Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID)

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras Realizadas por los Institutos de Previsión Social del Se

2 downloads 60 Views 2MB Size

Story Transcript

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras Realizadas por los Institutos de Previsión Social del Sector Público Descentralizado A Junio 2014

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

INTRODUCCIÓN El presente Informe tiene como objetivo dar a conocer la estructura y el comportamiento de la Cartera de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Pensiones del Sector Público Descentralizado (SPD), considerando para su análisis la información presentada por cada una de las Instituciones del Sector con cifras al 30 de junio 2014. El monto total de la Cartera de Inversiones Financieras asciende a L.71,883.3 millones, incrementando en 12.8% en relación al mismo periodo del año anterior (L.63,704.6 millones); información estructurada y detallada de la siguiente forma:  Monto de las inversiones financieras por institución del SPD en el Sistema Financiero Nacional.  Instituciones financieras receptoras de las inversiones.  Concentración de inversiones por tipo de instrumento financiero.  Acumulación de inversiones según plazos de inversión (corto, mediano y largo plazo).  Tasa de rentabilidad promedio pagada por institución financiera. Por otra parte el Reglamento para la Inversión de los Fondos Públicos de Pensiones de los Institutos de Previsión y sus Reformas (Resolución SS No.115/22-01-2013), de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), que en su artículo No.16 establece los límites y la estructura de inversión de los Fondos Previsionales.

Estructura Actual de Inversión Al mes de junio de 2014, los Institutos de Previsión del Sector Público Descentralizado (SPD) presentaron una Cartera Activa de Inversiones Financieras por valor de L.71,883.3 millones, incluyendo el monto total de préstamos concedidos a sus afiliados con garantía hipotecaria y fiduciaria. De dicho monto, la cantidad de L.21,999.9 millones corresponde a inversiones realizadas en la Banca Privada (30.6%), las realizadas en activos de la Banca Estatal (BCH ) representan el 3.7%, (L.2,690.0 millones), la Cartera de Préstamos conforma el 26.0% (L.18,627.7 millones) y el restante 39.7% (L.28,565.7 millones) corresponde a inversiones en Otras Instituciones, entre ellas: Instrumentos colocados directamente por la Secretaría de Finanzas (SEFIN), Corporaciones Financieras y Acciones en Empresas Nacionales (Anexo No.1).

2

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

La Estructura de Inversión en Instrumentos Financieros, se compone de la siguiente forma (ver el anexo No.2):  La Inversión en Certificados asciende a L.20,889.6 millones, equivalente al 29.1% del total invertido de los Fondos Públicos Previsionales, conformado en un 100.0% por Certificados de Depósito en Instituciones Financieras Privadas.  La Inversión en Bonos representa el 41.6% de la cifra registrada, correspondiente a L.29,872.6 millones, de los cuales el 94.9% (L.28,350.6 millones) corresponde a valores emitidos por el Gobierno, el restante 5.1% (L.1,521.9 millones) lo conforman Bonos emitidos por la Banca Privada.  El monto invertido en Préstamos de Vivienda y Préstamos Personales representa el 25.9% del total de inversiones, correspondiente a L.18,627.7 millones (L.11,472.5 millones en Préstamos Personales y L.7,155.2 millones en Préstamos Hipotecarios). Esta clasificación no corresponde propiamente a instrumentos financieros debido a que este tipo de inversión no involucra la obtención de un documento financiero, sin embargo representa una opción de inversión para los Institutos Previsionales, como alternativa resultante del cambio de enfoque en el manejo de su Cartera de Préstamos, ya que anteriormente esta actividad se consideró más como un servicio al público afiliado que como una inversión, situación que también es considerada y regulada en el Reglamento de Inversiones que establece la CNBS para instituciones del Sector Previsional.  El restante 3.5% (L.2,493.4 millones) lo conforman otro tipo de Activos Financieros, entre ellos: Acciones, Fondos en Fideicomiso, Pagarés y principalmente Letras del Banco Central de Honduras (anteriormente llamados Certificados de Absorción Monetaria) y Letras del Gobierno Central); dicha cantidad fue mayor en relación al monto registrado al mismo periodo del año anterior (L.937.8 millones) en L.1,555.6 millones, (de este incremento el BCH absorbió L.1,526.9 millones, 98.1% del total del incremento).

PLAZOS DE INVERSIÓN De acuerdo a la información presentada por los Institutos Previsionales, los plazos a los cuales negocian sus inversiones mantienen el siguiente esquema (Anexo No.3): 1. Las Inversiones a Corto Plazo ascienden a L.28,400.8 millones equivalente al 39.5% del total de inversiones, de las cuales L.20,332.4 millones (71.5%) corresponden a instrumentos financieros emitidos por la Banca Privada (Certificados de Depósito y Bonos de Caja), cuyo límite de

3

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

vencimiento no excede de un año (no se hace mención de los porcentajes vencidos de los préstamos personales e hipotecarios por la falta de información para su cálculo), y el 28.5% (L.8,068.1 millones) lo conforman títulos valores emitidos por Instituciones Públicas y Otros. 2. Las Inversiones a Mediano Plazo ascienden a L.34,483.1 millones equivalente al 48.0% del total de inversiones, destinando la mayoría de estos fondos en títulos valores emitidos por Instituciones Públicas por un monto de L.21,368.2 millones (62.0%), el resto lo conforman Préstamos Personales a afiliados con el 33.3% (L.11,472.5 millones), Activos Financieros de Bancos e Instituciones Privadas por L.1,642.3 millones (4.7%). 3. Las Inversiones a Largo Plazo (mayores a cinco años) suman L.8,999.4 millones equivalente al 12.5% del monto global de Inversiones Financieras, constituidas en un 79.5% en Préstamos Hipotecarios (L.7,155.2 millones), y el 17.9% (L.1,610.6 millones) corresponde a títulos valores de Instituciones Públicas y el restante 2.6% (L.233.5 millones), invertido en la Banca Privada y otras Instituciones Financieras.

TASAS DE INTERÉS La tasa de interés pasiva promedio que paga el Sistema Financiero Nacional varía de acuerdo al plazo de la inversión, denominación monetaria e instrumento financiero. El Banco Central (junio 2014), en operaciones de depósitos a plazo pago tasas de interés que se situaban en un promedio de 5.5% en Moneda Extranjera y 11.0% en Moneda Nacional (detalle mostrado en el anexo No.4). PROMEDIO DE LAS TASAS ANUALES DE INTERÉS NOMINAL PARA INSTRUMENTOS EN MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

(Junio 2014) MONEDA NACIONAL EXTRANJERA

TRANSACCIÓN FINANCIERA INVERSIÓN AHORRO CERTIFICADOS BONOS 3.88 10.87 -O1.24 4.08 4.30

De acuerdo a la información reportada en los informes de inversión de los fondos previsionales del SPD, la tasa de interés promedio registrada en operaciones financieras en la Banca Privada asciende a 11.5% en moneda nacional y 4.8% en moneda extranjera, de igual forma la tasa promedio pagada por la Banca Estatal es de 5.5% en operaciones de moneda extranjera, y en operaciones en moneda nacional es del 11.0%. El gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Finanzas está pagando una tasa promedio en moneda nacional de 11.2% y 5.6% en moneda extranjera. Por otra parte, al considerarse como alternativa de inversión el manejo de la Cartera de Préstamos (personales e hipotecarios), este tipo de inversiones

4

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

obtienen una mayor rentabilidad ya que las tasas a las cuales se invierten fluctúan de un 17.1% para préstamos personales y 11.4% para préstamos hipotecarios; estos porcentajes varían de acuerdo al nivel de riesgo percibido, montos solicitados y plazos, siendo la mejor opción en rentabilidad que actualmente realizan las Instituciones Previsionales del SPD, inversión que representa el 26.0% del monto total de Inversiones Financieras registradas por los Institutos Públicos Previsionales.

