Directorio Período Plantel Ejecutivo

Directorio Período 2014 Presidente: Vicepresidente: Secretario: Pro Secretario: Tesorero: Pro Tesorero: Mauricio Oros B. Patricio Reyes D.. Jorge Mor

2 downloads 88 Views 15MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Directorio Período 2014 Presidente: Vicepresidente: Secretario: Pro Secretario: Tesorero: Pro Tesorero:

Mauricio Oros B. Patricio Reyes D.. Jorge Morán H. Verónica Gallardo M. Danilo Gutiérrez O. Oscar Montecinos U.

Directores: Felipe Alegría N. Alfonso Blas A. Renán Cuevas O. Carlos Del Real Z. Harry Flores A. Pablo Hernández P. Julio Humeres V. Fernando Illanes V. Miguel Jornet S.

Plantel Ejecutivo

Secretario General: Juan Salas S. Departamento de Programa: Pedro Arias B. YMCA San Bernardo y Cerro Navia: Myriam Trincado O. YMCA San Joaquín Ma. Angélica Cañas P. Departamento de Contabilidad: Hernán Pinilla M. Unidad Atención Socios: Lilians Evaristi R. Oficina Internacional: Alejandra Moliné D. Departamento de Educación Física: Jorge Flores L. Oficina de Personal: José Verdugo H. Centro Recreativo Guayápolis: Alejandro Valdivia S. Centro Recreativo Guillermo Arcaya-Pirque: Aurelio García L. Operación Edificio: Marcos Navarrete M.

Contenidos • • • • • • • • • • • • • • • • •

Directorio Período 2014...................................................2 Plantel Ejecutivo.................................................................2 Mensaje del Presidente.....................................................4 YMCA de Santiago “Camino al Centenario” Tranformando vidas... Construyendo sueños…...........5 Aniversario YMCA mundial................................................8 Desafío Mundial Juvenil..................................................................10 Semana de la Chilenidad..................................................12 Homenaje a Vicente Bianchi............................................14 Día del Aprecio al Socio....................................................16 Caminata Cerro Santa Lucía.............................................18 Semana de la Oración y Confraternidad Mundial YMCA y YWCA...........................20 Baile Aniversario 94 años...............................................21 Momentos en la Catedral de Santiago..........................23 Voluntariado YMCA............................................................26 Secretaría General............................................................29 DEF.......................................................................................34 Departamento de Educación Física y Salud.................34

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CEA• Centro de Ejercicio Adaptado.................................37 Programa Menores............................................................38 Programa Niños con Capacidades Diferentes.............39 Programa Jóvenes............................................................40 Cuerpo de Líderes YMCA Metropolitano........................41 Programa Adultos.............................................................43 Programa Adultos Mayores.............................................44 Comisión de Orientación Cristiana.......................................................45 ¿Qué significa la Guay para ti?........................................47 Testimonios........................................................................47 YMCA Cerro Navia.........................................................................50 YMCA San Joaquín.............................................................52 YMCA San Bernardo...........................................................55 Centro Recreativo Guayápolis.........................................57 Centro Recreativo..............................................................59 Guillermo Arcaya-Pirque....................................................................59 Oficina de Personal...........................................................61 Unidad de Socios...............................................................62 Operación Edificio..............................................................63 FRAECH Fraternidad Ecuménica de Chile . ..................................65 Y´s Men´s Club de Santiago...............................................................67 ASONG Red de Voluntarios de Chile................................................................................69 ESTADOS FINANCIEROS.......................................................71 ESTADOS FINANCIEROS.......................................................72

Mensaje del Presidente A los amigos Guayanos, Al terminar mi período como Presidente, sólo tengo palabras para agradecer a todos los que me apoyaron en mi gestión. Me siento un afortunado de la vida y agradecido de Dios por haber podido estar a la cabeza de esta Institución que, desde mi juventud, me ha brindado grandes alegrías, gratos momentos y amigos para toda la vida; siento haber vivido un sueño.

“Estoy cierto que mi tarea no concluye con el término de este período; muy por el contrario. Mi tarea continúa, ya que esta llama de pasión está grabada en mi corazón, y no existe nada ni nadie en este mundo que pueda borrarla”

Me parece que fue ayer cuando llegué a mi clase de gimnasia y fui presentado como socio nuevo, época en la que tuve que compatibilizar mi tiempo, dividido entre mis estudios en el Instituto Nacional y las actividades en la Asociación Cristiana de Jóvenes, donde asumí un profundo compromiso de voluntad y entrega en favor de los demás, sin esperar más recompensa que saber que con mi esfuerzo contribuía al objeto de esta maravillosa organización, esto es, transformar personas, hacer mejores personas. Estoy cierto que mi tarea no concluye con el término de este período; muy por el contrario. Mi tarea continúa, ya que esta llama de pasión está grabada en mi corazón, y no existe nada ni nadie en este mundo que pueda borrarla. Me gustaría mencionar que una de las prioridades que tuve como Presidente por este breve período, fue acercarme a los socios, a los grupos de interés, a las clases y talleres, al Cuerpo de Líderes, a los Ejecutivos, al Sindicato. En fin, a todos aquellos que conforman esta mágica Familia Guayana. Creo haber estado presente en todos aquellos momentos significativos de la vida de la Institución, enviando un mensaje esperanzador del rol que le corresponde jugar a la Asociación Cristiana de Jóvenes de Santiago en el mundo de hoy, sobre todo en la formación de líderes Cristianos. Dentro de mis prioridades también estuvo el dar mayor relevancia a la Asamblea de Socios Básicos, como órgano rector de nuestra Asociación. El rol del Socio Básico debe ser reivindicado y entendido para dar continuidad al voluntariado, dirigencia y liderazgo en nuestra Institución. Por tal motivo realizamos dos Jornadas de Trabajo enfocadas en la modernización de los Estatutos –motivo perfecto para congregar, animar y retomar un camino dejado de lado por muchos años. Esa instancia también sirvió para abordar igualmente otras temáticas de interés y de actualización del quehacer institucional local e internacional. Sin duda el camino de educar, formar e informar a nuestros Socios Básicos se ha reiniciado y necesita continuar, recordando que son ellos los que delegan su autoridad en el Directorio para gobernar la Institución. Las capacitaciones y formación de los futuros dirigentes voluntarios son un elemento vital en la vigencia y permanencia en el tiempo de nuestra querida Institución. Como Presidente, me correspondió continuar con la posta ya iniciada por el Directorio anterior, en este largo y complejo

4

proceso de modernizar los Estatutos. Al próximo Directorio le corresponderá proseguir y llegar finalmente al objetivo planteado. Siento –en lo personal- que cumplí con mi parte en este proceso de cambios.

El Campamento Guayápolis, cuna de grandes voluntarios y líderes, es sin duda un apreciado lugar de encuentro con la naturaleza, los amigos y Dios. Este año fue el momento propicio –gracias al equilibrio y estabilidad económica alcanzada en el último tiempo- para dar los primeros pasos de algunas mejoras en el Campamento. Junto a la Comisión Guayápolis, fue posible determinar prioridades inmediatas que permitieron contar con un campamento un poco más amable y acogedor este verano. Confiamos que la Institución podrá seguir avanzando en este sentido. Fue posible apoyar también a cuatro jóvenes miembros del Cuerpo Metropolitano de Líderes, para que hicieran una pasantía en la hermana YMCA de Perú. Una experiencia de incalculable valor, que sin duda, permitirá que nuestros jóvenes afiancen su identidad Asociacionista y dimensionen el verdadero carácter internacional de la Institución. Finalmente, no quisiera terminar estas breves palabras sin despedirme y agradecer a todos con quienes tuve el privilegio de trabajar en este período como Presidente: Gracias a los Directores que me acompañaron desinteresadamente y que me brindaron su invaluable apoyo para dirigir esta Institución. Para todos vaya un gran abrazo y gratitud eterna por la confianza entregada. Gracias a todos los Socios Básicos que con Espíritu Guayano acudieron al llamado que la Institución les hizo. Ellos son los que merecen toda nuestra atención, son –al constituirse en Asambleala autoridad máxima de la Institución y necesitamos que estén listos para asumir el desafío de conducir su destino y futuro. En fin, me voy agradecido de todos, convencido de que quedaron tareas por terminar, pero son esas mismas tareas las que constituyen el legado que cada Directorio debe asumir de su antecesor sin importar quién la comenzó y quien la terminó. Lo importante es poner el corazón en lo que se hace, sentir que cualquier esfuerzo realizado -o por realizar- vale la pena cuando es por conseguir el bienestar de los demás. El mayor de los augurios para el nuevo Directorio que próximamente asumirá; que se cumplan todas sus metas. La clave está en formar un equipo en donde todos sus integrantes se sientan parte y deseen compartir su necesidad de llegar al final del camino con los objetivos cumplidos, siempre anteponiendo el interés superior de nuestra Institución por sobre cualquier otro asunto. Estimados amigos, todos saben cuánto los aprecio. Soy muy feliz si ustedes lo son; sus alegrías me llenan el corazón de paz.

Mauricio Oros Bravo

Actividades Destacadas

Compromiso social

Responsabilidad

Honestidad

MEMORIA ANUAL 2014

Respeto

YMCA de Santiago

Camino al Centenario

Tranformamos vidas... Resumir en breves palabras el desarrollo Construimos sueños… histórico de la obra de la Asociación Cristiana 1920 al 1940 1950 al 1980 de Jóvenes en Santiago, Los primeros esfuerzos por establecer En la década de los 50 a los 70´s constituye un desafío la presencia de la YMCA en Santiago la Asociación participa en variadas datan de antes del año 1920 con su actividades de representación deportiva que puede dejar fuera primera Sede en calle San Antonio. tanto a nivel nacional como internacional. una enorme cantidad Ya desde esa época, se dieron los En esta etapa se incorpora la participación primeros pasos para dar a conocer la de la mujer, algo totalmente novedoso de situaciones, hechos, importancia de la obra Asociacionista para aquellos tiempos. procesos, anécdotas para la comunidad, buscando mejorar y tantos esfuerzos de las condiciones e instalaciones, lo que Consientes del crecimiento institucional, derivó en un posterior traslado a la los dirigentes proyectan la construcción muchos connotados Casona de Calle Arturo Prat 120. En esa del Edificio Compañía Nr.1360. Las socios, hombres y mujeres época, los esfuerzos estaban puestos modernas instalaciones para la época, en introducir en el país los deportes fueron un verdadero impacto para voluntarios que dedicaron tradicionales impulsados por la YMCA en la ciudad, en especial por su piscina sus mejores energías, el mundo como el vóleibol, básquetbol temperada en pleno centro de la ciudad. recursos, talentos y por y la gimnasia (calistenia). En la década de los 30 y 40´s se acentuó el carácter sobre todo, la tenacidad social y fraternal de la Asociación con y la generosidad de paseos, acampadas y presentaciones deportivas en espacios públicos. También desarrollar este noble se realizaron campañas financieras y se legado al servicio de recibieron Secretarios Fraternales del futuras generaciones. Movimiento Internacional YMCA. 5

La YMCA de Santiago inicia los programas recreativos comunitarios con los Municipios de Santiago y Las Condes. Introduce e implementa los nuevos programas de educación física, salud cardiovascular y espalda sana. Comienza una experiencia inédita en el trabajo con niños y niñas con capacidades diferentes, así como la creación de los programas orientados a los adultos mayores. Se comienza a ofrecer asesorías campamentiles y recreacionales a empresas privadas y organismos del Estado, la puesta en marcha de grandes operativos sociales en catástrofes como la “Escuela-Hogar” en el Campamento Guayápolis, con motivo del terremoto del año 1985. La YMCA se vincula con el ámbito académico con las Universidades de Chile y Católica. Se fortalecen a nivel interno las relaciones con las YMCAs Latinoamericanas y la YMCA de USA, materializándose pasantías profesionales e intercambios de voluntarios. Se apoya la creación de organizaciones en la comunidad, las que perduran hasta el día de hoy, como la Fraternidad Ecuménica de Chile, que busca la unidad de los Cristianos en el país, y la ASONG, -Asociación de Organismos No Gubernamentales- que agrupa a organizaciones de voluntariado.

