DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES ANEXO TÉCNICO Mantenimiento preventivo y

1 downloads 130 Views 629KB Size

Recommend Stories


La 63ª Conferencia. de Servicios Generales. Noticias de la Oficina de Servicios Generales de A.A
Noticias de la Oficina de Servicios Generales de A.A.® www.aa.org Vol. 46, No.2 / VERANO 2013 ■ La 63ª Conferencia de Servicios Generales Del 21 al 2

Servicios Generales. Objetivo
Servicios Generales Objetivo Asegurar la prestación eficaz de los servicios de mantenimiento y reparación de las instalaciones físicas de la Institu

CONDICIONES GENERALES DE LOS SERVICIOS DE
30442 CONDICIONES GENERALES DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES JAZZTEL PRESTADOS CON FIBRA INDIRECTO 1. OBJETO DEL CONTRATO. El Cliente, cuyos d

Story Transcript

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

Requisitos Mínimos para la contratación del Servicio de: "Mantenimiento preventivo y correctivo a PLANTAS DE EMERGENCIA, UPS, PDM, PDU Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA del INFOTEC"

Página 1

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA GENERALIDADES

“El prestador del Servicio” deberá presentar un escrito en donde manifieste Bajo Protesta de Decir Verdad, de que en caso de ser adjudicado, contará con un seguro de responsabilidad civil por $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos ) para cubrir daños que pueda ocasionar el personal y/o equipo de la empresa a los bienes e instalaciones del INFOTEC. La reposición de los bienes dañados será en un periodo que no excederá de 20 (veinte) días naturales. Al que se le adjudique el contrato deberá presentar los programas de reclutamiento y selección del personal que aplican en su empresa, en el que demuestre que las personas contratadas y que serán asignadas para la prestación del servicio, cuentan con los conocimientos técnicos básicos para realizar de manera óptima la función para la cual están siendo contratados. AL QUE SE LE ADJUDIQUE EL CONTRATO DEBERÁ PRESENTAR, EN ORIGINAL CERTIFICACION DE OTTOMOTORES Y MITSUBISHI Y COPIA SIMPLE DE ESA CERTIFICACIÓN, LA PERSONA QUE PRESENTE EL PROVEEDOR EN ESA CERTIFICACIÓN DEBERÁ SER LA PERSONA QUE DE EL MANTENIMIENTO A LAS PLANTAS Y A LOS UPS RESPECTIVAMENTE. El prestador de servicios deberá contar con mecanismos de control de asistencia del personal, registro de rutinas realizadas (con base a un programa de trabajo preestablecido), con la descripción de las funciones específicas a desarrollar. El personal del prestador del servicio deberá registrarse en el módulo de recepción donde firmará la libreta que para tal efecto tendrá a resguardo vigilancia, ahí se les otorgará el gafete de acceso al inmueble previa entrega de una identificación oficial.

El prestador de servicios queda obligado conforme a la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social a dar de alta a la Seguridad Social a sus trabajadores, en un plazo máximo de 15 días naturales a partir del primer día de trabajo.

Página 2

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

CARACTERISTICAS TECNICAS Y ALCANCES DEL SERVICIO. El control, supervisión y seguimiento de los trabajos desarrollados por “El Prestador del Servicio” en los equipos, será responsabilidad de la Coordinación de Servicios Generales o en su caso de la persona facultada como responsable del mismo . “El Prestador del Servicio” deberá garantizar que en todo momento se contará con los componentes y refacciones que se requieran para efectuar los trabajos descritos en este Anexo. A.- Alcances del mantenimiento preventivo. Las actividades y frecuencias descritas a continuación, se refieren a las mínimas indispensables para mantener en óptimas condiciones de operación los equipos de Fuerza Ininterrumpida (UPS), sin menoscabo de que “El Prestador del Servicio” se obligue a ejecutar aquellas otras que por su naturaleza sean indispensables para garantizar su óptimo funcionamiento. Con el fin de que “El Licitante” considere en su propuesta técnica y económica todos los factores para la integración de las mismas, debe realizar una visita a los equipos. Coordinándose con la Coordinación de Servicios Generales. “El licitante” indicará en su propuesta técnica, la plantilla de personal con la cual dé cabal cumplimiento a las actividades y frecuencias indicadas en este Anexo, mismo que debe ser calificado para la operación y reparación de los equipos. Debiendo entregar currículum del personal propuesto siendo mínima la siguiente plantilla: 1 Ingeniero eléctrico titulado. 3 Técnicos Especializado en mantenimiento de instalaciones y equipos de Fuerza Ininterrumpida (UPS) y PDM, marcas Mitsubishi. 3 Ayudantes generales 1 técnico en subestaciones En caso de sustitución de alguno durante el contrato, deberá presentar la documentación que certifique sus conocimientos.