Préstamos Personales e Hipotecarios A junio de 2014, las inversiones en préstamos personales e hipotecarios reflejan un promedio del 31.8% (L.18,627.7 millones) de la Cartera de Inversiones Financieras (L.58,657.0 millones) realizadas por los cuatro Institutos de Previsión que ofrecen la alternativa de préstamo a sus afiliados (el IHSS no ofrece este tipo de préstamos), representando una disminución de 3.8 puntos porcentuales comparado con las cifras registradas a junio 2013; el detalle se muestra a continuación: INVERSIÓN EN PRÉSTAMOS A AFILIADOS DE LOS INSTITUTOS PREVISIONALES DEL SPD COMPARATIVO AL MES DE JUNIO

(Valores en miles de Lempiras) Monto Total en Préstamos 2013 2014

INSTITUCIÓN INJUPEMP INPREMA IPM INPREUNAH TOTAL

4,945,353.3

Monto Total Invertido 2013

2014

% 2013

2014

4,916,424.3 19,439,797.1 22,512,250.2

25.4

21.8

9,695,972.3 9,405,639.2 22,031,326.4 23,682,937.8 2,756,486.3 3,126,422.6 8,589,094.4 10,498,839.2 1,042,668.1 1,179,243.5 1,912,677.7 1,962,980.8 18,440,479.9 18,627,729.7 51,972,895.6 58,657,008.0

44.0 32.1 54.5 35.5

39.7 29.8 60.0 31.7

El siguiente gráfico muestra la relación entre el monto invertido en activos financieros y el monto total de préstamos por instituto, comparando cifras registradas a junio 2014 y a junio 2013: En los cuadros anteriores se puede observar que las Inversiones

5

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

que el INPREUNAH ha realizado en préstamos sobresale (en un volumen bajo en relación a las otras tres instituciones de previsión) en los dos períodos evaluados, destinando el 60.0% (2014) y un 54.5% (2013) de su cartera de inversión a préstamos (con mayor proporción en préstamos hipotecarios), relación que ha aumentado en 2.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior (en la cartera de préstamos personales e hipotecarios). Por otra parte, si tomamos como base lo establecido el Artículo No.16, inciso c) del Reglamento de los Fondos Públicos Previsionales vigente, esta Institución sí cumple con dicha normativa ya que únicamente está autorizada a invertir hasta un 60.0% del monto total de su Cartera de Inversiones (en este momento se encuentra al máximo de lo permitido en este tipo de inversiones).

ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES POR INSTITUCIÓN A continuación se detalla el monto de inversiones financieras realizadas por cada uno de los Institutos de Previsión para el periodo analizado (Anexos No.1 y 2):

Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP) El monto de inversiones financieras realizadas por el INJUPEMP al 30 junio 2014 asciende a L.22,512.2 millones, monto que conforma el 31.3% de las inversiones de los Institutos Previsionales, siendo el segundo más significativo. Por otra parte, el 78.2% (L.17,595.9 millones) de sus inversiones las registra como activos financieros, estructura que se detalla de la siguiente manera:

Detalle de Inversiones de INJUPEMP (Valores en millones de Lempiras) JUNIO

TÍTULOS VALORES 2013 Certificados de Depósito Bonos Gubernamentales y Otros Letras del BCH / GC Otros SUB-TOTAL Préstamos Personales / Hipotecarios TOTAL

VARIACIÓN 2014

3,099.9

4,723.4

1,623.5

52.4%

10,611.5

12,079.7

1,468.2

13.8 %

730.3

737.8

7.5

1.0 %

53.0

55.0

2.0

3.8%

14,494.7

17,595.9

3,101.2

21.4 %

4,945.3

4,916.4

-28.9

-0.6 %

19,440.0

22,512.3

3,072.3

15.8 %

A junio 2014 el Instituto invirtió en Certificados de Depósitos de la Banca Privada el 26.8% (L.4,723.4 millones) del total de los activos financieros (L.17,595.9 millones), en Bonos Gubernamentales y Otros el 68.6% (L.12,079.7 millones), en Letras emitidas por el Banco Central de Honduras y el Gobierno Central el 4.2%, y en Otros títulos valores el 0.3% (acciones, fondos en

6

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

fideicomiso y pagarés). El saldo total de las inversiones financieras a junio 2014 ascendió a L.22,512.3 millones, comparado a junio 2013 (L.19,440.0 millones), se dio un incremento en L.3,072.3 millones (15.8%), generado en mayor medida por los Certificados de Depósito y los Bonos Gubernamentales y Otros, lo que aumentó en L.3,091.7 millones, situación a la que ha contribuido el otorgamiento de Bonos Gubernamentales por parte de la Secretaría de Finanzas. El resto de las inversiones financieras realizadas a junio 2014 (21.8%) por INJUPEMP reflejan en Préstamos de Vivienda y Préstamos Personales un monto de L.4,916.4 millones, lo anterior considerando que los Institutos Previsionales a partir de las reformas al Reglamento de Inversiones Financieras de los Fondos Públicos Previsionales, gestionan su Cartera de Préstamos como una inversión y no como un servicio a sus afiliados. El INJUPEMP mantiene el 22.4% (L.5,038.9 millones) de sus inversiones en la Banca Privada, un 5.2% en la Banca Estatal (BCH L.1,170.6 millones) y el restante 50.6% (L.11,386.2 millones) en el Gobierno Central (SEFIN), BANHPROVI y Otras Instituciones, en préstamos hipotecarios y personales a sus afiliados mantiene una cartera de L. 4,916.4 millones (21.8% del total de sus inversiones).

7

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

Cumplimiento del Marco Legal El siguiente cuadro muestra el esquema de Inversiones realizadas por el INJUPEMP según Institución, Instrumento y Plazos de Inversión. Asimismo se hace una relación entre lo que actualmente invierte el instituto y lo que establece el Reglamento de Inversiones en el Artículo No.16, normativa emitida por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS):

Comparativo de Inversiones de INJUPEMP (Valores en millones de Lempiras) Inversión Institución Financiera

Instrumentos Financieros Corto

Gobierno (Secretaría de Finanzas, BCH y BANHPROVI)

Bonos y Letras del Gobierno Central Bonos para el Financiamiento de Viviendas Bonos Conversión Pasivo y Letras del BCH. Sub - Total CD a Plazo Fijo Bonos

Banca Privada

Sub - Total

Total

8,437.8

10,952.3

48.7

100.0 / 65.0

SI

239.5

0.0

239.5

1.1

100.0/65.0

SI

122.0

1,048.6

1,170.6

5.2

2,876.0 4,556.3 100.0

9,486.4 0.0 355.0

12,362.4 4,556.3 455.0

55.0 20.2 2.1 22.3

45.00 45.0

SI SI

355.0

5,011.3

100.0/65.0

SI

167.1

0.0

167.1

0.7

45.0

Si

0.0

0.0

0.0

0.0

20.0

SI

2.6

52.4

55.0

0.2

15.0 / 5.0 / 5.0

SI

Sub - Total

169.7

52.4

222.1

0.9

Personales Hipotecarios Sub - Total TOTAL

0.0 0.0 0.0 7,702.0

3,085.4 1,831.0 4,916.4 14,810.3

3,085.4 1,831.0 4,916.4 22,512.3

60.0

SI

CD a Plazo Fijo / BCIE Acciones, Pagare´ Fideicomisos

Préstamos

Mediano y Largo

Marco Legal CNBS y su Cumplimiento

2,514.5

4,656.3

CD a Plazo Fijo

Otras

% de Inversión

Plazos

y

13.7 8.1 21.8 100.0

Según lo expuesto anteriormente, se puede concluir lo siguiente:



