DIRECTOR S CUT EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN EN CINE DIGITAL

DIRECTOR´S CUT EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN EN CINE DIGITAL Asignaturas Final cut Pro Laboratorio de montaje After effects Pro tools Soundtrack Producer

2 downloads 59 Views 276KB Size

Recommend Stories


s del proyecto. Director Co-Director
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ALCALDIA MUNICIPAL DE TENERIFE FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS 1. PRESENT

School Play Director(s)
THE UNIVERSITY INTERSCHOLASTIC LEAGUE P. O. BOX 8028 AUSTIN, TEXAS 78713-8028 ONE-ACT PLAY ENTRIES 2009-2010 Listed in Alphabetical Order by Town/Scho

W2000 Proyector digital Serie Cine en casa Manual del usuario
W2000 Proyector digital Serie Cine en casa Manual del usuario Contenido Instrucciones de seguridad importantes......................................

W1080ST+ Proyector digital Serie Cine en casa Manual del usuario
W1070+/W1080ST+ Proyector digital Serie Cine en casa Manual del usuario Contenido Instrucciones de seguridad importantes............................

W1080ST Proyector digital Serie Cine en casa Manual del usuario
W1070/W1080ST Proyector digital Serie Cine en casa Manual del usuario Contenido Instrucciones de seguridad importantes..............................

Story Transcript

DIRECTOR´S CUT EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN EN CINE DIGITAL

Asignaturas

Final cut Pro Laboratorio de montaje After effects Pro tools Soundtrack Producer Teoria de la edición Studio Pro

23h 25h 22h 23h 12h 15h 3h

Cronología del curso

Primero se cubrirán las clases de Final Cut y teoría de la edición, con el objetivo de poder afrontar las clases del laboratorio de montaje con los conocimientos tanto técnicos como teóricos necesarios para poder trabjar los distintos ejercicios propuestos. Estas clases se alternarán con las clases de After Efects. A continuación se impartirán las clases de Pro Tools para darle dimensión sonora a las piezas realizadas. Para finalizar haremos un taller de Studio Pro, con el objetivo de tener los trabajos en formato Dvd.

Objetivos

Este curso tiene como objetivo formar editores para la nueva era del cine digital. Tanto si tus i ntenciones son realizar, como editar, en este taller se garantiza el aprendizaje de los conocimientos necesarios para conseguir calidad profesional en el cine digital a nivel de montaje y post-producción. Desde el exhausto repaso de los programas arriba mencionados, hasta la realización de proyectos monitorizados por montadores profesionales, pasando por la historia del montaje como concepción y sus aplicaciones en varios medios: largometrajes, cortometrajes, documental, publicidad, videoarte y videoclips.

Final Cut y teoria del montaje

Indagaremos en el montaje como motivación artística para la creación, desde el montaje discursivo de Dziga Vertov, donde las concordancias gráficas sirven como intelectualización de la obra hasta el desglose pragmático de D.W. Griffith, pasando los falsos raccords de Antonioni, la sofisticación de Ozu, el análisis de la energía del fuera de campo según Michael Haneke, el montaje analítico de Eisensten, los raccords sonoros de Guerin, la forma cerrada escenificada de Charles Loughton en “La noche de cazador,” Los planos-secuencia de Welles, la precisión poética de Tarkovsky, la sobria ejecución de Murnau o Kurusawa, así como otras propuestas alternativas como pueden ser el cine del sonido directo de Eric Rohmer, el montaje poético de Godard, la forma errante del neorrealismo italiano, etc… En las clases de Final cut se explicará el programa en su totalidad. Desde como capturar en cadena, hasta controlar la apariencia del programa, pasando por el manejo expeditivo de la línea del tiempo, la combinación de efectos, la exportación para diferentes medios, internet, televisión, proyecciones, etc. En definitiva, ningún comando o combinación de comandos, quedara exenta de explicación, asegurándonos de que al acabar el curso estarás preparado para empezar a trabajar a nivel profesional. Final Cut Pro. Gestión de proyectos Durante los dos primeros días de edición en Final Cut Pro se explicará como gestionar un proyecto, la nomenclatura utilizada en edición a nivel profesional, la metódica de trabajo, la organización del material y como direccionar los archivos dentro del ordenador. Por otra parte se cubrirá el apartado de Log and Capture, donde veremos como capturar y almacenar el material filmado.

