DISCOVERY. Saber. En el siguiente cuadro encuentras las pruebas que vas a resolver, el número de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas

6° Prueba DISCOVERY Saber VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS 201500321 En tu hoja de respuestas hay un número subrayado,

0 downloads 88 Views 3MB Size

Recommend Stories


El VPH y las pruebas para el VPH
El VPH y las pruebas para el VPH Virus del papiloma humano (VPH) ¿Qué son los virus? Los virus son organismos muy pequeños (la mayoría incluso no se p

CALCULO DEL TIEMPO DISPONIBLE PARA LAS AUDITORIAS
Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo 8 CALCULO DEL TIEMPO DISPONIBLE PARA LAS AUDITORIAS DIAS HABILES PARA LA

1.- Completa el siguiente cuadro siguiendo el ejemplo:
1.- Completa el siguiente cuadro siguiendo el ejemplo: Tipo de palabra Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinante Verbo Adverbio Preposición Conjunció

Nuevos hallazgos en Egipto. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas
LECTURA Título Nuevos hallazgos en Egipto Diario El Mundo, 27 de febrero de 2006 Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contest

Story Transcript



Prueba

DISCOVERY

Saber

VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS

201500321

En tu hoja de respuestas hay un número subrayado, anótalo aquí:_________________, ese es tu código; ingresa a www.instruimos.com y haz clic en RESULTADOS EN LÍNEA. Escribe tu código en Estudiantes colegio y luego clic en enviar, encontrarás las calificaciones de esta prueba.

En el siguiente cuadro encuentras las pruebas que vas a resolver, el número de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas.

N.º DE PREGUNTAS

PRUEBA MATEMÁTICAS

18

LENGUAJE

18

CIENCIAS NATURALES

18

CIENCIAS SOCIALES

18

INGLÉS

18

Total preguntas: 90 Tiempo disponible:

3:30 horas

Has recibido un cuadernillo que puedes rayar y hacerle las marcas que sean necesarias, ya que al finalizar te puedes quedar con él. También recibes una hoja de respuestas para contestar las preguntas del cuadernillo rellenando los círculos con lápiz de mina negra número 2; cuando finalices debes entregarla para ser calificada. Antes de iniciar la prueba debes verificar que la hoja de respuestas tenga tu nombre y el número del cuadernillo; luego, sigue las instrucciones impartidas por el encargado de dirigir la prueba.

MATEMÁTICAS Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

1. La fracción 5/8 NO está representada por

A.

B.

C.

D.

2. En el zoológico “Animales salvajes” se reparten 60 kilogramos de comida entre sus 50 animales. La fracción de comida que le corresponde a cada animal es A. B. C. D.

1/2 6/5 5/6 70/10

Responde las preguntas 3 y 4 de acuerdo con la siguiente información. En la siguiente tabla se muestran los mejores registros de 4 atletas en la prueba de salto alto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

2

Atleta

Altura del salto (metros)

Marco

8/5

Pablo

8/10

Carlos

9/4

Andrés

4/5

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

3. El segundo puesto lo obtuvo A. B. C. D.

Marco Pablo Carlos Andrés

4. Los que saltaron igual altura son A. B. C. D.

Marco y Pablo Pablo y Carlos Carlos y Andrés Pablo y Andrés

Tenemos en la balanza las siguientes pesas

6. La cantidad de litros de gaseosa expresada como fracción es A. B. C. D.

5/2 3/2 4/2 2/3

7. La cantidad máxima de amigos a los que podrá ofrecer gaseosa es 1/2 kg

4/2 kg

x

1 kg

5. El valor del peso x para que la balanza quede en equilibrio solo puede ser A. B. C. D.

A. B. C. D.

8 9 10 11

A continuación se muestran las medidas de un escritorio

1/2 kg 4/2 kg 3/4 kg 3/2 kg

Responde las preguntas 6 y 7 de acuerdo con la siguiente información. Mariana compra una gaseosa de 2½ L para repartir entre sus amigos en vasos de 1/4 L.

8. La medida II en fracción está dada por

1/4 L

2½ L

A. B. C. D.

32 m 8/25 m 3,2 m 1/2 m PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

3

9. Andrés deposita en su alcancía una moneda de $500 al finalizar cada día. Cada moneda pesa 7,14 g, el peso total de las monedas al finalizar el quinto día será de A. B. C. D.

35,7 g 29,5 g 34,12 g 42,13 g

Responde las preguntas de la 10 a la 12 de acuerdo con la siguiente información.

Se le pregunta a un grupo de estudiantes del grado 11 del Colegio Nuestra Señora de la Asunción acerca del número de libros que han leído durante su vida académica; los resultados se muestran a continuación 1, 2, 4, 2, 5, 6, 4, 4, 2, 1, 4, 1 10. La moda es que un estudiante haya leído A. B. C. D.

1 libro 2 libros 3 libros 4 libros

11. El promedio (media) de libros leídos es de A. B. C. D. 4

3 2 1 0

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

12. La mediana de los libros leídos es de A. B. C. D.

1 2 3 4

Responde las preguntas de la 13 a la 15 de acuerdo con el siguiente plano coordenado.

Andrés(A), Bernardo (B), Camilo(C), y Daniel (D), están ubicados en los puntos que muestra el plano coordenado. 13. Camilo está ubicado en el punto A. B. C. D.

