DIBUJO MECÁNICO TEMA 2: NORMALIZACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO. Prof. Andrés Meléndez

DIBUJO MECÁNICO TEMA 2: NORMALIZACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO Prof. Andrés Meléndez Tema 2: Contenido. • Normalización; – Organismos; – Clasificación de

6 downloads 18 Views 682KB Size

Recommend Stories


TEMA 2. DIBUJO TÉCNICO
10 TEMA 2. DIBUJO TÉCNICO 1.PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD Dos rectas son paralelas cuando mantienen siempre la misma distancia entre ellas y nunca

Dibujo
R S P E -I O N B 03 D R A A -2 U P B 0 0 LA 3 12 as TO RO -0 e R T P 20 IT 1 41 de RE EG 2 A - D 6 d G ID R 04 ib 1 a IS A E R 16 uj 246 tos TR IA 1

DIBUJO DEL MOVIMIENTO
FACULTAD DE BELLAS ARTES DIBUJO DEL MOVIMIENTO CURSO 2012-2013 Profesora: Carmen Castillo Moriano e-mail: [email protected] Horario de clases: martes

Story Transcript

DIBUJO MECÁNICO TEMA 2: NORMALIZACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO Prof. Andrés Meléndez

Tema 2: Contenido. • Normalización; – Organismos; – Clasificación de normas; – Lista de normas ISO asociadas al Dibujo Técnico;

• Formatos de papel; – Principios básicos (formatos regulares); – Márgenes y Recuadros;

• Cajetín y nomenclatura; • Escalas; – Definiciones, – Designación, – Inscripción;

• Rotulación: – Requisitos generales, – Dimensiones, • Dimensión nominal, • Angulo de escritura, • Tipo de escritura

Tema 2: Normalización del Dibujo Técnico

― ― ― ―

Normalización:

Objetivos y ventajas, Organismos, Clasificación de normas, Lista de normas ISO asociadas al Dibujo Técnico.

Tema 2: Normalización La palabra norma del latín "normun", etimológicamente: "Regla a seguir para llegar a un fin determinado“

significa

Este concepto fue más concretamente definido por el Comité Alemán de Normalización en 1940, como: "Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de fenómenos“ La Normalización es una actividad colectiva orientada a establecer solución a problemas repetitivos.

Tema 2: Normalización Objetivos – La economía, ya que a través de la simplificación se reducen costos. – La utilidad, al permitir la intercambiabilidad. – La calidad, ya que permite garantizar la constitución y características de un determinado producto.

Ventajas: – Reducción del número de tipos de un determinado producto. – Simplificación de los diseños, al utilizarse en ellos, elementos ya normalizados. – Reducción en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivos, etc.. con la correspondiente repercusión en la productividad.

Tema 2: Organismos de Normalización • Internacionales

• Nacionales

Tema 2: Clasificación según su contenido: • Normas Fundamentales de Tipo General, a este tipo pertenecen la normas relativas a formatos, tipos de línea, rotulación, vistas, etc.

• Normas Fundamentales de Tipo Técnico, son aquellas que hacen referencia a las característica de los elementos mecánicos y su representación. Entre ellas se encuentran las normas sobre tolerancias, roscas, soldaduras, etc. • Normas de Materiales, son aquellas que hacen referencia a la calidad de los materiales, con especificación de su designación, propiedades, composición y ensayo. • Normas de Dimensiones de piezas y mecanismos, especificando formas, dimensiones y tolerancias admisibles.

Tema 2: Normas ISO relativas al dibujo técnico 10209 Vocabulario.

128 Principios generales de presentación. 5457 Formatos y presentación de los elementos gráficos de las hojas de dibujo. 7200 Campos de datos en bloques de titulo y en cabecera de documentos. 9431 Espacios para dibujo y texto, cuadros de rotulación en formatos de dibujo. 6433 Dibujos técnicos. Referencia de los elementos. 5455 Dibujos técnicos. Escalas. 3098 Escritura. Requisitos generales. 5456 Métodos de proyección.

129 Acotación. Principios generales, definiciones, métodos de ejecución e indicaciones especiales.

Tema 2: Normalización del Dibujo Técnico Formatos de papel;

― Principios básicos (formatos regulares); ― Márgenes y Recuadros

Tema 2: Formatos de papel Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y dimensiones en mm están normalizados. En la norma ISO 5457, se especifican las características de los formatos:

Tema 2: Principios básicos (formatos regulares) A0

La serie normal A esta constituida por una serie de formatos cada uno se obtiene por la división en dos partes iguales del formato inmediato superior. La serie B es una auxiliar.

A3

A4

A2

Tema 2: Principios básicos (formatos regulares) • Los formatos de la serie A se destinan para todas las categorías de artículos de papelería y de impresos • La serie B no debe utilizarse salvo en casos excepcionales, es decir cuando los formatos que se necesitan están entre dos formatos consecutivos de la serie A.

