COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: SEMESTRE O SUBMÓDULO: Estructura Socioeconómica de Méxi

0 downloads 161 Views 1MB Size

Story Transcript

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA:

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Estructura Socioeconómica de México.

CICLO ESCOLAR:

Cuarto.

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE APLICACIÓN:

TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS:

GRUPOS ATENDIDOS:

10

NOMBRE DEL BLOQUE I: Describes los aspectos teóricos de la Estructura Socioeconómica de México.

OBJETOS DE APRENDIZAJE: Conceptos básicos y categorías de análisis socioeconómicas. Crecimiento y desarrollo económico. Elementos y factores del desarrollo económico. Principales teorías de crecimiento económico.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): Contextualiza la estructura socioeconómica de tu localidad. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CON LAS ACTIVIDADES Identifica las ideas clave en un texto o El docente realiza el encuadre de la discurso oral e infiere conclusiones a partir asignatura, considerando: de ellas. Metodología de trabajo. Establece la relación entre las dimensiones Criterios de evaluación. políticas, económicas, culturales y Fuentes de información. geográficas de un acontecimiento. Recurriendo a una dinámica de integración Ordena información de acuerdo a categorías, el docente conforma equipos de cinco jerarquías y relaciones. alumnos, los cuales funcionarán en algunas de las actividades de los bloques. Sigue instrucciones y procedimientos de activa (guía de manera reflexiva, comprendiendo como cada Mediante la presentación de imágenes que Participación uno de sus pasos contribuye al alcance de corresponden a distintos tipos de una observación). un objetivo. estructura, el docente pregunta a los alumnos lo siguiente: Que elementos integran a cada objeto observado. Que función tienen cada uno de los elementos. Cuál es la importancia de cada elemento que conforman el todo.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO El alumno investiga y entrega reporte de los Reporte de investigación. conceptos básicos y categorías de análisis socioeconómicos: Estructura. Superestructura. Infraestructura. Cambio social. Desarrollo, subdesarrollo y crecimiento económico. Los alumnos se reúnen en equipo, Mapa conceptual. socializan la investigación y elaboran un mapa conceptual. En equipos los alumnos hacen un recorrido Mapa mental. en la localidad, para que identifiquen qué elementos corresponden a la infraestructura y a la superestructura; así como, factores de cambio que se han dado en el desarrollo y subdesarrollo en el entorno. Presentan la información en un mapa mental. El alumno realiza lecturas del tema: Teorías Cuadro comparativo y exposición. del crecimiento económico y comparte la información con los compañeros de equipo. Elabora un cuadro comparativo y lo exponen en plenaria.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA F) ACTIVIDADES DE CIERRE Considerando los aspectos estudiados de la Conclusión escrita. estructura socioeconómica en plenaria, los alumnos comentan las condiciones que caracterizan el estado en que se encuentra México y de manera individual entregan una conclusión. Examen escrito.

Prueba objetiva.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN Lista de cotejo para evaluar reporte. Rubrica para evaluar mapa conceptual. Lista de cotejo para evaluar mapa mental. Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo y exposición. Lista de cotejo para evaluar conclusión. Examen escrito (prueba objetiva). J) RECURSOS DIDÁCTICOS Material didáctico: Bibliografía y hemerografía. Pizarrón y plumones. Papel bond. Laminas, copias e imágenes. Equipos: Cañón. Computadora. Bocinas. Rotafolio.

I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN 10 % 10% 15% 20% 15% 30% K) FUENTES DE INFORMACIÓN Baena, G. (2004). Estructura Socioeconómica de México. México. Publicaciones Cultural México. Martínez, B. (2010). Estructura socioeconómica de México, con enfoque en competencias. México: Book Mart. Benítez, F. y León, B. (2009). Estructura Socioeconómica de México. México: Santillana. Schettino, M. (2008). Estructura Socioeconómica de México, un enfoque constructivista. México: Pearson. Warman, A. (2003). Los indios mexicanos en el umbral del milenio. México. Fondo de Cultura Económica. Pimienta J. (2005). Metodología constructivista, guía para la planeación docente. México: Pearson. Fuentes electrónicas. Desarrollo y Subdesarrollo http://www.youtube.com/watch?V=dkxhw9qr6ac (Consultada el 17 de febrero de 2011). Ciclos Económicos http://www.youtube.com/watch?V=b8vgz2fzocs (Consultada el 17 de febrero de 2011).

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA:

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Estructura Socioeconómica de México.

Cuarto.

CICLO ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE APLICACIÓN:

TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS:

GRUPOS ATENDIDOS:

14

NOMBRE DEL BLOQUE II: Identificas los Modelos Económicos implementados en México durante el periodo de 1940-1982.

OBJETOS DE APRENDIZAJE: Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales. Modelo del desarrollo compartido. Modelo de alianza para la producción. Relación de México con organismos financieros internacionales. Transición al neoliberalismo.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): El impacto de la migración en la localidad. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR D) ACTIVIDADES DE APERTURA CON LAS ACTIVIDADES Compara las características democráticas y El docente mediante lluvia de ideas autoritarias de diversos sistemas fomenta la participación del alumno sociopolíticos acerca de las necesidades básicas de cada individuo, planteando las siguientes Maneja las tecnologías de la información y cuestiones: la comunicación para obtener información y expresar ideas. ¿Cuál es el papel del estado para dar respuesta a las necesidades Estructura ideas y argumentos de manera básicas? clara, coherente y sintética. ¿De qué manera influye el contexto internacional en la determinación de esas políticas Advierte que los fenómenos que se económicas? desarrollan en los ámbitos local, nacional e ¿Cuáles son las causas de la internacional ocurren dentro de un contexto migración? global interdependiente. ¿Qué ventajas y desventajas manifiesta el fenómeno migratorio?

