Story Transcript
Distrito 03 Coixtlahuaca
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA DISTRITAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
DISTRITO 03 COIXTLAHUACA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 48 Mujeres % 52 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres
9,018 4,296 4,722 9,018 -2.80 % 29 26 31 91.0
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Número de municipios Total de localidades ** Localidades rurales ** Región
17° 43 97° 19' 2,100 1,666.19 13 142 129 MIXTECA
** Localidades al mes de abril de 2007.
INFRAESTRUCTURA DE SALUD AGUA POTABLE*
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 10 14 8,455 0 0 0 3 3 2,515 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 0
Consultorios Enfermeras
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 22 2,009 0 0 Localidades con red de distribución:
22
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
13 16
ENERGÍA ELÉCTRICA*
1 1
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
76 9,906
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 14 0 32 95 37 0 7 0 0 0
Alumnos 0 289 0 440 1,666 508 0 132 0 0 0
Inicial Inicial no escolarizada Especial Preescolar Primaria Secundaria Capacitación para el trabajo Bachillerato Profesional medio Normal Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 3,434 3,444 Leen y escriben 311 703 No leen y escriben 6 4 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 65 63 63 26 4 3
DIESEL AGROPECUARIO
Solicitudes Productores 764 758 729 725 510 506
2003 2004 2005
Escuelas 0 5 0 28 38 10 0 2 0 0 0
2003
C = Cifras confidenciales
6 6 15,178 11,075 9,058
54
4,156 4,239 4,232 4,191 4,214 4,308
1,525 1,530 1,497 1,488 1,511 1,524
29 1 3 0 1
Total
Pino
Oyamel
0 0 0 0 0 0 Hongo Palma Palma Total Blanco Resina real sombrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
PROPIEDADES SOCIALES
Comunes Preciosas Tropicales 0 0 0 0 Flor de Poleo Musgo Heno niño 0 0 0 0 0 0 0 0
Encino 0 0
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005
2001
Primaria 143 138 131 25 8 2
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
20 155,009 3,897 3,850 2 280
Superficie sembrada (ha) Cebada grano Frijol Maíz grano Trigo grano
125.0 708.3 3,200.0 3,084.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 51.8 118.2 603.9 1,654.6
0.70 0.48 0.72 0.73
160
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 217,189 294,580 217,055
6 300 25,832 90,412
Otoño-Invierno Superficie (ha) 5,736 5,771 5,807 5,745 5,766 5,800
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 596 588 80 8
Unidades económicas C
(ha) 22,248 50,432 4,402 23,680 3,484 1,312 57,646 3,334 16 64
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Solicitudes Productores 136 136 137 150 153 146
114 114 112 125 128 122
Superficie (ha) 131 132 133 156 163 154
PROGAN
Productores
Vientres
5 5 5
40 40 40
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 12,000 16,000 20,000
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 88 88 88
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 842.00 117 2004 434 2005 1,427.00
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Alfalfa verde Durazno Membrillo
Superficie sembrada (ha) 13.0 6.0 1.5
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 491.5 37.81 22.4 3.73 4.3 2.87
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 018 CONCEPCIÓN BUENAVISTA Significado: El nombre de Concepción proviene de la Virgen de la Inmaculada Concepción, y Buenavista por la posición del lugar en donde se encuentra. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 49 Mujeres % 51 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
828 407 421 828 -2.32 % 29 28 30 96.7 0.7379 ALTO 0.664 MEDIO ALTO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
17°53' 97° 24' 2,120 224.41 SEMISECO SEMICÁLIDO A CÁLIDO HÚMEDO 21 Total de localidades ** 20 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 3 168 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 1 1 317 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 0 0 Enfermeras 0
Localidades con red de distribución:
3 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
6 918
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 21 21 0 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 1 0 3 8 0 0 0 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 24 Inicial no escolarizada 0 Especial 46 Preescolar 121 Primaria 0 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 0 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 326 303 Leen y escriben 30 61 No leen y escriben 0 0 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
2003 2004 2005
Solicitudes Productores 24 24 21 21 19 19
Escuelas 0 1 0 3 5 0 0 0 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 14 14 14 7 1 1
2003
0 0 0 0 0
482 483 483 479 476 488
158 152 148 147 146 151
4 0 0 0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
0
PROPIEDADES SOCIALES
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005
2001
PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Primaria 0 0 0 0 0 0
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
2000 2001 2002 2003 2004 2005
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
4 24,289 470 470 0 0
Superficie sembrada (ha) Cebada grano Frijol Maíz grano Trigo grano
20.0 100.0 453.0 200.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 8.4 19.2 46.4 74.0
0.70 0.48 0.79 0.74
0
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 2,765 15,625 10,540
0 0 0 0
Otoño-Invierno Superficie (ha) 615.9 610.3 610.1 613.9 615.4 627.3
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 212.65 6,840.84 66.25 4,827.09 474.49 0.00 10,019.30 0.00 0.00 0.00
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Unidades económicas 14
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Solicitudes Productores 16 17 17 17 17 17
12 13 13 13 13 13
Superficie (ha) 13.1 14.4 14.4 14.4 14.4 14.4
PROGAN
Productores
Vientres
1 1 1
3 3 3
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 900 1,200 1,500
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 3 3 3
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Durazno
Superficie sembrada (ha) 1.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 3.7
3.70
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 181.51 5 2004 79.85 26 2005
55
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 047 SANTA MAGDALENA JICOTLÁN Significado: Se compone de las voces xicatl - avispa o jicote y tlan - lugar; significa "el lugar de avispa".
