Diversas, durante el Anuncio del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de los Estados de Campeche y de Tabasco

Diversas, durante el Anuncio del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de los Estados de Campeche y de Tabasco "El Presidente Enr

0 downloads 18 Views 54KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL OFICINA DE PLANIFICACION ABRIL 2011 PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL AGRORURAL INFOR

AGENDA REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO. Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Magallanes y Antártica Chilena
AGENDA REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Magallanes y Antártica Chilena PUNTA ARENAS – MARZO 200

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE LA ARGENTINA
LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE LA ARGENTINA ÁREA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DAR. Desarrollo Argentino Coordinac

Educación Superior y desarrollo productivo
Educación Superior y desarrollo productivo Francisco José Mojica1 Analizar el futuro de la Educación Superior y su relación con la transformación prod

Story Transcript

Diversas, durante el Anuncio del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de los Estados de Campeche y de Tabasco "El Presidente Enrique Peña Nieto ha instruido a la Secretaría de Hacienda y al Gobierno Federal en su conjunto, a llevar a cabo ajustes en el gasto público para prevenir un desequilibrio y un problema en las finanzas públicas", Luis Videgaray Caso. -MODERADOR: Hace uso de la palabra el doctor Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público. -SECRETARIO LUIS VIDEGARAY CASO: Muy buenas tardes a todas y a todos. Con el permiso del señor Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el licenciado Enrique Peña Nieto. Agradezco la anfitrionía del señor Gobernador Constitucional del estado de Tabasco, Arturo Núñez; y saludo la presencia del señor Gobernador Constitucional del estado Campeche, Alejandro Moreno. Señoras y señores integrantes del presídium. Amigos todos: Hoy, estamos aquí, cumpliendo una instrucción Presidencial. Estamos aquí, porque el país entero tiene que ser solidario con una región y con una zona de actividad económica que le ha dado mucho por generaciones a todo México. En los últimos 24 meses, hemos visto una drástica reducción en el precio del petróleo crudo a nivel internacional. La caída del precio del petróleo, que es superior al 65 por ciento tanto a nivel internacional como para la mezcla mexicana del petróleo, representa un reto muy importante para México. Es un reto que estamos sorteando con responsabilidad y con medidas decididas e innovadoras y, sin duda, hoy, la economía mexicana está sorteando con éxito esta coyuntura. Sin embargo, es innegable que el problema, donde más se siente, donde más duele, donde más daño hace es, precisamente, en las zonas de producción petrolera. Por eso, el Presidente de la República ha instruido a todo su Gabinete a preparar un paquete de medidas inmediatas de apoyo económico a los estados de Tabasco y de Campeche. México está pudiendo enfrentar la caída del precio del petróleo, en primer lugar porque somos una economía que a lo largo de las últimas tres décadas ha tenido un notable proceso de diversificación.

Piensen ustedes en esta cifra. En 1982, el 68 por ciento de las exportaciones de México; es decir, más de dos terceras partes de lo que México exportaba era petróleo crudo. Qué porcentaje de las exportaciones de México representó el petróleo crudo el año pasado, en 2015. Fue apenas del 6 por ciento. En cambio, las exportaciones manufactureras representan ya el 89 por ciento de las exportaciones totales. En tan sólo tres décadas de abrirnos al mundo, de apostar por la apertura y por una economía mercado, hemos, como país, transformado nuestra relación económica con el mundo. Sin embargo, la caída del precio del petróleo representa un reto importante para las finanzas públicas. Cómo hemos enfrentado este reto. Lo hemos enfrentado, primero, gracias a una Reforma Hacendaria que permitió al país incrementar su recaudación no vinculada al petróleo. Créanme que, como Secretario de Hacienda, entiendo muy bien que una Reforma Hacendaria que eleva la carga tributaria de las empresas, no necesariamente es lo más popular. Sin embargo, hoy, en retrospectiva, podemos, de manera muy clara, observar que gracias al incremento de los ingresos no vinculados al petróleo, hoy, como país, estamos pudiendo sortear esta coyuntura. Déjenme compartirles otra cifra. Apenas en 2012, hace poco más de tres años, los ingresos petroleros representaban el 40 por ciento de los ingresos del Gobierno Federal; 40 por ciento. Esta cifra, el año pasado, tres años después, se redujo a 19 por ciento, menos de la mitad. Y esto fue, gracias al incremento notable de la recaudación no petrolera, que pasó del 8.4 por ciento del PIB, al 13 del Producto Interno Bruto. En segundo lugar. Estamos enfrentando la caída del precio del petróleo, gracias a acciones decididas en materia de responsabilidad fiscal. El Presidente Enrique Peña Nieto ha instruido a la Secretaría de Hacienda y al Gobierno Federal en su conjunto, a llevar a cabo ajustes en el gasto público para prevenir un desequilibrio y prevenir un problema en las finanzas públicas. Al hacerlo, se está protegiendo lo más importante, que es la economía de las familias mexicanas.