G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Las ideas son anotadas en el pizarrón Mapa cognitivo tipo sol. por el docente y al término de las participaciones el alumno construye un mapa cognitivo tipo sol.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO En equipos los alumnos elaboran una Línea de tiempo. línea de tiempo que comprenda el periodo de 1940 a 1982, donde identifiquen los modelos económicos y los movimientos sociales (Anexo 1), un equipo expone su trabajo. Los alumnos investigan y elaboran un Cuadro comparativo. cuadro comparativo en equipo, sobre los modelos de sustitución de importaciones y desarrollo estabilizador, destacando propósitos, acciones y resultados; el cual será expuesto por un equipo para su análisis. El docente proyecta un fragmento del Exposición. video de la matanza en Tlatelolco del 02 de octubre de 1968. El alumno investiga causas, conflictos y repercusiones socioeconómicas y políticas sobre este hecho histórico; considerando el entorno mundial. En equipo realiza una presentación en PowerPoint sobre el acontecimiento, ante el grupo. En equipo los alumnos elaboran un Collage. collage acerca del estado benefactor, Neoliberalismo y aspectos sociales más relevantes y el impacto de estos modelos

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA en el fenómeno migratorio a nivel local e internacional. El alumno presenta un cuadro de doble Cuadro de doble entrada. entrada, resultado del análisis de cómo el peso, se fue devaluando frente al dólar y puntualiza: causas, repercusiones económicas, políticas y sociales de tal situación, en los periodos de gobierno de 1940 a 1982; así como, el papel que desempeñaron los organismos internacionales en la crisis de nuestro país. F) ACTIVIDADES DE CIERRE El docente organiza tres equipos, cada Comic. uno de ellos diseña un comic aludiendo a un periodo presidencial, ya sea el de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo o Miguel de la Madrid Hurtado. Enfatizar la entrada del neoliberalismo y la crisis económica financiera de México. Examen escrito.

Prueba objetiva.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN Lista de cotejo para evaluar línea de tiempo. Rúbrica para evaluar cuadro comparativo. Rúbrica para evaluar exposición. Guía de observación para evaluar collage. Rúbrica para evaluar cuadro de doble entrada. Rúbrica para evaluar comic. Examen escrito (prueba objetiva). J) RECURSOS DIDÁCTICOS Material didáctico: Bibliográfico: libros revistas y periódicos. Láminas, fotografías. Papel bond y pegamento. Documental y película Equipos: Computadora. Cañón. Bocinas. Rotafolio.

I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN 10% 10% 20% 15% 10% 10% 25% K) FUENTES DE INFORMACIÓN Martínez, B. y Sauce F. (2010). Estructura socioeconómica de México, con enfoque en competencias. México: Book Mart. Delgado, G. M. (1996). México Estructuras política, económica y social. México: Pearson. Hernández, A. (2005). Estructura Socioeconómica de México. México: ST Editorial. Espadas, U. Domínguez, G. Y Fajardo, I. (2008). Estructura Socioeconómica de México. México: Nueva Imagen. Fuentes electrónicas. Economía y Crisis De México. Tristeza sin fin del país (sobre MESA TVUNAM) 2 5 http://www.youtube.com/ watch?V=lrzjnwuzwym. (Consultada el 17 de febrero de 2011). Dinero y Conciencia. http:// www.youtube.com/ watch?V=ilk0jwa93ri El bienestar no se mide con indicadores económicos http:// www.youtube.com/ watch?V=xrzualfkufk. Economía y Crisis De México. Tristeza sin fin del país (sobre MESA TVUNAM) 4 5 http:// www.youtube.com/ watch?V=-ombjnboico.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asignatura:

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Estructura Socioeconómica de México.

Cuarto.

CICLO ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE APLICACIÓN:

TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS:

GRUPOS ATENDIDOS:

14

NOMBRE DEL BLOQUE III: Explica la inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización.

OBJETOS DE APRENDIZAJE: Nuevo orden económico internacional. Globalización y bloques económicos. Proyecto neoliberal en México. Reformas constitucionales. Programas asistenciales. Costos sociales.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Desigualdad social en tu comunidad o mejoramiento? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR D) ACTIVIDADES DE APERTURA CON LAS ACTIVIDADES Sitúa hechos históricos fundamentales que El docente fomenta la participación de los han tenido lugar en distintas épocas en alumnos a través de las siguientes México y el mundo con relación al preguntas: presente. ¿Tienes cuenta en el Facebook? Identifica las ideas clave en un texto o ¿Tienes algún producto extranjero de uso discurso oral e infiere conclusiones a partir personal? de ellas. Mediante la lluvia de ideas el alumno Advierte que los fenómenos que se comenta lo que comprende por desarrollan en los ámbitos local, nacional e Neoliberalismo y Globalización; así como, de internacional ocurren dentro de un contexto qué manera estos aspectos influyen en su global interdependiente. entorno.

