diciembre, Vo1.70-No.3. Rev Med Dom DR-ISSN ADOERBIO 001

Rev Med Dom DR-ISSN-0254-4504 ADOERBIO 001 Vo1.70-No.3 Septiembre/diciembre, 2009 FRECUENCIA DE LAS DIFERENTES ETIOLOGIA EN PACIENTES CON INSUFICIE

1 downloads 87 Views 2MB Size

Recommend Stories


Mariana Landín Pérez Rev Med Cine 4 (2008): 41-46
Mariana Landín Pérez Rev Med Cine 4 (2008): 41-46 RMC El nombre de la rosa/ Der Name der Rose (1986). Aspectos básicos de la medicina-farmacia monac

001
VISADO ESTATUTARIO __________________________________________________________________________________________________________________________________

001
                             !" #$ %   & "

Rev.1 12 de diciembre de 2006
F o n d o pa r a e l M e d i o A m b i e n t e M u n d i a l FMAM GEF/C.30/8/Rev.1 12 de diciembre de 2006 Reunión del Consejo del FMAM 5 a 8 de dici

Story Transcript

Rev Med Dom DR-ISSN-0254-4504 ADOERBIO 001

Vo1.70-No.3

Septiembre/diciembre, 2009

FRECUENCIA DE LAS DIFERENTES ETIOLOGIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA EN EL INSTITUTO DOMINICANO DE CARDIOLOGIA I.D.C. *Dominga Acosta Santana, *Francisco Antonio Acosta Santana, *Fiordaliza Santana Santana, *Girna Mary Avalo Celado, **Gerardo Rafael Rodriguez Regalado

Pa1abras clave: Cardiopatia Isquemica, galope ventricular, RESUMEN ecocardiograma, ventriculo. Se realizo e1 amilisis de todos 10s casos de insuficiencia cardiaca congestiva sistolica intemado en el Instituto Dominicano de Cardiologia del periodo que va de mayo del ABSTRACT 1996 a mayo del 1998 (un total 25 meses) durante dicho Was conducted by analysis all cases of systolic congestive heart failure admitted to the Dominican Institute of Cardiology of the periodo y tomando como base el diagnostico de insuficiencia :::ardiacacongestiva entramos a la base de dato del instituto de period from May 1996 to May 1998 (a total 25 months) during that period and based on the diagnosis of congestive heart cardiologia de 1a cual pudimos extraer 104 pacientes (ciento failure we on the basis of data from the Institute of Cardiology cuatro) archivado con el diagnostico mencionado de los cuales from which we extract 104 patients (one hundred and four) se analizan cien (100) casos. filed with the diagnosis mentioned which are reviewed one De esta manera hemos podidos observar que la insuficiencia hundred (100) cases. cardiaca se presento con frecuencia a medida que va aumentando Podidos Thus we observe that heart failure is often presented la edad. Se puede observar que en e1 grupo de mas de 80 arros as age increases. One can see that in the age group over 80 la frecuencia disminuye 10cual no contradice las afirmaciones anteriores ya que el deceso de muchos de estos pacientes va years the frequency decreases which does not contradict the previous statements since the demise of many of these patients mcrmando la cantidad de pacientes para estos grupos. will decrease the amount of patients to these groups. Podemos observar que de los 100 pacientes analizados We note that of the 100 patients analyzed 54 were female 54 eran del sexo femenino 10 que indica una ligera mayor indicating a slightly higher prevalence of heart failure in this prevalencia de la insuficiencia cardiaca en este sexo en 1a sex in the population studied, poblacion estudiada, The vast majority of patients (71 %) had only reached primary La gran mayoria de los pacientes el (71 %) solo habia llegado level of schooling. The marital status as we can see that 82%. al nivel primario de escolaridad. Cuanto al estado civil como podemos observamos que el 82%. Podemos observar que las We can see that the most frequent occupations were domestic ocupaciones mas frecuentes fueron las labores domesticas en chores in 44% of patients. In this sense we can see that the underlying caUSt more often 44% de los pacientes. recorded in the records was high blood pressure which was En este sentido podemos observar que la causa subyacente present in 83% of cases mas frecuentemente consignada en los expedientes fue la Ischemic heart disease alone or in combination with hipertensi6n arterial la cual estuvo presente en el 83 % de los hypertension was recorded for 52% of cases, casos La cardiopatia isquemica sola 0 en combinacion con 1a In relation to the factors or precipitating causes of heart failure in 78% of cases. hipertension arterial fue consignada el 52% de los casos, En relacion a los factores 0 causas desencadenantes de la To be admitted to the study patients had to have 1 at least three basic criteria of heart failure: 1) left ventricular gallop, insuficiencia cardiaca en el 78% de los casos. Para ser admitido en el estudio los pacientes debian tener 1 2) left ventricular dilation on echo cardiogram 3) Data systolic dysfunction on echocardiography evidenced by the existence por 10 menos de tres criteriosfundamenta1es de insuficiencia cardiaca: 1) Galope ventricular izquierdo, 2) Di1atacion a fractional shortening and / or abnormally low ejection del ventriculo Izquierdo en el ecocardiograma 3) Datos de fraction. disfuncion sistolica en el ecocardiograma evidenciado por la ischemic heart disease, ventricular gallop, existencia de una fraccion de acortamiento y/o fraccion de Keywords: echocardiography, ventricle. eyeccion anormalmente bajas. *Medicos Generales ** Medico Especialista