Este proceso de responsabilidad implica que se está privilegiando como país, antes que ninguna otra cosa; la estabilidad. Porque hay que decirlo; en medio de una caída notable del precio del petróleo, pero, además, en un entorno internacional sumamente complejo, México está creciendo. En México, se están generando empleos y se está haciendo con baja inflación y con estabilidad. Pero para preservar este entorno, es necesario tomar decisiones responsables en materia macroeconómica, específicamente en lo fiscal, y es lo que está haciendo el Presidente de la República. Quiero compartirles que el día de hoy, hemos realizado una recompra de títulos gubernamentales; es decir, una reducción de la deuda pública por 98 mil millones de pesos, a partir de los recursos recibidos como remanentes de operación del Banco de México. Esto representa que el día de hoy, se ha reducido en medio punto porcentual del Producto Interno Bruto, la deuda pública mexicana. Ésta es una acción de responsabilidad que deriva de una iniciativa del Presidente de la República, presentada ante el Congreso de la Unión el año pasado, y que fue aprobada por el Poder Legislativo, que permite que los recursos no previstos, no presupuestados, se dediquen a mejorar el balance público y, por lo tanto, a preservar la estabilidad. Y eso es lo que estamos haciendo. Sin embargo, cuando pensamos en el país en su conjunto, tenemos que identificar también la condición específica de las regiones. Y sin duda, hoy, las zonas de explotación petrolera, destacadamente los estados de Tabasco y Campeche, Campeche y Tabasco, están atravesando una situación distinta a la del resto del país. Permítanme compartir con ustedes una cifra que ilustra la magnitud del problema. En el resto del país, el empleo, en su conjunto, durante el primer trimestre, está creciendo a una tasa anual del 5.3 por ciento; es decir, hay una creación sostenida de empleos formales. Sin embargo, en este primer trimestre, en el estado de Campeche el empleo cayó en 12 por ciento, y en Tabasco 8.7 por ciento. La industria hotelera, otro ejemplo importante de crecimiento en el país, es uno de los sectores más dinámicos en cuanto actividad económica y creación de empleos en todo el territorio nacional, muestra indicadores de desocupación extraordinariamente altos en las zonas petroleras afectadas. Por ejemplo, en Ciudad del Carmen, según información de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera es de apenas el 36 por ciento, y en Villahermosa es de apenas el 39 por ciento. Esto implica que tienen que tomarse medidas diferentes, específicas y, sobre todo, decididas para apoyar la actividad económica, la creación de empleos y la preservación del capital empresarial en esta zona petrolera.

