Story Transcript
DIAGNÓSTICO DE LOS RESULTADOS DEL EGELCENEVAL 2014 DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Saúl Méndez Hernández, Universidad Autónoma de Baja California José Manuel Valencia-Moreno, Universidad Autónoma de Baja California Eva Olivia Martínez Lucero, Universidad Autónoma de Baja California Oscar Ricardo Osorio Cayetano, Universidad Autónoma de Baja California RESUMEN Este trabajo de investigación presenta un análisis de la formación profesional de los egresados de la Licenciatura en Informática de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a partir de los resultados obtenidos en 2014 en la evaluación del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL). Este diagnóstico permitirá contar con elementos de juicio para validar las estrategias educativas planteadas por la Universidad hasta el momento y desarrollar nuevas acciones que nos permitan mejorar los resultados obtenidos por los alumnos a partir de la identificación de las fortalezas y debilidades en la formación de las competencias profesionales de los egresados. Se muestra el análisis estadístico del desempeño por campus y por área de conocimiento de los resultados obtenidos en 2014. PALABRAS CLAVE: Egel, Ceneval, Estrategias Educativas, Educación Superior
DIAGNOSIS OF RESULTS OF EGEL-CENEVAL 2014 OF THE BACHELOR OF INFORMATICS ABSTRACT This research presents an analysis of the vocational training of graduates of the Bachelor of Informatics at the Autonomous University of Baja California (UABC), from the General Graduate Exam Bachelor (EGEL) evaluation in 2014, by the National Center for Assessment in Higher Education (CENEVAL). This diagnosis will allow get for evidence to validate current educational strategies and develop new actions that allow us to improve the results obtained by students starting from identifying strengths and weaknesses in the professional competences formation process of the graduates. This paper shown he statistical analysis of performance by fields and area of knowledge of the results obtained in 2014. KEYWORDS: Egel, Ceneval, Educational Strategies, Higher Education JEL: I21, I23 INTRODUCCIÓN La mayor garantía del desarrollo integral de todo mexicano es recibir una educación de calidad. Una educación que permita construir una sociedad más justa, respetuosa y próspera. Históricamente los mexicanos le hemos dado una gran importancia a la educación y a la formación de nuevos profesionistas que sean agentes de cambio en el desarrollo del país. El Artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, 2016) establece que la educación debe ser pública, laica y gratuita y con la reforma constitucional de febrero de 2013, además debe ser de calidad. El futuro de México depende en gran medida de lo que hagamos hoy por la educación de nuestros niños y jóvenes. Por tanto, es fundamental que la nación dirija sus esfuerzos para transitar hacia una Sociedad del Conocimiento.
Un México con Educación de Calidad propone implementar políticas de estado que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los mexicanos, fortalezcan la articulación entre niveles educativos, y los vinculen con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano de calidad que detone la innovación nacional. REVISIÓN LITERARIA El Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 proyecta, en síntesis, hacer de México una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso efectivo a los derechos que otorga la Constitución. Aquí se traza los grandes objetivos de las políticas públicas y se establece las acciones específicas para alcanzarlos. Se trata de un plan realista, viable y claro para alcanzar un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global. El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Gobernación contempla orientar los esfuerzos gubernamentales al tránsito hacia una sociedad del conocimiento, para lo cual se implementan políticas que garantizan el derecho de educación de calidad para todos, fortaleciendo la articulación entre niveles educativos y el vínculo con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo (SEGOB, 2016). El Ceneval El CENEVAL es una asociación civil sin fines de lucro cuya actividad principal es el diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la difusión de los resultados que arrojan las pruebas. Garantizar la calidad de los egresados de las Instituciones de Educación Superior es el reto del CENEVAL, por lo que evaluar y certificar los conocimiento básicos de un recién egresado ha sido desde 1994 una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con la creación del CENEVAL, teniendo como objetivo primordial el evaluar y certificar la idoneidad de una persona para el ejercicio de una profesión (Gago, 2002). Para lograrlo, se establecieron criterios, indicadores y estándares respecto a las competencias y valores, buscando como fin último que la certificación genere confianza. Confianza en el egresado poseedor del certificado y confianza en los empleadores de sus servicios profesionales. Con