INTRODUCCION La insuficiencia cardiaca congestica (I.e.C.) es un cuadro clinico caracterizado por hi presencia de disnea debida a congesti6n vascular pulmonar a consecuencia de una disfunci6n de una disfunci6n sist6lica 0 diast61ica del ventriculo Izquierdo (V.I.). Esta disfunci6n es provocada por casi todas las enfermedades cardiac as· que imponen una sobrecarga e presi6n 0 de volumen al V. I. 0 que deteIlI\inan una afectaci6n del musculo cardiaca 0 del pericardio. En la Insuficiencia Cardiaca congestiva se pueden distinguir causas subyacentes (factores etiol6gicos) y factores precipltantes. La prevalencia de las causas subyacentes puede variar de un pais de un pais a otro. Existen pocos estudios en nuestro medio dirigidosal estudio de los factores etiol6gicos de la I.e.e. esto nos ha motivado a realizar un estudio con el objetivo de establecer cuales son las principales patologia,s que producen insuficiencia cardiaca tongestiva en los pacientes de nuestro pais, especificamente de los que presentan insuficiencia cardiaca sist6lica, la cual se caracteriza por una dilataci6n del V. I. Y una disminuci6n de los parametros que miden su funci6n contractil. MATERIAL Y METODOS Se realiz6 un estudio basado en la recolecci6n de datos de todos los pacientes que fueron admitidos en el Instituto Dominicano de Cardiologia, en el periodo comprendido entre mayo de 1996 a mayo de 1998. Se produjo el intemamiento con el objetivo de tener disponible la mayor cantidad de estudios y procedimientos que confirmen el diagn6stico y que permitan establecer de la manera mas confiable la etiologia. Se incluyeron los pacientes a los que se Ie realiz6 un ecocardiograma que demostraron dilataci6n del ventriculo izquierdo, disfunci6n sist61ica "delmismo y galope.ventricular o (R3). Para los fines del presente trabajo se acept6 como valida la etiologia establecida por los medicos de la sala a cargo del paciente. Se escogieron 100 muestra para la investigaci6n. La fuente de los datos para fueron los pacientes ingresados insuficiencia cardiaca. Se hizo un calculo porcentual de las diferentes formas etiol6gicas de la I.e.e. a fin de establecer cuales son las causas suyacentes asi como los factores desencadenantes mas frecuentes y se prepararon los cuadros y graficos para la mejor presentaci6n de los resultados. DISCUSION EI presente estudios se realizo analizando todos los casos de insuficiencia cardiaca congestiva sist61ica intemado en el instituto dominicano de cardiologia del periodo que va de mayo del 1996 a mayo del 1998 (un total 25 meses) durante dicho periodo y tomando como base el diagn6stico de insuficiencia cardiaca congestiva entramos a la base de dato del instituto de cardiologia de la cual pudimos extraer 104 pacientes (ciento cuatro) archivado con el diagn6stico mencionado de los cuales se analizan cien casos.