1990 hasta hoy En la década de los 90´s se inicia el proceso de modernización de las diferentes dependencias de la Sede Central incorporando nuevos servicios e infraestructura. Se crea la Corporación de Desarrollo Social ACJ, que atiende actualmente a más de 1.500 jóvenes infractores de ley. Nacen dos nuevas Sedes de carácter comunitario para

6

En las décadas de los 70 y 80´s, el crecimiento y consolidación de la YMCA permite abrir nuevas Sedes y Centros Sociales en la comunidad. Es el caso de San Bernardo, en el que se atienden 200 niños y niñas vulnerados socialmente. En este contexto, es que la Asociación crea y diseña el CAD –Centro de Atención Diurna- experiencia inédita en el país. Causó tal impacto positivo en los niños y jóvenes que llevó a las autoridades de la época a replicar el concepto en todo el territorio nacional atender las necesidades de comunas como Cerro Navia y San Joaquín. Desde los años noventa en adelante, la modernidad y la globalización han hecho que todo esté más cerca y con mayor accesibilidad a la información, tecnología y desarrollo. Por lo tanto, crear nuevos programas, introducir nuevos deportes, o generar nuevas iniciativas es algo mucho menos viable y un gran desafío que la Asociación igualmente quiere asumir. Igualmente, la Asociación ha seguido vigente, trabajando día a día por servir a su comunidad, aportando con la formación de líderes responsables y Cristianos para la sociedad, participando con otras organizaciones sociales en el trabajo voluntario, aunando esfuerzos con la FRAECH para fomentar la unidad de los cristianos en el país. En el ámbito de las organizaciones sociales, fue parte de la creación de la Red de Voluntarios de Chile, que congrega a las instituciones más grandes y prestigiosas del país.

En el ámbito de la salud, en el año 2011, creó el CEA – Centro de Ejercicio Adaptado - que ha venido a reforzar la tradicional preocupación de la institución por la salud de sus socios, introduciendo aspectos técnicos del campo de la medicina deportiva, la fisioterapia y la kinesiología. En el área de los programas internacionales, incursionó en las experiencias de intercambio abiertas a jóvenes de la comunidad, tales como programas de estudio de idiomas en el extranjero, asesoría para visas de trabajo y pasantías campamentiles. En estos cinco años que nos quedan para el Centenario de la Asociación, nuestros desafíos y esfuerzos estarán orientados a ofrecer a nuestros socios nuevos programas en el ámbito de la salud física, mejorar la calidad de vida del adulto mayor, y en la formación valórica y educativa de la niñez y la juventud de nuestro país.

Sede Arturo Prat 130

Niños con logo 1963

7

Aniversario YMCA Mundial

El 6 de junio de cada año, y en todo el mundo, las YMCAs conmemoran un nuevo año de vida institucional. Esta fue una ocasión especial para celebrar los 170 años de vida de la Asociación Cristiana de Jóvenes desde su fundación en Londres, el año 1844. En esta ocasión se realizó una ceremonia que contó con gran asistencia de nuestros Directores, Socios Básicos, socios e invitados especiales. Nos acompañó también el Coro y Grupo Folklórico del Liceo Nr. 1 de Niñas - Javiera Carrera. 8

MEMORIA ANUAL 2014

9

Desafío Mundial Juvenil

En el marco de celebraciones del aniversario 170° de la Asociación, se acogió la invitación que extendió la Alianza Mundial de YMCAs para realizar una actividad que buscaba difundir que la YMCA es una institución que empodera jóvenes. Para ello se adoptó la Declaración Mundial de la Juventud YMCA “Yo apuesto por los jóvenes y quiero que su voz sea escuchada” y se desarrollaron una serie de actividades que invitaban a firmar la declaración. La meta era conseguir la mayor cantidad de firmas. Además, el Area de Programa Jóvenes, organizó un fin de semana de actividades recreativas, deportivas y culturales, a las que se invitó a diversos colegios de la comuna de Santiago. Asistió un gran número de jóvenes tanto de la Asociación como de la comunidad. 10

MEMORIA ANUAL 2014

11

Semana de la Chilenidad En el mes de la Patria, la institución organizó una serie de actividades que se impartieron en la Sede Central, a la que se denominó “Semana de la Chilenidad en la Guay”. Cada día se contó con alguna presentación folklórica y juegos criollos. Hubo actividades para todas las edades, destacando una dirigida a los socios adultos y adultos mayores, la que contó con una asistencia superior a las 110 personas. Como cada año, se realizó el Campamento de Fiestas Patrias en Guayápolis, mientras que en Pirque se realizaron diversas actividades folklóricas y criollas con el Club de Rodeo de la comuna, para lo cual se instaló una Media Luna a fin de exhibir domadura de caballos y juegos criollos. También se instalaron pequeñas ramadas en las que se pudo disfrutar de comida típica. 12

MEMORIA ANUAL 2014

13

Homenaje a Vicente Bianchi

Con gran beneplácito, la Asociación se hizo parte del acto cultural organizado por el Y´s Men´s Club de Santiago para homenajear al renombrado músico Sr. Vicente Bianchi Alarcón. En dicha oportunidad, se recibió en dependencias de la YMCA al destacado compositor de 94 años, quien recibió el reconocimiento del púbico asistente y de las autoridades de ambas instituciones. Se le hizo entrega de un Galvano conmemorativo que simboliza el cariño y respeto del pueblo chileno. 14

MEMORIA ANUAL 2014

15

“Tú nos importas” Día del Aprecio al Socio

El año 2014, con alfombra roja se recibió a los socios de la YMCA de Santiago, quienes sorprendidos se veían reflejados en una pantalla gigante ubicada en el hall central de la institución. El recibimiento estuvo a la altura de la mejor gala de Hollywood. Por segundo año consecutivo los trabajadores de la YMCA agradecen y homenajean a los socios que nos acompañan cada día. En esa ocasión se recibió a los socios con un rico café, queques y frutas – disponibles para todos en el hall-, mientras que en las clases los profesores saludaron a sus alumnos entregándoles un lápiz con logo institucional y la leyenda “TU NOS IMPORTAS”. 16

MEMORIA ANUAL 2014

17

Para seguir caminando y avanzando, la Asociación reflejada en un grupo de 245 socios y amigos, ascendió al histórico Cerro Santa Lucía, del centro de la ciudad. La caminata se inició desde la Sede Central con una serie de ejercicios de elongación y calentamiento previo, que permitieron preparar bien al grupo. Vistiendo poleras alusivas a la actividad, los socios caminaron por las calles de la ciudad hasta subir el Cerro donde los esperaba una presentación folklórica. Posteriormente, el tai-chi, y los juegos a cargo del Cuerpo Metropolitano de Líderes cerraron la actividad que estuvo llena de entusiasmo y color.

Caminata Cerro Santa Lucía

18

MEMORIA ANUAL 2014

19

Semana de la Oración y Confraternidad Mundial YMCA y YWCA

Cada año, las YMCAs y las YWCAs del mundo se reúnen en la segunda semana de noviembre a reflexionar y orar sobre temas contingentes y desafiantes. El lema del año 2014 fue “Liderazgo Audaz y Transformador” que invitó a pensar cómo nuestra organización prepara a sus voluntarios para encarar ese rol. La Comisión de Orientación Cristiana, a cargo de desarrollar la actividad junto a los Ejecutivos de la Institución, organizaron 14 actividades -en las distintas Sedes-, en las que participaron un total de 362 socios.

20

MEMORIA ANUAL 2014

Baile Aniversario 94 años

Para celebrar los 94 años de vida de la YMCA de Santiago, se realizó el Baile Aniversario en el mes de noviembre, al que concurrieron más de 350 personas, entre socios, familiares, amigos y funcionarios. La fiesta permitió reunir a la familia Guayana en un ambiente sano y fraternal, donde todos compartieron la alegría de celebrar un nuevo año de vida institucional. Hubo folklore, presentaciones artísticas y un tributo a los Beatles. 21

22

MEMORIA ANUAL 2014

Momentos en la Catedral de Santiago

ORACION POR EL NUEVO GOBIERNO Dos jóvenes miembros del Cuerpo Metropolitano de Líderes fueron los encomendados de representar a la YMCA de Santiago, en la solemne “Ceremonia de Oración por el nuevo Gobierno de la Sra. Michelle Bachellet”, que se celebró el día 12 de marzo, en la Catedral Metropolitana. Es un orgullo para la Institución ser considerada por las altas autoridades de gobierno para participar en este tipo de actividades, además de constituirse en un incentivo para los jóvenes participantes de nuestros programas.

23

TE DEUM FIESTAS PATRIAS En el marco de nuestra relación con la FRAECH – Fraternidad Ecuménica de Chile- que data de 42 años, al Presidente de la Institución. Sr. Mauricio Oros B., representó a la Asociación en la “Oración por los niños y jóvenes de la Patria”, en el solemne Te-Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, realizado en la Catedral Metropolitana de Santiago el día 18 de septiembre, junto a las más altas autoridades del país.

24

MEMORIA ANUAL 2014

ANIVERSARIO YMCA SANTIAGO Para conmemorar el 94° Aniversario de la YMCA de Santiago, un importante grupo de socios asistió a la Catedral Metropolitana el día 19 de diciembre a fin de acompañar a sus autoridades en esta significativa fecha. En las peticiones y agradecimientos estuvo toda la YMCA representada, con niños, jóvenes y familias, así como miembros de las distintas Sedes. Junto con esto, en forma posterior en la Sede Central, se cantó el “cumpleaños feliz”, se apagaron las 94 velitas y se repartió la correspondiente torta aniversario. Hubo una llamativa muestra del “Taller de Danzas Latinoamericanas” de la institución, que llenó de colorido y música el hall central. 25

Voluntariado YMCA El 2014 fue un año de mayor actividad en el ámbito del Voluntariado. El Directorio promovió por una parte retomar el proceso de Reforma Estatutaria, y por otra, dar continuidad al “Curso para Dirigentes Voluntarios”, conducente a contar con nuevos Socios Básicos para la Institución. Junto con esto, fue posible apreciar más dinamismo en el trabajo y presencia de los grupos de voluntarios del Area de Programa, sobre todo en el ámbito juvenil. El trágico incendio que afectó a la ciudad de Valparaíso sensibilizó y motivó a los jóvenes a tomar un rol activo y de servicio. Jornadas de Trabajo Socios Básicos

revisar, analizar y proponer cambios para los Estatutos de la Asociación acorde a las exigencias de las buenas y sanas administraciones de estos tiempos.

El Presidente del Directorio fue el principal gestor de estas Jornadas de Trabajo, que tuvieron además el objetivo el generar un espacio de encuentro y revitalización de la Asamblea, que como cuerpo colegiado Bajo el slogan “Somos la herramienta acogió gratamente esta iniciativa al de Dios para lograr el cambio”, se sentirse incluidos en este importante realizaron dos Jornadas de Trabajo proceso institucional. con los Socios Básicos, dándoles a conocer la labor que se venía Se organizaron tres Grupos que se haciendo los últimos tres años en reunieron periódicamente a trabajar hasta relación a la reforma de los Estatutos evacuar un informe borrador sobre el que de la Asociación. El propósito de estas se continuará trabajando en el año 2015, Jornadas tuvo como eje principal y así llegar a un consenso en lo que serán involucrar a los Socios Básicos en los nuevos Estatutos de la Asociación este trabajo, compartir la tarea de Cristiana de Jóvenes de Santiago.