G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Utiliza las tecnologías de la información y A través de las ideas abordadas, el alumno Texto escrito. comunicación para procesar e interpretar construye una reflexión de media cuartilla. información. E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO El alumno investiga acerca del nuevo orden Ensayo. económico internacional y los bloques económicos, especificando aquellos con los que México tiene acuerdos comerciales y

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA elabora un ensayo con el título “El nuevo orden internacional y la manera en que impacta en la sociedad”. En equipos los alumnos elaboran un mapa Mapa geográfico. geográfico donde ubiquen los bloques económicos de la Unión Europea, El Mercado Común del Sur (Mercosur), Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), El grupo de los siete (G7). El alumno realiza un cuadro comparativo Cuadro comparativo. donde ejemplifique los beneficios y perjuicios que ha traído la aplicación del modelo neoliberal en México, tomando en cuenta las categorías: Apertura comercial. Privatizaciones. Firma de tratados económicos. En binas los alumnos investigan sobre las Mapa mental. empresas trasnacionales, poniendo énfasis en las que tienen presencia en México y en la localidad, posteriormente elaboran un mapa mental. El alumno realiza la lectura sobre las Cuadro de múltiples entradas. reformas constitucionales a partir de 1990 y representa los cambios importantes mediante

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA un cuadro de múltiples entradas, considerando los artículos constitucionales: 3, 5, 27, 28, 31, 82, 102, 123 y 130. En equipos los alumnos, investigan sobre los Cuadro sinóptico. programas de asistencia social (resaltando objetivos y resultados) que se crearon en México a partir de la década de los ochenta, noventa y actualidad, una vez concluida esta actividad realizan un cuadro sinóptico que puede organizar por sexenio. F) ACTIVIDADES DE CIERRE El alumno realiza entrevista a personas de Guión de entrevista. su localidad sobre los costos sociales del neoliberalismo: Desempleo y migración. Pérdida del poder adquisitivo. Dependencia alimentaria. Deterioro ambiental. Desigualdad social. Con los datos de la entrevista el alumno Texto escrito. redacta una reflexión de una cuartilla. En plenaria los alumnos aspectos indagados. Examen escrito.

discuten

los

Prueba objetiva.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN Lista de cotejo para evaluar ensayo. Lista de cotejo para evaluar mapa geográfico. Rúbrica para evaluar cuadro comparativo. Lista de cotejo para evaluar mapa mental. Lista de cotejo para evaluar cuadro de múltiples entradas. Lista de cotejo para evaluar cuadro sinóptico. Lista de cotejo para evaluar guión de entrevista y texto escrito. Examen escrito.

J) RECURSOS DIDÁCTICOS Material didáctico: Libros y láminas Pizarrón, plumón- gis. Láminas. Papel bond y plumones. Equipos: Computadora. Cañón. Rotafolio.

I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN 10 % 10% 10% 10% 10% 10% 10% 30%

K) FUENTES DE INFORMACIÓN Baena, G. (2004). Estructura socioeconómica de México. México: Publicaciones Cultural México. Martínez, B. y Sauce F. (2010). Estructura socioeconómica de México. México:. Book Mart. Benítez, F. y León, B. (2009). Estructura socioeconómica de México. México: Santillana. Serrano, E., Embriz, A. y Fernández, P. (Coords). (2002). Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México. México: Instituto Nacional Indigenista, Programa de las Naciones. Unidas para el Desarrollo y Consejo Nacional de Población. Schettino, M. (2008). Estructura socioeconómica de México, un enfoque constructivista. México: Pearson. Warman, A. (2003). Los indios mexicanos en el umbral del milenio. México: Fondo de Cultura Económica.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA

SEMESTRE O SUBMÓDULO

Estructura Socioeconómica de México.

Cuarto.

CICLO ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE APLICACIÓN

TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS

GRUPOS ATENDIDOS:

10

NOMBRE DEL BLOQUE IV: Reconoces las tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad mexicana.

OBJETOS DE APRENDIZAJE Sector Económico Terciario. Economía Informal. Normas de Competencia Laboral. Comercio Justo.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Es el empleo en México una alternativa para mejorar la calidad de vida? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR D) ACTIVIDADES DE APERTURA CON LAS ACTIVIDADES Ordena información de acuerdo a El docente proyecta la película “El mil usos”, categorías, jerarquías y relaciones. para activar los conocimientos de los estudiantes, posteriormente aplica los Analiza con visión emprendedora los cuestionamientos que se encuentran en el factores y elementos fundamentales que Anexo 2. intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO relación con el entorno socioeconómico. Dinámica integradora para formar equipos de trabajo: “Vamos al cine”. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de Cada participante sacará de una bolsa un género y las desigualdades que inducen. papel con el nombre de una película, actor o actriz. Los grupos se formarán uniéndose los Propone maneras de solucionar un que tienen el nombre de la película con los problema o desarrollar un proyecto de que tienen los nombres de la pareja equipo, definiendo un curso de acción con principal, por ejemplo, Mujer Bonita con Julia pasos específicos. Roberts y Richard Gere.

G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

En binas consultan fuentes documentales de Diagrama de árbol. los diferentes sectores económicos, economía informal, comercio justo y elaboran un diagrama de árbol; posteriormente, en equipo discuten su

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA trabajo y un integrante de cada equipo comenta sus conclusiones ante el grupo (Anexo 3). Collage. Los alumnos identifican en periódicos, revistas o internet imágenes relacionadas con cada uno de los sectores económicos; las actividades laborales que más se ejercen en la región. En equipo elaboran un collage los cuales se presentan para su explicación. Guión de entrevista. El alumno construye con apoyo del docente un guión de entrevista, el cual debe considerar competencia laboral, perfil, procesos de capacitación y certificación la cual aplica a profesionistas, técnicos y empleadores de la localidad. Cuadro de múltiples entradas. Posteriormente, en equipo elabora un cuadro de entradas múltiples sobre la información obtenida. Mapa cognitivo de comparaciones. En binas los alumnos investigan ¿Qué es el comercio justo? y elaboran un mapa cognitivo de comparaciones que incluya: ventajas y desventajas que se presentan en la actualidad. Un integrante de cada equipo socializa la información ante el grupo (Anexo 4). Video documental.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA En equipos los alumnos elaboran un video documental o reportaje de televisión, sobre el empleo y condiciones laborales que se generan en la localidad, destacando aspectos como: Beneficios. Perjuicios. Inversiones. Propuestas. Proyectan y exponen frente al grupo el video documental para su reflexión. F) ACTIVIDADES DE CIERRE Los alumnos en equipos elaboran un tríptico Tríptico. relacionado al contexto, en el que incluyen los siguientes ejes: Descripción de la localidad. Sectores económicos. Economía formal e informal. Propuestas de mejoramiento. El cual será compartido en la comunidad. Examen escrito.

