DIRECTORIO NACIONAL AÑO 2012 FEDERACIÓN AÉREA DE CHILE REGION A MAYO 2012 A DICIEMBRE 2012

  DIRECTORIO NACIONAL AÑO 2012 FEDERACIÓN AÉREA DE CHILE REGION A MAYO 2012 A DICIEMBRE 2012 I Andro Glasinovic Gjuratovic-Mise Andro Glasinovic

31 downloads 237 Views 6MB Size

Story Transcript

  DIRECTORIO NACIONAL AÑO 2012 FEDERACIÓN AÉREA DE CHILE REGION

A MAYO 2012

A DICIEMBRE 2012

I

Andro Glasinovic Gjuratovic-Mise

Andro Glasinovic Gjuratovic-Mise

II

Alberto Rueda Jolly

Hugo Núñez Riquelme

III

Yerko Yankovic Stange

Pedro Honores Gonzalez

IV

Tito Lorenzo Muñoz Reyes

Tito Lorenzo Muñoz Reyes

V

Mauricio Zulueta Ramírez

Jorge Ponce Gómez

VI

Oscar Squella Espina

Oscar Squella Espina

VII

Osvaldo González González

Osvaldo González González

VIII

Jaime Manríquez Rodríguez Raúl Bustos Bustos

Jaime Manríquez Rodríguez Raúl Bustos Bustos

IX

René Rubeska Balboa

José Espinoza Campos

X

Germán Weil Sommer Waldo Vera Avila

Germán Weil Sommer Waldo Vera Avila

XI

Fredy Meyer Rosemberg

Vacante

XII

Froilán Araya Madariaga

Froilán Araya Madariaga

XIII

Julio Subercaseaux Mac-Gill

Alejandro Fantoni Salas

Hans Wunder Ferrada

Daniel Millas Ovalle

Claudio Spencer González

Marcos Arellano Venegas

Claudio Jara Alvarez

Pablo Schneider Ponce

Gyozo Sziklai Rosenfeld

Gonzalo Vallejo Chinchilla

XIV

Alejandro Figueroa Bittner

Alejandro Figueroa Bittner

XV

Pedro Torres Ojeda

Pedro Torres Ojeda

MESA DIRECTIVA FEDERACIÓN AÉREA DE CHILE AÑO 2012 A MAYO 2012

Julio Subercaseaux Mac-Gill

Tito Lorenzo Muñoz Reyes

Hans Wunder Ferrada

Claudio Jara Álvarez

Germán Weil Sommer

Waldo Vera Ávila

A DICIEMBRE 2012

PRESIDENTE

Marcos Arellano Venegas

VICE-PRESIDENTE

Pablo Schneider Ponce

SECRETARIO GENERAL

Germán Weil Sommer

TESORERO

Oscar Squella Espina

PROSECRETARIO

PROTESORERO

Waldo Vera Ávila

Alejandro Fantoni Salas

ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA SR. PRESIDENTE, DON MARCOS ARELLANO VENEGAS: El Señor Presidente, quien en el mes de noviembre del año 2012, fue designado en el cargo por el Directorio Nacional, ha participado de la totalidad de las reuniones de Directorio, desde que fue elegido en la asamblea de Linares el 26.MAY.2012, como director por la XIII, Región Metropolitana.

CARTA DEL PRESIDENTE Estimados socios, con mucho entusiasmo en el mes de noviembre del año 2012, decidí aceptar el cargo de Presidente de la Federación Aérea, un enorme desafío personal que estoy seguro podrá ser materializado de buena manera ya que al igual que ustedes se trata de una actividad que nos apasiona, desde esa perspectiva debemos continuar la obra de nuestros antecesores que ha sido marcada por la constante búsqueda y eficiente distribución de los recursos, de un permanente acercamiento y generación de soluciones con las autoridades aeronáuticas y gubernamentales; la formación de actividades deportivas y de

acercamiento con la comunidad, y la permanente defensa de la infraestructura aeroportuaria y la de los Clubes Aéreos. Los primeros lineamientos se orientan a la implementación de una nueva dinámica en los trabajos propios de la Federación, incorporando en lo inmediato la realización de sesiones virtuales de la mesa directiva, poniendo especial énfasis en el desarrollo y definición de los objetivos, gestionar alternativas para la obtención de recursos regionales mediante la modalidad de fondos concursables y otros en directo beneficio de los Clubes, crear un programa de formación de instructores, otorgándoles un incentivo para que acrediten su nueva licencia, la creación de una central nacional de abastecimiento de repuestos aeronáuticos, otorgar asesoría en infraestructura, acercar la aviación civil a la comunidad, relaciones publicas, la creación de un club de beneficios para pilotos, revisión de estatutos y reglamentos, actualización de la página Web de la Federación, todos estas actividades están en franco desarrollo y materializándose con mucho éxito. En el contexto anterior, podemos mencionar que el programa “Aguiluchos del Aire”, que cuenta con el apoyo de FEDACH., es un proyecto fundamental para acercar a la ciudadanía a la actividad aérea, donde niños de escasos recursos y de buen rendimiento escolar son premiados con la oportunidad única de volar, consecuencialmente el programa valora y genera la conciencia aérea en la ciudadanía y autoridades. En efecto con alegría podemos mencionar que durante el año 2012, a lo largo del País y en 16 Clubes Aéreos, se han realizado vuelos para 2700 niños aproximadamente. Destacable es el decidido rol de acercamiento de la comunidad que ha realizado el Club Universitario de Aviación, quienes sacaron a volar 1000 niños. No podría concluir sin antes mencionar que en los últimos meses hemos vivido importantes acontecimientos que podrán marcar positivamente el desarrollo de la aviación civil Chilena, toda vez que es imperativo la ocurrencia nuevos escenarios por los juicios al Estado de Chile, que han sido en su mayoría favorables para la Federación, en la que deberemos asumir una postura en conjunto que se oriente al claro desarrollo de la aviación civil, asimismo, presentaremos en la oportunidad que corresponda, una nueva visión estratégica de FEDACH, la que incorporará una reflexión sobre nuestro rol, organización y tácticas para el logro de los objetivos propuestos, visión que se requiere sea un fiel reflejo de lo que cada Presidente de Club estima correcto para la Federación Aérea. Por lo anterior, estamos sin duda entrando en un momento histórico para la aviación civil Chilena, percibimos buenos vientos, ahora es menester de cada uno de ustedes definir un adecuado plan de vuelo y un destino desafiante para realizar nuestro vuelo. 2   

Reciban todos y cada de ustedes un afectuoso saludo y espero contar con vuestra valiosa colaboración y apoyo, en esta tan importante tarea de dirigir los destinos de nuestra querida Federación.

Marcos Arellano Venegas Presidente ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA FEDERACIÓN AÉREA AÑO 2012 FONDOS APOYO ACTIVIDADES DEPORTIVAS El año 2012, la Federación Aérea de Chile, auspicio actividades deportivas a los Clubes Aéreos, por un monto aproximado de $ 25.710.000. Estos fondos provienen en su mayoría del Instituto Nacional del Deporte, y DGAC, lo que demuestra una administración y un fluido acercamiento con las autoridades en general. INGRESOS Y EGRESOS DEPORTIVOS INGRESOS INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE

$ 17.710.000.-

DGAC. (FOMENTO AVIACIÓN CIVIL) TOTAL……………

$ 8.000.000.$ 25.710.000.-

EGRESOS CAMPEONATO DE ACROBACIA AGUILUCHOS DEL AIRE FESTIVALES AÉREOS Y VUELOS POPULARES NAVEGUETA USHUAIA TOTAL……………

$ 4.300.000.$ 9.910.000.$ 7.200.000.$ 4.300.000.$ 25.710.000.-

CAMPEONATO ACROBACIA 2012 “RODRIGO ROJAS CARRASCO” SAN FERNANDO 14 Y 15.DIC.2012 Todo se inició con la llegada de las dos aeronaves del Club Aéreo de Puerto Montt, en horas de la tarde del jueves 13 de diciembre. Lamentablemente, en esta oportunidad, de los 14 pilotos inscritos previamente en las tres categorías 3   

(Básica, Sportsman e Intermedia), finalmente sólo tres participaron en la categoría Básica. El Club Aéreo de Santiago sólo se hizo presente con el Super Decathlon, mientras que el ejemplar puertomontino no pudo participar por iniciarse recientemente la instrucción de pilotos. Como ya indicamos en su oportunidad, la jornada del viernes contó con el homenaje póstumo al piloto Rodrigo Rojas, así como de los programas de vuelo de competición del piloto Marco Figueroa en su Rans S-9 Chaos ULM-200. Puerto Montt estuvo presente con Rafael Mas H., en el Cessna Aerobat. El sábado 14, día de competencia se dividió en dos periodos: mañana y tarde, donde los tres pilotos (se sumó el piloto Denis Paccot en Super Decathlon CCKSQ), mostraron sus habilidades ante la atenta mirada de los Jueces Ira Curtis, Antonio Naudón, Jaime Orellana y el Juez Jefe Víctor Pinto Taylor. Señalamos que asistió bastante público al aeródromo de San Fernando, así como varias aeronaves de Rancagua, Curacaví, Carabineros de Chile, además de particulares y ultralivianos, más representantes del Club Aéreo de Los Ángeles, del Personal del Banco Estado y Lautaro. Destacamos la visita de dos amigos de la Fuerza Aérea Uruguaya, FAU (los Sres. Enrique Portela, TTE. (ESP.), y Carlos Suárez, Inst. At.), que arribaron en tren tras enterarse vía nuestro Facebook de la realización de este campeonato. Luego de la foto oficial de los participantes, organizadores y miembros FAU, se procedió al almuerzo antes de la segunda tanda de vuelos. A eso de las 18 horas finalizaron los vuelos de competencia y comenzó el retorno de los aviones visitantes, así como dos de los competidores. En la cena final, se entregaron los resultados del Campeonato, que siguen a continuación: CATEGORIA BÁSICA Lugar

Matricula



CC-KSQ

Denis Paccot

Club Aéreo de Santiago



CC-SMA

Rafael Mas



ULM-200

Marco Figueroa

Club Aéreo de Puerto Montt Particular

4   

Piloto

Club

Categorías Sportsman e Intermedia declaradas "desiertas", por falta de participantes.     ENTREGA DE APORTES PARA FINANCIAR PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS CLUBES La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC.), distribuyó en el año 2012, la suma de $ 73.171.000.-, para el fomento de la aviación civil no comercial, mediante un sistema de concurso a través de proyectos generados por los clubes que se interesen en postular. Los citados recursos se orientan a la recuperación o mantenimiento de aeronaves o infraestructura, los que fueron asignados en el mes de octubre del año 2012, el monto distribuido es el que se señala a continuación: Club Aéreo de San Felipe Club Aéreo de Ovalle Club Aéreo de Rancagua Club Aéreo de Quillota Club Aéreo de Valparaíso y Viña del Mar Club Aéreo Universitario de Aviación Club Aéreo Adolfo Menadier Club Aéreo de Osorno Club Aéreo de Valdivia Club Aéreo de La Serena y Coquimbo Club Aéreo de Angol Federación Aérea de Chile Club Aéreo de San Fernando Club Planeadores de Concepción Club Aéreo Comodoro Arturo Merino Benítez Club Aéreo de Iquique Club Aéreo Universitario Santa María TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

5.500.000.2.748.900.5.500.000.2.082.500.3.865.120.7.251.100.6.000.000.3.564.140.6.000.000.2.540.000.2.260.000.8.000.000.3.500.000.2.472.616.4.606.024.2.500.000.4.780.600.73.171.000.-

CELEBRACIÓN DÍA DE LA AÉRONAUTICA PREMIO “PAUL TISSANDIER” El día 12 de Diciembre del año 2012, la Fuerza Aérea de Chile, celebró en dependencias de la Escuela de Aviación “Capitán Avalos”, el día de la AERONÁUTICA, en dicha oportunidad fue entregado el premio “PAUL TISSANDIER”, a la persona más destacada en el ámbito de la aviación civil durante el último período, galardón que fue entregado en dicha ceremonia por el Sr. Presidente de la Federación, don Marcos Arellano Venegas. 5   

6   

AGUILUCHOS DEL AIRE La Federación Aérea de Chile, en coordinación con los Clubes Aéreos, organiza y auspicia anualmente la actividad denominada “Los Aguiluchos del Aire”, cuyo objetivo principal es de promover el deporte y la conciencia aérea entre los jóvenes. Esto motiva a los jóvenes por el deporte aéreo y a desplegar una carrera relacionada con la aeronáutica. En cada oportunidad se percibe la gran alegría y entusiasmo de los niños provenientes de los colegios de la zona, los que disfrutan de la oportunidad de subirse por primera vez a un avión y así cumplir su sueño de volar, en el año 2012 Fedach. Auspició esta actividad que fue realizada en los Clubes Aéreos que se indican: CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB CLUB

AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO AÉREO

DE LA SERENA DE SAN FELIPE DE LOS ANDES DE SAN ANTONIO UNIVERSITARIO DE AVIACIÓN PICHILEMU DE CURICÓ DE TALCA DE PARRAL DE LOS ÁNGELES DE CHILLAN DE CASTRO DE VALDIVIA DE RIO BUENO Y LA UNIÓN DE PANGUIPULLI DE PUERTO MONTT

TOTAL DE NIÑOS BENEFICIADOS 2.650

7   

NAVEGUETA USHUAIA La Federación Aérea, apoyó con 400 litros de combustible a ocho de los nueve Clubes Aéreos que decidieron participar de esta travesía, una experiencia única de intercambio de experiencias entre pilotos de los distintos Países que concurrieron al evento, a la que se le denominó “donde finaliza el mundo y comienza el cielo” CLUBES BENEFICIADOS CLUB AÉREO DE CASTRO CLUB AÉREO DE SANTIAGO (SE EXCLUYÓ DEL BENEFICIO) CLUB AÉREO DE MELIPILLA CLUB AÉREO CERRO SOMBRERO CLUB AÉREO DE PURRANQUE CLUB AÉREO DE CURICÓ CLUB AÉREO DE TALCA CLUB AÉREO DE CHILLÁN CLUB AÉREO DE TEMUCO

8   

PRINCIPALES ACUERDOS SESIONES DE DIRECTORIO El Directorio Nacional sesionó regularmente durante el año 2012, presidido por don Marcos Arellano Venegas. En cada sesión se levanta un Acta, la que es aprobada en la reunión siguiente. Estas actas son un testimonio escrito de los temas tratados y de las diferentes situaciones que se analizan en cada ocasión. Durante el año 2012, los acuerdos principales del Directorio Nacional, fueron los siguientes: SESIÓN Nº 689 DEL 03 DE FEBRERO DEL 2012 Acuerdo Nº 1 Se acuerda enviar a través de la OIRS, de la DGAC, el reclamo que se deriva de una mala experiencia de un aterrizaje en el Aeropuerto el Tepual, documento generado por el piloto Sr. Francisco Valdés. Acuerdo Nº 2 Se acuerda la creación de la comisión Balooning designándose como miembro titular, el Sr. Vicepresidente, don Tito Muñoz y miembro suplente al Sr. Cristian Millas. Acuerdo Nº 3 La comisión de modernización de la FEDACH, será presidida por don Germán Weil, a través de quien se canalizarán las propuestas. SESIÓN Nº 690 DEL 16 DE MARZO DEL 2012 Acuerdo Nº 1 Se acuerda la confección por parte del Sr. Vicepresidente, don Tito Muñoz, de un formulario de convenio para los clubes aéreos que implique la ayuda a la comunidad en cada jurisdicción regional. Acuerdo Nº 2 Se acuerda iniciar los trámites que sean necesarios para finiquitar un convenio con el Club Aéreo de Villarrica, que signifique el otorgamiento del patrocinio de la Federación, al encuentro latinoamericano de aviación que se proyecte realizar en el futuro. Acuerdo Nº 3: Se acuerda realizar la Asamblea General Ordinaria de Socios de la Federación, en la Ciudad de Linares el día sábado 26 de mayo del 2012.

9   

Acuerdo Nº 4: Se acuerda la creación de un mecanismo de concepción de un fondo para apoyar en combustible a la formación de instructores para instrucción básica en los clubes aéreos. Acuerdo Nº 5: Se acuerda generar la siguiente propuesta para ser enviada a los clubes aéreos que presenten deudas por el concepto cuotas sociales, con la intención de reincorporarlos activamente a la Federación. 1. Efectuar el pago único de 10 (diez) UF 2. Comenzar a pagar las cuotas ordinarias en el siguiente mes. 3. Carencia de beneficios FEDACH., por seis meses 4. Beneficio no repetible en caso de incumplimiento de pago de cuotas futuras. 5. El plazo para obtener este beneficio es hasta el treinta de abril de 2012. SESIÓN Nº 691 DEL 19 DE ABRIL DEL 2012 Acuerdo Nº 1 Se acuerda la designación de acreedores de los premios que se entregarán en la ciudad de Linares en la asamblea general el día 26. MAY.2012, a las personas que se señalan: PREMIO “PAULTISSANDIER”, AL SR. CARLOS GIDI GIDI, del Club Aéreo de Curicó. PREMIO “DORA KOEPPEN MAISAN”, A LA Sra. URSULA MEIER WOLFFGANG, de la Agrupación de Mujeres Pilotos de Chile. PREMIO “CÉSAR COPPETA”, al Sr. HERIBERTO OSSES CABRERA, del Club Aéreo de Valdivia. SESIÓN Nº 692 DEL 25 DE MAYO DEL 2012 Acuerdo Nº 1 Se acuerda derivar la proposición de la Comisión de Disciplina, para el análisis y posterior resolución del próximo directorio que resulte elegido en la reunión extraordinaria, posterior a la asamblea general del 26.MAY.2012.

10   

SESIÓN Nº 693 DEL 21 DE JUNIO DEL 2012 Acuerdo Nº 1 El Directorio acuerda otorgar facultades al Sr. Secretario General, para que en coordinación con el Sr. Director, don Jorge Ponce, la creación de un documento tipo que permita la generación de proyectos tendientes a la obtención de recursos municipales, para posteriormente ser difundido mediante la publicación de la revista Chile Aéreo. Acuerdo Nº 2 El Directorio acuerda otorgar facultades a la Mesa Directiva de la Federación, para que en coordinación con el Sr. Tesorero, en base a los fondos disponibles se pueda determinar los posibles aportes para los traslados de emergencia y para los convenios de ayuda a la comunidad. Asimismo, para que a través del Sr. Secretario General, se proyecte la implementación de un instructivo o reglamento para el apoyo a la formación de instructores. Acuerdo Nº 3 El Directorio acuerda la creación de las siguientes comisiones, a cargo de los señores directores que se señalan, quienes deberán entregar en el plazo de 15 días el programa de trabajo correspondiente. 1) Comisión Infraestructura, a cargo del Sr. Director don MARCOS ARELLANO, en directa coordinación con el Ex Presidente don Julio Subercaseaux 2) Comisión Deportiva, a cargo del Sr. Director don PABLO SCHNEIDER, (por confirmar) 3) Comisión Operativos Médicos, a cargo del Sr. Director don PEDRO TORRES. 4) Comisión Asambleas, a cargo del Sr. Director don OSCAR SQUELLA 5) Comisión normativa DGAC. a cargo del Sr. Vicepresidente, don GERMAN WEIL 6) Comisión Asambleas Zonales, a cargo del Sr. Director don FROILAN ARAYA Acuerdo Nº 4 El Directorio acuerda otorgar facultades a la Mesa Directiva de la Federación, para que en coordinación con el Sr. Tesorero, y en base a los recursos disponibles, determinar el monto a entregar a las tripulaciones de nuestro País, que participarán en el Campeonato Mundial de Vuelo Rally, a efectuarse en la ciudad de Castellón en España en el mes de Julio del Presente año. SESIÓN Nº 694 DEL 19 DE JULIO DEL 2012 Acuerdo Nº 1 Se acuerda efectuar el cobro por la estampilla y la credencial FAI., a partir del mes de septiembre del presente año, otorgando facultades al Sr. Tesorero, para fijar el monto en base a los antecedentes históricos. 11   

Acuerdo Nº 2 Se acuerda reprogramar para realización 20 Aguiluchos del Aire, con un máximo de 100 niños y un monto de $405.000, para cada uno para lo cual, se invitará nuevamente a postular a los clubes, en el mes de agosto y septiembre respectivamente. En la eventualidad que se produzca algún excedente, es decir que la programación de veinte aguiluchos no sea cubierta con interesados en efectuar la actividad, los recursos en base a la programación se derivarán al Club Universitario de Aviación, y su ejecución dependerá del envío oportuno del programa respectivo, en todos los casos, los fondos serán entregados posterior a la realización del evento. Acuerdo Nº 3 Se acuerda reformular el presupuesto 2012 como se señala a continuación: - Buscar alternativas más económicas por la prestación de servicios de contabilidad. - Eliminar el costo proyectado para los gastos de representación, en la eventualidad que no existan gastos asociados a la fecha. - Se otorgará como máximo para los operativos médicos $ 1.5000.000 - Disminuir el costo proyectado por el Campeonato de Acrobacia Aérea. - Eliminar los costos proyectado por el viaje a la Asamblea FAI., El Director que se interese por viajar, debe cancelar propios recursos. - Eliminar costo proyectado por el programa Hangar 21, de $4.000.000. - Asignar la suma de $4.000.000, a la tripulación que participará en campeonato mundial de Vuelo Rally en España SESIÓN Nº 695 DEL 24 DE AGOSTO DEL 2012 Acuerdo Nº 1 Se acuerda resumir las actas, aprobarlas mediante correo electrónico, y la correspondencia de mayor relevancia, será enviada anticipadamente para conocimiento de los directores. Acuerdo Nº 2 El Directorio acuerda lo siguiente: - Redistribuir los 4 millones proyectados como apoyo para el Campeonato Mundial Rally en Castellón España, dado que por razones de índole presupuestarios las tripulaciones no viajaran a la actividad. - Redistribuir los 4 millones proyectados para el programa Hangar 21. - Revista Chile Aéreo, se enviará carta tipo a la totalidad de los directores a fin de que se gestionen posibles avisajes. Una vez confeccionada la revista deberá ser entregada a los directores regionales para que sean repartidos a los clubes. 12   

- Apoyo para la formación de instructores, se hará a partir del próximo año, se entregarán 500 mil pesos por zona (tres), Arica, la Serena, la Serena los Ángeles -Concepción y de Concepción hasta Punta Arenas, utilizando una modalidad de fondos concursables, es decir que el club que desee formar a un instructor debe postular, la idea es que una vez formado el instructor la Federación le devuelva el aporte, que se estima deben ser aproximadamente unas 10 horas de vuelo, en definitiva serán tres instructores al año. - Revertir el acuerdo anterior en relación al presupuesto de gastos de representación, en el sentido de que en vez de eliminarlo, se debe habilitar y además, aumentarlo de $800.000 mil pesos, a $1.200.000. - Se informa que el Club Aéreo de Rancagua, autofinanciará el operativo médico y dental programado en el calendario de actividades Fedach. - Licencia FAI., a partir de esta fecha se efectuará un cobro de US$50 para Clubes Federados y US$100 para no Federados. - Los Directores regionales, en la próxima reunión, darán cuenta de la situación de las cuotas sociales de los clubes de la jurisdicción que representan, en base a la información que les será enviada próximamente desde la administración. - Campeonato Acrobacia, se efectuará en San Fernando y se le asignara la suma total de $ 3.336.000, del 01 al 04.NOV.2012. - Campeonato Vuelo Rally, será de responsabilidad del Club Planeadores de Vitacura, y se le asignará la suma total de $ 26.579.000. - Se sugiere buscar alternativas para generar pagos a través de transferencias electrónicas o generación de vale vista. Acuerdo Nº 3 Se acuerda solicitar al abogado Sr. Miguel Depolo, una proposición de demanda de anulación de permisos de edificación en el perímetro del Aeródromo Los Cerrillos, que tiene como objetivo principal iniciar una negociación con las empresas involucradas Acuerdo Nº 4 El Directorio acuerda las siguientes comisiones como tarea de carácter permanente, a cargo de los directores que se señalan: 1) Plan de Seguridad Operacional, a cargo del Sr. Daniel Millas 2) Concurso Imagen Corporativa, a cargo del Sr. Waldo Vera 3) Navegueta Ushuaia, a cargo del Sr. German Weil 4) Revista Chile Aéreo, a cargo del Sr. Marcos Arellano 5) Comité Mixto DGAC., a cargo del Sr. Oscar Squella 6) Concurso Imagen Corporativa, a cargo del Sr. Pablo Schneider 7) Sinergia de Mantenimiento, (pendiente) 13   

Acuerdo Nº 5 Por unanimidad el Directorio acuerda la realización del Campeonato Vuelo Rally, conforme al presupuesto presentado por el Club Planeadores de Vitacura, por la suma total de $26.579.000.Acuerdo Nº 6 Por unanimidad el Directorio acuerda la realización en el Club Aéreo de San Fernando, al cual se le asignará la suma de $3.336.000. Acuerdo Nº 7 El Directorio acuerda entregar un financiamiento de $400.000.- a los 10 primeros clubes que se inscriban para participar en el Raid a Ushuaia. SESIÓN Nº 696 DEL 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 Acuerdo Nº 1 Despachar las modificaciones del acta de la sesión Nº695 para lectura y revisión de todos los directores antes de darla por aprobada. Elaborar actas de Directorio a 3 columnas en la misma sesión, a cargo del Pro-Secretario o de un Director como secretario de acta, para posterior ajuste final y despacho del Secretario General. Realizar una donación a nombre de la Federación Aérea de Chile por un monto de $325.000 para acudir en ayuda del ex Director Max Godoy Venturini. Explorar candidato encargado de organizar actividades de Vuelos Populares en el mes de Noviembre para ir en ayuda de Max Godoy Venturini. Designar a Alejandro Fantoni como responsable de la Comisión Mixta con la DGAC. Liberar a Waldo Vera de la Asignación de Imagen Corporativa, quedando vacante la asignación. Designar al Tesorero como responsable de la asignación de recursos para la actividad de Aguiluchos del Aire, Operativos Médicos y Festivales Aéreos acogiendo las directrices establecidas por el Directorio Nacional. Informar a Tesorería de nueva alternativa de auditor externo para la realización de auditoría contable a la Federación.