26

Voluntariado YMCA

MEMORIA ANUAL 2014

“....Entre otras, los jóvenes realizaron labores de organización de las donaciones recibidas (ropas, víveres, herramientas), limpieza del Centro, preparación y distribución de alimentos, limpieza de patios, pintura de muros, plantación de árboles en el cerro”

“Curso para Dirigentes Voluntarios”

Jovenes Líderes en Acción

El proceso de capacitación se inicio en el mes de diciembre de 2013 y finalizó en mayo de 2014, contando con cuatro sesiones que abordaron variados temas de interés institucional, tanto local como internacional, considerando aspectos misionales, programáticos y administrativos. Los temas fueron enfocados bajo los conceptos que la Alianza Mundial de la YMCA promueve como elementos básicos para una Asociación sana, vigente y presente en su comunidad: Claridad de Misión, Relevancia Social, y Autosustentabilidad.

Un lamentable e impactante hecho como el incendio ocurrido en mayo 2014 en los Cerros de Valparaíso despertó la solidaridad y generosidad de los jóvenes líderes de la Asociación, lo que se vio reflejado en su trabajo voluntario hacia la YMCA de Valparaíso que se vio afectado en su Centro Comunitario Las Cañas y beneficiarios del programa.

Tras un total de 16 horas de clases, un grupo de 13 nuevos Socios Básicos fueron incorporados a la Asamblea en el mes de mayo, momento solemne en que cada uno firmó la Base de Paris frente a todos los miembros de la Asamblea, comprometiéndose con su Misión y la labor voluntaria. Con gran beneplácito fueron recibidos y bienvenidos en el seno de la dirigencia Asociacionista.

Junto con la campaña solidaria de recolección que organizó la institución en todas sus Sedes, los jóvenes del Cuerpo de Líderes Metropolitano realizaron además acciones de apoyo a otras organizaciones de la comunidad que se vieron sobrepasadas con la ayuda que llegaba. Posteriormente una importante delegación de jóvenes partió hacia Valparaíso en una acción coordinada con la YMCA de esa ciudad, a fin de realizar una serie de actividades en su Centro de Las Cañas que se utilizó como centro de acopio y comedor abierto. Entre otras, los jóvenes realizaron labores de organización de las donaciones recibidas (ropas, víveres, herramientas), limpieza del Centro, preparación y distribución de alimentos, limpieza de patios, pintura de muros, plantación de árboles en el cerro, entre otras labores.

27

Otra interesante acción del Cuerpo de Líderes Metropolitano fue la actividad recreativa de Navidad que se desarrolló por especial encargo de la Ilustre Municipalidad de Cerro Navia la que solicitó apoyo para atender, organizar y recrear a 500 niños y niñas de la comuna.Con un total de 50 líderes fue posible cumplir exitosamente con la tarea solicitada. Felicitaciones a los jóvenes del Cuerpo de Líderes Metropolitano por el trabajo realizado durante el año y por los avances alcanzados.

Voluntarios Adultos Solidarios Como cada año, un grupo de voluntarios adultos realizó periódicamente actividades para recaudar fondos en beneficio de los pequeños niños del Hogar de Menores de Rengo, a cargo de la Corporación de Desarrollo Social YMCA. Este programa alberga a un máximo de 50 niños y niñas de entre un mes de vida y cinco años de edad, que han sido maltratados, violentados o abandonados. En este lugar los pequeños encuentran un hogar transitorio mientras el Juzgado define su situación futura. Es en este triste contexto, que voluntarios adultos de la Asociación visitan a los niños varias veces en el año, llevándoles alegría, cariño y algunas cosas que siempre escasean como pañales, ropa interior, artículos de aseo personal, remedios, etc. Es importante destacar que además fue posible concretar un “Taller de Autocuidado” con el personal del Hogar, dirigida por el Director de Programa YMCA Sede Central, quien compartió con ellas algunas estrategias y habilidades útiles para mejorar el clima laborar y su autoestima. Dentro de las acciones solidarias, también deseamos destacar a las y los voluntarios de la Unidad de Adultos Mayores, quienes siempre están pendientes de las necesidades de los niños del Centro Comunitario Cerro Navia.

Secretaría General

Secretaría General

Los cuatro Comités de Trabajo – “Calidad de Servicio”, “Programa”, “Extensión”,“Administración”- sirvieron en su forma de trabajar y organizarse, como plataforma para diseñar lo que será un organigrama funcional 2015, permitiendo ordenar y resolver de manera más ágil y oportuna las tareas cotidianas de la Asociación

Quehacer institucional A modo de continuidad del proceso iniciado en el año 2013, -año en que se pudo apreciar una mayor estabilidad institucional en relación a aspectos operativos, administrativos y misionales-, esta Secretaría General siguió por la senda planeada y se enfocó en dar mayor impulso a aspectos relevantes para la vida de la institución, esto es, el trabajo con jóvenes, el Cuerpo de Líderes Metropolitano, el involucramiento de las bases en el quehacer institucional – Asamblea de Socios Básicos-, y seguimiento a temas ya iniciados el año 2014.

29

CALIDAD DE VIDA YMCA "ACTIVIDADES INTEGRADAS 2014 SALUD  FISICA    

“Calidad de vida YMCA” Actividades 2014

"CALIDAD DE VIDA YMCA "ACTIVIDADES INTEGRADAS 2014

5,  17%  

7,  23%  

ESPIRITUAL  &  MENTAL  

SALUD  FISICA    

5,  17%  

7,  23%  

6,  20%  

6,  20%  

SALUD FISICA

5

ESPIRITUAL & MENTAL

6

EDUCACION & CULTURAL

6

RECREACION & COHESION SOCIAL

6

VOLUNTARIADO

7

TOTAL

30

EDUCACION   &  CULTURAL   RECREACION   &  COHESION

SOCIAL  

6,  20%  

No

EDUCACION   &  CULTURAL   ESPIRITUAL   &  MENTAL  

6,  20%   6,  20%  

Actividades

RECREACION  &  COHESION   VOLUNTARIADO   SOCIAL   VOLUNTARIADO  

6,  20%  

Plan Operativo Tal como se definiera en el período anterior, el fomento de la “Calidad de Vida” de los socios y la comunidad siguió siendo el eje principal del plan de trabajooperativo, junto con los cinco indicadores que articulan este concepto. Recordamos que estos indicadores que buscan la integralidad del Programa institucional son: Salud Física, Espiritual y Mental, Educación y Cultura, Recreación y Cohesión Social, y Voluntariado. El Calendario General de Actividades Masivas e Integrales mantuvo el equilibrio esperado y planificado. Junto con esto, en el año

2014 se generó el trabajo en Comités con los Ejecutivos, agrupándolos por áreas afines, de tal manera de abordar las mejores soluciones en temas operativos. Los cuatro Comités de Trabajo – “Calidad de Servicio”, “Programa”, “Extensión”, Administración”- sirvieron en su forma de trabajar y organizarse, como plataforma para diseñar lo que será un organigrama funcional 2015, permitiendo ordenar y resolver de manera más ágil y oportuna las tareas cotidianas de la Asociación.

Trabajo con el Directorio Dentro de este mismo plan de continuidad, las llamadas “Comisión Estatutos” y “Comisión Socios Básicos” del año 2013, siguieron con su curso natural. En el caso de la primera, se generó un proceso de revisión, evaluación y trabajo de los miembros de la Asamblea de Socios Básicos, convocados por el Presidente del Directorio en dos Jornadas que además sirvieron de capacitación y actualización en temas de sumo interés institucional. Se contó con una interesante asistencia, lo que permitió revitalizar este importante cuerpo de la Asociación. En el caso de la segunda Comisión, se terminó exitosamente con el proceso de capacitación de los postulantes a Socios Básicos, lo que en sí se constituye en un gran logro, dado que el último curso de este carácter formativo se realizó en el año 2001. Brindar instancias de entrenamiento, conocimiento del carácter Asociacionista, su historia, su visión, misión y valores, es crucial para mantener intacta la esencia de la Asociación Cristiana de Jóvenes.

Federación, 2014

30

Secretaría General

MEMORIA ANUAL 2014

Federación Chilena de Asociaciones Cristianas de Jóvenes El apoyar y participar de la Federación Chilena de ACJs se constituye en un deber como YMCA local, de esta manera se fortalece la imagen, además del prestigio y trabajo de la Asociación en nuestro país. Esto, junto con favorecer el intercambio de experiencias, capacitación, confraternizar y permanecer unidos como miembros de un Movimiento nacional e internacional. Permite reforzar el sentido de cuerpo y de pertenencia.

anfitriones en el mes de marzo, y otra en la ciudad de Valparaíso en el mes de febrero. Destacable es el hecho de que hubo mayor interés por parte de Directores en vincularse en el ámbito federativo.

Finalmente, la visita del Secretario General de la Alianza Mundial de YMCAs – Sr. Johan Vilhelm- en el marco de una actividad federativa, motivó la participación de representantes de la YMCA de Santiago, dada la importancia y motivo de la La YMCA de Santiago tuvo ocasión de participar en visita: Empoderamiento Juvenil, como eje central de la YMCA dos reuniones federativas, una de ellas actuando como en el mundo.

Oficina Internacional Como parte de la Secretaría General, la Oficina Internacional desarrolló las tareas cotidianas que contemplaron atender y orientar a socios en sus viajes al extranjero utilizando los servicios de la YMCA, incluyendo su hotelería, asesorías para obtener Visas a Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelandia, programas de inglés en Canadá –Vancouver, Montreal y Toronto-, talleres de inglés y atención de consultas por

parte de por parte de los socios. La actividad más llamativa del año fue probablemente la participación del Secretario General y de un voluntario de la YMCA de Santiago –en calidad de representante oficial de la Federación Chilena- con derecho a voto-, en el 18° Consejo Mundial de YMCAS que se realizó en Denver, Colorado, USA en el Campamento Estes Park, entre el 26 junio y el 6 de julio. En el marco de este Consejo, además se

31

participó de la Conferencia de la Red de Misión, y en la reunión de Secretarios Generales de la ALCACJ (Alianza Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones Cristinas de Jóvenes). En esta última reunión,tuvo lugar la elección de los nuevos miembros del Comité Ejecutivo y asunción del nuevo Secretario General de la ALCACJ, Sr. Antonio Merino, de la YMCA de México, quien presentó su plan para la Región enfocado en las siguientes direcciones estratégicas: capacidades, posicionamiento, enfoque, impacto, recursos, alianzas y expansión. Valga destacar que en la Junta Ejecutiva de la ALCACJ, fueron electos dos representantes de Chile, esto es, el Sr. David Poblete como Tesorero, y el Sr. David Gutiérrez como Representante Joven.

32

Relacionamiento con otras YMCAs durante el Consejo Mundial: • YMCA of the USA. Reuniones orientadas a explorar Partners para la YMCA de Santiago. • YMCA de Baviera, Alemania. Generar programa de voluntarios para la YMCA de Santiago, fomentando el intercambio de jóvenes que apoyen el trabajo misional, y el apoyo en la formación del voluntariado juvenil. • YMCA Canadá. Ampliar el programa de cooperación estratégica incorporando a todas las YMCAs de Chile. • YMCA Holanda. Estudiar posibilidad de iniciar programa de intercambio de estudiantes • YMCA México. Explorar tema de formación profesional y de intercambios de líderes juveniles. • YMCA Uruguay. Avanzar a realizar un Seminario de Gobernanza conjunto, tema en el que tienen gran experiencia. • YMCA Perú. Fortalecer los intercambios de líderes en verano y ampliar la alianza a nuevas áreas de misión y educación. • YMCA Porto Alegre. Intercambio de informaciones sobre proyecto de inversión en tema Inmobiliario. Mención especial merece la visita que realizó la delegación a la YMCA de Nueva York, en la que se reunieron con el CEO de esa YMCA, y a otras delegaciones internacionales. Se exploró la posibilidad de generar programas de intercambio de estudiantes.