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 45 Mujeres % 55 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
102 46 56 102 -1.16 % 37 35 39 82.1 -0.2934 MEDIO 0.637 MEDIO BAJO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
17° 18' 97° 28' 2,180 33.80 TEMPLADO SUBHÚMEDO
2 Total de localidades ** 1 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 1 253 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 0 0 Enfermeras 0
Localidades con red de distribución:
1 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
1 111
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 37 37 0 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 0 Inicial no escolarizada 0 Especial 7 Preescolar 16 Primaria 0 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 0 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 39 46 Leen y escriben 4 6 No leen y escriben 0 0 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
Solicitudes Productores 28 28 28 28 28 28
2003 2004 2005
Escuelas 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 0 0 0 0 0 0
2003
0 0 0 0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005
56
113 117 115 117 121 121
35 35 38 36 36 36
Solicitudes Productores 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Superficie (ha) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
PROPIEDADES SOCIALES
0 0 0 0
Otoño-Invierno Superficie (ha) 120.5 122.0 121.2 122.2 123.5 123.5
0
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005 PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
0 0 0 0
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
2001
Primaria 0 0 0 0 0 0
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 0.00 1,660.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,720.47 0.00 0.00 0.00
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 8,904 9,350 9,350
Unidades económicas 6
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
C 3,500 93 93 0 0
Superficie sembrada (ha) Cebada grano Frijol Trigo grano
13.0 50.0 109.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 7.0 4.8 58.5
0.70 0.48 0.74
0
C =Cifras confidenciales.
PROGAN
Productores
Vientres
3 3 3
25 25 25
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 7,500 10,000 12,500
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 60 60 60
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 0.00 0 2004 84.10 11 2005
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Superficie sembrada (ha) Sin cultivos
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha)
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 129 SAN CRISTÓBAL SUCHIXTLAHUACA Significado: Población fundada antes de la Conquista, Suchixtlahuaca significa en "El llano de las flores"; se compone de las voces Xóchitl - Flor, Ixtlahuaca - Llano o llanura y Ca - en. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 46 Mujeres % 54 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
244 113 131 244 -5.87 % 40 35 42 86.3 -0.6623 MEDIO 0.752 MEDIO ALTO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
97° 22' 17° 43' 2,080 32.03 TEMPLADO SUBHÚMEDO
6 Total de localidades ** 5 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 1 99 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 1 1 414 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 1 0 Enfermeras 1
Localidades con red de distribución:
1 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
2 347
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 67 67 26 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 0 Inicial no escolarizada 0 Especial 8 Preescolar 58 Primaria 0 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 0 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 100 103 Leen y escriben 1 19 No leen y escriben 0 0 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
2003 2004 2005
Solicitudes Productores 27 26 22 22 20 20
Escuelas 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 0 0 0 0 0 0
2003
0 0 0 0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005
273 290 290 288 290 290
62 65 64 63 62 61
Solicitudes Productores 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Superficie (ha) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
0
PROPIEDADES SOCIALES
0 0 0 0
Otoño-Invierno Superficie (ha) 303.5 317.0 317.0 314.2 315.5 315.5
0 0 0 0
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005 PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
2001
Primaria 0 0 0 0 0 0
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 2,089.01 80.95 0.00 0.00 63.85 0.00 969.57 0.00 0.00 0.00
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 9,372 16,235 15,215
Unidades económicas 23
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Superficie sembrada (ha)
C 5,390 102
Frijol Maíz grano Trigo grano
102 0 0
51.3 180.0 262.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 17.4 4.3 170.9
0.48 0.72 0.74
0
C =Cifras confidenciales.