Página 3

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA “El Prestador del Servicio” debe cubrir a satisfacción del INFOTEC con todas sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, así como haber inscrito en el IMSS a todo su personal. “El Prestador del Servicio” debe cumplir todos y cada uno de los requisitos y controles que establezca el INFOTEC para la introducción, movimiento y salida de maquinaria, equipos y materiales de su propiedad o del propio servicio, así como para el control de entrada y salida de personal, además debe registrar los suministros en el momento de su ingreso. Con la finalidad de evitar cualquier contingencia o riesgo, “El Prestador del Servicio” debe informar a la supervisión del INFOTEC, de manera preventiva y por escrito, la necesidad de llevar a cabo trabajos de mantenimiento mayor, correctivos y de modernización en los equipos e instalaciones, así como irregularidades en el funcionamiento de los mismos. Para el tipo de equipos que nos ocupa, se deberán cumplir los siguientes puntos sin cargo extra para el INFOTEC, en caso de requerirse: Se proveerá en su totalidad de las refacciones necesarias para los equipos descritos en este Anexo, tales como: fusibles, diodos, resistencias, tarjetas, cableado, transformadores de potencia, tarjeta maestra de control, transistores, SCR, bobinas, baterías, ventiladores, etc. “El licitante”, deberá presentar en su propuesta económica el costo de los mantenimientos preventivos de cada uno de los equipos de este Anexo. B.- Aprobación del servicio. “El Prestador del Servicio” debe presentar un reporte firmado por la supervisión del INFOTEC con las actividades sustantivas que haya ejecutado, como son: voltajes de entrada y salida del rectificador, consumo de corriente por fase, condiciones del sistema de enfriamiento, así como las recomendaciones que considere indispensables para corregir cualquier deficiencia; después de cada servicio efectuado, debe anexar un reporte fotográfico de los trabajos conteniendo, como mínimo seis fotos de cada servicio. “El Prestador del Servicio” debe llevar registros de las actividades de mantenimiento preventivo y/o correctivo, mediante bitácora y por equipo, que contenga toda la información de las órdenes de servicio efectuadas y debidamente firmadas tanto por “El Prestador del Servicio” como por el supervisor responsable que designe la Coordinación de Servicios Generales.

Página 4

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

El pago por los servicios será mensual siendo indispensable presentar la factura correspondiente debidamente requisitada por “El Prestador del Servicio”, incluyendo el reporte firmado que avale la realización del servicio programado, dicha factura será previamente revisada y firmada por la supervisión de la Coordinación de Servicios Generales. En caso de existir descuentos, estos se deben reflejar en la facturación del periodo que corresponda o en el siguiente, previa cuantificación y conciliación entre “El Prestador del Servicio” y la supervisión de la Coordinación de Servicios Generales.

