri (ver anexo 49: Tabla Producción Pecuario)
400
360
350 300 250 200 150 100
60
52
36
50
16
0
0
Gallinas
Conejos
0 Vacunos
Vacunos lechero
Ovejas
Cerdos
Burros
En los cuestionarios a fin de cuentas se indagó en cada participante qué actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otros en los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenía que decir en cuál(es) mes(es) lo realiza (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad mostrado en la figura 6. El anillo más exterior muestra los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año y el siguiente anillo muestra las condiciones del tiempo durante el año. En Layuri preparan sus terrenos para la siembra en agosto y septiembre, realizándose esta en octubre y noviembre (en la primavera) y la cosecha en marzo, abril y mayo (en el otoño). La post cosecha, cuando preparan chuño y tunta, la realizan en mayo y junio. En marzo, abril y agosto (chuño y tunta) muchas familias venden sus cultivos en los mercados de El Alto. En diciembre y enero realizan el aporque con la papa y en enero y febrero fumigan sus cultivos. Los trabajos comunales realizan en los meses agosto y septiembre (ver figura 6).
- 80 -
Figura 6: Actividades Anuales Layuri
Preparación del Terreno: Antes de la Siembra Roturación de Terreno: Aporque: Aireado de Raíces Fumigación: Control Enfermedades
de
Plaga
Post Cosecha: Preparación Subproductos (Chuño, Tunta)
y
de
8.4. Instituciones y ONG En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles instituciones han trabajado ó trabajan hoy día en la comunidad y si la comunidad ha recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según los participantes, la Fundación Andina ayudó con la construcción de un estanque y pilas hace diez años. Van Malsen trabaja en Layuri con la 13 capacitación de un grupo de mujeres en corte y confección . AYNI APROX recién está entrando a la comunidad con carpas solares y todavía están en el proceso de seleccionar las familias que se van a beneficiar con carpas. Los lecheros de Layuri tienen que llevar su leche al cantón Asunta Quillviri donde las empresas lecheras vienen a recoger la leche cada día. Allí los lecheros de Layuri también reciben un apoyó de PIL Andina que viene dos veces al año para vacunar y desparasitar al ganado. Unos días antes de nuestra visita a Layuri vino un veterinario de PIL Andina al cantón Asunta Quillviri. Esta visita planificada del veterinario no se comunicó bien a los lecheros de Layuri y por eso perdieron el chance de vacunar y desparasitar a su ganado.
8.5. Mapa del futuro El mapa de futuro de Layuri no mostró muchos cambios con respecto a la actualidad, tal vez porque en las actividades agropecuarias se llevan a cabo en Taucachi. Aún así se anotó sobre el dibujo textos que indicaban el deseo de ampliar la capacidad de agua potable en las casa y para el consumo animal por medio de la perforación de pozos. En referencia a la mejora agropecuaria, también se incluyeron textos que indican el deseo de construir establos y heniles, para ganado lechero y el engorde. Cabe remarcar que debido a la pequeña superficie 13
Polleras, mandiles y ropa de vestir, que se vende de forma ocasional en las ferias locales.
- 81 -
de muchos de los lotes, se indicó que la producción pecuaria podría dirigirse a la crianza de porcinos, aves o conejos. Además se dibujó la ampliación del centro educativo, la ubicación de una universidad con educación técnica dirigida al área agropecuaria. El mejoramiento de viviendas gracias a la construcción de duchas y letrinas y del alcantarillado en la comunidad son otras propuestas que se generan de este mapa parlante. Finalmente se muestra un hospital, una nueva plaza con adoquines y árboles y un centro artesanal en el que capaciten a mujeres en tejidos y corte confección. Mapa del Futuro Layuri, Señores y Señoras
8.6. Matriz de Necesidades y Potenciales Para la comunidad de Layuri el agua para riego es la mayor prioridad, seguido por la ubicación de un hospital y de una universidad. Las dos últimas propuestas pueden deberse al hecho de que Layuri es un centro semiurbano, en el que se encuentra la única posta de salud en el cantón de Asunta Quillviri y que en Layuri existe un núcleo educativo. Aunque la propuesta de universidad pueda parecer fuera de contexto, da a pensar que Layuri pudiera servir para la ubicación de un centro de capacitación de técnicos agropecuarios/forestales o de cursos de capacitación para los productores de este cantón. Una propuesta que diferencia a Layuri es la cría de cuyes, lo cual es interesante dado la pequeña superficie de los lotes en esta comunidad.
- 82 -
Tabla 18: Necesidades y Potenciales de Layuri Rie Riego Universidad Artesanía Lechería Yoghurt Establos Heniles Duchas Letrinas Cría de conejos Alcantarillado Hospital
Rie Rie Rie Rie Rie Rie Rie Rie Rie Rie
Uni
Uni Uni Uni Uni Duc Let Uni Uni Hos
Art
Art E He Duc Art Co Art Hos
LY
LY LY LY LY Co LY Hos
E
He
E E Let E E Hos
He He He He Hos
- 83 -
Duc Let
Co Co Duc Duc
Co Let Hos
Co
Co Hos
Alc
Alc
Hos Tot al 10 6 3 5 5 5 4 4 5 1 7
Prio 1 3
2
9. Pocollita
- 84 -
Mapa Actual Pocollita, Señores
Cantón: Villa Concepción Familias: 40 Habitantes: 188 Fecha Taller: 16-09-2007 Número de participantes hombres : 21 Número de participantes mujeres : 18 Total : 39 Fecha Cuestionarios: 10-10-2007 Número de participantes: 10 familias - 85 -
9.1. Comunidad, Vivienda y Población Según nuestro censo por medio de los cuestionarios Pocollita cuenta con 188 habitantes y 40 familias. Pocollita está dividida en 3 zonas aleladas entre sí: zona Cotalaca, zona Quelani y zona Wilaque, en las que las casas se encuentran dispersas. La mayoría de los jóvenes de Pocollita ha emigrado a zonas urbanas (La Paz y El Alto) a trabajar como albañiles o empleados. Otros se han ido hasta Santa Cruz y Cochabamba. Un número más reducido de jóvenes trabaja como costurero en Brasil o Argentina. En la comunidad existe una pequeña escuela de primaria con 17 alumnos y un profesor. A partir de este grado los jóvenes continúan sus estudios de primaria y secundaria en Amachuma, hasta donde tienen que desplazarse a pie (2 horas) por un sendero del río hasta la zona de Amachuma. De hecho, a Pocollita no entra el transporte público y el único camino de acceso con el que cuenta la comunidad es muy accidentado. Al contrario de la salida, la entrada a Pocollita puede realizarse en movilidad, siempre y cuando un grupo de vecinos consiga alquilar una en La Ceja o en Amachuma (55 bolivianos). La posta sanitaria más cercana a Pocollita se encuentra en La Ceja. Para llegar hasta allí es necesario caminar primero entre 1 y 2 horas hasta Amachuma, desde donde hay que conseguir movilidad. Sólo la escuela cuenta con luz eléctrica, la cual está generada por un panel solar. Los otros espacios abiertos que se encuentran en la comunidad son las dos canchas de fútbol y un cementerio comunal. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuantas personas viven en su vivienda y cual es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un grafico de la población de la comunidad Asunta Quilliviri. Dividimos la población en seis grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años, adultos de 25-44 años, adultos de 45-64 años y mayores de 65 años (ver grafico 37). Viendo el grafico de la población podemos decir que los jóvenes de 13-24 años forman el mayor grupo (34% de la población) y los niños de 0-5 años (2% de la población) el menor grupo de la comunidad. Además podemos concluir que una pequeña mayoría de la población tiene 25 años o más. El 53% de la población tiene 25 años o más y el 47% tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 13-64 años) es el 79% de la población total lo que es un grupo relativamente muy grande. Es interesante de ver que el grupo de los jóvenes de 13-24 años es bastante grande (especialmente comparada a las otras comunidades).
Grafico 37: Población de Pocollita (ver anexo 53: Tabla Población) 6 2% 5 11%
1 8% 2 26%
1 Mayores de 65 años 2 Adultos 45-64 años
4 34%
3 Adultos 25-44 años 4 Jóvenes 13-24 años
3 19%
5 Niños 6-12 años 6 Niños 0-5 años
- 86 -
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuales tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Generalmente las familias utilizan varios tipos de energía y no sólo uno. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía para cocinar. Al respecto, para cocinar la gente utiliza kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y el kerosene son más caros que la leña y la bosta porque los primeros dos se compran y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo, una familia cocina con gas licuado ó kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocina con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz eléctrica. En Pocollita nadie utiliza electricidad (porque no tienen) ni bosta (porque no tienen mucho ganado). Un 60% de la población utiliza gas licuado, 20 % utiliza kerosene y 100% utiliza leña para cocinar (ver grafico 38). Grafico 38: Uso de Tipos de Energía en Pocollita (ver anexo 54: Tabla Vivienda) 100%
100% 90% 80% 70%
60%
60% 50% 40% 30%
20%
20% 10%
0%
0%
0% Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
9.2. Fuentes de Agua La comunidad cuenta con muy poca agua. Existen dos estanques para el agua potable, una en la zona Wilaque y una en la zona Quelani (aunque dicen que el estanque de Quelani no funciona) y el agua que se consume en las zonas proviene de 2 vertientes saladas. Kotañas no existen en la comunidad. Las zonas de Cotalaca y Quelani tienen acceso al agua que llega del río de Amachuma. Para ello, los comunitarios han construido un canal en julio del 2007 con tubos con la colaboración de la alcaldía aunque el abastecimiento de esta agua no está ausente de contratiempos. A los problemas que dan los tubos (se rompen cuando llueve a causa de la fuerte escorrentía) hay que añadir el conflicto con la comunidad de Amachuma, la cual no siempre quiere ceder agua a la comunidad de Pocollita (Amachuma es parte de El Alto, y Pocollita es parte de Achocalla). De hecho, desde Amachuma se puede cerrar el canal, lo cual no deja que llegue agua hasta Pocollita. También cuando están regando en Amachuma ó en la zona de Quelani no llega el agua hasta la zona de Cotalaca. Así, es frecuente que Pocollita no reciba agua durante todo el día, lo cual obliga a muchos habitantes en Pocollita a trabajar durante la noche. Cabe reseñar que no existen estanques para el micro riego en Pocollita y que la empresa SERGEOTECMIN ha realizado un estudio para la identificación de lugares adecuados para la extracción y conducción de agua del cual Pocollita no conoce los resultados hasta el momento. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de qué fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Generalmente la gente se abastece de varias fuentes de agua y no sólo una. Los participantes podían elegir entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. Cuando la comunidad cuenta con agua potable, la gente se puede abastecer - 87 -
de agua de una pila. En la comunidad Pocollita 50% se abastece de agua de pozo, 70% de agua de río, 30% de agua de acequia, 10% de agua de vertiente y 40% de agua de pila (ver grafico 39). Grafico 39: Fuentes de Agua la que se abastece en Pocollita (ver anexo 55: Tabla Agua) 100% 90% 80%
70%
70% 60%
50%
50%
40%
40%
30%
30% 20%
10%
10% 0% Pozo
Río
Acequia
Vertiente
Pila
9.3. Agricultura y Ganadería Debido a la orografía del lugar los comunitarios no cuentan con grandes terrenos. Pocollita cuenta con un total de terreno privado de 120 hectáreas lo que lleva a un promedio de casi 3 hectáreas por familia. Del total de terreno privado 63% está usado para los cultivos y 24% es utilizado para pastoreo del ganado, el resto del terreno está en descanso (ver anexo 54). Los principales cultivos son papa, haba, arveja, lechuga, cebolla y cebada, la cual se utiliza para el autoconsumo y la venta en los mercados de La Ceja y Villa Dolores en El Alto. Con relación al año agrícola anterior 5 personas de la muestra total (de los cuestionarios) dicen que la producción de este año fue mejor, 2 dicen que fue igual y 4 sostienen que fue peor. Para la producción de papa el 80% de las familias utiliza abono químico y el 100% utiliza abono natural (ver anexo 57). Todas las familias de las zonas Cotalaca y Quelani tienen sistemas de riego en sus terrenos pero la causa más frecuente para la pérdida de cosechas sigue siendo la sequía. Los sábados algunas señoras van hasta La Ceja para vender sus productos. En caso de obtener excedentes de productos, las señoras salen los sábados entre la 1:00 y las 3:00 am desde Pocollita para llegar a tiempo a vender en la Ceja. Como se ha mencionado anteriormente, para ello es necesario caminar primero entre 1 y 2 horas hasta Amachuma, desde donde, en el caso de haber, se puede abordar una movilidad. De no ser así, es necesario seguir caminando hasta el cruce a Ventilla, desde se puede tomar un micro hasta El Alto (distante a 10km). En el caso de que las señoras hayan ganado suficiente dinero, suelen contratar un micro por 55 Bs. para regresar hasta Pocollita. Los días sábados de los meses de diciembre, enero y febrero la gente de Pocollita contrata transporte (a 10 Bs. ida y vuelta) para transportar sus productos hasta La Ceja desde la zona de Senkata hasta donde los comunarios tienen que llevar sus productos en burro o al hombro. En cuanto a la ganadería, cada familia en la comunidad tiene entre 5 a 25 ovejas (el promedio por familia es 12 ovejas) mayormente para el autoconsumo. Además cada familia tiene un promedio de 2-3 vacunos destinado más que todo para la venta y la tracción. Sólo un 20% de las familias tiene establos para su ganado y ninguna familia tiene heniles o salas de ordeño. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuánto terreno privado tiene y cuánto de éste terreno es utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los - 88 -
casos el terreno para cultivos y el terreno para pastoreo no suman la totalidad de terreno que tiene el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso suponemos que el resto de terreno está en descanso. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede también permanecer en descanso. Cuando preguntamos a los participantes cuanto terreno utilizan para pastoreo la repuesta, a veces, es: “todo lo que no utilizo para los cultivos”. Con los datos obtenidos se puede hacer un grafico del uso de terreno en la comunidad. En Pocollita, el 63% del terreno total está utilizado para cultivos (la gente en Pocollita cultiva bastante porque tiene sistemas de riego) 24% para el pastoreo y descanso y 13% del terreno total esta en descanso (ver grafico 40). Grafico 40: Uso de Terreno en Pocollita (ver anexo 54: Tabla Vivienda)
La tabla 19 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. La comunidad Pocollita tiene un total de 120 hectáreas de terreno privado y un promedio de 3 hectáreas por familia. De las 3 hectáreas cada familia utiliza un promedio de 1,9 hectáreas de terreno para sus cultivos y 0,7 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Cada familia tiene un promedio de 0,4 hectáreas de terreno en descanso (ver tabla 19).
Tabla 19: Uso de Terreno en Pocollita (ver anexo 54: Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
120
Terreno Privado Promedio ha.
3
Terreno Para Cultivos Total ha.
75
Terreno para Cultivos Promedio ha.
1,88
Terreno para Pastoreo Total ha.
28,75
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
0,72
Terreno en Descanso Total ha.
16,25
Terreno en Descanso Promedio ha.
0,41
- 89 -
Papa, cebada, habas, arveja, lechuga y cebolla son los 6 principales cultivos en Pocollita. En los cuestionarios se preguntó a cada participante acerca de sus principales cultivos, la superficie, la cantidad de semillas sembrada y la cantidad cosechada en la última siembra. También se preguntó cuál fue el destino de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la comunidad. Además la tabla 20 muestra el promedio en quintales de semillas sembradas, productos cosechados y productos destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en Pocollita cultivan arveja en una superficie total de 5,2 hectáreas con un promedio de 0,15 hectáreas por familia. Las familias que cultivan arveja siembran un promedio de 0,8 quintales de semillas y cosechan un promedio de 11,2 quintales. Las familias que venden la arveja lo hacen con un promedio de 10,4 quintales y las familias consumen la papa en 1,1 quintales como promedio. Las familias que almacenan una parte de la papa para semillas la guardan en una cantidad de 0,8 quintales en promedio (ver tabla 20). Tabla 20: Principales Cultivos Pocollita (ver anexos 57-63: Tablas Cultivos)
Total ha.
Promedio ha.
Promedio Semillas Sembradas (qq)
Promedio Cosecha (qq)
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Venta (qq)
Promedio Semillas (qq)
Promedio Chuño (qq)
11,56
0,29
5,5
25,1
10,5
6,95
5,78
Cebada
9,8
0,61
1,62
7,75
3,5
5,75
1
Habas
5,38
0,17
1,11
9,13
4
6,28
1,21
Arveja
5,24
0,15
0,83
11,22
10,44
1,1
0,75
Papa
9
El Grafico 41, muestra las causas para la pérdida de la cosecha de cada principal cultivo en la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cuál ha sido la causa más frecuente para la pérdida de su cosecha en los últimos tres años. Generalmente hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no sólo una. Por ejemplo, en Pocollita 60% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdida de cosecha causada por plagas (gusanos), 40% ha sufrido pérdida causada por heladas, un 80% observa pérdida causada por sequía y un 70% ha experimentado pérdida causada por granizada (ver grafico 41).
Grafico 41: Las Causas para la Pérdida de las Cosechas en Pocollita (ver anexos 57-63: Tablas Cultivos) Papa
Arveja
100%
100%
90%
70%
89%
90%
80%
80%
70%
80% 67%
70%
60%
60%
60%
50%
50%
40%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
33%
33%
Plagas
Heladas
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
- 90 -
Sequía
Granizada
Cebada
Cebolla 100%
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70% 50%
50%
50%
40%
40%
30%
30%
20%
33%
20%
11%
10%
0%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
Lechuga
Heladas
Sequía
Granizada
Habas
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70%
60%
60% 50%
56%
60%
50%
10%
67%
70%
60%
88% 75% 63%
60%
50%
50%
40%
40%
40%
30%
25%
30%
20%
20%
10%
10%
10%
0%
0%
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
Heladas
SequÍa
Granizada
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que posee y en qué cantidades (ver anexo 111). En el Grafico 42 se muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. En anexo 56 se puede ver también cuantas familias tienen cada tipo de animal, qué destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
Grafico 42: Tipos y Cantidades de Ganado en Pocollita (ver anexo 56: Tabla Producción Pecuario)
- 91 -
En los cuestionarios en concreto se preguntó a cada participante que actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otras durante los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenía que decir en cuál(es) mes(es) la realiza (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad, descrita en la figura 7. El anillo más externo muestra los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año y el siguiente anillo muestra las condiciones del tiempo durante el año. En Pocollita preparan sus terrenos para la siembra en junio y julio, siembran de agosto a noviembre (en primavera) y cosechan de enero a abril. En octubre y noviembre fumigan sus cultivos. En Pocollita empiezan a sembrar mas temprano en el año comparado a otras comunidades porque tienen sistemas de riego. Por eso la gente no depende tanto de la época de lluvia que normalmente empieza en noviembre. Las familias riegan sus terrenos de julio a noviembre. Como empiezan a sembrar en agosto, en Pocollita ya pueden empezar a cosechar en enero. En enero, febrero, marzo y abril muchas familias venden sus cultivos en los mercados de El Alto. Muchas personas salen a trabajar en la ciudad en los meses de junio, julio y agosto, cuando ya no hay actividades agrícolas. Los trabajos comunales, como reparar el camino, se realizan en febrero, marzo y abril, después de la época de lluvias (ver figura 1).
Figura 7: Actividades Anuales Pocollita
Preparación del terreno: Antes de la Siembra Aporque: Aireado de Raíces Fumigación: Control de Plagas y Enfermedades Post Cosecha: Preparación de Subproductos (Chuño, Tunta)
9.4. Instituciones y ONG En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuales instituciones han trabajado ó trabajan hoy en día en la comunidad y si la comunidad ha recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según los participantes Pocollita tiene mala suerte en ser una comunidad lejana. Ellos creen que por eso no llega mucha ayuda a su comunidad. En el pasado, SEMTA trabajó en la comunidad con la construcción de carpas solares beneficiando a
- 92 -
pocas familias. Actualmente sólo la alcaldía ayuda a la comunidad con cursos de alfabetización. 9.5. Mapas del Futuro Para dibujar los mapas parlantes, los participantes se repartieron en tres grupos: hombres, mujeres y jóvenes. Cada grupo dibujó un mapa de futuro. Tal y como ocurre en todas las comunidades donde se ha llevado a cabo el diagnóstico, los mapas del futuro mostraron el deseo, aunque bien podríamos decir demanda, de los participantes de satisfacer ciertas necesidades básicas. En los tres mapas destacan perforaciones de pozos y la luz eléctrica. En este sentido, en el mapa realizado por los señores se puede observar un estanque en la zona Cotalaca y uno en la zona Wilaque. Con la inclusión de establos, cultivos forrajeros y carpas solares, las señoras quisieron hacer hincapié en la seguridad alimenticia. El acceso hasta Pocollita es otro problema que mantiene preocupado a todo el mundo en Pocollita. Esto es algo que vemos reflejado en los muchos puentes y caminos empedrados que se dibujaron enlazando Pocollita con otras comunidades vecinas. Un elemento que nos sorprendió de los tres mapas del futuro es la inclusión de una fábrica de ladrillos. El interés por trabajar en la producción de ladrillos se remonta a hace unos 10-12 años, cuando la empresa INCERPAZ hizo pruebas con la arcilla de una zona del pequeño valle que se encuentra en la comunidad. Según los habitantes de Pocollita, el reporte de estas pruebas sostienen que ésta arcilla es apta para la creación de artículos de cerámica. Según ellos, la empresa hubiera llevado adelante esta fábrica si en la comunidad hubiesen contado con los servicios mínimos para ello (agua, luz y un camino de acceso hasta la zona en la que se encuentra la arcilla). El turismo es otro potencial económico ensalzado por los mapas parlantes del futuro de Pocollita; un cerro que los habitantes de Pocollita consideran sagrado podría, según ellos, ser un atractivo turístico. En su mapa los jóvenes también incluyeron un estadio, una plaza en el centro de la comunidad, un colegio, la forestación, una granja para la crianza de ganado menor y el sembradillo de verduras.
- 93 -
Mapa del Futuro Pocollita, Señoras.
- 94 -
Mapa del Futuro Pocollita, Jóvenes.
9.6. Matrices de las Necesidades y Potenciales Para dibujar los mapas parlantes de los participantes se repartieron según la zona de Pocollita en la que viven. Satisfacer la falta de agua es prioritario en las tres zonas. En las zonas de Cotalaca y Wilaque la necesidad de micro riego aparece en primer lugar, mientras que para los habitantes de la zona de Quelani lo prioritario es construir estanques. Del mismo modo, el agua potable es la segunda prioridad para la zona Cotalaca, mientras que el micro riego lo es para la zona Quelani. Además del agua, se realzó la apertura de un camino hasta Amachuma (tercera prioridad en Wilaque) y el servicio de energía (tercera prioridad en Cotalaca). Como en todos los talleres, pudimos observar contradicciones entre lo manifestado en los mapas parlantes y las matrices de prioridades. La comunidad de Pocollita es un claro ejemplo de esto. Como hemos podido ver, sólo en la comunidad se valora el abastecimiento de energía como una de las tres mayores prioridades. Contrariamente, en los mapas parlantes la falta de energía fue señalada como una grave necesidad. Cuestionados de nuevo si habían priorizado correctamente, los habitantes de Pocollita, señalaron que el abastecimiento de energía es un proyecto que ya les ha prometido la alcaldía de Achocalla y que por ello preferían “pedirnos otras cosas a nosotros”. - 95 -
Del mismo modo, según la matriz, los habitantes de Wilaque valoran como más interesante la hipotética posibilidad de trabajar en la crianza de cuyes, que, la otra de trabajar en una fábrica de cerámicas o ladrillos. Hasta aquí todo bien, sólo que el mapa del futuro no aparece ninguna granja de cuyes, y sí la fábrica de ladrillos. Preguntados por ello, explicaron que son conscientes de que la construcción de una fábrica de ladrillos es un proyecto complicado pues no cuentan con agua y energía para ello. La lección que aprendimos de todo esto es, que una técnica nunca es suficiente para saber de forma cierta cuáles son las prioridades de las comunidades, y que hay que hacerse esta pregunta una y otra vez y “comprobar” cuantas veces sea necesario si estamos en lo cierto (ojalá lo sepamos algún día). Lo positivo es que más allá de la información que nosotros pudimos obtener, el taller sirvió para que los habitantes de Pocollita fuesen (auto) críticos sobre sus posibilidades y sus deseos.
Tabla 21: Necesidades y Potenciales de Pocollita z/ Cotalaca
MR
Cam Es
Se
A
CS
Cc
Fab
MG
Ps
Art
Ene Esta Total Prio
Micro Riego
12
Apertura de camino
MR
Estanque
MR
Cam
Semilla alfalfa
MR
Se
Es
Agua potable
MR
A
A
Carpa solar
MR
Cam Es
Se
A
Crianza cuis
MR
Cam Es
Se
A
Fabrica ladrillos
MR
Fab
Fab
Fab
A
Fab
Fab
Mejorar ganado
MR
MG
MG
MG
A
MG
MG
MG
Posta sanitaria
MR
Ps
Ps
Ps
A
Ps
Ps
Fab
MG
Artesanía
MR
Art
Art
Art
A
Art
Art
Fab
MG
Art
En
En
A
En
En
En
En
En
1
3 3 3 A
11 CS
0 6 8 6
MR
En
Establos
MR
Esta Esta Esta A
Esta Esta Esta Esta Esta Esta En
z/ Quelani Micro Riego Apertura de camino Estanque Semilla alfalfa Agua potable Carpa solar Crianza cuis Fabrica ladrillos Mejorar ganado Posta sanitaria Artesanía Energía Establos
MR
Cam Es
Se
A
CS
Cc
Fab
MG
MR Es MR MR MR MR MR MR MR MR Ene MR
Es Cam A Cam Cam Cam Cam Cam Cam Cam Cam
A Se Se Se MG Se Se Se A
A A A MG A A A Esta
CS Fab MG CS CS Ene Esta
Fab MG Cc Cc Ene Esta
MG Fab Fab Fab Esta
MG MG MG MG
- 96 -
5
5
Energía
Es Es Es Es Es Es Es Es Es Es
2
1
Ps
En
Art
Ene
10
3
9
4
Esta Total Prio 10 2 9 4 12 1 6 9 3 3 2 5 9 5 0 Art 1 Ene Ene 5 Esta Esta Esta 7 6
z/Wilaque
MR
Cam Es
Se
A
CS
Cc
Fab MG
Ps
Art
Ene Esta Total Prio
Micro Riego Apertura de camino
MR
Estanque
MR
Cam
Semilla alfalfa
MR
Cam Es
Agua potable
MR
Cam A
A
Carpa solar
MR
Cam Es
Se
A
12
1
11
2
6
6
5 10
Crianza cuis
MR
Cam Cc
Se
A
Cc
Fabrica ladrillos
MR
Cam Es
Se
A
CS
Cc
Mejorar ganado
MR
Cam MG
MG
A
CS
Cc
Posta sanitaria
MR
Cam Es
Se
A
CS
Cc
Fab MG
Artesanía
MR
Cam Art
Se
A
CS
Cc
Fab MG
Art
3
Energía
MR
Cam Es
Ene A
Ene Cc
Ene MG
Ene Art
4
Establos
MR
Cam Es
Es
Es
Es
Es
A
3
4 8
Cc
4
2 MG
6
Es
7
0
Es
Es
7
5
9.7. Conclusiones: Características y Potenciales de Pocollita Como potencial los habitantes de Pocollita mencionaron la construcción de una fábrica de ladrillos y el turismo. Una fábrica de ladrillos es un proyecto complicado pues no cuentan con agua ni energía para ello y tampoco no existe un buen camino para entrar la comunidad. La posibilidad de tener turismo en la comunidad se necesita investigar primero. Un cerro que los habitantes de Pocollita consideran sagrado podría ser un atractivo turístico pero un tour turístico incluye más que solo características y atractivos culturales y naturales. En Pocollita si hay mucho potencial para mejorar el sistema de micro riego. Las zonas de Cotalaca y Quelani tienen acceso al agua que llega del río de Amachuma. Para ello, los comunitarios han construido un canal en julio del 2007 con tubos aunque el abastecimiento de esta agua no está ausente de contratiempos. A los problemas que dan los tubos (se rompen cuando llueve a causa de la fuerte escorrentía) hay que añadir el conflicto con la comunidad de Amachuma, la cual no siempre quiere ceder agua a la comunidad de Pocollita. También cuando están regando en Amachuma ó en la zona de Quelani no llega el agua hasta la zona de Cotalaca. Así, es frecuente que Pocollita no reciba agua durante todo el día, lo cual obliga a muchos habitantes en Pocollita a trabajar durante la noche. Todas las familias de las zonas Cotalaca y Quelani tienen sistemas de riego en sus terrenos pero la causa más frecuente para la pérdida de cosechas sigue siendo la sequía. Con la construcción de estanques para el micro riego se puede solucionar el problema de la falta de agua en los canales de micro riego durante el día. El agua que viene desde Amuchuma en la noche se puedo captar y guardar en los estanques para que las familias puedan regar durante el día.
- 97 -
10. San Pedro de Quillviri
- 98 -
Mapa Actual San Pedro, Señores
Cantón: Asunta Quillviri Familias: 50 Habitantes: 244 Fecha Taller: 18-08-2007 Número de participantes hombres : 10 Número de participantes mujeres : 12 Total : 27 Fecha Cuestionarios: 15-10-2007 Número de participantes: 16 familias
- 99 -
10.1. Comunidad, Vivienda y Población San Pedro de Quillviri cuenta con 50 familias y aproximadamente 244 habitantes. Las casas de la comunidad se encuentran muy dispersas en ambos lados del río San Pedro que divide la comunidad. Junto al río hay un camino que sale a la carretera de Oruro. Existe un segundo camino, menos amplio, que lleva hasta las comunidades de Layuri y Asunta Quillviri y que conecta con la carretera principal del cantón. Con excepción de 5 casas, el 89% de la comunidad cuenta con luz eléctrica. La comunidad cuenta con una escuela que funciona hasta 6to de primaria. Para continuar con sus estudios los jóvenes asisten al colegio de Asunta Quillviri. Junto a la escuela se encuentra la sede comunal, al lado de la cual existe una carpa solar que funcionó un año para abastecer de alimentos a la escuela y que ahora no utilizan. La falta de agua fue la razón por la que la carpa dejó de utilizarse. Detrás de esta carpa se encuentra el esqueleto de otra carpa solar. Estas dos construcciones se llevaron a cabo con la colaboración de la Fundación Andina, la cual otorgó el material, mientras la comunidad puso contraparte con mano de obra. Además tienen un pequeño cementerio y una cancha de futbol. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuántas personas viven en su vivienda y cuál es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un gráfico de la población de la comunidad Asunta Quillviri. Dividimos la población en seis grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años, adultos de 25-44 años, adultos de 45-64 años y mayores de 65 años (ver gráfico 43). Viendo el gráfico de la población podemos decir que los niños de 6-12 años forman el mayor grupo (26% porciento de la población) y los mayores de 65 años (5% de la población) el menor grupo de la comunidad. Además podemos concluir que la mayoría de la población tiene 24 años o menos. El 44% de la población tiene 25 años o más y el 56% tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 13-64 años) es el 59% de la población total lo que es un grupo relativamente pequeño. Es interesante de ver que el grupo de los niños de 6-12 años es bastante grande (especialmente comparado a otras comunidades).
Gráfico 43: Población de San Pedro (ver anexo 64: Tabla Población)
6 10%
1 5% 2 21%
5 26%
1 Mayores de 65 años 2 Adultos 45-64 años 3 Adultos 25-44 años
3 18%
4 Jóvenes 13-24 años
4 20%
5 Niños 6-12 años 6 Niños 0-5 años
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuales tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Generalmente las familias utilizan varios tipos de energía y no sólo uno. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía para cocinar. Para este fin la gente utiliza kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y la kerosene
- 100 -
son más caros que la leña y la bosta porque los primeros dos se compran y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo una familia cocina con gas licuado ó kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocina con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz eléctrica. En la comunidad San Pedro de Quillviri, el 81% utiliza electricidad. El 75% de la población utiliza gas licuado, 44 % utiliza kerosene, 88% utiliza leña y 50% bosta para cocinar (ver gráfico 44).
Gráfico 44: Uso de Tipos de Energía en San Pedro (ver anexo 65: Tabla Vivienda) 100% 90%
88% 81% 75%
80% 70% 60%
50%
50%
44%
40% 30% 20% 10% 0% Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
10.2. Fuentes de Agua La comunidad de San Pedro cuenta con un estanque y una vertiente y ambos están utilizados para el agua potable. Según nuestro censo el 81% de las familias tiene agua potable en sus domicilios. El abastecimiento de agua se distribuye por tubos a partir de un estanque de agua. Aún así el abastecimiento de agua no es continuo por falta de presión. Kotañas no existen en la comunidad. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de qué fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Generalmente la gente se abastece de varias fuentes de agua y no sólo una. Los participantes podían elegir entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. Cuando la comunidad cuenta con agua potable, la gente se puede abastecer de agua de una pila. En la comunidad San Pedro de Quillviri, el 72% se abastece de agua de pozo, 72% de agua de río, 8% de agua de acequia y 100% de agua de pila. Según los participantes nadie se abastece de agua de vertiente (ver gráfico 45).
- 101 -
Gráfico 45: Fuentes de Agua la que se abastece en San Pedro (ver anexo 66: Tabla Agua) 100%
100% 90% 80%
72%
72%
70% 60% 50% 40% 30% 20% 8%
10%
0%
0% Pozo
Río
Acequia
Vertiente
Pila
10.3. Agricultura y Ganadería San Pedro cuenta con un total de terreno privado de 382 hectáreas lo que lleva a un promedio de casi 8 hectáreas por familia. Del total de terreno privado 24% está usado para los cultivos y 40% está usado para el pastoreo del ganado, el resto del terreno está en barbecho. Los principales cultivos de la comunidad son: papa, quinua, papa lisa, cebada y avena. También hay algunas familias que cultivan oca y haba en pocas cantidades. Con relación al año agrícola anterior 14 personas de la muestra total dicen que la producción de este año fue peor y 2 personas dicen que fue igual. Es interesante mencionar que solo 56% de las familias cultiva papa (en la mayoría de las comunidades el total de familias que cultiva papa llega hasta el 100%). De la papa sacan sus derivados como ser el chuño y la tunta. Estos productos son destinados al consumo y a la venta. Los mercados donde lo llevan son Villa Dolores y la Ceja en El Alto a mayoristas y a la feria de Villa Remedios. Se observó que 48 familias de San Pedro tienen vacunos (vacas y toros) con un promedio de 4-5 cabezas por familia. Vacas lecheras casi no tienen en San Pedro y empresas como PIL Andina, Delicia y Flor de leche no trabajan en esta comunidad. Asimismo, 40 familias tienen ovejas con un promedio de 13 cabezas por familia. Una actividad que realizan algunas familias es la venta de ganado vivo que lo realizan muy rara vez en las ferias de Villa Remedios, Patacamaya y Lawuachaca. Sólo 6% de las familias cuenta con establos y ninguna familia cuenta con heniles. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuánto terreno privado tiene y cuánto de este terreno está utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los casos el terreno para cultivos y el terreno para pastoreo no suman la integridad del terreno que tiene el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso suponemos que el resto de terreno está en barbecho. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede estar en barbecho también. Cuando preguntamos a los participantes cuanto terreno utilizan para pastoreo la repuesta a veces es: “todo lo que no utilizo para los cultivos”. Con los datos obtenidos se puede hacer un gráfico del uso de terreno en la comunidad. En San Pedro de Quillviri, un 24% del terreno total está utilizado para cultivos, 40% para el pastoreo y descanso y 36% del terreno total está en descanso (ver gráfico 46).
- 102 -
Gráfico 46: Uso de Terreno en San Pedro (ver anexo 65: Tabla Vivienda)
1 24%
3 36%
1 Terreno para Cultivos
2 40%
2 Terreno para Pastoreo/Descanso 3 Terreno en Descanso
La tabla 22 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. La comunidad San Pedro de Quillviri tiene un total de 382 hectáreas de terreno privado y un promedio de 7,6 hectáreas por familia. De las 7,6 hectáreas cada familia utiliza un promedio de 1,8 hectáreas de terreno para sus cultivos y 3 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Cada familia tiene un promedio de casi 2,8 hectáreas de terreno en descanso (ver tabla 22).
Tabla 22: Uso de Terreno en San Pedro (ver anexo 65: Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
382,14
Terreno Privado Promedio ha.
7,64
Terreno Para Cultivos Total ha.
90,63
Terreno para Cultivos Promedio ha.
1,81
Terreno para Pastoreo Total ha.
151,92
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
3,04
Terreno en Descanso Total ha.
139,59
Terreno en Descanso Promedio ha.
2,79
Papa, cebada, avena, Quinua y papa lisa son los 5 principales cultivos en San Pedro de Quillviri. En los cuestionarios se preguntó a cada participante sus principales cultivos, la superficie, la cantidad de semillas sembrada y la cantidad cosechada en la última siembra. También se preguntó cuál fue el destino de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la comunidad. Además la tabla 23 muestra el promedio en quintales de semillas sembradas,
- 103 -
productos cosechados y productos destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en San Pedro de Quillviri cultivan papa lisa en una superficie total de 2,5 hectáreas con un promedio de 0,1 hectáreas por familia. Las familias que cultivan papa lisa siembran un promedio de 0,7 quintales de semillas y cosechan un promedio de 3,8 quintales. Las familias que venden la papa lisa lo hacen con un promedio de 3,4 quintales y las familias consumen la papa en un promedio de 1,3 quintales. Las familias que guardan una parte de las papas para semillas lo hacen con un promedio de 0,7 quintales (ver tabla 23).
Tabla 23: Principales Cultivos San Pedro de Quillviri (ver anexos 68-72: Tablas Cultivos)
Total ha.
Promedio ha.
Papa Cebada
Promedio Semillas Promedio Sembradas (qq) Cosecha (qq)
56
0,88
6,97
25,07
10,08
0,42
0,6
10
Avena
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Venta (qq) 9,33
Promedio Semillas (qq)
7,93
Promedio Chuño (qq)
7,27
5,67
10
15
0,94
1,83
20
Quinua
2,13
0,09
0,09
1,32
1
1,15
0,36
Papa lisa
2,52
0,11
0,68
3,79
3,38
1,25
0,71
20
En el gráfico 47, se muestra las causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo principal de la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cuál ha sido la causa más frecuente para la pérdida de su cosecha en los últimos tres gestiones. Generalmente hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no sólo una. Por ejemplo, en San Pedro de Quillviri 63% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdida de cosecha causada por plagas (gusanos), 100% ha sufrido pérdida causada por heladas, 81% ha sufrido pérdida causada por sequía y 44% ha sufrido pérdida causada por granizada (ver gráfico 47).
Gráfico 47: Las Causas para la Pérdida de las Cosechas en San Pedro (ver anexos 68-72: Tablas Cultivos)
Papa
Quinua 100%
100% 90%
100%
70%
86%
90%
81%
80%
80% 70%
63%
60%
60%
50%
44%
50%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
43%
Heladas
Sequía
0% Plagas
- 104 -
43%
Granizada
Cebada
Avena
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70% 57%
60% 50%
60% 50%
43%
40%
40%
30%
25%
30%
20%
20%
14%
10%
10%
0%
0%
0%
0%
0%
Plagas
Heladas
Sequía
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Granizada
Papa Lisa 100% 90% 80% 70% 57%
60% 50% 40%
29%
30% 20%
14%
14%
Plagas
Heladas
10% 0% Sequía
Granizada
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que tiene y en qué cantidades (ver anexo 111). El gráfico 48 muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. En el anexo 67 se puede ver también cuantas familias tienen cada tipo de animal, qué destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
Gráfico 48: Tipos y Cantidades de Ganado en San Pedro (ver anexo 67: Tabla Producción Pecuario)
600 504 500 400 300 224 200
140 96
100
40
36
16 0 Vacunos
Vacunos lechero
Ovejas
Cerdos
Burros
- 105 -
Gallinas
Conejos
En los cuestionarios a fin de cuentas se preguntó a cada participante qué actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otros incluyendo los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenia que decir en cuál(es) mes(es) lo realiza (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad expuesta en la figura 8. El anillo más exterior muestra los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año y el siguiente anillo muestra las condiciones del tiempo durante el año. En San Pedro de Quillviri preparan los terrenos para la siembra en septiembre y octubre, siembran en octubre y noviembre (en la primavera) y cosechan en marzo, abril y mayo (en el otoño). En mayo, junio y julio muchas familias venden sus cultivos en los mercados de El Alto. En diciembre realizan el aporque con la papa y en diciembre y enero fumigan sus cultivos. En enero, febrero y marzo tienen la mayor producción de leche. Muchas personas salen a trabajar en la ciudad en los meses de junio a septiembre cuando ya no hay actividades agrícolas (ver figura 8). Figura 8: Actividades Anuales San Pedro
Preparación del terreno: Antes de la Siembra Aporque: Aireado de Raíces Roturación del Terreno: Otro tipo de Aporque Fumigación: Control Enfermedades
de
Plaga
Post Cosecha: Preparación Subproductos (Chuño, Tunta)
y
de
10.4. Instituciones y ONG En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuales instituciones han trabajado o trabajan hoy en día en la comunidad y si la comunidad ha recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según los participantes la comunidad no recibe ayuda de cualquier forma en este momento. En el pasado la comunidad tampoco recibió mucho apoyo. Solo la Fundación Andina ayudó con la construcción de un estanque y carpas solares para la escuela.
10.5. Mapas del futuro Se realizaron tres mapas parlantes del futuro, señores, señoras y un tercero con un grupo mixto. El mapa de los señores muestra su deseo de trabajar en el sector lechero en el futuro. - 106 -
Una vaca lechera de raza mejorada aparece como elemento más destacado en este mapa. Esta vaca se encuentra pastando en una pampa verde muy húmeda, la cual es regada a través de un sistema de micro riego, que es abastecido por dos pozos de agua. La necesidad de perforar el suelo para captar agua parece deberse a que las vertientes no abastecen de suficiente agua. De hecho, según contaron los participantes en este taller, la Fundación Andina realizó estudios de agua potable en la comunidad de San Pedro. Otro referente al agua es el dibujo de un estanque para el abastecimiento de agua potable. También dibujaron dos pampas, una productora de forrajes (avena) y otra con el cultivo de quinua. En la parte inferior izquierda, dibujaron una carpa solar para la producción de hortalizas. Su intención es que cada familia tenga su carpa solar y vender las hortalizas excedentes al consumo propio. Hay que apuntar también que se escribió el texto “honestidad de trabajo”, lo cual manifiesta la falta de confianza que existe entre los productores, algo que en el futuro esperan que cambie. En la parte central superior aparecen unos árboles, fruto de la forestación de la comunidad. Estos árboles, que no son frutales, ni eucaliptos, sino de especies como el ciprés, el pino y la kiswara, deberían ser plantados en los linderos de cada parcela con el fin de proteger los campos de las heladas y 14 “atraer lluvia”. Otros dibujos ilustran una casa de dos pisos , una movilidad y el camino central mejorado con ripio. Al contrario del mapa del futuro de los señores, el de las señoras se centró más en la mejora de infraestructura de la comunidad y de sus propias casas. Es así que se dibujó una pileta y árboles en cada casa. Indicar que, como en el mapa de los señores, las casas se dibujan de nuevo de varios pisos, y que además cuentan con corrales para el ganado. Además de los árboles pintados en cada patio en las casas, se dibujaron árboles en todo lo largo del camino central y en un parque que se ubicaría cerca de la cancha. Se dibujó en el centro una nueva escuela, ya que la actual es muy vieja según ellas. Además se dibujó el deseo de tener una posta sanitaria en la comunidad. Finalmente el carácter ganadero de la comunidad se representó dibujando una vaca y una oveja junto a una pila en el margen superior izquierdo del mapa. El tercer mapa no aportó información al margen de los dos anteriores.
Mapa del Futuro San Pedro, Señores.
14
Construir casas de dos pisos de debe a la falta de terreno producida por la división de tierras al heredar.
- 107 -
Mapa del Futuro San Pedro, Señoras.
10.6. Matrices de las Necesidades y Potenciales Para todos los grupos el agua potable es una de las tres mayores prioridades, pues muchos no tienen agua a domicilio, y los que tienen no lo hacen de forma continua debido a la falta de presión del agua. Además de agua potable, se requiere micro riego, algo que es una de las tres prioridades mayores, tanto para el grupo de señores, como para el de señoras. Curiosamente el grupo mixto no definió el micro riego como una de las tres mayores prioridades. Junto al agua potable y el micro riego, la mejora de abonos es una de las mayores prioridades en la comunidad de San Pedro. Es así, que tanto el grupo de señoras como el grupo mixto apuntó a 15 este rubro entre las tres primeras prioridades . Además de estas tres necesidades, una nueva escuela, mejores viviendas y la mejoría de ganado lechero aparecieron como prioridades en alguno de los tres grupos. Con todo, hay que concluir que el agua potable, el micro riego y mejores abonos son las principales prioridades en la comunidad de San Pedro. Cabe mencionar que el rubro ‘abono’ es algo que no ha surgido en el resto de comunidades hasta el momento. Todos los mapas del futuro mostraron más zonas verdes, reforestación y uso de plantas medicinales, pero en las matrices ninguna de estas propuestas cobra gran protagonismo.
15
Para el grupo de señores se nombró en cuarto lugar.
- 108 -
Tabla: 24: Necesidades y Potenciales de San Pedro de Quillviri
Señoras
AP
MR
E
V
Car
LG
Frr
Q
Esc
R
Art
Agua potable Micro riego
AP
Establos
AP
MR
Vivienda
AP
MR
E
Carpas solares
AP
MR
E
Car
Mejora lechería y ganado
AP
MR
E
V
LG
Forraje
AP
MR
E
V
Frr
Frr
Quinua
AP
MR
E
V
Car
LG
Frr
Escuela
AP
MR
E
V
Car
LG
Frr
Q
Ripio
AP
MR
E
V
Car
LG
Frr
Q
Esc
Artesanía
AP
MR
E
V
Car
LG
Frr
Q
Esc
Abono
AP
Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo
Señores
AP
MR
Tot Abo al
Prio
11
1
9
3
7
E
6
V
5
Car
5
LG
7
Frr
3
Q
2
Esc
0 MR
R
1
Art
Agua potable Micro riego
MR
Establos
AP
MR
Vivienda
AP
MR
V
Carpas solares
AP
MR
V
V
Mejora lechería y ganado
AP
MR
E
V
Forraje
AP
MR
Frr
V
Car
LG
Quinua
AP
MR
Q
V
Q
LG
Escuela
AP
MR
E
V
Car
LG
Q
Esc
Ripio
AP
MR
R
V
Car
R
R
Q
Esc
Artesanía
AP
MR
E
V
Art
Art
Art
Art
Art
Abono
AP
MR
Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo
Mixto
AP
MR
E
10 Tot Abo al
2
Prio
10
2
11
1
3 9
V
3
4 Car
Car
3
LG
1 Q
Frr
5
Q
2
Esc
4 R
R
5
Art
Agua potable
8 Tot Abo al 8
Micro riego
AP
Establos
AP
E
Vivienda
AP
V
E
Carpas solares
AP
MR
Car
Mejora lechería y ganado
AP
LG
LG
LG
LG
Forraje
AP
MR
Frr
Frr
Frr
LG
Quinua
AP
MR
E
V
Q
LG
Frr
Escuela
Esc
Esc
Esc
Esc
Esc
Esc
Esc
Esc
Ripio
AP
MR
R
V
R
LG
Frr
R
Esc
Artesanía
AP
MR
E
V
Car
LG
Frr
Q
Esc
Abono
Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo Abo
Prio 3
5 4 5 V
2 8
- 109 -
6 2 10
2
4 R
1 11
1
11. Taocachi
- 110 -
Mapa Actual Taocachi, Señores
Mapa Actual Taocachi, Señoras
Cantón: Asunta Quilliviri Familias: 64 Habitantes: 364 Fecha Taller: 22-08-2007 Número de participantes hombres : 22 Número de participantes mujeres : 17 Total : 39 Fecha Cuestionarios: 17-10-2007 Número de participantes: 16 familias - 111 -
11.1. Comunidad, Vivienda y Población Según el mapa de la comunidad Taocachi cuenta con unas 120-150 familias. De las cuales alrededor de 64 familias viven de forma continua en la comunidad y las otras residen en La Paz o El Alto y acuden de forma temporal a esta. Por lo tanto viven alrededor de 364 habitantes de forma estable. El único servicio básico con el que cuenta la comunidad es la energía eléctrica. El 88% de las familias tiene luz eléctrica en la casa. Además Taocachi cuenta con una escuela hasta 4to de primaria y para continuar sus estudios los jóvenes van a Layuri. A diferencia de otras comunidades, las casas en Taocachi no están dispersas. En el pasado había una guardería financiada por PAN y la alcaldía, en la actualidad ya no funciona hace un año por incumplimiento de la alcaldía. La antigua casa del patrón de Taocachi, Kella Kella, Antaque y Saytu hace las funciones de sede comunal. Este lugar también fue sede de IMBOMETRA, un centro de capacitación para medicina natural para habitantes de la zona. Desde esta comunidad se da una emigración temporal de alrededor de un año a otros países (Argentina), después del cual regresan entre 3 y 6 meses para volver a marchar a Argentina por otro año. La tenencia de tierra ha disminuido de generación en generación desde la reforma agraria de 1953. La fiesta patronal se celebraba por San Juan. Antiguamente se fabricaba tejas gracias a la arcilla presente en la zona. También existía una posta sanitaria en la comunidad, la cual se trasladó a Layuri. Una característica de Taocachi es la presencia de un bosque que se plantó con 15.000 árboles de eucalipto como mínimo antes de 1952. En épocas de lluvia o tormenta se sacan las ramas y madera caída que son utilizadas después como leña para la cocina y la calefacción de las casas. El área alrededor de la casa comunal es un área ‘verde’ que pertenece a toda la comunidad y es donde se encuentra una de las dos canchas deportivas. En esta misma zona se encuentra también una iglesia católica. La comunidad de Taocachi se encuentra sobre una ladera, desde la que se puede ver la ciudad de La Paz. En esta dirección existe un camino de herradura que lleva hasta Mecapaca. No se dibujaron ni se vieron carpas solares durante nuestra visita en esta comunidad. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuántas personas viven en su vivienda y cuál es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un gráfico de la población de la comunidad Asunta Quilliviri. Dividimos la población en seis grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años, adultos de 25-44 años, adultos de 45-64 años y mayores de 65 años (ver gráfico 49). Viendo el gráfico de la población podemos decir que los jóvenes de 13-24 años forman el mayor grupo (29% porciento de la población) y los mayores de 65 años (6% de la población) el menor grupo de la comunidad. Además podemos concluir que la mayoría de la población tiene 24 años o menos. El 41% de la población tiene 25 años o más y el 59% tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 13-64 años) es el 64% de la población total.
