Dietas célebres Menú colectivo

dietas célebres | ego Dietas célebres Menú colectivo El creciente y extendido deseo de bajar de peso y mantenerse delgado impulsa el surgimiento de

0 downloads 49 Views 209KB Size

Recommend Stories


Doctor Dietas:
Doctor Dietas: http://www.doctordietas.net/ El gran libro de los aderezos SALAD DRESSER SIGNIFICA VESTIR (o adornar) BIEN A UNA ENSALADA UN PLACER A

PINCELADAS SALUDABLES XXIII DIETAS Y DIETAS
PINCELADAS SALUDABLES XXIII DIETAS Y ‘DIETAS’ DE QUE SE TRATA: Conocemos algo de nuestro interior físico y entendemos que para funcionar necesitamos p

Dietas alimentarias
Nutrientes. Cantidades necesarias. Alimentos. Vitaminas

DIETAS DE PROGRESIÓN HOSPITALARIAS
CAPACITACIÓN CIENTÍFICA DEL PERSONAL ASISTENCIAL DE LA CLÍNICA MAISON DE SANTÉ TEMA Nº 2: “DIETAS DE PROGRESIÓN HOSPITALARIAS” ELABORADO POR: -Lic.

MEN 20 KM < ~ ~
HOMBRES/MEN 20 KM < Puesto  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  Num  2  59  1  77  8  9  92  63  40  78  90  6

Story Transcript

dietas célebres | ego

Dietas célebres

Menú colectivo

El creciente y extendido deseo de bajar de peso y mantenerse delgado impulsa el surgimiento de variados regímenes dietéticos que, en ocasiones, llegan a imponerse como moda, independientemente de sus efectos para la salud. Un recorrido da cuenta de las fórmulas que han alcanzado el estrellato / María Ángela Valbuena | fotografía orlando palencia

67+SALUD

ego | dietas célebres

L a A n t i d i e ta Diseñada en Estados Unidos por los especialistas en nutrición Harvey y Marilyn Diamond, este régimen para adelgazar se inscribe dentro del concepto de alimentación disociada. Se basa en la creencia de que los carbohidratos y las proteínas deben comerse por separado, porque su digestión requiere un medio ácido y otro alcalino respectivamente. En consecuencia, la mezcla dificulta el proceso digestivo y puede producir malestar y aumento de peso. Aunque el régimen tiene un gran número de seguidores, no existe teoría científica que lo avale. La Antidieta consiste en seguir un reducido número de principios que no restringen la alimentación, pero sí la ajustan a ciertos horarios y combinaciones de alimentos, con la promesa de bajar hasta 2 kilos por semana. En la mañana y hasta el mediodía sólo debe consumirse fruta (entera o en jugo); las proteínas no deben servirse junto con los almidones sino con vegetales, y hay que esperar cuatro horas entre comidas (un mínimo de ocho cuando se ha hecho una combinación inadecuada). El régimen está compuesto en un 70% por frutas y vegetales.

68+SALUD

M é t o d o N u t r i c i o n a l At k i n s La del médico y cardiólogo estadounidense Robert C. Atkins fue sin duda una “revolución dietética”, como bien lo anunciaba su famoso libro publicado en 1973. Se trata de un régimen de alimentación rico en grasas animales (carnes, quesos curados, huevos, nata), con muy pocos carbohidratos y calorías sin límite. La dieta Atkins aconseja añadir complejos de vitaminas y minerales, una recomendación que hace suponer carencias en el régimen propuesto. El Método Nutricional Atkins consta de cuatro fases. La primera, o fase de Inducción, tiene una duración de 14 días, en los que la ingesta de carbohidratos –obtenidos de ensaladas y verduras– se reduce a 20 gramos diarios. Esa cantidad aumenta a 25 gramos semanales en la segunda, o fase de Pérdida de Peso Progresiva (Ongoing Weight Loss), que incluye quesos frescos, semillas y frutos secos, frutas, legumbres, féculas y cereales. En la tercera, o fase de Premantenimiento, se puede aumentar cada semana la ingesta diaria de carbohidratos en 10 gramos. La fase final o de Mantenimiento consiste en no superar el llamado ACE (Atkins Carbohydrate Equilibrium), que representa la cantidad de carbohidratos que puede ingerir una persona sin aumentar de peso.

