DIPUTADO JOSÉ ALFREDO FERREIRO VELASCO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E.-

DIPUTADO JOSÉ ALFREDO FERREIRO VELASCO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E.COMPAÑERAS DIPUTADAS COMPAÑEROS DIPUTAD

1 downloads 21 Views 20KB Size

Recommend Stories


H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO. P R E S E N T E
Ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2016. Municipio de Pihuamo, Jal. Expide la ley de Ingresos para el Municipio de Pihuamo del Estado de Jalisco

C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E
C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E. Los suscritos Diputados

CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DEL H. CONGRESO DEL ESTADO P r e s e n t e s
CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DEL H. CONGRESO DEL ESTADO P r e s e n t e s. MARIO ANGUIANO MORENO, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano d

LIMPIEZA PROFESIONAL P R E S E N T E
Xalapa, Ver. A 27 de Febrero del 2007 LIMPIEZA PROFESIONAL PRESENTE Mediante la presente El Colegio de Veracruz se honra en invitarlo para que parti

PRODUCCIONES TOC: P R E S E N T A
TEATRO ‘LE MOBILE’ Director: Carole Nadeau. Compañía: Coproducción de Le point bridge y les Productions Recto-Verso. Tipo de evento: Artes escénicas c

Story Transcript

DIPUTADO JOSÉ ALFREDO FERREIRO VELASCO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E.COMPAÑERAS DIPUTADAS COMPAÑEROS DIPUTADOS El Suscrito Diputado Catalino Zavala Márquez hago uso de esta Tribuna para presentar Iniciativa de Ley que Crea el Seguro Vehicular en el Estado de Baja California, iniciativa que para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 117 de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo se sustenta en la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Uno de los bienes que mas protege el ser humano es su integridad física y su patrimonio, en ese orden es necesario estipular y prever todo tipo de accidentes, en recientes fechas se publico en un medio de comunicación una estadística que refiere los tipos de accidentes automovilísticos mas comunes, en la mayoría de estos, señala la investigación, tuvieron como consecuencia el descuido y la imprudencia, el conducir a exceso de velocidad y en menor grado, por manejar bajo los efectos del alcohol, la encuesta refleja situaciones preocupantes en las que es urgente reforzar la prevención, como es el conducir a exceso de velocidad y no respetar las señales de tránsito.

1

La creciente cantidad de vehículos en circulación en ciudades y carreteras aumentan la posibilidad de tener un percance automovilístico lo cual trae como consecuencia gastos imprevistos, desequilibrio económico y problemas de orden legal que habrá de enfrentar. Es por ello que es necesario plantear la posibilidad de la creación de un seguro de responsabilidad civil con el cual se aseguraría el fiel cumplimiento de las obligaciones que surgen por daños a terceros, seria pues el satisfacer por quien resulte responsable, cualquier pérdida o daño que se hubiese causado a un tercero, de esta maner a se garantizarían los daños ocasionados por accidentes automovilísticos. Por otra parte es también necesario aminorar la carga de trabajo del Ministerio Publico, en relación con los delitos de daños por culpa que se genera a partir de los accidentes automovilísticos y el contar con un seguro de protección sin lugar a duda permitirá una mayor fluidez en la resolución del problema por ejemplo tan solo durante el año 2007 se abrieron 2,392 averiguaciones relacionadas con accidentes de trafico, aclarando que estas cifras no cuantifican accidente en los que las partes logran ponerse de acuerdo en sus responsabilidades por daños. El seguro tiene por fin que la víctima reciba una compensación a través del desplazamiento del costo de los daños del causante asegurado a una compañía de

2

seguros hasta el límite de lo que hubieran pactado en el contrato de seguro de responsabilidad civil voluntario o hasta el límite fijado por las normas en el caso del seguro obligatorio. La importancia social del seguro obligatorio de responsabilidad civil por accidentes de tránsito que producen daños es indudable. En principio, soluciona el problema de la insolvencia o solvencia limitada de gran parte de los causantes potenciales de daños para compensar integralmente a las víctimas. Además, tal insolvencia afecta la economía de los servicios de salud que tienen que brindar atención a los lesionados que no cuentan con seguro médico. En general, esos seguros operan con topes máximo e independientemente de la culpa del conductor responsable del siniestro. Por lo común, cubren responsabilidad civil hacia terceros transportados y no transportados y, cubren daños materiales en forma limitada. En todos los casos incluyen gastos médicos, también hasta un límite establecido. El sistema de topes máximos de compensación no implica que la víctima no pueda demandar al causante del daño o al propietario del vehículo por el monto restante hasta cubrir el total. Una necesidad de la vida moderna es estar protegido contra los riesgos a los que el automovilista se enfrenta cotidianamente. El Seguro de responsabilidad