- 112 -
Gráfico 49: Población de Taocachi (ver anexo 73: Tabla Población)
6 13%
1 6%
2 13%
5 17%
1 Mayores de 65 años
3 22%
2 Adultos 45-64 años 3 Adultos 25-44 años 4 Jóvenes 13-24 años
4 29%
5 Niños 6-12 años 6 Niños 0-5 años
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuáles tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Generalmente las familias utilizan varios tipos de energía, no simplemente uno. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía para la cocción de alimentos. Para cocinar la gente utiliza kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y el kerosene son más caros que la leña y la bosta porque los primeros dos se compran y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo una familia cocina con gas licuado ó kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocina con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz eléctrica. En la comunidad Taocachi, un 88% utiliza electricidad. El 38% de la población utiliza gas licuado (Taocachi queda muy lejos de la ciudad donde se compra el gas licuado), 75 % utiliza kerosene, 94% utiliza leña (de eucalipto) y 50% bosta para cocinar (ver gráfico 50).
Gráfico 50: Uso de Tipos de Energía en Taocachi (ver anexo 74: Tabla Vivienda) 100% 90%
94% 88% 75%
80% 70% 60%
50%
50% 38%
40% 30% 20% 10% 0% Eléctrica
Gas
Kerosene
- 113 -
Leña
Bosta
11.2. Fuentes de Agua La comunidad no cuenta con agua domiciliaria. Para el abastecimiento de agua hacen uso de 1 estanque y 4 pozos. Además existen 12 vertientes de agua, una queda cerca de la cancha de la comunidad que, según las mujeres, podría abastecer a la mitad de la comunidad de agua domiciliaria. También existen dos kotañas en la comunidad, pero sólo una está en funcionamiento. El río que cruza de norte a sur la comunidad lleva agua sólo en los meses de enero a marzo. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de que fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Generalmente la gente se abastece de varias fuentes de agua y no solo una. Los participantes podían elegir entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. Cuando la comunidad cuenta con agua potable, la gente se puede abastecer de agua de una pila. En la comunidad Taocachi, un 88% se abastece de agua de pozo, 6% de agua de río, 13% de agua de acequia, 6% de agua de vertiente y 6% de agua de pila (ver gráfico 51).
Gráfico 51: Fuentes de Agua la que se abastece en Taocachi (ver anexo 75: Tabla Agua) 100% 90%
88%
80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%
13% 6%
10%
6%
6%
Vertiente
Pila
0% Pozo
Río
Acequia
11.3. Agricultura y Ganadería Toacachi cuenta con un total de terreno privado de 564 hectáreas lo que lleva a un promedio de casi 9 hectáreas por familia. Del total de terreno privado 19% está usado para los cultivos y 37% es utilizado para el pastoreo del ganado, el resto y la mayor parte del terreno privado está en barbecho (ver anexo 74). La gente de Toacachi se dedica principalmente al cultivo de papa, haba, oca, arveja, cebada y avena. También existen algunas familias que cultivan papa lisa y cebolla en pocas cantidades. Lo producido está destinado al autoconsumo y venta que la realizan en los mercados de La Ceja y Villa Dolores en El Alto a los comerciantes. La papa y el chuño se venden en mayores cantidades con un promedio de 20,5 quintales por familia al año. La venta de haba, oca y arveja se realiza en cantidades mas pequeñas, con un promedio respectivo de 1, 2 y 0,88 quintales por familia al año. De la muestra total todas las 16 personas dicen que con relación al año agrícola anterior la producción de este año fue peor. Especialmente la cosecha de la papa ha sido muy baja este año causado por el gusano (Gorgojo de los Andes), las heladas y la sequía (ver anexo 77). En Taocachi, 60 familias tienen vacunos criollos con un promedio de 3 cabezas por familia. Un número de 12 familias tienen vacas lecheras y producen leche y queso. En cuanto a la - 114 -
leche, se vende alrededor de 8 litros diarios a las empresas de PIL Andina y Delicia a un precio de 1,50 bolivianos por litro. En cuanto al queso la mayoría es para el autoconsumo y a veces cuando necesitan dinero venden en pocas cantidades en la feria de Villa Remedios (también conocida como Pocohota) y en El Alto (a mayoristas y consumidores). Algunas familias venden ganado vivo en la feria de Villa Remedios. Existen 56 familias en Toacachi que tienen ovejas con un promedio de 20 cabezas por familia. La mayoría de las ovejas están destinadas para el autoconsumo pero también se vende considerables cantidades. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuánto terreno privado tiene y cuánto de este terreno está utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los casos el terreno para cultivos y el terreno para pastoreo no engloban el total de terreno que tiene el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso suponemos que el resto de terreno se encuentra en barbecho. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede estar en barbecho también. Cuando preguntamos a los participantes cuánto terreno utilizan para pastoreo la respuesta recurrente es: “todo lo que no utilizo para los cultivos”. Con los datos obtenidos se puede hacer un gráfico del uso de terreno en la comunidad. En Taocachi, el 19% del terreno total esta utilizado para cultivos, un 37% para el pastoreo y descanso, en tanto que un 44% del terreno total está en descanso (ver gráfico 52).
Gráfico 52: Uso de Terreno en Taocachi (ver anexo 74: Tabla Vivienda)
1 19% 3 44%
1 Terreno para Cultivos
2 37%
2 Terreno para Pastoreo/Descanso 3 Terreno en Descanso
La tabla 25 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. La comunidad Taocachi tiene un total de 564 hectáreas de terreno privado y un promedio de 8,8 hectáreas por familia. De las 8,8 hectáreas cada familia utiliza un promedio de 1,7 hectáreas de terreno para sus cultivos y 3,3 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Cada familia tiene un promedio de casi 3,8 hectáreas de terreno en descanso (ver tabla 25).
- 115 -
Tabla 25: Uso de Terreno en Taocachi (ver anexo 74: Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
564
Terreno Privado Promedio ha.
8,81
Terreno Para Cultivos Total ha.
106,67
Terreno para Cultivos Promedio ha.
1,67
Terreno para Pastoreo Total ha.
211,20
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
3,30
Terreno en Descanso Total ha.
246,13
Terreno en Descanso Promedio ha.
3,85
Papa, cebada, avena, habas, arveja y oca son los 6 principales cultivos en Taocachi. En los cuestionarios se preguntó a cada participante sus principales cultivos, la superficie, la cantidad de semillas sembrada y la cantidad cosechada en la última siembra. También se preguntó cuál fue el destino de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la comunidad. Además la tabla 26 muestra el promedio en quintales de semillas sembradas, productos cosechados y productos destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en Taocachi cultivan oca en una superficie total de 5,65 hectáreas con un promedio de 0,24 hectáreas por familia. Las familias que cultivan oca siembran un promedio de 1 quintal de semillas y cosechan un promedio de 4,4 quintales. Las familias que venden la oca lo hacen con un promedio de 2 quintales y las familias que consumen la papa, lo hacen con 2,9 quintales en promedio. Las familias que guardan una parte de las papas para semillas conservan en promedio 0,9 quintales (ver tabla 26).
Tabla 26: Principales Cultivos Taocachi (ver anexos 77-82: Tablas Cultivos)
Total ha. Papa
Promedio ha.
Promedio Semillas Promedio Sembradas (qq) Cosecha (qq)
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Venta (qq)
12,38
Promedio Semillas (qq)
50,2
0,78
9,88
38,53
20,48
8,75
Cebada
22
0,97
1,02
29,25
10
25,31
1,83
Avena
24
0,86
1,25
28,29
3
31,83
2,25
Habas
3,98
0,11
0,64
2,05
1
1,5
0,43
Arveja
2,71
0,14
0,66
1,42
0,88
1,1
0,42
Oca
5,65
0,24
0,98
4,43
2
2,88
0,93
Promedio Chuño (qq) 11,13
El gráfico 53 muestra las causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo principal de la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cuál ha sido la causa más frecuente para la pérdida de su cosecha en las últimos tres gestiones agrícolas. Generalmente hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no sola una. Por ejemplo, en Taocachi 75% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdida de cosecha causada por plagas (gusanos),
- 116 -
88% ha sufrido pérdida causada por heladas, 69% ha sufrido pérdida causada por sequía y 44% ha sufrido pérdida causada por granizada (ver gráfico 53). Gráfico 53: Las Causas para la Pérdida de las Cosechas en Taocachi (ver anexos 77-82: Tablas Cultivos) Papa
Haba 100%
100% 88%
90% 80%
90%
83%
80%
75% 69%
70%
70% 60%
60% 50%
50%
44%
50% 42%
40%
40%
33%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0%
Plagas
Plagas
Heladas
Sequia
Heladas
Sequía
Granizada
Granizada
Cebada
Avena
100%
100%
90%
80%
70%
63%
60%
70% 50%
57%
60%
50%
50%
40%
40%
30% 20% 10%
86%
90%
80%
30%
13%
29%
29%
Plagas
Heladas
20% 0%
10%
0% Plagas
Heladas
Sequía
0%
Granizada
Oca
Sequia
Granizada
Arveja
100% 86%
90%
100%
86%
90%
80%
60%
83%
83%
80%
70%
67%
70%
57%
60%
50%
50%
50%
40%
40%
29%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0%
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que tiene y en qué cantidades (ver anexo 111). El gráfico 54 muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. En el anexo 76 se puede ver también cuantas familias tienen cada tipo de animal, qué destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
- 117 -
Gráfico 54: Tipos y Cantidades de Ganado en Taocachi (ver anexo 76: Tabla Producción Pecuario)
1200
1108
1000 800 600 400 200
180
124 44
12
92
104
Gallinas
Conejos
0 Vacunos
Vacunos lechero
Ovejas
Cerdos
Burros
En los cuestionarios en términos generales se preguntó a cada participante qué actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otros incluyendo los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenía que decir en cuál(es) mes(es) la realiza (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad como se aprecia en la figura 9. El anillo más externo muestra los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año y el siguiente anillo muestra las condiciones del tiempo durante el año. En Taocachi preparan los terrenos para la siembra en agosto y septiembre, siembran en octubre (en la primavera) y cosechan en marzo, abril y mayo (en el otoño). En abril, mayo y junio muchas familias venden sus cultivos en los mercados de El Alto. En diciembre y enero realizan el aporque con la papa y en enero y febrero fumigan sus cultivos. Muchas personas salen a trabajar en la ciudad en los meses de junio, julio y agosto cuando ya no hay actividades agrícolas (ver figura 9).
- 118 -
Figura 9: Actividades Anuales Taocachi
Preparación del Terreno: Antes de la Siembra (Roturación) Aporque: Aireado de Raíces Roturación del Terreno: Otro tipo de Aporque Fumigación: Control Enfermedades
de
Plagas
Post Cosecha: Preparación Subproductos (Chuño, Tunta)
y
de
11.4. Instituciones y ONG En los cuestionarios se consultó a cada participante cuáles instituciones han trabajado o trabajan actualmente en la comunidad y si la comunidad ha recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según los participantes SEMTA ayudó con la construcción de Kotañas hace unos años y la Fundación Andina ha dejado cañerías. La Embajada de Francia apoyó con la construcción de un estanque el cual según los participantes no funciona hoy en día. El PAN ayudó con la construcción de la guardería y donó los muebles y la estufa en el año 2000. Ahora el PAN amenaza con revocar la donación porque la municipalidad de Achocalla todavía no les ha pagado la contraparte. Actualmente sólo la alcaldía trabaja en la comunidad dando cursos de alfabetización.
11.5. Mapas del futuro En el mapa de futuro de las señoras destaca un sistema agua potable que abastece de agua a todas las casas desde un estanque construido al lado de la escuela. Este estanque debiera ser alimentado por la vertiente que existe en la actualidad junto a la cancha deportiva. Desde las casas el sistema continúa hasta las chacras y las carpas solares. En las chacras el agua contribuye a la mayor producción de forrajes para el ganado. Otra imagen proyectada para incrementar el abastecimiento de agua es la perforación de un pozo. Además de dotar de agua potable a las casas, las señoras también proyectaron la construcción de letrinas, heniles y carpas solares. Todas estas mejoras se dibujaron en la mitad derecha de la hoja y hacen referencia a mejoras deseadas para cada familia. Curiosamente, la mitad izquierda del dibujo realizado por las señoras, proyecta construcciones o mejoras de infraestructura para el uso de toda la comunidad. En este sentido, se dibujó una posta sanitaria, un centro de ‘señoras’, una cancha con iluminación artificial, una torre mirador y la mejora de la antigua casa del patrón. Debemos destacar que estas dos últimas mejoras hacen referencia al interés de esta - 119 -
16
comunidad por el sector turístico . De hecho arriba de la antigua casa del patrón escribieron el texto ‘casa del turista’. En todo el dibujo también destaca la forestación con fines medio ambientales con fin de “purificar el aire”. Además del mapa parlante de futuro realizado por las señoras, se dibujaron mapas parlantes del futuro por otros dos grupos. Uno compuesto sólo por señores y otro compuesto por señores y señoras. Estos dos mapas se diferencian con el primero por tener un enfoque más agropecuario y familiar. En ambos aparecen más textos que dibujos. Estos textos incluyen lo siguiente: “cosecha de agua de lluvia en Kotañas o atajados”, “crianza de ganado lechero y de engorde y de ovejas de buena raza”, “construcción de establos, heniles y una planta procesadora de leche”, “cultivo de forrajes”. Además de los textos relacionados a la ganadería, otros textos hicieron referencia a la agricultura. Estos incluyeron deseos como “cultivo de papa y verduras con semillas certificadas”, “cursos de capacitación de manejo de abonos naturales y control de plagas”. Tal y como hicieron las señoras, también se mencionó la forestación y el turismo. Mas en concreto la introducción de Pinus radiatta para la explotación de madera para la construcción y la mejora del microclima en las chacras y la “creación de un circuito turístico para el año 2009”. Finalmente el dibujo del grupo mixto aportó una nueva propuesta, la capacitación en artesanías en corte y confección para señoras. Otra diferencia, es el punto desde el cual se abastece el sistema de agua potable y riego. En los dos últimos mapas el agua viene desde el río o desde la vertiente detrás de casa del ‘tío Luis’, y en uno de los dos casos se menciona la necesidad de una bomba de agua. Aunque esto generó discusión entre los participantes, pues la bomba genera costos para su energía. Mapa del Futuro Taocachi, Señores y Señoras.
11.6. Matrices de las Necesidades y Potenciales El agua potable es una de las tres primeras prioridades, tanto para los hombres como las mujeres de Taocachi. Sin embargo, junto al agua potable los hombres priorizan en el agua para riego y las carpas solares, lo cual parece un proceso lógico. Por su parte, las señoras les gustarían mejorar las semillas de papa y la realización de artesanías. De hecho, esta última es la mayor prioridad para las señoras de Taocachi, y puede deberse a que ya hay un grupo de
16
Taucachi y Cañuma son las dos comunidades en las que se ha hecho referencia al turismo como una forma de incrementar las fuentes de ingresos y así mejorar la situación en la comunidad.
- 120 -
17
señoras que en la actualidad trabaja con artesanías . Aunque para ninguno de los dos grupos es una prioridad, el turismo es una propuesta que hasta el momento sólo ha surgido en la comunidad de Taocachi. Esto se manifestó tanto en las matrices como en los mapas parlantes del futuro. En este sentido, los participantes, manifestaron que la antigua casa del patrón puede funcionar como centro turístico. De hecho, está ubicada en una zona verde, con buen clima, con vistas a la ciudad de La Paz y junto a un camino de herradura que conecta con Mecapaca.
Tabla 27: Necesidades y Potenciales de Toacachi Señoras
AP
Rie
Car
Let
Duc
MS
ML
Art
Frr
T
F
Agua potable
Total Prio 8
Riego
AP
Carpas solares
AP
Rie
Letrinas
AP
Let
2
3 1 Car
6
Duchas
AP
Duc Duc Let
Mejora de semillas papa
AP
MS
MS
MS
MS
4
Mejora de lechería
AP
Rie
Let
ML
Let
MS
Artesanía
AP
Art
Art
Art
Art
Art
Art
Forraje
AP
Rie
Frr
Frr
Duc MS
Frr
Art
Turismo
T
T
T
Let
Duc MS
ML
Art
Frr
Forestación
AP
F
Frr
Let
F
MS
ML
Art
Frr
F
Señores
AP
Rie
Car
Let
Duc
MS
ML
Art
Frr
T
8
2
3 10 3
Agua potable Riego
AP
Carpas solares
AP
Rie
Letrinas
AP
Rie
Car
Duchas
AP
Rie
Car
MS
Mejora de semillas papa
AP
Rie
Car
MS
MS
Mejora de lechería
AP
Rie
Car
ML
ML
S
Artesanía
AP
Rie
Car
Art
Art
S
ML
Forraje
AP
Rie
Car
Frr
Frr
S
Frr
1
5 4
F
Total Prio 10
1
9
2
8
3
1 6 3 5 4 F
5
Turismo
AP
Rie
Car
T
T
S
ML
Art
Frr
Forestación
AP
Rie
Car
ML
F
S
ML
Art
Frr
17
3 T
1
Una señora de Villa Dolores, en El Alto les proporciona la materia prima y les paga la mano de obra de forma quincenal. Las señoras manifestaron sentirse engañadas por esta señora.
- 121 -
12. Tuni
- 122 -
Mapa Actual Tuni, Señoras
Cantón: Villa Concepción Familias: 96 Habitantes: 648 Fecha Taller: 23-09-2007 Número de participantes hombres Número de participantes mujeres Número de participantes jóvenes Total
: 46 : 49 : 33 : 128
Fecha Cuestionarios: 18-10-2007 Número de participantes: 24 familias - 123 -
12.1. Comunidad, Vivienda y Población La comunidad de Tuni cuenta con aproximadamente 648 habitantes y alrededor de 96 familias. La comunidad está dividida en tres zonas; la zona Sur, la zona Norte y la zona Central. Desde la plaza central salen cuatro caminos; el camino a Tuni, el camino hacia Kajchiri, el camino a Saythu y el camino rumbo a Amachuma. En Tuni destacan las siguientes construcciones: una iglesia evangélica, una capilla, un cementerio comunal, una sede social, una escuela, un centro de salud, una cancha de fútbol y una cancha de basquetbol. La escuela imparte docencia hasta 6º de primaria. A partir de este curso, los estudios se suelen continuar en el colegio de Asunta Quilliviri. El centro de salud es atendido por un único medico general. Este centro también cuenta con equipos de odontología pero no trabaja ningún odontólogo. Tuni comprende tres zonas arriba mencionadas (sur, norte y central), cada una de ellas con su secretario general propio. Curiosamente - a horas de este estudio - tanto el alcalde de Achocalla como el máximo dirigente de la federación sindical de trabajadores agrícolas en el departamento de La Paz, son originarios de Tuni. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuantas personas viven en su vivienda y cuál es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un Gráfico de la población de la comunidad Asunta Quilliviri. Dividimos la población en seis grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años, adultos de 25-44 años, adultos de 45-64 años y mayores de 65 años (ver Gráfico 55). Viendo el gráfico de la población podemos decir que los jóvenes de 13-24 años y los adultos de 25-44 forman los dos mayores grupos (27% de la población) y los mayores de 65 años (2% de la población) el menor grupo de la comunidad. Además podemos concluir que la mayoría de la población tiene 24 años o menos. El 42% de la población tiene 25 años o más y el 58% tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 13-64 años) es el 64% de la población total.
Gráfico 55: Población de Tuni (ver anexo 83: Tabla Población)
1 6 7% 5%
2 10%
5 24% 1 Mayores de 65 años
3 27%
2 Adultos 45-64 años 3 Adultos 25-44 años 4 Jóvenes 13-24 años 5 Niños 6-12 años
4 27%
6 Niños 0-5 años
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuales tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Generalmente las familias utilizan varios tipos de energía y no únicamente una. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía para cocinar. Para cocinar la gente utiliza kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y el kerosene son más caros que la leña y la bosta porque los primeros dos se compran y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo una familia cocina con gas licuado ó kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocina con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz
- 124 -
eléctrica. En la comunidad Tuni, el 96% utiliza electricidad. Una igual proporción, 96%, de la población utiliza gas licuado, 17 % utiliza kerosene, 96% utiliza leña y 92% bosta (en Tuni las familias tienen bastante ganado) para cocinar (ver Gráfico 56).
Gráfico 56: Uso de Tipos de Energía en Tuni (ver anexo 84: Tabla Vivienda) 100%
96%
96%
96%
92%
90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 17%
20% 10% 0% Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
12.2. Fuentes de Agua Bajo el camino principal a Layuri destaca el cauce del Río Kalajawira - rio Grande en Aymara. Además hay 5 ríos pequeños que cruzan por la comunidad; río Tuni, rio Chalincuni, río Chaniaca, río Canaviri y río Qillimiri. Todos ellos sólo llevan agua durante la temporada de lluvia. Tuni cuenta con tres vertientes de mayor caudal y tres vertientes de menor caudal. Alrededor de la comunidad se encuentran también cuatro Kotañas. El 88% de los habitantes de Tuni tiene acceso a agua potable gracias a los dos estanques ubicados en el río Tuni. La presión del agua desde este estanque es muy baja y en los meses de mayo a septiembre el estanque empieza a secarse. En Tuni muchas familias se dedican a la producción de leche. Los lecheros dicen que para cultivar bastante forraje y dar agua a su ganado la comunidad no tienen suficiente agua. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de qué fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Generalmente la gente se abastece de varias fuentes de agua y no sólo una. Los participantes podían elegir entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. Cuando la comunidad cuenta con agua potable, la gente se puede abastecer de agua de una pila. En la comunidad Tuni 33% se abastece de agua de pozo, 29% de agua de río, 4% de agua de acequia y 92% de agua de pila. Según los participantes nadie se abastece de agua de vertiente (ver Gráfico 15). Es muy probable que la gente sí se abastece de agua de vertiente, sólo que no sabe que su fuente de provisión se llama vertiente.
- 125 -
Gráfico 57: Fuentes de Agua la que se abastece en Tuni (ver anexo 85: Tabla Agua) 100%
92%
90% 80% 70% 60% 50% 40%
33%
30%
29%
20% 10%
4%
0%
0% Pozo
Río
Acequia
Vertiente
Pila
12.3. Agricultura y ganadería Tuni cuenta con un total de terreno privado de 646 hectáreas lo que lleva a un promedio de casi 7 hectáreas por familia. Del total de terreno privado, 37% está usado para los cultivos y 41% está usado para el pastoreo del ganado, el resto del terreno está en barbecho (ver anexo 84). Los principales cultivos de la comunidad son: la papa, papa lisa y haba. Además hay algunas familias que cultivan oca, arveja y hortalizas en menores cantidades. La producción de estos cultivos se dedica principalmente al autoconsumo, dedicándose a la venta el excedente en los mercados de La Ceja y Villa Dolores en El Alto. Para la producción de papa el 92% de las familias utiliza abono químico (urea, fosfato, 18/46), el 67% utiliza abono natural y el 21% utiliza pesticidas (tamaron, mirex, diasinol) (ver anexo 87). Con relación al año agrícola anterior 3 personas de la muestra total (de los cuestionarios) dicen que la producción de este año fue mejor, 8 dicen que fue igual y 13 dicen que fue peor. Además de los principales cultivos, muchas familias cultivan cebada, avena y alfalfa (en poca cantidad) para el alimento su ganado 18 (vacas lecheras) . De hecho, Tuni es una comunidad eminentemente productora de leche y cuenta con muchos lecheros. Un 63% (60 de las 96 familias) de las familias cuenta con vacunos lecheros con un promedio de 4 cabezas por familia. La venta de leche se realiza a tres diferentes recolectores. PIL Andina compra la leche a 2.00 Bs. por litro. Delicia compra la leche a 1.90 Bs. por litro y Panda a 1.80 Bs. De estos tres compradores, la empresa PIL andina es la única que tiene su propio acopio de leche. Delicia y Panda vienen a la comunidad diariamente y recogen la leche en el camino. Los lecheros venden entre 10 y 20 litros al día en épocas húmedas o justamente posteriores a la lluvia, bajando la venta a 5 litros por día en la época seca. Según ellos, el precio en el mercado de la ciudad estaría en 3.00 bolivianos por litro, pero la cantidad de leche que un productor produce al día es demasiado para poder vender toda en el mercado. Ésta es la razón de que la gente prefieren vender la leche más barata pero con la seguridad de vender toda su producción. Es necesario poder vender toda su producción porque los lecheros no tienen un tanque de refrigeración para mantener la leche. Recientemente se ha formando la Asociación de Lecheros Tuni, de la que todos los lecheros de Tuni forman parte, independientemente de la empresa lechera a la que venden su leche. Además de la venta de leche, cuatro familias se dedican a la venta de quesos. Ellas producen alrededor de 70 quesos a la semana que se venden cada sábado en la feria de la calle 4 de mayo (zona Buenos Aires) 18
Además también compran afrecho al precio de 35 bolivianos el saco. - 126 -
de la ciudad de La Paz a precios que oscilan entre 4.50 a 7 bolivianos (el precio varía según el tamaño). En Tuni 58% de las familias cuenta con establos, 38% con heniles y 8% con una sala de ordeño. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuánto terreno privado tiene y cuánto de este terreno es utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los casos el terreno para cultivos y el terreno para pastoreo no engloban el total de área de terreno que tiene el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso se asume que el resto de terreno esta en barbecho. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede estar en barbecho también. Cuando preguntamos a los participantes cuanto terreno utilizan para pastoreo, la respuesta a veces es: “todo lo que no utilizo para los cultivos”. Con los datos obtenidos se puede hacer un Gráfico del uso de terreno en la comunidad. En Tuni, el 37% del terreno total esta utilizado para cultivos, 41% para el pastoreo y descanso y 22% del terreno total esta en descanso (ver Gráfico 58).
Gráfico 58: Uso de Terreno en Tuni (ver anexo 84: Tabla Vivienda)
3 22%
1 37%
1 Terreno para Cultivos 2 Terreno para Pastoreo/Descanso
2 41%
3 Terreno en Descanso
La tabla 28 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. La comunidad Tuni tiene un total de 646 hectáreas de terreno privado y un promedio de 6,7 hectáreas por familia. De las 6,7 hectáreas cada familia utiliza un promedio de 2,5 hectáreas de terreno para sus cultivos y 2,7 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Cada familia tiene un promedio de 1,5 hectáreas de terreno en descanso (ver tabla 28).
- 127 -
Tabla 28: Uso de Terreno en Tuni (ver anexo 84: Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
646,20
Terreno Privado Promedio ha.
6,73
Terreno Para Cultivos Total ha.
239
Terreno para Cultivos Promedio ha.
2,49
Terreno para Pastoreo Total ha.
262,10
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
2,73
Terreno en Descanso Total ha.
145,10
Terreno en Descanso Promedio ha.
1,51
Papa, cebada, avena, haba y papa lisa son los 5 principales cultivos en Tuni. En los cuestionarios se preguntó a cada participante sobre sus principales cultivos, la superficie, la cantidad de semillas sembrada y la cantidad cosechada en la última siembra. También se indagó cual fue el destino de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la comunidad. Además la tabla 29 muestra el promedio en quintales de semillas sembradas, productos cosechados y productos destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en Tuni cultivan cebada en una superficie total de 50 hectáreas con un promedio de 0,78 hectáreas por familia. Las familias que cultivan cebada siembran un promedio de 1,1 quintales de semillas y cosechan un promedio de 35,8 quintales. Todas las familias que cultivan la cebada lo hacen para el autoconsumo y no para la venta. Las familias cultivan la cebada para el forraje para su ganado (ver tabla 29).
Tabla 29: Principales Cultivos Tuni (ver anexos 87-91: Tablas Cultivos)
Total ha.
Promedio ha.
Promedio Semillas Promedio Sembradas (qq) Cosecha (qq)
Promedio Venta (qq)
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Semillas (qq)
Papa
91
0,95
15,46
71,71
Cebada
50
0,78
1,13
35,81
35,81
Avena
65
1,08
1,3
49,87
49,87
Habas
5,48
0,17
0,3
2
1,18
0,19
Papa lisa
0,77
0,07
0,23
2,5
2,36
0,23
24,11
16,21
14,48
Promedio Chuño (qq) 25,48
En el Gráfico 59 se muestra las causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo principal de la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cual ha sido la causa mas frecuente para la pérdida de su cosecha durante los últimos tres años. Generalmente hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no una sola. Por ejemplo, en Tuni 83% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdida de cosecha causada por plagas (gusanos), 58% ha sufrido pérdida causada por heladas, 83% ha sufrido pérdida causada por sequía y 54% ha sufrido pérdida causada por granizada (ver Gráfico 59).
- 128 -
Gráfico 59: Las Causas para la Pérdida de las Cosechas en Tuni (ver anexos 87-91: Tablas Cultivos) Papa
Haba
100% 90%
100% 83%
90%
83%
80%
75%
80%
70%
70% 58%
60%
54%
60%
50%
50%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
38%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
Cebada
Heladas
Sequía
Granizada
Avena 100%
100% 90%
90%
81%
80%
80%
70%
70%
60%
50%
50%
80%
60%
53%
50% 38%
40%
40% 27%
30%
30% 20%
38%
25%
19%
20%
13%
10%
10%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Papa Lisa 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30%
25%
25%
25%
25%
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
20% 10% 0%
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que posee y en qué cantidades (ver anexo 111). Gráfico 60 muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. En el anexo 86 se puede ver también cuántas familias tienen cada tipo de animal, qué destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
- 129 -
Gráfico 60: Tipos y Cantidades de Ganado en Tuni (ver anexo 86: Tabla Producción Pecuario) 1200
1080
1000
880
800 600 440 400 260
240
200
84 4
0 Vacunos
Vacunos lechero
Ovejas
Cerdos
Burros
Gallinas
Conejos
En los cuestionarios, en resumen de cuentas, se preguntó a cada participante que actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otros en los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenía que decir en cuál(es) mes(es) lo realiza (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad mostrado en la figura 10. El anillo más externo expone los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año y el siguiente anillo representa las condiciones del tiempo durante el año. En Tuni siembran en octubre y noviembre (en la primavera) y cosechan en marzo, abril y mayo (en el otoño). De febrero a agosto muchas familias venden sus cultivos en los mercados de El Alto. En diciembre y enero realizan el aporque de la papa y en enero fumigan sus cultivos. En enero, febrero y marzo tienen la mayor producción de leche y las familias lecheras venden leche y producen queso durante todo el año. En marzo, abril, septiembre y octubre realizan la vacunación y desparasitación de su ganado (ver figura 10).
- 130 -
Figura 10: Actividades Anuales Tuni
Preparación del terreno: Antes de la Siembra Aporque: Aireado de Raíces Roturación del Terreno: Otro tipo de aporque Fumigación: Control Enfermedades
de
Plagas
Post Cosecha: Preparación Subproductos (Chuño, Tunta)
y
de
12.4. Instituciones y ONG En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuales instituciones han trabajado o trabajan al presente en la comunidad y si la comunidad ha recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según los participantes SEMTA colaboró hace unos años con la construcción de establos para algunas familias. La Fundación Andina ayudó con la construcción de un estanque, cañerías y pilas en la comunidad. USAID ha dado cursos sobre la salud y CISET dio cursos de capacitación en liderazgo. Según los participantes la alcaldía ayudó con seminarios para mujeres sobre equidad de género y los derechos de niños y adolescentes. La alcaldía actualmente da cursos de alfabetización en la comunidad. Actualmente AYNI Aprox está colaborando en la comunidad a través de la construcción de establos y heniles. AYNI Aprox entrega el material de construcción y los comunitarios ponen como contra parte su mano de obra. Recién AYNI Aprox también trabajó con algunos lecheros capacitándolos en la elaboración de yogurt y queso, el manejo y ordeño de leche y el mejoramiento del ganado y forraje. Para mejorar el forraje AYNI Aprox dio semillas de avena y alfalfa a algunos lecheros (no todos los lecheros han participado porque nunca estuvieron enterados). La asociación de APLEPROM (Asociación de Productores Lecheros de la Provincia Omasuyos) trabaja directamente con la empresa PIL Andina. Ellos cuentan con un ambiente en la comunidad donde tienen computadoras y motocicletas que no las están utilizando. PIL Andina también da cursos de capacitación en lechería.
- 131 -
12.5. Mapas del futuro Durante el taller se realizaron seis mapas del futuro. Dos mapas realizados por los señores, dos por las señoras y otros dos por los jóvenes (uno de muchachos y uno de muchachas). Todos los grupos (señores, señoras y jóvenes) han dibujado en sus mapas estanques, vertientes, terrenos de alfalfa y otros cultivos y una micro empresa de productos lácteos. De todo esto, destaca el deseo de producir más alfalfa para el forraje para su ganado. Las señoras piensan tener carpas solares para cultivar también alfalfa en la época invernal. Todos los mapas también muestran la necesidad del mejoramiento de la plaza central, del cementerio comunal y de los caminos (con puentes que cruzan los ríos). Los tres grupos desean tener un colegio técnico o humanístico y una universidad agrícola en la comunidad. En este sentido, se destaca que todos los jóvenes consideran que, por su trabajo en la agricultura, sería bueno poder seguir estudios como técnicos agrícolas en veterinaria. El turismo es otra actividad mencionada por los tres grupos, pero antes que esto quisieran forestar la comunidad, algo que junto al lago que existe en la comunidad podría aumentar el atractivo turístico. El mapa parlante de los señores incluye muchas otras cosas además de las mencionadas arriba: un palacio del gobierno municipal, un palacio de justicia comunitaria, una sala de conferencias, un campo ferial, un mercado, un complejo deportivo, un hospital de tercer nivel, una fábrica de alimentos, un cementerio jardín, una planta de desechos sólidos y de terrenos con cultivos de alfalfa, cebada, avena, trigo, quinua y hortalizas. Los jóvenes varones destacan en su mapa parlante que no quieren que su comunidad se convierta en una ciudad y tampoco quieren mudarse a la ciudad. Lo que desean es una comunidad limpia, con mucho ganado, suficiente agua, muchos árboles, letrinas para todas las familias y buenos caminos. Según ellos, hay mucha basura en la comunidad y es importante mantener los terrenos limpios, pues es peligroso para el ganado comer la basura. Los muchachos también desean una biblioteca y una sala de computación para los comunarios. En cuanto al turismo también aparecen un museo, la ampliación del lago y hoteles. Las jóvenes mujeres desean un lindo parque central, un jardín de niños, canchas deportivas, Kotañas para captar y guardar el agua de la lluvia, y mucha forestación para su comunidad. El mapa muestra que las muchachas quieren trabajar en artesanía, algo para lo que quisieran ser capacitadas. Al igual que los muchachos desean que los caminos sean asfaltados e iluminados.
- 132 -
Mapa del Futuro Tuni, Señores
- 133 -
Mapa del Futuro Tuni, Señores
Mapa del Futuro Tuni, Señoras
- 134 -
Mapa del Futuro Tuni, Jóvenes
12.6. Matrices de las Necesidades y Potenciales Ante tantos deseos para el futuro, es necesario priorizar en cuanto a las necesidades que se deben satisfacer en Tuni. Durante el taller se realizaron 5 matrices de prioridades, dos por los señores, dos por las señoras y una por los jóvenes. La perforación de pozos aparece como primera prioridad en todas las matrices. Para ambos grupos de señores y para un grupo de señoras el micro riego es la segunda prioridad y el forraje la tercera prioridad. Los jóvenes y el segundo grupo de señoras indican mejor abono y maquinaria en segundo lugar. Los jóvenes hablan en tercer lugar sobre la mejora de semillas. La capacitación en artesanía es la tercera prioridad para este grupo de señoras. Siendo Tuni una comunidad productora de leche, es interesante observar que la procesadora de leche no es una prioridad primordial para ningún grupo. Esto no es consecuencia de que no se desee tener una procesadora, sino de la lógica que los participantes utilizaron para realizar las matrices. Los lecheros de Tuni reconocen que no están capacitados para manejar bien una procesadora en la actualidad. Según ellos, primero necesitan tener más agua y un sistema de micro riego con los que dar más agua al ganado y cultivar más alfalfa; mejorando así el ganado y aumentando la producción de leche. Todo esto, según ellos, debiera acompañarse con cursos de capacitación en lechería y en el manejo de una procesadora de leche.
- 135 -
Tabla 30: Necesidades y Potenciales de Tuni Señoras Perforación de pozos Micro Riego Forraje Forestación Procesadora de leche Capacitación en lechería Turismo Abono y maquinarias Capacitación en artesania
PP
MR
F
For
PL
CL
PP PP PP PP PP PP PP PP
MR MR MR MR MR AM CA
F F CL F AM CA
PL CL For AM CA
PL PL AM CA
CL AM CL
AM CA
AM
Señoras Perforación de pozos Micro Riego Forraje Forestación Mejoramiento de semillas Procesadora de leche Capacitación en lechería Turismo Abono y maquinarias Capacitación en artesania
PP
MR
F
For
MS
PL
CL
Tu
PP PP PP PP PP PP PP PP PP
MR MR MR MR MR MR MR MR
F F F F F F F
MS PL CL For AM For
MS MS MS MS MS
CL PL AM PL
CL AM CL
AM CA
AM
Señores Perforación de pozos Micro Riego Forraje Forestación Mejoramiento de semillas Procesadora de leche Capacitación en lechería Turismo Abono y maquinarias Capacitación en artesania
PP
MR
F
For
MS
PL
CL
Tu
AM
PP PP PP PP PP PP PP PP PP
MR MR MR MR MR MR MR MR
F F F F F F F
MS PL CL For AM CA
MS CL MS AM MS
CL PL AM PL
CL AM CL
AM CA
CA
Señores Perforación de pozos Micro Riego Forraje Forestación Mejoramiento de semillas Procesadora de leche Capacitación en lechería Turismo Abono y maquinarias Capacitación en artesania
PP
MR
F
For
MS
PL
CL
Tu
AM
PP PP PP PP PP PP PP PP PP
MR MR MR MR CL MR MR MR
F F F F F F F
MS PL CL For AM CA
MS MS MS MS MS
CL PL AM PL
- 136 -
Tu
CL AM CL
AM
AM CA
CA
AM
AM
Total 8 5 3 1 3 4 0 7 5 CA
CA
CA
Prio 1 4
5 2 3 Total 9 8 7 2 6 3 4 0 5 1
Prio 1 2 3
Total 9 8 7 1 4 3 5 0 5 3
Prio 1 2 3
Total 9 8 7 1 6 3 5 0 5 2
4
5
5 4
Prio 1 2 3 4
5
Jóvenes Perforación de pozos Micro Riego Forraje Forestación Mejoramiento de semillas Procesadora de leche Capacitación en lechería Turismo Abono y maquinarias Capacitación en artesania
PP
MR
F
For
MS
PP PP PP PP PP PP PP PP PP
MR MR MS MR MR MR AM MR
F MS F F F AM F
MS For For Tu AM CA
MS MS MS AM MS
PL
PL PL AM CA
CL
CL CL CA
Tu
AM CA
AM
AM
CA
Total 9 6 5 2 7 2 2 1 7 4
Prio 1 4 5 3
2
12.7. Conclusiones: Características y Potenciales de Tuni Tuni es la comunidad mas organizada de todas las comunidades que participaron en el diagnóstico. Cada zona tiene su propio secretario general y ellos saben muy bien como trabajar juntos. Cuando nosotros llegamos al taller en septiembre 2007 la comunidad ya nos estaba esperando con 128 personas, el alcalde y el subalcalde. Durante todo el taller los participantes permanecieron motivados, interesados y organizados. Después cuando volvimos a visitar la comunidad en octubre para hacer los cuestionarios los participantes nos invitaron para el almuerzo y empezaron de hablar sobre su comunidad. Según los habitantes de Tuni la educación es lo más importante para sus hijos. Por eso las familias se ayudan entre ellos para asegurar que todos los niños puedan ir a la escuela. Si una familia no tiene suficiente dinero para mandar a todos sus hijos a la escuela, la comunidad suple el déficit. Además la comunidad ha contratado un bus que trae unos niños de El Alto a la escuela de Tuni y a continuación lleva los jóvenes de Tuni al colegio en Asunta Quilliviri. Al final del día el chófer recoge los jóvenes en Asunta Quilliviri y los deja en Tuni y lleva los niños de la escuela en Tuni a El Alto. La comunidad ha decidido hacerlo de esta manera porque algunas familias de Tuni viven en la ciudad de El Alto pero quieren que sus hijos sigan yendo a la escuela en Tuni. Al mismo tiempo Tuni no tiene un colegio entonces los jóvenes tienen que viajar hasta Asunta Quilliviri para atender sus clases. Los participantes también subrayan que ellos no distinguen entre católicos y evangelistas. No existe ninguna división religiosa en la comunidad porque todos se respetan. Tuni es una comunidad eminentemente productora de leche y cuenta con muchos lecheros. El 63% (60 de las 96 familias) de las familias cuenta con vacunos lecheros con un promedio de 4 cabezas por familia. La venta de leche se realiza a tres diferentes recolectores. De estos tres compradores, la empresa PIL andina es la única que tiene su propio acopio de leche. Delicia y Panda vienen a la comunidad diariamente y recogen la leche en el camino. Según los lecheros se puede vender la leche por más dinero en el mercado en comparación con lo que ofrecen las empresas. El problema es que la cantidad de leche que un productor produce al día es demasiado para poder venderla toda en el mercado. Consiguientemente la gente prefieren vender la leche más barata pero con la seguridad de vender toda su producción. Es necesario poder vender toda su producción porque los lecheros no tienen un tanque de refrigeración para mantener la leche. En los mapas de futuro se muestra el deseo de producir más forraje para su ganado y tener una microempresa de productos lácteos en la comunidad. Sin embargo, las matrices de necesidades y potenciales (ver tabla 30) muestran que la procesadora de leche no es la prioridad primordial para ningún grupo. Como ya se explicó antes no es consecuencia de que no se desee tener una procesadora, sino de la lógica que los participantes utilizaron para realizar las matrices. Los lecheros de Tuni reconocen que no están capacitados todavía para manejar bien una procesadora en la actualidad. Según ellos, primero necesitan tener más agua y un sistema de micro riego con los que dar más agua al ganado y cultivar más alfalfa; mejorando así el ganado y aumentando la producción de leche. Todo esto, según ellos, debiera - 137 -
acompañarse con cursos de capacitación en lechería y en el manejo de una procesadora de leche. En el área de la agricultura lo que más necesitan es agua y micro riego. Con relación al año agrícola anterior 3 personas de la muestra total dicen que la producción de este año fue mejor, 8 dicen que fue igual y 13 dicen que fue peor. Por otra parte, el 92% de las familias utiliza abono químico como la urea, fosfatos y 18/46. Para la producción de papa, el 21% de las familias utiliza pesticidas como el tamaron, mirex y diasinol para fumigar la papa. Los abonos químicos y pesticidas que utilizan son perjudiciales para la salud y las tierras. Además muchas familias tienen dificultades con sus cultivos y pierdan parte de sus cosechas por varias razones y factores. Es recomendable educar e informar a la gente sobre los peligros de los químicos que utilizan y capacitarla en el mejoramiento y el incremento de su producción agropecuaria sobre todo porque el deseo de la gente de Tuni es el de mejorar el forraje (avena, cebada, alfalfa) para su ganado (Ver anexo 112: Programa Integral de Capacitación y Educación Agropecuaria y Ambiental).
- 138 -
13. Uypaca
- 139 -
Mapa Actual Uypaca, Señores
Cantón: Villa Concepción Familias: 78 Habitantes: 292 Fecha Taller: 22-09-2007 Número de participantes hombres : 12 Número de participantes mujeres : 49 Total : 61 Fecha Cuestionarios: 22-10-2007 Número de participantes: 18 familias - 140 -
13.1. Comunidad, Vivienda y Población La comunidad de Uypaca es la capital del Cantón de Villa Concepción y cuenta con aproximadamente 292 habitantes y alrededor de 78 familias. La comunidad está dividida en 5 zonas; Ocsawira, Challataqui, 8 de diciembre, Macapaya y San Francisco; sus viviendas no están muy dispersas. Uypaca cuenta con luz eléctrica en todas las zonas pero no todas las familias tienen luz (89%). La alcaldía nunca trabajó con luz eléctrica en Uypaca entonces unas cuantas familias decidieron comprar los cables, transformadores y postes de sus propios recursos (cuando hay bastante viento los transformadores se apagan). En la comunidad hay una persona que se encarga de la cuenta de electricidad. Ésta persona pasa por todas las casas, recoge el dinero y hace la cancelación en ELECTROPAZ. En el centro de la comunidad se encuentra la plaza 8 de diciembre, una escuela y una sede social (Casa de Gobierno). El material para la sede social fue donado por la Prefectura hace 25 años y la gente construyó el edificio. Hoy día los hombres siguen trabajando en el mejoramiento de la sede social. La escuela llega hasta el 8vo. grado de primaria y luego para continuar sus estudios los jóvenes van a los colegios de las comunidades de Pacajes, Marquirivi y Pucarani. De unas cuatro familias los jóvenes van al colegio “Ave María” Villa Fátima de La Paz y unas monjas de este colegio tienen terreno en Uypaca donde crían caballos, ovejas y chanchos. La comunidad también cuenta con dos canchas de futbol, una iglesia, un cementerio comunal y la plaza San Francisco. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuantas personas viven en su vivienda y cual es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un grafico de la población de la comunidad Asunta Quilliviri. Dividimos la población en seis grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años, adultos de 25-44 años, adultos de 45-64 años y mayores de 65 años (ver grafico 61). Viendo el grafico de la población podemos decir que los jóvenes de 13-24 años forman el mayor grupo (32% de la población) y los niños de 0-5 años (3% de la población) el menor grupo de la comunidad. Además podemos concluir que una pequeña mayoría de la población tiene 25 años o más. El 51% de la población tiene 25 años o más y el 49% tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 13-64 años) es el 77% de la población total, lo que es un grupo relativamente muy grande. Eso es porque el grupo de los jóvenes de 13-24 años y el grupo de los adultos de 25-44 años son los dos grupos mayoritarios de la población de Uypaca. Grafico 61: Población de Uypaca (ver anexo 92: Tabla Población) 6 3% 5 14%
1 6%
2 14%
1 Mayores de 65 años 2 Adultos 45-64 años
4 32%
3 Adultos 25-44 años
3 31%
4 Jóvenes 13-24 años 5 Niños 6-12 años 6 Niños 0-5 años
- 141 -
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuales tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Generalmente las familias utilizan varios tipos de energía y no sólo uno. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía en la cocción de alimentos. Para cocinar la gente utiliza kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y el kerosene son más caros que la leña y la bosta porque los primeros dos se compran y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo una familia cocina con gas licuado ó kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocinan con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz eléctrica. En la comunidad Uypaca, un 89% utiliza electricidad. El 72% de la población utiliza gas licuado, 11 % utiliza kerosene, 94% utiliza leña y 28% bosta para cocinar (ver grafico 62).