14   

Solicitar al IND que los fondos asignados por ellos para Contabilidad sean reasignables a partir del 2013 como parte de los costos de administración. Suspender todos los beneficios de la Federación a los clubes que se encuentren en mora en el pago de las cuotas sociales. Solicitar a cada club aéreo, la actualización de la información de la cantidad socios activos para efectos de cuotas sociales. Solicitar al Auditor Externo, dentro de sus tareas, verificar que las deudas declaradas por la Federación sean consistentes con sus propios registros. Activar a la Comisión Revisora de Cuentas. Hacer extensiva la invitación a las asambleas zonales a todos los clubes aéreos de Chile, en particular para la asamblea en San Antonio. Por mayoría de Directorio, se aprueba seguir nueva estrategia de defensa planteada por el abogado Miguel Depolo para la defensa de Cerrillos que compromete un monto de UF400 por concepto de honorarios profesionales, con un pago inicial de UF140. Dichos recursos quedan condicionados a que la Asamblea los apruebe y al resultado del fallo de la Corte Suprema que actualmente se encuentra en proceso. Redactar contrato con abogado Miguel Depolo para la nueva estrategia de defensa de Cerrillos. Solicitar a cada Director que presente su plan de trabajo para el año 2013 y los recursos que se requieren para cada una de la Comisiones y Asignaciones, a efecto de confeccionar el presupuesto 2013. Designar a José Carrasco para redactar versión unificada de las opiniones de los clubes aéreos respecto de la propuesta de modificación de procedimientos visuales para TMA Santiago y presentarla ante la DGAC en próxima sesión de Comité Mixto. Dicha propuesta deberá ser informada al Directorio previamente. Informar -para evaluar el patrocinio- si el Club de Planeadores presentará algún candidato para postular al Premio indicado en el artículo 12 de la Ley del Deporte. Organizar Campeonato de Acrobacia Aérea en San Fernando el 29, 30 y 31 de Noviembre y 1º de Diciembre.

15   

Solicitar a la Comisión de Disciplina en virtud de la Ley 20.500 y la opinión del Asesor Jurídico, informe la recomendación sugerida en carácter de fallo definitivo, a los interesados Jorge Cárcamo y Julio Subercaseaux. Informar al director Germán Weil los clubes que se hacen acreedores de los 400 lts. de combustible para participar de “Navegueta” Ushuaia. SESIÓN Nº 697 DEL 25 DE OCTUBRE DEL 2012 Acuerdos ƒ Se aprueba el acta N° 696 sin observaciones. Se mantiene el registro de audio de las reuniones de directorio. ƒ Se acuerda Asamblea Zonal de la regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo e invitación a la región de Tarapacá. ƒ Se acuerda encargar al Sr. Pablo Schneider ejecución de la Asignación de Imagen Corporativa. ƒ Se acuerda encargar al Sr. Alejandro Fantoni la ejecución del diagnóstico y propuestas en materia de sinergía de mantenimiento de aeronaves de los Clubes miembros y situación general de esta para la aviación civil. Daniel Millas le comunicará los detalles. ƒ Se acuerda enviar carta a los Clubes Aéreos membros de la regiones de Antofagasta y Aysén para que en el plazo antes del próximo Directorio designen Directores regionales que los representen en FEDACH. ƒ Se acuerda enviar a todos los directores la estadística de asistencia a reuniones programadas de Directorio. ƒ Se acuerda que el Sr. Tesorero defina los montos de aportes a los Clubes Aéreos por traslados de emergencia y otras acciones en convenios de apoyos a las comunidades. ƒ Se informa y se registra que los Clubes Aéreos de Santiago y de Planeadores de Vitacura han reunido en conjunto una cifra cercana $ 30 millones en apoyo a nuestro colega Maximiliano Godoy, aquejado de una grave enfermedad. ƒ Se acuerda realizar una colecta en el próximo Campeonato Rally de Fedach, entre los participantes, para ir en apoyo de nuestro colega Maximiliano Godoy ƒ Realiza una presentación al Directorio el Sr. René Vidal, perteneciente a IGC (International Gliding Commision) y socio del Club de Planeadores de Vitacura. Se acuerda por unanimidad aprobar su carácter de representante ante la FAI, de la Federación Aérea de Chile en la rama de Planeadores ƒ El Sr. Pablo Schneider da cuenta pormenorizada de los hechos y circunstancias que obligaron a suspender el Campeonato Rally de FEDACH, cuya organización y ejecución se le había confiado por el Directorio FEDACH al Club de Planeadores. Por lo anterior solicita renuncia al Sr. Presidente Tito Muñoz. 16   

ƒ Se lee y registra carta de renuncia y disposición del cargo ante el Directorio del Tesorero Sr. Oscar Squella Espina. Verbalmente los directores Sres. Germán Weil S., Osvaldo González G. y Waldo Vera A. colocan sus cargos a disposición del Directorio, lo anterior debido a las circunstancias de la suspensión del Campeonato Vuelo Rally que organizaba el Club de Planeadores de Vitacura. ƒ Se acuerda finalmente votar por la renuncia a la Mesa Directiva en su conjunto. Los resultados fueron: A favor de la renuncia 11 votos, 8 de directores presentes más 3 poderes. Los directores presentes: Daniel Millas, Marcos Arellano, Pablo Schneider más un poder, Germán Weil más un poder, Waldo Vera, Oscar Squella, Osvaldo González y Froilán Araya más un poder. En contra de la renuncia 7 votos, 6 directores más un poder. Los directores presentes: Jorge Ponce, Pedro Honores, Jaime Manríquez, Tito Muñoz más un poder, Alejandro Figueroa, Gonzalo Vallejo. Al momento de la votación el Director Sr. Pedro Torres se encontraba temporalmente fuera en la reunión. ƒ Se acuerda celebrar una reunión extraordinaria de Directorio dado el acuerdo del numeral 13 y para tratar temas de carácter estratégicos a celebrarse en Chillán con fecha 09 de noviembre de 2012 a una hora a precisar ƒ Se acuerda solicitar al Sr. Fernando Abasolo represente a la FEDACH en la respuesta a la DGAC para la normativa referida a Ultralivianos ƒ Se acuerda facultar a los Directores de la X región para fijar la fecha y lugar de la reunión zonal, de acuerdo a la solicitud de la realización de esta actividad por parte de CAs, especialmente el de Castro. ƒ Se acuerda en insistir ante los directores para la entrega de información solicitada por el encargado de la Comisión de Presupuesto en orden a formular el presupuesto FEDACH 2013 (enero a diciembre) ƒ Se acuerda presentar ante el Comité Mixto los temas planteados por el Club Aéreo de Río Bueno ante su solicitud denegada hasta la fecha de ser declarado AD privado de uso público, del AD Freire de Curicó por los problemas que enfrenta por construcciones y necesidad de defensa y del Club Aéreo de Castro que solicita en el nuevo aeródromo de Mocopulli en Chiloé una superficie de a lo menos 1 hectárea para su instalación en dicho AP. Sobre esta última petición, el CA Castro debe aportar mayores antecedentes. ƒ Se acuerda que los gastos ya realizados en la organización del Campeonato Vuelo Rally Fedach por CPV sean rendidos y traspasados a la FEDACH los productos que se alcanzaron a obtener, para su utilización en futuros Campeonatos Rally. ƒ Se acuerda que el Sr. Presidente suscriba el convenio con el IND por M$6.991.- aportes destinados a la adquisición de combustible para el Campeonato Rally 2012. ƒ Se reafirma el acuerdo de realización del Campeonato de Acrobacia en la ciudad de San Fernando. El Sr. Presidente realizará gestiones para agilizar la 17   

certificación de un avión Super Decathlon del CA Puerto Montt, de manera que pueda concurrir a este campeonato ƒ Se acuerda informar a los CAs, la imposibilidad de contar con nuevos recursos para financiar actividades de Aguiluchos por este año. Las peticiones de recursos serán para el año 2013 ƒ Se acuerda solicitar al Club Aéreo de Ancud la entrega de información para determinar sobre su situación de activación y deuda calculada con la FEDACH. SESIÓN Nº 698 DEL 23 DE NOVIEMBRE DEL 2012 Acuerdos ƒ Se acuerda solicitar al Sr. Germán Weil antecedentes de constitución, objetivos y otra documentación que permita al Directorio interiorizarse y tomar definiciones sobre la reciente constitución del Consejo Nacional de Aviación General. ƒ Se acuerda realizar en conjunto con el Campeonato de Acrobacia, un Campeonato de Rally Aéreo, en su defecto un Campeonato de Aterrizaje de Precisión, en el que pueden participar todos los Clubes Aéreos federados. Se contará para el efecto con M$ 7.000.- Ambas actividades se realizarán en las instalaciones del C.A. de San Fernando el 14 y 15 de diciembre de 2012, antes el director deportivo de la Federación, consultará factibilidad para el Rally con el Sr. Carlos Roca. ƒ Se acuerda que los Campeonatos señalados en el numeral anterior lleven el nombre Maximiliano Godoy. ƒ Se acuerda en base a las disponibilidades de recursos, disponer para el programa Hangar 21 que organiza y dirige el Sr. Carlos Ebel la suma de M$ 1.000.-. ƒ La Comisión Revisora de Cuentas, ha acordado entregar su informe, sobre la administración, registro y resultados financieros y económicos de la Federación con fecha 07 de diciembre de 2012. ƒ Por unanimidad se faculta al Sr. Tito Muñoz, para continuar firmando los cheques por pagos de servicios y remuneraciones hasta que se haga efectiva la escritura pública, que otorga poderes de representatividad a los nuevos integrantes de la mesa directiva. ƒ Se reitera definir al más breve plazo posible, la entrega de los recursos a los clubes que participaron en la travesía Ushuaia. ƒ Habiendo concluido la auditoría al desarrollo contable de los años 2011-2012, se informa que ésta presenta un resultado satisfactorio, los registros cumplen con todas las normas bajo un alto estándar de calidad, no habiéndose detectado circunstancias indiquen algún grado de alerta significativa. ƒ Se reitera la necesidad que los Directores estén informados sobre la situación del pago de las cuotas sociales de los clubes de cada jurisdicción, para lo cual se les enviará un formulario a objeto de que entre otros, se efectúe un 18   

ƒ

ƒ ƒ

ƒ

ƒ ƒ

ƒ ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

chequeo de la cantidad de socios incorporados y afectos a la cancelación de cuotas. Se reitera enviar una comunicación a los clubes aéreos a fin de informar que no se cursaran beneficios FEDACH., a los clubes aéreos que presenten deudas por el concepto cuotas sociales. La Mesa Directiva acuerda una reunión virtual vía Skype el próximo miércoles 28 de noviembre de 2012 a partir de las 17:00 hrs. Se acuerda reactivar la comisión mixta DGAC-FEDACH, coordinado la próxima reunión, en ella se debe incorporar el tema de interpretación al DAN 0624, mantenimiento de la aeronavegabilidad, para lo cual se sugiere cursar una invitación al Sr. Juan Videla. Se informa que la revista Chile Aéreo, se encuentra desarrollada, sin embargo no se tiene el financiamiento para editarla, por lo que se acuerda enviar a los directores las tarifas que fueron fijadas inicialmente, a objeto de obtener interesados en publicar, dando un plazo límite (1era quincena de Diciembre). Posteriormente y en la eventualidad que esta no se pueda financiar se editará de manera digitalizada y enviada vía mail. Se solicita a los Directores y C.A.s el envío de contenidos de sus actividades para publicar en la página web de la Federación. Los directores de la FEDACH de la región de Los Lagos propondrán la realización de la Asamblea Zonal para el mes de enero de 2013. La fecha precisa y lugar se comunicará antes del 15 de diciembre de 2012. El Sr. Presidente, solicita al Sr. Tito Muñoz, hacerse cargo de la Comisión infraestructura. El Sr. Presidente solicita al Sr. Gonzalo Vallejo que continúe con la responsabilidad de la mantención y gestión de la página web de la Federación, así como solicita al Sr. Germán Weil, la gestión del twitter de la Federación. El Sr. Waldo Vera, solicita que se registre en acta las dificultades que tiene el CA Aéreo de Puerto Montt para la certificación de su avión nuevo SuperDecathlon. Señala que algunas de las observaciones a la documentación y procesos por parte de la DGAC, incluyen la revisión de AD de otros aviones y de otras circunstancias que no tienen relación con el avión en certificación. El Sr. Tito Muñoz solicita se registre en acta el agradecimiento al C.A. de Puerto Montt por las atenciones que se recibieron con ocasión del raid al sur del C.A. de Curacaví. El Sr. Gonzalo Vallejo, refuerza este agradecimiento El Sr. Pedro Torres solicita que el Directorio tribute un reconocimiento al Sr. Tito Muñoz, renunciado como Presidente con esta fecha, por su desempeño, entrega a la Federación, por su nobleza y generosidad por la decisión que ha tomado. Los Directores presentes tributan unánimemente este reconocimiento mediante un cerrado aplauso.

19   

ƒ El actual Presidente Sr. Marcos Arellano, agradece al Directorio su designación e insta a trabajar unidos y agradece también al ex – Presidente Sr. Tito Muñoz. ƒ Se acuerda efectuar la próxima reunión de directorio en la ciudad de Santiago el día jueves 13 de diciembre de 2012 a las 18:30 Hrs. Asimismo, se acuerda que todas reuniones futuras agendadas por calendario en la ciudad de Santiago sean los días jueves, esta actividad es para privilegiar el regreso de los directores de regiones que concurren a las respectivas sesiones. SESIÓN Nº 699 DEL 23 DE NOVIEMBRE DEL 2012 Acuerdos ƒ Se acuerda subsanar las observaciones y sugerencias efectuadas por la comisión revisora de cuentas, en el informe evacuado. Esta actividad debe ser realizada en estrecha y directa coordinación con el contador de la Federación. En relación al elevado monto del crédito acumulado y en la eventualidad que no se pueda solucionar, se deberá dejar una nota en la memoria año 2012. ƒ Sin perjuicio de lo anterior, se acuerda requerir de la Comisión Revisora de Cuentas, un pronunciamiento sobre el ejercicio contable propiamente tal, dado principalmente que se observa un desarrollo de métodos y no de contenidos. ƒ Se acuerda que para postulación a los beneficios que otorga la Federación, los clubes Aéreos entre otros requisitos, deben estar con sus cuotas sociales de los tres últimos meses, totalmente canceladas, mantener a la Federación informada en cuanto a la cantidad de socios y haber emitido la memoria anual correspondiente. ƒ Se acuerda que en las futuras asambleas zonales que se efectúen, el Director regional o bien el Director a cargo de la comisión, deberá aprovechar la instancia para conversar con los directivos de los clubes que presenten deudas por el concepto cuotas sociales. ƒ Se reitera el acuerdo anterior, en el sentido que los directores regionales, deben efectuar a la brevedad posible la confrontación de la cantidad de socios en los clubes de cada jurisdicción. La presente información será reportada permanentemente a los directores a través de la oficina de administración ƒ Se acuerda generar la revista Chileaéreo en formato pdf., toda vez que ha sido imposible obtener financiamiento para editarla. ƒ Dado la real urgencia y enorme importancia que revisten los temas pendientes a exponer, se acuerda reactivar las reuniones del comité mixto DGAC – FEDACH., con especial énfasis para realizarla entre el 02 al 15 de Enero del año 2013. 20   

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

En el mismo contexto se acuerda facultar al Director a cargo de la asignación, para invitar a los afectados directos para que sean ellos quienes hagan las presentaciones cuando corresponda. Se acuerda efectuar la próxima reunión zonal los días 12 y 13 de enero del 2013, en la ciudad de Puerto Montt. Se coordinará una nueva reunión en el mes de abril en la zona norte Iquique. El Directorio acuerda otorgar al Campeonato de Acrobacia Aérea, el nombre de Rodrigo Rojas Carrasco (QEPD.), en honor a su memoria, la actividad está prevista para realización el 14 y 15.DIC.2012, en San Fernando. En definitiva y a objeto de respetar el compromiso anterior, el Directorio acuerda cancelar la suma de $1.000.000, al programa Hangar 21. Se solicitará que la producción del programa cubra el festival internacional, a desarrollarse en la ciudad de Villarrica del 01 al 04.FEB.2013. Se acuerda solicitar al Sr. Fernando Abasolo, genere una copia de la información entregada a la DGAC., en orden a la actualización del DAN 160, a objeto de tenerla en los registros respectivos. Se acuerda generar una invitación a una reunión al Presidente del Consejo Nacional de Aviación, Sr. Guillermo Carey, a objeto de interiorizarse de la constitución, objetivos y cualquier otra documentación que permita al Directorio tomar definiciones sobre la constitución del citado Consejo. Se analiza carta del Club Aéreo Villarrica, en la cual solicitan apoyo en combustible para el festival internacional en el mes de febrero del 2013. El directorio acuerda otorgar la suma de $1.500.000, que es lo máximo posible de distribuir. Asimismo, se generará un documento oficial, para invitar al club para trabajar y organizar en conjunto y potenciar la actividad para el año 2014. Además, se tomará contacto con los directivos a objeto buscar posibilidades de obtener mayores recursos, como por ejemplo a través de Copec mediante la publicidad

ƒ Se acuerda proyectar la realización para el año 2014, de un evento que concentre la totalidad de las actividades programadas por realizar durante el año. ƒ Se acuerda el cambio de asignación, Twitter ƒ Dado el importante déficit que refleja la proyección del presupuesto 2013, se acuerda la elaboración de un presupuesto basado en la obtención de fondos fijos y fondos variables, de tal manera que los egresos sean necesariamente clasificados para cancelarlos sin excepción en la respectiva cuenta (fondos fijos y fondos variables) ƒ Dado la urgente necesidad de cumplir con los objetivos propuestos, que involucran la aplicación de un plan estratégico que en lo fundamental permita otorgar mayores beneficios y servicios a los Clubes Aéreos. ƒ Se acuerda la generación de un estudio para aumentar de 0,1 UF., a 0,15 UF. La cuota social por socio activo. 21   

ƒ Se analiza carta del Club Aéreo Atacama, en la cual se solicita la condonación de la deuda pendiente por concepto de cuotas sociales desde febrero del año 2009. ƒ El directorio acuerda generar un documento solicitando la acreditación de los fondos que se señalan como depositados en el mes de mayo 2012. Consecuencialmente representar el compromiso anterior de cancelación mediante un convenio que les permitió votar en la asamblea en Linares. ƒ El Directorio acuerda aceptar la invitación cursada por la Junta de Aeronáutica Civil, en la cual se invita a la Fedach., a conformar el consejo civil de carácter consultivo no vinculante y su objetivo principal será emitir opiniones que puedan ser tomadas en cuenta en el proceso de toma de decisiones y en el seguimiento de las políticas públicas gestionadas por la citada junta. ƒ El Directorio concede facultades al Sr. Tito Muñoz, para firmar un poder especial que será empleado por el contador de la Fedach., para ser presentado en el SII. 65º ASAMBLEA ANUAL DE FEDACH. REALIZADA EN “LINARES” Con alegría y satisfacción informamos a nuestros asociados que tal como estaba programado, y pese a un verdadero temporal de lluvia y viento, el día sábado 26 de Mayo se realizó la 65° Asamblea Anual de la FEDACH, en la ciudad de “Linares”, actividad en la cual estuvieron presentes 35 clubes aéreos. La jornada comenzó muy temprano con el seminario para presidentes y directivos de clubes, el cual fue impartido por la DGAC., donde se expusieron temas relacionados con las “Disconformidades operativas detectadas durante la fiscalización y proposiciones de mejoras”, “Temas varios de interés para los clubes aéreos” y lo relacionado con el “DAR- DAN 61 Licencias: futuras nuevas Licencias, habilitaciones y modificaciones asociadas”.

Al medio día, los asistente en su totalidad se trasladaron al salón de honor de la Ilustre Municipalidad de Linares, en la cual se efectuó el acto de reapertura 22   

de la pista, oportunidad en que estuvieron presentes las autoridades locales, la Directora Nacional de Aeropuertos Sra. María Isabel Castillo, y en representación del Sr. Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, el Sr. Director General de Aeronáutica Civil, General de Aviación, don Jaime Alarcón. El acto finalizó con el corte de cinta simbólico y un exquisito cóctel criollo.

Por la tarde en las excelentes dependencias del gimnasio Nasim Nome, interior Estadio Municipal de Linares, se realizó la 65ª Asamblea Anual, donde se renovó parcialmente el directorio de regiones impares. La Nueva mesa directiva, quedó conformada de la siguiente forma: Presidente Vicepresidente Secretario General Tesorero Prosecretario Protesorero

Director Director Director Director Director Director Director Director

I Región II Región III Región IV Región V Región VI Región VII Región VIII Región

Director IX Región 23   

NUEVA MESA DIRECTIVA : Tito Lorenzo Muñoz Reyes : Germán Weil Sommer : Gonzalo Vallejo Chinchilla (Nuevo) : Claudio Jara Alvarez (Reelegido) : Juan Oliver Núñez (Nuevo) : Osvaldo González González DIRECTORES Andro Glasinovic Gjuratovic-Mise Alberto Rueda Jolly Pedro Honores González (Nuevo) Tito Lorenzo Muñoz Reyes Jorge Ponce Gómez (Nuevo) Oscar Squella Espina Osvaldo González González Jaime Manríquez Rodríguez Raúl Bustos Bustos : José Espinoza Campos (Nuevo)

: : : : : : : :

Director X Región Director XI Región Director XII Región Director R. Metrop. (XIII)

Director XIV Región Director XV Región

: German Weil Sommer Waldo Vera Avila : Claudio Jara Alvarez : Froilan Araya Madariaga : Gonzalo Vallejo Chinchilla (Nuevo) Marcos Arellano Venegas (Nuevo) Juan Oliver Nuñez (Nuevo) Pablo Schneider Ponce (Nuevo) Cristóbal Gandini Papic (Nuevo) : Alejandro Figueroa Bittner : Pedro Torres Ojeda

En la cena de clausura realizada en las mismas dependencias del Estadio Municipal, se entregaron los diplomas por años de actividad aérea y los premios Paúl Tissandier, a don Carlos Gidi Gidi (Club Aéreo Curicó); premio Dora Koeppen, a la Sra. Úrsula Meier (agrupación de mujeres pilotos); premio César Copetta Brossio, a don Heriberto Osses (Club Aéreo de Valdivia). Asimismo, se entregó un reconocimiento al Sr. Alcalde de la ciudad, don Rolando Rentería, quien a través de los distintos órganos dependientes, nos brindaron en todo momento un incondicional apoyo que en definitiva contribuyó notablemente en que las actividades desarrolladas fueron de gran éxito.

24   

No podemos concluir sin agradecer la brillante labor efectuada por el Ex Presidente de la Federación, don Julio Subercaseaux, quien en la cuenta de la asamblea, comunica a los asistentes que por razones de índole personal, ha decidido no repostularse a la reelección para ocupar cargos en la mesa directiva de la Federación, así también agradecemos el trabajo y el apoyo de los directores salientes, don Yerko Yankovic, don Mauricio Zulueta, don Rene Rubeska, don Hans Wunder, don Gyozo Sziklai, don Claudio Spencer y don Fredy Meyer.

