DISCOVERY. Saber. En el siguiente cuadro encuentras las pruebas que vas a resolver, el número de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas

8° Prueba DISCOVERY Saber VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS 201500457 En tu hoja de respuestas hay un número subrayado,
Author:  Elena Vega Salas

0 downloads 41 Views 5MB Size

Recommend Stories


El VPH y las pruebas para el VPH
El VPH y las pruebas para el VPH Virus del papiloma humano (VPH) ¿Qué son los virus? Los virus son organismos muy pequeños (la mayoría incluso no se p

CALCULO DEL TIEMPO DISPONIBLE PARA LAS AUDITORIAS
Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo 8 CALCULO DEL TIEMPO DISPONIBLE PARA LAS AUDITORIAS DIAS HABILES PARA LA

1.- Completa el siguiente cuadro siguiendo el ejemplo:
1.- Completa el siguiente cuadro siguiendo el ejemplo: Tipo de palabra Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinante Verbo Adverbio Preposición Conjunció

Nuevos hallazgos en Egipto. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas
LECTURA Título Nuevos hallazgos en Egipto Diario El Mundo, 27 de febrero de 2006 Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contest

Story Transcript



Prueba

DISCOVERY

Saber

VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS

201500457

En tu hoja de respuestas hay un número subrayado, anótalo aquí:_________________, ese es tu código; ingresa a www.instruimos.com y haz clic en RESULTADOS EN LÍNEA. Escribe tu código en Estudiantes colegio y luego clic en enviar, encontrarás las calificaciones de esta prueba. En el siguiente cuadro encuentras las pruebas que vas a resolver, el número de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas.

N.º DE PREGUNTAS

PRUEBA MATEMÁTICAS

20

LENGUAJE

20

CIENCIAS NATURALES

20

CIENCIAS SOCIALES

20

INGLÉS

20

Total preguntas: 100 Tiempo disponible:

4 horas

Has recibido un cuadernillo que puedes rayar y hacerle las marcas que sean necesarias, ya que al finalizar te puedes quedar con él. También recibes una hoja de respuestas para contestar las preguntas del cuadernillo rellenando los círculos con lápiz de mina negra número 2; cuando finalices debes entregarla para ser calificada. Antes de iniciar la prueba debes verificar que la hoja de respuestas tenga tu nombre y el número del cuadernillo; luego, sigue las instrucciones impartidas por el encargado de dirigir la prueba.

MATEMÁTICAS Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

El diámetro 1.

4.

La diferencia entre el diámetro de la Tierra y el diámetro de la Luna es 9.267 km. El diámetro de la Tierra es 3,6 veces el diámetro de la Luna. Si L representa el diámetro de la Luna, entonces la expresión que representa esta situación es

A. B. C. D.

A. 3,6 + L = 9.267 B. 3,6L = 9.267 C. 4,6L = 9.267 D. 3,6L = 9.267 + L 2.

Según lo anterior, el diámetro de la Luna es aproximadamente A. 2.424 km B. 5.728 km C. 3.564 km D. 4.558 km LA MIGRACIÓN

Según los cálculos de la ONU, unos 180.000.000 de mujeres, hombres, niñas y niños, que representan alrededor del 3 % de la población mundial, han abandonado su tierra natal y viven como extraños en el país en que residen. 3. Según la información anterior, la población mundial es de alrededor de A. B. C. D. 2

6 millones de personas 6 x 109 personas 6 x 106 millones de personas 6.000 x 105 personas

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

La empresa de gas cobra a todos los usuarios un cargo fijo mensual de $3.500 por prestar el servicio. Si 1 m3 de gas cuesta $400 y b representa la cantidad de metros cúbicos de gas consumidos en un mes, la expresión que corresponde al valor a pagar en dicho mes es b x (400 + 3.500) 400 x b + 3.500 3500 x b + 400 400 x (b + 3.500)

Responde las preguntas de la 5 a la 7 de acuerdo con la siguiente información. Un programa de computadora que al ingresarle un monomio separa los coeficientes y las variables se ha averiado y en algunos resultados arrojó algunas figuras

Monomio

Coeficiente

Variable

- 6a5b2c3

-6

0,14m-1n3



♠ ♦

x2y



x2y

5.

La expresión que debe reemplazar la figura ♠ es A. a3b2c5 B. a5b2c3 C. a1b1c1 D. m-1n3

6. Las figuras ♣ y ♦ deben ser reemplazadas respectivamente por A. B. C. D. 7.

140; m-1n3 14; 0,14m-1n3 0,14; m1n3 0,14; m-1n3

La figura ♥ debe ser reemplazada por la expresión A. 1 B. 2 C. x D. x2

9. Dentro de la población encuestada el porcentaje de niñas que prefieren la natación es aproximadamente A. B. C. D.

22,5 % 27 % 32,5 % 35,5 %

10. Dentro de la población encuestada el porcentaje de niños es aproximadamente A. B. C. D.

50 % 56 % 62 % 66 %

Responde las preguntas de la 8 a la 10 de acuerdo con la siguiente información.

Responde las preguntas de la 11 a la 13 de acuerdo con la siguiente información.

Dentro de una institución educativa se realizó una encuesta para saber el deporte preferido por los estudiantes. Los resultados se muestran en el siguiente pictograma.

