COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: SEMESTRE O SUBMÓDULO: Lengua adicional al esp

0 downloads 121 Views 769KB Size

Story Transcript

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA:

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Lengua adicional al español II.

Segundo.

CICLO ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE APLICACIÓN:

TOTAL DE GRUPOS ATENDIDOS: SESIONES PROGRAMADAS: 12

NOMBRE DEL BLOQUE I:

Comparas personas, objetos y lugares.

OBJETOS DE APRENDIZAJE: Características físicas de personas, objetos y lugares. Características de temperamento. Características étnicas y culturales. Adjetivos. Comparativo. Superlativo. Igualdad.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): Comparaciones en dichos populares. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON D)ACTIVIDADES DE APERTURA LAS ACTIVIDADES Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y 1. El docente organiza al grupo en dos o tres conceptos explícitos e implícitos en un texto, equipos para jugar el juego del “ahorcado”, considerando el contexto en el que se generó y en con los adjetivos más comunes que el que se recibe. describan a las personas, objetos y lugares. De esta manera, se identifica Evalúa un texto mediante la comparación de un también los conocimientos previos (el contenido con el de otros, en función de sus docente puede premiar al equipo que conocimientos previos y nuevos. adivine más palabras). Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, para comparar hombres, mujeres, objetos y lugares.

2. El docente expone el uso del AS (igualdad) y cómo se estructura en una oración, con el apoyo de posters de actores, cantantes, deportistas y superhéroes.

Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional, internacional al realizar comparaciones entre personas, objetos y lugares.

3. El docente presenta las reglas para el uso del comparativo y superlativo a través de un video.

Aprende de forma autónoma utilizando las tecnologías de la información y comunicación para obtener información tanto de las formas gramaticales de los comparativos, como de los aspectos culturales, de personas y países.

4. El docente presenta una serie de fotografías de diversos lugares emblemáticos de diferentes países, para que observen sus características y diferencias. 5. Los alumnos escuchan una serie de textos en video en el que se hacen uso del comparativo y superlativo. A continuación se recomiendan algunos vínculos: a. http://www.youtube.com/watch?v=2iOl

G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Listado de palabras en el cuaderno.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA M9XdOYo&feature=related b. http://www.youtube.com/watch?v=2qaB PthrUqs&feature=relmfu c. http://www.youtube.com/watch?v=MUK oLmX_Qm8&feature=related E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO 1. El alumno enlistará los adjetivos empleados en el juego del “ahorcado” y elaborará por equipos oraciones en presente simple con dichos adjetivos.

Oraciones en el cuaderno.

2. De manera individual, el alumno resuelve el ejercicio de “matching” proporcionado por el docente con dichos populares en los que se usa as::::::::as.

Diapositivas, carteles o periódico mural.

3. En equipos, los alumnos elaboran diapositivas en la que redacten oraciones en grado comparativo (usar adjetivos de la tabla o nuevos agregados a su vocabulario), implementando imágenes o fotografías. En caso de no contar con una computadora puede sustituirse con la elaboración de carteles o un periódico mural pequeño.

Oraciones en el cuaderno.

4. El alumno redacta oraciones en grado comparativo o superlativo de acuerdo a lo observado en la presentación. Cuestionario. 5. El alumno responde en forma escrita un cuestionario acerca de lo escuchado en los

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA videos. F) ACTIVIDADES DE CIERRE 1. El alumno clasifica en una tabla los adjetivos usados para describir personas, objetos y lugares.

Tabla.

2. Organizado en binas, los alumnos crean frases populares como las que se trabajaron en la fase de desarrollo haciendo uso del as:::::::::::as. 3. Los alumnos exponen las diapositivas realizadas en equipos para efectuar coevaluación. Los alumnos redactan las oraciones expuestas por los equipos en su cuaderno de trabajo.

Diapositivas y exposición.

4. En equipos, los alumnos realizan una presentación con fotografías en las que comparan su país con uno de su preferencia.

Presentación.

5. 5. En equipos, los alumnos componen una canción en la que hagan uso de los grados comparativo, superlativo o igualdad. Pueden apoyarse de la música de alguna canción ya existente o podrán ellos usar sus propios instrumentos musicales.

Audio de la canción.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN Rúbrica para evaluar diapositiva. Lista de cotejo de coevaluación. Guía de observación para evaluar ejercicio. Lista de cotejo para evaluar canción. Examen escrito.