El Monto Invertido en Instrumentos Financieros emitidos por el Gobierno (Administración Central, Banca Estatal y Entes Descentralizados) asciende a L.12,362.4 millones, representando en total el 55.0% de la estructura de inversión de INJUPEMP, de los cuales

8

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

únicamente el 23.3% se invierten al Corto Plazo (L.2,876.0 millones), el restante 76.7% (L.9,486.4 millones) lo realiza a Mediano y Largo Plazo. De acuerdo a la normativa vigente de la CNBS, se pueden realizar inversiones en instrumentos financieros del Gobierno hasta por un 100.0% en títulos a corto plazo y hasta por un 65.0% en Instrumentos Financieros a largo plazo. De acuerdo a su estructura actual, las inversiones a largo plazo en esta categoría representan el 42.1% de la Cartera Total, por lo que se puede deducir que las inversiones financieras que INJUPEMP realiza en títulos valores Gubernamentales no exceden el límite señalado en la normativa de la CNBS.



Las inversiones en Instituciones del Sistema Financiero Nacional (Banca Privada y Otras) en Certificados de Depósito y Bonos de Caja, ascienden a L.5,011.3 millones, de las cuales L.4,656.3 millones (92.9%) se registran a corto plazo, total que equivale al 20.7% del monto integral de inversiones de INJUPEMP, lo cual no excede el límite de inversión establecido en la normativa de la CNBS, según el inciso c), Artículo No.16 del Reglamento en referencia, el cual menciona que la inversión en Instrumentos Financieros de la Banca Privada no deben de exceder el 45.0% del total de la inversión.



Las Inversiones en Acciones, Pagarés y Fideicomisos ascienden a L.55.0 millones, equivalente al 0.2% del monto total de Inversiones que INJUPEMP registra a junio 2014; con respecto a este tipo de inversiones la normativa vigente de la CNBS (incisos g), i) y j) del Artículo No.16) permite hasta un 5.0% del monto total de inversiones.



En Préstamos Personales e Hipotecarios, INJUPEMP registra una inversión de L.4,916.4 millones, dentro de los cuales los Préstamos Personales representan el 62.7% y los Préstamos Hipotecarios el 37.3%, L.3,085.4 millones y L.1,831.0 millones respectivamente, equivalentes al 21.8% del total de inversiones que INJUPEMP registra a junio 2014. La Normativa de la CNBS, inciso d) menciona que los Institutos Públicos Previsionales pueden invertir en préstamos hasta un 60.0% del total de su Cartera de Inversiones; dicho porcentaje podrá excederse hasta un máximo adicional de cinco puntos porcentuales, siempre que la mora de la cartera debidamente constatada por la Comisión, no supere un 5.0%.

Instituto Hondureño De Seguridad Social (IHSS) Al 30 de junio de 2014, el IHSS mantuvo inversiones financieras por el orden de L.13,226.2 millones, a través de sus dos programas: Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y el régimen de Riesgo Profesional (RP), distribuidas de la siguiente forma:

9

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

Detalle de Inversiones del IHSS TÍTULOS VALORES

(Valores en millones de Lempiras) JUNIO 2013

VARIACIÓN

2014

Certificados de Deposito

6,207.4

6,991.2

783.8

12.6 %

Bonos Gubernamentales y Otros

4,587.1

5,852.7

1,265.6

27.6 %

937.3

382.4

-554.9

-59.2%

11,731.8

13,226.3

1,494.5

12.7 %

Letras del BCH TOTAL

El IHSS mantuvo el 52.9% de sus inversiones en Certificados de Depósito en varias instituciones del Sistema Bancario, un 44.2% en Bonos Gubernamentales, Bonos Conversión Pasivos y Bonos Financiamiento de la Vivienda (BOFVI); las inversiones en Letras del BCH se redujeron considerablemente (de L.937.3 millones a L.382.4 millones) equivalente al 2.9%, las cuales fueron sustituidas por Bonos. Comparado con el monto de inversiones reportadas a junio 2013, se observa un incremento neto de L.1,494.5 millones, correspondiente fundamentalmente a un incremento neto de L.1,265.6 millones en Bonos Gubernamentales y Otros, un decremento en Letras del BCH de L.554.9 millones y un aumento en Certificados de Depósito de L.783.8 millones.

Cumplimiento del Marco Legal La mayor parte de las Inversiones Financieras que el IHSS realiza las concentra en títulos valores emitidos al corto plazo tanto en la Empresa Privada como por el Gobierno, información que se muestra en forma detallada a continuación:

Comparativo de Inversiones del IHSS (Valores en millones de Lempiras) Inversión

Institución Financiera

Instrumentos Financieros

Plazos Corto

Gobierno (Secretaría de Finanzas, BCH y BANHPROVI)

Banca Privada Otras

Bonos y Letras del Gobierno Central Bonos para el Financiamiento de Viviendas

Total

Marco Legal CNBS y su Cumplimiento

3,666.2

5,189.5

39.2

100.0 / 65.0

SI

589.6

0.0

589.6

4.4

100.0 / 65.0

SI

Bonos Conversión Pasivo y Letras del BCH.

382.4

0.0

382.4

2.9

100.0 / 65.0

SI

Sub - Total CD a Plazo Fijo Bonos Sub - Total CD a Plazo Fijo

2,495.4 6,464.6 12.3 6,476.9 73.5

3,666.2 0.0 514.2 514.2 0.0

6,161.6 6,464.6 526.5 6,991.2 73.5

46.6 92.5 7.5 52.8 0.6

45.0 45.0

NO SI

9,045.9

4,180.4

13,226.3

100.0

TOTAL

1,523.4

Mediano y Largo

% de Inversión

10

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

Considerando la normativa establecida por la CNBS como elemento de comparación, respecto a la estructura de inversiones financieras del IHSS, se puede concluir lo siguiente:



Los Títulos Valores invertidos en el Gobierno representan el 46.5% (L.6,161.6 millones) de la inversión total, de los cuales L.2,495.4 millones son a corto plazo y L.3,666.2 millones son a largo plazo (18.9% y 27.7%, respectivamente del total de las inversiones). Con respecto a la normativa en referencia, el Artículo No.16, incisos a) y b), mencionan que las inversiones en títulos valores gubernamentales se pueden realizar hasta por un 65.0% a Largo Plazo y un 100.0% a Corto Plazo; como puede observarse las Inversiones Globales en Títulos Valores del Gobierno representan el 46.5% (L.6,161.6 millones). Los títulos valores a corto plazo representan el 68.4% (L.9,045.9 millones) de la inversión total, y el restante 31.6% está conformado por las inversiones a mediano y largo plazo (L.4,180.4 millones), por lo tanto sí se está cumpliendo con lo establecido en la normativa.



El IHSS mantuvo un 52.8% (L.6,991.2 millones) de su inversión en la Banca Privada, lo cual excede el límite de inversión mencionado en la normativa vigente (la cual autoriza este tipo de inversiones hasta un 45.0%).

Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA) Al 30 de junio de 2014, el Instituto realizó inversiones financieras por un monto de L.23,682.9 millones, de las cuales en activos financieros invierte el 60.3% (L.14,277.3 millones); a continuación el detalle:

Detalle de Inversiones de INPREMA (Valores en millones de Lempiras) TÍTULOS VALORES

JUNIO 2013

2014

VARIACIÓN

Certificados de Depósito

5,423.8

5,213.9

-209.9

-3.8 %

Bonos Gubernamentales

6,871.7

7,847.4

975.7

14.2 %

Bonos de Caja y Otros

0.0

79.0

79.0

-

Letras de B.C.H.

0.0

1,137.0

1,137.0

-

SUB-TOTAL

12,295.5

14,277.3

1,981.8

16.1 %

Préstamos Personales / Hipotecarios

9,696.0

9,405.6

-290.4

-3.0%

TOTAL

21,991.5

23,682.9

1,691.4

7.7 %



Gran parte de las inversiones realizadas por el INPREMA a junio 2014 se concentran en activos financieros por un monto de L.14,277.3

11

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

millones (60.3% del monto total invertido), reflejando un incrementó en L.1,981.8 millones en relación a la cifra registrada a junio 2013 (L.12,295.5 millones). Por otra parte, los montos en el otorgamiento de préstamos a sus afiliados disminuyeron en L.290.4 millones.



El incremento en los activos financieros relacionando el monto invertido a junio 2014 respecto al mismo periodo de 2013 asciende a L.1,981.8 millones, originado principalmente por el incremento en Bonos Gubernamentales (L.975.7 millones) en Letras del Banco Central (L.1,137.0 millones); en la inversión en Certificados de Depósito en la Banca Privada esta disminuyó en L.209.0 millones.

Cumplimiento del Marco Legal La mayor parte de las inversiones del INPREMA se concentran en Préstamos a sus afiliados a Mediano y Largo Plazo; el detalle en el siguiente cuadro:

Comparativo de Inversiones de INPREMA (Valores en millones de Lempiras)

Institución Financiera

Instrumentos Financieros

Gobierno (Secretaría de Finanzas) Banca Privada Otras Préstamos

Bonos y Letras Gobierno Central CD a Plazo Fijo

Inversión Plazos Mediano y Corto Largo 1,137.0 5,098.2

7,847.4 194.7

Total

% de Inversión

Marco Legal CNBS y su Cumplimiento

8,984.4

37.9

100.0-65.0

SI

5,292.9

22.4

45.0

SI

Fideicomisos Personales Hipotecarios

0.0 0.0 0.0

0.0 6,018.7 3,387.0

0. 6,018.7 3,387.0

0.0 .64.0 .36.0

20.0

SI

Sub - Total

0.0

9,405.6

9,405.6

39.7

60.0

SI

23,682.9

100.0

TOTAL

6,235.2

17,447.7



El INPREMA invierte el 60.3% (L.14,277.3 millones) de sus inversiones en Títulos Valores emitidos tanto del Sector Gubernamental (Bonos del Gobierno de Honduras L.8,984.4 millones) como de la Banca Privada (L.5,292.9 millones en Certificados de Depósito); ninguno de estos activos excede el límite de inversión autorizado por el Reglamento vigente de la CNBS.



En relación a los Préstamos Personales e hipotecarios en la estructura de inversión del INPREMA, estos representan el 39.7% de su Cartera de Inversión (64.0% préstamos personales y 36.0% préstamos hipotecarios), cumpliendo con la normativa vigente que de acuerdo al inciso d) señala que la Inversión en Préstamos no debe exceder del 60.0% del total de su cartera de inversiones.

12

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

Instituto de Previsión Social de los Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (INPREUNAH) El total inversiones financieras realizadas por el INPREUNAH al 30 de junio de 2014, reportan un monto de L.1,963.0 millones (incluyendo préstamos a afiliados). A continuación el detalle de su estructura de inversiones:

Detalle de Inversiones de INPREUNAH TÍTULOS VALORES

(Valores en millones de Lempiras) JUNIO 2013

VARIACIÓN

2014

Certificados de Deposito

328.5

349.7

21.2

Bonos y Letras de Gobierno Certificados de Depósito de Otras Instituciones Financieras

541.5

398.2

-143.3

35.9

35.9

SUB-TOTAL Préstamos Personales / Hipotecarios TOTAL

870.0

783.8

1,042.7 1,912.7

1,179.2 1,963.0

- 86.2 136.5 50.3

6.4 % -26.5 % -9.9 % 13.1 % 2.6 %



El INPREUNAH mantiene el 39.9% (L.783.8 millones) de la estructura de inversiones financieras en activos financieros, de los cuales los Certificados de Depósito representan el 44.6% (L.349.7 millones), los Bonos Gubernamentales el 50.1% (L.398.2 millones) y Depósitos en Otras Instituciones Financieras L.35.9 millones (5.3%), comparado con el monto invertido en activos financieros a junio 2013 (L.870.0 millones) refleja un decremento en los Bonos y Letras del Estado de L.86.2 millones.



El resto de las inversiones se registran como Préstamos Hipotecarios y Personales a sus afiliados, los cuales conforman el 60.1% (L.1,179.2 millones) de la estructura de inversión, reflejando un incremento de L.136.5 millones comparado con el monto registrado a junio 2013, lo cual es debido a un mayor número de gestiones de préstamos por parte de sus afiliados.

Cumplimiento del Marco Legal El esquema de inversiones financieras que el INPREUNAH registra al 30 de junio de 2014 se detalla a continuación, considerando adicionalmente los plazos de inversión:

13

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

Comparativo de Inversiones del INPREUNAH (Valores en millones de Lempiras) Inversión Institución Financiera

Instrumentos Financieros

Gobierno (Secretaría de Finanzas)

Bonos del Gobierno Central

Banca Privada

CD a Plazo Fijo

Otras

CD a Plazo Fijo Personales Hipotecarios Sub - Total TOTAL

Préstamos

Plazos Mediano y Corto Largo

Total

% de Inversión

52.8

345.4

398.2

20.3

349.7

0.0

349.7

17.8

35.8 0.0 0.0 0.0 438.3

0.0 484.0 695.2 1179.2 1,524.7

35.9 484.0 695.2 1,179.2 1,963.0

1.9 41.0 59.0 60.1 100.0

Marco Legal CNBS y su Cumplimiento

100.0-65.0

SI

45.0

SI

60.0

NO



El monto invertido en Instrumentos Financieros emitidos por el Gobierno asciende a L.398.2 millones, representando el 50.8% de la estructura de los activos financieros del INPREUNAH (L.783.8 millones). Del total de estos activos financieros (L.783.8 millones) el 55.9% (L.438.3 millones) están colocadas a corto plazo. De acuerdo a la normativa vigente, los Institutos Previsionales pueden realizar inversiones en instrumentos financieros del Gobierno hasta por un 100.0% a corto plazo y un 65.0% de su Cartera en títulos a mediano y largo plazo, por lo que INPREUNAH en este tipo de inversiones no excede (20.3%) del límite establecido en la normativa de la CNBS.



Las inversiones en instituciones del Sistema Bancario Privado e Instituciones Financieras Privadas (Certificados de Depósito) ascienden a L.349.7 millones (corto plazo) equivalente al 17.8% del monto integral de inversiones de INPREUNAH, lo cual no excede del límite de inversión establecido en la normativa de la CNBS (inciso c, Artículo No.16 del reglamento), el cual autoriza este tipo de inversiones hasta un 45.0%.



