DIRECCIÓN DESARROLLO COMUNITARIO

DIRECCIÓN DESARROLLO COMUNITARIO EL DEPTO. DE DESARROLLO COMUNITARIO DE LA I.MUNICIPALIDAD DE EL MONTE , TIENE POR MISIÓN PRESTAR ASISTENCIA SOCIAL A

5 downloads 75 Views 362KB Size

Story Transcript

DIRECCIÓN DESARROLLO COMUNITARIO EL DEPTO. DE DESARROLLO COMUNITARIO DE LA I.MUNICIPALIDAD DE EL MONTE , TIENE POR MISIÓN PRESTAR ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS Y FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD ; ADEMÁS ARTICULA Y FOMENTA EL TRABAJO INTERSECTORIAL DE PROGRAMAS Y SERVICIOS GUBERNAMENTALES IMPLEMENTADOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD MONTINA. EN EL ÁMBITO SOCIAL EL OBJETIVO ES GARANTIZAR

QUE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD MEJOREN SU CALIDAD DE VIDA MEDIANTE EL OPORTUNO ACCESO A LOS SUBSIDIOS DEL ESTADO , AYUDAS MATERIALES , ATENCIÓN PERSONALIZADA CON PROFESIONALES DEL ÁREA, DERIVACIONES A LA RED LOCAL , PROVINCIAL Y REGIONAL .

ES PRECISO SEÑALAR QUE ESTA UNIDAD ACOGE A LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE UN EQUIPO HUMANO IDÓNEO QUE POSEE CAPACIDADES TÉCNICAS Y UN ALTO GRADO DE COMPROMISO SOCIAL , PARA CONTENER Y BRINDAR UNA ATENCIÓN INTEGRAL Y OPORTUNA CARACTERIZADO POR UN TRATO DIGNO , EFICIENTE Y AMABLE .

EN EL ÁMBITO COMUNITARIO EL DEPARTAMENTO JUEGA UN ROL PREPONDERANTE PUESTO QUE COORDINA, SUPERVISA LA ELABORACIÓN Y EL DESARROLLO DE LOS DISTINTOS PROGRAMAS Y PROYECTOS GUBERNAMENTALES, LOS CUALES RESPONDEN DE MANERA SELECTIVA A LAS DIVERSAS PROBLEMÁTICAS DE LAS COMUNIDAD INTERVINIENDO DE MANERA ESPECÍFICA GRUPOS ETAREOS , PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES , PROMOCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS .

EN ESTE CONTEXTO EL DEPARTAMENTO DURANTE EL AÑO 2011, SE VIO FORTALECIDO CON EL APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO PROVENIENTE DE LOS DISTINTOS SERVICIOS DE GOBIERNO , NO OBSTANTE FUE MISIÓN DE ESTA UNIDAD VELAR POR LA ADMINISTRACIÓN TRANSPARENTE Y SUSTENTABLE DE LAS INICIATIVAS POR ELLOS EJECUTADAS .

EL DEPARTAMENTO DESARROLLO UN TRABAJO BAJO EL MODELO DE SECTORES FOCALIZADOS, LO QUE PERMITE CANALIZAR LOS RECURSOS DE MANERA EFICAZ Y EFICIENTE GENERANDO MAYOR IMPACTO Y BENEFICIO PARA LA COMUNIDAD .

60

UNIDAD DE ASISTENCIA SOCIAL ESTÁ UNIDAD CORRESPONDE A LA ATENCIÓN DIARIO DE CASOS SOCIALES , A LA COORDINACIÓN Y POSTULACIONES A LOS SIGUIENTES PROGRAMAS SOCIALES :

BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA TIENE COMO OBJETIVO CONTRIBUIR A LA COMUNIDAD DE LOS JÓVENES EN SUS ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR . TOTAL POSTULANTES 108

- TOTAL RENOVANTES 82

TOTAL BECAS OBTENIDAS 190

BECA INDÍGENA TIENE POR OBJETIVO CONTRIBUIR A LA CONTINUIDAD DE LOS ESTUDIOS DE NIÑOS ( AS) Y JÓVENES INDÍGENAS O CON DESCENDENCIA INDÍGENA.

TOTAL POSTULANTES 85 - TOTAL RENOVANTES 64 TOTAL BECAS OBTENIDAS 149 TOTAL BECAS OBTENIDAS A NIVEL DE COMUNA 339.

SOLICITUD AYUDA TÉCNICA DE

SENADIS.

ESTE PROGRAMA TIENE POR OBJETIVO BRINDAR AYUDA TÉCNICA (SILLAS DE RUEDAS , PRÓTESIS, ENDOPROTESIS Y ELEMENTOS DE REHABILITACIÓN) A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS. REQUISITOS: ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO N ACIONAL DE LA DISCAPACIDAD (COMPIN), POSEER CARNÉ DE DISCAPACIDAD . 04 POSTULACIONES I MPLEMENTOS COMPUTADOR PARA NO VIDENTES , SILLA DE RUEDAS Y PRÓTESIS

61

ADQUISICIÓN DE MEDIAGUAS OBJETIVO: PROPORCIONAR COMO POSIBLE SOLUCIÓN MEDIAGUAS A FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS, Y QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE HABITABILIDAD C ABE SEÑALAR QUE ES PRECISO REALIZAR UN CONVENIO MARCO CON ALGUNA INSTITUCIÓN. MONTO $4.913.799.-

62

UNIDAD ESCOLARES OBJETIVO: ENTREGAR AYUDA CONSISTENTE EN UNIFORMES Y ÚTILES ESCOLARES A NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS . A DIFERENCIA DE AÑOS ANTERIORES ESTE PROGRAMA CONTEMPLA MODIFICACIONES EN EL PROCESO DE ADJUDICAR AL PROVEEDOR POR LO QUE SE DEBE CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE UN CONVENIO MARCO .

DURANTE EL AÑO 2011, SE ENTREGARON UNIFORMES COMPLETOS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNA. MONTO $2.230.584.ENTREGA JUGUETES DE NAVIDAD OBJETIVO: ENTREGAR JUGUETES NAVIDEÑOS A NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS DE LA COMUNA DE EL MONTE , A TRAVÉS DE LAS JUNTAS DE VECINOS. SE BENEFICIÓ A TODAS LAS JUNTAS DE VECINOS DE LA COMUNA. MONTO $10.803.514.AYUDA ECONÓMICA PARA PASAJES Y /O MOVILIZACIÓN OBJETIVO: OTORGAR AYUDA ECONÓMICA EN DINERO EFECTIVO A PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ESTADO DE INDÍGENA Y/ O NECESIDAD MANIFIESTA Y QUE DEBEN VIAJAR FUERA DE LA COMUNA POR RAZONES DE SALUD , LEGALES U OTRAS CALIFICADAS POR LA ASISTENTE SOCIAL . MONTO SOLICITADO : $556.000.AYUDA EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN OBJETIVO: O TORGAR MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (TECHO, PISO, FORRO) A FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS QUE CAREZCAN DE ESTOS . MONTO $6.967.171.-

ELEMENTOS DE REHABILITACIÓN Y EXÁMENES OBJETIVO: AYUDAR A PERSONAS DE BAJOS RECURSOS QUE NECESITAN SEGÚN DIAGNOSTICO MÉDICO REALIZARSE EXÁMENES Y/O ADQUIRIR ELEMENTOS DE REHABILITACIÓN . MONTO $12.996.132-

SERVICIOS FUNERARIOS

63

OBJETIVO: ENTREGAR LA AYUDA NECESARIA A FAMILIAS PARA CUBRIR LOS GASTOS DE SERVICIO FUNERARIO Y/O SEPULTURA. MONTO $2.747.850.ALIMENTOS OBJETIVO: PROPORCIONAR ALIMENTOS A AQUELLAS FAMILIAS QUE PRESENTEN ESTA NECESIDAD MANIFIESTA Y CAREZCAN TEMPORALMENTE DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS SUFICIENTES PARA PROPORCIONAR POR SI MISMOS LOS ALIMENTOS QUE REQUIERE EL GRUPO FAMILIAR . MONTO $4.872.065.-

CAMAS Y CAMAROTES OBJETIVO: ENTREGAR CAMAS , CAMAROTES Y/O FRAZADAS A FAMILIAS CUYA PROBLEMÁTICA DE HACINAMIENTO ES UN RIESGO QUE AFECTA AL GRUPO FAMILIAR . MONTO $2.529.940.MEDICAMENTOS OBJETIVO: BENEFICIAR A AQUELLAS PERSONAS QUE POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS NO PUEDEN SOLVENTAR EL GASTO QUE IMPLIQUE LA COMPRA DE MEDICAMENTOS PARA SU TRATAMIENTO DE SALUD .

