DOCUMENTOS TAVERA 17

DOCUMENTOS TAVERA 17 La Fundación MaPFRE TaVERa tiene como objetivo contribuir a la consolidación de la comunidad cultural iberoamericana mediante

12 downloads 92 Views 2MB Size

Story Transcript

DOCUMENTOS TAVERA

17

La Fundación MaPFRE TaVERa tiene como objetivo contribuir a la consolidación de la comunidad cultural iberoamericana mediante el conocimiento de su memoria histórica, para lo que desarrolla un conjunto de actividades orientadas, principalmente, a la preservación y difusión del patrimonio documental y bibliográfico de los países iberoamericanos. La Fundación MaPFRE TaVERa es una de las seis fundaciones que promueve el Sistema MaPFRE para el desarrollo de actividades de interés general en distintas áreas profesionales y culturales.

docuMEnToS TaVERa cooRdinadoR GEnERaL ignacio González casasnovas

coMiSión EdiToRiaL Eduardo anglada anunciada colón de carvajal Luis Miguel García Mora Sylvia L. Hilton Pilar Lázaro daniel Restrepo

archivos Franciscanos de Lima Julíán Heras, O.F.M. Laura Gutiérrez Arbulú

Archivos franciscanos de Lima © Fundación MaPFRE TaVERa, 2004 © Julián Heras, 2004 iSBn: 84-84790-049-5 depósito Legal: M-27.272-2004 Gestión editorial: cyan, Proyectos y Producciones Editoriales

Índice

Presentación........................................................................................................

9

Introducción........................................................................................................

11

Archivo de San Francisco ...................................................................................

15

Archivo Provincial de los Descalzos...................................................................

17

Archivo Conventual de los Descalzos ................................................................

21

Archivo del Convento de Ocopa.........................................................................

25

Otros archivos franciscanos................................................................................

31

Biblioteca Nacional ............................................................................................

33

Ministerio de Relaciones Exteriores ..................................................................

37

Archivo Histórico del Ministerio de Hacienda (Archivo General de la Nación)..........................................................................

49

Archivo Arzobispal de Lima ............................................................................... 51 Los documentos de la orden Franciscana en............................................ 51 el archivo de Lima catálogo de la orden de San Francisco.....................................................53

Indice onomástico ..............................................................................................

269

Indice toponímico...............................................................................................

287

Indice temático ...................................................................................................

295

Bibliografía franciscana ......................................................................................

301

Información sobre los archivos consultados ......................................................

305

Presentación

El amplio patrimonio documental que resguardan los archivos de la iglesia católica en iberoamérica se hace presente por tercera vez en la trayectoria de documentos Tavera con esta obra dedicada a los archivos franciscanos de Lima. Elaborada por quien desde hace muchos años viene desplegando un constante y destacado esfuerzo en la investigación de la historia de la orden Franciscana en el Perú, el padre Julián Heras. Esta panorámica permite conocer los principales conjuntos de documentación histórica de interés para el estudio de la orden que se conservan en archivos de la capital peruana (a los que se añade información sobre el archivo del convento de ocopa, con fondos de la máxima relevancia para evaluar la actividad misional de los franciscanos, y con la excepción del propio archivo de San Francisco, merecedor por sí solo de un catálogo específico cuya aparición ultiman sus responsables). dentro del extenso y original aporte informativo que todo el libro representa, destaca especialmente el detallado catálogo del fondo franciscano que se conserva en el archivo arzobispal, y que ha elaborado su directora, Laura Gutiérrez arbulú con la edición de estos archivos franciscanos de Lima, la Fundación MaPFRE TaVERa se complace una vez más en contribuir al conocimiento de los recursos documentales que nos ayudan a reconstruir la dimensión histórica de la comunidad cultural iberoamericana. Fundación MaPFRE TaVERa Junio 2004

introducción

E

n el Perú nos falta aún una guía o estudio completo de los archivos franciscanos, tan ricos y necesarios por otra parte para escribir la historia franciscana. a ellos habría que agregar los archivos eclesiásticos y civiles, en los que también abunda documentación sobre esta orden. afortunadamente, no han faltado entre nosotros en estas últimas décadas estudiosos de la historia que han tenido que investigar en nuestros archivos y, en consecuencia, darnos a conocer su valioso contenido a través de sus investigaciones históricas. Entre ellos cabe destacar, por no hablar más que del presente siglo XX, a los padres Bernardino izaguirre, Elias Pasarell, alberto Gridilla, Benjamín Gento, Lino Gómez cañedo, antonino Tibesar, Luis arroyo, Federico Richter Prada, dionisio ortiz y odorico Saiz. Más o menos incompletos, mutilados, reducidos en ciertos casos a meros fragmentos, existen todavía en el Perú varios archivos franciscanos de considerable importancia. algunos forman hoy parte de bibliotecas o archivos públicos; otros permanecen bajo la custodia de la orden Franciscana. Los primeros representan, generalmente, lo que pudo salvarse de los despojos que los sucesivos gobiernos -desde principios del siglo XiX- hicieron a las corporaciones eclesiásticas y religiosas. de ordinario, los responsables de tales medidas expoliatorias no comprendieron el valor que los archivos incautados tenían para la historia. El caos resultante representó una magnífica ocasión que eruditos y coleccionistas, tanto dentro del país como en el extranjero, pudieran surtir sus bibliotecas. En conjunto, el material archivístico de carácter franciscano con que cuenta el Perú es relativamente abundante y valioso. Habida cuenta de la profunda huella que los franciscanos dejaron en la historia del Penú, parece útil y conveniente dar a conocer estos materiales históricos, con el fin de determinar su cuantía, su

12 archivos Franciscanos de Lima

importancia, y la mejor forma de consultarlos. Es lo que pretendemos con el volumen que hoy presentamos a los estudiosos e investigadores. Su contenido abarca, principalmente, los fondos del archivo arzobispal de Lima, así como los del archivo de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Biblioteca nacional, la sección histórica del Ministerio de Hacienda de Lima y los archivos conventuales de los descalzos de Lima y ocopa. no entra en esta descripción el archivo del convento de San Francisco de Lima, el más valioso de todos, porque él solo merece una publicación aparte. La orden franciscana se estableció en los primeros años de la evangelización, aunque no adquirió entidad propia hasta 1553, al crearse la provincia franciscana de los doce apóstoles del Perú. Los franciscanos se establecieron en las principales ciudades recién fundadas, pero además tuvieron a su cargo numerosas “doctrinas” o parroquias de indios, que administraron hasta mediados del siglo XViii. Ya en el siglo XVii, se internarán en la selva o montaña. Fundaron también casas de recolección y colegios de Propaganda Fide, que atendieron preferentemente en las misiones. Las actividades que desarrollaron fueron múltiples y variadas: catequéticas, pastorales, misioneras y de docencia. a principios del siglo XVii se creó otra provincia franciscana, con el nombre de San antonio de los charcas, con sede en la ciudad del cuzco y que abarcaba el sur del Perú y la actual Bolivia. Entre sus religiosos figuran nombres importantes en santidad, ciencia y actividades diversas, desde San Francisco Solano, primer superior del convento de los descalzos de Lima, y los padres Luis Jerónimo de oré, diego córdova Salinas, Pedro alva y astorga, alonso Briceño y otros. Son numerosos los misioneros que entregaron sus vidas en las misiones, así como los que alcanzaron el nombramiento de obispos, ya en el Perú o en otras partes de américa. La orden franciscana se fue incrementando y tuvo épocas de esplendor, con la generalización de vocaciones criollas. Pero llegaron también días, sobre todo después de la independencia, que anunciaron su ruina y crisis, debido principalmente a las leyes liberales, que restringieron el normal funcionamiento de las órdenes religiosas y llevaron al cierre de numerosos conventos, sobre todo a partir de 1826. Fueron años difíciles durante los cuales se tuvo que acudir a la búsqueda de vocaciones religiosas en Europa. Sólo así pudo la orden renovarse y resurgir; para ello fue necesario, además, restaurar algunos conventos y fundar otros nuevos. Lo mismo pasó con el clausurado convento de ocopa en 1824, con el que se perdieron las misiones de la selva y gran parte de su rico archivo, llevado a Lima y repartido en diversas entidades estatales, como se verá en esta obra. con la restauración de este convento en 1838 y el de los descalzos de Lima en 1853, se pudo renovar la actividad misionera en todo el Perú. Poco a poco, desde finales del siglo XiX, fue resurgiendo también la provincia de los doce apóstoles, y en 1908 se fundaba la provincia de San Francisco Solano, compartiendo ambas jurisdicciones un intenso y fecundo apostolado.

introducción 13

Esto es lo que reflejan los fondos conservados en los archivos, tanto de la orden como los civiles. La segunda parte de esta publicación recoge toda la documentación franciscana existente en el archivo arzobispal de Lima y ha sido registrada por Laura Gutiérrez arbulú y Jesús Varillas cuevas. Fray Julián Heras, o.F.M.

archivo de San Francisco

Es sin duda este archivo el primero y el más importante de los archivos franciscanos del Perú. a través del tiempo ha corrido por diversas vicisitudes, pero sus fondos, fueron creciendo abundantemente, pues el convento de Lima no sólo era la casa madre de los conventos del Perú, sino que fue la sede de los comisarios Generales y, por lo tanto, su autoridad se extendía a todas las provincias franciscanas de américa del Sur. Esto se refleja en su rico contenido. En el siglo XViii era tal el material histórico, que el padre Fernando Rodríguez Tena emprendió la tediosa tarea de organizado y reunir todo el material en 48 gruesos volúmenes empastados. con el correr del tiempo hasta la actualidad todo este material se ha incrementado notablemente. Sólo así se pudo salvar tan rica documentación, aunque también es cierto que han desaparecido algunos de los registros o han ido a parar a repositorios ajenos a la orden. Lo mismo pasó con las numerosas obras manuscritas e inéditas del padre Fernando Rodríguez Tena. afortunadamente se conserva el catálogo del archivo, preparado primero por el mismo padre Tena, y puesto al día en 1875 y 1948. Posteriormente, ya en nuestros días, se ha encargado ana María Vega de actualizarlo y lo tiene listo para su próxima publicación, por lo que nos excusamos de extendemos más aquí. Es uno de los pocos archivos conventuales de Lima al que puede accederse todos los días laborables1. 1. La directora de este archivo, ana María Vega, ya ha adelantado un trabajo descriptivo de sus fondos: Guía del Archivo de San Francisco de Lima (1553-2002) : Historia y fondos documentales ([Lima]: Provincia Franciscana de los doce apóstoles del Perú, 2002). El trabajo ofrece el inventario de los libros y restantes materiales (partituras, documentos sueltos, etc.) que, organizados en nueve secciones, integran el archivo.

archivo Provincial de los descalzos

Este archivo contiene todo lo referente a los orígenes y ulterior desenvolvimiento de la Provincia de San Francisco Solano que, como institución, es de reciente creación, apenas de 1908, pero que al ser heredera de la comisaría general de los franciscanos del Perú, formada por conventos antiguos, su archivo contiene, lógicamente, documentación mucho más antigua, sobre todo del siglo XiX. Siendo este archivo el repositorio de toda la documentación que llega a su curia provincial, es natural que el principal material tenga relación con la Provincia en sus más variados aspectos: conventos, religiosos, las misiones encomendadas a ella, relaciones con autoridades eclesiásticas y civiles, etc. Formada esta Provincia con los colegios misioneros, es natural que en su archivo se conserve mucha de su documentación. Existe, además, material suelto y oficial de los comisarios generales en los libros copiadores, como se estilaba entonces. además, hay documentos de la Santa Sede, de la nunciatura, de la curia General de la orden franciscana y de los diversos obispados del Perú. Se conservan los estatutos municipales o leyes internas de los colegios y otra documentación variada relacionada con los conventos y misiones. de la Provincia existen los correspondientes libros oficiales de las actas y tablas capitulares y definitoriales, circulares de los padres provinciales, nóminas, necrologías y estatutos provinciales; los libros de vesticiones de hábito y profesiones; informes trienales de los conventos y de las visitas canónicas. no hay que olvidar todo lo referente a los estudiantes: partidas, informes y notas de estudio y conducta. Mención especial merece la documentación referente a los coristados, noviciado y seraficado. no faltan papeles y escritos sobre las distintas hermandades de la orden franciscana seglar, sobre congresos y trabajos apostólicos. Lo mis-

18 archivos Franciscanos de Lima

mo ocurre con los diferentes monasterios y congregaciones de religiosas que en alguna forma han tenido relación con la Provincia. destacado lugar y mención hay que hacer de la documentación sobre los vicariatos de San Ramón y Requena y sus misiones. Fuera de lo oficial, existe una serie de trabajos históricos, libros, folletos y boletines impresos incorporados al archivo Provincial, que enriquecen este archivo. Existen copias de documentos, mapas e informes de las antiguas misiones de ocopa, que fueron utilizados por el padre Bernardino izaguirre para su Historia de las misiones en el Perú. Fuera de todo esto, queremos destacar algunos escritos manuscritos e inéditos de este archivo: 1. un voluminoso tomo del antiguo cronista de la Provincia de los doce apóstoles, el padre Fernando Rodríguez Tena, que lleva por título Missiones apostólicas de la Religión de mi padre San Francisco de assís en américa, 891 f-, 1776 (B/44). Es similar al que se encuentra en el archivo de ocopa (núm. 84), pero parece una copia de la época. ambos ejemplares los consiguió por canje con la Biblioteca nacional de Lima el padre odorico Saiz, en 1944. 2. La crónica del convento de los descalzos, escrita por el padre Juan c. Puig, en 1880, con el título de noticias históricas del colegio de Propaganda Fide de los descalzos de Lima, 300 folios a mano, pero solamente abarca un período de treinta años. 3. una Vida del hermano Buenaventura Pilo Masiá (arequipa, 1916), escrita por fray Egidio delgado, con 470 p. (B/55). algunas de las obras que escribió el padre alberto Gridilla se conservan inéditas en este archivo, ya que lamentablemente no llegaron a publicarse en su tiempo. Hoy día han sido superadas en muchos aspectos, aunque siempre resulta útil su consulta. Merece destacarse: 4. Memoria sobre Tingua, 1932, 200 p. (B/45) 5. apunte para la crónica de los conventos de Tingua y de Huaraz, 1932, 200 p. (B/45 bis) 6. Miscelánea tropical, Huaraz, 200 p. (B/46) y (B/47) 7. diario (1925-1928), 458 p. (B/48) 8. dos cuadernos para la crónica del convento de Huaraz, 1933, 200 p. cada uno (B/50-51) 9. dos volúmenes de ancash y sus antiguos corregimientos, a máquina (B/51 bis), tomos ii y iii (el primero se publicó).

archivo Provincial de los descalzos 19

10. una compilación corregida de articulitos esparcidos en mis diarios, Pampahermosa, 1926, 778 p., a mano; y unos 11. apuntes de ejercicios espirituales y sermonarios (B/53-54). Para su mejor conservación, casi toda su documentación se almacena en cajas y archivadores metálicos, y está repartida en las acostumbradas secciones en esta clase de archivos. como instrumentos descriptivos para conocer sus contenidos pueden consultarse: 12. un indice general que se confeccionó en 1925, pero no tuvo continuación (B/68). Habiendo aumentado considerablemente el material, en 1963 y 1975, el que esto escribe emprendió su reorganización, y se preparó un esquema más amplio y flexible, que dio lugar al actual 13. catálogo del archivo de la Provincia de San Francisco Solano (1975).

archivo conventual de los descalzos

igualmente valioso es este archivo, del mismo convento pero distinto y separado del fondo anterior. Siempre estuvo en la celda guardianal, pero con los cambios de locales producidos en los últimos años, su suerte corría algo de peligro, por lo que en 1984, concluido ya el convento nuevo, se trasladó a él, siendo guardián el padre Mario Brown. En realidad se reduce a un armario metálico para su mejor conservación. afortunadamente, pese a las vicisitudes por las que ha pasado este convento, su archivo se ha conservado bastante completo. no conviene olvidar que este convento es de fundación antigua (1595); primero fue casa de recolección y después colegio de misioneros (1853), por lo que su documentación corresponde efectivamente a estos dos períodos de su vida interna. En cambio, se descuidó incorporar la documentación más reciente, por lo que carece de fondos de las últimas décadas. Tiene un inventario realizado en 1937. como convento perteneciente a la Provincia de los doce apóstoles hasta mediados del siglo XiX, para la historia de estas épocas hay que tener presente el valioso archivo del convento de San Francisco de Lima, donde se hallan varios volúmenes de 14. Libros de recepción de novicios y profesiones (1597-?). Existe también alguna documentación sobre este convento de los descalzos en la Biblioteca nacional de Lima, en el archivo arzobispal de Lima y en la que fue biblioteca particular del padre Rubén Vargas ugarte2. de la época en que este convento fue colegio de misioneros (1853-1907), ya dijimos que en el archivo Provincial se guarda la

2. instituto Ruiz de Montoya, Paso de los andes cuadra 9, Pueblo Libre.

22 archivos Franciscanos de Lima

15. crónica inédita del padre Juan c. Puig (c/69). Y, finalmente, no hay que olvidar el archivo General de la orden Franciscana (Roma), que contiene abundante documentación acerca de éste y los demás conventos del Perú, sobre todo de los que fueron colegios de misioneros. Los padres odorico Saiz y Pedro Borges nos dan cuenta de esa documentación en sus respectivos trabajos. Señalamos a continuación lo más importante de este archivo: 16. Libro de vesticiones y profesiones del colegio, 1855-1901. 17. Libro 2° de vesticiones y profesiones, 1903-1913. 18. autos de visita, 1715-1761 (incompleto). 19. Libro de patentes, 1754-1796. 20. Libro 2o de patentes, 1798-1844. 21. Patentes de visitador y elecciones capitulares, 1854-1899. 22. Libro de patentes, 1853-1928. 23. Libro de sesiones discretoriales, 1875-1904. 24. Libro de sesiones discretoriales, 1908-1931. a estos libros oficiales hay que agregar una variedad de documentos sueltos de carácter histórico (sección disciplinar, donación de terrenos, aguas, etc.), así como inventarios de diferentes épocas, que siempre resultan valiosos; libros de misas celebradas, de capellanías y de contabilidad del convento. Existen partidas de bautismo de religiosos, testimoniales, circulares, defunciones y certificados diversos de moradores del convento. Son valiosos igualmente los libros de las diferentes hermandades de la Tercera orden y otras asociaciones religiosas, monasterios de religiosas y autoridades eclesiásticas y civiles. de especial interés histórico son los documentos referentes a su fundación (1595). igualmente valiosos resultan: 25. El cuadernillo manuscrito (núm. 17) del padre Fernando Rodríguez Tena: Historia de esta Recolección, 42 f. comprende cuatro capítulos: fundación, construcción y privilegios, religiosos enterrados en esta casa y biografía del padre Juan José Peralta. al parecer, estos cuatro capítulos son parte de

archivo conventual de los descalzos 23

26. una crónica mayor del padre Rodríguez Tena, existente en la Biblioteca nacional de Lima (Sig. c1313), sobre la fundación de los conventos franciscanos de la Provincia de los doce apóstoles, de cuyo volumen falta precisamente lo referente al convento de los descalzos. con este cuadernillo viene, al final del mismo, el testimonio real sobre la fundación de la Recoleta de cajamarca (1688).

archivo del convento de ocopa

El archivo de ocopa fue particularmente valioso, debido, sobre todo, a su proyección misionera en la selva peruana, historia que no es necesario repetir aquí. como todo convento, tuvo y tiene su documentación interna, pero la relacionada con su actividad misionera fue la más importante y valiosa. de esta documentación afortunadamente echaron mano en el pasado los diferentes escritores e historiadores del convento, como los padres José amich, Manuel Sobreviela, Francisco Álvarez de Villanueva, Pedro González de agüeros, Vicente calvo, Fernando Pallarés y Gabriel Sala. En la época moderna, ya muy disminuido el archivo, ha sido manejado por todos los que en este siglo han escrito sobre las misiones de la selva peruana. Fundado el convento de ocopa como centro misionero, pronto su archivo fue acumulando una variedad de relaciones, diarios, informes, mapas y vocabularios sobre su actividad en la selva. Y esto durante un siglo, pues fundado en 1725, fue suprimido en 1824, tiempo suficiente para reunir una abundante documentación misionera, valiosa no sólo para la historia del convento, sino también para la geografía, etnografía y lingüística de la selva peruana. de esta documentación se hizo un 27. inventario de los papeles que hay en el archivo de ocopa (1817), sin suponer que pocos años después prestaría un gran servicio, ya que parte del archivo fue llevado a Lima. En efecto, a raíz de la independencia, en 1824, el convento fue suprimido, quedando su archivo, biblioteca y obras de arte a merced de manos poco escrupulosas y desconocedoras de su valor. no tiene nada de extraño que entonces desaparecieran papeles y libros de su archivo y biblioteca. Este inventario fue a parar, sin saber cómo, a la Biblioteca nacional de Lima, donde tras largas

26 archivos Franciscanos de Lima

investigaciones pudo hallarlo, en 1942, el padre odorico Saiz. Enseguida hizo sacar varias copias de él para el archivo de ocopa (núm. 107), sin sospechar tampoco que al año siguiente se iba a quemar el original en el incendio de la Biblioteca nacional. Ya el jesuíta Rubén Vargas ugarte había señalado su existencia en su obra Manuscritos peruanos en la Biblioteca nacional (Lima: 1940). Gracias a este inventario podemos darnos cuenta del valioso contenido del viejo archivo de ocopa. Para colmo de males, en 1828 el gobierno mandó que se trasladase a Lima gran parte de este archivo al entonces Ministerio de Gobierno, hoy Ministerio de Relaciones Exteriores (LEB-12-13). Según el inventario que entonces hicieron, el archivo de ocopa se componía de: doce libros, encuadernados, de misiones y autos; diez más de misiones, visitas y casamientos; otros doce más, también forrados, de cuentas y apuntes; cuarenta y un legajos de autos; seis cuadernitos de apuntes; un libro de apuntes de misas; un libro de gastos de la conversión de Huánuco; ocho legajos más de cuentas y autos; y cincuenta y tres libros pequeños de apuntes de las hermandades de la Tercera orden Franciscana. al ser reabierto el convento en 1838, lo primero que hizo el padre Fernando Pallarés fue pedir al Gobierno la devolución del archivo. como entonces no consiguió nada, volvió a insistir en 1848, lamentablemente con el mismo resultado negativo. Es así como todavía se conservan muchos documentos del antiguo archivo de ocopa en el archivo de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores (LEB-3, 11, 12, 13). El padre odorico Saiz pudo hacer una relación de dicho material, que fue publicada en la revista amazonia Peruana (Lima, núm. 5, 1980, p. 213-219). El archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores guarda también otra documentación franciscana, como varios de los libros de la extinguida provincia de charcas, a cuya jurisdicción pertenecían los conventos franciscanos del cuzco y arequipa; varios volúmenes manuscritos del padre Fernando Rodríguez Tena, y una copia del  28. compendio histórico del padre amich (LEB-11-48). otra documentación de ocopa fue a parar a la Biblioteca nacional de Lima, pero con el desgraciado incendio de 1943 desaparecieron muchos papeles, entre ellos el viejo inventario del archivo de ocopa, como ya dijimos anteriormente. otros se salvaron, y de ellos hicimos una relación3. Entre estos fondos conservados se encuentra el volumen referente a las 29. conversiones del Gran Pajonal y cerro de la Sal, que contiene los diarios y padrones preparados por los padres Juan de la Marca, Manuel Bajo, alonso del Espíritu Santo, Francisco Gazo y Lorenzo núñez (Ms. c342). También la Biblioteca nacional de Lima guarda

3. «Fuentes para la historia del convento de ocopa (1725-1967)». Revista Histórica (Lima). XXiX (1966), p. 137-172.

archivo del convento de ocopa 27

30. Varios volúmenes del padre Rodríguez Tena, sobre las conversiones y conventos franciscanos (Ms. c1313, F321, c334, c337, c340, c341, c360). de ocopa existe igualmente alguna documentación en los archivos del convento de San Francisco, en el arzobispal de Lima (siglo XiX) y en el archivo Histórico del archivo General de la nación. Y entre los archivos extranjeros, no podía faltar el archivo General de indias, el de la Real academia de la Historia de Madrid y la Biblioteca del Museo Británico de Londres. En todos estos repositorios abundan diversos mapas de las misiones de ocopa. Su relación puede consultarse en las obras del padre Vargas ugarte, de monseñor Lissón y del padre izaguirre4. cabe recordar también la abundante documentación existente en los archivos de la Sagrada congregación de Propaganda Fide y en el general de la orden franciscana de Roma, que aprovechó el padre odorico Saiz para sus trabajos sobre la ruina y restauración de los colegios en el Perú. También el doctor Pedro Borges publicó una relación de la documentación americana en el archivo general de la orden5. Existen también importantes colecciones publicadas con documentos referentes a las misiones de ocopa, como las de Maúrtua, Manuel a. Fuentes, cornejoosma, Larrabure y correa, y las obras de los padres otto Maas y Bernardino izaguirre6. Pasando ya al estado actual del archivo de ocopa, en 1920, durante la guardianía del padre Manuel navarro fue ordenado y catalogado por el padre ignacio zabaljáuregui, quien confeccionó un: 31. índice del archivo de ocopa (núm. 73). Finalmente, quien esto escribe, a partir de 1969 fue incorporando otra documentación, sobre todo impresa, que tenía relación con la historia de ocopa, completando el Índice anterior. Por todo lo expuesto, se puede decir que en la actualidad

4. Rubén VaRGaS uGaRTE, S.J., Manuscritos peruanos en las bibliotecas del extranjero. Lima: Tall. Tip. de La Prensa, 1935 (Biblioteca Peruana; i); Manuscritos peruanos del Archivo de Indias. Lima: Tall. Tip. de La Prensa, 1938 (Biblioteca Peruana; ii). Emilio LiSSón cHÁVEz, La Iglesia de España en el Perú : colección de documentos para la historia de la Iglesia en el Perú que se encuentran en varios archivos. [Sevilla]: Editorial católica Española, 1943-1944. 5 v. Bernardino izaGuiRRE, Historia de las misiones franciscanas y narración de los progresos de la geografía en el oriente del Perú : relatos originales y producciones en lenguas indígenas de varios misioneros. Lima: Talleres Tipográficos de la Penitenciaría, 1922-1930. 13 v. 5. «documentación americana en el archivo General o.F.M.». Archivo Ibero-Americano (Madrid). XiX/73-74 (enero-junio 1959), p. 1-119. 6. Victor M. MauRTúa, Juicio de límites entre Perú y Bolivia : Contestación al alegato de Bolivia. Buenos aires: 1907. 6 v. Mariano coRnEJo, Felipe de oSMa, Arbitraje de limites entre el Perú y el Ecuador. Madrid: imprenta de los Hijos de M.G. Hernández, 1905-1908. 14 v. carlos LaRRaBuRE Y coRREa, Perú y Colombia en el Putumayo. Barcelona: 1913. otto MaaS, o.F.M., Las órdenes religiosas de España y la colonización de América en la segunda parte del siglo XVIII : Estadísticas y otros documentos. Barcelona: 1918. Bernardino izaGuiRRE, Historia de las misiones franciscanas... [v. nota 4].

28 archivos Franciscanos de Lima

el archivo de ocopa guarda, sobre todo, documentación de los siglos XViii, XiX y XX sobre sus relaciones con autoridades eclesiásticas y civiles, con la curia General de la orden y la propia provincia, apostolados diversos, Tercera orden franciscana, libros de cuentas, inventarios, aguas y terrenos y, sobre todo, lo referente a la marcha interna del convento y las misiones. Pese a todos esos contratiempos, se lograron salvar varios volúmenes manuscritos, referentes sobre todo al régimen interno del convento; por su valor, se señalan por separado los siguientes: 32. Libro de patentes o cartas circulares, 1737-1847 (n. 60). 33. Libro de documentos relativos al colegio de ocopa y sus misiones (impreso en 1750 por el padre José de San antonio (n.61). 34. Libro de incorporaciones del colegio de ocopa, 1752-1906 (n. 62). Ha sido publicado por el padre Julián Heras en 1970. 35. Libro de profesiones y vesticiones, 1753-1906 (n. 63). 36. Libro de elecciones capitulares, 1754-1846 (n. 64). 37. Libro de elecciones, decretos y autos de visita, 1845-1943 (n. 66). 38. Libro de memorias de ocopa, 1838-1890 (n. 67). 39. Libro de actas discretoriales y estatutos municipales, 1752-1824 (n. 68). 40. Libro de patentes del convento San Francisco de Trujillo, 1783-1831 (n. 74). 41. Padre Pedro González de agüeros: colección general de las expediciones practicadas por los religiosos de ocopa. Madrid, 1786 (copia) (n. 179). Ha sido publicada por el padre Heras7. 42. Libro de bautismos de Sarayacu, siglo XiX (n. 169). 43. apuntes de viaje del padre Gabriel Sala (n. 1789. 44. Padre alberto Gridilla: cajamarca y sus monumentos (n. 96). 45. Padre alberto Gridilla: Viaje pintoresco desde España al Perú (n. 158).

7. Archivo Ibero-Americano (Madrid). 1985.

archivo del convento de ocopa 29

Existe un buen número de libros sobre las diferentes hermandades de terciarios dependientes de ocopa, que fueron numerosas, así como algunos vocabularios y gramáticas del idioma quechua. a ello hay que agregar: 46. La documentación sobre el coristado, que funcionó aquí durante varias décadas (n. 180-185). 47. un volumen del padre Fernando Rodríguez Tena (n. 84) con el título de Misiones de la Santa Provincia de los doce apóstoles de Lima, 1779. 48. otro importante volumen de finales del siglo XVii es el referente a las Misiones franciscanas en el oriente Peruano (n. 75), con muchos documentos de los padres domingo Álvarez de Toledo, Manuel Biedma y compañeros, que en parte han sido publicados, con el título de conquista franciscana del alto ucayali (Lima, 1989 y 1991) por los padres antonino Tibesar y Julián Heras. ambos volúmenes fueron conseguidos en 1950 por canje con la Biblioteca nacional por el padre odorico Saiz. Finalmente, en el archivo de ocopa se guarda una buena colección de fotos y microfilms sobre las misiones y el convento, conseguidos también en Roma (19461950) por el padre odorico Saiz; entre ellos se halla una copia de uno de los volúmenes del padre Tena, preparado ya para la imprenta.

otros archivos franciscanos

Todos los demás conventos de la provincia de San Francisco Solano tienen sus respectivos archivos conventuales, pero aquí solamente queremos destacar el de la Recoleta de arequipa, cuyo convento nunca fue cerrado y ha podido, por ello, conservar su archivo más o menos completo; fue utilizado sobre todo por el padre Luis arroyo. En el archivo provincial de los descalzos de Lima se guarda (sign. a/8) un excelente catálogo del archivo de la Recoleta, preparado en 1918. de acuerdo a este catálogo, los principales fondos de este archivo son: 49. 4 volúmenes de recepción de hábitos y profesiones, 1656-1843. 50. 5 libros de patentes, 1659-1906. 51. El libro “Becerro” o decretos relativos a la fundación de esta Santa Recoleta, 1647-1828, y 52. un “Libro de la crónica de este convento de la Recoleta”, 1869-1905. al igual que el cuzco y arequipa, también cajamarca tuvo dos conventos franciscanos: el de San antonio (en la Plaza Mayor) y la Recoleta (a las afueras de la ciudad). como en la actualidad ésta ya no funciona como convento, me ocuparé únicamente del convento principal, hoy conocido como San Francisco de cajamarca. También este convento tiene tres épocas bien marcadas: el periodo colonial hasta 1815, cuando fue entregado al clero secular; desde 1815 hasta 1870, cuando se produce el regreso de los franciscanos, que establecen el colegio de Misioneros, que perdurará hasta 1908, desde entonces pasó a formar parte de la nueva pro-

32 archivos Franciscanos de Lima

vincia de San Francisco Solano. La documentación conservada en su archivo refleja claramente los cambios sufridos, pero deben faltar materiales. En 1981 tuve oportunidad de examinarlo detenidamente y pude preparar un 53. Índice. Ya en 1920 (n. 1) se había preparado un inventario. de acuerdo a él, de la época colonial apenas cuenta con unos cuantos papeles de 1690 (núm. 106); a partir de esa fecha, un largo vacío documental hasta 1870, cuando regresan los franciscanos misioneros, que comienzan la redacción de un 54. cronicón de este colegio de San antonio (n. 2), que abarca desde 1875 a 1887 y fue escrito en su mayoría por el padre Leonardo Badiola. de la época del colegio misionero conserva la siguiente documentación: 55. Libro de los capítulos guardianales, 1880-1924 (n. 3). 56. Libro conventual (biografías de religiosos), 1880-1924 (n. 4). 57. Libro de vesticiones, 1870-1937 (n. 5). 58. Libro de profesiones simples, 1876-1906 (n. 6). 59. Libro de actas discretoriales, 1876-1918 (n. 7). 60. Estatutos municipales del colegio, 1893 (n. 9).

Biblioteca nacional

como se ha explicado anteriormente, la Biblioteca nacional de Lima recibió a lo largo de los años diversos conjuntos de documentación franciscana, como producto de las desamortizaciones de conventos. aunque parte de esta documentación se perdió en el incendio de 1943, todavía guarda un interesante grupo de papeles franciscanos, entre los que sobresalen los procedentes del convento de ocopa. Su relación es la siguiente: 61. Tarma, 8 de octubre de 1745. información tomada a solicitud de los padres franciscanos acerca de los alcances del levantamiento de Juan Santos atahualpa. Tarma, 5 f. útiles y 1 f. en blanco. Sign. c 4176. 62. San Lorenzo, 26 de octubre de 1751. Real Provisión que ordena que los 60 franciscanos y legos que se envían al convento de Santa Rosa de ocopa para el oficio de misioneros no se ocupen en menesteres ajenos a su misión. 2 f. sueltos. Sign. c 118. 63. Jauja, 1769. Expediente sobre la petición que formula el padre Joaquín antonio Salba, procurador de la orden Franciscana, para que los oficiales reales no reduzcan la cantidad de sínodo que se dispone para el sostenimiento de la misión de Jauja. 22 f. Sign. c 145.

34 archivos Franciscanos de Lima

64. 1772. Respuesta del reverendo padre fray José de San antonio, prefecto apostólico de misiones, a una consulta que le hiciera un religioso sobre el establecimiento de un fuerte y una misión en el cerro de la Sal (Provincia de Tarma). 10 f. Sign. c 336. 65. 1773. origen de la Santa Provincia de los Xii apóstoles... Su autor el reverendo padre lector jubilado de Teología por la Real Pontificia universidad de San Marcos de Lima, Fernando Rodríguez Tena, escrita en la ciudad de Lima. año de 1773. Tomo ii, 362 f. útiles y 27 en blanco, en pergamino. [El tomo i de esta obra se encuentra en el Ministerio de Relaciones Exteriores]. Sign. c 1313. 66. 1776. Misiones de la Santa Provincia de los Xii apóstoles de Lima. Tomo ii, por el reverendo padre Fernando Rodríguez Tena. 731 f. útiles y 14 f. en blanco; encuadernado en pergamino. Sign. F321. 67. 1776. Fernando Rodríguez Tena. aparato de la crónica de la Santa Provincia de los gloriosos doce apóstoles. Lima, 1776, 4 v. En la B.n. solamente se conservan los tres últimos tomos, copiados en 1900 por Luis ulloa del manuscrito existente en la Real academia de la Historia de Madrid; falta el tomo i, que posiblemente se quemaría en el incendio de 1943, pues los otros tienen quemados sus bordes y se encuentran en muy mal estado. En el Ministerio de Relaciones Exteriores existe una copia del tomo i. conviene advertir también que lo único publicado de las extensas obras del padre Tena es precisamente este primer tomo por el padre José M. Bottaro en México, 1909, con el título de Historia natural de la américa del Sur. zoología y botánica. Sign. c334; c337; c340; c360. 68. 1787, febrero. documentos relativos a la celebración de un capítulo guardianal en el convento de Santa Rosa de ocopa. 10 f. Sign. c 1501. 69. 1791. Misiones del río ucayali: descripción geográfica de todos los demás ríos que reúnen al dicho ucayali; noticia de los pueblos de misiones y de las naciones que se encuentran en ellos. 9 f. útiles y 1 f. de carátula. Sign. c 4132.

Biblioteca nacional 35

70. 1798. diario escrito por fray Francisco Menéndez, de la regular observancia de la Provincia de chiloé. 15 f. útiles. Sign. c 702. 71. Huancavelica, 8 de noviembre de 1794. Expediente sobre la real cédula en que se manda recoger todos los ejemplares del papel escrito por fray Francisco Álvarez de Villanueva sobre el colegio de Santa Rosa de ocopa.3 f. útiles. Sign. c 3469. 72. 1777. Registro del archivo de esta Santa Provincia de los doce apóstoles de Lima. contiene varios documentos pertenecientes a siervos de dios. 477 f. útiles. Sign. c 341. 73. S. XViii. colección de manuscritos que encierra muchas relaciones y documentos originales sobre las misiones de ocopa. En 4., de 332 p. y en pergamino. Sign. c 342. Esta colección de manuscritos está descrita detalladamente en el Boletín de la Biblioteca nacional8. En general, se trata de padrones de los naturales convertidos y descripciones de los pueblos del Gran Pajonal, cerro de la Sal, así como los diarios de varias entradas de misioneros. Merece destacarse la siguiente copia: 74. S.f. “Memoria de muchos religiosos sacerdotes, donados, legos, terceros, españoles, mestizos, indios cristianos y sirvientes de las cuatro conversiones de Jauja, Huánuco, Tarma y Tulumayo, que han muerto por la fe en distintos tiempos en las dichas cuatro conversiones”. 75. 1815. Expedición emprendida y felizmente concluida por los padres de ocopa, con el objeto de abrir comunicación desde el colegio a las misiones de Manoa, por la vía de andamarca, siguiendo el curso de los ríos Pangoa, Tambo y ucayali, cuya empresa se dio principio en 1814. 14 f. útiles y 4 en blanco. Sign. d 11729.

8. Boletín de la Biblioteca Nacional (Lima), 2 (1944), p. 199-121.

36 archivos Franciscanos de Lima

76. Pangoa, 8 de septiembre de 1816. Breve noticia o diario: cuarta expedición que salió de Manoa, el 28 de junio del presente año, dirigida al río Tambo, con destino a conducir la remesa de las conversiones del ucayali y procurar la pacificación de los infieles campas. 6 f. Sign. d 10640. 77. 2 de julio de 1818. Misiones del Río ucayali: informe que manifiesta sus progresos desde el año de 1791 en que se dio principio a su restauración, y el estado en que al presente se hallan, con un mapa del verdadero curso de este río, según las observaciones hechas en estos últimos años. 8 f. Sign. d 10641. 78. 20 de agosto de 1841. Viaje al ucayali por la vía del Mayro, con una breve noticia del estado actual de aquellas misiones. 2 f. Sign. d 10644.

Ministerio de Relaciones Exteriores

documentos sobre ocopa existentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores (departamento de fronteras, armario 13) [copias sacadas en 1906 de los originales del archivo de indias, autorizadas por Pedro Torres Lanzas]9. 79. 1788. carta del virrey del Perú remitiendo el diario de viaje que hizo a las conversiones de las fronteras de Huánuco el padre fray Manuel Sobreviela. 33 f. a-142/caja nº524. (aGi, Lima 1610). 80. 1790. informe de los guardianes del colegio de ocopa sobre el estado de las misiones de dicho colegio. 23 f. Va-140/ caja nº 524. (aGi, Lima 1612). 81. 19 y 20 de agosto. 1787. dos cartas de fray Pedro González agüeros dirigidas a S.M. informando sobre el estado de las misiones de su colegio. acompaña un capítulo de cargos contra el padre Álvarez de Villanueva. 17 f.. Va-132/ caja nº 524. (aGi, Lima 1607).

9. En las siguientes referencias, la signatura del archivo General de indias se indicaba, en el texto original, en el antiguo sistema de identificación (cajón – estante – legajo). con la amabilidad de siempre, Pilar Lázaro nos facilitó el equivalente con la signatura actual. [Nota del editor].

38 archivos Franciscanos de Lima

82. 1790. Expediente formado a instancias del religioso de ocopa fray Francisco Álvarez de Villanueva para que se le conceda permiso de pasar a la corte a solicitar una nueva misión para aquel colegio. contiene un estado con las doctrinas que corrieron a cargo de ocopa. 5 f. Va-162 / caja nº 525- (aGi, Lima 1607). 83. 1783, mayo 27. consulta del consejo de indias sobre las misiones del colegio de ocopa. 5 f. Va/ caja 523. (aGi, Lima 1607). 84. 1781-1780. Expediente sobre la utilidad de las misiones establecidas en las montañas de Huanta y Huamanga. 34 f. Va-91 / caja 523- (aGi, Lima 1609). 85. 1790, 6 de octubre. Representación del comisario general de indias, fray Manuel María Trujillo, dando cuenta de los sucesos ocurridos en el colegio de ocopa, a consecuencia de la conducta observada por el padre Villanueva. 77 f.. Va-155/ caja nº 525. (aGi, Lima 1607). 86. 1789, 28 de diciembre. instancia del padre fray Manuel Sobreviela solicitando para su colegio de ocopa una misión de religiosos que reemplacen a la antigua por haber cumplido el tiempo de sus servicios. 4 f. Va-147/ caja nº 524. (aGi, Lima 1609). 87. Madrid, 25 de octubre de 1787. Estado de las misiones del colegio de Propaganda Fide de ocopa, por fray Pedro González agüeros. 11 f. Va-135/ caja nº 524. (aGi, Lima 1607). 88. 1793, 30 de marzo. carta de fray Pedro González agüeros a don Pedro de acuña solicitando se finalice el asunto de proveer al colegio de ocopa de prelado legítimo. contiene la resolución del consejo. 3 f. Va-196/ caja nº 526. (aGi, Lima 1607). 89. 1789. carta del Virrey del Perú y dos diarios (del padre fray Francisco Álvarez de Villanueva y del padre fray Manuel Sobreviela) sobre el estado de las conversiones de Guanta, Guánuco y caxamarquilla en 1788. 145 f. Va-148/ caja nº 525. (aGi, Lima 1610).

