DIAGNÓSTICO SOCIAL SOBRE EL TRABAJO Y EL EMPLEO EN EL SECTOR PESQUERO DE ECUADOR Y PERÚ FERNANDO ALVARADO PEREDA

DIAGNÓSTICO SOCIAL SOBRE EL TRABAJO Y EL EMPLEO EN EL SECTOR PESQUERO DE ECUADOR Y PERÚ FERNANDO ALVARADO PEREDA Copyright © Organización Internacio

4 downloads 9 Views 2MB Size

Story Transcript

DIAGNÓSTICO SOCIAL SOBRE EL TRABAJO Y EL EMPLEO EN EL SECTOR PESQUERO DE ECUADOR Y PERÚ FERNANDO ALVARADO PEREDA

Copyright © Organización Internacional del Trabajo, 2010 Primera edición 2010 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a Publicaciones de la OIT (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o por correo electrónico a [email protected], solicitudes que serán bien acogidas. Las bibliotecas, instituciones y otros usuarios registrados ante una organización de derechos de reproducción pueden hacer copias de acuerdo con las licencias que se les hayan expedido con ese fin. En www.ifrro.org puede encontrar la organización de derechos de reproducción de su país.

DIAGNÓSTICO SOCIAL SOBRE EL TRABAJO Y EL EMPLEO EN EL SECTOR PESQUERO DE ECUADOR Y PERÚ

Pereda, Fernando Alvarado Diagnóstico social sobre el trabajo y el empleo en el sector pesquero de Ecuador y Perú / Fernando Alvarado Pereda ; Organización Internacional del Trabajo, Departamento de Actividades Sectoriales ; Oficina de la OIT en España. Madrid: OIT, 2010 1 v. ISBN: 9789223234126;9789223234133 (web pdf) International Labour Office; ILO Office in Madrid industria pesquera / empleo / condiciones de trabajo / seguridad social / diálogo social / Convenio de la OIT / ratificación / aplicación / Ecuador / Perú 07.04.2

Datos de catalogación en publicación de la OIT

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de ambas organizaciones sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la OIT, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna. Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías o en sus oficinas locales en diversos países o pidiéndolas a: Publicaciones de la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza. También pueden solicitarse catálogos o listas de nuevas publicaciones a las direcciones antes mencionadas o por correo electrónico a: [email protected]. Vea nuestro sitio en la red: www.ilo.org/publns

FERNANDO ALVARADO PEREDA Consultor Edición:

Oficina de la OIT en España

Con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España Fotos:

Diseño: Impresión Depósito legal: ISBN:

Daniel Martin Corona, Fernando Alvarado y Pablo Xandri

Vélera S.L. – Madrid Impresos Izquierdo, Madrid M-13418-2010

PROYECTO PARA EL DESARROLLO RACIONAL Y SOSTENIBLE DEL SECTOR PESQUERO (INT/07/16M/SPA) Coordinador Técnico Principal del Proyecto:

Pablo Xandri Royo

978-92-2-323412-6 (impreso) 978-92-2-323413-3 (web pdf) Impreso en España

SEPTIEMBRE 2009

PRÓLOGO La Conferencia Internacional del Trabajo adoptó en junio de 2007 el Convenio Nº 188 (C188), y su Recomendación Nº 199 (R199) sobre el trabajo en la pesca, 2007, que revisa y actualiza el contenido de cinco convenios precedentes sobre dicho sector. Por otra parte, como consecuencia de una de la Resoluciones aprobadas en la misma Conferencia Internacional referente a la promoción del C188, se firma, el 28 de diciembre de 2007, entre la OIT y el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación de España, un convenio de colaboración que pone en marcha el Proyecto para el Desarrollo Racional y Sostenible del Sector Pesquero, cuyo objetivo principal es lograr la mejora de las condiciones sociales y laborales de los trabajadores del sector, con especial referencia a la igualdad de género, fomento del empleo joven, el derecho a un Trabajo Decente, la capacitación en materia pesquera y acuícola, la promoción de buenas prácticas y, en particular, las que se puedan mejorar a partir del modelo pesquero español. El Proyecto para el Desarrollo Racional y Sostenible del Sector Pesquero (INT/07/16M/SPA), cuya duración se prevé sea hasta 2010, fomentará el dialogo social de empleadores, trabajadores y miembros de los gobiernos, de los distintos países, promoviendo las actividades de cooperación internacional, en estrecha colaboración con especialistas españoles. Además promoverá la investigación laboral sobre el sector pesquero en los países beneficiarios del proyecto, publicando estudios que permitan profundizar en el conocimiento del sector y servir de base para medidas de mejora. En el marco de este Proyecto, iniciado en el 2008 ya se han realizado estudios de diagnósticos sociolaborales sectoriales en ciertos países de África (Guinea Bissau, Marruecos, Mauritania y Senegal) y de América Latina (Ecuador y Perú) con el fin de analizar el estado de la situación actual del trabajo en la pesca así como una primera comparación de las normas legales nacionales en relación con el C188. La pesca ocupa un lugar muy importante en la economía y la sociedad de Ecuador y Perú. Es una actividad que contribuye entre otras cuestiones, a equilibrar la balanza de pagos, a crear empleo y a la satisfacción de las demandas alimentarias de su población. Algunos datos obtenidos nos muestran la importancia económica y social de este sector, por ejemplo, se calcula que en Ecuador durante 2008, el sector pesquero contribuyó al Producto Interior Bruto (PIB), con el 0,83 por ciento, situándose por encima de la selvicultura y extracción de madera, que era del 0,67 por ciento y de la fabricación de productos químicos, plástico y caucho, con v

un 0,71 por ciento. En Perú el PIB del sector pesquero alcanzó en el mismo año el 6,2% del PIB total. En los dos países, la actividad pesquera constituye una de las principales fuentes de divisas, representando en Perú la tercera fuente generadora de divisas, alcanzando en el año 2007, 1.925 millones de dólares, o el 13, 8% de las exportaciones en Ecuador con más de 1.300 millones de dólares. Por otro lado la importancia social de la pesca se comprende, por ejemplo, al emplear a más de millón de personas indirectamente en Perú. El aporte proteínico de la pesca en la dieta de la población supera en Perú los 20 Kg./persona de consumo de pescado al año, que supera la media para América del Sur (8 Kg/capita/año según FAO para 2003), en Ecuador, donde alcanza 8 Kg/año, el pescado tiene especial importancia para poblaciones situadas por debajo del umbral de la pobreza.

La presente publicación reúne una compilación de algunos de los aspectos más importantes de los diagnósticos sociolaborales elaborados por dos consultorías externas contratadas por la OIT el 2008, Global Consult LTDA para Ecuador y la del consultor Fernando Alvarado Pereda para el caso del Perú, que tuvieron como finalidad contar con una línea base de la situación sociolaboral del sector pesquero en ambos países, describiendo un mapa institucional del mismo y realizando un análisis comparativo de los convenios internacionales y la legislación nacional correspondiente. Los diagnósticos permitieron conocer en detalle las condiciones de trabajo a bordo de los buques pesqueros y los sistemas de seguridad social y salud que el país brinda a sus pescadores. Estos diagnósticos son también estudios de línea base sobre los que se están realizando las acciones del Proyecto.

Desde la Oficina Subregional de la OIT, se reconoce el papel de la pesca en la creación de empleos directos con más de 150.000 puestos en Perú y casi 100.000 en Ecuador, pero también se alerta de las profundas desigualdades que existen entre los subsectores pesqueros artesanales e industriales, la falta de dialogo tripartito y en la ausencia de condiciones de trabajo decentes de una gran parte de los pescadores de nuestros países, con la mayor parte de los pescadores en la economía informal, sin sistema de seguridad social que le garantice la atención médica y una pensión digna. Todo ello configura un escenario preocupante y en profundo cambio para los próximos años.

Confiamos contribuir con esta publicación al desarrollo de Ecuador y Perú a través de la divulgación de algunas de las investigaciones realizadas desde el Proyecto para el Desarrollo Racional y Sostenible del Sector Pesquero, para que sirvan no solamente como elemento de formación de sus beneficiarios directos sino también para sensibilizar a todos los interesados sobre la importancia social de la pesca en ambos países.

Hay aspectos positivos de la realidad de los distintos países que nos animan a trabajar. Por ejemplo, en Perú se observan en los últimos años avances significativos en el terreno del Dialogo Social. Perú ha confirmado recientemente esta tendencia positiva con los debates que se han llevado a cabo en el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo sobre el Convenio 188 sobre Trabajo en la Pesca, que constituye un marco de concertación que permite profundizar el espacio de dialogo y discusión sobre un tema tan importante. Generar estos espacios de dialogo tripartito en el sector pesquero, sacándolo de su aislamiento, informalidad y en muchos casos marginalidad económica y social, contribuye a crear bases sólidas para un Trabajo Decente y buenas prácticas que conviene dar a conocer.

José Luis Daza Pérez Director, Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos

vi

Juan Hunt Ortiz Director, Oficina de la OIT en España

vii

INTRODUCCIÓN Es para mi una satisfacción prologar esta publicación “Diagnóstico social sobre el trabajo y el empleo en el sector pesquero de Ecuador y Perú” que forma parte del Proyecto para el Desarrollo Racional y Sostenible del Sector Pesquero (INT/07/16M/SPA), que se enmarca en el Programa de Actividades Sectoriales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) La acción de la OIT en el sector de la pesca es de larga data, iniciándose casi inmediatamente después de la fundación de nuestra Organización en 1919. Hay que tener en cuenta que la pesca, más que una ocupación, es un modo de vida ancestral, donde las condiciones de trabajo en este sector siguen siendo particularmente desafiantes, en costos de muertes y accidentes, tal vez, de los más elevados en comparación con otras ocupaciones. Siendo considerada la actividad de la pesca, entre las ocupaciones más peligrosas del mundo. Como sabemos, la pesca se caracteriza también por ser un sector altamente globalizado, con situaciones similares a las del sector marítimo. Se estima que más de 43 millones de personas en el mundo están directamente e indirectamente asociadas al trabajo pesquero, incluyendo a la acuicultura. Además, una buena mayoría de los pescadores todavía están excluidos de cualquier protección social. Estamos conscientes de la enorme complejidad del sector, de las diferencias y desafíos que enfrentan los pescadores y los armadores en los distintos países y entre ellos Particularmente, en estos tiempos de críticos problemas globales donde la pesca se ve también directamente afectada, como son el cambio climático, la contaminación de las aguas marinas, la seguridad alimentaria o la sostenibilidad de los recursos marinos. Además, el sector pesquero se enfrentó no hace mucho al vertiginoso incremento del costo del combustible y ahora como los demás sectores, por la crisis financiera. En el año 2007 la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT adopta, con una robusta mayoría, el Convenio relativo al Trabajo en el Sector Pesquero (Conv. N° 188). Estamos convencidos de que este nuevo Convenio es un instrumento para el cambio. Las relaciones de empleo y productividad para elevar la competitividad y protección social han sido cuidadosamente integradas en el mismo. Este nuevo Convenio sintetiza los objetivos y principios fundamentales de la OIT reunidos en el concepto de “Trabajo Decente” y los aplica a los problemas y necesidades fundamentales del sector, tomando en cuenta sus tradiciones ancestrales.

viii

Cabria preguntarse cuáles son los beneficios que .trae consigo la ratificación del Convenio 188 para los Estados que lo ratifiquen. Contribuirá a reducir los accidentes de trabajo y por ende a reducir los costos; mejorar el reclutamiento de pescadores y armonizar la situación contractual en el sector. Ayudará a los propietarios de las embarcaciones a establecer y aplicar claras y justas reglas de juego y no precisamente sobre la base de ventajas comparativas a costa de deplorables condiciones de trabajo. A los pescadores, les permitirá una mejora sustantiva de las condiciones de trabajo, y protección social a través de un mayor cumplimiento de leyes nacionales y regulaciones. Para todos, promoverá el Trabajo Decente en el Sector de la Pesca y fortalecerá el dialogo social. El Convenio 188 ha sido el resultado de un intenso proceso de dialogo social llevado a cabo durante tres años. Siendo adoptado en el 2007 con una abrumadora mayoría de votos, por parte de las delegaciones de los gobiernos, de los empleadores y de los trabajadores. El proyecto de cooperación técnica que ha hecho posible esta publicación es fruto de la colaboración de la OIT con el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino de España y tiene por objetivo el apoyo al desarrollo racional y sostenible del sector pesquero y de la acuicultura y a la mejora de las condiciones sociales y laborales de los trabajadores de este sector en algunos países de África y de América Latina. Esta publicación pretende ser un esfuerzo de análisis y síntesis de la situación laboral en la pesca que sirva de base para la discusión tripartita en torno al Convenio 188. Agradezco y felicito a Fernando Alvarado, autor de la misma y a los autores de los diagnósticos base correspondientes a cada país, por su brillante trabajo, que contribuye al enriquecimiento de la discusión y por ende a un mayor conocimiento y mejor comprensión de los retos y desafíos comunes de todos los que de una u otra forma están asociados al trabajo pesquero.

Elizabeth Tinoco Directora del Departamento de Actividades Sectoriales Oficina Internacional del Trabajo (OIT)

ix

ÍNDICE Notas explicativa: El siguiente documento presenta un panorama de la situación laboral de los sectores pesqueros de Ecuador y Perú basándose en las evaluaciones nacionales realizadas por Global Consult C. Ltda.y el Ing. Fernando Alvarado, respectivamente. Estos trabajos se realizaron bajo la supervisión técnica de la OIT a través del Proyecto para el Desarrollo Racional y Sostenible de la Pesca (INT/07/16M/SPA). Para más detalles sobre las cifras y las fuentes, refiérase a los documentos originales en el sitio web del proyecto: http://www.oit.org/public/spanish/region/ eurpro/madrid/eventos/index_pesca.htm Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de la Repúblicas de Ecuador o Perú, la Organización Internacional del Trabajo o el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España. La Oficina Internacional del Trabajo solo ha participado financieramente en la realización de este trabajo. La OIT reconoce y agradece el apoyo financiero brindado por el Gobierno de España a través de la Secretaria General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino al Proyecto para el Desarrollo Racional y Sostenible del Sector Pesquero (INT/07/16M/SPA) y concretamente para la realización de esta publicación.

Advertencia: El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones de nuestra Organización. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingüístas sobre la manera de hacerlo en nuestro idioma. En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres.

Índice de siglas

12

Descripción del sector pesquero

15

Empleo en el sector ¿Cuántos empleos provee el sector? ¿Cuáles son las condiciones de acceso a la profesión? ¿Cómo se efectúa el reclutamiento? ¿Cuáles son las condiciones de trabajo de la gente de mar? ¿Cuál es el porcentaje de trabajadores informales? Régimen de protección social con el que cuentan los trabajadores ¿Cuál es la situación de las mujeres en el sector? ¿Cuál es la situación del trabajo de los niños? ¿Cuáles son los tipos de contratos que vinculan a los pescadores con empresarios? ¿Cuál es el nivel de diálogo social? ¿Cuáles son las plataformas de negociación colectiva de las que disponen los pescadores?

26 29 34 36 47 48 53 56 58 59 60

Formación ¿Cuáles son los centros de formación existentes? ¿Qué tipos de calificaciones y diplomas son otorgados? ¿Cuáles son las certificaciones?

63 65 69

Carta institucional del sector ¿Cuáles son los principales sindicatos? ¿Cuáles son las principales organizaciones de trabajadores (organizaciones socio-profesionales, etc.)? ¿Cuáles son las principales organizaciones de empresarios del sector? ¿A cuáles instituciones incumben la gestión de la gente de mar, las inspecciones de trabajo marítimo y las inspecciones de seguridad marítima? ¿A cuáles instituciones incumben los cuidados de salud de la gente de mar? Los convenios internacionales del sector pesquero ¿Cuántos convenios internacionales de la OIT sobre el trabajo pesquero han sido ratificados por los países? El proceso de ratificación del Convenio Nº 188 sobre el trabajo en el sector pesquero, 2007 y su Recomendación Nº 199 ¿Cuáles son algunas de las mayores divergencias entre el C188, su R199 y la reglamentación nacional?

73 74 75 76 78

80 81 82

Necesidades sociolaborales del sector ¿Cuáles son las principales debilidades en cuanto a las condiciones de trabajo de la gente de mar? Análisis de necesidades con vistas a la puesta en ejecución de las disposiciones del Convenio Nº 188, 2007, sobre el trabajo pesquero.

89

Referencias bibliográficas

95

87

SIGLAS AANEP..................................Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones Pesqueras AFP........................................................... Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ANEPAP............................Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú ASEARBAPESCA.......................Asociación de Armadores de Barcos Pesqueros Camaroneros ASOEXPEBLA..................................................... Asociación de Exportadores de Pesca Blanca ATUNEC.............................................................................Asociación de Atuneros del Ecuador BCR.....................................................................................................Banco Central de Reserva C188..........................................................................................................Convenio OIT Nº 188 CATP.....................................................................Central Autónoma de Trabajadores del Perú CBSSP...................................................... Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador CEDOC.......................................................... Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas CEDOCUT.............. Confederación Ecuatoriana de Obreros Clasistas Unitaria de Trabajadores CEIPA......................................Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros CENAIM........................................ Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones marinas CEOSL..................................... Confederación Ecuatoriana de Organización Sindicales Libres CEP-PAITA............................................................Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita CGTP......................................................................... Central General de Trabajadores del Perú CHD...................................................................................................Consumo Humano Directo CHI.................................................................................................Consumo Humano Indirecto CIP............................................................................................. Colegio de Ingenieros del Perú CNP............................................................................................ Cámara Nacional de Pesquería CONFIEP............................Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas CORPEI........................................ Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones CTE........................................................................Confederación de Trabajadores de Ecuador CTP.........................................................................................Central de Trabajadores del Perú CUT.......................................................................... Central Unitaria de Trabajadores del Perú DCG............................................................................ Dirección de Capitanías y Guardacostas DICAPI...........................................................Dirección General de Capitanías y Guardacostas DIGMER.................................................................... Dirección General de la Marina Mercante DIREPRO.............................................................................. Dirección Regional de Producción ENAMM..................................Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau” ENEPA I...........Primera Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano ENEPA II.........Segunda Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano EPESPO......................................................................... Escuela de Pesca del Pacífico Oriental EPS.......................................................................................... Entidades Prestadoras de Salud ESMENA.....................................................................Escuela de la Marina Mercante Nacional ESPOL......................................................................................... Escuela Politécnica del Litoral

12

ESSALUD................................................................................................Seguro Social de Salud FAO............................................................Organización para la Agricultura y la Alimentación FECAPPEP...........................................Federación de Capitanes y Patrones de Pesca del Perú FENACOPEC.............................Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador FETCHAP........................... Federación de Trabajadores Pescadores de Consumo Humano Directo y Artesanal del Perú FIUPAP..........Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú FOB........................................................................................... Free on board (Franco a Bordo) FONDEPES..................................................................Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero IESS.........................................................................Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social INEC........................................................................Instituto Nacional de Estadística y Censos INEI.................................................................Instituto Nacional de Estadística e Informática ITP.............................................................................. Instituto Tecnológico Pesquero del Perú MARPOL..................Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques MTPE................................................................Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo OIT............................................................................... Organización Internacional del Trabajo OMI.................................................................................. Organización Marítima Internacional PBI (PIB)................................................................................................Producto Bruto Interno PEA......................................................................................Población Económicamente Activa PEEA.................................................................. Pequeña Empresa de Extracción Anchovetera PRODUCE....................................................................................... Ministerio de la Producción PROTEP................................................................................Programa de Tecnología Pesquera SAR....................................Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos SCTR................................................................. Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo SIGMAP....................................................Sistema Integrado de Gestión Marítima y Portuaria SNP........................................................................................... Sistema Nacional de Pensiones SNP..........................................................................................Sociedad Nacional de Pesquería SOLAS.....................Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar SPNEP.........................Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones Pesqueras SRP-DGP.........................Subsecretaría de Recursos Pesqueros - Dirección General de Pesca SSC..................................................................................................... Seguro Social Campesino SUMOPP.....................................Sindicato Único de Motoristas y Oficiales de Pesca del Perú SUNAT............................................................Superintendencia de Administración Tributaria SUTEP...........................................Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú TM................................................................................................................... Tonelada Métrica TRB................................................................................................ Toneladas de Registro Bruto UGTE.................................................................... Unión General de Trabajadores del Ecuador UTDEME.................................................................Unión de Trabajadores del Mar de Ecuador

