COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 LABORATORIO DE QUIMICA III SEXTO SEMESTRE PLAN 2009 PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE PRACTICA

3 downloads 187 Views 591KB Size

Story Transcript

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5

LABORATORIO DE QUIMICA III SEXTO SEMESTRE PLAN 2009

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE PRACTICA # 1 CAMBIOS QUÍMICOS OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Reconocer que los cambios están acompañados de cambios de energía a partir de la reproducción de algunos cambios en el laboratorio para aplicar el lenguaje químico en la representación de estos fenómenos.

CUESTIONARIO DE CONCEPTOS ANTECEDENTES: 1) ¿Qué es un cambio químico? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 2) ¿Qué entiendes por reacción endotérmica? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 3) ¿Qué entiendes por reacción exotérmica? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________

EXPERIMENTO I: OBJETIVO: Identificar que los cambios químicos están acompañados de cambios de energía para aplicar el lenguaje químico en su representación.

MATERIAL Y SUSTANCIAS A UTILIZAR: MATERIAL 1 gotero 8 tubos de ensayo 2 pinzas para tubo de ensayo 1 mechero bunsen 1 termómetro 1 gradilla 1 pipeta graduada de 5 mL

SUSTANCIAS QUÍMICAS Zinc en polvo Ácido clorhídrico concentrado Hidróxido de sodio Cloruro de calcio al 10 % Carbonato de sodio al 10 % Nitrato de amonio Yodo Sulfato de cobre pentahidratado

2

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE ¿CÓMO HACERLO?

Combina las sustancias como lo marca en la siguiente tabla siguiendo las indicaciones de tu profesor. Posteriormente toca el tubo e identifica si está caliente o frío. E identifica si se trata de una reacción endotérmica o exotérmica.

TUBO

1

COLOCAR:

AGREGARLE:

Colocar un TUBO SECO en la gradilla con 1 g de zinc

Adicionar con las pinzas 2 mL de ácido clorhídrico concentrado al tubo

TEMPERATURA DEL TUBO AL TACTO

TIPO DE REACCION QUÍMICA

______________ Escribe como se lee la reacción:

Colocar un tubo en la gradilla con 1 g de hidróxido de sodio 2

Adicionar con las pinzas 2 mL de agua al tubo OBSERVA Y GUARDALO

______________ Escribe como se lee la reacción:

3

Coloca 2 mL de agua en un tubo de ensaye y déjalo en la gradilla

Adicionar con las pinzas 2 mL de ácido clorhídrico concentrado al tubo OBSERVA Y GUARDALO ______________

Escribe como se lee la reacción:

3

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE

TUBO

COLOCAR:

AGREGARLE:

4

Coloca el tubo del hidróxido de sodio que guardaste en la gradilla

Adicionar con las pinzas 2 mL del ácido clorhídrico que guardaste

TEMPERATURA DEL TUBO AL TACTO

TIPO DE REACCION QUÍMICA

______________ Escribe como se lee la reacción:

5

Colocar un tubo en la gradilla con 1 mL de cloruro de calcio

Adicionar el contenido del tubo con 1 mL de carbonato de sodio

______________ Escribe como se lee la reacción:

6

Colocar un tubo Adicionar el en la gradilla con contenido del tubo 1 g de nitrato de con 10 mL de agua amonio

______________ Escribe como se lee la reacción:

4

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE

TUBO

7

COLOCAR:

AGREGARLE:

TEMPERATURA DEL TUBO AL TACTO

TIPO DE REACCION QUÍMICA

Colocar un TUBO Adicionar 1 GOTA SECO en la DE AGUA con un gradilla con 0.5 g gotero de zinc y 0.5 g de yodo

______________ Escribe como se lee la reacción:

CONCLUSIONES: Indica cuales reacciones son exotérmicas y cuales son endotérmicas y el porqué de tu respuesta. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

5

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE “LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ACTIVIDAD EXPERIMENTAL”

FECHA DE APLICACIÓN:_______________________

GRUPO: ________________

ALUMNO. _______________________________________________________

EQUIPO: ________

PRODUCTO A EVALUAR: ACTIVIDAD EXPERIMENTAL INSTRUCCIONES: Lee los indicadores de la siguiente lista y marca con una X el registro de cumplimiento correspondiente y señala tus observaciones para la retroalimentación en el espacio de “Observación”. INDICADORES

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO SI NO NA

OBSERVACIONES

1. Se presenta puntual al laboratorio 2. Porta la bata antes de entrar al laboratorio 3. Presenta los materiales necesarios para la actividad experimental 4. Analizó con anticipación la actividad a desarrollar 5. Sigue de manera adecuada los procedimientos establecidos 6. Registra las observaciones y características de la actividad 7. Relaciona correctamente los contenidos de la unidad con las observaciones de la actividad 8. Establece una conclusión acorde con el objetivo de la actividad experimental 9. Presenta en tiempo, forma y correctamente el reporte de la actividad 10. Trabaja en forma colaborativa para realizar la actividad SUMATORIA