Programa Institucional

DEF

Departamento de Educación Física y Salud

Como cada año, el Departamento de Educación Física de la institución, desarrolla un gran volumen de actividades, dentro de las que se cuentan: deportes, programas de salud, artes marciales, fitness, programa acuático, clases de natación, nado libre, programas especiales y el programa del CEA. Durante el año 2014, este Departamento desarrolló -como es habitual- su programa enfocado en buscar y promover la salud y bienestar de todo el plantel social. Destacamos a continuación los eventos o actividades más atractivas y que sobresalen del quehacer cotidiano de la Unidad, y en la que se congrega un gran porcentaje de nuestra membrecía.

34

Programa Institucional

MEMORIA ANUAL 2014

Maratón Acueróbica Esta tradicional actividad acuática, congregó a casi 150 socios que jugaron y se divirtieron siguiendo las coreografías que dirigieron los profesores del DEF a cargo de la actividad.

Maratón de Spinning En el frío mes de julio, se organizó una maratón de Spinning que , en el que nuevamente los fanáticos del pedal dieron muestra de su entusiasmo y espíritu cooperador. El dinero recaudado también fue en apoyo a la YMCA de Antofagasta.

Jornada de la Salud En el contexto de la Jornada de Salud realizada en el mes de agosto – mes del corazón- se realizaron una serie de mediciones al plantel social que permiten orientar de mejor forma sus estándares de salud. Se aplicaron evaluaciones que permitieron determinar la condición física del plantel soical. Se midieron variables como: fuerza, capacidad aeróbica e índice de masa corporal (IMC). En el caso de los socios menores se realizó la medición de peso y talla. Con estos datos se permitió determinar el IMC de cada menor. Durante la Jornada se estima que se pudo evaluar a 300 socios en total. Se contó con el apoyo de los Profesores del DEF y Kinesiólogos y profesionales del CEA, quienes además en este contexto ofrecieron una Charla sobre Hipertensión, la que tuvo muy buena acogida entre los socios adultos mayores.

Capacitación En el mes de agosto, se realizó la Capacitación para Profesores del DEF, cuyo tema principal fue la “Ambientación Acuática para Pre-Escolares” y Programa de Escuela de Natación para Escolares”. Contó con la asistencia de 10 profesores.

35

Actividades Recreativas Acuáticas InterClases La realización de esta actividad acuática – orientada a nuestros socios más pequeños- contó con una participación de 60 niños y niñas, quienes en el mes de septiembre participaron con mucho entusiasmo y alegría en juegos y competencias.

Deportes Interesante es destacar el trabajo que se realiza con los Talleres de Básquetbol y Vóleibol Juveniles de Damas y Varones. Un gran acierto el trabajo de estos grupos deportivos que motiva a los más jóvenes en deportes creados por la Institución. La experiencia de la Rama de Natación YMCA, que ha tenido una sobresaliente participación en competencias extramuros, ha dejado muy en alto el nombre de la Asociación. Destacable es también el rol que cumplen los padres que siempre están muy atentos a apoyar el quehacer de la Rama.

Convenios con Universidades Durante el año 2014, se continuó trabajando con Universidad y Centros de Formación Técnica, buscando siempre aportar a la formación profesional de los futuros profesionales del área de la Educación Física y Salud, así como incorporando nuevos conocimientos al desarrollo de nuestros programas. La YMCA, entonces, fue centro de práctica de alumnos de los siguientes centros de formación: •

Universidad SEK



Universidad de Las Américas



Universidad Santo Tomas



Duoc UC



Universidad Pedro de Valdivia



USACH

Destacamos que el Departamento de Educación Física motiva a los socios con actividades en donde se conjugan el entusiasmo, la sana participación, el auto-cuidado y la cohesión grupal, este último, uno de los factores más determinantes en la permanencia de nuestros socios en la institución, ya que con esto se crean lazos de amistad y fraternidad. Finalmente un hecho que denota la preocupación por la salud de los socios fue la adquisición de un Equipo Desfibrilador, que permite, mediante cargas eléctricas, recuperar los signos vitales después de un paro cardio-respiratorio. Estos equipos básicamente devuelven el ritmo al corazón.

Rama de Natación

36

Equipo de básquetbol femenino

Programa Institucional

MEMORIA ANUAL 2014

CEA• Centro de Ejercicio Adaptado

El año 2014 fue un año para consolidar el trabajo del CEA, iniciado en el año 2011 , con excelentes resultados, tal como lo manifiestan y testimonian nuestros socios que se han visto beneficiados con un programa de alto nivel profesional. El CEA continuó realizando evaluaciones de ingreso y reevaluaciones a socios que se atendieron en su servicio, ya sea por enfermedades crónicas o por períodos transitorios. Tal como se inició el año 2013, y dentro de un plan del DEF, este Centro de Ejercicio Adaptado pasó a tener la responsabilidad de evaluar a los socios nuevos en su ingreso a la institución. Esto significó un significativo avance en el enfoque y cuidado de la salud y bienestar de nuestros socios. Tras cada evaluación, hay un informe final que evidencia el estado real del socio al ingresar a la Asociación. Con este informe se puede comenzar a realizar un plan de trabajo con el socio.

En el año se mantuvo el convenio con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, el convenio con la Escuela de Kinesiología de la Universidad SEK y con la carrera de Preparación Física del Centro de Formación Técnico Santo Tomas. Así también con la Escuela de Kinesiología de la Universidad Pedro de Valdivia. Es significativo mencionar que los convenios con estas Universidades permiten contar en forma permanente con estudiantes y futuros profesionales en etapas finales de su formación, y que sin duda son un aporte al programa. Desde un punto de vista más institucional, también es notable destacar que los funcionarios del CEA se han incorporado de una u otra forma a la vida y quehacer de la Asociación; esto a través de su participación en convivencias con los alumnos, celebraciones de cumpleaños, paseo Día del Personal y fiesta de fin de año del personal.

El equipo profesional del CEA estuvo conformado por Terapeutas Físicos, Preparador Físico, Kinesiólogos, estudiantes en práctica de distintas Universidades, Médico Deportivo, y un Fisioterapeuta que está a cargo del programa. El 2014 fue un año donde se pudo apreciar el pleno desarrollo de la tercera etapa planificada para el crecimiento y consolidación del CEA, ya que se incorporó la evaluación realizada por un médico especialista en Medicina Deportiva. Esta acción buscar detectar, en forma previa a la participación de los socios en las actividades de la institución, factores de riesgo, dolencias o problemas que se pueden acentuar si no son identificadas oportunamente. Con esto, la YMCA ofrece a sus nuevos socios, una atención integral de medicina deportiva, kinesiología y actividad física.

37

Programa Menores

El año 2014 estuvo marcado por un gran dinamismoo enfocado • en dar valoración a este grupo etáreo tan importante para la Asociación y dentro de un plan de mayor énfasis programático. • Se realizaron variadas actividades dentro del programa regular, y en el que se impartieron cursos y talleres variados como guitarra, • magia, cheerleaders, italiano, inglés, matemáticas, refuerzo escolar y apoyo psicopedagógico. Además de talleres especiales tales como: Taller “Guardianes del Planeta”; Taller Juego-Arte- • Recreación”; Taller “Cocina Saludable”; y Taller Teatro Musical”

Jornada de la Salud, orientando a los más pequeños en sus hábitos alimenticios, el ejercicio y la vida saludable. Acampadas en Sede Central, sorprendiendo a todos con sus carpas instaladas en el 5° piso y donde se realizaron distintas actividades que involucraron a los papás. Presentación de Marionetas y Robot, en el hall central y con el apoyo de los jóvenes.

Además, se realizaron fiesta de disfraces y convivencias de las • clases de pre-escolares y escolares, incluyendo celebraciones de cumpleaños, cierre de año y Navidad. Se involucró a los padres en la mayor cantidad de actividades posibles, como parte de los • objetivos principales de la Unidad.

Actividades Recreativas Acuáticas Inter-Clases, en competencias que mezclaron deporte y juegos, con las clases de los días sábados.

A continuación una breve reseña de algunas actividades • destacadas del año, en la que niños y niñas participaron • activamente:

Fiesta de la Primavera Niños y Niñas Escolares.



Fiesta Halloween, con niños y niñas disfrazados recorriendo el edificio y pidiendo golosinas.

• •

38

Programa de vacaciones de invierno, pasando gratos momentos en compañía de los amigos y participando en talleres y salidas.

Programa de verano “Vacaciones Entretenidas”, además • del Campamento de Menores-Jóvenes en Guayápolis y Programa Socio de Verano. • Escuela de Natación para Menores, que permitió que un gran número de niños –tanto socios como invitados- pudiera aprender a nadar. • Campaña de Conciencia Ecológica, dentro del marco del cuidado medio ambiental y el compromiso cristiano de • cuidar la tierra.

Semana de la Chilenidad, participando en juegos criollos y en bailes tradicionales en el hall de la institución. Caminata Cerro Santa Lucia, siendo parte de la gran masa de socios que subieron el Cerro.

Semana de la Oración y Confraternidad Mundial YMCA & YWCA con cuenta cuentos que abordaron el tema del Liderazgo Cristiano. Fiesta ”Adiós colegio, bienvenida verano”, para despedir el año escolar. Celebración de Navidad, con una convivencia en el piso, cerrando el año y disfrutando en familia.

Programa Institucional

MEMORIA ANUAL 2014

Programa Niños con Capacidades Diferentes

“El inicio del año 2014 fue muy especial porque tuvimos un paseo a Pirque donde realizamos un asado con todos los padres y niños del programa, compartimos un día maravilloso junto a la piscina”..

“En el mes de septiembre festejamos las Fiestas Patrias con bailes típicos de Chile, donde los chicos mostraron varios bailes del país, especialmente la cueca. Compartimos unas empanadas y disfrutamos en conjunto de ese hermoso día.

damas y varones y la Posta 4 x 60 de damas y varones.

En diciembre festejamos la Navidad, y con el dinero que juntamos con la venta de café y sándwich compramos un traje de baño para todas las damas y uno para todos los varones, con sus gorros respectivos, ambos además con Durante el año, festejamos los el logo de la YMCA. cumpleaños de todos nuestros socios, compartimos una torta y varias cosas Tenemos un grupo de personas muy ricas con el grupo y también hicimos unido y nos estamos esforzando todos por hacer de este Programa el mejor participe a los funcionarios que del país.” les tocó trabajar ese día en la YMCA.

En el mes de octubre asistimos las Olimpiadas de la Municipalidad de Las Condes, donde obtuvimos el Primer Lugar en Básquetbol Femenino y el Segundo Lugar en Básquetbol Masculino. Además, ganamos los 60 mts damas y 60 mts varones, también ganamos el Lanzamiento de la Pelotita

Testimonio Profesora a cargo del Programa, Gloria Fuentes

39

Programa Jóvenes

En el marco y plan de trabajo de la YMCA a nivel mundial, los jóvenes tienen un lugar protagónico. Es así como la institución busca ser reconocida como una organización de Empoderamiento Juvenil.

• En el ámbito programático se logró consolidar y avanzar en el trabajo iniciado con mucho esfuerzo durante el año 2013. Para ello, se desarrollaron una serie de iniciativas que permitieron incorporar más jóvenes socios al concepto programático e institucional que se lleva a cabo en el quinto piso. Producto de este mismo trabajo, se pudo seguir incorporando y renovando el Cuerpo Metropolitano de Líderes de la Institución, quienes fueron parte de reuniones • formativas donde se les instaba a comprometerse con el voluntariado YMCA, el deporte y la vida saludable. Además, como es habitual en la actividad programática, • se desarrollaron diversos talleres que permitieron a los jóvenes adquirir nuevas habilidades.