En Préstamos Personales e Hipotecarios el INPREUNAH registra una inversión de L.1,179.2 millones, dentro de los cuales los préstamos personales tienen un 41.0% (L.484.0 millones) y los préstamos hipotecarios tienen un 59.0%, (L.695.2 millones), que representan el 60.1% del total de inversiones registradas a junio 2014. Con lo anterior la institución excede con lo establecido en la Normativa de la CNBS (inciso d) indica que se puede invertir en préstamos hasta un 60.0% de la Cartera Total de Inversiones Financieras.

14

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

Instituto de Previsión Militar (IPM) El monto de inversiones financieras a junio 2014 del IPM ascendió a L.10,498.9 millones, de los cuales las inversiones en activos financieros representan el 70.2% (L.7,372.5 millones) y se agrupan de la siguiente manera:

Detalle de Inversiones de IPM TÍTULOS VALORES

(Valores en millones de Lempiras) JUNIO

VARIACIÓN

2013

2014

Certificados de Deposito

3,287.9

2,701.3

-586.6

-17.8 %

Bonos Gubernamentales y Otros

2,246.1

4,327.2

2,081.1

92.6 %

Otras. Acciones y C.D. a Plazo Fijo

298.7

344.0

45.3

15.2 %

SUB-TOTAL

5,832.7

7,372.5

1,539.8

26.4 %

Préstamos Personales / Hipotecarios TOTAL

2,756.5 8,589.2

3,126.4 10,498.9

369.9 1,909.7

13.4% 22.2 %



El 58.7% (L.4,327.2 millones) de los activos financieros del IPM se invirtió en Bonos Gubernamentales, Bonos de Caja y Bonos para el Financiamiento de Viviendas emitido por BANHPROVI y Otros, el 36.6% (L.2,701.3 millones) se encuentra en Certificados de Depósito en distintas instituciones bancarias y el resto de las inversiones de los activos financieros (4.7%) se mantenía en acciones de empresas privadas y otras instituciones financieras no bancarias.



Al final del período se registró un incremento de L.1,909.7 millones por concepto de nuevas inversiones financieras, en relación al mismo periodo del año anterior, situación a la que ha contribuido el otorgamiento de Bonos Gubernamentales por parte de la Secretaría de Finanzas (L.2,081.1 millones), pero hubo un decremento bastante fuerte en las Inversiones en Certificados de Depósito en la Banca Privada por un monto de L.586.6 millones. Los restantes L.3,126.4 millones (29.8%) del total de las inversiones de la institución, se invirtieron en préstamos de vivienda y préstamos personales, reportando un incremento de L.369.9 millones respecto al resultado reflejado a junio 2013.



Uno de los aspectos que ha contribuido a incrementar la Cartera de Inversiones del IPM a partir del año 2009, es la integración de la Cartera de Préstamos que mantenía el INJUPEMP de los afiliados de la Policía Nacional, la cual fue manejada por esta última Institución de manera equívoca y que fue devuelta al IPM considerando como base el Decreto Legislativo No.167-2006, Ley del Instituto de Previsión Militar, que en su Artículo No.1 señala: “La presente Ley regula el Régimen de Riesgos Especiales (RRE) que brindará Previsión Social a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos, cuya

15

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

actividad está orientada a la protección de la población hondureña y que por naturaleza de las funciones altamente riesgosas que desempeñan en el servicio activo, están expuestos a la agravación del riesgo”.

Cumplimiento del Marco Legal El IPM presenta un esquema de inversiones representado por 41.2% en Títulos Valores emitidos por la Banca e Instituciones Financieras Privadas (L.4,327.2 millones), un 29.8% en Préstamos a sus afiliados (L.3,126.4 millones), el 25.7% en Títulos Valores Gubernamentales en la Administración Central y BANHPROVI (L.2,701.3 millones), y el restante 3.3% en Acciones y Certificados de Depósito de otras instituciones financieras.; el detalle a continuación en el siguiente cuadro:

Comparativo de Inversiones del IPM (Valores en millones de Lempiras) Inversión Institución Financiera

Gobierno Central (Secretaría de Finanzas y BANHPROVI) Banca Privada

Bonos y Letras Gobierno Central

Préstamos

Total

1,067.8

1,633.5

2,701.3

0.0

0.0

0.0

1,067.8

1,633.5

3,748.8 3,748.8 162.8

578.4. 578.4 0.0

2,701.3 4,327.2 4,327.2

% de Inversión

100.0-65.0

SI

0.

100.65.0

SI

25.7 41.2

162.8

1.6

181.2

1.7

Sub - Total Personales Hipotecarios

162.8 0.0 0.0

181.2 1,884.4 1,242.0

344.0 1,884.4 1,242.0

3.3 60.3 39.7

Sub - Total

0.0

3,126.4

29.8

10,498.8

100.0

4,979.4

5,519.5

45.0

SI

41.2

181.2

3,126.4

Marco Legal CNBS

25.7

0.0

TOTAL



del

Sub - Total CD a Plazo Fijo y Bonos de Caja Sub - Total

Acciones

Mediano y Largo

Corto

Bonos Agrícolas

CD a Plazo Fijo Otras

Plazos

Instrumentos Financieros

45.0

SI

15.0

SI

60.0

SI

El Monto Invertido en Instrumentos Financieros emitidos por el Gobierno asciende a L.2,701.3 millones, representando en total el 25.7% de la estructura de inversión de IPM, donde solamente el 10.2% son inversiones a corto plazo (L.1,067.8 millones) y el restante 15.6% (L.1,633.5. millones) son a largo plazo. De acuerdo a la normativa vigente los Institutos Previsionales pueden realizar inversiones en instrumentos financieros del Gobierno hasta por un 100.0% de su Cartera de Inversiones en títulos a corto plazo y hasta por un 65.0% en Instrumentos Financieros a largo plazo, por lo que IPM en este tipo de

16

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

inversiones no incumple el límite establecido.



Las inversiones en la Banca Privada e Instituciones Financieras Privadas (Certificados de Depósito a plazo fijo y Bonos de Caja) representan 41.2% (L.4,327.2 millones), con un 86.6% (L.3,748.8 millones) a corto plazo (35.7% del monto integral de inversiones del IPM), y la diferencia restante (L.578.4 millones) a largo y mediano plazo (13.4%), lo cual no excede el límite de inversión establecido en la normativa de la CNBS el cual autoriza este tipo de inversiones hasta un 45.0%.



Las inversiones en Acciones ascienden a L.181.2 millones, equivalente al 1.7% del monto total de Inversiones que registra el IPM a junio 2014, con respecto a este tipo de inversiones la normativa vigente del CNBS (incisos g) del Artículo No.16, permite hasta un 15.0% del monto total de inversiones.



En Préstamos Personales e Hipotecarios, el IPM registra una inversión de L.3,126.4 millones, dentro de los cuales los Préstamos Personales representan el 60.3% (L.1,884.4 millones) y los préstamos hipotecarios representan el 39.7% (L.1,242.0 millones), estos L.3,126.4 millones representan el 29.8% del total de inversiones que el Instituto registra a junio 2014 (L.10,498.8 millones); la normativa de la CNBS (inciso d) menciona que se puede invertir en préstamos hasta un 60.0% de su Cartera de Inversiones.