De esta manera hemos podidos observar (ver el cuadro No. 1) que la insuficiencia cardiaca se presento con frecuencia frecuel).te a medida que va aumentando la edad. Asi observamos que en el grupo de 28 a 40 alios se encontraron diez casos y que dicha frecuencia aumenta progresivamente hasta encontrar 32 casos en el grupo entre los 67 y 79 alios· de edad, la cual fue la frecuencia mas alta observada por grupo, estos hallazgo· son concordantes con el echo conocidos de que la prevalencia de la insuficiencia cardiaca aumenta con el envejecimiento ya que las repercusiones de las enfermedades cardiaca van siendo cada yes mas acentuadas con los alios, no obstante se debe destacar que aun en eI grupo menor a cuarenta alios se presentaron 10 casos, 10 que significa que aun los grupos de poblaci6n relativamente j6venes no estan excentos de esta enfermedad. Se puede observar que en el grupo de mas de 80 alios la frecuencia disll.J.inuye10 cual no contradice las afirmaciones anteriores ya que el deceso de muchos de estos pacientes va mermando la cantidad de pacientes para estos grupos. Podemos observar que de los 100 pacientes analizados 54 eran del sexo femenino 10 que indica una ligera mayor prevalencia de la insuficiencia cardiaca en este sexo en la poblaci6n estudiada, debe tenerse en cuenta que de acuerdo a todo los estudios que se han realizado en el IDC la poblaci6n que acude a este centro esta constitliida muy predominantemente por el sexo femenino, dado el caso existente no podemos tomar como representativo de la poblaci6n en general con insuficiencia cardiaca, los datos consignados en el presente trabajo con relaci6n a la predominancia de uno u otro sexo en esta patologia. Podemos observar que en cuanto a la procedencia de los pacientes el mayor numero tuba constituidos por la ciudad de Santo Domingo 10cual se explica c1aramente por la ubicaci6n de la instituci6n en esta ciudad, los datos restante muestran que no existe una predominancia especifica en cuanto a la. procedencia de los pacientes estando diseminados de una manera aproximadamente uniforme por todo eI territorio nacional. El nivel de escohiridad de los pacientes fue investigados en los expedientes en los cuales pudimos constatar que no se es muy especifico con relaci6n al mismo, no obstante pudimos establecer que la gran mayoria de los pacientes el (71 %) solo habia llegado al nivel primario de escolaridad y que muy pocos el (2%) habia alcanzado el nivel universitario 10 cual se corresponde con el tipo de poblaci6n que predominantemente utilizalos servicios del JOC, en 11 pacientes no fue posible establecer su nivel de escolaridad. Cuanto al estado· civil como podemos observarrios que el 82% de los pacientes 6 estaban casado 6 10 habian estados en algun momenta ya fuera en la forma de uni6n libre 6 en la condici6n de divofciado 6 viudo, solo el 18% permanecia soltero 10 cual se corresponde con la caracteristica de una poblaci6n enteramente adulta. Podemos observar que las ocupaciones mas frecuentes fueron las labores domestic as en 44% de los pacientes yun 22% estaba desempleado. EI objetivo fundamental del presente