El Presidente ha instruido al Gabinete entero a presentar un paquete de medidas que incluyan, desde las inmediatas, para apoyar la liquidez de las empresas, particularmente aquellas vinculadas a la cadena de valor petrolera, medidas de corto plazo, que en un plazo de seis meses deberán tener resultados. Pero no detenernos ahí. Medidas de largo aliento que permitan acelerar la diversificación económica de la zona. Esas medidas las anunciará el día de hoy, ante ustedes, el Presidente Enrique Peña Nieto. Señor Presidente: Quiero agradecer no solamente la gran coordinación que ha habido con todas las dependencias del Gobierno Federal, sino agradecer también, el involucramiento de los señores Gobernadores y sus equipos de trabajo, para la preparación de este paquete; de este paquete de medidas emergentes y de medidas profundas. Pero sobre todo, quiero agradecer a las y a los empresarios, a la sociedad civil, a los emprendedores y las emprendedoras de los Estados de Campeche y Tabasco. Esto no puede ser un esfuerzo vertical, un esfuerzo solamente desde el Gobierno, solamente desde lo público. Para que este esfuerzo sea un éxito, tiene que involucrar a la sociedad civil y, de manera muy importante, a los liderazgos empresariales de estas dos grandes entidades. A todos, les agradecemos su voluntad de diálogo, su ánimo constructivo y su deseo de construir un México mejor. Muchas gracias. -MODERADOR: A continuación, escucharemos al doctor José Antonio González Anaya, Director General de Petróleos Mexicanos. -LIC. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYA: Señor Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto. Licenciado Arturo Núñez, Gobernador del Estado de Tabasco; licenciado Alejandro Moreno, Gobernador del Estado de Campeche. Señores Secretarios; miembros del Gabinete; señores Legisladores; señores representantes de los poderes locales; autoridades militares y navales. Señoras y señores: Como ya lo mencionó el Secretario de Hacienda, la industria petrolera en México y en el mundo está teniendo que hacer frente a un colapso en los precios del petróleo, del orden de 65 por ciento.

Como todas las demás petroleras, Petróleos Mexicanos ha debido de ajustar su estructura de costos y replantear sus estrategias de negocios y sus proyectos de inversión ante esta nueva realidad. En PEMEX, estamos conscientes de que este ajuste a las nuevas condiciones tiene un efecto importante en las economías de Tabasco y de Campeche. Por su peso relativo, la reducción de la actividad de PEMEX afecta a toda la economía estatal. Frente a esta realidad, como ya se mencionó, el Presidente de la República ha establecido una estrategia integral para la reactivación de la economía de Campeche y Tabasco. PEMEX se suma de manera convencida y entusiasta a esta estrategia, porque tiene un compromiso permanente con Tabasco y con Campeche. PEMEX ha tenido por décadas una relación estrecha con el pueblo, los gobiernos de Tabasco y de Campeche. Es en estos dos estados, en donde realizamos buena parte de nuestras operaciones. Poco más del 90 por ciento del petróleo que produce el país, proviene de estos dos estados y de sus litorales. El apoyo de sus gobiernos, la hospitalidad, pero sobre todo, el trabajo y el esfuerzo de la gente de Tabasco y Campeche, han sido clave para el desarrollo de PEMEX en el pasado. Lo son ahora, y lo seguirán siendo en el futuro. El compromiso de PEMEX se expresa, en primer lugar, en la regularización del pago a proveedores, lo que, sin duda, contribuirá a reactivar las economías. Por instrucciones del Presidente de la República, el 8 de marzo, a menos de un mes de haber sido nombrado Director de PEMEX, anunciamos que se tomaban las medidas para cubrir los adeudos del 2015, de más del 85 por ciento de los proveedores y contratistas de PEMEX. En particular, lo que correspondía al pasivo de las pequeñas y medianas empresas que en su mayoría son locales, y que son las que se encuentran en una situación más vulnerable, y que tienen menos opciones de financiamiento. Esta meta ya ha sido cumplida. Sin embargo, no era ni es suficiente. Muchas pequeñas y medianas empresas dependen de los pagos que les hacen los grandes contratistas y proveedores de PEMEX. Por ello, el 13 de abril, las medidas de apoyo del Gobierno Federal a PEMEX incluyeron la inyección de recursos líquidos por 73 mil millones de pesos, que serán destinados exclusivamente a reducir y a normalizar el pago de proveedores y contratistas de la empresa, y así, llegar a un nivel de pasivo circulante más acorde con las operaciones.