C. Atención de llamadas de emergencia. “El Prestador del Servicio” debe proporcionar números telefónicos de sus oficinas, teléfonos celulares y/o radio localizador para ser localizado las 24 (veinticuatro) horas y los 365 (trescientos sesenta y cinco) días del año para atender cualquier llamada de emergencia de forma inmediata, con un máximo de tiempo de 1 (una) hora para presentarse a resolver la emergencia en las instalaciones de la convocante, en el entendido que si a los 30 (treinta) minutos de empezar a localizarlos, no responden al llamado, se llamará a otro prestador del servicio y estarán obligados a pagar todos los gastos inherentes de la emergencia y se procederá a la recisión de contrato. D.- Horario y vigencia de la prestación del servicio. La ejecución de los servicios será durante el tiempo de la vigencia del contrato y el desarrollo de los mismo se realizará de acuerdo al calendario establecido en este Anexo, en horario de acuerdo a las necesidades del INFOTEC; en caso de llamadas de emergencia la respuesta debe ser inmediata en un máximo de tiempo de 30 (treinta) minutos. E.- Procedimiento del mantenimiento preventivo y correctivo. El mantenimiento preventivo y/o correctivo, debe mantener completos y en óptimo estado de funcionamiento los equipos y su transferencia eléctrica, para ello “El Prestador del Servicio” suministrará sin cargo para el INFOTEC, las partes, refacciones, insumos y materiales de primera calidad, tales como: fusibles, diodos, resistencias, tarjetas, cableado, transformadores de potencia, tarjeta maestra de control, transistores, SCR, bobinas, baterías, ventiladores, etc. y cualquier otro material y mano de obra necesario para la ejecución de los trabajos.

Página 5

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA El personal de “El Prestador del Servicio” debe portar uniforme y credencial vigente que lo acredite como trabajadores de la empresa prestadora del servicio y mantener excelente comportamiento y presencia dentro de las instalaciones de INFOTEC cuando efectúe cualquier visita. “El Prestador del Servicio” debe presentar reportes escritos y fotográficos de los trabajos ejecutados de manera mensual, incluyendo mediciones con sus parámetros recomendados, estado en que se deja el equipo de Fuerza Ininterrumpida y sus componentes, así como recomendaciones para el óptimo funcionamiento y seguridad de todos los elementos que se consideren indispensables para corregir cualquier deficiencia. Las refacciones y partes que se requieran cambiar en el mantenimiento correctivo deberán ser nuevas y el proveedor garantizara su duración, resistencia y funcionamiento, por lo menos seis meses posteriores a su instalación.

Lo único que se exceptúa para los mantenimientos correctivos es lo siguiente: cambio integral de equipos. El INFOTEC se reserva el derecho de solicitar la sustitución de cualquier trabajador en los siguientes casos: por indisciplina, ausencias, negligencia, o escasos conocimientos técnicos. El personal de “El Prestador del Servicio” no debe presentarse a laborar sin el uniforme, así como sin la herramienta necesaria, si es así, el INFOTEC podrá solicitar su retiro de las instalaciones aplicando la Penalización por falta de atención al servicio. Para el caso de que las reparaciones en los equipos requieran un tiempo mayor de 72 (setenta y dos) horas, “El Prestador del Servicio” deberá de considerar equipo adicional de la capacidad adecuada como respaldo al servicio, sin cargo para el INFOTEC F.- Lugar de prestación de los servicios. En caso de que el INFOTEC cambie el domicilio sus instalaciones, “El Prestador del Servicio” se obliga a realizar en estas ultimas los servicios contratados, en las mismas condiciones de este Anexo, siendo necesario actualizar las especificaciones de las

Página 6

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA nuevas instalaciones, las cuales serán comunicadas por el INFOTEC por escrito y en un plazo de cinco días hábiles antes del cambio de domicilio. En el caso de equipos que se encuentran en sito, éstos se especificarán en este anexo. G.- Penalización. Para el caso de retrasos en cuanto a la atención de llamadas de emergencia imputables a “El Prestador del Servicio”, éste se hace acreedor a la Penalización mencionada en este anexo. El tiempo para la atención de los servicios de emergencia será medido desde que la empresa recibe el reporte por parte de vigilancia del INFOTEC, la supervisión y/o de la Coordinación de Servicios Generales y hasta que haya ingresado al inmueble. Si el servicio no se presta conforme al calendario establecido y/o no cumple con las especificaciones marcadas en este anexo se penalizará con el 10% del monto mensual que se hubiere pagado. “El prestador del servicio”, deberá presentar en su propuesta económica el costo de los mantenimientos preventivos y correctivos de cada uno de los equipos. “El prestador del servicio”, deberá desglosar los descuentos que en su caso se otorguen al INFOTEC. “El prestador del servicio”, será responsable de todos los posibles daños que pudieran ocasionar a los equipos.