Ministerio de Relaciones Exteriores 39

90. 1790. diario de la visita que fray agustín Sobreviela hizo a las conversiones de las montañas de Huanta y Guamanga y de la reducción que con el nombre de San Buenaventura de Quiempiric se estableció en las montañas y márgenes del río apurimac. 21 f. Va-161 / caja nº 525. (aGi, Lima 1612). 91. 1790. Relación sumaria de los progresos de los misioneros franciscanos observantes del colegio de Propaganda Fide de ocopa en el Valle de Jauja en los años 1787, 88 y 89 en las montañas de caxamarquilla, Huánuco, Tarma, Jauja, Guanta y archipiélago de chiloé. 16 f. Va-160/ caja nº 525. (aGi, Lima 1609). Existen también en la biblioteca del mismo Ministerio de Relaciones Exteriores las siguientes obras del padre Fernando Rodríguez Tena: 92. S.f. introducción al aparato de la crónica de la Santa Provincia de los Gloriosos doce apóstoles. Parte primera, tomo ii. Es una copia en papel cebolla y en muy mal estado. Sign. RJ-6. 93. 1779. aparato de la crónica. Primera parte. con la firma del autor y parece original. Trata del origen de los incas, venida de los españoles, etc. Se trata, sin duda, de una obra distinta a la anterior o, por lo menos, continuación de la introducción al aparato. Sign. LB-452-1a. 94. 1773. origen de la Santa Provincia de los doce apóstoles de Lima, tomo i. [como ya se ha señalado, el tomo ii de esta obra se encuentra en la Biblioteca nacional. Ver núm. 65]. LB-452-1. 95. Misiones de la Santa Provincia de los doce apóstoles, tomo i. El tomo ii de esta obra corresponde a los ejemplares que existen en ocopa, en los descalzos de Lima y en la Biblioteca nacional. LB-534. En el mencionado archivo hay, además de los documentos que después se relacionan, algunos otros aquí no apuntados sobre las mismas misiones de ocopa y muchos sobre las misiones franciscanas de la amazonia sur-oriental. En la siguiente relación, las letras y números que se indican al final de la descripción corresponden a la signatura antigua y el número de caja a la actual.

40 archivos Franciscanos de Lima

96.1822. informe que sobre el estado de su diócesis presentó el obispo de Maynas a su Santidad. (copia). LEB-3-6. / caja nº 87. 97. Pastoral del obispo de Maynas sobre la visita del obispado. original.. LEB-3-7/caja nº 87. 98. oficio del obispo Sánchez Rangel al virrey del Perú, abascal, consultando el modo como se debe manejar con los misioneros de ocopa. LEB-3-12 / caja nº 88. 99. 1810-1816. Varias comunicaciones del obispo Rangel al Virrey del Perú, quejándose de los misioneros de ocopa y de otros asuntos. copia. LEB-3-13 / caja nº 88. 100. 1792-1820. diferentes documentos, en especial oficios del gobernador calvo, relativos a la conducta censurable de los misioneros -sobre todo los quiteños- en las misiones de Maynas. LEB-3-15 / caja nº 88. 101. 1805-1806. correspondencia entre el guardián de ocopa y el Virrey del Perú sobre la aplicación de las Reales cédulas de 1805 y 1806. LEB-3-25 / caja nº 88. 102. 1802. correspondencia entre las autoridades eclesiásticas y la orden de San Francisco, en particular el guardián de Santa Rosa de ocopa, respecto de las disposiciones eclesiásticas de la cédula Real de 1802. LEB-3-26/ caja nº 88. 103. 1819-1820. Real cédula reglamentando las misiones de Maynas. LEB-3-27/ caja nº 88. 104. 1808-1810. Varias cartas del obispo Sánchez Rangel referentes a misioneros de ocopa empleados en su diócesis. LEB-3-29/ caja nº 88.

Ministerio de Relaciones Exteriores 41

105. 1806-1809. documentos alusivos a la aplicación “en lo eclesiástico” de la cédula de 1802. cartas de Rangel, padre colomer y otros. LEB-3-30 (Signatura antigua, E 2) / caja nº 88. 106. informe del obispo de Maynas sobre el estado de su diócesis. (copia del a.G.i.). LEB-3-32 / caja nº 88. 107. S.f. Pastoral del obispo Sánchez Rangel, a raíz de la segunda huida, exhortando a resistir a las ideas revolucionarias. LEB-3-34 / caja nº 88. 108. [post. 1802?]. oficio del padre Plaza al comisario d. calvo. El padre Plaza aparece como admitido en el colegio de ocopa. LEB-3-35 / caja nº 88. 109. S.f. américa en el Mar del Sur. En ella se halla inserta la relación del padre Laureano de la cruz publicada por el padre civezza. Remitida por Luis ulloa en su primera comisión. (copia de la Biblioteca nacional de Madrid). LEB-7-8 / caja nº 92. 110. 1780. “Razón de las doctrinas y pueblos de misiones fronterizas que hay en todos los indios y de los sujetos que los sirven”. (copia del a.G.i.). LEB-11-30/ caja nº 93. 111. S.f. diario... del viaje practicado por el padre Plaza desde las misiones de Manoa hasta Jesús María (manuscrito del padre carballo). LEB-11-35/caja nº 93. 112. oficio del virrey del Perú al gobernador de Maynas sobre el auxilio a los misioneros de ocopa que se preparan a hacer una entrada por Manoa y andamarca. LEB-11-36/ caja nº 93. 113. 1734. Real cédula dando licencia para que de los conventos de España se envíen 30 misioneros para las misiones del cerro de la Sal y otras del Perú. (archivo General de la nación de Perú). LEB-11-38 / caja nº 93.

42 archivos Franciscanos de Lima

114. 1788. Expedientes sobre las misiones de cajamarquilla. (archivo Episcopal de Trujillo). LEB-11-39 / caja nº 93. 115. 1687. Expediente relativo a la real cédula de 1687 que definió los límites entre las misiones jesuíticas y franciscanas en Maynas. LEB-11-45 / caja nº 94. 116. 1687. autos que se han seguido en este gobierno y acuerdo de justicia de la ciudad de Los Reyes entre los religiosos de San Francisco y la compañía de Jesús. 707 f. LEB-11-47/ caja nº 94. 117. 1802. nota del guardián de ocopa al virrey del Perú, acusando recibo de la real cédula de 1802, avisando la formación del noviciado y remitiendo un itinerario de entradas a las misiones del Huallaga y del ucayali. (Legación del Perú en el Ecuador. copia). LEB-12-1 / caja nº 94. 118. 1806. oficio del guardián de ocopa al intendente de Tarma, negándose a que un misionero nombrado para Maynas dejase de ir a su destino por tener ya el virrey la nómina de los que debían ir. original y copia. (archivo de Moyobamba). LEB-12-2 / caja nº 94. 119. 1806. oficio del guardián de ocopa al virrey del Perú, pidiéndole copia legalizada de los actuados sobre entregas al colegio.. original y copia. (archivo de Moyobamba). LEB-12-3 / caja nº 94. 120. S.f. [s. XViii] Libro parroquial de bautismos, casamientos y entierros de Yanahuanqui (Pozuzo) desde 1736, con un confesonario y vocabulario (en hermosa caligrafía) del amuesha, firmado por un misionero. (Visto y copiado). LEB-12-4 / caja nº 94. 121. 1803-1805. Varias solicitudes de los misioneros de ocopa al virrey del Perú pidiéndole auxilios para continuar su obra de conversión y para cumplir mejor los encargos de Su Majestad señalados en la cédula real de 15 de julio de 1802. no indica archivo de procedencia. (copia). LEB-12-5 / caja nº 94.

Ministerio de Relaciones Exteriores 43

122. 1794. El padre guardián de ocopa sobre que se le den (y concesión) 12 fusiles para la conversión de Manoa. (copia del archivo General de la nación). LEB-12-6/ caja nº 94. 123. 1797. diario de la visita de los pueblos de los dos departamentos de Huánuco y cajamarquilla pertenecientes al colegio de Santa Rosa de ocopa, hecha por el padre prefecto de misiones fray José López. con un plano que abarca desde Huánuco hasta Yurimahuas más o menos, abarcando el Huallaga y ucayali con los pueblos de misiones de ambos ríos. (copia. no indica procedencia). LEB-12-8 / caja nº 94. 124. 1806. autos sobre el cumplimiento de la cédula de 1802 para la administración, gobierno y arreglo de las misiones de la provincia de Maynas, mandadas agregar al colegio de ocopa. (copia. no indica procedencia). LEB-12-9 / caja nº 94. 125. 1806. Providencia del obispo de Quito concediendo facultades a los misioneros de ocopa.  LEB-12-10/ caja nº 94. 126. 1814. Representación del comisario prefecto de misiones de ocopa, fray Manuel Plaza, pidiendo que el ilustrísimo señor obispo de Maynas indique el uso, jurisdicción y gobierno que corresponde a los prelados regulares. (copia. Biblioteca nacional de Lima). LEB-12-11 / caja nº 94. 127. 1805, 28 de agosto. nota del padre guardián de ocopa, J. zurita, al virrey Marqués de avilés con referencia a las disposiciones de la Real cédula de 1802 sobre las misiones de Maynas. Expone el padre guardián la interpretación que él da a los procedimientos del gobernador de Maynas, calvo, de quien se queja amargamente. (Procedencia: idiáquez). LEB-12-12/ caja nº 94. 128. 1795. Expediente relativo a la acción del monasterio de ocopa en la región de Huamalíes en las zonas selváticas de la intendencia de Tarma. Entre otros, incluye el “Expediente promovido por don Juan Bezares, en que hace presente el reconocimiento que ha practicado en las provincias de Tarma... etc.” copié la vieja signatura que figuraba en la portada [B 9], por si correspondía al documento enumerado en el índice del viejo archivo de ocopa y, efectivamente, a él corresponde, por lo

44 archivos Franciscanos de Lima

que hemos de decir que es uno de los expedientes del año 1795. En ese mismo legajo, y bajo esta misma signatura, en el documento número 3, las cartas sobre el paradero del archivo de ocopa. n. 24, sobre chanchamayo, cuaderno 2. LEB-12-13 / caja nº 94. 129. S.f. Biografía del padre Francisco de San José, fundador del monasterio de ocopa, con datos acerca de la irradiación de sus misiones en todo el oriente. 23 folios escritos por las dos caras. Su autor es el padre fray Martín de Martín. cuaderno 3º sobre chanchamayo. (copia). LEB-12-14 / caja nº 94. 130. S.f. El consejo de indias participa al virrey del Perú haber aprobado la devolución del convento de Huánuco por el colegio de ocopa a la provincia de Lima. (copia del a.G.i.). LEB-12-15 / caja nº 94. 131. 1817-1819. Varios documentos referentes a auxilios prestados por las autoridades de Lima a los misioneros de ocopa. LEB-12-16/caja nº 94. 132. 1818. diario de la visita de los misioneros de ocopa a los pueblos de Huánuco y cajamarquilla. (original). LEB-12-17/ caja nº 94. 133. 1768, septiembre. documentos referentes a una instancia de fray José ampuero, conductor de la misión del colegio de ocopa. (copia). LEB-12-18/ caja nº 94. 134. 1770. instancia de fray José de San antonio a su Majestad para que se conceda una nueva misión de religiosos al convento de ocopa. (aGi, Lima 1607). LEB-12-19. 135. S.f. informe del virrey del Perú dando cuenta de las misiones franciscanas de Huánuco y cajamarquilla. acompaña un justificante del comisario general de aquella orden. (copia: aGi, Lima 1607). LEB-12-20.

Ministerio de Relaciones Exteriores 45

136. 1750-1818. Expediente relativo a las conversiones de los misioneros de ocopa en el cerro de la Sal. (copia). LEB-12-21. 137. 1803-1804. Expediente referente a las incursiones de los misioneros de ocopa en las regiones de Maynas (padres Girbal y colomer). LEB-12-22. 138. 1802-1805. documentos relativos a las misiones de ocopa y a otras establecidas en Maynas. (originales). LEB-12-23. 139. 1806. Expediente ventilado ante la Junta Superior de Hacienda acerca de la aplicación de la cédula real de 1802 sobre las misiones de ocopa. (original). LEB-12-24. 140. 1803-1811. diversos oficios relativos a las actividades de los misioneros de ocopa en los pueblos de Maynas, inclusive de Huánuco. (original). LEB-12-25. 141. 1794-1798. documentos de los padres colomer y Girbal, exploradores del Huallaga. (originales, algunos autógrafos del padre Girbal). LEB-12-26. 142. 1846. documentos referentes al nombramiento del misionero de ocopa fray crisòstomo cimini como prefecto de las misiones del ucayali. LEB-12-27. 143. 1805. Solicitud del gobierno de Maynas al virrey del Perú de quince misioneros para el Putumayo y el Yapurá. Petición de informe al padre guardián de ocopa para el Virrey del Perú. LEB-12-28. 10. desgraciadamente se equivocó el catalogador al poner tan sugestivo título, pues los manuscritos llevan sólo la biografía del homónimo del fundador de ocopa, el también famoso P. Francisco de San José, conocido por sus expediciones a Manoa.

46 archivos Franciscanos de Lima

144. 1804. consulta del consejo de indias sobre la atribución al colegio de ocopa de las misiones de Maynas. (copia. archivo de indias, audiencia de Lima). LEB-12-29. 145. 1790. diario de las exploraciones en el Huallaga del célebre misionero de ocopa fray Manuel Sobreviela. (original del padre Sobreviela; signatura antigua. L4). LEB-12-30. 146. 1792. carta del gobernador Francisco Requena al guardián de ocopa acerca del fomento de las misiones (padres Girbal y Sobreviela). (impreso en el Mercurio Peruano). LEB-12-31. 147. S.f. indice de conventos y parroquias. (copia. Museo Británico. add. 13-977, f .86).  LEB-13-4. 148. S.f. Ley promulgada por el presidente Ramón castilla para el fomento de las misiones del ucayali. LEF-1-43. 149. S.f. Estudio sobre el padre Girbal (incompleto). LEJ-1-3. 150. S.f. Reales cédulas. Borrador de una cédula sobre el cumplimiento de la R.c. de 1802.  LEa-4-18. 151. S.f. Misiones. Extracto del expediente del fiscal sobre la decadencia de las misiones de Sucumbios, en la provincia de Quito. (Van salvadas las erratas y omisiones de esta copia, procedente de Sevilla). LEB-11-1. 152. cuzco. 1727-1746. inventario de la librería del colegio de San Buenaventura de la ciudad del cuzco. 79 f. cE-5.

Ministerio de Relaciones Exteriores 47

153. cuzco. 1820. Expediente sobre la solicitud de los franciscanos del colegio de Moquegua para que se les permita pedir limosnas en varios partidos de Puno. 4 f. cE-22. 154. cuzco. 1832-1853. consultas sobre el sueldo del padre Julián Bovo de Revello, cura de Tono y Toayma. 13 f. cE-23. 155- cuzco. 1846. Expediente sobre el establecimiento de un colegio de misiones en la diócesis del cuzco. 20 f. cE-24. 156. 1788-1822. Libro de actas, autos, etc., de la provincia de San antonio de los charcas. 192 f. cE-17. 157. 1693-1721. Libro de entradas y gastos de esta provincia de San antonio de los charcas. 123 f. LB-267. 158. 1724-1754. Libro de capítulos del convento de San Francisco del cuzco. 246 f. cE-4. 159. 1657-1745. Patentes de los padres comisarios generales del Perú. cE-2. 160. compendio histórico del colegio de ocopa, por el padre José amich. LEB-12-32. 161. 1736-1783. Libro de bautismos, casamientos y entierros de nuestra Señora del Pozuzo. LEB-12-4. 162. compendio histórico del colegio de ocopa, por el padre José amich11. LEB-12-32.

11. Es la versión publicada en Amazonía Peruana, vol. iii/5, p. 213-219.

archivo Histórico de Ministerio de Hacienda (archivo General de la nación)

La documentación franciscana que conserva el archivo General de la nación forma parte del llamado archivo Histórico del Ministerio de Hacienda. Se trata de los siguientes manuscritos: 163. San Lorenzo, 30 octubre de 1789. arbol cronológico y plan de las provincias y colegios de américa de la orden franciscana, adelanto para el costo de impresión. Valdés. Lib. 900, p. 151. 164. San Lorenzo, 1 de diciembre de 1795. copia de la real orden al virrey del Perú comunicando que a fray Francisco Álvarez de Villanueva se le ha concedido una misión de 40 religiosos para el colegio de Santa Rosa de ocopa. Gardoqui. Lib. 900, p. 308. 165. San Lorenzo, 14 de noviembre de 1787. copia de la real orden al virrey del Perú comunicando haber concedido S.M. a don Pedro González agüeros, apoderado del colegio de ocopa en Madrid, 500 pesos que solicitó de buena cuenta por lo que la Real Hacienda está debiendo a dicho colegio. Valdés. Lib. 900, p.103.

50 archivos Franciscanos de Lima

166. Madrid, 6 de diciembre de 1788. copia de la real orden al virrey del Perú comunicando la concesión a fray Prudencio de Echevarría, religioso del colegio de ocopa, de un adelanto de 10.000 reales de vellón. Valdés. Lib. 900, p. 124. 167. aranjuez, 21 de mayo de 1785. copia de la real orden al virrey del Perú mandando que las temporalidades de chile reintegren inmediatamente a las de Lima todo lo suplido a las misiones de chiloé y que sólo de dichas misiones los religiosos franciscanos del colegio de ocopa. José de Gálvez. Lib. 878, p. 66. 168. aranjuez, 15 de abril de 1784. copia de la real orden al virrey del Perú aprobando la resolución dada por él y la Junta Superior de Temporalidades para encargar al colegio de ocopa las misiones de chiloé, chanchi y caulín, señalando el número de 15 religiosos de ellos para distribuirlos en aquellos pueblos con la asignación de 250 pesos a cada uno. José de Gálvez. Lib. 878, p. 55. 169. San Lorenzo, 15 octubre de 1790. copia de la real orden al virrey del Perú mandando se reintegre a España el importe de las sumas pagadas por el depositario de la extinguida contaduría principal de indias al apoderado en Madrid del colegio de ocopa, desde enero de 1786 a marzo del presente año; en lo sucesivo se remitirán anualmente los 10.000 reales de vellón. Lerena. Lib. 900, p. 184. 170. Jauja, 24 de julio de 1825. oficio al ministro de Hacienda informando sobre el resultado de la pesquisa realizada por extraer con el padre fray Juan almirall 800 pesos en plata y 100 onzas de oro sellado que debían existir ocultos en el colegio de ocopa. o.L. 131-325. 171. Lima, 9 de marzo de 1822. Razón de los objetos que el padre procurador Rafael castro dejó al síndico del hospicio de ocopa. o.L. 57-2.

archivo arzobispal de Lima

Los documentos de la Orden Franciscana en el Archivo Arzobispal de Lima Laura Gutiérrez Arbulú

desde su creación en 1967 por decreto del cardenal Juan Landázuri Ricketts, el archivo arzobispal de Lima se constituyó en el pionero de los centros de investigación de origen religioso en américa Latina. Hoy en día, con el archivo arzobispal de arequipa, el archivo del cabildo Eclesiástico Metropolitano de Lima y el archivo de San Francisco, también de esta capital, forman en américa Latina un conjunto de centros de investigación histórica muy importante. Lamentablemente, la información está incompleta para el estudioso, pues el servicio archivístico debería extenderse, al menos, a los arzobispados de Trujillo, ayacucho y cuzco, donde algún día hubo una atención esmerada y donde en la actualidad, por la escasa atención que reciben, se corre el riesgo de pérdida de la documentación histórica que conservan. En países como el nuestro, en el que quienes nos afanamos en ocupaciones culturales acabamos generalmente teniendo la sensación de navegar contra corriente, levantando voces inaudibles en el desierto de una indiferencia y un desconocimiento casi generales, es difícil mantener un archivo histórico. La vida del archivo arzobispal de Lima, como la de muchos otros de esta índole, se ha caracterizado en su mayor parte por grandes etapas de incuria y abandono. Pocas han sido las veces en que ha habido alguien que se ocupe seriamente de él, lo ordene, organice, describa y ponga a disposición de los investigadores. algunos repositorios aun no se levantan de ese letargo de siglos. El archivo arzobispal de Lima cuenta entre sus fondos con una rica documentación referida básicamente a la historia social de Lima desde fines del siglo XVi

52 archivos Franciscanos de Lima

hasta mediados del siglo XX. Sus papeles son, por tanto, de gran ayuda para el estudio de la vida cotidiana de la época colonial. a través de ellos podemos conocer a santos y a pecadores; cómo eran los barrios pomposos y los miserables; cómo hablaban los indios, los blancos, los negros y las castas; cuáles eran sus dudas, sus alegrías, sus sinsabores y frustraciones; cómo sonaba su música, sus villancicos y oraciones; a qué razones apelaban las autoridades para mantener a aquella masa social que quería expresarse culturalmente de alguna u otra forma llamada entonces “idolátrica” o “hechicera” u “ofensiva a dios”; qué abusos cometían los que detentaban el poder, etc. Por ello, sería muy limitada nuestra visión de este repositorio si pensáramos que sus papeles reflejan exclusivamente la evolución histórica del arzobispado de Lima o la vida religiosa de esta diócesis. no es así. a través de ellos se puede abordar el estudio de muchas instituciones sociales y económicas o la historia de las ideas y de las mentalidades, dado que la religión ejerció un poder muy grande y jugó un rol bastante importante en nuestra sociedad, teniendo ingerencia en el orden político, social y económico de ella. La labor de la orden de San Francisco, que nos ocupa en este trabajo, ha sido sumamente importante en toda Latinoamérica: misiones, hospitales, evangelización, escuelas, obras de caridad, tradiciones, y vidas ejemplares y sacrificios extremos de los devotos frailes adornan todas sus obras. Los papeles de la orden Seráfica que custodia el archivo arzobispal de Lima, que hoy presentamos en este catálogo, abarcan los años de 1607 a 1900. Son en total 19 legajos y en ellos han sido distribuidos 1.376 expedientes referentes a muchos y muy variados temas. Entre ellos, cabe destacar: la constitución de nuevos conventos en las doctrinas fuera de Lima, como ica (San Bernardo), Saña, cañete o Huaura; los ingresos y los expedientes de ordenación de monjes; lo referente a la administración de doctrinas, hospitales, beateríos y monasterios; las reglas o constituciones de la orden y la aplicación de la disciplina monástica; la administración del convento de San Francisco el Grande y el de los descalzos en Lima; las distintas refacciones arquitectónicas que, a lo largo del tiempo, se llevaron a cabo en ellos; las cofradías formadas en los conventos franciscanos; los ejercicios espirituales; los margesíes que describen sus bienes; los cambios sufridos en la orden a través del tiempo, etc. También se encuentran entre sus expedientes algunas bulas, decretos arzobispales y reales cédulas. uno de los temas esenciales que merece la pena destacar es el de la formación y desarrollo del colegio de Santa Rosa de ocopa, cuyo origen proviene del convento de San Francisco el Grande de Lima, y que fue el principal proveedor de los misioneros que en el siglo XiX, llegados de la Península, pasaban a ejercer la actividad misional en la selva peruana: una ardua y sacrificada labor entre las tribus del oriente americano, por la que muchos de aquellos franciscanos pasaron a formar parte del martirologio. En relación a la cronología, la documentación es más bien escasa para el periodo inicial de actividad de la orden (siglo XVi); empieza en el XVii y va incrementándose en los años siguientes. Ya para el siglo XiX pueden localizarse diver-

archivo arzobispal de Lima 53

sos y muy interesantes temas en los papeles, como la disminución de las vocaciones y la ansiedad por lograr la secularización y la exclaustración, como reflejo de la penetración de las ideas liberales que llegaron con las revoluciones independentistas. El siglo XiX fue rico en rebeliones y desórdenes políticos, y los conventos franciscanos no fueron extraños a ellas; se vieron afectados, sobre todo, en su estabilidad y situación económica. Todos estos cambios fueron transcendentales. Para su estudio, resulta imprescindible la revisión de las causas de nulidad de profesión, así como las solicitudes de reingreso y los informes acerca de la escasez de sacerdotes. otras problemáticas de este periodo, también reflejadas de forma recurrente en la documentación, son la supresión de muchos conventos por orden gubernamental, las donaciones de la orden al nuevo gobierno independiente y la reforma de regulares. Para el estudio de la orden franciscana el archivo arzobispal de Lima cuenta, además, con dos importantes procesos de beatificación: el de Francisco Solano, canonizado en el siglo XVii; y el de fray Ramón Rojas, “el padre Guatemala”, beatificado en el siglo XiX. En las narraciones y testimonios de quienes, en calidad de testigos de sus milagros, aparecen como declarantes en los procesos, se ofrece un amplio y rico panorama de la mentalidad e ideología de las gentes de la época. creemos firmemente en la utilidad de la descripción documental, pues alivia el quehacer tanto del archivero como del investigador: evita manipular inútilmente los folios en busca de los datos requeridos, con el consecuente deterioro del documento, ahorra horas de trabajo a aquellos estudiosos que llegan al archivo con un tiempo escaso y definido para su tarea y permite el control de la cantidad y calidad de documentos que custodia el archivo. Presentamos, entonces, este instrumento descriptivo de los documentos franciscanos del archivo arzobispal de Lima. Las descripciones aparecen numeradas correlativamente con las referencias de los archivos previamente descritos, del mismo modo que su indización (onomástica, toponímica y temática) también se integra, al final de la obra, con la del resto del libro.

Catálogo de la Orden de San Francisco Laura Gutiérrez Arbulú / Jesús Varillas Cueva

Legajo I (1607-1661). 34 exp. 172. Cañete. 1607. Solicitud de fray Miguel Roca, procurador general de la orden de San Francisco, para que se ordene al vicario de la villa de cañete que no perturbe a la cofradía de San antonio de Padua, recién fundada en la iglesia del convento de la villa de cañete. 3 f. Leg. i/Exp. 1.

54 archivos Franciscanos de Lima

173. Saña. 1614. autos seguidos por Pedro Guillén Mejía, síndico del convento de San Francisco de Lima, a nombre del síndico del convento de la misma orden de Saña, para que se dé cumplimiento a lo dispuesto por el difunto arzobispo de Lima Toribio alfonso de Mogrovejo, que mandó disponer 500 pesos de limosna para este convento. 8 f. Leg. i/Exp. 2. 174. Lima. 1615. causa seguida por fray Juan de Extremera, procurador del convento de San Lorenzo el Real del Escorial, contra Pedro Guillén Mejía, sindico del convento de San Francisco de Lima, para que cumpla con la fianza que hizo sobre los libros que se entregaron al padre sacristán de San Francisco, fray Mateo Pérez, avaluados en 183 patacones. incluye la relación de los libros. 37 f. Leg. i/Exp. 3. 175. Lima. 1616. autos seguidos por Pedro Guillén Mejía, síndico del monasterio de San Francisco, contra Salvador de Trujillo, sobre el descuido y falta de atención en que tiene la capilla de San ildefonso del convento de San Francisco desde el tiempo en que se hizo cargo en reemplazo de su padre. 71 f. Leg. i/Exp. 4. 176. Lima. 1617. autos seguidos por Pedro Guillén Mejía, síndico del monasterio de San Francisco, contra don Pedro de izázaga, vecino de la ciudad de La Plata, para que exhiba los títulos de la capilla de San Buenaventura que se encuentra en el convento franciscano, y sustente la verdadera posesión de ella como coheredero. 12 f. Leg. i/Exp. 5. 177. Lima. 1621. Licencia concedida a don Juan Martínez izquierdo, casado con doña Lorenza de chávez, para que pueda entrar en la religión de San Francisco. 1 f. Leg. i/Exp. 6. 178. Lima. 1623. autos seguidos por Martín de osorio, síndico del convento de San Francisco, sobre la información hecha para que se entierre en el dicho convento a Juan de ochoa, desestimándose su testamento en el que ordenaba enterrarse en el convento de la Merced. 7 f. Leg. i/Exp. 7.

archivo arzobispal de Lima 55

179. Lima. 1629. Solicitud de fray Juan de azpeitia, ministro provincial de los frailes menores de la orden de San Francisco, para que se agregue a la doctrina de Michivilca un pueblo de veinte indios, llamado San Juan de Yacán, perteneciente a la doctrina de nuestra Señora del Valle de la orden franciscana; renunciando, en nombre de la orden franciscana, al derecho que les correspondía sobre dicho pueblo. 1 f. Leg. i/Exp. 7a. 180. Lima. 1630. autos seguidos para el entierro de María de la candelaria, beata profesa de la tercera orden de San Francisco, que se disputan los conventos de San Francisco y San agustín. incluye la cuenta de los bienes de la difunta. 50 f. Leg. i/Exp. 8. 181. Lima. 1631. autos seguidos por el hermano cristóbal de Bonilla, donado de San Francisco sin profesión, para que se le conceda licencia a fin de poder viajar a los lugares santos de Roma vistiendo hábito y traje de peregrino, ya que deseaba cumplir un voto antes de profesar. 5 f. Leg. i/Exp. 9. 182. Huaura. 1632-1633. autos seguidos por Francisco Machado, negro esclavo que fue de Rodrigo González Machado, difunto, quien murió en el pueblo de Huaura, para que el convento de San Francisco de Huaura le dé la libertad según lo dispone el testamento de su amo. 82 f.  Leg. i/Exp. 10. 183. Lima-Cuzco. 1632. Solicitud de doña María de Rivera, mujer legítima de don Bartolomé de osnayo y Velasco, para que se acepte la solicitud hecha por su marido de ser religioso y profesar en el orden de San Francisco en urubamba, obispado del cuzco; y comunicando su consentimiento para que su marido pueda entrar en la religión, haciendo ella el voto de continencia. incluye la partida de bautismo de doña María de Rivera, para certificar ser mayor de cincuenta y un años. 3 f. Leg. i/Exp. 11. 184. Trujillo. 1633. Licencia que concede fray Martín de arostegui, de la orden de San Francisco, para que se ordene de subdiácono a fray nicolás Pérez, corista de menores órdenes y morador en el convento de San Francisco de Lima. 1 f. Leg. i/Exp. 12.

56 archivos Franciscanos de Lima

185. Trujillo. 1633. Licencia que concede fray Martín de arostegui, de la orden de San Francisco, para que se ordene de subdiácono a fray Pedro de adaro, corista de menores órdenes y morador en el convento de San Francisco de Lima. 1 f. Leg. i/Exp. 13. 186. Trujillo. 1633. Licencia que concede fray Martín de arostegui, de la orden de San Francisco, para que se ordene de subdiácono a fray Julián de los Reyes, corista de menores órdenes y morador en el convento de San Francisco de Lima. 1 f. Leg. i/Exp. 14. 187. Trujillo. 1633. Licencia que concede fray Martín de arostegui, de la orden de San Francisco, para que se ordene de subdiácono a fray Miguel de Labayen, corista de menores órdenes y morador en el convento de San Francisco de Lima. 1 f. Leg. i/Exp. 15. 188. Lima. 1634. autos seguidos por Pedro de atienza contra el padre guardián del convento de San Francisco de Lima, para que le restituyan los bienes y libros que le pertenecen por fin y muerte del presbítero fray Pedro Gómez, su cuñado, al cual habría prestado 2,500 pesos. 8 f. Leg. i/Exp. 16. 189. Lima. 1635. Licencia que concede fray alonso Pacheco, de la orden de San Francisco, padre perpetuo de la provincia de Santiago, para que puedan ser ordenados de subdiáconos los hermanos fray Juan de Taboada, fray Francisco Segura, fray Juan de cáceres, fray andrés de ubidia y fray andrés Ponce. 1 f. Leg. i/Exp. 17. 190. Lima. 1635. Licencia que concede fray alonso Pacheco, de la orden de San Francisco, padre perpetuo de la provincia de Santiago, para que puedan ser ordenados de sacerdotes los hermanos fray claudio Rodríguez y fray Rodrigo de Taboada, diáconos. 1 f. Leg. i/Exp. 18. 191. Lima. 1636. Licencia que concede fray Juan Jiménez, de la regular observancia de San Francisco, ministro provincial de los frailes menores y monjas de Santa clara de Lima, para que se ordene de presbítero al hermano fray Felipe Lozano, diácono morador en el convento de Lima. 1 f. Leg. i/Exp. 19.

archivo arzobispal de Lima 57

192. Lima. 1636. Licencia que concede fray Juan Jiménez, de la regular observancia de San Francisco, ministro provincial de los frailes menores y monjas de Santa clara de Lima, para que se ordene de subdiáconos a los hermanos fray Juan de Taboada y fray Francisco de Segura, moradores en el convento de Lima. 1 f. Leg. i/Exp. 20. 193. Lima. 1637. Licencia que concede fray alonso Pacheco, de la orden de San Francisco, para que el padre predicador fray diego de carbajal, guardián del convento de la concepción, en Jauja, ocupe y tome posesión de su guardianía luego de ocho meses de estar expuesto a examen. 1 f. Leg. i/Exp. 21. 194. Lima. 1637. Licencia que concede fray alonso Pacheco, de la orden de San Francisco, para que el padre fray Jerónimo de avellaneda, predicador y vicario de la doctrina de Sincos, en el valle de Jauja, ocupe y tome posesión de su cargo luego de ocho meses de estar expuesto a examen. 1 f. Leg. i/Exp. 22. 195. Lima-Cañete. 1639. autos seguidos por fray Francisco ordóñez, procurador general de la orden de San Francisco, para que el licenciado andrés García de los Ríos, cura y vicario de la villa de cañete, suelte de la prisión a Sebastián de Estrada, indio natural de Huarco, sacristán de San Francisco, por no corresponderle la deuda de los derechos de entierro de su mujer Juana Pascuala, india. 5 f. Leg. i/Exp. 23. 196. Lima/Huánuco. 1640-1642. autos seguidos por José núñez de Prado en nombre del procurador general de corte del convento de San Francisco de Huánuco, contra el licenciado Juan de Salazar, como albacea y heredero del licenciado Rodrigo Hernández Príncipe, difunto, para que se le pague a dicho convento los corridos de la renta de 25 pesos que dicho difunto se obligó a pagar cada año para los gastos del vino y celebración de las misas en su nombre y los de su padre y su abuelo desde el año 1616. car., 68 f. [Parcialmente deteriorado por la acidez de la tinta], Leg. i/Exp. 24. 197. Lima. 1652. autos seguidos sobre la información presentada por el alférez antonio Manrique, viudo de doña ana Flores Godoy, en torno a la licencia que pide para que se le dé entierro y sepultura a su difunta mujer en el convento de San Francisco. 3 f.  Leg. i/Exp. 25.

58 archivos Franciscanos de Lima

198. Lima. 1652. Licencia que concede fray Gonzalo Tenorio, de la orden de San Francisco, siervo de los frailes menores y monjas de Santa clara, para que al hermano fray Pedro de arrieta, corista, estudiante de artes y morador del convento de San Buenaventura de Guadalupe, se pueda ordenar de subdiácono, imponiéndole la santa obediencia de San Francisco. 1 f. Leg. i/Exp. 26. 199. Lima. 1653. cartas de poder para realizar la profesión de cura y recibir la colación canónica hechas por los religiosos franciscanos: fray Francisco de avellaneda, por la doctrina de Lurín, fray Lorenzo Tineo, fray Francisco de Leiva por la doctrina de los Panataguas; fray Francisco Bravo por las doctrinas de Sincos y Matahuasi; fray alonso de la Vega por la doctrina de comas; fray Juan de Frías por la doctrina de la concepción de Jauja; fray andrés de la cuesta por la doctrina de Mito; fray diego carrillo por la doctrina de Huácar; fray Francisco del castillo por la doctrina de apata; y fray Juan de Tuesta, por la doctrina de la Magdalena. 11 f., 3b. Leg. i/Exp. 26a. 200. Lima. 1654. Solicitud de fray Sebastián Jarava, religioso novicio de San Francisco, para que se le despache licencia a fin de poder testar y disponer de sus herencias paterna y materna. 1 f. Leg. i/Exp. 27 201. Lima. 1655. Licencia que concede fray Luis Lloscos, de la orden de San Francisco, para que se nombre al padre predicador fray Miguel de Gaona con el título de procurador general de la corte en lo concerniente al bien de la religión. 1 f. Leg. i/Exp. 28. 202. Lima. 1657. Licencia que concede fray diego de Herrera, de la regular observancia de San Francisco, para que el hermano fray Matías de Figueroa, corista, se pueda ordenar de subdiácono y como hijo de San Francisco. 1 f. Leg. i/Exp. 29. 203. Lima. 1658. autos seguidos por el licenciado Juan Pérez de Maridueñas, de la Tercera orden de San Francisco, contra el contador Francisco García collantes y José de arce, síndico y secretario que fueron respectivamente de dicha orden, sobre las cantidades de pesos que enriaron en su poder durante el tiempo que estuvieron en la Tercera orden de San Francisco. incluye un testimonio de la cuenta del libro. 60 f. [deteriorado por acidez de la tinta]. Leg. i/Exp. 30.

archivo arzobispal de Lima 59

204. Lima. 1659. autos seguidos por Félix Guerra de contreras, síndico del convento de San Francisco, contra el licenciado don Francisco de alvarado, cura y vicario de la doctrina de San Juan de los ondores, en la provincia de chinchaycocha sobre los 1,500 pesos que le debe restituir por los mil carneros que le prometió entregarle en venta, procedentes del collao. 8 f. Leg. i/Exp. 31. 205. Chancay. 1659. autos de la información que presenta fray Juan donoso de la cueva, provisor de la orden de San Francisco y presidente en el convento de chancay, para que se le dé licencia de entierro en dicho convento a Bartolomé Pérez, según lo dispuso antes de morir. 5 f. Leg. i/Exp. 32. 206. Lima. 1659. autos seguidos por el contador Francisco García de collantes para que se apruebe la escritura de ejecutoria emitida por el doctor don antonio de Loayza, juez apostólico de apelaciones en el obispado de Huamanga, sobre la exhibición del libro de cuentas que se le pidió del tiempo en que fue ministro de la Tercera orden de San Francisco. incluye el traslado de la escritura de ejecutoria referida. 41 f. Leg. i/Exp. 33. 207. Lima. 1659. Sentencia emitida por el doctor don Pedro de Villagómez, provisor y vicario general del arzobispado de Lima, en la causa seguida por fray Tomás de Escobar, de la orden de San Francisco, cura de la doctrina de San Miguel de Huácar, contra el licenciado antonio chávez de carrión, cura propietario de la doctrina de los indios yanaconas de la ciudad de León de Huánuco; sobre haber casado sin su licencia a agustina Mallqui Ruray, su feligresa, natural del pueblo de cayran anexo a la doctrina de Huácar, con Pedro Vásquez. 1 f. Leg. i/Exp. 33a. 208. Lima. 1661. Solicitud de fray antonio de obregón, de la orden de San Francisco, procurador general de la corte, para que se le despache mandamiento de ejecución contra los bienes de la difunta doña Mariana de Espinoza, viuda del capitán Miguel de Francia, por la deuda de su albacea de lo que importan 450 misas a su nombre. incluye un testimonio de doña María en la villa de San clemente de Mancera de Pisco. 2 f. Leg. i/Exp. 34.

60 archivos Franciscanos de Lima

209. Lima. 1661-1662. autos de nulidad de profesión seguidos por fray Bernardo de León, de la orden de San Francisco, quien se había mantenido en la religión por temor a las amenazas de su padre Juan Sánchez de León, regidor que fue de Lima y que había fallecido en 1659. 80 f. Leg. i/Exp. 35.

Legajo II (1662-1670). 19 exp. 210. Lima. 1662. autos seguidos por fray José de Torres y zevallos, de la orden de San Francisco, contra fray antonio de obregón, procurador general de la orden y convento de San Francisco, para que se dé por nula la profesión de lego que hizo en dicha orden, por haberla recibido en falta de requisitos, y por haber entrado en ella evadiendo una deuda. car., 52 f. Leg. ii/Exp. 1. 211. Lima. 1662. autos seguidos por ana María Mejía contra fray Bernardo de León, religioso de la orden de San Francisco depositado en el convento de Santo domingo por los autos de nulidad de su profesión, sobre las heridas que el demandado le causó con golpes en el cuerpo y cuchilladas en la cabeza. 7 f. Leg. ii/Exp. 2. 212. Lima. 1662. Sentencia emitida por fray Francisco delgado, guardián del convento de San Francisco, en los autos de nulidad de profesión seguidos por el padre predicador fray Pedro Mejía, de la orden de San Francisco. 1 f. Leg. ii/Exp. 3. 213. Lima. 1664. causa seguida por Félix Guerra de contreras, síndico general del convento grande de San Francisco, contra doña Josefa Sabina, albacea y tenedora de bienes de Luisa Martín de Ruansa difunta, sobre los derechos de su funeral y entierro que se realizó en el convento de la Merced, correspondiéndole el de San Francisco. incluye una cuenta de los gastos del funeral y entierro de doña Luis Martín de Ruansa y el traslado de su testamento. 26 f. Leg. ii/Exp. 4. 214. Lima. 1664-1676. autos seguidos por fray Miguel dávila, religioso de San Francisco, para que se declare por nula su profesión a fin de poder auxiliar a su madre y a su hermana. 29 f. Leg. ii/Exp. 5.

archivo arzobispal de Lima 61

215. Lima. 1665. Solicitud de fray Martín de Munduate, religioso lego de la orden de San Francisco, natural de Vizcaya, para que se declare por nula su profesión por irregularidades en la aprobación de su legatura. 1 f. Leg. ii/Exp. 6. 216. Lima. 1665-1667. autos seguidos por fray Francisco de aliaga, religioso sacerdote del convento de San Francisco, para que se declare por nula su profesión por haber sido ordenado contra su voluntad, bajo amenazas de palos y azotes por parte de su padre. 67 f. Leg. ii/Exp. 7. 217. Lima. 1666-1667. autos seguidos por fray nicolás Rodríguez, religioso de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión por haber sido contra su voluntad, bajo amenazas de su madre de remitirlo a chile. 34 f. Leg. ii/Exp. 8. 218. Lima. 1666-1669. cuenta, presentada por Pedro Juárez de Figueroa, de los géneros y provisiones que se llevó el convento de San Francisco durante los años 1666 a 1669. 4 f. Leg. ii/Exp. 9. 219. Lima. 1667. Solicitud de fray Matías de Palomares, sacerdote de la orden de San Francisco, para que los mayordomos de la cofradía de morenos de San Juan capristano paguen los 150 pesos que deben a Vicente La Rocha por trescientos cirios que les dio de fiado para la procesión del Viernes Santo; y que se le paguen en doce candeleras de plata de las andas de la dicha cofradía. 2 f. Leg. ii/Exp. 10. 220. Lima. 1667. Sentencia emitida por fray Pedro de arauz, guardián del convento de San Francisco, en los autos seguidos por fray nicolás Rodríguez, religioso de dicha orden, contra el padre fray antonio de obregón, definidor y procurador general de ella, para que se declare por nula su profesión. 3 f. Leg. ii/Exp. 11. 221. Lima. 1667. Solicitud de fray antonio de obregón, procurador general de las provincias del Perú de la orden de San Francisco, para que se ordene a la abadesa del monasterio de Santa clara que proponga en su comunidad a doña Micaela de obregón y Mendoza, su sobrina, que quedó huérfana. 2 f. Leg. ii/Exp. 12.