Grafico 62: Uso de Tipos de Energía en Uypaca (ver anexo 93: Tabla Vivienda) 100% 90%
94%
89%
80%
72%
70% 60% 50% 40% 28%
30% 20%
11%
10% 0% Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
13.2. Fuentes de Agua De sus 5 zonas, 4 de ellas tienen un sistema de agua potable que la gente ha puesto por sí mismos, así el 94% de las familias cuenta con agua al domicilio. En la comunidad cuentan con dos estanques. Un pequeño estanque ubicado en la zona de Macapaya abastece a sólo 15 familias. Las demás familias de esta zona tienen que recoger el agua del río o de las 3 vertientes que existen en Macapaya. El otro estanque se encuentra en la zona de Challataqui y abastece al resto de la comunidad. En los meses de septiembre a diciembre los dos estanques se empiezan a secar. En ambos estanques la presión es baja y la gente dice que recibe muy poca agua. En la zona Challataqui existe una vertiente y la gente tiene un pozo con un sistema de riego que atiende a la necesidad de siete familias. En las zonas de Ocsawira y Macapaya también existe una vertiente. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de que fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Generalmente la gente se abastece de varias fuentes de agua y no sólo una. Los participantes podían elegir entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. Cuando la comunidad cuenta con agua potable, la gente se puede abastecer de agua de una pila. En la comunidad Uypaca, el 28% se abastece de agua de pozo, 28% de agua de río, 6% de agua de acequia y 94% de agua de pila. Según los participantes nadie se abastece de agua de vertiente (ver grafico 15). Es muy probable que la gente sí se abastezca de agua de vertiente, sólo que no sabe que la fuente lleva éste denominativo. - 142 -
Grafico 63: Fuentes de Agua la que se abastece en Uypaca (ver anexo 94: Tabla Agua) 100%
94%
90% 80% 70% 60% 50% 40% 30%
28%
28%
20% 6%
10%
0%
0% Pozo
Río
Acequia
Vertiente
Pila
13.3. Agricultura y ganadería Uypaca cuenta con un total de terreno privado de 78 hectáreas lo que lleva a un promedio de 1 hectárea por familia. Del total de terreno privado 64% está usado para los cultivos y 36% está usado para el pastoreo del ganado (ver anexo 93). Los principales cultivos son papa, haba, arveja, cebada y avena los cuales se utiliza mayormente para el autoconsumo. Con relación al año agrícola anterior 2 personas de la muestra total (de los cuestionarios) dicen que la producción de este año fue mejor, 5 dicen que fue igual y 10 dicen que fue peor. Para la producción de papa el 43% de las familias utiliza abono químico y el 79% utiliza abono natural. Para protegerse contra el gusano el 79% de las familias utiliza pesticidas como el Tamaron (ver anexo 96). En la comunidad hay unas familias que se están comenzando a trabajar con la venta de leche. Algunos van a vender en la ciudad y otros venden la leche directamente a las empresas de Panda y PIL Andina, quienes pasan por la comunidad diariamente. Esas empresas compran la leche a 1.80 Bs por litro así que los lecheros tienen un ingreso mensual de más o menos 800 a 1000 Bs. En Uypaca, el 28% de las familias cuenta con establos y heniles. La mayoría de los hombres y los jóvenes salen a trabajar en El alto, La Paz y Mallasilla como jardineros, albañiles, plomeros y chóferes. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuanto terreno privado tiene y cuanto de este terreno está utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los casos el terreno para cultivos y el terreno para pastoreo no suman la totalidad de terreno que tiene el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso suponemos que el resto de terreno está en barbecho. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede estar también en esta misma condición. Cuando preguntamos a los participantes cuánto terreno utilizan para pastoreo, la repuesta, a veces, es: “todo lo que no utilicé para los cultivos”. Con los datos obtenidos se puede hacer un grafico del uso de terreno en la comunidad. En Uypaca, un 64% del terreno total está utilizado para cultivos y el restante 36% para el pastoreo y descanso (ver grafico 64).
- 143 -
Grafico 64: Uso de Terreno en Uypaca (ver anexo 93: Tabla Vivienda)
36%
64% 1 Terreno para Cultivos 2 Terreno para Pastoreo/Descanso
La tabla 31 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. La comunidad Uypaca tiene un total de 78 hectáreas de terreno privado y un promedio de 1,1 hectáreas por familia lo que es relativamente muy poco. Uypaca tiene el promedio más bajo de las 14 comunidades de este diagnóstico. De las 1,1 hectáreas, cada familia utiliza un promedio de 0,8 hectáreas de terreno para sus cultivos y 0,4 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Las familias no tienen hectáreas de terreno en descanso (ver tabla 31).
Tabla 31: Uso de Terreno en Uypaca (ver anexo 93: Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
78,28
Terreno Privado Promedio ha.
1,09
Terreno Para Cultivos Total ha.
55,15
Terreno para Cultivos Promedio ha.
0,77
Terreno para Pastoreo Total ha.
31,68
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
0,44
Terreno en Descanso Total ha.
0
Terreno en Descanso Promedio ha.
0
Papa, cebada, avena, arveja y habas son los 5 principales cultivos en Uypaca. En los cuestionarios se preguntó a cada participante sus principales cultivos, la superficie, la cantidad de semillas sembrada y la cantidad cosechada en la última siembra. También se preguntó cual fue el destino de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la comunidad. Además la tabla 32 muestra el promedio en quintales de semillas sembradas, productos cosechados y productos - 144 -
destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en Uypaca cultivan avena en una superficie total de 4,3 hectáreas con un promedio de 0,22 hectáreas por familia. Las familias que cultivan avena siembran un promedio de 0,3 quintales de semillas y cosechan un promedio de 10,2 quintales. Las familias que venden la avena lo hacen con un promedio de 12,5 quintales y las familias que retienen la avena para su ganado la retienen con un promedio de 6,3 quintales. Las familias que guardan una parte de las papas para semillas la guardan con un promedio de 0,6 (ver tabla 32). Uypaca el la única comunidad donde la gente cultiva avena y cebada para la venta.
Tabla 32: Principales Cultivos Uypaca (ver anexos 96-100: Tablas Cultivos)
Total ha. Papa
Promedio ha.
Promedio Semillas (qq)
Promedio Cosecha (qq)
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Venta (qq)
Promedio Semillas (qq)
Promedio Chuño (qq)
13,96
0,25
1,7
10,71
2,25
6,54
1,3
14,6
0,37
0,26
4,06
11,5
1,64
0,54
Avena
4,32
0,22
0,3
10,2
12,5
6,25
0,56
Arveja
12,96
0,2
0,39
2,51
3,34
0,8
0,43
Habas
9,36
0,21
0,34
1,89
2
1,17
0,52
Cebada
2,96
El Gráfico 65 muestra las causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo principal de la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cual ha sido la causa mas frecuente para la pérdida de su cosecha en los últimos tres gestiones agrícolas. Generalmente hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no una sola. Por ejemplo, en Uypaca 43% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdida de cosecha causada por plagas (gusanos), 50% ha sufrido pérdida causada por heladas, 64% ha sufrido pérdida causada por sequía y 57% ha sufrido pérdida causada por granizada (ver grafico 65).
Grafico 65: Las Causas para la Pérdida de las Cosechas en Uypaca (ver anexos 96-100: Tablas Cultivos) Papa
Haba
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
57%
60% 50%
70%
64% 50%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
55%
60% 50%
43%
55%
45% 36%
0%
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
- 145 -
Heladas
Sequía
Granizada
Cebada
Avena
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70%
70%
60%
60%
50%
50%
50%
40%
40%
30%
30%
30%
20%
20%
20%
10%
10%
0%
20%
20%
20%
Sequía
Granizada
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
50%
50%
Granizada
Plagas
Heladas
Arveja 100% 90% 80% 70% 60% 50%
44%
40%
31%
30% 20% 10% 0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que tiene y en que cantidades (ver anexo 111). En el Grafico 66 se muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. En el anexo 95 se puede ver también cuantas familias tienen cada tipo de animal, que destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
Grafico 66: Tipos y Cantidades de Ganado en Uypaca (ver anexo 95: Tabla Producción Pecuario)
500
456
450 400 340
350 300 250 200 150 100 50
80
76
60
44
32
0 Vacunos
Vacunos lechero
Ovejas
Cerdos
Burros
- 146 -
Gallinas
Conejos
En los cuestionarios, en términos generales se indagó a cada participante qué actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otros, junto a los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenía que decir en cuál(es) mes(es) lo realiza (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad muestreado en figura 11. El anillo más externo muestra los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año y el siguiente anillo muestra las condiciones del tiempo durante el año. En Uypaca preparan los terrenos para la siembra en septiembre y octubre, siembran en octubre, noviembre y diciembre (durante la primavera) y cosechan de febrero a junio (durante el otoño). Las familias no venden sus cultivos en los mercados de El Alto. En enero realizan el aporque con la papa y en enero y febrero fumigan sus cultivos. En febrero y marzo tienen la mayor producción de leche, muchas personas de Uypaca trabajan en la ciudad durante todo el año. En mayo realizan los trabajos comunales (ver figura 11).
Figura 11: Actividades Anuales Uypaca
Preparación del terreno: Antes de la Siembra Aporque: Aireado de Raíces Roturación del Terreno: Otro tipo de aporque Fumigación: Control de Plagas y Enfermedades Post Cosecha: Preparación de Subproductos (Chuño, Tunta)
13.4. Instituciones y ONG En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuales instituciones han trabajado o trabajan hoy día en la comunidad y si la comunidad ha recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según los participantes, Uypaca nunca recibió mucha ayuda o apoyo de instituciones. La alcaldía arregló la plaza y la escuela de la comunidad y mandó un veterinario para vacunar los animales. Actualmente la alcaldía da cursos de alfabetización en la comunidad.
- 147 -
13.5. Mapas del futuro Durante del taller se realizaron tres mapas del futuro, uno de los señores y dos de las señoras. Las señoras en su mapa del futuro sólo hablan de la crianza de animales como vacas lecheras, ovejas cara negra, gallinas ponedoras y canchos de cabaña. Las señoras del otro mapa del futuro han dibujado carpas solares para hortalizas, heniles para el ganado, lechuga para la venta y un estanque grande para riego (con un canal dirigido hacia las carpas solares). El mapa del futuro de los señoras muestra el deseo de tener carpas solares para verduras y hortalizas, la crianza de vacas lecheras, sistemas de micro riego desde las vertientes que ya existen, una fabrica de cerámicas y el mejoramiento del cementerio.
13.6. Matrices de las Necesidades y Potenciales Para las señoras las necesidades de la perforación de agua y el micro riego salen en el primer lugar, en tanto que para los señores, el micro riego. Tener vacas lecheras sale en segundo lugar para un grupo de señoras y los señores. Uno de los grupos de señoras tiene las carpas solares en el tercer lugar, en tanto que el otro grupo tiene a los establos en el tercer lugar. La posta sanitaria sale en el tercer lugar para los señores. En el mapa del futuro los señores han dibujado una fábrica cerámica pero en la matriz la fábrica sale en el último lugar sin ganar ni un voto. En la comunidad existe un terreno donde hay buena arcilla para hacer cerámicas pero la mayoría de este terreno es propiedad privada y no pertenece a la comunidad.
Tabla 33: Necesidades y Potenciales de Uypaca Señoras Perforación de agua Carpas solares micro riego Posta sanitaria Establos Mejoramiento cementerio Vacas lecheras Fabrica de cerámica Mejoramiento camino
Señoras Perforación de Agua Carpas Solares Micro Riego Posta Sanitaria Establos Mejora Cementerio Vacas Lecheras Fabrica Cerámica Mejoramiento Camino
PA
CS
MR
PS
Es
PA PA PA PA PA
CS CS CS CS
MR Es MR
Es Mca Es
PA PA PA
VL CS CS
VL MR MR
MC
VL
VL VL Es Mca VL Mca Mca MCa VL
FC
VL
PA
CS
MR
PS
Es
MC
PA MR Es PA PA PA PA PA
MR CS Es CS CS CS CS
MR MR MR MR MR MR
Es MC VL PS PS
Es Es VL FC FC VL MCa MCa VL
- 148 -
VL
Mca
FC
MCa Total Prio 8 1 6 3 4 5 0 4 4 2 7 0 4
2
MCa Total Prio 6 2 5 4 8 1 2 5 3 1 4 5 2 MCa 3
Señores Perforación de agua Carpas solares Micro riego Posta sanitaria Establos Vacas lecheras Vacas lecheras Fabrica de cerámicas Mejoramiento del camino
z/Macapaya Perforación de agua Carpas solares Micro riego Posta sanitaria Establos Mejora cementerio Vacas lecheras Fabrica de cerámicas Mejoramiento del camino
PA
CS
MR
PS
Es
MC
VL
PA MR PS PA PA VL PA PA
MR PS CS CS VL CS CS
MR MR MR MR MR MR
PS PS VL PS PS
Es VL Es Es
VL MC MC
VL VL
Mca Total Prio 5 4 4 5 8 1 6 3 3 2 7 2 0 Mca 1
PA
CS
MR
PS
Es
MC
VL
FC
PA PA PA PA PA PA PA PA
CS CS CS CS CS CS CS
MR MR MR MR MR MR
Es PS VL PS PS
Es VL Es Es
VL MC MC
VL VL
- 149 -
FC
Mca Total Prio 8 1 7 2 6 3 3 4 5 2 5 4 0 Mca 1
14. Ventilla
- 150 -
Mapa Actual Ventilla, Señores
Mapa Actual Ventilla, Señoras
Cantón: Villa Concepción Familias: 44 Habitantes: 220 Fecha Taller: 09-09-2007 Número de participantes hombres : 17 Número de participantes mujeres : 7 Total : 24 Fecha Cuestionarios: 08-10-2007 Número de participantes: 11 familias - 151 -
14.1. Comunidad, Vivienda y Población La comunidad de Ventilla está ubicada a la orilla de la ciudad El Alto. Cuenta con aproximadamente 220 habitantes y alrededor de 44 familias. El 91% de las familias cuenta con luz eléctrica. La ciudad de El Alto se está acercando con la consecuencia de que las familias de la comunidad están vendiendo sus terrenos, estos se urbanizan sin poder hacer nada en contra. Antiguamente la comunidad era una única hacienda en la que cada familia arrendaba entre 7 a 8 hectáreas de terreno. Actualmente cada familia tiene una media de 4 a 5 hectáreas de terreno, después de haber vendido parte de sus terrenos a dos empresas: ´Cementerio Jardín Prados de Ventilla´ y ´La urbanización 14 de Septiembre´. Así, la comunidad cuenta con aproximadamente unas 500 hectáreas de terreno total. Unas 80 a 100 hectáreas están ocupadas por el ´Cementerio Jardín Prados de Ventilla´ y la parte baja de la comunidad pertenece a ´La urbanización 14 de septiembre´. Como consecuencia de que la ciudad de El Alto se está acercando, y emigrantes de otras zonas de Bolivia crean asentamientos en Ventilla, los terrenos en Ventilla son cada vez más pequeños. Es por ello que muchos habitantes de Ventilla han emigrado a las ciudades El Alto y La Paz. Aún así, es importante reseñar que los habitantes de Ventilla, con quienes nos reunimos, se muestran partidarios del acuerdo por la defensa del municipio como la tercera sección del departamento de La Paz. Según este acuerdo, la comunidad seguirá su proceso de urbanización, pero los nuevos pobladores serán censados como habitantes del municipio Achocalla y no como de El Alto. Las casas de la comunidad están relativamente dispersas. La comunidad cuenta con una iglesia, un cementerio comunal y una cancha de fútbol. Ventilla tiene una escuela hasta 4º de primaria. Después los jóvenes van al núcleo de Amachuma para continuar con los estudios. En la comunidad también se encuentra un Granja particular donde producen leche y queso. Antes la Granja pertenecía a Peter Seller, quien se la vendió al ex-candidato de las elecciones municipales de El Alto, Micki Gemio. A unos 15 metros de esta granja se encuentra un pozo de donde se extrae agua con la ayuda de una bomba eléctrica. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuantas personas viven en su vivienda y cuál es el sexo y la edad de cada persona (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un Gráfico de la población de la comunidad Asunta Quilliviri. En el cuestionario ya habíamos dividido la población en 4 grupos: niños de 0-5 años, niños de 6-12 años, jóvenes de 13-24 años y adultos mayores de 25 años (ver Gráfico 67). Ventilla era la primera comunidad donde hicimos los cuestionarios. Después de Ventilla nos dimos cuenta de que teníamos que dividir el grupo de los adultos mayor de 25 años en más grupos para obtener más claridad de la población. En las otras comunidades dividimos la población en seis grupos. Viendo el Gráfico de la población podemos decir que los adultos mayores de años forman el mayor grupo (62% de la población) y los niños de 6-12 años (7% de la población) el menor grupo de la comunidad. El 38% de la población tiene 24 años o menos. La población económicamente activa (de 13-64 años) es aproximadamente el 68% de la población total. No se puede decir exactamente porque los mayores de 65 años están incluidos en el grupo de los adultos mayores de 25 años también.
- 152 -
Gráfico 67: Población de Ventilla (ver anexo 101: Tabla Población)
4 21%
3 7% 1 62%
2 10%
1 Adultos mayor que 25 años 2 Jóvenes 13-24 años 3 Niños 6-12 años 4 Niños 0-5 años
En los cuestionarios también se preguntó a cada participante cuales tipos de energía utiliza (ver anexo 111). Generalmente las familias utilizan varios tipos de energía y no simplemente una. Los que tienen luz eléctrica también utilizan otros tipos de energía para cocinar. Para cocinar la gente utiliza kerosene, gas licuado, leña y bosta (de oveja ó vaca). El gas licuado y el kerosene son más caros que la leña y la bosta, porque los primeros dos se compran y los últimos dos se encuentran en la naturaleza. Generalmente las familias utilizan en promedio tres tipos de energía. Por ejemplo una familia cocina con gas licuado ó kerosene pero no todo el tiempo. Para ahorrar dinero también cocina con leña ó bosta. Además la familia puede tener luz eléctrica. En la comunidad de Ventilla, el 91% utiliza electricidad. Un 73% de la población utiliza gas licuado, 18 % utiliza kerosene, 45% utiliza leña y 36% bosta para cocinar (ver Gráfico 68). Gráfico 68: Uso de Tipos de Energía en Ventilla (ver anexo 102: Tabla Vivienda) 100%
91%
90% 80%
73%
70% 60% 45%
50%
36%
40% 30% 18%
20% 10% 0% Eléctrica
Gas
Kerosene
- 153 -
Leña
Bosta
14.2. Fuentes de Agua En la comunidad existen pozos casi en cada casa, aunque estos están secos. No existen vertientes ni kotañas. Además no cuentan con agua potable, entre otras razones porque el estanque existente no funciona. La bomba que hacía funcionar el estanque se arruinó, forzando a la gente a comprar el agua de diferentes particulares que llegan todos los días a Ventilla con carros cisterna. Mayormente estas cisternas traen el agua desde Villa Adela (familia Chungara). Cada habitante compra una media de 3-4 turriles por semana. El precio de un turril de agua, con capacidad de 200 lts., varía de 5 a 8 Bs., dependiendo de la distancia de la casa al camino principal y de la cantidad de agua que compra cada persona. Algunas familias no tienen turriles porque les sale muy caro (a 100 Bs cada uno). El municipio les apoyó en el pasado con la construcción de sistemas para agua potable, pero esta obra falló ya que fue realizada sin la supervisión de un técnico. Durante el taller se nombraron distintas posibilidades para la provisión de agua, como llevarla desde las urbanizaciones hasta las piletas domiciliarias, o la construcción de Kotañas que almacenaran el agua que escurre durante la época de lluvias. En este caso, es obvio que antes sería necesario identificar los lugares por el que esta escurre. En los cuestionarios se preguntó a cada participante de qué fuentes de agua se abastece (ver anexo 111). Generalmente la gente se abastece de varias fuentes de agua. Los participantes podían elegir entre cinco principales fuentes de agua: pozo, río, acequia, vertiente y pila. Cuando la comunidad cuenta con agua potable, la gente se puede abastecer de agua de una pila. En la comunidad Ventilla, el 100% se abastece de agua de pozo, un 9% de agua de río y otro 9% de agua de pila. Según los participantes nadie se abastece de agua de vertiente ni acequia (ver Gráfico 69).
Gráfico 69: Fuentes de Agua la que se abastece en Ventilla (ver anexo 103: Tabla Agua) 100%
100%
90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 9%
10%
9% 0%
0%
Acequia
Vertiente
0% Pozo
Río
Pila
14.3. Agricultura y Ganadería Muchas personas de Ventilla emigran temporalmente a La Paz y a El Alto para trabajar de albañiles, transportistas, choferes, asalariados etc. y vuelven durante los fines de semana o durante las fiestas. Así son pocos los que trabajan en la agricultura y ganadería. Los que sí lo hacen se dedican al cultivo de papa, oca, haba, papa lisa, cebada y avena. La mayoría del cultivo es para autoconsumo, dedicando a la venta los excedentes. Ventilla cuenta con un total de terreno privado de 102 hectáreas lo que lleva a un promedio de 2,3 hectáreas por familia.
- 154 -
Del total de terreno privado 43% está siendo usado para los cultivos y 37% está utilizado para el pastoreo del ganado, el resto del terreno está en descanso (ver anexo 102). Para fertilizar la tierra, el 80% de las familias utiliza abono natural (estiércol de oveja y vaca) y un 50% recurre al abono químico (fosfato y urea). Para protegerse contra el gusano (Gorgojo de los Andes) el 30% de las familias fumiga la papa. Con relación al año agrícola anterior 5 personas de la muestra total (de los cuestionarios) dicen que la producción de este año fue igual y 6 dicen que fue peor. Tres familias de Ventilla tienen una gran cantidad de carpas solares. El señor Eduardo Torres, por ejemplo, cuenta con 50 carpas solares. Una cantidad de 28 Familias en la comunidad (64%) tienen vacas lecheras con un promedio de 2-3 cabezas por familia. Estas familias trabajan con la venta de leche, pero a diferencia de otras comunidades no las venden a ninguna empresa, si no que la venden directamente en distintos domicilios de la ciudad de El Alto y La Paz a un precio de 2.50 Bs. por litro. El ingreso por la venta de leche se utiliza para la compra de artículos de primera necesidad como arroz y azúcar. El forraje que utilizan es: la avena, cebada, alfalfa y afrecho. Los lecheros compran una media de 3 a 6 bolsas de afrecho por semana para 10 cabezas de ganado. Anteriormente la gente tenía mucho más ganado pero por el problema de enfermedades en los últimos diez 19 años muchos animales se han muerto, tal vez por ingerir basuras . Por esa razón muchas familias ya no quieren invertir mucho en el ganado. La ONG boliviana SEMTA y el proyecto Ingavi han trabajado en la comunidad anteriormente. Ellos apoyaban en capacitación en ganadería y forrajes. Otra fuente de ingresos que se da en la comunidad es la venta de arena., la cual se realiza por aquellas familias que tienen mantos de estos áridos en sus terrenos. El cubo de arena se vende a 20 Bs. En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuánto terreno privado tiene y cuánto de este terreno está utilizado para cultivos y el pastoreo de su ganado. En la mayoría de los casos el terreno para cultivos y el terreno para pastoreo no suman el total de terreno que tiene el participante. Generalmente la gente no utiliza todo el terreno que tiene y por eso suponemos que el resto de terreno esta en descanso. Sin embargo el terreno que utilizan para pastoreo puede estar en descanso también. Cuando preguntamos a los participantes cuánto terreno utilizan para pastoreo la respuesta a veces es: “todo lo que no utilizo para los cultivos”. Con los datos obtenidos se puede hacer un Gráfico del uso de terreno en la comunidad. En Ventilla, 43% del terreno total está utilizado para cultivos, 37% para el pastoreo y descanso y 20% del terreno total está en descanso (ver Gráfico 70).
19
Los animales de muchos de los lugares que visitamos se encontraban en terrenos cubiertos por basura (plástico, pilas alcalinas, etc). - 155 -
Gráfico 70: Uso de Terreno en Ventilla (ver anexo 102: Tabla Vivienda)
3 20% 1 43%
1 Terreno para Cultivos
2 37%
2 Terreno para Pastoreo/Descanso 3 Terreno en Descanso
La tabla 34 muestra el total y el promedio por familia de terreno privado, el total de terreno para cultivos, el total de terreno para pastoreo y el total de terreno en descanso en hectáreas. La comunidad Ventilla tiene un total de 102 hectáreas de terreno privado y un promedio de 2,3 hectáreas por familia. De las 2,3 hectáreas cada familia utiliza un promedio de 1 hectárea de terreno para sus cultivos y 0,9 hectáreas para el pastoreo de su ganado. Cada familia tiene un promedio de 0,4 hectáreas de terreno en descanso (ver tabla 34).
Tabla 34: Uso de Terreno en Ventilla (ver anexo 102: Tabla Vivienda)
Terreno Privado Total ha.
102
Terreno Privado Promedio ha.
2,32
Terreno Para Cultivos Total ha.
44
Terreno para Cultivos Promedio ha.
1
Terreno para Pastoreo Total ha.
37,94
Terreno para Pastoreo Promedio ha.
0,86
Terreno en Descanso Total ha.
20,06
Terreno en Descanso Promedio ha.
0,46
Papa, cebada, avena, habas, oca y papa lisa son los 6 principales cultivos en Ventilla. En los cuestionarios se preguntó a cada participante sus principales cultivos, la superficie, la cantidad de semillas sembrada y la cantidad cosechada en la última siembra. También se preguntó cuál fue el destino de la producción en quintales en la última siembra (venta, autoconsumo, semillas, transformación) (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede calcular el total y el promedio por familia de la superficie de cada cultivo en la comunidad. Además la tabla 35 muestra el promedio en quintales de semillas sembradas, productos cosechados y productos
- 156 -
destinados a la venta, el autoconsumo, semillas y chuño (para la papa). Los promedios están calculados solamente sobre las familias que cultivan el producto y no todas las familias de la comunidad. Por ejemplo en Ventilla cultivan papa en una superficie total de 12,5 hectáreas con un promedio de 0,4 hectáreas por familia. Las familias que cultivan papa siembran un promedio de 4,7 quintales de semillas y cosechan un promedio de 17,9 quintales. Las familias que venden la papa lo hacen con un promedio de 1,3 quintales y las familias que consuman la papa la consuman con un promedio de 2,7 quintales. Las familias que guardan una parte de la papa para semilla, conservan en promedio 3,8 quintales y las familias que preparan chuño de la papa, lo hacen con un promedio de 5,8 quintales (ver tabla 35).
Tabla 35: Principales Cultivos Ventilla (ver anexos 105-110: Tablas Cultivos)
Total ha. Papa
Promedio ha.
Promedio Semillas Promedio Sembradas (qq) Cosecha (qq)
Promedio Autoconsumo (qq)
Promedio Venta (qq)
Promedio Semillas (qq)
Promedio Chuño (qq)
12,54
0,39
4,67
17,88
2,71
3,75
7,1
0,25
1
10,83
10
1,5
Avena
5
0,42
1
26,67
26,67
Habas
1,1
0,14
0,25
1,5
0,83
Oca
0,62
0,04
0,42
1,13
1,06
0,25
Papa lisa
0,32
0,03
0,44
1,75
1
0,63
Cebada
1,3
3
5,83
0,25
El Gráfico 71 muestra las causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo principal de la comunidad. En los cuestionarios se preguntó cuál ha sido la causa más frecuente para la pérdida de su cosecha en los últimos tres años. Generalmente hay varias causas para la pérdida de la cosecha de cada cultivo y no una sola. Por ejemplo, en Ventilla 10% de las familias que cultivan papa han sufrido pérdida de cosecha causada por plagas (gusanos), 20% ha sufrido pérdida causada por heladas, 90% ha sufrido pérdida causada por sequía y 40% ha sufrido pérdida causada por granizada (ver Gráfico 71).
Gráfico 71: Las Causas para la Pérdida de las Cosechas en Ventilla (ver anexos 105-110: Tablas Cultivos) Papa
Habas
100% 90%
90%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
67%
50%
50%
40%
40%
40%
33%
30%
30% 20%
100%
100%
90%
20%
20%
10%
10%
10%
0%
0%
0%
Plagas
Plagas
Heladas
Sequia
Granizada
- 157 -
Heladas
Sequía
Granizada
Cebada
Avena 100%
100%
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70% 60%
67%
70%
57%
67%
60%
50%
50%
40%
40%
29%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0%
0%
0%
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Plagas
Oca
Heladas
Sequía
Granizada
Papa Lisa 100%
100%
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
50%
50%
50%
40%
40% 25%
30%
30%
20%
25%
25%
Plagas
Heladas
20%
10%
10%
0%
0%
0% Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Sequía
Granizada
En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles son los principales tipos de ganado que tiene y en qué cantidades (ver anexo 111). El Gráfico 72 muestra los tipos y cantidades de ganado que existen en la comunidad. En el anexo 104 se puede ver también cuántas familias tienen cada tipo de animal, qué destino dan al ganado y el promedio de animales por familia.
Gráfico 72: Tipos y Cantidades de Ganado en Ventilla (ver anexo 104: Tabla Producción Pecuario) 350
324
300 250 200 150 100 52
64
50
16
72
64
Gallinas
Conejos
4
0 Vacunos
Vacunos lechero
Ovejas
Cerdos
Burros
En resumen, por medio de los cuestionarios se preguntó a cada participante qué actividades realiza durante el año. Hicimos uso de una tabla con las actividades agrícolas, pecuarias y otros, junto a los 12 meses del año. De cada actividad el participante tenía que decir en - 158 -
cuál(es) mes(es) realiza cada actividad (ver anexo 111). Con los datos obtenidos se puede hacer un ciclo con las principales actividades anuales de la comunidad mostrado en la figura 12. El anillo más exterior muestra los 12 meses del año, el siguiente anillo muestra las 4 estaciones del año, y en el siguiente anillo se muestra las condiciones del tiempo durante el año. En Ventilla preparan los terrenos para la siembra en octubre, siembran en agosto, octubre y noviembre (en la primavera) y cosechan en marzo, abril y mayo (en el otoño). De marzo a junio muchas familias venden sus cultivos en los mercados de El Alto. En diciembre realizan el aporque con la papa y en febrero fumigan sus cultivos. De diciembre a marzo tienen la mayor producción de leche y en estos meses producen derivados lácteos y venden la leche. Muchas personas de Ventilla trabajan en la cuidad durante todo el año (ver figura 12).
Figura 12: Actividades Anuales Ventilla
Preparación del Terreno: Antes de la Siembra Roturación de Terreno: Aporque: Aireado de Raíces Fumigación: Control Enfermedades
de
Plaga
Post Cosecha: Preparación Subproductos (Chuño, Tunta)
y
de
14.4. Instituciones y ONG En los cuestionarios se preguntó a cada participante cuáles instituciones han trabajado o trabajan actualmente en la comunidad y si la comunidad ha recibido cursos de capacitación (en qué y de quién) (ver anexo 111). Según los participantes la alcaldía ha donado materiales para la construcción de la escuela y actualmente la misma da cursos de alfabetización hasta tercer grado en la comunidad. SEMTA colaboró en el pasado con la construcción de carpas solares para pocas familias y trabajó en el área de ganadería y horticultura. 14.5. Mapas del Futuro El mapa del futuro realizado por los señores muestra una comunidad Ventilla urbanizada; con avenidas, áreas verdes, tres plazas y un colegio. Pensando en el futuro la gente asume que su comunidad va ser parte de la ciudad del Alto. En otras palabras, los participantes parecen no pensar mucho en mejorar su comunidad en términos rurales pues están convencidos de que la
- 159 -
urbanización se viene muy pronto. Uno de los participantes del taller nos contó que la falta de agua es un problema grande pero que no tiene sentido abrir pozos ahora pues cuando llegue la urbanización los van a tapar otra vez. Por el contrario, las señoras explicaron que no desean la urbanización de Ventilla pero que se les está obligando a aceptarlo. Y, que tal y como se les está poniendo la vida, Ventilla va a acabar teniendo que urbanizarse; este año no han podido cosechar papas por la falta de agua y lluvia. Ahora sólo esperan que la urbanización les traiga nuevas oportunidades de trabajo. Aún así, tanto hombres y mujeres coinciden en que, si de ellos dependiera, Ventilla seguiría siendo un lugar rural. Eso sí, reconociendo que eso va a ser difícil, les parece lo más lógico que en el caso de emprender proyectos de desarrollo agropecuario, estos deberían ser con ganado menor (cuyes), pues requieren menos espacio que la agricultura tradicional.
14.6. Matrices de Necesidades y Potenciales Pese a todo lo anteriormente expuesto, el agua potable ocupa el primer lugar en las tres matrices de prioridades (dos de señores y una de señoras). La necesidad del mejoramiento de viviendas se ubica en un segundo lugar para ambos grupos de señores en tanto que para las señoras, este lugar lo ocupa las semillas de papa. Un grupo de señores tiene a estas últimas semillas en el tercer lugar y el otro grupo de señores ubican a los establos en este puesto. Las señoras tienen al forraje en el tercer lugar. Muchos de los señores trabajan en la ciudad y eso puede explicar por qué el mejoramiento de las viviendas, y no las semillas de papa o la mejora de forrajes como en el caso de las señoras, es una necesidad tan grande. Las señoras necesitan más semillas de papa y forraje porque piensan en cocinar y cuidar a sus familias. Para ellas “dar de comer a sus familias es lo más importante”.
Tabla 36: Necesidades y Potenciales de Ventilla Señores Establo Taller de Costura Agua Potable Forestación Carpas Solares Henil Mejorar Ganado Forraje Lechería Mejorar Vivienda Abono Semilla de papa
Señores Establo Taller de Costura Agua Potable Forestación Carpas Solares Henil Mejorar Ganado Forraje Lechería Mejorar Vivienda Abono Semilla de papa
E
TC
A
F
CS
He
MG
Frr
L
MV
Ab
E A F CS E MG Frr L MV Ab Se
A F CS TC TC Frr L MV Ab Se
A A A A A A A A A
CS F MG Frr F MV Ab Se
CS CS CS CS MV Ab Se
MG Frr L MV Ab Se
Frr L MV Ab Se
Frr MV Ab Se
MV Ab Se
MV MV
Se
E
TC
A
F
CS
He
MG
Frr
L
MV
Ab
E A E E E E E E MV E E
A Frr CS He MG Frr L MV Ab Se
A A A A A A A A A
CS He MG Frr L MV F Se
He CS CS CS MV CS Se
He He He MV He Se
Frr MG MV MG MG
L MV Frr Se
MV L Se
MV MV
Se
- 160 -
Se
Total Prio. 2 2 11 1 4 7 5 0 3 6 4 10 2 8 4 9 3
Se
Total Prio. 9 3 0 11 1 2 6 7 5 5 4 4 10 2 1 7 4
Señoras Establo Taller de Costura Agua Potable Forestación Carpas Solares Henil Mejorar Ganado Forraje Lechería Mejorar Vivienda Abono Semilla de papa
E
TC
A
F
CS
He
MG
Frr
L
MV
Ab
E A E E He E Frr L E E Se
A F CS He MG Frr L MV Ab Se
A A A A A A A A A
CS He MG Frr L MV F Se
He CS CS L MV CS Se
MG Frr L MV He Se
Frr MG MV Ab MG
Frr Frr Ab Frr
L Ab Se
MV Se
Se
Se
Total Prio. 6 4 0 11 1 2 5 5 5 7 3 6 5 6 4 9 2
Todo esto coincide con los elementos que los participantes presentaron cuando se les pidió buscar elementos que consideraran necesarios en sus vidas. La mayoría de personas trajo agua, pues es “lo más importante en la vida”. Otros trajeron abono (natural de sus propio ganado) pues este es necesario para cultivar y semillas de papa. Las plantas que se presentaron reflejan la conciencia existente en la comunidad de que “se necesita árboles para madera para la construcción y para mejorar el ambiente (corta vientos, mejorar la temperatura) y por su carácter medicinal” (lo que da que pensar en la producción y comercialización de plantas medicinales). Por último algunos participantes trajeron arena y calaminas “pues son necesarios en la construcción de casas y establos”. Creemos necesario incidir en que el taller se cerró con una activa discusión, lo cual nos recuerda que tal vez el mayor aporte de la investigación participativa, más allá de la recolección de datos, es que ésta estimula el análisis crítico de las comunidades de sus posibilidades propias de desarrollo. Así, un vecino con una gran cantidad de carpas reconoció que él no necesita del apoyo externo para mejorar su situación de vida, y que si participaba en el taller era para hacerles entender a sus vecinos que más importante que tener muchas carpas es estar capacitado para gestionarlas, y que “también se puede vivir bien con pocas carpas solares si la venta de los productos se hace de forma conjunta”. Además de la capacitación en la gestión de carpas solares se habló sobre la necesidad de capacitación en medidas creativas para reducir la evaporación del agua en el suelo y el aprovechamiento del agua de lluvia no aprovechada.
14.7. Conclusiones: Características y Potenciales de Ventilla La comunidad de Ventilla está ubicada a la orilla de la ciudad El Alto. La ciudad de El Alto se está acercando con la consecuencia de que las familias de la comunidad están vendiendo sus terrenos los que se urbanizan sin poder hacer nada en contra. Así, la pregunta que nos realizamos es, si es deseable, necesario y sostenible de entrar con proyectos para satisfacer las necesidades básicos en Ventilla. Muchos habitantes de Ventilla ya trabajan en la ciudad o han migrado a El Alto y La Paz. Es muy probable que la comunidad vaya estar totalmente urbanizada en unos años lo que puede significar que más familias deciden de dejar sus terrenos y concentrarse en el trabajo y la vida de la ciudad. Por lo tanto Chakana tomaría un gran riesgo respeto a la sostenibilidad entrando la comunidad con un proyecto de micro riego ó la construcción de por ejemplo establos o carpas solares. Nadie sabe como se va a desarrollar la comunidad a dentro de 5-10 años pero es más que probable que en 10 años ya no hablamos de una comunidad pero de una zona urbanizada de El Alto. Las familias de Ventilla desean agua potable, el mejoramiento de sus viviendas, semillas de papa y establos para su comunidad. La necesidad de tener agua potable es muy grande en Ventilla. El estanque existente no funciona porque la bomba que hacía funcionar el estanque se arruinó, forzando a la gente a comprar el agua de diferentes particulares que llegan todos los - 161 -
días a Ventilla con carros cisterna. Por lo tanto Chakana podría intermediar y apoyar con la reparación del estanque en combinación con una capacitación sobre el mantenimiento y la reparación del estanque. El hecho de que la gente desea mejorar sus casas muestra una perspectiva diferente comparecida a las otras comunidades, la cual puede ser influenciada por la urbanización.
- 162 -
15. Cañuma
- 163 -
Mapa Actual Cañuma, Señores
Cantón: Achocalla Familias: ± 150 Habitantes: ± 800 Fecha Taller: 07-09-2007 Número de participantes hombres : 11 Número de participantes mujeres : 23 Total : 34 - 164 -
15.1. Comunidad, Vivienda y Población Cañuma es la comunidad de mayor superficie y población del cantón de Achocalla y esta dividido en 6 zonas: Cañuma Pampa, Hirana, Alto Cañuma, Laramani, Jawira y Jucuri. La comunidad cuenta con aproximadamente 800 habitantes y alrededor de 150 a 200 familias. Las casas en Cañuma no están muy dispersas. La comunidad cuenta con dos escuelas primarias hasta 6º grado. Una escuela se encuentra en la zona Laramani y la otra en la zona Jawira. Luego para continuar sus estudios los niños van al colegio de la comunidad Pacajes. En la zona Laramani existe una pequeña capilla que por el momento no está en funcionamiento. Más abajo de la capilla existe un cementerio comunal. La comunidad cuenta con tres canchas de fútbol ubicadas en diferentes zonas. En los terrenos de la comunidad funciona un campus Universitario de la UPB (Universidad Privada Boliviana) ubicado en el camino hacia Mallasa. Es por esa razón que el camino de Mallasa hasta el campus esta siendo empedrado, habiendo planes de asfaltarlo en el futuro. Cerca del lago Pacajes hay una posta sanitaria pero allí no tienen medicamentos para atender a la gente. Así, la gente que se enferma normalmente visita una clínica en El Alto. 15.2. Fuentes de Agua La comunidad Cañuma tiene 2 estanques. El más grande de los estanques debiera utilizarse para el abastecimiento de agua potable, pero no está funcionando desde hace un año. Desde este estanque sale una red de agua que cruza por toda la comunidad al lado del camino principal. El segundo estanque, de pequeñas dimensiones, se encuentra al lado de una acequia y se utiliza para el riego de algunas familias en la zona Cañuma Pampa. Esta acequia llega desde la zona del Lago de Pacajes y fue una obra realizada entre los años 1996 y 2003 con la colaboración de la embajada de Holanda en Bolivia. Lamentablemente la orografía del terreno y el deslizamiento de tierras han llevado a que ésta acequia no funcione correctamente. 20 En el momento de nuestro estudio, habitantes de Cañuma trabajaban en su reparación . Así es que en su conjunto Cañuma carece de agua y la gente tiene que ir hasta las vertientes y canales de las comunidades de Marquirivi, Pacajes y Juntuma, indistintamente, para abastecerse de agua. El agua recogida de esas vertientes es usada para su propio consumo. Además, dos veces a la semana llega una cisterna de la alcaldía a vender agua que se recoge del lago de la comunidad de Pacajes. Cada persona compra por lo menos 2 turriles con una capacidad de 200 litros, cada uno de los cuales cuesta 3 Bs. Hay que recalcar que ésta agua se usa para dar de beber a los animales y lavar la ropa, ya que el agua del lago no es muy limpia y no es apta para el consumo humano. En el periodo en el que este estudio fue realizado, existía un conflicto entre las comunidades de Cañuma y Juntuma. Un grupo de habitantes de la comunidad de Cañuma había comprado una vertiente de agua de uso potable que se encuentra en un terreno dentro de la comunidad de Juntuma. La conducción de esta agua hasta Cañuma obliga al paso por las comunidades de Marquirivi y Juntuma, algo a lo que ésta segunda comunidad se opone. Según los habitantes de Cañuma, Juntuma exige un monto de dinero para permitir el paso de la conducción de agua por su terreno. Según los habitantes de Juntuma, el problema no es ése, sino que el trato se realizó entre un grupo de habitantes de Cañuma y un propietario de tierras en Juntuma, y están dispuestos a facilitar el paso del agua siempre y cuando el proyecto beneficie a más gente de ambas comunidades.
20
El lugar donde realizamos nuestro taller estaba lleno de materiales facilitados por la alcaldía de Achocalla para la reparación de este sistema.
- 165 -
15.3. Agricultura y Ganadería La comunidad dedica el espacio agrícola al cultivo de papa, choclo, arveja, cebada y avena, aunque en realidad la mayoría de la población trabaja afuera de la comunidad en la actualidad. De lunes a viernes muchas personas van a la zona sur de La Paz (Calacoto, Los Pinos, Cota cota) a trabajar como albañiles, jardineros, empleadas, choferes etc. Aún así algunas familias todavía cuentan con algunos animales (vacas y cerdos). No obstante, la falta de agua es la mayor razón por la que pocas personas se dedican a la agricultura en Cañuma.
15.4. Matrices de las Necesidades y Potenciales De hecho, según la matriz de necesidades prioritarias, la falta de agua potable aparece en primer lugar en las matrices realizadas en Cañuma. La segunda prioridad, también está relacionada con el agua; el micro riego es esta segunda prioridad para los señores, mientras que para las señoras lo es un estanque. La tercera necesidad para los señores es la creación de un nuevo camino hacia la zona Cañuma pampa. Las personas que viven en esta zona desean un camino que entre directo desde el camino principal del cantón. El camino existente en la actualidad se pone muy resbaloso y peligroso en épocas de lluvia. Notablemente, la tercera necesidad para las señoras es el mejoramiento del cementerio. En las dos semanas anteriores al taller se presentaron robos de cabezas y cadáveres enteros y por eso las señoras quieren una muralla alrededor del cementerio. La gente cree que los cuerpos fueron robados por unos estudiantes de medicina. Aunque no sale como una necesidad muy importante en la matriz, una característica que diferencia a la gente de Cañuma con otras comunidades que son parte de este diagnóstico es que les gustaría trabajar en el turismo. El mayor incentivo son los Chulpares que se encuentran en la comunidad. Éstos están ubicados en un terreno comunal y la gente ve en el turismo un potencial de su comunidad. Nuestra impresión es que Cañuma podría ser parte de una ruta 21 turística que incluya a Taocachi, Pocollita, Ayma y los Chulapares.
Tabla 37: Necesidades y Potenciales de Cañuma Señoras
A
R
Cem
Est
CS
Se
Ab
Cam
Art
CB
Fru
T
Soc
Tra
COL
Agua Potable Riego
A
Mejorar el Cementerio Estanque
A Est
Est
Cem
Carpa Solar
A
R
Cem
Est
Semilla
A
R
Cem
Est
Se
Cem
Abonos
A
R
Cem
Est
CS
Se
Camino z/Cañuma Pampa Capacitación Artesanía Sala Computación Biblioteca. Arboles Frutales
A
Cam
Cem
Est
CS
Se
Cam
A
R
Cem
Est
CS
Se
Art
Cam
A
R
Cem
Est
CS
Se
CB
Cam
Art
A
R
Cem
Est
CS
Se
Fru
Cam
Art
Fru
Turismo
A
R
Cem
Est
CS
Se
Ab
Cam
Art
CB
Fru
Sede social
A
R
Cem
Est
CS
Se
Ab
Cam
Art
CB
Soc
Soc
Tractor
A
R
Cem
Est
CS
Se
Tra
Cam
Tra
Tra
Tra
Tra
Tra
Colegio Secundario
A
R
Cem
Est
CS
Se
Ab
Cam
Art
Art
Fru
Col
Soc
21
Total
Prio.
13
1
10
4
13
3
13
2
9
7
10
5
3 6
6
9
4
11
4
10
0 3 7 Tra
En estas comunidades también se mencionó el turismo como potencialidad de desarrollo económico.
- 166 -
9
1
8
16. Huancarani
- 167 -
Cantón: Achocalla Familias: ± 135 Fecha Taller: 08-09-2007 Número de participantes hombres : 35 Número de participantes mujeres : 45 Total : 80
- 168 -
16.1. Comunidad, Vivienda y Población La comunidad de Huancarani está dividida en 2 zonas, Retamani y Achumani. En la comunidad viven alrededor de 135 familias, cuyas casas no están dispersas. La comunidad cuenta con una escuela hasta 5º de primaria a la que acuden 58 alumnos y en la que trabajan dos profesores. Los estudios continúan en el colegio de la comunidad de Pacajes. La comunidad no cuenta con posta sanitaria. La posta más cercana se encuentra ubicada cerca del lago (comunidad de Pacajes). Otros espacios que destacan en la comunidad son la cancha de fútbol y una plaza. La superficie total de la comunidad es alrededor de 30 hectáreas, 14 de las cuales son de propiedad comunal. Las 16 restantes son de propiedad privada, contando cada familia con una 2 superficie de alrededor de 1000 m . Esta pequeña superficie se reparte en dos zonas, una cerca de las casas y la otra en la parte baja de la comunidad. Alrededor de 2 de las 14 hectáreas de propiedad comunal van a ser utilizadas para el cultivo de papa para toda la comunidad. Además, también se pretende habilitar lotes de 300 m para que jóvenes de la comunidad construyan su casa; el hecho de tener tierra ha motivado que muchos de ellos regresen a Huancarani (proceso de re migración). En la comunidad se encuentra un grupo de carpas solares, instalado al costado de la escuela. En estas carpas, una persona ajena a la comunidad produce plantines de claveles y lechuga.