17

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

CONCLUSIONES 1. Al 30 de junio de 2014, el 42.6% de los recursos de los Fondos Previsionales Públicos se invirtieron en Títulos Valores del Gobierno de Honduras, equivalente a L.30,607.8 millones, incluyendo Bonos Agrícolas y Fondos para el financiamiento de vivienda, estos últimos colocados a través de BANHPROVI (2.7% equivalente a L.838.3 millones), la Secretaría de Finanzas concentra un 88.5% (L.27,079.5 millones), el restante 8.8% (L.2,690.0 millones) se colocó a través del Banco Central de Honduras (BCH), constituyéndose de esta manera el Sector Gobierno, como el sector que más recursos captó en materia de inversiones financieras de los Institutos de Previsión del SPD, como resultado del bajo riesgo percibido, además de la transferencia de títulos por concepto de pago de Aportes Patronales. 2. Dentro de la estructura de Inversión de las instituciones de previsión, los Préstamos Hipotecarios (L.7,155.2 Millones) y los Préstamos Personales (L.11,472.5 millones) suman un total de L.18,627.7 millones lo que representa el 25.9% del total invertido (L.71,883.3 millones); al relacionar esta cifra con los valores registrados a junio 2013 (L.18,440.5 millones) se observa un incremento de L.187.2 millones. Dentro del monto global de préstamos a los afiliados de todas las instituciones de previsión (L.18,627.7 millones), un 50.5% (L.9,405.6 millones) se concentra en el INPREMA (en relación a junio 2013, esta cantidad de disminuyó en L.290.0 millones). Por otra parte, en su estructura de inversiones actual el INPREMA concentra en el rubro de Préstamos el 39.7% (L.9,405.7 millones) de su cartera total (L.23,682.9 millones), cumpliendo de esta forma con la normativa establecida en el Reglamento para la Inversión de los Fondos Públicos de Previsión, la cual autoriza invertir hasta un 60.0% de su portafolio de inversiones en Préstamos Fiduciarios e Hipotecarios. Actualmente la inversión en préstamos ha venido constituyendo una buena opción para las Instituciones Previsionales, ya que la rentabilidad obtenida es superior a las tasas de interés ofrecidas por el Sistema Bancario. 3. El instrumento financiero que más recursos captó fueron los Bonos del Gobierno de Honduras respaldados por la Secretaría de Finanzas, que al 30 de junio de 2014, reflejan un total de L.27,302.1 millones en bonos de Gobierno de Honduras, equivalente al 38.0% del monto total de las inversiones realizadas por los Institutos de Previsión (L.71,883.3 millones). Esta inversión muestra un incremento de L.3,818.1 millones con relación al monto reportado a junio 2013 (L.23,484.0 millones), concentrando este incremento en las cinco instituciones de previsión (la que menor inversión tiene en bonos del Gobierno Central es el INPREUNAH con L.398.2 millones). Para dicho incremento en la inversión en bonos ha contribuido

18

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

el otorgamiento de Bonos Gubernamentales por parte de la Secretaría de Finanzas como medio pago de los Aportes Patronales. 4. Después de los Bonos Gubernamentales, el instrumento financiero que más fondos atrajo de los Institutos Públicos de Pensiones, son los Certificados de Depósito emitidos por el Sistema Financiero Privado (L.20,889.6 millones), equivalente al 29.1% del total de inversiones realizadas a junio 2014 (L.71,883.3 millones) que en relación a junio 2013 (L.17,770.0 millones), refleja un incremento de L.3,119.6 millones. 5. De acuerdo a las cifras reportadas por los Institutos de Previsión, estos registran que sus inversiones se encuentran distribuidas de la siguiente manera: 39.5% a corto plazo (L.28,400.8 millones), 48.0% a mediano plazo (L.34,483.1 millones), y 12.5% a largo plazo (L.8,999.4 millones); al unir las cifras del mediano y largo plazo se obtienen L.43,482.5 millones, los cuales representan el 60.5% del total de las inversiones de los Institutos del SPD; de la suma del total de Mediano y Largo Plazo, el 79.3% se encuentra a Mediano Plazo (L.34,483.1 millones), este monto incluye el total de préstamos personales, ya que es en este plazo en el cual la mayoría de sus afiliados gestionan este tipo de préstamos que a junio 2014 registran un monto de L.11,472.5 millones equivalente al 16.0% del monto global de inversión, y los préstamos hipotecarios con un monto de L.7,155.2 millones, equivalente a un 10.0% del monto total de la inversión, para un total de L.18,627.7 millones en esta categoría.

19

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

20

SECRETARÍA DE FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS (DGID) ANEXO No. 1 INVERSIONES FINANCIERAS REALIZADAS POR LOS INSTITUTOS DE PREVISIÓN DEL SPD SEGÚN ENTE RECEPTOR JUNIO 2014 Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) (Valores en por Miles de Lempiras) Informe de Inversiones Financieras realizadas los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014 IHSS No.

ENTE RECEPTOR

INJUPEMP

INPREMA I.V.M

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

18 19

20 21

23 24 25 26 27 28 29 30 31

INPREUNAH

TOTAL

%

A. BANCA PRIVADA ATLANTIDA PROMERICA DEL PAIS CITI BANK LAFISE DE LOS TRABAJADORES BAC HONDURAS FICENSA FICOHSA CONTINENTAL DAVIVIENDA (HSBC) OCCIDENTE AZTECA PROCREDIT BANCOVELO BANHCAFE BANCO DE HONDURAS B. BANCA ESTATAL B.C.H. BANADESA

5,038,999.8 482,464.7 65,875.3 422,605.6 240,000.0 302,479.0 145,000.0 409,800.0 345,519.0 2,177,159.0 62,000.0 220,000.0 0.0 120,000.0 44,097.3 2,000.0 0.0 0.0 1,170,606.0 1,170,606.0 0.0

6,953,709.0 1,801,952.1 61,305.8 1,051,125.5 258,770.6 272,092.4 0.0 471,771.6 294,194.4 1,883,814.0 486,950.6 100,000.0 101,140.7 123,299.2 41,220.7 6,071.4 0.0 0.0 382,432.0 382,432.0 0.0

37,443.6 0.0 10,223.5 2,100.0 15,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4,120.1 0.0 0.0 0.0 0.0 6,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

5,292,915.2 1,495,968.8 72,000.0 711,468.8 165,000.0 240,484.4 50,000.0 390,000.0 69,743.2 881,250.0 170,000.0 670,000.0 170,000.0 110,000.0 41,000.0 6,000.0 50,000.0 0.0 1,136,999.0 1,136,999.0 0.0

4,327,169.3 1,093,391.4 75,923.2 1,091,270.5 0.0 386,882.8 0.0 149,503.9 295,702.4 892,495.1 44,000.0 125,000.0 25,000.0 111,000.0 37,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

349,653.0 0.0 62,375.8 0.0 0.0 84,184.2 30,000.0 0.0 78,093.0 0.0 0.0 0.0 0.0 85,000.0 10,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

21,999,890.0 4,873,777.0 347,703.6 3,278,570.4 678,770.6 1,286,122.8 225,000.0 1,421,075.5 1,083,251.9 5,838,838.2 762,950.6 1,115,000.0 296,140.7 549,299.2 179,318.0 14,071.4 50,000.0 0.0 2,690,037.0 2,690,037.0 0.0

30.6 6.8 0.5 4.6 0.9 1.8 0.3 2.0 1.5 8.1 1.1 1.6 0.4 0.8 0.2 0.0 0.1 0.0 3.7 3.7 0.0