Al 30 de abril, habíamos cubierto pagos por casi 92 mil millones de pesos, y se tienen programados 25 mil millones de pesos más. Además, se está trabajando con estas grandes empresas para que, a su vez, repercutan estos pagos a los subcontratistas, de que son medianas y pequeñas empresas, en su mayoría locales. Señor Presidente: Me da gusto informarle que con estas medidas, la deuda de PEMEX con proveedores ya no va a ser problema. Mirando hacia el futuro, los petroleros estamos optimistas. PEMEX cuenta con amplias reservas de hidrocarburos, con importantes activos industriales y logísticos, y con el talento de nuestros ingenieros y los trabajadores. Pero más importante; contamos con nuevas facultades y posibilidades, gracias a la Reforma Energética. Vamos a utilizar estas facultades al máximo, como nos lo ha instruido el Presidente de la República, para forjar alianzas que nos aporten capital y tecnología, que compartan el riesgo de inversión de los otros, como lo hacen todas las otras petroleras del mundo. Éste es el camino para llevar a cabo este ajuste de la manera más eficaz y rápida posible, y reactivar la actividad en las zonas petroleras de Campeche y Tabasco. Sin embargo, PEMEX también está comprometido con el desarrollo social de esta zona, y éste no es un compromiso de ahora. En lo que va de la administración, PEMEX ha dedicado cerca de tres mil millones a proyectos de desarrollo social en Tabasco y Campeche, en donde se incluyen, entre otros, la construcción del libramiento de Comalcalco, la reconstrucción del puente en Macuspana, más de 200 millones de pesos en obra de poblado de Jalpa y Nacajuca, la construcción del Libramiento Carretero de Ciudad del Carmen, la instalación del drenaje en el barrio de Santa Rita, la construcción de la primera etapa del Boulevard Costero, etcétera. Para el 2016, a pesar de las restricciones presupuestales que enfrentamos, tenemos contemplados proyectos y acciones por cerca de mil millones de pesos. Y por primera vez, PEMEX va a coordinarse de manera estrecha y formal con la Secretaría de Desarrollo Social, por instrucciones del Presidente, para que estos proyectos tengan un impacto aún mayor y no sean proyectos aislados. Entre los principales proyectos, incluyen temas educativos para mejorar la infraestructura en las escuelas, programas de salud, que incluyen unidades médicas, unidades médicas móviles, parques, proyectos productivos, la aportación de asfalto para pavimentar cerca de 280 kilómetros de calles, el equivalente de cerca de 280 kilómetros de calles. Además, gasolina para apoyar a las actividades

de seguridad del estado, cuatro comedores comunitarios, la rehabilitación de los muelles, etcétera. Señor Presidente: No hay duda que la industria petrolera vive tiempos difíciles, y eso se refleja también en las dificultades para la economía de la gente de aquí, en Tabasco y Campeche. Petróleos Mexicanos se suma, de manera decidida y entusiasta, a su iniciativa para apoyar esta zona. Petróleos Mexicanos siempre ha contado con Campeche y Tabasco, con la hospitalidad y el trabajo de su gente y con el apoyo de sus gobiernos. En estos tiempos difíciles y en los años por venir, tengan la seguridad que Campeche y Tabasco también pueden contar con Petróleos Mexicanos. Muchas gracias. -MODERADOR: Tendremos la intervención del licenciado Ildefonso Guajardo Villareal, Secretario de Economía. -SECRETARIO ILDEFONSO GUAJARDO VILLAREAL: Con su permiso, señor Presidente. Saludo a los Gobernadores Arturo Núñez Jiménez, Gobernador del estado de Tabasco; Alejandro Moreno Cárdenas, Gobernador del estado de Campeche. A todos mis compañeros de Gabinete que acompañan hoy a usted, señor Presidente. Y en la persona del Diputado Jorge Dávila, Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, saludo a todos los Legisladores Federales; Senadores y Diputados que nos acompañan de Tabasco y de Campeche el día de hoy. Saludo al Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tabasco; al señor Magistrado Jorge Javier Priego, Presidente del Tribunal Superior. Y en la persona de Juan Pablo Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; saludo a los Presidentes de los Consejos Coordinadores Empresariales de Tabasco y Campeche, y de todos los organismos nacionales que nos acompañan el día de hoy. Quiero hacer especial mención de que todos los actores involucrados estuvieron permanentemente trabajando con nosotros, precisamente, para integrar y complementar el plan que el señor Presidente, el programa que el señor Presidente está presentando el día de hoy. En su bello poema Suave Patria, Ramón López Velarde nos dice: el niño Dios escrituró un establo, y los veneros de petróleo al Diablo.