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO: SI (1 PUNTO) NO (0 PUNTOS) NA (NO APLICA: SIN VALOR)

6

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE PRACTICA NO. 3 pH ÁCIDO Y BASE

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Identificar una sustancia ácida y una base por diferentes métodos. CUESTIONARIO DE CONCEPTOS ANTECEDENTES: 1) ¿A que se llama pH? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 2) ¿Cuál es la escala de pH? _____________________________________________________________________________________ 3) ¿Cuál es la escala de los ácidos y cuál de las bases? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________

MATERIAL Y SUSTANCIAS A UTILIZAR: MATERIAL SOLICITADO AL ALUMNO

Jugo de limón Sosa liquida Pinol Alka seltzer Shampoo Refresco Café disuelto Melox

MATERIAL 7 Tubos de ensayo 1 vaso de precipitados 1 agitador de vidrio 1 rejilla para tubos de ensayo Papel pH

SUSTANCIAS QUÍMICAS Frasco gotero con fenolftaleína Frasco gotero con indicador de yamada

7

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE ¿CÓMO HACERLO? 1) Colocar en dos tubos 1 mL de cada una de las sustancias mencionadas en el cuadro inferior. Anota el color de la sustancia. 2) Al tubo 1, introducir el agitador y mojar el papel indicador y medir el pH por comparación con su escala. Anotar el resultado en la columna correspondiente. 3) Después de medir el pH con el papel, adicionarle al tubo 1, cuatro gotas de indicador de yamada. 4) Agitar y observar el color de la solución. Anotar el valor obtenido según el color desarrollado. Color rojo pH = 4 Color naranja

pH = 5

Color amarillo

pH = 6

Color verde

pH = 7

Color azul

pH = 8

Color índigo

pH = 9

Color violeta

pH =10

**NOTA: Aquellos donde no distingas el color, anotar “sin determinar por el color de la sustancia” 5) Al tubo no. 2, adicionarle 3 gotas de fenolftaleína. Agitar y observar el color desarrollado en la solución. En base a dicho color, anotar si es un ácido o una base. Sin color (incoloro) ES ACIDO Color rojo

TUBO

SUSTANCIA

1

JUGO DE LIMON

2

SOSA LIQUIDA

3

PINOL

4

ALKA SELTZER

5

SHAMPOO

6

REFRESCO

7

CAFÉ DISUELTO

8

MELOX

COLOR DE LA SUSTANCIA

ES

VALOR OBTENIDO CON EL PAPEL pH

BASE

VALOR OBTENIDO CON EL INDICADOR DE YAMADA

TIPO DE SUSTANCIA OBTENIDA CON EL INDICADOR FENOLFTALEINA

8

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE

CONCLUSIONES:

. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ACIDO

BASE NEUTRO

.

.

CONCLUSIONES: Compara los resultados obtenidos con tu escala de pH e indica si coincidieron los resultados con las tres formas de determinar el pH. ¿Cuál crees que sea la mejor forma de determinarlo?

_________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

9

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE “LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ACTIVIDAD EXPERIMENTAL”

FECHA DE APLICACIÓN:_______________________

GRUPO: ________________

ALUMNO. _______________________________________________________

EQUIPO: ________

PRODUCTO A EVALUAR: ACTIVIDAD EXPERIMENTAL INSTRUCCIONES: Lee los indicadores de la siguiente lista y marca con una X el registro de cumplimiento correspondiente y señala tus observaciones para la retroalimentación en el espacio de “Observación”. INDICADORES

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO SI NO NA

OBSERVACIONES

11. Se presenta puntual al laboratorio 12. Porta la bata antes de entrar al laboratorio 13. Presenta los materiales necesarios para la actividad experimental 14. Analizó con anticipación la actividad a desarrollar 15. Sigue de manera adecuada los procedimientos establecidos 16. Registra las observaciones y características de la actividad 17. Relaciona correctamente los contenidos de la unidad con las observaciones de la actividad 18. Establece una conclusión acorde con el objetivo de la actividad experimental 19. Presenta en tiempo, forma y correctamente el reporte de la actividad 20. Trabaja en forma colaborativa para realizar la actividad SUMATORIA

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO: SI (1 PUNTO) NO (0 PUNTOS) NA (NO APLICA: SIN VALOR)

10

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE PRÁCTICA NO. 3 ELECTROQUÍMICA OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Fabricar pilas y la celda electroquímica a partir de substancias y materiales sencillos del laboratorio, así como de la aplicación de tus conocimientos de óxido reducción para comprender la conversión entre energía eléctrica y química. CUESTIONARIO DE CONCEPTOS ANTECEDENTES: 1. ¿Qué es electroquímica? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es la electrólisis? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es un electrolito? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo se llaman los electrodos? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

MATERIAL Y SUSTANCIAS A UTILIZAR: MATERIAL SOLICITADO AL ALUMNO 1 pila de 9 volts 1lápiz con punta pelada de 5 cm 50 g de algodón Una base para foco de 1.5 volts 1 foco de 1.5 volts 2 cables con caimán 1 moneda de ¢50 o una llave MATERIAL 1 voltímetro 3 vasos de precipitados de 100 mL 25 cm de tubo de vidrio de 3 mm de diámetro, doblado en forma de “U” 1 pipeta graduada de 5 mL

SUSTANCIAS QUÍMICAS 50 mL de ácido clorhídrico 6N 10 cm de cinta de magnesio 10 cm de alambre de cobre o lámina de cobre 10 cm de cinta de zinc o lámina de zinc 10 mL de cloruro de sodio 6N 50 mL de sulfato de zinc 1M 50 mL de sulfato de cúprico 1M

11

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE ¿CÓMO HACERLO?