13

DESCRIPCIÓN DEL SECTOR PESQUERO ECUADOR Se calcula que durante 2008, el sector pesquero ecuatoriano contribuyó al Producto Interior Bruto (PIB), con el 0,83 por ciento, situándola por encima de la selvicultura y extracción de madera, que era del 0,67 por ciento, la fabricación de productos químicos, plástico y caucho, con un 0,71 por ciento, pero por debajo de la industria textil y de prendas de vestir, que se situaba en un 1,23 por ciento. Durante el período de 2000 a 2006, Ecuador exportó un promedio de US$860 millones anuales, siendo su mayor cifra la registrada durante 20061 con un valor de $1.318 millones. Los principales rubros de exportación están caracterizados por: camarón congelado, conservas de atún y otras especies, lomos de atún, pescado fresco y en filetes, entre otros de menor volumen. Según la FAO2, Ecuador descendió su consumo anual per cápita de pescado de 6,4 a 4,7 kg., entre 1999 y 2001 respectivamente. La SRP manifiesta que actualmente esta cifra ha aumentado a 8,0 kg anuales. El sector pesquero, presenta dos subsectores muy bien definidos: La pesca artesanal y la pesca industrial. El subsector pesquero industrial opera de una manera mucho más formal que el subsector pesquero artesanal, existiendo mayor control por parte de las autoridades competentes, así como más conciencia de la importancia del cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales relativas al equipamiento y procedimientos de seguridad laboral, condiciones adecuadas de trabajo, capacitación del personal, regularización de las relaciones laborales, seguridad social, etcétera. En el subsector pesquero artesanal, donde se concentra la mayor parte de la población dedicada a ésta actividad, encontramos mucha informalidad, resistencia al cumplimiento de regulaciones y al establecimiento de controles, siendo el común denominador una muy arraigada resistencia al cambio. Según el VI Censo Nacional de Población y V de Vivienda realizado por el INEC en el año 2001, son 61.560 personas las que se dedican a la actividad pesquera, que representa el 1,34 por ciento de un total de 4.585.757 personas que forman la 1. SRP - DGP; Subsecretaría de Recursos Pesqueros-Dirección General de Pesca 2. Perfil de Pesca y Acuicultura por País (www.fao.org/fishery/countrysector/FI-CP_EC/es)

15

COLOMBIA

Oceano Pacífico

San Lorenzo

ESMERALDAS Esmeraldas

Tulcan

Ibana Otavalo

Santo Domingo de los Colorados

MANTA

Quito Baeza

MANABÍ Chone Manta

Latacunga

Quavedo Portoviejo

ISLAS GALÁPAGOS

Tena

Ambato Puyo Guaranda Riobamba Babahoyo

GUAYAS

ECUADOR

Guayaquil

Macas

EL ORO

Azogues

PUERTO BOLÍVAR

Cuenca

MACHALA

población económicamente activa (PEA) del país. De esa población, el 12,54 por ciento están en el rango de edad de entre los 5 a los 19 años, 31,17 por ciento entre los 20 y los 29 años, el 26,46 por ciento entre los 30 y los 39 años, el 24,53 por ciento entre los 40 y los 59 años y finalmente el 5,38 por ciento es mayor de 60 años. Actualmente, se calcula que la cifra está entre 80,000 y 100,000 personas, de las cuales alrededor de 6.5003 pertenecen al subsector industrial, lo que representa del 6 al 8 por ciento del total. La participación femenina en el sector extractivo de la pesca industrial, con el 8,98 por ciento4 de la PEA pesquera, es prácticamente nula, pero en el área de procesamiento industrial (empacadoras) en su mayoría son mujeres, por ser más prolijas y eficientes que los hombres para esos trabajos. En la pesca artesanal, las mujeres tienen una participación pequeña en labores de recolección. El trabajo infantil se desarrolla mayormente en la pesca artesanal dentro del ámbito familiar y/o comunal. La flota pesquera industrial está conformada por 4875 embarcaciones (137 atuneras, 31 sardineras, 151 de pesca blanca y 168 camaroneras de arrastre). La fuerza laboral artesanal cuenta con 57.299 pescadores distribuidos en 141 caletas pesqueras (17,816 en Guayas, 22 183 en Manabí, 11,084 en Esmeraldas, 5.185 en El Oro y 1.058 en Galápagos) y 15.9296 embarcaciones artesanales. Cuenta con una flota atunera cuyo desembarco anual promedio es de 300 mil toneladas métricas (aleta amarilla, ojo grande y barrilete), que abastece a una importante industria enlatadora de atún ubicándolo en el tercer país en el mundo en exportaciones de atún, así mismo el de congelados de lomos orientados a los mercados Europeos y de Los Estados Unidos de América, principalmente.

Machala Pasaje

Gualaquiza

PERÚ

Zaruma Loja Macara

Principales puertos pesqueros de Ecuador

Zamora

PERÚ

Durante el periodo histórico de desarrollo de la pesquería industrial (1950- 2006), Perú extrajo una cantidad superior a las 310 millones de toneladas, de los cuales aproximadamente 270 millones, lo que equivale al 87 por ciento, fueron de anchoveta que se destinó a la producción de harina y aceite de pescado. Este mismo comportamiento porcentual se aprecia en los últimos ocho años (2000-2007), en 3. 4. 5. 6.

Cifras obtenidas por SIGMAP (DIGMER) al 29/09/2008 VI Censo Poblacional y de Vivienda, 2001. Dirección General de Marina Mercante - DIGMER, 2008 Datos de la Subsecretaría de recursos Pesqueros – SRP, 2006

17

los cuales los desembarques de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo han significado un promedio del 10 por ciento respecto del total desembarcado, siendo la importante diferencia del 90 por ciento destinada a la industria harinera.

Tumbes

PAITA

De acuerdo a las estadísticas del BCR, el Sector Pesquero en los últimos 58 años (1950-2007), ha generado una renta para el país por concepto de exportaciones en valores FOB de $26.794 millones, de los cuales el 79,7 por ciento ($21.346 millones) corresponden a productos tradicionales y el 20,3 por ciento ($5.447 millones) a productos no tradicionales. El total exportado por todos los sectores productivos en ese periodo fue de de $217.275 millones. La participación porcentual promedio en este período del sector pesquero, indica un 12,4 por ciento, mostrando su mayor contribución durante la década del 1962 al 1972, teniendo su pico máximo el año 1971, con el 36,0 por ciento.

Iquitos

Piura Moyobamba

Chachapoyas

CHICAMA Chiclayo

Para 2007, la pesca contribuyó con 6,97 puntos al PIB de Perú siendo además la tercera fuente generadora de divisas después de la minería y el petróleo. En 2007, la pesca alcanzó $1.925 millones en exportaciones tradicionales y no tradicionales, representando el 7 por ciento del total de los productos exportados.

Cajamarca Santa Lucia

Trujillo

Salaverry CHIMBOTE

Huaraz

Pucallpa

La exportaciones han venido evolucionando favorablemente durante los 9 últimos años, así tenemos que en términos de valores FOB en millones de US$, el sector pesquero paso de exportar $555,20 millones el año 2000 a $1.925,30 millones para 2007, habiéndose incrementado en más del triple las exportaciones en este rubro. Para 2008, el monto exportado llegó a los $2.429,48 millones (584,1 Consumo Humano Directo y 1.738,6 Consumo Humano Indirecto y 106,7 de otros).

Huanuco Cerro de Pasco

CALLAO

Lima

Huancayo

Ayacucho

PISCO

Del siguiente cuadro se desprende que los volúmenes de exportación, han venido creciendo a una tasa promedio anual del 2,8 por ciento, mientras que los ingresos generados por esas exportaciones experimentaron un promedio del 15,3 por ciento anual, debido a los mejores precios ofertados por el mercado mundial, especialmente en el rubro de harina y aceite de pescado.

Cusco

Abancay Ica Nazca

PERU MATARANI

La exportación de harina de pescado, que es el principal producto generador de divisas para el país, tiene como destino final principalmente el continente asiático, con el 69,67 por ciento, seguido por Europa con el 24,65 por ciento, sumando ambos un total de 94,32 por ciento para 2007.

MOLLENDO

Matarani

Moquegua ILO

CHILE

Principales puertos pesqueros de Perú

18

7. BCRP, SUNAT, INEI y empresas 8. PRODUCE, Oficina de Estadística e Informática

19

tras que la explotación de nivel industrial o de mediana y gran escala incide en los recursos pelágicos costeros, oceánicos, demersales de mayor profundidad y sobre especies con gran capacidad de desplazamiento y migración.

TABLA Nº 1 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR PESQUERO PERUANO 1999 – 2007 (Miles de TM) RUBROS / AÑOS

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008 (*)

EXPORTACIÓN

1843.10

1494.50

2310.0

1817.4

1710.3

2262.7

2519.1

1984.8

1931.2

1480.1

MILLONES DE US$ FOB

791.0

555.20

1080.6

1059.8

1027.9

1383.0

1632.1

1769.0

1925.3

2 429.4

Para ese mismo año, las capturas alcanzaron cerca de los 7,2 millones de toneladas de los cuales el 16 por ciento se destinó al consumo humano directo. El año 2008 el desembarque total registró 7,35 millones de TM de los cuales 6,12 fueron para la industria de harina y aceite de pescado y 1,23 millones se destinaron para consumo humano directo. Durante los últimos cinco años, el consumo per cápita de pescado llegó a los 22,8 kg en promedio referidos a cuatro rubros principales (enlatado, congelado, curado, fresco). El valor aproximado del consumo per cápita aparente para el 2007 fue de 26,1 Kg. /habitante, de los cuales el 77,8% correspondió a pescado fresco que es el rubro que lo insume en casi su totalidad el mercado interno, la diferencia es destinada para el mercado externo. El pescado fresco está destinado principalmente al consumo interno; habiéndose desembarcado (en miles de TM) 374,6 TM en 2006; 382,3 TM en 2007, y 375,8 TM en el 2008, siendo las principales especies la pota, jurel, caballa, perico y merluza. El abastecimiento es básicamente en la costa y presenta un crecimiento sostenido en los últimos años. Las especies frescas más consumidas son pelágicas y de relativo bajo costo. Existe además un pequeño mercado de pescado de carne blanca, caracterizado por su escasez y alto costo. La pesca se desarrolla a lo largo de todo el litoral peruano diferenciándose claramente la actividad industrial de la artesanal. La extracción artesanal o de pequeña escala incide fundamentalmente en especies litorales, demersales y bentónicas de poca profundidad. Existen cerca de 200 caletas y puntos de desembarque, mien-

20

La flota pesquera peruana destinada al Consumo Humano Indirecto (CHI), ha experimentado durante los últimos 10 años un crecimiento significativo. El Ministerio de la Producción tiene registrado 1.329 embarcaciones dedicadas a la pesca industrial (de acero naval y de madera) con una capacidad de bodega aproximada de 230.000 toneladas métricas. Respecto a esa flota, se calcula que alrededor del 50 por ciento de la capacidad de bodega existente se encuentra en manos de armadores independientes y la diferencia pertenece a empresas que cuentan con plantas de procesamiento de harina de pescado integradas verticalmente con la extracción. La flota industrial emplea a 35.000 personas de manera directa, considerándose entre ellos a la tripulación, personal de mantenimiento, personal de seguridad, personal administrativo, entre otros. Adicionalmente existe alrededor de esta actividad una economía multidisciplinaria de consumos intermedios que ocupa a un sector importante de trabajadores. Al igual que la flota industrial, la capacidad de transformación se ha más que duplicado en la última década. Actualmente en el litoral peruano operan 148 plantas procesadoras de harina y aceite de pescado con una capacidad estimada en 8.992 TM por hora, de las cuales 41 se dedican a producir harina de pescado de alto contenido proteínico, 84 a harina de pescado convencional y 23 a harina de pescado residual que emplean alrededor de 7.216 personas de forma directa. La industria conservera está conformada por 101 plantas procesadoras (18 en la zona norte, 72 en la zona centro y 11 en la zona sur) que alberga una población laboral de alrededor de 7.200 personas que trabajan en las diferentes operaciones unitarias de procesamiento de la materia prima (recepción e inspección, fileteo y corte, envasado, etiquetado, control de calidad y empaque principalmente). Este personal es eventual y participan de esta actividad cuando la necesidad de producción y la disponibilidad de materia prima lo permiten. La industria del congelado cuenta con 88 plantas de procesamiento (49 en la zona norte, 26 en la zona centro y 16 en la zona sur), que se iniciaron principalmente para la industrialización de la merluza. Sólo para la extracción de ésta especie se han registrado 60 embarcaciones antes de la crisis ocurrida a finales de la década de los años 90, de las cuales un poco menos de la mitad siguen operando. Esta crisis se originó a causa del excesivo esfuerzo pesquero aplicado a la merluza que originó la disminución de su biomasa y, por ende, de su tamaño permitido legal21

mente, ante lo cual se adoptaron medidas drásticas en la protección del recurso. En éste sector laboran alrededor de 2.300 trabajadores regulares y otro tanto de forma temporal para trabajar la pota o calamar gigante, especie que viene cubriendo el vacío productivo dejado por la merluza.

Los resultados de la II ENEPA9, presentan un total de 67.227 pescadores artesanales embarcados y no embarcados dedicados a la extracción de recursos hidrobiológicos con diferentes artes de pesca, tanto en las Regiones Costeras como en las Regiones de Loreto, Ucayali y Puno del país. La flota pesquera peruana está constituida por10:

TABLA Nº 2 CONSUMO PER CÁPITA APARENTE DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS SEGÚN TIPO DE UTILIZACIÓN EN EL PERÚ 2003- 2007 2003 UTILIZACIÓN

2004

Miles de TMB

Consumo Aparente

TOTAL

546.0

ENLATADO

CONGELADO

2005

Miles de TMB

Consumo Aparente

20.6

544.4

101.90

3.8

50.6

1.9

2006

Miles de TMB

Consumo Aparente

23.7

497.2

55.5

2.4

101.5

4.4

2007

Miles de TMB

Consumo Aparente

Miles de TMB

Consumo Aparente

18.4

731.4

25.2

755.5

26.1

59.9

2.2

107.4

3.7

84.1

2.9

106.4

3.9

228.4

7.9

269.9

9.3

CURADO

33.3

1.3

20.0

0.9

19.2

0.7

21.0

0.7

19.2

0.7

FRESCO

360.2

13.6

367.3

16.0

311.7

11.5

374.6

12.9

382.3

13.2

NOTA: Consumo per cápita aparente, calculado de acuerdo al método de la FAO, considerando el volumen de pescado entero utilizado para el procesamiento de cada producto. Los volúmenes de los productos, enlatado, congelado y curado representan la materia prima.

Finalmente, los productos frescos y curados cuyo destino final es fundamentalmente satisfacer la demanda local, tienen desembarques promedio de 350 mil y 45 mil TM respectivamente. Se calcula que la población beneficiada directamente con las diferentes actividades productivas provenientes de la pesca artesanal, procesamiento primario, transporte refrigerado, comercialización mayorista y minorista; bordea un millón de personas, siendo la fuerza laboral más importante de la comunidad pesquera.

22

1. Flota Artesanal caracterizada por el uso de embarcaciones de hasta 32,6 m3 de capacidad de bodega y hasta 15 metros de eslora, pertenece a la flota de menor escala pero con predominio del trabajo manual; 2. Flota de Menor Escala, que considera embarcaciones de hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega implementadas con modernos equipos y sistemas de pesca cuya actividad extractiva no tiene la condición de actividad pesquera artesanal; 3. Flota de Mayor Escala, que son embarcaciones mayores de 32.6 m3 de capacidad de bodega; en este rubro se encuentran ubicadas mayormente la flota industrial dedicada a la pesca de la anchoveta, y de consumo humano directo que utilizan redes de cerco. También a esta clasificación pertenece la flota arrastrera para la pesca de merluza y palangrera o espinelera para la pesca del bacalao de profundidad y pelágicos mayores de altura. No se tiene una flota atunera desarrollada. Según la II ENEPA, las embarcaciones artesanales para el año 2005, suman un total de 9.667 unidades, habiéndose experimentado un crecimiento del 54 por ciento de la flota respecto a lo reportado por la I ENEPA. Las mujeres que se dedican a actividades de producción en el sector pesca, generalmente lo hacen en las plantas de procesamiento de productos pesqueros para consumo humano directo, donde son contratadas por períodos de producción y remuneradas por turnos de acuerdo a su productividad. En las plantas enlatadoras de pescado, por ejemplo, ellas laboran en las distintas líneas de producción, seleccionando, limpiando y fileteando pescado, llenando latas, agregando líquido de gobierno, etiquetando, en las zonas de limpieza, realizando labores de control de calidad y en general, en actividades donde la mano femenina presenta ventajas al realizar tareas que requieren revisión minuciosa y trabajo para manos más pequeñas y de menor fuerza física que las de un hombre. 9. Resultados Generales de la II Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano. II ENEPA 2004-2005. 10. Reglamento de la Ley General de Pesca, D.S. Nº 012-2001-PE.

23

Al lado de los esposos pescadores, son las mujeres quienes se encargan de la comercialización de la pesca obtenida de forma individual y diariamente durante el día o en las horas de arribo de las embarcaciones. Finalmente es importante señalar que a nivel profesional, la mujer se viene incorporando a las actividades extractivas, productivas, comerciales y de investigación y desarrollo del sector pesquero; las cuales inclusive vienen ocupando cargos gerenciales y de dirección en el sector público y privado.

Comentario Ecuador y Perú, se encuentran ubicados en el área 87 del Sureste del Pacífico11. Ambos países tienen áreas de pesca muy productivas conteniendo recursos hidrobiológicos de importancia comercial para el consumo humano directo e indirecto. La economía de ambos países se ve fortalecida por el aporte de divisas al PBI y por la generación de empleo de un importante sector de la población, aquel que requieren de mejores condiciones de trabajo a través del fortalecimiento de las instituciones que regulan la actividad pesquera tanto en su administración, formación, seguridad social y de pensiones. Ecuador ha desarrollado una sólida industria destinada principalmente al consumo humano directo del camarón congelado, conservas de atún y otras especies, lomos de atún, pescado fresco y en filetes, entre otros de menor volumen con una generación de divisas del orden de los $860 millones y Perú tiene una pesquería que reporta importantes volúmenes de desembarques basados en una sola especie principalmente: “la anchoveta” alrededor de la cual se mueve una industria de $2.000 millones anuales.

Embarcación pesquera industrial peruana de cerco

24

11. Clasificación de la FAO

25

EMPLEO EN EL SECTOR ¿Cuántos empleos provee el sector?

De acuerdo a los datos de la OIT (Laborsat), la población desempleada ha descendido en 5.000 personas para el año 2006, presentándose fluctuaciones promedio de desempleo de 5.100 personas en período de análisis.

ECUADOR

PERÚ

Para el 2006, el sector pesquero ocupó a un total de 48.900 empleos entre hombres (86,3 por ciento) y mujeres (13,7 por ciento) de las 61.500 personas dedicadas a la pesca12. Los últimos 8 años (1999 – 2006) el promedio empleado fue de 45.000 trabajadores, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

La población ocupada está ubicada principalmente en aquel segmento que realiza actividades en el sector industrial de extracción y procesamiento y que, sin embargo, se encuentra limitada a las restricciones sectoriales a causa de las vedas biológicas que se imponen periódicamente y de acuerdo a las evaluaciones permanentes que realiza el sector respecto a las tallas y madurez sexual de la especie anchoveta.

TABLA Nº 3 EMPLEO EN SECTOR PESCA ECUATORIANO 1997-2006 (MILES DE PERSONAS)

El siguiente cuadro muestra la evolución de la mano de obra ocupada en el sector pesquero según el tipo de actividad desde el año 2000 hasta 2007, en el que se aprecia que el crecimiento del número de trabajadores ha pasado de 121.629, en 1999, a 145.232, en 2007, lo que significa un incremento del 19,4 por ciento de la población laboral.

AÑO

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

1997

209.35

187.19

22.16

1998

230.64

202.39

28.24

1998

230.64

202.39

28.24

1999

48.00

46.40

1.50

2000

50.80

45.10

5.70

2001

42.30

38.90

3.40

TABLA Nº 4 MANO DE OBRA OCUPADA EN EL SECTOR PESQUERO PERUANO SEGÚN ACTIVIDAD (Nº de trabajadores)

2002

35.60

30.30

5.40

2003

46.00

--

--

2004

37.50

34.20

3.30

2005

51.10

38.40

12.70

2006

48.90

42.20

6.80

Fuente: OIT (Laborstat), Nota: En 1997 y 1998 se incluyen cifras del sector de la agricultura, caza y pesca por estar consolidadas dentro de la base de datos.