la certificación, el profesional obtiene un aval de su idoneidad y puede anunciarla públicamente. Ese aval es una garantía para el empleador y éste puede asumir, con una confianza razonable, que los servicios profesionales que el poseedor del certificado brinde cumplirán sus expectativas La práctica de la evaluación siempre ha estado asociada con la promoción de los alumnos de un grado a otro y con el otorgamiento de certificados y títulos profesionales (Medellín, 2002, en Gago, 2002). En el caso del EGEL, dicho propósito se ha declarado explícitamente, al promover el examen como una herramienta para completar la certificación de los alumnos (Gago, 2000). Metodología Ceneval Los Exámenes Generales de Egreso de Licenciatura son los instrumentos de medición que elabora el Centro, proceden de procesos estandarizados de diseño y construcción, y se apegan a las normas internacionales; en su elaboración participan numerosos cuerpos colegiados integrados por especialistas provenientes de las instituciones educativas más representativas del país y organizaciones de profesionales con reconocimiento nacional. Las pruebas en mención representan una forma de ser evaluado en los conocimientos adquiridos en su formación profesional, por lo que equivale para muchas Instituciones de Educación Superior (IES) a las opciones de realizar una tesis, tesina entre otras. Para 2014 el CENEVAL aplicó el EGEL abarcó a un total de 40 licenciaturas, siendo uno de ellos para la Licenciatura en Informática (EGEL-INFO). Los EGEL están sujetos a verificaciones de validez interna y externa, así como de confiabilidad. Los exámenes y demás procesos de evaluación que ofrece el CENEVAL a quienes voluntariamente los utilizan son construidos con base en los perfiles, los criterios,
los temarios, los estándares y los reactivos que aprueban el consejo técnico y los comités académicos correspondientes a cada EGEL (Gago, 2002). Cabe señalar que desde su origen el examen mide aquello que se considera el mínimo suficiente de conocimientos que corresponde a un perfil determinado. Es decir, el EGEL mide lo mínimo que todo egresado de una licenciatura debe de saber. Por lo tanto, no puede interpretarse que los exámenes impidan el logro de otros aprendizajes que las IES consideren necesarios o pertinentes en respuesta a las necesidades locales o regionales. Políticas de la Calidad en la Educación de la UABC En el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015, se establecen las Políticas Generales para el cumplimiento de la misión y el logro de la visión 2025. Destacando en el documento las acciones que garantizaran la eficiencia, eficacia, pertinencia, transparencia y calidad de sus funciones sustantivas. En relación a la Calidad educativa, la Política Institucional 1, Impulso a la formación de alumnos, establece que se debe atender las demandas sociales de educación superior de buena calidad, lo cual implica actualizar los programas educativos y garantizar una formación integral en condiciones de equidad (UABC, 2011). METODOLOGÍA El presente trabajo corresponde a un estudio de tipo descriptivo y no experimental de investigación educativa. Al abordar un tópico poco estudiado y novedoso, como es el caso del análisis de los resultados del EGEL-INFO como una evaluación de la pertinencia de las estrategias educativas implementadas por la UABC para garantizar la pertinencia y calidad de la formación profesional de sus egresados. Se analizan los resultados de las aplicaciones 2014 en los campus universitarios de Mexicali, Tijuana y Ensenada por áreas de conocimiento que evalúa el CENEVAL con el fin de colocarlos en una tabla comparativa. Se presenta un seguimiento estadístico de los resultados 2014 por campus universitario considerando el total de sustentantes y el resultado del desempeño por alumno. Para el desarrollo de esta investigación, primero parte se llevó a cabo la revisión y análisis de bibliografía en libros, revistas, bases de datos y documentos electrónicos relacionados con el tema de estudio. En la segunda parte se realizó un trabajo de campo, mediante la recolección de los resultados individuales de los sustentantes del EGELINFO en los campus universitarios de la UABC. Una vez recolectada la información, los datos fueron capturados y analizados a través de pruebas estadísticas con el sistema estadístico SPSS. Se evalúa de manera crítica los resultados estadísticos del periodo mencionado en cuanto a los resultados del EGELINFO, tomando como referencia los criterios que maneja el CENEVAL para el otorgamiento de los testimonios en el EGEL. RESULTADOS El examen está organizado en áreas y sub áreas (Tabla 1). Las áreas corresponden a ámbitos profesionales en los que actualmente se organiza la labor del licenciado en informática. Las sub áreas comprenden las principales actividades profesionales de cada uno de los ámbitos profesionales referidos. Por último, los temas identifican los conocimientos y habilidades necesarios para realizar tareas específicas relacionadas con cada actividad profesional.
