DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

Centro de Educación e Investigación a Distancia (CEDID), U.A.G. Imagen tomada de: http://enfermeria81.blogspot.mx/2015/09/la-enfermeria-es-una-profe

4 downloads 44 Views 280KB Size

Recommend Stories


Plan integral de cuidados paliativos de la Comunitat Valenciana
Plan integral de cuidados paliativos de la Comunitat Valenciana 2010-2013 Plan integral de cuidados paliativos de la Comunitat Valenciana 2010-2013

Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos
Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos Boletín Informativo Nº 20 Mayo 2010 V Congreso ALCP y VIII Congreso de la AAMyCP Edición especial

DIRECTORIO EUROPEO DE CUIDADOS PALIATIVOS
DIRECTORIO EUROPEO DE CUIDADOS PALIATIVOS Grupo de Trabajo de la EAPC DESARROLLO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN EUROPA The International Observatory on

Story Transcript

Centro de Educación e Investigación a Distancia (CEDID), U.A.G.

Imagen tomada de: http://enfermeria81.blogspot.mx/2015/09/la-enfermeria-es-una-profesion-que.html

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

Centro de Educación e Investigación a Distancia (CEDID), U.A.G.

Nombre del diplomado Propósito

PROFESOR TITULAR Elementos de Competencias 1. Conocimiento en:

2.

Habilidades en:

CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado o Nurse practitioner) Identificar y analizar los puntos más relevantes del área de cuidados paliativos, a través de una serie de elementos educativos y herramientas, que darán al participante un plus en su desarrollo enfermero para trabajar de manera profesional, ética y humanista con excelencia en sus diferentes procesos de enfermería. FLOR EVELIA ALVAREZ DIAZ El concepto de dolor y sufrimiento La neurofisiología y tipos de dolor La estructura de un expediente clínico Los diferentes tipos de evaluación del dolor Las escalera analgésica de la OMS Las diferentes situaciones especiales de dolor: geriatría, pediatría, pacientes con cáncer. Los diferentes abordajes de una Urgencia psicológica Las formas de presentación, diagnóstico y prevención del síndrome de agotamiento profesional Los tipos de personalidad con la enfermedad y el apego a tratamiento Los diferentes abordajes de los problemas emocionales que puede presentarse en cuidados paliativos Cuidados paliativos desde su historia, su filosofía, sus criterios y su legislación nacional e internacional El concepto de valoración integral en cuidados paliativos Dilemas éticos en cuidados paliativos El desarrollo de un programa de atención domiciliaria Estructura general de un profesional de enfermería en CP El contenido y uso del Consentimiento Informado y el Documento de Voluntad Anticipada Manejo interdisciplinario de la sintomatología En el manejo de la hipodermoclisis y la hidratación Los conceptos básicos de la nutrición en pacientes paliativos Cuidados básicos del paciente postrado incluyendo su rehabilitación y terapias físicas. En el proceso de la comunicación El proceso de duelo, agonía y muerte El abordaje en situaciones especiales: sedación al final de la vida, abordaje en el paciente pediátrico, ante los padres que sufren. conducirse en forma adecuada en los proceso enfermero en la consulta externa de cuidados paliativos El manejo de sintomatología, incluyendo el dolor durante las diferentes fases de una enfermedad, aplicando en forma adecuada las indicaciones médicas así como las medidas no farmacológicas que pudieran mejorar el dolor. El manejo interdisciplinario en la atención del dolor ante procesos agudizados y crónicos En el manejo adecuado de los proceso enfermero ante urgencias

Centro de Educación e Investigación a Distancia (CEDID), U.A.G.

oncológicas El manejo de las indicaciones y cuidados ante una sedación al final de la vida El uso de la hipodermoclisis Manejo adecuado interdisciplinario en pacientes pediátricos Aplicación del proceso enfermero ante los procesos invasivos en algiología y cuidados paliativos. El llenado y preparación de infusiones parenterales y peridurales En la ejecución de programas de cuidados paliativos domiciliarios El manejo del expediente clínico especializado en cuidados paliativos impreso y electrónico El manejo interdisciplinario del proceso de la agonía y muerte El trabajo en equipo El apoyo a la familia a la toma de decisiones La resolución de problemas Intervención con la familia Manejo del duelo El manejo de habilidades y estrategias en la comunicación asertiva y para dar malas noticias. Resolución de dilemas éticos en la práctica profesional

3.

Actitudes y valores:

Establece una adecuada relación médico paciente Respeto Prudencia Humanismo Ética profesional Responsabilidad Compromiso Disciplina

Centro de Educación e Investigación a Distancia (CEDID), U.A.G.