TITO LORENZO MUÑOZ REYES PRESIDENTE FEDERACIÓN AÉREA DE CHILE

Nº 65ª ACTA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS FEDERACIÓN AÉREA DE CHILE En Linares, a veintiséis días del mes de Mayo del 2011, siendo las 15:45 horas, en el Gimnasio Nasim Nome, interior Estadio Municipal, en la Calle Rengo 1000, de la ciudad de Linares, tuvo lugar la 65ª Asamblea General Ordinaria de Socios, de la Federación Aérea de Chile, con la asistencia de los siguientes miembros del Directorio Nacional: su Presidente don Julio Subercaseaux MacGill; el Vicepresidente, don Tito Lorenzo Muñoz Reyes; el Tesorero, don Claudio Jara Álvarez; el Secretario General, don Hans Wunder Ferrada; Prosecretario, don German Weil Sommer, el Protesorero, don Waldo Vera Ávila, los Directores Sres.: Gyozo Sziklai Rosenfeld, Froilán Araya Madariaga, Pedro Torres Ojeda, Osvaldo Gonzalez González, Andro Glasinovic Gjuratovic, Yerko Yankovic Stange, Oscar Squella Espina, Raúl Bustos Bustos, Rene Rubeska Balboa y Alejandro Figueroa Bittner. También asistieron 35 miembros activos, debidamente representados por su Delegados. El Sr. Secretario, don Hans Wunder Ferrada, señala que de conformidad con el Art. 22º de los Estatutos, con los asistentes existe quórum estatutario para sesionar y adoptar acuerdos. 25   

Asimismo el Sr. Secretario da a conocer que el aviso de citación, se publicó en el diario El Mostrador, de circulación nacional, el día 26 de Mayo de 2012, y que se envió la citación por circular a los domicilios de los socios activos, el día 24 de Abril de 2011, todo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 21º de los Estatutos. 1.- Apertura e instalación: Saluda a los asistentes el Sr. Secretario, don Hans Wunder Ferrada, quien informa que de un universo total de 62 Clubes Aéreos federados, que corresponden a un total de 225 votos, se encuentran presentes en Sala un total de 35 Clubes Federados, que corresponde a un total de 151 votos, que representan el 67,11 % del total de votos, por lo que de acuerdo al Art. 22º de los Estatutos de la Federación, se da por legalmente instalada y constituida la Asamblea. 2.- Tabla: El Sr. Secretario General de la Federación, don Hans Wunder Ferrada, señala a la Asamblea que la Tabla de las materias a tratar en esta oportunidad es la siguiente: 1) Aprobación acta de la 64ª Asamblea General Ordinaria. 2) Cuenta del Presidente. 3) Aprobación Memoria y Balance año 2011. 4) Aprobación Presupuesto año 2012. 5) Renovación parcial del Directorio Nacional, regiones impares. 6) Materias varias. 3.-

DESARROLLO DE LA TABLA:

3.1.-Aprobación de acta de la 64ª Asamblea General Ordinaria: Para el Punto Nº1 de Tabla, el Sr. Secretario, informa que conforme lo acordado anteriormente el acta se remitió vía Email digitalizadamente a la totalidad de los Clubes Aéreos y Presidentes de Clubes, asimismo se envio la Memoria correspondiente al año 2011, documento que incluye la citada acta de la 64ª Asamblea General Ordinaria de Socios, la que posteriormente será subida a la página Web de la Federación, por lo que se solicita a la Asamblea darla por leída y conocida. Ofrecida la palabra sobre el particular, interviene el Sr. Jorge Cárcamo, Presidente del Club Aéreo Cerro Sombrero, quien señala que el acta Nº 64 incorporada en la memoria, se agrega un certificado en el cual el Sr. Secretario, don Hans Wunder, certifica que por un error no se indicó la elección de los miembros de la comisión de disciplina, situación que trasgrede los estatutos de la Federación, ya que en el punto Nº 3.6 Materias Varias Nº 16 del acta correspondiente, se estipula que no fue 26   

necesario la renovación de los miembros de la comisión de disciplina por cuanto estos fueron elegidos el 24.ABR.2010, el que conforme al Art. 41 de los estatutos el periodo del cargo es de dos años. El Sr. Vicepresidente, don Tito Muñoz, señala que no existe tal trasgresión ya que el Art. 17 de los Estatutos señala que la asamblea general, es la maxima autoridad de la Federación y representa la voluntad del conjunto de sus miembros y tal como lo indica el certificado y el audio que se encuentra a disposición de los socios en la oficina de la Federación, la elección de los miembros de la comisión de disciplina efectivamente se materializó, actividad que tiene sus orígenes en la renuncia voluntaria de sus integrantes por motivos de salud, situación que fue ratificada por el Sr. Maximiliano Godoy Venturini, anterior integrante de la comisión, quien se encontraba en la sala participando de la asamblea. En el mismo contexto, el Sr. Jorge Cárcamo, Presidente del Club Aéreo Cerro Sombrero, señala que lo expresado anteriormente por el Sr. Vicepresidente, le merece al menos dudas ya que no existe documento que respalde la renuncia correspondiente. El Sr. German Casas, Presidente del Club Aéreo de Parral, señala que para no entorpecer el normal desarrollo de la asamblea, en opinión personal lo expresado por el Sr. Jorge Cárcamo, no reviste mayor importancia, más aun cuando la comisión de disciplina no haya sido convocada. Interviene el Sr. Jorge Cárcamo quien señala que difiere con la opinión del Sr. Casas, toda vez que la citada comisión fue convocada por el Directorio Nacional, a objeto de investigar opiniones vertidas por el suscrito, en relación al accidente de la Isla de Juan Fernández, mediante un correo electrónico que desde el punto de vista del directorio de la Federación podrían ser constitutivas de una falta. Agrega que la situación planteada en opinión personal amerita la no aprobación del acta correspondiente. No habiendo más requerimientos de análisis, el Sr. Secretario General somete el acta anterior Nº 64, Asamblea General Ordinaria de socios de la FEDACH. a la aprobación correspondiente, documento que fue aprobado en su totalidad, con un voto en contra, del Sr. Jorge Cárcamo, Presidente del Club Aéreo Cerro Sombrero. 3.2- Cuenta del Presidente. Se cede la palabra al Sr. Presidente, don Julio Subercaseaux Mac- Gill, inicia mediante el saludo a los asistentes, señala y al igual que los años anteriores y como es tradicional corresponde entregar y dar cuenta de las 27   

actividades realizadas y de las proyecciones, siendo estas materializadas en base a un procedimiento de continuidad y como visión fundamental el fortalecimiento y defensa de la actividad aérea, la que tiene como principio esencial la preservación y la importancia de reinserción en la comunidad y el quehacer nacional, el que para su desarrollo integral tiene tres pilares fundamentales que son el fortalecimiento de los Clubes Aéreos, la Gestión en el frente institucional y la de potenciar la gestión de la FEDACH., a través de lo siguiente: 1) Actividades Deportivas Expresa que en el año 2011 se realizaron 33 actividades deportivas y recreacionales, auspiciadas por FEDACH., entre las que se destacan; Festivales Aéreos; Campeonatos Nacionales e Internacionales; Aguiluchos del Aire; Encuentros Nacionales, actividades deportivas que representan una inversión de 72 millones y un 43% más que el año 2010. 2) Festivales Aéreos En el año 2011, se realizaron 10 festivales y vuelos populares auspiciados por FEDACH., efectuados en el Club Aéreo de Talca, Quellón, San Antonio, Villarrica, Curicó, San Felipe, Los Andes, Vallenar, Parral y Pichilemu. 3) Campeonato de Vuelo Rally Evento realizado en Ovalle, Octubre 2011, participaron 39 tripulaciones en las distintas categorías: Serie Nacional – Abierta – Aterrizaje de Precisión, las tripulaciones chilenas han tenido destacada participación en los últimos campeonatos mundiales. Asimismo, se contó con la presencia y participación de los pilotos españoles Sr. Jesús Más y Sr. Carlos Eugui. Los resultados fueron los siguientes: Categoría Nacional, Tripulación Club Aéreo Santiago, Sr. Carlos Vargas y Sr. Alejandro Latorre Categoría Abierta, Tripulación Club Planadores de Vitacura, Sr. Román Bravo y Sr. Alex Eylerts. Aterrizaje de Precisión, Club Planeadores de Vitacura, Sr. Román Bravo. 4) Nueva modalidad Rally 2011 Se efectuaran pruebas preparatorias, divididos en 3 regiones; Vallenar, Los Andes, Pto Montt, usando una nueva tecnología, se bonificó combustible 100% para la prueba. Además se entregó combustible (200 Ltrs.) a la totalidad de los clubes participantes para 28   

el fomento de la actividad y un premio especial en combustible a los clubes con mayor cantidad de participantes (400 Ltrs.) 5) Grand Prix de Planeadores (Club Planeadores de Vitacura) Se señala que por tercera vez se realiza este evento de clase mundial en Chile, lo que nos sitúa como país líder en este tipo certamen, agrega que el aporte de FEDACH. fue de $ 35 millones, con fondos del IND., en esta actividad Chile clasifica para final mundial en Alemania con el Piloto Sr. René Vidal. 6) Campeonato Nacional de Acrobacia (Club Aéreo de Talca) Expresa que en Noviembre 2011, con la asistencia de destacados pilotos de acrobacia se efectuó el citado Campeonato. Los resultados fueron los siguientes: Categoría Intermedia, Club Aéreo Santiago, Sr. Rodrigo Villena Categoría Sportman, Club Aéreo Santiago, Sr. Julio Subercaseaux. Categoría Básica, Club Aéreo Santiago, Sr. Aurelio Carbajal 7) Aguiluchos del Aire Expresa que este programa consiste en sacar a volar a niños de escasos recursos sobre su ciudad, de gran aceptación de la aviación por parte de los niños, sus familiares, magisterio, y autoridades locales, en la que se genera una gran conciencia Aérea en la comunidad. El año 2011, 19 Clubes aéreos sacaron a volar más de 2500 niños a lo largo de Chile, señala que lo anterior representa un 25% más en relación al año 2010. 8) Aporte del Instituto Nacional del Deporte (IND.) Informa que el año 2011, se aportó a FEDACH. la suma de $ 68 millones, un 36% más que el año 2010, se proyecta en base al plan cuatro-anual, recibir para el año 2012 la suma de 90 millones aproximado. 9) Premio Paul Tissandier Informa que el año 2011, el premio Paul Tissandier, fue otorgado al Sr. Patricio Herrera Díaz, del Club Aéreo Santiago, galardón que fue entregado en la ceremonia de celebración del día de la aeronáutica. 10) Condecoración En el contexto anterior, señala que en el marco de la celebración del día de la aeronáutica, el Sr. Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea condecoró al Sr. Vicepresidente de la Federación Aérea, don Tito 29   

Muñoz Reyes, con la condecoración “Cruz al Mérito Aeronáutico de Chile” 11) Congreso para la Defensa de la Aviación Señala que en el mes de Noviembre del 2011, se realizó el Congreso para la Defensa de la Aviación Civil, en la que asistieron 32 clubes aéreos y 250 pilotos de todo el país, esta actividad fue organizada por el Club Aéreo de Santiago, con la participación y colaboración de la FACH., DGAC., FEDACH., y AOPA. 12) Operativos Médicos Informa que se han llevado a cabo 3 operativos médicos en el período, beneficiando a cerca de 700 niños y adultos de escasos recursos, esta ha sido una actividad de alto impacto social, efectuada en las localidades de Domeyco, Rancagua y en Chaitén (2012), en la cual fueron beneficiados más de 700 adultos y niños. Exhibe y destaca los agradecimientos y felicitaciones efectuadas por escrito por el Sr. Director del Servicio de Salud de Reloncavi, Dr. don Rafael Merino Marín, quien expresa los agradecimientos a la Federación Aérea y al personal profesional y técnico que participó desinteresadamente en dicho operativo médico. 13) Aportes DGAC., Clubes Aéreos (fondos concursables) Señala que en el año 2011, la DGAC., aportó 71,2 millones, lo que representa un incremento de un 3,3% respecto del año anterior, 18 Clubes Aéreos resultaron beneficiados. 14) FAI Serbia 2011 Informa que la delegación Chilena tuvo una activa participación en la conferencia FAI., compuesta por el Sr. Vicepresidente, don Tito Muñoz y el Sr. Director de la VII región, don Osvaldo González, recibiendo un gran reconocimiento a la actividad aérea en Chile, Campeonatos Terremoto año 2010- FAI 2007 en Santiago. 15) Programa SMS. Para Clubes Aéreos Se continúa con el programa para instructores.

la

formación

de

nuevos

16) Comité Mixto, mesa de trabajo DGAC.– FEDACH. Informa que se continua con la mesa de trabajo en la cual se analizan los diferentes temas presentados por los Clubes Aéreos, orientados principalmente al Mantenimiento, Licencias Instrucción, Pistas, DAR61; 92, entre otros. 30   

17) Accidente Isla Juan Fernández Señala que se ha estimado necesario informar que la FEDACH. recibió por escrito los agradecimientos de parte del Sr. Comandante en Jefe de la FACH., por el decidido apoyo entregado mediante las opiniones técnicas y objetivas, vertidas en los medios de comunicaciones, en relación al lamentable accidente de la Isla Juan Fernández. 18) Propuesta de trabajo Min. Hacienda / FEDACH./ DGAC. Señala que existe una propuesta en la mesa de trabajo con la autoridad correspondiente, tendiente a obtener lo siguiente: - Obtención de recursos permanentes para la aviación civil en el presupuesto de la Nación. - Mecanismo a través de la Tasa de Embarque de pasajeros, la que actualmente tiene una serie de distorsiones. - Anualmente se embarcan aprox. 5.0 millones de pax al año. Tasa actual: Extranjero $15.000 / Nacional $ 4.500 promedio - Financiamiento propuesto aviación civil: $100 pesos/pasajero - Buscar junto con la DGAC y Ministerio de Hacienda un mecanismo de financiamiento que satisfaga a todas las partes. 19) Traspaso de Fiscalía de aviación a Juzgados Civiles Informa que el traspaso de las causas aeronáuticas a los juzgados civiles, son una amenaza a nuestros pilotos y personal aeronáutico ya que se evidencia una violación de principio de igualdad frente a la ley, la actividad continúa siendo analizada por la mesa de trabajo FEDACH / DGAC / Círculo de Pilotos/ Ministerio de Defensa: que busca la modificación del Código Aeronáutico. 20) Infraestructura Inauguración nueva pista Pichilemu Informa que con la inauguración de la pista de Pichilemu se efectúa un fuerte reconocimiento a la aviación civil y su labor de interconectividad, el compromiso de recursos permiten que la pista sea de primer nivel. 21) Infraestructura nueva pista Linares Asimismo, informa que con la reciente recuperación de la pista en Linares, las autoridades locales le otorgan un fuerte reconocimiento a la aviación civil y su labor de interconectividad. El alto compromiso de recursos permitirá una pista de primer nivel, incluso IFR. y ETEA regional FEDACH.

31   

22) Los Cerrillos Señala que los juicios en ese sentido continúan e informa que en la actualidad se tiene un compromiso formal por parte del Ministerio de Obras Públicas de restudiar el tema de Los Cerrillos, el citado estudio se orienta al emplazamiento de un nuevo aeropuerto corporativo para la Región Metropolitana, cuya licitación tentativamente se efectuará en los próximos meses, agrega que se espera que una vez evacuado, la empresa Arrigoni reactivará el proyecto de propuesta de un aeroparque bicentenario, presentado en ese sentido el año recién pasado. 23) Visión de futuro Señala que para mantener siempre vigente la actividad aérea, es necesario trabajar permanentemente en los conceptos que a continuación se señalan: • Incorporación en las comunidades • Defensa y crecimiento Aeroportuario • Aumentar la Instrucción de Vuelo • Financiamientos Alternativos • Ley de Fomento de la Aviación Civil • Más y mejor Difusión Expresa que al igual que el año anterior, para el cumplimiento de los objetivos se solicita de la colaboración y apoyo de los clubes a trabajar en equipo, manifestando las inquietudes y sugerencias directamente o a través de los Directores regionales, quienes son los representantes de los clubes. DISCURSO DE DESPEDIDA Queridos amigos: He tenido el honor de presidir la Federación Aérea de Chile los últimos 5 años. Ha sido sin duda un período marcado por diversos acontecimientos de todo tipo. Se han peleado duras batallas donde se ha ganado y donde se ha perdido pero finalmente se han concretado logros muy importantes. Recuerdo perfectamente que cuando asumí la presidencia existía un pesimismo generalizado respecto a la falta de recursos con que contaba nuestra federación, incluso algunos pesimistas, vaticinaban la extinción por la falta de recursos. Hoy sin embargo, y reconociendo que aún falta mucho por hacer exhibimos cifras positivas, y no solamente para la federación, sino en términos de los aportes en combustible y subvenciones en dinero que realizamos permanentemente a los clubes aéreos en sus múltiples actividades, ya sean campeonatos, festivales aéreos, y vuelos populares, incluyendo a nuestros queridos aguiluchos del aire. Estos beneficios no se veían desde hace muchas 32   

décadas. Quizás tendríamos que retroceder en el tiempo al menos unos treinta años o más. Quiero expresar mis más sinceros agradecimientos al Directorio y a mis colaboradores más cercanos por este importante logro. Por otro lado, la Federación Aérea de Chile ha perseverado como nadie en su lucha en defensa por la infraestructura aeroportuaria. Es verdad aún no logramos recuperar Los Cerrillos, pero estamos avanzando, y claramente hace mucho rato que ya se habrían construido casas en esos sitios si no fuera por la acción defensiva y certera que ha tenido la FEDACH. Pero hemos estado presente en regiones, recuerdo perfectamente casos como el del Club Aereo de San Felipe, del Club Aereo de Los Ángeles, del Club Aéreo de Curicó, del Club Aereo de Pichilemu, del Club Aereo de Puerto Montt, del club Aereo de Curacaví, Club Aereo de Santiago, Club Aereo del Personal del Ejército, etc, quienes frente a las amenazas eminentes de cierre, FEDACH., salió resuelta y exitosamente en defensa de ese valioso patrimonio aeronáutico, y no dejamos un palillo sin mover hasta alcanzar el objetivo final. La muestra más palpable es lo que estamos viviendo hoy en Linares, donde hemos recuperado junto a nuestro amigo, el señor Alcalde de Linares, don Rolando Rentería y todo su municipio, el importante Aeródromo San Antonio, que se encontraba cerrado desde hace años. Y no solamente se ha recuperado un aeródromo, sino que también se han asegurado los recursos para su pavimentación, y potenciamiento como la única pista IFR de la VII región. Este es un aporte indiscutible de la Federación Aérea de Chile hacia unos de sus fines más nobles, que es el de asegurar la interconectividad rápida y eficiente para toda una comunidad. Por otro lado la acción de responsabilidad social de la FEDACH, ha sido una realidad palpable. Los operativos médicos llevados a cabo todos los años, han dado alivio y esperanza a muchos compatriotas desamparados en Regiones, donde la asistencia médica es escasa, y han visto en el rugir de los aviones de la Federación Aérea, la llegada de una mano amiga y desinteresada para aliviar sus males, y mejorar su calidad de vida. Asimismo, el programa Aguiluchos del Aire creado hace sólo 3 años, ha tenido un impacto enorme, ya que miles de niños han descubierto la magia de volar en nuestros clubes aéreos, y se han transformado en los mejores voceros dentro de sus comunidades generando CONCIENCIA AEREA, que nuestra actividad necesita para crecer en el largo plazo. Ahí tenemos a los futuros profesionales y defensores de la aviación civil.

33   

En la misma línea de Responsabilidad Social, no puedo dejar de lado el enorme despliegue de nuestros clubes realizado con motivo del terremoto del 2010: Fueron más de 1500 operaciones de vuelo y 120 toneladas de ayuda humanitaria trasladada en forma oportuna y eficiente, convirtiéndose en el mayor puente aéreo de la aviación civil en Chile. Finalmente, todo lo anterior, ha llevado a que exista un valioso reconocimiento institucional hacia la Federación Aérea, por instituciones como la Fuerza Aérea de Chile, la DGAC, Instituto Nacional del Deporte, municipios, intendencias, e incluso el Parlamento y Ministerios donde la voz de la Federación Aérea es valorada y respetada. Y a tal punto, que también nos significado un importante fuente de recursos que antes no contábamos. Sin embargo, amigos, y debo decirlo con toda franqueza, todo el accionar de los últimos años, que creo a la postre ha sido muy positivo, también me ha producido un desgaste importante en lo personal, y es por este motivo QUE HE DECIDIDO NO REPOSTULAR AL PUESTO DE PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN AÉREA, COMO ASIMISMO, TAMPOCO A CARGO DIRECTIVO ALGUNO. Esta decisión la he tomado libre y soberanamente, sin presiones de nadie y de ninguna institución, sino que solo está basada en lo que creo es mejor tanto para mi persona como para la Federación Aérea. Quiero agradecer sinceramente a aquellos clubes y regiones que me han ofrecido en los últimos días ser su representante en la FEDACH., para así optar a continuar en la presidencia de ésta. Sin embargo espero honestamente entiendan mis motivos, y que son absolutamente consecuentes con mantener una Federación Aérea fuerte, representativa y unida. Finalmente, humildemente pido sinceras disculpas a los clubes y personas, con quienes pude haberme equivocado, o fallado en cuanto a las expectativas y proyectos a realizar, pero mi condición de ser humano y con todas las falencias que aquello implica, me hicieron seguramente equivocarme en algunas de mis apreciaciones. Vayan entonces mis disculpas. Sin duda aún queda un largo camino por recorrer, y tareas que concretar. El desafío del futuro, que es por definición incierto y riesgoso para nuestra actividad, va a requerir de audacia, y decisión. Sin embargo me asiste la tranquilidad que la gestión realizada durante mi periodo, Y AQUELLAS DIRECTIVAS QUE ME PRECEDIERON han sentado las bases sólidas para enfrentar los retos que nos esperan, y seguirán consolidando a la Federación Aérea de Chile, como el principal referente de la aviación civil chilena. Por último quiero agradecer muy sinceramente a los Directores de la Federación, al eficiente personal administrativo que allí labora, y a todos los Clubes, y pilotos de Chile que ya sea con una simple palabra de aliento o con 34   

acciones concretas y a gran riesgo personal, me otorgaron, haciendo más llevadera y gratificante mi labor. MUCHAS GRACIAS, HASTA PRONTO, y VIVA LA FEDERACIÓN AÉREA DE CHILE.Se da término a la cuenta del Sr. Presidente con aplausos. 3.3.-Aprobación Memoria y Balance año 2011 Para el punto Nº3 de la Tabla, el Sr. Tesorero, don Claudio Jara, expone a continuación en formato power point, los estados financieros correspondientes al año 2011, el Balance Clasificado, los Estados de Resultados, las Notas explicativas a los Estados Financieros, los que se encuentran incorporados en la respectiva memoria, difundida a través de la página Web de la Federación en los plazos establecidos. Ofrecida la palabra sobre el particular, interviene el Sr. Presidente de la Federación, don Julio Subercaseaux, quien señala que los estados financieros y contables presentados anteriormente por el Sr. Tesorero, fueron auditados por una empresa externa cuyos informes de auditoría se reflejan sin observación alguna, agrega que esta actividad fue requerida en carácter de oficial por parte del Instituto Nacional del Deporte, entidad que entregó la mayor cantidad de recursos, situación que permitió satisfacer la totalidad de las actividades deportivas programadas. En ese sentido manifiesta los agradecimientos al personal administrativo y en particular al Sr. Jefe Administrativo, don Jesús Retamal, quien con su aporte contribuyó notablemente al éxito de la gestión administrativa y contable. El Sr. Secretario General, don Hans Wunder, somete a la aprobación de los socios, la Memoria y el Balance año 2011, siendo aprobado por unanimidad y con aplausos. 3.4.-Aprobación Proyección de Ingresos y Egresos 2012. Para el punto Nº 4 de la tabla, el Sr. Tesorero, don Claudio Jara, procede a exponer en formato power point, la proyección de ingresos y egresos para el año 2012. Informa que la citada proyección también se encuentra incorporada a la memoria, sin embargo procede a dar lectura integra, haciendo presente que esta proyección puede tener algunas variaciones, que se puede originar por la eventual reducción de recursos por recibir. Ofrecida la palabra sobre el particular, interviene el Sr. Arturo Diez, del Club Planeadores de Vitacura, quien formula una consulta sobre los fondos proyectados a recibir de parte del Instituto Nacional del Deporte, 35   

en el sentido de que estos están previamente determinados su destino. El Sr. Presidente don Julio Subercaseaux, responde que estos recursos obedecen a proyectos deportivos (campeonatos), que involucran la inversión en diferentes rubros y en particular para la adquisición de combustible. El Sr. Secretario General, don Hans Wunder, somete a la aprobación de los socios, la proyección de Ingresos y Egresos año 2012, siendo aprobado por unanimidad. 3.5.- Renovación parcial del Directorio, Regiones Impares: Para el punto Nº 5 de la Tabla, el Sr. Secretario General, don Hans Wunder, señala que en la oportunidad corresponde la renovación parcial del Directorio Nacional, de las regiones impares. Interviene el Sr. Jorge Cárcamo, presidente del Club Aéreo Cerro Sombrero, quien solicita se explique en detalle a la asamblea, el procedimiento y cuáles son los clubes regionales que tienen derecho a la votación, y cuantos Directores corresponden por zona jurisdiccional, ya que según los estatutos corresponde la designación de un Director adicional en las regiones que tengan más del 10% de la actividad. En ese contexto señala que la VIII región estaría mal configurada dado de que en la memoria correspondiente refleja un poco más del 7%, y cuenta con dos Directores. Se cede la palabra al Sr. Director de FEDACH., don Froilan Araya, quien señala que para evitar lo anteriormente planteado, sería del todo conveniente, recuperar los procedimientos aplicados en las anteriores elecciones, en el sentido de que se exija a los clubes la disposición estatutaria de efectuar a lo menos una reunión zonal al año, que resuelva entre otros, el candidato que se presentará para ser integrante del Directorio de la FEDACH. En efecto el Sr. Vicepresidente, don Tito Muñoz, informa que en la memoria de cada año se estipula detalladamente el cuadro de actividades aéreas, el cual arroja una determinada cantidad de votos por club y por región, expresa que los clubes que están habilitados para votar son aquellos que mantienen las cuotas sociales al día, o con convenio de pago vigente, cuya verificación de habilitación le corresponde al Sr. Tesorero de la Federación. Informa además, que los estatutos contemplan la creación de una comisión de elecciones, con cuatro integrantes, dos de ellos fueron designados por el Directorio nacional, y los otros dos miembros fueron nombrados por la Comisión de Disciplina, órgano que finalmente es el encargado de velar por el desarrollo de las elecciones. 36   