62 archivos Franciscanos de Lima

222. Lima. 1667-1668. autos seguidos por fray alonso de Quintana, religioso presbítero de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión por haber ingresado contra su voluntad amenazado de muerte por su madre. 39 f. Leg. ii/Exp. 13. 223. Lima. 1668-1669. autos seguidos por fray José de Balsera, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión, declarando haber ingresado contra su voluntad amenazado de ser embarcado a chile por su madre. 16 f. Leg. ii/Exp. 14. 224. Lima. 1668-1669. autos seguidos por fray diego de Torres, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión por haber ingresado contra su voluntad y bajo amenaza de ser remitido a chile. 6 f. Leg. ii/Exp. 15. 225. Lima. 1669. Sentencia emitida por fray Pedro de Villagómez, provisor y vicario general del arzobispado, en los autos seguidos por fray cipriano de Escobar, religioso de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. 2 f. Leg. ii/Exp. 16. 226. Lima. 1670. autos seguidos por fray domingo de Álvarez, de la orden de San Francisco, predicador y procurador general de corte de todas las provincias del Perú, contra fray Francisco de Quiroz, religioso de la misma orden, por los malos tratos que le infirió al intervenir en sus autos de nulidad de profesión. 4 f. Leg. ii/Exp. 17. 227. Lima. 1670. Sentencia emitida por el licenciado don agustín de aller usategui, racionero de la iglesia metropolitana, y de fray Fernando Bravo, guardián del convento de San Francisco, en los autos de nulidad de profesión que sigue fray Pedro de Peñaloza, religioso de ella. 2 f. Leg. ii/Exp. 18. 228. Lima. 1670. autos seguidos por fray Luis Montero de Esquiaza, religioso de San Francisco, para que se declare por nula su profesión por haber ingresado contra su voluntad y bajo violencia del capitán don Francisco carrión, su tutor y cuñado. car., 63 f. Leg. ii/Exp. 19.

archivo arzobispal de Lima 63

Legajo III (1671-1680). 32 exp. 229. Lima. 1671-1679. autos seguidos por fray cipriano de Escobar, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión por haber ingresado contra su voluntad, obligado por su madre. 58 f. Leg. iii/Exp. 1. 230. Lima. 1672. autos seguidos por fray diego de Escobar, religioso corista de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión por haber ingresado obligado por su madre. 42 f. Leg. iii/Exp. 2. 231. Lima. 1672. Solicitud de fray Luis Montero de Espinoza, religioso corista de la orden de San Francisco, para que se le dé por desistido en los autos de su nulidad de profesión. 1 f. Leg. iii/Exp. 3. 232. Lima. 1672. autos de la información promovida por el capitán don Felipe de zavala, síndico del convento de San Francisco, acerca del descubrimiento de los bienes de don Rodrigo de Villalobos, quien fue el anterior síndico general del convento. 5 f.  Leg. iii/Exp. 4. 233. Lima. 1672. Sentencia emitida por don Esteban de ibarra, maestre escuela de la iglesia metropolitana de Lima, en los autos de nulidad de profesión seguidos por fray Pedro Mejía, religioso de la orden de San Francisco. 2 f. Leg. iii/Exp. 5. 234. Lima. 1672-1673. causa seguida por Eulogio del Salto y arriaza, síndico del colegio de nuestra Señora de Guadalupe, de la orden de San Francisco, contra el bachiller Pedro de Maldonado, presbítero, para que le cancele lo que adeudaba por derechos de los entierros realizados en la iglesia de dicho colegio, de Juan Rodríguez Maldonado, su padre, y de don Francisco de León. 30 f. Leg. iii/Exp. 6. 235. Lima. 1673. información sumaria dada por parte del padre fray diego de andrade, de la orden de San Francisco, en la demanda de nulidad de profesión que sigue. 6 f. (Ver exp. 9).  Leg. iii/Exp. 7

64 archivos Franciscanos de Lima

236. Lima. 1673. Solicitud de fray José Tellado, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión, porque ingresó por oponerse al matrimonio que se le acordó en Huánuco. 3 f. Leg. iii/Exp. 8. 237. Lima. 1673-1674. autos seguidos por fray diego de andrade, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión porque ingresó contra su voluntad. 28 f. (Ver exp. 7).  Leg. iii/Exp. 9. 238. Lima. 1674. autos seguidos por fray Marcelo crespo, procurador de todas las provincias franciscanas del Perú, contra doña Margarita de andrade, albacea y tenedora de bienes del tesorero alfonso Sánchez Salvador, difunto, acerca del entierro de éste en la iglesia del convento, como lo expresa en su testamento, y que no se le pretenda enterrar en la compañía de Jesús. 7 f. Leg. iii/Exp. 10. 239. Lima. 1674. autos seguidos por don Pedro Fernández de la Madrid en nombre de doña María cervantes Salazar, viuda de Francisco de Guerra, contra el ministro y definidores de la tercera orden de San Francisco, sobre la deuda de 630 pesos del principal de 1,000 pesos que les prestó para la compra de su capilla. 9 f. Leg. iii/Exp. 11. 240. Lima. 1675-1679. autos seguidos por José Bueno Trevejo en nombre del capitán Pedro Ruiz de cuéllar, contra el convento de San Francisco sobre la deuda de 1,964 pesos de la carne que dio al convento para el alimento de los religiosos. incluye una cuenta de lo adeudado. 7 f. Leg. iii/Exp. 12. 241. Lima. 1675-1696. autos seguidos por fray Esteban de León Girón, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. car., 77 f. Leg. iii/Exp. 13. 242. Lima/ica. 1676. causa seguida por Félix Guerra de contreras, síndico general del convento de San Francisco, por lo que toca al de San antonio de ica, contra los albaceas del licenciado don Jerónimo Sarmiento, difunto, para que paguen los 1,000 pesos de su sepultura y entierro en la capilla y peana del altar mayor del convento de ica. 18 f.  Leg. iii/Exp. 14.

archivo arzobispal de Lima 65

243. Lima/callao. 1676. Solicitud de fray Felipe Lascano, procurador general de la orden de San Francisco, por lo que toca al convento de San diego del callao; pide que se denuncie, bajo pena de excomunión, a todas las personas que falsifiquen hábitos de la congregación y los vendan para amortajar difuntos. incluye disposiciones del promotor fiscal general y del provisor y vicario general del arzobispado. 3 f. Leg. iii/Exp. 15. 244. Lima. 1676. Licencia concedida por fray antonio de oserín, lector jubilado de la orden de San Francisco, ministro y siervo de los frailes menores y monjas de Santa clara, para que fray agustín de Vargas Machuca pueda ejercitar el oficio de cura en la doctrina que se le señale. 1 f. Leg. iii/Exp. 16. 245. Lima. 1676. Solicitud de fray antonio de obregón, de la orden de San Francisco, para que se despache compulsoria sobre los autos que hizo el vicario juez eclesiástico de la ciudad de Huánuco acerca de que los curas de las doctrinas no asistan en los sacramentos a los indios forasteros. 1 f. Leg. iii/Exp. 17. 246. Lima/cuzco. 1677. autos de la información de testigos presentada por fray ignacio de noriega en la causa que sigue con el convento de la recolección de la ciudad del cuzco sobre la nulidad de su profesión. 1 f. Leg. iii/Exp. 18. 247. Lima. 1677. autos de la información hecha por fray Feliciano de ubaque, religioso novicio de San Francisco, a fin de poder profesar en la orden. 3 f. Leg. iii/Exp. 19. 248. Lima. 1677. Licencia concedida por fray Francisco delgado, de la orden de San Francisco, lector jubilado calificador del Santo oficio, para que fray domingo de odiaga, religioso de San Francisco, sirva de confesor de todo género de gentes en cualquier arzobispado, obispado o sede vacante donde se hallare. 1 f. Leg. iii/Exp. 20. 249. Lima. 1678. autos seguidos por fray Felipe Lascano, procurador de las provincias de la orden de San Francisco, contra el administrador de la hacienda de Huando, en el valle de chancay, sobre el despojo que se le ha hecho a dicha religión de no permitir

66 archivos Franciscanos de Lima

se fuera a decir misa en la capilla de la hacienda, incumpliendo así la buena memoria de misas que fundó don Luis Fernández de córdova. 22 f. Leg. iii/Exp. 21. 250. Lima. 1678. autos de la información de bautismo presentada a solicitud de fray Juan de Herrera, novicio del convento de San Francisco, para que se le autorice profesar en la orden. 3 f. Leg. iii/Exp. 22. 251. Lima. 1678-1679. autos seguidos por fray Francisco Fernández de Gil Gómez y narváez, religioso de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión, porque ingresó contra su voluntad y bajo amenaza de ser remitido a chile. 11 f. Leg.iii/Exp. 23. 252. Lima. 1680-1681. autos seguidos por diego alonso del castillo, síndico del convento de San Francisco, contra el bachiller domingo Erique y Vera, presbítero, sobre la deuda de 103 pesos que tiene con el padre fray antonio carrasco, de la misma orden; pidiendo se le embargue una petaca como parte de pago. 8 f. Leg. iii/Exp. 24. 253. Lima. 1680. Solicitud presentada por el licenciado cristóbal de España, presbítero, síndico del convento de la recolección de los descalzos de San Francisco, para que se notifique al albacea y tenedor de bienes de don Juan de Escalante y Mendoza que cumpla con el testamento del mismo asistiendo a la recolección con 300 pesos anuales para el sustento de los religiosos, los pobres y los días del corpus. incluye cláusulas del testamento de don Juan de Escalante y Mendoza. 7 f. Leg. iii/Exp. 25. 254. Lima. 1680. auto de fray Marcos Terán, de la orden de San Francisco, lector jubilado y calificador del Santo oficio, comisario de todas las provincias franciscanas y de las religiosas de Santa clara del Perú, Tierra Firme y chile. ordena se disponga según la voluntad del doctor Juan de contreras Tello de Sayas, cura propietario de la doctrina de Julcamarca en la provincia de angaraes, y se le reciba la donación que hizo para la fábrica del convento de San Francisco de Huamanga de una capellanía de 10,000 pesos de principal que fundó don Vasco de contreras, obispo de Huamanga. 1 f. Leg. iii/Exp. 26.

archivo arzobispal de Lima 67

255. Lima. 1680. autos seguidos por algunos religiosos de la orden de San Francisco para que se les declare por nula su profesión, en oposición a la propuesta de establecerse la alternativa de oficios entre los religiosos europeos y los nacidos en estas partes. 36 f.  Leg. iii/Exp. 27. 256. Lima. 1680. autos seguidos por fray Marcelo crespo, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. 18 f. Leg. iii/Exp. 28. 257. Lima. 1680-1681. autos seguidos por fray antonio Fernández, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión porque ingresó a la orden bajo amenaza de su madre de ser remitido a Valdivia. 21 f. Leg. iii/Exp. 29. 258. Lima. 1680-1681. autos de nulidad de profesión seguidos por fray antonio Requena, de la orden de San Francisco. 23 f. Leg. iii/Exp. 30. 259. Lima. 1680-1682. autos seguidos por fray Francisco de Mugaburu, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión, porque ingresó en ella bajo amenaza de su padre de ser remitido a chile. 45 f. Leg. iii/Exp. 31. 260. Lima. 1680-1681. autos de nulidad de profesión seguidos por fray isidro de céspedes, de la orden de San Francisco. 124 f. Leg. iii/Exp. 32.

Legajo IV (1681-1692). 37 exp. 261. Lima/cuzco.1681. autos seguidos por fray ignacio de noriega, de la orden de San Francisco en el convento de la recolección de San antonio del cuzco, para que se declare por nula su profesión. 5 f. Leg. iV/Exp. 1.

68 archivos Franciscanos de Lima

262. Lima. 1682. certificado otorgado por fray Bartolomé de aguilar, maestro de novicios en el convento de San Francisco, sobre la recepción de la profesión de fray Martín de Munduate el año de 1664. 1 f. Leg. iV/Exp. 2. 263. Lima. 1682. Solicitud de fray José de Rojas, de la orden de San Francisco, para que se le conceda licencia para andar en hábito clerical y poder atender las necesidades de su madre doña Ángela carrillo de navarra. 1 f. Leg. iV/Exp. 2/1. 264. Lima. 1682-1684. autos seguidos por fray Sebastián de Jarava, de la orden de San Francisco, contra el convento grande de dicha orden para que se declare por nula su profesión. car., 74 f. (deteriorado por picadura). Leg. iV/Exp. 3. 265. Lima. 1683. autos seguidos por diego alonso del castillo, síndico del convento de San Francisco, para que don agustín Sarmiento, cura de la parroquia de San Sebastián, pague la limosna de la feria que se predicó en su parroquia, y que asciende a 70 pesos por los siete sermones. 4 f. Leg. iV/Exp. 4. 266. Lima. 1683. Solicitud de fray Fernando Ponce de León, de la orden de San Francisco, para que en la causa de nulidad de su profesión, se le acepte la apelación para que no se le despoje de su hábito. 2 f. Leg. iV/Exp. 5. 267. Lima. 1683-1689. autos seguidos por fray alonso Lazo de la Vega, religioso de San Francisco, contra el convento grande de la dicha orden, para que se declare por nula su profesión. car., 69 f. Leg.iV/Exp. 6. 268. Lima. 1684. autos seguidos por Eulogio del Salto y arriaza, síndico del colegio nuestra Señora de Guadalupe, de la orden de San Francisco, contra don Gregorio caballero, albacea de Pedro Pascual, difunto, sobre lo que debe del entierro y las cien misas rezadas en el colegio. 7 f. Leg. iV/Exp. 7.

archivo arzobispal de Lima 69

269. Lima. 1686-1688. autos seguidos por fray Tomás de Soria y Saavedra, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. car., 27 f. Leg. iV/Exp. 8. 270. Lima. 1687. Traslado de la patente que nombra procurador general de corte en la orden de San Francisco al padre predicador fray domingo Álvarez, hermano de dicha orden. 4 f. Leg. iV/Exp. 9. 271. Lima. 1687. Solicitud de fray Pedro de Herrera, procurador general de la orden, para que se notifique bajo pena de excomunión a fray Bernardo de Barnuevo que responda a los autos que generaron su solicitud de nulidad de profesión. 1 f. Leg. iV/Exp. 10. 272. Lima. 1687. Solicitud del hermano Francisco de San José, donado de la orden de San Francisco, natural de España, para que se le conceda licencia a fin de poder recoger limosna para la reedificación del monasterio de monjas descalzas de Santa clara de la ciudad de Ronda, en la andalucía alta. 5 f. Leg. iV/Exp. 11. 273. Lima. 1687. Solicitud de fray domingo Álvarez de Toledo, procurador general de la provincia del Perú de la orden de San Francisco, a fin de que fray diego de arrieta sea reducido a uno de los tres conventos que hay en Lima, por haber quedado inhabitable el de San Juan de dios, donde se encontraba depositado por la nulidad de su profesión. 1 f. Leg.iV/Exp. 12. 274. Lima. 1687-1688. autos seguidos por fray Bernardo de Barnuevo, procurador de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. 16 f. Leg. iV/Exp. 13. 275. Lima. 1687-1692. autos seguidos por fray Jerónimo de Góngora, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. car., 76 f. Leg. iV/Exp. 14.

70 archivos Franciscanos de Lima

276. Lima. 1688. Solicitud de diego alonso del castillo, síndico general del convento grande de San Francisco, para que se ponga censuras a los capellanes Juan de ibarra y andrés de la Riva si no responden a los autos que contra ellos sigue la cofradía de la Limpia concepción del convento de San Francisco en los autos de la visita que se hace a dicha cofradía. 1 f. Leg. iV/Exp. 15. 277. Lima. 1688. Solicitud de diego alonso del castillo, síndico general del convento grande de San Francisco, para que se ordene al bachiller don Francisco Bravo de Luna, clérigo presbítero, y que declare si el bachiller don alonso de los Ríos lo dejó encargado de las misas de una capellanía cuando se ausentó a España. 2 f. Leg. iV/Exp. 16. 278. Lima. 1688. Fragmento del traslado de la patente que nombra procurador general de corte al padre predicador jubilado fray Matías de Palomares, de la orden de San Francisco. 6 f. Leg. iV/Exp. 17. 279. Lima. 1689. autos seguidos por doña isidora diez Barba, viuda del capitán Félix Guerra de contreras, albacea y tenedora de bienes de fray Gonzalo de Herrera, religioso profeso de la orden de San Francisco. Solicita que diego alonso del castillo, síndico de dicha orden, le entregue los 4,880 pesos exhibidos más los 2,100 pesos que le corresponden de unas buenas memorias que pretende vender y que pertenecieron a fray Gonzalo de Herrera. 4 f. Leg. iV/Exp. 18. 280. Lima. 1689. Solicitud de don Juan cortés de Monroy para que se den por exhibidos el principal y sus réditos que impuso sobre unas casas a favor de la iglesia del pueblo de la Magdalena, y que anteriormente estuvieron impuestos a censo a favor de la cofradía de la concepción, fundada en la iglesia del convento de San Francisco. 2 f. Leg. iV/Exp. 19. 281. Lima. 1689. autos seguidos por fray alonso Lazo de la Vega, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. Solicita se le conceda licencia para mudar de hábito y vestir de clérigo, además de mantener la capellanía instituida en una hacienda del valle de chancay. 30 f. Leg. iV/Exp. 20.

archivo arzobispal de Lima 71

282. Tarma. 1689. autos seguidos por fray Matías de Palomares, procurador general de las provincias del Perú de la orden de San Francisco, para que no se inquiete a la doctrina de San Miguel de Huácar en la posesión de administrar los sacramentos en la chacra de Huasca, la cual pretende el cura de Pallanchacra como parte de su doctrina. 5 f. Leg. iV/Exp. 20a. 283. Lima. 1690. Solicitud de fray Matías de Palomares, procurador general de las provincias de la orden de San Francisco, para que Francisco Gómez ortiz, procurador, devuelva los autos seguidos acerca de la procesión del corpus en el pueblo de cajamarca. 1 f. Leg. iV/Exp. 21. 284. Lima. 1690. Traslado de la patente emitida por fray Basilio Pons, de la orden de San Francisco, concediendo a fray Tomás de Gulina el título de procurador general de la corte de la provincia de los doce apóstoles de Lima. 2 f. Leg. iV/Exp. 22. 285. Lima. 1691. certificado otorgado por fray Bartolomé Galet, secretario de la provincia franciscana de Lima, sobre la ratificación de profesiones de los hermanos de la orden que han de recibir los órdenes sacros. 1 f. Leg. iV/Exp. 23. 286. Lima. 1691. certificado de suficiencia otorgado por fray Gregorio casasola a los religiosos de la orden de San Francisco que aprobaron el examen para el presbiteriado. 1 f.  Leg. iV/Exp. 24. 287. Lima. 1691. certificado de suficiencia otorgado por fray Gregorio casasola a los religiosos de la orden de San Francisco que aprobaron el examen para la orden del subdiaconado. 1 f. Leg. iV/Exp. 25. 288. Lima. 1691. certificado otorgado por fray nicolás de León, guardián del colegio de Guadalupe, sobre la revalidación de profesión de fray Lucas Bravo. 1 f. Leg. iV/Exp. 26.

72 archivos Franciscanos de Lima

289. Lima. 1692. certificado otorgado por fray Bartolomé Galet, de la orden de San Francisco, sobre la revalidación de profesión que hizo fray andrés de Medina. 1 f. Leg. iV/Exp. 27. 290. Callao. 1692. causa seguida por Juan andrés carabalí, negro, contra el convento de San Francisco del puerto del callao, para que se le declare por libre según la cláusula del testamento de su difunto amo alejandro Rojo, y luego servir de donado a la sacristía de San Francisco, bajo la condición de que no se ocupe de otro ministerio. 14 f.  Leg. iV/Exp. 28. 291. Lima. 1692. Licencia que concede fray Juan Felipe de Pineda, de la orden de San Francisco, guardián del convento de Lima, para que fray Bartolomé de aranda sea examinado por el doctor don Melchor de Liñán y cisneros, arzobispo de Lima, o por el provisor y vicario general del arzobispado de Lima, para que pueda obtener el ministerio de cura. 1 f. Leg. iV/Exp. 29. 292. Lima. 1692. Solicitud de Francisco de Quiñones, síndico del colegio de nuestra Señora de Guadalupe de la orden de San Francisco, para que el deán de la iglesia metropolitana le dé testimonio del año en que se ordenó fray antonio de Leyton, de la orden de la Merced, y se pueda presentar en los autos que sigue por el derecho a la capellanía que fundó nicolás Estado a favor del colegio. 1 f. Leg. iV/Exp. 30. 293. Lima. 1692. autos seguidos por el licenciado diego alonso del castillo, presbítero síndico general de las siete provincias de San Francisco y actual del convento de la orden de Lima, para que se conmine al licenciado don nicolás de la oliva a que devuelva el testamento de Juan Reales, quien fundó una capellanía a favor del convento. 5 f. Leg. iV/Exp. 31. 294. Lima. 1692. autos seguidos por fray Francisco de Larrea para que se declare por nula su profesión. 59 f. Leg. iV/Exp. 32. 295. Lima. S.f. Solicitud de fray Pedro de Matos, predicador jubilado y guardián del convento de San Francisco de Lima, a fin de que se les conceda licencia a nueve curas de su

archivo arzobispal de Lima 73

orden para que socorran como médicos espirituales y confesores a las monjas de los monasterios de la ciudad por la cuaresma. 1 f. Leg. iV/Exp. 33. 296. Lima. S.f. Solicitud de fray Hermenegildo de Morales, religioso novicio de la orden de San Francisco, para que se le conceda licencia y poder otorgar testamento, por estar en los últimos días de su noviciado. 1 f. Leg. iV/Exp. 34. 297. Lima. S.f. Solicitud de fray antonio de Soria y Figueroa, procurador general de la corte, de la orden de San Francisco, para que se le otorgue certificado de tener presentada la provisión y citatoria que le despachó el juez de apelaciones de Huamanga, en los autos sobre el exceso cometido por el licenciado antonio Martínez Guerra. 1 f. Leg. iV/Exp. 35.

Legajo V (1693-1695). 18 exp. 298. Lima. 1693. Patente en latín de fray Tomás daroqui, padre predicador de la orden de San Francisco, por la cual concede licencia a fray diego Tenorio para que se ordene de presbítero. 1 f. Leg. V/Exp. 1. 299. Lima. 1693. Patente en latín de fray Tomás daroqui, padre predicador de la orden de San Francisco, por la que concede licencia a fray antonio Palomeque para que se ordene de diácono. 1 f. Leg. V/Exp. 2. 300. Lima. 1693. Solicitud de cristóbal de los Reyes, marido de doña María de Saavedra, para que se le conceda licencia a fin de poder entrar como religioso y profesar en el convento de San Francisco. 2 f. Leg. V/Exp. 3. 301. Lima. 1693. Solicitud de fray diego ortiz, religioso novicio de la orden de San Francisco, para que se le conceda licencia a fin de poder hacer su testamento, por estar en los últimos meses de su noviciado. 1 f. Leg. V/Exp. 4.

74 archivos Franciscanos de Lima

302. Lima. 1693-1695. autos seguidos por Pedro Llaguno Gómez en nombre del síndico general de los Santos Lugares de Jerusalén, de la orden de San Francisco, contra el licenciado don Luis Álvarez calderón, poseedor y albacea de los bienes de doña ana de Torres y Sandoval, para que se le paguen los 190 pesos de los corridos de nueve años y medio del censo de 400 pesos de principal y 20 pesos de renta anual, a favor de una capellanía que dejó fundada la difunta para los Santos Lugares sobre unas casas ubicadas en la calle Matasiete. car., 161 f. Leg. V/Exp. 5. 303. Lima. 1693-1696. autos seguidos por fray andrés Estacio, religioso de la orden de San Francisco, para poder vestir hábitos clericales y salir del convento para asistir a su madre viuda. 38 f. Leg. V/Exp. 6. 304. Lima. 1694. Solicitud de fray Bartolomé de Vítor, guardián del convento grande de San Francisco, para que se nombre mayordomo de la cofradía de San antonio de Padua a don Juan cuello Brito, en reemplazo del contador mayor don Juan de San Miguel, caballero de la orden de Santiago. 3 f. Leg. V/Exp. 7. 305. Lima/Chancay. 1694-1695. autos seguidos por el licenciado diego alonso del castillo, presbítero, síndico general del convento de San Francisco, contra don José Morán collantes, para que satisfaga los 149 pesos que debía al convento del tiempo que fue síndico del convento de San Francisco de chancay. 23 f. Leg. V/Exp. 8. 306. Lima. 1694-1695. autos seguidos por fray diego de Escobar y Quintanilla, de la orden de San Francisco; para que se declare por nula su profesión. car., 139 f. Leg. V/Exp. 9. 307. Lima. 1695. Patente en latín de fray antonio de Valderrama, de la orden de San Francisco, concediendo licencia a fray domingo Galarza para que se ordene de diácono. 1 f. Leg. V/Exp. 10. 308. Lima. 1695. Solicitud de fray Francisco Ruiz de Salcedo, natural de Lima, para que se le conceda licencia a fin de hacer su testamento. 1 f. Leg. V/Exp. 11.

archivo arzobispal de Lima 75

309. Lima. 1695. autos seguidos por fray José Rodríguez de Luza, religioso de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. 11 f. Leg. V/Exp. 12. 310. Lima. 1695. autos seguidos por fray Juan de Baños, religioso de la orden de San Francisco, y el maestro de campo don agustín de Torres y Portugal, como albaceas y tenedores de bienes del doctor don agustín de Baños y Vivar, difunto; con el licenciado don Bernardo Poyatos de Liñán, defensor de legados y obras pías, para acudir ante el licenciado don José de urdaide, abogado de la real audiencia de Lima a fin de que sentencie los autos que seguían sobre el cumplimiento del testamento del referido doctor don agustín de Baños y Vivar. 5 f. Leg.V/Exp. 13. 311. Lima/Cajatambo. 1695. autos seguidos por Juan de irazábal, síndico general de los Santos Lugares de Jerusalén, de la orden de San Francisco, sobre que se declare por testamento válido y disposición voluntaria la memoria que hizo el licenciado Juan de Mesa Montalvo, finado, teniente de cura de la doctrina de cochamarca, que hizo el legado de 1,000 pesos a dichos Lugares Santos y otras obras pías. 43 f. Leg. V/Exp. 14. 312. Lima. 1695. autos seguidos por el capitán Juan de irazábal, síndico del convento de San Francisco, con el bachiller don Francisco Bravo de Luna, clérigo presbítero, a fin de que declare acerca de la cobranza de la capellanía que le dejó en su poder don alonso de los Ríos, de la orden de San Francisco, en el tiempo en que se embarcó para España. 10 f. Leg. V/Exp. 25. 313. Lima. 1695. Solicitud de fray casimiro de Quiroz, religioso novicio del convento de San Francisco, para que se le despache licencia a fin de poder hacer su testamento y renunciar a su herencia. 1 f. Leg. V/Exp. 16. 314. Lima. 1695. Solicitud de Juan de irazábal, síndico del convento de San Francisco, para que se le entreguen los autos que siguen Juan Gutiérrez y alonso camacho, administradores de la cofradía de nuestra Señora de la Soledad, contra Pedro Fernández de Valdés, acerca de las cuentas del tiempo de su mayordomía, y ajuste de cuentas de las capellanías que sirvieron los religiosos del convento grande. 1 f. Leg. V/Exp. 17.

76 archivos Franciscanos de Lima

315. Lima. 1695-1701. autos seguidos por fray José de Espinoza Marín, religioso de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. incluye solicitud por la cual desiste de la demanda de nulidad. 5 f. Leg. V/Exp. 18.

Legajo VI (1696-1702). 26 exp. 316. Lima. 1696. Solicitud de fray Vicente de Segura, predicador jubilado y procurador general de las provincias del Perú de la orden de San Francisco, para que se declare por nula la sentencia que se dio en los autos de nulidad de profesión que siguió fray ignacio de noriega, de la misma orden. 2 f. Leg. Vi/Exp. 1. 317. Lima. 1696. Patente en latín que expide fray antonio de Valdelomar, de la orden de San Francisco, sobre la concesión de licencia a fray Juan Pérez Muchotrigo para que pueda ser ordenado de diácono. 1 f. Leg. Vi/Exp. 2. 318. Lima. 1696. certificado de fray Mateo de Proleón, vicario provincial de la orden de San Francisco, sobre la ratificación que hacen de sus profesiones los hermanos coristas fray Juan de orellana y fray Martín Rodríguez para recibir las órdenes de subdiácono y diácono, respectivamente. 1 f. Leg. Vi/Exp. 3. 319. Lima. 1696. Solicitud de fray agustín de uriarte, religioso novicio del convento de San Francisco, pidiendo licencia para hacer testamento y renunciar a su herencia. 1 f. Leg. Vi/Exp. 4. 320. Lima. 1696. Solicitud de Pedro Pérez Landero, escribano público, para que se dé curso a los breves concedidos a la capilla del Milagro, uno para el día de San nicolás obispo y el otro para la capilla de nuestra Señora de la Piedad, ambas situadas en el convento de San Francisco. 2 f. Leg. Vi/Exp. 5.

archivo arzobispal de Lima 77

321. Lima. 1696. Solicitud de licencia que pide fray Juan de la Torre, religioso novicio en el convento grande de San Francisco, hijo legítimo de don Pedro de la Torre y doña damiana Picón, para hacer testamento y renunciar a su herencia. 1 f. Leg. Vi/Exp. 6. 322. Lima/Tucumán. 1696. Solicitud de fray carlos López para que se le conceda la nulidad de profesión que hizo en el convento de San Francisco del puerto de Buenos aires en la de la provincia del Tucumán. 2 f. Leg. Vi/Exp. 7. 323. Lima. 1696. Solicitud del bachiller diego del castillo, síndico general de la orden de San Francisco, para que se ordene al licenciado José Ramírez, presbítero, que venda el retazo de tierras que necesita el convento de la orden fundado en el pueblo de San Sebastián de Huaraz, para perfeccionar la fábrica y huerta del dicho convento. 1 f. Leg. Vi/Exp. 8. 324. Lima. 1697. Solicitud del licenciado don Juan del Viso Morillo, síndico del colegio de Guadalupe de la orden de San Francisco, para que el capitán Pedro Plasencia presente la boleta de los corridos de una capellanía a favor de dicho colegio. 1 f. Leg. Vi/Exp. 9. 325. Lima. 1697-1698. autos seguidos por el licenciado don Juan del Viso Morillo, síndico del colegio de Guadalupe, de la orden de San Francisco, contra los albaceas y herederos del capitán don Juan de Villegas, para que se dé cumplimiento a su testamento y se disponga a favor del colegio las obras pías y rentas que estaban impuestas sobre unas casas. incluye el traslado de la cláusula del testamento de donjuán de Villegas referente a la donación que hacía al colegio de Guadalupe, para que sea disfrutada luego de la muerte de don diego de Villegas y del licenciado don Juan de Villegas, presbítero. 49 f. Leg. Vi/Exp. 10. 326. Lima. 1697-1698. autos seguidos por fray diego de Torres, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. 43 f. Leg. Vi/Exp. 11.

78 archivos Franciscanos de Lima

327. Lima. 1697-1700. autos seguidos por fray Francisco de Medina, religioso de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. 93 f. Leg. Vi/Exp. 12. 328. Mito. 1698 Patente que expide fray Tomás de Mendioroz, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la concesión de licencia a fray Pedro ortiz para que se examine de cura. 1 f. Leg. Vi/Exp. 13. 329. Lima. 1698. Patente que expide fray Tomás de Mendioroz, de la orden de San Francisco, ministro provincial y siervo de los frailes menores y monjas de Santa clara, sobre la concesión de licencia a fray Pedro cotillo para que se examine de cura. 1 f.  Leg. Vi/Exp. 14. 330. Lima. 1698. autos de nulidad de profesión seguidos por fray Miguel de la Madrid, religioso de la orden de San Francisco. 71 f. Leg. Vi/Exp. 15. 331. Lima. 1699. Patente en latín que expide fray Tomás daroqui, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la licencia de diácono para fray Marco de Herrera, subdiácono de la orden. 1 f. Leg. Vi/Exp. 16. 332. Lima. 1699. Patente en latín que expide fray Tomás de Mendioroz, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la licencia de subdiácono de fray Juan de Villarreal, corista de dicha orden. 1 f. Leg. Vi/Exp. 17. 333. Lima. 1699. Patente en latín que expide fray Tomás de Mendioroz, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la licencia de subdiácono para fray Bernardo Remuzgo. 1 f. Leg. Vi/Exp. 18. 334. Lima. 1699. Patente en latín que expide fray Tomás de Mendioroz, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la licencia de diácono para fray Juan de Baquedano. 1 f. Leg. Vi/Exp. 19.

archivo arzobispal de Lima 79

335. Lima. 1700. autos de nulidad de profesión seguidos por fray José de Espinoza y Marín, religioso de la orden de San Francisco. 6 f. Leg. Vi/Exp. 20. 336. Lima. 1700. Patente en latín que expide fray Tomás de Mendioroz, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la licencia para la ordenación de presbítero de fray casimiro de Quiroz. 1 f. Leg. Vi/Exp. 21. 337. Lima. 1700. certificado de fray Tomás de Gulina, guardián actual del convento de San Francisco de Lima, ratificando las profesiones de los hermanos de la orden. 1 f. Leg. Vi/Exp. 22. 338. Lima/chancay. 1701. autos seguidos por fray Juan clavijo, procurador general de las provincias del Perú de la orden de San Francisco, por lo que toca a la conventualidad de la villa de chancay, contra los bienes, albaceas y herederos del licenciado Francisco González de la Vega; sobre la paga de los 500 pesos que legó a favor del dicho convento para la compra de aceite en la capilla del Santísimo Sacramento. 15 f. Leg. Vi/Exp. 23. 339.Lima. 1701-1705. autos de nulidad de profesión seguidos por fray Juan Esteban de Quiroz, de la orden de San Francisco. 166 f. Leg. Vi/Exp. 24. 340. Lima. 1702. autos seguidos por fray antonio de uría y Figueroa, procurador general de corte y conventos de San Francisco del Perú, para que dicha religión no sea comprendida en los autos sobre el subsidio que por concesión apostólica se ha de pagar a Su Majestad de los bienes y rentas eclesiásticas. 6 f. Leg. Vi/Exp. 25. 341. Lima/Huánuco. 1702. Solicitud de fray Juan clavijo, procurador general de corte de las provincias del Perú de la orden de San Francisco, para que se ordene al vicario eclesiástico de la ciudad de Huánuco que entregue a fray Juan de orellana para que purgue el delito que cometió en la religión cuando estuvo de morador en el convento de San Bernardino de la ciudad de Huánuco. 2 f. Leg. Vi/Exp. 26.

80 archivos Franciscanos de Lima

Legajo VII (1703-1732). 52 exp. 342. Lima. 1703. autos seguidos por fray José de urrutia, religioso de San Francisco; para que se declare por nula su profesión. 15 f. Leg. Vii/Exp. 1. 343. Quito. 1703. Patente en latín que expide fray diego Melena, ex definidor y provincial de San Francisco, sobre la licencia para que se le otorgue el subdiaconado, diaconado y presbiteriado al hermano Tomás Sánchez de noriega. 1 f. Leg. Vii/Exp. 2. 344. Lima. 1703. certificado que concede fray Juan de Peralta, guardián de la recolección de San Francisco, sobre la ratificación de profesión de los hermanos fray agustín de la concepción, fray Miguel Muñoz, fray José de zárate y fray Juan Guerra. 1 f. Leg. Vii/Exp. 3. 345. Lima. 1703. autos seguidos por fray José Martínez, religioso corista del convento grande de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. 23 f. Leg. Vii/Exp. 4. 346. Lima. 1704. Solicitud de fray antonio de Liria y Figueroa, predicador jubilado, procurador general de corte de la orden de San Francisco, para que se respondan los autos seguidos contra don antonio Martínez Guerra, vicario foráneo del valle de Jauja, por los excesos que comete. 1 f. Leg. Vii/Exp. 5. 347. Lima. 1704-1710. autos de nulidad de profesión seguidos por fray Francisco de illescas, religioso corista de la orden de San Francisco. 34 f. Leg. Vii/Exp. 6. 348. El Callao. 1710. Solicitud del capitán don antonio del corral, síndico del convento de San diego de la orden de San Francisco en el callao, para que se ordene al albacea del condestable Juan Ramírez que entregue los autos del testamento de éste y se ejecute la buena memoria que mandó imponer en el convento. 1 f. Leg. Vii/Exp. 7.

archivo arzobispal de Lima 81

349. Lima. 1711. Solicitud de don Francisco Fernández Pagán, síndico del convento de San Francisco, para que se le otorgue traslado de la declaración hecha por Francisco de la cruz Salgado en los autos seguidos con el albacea de don Melchor Malo de Molina y Vique por un esclavo. 1 f. (Ver legajo Vii, exp. 10 y 11). Leg. Vii/Exp. 8. 350. Lima. 1711. Solicitud de don Francisco Fernández Pagán, síndico del convento de San Francisco, para que se notifique a antonio Fernández de Valdés que devuelva los autos que sacó, que se le siguen por su rebeldía. 1 f. Leg. Vii/Exp. 9. 351. Lima. 1711. Solicitud del licenciado don Lorenzo del corral, albacea de don Melchor Malo de Molina y Vique, para que en los autos que le sigue el síndico del convento de San Francisco se le conceda diez días de plazo para responder a los autos despachados. 1 f. (Ver legajo Vii ,exp. 8 y 11). Leg. Vii/Exp. 10. 352. Lima. 1711-1712. autos seguidos por don Francisco Fernández Pagán, sotasíndico del convento grande de San Francisco, contra los albaceas y herederos del general don Melchor Malo de Molina, sobre la propiedad de un esclavo nombrado Juan de dios, de casta congo, perteneciente al difunto padre visitador fray Tomás de aspur, religioso de la orden. 46 f. (Ver legajo Vii, exp. 8 y 10). Leg. Vii/Exp. 11. 353. Lima. 1712. Solicitud de fray Lucas de noguera, religioso novicio de la orden de San Francisco, para que se le conceda licencia a fin de poder hacer su testamento y renuncia de bienes. 1 f. Leg. Vii/Exp. 12. 354. Lima. 1713. Solicitud de fray Gonzalo de Herrera, procurador general de las provincias del Perú de la orden de San Francisco, en nombre de sor Magdalena de Santa inés, religiosa del monasterio de Santa clara de Quito, para que se declare por nula la memoria de tachas presentada por el capitán don alfonso Jijón carrasco, en los autos seguidos contra la dicha religiosa por unas piezas de esclavos, aduciendo haber sido presentada fuera del término que se le concedió. 1 f. Leg. Vii/Exp. 12a.

82 archivos Franciscanos de Lima

355. Huaraz. 1713. Solicitud de fray Juan de artieda, de la orden de San Francisco, guardián del convento y doctrina de San Miguel de Huaraz, para que se le dé un traslado, autorizado por el notario mayor, del testimonio que presenta a fin de presentarse ante el provisor y vicario general del arzobispado de Lima. 1 f. Leg. Vii/Exp. 13. 356. Lima/Conchucos. 1713-1716. autos seguidos por fray Juan Gutiérrez, de la orden de San Francisco, ministro provincial de Lima, para que el convento de San antonio, en Santa, sea trasladado al pueblo de San Juan de Pomabamba, debido a la ruina en que se encuentra por la constante incursión de piratas. incluye memoria de los censos y capellanías pertenecientes al hospital y a la iglesia de la orden de San Francisco en Santa. 13 f. Leg. Vii/Exp. 14. 357. Lima/Tarma. 1715. autos seguidos por el comisario don Juan Muñoz y alderete, cura y vicario propio de la doctrina de San Juan de Huariaca de la provincia de Tarma, contra el padre procurador general de la orden de San Francisco por la propiedad de la hacienda de San Marcelo de Huandobamba, solicitando que la orden desista de la apropiación de dicha hacienda y no la siga considerando dentro de la doctrina de Huácar. 49 f. Leg. Vii/Exp. 15. 358. Lima. 1715. autos seguidos acerca de la pretensión del padre predicador fray Gonzalo de Herrera, procurador general de corte del Perú de la orden de San Francisco, para que se declare que los curas de las doctrinas del Valle y Huácar de su religión deban percibir los derechos parroquiales de los funerales de sus feligreses que van a curarse a la ciudad de Huánuco y fallecen en ella. 2 f. Leg. Vii/Exp. 16. 359. Lima. 1715. Solicitud de fray Gonzalo de Herrera, procurador general de corte de las provincias del Perú, de la orden de San Francisco; para que cristóbal del Llano, procurador del promotor fiscal de Quito, devuelva los autos que sacó para responder sobre las declaraciones que se tienen contra fray Francisco Rodríguez y fray Francisco capistrano, religiosos de la orden. 1 f. Leg. Vii/Exp. 17.

archivo arzobispal de Lima 83

360. Lima. 1715. Solicitud de don Luis Parreño Mesía, síndico del colegio de Guadalupe, de la orden de San Francisco, para que se ordene a don José de Saavedra, deudor del licenciado don Pedro de narváez, a que pague los 62 pesos que el dicho licenciado debía de los réditos de un censo impuesto en sus casas a favor del colegio. 1 f. Leg. Vii/Exp. 18. 361. Lima. 1715. Solicitud de doña Margarita núñez, viuda de don antonio Manrique, para que se conceda licencia a su hijo fray Miguel Manrique y pueda salir del convento de San Francisco a mantenerla a ella y a sus hijas. 2 f. Leg. Vii/Exp. 19. 362. Lima. 1717. autos seguidos por fray Francisco del Hoyo, sacerdote de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. incluye solicitud desistiendo a los autos. 4 f. Leg. Vii/Exp. 20. 363. Lima. 1717. Solicitud de fray antonio Vallejo, predicador jubilado y procurador general de corte de las provincias del Perú de la orden de San Francisco, para que se le concedan dos meses más a fin de enviar un traslado de los autos seguidos contra fray Jorge de Bastarrachea, cura y vicario de la ciudad de Huánuco, por algunos delitos y excesos cometidos en dicha ciudad. 1 f. Leg. Vii/Exp. 21. 364. Lima. 1718. Solicitudes que presenta Juan Manuel orozco en nombre del síndico del convento de San Francisco, en los autos del concurso de herederos a los bienes de doña María Robles, pidiendo que Pedro Rondón, de parte de don José de Segura, devuelva los autos que sacó. 2 f. Leg. Vii/Exp. 22. 365. Lima. 1719. Patente en latín que expide fray diego de Paredes, de la orden de San Francisco, concediendo licencia a fray José carrillo para recibir el orden de subdiácono. 1 f.  Leg. Vii/Exp. 23. 366. Lima. 1719. Patente en latín que expide fray diego de Paredes, de la orden de San Francisco, concediendo licencia a fray Bernardo cortés, para recibir el subdiaconado. 1 f.  Leg. Vii/Exp. 24.