Para el año 2007, en todas las actividades se observa un incremento positivo de la PEA laboral, así tenemos que, el rubro Extracción representa el 58 por ciento, Procesamiento el 19,3 por ciento, Acuicultura interviene con el 6,2 por ciento y, por último, las actividades conexas participan con el 16,6 por ciento de la PEA del sector pesquero, que para ese año llegó a reportar 145.232 trabajadores.

ACTIVIDAD

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

TOTAL

121,629

115,389

119,650

123,055

127,225

137,115

142,149

145,232

I. EXTRACCION

76,200

73,290

74,285

77,108

78,245

80,900

82,949

84,255

12. VI Censo de Población y V Censo de Vivienda realizado por el INEC - 2001

26

27

TABLA Nº 4 MANO DE OBRA OCUPADA EN EL SECTOR PESQUERO PERUANO SEGÚN ACTIVIDAD (Nº de trabajadores) 1.1 Industrial

19,400

16,490

17,485

17,585

18,750

18,900

19,089

19,853

1.2 Artesanal(1)

56,800

56,800

56,800

59,523

59,495

62,000

63,860

64,402

II. PROCESAMIENTO

20,614

17,949

19,465

20,767

21,789

24,834

26,510

28,003

2.1. CHI

7,584

7,215

8,361

7,346

8,644

8,973

9,063

9,335

2.1. CHD(2)

13,030

10,734

11,104

13,421

13,145

15,861

17,447

18,668

III. ACUICULTURA(3)

6,315

6,400

7,100

6,521

7,311

8,671

8,844

8,938

IV. CONEXAS(4)

18,500

¿Cuáles son las condiciones de acceso a la profesión?

ECUADOR 1. Edad Según el Código del Trabajo, artículo 146, se prohíbe el trabajo de menores de 15 años en embarcaciones pesqueras, previéndose excepciones únicamente en el caso de trabajos ocasionales realizados durante las vacaciones escolares y aún en aquellos casos previos el cumplimiento de otros supuestos. En la pesca artesanal el trabajo de menores de edad es común y se encuentra ampliamente difundido. En el sector industrial la situación es mucho más formal y se cumple estrictamente con las regulaciones laborales concernientes al trabajo de menores, por lo que difícilmente se encontrará tripulantes con una edad inferior a la legalmente requerida. 2. Examen Médico

17,750

18,800

18,695

19,880

22,710

23,846

24,036

Nota: Cifras estimadas en función a las DIREPRO’s, Empresas Pesqueras y otros. (1) Incluye larveros, recolectores y buzos. (2) Incluye artesanal; (3) Incluye mano de obra total de la Acuicultura: mayor y menor escala, subsistencia y piscicultura; (4) Incluye transportistas, estibadores, astilleros, mantenimiento, servicios y comercio; Fuente: Oficina de Estadística del Ministerio de la Producción.

Comentario Ecuador y Perú cuentan con una PEA laboral importante que sobrepasa los 200.000 trabajadores directos, cuya distribución se concentra en mayor medida en el subsector de la pesca artesanal, mientras que en Ecuador se ha visto disminuido el número de trabajadores, Perú ha incrementado la población laboral (para consumo humano directo principalmente) al haberse desarrollado mercados de 28

consumo que demandan mayores volúmenes de productos tanto en el mercado interno como en el externo.

Es un requisito para la obtención de la matrícula de pescador y son exigidos por la DIGMER. Los exámenes médicos son los mismos exigidos a la marina de guerra, incluyendo en el caso del oído, un examen de audiometría tonal terminal y, en el caso de ojos los exámenes corresponden al de agudeza visual (lejos y cerca), bío microscopía, fondo de ojo, tensión ocular y el test isocromático de Ishiaba (resolución 09/01 DIGMER, R.O No. 352 del 21 de Junio de 2001). La certificación de aptitud otorgada tras estos controles tiene una vigencia de cinco años, aparentemente no se hacen revisiones periódicas adicionales a las exigidas para obtener la matrícula. 3. Nivel de competencias profesionales y de formación En el subsector artesanal no se exige la misma formación académica que en el subsector industrial, éste último requiere una mayor preparación debido al grado de complejidad de los equipos usados. La documentación13 y demás 13. DIGMER, Anexo “C” de la resolución 055/0745

29

requisitos exigibles para los pescadores artesanales incluyen la presentación de su documentación de identificación personal, un certificado médico emitido por un centro de salud público, formulario de datos personales, un ejemplar de su firma y foto digital, entre otros. Para el caso de la pesca industrial, el nivel de competencias profesionales requeridas es variado y depende en primer lugar del área en la que la persona se desempeñará. Los requisitos14, para el curso de marinero pescador incluyen el ser mayor de edad, contar con el título de bachiller (educación secundaria o de segundo nivel), contar con al menos tres meses de entrenamiento en un buque pesquero y un certificado de salud satisfactorio. Para ascender a Jefe de Cubierta además del título previo (marinero pescador) se requiere acreditar experiencia de al menos dos años en un buque pesquero. Para el ascenso a Timonel se requiere contar previamente con el título de Marinero Pescador y acreditar cuatro años de experiencia o el título de Jefe de Cubierta acreditando dos años de experiencia. Las competencias profesionales exigibles para el personal pesquero industrial se encuentran detalladas en el Anexo “B” de la antes referida resolución 055/07 de la DIGMER e incluyen presentar su documentación de identificación personal (cédula de ciudadanía, certificado de votación y certificado de antecedentes penales), un certificado de aptitud psicofísica (incluyendo una prueba del VIH), entre otros requisitos específicos a cada cargo. La formación profesional del pescador en Ecuador es realizada por la ESMENA (Escuela de la Marina Mercante Nacional), institución adscrita a la Dirección General de la Marina Mercante (DIGMER); la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), a través de su Programa de Tecnología en Pesquería (PROTEP) y la Escuela de Pesca del Pacífico Oriental (EPESPO).

PERÚ 1. Edad Sólo pueden ser inscritos en los registros de matrícula de pescadores, los peruanos a partir de los 17 años. Los menores de edad, a partir de los 16 años, podrán ser admitidos en las embarcaciones pesqueras para su entrenamiento,

14. DIGMER, Resolución 124/04

30

con el consentimiento escrito de los padres o tutores y autorización de la capitanía de Puerto Mayor, debiendo cumplirse con las disposiciones sobre Convenios de Formación Laboral Juvenil regulados por la legislación sobre la materia. La edad límite15 para ejercer labores como personal de pesca con registro de matrícula vigente emitida por la autoridad marítima es de 68 años de edad. La citada norma, establece que el ámbito de aplicación está circunscrito a los procedimientos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Marina de Guerra del Perú, vigente para la inscripción y reinscripción del registro de matrícula del personal de pesca, así como para el otorgamiento de los títulos, libretas de embarque y carnets de pesca para las diferentes categorías y especialidades establecidas en el Reglamento de la Ley Nº 26620. 2. Examen Médico El Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Marina de Guerra del Perú, exige como uno de los requisitos para el registro de matrícula de marinero de pesca y obtención de libreta de embarco y carnet, tanto por primera vez como cada tres años, el Certificado de Aptitud Psicofísica expedido por cualquier Centro Médico de la localidad de acuerdo al formato proporcionado por la Capitanía de Puerto. Los profesionales médicos deberán tener en consideración lo siguiente: Para la determinación de la aptitud medico psicofísica: a) lo reducido de las dotaciones de los buques pesqueros; b) las limitaciones médicas a bordo en cuanto a personas que sufren de enfermedades crónicas, entre otros; c) reducción de la habitabilidad; d) contar con aptitudes óptimas para desempeñar sus funciones y hacer frente a situaciones de emergencia y/o condiciones de mar severas; e) adaptación de condiciones severas de movimiento y clima; f) condiciones de alejamiento de sus familiares y condiciones de estrés moderado. Cuando el personal presenta problemas médicos a la fecha de entrada de la presente norma: a) tiempo crítico para ser atendido o tratado; b) gravedad de la contingencia y el peligro de muerte; c) riesgo objetivo de presentación del problema médico.

15. R.D. 306-2007-DCG, Diario El Peruano de fecha 13/09/2007

31

Así mismo, la norma establece las condiciones médicas que justifican la ineptitud del personal que labore, pretenda laborar y/o de aquellos que intentan obtener el título y/o libreta de embarque por primera vez. También, se consideran las normas mínimas de agudeza visual (visión a distancia, visión a corta y media distancia, visión de colores, campo visual, ceguera nocturna, diplopía-visión doble) y auditiva (mínima de 30 db.). En la oreja mejor y de 40 db, en la otra oreja, sin ayuda, dentro de las frecuencias de 500, 1.000, 2.000 y 3.000 Hz (distancia de audición de la voz 3 y 2 metros, respectivamente). 3. Nivel de competencias profesionales y de formación

Comentario Las condiciones de acceso a la profesión de la pesca están dadas por la edad, condición física y formación de los aspirantes a las labores de pesca en los diferentes subsectores (artesanal e industrial). El C.188 indica una edad mínima de 16 años17, no obstante deja a la autoridad competente autorizar una edad mínima de 15 años, por otro lado señala que para actividades de alto riesgo o de trabajo nocturno, la edad mínima es de 18 años. Ecuador considera prohibido el trabajo para menores de 15 años y Perú reglamenta una edad mínima de 17 y máxima de 68 años.

El Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres16 considera la clasificación del personal de pesca así como la documentación con la que deben contar para el desempeño de sus funciones. La autoridad marítima clasifica al personal de pesca en las siguientes categorías: capitán de pesca (primer, segundo, tercer y asistente de pesca y navegación); oficial de pesca (primer, segundo, tercer, asistente de pesca y navegación); patrón de pesca (de primera, de segunda, de tercera y de pesca artesanal); motorista de pesca (primer, segundo y tercer) y marinero de pesca. Actualmente los Centros Académicos de Formación Marítima reconocidos por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas son: la Escuela Nacional de Marina Mercante (ENAM) y el Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita (CEP-PAITA), cuyos certificados otorgados son de reconocimiento de la autoridad marítima del país los que oficializan esta capacitación a través del otorgamiento de las correspondientes Libretas de Embarco o Carnets de Pescador y que son inscritos en la Dirección General o Capitanía del Puerto correspondiente. El registro de matrícula de pescadores, contendrá la filiación y datos personales de los pescadores, debe de ser foliado y legalizado por la Dirección General. Sólo pueden ser inscritos en los registros de matrícula de pescadores los peruanos a partir de los 17 años. Balsa salvavidas con fecha vigente en embarcación pesquera industrial peruana

16. D.S. Nº 028 DE/MGP de fecha 25/05/2001

32

17. C.188 Parte III, Artículo 9, numeral 1, 3

33

El examen médico para ambos países no contempla el derecho de una persona a ser examinada de nuevo por otro personal médico independiente en el caso de que a esta persona se le niegue un certificado o se le impongan limitaciones respecto del trabajo que puedan realizar18. Adicionalmente, el C188 considera una validez máxima de dos años; Ecuador considera una vigencia de cinco años y Perú una renovación cada tres años. Respecto al nivel de competencias profesionales y de formación académica, en ambos países se vienen impartiendo programas de preparación especializada principalmente para el sector pesquero industrial. El sector artesanal presenta debilidades en cuanto a éstos programas que son ofrecidos por instituciones autorizadas y que no llegan a cubrir las expectativas de formación básica que les permita aspirar a otros niveles de formación para embarcaciones de mayor escala.

¿Cómo se efectúa el reclutamiento?

ECUADOR

PERÚ En la pesca artesanal, los pescadores son reclutados dentro de sus comunidades, ya sea por existir un determinado vínculo de familiaridad o por el conocimiento y la experiencia demostrada durante las faenas de pesca en su localidad o en otras localidades. Así mismo, son incorporados a la fuerza laboral gradualmente desde muy temprana edad, cuando son adiestrados por los miembros de la comunidad pesquera. La informalidad con la que se realiza la actividad hace que no se estile realizar un contrato laboral, frecuentemente existe un acuerdo de palabra entre ambas partes respecto a las responsabilidades, deberes y reparto de las utilidades de la pesca. Miembros de este subsector artesanal raramente recluta personal bajo un contrato de trabajo. En la pesca industrial, el reclutamiento se realiza a través del “patrón de pesca”, quien es la persona autorizada para seleccionar la tripulación que trabajará en el buque bajo su mando, a los cuales les exigirá la documentación requerida por la Autoridad Marítima para desempeñarse abordo, lo que le permitirá conseguir las autorizaciones de zarpe correspondientes en cada marea de pesca.

En el subsector de la pesca artesanal el sistema de contratación y colocación de los pescadores es más bien informal, realizándose la selección en base a recomendación de personas conocidas y primando las relaciones de parentesco o amistad como factor a considerar. El propietario de la embarcación es quien decide qué personas se embarcan en la misma.

Por otro lado, la Oficina de Colocación de la Gente de Mar de la Capitanía de Puerto, dependiente de la Dirección General, en cumplimiento del Capítulo IV sobre El Trabajo del Personal Embarcado, Sección I del Decreto Supremo Nº 028-DE/ MGP, exige que el trabajo de la gente de mar será efectuado bajo un contrato de embarco que será registrado en su dependencia y llevará el control, la evaluación, los datos personales y la situación de toda la gente de mar.

En el subsector de la pesca industrial la selección de personal se realiza de manera más formal, estando generalmente a cargo del jefe de bahía quien la realiza analizando en primer lugar que los candidatos cuenten con la documentación necesaria para el puesto al que aplican. Luego de este primer filtro, se analiza la experiencia laboral del candidato en general y en algunos casos se valora también la experiencia en embarcaciones de similar diseño y operación.

Toda nave nacional y extranjera debe de disponer de los servicios de un jefe de bahía, un representante autorizado por el dueño del barco pesquero o una Agencia Marítima, Fluvial o Lacustre, la cual debe contar con autorización vigente otorgada por la autoridad competente. La Agencia Marítima tiene la calidad de representante del capitán, propietario y/o armador de la nave, en los trámites administrativos seguidos ante la Autoridad Marítima.

En el país no existen agencias privadas de colocación o selección de personal dedicadas a atender al sector de la pesca.

Comentario

18. C.188, art.11 literal e); art. 12, numeral 2

34

El reclutamiento en la pesca artesanal en ambos países es informal. No se realiza a través de entidades especializadas ni requieren evaluación académica determinadas, sólo se requiere de destreza y conocimiento del medio marino que se logra desde muy temprana edad gracias a las enseñanzas y las orientaciones de la experiencia obtenida por sus familiares e integrantes de la comunidad pesquera. 35

En la pesca industrial este reclutamiento es realizado por el patrón del barco pesquero de acuerdo a las necesidades de tripulación especializada para realizar determinadas funciones específicas en la nave, a quienes se les exige la documentación de caso para obtener el permiso de la autoridad marítima. En Perú, para el caso de embarcaciones mayores y de pesca especializada, generalmente de bandera extranjera que operan en aguas nacionales, se conforman sus tripulaciones a través de una Agencia Marítima, que cuenta con los permisos de la autoridad marítima. Ecuador no cuenta con agencias privadas de colocación.

¿Cuáles son las condiciones de trabajo de la gente de mar?

ECUADOR 1. Contratos de trabajo El subsector de la pesca artesanal estila establecer una relación laboral, como la de una “sociedad de hecho” en la que sus integrantes participan de los eventuales frutos de cada emprendimiento particular. Por la informalidad predominante en el subsector, no existen contratos escritos de ningún tipo; las condiciones suelen ser conocidas por todos los integrantes de la tripulación ya que son las habituales para el medio, existiendo variación únicamente en los porcentajes de reparto de lo obtenido en cada faena. Por el contrario, en el subsector de la pesca industrial la relación laboral posee derechos y obligaciones para cada una de las partes estipuladas en un contrato escrito formal que generalmente se inscribe en la inspectoría de trabajo de la jurisdicción respectiva. 2. Remuneración La pesca artesanal no cuenta con una remuneración propiamente dicha, sino un sistema íntegramente de pago “a la parte” o reparto de lo obtenido en la faena, que consiste en descontar los costos de combustible, alimentación, agua y demás insumos proporcionados por el dueño de la embarcación, para luego repartir el saldo entre las personas que han intervenido a prorrata de su experiencia, las labores efectuadas por cada uno, etcétera. Estos acuerdos informales se celebran antes del zarpe, teniendo el dueño de la embarcación el mayor poder de negociación ya que, como se indicó, es la persona que decide quienes se embarcan. 36

El puerto de Manta es el principal puerto pesquero de Ecuador y la “capital del atún” del oceáno Pacífico

En el sector de la pesca industrial la remuneración es variable y se calcula por destajo, en este caso en función de la cantidad de producto obtenido. Cada tripulante recibe el resultante del total de toneladas de producto (en buen estado) obtenidas multiplicado por un valor unitario (negociado de antemano) por tonelada. Este valor unitario varía en función de la posición desempeñada por cada tripulante dentro del buque, su nivel de competencias profesionales así como su experiencia y prestigio profesional, entre otros factores. 3. Facilidades a bordo La flota atunera cuenta con condiciones aceptables de habitabilidad así como para el descanso y recreación de la tripulación. Algunas embarcacio37

nes requieren mejorar las condiciones de ruido y vibraciones, las cuales mayormente adolecen las embarcaciones de mayor edad. La flota sardinera no cuenta con las condiciones óptimas de comodidad por ser las faenas de pesca de corta duración (24 a 36 hrs.) por lo que las condiciones de comodidad si bien deseable, no es tan imperiosa como en otras flotas. La flota camaronera, por su escasa tripulación (4 a 5 personas) y el diseño de las mismas, las condiciones a bordo son bastante tolerables, aunque por la edad de las embarcaciones es necesario realizar ciertas mejoras. La flota artesanal cuenta con condiciones de habitabilidad muy poco deseables al carecer de espacio suficiente para toda la tripulación lo que involucra una falta de privacidad. 4. Alimentación Al igual que con muchos otros aspectos, los subsectores artesanal e industrial experimentan profundas diferencias en cuanto a las facilidades para la conservación y preparación de alimentos. En términos generales las condiciones alimenticias en las embarcaciones industriales tienden a ser adecuadas, con suficiente y variada comida de acuerdo a las preferencias culinarias de la tripulación y una obvia provisión de abundante pescado fresco. Ninguno de los actores ha mencionado este punto como problemático, ya que las embarcaciones cuentan con suficiente espacio para el almacenamiento y preparación de los alimentos, así como (dentro de las obvias limitaciones impuestas por la vida en el mar) con suficiente agua dulce para las travesías. Por el contrario este es un tema mucho más serio en las embarcaciones artesanales, especialmente cuando permanecen por periodos extensos en el mar, siendo uno de los puntos más graves el relativo al suministro de agua fresca. 5. Sistemas de seguridad social Los trabajadores del subsector de la pesca industrial se encuentran en su gran mayoría afiliados al Seguro Social General Obligatorio, con idénticas condiciones que el trabajador en general. El Seguro Social General Obligatorio brinda prestaciones por enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, riegos del trabajo, cesantía, fondo mortuorio y préstamos quirografarios. 38

Respecto al, subsector de la pesca artesanal la situación era critica pues, hasta hace poco, la mayoría de las personas dedicadas a ésta actividad se encontraban completamente desprovistas de cobertura en caso de accidentes, atención médica y demás prestaciones. Afortunadamente, se ha iniciado una agresiva campaña para la afiliación de los pescadores artesanales y sus familias al Seguro Social Campesino (SSC) y del Pescador. Con la afiliación al SSC el pescador y su familia inmediata (cónyuge, hijos y familiares que vivan bajo su dependencia) tendrán cobertura médica por sólo $1,13 mensuales. El SSC brinda a todos los miembros de la familia las siguientes prestaciones: • Atención médica por enfermedad. • Maternidad (incluye atención prenatal, parto y puerperio). • Atención al niño de la afiliada durante el primer año de vida. • Atención odontológica. • Jubilación por vejez o invalidez total y permanente. • Auxilio para funerales En el caso de los pescadores artesanales hasta la fecha no ha existido ningún sistema de protección en caso de siniestros relacionados directa o indirectamente con el trabajo. Se espera que esta situación cambie con la eventual implementación del Seguro Social del Pescador. El afiliado tendrá acceso a atención médica emergente aún cuando dicho régimen no incluye la afiliación al Seguro General de Accidentes de Trabajo. Respecto de los pescadores industriales la cobertura por enfermedades o lesiones profesionales o en caso de fallecimiento es la misma que para los trabajadores en general afiliados al régimen de Seguro General Obligatorio. 6. Horario de trabajo La duración de la jornada es muy variable. Mientras la embarcación se encuentra en tránsito el personal de cubierta no desarrolla mayor actividad, pero una vez iniciada la faena esta puede desarrollarse de manera intensa para aprovechar la disponibilidad del recurso. En conversaciones con diferentes actores del sector encontramos consenso en cuanto a que las labores pesqueras son una actividad con algunas particularidades que la diferencian de otra clase de trabajos, por lo que las condiciones habituales de trabajo no son aplicables por la esencia misma de la actividad. 39

PERÚ 1. Contratos de trabajo Según la Dirección General de Pesca Artesanal del Ministerio de la Producción, se han registrado 4,660 contratos con 3 tipos de modalidad: 1) temporal (382); 2) accidental (47); y, 3) obras o servicios determinados (4.231).