DURANTE EL AÑO 2011, SE BENEFICIÓ A 614 PERSONAS CON RECETAS MÉDICAS MONTO $8.419.486.-

OFICINA DE SUBSIDIOS PENSIONES 1° PENSIÓN BÁSICA SOLIDARIA DE VEJEZ: ES UN BENEFICIO MONETARIO MENSUAL , DE CARGO FISCAL , AL QUE PUEDEN ACCEDER TODAS LAS PERSONAS MAYORES DE

65 AÑOS QUE

NO TENGAN DERECHO A PENSIÓN DE RÉGIMEN GENERAL (D ECRETO 350 DE 1980), Y QUE CUMPLAN LOS REQUISITOS DETERMINADOS POR LA L EY 20.255 DE LA REFORMA PREVISIONAL , ESTÁ DIRIGIDA A ADULTOS MAYORES DE 65 Y MÁS AÑOS DE EDAD PERTENECIENTES AL 60% DE LOS HOGARES MÁS VULNERABLES QUE NO PERCIBEN PENSIÓN .

OTORGADAS EN EL AÑO 2011 A TRAVÉS DE ESTE MUNICIPIO: 35 PENSIONES

2° PENSIÓN BÁSICA SOLIDARIA

DE

INVALIDEZ :

ES UN BENEFICIO MONETARIO

MENSUAL , DE CARGO FISCAL , AL CUAL PUEDEN ACCEDER TODAS LAS PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS Y MENORES DE 65 AÑOS DISCAPACITADOS QUE NO TENGAN DERECHO A PENSIÓN Y QUE CUMPLAN LOS REQUISITOS DETERMINADOS POR LA L EY 20.255 DE LA REFORMA

PREVISIONAL , ESTÁ DIRIGIDA A DISCAPACITADOS MAYORES DE 18 AÑOS Y MENORES DE 65

64

AÑOS DE EDAD , PERTENECIENTES AL

60% DE LOS HOGARES MÁS VULNERABLES QUE NO RECIBEN

PENSIÓN.

OTORGADAS EN EL AÑO 2011 A TRAVÉS DE ESTE MUNICIPIO= 9 PENSIONES

II SUBSIDIO UNICO FAMILIAR EL SUBSIDIO FAMILIAR ES UN BENEFICIO EQUIVALENTE A LA ASIGNACIÓN FAMILIAR DEL D.F.L 150 (DECRETO CON FUERZA DE LEY) EN SU PRIMER TRAMO , PARA LAS FAMILIAS Y TRABAJADORES DEPENDIENTES AFILIADOS A UN SISTEMA PREVISIONAL , CONSISTE EN UNA AYUDA ECONÓMICA MENSUAL QUE E STADO ENTREGA A LAS MADRES, PADRES O TUTORES QUE NO CUENTAN CON PREVISIÓN SOCIAL Y QUE TIENEN A SU CARGO A MENORES DE HASTA 18 AÑOS E INVÁLIDOS Y DISCAPACITADOS MENTALES DE CUALQUIER EDAD Y QUE SOLICITAN ESTE BENEFICIO POR NO CONTAR CON RECURSOS SUFICIENTES PARA SU MANTENCIÓN .

OTORGADOS EN EL AÑO 2011 A TRAVÉS DE ESTE MUNICIPIO: 1.666 SUBSIDIOS

III.- SUBSIDIO AL PAGO DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ESTE ES UN SUBSIDIO DE APOYO A LAS FAMILIAS MÁS CARENTES DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO- ECONÓMICO . C ONSISTE EN EL FINANCIAMIENTO POR PARTE DEL ESTADO DEL 50% DE HASTA 15 M3 DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS RESIDENTES PERMANENTES DE UNA VIVIENDA Y QUE DESTINEN EL 3% O MÁS DE SU PRESUPUESTO MENSUAL AL PAGO DEL SERVICIO . OTORGADOS EN EL AÑO 2011 A TRAVÉS DE ESTE MUNICIPIO= 242 SUBSIDIOS.

OFICINA DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL ESTÁ OFICINA TIENE POR FUNCIÓN APLICAR EN TERRENO LA FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL (EX FICHA CAS), Y QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN PROCESO DE MODIFICACIÓN.

L A FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL ES EL INSTRUMENTO QUE REEMPLAZA A LA FICHA CAS Y ES DE LA PUERTA DE INGRESO DE LAS PERSONAS PRESTACIONES Y/O BENEFICIOS SOCIALES DEL ESTADO . L A FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL (FPS) PERMITE IDENTIFICAR MEJOR LAS NECESIDADES DE LOS HOGARES CHILENOS PARA GARANTIZAR UN ACCESO MÁS JUSTO AL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL . EL CAMBIO APUNTA A SELECCIONAR CON MAYOR PERTINENCIA Y PRECISIÓN A LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS S OCIALES Y BENEFICIOS DEL ESTADO , NO SÓLO EN VIRTUD DE SU CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA EN

65

GENERAL , SINO TAMBIÉN EN FUNCIÓN DE NECESIDADES DIFERENCIADAS Y DE SITUACIONES ESPECIFICAS , COMO DISCAPACIDAD , VEJEZ , DESEMPLEO , BAJOS INGRESOS , ENFERMEDADES , ENTRE OTRAS VULNERABILIDADES .

L A UNIDAD DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL DE LA L .MUNICIPALIDAD DE EL MONTE , CUENTA CON UN EQUIPO COMPUESTO POR 4 PERSONAS : DOS ENCUESTADORES , UNA DIGITADORA Y LA ENCARGADA COMUNAL :

A CONTINUACIÓN SE DETALLA EN UN CUADRO LAS ESTADÍSTICAS DE FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL , APLICADAS EN EL AÑO 2011.

MESES

INGRESOS

ACTUALIZACIONES

TOTAL

ENERO

74

139

213

FEBRERO

38

14

52

MARZO

84

87

171

ABRIL

164

133

297

MAYO

100

105

205

JUNIO

107

113

220

JULIO

100

106

206

AGOSTO

103

92

195

SEPTIEMBRE

97

65

162

OCTUBRE

147

231

378

NOVIEMBRE

95

96

191

DICIEMBRE

65

66

131

TOTAL

1.174

1.247

2.421

66

FICHA PROTECCION SOCIAL SOLICITADAS 2011 MESES

SOLICITUDES

ENERO

133

FEBRERO

145

MARZO

209

ABRIL

216

MAYO

189

JUNIO

191

JULIO

134

AGOSTO

164

SEPTIEMBRE

184

OCTUBRE

176

NOVIEMBRE

185

DICIEMBRE

138

TOTAL

2.064

FICHAS POR REALIZAR EN TERRENO AL 30.12.2011

BENEFICIOS

FICHAS POR REALIZAR

ACTUALIZACION

10

PENSION BASICA

2

VIVIENDA

3

BECAS

2

PROYECTO FS

60

TOTAL

77

67

FICHAS VIGENTES AL 31.12.2011 PERSONAS VIGENTES AL 31.12.2011

7896 23.262

OBSERVACION IMPORTANTE L A UNIDAD DE ASISTENCIA SOCIAL ATENDIÓ A 12.597 PERSONAS DURANTE EL PERIODO 2011. (RESPALDO HOJAS DE REGISTRO DE ATENCIÓN QUE SE ENCUENTRAN ARCHIVADAS EN LAS DEPENDENCIAS DEPTO.D ESARROLLO COMUNITARIO .)

68

OFICINA DE LA MUJER ESTA OFICINA TIENE POR FUNCIÓN I MPLEMENTAR MEDIDAS Y ACCIONES QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MUJER . L A OFICINA DE LA MUJER DURANTE EL AÑO 2011 REALIZÓ A DIARIO ACCIONES DESTINADAS A DIFUNDIR A LA COMUNIDAD FEMENINA LA INFORMACIÓN RESPECTO A PROGRAMAS SOCIALES Y GUBERNAMENTALES . (O FERTA PROGRAMÁTICAS )

ORIENTACIÓN EN: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DERECHOS L ABORALES MICROEMPRENDIMIENTOS FOSIS S ALUD VIVIENDA CURSOS DE C APACITACIÓN SUBSIDIOS I NTERMEDIACIÓN L ABORAL ACTIVIDADES RECREATIVAS CELEBRACIÓN DÍA I NTERNACIONAL DE LA MUJER DÍA DE LA M ADRE DÍA DE LA NO VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER CENTRO DE ATENCIÓN I NTEGRAL PARA HIJOS E HIJAS DE MUJERES TRABAJADORAS TEMPORERAS (EJECUTADO A TRAVÉS DE LA OFICINA DE LA MUJER ) OBJETIVO

:

F ACILITAR UN LUGAR DONDE LAS MUJERES TEMPORERAS PUEDAN DEJAR

A SUS HIJOS MIENTRAS ELLAS TRABAJAN .