(-2,1) (1,2) (1,-2) (-1,-2)

14. El que está en el punto (5,1/2) es A. B. C. D.

Andrés Bernardo Camilo Daniel

15. El que está en el punto (-2,-1) es A. B. C. D.

Andrés Bernardo Camilo Daniel PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

5

16. Las coordenadas de dos de los vértices de un cuadrado son A(0,1), B(0,4), las coordenadas de los otros dos son (puedes apoyarte en el siguiente plano cartesiano)

A. B. C. D.

(3,2), (3,5) (1,4), (2,3) (2,2), (3,5) (3,1), (3,4)

Responde las preguntas 17 y 18 en base en la siguiente información. El siguiente diagrama de barras muestra la cantidad de alumnos de un salón de primaria que tienen 2, 3, 5, y 7 años

17. La moda del salón es tener A. B. C. D.

2 años 3 años 5 años 7 años

18. El promedio de edad de los niños en el salón es A. B. C. D. 6

3 3,5 4 4,5

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

LENGUAJE Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

EL PERRO 1) Mamífero carnívoro considerado como el primer animal domesticado. El perro doméstico (Canis familiaris) ha convivido con el ser humano como compañero de trabajo o animal de compañía en todas las áreas y culturas desde hace más de 14.000 años. Generalmente se acepta que el ancestro directo del perro doméstico es el lobo, originario de Europa, Asia y Norteamérica. Pertenece a la familia Cánidos, que incluye además a los lobos, a coyotes, zorros y chacales. 2) Hay muchas razas de perros que se diferencian por su aspecto y especialmente por su tamaño. A pesar de todas estas diferencias, todas las razas son anatómicamente muy parecidas. Los perros viven habitualmente unos 12 o 13 años. 3) Al nacer, los cachorros están ciegos y son incapaces de mantenerse en pie, por lo que pasan el 90 % del tiempo durmiendo y el 10 % restante alimentándose. El frío es el mayor peligro al que se enfrentan los recién nacidos debido a que su sistema circulatorio no es todavía capaz de mantener la temperatura corporal adecuada. Por este motivo, los cachorros tienden a permanecer cerca de sus madres o se acurrucan unos contra otros para darse calor. Las madres limpian, amamantan y cuidan a sus crías hasta que pueden defenderse por sí mismas. Por el contrario, los padres no se implican en absoluto en el cuidado de los recién nacidos. La lactancia, que empieza después del parto, dura entre 40 y 50 días, y pasado este tiempo es posible el destete de los cachorros. 4) La conducta instintiva del perro, es decir, su modo de actuar cuando no se ha sometido a ningún tipo de adiestramiento, es comparable con la del lobo, el coyote, el zorro o el chacal. Los cachorros con solo cuatro semanas ya son capaces de ladrar, gruñir y aullar, tal y como lo hacen otras especies de Cánidos. Los animales emiten estos sonidos para comunicarse en momentos de excitación, miedo, dolor o para marcar el territorio. 5) También se comunican utilizando el lenguaje corporal. La expresión de la cara, la posición de las orejas, el movimiento de la cola, la forma en que se les eriza el pelo del lomo y las posturas que adoptan indican el estado de miedo, excitación, agresión o sumisión de un perro. Comprender el significado de estas señales puede ser importante. Mostrar los dientes, bajar las orejas, estirar la cola, erguir las patas o erizar el pelo del lomo son algunos de los signos de posible hostilidad que pueden mostrar estos animales. Los perros suelen marcar su territorio con la orina y pueden defender su posesión aullando, ladrando o realizando posturas agresivas. Tomado de: http://www.voyagesphotosmanu.com/perro.html PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

7

De acuerdo con el texto anterior, responde las preguntas de la 19 a la 23. 19. El propósito del texto es A. describir el lenguaje corporal del perro cuando adopta posturas que indican estado de miedo, excitación, agresión o sumisión B. criticar la conducta instintiva del perro, dado que en muchas ocasiones es agresiva C. informar sobre las principales características físicas y de comportamiento del perro D. relatar el origen y evolución del perro y otros cánidos domésticos como los lobos, los coyotes y los zorros 20. Una de las siguientes afirmaciones es falsa A. los perros pueden emitir sonidos o utilizar el lenguaje corporal para comunicar sus emociones B. el perro y los demás cánidos son originarios de Europa, Asia y Norteamérica C. el perro recién nacido pasa la mayor parte del tiempo durmiendo D. el perro se puede domesticar, aunque provenga de un animal salvaje como el lobo 21. Según el texto, uno de los factores que podrían causarle la muerte a un cachorro recién nacido es A. B. C. D.

la ceguera el frío el calor la incapacidad de mantenerse en pie

22. En el texto se dice que el modo de actuar del perro, cuando no se ha sometido a ningún tipo de adiestramiento, se denomina A. B. C. D.