dietas célebres | ego

D i e ta d e l a C l í n i c a M ay o La famosa dieta a base de huevos no tiene nada que ver con el reconocido centro médico estadounidense de Rochester, Minnesota, una aclaratoria que la institución hace en su página web. Se trata de un régimen de dos semanas de duración, rico en proteínas y muy bajo en calorías. Incluye huevos (de 4 a 6 diarios), pescados, aves, carnes, verduras, frutas, frutos secos y productos integrales. El té y el café son las únicas bebidas permitidas. La pérdida de peso que promete el régimen oscila entre 2,5 y 4 kilos en la primera semana y de 1/2 a 1 kilo durante la segunda. Sus detractores subrayan que el elevado consumo de huevos aporta al organismo una cantidad de colesterol que supera con creces el máximo aconsejado por médicos y nutricionistas. En el año 2005 la Clínica Mayo editó junto al doctor Donald Hensrud, uno de sus especialistas, una publicación titulada Mayo Clinic Healthy Weight for Everybody. Más que un régimen para adelgazar, es una filosofía de vida saludable que busca llegar al peso ideal a través de una alimentación balanceada y la práctica de ejercicio físico. La propuesta no guarda relación alguna con la dieta de los huevos.

El Método Montignac En 1987, tras una década de investigación sobre la nutrición, el francés Michel Montignac propuso la utilización de los índices glicémicos (IG) para la pérdida y el control de peso, un planteamiento inédito hasta entonces. Los alimentos con alto índice glicémico se transforman rápidamente en azúcar en la sangre, y los de bajo índice glicémico lo hacen más lentamente. El método recomienda la selección de alimentos en función de su especificidad nutricional y su potencial metabólico. En la fase I o de Adelgazamiento, deben evitarse los carbohidratos con un IG superior a 50: si la comida es de tipo prótido-lipídica (proteínas y grasas), los carbohidratos deben tener un IG menor o igual a 35; si está compuesta por proteínas y carbohidratos con un IG entre 35 y 50, las únicas grasas permitidas son las omega 3 (de los pescados) y, en menor proporción, las monoinsaturadas. En la fase II o de Estabilización y Prevención, se permite el consumo de todos los alimentos bajo ciertas condiciones, como ocurre en las dietas disociadas (evitar combinaciones de alimentos, esperar cierto número de horas entre comidas).

69+SALUD

ego | dietas célebres

d i e ta d e l o s p u n t o s Promovida en Venezuela por el doctor Carlos Lanz Lanza, se trata de un régimen concebido por los médicos de la Agencia Nacional Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) en la década de los ochenta. ¿Su objetivo original? Disminuir en poco tiempo las medidas corporales de los astronautas, sin poner en riesgo su salud. La dieta de los puntos se fundamenta en la reducción del consumo de carbohidratos (azúcares y harinas) y en la asignación de un puntaje a cada alimento, que no se corresponde con su valor calórico. En total deben consumirse de 20 a 30 puntos diarios, evitando las frutas y las harinas durante la noche. Los alimentos que poseen cero o pocos puntos pueden comerse en tal cantidad y con tanta frecuencia como se desee. Una vez obtenido el peso ideal, se mantiene un consumo de 30 puntos diarios tratando de llevar una alimentación balanceada. Lanz advierte que la dieta de los puntos está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal o función renal alterada y en quienes tienen niveles altos de colesterol y triglicéridos. En esos casos sólo podrá ser administrada bajo supervisión médica.