1

Teoría del montaje cinematográfico En estos días iniciales analizaremos como se edita el principio de una película, como integrar los títulos de crédito y el lenguaje de edición que se debe utilizar durante los primeros minutos teniendo en cuenta factores como, el estado virgen respecto a la obra por parte del espectador y el enlace entre nuestra realidad cotidiana y la realidad del film. Final Cut Pro. Gestión de clips Durante los dos sigientes días veremos como gestionar los clips fuera de la línea del tiempo. Desde como organizar el Browser según nos convenga, hasta los diferentes formatos de clips, pasando por la manipulación del Motion interior del clip. Aprenderemos a cambiar y a utilizar el Time Code, así como a inventar concordancias no existentes entre clips. Teoría del montaje cinematográfico. Analizaremos el cine clásico de Hollywood, los diferentes tipos de plano, su semántica dentro del lenguaje cinematográfico y la relación gramatical entre ellos. También cubriremos los encadenados y los fundidos como elemento elíptico-narrativo. Final Cut Pro. Gestión de clips A continuación aprenderemos a utilizar la línea del tiempo. Veremos como editar por intersección o por insertación, como manejar la paleta de herramientas, como trabajar con rapidez con los clips, los trucos para seleccionar y deseleccionar, etc. Teoría del montaje cinematográfico. Analizaremos la forma abierta y cerrada en el cine, así como el uso de los elementos de montaje no diegéticos dentro de la narrativa. Analizaremos la película Persona de Bergman, y el cine de Spielberg, donde el montaje responde enteramente a la necesidad narrativa de gestionar la información a través de los personajes. Final Cut Pro. Gestión de clips A continuación aprenderemos el manejo de las transiciones y los fundidos, así como la variación de velocidad de los clips, las rampas de velocidad y la opacidad de los clips. Teoría del montaje cinematográfico. Nos dedicaremos al análisis del tiempo interior del plano. A través del análisis de la obra de Andrei Tarkovsky, estudiaremos el flujo del tiempo dentro del plano y el montaje como ruptura de tono e interrupción de dicho flujo. Visionaremos clips de Nostalgia, Sacrificio, Stalker, El Espejo y Solaris. Final Cut Pro. Efectos Cubriremos la aplicación de efectos y su filosofía de uso, veremos las variaciones estéticas del clip con fines efectistas y también la realización del etalonaje usando la corrección de colores. Efectuaremos composiciones de imágenes y utilizaremos las diferentes opciones de croma. Teoría del montaje cinematográfico. En el apartado de teoría analizaremos todo tipo de raccords, desde los raccords de mirada, hasta los gestuales, pasando por los falsos raccords y los raccods sonoros. Analizaremos los raccords elípticos y las elipsis dentro del plano. Para ello usaremos al cine de Theo Angelopoulus, donde dentro de un mismo plano pueden pasar años o segundos. Final Cut Pro. Sonido Estudiaremos todas las opciones de sonido en Final Cut Pro, desde la variación del Pan, a leer dentro de un clip, hasta las diferentes transiciones, pasando por la edición de sonido en tiem2