J)RECURSOS DIDÁCTICOS Libros. Diccionarios. Cañón. Computadoras. Videos.

I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN 20 % 10 % 10% 20% 40%

K) FUENTES DE INFORMACIÓN

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA:

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Lengua adicional al español II.

Segundo.

CICLO ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE APLICACIÓN:

TOTAL DE GRUPOS ATENDIDOS: SESIONES PROGRAMADAS: 12

NOMBRE DEL BLOQUE II: Relatas momentos importantes del pasado.

OBJETOS DE APRENDIZAJE: Actividades de esparcimiento. Actividades escolares. Actividades deportivas. Pasado simple verbo To Be. Verbos regulares. Verbos irregulares. Expresiones de tiempo para el pasado.

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): Biografías de grandes personajes

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR D)ACTIVIDADES DE APERTURA CON LAS ACTIVIDADES Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos 1. El docente presenta por medio de y conceptos explícitos e implícitos en un diapositivas el vocabulario relativo a texto, considerando el contexto en el que se actividades de esparcimiento, escolares y generó y en el que se recibe. deportivas. Evalúa un texto mediante la comparación de 2. Los alumnos copian en sus respectivos cuadernos de trabajo el vocabulario un contenido con el de otros, en función de presentado. sus conocimientos previos y nuevos. 3. El docente presenta la biografía de William Produce textos con base en el uso normativo Shakespeare (opcional) en formato de video de la lengua, considerando la intención y que incluya imágenes relacionadas a la vida situación comunicativa. y obra del escritor. 4. Posterior a esto, los alumnos comentan Expresa ideas y conceptos en acerca de: el personaje que narra, ¿qué composiciones coherentes y creativas, con aportó, dónde vivió? introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 5. El docente retroalimenta la estructura de las oraciones en pasado simple en su forma Valora el pensamiento lógico en el proceso afirmativa, negativa e interrogativa. comunicativo en su vida cotidiana y 6. El docente presenta los verbos regulares e académica. irregulares más comunes y la regla para usarlos en el pasado simple. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o 7. El docente presenta las expresiones de escrito en una segunda lengua, recurriendo a tiempo en pasado más usadas, empleando conocimientos previos, elementos no fragmentos de canciones insertados en una verbales y contexto. presentación de PowerPoint. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito,

E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO 1. En equipo, los alumnos elaboran un

G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Vocabulario en el cuaderno

Memorama.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA congruente con la situación comunicativa. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información.

2.

3.

4.

5.

memorama de las diversas actividades de esparcimiento, escolares y deportivas. El docente proporciona a los alumnos la biografía del personaje por escrito para que realicen la lectura de ella e identifiquen la estructura de las oraciones en pasado simple (sujeto, verbo y complemento). En esta biografía estarán marcadas en negrita las oraciones en pasado. En equipo, los alumnos investigan en internet la biografía de un personaje importante (en caso de no contar con este servicio, el docente proporciona de manera impresa la información). Posteriormente en la biografía identificarán la forma afirmativa y negativa del pasado simple. Y para trabajar la forma interrogativa ellos redactarán preguntas que posteriormente realizarán a sus compañeros, después de intercambiarse y leer las diferentes biografías presentadas en el grupo. En equipos, los alumnos redactan la biografía de uno de sus compañeros (en tiempo pasado) en el que pueden incluir además de elementos reales, los ficticios para provocar humor e intensidad al escrito. Posterior a ello realizan la lectura al grupo. Los alumnos, redactar un escrito de sus últimas actividades realizadas apoyándose

Listado de oraciones en pasado simple.

Biografía y preguntas.

Biografía.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA de imágenes, recortes o fotografías. Debe presentarse en cartulina para que todos puedan leer los escritos. F) ACTIVIDADES DE CIERRE 1. El alumno practica la pronunciación de las diferentes actividades que se realizaron. 2. Organizados en equipo, los alumnos forman oraciones en pasado simple con tiras de cartulina que contengan las partes del enunciado. Este material será proporcionado por el docente. 3. Resolver el “matching” de personajes importantes del pasado elaborado con antelación por el profesor(a). Y por último redactarán un escrito acerca del personaje que más que les gusto y explican el por qué. 4. Los alumnos, de manera individual personifican a un personaje importante de antaño. Deberán disfrazarse y presentarse al grupo para que ellos adivinen de qué personaje de la historia se trata (Who was I?). Al final, el alumno mencionará el nombre del personaje que interpreta. 5. En tríos, los alumnos realizan la narración de una noticia o acontecimiento importante que hayan escuchado o visto el día anterior, ocurrida en el extranjero, nación o localidad. Mientras uno realiza la lectura, los otros la dramatizan.