Esta metáfora podría parecer exagerada, señor Presidente. Sin embargo, para miles de tabasqueños y campechanos la actual crisis petrolera ha sido una verdadera pesadilla, de la cual todavía no pueden despertar. Mientras que a nivel nacional, de diciembre del 14 a febrero del 16, usted, con su liderazgo y políticas públicas, ha podido generar en México casi 900 mil empleos, en el mismo periodo de tiempo, los tabasqueños perdieron 15 mil empleos, y los campechanos perdieron 11 mil empleos. Si lo vemos a nivel municipal, el efecto es devastador, señor Presidente. En el caso de El Carmen, Campeche, el 20 por ciento de los empleos están en el sector energético; mientras que en Tabasco, los municipios de Paraíso y Macuspana se dedican casi exclusivamente al petróleo, al mismo tiempo que Comalcalco, Centro, Centla y Huimanguillo, ocupan entre el seis y el 10 por ciento de su empleo en este sector. Todo esto, sin considerar el deterioro, como lo mencionó el Secretario de Hacienda, en el sector comercio y de servicios, en actividades hoteleras, restauranteras y del comercio de abarrotes y supermercados. Para atender este tsunami económico que afecta a los estados petroleros, usted, en su última visita a Tabasco, nos instruyó, al Gabinete, a estrechar coordinación con los gobiernos estatales y los empresarios de esta región para poder presentar un programa de reactivación y desarrollo productivo en estos estados, el cual presenta el día de hoy. Usted nos instruyó, específicamente, a ver más allá del cortoplacismo y a pensar en el desarrollo económico de largo plazo en esta región del país. Por esa razón, la meta no se limita a generar empleos temporales, sino a impulsar la diversificación de sus economías para poder crear fuentes de trabajo formal y permanente bien remunerado. La meta no es dar apoyos asistencialistas, sino ampliar las opciones de crédito y financiamiento para que los emprendedores puedan hacer sus propios negocios. La meta, en resumen, es cambiar la historia de baja productividad que ha tenido el Sur-Sureste del país, por una historia de transformación productiva que permita a estados como Campeche y Tabasco, transitar de la dependencia petrolera a la fabricación de bienes de mayor valor agregado, tanto en la cadena original de hidrocarburos y petroquímica, como en muchas otras vocaciones productivas. Con este fin, siguiendo sus instrucciones, hemos trabajado de cerca con los Gobernadores, con sus Legisladores Federales, que en más de una ocasión me visitaron en la Secretaría de Economía para impulsar estas vocaciones productivas y fomentar el aprovechamiento de las ventajas económicas que se derivan de actividades alternativas como la agroindustria sustentable, como el turismo, como la pesca y, sin duda, como las energías renovables.

En este proceso, el fomento de encadenamientos productivos jugará un rol clave para abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, el establecimiento de las recientes Zonas Económicas Especiales, ya aprobadas por el Congreso a partir de su iniciativa, sin duda, acompañado con el rediseño que hizo la Secretaría de Hacienda de los recintos fiscales estratégicos, nos permitirán para aprovechar la fragmentación global en los procesos productivos en favor de las economías locales. La apuesta es que estas zonas sean catalizadoras de la transformación económica del Sureste del país, a través del establecimiento de empresas exportadoras que desarrollen una Red de Proveedores PyMES a nivel local. Las ventajas de esta región en términos geográficos y de vocaciones productivas les permitirán convertirse en puentes productivos y logísticos aprovechando el acceso preferencial que tenemos a más de 46 naciones con quien tenemos tratados de libre comercio y, adicionalmente, en este momento que estamos trabajando en el Tratado de la Asociación Transpacífico, listo para ser aprobado y con la modernización del acuerdo con Europa, es natural que estados como Tabasco y Campeche sean el puente entre el Atlántico y el Pacífico. Quiero reiterarles a los empresarios de Tabasco y Campeche que tengo instrucciones específicas del Presidente de la República, para que en las negociaciones que en este momento estamos ejecutando optimicemos las oportunidades de exportación de productos tradicionales de esta región. Estamos conscientes que los productores de plátano de Tabasco, de Campeche y de Chiapas se quedaron cortos en la última negociación con Europa. Tienen el compromiso del Presidente que la negociación con la Unión Europea, estarán en el frente de los intereses nacionales. No es la primera vez que Tabasco y Campeche, los principales productores de petróleo de México estén enfrentando una coyuntura como la actual. Como ya lo han hecho en el pasado saldrán adelante, pero esta vez lo harán con una visión de futuro, con una economía diversificada y con una estrategia de largo plazo que cierre la brecha en el desarrollo de las diferentes regiones de este gran país. Muchísimas gracias. -MODERADOR: A continuación hace uso de la palabra el licenciado Alejandro Moreno Cárdenas, Gobernador del Estado de Campeche. -GOBERNADOR ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS: Señor Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con su permiso. Señor Gobernador del Estado de Tabasco, licenciado Arturo Núñez.