po real. Veremos la grabación de “voice over”, y la composición de música con el programa “Soundtrack producer”. Teoría del montaje cinematográfico. Cubriremos las diferentes concordancias dentro de los planos. Utilizando el cine de Vertov y Bertolucci analizaremos las concordancias gráficas, las concordancias cienéticas, cromáticas, dinamicas, sonoras, semánticas etc. Final Cut Pro. “Exportar e Importar” y creación de títulos y creditos A continuación aprenderemos a exportar con diferentes fines; creación de un DVD con el programa DVD Studio Pro, creación de un CD, exportar un EDL, colgar en Internet, etc. La semana se complementará con el aprendizaje del programa Livetype, y la generación de títulos y créditos. Teoría del montaje cinematográfico En esta penúltima clase analizaremos el montaje ruso, donde diferentes teorías sirvieron para crear el montaje analítico. Un montaje basado en los conflictos y choques entre planos creando una tercera imagen que reunía la resolución de dicho conflicto. También analizaremos el montaje de resonancias. Final Cut Pro. Acabado y almacenamiento del proyecto Durante la último día, cubriremos el acabado de los proyectos. Como controlar la cantidad de blancos y como mezclar el sonido para su optima reproducción. Se dará un repaso general al programa y se aclarará cualquier duda que tengan los alumnos. Teoría del montaje cinematográfico. En la último día veremos otras filosofías de montaje. Desde el low tempo de Jim Jarmush, hasta el poético de Godard. Estudiaremos los planos secuencias y los logros de Flaherty con Nanouk el esquimal. Visionaremos y analizaremos algún videoclip de Michel Gondry y de Spike Jonze. After Effects

Una vez terminadas las clases de Final Cut Pro y Montaje Cinematográfico aprenderemos a utilizar el software de postproducción After Effects con el fin de darle más calidad a la imagen de nuestros proyectos Contenido Entorno de trabajo El proyecto Los “Footage” o elementos del proyecto La ventana de composición La paleta de herramientas Selection Tool Hand Tool Zoom Rotation Camera Tools Pan Behind Tool Mask Tool Pen Tool Text Brush Clone Stamp Eraser Los paneles Project Effects 3



Composition Timeline Info Audio Time Control Effects and presets

Distribución del entorno de trabajo   Técnicas básicas de composición Creación de un proyecto La composición Colocar un “Footage” en la composición Las capas Edición de las capes Bloqueo i visualización de capas Organización de capas Insertar sólidos Insertar texto   Técnicas básicas de animación i visualización Configuración y conceptos básicos de animación Animar posición Animar rotación i tamaño Animar opacidad Previsualizar la animación Tipos de visualización de la animación Control de velocidad i velocidad de keyframes   Aplicación de efectos Aplicar un efecto a una capa Animar un efecto Motion Blur Frame Blending Motion Tracker Herramientas Paint   Máscaras Creación de máscaras Edición de máscaras Animación de máscaras   Trabajar en 3D Concepto de 3D en After Effects Creación de objetos 3D Animación de movimientos 3D Iluminación Previsualización de objetos 3D   Render de animaciones El proceso de render Render a partir de una composición El Render Queue Exportar como imagen fija Exportar sonido Exportar como imagen en movimiento Pro Tools

A estas alturas de curso nos adentraremos en el trabajo sonoro nuestras piezas audiovisuales mediante el uso del software de postproducción de audio Pro Tools. Capítulo 1 - Introducción Funciones de los sistemas Pro Tools Sesiones de Pro Tools Puesta en marcha del sistema e inicio de Pro Tools Localización y apertura de una sesión de Pro Tools Cómo guardar una sesión de Pro Tools Preguntas de repaso o comentario 4