84 archivos Franciscanos de Lima

367. Pisco. 1719. Solicitud de don Lucas de Espinoza, vecino de la villa de Pisco, como marido y conjunta persona de doña Bernabela Montes de oca, pidiendo se le despache mandamiento para que el síndico de la recolección de San Francisco le otorgue los 200 pesos que, según cláusula del testamento y renuncia de bienes hecho para tomar su profesión, dejó el padre fray José de Rivera para la referida doña Bernabela Montes de oca y sus otras hermanas. incluye la cláusula mencionada. 7 f.  Leg. Vii/Exp. 25. 368. Lima. 1719. Patente en latín que expide fray diego de Paredes, de la orden de San Francisco, concediendo licencia para las órdenes de presbítero de fray Francisco de Segovia, diácono. 1 f. Leg. Vii/Exp. 26. 369. Lima. 1720. Patente en latín que expide fray diego de Paredes, de la orden de San Francisco, concediendo licencia para las órdenes de presbítero de fray José calero, subdiácono. 1 f. Leg. Vii/Exp. 27. 370. Lima. 1720. Patente en latín que expide fray diego de Paredes, de la orden de San Francisco, concediendo licencia para las órdenes de diácono a fray Miguel de castro, subdiácono. 1 f. Leg. Vii/Exp. 28. 371. Lima. 1720. Patente en latín que expide fray diego de Paredes, de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el presbiteriado de fray Simón de Herrera, diácono. 1 f.  Leg. Vii/Exp. 29. 372. Huánuco. 1721. “información sumaria hecha contra fray diego Blanco, religioso sacerdote de San Francisco y viceguardián del convento de Huánuco, sobre la función del funeral que hizo de doña isabel de carranza, a la cual sacó de su casa para enterrarla en la iglesia, pretextando ser mujer del síndico.” car., 5 f. Leg. Vii/Exp. 30. 373. Lima. 1721. Solicitud de fray Gonzalo de Herrera, capellán de la orden de San Francisco, para que se le otorgue licencia a fray Francisco de Mondragón para confesar a las religiosas de los monasterios de la ciudad, tal como lo tienen solicitado. 1 f. Leg. Vii/Exp. 31.

archivo arzobispal de Lima 85

374. Lima. 1721. autos seguidos por fray Juan antonio Vallejos, predicador y procurador general de corte de la orden de San Francisco, con los curas rectores de la ciudad de Huánuco, sobre el amparo y posesión de la jurisdicción y territorio de las doctrinas de San Miguel de Huácar y Santa María del Valle. 6 f. Leg. Vii/Exp. 32. 375. Lima. 1721. autos seguidos por el capitán don Juan Molero, síndico general del convento grande de San Francisco, en nombre del padre predicador general fray Jerónimo de Mata, contra el licenciado don Juan Guerra de contreras, presbítero, sobre los 50 pesos que le debe por las misas que le encargó. 7 f. Leg. Vii/Exp. 33. 376. Huánuco. 1721. autos seguidos sobre las informaciones sumarias efectuadas contra fray José iglesias y fray Bernardo Martel, religiosos sacerdotes de la orden de San Francisco, curas de la doctrina de Huácar, y contra fray Pedro Goñi, de la orden de San Francisco, sacerdote y cura de cascay en los términos de la jurisdicción de Huánuco, sobre los crecidos cobros que hacen por derechos parroquiales y sobre los matrimonios que realizan con feligreses que no pertenecen a su doctrina. incluye información contra fray diego armendáriz, sacerdote de la orden de la Merced y comendador del convento de la Merced de Huánuco, por los entierros que hizo en su iglesia sin la cruz parroquial. car., 12 f., 1b. Leg. Vii/Exp. 33a. 377. Lima. 1722. autos seguidos por doña agustina de Vega, madre de fray Francisco caso, de la orden de San Francisco, a fin de que se le conceda licencia para que su hijo salga de la orden y la acompañe hasta el fin de sus días. 4 f. Leg. Vii/Exp. 34. 378. Lima. 1722. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el subdiaconado de fray Miguel castro. 1 f. Leg. Vii/Exp. 35. 379. Lima. 1722. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el diaconado de fray José Reinoso. 1 f.  Leg. Vii/Exp. 36.

86 archivos Franciscanos de Lima

380. Lima. 1722. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el subdiaconado de fray Paulo Millán. 1 f. Leg. Vii/Exp. 37. 381. Lima. 1722. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el diaconado de fray José González. 1 f. Leg. Vii/Exp. 38. 382. Lima. 1722. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el subdiaconado de fray José dávila. 1 f. Leg. Vii/Exp. 39. 383. Lima. 1723. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para la primera tonsura de fray José de Echeverría. 1 f. Leg. Vii/Exp. 40. 384. Lima. 1723. autos seguidos por el licenciado don Mateo Salazar y de la Serna, promotor fiscal del arzobispado de Lima, contra el licenciado don Francisco caso, religioso de la orden de San Francisco, por hacer mal uso de la licencia que se le concedió, no manteniendo a su madre y haciendo vida escandalosa. 7 f. (Roto). Leg. Vii/Exp. 41. 385. Lima. 1724. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el subdiaconado de fray Miguel Pérez. 1 f. Leg. Vii/Exp. 42. 386. Lima. 1724. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el presbiteriado de fray Julián Loarte. 1 f. Leg. Vii/Exp. 43.

archivo arzobispal de Lima 87

387. Lima. 1724. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el presbiteriado de fray Bernardo Velasco, diácono. 1 f. Leg. Vii/Exp. 44. 388. Lima. 1724. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el subdiaconado de fray Manuel de Mollinedo. 1 f. Leg. Vii/Exp. 45. 389. Lima. 1724. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el subdiaconado y diaconado de fray Juan de urdanegui. 1 f. Leg. Vii/Exp. 46. 390. Lima. 1724. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el subdiaconado y diaconado de fray Gregorio Luengo. 1 f. Leg. Vii/Exp. 47. 391. Lima. 1724. Patente en latín que expide fray agustín Peruena, examinador sinodal de la orden de San Francisco, concediendo licencia para el subdiaconado hasta el presbiteriado de fray Juan de la Marca. 1 f. Leg. Vii/Exp. 48. 392. Lima. 1726. Solicitud de fray José del castillo, de la orden de San Francisco, para que se le entregue un traslado autorizado de una bula de urbano Viii, para usar de su derecho dentro y fuera de su religión. 1 f. Leg. Vii/Exp. 49. 393. Lima. 1726. autos seguidos por doña María Romero y Santos, viuda del capitán don Tomás de cárdenas y madre de fray José de cárdenas, sacerdote de la orden de San Francisco, a fin de que se le conceda licencia para que éste salga a mantenerla, en el valle de Jauja. 6 f. Leg. Vii/Exp. 50.

88 archivos Franciscanos de Lima

394. Lima. 1726. Licencia que concede don Luis de Echavarri, ministro provincial de la orden de San Francisco, para que fray José de cárdenas pase al convento de Huamanga y Huancavelica a efectuar las diligencias que pide su madre. 1 f. Leg. Vii/Exp. 51. 395. Lima. 1726. Solicitud de Juan de la Huerta en nombre del capitán don antonio Pérez, en los autos que le sigue el síndico de San Francisco sobre cantidad de pesos, pidiendo se le absuelva de las censuras que se le impusieron por no devolver los autos, aduciendo sufrir una enfermedad. 1 f. Leg. Vii/Exp. 52. 396. Lima. 1727. Patente en latín que expide fray Lucas de noriega, ministro provincial de la orden menor de San Francisco, concediendo licencia para el subdiaconado de fray Vicente de noguera. 1 f. Leg. Vii/Exp. 53. 397. Lima. 1727. Patente en latín que expide fray Lucas de noriega, ministro provincial de la orden menor de San Francisco, concediendo licencia para que fray Sebastián López se ordene de subdiácono y diácono. 1 f. Leg. Vii/Exp. 54. 398. Lima/Santiago de Surco. 1727. Patente que expide fray Gabriel Tineo, ex definidor provincial de la doctrina de Santiago de Surco, de la orden de San Francisco, concediendo licencia para la ordenación de subdiácono de fray Juan José ayala. 1 f. Leg. Vii/Exp. 55. 399. Lima. 1727. Patente en latín que expide fray Lucas de noriega, ministro provincial de San Francisco de Quito, concediendo licencia para que fray Juan de Pacheco se ordene de subdiácono y diácono. 1 f. Leg. Vii/Exp. 56. 400. Lima. 1730. autos seguidos por fray Felipe de Paredes, sacerdote de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión, por haberla hecho por la fuerza y violencia de su padre don Juan de Paredes. 31 f. Leg. Vii/Exp. 57.

archivo arzobispal de Lima 89

401. Lima/Callao. 1730. autos seguidos por don Juan caballero y Marchena, síndico del convento de San Francisco del presidio del callao, contra don Pedro de Garay Secadura, albacea testamentario de los bienes de doña Juana Balcázar, difunta, para que entregue al convento 4,000 pesos que había dispuesto en su testamento doña Juana Balcázar para ser enterrada en las bóvedas del convento de San Francisco del puerto del callao. incluye el traslado de la escritura de poder para testar otorgada por doña Juana Balcázar a favor de don Pedro Garay Secadura en 1725. 34 f. Leg. Vii/Exp. 58. 402. Lima. 1730. Relación de los religiosos de las órdenes de San Francisco y de San agustín que pueden ordenarse para presbíteros. 1 f. Leg. Vii/Exp. 59. 403. Lima. 1730. Patente en latín que expide fray Juan de Santa María, vicario provincial de la orden de San Francisco, concediendo licencia para que fray Juan de la Fuente, subdiácono, se ordene de diácono. 1 f. Leg. Vii/Exp. 60. 404. Callao. 1730. Solicitud de don Juan Ángel Ventura calderón, síndico del convento de San Francisco del puerto del callao, en los autos seguidos contra don Pedro Garay Secadura, albacea de doña Juana Balcázar, sobre la paga de su funeral. Solicita se ponga en la tablilla al procurador de la parte contraria por no haber devuelto los autos mencionados. 1 f. Leg. Vii/Exp. 60a. 405. Lima. 1732. Patente en latín que expide fray Gundisalvo de Herrera, religioso de San Francisco, concediendo licencia para el diaconado de fray Juan Moreno, subdiácono. 1 f. Leg. Vii/Exp. 61.

Legajo VIII (1733-1759). 55 exp. 406. Lima. 1733. Patente que otorga fray Gundisalvo de Herrera, ministro provincial de la orden de San Francisco, dando licencia para ordenar como subdiácono al hermano fray Lucas de Vergara. 1 f. Leg. Viii/Exp. 1.

90 archivos Franciscanos de Lima

407. Lima. 1733. Patente que otorga fray Gundisalvo de Herrera, ministro provincial de la orden de San Francisco, dando licencia para ordenar como subdiácono a fray casimiro de cala. 1 f. Leg. Viii/Exp. 2. 408. Jauja. 1734. autos seguidos por don Francisco Barrenechea, síndico general del convento de San Francisco, por lo que toca al de la ascensión del pueblo de Mito, en Jauja, sobre el derecho al censo impuesto por el capitán Pedro díaz de ovalle en su estancia de ganado de castilla nombrada Laive; y por haberse vendido la dicha estancia a un tercero solicita entregar a don Benito Troncoso, hacendado del valle, los 3,500 pesos en borregas de lo avaluado del censo y poder así pagar al convento los 175 pesos de sus réditos anuales. 15 f. (Ver expediente 4). Leg. Viii/Exp. 3. 409. Jauja. 1736. autos seguidos sobre la capellanía fundada en Mito por el capitán Pedro díaz de ovalle. incluye el traslado de la escritura de fundación de un aniversario de legos de 3,500 pesos de principal. 49 f. (Ver expediente 3). Leg. Viii/Exp. 4. 410. Lima. 1736. Solicitud de fray Francisco Ángel de Figueroa, religioso de la orden de San Francisco, para que se ordene al licenciado don nicolás carrasco Palomino que reconozca dos libranzas que dio a favor del solicitante. incluye las dos libranzas. 3 f.  Leg. Viii/Exp. 5. 411. Lima. 1736-1745. Traslado de los autos seguidos por José Romero, negro criollo de la ciudad de Panamá, para que los religiosos del convento de San Francisco no vendan a su hijo nombrado Gaspar, que fue donado por doña María Flores para el servicio de por vida en la capilla de San antonio. 10 f. Leg. Viii/Exp. 6. 412. Lima. 1736. Solicitud de fray Francisco Ángel de Figueroa, de la orden de San Francisco, para que se notifique al licenciado don andrés de Villodas, albacea del licenciado don agustín de Luzen, cura y vicario del pueblo de Los Reyes, que entregue la estancia y ganado que tenía el difunto en arrendamiento en chontay. 1 f. Leg. Viii/Exp. 7.

archivo arzobispal de Lima 91

413. Lima. 1737. autos sobre la información de testigos que presenta fray Fernando de los Reyes, guardián jubilado del convento grande de San Francisco para los autos sobre el milagro de la restitución de la vista de don agustín uriarte, acaecido ante el altar de San diego de alcalá de la iglesia de San Francisco. 4 f. (deteriorado por humedad). Leg. Viii/Exp. 8. 414. Lima. 1739. Patente que otorga fray Luis de Santa María, ministro de la provincia de los doce apóstoles de la orden de San Francisco, a fin de que se le otorgue colación de cura propietario a fray Juan de la Peña, religioso de la orden, para la doctrina de San Miguel de Huácar. 1 f. Leg. Viii/Exp. 9. 415. Lima. 1739. Solicitud de fray Marcos díaz de arcaya, procurador general de la orden de San Francisco, en los autos de nulidad de profesión seguidos por fray Juan Muñoz, presbítero de dicha orden. Pide que se dé por desertada la causa al no haber respondido fray Juan Muñoz oportunamente a su traslado. 1 f. Leg. Viii/Exp. 10. 416. Lima. 1739. autos seguidos por fray Juan Muñoz, religioso sacerdote franciscano, para que se declare por nula su profesión. 7 f. Leg. Viii/Exp. 10a. 417. Lima. 1740. autos seguidos por fray isidoro de zamudio, religioso franciscano, para que se declare por nula su profesión. 7 f. Leg. Viii/Exp. 11. 418. Lima. 1740. Solicitud de fray José de urrutia en los autos sobre la nulidad de su profesión, para que se ordene al padre procurador del convento de San Francisco que responda a los autos en un plazo de tres días, ya que rehúsa responderlos hasta que fray José de urrutia sea restituido a la religión. . 2 f. Leg. Viii/Exp. 12. 419. Lima/Huaraz. 1740. Solicitud de Francisco dávila y Torre en nombre de don andrés de alva, síndico del convento y recolección de San Francisco de Huaraz, para que se le entreguen los autos que sigue el licenciado don José Tafur a fin de poder actuar lo que convenga. 1 f. Leg. Viii/Exp. 13.

92 archivos Franciscanos de Lima

420. Lima/Huaraz. 1740. Solicitud de Francisco Barrenechea, síndico de la religión de San Francisco, en los autos sobre la propiedad de unas tierras que fueron de andrés Ramírez, quien las donó a la fábrica de la iglesia de la recolección de Huaraz. Pide que se sentencie y declare no haber lugar a la demanda puesta por el licenciado don José cristóbal Mejía sobre la propiedad de dichas tierras. 1 f. Leg. Viii/Exp. 14. 421. Lima. 1740. Solicitud de doña Josefa López de la Peña, hija y heredera de doña domicilia de la cueva, heredera de don Francisco de Barrionuevo, síndico que fue del convento de San Francisco, para que se le otorgue testimonio, según el libro de cuentas, de los 8,327 pesos que se le debe a don Francisco de Barrionuevo. 1 f. Leg. Viii/Exp. 15. 422. Lima. 1740. Patente en latín que otorga fray Basilio Sánchez, ministro de la provincia de los doce apóstoles de la orden de San Francisco, sobre la facultad que concede a fray José Martínez para ordenarse de presbítero. 1 f. Leg. Viii/Exp. 16. 423. Lima. 1740. Patente en latín que otorga fray Basilio Sánchez, ministro de la provincia de los doce apóstoles de la orden de San Francisco, sobre la facultad que concede a fray Miguel Lozano, fray Manuel alzamora y fray Pablo arroyo para recibir las órdenes menores. 1 f. Leg. Viii/Exp. 17. 424. Lima. 1741. Patente en latín que otorga fray Basilio Sánchez, ministro de la provincia de los doce apóstoles de la orden de San Francisco, sobre la facultad que concede a fray Miguel de Salamanca para ordenarse de presbítero. 1 f. Leg. Viii/Exp. 18. 425. Lima. 1741-1742. Solicitudes presentadas por José de Guzmán en nombre de don Basilio Sánchez, ministro provincial de San Francisco, en los autos seguidos con don Miguel de chavarría y don Tomás Mendívil sobre la nulidad de sus elecciones y restitución de cera. Pide se nombre procurador y se devuelvan los autos. 2 f. Leg. Viii/Exp. 19.

archivo arzobispal de Lima 93

426. Lima. 1742. Patente en latín que otorga fray Basilio Sánchez, ministro de la provincia de los doce apóstoles de la orden de San Francisco, sobre la facultad que concede a fray Francisco de Loyola, para ordenarse de presbítero. 1 f. Leg. Viii/Exp. 20. 427. Lima/Sihuas. 1742-1743. autos seguidos por fray José calero, religioso franciscano, contra el doctor don Ventura del Valle Leal y Miranda, cura propio y vicario de la doctrina de Sihuas, para que se le cancele la cantidad de pesos que se le adeudaba de su salario del tiempo que sirvió como ínter en dicha doctrina. incluye cuaderno de cuentas del demandante. car., 50 f. Leg. Viii/Exp. 21. 428. Lima. 1743. Traslado de los autos seguidos acerca de la conducta escandalosa de fray Francisco de San cristóbal, de la orden de San Francisco del Tucumán, que llegó a Lima faltándole las licencias que corresponden y ausentándose de su recolección. 7 f. Leg. Viii/Exp. 22. 429. Lima. 1744. autos seguidos por el reverendo padre fray Juan de Villalobos, guardián del convento grande de San Francisco de Lima, sobre el privilegio que otorga el papa urbano Viii dispensando a los religiosos de la orden los intersticios y extratémpora para ser promovidos a las sagradas órdenes mayores. car., 23 f. Leg. Viii/Exp. 23. 430. Lima. 1745. autos de nulidad de profesión seguidos por fray Francisco ubidia, religioso sacerdote franciscano. 2 f. Leg. Viii/Exp. 23a. 431. Lima. 1748. Traslado de los autos seguidos por don nicolás de Rivas, albacea de fray domingo de Jesús María uribe y Elorriaga, religioso profeso de la recolección de San Francisco, contra doña Juana de la daga, religiosa profesa de velo negro del monasterio de Santa catalina, para que le paguen 400 pesos del importe de varios géneros de castilla que le fió cuando era mercader de tienda. 62 f. Leg. Viii/Exp. 24.

94 archivos Franciscanos de Lima

432. Lima/Quito. 1749. Solicitud de fray antonio Vidaurre, procurador general de todas las provincias de la orden de San Francisco, en nombre del procurador de la provincia de Quito, para que en la causa seguida contra los herederos y albaceas de doña Francisca de alvarado por la buena memoria que fundó su hermana doña Juana de alvarado, se despache citatorio para que comparezcan las partes. 1 f. Leg. Viii/Exp. 25. 433. Lima. 1749. Patente que otorga fray Tomás de cañas, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que concede a fray Manuel Martínez, acólito, para ordenarse de subdiácono. 1 f. Leg. Viii/Exp. 26. 434. Lima. 1749. Patente que otorga fray Tomás de cañas, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que concede a fray Esteban urbina para ordenarse de subdiácono. 1 f. Leg. Viii/Exp. 27. 435. Lima. 1749. Patente que otorga fray Tomás de cañas, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que concede a fray Luis Palacín para ordenarse de subdiácono. 1 f. Leg. Viii/Exp. 28. 436. Lima. 1749. Patente que otorga fray Tomás de cañas, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que concede a fray cayetano cabrera, diácono, para ordenarse de presbítero. 1 f. Leg. Viii/Exp. 29. 437. Lima. 1749. Patente que otorga fray Tomás de cañas, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que concede a fray Miguel Jaras, subdiácono, para ordenarse de diácono. 1 f. Leg. Viii/Exp. 30. 438. Lima. 1749. Patente que otorga fray Tomás de cañas, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que concede a fray Manuel de Riberos, diácono, para ordenarse de presbítero. 1 f. Leg. Viii/Exp. 31.

archivo arzobispal de Lima 95

439. Lima. 1749-1753. autos seguidos por doña Rosa de la Puente y dávila, viuda de don diego Hurtado de Mendoza, abogado que fue de la real audiencia de Lima, contra el convento de San Francisco, sobre la cantidad de pesos que fray Pedro Rodríguez Guillén, guardián del hospicio de dicha orden en Surco, le debe por unos trastos que le prestó para el adorno del hospicio. 52 f. Leg. Viii/Exp. 32. 440. Lima. 1750. Solicitud de Salvador Jerónimo de Portalanza, en nombre de don Mateo de la Torre y cosío, para que se les declare libres del cargo que les levantaron los religiosos del convento de San Francisco de la ciudad de Quito sobre la extracción de fray José Morrón. 1 f. Leg. Viii/Exp. 33. 441. Lima. 1750. autos seguidos por el licenciado don Francisco arredondo, presbítero, para que se ordene a don Blas Gallegos, síndico de la recolección de San Francisco y heredero de Simón Sánchez, indio; que le pague 675 pesos que según cláusula de testamento le quedó debiendo Sánchez. incluye el traslado de la referida cláusula del testamento de Simón Sánchez. 17 f. Leg. Viii/Exp. 34. 442. Matahuasi. 1751. Solicitud de fray Juan José Guinea para que se le confiera licencia a fray Francisco de Loyola, de la orden de San Francisco, a fin de que pueda confesar en la doctrina y curato de Matahuasi durante la cuaresma. 1 f. Leg. Viii/Exp. 35. 443. Lima. 1751. Solicitud de don Francisco Estacio Meléndez, sotasíndico del convento grande de San Francisco, en los autos seguidos con don Matías de cueto por cantidad de pesos, pidiendo que el procurador de los autos los devuelva. 1 f. Leg. Viii/Exp. 36. 444. Lima. 1751. Solicitud de fray Tomás Muñoz y oyagüe, síndico general de los Santos Lugares de Jerusalén, de la orden de San Francisco, en los autos con don Francisco Fernández de castro para el cumplimiento del testamento de don Francisco Fernández de castro, difunto. Pide que Francisco Espinoza, procurador de la parte contraria, devuelva los autos bajo censuras. 1 f. Leg. Viii/Exp. 37.

96 archivos Franciscanos de Lima

445. Lima. 1752. Patente que otorga fray Eugenio ibáñez cuevas, examinador sinodal del arzobispado y de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se concede a fray Francisco cáceda, subdiácono, para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura).  Leg. Viii/Exp. 38. 446. Lima. 1752. Patente que otorga fray Francisco Mateo, ministro de la provincia de los doce apóstoles de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se concede a fray Manuel de Burga, subdiácono, para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura).  Leg. Viii/Exp. 39. 447. Lima. 1753. Patente que otorga fray Lorenzo del cid, vicario provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se concede a fray Joaquín de Rojas, subdiácono, para ordenarse de diácono. 1 f. Leg. Viii/Exp. 40. 448. Lima. 1753. Patente que otorga fray Francisco Mateo, ministro de la Provincia de los doce apóstoles de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se concede a fray antonio Pérez Muchotrigo, diácono, para ordenarse de presbítero. 1 f. Leg. Viii/Exp. 41. 449. Lima. 1753. certificado que otorga fray Joaquín Gómez, guardián del convento de los descalzos, sobre el cumplimiento de los ejercicios de recolección realizados por el licenciado Juan nazario Llanos. 1 f. Leg. Viii/Exp. 42. 450. Lima. 1754. Solicitud de Tomás ignacio camargo en nombre de don Juan Lucas camacho, síndico del colegio de Guadalupe de la orden de San Francisco, para que se le entregue un traslado de las partidas que se hallan en los libros de entradas de obras pías y se verifiquen los 6,000 pesos de principal de una capellanía colativa fundada por el capitán Juan núñez de anaya. 1 f. Leg. Viii/Exp. 43. 451. Lima. 1755. autos seguidos por fray Manuel María, donado de la religión de San Francisco, natural de la ciudad de Tánger, en África, para que se le conceda la dispensa necesaria a fin de poder vestir el hábito de lego en el convento de ocopa, excusándose la infidelidad de sus ascendientes legítimos. 4 f. Leg. Viii/Exp. 44.

archivo arzobispal de Lima 97

452. Lima. 1755-1756. autos seguidos por don Pedro La Milla, ex síndico del convento de San Francisco, contra el convento; por los 1,750 pesos que suplió para los gastos de la carne que consumieron diariamente los religiosos. 17 f. Leg. Viii/Exp. 45. 453. Lima. 1755. Solicitud de don antonio Romero, síndico del convento grande de San Francisco, en los autos para que doña isabel de Soria, que vive en una casa del licenciado don Francisco de Mestas, predicador, pague un censo que contra ella ha librado el dicho Mestas. Pide que se ordene a un notario y ministro de la real justicia para que se le saque plata o prenda equivalente a los 48 pesos que debe. 1 f. Leg. Viii/Exp. 46. 454. Lima. 1756. certificado que otorga fray Lorenzo del Río, lector de Filosofía del convento de nuestra Señora de los Ángeles de la recolección de San Francisco, sobre el examen de latinidad y materia de sacramentos de los hermanos fray Juan Marimón, fray alejandro López, fray Francisco nograro, fray Manuel irrazábal, fray Bernardo Quiroga y fray Tomás de la cruz, para que puedan recibir la prima tonsura y las órdenes menores. 1 f. Leg. Viii/Exp. 47. 455. Lima. 1757. Patente en latín que otorga fray agustín de Legarda, vicario general de las provincias de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se le concede a fray Toribio de campo para ordenarse de subdiácono y diácono. 1 f. Leg. Viii/Exp. 48. 456. Lima. 1757. Patente en latín que otorga fray agustín de Legarda, vicario general de las provincias de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se le concede a fray Eusebio de Palma para ordenarse de subdiácono y diácono. 1 f. Leg. Viii/Exp. 49. 457. Lima. 1757. Solicitud de fray Pedro Bonilla, religioso profeso de la orden de San Francisco, para que debido a la escasez de sacerdotes se le reciba como tal, obviando la falta de edad que posee. incluye patente de su ordenamiento como presbítero. 2 f.  Leg. Viii/Exp. 50.

98 archivos Franciscanos de Lima

458. Lima/Huánuco. 1757. autos seguidos sobre la sustitución de fray Bernardino Suárez en lugar del cura fray Bernardo cortés en la doctrina de Santa María del Valle, por el delito que éste cometió contra la religiosidad de la visita secreta. 6 f. Leg. Viii/Exp. 51. 459. Santiago de Chile. 1759-1761. autos seguidos por el síndico general de la provincia de Santiago de chile de la orden de San Francisco contra don Francisco Sotomayor, clérigo de menores órdenes, sobre el derecho de unas capellanías que mandó fundar doña Leonor Serrano, mujer que fue del maestre de campo don Bartolomé de Valenzuela. 77 f.  Leg. Viii/Exp. 52. 460. Chancay. S.f. Solicitud de doña María de castañiza y andrade para que se despache mandamiento de ejecución contra el convento de San Francisco de chancay y su síndico, a fin de que le paguen los 185 pesos que se le debe del pan que dio para el sustento de los religiosos. 1 f. Leg. Viii/Exp. 53.

Legajo IX (1760-1789). 42 exp. 461. Lima. 1760. autos seguidos por fray Ramón Saravia, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. car., 47 f. Leg. iX/Exp. 1. 462. Lima. 1760. Patente que otorga fray Tomás de cañas, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la licencia que se concede al padre predicador fray Pedro Godo para que pueda declarar en juicio, a fin de recibir las sagradas órdenes. 1 f. Leg. iX/Exp. 2. 463. Lima. 1760. Solicitud de fray Pedro Godo, de la orden de San Francisco, pidiendo se le otorgue licencia para decir misa en las haciendas del Mayorazgo y la Porucucha, pese a no tener más de una legua de distancia una de la otra. 1 f. Leg. iX/Exp. 3. 464. Lima. 1761. auto pronunciado por el promotor fiscal general del arzobispado ordenando que, según real cédula de 12 de febrero de 1760 sobre la revelación pública sin licencia hecha por el padre definidor fray Joaquín de la Parra, de la orden de San Fran-

archivo arzobispal de Lima 99

cisco, se le ordene declarar bajo juramento la veracidad del sermón que predicó acerca de la revelación de que se asolaría la ciudad, según confesión de algunos vecinos. 2 f. Leg. iX/Exp. 4. 465. Lima. 1761. autos seguidos por fray Ramón de Saravia, de la orden de San Francisco acerca de la retractación de su escritura de testamento y renuncia de bienes en lo que respecta a la donación que hizo de la esclava Francisca de Borja a favor de doña Francisca Javiera de nunzibay, y por muerte de ésta pasó a poder de don Félix de colmenares, su hijo. incluye el traslado de la escritura de testamento y renuncia de bienes de fray Ramón de Saravia. 7 f. Leg. iX/Exp. 5. 466. Lima. 1765. Borrador del informe del promotor fiscal general del arzobispado sobre el desprecio a la pretensión del comisario general de la orden de San Francisco para que se le asigne a su provincia las doctrinas de Surco y concepción de Jauja. 28 f. Leg. iX/Exp. 6. 467. Lima. 1766. Traslado de licencia que se despacha para que en la diócesis se pueda pedir limosna para los costos de la canonización de fray Buenaventura de Barcelona, natural de Ruidón, arzobispado de Tarragona, según la real cédula expedida a súplica de fray cristino de Roma, religioso profeso de la provincia romana de los descalzos de San Francisco. 1 f. Leg. iX/Exp. 7. 468. Lima. 1768. Solicitud de don Manuel antonio Rodríguez de carasa, hijo natural de don Miguel Rodríguez de carasa, para que don Francisco Roldán, escribano, coteje la carta escrita a doña antonia Tejada, donde se le recomendaba la crianza de don Manuel antonio antes de tomar el hábito de religioso de San Francisco. 2 f. Leg. iX/Exp. 8. 469. Lima/Ocopa. 1768. autos seguidos por el guardián del colegio de propaganda fide de Santa Rosa de ocopa de la orden de San Francisco, para que se les conceda facultades necesarias para el ejercicio de las misiones en esa diócesis. 3 f. (deteriorado por acidez de la tinta). Leg. iX/Exp. 9.

100 archivos Franciscanos de Lima

470. Lima. 1768. comunicación de fray Gabriel Rodríguez Sarmiento, ministro provincial de la orden de San Francisco, al secretario del arzobispado, informando la remisión de la nómina de los hermanos de la orden que se presentan para ordenarse de subdiáconos, diáconos y sacerdotes. 2 f. Leg. iX/Exp. 10. 471. Trujillo. 1771. Patente que otorga fray Gregorio alonso domínguez, ministro provincial de la orden de San Francisco de Lima, sobre la concesión de licencia a fray José araujo para que pueda confesar y predicar. 2 f. Leg. iX/Exp. 11. 472. Lima. 1771. Solicitud de doña Lugarda Fernández de Valdés, viuda de don Juan antonio Verástegui y madre legítima de fray narciso Verástegui, de la orden de San Francisco, para que se permita a su hijo volver a vestir los hábitos clericales como lo venía haciendo por seis años y pueda de esa manera alimentarla y auxiliarla, ya que había sido restituido al convento de San Francisco de Lima. 2 f. Leg. iX/Exp. 12. 473. Lima. 1772. Solicitud de fray Lucas de Guardamino y Prada, lector de Sagrada Teología de la orden de San Francisco, para que se le asigne de depósito cualquier convento durante la causa criminal que sigue contra el corregidor don Juan antonio cobián y Valdés, quien le insultó y golpeó cuando le llevó cierta orden política luego que el dicho Guardamino dejó de ser guardián del convento en la villa de cajamarca. 2 f. Leg. iX/Exp. 13. 474. Lima/Huamalíes. 1773-1775. autos seguidos sobre la suspensión de órdenes sacras y hábito clerical, y sobre el traslado de Huamalíes a Lima de fray José Álvarez, religioso expulsado de la orden de San Francisco, por reincidir en irregularidades en la celebración de las misas. 6 f. Leg. iX/Exp. 13a. 475. El Pardo. 1774. duplicado de la real cédula dirigida al arzobispo de Lima sobre el destino que debe darse a las limosnas ofrecidas con motivo del traslado del colegio de ocopa a la casa noviciado de San Francisco de Lima. 3 f. Leg. iX/Exp. 14.

archivo arzobispal de Lima 101

476. Lima/La Plata. 1774. informe de don Esteban de Loza sobre el curato de charasani, provincia de Larecaja, del obispado de La Paz, que estuvo bajo la jurisdicción de la misión perteneciente a la orden de San Francisco. incluye carta de 1762 escrita por Juan de Pestaña en la ciudad de La Plata, informando sobre la restitución del curato a la orden franciscana. 7 f.  Leg. iX/Exp. 15. 477. Lima. 1775. autos seguidos por don Manuel antonio Espinoza, sotasíndico del convento grande de San Francisco de Lima, contra don Mariano Seminario, albacea del licenciado don carlos de la Peña Montenegro, presbítero, sobre los 1,000 pesos que éste dejó para el convento junto con el remanente de bienes para que se le mande decir misas. car., 10 f. Leg. iX/Exp. 16. 478. Lima. 1775. Solicitud de don Manuel de Escobar y Lillo, albacea y tenedor de bienes de don antonio de Mendoza, para que fray Salvador de Pando, de la orden de San Francisco, declare serle deudor de 63 pesos. 1 f. Leg. iX/Exp. 17. 479. Lima. 1777. Solicitud de don José antonio de oquendo a fin de que el notario certifique la excusa de fray Lucas de Vergara, ministro de la orden de San Francisco, en la declaración que le fue pedida por el promotor fiscal. 1 f. Leg. iX/Exp. 18. 480. Lima/Jauja. 1781. autos seguidos por fray Pedro González, guardián del colegio de Santa Rosa de ocopa de la orden de San Francisco, para que se reintegren al colegio los pueblos de comas y andamarca, por haber estado desde su fundación bajo la dirección de los padres misioneros de la orden. 16 f. Leg. iX/Exp. 19. 481. Lima. 1783. autos seguidos por fray Vicente Perochena, religioso lego de la orden de San Francisco para que se declare por nula su profesión. car., 14 f. Leg. iX/Exp. 20. 482. Lima. 1784-1785. autos seguidos por el conde del castillejo, síndico del convento grande de San Francisco de Lima, a fin de que se declare a la orden como libre de toda contribución y donativo para las urgencias de la monarquía. 20 f. Leg. iX/Exp. 21.

102 archivos Franciscanos de Lima

483. Lima. 1784. Patente que otorga fray antonio Muchotrigo, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se concede a fray José Moreno para que se le ordene de prima tonsura. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. iX/Exp. 22. 484. Lima. 1786. Patente que otorga fray antonio Muchotrigo, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se concede a fray José Piñeiro para que se ordene de prima tonsura y presbiteriado. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. iX/Exp. 23. 485. Ocopa. 1786. carta que remite fray antonio Romero colás, predicador misionero de la orden de San Francisco en el convento y colegio de ocopa, informando sobre las abstenciones en la costumbre de comer por toda la cuaresma huevos y lácteos. 2 f.  Leg. iX/Exp. 24. 486. Lima. 1786-1787. autos seguidos por doña Lucía de azorín y cavero con el convento grande de San Francisco, a fin de que se le entregue a su hijo fray Mariano Miranda, presbítero, para que salga de los claustros a mantenerla y atenderla en su indigencia. car., 14 f, Leg. iX/Exp. 25. 487. Tarma. 1787. Solicitud de Juan María de Gálvez para que se remita la representación al Rey acerca de la fundación de un hospicio en ocopa, debido a la recuperación del antiguo pueblo de colla y valle de Vítoc. 1 f. Leg. iX/Exp. 26. 488. Lima. 1787. comunicación dirigida al arzobispo de Lima informando acerca del desamparo de las reducciones y rancherías a cargo de los religiosos misioneros franciscanos del colegio de Santa Rosa de ocopa en las montañas de Huanta y Huarangal. 1 f.  Leg. iX/Exp. 27. 489. Lima. 1787. Patente que otorga fray Gabriel Rodríguez de Sarmiento, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se le concede a fray Miguel Serén para ordenarse de subdiácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. iX/Exp. 28.

archivo arzobispal de Lima 103

490. Lima. 1787. Patente que otorga fray antonio Muchotrigo, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se le concede a fray diego dorador para ordenarse de presbítero. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. iX/Exp. 29. 491. Lima. 1788. comunicación que remite fray antonio Muchotrigo, ministro provincial de la orden de San Francisco, informando sobre la carencia de rentas y demás dificultades por las cuales la orden franciscana no puede atender la real cédula de su Majestad de 20 de agosto de 1787 referente a las rentas que las órdenes regulares gozaban. 2 f. Leg. iX/Exp. 30. 492. Lima. 1789. Patente que otorga fray Juan Marimón, ministro provincial de la orden de San Francisco, ex calificador y consultor de la Santa inquisición, sobre la facultad que se concede a fray Fermín Hernández para ordenarse de presbítero. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. iX/Exp. 31. 493. Lima. 1789. Patente que se le concede a fray Mariano Eusebio de casaverde, subdiácono de la orden, para ordenarse de presbítero. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. iX/Exp. 32. 494. Lima. 1789. autos seguidos por doña María adriana de Respaldiza y Larrea con el convento grande de San Francisco a fin de que se le otorgue licencia a su hijo legítimo fray Mariano Eusebio casaverde para que pueda ampararla con los alimentos necesarios. 9 f. Leg. iX/Exp. 33. 495. Chancay. 1789. Solicitud de don andrés Pastrana en nombre de don antonio Barrera, síndico del convento de San Francisco de la villa de chancay, para que se le entreguen los autos del secuestro de la hacienda de Peñico, en el valle de Jaiba, jurisdicción de la villa de Huaura, a fin de que no se experimente más tiempo el perjuicio de no recibir limosnas pues dicha hacienda da una renta de 125 pesos anuales correspondientes a la buena memoria que fundaron Juan de Retes y andrés de castañeda. 4 f. Leg. iX/Exp. 34.

104 archivos Franciscanos de Lima

496. Huaraz. 1789. Solicitud de fray Juan antonio Varela, guardián del convento y recolección de Huaraz, para que se ordene al licenciado don Manuel colonia, albacea de don Tomás Mejía y su esposa doña María Maguiña, que imponga a favor del convento los 500 pesos que le corresponden según la disposición del referido don Tomás Mejía en su cláusula testamentaria para las misas de San antonio de Padua todos los martes. 1 f. Leg. iX/Exp. 35. 497. Lima. 1789. Solicitud de fray Juan Marimón, provincial de San Francisco, para que se le remita un traslado de la real cédula sobre el nombramiento de visitador y presidente del capítulo guardianal del colegio de Santa Rosa de ocopa. 1 f. Leg. iX/Exp. 36. 498. Lima. 1789. Solicitud de fray Francisco Javier González, de la orden de San Francisco, para que sea examinado y pueda conseguir licencia para confesar a los criados de la chacra que llaman de Lobatón, de donde es capellán. 1 f. Leg. iX/Exp. 37. 499. Lima. 1789-1792. autos seguidos por don Miguel cabello, sotasíndico del convento grande de San Francisco, contra el licenciado don José de Velaochaga, presbítero, sobre la cantidad de pesos que debe a doña Teodora carrera, quien otorgó poder y cesión a favor de la comunidad de 1,020 pesos. Se solicita embargo de los bienes del deudor. 72 f. Leg. iX/Exp. 38. 500. Lima. S.f. Solicitud de fray Francisco Javier de Robles, religioso novicio de la orden de San Francisco, natural de la villa de oruro, para que se le otorgue licencia a fin de poder hacer su testamento y renuncia de herencia. 1 f. Leg. iX/Exp. 39. 501. Lima. S.f. Solicitud de fray andrés de urrutia, religioso novicio de la orden de San Francisco, para que se le otorgue licencia a fin de poder hacer su testamento y renunciar a su herencia. 1 f. Leg. iX/Exp. 40. 502. Lima. S.f. Solicitud del hermano domingo de Rojas, converso de la orden de San Francisco, en los autos sobre cantidad de pesos que el licenciado don cipriano Pérez aducía

archivo arzobispal de Lima 105

que se le adeudaba por dos años y medio de pupilaje. Pide que sólo se le satisfaga lo conveniente de un año y tres meses, que es lo que únicamente le debe. 1 f. Leg. iX/Exp. 41.

Legajo X (1790-1809). 48 exp. 503. Jauja. 1790-1791. autos seguidos por don José antonio de la Vía y orcasitas, vicario de la provincia de Jauja, sobre la necesidad de la extinción de la tercera orden en todo el distrito de la vicaría, y el recogimiento de fray antonio Romero a su claustro y colegio de Santa Rosa de ocopa, a fin de que no perturbe la jurisdicción de las parroquias del distrito, pues los privilegios que exige sólo tienen lugar en las iglesias de la orden franciscana. 10 f. Leg. X/Exp. 1. 504. Lima. 1795. Solicitudes de don antonio Enderica en los autos con el convento grande de San Francisco por cantidad de pesos, pidiendo se pongan a disposición los autos y se asegure la mesada que el padre guardián del convento ha de recibir en el mes de abril. 2 f. Leg. X/Exp. 2. 505. Lima. 1795. informe y solicitud de fray Francisco de ubidia, de la orden de San Francisco, en los autos sobre nulidad de su profesión. Pide se le traslade del convento de San agustín, donde se encuentra depositado, hasta su convento de San Francisco, debido a la “tiranía” en que se halla. 2 f. Leg. X/Exp. 3. 506. Lima. 1797. auto arzobispal por el que se ordena que don ignacio Moreno, cura de la doctrina de nepeña, restituya a sus claustros a fray Francisco Márquez, de la orden de San Francisco, por celebrar misas sin la licencia necesaria en las doctrinas de Pativilca y Barranca. 1 f. Leg. X/Exp. 4. 507. San Ildefonso. 1798. duplicado de la real cédula dirigida al arzobispo de Lima ordenando se informe sobre la extinción de la orden Tercera de Penitencia en varios pueblos del distrito de ocopa, por dos párrocos del valle de Jauja que habían sido denunciados por fray antonio Romero colás, de la orden de San Francisco. 2 f. Leg. X/Exp. 5.

