DIRECTORIO DR. francisco barnés regueiro Presidente MTRO. ROLANDO C. RIOS AGUILAR Coordinador de Investigación e Integración de Programas Especiales LIC. LAURA MORALES GARCÍA Subdirectora del Centro Documental LIC. GERARDO CERVANTES LÓPEZ Jefe de Servicios al Público Centro Documental INE-SEMARNAT Anillo Periférico Sur No. 5000 – P. B. Colonia Insurgentes Cuicuilco Delegación Coyoacán C. P. 04530 México D. F. Teléfono directo: 54246436 Conmutadores 54246400 Extensiones 13158 y 13291 Correo electrónico:
[email protected] [email protected] Página Web: http://www.ine.gob.mx/cdoc/ Horario de Servicios: lunes a viernes de 9 a 18 horas
632.1 E534
Air Pollution Impacts on Crops and Forests / Emberson, lisa
[London]: Imperial Colle Press, 2003 371 p. : 23 cm. x 16 cm. ISBN: 1-86094-292-X • Cultivos -- Efectos coNtaminación del aire • Árboles -- Efectos contaminación del aire • Árboles -- Lesiones y daños • Cultivos -- Lesiones y daños
Air pollution is a problem affecting every part of our planet, The
yet
core
its
of
global
this
effects
book
are
comprises
p o o r ly
understood.
assessments
of
the
problem by experts from 12 countries representing every c o n t i n e n t . T h e s e e x p e r t s h av e c o l l a t e d e v i d e n c e o f a i r pollution
effects
on
crops
yields
and
forest
vitality
with regard to environmental policies. This information is placed in the context of a global assessment of the scale of current and future air pollution levels, as well as in the socioeconomic context of local production systems.
614.0727 W355
Applied Spatial Statistics for Public Health Data / WALLEY, LANCE A. Y GOTWAY, CAROL A.
[U.S.A.]: John Wiley & Sons, Inc, 2004 494 p. : 24 cm. x 16 cm. ISBN: 0-471-38771-1
• Salud Pública -- Metódos Estadísticos • Análisis espacial
Sparked by the growing interest in statistical methods for
the
field
of
a n a ly s i s public
of
s p a t i a l ly
h e a lt h ,
referenced
Applied
Spatial
da t a
in
the
Statistics
for
P u b l i c h e a lt h D a t a f i l l s t h e n e e d f o r a n i n t r o d u c t o r y , a p p l i c a t i o n - o r i e n t e d t e x t o n t h i s t i m e ly s u b j e c t .
Written
f o r p r a c t i c i n g h e a lt h r e s e a r c h e r s a s w e l l a s g r a d u a t e students in related fields, the text provides a thorough introduction to basic concepts and methods in applied spatial statistics as well as detailed treatment of some of the more recent methods in spatial statistics useful f o r p u b l i c h e a lt h s t u d i e s t h a t h av e n o t b e e n p r e v i o u s ly covered elsewhere.
330.01595 G853
Econometría / Gujarati, Damodar N.
[México]: Mc Graw Hill, 2010 921 p. : 27 cm. x 21 cm. ISBN: 978-607-15-0294-0
• Economía • Econometría
En
esta
quinta
edición
de
Econometría
se
combinan
los
fundamentos de la econometría con los resultados de la investigación
más
actual.
Econometría
explica
conceptos
importantes mediante ejemplos evidentes para la intuición y corroborados con datos. Más de 100 nuevos conjuntos de datos
y
ejercicios
basados
en
información
real
resaltan
la aplicación en el mundo actual. Resultados detallados de
EViews,
STATA
y
MINITAB
concretan
la
teoría.
Ejercicios
innovadores para el aula estimulan a los estudiantes para que investiguen y apliquen los conceptos a fin de que tengan una experiencia rica de aprendizaje. El capítulo acerca de los modelos de regresión, con datos en panel, guía a los estudiantes paso a paso en este importante concepto, ha sido minuciosamente revisado. Indudablemente esta nueva edición será muy útil para el lector en el entendimiento y aplicación de la Econometría.