Sin embargo y en relación o lo comentado por el Sr. Cárcamo, sobre los Directores de la VIII región, señala que por ser región par, no le corresponde elecciones, por lo que la situación eleccionaria conforme a cuadro de actividades será analizada en la oportunidad que proceda. Se solicita a los representantes que tienen el poder acreditado de los Clubes Aéreos asistentes, señalar el nombre del Director que representará a cada uno de ellos por los próximos dos años, produciéndose la siguiente designación, de conformidad con lo establecido en el Art. 28º de los Estatutos: ¾ I Región, fue propuesto y reelecto por unanimidad el Sr. Andro Glasinovic Gjuratovic-Mise. ¾ III Región, fue propuesto y elegido por votación con mayoría simple, el Sr. Pedro Honores González. Interviene el Sr. Jorge Cárcamo, quien señala que según la memoria, el club aéreo Atacama, refleja cuotas sociales pendientes de pago por lo que no puede ejercer su derecho a votación. Sobre el particular, interviene el Sr. Vicepresidente, don Tito Muñoz, quien le manifiesta que si tiene observaciones, las debe derivar en el plazo de 10 días, a la comisión de elecciones respectiva. Además, se le indica que el citado Club está con convenio de pago de sus cuotas sociales ¾ V Región, fue propuesto y elegido por unanimidad, el Sr. Jorge Ponce Gómez. ¾ VII Región, fue propuesto y reelecto por unanimidad el Sr. Osvaldo González González. Antes de entrar en la votación del director de la IX, hace uso de la palabra el Sr. Director don René Rubeska, quien en base a las intervenciones del Sr. Jorge Cárcamo, entrega los agradecimientos y le otorga el respaldo de manera absoluta a la gestión del Sr. Presidente de la Federación, ya que el ser directivo y sobretodo el presidente en ejercicio incurre en un enorme desgaste, y cuando esa gestión como la efectuada por el Sr. Presidente, don Julio Subercaseaux es exitosa, lo que corresponde es apoyar y ayudar. Sin embargo y dado la decisión de alejamiento del cargo comunicada anteriormente, indica que el planteamiento inicial ha cambiado y en lo personal no se repostulará a la relección correspondiente. 37   

El Sr. Presidente del Club Aéreo cerro Sombrero, don Jorge Cárcamo, señala que concuerda y acepta lo anterior, agrega que con sus intervenciones no pretende alterar o vulnerar el desarrollo de la asamblea, recuerda que en la asamblea del año 2010, presentó la renuncia como Director de FEDACH., y conforme mandato de los miembros del Club Aéreo Cerro Sombrero a la cual representaba, presentó la renuncia del Club a ser miembro activo de la Federación, esta situación producto de que la Federación Aérea, en su opinión personal no estaba preocupada de los Clubes Aéreos, sobretodo de los Clubes de los extremos del País. Expresa que la citada renuncia a petición del Sr. Vicepresidente, don Tito Muñoz, no fue materializada, dado de que la directiva se autoimpuso un plazo de 60 días para solucionar los planteamientos que constan en acta y que fueron reconocidos, agrega que ninguna de estas formulaciones al día de hoy han tenido solución, a excepción de un ofrecimiento de entrega de combustible para Aguiluchos del Aire, que por problemas administrativos del Club no se pudo generar la obtención. Señala que es un convencido y concuerda en que si la Federación y todos sus miembros están unidos existe el engrandecimiento de ella, sin embargo en este caso la federación no representa a la totalidad de los clubes, lo demuestra lo anteriormente expresado, agrega que lamentablemente al no tener apoyo no tiene sentido permanecer asociado, por lo que se debe seguir luchando por el Club y como muchos otros, que con mucho esfuerzo deben cancelar por los servicios de mantenimiento y otros, gastos que involucra la lejanía de los clubes. Propone la creación de un equipo multidisciplinario para trabajar y orientar a todos los clubes que manifiestan necesidades de apoyo, recuerda que hubo otros compromisos incumplidos como lo es el envio de información de Ads. La adquisición de los manuales de mantenimiento de aeronaves, situación que por el contrario, se contrató una periodista a la cual se le cancelaron cerca de dos millones de pesos, en directo perjuicio de la contratación de un técnico o profesional para la orientación en temas tan necesarios relacionados con el mantenimiento de aeronaves en los Clubes Aéreos. Por todo lo anterior, el Sr. Cárcamo, manifiesta la intención de renunciar el Club Aéreo que representa, a ser miembro de la Federación Aérea. El Sr. Presidente, don Julio Subercaseaux, informa que las gestiones para solucionar los planteamientos efectuados por el Sr. Cárcamo, efectivamente fueron realizados con la FACH. los que lamentablemente por la lejanía y por la ubicación geográfica, no se pudo materializar esta actividad, situación que escapa a la responsabilidad de FEDACH. ¾ IX Región, fue propuesto y elegido por votación con mayoría simple, el Sr. José Espinoza Campos. 38   

¾ XI Región, fue propuesto y elegido por unanimidad el Sr. Claudio Jara Alvarez. ¾ XIII Región, fueron propuestos y elegidos por unanimidad, las personas que se señalan a continuación: Sr. Juan Oliver Núñez Sr. Cristóbal Gandini Papic Sr. Marcos Arellano Venegas Sr. Gonzalo Vallejo Chinchilla Sr. Pablo Schneider Ponce ¾ XV Región, fue propuesto y reelecto por unanimidad el Sr. Pedro Torres Ojeda. La asistencia saluda con aplauso la nueva conformación de la nueva directiva de FEDACH. 3.6.- Materias Varias Nº 1 Se cede la palabra al Sr. Presidente del Club Aéreo de Parral, don German Casas, quien informa que la pista del aeródromo en Cauquenes es particular de uso público y que próximamente será asfaltada con recursos del estado, así también sucedió con la pista en el aeródromo de Talca, En ese contexto y con los ejemplos anteriormente expresados, solicita a la Federación Aérea, que se gestione con los organismos correspondientes, la posibilidad de crear instancias gubernamentales para asfaltar otras pistas en esa misma condición, es decir privadas de uso público en que funcionen clubes aéreos. Nº 2 Se cede la palabra al Sr. Rene Rubeska, quien señala que el Club Aéreo de Villarrica, está en la condición mencionada anteriormente por el Sr. German Casas, aeródromo que gracias a la gestión de la Federación Aérea y el Ministerio de Obras Públicas, en su política consideró al aeródromo de Villarrica en una zona estratégica disponible para eventos de catástrofe, por lo que se ha concedido un usufructo a la municipalidad, documento que permite la inversión de recursos estatales, en la oportunidad está previsto la inversión de unos 300 millones en la construcción de helipuerto estanques de JP1 etc. Nº 3 Se cede la palabra al Sr. Nathan el Moro, del Club Aéreo de Talca, quien señala que las pistas privadas de uso público para que reciban aportes estatales, deben tener condiciones especiales tales como aeródromos de lugares apartados, de zonas fronterizas, convenios de ayuda a la comunidad, traslado de órganos etc. Todos ellos tienen 39   

enormes posibilidades de conseguir recursos estatales para asfaltar y modernizar las pistas. Nº 4 El Sr. Vicepresidente, don Tito Muñoz, señala que lo acontecido en el Club Aéreo de Talca y el Club Aéreo de Villarrica, tiene sus orígenes en la existencia de un dictamen de la contraloría General de la República, en el sentido de que es posible la inversión de recursos del Estado de Chile en pistas privadas de uso público. Agrega que todos los clubes que presentan esta condición tienen opción de postular y tendrán éxito en la medida de la importancia que se le otorgue a la gestión correspondiente. Nº 5 El Sr. Néstor Gho, Presidente de la Comisión de Disciplina de la Federación, señala a la asamblea que no existe duda alguna de la designación de los actuales integrantes de la comisión el día 04.JUN.2012, en Curicó, en ese contexto informa que el Directorio de la Federación, a través del Sr. Secretario General, solicitó la realización de una investigación en orden a determinar si los comunicados generados por el Sr. Presidente del Club Aéreo Cerro Sobrero, podían ser constitutivos de una falta. En efecto la comisión integrada además, por el Sr. Bruno Winkler y el Sr. Luis Rojas, quienes apoyados por abogados y en base a lo dispuesto en los estatutos y posterior a las fases del debido proceso de notificaciones, descargos etc., se reunieron oficialmente para analizar los antecedentes, en la que se pudo determinar que las aseveraciones y opiniones personales vertidas eran absolutamente imprecisas, por consiguiente se determinó que estas opiniones eran constitutivas de una falta. Independiente de lo anterior, el Sr. Néstor Gho, hace propicia la oportunidad para otorgar las felicitaciones a los directivos que se alejan y en particular al Sr. Julio Subercaseaux, por la gestión realizada como presidente de la Federación Aérea, y expresa el incondicional apoyo a la nueva directiva recientemente elegida. Nº 6 El Sr. Jaime Quiroga, Presidente del Club Aéreo de Vallenar, expresa que se adhiere a las palabras de felicitaciones y agrega que ha sido un verdadero agrado el trabajar con el Sr. Julio Subercaseaux, asimismo, hace efectivo y compromete el incondicional apoyo a la gestión que iniciará la nueva directiva de la Federación. Nº 7 El Sr. Director de FEDACH., don Andro Glasinovic, en nombre de los Clubes de la primera región y el suyo propio, expresa los agradecimientos por la gestión de don Julio Subercaseaux como Presidente, por el tesón y el esfuerzo entregado en función permanente al apoyo y la unión de los Clubes Aéreos. 40   

Nº 8 El Sr. Fernando Medina, presidente del Club Aéreo de Talca, expresa los agradecimientos por la excelentísima labor de Presidente efectuada por el Sr. Julio Subercaseaux, agrega que con su gestión ha dejado una vara muy alta y le manifiesta las felicitaciones y le desea el mayor de los éxitos en las actividades personales que se proponga realizar. Nº 9 El Sr. Nathan el Moro, del Club Aéreo de Talca, por su parte expresa a don Julio Subercaseaux, que es destacable el logro de acercamiento con las regiones, lo demuestran entre otros, la convocatoria a las últimas asambleas que han sido efectuadas en regiones, algo muy importante y valioso para los clubes de regiones, que no en todas las instituciones ocurre, el éxito de la gestión está basado en la consideración que se tuvo con los Clubes de regiones. Reitera los agradecimientos y las felicitaciones por la brillante gestión realizada. Nº 10 El Sr. German Casas, Presidente del Club Aéreo de Parral, se adhiere a las felicitaciones y agradecimientos por la gestión realizada por el Sr. Julio Subercaseaux, agrega que lamenta el alejamiento del Directorio de la Federación, sin embargo estima que esto es un gesto de nobleza que lo enaltece. Agrega que sin duda ha dejado la vara muy alta a la directiva que se renueva a quienes les solicita convocar a la aviación a la unidad, reitera los agradecimientos y le expresa la esperanza de que más adelante vuelva como directivo de la Federación. Nº 11 El Sr. Joaquín Mardones, del Club Aéreo Los Andes, quien entrega los agradecimientos a la gestión desarrollada por el Sr. Julio Subercaseaux, en especial aquella que tiene relación con el Aeródromo Los Cerrillos. Nº 12 El Sr. Director de FEDACH. don Pedro Torres, señala que desea hacer una reflexión en base a los años de experiencia en la aviación en directa relación con la Federación, agrega que son muy importante los ejemplos que nos entregan algunos clubes. Sin duda con una buena gestión se pueden lograr muchas cosas, en ese contexto la Federación tiene la responsabilidad de ser poderosa, en la actualidad se encuentra en una situación económica estable. Agrega que el acto de reapertura del Aeródromo San Antonio de Linares, es un hito histórico en la trayectoria de la aviación, es un logro que en la forma que se realiza, deja impresionados a las autoridades regionales, del Ministerio de Obras Públicas y de la DGAC., todo es mérito de la gestión de la Federación y en particular el trabajo del Sr. Julio Subercaseaux. La dirección desde la presidencia, en su periodo le ha cambiado la cara a la Federación, le agradece y le felicita, señalando que se ha alejado en el momento más alto de su gestión como Presidente, gesto que lo enaltece. 41   

Nº 13 El Sr. Marcos Arellano, Director de FEDACH., recientemente electo, se adhiere a las felicitaciones y agradecimientos por la gestión de don Julio Subercaseaux y hace extensivos los agradecimientos por el trabajo efectuado por los Directores que se alejan de la Federación. Nº 14 El Sr. Hans Wunder Ferrada, agradece el apoyo entregado por los Directores durante los 8 años que fue director de la Federación, asimismo felicita a la nueva directiva y les desea el mayor de los éxitos en la conducción de la Federación, oportunidad en la que compromete su apoyo en las tareas que sea necesario emprender. Nº 15 El Sr. Julio Subercaseaux, entrega los agradecimientos por las palabras de felicitaciones hacia su persona y a la exitosa gestión de conducción de la Presidencia de la Federación, asimismo, expresa los agradecimientos al Directorio que le ha dado la posibilidad de haber sido el Presidente de la Federación por el lapso de 5 años, periodo en que trabajo con un fin en común de servicio a la aviación civil, señala que estará siempre disponible para cooperar y apoyar la gestión de la federación. Todas las anteriores intervenciones terminaron con prolongados aplausos. Nº 16 Se cede la palabra al Sr. Director de FEDACH., don Froilán Araya, quien solicita al nuevo Directorio que a través del asesor jurídico de la Federación Aérea, don Patricio Cavada, tramitar la inscripción de propiedad intelectual, para el proyecto creado por el Sr. Jorge Ponce, elegido recientemente como Director por la V Región, el citado proyecto fue entregado anteriormente a la Federación Aérea, y es presentado en la oportunidad para que se tenga el respaldo como autor de este proyecto, que según entiende se llama “registro de propiedad intelectual”. Nº 17 El Sr. Vicepresidente, don Tito Muñoz, señala que las inscripciones de propiedades intelectuales, se orientan hacia las obras, libros folletos, pinturas, diapositivas, fotos entre otras, las ideas como en este caso no son susceptibles de inscripciones, por consiguiente y si la asamblea lo aprueba se debe reducir y generar al menos un folleto, posteriormente inscribirlo en el Departamento de Propiedad Intelectual dependiente del Ministerio de Educación. Nº 18 Se cede la palabra al Sr. Director recientemente electo, don Jorge Ponce, y presidente del Club Aéreo San Antonio, quien señala que el proyecto de la taza de embarque, ($250) presentado anteriormente a la FEDACH., no fue con la intención de obtener una propiedad intelectual personal, sino que fue con la idea de contar con financiamiento para 42   

apoyar a los clubes aéreos, por cuanto existen clubes y pilotos que no pueden salir a volar o simplemente se encuentran sin actividad de vuelo, por los altos costos que involucra el mantenimiento y el combustible para las aeronaves. Reitera que no existe egoísmo en esta situación y por el contrario seguirá apoyando desde la federación, con la idea de materializarlo y que sea un proyecto de bien común. N°19 La Mesa Directiva informa que se requiere el nombramiento de tres asistentes a ésta Asamblea con el fin de que suscriban el acta correspondiente y certifiquen sus acuerdos. Se designa a tales fines a los Sres. Héctor Kappes Berrios, Club Aéreo de Curacaví, Sr. Fernando Medina Vogel, Club Aéreo de Talca y Sr. Carlos Valdés Palacios del Club Aéreo Banco Estado. Sin perjuicio de ello, en el libro correspondiente, a continuación del acta, se deja constancia de los asistentes a la Asamblea que concurrieron con sus votos a la misma y se archivarán las hojas de asistencia y poderes respectivos en respaldo de ello. N°20 La Mesa Directiva informa que, de conformidad con lo establecido en el Art. 40º de los Estatutos, en relación con el Art. 28º, se requiere designar tres personas para integrar la Comisión Revisora de Cuentas. Sometido a la votación, fueron reelectos, don Nathan El Moro Hendriksen, Club Aéreo de Talca, don Ivan Donoso del Club Aéreo de San Fernando y don Waldo Vera Ávila, Club Aéreo de Puerto Montt, los cuales durarán dos años en sus cargos, de conformidad con lo establecido en el Art. 40º de los estatutos. N°21 Se deja constancia que no fue necesario la renovación de los miembros de la “Comisión de Disciplina”, por cuanto estos fueron elegidos el 04.JUN.2011, los que conforme al Art. Nº 41 de los estatutos el periodo del cargo es de dos años. Sin más que tratar y siendo las 18:40 horas, se da por terminada la Asamblea, y se faculta a don Patricio Cavada Artigues, para reducir a escritura pública esta acta en una Notaría, en todo o en parte, si fuera necesario, sin esperar su ulterior aprobación. CENA DE CLAUSURA ASAMBLEA FEDACH. EN LINARES En la cena de clausura realizada en las mismas dependencias del Estadio Municipal de Linares, se entregaron los diplomas por años de actividad aérea y las designaciones para los premios “Orden al Mérito”, a las siguientes personas: 43   

PREMIO PAUL “PAUL TISSANDIER” Por unanimidad el premio ha recaído el año 2012 en el SR. CARLOS GIDI GIDI, del Club Aéreo de Curicó. Sr. Carlos Gidi Gidi: Nacido el 20 de abril de 1924, actualmente con 88 años, empezó a volar el año 1950 a la fecha 62 años volando, 41 años de piloto fumigador en distintas empresas aéreas, 60 años como piloto instructor. El señor Gidi, ha sido socio en más de 4 Clubes Aéreos del País, en todos ellos se ha desempeñado como piloto instructor. Por nombrarles Club Aéreo Linares, Talca, Parral, Panimávida, Curicó. En 4 oportunidades, ha viajado a EE.UU a buscar aviones para ingresarlos a Chile, demorándose en su travesía más de 10 días, y 85 horas de vuelo Actualmente tiene vigente dos de sus licencias aeronáuticas, la de piloto privado de avión Nº 1870 y la de Piloto Instructor de avión Nº 241 PREMIO “DORA KOEPPEN MAISAN”   La distinción Orden al Mérito, “DORA KOEPPEN MAISAN”, quien fuera un destacada precursora de la aviación civil, se le entrega este año 2012 de manera unánime, a la SRA. URSULA MEIER La Agrupación de Mujeres Pilotos de Chile “Alas Andinas”, en conocimiento del Premio “Dora Koeppen Maisan“, que la Federación Aérea de Chile otorga anualmente a un piloto destacado, es que presentamos a usted la postulación a dicho Premio, a la piloto civil Señora Ursula Meier. Ursula es socia fundadora de la Agrupación y conocida en el mundo aéreo civil por la intensa actividad aérea que ha desarrollado en sus distintas modalidades, por su entrega en la formación de pilotos, por su participación, organización y promoción de campeonatos de vuelo en planeador y vuelo rally en el país, por su participación como representante de Chile en campeonatos Internacionales, por su valiosa entrega, apoyo e incentivo al desarrollo de la actividad aérea civil.

PREMIO “CESAR COPPETA BROSSIO” La distinción Orden al Mérito, “CESAR COPPETA BROSSIO”, quien fuera un destacado precursor de la aviación civil, se le entrega este año 2012, de manera unánime, al SR HERIBERTO OSSES CABRERA. 44   

Don Heriberto Osses, Nació en Villarrica en marzo de 1940, casado con Doña María Filun y tiene 4 hijos, Celso el mayor también trabaja de mecánico en el Club Aéreo de Valdivia. Desde muy joven empezó a trabajar en el Club Aéreo de Villarrica de ayudante de mecánico, en el año 1966 se fue al Club Aéreo de Panguipulli, donde estuvo hasta el año 1970, en ese año recibió su licencia de Mecánico de la DGAC. y se trasladó a la ciudad de Valdivia, integrándose al Club Aéreo, como Mecánico de Mantenimiento, cargo que desempeñó a jornada completa hasta el año 2011. Actualmente continúa en el Club Aéreo realizando actividades de manera PartTime y con su licencia de mecánico vigente. ACTIVIDADES SOCIALES CLUBES AÉREOS CLUB AÉREO DE OVALLE 1. Directorio 2011-2013 Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Director de Operaciones

: : : : :

John Turner García Abdallah Dahdal Segura Hernán Zanforlin Jofre Marcelo Rodríguez Arriagada Rubén Gottreux Salas

2. Actividades por Área. 2.1. Escuela de Vuelo Abril Junio Septiembre

Se incorpora al proceso de habilitación en la Aeronave C.150 KOD, el nuevo socio, Piloto Roberto Dabed Martinic. Se incorporan al curso de Pilotos Privado, los alumnos pilotos Sr. Arturo Pincheira Urrutia y Samuel Rojo Villalobos. El socio y alumno Piloto, Sr. Héctor López Gómez, obtiene su licencia de Piloto Privado.

2.2. Operaciones. Mayo

45   

Aeronave C.172 KOA, sufre accidente al tocar cables eléctricos. Se envía al CMA, para inicio de trabajos de reparación.

Septiembre

En asamblea extraordinaria, se autoriza la compra de la aeronave cuadriplaza Cessna 172F, matricula CC-PTZ del año 1965.

2.3. Ingreso nuevos Socios. Se incorporan al Club, en calidad de socios activos, los señores: • • •

Roberto Dabed Marticic. Piloto Privado Arturo Pincheira Urrutia, Alumno Piloto. Samuel Rojo Villalobos, Alumno Piloto.

3. Varios: 03 febrero

El día viernes 3 de febrero, despegan las dos (2) aeronaves del Club, C.150 KOD y C.172 KOA, para participar del “Día Internacional De La Amistad y Hermandad Aeronáutica” y al Festival Aéreo de Villarrica 2012, a desarrollarse en las instalaciones de dicho Club. Los socios participantes, fueron: • • • •

Abdallah Dahdal S., Piloto. Ruben Gottreux S., Piloto. Marcelo Rodríguez A. Piloto Rodrigo Vega M., Alumno Piloto.

La ruta de vuelo considero recarga de Avgas en los aeródromo de Rodelillo, Panguilemo, María Dolores y Villarrica. Cada aeronave realizo 14 horas de vuelo, recorriendo 1.490 millas durante la travesía. El regreso se realizo el día domingo 5 de febrero, aterrizando en Ovalle a las 19:30 hrs. 10 marzo

46   

El Alumno Piloto, Rodrigo Vega Marín, realiza su primer vuelo solo, siendo recibido por lo demás socios para efectuar la tradicional ceremonia de “bautizo”. Posteriormente se disfrutó de un asado de camaradería. El vuelo fue realizado en el avión de instrucción del club, C.150 KOD, bajo la supervisión del Instructor Eugenio Martínez G.

06 junio

Con la participación de la totalidad de los Pilotos y Alumnos del Club Aéreo de Ovalle, se realizó en la sede del club, la versión nº23 del "Programa de Instrucción Complementaria para Clubes Aéreos (PICCA), 2012", que es dictado por el departamento de prevención de accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil. En esta oportunidad los temas tratados fueron los siguientes: 1. Tema: “Aproximación Estabilizada”. Expositor: Sr. Enrique Pérez, Especialista del Departamento de prevención de Accidentes. 2. Tema: "Error humano", Expositor: Srta. Andrea Astorga, Psicóloga especialista en factores humanos. 3. Tema: "Análisis de un caso real de accidente ocurrido en nuestro país. “Expositor: Sr. Andrés Barros, Investigador de Accidentes. 4. Tema: "análisis de las estadísticas nacionales de accidentes e incidentes de aviación, tendencias en los accidentes de aeronaves y las lecciones a considerar a partir de éstas." Expositor: Sr. Patricio Cancino, Especialista en Prevención de accidentes.

