Distribución Marketing en Internet Los Negocios en la Era Digital

Canales/Plaza/Distribución Marketing en Internet Los Negocios en la Era Digital Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Lo

0 downloads 64 Views 301KB Size

Story Transcript

Canales/Plaza/Distribución Marketing en Internet Los Negocios en la Era Digital

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La Nueva Economía “El capital intelectual es la fuerza motriz de la nueva era y lo más codiciado. Los conceptos, las ideas, las imágenes -no las cosas- son los auténticos artículos con valor en la nueva economía. La riqueza ya no reside en el capital físico, sino en la imaginación y la creatividad humanas. Deberíamos señalar que el capital intelectual rara vez se intercambia. Por el contrario, los proveedores lo retienen rigurosamente y lo arriendan u ofrecen a otros la licencia de uso por un tiempo delimitado.” ❖ Jeremy Rifkin, La era del acceso

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

¿Qué es el Capital Intelectual?

❖ Llamamos Capital Intelectual a todo aquello que proviene del conocimiento humano, generalmente en forma intangible, que luego se materializa en bienes tangibles. ❖ Ideas que luego se transforman en

productos ❖ Creación artística que luego se transforma en Obras de Arte

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

..lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas sino las ideas… Víctor Hugo Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La Nueva Economía

❖ Hoy las empresas más poderosas del mundo no producen los bienes que comercializan, sino que son dueñas de las marcas y patentes. ❖ La producción queda a cargo de

subcontratistas

❖ Otras venden productos del conocimiento, como el software. ❖ Internet es la cara más visible, pero no la única de la nueva economía. Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La Nueva Economía

❖ Otras Áreas de la Nueva Economía: ❖ Tele-Robótica ❖ Biotecnología ❖ Modificación genética ❖ Clonación ❖ Genoma humano

❖ Nanotecnología

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La Globalización

❖ Es una nueva era donde no sólo se terminó el salario sino que además la industria pasó, de caracterizarse por la acumulación de capital y de propiedad física, a una era donde gobiernan formas intangibles que se presentan en paquetes de información y activos intelectuales.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La Globalización de la información

❖ El contenido fusionado con los canales de distribución hace que haya una masa impresionante de información disponible para el consumo. ❖ Pero el destinatario de esa información es el ser humano, que tiene un tiempo de atención limitado. ❖ La economía de la atención es parte de esta globalización de la información. Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La Globalización de la información

❖ A toda hora ❖ Desde todo lugar ❖ Por todo el mundo

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La Globalización de la información

❖ El exceso de información produce “infoxicación” ❖ TV en los aeropuertos, los subtes, los

colectivos ❖ Publicidad en los baños públicos ❖ Newsletters sobre cualquier tema ❖ Un celular hasta en la sopa

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La Globalización de la información ❖ Nadie presta Atención ❖ 30 años atrás la ropa no llevaba logos ❖ Los comerciales eran cortos ❖ Las revistas no tenían cientos de páginas de

publicidad ❖ Se podían ver canales de televisión abierta sin chivos ❖ El tráfico en Internet se duplica cada 100 días ❖ Se publican en el mundo más de 300.000 libros al año.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La economía de la atención

❖ Nuestra atención es un recurso cada vez más valioso y escaso y debemos administrarla con mucho cuidado. ❖ Dado el exceso de información y la poca atención hacia ella es probable que cometamos cada día más errores.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La otra cara de la globalización

❖ Fuerte crecimiento del desempleo ❖ Precariedad laboral ❖ Segmentación del mercado de trabajo en términos del nivel educativo ❖ Segmentación del ingreso laboral ❖ Deterioro de la distribución del ingreso ❖ Desempleo por períodos prolongados

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La sociedad de la información

❖ Hace ya más de medio siglo, Einstein advertía que los imperios del futuro se construirían sobre el conocimiento, y que sólo serían exitosos los pueblos que entendieran cómo generarlos y protegerlos, y cómo atraer y retener a los jóvenes capaces de desarrollarlos.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La sociedad de la información ❖ La mayoría de las empresas ya no trata con productos tangibles sino con información. ❖ Más de 50% de todos los negocios no tratan con productos tangibles sino con información. ❖ Tratar con clientes y colegas requiere habilidades más sofisticadas que trabajar en una línea de ensamblaje. ❖ La información es ahora la base dominante de nuestra economía y con ella viene una necesidad concomitante de comunicación.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La sociedad de la Información ❖ Las culturas cambian respondiendo a los avances tecnológicos, el crecimiento económico y, por supuesto, la globalización. ❖ La Era Digital ha acelerado esta dinámica exponencialmente, dado que la interconexión, la interactividad y los modelos de distribución que permiten las nuevas tecnologías, suponen nuevos modos de acceso y construcción culturales.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La sociedad de la Información ❖ La información constituye un insumo vital y crítico en el mundo de los negocios, las finanzas, el derecho, el entorno académico y sin dejar de lado la cultura, las artes y las ciencias en general. ❖ Hasta no hace mucho tiempo, el rol de "productor de información" estaba reservado para empresas, corporaciones o instituciones; las únicas con la capacidad financiera para producir contenidos y distribuirlos o comercializarlos.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La sociedad de la Información ❖ Desde la aparición y difusión de Internet este contexto se ha visto fuertemente modificado y desde el advenimiento de Internet, casi cualquier persona está en condiciones de producir y distribuir información. ❖ Este misma facilidad hace que la red se encuentre inundada de información de baja calidad, falsa o tendenciosa, que en muchos casos confunde a los internautas.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La sociedad de la Información ❖ ¿Cuál es el cambio más radical en la forma en la que accedemos a los contenidos a través de Internet con respecto a cómo lo hacíamos hace diez años? ❖ Desaparición de la limitación geográfica. ❖ Desaparición de la limitación cronológica. ❖ Nuevas formas narrativas basadas en la interactividad ❖ Más voces y consecuentemente más puntos de vista que el de los informadores profesionales. ❖ Nichos de información muy especializados