Texto con imágenes.

Audio del speaking.

Oraciones en el cuaderno.

Texto.

Representación.

Narración y representación.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN Lista de cotejo para participación. Rúbrica para narraciones. Guía de observación para ejercicios. Rúbrica para evaluar redacción. Examen escrito.

J)RECURSOS DIDÁCTICOS Libros. Diccionarios. Cañón. Computadoras. Videos. Vestuario. Televisión. Radio. Internet.

I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN 10 % 20 % 10% 20% 40%

K) FUENTES DE INFORMACIÓN

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA:

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Lengua adicional al español II.

Segundo

CICLO ESCOLAR

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR

CORREO ELECTRÓNICO

PERIODO DE APLICACIÓN:

TOTAL DE GRUPOS ATENDIDOS: SESIONES PROGRAMADAS: 12

NOMBRE DEL BLOQUE III:

Sigues instrucciones y comprendes reglamentos.

OBJETOS DE APRENDIZAJE: Actividades de esparcimiento. Actividades escolares. Actividades en lugares públicos. Actividades en centros de trabajo. Imperativos. Verbos modales (should, shouldn‟t, must, mustn‟t, can´t, have to, don t have, to may).

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): Reglamentos, consejos, instrucciones y direcciones.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR D)ACTIVIDADES DE APERTURA CON LAS ACTIVIDADES Evalúa un texto mediante la comparación 1. En binas, los alumnos elaboran una lista de las de un contenido con el de otros, en función cosas que aprendieron en el kínder. de sus conocimientos previos y nuevos. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una lengua extranjera, sobre las actividades de esparcimiento, escolares, en lugares públicos y en centros de trabajo. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, utilizando los verbos modales en contextos culturales específicos. Mantiene una actitud respetuosa hacia la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Lista de objetos.

2. Mediante una lluvia de ideas, los alumnos mencionan las reglas que existen en sus casas. El docente ayuda a descubrir los tres tipos de reglas (los que se tienen que hacer, los que no se deben hacer y los que se pueden hacer si se desea – have to – can‟t – can if you want) 3. El docente muestra imágenes de diferentes lugares en la ciudad y los alumnos mencionan el lugar y describen lo que pueden hacer, así como lo que no pueden hacer en ellos. 4. El docente presenta el vocabulario relacionado a las partes del cuerpo y se practica mediante el juego de „Simón dice‟. Una vez que los alumnos reconocen el vocabulario, el docente proporciona una hoja de trabajo en la que los alumnos relacionan unas imágenes de diferentes problemas de salud con las partes del cuerpo afectadas. 5. Los alumnos buscan en el diccionario el vocabulario relativo a origami (paper, corner, fold, top, half, bottom, downwards, back, unfold, triangle,

Hoja de trabajo.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA crease, edge, tip, flap). E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO 1. El docente proporciona una hoja con el poema “All I needtoknow I learned in kindergarten” de Robert Fulghun (Todo lo que necesito saber lo aprendí en el jardín de niños). Los alumnos leen el poema en voz baja siguiendo la lectura mientras el docente lee en voz alta. 2. En equipos, los alumnos elaboran un reglamento para el docente y otro para los alumnos de la clase de inglés (o de la escuela)

Reglamento.

3. El docente proporciona un mapa y repasa con los alumnos las preposiciones de lugar. Y el vocabulario necesario para dar instrucciones de cómo llegar a algún lugar (Gostraight # blocks / Turnright – left / It‟s on your right – left) 4. Los alumnos escuchan un audio en ingles sobre algún problema de salud e identifican cuál es el problema y que remedio sugiere el interlocutor (se sugiere utilizar el texto de “Medical Advise: What‟s the matter? Del laboratorio de Randall Disponible en http://www.esl-lab.com/sick1/sick1.htm ) NOTA:Los alumnos leen el blog de Randall en internet referente a remedios caseros, ¿qué haces en tu país? (Randall‟s ESL blog – Home remedies:

Reporte.