354.334 Estrategia Nacional para la Conservación M495-16 y el Desarrollo Sustentable del 2012 territorio Insular Mexicano / secretaría de medio ambiente y recursos naturales
[México]: SEMARNAT, 2012 125 p. : 26 cm. x 20 cm.
• Administración Ambiental • Desarrollo Sustentable • Conservación -- Islas
La Estrategia Nacional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable del Territorio Insular Mexicano (ENI) es concebida como la herramienta de política pública integral de largo plazo,
que
proporciona
un
nuevo
marco
de
referencia
y
orienta de manera ordenada, a través de principios y líneas estratégicas, las actividades y proyectos que se implementen en El Territorio Insular Mexicano (TIM) para fortalecer la soberanía nacional, fomentar la restauración y conservación de a
islas, través
y
mejorar
de
un
la
calidad
desarrollo
de
vida
de
sustentable
sus
bien
habitantes acotado,
es
conveniente destacar que el cuidado y buen uso de las islas del país representan una oportunidad extraordinaria para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable de las comunidades locales, con impactos positivos también para la biodiversidad en el ámbito global. En es sentido, la ENI representa un compromiso tangible de México que ahora atiende el Gobierno Federal.
900.0980 M495-16
Geografía y ambiente en América Latina / Bocco, Gerardo
[México]: CIGA / INE / SEMARNAT, 2011 355 p. : 23 cm. x 16 cm. ISBN: 978-607-02-2496-6
• Geografía -- Historia • Geografía -- Medio ambiente • Geografía -- América Latina
Ofrece una serie de consideraciones y reflexiones sobre el quehacer de la disciplina y el ambiente en un contexto regional. Está dirigido a especialistas de diversos campos interesados en las cuestiones espaciales de las problemáticas ambientales. La geografía, a través de diversas escuelas, particularmente la anglosajona y la francesa, bases del pensamiento geográfico latinoamericanista, ha ponderado el estudio íntegro o mixto de la relación sociedad-naturaleza, tan anhelado por otras disciplinas en las últimas décadas. Esta obra pondera el papel central de la geografía como ciencia cuyo
social,
vértice
(incluyendo
en
una
estaría
la
visión
estructura planteado de
aquellas
de
integración
desde
la
vertical
ciencia
disciplinas
que
social
voltean
hacia la geografía por su interés en lo espacial), ofreciendo las herramientas analíticas y técnicas para contestar las preguntas formuladas en el nivel superior.
333.714 M495-16 La evaluación del impacto ambiental / secretaría de medio ambiente y recursos naturales, INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA
[México]: SEMARNAT-INE, 2012 278 p. : 23 cm. x 16 cm. ISBN: 978-607-7908-64-7
• Impacto Ambiental -- Evaluacion • Politica Ambiental
La
evalua ci ó n
del
i m p ac t o
am b i en t al
es
un o
de
l os
instrumen t o s d e l a p o l í t i c a p ú b l i c a c o n a p l i c a c i ó n e s p ecífica e incidenc i a d i r e c t a e n l a s a c t i v i da d e s p r o d u c t i va s . Permite plantear o p c i o n e s d e d e sa r r o l l o q u e s e a n c o m p a t i b les con la preser va c i ó n d e l m e d i o a m b i e n t e y l a c o n s e r va c i ó n de los recursos n a t u r a l e s . A l o l a r g o d e l a s ú lt i m a s d é c adas ha l o gra do c o n s ti tu i rs e e n un a d e l as h er r am i en t as es enc i a l es para prev e n i r , m i t i g a r y r e s t a u r a r l o s da ñ o s a l m e d i o a mbiente y los rec u r s o s r e n o va b l e s d e l p a í s y h a e v o l u c i o n a do con el
pro pós i to
de
ga ra nt i z ar
un
en f o q ue
pr ev en t i vo
qu e
ofrez ca c e rte za p ú b li c a ac er c a d e l a v i ab i l i dad am bi enta l de div ers o s p ro y e cto s d e d esar r o l l o .