Prueba objetiva.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN Lista de cotejo para evaluar diagrama de árbol. Rúbrica para evaluar collage. Lista de cotejo para evaluar cuadro de múltiples entradas. Lista de cotejo para evaluar mapa cognitivo de comparaciones. Escala de clasificación para evaluar video documental y su presentación. Guía de observación para evaluar tríptico. Examen escrito. J) RECURSOS DIDÁCTICOS

I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN 10% 10% 10% 10% 15% 15% 30% K) FUENTES DE INFORMACIÓN

Material didáctico: Martínez B. (2010). Estructura socioeconómica de México, con enfoque en competencias. México: Book Mart. Laminas, revistas, periódicos, fotografías e imágenes. Gallegos, B. (2009). Estructura socioeconómica de México, Bolsa obscura. Bachillerato. México: McGraw Hill. Papel bond. Benítez, F. Y León, B. (2009). Estructura socioeconómica de Pegamento. DVD película “El mil usos”, dirigida por Roberto G. México, Bachillerato. México: Santillana. Baena, G. (2004). Estructura Socioeconómica de México. México: Rivera, 1981, protagonista Héctor Suárez.). Publicaciones Cultural México. Equipos: Serrano, E., Embriz, A. Y Fernández, P. (2002). Indicadores Computadora. socioeconómicos de los pueblos indígenas de México. México: Cañón. Instituto Nacional Indigenista, Programa de las Naciones Unidas Bocinas. para el Desarrollo y Consejo Nacional de Población. Schettino, M. (2008). Estructura socioeconómica de México, un enfoque constructivista. México: Pearson. Warman, A. (2003). Los indios mexicanos en el umbral del milenio.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA México: Fondo de Cultura Económica. Pimimienta, J. (2007). Metodología constructivista, guía para la planeación docente. México: Pearson. EMISIONES DE LA PROGRAMACIÓN EDUSAT (EN EL CASO DE LOS CENTROS DE EMSaD): EMISIONES DE LA VIDEOTECA (EN EL CASO DE LOS CENTROS DE EMSaD):

Nombre y firma del docente o asesor: ____________________________________Fecha de entrega: _____________________ Firma del director o responsable del Centro de Servicio EMSaD: _____________________________________ Vo. Bo. Responsable del área Académica (se refiere a la persona en la Coordinación de Zona): ________________________

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE E.S.E.M. Bloques I – IV.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR REPORTE DE INVESTIGACIÓN CRITERIOS Contiene los conceptos básicos solicitados. Incluye categorías de análisis socioeconómicas. Organiza el trabajo. Contiene las propiedades de la redacción (adecuación coherencia y cohesión). Respeta las reglas ortográficas. Entrega en tiempo y forma. Cita las fuentes de consulta. Evaluación.



NO

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA RÚBRICA PARA EVALUAR MAPA CONCEPTUAL CRITERIOS

Estructura del mapa conceptual

Organización

EXCELENTE 10 Los diferentes conceptos y sus relaciones pueden representarlos fácilmente, además guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que establece la relación que hay entre ellas. Todo está organizado y utiliza bien la simbología: ideas o conceptos, conectores y flechas (puede usar para acentuar la direccionalidad de las relaciones).

BUENA 8a9 FORMA Los diferentes conceptos y algunas de sus relaciones pueden representarlos, además guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que establece la relación que hay entre ellas. La mayoría está organizada y utiliza bien la simbología, ideas o conceptos y conectores.

REGULAR 6a7

INSUFICIENTE 0a5

Los diferentes conceptos y sus relaciones no están claramente representados, algunos guardan entre sí un orden jerárquico por líneas identificadas por palabras (de enlace).

Los diferentes conceptos y sus relaciones no están representados ni guardan entre sí un orden jerárquico.

Algunas partes están organizados y utiliza de manera regular la simbología: ideas o conceptos y conectores

Hay confusión organizar simbología: ideas conceptos conectores.

Conoce algunos conceptos y establece algunas relaciones entre ellos. Hay algunos errores ortográficos.

No identifica los conceptos, y su relación es poco clara.

al la o y

CONTENIDO

Conceptos

Ortografía

Domina los conceptos importantes y muestra una relación muy clara entre ellos. Respeta las reglas ortográficas y el uso de las grafías.

Conoce los conceptos importantes y establece relaciones entre casi todos. Respeta las reglas ortográficas.

Hay muchos errores de ortografía.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CUADRO COMPARATIVO Y EXPOSICIÓN

DOCENTE: __________________________________________________ PLANTEL: ___________________________________ ALUMNO: _____________________________________ ASIGNATURA: ___________________ GRUPO: ___________________ FECHA DE APLICACIÓN: ____________________________________________________

NO. 1

CARACTERÍSTICAS

CUMPLIMIENTO Sí

V A LOR

NO

El cuadro presenta un título con objetivo.