En la siguiente tabla de frecuencias se muestra la ocupación de los padres de familia de los alumnos del grado octavo de una institución educativa. Ocupación

Atletismo

Fútbol

Ciclismo

Natación

En el pictograma cada representa 5 niñas y cada representa 4 niños. 8. La población total encuestada es A. 100 B. 105 C. 110 D. 111

Frecuencias

Frecuencias relativas

Comerciantes

16

16/40

0,4

40 %

Obreros

14

14/40

0,35

35 %

Empleados

10

10/40

0,25

25 %

Totales

40

40/40

1,0

100 %

11. El porcentaje de los padres que son comerciantes es A. 60 % B. 40 % C. 35 % D. 25 %

1

12. 4 de los padres de familia del grado octavo son A. empleados B. obreros C. comerciantes D. desempleados PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

3

13. El porcentaje de padres de familia que son obreros o empleados es A. B. C. D.

25 % 35 % 50 % 60 %

14. Un rollo de tela de 2 m de ancho se ha usado para cortar 1.050 pañuelos cuadrados de 20 cm de lado. La longitud de tela que había en el rollo si no ha faltado ni sobrado tela es A. B. C. D.

50 m 21 m 105 m 15 m

20 c

m

Responde las preguntas 15 y 16 de acuerdo con la siguiente imagen.

h

20 cm

20 cm

Recuerda que en un triángulo equilátero la altura (h) está dada por h=√3 •L; 2 donde L es el lado del triángulo.

15. Si se desea construir una cometa hexagonal formada por triángulos equiláteros de lado 20 cm, la cantidad de papel necesario para elaborar la cometa es A. B. C. D.

100 200 200 600

3 cm2 2 cm2 3 cm2 3 cm2

16. Si la cometa en forma de cuadrilátero está formada por triángulos rectángulos de base 20 cm y de altura 10 cm los superiores y 30 cm los inferiores, el área de toda la cometa es A. B. C. D.

4

600 cm2 700 cm2 750 cm2 800 cm2

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

17. El arco AB es un cuarto de una circunferencia de centro O y radio 12 cm. El arco OB es una semicircunferencia. ¿Cuál es el área de la región sombreada? A. (36π - 18) cm2 B. 18 cm2 C. 36π cm2 D. 18π cm2

A

O

B

Responde las preguntas de la 18 a la 20 de acuerdo con la siguiente información. En la siguiente tabla de frecuencias se registran los datos respecto a la votación para elegir al representante del grado octavo de una institución educativa. Personas

Frecuencias

Frecuencias relativas

Arturo

6

6/40

0,15

15 %

Catalina

8

8/40

0,20

20 %

Felipe

10

10/40

0,25

25 %

Pedro

7

7/40

0,175

17,5 %

Laura

5

5/40

0,125

12,5 %

Camilo

4

4/40

0,1

10 %

Totales

40

40/40

1,00

100 %

18. ¿En qué fracción de los votos totales supera Catalina a Camilo? A. 5/40 B. 1/10 C. 2/15 D. 8/40 19. El estudiante que ganó las elecciones fue A. B. C. D.

Catalina porque obtuvo el 20 % Camilo porque obtuvo el 25 % Felipe porque obtuvo el 25 % Pedro porque obtuvo el 17,5 %

20. El porcentaje de personas que votaron por candidatos del sexo femenino es A. B. C. D.

32,5 % 35 % 40 % 37,5 % PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

5

LENGUAJE Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

FIGURAS LITERARIAS Designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza. Ejemplo: Las perlas de tu boca. Presenta una relación de semejanza directa. Ejemplo: Tus ojos son Símil: como dos luceros. Consiste en expresar la parte de un objeto por el todo, o el todo por la Sinécdoque: parte. Ejemplo: Juan pidió la mano de Susana. Exagerar lo que se está interpretando. Ejemplo: Eres lo más grande del Hipérbole: universo. Consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias. Paradoja: Ejemplo: Al avaro las riquezas lo hacen más pobre. Metáfora:

21. ¿Qué figura literaria podemos asociar con esta publicidad? A. B. C. D. 6

Hipérbole, ya que es una exageración comparar un auto con un rinoceronte Metonimia, ya que hace alusión a todo el carro, mostrando solo la carrocería Símil, ya que la fuerza de este vehículo es comparada con la fuerza de un rinoceronte Metáfora, porque es una comparación literal entre un rinoceronte y un carro

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

22. Esta publicidad de Volkswagen (marca de carros) podemos asociarla con la siguiente figura literaria A. B. C. D.

sinécdoque, ya que para referirse al carro utilizan solo una parte de este símil, ya que compara un elemento con otro que cumple la misma función paradoja, ya que asocia dos elementos que son contrarios hipérbole, ya que es una exageración creer que se puede comer en una parte de un carro

23. Esta imagen es ejemplo de metáfora porque A. B. C. D.

asocia el placer de comer con el placer de dormir asocia la suavidad del pan con la suavidad de una buena almohada traslada una situación de un contexto a otro (de la habitación a la cocina) muestra de manera gráfica el aburrimiento de los niños a la hora de comer

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

7

TEXTO I Responde las preguntas de la 24 a la 27 con base en el siguiente texto.

24. Este fragmento es un ejemplo de género dramático porque A. narra la historia de Edipo Rey B. está escrito para ser representado C. explica la relación entre Edipo y Tiresias D. argumenta las razones de Edipo Rey como tragedia griega 25. Es una característica propia de este género literario A. presentar un conflicto humano B. usar figuras literarias C. contar hazañas realizadas por héroes de la Edad Media D. narrar brevemente una historia donde los protagonistas son animales 8

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

26. Edipo Rey es una A. tragedia, en la que los personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses B. comedia, una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas C. melodrama, en la que los aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos de la obra se exageran con la intención de provocar emociones en el público D. tragicomedia, en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y la parodia 27. ¿Cuántos personajes aparecen en este fragmento de Edipo Rey? A. 2 B. 3 C. 1 D. 5

TEXTO II

VI

Responde las preguntas de la 28 a la 36 con base en el siguiente texto.