16.2. Fuentes de Agua Existe un estanque que abastece de agua potable, aunque esta no es suficiente. El agua potable llega a los domicilios cada dos días y se reparte por turnos. La comunidad cuenta con otro estanque para el micro riego que se abastece desde el lago 2 veces por semana (martes y jueves). Para repartirse el agua de micro riego la comunidad se divide en tres grupos, cada uno conformado por 6 familias, utilizando cada familia agua durante tres horas. El reparto de agua está gestionado por una persona encargada de ello, el alcalde de agua, al que cada familia paga 2 bolivianos por turno. En la comunidad se encuentran cinco vertientes que están ubicados cerca al camino principal.
16.3. Agricultura y Ganadería En la comunidad se cultivan hortalizas (arveja, habas, choclo y zanahoria), papa, y en menor cantidad tomate y zapallo. Una cantidad de las hortalizas son para la venta, la papa, las habas y los choclos son básicamente para el auto consumo. Para el cultivo de estos productos la comunidad compra abono de oveja de la provincia Pacajes. El precio de cada camión es de 600 bolivianos. La roturación de la tierra se hace con yunta y caballos. Por lo general cada familia tiene entre 1 y 4 vacas criollas o de ganado lechero, de 2 a 10 ovejas y algunos cerdos.
16.4. Arena Una fuente de ingresos importante para muchas familias de Huancarani es la venta de arena, la cual se extrae de forma individual. Los meses de mayor actividad son entre septiembre y noviembre. Todas las personas de la comunidad tienen derecho a sacar arena. La arena se vende a un precio entre 25 y 30 bolivianos por cubo a los areneros. Un cubo contiene entre 12 a 15 carretillas. Cada persona saca a diario una media de 2 a 3 cubos, conteniendo un cubo entre 540 a 675 Kg de arena.
- 169 -
16.5. Instituciones y ONG Una institución que trabajó en la comunidad fue SEMTA, quien apoyó de forma económica con un monto de 50 a 100 $us. por familia para la compra de algunos animales. Sólo algunas familias de la comunidad se pudieron beneficiar de este apoyo.
16.6. Mapas de futuro El mapa del futuro en Huancarani fue realizado por dos grupos de jóvenes, uno de mujeres y otro de hombres. Los hombres dibujaron en el centro de la hoja una plaza, con cuatro caminos asfaltados, uno de ellos que se conecta con la zona de Mallasa. Un estadio, una iglesia, un hospital y un colegio son edificios que no existen en la actualidad y destacan entre los edificios que dibujaron. Además, cerca del colegio dibujaron un centro de internet y una cabina de llamadas telefónicas. Como se puede entender, los jóvenes aspiran a una comunidad con todas las facilidades de la vida en la ciudad. Con respecto a la producción agropecuaria, lo que los jóvenes dibujaron fueron carpas solares y una granja donde se críen diferentes animales como: vacas, cerdos, ovejas y gallinas, para representar como quieren el futuro en la comunidad. El mapa del futuro de las mujeres es similar al de los hombres, con la diferencia de que ellas se enfocaron en la infraestructura necesaria para el conjunto de su comunidad y no incluyeron obras agropecuarias. En el centro de la hoja dibujaron una plaza, un parque con dos canchas y juegos para los niños, un colegio también con una cancha, una universidad donde escribieron alrededor diferentes carreras y a su lado un centro de internet, una biblioteca y un museo. También dibujaron un hospital con ambulancias y una iglesia. Por último en todo el mapa dibujaron muchos árboles y plantas.
Mapa del Futuro Huancarani, Jóvenes Hombres.
- 170 -
Mapa del Futuro Huancarani, Jóvenes Mujeres.
16.7. Matrices de las Necesidades y Potenciales Las matrices de prioridades fueron realizadas por tres grupos distintos: un grupo de hombres y mujeres jóvenes, un segundo grupo formado solamente por hombres y un tercer grupo con solamente mujeres adultas. Cada grupo priorizó distintas necesidades. Las señoras priorizaron necesidades que están relacionadas con la agricultura, tanto para su consumo como para la venta. De este modo, resaltaron la necesidad de cubrir las deficiencias en el agua potable, el riego y tener semillas de papa y verduras. Aunque son también necesidades relacionadas con la agricultura, los señores priorizaron distintas necesidades que las señoras mencionando las siguientes necesidades: carpas solares para hortalizas, crianza de conejos, gallinas y crianza de porcinos. Por último los jóvenes priorizaron necesidades distintas a las de los adultos. La mayor prioridad para este grupo es una chancadora para moler las piedras y obtener de este modo arena con mayor facilidad. Hay que destacar que esta prioridad fue mayormente expuesta por los varones, mientras que las necesidades para de las mujeres se encuentran en apoyo al desarrollo de la floricultura y obtener un centro de salud.
- 171 -
Tabla 38: Necesidades y Potenciales de Huancarani Señoras
CS
E
CP
CCG
A
Art
Se
Alc
R
VP
Cap
Col
Fab
Sal
Cha
Flo
Carpas Hortalizas
Total
Prio
7
Establos
E
10
Crianza Porcinos
CS
E
Crianza conejos gallinas Agua Potable
CS
E
CCG
A
A
A
A
Artesanía
Art
E
CP
CCG
A
Semillas papa verduras
Se
Se
Se
Se
A
Se
Alcantarillado
CS
E
CP
CCG
A
Art
Se
Riego
R
R
R
R
A
R
R
R
7 8 15
1
6 13
3
2
Vivero plantas
VP
VP
VP
VP
A
VP
Se
VP
R
Capacitación*
Cap
E
CP
CCG
A
Cap
Se
Cap
R
VP
Colegio
CoL
E
CP
CCG
A
Art
Se
Cap
R
VP
Fabrica de telas
CS
E
CP
CCG
A
Art
Se
Alc
R
VP
Cap
Col
Centro de salud
CS
E
CP
CCG
A
Art
Se
Sal
R
VP
Cap
Col
14
2
11
4
6 Col
6 0 Sal
3
Chancadora
CS
E
CP
CCG
A
Art
Se
Alc
R
VP
Cap
Col
Cha
Sal
Floricultura
CS
Flo
Flo
Flo
A
Flo
Se
Flo
R
Flo
Flo
Flo
Flo
Flo
CP
CCG
A
Art
Se
1 Flo
10
5
Total
Prio
12
1
*Capacitación en agricultura y florería
Señores
CS
E
Alc
R
VP
Cap
Col
Fab
Sal
Cha
Carpas Hortalizas Establos
CS
Crianza Porcinos
CP
CP
Crianza conejos gallinas Agua Potable
CS
CCG
CCG
CS
A
A
CCG
Artesanía
CS
E
CP
CCG
Art
Se
Se
CP
Se
Se
Semillas verduras Alcantarillado
papa
Flo
3 10
3
12
2
2 2 Se
7
CS
E
CP
CCG
Alc
Alc
Alc
Riego
CS
R
R
CCG
R
R
Se
Alc
Vivero plantas
CS
VP
CP
CCG
VP
VP
VP
VP
R
Capacitación*
Cap
Cap
Cap
Cap
Cap
Cap
Se
Cap
R
VP
Colegio
CS
Col
CP
CCG
Col
Col
Col
Alc
Col
Col
Col
Fabrica de telas
CS
E
CP
CCG
Fab
Fab
Fab
Fab
R
VP
Fab
Fab
Centro de salud
CS
Sal
CP
CCG
Sal
Art
Sal
Sal
Sal
VP
Sal
Col
Fab
Chancadora
CS
Cha
Cha
CCG
A
Cha
Cha
Cha
R
Cha
Cap
Cha
Cha
Sal
Floricultura
CS
Flo
CP
CCG
Flo
Flo
Flo
Flo
Flo
Flo
Cap
Col
Fab
Flo
*Capacitación en artesanía y florería
- 172 -
5 8 8 9 9 8 7 9 Cha
8
Jovenes
CS
E
CP
CCG
A
Art
Se
Alc
R
VP
Cap
Col
Fab
Sal
Cha
Flo
Total
Carpas Hortalizas Establos
CS
Crianza Porcinos
CS
E
Crianza conejos gallinas Agua Potable
CS
E
CP
A
A
A
A
Artesanía
CS
E
CP
Art
A
Se
Se
Se
Se
Se
Se
Semillas verduras Alcantarillado
papa
6 3 0 11 8
Alc
Alc
Alc
Alc
A
Alc
Se
R
R
R
R
R
R
R
R
Vivero plantas
VP
5
VP
VP
A
VP
VP
VP
R
10
Capacitación*
Cap
EVP Cap
Cap
Cap
A
Cap
Cap
Cap
Cap
Cap
Colegio
Col
Col
Col
Col
A
Col
Col
Col
Col
Col
Cap
Fabrica de telas
CS
E
CP
Fab
A
Fab
Fab
Fab
Fab
Fab
Fab
Col
Centro de salud
Sal
Sal
Sal
Sal
Sal
Sal
Sal
Sal
Sal
Sal
Sal
Sal
Fab
Chancadora
CSCh Flo
ECh Flo
Cha
Cha
Cha
Cha
Cha
R
R
Cha
Cha
Cha
Cha
Cha
Flo
Flo
A
Flo
Se
Flo
Flo
Flo
Flo
Flo
Flo
Cha
Floricultura
A
R
Cem
Est
CS
Se
Ab
Cam
Art
10
5
10
5
8
CB
Fru
T
Soc
Tra
Agua Potable Riego
A el
A
R
A
R
Flo
12
2
14
1
12
2
COL
Total
Prio.
14
1
13
2
1 Est
Carpa Solar
A
R
CS
Est
Semilla
A
R
Se
Est
Se
Abonos
A
R
Ab
Est
CS
Se
Camino z/Cañuma Pampa Capacitación Artesanía Sala Computación Biblioteca. Arboles Frutales
A
R
Cam
Cam
Cam
Cam
Cam
A
R
Art
Art
CS
Se
Ab
Cam
A
R
CB
Est
CS
CB
CB
Cam
Art
A
R
Fru
Est
CS
Fru
Fru
Cam
Fru
Fru
Turismo
A
R
T
Est
CS
T
T
Cam
Art
Soc
Fru
9
4
6
9
6
8
2 12
3
4 4 6
10
3
Sede social
A
R
Cem
Est
Soc
Se
Soc
Cam
Soc
Soc
Soc
Soc
Tractor
A
R
Tra
Est
Tra
Tra
Tra
Cam
Tra
Tra
Tra
Soc
Soc
Colegio Secundario
A
R
Col
Col
Col
Se
Ab
Cam
Col
Col
Col
Col
Soc
- 173 -
5
7
*Capacitación en agricultura y florería.
Señores
4
1
Riego
Mejorar Cementerio Estanque
Prio
6
Col
9
5
7
7
8
6
17. Conclusiones y Recomendaciones En el Altiplano del municipio Achocalla la agricultura no ha recibido mucha ayuda de la naturaleza en términos de tierra y agua. Una gran parte de la superficie de estos territorios es de difícil cultivo. Sin embargo, la historia del asentamiento humano en estas regiones demuestra que el potencial de aprovechamiento de la tierra no es un valor absoluto, sino que puede ser mejorado. Las zonas del Altiplano, Valles profundos y Cabeceras de Valle de los Cantones de Villa Concepción y Asunta Quilliviri, se prestan para realizar una agricultura intensiva, que no solamente sirva para generar la seguridad alimentaria, sino también, para la generación de recursos económicos a partir del mejoramiento del rendimiento y de la demanda del mercado por determinado producto. Las comunidades describen zonas planas y onduladas donde es posible utilizar maquinaria para tecnificar la agricultura y sembrar grandes áreas con cultivos para seguridad alimentaria y comercialización. Las condiciones de la tierra son aptas para la producción agropecuaria, siempre y cuando el agua no sea un factor limitante. El agua es un bien de primera necesidad muy preciado. En el Altiplano las lluvias caen sólo entre los meses de diciembre a marzo, con una distribución desigual de las precipitaciones pluviales, que oscilan en promedio a los 653 mm anuales. Por lo tanto es necesario mejorar las condiciones de producción en las comunidades mediante el mejoramiento del uso del agua. En gran parte las comunidades realizan una agricultura a secano, es decir sólo en la época de lluvias. De esta manera convierten el agua en una de los factores más difíciles de controlar ó manejar. Con la perforación de pozos, la identificación de fuentes de agua con mayor caudal y la construcción de sistemas de micro riego Chakana puede satisfacer la necesidad básica de las comunidades. Con la existencia de un sistema de micro riego la gente podría aumentar la producción agrícola, mejorar la seguridad alimentaria y generar más recursos económicos. Los lecheros, por ejemplo, podrían producir más y mejor forraje para su ganado y aumentar así la producción de leche. Con un buen manejo del agua la gente ya no dependerá tanto de la época de lluvias y puede extender el año agrícola, incrementar sus actividades agrícolas y trabajar sus tierras por más meses al año. En todas las comunidades de la municipalidad Achocalla la gente se dedica a la producción agropecuaria (cultivos, ganado vivo y leche). Además de que muchas personas nos mencionaron las dificultades que tienen con las actividades agropecuarias se puede deducir lo mismo viendo los resultados del estudio. Muchas familias tienen dificultades con la gestión de sus sembradíos y pierden parte de o toda su cosecha por distintas razones y factores. Como se ha mencionado ya, la falta de agua en el altiplano es la causa principal para la pérdida de cosechas, adicionado al bajo rendimiento pero no es la única causa. Por un lado existen las condiciones climáticas adversas a las que el altiplano se ve expuesto como las heladas, granizadas y la sequia. Además, tal y como muchos productores manifestaron, no existen conocimientos suficientes para adaptarse bien al cambio de clima, trabajar y mejorar sus tierras y cómo cuidar, tratar y proteger los cultivos. La gente lleva a cabo diferentes actividades agrícolas a lo largo de todo el año y en base al conocimiento y costumbres tradicionales y sin apoyo de conocimientos técnicos o capacitación externa alguna. Ellos no saben exactamente cuándo es mejor sembrar, tomando en cuenta el cambio del clima y la periodicidad de lluvias. De hecho muchos siembran en ciertas fechas de acuerdo con la tradición Aymara sin tener en cuenta cambios en el clima o la periodicidad de algunos productos en el mercado. Además la gente usa bastantes abonos químicos (urea, fosfatos, 18/46, 15/15/15) y pesticidas (Karate, Tamaron, Folidol) sin el conocimiento de que son perjudiciales para la salud y las tierras, ocasionando entre los agricultores envenenamiento por exposición crónica (mayormente) y aguda, junto a un deterioro de la fertilidad potencial de los suelos con una pérdida de la textura del mismo y un desequilibrio poblacional de entidades biológicas al interior de la capa arable. Otro problema grande es la magnitud con la que la basura se vierta sobre los terrenos agrícolas, con la consecuente contaminación de los suelos y el envenenamiento del ganado. - 174 -
Cuando el ganado está pastoreando siempre puede comer algo de plástico ó lata y enfermar ó morirse. La mayoría de la gente no está consciente del peligro que corre el ganado con tanta basura en todos los lados. De hecho, con relación a las actividades pecuarias algunas personas nos preguntaron como cuidar mejor, alimentar mejor, cuando vacunar y desparasitar su ganado. La situación es tal que nos parece que Chakana debería desarrollar, y en la medida de lo posible ejecutar, un Programa Integral de Capacitación y Educación Agropecuaria y Ambiental (ver anexo 112) para todas las comunidades con el que capacitar a los productores en el manejo y la limpieza de su ambiente, el aumento y mejoramiento de los cultivos y la producción pecuaria, los peligros de algunos abonos químicos y pesticidas, el manejo de agua y el emprendedurismo. Muchas familias de los cantones Asunta Quillviri y Villa Concepción se dedican a la producción de leche. Los lecheros venden su leche a las empresas de Pil Andina, Delicia y Flor de Leche. Muchas comunidades ya han recibido capacitaciones en la producción de derivados lácteos como el queso y el yogurt, el manejo y ordeño de leche y el mejoramiento del ganado y forraje. Pocas comunidades cuentan con un acopio de leche así que la mayoría de los lecheros están forzados de vender su leche diariamente. Los lecheros en las comunidades no trabajan de forma organizada. Solo en el cantón Asunta Quillviri existe una asociación de lecheros que trabaja juntos con Flor de Leche. En Kajchiri, Kella Kella y Tuni, la mayoría de la población se dedica a la venta de leche. Las familias lecheras venden su producción diariamente a las empresas lecheras que vienen a recoger la leche. Por falta de un medio de acopio (un tanque de refrigeración) la gente está forzada a vender su leche diariamente a cualquier precio que ofrecen las empresas. Además los lecheros de las comunidades no están bien organizados y entonces no son capaces de exigir un buen precio para su leche. Los lecheros trabajan individualmente y con diferentes empresas. Kajchiri, Kella Kella y Tuni son las tres comunidades que más hablan de su deseo de tener más forraje para su ganado, recibir capacitaciones en lechería y tener una procesadora de leche. Los lecheros saben que producen una buena cantidad de leche en las comunidades y que pueden producir más todavía cuando se aprovisionen de suficiente agua. Cuando Chakana terminase con el proyecto de micro riego en el altiplano, los lecheros podrían cultivar más forraje, dar más agua a sus vacunos y aumentar la producción de leche durante todo el año. El proyecto de micro riego durará por lo menos 3 años y hasta que existan canales de micro riego en las comunidades sería importante enfocarse en la capacitación de los lecheros con el objetivo final de la formación de cooperativas lecheras. Una vez los lecheros estén organizados y tengan un medio de acopio, podrían decidir trabajar con sólo una empresa y recibir un precio más alto por su leche. Durante los talleres, Pocollita, Taocachi, Tuni y Cañuma mostraron su interés en trabajar en turismo. Pero antes de desarrollar cualquier actividad en este sentido sería conveniente hacer un estudio de las características y atractivos culturales y naturales en el área. Chakana necesitará hacer una evaluación de los atractivos y los potenciales del área para determinar la viabilidad de eco-turismo o turismo comunitario. El equipo que ha realizado este diagnóstico ya ha pre identificado cierto potencial para un circuito turístico que conecta varias comunidades (Pocollita, Ayma, Uypaca y Marquirivi). A continuación Chakana necesita saber si existe suficiente superficie de apoyo institucional y capacidad entre los habitantes de las comunidades para llevar a cabo un proyecto de turismo. En este sentido es necesario indicar que generalmente la gente no está muy informada sobre el significado del eco-turismo o turismo comunitario, los tratos y compromisos involucrados y las posibilidades para microemprendedores que puedan originarse del desarrollo del eco-turismo. Chakana puede planificar unos talleres para explicar el contenido de eco-turismo, buscar participantes interesados y determinar los componentes definidos para el circuito turístico de una forma participativa. Al mismo tiempo es necesario investigar el mercado de turismo para conocer la superficie de apoyo y el interés en un circuito turístico en Achocalla. Además el circuito turístico - 175 -
podría beneficiar al Centro Artesanal de la AMMA en Marquiviri facilitando que los turistas pudieran visitar este centro y tener la oportunidad de conocer y comprar los productos artesanales. Durante los talleres casi todas las comunidades mencionaron la necesidad y el deseo de tener heniles, establos y carpas solares. Para cuidar mejor a su ganado y su forraje es importante tener heniles y establos y para aumentar y variar la producción agrícola la gente desea de tener carpas solares. AYNI Aprox es una ONG que ya lleva muchos años trabajando en la construcción de heniles, establos y carpas solares para la producción de lechuga en Achocalla y sigue extendiendo el número de comunidades y familias con quienes trabaja. Así, la pregunta que nos realizamos es, si es deseable y necesario que Chakana trabaje en el mismo área con los mismos proyectos. Esto no quiere obviar el hecho de que Chakana tiene mucha experiencia con carpas solares, sino matizar que es necesario estudiar primero cuáles son sus responsabilidades y capacidades añadidas en el área. Así entendemos deseable conocer los planes y el procedimiento de AYNI Aprox para lo que es ineludible concertar una reunión con ellos para establecer por ejemplo vías de complementación. Si AYNI Aprox sólo trabajase con la producción de lechuga, por ejemplo, Chakana podría hacer un estudio sobre otros cultivos que se cultiva en carpas solares para los cuales exista una demanda en el mercado. Finalmente es recomendable hacer un estudio del mercado para conocer la posibilidad de introducir nuevos cultivos con una ventaja competitiva en Achocalla. La mayoría de las familias se dedican a la producción de papa (chuño y tunta), haba, arveja, cebada y avena en mayores cantidades. Además producen papa lisa, zanahoria, cebolla y quinua en menores cantidades. Todas las familias producen los mismos cultivos para su seguridad alimentaria y la venta. En El Alto ellas venden sus productos por un precio muy bajo causado por la saturación del mercado. Chakana puede hacer un estudio sobre la demanda y oferta en el mercado local con el objetivo de introducir nuevos cultivos, diversificar la producción agrícola y aumentar los recursos económicos. Aunque no se tiene puntualmente identificada, la tendencia del mercado potencial local se orienta hacia el consumo de hortalizas orgánicas certificadas y hierbas aromáticas y medicinales. En segmentos de mercado estratificados se puede ver una demanda creciente por tubérculos andinos silvestres como son el caso de la Maca, el Ulluco, la Racacha y en menor magnitud pero de manera creciente en importancia cultivos promisorios alternos como el Yacón. Adicionalmente se puede evaluar el cultivo intensivo de plantas de porte herbáceo para la obtención de esteviosidos, estos últimos dirigidos a balances nutricionales y dietas terapéuticas hipocalóricas para consumidores que presentan problemas de hipertensión, poliglobulia o una combinación de ambos que en muchos casos desencadenan en problemas coronarios y cuadros clínicos de diabetes, que en nuestro medio se está convirtiendo en un importante problema de salud pública.
- 176 -
Tabla 39: Resumen proyectos recomendables
Recomendaciones/ Proyectos
Beneficiarios
Actividades Proyectadas de Prefactibilidad
Perfil Requerido
Micro Riego
Cantón Asunta Quilliviri Cantón Villa Concepción
Replanteo de datos generales Validación mediante transectos Carpeta a deseño final Gestión financiero de recursos
Agronomo especialista en manejo de cuencas Ingeniero civil especialista en hydraulica
Programa Integral de Educación y Capacitación Agropecuaria y Ambiental
Cantón Asunta Quilliviri Cantón Villa Concepción Cantón Achocalla
Analisar dificultades y necesidades agropecuarias en las comunidades Diseño programa y sus componentes Buscar faciladores
Agronomo Veterenario Ingeniero ambiental
Deseñar programa de capacitación Reuniones con empresas lecheras Definir participantes Desarrollo plan de negocios
Veterenario Tecnico en industria de grangas Administrador de empresas rurales
Capacitación y Formación Kajchiri de Cooperativas en Lechería Kella
Kella Tuni
Circuito Turístico
Pocollita, Ayma, Uypaca, Marquiviri (Taocachi)
Estudio del mercado de turismo Deseñar circuito turistico Architecto pasajista Talleres contenido eco-turismo Definir Licenciado en turismo participantes
Carpas Solares
Cantón Asunta Quilliviri Cantón Villa Concepción Cantón Achocalla
Estudio de mercado con Ayni Aprox
Introducción de Nuevos Cultivos
Cantón Asunta Quilliviri Cantón Villa Concepción Cantón Achocalla
Estudio de mercado (oferta y demanda) Economista Ingeniería de proyecto Agronomo
- 177 -
Reunion
Agronomo
18. Resumen Grafico de los datos principales Grafico 73: La Población Humana en las Comunidades
> 65 años
5%
Uypaca
0%
Ventilla
5%
Tuni
7%
Taocachi
5%
San Pedro
Pocollita
Kella Kella
9%
Layuri
4%
Cachiri
Com. AQ
2%
45-65 años
32% 26%
19% 20% 10% 12%
21% 13% 10% 14%
10%
- 178 -
Ventilla
Uypaca
Tuni
Taocachi
San Pedro
Pocollita
Layuri
Kella Kella
Cachiri
Com. AQ
Antaque
0%
Can. AQ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
15%
12% 15%
Antaque
6%
Can. AQ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
- 179 -
18%
11%
Ventilla
10%
Ventilla
29% 27%
Uypaca
Ventilla
Uypaca
Tuni
27%
Uypaca
26%
Tuni
Taocachi
San Pedro
33%
Tuni
Taocachi
34%
Taocachi
24% 22% 19% 22% 18%
San Pedro
23%
San Pedro
Pocollita
12%
Pocollita
Layuri
Kella Kella
Cachiri
Com. AQ
Antaque
24% 26%
Pocollita
Layuri
6%
Layuri
20% 17%
Kella Kella
Cachiri
27%
Kella Kella
Cachiri
Com. AQ
Antaque
Can. AQ
16%
Com. AQ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Antaque
Can. AQ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Can. AQ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
25-44 años 62%
41% 32%
19% 18% 21%
13-24 años
33%
20% 11%
6-12 años
33%
24%
14%
7%
0-5 años
21%
Ventilla
3%
Tuni
Taocachi
Pocollita
Layuri
Kella Kella
Cachiri
6%
2%
Uypaca
7%
San Pedro
10%
20% 10% 13%
0%
Com. AQ
6%
Antaque
8%
Can. AQ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Grafico 74: Porcentaje hombres y mujeres en cada comunidad
- 180 -
53 45
58 47
42
Ventilla
55
Uypaca
41
Taocachi
46
49 51
San Pedro
41
59 51 51 49 46 49
Pocollita
Antaque
Can. AQ
35
54
Layuri
47
54
Kella Kella
59
Com. AQ
53
Cachiri
64
HOMBRES
Tuni
MUJERES
- 181 -
33%
43% 29% 28%
6%
Ventilla
100%
Ventilla
72%
Uypaca
24%
Uypaca
RÍO Tuni
40%
Tuni
11%
Taocachi
San Pedro
Pocollita
82%
Taocachi
70%
San Pedro
Pocollita
14%
Layuri
Kella Kella
Kajchiri
Com. AQ
Antaque
Can. AQ
62%
Layuri
45%
Kella Kella
40%
Kajchiri
50%
Com. AQ
Antaque
Can. AQ
Grafico 75: Las fuentes de agua de la que se abastecen en las comunidades
POZO 100%
88%
63% 72%
50% 28 %
9%
- 182 -
9% 10% 6%
Ventilla
30%
92%
94%
4F 6%
Ventilla
18%
Uypaca
VERTIENTE
Tuni
Taocachi
San Pedro
Pocollita
4%
Ventilla
100%
Uypaca
Kella Kella Layuri
Kajchiri
8%
Uypaca
PILA Tuni
0%
Tuni
7%
Taocachi
5%
Taocachi
San Pedro
Pocollita
11%
San Pedro
76%
Layuri
Kella Kella
Kajchiri
Com. AQ
Antaque
0%
Pocollita
0% 0%
Layuri
80%
Kella Kella
Antaque
Can. AQ
0%
Kajchiri
0%
Com. AQ
0%
Can. AQ 20%
Com. AQ
Antaque
Can. AQ
ACEQUIA 30%
18% 13% 6% 0%
0% 0% 0%
74%
55%
40%
9%
- 183 96%
74% 60% 38%
Ventilla
96% 72% 73%
Ventilla
GAS Uypaca
96%
Uypaca
88%
Tuni
100%
Tuni
Taocachi
81%
Taocachi
100%
San Pedro
Pocollita
Layuri
100%
San Pedro
Pocollita
81%
Layuri
91%
Kella Kella
60%
Kella Kella
80%
kajchiri
Com. AQ
Antaque
Can. AQ
88%
kajchiri
100%
Com. AQ
Antaque
Can. AQ
Grafico 76: Los tipos de energía que utilizan en las comunidades
ELECTRICIDAD 89% 91%
69%
36%
0%
- 184 94%
Ventilla
96%
Ventilla
94%
Ventilla
Uypaca
17%
Uypaca
10%
Uypaca
48%
Tuni
100% 100% 100%
Tuni
20%
Tuni
LEÑA
Taocachi
90%
Taocachi
San Pedro
Pocollita
80%
Taocachi
60%
San Pedro
Pocollita
Layuri
Kella Kella
kajchiri
Com. AQ
Antaque
Can. AQ
53%
San Pedro
Pocollita
Layuri
100% 100%
Layuri
52%
Kella Kella
88%
Kella Kella
50%
kajchiri
Com. AQ
Antaque
Can. AQ
13%
kajchiri
Com. AQ
Antaque
Can. AQ
KEROSENE 75%
45% 56%
34% 11% 18%
76% 45%
BOSTA
84% 92%
73%
64%
50%
28%
36%
0%
- 185 1 2 2
Ventilla
2
Uypaca
4 2
Ventilla
Uypaca
Tuni
Taocachi
3
Tuni
Taocachi
2
San Pedro
5
San Pedro
2
Pocollita
3
Pocollita
2
Layuri
2
Layuri
Kella Kella
Kajchiri
3
Kella Kella
Kajchiri
Com. AQ
Antaque
Can. AQ 3
Com. AQ
Antaque
Can. AQ
Grafico 77: El promedio de animal por familia en las comunidades
Vacunos
Promedio de animal por familia 5 4
3 3
2
Vacunos de leche
Promedio de animal por familia
8
5 3 4
0
1
- 186 -
1
1
1
1
Uypaca
Ventilla
Ventilla
3
Ventilla
Uypaca
Tuni
Taocachi
San Pedro
13
Uypaca
3
Tuni
Taocachi
3
Tuni
2
San Pedro
3
Taocachi
2
12
San Pedro
3
Pocollita
Layuri
10
Pocollita
3
Layuri
13
Pocollita
1
Layuri
Kella Kella
Kajchiri
9
Kella Kella
Kajchiri
Com. AQ
Antaque
Can. AQ
12
Kella Kella
Kajchiri
2
Com. AQ
Antaque
Can. AQ 13
Com. AQ
2
Antaque
Can. AQ
Ovejas
Promedio de animal por familia
20 15 10 10
5
Promedio de animal por familia
Cerdos
6
5
4 3
2 1
Promedio de animal por familia
Burros
2
0
- 187 4
Ventilla
Uypaca
Ventilla
Uypaca
5
Tuni
Taocachi
San Pedro
6
Tuni
4
Taocachi
2 4
San Pedro
Pocollita
20
Pocollita
Layuri
0
Layuri
7
Kella Kella
7
Kella Kella
1
Kajchiri
Com. AQ
Antaque
Can. AQ 7
Kajchiri
Com. AQ
0
Antaque
Can. AQ
Conejos
Promedio de animal por familia 31
21 14
7 8
0
Gallinas
Promedio de animal por familia 12 9
7 4
Grafico 78: La población pecuaria en las comunidades
Ventilla
6%
5%
Ventilla
4%
Uypaca
3%
Uypaca
Kajchiri
9%
Tuni
Com. AQ
5%
Taocachi
Antaque
8%
17% 14% 20%
San Pedro
6%
Pocollita
6%
Layuri
3%
Kella Kella
6%
Can. AQ
Total de ganado vacuno de carne: 1308
VACUNOS LECHEROS Total de ganado vacuno de leche: 1240
24% 1%
1%
Taocachi
- 188 -
Tuni
3%
San Pedro
Kajchiri
3%
Pocollita
6%
3%
Com. AQ
19%
Layuri
12%
Kella Kella
16%
Antaque
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
VACUNOS
Can. AQ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Total de ganado ovino: 6060
Uypaca
8%
7%
5%
Ventilla
Tuni
8%
Taocachi
8%
San Pedro
Pocollita
Layuri
Com. AQ
6%
8%
CERDOS
2%
Ventilla
12%
Uypaca
9%
Taocachi
Kella Kella
Kajchiri
Com. AQ
7%
San Pedro
5%
2%
Pocollita
17%
Layuri
11% 12%
Antaque
8%
Tuni
Total de ganado porcino: 1032
BURROS Total de ganado mular: 240
15% 15% 18%
- 189 -
13%
Ventilla
2%
Uypaca
Tuni
Taocachi
San Pedro
2%
Pocollita
Kella Kella
7%
Layuri
0%
3%
Kajchiri
5%
Com. AQ
5%
Antaque
15%
Can. AQ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
6%
8%
Kella Kella
4%
Kajchiri
3%
Antaque
18% 18% 7%
Can. AQ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
OVEJAS
Can. AQ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Total de ganado avícola: 1248
35%
Uypaca
Tuni
5%
6%
Ventilla
7%
Taocachi
11%
San Pedro
6%
Pocollita
Layuri
0%
Kella Kella
Antaque
Kajchiri
1%
11% 4%
Com. AQ
0%
Can. AQ
13%
CONEJOS Cunicultura: 2024
43%
- 190 -
3%
Ventilla
5%
Uypaca
2%
Tuni
0%
Taocachi
Kajchiri
5%
17%
San Pedro
1%
Pocollita
0%
Layuri
3%
Kella Kella
4%
Com. AQ
17%
Antaque
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
GALLINAS
Can. AQ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Tabla 40: Uso de terreno privado, electricidad y agua en las comunidades
Promedio terreno privado por familia
Electricidad
Uso de agua en la comunidad
CANTON/COMUNIDAD total
para cultivo para pastoreo
Porcentaje
aqua potable
micro-riego
# estanques
1
Cantón Asunta Quilliviri Com. San Pedro de Quilliviri
7,6 ha
1,8 ha
3 ha
81%
81%
no
Com. Kella Kella
6,9 ha
2,7 ha
2,9 ha
67%
53%
si
2
Com. Taocachi
8,8 ha
1,7 ha
3,3 ha
88%
6%
no
1
Com. Layuri
3,1 ha
0,9 ha
1,7 ha
83%
67%
9%
2
Com. Antaque
8,9 ha
1.1 ha
2.9 ha
60%
60%
40%
1
Cantón Asunta Quilliviri
7,6 ha
2,8 ha
1,8 ha
88%
0%
no
1
comunidad Asunta Quilliviri
13 ha
3,5 ha
4,5 ha
36%
0%
no
1
Com. Kajchiri
8,1 ha
1,8 ha
3,1 ha
94%
89%
no
2
Com. Cañuma
?
?
?
?
no
si, pocos
2
Com. Huancarani
?
?
?
?
si
si
2
Cantón Achocalla
Cantón Villa Concepción Com. Ventilla
2,3
1
0,9
91%
no
no
1
Com. Pocollita
3
1,9
0,7
0%
50%
100%
2
Com. Uypaca
1,2
0,8
0,4
89%
94%
6%
1
Com. Tuni
6,7
2,5
2,7
96%
88%
no
2
Tabla 41: La producción pecuaria en las comunidades
vacunos promedio cabezas por familia que tienen
CANTON/COMUNIDAD
% familias con vacunos
vacunos lecheras promedio cabezas por familia que tienen
% familias con vacunos lecheros
ovejas promedio cabezas por familia que tienen
% familias con ovejas
cerdos promedio cabezas por familia que tienen
% familias con cerdos
gallinas `promedio cabezas por familia que tienen
% familias con gallinas
conejos / cuys promedio cabezas por familia que tienen
% familias con conejos / cuys
infraestructura para el ganado
ganado destinado para el mercado en 2007
establos
heniles
sala de ordeno
acopio de leche
Cantón Asunta Quilliviri Com. San Pedro de Quilliviri 75%
4,7
7%
4
63%
12,6
57%
2,7
57%
3,9
13%
5
vacunos, vacunas lecheras, ovejos, cerdos, gallinas
6%
no
no
no
67%
2,6
40%
3,2
80%
10,4
47%
6,1
34%
6,8
27%
6
vacunos, vacunas lecheras, ovejos, cerdos
27%
80%
20%
no
94%
3
19%
1
88%
19,8
75%
2,6
38%
3,8
25%
6,5
vacunos, vacunas lecheras, ovejos, cerdos
no
no
no
no
50%
2,5
34%
1,8
59%
12,9
42%
2,6
0%
0
0%
0
vacunos, vacunas lecheras, ovejos, cerdos
no
no
no
no
no
Com. Kella Kella
Com. Taocachi
Com. Layuri
Com. Antaque 60%
3,3
20%
10
100%
13,2
60%
1,7
20%
4
40%
7
vacunos, vacunas lecheras, ovejas, cerdos, conejos
no
no
no
50%
4,8
63%
9,8
63%
9,2
63%
4,2
0%
0
13%
20
vacunos, vacunas lecheras, cerdos
63%
25%
38%
si
64%
2,9
82%
4
82%
12
55%
4,6
55%
6,7
0%
0
vacunos, vacunas lecheras, cerdos
73%
55%
55%
no
39%
2,1
73%
5,7
89%
6,2
69%
2,8
34%
2,3
6%
7
vacunos, vacunas lecheras, cerdos, ovejas
78%
11%
22%
si
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
46%
2,6
64%
1,5
73%
10,1
28%
1,3
19%
9
19%
8
vacunos, vacunas lecheras, cerdos, ovejas, conejos
9%
9%
9%
no
vacunos, vacunas lecheras, cerdos, ovejas, gallinas
20%
0%
0%
no
Cantón Asunta Quilliviri
comunidad Asunta Quilliviri
Com. Kajchiri
Cantón Achocalla Com. Cañuma
Com. Huancarani
Cantón Villa Concepción Com. Ventilla
Com. Pocollita 100%
2,8
40%
2
100%
12,3
60%
3
50%
3,8
40%
21
28%
2,2
45%
2,5
62%
10,4
39%
2,7
23%
3,8
34%
14,1
vacunos, vacunas lecheras, cerdos, ovejas, gallinas, conejos
28%
28%
0%
no
31,4
vacunos, vacunas lecheras, cerdos, ovejas, gallinas, conejos
58%
38%
8%
no
Com. Uypaca
Com. Tuni 59%
4,7
63%
4,3
75%
15
34%
2,6
38%
Nota: El promedio de cabezas por familia corresponde a las familias que poseen este tipo de ganado.
- 191 -
12,2
30%
Tabla 42: La producción agrícola y los de tipos de apoyo de desarrollo en las comunidades
CANTON/COMUNIDAD
producción agrícola cultivos que fueron vendidos por los cultivos en mayor respondientes en 2007 cantidad
tipo de apoyo de desarrollo cursos de capacitación /asistencia presencia de otras organizaciones técnica
presencia de carpas solares
acceso a microcrédito
Cantón Asunta Quilliviri Com. San Pedro de Quilliviri
Com. Kella Kella
Com. Taocachi
papa, cebada, avena, papa lisa, quínoa
papa, papa lisa, quínoa
si
Fundación Andina (carpas solares para la escuela y construcción de un estanque)
19%
6%
papa, papa lisa, oca, cebada, avena, lechuga
papa, oca, papa lisa, lechuga
si
AYNI (carpas solares, incluso capacitación), Pil Andina (lecheria) embajada de Dinamarca a través de APLEPROM (establos), SEMTA (kotañas), CISET
33%
13%
papa, cebada, avena, haba, arveja, oca
papa, cebada, avena, haba, arveja, oca
no
En la actualidad ninguna organización esta trabajando en Taocachi, SEMTA (kotañas), Embajada de Francia (estanque), PAN (guardería)
19%
6%
papa, cebada, haba
papa, cebada, haba
no
Van Malsen (corte y confección), AYNI (carpas solares),
17%
no
papa, cebada, avena haba, oca, cebolla
papa, cebada, haba, oca, cebolla
no
Van Malsen (corte y confección), Alcaldía (alfabetización)
60%
no
papa, cebada, avena
papa
no
FEDELPAZ (lecheros), APLEPROM (lecheria), PDLA (salas de ordeno, establos), AYNI (heniles), SEMTA (establos),
25%
13%
papa, papa lisa, oca, cebada, avena
papa, oca, papa lisa
no
AYNI (establos y heniles) apoyado por el ALCALDIA, APLACOBOL, POA y PDL (establos y heniles)
45%
no
papa, avena, cebada, quínoa
papa
si
AYNI (establos y heniles, curso de capacitación en lechería, semillas de alfalfa), Alcaldía (establos y heniles con un contraparte), Pil Andina (acopio),
28%
33%
papa, arveja, cebada, choclo, avena
?
?
?
?
?
papa, arveja, haba, choclo, zanahoria
?
si
SEMTA (apoyo financiero para la compra de ganado)
?
?
papa, cebada, avena, oca, haba, papa lisa
papa, papa lisa
si
Alcaldía (alfabetización), SEMTA trabajaba en Ventilla (capacitacion en ganadería y horticultura, carpas solares)
9%
27%
papa, cebada, cebolla, haba, arveja, zanahoria. lechuga
papa, cebada, arveja, haba, lechuga, cebolla, zanahoria
no
Alcaldía (alfabetización), SEMTA (carpas solares para pocas familias)
20%
0%
papa, cebada, avena, haba, arveja
papa, cebada, avena, haba, arveja
si
Alcaldía (alfabetización, veterinario, apoyo con la construcción de la plaza y la escuela)
6%
6%
no
Alcaldía (alfabetización), APROPOM en colaboración con PIL Andina (centro de capacitación lechería que cuenta con computadores y motocicletas), AYNI (heniles y establos, capacitación lechería), SEMTA (establos), USAID (cursos salud), CISET (cursos liderazgo)
42%
38%
Com. Layuri
Com. Antaque
Cantón Asunta Quilliviri
comunidad Asunta Quilliviri
Com. Kajchiri
Cantón Achocalla
Com. Cañuma
Com. Huancarani
Cantón Villa Concepción
Com. Ventilla
Com. Pocollita
Com. Uypaca
Com. Tuni papa, haba, papa lisa, avena, cebada
papa
- 192 -
19. Bibliografía
1. Delgado, F. y F. Gómez (2005). Knowledge and belief systems in Latin America. In Ancient Roots, New Shoots. En Endogenous Development in Practice. Compas Magazine. Chapter 6. 2. Flores, G. (2006). Visiones de la agricultura en Bolivia. FAO. 3. Haverkort, B. K. van 't Hooft y W. Hiemstra. Millenium Development Goals from the endogenous development perspective. En Endogenous Development in Practice. Compas Magazine. 4. Iniciativa Rio Mas 10 (2005). Efectos de la variabilidad climática sobre las enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años de la ciudad de El Alto. 5. Mariscal, J. C., F. Delgado y R. Pérez. Indicators for measuring poverty in indigenous Andean communities. En Endogenous Development in Practice. Bertus Haverkort, Katrien van 't Hooft and Wim Hiemstra (eds). Compas Magazine. 6. Ojeda, S. e I. Retolaza (1999). Las herramientas son para construir. Medio y fin de las técnicas participativas para un desarrollo comunitario. D.L.: 4-1-1176-99. Centro de Información para el Desarrollo – CID. Bolivia 7. United Nations Development Programme, 2007. Making Globalization Work for All. Disponible en lared como http://www.undp.org/publications/annualreport2007/. Acceso a la red el 23 de enero de 2008. 8. Zoomers, A. (1998). Linking livelihood strategies to development. Experiences from the Bolivian Andes. Royal Tropical Institue / Centre for Latin American Research and Documentation. ISBN 9068321250, 108 pages.
- 193 -
Anexos Anexo 1: Anexo 2: Anexo 3: Anexo 4: Anexo 5: Anexo 6: Anexo 7: Anexo 8: Anexo 9:
Tabla Población Comunidad Asunta Quilliviri Tabla Vivienda Comunidad Asunta Quilliviri Tabla Agua Comunidad Asunta Quilliviri Tabla Producción Pecuario Comunidad Asunta Quilliviri Tabla Cultivo Papa Comunidad Asunta Quilliviri Tabla Cultivo Cebada Comunidad Asunta Quilliviri Tabla Cultivo Avena Comunidad Asunta Quilliviri Tabla Cultivo Oca Comunidad Asunta Quilliviri Tabla Cultivo Papa Lisa Comunidad Asunta Quilliviri
Anexo 10: Anexo 11: Anexo 12: Anexo 13: Anexo 14: Anexo 15: Anexo 16:
Tabla Población Cantón Asunta Quilliviri Tabla Vivienda Cantón Asunta Quilliviri Tabla Agua Cantón Asunta Quilliviri Tabla Producción Pecuario Cantón Asunta Quilliviri Tabla Cultivo Papa Cantón Asunta Quilliviri Tabla Cultivo Cebada Cantón Asunta Quilliviri Tabla Cultivo Avena Cantón Asunta Quilliviri
Anexo 17: Anexo 18: Anexo 19: Anexo 20: Anexo 21: Anexo 22: Anexo 23: Anexo 24: Anexo 25: Anexo 26:
Tabla Población Antaque Tabla Vivienda Antaque Tabla agua Antaque Tabla Producción Pecuario Antaque Tabla Cultivo Papa Antaque Tabla Cultivo Cebada Antaque Tabla Cultivo Avena Antaque Tabla Cultivo Haba Antaque Tabla Cultivo Oca Antaque Tabla Cultivo Cebolla Antaque
Anexo 27: Anexo 28: Anexo 29: Anexo 30: Anexo 31: Anexo 32: Anexo 33:
Tabla Población Kajchiri Tabla Vivienda Kajchiri Tabla Agua Kajchiri Tabla Producción Pecuario Kajchiri Tabla Cultivo Papa Kajchiri Tabla Cultivo Cebada Kajchiri Tabla Cultivo Avena Kajchiri
Anexo 34: Anexo 35: Anexo 36: Anexo 37: Anexo 38: Anexo 39: Anexo 40: Anexo 41: Anexo 42: Anexo 43: Anexo 44: Anexo 45:
Tabla Población Kella Kella Tabla Vivienda Kella Kella Tabla Agua Kella Kella Tabla Producción Pecuario Kella Kella Tabla Cultivo Papa Kella Kella Tabla Cultivo Cebada Kella Kella Tabla Cultivo Avena Kella Kella Tabla Cultivo Haba Kella Kella Tabla Cultivo Arveja Kella Kella Tabla Cultivo Oca Kella Kella Tabla Cultivo Papa Lisa Kella Kella Tabla Cultivo Lechuga Kella Kella - 194 -
Anexo 46: Anexo 47: Anexo 48: Anexo 49: Anexo 50: Anexo 51: Anexo 52:
Tabla Población Layuri Tabla Vivienda Layuri Tabla Agua Layuri Tabla Producción Pecuario Layuri Tabla Cultivo Papa Layuri Tabla Cultivo Cebada Layuri Tabla Cultivo Haba Layuri
Anexo 53: Anexo 54: Anexo 55: Anexo 56: Anexo 57: Anexo 58: Anexo 59: Anexo 60: Anexo 61: Anexo 62: Anexo 63:
Tabla Población Pocollita Tabla Vivienda Pocollita Tabla Agua Pocollita Tabla Producción Pecuario Pocollita Tabla Cultivo Papa Pocollita Tabla Cultivo Cebada Pocollita Tabla Cultivo Cebolla Pocollita Tabla Cultivo Haba Pocollita Tabla Cultivo Arveja Pocollita Tabla Cultivo Zanahoria Pocollita Tabla Cultivo Lechuga Pocollita
Anexo 64: Anexo 65: Anexo 66: Anexo 67: Anexo 68: Anexo 69: Anexo 70: Anexo 71: Anexo 72:
Tabla Población San Pedro de Quilliviri Tabla Vivienda San Pedro de Quilliviri Tabla Agua San Pedro de Quilliviri Tabla Producción Pecuario San Pedro de Quilliviri Tabla Cultivo Papa San Pedro de Quilliviri Tabla Cultivo Cebada San Pedro de Quilliviri Tabla Cultivo Avena San Pedro de Quilliviri Tabla Cultivo Papa Lisa San Pedro de Quilliviri Tabla Cultivo Quínoa San Pedro de Quilliviri
Anexo 73: Anexo 74: Anexo 75: Anexo 76: Anexo 77: Anexo 78: Anexo 79: Anexo 80: Anexo 81: Anexo 82:
Tabla Población Taocachi Tabla Vivienda Taocachi Tabla Agua Taocachi Tabla Producción Pecuario Taocachi Tabla Cultivo Papa Taocachi Tabla Cultivo Cebada Taocachi Tabla Cultivo Avena Taocachi Tabla Cultivo Haba Taocachi Tabla Cultivo Arveja Taocachi Tabla Cultivo Oca Taocachi
Anexo 83: Anexo 84: Anexo 85: Anexo 86: Anexo 87: Anexo 88: Anexo 89: Anexo 90: Anexo 91:
Tabla Población Tuni Tabla Vivienda Tuni Tabla Agua Tuni Tabla Producción Pecuario Tuni Tabla Cultivo Papa Tuni Tabla Cultivo Cebada Tuni Tabla Cultivo Avena Tuni Tabla Cultivo Haba Tuni Tabla Cultivo Papa Lisa Tuni
Anexo 92:
Tabla Población Uypaca - 195 -
Anexo 93: Anexo 94: Anexo 95: Anexo 96: Anexo 97: Anexo 98: Anexo 99: Anexo 100:
Tabla Vivienda Uypaca Tabla Agua Uypaca Tabla Producción Pecuario Uypaca Tabla Cultivo Papa Uypaca Tabla Cultivo Cebada Uypaca Tabla Cultivo Avena Uypaca Tabla Cultivo Haba Uypaca Tabla Cultivo Arveja Uypaca
- 196 -
Anexo 101: Anexo 102: Anexo 103: Anexo 104: Anexo 105: Anexo 106: Anexo 107: Anexo 108: Anexo 109: Anexo 110:
Tabla Población Ventilla Tabla Vivienda Ventilla Tabla Agua Ventilla Tabla Producción Pecuario Ventilla Tabla Cultivo Papa Ventilla Tabla Cultivo Cebada Ventilla Tabla Cultivo Avena Ventilla Tabla Cultivo Haba Ventilla Tabla Cultivo Arveja Ventilla Tabla Papa Lisa Ventilla
Anexo 111: Anexo 112: Anexo 113:
Cuestionario Diagnostico Achocalla 2007 Programa Integral de Capacitación y Educación Agropecuaria y Ambiental Tomas Fotográficos del Proceso del Diagnostico
- 197 -
Anexo 1:
Tabla Población Comunidad Asunta Quilliviri Mayores > 65 años
Nombre
Hombre
Adultos 45-64 años
Mujer
Hombre
Mujer
59
49
AQ1
Leonardo Tambo
AQ2
Roberto Paco
AQ3
Abdrés Mamani
59
50
AQ4
Juán Maytz
53
50
AQ5
Froilan Paco
60
56
AQ6
Celiz Callisaya
AQ7
Vicente Mamani
AQ8
Juana Tambo
AQ9
Ignacio Tambo
AQ 0
Filomena Poma
AQ11 Martin Salazar
No. De personas al 25% No. De personas extrapolado al 100% Porcentaje de la población total
65
Jóvenes 13-24 años
Mujer
Hombre
Niños 6-12 años
Mujer
Hombre
Niños 0-5 años
Mujer
Hombre
Mujer
12
67
64
39
39
29
27
18,17
24
16
18
12,8
9
10,10
47 66
22,19
67
12
24
83
54
52
82
38
55
12
10
3
3
6
7
2
3
6
2
7
2
0
0
Total: 41
12
12
24
28
8
12
24
8
28
8
0
0
Total:164
7%
7%
15%
17%
5%
7%
15%
5%
17%
5%
0%
0%
100%
Anexo 2:
Nombre
Adultos 25-44 años Hombre
Tabla Vivienda Comunidad Asunta Quilliviri No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
Tipos de energía Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosto
Accesso a Credito
Accesso a Assistencia Técnica
Letrina
Agua Potable
Sistema Riego
Total Terreno Privado Hectaria
Total Terreno Alquilado Hectaria
Terreno para Cultivos Hectaria
Terreno para Pastoreo Hectaria
Establos
AQ1
Leonardo Tambo
3
35
√
√
√
√
√
12
2
8
AQ2
Roberto Paco
2
30
√
√
√
√
√
18
4
5
AQ3
Abdrés Mamani
2
30
√
√
8
1
2
AQ4
Juán Maytz
2
100
√
√
√
√
√
10
2
8
2
AQ5
Froilan Paco
5
150
√
√
√
√
√
40
?