70+SALUD

d i e ta S o u t h B e a c h El régimen del cardiólogo Arthur Agatston, profesor adjunto en la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami, promete la pérdida de 4 a 6 kilos en los primeros 14 días. Llamada así por el famoso balneario de Miami –en cuyas adyacencias trabaja Agatston–, se divide en tres fases y se rige por menús diarios con cantidades precisas de alimentos. Durante la primera fase, de dos semanas de duración, se excluyen por completo carbohidratos como el pan, el arroz, las papas, la pasta, los productos panificados, los dulces, las frutas y el alcohol. Algunos se reincorporan progresivamente en la segunda fase, en la que se rebaja entre 450 y 900 gramos por semana y que debe prolongarse hasta llegar al peso deseado. Los carbohidratos “saludables” permitidos en esta etapa son las frutas, el pan de grano entero, el arroz integral, la pasta de trigo y la batata dulce. La tercera fase es más bien un modelo a seguir de por vida y no incluye una lista de alimentos: se puede comer lo que se desee, siempre y cuando no se pierda el sacrificio realizado (la persona ya debe haber adquirido hábitos alimentarios saludables y sólidos). Si se aumenta de peso en algún momento, hay que volver a la fase inicial. El libro The South Beach Diet alcanzó el puesto número uno en la lista de los libros más vendidos en 2003 según The New York Times.

dietas célebres | ego

D i e ta M é d i c a S c a r d a l e Quizás la más famosa de las dietas, la Scardale fue desarrollada por el cardiólogo norteamericano Herman Tarnower para ayudar a sus pacientes con afecciones cardíacas a bajar de peso. Promete la pérdida de 10 kilos en 14 días, con un régimen rico en proteínas y un aporte energético de 1.000 calorías por día. La dieta semanal está compuesta por carnes magras (de res, pollo y pavo), pescados y mariscos, y vegetales en la cantidad que se desee. Los menús diarios incluyen porciones de fruta, lácteos y productos de harina integral. No está permitido el uso de aceites, mayonesa, salsas ni cremas en la preparación de los alimentos, sólo vinagre o limón. El desayuno es igual durante toda la semana (1/2 toronja o una fruta de estación, 1 rebanada de pan integral y café o té sin azúcar, crema o leche), pero el almuerzo o menú de un día puede intercambiarse por otro. La dieta dispone de una cena sustituta que puede tomarse cualquier noche. Si transcurridos 14 días se necesita perder más peso, el paciente debe seguir el “programa para mantenerse delgado”, que contempla los mismos principios de la dieta de adelgazamiento, es bajo en grasas y en carbohidratos, pero no es tan restrictivo. Luego de dos semanas se puede volver al régimen inicial, repitiendo el ciclo tantas veces como sea necesario.

d i e ta m e d i t e r r á n e a Tal y como señala el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación, no se trata de un régimen dietético sino de un conjunto de hábitos alimentarios que los pobladores de la región mediterránea han seguido tradicionalmente. Sus características: un elevado consumo de frutas y verduras frescas, yogurt entero, pescados azules, cantidades prudentes de queso graso y poca carne. El empleo de productos frescos, el modo de preparación de los alimentos, su forma de consumo –en raciones moderadas y acompañadas de uno o dos vasos de vino– y un estilo de vida activo son determinantes. Las alternativas sobre la mesa son muy variadas. No hay limitaciones para combinar ingredientes, siempre y cuando sean de la misma fuente: el Mediterráneo Un número creciente de estudios confirman el hecho de que las personas que siguen rigurosamente la dieta mediterránea viven más tiempo y de manera más saludable.



F u e n t e s c o n s u lta d a s º Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC). º Arthur Agatston. La dieta South Beach. Editorial Rodale, 2004. º Carlos Lanz Lanza. La dieta de los puntos. Centro Vitae Medicina Estética. º www.mayoclinic.org / www.atkins.com / www.montignac.com

71+SALUD

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.