PROGAN
Productores
Vientres
0 0 0
0 0 0
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 0 0 0
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 0 0 0
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Alfalfa verde
Superficie sembrada (ha) 5.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 189.0 37.80
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 0.00 0 2004 212.36 57 2005
57
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 151 SAN FRANCISCO TEOPAN Significado: Teopan significa "en donde está el Dios"; se compone de Teotl - Dios y pan - en o sobre.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 52 Mujeres % 48 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
390 201 189 390 -2.57 % 25 25 26 106.3 0.7222 ALTO 0.547 MEDIO BAJO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
97° 29' 17° 51' 2,280 85.56 TEMPLADO SUBHÚMEDO
8 Total de localidades ** 7 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 1 84 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 0 0 Enfermeras 0
Localidades con red de distribución:
1 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
3 451
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 23 23 0 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 0 0 1 5 0 0 0 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 0 Inicial no escolarizada 0 Especial 16 Preescolar 86 Primaria 0 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 0 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 157 129 Leen y escriben 22 40 No leen y escriben 0 0 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
Solicitudes Productores 60 59 56 55 28 28
2003 2004 2005
Escuelas 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 0 0 0 0 0 0
2003
C = Cifras confidenciales
0 0 0 0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005
58
366 375 374 379 381 426
110 109 99 99 99 102
Solicitudes Productores 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Superficie (ha) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
0
PROPIEDADES SOCIALES
0 0 0 0
Otoño-Invierno Superficie (ha) 392.2 397.0 400.5 400.9 403.9 424.9
2 0 0 0
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005 PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
2001
Primaria 0 0 0 0 0 0
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 0.00 2,033.26 0.00 0.00 0.00 0.00 6,523.17 0.00 0.00 0.00
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 8,063 22,780 13,515
Unidades económicas C
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Superficie sembrada (ha)
C 7,781 139
Frijol Maíz grano Trigo grano
135 0 0
50.0 200.0 180.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 14.4 44.0 31.1
0.48 0.71 0.74
0
C =Cifras confidenciales.
PROGAN
Productores
Vientres
0 0 0
0 0 0
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 0 0 0
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 0 0 0
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 0.00 0 2004 100.00 39 2005
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Superficie sembrada (ha) Sin cultivos
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha)
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 176 SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA Significado: Coixtlahuaca significa "en el llano de las culebras", proviene de las voces cóatl - culebra, Ixtlahuatl - llano o llanura y ca - en.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 48 Mujeres % 52 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
2,863 1,385 1,478 2,863 -2.06 % 27 23 29 93.7 0.6086 ALTO 0.680 MEDIO ALTO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
17° 43' 97° 19' 2,100 284.26 TEMPLADO SUBHÚMEDO
34 Total de localidades ** 33 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 5 403 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 2 3 2,912 0 0 0 1 1 870 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 4 0 Enfermeras 4
Localidades con red de distribución:
5 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
1 1
21 2,939
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 120 112 15 8
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 1 0 10 29 16 0 5 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 43 Inicial no escolarizada 0 Especial 160 Preescolar 510 Primaria 272 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 119 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 1,128 1,101 Leen y escriben 87 189 No leen y escriben 2 0 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
2003 2004 2005
Solicitudes Productores 70 70 68 68 32 32
Escuelas 0 1 0 7 7 4 0 1 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 51 49 49 19 3 2
2003
2 2 6,700 2,173 2,403
763 777 787 787 800 802
335 337 332 328 340 337
8 1 1 0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
1
PROPIEDADES SOCIALES
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005
2001
PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Primaria 107 102 95 17 6 1
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
2000 2001 2002 2003 2004 2005
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
Superficie sembrada (ha)
3 28,751 1,011
Frijol Maíz grano Trigo grano
1,011 1 180
130.0 750.0 743.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 23.5 125.0 376.1
0.48 0.71 0.69
60
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 36,318 46,070 27,095
3 156 16,776 58,716
Otoño-Invierno Superficie (ha) 1,341.2 1,350.7 1,384.7 1,366.2 1,404.2 1,387.2
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 10,807.01 3,476.48 0.00 0.00 1,316.53 0.00 11,443.50 1,318.43 0.00 64.15
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Unidades económicas 68
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Solicitudes Productores 113 112 114 127 129 124
