DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) CÓDIGO 165343 ELABORADO POR: Ciencias Económicas y Sociales Administració

0 downloads 52 Views 600KB Size

Recommend Stories


DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN II
DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN II FACULTAD (ES) CARRERA (S) CÓDIGO 162432 ELABORADO POR: Ciencias Económicas y Sociales – Humanidades, Arte y Educac

DISEÑO CURRICULAR BASE DE DATOS II
DISEÑO CURRICULAR BASE DE DATOS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) CÓDIGO 125543 ELABORADO POR: Ingeniería Computación y Sistemas. HORAS TEÓRICAS 02 H

DISEÑO CURRICULAR REDES DE COMPUTADORES II
DISEÑO CURRICULAR REDES DE COMPUTADORES II FACULTAD (ES) CARRERA (S) CÓDIGO 119243 ELABORADO POR: Ingeniería Computación HORAS TEÓRICAS 04 HORAS

II Carrera Canaria de Empresas
II Carrera Canaria de Empresas ARTÍCULO 1: La II Carrera Canaria de Empresas está impulsada el Club Escuela de Atletismo de Tenerife 1984 y por la M

CONCRECIÓN CURRICULAR ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NIVEL II (4º ESO) MATEMÁTICAS
CONCRECIÓN CURRICULAR ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NIVEL II (4º ESO) MATEMÁTICAS I. Números reales • • • • • • •  Conceptos: Números naturales, en

Story Transcript

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S)

CÓDIGO

165343 ELABORADO POR:

Ciencias Económicas y Sociales Administración

HORAS TEÓRICAS

04

HORAS PRÁCTICAS REVISADO POR:

UNIDADES DE CRÉDITO

03

SEMESTRE

PRE-REQUISITO

V

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I

FECHA:

INTRODUCCIÓN La asignatura Administración de empresas II, realiza un análisis conceptual relacionado a algunos aspectos relevantes al momento de la dirección de las organizaciones. Los estudiantes de la licenciatura en administración, encontrarán en la cátedra ADE II, una serie de preceptos conceptuales indispensables de la eficiente gestión empresarial, además, los diversos tipos de gestión a aplicar en las organizaciones y un aparte relacionado con la práctica de la gestión eficaz. El estudio del proceso de planificación y control de la producción es fundamental para los licenciados en administración, por lo que aquí se profundiza en áreas como: La planificación en producción, los costes de producción, los tipos de modelos de producción, el plan maestro de producción las estructuras de fabricación, entre otras. Además, se plantea la importancia de la administración financiera y su utilidad para el análisis y el proceso de toma de decisiones en la empresa y por último se analiza la importancia de contar con un eficiente sistema de información gerencial como herramienta indispensable para el administrador actual. Preceptos teóricos que permitirán al estudiante comprender la forma como nacen las organizaciones y los procesos internos que esto conlleva. El contenido de la cátedra ha sido preparado con la finalidad de ofrecer una guía específica para manejar los conocimientos administrativos básicos por lo tanto, requiere del participante poseer actitudes específicas hacia la organización, el trabajo en equipo, así como el desarrollo de habilidades para el análisis y comprensión de principios y teorías que le permitan la aplicación de los diversos conocimientos en el área empresarial para generar los resultados esperados. De esta manera, se pretenderá evaluar al estudiante no solo en el ámbito personal sino también grupal desde el punto de vista teórico, práctico y situacional de acuerdo a cada uno de los aspectos desarrollados en el contenido de la asignatura.

OBJETIVO (S) GENERAL (ES)

Desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades que les permitan demostrar sus conocimientos sobre los distintos aspectos inherentes al contenido de la materia, a tal efecto el estudiante deberá dar a conocer en forma escrita y oral al profesor y sus compañeros de clase, los conocimientos adquiridos, además del manejo de las teorías presentadas y discutidas en clase y de los diferentes modelos aplicables a la administración. 1.- A NIVEL COGNOSCITIVO: Desarrollar habilidades intelectuales y cognoscitivas, para el entendimiento de las distintas teorías administrativas y todos los conceptos relacionados, dispuestos en el contenido; Es decir que se entienda la teoría y ver su aplicabilidad. 2.- A NIVEL ACTITUDINAL: Fortalecer en los estudiantes la internalización del alcance y aplicación de las diversas teorías administrativas y los conceptos relacionados, en el conocimiento de algunas teorías. 3.- A NIVEL PRÁCTICO: Lograr en el estudiante la aplicación vivencial y práctica de cada uno de los conocimientos adquiridos en la asignatura.

UNIDAD I: La Gestión Empresarial OBJETIVO: Comprender los conceptos fundamentales de la gestion empresarial y eficaz de toda Organización. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

Estudiar las preceptos teóricos relacionados a la gestión empresarial.

Gestión Empresarial. Definición y Tipos de gestión: Estratégica, Financiera, de la Producción. de la Calidad. de Marketing. de los RR.HH. y de la Tecnología.

Analizar los diversos tipos de gestión empresarial.

Indagar la definición conceptual de la gestión eficaz. Entender la importancia de la gestión eficaz en las empresas.

Comprender el proceso de la planificación eficaz.

La Gestión Eficaz. Definición. Requisitos para la gestión eficaz. El proceso de planificación y la gestión operativa eficaz.