estado de miedo momentos de excitación conducta instintiva postura agresiva

23. Son signos de posible agresión que puede mostrar un perro, MENOS A. B. C. D. 8

erizar el pelo del lomo mover la cola mostrar los dientes erguir las patas

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

FIGURAS LITERARIAS Algunos recursos literarios que utiliza el escritor cuando necesita describir un periodo de tiempo o a una persona, pueden ser: • LA PROSOPOGRAFÍA: esta figura literaria consiste en describir a un personaje, destacando sus rasgos físicos, estatura, corpulencia, facciones y apariencia. • LA ETOPEYA: Es una figura literaria que consiste en describir los rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, las virtudes, cualidades espirituales o costumbres; también destaca los defectos. • LA CRONOGRAFÍA: consiste en describir un momento temporal determinado en el que se presenta un hecho, un acontecimiento, o en el que se encuentra un objeto o un personaje. “(...) riendo, con su doble fila de dientes blancos, con su cara atezada y sobria, su cabeza pelada y su mechoncillo sobre la frente. Calzaba entonces alpargatas, no solo por su limpia pobreza, sino porque era el calzado natural a que su pie se acostumbró de chiquillo y que él recuperaba en cuanto la estación madrileña se lo consentía. Llegaba en mangas de camisa, sin corbata ni cuello, casi mojado aún de su chapuzón en la corriente. Unos ojos azules, como dos piedras límpidas sobre las que el agua hubiese pasado durante años, brillaban en la faz térrea, arcilla pura, donde la dentadura blanca, blanquísima, contrastaba con violencia como, efectivamente, una irrupción de espuma sobre una tierra ocre (…)” https://books.google.com.co/books?id=ZJq7FRwI3xIC&pg=PA209&lpg=PA209&dq

24. Por las características que presenta el fragmento anterior puede decirse que es A. B. C. D.

una prosopografía una etopeya una cronografía una onomatopeya

“Después del huracán el mar volvió a la calma, los vientos cesaron y salió de nuevo el sol, pero todo se veía diferente que antes de que este fenómeno de la naturaleza arrasara con la isla”. 25. El fragmento anterior presenta las características de A. B. C. D.

una prosopografía una etopeya una cronografía una personificación PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

9

PALABRAS PARASINTÉTICAS

LA ORACIÓN COORDINADA

Las palabras parasintéticas son aquellas que tienen dos raíces y al menos un morfema derivativo. Son palabras derivadas de palabras compuestas.

Las oraciones coordinadas son aquellas formadas por dos proposiciones cuyos componentes todavía pueden entenderse si son separados y forman dos oraciones nuevas o distintas. Por ejemplo: “Ricardo juega al fútbol y Martín aprende música” es una oración coordinada, ya que “Ricardo juega al fútbol” puede entenderse como oración independiente, lo mismo que “Martín aprende música”. Ambas partes al unirse, forman la oración coordinada a través de una conjunción (“y”).

Por ejemplo, de la palabra compuesta “automóvil” deriva la palabra parasintética “automovilista”. Veamos sus raíces: auto – móvil Y su morfema derivativo: ista Otros ejemplos de palabras parasintéticas (subrayamos el morfema derivativo): Palabra compuesta: paracaídas / palabra parasintética: paracaidista Palabra compuesta: radioteléfono / palabra parasintética: radiotelefonista Palabra compuesta: cumpleaños / palabra parasintética: cumpleañero http://www.aulafacil.com/cursos/l8283/secundariaeso/lenguaje-secundaria-eso/lengua-primero-eso12-anos/palabras-parasinteticas

26. De las siguientes es una palabra parasintética A. B. C. D.

biblioteca latinoamericano televisión panadería

27. La correcta separación de la palabra “pordiosero”, con su respectivo morfema derivativo es A. B. C. D. 10

pordio – sero pordios – ero por – dios – ero por – dioser – o

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

De acuerdo con la clase de vínculo que mantienen las proposiciones de las oraciones coordinadas, pueden calificarse como oraciones coordinadas disyuntivas, copulativas, distributivas, entre otras. • Oraciones disyuntivas: se crean haciendo uso de conjunciones tales como o, u o bien. Tienen la particularidad de que si una de sus proposiciones es posible, la otra no. Ejemplo: Clara adoptará un gato o comprará un perro como mascota • Oraciones copulativas: son aquellas que se forman recurriendo a la utilización de conjunciones como y, e, además, ni, junto con… Asimismo hay que destacar de ellas que sus proposiciones son sumas, pues el significado de una viene a añadirse al de la otra. Ejemplo: Andrés juega fútbol e invita a sus amigos a un torneo • Oraciones distributivas: se identifican por ser aquellas en las que las proposiciones que les dan forma expresan acciones que no son excluyentes pero sí alternantes. Recurren al uso de conjunciones variadas como bien… bien, este…aquel, aquí… allí, unas veces… otras…

Ejemplo: Aquí se aburría todo el tiempo, allí no paraba de trabajar

Responde las preguntas de la 28 a 31 de acuerdo con la información anterior.

La oración anterior está compuesta por dos oraciones en relación coordinada distributiva a través de los adverbios .