SUB TOTAL

6,209,605.8

7,336,141.0

37,443.6

6,429,914.1

4,327,169.3

349,653.0

24,689,927.0

34.3

11,386,220.0 0.0 10,952,289.4

5,845,334.9 0.0 5,189,514.3

7,335.4 0.0 0.0

7,847,384.5 0.0 7,847,384.5

3,045,247.3 0.0 2,692,105.4

434,084.2 0.0 398,200.0

28,565,606.2 0.0 27,079,493.6

39.7 0.0 37.7

10,952,289.4

5,189,514.3

0.0

7,847,384.5

2,692,105.4

398,200.0

27,079,493.6

37.7

239,500.0 107.0 7.3 7,000.0 24,000.0 3,238.4 137,712.4 2,365.5 20,000.0 0.0 3,085,385.2 1,831,039.1

589,610.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 66,210.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7,335.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6,018,675.8 3,386,963.4

9,156.9 0.0 0.0 34,650.2 0.0 0.0 128,151.0 0.0 0.0 181,183.9 1,884,428.5 1,241,994.1

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 35,884.2 0.0 0.0 0.0 484,041.6 695,201.9

838,266.9 107.0 7.3 41,650.2 24,000.0 3,238.4 375,293.6 2,365.5 20,000.0 181,183.9 11,472,531.1 7,155,198.6

1.2 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.3 16.0 10.0

13,181,475.9 44,779.0 13,226,254.9 18.4

23,682,937.8 23,682,937.8 32.9

10,498,839.2 10,498,839.2 14.6

1,962,980.8 1,962,980.8 2.7

71,883,262.9 71,883,262.9

100.0

C. OTRAS INSTITUCIONES BCIE GOBIERNO DE HONDURAS 21.1

22

IPM

R.P.

SECRETARIA DE FINANZAS (SEFIN)

BANHPROVI CORPORACIÓN DE INVERSIONES DEL PAÍS (CORPAIS) SERVICIOS FINANCIEROS FICENSA (SEFINSA) CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL, S.A. (COFINTER) SEGUROS CREFISA INCEHSA CREDI Q (GRUPO Q) INTERNACIONAL FINANCIERA (INTERFINSA) FINCA OTRAS PRÉSTAMOS PERSONALES PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS SUB-TOTAL INVERSIÓN TOTAL INVERSIÓN %

FUENTE: Instituciones Descentralizadas

22,512,250.2 22,512,250.2 31.3

100.0

21

SECRETARÍA DE FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS (DGID) ANEXO No.2

Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID)

INVERSIONES FINANCIERAS DEdeLOS INSTITUTOS DEporPREVISIÓN DELSocial SPD INSTRUMENTO FINANCIERO Informe Inversiones Financieras realizadas los Institutos de Previsión del SEGÚN SPD a Junio 2014 JUNIO 2014 (Valores en Miles de Lempiras) IHSS No.

INSTRUMENTO

INJUPEMP

INPREMA I.V.M

1 2

TOTAL INVERSIÓN

22,512,250.2

13,181,475.9

CERTIFICADOS Certificados de Depósitos a Plazo (CDP) Otros Certificados

4,723,362.0 4,723,362.0 0.0

6,499,381.1 6,499,381.1 0.0

38,779.0 38,779.0 0.0

5,213,915.2 5,213,915.2 0.0

12,079,667.3 107,000.0 0.0 34,693.2 34,693.2 239,500.0 239,500.0 10,194,814.2 455,034.9 0.0 1,048,625.0 0.0

6,299,662.8 0.0 0.0 0.0 0.0 589,610.0 589,610.0 5,189,514.3 520,538.5 0.0 0.0 0.0

6,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6,000.0 0.0 0.0 0.0

792,796.4 737,763.0 121,981.0 615,782.0 52,384.9 283.1 2,365.5

382,432.0 382,432.0 382,432.0 0.0 0.0 0.0 0.0

4,916,424.4 3,085,385.2 1,831,039.1 31.3 31.3

0.0 0.0 0.0

9

BONOS Bonos de Estabilización Financiera (BEF) Gob Bonos Presupuesto (BOPRE) Gob Bonos Sector Agropecuario Gob (Deuda Agraria bda) Bonos Sector Vivienda Gob. Bonos Financiamiento de la Vivienda (BOFVI) Bonos del Gobierno de Honduras Gob. Bonos de Caja (BC) Banca Privada Comercial Bono Regional (BR-BCIE) / CABEI Bono Conversión Pasivo (BCP) BCH Otros Bonos

1

OTROS Letras

1 2 3

4 5 6 7 8

1.1 BCH 1.2 Gobierno Central 2 3 4

1 2

Acciones Fondos en Fideicomiso Pagares PRESTAMOS Préstamos Personales Préstamos Hipotecarios SUB TOTAL (% ) %

IPM

INPREUNAH

TOTAL

%

R.P.

18.3

44,779.0 23,682,937.8 10,498,839.2

0.1 18.4

1,962,980.8 71,883,262.9

100.0

4,028,590.9 4,028,590.9 0.0

385,537.2 20,889,565.5 385,537.2 20,889,565.5 0.0 0.0

29.1 29.1 0.0

7,926,384.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7,847,384.5 79,000.0 0.0 0.0 0.0

3,162,641.9 0.0 0.0 9,156.9 9,156.9 0.0 0.0 2,692,105.4 461,379.6 0.0 0.0 0.0

398,200.0 29,872,556.4 0.0 107,000.0 0.0 0.0 0.0 43,850.1 0.0 43,850.1 0.0 829,110.0 0.0 829,110.0 398,200.0 26,322,018.4 0.0 1,521,952.9 0.0 0.0 0.0 1,048,625.0 0.0 0.0

41.6 0.1 0.0 0.1 0.1 1.2 1.2 36.6 2.1 0.0 1.5 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

1,136,999.0 1,136,999.0 1,136,999.0 0.0 0.0 0.0 0.0

181,183.9 0.0 0.0 0.0 181,183.9 0.0 0.0

0.0 0.0 0.0

9,405,639.2 6,018,675.8 3,386,963.4 32.9 32.9

3,126,422.6 1,884,428.5 1,241,994.1 14.6 14.6

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2,493,411.3 2,257,194.0 1,641,412.0 615,782.0 233,568.7 283.1 2,365.5

3.5 3.1 2.3 0.9 0.3 0.0 0.0

1,179,243.5 18,627,729.7 25.9 484,041.6 11,472,531.1 16.0 695,201.9 7,155,198.6 10.0 2.7 100.0 2.7 100.0 22

SECRETARÍA DE FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS (DGID) ANEXO No. 3 Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID) INVERSIONES FINANCIERAS INSTITUTOS DE PREVISIÓN DEL SPD SEGÚN PLAZO DE INVERSIÓN Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

JUNIO 2014

(Valores en Miles de Lempiras)

No.