Se nos quedó el maleficio de brindar al extranjero nuestra fe, nuestra cultura, nuestro pan, nuestro dinero y les seguimos cambiando oro por cuentas de vidrio y damos nuestras riquezas por sus espejos con brillo

La maldición de Malinche I Del mar los vieron llegar mis hermanos emplumados eran los hombres barbados de la profecía esperada. II Se oyó la voz del monarca de que el dios había llegado y les abrimos la puerta por temor a lo ignorado. III Iban montados en bestias como demonios del mal iban con fuego en las manos y cubiertos de metal. Solo el valor de unos cuantos les opuso resistencia y al mirar correr la sangre se llenaron de vergüenza. IV Porque los dioses ni comen ni gozan con lo robado y cuando nos dimos cuenta ya todo estaba acabado. V Y en ese error entregamos la grandeza del pasado y en ese error nos quedamos 300 años esclavos.

VII Hooooooy en pleno siglo XX nos siguen llegando Rubios y les abrimos la casa y los llamamos amigos. VIII Pero si llega cansado un indio de andar la sierra lo humillamos y lo vemos como extraño por su tierra. IX Uuuuuuuh hipócrita que te muestras humilde ante el extranjero pero te vuelves soberbio con tus hermanos del pueblo. X Ooooooooooh maldición de Malinche enfermedad del presente cuándo dejarás mi tierra cuándo harás libre a mi gente. Intérprete: Amparo Ochoa.

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

9

28. En la estrofa II, se menciona uno de los aspectos que facilitó el sometimiento de los indígenas de América por parte de los españoles. Este aspecto es A. B. C. D.

el dominio que tenían los españoles de la lengua castellana la capacidad guerrera de los españoles el que los indígenas se asumieran como seres inferiores ante los españoles el desconocimiento de los indios americanos de la cultura occidental

29. Las bestias a las que se hace alusión en la estrofa III son A. B. C. D.

toros caballos lobos tigres

30. En la expresión “iban con fuego en las manos y cubiertos de metal” se hace una metáfora de A. B. C. D.

antorchas y lanzas explosivos y espadas pólvora y cascos armas y armaduras

31. En la estrofa VI, se habla de un maleficio que nos quedó luego de 300 años de esclavitud. Ese maleficio se ve reflejado en A. las exportaciones que hacen los diferentes países de América Latina al continente europeo B. la explotación de los recursos naturales en el Centro y Sur de América por parte de multinacionales extranjeras C. los intercambios de estudiantes extranjeros a los diferentes países de América D. las relaciones comerciales que sostiene el continente americano con el continente europeo 32. En las estrofas VII y VIII se alude a un comportamiento paradójico por parte del pueblo americano. Este comportamiento tiene que ver con A. la hospitalidad con que se trata al extranjero, y el despotismo que se muestra ante el coterráneo B. tratar a los extranjeros como dioses y a los indígenas como simples mortales C. abrirles la puerta de la casa a las personas de cabello rubio y no dejar entrar a las de color castaño D. rechazar al hermano en presencia del foráneo 10

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

33. Una situación en la que se admira lo extranjero y se siente desprecio por lo de la propia tierra, se puede ver cuando A. B. C. D.

una persona compra ropa extranjera porque considera de mala calidad la nacional una persona compra alimentos importados porque son más económicos un país prefiere invertir en lo nacional aunque la calidad no sea la mejor un deportista colombiano juega en el equipo de un país europeo

34. La intención del autor de la canción es A. mostrar la manera como los países europeos se han beneficiado con la riqueza de América B. expresar el rechazo por aquellos pueblos latinoamericanos que han renunciado a su herencia y aceptan con beneplácito todo lo que viene de afuera C. alabar a los pueblos de Hispanoamérica por tratar de preservar sus costumbres D. criticar a las personas que se van a vivir a los países extranjeros por falta de oportunidades en su país de origen 35. Por el contenido de la canción, puede decirse que Malinche fue A. una líder indígena defensora de los derechos humanos B. una heroína de la independencia de Colombia que actuó como espía de las fuerzas independientes C. una indígena mexicana que ayudó a los españoles en la conquista de los aztecas D. una combatiente que asumió el mando del ejército español 36. La expresión “Un pueblo inculto es más fácil de dominar” puede ser dicha por A. B. C. D.

los indígenas tanto los indígenas como los españoles los españoles los pueblos conquistados TEXTO III

Responde las preguntas de la 37 a la 40 con base en el siguiente texto. Guion radial (8”). Locutor: Muy buenos días, señoras y señores oyentes. Son las diez y cuatro minutos de la mañana. En esta segunda parte de nuestro programa Al día hablamos con don Alejandro Rojas, ministro del Medio Ambiente. Señor Rojas, muy buenos días. PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