Tabla 1: Áreas Evaluadas Áreas Evaluadas Detección de las necesidades informáticas de las Organizaciones
Sub Áreas Análisis de la arquitectura de la organización Imprimir documentos Análisis de los sistemas de información de la organización
Planeación del proyecto Ejecución del proyecto Control del proyecto Alineación de la tecnología de la Información y Comunicación Evaluación de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación Gestión de la función informática Mantenimiento de la integridad de los sistemas Actualización de las tecnologías de la Información Análisis de los modelos tecnológicos Diseño de soluciones de tecnologías Definición de los modelos tecnológicos de la información y Evaluación de los modelos tecnológicos Comunicación Validación de los modelos tecnológicos Prueba de la solución tecnológicos Implementación de tecnologías de la Definición de los modelos tecnológicos información y Evaluación de los modelos tecnológicos Comunicación Validación de los modelos tecnológicos Áreas evaluadas en el Examen General de Egreso de la Licenciatura en Informática 2014. Fuente: Elaboración propia a partir de la Guía de Estudio del CENEVAL 2014. Gestión de proyectos tecnológicos
El Consejo Técnico del EGEL en Informática estableció los siguientes criterios para otorgar los testimonios de desempeño: para obtener Testimonio de Desempeño Satisfactorio, el sustentante debe alcanzar un nivel de desempeño satisfactorio o sobresaliente en al menos tres de las cinco áreas que conforman la prueba. Para obtener Testimonio de Desempeño Sobresaliente, el sustentante debe alcanzar un nivel de desempeño sobresaliente en al menos dos de las cinco áreas de la prueba y obtener un desempeño satisfactorio en las restantes. Resultados Nacionales en el EGEL en Informática en 2014 En la Figura 1 se observa la distribución en testimonios de desempeño de los 3,368 sustentantes que presentaron el EGEL en Informática durante 2014. De estos, 9.5% (321 sustentantes) obtuvo un Testimonio de Desempeño Sobresaliente (DSS); 41.4% (1,393 sustentantes), un Testimonio de Desempeño Satisfactorio (DS) y 49.1% (1,654 sustentantes) no obtuvo testimonio (ANS), es decir, aún no satisfactorio. Estos resultados serán la base para comparar los resultados obtenidos por los sustentantes de los tres campus universitarios de la UABC. Resultados Institucionales en el EGEL en Informática durante 2014 Durante 2014, 156 alumnos en su último semestre de formación profesional presentaron el EGEL en Informática. En la tabla 2, se presenta la distribución de los sustentantes en donde el 48.71% pertenecen al campus Tijuana, el 37.82% al campus Mexicali y el restante 13.46% al campus Ensenada.
Figura 1: Distribución de Testimonios en Informática
9.50% Aún No Satisfactorio Desempeño Satisfactorio 49.10%
41.40%
Desempeño Sobresaliente
Distribución en testimonios de desempeño del conjunto de sustentantes del EGEL en Informática durante 2014. 49.10% tuvieron un desempeñoNo Satisfactorio, el 41.40% tuvo un desempeño satisfactorio y el 9.50% tuvo un desempeño sobresaliente. Fuente: Elaboración propia.
Tabla 2: Distribución de Sustentantes Campus Sustentantes Ensenada 21 Tijuana 76 Mexicali 59 Distribución de sustentantes por campus universitario en el 2014. Fuente: Elaboración propia.