?
AQ6
Celiz Callisaya
7
?
√
√
√
12
2,5
AQ7
Vicente Mamani
5
15
√
AQ8
Juana Tambo
4
30
AQ9
Ignacio Tambo
3
30
AQ 0
Filomena Poma
4
35
√
4
30
√
3,7273
48,5
AQ11 Martin Salazar
Promedio Total terreno en Comunidad (44*promedio)
√ √
√
√
√ √
√
√
3,5
18
Heniles
1 1
1
1
2
1
1
1,5
1
1
3,5
?
1
√
10
3
7
1
10
7
3
1 1
1
√
√
√
√
9
7
1,5
10
?
?
12,955
3,5556
4,5
570
156,44
198
1 1
√ √
Sala de Ordeño
1
1 1
No. De familias del 25%
4
10
5
11
8
5
8
6
6
No. De familias del 100%
16
40
20
44
32
20
32
24
24
36%
91%
45%
100%
73%
45%
73%
55%
55%
Porcentaje de las familias total
Anexo 3:
Tabla Agua Comunidad Asunta Quilliviri
- 198 -
Nombre
Letrina en casa
Agua Potable en casa
La fuente de Agua de la que se abastece y la Distancia en Metros desde la casa Pozo Río Acequia Vertiente Pila
Sistema de Riego Privado Inundacion Por Surcos
Agua potable No. en Estanques comunidad Comunidad
No. Kotañas Comunidad 4
1
7
100
150
0
4
2
30
30
0
5
0
Juán Maytz
150
150
0
2
0
Froilan Paco
250
250
250
1
3
3
20
?
30
1
1
1
AQ1
Leonardo Tambo
AQ2
Roberto Paco
AQ3
Abdrés Mamani
AQ4 AQ5 AQ6
Celiz Callisaya
AQ7
Vicente Mamani
AQ8
Juana Tambo
AQ9
Ignacio Tambo
AQ 0
Filomena Poma
25
No. Vertientes Comunidad
300 20 100 √
600 200
AQ11 Martin Salazar
400
Promedio ó Moda No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
1
9
5
2
2
1
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
4
36
20
8
8
4
9%
82%
45%
18%
18%
9%
Porcentaje de las 44 familias en la comunidad
Anexo 4:
Criollo
Mejorado
Criollo
Leonardo Tambo
5
2
AQ2
Roberto Paco
5
2
AQ3
Abdrés Mamani
1
AQ4
Juán Maytz
2
AQ5
Froilan Paco
2
AQ6
Celiz Callisaya
2
AQ7
Vicente Mamani
4
AQ8
Juana Tambo
AQ9
Ignacio Tambo
AQ 0
Filomena Poma
Anexo 5:
Mejorado
No. Ovejas
No. Cerdos
No. Burros
No. Gallinas
1
2
10
20
No. Conejo
Consumo
1
10 1 3
3
2
1 0
0
0
12
0
3
30
0
3
1
0
3
1
2
Destino Ovejas
Destino Cerdos
Consumo
Consumo
Consumo
Venta
Tracción
Venta
√
√
2
√
√
2
√
√
Tracción
Venta
20
4
√
√
√
√
12
5
√
√
√
√
30
5
4
11
√
√
4
11
15
2
15
2
4
12
√
√
√
√
12
2
2
3 4
2
3
3
17
21
111
28
9
40
0
12
68
84
444
112
36
160
0
1
6
4
9
6
4
6
0
4
24
16
36
24
16
24
0
3
2,833
5,25
12,33 4,667 2,25 6,667
0
Tabla Cultivo Papa Comunidad Asunta Quilliviri
- 199 -
Destino Gallinas Destino Conejos
Tracción
Consumo
2
10
5
4 5 8 3
5 6
√
10
Venta
1
5
8
Destino Burros
10
5
3
Venta
1
12
6 11
Destino Leche Vacunos Lecheras
30
5 6
Poblacion de animal al 17 25 % Poblacion de animal al 68 100% No. De familas con animal al 25 % 6 No. De familias con 24 animal al 100% Promedio de animal por 2,833 familia al 100 %
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheras
AQ1
AQ11 Martin Salazar
1 0
Tabla Producción Pecuario Comunidad Asunta Quilliviri No. Vacunos
Nombre
1 0
Sistemas de riego en comunidad
6
3 4
10 3
Venta
Consumo
Venta
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
consumo
Chuño
Semilla
1
20
60
3
20
17
Munta
1,5
12
50
4
17
Kati, munta
0,5
6
40
24
Nombre
Variedades
AQ1
Leonardo Tambo
Waych´a, negra
AQ2
Roberto Paco
AQ3
Abdrés Mamani
AQ4
Juán Maytz
Sani, Milla negra
AQ5
Froilan Paco
Fiño, Isla, Sani
AQ6
Celiz Callisaya
AQ7
Vicente Mamani
AQ8 AQ9 AQ 0
Fertilizante Trueque
Con Riego
Causas perdida cosecha
Orgánico
Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
20
√
√
√
√
√
√
17
12
√
√
√
√
10
6
√
√
√
√
√
√
√
√
√
4
17
6
4
6
√
√
√
√
2
20
100
50
20
30
√
√
√
√
Kati, Blanca
1
8
30
12
10
8
√
Kati, Munta
1,5
1
40
20
8
5
3
Juana Tambo
1
16
75
15
24
24
12
√
√
Ignacio Tambo
1,5
10
50
20
14
6
10
√
√
√
Filomena Poma
1,5
40
90
15
10
35
40
√
√
√
0,75
15
25
5
5
15
√
√
Promedio
Phiñu, Waych´a
1,1818 13,818 52,4545 12,833 17,273 13,909 14,727
1
√
√
√
√
√
Granizada
Traditional
Mecanizada
√ √
0,75
AQ11 Martin Salazar
Tecnología
Químico
√ √ √ √
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√ √ √
√
√
√
√
√
√
1
No. De familias del 25%
11
6
11
11
11
1
10
11
9
6
6
7
4
8
6
No. De familias del 100%
44
24
44
44
44
4
40
44
36
24
24
28
16
32
24
55%
100%
100%
100%
9%
91%
100%
82%
55%
55%
64%
36%
73%
55%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 44 familas
Porcentaje de las 44 familias que cultivan Papa
100%
Nota: Con relación al año agriculo anterior 6 personas dicen que la producción de este año fue peor, 2 personas dicen que fue igual y 2 personas dicen que fue mejor (del total de la muestra).
- 200 -
Anexo 6:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada Comunidad Asunta Quilliviri
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,5
0,5
50
Destino Cosecha Quintales Auto consumo
Venta
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
50
√
10
10
√
10
10
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Tecnología
Sequía
Granizada
Traditional
√
√
√
Mecanizada
AQ1
Leonardo Tambo
AQ2
Roberto Paco
AQ3
Andrés Mamani
0,5
0,25
AQ4
Juán Maytz
0,75
1
AQ5
Froilan Paco
5
10
217
217
AQ6
Celiz Callisaya
AQ7
Vicente Mamani
AQ8
Juana Tambo
1
2
80
80
AQ9
Ignacio Tambo
1,5
?
40
40
√
AQ 0
Filomena Poma
2,5
2,5
110
110
√
AQ11
Martin Salazar
Promedio
1,67857 2,70833 73,8571
√ √
√
√
√
√
√ √
√
√
73,8571
No. De familias del 25%
7
7
2
1
4
2
5
3
No. De familias del 100%
28
28
8
4
16
8
20
12
100%
29%
14%
57%
29%
71%
43%
Sequía
Granizada
Traditional
√
√
√
√
√
Porcentaje familias que cultivan papa de las 44 familas
64%
Porcentaje de las 28 familias que cultivan Cebada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 7:
Nombre
Tabla Cultivo Avena Comunidad Asunta Quilliviri
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Fertilizante
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,5
0,5
60
60
√
2
2
85
85
√
Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Tecnología Mecanizada
AQ1
Leonardo Tambo
AQ2
Roberto Paco
AQ3
Abdrés Mamani
AQ4
Juán Maytz
0,25
0,25
5
5
AQ5
Froilan Paco
1
5
50
50
AQ6
Celiz Callisaya
1,5
1,5
30
30
√
AQ7
Vicente Mamani
2
1,5
80
80
√
AQ8
Juana Tambo
1
2
80
80
AQ9
Ignacio Tambo
1,5
?
20
20
√
AQ 0
Filomena Poma
2,5
2,5
100
100
√
AQ11
Martin Salazar
0,75
?
15
15
√
Promedio
1,3
1,90625
52,5
52,5
No. De familias del 25%
10
10
4
2
5
4
7
5
No. De familias del 100%
40
40
16
8
20
16
28
20
100%
40%
20%
50%
40%
70%
50%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 44 familas
√
√
√
√ √ √
√
√
√ √
√
√
√
√ √
91%
Porcentaje de las 40 familias que cultivan Avena
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 201 -
Anexo 8:
Tabla Cultivo Oca Comunidad Asunta Quilliviri
Variedades
Nombre AQ1
Leonardo Tambo
AQ2
Roberto Paco
AQ3
Andrés Mamani
AQ4
Juán Maytz
AQ5
Froilan Paco
AQ6
Celiz Callisaya
AQ7
Vicente Mamani
AQ8
Juana Tambo
AQ9
Ignacio Tambo
AQ 0
Filomena Poma
Amarillo
AQ11 Martin Salazar
Promedio
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
Auto consumo
Semilla
0,075
4
16
5
9
0,25
1
2,5
2
Con Riego
Químico
Causas perdida cosecha
Orgánico
Pesticidas
2
√
√
0,5
√
?
5
5
0,75
3
2,25
0,75
0,15
1,91667
6,625
4,5625
1,08333
Plagas
Heladas
Sequía
Tecnología
Granizada
√
√
√
0,25 0,025
5
Fertilizante
Trueque
√
Traditional
Mecanizada
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
No. De familias del 25%
4
4
3
3
2
2
1
3
2
2
2
No. De familias del 100%
16
16
12
12
8
8
4
12
8
8
8
100%
75%
75%
50%
50%
25%
75%
50%
50%
50%
Granizada
Traditional
Porcentaje familias que cultivan papa de las 44 familas
36%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Oca
Nota: Tambien hay dos personas que cultivan quinoa y hay una persona que cultiva habas del total de la muestra. Todo en pocas cantidades.
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 9:
Nombre
Tabla Cultivo Papa Lisa Comunidad Asunta Quilliviri
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
Auto consumo
0,075
1
9
5
3
Chuño
Semilla
AQ1
Leonardo Tambo
AQ2
Roberto Paco
AQ3
Andrés Mamani
AQ4
Juán Maytz
AQ5
Froilan Paco
AQ6
Celiz Callisaya
AQ7
Vicente Mamani
AQ8
Juana Tambo
AQ9
Ignacio Tambo
AQ 0
Filomena Poma
?
?
2
2
AQ11
Martin Salazar
0,02
0,5
3
2
1
0,0475
0,75
4,66667
5
2,33333
1
Promedio
Fertilizante Trueque
Con Riego
Químico
1
√
Causas perdida cosecha
Orgánico
Pesticidas
√
√
√
√
Plagas
Heladas
Sequía
√
√
Tecnología Mecanizada
√
√
√
√
√
No. De familias del 25%
3
1
3
2
1
2
2
1
2
3
1
No. De familias del 100%
12
4
12
8
4
8
8
4
8
12
4
33%
100%
67%
33%
67%
67%
33%
67%
100%
33%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 44 familas
27%
Porcentaje de las 12 familias que cultivan Papa Lisa
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 202 -
0%
0%
Anexo 10:
Tabla Población Cantón Asunta Quilliviri Mayores > 65 años
Nombre
Hombre
Adultos 45-64 años
Mujer
Hombre
Adultos 25-44 años
Mujer
Mujer
Hombre
39
40
14
43
44
CAQ1 Angel Hidalgo P.
45
CAQ2 René Senteno K.
45
CAQ3 Martin Mamani
45
CAQ4 Marta Pacheco CAQ5 Mariano Laura
87
40
47
45
34
CAQ8 René Alejo
Mujer
10
9
18,16
12,10,7
8
20,17
12,8
10
15
10
6
10
Hombre
Mujer
1 semana
15
9
40
16,14
10,7
38
14
11
5 4 2
2
3
2
3
5
4
9
11
5
1
3
Total: 49
4
8
12
8
12
20
16
36
44
20
4
12
Total:196
2%
4%
6%
4%
6%
10%
8%
18%
22%
10%
2%
6%
100%
Tabla Vivienda Cantón Asunta Quilliviri No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
Tipos de energía Eléctrica
Gas
CAQ1 Angel Hidalgo P.
5
25
√
√
√
CAQ2 René Senteno K.
8
30
√
√
√
CAQ3 Martin Mamani
7
30
√
√
CAQ4 Marta Pacheco
8
15
√
√
CAQ5 Mariano Laura
3
30
CAQ6 Marta Laura
6
15
√
CAQ7 Luisa Perez
7
19
√
CAQ8 René Alejo
5
20
√
6,125
23
Promedio Total terreno en Comunidad (32*promedio)
Niños 0-5 años
Hombre
1
Anexo 11:
Nombre
Niños 6-12 años
Mujer
13
85
CAQ7 Luisa Perez
No. De personas extrapolado al 100% Porcentaje de la poblacion total
19,17
96
CAQ6 Marta Laura
No. De personas al 25%
Jóvenes 13-24 años
Hombre
√
Kerosene
Leña
Bosta
Accesso a Asistencia Técnica
Letrina
√ √
√ √
Accesso a Credito
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
Agua Potable
Sistema Riego
Total Terreno Privado Hectarea
Total Terreno Alquilad Hectarea
Terreno para Cultivos Hectarea
Terreno para Pastoreo Hectarea
Establos
0,1
?
?
2
Heniles
Sala de Ordeño
8
4
1
10
8
2
2
10
1
9
2
16
1,5
0,5
8
3
0
2
8
1
0,25
2
1
1
1
1
0
7,6375
2,7857
1,8214
244,4
89,143
58,286
2 1
1
No. De familias del 25%
7
8
1
7
4
1
2
2
5
2
3
No. De familias extrapolado al 100%
28
32
4
28
16
4
8
8
20
8
12
88%
100%
13%
88%
50%
13%
25%
25%
63%
25%
38%
Porcentaje de las familias total
Anexo 12:
Tabla Agua Cantón Asunta Quilliviri Agua Potable en casa
La fuente de Agua de la que se abastece y la distancia en metros desde Agua potable No. la casa Sistema de Riego Privado en Estanques Pozo Río Acequia Vertiente Pila Inundacion Por Surcos comunidad Comunidad
Nombre
Letrina en casa
CAQ1 Angel Hidalgo P.
√
?
CAQ2 René Zenteno K.
√
20
50
No. Vertientes Comunidad
No. Kotañas Comunidad
1
1
0
0
?
0
CAQ3 Martin Mamani
250
500
0
3
0
CAQ4 Marta Pacheco
15
150
0
0
0
CAQ5 Mariano Laura
300
0
2
0
80
0
0
0
CAQ6 Marta Laura CAQ7 Luisa Perez
√
100
100
6
CAQ8 René Alejo
Promedio ó Moda No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
3
8
4
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
12
32
16
38%
100%
50%
Porcentaje de las 32 familias en la comunidad
- 203 -
0
0
0
1
0
0
0
0
0
Sistemas de riego en comunidad
Anexo 13:
Tabla Producción Pecuario Cantón Asunta Quilliviri No. Vacunos
Nombre
Criollo
Criollo
Mejorado
No. Ovejas
No. Cerdos
No. Burros
7
15
6
2
7
2
1
CAQ1 Angel Hidalgo P. CAQ2 René Senteno K.
6
CAQ3 Martin Mamani
1
18
CAQ4 Marta Pacheco
10
4
Destino Leche Vacunos Lecheras
Destino Ovejas
Destino Cerdos
Consumo
Consumo
Consumo
Venta
15
2
4
7
2
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheras
Mejorado
No. Gallinas
No. Conejo
Consumo
Venta
Tracción
Venta
Tracción
6 1
2
Venta
Destino Burros Venta
Destino Gallinas Destino Conejos
Tracción
Consumo
Venta
Consumo
Venta
2 1
18
10
4
2
CAQ5 Mariano Laura CAQ6 Marta Laura
3
CAQ7 Luisa Perez
11
CAQ8 René Alejo
Poblacion animal al 25 % Poblacion animal al 100% No. de familas con animal al 25 % No. de familias con animal al 100% Promedio animales por familia al 100 %
14
7
9
5
2
20
5
4
14
8
11
14
35
46
21
3
0
20
44
56
140
184
84
12
0
80
2
2
2
4
5
5
2
0
1
8
8
8
16
20
20
8
0
4
4
5,5
7
8,75
9,2
4,2
1,5
0
20
7
11
20
2
32
Anexo 14:
Nombre
6
5
4
Tabla Cultivo Papa Cantón Asunta Quilliviri
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
4
18
1,5
Destino Cosecha Quintales Venta
Fertilizante
consumo
Chuño
Semilla
Trueque
80
√
√
√
√
12
24
12
6
6
Con Riego
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Orgánico
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
CAQ1 Angel Hidalgo P.
Waych´a
CAQ2 René Senteno K.
Roja, negra
CAQ3 Martin Mamani
Waych´a, milla
2
36
300
150
50
70
30
CAQ4 Marta Pacheco
Waych´a. Rati
1
16
40
5
3
16
16
√
√
√
√
CAQ5 Mariano Laura
Waych´a, milla negra
0,5
2
20
9
9
2
√
√
√
√
CAQ6 Marta Laura
Phiñu, Waych´a
1
16
40
10
14
16
√
√
√
√
CAQ7 Luisa Perez
Phiñu, Waych´a
1
10
100
8
32
10
√
√
√
√
CAQ8 René Alejo
Saq´u, milla negra, waych´a 0,5
6
18
5
7
6
√
14,5
77,75
22
12,286
Promedio
1,4375
50
68,333 13,857
√
Heladas
Sequía
Tecnología
Químico
Granizada
√
Tradicional
Mecanizada
√
√
√
√
√ √ √ √
√
√ √
No. De familias del 25%
8
3
8
8
8
1
6
7
4
7
3
4
1
6
4
No. De familias del 100%
32
12
32
32
32
4
24
28
16
28
12
16
4
24
16
38%
100%
100%
100%
13%
75%
88%
50%
88%
38%
50%
13%
75%
50%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 32 familas
Porcentaje de las 32 familias que cultivan Papa
100%
Nota: Con relación al año agrícola anterior 6 personas (del total de la muestra) dicen que la producción de este año fue peor, y 2 dicen que fue igual
- 204 -
Anexo 15:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada Cantón Asunta Quilliviri
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
1,5
1
65
0,5
0,75
12
12
1
0,5
10
10
0,25
0,5
?
√
0,8125
0,6875
29
29
Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
Tecnología Tradicional
Granizada
Mecanizada
CAQ1 Angel Hidalgo P. CAQ2 René Senteno K.
√
65
√
CAQ3 Martin Mamani CAQ4 Marta Pacheco CAQ5 Mariano Laura CAQ6 Marta Laura
√ √
CAQ7 Luisa Perez CAQ8 René Alejo
Promedio
√
No. De familias del 25%
4
4
1
3
1
No. De familias del 100%
16
16
4
12
4
100%
25%
75%
25%
Porcentaje familias que cultivan cebada de las 32 familas
50%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Cebada
Nota: Tambien hay dos personas que cultivan habas, dos personas que cultivan oca y una persona que cultiva papa lisa
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 16:
Tabla Cultivo Avena Cantón Asunta Quilliviri Destino Cosecha (qq)
Fertilizante
Causas perdida cosecha
Tecnología
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
4
?
50
50
CAQ3 Martin Mamani
6
6
260
260
CAQ4 Marta Pacheco
1
2
16
16
CAQ5 Mariano Laura
0,5
1,5
12
12
√
1
2
10
10
√
0,25
0,5
?
√
√
2,125
2,4
69,6
69,6
Nombre
Variedades
CAQ1 Angel Hidalgo P.
Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Pesticidas
Plagas
Heladas
√
Sequía
Tradicional
Granizada
√
Mecanizada
√
CAQ2 René Senteno K.
CAQ6 Marta Laura
√ √
√
√
√
CAQ7 Luisa Perez CAQ8 René Alejo
Promedio
No. De familias del 25%
6
6
2
3
4
2
No. De familias del 100%
24
24
8
12
16
8
100%
33%
50%
67%
33%
Porcentaje familias que cultivan avena de las 32 familas
75%
Porcentaje de las 24 familias que cultivan Avena
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 17:
Tabla Población Antaque Mayores > 65 años
Nombre
Hombre
Mujer
Adultos 45-64 años Hombre
Adultos 25-44 años
Mujer
Hombre
Mujer
28
25
A1
Gonzalo Valencia
90
55
A2
José Valencia
65
59
A3
Jesús Mamani
A4
Alejandro Cussi
38
43
A5
Walter Falcón
33
33
No. De personas al 25% No. De personas extrapolado al 100% Percentage de la populacion total
28
Jóvenes 13-24 años Hombre
Mujer
Niños 6-12 años Hombre
Mujer
Niños 0-5 años Hombre
21
Mujer
0
12,10,8,6
2
0
0
2
3
4
1
0
0
4
0
1
Total: 17
8
0
0
8
12
16
4
0
0
16
0
4
Total:68
12%
0%
0%
12%
18%
24%
6%
0%
0%
24%
0%
6%
100%
- 205 -
Anexo 18:
Nombre
Tabla Vivienda Antaque Tipos de energía
No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosto
A1
Gonzalo Valencia
4
24
√
√
√
√
A2
José Valencia
2
8
√
√
√
√
√
A3
Jesús Mamani
3
20
√
√
√
√
A4
Alejandro Cussi
2
22
√
√
A5
Walter Falcón
6
22
√
√
3,4
19,2
Promedio Total terreno en Comunidad (20*promedio))
Accesso a Credito
Accesso a Assistencia Técnica
Letrina
Agua Potable
Sistema Riego
√
√
√
Total Terreno Privado Hectaria
√ √
√
√
√
√
√
Terreno para Cultivos Hectaria
Terreno para Pastoreo Hectaria
17
1
1
8,5
0,5
8
0,75
1,75
2
Total Terreno Alquilado Hectaria
0,5
√
14
1,5
2
√
3
1,5
1,5
8,9
1,05
2,85
178
21
57
Establos
Heniles
Sala de Ordeño
No. De familias del 25%
3
4
4
5
3
3
2
3
2
0
0
0
No. De familias del 100%
12
16
16
20
12
12
8
12
8
0
0
0
60%
80%
80%
100%
60%
60%
40%
60%
40%
0%
0%
0%
Percentage de las familias total
Anexo 19:
Nombre A1
Gonzalo Valencia
A2
José Valencia
A3
Jesús Mamani
A4
Alejandro Cussi
A5
Walter Falcón
Tabla Agua Antaque Letrina en casa
Agua Potable en casa
√
√
La fuente de Agua de la que se abastece y la Distancia en Metros desde la casa Pozo Río Acequia Vertiente Pila 100
300
200
√ √
√
200
Sistema de Riego Privado Inundacion Por Surcos
Agua potable No. en Estanques comunidad Comunidad 1
5
0
√
1
4
0
√
30
√
0
2
4
2
2
1
4
1
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
8
16
8
8
4
16
4
40%
80%
40%
40%
20%
80%
20%
Criollo
Mejorado
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheros Criollo
Mejorado
4
No. Ovejas
No. Cerdos
5
1
A1
Gonzalo Valencia
A2
José Valencia
3
8
A3
Jesús Mamani
3
18
A4
Alejandro Cussi
A5
Walter Falcón
Poblacion de animal al 25 % Poblacion de animal al 100% No. De familas con animal al 25 % No. De familias con animal al 100% Promedio de animal por familia al 100 %
√
1
10
2
1
4
0
√
1
3
0
√
√
1
4
0
√
Tabla Producción Pecuario Antaque No. Vacunos
Nombre
√
√
No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
Anexo 20:
Sistemas de riego en comunidad
5
Promedio ó Moda
Porcentaje de las 20 familias en la comunidad
No. Kotañas Comunidad
0
45 √
No. Vertientes Comunidad
No. Burros
No. Gallinas
No. Conejo
6 2
2
1
4
8
Consumo
Destino Leche Vacunos Lecheros
Destino Ovejas
Destino Cerdos
Consumo
Consumo
Consumo
Venta
Tracción
Venta
Tracción
√
√
5
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
5 10
30
√
2
6
4
0
10
66
5
3
4
14
24
16
0
40
264
20
12
16
56
2
1
0
1
5
3
2
4
2
8
4
0
4
20
12
8
16
8
3
4
0
10
1,5
1
7
13,2 1,667
- 206 -
√
√
Venta
Venta
Destino Burros Venta
Destino Gallinas Destino Conejos
Tracción
Consumo
1
Venta
Consumo
Venta
6 2
2
2
1
4
8
Anexo 21:
Tabla Cultivo Papa Antaque Destino Cosecha Quintales
Fertilizante
Nombre
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada
Venta
consumo
Chuño
Semilla
Trueque
A1
Gonzalo Valencia
Waych´a, luqui
1
4,5
70
20
26,5
20
3
0,5
A2
José Valencia
Waych´a, Milla negra
0,75
3
25
5
15
2
3
A3
Jesús Mamani
Roja, negra
0,25
7
37,5
10
8
12
7
A4
Alejandro Cussi
Negro, blanco
A5
Walter Falcón
Promedio
Con Riego
Químico
Orgánico
√
√
√
Causas perdida cosecha Pesticidas
√
√
√
0,5
Plagas
Heladas
√
√
Tecnología
Granizada
Traditional
√
√
√
√
√
√
?
?
4
√
√
√
√
√
√
√
√
√
1
10
50
10
20
10
10
√
√
√
√
√
0,75
6,125
37,3
11
5,75
0,5
11,25 17,375
Sequía
√
√ √
No. De familias del 25%
5
5
5
5
5
2
4
5
3
5
3
2
5
No. De familias del 100%
20
20
20
20
20
8
16
20
12
20
12
8
20
100%
100%
100%
100%
40%
80%
100%
60%
100%
60%
40%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 20 familas
Mecanizada
100%
Porcentaje de las 20 familias que cultivan Papa
Con relación al año agricola anterior 2 personas dicen que la producción de este año fue peor, 2 dicen que fue igual y una persona dice que fue mejor (del total de la muestra)
Anexo 22:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada Antaque
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,0625
1
30
A1
Gonzalo Valencia
A2
José Valencia
A3
Jesús Mamani
0,25
0,25
10
A4
Alejandro Cussi
?
?
5
A5
Walter Falcón
1,5
?
65
0,60417
0,625
27,5
Promedio
Destino Cosecha Quintales Venta
Fertilizante
Causas perdida cosecha
Auto consumo
Semilla
30
2
√
√
√
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Pesticidas
Plagas
Heladas
√
Tecnología
Granizada
Traditional
√ √
√ √
65
?
35
2
No. De familias del 25%
4
1
4
2
3
1
4
No. De familias del 100%
16
4
16
8
12
4
16
25%
100%
50%
75%
25%
100%
Granizada
Traditional
Porcentaje familias que cultivan papa de las 20 familas
Mecanizada
√
√
10 √
Sequía
80%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Cebada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 23:
Nombre
Tabla Cultivo Avena Antaque
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,0625
1
Destino Cosecha Quintales Auto consumo
Semilla
60
57
3
Venta
Gonzalo Valencia
A2
José Valencia
0,25
0,75
20
19,25
0,75
A3
Jesús Mamani
?
0,75
40
40
0,75
A4
Alejandro Cussi
A5
Walter Falcón
40
38,75
1,5
0,15625 0,83333
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
√
A1
Promedio
Trueque
Tecnología
√ √
√
√
√
No. De familias del 25%
3
3
3
1
2
3
No. De familias del 100%
12
12
12
4
8
12
100%
100%
33%
67%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 20 familas
60%
Porcentaje de las 12 familias que cultivan Avena
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 207 -
Mecanizada
Anexo 24:
Nombre
Tabla Cultivo Haba Antaque
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Venta
0,5
A1
Gonzalo Valencia
A2
José Valencia
0,02
0,25
2
A3
Jesús Mamani
0,125
0,5
5
A4
Alejandro Cussi
?
?
5
A5
Walter Falcón
0,25
0,5
4
mejorada
Promedio
0,13167 0,41667
4
Fertilizante
Destino Cosecha Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
√
Auto consumo
Semilla
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Plagas
Heladas
0,5 0,5
√
√
√
√
0,5
Granizada
√ √
Traditional
√ √
√ √
No. De familias del 25%
4
2
4
3
3
1
1
2
1
4
No. De familias del 100%
16
8
16
12
12
4
4
8
4
16
50%
100%
75%
75%
25%
25%
50%
25%
100%
Granizada
Traditional
Porcentaje familias que cultivan papa de las 20 familas
Mecanizada
√
√
√
4
3,16667
Sequía
√
1 4,5
0,5
Tecnología
Causas perdida cosecha Pesticidas
80%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Habas
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 25:
Nombre
Tabla Cultivo Oca Antaque
Variedades
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
Auto consumo
Semilla
0,0625
0,75
10
0,5
9
0,5
0,1
0,75
10
3
6
0,75
√
√
√
A1
Gonzalo Valencia
A2
José Valencia
A3
Jesús Mamani
A4
Alejandro Cussi
?
?
4
A5
Walter Falcón
0,25
0,75
10
0,1375
0,75
8,5
Qhini blanca
Promedio
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Causas perdida cosecha
Fertilizante
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Pesticidas
√
√
√
Plagas
Heladas
Sequía
Tecnología
√
√
√
√
√
√
√
√
10
1,75
8,33333
0,625
√ √
No. De familias del 25%
4
3
4
3
3
1
3
1
1
4
No. De familias del 100%
16
12
16
12
12
4
12
4
4
16
75%
100%
75%
75%
25%
75%
25%
25%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 20 familas
Mecanizada
80%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Oca
0%
Nota: Tambien hay una persona que cultiva quinua, hay una persona que cultiva choclo, hay una persona que cultiva zanahoria y hay una persona que cultiva arveja (del total de la muestra).
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 26:
Nombre
Tabla Cultivo Cebolla Antaque
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Destino Cosecha Quintales Auto consumo
Venta
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
A1
Gonzalo Valencia
A2
José Valencia
A3
Jesús Mamani
0,06
0,5
2 mandil
√
0,25
√
A4
Alejandro Cussi
?
?
2
√
√
√
√
√
A5
Walter Falcón
0,06
0,5
2
?
?
?
Promedio
Plagas
Heladas
Sequía
Tecnología
Granizada
√
Traditional
√ √
√
√
No. De familias del 25%
2
2
1
2
2
1
1
1
1
2
No. De familias del 100%
8
8
4
8
8
4
4
4
4
8
100%
50%
100%
100%
50%
50%
50%
50%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 20 familas
40%
Porcentaje de las 8 familias que cultivan Cebolla
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 208 -
Mecanizada
Anexo 27:
Tabla Población Kajchiri Mayores > 65 años
Nombre
Hombre
Adultos 45-64 años
Mujer
Adultos 25-44 años
Jóvenes 13-24 años
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
48
47
28
27
Hombre
K1
Flora Choque
K2
Saturnino Apaza
K3
Julia Bautista
41
37
K4
Armando Apaza
44
33
K5
Josefa Apaza
56
K6
Albertina Quispe
K7
Avelina Mamani
K8
Rafaela Urquiso
K9
Mamerto Perez
42
40
K10
Pablo Trujillo
41
43
K11
Elias Alejo A.
39
30
K12
Luis Vargas Q.
63
62
33,3
40,26
21,20
K13
Cipriano Huarachi
55
60
33,30,27,25
K14
Francisca Quttierez
64
61
21,18
K15
Virginia Peña
K16
Sabino Quispe
59
49
K17
Juan Mamani P.
55
46
K18
Lidia Apaza T.
No. De personas al 25% No. De personas extrapolado al 100% Percentage de la populacion total
Hombre
13
7
28
Niños 0-5 años
Mujer
Hombre
5
10,6
3
7
51
1
17 33
12
10
12,7
11
11
8,6
11
10
11,7
11
5
3,2
63,55 76
76
35
14 15
24,20 15
33
35,29,27,25
36
32
34
32
3
24
15,13 13
6
3,2
1
1
9
9
15
16
7
9
10
8
1
8
Total: 94
4
4
36
36
60
64
28
36
40
32
4
32
Total:376
1%
1%
10%
10%
16%
17%
7%
10%
11%
9%
1%
9%
100%
Tabla Vivienda Kajchiri No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
Tipos de energía Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
Accesso a Credito
√
K1
Flora Choque
7
?
√
√
√
√
K2
Saturnino Apaza
2
?
√
√
√
√
K3
Julia Bautista
4
?
√
√
√
√
√
K4
Armando Apaza
4
20
√
√
√
√
K5
Josefa Apaza
3
67
√
√
K6
Albertina Quispe
7
60
√
√
K7
Avelina Mamani
2
85
√
K8
Rafaela Urquiso
4
?
√
K9
Mamerto Perez
7
80
K10
Pablo Trujillo
3
85
K11
Elias Alejo A.
6
65
K12
Luis Vargas Q.
3
K13
Cipriano Huarachi
K14
Francisca Quttierez
K15 K16
Letrina
√
√
√
√
√ √
Accesso a Assistencia Técnica
√
√
Agua Potable
√
Total Terreno Privado Hectaria
Terreno para Cultivos Hectaria
Terreno para Pastoreo Hectaria
Establos
Heniles
Sala de Ordeño
1
1
√
12
6
6
2
2
0,5
0,125
1
√
1
6,5
√
3
2,5
√
6 0,05
√
Total Terreno Alquilado Hectaria
√
√ √
Sistema Riego
√
1 0,75
2
1
4
1
1
1
1
3
2
1
1
√
√
√
√
2
1
1
√
√
√
√
10
1
10
√
√
√
√
1
3
√
√
√
75
√
√
2
70
√
√
√
8
66
√
√
√
Virginia Peña
4
65
√
√
√
√
Sabino Quispe
2
63
√
√
√
√
K17
Juan Mamani P.
7
66
√
√
√
√
K18
Lidia Apaza T.
6
80
√
√
√
√
4,5
67,643
Promedio Total terreno en Comunidad (84*promedio)
Mujer
24
33
Anexo 28:
Nombre
Niños 6-12 años
Mujer
√ √
√
√
√
1
√
4
√
4
1
√
35
1
√
20
1
1,5
1
14
4
7
1
1,5
1,5
1
1
1
1
√
6
√
14
√
9
√
2
1
1
1
1
2
1
2
7
1,25
1
8,1139
1,8
3,08036
681,57
151,2
258,75
0,25
1
1
No. De familias del 25%
17
17
2
16
11
6
5
4
16
14
2
4
No. De familias extrapolado al 100%
68
68
8
64
44
24
20
16
64
56
8
16
94%
94%
11%
89%
61%
33%
28%
22%
89%
78%
11%
22%
Percentage de las familias total
- 209 -
Anexo 29:
Nombre
Tabla Agua Kajchiri Letrina en casa
Agua Potable en casa
√
La fuente de Agua de la que se abastece y la Distancia en Metros desde la casa Pozo Río Acequia Vertiente Pila
Agua potable No. en Estanques comunidad Comunidad
50
5000
4
√
1
5
2
300
3000
20
√
1
0
5
√
2000
50
√
1
1
5
√
100
2
√
2
3
3
0
√
Saturnino Apaza
K3
Julia Bautista
K4
Armando Apaza
K5
Josefa Apaza
K6
Albertina Quispe
K7
Avelina Mamani
√
0
K8
Rafaela Urquiso
√
0
K9
Mamerto Perez
√
K10
Pablo Trujillo
√
K11
Elias Alejo A.
√
K12
Luis Vargas Q.
√
K13
Cipriano Huarachi
√
K14
Francisca Quttierez
K15
Virginia Peña
K16
Sabino Quispe
K17
Juan Mamani P.
√
K18
Lidia Apaza T.
√
√
20
1
0
0
2
0
0
√
1
4
0
√
1
1
1
0
√
1
4
0
0
√
1
4
0
20
100
5
√
2
5
0
5000
0
√
2
0
0
5000
0
√
2
20
2
1
0
0
45 min
√
√
12
√
2
3
1
√
6
√
2
6
1
5000 100
2000
0
4000
Promedio ó Moda No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
3
16
5
9
1
16
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
12
64
20
36
4
64
14%
76%
24%
43%
5%
76%
Porcentaje de las 84 familias en la comunidad
Anexo 30:
Criollo
Mejorado
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheros Criollo
1
Mejorado
No. Ovejas
12
2
No. Cerdos
No. Burros
No. Gallinas
Flora Choque
K2
Saturnino Apaza
K3
Julia Bautista
K4
Armando Apaza
K5
Josefa Apaza
K6
Albertina Quispe
K7
Avelina Mamani
K8
Rafaela Urquiso
9
3
K9
Mamerto Perez
10
12
K10
Pablo Trujillo
K11
Elias Alejo A.
4
K12
Luis Vargas Q.
8
1
K13
Cipriano Huarachi
2
7
3
K14
Francisca Quttierez
2
6
2
K15
Virginia Peña
10
4
2
K16
Sabino Quispe
K17
Juan Mamani P.
1
K18
Lidia Apaza T.
2
2 6
1
12
2
1
4
0
√
2
0
0
1
3
6 5
3
1
4
3
2
2 2
Consumo
Venta
Tracción
Destino Leche Vacunos Lecheros
Destino Ovejas
Destino Cerdos
Consumo
Consumo
Consumo
10
2
3
1 2
3
5
1
2
5
5
Venta
Tracción
12
2 2
2
4
No. Conejo
1
K1
Poblacion de animal al 25 % Poblacion de animal al 100% No. De familas con animal al 25 % No. De familias con animal al 100% Promedio de animal por familia al 100 %
√ √
Sistemas de riego en comunidad
Tabla Producción Pecuario Kajchiri No. Vacunos
Nombre
No. Kotañas Comunidad
√
Flora Choque
K2
√
No. Vertientes Comunidad
√
K1
√
Sistema de Riego Privado Inundacion Por Surcos
2 5
2
4 1 3
1
1 √
√
√
√
√
10
10
Tracción
Destino Gallinas Destino Conejos Consumo
6
1
10
2
5
1
4
√
3
√
12
3
1 3
2
2 5
4
8
1
7
7
2
3
2 2
9
38
36
86
31
0
14
7
40
36
152
144
344
124
0
56
28
5
4
7
8
16
11
0
6
1
20
16
28
32
64
44
0
24
4
2
2,25
5,429
4,5
0
2,333
7
- 210 -
2
1
5
6
2
10
4
2
6 1
10
5,375 2,818
1
2
Consumo
2
4
1
Venta
1
5 2
7
Venta
1
2
2
4
Venta
2
6
√
Venta
Destino Burros
1
2
10
2
5
5
1
3
Venta
Anexo 31:
Tabla Cultivo Papa Kajchiri
Nombre
Variedades
K1
Flora Choque
Waych´a, Coyo
K2
Saturnino Apaza
Roja, Blanca
K3
Julia Bautista
Waych´a, Imilla
K4
Armando Apaza
Munta, Coyo, Kati
K5
Josefa Apaza
K6
Albertina Quispe
K7 K8
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
consumo
Chuño
Semilla
1
15
108
50
3
40
15
0,5
12,5
50
30
16
1
2
7,5
0
7
120
30
30
60
Waych´a, coyo, Kati, Negra
1
27
67,5
6,75
54
6,75
Waych´a, Coyo
1
18
0
Avelina Mamani
Coyo, Kati, Roja
0,5
6
110
Rafaela Urquiso
Kati, Negra, Roja
0,5
2
12,5
K9
Mamerto Perez
Roja, Negra, Kati
1
12
80
50
18
K10
Pablo Trujillo
Coyo, Roja, Negra
0,5
7
120
90
5
20
K11
Elias Alejo A.
Ququ, Pala, Waych´a
1
15
112,5
86,5
6
5
K12
Luis Vargas Q.
1
13
30
8
9
13
K13
Cipriano Huarachi
1
10
30
K14
Francisca Quttierez
K15
Virginia Peña
Ququ, Pala, Waych´a
K16
Sabino Quispe
Waych´a, Imilla, Negra, Ququ1
K17
Juan Mamani P.
K18
Lidia Apaza T.
2
8
60
30
240
1
Causas perdida cosecha
Químico
Orgánico
Pesticidas
√
√
√
√
Plagas
10
4
7
Sequía
Granizada
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
20
3 6
20
240
5
1
8
50
20
0,5
4
4
√
√ √
√
√
√
√
12
√
√
7
√
15
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
8
√ √
12
16
√
√
√
√
20
10
√
√
√
√
4
√
20
√
√
30
52 45
√
√
√
10
√
√
√
√
Mecanizada
√
√
1
Traditional
√
√
6
12,5
Tecnología
Heladas
√
0,9167 12,333 79,6944 34,659 19,321 18,563 11,25
Promedio
Con Riego
√
1 0,5
1,5
Fertilizante Trueque
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √ √
√
1
No. De familias del 25%
18
11
14
12
12
2
17
10
16
11
12
17
7
11
14
No. De familias del 100%
72
44
56
48
48
8
68
40
64
44
48
68
28
44
56
61%
78%
67%
67%
11%
94%
56%
89%
61%
67%
94%
39%
61%
78%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 84 familas
86%
Porcentaje de las 72 familias que cultivan Papa
Nota: Con relación al año agricula aterior 15 personas dicen que la produccion de este año fue peor, 1 persona dice que fue igual y 2 personas dicen que fue mejor (de la muestra total).
Anexo 32:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada Kajchiri
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Fertilizante
Causas perdida cosecha
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,5
1
25
25
√
√
Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
Tecnología
Granizada
Traditional
Mecanizada
√
√
K1
Flora Choque
K2
Saturnino Apaza
K3
Julia Bautista
K4
Armando Apaza
0,5
0,5
22
22
√
√
√
K5
Josefa Apaza
1,5
0,75
65
65
√
√
√
K6
Albertina Quispe
K7
Avelina Mamani
0,5
0,5
20
20
3
K8
Rafaela Urquiso
0,5
0,5
20
√
0,5
K9
Mamerto Perez
2
1,25
60
60
K10
Pablo Trujillo
K11
Elias Alejo A.
K12
Luis Vargas Q.
K13
Cipriano Huarachi
K14
Francisca Quttierez
K15
Virginia Peña
K16
Sabino Quispe
K17
Juan Mamani P.
1
1
30
30
√
√
K18
Lidia Apaza T.
1
1
45
45
√
√
√
0,9375
0,8125
35,875
38,1429
1,75
Promedio
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
No. De familias del 25%
8
8
2
4
3
2
8
3
6
5
No. De familias del 100%
32
32
8
16
12
8
32
12
24
20
100%
25%
50%
38%
25%
100%
38%
75%
63%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 84 familas
38%
Porcentaje de las 32 familias que cultivan Cebada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 211 -
Anexo 33:
Nombre
Tabla Cultivo Avena Kajchiri
Superficie Hectareas
Variedades
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Fertilizante
Semilla
Trueque
Con Riego
Químico
Causas perdida cosecha
Orgánico
Pesticidas
Plagas
Heladas
Granizada
150
√
1,5
3
120
120
√
1
2
44
44
Avelina Mamani
0,5
0,5
20
20
3
√
Rafaela Urquiso
0,5
1
20
20
1
√
1
0,75
80
80
√
1,5
1,25
90
90
√
2
2
90
90
√
1,5
1,9375
76,75
76,75
2
K2
Saturnino Apaza
K3
Julia Bautista
K4
Armando Apaza
K5
Josefa Apaza
K6
Albertina Quispe
K7 K8 K9
Mamerto Perez
K10
Pablo Trujillo
K11
Elias Alejo A.