95 94 93 106 108 104
Superficie (ha) 110.0 109.7 112.0 134.7 140.2 133.7
PROGAN
Productores
Vientres
0 0 0
0 0 0
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 0 0 0
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 0 0 0
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Membrillo
Superficie sembrada (ha) 1.5
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 4.3
2.87
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 230.40 38 2004 173.25 44 2005
59
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 256 SAN MATEO TLAPILTEPEC Significado: Tlapiltepec se compone de las voces Tlalbilli - nudo o atadura, Tepetl - cerro y c - en; significa "en el cerro del nudo o atadura" o en el "cerro anudado". CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 50 Mujeres % 50 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
226 114 112 226 -1.76 % 32 29 38 101.8 0.0789 ALTO 0.639 MEDIO BAJO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
17° 48' 97° 25' 2,200 24.37 TEMPLADO SUBHÚMEDO
3 Total de localidades ** 2 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 0 0 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 1 1 207 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 1 0 Enfermeras 0
Localidades con red de distribución:
0 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
2 257
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 19 19 0 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 0 Inicial no escolarizada 0 Especial 15 Preescolar 35 Primaria 0 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 0 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 81 69 Leen y escriben 17 31 No leen y escriben 0 0 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
Solicitudes Productores 32 32 33 33 0 0
2003 2004 2005
Escuelas 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 0 0 0 0 0 0
2003
0 0 0 0 0
0 6,630 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005
60
207 209 212 181 225 234
55 55 55 56 62 68
Solicitudes Productores 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Superficie (ha) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
0
PROPIEDADES SOCIALES
0 0 0 0
Otoño-Invierno Superficie (ha) 148.7 149.2 150.2 118.5 135.8 141.3
1 0 0 0
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005 PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
2001
Primaria 0 0 0 0 0 0
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 103.46 1,289.84 0.00 0.00 0.00 0.00 700.09 343.95 0.00 0.00
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros
Unidades económicas 8
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Superficie sembrada (ha)
C 1,728 70
Frijol
70
35.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 7.2
0.48
0 0 0
C =Cifras confidenciales.
PROGAN
Productores
Vientres
0 0 0
0 0 0
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 0 0 0
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 0 0 0
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 0.00 0 2004 100.00 28 2005
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Superficie sembrada (ha) Sin cultivos
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha)
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 283 SAN MIGUEL TEQUIXTEPEC Significado: Un antiguo lienzo indica que el nombre es Tecziztepec y de acuerdo con el jeroglífico que representa un caracol marino sobre un cerro se concluye que el significado correcto es en el "Cerro del Caracol" se compone de Telziztli - caracol. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 51 Mujeres % 49 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
964 489 475 964 -1.29 % 28 26 29 102.9 0.2572 ALTO 0.616 MEDIO BAJO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
17° 48' 97° 20' 2,020 206.09 TEMPLADO SUBHÚMEDO
8 Total de localidades ** 7 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 2 226 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 1 1 794 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 1 0 Enfermeras 1
Localidades con red de distribución:
2 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
7 1,058
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 35 35 0 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 0 0 4 11 3 0 0 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 0 Inicial no escolarizada 0 Especial 56 Preescolar 182 Primaria 33 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 0 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 386 362 Leen y escriben 40 52 No leen y escriben 0 0 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
2003 2004 2005
Solicitudes Productores 89 89 84 84 68 68
Escuelas 0 0 0 4 4 1 0 0 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 0 0 0 0 0 0
2003
1 1 1,860 1,791 2,524
2000 2001 2002 2003 2004 2005
504 502 497 494 500 507
183 185 178 177 186 187
Solicitudes Productores 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Superficie (ha) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
PROPIEDADES SOCIALES
1 18 2,864 10,024
Otoño-Invierno Superficie (ha) 777.7 768.3 761.8 759.2 765.7 768.8
0
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005 PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
4 0 0 0
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
2001
Primaria 0 0 0 0 0 0
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 4,451.03 11,481.27 0.00 0.00 0.00 0.00 4,659.70 16.75 0.00 0.00
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 39,695 38,080 32,470
Unidades económicas 18
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
C 17,396 256 256
Superficie sembrada (ha) Maíz grano Trigo grano
370.0 280.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 99.4 188.7
0.71 0.74
0 0 0
C =Cifras confidenciales.