12 julio 15 agosto

29 septiembre

26 octubre

24 noviembre 47   

Se celebra en la sede del Club, el LXXII aniversario del Club Aéreo de Ovalle. En asamblea extraordinaria, se autoriza al Directorio del Club, para efectuar la compra de una nueva aeronave C.172 a la flota existente. Se realiza la compra de la aeronave CC-PTZ y se realiza su traslado desde el Aeródromo de Tobalaba a las dependencias del Club Aéreo de Ovalle. Los Pilotos fueron los socios John Turner Garcia y Marcelo Rodríguez Arriagada. Se realiza la asamblea general anual, con la presencia de los socios del Club aéreo, finalizando la ceremonia con una cena de camaradería. Se realiza una misa de campaña, para bendecir la nueva aeronave adquirida por el Club Aéreo de Ovalle, C.172F

matricula CC-PTZ. En la ocasión se contó con la presencia del Intendente del IV región Sr. Mario Burle Delva, de la Gobernadora de la Provincia del Limari Sra. Susana Verdugo Barahona, del Alcalde de la I. Municipalidad de Ovalle Sr. Claudio Rentería, del Alcalde de la I. Municipalidad de Rio Hurtado Sr. Gary Valenzuela, socios y familiares. 9 y 10 de diciembre

En respuesta a la solicitud del Club Aéreo de La Serena y Coquimbo, el Club Aéreo de Ovalle, participo en la jornada de vuelos populares, realizando 14 horas de vuelos populares, en la aeronave del Club C.172 CCPTZ. Los Pilotos que participaron fueron; Eugenio Martínez G., John Turner G. y Marcelo Rodríguez A. CLUB AÉREO LA SERENA Y COQUIMBO DIRECTORIO Presidente : Philip Schaller Secretario : José Pablo Martin Tesorero : Ricardo Puga Jefe Materiales : Eugenio Martínez Director : Gonzalo Bahrs Director : Patricio Alfaro Director : Christian Feddersen

Eduardo Aguirre Patricia Alfaro César Álvarez

SOCIOS Fernando Mantellero (colaborador) José Pablo Martin

Christian Armas

Gabriel Martínez (congelado) Jaime Mesa

Gonzalo Bahrs

Ricardo Puga

Francisco Cuello

Christian Rodas

Christian Feddersen

Daniel Rojas

48   

Fernando Ojeda (alumno) Roberto Hernández (alumno) David Walker Eugenio Martínez (instructor) Marcelo Rodenas (alumno) Bernhard Hellema (alumno) María I. Carrasc o (instructor)

Gerardo Jiménez

Philip Schaller (Instructor)

Gonzalo Muñoz (alumno)

Pía Jorquera DEL DIRECTORIO Se sesionó con regularidad durante el año, realizándose reuniones de directorio en las siguientes fechas: 19 enero 2012 ; 12 febrero 2012; 22 marzo 2012; 22 abril 2012; 7 junio 2012; 19 julio 2012; 30 agosto 2012; 27 septiembre 2012; 25 octubre 2012; 22 octubre 2012; 24 octubre 2012; 6 diciembre 2012; 19 diciembre 2012 MATERIAL DE VUELO KLA CESSNA 150H, año 1967.N/S 15067839 (Avión de Instrucción) 26/01/2012 CAMBIO DE ACEITE 25 HORAS 19/03/2012 REVISION DE 50 HORAS 17/05/2012 CAMBIO DE ACEITE 25 HORAS 24/05/2012 CAMBIO DE 08 BUJIAS REM 40E 30/07/2012 REVISION DE 100 HORAS CAMBIO DE 04 BALATAS CAMBIO DE FILTRO AIRE AL CARBURADOR 15/10/2012 CAMBIO DE ACEITE 25 HORAS 25/10/2012 CAMBIO DE 02 NEUMATICOS PRINCIPALES 24/11/2012 PESAJE FISICO DE AERONAVE 26/11/2012 REVISION DE 50 HORAS CAMBIO DE FOCO ATERRIZAJE 13/12/2012 INSTALACION DE INTERFONIA 20/12/2012 CAMBIO DE BATERIA 12 VOLTS KLB CESSNA 172F, año 1965, N/S1725220 16/01/2012 22/02/2012 23/03/2012 26/03/2012 18/05/2012 23/07/2012 03/08/2012 49   

REVISION DE 100 HORAS CAMBIO 04 BALATAS CAMBIO ACEITE 25 HORAS CAMBIO O2 NEUMATICOS PRINCIPALES REVISION DE 100 HORAS CAMBIO DE FILTRO AIRE AL CARBURADOR CAMBIO DE ACEITE 25 HORAS CAMBIO FOCO ATERRIZAJE REVISION DE 50 HORAS CAMBIO DE MANGUERAS DE FRENOS HELICE A OVERHAUL

09/10/2012 12/11/2012 24/11/2012 13/12/2012 21/12/2012

CAMBIO DE ACEITE 25 HORAS REVISION DE 100 HORAS PESAJE FISICO DE AERONAVE INSTALACION DE INTERFONIA CAMBIO DE ACEITE 25 HORAS

KLC CESSNA 182G, año 1964, N/S1825578 02/01/2012 21/09/2012 24/11/2012 13/12/2012

REVISION DE 100 HORAS CAMBIO DE 04 BALATAS REVISION DE 50 HORAS CAMBIO DE FOCO ATERRIZAJE PESAJE FISICO DE AERONAVE INSTALACION DE INTERFONIA

ESCUELA DE VUELO Jefe escuela de vuelo Instructor Instructor Instructor Material de vuelo: KLA,

PHILIP SCHALLER FERNANDO MANTELLERO EUGENIO MARTÍNEZ MARIA ISABEL CARRASCO Cessna 150

ALUMNOS AÑOS 2012: 1. Marcelo Rodenas 2. Bernhard Hellema 3. Fernando Ojeda 4. Roberto Hernández 5. Gonzalo Muñoz Vuelos Solos Roberto Hernández 26 mayo 2012 Bernhard Hellema 25 agosto 2012 Marcelo Rodenas 12 septiembre 2012 Fernando Ojeda 4 noviembre 2012 Alumnos que obtienen Licencia Piloto Civil: Roberto Ojeda : 27 noviembre 2012 Horas voladas en instrucción de alumnos: 105,54 Horas voladas en instrucción: 147,24 50   

4 febrero 2012 30 marzo 2012 30 marzo 2012 13 abril 2012 14 abril 2012 23 abril 2012 11 mayo 2012 17 mayo 2012 22 mayo 2012 4 junio 2012 7 junio 2012 20 junio 2012 03 julio 2012 21 julio 2012 23 julio 2012 11 agosto 2012 15 agosto 2012 16 agosto 2012 18 agosto 2012 21 agosto 2012 31 agosto 2012 03 agosto 2012 05 octubre 2012 13 octubre 2012 10 Noviembre 2012 21 noviembre 2012 8 y 9 diciembre 2012 13 y 14 diciembre 2012 27 de diciembre 2012

ACTIVIDADES Paella en Club concurrencia a FIDAE Reunión en Aeropuerto, seguridad en pista Charla en Aeropuerto – ATS Asado con Ex socios Reunión FAL Inspección base DGAC Reunión Aeropuerto-COLFAS (fauna) Nuevo sitio web del Club Charla Picca, DGAC Reunión directorio ampliada, abierta a socios Reunión en Aeropuerto-ATS Reunión Aeropuerto-Usuarios Inicio vuelos nocturnos Concurrencia de socios a Oshkosh Entrevista Canal 5 TV de los Vilos Vuelo paseo en avión GA8 Charla ATS Asado con ATS y ARO Aniversario DGAC Reunión FAL Notificación fondos proyecto interfonia DGAC E. Martínez asiste Seminario Instructores, Stgo Vuelo en formación Aguiluchos reunión en Aeropuerto-COLFAS (fauna) Vuelos Populares Instalación de interfonías, aviones Reunión FAI. CLUB AÉREO LOS ANDES

LISTADO DE COMUNIDAD

51   

ACTIVIDADES

DEL

CLUB

RELACIONADAS

ƒ

Festival aéreo

31 de marzo

ƒ

Campeonato interno de aterrizaje y precisión

7 – 8 de julio

A

LA

ƒ

Programa Aguiluchos del Aire

20 de octubre

ƒ

Ejercicio Vuelo Visual Nocturno

14-15 y 16 de noviembre

ƒ

Raid al Sur

7-8-9 de diciembre

CLUB AÉREO VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR LISTADO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA COMUNIDAD ƒ Septiembre 24 - 25 : se realiza festival aéreo con un la participación de los socios , 6 aeronaves y un total de 850 pasajeros. ƒ

Se implementa junto a conaf un programa de cooperación mutua para realizar patrullajes aéreos en temporada de riesgo de incendios forestales.

LISTADO DE OPERACIONAL

ACTIVIDADES

RELACIONADAS

A

LA

SEGURIDAD

ABRIL 19 Se asiste a charlas de instrucción complementaria dictadas por la DGAC en el club aéreo naval de viña del mar , donde se tratan los siguientes temas: 1. "Planificación de Aproximación y aterrizaje para una aproximación estabilizada". 2. "Los Factores Humanos y la Accidentabilidad en Chile". 3. "Estadísticas 2011, Éxitos y Fracasos operacionales". AGOSTO 24 Se asiste a exposición de prevención relativa a “análisis de investigación de accidentes de aviación y “análisis de las estadísticas de accidentes ocurridos en chile y como se compara esto con el ámbito hispanoamericano”, realizada por la dgac en el club aéreo naval de viña del mar. CLUB AEREO DE SAN ANTONIO LISTADO DE ACTIVIDADES MISCELANEAS SIGNIFICATIVAS CLUB AEREO SAN ANTONIO   • Promoción de Actividades Aéreas de nuestro Club en Radio, Periódicos y Televisión local. •

52   

Asistencia a dependencias del Club de Jardín Infantil de San Antonio, para mostrar las Instalaciones y Aeronaves del Club a los Pequeños.



Participación en Vuelos Populares organizados por los Clubes de Pichilemu, Rancagua, Los Andes y Curacaví.

LISTADO DE ACTIVIDADES CLUB AÉREO RELACIONADAS CON EL RESGUARDO, INCREMENTO PATRIMONIAL DEL CLUB Y DEFENSA ACTIVIDAD AEREA • Compra e Instalación de Botas de Ruedas, del Avión Cessna 172 M, Matricula CC-KNB. •

Aporte de Particulares al Patrimonio del Club, de los siguientes elementos:



Cortadora de Pasto Combustión Interna



Orilladora de Combustión Interna



Mesón de Trabajo



Escala Base con Ruedas, para Lavado de Aeronaves



Se obtuvo Subvención Municipal de la Municipalidad de Santo Domingo, para confeccionar Estacionamientos y Veredas pavimentadas de acceso Hangar y Baños.



Donación de Radio VHF para Sede del Club.

CLUB AÉREO DE SANTIAGO LISTADO DE ACTIVIDADES COMUNIDAD: a) Visitas Guiadas:

DEL

CLUB

RELACIONADAS

CON

LA

En el año 2012 se continuó con la labor de acercamiento del Club Aéreo de Santiago y del Aeródormo Eulogio Sánchez / Tobalaba con la comunidad, llevándose a cabo distintas actividades con jardines infantiels, colegios e instituciones ligadas a la reinserció social de niños y jóvenes. Durante el año visitaron el Club Aéreo de Santiago más de 15 instituciones educativas. b)

Vuelo Sociales: Junto a esto, el Club mantuvo su apoyo con la Unidad de Oncología Infantil del Hospital San Borja Arriarán, realizando vuelos sociales con niños afectados con cáncer. Durante el año 2012 se realizaron dos actividades que permitieron volar a un total de 24 niños, las actividades fueron posibles gracias a la colaboración de un grupo de los socios liderado por el Director Sr. Hugo Requena.

53   

c)

Wings for Science: Durante el mes de noviembre visitó el Club Aéreo de Santiago el proyecto internacional de educación y ciencia Wings for Sciencie, liderado por los franceses Adrien y Clementine Bácri. Este proyecto sin fines de lucro buscó conectar la ciencia y la educación con niños, de escuelas públicas. La actividad consistió en una exposición teórica a niños del Colegio Saint Lawrence y luego una muestra estática del avión ultraliviano que trajo a los representantes del proyecto a nuestro país.

d)

Colegio Yangtsé: Como todos los años el Club Aéreo de Santiago ha colaborado directamente con el Colegio Yangtsé de la comuna de La Reina, en esta oportunidad se entregaron Premios a los alumnos destacados de los Octavos Básicos.

LISTADO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA SEGURIDAD OPERACIONAL: a)

El día 19 de julio se llevo a cabo el seminario “factores humanos” a cargo de la Asociación Chilena de Helicópteros ACHHEL.

b)

Charla vuelo de montaña, realizada el día 16 de agosto por el socio e instructor del Club Aéreo de Santiago Sr. Carlos Rocca Vidal.

c)

Seminario de instructores de vuelo, organizada por la Dirección General de Aeronáutica Civil y llevada a cabo en el auditorio C.A.S. el día 5 de octubre.

d)

El día jueves 22 de noviembre a las 19:30 horas, se llevó a cabo en el auditorio del Club Aéreo de Santiago la charla “Seguridad de vuelo”, dictada por el especialista norteamericano Craig Fordem.

e)

Charla Evaluación bienal, “Administrando la Energía Eléctrica a Bordo/Emergencias Eléctricas realizada el día 03 de diciembre a cargo de los socios e instructores Sres. Alfredo Rivera y Claudio Vera.

f)

Charla de seguridad dictada por la Dirección General de Aeronáutica Civil el día 11 de diciembre, para todos los pilotos del C.A.S.

ACTIVIDADES MISCELANEAS a) 54   

El día 09 de junio se realizó la charla “Travesía 2004”, Abuelas Voladoras, dictada por las pilotos Sras. María Eliana Christen y Madeleine Dupont,

quienes durante aproximadamente 2 horas relataron la experiencia y hazaña vivida en la Travesía realizada en un monomotor convencional entre Chile y Suiza. b)

La corporación Nacional Forestal CONAF, realizó la presentación del balance anual de la temporada de incendios 2011-2012 en el auditorio CAS el día 05 de julio. Esta actividad fue encabezada por el Ministro de Agricultura Sr. Luis Mayol y el Director Ejecutivo de CONAF Sr. Eduardo Vial.

CLUB AÉREO PERSONAL DEL BANCO DEL ESTADO DE CHILE LISTADO DE COMUNIDAD

ACTIVIDADES

DEL

CLUB

RELACIONADAS

A

LA

ƒ

Asistencia a Socio con traslado de Temuco a Santiago de madre y hermanos de recién nacido con enfermedad congénita.

ƒ

Se realizaron vuelos recreativos a los Socios entre La Serena y Puerto Montt, lo que considera 661 personas

ƒ

En las Subsedes Concepción y Temuco, se mantiene Aeronave Cessna 172 para atender requerimientos de la zona. CLUB AÉREO CURACAVÍ

"Durante el año 2012, el Club Aéreo de Curacaví a través de sus socios y miembros, desarrolló diversas actividades de distinta índole, enfocadas principalmente en las áreas administrativas, social y de camaradería. Una breve descripción de lo más destacable del año a continuación: ABRIL: (RAIDS): Durante el mes de abril, el Club Aéreo de Curacaví tuvo la posibilidad de asistir como parte de la delegación chilena invitada al Festival Aéreo del Aeroclub de Allen, República Argentina, en conjunto con pilotos de diversos Clubes Aéreos de la zona centro y sur del país con quienes se estrecharon lazos de camaradería en este raid internacional. Para el Club Aéreo de Curacaví, resulta inédito que como institución se haya podido asistir a una actividad fuera de las fronteras del país, implicando además por primera vez para muchos, el cruce cordillerano. Por lo mismo, resultó de gran éxito y como una grata experiencia que se espera repetir a futuro en conjunto con más socios de nuestro Club.

55   

NOVIEMBRE: En el mes de noviembre, y dentro de lo que se espera sea una de las principales actividades anuales de la institución (como ya se hizo también durante el año 2011), se efectuó el raid que esta vez tuvo como destino Chiloé, X Región del país. Durante cuatro días, en los cuales se sortearon diversos estados del tiempo haciendo incluso reprogramar algunos destinos y horarios en el camino, se vivieron excelentes días de convivencia entre los socios asistentes, disfrutando por supuesto de la gran gastronomía del sur del país y por supuesto de la posibilidad de volar en estos bellos paisajes. Un gran viaje que resultó exitoso con el regreso a casa de todos los tripulantes sin novedades. FESTIVAL AÉREO CURACAVÍ 2012: A principios del año 2012, se propuso dentro del calendario anual de actividades el organizar por primera vez en la ciudad de Curacaví, un Festival Aéreo que tuviera como participantes diversas ramas de la aviación como muestra de su contribución hacia la comunidad local. Durante los días 20 y 21 de octubre y con el patrocinio de la I. M. de Curacaví, fue posible materializar este anhelo con resultados más que satisfactorios para el Club, considerando el haber efectuado cerca de 200 vuelos populares con la colaboración de diversos clubes aéreos dela zona, el contar con exhibiciones de acrobacia aérea a cargo del Club Aéreo de Santiago, el mostrar a la comunidad las destrezas de la Rama de Aeromodelismo del Club e incluir además de todo lo ligado a la aviación, un espacio para que comerciantes locales pudieran exponer sus creaciones artesanales y productos típicos. AGUILUCHOS DEL AIRE: También dentro del calendario anual de actividades estaba propuesto dedicar una jornada de vuelos populares para alumnos de un colegio de Curacaví. En esta ocasión, tuvo la oportunidad el Colegio Cuyuncaví, entidad de la cual se seleccionaron aproximadamente 20 niños destacados por sus calificaciones y conducta. La actividad, que se desarrolló durante el mes de noviembre de 2012, resultó un gran éxito, considerando que para la gran mayoría de los niños e incluso de algunos profesores, se trataba de la primera vez que podían efectuar un vuelo, situación que tiene emotivo significado para nuestro Club y que seguramente los participantes atesorarán como un gran recuerdo. ORDENAMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE: El Club aéreo de Curacaví durante el año 2011, incorporó un sistema ERP que le ha permitido llevar de manera ordenada y eficiente tanto la contabilidad como la administración y operativa del Club. Durante el 2012, se han consolidado items como la centralización de compromisos de vuelo entre otros, con lo cual cada vez el Club se acerca más a un sistema integral que permitirá 56   

mayor capacidad de gestión acorde al escenario proyectado por el Club en cuanto a crecimiento tanto interno como a nivel de Aeródromo. En el mismo plano administrativo, el Club Aéreo de Curacaví destaca a los Clubes Aéreos y entidades que arriendan hangares y terrenos en el Aeródromo de Curacaví, tras haber llegado a un acuerdo y por ende regularizado los contratos de arriendo que mantenían con el Club, permitiendo de esta forma a todas las partes involucradas, la posibilidad de proyectar nuevas metas a futuro con la seguridad de tener un espacio físico en el cual operar y por contraparte, al Club Aéreo de Curacaví, proyectar nuevas inversiones en el mejoramiento del campo aéreo considerando el gran crecimiento de operaciones sostenido en el último tiempo. Asimismo, el Club destaca entre sus arrendatarios a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), con quienes se ha suscrito un contrato de arrendamiento mediante el cual han instalado su CMA en unos de los hangares del Club especialmente dispuesto y refaccionado para ello, junto con servir este espacio para el hangaraje de las aeronaves de propiedad de esta entidad que presta importantes servicios en la preservación de los bosques a través de su continuo combate a los incendios forestales. En líneas generales, el año 2012 para el Club Aéreo de Curacaví ha sido de importantes y significativos resultados producto de los grandes esfuerzos que sus socios han desplegado en hacer crecer a esta institución, senda que se espera mantener durante los años venideros cosechando nuevos logros que vayan en pos de la aviación civil del país". CLUB AÉREO DE MELIPILLA Dirección, Material de Vuelo y Actividades 2012 DIRECTORIO Presidente Vicepresidente Tesorero Secretario Director de materiales Director de operaciones Director Infraestructura Director Escuela de Vuelo Directores Adjuntos

: : : : : : : : :

José Camarena Sergio Leiva Luis Fritis Pablo Miranda Alejandro Celsi Pedro Candia Mario Barra Cristóbal Segura Cristian Soto, Oscar Lyon.

AERONAVES:

57   

1.

CESSNA C-150

: CC-KMB.

2.

CESSNA C-150K

:

CC-KMF.



3.

CESSNA C-172

: CC-KME.

4.

CESSNA C 170

: CC-KMC.

5.

CHAMPION 7EC

: CC-KMD.

6.

MXP-150 Kimbaya

: CC-ADW.

Es importante destacar que toda la flota del Club Aéreo de Melipilla, está equipada con los ELT 406 que exige la DGAC.

AERONAVES DE SOCIOS ACTIVOS Sres.: 1.

CESSNA C-210

: CC-PVI, José Camarena.

2.

CESSNA C-172

: CC-PUE, Rafael Fuertes.

3.

MXP-150 Kimbaya

: CC-ADT, Pedro Candia.

4.

MXP-150 Kimbaya

: CC-ADV, Mario Barra

5.

JABIRU

: CC-PJF, Luis Fritis

6.

FLIGHTSTAR-II-SC

: ULM187, Pedro Amunategui.

7.

FLIGHTSTAR-II-SC

: ULM116, Andrés Buljevi

8.

R.A.F. 2000 GTX

: CC-PMK, Eduardo Alliende

9.

R.A.F. 2000 GTX

: CC-PNE, Pedro Candia

10.

R.A.F. 2000 GTX

: CC-PFW, Fernando Lira

11.

Morane Saunier

: CC-PDE, Juan Pablo Vergara

12.

Rotorway 600Talon

: CC-PXI, Lincoln Amo.

INSTALACIONES El Club cuenta con un hangar de grandes dimensiones que alberga nuestro material de vuelo y también de particulares. Nuestras instalaciones también poseen una sala de clases y reuniones completamente equipadas con Data Show y sistema de audio con todos los elementos necesarios para la instrucción teórica de los alumnos. Contamos además, con una sala para pilotos equipada con computadores y una biblioteca para la consulta y requerimientos de los socios. Destacamos que el Club cuenta con un Centro de Mantenimiento Aeronáutico (CMA) para la revisión y mantención de aviones propios como también de particulares y otros clubes aéreos que requieran de nuestros servicios. No podemos dejar de mencionar el acogedor casino y un hermoso quincho para el uso dos socios del club y sus familias.

58   

ENERO 2012: • Primer vuelo de avión modelo MXP-150 Kimbaya CC-ADV: este avión, de propiedad del socio señor Mario Barra, efectuó su primer vuelo piloteado por su armador y mecánico, el instructor señor Fernando Lira. • Nuevo Hangar: se terminó la construcción un nuevo hangar, con una superficie aprovechable de 660 m2. FEBRERO: • Festival Aéreo de Villarrica: Organizado por el Club Aéreo de Villarrica, entre el 3, 4 y 5 de febrero, se realizó un Festival en su aeródromo. En este encuentro se contó con la concurrencia de un gran número de aviones con sus tripulaciones y destacó la masiva participación de aeronaves provenientes de Argentina. Asistieron a este festival 7 socios y 3 aviones de nuestro Club. El track de ida fue Melipilla-Chillán-Villarrica, y el de regreso Villarrica-Los Ángeles-TalcaMelipilla. Cabe destacar que el avión Champion KMD perteneciente al club obtuvo una mención como avión clásico. Las tripulaciones y aviones del Club que participaron en el encuentro son las siguientes: 1. 2. 3.

José Camarena, Pablo Álvarez y Douglas Mery Alejandro Celsi y Jorge Quinteros Guillermo Segura y Pedro Candia

: CC-PVI : CC-KMD : CC-KMF



RAID a San Fernando: En una de sus primeras travesías, el avión CC-ADV realizó un Raid a San Fernando, ocasión en la que también participaron los siguientes aviones y sus tripulaciones: 1. Andrés Buljevic y Mario Barra : CC-ADV 2. Guillermo Segura y José Camarena : CC-KMF 3. Pedro Amunátegui y Alejandro Celsi : ULM-187



Hangares: se hicieron trabajos de mejoramiento en la instalación eléctrica de los hangares 1 y 2, con una iluminación estándar, moderna y más económica que la existente hasta ese momento.

MARZO: • Examen Operacional Oral: el piloto inspector de la DGAC, señor Ernesto Santander dictó una charla sobre el examen operacional oral, que deben rendir los alumnos pilotos para optar a la Licencia de Piloto Privado, con la finalidad de interiorizarlos en que consiste y cual es el fin de esta prueba. Asistieron a esta charla el directorio del Club y los alumnos pilotos del CAM. Todos manifestaron agradecimiento al señor Santander por su disposición. • Reparación Pista: fue necesario reparar nuevamente la pista, las calles de rodado y la zona de carguío de combustible. 59   



FIDAE 2012: una delegación del Club, en atención a la invitación que extendiera la Federación Aérea de Chile, visitó la Feria Internacional del Aire y del Espacio. CLUB UNIVERSITARIO DE AVIACIÓN

LISTADO DE ACTIVIDADES DEL CLUB RELACIONADAS A LA COMUNIDAD RESUMEN DE ACTIVIDAD DEL PERIODO 2012 Febrero 2012 Entre los días 2 y 5 de Febrero de 2012 se efectuó el raid al sur. En el viaje participaron 7 socios en 2 aeronaves KUA y KUJ. El viaje comprendió paradas en: Chillan, Valdivia, Castro y la participación en el Festival aéreo de Villarrica. El club participó en el Festival Aéreo de Pichilemu con la participación del KUA Abril 2012 Se asistió al Festival Aéreo de los Andes durante los días 7 y 8 de Abril con la participación para vuelos populares de dos aviones del Club Cessna 172 CCKUA y Cessna 182 CC-KUJ El día 28 de Abril se realizó la reunión anual de la FEDACH en las dependencias del Club a la cual asistieron representantes de varios clubes de la región metropolitana y otros. Mayo 2012 Se realiza la Asamblea anual del Club para la elección del nuevo directorio. Los Cargos finales fueron votados en la primera reunión de directorio y quedo constituido por: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Presidente Vicepresidente Director de vuelo Director de Finanzas Director de Aeródromo Director de secretaría Director de materiales

Don Don Don Don Don Don Don

Patricio Cook Carlos Johnson Horacio Parragué Gyozo Sziklai Alfonso Montes Jorge Rios Eduardo Figueroa

Julio 2012 En este mes comienzan los vuelos del programa Aguiluchos del Aire, en donde 1000 niños y niñas volaron en 4 jornadas de dos días cada una. 60   

Noviembre 2012 El día 17 de noviembre se realizó una emotiva cena del aniversario número 70 de nuestro club. En la jornada nos acompañaron antiguos ex-socios y colaboradores de nuestro club.