2

3

Presenta la comparación de las Teorías del crecimiento económico, coloca sus características y diferencias. La información que presenta tiene relación con el título y propósito del tema.

4

Explica los contenidos del cuadro.

4

5

Permite la participación de los compañeros.

4

6

El cuadro presenta limpieza.

2

7

Su entrega fue oportuna.

2

2

6

Total

20

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LÍNEA DE TIEMPO

CRITERIOS Muestra datos relevantes de la investigación sobre el periodo a estudiar. Señala cada uno de los sucesos con información precisa y relevante. Muestra los datos según un orden cronológico y los describe sintéticamente, Utiliza un esquema lineal que le permite acomodar las fechas e identificarlas con precisión y claridad. Incluye presentación con datos de cada integrante y de la actividad. Exhibe la información de manera ordenada, clara y respetando las reglas ortográficas. Entrega a tiempo.



NO

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA RUBRICA PARA EVALUAR CUADRO COMPARATIVO CRITERIOS

Ejes fundamentales del tema

Contenidos

Organización

Ortografía y limpieza Entrega en tiempo y forma

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

Menciona cada uno de los modelos económicos del periodo de 1940 a 1982 y como ejes a comparar destaca propósitos, acciones y resultados, lo cual permite la comprensión del tema.

Menciona algunos de los modelos económicos de 1940 a 1980 así como los ejes a comparar destacan propósitos, acciones y resultados. Identifica con precisión los datos importantes de cada modelo, de tal manera que lo que se incluye en cada eje se comprende en relación a los otros modelos.

Menciona poco los modelos económicos del periodo de 1940 a 1980 y compara algunos de los propósitos, acciones y resultados.

Ubica los datos en cada una de las columnas, así como la información, coincidiendo de manera vertical, pero no horizontal aún así se comprende los contenidos y diferencias entre cada uno de los modelos. Respeta las reglas de ortografía y El trabajo presenta limpieza y buen uso de las grafías. Presenta el algunos errores de ortografía. trabajo limpio. Cumple con la actividad en la fecha Cumple en la fecha asignada; asignada y con las características con ausencia de algunas de solicitadas. las características solicitadas.

Ubica los ejes en cada una de las columnas, pero la información que incluye es poco comprensible debido a que carece de organización dentro de los cuadros .Requiere acomodar tanto vertical como horizontal los contenidos. El trabajo tiene varias faltas de ortografía.

Identifica con precisión los datos más relevantes de cada modelo, de tal manera que lo que se incluye en cada eje se comprende en relación a los otros modelos; así también maneja fechas, propósitos, estrategias y resultados con claridad. Ubica correctamente los datos en cada una de las columnas, de tal manera que coinciden la información de manera horizontal y vertical lo que permite comprender con claridad la relación, semejanza y diferencias entre cada uno de los modelos.

Identifica con poca precisión los datos importantes de cada modelo, de tal manera que lo que se incluye en cada eje poco se comprende en relación a los otros modelos.

Entrega el trabajo un día después de la fecha asignada.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIÓN

CATEGORÍAS

Presentación

Organización de la información

Ideas principales

Colores y diseño

Imágenes alusivas al tema

EXCELENTE La portada presenta datos de la institución, asignatura, grupo, semestre, tema, integrantes y fecha. Presentan la información considerando primero antecedentes del evento, sucesos relevantes del suceso, datos históricos, personajes y repercusiones, así como datos significativos organizados en esquemas. Revisa minuciosamente el contenido y detecta a través de un análisis las ideas principales, maneja comentarios de los mismos sintéticamente que incluye en las diapositivas. Utilizan colores visibles, bien combinados, es atractivo, lo que permite llamar la atención de los alumnos. El equipo se esforzó La presentación incluye suficientes imágenes del movimiento en Tlatelolco, lo cual aclara más los contenidos haciendo atractiva la exposición

BIEN La portada incluye mayoría de los datos.

NECESITA MEJORAR la Presenta una portada No incluye datos en con escasos datos de la portada identificación.

Presentan la información considerando primero antecedentes del evento, sucesos relevantes, datos históricos, personajes y repercusiones, así como datos significativos sin manejo de esquemas que faciliten la comprensión. Incluye ideas principales, aunque omite algunos datos; maneja comentarios de los mismos con poca precisión que incluye en las diapositivas. Utilizan colores suficientes, y aunque es atractivo, en algunos diseños y letras hay poca visibilidad, por lo que se dificulta su lectura. La presentación incluye varias imágenes del movimiento en Tlatelolco, lo cual aclara algunas ideas de de la problemática abordada.

REGULAR

Presentan la información con antecedentes del evento y algunos datos relevantes.

Presentan información manera desordenada.

la de

La información que maneja es poco clara, omite datos relevantes por lo que la presentación es confusa. Poco diseño, y el equipo manifestó poco interés en la realización del trabajo.

La información que maneja es confusa.

La presentación incluye escasas imágenes lo cual hace poco atractiva la exposición del mismo.

La falta imágenes monótona exposición.

Los colores que utiliza dificultan la visibilidad de la lectura, de hace la

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA Organización del equipo

Cumplimiento de la actividad

del mismo. El equipo muestra excelente organización, comunicación y dominio del tema, lo que da evidencia del interés en la actividad, y al momento de presentarla permite la atención del grupo.

El equipo muestra buena organización, comunicación y dominio del tema, al momento de presentarla al grupo se observa que no todos los integrantes dominan el tema.

El equipo muestra escasa organización, comunicación y dominio del tema, al momento de presentarla al grupo, improvisan, y se observa que no todos los integrantes dominan el tema Presentan la actividad en la Presentan la actividad en la Presentan la actividad fecha asignada por el docente y fecha asignada por el en la fecha asignada participan todos los alumnos del docente y participan algunos por el docente pero equipo. alumnos del equipo. solo participa el alumno exponente.