INSTITUCIÓN

1

INJUPEMP

PLAZOS DE INVERSIÓN CORTO

%

MEDIANO

%

LARGO

TOTAL

%

7,701,991.6

34.2

12,853,023.8

57.1

1,957,234.7

8.7

22,512,250.2

4,658,932.7 2,875,981.0 167,077.9 0.0

92.5 23.3 85.9 0.0

355,034.9 9,412,603.7 0.0 3,085,385.2

7.0 76.1 0.0 62.8

25,032.3 73,810.7 27,352.6 1,831,039.1

0.5 0.6 14.1 37.2

5,038,999.8 12,362,395.4 194,430.5 4,916,424.4

9,045,891.1

68.4

3,866,962.8

29.2

313,401.0

2.4

13,226,254.9

Banca Privada

6,476,939.2

92.6

514,213.5

7.4

0.0

0.0

6,991,152.7

Instituciones Públicas (Gob, BCH, Banadesa, Banhprovi)

2,495,406.0

40.5

3,352,749.3

54.4

313,401.0

5.1

6,161,556.3

73,545.9

100.0

0.0

0.0

0.0

0.0

73,545.9

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Banca Privada Instituciones Públicas (Gob, BCH, Banadesa, Banprovi) Otras( Bcie,Interfisa, Grupo Q) Préstamos Personales / Vivienda

2

IHSS

Otras (Grupo Q) Préstamos

3

6,235,210.9

26.3

14,060,763.4

59.4

3,386,963.4

14.3

23,682,937.8

Banca Privada

INPREMA

5,098,212.0

96.3

194,703.2

3.7

0.0

0.0

5,292,915.2

Instituciones Públicas (Gob, BCH,)

1,136,999.0

12.7

7,847,384.5

87.3

0.0

0.0

8,984,383.4

Otras (BCIE)

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Préstamos Personales / Vivienda

0.0

0.0

6,018,675.8

64.0

3,386,963.4

36.0

9,405,639.2

4,979,378.6

47.4

2,872,904.6

27.4

2,646,556.0

25.2

10,498,839.2

Banca Privada

3,748,795.2

86.6

578,374.2

13.4

0.0

0.0

4,327,169.3

Instituciones Públicas (Gob, BCH, Banprovi)

1,067,782.3

39.5

410,102.0

15.2

1,223,378.0

45.3

2,701,262.3

162,801.1

47.3

0.0

0.0

181,183.9

52.7

343,985.0

0.0

0.0

1,884,428.5

60.3

1,241,994.1

39.7

3,126,422.6

438,305.2

22.3

829,473.6

42.3

695,201.9

35.4

1,962,980.8

349,653.0

100.0

0.0

0.0

0.0

0.0

349,653.0

Instituciones Públicas (Gobierno Central)

52,768.0

13.2

345,432.0

86.8

0.0

0.0

398,200.0

Otras Instituciones Financieras (Credi Q)

35,884.2

100.0

0.0

0.0

0.0

0.0

35,884.2

0.0

0.0

484,041.6

41.0

695,201.9

59.0

1,179,243.5

28,400,777.5

39.5

34,483,128.3

48.0

8,999,357.0

12.5

71,883,262.9

4

IPM

Otras (Cofinter, Credi Q, Acciones) Préstamos Personales / Vivienda

5

INPREUNAH Banca Privada

Préstamos Personales / Vivienda

TOTAL

23

SECRETARÍA DE FINANZAS

DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS (DGID) TASA DE RENTABILIDAD REGISTRADA EN INVERSIONES FINANCIERAS DEL SECTOR PÚBLICO DESCENTRALIZADO Dirección General de Instituciones Descentralizadas (DGID)

JUNIO 2014

Informe de Inversiones Financieras realizadas por los Institutos de Previsión Social del SPD a Junio 2014

ANEXO No. 4 (Valores en Miles de Lempiras) INJUPEMP No.

IHSS

ENTE RECEPTOR

I.V.M. LPS.

INPREUNAH

TOTAL

LPS. US ($)

LPS.

US ($)

LPS.

US ($)

LPS.

US ($)

LPS.

US ($)

US ($)

11.8 11.1 12.3 11.6 11.5 12.2 12.1 11.5 10.8 11.6 11.8 11.2 0.0 12.8 12.6 12.0 0.0 0.0 10.4 10.4 0.0

5.0 5.0 4.8 5.8 0.0 4.7 0.0 0.0 4.8 5.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.5 5.5 0.0

11.3 10.9 11.8 11.8 11.1 10.8 0.0 12.6 10.4 10.5 10.5 10.9 11.3 11.8 12.4 0.0 12.0 0.0 11.4 11.4 0.0

4.6 4.7 4.6 4.7 0.0 4.9 0.0 4.0 0.0 4.7 4.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

10.8 0.0 11.5 11.7 11.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

11.4 10.9 12.3 11.2 12.3 10.9 11.9 11.3 10.7 11.7 10.9 10.2 11.6 12.1 12.5 12.6 10.0 0.0 11.3 11.3 0.0

4.6 4.8 0.0 3.8 0.0 5.0 0.0 0.0 4.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

11.5 10.7 12.0 11.5 0.0 11.2 0.0 11.0 0.0 11.8 12.0 11.5 9.8 12.5 12.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

5.0 5.0 5.0 5.4 0.0 4.8 0.0 4.9 5.0 4.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

12.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13.0 12.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

4.8 0.0 4.8 0.0 0.0 4.8 0.0 0.0 4.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

11.5 10.9 12.0 11.6 11.5 11.3 12.0 11.6 10.6 11.1 11.3 11.0 10.9 12.4 12.0 12.3 11.0 0.0 11.0 11.0 0.0

4.8 4.9 4.8 4.9 0.0 4.8 0.0 4.5 4.9 4.8 4.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.5 5.5 0.0

SUB TOTAL

11.1

5.3

11.4

4.6

10.8

0.0

11.4

4.6

11.5

5.0

12.5

4.8

11.2

5.1

C. OTRAS INSTITUCIONES BCIE GOBIERNO DE HONDURAS FONAPROVI / BANHPROVI CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL, S.A. (COFINTER) CREDI Q (GRUPO Q) INTERNACIONAL FINANCIERA (INTERFINSA) OTRAS FINCA TOTAL INVERSIÓN D. PRESTAMOS PRESTAMOS PERSONALES PRESTAMOS HIPOTECARIOS

11.9 0.0 9.4 13.0 11.5 12.3 0.0 0.0 13.1 11.5

5.7 0.0 6.1 0.0 0.0 5.3 0.0 0.0 0.0 5.5

12.4 0.0 11.8 12.9 0.0 12.6 0.0 0.0 0.0 11.9

5.6 0.0 6.1 0.0 0.0 5.1 0.0 0.0 0.0 5.1

12.5 0.0 0.0 0.0 0.0 12.5 0.0 0.0 0.0 11.6

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

12.0 0.0 12.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11.7

4.7 0.0 4.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.6

10.4 0.0 11.3 5.0 12.2 13.3 0.0 0.0 0.0 11.0

5.4 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 0.0 0.0 0.0 5.2

12.3 0.0 11.7 0.0 0.0 13.0 0.0 0.0 0.0 12.4

5.5 0.0 0.0 0.0 0.0 5.5 0.0 0.0 0.0 5.2

12.5 0.0 11.2 15.4 12.4 10.2 0.0 0.0 13.1 11.9

5.5 0.0 5.6 0.0 0.0 5.3 0.0 0.0 0.0 5.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

20 21 22 23 24 25 26 27

IPM

R.P

US ($) LPS.

A. BANCA PRIVADA ATLANTIDA PROMERICA DEL PAIS CITI BANK LAFISE DE LOS TRABAJADORES BAC HONDURAS FICENSA FICOHSA CONTINENTAL DAVIVIENDA (HSBC) OCCIDENTE AZTECA PROCREDIT BANCOVELO BANHCAFE BANCO DE HONDURAS B. BANCA ESTATAL 18 B.C.H. 19 BANADESA

INPREMA

17.0 11.5

0.0 0.0

18.0 10.0

18.5 12.0

15.0 12.0

2417.1 11.4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.