ANEXO 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS UPS, PDM y PDU CANTIDAD DE EQUIPOS

CARACTERÍSTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOS

Página 7

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 2

EQUIPO DE FUERZA ININTERRUMPIDA, MARCA MITSUBISHI MOD. UP9733-D104SU-2 CON CAPACIDAD DE 100 KVA, INCLUYE BANCO DE BATERIAS CAP. 100AH

1

EQUIPO DE FUERZA ININTERRUMPIDA, MARCA CONTOLED POWER MOD. HV2000 CAP. 20 KVA INCLUYE BANCO DE BATERIAS.

2

EQUIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE POTENCIA PDM

2

EQUIPOS PDU.

ACTIVIDADES Y FRECUENCIA DEL SERVICIO A EQUIPOS UPS Y PDM COMPONENTES

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE PINTURA DEL TIPO DIELECTRICO GENERALES para UPS EN PISOS DE LOS CUARTOS DE UPS DELIMITANDO SU AREA DE TRABAJO SEGÚN NORMATIVIDAD. LIMPIEZA DEL AREA CON RETIRO DE LOS MATERIALES PRODUCTO DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Ups doble conversión MITSUBISHI

SIMULANDO UNA FALLA EN LA ALIMENTACION PRINCIPAL. COMPROBAR QUE EL SISTEMA SEÑALICE CORRECTAMENTE, COMPROBANDO QUE NO EXISTIO INTERRUPCION HACIA LA CARGA COMPROBAR PERFECTA SINCRONIA CON LAS PLANTAS DE EMERGENCIA ASEGURAR LA CORRECTA CONEXIÓN A TIERRA DE TODOS LOS EQUIPOS MEDIR SU RESISTENCIA ELECTRICA A TIERRA

Página 8

FRECUENCIA UNA VEZ DURANTE EL SERVICIO ( EN EL MES QUE SE PROGRAME) CADA SERVICIO ( ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS) CADA MES O CUANDO SEA NECESARIO ( ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS)

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

COMPONENTES BANCO DE BATERIAS

ACTIVIDADES LIMPIEZA DE BATERIAS NEUTRALIZANDO CONTAMINACION EN LAS TERMINALES.

FRECUENCIA POSIBLE

MEDICIÓN DE VOLTAJES Y SUSTITUCIÓN DEL BANCO DE BATERIAS POR OTRAS NUEVAS DE LAS MISMAS CARACTERISTICAS CUANDO LO REQUIERA. LIMPIEZA INTEGRAL DEL BANCO DE BATERIAS

Página 9

CADA SERVICIO ( ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS)

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA UPS DOBLE CONVERSIÓN MITSUBISHI

Servicio Preventivo de Rutina : (con el equipo funcionando revisar) 

Estado de Transformadores y filtros

 

Estado de Tarjetas de control del sistema Corrosión eléctrica en conexiones de potencia y control Nivel de ruido y vibración en inversor y filtros input/out

 

nivel de ruido en operación de ventiladores



Voltajes de salida del inversor



Voltajes del sistema de DC



Pruebas de soporte de baterias



Limpieza interior y exterior de gabinetes

PRUEBAS ESTATICAS (con el equipo apagado realizar) 

pruebas estáticas a fusibles

 

Medición de Tiristores Revisión de pulsos del Inversor(formas de onda)



Medición de Resistencia de aislamiento transf.



medición de capacitancias filtros input/output

 

Limpieza de peines y conectores Revisión de power supply fuentes primaria y secundaria



Medición de capacitores de DC



Verificación/cambio de ventiladores dañados

 

Verificación/cambio de componentes con fugas Verificación y mantenimiento transferencia mecánica