El equipo al ser cuestionado por el docente y los alumnos; se concluye que les falto preparación, y aceptan que no todos colaboraron. Presentan la actividad fuera de la fecha asignada.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR COLLAGE

CRITERIOS Claridad de las imágenes presentadas. Las imágenes están acorde con el tema “El Estado benefactor, neoliberalismo y migración” y son suficientes mostrar el dominio de los contenidos. Las imágenes incluyen una breve reflexión como anexo, que le permite al público conocer más a fondo el propósito de la actividad e interpretar el contenido. Se ubican de tal manera que permiten al público observar la exposición y comprenderla. Creatividad y limpieza en el trabajo presentado Exponen en la fecha acordada

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO EXCELENTE BUENO REGULAR

OBSERVACIONES

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA RBRICA PARA EVALUAR CUADRO DE DOBLE ENTRADA CRITERIOS

Organización de ideas

Contenido

Aspectos formales

Puntualidad

EXCELENTE Presenta los ejes a analizar considerando causas y repercusiones; así como los aspectos políticos, sociales y económicos de la época a estudiar, en orden conforme a la estructura del cuadro, de tal manera que se comprenden las ideas plasmadas. El tema es abordado con precisión, incluye las ideas más relevantes, que permite comprender las causas y repercusiones sobre la devaluación del peso mexicano. Hay claridad en lo que se presenta. Presenta el trabajo respetando las reglas ortográficas y cumple con las tres propiedades de la redacción solicitado por el docente. Entrega el trabajo puntual y con todos los requisitos solicitados por el docente

BIEN Presenta los ejes a analizar, considerando causas y repercusiones de la devaluación del peso; pero no menciona alguno de los aspectos dentro de la estructura del cuadro de la época a estudiar. Aunque se comprende el contenido. El tema es abordado, satisfactoriamente, permite comprender las causas y repercusiones de la devaluación del peso mexicano.

REGULAR El alumno muestra no tener claro el orden en las ideas, debido a que no indica como el primer eje las causas de la devaluación; aunque, si menciona todos los demás elementos para explicar. Requiere de reelaborar su actividad.

NECESITA MEJORAR Se presentan muy pocas ideas, no hay una organización lógica, lo que dificulta la comprensión del contenido. Requiere de apoyo para reelaborar su actividad.

El tema abordado incluye algunas ideas relevantes, sobre la devaluación del peso mexicano.

El tema abordado es confuso, no se alcanza a comprender las causas y repercusiones sobre la devaluación del peso mexicano.

Presenta el trabajo respetando las reglas ortográficas y cumple con dos propiedades de la redacción solicitado. Entrega puntual con la mayoría de los requisitos solicitados por el docente.

Presenta el trabajo respetando las reglas ortográficas y cumple con una de las propiedades de la redacción solicitado. Entrega puntual con algunos de los requisitos solicitados por el docente.

El trabajo presenta faltas de ortografía y carece de las propiedades de redacción.

No entrega puntual y no reúne los requisitos solicitados.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA RÚBRICA PARA EVALUAR COMIC´S CRITERIOS

Contenido

Personajes

Atractivo

Diálogos

Estructura del comic

EXCELENTE

BIEN

REGULAR

El conocimiento del tema es excelente, menciona la crisis económica y financiera de México durante los dos sexenios a estudiar e incluye datos relevantes. El comic tiene relación con los personajes centrales: López Portillo y Luis Echeverría; así como otros involucrados, lo que permite manejo claro de los diálogos o ideas. Presentan además, suficientes signos cinéticos (Los movimientos físicos espaciales de los personajes), que hacen más clara la información que se presenta. Usa dibujos precisos, colores, gráficos y efectos para hacer atractiva e interesante la presentación. Incluye comentarios con ideas precisas del tema, es reflexivo. Los diálogos tienen coherencia. Existe una ilación lógica de las situaciones presentadas. Incluye además de las imágenes, recuadros, globos, coloridos y diálogos claros

El Conocimiento del tema es adecuado, menciona la crisis económica y financiera de México durante los dos sexenios a estudiar, aunque omite datos relevantes. El comic tiene relación con los personajes centrales: López Portillo y Luis Echeverría, así como de algunos involucrados, lo que permite el manejo de los diálogos o ideas. Presentan además, algunos signos cinéticos (Los movimientos físicos espaciales de los personajes), que hacen más clara la información que se presenta. Usa, dibujos poco precisos, colores, y algunos gráficos, para la presentación.

Tiene poco conocimiento del tema, menciona la crisis económica y financiera de los dos sexenios en estudio. El comic menciona de a uno de los personajes centrales lo que dificulta la comprensión de los contenidos.

NECESITA MEJORAR No incluye información relevante, requiere lectura y reelaboración de la actividad. No identifica con claridad a los personajes centrales. Necesita investigar más sobre los dos sexenios.

Usa pocos dibujos para Falto interés en la la presentación. elaboración de los escasos dibujos que presenta. Incluye comentarios sobre el Incluye comentarios Las ideas no tienen tema pero se identifican como breves y poco que ver con el monólogos en algunos casos relacionados con el tema contenido del tema. del comics. a tratar.