Señores representantes de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado de Tabasco. Señores Secretarios del Gabinete del Gobierno de la República. Señores Directores Generales del Gobierno de la República. Señores Legisladores, Senadoras y Senadores, Diputadas y Diputados Federales que hoy nos acompañan. Señores Presidentes Municipales. Señor Presidente Municipal de Carmen, Campeche. Amigas, amigos empresarios. Amigos de los medios de comunicación. Quiero agradecer la anfitrionía y la hospitalidad de un Gobernador caballero, como mi amigo Arturo Núñez Jiménez. Qué gusto estar hoy, en este estado hermano, en un lugar de gente extraordinaria, en el edén de México, en el bello estado de Tabasco. Los campechanos, los campechanos valoramos mucho estar aquí en un día tan especial, en un día como hoy donde se lanza el Programa de Activación Económico para el Desarrollo de nuestros estados, los Estados de Campeche y de Tabasco. Y qué mejor que acompañados de un mexicano de valor y de valores, de un mexicano que se compromete y cumple, de un mexicano de palabra, de un mexicano que queda claro que es amigo y aliado de los tabasqueños y de los campechanos; de nuestro amigo, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Muchas gracias, señor Presidente. Gracias, señor Presidente, por tener muy claro la importancia de nuestros estados. México, el México del Sureste tiene un gran potencial para lograr su pleno desarrollo y su transformación. Para superar los grandes desafíos que tenemos, el Programa de Activación Económica es la base fundamental del crecimiento de nuestros estados. Usted lo impulsa y con ello resalta fundamentalmente la estrategia clara y de compromiso para el crecimiento económico y la generación de empleos en nuestros estados. El programa está orientado a apoyar a todos los sectores: el campo, la pesca, la industria, las actividades comerciales y el turismo. Es un programa de apoyo y de

inversión en el que en mucho agradecemos el respaldo total del Gobierno de la República. Y quiero agradecer el respaldo de los Secretarios de Economía, de Agricultura, de Desarrollo Social, de Comunicaciones y Transportes, y muy especialmente, del respaldo y apoyo de nuestro amigo el Secretario de Hacienda, el doctor Luis Videgaray Caso. Hoy, quiero dejar claro que es preciso recordar que Tabasco es el líder nacional en producción petrolera terrestre, y Campeche es el líder nacional en producción petrolera marítima. Asimismo, Tabasco ocupa la primera reserva de agua en el país y la séptima a nivel mundial. Por su parte, Campeche tiene en los bosques tropicales de Calakmul el primer generador de oxígeno de México, y al mismo tiempo, el segundo pulmón más grande de América, sólo detrás de la Selva del Amazonas. Queda claro, Tabasco y Campeche son el México del agua, del oxígeno y del petróleo. Campeche es el sexto estado en Producto Interno Bruto aportando el 4.24 por ciento al PIB nacional; pero junto con Tabasco sumamos el 7.38 por ciento, una aportación conjunta superior a los estados de Nuevo León y Jalisco, y sólo por debajo de la Ciudad de México y del Estado de México. Juntos, ocuparíamos el tercer lugar nacional, pero con mucho menos población que el primero y el segundo. Ese es el tamaño de la importancia y del valor que los recursos naturales de Tabasco y Campeche le brindan a nuestro país. Y ese es el tamaño de la reciprocidad que nuestros pueblos necesitan recibir para desarrollarse y crecer en grande. Por eso, le agradecemos, señor Presidente, que usted esté volteando hacia al Sureste. Hoy, le reconocemos toda su voluntad de impulsar el potencial de nuestros estados, parte fundamental del futuro de nuestro país, está en el Sureste de nuestro México. Usted ha logrado hacer que México pase de ser la décimo cuarta economía en el mundo, a ser casi la décima. Con el Sureste México puede llegar aún más lejos. Un México parejo, con oportunidades para todos los estados, será un México más grande y más fuerte, y su economía será líder en el mundo. Con su liderazgo transformador, señor Presidente, vamos por buen camino. Hoy, quiero decirles a todos los que nos encontramos aquí; México está en el top ten mundial de protección y de producción petrolera. Y es número uno en América Latina, con más de 32 millones de turistas extranjeros en 2015. México es el noveno lugar en turismo internacional.