Archivos descargados o texto copiado.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA What do you do in your country? Disponible en http://esl-lab.blogspot.mx/2007/11/home-remedieswhat-do-you-do-in-your.html) y descarguen alguno(s) que les parezcan interesantes. 5. El docente da instrucciones y los alumnos las siguen para realizar las figuras de origami. Primero, se recomienda hacer una figura sencilla, ejemplos disponibles en: http://webjapan.org/kidsweb/virtual/origami2/exploring01_01.h tml y luego algo más complicado, por ejemplo: un conejo, instrucciones disponibles en http://www.youtube.com/watch?v=Wo9pQmOYkZw

Figura de origami.

F) ACTIVIDADES DE CIERRE 1. En equipos de cuatro, los alumnos discuten cuál es la regla de oro “The Golden Rule” y como el mundo sería un mundo mejor si todos vivimos de acuerdo a ella. 2. De forma colaborativa, los alumnos elaboran un reglamento.

Reglamento.

3. Los alumnos en equipos de cuatro, elaboran un juego de roles: turistas y lugareños, realizan la representación ante el grupo, donde los turistas preguntan por lugares de la ciudad y los lugareños les indican dónde están y cómo llegar a ellos.

Juego de roles.

4. El docente organiza al grupo en tríos. Los alumnos redactan un remedio casero para algún problema de salud y lo comparten ante el grupo y deciden

Recetario de remedios caseros.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA cuáles son los más útiles y/o originales, y al final se compila un recetario. 5. Los alumnos comparan las figuras y responden la autoevaluación.

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN

I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN 10 %

Lista de cotejo para evaluar reglamento (autoevaluación). Rúbrica para evaluar participaciones orales (juego de roles). Rúbrica para evaluar redacción (recetario). Rúbrica para evaluar habilidad auditiva (auto-evaluación). Examen escrito.

J)RECURSOS DIDÁCTICOS Posters. Láminas. Hojas de ejercicios y prácticas handouts / worksheets. Presentaciones electrónicas. Segmentos auditivos didácticos. Videos. Materiales auténticos ¨Realia¨ (objetos reales).

Autoevaluación.

20 % 20% 10% 40%

K) FUENTES DE INFORMACIÓN Broukal (2004). Grammar form and Function. McGraw-Hill Foley and Nibblet (2009). New English in Action.Cengage Lannuzzi andStyring. (2012). Look Up. OUP. Referenciaselectrónicas. www.esl-lab.com www.wordreference.com www.esl-lab.blogspot.mx

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA:

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Lengua adicional al español II.

Segundo.

CICLO ESCOLAR

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE APLICACIÓN:

TOTAL DE GRUPOS SESIONES ATENDIDOS: PROGRAMADAS: 12

NOMBRE DEL BLOQUE IV:

OBJETOS DE APRENDIZAJE:

Haces planes para el futuro.

Planes a futuro: “Be going to”. Auxiliar “will”. Predicciones. Expresiones de tiempo en el futuro.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): Hago planes y predicciones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR D)ACTIVIDADES DE APERTURA CON LAS ACTIVIDADES Identifica e interpreta la idea general y 1. El docente guía una lluvia de posible desarrollo de un mensaje oral o ideas, en donde los alumnos escrito en una lengua extranjera, sobre los mencionan los lugares que quieren planes a futuro de las personas. o les gustaría visitar. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, para hacer predicciones y tomar decisiones espontáneas. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

2. El docente dicta a los alumnos algunos enunciados del diálogo de la secuencia pasada. 3. Por medio de video o audio, el docente presenta el pronóstico del tiempo y pregunta a los alumnos ¿dónde les gustaría ir? Vocabulario.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y presentarlos. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue para expresar planes y predicciones.

4. En equipos los alumnos hacen una lista de vocabulario relativo a una “Feria”. 5. Los alumnos escuchan la canción “What will be will be” y explican lo que entienden de la canción. E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO 1. El docente presenta un diálogo sobre las vacaciones de dos

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA personas. los alumnos contestan unas preguntas para revisar comprensión. 2. El docente guía a los alumnos para que descubran la gramática utilizada (“going to” y “will”) y resuelven ejercicios.

Ejercicios.

3. El docente organiza al grupo en equipos, de manera colaborativa elaboran un texto sencillo sobre los planes de vacaciones de dos personas. (A dónde van a ir,cómo van a llegar allá, qué llevarán, qué harán…)

Texto.