Página 10

ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS

Una vez durante el servicio

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

PRUEBAS DE OPERACIÓN PREVENTIVO 

Medición de puntos Calientes en el equipo



Medición de temperatura ambiente



Medición de humedad ambiente



Medición de Voltajes de Entrada



Medición de Voltajes de Salida



Medición de Voltajes de by-pass



Medición de corrientes de carga



Medición de corrientes de Entrada



Medición de parámetros del Bus de DC



Medición de calidad de Energía UPS



Análisis de ruido en modo común tierra-neutro



Temperatura del banco de Baterias

PROGRAMACION DEL PANEL DE CONTROL  Verificar Historial de alarmas y revisar problemas 

Verificar operatividad del menú de opciones

 

Verificar configuración del sistema Verificar si aplica transmisión de datos al monitoreo



Borrar alarmas y ajustar fecha/hora

Página 11

ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS

ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA COMPONENTES

ACTIVIDADES

FRECUENCIA

PDM MCA UNITED POWER

Servicio Preventivo de Rutina : (revisar con el equipo funcionando) 

Estado de Transformadores

 

Estado de Tarjetas de control del sistema Corrosión eléctrica en conexiones de potencia y control

 

Nivel de ruido y vibración del transformador medición de puntos calientes en el transformador

 

medición de puntos calientes en derivados medición de puntos calientes en tornillos de conexión limpieza con aire a presión del interior del equipo

 

Limpieza exterior de gabinetes

PRUEBAS ESTATICAS (con el equipo apagado)  pruebas de resistencia aislamiento entrada a tierra  pruebas de resistencia aislamiento salida a tierra  pruebas de resistencia aislamiento entrada salida     

ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS

ajuste de tornillería conexiones eléctricas ajuste y verificación de conexiones al electrodo local ajuste de conexiones de los circuitos derivados Revisión/ajuste de pines y conectores de tarjetas de control Limpieza con aire a presión del equipo

Página 12

Una vez durante el servicio

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA PRUEBAS DE OPERACIÓN DEL PDM (con equipo encendido) 

Medición de puntos Calientes en el equipo



Medición de temperatura ambiente



Medición de humedad ambiente



Medición de Voltajes de Entrada transformador



Medición de Voltajes de Salida transformador



Medición de Voltajes neutro-tierra del sistema



Medición de corrientes de carga del PDM



Medición de corrientes de Entrada del PDM



Medición de corriente de tierra del sistema



Medición de calidad de Energía PDM



Análisis de ruido en modo común tierra-neutro



Analisis de calidad de Energia salida PDM

PROGRAMACION DEL PANEL DE CONTROL(equipo encendido)  Verificar Historial de alarmas y revisar problemas  Verificar si aplica transmisión de datos al monitoreo 

ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS

ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS

Borrar alarmas y ajustar fecha/hora

ANEXO 2 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS DE EMERGENCIA CANTIDAD DE EQUIPOS 1 1 1

CARACTERÍSTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOS Planta de Emergencia de 150 KW a 220 Volts. Mca. Ottomotores Planta de Emergencia de 350 KW a 220 volts Mca. Ottomotores Planta de emergencia de 500 kw a 220 volts Mca. Ottomotores

Página 13

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA ACTIVIDADES Y FRECUENCIA DEL SERVICIO A PLANTAS EMERGENCIA COMPONENTES Motor de combustión Interna

ACTIVIDADES

FRECUENCIA

Sistema de enfriamiento 

Comprobación del sistema de enfriamiento verificando que: los niveles estén correctos, que no haya fugas ni conexiones flojas o defectuosas, estado general de mangueras, bandas, conexiones y cambio de las mismas cuando sea necesario. Verificar que la alineación y tensión sea la adecuada y reapriete de conexiones.



Prueba de la correcta operación del dispositivo de paro automático por alta temperatura.



Verificación correcta de la operación del precalentador.

ÚLTIMO SABADO DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS

ÚLTIMO SABADO DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS

Sistema de lubricación 

Comprobación del sistema de lubricación verificando niveles correctos, operación adecuada sin fugas ni conexiones flojas o defectuosas.