México es el líder mundial en valor de exportaciones de televisores de pantalla plana. Es primer productor de café orgánico en el mundo. Nuestro país es el principal productor y exportador de plata a nivel mundial. Somos el segundo lugar en Latinoamérica en capacidad de generación de energía eólica. México es el principal receptor de proyectos de inversión en manufactura aeroespacial en el mundo. Y somos el tercer país con más aeropuertos Este país es el séptimo productor y es uno de los líderes indiscutibles en exportación de autos a nivel mundial y somos el proveedor más importante de autopartes al mercado norteamericano. Y México, México es el sexto exportador mundial de instrumentos de medicina, cirugía y odontología. México es cuarto país con la tasa de desempleo más baja entre los países de la OCDE, sólo por debajo de Islandia, Japón y Corea. Y asimismo, recientemente la UNESCO reconoció públicamente los importantes logros de nuestro país en materia educativa. Ésta es sólo una muestra del México de hoy, de un México que va por más y que va por muchísimo más. Desde el Sureste, hay potencial y hay liderazgo para lograrlo. Por ello, quiero decirles a todos los que estamos aquí, amigas y amigos, a todos nosotros nada ni nadie nos ha regalado nada, nos ha costado muchísimo trabajo llegar hasta donde hemos llegado. Llegó la hora de demostrar de qué estamos hechos los mexicanos. Llegó la hora de presumir a México, de presumir sus riquezas naturales, su riqueza turística, su riqueza arqueológica. Hablemos bien de nuestro país. Hablemos bien de nuestro estado. Hoy, no me queda ni la menor duda que para lograr lo que nunca hemos tenido, tenemos que hacer lo nunca se ha hecho. Tenemos que pensar en grande, tenemos que transformar nuestro futuro, tenemos que construir el presente que nos dará la certeza y la certidumbre de dejarle un país con una mejor calidad de vida a todas las familias mexicanas. Por eso hoy, no tengo ni la menor duda que México unido alcanzará su destino. Muchísimas gracias, y muy buenos días. -MODERADOR: Escucharemos las palabras del licenciado Arturo Núñez Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco.

-GOBERNADOR ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ: Señor Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto: Sean usted y toda su Comitiva, bienvenidos a Tabasco. Nos complace mucho que esté entre nosotros y, sobre todo, que nos traiga tan buenas noticias. Muchas gracias, Presidente Peña Nieto. Saludo a los Secretarios de Estado. A los Directores de entidades paraestatales. Saludo a los titulares de los Poderes Públicos del Estado de Tabasco. Saludo a mi estimado amigo el Gobernador de Campeche, Alejandro Moreno y a toda la comunidad campechana que se encuentra con nosotros. Que su estadía con nosotros sea tan placentera, como lo es la nuestra cuando vamos a Campeche. Enhorabuena, amigos de Campeche. También, saludo a los dirigentes de las cámaras empresariales a nivel nacional y a nivel local de Tabasco y de Campeche, que nos hacen favor de acompañarnos en esta fecha tan especial para nuestros estados. Y desde luego, a los Diputados locales; a los Senadores de la República; a los Diputados y Diputadas Federales; a los Presidentes Municipales. A todos y cada uno de ustedes. El Presidente Peña Nieto, el día de su toma de posesión, hizo un compromiso expreso con el Sur-Sureste, y a lo largo de su mandato ha venido desarrollando acciones para cumplirlo. Hoy, viene a cumplir uno de esos compromisos de los más importantes para nuestras entidades federativas. Así lo reconocemos, y sabemos que viene, también, a cumplir la palabra que nos ofreció el 28 de enero pasado que estuvo aquí, cuando le solicitábamos apenas un programa emergente de empleo. Como también aquí se ha dicho, de inmediato instruyó a su Gabinete y mucho valoramos a todos sus integrantes su participación, y especialmente a quienes han coordinado este trabajo; a los Secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Economía, y desde luego, al Director de Petróleos Mexicanos, por los resultados que hoy estamos conociendo, y que en un momento más sintetizará el Presidente Peña Nieto. Y lo cierto es que estamos obteniendo una respuesta que rebasa en mucho, incluso, la expectativa que personalmente yo tenía. De lo que se trata al hablar hoy es no sólo de atender el grave problema de empleo que, desde luego, hay