106 archivos Franciscanos de Lima

508. Lima/Jauja. 1799. Expediente formado en consecuencia de la real cédula de 17 de agosto de 1798 para que se informe de los motivos que ocurrieron para la extinción de la Tercera orden establecida en Jauja por fray antonio Romero colas, religioso franciscano. car., 24 f.  Leg. X/Exp. 6. 509. Lima. 1799-1801. autos de exclaustración seguidos por fray Gregorio Figueredo, de la orden de San Francisco, y poder usar del hábito clerical, a fin de socorrer la pobreza de doña Bernarda Salinas, su madre. car., 25 f. Leg. X/Exp. 7. 510. Lima. 1800. autos seguidos por fray Manuel Buitrón, religioso de coro de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. 11 f. Leg. X/Exp. 8. 511. Ocopa. 1801. comunicados de fray José López al arzobispo y su secretario, participándoles su nombramiento de guardián en el colegio de misioneros de ocopa. 11 f. Leg. X/Exp. 9. 512. Lima. 1803. Solicitud de fray antonio díaz, guardián del convento grande de San Francisco, para que se determine lo conveniente a los 4,000 pesos del aniversario de misas y patronato de legos que fundó doña Rosa, hermana de doña Paula de alarcón Manrique, en el concurso de acreedores de bienes de don Justo de alarcón Manrique, marido de doña Paula. 1 f. Leg. X/Exp. 10. 513. San Ildefonso. 1803. Real cédula dirigida al virrey del Perú para que se continúe la asignación de 1,000 pesos anuales que en el ramo de suertes disfruta la casa de ejercicios fundada en el convento de recolección de San Francisco de la ciudad de Lima. 2 f. Leg. X/Exp. 11. 514. Madrid. 1804. Traslado del breve del papa Pío Vi sobre los estatutos que dirigen el gobierno que deben tener los colegios apostólicos de Propaganda Fide, y los premios monásticos correspondientes a sus tareas apostólicas que otorga a los misioneros franciscanos de indias a solicitud de fray Pablo de Moya, comisario general de indias de la orden de San Francisco, con motivo de haberse suspendido los oficios de comisarios generales. car., 10 f. Leg. X/Exp. 12.

archivo arzobispal de Lima 107

515. Lima. 1804-1807. autos de secularización seguidos por fray Ramón de la Tovilla, religioso de la orden de San Francisco, pues fue obligado por sus superiores a ordenarse de lego y a asistir a la botica. declara no tener compatibilidad con el sacerdocio. car., 104 f. Leg. X/Exp. 13. 516. Lima. 1805. autos seguidos por don Francisco Sende, sotasíndico del convento de la recolección de los descalzos de San Francisco, a fin de que se notifique a fray diego de Venegas, capellán de la capellanía fundada por don José Fernández Flores, para que satisfaga lo que debe de pensión al dicho convento por los veinte años que disfrutó de la mencionada capellanía. 3 f. Leg. X/Exp. 14. 517. Lima. 1805. autos seguidos por Feliciano zavala, oficial de platero, para que el guardián del convento de San Francisco haga declarar a fray Santos n., religioso corista, acerca de una bacinica de plata robada que dio a vender al demandante, el cual se encuentra preso y desconoce el origen de dicha alhaja. 3 f. Leg. X/Exp. 15. 518. Lima. 1806. comunicación de don domingo Larrión disponiendo que se retenga en el convento de los descalzos de San Francisco a don Baltasar Mora, clérigo de menores órdenes, hasta su partida al obispado de Trujillo. 1 f. Leg. X/Exp. 16. 519. Lima. 1806. comunicación del virrey don José de abascal al arzobispo de Lima, aceptando la solicitud de fray Juan García, misionero del colegio de ocopa, de la orden de San Francisco, para que pueda permanecer en Huánuco de ayudante de cura durante la guerra, ya que se hallaba imposibilitado de trasladarse a España. 1 f. Leg. X/Exp. 17. 520. Lima. 1807. autos seguidos por doña Gregoria cáceda, madre de doña Manuela Segura y cáceda, monja del monasterio de la concepción, contra fray Pedro Garay, de la orden de San Francisco, sobre el manejo escandaloso que hace de dicha monja, a la cual visitaba y confesaba a pesar de no estar autorizado. car., 14 f. Leg. X/Exp. 18.

108 archivos Franciscanos de Lima

521. Lima. 1807. Solicitud de licencia para confesar que pide fray Manuel zubieta, religioso de la orden de San Francisco, debido a la petición hecha por las monjas de Santa clara y de la Purísima concepción por la escasez de sacerdotes. 4 f. Leg. X/Exp. 19. 522. Lima. 1807. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, del nombramiento de fray Gaspar agui como predicador y confesor. 1 f. Leg. X/Exp. 20. 522. Lima. 1807. autos seguidos por fray José Manuel de Bustamante, religioso del convento de San Francisco de la ciudad del cuzco, para que se le ordene en sagradas órdenes hasta el presbiteriado. 4 f. Leg. X/Exp. 21. 524. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, de la licencia que concede a fray Melchor López para que pueda administrar el sacramento de la penitencia y predicar. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 22. 525. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, de la facultad que concede a fray José Guevara para ordenarse de subdiácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 23. 526. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede a fray José coronel para ordenarse de subdiácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 24. 527. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede a fray Pedro Guanilo para ordenarse de menores órdenes y subdiaconado. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 25.

archivo arzobispal de Lima 109

528. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede a fray Mariano Vidal para ordenarse de prima tonsura y subdiaconado. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 26. 529. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que se concede a fray Francisco ilzarve para ordenarse de prima tonsura y subdiaconado. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 27. 530. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede a fray José arias para ordenarse de prima tonsura y subdiaconado. 1 f. (deteriorado por picadura).  Leg. X/Exp. 28. 531. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede a fray Juan Fernández para ordenarse de prima tonsura y subdiaconado. 1 f. (deteriorado por picadura).  Leg. X/Exp. 29. 532. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede a fray Julián Trigoso para ordenarse de prima tonsura y subdiaconado. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 30. 533. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede a fray Gaspar Montenegro para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 31. 534. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede a fray ignacio Guzmán para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 32.

110 archivos Franciscanos de Lima

535. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede al subdiácono fray José Bonifacio Muñoz para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 33. 536. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede al subdiácono fray José Bazán para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 34. 537. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede al subdiácono fray José María Romero para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 35. 538. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede al subdiácono fray Pío González para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura).  Leg. X/Exp. 36. 539. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede al subdiácono fray José Fernández para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 3 7. 540. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede al subdiácono fray Juan orna para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 38. 541. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que se concede al subdiácono fray José Falcón para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 39.

archivo arzobispal de Lima 111

542. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que se concede al subdiácono fray Marcelino Hermosilla para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 40. 543. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede al diácono fray Vicente Fernández para ordenarse de presbítero. 1 f. (deteriorado por picadura).  Leg. X/Exp. 41. 544. Lima. 1808. Patente que otorga fray diego de Lastra, de la orden de San Francisco, teólogo de la Real universidad de San Marcos, sobre la facultad que concede al diácono fray José Tejeda para ordenarse de presbítero. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. X/Exp. 42. 545. Lima. 1808. Solicitud de fray Luis colomer, visitador general de la provincia de los doce apóstoles de la orden de San Francisco del Perú, para que el culto y depósito de la sagrada imagen de nuestra Señora del Rosario de chiquinquirá se realice en la iglesia de la comunidad de los religiosos de San Francisco. 1 f. Leg. X/Exp. 43. 546. Lima. 1808-1826. autos seguidos sobre la fundación y licencia de fábrica de la casa de ejercicios de San Francisco Solano, ubicada en el convento de los descalzos. 31 f. Leg. X/Exp. 44. 547. Lima. 1809. autos seguidos por fray Eusebio casaverde, guardián del convento de San Francisco de la ciudad de ica, para que se declare por legítima la precedencia de asiento en el cabildo sobre los curas de San Jerónimo y Luren. 10 f. Leg. X/Exp. 45. 548. Lima. 1809. Solicitud de fray Lorenzo Morales, provincial de la orden de San Francisco, para que se ordene a todos los curas de la diócesis que no permitan celebrar en sus doctrinas a los sacerdotes sujetos a la provincia de Lima que no tengan licencia y los remitan de regreso a su jurisdicción. 1 f. Leg. X/Exp. 46.

112 archivos Franciscanos de Lima

549. Diversas doctrinas. 1809. catorce comunicados dirigidos por las doctrinas de chavín de Huántar, chancay, Pallasca, chincha, Piscobamba, Huaylas, Huaraz, cajamarquilla, Pasco, ica, Sicaya, chiuchín, Pachas, casma y San Luis de conchucos al secretario del arzobispado de Lima, sobre a la recepción de la disposición para que los religiosos de San Francisco y San agustín sean reducidos a sus claustros bajo pena de suspensión. 14 f. Leg. X/Exp. 47. 550. Lima. S.f. ocho cuadernillos de inventario del convento de San Francisco, mandado hacer por fray ignacio Guzmán, guardián, para presentarlo a fray Lázaro Villanueva, visitador. incluye descripción del noviciado, la portería general, torres, panteón, sacristía, iglesia, coro, capilla de los hermanos, celda del enfermero y enfermería en el departamento de chilote, capilla de la enfermería, lavatorios y baños de la enfermería, procuración y cocina de la enfermería y lo contenido en la oficina de la ropería. car., 16 f., 14b. Leg. X/Exp. 48.

Legajo XI (1810-1824). 58 exp. 551. ica. 1810. autos seguidos por don Felipe chavarría, extranjero, mercader de la ciudad de ica, para que se prive del servicio al guardián del convento de San Francisco de ica, fray Eusebio casaverde, por haberlo sorprendido encerrado en su dormitorio. incluye solicitud del denunciante para que se mitigue la pena y castigo a dicho guardián. 3 f. Leg. Xi/Exp. 1. 552. Lima. 1810. Solicitud de fray Eusebio casaverde, lector jubilado de la orden de San Francisco, para que se le conceda licencia a fin de poder pasar a los reinos de España en calidad de capellán de la fragata nombrada “nicolasa”. 1 f. Leg. Xi/Exp. 2. 553. Ocopa/Ica. 1811. Solicitud de fray cándido Martínez de Maturana, guardián del colegio de Santa Rosa de ocopa, de la orden de San Francisco, para que el arzobispo de Lima se sirva revalidar el ejercicio de las misiones y conceda la licencia necesaria para hacer dicha misión en ica, a pedido del cura de San Juan Bautista; pide también que se le conceda la facultad de revalidar matrimonios contraidos con impedimento dirimente de cópula ilícita. incluye borrador de un informe sobre otorgar dispensas matrimoniales. 3 f. Leg. Xi/Exp. 3.

archivo arzobispal de Lima 113

554. Lima. 1812. Traslado del certificado otorgado por fray José Bonifacio Muñoz, vicario del colegio San Buenaventura de nuestra Señora de Guadalupe de Lima, de la orden de San Francisco, sobre el acta de juramentación de la constitución política de la monarquía española por los religiosos de la orden. 1 f. Leg. Xi/Exp. 4. 555. Lima. 1812. certificado que hace fray Juan José de castro, de la orden de San Francisco, guardián del convento de nuestra Señora de los Ángeles, sobre la jura de la constitución política de la monarquía española por los congregados de la comunidad. 1 f. Leg. Xi/Exp. 5. 556. Lima. 1812. Tres notas dirigidas al arzobispo de Lima comunicando la remisión de pliegos rotulados que contienen los certificados de la juramentación de la constitución española por el colegio de San Buenaventura, el convento de Jesús de Lima y el de la recolección de San Francisco. 3 f. Leg. Xi/Exp. 6. 557. Arequipa. 1812. informes y solicitudes de don Pedro José Lazo Barriga, abogado de la real audiencia del cuzco y síndico nombrado de la obra pía de los Santos Lugares de Jerusalén del convento de San Francisco de arequipa, pidiendo que no se siga perjudicando el derecho que se tiene de la obra pía, ni la propiedad de la chacra de Porongoche, que se vendió a la obra pía. 7 f. Leg. Xi/Exp. 7. 558. Lima. 1813. Patente en latín que otorga fray agustín Loarte, predicador jubilado y vicario provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se concede a fray Pedro Sayas para ordenarse como subdiácono. 1 f. Leg. Xi/Exp. 8. 559. Lima. 1813. Patente impresa que otorga fray Rafael delgado, de la orden de San Francisco, ministro provincial de la provincia de los doce apóstoles, sobre la facultad que se concede a fray Bruno Terreros, diácono, para ordenarse de presbítero. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. Xi/Exp. 9.

114 archivos Franciscanos de Lima

560. Lima. 1813. Patente impresa que otorga fray Rafael delgado, de la orden de San Francisco, ministro provincial de la provincia de los doce apóstoles, sobre la facultad que se concede al diácono fray Juan cruzado para ordenarse de presbítero. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. Xi/Exp. 10. 561. Lima. 1813. Patente impresa que otorga fray Rafael delgado, de la orden de San Francisco, ministro provincial de la provincia de los doce apóstoles, sobre la facultad que se le concede al subdiácono fray Mariano Medrano para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. Xi/Exp. 11. 562. Lima. 1813. Patente impresa que otorga fray Rafael delgado, de la orden de San Francisco, ministro provincial de la provincia de los doce apóstoles, sobre la facultad que se concede al subdiácono fray Jacobo García para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. Xi/Exp. 12. 563. Lima. 1813. Patente impresa que otorga fray Rafael delgado, de la orden de San Francisco, ministro provincial de la provincia de los doce apóstoles, sobre la facultad que se concede al subdiácono fray isidoro daza para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. Xi/Exp. 13. 564. Lima. 1813. Patente impresa que otorga fray Rafael delgado, de la orden de San Francisco, ministro provincial de la provincia de los doce apóstoles, sobre la facultad que se concede al subdiácono fray Manuel anaya para ordenarse de diácono. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. Xi/Exp. 14. 565. Lima. 1813. Patente impresa que otorga fray Rafael delgado, de la orden de San Francisco, ministro provincial de la provincia de los doce apóstoles, sobre la facultad que se concede a fray José chirri para ordenarse de prima tonsura y subdiaconado. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. Xi/Exp. 15.

archivo arzobispal de Lima 115

566. Lima. 1813. Patente impresa que otorga fray Rafael delgado, de la orden de San Francisco, ministro provincial de la provincia de los doce apóstoles, sobre la facultad que se concede a fray José Paz para ordenarse de prima tonsura y subdiaconado. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. Xi/Exp. 16. 567. Lima. 1813. comunicación del ministro provincial de la orden de San Francisco, fray Rafael delgado, al arzobispo de Lima, remitiendo el estado general o la relación de los conventos, religiosos sacerdotes, coristas, legos, novicios y donados de la orden de San Francisco existentes en los conventos del arzobispado de Lima. 9 f. Leg. Xi/Exp. 17. 568. Lima. 1813. comunicación de fray Eusebio casaverde, de la orden de San Francisco, lector jubilado teólogo en la universidad de San Marcos, al provisor y vicario general, informando sobre el derecho que tiene sobre el pardo esclavo José Hilario alcántara, según cláusula del testamento de su madre doña Mariana Respaldiza. incluye la solicitud de clemencia Torres, india esposa de José Hilario alcántara, para que se deje en libertad a su marido, preso en la casa de abasto panadería de la calle de Guadalupe, aduciendo que no era ningún esclavo. 4 f. Leg. Xi/Exp. 17a. 569. chincha alta. 1814. Solicitud de fray Juan José Franco, sacerdote de la recolección de Pisco de la orden de San Francisco, pidiendo se le conceda licencia y facultades para hacer misión en algunos pueblos del valle del cóndor, a fin de revalidar matrimonios nulos por ocultos o por cópula ilícita, y absolver a los incestuosos después de casados. 1 f. Leg. Xi/Exp. 18. 570. Lima. 1814-1815. autos seguidos por doña Rosalía González de acuña Sanz de Merino contra el sacristán mayor del convento de San Francisco, fray Rafael castellanos, acerca del pago de unos blandones de plata que sirvieron para las exequias del obispo de Panamá don Manuel Joaquín González de acuña, los cuales fueron solicitados en empréstito a la Tercera orden de Penitencia por la dicha doña Rosalía y debieron ser entregados por el sacristán a la orden. car., 56 f. Leg. Xi/Exp. 19.

116 archivos Franciscanos de Lima

571. Ocopa. 1815. comunicación de fray Jerónimo zurita, del colegio de Santa Rosa de ocopa de la orden de San Francisco, al arzobispo de Lima, acerca de la remisión de la carta de recomendación del comisario general de indias, fray Pablo de Moya, que viene con la patente para la visita del colegio. incluye la referida carta, fechada en Madrid. 2 f. Leg. Xi/Exp. 20. 572. Lima. 1815. certificado que concede fray citariano casanueva sobre los ejercicios que realizó el licenciado andrés Villacorta en la casa de San Francisco. 1 f. Leg. Xi/Exp. 21. 573. Lima. 1815. Borrador de solicitud de Juan de Berindoaga para que se le reciba información sobre la restitución de doña andrea Pizarro, su mujer, al monasterio de la Encarnación. 2 f. Leg. Xi/Exp. 22. 574. Huaura. 1815. Relación presentada por el cura de la villa de Huaura, don Luis Vélez, sobre la extensión de su jurisdicción y sobre el servicio que ejercen los sacerdotes regulares del convento de los descalzos franciscanos en dicha villa. 1 f. Leg. Xi/Exp. 22a. 575. Ica. 1815-1816. autos seguidos por el procurador José Gutiérrez a nombre de doña Luisa zegarra, heredera de doña María noriega, dueña que fue de una finca en ica comprada a censo redimible al convento de San Francisco de esa ciudad, a fin de que el convento reduzca el censo que se debe pagar, por los estragos que causó en dicha finca el terremoto de 1812. incluye el traslado de los títulos de la finca desde 1772, que llevan por título: “Venta de una casa que hizo la condesa de San isidro como sindica general del convento de San Francisco de ica a doña María noriega y Peres vecina de la ciudad de Yca en onse de junio de 1772”. car., 62 f. Leg. Xi/Exp. 23. 576. Ocopa. 1816. informe y solicitud del rector de la tercera orden del colegio de Santa Rosa de ocopa, fray Miguel andiviela, de la orden de San Francisco, pidiendo se les restituyan los santos ejercicios de misioneros en los pueblos de las doctrinas del partido de Jauja y Huánuco. incluye informe del vicario de Jauja, don Juan Esteban de aguirre. 4 f. Leg. Xi/Exp. 24.

archivo arzobispal de Lima 117

577. Ocopa. 1816. Solicitud del visitador general y guardián que fue del colegio de Santa Rosa de ocopa, fray Jerónimo zurita, para que se comunique a los vicarios o jueces eclesiásticos de los distritos de Pasco y Huánuco que no permitan predicar en sus doctrinas a ningún misionero que no posea la licencia de su prelado. 1 f. Leg. Xi/Exp. 25. 578. Lima. 1817. comunicación del Virrey del Perú al arzobispo de Lima, a fin de que se designe vicario capitular para la degradación del presbítero fray Mariano Polanco, de la orden de San Francisco, sentenciado a la pena de la horca por la comisión militar formada en el pueblo de Lagunas en el alto Perú. 2 f. Leg. Xi/Exp. 25a. 579. Lima. 1818. Margesí de las buenas memorias pertenecientes al convento grande de San Francisco de Lima, hecho por el padre guardián fray ignacio Guzmán. car., 14 f. Leg. Xi/Exp. 26. 580. Madrid. 1818. Patente impresa que concede fray Buenaventura Bestard, comisario general de indias de la orden de San Francisco, al padre lector jubilado fray Francisco arrieta, de la dicha orden, para que sirva como comisario visitador del colegio de Santa Rosa de ocopa y que lo reemplace, en caso de muerte, el padre fray cándido Martínez Maturana. 3 f. Leg. Xi/Exp. 27. 581. San Buenaventura de Chaviri. 1818. informe y solicitud del prefecto y comisario de las misiones del colegio de ocopa, fray Paulo alonso carballo, de la orden de San Francisco, acerca del estado de los infieles en las misiones esparcidas por ucayali, desde Manoa hasta Piros. Pide que se les insinúe tolerar el bautismo de nativos, pese a no educárseles cristianamente. 2 f. Leg. Xi/Exp. 28. 582. Lima. 1818. Solicitud de José Rodríguez, ex acuartelado del escuadrón de dragones, pidiendo se le admita en el convento de los descalzos de la orden de San Francisco. 1 f., 1b.  Leg. Xi/Exp. 28a. 583. Pasco. 1819. Solicitud de fray Francisco Helmes, religioso presbítero de la orden de San Francisco de la provincia de Lima, pidiendo que por habérsele perdido las licencias que le concedieron para predicar y confirmar, se le expidan unas nuevas. 1 f.  Leg. Xi/Exp. 29.

118 archivos Franciscanos de Lima

584. Moyobamba. 1819. Traslado de los autos de informe sobre las misiones encargadas al colegio de ocopa en ucayali. 13 f. dos cuadernillos numerados. Leg. Xi/Exp. 30. 585. Madrid. 1819. comunicación de fray Buenaventura Bestard, comisario general de indias de la orden de San Francisco, al arzobispo de Lima, informando sobre el nombramiento de fray Francisco arrieta para la visita y presidencia del capítulo de la provincia de los doce apóstoles de Lima, y nombrando a fray Fernando ayuso y a fray José araujo en segundo y tercer lugar, respectivamente. 1 f. Leg. Xi/Exp. 31. 586. Lima. 1820. certificado que concede fray carlos Lizárraga, guardián de la recolección de San Francisco, sobre el encargo que tiene fray Manuel Pasmiño para instruir al diácono fray Joaquín araujo en la orden de presbiteriado que pretende. 1 f. Leg. Xi/Exp. 32. 587. Ocopa. 1820. autos de la información presentada por el padre Juan de uribe, comisario del Santo oficio de la inquisición del colegio de Santa Rosa de ocopa, sobre la denuncia de María Encarnación Balbín, natural del pueblo de chongos, acerca de los requerimientos ilícitos que le hizo fray José aldayerán, individuo del colegio. 4 f.  Leg. Xi/Exp. 33. 588. Lima. 1820. Solicitud de fray Ramón Tapia, religioso corista de San Francisco, pidiendo se le permita regresar a la conventualidad y se le haga merecedor de los castigos convenientes, sin obligarlo a secularizarse. 2 f. Leg. Xi/Exp. 33a. 589. Lima. 1821. comunicación de Francisco Valdivieso al gobernador eclesiástico pidiendo que se ordene tener a vista los autos seguidos por don Pedro Larrañaga, español emigrado, contra el convento de San Francisco por la cantidad de pesos del pan que suministró al dicho convento. 1 f. Leg. Xi/Exp. 34.

archivo arzobispal de Lima 119

590. Lima. 1821. nota del visitador general de la orden de San Francisco, fray Francisco de Sales de arrieta, y su secretario, sobre que no se impida la ejecución de la letra patente que concedía licencia a fray Manuel anaya para que pase a recuperar su salud al pueblo de ate. 1 f. Leg. Xi/Exp. 35. 591. Lima. 1822. comunicación del padre visitador general fray Bernardo Quintana al vicario general de las órdenes religiosas del arzobispado, sobre la verificación de la entrega de las mesadas a los prelados y la distribución de los 500 pesos entregados por el vicario, para todos los conventos. 1 f. Leg. Xi/Exp. 36. 592. Lima. 1822. Solicitud de fray Francisco Javier Meres, religioso lego de San Francisco, para que se sentencie cuanto antes y no se le perjudique en la causa que sigue contra el monasterio de las descalzas y su síndico sobre cantidad de pesos. 1 f. Leg. Xi/Exp. 37. 593. Lima. 1822. comunicación de fray Manuel López, del colegio de Guadalupe de Lima, al gobernador eclesiástico, informando que no hay muebles ni bien alguno perteneciente a los enemigos de la independencia en dicho colegio. 1 f. Leg. Xi/Exp. 38. 594. Lima. 1822. Solicitud de fray antonio Guzmán, guardián del convento grande de San Francisco y director de los contrayentes José Figueroa y Manuela Sáez, pidiendo que se habilite una proclama para que la nubenda mencionada no esté obligada a asistir a la hija del presidente de la alta cámara, que es su patrona. 1 f. Leg. Xi/Exp. 39. 595. Lima. 1822. autos seguidos por doña María Buitrón, viuda de don José antonio de la Serna, madre de fray domingo de la Serna, de la orden de San Francisco, para que se le otorgue licencia a dicho fray domingo y pueda salir a cuidar y alimentar a su madre. 5 f. Leg. Xi/Exp. 40.

120 archivos Franciscanos de Lima

596. Lima. 1823. autos seguidos por el padre fray antonio Guzmán, guardián del convento grande de San Francisco, contra el licenciado don Mariano Guido, cura de la doctrina de Singa, por la cantidad de pesos que le debe por el entierro y conducción del cadáver de su madre. 4 f. Leg. Xi/Exp. 41. 597. Ica/Huamanga. 1823. autos seguidos sobre la pretensión del reverendo fray Hermenegildo Temuy, electo guardián del convento de San antonio de ica, para que se le mantenga en el ministerio de cura interino de la doctrina de chunchanga, contraviniendo las leyes canónicas. 7 f.  Leg. Xi/Exp. 42. 598. Lima. 1823. Solicitud de fray Manuel ortiz Payano, de la orden de San Francisco, pidiendo se le otorgue testimonio del oficio dado a la curia eclesiástica de orden del Gobierno, a fin de ponerla en conocimiento del provincial. 1 f. Leg. Xi/Exp. 43. 599. Lima. 1823. nota de fray Bernardo Quintana, provincial de la orden de San Francisco, comunicando al gobernador eclesiástico la entrega a las cajas del Estado de 2,000 pesos que por vía de empréstito han tocado a la provincia. 1 f. Leg. Xi/Exp. 44. 600. Lima. 1823. comunicación de fray José arias, ministro provincial de la orden de San Francisco, al gobernador del arzobispado, sobre los bienes que se depositaron para los religiosos; informa que sólo se ha encontrado un colchón y una petaquilla de un cadete del ejército real. 1 f. Leg. Xi/Exp. 45. 601. Lima. 1823. comunicación de fray José arias, ministro provincial de la orden de San Francisco, al gobernador del arzobispado, informando haber dispuesto se circule por todos los conventos de la capital la orden para que los eclesiásticos hagan entender a los fieles la justicia de la causa de la independencia. 1 f. Leg. Xi/Exp. 46. 602. Lima. 1823. causa criminal seguida contra fray Manuel negrón, de la orden de San Francisco, por ser el presunto autor de un papel infamatorio. Se le suspende la licencia para servir de capellán en el Estado Mayor del Ejército de los andes. car., 13 f. Leg. Xi/Exp. 47.

archivo arzobispal de Lima 121

603. Palpa. 1823. comunicación de fray Juan de León, de la orden de San Francisco, al vicario y juez eclesiástico don José arrieta, informándole no haber recibido la patente que le otorga la guardianía del convento de Lima, y no aceptando dicha distinción. 1 f. Leg. Xi/Exp. 48. 604. Lima. 1823-1826. autos seguidos por el corista fray José de la Bodega, de la orden de San Francisco, para que se declare por nula su profesión. car., 22 f. Leg. Xi/Exp. 49. 605. Lima. 1823. Registro de las piezas de plata labrada que se encuentran en la capilla de San antonio de San Francisco, pesadas por el juez balanzario don Buenaventura aguilar. 1 f. Leg. Xi/Exp. 49a. 606. ica. 1823. comunicación de José Eustaquio de arrieta al deán gobernador, sobre la necesidad de las patentes que ratifican la prelacia de fray Juan González de León en el convento de San Francisco en ica; sobre el traje del capellán agustino de las tropas del Estado; y sobre la muerte de un religioso mercedario. 1 f. Leg. Xi/Exp. 49B. 607. Lima. 1824. Relación de las custodias y demás alhajas existentes en las capillas de los conventos de la orden de San Francisco en Lima, suscritas por cada uno de los capellanes. 13 f. Leg. Xi/Exp. 50. 608. ica. 1824. Traslado del acta del libro de patentes del convento de San antonio de ica, de la orden de San Francisco, suscrita en mayo de 1823 sobre la elección en la orden de fray Hermenegildo Temuy como guardián del convento. 2 f. Leg. Xi/Exp. 51. 609. Lima. 1824. autos seguidos por el tesorero don Joaquín Jordán contra el guardián del convento de Guadalupe, fray Lorenzo Bachiller, por cantidad de pesos que la madre Micaela de San José, del monasterio del carmen, le prestó para unas urgencias. car., 5 f. Leg. Xi/Exp. 51a.

122 archivos Franciscanos de Lima

610. Lima. S.f. Relación de los sacerdotes de la religión de San Francisco que dicen misa los días de fiesta en las chacras y oratorios de la ciudad. 1 f. Leg. Xi/Exp. 52. 611. Ocopa. S.f. Solicitud de fray Manuel Pérez, misionero apostólico del colegio de ocopa y presidente de las misiones de Huánuco, pidiendo se le conceda la facultad de absolver todos los casos reservados, como revalidar matrimonios nulamente contraídos o incestuosos. 1 f. Leg. Xi/Exp. 53.

Legajo XII (1825-1828). 141 exp. 612. Lima. 1825. nota del ministro provincial de la orden de San Francisco, fray José arias, comunicando al gobernador del arzobispado el cumplimiento de las plegarias y misas de rogativa por los crímenes causados en la revolución del 5 de febrero de 1824 en el callao. 1 f. Leg. Xii/Exp. 1. 613. Lima. 1825. autos seguidos por el padre fray José alejo abadía, religioso de la orden de San Francisco, sobre su secularización perpetua según el breve que le concedió don Juan Muzi, vicario apostólico y nuncio para con el estado de chile. car., 21 f.  Leg. Xii/Exp. 2. 614. Lima. 1825. inventario de lo que ha encontrado el mayordomo tesorero Francisco Álvarez calderón en la capilla de nuestra Señora de la Soledad y sus departamentos tras el fallecimiento de don Pedro antonio alfaro de arguedas, anterior mayordomo tesorero. car., 3 f. Leg. Xii/Exp. 3. 615. Lima. 1825. Solicitud de fray Manuel anaya, de la orden de San Francisco, para que se le devuelva el expediente que remitió a la doctrina de chota. 1 f. Leg. Xii/Exp. 3a.

archivo arzobispal de Lima 123

616. Lima. 1825. comunicación del ministro provincial de la orden de San Francisco, fray Manuel andía, al gobernador del arzobispado, remitiendo la relación de las personas que han profesado en los conventos de su cargo, las que han ingresado a los claustros y los bienes enajenados por cualquier contrato. 3 f. Leg. Xii/Exp. 4. 617. Lima. 1825-1826. autos seguidos por fray Juan José Gassols, lector de Sagrada Teología de la orden de San Francisco, para que se le dispense y pueda obtener las capellanías de familia y demás legados proveyéndose a su subsistencia y necesidades temporales. 9 f.  Leg. Xii/Exp. 4a. 618. Lima. 1826. comunicación de don Francisco Pascual y Erazo, del convento grande de San Francisco, al gobernador eclesiástico, acerca de la elección de fray anselmo Vargas como prelado local del convento. incluye oficio sobre la convocatoria a la elección del prelado. 2 f. Leg. Xii/Exp. 5. 619. Lima. 1826. autos seguidos por fray José Paz, religioso presbítero de la orden de San Francisco, sobre su secularización y extracción de sus claustros. 5 f. Leg. Xii/Exp. 6. 620. Lima. 1826. autos seguidos por el ciudadano José olivera para que se sancione al corista de la orden de San Francisco, fray Gregorio Meza, por ser ebrio, por su vida desordenada y por haber abandonado el claustro. 2 f. Leg. Xii/Exp. 7. 621. Lima. 1826. autos seguidos por fray Gaspar Montenegro, religioso sacerdote y profeso en el convento de la recolección de San Francisco, sobre su secularización y licencia para vestir el hábito clerical, y así poder acudir a la subsistencia de su madre y hermanas. 2 f. Leg. Xii/Exp. 8. 622. Lima. 1826. autos seguidos por fray Juan Fernández, religioso corista de la orden de San Francisco, para que se le conceda la secularización y extracción de los claustros. 3 f.  Leg. Xii/Exp. 9.

124 archivos Franciscanos de Lima

623. Lima. 1826. Solicitud de fray Manuel Villarroel, religioso profeso de la orden de San Francisco, para que se le conceda la exclaustración para auxiliar y sustentar a su madre. 1 f.  Leg. Xii/Exp. 10. 624. Lima. 1826. Solicitud de fray Salomón Villegas, de la orden de San Francisco, para que se le conceda licencia a fin de poder administrar la capellanía que tiene a su cargo en la hacienda de San Jacinto. 1 f. Leg. Xii/Exp. 11. 625. Lima/Pisco. 1826. autos seguidos por fray José Hurtado, religioso sacerdote de la orden de San Francisco y conventual de la villa de Pisco, para que se le secularice y pueda vestir el hábito clerical. 4 f. Leg. Xii/Exp. 12. 626. Lima. 1826-1829. autos seguidos por fray José Paurinoto, religioso corista de la orden de San Francisco, para que se le conceda la exclaustración y poder socorrer a su madre. 3 f.  Leg. Xii/Exp. 13. 627. Lima. 1826. autos seguidos por fray Bernardo durán, predicador conventual de la orden de San Francisco, a fin de que se le conceda la licencia para su exclaustración. incluye el traslado de la escritura de donación, hecha por don Lorenzo Mendoza a favor de fray Bernardo durán, de una finca situada en la esquina de las campanas. 3 f. Leg. Xii/Exp. 14. 628. Lima. 1826. Solicitud de fray antonio Tacorena, de la orden de San Francisco, a fin de que se le conceda licencia para su exclaustración y poder mantener a su madre con el interinato que posee en el pueblo de Huaycán, en el curato de ate. 1 f. Leg. Xii/Exp. 15. 629. chancay. 1826. comunicación de Mariano Parral al deán gobernador del arzobispado, Francisco Javier de Echagüe, acerca de lo dispuesto sobre el nuevo destino para la iglesia del convento de San Francisco de la villa de chancay al servicio de la parroquia del lugar. 1 f. Leg. Xii/Exp. 16.

archivo arzobispal de Lima 125

630. Lima. 1826. autos seguidos por fray Pedro arias, religioso presbítero de la orden de San Francisco, para que se le conceda la secularización. 5 f. Leg. Xii/Exp. 17. 631. Lima. 1826. Solicitud de fray José Vega, religioso lego de la orden de San Francisco, para que se le conceda la secularización y exclaustración. incluye solicitud del dicho religioso, presentada en 1838, para que se le admita nuevamente en los claustros. 2 f. Leg. Xii/Exp. 18. 632. Pisco. 1826. Solicitud de fray José Romero, religioso sacerdote de la orden de San Francisco, conventual de la villa de Pisco, para que se le secularice y pueda servir la capellanía de la hacienda nombrada Villacuri. incluye el traslado de su nombramiento de capellán. 3 f. Leg. Xii/Exp. 19. 633. Chancay. 1826. Solicitud de fray Francisco Baca, de la orden de San Francisco y ex-guardián del convento de chancay, para que se le secularice y pueda servir la capellanía que se le otorgó en el valle de chancay, en la hacienda nombrada Esquivel. incluye el traslado de la obligación de congrua. 3 f. Leg. Xii/Exp. 20. 634. Lima. 1826. Solicitud de fray José Guerrero, religioso sacerdote de San Francisco, para que se le exclaustre de la orden y pueda servir bajo la clase de ayudante en cualquiera de las doctrinas de la Metrópoli. 1 f. Leg. Xii/Exp. 21. 635. Huamantanga. 1826. Solicitud de fray Juan almirall, predicador general de la orden de San Francisco, teniente de cura de la doctrina de Huamantanga, para que se conceda la licencia para su secularización. 1 f. Leg. Xii/Exp. 22. 636. Lima. 1826. autos seguidos por fray antonio Guzmán, secretario de provincia y definidor de la provincia de los doce apóstoles de Lima, de la orden de San Francisco, a fin de que se le conceda la secularización y se le otorgue licencia para vestir el hábito clerical bajo la congrua sinodal de 200 pesos que le asigna don José alzamora, dueño de la hacienda de San Juan, en el valle de Surco. 4 f. Leg. Xii/Exp. 23.

126 archivos Franciscanos de Lima

637. Chincha Alta. 1826. Solicitud de don agustín charún, cura de la doctrina de chincha alta, para que se conceda la secularización que solicita su ínter fray Santiago Tejeda, de la orden de San Francisco. 1 f. Leg. Xii/Exp. 24. 638. Lima. 1826. autos seguidos por fray Luis Molina, religioso sacerdote de la orden de San Francisco, para que se le conceda la secularización, y se le permita la congrua que a su favor otorga don Sebastián del castillo, arrendatario de la hacienda de Vilcahuaura. 4 f. Leg. Xii/Exp. 25. 639. Lima. 1826. nota del ministro provincial de la orden de San Francisco, fray Manuel andía, al convento grande de San Francisco, remitiendo la relación de fincas y el número de religiosos de los conventos Grande, de la Recolección y Guadalupe. 2 f. Leg. Xii/Exp. 26. 640. Ica. 1826. Traslado del acta sobre la elección y nombramiento de fray Fernando Manrique como guardián y prelado local en el convento de San antonio de la ciudad de ica. 1 f. Leg. Xii/Exp. 27. 641. Lima. 1826. Solicitud de fray Rafael castellanos, predicador general de la orden de San Francisco e ínter de la doctrina de Surco, para que se le conceda la exclaustración debido a sus constantes enfermedades. 2 f. Leg. Xii/Exp. 28. 642. Lima. 1826. Solicitud de fray Juan Tapia, religioso sacerdote de la orden de San Francisco, para que se le conceda la gracia de la secularización. incluye solicitud del mismo para ser admitido nuevamente en el convento en 1827. 2 f. Leg. Xii/Exp. 29. 643. Lima. 1826. Solicitud de fray Segismundo Xuriac y Roselló, de la orden de San Francisco, para que se conceda la gracia de la secularización, según boleto que le fue concedido por Su Santidad. 2 f. Leg. Xii/Exp. 30.

archivo arzobispal de Lima 127

644. Lima. 1826. Solicitud de fray José calderón, de la orden de San Francisco, para que se le conceda el permiso de exclaustración no pudiendo ejercer libremente el cargo de ínter de la doctrina de chilca. 1 f. Leg. Xii/Exp. 31. 645. Lima. 1826. autos seguidos por fray José Mariano Gallegos, lector jubilado de la orden de San Francisco, para que se le conceda traslado al estado clerical y licencia de exclaustración. 2 f. Leg. Xii/Exp. 32. 646. Lima. 1826. Solicitud de fray Manuel Montes, religioso de la orden de San Francisco de la provincia de chile, residente en Lima, a fin de que se le conceda la secularización para instalarse en la doctrina de San Juan de Matucana para recuperar su salud. 2 f. Leg. Xii/Exp. 33. 647. Lima. 1826. informe del gobernador del arzobispado de Lima, concediendo licencia de secularización para fray Miguel Gutiérrez, de la orden de San Francisco. incluye solicitud de 1838 para ingresar nuevamente al claustro de los descalzos. 3 f. Leg. Xii/Exp. 34. 648. Lima. 1826. Solicitud de doña Mercedes Sarria, madre legítima del padre fray Juan de Mata Gastañaduy, religioso de la orden de San Francisco, para que se franquee la secularización de su hijo y pueda prestarle la asistencia que necesita por su avanzada edad. 1 f. Leg. Xii/Exp. 35. 649. Lima. 1826. Solicitud de fray José Rivera, religioso corista de San Francisco, para que se le conceda la secularización. 1 f. Leg. Xii/Exp. 36. 650. Lima. 1826. autos seguidos por fray José Joaquín arias, capellán de la hacienda de Santa Bárbara, en el valle de cañete, para que se le conceda la secularización y poder usar el traje de presbítero secular. 3 f. Leg. Xii/Exp. 37.

128 archivos Franciscanos de Lima

651. Lima. 1826. Solicitud de fray Vicente Valdés, religioso corista de la orden de San Francisco, para que se le conceda la secularización a fin de poder medicinarse en la sierra. 1 f. Leg. Xii/Exp. 38. 652. Lima. 1826. autos seguidos por el padre lector de teología fray José Suero, de la orden de San Francisco, para que se le conceda la secularización, obligándose a servir en la doctrina que se le designe, mientras obtiene la dirección de la escuela lancasteriana del cercado. 2 f. Leg. Xii/Exp. 39. 653. Lima. 1826. autos seguidos por fray José Gil Fernández, de la orden de San Francisco, para que se le conceda la secularización y poder usar el hábito clerical. incluye certificado de congrua y de su conducta. 3 f. Leg. Xii/Exp. 40. 654. Lima. 1826. autos seguidos por fray Esteban Tejeda, de la orden de San Francisco, para que se le conceda la secularización y pueda vestir el hábito clerical. incluye certificado de conducta y de su nombramiento de teniente de cura en la doctrina de San Pedro de carabayllo. 3 f. Leg. Xii/Exp. 41. 655. Pisco. 1826. autos seguidos por fray José Prieto, religioso sacerdote de la orden de San Francisco, conventual de la villa de Pisco, para que se le conceda la secularización. incluye el traslado de la congrua que previenen las sinodales, donde don Gaspar de orué y Mirones nombra capellán de la hacienda de viña nombrada chongos, de su propiedad, a fray José Prieto. 3 f. Leg. Xii/Exp. 42. 656. Huaura 1826. autos de secularización seguidos por don Luis Vélez, cura rector de la parroquia de Santa ana, en nombre de fray antonio cortés, de la orden de San Francisco, conventual de la recolección de la villa de Huaura. incluye el traslado de la escritura de cesión hecha por don Francisco Herboso a favor de fray antonio cortés y cabello de la capellanía lega que fundó el capitán don Pedro zañudo de 4,000 pesos de principal impuesto sobre la hacienda de acaray. 4 f. Leg. Xii/Exp. 43.

archivo arzobispal de Lima 129

657. Lima. 1826. Solicitud de fray José de la Bodega, religioso corista de la orden de San Francisco, para que se le conceda la secularización, reservándose a seguir la nulidad de su profesión. 1 f. Leg. Xii/Exp. 44. 658. Lima/Cajatambo. 1826. Solicitud de fray casimiro dalmaiz, religioso de la orden de San Francisco, ínter en el curato de Gorgor en el partido de cajatambo, para que se le conceda la secularización y el hábito clerical. incluye licencias de años anteriores sobre el servicio de dalmaiz en Gorgor. 6 f. Leg. Xii/Exp. 45. 659. Lima. 1826. autos de secularización seguidos por fray José María Santos, religioso de la orden de San Francisco, catedrático de artes y Sagrada Teología. incluye testimonio de su nombramiento como capellán de la capellanía que fundaron el general don José cepeda y aguiar y doña Josefa castañizos, su esposa, de 10,000 pesos de principal impuesto sobre una casa grande situada en la calle de San Juan de dios y otra casa huerta situada en el cercado. 5 f. Leg. Xii/Exp. 46. 660. Ica. 1826. Solicitud de Pedro Pedemonte a nombre de fray José caso, de la orden de San Francisco, conventual de la provincia de ica e ínter de la doctrina de Yauta, para que se le conceda la secularización por su quebrantada salud. 2 f. Leg. Xii/Exp. 47. 661. Lima. 1826. autos seguidos por fray Miguel Gutiérrez, de la orden de San Francisco, para que se le conceda la secularización debido a sus continuas enfermedades y por no ser agregado a la provincia, por ser extranjero. incluye solicitud del mismo para ser incorporado al convento en 1827. 3 f. Leg. Xii/Exp. 48. 662. Chancay. 1826. autos de secularización seguidos por fray Manuel Robles, religioso de la orden de menores de San Francisco y morador en el convento de San Buenaventura de la villa de chancay e ínter de ella. incluye certificado del vicario de chancay sobre el interinato de fray Manuel Robles. 3 f. Leg. Xii/Exp. 49.