K12
Luis Vargas Q.
K13
Cipriano Huarachi
K14
Francisca Quttierez
K15
Virginia Peña
Tallo Rojo y blanco
K16
Sabino Quispe
Tallo Blanco
K17
Juan Mamani P.
K18
Lidia Apaza T.
Promedio
√
√
Mecanizada
150
Flora Choque
√
Traditional
5
4
K1
√
Tecnología
Sequía
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
No. De familias del 25%
8
8
2
2
2
2
5
3
2
7
No. De familias del 100%
32
32
8
8
8
8
20
12
8
28
100%
25%
25%
25%
25%
63%
38%
25%
88%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 84 familas
38%
Porcentaje de las 32 familias que cultivan Avena
Nota: Tambien hay una persona que cultiva papa lisa, una persona que cultiva oca, una persona que cultiva arveja y 4 personas que cultivan habas de la muestra total. Todo en poca cantidad.
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 34:
Tabla Población Kella Kella Mayores > 65 años
Nombre
Hombre
Mujer
Adultos 45-64 años
Adultos 25-44 años
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer 35,26
Jóvenes 13-24 años Hombre
Niños 6-12 años
Mujer
Hombre
Mujer
22,16
8
10
12,8
10
KE1
Mariano Paredes
62
62
31
KE2
Luciano Paredes
53
49
25
KE3
Marra Choque
52
45
KE4
Claudina Callisaya
39
40
KE5
Demesis Paredes
28
26
9,8,6
KE6
Ruben Choque
28
25
6
KE7
Martha Limachi
KE8
Filamena Cruz
KE9
Juana Paredes
15
Mujer
7 meses
4 3,1 7
52 60
60
47
KE11 Maria Guttierez
78
KE12 Maria Condori
78
40
75
21,20,15
43,36
13
58 49
KE13 Natalio Mamani KE14 Gustino Limachi
64
KE15 Florencio Cruz
63
No. De personas extrapolado al 100% Porcentaje de la poblacion total
19,19,15
30
KE10 Beatriz Almanza
No. De personas al 25%
21,18
Niños 0-5 años Hombre
11,7
11
20 38
17
19,16,14
12
28,26 58
8
33
2
10
2
1
7
8
6
12
7
10
11
5
1
4
Total: 74
8
4
28
32
24
48
28
40
44
20
4
16
Total:296
3%
1%
9%
11%
8%
16%
9%
14%
15%
7%
1%
5%
100%
- 212 -
Anexo 35:
Nombre
Tabla Vivienda Kella Kella No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
Tipos de energía Eléctrica
Gas
√
Kerosene
Leña
Bosta
Accesso a Assistencia Técnica
Letrina
Agua Potable
Sistema Riego
√
KE1
Mariano Paredes
5
?
KE2
Luciano Paredes
9
?
KE3
Marra Choque
6
?
KE4
Claudina Callisaya
6
35
KE5
Demesis Paredes
6
40
KE6
Ruben Choque
5
25
√
√
KE7
Martha Limachi
2
80
√
√
KE8
Filamena Cruz
1
35
√
√
√
√
KE9
Juana Paredes
5
80
√
√
√
√
KE10
Beatriz Almanza
5
30
√
√
√
KE11
Maria Guttierez
8
47
√
√
KE12
Maria Condori
3
80
KE13
Natalio Mamani
7
62
√
√
√
KE14
Gustino Limachi
5
65
√
√
√
KE15
Florencio Cruz
4
80
√
√
√
5,1333
54,917
Promedio Total terreno en Comunidad (58*promedio)
Accesso a Credito
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √ √
√ √
√
√
√
√
√ √
√
√
√
Total Terreno Privado Hectarea
Total Terreno Alquilado Hectarea
Terreno para Cultivos Hectarea
Establos
Heniles
10
0,5
0,25
1
5
0,5
0,25
1
10
1
?
1
6
3
3
1
√
5
1
4
1
√
10
5
5
1
1
0,25
√
4
0,25
0,25
√
5
0,5
0,25
√
√
10
2,5
7,5
1
1
√
√
6
3
3
1
1
√
√
11
6
1
1
1
1
√
3 √
Terreno para Pastoreo Hectarea
√
√
√
2 3
8
Sala de Ordeño
1
1
1
10
10
6,8571
2,6786
2,95
397,71
155,36
171,1
1
1
No. De familias del 25%
10
15
5
13
7
2
5
3
8
4
12
3
No. De familias extrapolado al 100%
40
60
20
52
28
8
20
12
32
16
48
12
67%
100%
33%
87%
47%
13%
33%
20%
53%
27%
80%
20%
Porcentaje de las familias total
Anexo 36:
Nombre
Tabla Agua Kella Kella Letrina en casa
Agua Potable en casa
La fuente de Agua de la que se abastece y la Distancia en Metros desde la casa Pozo Río Acequia Vertiente Pila
Sistema de Riego Privado Inundacion Por Surcos
No. Agua potable Estanques en comunidad Comunidad
No. Vertientes Comunidad
No. Kotañas Comunidad 0
Sistemas de riego en comunidad
KE1
Mariano Paredes
300
√
1
0
KE2
Luciano Paredes
150
√
2
10
1
KE3
Marra Choque
√
1
3
2
KE4
Claudina Callisaya
3
2
0
KE5
Demesis Paredes
√
2
2
0
√
KE6
Ruben Choque
0
√
3
10
0
√
KE7
Martha Limachi
√
2
2
0
KE8
Filamena Cruz
√
0
√
1
2
0
KE9
Juana Paredes
√
200
400
100
150
√
√
120
√
100
300
200
√
20
√
1
?
0
KE10 Beatriz Almanza
√
10
√
3
8
0
KE11 Maria Guttierez
√
15
√
3
4
2
√
2
3
2
√
2
3
0
√
1
0
2
√
3
3
2
√
1
3
0
2000
KE12 Maria Condori
√
KE13 Natalio Mamani
KE15 Florencio Cruz
1500
0
100
KE14 Gustino Limachi
√
√
0
Promedio ó Moda No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
3
8
9
2
1
8
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
12
32
36
8
4
32
21%
55%
62%
14%
7%
55%
Porcentaje de las 58 familias en la comunidad
- 213 -
√
√
Anexo 37:
Tabla Producción Pecuario Kella Kella No. Vacunos
Nombre
Criollo
Mejorado
Criollo
Mejorado
No. Ovejas
No. Cerdos
KE1
Mariano Paredes
3
10
KE2
Luciano Paredes
2
KE3
Marra Choque
2
KE4
Claudina Callisaya
KE5
Demesis Paredes
KE6
Ruben Choque
10
10
KE7
Martha Limachi
1
2
KE8
Filamena Cruz
KE9
Juana Paredes
KE10
Beatriz Almanza
3
2
12
KE11
Maria Guttierez
4
4
28
KE12
Maria Condori
KE13
Natalio Mamani
KE14
Gustino Limachi
2
KE15
Florencio Cruz
3
No. Burros
2 2
No. Conejo
Consumo
1
10
20
4
15
1
20
Venta
Tracción
√
√
2
2
Consumo
10
8 3
√
Destino Cerdos
Venta
Consumo
√
√
√
√
√
8 8
Destino Burros Venta
Destino Gallinas Destino Conejos
Tracción
Consumo
Venta
Consumo
Venta
1
√ √
√
4
1
2
20
2
1
2
Venta
10
10
6
8
6
2
8
2
2
2
6 √
2 1
4
√
√
2
√
√
√
4
28
√
2 1
2 3 √
2
√
6
12
8
11
125
43
2
34
24
48
32
44
500
172
8
136
96
4
3
3
12
7
2
5
4
16
12
12
48
28
8
20
16
3
2,667
1
6,8
6
3,667 10,42 6,143
4
2 5 √ √
2
√
6
Tabla Cultivo Papa Kella Kella
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
consumo
Chuño
Semilla
KE1
Mariano Paredes
Imilla, Roja
0,75
6
25
3
6
10
KE2
Luciano Paredes
Imalla, Roja
0,5
5
20
10
4
1
KE3
Marra Choque
Waych´a, Luqui
1
KE4
Claudina Callisaya
KE5
Demesis Paredes
KE6
Ruben Choque
Imilla
KE7
Martha Limachi
KE8 KE9
0,03
3
8
1
12
21
Fertilizante
Destino Cosecha Quintales
Nombre
Trueque
Químico
6
√
√
√
5
√
√
√
√
1
2
3
5
8
8
6
8
1
2
1
10
50
10
20
10
10
Waych´a, Phiñu
0,25
5
10
3
2
5
Filamena Cruz
Waych´a, Imilla
0,25
3
6
3
1
3
Juana Paredes
Waych´a, Pala
0,5
8
?
√
√
√
KE10
Beatriz Almanza
Waych´a, Pala
0,5
4
40
26
10
4
KE11
Maria Guttierez
Munta, Kati
8
KE12
Maria Condori
KE13 KE14 KE15
√
0,25
Sequía
Granizada
Traditional
Mecanizada
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
8
6
2
4
√
Natalio Mamani
2,5
20
100
20
20
√
Gustino Limachi
?
?
?
√
√
Florencio Cruz
?
8
20
12
8
√ √
√
√ √
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
24
√
√
√
4
14,167 8,6154 5,7778 6,8462
√
Tecnología
Heladas
√
8
26
Plagas
√
0,5
0,6562 7,2857
Pesticidas
√
5
8
Orgánico
√
0,25
60
Causas perdida cosecha
Con Riego
0,5
Promedio
Destino Ovejas Consumo
10
2
5
1
Tracción
2
2 10
Venta
√
2
10
2
Anexo 38:
No. Gallinas
5 5
Poblacion de animal al 25 % 14 Poblacion de animal al 100% 56 No. De familas con animal al 25 % 6 No. De familias con animal al 100% 24 Promedio de animal por familia al 100 % 2,333
Destino Leche de Vacunos Lecheros
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheros
√
√ √ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
0,25
No. De familias del 25%
15
6
15
10
15
1
3
10
11
6
8
10
12
8
15
3
No. De familias del 100%
60
24
60
40
60
4
12
40
44
24
32
40
48
32
60
12
40%
100%
67%
100%
7%
20%
67%
73%
40%
53%
67%
80%
53%
100%
20%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 58 familas
Porcentaje de las 60 familias que cultivan Papas
100%
Nota: Con relación al año agricula anterior 11 personas dicen que la produccion de este año fue peor, 2 dicen que fue igual y dos dicen que fue mejor (de la muestra total).
- 214 -
Anexo 39:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada Kella Kella
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,5
1
0,03
Fertilizante
Destino Cosecha Quintales Auto consumo
Semilla
25
23
2
0,25
2
1
1
0,5
1
23
22
1
Venta
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Mariano Paredes
KE2
Luciano Paredes
KE3
Marra Choque
KE4
Claudina Callisaya
KE5
Demesis Paredes
KE6
Ruben Choque
KE7
Martha Limachi
KE8
Filamena Cruz
KE9
Juana Paredes
KE10
Beatriz Almanza
0,5
0,25
3
3
√
KE11
Maria Guttierez
0,5
0,5
12
12
√
KE12
Maria Condori
KE13
Natalio Mamani
KE14
Gustino Limachi
?
?
?
√
KE15
Florencio Cruz
5
?
12
12
1,17167
0,6
12,8333
Promedio
Plagas
√
KE1
Tecnología
Causas perdida cosecha Pesticidas
√
Heladas
Sequía
Granizada
Traditional
Mecanizada
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√ √
12,1667 1,33333
No. De familias del 25%
7
7
3
1
3
3
1
4
7
1
No. De familias del 100%
28
28
12
4
12
12
4
16
28
4
100%
43%
14%
43%
43%
14%
57%
100%
14%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 58 familas
48%
Porcentaje de las 28 familias que cultivan Cebada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 40:
Nombre
Tabla Cultivo Avena Kella Kella
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,5
1
0,25
Destino Cosecha Quintales
Fertilizante
Auto consumo
Semilla
25
20
5
1
10
10
√
0,25
0,5
?
√
√
Venta
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Plagas
√
KE1
Mariano Paredes
KE2
Luciano Paredes
KE3
Marra Choque
KE4
Claudina Callisaya
KE5
Demesis Paredes
KE6
Ruben Choque
KE7
Martha Limachi
KE8
Filamena Cruz
KE9
Juana Paredes
KE10
Beatriz Almanza
1
1
36
36
√
KE11
Maria Guttierez
0,5
1
12
12
√
KE12
Maria Condori
KE13
Natalio Mamani
4
3
160
160
KE14
Gustino Limachi
KE15
Florencio Cruz
1,08333
1,25
48,6
47,6
5
Promedio
Causas perdida cosecha Pesticidas
Tecnología
Heladas
Sequía
Granizada
Traditional
Mecanizada
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
No. De familias del 25%
6
6
1
1
4
1
2
5
3
5
2
No. De familias del 100%
24
24
4
4
16
4
8
20
12
20
8
100%
17%
17%
67%
17%
33%
83%
50%
83%
33%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 58 familas
41%
Porcentaje de las 24 familias que cultivan Avena
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 215 -
Anexo 41:
Nombre
Tabla Cultivo Haba Kella Kella
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Sequía
Granizada
Traditional
Mecanizada
√
√
√
√
√
KE1
Mariano Paredes
0,125
0,125
1
0,5
0,5
√
KE2
Luciano Paredes
0,1
0,25
0,5
0,25
0,25
√
KE3
Marra Choque
0,015
0,125
0,5
0,25
0,25
√
KE4
Claudina Callisaya
0,125
0,25
1
0,75
0,25
√
KE5
Demesis Paredes
0,25
0,5
1
0,5
0,5
√
KE6
Ruben Choque
KE7
Martha Limachi
0,002
?
0,625
0,5
0,125
KE8
Filamena Cruz
KE9
Juana Paredes
KE10
Beatriz Almanza
0,5
0,25
1
1
KE11
Maria Guttierez
0,125
0,125
1
0,875
KE12
Maria Condori
5 surcos
0,0625
0,25
0,25
√
√
KE13
Natalio Mamani
0,25
0,375
4
4
√
√
√
√
KE14
Gustino Limachi
KE15
Florencio Cruz
1,0875
0,8875
0,28571
Promedio
0,16578 0,22917
√
Tecnología
Heladas
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
0,125
√
√ √
No. De familias del 25%
10
10
7
3
5
1
6
7
3
10
1
No. De familias del 100%
40
40
28
12
20
4
24
28
12
40
4
100%
70%
30%
50%
10%
0%
60%
70%
30%
100%
10%
Pesticidas
Plagas
Porcentaje familias que cultivan papa de las 58 familas
69%
Porcentaje de las 40 familias que cultivan Habas
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 42:
Nombre
Tabla Cultivo Arveja Kella Kella
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
√
KE1
Mariano Paredes
?
0,125
0,5
0,5
KE2
Luciano Paredes
?
0,25
0,5
0,25
0,25
√
KE3
Marra Choque
?
0,125
0,375
0,25
0,125
√
KE4
Claudina Callisaya
KE5
Demesis Paredes
KE6
Ruben Choque
KE7
Martha Limachi
0,002
?
0,5
0,4
0,1
KE8
Filamena Cruz
KE9
Juana Paredes
KE10
Beatriz Almanza
KE11
Maria Guttierez
KE12
Maria Condori
0,004
0,03125
?
√
KE13
Natalio Mamani
KE14
Gustino Limachi
KE15
Florencio Cruz
0,003
0,13281 0,46875
Promedio
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha
√
Tecnología
Heladas
Sequía
Granizada
Traditional
Mecanizada
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
0,35
0,15833
√
No. De familias del 25%
5
5
3
3
2
2
3
1
5
1
No. De familias del 100%
20
20
12
12
8
8
12
4
20
4
100%
60%
60%
40%
40%
60%
20%
100%
20%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 58 familas
34%
Porcentaje de las 20 familias que cultivan Arvejas
Nota: Tambien hay dos personas que cultivan quinua en poca cantidad (de la muestra total)
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 216 -
0%
Anexo 43:
Tabla Cultivo Oca Kella Kella
Variedades
Nombre
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
Auto consumo
Semilla
?
0,75
1,5
0,5
0,25
0,75
1
1
1
1
KE1
Mariano Paredes
KE2
Luciano Paredes
KE3
Marra Choque
KE4
Claudina Callisaya
KE5
Demesis Paredes
0,25
1
2
KE6
Ruben Choque
0,16
1
5
KE7
Martha Limachi
KE8
Filamena Cruz
KE9
Juana Paredes
KE10
Beatriz Almanza
KE11
Maria Guttierez
KE12
Maria Condori
2 surcos
0,0625
?
KE13
Natalio Mamani
KE14
Gustino Limachi
KE15
Florencio Cruz
Promedio
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
0,205
3
Fertilizante
Trueque
Con Riego
Químico
Causas perdida cosecha
Orgánico
Pesticidas
Heladas
Sequía
Tecnología
Granizada
Traditional
√
√
√
√
√
√
√
0,70313 2,83333
Plagas
√
√
√
√
√
√
√
√
√
1,75
0,75
0,91667
No. De familias del 25%
4
2
4
3
1
2
1
1
2
3
1
4
No. De familias del 100%
16
8
16
12
4
8
4
4
8
12
4
16
50%
100%
75%
25%
50%
25%
25%
50%
75%
25%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 58 familas
Mecanizada
28%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Oca
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 44:
Nombre
Tabla Cultivo Papa Lisa Kella Kella
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Auto consumo
Chuño
Semilla
Fertilizante Trueque
Con Riego
Químico
Causas perdida cosecha
Orgánico
Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
√
√
√
√
√
Tecnología
Granizada
Traditional
√
√
√
KE1
Mariano Paredes
KE2
Luciano Paredes
0,25
0,5
1
KE3
Marra Choque
0,007
0,25
0,5
KE4
Claudina Callisaya
0,125
0,75
2
KE5
Demesis Paredes
0,25
0,5
1
KE6
Ruben Choque
0,16
1
5
KE7
Martha Limachi
0,002
0,5
1
KE8
Filamena Cruz
KE9
Juana Paredes
KE10
Beatriz Almanza
0,25
0,25
2
KE11
Maria Guttierez
KE12
Maria Condori
5 surcos
0,25
0,5
KE13
Natalio Mamani
0,25
1,25
6
KE14
Gustino Limachi
KE15
Florencio Cruz
Promedio
Destino Cosecha Quintales Venta
0,16175 0,58333 2,11111
0,5
1
2
1
0,25
0,5
0,25
0,25
√
√
0,2
0,3
√
0,5
0,5
√
1
1
0,5
0,5
0,75
0,25
√
√
√ √
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
0,5 4
2
1,7
0,66111
0,47143
√
√
√
√
√
√
√
√
No. De familias del 25%
9
5
9
7
2
2
7
2
1
3
5
3
9
No. De familias del 100%
36
20
36
28
8
8
28
8
4
12
20
12
36
56%
100%
78%
22%
22%
78%
22%
11%
33%
56%
33%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 58 familas
62%
Porcentaje de las 36 familias que cultivan Papa lisa
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 217 -
Mecanizada
Anexo 45:
Nombre KE1
Mariano Paredes
KE2
Luciano Paredes
KE3
Marra Choque
KE4
Claudina Callisaya
KE5
Demesis Paredes
KE6
Ruben Choque
KE7
Martha Limachi
KE8
Filamena Cruz
KE9
Juana Paredes
KE10
Beatriz Almanza
KE11
Maria Guttierez
KE12
Maria Condori
KE13
Natalio Mamani
KE14
Gustino Limachi
KE15
Florencio Cruz
Tabla Cultivo Lechuga Kella Kella Semillas Sembrada Gramos
Cantidad Cosechada Quintales
Destino Cosecha Quintales Auto consumo
Fertilizante
Variedades
# de carpas solares
1 carpa
?
1000 uni 1000 uni
√
√
Crespa
5 carpas
10
21,7391 21,7391
√
√
?
?
4 carpas
40
17,3913 17,3913
#¡DIV/0!
25
19,5652 19,5652
Crespa
Promedio
Venta
Semilla
Trueque
√
?
Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
Tecnología
Granizada
Traditional
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
No. De familias del 25%
4
4
4
3
1
1
1
4
No. De familias del 100%
16
16
16
12
4
4
4
16
100%
100%
75%
25%
25%
25%
Porcentaje familias que cultivan lechuga de las 58 familas
28%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Lechuga
Anexo 46:
Hombre
Mujer
L1
Concepción Gutie
70
L2
Daria Quispe
85
L3
Rómulo Callisaya
L4
Victoria Valencia
L5
Domingo Laura
L6
Teodoro Mamani
L7
Juan Calle M.
L8
Hugo Mamani K.
L9
Pedro Quijano
L10
Angela Mamani
90
L11
Sixta Mamani
67
L12
Raúl Mamani
No. De personas al 25% No. De personas extrapolado al 100% Percentage de la populacion total
0%
100%
Tabla Población Layuri Mayores > 65 años
Nombre
Mecanizada
Adultos 45-64 años Hombre
Mujer
Adultos 25-44 años Hombre
Mujer
34
33
Jóvenes 13-24 años Hombre
Niños 6-12 años Hombre
Mujer
9
26
77
Mujer
Niños 0-5 años Hombre
4
24
43
39
41
35
Mujer
5 4
18
11,6
77 57
58
57
55
8
25
37
8
19
5,3
24
37
0
9,7
11
3
5
1
5
2
2
6
4
2
2
4
3
5
3
Total: 39
4
20
8
8
24
16
8
8
16
12
20
12
Total:156
3%
13%
5%
5%
15%
10%
5%
5%
10%
8%
13%
8%
100%
- 218 -
Anexo 47:
Nombre
Tabla Vivienda Layuri No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
Tipos de energía Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosto
Accesso a Credito
Accesso a Assistencia Técnica
Letrina
Agua Potable
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
35
√
√
√
√
√
?
√
√
3
35
√
√
√
Juan Calle M.
5
55
√
√
√
√
Hugo Mamani K.
9
40
√
√
√
√
L9
Pedro Quijano
7
40
√
√
√
L10
Angela Mamani
1
?
√
√
L11
Sixta Mamani
1
30
√
L12
Raúl Mamani
6
40
√
4,0833
49
L1
Concepción Gutie
1
45
L2
Daria Quispe
6
130
L3
Rómulo Callisaya
3
40
L4
Victoria Valencia
5
L5
Domingo Laura
2
L6
Teodoro Mamani
L7 L8
Promedio Total terreno en Comunidad (38*promedio)
√
√
Sistema Riego
Terreno para Cultivos Hectaria
Terreno para Pastoreo Hectaria
7
0,5
0,5
2
0,25
1
0,02
0,04
Total Terreno Privado Hectaria
√
0,04 √
√
√
Total Terreno Alquilado Hectaria
0,02
Establos
Heniles
Sala de Ordeño
0,04
√
0,02
?
?
√
7
2
3
2,04
2,02
0,02
2,04
2
2
√
10,04
1
4
√
0,5
0,25
√
√
√
0,038
√
√
√
7
0,5
3
3,1465
0,9489
1,695
119,567
36,058
64,41
No. De familias del 25%
10
7
5
12
8
2
8
1
0
0
0
No. De familias extrapolado al 100%
40
28
20
48
32
8
32
4
0
0
0
83%
58%
42%
100%
67%
17%
67%
8%
0%
0%
0%
Percentage de las familias total
Anexo 48:
Nombre
Tabla Agua Layuri Letrina en casa
Agua Potable en casa
La fuente de Agua de la que se abastece y la Distancia en Metros desde la casa Pozo Río Acequia Vertiente Pila
Sistema de Riego Privado Inundacion Por Surcos
80
Agua potable No. en Estanques comunidad Comunidad
No. Vertientes Comunidad
No. Kotañas Comunidad
√
1
2
0
√
2
0
1
1
0
0
1
0
0
L1
Concepción Gutie
L2
Daria Quispe
L3
Rómulo Callisaya
50
L4
Victoria Valencia
0
L5
Domingo Laura
√
L6
Teodoro Mamani
√
20
L7
Juan Calle M.
√
2
5
0
L8
Hugo Mamani K.
√
1000
0
√
2
3
0
L9
Pedro Quijano
√
300
0
√
2
0
0
L10
Angela Mamani
√
0
√
2
?
0
L11
Sixta Mamani
√
0
√
2
2
0
L12
Raúl Mamani
√
3
√
2
1
0
√
2
0
0
70
50
√ 0 √ 100
Promedio ó Moda No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
7
6
1
1
7
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
28
24
4
4
28
74%
63%
11%
11%
74%
Porcentaje de las 38 familias en la comunidad
- 219 -
1
0
0
2
4
0
Sistemas de riego en comunidad
Anexo 49:
Tabla Producción Pecuario Layuri No. Vacunos
Nombre
Criollo
Mejorado
Criollo
No. Ovejas
No. Cerdos
No. Burros
No. Conejo
No. Gallinas
Consumo
Venta
Tracción
1
Concepción Gutie
L2
Daria Quispe
L3
Rómulo Callisaya
L4
Victoria Valencia
L5
Domingo Laura
L6
Teodoro Mamani
L7
Juan Calle M.
5
L8
Hugo Mamani K.
1
1
L9
Pedro Quijano
2
2
L10
Angela Mamani
L11
Sixta Mamani
L12
Raúl Mamani
5 18 3
Venta
Tracción
1 4
1
4
Destino Ovejas
Destino Cerdos
Consumo
Venta
Consumo
√
√
10
8
3
1
4
10
2
√
√
10
1
√
√
16
2
√
√
10 1
20
4
16
1 2
15
3
3
1
Venta
6
2
14
√
1
0
8
1
90
13
4
0
0
60
0
32
4
360
52
16
0
0
6
0
4
1
7
5
4
0
0
24
0
16
4
28
20
16
0
0
2,5
0
2
1
12,86
2,6
1
0
0
Destino Gallinas Destino Conejos
Tracción
Consumo
Venta
Consumo
Venta
1 4
10
4 1
√
1
1
1
6
2
1
Tabla Cultivo Papa Layuri
Nombre
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
L1
Concepción Gutie
Imilla, Luqui
0,5
1,25
0,5
L2
Daria Quispe
Kati, negra, blanca
L3
Rómulo Callisaya
Kati, Rojo
L4
Victoria Valencia
L5
Domingo Laura
L6
Teodoro Mamani
L7
Juan Calle M.
L8
Hugo Mamani K.
L9 L10 L11
Sixta Mamani
L12
Raúl Mamani
Destino Cosecha Quintales Venta
consumo
Chuño
Fertilizante
Semilla
Trueque
0,5
Con Riego
Causas perdida cosecha
Químico
Orgánico
Pesticidas
√
√
√
Plagas
Granizada
Traditional
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
12
2
2
4
4
8
20
√
√
√
√
?
?
?
√
√
1
18
75
30
27
18
√
2
18
80
40
7
25
8
√
√
√
?
4
45
10
11
20
4
√
√
√
√
Pedro Quijano
0,5
8
20
5
Angela Mamani
0,25
4
11
0,5
6
60
10
Sequía
√
4
0,5
Waych´a
Tecnología
Heladas
√
0,25
Promedio
Destino Burros Venta
2
1
15
Anexo 50:
Consumo
1
L1
Poblacion de animal al 25 % Poblacion de animal al 100% No. De familas con animal al 25 % No. De familias con animal al 100% Promedio de animal por familia al 100 %
Mejorado
Destino Leche de Vacunos Lecheros
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheros
0,125
4
3
8
√
√
√
3
4
4
√
√
√
24
20
6
√
√
√
√ √
Mecanizada
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
0,6875 7,9167 35,9444 16,167 11,143 12,667 6,5625 0,125
No. De familias del 25%
10
7
9
8
9
7
8
6
6
8
8
8
7
5
No. De familias del 100%
40
28
36
32
36
28
32
24
24
32
32
32
28
20
70%
90%
80%
90%
70%
80%
60%
60%
80%
80%
80%
70%
50%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 38 familas
Porcentaje de las 40 familias que cultivan Papa
100%
Con relación al año agricula anterior 4 personas dicen que la producción de este año fue peor, 5 personas dicen que fue igual y una persona dice que fue mejor (del la muestra total)
- 220 -
Anexo 51:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada Layuri
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
Tecnología
Granizada
Traditional
L1
Concepción Gutie
L2
Daria Quispe
L3
Rómulo Callisaya
0,5
?
20
20
√
√
√
√
√
L4
Victoria Valencia
?
?
?
√
√
√
√
√
√
L5
Domingo Laura
?
0,25
2
√
√
L6
Teodoro Mamani
1
1,5
40
40
√
L7
Juan Calle M.
2
2
120
120
√
L8
Hugo Mamani K.
1
1
50
50
L9
Pedro Quijano
0,25
0,75
10
10
L10
Angela Mamani
0,125
0,5
2
2
L11
Sixta Mamani
L12
Raúl Mamani
0,5
0,5
15
15
32,375
36,7143
0,25
Promedio
0,76786 0,92857
2
√
0,25
√ √ √ √
√
√
√ √
√
√
√
No. De familias del 25%
9
1
8
1
3
4
6
4
9
No. De familias del 100%
36
4
32
4
12
16
24
16
36
11%
89%
11%
33%
44%
67%
44%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 38 familas
Mecanizada
95%
Porcentaje de las 36 familias que cultivan Cebada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 52:
Nombre
Tabla Cultivo Haba Layuri
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Destino Cosecha Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
Auto consumo
0,5
0,5
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
L1
Concepción Gutie
L2
Daria Quispe
0,0008
0,08
1
L3
Rómulo Callisaya
0,05
?
1
1
√
L4
Victoria Valencia
?
?
?
√
√
L5
Domingo Laura
L6
Teodoro Mamani
L7
Juan Calle M.
L8
Hugo Mamani K.
L9
Pedro Quijano
L10
Angela Mamani
L11
Sixta Mamani
L12
Raúl Mamani
Promedio
0,1
?
2
2
√
0,125
0,25
2
2
√
0,06895
0,165
1,5
0,5
1,375
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
√
Tecnología
Heladas
Sequía
Granizada
Traditional
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
No. De familias del 25%
5
1
5
4
1
3
3
4
5
No. De familias del 100%
20
4
20
16
4
12
12
16
20
20%
100%
80%
20%
60%
60%
80%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 38 familas
Mecanizada
53%
Porcentaje de las 20 familias que cultivan Habas
Nota: También hay 4 personas que siembran poca oca para su autoconsumo (no saben cuanto siembran ni el superficie), hay una persona que siembra poca arvejas, una persona que siembra papa lisa, y una persona que siembra Quinua de la muestra total.
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 221 -
Anexo 53:
Tabla Población Pocollita Mayores > 65 años
Nombre
Hombre
Adultos 45-64 años
Mujer
Mujer 54
P1
Alberto Mamani Q.
46
P2
Rigelio
48
P3
Deme Scolastico
57
P4
Trifonio Jauira Q.
P5
Modesta y Estan
P6
Roberto Suqui Q.
P7
Belizario Alanaca C.
P8
Alberto Apaza
P9
Silverio Mamani
P10
Nemesio Quispe S.
No. De personas al 25% No. De personas extrapolado al 100% Percentage de la populacion total
65
65
80
70
Jóvenes 13-24 años
Mujer
Hombre
Niños 6-12 años
Mujer
Hombre
Niños 0-5 años
Mujer
Hombre
Mujer
17,14 40
49
15
25
10
17
6
13
15
10,8
22,15
17
27
54
25
55
34
64,46
40
60
50
35
34
14
4
8
?
?
?
2
2
5
7
6
3
10
6
0
5
0
1
Total: 47
8
8
20
28
24
12
40
24
0
20
0
4
Total:188
4%
4%
11%
15%
13%
6%
21%
13%
0%
11%
0%
2%
100%
Tabla Vivienda Pocollita No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
4
Tipos de energía Kerosene
Leña
40
√
√
√
P1
Alberto Mamani Q.
P2
Rigelio
3
40
P3
Deme Scolastico
10
125
P4
Trifonio Jauira Q.
3
40
P5
Modesta y Estan
7
40
P6
Roberto Suqui Q.
2
P7
Belizario Alanaca C.
5
P8
Alberto Apaza
P9
Silverio Mamani
P10
Nemesio Quispe S.
Promedio Total terreno en Comunidad (40*promedio)
Hombre
?
Anexo 54:
Nombre
Adultos 25-44 años
Hombre
Eléctrica
Gas
Bosto
Accesso a Credito
Accesso a Assistencia Técnica
Agua Potable
Letrina
√
√ √
√
√
√
√
√
√
40
√
√
40
√
√
5
40
√
4
40
4
40
4,7
48,5
√
Total Terreno Privado Hectaria
√
Total Terreno Alquilado Hectaria
Terreno para Cultivos Hectaria
Terreno para Pastoreo Hectaria
1
0,5
0,5
√
1
0,25
0,75
√
3,5
2
√
3
1
0,5
√
3
2
1
√
5
3,5
1,5
√
√
5
2
0,5
√
1,5
1
0,5
√
√
√
5
5
?
√
√
√
2
1,5
0,5
3
1,875
0,71875
120
75
28,75
√
√
Sistema Riego
√
Establos
Heniles
Sala de Ordeño
1
1
No. De familias del 25%
6
2
10
2
1
5
10
2
0
0
No. De familias extrapolado al 100%
24
8
40
8
4
20
40
8
0
0
60%
20%
100%
20%
10%
50%
100%
20%
0%
0%
Percentage de las familias total
Anexo 55:
Nombre
Tabla Agua Pocollita Letrina en casa
Agua Potable en casa
La fuente de Agua de la que se abastece y la Distancia en Metros desde la casa Pozo Río Acequia Vertiente Pila
Sistema de Riego Privado Inundacion Por Surcos √
200
P1
Alberto Mamani Q.
P2
Rigelio
P3
Deme Scolastico
√
P4
Trifonio Jauira Q.
√
P5 P6 P7
Belizario Alanaca C.
P8
Alberto Apaza
P9
Silverio Mamani
√
800
P10
Nemesio Quispe S.
√
200
50
0 ?
Modesta y Estan
50
200
Roberto Suqui Q.
5
10
50
200
√ √
10 10
0
2000
2
√
Sistemas de riego en comunidad
2
4
1
√
2
5
2
√
1
1
0
√
√
√
2
1
1
√
√
√
1
4
1
√
√
√
2
5
0
√
√
√
2
?
1
√
√
0
4
1
√
√
√
5
1
0
√
√
√
2
5
1
√
√
2
1
1
√
No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
1
5
5
7
3
1
4
2
9
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
4
20
20
28
12
4
16
8
36
10%
50%
50%
70%
30%
10%
40%
20%
90%
- 222 -
No. Kotañas Comunidad
√
√ 10
No. Vertientes Comunidad
√
Promedio ó Moda
Porcentaje de las 40 familias en la comunidad
√
√
?
1000
Agua potable No. en Estanques comunidad Comunidad
Anexo 56:
Tabla Producción Pecuario Pocollita No. Vacunos
Nombre
Criollo
Mejorado
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheros Criollo
Mejorado
No. Ovejas
No. Cerdos
No. Burros
No. Gallinas
No. Conejo
1
15
1
2
5
4
P1
Alberto Mamani Q.
5
P2
Rigelio
7
5
1
P3
Deme Scolastico
3
6
2
P4
Trifonio Jauira Q.
P5
Modesta y Estan
2
2
20
P6
Roberto Suqui Q.
2
4
25
P7
Belizario Alanaca C.
2
P8
Alberto Apaza
P9
Silverio Mamani
P10
Nemesio Quispe S.
3
Consumo
1
13
1
1
10
1
5
5
50 2
2
20
3
10
1
5
3
6
2
2
20
2
2
4
√
2
2
3
1
Anexo 57:
Tabla Cultivo Papa Pocollita
19
84
76
336
3
0
4
10
6
5
5
4
12
0
16
40
24
20
20
16
1,667
0
2
12,3
3
1,8
3,8
21
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
consumo
Chuño
Semilla
0,25
2
20
7
5
6
2
0,2
2
20
15
0,2
8
20
Trifonio Jauira Q.
0,25
2
5
2,5
2,5
Modesta y Estan
0,25
8
30
10
7
5 5
10
P4 P5 P6
Roberto Suqui Q.
P7
Belizario Alanaca C.
P8
Alberto Apaza
P9
Silverio Mamani
P10
Nemesio Quispe S.
Promedio
Waych´a
Waych´a, Chilena
1
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Rojo
1
Con Riego
Químico
Orgánico
√
√
√
√
√
10
√
√
1
√
√
√
8
√
√
√
5 10
2
Consumo
6 50
√
√ 20 10
Causas perdida cosecha Pesticidas
√
Tecnología
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Traditional
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
5
2
√
√
√
√
√
√
√
7
4
√
√
√
√
√
√
√
26
12
√
√
√
√
√
√
√
6,95
9
5,7778
3
20
12
10
4
3
0,25
2
30
15
8
0,25
4
18
7
0,14
12
48
10
0,289
5,5
25,1
10,5
3
√
√ √
√
50
3
√
√ √
√
12
√
√
3
1 0,1
√
√ √
√ √
No. De familias del 25%
10
7
10
6
9
1
10
8
10
4
6
4
8
7
10
No. De familias del 100%
40
28
40
24
36
4
40
32
40
16
24
16
32
28
40
70%
100%
60%
90%
10%
100%
80%
100%
40%
60%
40%
80%
70%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 40 familas
Porcentaje de las 40 familias que cultivan Papa
100%
Nota: Con relacion al año agricula anterios 5 personas dicen que la producción de este año fue mejor, 2 dicen igual y 4 dicen peor (de la muestra total)
- 223 -
Venta
4
4
Fertilizante Trueque
Venta
2
10
9
1
6
1
36
5
3
1
72
Deme Scolastico
10
10
18
Consumo
2
1
√
3
492
Rigelio
2
√
123
Destino Gallinas Destino Conejos
Tracción
7
√
8
P3
6
Destino Burros Venta
1
√
32
P2
2
Venta
1
√
0
Waych´a, Milla negra
√
2
0
Alberto Mamani Q.
√
√
1
5
P1
Consumo
2
20
Variedades
Destino Cerdos
Venta
Tracción
1
Poblacion de animal al 25 % 23 Poblacion de animal al 100% 92 No. De familas con animal al 25 % 7 No. De familias con animal al 100% 28 Promedio de animal por familia al 100 % 3,286
Nombre
Destino Ovejas Consumo
Venta
20
2
4
Destino Leche Vacunos Lecheros Consumo
√
6
3
3
1
Tracción
3
6
2
Venta
Mecanizada
Anexo 58:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada Pocollita
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Semilla
P1
Alberto Mamani
P2
Rigelio
P3
Deme Scolastico
0,2
1
9
P4
Trifonio Jauira Q.
0,25
3
4
P5
Modesta y Estan
P6
Roberto Suqui Q.
1
2
8
P7
Belizario Alanaca
1
0,5
10
5
5
P8
Alberto Apaza
P9
Silverio Mamani
P10
Nemesio Quispe
0,6125
1,625
7,75
3,5
5,75
1
Promedio
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
1
Tecnología
Granizada
√
9 2
Sequía
√
1
√
√
8
√
√
Traditional
√
√
√
√
√
√
√
√ √
No. De familias del 25%
4
2
4
1
2
1
2
4
2
4
No. De familias del 100%
16
8
16
4
8
4
8
16
8
16
50%
100%
25%
50%
25%
50%
100%
50%
100%
Granizada
Traditional
Porcentaje familias que cultivan papa de las 40 familas
Mecanizada
40%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Cebada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 59:
Nombre
Tabla Cultivo Cebolla Pocollita
Variedades
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
0,0016
0,125
2
2
P1
Alberto Mamani Q.
P2
Rigelio
0,025
0,002
P3
Deme Scolastico
0,02
36 uni
P4
Trifonio Jauira Q.
0,063
1
P5
Modesta y Estan
0,003
0,5
16,3043 16,3043
P6
Roberto Suqui Q.
0,02
0,5
5000 uni 5000 uni
P7
Belizario Alanaca C.
0,001
0,5
P8
Alberto Apaza
0,002
0,5
P9
Silverio Mamani
P10
Nemesio Quispe S.
Promedio
Arequipa
0,02
2
Auto consumo
Semilla
Trueque
20
1,5
18
500 uni
Químico
Orgánico
√
√
√ √
Tecnología
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
√ √
√
√
√
√
√
√
0,5
√
√
√
√ √
8
10,8696 9,78261 1,08696
0,01087 800 uni
Con Riego
√
2
3600 uni 3600 uni 2
Fertilizante
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
300 uni
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
0,01723 0,39223 8,86232 9,51739 2,89674
No. De familias del 25%
9
8
5
9
2
7
3
3
1
6
5
9
No. De familias del 100%
36
32
20
36
8
28
12
12
4
24
20
36
89%
56%
100%
22%
78%
33%
33%
11%
67%
56%
100%
Porcentaje familias que cultivan cebolla de las 40 familas
90%
Porcentaje de las 36 familias que cultivan Cebolla
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 224 -
Mecanizada
Anexo 60:
Nombre
Tabla Cultivo Haba Pocollita
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,25
0,5
3
Destino Cosecha Quintales Venta
P1
Alberto Mamani Q.
P2
Rigelio
P3
Deme Scolastico
P4
Trifonio Jauira Q.
0,125
1
3
P5
Modesta y Estan
0,25
0,5
15
P6
Roberto Suqui Q.
0,25
2
15
P7
Belizario Alanaca C.
0,04
?
5
P8
Alberto Apaza
0,25
2
15
P9
Silverio Mamani
0,05
0,5
3
P10
Nemesio Quispe S.
0,13
1,25
14
2
9,125
4
Promedio
0,16813 1,10714
1
Fertilizante
Auto consumo
Semilla
2,5
0,5
√
1
1
√
Trueque
15 3
10
2
3
2
2
0,5
11,75
1,25
0,5
6,28125 1,20833
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
√
√
√
√
√
√
√
√
5 10
Con Riego
Heladas
Tecnología
Granizada
√
√
√
Sequía
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
0,5
No. De familias del 25%
8
4
8
6
1
8
1
7
1
5
2
7
6
8
No. De familias del 100%
32
16
32
24
4
32
4
28
4
20
8
28
24
32
50%
100%
75%
13%
100%
13%
88%
13%
63%
25%
88%
75%
100%
Con Riego
Químico
Orgánico
Pesticidas
Plagas
Granizada
Traditional
√
√
Porcentaje familias que cultivan papa de las 40 familas
Mecanizada
√
√ √
Traditional
80%
Porcentaje de las 32 familias que cultivan Habas
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 61:
Nombre
Tabla Cultivo Arveja Pocollita
Variedades
Superficie Hectareas
Destino Cosecha Quintales
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Fertilizante
P1
Alberto Mamani
P2
Rigelio
0,08
0,5
15
15
√
P3
Deme Scolastico
0,1
0,75
15
15
√
P4
Trifonio Jauira Q.
0,125
1
4
3
P5
Modesta y Estan
0,25
0,5
10
10
√
√
P6
Roberto Suqui Q.
0,25
1
10
10
√
√
P7
Belizario Alanaca
0,1
0,25
5
4
√
√
P8
Alberto Apaza
√
√
P9
Silverio Mamani
√
√
P10
Nemesio Quispe
√
√
Promedio
Timusi
0,5
Causas perdida cosecha
√
0,5
1
0,25
2
15
14
1
0,025
0,25
10
7
2
0,13
1,25
17
16
1
0,146
0,833
11,222
10,444
1,1
0,75
1
Tecnología
Heladas
Sequía
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√ √
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
No. De familias del 25%
9
9
5
2
9
7
2
3
3
8
6
9
No. De familias del 100%
36
36
20
8
36
28
8
12
12
32
24
36
100%
56%
22%
100%
78%
22%
33%
33%
89%
67%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 40 familas
Mecanizada
90%
Porcentaje de las 36 familias que cultivan Arveja
Nota: Tambien hay 3 personas que cultivan poca avena, hay dos personas que cultivan choclo, hay una persona que cultiva nabo y hay dos personas que cultivan acelga (de la muestra total). Todo en pocas cantitades
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 225 -
Anexo 62:
Nombre
Tabla Cultivo Zanahoria Pocollita
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Fertilizante
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Onzas
Cantidad Cosechada Quintales
0,005
0,5
0,26087
0,26087
√
?
?
?
√
√
Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Con Riego
Químico
Pesticidas
√
√
P1
Alberto Mamani
P2
Rigelio
P3
Deme Scolastico
P4
Trifonio Jauira Q.
P5
Modesta y Estan
P6
Roberto Suqui Q.
P7
Belizario Alanaca
0,001
2
2
1.5
0,5
√
√
P8
Alberto Apaza
0,002
2
8
7,5
0,5
√
√
P9
Silverio Mamani
P10
Nemesio Quispe
0,00267
1,5
3,42029
7,5
0,42029
Promedio
Causas perdida cosecha
Orgánico
Plagas
Heladas
Sequía
Tecnología
Granizada
Traditional
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
No. De familias del 25%
4
2
4
4
3
1
2
2
4
4
No. De familias del 100%
16
8
16
16
12
4
8
8
16
16
Porcentaje familias que cultivan zanahoria de las 40 familas
40%
50%
100%
100%
75%
25%
50%
50%
100%
Pesticidas
Plagas
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Zanahoria
0%
100%
Granizada
Traditional
Mecanizada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 63:
Nombre
Tabla Cultivo Lechuga Pocollita
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Fertilizante
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Onzas
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
0,0016
1
1
1
√
√
30
30
√
√
P1
Alberto Mamani Q.
P2
Rigelio
0,08
1
P3
Deme Scolastico
0,04
3
P4
Trifonio Jauira Q.
0,0625
0,5
P5
Modesta y Estan
0,003
1
P6
Roberto Suqui Q.
P7
Belizario Alanaca C.
P8
Alberto Apaza
P9 P10
Auto consumo
Semilla
Trueque
2,5
Químico
Orgánico
Heladas
Sequía
Tecnología
√ √
√
√
√
√
0,5
16,3043 16,3043
√
500 uni
√
500 uni
√ √
√
1 ?
Cabeza, Crespa
0,002
2
16,3043 15,2174 1,08696
√
√
Silverio Mamani
Salina, Crespa
0,004
1
25 bolsas 24 bolsas 1 bolsa
√
√
Nemesio Quispe S.
Salina. Crespa
0,04
5
1000 uni 900 uni
√
√
√
100 uni
√
√
√
√
0,02
150 bolsas150 bolsas
√
√
0,001
Promedio
Causas perdida cosecha
√
1200 uni 1200 uni 3
Con Riego
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
0,02541 1,72222 13,3217 13,0043 0,79348
No. De familias del 25%
10
10
4
10
2
9
4
4
1
5
6
10
No. De familias del 100%
40
40
16
40
8
36
16
16
4
20
24
40
100%
40%
100%
20%
90%
40%
40%
10%
50%
60%
100%
Porcentaje familias que cultivan lechuga de las 40 familas
Porcentaje de las 40 familias que cultivan Lechuga
100%
- 226 -
Mecanizada
Anexo 64:
Tabla Población San Pedro de Quilliviri Mayores > 65 años
Nombre
Hombre
Adultos 45-64 años
Mujer
Hombre
67
64
Adultos 25-44 años
Mujer
Hombre
Jóvenes 13-24 años
Mujer
Hombre
Niños 6-12 años
Mujer
Niños 0-5 años
Mujer
Hombre
Mujer
25
SP1
Sebastian Chambi
SP2
Hernando Limachi
SP3
Eustacio J. Tambo
39
36
17
SP4
Cristina Aruquipa
42
37
16,14
SP5
Sofia Calle
SP6
Lorenzo Aduviri
58
SP7
Bernardino Tambo
53
49
SP8
Teofila Calle
55
62
SP9
Anselmo Chambi O.
53
66
Hombre
45 12,12,10,9,8 12,10
4 4
8 35
21
2
66
SP10 Maxima Chambi Y.
30
SP11 Juán
36
SP12 Isabella Poma
36
37
14
7 14,13
10
3
12,10,9
2
64
SP13 Ilarion Cutipa SP14 Alberto Kajesaye SP15 Julia Chambi
45
45
SP16 Beltrál Choque
52
46
No. De personas al 25% No. De personas extrapolado al 100% Percentage de la populacion total
8 11,6
4
2
8
5
7
4
6
6
10
6
4
2
Total: 61
4
8
32
20
28
16
24
24
40
24
16
8
Total:244
2%
3%
13%
8%
11%
7%
10%
10%
16%
10%
7%
3%
100%
Tabla Vivienda San Pedro de Quilliviri No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
Tipos de energía Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosto
√
√
50
√
2
40
√
9
100
8
70
√
Sofia Calle
?
