Diarrea. Dra. Ximena Rodríguez Asistente de la Clínica de Gastroenterología Hospital de Clínicas

Diarrea Dra. Ximena Rodríguez Asistente de la Clínica de Gastroenterología Hospital de Clínicas Plan de exposición  Definición e importancia del

0 downloads 24 Views 331KB Size

Recommend Stories


SALARIOS PRESIDENCIA JEFE DE GABINETE 80, ASISTENTE 51, ASISTENTE 50, ASISTENTE 65, ASISTENTE 80,000.00
CAMARA DE DIPUTADOS CAMARA DE DIPUTADOS EMPLEADOS DE CARRERA DICIEMBRE 2008 PRESIDENCIA SALARIOS JEFE DE GABINETE 80,000.00 ASISTENTE 51,750.00

Diarrea aguda. Diarrea acuosa aguda
H E R R A M I E N TA S DE ENFERMEDAD H E R R A M I E N TA S DE ENFERMEDAD Herramienta 1 1 Diarrea acuosa aguda 1 Diarrea acuosa aguda Preguntas

Story Transcript

Diarrea

Dra. Ximena Rodríguez Asistente de la Clínica de Gastroenterología Hospital de Clínicas

Plan de exposición



Definición e importancia del tema Semiología Clasificaciones



Diarrea Aguda





• • • • •

Definición Repercusión Etiología Evaluación Tratamiento



Diarrea Crónica

• • • •

Definición Síndrome de malabsorción Evaluación Tratamiento

Definición

“Disminución homogénea de la consistencia de las heces, generalmente acompañada de aumento de la frecuencia de las deposiciones”

Que NO es diarrea



Pseudodiarrea

• Inhomogénea • Etiología diferente !!! 

Incontinencia esfinteriana

Importancia del tema 

Es una “experiencia humana universal”



En población de riesgo ↑ la morbimortalidad



• • •

Extremos de la vida Poblaciones carenciadas – países en desarrollo VIH

Impacto social, económico y en calidad de vida

Semiología

Interrogatorio De la diarrea:  CO lor (amarillenta, verdosa, marrón)  CO nsistencia (líquida, semilíquida, pastosa)  FRE cuencia  VOL umen  PAT ológicos (sangre,pus, lienteria, esteatorrea, moco)  O lor  Organicidad (componente nocturno, etc)

De la repercusión:  HE : sed, oliguria, calambres, alt de conciencia, etc. 

General : Adelgazamiento ! / Anorexia Adinamia, astenia y anemia (s. funcional)

De síntomas acompañantes:  Dolor abdominal  Fiebre  TDA  Otros

De S. de malabsorción

D. Crónica

Examen físico Completo!!!! Haciendo hincapié en : Impresión general / psiquismo Edo. nutricional y de hidratación Piel y mucosas / bucofaringe LG Abdomen TR !!!!

Clasificaciones

Aguda (< 1 mes)

Por tiempo de evolución

Crónica (> 1 mes)

Clasificaciones Alta



Amarillo verdosas Pastosas pocas deposiciones Voluminosas Olor rancio Si hay SARS es 2rio.



Lientería / esteatorrea

 

  

Baja     



Marrones Semiliq / líquidas Alta frecuencia Escasas Olor pútrido SARS primario

Clasificaciones 

Por mecanismo fisiopatológico:

Osmótica

Secretora

Inflamatoria

Esteatorreica

Osmótica 





Se produce por la presencia de un compuesto osmóticamente activo, no absorbible, en la luz intestinal Característicamente:

• • •

Cede con el ayuno es de moderada intensidad ( < 1 lt) tiene un GAP osmótico elevado

Etiología:

• •

Agentes no iónicos : carbohidratos Iones: Mg, Na.

Secretora 





Se produce por aumento en la secreción o disminución de la absorción en la mucosa intestinal Se caracteriza por:

• • •

no ceder con el ayuno intensa ( en ocasiones más de 1 lt día) GAP osmótico bajo

Etiología:

• • •

infecciones e intoxicaciones alimentarias agentes secretagogos ( fármacos) tumores neuroendócrinos

Inflamatoria 





Asociada con proceso inflamatorio de la mucosa, con lesión de la misma Se caracteriza por:

• •

presencia de moco o pus leucocitos + en materia fecal

Etiología

• • •

infecciones por germen enteroinvasor EII isquemia, radiación.

Esteatorreica  

Relacionada con malabsorción de grasas. Se caracteriza por:

• •



amarillo- grisácea, olor rancio, gotas de grasa o materia que se adhiere al inodoro, coprofuncional que confirma la perdida grasa aumentada

Etiología



malabsorción de grasas ( enf. pancreática, hepática o intestinal)

Diarrea aguda 

Motivo de consulta muy frecuente!