130 archivos Franciscanos de Lima

663. Lima. 1826. Solicitud de fray Juan Fernández, predicador general de la orden de San Francisco y ex guardián del convento de cañete, para que se le conceda la secularización, siendo capellán de la hacienda de Matarratones, de propiedad de don Hipólito unanue. 1 f. Leg. Xii/Exp. 50. 664. Sayán. 1826. autos seguidos por fray José Guerra, de la orden de San Francisco, ínter de la doctrina de Sayán, para que se le conceda la secularización con destino a la provincia de Sayán, donde posee una congrua que sustenta su empleo. incluye certificado de su interinato. 3 f. Leg. Xii/Exp. 51. 665. Lima. 1826. comunicación de fray anselmo Vargas, del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima don carlos Pedemonte, acerca del arreglo de la falta del ecónomo del convento, quien no dio limosna para que el sacerdote encargado dijera misa el último día de fiesta al Batallón de Vencedores. 1 f. Leg. Xii/Exp. 52. 666. Lima. 1826. autos de secularización seguidos por fray Valentín andrade, religioso sacerdote de la orden de San Francisco. incluye el traslado de la escritura de asignación de congrua hecha por don José Manuel Ramírez a favor de fray Valentín andrade. 3 f. Leg. Xii/Exp. 53. 667. Ica. 1826. autos seguidos por don Pedro Pedemonte a nombre de fray Juan José de Herrera, de la orden de San Francisco, ínter en la parroquia de San Juan de ica, a fin de que se le conceda la secularización y se le permita mantener el cargo en dicha parroquia, por serle beneficioso para su salud. incluye el traslado de la escritura de congrua hecha por don nicolás zorrilla, hacendado en ica obligando su hacienda de Belén para la provisión de 200 pesos anuales a favor de fray Juan José de Herrera, y certificado de interinato a su favor. 4 f. Leg. Xii/Exp. 54. 668. 1826. Yungay. autos seguidos por fray José María González a nombre de fray José de andrade, de la orden de San Francisco, ínter de la doctrina de Yungay, a fin de que se le conceda la secularización y se le mantenga en la dicha doctrina, por ser beneficioso para su salud. 4 f. Leg. Xii/Exp. 55.

archivo arzobispal de Lima 131

669. 1826. Jauja. Solicitud de don Juan antonio Guerra a nombre de fray José Romero, religioso descalzo de la orden de San Francisco, ínter en la doctrina de chongos, provincia de Jauja, para que se le conceda la secularización. incluye poder. 2 f. Leg. Xii/Exp. 56. 670. Lima. 1826. Solicitud de fray José Lino Vargas, religioso corista de la orden de San Francisco, pidiendo que se le conceda la secularización. incluye solicitud de 1825 para ser integrado nuevamente a los claustros. 2 f. Leg. Xii/Exp. 57. 671. 1826. Huaura. autos de secularización que sigue don Juan Rondón a nombre del padre definidor de la orden de San Francisco, fray antonio Moriano, compañero de cura de la doctrina de Huaura. incluye poder y certificado de su servicio en dicha doctrina. 4 f. Leg. Xii/Exp. 58. 672. Lima. 1826. autos de secularización seguidos por don domingo Fernández de azañero a nombre de fray Vicente Fernández, de la orden de San Francisco. incluye poder y testimonio de patrimonio y congrua. 5 f. Leg. Xii/Exp. 59. 673. Ica. 1826. Solicitud del presbítero don antonio Guzmán a nombre de fray Juan castro, residente en la ciudad de ica, para que se le conceda la secularización. incluye poder. 2 f. Leg. Xii/Exp. 60. 674. Lima. 1826. comunicación de Juan Reymúndez al gobernador eclesiástico del arzobispado don Francisco Javier Echagüe, informando haber realizado el inventario de muebles y renta del convento de San Buenaventura de Guadalupe. 1 f. Leg. Xii/Exp. 61. 675. Lima. 1826. comunicación del provincial de San Francisco, fray Manuel andía, al gobernador eclesiástico, informando acerca de la ejecución de la nota del 8 de noviembre sobre la convocatoria para la elección de prelados en los conventos de la orden. incluye el borrador de la convocatoria. 2 f. Leg. Xii/Exp. 62.

132 archivos Franciscanos de Lima

676. Lima. 1826. Solicitud de fray diego dorador, religioso sacerdote de la orden de San Francisco admitido por congrua al servicio de ínter de la doctrina de San Buenaventura de canta, para que se le conceda la secularización. 1 f. Leg. Xii/Exp. 63. 677. Lima. 1826. comunicación del vicario general don Francisco Pascual y Erazo al gobernador eclesiástico, en la que remite el traslado del acta de la elección capitular de prelado local del convento de la recolección franciscana, hecha en la persona de fray Justo España. incluye acta. 2 f. Leg. Xii/Exp. 64. 678. Ica. 1826. autos de secularización seguidos por don Pedro cavero a nombre de fray Mariano Ruiz, religioso sacerdote de la orden de San Francisco en la conventualidad de la villa de Pisco. incluye poder y congrua nombrándole capellán de la hacienda de Monserrate, situada en el pago de la chirana, por la cual percibía 200 pesos anuales. 5 f. Leg. Xii/Exp. 65. 679. Lima. 1826. autos de secularización seguidos por fray José Guevara, religioso sacerdote de la orden de San Francisco. incluye testimonio de patrimonio y congrua y solicitud de 1827 para reincorporarse en los claustros. 6 f. Leg. Xii/Exp. 66. 680. Lima. 1826. Solicitud de fray antonio calderón, de nación española, religioso de San Francisco en el colegio de Santa Rosa de ocopa, pidiendo se le traslade de morador a la santa recolección de la orden en Lima. incluye informe del guardián del convento de los descalzos. 2 f. Leg. Xii/Exp. 67. 681. Lima. 1826. autos de secularización de fray José Bazán, del orden seráfico. incluye informe de la visita al oratorio de la hacienda de caudivilla, hecha por José Martínez de Rivera, cura vicario y visitador de la doctrina de San Pedro de carabayllo, y el certificado de autorización que Martínez otorga a fray José Bazán, como su teniente de cura, para decir dos misas en las capillas y oratorios de la doctrina de San Pedro de carabayllo. 5 f., 2b. Leg. Xii/Exp. 67a.

archivo arzobispal de Lima 133

682. Lima. 1827. Solicitud de fray Francisco alcarraz, de la orden de San Francisco, pidiendo que se le traslade al convento de los descalzos. 1 f. Leg. Xii/Exp. 68. 683. Lima. 1827. comunicación de José Manuel Garrido, de la sindicatura de San Francisco, al arzobispo de Lima, a fin de que se le determine lo conveniente para la seguridad y buen cuidado del convento y puedan almacenarse las alhajas de todas las capillas que no son de uso diario. Pide que sólo se permita estar dentro del convento a los religiosos y se mantenga cerrada la puerta falsa por donde se refugian toda clase de bandidos. 2 f.  Leg. Xii/Exp. 69. 684. Lima. 1827. comunicación de José Manuel Garrido a don José Balado, acerca de la ración y auxilio que se está brindando al presbítero que está preso en la enfermería del convento. 1 f. Leg. Xii/Exp. 70. 685. Lima. 1827. comunicación de José Manuel Garrido, de la sindicatura del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, informando acerca de la remisión de los dos planes que manifiestan los ingresos y egresos del convento de San Francisco; y sobre la escasez de las rentas y su distribución entre los individuos de la comunidad. 1 f.  Leg. Xii/Exp. 71. 686. Pacayar. 1827. Solicitud de fray Francisco Ramallo, religioso lego del convento de San Francisco, para que se le traslade al convento de los descalzos de Lima por estar gravemente enfermo. 1 f. Leg. Xii/Exp. 72. 687. Chacas. 1827. comunicación de don José Simón núñez al arzobispo de Lima, acusando recibo de la nota que le manda hacer inventario del convento de religiosos franciscanos de la doctrina de Pomabamba para proceder a su supresión. 1 f. Leg. Xii/Exp. 73. 688. Lima. 1827. comunicación del guardián de San Francisco fray anselmo Vargas al arzobispo de Lima, informando que no hay ningún individuo de la comunidad que cometa excesos paseándose a deshora; pide que los exclaustrados que aún viven en los conventos salgan de él. 1 f. Leg. Xii/Exp. 74.

134 archivos Franciscanos de Lima

689. Lima. 1827. Solicitud de fray José Bazán y fray José Guevara, sacerdotes de la orden de San Francisco, a fin de que se les conceda la secularización y segregación del claustro. 1 f. Leg. Xii/Exp. 75. 690. Jauja. 1827. autos de secularización seguidos por don Mateo campos, sargento mayor de caballería del Ejército, en nombre de fray Francisco Helm, presbítero de la orden de San Francisco, cura interino de la doctrina de Sicaya, provincia de Jauja. incluye el traslado de la escritura de poder que otorga fray Francisco Helm a favor de don Mateo campos. 3 f. Leg. Xii/Exp. 76. 691. Huánuco. 1827. Solicitud de fray Manuel Paz, guardián que fue del convento de San Bernardino en Huánuco, a fin de que se le otorgue copia certificada del expediente que presenta para que se le suspenda la orden de supresión del convento. incluye un duplicado de la solicitud. 4 f. Leg. Xii/Exp. 77. 692. Huánuco. 1827. acta sobre la elección del presidente del convento de San Bernardino, nombrándose interinamente por falta de votos a fray Lorenzo Garay. 2 f. Leg. Xii/Exp. 78. 693. Huánuco. 1827. comunicación de fray Manuel Paz, del convento de San Francisco en Huánuco, al presidente don andrés de Santa cruz, acerca de la ilegalidad de la elección del prelado y reclamando para él tal título. 3 f. Leg. Xii/Exp. 79. 694. Carhuaz. 1827. Solicitud de fray Baltasar ingar, de la orden de San Francisco, para que el eclesiástico del partido de Rurin-Huaylas certifique la residencia de dicho ingar en la villa, a causa de las enfermedades de su madre. 1 f. Leg. Xii/Exp. 80. 695. Huánuco. 1827. autos seguidos por fray Pedro duque, de la comunidad de San Francisco, a fin de que se le conceda la exclaustración del convento de San Bernardino. incluye el traslado de la escritura de patrimonio de congrua hecha por doña Eugenia Muñoz Rubio a favor de fray Pedro duque. 6 f. Leg. Xii/Exp. 81.

archivo arzobispal de Lima 135

696. Lima. 1827. comunicación del síndico del convento de San Francisco, José Manuel Garrido, al arzobispo de Lima, Sobre la propuesta para que utilicen algunos espacios vacíos del convento, para aumentar sus arbitrios y subvenir sus necesidades. incluye informe del guardián del convento rechazando la propuesta. 2 f. Leg. Xii/Exp. 82. 697. Lima. 1827. comunicación del guardián del convento de San Francisco, fray anselmo Vargas, al arzobispo de Lima, informando que, en respuesta a la orden del 10 de abril, designa al padre fray José Manrique como predicador del convento de Huánuco, y a fray José Eustaquio y fray Manuel Tirado como conventuales. 1 f. Leg. Xii/Exp. 83. 698. Lima. 1827. nota de la secretaría del Estado y del despacho de negocios eclesiásticos al arzobispo de Lima, remitiendo la queja interpuesta por el ecónomo de San Francisco, don José Manuel Garrido, contra varios religiosos del dicho convento que lo acusan de llevar varias alhajas de la capilla del Milagro a su casa. incluye demanda del dicho ecónomo. 3 f. Leg. Xii/Exp. 84. 699. Lima. 1827. Solicitud del predicador general de la orden de San Francisco, fray Esteban Tejeda, para que se ordene al prelado local le admita como hermano y vuelva a vestir hábito, tal como lo hacía antes de pedir su exclaustración. 1 f. Leg. Xii/Exp. 85. 700. Huaraz. 1827. comunicación de andrés Tijero al arzobispo de Lima, sobre la realización de los inventarios de los conventos de San Francisco y Borbones de Huaraz, y el cumplimiento de la orden para designar a fray Manuel Minaya como guardián de San Francisco. 1 f. Leg. Xii/Exp. 86. 701. Lima. 1827. comunicación del guardián de San Francisco, fray anselmo Vargas, al arzobispo de Lima, sobre la necesidad de que se ordene a los curas que recibieron los conventos suprimidos que remitan los margesíes y cumplan con la relación circunstanciada de las rentas de los supresos de chancay, Huaura, Pomabamba, cañete y Pisco. 1 f. Leg. Xii/Exp. 87.

136 archivos Franciscanos de Lima

702. Pisco. 1827. comunicación de Manuel corbalán al pro secretario del arzobispado, don José Balado, consultando si se permite permanecer en el convento de San Francisco de Pisco a fray José Prieto, capellán de dicho convento que hizo renuncia a su cargo. 1 f.  Leg. Xii/Exp. 88. 703. Lima. 1827. nota de don José Simón Muñoz al doctor José Balado, pro-secretario del arzobispado, informando acerca de la transcripción de la nota dirigida a fray José Fernández, guardián del convento de San Francisco de Pomabamba, para que se proceda al inventario de los bienes del convento. 1 f. Leg. Xii/Exp. 89. 704. Lima. 1827. comunicación de la sindicatura de San Francisco al arzobispo de Lima, acerca de la inevitable decadencia de las limosnas y de la designación de un religioso que lo reemplace para evitar los perjuicios al convento, por las calumnias que en su contra se tejen. 1 f. (deteriorado por acidez). Leg. Xii/Exp. 90. 705. Lima. 1827. nota del síndico del convento de San Francisco, José Manuel Garrido, al arzobispo de Lima, informando acerca de la remisión de los tres estados de los meses de abril, mayo y junio. 1 f. Leg. Xii/Exp. 91. 706. Lima. 1827. nota del síndico del convento de San Francisco, José Manuel Garrido, al arzobispo de Lima, informando acerca de la remisión de los ingresos y egresos del convento. 1 f. Leg. Xii/Exp. 92. 707. Lima. 1827. Solicitud de fray Julián Láinez, religioso presbítero exclaustrado de la orden de San Francisco, para que se le conceda volver a los claustros. incluye una solicitud de exclaustración fechada en 1826. 2 f. Leg. Xii/Exp. 93. 708. Lima. 1827. nota de don José Simón Muñoz al pro-secretario del arzobispado, remitiendo relación de las alhajas, vestiduras sagradas, rentas, pensiones y demás especies pertenecientes al convento de San Francisco de Pomabamba, según la comisión que se le encargó al padre guardián, fray José Fernández. incluye la referida relación. 3 f.  Leg. Xii/Exp. 94.

archivo arzobispal de Lima 137

709. Lima. 1827. Solicitud de fray Manuel López, de la orden de San Francisco de Lima, a fin de que se conceda licencia para que los religiosos fray Francisco Solanas y fray Jerónimo Leceta, legos en el colegio de ocopa de Jauja, puedan agregarse al de Lima. 2 f.  Leg. Xii/Exp. 95. 710. Lima. 1827. nota de José Balado al arzobispo de Lima, informando acerca de la remisión de los documentos sobre el recurso del padre zambrano, síndico de San Francisco; por demanda que de ellos le hizo la madre Reynalda Vásquez, su acreedora. 2 f.  Leg. Xii/Exp. 96. 711. Lima. 1827. comunicación de la sindicatura de San Francisco al arzobispo de Lima, sobre el estado de los censos atrasados que percibe el convento de San Francisco; consulta sobre la conveniencia de la rebaja para los censatarios que poseen fundos en mal estado debido a la revolución. 1 f. Leg. Xii/Exp. 97. 712. Lima. 1827. nota del síndico del convento de San Francisco al gobernador eclesiástico, informando acerca de la remisión de los estados de ingresos y egresos del convento de los meses de agosto y septiembre, señalando un pequeño alcance a su favor por las pocas entradas. 1 f. Leg. Xii/Exp. 98. 713. Lima. 1827. Solicitud de fray alejandro Paurinoto, religioso exclaustrado de la orden de San Francisco, pidiendo se le conceda la vuelta a los claustros. 1 f. Leg. Xii/Exp. 99. 714. Laraos-Lima. 1827. autos de secularización seguidos por fray José Bonifacio Muñoz, predicador general de la orden de San Francisco y teniente de cura de la doctrina de Santo domingo de cochalaraos. incluye certificado de servicio en Laraos emitido por nicolás de la Piedra, cura propietario de la doctrina de Laraos. 5 f. Leg. Xii/Exp. 100. 715. Lima. 1827. comunicación del guardián del convento de San Francisco, fray anselmo Vargas, al gobernador eclesiástico del arzobispado, proponiendo se apruebe que la comunidad continúe proporcionando los auxilios al colegio de Santa Rosa de Viterbo, y se pueda conceder el hábito a doña Josefa correa de alcántara. 2 f. Leg. Xii/Exp. 101.

138 archivos Franciscanos de Lima

716. Lima. 1827. comunicación de fray ignacio Guzmán, del colegio y convento supreso de Guadalupe, al secretario don Francisco Espinoza, informando sobre el cumplimiento de la superior orden para entregar el colegio al nuevo capellán, don Jorge Bastante. 1 f. Leg. Xii/Exp. 102. 717. Lima. 1827. comunicación de la sindicatura del convento de San Francisco al señor don Francisco Javier de Echagüe proponiendo se libre lo conveniente sobre si los esclavos en el convento deben o no ser comprendidos en la nómina de donados, puesto que algunos visten hábito. 1 f. Leg. Xii/Exp. 103. 718. Lima. 1827. certificado que expide fray Francisco Sales de arrieta, en la casa de ejercicios de San Francisco, sobre el envío de la nómina de religiosos que han verificado los ejercicios de San ignacio. 1 f. Leg. Xii/Exp. 104. 719. Lima. 1827. nota de la sindicatura de San Francisco al gobernador eclesiástico, don Francisco Javier de Echagüe, informando haber remitido el estado de ingresos y egresos del convento del mes de octubre, distribuyéndose el sobrante entre la comunidad. 1 f.  Leg. Xii/Exp. 105. 720. Lima. 1827. nota de la sindicatura de San Francisco al gobernador eclesiástico, don Francisco Javier de Echagüe, acerca de la presentación de la cuentas de los semestres corridos durante su administración, para así poder dar curso a su renuncia al cargo. 1 f. Leg. Xii/Exp. 106. 721. Lima. 1827. Solicitud de fray Santiago Belarrinaga y fray Felipe Baraona, sacerdotes de la orden de San Francisco, de nación española y moradores en el convento y casa de recolección de nuestra Señora de los Ángeles. 2 f. Leg. Xii/Exp. 107. 722. Lima. 1827. Relación de los mayordomos, síndicos y capellanes que administran rentas de capillas en el convento de San Francisco. 1 f. Leg. Xii/Exp. 108.

archivo arzobispal de Lima 139

723. Lima. 1827. comunicación del ecónomo de San Francisco al gobernador eclesiástico, acerca de la remisión de los estados de ingresos y egresos del convento de San Francisco en el mes de noviembre. 1 f. Leg. Xii/Exp. 109. 724. Huarmey. 1827. Solicitud de fray Esteban Rosel, religioso sacerdote de la orden de San Francisco y teniente cura en la doctrina de Huarmey, pidiendo se le conceda la secularización. adjunta un certificado de su servicio en la doctrina de Huarmey. 2 f. Leg. Xii/Exp. 110. 725. Lima. 1828. notas de la sindicatura de San Francisco al gobernador eclesiástico, acerca de la remisión de los ingresos y egresos del convento, durante los meses de diciembre de 1827 y enero de 1828. 2 f. Leg. Xii/Exp. 111. 726. Lima. 1828. Solicitud de fray casimiro Pareja, de la orden de San Francisco, conventual en Lima bajo licencia del diocesano de arequipa, pidiendo se le conceda licencia para recuperar su salud en los climas de la sierra. 1 f. Leg. Xii/Exp. 112. 727. Huánuco. 1828. autos de secularización seguidos por fray dámaso arenas, religioso franciscano de la ciudad de Huánuco. 7 f. Leg. Xii/Exp. 113. 728. Lima. 1828. comunicación del síndico de San Francisco al gobernador eclesiástico, acerca de las dificultades que hay para la recepción, seguridad y alimentación del padre preso don nicolás carranza. 1 f. Leg. Xii/Exp. 114. 729. Lima. 1828. comunicación del síndico del convento de San Francisco al ministro de Estado, don Francisco Javier Mariátegui, acerca de los capellanes, quienes, haciéndose dueños absolutos de sus capellanías, no rinden cuenta de sus bienes y rentas. incluye la relación de los capellanes. 3 f. Leg. Xii/Exp. 115.

140 archivos Franciscanos de Lima

730. Sihuas. 1828. comunicación del vicario de conchucos Bajo, José Fermín de Llanos, a don Francisco Espinoza, sobre la verificación del secuestro del convento de San Francisco de Pomabamba, según le han comisionado, conjuntamente con el intendente de la provincia o con la persona que nombre la prefectura. 1 f. Leg. Xii/Exp. 116. 731. Lima. 1828. notas del síndico del convento de San Francisco, José Manuel Garrido, al gobernador eclesiástico, informando haber remitido los estados de ingresos y egresos del convento de los meses anteriores a julio. 4 f. Leg. Xii/Exp. 117. 732. Lima. 1828. Solicitud de fray Manuel Mañan, religioso corista de la orden de San Francisco de la provincia de la Santísima Trinidad, en la república de chile, pidiendo permiso para pasar a la recolección de Lima. 2 f. Leg. Xii/Exp. 118. 733. Lima. 1828. comunicación de Juan Manuel Garrido, síndico del convento de San Francisco al gobernador eclesiástico, informando haber remitido el estado mensual de ingresos y egresos del convento durante el mes de abril. 1 f. Leg. Xii/Exp. 119. 734. Lima. 1828. Solicitud de fray Manuel Minaya, predicador general y guardián que fue del convento de Jesús, María y José de la orden de San Francisco de Huaraz, para que se dé fe del testimonio del inventario formado por el guardián nombrado por el gobierno eclesiástico. 1 f. (deteriorado por acidez). Leg. Xii/Exp. 120. 735. Lima. 1828. nota de fray anselmo Vargas, del convento de San Francisco, al secretario del gobierno eclesiástico, informando acerca de la recepción de la nota sobre la superior resolución del gobernador de que ningún eclesiástico sea admitido a celebrar misa mientras no se presente con hábito talar. 1 f. Leg. Xii/Exp. 121. 736. Lima. 1828. autos seguidos por Francisco donaires, hijo legítimo de don Juan donaires y Petronila Ríos, para que se le admita en el convento de los descalzos de la orden de San Francisco. incluye información. 6 f. Leg. Xii/Exp. 122.

archivo arzobispal de Lima 141

737. Lima. 1828. nota del capellán del Milagro de la orden de San Francisco, fray Manuel andía, al doctor don Francisco Espinoza, informando haber recibido la nota donde le sugiere no permitir celebrar misa a los eclesiásticos seculares sin vestidura talar. 1 f. Leg. Xii/Exp. 123. 738. Lima. 1828. Solicitud de fray José María de Jesús y centeno, de la orden de menores de San Francisco, pidiendo que se demande al ecónomo del convento de Santo domingo para que le paguen los 43 pesos que se le deben del tiempo que sirvió como secretario de provincia de la orden de Predicadores. 2 f. Leg. Xii/Exp. 124. 739. Lima. 1828. Solicitud de fray José Manrique, religioso presbítero de la orden de San Francisco, para que se le permita trasladarse del convento grande a la recolección de los descalzos. 1 f. Leg. Xii/Exp. 125. 740. Lima. 1828. nota de fray anselmo Vargas, guardián del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico, proponiendo nombrar al ex-definidor fray ignacio Guzmán como capellán de la capellanía de nuestra Señora del carmen, que vacó por fallecimiento de fray antonio Soriano. 1 f. Leg. Xii/Exp. 126. 741. Lima. 1828. nota de fray anselmo Vargas, guardián del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico, proponiendo nombrar a fray Lázaro Villanueva como capellán del culto al Patriarca, por fallecimiento de fray José Bustillos. 1 f. Leg. Xii/Exp. 127. 742. Lima. 1828. nota del síndico del convento de San Francisco, Juan Manuel Garrido, al gobernador eclesiástico, consultando si se deben agregar las rentas de la capellanía del carmen a las del convento, según el superior decreto del 24 de noviembre de 1826. 1 f. Leg. Xii/Exp. 128. 743. Lima. 1828. comunicación del síndico del convento de San Francisco al gobernador eclesiástico, acerca de la suspensión de los pagos por censos a favor del convento, con motivo de las rebajas que solicitan por el terremoto del 30 de marzo; consultan sobre la rebaja en la chacrita nombrada Monte aberna, en el valle de ate. 1 f. Leg. Xii/Exp. 129.

142 archivos Franciscanos de Lima

744. Lima. 1828. comunicación del síndico del convento de San Francisco al gobernador eclesiástico, sobre los inconvenientes en la administración de las rentas de las capellanías por los continuos reclamos de los capellanes, que ven disminuidos sus ingresos. 1 f. Leg. Xii/Exp. 130. 745. Lima. 1828. Solicitud de fray Prudencio cáceres, religioso corista del convento de los descalzos de San Francisco, pidiendo su secularización y posterior incorporación al convento. 3 f. Leg. Xii/Exp. 131. 746. Lima. 1828. nota del guardián del convento de San Francisco, fray anselmo Vargas al gobernador eclesiástico, informando acerca de la renuncia de la ministra del beaterío de Viterbo y proponiendo se apruebe el nombramiento de la madre antonia de San José como presidenta del mencionado beaterío. 1 f. Leg. Xii/Exp. 132. 747. Lima. 1828. Solicitud de fray Joaquín araujo, religioso de la orden de San Francisco, para que por motivos de salud se le traslade de la recolección de los descalzos al convento grande. 1 f. Leg. Xii/Exp. 133. 748. Lima. 1828. Solicitud de fray Francisco Grau, predicador apostólico de la regular observancia de San Francisco y que perteneció al colegio de ocopa, para que se le traslade del convento de los descalzos al convento grande, por cuestiones de salud. 1 f. Leg. Xii/Exp. 134. 749. Lima. 1828. Solicitud de fray Martín aguirre, de la orden de San Francisco, pidiendo por motivos de salud se le traslade del convento de los descalzos al convento grande. 1 f. Leg. Xii/Exp. 135. 750. Lima. 1828. comunicación de la secretaría del gobierno eclesiástico a fray Francisco Sales de arrieta, visitador de la tercera orden, para que presente la cuenta de su administración, junto con el inventario que debió hacerse a su ingreso en la capellanía. 1 f. Leg. Xii/Exp. 136.

archivo arzobispal de Lima 143

751. Lima. 1828. comunicación del capellán del convento de San Francisco, fray Juan nieto, al secretario don Francisco Espinoza, acusando recibo de los oficios y el decreto sobre la entrega al gobernador eclesiástico de los enseres de la capilla a su cargo. 1 f. Leg. Xii/Exp. 136a. 752. Chancay. S.f. Traslado de la solicitud hecha por fray José Guerrero, religioso de la orden de San Francisco, guardián del convento de chancay, que informa sobre los vicios del padre Boza, religioso de la misma orden, pidiendo el remedio de dichos males y escándalos. 1 f. Leg. Xii/Exp. 137.

Legajo XIII (1829-1833). 130 exp. 753. Lima. 1829. comunicación de fray ignacio Guzmán, guardián del convento grande de San Francisco, remitiendo el inventario de las alhajas pertenecientes a la capilla de nuestra Señora del Milagro. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 1. 754. Lima. 1829. Solicitud de fray José Lino Vargas, religioso sacerdote de la orden de San Francisco y conventual en la santa recolección de nuestra Señora de los Ángeles, para que se le traslade al convento mayor a fin de poder recuperarse de la enfermedad de tercianas. incluye certificado médico. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 2. 755. Lima. 1829. comunicación de fray anselmo Vargas al secretario del gobierno eclesiástico, informando acerca de la remisión de la copia del inventario de la capilla de San diego, en el convento de San Francisco, e indicando a su vez el estado de las buenas memorias. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 3. 756. Lima. 1829. inventario efectuado por fray Francisco Salmón, de la orden de San Francisco, de las alhajas, ornamentos y enseres pertenecientes al culto de la capilla del divino corazón de Jesús. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 4.

144 archivos Franciscanos de Lima

757. Lima. 1829. comunicación de fray Juan nieto, capellán de San antonio del convento de San Francisco de Lima, al secretario del gobierno eclesiástico, informando sobre la cuenta de las entradas, alhajas, utensilios y dinero del altar. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 5. 758. Lima. 1829. comunicación de fray antonio cormier, capellán de la capilla de nuestra Señora de los dolores, al secretario del gobierno eclesiástico, informando sobre el estado de las cuentas, alhajas y demás enseres de la capellanía a su cargo. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 6. 759. Lima. 1829. comunicaciones de fray Manuel andía, capellán de la capilla de nuestra Señora del Milagro en el convento de San Francisco, pidiendo al secretario del gobierno eclesiástico se le conceda más tiempo para cumplir con presentar las cuentas de cargo y data de las pertenencias de la capilla a su cargo. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 7. 760. Lima. 1829. autos seguidos por doña Micaela Junco y Santa cruz para que fray Manuel andía, de la orden de San Francisco, cumpla con suministrarle la mesada que le corresponde. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 8. 761. Lima. 1829. comunicación del guardián de San Francisco, fray Juan José Vargas, al gobernador eclesiástico, sobre la fuga del corista exclaustrado fray Prudencio cáceres, solicitando se determine lo conveniente. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 9. 762. Lima. 1829. Solicitud de fray Jerónimo de Leceta, religioso de San Francisco y sacristán en el convento grande, pidiendo se le traslade a la recolección de los descalzos a fin de poder cumplir con exactitud todas las practicas religiosas. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 10. 763. Lima. 1829. autos seguidos para la información sobre la admisión en la comunidad franciscana, en calidad de novicio, del menor don Pedro alguera. 7 f. Leg. Xiii/Exp. 11.

archivo arzobispal de Lima 145

764. Lima. 1829. autos seguidos para la información sobre la solicitud de don Manuel López para que se le admita en la recolección de los descalzos, en calidad de beato. 4 f.  Leg. Xiii/Exp. 12. 765. Lima. 1829. comunicaciones al gobernador eclesiástico del arzobispado sobre la renuncia de fray Manuel andía a la capellanía del Milagro y el nombramiento de fray Francisco Sales de arrieta como su reemplazante. incluye renuncia del síndico de dicha capellanía José María Sancho dávila. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 13. 766. Lima. 1829. comunicación de José Manuel Garrido al gobernador eclesiástico sobre las cuentas defectuosas de la capilla del Milagro, a la que renunció fray Francisco andía. incluye la comunicación de fray Francisco sobre el alcance de sus cuentas. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 14. 767. Lima. 1829. comunicación del convento de San Francisco al gobernador eclesiástico del arzobispado, informando acerca de la remisión de la nota de fray Francisco de Sales arrieta, capellán del Milagro, sobre que los hermanos que asisten al servicio de la capilla del Milagro son acreedores a su renuncia en los casos de enfermedad. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 15. 768. Lima. 1829. comunicación de fray anselmo Vargas al gobernador eclesiástico del arzobispado, proponiendo nombrar a fray ignacio Guzmán, de la orden de San Francisco, como capellán de nuestra Señora del Milagro, a consecuencia de la renuncia de fray Francisco Sales de arrieta. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 16. 769. Lima. 1829. comunicación de fray anselmo Vargas al gobernador eclesiástico del arzobispado, proponiendo nombrar a fray José Eustaquio Búcaro como capellán de nuestra Señora del carmen, a consecuencia de la renuncia de fray ignacio Guzmán. incluye solicitud de renuncia de fray ignacio Guzmán a la capellanía del carmen. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 17.

146 archivos Franciscanos de Lima

770. Lima. 1829. autos seguidos por fray José Salas, religioso profeso de la orden de San Francisco de Lima, a fin de que se le permita salir de los claustros los días señalados para su habilitación y que no se le envíe a la diócesis de arequipa por las calumnias y demás acusaciones que informa don José ugarte. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 18. 771. Lima. 1829. comunicación de fray anselmo Vargas al gobernador eclesiástico del arzobispado, sobre la solicitud del capellán de la capilla del Milagro para que se le nombre un síndico, proponiendo a don Francisco zárate como reemplazante. incluye solicitud de fray ignacio Guzmán, capellán de nuestra Señora del Milagro, para que se le entreguen los libros y demás documentos referentes a las rentas de la capilla del Milagro. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 19. 772. Lima. 1829. Solicitud de fray Justo España, franciscano descalzo, para que por las enfermedades reumáticas que lo aquejan se le traslade al convento de San Francisco de ica. incluye certificado médico. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 20. 773. Lima. 1829. comunicación de Juan José Vargas, guardián de los descalzos de San Francisco, al gobernador eclesiástico, remitiendo la lista de los religiosos legos y donados con oficios en la comunidad. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 21. 774. Lima. 1829. Relación de los religiosos legos y hermanos donados existentes en el convento de San Francisco de Lima y la de los cargos que desempeñan; presentada por el padre guardián fray anselmo Vargas. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 22. 775. Lima. 1829. autos seguidos por fray Manuel Tirado, fray José María castro y fray Manuel ormaza, religiosos sacerdotes de la religión franciscana del convento grande de Lima, para que a los tres se les remita a la conventualidad de ica; y que el guardián del convento no ejerza funciones que no le competen al separarlos. 5 f. Leg. Xiii/Exp. 23.

archivo arzobispal de Lima 147

776. Lima. 1829. comunicación de la dirección general de Temporalidades de regulares al arzobispo, solicitando que se remitan los presupuestos de asignaciones de los religiosos de cada convento, con nombramiento de depositarios y procuradores. 1 f.  Leg. XiLL/Exp. 24. 777. Lima. 1829. Solicitud de fray Esteban García, religioso corista y profeso de la orden de San Francisco, pidiendo que se le traslade de la recolección de los descalzos al convento grande, a fin de poder tener las asistencias necesarias para su enfermedad. 1 f. Leg. XiLL/Exp. 25. 778. Lima. 1829. comunicación de nicolás Heredia, ecónomo del convento supreso de Guadalupe, al gobernador eclesiástico del arzobispado, informando acerca de la remisión de documentos sobre los ingresos y egresos del convento a su cargo y sobre los deudores de réditos. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 25a. 779. Lima. 1829. comunicación del prelado del convento de San Francisco al gobernador eclesiástico del arzobispado sobre la carencia de sacristanes y celador que releven cargos durante todo el día en el convento grande, aasí como sobre la escasez de legos y donados que puedan ayudar a cumplirlos. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 26. 780. Lima. 1829. comunicación del prelado del convento de San Francisco al gobernador eclesiástico del arzobispado, acerca del cumplimiento de los supremos decretos sobre la reforma de regulares en el convento grande, y sobre los inconvenientes ocasionados por el terremoto del 30 de marzo de 1828. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 27. 781. Lima. 1829. Solicitud de fray Juan José Gassols, lector jubilado de la orden de San Francisco y claviculado de la comunidad, para que se oficie al guardián del convento mayor a fin de que proceda al cumplimiento del decreto sobre la inhibición de la orden en la dirección de Temporalidades regulares. incluye informe del guardián del convento, fray anselmo Vargas, sobre su inasistencia a dicha intimación del decreto. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 28.

148 archivos Franciscanos de Lima

782. Lima. 1829. Solicitud de Juan Tapia, religioso sacerdote franciscano, pidiendo se le conceda la exclaustración. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 29. 783. Lima. 1829. Solicitud de fray Juan zevallos, lector de artes nombrado en el capítulo y preceptor de niños en la escuela de San Francisco, pidiendo que se informe al padre guardián del convento que no lo requiera para asistir al coro, por estar exceptuado de funciones conventuales al no ser ordenado. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 30. 784. Lima. 1829. Solicitud de fray nicolás Galarza, de la orden de San Francisco, pidiendo se le conceda la exclaustración. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 31. 785. Ica. 1829. Solicitud de fray Fernando Manrique, prelado local del convento de San Francisco en ica, para que se le comunique al gobernador que, habiéndose cumplido el trienio, libre las letras convocatorias para la elección de nuevo prelado. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 32. 786. Lima. 1829. comunicación del prelado del convento grande de San Francisco al gobernador eclesiástico, consultando si los coristas y legos gozan de voto en las elecciones a la prelacia. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 33. 787. Lima. 1829. comunicación del guardián de los descalzos, fray Juan José Vargas, al gobernador eclesiástico, consultando sobre el modo en que se ha de administrar las limosnas en el convento, en virtud de los recientes decretos del Superior Gobierno. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 34. 788. Lima. 1829. Solicitud de fray Vicente Valdés, religioso corista de la orden de San Francisco, pidiendo como exclaustrado que se le restituya nuevamente al convento de San Francisco. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 35.

archivo arzobispal de Lima 149

789. Lima. 1829. acta de la elección y nombramiento de fray Juan José Gassols como guardián del convento grande de San Francisco. incluye nota dirigida al gobernador eclesiástico informándole sobre la elección. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 36. 790. Lima. 1829. comunicación de José Justo castellanos, comisionado presidente de la recolección de nuestra Señora de los Ángeles de la orden de San Francisco, por la que remite un traslado certificado de la elección de guardián de la recolección, que recayó en fray Esteban Martínez. incluye el traslado del acta de elección. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 37. 791. Lima. 1829. autos seguidos por la dirección General de Temporalidades para que el ex-económo de San Francisco, don José Manuel Garrido, entregue los papeles y documentos existentes al nuevo síndico, don Manuel León y Valdivieso. 4 f. Leg. Xiii/Exp. 38. 792. Lima/Ica. 1829. autos seguidos por fray Justo España para que se le conceda el traslado del convento de los descalzos al de San Francisco de ica. 4 f. Leg. Xiii/Exp. 39. 793. Lima. 1829. comunicación del guardián del convento de San Francisco, fray Juan José Gassols, al gobernador eclesiástico, remitiendo la tabla capitular sobre los oficios que se han designado entre los miembros de la orden. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 40. 794. Lima. 1829. Solicitud de fray Francisco Sáez, natural de España, religioso de la orden de San Francisco y ex conventual del supreso hospicio de ocopa y del de Huaylillas, pidiendo se le conceda la exclaustración. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 41. 795. Ica. 1829. autos sobre la elección de guardián del convento de San antonio de ica a favor de fray José irunzeta, nombrándose interinamente a fray Hermenegildo Temuy. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 42.

150 archivos Franciscanos de Lima

796. Lima. 1829. acta de la jura de la constitución política de la República realizada entre los religiosos del convento mayor de Jesús, de la orden de San Francisco. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 43. 797. Lima. 1830. comunicación de fray Juan José Gassols al gobernador eclesiástico, informando no habérsele remitido los inventarios de las capillas y sacristía de la iglesia grande de San Francisco, que tenía en su poder el ex económo don Manuel Garrido. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 44. 798. Lima. 1830. Solicitud de fray Francisco alcarraz, religioso de la orden de San Francisco, pidiendo se le conceda la exclaustración. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 45. 799. Lima. 1830. autos seguidos por fray Miguel y fray Manuel castro, religiosos del convento de San Francisco, a fin de que se les conceda la exclaustración. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 46. 800. Lima. 1830. Solicitud de fray Juan José Merubia, religioso de la orden de San Francisco, ínter de la doctrina de canta, para que se le conceda la secularización. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 47. 801. Lima. 1830. comunicación del guardián de San Francisco, fray Juan José Gassols, al gobernador eclesiástico, informando sobre su visita al colegio de Santa Rosa de Viterbo, donde verificó el despojo indebido de su silla a la ministra; e informa acerca de la necesidad de expulsar del convento a la señora Bermúdez y a la hermana cabello. incluye declaraciones de las hermanas del colegio. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 48. 802. Lima. 1830. Solicitud de fray José Salas, religioso profeso de la orden de San Francisco, exconventual del colegio de misioneros de Moquegua, para que se le traslade del convento de los descalzos al de ica. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 49.

archivo arzobispal de Lima 151

803. Lima. 1830. comunicación del guardián de San Francisco, fray Juan José Gassols, al gobernador eclesiástico sobre la propuesta para que se elijan dos individuos de la comunidad que revisen las cuentas que mensualmente debe entregar el síndico y el prelado. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 50. 804. Lima. 1830. Solicitud de Juan castro, religioso corista exclaustrado de la orden de San Francisco, pidiendo que se le reincorpore a su religión. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 51. 805. Lima. 1830. Solicitud de fray nazario cáceres, presbítero de la orden de San Francisco, pidiendo se le traslade del convento de la ciudad al de ica, por motivos de salud. 1 f.  Leg. Xiii/Exp. 52. 806. Ica. 1830. comunicación del vicario eclesiástico de la provincia al gobernador eclesiástico del arzobispado, sobre el incidente que retardó la nota acerca de la aprobación de elección de prelado del convento de San Francisco en ica. incluye la mencionada nota dirigida en diciembre de 1829. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 53. 807. Lima. 1830. comunicación del guardián de San Francisco, fray Juan José Gassols, al vicario general, pidiendo se le facilite el expediente seguido entre el síndico del convento de San Francisco y fray ignacio Guzmán para el cumplimiento del último decreto expedido el 29 de mayo. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 54. 808. Lima. 1830. comunicación del guardián de San Francisco, fray Juan José Gassols, al vicario general, informando acerca de la remisión de las cuentas presentadas por el ex ecónomo don José Manuel Garrido y del informe sobre la criada. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 55. 809. Lima. 1830. autos seguidos por fray Juan Fernández, presbítero de la orden de San Francisco, a fin de que se le traslade del convento de Lima al de ica. incluye licencia de exclaustración para dicho religioso. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 56.