PROGAN
Productores
Vientres
1 1 1
12 12 12
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 3,600 4,800 6,000
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 25 25 25
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Superficie sembrada (ha)
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha)
Sin cultivos
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 0.00 0 2004 122.75 18 2005
61
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 287 SAN MIGUEL TULANCINGO Significado: El nombre correcto sería Tollanzico que significa "en el pequeño Tula". Se compone de tollin - tule, junco o espadaña, tzintli - diminutivo y co - lugar de, por lo que significa "lugarcillo de tules". CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 40 Mujeres % 60 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
336 134 202 336 -4.33 % 42 32 52 66.3 -0.0010 ALTO 0.640 MEDIO BAJO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
17° 45' 97° 26' 2,200 47.75 TEMPLADO SUBHÚMEDO
13 Total de localidades ** 12 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 1 124 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 0 0 0 0 0 0 1 1 842 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 1 0 Enfermeras 2
Localidades con red de distribución:
1 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
9 396
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 25 25 0 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 0 0 1 3 3 0 0 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 0 Inicial no escolarizada 0 Especial 15 Preescolar 45 Primaria 37 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 0 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 109 131 Leen y escriben 9 60 No leen y escriben 1 1 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
Solicitudes Productores 60 59 54 54 41 41
2003 2004 2005
Escuelas 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 0 0 0 0 0 0
2003
0 0 0 0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005
62
114 124 118 129 122 123
61 60 57 56 53 53
Solicitudes Productores 1 1 0 0 0 0
1 1 0 0 0 0
Superficie (ha) 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
0
PROPIEDADES SOCIALES
0 0 0 0
Otoño-Invierno Superficie (ha) 160.5 163.2 160.8 162.5 156.2 157.5
1 0 1 0
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005 PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
2001
Primaria 0 0 0 0 0 0
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 475.47 2,289.00 0.00 0.00 66.34 0.00 1,944.33 0.00 0.00 0.00
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 16,235 15,810 13,005
Unidades económicas 16
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Superficie sembrada (ha)
C 4,576 340
Trigo grano
340
56.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 20.8
0.67
0 0 0
C =Cifras confidenciales.
PROGAN
Productores
Vientres
0 0 0
0 0 0
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 0 0 0
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 0 0 0
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 0.00 0 2004 76.87 23 2005
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Durazno
Superficie sembrada (ha) 1.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 3.7
3.70
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 422 SANTA MARÍA NATIVITAS Significado: Nativitas deformación de Natividad, para conmemorar el nacimiento de Jesucristo.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 45 Mujeres % 55 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
607 274 333 607 -4.10 % 27 22 30 82.3 0.2845 ALTO 0.642 MEDIO BAJO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
17° 40' 97° 20' 2,180 44.20 TEMPLADO SUBHÚMEDO
10 Total de localidades ** 9 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 2 133 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 1 2 510 0 0 0 1 1 803 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 2 0 Enfermeras 2
Localidades con red de distribución:
2 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
5 725
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 23 23 0 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 2 0 3 9 6 0 0 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 46 Inicial no escolarizada 0 Especial 31 Preescolar 162 Primaria 73 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 0 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 216 224 Leen y escriben 30 68 No leen y escriben 0 1 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
2003 2004 2005
Solicitudes Productores 106 105 104 104 79 79
Escuelas 0 2 0 3 3 2 0 0 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 0 0 0 0 0 0
2003
1 1 1,612 ND ND
2000 2001 2002 2003 2004 2005
377 388 381 384 383 386
125 125 120 121 121 121
Solicitudes Productores 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Superficie (ha) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
0
PROPIEDADES SOCIALES
1 45 4,680 16,380
Otoño-Invierno Superficie (ha) 389.5 393.5 391.3 393.0 392.3 393.0
3 0 0 0
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005 PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
2001
Primaria 36 36 36 8 2 1
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 3,007.59 83.10 0.00 0.00 288.07 0.00 1,040.77 0.00 0.00 0.00
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 31,556 31,280 25,245
Unidades económicas 12
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Superficie sembrada (ha)
C 3,400 450
Frijol Trigo grano
450
28.0 165.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 3.8 105.1
0.48 0.74
1 100 100
C =Cifras confidenciales.