medidas emergentes para atenderlo y para darle liquidez a las empresas, y para adelantar presupuesto, y para ampliar presupuesto, y para realizar obras públicas importantes. Pero hay, como también ya se dijo aquí, una visión de más largo aliento, más amplia, que busca, no sólo paliar la emergencia, sino, también, crear las bases de lo que hemos venido, en el caso de Tabasco, insistiendo que son dos grandes desafíos: aprovechar las oportunidades de la Reforma Energética, no obstante, el mal momento del precio internacional del petróleo, que no habrá de ser por siempre, y también, diversificar la estructura productiva y despetrolizar la economía. En este sentido, hay medidas para impulsar diversas actividades y utilizar diversos instrumentos de las políticas públicas del Estado, financieras, fiscales, administrativas, de gasto público, de infraestructura, que serán muy útiles para salir adelante. Este Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de los Estados establece, también, bases firmes para avanzar en la diversificación que tanto necesitamos. En este sentido, quiero destacar la iniciativa Presidencial, así como el trabajo de los Legisladores para hacer posible la Ley Federal de Zonas Económicas Exclusivas, recientemente promulgada, y que permitirá, dadas las nuevas condiciones y requisitos para establecerlas, que Tabasco y Campeche puedan participar de esta oportunidad; ésta es una gran noticia para nuestras entidades que mucho agradecemos al Presidente Peña Nieto y a los Legisladores Federales. No se trata de respuestas de inmediato, requieren de trabajo, de dedicación, de un mediano plazo para concretarse, pero constituyen la base firme para empezar a realizarlo, para hacerlo, y en tal sentido es que valoramos mucho esta aportación. Quiero decir que, de manera particular, en estos esfuerzos hemos de empeñar, estoy cierto, de interpretar a los amigos de Campeche, pero hablo particularmente de los tabasqueños, con pleno sentido de corresponsabilidad para hacer las partes que nos corresponden en este esfuerzo y sacar adelante a nuestras entidades como parte el Sur-Sureste. No puede haber dos Méxicos. En 50 años esto no sería un problema económico; sería una crisis política. Y qué bueno que con estas medidas de fondo que adopta el Gobierno de la República estamos en condiciones de empezar a trabajar por el desarrollo de una nueva etapa de nuestras entidades. Quiero mencionar, de manera particular, que entendemos que el Federalismo; decisión política fundamental adoptada por los mexicanos y sólo cuestionada en

un momento de nuestra historia, para posteriormente ser restaurado y nunca más haberse discutido ya la organización federal del Estado mexicano. Hemos discutido todo, pero el Federalismo ha quedado como una decisión firme que llegó para quedarse entre nosotros, y es que combina las ventajas de la unidad y combina, también, el respeto a la diversidad y a cada una de las partes. Efectivamente, como bien decía Alejandro Moreno; nuestros estados han aportado recursos naturales como el petróleo crudo y el gas, como otras entidades federativas han aportado oro y plata, o recursos industriales propios de su desarrollo manufacturero. Cada entidad aporta lo que ha logrado tener por su dotación de recursos y por el esfuerzo y desarrollo de sus habitantes. Y en reciprocidad la Federación está presente para dar la mano, para apoyar a quien lo necesita y esa es la situación hoy de Tabasco y Campeche ante la crisis de los precios de los hidrocarburos. Por eso estamos conscientes de la importancia de este apoyo que se nos brinda. Asumiremos la responsabilidad que nos corresponde y, desde luego, guardaremos en la memoria siempre el recuerdo grato y el reconocimiento a quien lo hizo posible, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto. Muchas gracias, señor Presidente. Autor: Presidencia de la República Fecha de publicación: 04 de mayo de 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.