620.5 H477
Nanotechnology. consequences for human health and the environment / Harrison, Roy M. y Hester, R. E.
[Cambridge]: Royal Society of Chemistry, 2009. xiii, 134 p. : ill. ; 24 cm. ISBN: 978-1-84755-956-2
• Nanotecnología -- Aspectos de salud • Nanotecnología -- Aspectos ambientales
Nanotechnology is a much talked about and rapidly expanding area of science which is sometime little understood. It looks set
to
make
a
significant
impact
on
human
life
and,
with
numerous commercial developments emerging, will become a major industry over the coming years. Nanotechnology can broadly be described as developing or exploiting products at nanometer dimensions (i.e. having one dimension less than 100 nanometres). Such materials have a larger surface area to volume ratio than conventional materials, which provides them with an increased level of reactivity and, consequently, toxicity
per
unit
mass.
This
book
sets
the
subject
into
context by first of all describing the current range of products containing nano-materials and then looking at the consequences for the environment and human health relating to the introduction of nanoparticles and nano-tubes.
571.9562 O537
Plant responses to air pollution and global change / Omasa, Kenji, Nouchi, I. y De Kok, L. J.
[Tokyo]: Springer, c2005 xviii, 300 p. : ill., maps ; 24 cm ISBN: 978-4-431-31013-6
• Plantas -- Contaminación del aire • Árboles -- Efectos de la contaminación del aire en Cambio climático • Cambio global
The
main
impetus
for
climate
change
is
the
elevated
concentrations of Cox in the atmosphere. Carbon dioxide and air pollutants arise largely from the same industrial sources and are diffused throughout the world, so that air pollution is also part of global change. The impacts on plants have complex interrelationships and lead to changes in land cover and atmospheric and soil environments. Plant metabolism of CO2 and air pollutants and gas fluxes in plant ecosystems influence global gas cycles as well. This book includes current topic on plant metabolism of air pollutants and elevated CO2, responses of whole plants and plant ecosystems and climate change research, global carbon-cycle monitoring in plant ecosystems, and other important issues. The authors, conducting research in Europe, the United States, Australia, and East Asia, present a wealth of information on their work in the field.
363.70015118 Probabilistic techniques C8555 in exposure assessment. a handbook for dealing with variability and uncertainty in models and inputs / Cullen, ALison C. Y Frey, H. Christopher.
[New York]: Plenum Press, 1999. xvi, 335 p. : ill. ; 24 cm. ISBN: 0-306-45956-6
• Estimación de riesgos ambientales -- Modelos matematicos • Probabilidades
This book contains a straightforward presentation of tools for
addressing
variability
and
uncertainty
in
exposure
assessment. It is intended to address the unique needs of exposure assessors and risk managers in the context of human and environmental health decision making. Approaches to
developing
frequency
(or
probability)
distributions
to represent variability (or uncertainty) in the inputs to exposure models, the propagation of these input distributions to
generate
single
or
multidimensional
distributions
of
exposure, and the identification of significant contributors to overall variance in exposure, are represented. The book also
addresses
a
number
of
other
issues
that
exposure
assessors need to consider, including uncertainties due to model formulation and lack of validation, and methods for iterating and refining and analysis.
304.25 E567
Understanding climate change adaptation Lessons from community-based approaches / Ensor, Jonathan Y Berger, Rachel
[Warwickshire, UK]: Practical Action Publishing, c2009. viii, 192 p. ; 24 cm. ISBN: 978-1-85339-683-0 • Seres Humanos -- Efectos del Clima • Cambio Climatico -- Aspectos Sociales • Desarrollo Comunitario
Poor
people
temperatures
living and
in
regions
rainfall,
sea
affected level
by
rise,
fluctuating flooding
and
drought bear the brunt of climate change. These communities have no choice but to continue to use the resources at their disposal to adapt and survive. Yet in order to adapt people need to appreciate that potentially profound changes are in store and that future impacts are deeply uncertain. Understanding Adaptation to Climate Change addresses these issues and provides responses to important questions for the international aid community as it seeks to address the impact of climate change. How can agencies assist local communities adapting to change? By what mechanisms can communities make the most of emerging information? Can effective communitybased approaches be scaled up?