trabajo ha sido el de establecer las causas subyacentes de la insuficiencia cardiaca en los pacientes del instituto dominicano de cardiologia. En este sent.ido podemos observar que la causa subyacente mas frecuentemente consignada en los expedientes fue la hipertension arterial la cual estuvo presente en el 83 % de los casos ya fuera como causa aislada y frecuentemente acompafiada del diagnostico de cardiopatia isquemica el cual fue establecido en el 52% de los pacientes, solo en 9 casos se hizo el diagnostico de miocardiopatia dilatada mayormente de etiologia desconocida (8 casos) y etiquetada como de origen isquemico en·(l) solo caso. El primer dato que salta a la vista de esta clasificaci6n etiologica de la insuficiencia cardiaca en estos paciente es la ausencia de etiologias como las varvulopatias y la ausencia de cardiopatias congenitas sobre todo conociendo el hecho de que sobre todo las primeras es decir las vavulopatias son relativamente frecuente en la poblacion de pacientes que acude al IDC esto indudablemente obedece al hecho de que en la base de datos de institucion los pacientes cuyainsuficiencia . cardiaca es debida a una valvulopatia, el diagnostico primario con el cual son consignados es el de la valvulopatia y no el de insuficiencia cardiaca la cual logicamente no es una entidad independiente de la patologia que la esta produciendo es decir de la enfermedad varvular, de estos datos se deriva por 10tanto que para evitar el sub-registro de los casos con insuficiencia cardiaca este diagnostico deberia ser consignado en la base de datos de la institucion una solucion altemativa 10 es el analizar simultaneamente todos los pacientes con diagnostico de Valvulopatia 10 cual nos proponemos hacer en un estudios ulterior. Por otro lado en la muestra estudiada la hipertension arterial es altamente prevaleciente, esto se puede corresponder con la frecuencia con que se observa la hipertension arterial en la poblacion dominicana en la cual un 15 a 20% de los adultos la presenta y es bien conocido el importante factor ideologico que esta patologia representa en el desarrollo de la insuficiencia cardiaca, no obstante es evidente que al haber sido excluidas otras causas la hipertension indudablemente esta en alguna medida sobre estimada, por otro lado consideramos que la hipertension arterial como causas vinculada al desarrollo de insuficiencia cardiaca ocasionalmente puede ser sobre estimada tambien por el hecho de que estos pacientes por la puesta en funcionamiento de sus mecanismos compensatorios segregan cantidades elevadas de catecolaminas las cuales frecuentemente producen una presion arterial diastolica ligeramente elevada la cual no necesariamente representa un dato inequivoco de que el paciente es realmente un hipertenso y de que esta patologia ha sido importante 0 predominante en el desarrollo de la insuficiencia cardiaca. La vinculacion por 10 tanto es hasta cierto punto estadistica y no necesariamente de causa a efecto. La cardiopatia isquemica sola 0 en combinacion con la hipertension arterial fue consignada el 52% de los casos, la fidelidad de este dato requiere un analisis mas profunda en el cual este diagnostico este fundamentado en hallazgos objetivos ccnfiables como sedan la presencia de ondas (q)

en el electrocardiograma que indique la existencia de amplia zonas de necrosis miocardica como causa del deterioro de la funcion contractil del corazon 0 la presencia de amp lias zonas de fibrosis detectada mediante ~a ecocardiografia con datos de deterioro de la funcion sistolica del ventriculo Izquierdo. Llamamos la· atencion sobre el hecho de que en ocasiones el diagnostico de cardiopatia isquemica se fundamenta en la presencia de trastomos del segmento (ST) y de la honda (T) en el electrocardiograma 0 en la presencia de otros datos como por ejemplo la existencia de un bloqueo de rama izquierda, dada la frecuencia con que se producen trastomo metabolicos e hidroelectroliticos en los pacientes con insuficiencia cardiaca y el uso de medicamentos que modifican los registros electrocardiograficos como son los digitalicos Y diuretico es evidel).te que el grado de confiabilidad de los trastomo de segmento (ST) y de la honda (T) no es muy alto, osea no son datos altamente especificos, en ninglin casos fue consignado el diagnostico de miocarditis como causa subyacente. En relacion a los factores 6 causas desencadenantes de la insuficiencia c.ardiaca en el 78% de los casos no se consigno un factorespecifico, solo en 22 casos pudimos identificar alglin factor probablemente relacionado con el desarrollo de la insuficiencia siendo en el 20% de los casos una arritrnia dicho factor dentro de los parametros estudiados se consignaron algunos destinados a verificar que los pacientes realniente eran portadores de insuficiencia cardiaca. Dentro de estos, un grupo se refiere a los datos c!inicos'y asi podemos ver que el gal ope ventricular y la ortopnea estuvieron presentes 59% de los pacientes y la disnea paroxistica nocturna 38% de los pacientes. Para ser admitido en el estudio los pacientes debian tener 1 . por 10 menos de tres criterios fundamentales de insuficiencia cardiaca: 1) Galope ventricular izquierdo, 2) Dilatacion del ventriculo Izquierdo en el ecocardiograma 3) Datos de disfuncion sistolica en el ecocardiograma evidenciado por la existencia de una .fraccion de acortamiento y/o fraccion de eyeccion anormalmente bajas. Podemos observar que e144% de lo~ pacientes presentaban dilatacion del ventriculo Izquierdo des

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.