EXPERIMENTO I (CELDA VOLTAICA O PILA):  Coloca en un vaso de precipitados 30 mL de ácido clorhídrico  Toma con uno de los caimanes que tiene el foco, la lámina de cobre  Con el otro caimán toma la tira de magnesio  Introduce los caimanes en el ácido  Anota tus observaciones

OBSERVACIONES ___________________________________________

REACCIÓN QUÍMICA Semirreacción de oxidación:

___________________________________________ ___________________________________________

Semirreacción de reducción:

___________________________________________

¿Cuál es elemento que se oxida? ___________________________________________________ ¿Cuál es el elemento que se reduce? ________________________________________________ ¿Qué le sucede al magnesio? ______________________________________________________

EXPERIMENTO II (CELDA VOLTAICA POR PUENTE SALINO –PILA DE DANIELL´S-): o o o o o o o o o o o o

Prepara el puente salino colocando en el tubo de vidrio en forma de “U”, una solución de cloruro de sodio disuelto en agua con ayuda de una pipeta Tapa con pequeños trozos de algodón los extremos del puente salino, evitando la formación de burbujas de aire Coloca en un vaso de precipitados 50 mL de sulfato de zinc Coloca en otro vaso de precipitados 50 mL de sulfato cúprico Toma con uno de los caimanes que tiene el voltímetro, la lámina de cobre Con el otro caimán que tiene el voltímetro, toma la lámina de zinc Introduce la lámina de cobre al sulfato cúprico Introduce la lámina de zinc al sulfato de zinc Observa la escala del voltímetro y anota tus observaciones Introduce el puente salino, una punta en cada vaso de precipitados Observa la escala del voltímetro Anota tus observaciones

12

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE OBSERVACIONES

REACCIÓN QUÍMICA

________________________________________

Semirreacción de oxidación:

________________________________________ ________________________________________

Semirreacción de reducción:

________________________________________ ¿Cuál es elemento que se oxida? ___________________________________________________ ¿Cuál es el elemento que se reduce? ________________________________________________ ¿Para qué sirve el puente salino? ___________________________________________________

EXPERIMENTO III (APLICACIÓN DE LA CELDA ELECTROLÍTICA): o o o o o o

Coloca en un vaso de precipitados 50 mL de sulfato cúprico Toma con uno de los caimanes la punta del lápiz (carbón o grafito) y conéctalo al polo + de la pila de 9 volts Con el otro caimán toma la llave o moneda y conéctala al polo – de la pila de 9 volts Introduce los caimanes la llave y la punta del lápiz al sulfato cúprico Realiza tu dibujo Anota tus observaciones OBSERVACIONES

__________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

¿Qué le sucede al grafito? __________________________________________________________ ¿Qué le sucede a la llave? __________________________________________________________ ¿Cómo se llama a este proceso? _____________________________________________________

CONCLUSIONES: En base a tus observaciones hechas en tus experimentos, anota tus conclusiones de la práctica: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

13

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA III SEXTO SEMESTRE

“LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ACTIVIDAD EXPERIMENTAL”

FECHA DE APLICACIÓN:_______________________

GRUPO: ________________

ALUMNO. _______________________________________________________

EQUIPO: ________

PRODUCTO A EVALUAR: ACTIVIDAD EXPERIMENTAL INSTRUCCIONES: Lee los indicadores de la siguiente lista y marca con una X el registro de cumplimiento correspondiente y señala tus observaciones para la retroalimentación en el espacio de “Observación”. INDICADORES

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO SI NO NA

OBSERVACIONES

21. Se presenta puntual al laboratorio 22. Porta la bata antes de entrar al laboratorio 23. Presenta los materiales necesarios para la actividad experimental 24. Analizó con anticipación la actividad a desarrollar 25. Sigue de manera adecuada los procedimientos establecidos 26. Registra las observaciones y características de la actividad 27. Relaciona correctamente los contenidos de la unidad con las observaciones de la actividad 28. Establece una conclusión acorde con el objetivo de la actividad experimental 29. Presenta en tiempo, forma y correctamente el reporte de la actividad 30. Trabaja en forma colaborativa para realizar la actividad SUMATORIA

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO: SI (1 PUNTO) NO (0 PUNTOS) NA (NO APLICA: SIN VALOR)

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.