Desafío Mundial 2014 “Yo apuesto por los jóvenes y quiero que su voz sea escuchada”, con motivo de los 170 años de la YMCA en el mundo. Se realizaron variadas actividades culturales, recreativas y deportivos con jóvenes invitados de colegios de la comuna. Fue un fin de semana muy intenso y de gran participación juvenil, donde se registró la firma de decenas de niños, jóvenes y adultos que apoyaban el Desafío YMCA.

En el ámbito deportivo, se continuó trabajando para • fortalecer los “Talleres Deportivos” de los días sábados, con talleres de basquetbol y vóleibol principalmente. Junto con esto, se promovieron las convivencias sociales y bailables. •

Torneo de Tenis-Fútbol, en el que se inscribieron numerosos jóvenes ansiosos de participar y ganar.

Destacamos a continuación las actividades más relevantes del año: • •

40

los Centros Comunitarios. Los jóvenes se esmeraron en preparar representaciones simbólicas con profundos mensajes, destacando la imagen de Jesús y de los valores Cristianos.

• Acampadas Juveniles, realizando actividades culturales, deportivas (incluyendo piscina) y recreativas, pernoctando una noche en la institución. • Actividad de Semana Santa. La Unidad de Jóvenes • preparó una gran actividad que contó con la asistencia • de más de 60 jóvenes tanto de Sede Central como de

Campaña Ecológica, actividad que se realizó en conjunto con la Unidad de Niños y Niñas, y que permitió tener un simbólico acto en el hall de la Sede Central Día Recreativo-Deportivo con un delicioso pic-nic, en el renovado Parque Quinta Normal. Una buena forma de dar la bienvenida a la primavera.

Convivencia Recreativa después de un reñido Campeonato de Taca-Taca mixto. Las mujeres no dieron tregua a los varones en este tradicional juego. Convivencia “Cine Chileno”, instancia en que los jóvenes pudieron compartir un grato momento y disfrutar de la producción nacional. Acto Simbólico por el Día Internacional de los Derechos Humanos. Convivencia de clases por finalización del año escolar. Celebración de la Navidad y participación en acto organizado por la Comisión de Orientación Cristiana en el hall de la sede central.

Programa Institucional

Cuerpo de Líderes

MEMORIA ANUAL 2014

YMCA Metropolitano

El 2014 fue un año de consolidación del Cuerpo de Líderes Metropolitano donde se destacó la participación permanente de 65 jóvenes de los cuales 23 pertenecen a YMCA Sede Central, 25 a YMCA Cerro Navia, 12 a YMCA San Bernardo y 5 a YMCA San Joaquín. Dentro del esquema de trabajo del año, la distribución de este Cuerpo Metropolitano se puede apreciar en el siguiente gráfico:

41

El enfoque formación de los jóvenes se abordó en el contexto de las siguientes temáticas:

Trabajo Técnico • Definición del Perfil del Líder Metropolitano de la YMCA Santiago. • Definición de la malla curricular por estamento. • Incorporación del Cuerpo Metropolitano y de los Formadores al trabajo de la Federación Chilena de YMCAs. • Incorporación del Cuerpo de Líderes Metropolitano a las Pasantías Nacionales e Internacionales.

Proyecciones 2015 • Consolidación del perfil del líder YMCA Santiago. • Preparación del ENALI 2015 que corresponde ser realizado por YMCA de Santiago. • Sistematización de la participación de los jóvenes en el trabajo práctico de la YMCA y su incorporación al trabajo comunitario y redes, en forma permanente. • Construcción del perfil del Formador de la YMCA de Santiago. • Proceso de reclutamiento, selección y capacitación de nuevos miembros del Cuerpo de Líderes Metropolitano. • Apoyo al desarrollo de la auto-dirigencia y gestión metropolitana. • Continuidad del proceso formativo y sistematización de la malla curricular.

Proceso Formativo • Profundización de la Misión Institucional • Rol del Líder YMCA • Autoestima • Campamento Modelo

Trabajo Práctico • Acompañamiento en clases, grupos, talleres y actividades trasversales de la YMCA Santiago, tales como Caminata al Cerro Santa Lucía, Jornada de Trabajo de Socios Básicos, Celebración Aniversario YMCA Santiago, representación etc. • Liderazgo en trabajo campamentil: temporada de verano, Semana Santa, Fiestas Patrias, Banco BCI, y otros. • Trabajo comunitario: celebración del programa de Navidad para 500 niños del “Programa Ingreso Etico Familiar” de la comuna de Cerro Navia. • Apoyo en desastres: campaña solidaria y trabajo en Centro Comunitario Las Cañas, de la YMCA de Valparaíso. • Participación ENALI (Encuentro Nacional de Líderes), realizado en la YMCA de Concepción. • Apoyo a la Presidencia de la CNLJ (Consejo Nacional de Líderes Juveniles YMCA) y participación en reuniones de trabajo en las ciudades de Valparaíso, Concepción y Antofagasta.

Programa Institucional

MEMORIA ANUAL 2014

Programa Adultos

Lo más destacado de este período 2014 fue la consolidación y proyección de varios grupos que por años constituyen una alternativa complementaria en el área socio-cultural a la participación tradicional que estos asociados y amigos de la comunidad realizan en el Departamento de Educación Física. Su proyección en el tiempo, como sus niveles de aprendizajes, organización y participación institucional, fueron coronadas con variados eventos de celebración al cumplir 29 años el grupo “folclórico de la YMCA” bajo la dirección del profesor Héctor Alvarado cuya historia los destaca con una representatividad institucional en la comunidad y a nivel interno. Los 30 años del grupo “amigos del tango” quienes han desarrollado innumerables actividades de carácter social y solidarias con la oportuna colaboración de los socios. La celebración de sus ya 10 años del grupo de “Rock&Roll” con un nutrido programa de actividades, con innumerables acciones solidarias, veladas, y eventos bailables. Podemos decir con propiedad, que en estos años mas de mil personas han iniciados sus primeros pasos al compas de estos memorables ritmos. 30 Años de Tango

43

Programa Adultos Mayores

En el año 2014 destaca la gran participación de nuestros socios adultos mayores en los tradicionales talleres y cursos que se imparten mensualmente, tales como pintura, desarrollo espiritual, tejido, inglés, canto recreativo, bailes folclóricos, manualidades y bridge. Además, en las actividades masivas como Baile Aniversario, Caminata al Cerro Santa Lucía, Ceremonias Aniversario, y tantas otras, la presencia del adulto mayor da mayor realce y permite generar ese espacio único de convivencia intergeneracional con niños y jóvenes.

Paseos y viajes • Paseo a la Ligua • Paseo a Campamento Guayápolis • Paseo a Termas de Quinamávida • Viaje Turístico “México y Acapulco, Pueblos Mágicos” • Campamento de verano

Actividades programáticas: Celebración Día de la Madre con una muy cuidada presentación musical. Baile Guayano denominado “Pasamos Agosto” Celebración del Día del Adulto Mayor, con una entretenida actividad Inter-Sedes en el Centro Recreativo G. Arcaya de Pirque, con asistencia de 120 socios. “Cantemos con hijos y nietos”, actividad realizada junto al grupo de Canto Recreativo. Celebración de Navidad “Niño Dios”, con presentaciones de bailes folklóricos.

44

Ambito de la salud: Charlas “Actividad Física en el Adulto y Adulto Mayor” y “Diabetes y Actividad Física”, ambas impartidas por profesionales del CEA. Vacunación de invierno, dirigida al plantel social, con especial énfasis en los adultos mayores. Finalmente, destacar que la Unidad de Adultos Mayores de la YMCA de Santiago ya tiene más de tres décadas orientada al servicio de este grupo etáreo que ha probado ser el más fiel y entusiasta de toda la Institución. Con su ejemplo de participación en los distintos ámbitos de la Institución, representan el verdadero modelo de Guayano en equilibrio: alma, mente y cuerpo.

Programa Institucional

MEMORIA ANUAL 2014

Comisión de

Orientación Cristiana La Asociación, en su diario caminar – y a pesar de las dificultadessigue siendo fiel al espíritu y Misión institucional declarada en la Base de París, 1855, “Las Asociaciones Cristianas de Jóvenes buscan unir a aquellos jóvenes que, considerando a Jesucristo como su Salvador y su Dios, según las Sagradas Escrituras, desea, en su fe y en su vida, ser discípulos de Él y trabajar juntos para extender entre los jóvenes el Reino de su Maestro.”

En este espíritu, la Comisión de Orientación Cristiana dio cumplimiento a su plan de trabajo elaborado para el año 2014 e hizo lo posible por encarnar esta Misión. Interesante es destacar que la Comisión está conformada por Socios Básicos, Ordenados que representan a la Iglesia Católica Roma, Católica Ortodoxa Griega, y Evangélica Wesleyana, además de voluntarios y funcionarios. Con esto se busca mantener los valores cristianos y el equilibrio ecuménico de representatividad de nuestra membresía.

45

Durante el año 2014, se desarrolló un programa de apoyo al quehacer institucional, en forma transversal, abordando todas las Sedes y Unidades de la institución. A continuación compartimos algunas de las actividades más destacadas:

• Reuniones mensuales los primeros viernes de cada mes. • Devocional In Memoriam, realizado cada mes en el área de Programa, para recordar a socios fallecidos y orar por los enfermos. • Celebración de Semana Santa, con actos ecuménicos en la Sede Central y Sede San Joaquín. Además en esta fecha, la Comisión entrega un mensaje dirigido a los socios y socias, el cual es repartido en todas las Sedes. Se cuenta también con el apoyo de miembros de la FRAECH en este tipo de actos. • Apoyo de miembro de la Comisión en Campamento de Semana Santa en Guayápolis. • Charla realizada sobre las diversas religiones existentes en el mundo, a cargo del Periodista e Historiado Sr. Juan Guillermo Prado. • Celebración del Mes de la Biblia, en septiembre, con una exposición de Biblias en el Hall de la Sede Central. Esto complementado con una interesante charla sobre la Biblia, que estuvo a cargo del Padre Ignatio Cavieres, Iglesia Ortodoxa Griega, miembro de la Comisión.

46

• Consejería Espiritual semanal en Sala Juan 17:21, a disposición de socios y funcionarios, con el apoyo del Padre Ignatios. • Apoyo en Invocaciones en actividades organizadas por la Oficina de Personal, dirigidas a los funcionarios de la Institución, tales como Día del Trabajador, Semana de la Oración y Confraternidad Mundial, Navidad, etc. • Apoyo en Invocación en las Jornadas de Trabajo de los Socios Básicos y la Asamblea de Socios Básicos. • Además internamente y como trabajo de desarrollo para los miembros de la Comisión, se abordan temas valóricos – a cargo de los Ordenados- durante las reuniones. • Participación en acto ecuménico de Navidad, en el que se contó con el Coro de Padres del Colegio Alonso de Ercilla y cuyo mensaje estuvo a cargo del Padre José Manuel Arenas.

Juan 17:21 “Para que todos sean uno”

¿Qué significa Testimonios la Guay para ti?