152 archivos Franciscanos de Lima

810. Lima. 1830. Solicitud de fray Rafael delgado y fray Manuel Manzano, ex provinciales del convento grande de San Francisco, a fin de que se les asigne un lego para el cuidado de sus personas, quedando el referido lego exento de todo cargo y distribución religiosa. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 57. 811. Lima. 1830. Solicitud de fray Joaquín Sánchez, religioso de la orden de San Francisco, conventual de la recolección de los descalzos, pidiendo se le traslade al convento mayor por razones de salud. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 58. 812. Lima. 1830. autos de exclaustración seguidos por fray Manuel Minaya, de la orden de San Francisco, ínter de la villa de cerro de Pasco. incluye el traslado de la escritura de donación de congrua hecha por el regidor de la municipalidad de cerro de Pasco, don Manuel Sifuentes, como albacea de doña María del Rosario de Estrada, a favor de fray Manuel Minaya. 5 f. Leg. Xiii/Exp. 59. 813. Lima. 1830. autos seguidos sobre la suspensión de la mesada de alimentos para el capellán del Milagro, fray ignacio Guzmán, por no satisfacer la erogación mensual por la misa que se canta en dicha capilla. 4 f. Leg. Xiii/Exp. 60. 814. Lima. 1830. autos seguidos por fray Julián Quiroga, religioso de la orden de San Francisco, diocesano del obispado del cuzco y residente en la recolección de los descalzos, pidiendo se le admita recibir las órdenes menores y mayores hasta la del presbisteriado. 3 f.  Leg. Xiii/Exp. 61. 815. Lima. 1830. Solicitud de fray Juan zevallos, de la orden de San Francisco, para que se le admita recibir las sagradas órdenes de presbiteriado por mano del obispo del cuzco, don fray calixto de orihuela. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 62. 816. Lima. 1830. Solicitud de fray Joaquín Sánchez, religioso corista de la orden de San Francisco, para que se le concedan las órdenes desde la prima tonsura hasta el diaconado. 2 f. (deteriorado por picadura). Leg. Xiii/Exp. 63.

archivo arzobispal de Lima 153

817. Lima. 1830. Solicitud de fray Juan castro, religioso corista de la orden de San Francisco, para que se le concedan las órdenes desde la prima tonsura hasta el presbiteriado. 2 f. (deteriorado por picadura). Leg. Xiii/Exp. 64. 818. Lima. 1830-1833. autos seguidos por don Manuel de León Valdivieso por el despojo violento que se le hizo de su cargo de síndico en el convento de San Francisco. car., 95 f.  Leg. Xiii/Exp. 65. 819. Lima. 1831. comunicación del guardián del convento de San Francisco al gobernador eclesiástico del arzobispado, remitiendo el acta capitular celebrada en el colegio de Santa Rosa de Viterbo sobre la elección de superiora. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 66. 820. Lima. 1831. Solicitud de fray Juan José Franco, religioso de la orden de San Francisco y conventual de los descalzos, pidiendo licencia para dirigirse a cajamarca, a solicitud del pueblo. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 66a. 821. Lima. 1831. Solicitud de fray Esteban García y fray Mariano claros, religiosos menores de la orden de San Francisco, diocesanos del obispado del cuzco y residentes en la recolección de los descalzos, pidiendo que se les conceda licencia para pasar al convento grande. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 67. 822. Lima. 1831. comunicación de fray Juan José Gassols, guardián del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico, informando haber sido nombrado en el doctorado vacante por muerte de fray Manuel Manzano. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 68. 823. Lima. 1831. Solicitud de fray Francisco Bernis Salmón, de la orden de San Francisco, para que se le acepte la renuncia al cargo de discreto que se le concedió por fallecimiento de fray Manuel Manzano. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 69.

154 archivos Franciscanos de Lima

824. Lima. 1831. comunicación de fray Juan José Gassols, guardián del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico, informando acerca de la remisión del acta celebrada por el discretorio sobre el doctorado vacante, donde se verifica la inasistencia de fray Manuel andía; informa asimismo acerca de los reclamos del padre delgado, quien al hallarse convaleciente no fue convocado al discretorio. 1 f.  Leg. Xiii/Exp. 70. 825. Lima. 1831. comunicación de fray Juan José Gassols, guardián del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico, anunciando no poder presentar el informe sobre lo promovido por fray ignacio Guzmán, ya que se hallaba en la necesidad de picar puntos en la universidad de San Marcos para la secreta del sábado y la recepción del capelo. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 71. 826. Lima. 1831. Solicitud de fray Manuel zubieta, de la orden de San Francisco y conventual del convento mayor, para que se le conceda licencia para incorporarse al convento de los descalzos. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 72. 827. Lima. 1831. Patente que presenta fray Juan José Gassols, de la orden de San Francisco, actual guardián del convento mayor, relativa a las funciones de la jurisdicción que recaen en el exdefinidor fray Leandro conde. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 73. 828. Lima. 1831. Solicitud de fray ignacio Guzmán, lector jubilado y exdefinidor en el convento de San Francisco, para que se dicte la providencia necesaria a fin de que se contenga el mandato del guardián del convento, que dispone se le entregue la celda que ocupa como capellán de nuestra Señora del Milagro, ya que a su vez la ocuparon los anteriores capellanes, estando la celda destinada para un conventual de Huara. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 74. 829. Lima. 1831. comunicación del guardián de San Francisco, fray Juan José Guzmán, al arzobispo, sobre que reúna al discretorio, separándose al padre delgado y a fray Francisco Salmón por ser allegado de las partes en la causa seguida en el convento. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 75.

archivo arzobispal de Lima 155

830. Lima. 1831. comunicación del guardián de San Francisco, fray Juan José Guzmán, al arzobispo, informando la conclusión del informe sobre el comportamiento sin inconvenientes del ex-definidor fray ignacio Guzmán. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 76. 831. Lima. 1831. Solicitud de fray Pedro José Guerrero, lector jubilado de la religión franciscana y capellán del convento hospital de San Juan de dios, para que se le acuda con la mesada que se distribuye a los demás religiosos por haber quedado paralítico. incluye una solicitud posterior de fray Pedro Guerrero, desistiendo de su pretensión. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 77. 832. Lima. 1831. comunicación de fray Juan José Gassols, guardián del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico, para que se amoneste al notario que violentamente tomó el escrito sobre el decreto de poner en posesión a don Manuel de León. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 78. 833. Lima. 1831. comunicación de fray Juan José Gassols, guardián del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico; informan la remisión del informe sobre la solicitud del padre fray Pedro Guerrero y las circunstancias que existen en la solicitud del exsíndico don Manuel de León. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 79. 834. Lima. 1831. Solicitud de fray Joaquín Sánchez, religioso corista de la orden de San Francisco en el convento grande, para que se le conceda su traslado a la recolección de los descalzos. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 80. 835. Lima. 1831. autos seguidos por fray Manuel Pineda, de la orden de San Francisco, para que se le conceda la exclaustración. incluye el traslado de la escritura de congrua que concede doña Rosa Salazar a favor de fray Manuel Pineda. 4 f. Leg. Xiii/Exp. 81. 836. Lima. 1831. autos sobre los incidentes que se sucedieron en el convento de San Francisco durante la votación que se hizo para llenar la terna del grado vacante por muerte del exclaustrado don nicolás Galagarza. 5 f. Leg. Xiii/Exp. 82.

156 archivos Franciscanos de Lima

837. Lima. 1831. comunicación de fray ignacio Guzmán, de la orden de San Francisco, al vicario capitular don Francisco Pascual Erazo, informando sobre el buen comportamiento de los dos religiosos que le encargaron observar en el colegio de San Buenaventura. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 83. 838. Lima. 1831. comunicación del guardián del convento grande de San Francisco, fray Juan José Gassols, al vicario capitular sobre la remisión de los informes de los padres discretos fray Rafael delgado, fray Francisco Salmón, fray Manuel andía y fray Francisco Javier Sánchez, sobre la elección del grado de doctor propio de la religión de San Francisco que se halla vacante. incluye los informes referidos. 8 f. Leg. Xiii/Exp. 84. 839. Lima. 1832. Solicitud de fray andrés Fieiro, religioso lego de la orden de San Francisco, conventual de la recolección de nuestra señora de los Ángeles, para que se le traslade al convento grande de la orden, a fin de reparar su salud. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 85. 840. Lima. 1832. Solicitud de fray Julián Quiroga, religioso presbítero de la orden de San Francisco, domiciliario del obispado del cuzco, para que se le conceda un certificado de las órdenes de prima tonsura hasta la de presbiteriado que consiguió el año anterior. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 86. 841. Lima. 1832. comunicación del vicario del convento y presidente de la orden de San Francisco, fray Juan José Sánchez Bahamonde, al vicario general del arzobispado, informando haberse leído a la comunidad el superior decreto sobre el carácter sacerdotal y la necesidad de que se recojan a sus claustros todos los religiosos que se hallen vagos o sin licencias. incluye una nota de Juan José Sánchez Bahamonde informando haber notificado a su prelado la orden de su regreso al convento 2 f. Leg. Xiii/Exp. 87. 842. Lima. 1832. Solicitud del padre fray Pedro Ruiz, de la orden de San Francisco, para que se le traslade del convento de la provincia de Huancavelica, donde se recuperó de salud, al grande de Lima, donde es conventual. incluye informe del vicario capitular. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 88.

archivo arzobispal de Lima 157

843. Lima. 1832. comunicación del guardián del convento grande de San Francisco, fray Juan José Gassols, al vicario capitular, informando la ejecución de la sentencia para que fray Mateo chuecas pase a la recolección de los descalzos privado de voz pasiva y activa. 1 f. Leg. XiLL/Exp. 89. 844. Lima. 1832. comunicación de la caja de consolidación al gobernador eclesiástico del arzobispado, informando la remisión de la nota del capellán presbítero del convento supreso de San Francisco de cañete, José Guerrero, a fin de que el saliente capellán suspenda la recaudación que le correspondía. 1 f. Leg. XiLL/Exp. 90. 845. Lima. 1832. comunicación del guardián del convento grande de San Francisco al vicario capitular, informando la remisión de la convocatoria que se le envió sobre la elección de prelado. incluye la convocatoria. 2 f. Leg. XiLL/Exp. 91. 846. Lima. 1832. comunicación del secretario del convento de San Francisco, fray Manuel castro, al gobernador eclesiástico, informando acerca de la remisión de la tabla capitular que concede los diversos destinos entre los religiosos de la orden. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 92. 847. Lima. 1832. comunicación del guardián del convento grande de San Francisco, fray ignacio Guzmán, al vicario capitular; informan haber dirigido carta al padre fray anselmo Vargas, religioso del convento que se halla convaleciendo en la hacienda Bocanegra, para que se ponga en la capital para los, fines indicados. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 93. 848. Lima. 1832. autos sobre la comparescencia de fray anselmo Vargas, de la orden de San Francisco, para descubrir la verdad del escrito apócrifo suscrito por José Joaquín Gandarillas en contra del dicho Vargas. 6 f. Leg. Xiii/Exp. 94. 849. Lima. 1832. Solicitud de fray Lorenzo Bachiller, religioso de San Francisco, para que se le conceda licencia a fin de exclaustrarse y poder brindar asistencia a su madre enferma. 2 f. Leg. Xiiii/Exp. 95.

158 archivos Franciscanos de Lima

850. ica. 1833 comunicación del vicario eclesiástico diego Francisco Vásquez al vicario capitular del arzobispado; informan sobre el nombramiento de fray José Barroeta como presidente interino del convento de San Francisco de ica. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 96. 851. Lima. 1833. comunicación del prelado y el síndico del convento grande de San Francisco al vicario capitular del arzobispado; solicita que se le conceda media ración más sobre la que disfruta el padre fray Francisco Salmón, para que pueda aminorar las dolencias que sufre. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 97. 852. Lima. 1833. Solicitud de fray Juan Fernández, religioso del convento de San Francisco, para que se le conceda licencia y pueda restablecer su salud en Huaura. incluye certificado médico. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 98. 853. Ica. 1833. comunicación del vicario eclesiástico de ica. Mariano Basilio de arrieta, al vicario capitular del arzobispado; informan la remisión del testimonio del acta de elección de prelado del convento de San antonio de la ciudad de ica, de la orden de San Francisco. incluye testimonio declarando por electo al padre fray Juan de León. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 99. 854. Ica. 1833. autos seguidos sobre las ratificaciones en los cargos de prelado y guardián en el convento de San Francisco de ica, así como en los nombramientos de predicadores. 6 f. Leg. Xiii/Exp. 100. 855. Lima. 1833. Solicitud de fray andrés Fieiro, religioso lego de la orden de San Francisco, para que se le conceda licencia para pasar al convento de Santiago de chile y que, hasta que e pueda realizar el viaje, se le traslade al convento de la recolección. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 101. 856. Lima. 1833. Solicitud de fray Francisco Miranda, de la orden de San Francisco, para que se le conceda licencia para trasladarse a la recolección de los descalzos. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 102.

archivo arzobispal de Lima 159

857. Lima. 1833. Solicitud del teniente coronel reformado Pedro José cornejo, pidiendo al gobernador eclesiástico que se expida resolución para que se le entregue el cuadro de San Pedro Regalado que se encuentra en el claustro alto del convento de San Francisco, a fin de ser colocado en un templo donde reciba culto. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 103. 858. Lima. 1833. Solicitud de fray Mariano centeno, del orden de predicadores y residente en el convento de San Francisco, para que se le dé licencia a fin de restituirse a su religión dominica, habiendo cesado los motivos por los que pasó a San Francisco. incluye resolución de 1826 sobre su traslado a otro convento. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 104. 859. Lima. 1833. Solicitud de fray Vicente Valdés, religioso corista de la orden de San Francisco, pidiendo patente de licencia para trasladarse al convento de ica, que se halla escaso de religiosos. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 105. 860. Lima. 1833. comunicación de fray ignacio Guzmán, guardián del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima informando haber dado cumplimiento a todo lo decretado en relación al hecho sacrilego y escandaloso perpetrado en la capilla de la Soledad, anexa al convento. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 106. 861. Lima. 1833. comunicación de fray Mariano Basilio de arrieta, vicario del convento de San antonio de ica, al vicario capitular del arzobispado de Lima, informando sobre los escandalosos sucesos que ocasionó la elección de prelado del convento de ica y la necesidad de nombrar a uno que provenga de la capital. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 107. 862. ica. 1833. comunicación del fray José Barroeta, vicario del convento de San antonio de ica, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, informando acerca del cumplimiento de sus deberes como vicario presidente, según el nombramiento que se le hizo en la comunidad franciscana. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 108.

160 archivos Franciscanos de Lima

863. Lima. 1833. Solicitud de fray casimiro Pareja, religioso de la orden de San Francisco, a fin de que se le conceda licencia para mudarse a la doctrina de carabayllo, de mejor temperatura, y recuperarse de salud. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 109. 864. Lima. 1833. comunicación de fray ignacio Guzmán, guardián del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, informando haber recibido la nota sobre la misa solemne y las rogativas públicas que se harán con motivo de la instalación de la convención nacional. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 110. 865. Lima. 1833. Solicitud de Manuel Gassols, hermano del padre fray Juan José Gassols, lector jubilado de la orden de San Francisco, pidiendo que se le prolongue la licencia, para restablecer su salud en el pueblo de chorrillos. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 111. 866. Lima. 1833. autos sobre el recurso presentado por el padre fray José Búcaro, secretario del discretorio y conventual de San Francisco, contra fray Julián Herrero por haberle atropellado en el solemne acto de la jura de la constitución. 4 f. Leg. Xiii/Exp. 112. 867. Lima. 1833. Solicitud de fray Juan José Gassols, lector de Teología en la universidad San Marcos y ex-prelado del convento de San Francisco, pidiendo que se declare como prelado local al padre más digno, para que cumpla las funciones de los provinciales según la reforma de regulares. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 113. 868. ica. 1833. comunicación de fray José Barroeta, presidente del convento de San Francisco de ica, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, comunicando su elección como presidente del convento y la remisión de la carta del síndico sobre el destrozo del renglón de mortajas. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 114. 869. Ica. 1833. nota de don diego Francisco Vásquez, vicario eclesiástico ínter de ica, al gobernador eclesiástico, en la que remite un testimonio del acta celebrada en el convento de San Francisco de ica sobre la elección de presidente, que recayó en fray José Barroeta. 3 f. Leg. Xiii/Exp. 115.

archivo arzobispal de Lima 161

870. Lima. 1833. Solicitud de fray Francisco Sequeiros, de la orden de San Francisco, maestro graduado del cuzco, predicador y conventual de la recolección de los Ángeles de Lima, pidiendo se le traslade al convento grande, a recuperarse de su salud. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 116. 871. Lima. S.f. nota del capellán fray Lino Mendoza informando haberse ordenado hasta evangelio a fray José Ramón, fray antonio Tacorena y fray domingo Serna. incluye una nota que menciona a fray Buenaventura zúñiga como ordenado para subdiácono y a fray ignacio Rojas sin ordenar. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 117. 872. Ocopa. S.f. comunicación de fray Juan crispino cimini, del convento de ocopa, a Francisco Javier de Luna Pizarro, arzobispo de Lima, sobre la recepción de la nota y cumplimiento de la misma con respecto a salir de misiones y hacer cuaresmas; y sobre las súplicas de tres sacerdotes para que se les habilite para oír confesiones de personas de ambos sexos. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 118. 873. Huancayo. S.f. comunicación de fray Juan crispino cimini a don Francisco orueta, informando haber recibido notas y licencias para tres sacerdotes y sobre el estado de la misión en Huancayo. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 119. 874. Lima. S.f. certificado de fray anselmo Vargas, notario apostólico, sobre la jura de la constitución política de la monarquía española efectuada en 1812, asentada en las actas del libro del convento. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 120. 875. Lima. S.f. Solicitud de fray domingo Hernández, religioso franciscano, para que se le conceda dispensa de cinco meses que le faltan para el presbiteriado. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 121. 876. Lima. S.f. Relación de los religiosos conventuales en el convento grande de San Francisco de Lima y de los religiosos del convento de los descalzos. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 122.

162 archivos Franciscanos de Lima

877. Lima. S.f. Solicitud de don Juan de Berindoaga, hijo legítimo de don Juan Félix Berindoaga y de doña María Josefa de Palomares y Salazar, condesa de San donás, para que se le admita en las órdenes menores. incluye una solicitud de su padre para que se le devuelva su expediente. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 123. 878. Lima. S.f. Solicitud de fray Miguel amaro, religioso profeso de la orden de San Francisco, pidiendo se le remita donde convenga para poder examinarse en materias morales y se le concedan las sagradas órdenes. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 124. 879. Lima. S.f. Solicitud de fray Joaquín usson, religioso lego de la orden de San Francisco, sobre la concesión de licencia para la reimpresión de la novena de nuestra Señora del Pilar de zaragoza y sus inconvenientes. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 125. 880. Lima. S.f. dos patentes que otorga fray antonio Muchotrigo, ministro provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se concede a fray Mariano de isla y a fray Mariano Pitamio para ordenarlos de primera tonsura hasta el presbiteriado. 2 f. (deteriorado por picadura). Leg. Xiii/Exp. 126. 881. Lima. S.f. Patente que otorga fray José de Villa, vicario provincial de la orden de San Francisco, sobre la facultad que se concede a fray domingo de Echaveguren para ordenarse de diácono. 1 f. Leg. Xiii/Exp. 127. 882. Ocopa. S.f. Solicitud de fray Juan crispino cimini, guardián del colegio de misioneros de Santa Rosa de ocopa, para que se le conceda facultad para que los padres Pedro Gual, Manuel clivillé, Vicente calvo, Francisco Sui y el referido guardián, puedan tener licencia para leer los libros prohibidos en el ejercicio de su ministerio. 2 f. Leg. Xiii/Exp. 128.

archivo arzobispal de Lima 163

Legajo XIV (1834-1837). 113 exp. 883. Lima. 1834. Solicitud de fray Manuel castro, secretario y vicario de coro de la orden de San Francisco, pidiendo se le conceda la capellanía vacante en el convento supreso de Huaura, por haberse separado de él el religioso fray José Manrique. incluye comunicación de Huaura por don José de la Fuente y chávez, dirigida al arzobispo de Lima, sobre la adjudicación de la iglesia del convento al servicio de la parroquia. 2 f. Leg. XiV/Exp. 1. 884. Lima. 1834. nota de fray ignacio Guzmán, guardián de San Francisco, a don Manuel Gárate, informando acerca de la recepción de edictos relativos al régimen eclesiástico. 1 f. Leg. XiV/Exp. 2. 885. Lima. 1834. autos seguidos sobre el traslado de fray Francisco Miranda a la recolección al convento grande de San Francisco. 4 f. Leg. XiV/Exp. 3. 886. Lima. 1834. Solicitud de fray José Gil Fernández, religioso presbítero de la orden de San Francisco, pidiendo se le admita nuevamente al claustro y se le tenga en la enfermería de la recolección por su terrible enfermedad. 3 f. Leg. XiV/Exp. 4. 887. Lima. 1834. Solicitud de fray ignacio Guzmán, guardián del convento de San Francisco, para que se disponga lo conveniente sobre los 700 pesos que recibió fray José urismendi como capellán de la capilla de San antonio, situada en el convento grande. 1 f. Leg. XiV/Exp. 5. 888. Lima. 1834. nota del guardián de San Francisco, fray ignacio Guzmán, al secretario don Manuel Gárate, acerca de haber recibido la nota que ordena a fray José urismendi deposite en la sindicatura los 700 pesos que recibió. 1 f. Leg. XiV/Exp. 6. 889. Lima. 1834. Solicitud de fray José chirri, guardián del convento de los descalzos, sobre que se vigile y prevea a los vicarios y curas del arzobispado, sancionando a quienes hagan fraude en el ramo de mortajas, perjudicando en las limosnas al convento. 2 f. Leg. XiV/Exp. 7.

164 archivos Franciscanos de Lima

890. Pacarán. 1834. Solicitud de Francisco de las casas, vecino de Pacarán, en nombre de fray Juan castro de la orden de San Francisco, pidiendo se le remita el título de secularización por su enfermedad. 1 f. Leg. XiV/Exp. 8. 891. Lima. 1834. Solicitud de fray ignacio Guzmán, guardián actual del convento de San Francisco, para que se le conceda licencia y pueda recuperarse de salud en la hacienda de Villa del señor Lavalle. incluye certificado médico. 2 f., 2b. Leg. XiV/Exp. 8a. 892. Alta California. 1835. comunicación de fray narciso durán al arzobispo de Lima, informando haber recibido en nombre de la misión de Santa Bárbara, en la alta california, la invitación de asilo religioso en el colegio de ocopa; solicita que se les haga saber la resolución del prelado, conociéndose la vejez de los misioneros. 1 f. Leg. Xi V/Exp. 9. 893. Lima. 1835. Solicitud de fray Manuel Rivadeneyra, religioso del orden de San agustín, preso, por la cual pide se le remita para hacer ejercicios en el convento de San Francisco o en la recoleta de los descalzos, para acabar con la miseria de la prisión. incluye certificado de fray Francisco Sales de arrieta sobre haberse verificado los ejercicios de San ignacio en la casa de ejercicios de San Francisco. 2 f. Leg. Xi V/Exp. 10. 894. Lima. 1835. autos seguidos por los hermanos José María cabanillas, Manuel ocaya y Luciano Giraldo, para ser admitidos en la clase de novicios en el coro del convento de San Francisco. 6 f. Leg. XiV/Exp. 11. 895. Lima. 1835. autos de exclaustración seguidos por el hermano fray José Muri, lego de la orden de San Francisco. car., 5 f. Leg. XiV/Exp. 12. 896. Lima. 1835. Solicitud de don Felipe Menacho, padre legítimo de Manuel antonio Menacho, a fin de que se le franquee licencia para que su hijo tome el hábito en el convento de San Francisco. incluye certificado de partida de bautismo. 2 f. Leg. XiV/Exp. 13.

archivo arzobispal de Lima 165

897. Lima. 1835. Solicitud de María altuna, madre del novicio José Mori, del convento de los descalzos, en la que pide se traslade a su hijo al convento grande por encontrarse con tercianas. incluye certificado médico de fray José chirri. 2 f. Leg. XiV/Exp. 14. 898. Lima. 1835. Solicitud de José Manuel Villavicencio, natural de conchucos, hijo legítimo de don Pedro Villavicencio y de Paula Montoya, a fin de que se le admita como novicio en el convento de San Francisco. 1 f. Leg. XiV/Exp. 15. 899. Lima. 1835. Solicitud de don Lorenzo cardona, natural de la isla de Menorca, en España, padre legítimo de Miguel cardona, pidiendo se le conceda licencia para que su hijo tome el hábito en el convento de San Francisco. 2 f. Leg. XiV/Exp. 16. 900. Lima. 1835. Solicitud de José Manuel Ramírez, hijo legitimo de José Ramírez y de Trinidad carraones, naturales del pueblo de Recuay, pidiendo se le admita como novicio en el convento de San Francisco. 2 f. Leg. XiV/Exp. 17. 901. ica. 1835. autos seguidos por fray Fermín zapata, religioso franciscano del convento de San antonio de ica, sobre la preferencia de antigüedad con el padre fray José cermeño en el cargo de predicador general. 14 f. Leg. XiV/Exp. 18. 902. Lima. 1835. informe y solicitud de fray Juan José Gassols, doctor teólogo en la universidad San Marcos, y ex-prelado del convento de San Francisco, a fin de que se dé curso al expediente que se siguió sobre el manejo de su prelacia. 2 f. Leg. XiV/Exp. 19. 903. Lima. 1835. Solicitud de José María de las Mercedes Rivas, hijo legítimo de don Matías Rivas y de doña Rosa arias, para que se le admita en la clase de novicio en el convento de San Francisco. adjunta certificado de partida de bautismo. 2 f. Leg. XiV/Exp. 20.

166 archivos Franciscanos de Lima

904. Lima. 1835. Solicitud de don Lorenzo cardona, natural de la isla de Menorca, en España, padre legítimo de Manuel cardona, en la que pide se le conceda licencia para que su hijo pueda tomar el hábito de religioso en el convento de San Francisco. 2 f. Leg. XiV/Exp. 21. 905. Lima. 1835. Solicitud de fray Juan José Vargas, religioso menor de la orden de San Francisco, de la recolección de los descalzos, pidiendo se le conceda licencia para pasar a la capital de chile para recuperarse de las tercianas, 1 f. Leg. XiV/Exp. 22. 906. Lima. 1835. comunicación de fray ignacio Guzmán, guardián del convento de San Francisco, al secretario don Manuel Gárate, informando haber recibido la nota que ordena quitar todos los badajos de la torre del convento, exceptuando uno pequeño. 1 f. Leg. XiV/Exp. 23. 907. Lima. 1835. nota de fray José Eraunzeta, presidente del convento grande de San Francisco, al secretario del arzobispado de Lima, sobre la recepción de la nota y ejemplares del edicto de la cruzada para que se fijen en lugares públicos de las iglesias del convento. 1 f. Leg. XiV/Exp. 24. 908. Lima. 1835. nota de fray José Eraunzeta, presidente del convento grande de San Francisco, al secretario del arzobispado de Lima, sobre haberse recibido en la cárcel del convento a fray camilo Gómez, del orden de la Merced, nombrando para su cuidado al hermano Manuel calvo. 1 f. Leg. XiV/Exp. 25. 909. Ica. 1835. comunicación del guardián del convento de San Francisco de ica al guardián del convento grande de Lima, sobre el estado de los conventuales en ica y su reposición por fallecimiento y exclaustración de algunos. 1 f. Leg. XiV/Exp. 26. 910. Lima. 1835. comunicación de fray ignacio Guzmán, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, manifestando la voluntad de contribuir con fray Fernando Manrique, visitador de la orden. 1 f. Leg. XiV/Exp. 27.

archivo arzobispal de Lima 167

911. Lima. 1835. comunicación de fray Fernando Manrique al secretario del arzobispado de Lima, en la que informa que corresponde al cargo que se le ha encomendado como visitador del convento de San Francisco. 1 f. Leg. XiV/Exp. 28. 912. Lima. 1835. comunicación del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, proponiendo asignar 25 pesos mensuales al visitador fray Fernando Manrique, debido al corto ingreso de la comunidad. 1 f. Leg. XiV/Exp. 29. 913. Lima. 1835. comunicación del guardián del convento de San Francisco de Lima a don Manuel Gárate, secretario arzobispal, acerca de la remisión de los informes sobre la solicitud de José María de las Mercedes y José Manuel Ramírez, para que sean recibidos de novicios en el convento. 1 f. Leg. XiV/Exp. 30. 914. Lima. 1835. Solicitud de fray José chirri, de la orden de San Francisco, para que se le admita la renuncia al concluir el cargo de prelado de su comunidad. 1 f. Leg. XiV/Exp. 31. 915. Lima. 1835. autos seguidos sobre el incendio y ruina de la capilla de nuestra Señora del Milagro, que tuvo como capellán a fray ignacio Guzmán, de la orden de San Francisco. 4 f. Leg. XiV/Exp. 32. 916. Lima. 1835. Patente del título de visitador expedido por el arzobispo de Lima a favor de fray Fernando Manrique, de la orden de San Francisco, incluyendo puntos a seguir para el cumplimiento de su función. 2 f. Leg. XiV/Exp. 32a. 917. Lima. 1836. comunicación del guardián de San Francisco al arzobispo de Lima acerca de la remisión de 50 pesos como única cantidad que el convento de San Francisco puede ofrecer en favor del Estado, para cubrir los 12,000 pesos que tiene que dar el clero. 1 f. Leg. XiV/Exp. 33.

168 archivos Franciscanos de Lima

918. Lima. 1836. comunicación del visitador general de la orden de San Francisco, fray Fernando Manrique, al arzobispo de Lima, consultando sobre si deben o no estar en su conocimiento los libros de entradas y gastos del convento que presenta semestralmente el prelado local. 1 f. Leg. XiV/Exp. 34. 919. Lima. 1836. Borradores de comunicaciones dirigidas a don domingo Jordán sobre que fray andrés Herrero, comisario de misiones, proporcione misioneros apostólicos al colegio de ocopa, tal como lo hizo en las misiones de Bolivia. 2 f. Leg. XiV/Exp. 35. 920. Lima. 1836. comunicación del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, informando habérsele designado media mesada más al secretario del visitador, fray Lázaro Villanueva. 1 f. Leg. XiV/Exp. 36. 921. Lima. 1836. comunicación del guardián del convento de San Francisco al secretario arzobispal, informando sobre el nombramiento de los religiosos fray Julián Láinez, fray Bernardo durán, fray José Manrique y fray casimiro Pareja para que ayuden al capellán del Hospital de la caridad en la confesión de las enfermas. incluye otra comunicación nombrando dos religiosos más: fray Francisco Grau y fray José Eustaquio Búcaro. 2 f. Leg. XiV/Exp. 37. 922. Lima. 1836. comunicación del visitador general de la orden de San Francisco, fray Francisco Manrique, al arzobispo de Lima, informando sobre la inconveniencia en la hipoteca de la finca que el capellán fray José Búcaro pretende efectuar tomando el dinero necesario para el dorado del altar de nuestra Señora del carmen en el convento de San Francisco. incluye la solicitud del capellán fray José Búcaro. 2 f. Leg. XiV/Exp. 38. 923. Lima. 1836. Solicitud del presbítero fray Mariano claros, residente en el convento de San Francisco, para que se le conceda licencia de dirigirse al valle de Jauja a recuperarse de salud, o en su defecto, se le pase al convento de cochabamba en Bolivia. incluye certificado médico. 2 f. Leg. XiV/Exp. 39.

archivo arzobispal de Lima 169

924. Lima. 1836. Solicitud de fray Francisco Sales de arrieta, de la orden de San Francisco, a fin de que se acceda a la solicitud del presbítero Rafael castillo para que se logren los privilegios y gracias de la tercera orden de San Francisco en Huaraz. 1 f. Leg. XiV/Exp. 39a. 925. Lima. 1836. comunicación del Estado Mayor de la división de la Guardia al arzobispo de Lima, a fin de que se dé la orden respectiva para que los religiosos de la orden de San Juan de dios, fray Valentín Luna y fray n. Efes, presos en el convento de San Francisco, sean remitidos, con escolta, al callao. 1 f. Leg. XiV/Exp. 40. 926. Lima. 1836. comunicación de Juan Gil al arzobispo de Lima, proponiendo se nombre a fray Ramón Rojas, de la orden de San Francisco, como director de la casa de ejercicios de San Francisco Solano, en el convento de los descalzos, en reemplazo del fallecido padre fray Esteban Martínez. 1 f. Leg. XiV/Exp. 41. 927. Lima. 1836. autos seguidos por fray casimiro Pareja, religioso de la orden de San Francisco, conventual del convento grande de Jesús de Lima, a fin de que se le pase al convento de los descalzos, para recuperarse de salud. 4 f. Leg. XiV/Exp. 42. 928. Lima. 1836. comunicación del padre chirri, de la orden de San Francisco en los descalzos, al arzobispo de Lima, para pedir celdas con motivo de la incorporación a la comunidad del padre Pareja y la próxima asistencia de los otros religiosos nombrados. 1 f., 1b. Leg. XiV/Exp. 42a. 929. Lima. 1836. comunicación del visitador fray Fernando Manrique al arzobispo de Lima, acerca de la remisión del informe sobre la desventaja de restablecer la antigua botica de la enfermería claustral en el convento de la recolección. 1 f Leg. XiV/Exp. 43. 930. Lima. 1836. comunicación del visitador fray Fernando Manrique al arzobispo de Lima, sobre la botica de la enfermería, informando de haber visto la necesidad de su reparo y conservación en el convento. 1 f. Leg. XiV/Exp. 44.

170 archivos Franciscanos de Lima

931. Lima. 1836. comunicación de Manuel Gil, síndico de la casa de ejercicios de San Francisco en el convento de los descalzos, al arzobispo de Lima, sobre que se nombre, de acuerdo con el guardián de la recolección, a fray Juan Vargas como director espiritual de la casa de ejercicios en los descalzos. 1 f. Leg. XiV/Exp. 45. 932. Lima. 1836. comunicación del secretario de visita fray Lázaro Villanueva al secretario del arzobispado, informando de la remisión de las tres razones de los conventos de la orden franciscana. 1 f. Leg. XiV/Exp. 46. 933. Génova. 1836. comunicación de fray andrés Herrero al arzobispo de Lima, don Jorge Benavente, sobre la remisión de cuatro padres misioneros de la orden de San Francisco, para que sirvan en el colegio de Santa Rosa de ocopa. 1 f. Leg. XiV/Exp. 47. 934. Lima. 1836. comunicación del guardián del convento de San Francisco al provisor y vicario general del arzobispado; informa del fallecimiento del padre visitador fray Fernando Manrique el día 23 de octubre. 1 f. Leg. XiV/Exp. 48. 935. Lima. 1836. comunicación del guardián del convento de San Francisco al provisor y vicario general del arzobispado de Lima, informando haber dispuesto celda y alimentos para el padre José antonio Vizcaíno, según nota del provisor. 1 f. Leg. XiV/Exp. 49. 936. Lima. 1836. comunicación del guardián del convento de San Francisco al secretario don Manuel Gárate, informando de la recepción de la nota sobre el nombramiento del dicho secretario como visitador, en reemplazo del finado fray Fernando Manrique. 1 f. Leg. XiV/Exp. 50. 937. Lima. 1836. comunicación del guardián del convento de San Francisco, al provisor y vicario general, acerca de la remisión del acta celebrada por el discreto rio sobre las vacantes de dos grados de teología pertenecientes al convento. 1 f. Leg. XiV/Exp. 51.

archivo arzobispal de Lima 171

938. Lima. 1836. comunicación de fray Lázaro Villanueva al secretario del arzobispado, don Manuel Gárate, acerca de la aceptación de su nombramiento como visitador general de los conventos de la orden. 1 f. Leg. XiV/Exp. 52. 939. Lima. 1836. comunicación del guardián del convento de San Francisco al secretario arzobispal, informando haber absuelto de la apostasía a fray José Rivera, religioso, quien por hallarse en artículo de muerte solicitó su restitución a la religión y convento. incluye certificado de la incorporación de fray José Rivera a la religión y la absolución de su apostasía. 2 f. Leg. XiV/Exp. 53. 940. Lima. 1836. comunicación del guardián del convento de San Francisco a Manuel Gárate, secretario arzobispal, proponiendo asignar a don José cordero, presbítero exclaustrado, un lugar en dicho convento mientras toma posesión de la capellanía del convento supreso de nuestra Señora de Guadalupe. 2 f. Leg. XiV/Exp. 54. 941. Lima. 1836. comunicación del guardián del convento de San Francisco a Manuel Gárate, secretario arzobispal, acerca de la remisión del escrito sobre el aumento de la mesada al padre fray alejo Barreto, el que se había dilatado por el definitorio que debía hacerse para dar la cátedra de Filosofía al padre fray Lino Vargas. 1 f. Leg. XiV/Exp. 55. 942. Lima. 1836. inventario que mandó hacer el padre visitador general, fray Fernando Manrique, de todo lo existente en la sacristía e iglesia de la santa recolección de nuestra Señora de los Ángeles en los descalzos, hecho por el guardián fray José chirri. car., 12 f. Leg. XiV/Exp. 56. 943. Lima. 1836. comunicación del arzobispo de Lima al subprefecto de Jauja acerca del decreto supremo relativo al restablecimiento del colegio de ocopa y la aplicación de 300 pesos anuales para la fábrica en la iglesia de Jauja. 2 f. Leg. XiV/Exp. 57.

172 archivos Franciscanos de Lima

944. Lima. 1836-1862. autos seguidos por el reverendo padre fray Fermín zapata, de la orden de observantes de San Francisco, ante el arzobispo de Lima, sobre el despojo del asiento de maestre más antiguo que le correspondía como padre jubilado más antiguo. car., 29 f. Leg. XiV/Exp. 58. 945. ocopa. 1837. comunicación de José María Bendezú al arzobispo de Lima, acerca de la conclusión de la obra de refacción del convento de ocopa, y pidiendo se le franquee una indemnización proporcionada al tiempo que dedicó a la obra y faltó al sustento de su familia. 1 f. Leg. XiV/Exp. 59. 946. Lima. 1837. comunicación de fray Juan José Vargas, de la casa de ejercicios de San Francisco Solano, de la recolección de los descalzos, al arzobispo de Lima, en la que informa haberse efectuado los ejercicios a los diez subdiáconos y al minorista que propusieron. 1 f. Leg. XiV/Exp. 60. 947. Lima. 1837. comunicación del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, acerca del cumplimiento del decreto que ordena se recojan a los claustros a los religiosos, por estar inmediato el tiempo de cuaresma, y sobre la designación de cuatro religiosos en los confesionarios. 1 f. Leg. XiV/Exp. 61. 948. Lima. 1837. Solicitud de fray casimiro Pareja, presbítero, de la orden de San Francisco, al vicario general del arzobispado de Lima, pidiendo se declaren calumniosas las querellas que le tienen interpuestas por amancebamiento y fuga de dos muchachas indígenas sirvientas de doña Jacoba Parra. 1 f. Leg. XiV/Exp. 62. 949. Lima. 1837. nota del presidente de la recolección de los descalzos al vicario general del arzobispado de Lima, informando no haber motivo que impida el traslado de los hermanos Fermín Salazar y Juan Piñateli, del convento de los descalzos al grande de San Francisco. incluye la nota del guardián del convento de Lima sobre una solicitud de los referidos hermanos para que se les tenga en el noviciado. 2 f. Leg. XiV/Exp. 63.

archivo arzobispal de Lima 173

950. Lima. 1837. comunicación de fray Lázaro Villanueva, visitador de la orden de San Francisco, al secretario arzobispal, remitiendo la lista de los religiosos del convento grande. 3 f. Leg. XiV/Exp. 64. 951. Lima. 1837. comunicación de fray Manuel castro, ministro de novicios de la orden de San Francisco, al arzobispo de Lima, informando sobre los defectos y tratos ilícitos de Benito Álvarez y Manuel cabeza de Vaca, que han propiciado su expulsión como devotos. incluye solicitud de dichos devotos para ser admitidos en el convento. 2 f. Leg. XiV/Exp. 65. 952. Lima. 1837. autos de exclaustración que sigue el padre fray José Búcaro, de la orden de San Francisco. 9 f. Leg. XiV/Exp. 66. 953. Lima. 1837. comunicación de fray Lázaro Villanueva, visitador de la orden de San Francisco, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, acerca de la licencia que pide fray José chirri, presidente de la recolección de los descalzos, para salir a convalecer fuera de la ciudad. incluye solicitud del presidente renunciando a la guardianía del convento y nota de agradecimiento por acceder a su pedido. 3 f. Leg. XiV/Exp. 67. 954. Lima. 1837. comunicación del guardián del convento de San Francisco al secretario arzobispal, acerca del nombramiento de cuatro religiosos para que asistan a las confesiones en el hospital de la caridad. 1 f. Leg. XiV/Exp. 68. 955. Lima. 1837. comunicación de fray Lázaro Villanueva, visitador de la orden de San Francisco, al arzobispo de Lima, acerca de la remisión de los documentos que pudo conseguir para el cumplimiento de su función, informando sobre los inconvenientes que tiene con los prelados. 2 f. Leg. XiV/Exp. 69. 956. Lima. 1837. autos seguidos por el hermano donado Mauricio carbajal para entrar de novicio al convento de San Francisco. car., 4 f. Leg. XiV/Exp. 70.

174 archivos Franciscanos de Lima

957. Lima. 1837. comunicación de fray Juan José Vargas, director de la casa de ejercicios de San Francisco en los desamparados, al arzobispo de Lima, proponiendo se nombre a don Manuel Bringas como síndico de dicha casa, por fallecimiento de don Juan Gil. 1 f. Leg. XiV/Exp. 71. 958. Génova. 1837. comunicación de domingo Jordán, propietario del buque fletado para traer a los religiosos misioneros para el convento de ocopa, acerca de los inconvenientes en el flete que se cobra por cada religioso transportado, y recomendando a su hijo Manuel para la religión. 1 f. Leg. XiV/Exp. 72. 959. Lima. 1837. Solicitud de fray Juan José Gassols, jubilado de la orden de San Francisco, lector teólogo de la universidad de San Marcos y ex prelado local del convento grande de Jesús de Lima, pidiendo se provea lo conveniente en relación al expediente que remitió sobre el reglamento de las corporaciones religiosas. 1 f. Leg. XiV/Exp. 73. 960. Huaura. 1837. comunicación de José de la Fuente y chávez al arzobispo de Lima, justificando el no haber remitido el informe acerca de la adjudicación de la iglesia de San Francisco como parroquia. incluye solicitud para que el convento de San Francisco de Huaura sea restablecido a su antiguo auge de comunidad religiosa. 2 f. Leg. XiV/Exp. 74. 961. Lima. 1837. autos seguidos por fray José Manuel Fernández, religioso presbítero de la orden de San Francisco, sobre que se le renueven las licencias de confesor que le fueron concedidas en 1831. 3 f. Leg. XiV/Exp. 75. 962. Lima. 1837. Patente que otorga don Jorge Benavente, arzobispo de Lima, concediendo la exclaustración al hermano José Muri, del convento de San Francisco. 1 f. Leg. XiV/Exp. 76. 963. Valparaíso. 1837 comunicación de fray andrés Herrero al arzobispo de Lima, acerca del arribo de los sujetos que formarán el cuerpo de la comunidad del convento de ocopa de la orden de San Francisco, y sobre la demora de la libranza enviada a Madrid. 1 f. Leg. XiV/Exp. 77.

archivo arzobispal de Lima 175

964. Lima. 1837. comunicación del discretorio del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, informando haberse verificado la apertura de la celda nombrada de los Santos Lugares de Jerusalén, que ocupaba el padre fray anselmo Vargas, y no haberse encontrado cosa alguna de las desaparecidas del oratorio. 1 f. Leg. XiV/Exp. 78. 965. Pisco. 1837 comunicación de fray José María castro, del convento de San Francisco de Pisco, acerca de la destrucción de las paredes del convento que dan al panteón y de las reducidas rentas con que se sostiene el convento. incluye relación de las especies de plata labrada y ornamentos propios del uso de dicho convento. 2 f. Leg. XiV/Exp. 79. 966. Lima. 1837. Solicitud de carlos Baca, natural de la villa de acarí, para que se le admita en la orden de San Francisco. 1 f. Leg. XiV/Exp. 80. 967. Lima. 1837. autos seguidos para admitir a don Pascual Mendoza de devoto en el convento de San Francisco. car., 2 f. Leg. XiV/Exp. 81. 968. Tacna. 1837. comunicación de fray anselmo Herrero al arzobispo de Lima, informando sobre la demora en el arribo a arica de los veinticinco religiosos destinados convento de ocopa, procedentes de Génova en el navio “incas”. 1 f. Leg. XiV/Exp. 82. 969. Lima. 1837. cuaderno de las misas que se deben cantar en todo el año de 1837, semanales como mensuales, sacado del libro de capellanías. 8 f. Leg. XiV/Exp. 83. 970. Pisco. 1837. Solicitud de fray José María castro, de la orden de San Francisco, capellán y presidente del convento de Pisco, pidiendo se le admita su renuncia a la renta anual que se le tiene, por ser muy escasa. 1 f. Leg. XiV/Exp. 84.