Incluye imágenes, recuadros, Aunque incluye Hay imágenes pero globos, coloridos y diálogos imágenes, y recuadros, no hay secuencia pocos claros, presenta un omite algunos diálogos y en la historia. Debe

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Puntualidad

coloquiales, presenta un inicio, inicio, desarrollo y cierre. desarrollo y cierre. Presenta su actividad en la Termina su actividad, la fecha asignada por el docente. entrega fuera de la fecha asignada por el docente.

no se identifica el cierre.

reelaborar su actividad. Entrega su actividad No presentaron la fuera de la fecha actividad, porque no asignada a petición del la terminaron. docente.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ENSAYO

CRITERIOS A EVALUAR Incluye presentación con datos generales del estudiante y la institución.



NO

El trabajo presenta planteamiento inicial, desarrollo y conclusión. Desarrolla el tema argumentando su postura ante el problema presentado. Expone sus puntos de vista con ideas propias. Contiene propiedades de la redacción: Adecuación, coherencia y cohesión. Incluye bibliografía consultada. Ortografía. Presenta el trabajo puntualmente.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA GEOGRÁFICO CRITERIOS A EVALUAR Ubica los países que integran cada bloque económico. Escribe los nombres de países que integran a cada bloque económico Utiliza identificadores para cada bloque económico. Representa todos los bloques económicos (TLC, Unión Europea, Mercosur y G7). Entrega en tiempo y forma. Presentación y limpieza.

SI

NO

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA RÚBRICA PARA EVALUAR CUADRO COMPARATIVO

CRITERIOS

Beneficios del modelo

Perjuicios del modelo

Enumera ideas

Ortografía y limpieza

Puntualidad Valor

BENEFICIOS Y PERJUICIOS DEL MODELO NEOLIBERAL NIVELES DE DESEMPEÑO Muy bien Bien Regular Identifica tres beneficios de Identifica dos beneficios Identifica un beneficio de cada una de las categorías: de cada una de las cada una de las Apertura comercial, categorías: Apertura categorías: Apertura Privatizaciones y Firma de comercial, comercial, tratados económicos. Privatizaciones y Firma Privatizaciones y Firma de tratados económicos. de tratados económicos. Identifica tres perjuicios en Identifica dos perjuicios Identifica un perjuicio en cada una de las categorías en cada una de las cada una de las a comparar. categorías a comparar. categorías a comparar. Plantea con claridad, Enumera las ideas, pero Enumera ideas pero no coherencia y precisión de no todas son claras y establece un orden y las ideas, en forma precisas. coherencia. numerada. El trabajo respeta las reglas Presenta menos de tres Tiene más de tres faltas de ortografía y es limpio. faltas de ortografía y es ortográficas, el trabajo es limpio. regular en limpieza. Entrega el trabajo de El trabajo lo entrega un Entrega el trabajo dos acuerdo a lo indicado por el día después del indicado días después de lo docente. por el docente. indicado por el docente. 2 1.5 1

No comprendió con claridad la identificación de beneficios.

No comprendió con claridad la identificación de perjuicios. No establece numeraciones y sus ideas son confusas. Presenta faltas ortográficas y es limpio. Entrega el trabajo tres días después de lo indicado por el docente. 0.5

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA MENTAL CRITERIOS A EVALUAR



NO

Representan gráficamente a las empresas trasnacionales. Utilizan imágenes adecuadas para representar a las empresas trasnacionales. Usan palabras claves para describir a las empresas trasnacionales y las relacionan con las imágenes. El diseño es original y creativo. Presentación y limpieza. Entrega puntualmente.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL CUADRO DE MÚLTIPLES ENTRADAS CRITERIOS A EVALUAR Incluye presentación con datos generales del alumno y la institución. En cada cuadro menciona cada uno de los artículos, la descripción antes de 1990 y la reforma. Incluye comentarios personales relacionados con el tema. Presenta fuentes de información. Presentación y limpieza. Entrega puntualmente.



NO

OBSERVACIONES

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CUADRO SINÓPTICO CRITERIOS A EVALUAR Identifica todos los programas asistenciales de los ’80 y ’90. Jerarquiza la información, de lo general a lo particular de izquierda a derecha. Describe los objetivos de los programas de asistencia social. Menciona los logros alcanzados por los programas de asistencia social. Utiliza las llaves correctamente para clasificar e interpretar la información. Ortografía y sintaxis. Presentación y limpieza en el trabajo Entrega puntual



NO

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA GUÍA DE ENTREVISTA Y EL TEXTO ESCRITO CRITERIOS A EVALUAR



NO

OBSERVACIONES

Menciona datos de la localidad, propósitos e instrucciones claras. Plantea preguntas considerando cada uno de los ejes a indagar y el propósito de la actividad. Utiliza además de la guía alguna herramienta de apoyo como: cámara de video, cámara fotográfica y grabadora o celular. La redacción del texto escrito es clara, respeta sintaxis y ortografía. El texto escrito o reflexión es el resultado de la indagación de la entrevista. La guía de entrevista fue asesorada por el docente y el alumno corrigió las pertinentes. Interpretó los resultados y elabora apuntes que le sirvan de apoyo en la plenaria. Aplicó más de cinco entrevistas. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL DIAGRAMA DE ÁRBOL No.

ASPECTOS A EVALUAR

1 2

Incluye presentación con datos de la institución y del alumno.

3 4

El esquema fue estructurado de manera jerárquica.

5 6

Las ideas son relevantes y centradas en la situación o tema de reflexión.

Hay un concepto central o medular que corresponde al título del tema.

El concepto inicial está relacionado con los conceptos subordinados.