A continuación se presentan los resultados obtenidos a nivel institucional. En la Figura 2, se observa la distribución en testimonios de desempeño de los 156 sustentantes que presentaron el EGEL en Informática durante 2014. De estos, 3.17% (5 sustentantes) obtuvo un Testimonio de Desempeño Sobresaliente; 32.97% (51 sustentantes), un Testimonio de Desempeño Satisfactorio y 63.90% (100 sustentantes) no obtuvo testimonio. Figura 2: Distribución de Testimonios en la UABC 3.17%
Aún No Satisfactorio (ANS)
32.97%
Desempeño Satisfactorio (DS) 63.90%
Desempeño Sobresaliente (DSS)
Distribución en testimonios de desempeño del conjunto de sustentantes del EGEL en Informática de la UABC durante 2014. 63.90% tuvieron un desempeño No Satisfactorio, el 32.97% tuvo un desempeño satisfactorio y el 3.17% tuvo un desempeño sobresaliente. Fuente: Elaboración propia.
Resultados Por Áreas del Conocimiento Por Campus Universitario Durante 2014 En la Figura 3, se observa la distribución de testimonio comparada contra la media nacional en el área de detección de las necesidades informáticas de las organizaciones, detectándose que los resultados de los tres campus para los Testimonios de Desempeño Sobresaliente y Testimonio de Desempeño Satisfactorio,
están por debajo de la media nacional y en el caso de testimonios aún no satisfactorios, están por encima de la media nacional. Estos resultados indican en su conjunto, resultados negativos para la institución en esta área. Figura 3: Distribución de Testimonios Versus Media Nacional 70.0% 60.0% 50.0% 40.0%
64.5% 57.1%
48.8%
50.8% 44.6%
45.8%
42.9%
30.0%
35.5%
20.0% 10.0% 0.0%
6.6% 0.0% Aún No Satisfactorio (ANS) UABC ENS
Desempeño Satisfactorio Desempeño Sobresaliente (DS) (DSS) UABC MXL
UABC TIJ
Media Nacional
Comparativo de los testimonios obtenidos en el 2014 por los tres campus de la UABC versus la media nacional. En DSS la media nacional fue 6.6%, el campus Ensenada tuvo 0%, Mexicali tuvo un 0% y Tijuana también 0%. En el DS la media nacional fue de 48.8%, Ensenada tuvo 42.9%, Mexicali 45.8% y Tijuana 35.5%. En cuanto ANS la media nacional fue de 44.6%, Ensenada tuvo 57.1%, Mexicali 50.8% y Tijuana 64.5%. Fuente: Elaboración propia.
Figura 4: Distribución de Gestión de Proyectos Tecnológicos 60.0% 50.0% 40.0%
57.1% 56.6%
54.2%
49.7%
42.1% 41.6%
40.7%
30.0% 28.6%
20.0%
14.3%
10.0% 0.0%
8.7% 5.1% 1.3% Aún No Satisfactorio (ANS) UABC ENS
Desempeño Satisfactorio Desempeño Sobresaliente (DS) (DSS) UABC MXL
UABC TIJ
Media Nacional
Distribución del área de Gestión de Proyectos Tecnológicos en el 2014 por los tres campus de la UABC versus la media nacional. En cuanto ANS la media nacional fue de 49.7%, Ensenada tuvo 57.1%, Mexicali 40.7% y Tijuana 56.6%. En el DS la media nacional fue de 41.6%, Ensenada tuvo 28.6%, Mexicali 54.2% y Tijuana 42.1%. En DSS la media nacional fue 8.7%, el campus Ensenada tuvo 14.3%, Mexicali tuvo un 5.1% y Tijuana también 1.3%. Fuente: Elaboración propia.