Los contratos de embarco para prestar servicios en una nave de bandera de otro país, serán suscritos por el Agente de la nave, quien se solidariza por este acto con las obligaciones del Capitán y del Armador.

Como se puede apreciar, sólo se registran 4.231 pesadores que cuentan con un contrato laboral de obras o servicios determinados, sin embargo la población artesanal es de aproximadamente 67.227 personas de las cuales el 93,7 por ciento se encuentra laborando informalmente.

Los contratos de embarco para servir en naves peruanas, que no se celebren en el país, se formalizarán ante el Cónsul Peruano del Puerto de embarco. Si el contrato se va a ejecutar en otro país, para embarcarse en nave de bandera extranjera, la gente de mar que desee acogerse al amparo consular deberá registrar su contrato en el Consulado peruano.

En el sector industrial, no se cuenta con información específica de los contratos laborales de Consumo Humano Indirecto y Consumo Humano Directo, tanto en flota como en plantas de procesamiento. Sin embargo, este sector se caracteriza por suscribir contratos intermitentes de trabajo por la misma naturaleza aleatoria del recurso y la propia actividad pesquera. Dentro de la relación laboral trabajador-empleador de la actividad pesquera industrial, existe un único caso de Convenio Colectivo de trabajo que se suscribe entre el Sindicato Único de Pescadores de Nuevas embarcaciones de Perú (SUPNEP, fundada en 1990) y la Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones Pesqueras (AANEP) donde se considera el 18 por ciento de la venta del producto como base de cálculo para la repartición entre la tripulación. Los afiliados a la SUPNEP, gozan de los beneficios de éste convenio colectivo y representan al 20 por ciento de los pescadores de las embarcaciones que se dedican a la extracción de anchoveta, jurel y caballa. Otro dispositivo que todavía tiene vigencia es el Decreto Supremo Nº 00976-TR mediante el cual se dictan normas de trabajo de pescadores de una Pequeña Empresa de Extracción de Anchoveta (PEEA), pero que en la actualidad su articulado se toma como referencia para la elaboración de los contratos de trabajo, fijándose el 22,4 por ciento de la venta del producto para la repartición entre la tripulación. La Autoridad Marítima, según el Capítulo IV sobre El Trabajo del Personal Embarcado, Sección I del Decreto Supremo Nº 028-DE/MGP, señala que el trabajo de la gente de mar será efectuado bajo un contrato de embarco (tres ejemplares según formato de la Dirección General) registrado ante la Oficina de Colocación de la gente de mar de la Capitanía de Puerto (un ejemplar), 40

quien registrará los contratos de embarco y llevará el control, evaluación, datos personales y situación de toda la gente de mar, dicha función será ejercida por el Capitán de Puerto correspondiente.

2. Remuneración Se calcula que los pescadores artesanales independientes embarcados y no embarcados pueden llegar a generar un ingreso promedio que va desde los S/. 400 hasta los S/. 10.000 nuevos soles mensuales, dependiendo del trabajo que realizan, del cargo dentro de la tripulación (armador, tripulante, buzo con compresora, buzo a pulmón, pescador de rivera, entre otros.), de la actividad extractiva realizada, del tamaño de la embarcación y de los activos que poseen. Las utilidades de la pesca se reparten tras descontar todos los gastos operativos (combustible, víveres, pago por los servicios de embarque y desembarque, hielo, agua, entre otros); esta repartición es por “partes” en función a la actividad extractiva y a lo que se estila en cada comunidad pesquera. Las remuneraciones en las embarcaciones industriales dedicadas a la pesca de anchoveta se realiza bajo la modalidad de “porcentajes de participación”, a partir del 22,4 por ciento del producto de la venta de la pesca, que es distribuida a la tripulación bajo un sistema de participación o partes acordado por la empresa y que considera incentivos adicionales para el patrón y para el motorista. En otros casos este porcentaje se encuentra amparado por nuevas negociaciones colectivas realizadas entre los sindicatos de pescadores y los dueños de las embarcaciones, que considera una distribución del 18 por ciento de la pesca a partir de la entrada en vigencia de los convenios colectivos suscritos. Un tripulante de la pesca industrial tiene ingresos en función a la pesca que realiza y que en promedio es alrededor de S/. 950 nuevos soles semanales, descontados las aportaciones por el empleador y las retenciones de ley, durante la temporada de pesca. 41

Para el caso de embarcaciones industriales dedicadas a la pesca de especies de consumo humano directo (caso de la merluza), la participación de la tripulación es del 33 por ciento de la valorización de la pesca con unos incentivos adicionales al patrón o capitán de la nave. El motorista gana S/. 30 diarios y es el tripulante de más permanencia en la nave así ésta se encuentre fondeada a la espera de zarpe. La tripulación tiene un ingreso promedio de S/. 180 nuevos soles semanales descontados las aportaciones por el empleador y las retenciones de ley, durante la temporada de pesca. Para el caso de los rederos o personas que realizan trabajos de reparación de redes en tierra, cuentan con un jornal diario que está entre S/. 20 y S/. 45 nuevos soles, dependiendo de las habilidades y responsabilidades durante la labor desempeñada. El personal que labora en tierra, en las fábricas procesadoras de conservas, congelados, curados, etc., están afectos a las remuneraciones del sector privado sobre la base salario mínimo vital establecido por el gobierno que llega a S/. 550 nuevos soles. Esta remuneración básica mejora en función de la especialización, actividad que realiza y responsabilidad dentro del sistema productivo. 3. Facilidades a bordo Mediante Resolución Directoral Nº 0 94-98/DCG del 06/04/98, se aprueban las normas de seguridad de equipos y de la vida humana en el mar a bordo de naves pesqueras. El Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, aprobado por D.S. Nº 028-DE/MGP, considera que el diseño, construcción, modificación y equipamiento de naves y artefactos navales, se regirá por las normas técnicas que, para el efecto establezca la Dirección General, de conformidad con las disposiciones nacionales y/o Convenios Internacionales ratificados por Perú. Los reconocimientos e inspecciones dispuestas por el Reglamento para las naves de bandera nacional o naves que van a adquirir la nacionalidad peruana, son la de verificar desde el inicio de su construcción o antes de su adquisición en el caso de naves que van a ser adquiridas en el extranjero y de forma periódica hasta su desguace o cambio de bandera, o cuando eventualmente lo disponga la Autoridad Marítima, que cumplan con las condiciones que se indican a continuación: 42

a) Condiciones Marineras. b) Condiciones de Seguridad de la nave y para su carga. c) Condiciones necesarias para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, Prevención de la contaminación del medio acuático y seguridad de la navegación. d) Condiciones de habitabilidad del servicio de fonda. e) Condiciones de higiene y salubridad. f) Construcción acorde a las especificaciones establecidas por la Organización Marítima Internacional en los convenios firmados y ratificados por Perú 4. Alimentación El abastecimiento de víveres a las embarcaciones pesqueras está a cargo del patrón de pesca o capitán de la nave, que generalmente delega esta facultad al cocinero de la embarcación, quien se encarga de aprovisionar con lo necesario antes del zarpe y cuyo financiamiento proviene del armador o dueño del barco pesquero. Los víveres o alimentos pueden ser comprados directamente de los mercados o a través de proveedores de alimentos establecidos en los diferentes puertos o caletas del país; éstos están conformados por víveres secos, víveres perecibles (carnes y verduras), productos envasados y enlatados. En ciertos casos, se adquieren aves de corral en pié. Los alimentos que son empleados en las embarcaciones pesqueras, en mayor medida, no cumplen con un listado específico que indique los valores y/o requerimientos nutricionales específicos. Esta decisión está de acuerdo a lo establecido por el patrón conjuntamente con el cocinero de la nave. La cantidad de dinero destinada a la compra de alimentos es muy variable y no hay un estándar establecido. Un promedio utilizado en las naves industriales de extracción de anchoveta está entre S/. 8,00 y 14,00 nuevos soles diarios por tripulante aproximadamente; esta variación está en función a la política del armador en este tema. Los pescadores artesanales tienen un sistema parecido en el abastecimiento de alimentos, en muchos casos los proveedores les otorgan créditos por la adquisición de alimentos que son cancelados al retorno de la faena de pesca. Debido a que las faenas de pesca son de corta duración, sus requerimientos de gastos son mucho menores a los de la pesca industrial. En la mayoría de los casos utilizan los productos hidrobiológicos capturados para preparar sus alimentos. 43

5. La seguridad social a) Industriales i. La Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador – CBSSP, creada en 1965, y; ii. El Seguro Social de Salud – EsSalud, que considera a los trabajadores del mar y sus derechohabientes. b) Artesanales La Seguridad Social para el pescador y procesador artesanal independiente de aguas marítimas y continentales, está regulada por la Ley 27177 (24/09/1999) y su Reglamento D. S. Nº 002-2000-TR (25/03/2000) como afiliados regulares el Seguro Social de Salud – ESSALUD: i. Seguro Regular de Salud (seguro médico integral) ii. Seguro de vida en caso de accidentes (+vida)

Comentario Las condiciones de trabajo en el sector pesquero están dadas por varios derechos con los cuales debe contar el trabajador pesquero, así tenemos: el contratos de trabajo, remuneración, facilidades a bordo, alimentación, sistemas de seguridad social y pensiones, sistemas de seguridad de la vida humana en el mar y horario de trabajo. El gran porcentaje de informalidad que caracteriza a un amplio sector de pescadores, principalmente el artesanal, es la causa de las irregulares condiciones de trabajo de la gente de mar. La ausencia de contratos laborales, remuneraciones discontinuas y desconocimiento de los sistemas de seguridad social, requieren de un ordenamiento legal único que integre estos derechos a los trabajadores pesqueros, quizás a través de un contrato pesquero modelo que agrupe todos estos derechos dentro del marco del C188.

La afiliación al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es obligatoria, pero la entidad empleadora tiene plena libertad para elegir la contratación de la cobertura de salud del SCTR pudiendo elegir los pescadores entre la CBSSP, ESSALUD o alguna EPS (Entidades Prestadoras de Salud). 6. El horario de trabajo La misma actividad pesquera hace que no se establezcan horarios de trabajo mientras duren las operaciones de pesca por lo que no se cuenta con una jornada laboral determinada. La pesca industrial se inicia desde el zarpe en puerto, el tiempo que dure la travesía hasta llegar a la zona de pesca, luego viene la faena de pesca en si que se inicia con el lanzado de la red hasta su cobrado, pasando por el embolsado y secado de la red depositando la pesca en la bodega de la embarcación y, finalmente, el retorno a puerto tras haber realizado los lances necesarios para llenar la bodega del barco. Una marea de pesca industrial puede demorar varias horas, dependiendo de la localización del recurso, la distancia de la zona de pesca respecto a la planta de procesamiento, la eficiencia de pesca y el tamaño de la bodega de la embarcación. La pesca industrial no tiene períodos largos en sus faenas de pesca (máximo 3 días); sin embargo la pesca artesanal de pequeña escala (palangreros) pueden tener faenas de pesca más prolongadas (de 4 a 7 días, a más) dependiendo de la zona de pesca, eficiencia de captura y autonomía de la embarcación. 44

Pesca del atún. Embarcación pesquera de cerco

45

¿Cuál es el porcentaje de trabajadores informales?

ECUADOR En términos generales, uno de los principales problemas en el área laboral en Ecuador es la falta de formalidad en las relaciones entre el trabajador y su empleador, con la consiguiente deficiencia en el oportuno y adecuado registro de su inicio y eventual terminación (registro de contratos y actas de finiquito). El sector de la pesca no es una excepción, existiendo una situación cultural muy particular en el subsector de la pesca artesanal, lo que dificulta enormemente el obtener estadísticas fiables al respecto. Tal como se indicó anteriormente, en el subsector de la pesca artesanal encontramos relaciones muy sui géneris que se asemejan más a una sociedad de hecho que a relaciones laborales tal como éstas últimas son entendidas generalmente. En el subsector pesquero artesanal, donde se concentra la mayor parte de la población dedicada a ésta actividad, encontramos mucha informalidad, resistencia al cumplimiento de regulaciones y al establecimiento de controles, siendo el común denominador una muy arraigada resistencia al cambio. Según el VI Censo de Población y Vivienda, 2001, la PEA pesquera es de 61.560 personas. Basados en las capacidades de las 17.000 embarcaciones nacionales que conforma la flota pesquera ecuatoriana, se calcula que la población pesquera artesanal es del 76 por ciento y la de la flota industrial del 24 por ciento. Debido a la informalidad de un gran sector de la población artesanal y parte de la población industrial se puede inferir que el 80 por ciento de ambos subsectores realizan esta actividad de manera informal siendo la actividad artesanal la de mayor peso.

PERÚ La II ENEPA (2004-2005) reporta una población pesquera artesanal de 67.227 pescadores, de los cuales se han registrado 4.660 contratos laborales bajo 3 modalidades: 1) temporal (382); 2) accidental (47); y, 3) obras o servicios determinados (4.231), de lo que se deduce que el 93,7 por ciento se encuentra laborando informalmente. Máquinas de cubierta de embarcación industrial para pesca de cerco en Perú.

46

La flota pesquera industrial peruana ha experimentado durante los últimos 10 años un crecimiento significativo. El Ministerio de la Producción tiene registrado 1.329 embarcaciones dedicadas a la pesca industrial (de acero naval y de madera) con una 47

capacidad de bodega aproximada de 230.000 toneladas métricas. Respecto a esa flota, se calcula que alrededor del 50 por ciento de la capacidad de bodega existente se encuentra en manos de armadores independientes y la diferencia pertenece a empresas que cuentan con plantas de procesamiento de harina de pescado integradas verticalmente con la extracción. Por otro lado, esta flota emplea a 35.000 personas aproximadamente de manera directa, de los cuales 21.000 son tripulantes, correspondiendo a la diferencia al personal de mantenimiento, de seguridad y, administrativo, entre otros. No se cuenta con información específica de los contratos laborales pero se calcula que entre el 30 y el 35 por ciento de pescadores no cuenta con una relación formal con sus empleadores.

Comentario Ambos países muestran un elevado porcentaje de trabajadores informales, especialmente en el subsector de la pesca artesanal con el 85 por ciento de promedio. Esto debe llamar la atención de las autoridades locales de cada uno de los países y buscar los mecanismos necesarios a fin de revertir estos elevados índices de informalidad laboral.

Régimen de protección social con el que cuentan los trabajadores

ECUADOR

De acuerdo con los riesgos a cubrir, el Seguro General Obligatorio se subdivide en: • Seguro General de Salud Individual y Familiar (enfermedad y matenidad) • Seguro General de Riesgos de Trabajo Seguro de Pensiones. Con la aprobación de la Ley de Seguridad Social, en noviembre del año 2000, y bajo el principio de separación de seguros, el IESS estableció una Dirección para cada uno de sus seguros, incluyendo el Seguro Social Campesino. Los trabajadores del subsector de la pesca industrial se encuentran en su gran mayoría afiliados al Seguro Social General Obligatorio, con idénticas condiciones que el trabajador en general. Dentro de este seguro, se debe aportar el 20.50 por ciento del salario mínimo de aportación (actualmente $200.000), teniendo la cobertura de todas sus prestaciones y además las del Seguro General de Riesgos de Trabajo. El Seguro Social General Obligatorio brinda prestaciones por enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, riegos del trabajo, cesantía, fondo mortuorio y préstamos quirografarios. Respecto del subsector de la pesca artesanal, la situación era critica pues hasta hace poco la mayoría de las personas dedicadas a ésta actividad se encontraban completamente desprovistas de cobertura en caso de accidentes, atención médica y demás prestaciones. Afortunadamente, se ha iniciado una agresiva campaña para la afiliación de los pescadores artesanales y sus familias al Seguro Social Campesino y del Pescador. Con la afiliación al SSC el pescador y su familia inmediata (cónyuge, hijos y familiares que vivan bajo su dependencia) tendrán cobertura médica por sólo $1,13 mensuales.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es una entidad pública que tiene como objetivo fundamental la administración del Seguro General Obligatorio en todo el territorio nacional.

Para la implementación de este programa es necesario que el pescador artesanal pertenezca a alguna asociación, que será la encargada de recolectar los aportes mensuales. Hasta la fecha no ha existido ningún sistema de protección en caso de siniestros relacionados directa o indirectamente con el trabajo.

Este seguro cubre los riesgos de enfermedad; maternidad; riesgos del trabajo; vejez, muerte e invalidez; y cesantía. Las personas que están sujetas a afiliarse al Seguro General Obligatorio, son todas aquellas que perciben ingresos por la ejecución de una obra o prestación de un servicio, con relación laboral o sin ella.

Respecto de los pescadores industriales, la cobertura por enfermedades o lesiones profesionales o en caso de fallecimiento es la misma que para los trabajadores en general afiliados al régimen de Seguro General Obligatorio.

La protección ofrecida por el IESS se complementa con el Seguro Social Campesino y está dirigida a trabajadores que se dedican a la pesca artesanal y a habitantes rurales que laboran habitualmente en el campo, por cuenta y riesgo propio o a favor de la comunidad a la que pertenecen. Este seguro provee prestaciones de salud, que incluyen maternidad a sus afiliados y protección al jefe de familia contra las contingencias de vejez, muerte e invalidez. 48

PERÚ Los regímenes de protección social de los pescadores están dados por las siguientes instituciones:

49

La Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador (CBSSP), creada en 1965, tiene por finalidad consolidar el derecho a la seguridad social y a los beneficios compensatorios de los trabajadores pesqueros industriales. Inició sus operaciones con el otorgamiento de beneficios sociales en vacaciones y cese de la actividad pesquera, incrementando posteriormente en sus servicios el pago de pensiones con el fondo de jubilación, de gratificación y de prestaciones de salud. Uno de los recursos financieros que administra la CBSSP viene a ser los ingresos por concepto de aportaciones y/o contribuciones a cargo de los armadores empleadores y pescadores trabajadores, destinadas a financiar el Fondo de Pensiones. Los empleadores armadores están obligados a retener y pagar las aportaciones y gastos administrativos. La retención se dará en el momento de pago de las remuneraciones, entregándolas a la CBSSP en el plazo fijado de acuerdo al cronograma establecido. Actualmente, los servicios de salud que brindaba la CBSSP, lo viene otorgando el Seguro Social de Salud (ESSALUD) al haber sido incorporados como afiliados regulares al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, en las condiciones que establece el reglamento (D.S. Nº 005-2005-TR) de la Ley 28320. El Seguro Social de Salud (ESSALUD), creado mediante Ley Nº 27056, “Ley de creación del Seguro Social de Salud – ESSALUD”), tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos. De acuerdo a la Ley 2717719 del 24 de setiembre de 1999, se incorpora a los pescadores artesanales independientes del mar y de los recursos hídricos continentales y a los procesadores pesqueros artesanales independientes, como afiliados regulares del ESSALUD, en el marco de lo dispuesto por los literales b) y c) del numeral 4.1., del Artículo 4º de la Ley No 27056, “Ley de Creación del Seguro Social de Salud”. Asimismo, otorga dos tipos de seguros: a) Seguro de vida en caso de accidentes.- Son asegurados del Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, los afiliados regulares o potestativos y sus derechohabientes.

b) Seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR).- Es el seguro que brinda cobertura por accidentes de trabajo y enfermedad profesional a los trabajadores dependientes o independientes que realizan actividades de riesgo. El SCTR consta de dos coberturas: 1) Cobertura de Salud y 2) Cobertura de Invalidez y Sepelio. La contratación de las dos coberturas es de carácter obligatorio para las Entidades Empleadoras que realizan las actividades económicas de riesgo del SCTR. El ESSALUD ofrece únicamente la Cobertura de Salud por trabajo de riesgo.