4. a) Los alumnos leen una historia (comic) sobre un “Adivino” (fortune teller) y después completan un resumen sobre el texto (fill in the gaps).

Resumen del comic.

b) En tríos, los alumnos preparan un Role-play en donde dos amigos visitan una feria y se encuentran con un adivino quien les habla sobre su futuro. 5.

El docente presenta una hoja de trabajo. Los alumnos relacionan las frases con: una promesa, una decisión hecha al momento, un

Hoja de trabajo.

Investigación.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA plan a futuro, o una predicción. De tarea el docente solicita a los alumnos realicen una investigación en internet utilizando las palabras clave: “Dream carree” o en el sitio www.dreamit-doit.com F) ACTIVIDADES DE CIERRE 1. En parejas, utilizando la técnica de “look up and say” practican el diálogo y algunas parejas lo presentan al grupo.

Dialogo.

2. Los ejercicios se evalúan de manera grupal. El docente da retroalimentación. 3. Un representante de cada equipo lee el texto a sus compañeros. El grupo selecciona las vacaciones más interesantes. 4. Los alumnos presentan sus roleplays en el grupo. 5. El docente facilita una hoja de trabajo con un cuestionario llamado “DreamQuiz”. Al finalizar comparten y comentan sus resultados.

Role play.

Hoja de trabajo.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN

I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Guía de observación para evaluar dialogo. Evaluación objetiva (ejercicios de gramática). Rúbrica para evaluar trabajos escritos. Rúbrica para evaluar role-plays. Lista de cotejo para evaluar DreamQuiz. (Autoevaluación). Examen escrito.

5% 10 % 20% 20% 5%

J)RECURSOS DIDÁCTICOS

K) FUENTES DE INFORMACIÓN

Posters. Láminas. Hojas de ejercicios y prácticas handouts / worksheets. Presentaciones electrónicas. Segmentos auditivos didácticos. Videos. Materiales auténticos ¨Realia¨ (objetos reales).

40%

Broukal (2004). Grammar form and Function. McGraw-Hill Foley and Nibblet (2009). New English in Action.Cengage Lannuzzi and Styring. (2012). Look Up. OUP. Referencias electrónicas. www.esl-lab.com

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA EMISIONES DE LA PROGRAMACIÓN EDUSAT (EN EL CASO DE LOS CENTROS DE EMSaD): EMISIONES DE LA VIDEOTECA (EN EL CASO DE LOS CENTROS DE EMSaD):

Nombre y firma del docente o asesor: ____________________________________ Fecha de entrega: ______________ Firma del director o responsable del Centro de Servicio: _____________________________________ Vo. Bo. Responsable del área académica (se refiere a la persona en la Coordinación de Zona): ___________________

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BLOQUE I

Rúbrica para evaluar diapositiva Alumno: ________________________________ Semestre: ____________Grupo: ________ Criterio/Nivel de Avanzado dominio 5 Contenido Incluye los 15 enunciados solicitados con las imágenes respectivas alusivas al contexto de cada enunciado. Creatividad

Uso del comparativo

Adjetivos

Demuestra mucha creatividad en la elaboración de la diapositiva. Enriquecido con colores, imágenes, sonido, tipografía, fondos, etc. Redacta los enunciados usando correctamente el grado comparativo, tanto verbos regulares como irregulares. Emplea los adjetivos de la tabla elaborada e incorpora un mínimo de cinco adjetivos nuevos al vocabulario.

Intermedio 3 Incluye menos de 15 enunciados con las imágenes alusivas al contexto de cada enunciado. Elabora las diapositivas de manera muy escueta en cuanto a elementos llamativos.

Elemental 1 Incluye los 15 enunciados pero sin ninguna imagen que aluda al contexto de las oraciones. Presenta las oraciones en otra modalidad que no sea diapositiva (power point).

Redacta los enunciados con uno o dos errores en el uso del comparativo.

Los enunciados redactados tienen de tres a más errores en el uso del comparativo.

Emplea los adjetivos de Emplea solamente los la tabla, solo con dos adjetivos de la tabla. adjetivos nuevos. Total ________/10=______

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para coevaluación Alumno: _________________________________Semestre: ___________Grupo: ________

Criterio 1.- La presentación se realiza con el volumen adecuado.



