DISCURSO DEL SEÑOR PREFECTO PROVINCIAL JIMMY JAIRALA VALLAZZA POR LOS 190 AÑOS DE NACIMIENTO DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

DISCURSO DEL SEÑOR PREFECTO PROVINCIAL JIMMY JAIRALA VALLAZZA POR LOS 190 AÑOS DE NACIMIENTO DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS Buenos Días, hermanos y herma

29 downloads 31 Views 50KB Size

Recommend Stories


GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS 2012 - 2021 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS GOBIERNO PROVINC

GACETA OFICIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DEL GUAYAS
Gaceta  Oficial  G.P.G                                                                                                                                

PLAN DE TRABAJO DIGNIDAD: PREFECTO Y VICEPREFECTA PROVINCIAL DEL GUAYAS ALIANZA: Alianza PAIS y Movimiento Centro Democrático LISTA 35 61
PLAN DE TRABAJO DIGNIDAD: PREFECTO Y VICEPREFECTA PROVINCIAL DEL GUAYAS ALIANZA: Alianza PAIS y Movimiento Centro Democrático LISTA 35 – 61 Jimmy J

DISCURSO DEL DR. GUSTAVO JALKH EN LA SESIÓN SOLEMNE POR EL 188 ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
DISCURSO DEL DR. GUSTAVO JALKH EN LA SESIÓN SOLEMNE POR EL 188 ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS Quito, 16 de abr

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA FAJA COSTERA DEL CANTON NARANJAL, PROVINCIA DEL GUAYAS
Ministerio del Ambiente - COPADE PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA FAJA COSTERA DEL CANTON NARANJAL, PROVINCIA DEL GUAYAS. ANTECEDENTES Co

ANALISIS DEL IMPACTO DE LA EDUCACION FORMAL DE MATEMATICAS EN LA POBLACION ADOLESCENTE DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS
ANALISIS DEL IMPACTO DE LA EDUCACION FORMAL DE MATEMATICAS EN LA POBLACION ADOLESCENTE DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS Mariuxi De La Cruz 1, Margarita Mart

Story Transcript

DISCURSO DEL SEÑOR PREFECTO PROVINCIAL JIMMY JAIRALA VALLAZZA POR LOS 190 AÑOS DE NACIMIENTO DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

Buenos Días, hermanos y hermanas del Guayas, Buenos días, sr. Alcaldes y miembros de las juntas parroquiales, Sra Viceprefecta, Ministros de Gobierno. Buenos Días, Sr. Presidente de la Nación. Hoy estamos conmemorando 190 años del nacimiento de esta gran provincia nuestra. Qué honor festejar a esta tierra hermosa y recordar ahora a los miles de guayasenses que la han habitado a lo largo del tiempo. Seguramente eran personas que llegaron a este territorio con sus sueños a cuestas, con sus esperanzas. Espero que el Guayas los haya recibido para alcanzar todo lo que se propusieron. Tener sueños es bueno porque nos da una motivación para seguir adelante, nos da la posibilidad de volver tangibles nuestras ilusiones, de ver materializados todos nuestros deseos. Durante este tiempo de gestión hemos comprobado que a través de nuestro trabajo, hemos ido cumpliendo los sueños de los pobladores del Guayas, en el momento en que reciben una obra en su parroquia olvidada por años, cuando por fin pueden sacar sus cosechas al pueblo vecino a través de un camino digno, cuando un grupo de niños tiene una cancha de fútbol en buenas condiciones y un entrenador que les enseñe. Esos son los sueños que cumplimos: los de la gente simple que necesita cosas simples y sencillas para seguir adelante. Hace un año atrás, para esta fecha, hablábamos de lo que se esperaba para el período 2010 de esta gestión, hablábamos del orgullo de ser guayasenses, y nos comprometíamos a trabajar con empeño por la provincia. En ese momento se veía a la Prefectura como un nombre más de entre

todas las entidades de gobierno; pero ahora, algún tiempo y mucho trabajo después, tenemos una identidad, somos visibles, recibimos halagos y críticas, ocupamos un espacio, levantamos la voz por los temas que son de vital importancia para la provincia, somos escuchados tanto por los Gobiernos Locales como por el Gobierno Nacional. El deseo de este Prefecto, es sumar fuerzas para trabajar en conjunto y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos que habitan este generoso país. Desde hace más de un año que estamos trabajando en concordancia con todos los alcaldes, con los presidentes de las juntas parroquiales en un Gobierno Provincial conformado por 33 miembros que se ponen de acuerdo, que se fijan objetivos en común y que los consiguen más allá de las diferencias políticas, que las hay, pero que no nos ciegan y que hacen posible una convivencia y un apoyo mutuo que da como resultado el bien común. Ese es otro de los sueños que persigue esta Prefectura: trabajar en conjunto sin importar a qué fuerza política, a qué rama del arte o de la ciencia o a qué clase social pertenezcan las manos que se ofrezcan para construir un futuro mejor para la provincia y para el país. Este es un avance de enormes proporciones porque, acostumbrados a años y años de abandono, muchos esperaban que pasara lo mismo, que nos quedáramos en palabras, en desacuerdos. A todos esos, les amargamos un poco la vida: ni nos quedamos en palabras, ni dejamos de hacer lo que nos propusimos, ni nos dedicamos a hacer oídos sordos del sentimiento de los guayasenses. Por el contrario: salimos a la calle, fuimos a recorrer los cantones, no esperamos a que las necesidades vinieran por nosotros sino que fuimos a ver qué pasaba y a encontrar soluciones para todas las problemáticas. Estamos trabajando para que el guayasense se sienta orgulloso de su recinto, de su parroquia, de su cantón. Trabajamos con ellos y también festejamos con ellos; nos entristecimos con amargas