Nº BENEFICIARIOS

: 80 NIÑOS/ AS ENTRE 6 Y 12 AÑOS DE EDAD , HIJOS DE MUJERES TRABAJADORAS TEMPORERAS . APORTE MUNICIPAL

$2.180.000.- (RECURSOS HUMANOS Y M ATERIALES )

MONTO TOTAL

: $2.180.000 (RECURSOS FRESCOS)

DICHO CENTRO FUNCIONA CON APORTES COMPARTIDOS ( APORTE MUNICIPAL, I NSTITUTO N ACIONAL DEL DEPORTE IND Y JUNAEB) SE DESARROLLA DURANTE LOS MESES DE ENERO Y F EBRERO DE CADA AÑO , EN LAS DEPENDENCIAS DE LA E SCUELA MUNICIPAL REPÚBLICA DEL ECUADOR, DONDE SE ENTREGÓ ATENCIÓN A 80 NIÑOS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS DE EDAD , EN UN HORARIO DE 08:00 A 19:00 HRS. CUYO OBJETIVO ES :

69

F ACILITAR LA INCORPORACIÓN Y PERMANENCIA DE LA MUJER EN EL MERCADO DE TRABAJO AGRÍCOLA DE TEMPORADA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS F ORMATIVOSRECREATIVOS PARA EL CUIDADO Y ATENCIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS . GENERAR UN ESPACIO DE CUIDADO INFANTIL PARA USO RECREATIVO-DEPORTIVO QUE PREVENGA LOS RIEGOS PSICOSOCIALES , DE NIÑOS Y NIÑAS , HIJOS E HIJAS DE TRABAJADORAS TEMPORERAS . G ARANTIZAR UNA ADECUADA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS PARTICIPANTES DE LOS C.A.H.M.T., CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DE SU ACTUAL ETAPA DE DESARROLLO . GENERAR UN ESPACIO DE CUIDADO INFANTIL , ORIENTADO A LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS .

70

OFICINA DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ASESORA TÉCNICAMENTE A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EXISTENTES EN LA COMUNA COMO: JUNTAS DE VECINOS , CLUB D EPORTIVOS , C LUB JUVENILES, ASOCIACIONES , CLUB DE ADULTOS M AYORES AGRUPACIONES DE MUJERES ENTRE O TRAS .REGULARIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE DIRECTIVAS . L A OFICINA DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS , EN CUANTO A ATENCIÓN DE PÚBLICO, SE ATIENDE TODOS LOS DÍ AS DE L UNES A VIERNES EN JORNADA DE LA MAÑANA A LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES SOCIALES, EN LA ORIENTACIÓN Y REGULARIZACIÓN DE SUS ANTECEDENTES , E INVITACIÓN A REUNIONES POR PARTE DE LA G OBERNACIÓN PROVINCIAL DE T ALAGANTE, E ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE EL MONTE . Detalle Organizaciones: Unión Comunal “Alonso de Ercilla” Juntas de Vecinos Club Adulto Mayor Coordinadora Los años Felices A.M. Club Deportivos Agrupaciones Juveniles Agrupación de Mujeres Agrupación Folclóricas Centro de Padres y Apoderados Comité de Agua Potable Rural Comité de Allegados Otras Organizaciones TOTAL

1 67 22 1 17 12 17 14 11 4 30 20 216

ACTIVIDADES EJECUTADAS DURANTE EL AÑO 2011 1.-05.01.11 SE REALIZÓ UN VIAJE A V ALPARAÍSO CON LAS DIRECTIVAS DE JUNTAS DE VECINOS, EN DONDE SE VISITÓ EL CONGRESO Y DESPUÉS SE COMPARTIÓ UN ALMUERZO. 2.- 21.01.11 I NAUGURACIÓN VILLA LOS ÁLAMOS. 3.- 02.02.11 EL SR. ALCALDE , DON JUAN C ARLOS T ELLO L AZCANO Y EL JEFE DE EMERGENCIA, INVITAN A TODOS LOS DIRIGENTES VECINALES A UNA REUNIÓN PARA DAR A CONOCER EL PROCEDIMIENTO ADOPTADO ANTE EL TERREMOTO (27.02.10), Y SOLICITARLES QUE ES IMPORTANTE EL APOYO DE ELLOS EN CASO DE OTRA TRAGEDIA QUE SEAN EL CANAL DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EXCLUSIVA ANTE EL MUNICIPIO , EN CUANTO A FAMILIAS AFECTADAS EN SU SECTOR .

4.-15.04.11, CHARLA INFORMATIVA POR PARTE DEL MINISTERIO DEL I NTERIOR , A NUESTROS DIRIGENTES DE JUNTAS DE VECINOS SOBRE “DENUNCIA SEGURA”, IMPARTIDA POR EL SR.

71

M ARCELO M ATURANA T ORO, COMISARIO (R) P.D.I, EN TEATRO C ARRERA DE NUESTRA COMUNA. 5.-05.05.11, REUNIÓN DE CAPACITACIÓN A TODAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA COMUNA , SOBRE POSTULACIÓN PROYECTO F ONDO SOCIAL DE LA REPÚBLICA, POR PARTE DE FUNCIONARIOS DE LA I NTENDENCIA SR . JORGE ABARCA L EIVA Y SR . JULIO S ÁNCHEZ RIQUELME , EN TEATRO C ARRERA DE NUESTRA COMUNA. 6.- 10.06.11, C APACITACIÓN PROYECTO FONDO DE FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL A DIRIGENTES VECINALES DE JUNTAS DE VECINOS , EN GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE TGTE. 7.- 15.06.11, SR. JORGE ABARCA LEIVA, FUNCIONARIO DE LA I NTENDENCIA, SE PRESENTA EN OFICINA ORG. COMUNITARIAS , A ATENDER A LOS DIRIGENTES DE ORGANIZACIONES SOCIALES (CENTRO DE PADRES , JUNTAS DE VECINOS , ADULTOS M AYORES, AGRUPACIONES JUVENILES, ETC .), A ORIENTAR EN FORMA PERSONALIZADA E INGRESAR EN EL SISTEMA COMPUTACIONAL POSTULACIÓN A PROYECTO FONDO SOCIAL DE LA R EPÚBLICA 2011. 8.- 15.06.11, L A SUSCRITA ASISTE A UN SEMINARIO “TOMA CONCIENCIA SOBRE ABUSO, VIOLENCIA Y M ALTRATO HACIA LOS ADULTOS M AYORES , EXPOSITORES SRA. ROSA KORNFELD M ATTE , DIRECTORA SENAMA. 9.- 21.06.11, I NVITACIÓN POR PARTE DE LA G OBERNACIÓN PROVINCIAL DE T ALAGANTE , A LOS DIRIGENTES DE JUNTAS DE VECINOS , A UNA CAPACITACIÓN SOBRE M ODIFICACIONES DE FICHA PROTECCIÓN SOCIAL . 10.-17.10.2011, C APACITACIÓN A DIRIGENTES JUNTAS DE VECINOS SOBRE PROYECTO FONDO MIXTO DE APOYO SOCIAL , EN G OBERNACIÓN DE T ALAGANTE . 11.-19.10.2011, C APACITACIÓN A DIRIGENTES VECINALES SOBRE LEY 20.500 Y DE LIDERAZGO, EN GOBERNACIÓN DE T ALAGANTE, IMPARTIDA POR LA DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES. 12.- 19.11.2011, OPERATIVO F AMILIAR ENTRE I LUSTRE MUNICIPALIDAD DE EL MONTE , P ARROQUIA S AN FRANCISCO EL MONTE , COLEGIOS S ANTA JUANITA DE LOS ANDES Y P ADRE HURTADO DE S TGO., APODERADOS Y NIÑOS DE LOS COLEGIOS REALIZAN TRABAJOS EN: SECTOR VILLA ALERCES COLOCAN JUEGOS EN PLAZA Y ARBOLES SECTORES VILLA ESPERANZA, SE LEVANTA C APILLA. SECTOR P AICO ALTO, SE REALIZA OPERATIVO CON PROFESIONALES COMO ABOGADO , ASISTENTE SOCIAL , PEDIATRA Y OTORRINO , A SU VEZ SE REALIZO TRABAJO DE COLOCAR ARBOLES AL LADO CAPILLA. 13.- 16.12.11, S E HACE ENTREGA POR PARTE DE LOS COLEGIOS JUANITA DE LOS ANDES Y P ADRE HURTADO DE S ANTIAGO , UNA DONACIÓN DE BIBLIOTECAS , A LOS DIRECTORES DE LOS COLEGIOS DE NUESTRA COMUNA: REPUBLICA DEL ECUADOR , J AVIERA C ARRERA, REPUBLICA DE HONDURAS , CHIÑIGUE EL CRISTO, EL REMANSO, LICEO L UIS HUMBERTO ACOSTA G AY.