ÚLTIMO SABADO DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS



Cambio del elemento filtrante .

250 hrs de operación o una vez durante el contrato.



Prueba y calibración de la correcta operación de dispositivo de paro automático en caso de baja presión de aceite.

Sistema de combustible y aire de admisión 



Comprobación del sistema de combustible verificando el buen estado del diesel, bomba de cebado, filtros de combustible, operación general, que no existan fugas, conexiones flojas o defectuosas, estado general de conductos.

ÚLTIMO SABADO DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS ÚLTIMO SABADO DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS

Limpieza del elemento filtrante de combustible. 100 hrs de operación o 3 meses lo que ocurra prim.



Cambio de elemento filtrante de combustible. 300 hrs o una vez durante el contrato

.. 

Limpieza del filtro de aire del motor cada 300 hrs. De operación o cada 12 meses.

Mensual o llenado de tanque

300 hrs o una vez durante el contrato

Sistema Eléctrico

Arranque 

Verificar el buen funcionamiento de las baterías del equipo



Verificar el nivel correcto del líquido de baterías y su densidad.



Inspección del cableado eléctrico verificando su buen estado.



Revisión de cargador de baterías (alternador)



Revisión de motor de arranque (marcha)

Página 14

ÚLTIMO SABADO DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

ACTIVIDADES Y FRECUENCIA DEL SERVICIO A PLANTAS DE EMERGENCIA

COMPONENTES

ACTIVIDADES

FRECUENCIA

Generador 

Revisión de conexiones en tablero de control.



Verificar el corrector funcionamiento del cargador de baterías automático incluido en el tablero de control



Verificar que los instrumentos de medición se encuentren en buen estado.



Verificar que los dispositivos de control operen correctamente.



Verificar “previa autorización de INFOTEC” operación correcta de la unidad de transferencia, realizando su ciclo de operación de transferencia y retransferencia.



Efectuar “previa autorización de INFOTEC” pruebas con la carga que alimenta la planta eléctrica de emergencia.

ÚLTIMO SABADO DE CADA MES DE 9:00 A 16:00 HORAS

Verificar que todos los dispositivos de protección del equipo operen correctamente y se encuentren en buen estado.

NOTA.En este capítulo de plantas de emergencia el combustible será responsabilidad de la empresa, los depósitos de combustibles de las plantas siempre deben estar a su máxima capacidad. También es obligación por parte de la empresa suministrar todo el combustible necesario para la operación durante la vigencia del contrato. En caso de falta de energía por parte de Comisión Federal de Electricidad es obligación de la empresa el suministro de combustible, así como, el llenado de los depósitos durante el tiempo que dure la contingencia. En la propuesta económica se deberá cotizar por litro el combustible y se pagará lo que se consuma durante la vigencia del contrato previa conciliación con el supervisor de Infotec.

Página 15

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

ANEXO 3

CARACTERÍSTICAS DE LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

CANTIDAD DE EQUIPOS

CARACTERÍSTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOS

1

Subestación eléctrica de 1000 KVA Mca. ELMEX con transformador en aceite, mca. ZENIT, inc. Tableros de distribución y tableros de emergencia.

Página 16

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA ACTIVIDADES Y FRECUENCIA DEL SERVICIO A SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

COMPONENTES

ACTIVIDADES SOLICITAR LIBRANZA EN COMPAÑÍA DE LUZ.

FRECUENCIA Mes de diciembre

LIMPIEZA GENERAL EXTERIOR E INTERIOR. LIMPIEZA DE CUCHILLAS Y PARTES DE COBRE CON LIJA, FINA TETRACLORURO. LUBRICACIÓN DE LAS CUCHILLAS EN FORMA LEVE CON VASELINA NEUTRA EN SUS PARTES DE CONTACTO. REVISIÓN Y AJUSTE DE TODAS LAS CONEXIONES. VERIFICACIÓN DE NIVELES DE ACEITE DEL TRANSFORMADOR A TEMPERATURA MÁXIMA. VERIFICACIÓN DE OPERACIÓN DE PARTES MÓVILES.