3

civil de Automóviles es la respuesta a tales necesidades, debido a que te ofrece una amplia variedad de coberturas para tranquilidad del conductor y sus acompañantes y los costos promedio oscilan en los 2,300 pesos anuales con coberturas de hasta 1,000,000 en daños y 300,000 en servicios médicos. Cabe a mencionar que estados como Sinaloa, Nayarit y el Distrito Federal entre otros, ya prevén este tipo de seguros para la circulación de vehículos automotores siendo pues un requisito para poder circular, en caso de no contar con dicho seguro son sujetos a sanciones. Sustentado en los razonamientos y motivación aquí vertida es que presento a consideración INICIATIVA DE LEY QUE CREA LA LEY DEL SEGURO VEHICULAR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PARA QUEDAR COMO SIGUE: LEY QUE ESTABLE EL SEGURO VEHICULAR EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- La presente Ley es de orden público, y tiene por objeto establecer las bases para que los vehículos que circulen en la entidad cuenten con póliza de seguro vigente.

4

ARTÍCULO 2.- Son autoridades competentes para la aplicación de este Ley: I.- El Ejecutivo del Estado; II.- La Secretaría de Planeación y Finanzas, y; III.- Los Ayuntamientos del Estado, conforme a las atribuciones que esta Ley les otorgue en sus respectivos ámbitos de competencia. CAPITULO II DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL ARTÍCULO 3.- Para que un vehículo automotor pueda circular por la entidad además de reunir con los requisitos ya establecidos en otros ordenamientos jurídicos, será obligatorio el que se encuentre protegido por una póliza de seguro vigente expedida por institución autorizada en los términos de la legislación de la materia, que garantice el pago por concepto de la responsabilidad que pudiera constituirse por colisión u otra contingencia que causarán daños a terceros en sus personas o bienes. ARTÍCULO 4.- La póliza a que se refiere el artículo anterior, podrá incluir otras coberturas que libremente se pacten entre las partes contratantes, conforme a la legislación de la materia. Tratándose de la circulación de vehículos con placas extranjeras o de otras entidades federativas, la póliza de

5

Seguro de Responsabilidad Civil deberá cubrir por lo menos el tiempo de su estancia en el Estado de Baja California. ARTÍCULO 5.- La obligatoriedad del seguro que se refiere el artículo anterior, será exigible como requisito para la expedición, revalidación, canje de placas y tarjeta de circulación de vehículos en el estado. ARTÍCULO 6.- Las pólizas deberán contener a favor de las victimas las siguientes indemnizaciones por concepto de: a) Gastos médicos por un mínimo de 300,000 pesos. b) Responsabilidad civil por daños a terceros por un mínimo de 500,000 pesos. ARTÍCULO 7.- La Secretaría deberá elaborar, un listado de instituciones aseguradoras legalmente autorizadas que ofrezcan el servicio de contratación del seguro de responsabilidad civil en el Estado, y darlo a conocer a la ciudadanía en sus oficinas recaudadoras de rentas y por otros medios que se estime pertinentes. CAPITULO III DE LAS INFRACCIONES Y MULTAS ARTÍCULO 8.- Se sancionara al conductor o propietario que circule en un vehiculo sin que este cuente con la póliza de seguro anual vigente, dicha sanción será 6

cancelada por la autoridad competente si el conductor acude ante la misma dentro de un plazo de 15 días hábiles y presenta la póliza de seguro anual vigente, así como el comprobante de pago de la misma que corresponda al vehiculo infraccionado. ARTÍCULO TRANSITORIOS PRIMERO.- La presente Ley entrará en vigor el día primero de enero de 2009. SEGUNDO.- Los ayuntamientos del Estado en un plazo que no exceda de 30 días a partir del inicio de vigencia de la presente ley, modificaran sus reglamentos para incluir en el rubro de infracciones el no contar con el seguro vehicular a que hace mención esta ley.

DADO EN EL SALÓN DE SESIONES LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, A LOS DÍAS 10 DÍAS DEL MES DE ABRIL DE 2008.

ATE NTAME NTE Diputado Catalino Zavala Márquez

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.