72

14.-PROYECTOS: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, SELECCIONADOS CLUB ADULTO M AYOR AMOR Y ESPERANZA CLUB ADULTO M AYOR S ANTA TERESA CENTRO DE APODERADOS LOS PEQUEÑOS CONQUISTADORES CENTRO DE P ADRES LOS ANGELITOS DE CHIÑIGUE CENTRO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÉ Y ESPERANZA CUBO MEDUZA

$680.570.$779.940.$15.494.000.$29.438.882.$23.000.000.$799.800.-

OFICINA DEL ADULTO MAYOR TIENE POR FUNCIÓN ASESORAR TÉCNICAMENTE A LOS CLUBES DE ADULTOS MAYOR EXISTENTES EN LA COMUNA Y DE EJECUTAR EL PROGRAMA DEL ADULTO M AYOR . PROYECTOS ADJUDICADOS DURANTE EL PERIODO 2011 SENAMA SELECCIONADOS 1.-CLUB A. M AYOR HORIZONTE 2.-CLUB A. M AYOR L AS VIOLETAS DE LA RED 3.-CLUB A. M AYOR AMOR Y ESPERANZA 4.-CLUB A. M AYOR S ANTA T ERESITA DE LOS ANDES 5.- CLUB A. M AYOR LOS RECUERDOS 6.- CLUB A. M AYOR DIVINO NIÑO JESÚS DE POMAIRITO 7.- CLUB A. M AYOR S ANTA T ERESA 8.- CLUB A. M AYOR L AS ROSAS DEL MONTE 9.-CLUB A. M AYOR GRACIAS A LA VIDA 10.-CLUB A. M AYOR NUESTRA SRA. DEL C ARMEN 11.-CLUB A. M AYOR J ARDÍN DEL EDÉN

: $1.339.800.: $321.032.: $474.660.: $456.435.: $376.020.: $1.328.350.: $502.800.: $648.000.: $496.125.: $919.800.: $829.500.-

ACTIVIDADES EJECUTADAS DURANTE EL AÑO 2011 02.04.11, I NVITACIÓN DEL SR. ALCALDE, DON JUAN C ARLOS TELLO L AZCANO Y EL SR. MIGUEL VILLARONGA L ÓPEZ , DUEÑO DEL B ALNEARIO “L A TURBINA”, A TODOS LOS CLUB ADULTO M AYOR , A PASAR UN DÍA DE CONVIVENCIA Y RECREACIÓN, EN DONDE DISFRUTARON DE LA PISCINA TEMPERADA. 09.05.11, CELEBRACIÓN DÍA LA MADRE CON TODOS LOS CLUB DE ADULTOS M AYORES. 15.06.11, LEY 20.427, DÍA I NTERNACIONAL CONTRA EL M ALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES, CON UNA CAMINATA POR EL CENTRO DE LA COMUNA, FINALIZANDO CON UNA MISA EN LA P ARROQUIA S AN F RANCISCO .

73

29.06.11, L AS DIRECTIVAS DE LOS CLUB ADULTO MAYOR SE ORGANIZAN Y SORPRENDEN AL SR. ALCALDE CON UNA ONCE , EN EL DÍA DE SU S ANTO. 10.11.11, L ANZAMIENTO PROGRAMA “ELIGE VIVIR S ANO”, CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS CLUB S AN JOSÉ, LOS MONTINOS, VIOLETAS DE LA RED, S ANTA TERESA, N UESTRA SRA. DEL C ARMEN, ESPÍRITU JOVEN , L AS ROSAS DE EL MONTE , HORIZONTE , J ARDÍN DEL EDÉN Y P ADRE P ATRICIO ESPINOZA, EN DONDE SE LUCIERON CON UNA MUESTRA DE COMIDAS , EJ . TORTA DE VERDURAS , CHARQUICÁN DE COCHAYUYO , T ORTA FRÍA DE PANQUEQUES MERMELADA DE ROSAS , BERENJENAS A LA PARMESANA, POROTOS PELADOS , ETC. 14.12.11, NUESTROS ADULTOS M AYORES , P ARTICIPAN DEL TALLER GIMNASIA ENTRETENIDA EN PLAZA I NDEPENDENCIA.

CAPACITACIONES : 1.- 18.03.11 REUNIÓN CON TODAS LAS DIRECTIVAS ADULTOS M AYORES DAR INICIO AL AÑO . 1.- 14.03.11 DIRIGENTES DE CLUBES ADULTO M AYOR ASISTEN A CAPACITACIÓN EN SENAMA STGO, SOBRE PROYECTOS AUTOGESTIONADOS SENAMA, IMPARTIDA POR LA SRA. P AMELA M ARDONES DURAN, COORDINADORA SENAMA DE LA REGIÓN METROPOLITANA. 16.03.11 L A SUSCRITA ASISTIÓ A REUNIÓN SENAMA, SOBRE FECHAS PRESENTACIÓN PROYECTOS SENAMA. 2.- 24.03.11 FUNCIONARIAS DE SENAMA, REALIZAN EN NUESTRA COMUNA UNA CAPACITACIÓN A LOS CLUB DE ADULTO M AYOR , SOBRE PROCESO DE POSTULACIÓN “PROYECTOS AUTOGESTIONADOS SENAMA”, SIENDO ESTA DE MUCHO INTERÉS PARA NUESTROS DIRIGENTES . 3.- 29.03.11 SE CONSTITUYO UN NUEVO CLUB ADULTO M AYOR DENOMINADO “ CLUB ADULTO M AYOR “DIVINO NIÑO JESÚS DE POMAIRITO”. 4.- 14.04.11, I NVITACIÓN SENAMA A TODOS LOS DIRECTORES DE CLUB ADULTO M AYOR , A UNA C APACITACIÓN SOBRE PROYECTOS, EN MUNICH DE T ALAGANTE . 5.- 26 Y 28 JULIO 2 Y 4 AGOSTO L OS DIRIGENTES PARTICIPAN DE UNA CAPACITACIÓN SOBRE “FORTALECEMOS LAS ORGANIZACIONES DE ADULTOS MAYORES”, CUYO OBJETIVO ES LOGRAR QUE LOS DIRIGENTES SE CAPACITEN EN TEMAS DE INTERÉS , QUE CONTRIBUYAN AL MEJORAMIENTO DE SU GESTIÓN. SE REALIZO EN LAS DEPENDENCIAS DEL DEPARTAMENTO SOCIAL , IMPARTIDA POR EL IPS, SRA. LUCY MILLA. 9/08/11 CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN DEL TALLER A 30 DIRIGENTES ADULTOS MAYORES , SOBRE T ALLER “F ORTALECEMOS LA ORGANIZACIONES DE ADULTO M AYOR ”, NOS ACOMPAÑO EL GOBERNADOR PROVINCIAL DE T ALAGANTE SR . M ARCO Z AMORA B OMBAL .

74

6.- 23.11.2011, PRIMER SEMINARIO I NTERPROVINCIAL “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO A PERSONAS M AYORES”, IMPARTIDO POR SENAMA, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ADULTOS MAYORES DE LA PROVINCIA, EN RESTAURANT MUNICH, EN DONDE ADEMÁS SE FIRMO UNA C ARTA COMPROMISO CON TODOS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES Y EN EL RESPETO A SU DIGNIDAD EN SU CONDICIÓN DE SERES HUMANOS (CONTENIDO : VISIBILIZAR , SENSIBILIZAR , DEFENDER Y RESPETAR ).

PROGRAMA “A SEO COMUNAL 2011” EL PRESENTE PROYECTO TIENE COMO FIN, GENERAR TRABAJO PARA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS, JEFES/ AS DE H OGAR QUE OSTENTEN LA CALIDAD DE CESANTES, Y CUYA RESIDENCIA O MORADA, ESTÉ UBICADA DENTRO DEL TERRITORIO JURISDICCIONAL DE LA COMUNA DE EL MONTE . SE PRETENDE INCORPORAR AL SISTEMA PRODUCTIVO MUNICIPAL A TRABAJADORES CESANTES , MEDIANTE LA ABSORCIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL CON EL FIN DE DAR TRABAJO , Y PARALELAMENTE CON SU PRODUCTO MEJORAR LAS CONDICIONES DE ASEO Y ORNATO DE LA COMUNA Y FORTALECER LAS GESTIONES DE LAS DISTINTAS UNIDADES MUNICIPALES EXISTENTES .

DURANTE

EL AÑO

2011

SE BENEFICIÓ A

65 JEFES/ AS

DE

HOGAR QUE PRESTARON SUS

SERVICIOS DURANTE TODO EL AÑO .