01 de agosto “DÍA DE LA PACHAMAMA (MADRE TIERRA)” El 1 de agosto es el día en que se le rinde culto a la Madre Tierra, Pachamama o Mama Pacha. Sin duda, esta fecha tiene un importante significado para las culturas que nos precedieron en todo el ámbito americano. A veces, uno se pregunta, si fue una casualidad la coincidencia de respeto y amor hacia la Madre Tierra, en distintos ámbitos de los originarios o aborígenes que poblaron el suelo americano. Cuando hablamos de Pachamama, diríamos que Pacha, comprende la tierra, el espacio, el tiempo, el universo todo, inclusive el medio ambiente en una visión integradora y unitaria. En la actualidad, después de 500 años, está vigente la creencia de que la Pachamama sigue siendo la deidad protectora del aire, del agua, de la luz, del fuego, de la vida vegetal, animal y humana, ya sea en las montañas, en los mares, en las pampas o en los montes.
06 de agosto “DÍA DE LA PAZ” A la 1:45 de la madrugada del 6 de agosto de 1945, el Enola Gay, un bombardero B-29 estadounidense, despegó de la isla Tinian en las Islas Marianas. Llevaba la segunda bomba atómica del mundo; la primera se había detonado tres semanas antes en un campo de pruebas de EE.UU. en Alamogordo, Nuevo México. El Enola Gay llevaba una bomba atómica con núcleo de uranio enriquecido a la que se nombró “Pequeño niño”, con una fuerza explosiva de unas 12,500 toneladas de TNT. A las 8:15 de la mañana, mientras los ciudadanos de Hiroshima se disponían a comenzar su día, el Enola Gay liberó su terrible carga, que cayó durante 43 segundos antes de detonar 580 metros sobre el Hospital Shima cerca del centro de la ciudad. Por eso recordamos estos bombardeos como un punto crucial en la historia de la humanidad, un momento en el que la paz se vuelve crítica.
09 de agosto “DÍA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS” En 1994, la Asamblea G e n e r a l d e l a s N a c i o n e s U n i da s p r o c l a m ó e l 9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Fueron muchos los motivos q u e l l e va r o n a e s a d e c i s i ó n , p e r o l a r a z ó n f u n da m e n t a l f u e e l r e c o n o c i m i e n t o p o r l a A sa m b l e a d e l a n e c e s i da d d e q u e l a s N a c i o n e s U n i da s s e s i t u a r a n d e m a n e r a c l a r a y f i r m e e n l a va n g u a r d i a d e l a p r o m o c i ó n y p r o t e c c i ó n d e los derechos de los pueblos indígenas para poner fin a su marginación, su extrema pobreza, la expropiación de sus tierras ancestrales y d e m á s v i o l a c i o n e s g r av e s d e l o s d e r e c h o s humanos que habían padecido y continúan padeciendo. De hecho, en el sufrimiento de los pueblos indígenas se plasman algunos de los episodios más oscuros de la historia del hombre.
Génesis. Investigación Aplicada en Ingeniería y Medio Ambiente, SA de CV, te invita a sus eventos: Curso: “Diseño y Operación de Rellenos Sanitarios” del 26 al 28 de Septiembre de 2012 en Guanajuato Informes e Inscripciones: Moisés Cortes Simón, Coordinador de Capacitación Ambiental, E-mailS: ingenieriaymedioambiente.
[email protected],
[email protected], genesis.