Serie A

Serie B

A0 841 x 1189

B0 1000 x 1414

A1

594 x 841

B1

707 x 1000

A2

420 x 594

B2

500 x 707

A3

297 x 420

B3

353 x 500

A4

210 X 297

B4

250 x 353

A5

148 x 210

B5

176 x 250

A6

105 x 148

B6

125 x 176

A7

74 x 105

B7

88 x 125

A8

52 x 74

B8

62 x 88

A9

37 x 52

B9

44 x 62

A10

26 x 37

B10

31 x 44

El margen del extremo izquierdo superior debe ser de 20 mm y el resto de 10 mm, como lo muestra la figura. El trazo debe ser de 0,7 mm de espesor.

10

Tema 2: Márgenes.

20

Tema 2: Normalización del Dibujo Técnico

Cajetín

Tema 2: Cajetín Según la ISO 7200 existen tres tipos de campos para la elaboración de un cajetín:

–Datos de identificación: • • • •

Propietario legal, Nº de identificación, Fecha de edición, Nº de segmento u hoja,

–Datos descriptivos:

–Datos de identificación; –Datos descriptivos; –Datos administrativos.

• Titulo, • Titulo suplementario,

–Datos administrativos: • Aprobado, • Creado, • Tipo de documento.

Tema 2: Cajetín 1.

Propietario legal:

2.

Tipo de documento:

4.

Creado por:

5.

Titulo, título suplementario:

6.

Aprobado por:

7.

Fecha de edición

3.

Identificación:

8.

Hoja

180 mm 1.

2.

Tipo de documento:

3.

Dibujo de Conjunto 4.

Creado por:

Br. Pedro Jerez 6.

Aprobado por:

Prof. Isol Lara

Identificación:

001-03-09 5.

Titulo, título suplementario:

Placa del aparato. Soportes. 7. Fecha de Edic.: 2009.03.01

8.

Hoja:

1

Tema 2: Normalización del Dibujo Técnico Escala

― Definiciones, ― Designación, ― Inscripción.

Tema 2: Definiciones Escala:

(ISO 5455-79) 2.1

Relación entre la medida lineal de la representación de un elemento de un objeto sobre un dibujo original y la medida lineal

Escala a tamaño Escala que corresponde la relación natural: 1:1 (ISO 5455-79) 2.2

Escala de ampliación:

Escalas que corresponden a una relación superior a 1:1. Se dice que es mayor a la medida que la relación correspondiente aumenta

Escala de reducción:

Escalas que corresponden a una relación inferior a 1:1. Se dice que es menor a la medida que la relación correspondiente disminuye

(ISO 5455-79) 2.3

(ISO 5455-79) 2.4

Tema 2: Designación. La designación completa debe comprender la palabra “Escala”, seguida por la indicación de la relación correspondiente. Si no hay posibilidad de confusión se puede omitir la palabra “Escala”.

Escala Desig. Natural 1:1 Ampliación X : 1 Reducción 1: X

Tema 2: Inscripción. La designación de la Escala utilizada en el dibujo debe inscribirse en el cuadro de rotulación o cajetín. Si se requiere usar varias escalas en un dibujo, solo se inscribe la principal, y las otras al lado del numero de referencia.

Escalas recomendadas Ampliación

Natural

50:1

5:1

20:1

2:1

10:1

1:1

Reducción 1:2

1:5

1:10

1:20

1:50

1:100

1:200

1:500

1:1 000

1:2 000

1:5 000

1:10 000

Tema 2: Normalización del Dibujo Técnico Rotulación

― Requisitos generales, ― Dimensiones, • Dimensión nominal, • Angulo de escritura, • Tipo de escritura,

Tema 2: Rotulación. Requisitos generales. La legibilidad que deberá mantenerse con un espacio de caracteres de dos veces el ancho de línea empleado para la escritura.

Dimensiones Altura de escritura: de la escritura esta definida por la altura (h) del contorno exterior de las letras mayúsculas Espacio entre caracteres: esta definido por la letra (a), desde el contorno derecho de la primera letra hasta el contorno izquierdo de la segunda letra. Espacio entre palabras: esta definido por la letra (e). Ancho de trazo: esta definido por la letra (d).

Tema 2: Rotulación. Medidas en mm

Altura de escritura

h

5

7

10

20

Altura de letra minúscula

C1 1,8 3,5

5

7

14

Parte saliente superior de las C2 0,7 1,4 letras minúsculas Parte saliente inferior de las C3 0,7 1,4 letras minúsculas

2 2,8

4

2 2,8

4

Espacio entre caracteres Espacio entre palabras Ancho de trazo

2,5

a

0,4 0,7

1 1,4 2,8

e

1,1 2,1

3 4,2 8,4

d

0,2 0,4 0,5 0,7 1,4

h

Tema 2: Rotulación.

C 3 C1 C2

Tema 2: Rotulación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.