28. La oración Lucía unas veces se muestra feliz, otras veces melancólica puede clasificarse como

Consta de: Oración 1: “Aquí se aburría todo el tiempo”. Oración 2: “Allí no paraba de trabajar”. • Oraciones adversativas: son aquellas que están formadas por oraciones que se contradicen total o parcialmente. Utiliza nexos adversativos para unir las oraciones que la forman: pero: tiene mucho dinero pero no es feliz aunque: es importante estudiar aunque no sea divertido sin embargo: se levantó temprano, sin embargo llegó tarde no obstante: ahora hace sol, no obstante lloverá por la tarde sino: nuestro tío no vino, sino que volvió Ejemplo: He perdido pero no me importa Oraciones explicativas: son aquellas en las que una oración explica el sentido de la otra. Estas oraciones están unidas por uno de los siguientes nexos explicativos: esto es, es decir, o sea (que). Ejemplo: La niña no quiso salir a jugar con sus amigas, es decir, se quedó toda la tarde en casa Tomado de: http://definicion.de/oracioncoordinada/

A. B. C. D.

copulativa adversativa distributiva disyuntiva

29. Son oraciones explicativas, MENOS A. se levantó temprano, sin embargo llegó tarde B. Karen habla inglés y español, es decir que es bilingüe C. montar en bicicleta no es muy difícil, o sea que es sencillísimo D. la abuela se fue de este mundo, esto es, se murió 30. Una de las siguientes oraciones es adversativa A. Carlos estudia, pero no trabaja B. María canta y baila salsa C. Juan juega en un equipo de fútbol, además practica natación D. Sebastián ni juega ni presta el balón 31. En la oración mi gato unas veces juega conmigo y otras con mi hermano, las conjunciones que indican que es una oración coordinada son A. B. C. D.

gato – hermano mi – con conmigo – hermano unas veces – y otras PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

11

Deícticos de espacio: son palabras que se refieren a otras ya mencionadas en el texto con el fin de evitar la repetición de las mismas y darle mayor sentido al discurso (coherencia). Las palabras que cumplen esta función son los adverbios de lugar: allí, aquí, allá, cerca, lejos, arriba, abajo, detrás, ahí. Por ejemplo: Paula le dijo a Juan: ve a la biblioteca y preguntas por un libro de mitos, allí siempre encontrarás alguno. (En esta oración la palabra allí se refiere a la biblioteca). Los deícticos, junto a otros elementos, son fundamentales para dotar el texto de sentido. Estos elementos son La coherencia: es la conexión necesaria que debe existir entre las ideas que presenta un texto para desarrollar el tema. La cohesión: la constituyen los elementos del texto que deben relacionar las ideas entre sí para dotarlo de sentido. Son recursos que permiten la conexión lógica entre las ideas del texto: los signos de puntuación, los deícticos, los conectores y las conjunciones. Teniendo en cuenta la teoría sobre la oración coordinada y sobre los deícticos, lee los siguientes textos y responde las preguntas de la 32 a la 36. TEXTO 1

Susana se fue de vacaciones con su familia al lago de Tota; cuando llegaron allí las aguas se presentaban tranquilas y cristalinas, sin embargo la radio informaba sobre posibles fuertes vientos. Por aquellos días el sol estaba radiante, o sea, resplandeciente y prometía una semana llena de diversión. 12

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

32. La palabra “allí”, subrayada en el texto, se refiere A. B. C. D.

a la familia de Susana a Susana al lago de Tota a las vacaciones

33. El conector “sin embargo” es utilizado en el texto para A. dar a entender que una idea se opone a la otra B. establecer una relación de igualdad entre el sentido de las ideas C. indicar que la segunda idea complementa a la primera D. aclarar que la primera idea excluye a la segunda

34. La relación que se establece entre las ideas por medio del conector “sin embargo” permite comprender que A. las aguas del lago estaban tranquilas porque había fuertes vientos B. a pesar de que las aguas del lago estaban tranquilas se podrían presentar fuertes vientos C. los fuertes vientos se presentarían cuando las aguas estuvieran tranquilas y cristalinas D. las aguas del lago estaban tranquilas y cristalinas y al mismo tiempo se presentaron fuertes vientos

35. La expresión “por aquellos días” hace referencia A. B. C. D.

a los días en que Susana y su familia estarían de vacaciones a los días en que soplaron fuertes vientos aclarar que una palabra es sinónima de otra a la transparencia y tranquilidad de las aguas del lago

36. El conector “o sea” tiene como función en el texto A. B. C. D.

describir el sol oponer las características que presenta el sol aclarar que una palabra es sinónima de otra explicar por qué el sol estaba radiante PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

13

CIENCIAS

NATURALES

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

Responde las preguntas 37 y 38 de acuerdo con la siguiente imagen.

Según la nutrición, existen múltiples organismos que se pueden clasificar, de manera muy general, en autótrofos y heterótrofos. Los organismos autótrofos son aquellos que pueden fabricar su propio alimento, mientras que los organismos heterótrofos deben conseguir su alimento consumiendo otros organismos. 37. En la imagen están representados varios organismos que se pueden clasificar en los dos grupos antes mencionados. Entre los organismos mostrados hay A. B. C. D.

cuatro autótrofos y cuatro heterótrofos tres autótrofos y cuatro heterótrofos cuatro heterótrofos y cinco autótrofos cinco heterótrofos y tres autótrofos

38. (I) El león y el avestruz son heterótrofos A. B. C. D. 14

verdadero, porque ambos se alimentan de otros organismos falso, porque la avestruz puede fabricar su propio alimento verdadero, porque ambos son de la misma especie falso, porque son especies diferentes