Comprensión Paciencia Liderazgo profesional Respeto a la autonomía de los pacientes Vocación y sensibilidad Actitud de escucha Disposición al trabajo en equipo Descripción del curso

Modalidad Horas Avales Perfil de ingreso

Documentos requeridos

Criterios de evaluación

Informes

Es un diplomado de nivel avanzado en formato b-lerning ,asíncrono que ofrece al participante la oportunidad de obtener un conocimiento profundo de los cuidados paliativos mediante, conferencias, foros, videos, películas, práctica clínica y otras experiencias de aprendizaje que harán un proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) de gran calidad, pero que a su vez se preocupa en todo su diseño con el fin de que el participante adquiera un aprendizaje a largo plazo, apegado a la clínica, con un contenido seleccionado de todo el bagaje de contenidos de expertos internacionales y nacionales. b-Lerning 820 hrs UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA COLEGIO NACIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS Profesional en enfermería con licenciatura Conocimiento básico de computación Manejo de Internet Copias de Titulo de enfermería, Céd. Prof., IFE., hoja de inscripción., fotografías: 3 fotos infantiles b/n, 2 fotos tamaño pasaporte b/n, 2 fotos tamaño diploma ovalada 7X5 vestimenta formal y 1 foto digital en formato jpg. CRITERIOS DE Puntaje Formas de Evaluación EVALUACIÓN CLINICA % Instrumentos de evaluación PRÁCTICA CLÍNICA 30 listas de cotejo y bitácora TAREAS 30 Lista de cotejo TRABAJO FINAL 20 Lista de cotejo EXAMENES 20 Opción múltiple TOTAL 100 CEDID Tel. 3331375785 Correo: [email protected] De lunes a viernes de 8 a 18 hrs.

Centro de Educación e Investigación a Distancia (CEDID), U.A.G.

UNIDADES TEMÁTICAS MODULO 1 Y 2 : DOLOR Y SUFRIMIENTO Dolor y sufrimiento Evaluación del Dolor Neurofisiología del Dolor Fisiopatología de los diferentes tipos de Dolor Manejo Enfermería en el dolor Agudo Manejo integral del Dolor Crónico Manejo del paciente geriátrico con dolor El paciente pediátrico con dolor El dolor en el paciente con cáncer Vías de administración más usadas en el manejo del dolor Manejo de los opioides Manejo de cocteles e infusores para el dolor Aplicación de la terapia analgésica MODULO 3: PSICOLOGÍA APLICADA EN LOS PROFESIONALES EN ENFERMERIA Personalidad y enfermedad Apego a tratamiento Trabajo en equipo Cuidado del equipo Función de la enfermera paliativista avanzada Síndrome de Agotamiento profesional en enfermería Apoyo psicológicos en el paciente con enfermedad terminal Intervención con la familia ante una enfermedad terminal MODULO 4 LO BASICO EN CP Cuidados Paliativos (CP) Legislación en CP Principios de bioética en cuidados paliativos Valoración integral de enfermería en Cuidados paliativos Programa de Atención Domiciliaria MODULO 5: ADMINISTRACIÓN Y ESTRUCTURA Función de la enfermera en CP (manual de funciones) Procedimientos de enfermería en CP (manual de procedimientos) Expediente clínico Consentimiento informado El profesional de enfermería en áreas de hospitalización en cp MODULO 6 SINTOMATOLOGÍA Manejo práctico de la sintomatología en cuidados paliativos Hidratación y el uso de la hipodermoclisis en el enfermo terminal Nutrición en el enfermo terminal Cuidados básicos del enfermo encamado Rehabilitación y terapia física en CP Manejo de las UPP MODULO 7: SITUACIONES ESPECIALES El cuidador principal El arte de decir las malas noticias El duelo El papel de la enfermera en la Sedación al final de la vida Urgencias oncológicas Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)

Centro de Educación e Investigación a Distancia (CEDID), U.A.G.

MODULO 8: SOBRE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Cuidados paliativos pediátricos La muerte en los niños La familia y el niño que muere Cuidados paliativos perinatales La agonía en el niño Guías y enlaces de ayuda para los padres y hermanos MODULO 9: LA AGONÍA Y LA MUERTE El papel de enfermería en la agonía Apoyo a la familia en la agonía La preparación del cadáver La muerte: guía práctica de ayuda El funeral Crematorio Cierre de círculos MODULO 10 MODULO PRÁCTICO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.