En la Figura 4, se observa la distribución de resultados comparados contra la media nacional en el área de gestión de proyectos tecnológicos, en donde destacan los resultados del campus Mexicali al obtener resultados positivos en ANS y DS, al colocarse como el único de los tres campus con un resultado por debajo de la media en el primer caso y por encima en el segundo caso. En relación a los resultados DSS,
el campus Ensenada presenta los únicos resultados por encima de la media nacional. Estos resultados indican en su conjunto, resultados parcialmente positivos para la institución en esta área. Figura 5: Distribución Gestión de la Función Informática 80.0% 70.0%
71.4% 71.1%
60.0%
54.2%
50.0%
52.2%
42.4%
40.0%
41.0%
30.0%
27.6% 23.8%
20.0%
6.7% 4.8% 1.3% 3.4%
10.0% 0.0%
Aún No Satisfactorio (ANS) Desempeño Satisfactorio Desempeño Sobresaliente (DS) (DSS) UABC ENS
UABC MXL
UABC TIJ
Media Nacional
Distribución del área de Gestión de la Función Informática en el 2014 por los tres campus de la UABC versus la media nacional. En cuanto ANS la media nacional fue de 52.2%, Ensenada tuvo 71.4%, Mexicali 54.2% y Tijuana 71.1%. En el DS la media nacional fue de 41.0%, Ensenada tuvo 23.8%, Mexicali 42.4% y Tijuana 27.6%. En DSS la media nacional fue 6.7%, el campus Ensenada tuvo 4.8%, Mexicali tuvo un 3.4% y Tijuana también 1.3%. Fuente: Elaboración propia
Figura 6: Distribución de Diseño de Soluciones de Tecnologías de la Información y Comunicación 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0%
72.4% 61.9%
52.5%
57.4% 42.4%
33.5% 33.3%
30.0%
26.3%
20.0% 10.0% 0.0%
1.3%
9.1% 5.1% 4.8%
Aún No Satisfactorio (ANS) Desempeño Satisfactorio Desempeño Sobresaliente (DS) (DSS) UABC ENS
UABC MXL
UABC TIJ
Media Nacional
Distribución del área de Gestión de Diseño de Soluciones de Tecnologías de la Información y Comunicación en el 2014 por los tres campus de la UABC versus la media nacional. En cuanto ANS la media nacional fue de 57.4%, Ensenada tuvo 61.9%, Mexicali 42.4% y Tijuana 72.4%. En el DS la media nacional fue de 33.5%, Ensenada tuvo 33.3%, Mexicali 52.5% y Tijuana 26.3%. En DSS la media nacional fue 9.1%, el campus Ensenada tuvo 4.8%, Mexicali tuvo un 5.1% y Tijuana también 1.3%. Fuente: Elaboración propia
En la Figura 5, se observa la distribución de resultados comparados contra la media nacional en el área de gestión de la función informática, en donde los resultados obtenidos por el campus Mexicali en DS, es el único que está ligeramente arriba del resultado nacional. En su conjunto, estos resultados son negativos para la institución en esta área. En la Figura 6, se observa la distribución de resultados comparados contra
la media nacional en el área de Diseño de soluciones de tecnologías de la información y Comunicación, en donde destacan los resultados del campus Mexicali al obtener resultados positivos en ANS y DS, al colocarse como el único de los tres campus con un resultado por debajo de la media en el primer caso y por encima en el segundo caso. En relación a los resultados DSS, ningún campus presenta resultados por encima de la media nacional. Estos resultados indican en su conjunto, resultados parcialmente positivos para la institución en esta área. En la Figura 7, se observa la distribución de resultados comparados contra la media nacional en el área de Implementación de tecnologías de la información y Comunicación, en donde los resultados obtenidos por el campus Mexicali en DSS, es el único que está ligeramente arriba del resultado nacional. En su conjunto, estos resultados son negativos para la institución en esta área. Figura 7: Distribución de Implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0%
68.4% 66.7% 46.7%
45.8%
35.6%
42.0%
30.0%
30.3% 23.8%
20.0%
18.6% 11.4% 9.5% 1.3%
10.0% 0.0%
Aún No Satisfactorio (ANS) UABC ENS
DesempeÑo Satisfactorio (DS)
UABC MXL
UABC TIJ
Desempeño Sobresaliente (DSS) Media Nacional
Distribución del área de Implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación en el 2014 por los tres campus de la UABC versus la media nacional. En cuanto ANS la media nacional fue de 42.0%, Ensenada tuvo 66.7%, Mexicali 45.8% y Tijuana 68.4%. En el DS la media nacional fue de 46.7%, Ensenada tuvo 23.8%, Mexicali 35.6% y Tijuana 30.3%. En DSS la media nacional fue 11.4%, el campus Ensenada tuvo 9.5%, Mexicali tuvo un 18.6% y Tijuana también 1.3%. Fuente: Elaboración propia