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

39. Las proteínas son moléculas de gran tamaño compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y en menor medida azufre. Las proteínas se producen durante la síntesis proteica que comprende la transcripción y la traducción. Tras estas, se forma una cadena de aminoácidos que al tomar forma tridimensional puede cumplir con la función específica para la cual ha sido creada. Respecto a la proteína formada se puede afirmar que depende de, EXCEPTO A. B. C. D.

la secuencia de aminoácidos el número de aminoácidos la cantidad de hélices presentes el tipo de enlace lipídico

40. Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno; en algunos casos pueden tener nitrógeno, azufre o fósforo. Los triglicéridos son unos lípidos que tienen varias funciones como: almacenamiento de energía, aislamiento térmico, amortiguar golpes. Los seres vivos que usan los lípidos como aislante térmico son A. B. C. D.

los caballos y los topos los perros y los tigres las ballenas y las focas las cacatúas y los gatos PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

15

Responde la pregunta 41 de acuerdo con la siguiente tabla.

Vitamina

Función Crecimiento, piel saludable, cabello, dientes, ojos, Vitamina A resistencia a infecciones y esencial para la visión. Crecimiento, función correcta del sistema nervioso, obtención Vitamina B1 de energía de los (Tiamina) carbohidratos, se ocupa del buen rendimiento de los músculos, del corazón y del cerebro. Obtención de energía, ayuda a crear los anticuerpos. Actúa en la Vitamina B2 regeneración sanguínea, (Riboflavina) en el hígado, en el trabajo cardíaco y en el aparato ocular. Es esencial para mantener y movilizar el calcio y el fósforo en el organismo, Vitamina D sistema nervioso saludable, corazón, piel, glándula tiroides y prevenir el cáncer. Componente de todas las membranas celulares, baja la presión sanguínea, Vitamina E músculos saludables y reduce el colesterol en la sangre. Vitamina K

Fuente Zanahorias, tomates, pasas y ciruelas.

espinacas,

Arroz integral, judías, frijoles y tofu

Aguacate, avellanas, espinacas, nueces, perejil y plátano.

Rayos solares

Fruta, nueces, aceites vegetales y verduras verdes.

Avena, patata, zanahoria, col, coliflor, Su función específica es guisantes, espinacas, soja, trigo y coagular la sangre. fresas.

41. Si a un paciente le mandan una dieta rica en vegetales verdes, nueces, frutas y aceites vegetales es porque A. B. C. D. 16

tiene la presión sanguínea baja necesita fortalecer los huesos tiene la presión sanguínea alta necesita mejorar la memoria

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

A partir de la siguiente información, responde las preguntas 42 a 45. Sandra desea separar un sólido que se encuentra disuelto en un solvente con punto de congelación mayor al del agua, para lo cual realiza las siguientes operaciones:

42. La función que cumple el hielo es A. B. C. D.

cristalizar el sólido para poder filtrarlo fusionar el sólido para luego separarlo cristalizar el solvente para filtrar el sólido fusionar el solvente para luego separarlo

43. Si parte del solvente queda en el sólido luego de ser separados, el método que puede ser utilizado para separar el exceso de líquido es A. B. C. D.

filtrado tamizado cristalización evaporación

44. Para que la cristalización del sólido ocurra en el paso I, sin que el solvente se solidifique, se requiere que el punto de fusión A. B. C. D.

del soluto sea menor de la solución sea igual del solvente sea menor del solvente sea mayor

45. El proceso realizado en el paso II se conoce como A. B. C. D.

tamizado filtración cristalización evaporación PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

17

Con base en el siguiente enunciado, responde las preguntas 46 y 47.

Trabajo y energía En la vida cotidiana utilizamos con frecuencia el término trabajo. Cuando realizamos algunas actividades como una tarea acerca de algún tema o un informe decimos que realizamos un trabajo. Sin embargo, en física, el término trabajo tiene un significado muy diferente al que le damos en

nuestro lenguaje usual y se refiere a la acción de una fuerza sobre un objeto que provoca un desplazamiento y al intercambio de energía al actuar esta fuerza sobre el objeto. Para realizar un trabajo mecánico se requiere la acción de una fuerza ejercida en la dirección del desplazamiento del objeto.

46. Según la definición de trabajo mecánico, realizamos trabajo si B.

PARED

A.

empujamos una pared

cargamos una caja

C.

D.

estamos esperando el bus y cargando un morral sobre nuestros hombros

empujamos una caja 2 metros sobre el piso

BUS

47. Al realizar un trabajo podemos decir que A. B. C. D. 18

la energía aumenta la energía se pierde hubo un intercambio de energía no hubo desplazamiento

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

Responde las preguntas 48 y 49 con base en el siguiente enunciado. 1

2

3

4

5

La figura muestra el movimiento de un péndulo entre los puntos ① y ⑤. 48. Los puntos donde el péndulo tiene únicamente energía potencial son A. B. C. D.