“La Guay significa para mi entretención, convivir con más gente y tener buena salud.” Santiago Mendoza Irribarra Piscina, Sede Central

“Me gusta ayudar, la Guay es mi campo de entretención”

“Es un lugar muy importante para mí. Comparto con más gente y ayuda a mi salud” Eliana Silva Novoa Piscina, Sede Central

“Es una manera buena de vivir para mi salud física y mental”

Luis Inzunza Escobar Clase Tai-Chi, Sede Central

Alicia Carreño Quezad Clase Acuática H, Sede Central

“En la Guay encuentro amistad, buena salud. Ha llenado parte de mi vida”

“Es mi razón de vivir, porque tengo con quien conversar y es bueno para mi salud”

Alfredo Navarro Escobar, Clase Vóleibol, Sede Central

Eliana Ondarza Barra Piscina, Sede Central

“Compartir con la gente, y es bueno para mi salud”

“Es mi segunda casa, ayuda a mi salud y comparto con los demás”

Ursula Villanueva Clase Acuática H, Sede Central

Yenny Velásquez CEA, Sede Central

“Es nuestro lugar de desarrollo al programa de liderato, ayuda a desarrollar la comunicación y el trabajo en equipo.” Rubén Martínez Cuerpo Líderes YMCA San Joaquín

“Me encanta para mi edad. Me ayudó demasiado. Hay confianza, y lo mejor, la profesora!” Ana Bolivar Clase Adultos, YMCA San Joaquín

“Me ayuda para desarrollarme como persona y crecimiento personal. La Guay forma parte de mi” Silvana Mellado Clase Sobrecarga, YMCA San Joaquín

47

“Para mí la Guay es todo. Encontré amigas y es un buen centro de recreación para nosotras las adultas. Brunilda Norambuena Clase Adultos, YMCA San Joaquín

Es un lugar que quiero mucho, me entretiene y me saca de mis problemas. Durante 18 años he sido miembro muy activo y con gran cariño. Que dure muchos años más. Eliana Retamal Riquelme YMCA San Bernardo

He encontrado amistad, compañerismo, además de realizar ejercicios que me han servido para paliar en gran parte mi diabetes e hipertensión. Osar Calquín Parraguez YMCA San Bernardo

La Guay para mí ya no es un simple grupo de voluntarios. Ya es parte de mí; es como una familia. Me gusta pasar tiempo en la Guay, ya que tengo muchos amigos en este ambiente grato y sano. Bryan Rosales Opazo YMCA San Bernardo

Mi segundo hogar, mi familia, donde me siento feliz expresando lo que a mí me gusta hacer. Cristofer Vidal Meza, YMCA Cerro Navia

Algo muy importante. Me han ayudado en mi salud física y mental, me han cogido muy bien; tengo muy buenas amigas y muy buenos profesores. Elsa Pinto Inostroza, YMCA Cerro Navia

Para mí, fue integrarme a una gran familia. He aprendido mucho y conocido personas que me han demostrado mucho cariño en estos 20 años en que he pasado grandes alegrías y una gran pena -muerte de mi esposo-. La YMCA siempre ha estado presente. Elena Vallejos, YMCA Cerro Navia

Responsabilidad Social Programa Institucional

YMCA Cerro Navia

En el año 2014 el trabajo se sistematizó en un programa de desarrollo comunitario, cuya finalidad es “promover el desarrollo de las personas y mejorar su calidad de vida, por medio de la educación no formal”

La YMCA de Cerro Navia es reconocida por su Programa Comunitario de Prevención Social que considera: • El valor de la educación no formal, la recreación, la educación física, el deporte y del campamento organizado, como herramientas del desarrollo humano y la integración social. • La participación social como herramienta de seguridad ciudadana, prevención social y desarrollo comunitario. • El desarrollo de talleres de apresto laboral como una forma de apoyo al ingreso familiar. • La integración de recursos humanos, voluntarios y rentados, en el trabajo de desarrollo social y crecimiento institucional en la comuna. • La formación de líderes infanto-juveniles como estrategias de prevención de la carrera delictual y de apoyo al trabajo comunitario.

50

En el año 2014 el trabajo se sistematizó en un programa de desarrollo comunitario, cuya finalidad es “promover el desarrollo de las personas y mejorar su calidad de vida, por medio de la educación no formal”, a través de ocho indicadores de trabajo, destacando: • Salud Física. Pilates, zumba, aerobox, aeróbica adultos, natación niños, natación adultos, acuaeróbica, Y ciclyng, maratones de zumba y ciclyng. Además de exhibiciones de ciclyng y talleres deportivos para niños y jóvenes. • Espiritual y Mental. Invocaciones en las clases, celebración de Semana Santa, Semana de la Oración, Navidad, trabajo con la comunidad dirigido a grupos de familias altamente vulnerables y en riesgo, en un trabajo de prevención que culminó con la participación de 15 niños, entre los 4 a 12 años, en el Campamento Social de Guayápolis, en el verano. • Educación y Cultura. Talleres especialmente dirigidos a niños y jóvenes, entre ellos se destaca: teatro, arte, cocina, parkour, computación, y apoyo escolar. • Además, se destaca la integración del Cuerpo de Líderes y del Coordinador de Jóvenes de la Sede en la Escuela Croacia, donde se trabajó en recreación dirigida en los recreos, y en coordinación y apoyo a niños y adolescentes enviados por la escuela.

Responsabilidad Social

• Recreación y Cohesión Social. Convivencias de clases dos veces al año, paseo a Centro Recreativo Pirque, cenas con las clases adultos, paseo campamento social, tardes sociales, acampadas en la sede con niños y jóvenes, etc. Además, se destaca el Campamento Social en Guayápolis con la participación de 60 niños y niñas y 23 jóvenes de Cuerpo de Líderes. Esto se pudo lograr gracias al aporte voluntario de socios de Sede Central. • Trabajo en Redes. Participación en las Redes de Infancia, Mujer, Adulto Mayor y Seguridad Pública, hecho que llevó a la Sede YMCA Cerro Navia a ser reconocida por su trabajo con niños y jóvenes, apoyando el programa de Celebración de Navidad para 500 niños del Programa Ingreso Ético Familiar de la comuna de Cerro Navia, en el que participó el Cuerpo de Líderes de YMCA Cerro Navia, apoyado por el Cuerpo de Líderes YMCA Metropolitano y sus Formadores. • Voluntariado. Esta área es de gran importancia en el trabajo comunitario de la Sede, ya que es lo que sustenta la labor con menores y jóvenes, contando con un Cuerpo de Líderes juveniles integrado por 25 jóvenes, provenientes de los diversos programas que ha desarrollado la Sede. Estos líderes se han capacitado para sustentar el trabajo con niños y jóvenes. A su vez se trabaja con cinco adultos quienes conforman la

MEMORIA ANUAL 2014

Comisión Directiva y cinco voluntarios adultos, quienes El áreaEndeeste apoyan el desarrollo de las clases y grupos. voluntariado ámbito también se trabaja con el Club Adulto Mayor.es de gran importancia en • Gestión Técnica Administrativa. La administración el trabajo del Centro está conformada por una persona en comunitario la Dirección, Trabajador Social; un Coordinador de ya que es de la Sede, Programa, un Auxiliar Administrativolo y de Aseo; además la que sustenta de 24 voluntarios jóvenes y 15 voluntarios que labor adultos con menores y apoyan en los diferentes talleres y programas. En esta jóvenes provenientes área se destaca además la postulación a proyectos, de los diversos que permiten el desarrollo de nuevos programas y programas que ha actividades para los asociados. la Sede. En temas de mantención y arreglos, desarrollado se realizó el cambio del cielo de la sala de aeróbica, la pintura completa de la sede, la adquisición de un equipo de música, y otros. • Apresto Laboral. Se ofrecen talleres de capacitación, mínimo dos por año, dirigidos a jóvenes y adultos, quienes puedan acceder a conocimientos útiles que les permiten generar a un pequeño ingreso familiar. Se destaca el Taller de Cocina para niños y jóvenes y el Taller de Huerto Orgánico para adultos.

51

YMCA San Joaquín

Durante el año 2014 la YMCA de San Joaquín, con 23 años de trabajo en la comunidad, realiza diversas actividades teniendo como eje transversal aportar a una mejor calidad de vida de sus socios y de la comunidad, trabajando a través de los siguientes indicadores:

52

Salud Física

Recreación y Cohesión Grupal

• Realización de Clases de Fitness, dirigidas principalmente a mujeres adultas y adultas mayores. • Talleres de: Defensa Personal -Kenpo Karate y Kung Fú- dirigido a niños, niñas y jóvenes adultos. • Taller de Danza Árabe, dirigido a mujeres y niñas. • Clases de Zumba. • Natación y acuaeróbica, en piscina Sede Central. • Presentación de baile entretenido, aeróbica y spinning. • Participación de socios(as) caminata Cerro Santa Lucía. • Trabajo Escuela de Podólogos de Chile, quienes realizaron atenciones podológicas en seis ocasiones, atendiendo a un total de 200 personas, tanto socios como comunidad en general. • Charla postural y Pausa Activa dirigido a los socios.

• Reuniones Regulares Club del Adulto Mayor “Paz y Amor”, conformados por 40 personas. Cabe destacar el Décimo Aniversario del Club. • Convivencias de clases y grupo de Danzas Folklóricas Unidad Adulto Mayor YMCA Santiago. • Celebración Olimpiadas Aniversario Sede. • Celebración del Día del Adulto Mayor Centro Recreativo Pirque. • Celebración Día del Aprecio al Socio. Participación de aprox. 100 socios y socias, quienes asistieron tanto a sus clases y talleres disfrazados. Esta actividad fue muy bien recepcionada por ellos. • Actividad dieciochera y cierre de año. El personal ofrece a los socios un ágape en agradecimiento a su compromiso y lealtad con el programa de la Sede.

Educación y Cultura • Programa Preventivo Niños y Niñas en Sede y en Escuela de la comuna, “Poeta Víctor Domingo Silva”. Apoyo regular a 15 niños y niñas, quienes durante los meses de marzo a diciembre asisten tres veces a la semana a la Sede. Se trabaja en reforzamiento de habilidades sociales, valores y talleres deportivos recreativos. Junto a esto, quincenalmente asisten a un programa de natación en Sede Central.

Responsabilidad Social

MEMORIA ANUAL 2014

• Taller de Repostería. • Microempresa panificación. • Participación en la Red Cultura e Infancia. • Participación de Encuentro Artístico Territorial, instancia donde la Sede YMCA San Joaquín lidera el evento, y donde es reconocida por las organizaciones sociales de la comuna.

Espiritual y Mental • Reflexiones en clases de Educación Física y Talleres. • Campañas escolares y navideñas de apoyo a Iglesia Wesleyana. • Envío de reflexiones quincenales vía e-mail a socios, voluntarios y organizaciones comunales. • Celebración días de la Mujer, de la Madre y del Padre. • Celebración Semana Santa y Navidad. • Celebración Semana de la Oración y Confraternidad Mundial. • Participación de delegación de 15 personas en Ceremonia Ecuménica Aniversario YMCA Sede Central.

Voluntariado La sede YMCA San Joaquín cuenta con un grupo de socios muy comprometidos con los principios cristianos de la Institución, por lo que apoyaron en forma efectiva el programa que se organiza. Se destaca: • Comisión Directiva. • Delegados de Clases. • Y’s Men’s Club. • Liderato. Durante el año 2014, se cuenta con el apoyo de dos líderes juveniles, un joven pre-líder y cuatro niñas como Aspirantes a Líder. Cabe destacar el rol que les cumplió desarrollar con su trabajo en talleres recreativos para la comunidad y su participación en Campamento Modelo, realizado en Centro Recreativo de Pirque.

53

Extensión y Centros Recreativos Programa Institucional

54

YMCA San Bernardo

La YMCA Familiar San Bernardo continuó el 2014 con su programa basado en el objetivo de fomentar entre su plantel social una mejor calidad de vida, lo que fue alcanzado a través de los diferentes indicadores del Plan Operativo Institucional, destacando: Dentro de las actividades desarrolladas se señalan:

Salud Física En este aspecto la YMCA de San Bernardo ha planeado como fundamento, el apoyar a la persona a través de un programa de acondicionamiento físico, que lo lleve a una vida más saludable, destacando en este ámbito la medición y control físico y nutricional, el que se realiza al ingreso de todo socio y con control mensual, de tal manera, que lo anterior le permita un real conocimiento de su estado físico y tomar las precauciones necesarias con la orientación del profesor. Algunas de las actividades desarrolladas fueron:

puntuales

• Atención de Nutricionista. • Semana de la Salud –control de peso e IMC y charlas del Nutricionista. • Charla de médico sobre hipertensión, diabetes, etc. • Maratón de zumba. • Maratón de cyclyng. • Maratón de aeróbicas. • Clases de kárate Shotokan para niños. • Maratón de baile entretenido y zumba.