PROGRAMAS GUBERNAMENTALES RECURSOS

VIA TRANSFERENCIAS DE

U NIDAD P ROTECCIÓN S OCIAL C HILE S OLIDARIO E S LA ARTICULACIÓN DE TODOS LOS SERVICIOS DEL E STADO PARA QUE LOS BENEFICIOS QUE ENTREGAN , LLEGUEN EFECTIVAMENTE A QUIENES LO NECESITAN , INSTAURANDO UN MECANISMO QUE GARANTICE DERECHOS SOCIALES A CHILENAS Y CHILENOS DURANTE TODA SU VIDA, PARA MEJORAR LAS OPORTUNIDADES Y CONDICIONES DE EQUIDAD . A SÍ LAS POLÍTICAS SOCI ALES SE ORDENAN BAJO EL EJE DE LA PROTECCIÓN SOCIAL , TENIENDO COMO OBJETIVOS NO SOLO LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA, SINO QUE TAMBIÉN DE LAS DESIGUALDADES , DISCRIMINACIONES Y RIESGOS QUE AFECTAN A LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS .

E N LA C OMUNA DE E L M ONTE DURANTE EL AÑO 2011 SE EJECUTARON LOS SI GUIENTES PROGRAMAS : P ROGRAMA P UENTE M ONTO APORTE FOSIS

$ 12.624.552

75

E L OBJETIVO DE FONDO DEL PROGRAM A ES TRABAJ AR CON LAS FAMILI AS MÁS POBRES DE LA COMUNA, HACIENDO UNA INTERVENCIÓN FAMILI AR A TRAVÉS DEL APOYO PSICO SOCI AL , PARA PROMOCIONAR SUS DERECHOS Y ENTREGAR HERRAMIENTAS QUE LES PERMITA SER CAPACES DE TRANSFORMAR SU REALIDAD . E L PROGRAMA, APUNTA A SACAR DE LA EXTREMA POBREZA – O “ POBREZA DURA”- A LAS PERSONAS Y SUS FAMILIAS QUE , DE OTRA FORMA , NO TIENEN NINGUNA POSIBILIDAD DE CAMBI AR SU ACTUAL CALIDAD DE VIDA. E L NOMBRE ES UNA METÁFORA QUE " LLAMA A LA FAMILI A A CONSTRUIR SU PUENTE PAR A TRASPASAR SU ESTADO DE INDIGENCIA A MEJORES CONDICIONES DE VIDA”. S E TRATA DE GENTE QUE NO HA TENI DO ACCESO A LOS BENEFICIOS QUE OFRECEN LAS INSTITUCIONES , PORQUE NO TIENEN SU CARNÉ , SUS DOCUMENTOS O QUE SIMPLEMENTE DESCONOCEN LOS BENEFICIOS . S E HA DISEÑADO UN PROCESO DE INTERVENCIÓN DE 24 MESES , DONDE SE DA UNA FASE INTENSIVA LOS PRIMEROS SEIS MESES Y LUEGO UNA FASE DE ACOMPAÑAMIENTO , MONITOREO Y SEGUIMIENTO DURANTE LOS 18 MESES RESTANTES . E L PROGRAMA TRABAJ A 7 DIMENSIONES :

1. VIVIENDA, 2. S ALUD , 3.T RABAJO , 4. D INÁMICA FAMILIAR , 5. I NGRESOS , 6. E DUCACIÓN , 7. I DENTIFICACIÓN

D URANTE EL AÑO 2011, SE OTORGÓ A LA COMUNA, UNA COBERTURA DE 96 FAMILI AS . P ROGRAMA H ABITABILIDAD 2011 (D IRIGIDO A F AMILI AS PERTENECIENTES AL P ROGRAMA P UENTE ) APORTE MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL

$8.800.000

TOTAL

$8.800.000

76

E N EL PROYECTO DE H ABITABILIDAD 2011 SE ENCUENTRA TODAVÍ A EN EJECUCIÓN , ATENDIENDO UN TOTAL DE 08 FAMILIAS , ENTREGANDO 22 SOLUCIONES , ESPECÍFICAMENTE EN REPARACIÓN DE VIVIEND A, EQUIPAMIENTO DE CAMAS , EQUIPAMIENTO DE COCINA Y REPARACIÓN SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA. E L OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES “P OTENCI AR LAS POSIBILIDADES Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO , INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN SOCI AL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS BENEFICIARI AS DEL S ISTEMA DE P ROTECCIÓN S OCI AL C HILE S OLIDARIO , A PARTIR DE LA ATENCIÓN DE SUS CONDICIONES DE HABITABILIDAD . P ROGRAMA DE A UTOCONSUMO (D IRIGIDO A F AMILI AS PERTENECIENTES AL P ROGRAMA P UENTE ) APORTE MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL TOTAL

$5.850.000 $5.850.000

E L PROGRAMA DE A UTOCONSUMO SE ENCUENTRA EN ETAPA DE EJECUCIÓN Y TIENE POR OBJETIVO LA AUTO PROVISIÓN DE ALIMENTOS QUE PUEDEN GENERAR L AS FAMILIAS Y QUE SON DESTINADOS A SU PROPIO CONSUMO , HECHO QUE PERMITE A LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR , AHORRAR RECURSOS ECONÓMICOS Y TENER LA POSIBILIDAD DE SATISFACER OTRAS NECESIDADES , COMO TAMBIÉN , DARLES LA OPORTUNIDAD DE QUE ASUMAN UN ROL ACTIVO EN ESTE PROCESO , LO QUE LES PERMITE POTENCIAR SUS CAPACIDADES Y LOS RECURSOS QUE CADA UNO DE ELLOS POSEE .

E STE PROGRAMA APORTA AL CUMPLIMIENTO DE L A DIMENSIÓN I NGRESOS DEL P ROGRAM A P UENTE S ISTEMA DE P ROTECCIÓN S OCI AL CHILE S OLIDARIO , BENEFICIANDO UN TOTAL DE 15 FAMILI AS .

P ROGRAMA H ABITABILIDAD V ÍNCULOS 2011 A PORTE MIDEPLAN – FOSIS

$ 1.723.000.-

TOTAL

$ 1.723.000.-

P ROGRAMA TIENE POR OBJETIVO MEJORAR LA SITUACIÓN DE HABITABILIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS QUE PERTENEZCAN AL P ROGRAMA V ÍNCULOS DE LA COMUNA DE E L M ONTE Y QUE SE ENCUENTRAN EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD

P ROGRAMA C HILE C RECE C ONTIGO : C HILE C RECE C ONTIGO ES UN S ISTEMA DE P ROTECCIÓN I NTEGRAL A LA I NFANCI A QUE TIENE COMO MISIÓN ACOMPAÑAR , PROTEGER Y APOYAR INTEGRALMENTE , A TODOS LOS NIÑOS , NIÑAS Y SUS FAMILIAS , A TRAVÉS DE ACCIONES Y SERVICIOS DE CARÁCTER

77

UNIVERSAL , ASÍ COMO FOCALIZANDO APOYOS ESPECIALES A AQUELLOS QUE PRESENT AN ALGUNA VULNERABILIDAD MAYOR :

“ A CADA QUIEN SEGÚN SUS NECESIDADES ”.

S U PROPÓSITO ES ATENDER LAS NECESIDADES Y APOYAR EL DESARROLLO EN CADA ETAPA DE LA PRIMERA INFANCI A, ( DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 4 AÑOS ), PROMOVIENDO LAS CONDICIONES BÁSICAS NECESARI AS , EN EL ENTENDIDO QUE EL DESARROLLO INFANTIL ES MULTIDIMENSIONAL Y , POR TANTO , SIMULTÁNEAMENTE INFLUYEN ASPECTOS BIOLÓGICOS , FÍSICOS , PSÍQUICOS Y SOCI ALES DEL NIÑO / A Y SU ENTORNO . C HILE C RECE C ONTIGO FORMA PARTE DEL S ISTEMA DE P ROTECCIÓN S OCIAL ESTÁ EN LÍNEA CON LOS COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL E STADO DE C HILE AL RATIFICAR , EN 1990, LA C ONVENCIÓN I NTERNACIONAL SOBRE LOS D ERECHOS DEL N IÑO . E L D EPARTAMENTO SOCIAL EN ESTE PROGRAMA EST Á A CARGO DE EJECUTAR PROYECTOS TALES COMO : F ONDO DE F ORTALECIMIENTO M UNICIPAL

$2.700.-000.-

T OTAL

$2.700.000.-

O BJETIVO : ARTICULACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LAS R EDES C OMUNALES DEL P ROGRAMA C HILE C RECE C ONTIGO .(S E ENCUENTRA TODAVÍ A EN EJECUCIÓN ) F ONDO CONCURSABLE DE I NICIATIVAS PARA LA I NFANCI A (HEPI) $2.000.000.T OTAL

$2.000.000.-

O BJETIVO : C ONTRIBUIR A GENERAR LAS MEJORES CONDICIONES DE HABITABILIDAD A TRAVÉS DE ESPACIOS COMUNITARIOS DE RECREACIÓN Y JUEGO INFANTIL QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO INFANTIL

. .(S E ENCUENTRA TODAVÍ A EN EJECUCIÓN )