11

(6”). Música: Se escuchan sonidos de la naturaleza. (3”). Ministro: Hola, buenos días. (20”). FXS*: Sonido de papeles. (40”). Locutor: Doctor Rojas, desde su cargo, ¿cómo ve hoy ese gran problema del deterioro ambiental de nuestras ciudades? ¿Qué pasa con ese proyecto urbanístico que incluía un mayor control en la emisión de gases tanto de fábricas como de vehículos? (68”). Ministro: Seguimos en el empeño de concientizar a los conductores para que, en forma permanente, hagan la revisión de gases de sus vehículos. Así mismo, existe un mayor control en las fábricas. Es claro que todos queremos vivir en ciudades sin problemas de polución tan graves. (24”). Locutor: Señor Ministro, ¿le parece bien si damos entrada a las llamadas de nuestros oyentes? ¿Sí? ¡Buenos días! (20”). Oyente: Señor Ministro, yo soy conductor de taxi y quiero saber en qué lugares, exactamente, puedo hacer la revisión de gases de mi vehículo. (4”). FXS*: Se escuchan ruidos callejeros: pitos

de

vehículos,

música,

gente

hablando * La sigla FXS significa efectos especiales. 12

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

37. Teniendo en cuenta el contenido de la locución, se infiere que la emisora es de tipo A. B. C. D.

musical informativo ecológico recreativo

38. En el guion como música de fondo, se emplean sonidos propios de la naturaleza. El propósito de estos sonidos es A. ambientar la temática que se va a tratar B. transmitir sensaciones que inciten a la conservación del medio ambiente C. ilustrar el personaje que será entrevistado D. darle tiempo al locutor para que prepare la entrevista 39. De acuerdo con el tema que se aborda en el guion radial, el programa va dirigido a un público A. B. C. D.

académico ambientalista general político

40. Tanto el Ministro como el locutor utilizan un lenguaje A. poético que enaltece las expresiones B. cotidiano el cual es comprensible para todo oyente C. técnico, ya que emplean términos propios de las ciencias naturales D. coloquial, puesto que el Ministro es de una región específica

CIENCIAS

NATURALES

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

Responde las preguntas de la 41 a la 43 con base en la siguiente información. El suero fisiológico (cloruro de sodio, NaCl, disuelto en agua) se encuentra a una concentración 0,9 % m/v.

m La unidad de concentración % v está dada por: masa de soluto(g) % m = volumen de disolución (mL) x 100 v 41. La cantidad de gramos de sal que posee el suero fisiológico en 100 mL de solución es A. B. C. D.

0,9 g 9g 100 g 81 g

42. El volumen de la disolución del suero fisiológico hace referencia a A. B. C. D.

el agua donde se disuelve la sal la sal que se disuelve en el agua el suero sin sal disuelto en agua el agua con cloruro de sodio disuelto

43. Si se desea aumentar la concentración en % m/v del suero fisiológico, lo que se debe hacer es A. B. C. D.

eliminar 50 mL del suero fisiológico 0,9% m/v agregar más cantidad de sal a la disolución de suero agregar más cantidad de agua a la disolución de suero eliminar 5 g de sal de la disolución de suero

Responde las preguntas 44 y 45 con base en la siguiente información. La siguiente imagen muestra una solución acuosa, donde en uno de los recipientes hay presente un electrolito fuerte, es decir, forma una solución acuosa muy buena conductora de la electricidad y en el otro hay un electrolito débil, o sea que forma una solución acuosa que no es muy buena conductora de la electricidad. PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

13

Arrhenius en su teoría indica que los electrolitos existen en el agua como partículas cargadas eléctricamente (iones) y a partir de sus experimentos con electrolitos, logró postular su teoría indicando: - Los ácidos producen iones hidrógeno (H+) en solución acuosa. - Las bases producen iones hidróxido (OH-) en solución acuosa. 44. De lo anterior se puede concluir que A. la solución con electrolitos fuertes posee muy pocas partículas cargadas (iones) disueltas B. la solución con electrolitos débiles posee muchas partículas cargadas (iones) disueltas C. en ambos recipientes se encuentra disuelto un ácido según la teoría de Arrhenius D. en ambos recipientes se encuentra disuelta una base según la teoría de Arrhenius 45. De acuerdo con la teoría de Arrhenius, de las siguientes sustancias aquella que es considerada un ácido es A. hidróxido de sodio disuelto en =Ba(OH)2 →Ba+2+2OHB. cloruro de sodio disuelto =NaCl ↔Na + + Cl C. dióxido de carbono disuelto en =CO2 →CO2+H2O D. ácido clorhídrico disuelto en =HCl →H++ Cl14

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

agua agua agua agua

La teoría ácido-base de Brönsted-Lowry, dice que una base es aquella sustancia capaz de aceptar un protón (H+). Ejemplo: A-+H+ →HA; donde la sustancia A-, aceptó el protón H+. 46. De las siguientes opciones aquella en donde se observa que el hidróxido de sodio (NaOH) se comporta como una base según la teoría de Brönsted-Lowry es A. NaOH+H3O+→Na++2H2O B. NaOH → Na++OHC. Na+ +2H2O → NaOH+H2 D. Na+ +OH- → NaOH En la teoría de Brönsted-Lowry de ácidos y bases se dice que, cuando un ácido dona un protón, da origen a una base conjugada, que es una especie capaz de volver a captar el protón cedido. Igualmente, una base se disocia para dar lugar a un ion OH-, que es capaz de aceptar un protón, con lo que forma un ácido conjugado. Estos conceptos se resumen en las siguientes reacciones esquemáticas: Ácido →Base conjugada+ H+ Base+ H+ →Ácido conjugado Así, una reacción de neutralización se puede representar como: ácido1+base2→base conjugada1+ácido conjugado2

47. De acuerdo con lo anterior, para la siguiente reacción el par ácido-base conjugada respectivamente son HCN+ H2O →CN-+ H3O+ A. B. C. D.