PROGAN
Productores
Vientres
0 0 0
0 0 0
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 0 0 0
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 0 0 0
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Alfalfa verde
Superficie sembrada (ha) 2.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 75.6 37.80
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 113.82 34 2004 54.66 24 2005
63
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 464 SANTIAGO IHUITLÁN PLUMAS Significado: Ihuitlán significa "junto o entre la pluma". Se compone de ihuitl - pluma y de tlan - junto o entre, por lo que resulta que el municipio, se llama: "junto a las plumas". CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 46 Mujeres % 54 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
419 194 225 419 -6.16 % 30 29 36 86.2 0.3348 ALTO 0.655 MEDIO ALTO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
17° 51' 97° 26' 2,120 46.38 TEMPLADO SUBHÚMEDO
4 Total de localidades ** 3 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 2 126 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 1 1 1,916 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 1 0 Enfermeras 3
Localidades con red de distribución:
2 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
4 619
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 58 58 30 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 0 0 2 4 6 0 0 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 0 Inicial no escolarizada 0 Especial 21 Preescolar 76 Primaria 63 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 0 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 153 169 Leen y escriben 19 32 No leen y escriben 1 0 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
Solicitudes Productores 68 68 67 66 56 54
2003 2004 2005
Escuelas 0 0 0 2 3 1 0 0 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 0 0 0 0 0 0
1 1 3,320 2,412 1,077
2000 2001 2002 2003 2004 2005
64
298 291 295 295 260 265
111 110 109 108 101 101
2 0 0 0
Solicitudes Productores 5 5 5 5 6 4
Superficie (ha) 5.0 5.0 5.0 5.0 6.6 4.0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
0
PROPIEDADES SOCIALES
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005
2001
0 0 0 0
Otoño-Invierno 5 5 5 5 6 4
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano Superficie (ha) 455.3 445.2 451.2 452.3 410.9 413.0
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 597.69 2,009.03 0.00 0.00 0.00 0.00 1,501.39 514.21 15.96 0.00
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
Primaria 0 0 0 0 0 0
PROCAMPO
Solicitudes Productores
2003
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 21,080 22,780 19,295
Unidades económicas 18
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Superficie sembrada (ha)
C 3,814 363
Cebada grano Trigo grano
363
15.0 231.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 10.5 89.7
0.70 0.73
0 0 0
C =Cifras confidenciales.
PROGAN
Productores
Vientres
0 0 0
0 0 0
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 0 0 0
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 0 0 0
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 0.00 0 2004 98.25 62 2005
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Alfalfa verde Durazno
Superficie sembrada (ha) 6.0 2.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 226.9 37.82 7.5 3.75
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 488 SANTIAGO TEPETLAPA Significado: Tepetlapa significa "en o sobre el tepetate". Se compone de tepetlatl - tepetate y pan - en o sobre. Tepetlapa significa "sobre la serranía" viniendo de tepletla - abundancia de cerros. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 54 Mujeres % 46 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
116 63 53 116 -3.26 % 40 33 50 118.9 0.2242 ALTO 0.584 MEDIO BAJO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
97° 24' 17° 47' 2,160 11.86 TEMPLADO SUBHÚMEDO
5 Total de localidades ** 4 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 2 43 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 0 0 Enfermeras 0
Localidades con red de distribución:
2 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
2 139
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 28 28 0 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 0 Inicial no escolarizada 0 Especial 0 Preescolar 20 Primaria 0 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 0 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 50 29 Leen y escriben 8 20 No leen y escriben 0 0 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
2003 2004 2005
Solicitudes Productores 0 0 0 0 1 1
Escuelas 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 0 0 0 0 0 0
2003
0 0 340
0 0 0 0 0
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
2000 2001 2002 2003 2004 2005
91 94 91 94 98 103
42 43 39 38 42 46
Solicitudes Productores 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0
0 0 0 0 0 0
Superficie (ha) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
0
PROPIEDADES SOCIALES
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005
2001
0 0 0 0
Otoño-Invierno Superficie (ha) 87.0 88.5 87.5 87.7 91.7 94.4
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
Primaria 0 0 0 0 0 0
Primavera-Verano
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros
Unidades económicas 9
(ha) 56.34 838.23 0.00 0.00 0.00 0.00 41.17 250.16 0.00 0.00
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Superficie sembrada (ha)
C 1,358 43
Frijol Trigo grano
0
15.0 70.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 0.5 29.6
0.50 0.74
0 0 0
C =Cifras confidenciales.