REVISIÓN DE INDICADORES DE OPERACIÓN.



VERIFICACIÓN DE CALIBRADORES. VERIFICACIÓN DE APERTURA Y CIERRE DE INTERRUPTOR SI ES EN ACEITE CHECAR NIVEL Y AJUSTE. PRUEBAS DE CUCHILLAS. REVISIÓN Y LIMPIEZA DE FUSIBLES EN ALTA TENSIÓN Y REVISAR CAPACIDAD.(SUMINISTRO Y CORECCIÓN EN CASO NECESARIO. REVISIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES (APARTARRAYOS CON MEGGER) VERIFICACIÓN DE NIVELES DE AISLAMIENTO. REVISIÓN DE CONEXIONES DE LOS TRANSFORMADORES Y RESISTENCIA A TIERRA (CON MEGGER). VERIFICACIÓN DE AISLAMIENTOS DE TRANSFORMADORES. TOMAR LECTURAS DE CORRIENTE POR FASE (CHECAR BALANCEO). CHECAR FACTOR DE POTENCIA



TOMAR LECTURA DE DEMANDA MÁXIMA. PRUEBA DE RESISTENCIA DIELÉCTRICA AL ACEITE DEL TRANSFORMADOR.



Página 17

“ “ “ “ “

“ “ “ “ “ “ “ “ “

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA COMPONENTES

ACTIVIDADES

FRECUENCIA

PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN (TTR) DOS VECES DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO. TENSION INTERFASIAL EN DINA/CM CONTENIDO DE AGUA TOTAL EN PARTES POR MILLON. PRUEBAS DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO EN LOS DEVANADOS DEL TRANSFORMADOR. X-H+T,H-X, (INDICE DE ABSORCION Y POLARIZACION) DURANTE 10 MIN. CON MEGGER ELÉCTRICO. FACTOR DE POTENCIA.

Una vez durante el servicio (mes de diciembre) " " "

"

"

"

"

"

"

"

CORRIENTE DE EXCITACION.

"

"

TENSÍON ENTRE FASES. PRUEBAS DE RELACION DE TRANSFORMACION, EN CADA UNA DE LAS POSICIONES DEL FILTRADO DEL ACEITE CONTENIDO EN EL TRANSFORMADOR. DESGASIFICADOR AL ALTO VACÍO CON EQUIPO STOCK. SUMINISTRO DE ACEITE NUEVO ESPECIAL NECESARIO PARA DEJAR A NIVEL TANQUE DEL TRANSFORMADOR. VERIFICACION Y/O CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA DE ACUERDO A NORMA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD. VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE LOS CONOS DE ALIVIO.

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

VIGENCIA DEL SERVICIO La vigencia del servicio será del 01 de abril al 31 de diciembre de 2014

Página 18

DIRECCIÓN ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN SUBGERENCIA DE ASUNTOS CONSULTIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO

Mantenimiento preventivo y correctivo a EQUIPOS DE FUERZA ININTERRUMPIDA (UPS) Y PDM, PLANTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO El SERVICIO SE LLEVARÁ A CABO EN LAS INSTALCIONES DEL INFOTEC, UBICADAS EN AV. SAN FERNANDO NO. 37 COL. TORIELLO GUERRA, C. P. 14050, DELEGACIÓN TLALPAN, MÉXICO D.F. VIGENCIA DEL SERVICIO La vigencia del servicio será del 01 de abril al 31 de diciembre de 2014

LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO El SERVICIO SE LLEVARÁ A CABO EN LAS INSTALCIONES DEL INFOTEC, UBICADAS EN AV. SAN FERNANDO NO. 37 COL. TORIELLO GUERRA, C. P. 14050, DELEGACIÓN TLALPAN, MÉXICO D.F.

CALENDARIO DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO YCORRECTIVO A EQUIPOS UPS, PDM, PDU, PLSNTAS DE EMERGENCIA Y SUBESTACIÓN ELÉTRICA EJERCICIO 2014 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Página 19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.