El sistema público de pensiones La pesca industrial cuenta con la CBSSP, que administra los fondos de pensiones de los pescadores, pero éste sistema no es aplicable a la fuerza laboral de la pesca artesanal. Sin embargo, el país cuenta con dos sistemas pensionarios que acogen a los pescadores que no se encuentran dentro de los alcances de la CBSSP: a) El sistema Público de Pensiones, conformado por: i. Sistema Nacional de Pensiones (SNP) – D.L. Nº 19990 ii. Régimen laboral del D.L. Nº 20530 (actualmente cerrado a nivel constitucional, Ley Nº 28389, Ley Nº 28449) b) Sistema Privado de Pensiones (SPP) Ambos sistemas están orientados a satisfacer las necesidades del individuo y su familia cuando llegue a la etapa de la vejez, o si es que con anterioridad sufre una invalidez o fallecimiento, otorgando protección a sus beneficiarios. El sistema de contribución para la prestación de salud es obligatorio, tanto para los trabajadores pesqueros y pensionistas afiliados de la CBSSP como para los pescadores y procesadores artesanales independientes. Si bien la afiliación al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es obligatoria, la entidad empleadora tiene plena libertad para elegir la contratación de la cobertura de salud del SCTR. En ese sentido, para el caso de los trabajadores de la actividad pesquera, pueden elegir entre la CBSSP, el ESSALUD o alguna EPS. Los empleadores de pescadores que se encuentran afiliados a la CBSSP no están afectos al aporte por seguro regular del ESSALUD, respecto de dichos trabajadores.

19. Ley que incorpora como afiliados regulares de seguro social de salud a los pescadores artesanales independientes

50

51

Comentario

¿Cuál es la situación de las mujeres en el sector?

Ambos países cuentan con regímenes de protección social y de pensiones cuyos servicios están a disposición de los trabajadores pesqueros, tanto industriales como artesanales. Sin embargo, existe un alto porcentaje de trabajadores pesqueros, en especial en el sector artesanal, que no cuentan con estos sistemas protección social.

ECUADOR

Los pescadores artesanales de ambos países carecen de un conocimiento integral de los sistemas de seguridad social y de pensiones, así como de los mecanismos de acceso a los mismos por encontrarse en un ámbito de trabajo informal. Sin embargo, la legislación sobre seguridad social les ofrece los mecanismos para su incorporación, faltando el nexo de incorporación a través de diversos medios de información y difusión de las bondades de los sistemas de seguridad social y de pensiones dirigidos a las comunidades pesqueras artesanales y/o a los principales dirigentes gremiales.

Certificados del barco y libretas de embarque de la tripulación en Perú

52

En el sector extractivo de la pesca industrial la participación se cuantifica con un 8.98 por ciento de la PEA dedicada a la pesca, las cuales se encuentran en mayor medida concentradas en el área de procesamiento industrial (empacadoras), prefiriéndose su contratación por ser percibidas en términos generales como más prolijas y eficientes que los hombres para esos trabajos. En la pesca artesanal encontramos participación femenina aunque en mucho menor medida a la masculina, concentrándose especialmente en la recolección de moluscos (coloquialmente denominadas “concheras”, “almejeras”, “mejilloneras”, “cangrejeras”, “jaiberas”, etcétera, según su actividad principal) con una importante presencia en la Provincia de Esmeraldas (Noroeste, limítrofe con Colombia).

El papel de la mujer en el procesamiento de sardina es muy importante en Ecuador y sus condiciones de trabajo deben ser mejoradas

53

Según la FAO, “la pesca es una actividad tradicionalmente masculina; sin embargo, las mujeres y sus familias han participado en la preparación de redes, en la limpieza y procesamiento del pescado para la entrega a intermediarios o venta directa y también en su preparación para el consumo familiar. La recolección de conchas es un trabajo realizado especialmente por mujeres. (…) En el sector industrial pesquero se emplea mayoritariamente mano de obra femenina, sobre todo en lo relacionado con plantas de procesamiento de pescado y de camarón para exportación”.

PERÚ Las mujeres que en Perú se dedican a actividades de producción en el sector de la pesca representan el 1.8 por ciento según la II ENEPA, generalmente lo hacen en las plantas de procesamiento de productos pesqueros para consumo humano directo, donde son contratadas por períodos de producción y remuneradas por turnos, de acuerdo a su productividad.

La mano de obra femenina es considerada mano de obra cualificada y lamentablemente no se aprovecha adecuadamente. En contados casos, hay empresas que mantienen a algunas mujeres, las más eficientes, aunque no en una condición estable y permanente, en tareas de limpieza y mantenimiento de ambientes de trabajo; al reiniciar la época de pesca son destinadas a tareas de supervisión de los grupos de operarias contratadas. Al lado de los esposos pescadores artesanales, son las mujeres quienes se encargan de la comercialización de la pesca obtenida por ellos. La forma de venta de pescado la realizan las mujeres de forma individual y diariamente durante el día o las horas de arribo de las embarcaciones y se llevan a cabo en la playa, en las áreas de comercialización de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales o en el mercado de la ciudad. En algunos centros comunales las mujeres forman comités organizando grupos de trabajo que se encargan del comedor y de talleres donde ellas, después de la venta de pescado, liberan su expresión artística confeccionando manualidades y artesanías que ellas mismas u otras ofrecen en el mercado. Las mujeres están tomando parte muy activa dentro de las organizaciones sociales y algunas son administradoras u ocupan lugares relevantes dentro de la administración de las infraestructuras pesqueras entregadas para su administración y uso por parte del estado a las organizaciones sociales de los pescadores artesanales.

Comentario La participación de la mujer dentro del sector pesquero juega un rol importante, principalmente dentro del subsector artesanal, donde participa en actividades de comercialización en apoyo a sus esposos pescadores que llegan extenuados por la faena de pesca realizada encargándoles a sus esposas la comercialización de sus productos. A nivel profesional, se viene incorporando a las actividades extractivas, productivas, comerciales y de investigación y de desarrollo del sector pesquero, las cuales inclusive vienen ocupando cargos gerenciales y de dirección en el sector público y privado. El principal problema es que no están debidamente organizadas para proteger y exigir sus derechos laborales ante acciones impropias de explotación. El trabajo asalariado de las mujeres se encuentra reglamentado en la ley laboral, pero generalmente es incumplido en cuanto al salario real, horario de trabajo, protección, beneficios sociales, pensiones por enfermedad o desempleo y atención médica en centros de salud para ella y su familia, y mucho menos por parto o antes o después del alumbramiento. El papel de la mujer en la venta de pescado es muy importante. Infraestructuras de comercialización construidas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) mediante el Proyecto PADESPA en el puerto de Ilo, donde en la actualidad se sigue comercializando el pescado mediante subasta a la baja gracias a los programas de formación de la AECID.

54

El sector pesca, especialmente, resulta uno de los más aleatorios y difíciles, sin embargo se observa que esto no disminuye el ánimo por salir adelante y que muchas mujeres, 55

en especial las menos favorecidas socioeconómicamente, son el elemento motriz que mantiene y saca adelante el hogar, en muchos casos carente de la figura paterna.

¿Cuál es la situación del trabajo de los niños?

ECUADOR Tomando como base nuevamente las 61.560 personas que según el censo del año 2001 se dedican a la pesca, encontramos que el 12,45 por ciento del total (7.667 personas) se encontraba ubicado entre los cinco y los 19 años de edad. De este grupo, 6.166 tenía más de 15 años, lo cual al menos lo encuadraría dentro de la edad mínima permitida para casos excepcionales de acuerdo al C188, 2007, y al artículo 146 del Código del Trabajo ecuatoriano. Pese a que la información censal disponible no nos permite discriminar entre pesca artesanal e industrial, creemos que se puede suponer que las 1.501 menores, situadas entre los cinco y los 14 años de edad, inclusive, pertenecían al subsector de la pesca artesanal donde se producen muchas de estas situaciones dentro del ámbito del trabajo familiar no remunerado. En términos generales la legislación ecuatoriana prohíbe el trabajo de menores de quince años, admitiéndose éste solamente con carácter excepcional en los casos en que el menor tenga “…evidente necesidad de trabajo para proveer a su propia sustentación, a la de sus padres o ascendientes con quienes viva y que estuvieren incapacitados para el trabajo, o a la de sus hermanos menores que se encontraren en igual situación...” (Código del Trabajo, artículo 134 y siguientes). Respecto del sector pesquero, se prohíbe expresamente el trabajo de menores de 15 años en embarcaciones pesqueras, previéndose excepciones únicamente en el caso de trabajos de trabajos ocasionales realizados durante las vacaciones escolares y aún en aquellos casos previos el cumplimiento de otros supuestos (Código del Trabajo, artículo 146). En la pesca artesanal el trabajo de menores de edad es común y se encuentra ampliamente difundido, encontrándose en algunos casos menores desde los cinco años de edad. Esto obedece en gran parte al tipo de relaciones que se manejan en este sector de la pesca en el país, ya que muchos de los tripulantes se encuentran emparentados entre sí, por lo que existe la costumbre de que los menores se embarquen para aprender el trabajo desde temprana edad. Por el contrario, en el sector industrial la situación es mucho más formal y se cumple estrictamente con las regulaciones laborales concernientes al trabajo de menores, por lo que difícilmente se encontrarán tripulantes con una edad inferior a la legalmente requerida. 56

Al respecto, es importante encontrar la manera de armonizar la protección al menor con la necesidad real de fomentar el trabajo joven y la preparación profesional, tomando en consideración las obvias limitaciones en cuanto a tareas y a duración de la jornada para los menores de edad.

PERÚ De acuerdo a la II ENEPA, la pesca artesanal tiene una población del 3,1 por ciento de menores de edad de 11 a 17 años (1 por ciento de mujeres y 99 porciento de varones de un total de 799). Sólo pueden ser inscritos en los registros de matrícula de pescadores, los peruanos a partir de los 17 años. Los menores de edad, a partir de los 16 años, podrán ser admitidos en las embarcaciones pesqueras para su entrenamiento, con el consentimiento escrito de los padres o tutores y autorización de la capitanía de Puerto Mayor. Mediante R.M. Nº 128-94-TR, se aprueba la directiva nacional 007-94-DNRT, sobre autorización de trabajo del adolescente (03.09.94), cuya finalidad es establecer los lineamientos que permitan regular la correcta aplicación del Decreto Ley Nº 26102 “Código de los Niños y Adolescentes”, vigente desde el 24 de junio de 1993, respecto a la autorización de trabajo del Menor. El Ministerio de Trabajo y Promoción Social otorga permisos a los adolescentes cuyas edades están comprendidas entre los 14 y los 17 años y excepcionalmente a partir de los 12 años, con las restricciones en cuanto a edad mínima en las labores siguientes:

• 14 años, para labores agrícolas no industriales; • 15 años, para labores industriales, comerciales o mineras; • 16 años, para labores de pesca industrial. Los establecimientos que contraten adolescentes, están obligados a:

• Llevar un registro con los datos siguientes: nombre del adolescente; nombre de

los padres, tutores o responsables; fecha de nacimiento del menor; dirección y lugar de residencia; labor que desempeña; remuneración; horario de trabajo; escuela a la que asiste y horario de estudios.

• Brindarles las facilidades que hagan compatible el trabajo del menor con su asistencia regular a la escuela.

• Inscribir al menor que trabaja en planilla de remuneraciones en el régimen de accidentes de trabajo y prestaciones de salud, de la Seguridad Social.

57

Comentario Existen niños que vienen realizando diversas labores en apoyo al trabajo de sus padres, ya sea en tierra reparando redes, armando espineles, efectuando actividades de limpieza, en comercialización, entre otras, como a bordo durante las operaciones de pesca bajo la guía y cuidado de sus padres y/o familiares. Es importante incorporar dentro de la Currícula de las escuelas localizadas en las caletas pesqueras y/o puertos pesqueros, temas referentes a actividades de producción y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, así como de su cuidado y protección del medio ambiente. La industria debe considerar programas de capacitación productiva para jóvenes pescadores y procesadores en edad escolar durante sus vacaciones, a fin de ir introduciéndolos a estas actividades productivas locales.

¿Cuáles son los tipos de contratos que vinculan a los pescadores con empresarios?

ECUADOR Como se indicó anteriormente, en el subsector de la pesca artesanal no existen contratos escritos y los acuerdos verbales que se dan se encuadrarían más en una sociedad de hecho o cuentas en participación. Respecto al subsector de la pesca industrial, la situación es diferente. En muchos casos se da cumplimiento a la legislación pertinente cumpliéndose con la afiliación al seguro social pero sin que se cumpla con la formalidad de suscribir un contrato. En los casos en que se celebra el contrato por escrito, predominan los de destajo (por unidad de medida), en este caso por tonelada de producto obtenido. Su duración es variable, tomándose como unidad de medida la “faena” que es de duración incierta, pudiendo extenderse según el tiempo que tome llenar la bodega de la embarcación o en su defecto durando hasta que ésta cuente con autonomía suficiente para seguir navegando.

PERÚ La Dirección General de Pesca Artesanal del Ministerio de la Producción, reporta tres modalidades de contratos: 1) De naturaleza temporal; 2) De naturaleza accidental; y, 3) de naturaleza de obras o servicios determinados. 58

El sector pesquero industrial utiliza frecuentemente contratos intermitentes de trabajo, sujetos a modalidad o plazo fijo (cuando tienen estabilidad) y por temporada, entre otros (tripulación de la flota industrial, actividad acuícola, trabajadores de fábricas); El 94 por ciento de los pescadores artesanales no cuentan con un contrato de trabajo.

Comentario En ambos países no existe una formalidad para la suscripción de un modelo de contrato pesquero que se adecue a cualquier tipo de actividad desarrollada en el sector, en el cual se tenga en consideración dentro de sus articulados, los derechos universales del trabajo.

¿Cuál es el nivel de diálogo social?

ECUADOR No se han encontrado registros acerca de incidentes o conflictos colectivos en el sector de la pesca extractiva, ninguno de los actores consultados ha proporcionado información al respecto. Revisando información de años anteriores, según la base de datos de LABORSTA, en 1998, se produjo una huelga o cierre patronal, mientras que en 2002 se registraron tres incidentes de ese tipo. En el primer caso se vieron implicados 38 trabajadores, mientras que en los tres incidentes del año 2002 se involucraron 112 personas, lo que nos muestra la escasa conflictividad laboral en el sector pesquero ecuatoriano.

PERÚ El sector pesquero no presenta cifras estadísticas que cuantifiquen las huelgas laborales de los trabajadores en las diferentes áreas de extracción, procesamiento y comercialización. Este sector sólo está registrado un caso referente a la modificación legal al nuevo sistema de pesca, que establece los límites máximos de captura por embarcación (D.L. 1084), el cual es rechazado por armadores y pescadores y, que a consecuencia de ello, ha habido protestas en Piura, Moquegua y Ancash. El estado actual es que no hay diálogo. Dos comunicados publicados por asociaciones pesqueras en medios exigen la inconveniencia de establecer límites a la pesca y cuestionando la veracidad de las declaraciones del Ministro de la Producción. 59

Los actores involucrados son: la Sociedad Nacional de Armadores Pesqueros, el Sindicato de Pescadores Anchoveteros de Ilo, la Asociación de Armadores Pesqueros del Perú y la Federación de Pescadores del Perú; Ministerio de la Producción, Sociedad Nacional de Pesquería, el Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú y la Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú (ANEPAP).

Comentario El sector pesquero de ambos países demuestra un joven sistema laboral sindical, cuyas asociaciones gremiales se encuentran con muchas dificultades para atender sus principales problemas laborales. La participación en las decisiones gubernamentales competentes a temas sociolaborales es mínima y no se encuentran suficientemente informados respecto a los acuerdos que el país suscribe con organismos internacionales, respecto a los derechos de la población que realiza actividades marítimas, como es la pesca.

¿Cuáles son las plataformas de negociación colectiva de las que disponen los pescadores?

ECUADOR No se han encontrado registros acerca de incidentes o conflictos colectivos en el sector de la pesca extractiva, ninguno de los actores consultados ha proporcionado información al respecto. Revisando información de años anteriores, según la base de datos de LABORSTA, en 1998, se produjo una huelga o cierre patronal, mientras que en 2002 se registran tres incidentes de ese tipo. En el primer caso se vieron implicados 38 trabajadores mientras que en los tres incidentes del año 2002 se involucraron 112 personas, lo que nos muestra la escasa conflictividad laboral en el sector pesquero ecuatoriano.

PERÚ La Constitución reconoce que el Estado promueve la solución pacífica de los conflictos laborales. Así, en su artículo 28°, señala que “El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático: 1. Garantiza la libertad sindical. 2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. (...)” Es importante destacar la necesidad de promover instrumentos tanto para la resolución de los conflictos, como para la promoción de mecanismos de prevención en beneficio de los actores sociales y del clima de paz laboral. 60

Convenio Colectivo suscrito entre un sindicato de pescadores con sus armadores-empleadores en Perú

61

FORMACIÓN ¿Cuáles son los centros de formación existentes?

ECUADOR

Dirigente sindical exponiendo sus requerimientos sociolaborales. Seminario tripartito sobre el Convenio Nº 188 de la OIT sobre el Trabajo en el Sector Pesquero, organizado en Lima (Perú) en agosto de 2008

En este sentido, el sector laboral pesquero realiza manifestaciones esporádicas en protesta a infracciones a la legislación vigente que está relacionado en mayor medida con la pesca dentro de las cinco millas marinas y, últimamente, en protesta a la dación del D.L. Nº 1084.