CONCLUSIONES Las estrategias educativas Institucionales planteadas para el aseguramiento de la calidad de los programas educativos, enunciadas en la política institucional número 1, se cumplió con respecto al programa de la Licenciatura en Informática al mantener la acreditación en los tres campus universitarios. No así, en relación a la estrategia para asegurar la pertinencia de los perfiles de egreso con los requerimientos del entorno, evaluados por el CENEVAL EGEL-INFO, cuyos resultados no fueron favorables. Se plantean emprender las siguientes acciones para mejorar los resultados del EGEL-INFO: concientizar a los alumnos, académicos y empleadores de la importancia de la obtención del testimonio de desempeño sobresaliente y satisfactorio; involucrar los cuerpos colegiados en el análisis comparativo de las áreas de conocimiento del EGEL-INFO versus plan de estudios vigente de la Licenciatura en Informática; y la implementación de mecanismos de evaluación sistemáticos similares a la metodología CENEVAL. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANUIES (2000). Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior: La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. México. Retraído el 18 diciembre de 2015, de http://planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/LaEducacionSuperiorenelSigloXXI.pdf.
CENEVAL (2014). Centro de Evaluación para la Educación Superior, A.C.: Informe Anual de Resultados 2014, Examen general para el Egreso de la Licenciatura en Informática (EGEL-INFO). Retraído el 9 de diciembre 2015, de http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=9021. Córdoba, F. (2006). “La evaluación de los estudiantes, una discusión abierta,” Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), vol. 39(7), (Septiembre), pp. 1-8. Retraído el 6 de enero de 2016, de http://rieoei.org/deloslectores/1388Cordoba-Maq.pdf. DOF (2016). Diario Oficial de la Federación: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Retraído el 8 de enero de 2016, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm Gago, A. (2000). “El CENEVAL y la evaluación externa de la educación en México,” Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2 (2). 106-114, Retraído el 8 de enero 2016, de: http://redie.ens.uabc.mx/vol2no2/contenido-gago.html Gago, A. (2002). Apuntes acerca de la Evaluación Educativa. México: Secretaría de Educación Pública, 1ra. Edición. Gobierno de la República (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Retraído el 6 de enero de 2016, de http://pnd.gob.mx/. Pérez, J., y Martínez, J. (2006). Modelos de predicción del desempeño de alumnos de licenciatura sujetos a instrumentos de evaluación. Revista Iberoamericana de la educación, vol. 39(7), (Septiembre). Retraído el 5 de enero de 2016, de http://rieoei.org/experiencias133.htm. SEGOB (2016). Secretaría de Gobernación: Decreto por el que se reorganiza el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Retraído el 7 de enero de 2016, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5430456&fecha=18/03/2016. UABC (2011). Universidad Autónoma de Baja California: Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015. Retraído el 6 de enero de 2016, de http://www.uabc.mx/planeacion/pdi/2011-2015/pdi2011.pdf. BIOGRAFÍA Saúl Méndez Hernández es Maestro en Administración General por la Universidad Autónoma de Baja California. Profesor Titular Nivel B de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Baja California, adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. José Manuel Valencia Moreno es Maestro en Administración de Sistemas de Información por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Profesor Titular Nivel C de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Baja California, adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. Eva Olivia Martínez Lucero es Maestro en Pedagogía por la Escuela Normal Estatal de Ensenada. Profesor Titular Nivel B de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Baja California, adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. Oscar Ricardo Osorio Cayetano es Maestro en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Profesor Titular Nivel C de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Baja California, adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.