CN- y H3O+ H2O y H3O+ HCN y CNHCN y H2O

48. A menudo pensamos que calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo, esto no es así. El calor y la temperatura están relacionadas entre sí, pero son conceptos diferentes. La diferencia entre temperatura y calor es que A. la temperatura es una forma de energía en tránsito, mientras que el calor es la medida de la energía promedio de las partículas que forman un cuerpo B. la temperatura es la medida de la energía promedio de las partículas que forman un cuerpo, mientras que el calor es la medida de la temperatura C. la temperatura es una medida de la energía promedio de las partículas que forman un cuerpo, mientras que el calor es una forma de energía en tránsito D. la temperatura es la medida del calor, mientras que el calor es la medida de la energía promedio de las partículas que forman un cuerpo 49. De un cuerpo que se encuentra a 1.000 °C podemos decir que A. B. C. D.

tiene mucho calor para transferir sus partículas tienen mucha energía potencial está a una temperatura muy elevada sus partículas tienen mucha energía elástica

50. Para que dos cuerpos se transfieran energía en forma de calor es necesario que A. B. C. D.

estén en el mismo estado tengan el mismo calor específico estén a diferente temperatura tengan la misma masa

51. La biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos, lo que incluye la variabilidad de especies, la diversidad de los ecosistemas y la diversidad de los genes dentro de las especies. Si en una población hipotética no se presentara una biodiversidad genética, se esperaría que A. B. C. D.

una enfermedad que afecte a uno de los miembros puede afectar a toda la población las enfermedades solo afecten algunos de los miembros de la población la población presentara una ventaja para permanecer en el ambiente la población presentara mayor cantidad de características de adaptación al ambiente

52. La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares y lagunas destruimos el hábitat de miles de especies. Una actividad realizada por el hombre que contribuye en gran medida a la pérdida de la biodiversidad sería A. B. C. D.

la industria ganadera la preservación la energía renovable la reforestación PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

15

53.

En la mayoría de las investigaciones sobre la deforestación de los bosque se ha encontrado que esta actividad acaba con la biodiversidad del ecosistemas; esto se debe a A. B. C. D.

la cantidad de CO2 que se libera a la atmósfera la pérdida del hábitat de las especies la pérdida de organismos que liberan oxígeno la proliferación de mamíferos en los bosques

54.

La gráfica representa un estudio que se realizó a una población sobre la tasa de natalidad que se presenta durante cierto tiempo. En la gráfica se observa que después del año 1984 la natalidad comienza a descender. Una posible causa de este descenso puede ser A. B. C. D.

un aumento en la cantidad de hembras en la población una disminución en el hábitat de la población aumento de la cantidad de recursos alimenticios en el ecosistema la inmigración de individuos de otras poblaciones

55. La natalidad se utiliza para hacer referencia a la cifra proporcional de los nacimientos que tienen lugar en una población en un periodo de tiempo determinado. Desde la perspectiva de la demografía, la tasa de natalidad constituye una medida que permite cuantificar los niveles de fecundidad. La natalidad permite medir en una población A. las muertes B. la migración C. los nacimientos D. los depredadores 56. Una hidra es un organismo que puede reproducirse y formar una pequeña y nueva hidra mediante la producción en ella de una protuberancia. Al final la protuberancia se separa de su progenitora para vivir de manera independiente. Esto es un tipo de reproducción A. sexual B. asexual C. gamética D. especiación 16

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

57. Concentración de hormonas

Ovulación Estrógenos Progesterona

Menstruación

14

0

28

Tiempo (en días)

La gráfica muestra la dinámica de las hormonas ováricas durante los 28 días del periodo menstrual. La menstruación se produce luego de la ovulación y según la gráfica se caracteriza por A. aumento de la concentración progesterona B. aumento de la concentración progesterona y estrógenos C. disminución de la concentración estrógenos D. disminución de la concentración progesterona y estrógenos

de de de de

58. El útero es un órgano musculoso y hueco del tamaño y forma de una pera invertida, y está ubicado en la parte inferior del vientre. La principal función es la de albergar al óvulo fecundado y permitir el desarrollo del embrión. Hay mujeres que por enfermedades que sufren a nivel del útero se lo sacan; esto implica que estas mujeres A. B. C. D.

tengan desórdenes en la ovulación no puedan tener hijos no puedan producir óvulos no produzcan espermatozoides

59. La reproducción es una de las características básicas de los seres vivos, que tiene como función perpetuar la especie, es decir, mantener su continuidad en el tiempo. Las nuevas generaciones de seres vivos que nacen reemplazan en las poblaciones a los que mueren. Existen dos formas de reproducción: sexual y asexual; uno de los aspectos que las diferencian entre sí es que en la reproducción de tipo asexual la descendencia es idéntica a su progenitor, mientras que en la de tipo sexual esto no ocurre y ningún descendiente es igual a sus padres, es decir, que hay variabilidad genética. La explicación de este fenómeno es que: I.

La información genética contenida en los cromosomas de las células sexuales de cada uno de los padres se recombina entre sí de maneras diferentes. II. La información genética de los padres es muy sensible a los cambios ambientales, lo que puede generar mutaciones.