Capítulo 2 - Nociones básicas de visualización y navegación Aspectos básicos de la visualización Aspectos básicos de la navegación Preguntas de repaso o comentario Ejercicio 1 - Inicio de sesiones, navegación y reproducción Capítulo 3 - Las ventanas Edit y Mix Ventana Edit Ventana Mix Preguntas de repaso o comentario Ejercicio 2 - Grabación de audio en Pro Tools Capítulo 4 - La primera grabación de audio La primera grabación de audio Organización después de grabar Preguntas de repaso o comentario Capítulo 5 - Selecciones y reproducción de audio Técnicas de selección Reproducción de audio Preguntas de repaso o comentario Capítulo 6 - Creación de regiones y uso de ubicaciones de memoria Captura de una región Separación de una región Anulación de una separación Acción de deshacer multinivel Uso de marcadores y ubicaciones de memoria Preguntas de repaso o comentario Ejercicio 3 - Selecciones de trabajo con regiones Capítulo 7 - Uso de las herramientas y modos de edición Desplazamiento de las regiones mediante los modos de edición Eliminación, copia y desplazamiento de audio Recorte de una región Preguntas de repaso o comentario Capítulo 8 - Importación de audio Importación de audio Preguntas de repaso o comentario Ejercicio 4 - Edición e importación de audio Capítulo 9 - Pinchar para grabar y grabación en bucle 5

Como pinchar para entrar durante la grabación de audio Grabación en bucle de audio Audición de tomas de grabación en bucle Grabación con Quickpunch Preguntas de repaso o comentario Capítulo 10 - Uso de fundidos Uso y creación de fundidos Edición de fundidos Uso de fundidos cruzados Preguntas de repaso o comentario Capítulo 11 - Gestión de regiones de audio Opciones de visualización de la lista de regiones de audio Archivos perdidos Borrado de regiones de audio y eliminación de archivos de audio Preguntas de repaso o comentario Ejercicio 5 - Pinchar para grabar y compilar tomas Capítulo 12 - Nociones básicas de mezcla Opciones de visualización de mezcla en Pro Tools Terminología básica de mezcla Plug-ins en tiempo real Preguntas de repaso o comentario Ejercicio 6 - Mezcla básica con inserciones y envíos Capítulo 13 - Uso de plug-ins Audio-suite Descripción general de Audio-suite Uso de Plug-ins Audio-suite Preguntas de repaso o comentario Ejercicio 7 - Uso de Plug-ins Audio-suite Capítulo 14 - Uso de MIDI en Pro Tools Nociones básicas de MIDI Cómo agregar una pista MIDI Fase previa a la grabación MIDI Creación de un clic MIDI Configuración del compás predeterminado Configuración del tempo predeterminado Control de un instrumento virtual Configuración de pistas MIDI para grabación Preguntas de repaso o comentario Ejercicio 8 - Trabajo con pistas MIDI e instrumentos virtuales Apéndice A - Conceptos básicos de audio digital Sonido: Frecuencia y amplitud 6

Conversión analógica a digital Frecuencia de muestreo y resolución de frecuencia Cuantificación y resolución de amplitud Formato digital Apéndice B - Descripción general del sistema Pro Tools Componentes de hardware de un sistema Pro Tools Tipos de sistema Pro Tools Sistemas Pro Tools TDM Sistemas Pro Tools LE Unidades de disco duro Soundtrack Producer

Como complemento al software Pro Tools se dedicarán unas clases a conocer el progrma Soundtrack Producer, otro de los softwares más utilizados en el cine digital independiente.

Laboratorio de montaje

En el laboratorio de montaje un profesional del medio marcará objetivos relacionados con la clase de teoría, donde se aplicarán los conocimientos adquiridos en las clases de Final cut, After effects, Pro tools.. Los proyectos incluirán los diferentes medios arriba mencionados. Por ejemplo; tras el análisis exhaustivo del montaje de Buñuel, cogeremos una escena que a priori fue ideada en tiempo presente, y la montaremos como si fuese un sueño. Este no es más que un ejemplo de los desafíos a los que te veras enfrentado durante el curso.

Studio Pro

Se impartirá una clase sobre el software Studio pro, donde se explicará la creación de bobinas y DVD profesionales.

Proyecciones complementarias

Se proyectarán, fuera de horas de clase varios largometrajes que serán a posteriori analizados por el profesor en el apartado de teoría de la edición.