F ONDO DE INTERVENCIONES DE A POYO AL D ESARROLLO I NFANTIL (FIADI) T OTAL

$2.500.000.-

O BJETIVO : C ONTRIBUIR A LA IMPLEMENTACIÓN DEL S UBSISTEMA C HILE C RECE C ONTIGO , APOYANDO A NIÑOS Y NIÑAS EN PRIMERA INFANCIA QUE SE ENCUENTR AN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y QUE PRESENTAN ALGÚN RIESGO O GRADO DE REZAGO EN SU DESARROLLO . D ICHO P ROYECTO DE I NTERVENCIÓN , TENDRÁ POR FINALIDAD IMPLEMENTAR LA( S ) M ODALIDAD ( ES ) DE ATENCIÓN CONSISTENTE EN A TENCIÓN D OMICILIARIA,

F ORMACIÓN DE C OMPETENCI AS , M EJORAMIENTO DE M ODALIDAD . PROGRAMAS DE INVERSIÓN SOCIAL (FOSIS) A DEMÁS LA C OMUNA SE VIO FAVORECIDA CON 02 PROYECTOS QUE SE CAN ALIZAN DIRECTAMENTE DESDE FOSIS A LAS C ONSULTORAS , PERO LOS BENEFICIOS PRODUCTO DEL

78

DESARROLLO DE ESTOS PROGRAMAS RECAEN DIRECTAMENTE SOBRE LAS FAMILI AS DE LA COMUNIDAD MONTINA.

I NTEGRACIÓN S OCIAL E DUCATIVA P ROGRAMA QUE NACE DESDE FOSIS, DURANTE EL AÑO 2011 SE FOCALIZÓ EN LA E SCUELA R EPÚBLICA DEL E CUADOR , BENEFICIANDO A 31 NIÑ @ S , QUE SE ENCUENTREN EN RIESGO SOCI AL . E L P ROGRAMA FUE EJECUTADO POR LA C ONSULTORA SODEM Y SU OBJETIVO ES M EJORAR LAS CONDUCTAS Y HÁBITOS SOCIOEDUCATIVOS DE LOS NIÑ @ S QUE ASISTEN A LA E SCUELA R EPÚBLICA DEL E CUADOR . P ROGRAMA H ABITABILIDAD A UTOGESTIONADA E STE PROGRAMA SE HA FOCALIZADO EN EL SECTOR DE E L E SFUERZO M OISÉS , ESTÁ ORIENTADO A FAMILIAS QUE NO SON DEL P ROGRAMA P UENTE Y CUYO PUNTAJE EN LA F ICHA DE P ROTECCIÓN S OCIAL SEA IGUAL O INFERIOR A 11.734 PUNTOS . C ONTEMPLÓ UN TOTAL DE 21 FAMILI AS QUE PRESENTARON SUS PROYECTOS , DONDE L A CONSULTORA CECATEP LOS ORGANIZÓ Y LES ENTREGÓ LA ASESORÍA TÉCNICA PARA SU ELABORACIÓN Y SE VIERON BENEFICIADOS PARA LA EJECUCIÓN DE SU PROYECTO FAMILIAR EN LA REPARACIÓN DE SU VIVIENDA.

S ALAS CUNAS Y J ARDINES I NFANTILES (JUNJI) 2011 L OS SALAS CUNAS Y JAR DINES INFANTILES DE LA COMUNA DE E L M ONTE FUNCIONAN BAJO EL ALERO DEL D EPARTAMENTO DE D ESARROLLO C OMUNITARIO Y SUPERVISADOS POR LA J UNTA N ACIONAL DE J ARDINES I NFANTILES (JUNJI) Y TIENEN LA IMPORTANTE MISIÓN DE BRINDAR EDUCACIÓN INICI AL DE CALIDAD A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CUATRO AÑOS , EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD , GARANTIZANDO SU DESARROLLO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES . D URANTE EL AÑO 2011 NUESTRA COMUNA FUNCIONÓ CON 06 ESTABLECIMIENTOS CON 380 NIÑOS Y NIÑAS .

UN TOTAL DE COBERTUR A DE

E STABLECIMIENTOS : 1.- S ALA C UNA Y J ARDÍN I NFANTIL “LOS ANGELITOS” U BICADO EN A V . L IBERTADORES S/N C HIÑIGUE L OS Q UILOS . FECHA DE INICIO: 01 D ICIEMBRE DE 2010. C APACIDAD DE NIÑ @ S EN SALA CUNA 40, DESDE LOS 03 MESES EN ADELANTE HASTA UN AÑO ONCE MESES .

79

C APACIDAD DE NIÑ @ S EN J ARDÍN I NFANTIL O NIVELES M EDIO M ENOR Y M AYOR , ES DE 64 NIÑOS Y NIÑAS , DESDE DOS AÑOS HASTA CUATRO AÑOS ONCE MESES . C ON CAPACIDAD TOTAL DE 104 N IÑOS .

DIRECTORA:

LORENA FAJARDO CONCHA

E DUCADORA :

C AROLINA M ARAMBIO N ÚÑEZ

E NCARGADA S ALA C UNA

E DUCADORA :

B ARBARÁ P ACHECO M ARTÍNEZ

E NCARGADA DE N IVEL M EDIO M AYOR

E DUCADORA :

C ARMEN Z AMORA M OYANO

E NCARGADA DE N IVEL M EDIO M ENOR

TECNICOS EN ATENCION DE PARVULOS : CATORCE (14) 2 AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES 3 M ANIPULADORAS DE A LIMENTOS

2.- S ALA C UNA Y J ARDÍN I NFANTIL “E L TESORO DE MAMA” U BICADO EN LA CALLE Á NGEL O RTEGA N º 1313 L O C HACÓN FECHA DE INICIO: 02 DE JUNIO DE 2008 C APACIDAD DE NIÑ @ S EN SALA CUNA 40, DESDE LOS 03 MESES EN ADELANTE HASTA UN AÑO ONCE MESES .

C APACIDAD EN J ARDÍN I NFANTIL O HETEROGÉNEO 64 DESDE DOS AÑOS ONCE MESES .

HASTA CUATRO AÑOS

C ON CAPACIDAD TOTAL DE 104 N IÑOS

DIRECTORA:

SILVANIA VERA CORNEJO

EDUCADORA:

M ARIA A NTONIETA V ILLAVICENCIO V ARGAS N IVEL M EDIO M ENOR

EDUCADORA.

P AULA C URIVIL D ÍAZ

E NCARGADA DE N IVEL M EDIO M AYOR

TECNICOS EN ATENCION DE PARVULOS : TRECE (14)

80

2 AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES 3 M ANIPULADORAS DE ALIMENTOS

3.- S ALA C UNA Y J ARDÍN I NFANTIL “LOS PEQUEÑOS TRAVIESOS” U BICADO EN PASAJE T RIVELI N º 207 SECTOR L A R ED E L P AICO FECHA DE INICIO: 02 DE JUNIO DE 2008 C APACIDAD EN SALA CUNA 20, DESDE LOS 06 MESES EN ADELANTE HASTA UN AÑO ONCE MESES .

C APACIDAD EN J ARDÍN I NFANTIL O HETEROGÉNEO 32, DESDE DOS AÑOS ONCE MESES .

HAS TA CUATRO AÑOS

C ON CAPACIDAD TOTAL DE 52 N IÑOS

DIRECTORA:

MARIELA ARAYA NUÑEZ

TECNICOS EN ATENCION DE PARVULOS : S EIS (7) 1 AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES 2 M ANIPULADORAS DE ALIMENTOS

4.- S ALA C UNA Y J ARDÍN I NFANTIL “ LOS PEQUEÑOS CONQUISTADORES” U BICADO EN V ILLA D ON J OSÉ M IGUEL , UBICADO EN CALLE D ON J UAN J OSÉ N º 140 FECHA DE INICIO: 27 DE JULIO DE 2009 C APACIDAD EN SALA CUNA 14, DESDE LOS 06 MESES EN ADELANTE HASTA UN AÑO ONCE MESES . C APACIDAD EN J ARDÍN I NFANTIL O HETEROGÉNEO 32 DESDE DOS AÑOS HASTA CUATRO AÑOS C ON CAPACIDAD TOTAL DE 46 N IÑOS

DIRECTORA:

MARITZA RIQUELME TOBAR

EDUCADORA: N ATHALY J ARA F REDES

81

TECNICOS EN ATENCION DE PARVULOS : CINCO (5) 1 AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES . 2 M ANIPULADORAS DE ALIMENTOS

5.- S ALA C UNA “ CRECIENDO FELIZ” UBICADO EN CALLE

PEDRO DE VALDIVIA

FECHA DE INICIO: 27 DE ABRIL DE 2007 C APACIDAD EN SALA CUNA 20, DESDE LOS 06 MESES EN ADELANTE HASTA UN AÑO ONCE MESES .