De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar que A. I es verdadera y II es falsa B. II es verdadera y I es falsa C. I y II son verdaderas D. I y II son falsas

60. La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos relacionada con la capacidad de sentir placer que involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales, sin embargo en muchas ocasiones el concepto de sexualidad está limitado a la parte instintiva del contacto genital que dentro del enfoque biológico cumple una misión basada en la supervivencia de la especie humana. De acuerdo con la información anterior, la función principal de la sexualidad en el ámbito biológico es la reproducción para

A. B. C. D.

impedir la disminución de la población mundial generar individuos productibles contribuir al aumento de la población mundial que los nuevos individuos sustituyan a aquellos que mueren PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

17

CIENCIAS

SOCIALES

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

TEXTO I Responde las preguntas de la 61 a la 65 con el siguiente texto. La primera Revolución Industrial Los primeros signos de cambio que llevaron a la Revolución Industrial comenzaron en el último tercio del siglo XVIII en Inglaterra. Una serie de factores intervinieron en el proceso: 1. 2. 3. 4.

Transformaciones en sector agrario: permitieron incrementar los excedentes alimentarios y disminuir la mortalidad catastrófica. Transformaciones demográficas: implicaron un constante incremento de la población y la emigración del campo a la ciudad. Transformaciones en la industria: esta pasó de ser artesanal a concentrarse en fábricas que utilizaban máquinas y nuevas técnicas, lo que redundó en una producción masiva. Transformaciones en el comercio: los intercambios internacionales se intensificaron y se creó un mercado nacional interno gracias al desarrollo de las comunicaciones y los transportes.

Estas transformaciones fueron acompañadas de la incorporación de constantes innovaciones técnicas. El ejemplo emblemático lo constituye la máquina de vapor. Los sectores pioneros de la industrialización fueron el textil y el siderúrgico. Tomado de recursostic.educacion.es

61. Según el texto, un posible beneficio de la transformación de la producción artesanal a la producción industrial es, EXCEPTO A. B. C. D.

mayor cantidad de productos en menos tiempo mayor variedad de productos menos contaminación ambiental menos esfuerzo humano

62. Según el texto una característica propia de las sociedades preindustriales es A. B. C. D. 18

la inexistencia de problemas alimenticios que el proceso de urbanización había llegado a su culmen que la población estaba concentrada en el campo que las máquinas a vapor eran utilizadas en todas las actividades

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

63. Ante el crecimiento económico de las industrias podemos inferir que estas A. incrementaron la producción, generando mayor división de trabajo B. incrementaron las ganancias, dejando de lado a los grandes empresarios C. disminuyeron sus deseos capitalistas, ganando prestigio social D. incrementaron su poder político, ganando capacidad de gobierno 64. Son innovaciones técnicas propias de esta revolución A. hornos caseros para cerámica B. máquinas de hilado y tejido de algodón C. herramientas para cultivo D. máquinas para la impresión en masa 65. La Revolución Industrial determinó la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía industrial (los dueños de las fábricas) y el proletariado industrial (los trabajadores). De esta situación con el tiempo evidenciaríamos que A. estas clases gozarían de forma igualitaria las ganancias generadas por los avances tecnológicos B. el proletariado con su poder económico deseará mayor participación política, dando pie a otra revolución C. los trabajadores se organizaron en sindicatos y partidos políticos para luchar contra los abusos que sufrían D. estas clases desaparecerían junto con los avances industriales, dando paso a la revolución ecológica

Responde las preguntas de la 66 a la 71 con el siguiente texto. TEXTO II "Europa occidental y, en 1870, principalmente Gran Bretaña, eran el taller industrial del mundo. Un economista inglés se maravillaba en 1866 de que Inglaterra tuviera entonces sus graneros en Chicago y Odessa, sus bosques en Canadá y en el Báltico, sus ovejas en Australia y sus minas de oro y plata en California y en el Perú, mientras tomaba el té que le llegaba de China y el café de las plantaciones de las Indias Orientales. (...) Los artículos, los servicios, el dinero, el capital, las personas se movían en todas direcciones sin tener en cuenta las fronteras nacionales. Los negociantes en trigo, por ejemplo, seguían los precios en Mineápolis, en Liverpool, en Buenos Aires y en Danzig, por la información telegráfica y cablegráfica cotidiana. Compraban donde estaba más barato y vendían donde estaba más caro.” Palmer y Coton. Historia contemporánea Tomado de recursostic.educacion.es

66. Los factores que le posibilitaron a Gran Bretaña convertirse en la primera potencia industrial serían A. el transporte y las comunicaciones eran relativamente fáciles y baratos, ya que ningún punto del país estaba lejos del mar, y aún menos de algunos canales navegables B. los campos eran poco productivos; por esa razón motivó el comercio de estos productos con los otros países C. el gobierno inglés era democrático y por eso promulgaban el capitalismo salvaje D. su posición geográfica en el continente europeo le permitía estar cerca de casi todos los países del continente y así comerciar con ellos PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