Profesores

Toni Comas Barcelona, 1972. Combina la docencia como profesor de cine, con su trabajo como realizador y montador profesional tanto en proyectos propios como para otros. Bachelor Degree in Liberal Arts (Film) en el Cit College of San Francisco. Realización del largometraje Navegar es Necesario, actualmente en postproducción. Realización del cortometraje About Flowers. Runners and Kisses, nominado como finalista junto con otros dos cortometrajes en The Latino Film Festival of San Francisco. Reallización del cortometraje Sara, ganador del festival Clappers of San Francisco CC. En 2007 filma el cortometraje El globo azul, actualmente en postproducción y Ensayo sobre Beef, documental realizado en un ensayo del grupo de PostRock Beef. Ha realizado trabajos como montador para televisión; Capitán Fracasse (D´Ocón Films), serie de dibujos animados. Publicidad; montaje del anuncio de Timotei actualmente en emisión y el montaje de las promociones para los conciertos del CCCB, Mp7. Videoclips; José Mercè, canción Mamy Blue (2006). Como docente ha sido el director y coordinador del Taller de cine para el centro de acogida Actua, S.C.C.L. de Vilafranca del Penedes. Responsable de la monitorización de los niños del centro de acogida mientras realizaban un cortometraje titulado El Centro, con guión e interpretación por parte de los niños.

7

Carlos Font Clos Licenciado en Estudios Cinematográficos (ESCAC), especialidad de montaje por la Universidad de Barcelona (UB) Monatje de la película Parking producida por Roger Gual y Estudiodecine (2007) DVCam. Ha montado los documentales: Mis salidas programadas emitido en BTV en Navidad 2006, producido por Nanouk Films, Dikela la Mina emitido en una exposición de La Mina (2007), codirección del cortometraje documental Animales (2007). En publicidad ha realizado los montajes de; El Prat de Llobregat, producido por Imagina y Nanouk Films (2007), Golf de Portaventura producido por El Xut (2007). Ha sido el montador de los cortometrajes; Homosapiens producido por Escándalo Films (2007), 35mm y Gambes on wheels producido por Cervezas Moritz, Nanouk Films y Antoni Miralda (2007). Es también el montador de los videoclips: Sin medida de Lorena, ganadora de O.T. 2006 y Veneno Negro de Erpeche (2007). Jordi Fernandez Técnico Superior en Imagen, realizó el Ciclo Formativo de Grado Superior en Imagen en el IES Mare de Déu de la Mercé (Barcelona), donde también hizo el curso de postproducción de video bajo plataforma Mac (Final Cut, Adobe After Effects, Adobe Photoshop y Freehand) Curso técnico en dibujos animados (400 horas) Lleva trabajando siete años en la productora de animación D´Ocon Films Productions, en la que ha desempeñado diversas tareas, entre ellas; edición digital de animática, animación en 3D con SOFTIMAGE 3S, animación y composición en 3D con SOFTIMAGE XSI y composición y postproducción digital de efectos especiales con After Effects 6.5 y técnico en animación (pintura, scanner y composición) Actualmente es el realizador de cortinillas para un canal infantil y grafista para diversos proyectos. Aritz Sanjurjo Técnico superior en realización de audiovisuales y espectáculos en la ESCIVI (Escuela de cine y vídeo de Andoain), además de estudiar Montaje y Sonido cinematográfico en el C.E.C.C. (Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña). Tiene experiencia como microfonista, técnico de sonido, auxiliar de sonido y técnico de postproducción de audio en cine, publicidad y televisión. Ha trabajado como microfonista en; Historias de Zoo Teleserie producida por Diagonal TV para TV3; Ventdelpla Teleserie producida por Diagonal TV para TV3. (2ª 3ª y 4ª temporada); Bienvenido a Farewell –Guttmann: Película producida por Quimelca y dirigida por Xavi Puebla; Mar de fons Teleserie producida por Diagonal TV para TV3 (Agosto-diciembre 2006), Polònia (Microfonista-Técnico): Programa cómico producido por Cancuca para TV3 (Mayo-Julio 2006 y eventualmente hasta hoy, incluyendo el especial fin de año); Parking Largometraje dirigido por David Lillo (Jefe de sonido) para Estudiodecine Escuela-Productora (2006); Angels i Sants Teleserie producida por Fairplay para TV3, dirigida por Pau Freixas y producida por Francesc Bellmunt. También ha trabajado como auxiliar de sonido en sonido en diferentes eventos deportivos, políticos y musicales para Canal +, Mediamóvil , Inselcas, Infinia, MTV, T.S.A, y como técnico de sonido y microfonista en más de 30 cortometrajes en 35mm., 16mm., Betacam y DVCam, entre ellos Carasucia (nominado a los Goya) y Migas de amor (emitido en TV). Jaume Martí Estudió Montaje en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña ESCAC. Tras acabar sus estudios montó su primera película, Cactus de Pau Freixas, tras la cual ha ido 8