Comentario La fuerza laboral pesquera viene reclamando sus derechos laborales de manera permanente, a través de una plataforma de negociación colectiva que enumera una serie de necesidades y exigencias dirigidas principalmente al Estado. Esta plataforma de lucha es realizada, principalmente, por el sector pesquero artesanal en cuanto a las áreas de pesca por la flota industrial, uso de explosivos, contaminación por vertimiento de desechos químicos, ampliación del financiamiento para renovación y reequipamiento de flota, entre otros. El sector industrial solicita mejores condiciones de trabajo en la flota nacional y extranjera, estabilidad laboral, revisión de los mecanismos de jubilación y seguridad social, entre otros. El laboralista Ricardo Herrera, afirma que las razones que originan una huelga están directamente vinculadas con el nacimiento de sindicatos en sectores vírgenes (como comercio, pesca y agroindustria) y, a la reactivación de otros rubros que siempre contaron con uno y que por distintas razones decidieron hace algunos años disolverlos (básicamente textil y de alimentos). “Los trabajadores se encuentran cada vez más interesados en asociarse para mejorar sus ingresos (a través de la negociación colectiva), sobre todo ahora que el país atraviesa por una bonanza económica”, explica. Con ello coincide el viceministro de Trabajo, Jorge Villasante, quien precisa que como en la mayoría de casos se trata de sindicatos nuevos con escasa experiencia de negociación, se dificulta que las partes involucradas se pongan de acuerdo y que el aparente conflicto culmine en una huelga 62

Actualmente hay tres instituciones que participan directamente ofertando una amplia gama de cursos de formación y ascenso para el personal pesquero, éstos son la ESMENA (Escuela de la Marina Mercante Nacional), institución adscrita a la Dirección General de la Marina Mercante (DIGMER); la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), a través de su Programa de Tecnología en Pesquería (PROTEP) y la Escuela de Pesca del Pacífico Oriental (EPESPO). 1. ESMENA (ESCUELA DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL)

Tiene como función principal: “…administrar la formación, entrenamiento, perfeccionamiento y especialización del personal marítimo en todo el territorio nacional…”. Es la única institución en el país autorizada para brindar cursos de certificación OMI. La ESMENA ha suscrito un acuerdo cuatripartito con la DIGMER, EPESPO y la ESPOL (PROTEP) mediante el cual se faculta a estas dos últimas instituciones para brindar cursos de formación y ascenso, para el personal pesquero tanto artesanal como industrial (de cubierta y de máquinas). 2. EPESPO (ESCUELA DE PESCA DEL PACIFICO ORIENTAL)

La Escuela de Pesca del Pacífico Oriental (EPESPO) es una institución privada con sede en Manta, que brinda cursos de de formación y ascenso para el personal pesquero tanto artesanal como industrial (de cubierta y de maquinas), exceptuando los cursos de certificación de la OMI, que sólo son ofrecidos por la ESMENA. 3. ESPOL (ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL) – Programa de Tecnología en Pesquería (PROTEP)

En 1973 se crea el Programa de Tecnología en Pesquería (PROTEP) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), en la ciudad de Guayaquil, que está facultada para brindar cursos de formación y ascenso para el personal pesquero tanto artesanal como industrial (de cubierta y de maquinas), exceptuando los cursos de certificación de la OMI, que sólo son ofrecidos por la ESMENA. 63

PERÚ La formación pesquera en Perú se viene dando a través de diversas instituciones del sector público y privado. A nivel superior, se cuenta con diseños curriculares ejecutados por diversas Universidades en el país cuyos egresados se encuentran capacitados para desarrollar labores de investigación, desarrollo de productos, producción industrial, gerencia empresarial, comercialización y administración pesquera de los recursos hidrobiológicos bajo condiciones de protección del medio ambiente marino y continental. Así mismo, sus egresados pueden seguir estudios de perfeccionamiento en instituciones que ofrecen carreras para tripulantes y patrones de pesca. El Estado cuenta con instituciones que ofrecen especialidades diversas en capacitación técnica y profesional, cuyos egresados se desempeñan directamente en el campo productivo, así tenemos: 1. Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita – CEP Paita (últimamente incorporada al FONDEPES). Tiene por misión el diseñar, promover y ejecutar acciones educativas escolarizadas y no escolarizadas (extensión) en las comunidades pesqueras del territorio nacional, orientadas a la formación, entrenamiento, capacitación, transferencia de tecnología, modelos micro empresariales, preservación del medio ambiente y tratamiento racional de los recursos para el desarrollo de las aptitudes y habilidades laborales de los trabajadores de la actividad pesquera y acuícola, especialmente la artesanal. 2. Instituto Tecnológico Pesquero del Perú – ITP. Tiene por misión promover, ejecutar y divulgar programas de investigación científica y tecnológica a fin de contribuir con la utilización racional e integral de los recursos hidrobiológicos, promoviendo la transferencia de tecnologías y el conocimiento en los campos de la manipulación, conservación, procesamiento y control sanitario del pescado y los productos pesqueros. 3. Escuela Nacional de Marina Mercante del Perú “Almirante Miguel Grau” – ENAMM. Tiene como misión la formación de profesionales de ambos sexos en las especialidades de Marina Mercante, Pesca y Navegación, Administración Marítima y Portuaria, Ingeniería en Construcción Naval y otras que sean requeridas por el medio acuático, tanto a nivel de embarcaciones como de la infraestructura terrestre y organizaciones relacionadas. También, participa en el perfeccionamiento de los profesionales marítimos mediante la educación de postgrado y la capacitación de los profesionales y los técnicos marítimos 64

mediante los cursos de entrenamiento y actualización, otorgando los títulos profesionales, grados académicos, diplomas y certificaciones según corresponda, con el fin de contribuir con los intereses marítimos y el desarrollo nacional. 4. Centro de Formación Pesquera del Perú (en fase de implementación). Su objetivo es instruir a los pescadores nacionales a través de cursos profesionales y de capacitación, así como para salvaguardar su vida, proteger los recursos pesqueros, el medio ambiente y proveerles de valores y principios humanísticos. Esta institución ha sido recientemente presentada por el Ministro de la Producción el 28 de Febrero de 2008, debiendo entrar en operaciones en junio del presente año. La creación del citado centro se ha logrado, por la constitución del Patronato para la Profesionalización y Capacitación de los Tripulantes de Pesca que constituye un esfuerzo entre el sector público y privado, pues la integran el Ministerio de la Producción, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), la Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau” (ENAMM), la Sociedad Nacional de Pesquería, así como las compañías aseguradoras Pacífico Seguros y Rímac Seguros.

Comentario Los países en estudio cuentan con la infraestructura educativa necesaria para formar a los pescadores de ambos subsectores (artesanal e industrial). Sin embargo, todavía se cuenta con un amplio sector de ellos que no cuentan con los niveles de formación y que les permita ocupar niveles superiores de mando dentro de un barco pesquero nacional o extranjero. El motivo, son los pagos que se tienen que realizar para tener acceso a los cursos de formación especializada. Al parecer no se encuentran al alcance de los pescadores quienes, con sus propios recursos económicos, tienen que financiar estos cursos de formación y también los gastos para el mantenimiento cotidiano de sus familias.

¿Qué tipos de calificaciones y diplomas son otorgados?

ECUADOR Como se indicó en el punto precedente, en el país la formación profesional del pescador es realizada por la ESMENA (Escuela de la Marina Mercante Nacional), institución adscrita a la Dirección General de la Marina Mercante (DIGMER); la Escuela Politécnica 65

III. Oficiales de Buques Pesqueros Industriales 1. Capitán de Pesca de Altura; 2. Jefe de Máquinas de Buque Pesquero; IV. Tripulantes de Buques Pesqueros Industriales 1. Maquinista de Buque Pesquero; 2. Motorista de Buque Pesquero; 3. Operador de Máquinas de Buque Pesquero; V. Personal de Servicios Especiales de Buques Pesqueros 1. Observador de Pesca; 2. Técnico de Pesca; 3. Mecánico Soldador; 4. Electricista Refrigerante; 5. Cocinero;

PERÚ 1) Personal de la Marina Mercante

Asistencia técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España sobre metodología de encuestas de accidentes de trabajo. Reunión con los actores sociales de la pesca en Manta (Julio, 2009).

del Litoral (ESPOL), a través de su Programa de Tecnología en Pesquería (PROTEP), y la Escuela de Pesca del Pacifico Oriental (EPESPO). Las calificaciones y diplomas otorgados son los siguientes: I. Pesca Artesanal (Personal de buques pesqueros artesanales) 1. Patrón de Pesca artesanal; 2. Timonel de Pesca Artesanal 3. Pescador Artesanal 4. Motorista de Embarcaciones de Pesca Artesanal; II. Tripulantes de Cubierta de Buques Pesqueros Industriales 1. Timonel de Buque Pesquero 2. Marinero Pescador; 3. Jefe de Cubierta de Buque Pesquero; 66

De acuerdo al D.S. N° 028-DE/MGP (25/05/01), la dirección y manejo de las naves mercantes nacionales está confiada a profesionales peruanos, no pudiendo ejercer sus funciones si carecen del Título correspondiente al cargo que desempeña. La Dirección General expide los Títulos de oficiales de la Marina Mercante Nacional, a todos aquellos que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento. Los centros académicos de formación marítima, fluvial y lacustre, reconocidos por la Dirección General y en coordinación con esta, preparan los programas y exámenes para la gente de mar, en cumplimiento al Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar y normas nacionales vigentes. Los centros académicos de formación marítima dictarán cursos de capacitación del tipo “Residente” y por “Extensión” para la gente de mar, a fin de prepararlos para los exámenes de promoción a las diferentes categorías. Los Títulos de Capitanes, Oficiales y especialistas mercantes marítimos, fluviales y lacustres serán conferidos y expedidos mediante Resolución Directoral por la Dirección General. a. Capitán b. Jefe Ingeniero c. Primer Piloto, Primer Ingeniero. d. Segundo Piloto, Segundo Ingeniero. 67

e. Tercer Piloto, Tercer Ingeniero, Radio Operador f. Patrón de cabotaje g. Patrón de bahía h. Contramaestre i. Timonel j. Motorista k. Electricista l. Marinero mercante 2) Personal de pesca Se considera pescador, a toda persona dedicada a la extracción de especies hidrobiológicas en aguas marinas o continentales, independientemente de los métodos lícitos empleados para tal fin. El personal de pesca está constituido por los matriculados ante la Autoridad Marítima, y que cuenten con el correspondiente título, carné y libreta de embarco vigentes, debiendo revalidarlos cada dos años. Los menores de 21 años renovarán su matrícula anualmente. El personal de pesca está clasificado en las siguientes categorías: a. Capitanes de Pesca b. Oficiales de Pesca c. Patrones de Pesca d. Motorista de Pesca e. Marineros de Pesca Los oficiales de ingeniería y el personal de administración y servicios requerido a bordo de naves pesqueras será el mismo, considerado en el Personal de la Marina Mercante. Los Oficiales de Pesca son: a. Primer Oficial de Pesca y Navegación. b. Segundo Oficial de Pesca y Navegación c. Tercer Oficial de Pesca y Navegación d. Asistente de Pesca y Navegación Los Patrones de Pesca son: a. De Primera b. De Segunda c. De Tercera

d. De Pesca artesanal Los Motoristas de Pesca son: a. Primer Motorista b. Segundo Motorista c. Tercer Motorista Los Oficiales de Marina de Guerra del Perú, en situación de retiro, y los Oficiales de la Marina Mercante, que hayan seguido la segunda especialidad de pesca en uno de los Centros Académicos de Formación Marítima reconocido por la Dirección General, podrán optar el título respectivo, correspondiéndoles el cargo de su especialidad primigenia, previo cumplimiento de los requisitos establecidos.

Comentario El acceso a la formación pesquera para la obtención de títulos todavía es muy limitado. Los pescadores tienen algunos impedimentos que les limita su libre acceso a los cursos de formación. Estas limitaciones están relacionadas con la disponibilidad económica y el tiempo que requieren para llevar estos cursos. En el caso de Perú, se cuenta con legislación en materia de capacitación laboral y productividad20 la cual señala que el empleador está obligado a proporcionar al trabajador capacitación en el trabajo con la finalidad de mejorar su productividad y sus ingresos.

¿Cuáles son las certificaciones?

ECUADOR La Escuela De La Marina Mercante Nacional – ESMENA, es la única institución en el país autorizada para brindar cursos de certificación OMI. La ESMENA ha suscrito un acuerdo cuatripartito con la DIGMER, EPESPO y la ESPOL (PROTEP) mediante el cual se faculta a estas dos últimas instituciones para brindar cursos de formación y ascenso para el personal pesquero tanto artesanal como industrial (de cubierta y de máquinas).

20. Decreto Legislativo 728; Título IV, artículos 127, 128 y 129

68

69

PERÚ La Escuela Nacional de Marina Mercante del Perú “Almirante Miguel Grau” – ENAMM tiene como misión la formación de profesionales de ambos sexos en las especialidades de Marina Mercante, Pesca y Navegación, Administración Marítima y Portuaria, Ingeniería en Construcción Naval y otras que sean requeridas por el medio acuático, tanto a nivel de embarcaciones como de la infraestructura terrestre y organizaciones relacionadas, otorgando los títulos profesionales, grados académicos, diplomas y certificaciones según corresponda, con el fin de contribuir con los intereses marítimos y el desarrollo nacional. Estas certificaciones otorgadas son las siguientes: 1. Capitán de Pesca.- Facultado para mandar buques pesqueros dedicados a cualquier tipo de faena de pesca, sin limitaciones en el tonelaje del buque. 2. Primer Oficial de Pesca y Navegación.- Facultado para cubrir la guardia de navegación en naves pesqueras sin limitación en el arqueo bruto, así como mandar naves pesqueras de un arqueo bruto hasta 919,02 (1,200 TRB). 3. Segundo Oficial de Pesca y Navegación.- Facultado para cubrir la guardia de navegación en naves pesqueras sin limitación en el arqueo bruto, así como mandar naves pesqueras de un arqueo bruto hasta 604,71 (800 TRB).

2. Segundo Oficial de Máquinas.- Facultado para dirigir la sala de máquinas de Buques pesqueros propulsados por motor o motores cuya potencia no sobrepase los 1 500 KW, y ocupar el cargo de Segundo de Máquinas de buques pesqueros propulsados por motor o motores sin limitación en la potencia. 3. Tercer Oficial de Máquinas.- Facultado para dirigir la sala de máquinas de buques pesqueros propulsados por motor o motores cuya potencia no sobrepase los 1 000 K, Segundo de Máquinas en buques pesqueros cuya potencia de motores sea inferior a los 1 500 KW. y ocupar el cargo de tercero de máquinas en buques pesqueros sin limitación en la potencia del motor o motores principales. 4. Asistente de Sala de Máquinas.- Facultado para hacer servicio como segundo de guardia en la Sala de Máquinas sin responsabilidad, debiendo cumplir las disposiciones del Primer Maquinista y de los Oficiales de Máquinas, a efectos de lograr la experiencia requerida en el mantenimiento y reparación del o de los motores principales y equipos auxiliares del buque, para optar el título de Tercer Oficial de Máquinas. Es requisito para desempeñar el cargo, certificar estudios de la especialidad en universidad u otra escuela con programa de igual nivel y haber aprobado un curso sobre los requisitos de formación marítima pesquera. Los títulos de Patrón de Pesca son los siguientes:

4. Tercer Oficial de Pesca y Navegación.- Facultado para cubrir la guardia de navegación en naves pesqueras sin limitación en el arqueo bruto, así como mandar naves pesqueras de un arqueo bruto hasta 372,17 (500 TRB).

1. Patrón de Pesca de Primera.- Facultado para mandar naves pesqueras de un arqueo bruto menor de 372,17 (500 TRB) y operar en el dominio marítimo.

Los títulos que se establecen a continuación21 corresponden a la jerarquía y funciones técnicas que la persona, a cuyo nombre se ha expedido el título, puede desempeñar a bordo, facultándolo para ejercer la dirección de la Sala de Máquinas y de los servicios relativos a: equipos y mecanismos auxiliares, sistemas eléctricos, procesamiento, refrigeración y congelación; delegando funciones por especialidades, de acuerdo a la disponibilidad en la dotación de los indicados especialistas.

3. Patrón de Pesca de Tercera.- Facultado para mandar naves de pesca de un arqueo bruto menor de 85,11 (120 TRB) y operar en el dominio marítimo.

Estos títulos son: 1. Primer Oficial de Máquinas.- Facultado para dirigir la sala de máquinas de buques pesqueros, sin limitación en la potencia del o de los motores principales. 21. Reglamento de la Ley Nº 26620, numeral E-020202; E-020203; E-020204; E-020205

70

2. Patrón de Pesca de Segunda.- Facultado para mandar naves pesqueras de un arqueo bruto menor de 174,30 (240 TRB) y operar en el dominio marítimo.

4. Patrón de Pesca Artesanal.- Facultado para mandar embarcaciones pesqueras marítimas, fluviales y lacustres de un arqueo bruto de hasta 13,30 (20 TRB), y en el litoral operar dentro de las 15 millas de costa. Los títulos de Motoristas de Pesca son los siguientes: 1. Primer Motorista.- Facultado para dirigir la sala de máquinas de buques menores pesqueros y embarcaciones pesqueras propulsados por motor o motores cuya potencia no sobrepasan los 750 kw. 71

2. Segundo Motorista.- Facultado para dirigir la sala de máquinas de buques menores pesqueros y embarcaciones pesqueras propulsados con motor o motores cuya potencia no sobrepase los 350 kw. 3. Tercer Motorista.- Facultado para dirigir la sala de máquinas de embarcaciones pesqueras propulsadas con motor o motores cuya potencia no sobrepase los 150 kw. Las facultades, obligaciones y responsabilidades que se encuentran establecidas para el Personal de Pesca, son aplicables a toda persona que por habilitación concedida por la Autoridad Marítima o por causa de fuerza mayor, asuma o desempeñe dicho cargo.

Comentario Al parecer, las instituciones de formación tienen una limitada infraestructura que les impide otorgar cursos de mayor nivel a los pescadores. Sin embargo, el crecimiento de la flota de ambos países exige mejores niveles de formación dada la modernidad y mayor capacidad de los barcos de pesca. De acuerdo al Sindicato Único de Motoristas y Oficiales de Maquinas de Pesca del Perú–SUMOPP, los motoristas peruanos tienen dificultades para la obtención de mayores facultades de dirección de naves pesqueras en cuanto a la potencia de los motores. Sus licencias tienen un límite de hasta 750 kw, teniendo muchos de ellos la capacidad y experiencia para dirigir salas de máquinas de mayor potencia.

CARTA INSTITUCIONAL DEL SECTOR ¿Cuáles son los principales sindicatos?

ECUADOR Principales Organizaciones Sindicales de pescadores. Con especial referencia a la Federación Internacional del Transporte (ITF) 1. Unión de Trabajadores del Mar de Ecuador (UTDEME) es la única organización sindical de pescadores que se encuentra afiliada a la Federación Internacional de Transporte (ITF). Entre las principales organizaciones sindicales de carácter general (no relacionadas específicamente con el sector pesquero, Juan Manuel Sepúlveda (breve reseña de la situación laboral en los países andinos), menciona las siguientes: 2. Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), afiliada a CIOSL/ORIT. 3. Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), afiliada a FSM/CPUSTAL. 4. Confederación Ecuatoriana de Obreros Clasistas Unitaria de Trabajadores (CEDOCUT), sin afiliación. 5. Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas (CEDOC), afiliada a CMT/CLAT. 6. Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE). Sin afiliación.

PERÚ Principales Organizaciones Sindicales de pescadores. Con especial referencia a la Federación Internacional del Transporte (ITF) 1. PESCA INDUSTRIAL a. Sindicato Único de Motoristas y Oficiales de Maquinas de Pesca del Perú SUMOPP. Es la única institución afiliada a la ITF;

72

73

Otras organizaciones sindicales de relevante importancia son: b. Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos; c. Federación de Pescadores Jubilados; d. Sindicato de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú – SUPNEP; e. Sindicato de Pescadores Anchoveteros del Puerto de ILO; f. Sindicato de Armadores Industriales de Embarcaciones de Madera de la Ley 26920 (embarcaciones de 32,6 m3 a 110 m3); g. Sindicato de Pescadores del Puerto de Sechura; h. Sindicato de Trabajadores Pesqueros de Arequipa; i. Federación de Capitanes y Patrones de Pesca del Perú – FECAPPEP; j. Federación de Pescadores del Perú; k. Federación de Trabajadores Pescadores de Consumo Humano Directo y Artesanal del Perú – FETPCHAP; 2) PESCA ARTESANAL

4. Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), afiliada a FSM/CPUSTAL. 5. Confederación Ecuatoriana de Obreros Clasistas Unitaria de Trabajadores (CEDOCUT). Sin afiliación. 6. Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas (CEDOC), afiliada a CMT/CLAT. 7. Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE). Sin afiliación.

PERÚ 1. Central General de Trabajadores del Perú – CGTP; 2. Central Unitaria de Trabajadores del Perú – CUT; 3. Central de Trabajadores del Perú – CTP; 4. Central Autónoma de Trabajadores del Perú – CATP; 5. Colegio de Ingenieros del Perú 6. Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú;

a. Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú – FIUPAP22;

¿Cuáles son las principales organizaciones de empresarios del sector?

b. Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú – ANEPAP; (gremio representativo de propietarios de embarcaciones pesqueras artesanales);

ECUADOR 1. Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC);

¿Cuáles son las principales organizaciones de trabajadores (organizaciones socio-profesionales, etc.)? Entre las principales organizaciones de los países que agrupan subsecretarías que tienen que ver con el que hacer de la pesca tenemos:

ECUADOR 1. Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI); 2. Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones marinas (CENAIM); 3. Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), afiliada a CIOSL/ORIT;

2. Asociación de Exportadores de Pesca Blanca (ASOEXPEBLA); 3. Asociación de Armadores de Barcos Pesqueros Camaroneros (ASEARBAPESCA); 4. Cámara Nacional de Pesquería; 5. Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA); 6. Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC);

PERÚ 1. Asociación de Armadores Pesqueros de la Ley 26920; 2. Sociedad Nacional de Pesquería – SNP; 3. Asociación de Armadores Pesqueros del Perú; 4. Sociedad Nacional de Armadores Pesqueros;

22. La relación completa de las organizaciones inscritas en el Produce están detalladas en: http://www.produce.gob.pe/descarga/produce/dgpa/dirorg-sociales.pdf.

74

5. Asociación de Armadores Pesqueros de Chimbote, Coishco y Anexos; 75

6. Asociación de Armadores del Sur; 7. Asociación Peruana de Armadores Pesqueros; 8. Asociación de Nuevas Embarcaciones Pesqueras y la Asociación de Productores del Sur; 9. Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones Pesqueras (AANEP); 10. Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú; 11. Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-CONFIEP;

¿A cuáles instituciones incumben la gestión de la gente de mar, las inspecciones de trabajo marítimo y las inspecciones de seguridad marítima?