19

67. Del proceso de industrialización de Inglaterra, lo que maravilló al economista inglés fue A. la cantidad de productos que exportaba e importaba en 1886 B. el proceso de globalización en el que se hallaba en 1886 C. la equidad en la repartición de la riqueza por parte del gobierno inglés D. la poca capacidad de expansión de los ingleses 68. ¿Cuál es la razón por la que Inglaterra tenía "sus graneros en Chicago y Odessa, sus bosques en Canadá y en el Báltico, sus ovejas en Australia y sus minas de oro y plata en California y en el Perú…" ? A. Estos lugares tenían características similares entre sí B. En estos países es más barato el sustento de estas actividades C. Estos lugares eran cercanos D. Estos lugares eran colonias de Inglaterra 69. Luego de muchos intentos, de 1866 en adelante, los cables que posibilitarían la comunicación se extendieron a través de los océanos del mundo. Para el fin del siglo, 15 cables se habían extendido a través del Atlántico. Algunas secciones de estos cables originales todavía están en servicio. Este suceso ayudó en el proceso de industrialización en tanto que, A. Gran Bretaña, por ejemplo, abrió su mercado a muchos países en los diferentes continentes B. los productos eran transportados en menos tiempo y de forma más segura C. los países europeos lo aprovecharon para intervenir las comunicaciones y conspirar en contra de los americanos D. Gran Bretaña los utilizó para apoderarse de las comunicaciones y así prosperar en lo económico 20

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

70. Los cables que aún están en uso han funcionado A. B. C. D.

dos siglos menos de un siglo más de un siglo un siglo

71. Una situación similar a la que se describe al final del segundo párrafo la encontramos en A. las cooperativas campesinas, ya que estas garantizan que las cosechas lleguen a los centros de consumo B. la bolsa de valores, ya que esta busca generar ganancias a los inversores que compran y venden acciones C. las organizaciones económicas, ya que estas buscan beneficiar a los sectores menos favorecidos dentro de una comunidad D. las organizaciones políticas, ya que estas procuran el bienestar de las clases económicas más altas Responde las preguntas de la 72 a la 76 con el siguiente texto. TEXTO III Un día en la vida de Odette, hija de la Revolución francesa. “Abuela, te contaré todo desde el día en que se reunieron los Estados Generales. La noche anterior, papá nos reunió a Pierre, a Nicole y a mí y nos contó que el rey los había convocado para hacer frente a la crisis de hambre,

pobreza y descontento que hay en Francia. Yo

Marie vino a buscarme y me dijo que su padre no sé si tú en el campo has tenido problemas y hermanos mayores habían partido a Los para alimentarte; pero lo que es aquí en París Inválidos, al igual que mi padre, y me propuso es casi imposible encontrar harina. El día de los que los siguiéramos. Y cuando las campanas Estados Generales salimos a la calle a ver a los de la iglesia dieron las seis de la mañana, Marie y yo nos encontramos en medio de una enorme diputados que se dirigían hacia Versalles. Nunca muchedumbre. El pueblo se agolpaba frente a me voy a olvidar a esos doscientos diputados Los Inválidos. Algunos ciudadanos distribuían vestidos enteros de negro que representaban al fusiles; otros tenían cañones. Se empezaron Tercer Estado, a nosotros; ¡al pueblo! (...) Tras a oír voces que gritaban ‘a la Bastilla (…) en los diputados venían los nobles, tan elegantes, ese momento corrimos hasta llegar a casa. vestidos con encajes, sombreros con plumas Papá volvió muy tarde, estaba pálido y sucio y y trajes orillados en oro. A su paso, las voces nos dijo: ‘Cayó la Bastilla. He visto la cabeza que habían avivado a los diputados del pueblo del gobernador en la punta de una bayoneta’. se silenciaron abruptamente. Tampoco hubo Días después mi padre dijo que íbamos a aclamaciones para los hombres de la iglesia celebrar porque ahora todos éramos libres e iguales. Así lo decían las primeras palabras de que los seguían (…) la Declaración de los Derechos del Hombre y ¿Te acuerdas cuando los curas y los nobles no del Ciudadano que proclamó solemnemente la Asamblea Nacional”. quisieron juntarse con el pueblo en los Estados Generales y el Tercer Estado se constituyó en Asamblea Nacional? (…) Mi papá me dijo que desde ese momento el rey tendría que gobernar con la asamblea nacional. El domingo 12 de julio, cuando se supo que el rey había echado a Necker, su ministro de finanzas. Mi papá y sus amigos comentaban que Necker nos defendía

72. El espacio donde se desenvolvió la Revolución francesa fue en A. B. C. D.

el continente europeo Colombia un país ficticio el continente persa

y que sin él los pobres iban a tener aún menos pan y aún más impuestos. Desde ese momento, la gente comenzó a salir a la calle al grito de: ‘¡a las armas, patriotas!’. Esa noche, cuando papá volvió de su trabajo en el taller estaba magullado y corría un hilo de sangre por su frente. (…) Esa noche varias personas llegaron a nuestra casa a prevenirnos: se decía que el rey y los nobles se aliarían para masacrar al pueblo. Y nos contaron que los parisinos, para defenderse, estaban saqueando todos los depósitos de armas de la ciudad. Esa noche

73. Son causas de la Revolución francesa A. la inconformidad ante el cobro excesivo de impuestos y la escasez de alimentos B. la lucha de poderes entre la nobleza y la Iglesia C. la nobleza cansada de su dominio proclama la igualdad de clases D. la desilusión del pueblo frente a los problemas ambientales propios de la industria PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

21

74. Las clases sociales existentes en la Francia de la Revolución eran A. B. C. D.

el campesinado, los trabajadores y el rey el pueblo, el clero y la nobleza el pueblo, los diputados y la nobleza el pueblo, la nobleza y el rey

75. ¿Por qué los milicianos parisinos se toman Los Inválidos? A. B. C. D.