PROGAN
Productores
Vientres
0 0 0
0 0 0
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 0 0 0
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 0 0 0
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Superficie sembrada (ha)
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha)
Sin cultivos
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 0.00 0 2004 134.00 40 2005
65
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 548 TEPELMEME VILLA DE MORELOS Significado: Tepelmeme, alteración de Tepelmemetl, se compone de tepetl - cerro y memetl - mageyudo, enmagueyado; significa "cerro enmagueyado". El municipio lleva el nombre de Morelos en memoria del héroe José María Morelos y Pavón. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 45 Mujeres % 55 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
1,455 660 795 1,455 -1.36 % 25 22 27 83.0 0.7846 ALTO 0.681 MEDIO ALTO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte 17° 52' Longitud oeste 97° 22' Altitud (msnm) 2,060 Superficie (km2) 571.99 Clima TEMPLADO SUBHÚMEDO A SEMISECO SEMICALIDO 23 Total de localidades ** 22 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 1 200 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 2 3 1,307 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 2 0 Enfermeras 3
Localidades con red de distribución:
1 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
11 1,428
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 101 101 8 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 10 0 4 15 3 0 2 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 176 Inicial no escolarizada 0 Especial 49 Preescolar 283 Primaria 30 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 13 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 509 592 Leen y escriben 35 86 No leen y escriben 2 2 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
Solicitudes Productores 103 102 102 101 69 69
2003 2004 2005
Escuelas 0 1 0 3 8 1 0 1 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 0 0 0 0 0 0
2003
1 1 1,686 4,699 3,054
2000 2001 2002 2003 2004 2005
66
367 383 383 378 373 375
165 167 170 170 166 168
Solicitudes Productores 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Superficie (ha) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
0
PROPIEDADES SOCIALES
1 81 1,512 5,292
Otoño-Invierno Superficie (ha) 651.7 669.5 673.2 667.5 658.2 659.8
3 0 0 0
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005 PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
2001
Primaria 0 0 0 0 0 0
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 238.75 15,645.54 4,335.69 18,853.26 1,275.14 1,311.75 15,056.48 482.22 0.00 0.00
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 10,625 43,590 31,350
Unidades económicas 46
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Superficie sembrada (ha)
C 47,300 200
Cebada grano Frijol Maíz grano Trigo grano
200 0 0
17.0 87.0 420.0 538.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 11.9 22.6 181.1 368.5
0.70 0.48 0.71 0.74
0
C =Cifras confidenciales.
PROGAN
Productores
Vientres
0 0 0
0 0 0
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 0 0 0
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 0 0 0
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 96.53 20 2004 89.52 38 2005
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Durazno
Superficie sembrada (ha) 2.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 7.5
3.75
OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
MUNICIPIO 552 TLACOTEPEC PLUMAS Significado: Tlacotepec significa "monte o cerro partido", se compone de Tlacot - partidura, y Tepetl - cerro.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2005 Población Hombres % 46 Mujeres % 54 Población rural Tasa de crecimiento 2000-2005 Edad mediana Edad mediana hombres Edad mediana mujeres Relación hombres-mujeres Índice de marginación Grado de marginación 2000 Índice de desarrollo humano Grado de desarrollo humano
468 216 252 468 -1.64 % 31 30 32 85.7 -0.0730 MEDIO 0.666 MEDIO ALTO
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Latitud norte Longitud oeste Altitud (msnm) Superficie (km2) Clima
17° 51' 97° 26' 2,120 53.48 TEMPLADO SUBHÚMEDO
5 Total de localidades ** 4 Localidades rurales ** COIXTLAHUACA Distrito político MIXTECA Región MIXTECA Coordinación regional HUAJUAPAN DE LEON DDR CADER TAMAZULAPAM ** Localidades al mes de abril de 2007. AGUA POTABLE*
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
2005 Secretaría de Salud IMSS IMSS Oportunidades ISSSTE PEMEX SEMAR Camas Quirófanos
Sistemas de Tomas domiciliarias instaladas agua potable Domésticas Comerciales Industriales 1 150 0 0
Unidades Personal Población médicas médico usuaria 0 1 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Servicios 0 Consultorios 0 0 Enfermeras 0
Localidades con red de distribución:
1 ENERGÍA ELÉCTRICA*
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN*
DRENAJE Y ALCANTARILLADO*
Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio
Localidades electrificadas Habitantes beneficiados *a
0 0
3 518
*a Cifra estimada por la CFE.