61   

Club Universitario de Aviación, 70 años de amor por el vuelo (1942 2012) (Por Patricio Cook Mena, Presidente) Era un 26 de junio de 1942, cuando una numerosa concurrencia, formada por estudiantes de las diversas facultades de las Universidades de Chile y Católica, más oficiales de la Fuerza Aérea Nacional y representantes de la aviación civil, se reunieron en el Aula Magna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, para echar las bases del Club Universitario de Aviación, que en ese entonces se erigiría como filial del Club Aéreo de Chile. Esta reunión fue presidida por el entonces Rector de la Universidad de Chile, don Juvenal Hernández y amenizó el encuentro el Orfeón de la Fuerza Aérea de Chile. Las alocuciones de esa jornada estuvieron a cargo del Presidente de la Federación de estudiantes de Chile don Carlos Paul Ortiz, quien puso de relieve el hondo significado que tiene la intensificación y prácticas del deporte aéreo entre la juventud universitaria, siempre deseosos de servir a la patria. Se releva la presencia de altos oficiales de la Fuerza Aérea, que sin su colaboración esto no sería posible ya que serán los encargados de dar la instrucción a los primeros pilotos y donarán las aeronaves necesarias para cumplir los objetivos del nuevo Club que tendrá la misión de fomentar la aviación civil y contribuir a formar la reserva necesaria de pilotos para el país. Finalmente se dirigió al público de esa audiencia el Rector don, Juvenal Hernández, quien expresó “que en dos oportunidades había servido en la cartera de Defensa Nacional y había aquilatado el valor técnico de nuestros pilotos, por lo que tenía la certeza que del contacto con ellos, obtendría la juventud, un brillante provecho”. (Acta de Constitución CUA). Resaltó también en dicho discurso las dificultades que “habrían de vencerse para obtener los medios necesarios para ver convertido el Club Universitario en bella y palpitante realidad”. (Acta de Constitución CUA). Así, en dicho encuentro se dio por constituido el primer Directorio Honorario del Club, integrado por el excelentísimo señor Juan Antonio Ríos Morales, Presidente de la República, (más tarde una de las aeronaves del club será bautizada con ese nombre); don Alfredo Duhalde, Ministro de Defensa; don Armando Castro, General del Aire; don Juvenal Hernández, Rector de la Universidad de Chile; más los directores Enrique Guzmán, Senador presidente de la comisión de defensa; don Dionisio Garrido, Diputado, presidente de la comisión de defensa; Don Manuel Tovarías, Comandante de Grupo, don Radomiro Tomic, y don Gustavo Girón, entre otros. 62   

También en esa oportunidad se elige como Directorio Ejecutivo, encargado de redactar los primeros estatutos y echar a andar la institución, a los señores Doctor don Eduardo Cruz Coke como Presidente; a don Carlos Paul Ortiz como Vicepresidente; a don Boris Yancovich Garafulic, como Secretario; a don Gregorio Córdova Bustos como tesorero; y como directores a los señores Aniceto Rodriguez y Jorge Pozo López. Otro hecho importante en la constitución del Club, fue la sesión del Directorio de fecha 15 de agosto de 1942, cuya reunión se efectuó en las oficinas del Club Aéreo de Chile, ubicadas en Av. Bulnes 80, séptimo piso, en la cual don Carlos Paul, da cuenta que se reunió con el excelentísimo Presidente de la República don Juan Antonio Ríos, quien aceptó el cargo de Presidente Honorario y quien le prometió la más amplia ayuda para el Club. En esa reunión se revisan los estatutos elaborados y se acuerda llamar a la primera Asamblea General para su aprobación, la que finalmente se realizó el día 10 de octubre de 1942, en el local de la Federación de Estudiantes de Chile, ubicada en Moneda 840, dando por aprobados los estatutos y por constituido el primer Directorio de la Corporación, presidido por el Doctor Eduardo Cruz Coke. Las primeras aeronaves que voló nuestro Club fueron los PT-19 Fairchild, que traspasó la Fuerza Aérea, cuyas primeras matriculas fueron CC-KUG y CCKUH, en las cuales se formaron lo primeros pilotos e instructores. En 1943, el Club recibe los primeros Aeroncas (L-3B), los que fueron adquiridos con el programa Alas para Chile, que reunió dinero en una gran colecta en el año 1941, para comprar aeronaves dado la falta de ellas. De estas adquisiciones dos fueron asignadas al Club (CC-XBG CC-21, CC-XBG CC-22) bautizadas como Presidente Río y Presidente Aguirre Cerda, y cuyo agradecimiento lo hizo el Presidente del Club el Senador Eduardo Cruz Coke. (Ver Monografía Aeronca L-3B, por Alvaro Romero). La primera base operaciones que tuvo nuestro Club estuvo en los campos de la Castrina (hoy sector de la comuna de la Granja, colindante al Parque Brasil), destinado al complejo deportivo de la Universidad de Chile. Una vez que se cierra ese aeródromo, el club se va al aeródromo de Tobalaba, para posteriormente basarse en el desaparecido Aeropuerto Cerrillos. Por los años 70 el Club adquiere su actual aeródromo, La Victoria de Chacabuco, que era una pista que ocupaban aviones fumigadores y que realizaban trabajos en la zona, solo existían algunos caminos de tierra por lo que había que llegar prácticamente a pie. 63   

También en esos años el Club comienza a dejar los Aeronca y empieza adquirir aviones Cessnas 140, y algunos Champion, para posteriormente decidirse exclusivamente por Cessnas. De la flota actual de aeronaves el primero en llegar fue el C-150 KUG, que adquirió el Club bajo un programa que administraba la Fedach que consistía en puntaje por horas voladas, alumnos formados, actividad de vuelo de pilotos etc, lo que se traducía en un valor en dinero que se obtenía del estado bajo la modalidad de subvención a la actividad de vuelo. En esa oportunidad se compraron cinco o seis Cessna 150 para distintos clubes, de los cuales uno quedó en el Universitario de Aviación (los demás se fueron a Angol, La Serena y otros clubes de ciudades del sur). El desaparecido CC-KUD, otro C-150, se le compró a Carabineros de Chile y era de color verde. Posteriormente se compra un C-182 el CC-KUJ, a un particular que lo utilizaba para su fundo en el sector de San Felipe. A fines de los años 90 el Club deja su base en Tobalaba y se traslada al Aeródromo Los Cerrillos hasta su cierre en el año 2005. En este aeródromo encontró una gran momento de desarrollo, el número de socios subió llegando a ser más de 50, consolida su escuela de vuelo con 4 instructores, con un promedio de 9 alumnos por año y una actividad de vuelo plena de Raid llegando por el sur hasta Chaitén y por el norte hasta Arica. También participa en distintas ferias aeronáuticas como es Fidae y Enaci. Estando en Cerrillos se compra la Aeronave C-172, CC-KUA, del año 73 que actualmente es una de las más voladas por los socios del Club. Al cierre de Cerrillos, después de muchas discusiones de que es mejor hacer, se toma la decisión de basarse definitivamente en nuestro aeródromo La Victoria de Chacabuco para desarrollarlo y convertirlo en un lugar en cual se pueda realizar la actividad aérea libremente. Y así fue, hoy nuestro aeródromo se yergue como unas de las pocas pistas de la región Metropolitana en donde se puede hacer instrucción sin ningún tipo de complicaciones. Chacabuco se ha tenido que construir desde cero, solo se tenía unos fierros y un techo por hangar y una casa añosa de madera que hoy ya no existe, por lo que hubo que construir todo desde cero. Literalmente hubo que buscar agua, gestionar la electricidad, construir hangares, espacios de recreación, oficinas, etc. pero ha valido la pena. El Club también ha estado presente en las desgracias de nuestro País. En nuestra historia reciente fuimos el primer club aéreo en llegar con sus aeronaves a la zona del terremoto del 27F, para servir a la comunidad en 64   

desgracia. Fueron 5 días en que se desplegó todo el esfuerzo necesario para llevar alimentos, ropa, enceres, rescatistas, etc. a los distintos puntos en que no se podía llegar por otros medios. Eso nos llena de orgullo. Otro de los sueños realizados en esta larga historia, es la concreción de la realización de Festivales Aéreos (2) los que congregaron a más de cinco mil personas y a una treintena de aviones y lo que nos tiene más orgullosos es el hito histórico de sacar a volar a 1.000 niños y niñas de la comuna de Colina, en el programa “Aguiluchos del Aire”, gracias al trabajo de validarnos en la comunidad y en el Municipio como una institución que es parte integral de la comunidad y que le sirve. El futuro de la aviación civil menor, es al lado de su comunidad y eso lo vivimos… Hoy 70 años después, nuestro Club, en palabras del entonces Rector de la Universidad de Chile, fue y sigue siendo una “bella y palpitante realidad”. Diciembre 2012 Raid al norte, 1 y 2 de Diciembre se realizó un Raid a Vallenar en donde participó toda la Flota del Club Universitario de Aviación, más la aeronave CCCIG, Raid en el cual por primera vez se invitó a socios cooperadores, lo que resultó en una gran experiencia de camaradería, que sirvió para que aquellos que no son pilotos pero que si se sienten atraídos a esta actividad comprendieran de mejor manera la pasión por el vuelo. Para los alumnos postulantes a Socios, que tuvieron la oportunidad de volar más allá de sus prácticas habituales, en contextos diversos, con tomas de decisiones al minuto, fue de gran aprendizaje y lo más importante es que nos reunimos en torno al objeto de nuestro Club, que es volar en camaradería.

65   

CLUB AÉREO DE RANCAGUA El Club Aéreo de Rancagua ha iniciado un programa de inserción del Club en la comunidad de Rancagua, por esta razón, se informan actividades tanto de carácter aéreo como sociales. ACTIVIDADES RELEVANTES AÑO 2012: ƒ Con fecha 26 de diciembre de 2011, se da inicios a trabajos de mantención mayor a la estructura de hangar principal, reforzando pilares y vigas, se aplica procedimiento anti óxido y pintura. ƒ Con fecha 06 de Enero de 2012 aprueba su examen de Piloto Privado el alumno señor Felipe del Prado Vera. ƒ Con fecha 07 de Febrero de 2012 aprueba su examen de Piloto Privado el alumno señor Ives Mecklemburg Moraga. ƒ Con fecha 17 de febrero de 2012 aprueba su examen de Piloto Privado el alumno señor Hugo Barrera García. ƒ El día 25 de Febrero de 2012, se facilita las instalaciones del Club al Club Aéreo de Carabineros y se presta apoyo para que realice actividad aérea con el Cuerpo de Carabineros de Rancagua. ƒ Entre los meses de Febrero y Marzo de 2012, se realizan vuelos de detección de incendios forestales mediante contrato, celebrado entre la Corporación Nacional Forestal y Club Aéreo de Rancagua. ƒ El día 14 de abril de 2012 se realiza vuelos sobre la ciudad con la Comunidad Evangélica de Rancagua. ƒ Con fecha 17 de abril de 2012 aprueba su examen de Piloto Comercial el Piloto señor Christian Gauna. ƒ Los días 21 y 22 de abril de 2012 se realiza el programa de FEDACH “Aguiluchos del Aire”, sacando a volar a 160 niños, más profesores y autoridades regionales. ƒ El día 26 de mayo de 2012 se participa en Asamblea General Ordinaria de FEDACH en la ciudad de Linares. ƒ El día 10 de Julio de 2012 se participa a invitación de la Brigada de Aviación de Ejército en aniversario de la Batalla de la Concepción y Juramento a la Bandera ƒ El día 21 de Agosto de 2012, se participa en conjunto con Club Aéreo de San Fernando en charlas de Instrucción Complementaria a Clubes Aéreos dictadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil. ƒ Los días 1 y 2 de septiembre de 2012, el Club Aéreo de Rancagua realiza Operativo Dental ofrecido al segmento más vulnerable de la comunidad. Cabe destacar que el operativo es totalmente organizado por el Club Aéreo de Rancagua, con el aporte del Área de Acción Social de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello y la selección del segmento a favorecer a cargo de la Ilustre Municipalidad de Rancagua. 66   

ƒ El día 13 de noviembre de 2012 el Club Aéreo de Rancagua incrementa su flota de aviones al adquirir avión Cessna C-172N, año 1975, elevando su flota de aviones. ƒ Los días 18 y 19 de noviembre de 2012, se realiza en Rancagua el tradicional Festival Aéreo que el club ofrece a la comunidad. En esta oportunidad se contó con el apoyo de los clubes aéreos de Carabineros, Santo Domingo y Chillán y la supervisión por parte de personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil. ƒ El día 12 de diciembre de 2012, se participa a invitación de la Fuerza Aérea de Chile en la celebración del día de la Aeronáutica nacional. ƒ Con fecha 26 de diciembre de 2012 aprueba su examen de Piloto Comercial, el Piloto señor Carlos Vásquez. ƒ Los días 28, 29 y 30 de diciembre de 2012, aprueba su examen de Piloto Comercial, el Piloto señor Carlos Vásquez. ƒ Los días 28, 29 y 30 de diciembre de 2012, el Club Aéreo de Rancagua realiza raid a la Isla Mocha, con 5 aviones y 10 pilotos y familiares acompañante. El raid fue un éxito. Se destaca el hecho que en toda la actividad desarrollada por el Club Aéreo de Rancagua en el periodo informado, no se registran incidentes, ni accidentes que lamentar; esto gracias al profesionalismo y seriedad con que todos y cada uno de los participantes desarrolla esta actividad. CLUB AÉREO SAN FERNANDO RESUMEN DE ACTIVIDADES AÑO 2O12 FEBRERO • Inspector de la D.G.A.C. Sr. Román Salazar Rivas, efectúa inspección física y vuelo de verificación a la Aeronave KEB, para su certificado de aeronavegabilidad. • Se efectúa nuevo contrato con CMA-SERVIAVION por renuncia a la CMA de Curicó MARZO • El Club Aéreo del Personal Banco Estado, efectúa vuelos recreativos a los funcionarios y familiares de la Provincia de Colchagua. En aviones de la institución. ABRIL • Se incorpora como socio activo para realizar el curso de vuelo Don Sergio Rodríguez Álvarez. 67   

• En nuestro aeródromo efectúan práctica el seleccionado de Paracaidismo del Ejército. MAYO • Se realizó la Asamblea Ordinaria de Socios, durante la cual se aprobó la Memoria y Balance del año 2011 y se eligió la nueva Directiva por el periodo año 2012 – 2014. Posteriormente se disfrutó de una agradable comida de camaradería en el Centro Español con la participación de los socios de la Institución. • Nuestra Institución lamentó el fallecimiento del Ex-Socio Sr. José Lombardo Caporale (Q.E.P.D), quien fuera Presidente desde 12 de abril de 1966 hasta el 25 de septiembre de 1967. • Inspector de la D.G.A.C. Sr. Nelson Carvajal, efectúa revisión de documentación e inspección física y vuelo de verificación a la Aeronave KEF, para su certificado de aeronavegabilidad, luego de realizarse su cambio de motor nuevo. • Se asiste a la 65ª Asamblea General Ordinaria de la Federación Aérea efectuada en Linares. • Se asiste al XII Seminario para Presidentes de Clubes Aéreos en la ciudad de Linares. JUNIO: • Se realiza en la aeronave CC-KEA al mando del piloto instructor Sr. Miguel A. Ortega Q. y acompañado del Dr. Claudio Lombardo Founier, quienes sobrevuelan la pista de nuestro aeródromo con el fin de esparcir las cenizas del Ex-Presidente Don José Lombardo Caporale (Q.E.P.D.), encontrándose presente sus familiares, amigos y Ex-Presidentes del Club. • Se lamenta el fallecimiento del Ex-Socio Don Patricio Cerda Bravo (Q.E.P.D.), quien fuera presidente desde el 30 de septiembre de 1982 hasta el 26 de septiembre de 1998. AGOSTO: • En el Salón Auditórium del Instituto AIEP, se llevó a cabo el 23º Programa de Instrucción Complementaria para Clubes Aéreos y efectuada por el Depto. De Seguridad Operacional de la D.G.A.C. Se contó con la presencia de pilotos 68   

del Club Aéreo de Rancagua y estudiantes de Prevención de Riesgos del AIEP. • El día 13 de agosto del 2012 nuestro Club celebró 70 años de su fundación; se realizó una cena de camaradería en la “Hostería Tyrol” y contó con la asistencia del Presidente del FEDACH, Comandante y Coronel del Regimiento Infantería Nº 19 Colchagua, Coronel de Carabineros y Prefecto de la Prefectura de Colchagua, Jefe de la Prefectura Provincial de Colchagua de la PDI, Presidente del Club Aéreo de Rancagua, Ex-Presidentes, Socios Históricos y Activos. • Se asiste al aniversario de la Fundación del Club Aéreo de Rancagua. • El Club Aéreo del Personal de Carabineros, efectúa vuelos recreativos a los funcionarios y familiares correspondientes a la Prefectura de Colchagua. SEPTIEMBRE • El Director Zonal de la 6ª Región de la Federación Aérea de Chile, Sr. Oscar Squella Espina es nombrado como Tesorero de FEDACH. • Fallece el Ex–Socio de nuestra Institución Don Hermann Corssen Ortuzar (Q.E.P.D.), asistiendo a su funeral en Santiago. • Inspector de Aeronavegabilidad de la D.G.A.C. Sr. Juan Morales Suárez realiza una inspección a documentación de nuestras aeronaves. • Se incorpora como socio activo para realizar el curso de vuelo Sr. Kurt Grassau Loyola. OCTUBRE: • Nuestro Club recibe de la D.G.A.C. una subvención por $3.500.000.-(tres millones quinientos • Se instalan en nuestro Aeródromo “Cámaras de Apoyo Meteorológico” por para de la D.A.S.A. • Visita del Inspector de la D.G.A.C. Sr. Víctor Concha Retamal, efectúa Inspección Operativa a nuestra Institución. • Rinde su examen teórico en la D.G.A.C. el alumno Sr. Sergio Rodríguez Álvarez, siendo aprobado satisfactoriamente.

69   

NOVIEMBRE: • Inspector de la D.G.A.C. Sr. Ariel Gutiérrez, efectúa inspección física y vuelo de verificación a la aeronave KEA, para su certificado de aeronavegabilidad. • Director Honorario Sr. Roberto Tamm W. hace la donación de un estandarte y banderas corporativas con logo del Club Aéreo. • Director Zonal de la FEDACH 6ª Región Sr. Oscar Squella Espina, se reúne con el Jefe Regional del IND. DICIEMBRE: • Inspector de Aeródromo de la D.G.A.C. Sr. José Meneses F. efectúa una inspección técnica a la pista. • El día sábado 14 se efectúa en nuestro Aeródromo el “Campeonato Nacional” de Acrobacia Aérea”, copa Rodrigo Rojas Carrasco, organizado por la Federación Aérea de Chile y con la participación de Clubes Aéreos de Puerto Montt, Curacaví y Santiago. • Se procedió a rendir al inicio de este campeonato un sentido homenaje a don Rodrigo Rojas Carrasco (Q.E.P.D) quien en vida fuera un entusiasta y buen competidor de acrobacia aérea, fallecido trágicamente a una semana de este evento. • Durante la cena se llevó a cabo la entrega de medallas y trofeos a los ganadores. • Se realiza en nuestro aeródromo la graduación de motorista de Carabineros de Chile de la Provincia de Colchagua. OTROS • El Directorio realizó 8 reuniones y 1 Asamblea Ordinaria. • Los 3 aviones del Club completaron en el año un total de 241:50 horas de vuelo. • Director Zonal 6ª Región Sr. Oscar Squella Espina asiste la totalidad de las reuniones de la FEDACH.

70   

CLUB AÉREO DE CURICÓ LISTADO DE COMUNIDAD

ACTIVIDADES

DEL

CLUB

RELACIONADAS

A

LA

El día 1 de noviembre 2012, el Club Aéreo de Curicó en conjunto con la Federación Aérea de Chile realizan programa “Aguiluchos del Aire” en la Comuna de Licanten sector playa Lipimavida, en la cual se vieron beneficiados los alumnos de la “Escuela linda de Lipimavida” El día 2 de noviembre se viaja a la Laguna Torca, a seguir con el programa “aguiluchos del aire” en la cual el colegio beneficiado fue la “Escuela Lago Vichuquen”.

“ESCUELA LAGO DE VICHUQUEN” 

“ESCUELA LINDA DE LIPIMAVIDA”

DIRECTOR DE FEDACH VII REGION

71   

LISTADO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA SEGURIDAD OPERACIONAL El día 23 de abril 2012 se realiza el vigésimo tercer programa de instrucción complementaria para clubes aéreos, dictada por la DGAC. El día 24 de septiembre, se hace presente en las dependencias del Club Aéreo de Curicó, una comitiva de la DGAC, encabezada por el piloto instructor Ernesto Santander para dar cumplimiento al programa de vigilancia continua (pvc) 2012 para Clubes Aéreos, orientado a la fiscalización, con el objeto de revisar las bases operativas, operacionales, escuela de vuelo y encargado de EPREVAC o seguridad operacional. LISTADO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL RESGUARDO – INCREMENTO PATRIMONIAL DEL CLUB Y DEFENSA ACTIVIDAD AÉREA. El día 26 de mayo 2012 se realizó la 65 asamblea anual de la Federación Aérea de chile (FEDACH) en la Ciudad de Linares, con la asistencia de un total de 35 Clubes Aéreos, en la cual asistieron dos de nuestros Directores, así mismo en la misma oportunidad se le entrega el diploma “Paúl Tissandier” a nuestro piloto instructor Sr. Carlos Gidi Gidi. LISTADO DE ACTIVIDADES MISCELANÉAS SIGNIFICATIVAS (LEGALES, ORGANIZACIONALES, PERSONAL, RRPP). El día 09 de marzo se celebran los 74 años de vida del Club aéreo de Curicó.El 12 de diciembre nuestro instructor de vuelo Carlos Gidi Gidi, viaja a la ciudad de Santiago, junto con su esposa y tres pilotos de nuestro Club Aéreo, al día de la Aeronáutica Nacional, en la cual recibe el respectivo gálbano otorgado por la FAI (Federation Aeronautique Internationale) proveniente de Turquía, el cual se hacen merecedores todo aquellos pilotos que han servido y contribuido a la causa de la aviación civil en general y deportiva en particular. CLUB AÉREO DE CHILLÁN Febrero ƒ Entre los días 10 y 12 de Febrero se realizó el Raid anual de la Escuela de vuelo, este año el tradicional Raid, se realizó a la Quinta Región, la base de operaciones se estableció en Viña del Mar, desde donde se efectuaron varias salidas, cumpliéndose todos los objetivos planificados, En total participaron 12 socios y se voló 27:00 horas en los Aviones CCSHF, CC-PHZ y CC-PWQ.

72   

Marzo: ƒ Los días 23 y 24 de Marzo se realizaron Vuelos VFR Nocturnos, con una excelente participación de pilotos e instructores. ƒ

El día 30 de Marzo, una delegación de pilotos del Club visita la FIDAE 2012. El grupo estuvo compuesto por Francisco Albarracín, Mario Arenas, Russel Cabrera, Felipe Carrasco, Marco Figueroa, Angélica Fuentealba, Juan Giacaman, Jorge González, Fernando González, Juan González, Daniel González, Pablo Jara, Armando Jara, Gerardo Jiménez, Alex Kelly, Alejandro Lama, Luciano López, Juan Carlos Ortega, Patricio Quezada, Orietta Rodríguez y Helmut Schweitzer.

Abril: ƒ Entre los días 20 y 22 de abril los pilotos Pablo Jara, Juan Carlos Ortega y el instructor Mario Arenas, al mando de la aeronave SHF, vuelan a Argentina para asistir al Festival Aéreo del Aeroclub Allen, en el vuelo no se presentaron contratiempos, volando en total 7:34 horas. ƒ

El 25 de Abril, la Dirección General de Aeronáutica Civil dictó en nuestro Club, el Vigésimo tercer programa de Instrucción complementaria para Clubes Aéreos. Los temas expuestos, al igual que años anteriores, fueron muy interesantes. Terminadas las charlas, los 35 pilotos asistentes, junto a los expositores, compartieron un exquisito asado.

Mayo: ƒ El Club aéreo participó activamente en los actos de conmemoración del Natalicio Comodoro Arturo Merino Benítez. Junto a otras instituciones, el Club colocó una ofrenda floral en el busto del Comodoro. Varios miembros del Directorio presenciaron el desfile y participaron en el cóctel realizado en la Ilustre Municipalidad de Chillan. Junio: ƒ El 5 de Junio ante el Piloto Inspector de la DGAC Sr. Víctor Muñoz, rindieron satisfactoriamente el examen operacional oral y práctico los Socios Armando Aranela y Carlos Cortes. ƒ

73   

Se realizó la Asamblea General ordinaria anual de Socios, en la cual se aprueba el acta de la Asamblea General anterior, se da a conocer la Memoria Anual y el Balance del período 2011. Se elige el Directorio para el periodo 2012 - 2014, el que en Reunión extraordinaria posterior, quedo conformado de la siguiente manera:

Presidente Vicepresidente Secretario Pro-secretario Tesorero Pro-tesorero Director Director Materiales ƒ

: : : : : : : :

Sr. Sr. Sr. Sr. Sr. Sr. Sr. Sr.

Víctor Hugo García Hernán Ruiz Marcelo Pizarro Fernando Gonzalez Alex Bustos Acuña Felipe Carrasco Marco Figueroa Luciano López

En los salones de la institución, se realizó la cena de celebración del 71º Aniversario del Club, asistieron un gran número de socios, además de invitados especiales. En esta cena se entregó reconocimientos a los pilotos por años de actividad aérea y estímulos a los nuevos pilotos.

Agosto: ƒ Con la finalidad de aumentar la actividad aérea y la camaradería entre los Socios, el sábado 11 de agosto se realizó un Raid a Cauquenes, participaron 23 pilotos en 7 aeronaves. Septiembre: ƒ El 02 de Septiembre se efectuó Raid a Talca y el Almendro, en este paseo participaron 22 pilotos en 4 aviones del Club y 3 particulares. Octubre: ƒ El Club Aéreo de Chillán se hace presente en la histórica Navegueta a Ushuaia 2012, con las aeronaves CC-PTV al mando de los pilotos Roland Spaarwater, Gerardo García y Marco Figueroa y CC-PKY al mando de Fernando Cabrera, Pablo Jara y Mario Arenas. Las aeronaves despegaron desde Chillan el 02 de Octubre y regresaron el 09 Octubre. La delegación del Club entregó al Aeroclub de Ushuaia un galvano recordatorio de esta travesía. Noviembre ƒ

El 11 de Noviembre se realizó el Festival Aéreo 2012, el cual tuvo un gran éxito, gracias al apoyo de la Fuerza Aérea de Chile, la Federación Aérea de Chile y el trabajo del Directorio y los Socios del Club.