ECUADOR 1. Dirección General de Marina Mercante, DIGMER El control por parte de la autoridad marítima es llevado por la DIGMER y las Capitanías de Puerto, dentro del área específica de sus respectivas competencias, y consiste básicamente en control de documentación de la embarcación y su tripulación, realizándose inspecciones únicamente cuando es necesario renovar la matrícula de la nave o constatar algún cambio realizado. La autoridad laboral realiza controles excepcionalmente, siendo su presencia en los puertos prácticamente nula. 2. Ministerio de Trabajo y Empleo23 En conversaciones con varios actores, incluyendo pero no limitándose a los inspectores de trabajo, encontramos que no existe mayor cobertura o control por parte de la autoridad laboral, principalmente por carencia de recursos materiales y sobre todo humanos. Una posible mejora en este punto se lograría en caso de concretarse los planes, actualmente en estudio, de establecer inspectorías de trabajo dedicadas específicamente al control de la actividad pesquera, inicialmente en Manta y más adelante en otras ciudades costeras donde se lleve a cabo esta actividad. 23. Mediante Decreto Ejecutivo N° 10 publicado en el Registro Oficial el 24 de agosto del 2009, se ordena la fusión de la Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público, SENRES, y el Ministerio de Trabajo y Empleo, y se crea el Ministerio de Relaciones Laborales.

76

PERÚ El control del Estado en los puertos, se realiza con la participación de la policía marítima de la Dirección de Capitanías y Guardacostas (DCG) del Ministerio de Defensa. Las diversas instituciones del Estado, como es el caso del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, articulan y coordinan sus actividades con la DCG. 1) Dirección General de Capitanías y Guardacostas La Dirección General de Capitanías y Guardacostas hoy en día es el órgano responsable de hacer cumplir la legislación en todo el dominio marítimo, fluvial y lacustre del país. Asimismo, tiene a su cargo el Programa de Seguridad Integral, dirigido específicamente al transporte marítimo, pesca, operaciones en plataformas de perforación mar adentro y deportes náuticos. Innumerables son los convenios, suscritos y ratificados por el gobierno, con organismos internacionales, asimismo es miembro de diversas entidades entre ellas la Organización Marítima Internacional (OMI), que entre otras labores busca proteger la vida humana en el mar y prevenir la contaminación marina. Asimismo, ha suscrito con la OMI otros acuerdos internacionales dentro de los cuales merecen especial atención el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974 (SOLAS 74), el Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos, 1979 (SAR 1979); y el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973, en su forma modificada por el Protocolo de 1978 (MARPOL 73/78). 2) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Dirección Nacional de Inspecciones El MTPE, mediante la Ley Nº 27711 tiene por finalidad fomentar, difundir y supervisar mediante la inspección del trabajo, el cumplimiento de las normas laborales de los regímenes laborales privado y público, así como establecer y fomentar los procedimientos de supervisión, control e inspección promoviendo la integración de los sistemas de inspección en materia laboral y de seguridad social. A efectos de fortalecer el Sistema de Inspecciones y lograr eficiencia en la vigilancia del cumplimiento de las normas sociolaborales, se ha procedido a la incorporación de nuevos inspectores que cumplen con un perfil emocionalpsicológico y de ética apropiado para la labor a desempeñar, que se encuentran realizando sus funciones a nivel nacional, de acuerdo al Plan Nacional de Inspecciones a cargo de la Dirección Nacional de Inspecciones. 77

Comentario Se observa que en ambos países, las competencias respecto a las inspecciones de trabajo marítimo e inspecciones de seguridad marítima se encuentran bien delimitadas, correspondiéndole a la autoridad marítima el control de documentación de la embarcación y su tripulación, realizándose inspecciones únicamente cuando es necesario renovar la matrícula de la nave o constatar algún cambio realizado; y a la autoridad de trabajo, el cumplimiento de las normas laborales de los regímenes laborales privado y público. Uno de los problemas críticos es la ausencia de inspectores laborales en la actividad pesquera de ambos países, debido al desconocimiento de esta actividad por los inspectores de trabajo. Bajo este análisis, no se ha encontrado información alguna que reporte visitas de inspectores de trabajo a de las diferentes tripulaciones de los barcos pesqueros. Debido a que la actividad pesquera, por su naturaleza, se desarrolla en unidades productivas bastante distintas a las que se encuentran en tierra, es conveniente que se implementen programas de formación para inspectores laborales especializados en el sector pesquero, lo que permitirá cubrir este déficit de inspecciones laborales.

¿A cuáles instituciones incumben los cuidados de salud de la gente de mar?

ECUADOR 1. El Seguro Social General Obligatorio. - Afilia a la mayoría de los trabajadores del subsector de la pesca industrial, con idénticas condiciones que el trabajador en general. 2. El Seguro Social Campesino. - Afilia a los pescadores artesanales y sus familias ofreciéndoles cobertura médica por sólo $1,13 mensuales.

PERÚ 1. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas. - El D.S. Nº 028-DE/MGP, establece el velar por la seguridad de la vida humana en el mar, ríos y lagos navegables, establecer las dotaciones mínimas de seguridad de las naves. Mediante la RD Nº 268-2006/DCG, se aprueban las normas para la realización de reconocimientos médicos del personal de buques pesqueros y embarcaciones pesqueras artesanales. 2. La Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador. - Considera a los trabajadores de la pesca industrial. 3. Seguro Social de Salud – EsSalud.- Que considera a los trabajadores del mar y sus derechohabientes. En este aspecto, la legislación también considera a los pescadores artesanales independientes del mar y de aguas continentales así como a los procesadores pesqueros artesanales independientes, (Ley 27177, 1999) que los incorpora como afiliados regulares al Seguro Social de Salud – ESSALUD.

Comentario Los pescadores artesanales e industriales, aún contando con los programas de seguridad social y de pensiones en general, no se afilian debido a que en mucho de los casos los mecanismos de incorporación carecen de un protocolo viable y efectivo que les permita registrarse en sus respectivas comunidades pesqueras. La misma informalidad de la mayoría de pescadores, la aleatoriedad de la actividad pesquera, el desconocimiento de los beneficios de estos programas y la lejanía de sus comunidades respecto de las oficina de las instituciones prestadoras de salud, influyen grandemente en la decisión para afiliarse a éstos programas de seguridad social.

3. Dirección General de Marina Mercante, DIGMER. - Exige la actualización de los exámenes médicos de los pescadores. En la pesca industrial se cumple con las regulaciones de la DIGMER en cuanto a suministros para primeros auxilios, de la misma manera el personal (especialmente los oficiales) cuenta al menos nominalmente con conocimientos básicos que le permite afrontar cualquier percance menor. En caso de darse algún incidente más serio la embarcación debe dirigirse al puerto más cercano para desembarcar al tripulante enfermo. 78

79

LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DEL SECTOR PESQUERO ¿Cuántos convenios internacionales de la OIT sobre el trabajo pesquero han sido ratificados por los países?

ECUADOR Respecto a los convenios internacionales de la OIT específicos sobre el trabajo pesquero, se reportan tres de ellos de los 55 ratificados por Ecuador, los cuales de presentan en el siguiente cuadro: TABLA Nº 5 CONVENIOS RATIFICADOS POR EL ECUDOR Y VIGENTES

Nº Conv.

AÑO

NOMBRE DEL CONVENIO

C.112

1959

Sobre la edad mínima de pescadores

C.113

1959

Sobre el examen médico de pescadores

C.114

1959

Sobre el contrato de enrolamiento de los pescadores

PERÚ En la actualidad siete instrumentos de la OIT abarcan las condiciones de trabajo de este sector - cinco convenios (edad mínima, examen médico, contratos de enrolamiento, alojamiento y certificados de competencia) y dos recomendaciones (formación profesional y horas de trabajo).

Comentario Estos instrumentos fueron adoptados en 1959 y 1962 de manera independiente en ambos países, y en muchos aspectos están obsoletos. La OIT también cuenta con normas para la gente de mar en general. Sin embargo, a menudo están destinadas principalmente a las personas que trabajan en buques de carga o de pasajeros, y su aplicación al sector de la pesca se ha dejado a discreción de los Estados Miembros (además, estas normas serán refundidas en breve en un instrumento único que no se aplicará a los pescadores). Por último, debido a las características especiales de las operaciones de pesca, algunas normas de la OIT aplicables a todos los trabajadores, tales como las relativas a la seguridad y la salud en el trabajo, a menudo prevén la posibilidad de excluir al sector de la pesca de su ámbito de aplicación.

El proceso de ratificación del Convenio Nº 188 sobre el trabajo en el sector pesquero, 2007 y su Recomendación Nº 199

ECUADOR La posibilidad de ratificar el C188 de la OIT y su R199 no ha estado entre las prioridades del gobierno a causa de problemas políticos debido al cese del Congreso y la instalación de una Asamblea Constituyente. Se prevé que la Comisión Legislativa, que la Asamblea Constituyente elegida de entre sus miembros, se dedicará a atender temas considerados prioritarios o políticamente redituables, por lo que creemos que estos convenios no serán ratificados a corto plazo.

Nº Conv.

Referencia

Ratificación y/o Denuncia

Fecha de Registro

112

Sobre edad mínima (Pescadores)

Res. Leg. Nº 14033

04/ABR/1962

Sin embargo, durante el mes de Septiembre del 2008 se reunió en Guayaquil el Consejo Nacional de Trabajo, integrado por representantes de los trabajadores, empleadores y gubernamentales con la finalidad de tratar, entre otros temas, la ratificación del C188 y su R199. Aún cuando este primer acercamiento fue provechoso al servir como introducción sobre el tema, aparentemente no hubo mayores avances en cuanto a llegar a acuerdos para la ratificación y posterior implementación del convenio antes mencionado, se sugiere realizar nuevas reuniones con actores de mayor representatividad dentro del sector pesquero.

113

Sobre examen médico de los pescadores

Res. Leg. Nº 14033

04/ABR/1962

PERÚ

114

Sobre contrato de enrolamiento de los pescadores

Res. Leg. Nº 14033

04/ABR/1962

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo realizó, en 2008, reuniones tripartitas de trabajo a través del Consejo Nacional del Trabajo donde asisten empleadores,

80

81

trabajadores y entidades del estado con miras a la aprobación por parte de Perú del C188 y su R199.

TABLA Nº 6 TABLA DE DIVERGENCIAS ENTRE EL C.188 SU R.199 Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL ECUATORIANA

Se requiere reforzar estas reuniones con integrantes que participen activamente de la actividad pesquera a fin de comprender lo señalado en el C188, continuar con su ratificación y envío al Congreso de la república para su aprobación.

Comentario

10, 11 y 12

Examen médico como requisito para obtener o renovar matrícula, para personal de tierra cada cinco años, para tripulantes y oficiales cada vez Examen Médico, duración máxima que ascienden. Debe revisarse legislación local. de dos (2) años. (Artículo 106 y siguientes, Reglamento a la Actividad Marítima, D.E. No. 1069 R.O. No. 278 de 18-III-98).

14

• Dotación Mínima para buques de • Dotación mínima fijada por Resolución 107-01 más de 24 m., de eslora; de la DIGMER (R.O. Nº 399 de 28-VIII-01); • Descanso: 10 horas cada 24 • Horas de descanso y trabajo máximo por semahoras t 77 horas cada siete (7) na. Artículos 47 y siguientes de la codificación días; del Código del Trabajo.

El tema se viene tratando en ambos países a través del Consejo Nacional del Trabajo, al parecer ninguno de los países tiene en claro la legislación nacional contrastada con lo estipulado en el C188. En el caso de Perú, estas primeras reuniones han servido para mostrar el panorama laboral del sector pesquero de una manera general, sin embargo, los asistentes todavía no se han interiorizado con la problemática laboral pesquera dado su desconocimiento sobre el particular. En la mesa se reúnen representantes que poco tienen que ver con la actividad pesquera en sí, especialmente por parte de los trabajadores que asisten en representación de la Central General de Trabajadores del Perú - CGTP. Es conveniente persuadir a los organizadores oficiales de estas reuniones de trabajo, para que convoquen a los sindicatos más representativos cuyos afiliados vienen participando directamente en las distintas modalidades pesqueras y que entenderán cabalmente el C188 y los beneficios que les brindará su ratificación.

¿Cuáles son algunas de las mayores divergencias entre el C188, su R199 y la reglamentación nacional?

15 al 20. Anexo II

Contrato escrito, contenido mínimo.

21

Repatriación, especificación del puerto de desembarco.

• Fianza en caso de “enganche” para trabajar en el exterior (Artículo 26 de la Codificación del Código del Trabajo). • Prohibición de abandono en puerto distinto al de embarque (Artículo 159 del Código de Policía Marítima).

22

Remuneración periódica

Tablas sectoriales fijadas por el Acuerdo Ministerial 000030 del Ministerio de Trabajo y Empleo del 10 de Marzo de 2005 (R.O. No. 564 del 13-IV-05)

ECUADOR TABLA Nº 6 TABLA DE DIVERGENCIAS ENTRE EL C.188 SU R.199 Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL ECUATORIANA

Ref.

C.188

Legislación Nacional

9

Considera la edad mínima de 16 años. La autoridad competente podrá autorizar a personas de 15 años a efectuar trabajos livianos durante las vacaciones escolares.

La edad mínima es de 15 años, 14 años en ciertos casos. Debe modificarse la legislación local (Art. 134 y siguientes, 146; Codificación del Código del Trabajo).

82

La legislación nacional (Artículo 18 al 21 del Código del Trabajo) exige menos información que la sugerida en el convenio, no se exige la edad, fecha ni lugar de nacimiento del trabajador ni la descripción de su alimentación o de su cobertura de seguridad social aunque la legislación nacional exige que todo trabajador sea afiliado al IESS.

• Ley de Seguridad Social (R.O. 465 del 30- XI-01).

31 al 38

• Prevención de riesgos de trabajo (Artículo 412 de la Codificación del Código del Trabajo). Prevención de riesgos, atención médica, atención de salud y segu• Cobertura obligatoria (salud, riesgos de trabajo, ridad social. pensiones) para todos los pescadores industriales, en el caso de los artesanales no incluye riesgos de trabajo pero se extiende a todos los dependientes del afiliado.

83

PERÚ Cuadro de divergencias entre el C188, su R199 y la legislación nacional TABLA Nº 7 TABLA DE DIVERGENCIAS ENTRE EL C.188 SU R.199 Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL PERUANA

Ref.

C188

Legislación Nacional

Art. 9,

Considera la edad mínima de 16 años. La autoridad competente podrá autorizar a personas de 15 años a efectuar trabajos livianos durante las vacaciones escolares. En buques con actividades peligrosas la edad mínima es de 18 años.

Sólo pueden ser inscritos en los registros de matrícula de pescadores, los peruanos a partir de los diecisiete (17) años24 . Los menores de edad, a partir de los 16 años, podrán ser admitidos en las embarcaciones pesqueras para su entrenamiento, con el consentimiento escrito de los padres o tutores y autorización de la Capitanía de Puerto Mayor.

Art. 11

e)… El derecho de una persona a ser examinada de nuevo por otro personal médico

No considera el derecho de una persona a ser examinada de nuevo por otro personal médico;

Art. 12

2)… El Certificado Médico tendrá una validez máxima de dos años, salvo que el pescador sea menor de 18 años, en cuyo caso el periodo máximo de validez será de 1 año.

El personal de pesca entre los 18 y 65 años de edad se someterá al menos a 01 reconocimiento médico cada 3 años25.

c)…, los medios para solucionar los conflictos relativos al acuerdo de trabajo del pescador.

Los contratos laborales intermitentes que se vienen suscribiendo, en su articulado, no consideran los mecanismos para la solución de conflictos. Sin embargo el D.L. Nº 728 en su Capítulo V, describe los derechos de trabajador.

Art. 17

… facilitar a cada pescador una copia de su acuerdo de trabajo, Art. 18, que deberá llevarse a bordo 20 y ponerse a disposición del pescador..

Los acuerdos colectivos no contemplan este artículo, sin embargo el D.L. Nº 72826 señala que los contratos de trabajo deberán constar por escrito y por triplicado. El DS Nº 009-76-TR, no contempla esta exigencia. Se entiende de hecho que los tripulantes pesqueros deberían contar con sus contratos laborales.

TABLA Nº 7 TABLA DE DIVERGENCIAS ENTRE EL C.188 SU R.199 Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL PERUANA … garantizar que los pescadores Art. 23 perciban una remuneración mensual o de otra periodicidad.

Los pescadores no tienen una remuneración mensual. La remuneración de la pesca en Perú se da cuando el producto es monetizado siendo la remuneración percibida bajo la modalidad de “repartición por partes”; cuando no hay pesca, no habrá pago alguno.

… adoptar una legislación u otras medidas con respecto al Art. 25, alojamiento, los alimentos y 27 el agua potable a bordo de los buques pesqueros….

No existe legislación específica sobre la calidad y valor nutricional de los alimentos y calidad del agua potable a bordo.

b)… los buques pesqueros deberán tener a bordo por lo menos a un pescador calificado o formado en materia de primeArt. 29, ros auxilios y otras formas de 30 atención médica…., la autoridad competente determinará cuales serán el quipo y los suministros médicos.

No se contempla esta necesidad. El Reglamento de la Ley 26620, solo considera dotaciones mínimas de tripulantes y grados y títulos de los tripulantes para dirigir un barco pesquero, mas no considera la exigencia de contar con algún tripulante calificado o formado en materia de primeros auxilios y otras formas de atención médica.

Art. 33

La evaluación de riesgos en relación con la pesca, deberá No se contempla la exigencia de los planes de llevarse a cabo, según proceda, evaluación de riesgos. con la participación de los pescadores…

Art. 41

… lleven a bordo un documento válido expedido por la autoridad competente en que se indique que el buque ha sido inspeccionado por dicha autoridad o en su nombre, a fin de dar cumplimiento al presente convenio….

Art. 42

… deberá nombrar a un número suficiente de inspectores califi- No hay inspectores calificados para cumplir con cados para cumplir con lo seña- las exigencias del C.188 lado en el Art. 41….

El D.S. nº 028 , parte C, sección V, señala la documentación con la que deberá contar la nave (libros, certificados, documentos y reglamentos) siendo de responsabilidad del capitán, oficial de pesca y/o patrón el control de estas. Así mismo, la sección VII señala el reconocimiento, inspecciones y certificados que deberán estar vigentes.

24. DS Nº 028 - DE/MGP, E-020111 25. D. Nº 268-2006-DCG; R/I, numeral 3 (Reconocimiento Médico de Personal de Buques Pesqueros) 26. Decreto Legislativo Nº 728, Capítulo V Requisitos Formales para la Validez de los Contratos, artículo 115

84

85

TABLA Nº 7 TABLA DE DIVERGENCIAS ENTRE EL C.188 SU R.199 Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL PERUANA Art. 43 al 53

Referido a la recepción de quejas, igualdad de trato con aqueNo están considerados por no haber sido aproballos que no hayan ratificado el do el C.188. presente convenio, entre otros de carácter procedimental.

Comentario En ambos países, muchas de las consideraciones del C188, ya se encuentran implementadas por la legislación nacional, sin embargo en algunos casos se requiere hacer ciertos ajustes que permitan uniformizar criterios, mediante las modificaciones pertinentes planteadas por los diferentes actores tripartitos en común acuerdo. Por otro lado, en lo que respecta a la parte operativa de la inspección laboral, se requiere implementar los mecanismos de supervisión en coordinación con la autoridad marítima, que permita ejecutar programas de inspecciones laborales imprevistas cuando los barcos se encuentran fondeados en bahía o tras sus operaciones de desembarque. Las coordinaciones con la autoridad marítima deben ser muy fluidas, debiendo contar la autoridad de trabajo, con los reportes de arribos y zarpes de todas las embarcaciones pesqueras a nivel nacional en los distintos puntos de desembarque y facilitándole el embarque a los inspectores de trabajo. A fin de llevar a cabo estos programas de inspección laboral, deberán prepararse programas de formación de inspectores laborales pesqueros, los cuales deberán cumplir con cierto perfil personal y profesional que les permita realizar su labor en bahía de los puertos pesqueros o en altamar.

NECESIDADES SOCIOLABORALES DEL SECTOR ¿Cuáles son las principales debilidades en cuanto a las condiciones de trabajo de la gente de mar?