*Información correspondiente al año 2005. INFORMACIÓN ECONÓMICA
Personal ocupado Dependiente No Total Dependiente remunerado dependiente 39 39 1 0
EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Educación 2005
Personal Docente 0 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0
Alumnos
0 Inicial 0 Inicial no escolarizada 0 Especial 16 Preescolar 72 Primaria 0 Secundaria 0 Capacitación para el trabajo 0 Bachillerato 0 Profesional medio 0 Normal 0 Superior Hombres Mujeres (de 6 y más años) 180 186 Leen y escriben 9 39 No leen y escriben 0 0 No especificado Educación indígena Alumnos inscritos Alumnos existencias Alumnos aprobados Alumnos egresados Personal docente Escuelas DIESEL AGROPECUARIO
2003 2004 2005
Solicitudes Productores 97 96 90 89 69 67
Escuelas 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
Bibliotecas públicas Personal ocupado Libros en existencia Obras consultadas Usuarios
Preescolar 0 0 0 0 0 0
2003
0 0 0 0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005
201 206 206 186 185 188
83 87 88 89 97 93
Solicitudes Productores 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
Superficie (ha) 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
Comunes Total Pino Oyamel Encino Preciosas Tropicales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Hongo Palma Palma Flor de Total Blanco Resina Heno niño real sombrero Poleo Musgo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
No maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
0
PROPIEDADES SOCIALES
0 0 0 0
Otoño-Invierno Superficie (ha) 291.5 296.1 297.6 285.9 292.1 293.6
1 0 0 0
PRODUCCIÓN AGRICOLA 2005 PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS
Propiedades sociales Superficie (ha) Ejidatarios Ejidatarios con parcela individual Prop. con posesionarios Posesionarios Posesionarios con parcela individual
Puntos de atención * Niños beneficiados Dotación anual (lts) Importe ($)
Primavera-Verano
2005 Maderable Volumen(m3) Valor(miles de $)
2001
Primaria 0 0 0 0 0 0
PROCAMPO
Solicitudes Productores
Tiendas DICONSA Tianguis Mercados Rastros mpales. Centros receptores de productos básicos
(ha) 208.97 2,704.91 0.00 0.00 0.00 0.00 2,026.50 407.88 0.00 0.00
PRODUCCIÓN FORESTAL
COMERCIO Y ABASTO
2005
DOTACIÓN DE LECHE LICONSA
Litros 32,576 26,350 19,635
Unidades económicas 25
Agricultura Pastizal Bosque Selva Matorral Otra vegetación Vegetación secundaria Sin vegetación Cuerpos de agua Área urbana
Superficie sembrada (ha)
C 5,726 360
Cebada grano Frijol Maíz grano Trigo grano
360 0 0
20.0 15.0 180.0 212.0
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha) 14.0 4.8 103.7 141.6
0.70 0.48 0.71 0.74
0
C =Cifras confidenciales.
PROGAN
Productores
Vientres
0 0 0
0 0 0
2003 2004 2005 FAPRAC
Monto ($) 0 0 0
ALIANZA PARA EL CAMPO
2006 Localidades Beneficiarios Superficie(ha) Apoyo($)
Superficie (ha) 0 0 0
PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES
Superficie sembrada (ha)
Producción Rendimiento (ton) (ton/ha)
Sin cultivos
Inversión Productiva 0 0 0 0
Inversión (miles de $) Beneficiarios 220.00 20 2004 101.56 24 2005
67