①y② ①y⑤ ②y④ ③y④

49. Del punto ③ del péndulo podemos afirmar que A. B. C. D.

solo tiene energía potencial solo tiene energía cinética tiene energía cinética y energía potencial la energía potencial es mayor a la energía cinética

50. El arroz blanco se constituye como el cereal que está en el núcleo de la alimentación en casi la totalidad del territorio colombiano. El arroz es el alimento más importante por su característica de combinación, puesto que se puede servir con todo tipo de alimentos y acompaña muchas preparaciones. El arroz es un cereal rico en A. B. C. D.

carbohidratos proteínas minerales lípidos

51. Uno de los platos típicos de la región Orinoquia es la ternera a la llanera que consiste en asar en horno unos cortes grandes de carne. Si después de un asado a los llaneros les sobra carne que la pueden consumir después, lo más recomendable es A. B. C. D.

dejarla encima de la mesa hasta que les provoque comerla refrigerarla en la nevera para evitar que se descomponga dársela de alimento a los perros antes de que se dañe ponerla al sol por varios días para que coja mejor sabor PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

19

52. La región Caribe de Colombia es una parte del país localizada en la costa Caribe como lo muestra el mapa.



Debido a la ubicación de esta región, sus platos típicos deben ser a base de A. B. C. D.

arepa, pan y huevo papa, arepa y pollo ternera y pan pescado y mariscos

Responde las preguntas 53 y 54 de acuerdo con la siguiente información. La bandeja paisa es un plato típico de la gastronomía colombiana específicamente de la cocina antioqueña, también se la conoce como bandeja de arriero o bandeja montañera; esta comida es un plato contundente que consiste en servir los fríjoles con carne en polvo, arroz blanco, huevo frito, chicharrón, chorizo, un trocito de morcilla, banano o tajadas fritas de plátano maduro, aguacate, arepa y jugo o leche. 53. Algunos ingredientes de la bandeja paisa como el chicharrón, la carne, el chorizo, la morcilla y la leche deben refrigerarse para A. B. C. D.

evitar que se descompongan por la proliferación de bacterias y hongos mantenerlos fríos y que se conserve su sabor por más tiempo mejorarles el sabor producto de las bajas temperaturas del refrigerador evitar que se descompongan por la acción de la temperatura ambiente

54. El agua es un líquido esencial para la vida en la tierra; por lo tanto, debemos tomar agua diariamente; en muchas regiones de nuestro país el agua no es potable y debe hervirse antes de consumirse. El agua se hierve para A. B. C. D. 20

poder digerirla rápidamente mejorar el sabor y el olor consumirla bien caliente eliminar microorganismos

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

CIENCIAS

SOCIALES

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

A partir del siguiente contexto responde las preguntas de la 55 a la 57. Después del descubrimiento de América, los europeos se preguntaron cuál era el origen de los habitantes de las nuevas tierras descubiertas. Así fue como surgieron varias explicaciones producto de la fantasía y de la religión católica, sin ninguna posibilidad de ser comprobadas hasta el día de hoy. Sin embargo, no todas las explicaciones fueron producto de la imaginación, después de varios siglos se sabe que los primeros pobladores de América vinieron desde otros continentes. Entre las principales teorías podemos encontrar: Teoría del origen autóctono Afirma que el ser humano se originó en América. Es decir que son autóctonos. Esta teoría también afirma que se originaron en el territorio que hoy se llama Argentina y de allí pasaron a poblar el resto del continente.

Teoría del origen único Afirma que los primeros pobladores fueron nómadas de la raza mongol o amarilla, provenientes de lo que hoy se llama Siberia en Rusia. Estos primeros humanos atravesaron el estrecho de Bering llegando a Norteamérica.

Teoría de origen múltiple Esta teoría afirma que los primeros humanos llegaron hace 40.000 años a América provenientes de Asia, pero no fueron los únicos, hace más o menos 20.000 años llegaron a Suramérica, a los territorios donde hoy se encuentra Chile y Perú, grupos humanos por el Pacífico provenientes de Australia, de las islas de Polinesia y Melanesia.

55. La pregunta sobre el origen de los habitantes de América surgió principalmente después del descubrimiento de América, porque A. antes de ese acontecimiento el territorio estaba despoblado B. para los europeos fue asombroso el encuentro de nuevas tierras y de una población diferente C. la historia parte únicamente de los pueblos europeos, asiáticos y africanos D. antes de ese acontecimiento la historia de los pueblos amerindios no era importante 56. Al principio la explicación de la llegada de los humanos a América se basó en la A. B. C. D.

religión y la imaginación ciencia y la historia geografía y la evolución magia y la adivinación PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

21

57. Según la teoría del origen autóctono, los primeros poblados de América A. B. C. D.

llegaron de Asia llegaron de Asia y Oceanía no llegaron de otros continentes tienen su origen en África

Responde las preguntas de la 58 a la 60 de acuerdo con el mapa anterior. 58. Según el mapa, puede decirse que para llegar a América del Sur los australianos A. B. C. D.

emprendieron una larga caminata tenían que conocer la navegación desarrollaron la aviación caminaron por el estrecho de Bering

59. Un territorio al que posiblemente llegaron directamente los melanesios, pudo ser lo que hoy se conoce como A. B. C. D. 22

Guatemala Chile Canadá Brasil

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

60. Se podría inferir que los primeros pobladores de América eran nómadas porque A. B. C. D.

estaban establecidos en lugares fijos se desplazaban de un lugar a otro vinieron de otros continentes surgieron en el propio territorio americano

De acuerdo con el siguiente enunciado, responde las preguntas de la 61 a la 63. El principal sistema montañoso suramericano es la cordillera de los Andes. Se prolonga desde Tierra del Fuego en el extremo sur de América hasta el mar Caribe en Colombia y Venezuela. 61. La imagen que muestra la ubicación exacta de la cordillera de los Andes es

A.