C ON CAPACIDAD TOTAL DE 20 N IÑOS DIRECTORA:

ANDREA CODOCEDO NUÑE Z

TECNICOS EN ATENCION DE PARVULOS : TRES (3) 1 A UXILIAR DE SERVICIOS 1 M ANIPULADORA DE ALIMENTOS

6.- S ALA C UNA “ MI SEGUNDO HOGAR ” UBICADO EN CALLE

D OMINGO S ANTA M ARI A N º 341

FECHA DE INICIO:

ENERO DE 2008

( PASA A VÍ A TRANSFERENCIA )

C APACIDAD EN SALA CUNA 14, DESDE LOS 06 MESES EN ADELANTE HASTA UN AÑO ONCE MESES . C APACIDAD EN J ARDÍN I NFANTIL O HETEROGÉNEO 32 DESDE DOS AÑOS

HASTA CUATRO AÑOS

ONCE MESES

C ON CAPACIDAD TOTAL DE 46 N IÑOS DIRECTORA:

ELIZABETH ROJAS SALINAS

TECNICOS EN ATENCION DE PARVULOS : C INCO (5) 1 A UXILIAR DE SERVICIOS MENORES 2 M ANIPULADORAS DE ALIMENTOS

82

L AS S ALAS C UNAS Y J ARDINES INFANTILES DE NUESTRA COMUNA , CUENTAN CON UN EQUIPO TÉCNICO PROFESIONAL QUE ATIENDE A MAS DE 380 NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNA . T OTAL R ECURSOS T RANSFERIDO DESDE LA JUNJI A S ALAS C UNAS Y J ARDINES I NFANTILES DURANTE EL AÑO 2011 $310.352.000.TOTAL $310.352.000.-

PROGRAMA SENDA PREVIENE EL M ONTE

E L P ROGRAMA SENDA P REVIENE , DURANTE AL AÑO 2011, REALIZÓ SU TRABAJO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS , QUE DESDE SENDA R EGIONAL SE REQUIEREN EN LA P LANIFICACIÓN . E N ESTE SENTIDO , ES QUE SE REALIZARON ACTIVIDADES EN VINCULACIÓN CON LOS ÁMBITOS DE T RATAMIENTO , E DUCACIÓN , F AMILIA, D ESARROLLO T ERRITORIAL Y C OMUNICACIONES . T RATAMIENTO : S E REALIZARON DERIVACIONES PARA ACCEDER A T RATAMIENTO , AL P ROGRAMA DE S ALUD M ENTAL DE LA COMUNA Y AL COSAM T ALAGANTE . I MPORTANTE ES MENCIONAR , QUE LA PERSONA QUE REQUIERA TRATAMIENTO , DEBE ACUDIR PERSONALMENTE A SOLICITARLO AL P REVIENE . E N ESTE ÁMBITO , SE PARTICIPA EN LA M ESA P ROVINCI AL DE T RATAMIENTO , EN LA QUE SE REÚNEN ACTORES RELEVANTES EN LA TEMÁTICA, DE LAS 5 COMUNAS DE LA PROVINCI A DE T ALAGANTE .

E DUCACIÓN : E N EL ÁMBITO EDUCACIÓN , SE TRABAJÓ CON TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR . E N ESTE SENTIDO , ES QUE SE REALIZARON MÚLTIPLES RECREOS PREVENTIVOS CON NIÑOS Y NIÑAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA COMUNA, FERI AS DE SENSIBILIZ ACIÓN CON LA COMUNIDAD , CAPACITACIONES EN DETECCIÓN PRECOZ Y DENUNCIA SEGURA CON APODERADOS Y TALLERES DE INSERCIÓN CURRICULAR DE CONTENIDOS PREVENTIVOS CON DOCENTES . A SIMISMO , D IRECTORES , J EFES UTP, P ROFESORES , C ENTROS DE P ADRES Y

A LUMNOS , PARTICIPARON EN J ORNADAS R EGIONALES , ORGANIZADAS DESDE SENDA. P OR OTRA PARTE , 2 COLEGIOS DE LA COMUNA (E SCUELA J AVIERA C ARRERA Y R EPÚBLICA DEL E CUADOR ) PARTICIPARON DEL PROCESO DE C ERTIFICACIÓN DE E STABLECIMIENTOS E DUCACIONALES P REVENTIVOS , SIENDO RECONOCIDOS EN EL NIVEL AVANZADO E INICIAL , RESPECTIVAMENTE . E STE RECONOCIMIENTO ES ENTREGADO POR SENDA Y MINEDUC. A DEMÁS , SE ELABORARON PLANES DE ACCIÓN CON CADA UNO DE LOS COLEGIOS DE LA COMUNA, DE ACUERDO A SUS REQUERIMIENTOS , PARA ABORDAR LA TEMÁTICA PREVENCIÓN , EN CADA UNO DE ELLOS .

83

F AMILIA: E STE ÁMBITO , SE TRABAJA EN DIRECTA VINCULACIÓN CON E DUCACIÓN , YA QUE SE ESPERA QUE A TRAVÉS DE ÉL , LOS CONTENIDOS EN PREVENCIÓN , SEAN TRASPASADOS A LAS FAMILI AS , QUIENES SE CONVIERTEN EN AGENTES PROTECTORES DEL CONSUMO DE DROGAS , EN NIÑOS , NIÑAS Y ADOLESCENTES . D ESARROLLO T ERRITORIAL : E N ESTE ÁMBITO , SE TRABAJA DIRECTAMENTE EN EL TERRITORIO , DISTINGUIENDO AQUELLOS SECTORES DE LA COMUNA QUE DEBEN SER FOCALIZADOS POR SU ALTO RIESGO , EN CUANTO AL CONSUMO DE DROGAS . E N ESTE SENTIDO ES QUE SE TRABAJÓ EN CONJUNTO CON S EGURIDAD P ÚBLICA, RESPONDIENDO A LA NECESIDAD DE LAS PERSONAS , DE CONTAR CON INFORM ACIÓN DIRECTA EN TORNO AL TEMA, CAPACITANDO EN J UNTAS DE V ECINOS Y REALIZANDO ACTIVIDADES DE RECREACIÓN CON NIÑOS , NIÑAS Y ADOLESCENTES DE DIVERSOS SECTORES . A SIMISMO , COMO P ROGRAMA P REVIENE , SE REALIZÓ EL D IAGNÓSTICO C OMUNAL 2011 EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE DROGAS Y ALCOHOL , APLICANDO LOS INSTRUMENTOS CORRESPONDIENTES PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN , ADEMÁS DE ANALIZARLA , CRUZARLA CON DATOS EXISTENTES DE MODO DE LOGRAR CONCLUSIONES DECIDORAS EN LA TEMÁTICA.

C ABE DESTACAR TAMBIÉN , QUE DURANTE EL AÑO 2011, POR PRIMERA VEZ SE ABRIÓ UN F ONDO E SPECIAL , PARA POSTULAR A SENDA DIVERSOS PROYECTOS EN LA LÍNEA PREVENTIVA. V ALE DECIR QUE EN LA LÍNEA DE POSTULACIÓN NÚMERO 1 (M UNICIPALIDADES ) DE 85 PROYECTOS POSTULADOS EN LA R EGIÓN , SÓLO 27 FUERON ASIGNADOS , SIENDO 1 DE ELLOS DE LA COMUN A DE E L M ONTE (P ROYECTO : S IN ALCOHOL , MUCHO MEJOR ”). A SIMISMO , EN LA LÍNEA NÚMERO 2, CORRESPONDIENTE A O RGANIZACIONES C OMUNITARI AS , DE 111 PROYECTOS POSTULANTES , SÓLO 7 SE ASIGNARON EN LA R EGIÓN , SIENDO 1 TAMBIÉN DE LA COMUNA, DE LA ORGANIZACIÓN A CCIÓN J UVENIL . C OMUNICACIONES : S E REALIZARON MÚLTIPLES INSTANCI AS DE DIFUSIÓN EN DISTINTAS ACTIVIDADES COMUNALES , ADEMÁS DE FERIAS DE SENSIBILIZACIÓN LIGADAS CON LOS ESTABLECIMIENTOS FAMILI AS .