Indicadores de Gestión Definición. Tipos de Indicadores de Gestión: Cuantitativos, Atributos de la información, Utilidad del Sistema de Indicadores de Gestión, Metodología e implantación, Interpretación y presentación de resultados.

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Clase tutorial Talleres Discusiones Lecturas Exposiciones Asesorías

RECURSOS REQUERIDOS

Pizarrón Marcadores Guías Retroproyector Textos Transparencias

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PESO % EVALUACIÓN

Taller

Prueba escrita 20%

UNIDAD II: Administración Financiera OBJETIVO: Comprender el conjunto de terminologías necesarias sobre administración financiera para su posterior aplicación en el campo laboral.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar los diversos conceptos de administración financiera. Entender la función que cumple la administración financiera en las organizaciones. Indagar las herramientas utilizadas para el análisis financiero de las organizaciones.

Estudiar la importancia del ámbito de las decisiones financieras. Comprender teóricamente las incidencias del entorno sobre las decisiones financieras.

CONTENIDO Administración Financiera. Definición, Funciones. Responsabilidades/Funciones del administrador Financiero Metas de la Adm. Financiera Conflictos de Intereses. Ámbitos de las Decisiones financieras. Incidencias del entorno. Participantes de un sistema financiero Funciones básicas del sistema financiero. Tipologias de mercados financieros. Sistema Financiero Venezolano

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Clase tutorial Talleres Discusiones Lecturas Asesorías Videos

RECURSOS REQUERIDOS Pizarrón Marcadores Guías Retroproyector Textos VH - TV

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS DE EVALUACION

PESO % EVALUACIÓN

Exposiciones. Prueba escrita.

Asistencia e intervención.

20%

UNIDAD III: Sistemas de Información gerencial OBJETIVO: Comprender los conceptos fundamentales de los sistemas de información gerencial indicando su importancia y tipos de estudio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS REQUERIDOS

Analizar los conceptos relacionados a los sistemas de información gerencial (S.I.G.)

S.I.G. Definición. Importancia. Las necesidades de información para el gerente. Subsistemas de IG y los usos de la información. Sistema de procesamiento de transacciones. Sistema de información administrativa. Sistema de apoyo de decisiones. Componentes de la tecnología de la información. Implicaciones Administrativas de las tendencias de la tecnología de la información.

Clase tutorial Talleres Discusiones Lecturas Asesorías

Pizarrón Marcadores Guías Retroproyector Textos

Comprender las necesidades de información para la toma de decisiones de los gerentes. Conocer los subsistemas de información gerencial.

Definir las partes o componentes de la tecnología de información. Estudiar las posibles implicaciones del uso de la tecnología de información.

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE EVALUACION

PESO % EVALUACIÓN

Taller grupal

Trabajo escrito

Intervenciones y asistencia.

30%

UNIDAD IV: Planificación y Control de la Producción OBJETIVO: Comprender los conceptos fundamentales de la planificación y control de la producción y aplicarlos en casos prácticos. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar la definición de la planificación de la producción.

Indagar los principales aspectos relacionados con la planificación de la producción. Entender la relevancia del control de la producción en una organización. Profundizar en el análisis de los componentes del control de la producción.

Desarrollar ejercicios relacionados con la planificación y control de la producción sobre casos de organizaciones reales.

CONTENIDO

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Planificación de la Producción. Definición. Los costes de producción. Elementos de los modelos de planificación. Modelos lineales de planificación. Modelos de costos fijos y variables.

Clase tutorial Talleres Discusiones Lecturas Exposiciones Asesorías

Control de la Producción. Definición. Funciones. El plan maestro de producción. Estructuras de fabricación. El estado de los Stocks. La programación de la producción, Clasificaciones del sistema productivo Casos Prácticos.

RECURSOS REQUERIDOS

Pizarrón Marcadores Guías Retroproyector Textos Transparencias

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE EVALUACION

PESO % EVALUACIÓN

Ejercicios

Prueba escrita

Intervenciones

30%

BIBLIOGRAFIA

Pérez Moya, José. Manual de Estrategia y Gestión de Empresas. Díaz Santos Editores. 1995. James, Paul. Gestión de la Calidad Total: Un texto Introductorio. Prentice Hall. 1997. Merli, Georgio. La Gestión Eficaz. Díaz de Santos Editores. 1997.

Larrañeta, Juan y Oneira, Luis. Métodos Modernos de Gestión de la Producción. Alianza editorial. Van Horn, James. Fundamentos de Administración Financiera. Onceava Edición. Prentice Hall. Tawfik, L. y Chauvel, A.M. Administración de la producción . Ed. Mc Graw hill. 1995. Robbins, Stephen. El Octavo Hábito de la efectividad a la grandeza.

Chiavenato, Idalberto. Administración de Recursos. Ed. Mc Graw Hill. 2002. www.fing.edu,uy/catedras/admingTemas/ www.monografias.com

wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_Información_Gerencial GAF Materials Corp. En http://www.gaf.com

Contenido Programático de: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

Este programa es copia fiel y exacta del original que reposa en nuestros archivos. Vigente para el período ____________

Doy Fé en Maracaibo a los _______ días del mes de ___________ del año ________ Nombres: __________________________________________________________

Apellidos:___________________________________________________________ C.I.: _____________________ Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Confrontado

Revisado SECRETARIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.