B.

C.

D.

62. Los países en orden de sur a norte que recorre la cordillera de los Andes son A. B. C. D.

Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Brasil Bolivia, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Guatemala y Panamá Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela Bolivia, Perú, Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay

63. Si un investigador social quiere saber acerca de la manera en la que llegaron los primeros pobladores a América, debe acudir a A. B. C. D.

la escritura que trajeron estos pobladores los restos que se han encontrado en excavaciones antiguas los relatos de los indígenas de la actualidad los textos religiosos que hablan del origen del mundo PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

23

Prehistoria americana Después de la llegada de los primeros seres humanos al continente americano hace aproximadamente 40.000 años por el norte, y hace 24.000 años por el sur, estos grupos humanos se expandieron y fueron habitando diferentes regiones del continente. Con el paso del tiempo se fueron conformando culturas indígenas, unas de mayor y otras de menor desarrollo. La historia indígena de América se ha estudiado a partir de cinco grandes periodos, así: paleoindio o lítico, arcaico, formativo, clásico y posclásico. Dentro de estos periodos surgieron las primeras culturas indígenas y las grandes civilizaciones. Tomado de: Pensamiento histórico 6, página 230.

Responde las preguntas de la 64 a la 66 a partir de la información anterior. 64. Según lo que se dice en el texto, podríamos afirmar que el primer lugar de América al que llegó el ser humano fue lo que actualmente se conoce como A. B. C. D.

Chile Alaska Colombia la Antártida

65. Podríamos afirmar que las culturas que lograron mayor desarrollo antes de la llegada de los españoles fueron las que A. B. C. D.

tardaron más en llegar a América llegaron antes al continente se adaptaron al frío americano tenían mejor tecnología

66. El lugar por el cual pudieron llegar algunos de los primeros pobladores de América hace 24.000 años es A. B. C. D. 24

México el estrecho de Bering la Patagonia Brasil

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

Responde las preguntas de la 67 a la 69 con base en el siguiente texto. Los aztecas (1325-1521 d. C.)

Los mexicas o aztecas fueron el último grupo de guerreros que llegó al centro de México desde el norte. Según sus leyendas, partieron de Aztlan buscando un lugar prometido por su dios Tetzahuitl Teolt, que era una manifestación de Tezcatlipoca. Al llegar al lago Texoco, su sacerdote Huitzilopochtli, quien luego sería considerado el dios creador, le dijo a su pueblo que ese era el lugar elegido. En 1325, los aztecas fundaron Tenochtitlán, la capital de su imperio, sobre una isla en el lago. Por medio de puentes, unieron la isla con tierra firme; construyeron diques, acueductos y canales para el transporte y el comercio en la ciudad. Aprovecharon las chinampas y los sistemas de riego para su sostenimiento agrícola. Al principio, los aztecas estuvieron subordinados a la ciudad-Estado Azcapotzalco de los tepanecas. En 1428, liberados por Ixcoatl, crearon la Triple Alianza con las ciudades de Texoco y Tlacopán, se rebelaron y vencieron a los tepanecas. En este momento se inició la expansión del Imperio azteca, con la hegemonía de Tenochtitlán sobre las otras dos ciudades. Gracias a su poderío militar conquistaron a todos los pueblos vecinos, con excepción de los tlaxcalas, imponiéndoles tributos en trabajo y en productos, así como la obligación de servir al ejército. Algunas élites locales conquistadas fueron reemplazadas, mientras otras se integraron, mediante matrimonios, con la élite azteca. Tomado de: Hipertexto 6, Santillana, página 142 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

25

67. A partir del texto podemos deducir que la religión de los aztecas A. B. C. D.

tenía varios dioses era el cristianismo tenía un solo dios era monoteísta

Características Su origen verdadero aún no se conoce, pero se cree que se remonta al año 1500 a. C. en el período formativo. Existió por la misma época de la cultura olmeca de Mesoamérica y de la cultura chavín en el Perú.

68. Tenochtitlán fue fundada en el siglo A. B. C. D.

XIV antes de Cristo XIV después de Cristo XX antes de Cristo XIX después de Cristo

69. La expansión del Imperio azteca se inició con A. los matrimonios entre las élites aztecas B. el intercambio comercial entre los aztecas y los incas C. la fundación de Tenochtitlán en la selva de México D. la victoria de la Triple Alianza sobre los tepanecas

Culturas prehispánicas San Agustín: grandes escultores de piedra Esta cultura habitó un valle del actual departamento del Huila, en la parte donde nacen los ríos Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá. Estaba rodeado de valle, montañas y selva, y contó con climas templados y cálidos. Ocuparon un área de 50.000 hectáreas. 26

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

Su principal característica es la constucción de abundantes esculturas de diversos tamaños en piedra volcánica. Hicieron cerámicas y trabajaron el oro. Cultivaron maíz, yuca, maní, cubios y chontaduro en terrazas, y construyeron canales de riego. Cazaban y pescaban para complementar su dieta. Tomado de: Pensamiento histórico, página 278

Responde las preguntas 70 y 71 a partir de la información anterior. 70. A partir del texto, podemos decir que la cultura San Agustín se ubicaba en un territorio muy fértil porque A. B. C. D.