[email protected].: (0155) 5763 7434
El Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego entidad dependiente de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), te invita a su evento “Taller de Agricultura Orgánica” DEL 10 al 12 de septiembre, en sus instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego, Km. 7 Carretera Valle de Santiago-Jaral del Progreso, Municipio Valle de Santiago, Guanajuato. Tel: 01 (443) 322-22-62, 322-2289. Correo electrónico:
[email protected]; villadiegocap@ fira.gob.mx Más información: www.fira.gob.mx
El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, AC (CEJA), ofrece los siguientes eventos para el mes de agosto: • Taller Inspección y Vigilancia Ambiental Federal: Simulación Práctica para el Control y Manejo de Contingencias Ambientales Administrativas. Sede: Puerto Vallarta, Jal. • Seguimiento de Condicionantes del Impacto Ambiental. Sede: Puerto Vallarta, Jal. Informes e inscripciones en CEJA:
[email protected]. mx y
[email protected] Av. Universidad No. 700-401, Col. Del Valle, México, DF, CP 03650, TEL: (55) 33.30.12.25 al 27 Fax: (55) 33.30.12.28 o en:
[email protected].
EcoRica (http://www.ecorica.com.mx/Newsletters/ Newsletters.html ) boletín enfocado a la comercialización y distribución de tecnologías ecológicas de vanguardia, innovaciones orientadas a la sustentabilidad en la vida cotidiana. Preocupados por los problemas causantes del cambio climático, busca que sus productos y servicios apoyen en la contribución de las personas en cuidado de la naturaleza, así como de proveer información útil sobre cómo mejorar la calidad de vida a través de la interacción cotidiana de las personas con el medio ambiente, mejoren la calidad de vida y economía de las familias, orientados a la sustentabilidad. http://www.ecorica.com.mx/index.php
AMBIENTICO. Revista mensual sobre la actualidad ambiental
No. 221, Marzo de 2012. Universidad Nacional, Costa Rica
• Aspectos ambientales del camino paralelo al río San Juan
4
• Desarrollo fronterizo como alternativa al desarrollo transfronterizo
12
• Costa Rica – Nicaragua: una historia de litigios fronterizos
22
ANNALEN DES NATURHISTORISCHEN MUSEUM IN WIEN.
No. 114 A, 2012. Naturhistorischesi Museum Wien, Austria
• Clarification of the South American genus Austromunida Schweitzer & Feldmann, 2000 (Crustacea: Decapoda: Anomura), with the establishment of a new species
301
FAO Informe de Pesca y Acuicultura
No. 994/1 2012. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Italia
• Informe de los Talleres sobre la Introducción al Enfoque Ecosistémico a la Pesca y la Acuicultura: * Acuicultura en el estero real
4
* Caracterización ambiental y ecológica Del estero real * Aspectos socioeconómicos de acuicultura y pesca artesanal en estero real
la el
12 15
FAO Informe de Pesca y Acuicultura
No. 994/2 2012. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Italia
• Informe del Taller sobre la Evaluación Ambiental del Estero Real y Estimación de su Capacidad de Carga: * Presentaciones de los participantes * Valoración del modelo circulación para la estimación de la capacidad de carga
3 18
INFOPESCA INTERNACIONAL
No. 50 Abril-Junio de 2012, Infopesca, Uruguay
• Evaluación gastronómica de la cobia • Bagres invasores oportunidad?
¿amenaza
20 u
25
• Protección de aves marinas en la pesca industrial. La experiencia en Nueva Zelandia
34
REVISTA DE BIOLOGÍA TROPICAL. International Journal of Tropical Biology and Conservation
. Vol. 60 (2) Junio de 2012, Universidad de Costa Rica, Costa Rica
• A revised strategy for the monitoring and management of the Galapagos sea cucumber Isostichopus fuscus (Aspidochirotida: Stichopodidae)
539
• Recurrencia histórica de peces invasores en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla, México
669
• Mamíferos de la Selva Zoque, México: riqueza, uso y conservación
781
REVISTA DEL CONSUMIDOR
. 425 Julio de 2012. Procuraduría Federal del Consumidor, México
• Código Qr consumo?
¿Fiebre
o
revolución
del
24
• Precaución. Regreso a Clases Próximo
64
• Deporte más empresas. La sinergia del patrocinio deportivo
70