50
√
Lorenzo Aduviri
1
75
SP7
Bernardino Tambo
3
70
SP8
Teofila Calle
5
100
SP9
Anselmo Chambi O.
2
70
√
√
√
√
SP10 Maxima Chambi Y.
3
50
√
√
√
√
SP11 Juán
6
70
√
√
√
SP12 Isabella Poma
7
50
√
√
√
√
SP13 Ilarion Cutipa
1
?
√
√
√
SP14 Alberto Kajesaye
8
?
√
SP15 Julia Chambi
7
72
√
SP16 Beltrál Choque
7
72
√
4,8
67,071
SP1
Sebastian Chambi
3
SP2
Hernando Limachi
SP3
Eustacio J. Tambo
SP4
Cristina Aruquipa
SP5 SP6
Promedio Total terreno en Comunidad (50*promedio)
13
19
1
Anexo 65:
Nombre
23,20,18 32
Accesso a Assistencia Técnica
Letrina
Agua Potable
√
Sistema Riego
Total Terreno Privado Hectaria
Total Terreno Alquilado Hectaria
Terreno para Cultivos Hectaria
Terreno para Pastoreo Hectaria
Establos
4
0,5
0,5
2
4
√
√
√
4
3
√
√
√
√
√
11
3
5
√
√
√
5
1
4 2
√
√ √
√
Accesso a Credito
√
√ √
√
√
9
1,5
√
√
10
0,5
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
23
1,5
10
√
2
1
1
√
10
2
2
√
10
0,75
√
2
√
4 6
√
√
2
√
√
5
√
√
10
7,6429
382,14
5
5
1
1
2
2
Heniles
Sala de Ordeño
6 0,25
1
2
5
3
2
1,8125 3,03846
90,625 151,923
No. De familias del 25%
13
12
7
14
8
1
3
4
13
1
0
0
No. De familias extrapolado al 100%
52
48
28
56
32
4
12
16
52
4
0
0
81%
75%
44%
88%
50%
6%
19%
25%
81%
6%
0%
0%
Percentage de las familias total
- 227 -
Anexo 66:
Nombre
Tabla Agua San Pedro de Quilliviri Letrina en casa
Agua Potable en casa
La fuente de Agua de la que se abastece y la Distancia en Metros desde la casa Pozo Río Acequia Vertiente Pila
√
Sistema de Riego Privado Inundacion Por Surcos
Agua potable No. en Estanques comunidad Comunidad
No. Kotañas Comunidad 0
√
1
0
√
2
1
0
√
2
4
0
30
30
70
60
√
250
300
15
Cristina Aruquipa
√
5
80
2
√
1
1
0
Sofia Calle
√
?
0
√
2
2
0
√
3
SP1
Sebastian Chambi
SP2
Hernando Limachi
SP3
Eustacio J. Tambo
SP4 SP5 SP6
Lorenzo Aduviri
SP7
Bernardino Tambo
SP8
Teofila Calle
√
SP9
Anselmo Chambi O.
√
SP10 Maxima Chambi Y.
√
√
√
7
√
50
No. Vertientes Comunidad
10
√
1
0
0
8
1
√
1
0
0
7
2
√
2
0
0
5
√
2
1
0
?
√
2
1
0
?
√
10
0
√
1
0
0
√
15
0
√
0
0
0
2
0
0
SP14 Alberto Kajesaye
√
100
0
√
1
0
0
SP15 Julia Chambi
√
0
√
2
1
0
SP16 Beltrál Choque
√
0
√
2
0
1
√
2
0
0
SP11 Juán SP12 Isabella Poma
√
2
SP13 Ilarion Cutipa
100
Promedio ó Moda No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
4
13
9
9
1
14
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
16
52
36
36
4
56
32%
104%
72%
72%
8%
112%
Porcentaje de las 50 familias en la comunidad
Anexo 67:
Tabla Producción Pecuario San Pedro de Quilliviri No. Vacunos
Nombre
Criollo
SP1
Sebastian Chambi
2
SP2
Hernando Limachi
1
SP3
Eustacio J. Tambo
2
SP4
Cristina Aruquipa
SP5
Sofia Calle
SP6
Lorenzo Aduviri
SP7
Bernardino Tambo
3
SP8
Teofila Calle
8
SP9
Anselmo Chambi O.
Mejorado
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheros Criollo
Mejorado
Destino Leche Vacunos Lecheros
Destino Ovejas
Destino Cerdos
Consumo
Consumo
Consumo
No. Ovejas
No. Cerdos
6
6
22
2
4
√
√
15
2
4
√
√
2
3
2
No. Burros
No. Gallinas
No. Conejo
Consumo
Venta
Tracción
Venta
Tracción
2
Venta
6
Venta
Destino Burros Venta
Destino Gallinas Destino Conejos
Tracción
Consumo
Venta
1
2
2
2
4
5
15
2
3
2
3
1
10
4
3
SP11 Juán
3
15
2
SP12 Isabella Poma
5
10
2
SP14 Alberto Kajesaye
4
10
SP15 Julia Chambi
5
18
2
10
10
2
4
5
2
5
2
1
2
6
2
8
2
4
4
4
2
3
2
3 1
2
15 5
1
1
2
2 9
4
5
2
5
4
2
SP13 Ilarion Cutipa
Poblacion de animal al 25 % 56 Poblacion de animal al 100% 224 No. De familas con animal al 25 % 12 No. De familias con animal al 100% 48 Promedio de animal por familia al 100 % 4,667
Consumo
6
1 4
SP10 Maxima Chambi Y.
SP16 Beltrál Choque
Sistemas de riego en comunidad
1
4
4
8
3
10
4
2 9
0
4
0
126
24
9
35
10
0
16
0
504
96
36
140
40
0
1
0
10
9
4
9
2
0
4
0
40
36
16
36
8
0
4
0
12,6 2,667 2,25 3,889
1
2
5
- 228 -
1
2
4 8
4
Venta
Anexo 68:
Tabla Cultivo Papa San Pedro de Quilliviri Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,5
6
3
Waych´a, Kati
0,5
2,5
20
Waych´a, Kati
0,25
2
15
Sani, Phiña, waych´a, negra0,75
20
60
0,75
20
?
0,5
3
23
15
1,5
20
70
1
6
Variedades
SP1
Sebastian Chambi
Waych´a, negra
SP2
Hernando Limachi
SP3
Eustacio J. Tambo
SP4
Cristina Aruquipa
SP5
Sofia Calle
Imilla, Negra
SP6
Lorenzo Aduviri
Imilla
SP7
Bernardino Tambo
Kati, Waych´a, Negra
SP8
Teofila Calle
Waych´a
SP9
Anselmo Chambi O.
Imilla, blanca, negra, waych´a 0,5
SP10 Maxima Chambi Y.
0,75
Imilla, negra, blanca
SP11 Juán
1
1,5
6
5
8
3,5
2,5
6
4
3
2
20
20
20
5
2
8
√
2
2
4
√
20
15
15
20
√
22
6
4
2
10
√
8
25
5
6
8
8
√
√
√
6
25
3
6
3
6
√
√
√
3
3
2
√
√
√
4
5
1
√
8 10
2,5
0,5
15
15
0,25
2,5
15
15
Munta
Promedio
Semilla
2
Trueque
Causas perdida cosecha
Chuño
1
SP15 Julia Chambi
Fertilizante
consumo
1
SP13 Ilarion Cutipa SP14 Alberto Kajesaye
Venta
0,25
SP12 Isabella Poma
SP16 Beltrál Choque
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Nombre
Con Riego
Químico
Orgánico
Pesticidas
Plagas
Heladas
√
√
Traditional
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
Tecnología
Granizada
√
1
√
Sequía
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√ √ √ √ √
√
√
√
√
√
√
1
?
?
√
√
√
√
√
√
√
√
√
2
5
40
20
10
5
5
√
√
√
√
√
√
√
0,875 6,9667 25,0714 9,3333 7,9333 5,6667 7,2692
√
√
√
√ √
√
√
√
√
Mecanizada
1
No. De familias del 25%
16
10
16
13
14
1
12
9
9
10
16
13
7
10
8
No. De familias del 100%
64
40
64
52
56
4
48
36
36
40
64
52
28
40
32
63%
100%
81%
88%
6%
75%
56%
56%
63%
100%
81%
44%
63%
50%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 50 familas
100%
Porcentaje de las 64 familias que cultivan Papa
Nota: Con relacion al año agricula anterior 14 personas dicen que la produccion de este año fue peor, 2 personas dicen que fue igual (de la muestra total)
Anexo 69:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada San Pedro de Quilliviri
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
√
SP1
Sebastian Chambi
0,25
0,5
4
4
SP2
Hernando Limachi
0,5
0,75
10
10
SP3
Eustacio J. Tambo
SP4
Cristina Aruquipa
SP5
Sofia Calle
SP6
Lorenzo Aduviri
SP7
Bernardino Tambo
0,02
0,5
3
3
SP8
Teofila Calle
SP9
Anselmo Chambi
0,5
0,25
5
5
0,25
?
8
8
√
Tecnología
Granizada
Traditional
√
√
√
√
√
Mecanizada
√
√
√
SP10 Maxima Chambi Y. SP11 Juán
√
SP12 Isabella Poma SP13 Ilarion Cutipa SP14 Alberto Kajesaye SP15 Julia Chambi
?
?
?
√
√
SP16 Beltrál Choque
1
1
30
30
√
√
√
0,42
0,6
10
10
Promedio
√
No. De familias del 25%
7
7
1
1
3
4
6
1
No. De familias del 100%
28
28
4
4
12
16
24
4
100%
14%
14%
43%
57%
86%
14%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 50 familas
56%
Porcentaje de las 28 familias que cultivan Cebada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 229 -
Anexo 70:
Tabla Cultivo Avena San Pedro de Quilliviri
Nombre SP1
Sebastian Chambi
SP2
Hernando Limachi
SP3
Eustacio J. Tambo
SP4
Cristina Aruquipa
SP5
Sofia Calle
SP6
Lorenzo Aduviri
SP7
Bernardino Tambo
SP8
Teofila Calle
SP9
Anselmo Chambi
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Fertilizante
Causas perdida cosecha
Tecnología
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,75
0,5
10
10
√
0,5
?
?
?
√
1,5
3
30
30
1
2
20
20
0,9375
1,83333
20
20
Talle rojo y blanca
Talle blanca
Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
√
√
Traditional
Mecanizada
√
√
SP10 Maxima Chambi Y. SP11 Juán SP12 Isabella Poma SP13 Ilarion Cutipa SP14 Alberto Kajesaye SP15 Julia Chambi SP16 Beltrál Choque
Promedio
No. De familias del 25%
4
4
1
1
4
No. De familias del 100%
16
16
4
4
16
100%
25%
25%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 50 familas
32%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Avena
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 71:
Nombre
Tabla Cultivo Papa Lisa San Pedro de Quilliviri
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Chuño
Semilla
SP1
Sebastian Chambi
SP2
Hernando Limachi
SP3
Eustacio J. Tambo
0,06
1,5
8
6
0,5
1,5
SP4
Cristina Aruquipa
0,015
0,25
1,5
0,5
0,75
0,25
SP5
Sofia Calle
0,03
0,75
2
1,5
0,5
SP6
Lorenzo Aduviri
?
0,25
1
0,75
0,25
SP7
Bernardino Tambo
SP8
Teofila Calle
0,25
1
4
3
1
SP9
Anselmo Chambi
0,025
0,75
6
5
0,25
0,75
SP16 Beltrál Choque
0,25
0,25
4
2
2
Promedio
0,105
3,375
1,25
0,70833
SP10 Maxima Chambi Y.
Fertilizante Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
√
Tecnología
Heladas
Sequía
Granizada
√
√
√
Traditional
Mecanizada
√ √ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
SP11 Juán SP12 Isabella Poma SP13 Ilarion Cutipa SP14 Alberto Kajesaye SP15 Julia Chambi
0,67857 3,78571
√
√
√
√
No. De familias del 25%
7
4
7
6
2
3
1
1
4
2
6
1
No. De familias del 100%
28
16
28
24
8
12
4
4
16
8
24
4
57%
100%
86%
29%
43%
14%
14%
57%
29%
86%
14%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 50 familas
56%
Porcentaje de las 28 familias que cultivan Papa lisa
Nota: Tambien hay dos personas que cultivan oca en poca cantidad y tres personas que cultivan habas en pocas cantidades (de la muestra total)
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 230 -
Anexo 72:
Nombre SP1
Sebastian Chambi
SP2
Hernando Limachi
SP3
Eustacio J. Tambo
SP4
Cristina Aruquipa
SP5
Sofia Calle
SP6
Lorenzo Aduviri
SP7 SP8 SP9
Anselmo Chambi
Tabla Cultivo Quinua San Pedro de Quilliviri
Variedades
Criolla
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,25
0,125
1
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Semilla
0,875
0,125
0,01
0,01
2
2
0,05
0,008
0,25
0,75
0,5
0,25
Bernardino Tambo
0,015
0,05
0,5
Teofila Calle
0,125
0,06
2
?
?
2
2
0,125
0,0625
1
1
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Plagas
Heladas
Sequía
√
Traditional
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
1
Tecnología
Granizada
√ √
0,5 1
Causas perdida cosecha Pesticidas
Mecanizada
√
SP10 Maxima Chambi Y. SP11 Juán SP12 Isabella Poma SP13 Ilarion Cutipa
√
SP14 Alberto Kajesaye SP15 Julia Chambi SP16 Beltrál Choque
Promedio
0,08883 0,09292 1,32143
1
√
√
1,14583 0,35625
No. De familias del 25%
7
1
6
4
1
2
3
3
6
6
1
No. De familias del 100%
28
4
24
16
4
8
12
12
24
24
4
14%
86%
57%
14%
29%
43%
43%
86%
86%
14%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 50 familas
56%
Porcentaje de las 28 familias que cultivan Quinua
0%
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 73:
Tabla Población Taocachi Mayores > 65 años
Nombre
Hombre
Mujer 65
Adultos 45-64 años Hombre
Mujer
TA1
Silvestre Huampo
69
TA2
Ruben Mamani
67
TA3
Sonia Mamani
TA4
Toribia Callisaya
TA5
Maria Gonzales
58
50
TA6
Marcelo Pacheco
52
49
TA7
Eduardo Mamani
TA8
Juán Quinojo
TA9
Juán Wilmer
27
43
78
61
25
16
22
17
22,13
20
24,22,18
18,16
15
Niños 6-12 años Hombre
Mujer
Niños 0-5 años Hombre
25
42,31
51
Mujer
5
18 12,8
5,4
2
17 42
35
41
31
42 67 51 34
TA14 Demasco Pacheco TA15 Gerardo Pacheco
50
47
TA16 Elisa Senteno
50
45
No. De personas extrapolado al 100% Percentage de la populacion total
Mujer
30
TA11 Martha Huampo
No. De personas al 25%
Hombre
27,25
72
TA13 Sipriano Quispe
Jóvenes 13-24 años
Mujer
46
TA10 Rovino
TA12 Anastacia Guttierez
Adultos 25-44 años Hombre
9
5,4
13
15
42
20
17,15
10,7
12
44
20,17
15
9,6
11,7
4,0
12
7
5
37
8 8
31
4 0
14 20,18,15
12,8
3
4
2
7
5
6
13
11
15
11
5
7
5
Total: 91
16
8
28
20
24
52
44
60
44
20
28
20
Total:364
4%
2%
8%
5%
7%
14%
12%
16%
12%
5%
8%
5%
100%
- 231 -
Anexo 74:
Nombre
Tabla Vivienda Taocachi No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
Tipos de energía Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosta
Accesso a Credito
Accesso a Assistencia Técnica
Letrina
√
√
Agua Potable
Sistema Riego
Total Terreno Privado Hectaria
Total Terreno Alquilado Hectaria
Terreno para Cultivos Hectaria
Terreno para Pastoreo Hectaria
10
1
1
12
1
1
5
0,5
1
7
0,5
0,5
TA1
Silvestre Huampo
5
?
√
√
√
TA2
Ruben Mamani
4
30
√
√
√
TA3
Sonia Mamani
4
?
√
√
TA4
Toribia Callisaya
7
40
√
√
√
√
TA5
Maria Gonzales
5
70
√
√
√
√
10
1
1
TA6
Marcelo Pacheco
10
10
√
√
√
√
18
2
10
TA7
Eduardo Mamani
3
60
√
√
√
√
15
3
8
TA8
Juán Quinojo
3
40
√
√
√
√
√
7
1
6
TA9
Juán Wilmer
√
√
√
√
5
2,5
2,5
√
√
3
3
5
117
√
TA10 Rovino
5
?
√
TA11 Martha Huampo
4
75
√
TA12 Anastacia Guttierez
9
50
√
√
11
117
√
√
TA14 Demasco Pacheco
5
40
√
√
TA15 Gerardo Pacheco
3
100
TA16 Elisa Senteno
8
120
Promedio Total terreno en Comunidad (64*promedio)
5,6875
66,846
TA13 Sipriano Quispe
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √ √
√
√
10
2
1
10
2
5
10
2,5
3
√
7
1,5
4,5
√
√
4
√
√
8
√
0,25
1,5
Establos
Heniles
Sala de Ordeño
1 4
8,8125
564
0,25
1,6667
3,3
106,67
211,2
No. De familias del 25%
14
6
12
15
8
1
3
6
1
0
0
0
No. De familias extrapolado al 100%
56
24
48
60
32
4
12
24
4
0
0
0
88%
38%
75%
94%
50%
6%
19%
38%
6%
0%
0%
0%
Percentage de las familias total
Anexo 75:
Nombre
Tabla Agua Taocachi Letrina en casa
Agua Potable en casa
La fuente de Agua de la que se abastece y la Distancia en Metros desde la casa Pozo Río Acequia Vertiente Pila 150
Sistema de Riego Privado Inundacion Por Surcos
No. Agua potable Estanques en comunidad Comunidad
200
No. Vertientes Comunidad
No. Kotañas Comunidad
5
0
0
0
0
1
√
3
2
3
√
2
5
1
3
2
1
4
5
1
1
5
0 1
TA1
Silvestre Huampo
TA2
Ruben Mamani
TA3
Sonia Mamani
TA4
Toribia Callisaya
TA5
Maria Gonzales
√
20
TA6
Marcelo Pacheco
√
20
TA7
Eduardo Mamani
√
6
TA8
Juán Quinojo
3
4
TA9
Juán Wilmer
√
150
2
6
0
200
2
4
0
√
40 ?
35
25
TA10 Rovino TA11 Martha Huampo
1000
√ √
TA12 Anastacia Guttierez
10
2
5
1
30
4
0
1
TA13 Sipriano Quispe
50
TA14 Demasco Pacheco
40
TA15 Gerardo Pacheco
√
TA16 Elisa Senteno
0
4
?
2
2
5
1
100
1
15
0
10
0
0
0
2
5
0
√
Promedio ó Moda No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
6
2
14
1
2
1
1
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
24
8
56
4
8
4
4
38%
13%
88%
6%
13%
6%
6%
Porcentaje de las 64 familias en la comunidad
- 232 -
Sistemas de riego en comunidad
Anexo 76:
Tabla Producción Pecuario Taocachi No. Vacunos
Nombre
Criollo
Mejorado
Criollo
Mejorado
No. Ovejas
No. Cerdos
No. Burros
TA1
Silvestre Huampo
2
TA2
Ruben Mamani
2
TA3
Sonia Mamani
2
TA4
Toribia Callisaya
TA5
Maria Gonzales
6
50
1
TA6
Marcelo Pacheco
4
25
5
TA7
Eduardo Mamani
5
30
4
2
TA8
Juán Quinojo
3
3
2
1
TA9
Juán Wilmer
4
20
1
15
3
10
20
1
TA11 Martha Huampo
3
TA12 Anastacia Guttierez
3
20
TA13 Sipriano Quispe
2
7
TA14 Demasco Pacheco
3
TA15 Gerardo Pacheco
2
TA16 Elisa Senteno
3
Nombre
Consumo
5
2
1
Anexo 77:
No. Conejo
No. Gallinas
30
TA10 Rovino
Poblacion de animal al 25 % Poblacion de animal al 100% No. De familas con animal al 25 % No. De familias con animal al 100% Promedio de animal por familia al 100 %
1
20
√
7
Venta
Tracción
√
√
√
√
√
√
2
√
2
√
√
√
√
√
√
15
5
1
4
√
5
2
4
1
1
2
1
1
1
2
1
15
2
1
20
4
3
12 √
45
0
3
0
277
31
11
23
26
180
0
12
0
1108
124
44
92
104
15
0
3
0
14
12
8
6
4
60
0
12
0
56
48
32
24
16
3
0
1
0
19,79 2,583 1,375 3,833
Destino Gallinas Destino Conejos
Tracción
Consumo
3
10
2 √
√
√
√
4
2
2
1
√
√ √
1
Consumo
Venta
7
3
√
√
Venta
5
48
3
2
2
4
5
√
20
2 1
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
2
1
20
2 √
Destino Burros Venta
2
√
1
1
Venta
√
1
1
2
√
1
1
7
√
√
2
√
√
√
3
1 1
12
√
6,5
Tabla Cultivo Papa Taocachi
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectarea
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
consumo
Chuño
Semilla
0,2
4
20
2
7
3
8
12
50
20
11
6
12
Ruben Mamani
0,35
TA3
Sonia Mamani
0,25
4
8
4
TA4
Toribia Callisaya
0,5
8
40
8
10
TA5
Maria Gonzales
0,5
3
15
3
6
3
TA6
Marcelo Pacheco
1
8
100
10
30
TA7
Eduardo Mamani
3
45
90
2
6
67
15
TA8
Juán Quinojo
0,5
7,5
30
4,5
16,5
2
7,5
TA9
Juán Wilmer
0,5
8
80
25
40
15
0,5
4
5
TA11 Martha Huampo
1
16
25
6,25
12,5
TA12 Anastacia Guttierez
1
6
20
2
10
0,125
6
5
20
Roja, Kati, Pala, Waych´a
Fertilizante Trueque
0,75
13,5
50
20
5
1
10
?
150
10
TA15 Gerardo Pacheco
0,5
7
40
1
2
5
25 1
Con Riego
Químico
√
1
3 √
8
2
7
Heladas
√
√
√
8,75
1,0417
√
Tecnología
Granizada
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
Mecanizada
√
√
√
√
Traditional
√
√
√
Sequía
√
√
2
0,7844 9,875 38,5333 20,479 12,375 11,125
Plagas
√
0,125
6,25
2
Causas perdida cosecha Pesticidas
√
4
4
Orgánico
√
5
TA14 Demasco Pacheco
Promedio
Consumo
2
TA2
TA16 Elisa Senteno
Destino Cerdos
Venta
Tracción
√
Silvestre Huampo
TA13 Sipriano Quispe
Destino Ovejas Consumo
Venta
3
TA1
TA10 Rovino
Destino Leche Vacunos Lecheros Consumo
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheros
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
No. De familias del 25%
16
12
16
9
13
3
9
16
8
12
14
11
7
16
2
No. De familias del 100%
64
48
64
36
52
12
36
64
32
48
56
44
28
64
8
75%
100%
56%
81%
19%
56%
100%
50%
75%
88%
69%
44%
100%
13%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 64 familas
100%
Porcentaje de las 164 familias que cultivan Papa
Nota: Todas las 16 personas de la muetsra total dicen que con relación al año agricula anterior la produccion de este año fue peor (más que todo de la papa) Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 233 -
Anexo 78:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada Taocachi
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
Auto consumo
Semilla
0,5
1
20
10
9
1
10
Fertilizante
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
Tecnología
Granizada
√
TA1
Silvestre Huampo
TA2
Ruben Mamani
0,75
3
30
11
4
TA3
Sonia Mamani
0,125
0,5
6
4,5
0,5
TA4
Toribia Callisaya
0,5
0,5
22
22
TA5
Maria Gonzales
TA6
Marcelo Pacheco
TA7
Eduardo Mamani
3
1,5
130
130
√
TA8
Juán Quinojo
?
0,125
2
2
√
TA9
Juán Wilmer
0,125
0,5
2
2
0,5
1
22
22
√
Mecanizada
√
√ √
1
Traditional
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
TA10 Rovino TA11 Martha Huampo TA12 Anastacia Guttierez TA13 Sipriano Quispe TA14 Demasco Pacheco
√ √
TA15 Gerardo Pacheco TA16 Elisa Senteno
Promedio
0,78571 1,01563
29,25
10
25,3125 1,83333
1
No. De familias del 25%
8
2
8
3
1
3
1
5
4
8
No. De familias del 100%
32
8
32
12
4
12
4
20
16
32
25%
100%
38%
13%
38%
13%
63%
50%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 64 familas
50%
Porcentaje de las 32 familias que cultivan Cebada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 79:
Nombre
Tabla Cultivo Avena Taocachi
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Destino Cosecha Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
3
Auto consumo
TA1
Silvestre Huampo
TA2
Ruben Mamani
TA3
Sonia Mamani
TA4
Toribia Callisaya
TA5
Maria Gonzales
0,5
0,5
3
TA6
Marcelo Pacheco
1
4
20
16
TA7
Eduardo Mamani
0,5
0,25
25
25
TA8
Juán Quinojo
TA9
Juán Wilmer
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Tecnología
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Traditional
0,5
√
√
√
√
√
4
√
√
√
√
√
√
√
√
TA10 Rovino
√
1
?
40
40
TA12 Anastacia Guttierez
0,5
0,75
20
20
√
TA13 Sipriano Quispe
1,5
0,75
60
60
√
1
?
30
30
√
0,85714
1,25
28,2857
TA11 Martha Huampo
√ √
√
TA14 Demasco Pacheco TA15 Gerardo Pacheco
√
TA16 Elisa Senteno
Promedio
3
31,8333
2,25
No. De familias del 25%
7
1
6
2
2
2
6
4
7
No. De familias del 100%
28
4
24
8
8
8
24
16
28
14%
86%
29%
29%
29%
86%
57%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 64 familas
44%
Porcentaje de las 28 familias que cultivan Avena
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 234 -
Mecanizada
Anexo 80:
Nombre
Tabla Cultivo Haba Taocachi
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,06
0,5
2
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Semilla
1,5
0,5
Fertilizante
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
Tecnología
Granizada
√
Traditional
Silvestre Huampo
TA2
Ruben Mamani
0,03
2
3
1
1
√
TA3
Sonia Mamani
0,125
0,25
1
0,75
0,25
√
√
√
√
TA4
Toribia Callisaya
TA5
Maria Gonzales
0,25
0,5
1,5
1,25
0,25
√
√
√
√
√
TA6
Marcelo Pacheco
?
2
3
3
√
√
√
√
TA7
Eduardo Mamani
0,05
0,5
4
TA8
Juán Quinojo
TA9
Juán Wilmer
1
1
1,5
0,5
√
0,125
√
√
√
√
√
√
√
√ √
0,1
0,25
1
1
√
√
?
0,125
1
1
√
√
0,125
0,25
2
1,75
0,25
√
0,25
0,375
3
2,75
0,25
√
TA14 Demasco Pacheco
0,005
0,25
1
1
√
√
TA15 Gerardo Pacheco
?
?
?
√
√
√
TA10 Rovino
Mecanizada
√
TA1
√
√ √
TA11 Martha Huampo TA12 Anastacia Guttierez TA13 Sipriano Quispe
√ √
√
TA16 Elisa Senteno
Promedio
0,11056 0,63636 2,04545
1
1,5
0,42857
0,125
No. De familias del 25%
12
2
12
7
1
2
2
1
5
6
10
4
12
No. De familias del 100%
48
8
48
28
4
8
8
4
20
24
40
16
48
17%
100%
58%
8%
17%
17%
8%
42%
50%
83%
33%
100%
Pesticidas
Plagas
Granizada
Traditional
Porcentaje familias que cultivan papa de las 64 familas
75%
Porcentaje de las 48 familias que cultivan Habas
Nota: Tambien hay dos personas que cultivan papa lisa en poca cantidad y hay una persona que cultiva pocas cebollas de la muestra total
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 81:
Nombre
Tabla Cultivo Arveja Taocachi
Variedades
Superficie Hectareas
Destino Cosecha Quintales
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
1
Auto consumo
Semilla
TA1
Silvestre Huampo
TA2
Ruben Mamani
0,015
1
2
TA3
Sonia Mamani
0,0625
0,125
1
0,875
0,125
TA4
Toribia Callisaya
TA5
Maria Gonzales
0,25
0,0625
0,5
0,375
0,125
TA6
Marcelo Pacheco
?
2
3
3
TA7
Eduardo Mamani
TA8
Juán Quinojo
TA9
Juán Wilmer
0,25
0,5
1
1
0,1
0,25
1
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Sequía
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
1
√
√
√
Tecnología
Heladas
TA10 Rovino TA11 Martha Huampo TA12 Anastacia Guttierez TA13 Sipriano Quispe TA14 Demasco Pacheco TA15 Gerardo Pacheco TA16 Elisa Senteno
Promedio
0,1355
0,65625 1,41667
√
0,75
0,25
0,875
1,1
0,41667
√
No. De familias del 25%
6
2
5
3
1
1
1
3
5
4
5
6
No. De familias del 100%
24
8
20
12
4
4
4
12
20
16
20
24
33%
83%
50%
17%
17%
17%
50%
83%
67%
83%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 64 familas
38%
Porcentaje de las 24 familias que cultivan Arveja
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 235 -
Mecanizada
Anexo 82:
Nombre
Tabla Cultivo Oca Taocachi
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Semilla
2
0,25
1
1
0,125
Fertilizante
Trueque
Silvestre Huampo
0,005
0,25
2
TA2
Ruben Mamani
0,016
1
5
TA3
Sonia Mamani
TA4
Toribia Callisaya
TA5
Maria Gonzales
0,016
0,125
1
0,875
TA6
Marcelo Pacheco
1
2
10
10
TA7
Eduardo Mamani
0,25
3
10
TA8
Juán Quinojo
TA9
Juán Wilmer
?
0,25
1
1
0,125
0,25
2
1,75
0,25
2
2,875
0,925
0,5625
2
3,5
Químico
Orgánico
√
1
3
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
√
TA1
2
Con Riego
Tecnología
Granizada
Traditional
√ √
√
Mecanizada
√
√
√
0,125
Sequía
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √ √
TA10 Rovino TA11 Martha Huampo TA12 Anastacia Guttierez
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
TA13 Sipriano Quispe TA14 Demasco Pacheco TA15 Gerardo Pacheco TA16 Elisa Senteno
Promedio
0,23533 0,98214 4,42857
No. De familias del 25%
7
2
7
5
2
1
6
2
4
6
6
2
7
No. De familias del 100%
28
8
28
20
8
4
24
8
16
24
24
8
28
29%
100%
71%
29%
14%
86%
29%
57%
86%
86%
29%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 64 familas
44%
Porcentaje de las 28 familias que cultivan Oca
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 83:
Tabla Población Tuni Mayores > 65 años
Adultos 45-64 años
Adultos 25-44 años
Jóvenes 13-24 años
Niños 6-12 años
Niños 0-5 años
Nombre
Hombre TU1 TU2 TU3 TU4 TU5 TU6 TU7 TU8 TU9 TU10 TU11 TU12
Adolfo Apaza Ch.
TU15 TU16 TU17 TU18 TU19 TU20 TU21 TU22
Federico Quispe C.
Mujer
Hombre
Mujer
59
60
35,28
32,30,26
34
33
71
62
Hombre
Mujer
13 21
37
35
15
41
40,26
22,13
35
34
43
44
17,15
42
40
13
26
38,36
20
22 22,20
65 48
Victoria Guttierez C
54
Nicasio Perez A. Feliz Alejo P.
66
Florencia Alejo
20,17,14
15
55
55
27,25
17
58
55
27
24
44
38
13
14
26
27
24
22,20
35
15
25
21,19,14
57
Moises Condori A.
62
Juaquin Condori A. Rafael Choque H.
54
74
36
75
36 49
Leonardo Huanca
47
Emiliana Quisbert Julia Choque
61
Rosario Quispe
46
39
43
Francisco Condori
10,6
8
8
12,10
7
4
7
9
11
9
12
10,9,6
12
5 1 4,1,1
18,15
10,6
43
8 9,8
43
66
10,8,6
Mujer
4,1,1
16 19,16,14
42
60
Eugenia Mamani
No. De personas extrapolado al 100% Percentage de la populacion total
37
43
José Peña
No. De personas al 25%
36
12
Hombre
12,10
13
38
9,6
11,9
Rosalia Quisbert M.
74
12,7
24,17
Javier Quispe A.
70
Mujer
19
Nicasia Centeno Q. Juana Quispe
Hombre
24
Estanicio Osvalda R.
TU23 Natali Quispe TU24
Hombre
Eugenis Apaza M.
TU13 Matiuidad Choque TU14
Mujer
12
10
39,31
14
16
6
12
41
20
22,17,14
7
9
5
3
5
10
7
18
26
22
22
19
20
1
9
Total: 162
12
20
40
28
72
104
88
88
76
80
4
36
Total:648
2%
3%
6%
4%
11%
16%
14%
14%
12%
12%
1%
6%
100%
- 236 -
Anexo 84:
Nombre
Tabla Vivienda Tuni No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
Tipos de energía Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosto
Accesso a Credito
Accesso a Assistencia Técnica
Letrina
√
√
TU1
Adolfo Apaza C.
8
110
√
√
√
√
√
TU2
Eugenis Apaza M.
10
101
√
√
√
√
√
TU3
Federico Quispe C.
4
100
√
√
√
√
√
TU4
Estanicio Osvalda
7
109
√
√
√
√
√
TU5
Nicasia Centeno Q
8
70
√
√
√
√
√
TU6
Juana Quispe
6
130
√
√
√
√
TU7
Victoria Guttierez
8
60
√
√
√
√
TU8
Nicasio Perez Alejo
4
200
√
√
√
√
TU9
Feliz Alejo Perez
7
80
√
√
TU10 Florencia Alejo
6
100
√
TU11 Javier Quispe A.
7
100
√
TU12 Rosalia Quisbert M.
6
100
TU13 Matiuidad Choque
7
?
TU14 Moises Condori A.
7
TU15 Juaquin Condori A. TU16 Rafael Choque H.
√
√
Sistema Riego
Total Terreno Privado Hectaria
Establos
Heniles
2
1
1
1
1
1
10
5
5
4
0,5
0
2
0,5
10 0,045
2,5
0,5
2
√
9
2
7
√
6
0,5
0,06
√
6
1,5
4
√
10
6
3
√
6
3
3
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
110
√
√
5
70
√
7
120
√
TU17 Leonardo Huanca
8
70
TU18 Emiliana Quisbert
10
70
√
√
√
√
TU19 Julia Choque
6
30
√
√
√
√
√
TU20 Rosario Quispe
7
60
√
√
√
√
√
TU21 José Peña
4
120
√
√
√
√
√
√
5
TU22 Eugenia Mamani
5
105
√
√
√
√
√
√
6
2,5
TU23 Natali Quispe
7
50
√
√
√
√
√
√
6
TU24 Francisco Condori
8
50
√
√
√
√
√
√
6,75
91,957
√
√
10
3
7
1
√
√
18
8
5
1
1
√
√
4
1,5
2
1
1
√
√
√
10
1,25
1
1
1
√
√
√
√
√
9,5
2,5
?
1
√
√
√
√
8
1,125
?
√
√
√
√
10
3,25
2
√
√
1,125
2 2,5
√
0 √
√
√
√
3,125
1
√
4
1,5
√
1
1
0
1
1,5
4,5
1
2,5
0
1
1
6
2,5
1
1
0,5
0,75
3
5
2,25
3,75
4
6,731
2,1458
2,4896
2,73
239
262,08
4
646,18
2
Sala de Ordeño
1
√
√
√
Terreno para Pastoreo Hectaria
√
√
√
Terreno para Cultivos Hectaria
√
√
√
Total Terreno Alquilado Hectaria
√
Promedio Total terreno en Comunidad (96*promedio)
√
Agua Potable
1
1
1
No. De familias del 25%
23
23
4
23
22
9
10
11
21
14
9
2
No. De familias extrapolado al 100%
92
92
16
92
88
36
40
44
84
56
36
8
96%
96%
17%
96%
92%
38%
42%
46%
88%
58%
38%
8%
Percentage de las familias total
- 237 -
Anexo 85:
Nombre
Tabla Agua Tuni Letrina en casa
Agua Potable en casa
√
√
TU1
Adolfo Apaza C.
TU2
Eugenis Apaza M.
√
TU3
Federico Quispe C.
√
TU4
Estanicio Osvalda
TU5
Nicasia Centeno Q
√
TU6
Juana Quispe
√
TU7
Victoria Guttierez
√
TU8
Nicasio Perez Alejo
TU9
Feliz Alejo Perez
√
La fuente de Agua de la que se abastece y la Distancia en Metros desde la casa Pozo Río Acequia Vertiente Pila 300
50
Sistema de Riego Privado Inundacion Por Surcos
Agua potable No. en Estanques comunidad Comunidad
100
300
1000
200
√
No. Kotañas Comunidad
2
√
2
2
4
20
√
2
5
4
6 100
No. Vertientes Comunidad
√
1
4
5
√
2
0
5
3
√
2
0
2
100
√
3
1
2
?
10
√
2
2
2
200
1
√
2
1
4
500
√
0
√
2
3
1
TU10 Florencia Alejo
√
√
0
√
2
0
3
TU11 Javier Quispe A.
√
√
2
√
2
3
6
√
0
√
2
2
2 4
TU12 Rosalia Quisbert M. TU13 Matiuidad Choque
√
√
0
√
2
2
TU14 Moises Condori A.
√
√
6
√
2
2
3
√
0
√
2
5
4
TU15 Juaquin Condori A. TU16 Rafael Choque H.
√
√
0 5
TU17 Leonardo Huanca TU18 Emiliana Quisbert TU19 Julia Choque
√
2
5
2
2
2
2
√
6
√
2
2
4
√
10
√
2
2
1
TU20 Rosario Quispe
√
TU21 José Peña
√ √
50
70
√
2
2
?
100
0
√
2
5
6
TU22 Eugenia Mamani
√
√
0
0
√
2
10
0
TU23 Natali Quispe
√
√
400
0
√
2
?
1
TU24 Francisco Condori
√
√
100
0
√
2
3
2
√
2
2
2
Promedio ó Moda No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
11
21
8
7
1
22
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
44
84
32
28
4
88
46%
88%
33%
29%
4%
92%
Porcentaje de las 96 familias en la comunidad
Anexo 86:
Tabla Producción Pecuario Tuni No. Vacunos
Nombre
Criollo
Mejorado
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheros Criollo
Mejorado
No. Ovejas
Adolfo Apaza C.
TU2
Eugenis Apaza M.
TU3
Federico Quispe C.
TU4
Estanicio Osvalda
TU5
Nicasia Centeno Q
TU6
Juana Quispe
TU7
Victoria Guttierez
TU8
Nicasio Perez Alejo
5
TU9
Feliz Alejo Perez
4
3 2
6
4
TU12 Rosalia Quisbert M.
3
Consumo
Venta
Tracción
Destino Leche Vacunos Lecheros
Destino Ovejas
Destino Cerdos
Consumo
Consumo
Consumo
Venta
Tracción
Venta
Venta
Destino Burros Venta
Tracción
Destino Gallinas Destino Conejos Consumo
Venta
√
√
Consumo
Venta
8
30
2
7
3
18
5
3
46 √ 10
10
5
2
7
3
8 5
2 20
15 4
3
15
5
6
4
70
10
TU14 Moises Condori A.
5
√
4
12
TU13 Matiuidad Choque
7
6
18
2
√
√
2 3 5
10
3
3 6
TU21 José Peña
7
√
7 8
2 20
√
√
√
8
√
√
√
√ √
√
√
√
10 √
5
50
1
20
3
9
1
√
√
√
5
√
√
1
√
√
1
5
6 7
7
3
3
8
40
4
√
5
1
22
4
2
TU23 Natali Quispe
√
3
2
TU24 Francisco Condori
√
6
3
TU20 Rosario Quispe
√
4
5
6
TU18 Emiliana Quisbert
2
3
5
TU16 Rafael Choque H.
Poblacion de animal al 25 % Poblacion de animal al 100% No. De familas con animal al 25 % No. De familias con animal al 100% Promedio de animal por familia al 100 %
No. Conejo
2 2
8
TU22 Eugenia Mamani
No. Gallinas
2
TU11 Javier Quispe A.
TU19 Julia Choque
No. Burros
8 2
TU10 Florencia Alejo
TU17 Leonardo Huanca
No. Cerdos
√
TU1
TU15 Juaquin Condori A.
Sistemas de riego en comunidad
10
5
5
7
3
3
8
40
100
√
√
3
47
18
25
35
270
21
1
110
220
72
100
140
1080
84
4
440
880
10
5
7
9
18
8
1
9
7
36
28
20
28
36
72
32
4
3,6
3,571
3,889
15
2,625
1
7
22
12,22 31,43
- 238 -
1
4 2
3
5
6 12
2
188
40
1
6
1
4,7
3
9
12
2 9
20
1
100
Anexo 87:
Nombre
Tabla Cultivo Papa Tuni
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Fertilizante
Tecnología
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
consumo
Chuño
Semilla
2
40
200
30
30
100
40
√
0,25
3
15
4
4
7
3
√
√
√
√
√
1
30
40
20
20
√
√
√
√
√
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Adolfo Apaza C.
Sani, imilla, Waych´a, Negra
TU2
Eugenis Apaza M.
Roja, Coyu, Kati
TU3
Federico Quispe C.
Sani, Kati, Waych´a
TU4
Estanicio Osvalda
Coyu, Phiñu, Whaych´a
0,5
30
40
√
√
TU5
Nicasia Centeno Q
Roja, Coyu, Pala, Negra
2
24
250
10
8
80
30
√
√
TU6
Juana Quispe
Waych´a, Negra, Pala
0,25
5
30
10
3
15
5
√
√
TU7
Victoria Guttierez
Roja, Waych´a, Coyu
1
8
105
30
30
37,5
6
√
√
TU8
Nicasio Perez Alejo
Pala, Coyu, Waych´a
1
17
90
30
3
20
27
√
√
TU9
Feliz Alejo Perez
Roja, Negra, Coyu, Pala
1,5
18
80
20
60
10
18
TU10
Florencia Alejo
Negra, Roja, Blanca
1
12
60
10
40
10
TU11
Javier Quispe A.
1 Kati, Coyu, Roja, Negra, Blanca
30
60
60
30
30
TU12
Rosalia Quisbert M. Roja, Kati
8
60
TU13
Matiuidad Choque
Pala, Quyu, Lale´i, Waycha´a 1
6
60
6
8
TU14
Moises Condori A.
1 Imilla, Phiñu, Axquiri, Waych´a
16
60
100
8
TU15
Juaquin Condori A.
Waych´a, quyu
0,125
2
60
TU16
Rafael Choque H.
Imilla, blanca, saq´ampaya
TU17
Leonardo Huanca
Polonia, Waych´a, Negra
TU18
Emiliana Quisbert
TU19
Julia Choque
TU20
Rosario Quispe
Coyu, Pala, Negra, Roja
TU21
José Peña
0,5
12
60
20
8
TU22
Eugenia Mamani
3,5
45
60
50
10
TU23
Natali Quispe
0,375
6
60
TU24
Francisco Condori
1,5
24
60
65
20
0,5
10
10
√
√
√
8
√
√
10
6
√
20
16
√
3
√
17
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
Traditional
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
Mecanizada
√
√
√ 15
22
Pesticidas
√
TU1
Promedio
Causas perdida cosecha
Superficie Hectarea
√
√
√ √
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
1
8
60
25
5
4
6
√
√
√
0,5
8
60
1
5
14
7
√
√
√
Quyu, Munta, Saco
0,5
6
60
1
3
6
6
√
√
√
√
Quyu, Saq´ampaya
0,25
3
60
2
5
2
1
√
√
√
√
√
√
0,5
10
60
4
10
16
10
√
√
√
√
√
√
8
12
√
√
√
√
√
√
35
45
√
√
√
6
√ √
√
√
√
Waych´a
14 45
50
0,9479 15,458 72,9167 24,105 16,208 25,475 14,476
√ √
√
√ √
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
10
No. De familias del 25%
24
19
24
20
21
1
22
16
5
20
14
20
13
8
21
No. De familias del 100%
96
76
96
80
84
4
88
64
20
80
56
80
52
32
84
79%
100%
83%
88%
4%
92%
67%
21%
83%
58%
83%
54%
33%
88%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 96 familas
Porcentaje de las 96 familias que cultivan Papa
100%
Nota: Con relación al año agricula anterior 13 personas dicen que la producción de este año fue peor, para 8 personas fue igual y para 3 personas fue mejor (de la muestra total)
- 239 -
Anexo 88:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada Tuni
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
1
2
60
60
Venta
Auto consumo
TU1
Adolfo Apaza C.
TU2
Eugenis Apaza M.
TU3
Federico Quispe C.
0,25
2
20
20
TU4
Estanicio Osvalda
1
1
60
60
TU5
Nicasia Centeno Q
TU6
Juana Quispe
0,25
0,75
1
TU7
Victoria Guttierez
TU8
Nicasio Perez Alejo
TU9
Feliz Alejo Perez
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
√
Sequía
Tecnología
Granizada
Traditional
√
√
√ √
√
√
√
√
√
1
√
√
√
√
0,25
0,5
10
10
√
1,5
2,5
40
40
√
√
√
√ √
√
√
Mecanizada
√ √
√
TU10 Florencia Alejo
1
1
15
15
√
TU11 Javier Quispe A.
1
1,25
55
55
√
√
√
√
√
√
0,5
3
30
30
√
√
√
√
√
√
TU16 Rafael Choque H.
1
0,75
60
60
TU17 Leonardo Huanca
0,25
0,25
10
10
0,5
0,5
22
22
TU12 Rosalia Quisbert M.
√
√
TU13 Matiuidad Choque TU14 Moises Condori A. TU15 Juaquin Condori A.
√ √
√
√
√
√
√
√
√
TU18 Emiliana Quisbert TU19 Julia Choque
√
TU20 Rosario Quispe
1
1
50
50
2,5
?
110
110
TU23 Natali Quispe
0,25
0,25
10
10
TU24 Francisco Condori
0,25
0,25
20
20
TU21 José Peña TU22 Eugenia Mamani
Promedio
0,78125 1,13333 35,8125
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
35,8125
No. De familias del 25%
16
16
2
10
3
6
13
8
6
12
No. De familias del 100%
64
64
8
40
12
24
52
32
24
48
100%
13%
63%
19%
38%
81%
50%
38%
75%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 96 familas
67%
Porcentaje de las 64 familias que cultivan Cebada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 240 -
Anexo 89:
Nombre
Tabla Cultivo Avena Tuni
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
2
2
120
120
Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
√
Sequía
Tecnología
Granizada
Traditional
√
Mecanizada
√
TU1
Adolfo Apaza C.
TU2
Eugenis Apaza M.
TU3
Federico Quispe C.
0,5
2
20
20
TU4
Estanicio Osvalda
0,5
1
60
60
TU5
Nicasia Centeno Q
TU6
Juana Quispe
TU7
Victoria Guttierez
TU8
Nicasio Perez Alejo
2
2
50
50
TU9
Feliz Alejo Perez
TU10 Florencia Alejo
1
1
15
15
TU11 Javier Quispe A.
2
1
55
55
√
√
√
√
√
√
0,5
3
15
15
√
√
√
√
√
√
TU12 Rosalia Quisbert M.
√ √
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
TU13 Matiuidad Choque
√
TU14 Moises Condori A.
Tallo rojo
1,5
1,5
80
80
TU15 Juaquin Condori A.
Tallo rojo
1
1
18
18
TU16 Rafael Choque H.