noticias que nos enlutaron pero seguimos adelante con más empeño para dignificar el nombre de los que quedan y quieren trabajar en pro de la provincia. Pusimos el hombro para que el Guayas creciera, casi 150.000 toneladas de excedente de arroz lo confirman. Es un orgullo para mí ser guayasense como lo es para miles de pobladores que están encontrando, gracias a La Prefectura el valor del trabajo honrado y del crecimiento productivo. Es un orgullo ser ecuatoriano, ser guayasense y ser montubio. Es un orgullo saber que tenemos un pasado común que nos hermana, que nos iguala. Que nuestras costumbres tienen que ver con el respeto hacia la mujer, con el trabajo en el campo, con el amor por los animales, con el mantenimiento de las tradiciones que nos dan una identidad, que nos distinguen del resto de las provincias porque somos gente de paz, de campo, de trabajo. Es necesario valorar nuestras raíces. Es en la tierra, en las costumbres, donde está la verdadera riqueza. Nosotros lo valoramos porque creemos que conocer nuestros orígenes implica saber quiénes somos y qué queremos. Por eso incentivamos a que las costumbres se sigan manteniendo para reforzar las particularidades de cada zona, ayudándolos a que progresen dentro de sus propias actividades, las que llevan a cabo desde siempre, las que conocen y las que les pueden dar una mejor forma de vida. Es un orgullo ser guayasense y por esa razón, quiero a mi provincia unida, quiero a mi provincia inseparable. Hemos estado trabajando sin descanso durante estos meses para no perder más territorio, porque sabemos el valor de la tierra, porque pretendemos dejarles, a las nuevas generaciones, un mejor legado territorial que el que hemos recibido.

Ese es otro de nuestros sueños: lograr mantener intactos los límites del Guayas. Nuestro pueblo, es un pueblo positivo que tiene confianza en que las cosas saldrán bien para la provincia porque todas las voluntades están predispuestas para ello. Sin embargo, no nos vamos a quedar callados para defender lo que nos corresponde como guayasenses. Vamos a agotar todos los recursos que estén en nuestras manos y del lado de la ley, para que este territorio completo,

siga siendo lo que hoy es. Por eso, en esta fecha tan

importante, renovamos nuestro compromiso de defender los límites del Guayas.

Enorgullece ver el crecimiento que hemos tenido y que tendremos. Aún nos queda mucho por hacer: formar empresas públicas, capacitar a los pobladores, educar en el respeto y el cuidado del ambiente, apoyar el deporte para que los niños del Guayas tengan un lugar seguro donde crecer, implementar más actividades culturales, seguir

contribuyendo a la educación de más

ecuatorianos mediante la adecuación de aulas e infraestructura escolar. De esta forma, estamos poniendo nuestro grano de arena para que el país siga creciendo fuerte, libre y en continuo progreso. Pensamos en las futuras generaciones, soñamos con una sociedad más inclusiva, con una juventud menos violenta, con llegar a formar mejores adultos. Estamos en camino para lograrlo. Estamos convencidos de que los caminos no se construyen sólo con asfalto: se hacen con modelos de gestión que pretenden mejorar la calidad de vida de los pobladores. No sólo se marcan con pintura, se marcan con la esperanza de que las cosas cambien y dejen de ser como eran. No sólo se señalizan con carteles indicadores, se señalizan con valores que forjarán un futuro mejor para todos. Esta es la senda que nos hemos impuesto, esto es gobernar para nosotros: crear una forma

de gestión innovadora, mantener la esperanza de que podemos hacer la diferencia, trabajar en valores y en educación para tener mejores ciudadanos. Eso lo podemos hacer y quizá, esta sea la mejor herencia que podamos dejarles a los que nos sigan en el camino. Esta prefectura dignifica el ser guayasense, le da otro significado a los festejos porque festeja sí, pero sin olvidarse de trabajar para engrandecer la tierra. Somos, estamos, existimos. Esta prefectura no se detiene, no se calla, no pelea, es conciliadora. Hace, trabaja, forma, crea, levanta la voz. Soy ecuatoriano, guayasense y estoy orgulloso de serlo. Soy guayasense y amo mi provincia y deseo que todos sientan lo mismo por ella, que la respeten, que la valoren, que la cuiden. Nadie ama lo que no conoce. Yo amo a mi Guayas porque lo conozco, porque lo escucho. Porque sé que en esta tierra deseamos la paz. Esa búsqueda de la paz es la que nos lleva a defender siempre la libertad, el respeto por el otro, porque condenamos un hecho tan lamentable como el que tuvimos que vivir el 30 de septiembre. Defendemos la paz, las diferencias que son necesarias para que un país salga adelante, para que sea pluralista y que crezca sin límites. Apoyamos a la democracia y por ella trabajamos con más fuerza todavía. Nunca más un 30 de septiembre, nunca más. Soy guayasense y voy cumpliendo mi sueño de tener un Guayas más justo y con mayores posibilidades. Y quiero que todos los hombres y mujeres que habiten esta tierra también tengan la posibilidad de cumplir con sus sueños por grandes o pequeños que sean. Esta es una tierra de deseos por cumplir y este Prefecto se dejará el alma, para que todos puedan alcanzar sus sueños y tener oportunidades de crecimiento y bienestar.

Por Guayas, por mi tierra, por estos 190 años de vida, por estos miles de habitantes que creen en su provincia. Por alcanzar, con la ayuda de Dios, los sueños de todos… ¡Viva Guayas! ¡Viva el Ecuador!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.