Presenta en tiempo y forma.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO Sí

No

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

RÚBRICA PARA EVALUAR COLLAGE CRITERIOS A EVALUAR

Imágenes y colores

Organización

Claridad en los conceptos

Explicación

MUY BIEN Utiliza como estímulo visual imágenes para representar los conceptos del tema. El uso de colores contribuye a asociar y poner énfasis en los conceptos. El uso del espacio muestra equilibrio entre las imágenes, líneas y letras. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. Usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imágenes, muestran con claridad sus asociaciones. La disposición permite recordar los conceptos.

Explica en una hoja aparte qué significa cada imagen y cómo se relacionan para abordar el tema de acuerdo a lo aprendido después de haber estudiado.

BIEN

DEBE MEJORAR

No se hace uso de colores, pero No se hace uso de colores y el número las imágenes son estímulo visual de imágenes es reducido y nada tiene adecuado para representar y que ver con el tema. asociar los conceptos. Uso poco provechoso del espacio y escasa utilización de las imágenes y líneas de asociación. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. Usan adecuadamente palabras clave e imágenes, sin embargo no se muestran con claridad las asociaciones. La composición permite recordar los conceptos y evidencia la importancia de las ideas centrales. Explica en una hoja aparte qué significa cada imagen y cómo se relacionan para abordar el tema, de acuerdo a lo aprendido después de haber estudiado. La explicación es confusa en relación con las imágenes.

El uso del espacio muestra equilibrio entre las imágenes, líneas y letras, pero se observan tamaños desproporcionados. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. Las palabras en imágenes escasamente permiten apreciar los conceptos y sus asociaciones.

No explica el significado de las imágenes, lo cual revela que no hay conocimiento sobre el tema. Escogió y pegó al azar las imágenes.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL CUADRO DE MÚLTIPLES ENTRADAS REGISTRO DE CUMPLIMIENTO ASPECTOS A EVALUAR Sí NO

La portada incluye datos de la institución y del alumno. La información que presenta en el cuadro está contextualizada y es resultado de las entrevistas realizadas. El trabajo presenta organización de los contenidos solicitados por el docente. Determina las categorías de forma clara. Cada categoría se identifica de la otra. Cada categoría está explicada con precisión. El trabajo es limpio y creativo Presenta su actividad en tiempo

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA COGNITIVO DE COMPARACIONES

CRITERIOS A EVALUAR Incluye datos generales: nombre del alumno, semestre, asignatura y grupo). La información que presenta en el cuadro está contextualizada. El mapa incluye un recuadro central donde se indica el tema principal, distribuye los subtemas y las ventajas y desventajas. Todas las descripciones se relacionan con el tema central. El trabajo es limpio y creativo. Presenta su actividad en tiempo y forma.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO Sí

No

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA ESCALA DE CLASIFICACIÓN PARA EVALUAR VIDEO DOCUMENTAL.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIO DE EVALUACIÓN 1.-La información presentada en el video documental es coherente con las temáticas abordadas en clase. 2.- Hay una especificación explícita de los beneficios de la economía formal e informal en tu comunidad. 3.- Hay una especificación explícita de los perjuicios de la economía formal e informal en su comunidad. 4.-El video tuvo un impacto en la comunidad. 5.-Hay una especificación explícita de las inversiones que se realizan en su comunidad. 6.-Hay una especificación explícita de la regulación del comercio que se realizan en su comunidad. 7.-El video documental es creativo. 8.-El video documental presenta un análisis de la realidad. 9.-Calidad técnica del video. 10.-El video documental despierta interés en la audiencia. Total.

FECHA: EXCELENTE

SATISFACTORIO

REGULAR

NO SATISFACTORIO

OBSERVACIONES

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR EL TRÍPTICO:

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO Criterios de evaluación

SI

NO

OBSERVACIONES

En la portada se indica el titulo, tema, propósito y mensaje. La información presentada en el tríptico explica con precisión los ejes solicitados. La información que se presenta en cada una de las partes divididas es relevante y sintética. Incluye ilustraciones creativas y coloridas que explican el contenido. Hay evidencias de creatividad y de un trabajo colaborativo. En la tercera parte incluye una breve conclusión. En la contraportada se anotan referencias, bibliografías y anexos. Presenta la actividad en tiempo y forma. Total. Nota: Queda a consideración de cada docente, elaborar y/o adecuar los instrumentos de evaluación de acuerdo a sus actividades

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA Anexo 1. Bloque II. LÍNEA DE TIEMPO

Opción A

Opción B

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA Anexo 2. Bloque IV. Cuestionamientos de la película “El Mil Usos”.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA Anexo 3. Bloque IV. DIAGRAMA DE ÁRBOL

Economía en México

Sectores económicos

Economía informal

Comercio justo

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA Anexo 4. Bloque IV.

Mapa cognitivo de comparaciones.

VENTAJAS

EL COMERCIO JUSTO

DESVENTAJAS

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA CRÉDITOS ELABORACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE E.S.E.M.

DOCENTES PARTICIPANTES

ZONA

Lidia Vázquez Hernández

Norte

Francisco Estrada Martínez

Centro Norte

Manuel Alejandro Marín Morales

Selva

Alma Guadalupe Gordillo Villar

Sierra Fronteriza

Verónica Eugenia Pon Vázquez

Istmo Costa

Eduardo David Arguello Figueroa

Altos

Juan Lázaro Hernández Echeverría

Costa

Elmar Jesús Lugo Cordero

Selva Norte

Luisa Aurora Hernández Jiménez

Centro Frailesca

REVISIÓN: DEPTO. DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE OFICINA DE ACADEMIAS Lic. María de los Ángeles Patricia Espinosa Tovilla Ing. Flor Alicia Gómez González Ing. Raúl Neftalí Vázquez Escobar Ing. Julio Martín Díaz Sánchez

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.