1
0,75
60
60
TU17 Leonardo Huanca
0,25
0,25
10
10
√
TU18 Emiliana Quisbert
1
1
30
30
√
0,5
0,5
20
20
1
1
45
45
1,5
1,5
150
150
1,08333
1,3
49,8667
49,8667
TU19 Julia Choque TU20 Rosario Quispe
√
√
√ √
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
TU21 José Peña TU22 Eugenia Mamani TU23 Natali Quispe TU24 Francisco Condori
Promedio
√
√
√
√
No. De familias del 25%
15
15
2
7
2
4
12
8
5
11
No. De familias del 100%
60
60
8
28
8
16
48
32
20
44
100%
13%
47%
13%
27%
80%
53%
33%
73%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 96 familas
63%
Porcentaje de las 60 familias que cultivan Avena
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 241 -
Anexo 90:
Nombre TU1
Adolfo Apaza C.
TU2
Eugenis Apaza M.
TU3
Federico Quispe C.
TU4
Estanicio Osvalda
TU5
Nicasia Centeno Q
TU6
Juana Quispe
TU7
Victoria Guttierez
TU8
Nicasio Perez Alejo
TU9
Feliz Alejo Perez
Tabla Cultivo Haba Tuni
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,25
0,25
1
1
0,125
0,125
1
1
0,02
0,75
2
2
0,1
0,125
?
?
0,25
0,125
1
1
0,125
0,25
Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
√
√
√
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
√
Heladas
Sequía
Tecnología
Granizada
Traditional
Mecanizada
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
TU10 Florencia Alejo TU11 Javier Quispe A.
√
√
√
TU12 Rosalia Quisbert M. TU13 Matiuidad Choque
Usnayo
√
TU14 Moises Condori A. TU15 Juaquin Condori A.
√
TU16 Rafael Choque H.
0,25
0,5
6
0,25
TU17 Leonardo Huanca
0,125
0,25
1
1
√
0,25
0,25
2
2
√
2
1,17857
0,1875
√ √
√
√ √
√
TU18 Emiliana Quisbert TU19 Julia Choque TU20 Rosario Quispe TU21 José Peña
√
√
TU22 Eugenia Mamani TU23 Natali Quispe TU24 Francisco Condori
Promedio
0,17125 0,29688
No. De familias del 25%
8
8
2
2
4
1
2
3
6
3
5
4
No. De familias del 100%
32
32
8
8
16
4
8
12
24
12
20
16
100%
25%
25%
50%
13%
25%
38%
75%
38%
63%
50%
Porcentaje familias que cultivan habas de las 96 familas
33%
Porcentaje de las 32 familias que cultivan Habas
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 242 -
Anexo 91:
Nombre TU1
Adolfo Apaza C.
TU2
Eugenis Apaza M.
TU3
Federico Quispe C.
TU4
Estanicio Osvalda
TU5
Nicasia Centeno Q
TU6
Juana Quispe
TU7
Victoria Guttierez
TU8
Nicasio Perez Alejo
TU9
Feliz Alejo Perez
Tabla Cultivo Papa Lisa Tuni
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Fertilizante
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,125
0,25
2
2
?
0,0625
1
0,9375
0,0625
√
0,004
0,125
2
2
0,125
√
0,0625
0,5
5
4,5
0,5
√
2,5
2,35938
0,22917
Venta
Auto consumo
Chuño
Semilla
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
Tecnología
Granizada
Traditional
√
Mecanizada
√
TU10 Florencia Alejo TU11 Javier Quispe A. TU12 Rosalia Quisbert M. TU13 Matiuidad Choque TU14 Moises Condori A. TU15 Juaquin Condori A. TU16 Rafael Choque H. TU17 Leonardo Huanca TU18 Emiliana Quisbert
√
√
√
√
TU19 Julia Choque TU20 Rosario Quispe TU21 José Peña
√
TU22 Eugenia Mamani TU23 Natali Quispe
√
√
TU24 Francisco Condori
Promedio
0,06383 0,23438
No. De familias del 25%
4
4
3
3
1
1
1
1
1
4
No. De familias del 100%
16
16
12
12
4
4
4
4
4
16
100%
75%
75%
25%
25%
25%
25%
25%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 96 familas
17%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Papa lisa
0%
Nota: Tambien hay una persona que cultiva arveja, hay tres personas que cultivan oca y hay una persona que cultiva hortalizas (de la muestra total).
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 92:
Tabla Población Uypaca Mayores > 65 años
Nombre
Hombre
Mujer
Adultos 45-64 años Hombre
Mujer
Adultos 25-44 años
Jóvenes 13-24 años
Hombre
Mujer
Hombre
35
32
20,15
44
23,19,17,14
Mujer
Niños 6-12 años Hombre
Mujer
U1
Roly Santos
U2
Teodora Alapati
47
U3
Timoteo Luna
52
53
U4
Ruben Guttierez
56
57
U5
Florencio Quispe
U6
Victor Aliaga
U7
Ema Alapati
U8
Emiteria Mamani
U9
Wilfredo Flores
30
30
11
8
U10
Pablo Alapati
33
33
9
11,7
U11
Francisco Quispe
U12
Zenobia Mamani
30
U13
Francisca Quispe
36
36
13
U14
Macedonio Quispe
27
38,30,28,25
23
U15
Marlene Quispe
U16
Nicanor Quispe
U17
Javier Flores
U18
Adela Mamani
65
No. De personas al 25%
2
2
5
8
8
20
3%
3%
7%
7%
No. De personas extrapolado al 100% Percentage de la populacion total
72
Niños 0-5 años Hombre
Mujer
26,23
72 30
26
10,9
41
17
39
14
1
17,14
70
64
63
22
50 45
14
17
45
17,15
20,18,13
14
18
9
29
30
39
37
5
9
14
15
9
3
7
0
2
Total: 73
20
36
56
60
36
12
28
0
8
Total:292
12%
19%
21%
12%
4%
10%
0%
3%
100%
- 243 -
2 12
8
Anexo 93:
Nombre
Tabla Vivienda Uypaca No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
Tipos de energía Eléctrica
Gas
Kerosene
Leña
Bosto
Accesso a Credito
Accesso a Assistencia Técnica
Letrina
Agua Potable
Sistema Riego
Total Terreno Privado Hectaria
Total Terreno Alquilado Hectaria
0,1
Terreno para Cultivos Hectaria
U1
Roly Santos
4
40
√
√
√
√
√
0,05
U2
Teodora Alapati
6
120
√
√
√
√
√
0,25
0,15
U3
Timoteo Luna
4
100
√
√
√
√
√
0,29
0,29
U4
Ruben Guttierez
2
100
√
√
√
√
√
0,3
0,2
U5
Florencio Quispe
2
?
U6
Victor Aliaga
5
90
√
U7
Ema Alapati
2
100
√
U8
Emiteria Mamani
4
130
√
U9
Wilfredo Flores
4
100
√
U10
Pablo Alapati
5
100
√
U11
Francisco Quispe
1
?
√
U12
Zenobia Mamani
2
170
U13
Francisca Quispe
4
?
√
U14
Macedonio Quispe
8
?
√
U15
Marlene Quispe
3
100
√
√
U16
Nicanor Quispe
7
300
√
√
U17
Javier Flores
3
230
√
√
U18
Adela Mamani
7
100
√
√
4,0556
127,14
Promedio Total terreno en Comunidad (72*promedio)
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
2
?
√
?
?
√
√
0,04
0,02
0,01
√
√
0,13
0,1
0,1
√
√
?
0,05
√
√
0,075
0,07
√
1
0,3
√
√
√
√
0,02
0,02
√
√
√
√
0,07
0,07
√
√
√
5
3
√
√
√
6
6
√
√
2
1
√
√
√
0,05
√
√
√
0,12
√
1,0872
78,278
0,075
Sala de Ordeño
1
0,05
√
√
Heniles
2
√
√
Establos
0,1
√
√
√
Terreno para Pastoreo Hectaria
1 ?
1
1
1
1
0,5 0,02
1
1
0,12
0,01
1
1
0,766
0,44
55,152
31,68
No. De familias del 25%
16
13
2
17
5
1
1
17
17
1
5
5
0
No. De familias extrapolado al 100%
64
52
8
68
20
4
4
68
68
4
20
20
0
89%
72%
11%
94%
28%
6%
6%
94%
94%
6%
28%
28%
0%
Percentage de las familias total
Anexo 94:
Nombre
Tabla Agua Uypaca Letrina en casa
Agua Potable en casa
U1
Roly Santos
√
√
U2
Teodora Alapati
√
√
U3
Timoteo Luna
√
√
U4
Ruben Guttierez
√
√
U5
Florencio Quispe
U6
Victor Aliaga
√
√
U7
Ema Alapati
√
√
U8
Emiteria Mamani
√
√
U9
Wilfredo Flores
√
U10
Pablo Alapati
√
U11
Francisco Quispe
U12
La fuente de Agua de la que se abastece y la Distancia en Metros desde la casa Pozo Río Acequia Vertiente Pila 300
300
1500
Sistema de Riego Privado Inundacion Por Surcos
Agua potable No. en Estanques comunidad Comunidad
No. Vertientes Comunidad
No. Kotañas Comunidad 0
4
√
?
0
2
√
1
0
0
5
√
0
1
0
4
√
1500
1
0
0
0
1
0 0
0
√
2
1
0
√
1
1
0
0
√
1
1
0
√
0
√
2
1
0
√
0
√
0
3
0
√
√
6
√
2
1
0
Zenobia Mamani
√
√
10
√
2
3
0
U13
Francisca Quispe
√
√
5
√
2
1
0
U14
Macedonio Quispe
√
√
3
√
2
1
0
U15
Marlene Quispe
√
√
10
√
1
2
0
U16
Nicanor Quispe
√
√
10
√
2
6
0
U17
Javier Flores
√
√
U18
Adela Mamani
√
√
500
500
1000
100 1000
100
100
4
√
1
3
0
5
√
1
0
0
√
2
1
0
Promedio ó Moda No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
17
17
5
5
1
17
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
68
68
20
20
4
68
94%
94%
28%
28%
6%
94%
Porcentaje de las 72 familias en la comunidad
- 244 -
Sistemas de riego en comunidad
√
Anexo 95:
Tabla Producción Pecuario Uypaca No. Vacunos
Nombre
Criollo
Mejorado
Criollo
U1
Roly Santos
U2
Teodora Alapati
U3
Timoteo Luna
U4
Ruben Guttierez
U5
Florencio Quispe
U6
Victor Aliaga
U7
Ema Alapati
U8
Emiteria Mamani
U9
Wilfredo Flores
U10
Pablo Alapati
U11
Francisco Quispe
U12
Zenobia Mamani
U13
Francisca Quispe
U14
Macedonio Quispe
U15
Marlene Quispe
U16
Nicanor Quispe
U17
Javier Flores
1
U18
Adela Mamani
5
Poblacion de animal al 25 % Poblacion de animal al 100% No. De familas con animal al 25 % No. De familias con animal al 100% Promedio de animal por familia al 100 %
No. Ovejas
2
No. Cerdos
2
3
No. Burros
No. Gallinas
No. Conejo
Consumo
8
3
2
3
30 3
Venta
Destino Leche Vacunos Lecheros
Destino Ovejas
Destino Cerdos
Consumo
Consumo
3
3
1
1
2
2
2
12
1
6
2
1
1 √
1 15
Venta
3
√
3
8
√
√
2
5
1
2
8
14
4
3
35
√ 2
4
20
2
√
0
13
7
114
19
8
15
85
44
0
52
28
456
76
32
60
340
5
0
5
3
11
7
6
4
6
20
0
20
12
44
28
24
16
24
2,2
0
2,6
Venta
2
12
1
1
6
1
√
1
√
√
√
√
√ 2
5
1 1
√ √
√
√
4
√ √
4
√
8
√
2
11
Consumo
1
8
1
Venta
2
2
2
Consumo
2 3
1
2
Destino Gallinas Destino Conejos
Tracción
8
1
3
35
Destino Burros Venta
1
7 3
Venta
2
2
1 2
Tracción
5
2
8
Venta
2
20
2
√
2,333 10,36 2,714 1,333 3,75 14,17
Tabla Cultivo Papa Uypaca
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectarea
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
0,025
0,25
0,75
0,5
0,04
0,75
2,25
1
0,1
1
18
17
consumo
Chuño
Semilla
Fertilizante Trueque
Con Riego
Pesticidas
√
√
0,75
√
√
1
√
Químico
0,25
Roly Santos
U2
Teodora Alapati
U3
Timoteo Luna
Roja
U4
Ruben Guttierez
Negra
U5
Florencio Quispe
0,16
1
20
15
4
1
U6
Victor Aliaga
0,08
2
8
3,5
3
1,5
U7
Ema Alapati
U8
Emiteria Mamani
U9
Wilfredo Flores
0,05
0,25
3
2
0,75
0,25
U10
Pablo Alapati
Blanca, Roja, Negra
0,07
1
2
2
U11
Francisco Quispe
Waych´a, Imilla, Negra
U12
Zenobia Mamani
Imilla negra, Phiñu
U13
Francisca Quispe
U14
Macedonio Quispe
Waych´a, Imilla negra
U15
Marlene Quispe
U16
Nicanor Quispe
U17
Javier Flores
U18
Adela Mamani
0,5
√
√
Sequía
√ √ √
√
√
√
√
√
√
√
2
4
2
1
1
√
3
2,5
0,5
0,25
√
0,12
1,25
15
4
3
1,25
√
1
2
10
3
2
2
√
Negra, Roja
1,5
5
15
6
2
3
Negra, Roja
0,25
5
40
20
15
3
Waych´a, Imilla
0,05
2
9
7
0,75
2
Traditional
√
√ √ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
Mecanizada
√
√
√
1
Tecnología
Granizada
√
√
0,25
2,25
Heladas
√
0,04
0,2493 1,6964 10,7143
Plagas
√
0,005
4
Causas perdida cosecha
Orgánico
U1
Promedio
Tracción
1
5
Anexo 96:
Nombre
Mejorado
Consumo
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheros
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
6,5385 2,9545 1,3036
No. De familias del 25%
14
2
13
11
14
6
11
11
6
7
9
8
11
5
No. De familias del 100%
56
8
52
44
56
24
44
44
24
28
36
32
44
20
14%
93%
79%
100%
43%
79%
79%
43%
50%
64%
57%
79%
36%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 72 familas
Porcentaje de las 56 familias que cultivan Papa
Nota: Con relación al año agricula anterior 10 personas ( de la muestra total) dicen que la producción de este año fue peor, 5 personas dicen que fue igual y 2 personas dicen que fue mejor (una persona no tiene cultivos).
- 245 -
Anexo 97:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada Uypaca
Variedades
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
0,05
0,125
20
20
Auto consumo
U1
Roly Santos
U2
Teodora Alapati
U3
Timoteo Luna
0,08
0,25
3
3
U4
Ruben Guttierez
0,04
0,08
1
1
U5
Florencio Quispe
0,81
0,25
3
3
U6
Victor Aliaga
0,04
0,25
2
2
U7
Ema Alapati
0,01
0,125
0,5
0,5
U8
Emiteria Mamani
0,05
0,25
1
1
U9
Wilfredo Flores
U10
Pablo Alapati
0,07
0,25
1
1
U11
Francisco Quispe
U12
Zenobia Mamani
U13
Francisca Quispe
U14
Macedonio Quispe
U15
Marlene Quispe
U16
Nicanor Quispe
U17
Javier Flores
U18
Adela Mamani
Promedio
Fertilizante
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semilla
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
0,125
√
0,08
√
Tecnología
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
Sequía
Granizada
√
√
√
√ √
√
√
√
√
0,25
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
0,5
0,5
?
2
0,5
5
3
0,365
0,258
4,05556
11,5
1,64286
0,541
√
2
√ √
√ 0,25
√ √
No. De familias del 25%
10
2
8
5
4
2
3
5
7
10
No. De familias del 100%
40
8
32
20
16
8
12
20
28
40
20%
80%
50%
40%
20%
30%
50%
70%
100%
Granizada
Traditional
Porcentaje familias que cultivan papa de las 72 familas
Mecanizada
√
√ √
Traditional
56%
Porcentaje de las 40 familias que cultivan Cebada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 98:
Nombre U1
Roly Santos
U2
Teodora Alapati
U3
Timoteo Luna
U4
Ruben Guttierez
U5
Florencio Quispe
U6
Victor Aliaga
U7
Ema Alapati
U8
Emiteria Mamani
U9
Wilfredo Flores
U10
Pablo Alapati
U11
Francisco Quispe
U12
Zenobia Mamani
U13
Francisca Quispe
U14
Macedonio Quispe
U15
Marlene Quispe
U16
Nicanor Quispe
U17
Javier Flores
U18
Adela Mamani
Promedio
Tabla Cultivo Avena Uypaca
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
0,25
0,125
5
5
0,04
0,25
2
2
0,04
0,125
2
2
0,5
0,5
22
0,25
0,5
20
0,216
0,3
10,2
20
Auto consumo
Semilla
Trueque
0,125
Causas perdida cosecha
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Pesticidas
Plagas
√
Heladas
Sequía
Tecnología
√
√
Mecanizada
√
√
√
√
√
2
√
19
1
12,5
6,25
0,5625
√
No. De familias del 25%
5
1
4
2
2
1
1
1
4
1
No. De familias del 100%
20
4
16
8
8
4
4
4
16
4
20%
80%
40%
40%
20%
20%
20%
80%
20%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 72 familas
28%
Porcentaje de las 20 familias que cultivan Avena
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 246 -
Anexo 99:
Nombre
Tabla Cultivo Haba Uypaca
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Fertilizante
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
U1
Roly Santos
U2
Teodora Alapati
0,075
0,25
0,5
0,25
0,25
√
U3
Timoteo Luna
0,07
0,25
1
0,75
0,25
√
U4
Ruben Guttierez
0,03
0,06
0,75
0,75
0,06
√
U5
Florencio Quispe
√
U6
Victor Aliaga
U7
Ema Alapati
U8
Emiteria Mamani
U9
Wilfredo Flores
U10
Pablo Alapati
U11
Francisco Quispe
U12 U13
0,5
0,5
3
0,5
2
0,5
0,04
0,25
3
2,5
1,5
0,25
0,05
0,25
1
0,75
0,25
Zenobia Mamani
0,005
0,0625
0
Francisca Quispe
0,07
0,125
1
0,5
0,125
U14
Macedonio Quispe
0,25
0,5
2,5
2
0,5
U15
Marlene Quispe
1
1
5
U16
Nicanor Quispe
0,25
0,5
3
U17
Javier Flores
U18
Adela Mamani
Promedio
0,21273 0,34068 1,88636
Tecnología
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
√
Sequía
Granizada
√
√
√
√
√ √
3
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√ √
2 2
1
2
1,16667
0,5185
√ √
√ √
√ √
√
√ √
√
√
√ √
No. De familias del 25%
11
3
9
10
5
3
5
6
6
4
11
No. De familias del 100%
44
12
36
40
20
12
20
24
24
16
44
27%
82%
91%
45%
27%
45%
55%
55%
36%
100%
Pesticidas
Plagas
Granizada
Traditional
Porcentaje familias que cultivan papa de las 72 familas
Mecanizada
√
√ √
Traditional
61%
Porcentaje de las 44 familias que cultivan Habas
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 100:
Nombre U1
Roly Santos
U2
Teodora Alapati
U3
Timoteo Luna
U4 U5 U6
Tabla Cultivo Arveja Uypaca
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Fertilizante
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Venta
Auto consumo
Semilla
0,25
0,25
12,5
11,25
1
0,25
√
0,125
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Heladas
0,125
0,25
√
0,375
√
0,5
0,05
√
1
0,5
√
0,25
0,25
0,375
0,25
0,125
√
√
1
0,75
0,25
√
√
0,25
0,5
0,1
0,375
2,25
Ruben Guttierez
0,03
0,05
0,5
Florencio Quispe
0,2
0,5
2
0,5
Victor Aliaga
0,04
0,25
3
2,5
U7
Ema Alapati
0,01
0,125
U8
Emiteria Mamani
0,05
0,25
U9
Wilfredo Flores
U10
Pablo Alapati
0,07
?
0,25
U11
Francisco Quispe
0,04
0,5
3
U12
Zenobia Mamani
0,005
0,0625
2
U13
Francisca Quispe
0,07
0,25
1,75
U14
Macedonio Quispe
1
1
5
√
U15
Marlene Quispe
1
1
5
3
U16
Nicanor Quispe
0,25
0,5
0,5
U17
Javier Flores
U18
Adela Mamani
0,05
0,5
0,5
√
0,5
√ √
√
√
√
√
√
√
√
√
√
0,5
√
√ 0,25
√
√
√
√
√
√
√ √
0,5
0,25
√
√
√
2
0,25
√ √
√
√ √
√
√
2 1,5
√ √
√
√
√
√
Mecanizada
√
√
√
0,25 2
Tecnología
√
1,875
0,075
Sequía
√ √ √
√
√
√
√
0,2025
0,39083 2,50781 3,22917 0,78846 0,42692
No. De familias del 25%
16
7
14
13
2
6
5
5
8
8
7
15
1
No. De familias del 100%
64
28
56
52
8
24
20
20
32
32
28
60
4
44%
88%
81%
13%
38%
31%
31%
50%
50%
44%
94%
6%
Promedio
Porcentaje familias que cultivan papa de las 72 familas
89%
Porcentaje de las 64 familias que cultivan Arveja
Nota: Tambien hay dos personas que cultivan choclo, hay una persona que cultiva quinua y hay dos personas que cultivan granos de la muestra total.
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 247 -
Anexo 101:
Tabla Población Ventilla Mayores > 65 años
Nombre
Hombre
Adultos 45-64 años
Mujer
Hombre
No. Adultos 25 < años
Mujer
Hombre
Mujer
No. Jóvenes 13-24 años Hombre
Mujer
No. Niños 6-12 años Hombre
No. Niños 0-5 años
Mujer
Mujer
1
1
V1
Victor Lopez
2
1
V2
Fidel Vargas
2
2
V3
Isabel Torrez
1
4
V4
Ramon Saico
1
1
V5
Santos Quispe
2
1
V6
Teodoro Vargas
1
V7
Juana Quispe
1
1
V8
Juán Torrez
1
1
V9
Fransisco Lopez
1
1
1
V10
Benito Quispe
6
1
1
V11
Guillermo Quispe
2
1
20
14
3
3
1
3
8
3
Total:55
80
56
12
12
4
12
32
12
Total:220
36%
25%
5%
5%
2%
5%
15%
5%
100%
No. De personas al 25% No. De personas extrapolado al 100% Percentage de la populacion total
1
Hombre
1
1 1
1
2
2
1
1
1
1
1
1
2
Nota: Ventilla era la primera comunidad donde hicimos los cuestionarios. Después de Ventilla nos dimos cuenta de que teníamos que dividir el grupo de los adultos mayor de 25 años en más grupos para obtener más claridad de la población.
Anexo 102:
Nombre
Tabla Vivienda Ventilla No. de No. Familias personas en en la la Vivienda Comunidad
Tipos de energía Eléctrica
Gas
√
V1
Victor Lopez
6
30
√
V2
Fidel Vargas
6
30
√
V3
Isabel Torrez
8
28
√
√
V4
Ramon Saico
2
35
√
√
V5
Santos Quispe
6
35
√
√
V6
Teodoro Vargas
1
?
√
V7
Juana Quispe
5
35
√
√
V8
Juán Torrez
4
35
√
√
V9
Fransisco Lopez
3
28
V10
Benito Quispe
8
85
√
V11
Guillermo Quispe
6
50
√
5
39,1
Promedio Total terreno en Comunidad (44*promedio)
Kerosene
Leña
Accesso a Assistencia Técnica
Letrina
√ √
√
Bosto
Accesso a Credito
√ √
√
√
√
√
√
√ √
√ √ √
√
√
√
√
√ √
Agua Potable
Sistema Riego
Total Terreno Privado Hectaria
Total Terreno Alquilado Hectaria
Terreno para Cultivos Hectaria
Terreno para Pastoreo Hectaria
0,5
0,25
0,01
1
0,5
0,25
3
2,5
0,25
2
1,5
0,5
4
3
0,25
1
0,5
0,25
2
0,25
1,75
0,5
0,5
4,5
0,5
4
6
0,5
0,5
1
1
2,3182
1
0,86222
102
44
37,9378
Establos
Heniles
Sala de Ordeño
1
1
1
No. De familias del 25%
10
8
2
5
4
3
1
4
1
1
1
No. De familias extrapolado al 100%
40
32
8
20
16
12
4
16
4
4
4
91%
73%
18%
45%
36%
27%
9%
36%
9%
9%
9%
Percentage de las familias total
- 248 -
Anexo 103:
Nombre
Tabla Agua Ventilla Letrina en casa
Agua Potable en casa
√
La fuente de Agua de la que se abastece y la Distancia en Metros desde la casa Pozo Río Acequia Vertiente Pila
Sistema de Riego Privado Inundacion Por Surcos
No. Agua potable Estanques en comunidad Comunidad
100
1
1
?
0
0
?
1
1
0
1
0
?
3
0
Victor Lopez
V2
Fidel Vargas
V3
Isabel Torrez
30
V4
Ramon Saico
100
V5
Santos Quispe
100
1
V6
Teodoro Vargas
V7
Juana Quispe
V8
Juán Torrez
V9
Fransisco Lopez
V10
Benito Quispe
100
V11
Guillermo Quispe
100
√
√
√
5 5
40 minutos
60 √
10 0 √
Promedio ó Moda No. De familias de los cuestionarios (del 25%)
4
11
1
1
No. De familias en toda la Comunidad (del 100%)
16
44
4
4
36%
100%
9%
9%
Anexo 104:
Criollo
Mejorado
Criollo
Mejorado
2
Victor Lopez
V2
Fidel Vargas
V3
Isabel Torrez
V4
Ramon Saico
V5
Santos Quispe
V6
Teodoro Vargas
2
V7
Juana Quispe
2
V8
Juán Torrez
V9
Fransisco Lopez
V10
Benito Quispe
2
V11
Guillermo Quispe
2
2
3
Destino Vacunos
No. Vacunos Lecheros
V1
Poblacion de animal al 25 % Poblacion de animal al 100% No. De familas con animal al 25 % No. De familias con animal al 100% Promedio de animal por familia al 100 %
1
4
0
1
0
1
2
4
0 28
1
13
1
1
5
1
0
0
1
0
0
Sistemas de riego en comunidad
√
Tabla Producción Pecuario Ventilla No. Vacunos
Nombre
No. Kotañas Comunidad
200
V1
Porcentaje de las 44 familias en la comunidad
No. Vertientes Comunidad
No. Ovejas
No. Cerdos
2
1
15
1
5
20
2
10
No. Burros
No. Conejo
Consumo
Venta
Tracción
Destino Leche Vacunos Lecheros
Destino Ovejas
Destino Cerdos
Consumo
Consumo
Consumo
Venta
Tracción
2 √ 1
13
1 2
√ √
10
1
1
1
√
6
√
1
Venta
2
1
15
√
Venta
√
Destino Burros Venta
Destino Gallinas Destino Conejos
Tracción
Consumo
1
13
10
1
3
5
2 1
10
18
√
4
2
0
9
7
81
4
1
18
16
52
0
36
28
324
16
4
72
64
5
0
5
2
8
3
1
2
2
20
0
20
8
32
12
4
8
8
2,6
0
1,8
3,5
1
9
8
10,13 1,333
- 249 -
√
√
√
√
Consumo
Venta
10
√ 10
2
2
Venta
20
√ 2
4
4
13
No. Gallinas
√
√
√
2
5 √
√
Anexo 105:
Tabla Cultivo Papa Ventilla
Nombre
Variedades
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectarea
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,01
1
10
0,25
3
3
?
2
6
0,5
10
30
2
0,5
2
40
1,5
0,25
2
4
0,125
8
15
1
1,5
Venta
Chuño
Semilla
2
2
1
2
3
3
√
1
3
2
√
2
?
10
?
2
4
V1
Victor Lopez
V2
Fidel Vargas
Imilla, Blanca, Negra
V3
Isabel Torrez
Waych´a
V4
Ramon Saico
V5
Santos Quispe
Waych´a, Saq´ampaya
V6
Teodoro Vargas
Sani, Imilla, Waych´a
V7
Juana Quispe
V8
Juán Torrez
V9
Fransisco Lopez
0,5
4
35
V10
Benito Quispe
?
?
?
√
V11
Guillermo Quispe
1
10
?
√
Munta, Waych´a
Promedio
0,3919 4,6667 17,875
0,5
2
1,3
Fertilizante
consumo
Trueque
Con Riego
Químico
0,25
5
4
5
20
4
2,7143 5,8333
Plagas
Heladas
Sequía
√
Granizada
Traditional
Mecanizada
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
0,25
√ √
√
√
3,75
√
√
√
√
Tecnología
Causas perdida cosecha Pesticidas
√
2
5
Orgánico
√
√
√
√
√
√
√
√ √ √
No. De familias del 25%
10
5
10
7
8
1
5
8
3
1
2
9
4
5
6
No. De familias del 100%
40
20
40
28
32
4
20
32
12
4
8
36
16
20
24
50%
100%
70%
80%
10%
50%
80%
30%
10%
20%
90%
40%
50%
60%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 44 familas
91%
Porcentaje de las 40 familias que cultivan Papa
Anexo 106:
Nombre
Tabla Cultivo Cebada Ventilla
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Heladas
√
Sequía
Tecnología
Granizada
√
Traditional
Mecanizada
√
√
V1
Victor Lopez
0,001
0,5
2
2
V2
Fidel Vargas
0,25
?
10
10
√
V3
Isabel Torrez
0,2
?
8
8
√
V4
Ramon Saico
0,5
1
20
20
V5
Santos Quispe
0,2
?
15
√
√
V6
Teodoro Vargas
V7
Juana Quispe
0,125
1
10
10
√
√
√
V8
Juán Torrez
V9
Fransisco Lopez
0,5
1,5
?
√
1,5
√
√
√
V10
Benito Quispe
V11
Guillermo Quispe
0,25371
1
10,8333
10
1,5
Promedio
√
√
√
√
√ √
√
√
√ √
√ √
No. De familias del 25%
7
7
1
1
3
2
7
4
4
4
No. De familias del 100%
28
28
4
4
12
8
28
16
16
16
100%
14%
14%
43%
29%
100%
57%
57%
57%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 44 familas
64%
Porcentaje de las 28 familias que cultivan Cebada
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 250 -
Anexo 107:
Nombre
Tabla Cultivo Avena Ventilla
Variedades
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,25
?
10
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
V1
Victor Lopez
V2
Fidel Vargas
V3
Isabel Torrez
V4
Ramon Saico
0,5
1
20
20
V5
Santos Quispe
0,5
?
50
50
V6
Teodoro Vargas
V7
Juana Quispe
V8
Juán Torrez
V9
Fransisco Lopez
V10
Benito Quispe
V11
Guillermo Quispe
0,41667
1
26,6667
26,6667
Promedio
Semilla
Trueque
Fertilizante Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
√
10
Tecnología
Heladas
Sequía
Granizada
√
√
√
√
√
√
Traditional
Mecanizada
√
√
√
√
No. De familias del 25%
3
3
1
2
3
2
1
2
No. De familias del 100%
12
12
4
8
12
8
4
8
100%
33%
67%
100%
67%
33%
67%
Traditional
Porcentaje familias que cultivan papa de las 44 familas
27%
Porcentaje de las 12 familias que cultivan Avena
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 108:
Nombre V1
Victor Lopez
V2
Fidel Vargas
V3
Isabel Torrez
V4
Ramon Saico
V5
Santos Quispe
V6
Teodoro Vargas
V7
Juana Quispe
V8
Juán Torrez
V9
Fransisco Lopez
V10
Benito Quispe
V11
Guillermo Quispe
Promedio
Tabla Cultivo Haba Ventilla
Variedades
Usnayo
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,25
0,25
2
Destino Cosecha Quintales Venta
Fertilizante
Auto consumo
Semilla
1
0,25
√
0,25
√
0,025
0,25
2
1
?
0,25
0,5
0,5
0,1375
0,25
1,5
0,83333
0,25
Trueque
Con Riego
Químico
Orgánico
Causas perdida cosecha Pesticidas
Plagas
Tecnología
Heladas
Sequía
Granizada
√
√
√
√
Mecanizada
√
√
√
√
√
No. De familias del 25%
3
3
2
2
1
3
2
2
1
No. De familias del 100%
12
12
8
8
4
12
8
8
4
100%
67%
67%
33%
100%
67%
67%
33%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 44 familas
27%
Porcentaje de las 12 familias que cultivan Habas
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 251 -
0%
Anexo 109:
Tabla Cultivo Oca Ventilla
Variedades
Nombre
Destino Cosecha Quintales
Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,005
0,75
1
1
Venta
Auto consumo
Semilla
V1
Victor Lopez
V2
Fidel Vargas
V3
Isabel Torrez
V4
Ramon Saico
V5
Santos Quispe
V6
Teodoro Vargas
0,05
0,25
1,5
1,25
V7
Juana Quispe
0,05
0,25
1
1
V8
Juán Torrez
V9
Fransisco Lopez
V10
Benito Quispe
V11
Guillermo Quispe
0,05
?
1
1
1,125
1,0625
0,25
Promedio
0,03875 0,41667
Fertilizante
Trueque
Con Riego
Químico
Causas perdida cosecha
Orgánico
Pesticidas
√
√
Plagas
Sequía
Granizada
Traditional
√
√
√
√
√
0,25
Tecnología
Heladas
√
√
√
√
√
√
√
√
No. De familias del 25%
4
4
1
3
1
1
4
2
4
No. De familias del 100%
16
16
4
12
4
4
16
8
16
100%
25%
75%
25%
25%
100%
50%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 44 familas
Mecanizada
36%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Oca
Nota: Tambien hay una persona de la muestra total con 5 carpas solares que produce una gran cantidad de lechuga. El tiene 3 carpas solares de 16X5 m (80 m2) de donde saca 250 bolsas de lechyuga por carpa y dos capras solares de 25X8 (200 m2) de donde saca 700 bolsas de lechuga por carpa. En total el saca 2150 bolsas y cada bolsa pesa 150 gramos (322,5 kg) .
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
Anexo 110:
Nombre V1
Victor Lopez
V2
Fidel Vargas
V3
Isabel Torrez
V4
Ramon Saico
V5
Santos Quispe
V6
Teodoro Vargas
V7
Juana Quispe
V8
Juán Torrez
V9
Fransisco Lopez
V10
Benito Quispe
V11
Guillermo Quispe
Promedio
Variedades
Tabla Papa Lisa Ventilla Superficie Hectareas
Semillas Sembrada Quintales
Cantidad Cosechada Quintales
0,005
0,75
1
Destino Cosecha Quintales Venta
Auto consumo
Chuño
Semilla
Fertilizante Trueque
1
0,025
0,25
1
1
?
0,25
1
1
0,25
0,05
0,5
4
3
0,02667
0,4375
1,75
3
1
0,625
Con Riego
Químico
Causas perdida cosecha
Orgánico
Pesticidas
√
√
Plagas
Sequía
Granizada
Traditional
√
√
√
√
√
√ √
1
Tecnología
Heladas
√
√
√ √
√
√
√
No. De familias del 25%
4
1
3
2
3
1
1
1
4
2
4
No. De familias del 100%
16
4
12
8
12
4
4
4
16
8
16
25%
75%
50%
75%
25%
25%
25%
100%
50%
100%
Porcentaje familias que cultivan papa de las 44 familas
36%
Porcentaje de las 16 familias que cultivan Papa lisa
Nota: Variedades no fueron mencionadas o especificadas
- 252 -
Mecanizada
Anexo 111:
Cuestionario Diagnostico Achocalla 2007-12-12
Nombre: ……………………………… Comunidad: ……………………………… Cantón: ………………………………. Municipio: ……………………………….
Fecha:……………………………. Facilitador(a):……..…………….
La vivienda y aspectos socio-culturales 1. ¿Cuántas personas viven en su vivienda? NOMBRE
SEXO
EDAD
OCCUPACION
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
2. ¿En los últimos 3 años, cuántos miembros de su familia salieron de la comunidad?
EDAD
LUGAR AL QUE FUE
TIEMPO
MOTIVO PRINCIPAL / OCUPACION
1 HOMBRES 2 3 1 MUJERES 2 3 3. ¿Qué tipo de energía generalmente utilizan y para qué?
TIPO DE ENERGIA
USO PRINCIPAL DOMES- PRODUC TICO TIVO
ELÉCTRICA SOLAR GAS LICUADO KEROSENE LEÑA OTROS
4. ¿Qué relación tiene con El Alto? Trabajo Familiares
Venta (mercado)
5. ¿Qué relación tiene con La Paz? Trabajo Familiares
Venta (mercado)
- 253 -
FUENTE
6. ¿Usted tiene acceso a crédito?
Si
No
7. ¿Usted tiene acceso a asistencia técnica?
Si
No
Agua personal 8. ¿Tiene letrina en su vivienda?
Si
No
9. ¿Tiene agua potable en su vivienda?
Si
No
10. ¿Tiene sistema de riego en sus terrenos? 11. ¿Cuál método de riego usa usted?
Si
por inundación
No por surcos
12. ¿De qué fuente de agua se abastece? Pozo
Distancia
Metros
Acequia
Distancia
Metros
Río
Distancia
Metros
Pila
Distancia
Metros
Agua comunitario 13. ¿Existe agua potable en la comunidad?
Si
No
14 ¿Cuantos estanques existen en su comunidad?.................................................................................. 15. ¿Cuantas vertientes existen en su comunidad?................................................................................... 16. ¿Cuantos kotañas existen en su comunidad?...................................................................................... 17. ¿Existen canales de riego en su comunidad? Si
No
Sistema de producción Agrícola 18. ¿Cuántas hectáreas o m2 de terreno tiene usted? (las tierras de propiedad privada):……………….. 19. ¿Cuántas hectáreas o m2 son utilizadas para la agricultura?…………………...………………………... 20. ¿Cuántas hectáreas o m2 son utilizadas para la ganadería?……….…………….……………………….
- 254 -
21. ¿Cuáles son los principales cultivos, variedades, superficie y cantidad cosechada en la ultima siembra?
CULTIVOS
SUPERFICIE CULTIVADA (Has.) CON SIN RIEGO RIEGO
VARIEDADES
CANTIDAD COSECHADA (QQ)
SUPERFICIE (Has/m2)
1. 2. 3. 4. 5.
22. ¿Con relación al año agrícola anterior, la producción de este año fue: Mejor
Igual
Peor
23. ¿En los últimos 3 años cual ha sido la causa mas frecuente para la perdida de su cosecha? :
CULTIVO Plagas
CAUSAS Sequía Granizada
Heladas
Otros
1. 2. 3. 4. 5.
24. ¿Qué insumos y que tecnología utiliza en la producción?
CULTIVO
SEMILLA (QQ.)
INSUMOS FERTILIZANTE Químico Orgánico
PESTICIDAS
TECNOLOGÍA MANUAL - .MECANITRADICIO ZADA
1. 2. 3. 4. 5.
25. ¿Cual fue el destino de la producción en la última cosecha? DESTINO CULTIVO
VENTA (QQ)
AUTOCONSUMO (QQ)
TRUEQUE (QQ)
1. 2. 3. 4. 5.
- 255 -
SEMILLA (QQ)
TRANSFORMACIÓN
Sistema de producción Pecuario 26. ¿Cuáles son los tres principales tipos de ganado mayor y menor, que cantidades tiene y qué destino le dan?
TIPO DE GANADO
ESPECIES Criollo Mejorado
1. 2. 3. 4. 5.
No. TOTAL DE ANIMALES
Autocon -sumo
DESTINO (En No. de animales) Venta Trueque Tracción animal
27. ¿Cuantos establos tiene usted?........................................................................................................... 28. ¿Cuantos heniles tiene usted?............................................................................................................. 29. ¿Cuenta con sala de ordeño?..............................................................................................................
Actividades de la comunidad 30. ¿Cuantas familias viven en su comunidad?..…………………..…………………........................ 31. ¿Cuál es la actividad principal de la comunidad:..…………..….………………………..……….. 32.¿Qué actividades realizan de forma comunal/grupal:…………………………………………....... ………….………………………………………………………………………………………………. 33. ¿Cuales instituciones han trabajado ó trabajan en la comunidad?........................................ ….……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………. 34. ¿La comunidad ha recibido cursos de capacitación (en que y de quien)?............................ ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………....
- 256 -
Línea de tiempo 35. ¿Que actividades realizan durante el año?
ACTIVIDADES
Oct
Nov
Dic
AGRÍCOLA Preparar Terreno Siembra Riego Aporque Control de Plagas y Enfermedades Cosecha Post Cosecha Venta de Cultivos PECUARIO Control de Plagas y Enfermedades Producción de Leche Producción de Derivados Venta de Leche/Derivados Asistencia Técnica OTROS Cursos de Capacitación Trabajos Comunales Trabajo en la Ciudad … … …
- 257 -
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ag
Sep
Anexo 112:
Programa Integral de Capacitación y Educación Agropecuaria y Ambiental
Un Programa Integral de Capacitación y Educación Agropecuaria y Ambiental y la introducción de nuevos cultivos La mayoría de la gente de la municipalidad Achocalla se dedica al cultivo de productos y la producción pecuaria (ganado vivo y lechería). Durante las fases de los talleres y los cuestionarios mucha gente nos mencionó las dificultades que tienen con las actividades agropecuarias. Algunos dicen que no saben muy bien cómo adaptarse al cambio de clima, cómo trabajar mejor sus tierras y cuidar los cultivos y cómo cuidar, alimentar, vacunar y desparasitar su ganado. Otro problema grande es la magnitud con la que la basura se vierta sobre los terrenos agrícolas, con la consecuente contaminación de los suelos y el envenenamiento del ganado. Además la gente usa bastantes abonos químicos (urea, fosfatos, 18/46, 15/15/15) y pesticidas (Karate, Tamaron, Folidol) sin el conocimiento de que son perjudiciales para la salud y las tierras, ocasionando entre los agricultores envenenamiento por exposición crónica (mayormente) y aguda, junto a un deterioro de la fertilidad potencial de los suelos con una pérdida de la textura del mismo y un desequilibrio poblacional de entidades biológicas al interior de la capa arable. Muchas actividades la gente las realiza por costumbre. Siembran por ejemplo en ciertas fechas de acuerdo con la tradición Aymara y usan ciertos químicos porque no conocen los peligros para la salud y los efectos negativos para sus tierras y cultivos. La propuesta sería diseñar un Programa Integral de Capacitación y Educación Agropecuaria y Ambiental para todas las comunidades. Así podemos capacitar y educar la gente en el manejo y la limpieza de su ambiente, el aumento y mejoramiento de los cultivos y la producción pecuaria, los peligros de algunos abonos químicos y pesticidas, la introducción de nuevos cultivos, el manejo de agua y el emprendedurismo. El manejo Ambiental -
La basura y la importancia de limpieza El peligro de la basura (los plásticos y baterías) para el ganado cuando las ingieren Cómo los abonos químicos y los pesticidas contaminan los suelos El peligro de los abonos químicos y los pesticidas para la salud humana
El Aumento y el Mejoramiento de los Cultivos -
Cuándo y cómo sembrar (tomando en cuenta el cambio de clima, la lluvia) Cuáles semillas usar Cuáles abonos y pesticidas son buenos para usar (cuándo y cómo usarlos). Cómo se puede proteger contra plagas, granizadas y heladas. Cuándo y cómo regar (tomando en cuenta sistemas de riego) Capacitación en el manejo de los nuevos cultivos y conocer el mercado.
El Aumento y el Mejoramiento de la Producción Pecuaria -
Mejoramiento de ganado Cuándo vacunar y desparasitar al ganado El peligro de la basura (los plásticos y baterías) para el ganado Sistemas de pasturas Introducir o rescatar forrajes nativos adaptados al ambiente
- 258 -
El Emprendedurismo -
Como formar cooperativas Como negociar con empresas (por ejemplo lecherías) Como buscar nichos y oportunidades en el mercado Capacitaciones en áreas específicas como la lechería, hortalizas etc.
Requerimiento Operativo Se necesita un equipo de dos personas: un economista y un agrónomo. Voluntario Holanda - Economista - Agrónomo - Ingeniero Ambiental Colaborador Boliviano - Economista - Agrónomo El boliviano y holandés trabajaran en equipo y deben complementarse. Los candidatos (el equipo) deben de poseer las siguientes habilidades, experiencias y características: - Conocimiento de desarrollo rural - Experiencia en diseño de proyectos de capacitación - Conocimiento de mercado - Conocimiento de la producción agrícola - Licencia de conducir - Posible conocimiento básico de Aymara (el boliviano) - Conocimiento avanzado del español y hablado escrito (el holandés) Tiempo para desarrollar Programa Integral Abril-Julio 2008 En Marzo y abril la gente cosecha y vende sus cultivos. El equipo puede hacer un estudio sobre la comercialización de la producción agrícola actual de los grupos de meta. Por un lado el estudio de mercado se enfoca a la situación actual, por otro lado se enfocara al mercado más amplio, como nichos, buscar otras puntos de venta (cadenas de distribución), introducción de nuevos cultivos etc. Actividades - Estudio de Mercado • Identificación de nuevos cultivos con potencial de mercado (como ser; hortalizas, plantas medicinales o cultivos andinos tradicionales) • Estudio sobre puntos de venta y los precios de los cultivos y el procedimiento de los mayoristas de los productos mas cultivados • Estudio sobre el mercado de los abonos químicos, los pesticidas y las semillas utilizados en las comunidades
- 259 -
Básicamente se requiere información sobre todo los factores Estudio a la cadena de la producción actual de los productos agrícolas más corrientes o Las semillas utilizadas o Abonos químicos o Pesticidas o Tractor u otra maquinaria agrícola o Transporte o Precio recibido de mayoristas o de consumidor final - Desarrollo del Programa Integral • Conocer las dificultades respecto a la gestión de cultivar en las comunidades • Buscar y capacitar facilitadores • Diseñar marco lógico del programa y sus componentes (agropecuaria y ambiental) Ejecución Programa Integral Agosto-octubre 2008 Periodo de tres meses antes de que empiece la siembra. Así los participantes pueden utilizar y aplicar su nuevo conocimiento. El programa será ejecutado en 14 comunidades. Para los cursos de capacitación se puede agrupar ciertas comunidades así que se trabaja con 6 grupos de lunes a sabado (cada día un grupo). Grupo 1: Uypaca, Cañuma y Huancarani (Cantón de Achocalla) Grupo 2: Tuni Grupo 3: Kajchiri, Kella Kella y Antaque Grupo 4: Cantón Asunta Quilliviri, Comunidad Asunta Quilliviri y San Pedro de Quilliviri Grupo 5: Taocachi y Layuri Grupo 6: Pocollita y Ventilla Recompensar Participantes Recompensar los participantes es una manera de motivarlos a participar durante todos los cursos. Una forma de recompensar los participantes es darles semillas para la introducción de nuevos cultivos. Los participantes serán capacitadas en el manejo de los nuevos cultivos y recibirán un curso sobre el mercado de los cultivos. La continuación del Programa Integral Con el Programa Integral se puede continuar incluyendo nuevos componentes. En 2009 se puede empezar con la capacitación del uso de agua (para el proyecto de micro riego). Lo bueno es, que durante la ejecución del Programa Integral Chakana va conociendo las comunidades y los participantes más motivados. En el caso de que Chakana quiera empezar con un proyecto de carpas solares por ejemplo es más fácil identificar los participantes interesados y motivados.
- 260 -
Buscar parámetros La mayoría de los donadores del programa requieren resultados medibles. Para satisfacerlos los resultados del programa integral deben ser medidos. Hay que identificar parámetros que demuestran el avance e idealmente también la efectividad del programa.
- 261 -
Anexo 113:
Tomas Fotográficas del Proceso del Diagnostico
Una dinámica en Cañuma 07-09-2007
El mapa actual de las señoras en Ventilla 09-09-2007
- 262 -
Las señoras dibujan el mapa de su comunidad en Pocollita 16-09-2007
Los jóvenes dibujan los mapas de su comunidad en Tuni 23-09-2007
- 263 -
Los señores deliberan antes de dibujar el mapa de futuro en Tuni 23-09-2007
Las señoras dibujan el mapa del futuro en Tuni 23-09-2007
- 264 -
El Aptapie (almuerzo) en Tuni 23-09-2007
- 265 -
La explicación de los mapas y el resumen del día en Tuni 23-09-2007
El Altiplano de Achocalla
- 266 -