combinando su trabajo en publicidad, televisión y cine. En publicidad ha trabajado para Haggen Dazz, Movistar, La Lechera, El País, Festina, etc, y ha montado los spots de eventos como el Primavera Sound, L´Alternativa 2000 del CCCB y el Mecal 2001. Para televisión ha trabajado entre otras en la serie Homo Zapping para El Terrat, la serie Happy House, el telefilm Nines Ruses y su último trabajo ha sido la serie Angels i Sants, emitida por TV3. Ha sido el montador de los largometrajes Cámara Oscura de Pau Freixas, Lisístrata de Francesc Bellmunt, Oblivion de Nacho Cerdà, Frágiles de Jaume Balagueró y la última película de Bigas Luna, Yo soy la Juani. En la entrega de los IV Premios Barcelona de cine ha sido galardonado con el premio al mejor montaje por la película Frágiles de Jaume Balagueró. Acaba de finalizar el montaje de Transiberian de Brad Anderson para Filmax. Coni Docolomansky Nació en Barcelona en 1971 y estudió Montaje y Sonido en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya. Nada más salir de la escuela empezó a trabajar para centros culturales en la dirección y montaje de los videos promocionales del ciclo de cine social El Marge, una producción del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. Se encargó de la realización, montaje y mezcla del documental Els nens de Pla de Besòs y los montajes de los cortos digitales Burgasé, director Carlos Villaoslada y el montaje del largo de ficción Poliedro, director Ignacio Nacho en 35mm para la productora Grup Cinema Art para la que después realizó el montaje del largo de ficción Estamdo, también de Ignacio Nacho. Estrechó un vínculo fuerte con esta productora al convertirse en profesora de talleres de diseño de sonido, protools y de cursos de postproducción en el mismo centro. También fue profesora de post producción de audio con el programa Protools en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya, y coordinó las tutorías y el área de montaje y sonido del curso de realización de documental impartido por la profesora Belquis Vega en Centro de Cultura de Dones Francesca Bonnemaisson. Además ha montado el EPK para Jarabe de Palo del disco Adelantando, y el documental Las bellas de Cádiz, de Sarah Benillouche. También ha realizado los montajes de videos educativos de la Generalitat de Catalunya en el área de tráfico con la productora Diagonal TV. Bibliografia recomendada

Andrei Tarkovsky. Esculpir en el tiempo Madrid 1999, Rialp David Borwell, El arte cinematográfico Madrid 1995, Paidos Luis Buñuel, Mi último suspiro Madrid 1982, Plaza-Janes Vincent Aniel, Estética del montaje Madrid 2005, Abada Truffaut, El cine según Hichcock Madrid 1991, Alianza

Duración y horarios

Del 2 de septiembre al 13 de noviembre de 2009 Lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 14:00 (120 horas) “No entiendo como un director puede dejar el montaje en manos de otra persona. La sala de edición es el único lugar donde tengo absoluto control de los elementos cinematográficos…” Orson Welles 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.