• Campaña Apoyo Valparaíso por incendio • Semana de la Oración en clases jornadas de la mañana y tarde, con el apoyo del Cuerpo de Líderes. • Celebración Semana Santa. • Campaña de juguetes y entrega de éstos en fiesta de Navidad en “Hogar Aldeas, mis Amigos”. Apoyo del Cuerpo de Líderes. • Diario mural de Orientación Cristiana, publicado en forma mensual.

Educación y cultura Este indicador se definió como el proceso a través del cual la Asociación apoyó al socio en su vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación no-formal que se desarrolla en nuestros programas las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos conceptos.

Espiritual y Mental

En este proceso se contemplan talleres, exposiciones, visitas culturales, campamentos, obras, dramatizaciones, etc.:

La Sede impulsó actividades tendientes a revitalizar los valores y actitudes cristianas que guían a nuestra institución y al Movimiento Asociacionista.

• Exposición de pintura. • Taller de telar y exposición de obras realizadas • Diarios murales sobre temas de salud y acontecer mundial.

Recreación En este ámbito se pretendió enfatizar el encuentro entre los socios, tanto con la naturaleza como con actividades grupales de carácter recreativo, que fomentan las relaciones Voluntariado humanas, cálidas y afectivas, permitiendo En el año 2014, se desarrolló una acción la participación activa de una manera más voluntaria organizada, sin ánimo de lucro, y que dinámica y entretenida. fue llevada a cabo por los socios de manera Se destacan las siguientes actividades: altruista y solidaria, a través de:

“...El Cuerpo de Líderes de YMCA San Bernardo, cuenta con la participación de 10 socios juveniles, destacándose el • Celebración del Día de la Mujer. • Campañas solidarias en beneficio de niños desarrollo de su y niñas en situaciones de vulneración de • Desayunos Saludable y bienvenida vuelta de formación y el apoyo derechos (Hogar de Menores Aldea mis vacaciones. a las campañas Amigos). • Celebración del Día de la Madre. solidarias, el • Recolección de juguetes de Navidad. • Sopaipilladas clases jornada de mañana y trabajo voluntario • Apoyo en el trabajo con clases de ciclyng. tarde. en recreación en • tención de salud y primeros Auxilios. • Convivencias del 18 de septiembre. plazas de la comuna, • Formación del Cuerpo de Líderes de YMCA • Día del Aprecio al Socio. además de su San Bernardo, con la participación de 10 • Día del Profesor. participación en el socios juveniles, destacándose el desarrollo • Convivencia de las clases por término de año. Cuerpo Metropolitano de su formación y el apoyo a las campañas solidarias, el trabajo voluntario en recreación de Líderes, en el • Asado de las clases jornada de tarde por en plazas de la comuna, además de su término de año. Encuentro Nacional participación en el Cuerpo Metropolitano de • Almuerzo de socios jornada de mañana por de Líderes (ENALI) y Líderes, en el Encuentro Nacional de Líderes término de año. en el Campamento (ENALI) y en el Campamento Modelo. • Paseo a Pirque. Modelo.” 56

Extensión y Centros recreativos

MEMORIA ANUAL 2014

Centro Recreativo Guayápolis

El Centro Recreativo Guayápolis, se encuentra ubicado en la comuna de EL Tabo (provincia de San Antonio), a 130 kms. del centro de Santiago. Se constituyó en el primer espacio al aire libre que dispuso la Asociación para recibir a socio, familiares y amigos. La adquisición del terreno se hizo efectiva oficialmente un 17 de mayo de 1946 lo que representó la culminación de un sueño acariciado de todos los socios y Directores de la Asociación.

Mejoras centro recreativo guayapolis año 2014

• Modificación de la línea de alimentación eléctrica de la multicancha la que fue entubada en material normado. • Modificación de recorrido en la red de alcantarillado que vino a ofrecer una solución al problema de evacuación. • Reemplazo en el sistema de evacuación de aguas de los lavaderos de cocina, con intervención en pared externa lo que representó una mejora sustancial en los procedimientos de lavado.

Durante el año 2014, el Directorio conformó una Comisión Especial para promover labores de mejoras en el Centro Recreativo Guayápolis, a fin de brindar una mejor estadía a todos los grupos participantes, tanto de socios como la comunidad. Esta comisión compuesta por Directores y Ejecutivos, quienes definieron qué trabajos deberían realizarse en una primera etapa, a fin de habilitar espacios, mejorar servicios etc. de tal forma de facilitar Programas y convenios el trabajo del Campamento. A continuación se Se llevaron a cabo los tradicionales detallan las principales obras desarrolladas: campamentos para socios, tanto durante la temporada de verano como en el transcurso del • Completa remodelación del comedor principal, donde destaca el cambio del piso. año, entre los cuales podemos mencionar: • Construcción de cabaña para personal de atención temporadas que incluyó dos amplias habitaciones, además de una bodega adicional. • Construcción de muro de contención frente a cabaña 15 y baños principales. • Construcción de techumbre de cocina y sala de repostería. • Cambio de todas las tubería en las base de sostén de la multicancha.

• Campamento para niños de la YMCA de Cerro Navia • Campamento para Menores y Jóvenes de la YMCA • Campamentos Familiares • Campamento para Adultos Mayores • Campamento Semana Santa • Campamento de Fiestas Patrias Además, se realizaron paseos por el día de los grupos de Adultos Mayores y Grupo Patiperros; Club Adulto Mayor ”Espiga de Oro” y de menores

57

YMCA, quienes a la vez, ejecutaron trabajos de apoyo y mejoramiento para el recinto. Entre los convenios que se realizan con organizaciones de la comunidad, cabe mencionar los siguientes grupos: Maccabi, Tzeirei Ami, Maguen Hador, Scouts Nelquimapu, Aucallú, Epullay y Melquimapu, y los colegios: Internacional Sek, Diaconales (San Felipe, San Esteban y San Nicolás), Raimapu y Mayflower. Además, de la American Taekwondo Academy (ATA).

Apoyo niños YMCA Cerro Navia “El medio mejor para hacer buenos a los niños, es hacerlos felices”. Oscar Wilde Desde hace 14 años, el Campamento Guayápolis se prepara -en temporada de verano-, para recibir a los niños y niñas de la YMCA de Cerro Navia, quienes pueden hacer posible su estadía en campamento y disfrutar de unas lindas vacaciones, gracias al generoso aporte voluntario de socios de la Sede Central que se motivan con la Campaña que se realiza. El año 2014, fueron 60 niños en total los que participaron de esta maravillosa experiencia, pudiendo asistir tanto en vacaciones de verano, como de invierno.

58

“Durante el año 2014, el Directorio conformó una Comisión Especial para promover labores de arreglos y mantención en el Centro Recreativo Guayápolis, a fin de brindar una mejor estadía a todos los grupos participantes, tanto de socios como la comunidad. Esta comisión compuesta por Directores y Ejecutivos, quienes definieron qué trabajos deberían realizarse en una primera etapa, a fin de habilitar espacios, optimizar servicios etc. de tal forma de facilitar el trabajo del Campamento.”

Extensión y Centros recreativos

MEMORIA ANUAL 2014

Centro Recreativo

Guillermo Arcaya-Pirque

Durante el año 2014, el Centro Recreativo Guillermo Arcaya – Pirque estuvo como siempre, al servicio de los socios, los grupos y la comunidad, donde cada uno de ellos pudo disfrutar de la naturaleza privilegiada del lugar.

Grupos YMCA Se realizaron paseos por el día de los grupos de Adultos Mayores y Patiperros y de las Clases de Natación, Programa de Salud y CEA, destacando que esta fue la instancia propicia para que muchos de estos socios conocieran por primera vez el recinto y sus servicios. Además, se coordinaron diversos espacios para la capacitación y recreación del Cuerpo Metropolitano de Líderes, tales como: Campamento Modelo, Jornada de Integración de Jóvenes YMCA Cerro Navia, paseo de la Unidad de Juveniles, entre otros.

Convenios externos Entre los convenios realizados el año 2014, cabe mencionar los siguientes: Grupo Bettel, quienes además arrendaron el Centro para dos Seminarios realizados en octubre y noviembre del mismo año; Banco BCI para su tradicional campamento

de niños hijos de funcionarios en verano; I. Municipalidad de Las Condes, con quienes se viene trabajando ya hace algunos años con sus programas sociales; y Colegios como Kent School, Belen Educa y Raimapu.

a continuación se señalan. Esto debido a que el Centro Recreativo Guillermo Arcaya está preocupado de enfocarse en servir de mejor forma a sus socios y grupos, así como a la comunidad.

Relacionamiento con la Comunidad

• Mantención y embellecimiento de las áreas verdes. • Adecuación de las vías de acceso –desde el camino hasta el estacionamiento-. • Implementación de nueva cocina para arriendo. • Reparación de estanque de agua. • Arreglos y pintura sala de reuniones. • Cambio de luminarias salón. • Cambio de toldos salida salón y zona de quinchos. • Instalación de toldo en terraza de piscina. • Cambio de techumbre de cabañón.

De igual forma, es interesante hacer notar los esfuerzos realizados para fomentar las relaciones de la Institución con la comunidad. Esto se vió materializado a través de la alianza que se logró con el grupo de Cuasimodistas Nuestra Señora de Lourdes; la Fiesta de la Chilenidad los días 18 y 19 de septiembre, cuya actividad congregó a la comunidad de San Juan de Pirque y La Puntilla, la que conoció y disfrutó de nuestro Centro. Además, se realizó una Fiesta Huasa con esta misma organización los días 30 de octubre y 1° de noviembre.

Mantención y reparaciones Se llevó a cabo un plan de mantención y reparaciones del recinto, destacando de entre las muchas labores cotidianas, las que

59

Área Administrativa Programa Institucional

60

Oficina de Personal Los recursos humanos son el capital más importante que una institución o empresa puede tener. En el caso de la Asociación, su personal pasa a ser un colaborador rentado, que junto con el colaborador voluntario construyen y desarrollan la Misión institucional. Es así como promover el mejor desempeño de los funcionarios es el principal objetivo de la Oficina de Personal, y con ello, lograr el mayor grado de integración e identidad con la Institución.

Actividades relevantes del año • Celebración y entrega de regalos de Fiestas Patrias, septiembre - 112 participantes • Clausura “Semana de Oración” dirigida al Personal, noviembre - 30 participantes • Celebración Navidad. Desayuno con el personal, diciembre - 50 participantes • Celebración Fin de Año, entrega de premios, reconocimientos por capacitación, años de servicios y renuncias voluntarias, diciembre -121 participantes • Reuniones del Comité Paritario, con representantes por la Asociación y por los trabajadores -12 en total Además destacamos la celebración de Navidad con los hijos de los funcionarios, iniciativa que se retomó después de varios años, con una participación de 60 personas. Asimismo, el hecho de contar con un casino para el personal, -ubicado en el 6° piso de Sede Central- lo que permite mayor comodidad.

Capacitación • Participación en Grupo Focal para construcción de FODA institucional, enero – 13 participantes • Taller de Emergencia y Evacuación, julio - 28 participantes • Taller Uso de Extintores, agosto - 26 participantes • Taller de Inducción Institucional, noviembre 15 participantes

Unidad de Socios

En términos generales, la Unidad de Atención Socios es una de las áreas más importantes de la Asociación, ya que es donde se capta la mayor cantidad de recursos que permiten financiar el quehacer institucional.