EDUCACIONALES

Y

LAS

INSTANCI AS

EN

DONDE

PARTICIPAN

LAS

O TRO ASPECTO TRABAJADO TUVO QUE VER CON LAS CAMPAÑAS Y REQUERIMIENTOS QUE DESDE SENDA SE HICIERON EN EL AÑO . U NO DE ELLOS , Y BAJADO DESDE LA NUEVA E STRATEGI A DE D ROGAS 2010-2014, TUVO QUE VER CON EL O PERATIVO C ONTROL C ERO A LCOHOL , QUE SE REALIZA PARA DISMINUIR EL NÚMERO DE ACCIDENTES OCURRIDOS A RAÍZ DE LA VINCULACIÓN ENTRE EL MANEJAR Y CONSUMIR ALCOHOL . A SIMISMO , IMPORTANTE ES DESTACAR EL L ANZAMIENTO N ACIONAL DE LA C AMPAÑA “P APÁ CUANDO G RANDE QUIERO SER COMO TÚ ” REALIZADO EN LA COMUNA, LA CUAL BUSCA POTENCI AR LA DESVINCULACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y LA PRÁCTICA DE FÚTBOL AMATEUR . M ONTO A SIGNADO R ECURSO 2011 $21.798.679.-

84

CENTRO DE LA MUJER ESTE PROGRAMA SE EJECUTA A TRAVÉS DEL MUNICIPIO Y ES ASESORADO TÉCNICAMENTE POR EL SERVICIO N ACIONAL DE LA MUJER (SERNAM) Y TIENE POR OBJETIVO CONTRIBUIR EN EL ÁMBITO LOCAL , A REDUCIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER , ESPECIALMENTE LA QUE SE PRODUCE EN LAS RELACIONES DE PAREJA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CON ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Y LA ATENCIÓN A MUJERES QUE SON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL CENTRO DE LA MUJER AÑO 2011 M ETA ANUAL : SE REFIERE A LA META ESTABLECIDA POR EL SERNAM. TOTAL AÑO 2011: SE REFIERE AL CUMPLIMIENTO DE META. 1.- LÍNEA ATENCIÓN :

132 MUJERES INGRESADAS EN EL AÑO 2011 (META

CUMPLIDA)

52 MUJERES INGRESADAS AÑO 2010, DE LAS CUALES 2011.

CONTINUARON EN ATENCIÓN DURANTE EL AÑO

2.- LÍNEA PREVENCIÓN : T ALLERES DE “RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTO” E STABLECIMIENTOS E DUCACIONALES :

SE DESARROLLARON EN LOS SIGUIENTES

1.-COLEGIO LOS ROBLES: 8º AÑO B ÁSICO 1º AÑO M EDIO A 1º AÑO M EDIO B 2º AÑO M EDIO A. 2º AÑO M EDIO B. 2º AÑO M EDIO C. TOTAL M UJERES: 75 TOTAL HOMBRES: 83 2.- ESCUELA J AVIERA C ARRERA DE E L P AICO: 8º AÑO B ÁSICO A 8º AÑO B ÁSICO B TOTAL M UJERES: 18 TOTAL HOMBRES: 27

85

3.-COLEGIO REPÚBLICA DE HONDURAS : 8º AÑO B ÁSICO A Y B. TOTAL M UJERES: 25. TOTAL HOMBRES: 22. 4.-L ICEO L UIS H UMBERTO A COSTA : 1 º AÑO M EDIO A 3 º AÑO M EDIO A

T OTAL M UJERES : 17 T OTAL H OMBRES : 30

TOTAL: 297 JÓVENES PARTICIPARON EN EL T ALLER .

T ALLERES DE P REVENCIÓN DE LA V IOLENCIA DE G ÉNERO : SE DESARROLLARON TALLERES CON LOS SIGUIENTES GRUPOS :

1.- U SUARI AS P ROGRAMA M UJERES J EFAS DE H OGAR : (P ROGRAMA H ABILITACIÓN L ABORAL ) T OTAL M UJERES : 36 2.- J ORNADA DE P REVENCIÓN DE LA V IOLENCIA DE G ÉNERO : M UJERES DE I GLESIA C RISTIANA PARA EL D ESARROLLO DE LA F AMILI A : T OTAL : 32 3.-E SCUELA R EPÚBLICA DE H ONDURAS : U SUARIAS / OS P ROYECTO DE S OCIO - INTEGRACIÓN E SCOLAR . T OTAL : 14 T OTAL : 82

T OTAL A NUAL M ETA P REVENCIÓN : 250 PERSONAS . TOTAL AÑO 2011: 379 PERSONAS . ( META CUMPLIDA) A CCIONES COMUNICACIONALES : S E REALIZARON 13 PROGRAMAS EN R ADIO M ANANTI AL (T ALAGANTE ) Y L OS C ONQUISTADORES (R ADIO C OMUNITARI A COMUNA E L M ONTE ).

86

T OTAL META ANUAL : 6 ACCIONES COMUNICACIONALES . T OTAL AÑO 2011: 13 ACCIONES COMUNICACIONALES . (M ETA CUMPLIDA ) M ATERIAL GRÁFICO DISTRIBUIDO : T OTAL META ANUAL : 2500 EJEMPLARES T OTAL AÑO 2011: 6465 EJEMPLARES DISTRIBUIDO (M ETA CUMPLIDA )

3.- L ÍNEA C APACITACIÓN : 1.-C APACITARON A F UNCIONARIOS / AS P ÚBLICOS EN “A SPECTOS P SICOSOCI ALES Y L EGALES DE LA VIF” D OCENTES E SCUELA R EPÚBLICA DE H ONDURAS D OCENTES E SCUELA R EPÚBLICA DE E CUADOR D OCENTES E SCUELA J AVIERA C ARRERA D OCENTES E SCUELA C HIÑIHUE E L C RISTO F UNCIONARI AS J ARDÍN I NFANTIL Y S ALA C UNA L OS A NGELITOS DE C HIÑIHUE E L C RISTO . F UNCIONARI AS S ALA C UNA C RECIENDO F ELIZ 2.-F ORMACIÓN M ONITORAS “G ÉNERO Y V IOLENCIA I NTRAFAMILIAR ” U SUARI AS F UNDACIÓN P RODEMU . T OTAL META ANUAL : 150 PERSONAS T OTAL AÑO 2011: 150 PERSONAS CAPACITADAS (M ETA CUMPLIDA )

4.- T RABAJO EN R ED , D IFUSIÓN Y ACTIVIDADES CON OTROS PROGRAMAS 1.- D IFUSIÓN : R EUNIÓN CON D IRECTORES / AS DE E STABLECIMIENTOS E DUCACIONALES MUNICIPALES . R EUNIÓN CON D IRECTORES / AS DE E STABLECIMIENTOS E DUCACIONALES PARTICULARES SUBVENCIONADOS . R EUNIÓN CON U NIDAD P ASTORAL E BENESER . R EUNIÓN CON U NIDAD P ASTORAL E L M ONTE . R EUNIÓN CON U SUARI AS DE F UNDACIÓN PRODEMU. A CTIVIDAD DE C ARABINEROS DE C HILE , S UBCOMISARI A E L M ONTE Y R ETÉN E L P AICO , DIRIGIDA A LA U NIÓN C OMUNAL DE J UNTAS DE V ECINOS DE E L M ONTE . P ARTICIPACIÓN EN CHARLAS INFORMATIVAS Y ACTIVIDADES IMPARTIDAS POR EL C OMITÉ DE S EGURIDAD P ÚBLICA, CONFORMADO POR : SENDA P REVIENE E L M ONTE , P ROGRAMA 24 HORAS , P LAN DE S EGURIDAD P ÚBLICA Y C ENTRO DE LA M UJER E L M ONTE

87

2.- T RABAJO EN R ED : P ARTICIPACIÓN ACTIVA EN REUNIONES Y ACTIVIDADES DE LA R ED DE I NFANCI A DE LA C OMUNA DE E L M ONTE . P ARTICIPACIÓN ACTIVA EN REUNIONES DE M ACROZONA O CCIDENTE R URAL DEL M INISTERIO DEL I NTERIOR . P ARTICIPACIÓN EN C HARLA Y T ALLER CONVOCADO POR EL P ROGRAMA P UENTE , RESPECTO DE LA C OMUNICACIÓN Y D INÁMICA F AMILIAR . R EUNIONES DE T RABAJO CON URAVIT (U NIDAD R EGIONAL DE A TENCIÓN A V ÍCTIMAS Y T ESTIGOS ), DE LA F ISCALÍ A L OCAL DE T ALAGANTE . P ARTICIPACIÓN EN R EUNIÓN ENTRE A BOGADOS DE LOS C ENTROS DE LA M UJER DE LA P ROVINCIA , CON EL FIN DE ELABOR AR PLANES DE TRABAJO CON T RIBUNAL DE F AMILIA , T RIBUNAL DE G ARANTÍ A , F ISCALÍ A L OCAL DE T ALAGANTE Y LA C ORPORACIÓN DE A SISTENCIA J UDICIAL . P ARTICIPACIÓN EN REUNIONES ENTRE LAS DUPLAS P SICO - SOCI ALES DE LOS C ENTROS DE LA PROVINCIA .

M ONTO

TRANSFERIDO

2011 $28.208.800

OBSERVACIÓN IMPORTANTE MONTO TRANSFERIDO A LA COMUNA A TRAVÉS DE LOS DISTINTOS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES QUE SE EJECUTAN BAJO EL ALERO DEL DEPARTAMENTO DESARROLLO COMUNITARIO AÑO 2011 $394.059.531.-

88

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.