El público que asistió al evento se mostró maravillado por el espectáculo exhibido; se destaca la presentación de la Escuadrilla de alta acrobacia “Halcones”, Paracaidistas del Grupo “Boinas Azules” exhibición de Helicóptero de Carabineros de Chile. También se ofreció vuelos populares, que como es habitual, tuvieron una gran demanda. En tierra, hubo exposición de aviones antiguos, exposición de material de combate del RI Nº 9 de Chillán y, un show con artistas locales y concursos para los niños. 74   

Diciembre: ƒ El 01 de Diciembre se realizó la actividad “Aguiluchos del Aire” de la Federación Aérea de Chile, en la cual se le cumplió el sueño de volar a 100 niños de escuelas Municipales de la Provincia. La actividad fue todo un éxito, a los niños se les dio una colación y se les entregó un diploma recordatorio. ƒ

El alumno piloto Ariel Gangas efectuó su primer vuelo solo el 14 de diciembre, posterior al exitoso vuelo se efectuó el tradicional bautizo y se compartió entre los asistentes un coctel.

ƒ

El 22 de Diciembre se realizó la cena de finalización de actividades del año 2012, los 42 Socios asistentes degustaron una exquisita cena y compartieron gratos momentos. Se aprovechó la ocasión para hacer un reconocimiento a los pilotos destacados durante el año.

ƒ

Para finalizar las actividades aéreas del año 2012, entre el 29 y 30 de Diciembre, se efectuó un Raid a Isla Mocha, participaron 16 pilotos en 5 aeronaves. CLUB AÉREO CONCEPCIÓN

ACTIVIDADES CON LA COMUNIDAD (2012) ƒ

Médicos del Aire: El 24 de marzo se hace operativo a Lebu, participan 3 médicos de especialidades y se atienden a 119 pacientes previamente seleccionados por el Jefe del Policlínico de Lebu.

ƒ

Vuelos Populares: El 7 y 8 de octubre y el 8 y 9 de diciembre se efectúan los tradicionales Vuelos Populares del Club Aéreo de Concepción.

Médicos del Aire: El sábado 17 de noviembre se hace operativo a Cobquecura con la participación de 6 médicos especialistas (dermatólogo, cardiólogo, endocrinólogo, traumatólogo, radiólogo y psiquiatra). Se atendieron 150 pacientes inscritos y 30 más que llegaron posteriormente. ACTIVIDADES RELACIONADASCON SEGURIDAD AÉREA:

ƒ

ƒ

75   

Durante el año 2012 se dictaron 4 charlas de eprevac y se asistieron a dos charlas de seguridad aérea dictadas por la DGAC, en el auditorio de Carriel Sur.

CLUB AÉREO DE VALDIVIA Incremento Patrimonial Enero 2012 Compra Estanque de Combustible de 15.000 lts. Noviembre 2012 Bautizo Alumnos 1er Vuelo solo Sr. Osvaldo Toledo R. Sr. Marcelo Quiñelen CLUB AÉREO DE PANGUIPULLI DIRECTORIO MAYO DE 2012 A ABRIL 2014

Presidente

:

Vicepresidente

:

Tesorero

:

Secretario Director Materiales Director de Operaciones Director Eprevac Encargado Aeródromo

: : :

Alejandro Evaristo Figueroa Bittner Juan Bautista Etchegaray González Ramón Fernando Aranzasti Martínez Juan Carlos Aleuy Romero Marcelo Adolfo Figueroa Huidobro Kurt Ricardo Mollenhauer Gudenschwager

: Guillermo Aranzasti Riadi Miguel Gavilán

ACTIVIDADES AÑO 2012

76   

Febrero

:

ƒ Asistencia al Festival Aéreo de Villarrica

Marzo

:

ƒ Asistencia de 6 Pilotos a la FIDAE

Mayo

:

ƒ Asistencia Asamblea FEDACH, en Linares ƒ Elección de nueva Directiva

Agosto

:

ƒ Asistencia Aeródromo

Septiembre

:

ƒ Asistencia a Club Aéreo Valdivia-Charla DGAC.

Noviembre

:

ƒ Asistencia a Asamblea Zonal en Chillán

Diciembre

:

ƒ Aguiluchos del Aire 100 niños.

Fotos Aguiluchos de Aire Club Aéreo Panguipulli

CLUB AÉREO RIO BUENO Y LA UNION Febrero: ƒ Los días 3, 4 y 5 de febrero participación de 3 pilotos del Club en Festival Aéreo de Villarrica. ƒ 11 de febrero II Festival Aéreo del Ranco. Vuelos populares. Marzo: ƒ 29 de marzo, asistencia de 9 pilotos a FIDAE Abril: ƒ 27 de abril, participación de 2 pilotos y 1 avión en vuelos nocturnos efectuados en Cañal Bajo, Osorno. Junio: ƒ 28 de junio, participación de Charla efectuada por personal de DGAC sobre DAN 091 apéndice B y C. Septiembre: ƒ 29 de septiembre, participación de campeonato interno de aterrizajes de precisión. ƒ 8 de diciembre Aguiluchos del Aire Diciembre: ƒ 15 de diciembre Aguiluchos del Aire

77   

CLUB AÉREO DE PURRANQUE LISTADO DE ACTIVIDADES DEL CLUB RELACIONADAS A LA COMUNIDAD Se han realizado vuelos populares en Rio Bueno, desfile de formación para el 18 de Septiembre en la ciudad de Purranque y Corte Alto, Aguiluchos del aire. LISTADO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA SEGURIDAD OPERACIONAL Durante todo el año de marzo a noviembre del 2012 se han realizado actividades de capacitación a todos los pilotos en seguridad operacional tanto en tierra como en aire. LISTADO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL RESGUARDOINCREMENTO PATRIMONIAL DEL CLUB El Club permanentemente está efectuando mejoras en muestra infraestructura por lo que ha permanecido sin ningún deterioro patrimonial. Nuestro principal objetivo actual es formalizar ante todos los organismos pertinentes (SEC) la instalación de un estanque de combustible para aviación. LISTADO DE ACTIVIDADES MISCELÁNEAS SIGNIFICATIVAS Se mantiene según estatutos reuniones permanentes todos los meses con nuestros socios tanto activos como pasivos y se desarrollan reuniones de directorios en el cual se planifican actividades internas del club como también de desarrollo comunitario con el objeto de acercar a la población a la actividad aérea civil. CLUB AÉREO DE PUERTO MONTT LISTADO DE ACTIVIDADES DEL CLUB RELACIONADAS A LA COMUNIDAD • Club Aéreo de Puerto Montt (CAPM), anfitrión para ONEMI Los Lagos y Gobierno Regional para entrega de camiones aljibes a diversos Cuerpos de Bomberos de la región. • Visita de Presidente, Secretario y Supervisor de Mantenimiento, charla y exposición del CAPM a alumnos y comunidad Escuela Isla Maillén en la comuna de Puerto Montt • Aguiluchos del Aire, alumnos Escuela Isla Maillen. • Aguiluchos del Aire Colegio de Integración Pillán Likan de Puerto Montt. • Exposición fotográfica histórica del CAPM en Biblioteca Regional Puerto Montt (DIBAM), aún vigente.

78   

• Concurso con premios de sobrevuelo sobre la comuna por reapertura Biblioteca Regional. • vuelo de apoyo y traslado de personal médico y materiales de la Fundación Recupera a Chaitén. • Visita de alumnos y exposición estática de material aéreo de las escuelas especiales “ Hablarte”; “Da Vinci School”; “Colegio Paideia”; “Escuela Rural Isla Maillen”; “Escuela de Audición y Lenguaje Joaquín de Los Andes”, en varias fechas. LISTADO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA SEGURIDAD OPERACIONAL • Adquisición equipo GNS para C172 CC SMR. • Charla CEFFA DGAC agosto 2012. • Adquisición móvil de acción rápida ante emergencias en el AD. • Campeonato interno de aterrizaje de precisión. • Vuelo VFR nocturno con prueba iluminación pista con chonchones. • Adecuación de reglamento interno Club, para relevar chequeo de post– vuelo por pilotos y personal de plataforma. LISTADO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL RESGUARDO INCREMENTO PATRIMONIAL DEL CLUB Y DEFENSA ACTIVIDAD AEREA. • Adquisición nueva aeronave Super Decathlon CC AMV. • Seminario “La Aviación y el Desarrollo del Sur Austral de Chile FACH USS, Participación como expositor del Presidente del CAPM. Sr. Waldo Vera. LISTADO DE ACTIVIDADES MISCELÁNEAS SIGNIFICATIVAS (Legales, organizacionales, personal, RRPP). • Recepción raid de CA de Talca y Curicó en dependencias de nuestro Club. • Recepción raid de CA Banco del Estado en dependencias de nuestro Club. • Participación en Festival Aéreo de Villarrica con 5 aeronaves. • Participación en encuentro Asamblea Zonal Sur en Purranque. • Participación en Asamblea N°65 FEDACH en Linares. • Charla en CAPM FASAT C un aporte al desarrollo nacional FACH. • Participación en cambio de mando de la III Brigada Aérea con asiento en el Tepual, Puerto Montt. • Participación en Campeonato Nacional de Acrobacia Aérea – San Fernando 2012. CLUB AÉREO DE CASTRO   LISTADO ACTIVIDADES DEL CLUB RELACIONADAS CON LA COMUNIDAD ƒ Actividad relacionada con “AGUILUCHOS DEL AIRE”, desarrollada en el sector de Queilen y Castro, donde se llevó a volar por primera vez a 100 niños en total entre las dos comunas. 79   

ƒ

Traslado aeromédico a Pto Montt y Valdivia

ƒ

Búsqueda de embarcaciones

ƒ

Vuelos populares

LISTADO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA SEGURIDAD OPERACIONAL ƒ Charlas dictada por la Dirección general de aeronáutica civil en el programa seguridad operacional ƒ

Charla dictada por la Dirección general de Aeronáutica civil en el Programa de Instrucción Complementaria para Clubes Aéreos.

LISTADO DE ACTIVIDADES RELACIONASDAS AL RESGUARDO INCREMENTO PATRIMONIAL DEL CLUB Y DEFENSA ACTIVIDAD AEREA ƒ Se sigue en el proceso de armado de la aeronave C-150



LISTADO ACTIVIDADES MISCELANEAS SIGNIFICATIVAS ƒ Participación a contar del día 3 de octubre al 09 de octubre en la “NAVEGUETA”, cuyo recorrido partió en Castro vía Tepual- Bariloche – Comodoro – Luis Piedra Buena – Rio Gallego – Ushuaia, con regreso por Rio Gallego - Comodoro- Esquel – Bariloche – Tepual y Castro. Con la participación de las aeronaves Cessna 182 CC-SKA, Cessna 172XP CC-SKF y Cessna 172 CC-SKE, y la participación del avión particular CC-PGR, con un total promedio de 25 horas de vuelo por avión. ƒ

Raid de reconocimiento al sector de La Junta y otras pistas cordilleranas.

ƒ

Participación en formación de aeronaves por el Aniversario de la ciudad de Castro y Fiestas Patrias a petición de la Ilustre Municipalidad de Castro.

ƒ

Con motivo del fallecimiento de nuestro Socio y Piloto Sr. RICARDO HEIN BAHAMONDE, se participó en labores de búsqueda, posteriormente en ceremonia religiosa celebrada en la ciudad de Puerto Montt con motivo de sus funerales y finalmente una misa de campaña efectuada en el hangar de nuestro Club con la participación de todos sus familiares y Socios, a este acto también asistieron Pilotos de los Clubes Aéreos de Ancud y Quellón. CLUB AÉREO COYHAIQUE

LISTADO DE ACTIVIDADES DEL CLUB RELACIONADAS A LA COMUNIDAD 1. SOBREVUELO COYHAIQUE

EN

FORMACIÓN

PARA

EL

ANIVERSARIO

DE

El 12 DE Octubre de 2012, el Club AEREO de Coyhaique por primera vez en su historia, participó del desfile institucional y militar que festejó el 83 80   

aniversario de la Ciudad de Coyhaique, haciendo una pasada en formación mientras se le reconocía públicamente su trayectoria y los aportes que ha realizado a la comunidad desde su fundación el 21 de enero de 1956. Este sobrevuelo realizado fue motivo de festejo para los espectadores, muy aplaudido por la gente, autoridades regionales y nacionales presentes. Se publicó en la prensa regional escrita y en diversos medios de audio y televisión.

81   

82   

CC-MCA aproximándose al CC-MCB mientras a las afueras de la ciudad, se ordenaba la formación de los 4 aviones previo a la presentación a la plaza de Coyhaique.

Aviones que participaron en el sobrevuelo a la Ciudad.

83   

PROYECTO FOTOGRÁFICO VOLAR EN PATAGONIA. 2. En el mes de Abril de 2012 se realizaron varios sobrevuelos fotográficos a diversas montañas dentro de la Región, entre ellas el cerro San Valentín y campo de hielo norte, el volcán Maca, Cerro Paloma y montañas cercanas a la cuenca de los Lagos Elizalde, Paloma, Azul, Desierto y Laparent. El propósito de estos vuelos fue la recopilación de material fotográfico para editar un libro sobre las grandes cumbres patagónicas, proyecto encabezado por el fotógrafo Argentino Sr. Francisco Bedeschi. Sobrevuelo a Cerro San Valentín y Campo de hielo Norte en el CC-SNF.

Parte del proyecto, “VOLAR EN PATAGONIA” del fotógrafo Francisco Bedeschi, en la cual el Club Aéreo de Coyhaique colaboró activamente.

CATASTRO DE ÑANDÚES EN EL VALLE DEL RÍO ÑIRIHUAO. El Club Aéreo de Coyhaique participo del primer censo de ñandúes realizado en la región, proyecto liderado por el Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Aysén. El Censo fue realizado en los sectores fronterizos del 84   

Coite, Baño Nuevo y Punta del Monte, específicamente en el Valle de la Luna, parte alta de la cuenca del Río Ñirehuao. Se hicieron sobrevuelos realizados a un promedio de 500 pies AGL, en track definidos en el sentido norte – sur del Valle de la Luna, cubriendo una superficie estimada en 70.000 hás de terreno. Este trabajo arrojó una cantidad total de 740 individuos de la especie Pterocnemia Pennata, algo inesperado para los ingenieros a cargo del proyecto. 4.- CREACIÓN DE SITIO FACEBOOK DEL CLUB AEREO DE COYHAIQUE. Acorde a los requerimientos de los nuevos tiempos, en Diciembre de 2012 se crea el sitio facebook del Club Aéreo de Coyhaique, el objetivo principal de este es poder estar en comunicación directa con los seguidores de la actividad aérea, tanto dentro de la región y el país, como en el extranjero, e interactuar con clubes y aficionados de otras latitudes, estar informados de lo que está sucediendo en la actividad aérea mundial, estrechar lazos de amistad, provocar convocatorias, además de difundir e informar de nuestras propias actividades locales. El sitio cuenta con varias galerías fotográficas con las distintas etapas de la historia del Club, su material de vuelo, actividades de los socios, sumado a los acontecimientos importantes de orden más reciente. También se aprovecha este sitio para divulgar entrevistas de prensa y televisión, difundir nuestro trabajo, e incentivar el ingreso de nuevos socios. Actualmente cuenta con 177 amigos y la lista va creciendo. Sitio http://www.facebook.com/clubaereode.coyhaique

85   

CLUB AÉREO DE CERRO SOMBRERO ANTECEDENTES GENERALES: Club Aéreo Cerro Sombrero fundado el 24 de septiembre del año 1968 en la Localidad de Cerro Sombrero (ex campamento de la Empresa Nacional del Petróleo), hoy comuna Primavera de la Provincia de Tierra del Fuego. En la actualidad lo integran 18 socios de los cuales: 4 8 4 2

Socios Honorarios Socios Activos Socios Pasivos Alumnos Piloto

El material aéreo está compuesto por: Matricula CC-MBA CC-MBC CC-PKN

Modelo PA-28-140 PA-32-300 PA-28-236

Año 1969 1974 1980

ACTIVIDADES OPERACIONALES: Durante el año 2012, el Club Aéreo realizó 211:29 horas de vuelo, de las cuales: Ene 19:18

Feb 15:54

Mar 21:35

Abr 07:26

May 08:35

Jun 04:32

Jul 09:30

Ago 05:33

Sep 42:07

211:29 Horas de Vuelo Año 2012

86   

Oct 28:11

Nov 22:18

Dic 12:56

43:12 38:24

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

19:18 15:54 21:35 07:26 08:35 04:32 09:30 05:33 42:07 28:11 11:18 12:56

33:36 28:48 24:00 19:12 14:24 09:36 04:48 00:00

% según el tipo de actividades

Socios Club V.P Instrucc. Comunidad

43,96% 31,19% 2,66% 22,19%

2,66%

22,19%

43,96%

31,19%

Socios Club V.P Instruc Comunidad

Las Actividades estuvieron enmarcadas principalmente a vuelos populares y apoyo a la comunidad, trasladándose a localidades que no cuentan con transporte expedito y se encuentran apartados de la Capital Regional y/o lugares urbanos. VUELOS POPULARES: En el mes de septiembre se realiza con éxito los vuelos populares durante los días: 18, 19 y 20, permitiendo que cerca de 200 personas puedan observar la ciudad desde otra perspectiva, hay que hacer presente que muchos participantes se subían a un avión por primera vez.

87   

AGUILUCHOS DEL AIRE: En el mes de octubre y noviembre, se programó las actividades destinadas a los niños de escasos recursos y a los niños pertenecientes al Club de Leones de Punta Arenas (niños con limitaciones corporales). Lamentablemente los fuertes vientos que superaron los 100 km., impidieron que realicemos estas actividades, lo que ocasionó algunos inconvenientes, ya que estábamos preparados para atender a una cantidad importantes de niños y apoderados. MANTENIMIENTO DE AERONAVES: La institución cuenta con una CMA grado 3, que nos permite realizar los mantenimientos y reparaciones a las aeronaves. La CMA-073, está compuesta por un Supervisor de Mantenimiento, un Mecánico, un Ayudante Mecánico y 3 especialistas (estructurista, electrónico, instrumentista), además de un Ingeniero Aeronáutico que apoya las actividades según requerimiento. Durante el año 2012, se realizó una inspección general de la aeronave CC-MBC, donde además se cambiaron todos los planos móviles. LISTADO DE CLUBES QUE NO ENVIARON INFORMACIÓN CLUB AÉREO DE ARICA CLUB AÉREO DE IQUIQUE CLUB AÉREO DE CALAMA CLUB AÉREO SAN PEDRO DE ATACAMA CLUB AÉREO DE ANTOFAGASTA CLUB AÉREO DEL COBRE CLUB AÉREO DE COPIAPO CLUB AÉREO DE VALLENAR CLUB AÉREO DE LA LIGUA CLUB AÉREO DE QUILLOTA CLUB AÉREO UNIVERSIT. SANTA MARÍA CLUB AÉREO DE IQUIQUE PLANEADORES DE VALPARAISO CLUB AÉREO DE PICHILEMU CLUB AÉREO DE VICHUQUEN CLUB AÉREO LONCOMILLA CLUB AÉREO DE LOS ANGELES CLUB AÉREO DE TEMUCO

88   

CLUB AÉREO DE VILLARRICA CLUB AÉREO DE LAUTARO CLUB AEREO PUERTO VARAS

PILOTOS FORMADOS PROMOCIÓN AÑO 2012

 

89   

R eg ió n

CUADRO GENERAL DE ACTIVIDADES AÉREAS AÑO 2012 15 1

2

3

4

5

6

7

8

9

14

10

11 12

90   

ASOCIADOS

Metropilitana

     

Club Aéreo Arica Total Región Iquique Total Región Calama San Pedro Atacama Antofagasta Total Región Del Cobre Copiapo Vallenar Total Región La Serena Ovalle Illapel Salamanca Total Región La Ligua San Felipe Los Andes Quillota U. Sta. Maria Valparaiso y Viña San Antonio Plan. Valparaiso Total Región Rancagua Pichilemu San Fernando Santa Cruz Total Región Vichuquen Curico Talca Loncomilla Parral Linares Panimavida Cauquenes Total Región Chillan Concepción Univ. Concepción Cañete Lebu Laja Los Angeles Nacimiento Total Región Angol Traiguen Curacautin Lautaro Temuco Villarrica Total Región Panguipulli Valdivia Río Bueno Total Región Osorno Purranque Frutillar Pto. Varas Pto. Montt Ancud Castro Quellón Alto Palena Total Región Coyhaique Pto Aysen Total Región Cerro Sombrero Total Región Santiago Adolfo Manadier Univ. Aviación Melipilla San Gerónimo Costa del Sol Curacavi Plan. Vitacura Pers. Bco Estado Pers. Carabineros Pers. del Ejercito Total Región Sub Total 1 Comodoro A.M.B. As oc. Mujeres Pil. Aguilas Blancas Ultralivianos Sub Total 2 TOTALES

Pilotos

40%

Club

Vuelo

40,00

8 8 23 23 0 1 9 10 10 9 3 22 25 9 0 0 34 1 24 46 5 2 46 21 9 154 40 0 23 0 63 40 27 15 8 1 0 0 0 91 57 27 20 4 0 0 25 0 133 23 3 0 6 33 32 97 14 24 22 60 35 50 0 11 83 50 37 14 0 280 13 2 15 18 18 647 28 36 42 20 10 37 242

2 2 16 16 0 1 4 5 10 9 3 22 20 8 0 0 28 1 6 32 5 2 28 6 5 85 35 0 16 0 51 40 22 15 6 1 0 0 0 84 57 26 5 4 0 0 21 0 113 0 3 0 5 30 25 63 8 18 20 46 16 17 0 6 53 0 19 3 0 114 9 2 11 8 8 286 13 19 42 20 10 31 219

0,059 0,059 0,472 0,472 0,000 0,030 0,118 0,148 0,295 0,266 0,089 0,649 0,590 0,236 0,000 0,000 0,827 0,030 0,177 0,945 0,148 0,059 0,827 0,177 0,148 2,509 1,033 0,000 0,472 0,000 1,506 1,181 0,649 0,443 0,177 0,030 0,000 0,000 0,000 2,480 1,683 0,768 0,148 0,118 0,000 0,000 0,620 0,000 3,336 0,000 0,089 0,000 0,148 0,886 0,738 1,860 0,236 0,531 0,590 1,358 0,472 0,502 0,000 0,177 1,565 0,000 0,561 0,089 0,000 3,365 0,266 0,059 0,325 0,236 0,236 8,443 0,384 0,561 1,240 0,590 0,295 0,915 6,465

2821 18 51 3952

35 15 17 707

4960

51 50 0 0 101 5061

Pilotos Form ado s

15%

Aviones

10% Total Horas 10%

0,000 0,000 0,303 0,303 0,000 0,000 0,000 0,000 0,303 0,000 0,000 0,303 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,303 0,303 0,303 0,303 0,303 0,303 0,000 0,303 2,121 0,000 0,000 0,303 0,000 0,303 0,303 0,000 0,303 0,303 0,303 0,000 0,000 0,000 1,212 0,000 0,000 0,000 0,303 0,000 0,000 0,000 0,000 0,303 0,000 0,303 0,000 0,000 0,000 0,303 0,606 0,000 0,303 0,303 0,606 0,303 0,303 0,000 0,303 0,303 0,000 0,303 0,303 0,000 1,818 0,303 0,000 0,303 0,303 0,606 0,303 0,000 0,303 0,303 0,000 0,000 0,303 0,303

Total Activ. 0,231 0,231 1,461 1,461 0,012 0,146 0,360 0,518 0,980 0,266 0,092 1,337 1,685 0,937 0,000 0,000 2,622 0,437 0,835 2,048 0,783 0,532 1,872 1,156 0,713 8,376 3,718 0,000 1,309 0,000 5,027 1,484 1,526 1,239 0,754 1,117 0,000 0,000 0,000 6,120 3,394 1,488 0,461 0,720 0,000 0,000 1,187 0,000 7,250 0,089 0,576 0,000 0,389 1,520 1,896 4,471 0,620 1,346 1,520 3,487 1,355 1,379 0,000 0,754 3,756 0,000 1,479 0,574 0,000 9,298 3,070 0,059 3,129 0,892 0,892 18,647 1,083 1,504 3,063 0,590 0,295 1,949 12,688

6,500 1,000 3,125 58,600

0,420 0,065 0,202 3,787

0 1 0 6

0,000 0,303 0,000 1,818

2,379 1,623 2,466 46,289

100

232,094

15,000

33

10,303

100,000

3 0 0 0 3 103

17,333 0,000 0,000 0,000 17,333 249

1,120 0,000 0,000 0,000 1,1202 16

0 0 0 0 0 33

0,000 0,000 0,000 0,000 0 10

3,165 0,738 0,000 0,000 3,903 104

0,003 0,003 0,089 0,089 0,012 0,004 0,033 0,049 0,060 0,000 0,003 0,063 0,224 0,044 0,000 0,000 0,267 0,000 0,105 0,186 0,091 0,000 0,195 0,067 0,020 0,664 0,409 0,000 0,069 0,000 0,478 0,000 0,085 0,099 0,000 0,021 0,000 0,000 0,000 0,205 0,200 0,184 0,071 0,000 0,000 0,000 0,095 0,000 0,551 0,089 0,008 0,000 0,000 0,077 0,196 0,369 0,045 0,061 0,075 0,181 0,151 0,088 0,000 0,000 0,319 0,000 0,085 0,005 0,000 0,648 1,643 0,000 1,643 0,060 0,120 1,856 0,199 0,111 0,225 0,000 0,000 0,070 1,460