Era el lugar de residencia de la nobleza Era un punto central de la economía burguesa Allí se encontraba un depósito de armas Allí se encontraban algunos líderes milicianos presos

76. Es una consecuencia directa de la Revolución francesa A. B. C. D.

el poder absoluto cobra más fuerza la igualdad de todas las clases sociales el surgimiento del concepto de ciudadano: un individuo con derechos la relación entre el Estado y la iglesia será más estrecha TEXTO IV

Responde las preguntas de la 77 a la 80 con la siguiente imagen. El capitalismo

22

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

77. La intención de la caricatura es A. apoyar este modelo, destacando su valor de equidad B. justificar la posición privilegiada de algunos estamentos capitalistas C. criticar la poca capacidad laboral del pueblo en este modelo D. criticar la diferencia de clases que instaura este modelo 78. De las siguientes señala una característica propia del capitalismo A. hay un dueño de los medios de producción, el cual obtiene mayor ganancia a costa del trabajo de los demás B. la producción está en manos de unos pocos, y estos la reparten equitativamente con la comunidad C. garantiza la eliminación de los límites que se generan entre clases sociales D. el trabajo del pueblo es duro, pero gracias a ellos las sociedades avanzan 79. Teniendo en cuenta que el modelo socialista se contrapone al modelo capitalista, podemos decir que una característica de este será que A. apoya la gran distancia económica entre las clases sociales B. propone la distribución más equitativa de las riquezas C. apoya la propiedad privada y la intervención de la banca D. sostiene que el pueblo es el que tiene que subyugar a las clases altas 80. En el socialismo desaparece parcialmente la propiedad privada sobre los medios de producción; en este modelo ¿quién administra los recursos y orienta la producción? A. La Iglesia B. El Estado C. Los intelectuales D. La banca

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

23

INGLÉS

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 81. The electrical storm frightened our dog.

82. The earthquake was terrible!





24

A.

A.

B.

B.

C.

C.

D.

D.

201500457

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

83. Be careful of the avalanches. A.

B.

C.

D.

B.

C.

D.

84. Oh no! It is a mudslide. A.

DIÁLOGOS INCOMPLETOS Anna: What 85 you do last weekend? Tom: I 86 to my parents’ house. Anna: Oh nice! And where 87 you go on holiday last summer? Tom: I 88 in London. Anna: It was wonderful. I love that city!

85.

86. A. B. C. D.

does didn’t did doesn’t

87. A. B. C. D.

went was go were

88. A. B. C. D.

didn’t doesn’t do did

A. B. C. D.

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

was were went go 201500457

25

CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFOS 89.

91.

1. 2. 3. 4.

1. 2. 3. 4.

both the surface of the earth A tornado is a violently rotating column of air that is in contact with and a cumulonimbus cloud. A. B. C. D.

A. B. C. D.

3, 2, 4, 1 3, 1, 4, 2 2, 3, 1, 4 2, 1, 3, 4

90.

92.

1. 2. 3. 4.

1. 2. 3. 4.

Floods can also occur in rivers when or meanders in the waterway. river channel, particularly at bends the flow rate exceeds the capacity of the A. B. C. D.

a sudden release of energy in An earthquake is the result of creates seismic waves. the Earth's crust that

A storm is any disturbed state of an especially affecting its surface, and strongly implying severe weather. astronomical body's atmosphere A. B. C. D.

1, 4, 3, 2 1, 2, 3, 4 1, 3, 2, 4 2, 3, 4, 1

2, 3, 1, 4 2, 1, 4, 3 2, 4, 1, 3 1, 4, 3, 2

4, 3, 2, 1 4, 2, 3, 1 1, 3, 2, 4 1, 4, 2, 3

TEXTOS INCOMPLETOS Welcome to the weather forecast. 93 , let’s see what the weather is like 94 . In the north of the country it’s very windy and cold. There is a chance of some rain too, so don’t leave home without your umbrella! The temperature is around 10º centigrade. In the east it’s rainy all day 95 , I’m afraid. Today is cloudy most of the time, but it will be sunny 96 . The temperature is around 15º. 93.

94. A. B. C. D.

26

Early Tomorrow Already Now

201500457

95. A. B. C. D.

already today soon late

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

96. A. B. C. D.

late already today soon

A. B. C. D.

tomorrow yesterday today already

COMPRENSIÓN DE TEXTOS The eruption of a volcano in the Canary Islands could trigger a 'mega-tsunami' that would devastate Atlantic coastlines with waves as high as 330 feet, scientists said on Wednesday. They said an eruption of the Cumbre Vieja volcano on La Palma, part of the Spanish island chain off West Africa, was likely to cause a massive chunk of rock to break off, crashing into the sea and kicking up huge walls of water higher than any other in recorded history. 'Eruptions of Cumbre Vieja occur at intervals of decades to a century or so and there may be a number of eruptions before its collapse,' said Day, who collaborated on the research with Steven Ward of the University of California. The effects would spread north, west and south of the Canaries, with the west Sahara bearing the worst of the wave's energy. 97. The "mega-tsunami" is A. B. C. D.

an island. a high wave a volcano. the eruption.

98. What would be the result of a big rock falling into the sea? A. B. C. D.

the volcano would stop. walls would kick up a storm. waves would be very high. it would fall into the sea.

99. How often does the volcano go off? A. B. C. D.

every 10 to 100 years. every year. every 5 years to 9 years. every day.

100. The worst part of the disaster would be A. B. C. D.

in the Atlantic Ocean. in the United States. in the Caribbean. in the Sahara desert. PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

201500457

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.