Valorar :

Diagnóstico Tiempo de evolución Elementos acompañantes

Repercusión hidroelectrolítica!!!

Etiología:



infecciosa (viral, bacteriana, parasitaria) intoxicación alimentaria tóxicos ( medicamentos, OH)



inicio de diarrea crónica

 

Paraclínica :  en la mayoría de los casos no es necesaria.  En pacientes con deshidratación severa u otros elementos de severidad puede ser necesario

• •



Sólo en diarrea severa, disenteriforme o con sospecha de brote





ionograma función renal

coprocultivo

Sospecha de C. Difficile



toxina de CD

Tratamiento: 1er objetivo: prevenir o tratar la deshidratación Líquidos vo SRO Reposición iv



Tratamiento dietético: • No interrumpir la alimentación !! (salvo trastorno de conciencia o vómitos incoercibles)

• Ingestas frecuentes y livianas

• Alimentos ricos en energía y micronutrientes • Una vez superado el cuadro aumentar la ingesta calórica



Evitar Jugos de fruta y gaseosas (carga hiperosmolar)

Café, mate y alcohol

Tratamiento farmacológico En la mayoría de los casos es innecesario.  Loperamida : Se puede usar en adultos CI en D. Inflamatoria o severa.  Subsalicilato de bismuto 

ATB:



Diarrea del viajero, disenteriforme o en paciente de riesgo.



Quinolonas Diarrea por CD Metronidazol

Diarrea crónica

Persistente / intermitente

> 30 días

Síndrome de malabsorción

Conjunto de manifestaciones clínicas y humorales vinculadas a un defecto de la absorción, que genera carencias múltiples específicas o inespecíficas de grado variable

Desnutrición  

    

Adelgazamiento Disminución del panículo adiposo Hipotonía y atrofia de masas musculares Resaltos óseos Abolición de la bola de Bichat Hipoproteinemia: edemas y ascitis

Malabsorción H de C

Diarrea acuosa osmótica. PH ácido Flatulencia y distensión abdominal Adelgazamiento

Grasas

Esteatorrea. Malabsorción de vit liposolubles Adelgazamiento

Proteínas

Perdida de masa muscular Disminución de las proteínas viscerales.

Malabsorciones específicas A

Ceguera nocturna, Xeroftalmia, hiperqueratosis folicular

B

Anemia, neuropatía periférica (B 12), glositis, queilitis angular

C

Alteración de síntesis de colágeno. Diátesis hemorrágica

D

Dolor óseo, fracturas, osteomalacia, hiperparat. secundario

E

Degeneración cerebeloespinal

K

Trastorno de la coagulación. Alteración de TP

Malabsorciones específicas

Fe

Ca

Cabello y uñas quebradizas, estriación longitudinal de las uñas, depapilación de los bordes de la lengua, anemia, disfagia sideropénica.

Igual a la vitamina D + tetania y parestesias.

Sitios de absorción

Hierro Calcio

monosacaridos TG y colesterol Peptidos y AA Ac fólico, B1, 2 y 6 Vit liposolubles Magnesio hierro

Vit B12 SB

Agua y electrolitos AGCC

Diagnósticos



Diarrea Crónica / Aguda Alta / baja Con / sin sindrome de malabsorción Repercusión HE y nutricional Dx. Fisiopatológico Con / sin elementos de organicidad



Dx Etiológico??

     



Edad



Sexo



Ocupación ( estrés , tóxicos)



Procedencia ( viajes, agua potable)



Dolor abdominal



Fiebre



Adelgazamiento



Antecedentes personales : Todo !!!

• • • • • • •

Enf sistémicas: paciente panvascular, diabetes, colagenopatías, endocrinopatías. Otras enfermedades autoinmunes (por el terreno) Antecedentes alimentarios Fármacos!!! Tóxicos ( OH) Cirugías RT



Antecedentes familiares



Antecedentes Ambientales



Del examen físico

queilitis

coiloniquia

glositis

Episcleritis

Pioderma gangrenoso Eritema nodoso

Paraclinica 

Repercusion HE

Función renal Ionograma con calcemia Eventual gasometria



Malabsorción

Hemograma Metabolismo del hierro ac. Folico y vit B12 Perfil lipídico PEF Tiempo de protrombina

Paraclinica Análisis de la materia: cantidad/peso características Na+ y K+ : gap osmótico (290-2(Na+ + K+ )

Osmótica: >125 mOsm/Kg Secretora:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.