ECUADOR 1. Especialmente en el caso de la pesca artesanal mucha informalidad, poca cultura de cumplimiento de regulaciones, paternalismo arraigado 2. Falta de información estadística (país) 3. Desconocimiento de la legislación aplicable al sector 4. Resistencia al cambio 5. Diferencias entre gremios, conflictividad social incipiente

PERÚ 1. Pobre gestión administrativa, organizacional y económica de sindicatos y asociaciones de pescadores 2. Programas incompletos de formación pesquera integral 3. Desventajas de Formación frente a las exigencias del mercado laboral internacional 4. Falta de infraestructura pedagógica adecuada y moderna 5. Costosos cursos de Formación en buenas prácticas de navegación 6. Insuficiente formación en la Seguridad de la vida humana en el mar 7. Contratos laborales vencidos 8. Limitadas condiciones apropiadas de habitabilidad, higiene, salubridad y seguridad 9. Carente dotación de medicinas apropiadas y así como en la capacitación de un tripulante para atender casos de primeros auxilios 10. Carencia de un protocolo de comunicaciones con un profesional de la salud para casos de emergencias médicas

86

87

11. No todos los trabajadores se encuentran afiliados a la CBSSP, a un sistema de salud, a un sistema de seguro complementario de trabajo y riesgo y a un sistema de pensiones 12. Inestabilidad institucional, administrativa y financiera de la CBSSP 13. Irregular cumplimiento del pago de pensiones de jubilación de manera oportuna 14. Escasa difusión de los sistemas de seguridad social y de pensiones 15. Deficiente servicio de atención a los afiliados en las dependencias de salud 16. Bajos niveles de afiliación a los Sistemas de Seguridad Social y de Pensiones 17. Carente formación de sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) 18. Desconocimiento del pescador de sus derechos laborales 19. Complicados procedimientos de afiliación a los programas de seguridad social y pensiones

Análisis de necesidades con vistas a la puesta en ejecución de las disposiciones del Convenio Nº 188, 2007, sobre el trabajo pesquero.

ECUADOR La pesca artesanal es un sector de mucha importancia en el sector pesquero ecuatoriano desde el punto laboral. La informalidad con la que cotidianamente se desenvuelve hace que sus actores carezcan de los servicios básicos de seguridad social, pensiones y formación. Los esfuerzos que viene haciendo el gobierno no son aprovechados por los pescadores artesanales por varias razones, que se complican más aún por la falta de información. Los pescadores requieren se les dé a conocer los diferentes programas referidos a las mejores condiciones de trabajo en el sector pesquero y se debería implementar acciones informativas permanentes e incluirlas dentro de la Currícula de las instituciones que prestan formación a la población laboral de este sector.

20. Inexistencia de un pago básico mínimo remunerativo a lo largo del año 21. Incorporación de la mujer a la formación pesquera

Comentario Ambos países tienen gremios de pescadores con escasa formación y por consiguiente con una organización bastante frágil. La pesca artesanal es el sector más informal y desconoce los derechos laborales existentes en esta actividad. La formación de los pescadores, se encuentra bastante distante a la obligación que tienen los dueños de las embarcaciones para capacitar a sus tripulaciones, razón por la cual, muchos de ellos deciden hacer esfuerzos económicos para tomar los cursos ofrecidos por las Instituciones reconocidas por la Autoridad Marítima. Los sistemas de SST no son tomados con la importancia del caso, lo cual se refleja en una serie de deficiencias y la falta de programas de simulacros de emergencia a bordo. Ninguno de los países cuenta con una legislación específica para la pesca que abarque los temas que se consideran en el C188. Algunos de los aspectos en común se encuentran inmersos dentro de la ley de seguridad social, de pensiones y del trabajo, entre otros, pero en ninguno de los casos, se ha legislado únicamente sobre la pesca. En Perú, si bien es cierto que se tiene a la CBSSP, esta institución se encuentra en una delicada situación económica, financiera y administrativa que dificulta atender de manera eficiente a sus afiliados.

La pesca artesanal en Ecuador se basa en barcos de fibra de vidrio de 4 a 6 metros con condiciones de seguridad a bordo muy escasas, además la piratería y las agresiones a los pescadores son frecuentes por robarles los motores fueraborda.

89

Sin embargo, las comunidades pesqueras artesanales, las diferentes agrupaciones sociales y los sindicatos, deben fortalecer sus instituciones y mostrar interés por el cambio de su condición y solicitar a las autoridades que legislen respecto a sus derechos laborales y mejores condiciones de trabajo. De esta problemática surge la necesidad de los pescadores de adoptar medidas orientadas al establecimiento de una reglamentación adecuada y que se contempla en el C188 a fin de modificar los siguientes temas: 1. EDAD MÍNIMA. - La legislación ecuatoriana prohíbe el trabajo de menores de quince años, admitiéndose éste solamente con carácter excepcional (Código del Trabajo, artículo 134 y siguientes). Respecto del sector pesquero, se prohíbe expresamente el trabajo de menores de 15 años en embarcaciones pesqueras, previéndose excepciones únicamente en el caso de trabajos ocasionales realizados durante las vacaciones escolares y aún en aquel caso previo el cumplimiento de otros supuestos (Código del Trabajo, artículo 146). Se requiere adecuar la legislación nacional para cumplir con lo estipulado en el convenio, subiéndose la edad mínima a los 16 años previstos. 2. CERTIFICADO MÉDICO, VALIDEZ. - El artículo 12 y siguientes del C188 estipula una duración máxima de dos años para los certificados médicos (un año en el caso de menores de edad), la legislación local exige un examen médico al momento de realizarse un ascenso o al renovar la matrícula, es decir con una vigencia máxima de cinco años. Este tema también requiere adecuar la legislación nacional para cumplir con lo estipulado en el convenio. 3. PERIODOS MÍNIMOS DE DESCANSO. - El artículo 14 del C188 estipula un periodo mínimo 10 horas de descanso cada 24 horas y 77 horas cada periodo de siete días, es necesario revisar las regulaciones de la DIGMER para constatar la adecuación a esta norma. 4. INSPECTORES. - El artículo 42 del C188 estipula que se deberá contar con suficientes inspectores para constatar que las embarcaciones cuenten con el certificado de idoneidad al que hace referencia el artículo 41. Si bien no se requiere de una reforma legal para dar cumplimiento a este punto, es un tema que debe ser tomado en cuenta. 5. CONTENIDO MÍNIMO DE LOS CONTRATOS. - Al comparar el Anexo II del C188, con la legislación ecuatoriana en el área específica del contenido mínimo de los contratos, encontramos que el referido convenio requiere la inclusión de más información que la que se incluye regularmente en los contratos del sector pesquero ecuatoriano. La adición de algunos de los datos solicita90

dos no presenta mayor dificultad, puesto que su inclusión sólo requiere de mayor nivel de detalle (por ejemplo, información acerca del lugar y de la fecha de nacimiento que no suele incluirse en los contratos ecuatorianos), en otros casos como el de derecho a la repatriación, es una adición valiosa a la legislación local que sólo prevé (artículo 26 del Código del Trabajo) el rendimiento de una fianza que asegure el pasaje de regreso del trabajador en los casos de “enganche” para laborar fuera del país. Otros casos como la protección en caso de accidentes o enfermedades son cubiertos ampliamente por la legislación local, aunque sería necesario modificarla para incluir el detalle respecto de los víveres a ser suministrados al pescador para su alimentación. Los artículos del Anexo II relativos a las condiciones de habitabilidad harán necesario modificar la legislación local para su aplicación en nuevas embarcaciones a ser abanderadas en el país.

PERÚ Perú cuenta con una fuerza laboral pesquera que se encuentra organizada incipientemente en los distintos gremios, asociaciones y sindicatos. Así mismo, esta población laboral está atomizada en un elevado número de asociaciones sindicales que actúan independientemente, lo cual les impide hacer respetar sus derechos laborales con mejores condiciones de trabajo. 1. FORMACIÓN. - Generalmente, los pescadores se forman en su profesión en sus comunidades pesqueras y, paulatinamente, se insertan a las actividades extractivas que se realizan en los subsectores artesanal e industrial debiendo cumplir con las exigencias de la autoridad marítima. La experiencia que van adquiriendo año tras año, les da la oportunidad de tomar otros cargos con las funciones del caso dentro del barco pesquero. Para ello, los pescadores requieren tomar cursos de formación en instituciones autorizadas por la Autoridad Marítima; dichos programas tienen un costo determinado que no pueden ser cubiertos por los pescadores, dados sus ingresos irregulares y la ausencia de un ingreso mínimo permanente que les permita financiar sus estudios, el tiempo que demore la capacitación y paralelamente asegurar un ingreso familiar en épocas de veda. Muy pocos son los tripulantes que reciben el financiamiento del empleador para recibir una formación adecuada a sus intereses. 2. EXAMEN MÉDICO. - Los exámenes médicos son de vital importancia para garantizar el estado de buena salud ante lo riesgoso de la actividad pesquera, por lo que se les debe otorgar todas las facilidades a los administrados en cuanto a una segunda o tercera opinión médica autorizada, con el fin de 91

asegurar su adecuado estado de salud. Así mismo, el período de validez de del certificado médico debería ajustarse a la exigencia del C188 de dos años, modificándose los tres años que reglamenta la autoridad marítima nacional. 3. CONTRATOS LABORALES. - Todavía no se encuentran generalizados, existiendo una gran población de tripulantes carentes de esta exigencia laboral; así mismo, al ser de naturaleza intermitente (dado la aleatoriedad del recurso y las temporadas de veda) no consideran períodos de descanso ni una remuneración básica promedio en épocas de veda. Adicionalmente, dentro del articulado de estos contratos, no se contemplan mecanismos necesarios para la solución de conflictos en caso se presentes incumplimientos a las condiciones laborales en ambas partes, sin embargo, existe legislación pertinente para el incumplimiento de los contratos laborales. En Perú sólo hay un caso de Pacto Colectivo que en sus cláusulas complementarias, ante el incumplimiento de las obligaciones del convenio, otorga como primera instancia el trato directo entre las Juntas Directivas de ambas partes (trabajadores y empleadores) durante los primeros treinta días, después del cual las partes tienen derecho a recurrir ante la autoridad competente para interponer el reclamo o denuncia que corresponda de acuerdo a ley.

4. SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES. - Los pescadores industriales están siendo desatendidos por la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador (CBSSP), que les brinda el seguro de pensiones. Actualmente muchos pensionistas jubilados están impagos en sus pensiones mensuales, lo que genera muchas denuncias judiciales exigiendo el pago de las pensiones. Es importante dar una solución a este problema que perjudica a los pescadores jubilados por lo que el estado deberá poner a disposición de los pescadores los otros sistemas de pensiones con los que cuenta tanto el sector privado (AFP) como el Estado (SNP). 5. ALIMENTACIÓN, HABITABILIDAD Y SEGURIDAD. - Los víveres y el agua que se consume en las embarcaciones están fuera de un protocolo que señale los estándares de calidad y valor nutricional para la gente de mar. Igualmente, las condiciones de habitabilidad vienen siendo mejoradas día a día, sin embargo se requiere implementar sistemas de aseguramiento de las condiciones de trabajo, habitabilidad y seguridad. Los planes de evaluación de riesgos, tienen una relevante importancia por lo que estas actividades deberán estar legisladas y exigidas en períodos de tiempo adecuados. La legislación nacional contempla muchas de las consideraciones del C188, sin embargo, todas estas normas se encuentran atomizadas, por lo que cuando un pescador requiere buscar una norma que ampare un derecho laboral, se ve impedido al encontrarse con un enmarañado número de dispositivos legales que confunden sus requerimientos de información. Finalmente, al no haber sido aprobado el C188 por Perú, los tripulantes de los buques pesqueros se ven impedidos de hacer valer sus derechos en otros países amparados en las normas contenidas en el convenio en análisis.

Dotación de servicio mínima de una embarcación industrial pesquera peruana en puerto

92

93

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las referencias bibliográficas y de información que se presentan a continuación, han sido transcritas de los correspondientes estudios de Diagnostico Sociolaboral del Sector Pesquero de cada país.

ECUADOR

• Ab. Ana María Juez, Subsecretaria de Trabajo, Subsecretaría de Trabajo del Litoral. • Ab. María Luisa Granizo, Directora Regional (Guayaquil) de la Subsecretaría de Pesca. • Ab. Rafael Trujillo Bejarano, Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de Pesquería. • Biol. César Rodríguez, Director Ejecutivo, Escuela de Pesca del Pacífico Oriental, EPESPO.

• Capt. Corbeta-IG-NV Juan Moreno García, Jefe del Departamento Técnico Marítimo de la Dirección General de la Marina Mercante.

• Comandante Gonzalo Toledo, Subdirector de Escuela de la Marina Mercante Nacional (ESMENA).

• Dr. Fernando Carpio, Director Nacional de Riesgos de Trabajo, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

• Ing. Juan Carlos Correía, Presidente de la Asociación de Armadores de Barcos Arrastreros del Ecuador, ASEARBAPESCA.

• Ing. Luigi Benincasa, Director Coordinador de la Asociación de Atuneros del Ecuador, ATUNEC.

• Ing. Ramón Montaño, Director de Proyectos y Cooperación Internacional, Subsecretaría de Recursos Pesqueros.

• Ing. Verónica Mora, Directora de Control Pesquero, Subsecretaría de Recursos Pesqueros.

• Lic. Eduardo Zurita, Subdirector Provincial del Guayas (Seguro Social Campesino y del Pescador), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

• Lic. Gabriela Cruz, Presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador, FENACOPEC.

• Sr. Samuel Barzola Flores, Presidente, Unión de Trabajadores de Mar del EcuadorUTDEME.

95

• Vicealmirante Gonzalo Vega, Secretario de Protección Marítima de la Dirección Ge-

• MEF. Reporte de indicadores líderes Nº 83. Perspectivas coyunturales en la evolu-

• Situación y perspectivas para la economía mundial, 2008. • Perfil de Pesca y Acuacultura por País. • Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo de la Industria Pesquera del Ecuador

• INEI. Información del índice mensual de la producción nacional, julio 2007 – junio 2008. • MTPE – Lineamientos de Política Socio-Laboral 2007-2011. Aprobado por RM Nº 095-

neral de la Marina Mercante.

(Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 20, N. 1, 139-142, (Octubre, 2007), ISSN : 0257-1749).

• Breve reseña de la situación laboral en los países andinos (Juan Manuel Sepúlveda Malbrán).

• Plan nacional de acción para la promoción del empleo juvenil en Ecuador, con enfoque de género.

• Diagnóstico del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Gustavo Picado Chacón y Fabio Durán Valverde.

• Reporte de Cifras Económicas del Ecuador (BCE). • Política de la sección de Pesca (Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte).

• Diagnóstico de la Actividad del Sector Pesquero Ecuatoriano durante el 2006, Julio Guzmán Vera y Viviana Jurado Maldonado.

• Coyuntura política, social y económica del Ecuador al 8 de mayo del 2008. • KILM (Key Indicators of the Labour Market) 60 1, 3, 9, 13, 17 y 18. • Conditions of work in the fishing sector 2004 (OIT). • El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2006 (FAO). • Colección Análisis Semanal

ción del nivel de la actividad económica.

2007-TR.

• MTPE, Plan Sectorial 2006-20011. • MEF. Marco macroeconómico multianual 2009 – 2011. Actualizado al mes de agosto del 2008. Aprobado en Sesión de Consejo de Ministros del 29 de agosto del 2008.

• MEF. Reportes Económicos, Agosto 2008. • BCR. Resumen Informativo Nº 32. De fecha 8 de agosto del 2008. • Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Waldo Mendoza (2006): “Perspectivas Económicas para el 2007”, Economía y Sociedad 62, CIES.

• Raymundo Chirinos: “¿Puede el Perú ser un nuevo milagro?”.- DT Nº 2008-003. Banco Central de Reserva del Perú.

• SNP. Libro de Oro de la Pesquería Peruana. 50 años de la Sociedad Nacional de Pesquería. 2003

• Ministerio de la Producción - PRODUCE. “La Acuicultura en el Perú” (27/08/08). • IMARPE. Resultados Generales de la II Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano. II ENEPA 2004 – 2005, diciembre 2005.

• PRODUCE. Dirección General de Pesca Artesanal - DGPA. • PRODUCE. Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística del Ministerio de la Producción.

PERÚ

• BCRP. Notas de Estudios del BCRP. Nº 48 – 29 agosto del 2008. Informe Macroeconómico del II trimestre del 2008.

• BCRP. Notas de Estudios del BCRP. Nº 35 – 20 de junio del 2008. Actividad económica abril 2008.

• BCRP. Reporte de Inflación, Mayo 2008. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas.

• Informes Técnicos “Variación de los Indicadores de los Precios de la Economía-Julio

2008”, “Avance Coyuntural de la Actividad Económica - Julio 2008” y “PBI Departamental. 96

• Direcciones Regionales de Producción. Información Estadística otorgada por la DGPA.

• Ayala Galdós, María Estela. Situación de la Mujer Peruana en la Pesca. • Decreto Legislativo N° 689, Ley para la Contratación de Trabajadores Extranjeros. Seguro Social de Salud

• Ley N° 26790 – Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. • Ley N° 28791 – Ley que modifica la Ley de la Modernización de la Seguridad Social en Salud.

97

• Decreto Supremo N° 009-97-SA – Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

a la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador y aprueban nueva versión del PDT de remuneraciones.

• Decreto de Urgencia N° 008-2000 – Modifican artículo de la Ley de Modernización

Trabajadores Acuícolas

• Decreto Supremo N° 004-2000-TR – Modifican artículos del Reglamento de la Ley

• Ley 27460. Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura • D.S 030-2001-PE. Aprueba Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo de la

Pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes

• OIT. Organización Internacional del Trabajo. Perú: Propuesta de Programa Nacional

de la Seguridad Social en Salud, referido al derecho especial de cobertura por desempleo. de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

• Ley N° 27177 – Ley que incorpora como afiliados regulares al Seguro Social en Salud a los pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes.

• Decreto Supremo Nº 002-2000-TR del 25-03-2000, Reglamento de la Ley Nº 27177. • Resolución de Superintendencia N° 062-2000/SUNAT (Publicada el 12 de mayo de 2000). Establece procedimiento para declaración, pago de contribuciones y registro de pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes en régimen de la Seguridad Social en Salud.

Caja de Beneficios de Seguridad Social del Pescador

• Decreto Supremo N º 001 del 28 de enero de 1965 y Resolución Suprema N º 01193-TR del 21 de julio de 1993. Creación de la CBSSP. • Ley Nº 28193. Ley que prorroga el plazo de vigencia del Comité Especial Multisectorial de Reestructuración de la CBSSP.

• Ley Nº 28320. Amplía el plazo a que se refiere el inciso a) del artículo 3° de la Ley 28193.

• DECRETO SUPREMO Nº 005-2005-TR, (El Peruano: 11-08-2005). Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28320 sobre la incorporación a ESSALUD de los afiliados de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador.

• D.S 010-2005-TR. Precisan disposiciones del Reglamento de la Ley 28320 sobre la incorporación a EsSalud de los afiliados a la CBSSP.

Acuicultura.

de Trabajo Decente, 2004-2006. Informe preliminar. Oficina Subregional de la OIT para Países Andinos.

• FAO. Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. • Ley Nº 29157. Delegación de Facultades al Poder Ejecutivo para legislar sobre la implementación del TLC y el apoyo a la competitividad.

• D.L. 1084. Establece los límites máximos de captura de anchoveta por embarcación, ordenando el régimen de extracción y asegurando el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos.

• R.D. 306-2007-DCG, Diario El Peruano, 13/09/2007, pág. 353146. Edad límite para ejercer labores como personal de pesca con registro de matrícula vigente emitida.

• RD Nº 212-2007/DCG del 28/05/07, modifica los anexos de la RD Nº 268-2006/ DCG sobre Normas para la realización de reconocimientos médicos del personal de buques pesqueros y embarcaciones pesqueras artesanales.

• Decreto Supremo Nº 028-DE/MGP. Aprueban Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres. Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 20 de junio del 2001. (pág. Nº 203758).

• OIT. C188. Convenio sobre el trabajo en la pesca, 2007. • OIT. R199. Recomendación sobre el trabajo en el sector pesquero. Lugar: Ginebra Sesión de la Conferencia: 96. Fecha de adopción: 14:06:2007. Sujeto: Pescadores.

• D.S. 001-2006-TR. Disponen que EsSalud brinde prestaciones de salud a los traba-

• Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para el

• Resolución de Superintendencia N° 193-2005/SUNAT (Publicada el 02.10.2005 y

• Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo,

jadores pesqueros a que se refiere el D.S N° 005-2005-TR.

vigente a partir del 03.10.2005). Dictan Normas para la declaración y pago de las aportaciones al régimen contributivo de la seguridad social en salud de los afiliados

98

personal de los buques pesqueros, 1995 (STCW-F).

ILO-OSH, 2001.

99

DIAGNÓSTICO SOCIAL SOBRE EL TRABAJO Y EL EMPLEO EN EL SECTOR PESQUERO DE ECUADOR Y PERÚ FERNANDO ALVARADO PEREDA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.