construía esculturas de piedra las tierras eran muy secas tenía mucho oro y plata era cruzada por varios ríos

71. Se cree que la cultura San Agustín se originó aproximadamente en el A. B. C. D.

siglo XX antes de Cristo año 1500 después de Cristo siglo XV antes de Cristo año 1600 antes de Cristo

Los muiscas

En el centro de Colombia, en la región de la cordillera Oriental, se estableció la cultura indígena de mayor desarrollo: la cultura muisca. Hablaron la lengua chibcha pero no crearon una escritura. Esta lengua, procedente de Centroamérica, hizo que fueran llamados chibchas. Se destacaron como grandes agricultores, comerciantes y artesanos. También se dedicaron a los oficios de minería, orfebrería, y fueron tejedores y alfareros. Adoraron a varios dioses, entre ellos el Sol o Sue, y la Luna o Chía; la mujer tuvo gran importancia dentro de esta sociedad. No construyeron ciudades de piedra, pero lo que llama la atención de esta cultura es la forma como organizaron su gobierno, con un jefe principal que controló todas las aldeas dispersas. Tomado de: Pensamiento histórico 6, página 281

Responde la pregunta 72 a partir de la información anterior. 72. Los muiscas se ubicaban en el territorio que actualmente comprende los departamentos de A. B. C. D.

Boyacá y Cundinamarca Antioquia, Caldas y Risaralda Boyacá y Norte de Santander Amazonas y Putumayo PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

27

INGLÉS

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 73. Our favorite day of the week is Sunday, we get to go to the beach. A.

B.

C.

D.

C.

D.

74. I wake up at 5:30 a.m. to get ready for school. A.

B.

75. My dad rode his bycicle this morning.

A.

28

B.

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

C.

D.

76. I didn’t do my homework. A.

B.

C.

D.

DIÁLOGOS INCOMPLETOS Felipe: At what time do you usually 77 in the morning? Andrea: Usually at 7:00 a.m. but I don’t get up until 7:45 a.m. Felipe: What else do you do during the day? Andrea: During the morning I go to school and in the 78 I go to the gym. Felipe: You are lucky, I can only 79 during the day. I have classes the whole day. 77. A. B. C. D.

wake up get up go to bed take the bus

78. A. week B. afternoon C. morning D. day 79. A. B. C. D.

play the guitar read at night go to bed go to school PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

29

CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFOS 80. 1. 2. 3. 4.

Summer is one of the seasons of travel during the summer months. the year. During summer children are on vacation. People like to A. B. C. D.

1, 4, 3, 2 1, 3, 4, 2 1, 2, 3, 4 1, 2, 4, 3

81. 1. 2. 3. 4.

Michael Phelps made sport history by winning eight gold medals at the 2008 Olympics in Beijing, China. Born 83 June 30, 1985, Phelps was just 15 years old when he qualified for the Sidney Australia Olympics 84 2000. Phelps shattered the 200 meter butterfly by swimming it on record time. He swam it in 1:56:50 seconds. He went on to break many more records 85 the 2004 Athens Olympics. 86 August 2008, he arrived at the Beijing Olympic games determined to break Olympic records.

83. day takes a gray-gloomy color. day is cloudy. When it is cloudy the the sky is full of clouds, we say the When the sun is barely visible and A. B. C. D.

4, 1, 2, 3 4, 2, 1, 3 4, 3, 2, 1 4, 1, 3, 2

A. B. C. D.

on in at next to

A. B. C. D.

as since on in

A. B. C. D.

on at until is

A. B. C. D.

At On Under In

84.

85.

82. 1. 2. 3. 4.

TEXTOS INCOMPLETOS

She did an amazing portrait of our grandmother. in the drawing contest. My sister won first place 86. A. B. C. D.

30

4, 1, 3, 2 1, 3, 4, 2 4, 3, 1, 2 4, 2, 1, 3

201500321 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO

COMPRENSIÓN DE TEXTOS Mrs. Wilson and Mrs. Smith are sisters. Mrs. Wilson lived in a house in Duncan and Mrs. Smith lived in a condominium in Victoria. One day Mrs. Wilson visited her sister. When her sister answered the door, Mrs. Wilson saw tears in her eyes. "What's the matter?", she asked. Mrs. Smith, said "My cat Sammy died last night and I have no place to bury him". She began to cry again. Mrs. Wilson was very sad because she knew her sister loved the cat very much. Suddenly Mrs. Wilson said, "I can bury your cat in my garden in Duncan and you can come and visit him sometimes." Mrs. Smith stopped crying and the two sisters had tea together and a nice visit. 87. Where did Mrs. Smith live? A. B. C. D.

In a house in Duncan In a condominium in Duncan In an apartment in Victoria In a condominium in Victoria

88. Why was Mrs. Smith upset? A. B. C. D.

Because Mrs. Wilson was sad Because her sister came to see her cat Because her cat Sammy died Because Mrs. Wilson didn’t love her cat

89. Who did Sammy the cat live with? A. B. C. D.

Mrs. Smith Mrs. Wilson Mrs. Smith and Mrs. Wilson He lived by himself

90. What did Mrs. Wilson offer to do? A. B. C. D.

Buy tea Buy her sister a new cat Bury her sister’s cat Get a new garden PRUEBA DISCOVERY SABER ••• SEXTO GRADO 201500321

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.