De igual forma, esta Unidad -en su afán por alcanzar un adecuado control y mantención del plantel social-, intensificó sus esfuerzos y trabajóconforme a los objetivos y metas propuestas para el año 2014, en lo que se refiere a: retención de membresía, captación de nuevos socios y concreción de convenios, todo ello apoyado por un programa de difusión de lo que es la Asociación, tendiente a promover sus servicios y actividades. Durante el año 2014 se dio a conocer la YMCA en la comunidad, empresas, instituciones, colegios y otros, enfatizando que la Institución desarrolla un programa integral que busca promover la Calidad de Vida entre sus socios.

62

Dentro de las actividades relevantes • Visitas a empresas potenciales socios, desarrolladas en el año, en el ámbito de que contempla invitaciones a YMCA. la retención y la captación, destacamos: • Visitas a terreno por convenios con bajo número de socios, como una • Calidad de servicio. forma de promocionar e incrementar • Seguimiento de reclamos. el plantel social. • Seguimiento de socios nuevos. Difusión / Publicidad: • Se realiza campaña de actualización de datos personales del plantel social • Difusión de programas y actividades (stand ubicado en el hall de Sede YMCA a través de intranet de Central). empresas asociadas, internet y página web institucional, además de volantes • Llamados telefónicos para recuperar y folletería. plantel social y poner al día a socios atrasados o impagos. • Publicación en Directorio Nacional de Empresas y Ejecutivos. • Se realizan campañas, tanto de captación como de retención de socios. • Presencia institucional a través de stand publicitario en empresas, universidades, colegios, etc. • Revisión diaria sistema Control Torniquete.

Área Administrativa

MEMORIA ANUAL 2014

Operación Edificio

Junto con el plan anual de mantención del sistema sanitario, eléctrico, calderas, etc. y el aseo y ornato de las dependencias de la institución, fue posible realizar una serie de trabajos especiales que buscaron mejorar la atención a los socios, brindándoles mayor comodidad y seguridad.

Mantención • Mantención anual de ambas piscinas contemplando limpieza, pintura, instalación nuevos filtros, etc. • Arreglos en vestuarios damas y varones, que incluyen cambios de cielos, pintura, reparaciones, etc. • Arreglos y modernización en sector Unidad de Socios. • Traslado de estacionamiento de bicicletas.

Inversiones • Paneles Muro-Acolchados para el gimnasio principal, brindando mayor protección a los socios mientras practican deportes. • Bombas de Calor (2) • Turbo-calefactores (4) para temperar el ambiente de las piscinas en invierno. • Instalación de nuevos tableros de básquetbol en gimnasio principal. • Instalación de nuevo sistema de amplificación y audio en gimnasio principal. • Remodelación Salón del 6° piso y total habilitación (vajilla, equipos, etc.) para transformarlo en un Comedor para el Personal de la Institución. • Diseño e instalación de Módulo de Recepción en el Hall Sede Central, permitiendo mayor control en el ingreso.

63

Programa Institucional Vínculos con otras Organizaciones

64

Presencia en la Comunidad

MEMORIA ANUAL 2014

FRAECH

Fraternidad Ecuménica de Chile “La FRAECH fue fundada el 8 de agosto de 1973. Es un espacio ecuménico de encuentro entre cristianos. Como Fraternidad, asume y promueve un Evangelio integral, inculturado e integrador, que dialoga con la sociedad, a partir de los postulados del Evangelio de Jesús. Esto es la real dimensión de un ecumenismo inclusivo.” Desde esa misma fecha, la YMCA de Santiago se constituyó en miembro participantes y promotor de esos valores y misión. La Fraternidad Ecuménica de Chile es una Registro Civil, Municipalidad de Santiago, asociación de iglesias e instituciones cristianas de etc. diferentes tradiciones que desean contribuir a la • Representación y oración por los niños y promoción de la unidad cristiana en el país. De este jóvenes de la patria, en el tradicional Te Deum modo se quiere dar un testimonio de unidad ante Ecuménico realizado en la Iglesia Catedral el mundo expresada en el Evangelio de Jesucristo, Metropolitana de Santiago, con motivo de “Que todos sean uno, como tú, oh Padre, en mí, y yo Fiestas Patrias. El año 2014, la oración estuvo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para a cargo del Presidente de la Institución. que el mundo crea que tú me enviaste”. Evangelio • La Semana de la Oración por la Unidad de según San Juan 17:21 los Cristianos es una fecha significativa en Detallamos a continuación las actividades más el mundo, y de la cual FRAECH es activo relevantes realizadas por la YMCA en el marco de promotor. La YMCA adhiere y participa de esta conmemoración por una parte, y por otra, da su relación con la FRAECH: testimonio en su quehacer cotidiano. • Reuniones mensuales en diferentes iglesias • Con motivo del Mes de la Biblia, se participó miembros, con un promedio de asistencia en actividades organizadas a través de mensual de 35 personas. Algunas de estas las Sociedades Bíblicas, quienes apoyaron reuniones-almuerzos se realizan en la Sede además en la actividad que se realizó en la Central de la YMCA. YMCA, Sede Central, con una exposición de las • Reuniones de Oración mensual en distintos Sagradas Escrituras. lugares: YMCA, Colegio San Ignacio, e Iglesia • Como cada año, en el mes de junio se Luterana. realiza la Cena Ecuménica, que en esta • Activa participación en Actos Ecuménicos ocasión se realizó en la Iglesia Ortodoxa solicitados por organizaciones civiles de la del Patriarcado de Antioquía. Dentro de los comunidad como Ministerio de Educación, numerosos asistentes se contó con la Ministra

65

de la SEGOB, Sra. Ximena Rincón. Representó a la Institución, la Ejecutiva YMCA-FRAECH, y el Presidente de la Comisión de Orientación Cristiana. • Asistencia y apoyo en el lanzamiento de libros escritos por miembros de la FRAECH, como son el Pastor David Muñoz y el Sr. Juan Guillermo Prado. Ambos lanzamientos se realizaron en la Universidad SEK, que también es parte de la Fraternidad Ecuménica. Al cerrar estas líneas, es momento propicio para agradecer a FRAECH por considerar a la Asociación Cristiana de Jóvenes como un lugar fraterno de encuentro ecuménico, y por seguir apoyándola en distintos momentos de su quehacer, tal como Ceremonia Aniversario el día 20 de diciembre en la Catedral Metropolitana, en la Semana de Oración y Confraternidad Mundial YMCA y YWCA, y en distintos actos de la institución donde se requiere su presencia.

66

“Que todos sean uno, como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste”. Evangelio según San Juan 17:21

Presencia en la Comunidad

MEMORIA ANUAL 2014

Y´s Men´s Club de Santiago

Como Club de servicio de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Santiago, el Y´s Men´s Club se comprometió con el Programa Institucional desarrollando una agenda de trabajo acorde a las necesidades de la YMCA, junto con cumplir con sus compromisos locales e internacionales.

Aporte solidarios

Actividad cultural

• Como es habitual, el Club adhirió a las • Con el fin de recaudar fondos para la labor social del Club, se campañas solidarias que organiza la realizó una Velada Artística. institución, entregando recursos para • En el marco de la Semana de la Chilenidad organizada por el Area financiar la participación de un joven de de Programa, Y´s Men´s Club quiso hacer un aporte al organizar Cerro Navia en el campamento social en un acto cultural de reconocimiento al destacado compositor Guayápolis. Se continuó con el aporte Sr. Vicente Bianchi, quien visitó la Sede Central y observó el mensual que se realiza a ex funcionaria espectáculo artístico ejecutado con socios del Club, jóvenes del YMCA, quien sufre de una grave enfermedad. Cuerpo de Líderes y el Taller de Canto Recreativo de la Institución. Además por tercer año consecutivo se Se realizó una bella interpretación de la canción “Tonada de otorgó la “Beca Guillermo Arcaya” a una Manuel Rodríguez”. Finalmente, se le hizo entrega de un galvano joven líder de la YMCA de San Joaquín, conmemorativo. quien se destaca por su alto rendimiento académico. • Finalmente, se compartió con los niños y jóvenes de la YMCA Cerro Navia quienes Ceremonia reconocimiento Vicente Bianchi visitaron el Club para intercambiar ideas, así como también fue posible acercarse a esa Sede para brindar apoyo en algunas de sus necesidades.

67

Actividad interna destacada • Almuerzo de camaradería con motivo del aniversario 72° del Club. • Realización de la novena versión del Acto Ecuménico de Navidad. La actividad contó con una muy buena participación tanto de socios del Club como de la YMCA. El Presidente del Directorio de la Asociación tuvo especial interés en hacer la Invocación al inicio del acto. • En el mes de abril se realizó la primera reunión Distrital de Y´s Men Chile, en la ciudad de Viña del Mar, momento de camaradería y capacitación. Se presentó el quehacer de los Clubes representados: Iquique, Antofagasta, Viña, Valparaíso, Santiago y La Florida. • En el mes de octubre, en el Centro Recreativo “Guillermo Arcaya” Pirque, se realizó la segunda Reunión del Distrito Chile, en la que además de los representantes nacionales asistieron las máximas autoridades regional y de área: Bolivia y Brasil, respectivamente.

Actividad internacional • El año 2014, la Convención Internacional de Y´s Men se realizó en Chennai, India, destino del miembro más joven del Club, quien recibió una beca para asistir a dicho evento. La experiencia del becado fue extraordinaria, y sirvió para motivar el trabajo mancomunado y para crear vínculos con otros jóvenes socios de los Clubes del Area Latinoamérica de Y´s Men.

68

Presencia en la Comunidad

MEMORIA ANUAL 2014

ASONG Dentro de las tradicionales relaciones que la Asociación Cristiana de Jóvenes de Santiago sostiene con otras organizaciones de la comunidad, destacan tanto la ASONG como la RED DE VOLUNTARIOS DE CHILE, y de las cuales la YMCAn forma parte y es socia fundadora.

Red de Voluntarios de Chile A través de estas dos organizaciones que realizan diversas acciones en la comunidad –de carácter solidario y de capacitación- la YMCA se relaciona con prestigiosas organizaciones como la Cruz Roja, Bomberos de Chile, Un Techo para Chile, Hogar de Cristo, etc. Definición de Voluntariado:

“El Voluntariado es una expresión de la solidaridad organizada que implica compromiso con las necesidades existentes y los objetivos colectivos. Donde existan estas necesidades, podrán existir organizaciones de voluntariado que precisen de la participación activa, voluntaria y solidaria de todas las personas.” Voluntario es la persona que por elección propia, dedica una parte de su tiempo, a la acción altruista y solidaria, sin recibir recompensa para ello.

69

“El que está preparado para la muerte, está preparado para vivir en plenitud y vivir con la esperanza de la Resurrección”. Cristo nos enseña que la entrega personal, el servicio generoso y solidario, nos hacen merecedores del Reino de Dios. En esta oportunidad recordamos a nuestro distinguido amigo y Socio Básico, don JUAN BARRIENTOS FULLER (Q.E.P.D). Gracias a su generoso trabajo voluntario en la Asociación, dio testimonio de la entrega y servicio hacia los demás. También recordamos con mucho cariño a todos los socios fallecidos de nuestra Institución, quienes confiaron en nuestro Movimiento Cristiano, Laico y Ecuménico.

“En verdad les digo, el que cree en mí, tendrá vida eterna” (Juan 6:47)

70

ESTADOS FINANCIEROS

71

72

ESTADOS FINANCIEROS

73

Redacción y Edición General Lilians Evaristi R.- Alejandra Moliné D. - Pedro Arias B. Diseño Gráfico y Diagramación Carmen Polo - Randy Halyburton

74

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.