1 1 2 2 0 1 1 2 0 0 0 0 1 1 0 0 2 1 1 2 2 0 6 1 2 15 4 0 2 0 6 0 2 3 1 0 0 0 0 6 2 3 2 1 0 0 1 0 9 0 1 0 1 2 1 5 1 2 1 4 2 1 0 3 0 1 1 0 8 3 0 3 1 1 8 3 2 3 0 0 3 6

2,000 2,000 8,000 8,000 0,000 0,500 2,000 2,500 2,500 0,000 0,000 2,500 7,667 5,000 0,000 0,000 12,667 1,000 2,000 6,400 1,250 2,000 3,500 5,000 2,500 23,650 8,500 0,000 5,333 0,000 13,833 0,000 11,000 3,000 3,000 0,000 0,000 0,000 0,000 17,000 12,400 5,200 2,500 4,000 0,000 0,000 4,200 0,000 28,300 0,000 1,500 0,000 2,500 4,286 8,333 16,619 4,000 4,500 6,667 15,167 2,286 5,667 0,000 3,000 6,889 0,000 6,333 1,500 0,000 25,675 2,917 0,000 2,917 2,667 2,667 10,401 6,500 6,333 9,067 0,000 0,000 7,750 7,924

622,31 741,18 1495,20 16670,81

0,177 0,210 0,424 4,730

3 4 4 36

10,000

35243,91

10,060

0,120 0,000 0,000 0,000 0,12 10

579,80 0,00 0,00 0,00 579,80 35824

0,165 0,000 0,000 0,000 0,165 10

Vuelo

10,00

Hora

10,00

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6 0 0 0 6 0 0 0 0 3 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 3 2 0 2 0 0 23 0 0 2 0 0 0 10

0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,254 0,254 0,000 0,000 0,508 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,508 0,000 0,508 1,525 0,000 0,000 0,000 1,525 0,000 0,000 0,000 0,000 0,763 0,000 0,000 0,000 0,763 0,508 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,508 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,763 0,000 0,000 0,000 0,000 0,763 0,508 0,000 0,508 0,000 0,000 5,847 0,000 0,000 0,508 0,000 0,000 0,000 2,542

3 3 2 2 0 2 2 4 5 0 0 5 3 3 0 0 6 1 3 5 4 2 8 2 6 31 5 0 3 0 8 0 5 6 2 0 0 0 0 13 6 5 4 1 0 0 5 0 21 0 2 0 3 9 3 17 2 4 3 9 8 3 0 2 9 0 4 3 0 29 4 0 4 3 3 38 3 4 6 0 0 7 37

1 1 2 2 0 2 2 4 4 0 0 4 3 2 0 0 5 1 3 5 4 1 8 2 2 26 5 0 3 0 8 0 2 5 2 0 0 0 0 9 5 5 2 1 0 0 5 0 18 0 2 0 2 7 3 14 2 4 3 9 7 3 0 2 9 0 3 2 0 26 4 0 4 3 3 38 2 3 5 0 0 4 35

0,040 0,040 0,080 0,080 0,000 0,080 0,080 0,161 0,161 0,000 0,000 0,161 0,120 0,080 0,000 0,000 0,201 0,040 0,120 0,201 0,161 0,040 0,321 0,080 0,080 1,044 0,201 0,000 0,120 0,000 0,321 0,000 0,080 0,201 0,080 0,000 0,000 0,000 0,000 0,361 0,201 0,201 0,080 0,040 0,000 0,000 0,201 0,000 0,723 0,000 0,080 0,000 0,080 0,281 0,120 0,562 0,080 0,161 0,120 0,361 0,281 0,120 0,000 0,080 0,361 0,000 0,120 0,080 0,000 1,044 0,161 0,000 0,161 0,120 0,120 1,526 0,080 0,120 0,201 0,000 0,000 0,161 1,406

9,14 9,14 312,64 312,64 43,23 12,43 115,38 171,04 210,21 0,00 10,49 220,70 789,11 153,51 0,00 0,00 942,62 0,00 371,37 654,60 320,58 1,26 686,55 235,30 72,00 2341,66 1442,73 0,00 241,50 0,00 1684,23 0,00 300,62 348,14 0,00 75,24 0,00 0,00 0,00 724,00 706,28 648,24 251,44 0,00 0,00 0,00 334,31 0,00 1940,27 313,45 26,87 0,00 0,00 269,83 690,52 1300,67 160,00 213,30 266,00 639,30 532,75 309,00 0,00 0,00 1125,50 0,00 300,05 17,04 0,00 2284,34 5791,20 0,00 5791,20 211,29 211,29 6539,79 699,60 390,00 792,04 0,00 0,00 245,69 5145,00

1,033 0,443 0,502 20,871

2 0 4 41

0,508 0,000 1,017 10,424

9 18 8 130

6 15 8 116

0,241 0,602 0,321 4,659

1355

40,000

59

15,508

285

249

51 25 0 0 76 1431

1,506 0,738 0 0 2,244 42

1 0 0 0 1 60

0,254 0,000 0,000 0,000 0,254 16

6 0 0 0 6 291

3 0 0 0 3 252

10%

0,129 0,129 0,517 0,517 0,000 0,032 0,129 0,162 0,162 0,000 0,000 0,162 0,495 0,323 0,000 0,000 0,819 0,065 0,129 0,414 0,081 0,129 0,226 0,323 0,162 1,528 0,549 0,000 0,345 0,000 0,894 0,000 0,711 0,194 0,194 0,000 0,000 0,000 0,000 1,099 0,801 0,336 0,162 0,259 0,000 0,000 0,271 0,000 1,829 0,000 0,097 0,000 0,162 0,277 0,539 1,074 0,259 0,291 0,431 0,980 0,148 0,366 0,000 0,194 0,445 0,000 0,409 0,097 0,000 1,659 0,189 0,000 0,189 0,172 0,172 0,672 0,420 0,409 0,586 0,000 0,000 0,501 0,512

Eficien

Club

15%

Aeródr omo 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 7 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 4 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 2 0 1 1 2 1 1 0 1 1 0 1 1 0 6 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1

Avión Instruc

15,00

15,00

10,00

CUADRO GENERAL DE VOTOS R eg ió n

Votos por

15 1

02

03

04

05

06

07

08

09

14

10

11

91   

Asociados

Metropilitana

12

Club Aéreo Arica Total Región Iquique Total Región Calama San Pedro Atacama Antofagasta Total Región Del Cobre Copiapo Vallenar Total Región La Serena Ovalle Illapel Salamanca Total Región La Ligua San Felipe Los Andes Quillota U. Sta. Maria Valparaiso San Antonio Plan. Valparaiso Total Región Rancagua Pichelemu San Fernando Santa Cruz Total Región Vichuquen Curico Talca Loncomilla Linares Panimavida Cauquenes Total Región Parral Chillan Concepción Univ. Concepción Cañete Lebu Laja Los Angeles Nacimiento Total Región Angol Traiguen Curacautin Lautaro Temuco Villarrica Total Región Panguipulli Valdivia Río Bueno Total Región Osorno Purranque Frutillar Pto. Varas Pto. Montt Ancud Castro Quellón Alto Palena Total Región Coyhaique Pto Aisen Total Región Cerro Sombrero Total Región Santiago Adolfo Manadier Univ. Aviación Melipilla San Gerónimo Costa del Sol Curacavi Plan. Vitacura Pers. Bco Estado Pers. Carabineros Pers. del Ejercito Total Región Sub Total 1 Comodoro A.M.B. Asoc. Mujeres Pil. Aguilas Blancas Ultralivianos Sub Total 2 TOTALES (1 + 2)

Votos Fijos

Prem io Seguridad Aérea

Ganador Rally

Actividad

Sub Total de Votos

Total de Votos

2

0

0

0

0

2

2 2

0 0

0 0

0 1

0 1

2 3

2 2 2 2

0 0 0 0

0 0 0 0

2 0 0 0

1 0 0 0

3 2 2 2

6 2 2 2

0 0 0 0

0 0 0 0

0 1 0 0

6 3 2 2

6 2 2 2 2

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 1 0 0 1 2 1 0 0

1 2 1 0 0

7 4 3 2 2

8 2 2 2 2 2 2 2 2

0 0 0 0 0 0 2 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 0 1 2 1 1 2 1 1

3 0 1 2 1 1 4 1 1

11 2 3 4 3 3 6 3 3

16 2 2 2 2

2 0 0 0 0

0 0 0 0 0

9 4 0 1 0

9 4 0 1 0

27 6 2 3 2

8 2 2 2 2 2 2 2

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

5 1 2 1 1 0 0 0

5 1 2 1 1 0 0 0

13 3 4 3 3 2 2 2

14 2 2 2 2 2 2 2 2 2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 1 3 1 0 1 0 0 1 0

5 1 3 1 0 1 0 0 1 0

19 3 5 3 2 3 2 2 3 2

18 2 2 2 2 2 2

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

7 0 1 0 0 2 2

7 0 1 0 0 2 2

25 2 3 2 2 4 4

12 2 2 2

0 0 0 0

0 0 0 0

5 1 1 2

5 1 1 2

17 3 3 4

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 1 1 0 1 4 0 1 1 0

4 1 1 0 1 4 0 1 1 0

10 3 3 2 3 6 2 3 3 2

18 2 2

0 0 0

0 0 0

9 3 0

9 3 0

27 5 2

4 2

0 0

0 0

3 1

3 1

7 3

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 19 1 2 3 1 0 2 13 2 2 2

1 19 1 2 3 1 0 2 13 2 2 2

3 21 3 4 5 3 2 4 15 4 4 4

22

0

0

47

47

69

144

2

0

102

101

246

0 0 0 0 0 144

0 0 0 0 0 2

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 102

0 0 0 0 0 101

0 0 0 0 0 246

Votos sobre Máximo

RANKING DE ACTIVIDADES AÉREAS AÑO 2012 Lugar 2011 2012 1 1 2 2 3 3 5 4 4 5 44 6 6 7 11 8 9 9 7 10 8 11 15 12 10 13 31 14 17 15 27 16 18 17 48 18 19 19 13 20 12 21 22 22 16 23 25 24 21 25 24 26 26 27 28 28 30 29 47 30 33 31 32 32 29 33 38 34 37 35 20 36 34 37 35 38 36 39 39 40 40 41 43 42 45 43 42 44 41 45 46 46 14 47 49 48 50 49 51 50 52 51 49 52 54 53 57 54 56 55 55 56 58 57 59 58 23 59 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60

92   

Región Metropilitana Metropilitana X VI VIII XI Metropilitana Metropilitana Metropilitana V Metropilitana IX VI IV XI VI IX X Metropilitana VII VII X I X X X VI VII VIII V VII Metropilitana III IV XII V V VII X VIII V X Metropilitana IX X V VII V IX II V III I II III IX XI II X X IV IV IX VI VI VII VII VII VIII VIII VIII X TOTAL

Club Aéreo Santiago Plan. Vitacura Pto. Montt Rancagua Chillan Coyhaique Melipilla Pers. del Ejercito Pers. Bco Estado Los Andes Curacavi Villarrica Valparaiso y Viña La Serena Pers. Carabineros Curico Temuco Río Bueno Univ. Aviación Concepción Vichuquen Castro Iquique Purranque Osorno Valdivia San Fernando Talca Los Angeles San Antonio Parral Adolfo Manadier Del Cobre Ovalle Cerro Sombrero San Felipe Quillota Loncomilla Pto. Varas Cañete Plan. Valparaiso Panguipulli San Gerónimo Traiguen Quellón U. Sta. Maria Univ. Concepción La Ligua Lautaro Antofagasta Costa del Sol Copiapo Arica San Pedro Atacama Vallenar Angol Pto Aysen Calama Ancud Alto Palena Illapel Salamanca Curacautin Pichilemu Santa Cruz Linares Panimavida Cauquenes Lebu Laja Nacimiento Frutillar

Total Actividad 18,647 12,688 3,756 3,718 3,394 3,070 3,063 2,466 2,379 2,048 1,949 1,896 1,872 1,685 1,623 1,526 1,520 1,520 1,504 1,488 1,484 1,479 1,461 1,379 1,355 1,346 1,309 1,239 1,187 1,156 1,117 1,083 0,980 0,937 0,892 0,835 0,783 0,754 0,754 0,720 0,713 0,620 0,590 0,576 0,574 0,532 0,461 0,437 0,389 0,360 0,295 0,266 0,231 0,146 0,092 0,089 0,059 0,012 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 100,000

SITUACIÓN DE APORTES DE LOS CLUBES AÉREOS AÑO 2012 FECHA INFORME AL 28.MAR.2013



Región

1

XV

2

I

Iquique

3 4

II

Antofagasta San Pedro de Atacama

5

III

Del Cobre

6 7

Arica

Atacama (Copiapó) Vallenar

8 9

IV

10

V

La Serena-Coquimbo Ovalle

CONSTANTEVALOR CUOTA 0,10 $ 2.286 22.857,58 Socios Activos UF al 15 de marzo CUOTAS CUOTAS SALDO Pagado hasta SOCIALES X CLUB PENDIENTE 5 DICIEMBRE 2010 28 $ 11.429 $ 320.006 16

DICIEMBRE 2012

3

$

36.572 $

109.716

9 1

NOVIEMBRE 2012 FEBRERO 2012

4 13

$ $

20.572 $ 2.286 $

82.287 29.715

10

DICIEMBRE 2012

3

$

22.858 $

68.573

9 3

FEBRERO 2009 DICIEMBRE 2012

49 3

$ $

20.572 $ 6.857 $

1.008.019 20.572

FEBRERO 2013 ENERO 2013

1 2

$ $

45.715 $ 13.715 $

45.715 27.429

20 6

La Ligua

2

FEBRERO 2012

13

$

4.572 $

59.430

11

San Felipe

6

ABRIL 2012

11

$

13.715 $

150.860

12

Los Andes

20

13

Quillota

14

Universitario de Sta María

15

Valparaiso/Viña del Mar

16

San Antonio

17 18

Planeadores de Valparaiso. Club de Paracaidismo Dep.

19

VI

20 21 22

VII

23

DICIEMBRE 2012

3

$

45.715 $

137.145

5

MAYO 2012

10

$

11.429 $

114.288

2

DICIEMBRE 2012

3

$

4.572 $

13.715

ENERO 2013

2

$

48.001 $

96.002

DICIEMBRE 2012

3

$

4.572 $

13.715

FEBRERO 2013 INCORP.SEPT. 2009

1 38

$ $

16.000 $ 45.715 $

16.000 1.737.176

21 2 7 20

Rancagua

30

DICIEMBRE 2012

3

$

68.573 $

205.718

San Fernando Pichilemu

16 10

DICIEMBRE 2012 FEBRERO 2013

3 1

$ $

36.572 $ 22.858 $

109.716 22.858

Cúrico

25

FEBRERO 2013

1

$

57.144 $

57.144

Vichuquen

40

DICIEMBRE 2012

3

$

91.430 $

274.291

24

Talca

18

OCTUBRE 2012

5

$

41.144 $

205.718

25

Linares

5

OCTUBRE 1996

198

$

11.429 $

2.262.900

26 27

Parral Loncomilla

1 6

DICIEMBRE 2012 DICIEMBRE 2012

3 3

$ $

2.286 $ 13.715 $

6.857 41.144

Chillán

16

DICIEMBRE 2012

3

$

36.572 $

109.716

Concepción

15

DICIEMBRE 2012

3

$

34.286 $

102.859

30

Universidad De Concepción

10

DICIEMBRE 2012

3

$

22.858 $

68.573

31 32

Cañete Los Angeles

4 22

JUNIO 2008 FEBRERO 2013

56 1

$ $

9.143 $ 50.287 $

512.010 50.287

3

FEBRERO 2012

13

$

6.857 $

89.145

23

OCTUBRE 1996

195

$

52.572 $

10.251.625

28

VIII

29

33

IX

Traiguen

34

Angol

35

Lautaro

6

DICIEMBRE 2008

51

$

13.715 $

699.442

36 37

Temuco Villarrica

18 25

NOVIEMBRE 2012 DICIEMBRE 2012

4 3

$ $

41.144 $ 41.144 $

164.575 123.431

38

XIV

39 40 41

X

42

93   

Club Aéreo

VALOR UF

8

DICIEMBRE 2012

3

$

18.286 $

54.858

Valdivia Rio Bueno/La Unión

Panguipulli

15 17

DICIEMBRE 2012 DICIEMBRE 2012

3 3

$ $

34.286 $ 38.858 $

102.859 116.574

Osorno

30

FEBRERO 2013

1

$

68.573 $

68.573

Purranque

19

DICIEMBRE 2012

3

$

43.429 $

130.288 1.248.024

43

Puerto Varas

6

AGOSTO 2005

91

$

13.715 $

44

Puerto Montt

50

FEBRERO 2013

1

$

114.288 $

114.288

45

Ancud

50

INCORP. NOV. 2008

51

$

114.288 $

5.828.683

46 47

Castro Quellón

DICIEMBRE 2012 FEBRERO 2012

3 14

$ $

18.286 $ 6.857 $

54.858 96.002

8 3

48

XI

Coyhaique / Patagonia

5

AGOSTO 2012

7

$

11.429 $

80.002

49

XII

Cerro Sombrero

4

DICIEMBRE 2012

3

$

9.143 $

27.429 1.933.751

50 Metropolitana Santiago

423

ENERO 2013

2

$

966.876 $

51

Adolfo Menadier

12

DICIEMBRE 2012

3

$

27.429 $

82.287

52

Personal del Ejército

17

ABRIL 2010

36

$

38.858 $

1.398.884

53

Universitario de Aviación

19

DICIEMBRE 2012

3

$

43.429 $

130.288

54

Personal Banco Estado

26

JUNIO 2012

9

$

59.430 $

534.867

55

Melipilla

29

DICIEMBRE 2012

3

$

66.287 $

198.861

56

Curacavi

19

CONVENIO

20

$

43.429 $

868.588

57 58

Planeadores de Vitacura. Personal de Carabineros

222 20

ENERO 2013 DICIEMBRE 2012

2 3

$ $

507.438 $ 45.715 $

1.014.877 137.145

San Geronimo Costa del Sol

20 10

INCORP.MAYO 2008 INCORP.30 NOV. 2007

53 59

$ $

45.715 $ 22.858 $

2.422.903 1.348.597

1489

TOTAL ADEUDADO

1083

$

3.387.493 $

37.401.858

59 60

XIII

V

PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS “FONDOS FIJOS” ITEMS

CONCEPTO

PRESUPUESTO

TOTAL

INGRESOS FONDOS FIJOS

 $ 114.827.485 

1

Sa l do i ni ci a l  2013 (s egún ca rtol a )

$        32.790.112 $              32.790.112

2

Cuota s  Soci a l es  Cl ubes  Aereos

$        48.000.000 $              48.000.000

3

Arri endo Dpto Ma c‐Iver

$          2.760.000 $                 2.760.000

4

Proyectos  IND

$        30.027.373 $              30.027.373

5

Extens i ón de credencia l  Fa i

$             250.000 $                      250.000

6

Venta  de s ouveni rs , pi ocha s  y otros

$          1.000.000 $                 1.000.000

7

Otros

$                         ‐

TOTALES INGRESOS MES

$  114.827.485 $  114.827.485

$                                        ‐

INGRESOS ACUMULADOS

2 2.1. 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.2

EGRESOS  FONDOS FIJOS

$    75.776.154

Cancelación de compromisos al 31.DIC.2012 Con cargo cuenta banco estado Nº 36811

$                3.611.814

$           3.611.814

Con cargo cuenta banco estado Nº 28200001151

$                                       ‐

$                          ‐

Con cargo cuenta banco B/C/I. Nº 86264036

$             10.637.344

$         10.637.344

Con cargo cuenta banco estado (dólar)

$                                       ‐

$                          ‐

2.2.1 Remunera ci ones  y otros

$        25.599.996

$         25.599.996

2.2.2 Conta dor (s ervi ci os  profes i ona l es )

$          1.920.000

$           1.920.000

2.2.3 Otros  ga s tos

$                         ‐

$                          ‐

2.3.1 Servi ci os  ba s i cos  (l uz, tel éfono, correo, i nternet, ca ja  chi ca )

$          5.830.000

$           5.380.000

2.3.2 Ga s tos  comunes  ofi ci na

$          1.100.000

$           1.100.000

2.3.3 Contri buci ones

$             800.000

$              800.000

2.3.4 Artícul os  de ofi ci na  e i ns umos  de computa ci ón

$             887.000

$              887.000

2.3.5 As es oría  jurídi ca  FEDACH (Ca us a  Cerri l l os )

$          4.000.000

$           4.000.000

2.3.6 As es oría  Jurídi ca  FEDACH. y Cl ubes  As oci a dos

$          2.400.000

$           2.400.000

2.3.7 Soporte computa ci ón

$             450.000

$              450.000

2.3.8 Ga s tos  nota ri a l es

$             300.000

$              300.000

2.3

Remuneraciones del personal y honorarios

Gastos Generales

2.3.9 Ga s tos  de repres enta ci ón.

$          1.440.000

$           1.440.000

2.3.10 Ga s tos   As a mbl ea  Genera l  Ordina ri a

$          3.000.000

$           3.000.000

2.3.11 Cuota  FAI 2013

$          2.300.000

$           2.300.000

2.3.12 Agui l uchos  del  a i re 20 a  500.000 c/u

$        10.000.000

$         10.000.000

2.3.13 Di pl oma s  a gui l uchos  del  Ai re (2.500)

$          1.500.000

$           1.500.000

2.3.14 Otros  ga s tos

$                         ‐

$                          ‐

TOTALES EGRESOS MES

$    75.776.154 $     75.776.154

EGRESOS ACUMULADOS

94   

DIFERENCIA INGRESOS EGRESOS MES DIFERENCIA INGRESOS EGRESOS ACUMULADOS

$    39.051.331 $     39.051.331

PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS “FONDOS VARIABLES” ITEMS

CONCEPTO

INGRESOS FONDOS VARIABLES

PRESUPUESTO

TOTAL

 $ 10.000.000 

1

Ins cri pci ones  Ca mpeona to Ra l l y

$           1.500.000

$               1.500.000

2

Ins cri pci ones  Ca mpeona to Acroba ci a

$              500.000

$                   500.000

3

Fondos  Concurs a bl es  DGAC

$           8.000.000

$               8.000.000

4

Publ i ci da d Revi s ta  Chi l eAereo

$                          ‐

$                                     ‐

5

Ingres os  As a mbl ea  Genera l  Ordi na ri a

$                          ‐

$                                     ‐

6

Ges ti ón de obtenci ón de fondos  Extra s  IND.

$                          ‐

$                                     ‐

7

Ges ti ón de obtenci ón de fondos  Otros

$                          ‐

$                                     ‐

8

Otros

$                          ‐

$                                     ‐

TOTALES INGRESOS MES

$     10.000.000

$            10.000.000

INGRESOS ACUMULADOS

2 2.1.

EGRESOS  FONDOS VARIABLES

$     43.490.000

Gastos operacionales

2.1.1 Opera ti vos  médi cos  (3)

$           3.690.000

$               3.690.000

2.1.2 Apoyo combus ti bl e Vi l l a rri ca  2013

$           1.500.000

$               1.500.000

2.1.3 Combus ti bl e As a mbl ea s  Zona l es

$           1.500.000

$               1.500.000

2.1.4 Fes ti va l es  a éreos  y vuel os  popul a res  ($360.000 c/u) * 10

$           3.600.000

$               3.600.000

2.1.5 Ca mpeona to Ra l l y

$         15.000.000

$            15.000.000

2.1.6 Ca mpeona to de a croba ci a

$           4.000.000

$               4.000.000

2.1.7 Edi ci ón revi s ta s  y publ i ca ci ones

$           4.200.000

$               4.200.000

2.1.8 Premi os , di s ti nci ones

$              500.000

$                   500.000

2.1.9 Souveni r, pi ocha s  y otra s

$              500.000

$                   500.000

2.1.10 Progra ma  forma ci ón i ns tructores  (10 a  ni vel  na ci ona l )

$           5.000.000

$               5.000.000

2.1.11 Progra ma  TV. Ha nga r 21

$           4.000.000

$               4.000.000

TOTALES EGRESOS MES

$     43.490.000 $   43.490.000

EGRESOS ACUMULADOS

DIFERENCIA INGRESOS EGRESOS MES DIFERENCIA INGRESOS EGRESOS ACUMULADOS

95   

‐$     33.490.000 ‐$   33.490.000

BALANCE CLASIFICADO AÑO 2012

96   

ESTADO DE RESULTADOS (ENERO A DICIEMBRE 2012)

97   

ESTADO DE RESULTADOS (ENERO A DICIEMBRE 2012)

98   

NOTAS EXPLICATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31.DIC.2012

99   

________________________________________________________ La presente Memoria se confeccionó en base a la información aportada por los Clubes Aéreos, la cual fue desarrollada y posteriormente aprobada por el Directorio de la Federación Aérea de Chile. Participaron y colaboraron en esta edición el señor Jesús Retamal Cáceres y la señora Jacqueline Vivallos Vivallo.

100   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.