Story Transcript
Diálogos de Conservación II Análisis del Desempeño y Resultados de la Inversión del CEPF en Mesoamérica Norte Objetivo general: •
Recibir la retroalimentación por parte de los socios del CEPF sobre los resultados y alcances de la región Mesoamérica Norte y su portafolio, para validar y concluir el “Informe del Impacto del Portafolio” del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos en la región.
Objetivos específicos: 1. Revisar y validar el informe de impacto del portafolio. 2. Compartir experiencias, lecciones aprendidas y dificultades experimentadas en la implementación de los proyectos financiados por el CEPF. 3. Analizar los logros (protección de la biodiversidad, impacto socioeconómico, condiciones favorables y lecciones aprendidas) en cada línea estratégica, según ejes temáticos importantes en el Perfil de Ecosistema de CEPF. 4. Identificar oportunidades de consolidar alianzas de trabajo y estrategias o acciones de conservación y desarrollo en la región y recursos potenciales para acciones futuras. 5. Compartir con las autoridades ambientales de cada país los resultados y el impacto de las inversiones del CEPF en la región. Así como escuchar de los compromisos para impulsar la conservación de áreas clave de biodiversidad en base al trabajo desarrollado. Productos esperados: 1. Validación del “Informe del Impacto del Portafolio”. 2. Definidos ejes temáticos donde la gestión del CEPF, a través de los grupos, ha sido exitosa para la región. 3. Identificadas las oportunidades estratégica y región.
de conservación y desarrollo por línea
4. Socializada la gestión del CEPF en la región (compartido el impacto del CEPF en cada país con las autoridades ambientales).
AGENDA Día 1 – Lunes 19 Horario
Actividad
Comentario
Durante el día
Llegada de los participantes a Guatemala y traslado a Antigua Guatemala.
Check inn en el Hotel Villa Colonial.
5:00 pm
Sesión inaugural
Anfitriones de la reunión y autoridades del país de Guatemala dan la bienvenida.
Carlos Rodríguez y Ricardo Hernández.
7:00 pm
o
Discursos de bienvenida por parte de MARN, CONAP, CI y CEPF.
o
Revisión de la agenda y explicación de la mecánica de trabajo de los siguientes días.
o
Recordatorio sobre lectura del informe pues es la base de la reunión.
Cena de bienvenida en el Hotel Villa Colonial
Oportunidad para sentarse y reunirse con personas claves, con las que pueden fortalecer esfuerzos de trabajo o bien conocer sobre otros proyectos.
Día 2 – Martes 20 Horario
Actividad
Comentario
8:30 am
Implementación del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos y sus alcances
Descripción de la actividad a todos los participantes.
•
Explicación de la Agenda.
Michele Zador: Revisión del informe final de las actividades del CEPF en Mesoamérica Norte.
•
Carlos Rodríguez: Explicación de la metodología de la reunión.
9:00 am
Trabajo Grupal Tema: Sección 1 del Informe
Compartir los logros y las actividades de cada proyecto por su dirección estratégica,
Horario
Actividad •
Implementación de la Estrategia
10:30 am
Refrigerio, receso
11:00 am
Sesión de pósters
11:30 am
Trabajo Grupal Presentación del análisis realizado por cada grupo de trabajo: •
Cada grupo presenta por línea estratégica el tema logros y alcances.
1:00 pm
Almuerzo
2:00 pm
Actividad sorpresa
Comentario según el perfil del ecosistema.
Cada grupo tendrá 15 minutos para presentar sus resultados y se dejará un lapso de 5 minutos, entre grupo y grupo, por si hay alguna pregunta o comentario.
Coordina: Mónica Morales 2:30 pm
Trabajo Grupal Tema: Sección 2 del Informe. •
Impacto en la biodiversidad, socioeconómico y condiciones favorables.
En esta oportunidad los grupos analizarán partes importantes relacionadas al nicho del CEPF; pero sobre todo, se enfocarán en los impactos biológicos, sociales y condiciones habilitadoras. Se Identificar organización o institución participante de cada alianza de trabajo y especificar el estatus de la misma.
3:30 pm
Trabajo Grupal •
Presentación del análisis realizado por cada grupo de trabajo.
4:00 pm
Refrigerio
4:15 pm
Recapitulación de temas trabajados. •
Cada grupo tendrá 10 minutos para presentar sus resultados y se dejará un lapso de 5 minutos, entre grupo y grupo, por si hay alguna pregunta o comentario.
Carlos Rodríguez: Síntesis de las principales ideas generadas por los grupos de trabajo.
5:00 pm
Tiempo libre.
7:00 pm
Cena en Casa Santo Domingo
Todos(as) están cordialmente invitados(as) a esta cena.
Día 3 – Miércoles 21 Horario
Actividad
Comentario
8:30 am
Presentaciones Grupales finales
En esta oportunidad los grupos presentaran el resultado final de sus grupos sobre las partes importantes relacionadas al nicho del CEPF así como de los impactos biológicos, sociales y condiciones habilitadoras u obstáculos encontrados en la implementación de sus proyectos.
Continúa del día anterior. 30 minutos por grupo.
10:00 am
Trabajo Grupal Tema: Sección 3 del Informe. Lecciones aprendidas, obstáculos encontrados para reformar políticas o construir alianzas, crear o expandir áreas protegidas, temas colaterales y otros.
11:00 am
Refrigerio
11:15 am
Presentación de resultados de cada grupo de trabajo. Cada grupo tendrá la oportunidad de presentar su análisis durante 30 minutos. •
Realizan discusión grupal sobre los temas del día.
•
Presentar el análisis de sus discusiones.
1:00 pm
Almuerzo
2.30 pm
Definiendo prioridades futuras.
Descripción de la actividad a todos los participantes. Leer y reflexionar sobre el tema y después brindar sus lecciones o aportes en cada uno de los temas.
Inicia el análisis de los resultados en los grupos de trabajo, siguiendo las indicaciones de las personas a cargo. Se compila la información de todas las sesiones de trabajo por grupos.
Se tomaran en cuenta los trabajos previos resultados, alcances, necesidades, prioridades en las KBA, lecciones aprendidas. Trabajo en mesa redonda.
Horario
Actividad
3.30 pm
Compilación y síntesis de las ideas de la temática del día.
Comentario
Carlos Rodríguez 4.30 pm
Resultados e impactos. Discusión plenaria, Michele Zador
5.00 pm
•
Discusión abierta: Análisis final que incluye discusiones en plenaria con todos lo socios.
•
Logros principales en política.
•
Impacto para la región.
•
Cierre del portafolio de proyectos.
Votación de los pósters Conservación Internacional - Rainforest Alliance. Premiación a los cinco mejores. Clausura del evento
5:30 pm
7:30 pm
•
Acto especial para los socios.
•
Agradecimientos del CEPF.
Cena
Día 4 – Jueves 22 •
Salida de los participantes.
Puntos sobresalientes de los grupos para utilizarlos en los informes de CEPF.