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La sociedad del conocimiento

❖ El conocimiento – la capacidad de analizar, de comprender y de “saber hacer” que todos tenemos – es el recurso fundamental que nos permite funcionar inteligentemente. ❖ El trabajo a través de Internet está cambiando los hábitos de vida. Tiene influencia sobre la productividad, la vida familiar y hasta el tráfico de las ciudades. Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La brecha digital ❖ Es la división entre quienes tienen acceso a las nuevas tecnologías de la información y quienes no. ❖ “Cuando Internet nos lleve a una "nueva sociedad", más equilibrada, más igualitaria, más justa, creeremos de verdad que el invento ha merecido finalmente la pena. Internet será entonces de las personas, y para las personas.” ❖ Alfons Cornella

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

La brecha digital

❖ La tecnología se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo, pero las fuertes inversiones requeridas en la creación de infraestructuras pueden ahondar aún más las diferencias entre países pobres y ricos y entre regiones de un mismo país.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Los negocios en la Era Digital ❖ Un siglo atrás el teléfono, el automóvil y la electricidad estaban cambiando al mundo. ❖ Hoy es el turno de Internet. ❖ Pero ni antes ni ahora, las tecnologías, por más revolucionarias que sean, alteran los principios del comercio. ❖ Son las fuerzas económicas las que determinan el éxito o el fracaso de los negocios, y no las fuerzas tecnológicas.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Los negocios electrónicos

❖ Internet abre un gran abanico de posibilidades para la forma en cual las empresas se relacionan entre ellas. ❖ Las empresas pueden aprovechar la Red para comprar mejor (relación con sus proveedores) y vender más (relación con sus clientes). ❖ Pueden mejorar sus procesos internos para integrar la relación con proveedores y clientes. Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Internet ❖ La masificación de Internet ha dividido la red en diferentes secciones ❖ E-business ❖ Las empresas se están dando cuenta que Internet

es un medio demasiado barato, demasiado rápido y demasiado maravilloso para obviarlo

❖ E-commerce ❖ Poco a poco vamos acostumbrándonos a comprar

por Internet.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Internet ❖ Ocio ❖ Al igual que en la ‘vida real’ esta dimensión es la que más beneficios produce. Todas las personas sin excepción necesitamos una válvula de escape a nuestras tensiones del día a día, y la forma es hacerlo mediante el ocio, y la red no se iba a quedar atrás. ❖ Información ❖ Es tal la información que podemos encontrar en Internet que somos incapaces de procesarla, la hay de todos los tipos y colores, el ser humano jamás se iba a imaginar la cantidad de información disponible con un simple click del mouse. Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Internet

❖ Todo Gratis ❖ Internet nació gratis, y hoy mucha gente

se resiste a pagar en Internet por aquello que cotidianamente paga (diario, música, películas) ❖ Si bien hay mucha información, y de muy buena calidad, gratuita en Internet, también, tal cual pasa fuera de la Red, hay fraude, engaños y delincuencia.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Los tiempos de Internet ❖ El crecimiento vertiginoso de Google en tan sólo 10 años lo ha llevado a ser una de las empresas más grandes del mundo, con un modelo de negocios basado en la venta de publicidades a muy bajo costo.

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Tipos de sitios de e-commerce

❖ Venta por catálogo ❖ Sitios de precios dinámicos ❖ Cross-selling y up-selling

❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Remates Remates inversos (licitaciones) Comparadores de precios Marketplaces (bolsas virtuales) Proveedores de información

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

¿Qué es el e-business?

❖ El E-Business es más que comercio, más que clientes, más que empresas, más que costos. ❖ Es el uso de redes electrónicas y sus tecnologías asociadas para mejorar, aumentar, transformar o inventar procesos de negocios que creen mayor valor para los consumidores y empresas. Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Ejemplos de e-business ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Branding, posicionamiento de la marca Información Promociones Contactos Atención al cliente Atención a proveedores Atención al canal de ventas Servicio de post-venta Servicios al personal Sistemas de comunicaciones Archivo y clasificación de documentación Capacitación

Mercadotecnia – Titular DI Julio Longarzo Mercadotecnia – DI Julio Longarzo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.