2.- Contiene el número de oraciones solicitadas. 3.- La presentación es llamativa. 4.- Utiliza nuevos adjetivos. 5.- Retroalimenta lo aprendido en sesiones anteriores. 6.- Utilizó el vocabulario que el maestro proporcionó. 7.- Utiliza un vocabulario (adjetivos) nuevos que enriquecen el tema. 8.- Terminó la actividad en el tiempo acordado. 9.- Se conduce con respeto hacia los compañeros. 10.- Escucha atentamente y con respeto la presentación. Total __/10=

No

Observaciones

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA

Guía de observación para evaluar ejercicios Alumno: ____________________________________________Semestre: _________ Grupo: __________ Criterio/Nivel de dominio

Suficiente

Regular

No suficiente

Los ejercicios están estructurados según las reglas de la gramática, respeta las estructuras y la coherencia. Resuelve los ejercicios con responsabilidad, dedicación y demuestra mucha dedicación. Los ejercicios son entregados de manera ordenada y con limpieza. Los ejercicios son entregados en tiempo y forma según lo solicitado por el docente. TOTAL________/10= ________

Observaciones

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar canción Alumno: ___________________Semestre: ________________

Indicador Los integrantes del equipo participan colaborativa en la producción de la canción.

Grupo: ________

Sí de

No

manera

Usan los grados comparativo, superlativo y de igualdad en la letra de su canción. La letra de la canción es creativa y existe coherencia entre las ideas. Usan de manera correcta los grados comparativo, superlativo y de igualdad en la letra de su canción. Total

______/20= ________

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA

BLOQUE II Lista de cotejo para evaluar participación Alumno:___________________

Semestre:___________ Grupo: _______________

Criterio



1. Participa de manera frecuente en las sesiones. 2. Las intervenciones son acertadas y oportunas durante las sesiones. 3. participa de manera respetuosa. 4. Escucha tolerante las aportaciones de los demás. TOTAL ___ /10=_

NO

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA

Rúbrica para evaluar narraciones

Alumno: __________________________________Semestre: _____________ Criterio Contenido

Avanzado Intermedio 5 3 La narración desarrolla el tema La narración tiene solicitado. contenido tergiversado.

Grupo: _______

Elemental 1 un Desarrolla un tema no solicitado.

Uso de verbos

Emplea de manera correcta los En la narración se Contiene la narración más de verbos regulares e irregulares encuentran de dos a tres cuatro errores en el uso de los en el tiempo pasado. errores en el uso de los verbos en tiempo pasado. verbos en tiempo pasado.

Gramática

Redacta las oraciones de manera correcta según las estructura de cada una de ellas logrando coherencia en el texto.

Extensión

Redacta la narración en cuatro Respeta el número de No respeta el número de líneas párrafos con un mínimo de líneas pero no lo estructura ni párrafos. cinco líneas por párrafo. en el número de párrafos indicados.

Tiene un error en la estructura gramatical en una de las oraciones de la narración.

Total:_____/10= _____

No hay una estructura correcta en cuanto a la gramática de los enunciados de tal manera que no hay coherencia en el texto.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA Rúbrica para evaluar presentación oral (personificación)

Alumno: _________________________________________Semestre: _____________ Criterio/Nivel de dominio Personificación

Grupo: _______

Avanzado Intermedio Elemental 5 3 1 El alumno se presenta Se presenta pero le falta Se presenta sin ningún tipo muy acorde al personaje algún elemento distintivo de personificación. que interpreta. del personaje

Speaking

Describe a su personaje de manera fluida, clara y con la pronunciación correcta.

La descripción es lenta, Describe al personaje no tan clara y con leyendo la información de su algunos errores en la libreta. pronunciación.

Contenido

La descripción del personaje se realiza haciendo uso correcto de los verbos regulares e irregulares en tiempo pasado.

La descripción del personaje se realiza en el tiempo pasado pero con uno o dos errores en el uso correcto de los verbos.

Entrega

La presentación se realiza La presentación se Se realiza después de dos en el día y hora de la realiza una sesión sesiones o más a la fecha sesión indicada. posterior a la fecha solicitada. indicada. Total _____/ 10= _______

La descripción es bastante confusa por el uso incorrecto de los tiempos y por los muchos errores en el uso de los verbos en tiempo pasado.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE III Checklist to evaluate the “Classroom rules” (self - evaluation) Alumno: ______________________________________________Semestre: _____________ Sí 1.- Planeé y organicé la información antes de comenzar a escribir. 2.- Colaboré con mis compañeros de equipo para redactar y revisar las reglas que propusimos. 3.- Investigué las dudas preguntando con otros compañeros, el docente, el diccionario u otras fuentes. 4.- Utilicé las estructuras presentadas en los ejemplos al realizar nuestras propuestas. 5.- Escuché las propuestas de los demás equipos con atención y respeto. 6.- Tomé notas de las aportaciones de los demás equipos para enriquecer el producto de mi equipo. 7.- Las reglas presentadas son claras y realizables. (Coherencia). 8.- Mi equipo terminó la actividad en el tiempo acordado. 9.- Edité el trabajo de mi equipo y lo re-escribí en limpio. 10.- Mi actitud contribuyó a alcanzar los objetivos de la actividad.

No

Grupo: _______

Observaciones

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA Rúbrica para evaluar juego de roles Criteria

Participation in preparation and presentation.

Presentation of character.

Achievement of purpose. Use of non-verbal cues (voice, gestures, eye contact, props).

Imagination and creativity.

4 Excellent

3 Proficient

2 Adequate

1 Limited

Always contributes and is focused during group work and presentation.

Usually participates and focused during group work and presentation.

Sometimes participates and is focused during group work and presentation. Adequate communication of character‟s feelings, situation and motives. Purpose is established but may not be sustained.

Rarely participates and is focused during group work and presentation.

Satisfactory variety of non-verbal cues are used in an acceptable way. Choices demonstrate awareness and developing acceptably enhance role play.

Limited variety of nonverbal cues are used in a developing way.

Convincing communication of character‟s feelings, situation and motives.

Competent communication of character‟s feelings, situation and motives. Purpose is clearly Purpose is clearly established and established in effectively sustained. generally sustained. Impressive variety of non-verbal cues are used in an exemplary way. Choices demonstrate insight and powerfully enhance role play.

Good variety of non-verbal cues are used in a competent way. Choices demonstrate thoughtfulness awareness and completely enhance role play.

POINTS

Limited communication of character‟s feelings, situation and motives.

Purpose is vaguely established and may not be sustained.

Choices demonstrate little awareness and do little to enhance role play.

TOTAL

_____/ 10 = _________

Our Schools in Action – an integrated teacher resource (2000) Alberta Learning, Canadá.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA Rúbrica para evaluar trabajos escritos CATEGORY

4 VERY GOOD

Sentences and Sentences and paragraphs. paragraphs are complete, well-constructed.

Grammar spelling.

and No errors in grammar or spelling.

2 NEEDS IMPROVEMENT All sentences are Not all sentences are complete and well well constructed, constructed. paragraphing needs Paragraphing needs some work. some work. Few errors in grammar Many errors but do and/or spelling, but do not not interfere with interfere with understanding. understanding. Ideas are clear but they Ideas are somewhat could have been organized. It needed organized better. more than one reading to understand the writing. From one to two errors in From three to five capitalization and errors in capitalization puctiation. and punctuation. 3 GOOD

Ideas.

Ideas are expressed in a clear and organized way.

Capitalization and punctuation.

No errors in capitalization and punctuation.

Presentation and timing.

The paper was handed in The paper was handed in time and shows time time but it doesn‟t show spent in clean copying the that it was clean copied. activity.

The paper was handed out of time but shows it was clean copied OR the paper was handed in time but it is not clean.

1 UNSATISFACTORY

POINTS

Many sentence fragments or run-on sentences, and paragraphing needs lots of work. Errors interfere with understanding.

It seems a collection of unrelated sentences. Difficult to understand.

More than six errors in capitalization and punctuation. The paper was handed out of time AND it doesn‟t show it was clean copied.

TOTAL

_____/ 10 = _________

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA Rúbrica para autoevaluación de habilidad auditiva.

EXCELENTE 4

SATISFACTORIO 3

Demuestra la Demuestra la comprensión auditiva comprensión auditiva respondiendo del 90 respondiendo del 70 al al 100% de la 89% de la actividad. actividad.

SATISFACTORIO CON RECOMENDACIONES 2 Demuestra la comprensión auditiva respondiendo del 60 al 69% de la actividad.

NECESITA MEJORAR 1

TOTAL

Demuestra la comprensión auditiva ________/4 =_________ respondiendo del 0 al 59% de la actividad.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE IV Guía de observación para evaluar diálogo (1) Nunca

(2) A veces

(3) Siempre

Identifica datos importantes referentes a planes. Participa de manera activa (toma notas, subraya, repite). Utiliza el diccionario para buscar las palabras que desconoce. Practica utilizando la técnica de “Look up and say”. Es tolerante con los problemas de pronunciación propios y de sus compañeros.

TOTAL= ________* 0.5/ 15= _________

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA Rúbrica para evaluar trabajos escritos CATEGORY

4 VERY GOOD

Sentences and Sentences and paragraphs. paragraphs are complete, well-constructed.

Grammar spelling.

and No errors in grammar or spelling.

2 NEEDS IMPROVEMENT All sentences are Not all sentences are complete and well well constructed, constructed. paragraphing needs Paragraphing needs some work. some work. Few errors in grammar Many errors but do and/or spelling, but do not not interfere with interfere with understanding. understanding. Ideas are clear but they Ideas are somewhat could have been organized. It needed organized better. more than one reading to understand the writing. From one to two errors in From three to five capitalization and errors in capitalization punctuation. and punctuation. 3 GOOD

Ideas.

Ideas are expressed in a clear and organized way.

Capitalization and punctuation.

No errors in capitalization and punctuation.

Presentation and timing.

The paper was handed in The paper was handed in time and shows time time but it doesn‟t show spent in clean copying the that it was clean copied. activity.

The paper was handed out of time but shows it was clean copied OR the paper was handed in time but it is not clean.

1 UNSATISFACTORY

POINTS

Many sentence fragments or run-on sentences, and paragraphing needs lots of work. Errors interfere with understanding.

It seems a collection of unrelated sentences. Difficult to understand.

More than six errors in capitalization and punctuation. The paper was handed out of time AND it doesn‟t show it was clean copied.

TOTAL

_____/ 10 = _________

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA Rúbrica para evaluar juego de roles Criteria Participation in preparation and presentation. Presentation of character.

4 3 Excellent Proficient Always contributes Usually participates and and is focused during focused during group group work and work and presentation. presentation. Convincing communication of character‟s feelings, situation and motives.

Competent communication of character‟s feelings, situation and motives.

Purpose is clearly established and effectively sustained. Use of non- Impressive variety of verbal cues non-verbal cues are (voice, used in an exemplary gestures, eye way. contact, props). Imagination Choices demonstrate and creativity. insight and powerfully enhance role play.

Purpose is clearly established in generally sustained. Good variety of nonverbal cues are used in a competent way.

Achievement of purpose.

Choices demonstrate thoughtfulness awareness and completely enhance role play.

2 Adequate Sometimes participates and is focused during group work and presentation. Adequate communication of character‟s feelings, situation and motives. Purpose is established but may not be sustained. Satisfactory variety of non-verbal cues are used in an acceptable way.

1 Limited Rarely participates and is focused during group work and presentation

Choices demonstrate awareness and developing acceptably enhance role play.

Choices demonstrate little awareness and do little to enhance role play.

POINTS

Limited communication of character‟s feelings, situation and motives.

Purpose is vaguely established and may not be sustained. Limited variety of nonverbal cues are used in a developing way.

TOTAL

_____/ 10 = _________

Our Schools in Action – an integrated teacher resource (2000) Alberta Learning, Canadá .

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar Dream Quizz. (Autoevaluación) Criterio

Sí (1)

1. Escuché la canción con atención. 2. Reconocí en la canción, el vocabulario estudiado en el bloque. 3. Respondí correctamente la hoja de trabajo sobre planes y predicciones. 4. Realicé la búsqueda en internet y seleccioné información relevante al tema de mi interés. 5. Escuché las participaciones de mis compañeros con respeto. TOTAL

NO (0)

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DESECUENCIA DIDÁCTICA

CRÉDITOS ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL II

Docentes participantes

Coordinación

Arcenio Cifuentes Pérez

Norte

Maribel Gómez Sánchez

Selva

Claudia Azucena Hernández Salas

Altos

Carla Yareli Posada Murgui

Centro norte

Sonia Tirado Solares

Costa

Alejandra Treviño Zambrano

Istmo Costa

Lorena del Carmen Vázquez Rodríguez

Selva Norte

REVISIÓN DE SECUENCIAS Oficina de academias María de los Ángeles Patricia Espinosa Tovilla Flor Alicia Gómez González Raúl Neftalí Vázquez Escobar Julio Martín Díaz Sánchez

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.