176 archivos Franciscanos de Lima

971. Lima. 1837. comunicación de fray ignacio Guzmán, guardián del convento de San Francisco, a don Manuel Gárate, secretario de cámara, acerca de la recepción de la nota sobre no estar comprendida la iglesia de San Francisco dentro de las privilegiadas para asilo. 1 f. Leg. XiV/Exp. 85. 972. La Paz. 1837. comunicación de fray andrés Herrero, comisionado y prefecto de misiones, al arzobispo de Lima, informando sobre la excomunión a la que se hacen merecedores don fray Pedro Pelichi y fray Tomás Parodi, de nacionalidad italiana, traídos al convento de ocopa. 1 f. Leg. XiV/Exp. 86. 973. Lima. 1837. autos seguidos por fray ignacio Guzmán, guardián del convento de San Francisco, para la remisión de la relación de las cofradías y hermandades existentes en la iglesia de San Francisco. 8 f. Leg. XiV/Exp. 87. 974. Lima. 1837. autos seguidos para la elección del prelado local del convento grande de San Francisco, según el nuevo reglamento. car., 9 f. Leg. XiV/Exp. 88. 975. Lima. 1837. Traslado del auto arzobispal dirigido al guardián y comunidad del convento grande de San Francisco, sobre algunas prácticas que mantengan la disciplina monástica según el nuevo reglamento de regulares. 2 f. Leg. XiV/Exp. 89. 976. La Paz. 1837. comunicación de fray andrés Herrero al arzobispo de Lima, acerca del retraso del navio “incas” que traía 50 religiosos desde Génova, y pide se verifique la impresión de la obra titulada impugnación del milenario Lacunza. 2 f. Leg. XiV/Exp. 90. 977. Lima. 1837. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento de San Francisco, al secretario arzobispal, informando acerca de la aprobación del definitorio para que Miguel Barrueta pueda tomar el hábito de novicio en la religión. 1 f. Leg. XiV/Exp. 91.

archivo arzobispal de Lima 177

978. Ica. 1837. comunicación de fray José cepeda, capellán del convento de San antonio de ica, al arzobispo de Lima, informando sobre su arribo al convento y pidiendo se le instruya sobre la venta y bendición de mortajas. 1 f. Leg. XiV/Exp. 92. 979. Pisco. 1837. comunicación de fray José María castro, capellán presidente del convento de San Francisco en Pisco, pidiendo aumento de sueldo para continuar sin molestias sus tareas apostólicas. 1 f. Leg. XiV/Exp. 93 980. Jauja. 1837. autos seguidos sobre la asignación de pesos y fomento de las rentas para el restablecimiento del colegio de Santa Rosa de ocopa. 5 f. Leg. XiV/Exp. 94. 981. Lima. 1837. Borrador de la comunicación dirigida al coronel prefecto del departamento de Junín, a fin de que se solicite ayuda a los vecinos de la provincia para el traslado de algunos religiosos franciscanos al convento de ocopa. Se propone además que el doctor don Estanislao Márquez administre las rentas del colegio de Santa Rosa de ocopa. incluye oficios y notas de Márquez referentes a la administración de las rentas del convento. 4 f. Leg. XiV/Exp. 95. 982. La Paz. 1837. comunicación de fray andrés Herrero al arzobispo de Lima, acerca de la llegada al puerto de arica de los religiosos destinados al convento de ocopa; y del envío de patentes, licencias y demás documentos de los mismos. informa no tener noticia de la libranza remitida a Génova. 1 f. Leg. XiV/Exp. 96. 983. Ica. 1837. comunicación de fray José cepeda, capellán del convento de San antonio de ica, al arzobispo de Lima, acerca de las dificultades que tiene en el ejercicio de las misas por la escasez de religiosos; pidiendo se conceda licencia al hermano fray José Salas para que pueda ejercer el ministerio. 2 f. Leg. XiV/Exp. 97.

178 archivos Franciscanos de Lima

984. Lima. 1837. comunicación del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, remitiendo la nota del síndico don Manuel de León sobre la relación de los gastos ocurridos en la última semana, en la que se omitió una ternera y un cajón de vino que se dio de limosna. 3 f. Leg. XiV/Exp. 98. 985. Huancayo. 1837. comunicación de Fernando José de Torres a fray Jerónimo Leceta, acerca de la contribución para el traslado de los religiosos que están próximos a llegar a Lima con destino a ocopa. 1 f. Leg. XiV/Exp. 99. 986. Lima. 1837. informe de los hermanos fray José María cabanillas, fray Juan Mandujano, fray Juan Piñateli, fray Benito Silva y fray carlos Baca, sobre la imposibilidad de su salida del convento de San Francisco, pese a poseer licencia, para establecerse en el colegio de ocopa con el hábito de novicios. 1 f. Leg. XiV/Exp. 100. 987. Lima. 1837. informe y solicitud de fray Rafael delgado, de la orden de San Francisco, a fin de que se le declare como padre más digno para presidir la junta de elección de jueces de causas y calificación de los que deben tener votos en la elección de prelados, según el reglamento provisional de regulares. 2 f. Leg. XiV/Exp. 101. 988. Génova. 1837. obligación que suscribe en idioma italiano John Ghersi, capitán del navio “incas”, para transportar a Lima a los religiosos.destinados al convento de ocopa. 2 f. En italiano. Leg. XiV/Exp. 102. 989. Ica. 1837. Razón de las misas a que está obligado este convento de San antonio de la ciudad de ica, según la visita practicada por fray Ramón Rojas de Jesús María, visitador nombrado por el arzobispo Jorge de Benavente. 1 f. Leg. XiV/Exp. 103. 990. Ocopa. 1837. Seis comunicaciones de fray Jerónimo de Leceta al arzobispo de Lima, informando sobre el estado de las rentas del convento de ocopa, el de las misiones y sus bienes y reparos. 12 f. Leg. XiV/Exp. 104.

archivo arzobispal de Lima 179

991. Lima. S.f. Solicitud de fray Femando Serrano y Balbas, religioso de la orden de San Francisco, pidiendo que se habiliten las licencias que se le perdieron sobre la administración de la penitencia, prédica y ejercicios espirituales en los monasterios de religiosas y en sermones de misión. 1 f. Leg. XiV/Exp. 105. 992. Lima. S.f. “Reglamento interior: distribuciones monásticas que pueden practicarse cómodamente con el número de ocho a diez religiosos y demás individuos de comunidad en la recolección de los descalzos”. 2 f. Leg. XiV/Exp. 106. 993. Lima. S.f. Solicitud de fray Juan José Vargas, religioso menor y guardián de la recolección de los Ángeles, pidiendo se le admita la renuncia a su nombramiento de prelado. 1 f. Leg. XiV/Exp. 107. 994. Lima. S.f. “nómina de los religiosos que componen esta venerable comunidad de nuestro Padre San Francisco”. 1 f. Leg. XiV/Exp. 108. 995. Lima. S.f. Solicitud de Juan de dios olaechea, presbítero, a fin de que se le traslade a la recolección franciscana de los descalzos para pasar los últimos días de su vida. 1 f. Leg. XiV/Exp. 109. 996. Lima. S.f. “Razón de las entradas anuales de la recolección franciscana” con el número de oficinas y destinos que se han encomendado a los oficiales y sirvientes de la orden. 1 f. Leg. XiV/Exp. 110. 997. Callao. S.f. Borrador del convenio llevado a cabo entre el padre andrés Herrero, comisario general de las misiones de la américa Meridional, y el capitán don Juan Ghersi, propietario comandante del buque sardo nombrado “incas”, estipulando la conducción de los religiosos franciscanos procedentes de Europa con destino a Lima. 2 f.

180 archivos Franciscanos de Lima

Legajo XV (1838-1843). 141 exp. 998. Ocopa. 1838. comunicación de fray Jerónimo de Leceta, presidente provisorio del convento de ocopa, al cura don Estanislao Márquez, pidiendo se le remita la cantidad que se le encargó cobrar de las rentas del convento, a fin de que pueda pagarse a los acreedores de éste. incluye presupuesto de los ingresos y egresos del colegio de ocopa. 2 f. Leg. XV/Exp. 1. 999. Jauja. 1838. comunicación de José allende, subprefecto de la provincia, al arzobispo de Lima, ofreciendo sus servicios al clero de su jurisdicción, y particularmente al convento de ocopa. 1 f. Leg. XV/Exp. 2. 1000. Jauja. 1838. comunicación de don Estanislao Márquez, cura encargado de las rentas del convento de ocopa, al arzobispo de Lima, acerca del envío de 32 bestias para llevar a los padres del convento. 2 f. Leg. XV/Exp. 3. 1001. Lima. 1838. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento grande de San Francisco, acusando recibo de la nota por la que se informa haber comisionado a fray ignacio Guzmán para hacerse cargo de la casa de ejercicios de los descalzos, por el nombramiento de fray Juan Vargas al convento de ocopa. 1 f. Leg. XV/Exp. 4. 1002. Lima. 1838. Traslado y borrador de oficio del arzobispado de Lima sobre el nombramiento de guardián, vicario, discretos, maestros y procurador general para el restablecido colegio de misioneros de ocopa. 4 f. Leg. XV/Exp. 5. 1003. Callao. 1838. Traslado de la comunicación del arzobispo de Lima a fray Juan de Vargas, guardián del colegio de ocopa, nombrando como segundo procurador y colector de limosnas del colegio al hermano Manuel José Prieto. 1 f. Leg. XV/Exp. 6.

archivo arzobispal de Lima 181

1004. Ocopa. 1838. comunicación de fray Jerónimo de Leceta al arzobispo de Lima, acerca de la llegada imprevista de tres religiosos destinados al colegio y sobre la refacción del local que espera la llegada de los misioneros. 2 f. Leg. XV/Exp. 7. 1005. Ocopa. 1838. comunicación de fray Juan José Vargas al arzobispo de Lima, sobre la necesidad de mantener en sus cargos en la comunidad a los padres fray Jerónimo Leceta y fray Mariano Gil. Leg. XV/Exp. 8. 1006. Ocopa. 1838. “Razón de los gastos hechos en la habilitación de ropas y útiles para el convento de ocopa y demás inversiones de transportes de cargas, fiambres y pastos consumidos en el viaje.” 3 f. Leg. XV/Exp. 9. 1007. Jauja. 1838. comunicación del cura Estanislao Márquez al arzobispo de Lima, acerca de la falta del señor iriarte y los gastos que hizo de los 9,000 pesos cobró para la subsistencia de la comunidad del colegio de ocopa. incluye una relación de los gas tos. 3 f. Leg. XV/Exp. 10. 1008. Lima. 1838. Solicitud de Juan osorio, natural del pueblo de Pachas, de la provincia de Huamalíes, departamento de Junín, pidiendo se le conceda licencia para tomar el hábito en clase de devoto en el convento de San Francisco. 2 f. Leg. XV/Exp. 11. 1009. Huánuco. 1838. comunicación de fray Mariano Gil, capellán del colegio de ocopa, al arzobispo de Lima, acerca del fallecimiento del guardián del colegio, proponiendo se elija por prelado a fray Ramón Rojas, que se halla en ica, por serle imposible a él asumir funciones por motivos de salud. 1 f. Leg. XV/Exp. 12. 1010. Ocopa. 1838. comunicación de fray Fernando Pallarés, presidente del colegio de ocopa, al arzobispo de Lima, acerca del intento de suicidio de fray José antonio Pimentel y del pedido de misioneros en Huancayo, Jauja, concepción y cerro de Pasco. 1 f. Leg. XV/Exp. 12a.

182 archivos Franciscanos de Lima

1011. Ocopa. 1838. comunicación de la comunidad de religiosos del colegio de ocopa acerca de los nombramientos y empleos señalados dentro de la comunidad. 1 f. Leg. XV/Exp. 12B. 1012. Sapallanga. 1838. comunicación de F. Ríos a don Estanislao Márquez, encargado de las rentas del colegio de ocopa, acerca de la desaprobación de las prácticas de los religiosos de la orden, que actúan sin anuencia del visitador o prelado. 1 f. Leg. XV/Exp. 13. 1013. Ocopa. 1838. comunicación de fray José Marzal, vicario provincial del colegio de ocopa, al arzobispo de Lima, proponiendo que fray Ramón Rojas sea nombrado guardián del colegio, en reemplazo del fallecido fray Ramón Torrouva. 1 f. Leg. XV/Exp. 14. 1014. Jauja. 1838. comunicación de Estanislao Márquez al arzobispo de Lima, informando sobre la propuesta para elegir de guardián del colegio de ocopa a fray Ramón Rojas y sobre las cuentas que debe rendir el señor iriarte, quien fue subprefecto. 2 f. Leg. XV/Exp. 15. 1015. Ocopa. 1838. comunicación de fray José Marzal, presidente del colegio de ocopa, al arzobispo de Lima, renunciando al cargo por razones de salud. 1 f. Leg. XV/Exp. 16. 1016. Jauja. 1838. comunicación de Estanislao Márquez al arzobispo de Lima, acerca del envío de una carta sobre la liquidación de cuentas que debe hacer el señor iriarte, sobre la nulidad del ramo de toros y pidiendo se le designe un sacerdote para que lo acompañe de ínter en Jauja. 1 f. Leg. XV/Exp. 17. 1017. Lima. 1838. Solicitud del padre fray Bernardo durán, religioso de San Francisco, a nombre del padre guardián de la provincia de ica, pidiendo que por intermedio del vicario se impida la introducción de mortajas y se declare la exclusividad del convento de San Francisco en proveerlas a sus fieles. 1 f. Leg. XV/Exp. 18.

archivo arzobispal de Lima 183

1018. Lima. 1838. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, informando acerca del fallecimiento de fray Manuel Pastoriza, definidor del convento. 1 f. Leg. XV/Exp. 19. 1019. Cerro de Pasco. 1838. comunicación de Pedro Sanabria al arzobispo de Lima, acerca de los inconvenientes de los dos religiosos misioneros que van a Maynas y de la necesidad de postergar su viaje debido a la enfermedad de uno de ellos. incluye una comunicación de fray Estanislao Palmer, uno de los misioneros franciscanos rumbo a Maynas, informando sobre la enfermedad de su compañero y de su permanencia en cerro de Pasco para confesar, por ausencia de cuaresmeros de ocopa. 2 f. Leg. XV/Exp. 20. 1020. Callao. 1838. comunicación de fray Gregorio Álvarez al arzobispo de Lima, acerca del mal comportamiento de fray Enrique casaca, de la orden de San Francisco, quien se enojó por la designación de otro padre en Guadalupe. incluye comunicación del guardián de la recolección franciscana sobre poner recluso en el noviciado al padre casaca. 2 f. Leg. XV/Exp. 21. 1021. Lima. 1838. comunicación del guardián de San Francisco al arzobispo de Lima, acerca de la fuga de la cárcel del convento del religioso mercedario fray camilo. 1 f. Leg. XV/Exp. 22. 1022. Lima. 1838. comunicación del guardián de San Francisco al arzobispo de Lima, informando haber vestido con el hábito de la religión al exclaustrado fray Miguel Gutiérrez. 1 f. Leg. XV/Exp. 23. 1023. Lima. 1838. Expediente promovido para que se invista hábito de devoto de San Francisco a don José Garro. car., 2 f. Leg. XV/Exp. 24. 1024. Ocopa. 1838. comunicación de fray Fernando Pallares, presidente y capellán del colegio de ocopa, al arzobispo de Lima, informando sobre: la necesidad de un sotasíndico, la expulsión del padre Gutiérrez, la apertura de la escuela de Gramática, la ordenación de fray Francisco Bosch y las licencias para salir en misión. 2 f. Leg. XV/Exp. 25.

184 archivos Franciscanos de Lima

1025. ocopa. 1838. comunicación de fray Juan José Vargas, del convento de ocopa, pidiendo se le releve del cargo de guardián por su enfermedad e informando sobre la conducta impropia de fray Ramón Torrouva y sobre la misa para el batallón acantonado en Huancayo. 2 f. Leg. XV/Exp. 25/1. 1026. Ocopa. 1838. Lista de los religiosos franciscanos de la misión franciscana de ocopa. 1 f. Leg. XV/Exp. 26. 1027. Lima. 1838. Solicitud de fray José Lino Vargas, predicador conventual de la orden de San Francisco, pidiendo se le declare por predicador general. incluye los certificados emitidos, en 1832 y 1837, por fray Juan José Gassols y por fray ignacio Guzmán, respectivamente, guardianes del convento de San Francisco de Lima, a favor de fray José Vargas, acreditando el buen desempeño de los sermones. 2 f., 1b. Leg. XV/Exp. 27. 1028. Lima. 1838. Solicitud de fray Manuel castrucci, religioso sacerdote de la orden de San Francisco y morador de la recolección de los descalzos, pidiendo se le traslade al convento grande para recuperar su salud. 2 f. Leg. XV/Exp. 28. 1029. Lima. 1838. comunicación de fray M. ormaza, guardián de la recolección franciscana, al arzobispo de Lima, informando sobre lo sucedido entre el presbítero don Valentín Vargas, de la orden de San Francisco, y el prefecto de Lima, en relación al reclamo de su caballo. 1 f. Leg. XV/Exp. 29. 1030. Lima. 1838. comunicación de fray ignacio Guzmán, de la orden de San Francisco, al arzobispo de Lima, pidiendo se le asigne alguna gratificación de las rentas del convento, según el cargo que posee de rector del colegio de estudios establecido en el convento de San Francisco. incluye el informe del guardián del convento. 2 f. Leg. XV/Exp. 30. 1031. Ocopa. 1838. certificado de los discretos del colegio de Santa Rosa de ocopa sobre la dispensa concedida por el Papa para que al acólito fray Francisco Bosch se le confieran las respectivas órdenes. incluye dos impresos de dispensas papales. 3 f. Leg. XV/Exp. 31.

archivo arzobispal de Lima 185

1032. Lima. 1838. Solicitud de fray Manuel Gutiérrez, de la orden de San Francisco, para que se le prolonguen las licencias que se le concedieron para predicar y confesar. 1 f. Leg. XV/Exp. 32. 1033. Lima. 1838. Solicitud de don José cordero, capellán del convento supreso de Guadalupe, pidiendo que se le permita retirarse al convento de San Francisco, sin suprimirle la capellanía que posee. 1 f. Leg. XV/Exp. 33. 1034. Lima. 1838. Solicitud de fray Bartolomé Muñoz, definidor del convento de San Francisco, para que en señal de reconocimiento se nombre al padre fray José Gil Fernández como predicador general, particularmente por la refacción y reparación de la capilla de nuestra Señora del Milagro. 1 f. Leg. XV/Exp. 34. 1035. Lima. 1838. comunicaciones de fray Manuel ormaza, guardián de la recolección franciscana, y del guardián del convento de San Francisco, fray José Reyna, al secretario y vicario general del arzobispado de Lima, comunicando la remisión de la relación de todos los individuos no profesos de la comunidad y del convento. 2 f. Leg. XV/Exp. 35. 1036. Lima. 1838. Solicitud de fray José de la Bodega, religioso profeso de la orden de San Francisco y conventual en la recolección de los descalzos, pidiendo se le conceda licencia para pasar al colegio de San Buenaventura, que está bajo la dirección de fray ignacio Guzmán. 2 f. Leg. XV/Exp. 36. 1037. Ica. 1838. Margesí de las memorias pías del convento de San antonio de la ciudad de ica. car., 10 f. Leg. XV/Exp. 37. 1038. Ocopa. 1838. Solicitud de fray Fernando Pallarés, presidente in capite del colegio de Santa Rosa de ocopa, para que se le ratifique las facultades que se concedieron a los padres guardianes del colegio de ocopa, como las de resolver los casos reservados a los obispos y los reservados papales intra et extra bullum. 1 f. Leg. XV/Exp. 38.

186 archivos Franciscanos de Lima

1039. Ocopa. 1839. Solicitud de fray Manuel Gutiérrez, de la orden de San Francisco, al arzobispo de Lima, pidiendo se le aprueben las facultades de celebrar, anunciar el evangelio y oír confesiones durante la cuaresma. 1 f. Leg. XV/Exp. 39. 1040. Lima. 1839. comunicaciones del guardián de la recolección franciscana al arzobispo de Lima, acerca de la penitencia, fuga y restitución de fray José Maldonado, que llegó de recluso al convento de los descalzos. 3 f. Leg. XV/Exp. 40. 1041. Ocopa. 1839. comunicación de fray Fernando Pallarés, presidente del colegio de Santa Rosa de ocopa, al arzobispo de Lima, informando sobre el nombramiento de síndico general; sobre la excomunión a don Felipe de los Ríos por la sustracción de unas alhajas; sobre la cancelación de la misión de cerro de Pasco; y sobre la donación de alhajas para el convento por parte de varios benefactores de cerro de Pasco. 1 f. Leg. XV/Exp. 41. 1042. Lima. 1839. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento máximo de San Francisco, al vicario capitular del arzobispado de Lima, informando haber recibido la nota sobre la falta de asistencia de las corporaciones y comunidades a las fiestas de la iglesia y haberla transcrito al guardián de los descalzos. 1 f. Leg. XV/Exp. 42. 1043. Lima. 1839. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento de San Francisco al vicario capitular del arzobispado de Lima, informando no poder franquearse el claustro del colegio de San antonio para el servicio de los serenos y pidiendo se ordene al comandante de serenos los instale en la puerta falsa, sin perturbar el orden religioso. incluye nota de fray José Reyna informando sobre la recepción del superior decreto del prefecto de Lima con respecto a la recepción de los serenos. 2 f. Leg. XV/Exp. 43. 1044. Lima. 1839^ comunicaciones de fray José Reyna, guardián y prelado del convento de San Francisco, al vicario capitular del arzobispado de Lima, acerca del expediente promovido por don Mariano astopilco para que se le declare el derecho a los bienes del finado fray Valentín Valdés, lego del convento. 3 f. Leg. XV/Exp. 44.

archivo arzobispal de Lima 187

1045. Lima. 1839. comunicación del guardián del convento de San Francisco al vicario capitular del arzobispado de Lima, informando la remisión de la solicitud del hermano Francisco Jayo, portero de la puerta principal del convento y sotasíndico de él, para que se le otorgue la gracia de vestir el hábito de religioso como devoto en la recolección de los descalzos. 1 f. Leg. XV/Exp. 45. 1046. Lima. 1839. Solicitud de fray Manuel Gregorio Mansilla, de la regular observancia de San Francisco, morador en el convento mayor, pidiendo que se le devuelva su expediente de exclaustración. 1 f. Leg. XV/Exp. 46. 1047. Lima. 1839. comunicación del guardián del convento grande de San Francisco al vicario capitular del arzobispado de Lima, informando acerca de las funciones de ecónomo que cumple el síndico don Manuel de León en el convento de San Francisco y pidiendo se le conceda una cuota moderada que compense su trabajo. 1 f. Leg. XV/Exp. 47. 1048. Lima. 1839. Solicitud de fray José Rivera, de la orden de San Francisco, pidiendo se habilite al prelado para que pueda absolverlo debido al peligro de muerte en que se encuentra y a la negativa del guardián. 1 f. Leg. XV/Exp. 48. 1049. Lima. 1839. comunicación de fray Manuel ormaza, guardián del convento de la recolección de nuestra Señora de los Ángeles, al arzobispo de Lima, acerca de la ejecución del oficio arzobispal sobre la jura de la nueva constitución política por parte de los religiosos de la orden. 1 f. Leg. XV/Exp. 49. 1050. Lima. 1839. comunicación del síndico del colegio de Santa Rosa de ocopa al arzobispo de Lima, pidiendo se lleve a cabo la reconstrucción del templo. 1 f. Leg. XV/Exp. 50. 1051. Lima. 1839. autos seguidos acerca del informe y rendición de cuentas de don Estanislao Márquez, cura de Jauja, del tiempo en que fue síndico del colegio de misioneros de Santa Rosa de ocopa. 5 f. Leg. XV/Exp. 51.

188 archivos Franciscanos de Lima

1052. Lima/Huancayo. 1839. autos seguidos acerca del restablecimiento del colegio de ciencias de ocopa. 6 f. Leg. XV/Exp. 52. 1053. Lima. 1840. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, acerca del nombramiento de fray Manuel Mansilla para que se encargue de la creación de una escuela de primeras letras en el convento. 1 f. Leg. XV/Exp. 53. 1054. Ocopa. 1840. Solicitud de fray Francisco Bosch, de la orden de San Francisco, al arzobispo de Lima, para que se le envíen las cartillas de órdenes que el difunto arzobispo don Jorge Benavente le concedió. 1 f., 1b. Leg. XV/Exp. 53a. 1055. Lima/Huánuco. 1840. informe del presbítero Juan Garay, capellán del convento supreso de San Francisco de la ciudad de Huánuco, a fin de que los curas no intervengan en la capellanía que posee dicho convento. 3 f. Leg. XV/Exp. 54. 1056. Lima. 1840. Solicitud de don Manuel María de alvarado, dueño de la ollería de acho, para que se sancione la conducta de fray M. ormaza, guardián del convento de los descalzos, por pretender atribuir que Manuel María de alvarado había ofrecido sus servicios para donar loza al convento. 2 f. Leg. XV/Exp. 54a. 1057. Lima. 1840. Patente que concede fray Fernando Pallarés, de la orden de San Francisco, presidente del colegio de Propaganda Fide de Santa Rosa de ocopa, otorgando facultad a los hermanos coristas fray Francisco casas, fray crisòstomo cimini, fray Francisco Vallesca y fray Buenaventura Perelló para recibir las sagradas órdenes, inclusive el sacerdocio. incluye un traslado, en latín, de concesiones suscritas por fray andrés Herrero. 2 f. Leg. XV/Exp. 55. 1058. Lima. 1840. comunicación de fray Manuel castro, guardián del convento de los descalzos, al arzobispo de Lima, proponiendo se provea de un religioso que se haga cargo del cuidado de la capilla de nuestra Señora de Guadalupe, situada en el callao, teniendo en cuenta el perjuicio que causaría la ausencia de un miembro de la comunidad. 1 f. Leg. XV/Exp. 56.

archivo arzobispal de Lima 189

1059. Lima. 1840. comunicación de fray José Eraunzeta, examinador sinodal, al arzobispo de Lima, informando haber examinado en latinidad y materias morales a don Fernando cabrera y don Juan José chirri, verificándose la facultad para ser ordenados hasta el subdiaconado. 1 f. Leg. XV/Exp. 57. 1060. Lima. 1840. comunicación del guardián del convento de San Francisco al secretario del gobierno eclesiástico del arzobispado de Lima, informando acerca del nombramiento de los religiosos que asistirán a confesar enfermos en los hospitales de San andrés y la caridad. adjunta lista de dichos religiosos. 2 f. Leg. XV/Exp. 58. 1061. Lima. 1840. Solicitud de Pascual Quiñones para que se le saque del convento de San Francisco y se le reintegre a su convento original, de donde fue separado por el juicio que siguió para el cese en la prelatura del padre Toribio del Río y su hermano. 1 f. Leg. XV/Exp. 59. 1062. Lima. 1840. comunicación de fray Bartolomé Muñoz, prelado del convento de San Francisco, informando haber recibido a don José ortiz como novicio de la orden. 1 f. Leg. XV/Exp. 60. 1063. Lima. 1840. Relación de las especies que el arzobispo de Lima entregó en depósito a fray Lázaro Villanueva, religioso del convento de San Francisco de Lima, pertenecientes al convento de San Francisco en Pisco. 1 f. Leg. XV/Exp. 61. 1064. Lima. 1840. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, haciéndole saber acerca del nombramiento de penitenciarios para auxilios en todo el mes a fray Francisco Grau, fray Manuel Tirado y fray José nazario cáceres. 1 f. Leg. XV/Exp. 62. 1065. Lima. 1840. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, informando haber recibido en la comunidad a fray Lázaro Villanueva, visitador general de los conventos de la orden. 1 f. Leg. XV/Exp. 63.

190 archivos Franciscanos de Lima

1066. Lima. 1840. comunicación de fray Lázaro Villanueva, visitador general de la orden de San Francisco, al arzobispo de Lima, informando haber recibido al hermano fray Manuel Villarroel en la enfermería del convento. 1 f. Leg. XV/Exp. 64. 1067. Lima. 1840. comunicación de fray Bartolomé Muñoz, de la recolección de los descalzos, al arzobispo de Lima, sobre la recepción de la patente de nombramiento de visitador general de los conventos a favor de fray Lázaro Villanueva, y su reconocimiento por la comunidad. 1 f., 1b. Leg. XV/Exp. 64a 1068. Lima. 1840. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento de San Francisco de Lima, al secretario arzobispal, para que se derogue el artículo del reglamento de policía que prohíbe la conducción de cadáveres con asistencia de las comunidades religiosas. 1 f. Leg. XV/Exp. 65. 1069. Lima. 1840. comunicación del guardián del convento de San Francisco al provisor general del arzobispado de Lima, informando acerca de la comparecencia de fray casimiro Pareja, de la orden de San Francisco, ante el juzgado de paz eclesiástico. 1 f. Leg. XV/Exp. 66. 1070. Lima. 1840. comunicación que dirige fray Bartolomé Muñoz, prelado de la recolección de los descalzos, al arzobispo de Lima, presentando su renuncia a la prelacia y que se designe otro religioso que tenga las aptitudes necesarias. 2 f. Leg. XV/Exp. 67. 1071. Lima. 1840. comunicación que dirige fray Bartolomé Muñoz, prelado de la recolección de los descalzos, al arzobispo de Lima, informando que las buenas memorias que goza el convento se reducen a unas casitas que dan poco más de cien pesos al año y las misas por las tierras que fueron del cura de nazca. 1 f. Leg. XV/Exp. 68. 1072. Lima. 1840. Relación que emite fray Lázaro Villanueva, visitador de la orden de San Francisco, de los vasos sagrados, ornamentos y demás utensilios para la misa que están en depósito. 1 f. Leg. XV/Exp. 69.

archivo arzobispal de Lima 191

1073. Lima. 1840. “Relación de los sacerdotes, coristas, novicios, legos y donados que componen la comunidad de San Francisco”. 2 f. Leg. XV/Exp. 70. 1074. Lima. 1840. Solicitud de fray antonio Gallisan, de la orden de San Francisco, residente en el colegio de ocopa, para que se le concedan licencias para predicar y confesar el evangelio. 1 f., 1b. Leg. XV/Exp. 70a. 1075. Lima. 1840. Solicitud de fray José cermeño, de la orden de San Francisco, capellán del convento de la villa de Pisco, pidiendo se le entregue el cajón que se halla en depósito en poder del visitador de la orden, para poder celebrar misa con los ornamentos que contiene, pertenecientes a la iglesia de Pisco. 2 f. Leg. XV/Exp. 71. 1076. Lima. 1840. Solicitud de fray Jerónimo de Leceta, de la orden de San Francisco, a fin de que el guardián de su convento le conceda permiso para ejercer como ínter en la doctrina de Junín. 1 f., 1b. Leg. XV/Exp. 71 a. 1077. Lima. 1840. Solicitud de José Ruiz, secular religioso acogido en el convento de San Francisco, pidiendo hacerse cargo de la enfermería y procuración del convento. 3 f. Leg. XV/Exp. 72. 1078. Lima. 1840-1841. Solicitud de don Manuel María de alvarado, comerciante, para que se reciba la devolución que hace de las patentes de hermanos primeros del convento de San Francisco que recibió junto con su esposa difunta, por las lozas que donan a la comunidad. Pide se resuelva lo conveniente ante la actitud del guardián del convento, quien no da valor a las patentes que anteriormente otorgó. incluye solicitudes del anterior guardián, fray Manuel castro, dirigidas a don Manuel María alvarado para que se abastezca con lozas y otros utensilios a la comunidad. 9 f. Leg. XV/Exp. 72a. 1079. Callao. 1841. informe de fray Jerónimo de Leceta a fin de que se le releve del cargo de capellán de la capilla de nuestra Señora de Guadalupe y se le faculte ir a cerro de Pasco. 2 f. Leg. XV/Exp. 73.

192 archivos Franciscanos de Lima

1080. Lima. 1841. comunicaciones del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, informando haber nombrado a los penitenciarios de la orden que auxiliarán a los enfermos de San andrés y la caridad en los meses de marzo, abril, mayo, julio y octubre. 5 f. Leg. XV/Exp. 74. 1081. Ocopa. 1841. Solicitud de fray Santiago Pesce, religioso lego del colegio de Santa Rosa de ocopa, pidiendo licencia para poder internarse con la misión en las montañas. 1 f. Leg. XV/Exp. 75. 1082. Lima. 1841. comunicación del síndico del convento de San Francisco al secretario del arzobispado de Lima, solicitando que se le otorgue al prelado José Reyna doble limosna de la que disfruta. 1 f. Leg. XV/Exp. 76. 1083. Lima. 1841. Solicitud de fray antonio Rossi, misionero del convento de Santa Rosa de ocopa, a fin de que se le habilite para revalidar matrimonios, absolver herejías y otras necesidades en el convento y pueblos aledaños. 1 f. Leg. XV/Exp. 77. 1084. Lima. 1841. comunicación del visitador general del convento de San Francisco, fray Lázaro Villanueva, al arzobispo de Lima; informan brevemente sobre el cumplimiento de su cargo y el estado del convento, culto y ejercicio de la comunidad. 1 f., 1b. Leg. XV/Exp. 77a. 1085. Lima. 1841. comunicación del visitador general de la orden de San Francisco al secretario arzobispal, informando sobre la carencia de rentas y propiedades de la orden y la escasez de mesadas para los religiosos. 1 f. Leg. XV/Exp. 78. 1086. Lima. 1841. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento de San Francisco, al secretario arzobispal, informando haber recibido la pastoral dirigida a la diócesis. 1 f. Leg. XV/Exp. 78a.

archivo arzobispal de Lima 193

1087. Lima. 1841. Solicitud de fray Lino Vargas al arzobispo de Lima, a fin de que se le otorgue licencia para quedarse administrando la casa de ejercicios de los descalzos de San Francisco. 1 f. Leg. XV/Exp. 79. 1088. Lima. 1841. Solicitud del devoto fray Juan osorio, del convento de San Francisco, pidiendo se le entregue la partida de bautismo e informaciones que presentó cuando ingresó al convento, para ser incluidas en otro expediente. 1 f. Leg. XV/Exp. 80. 1089. Lima. 1841. comunicación de fray Manuel ormaza, del convento de los descalzos, al arzobispo de Lima, acerca del traslado del hermano fray Vicente Valdés al convento grande, y del alojamiento de fray Manuel Gutiérrez, conventual del colegio de ocopa. 1 f. Leg. XV/Exp. 81. 1090. Lima. 1841. Licencia que se concede a fray Juan Gastañaduy, de la orden de San Francisco, para que pase a la doctrina de atavillos altos para mejorar su salud. 1 f. Leg. XV/Exp. 82. 1091. Cuzco. 1841. comunicación de fray Mariano cornejo, de la recolección franciscana del cuzco, al arzobispo de Lima, agradeciendo las indulgencias concedidas debido a la proximidad de las pascuas. 2 f. . (deteriorado por acidez). Leg. XV/Exp. 83 1092. Lima. 1841. comunicaciones del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, remitiendo la relación de donados y seglares del convento. 3 f. Leg. XV/Exp. 84. 1093. Lima. 1841. Solicitud de fray diego dorador, religioso presbítero de la orden de San Francisco, pidiendo se le concedan las licencias para celebrar, predicar y confesar, que con anterioridad se le habían conferido y le fueron robadas cuando los montoneros saquearon su casa en Yanga, en los inicios de la revolución. 1 f. Leg. XV/Exp. 85.

194 archivos Franciscanos de Lima

1094. Lima. 1841. autos seguidos para la elección de prelado local en el convento de San Francisco de Lima. car., 13 f. Leg. XV/Exp. 86. 1095. Lima. 1841. “Breve exposición que presenta fray José Reyna de la conducta que ha observado en el tiempo de su prelacia desde 14 de octubre de 1837, en que fue electo, hasta el 5 de junio de 1841, en que cesó.” car., 4 f. Leg. XV/Exp. 87. 1096. Lima. 1841. Traslado de la escritura de arrendamiento enfitéutico de unas tierras nombradas Jacalla y Romani, situadas en el valle de Lunahuaná, suscrita por fray Bartolomé Muñoz, guardián de la recolección de los descalzos a don andrés cebrián. 30 f. Leg. XV/Exp. 88. 1097. Lima. 1841. Traslado de la escritura de venta de unas tierras nombradas apotara, situadas en la quebrada de Pacarán, en el valle de Lunahuaná, suscrita por Bartolomé Muñoz, guar dián de la recolección de los descalzos, a doña María Gudadalupe Seguín. 36 f. Leg. XV/Exp. 89. 1098. Lima. 1841. comunicación de fray Manuel ormaza, religioso del convento de los descalzos, al arzobispo de Lima, fray Francisco Sales de arrieta; sobre la remisión de la nómina de los hermanos que sirven en el convento de los descalzos y de los oficios que desempeñan. incluye la nómina referida. 2 f., 2b. Leg. XV/Exp. 89a. 1099. Lima. 1841. “nómina de los sacerdotes, coristas, legos, novicios y donados que existen en este convento de San Francisco de Jesús de Lima”. Se acompaña de una “Lista de los presbíteros y seculares que habitan en el convento de San Francisco de la capital de Lima”. 3 f. Leg. XV/Exp. 90. 1100. Santa Bárbara. 1841 comunicación del padre misionero fray narciso durán al arzobispo de Lima, informando sobre la carencia de ministros evangélicos en california y sobre el peligro que tienen dichas tierras de caer en manos de los protestantes, y piden que se le remitan dos cajoncitos más de los santos óleos. 2 f. Leg. XV/Exp. 90a.

archivo arzobispal de Lima 195

1101. Cuzco. 1842. comunicación de fray Mariano cornejo, capellán de la recolección franciscana del cuzco, al arzobispo de Lima, agradeciendo la concesión de las indulgencias por cada estación de la vía sacra a las congregaciones de devotos ejercitantes que asistan al convento durante la semana de cuaresma. 1 f. Leg. XV/Exp. 91. 1102. Sarayacu. 1842. comunicación de fray Manuel Plaza al arzobispo de Lima, acerca de la remisión de fray Juan crisòstomo cimini, del orden franciscano, al pueblo antiguo de Pozuzo, nombrándole viceprefecto de las misiones, y a don José zapatero, síndico de las mismas, a fin de que sea traficable el paso de Pachitea hasta Huánuco. 1 f. Leg. XV/Exp. 92. 1103. Ocopa. 1842. Solicitud de fray José Marzal, fray Francisco Vallesca y fray Buenaventura Perello, individuos del colegio de ocopa, pidiendo por su salud y la conservación de la comunidad y que para ello se les destine a un lugar más sano dentro de la misma provincia. 1 f. Leg. XV/Exp. 93. 1104. Ocopa. 1842 comunicación de fray Fernando Pallarés, capellán del convento de ocopa, al arzobispo de Lima, proponiendo se coloque en algún monasterio, beaterío o casa de ejercicios de Lima a doña Josefa antezana, natural de la ciudad de ayacucho. incluye también una solicitud similar que presenta fray Mariano Gil. 2 f. Leg. XV/Exp. 94. 1105. Ocopa. 1842 comunicación de fray Mariano Gil, capellán del convento de ocopa, al arzobispo de Lima, informando acerca del fallecimiento de fray Francisco casas, presidente del colegio, y del nombramiento en su lugar del discreto fray Fernando Pallarés; y acerca de la remisión de las cuentas presentadas por don Estanislao Márquez, que fueron aprobadas por el discretorio. 1 f. Leg. XV/Exp. 95. 1106. Lima. 1842. comunicaciones de fray José Eraunzeta, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, informando acerca del nombramiento de los penitenciarios que auxiliarán de día y de noche en los meses de mayo, julio y setiembre. 3 f. Leg. XV/Exp. 96.

196 archivos Franciscanos de Lima

1107. Ocopa. 1842 comunicación de fray Fernando Pallarás, del convento de ocopa, al arzobispo de Lima, agradeciendo su nombramiento como presidente del colegio de Santa Rosa de ocopa y pide se le responda acerca de la propuesta que el discretorio elevó al arzobispado. 1 f. Leg. XV/Exp. 97. 1108. Ocopa. 1842 comunicación de fray Mariano Gil, comisario general del colegio de Propaganda Fide de Santa Rosa de ocopa, al arzobispo de Lima, solicitando se tenga por indignos de la comunidad a fray Manuel Gutiérrez y a fray Francisco Bosch, quienes han incurrido en las penas impuestas en la bula del papa inocencio X. 2 f. Leg. XV/Exp. 98. 1109. Ocopa. 1842 comunicación de fray Mariano Gil, comisario general del colegio de Propaganda Fide de Santa Rosa de ocopa, al arzobispo de Lima, acerca del envío de fray Fernando Pallarás, presidente in capite, a confirmar la desfiliación de los padres Gutiérrez, Bosch y López; informa también sobre la grave enfermedad de fray Juan Bautista Guanter, ex guardián. 1 f. Leg. XV/Exp. 99. 1110. cuzco. 1842 comunicación del capellán de la recolección franciscana del cuzco al arzobispo de Lima, acerca de su quebrantada salud y del despotismo escandaloso de los guardianes, que venden las casas sujetas a censo y dispendian la plata labrada del altar mayor. 1 f. Leg. XV/Exp. 100. 1111. Lima. 1842. Solicitud de fray Lorenzo Garay, de la orden de San Francisco, capellán de la capilla de nuestra Señora del Milagro, pidiendo se designe visitador que verifique los gastos que hizo el síndico don José antonio ugarte. 1 f. Leg. XV/Exp. 101. 1112. Lima. 1842. comunicación de fray Manuel ormaza, guardián de la recolección de los descalzos, al arzobispo de Lima, acerca del enclaustramiento del religioso exclaustrado fray Mariano García, que llegó con letras dimisorias del obispo de arequipa. 1 f. Leg. XV/Exp. 102.

archivo arzobispal de Lima 197

1113. Lima. 1842. comunicación de fray Fermín zapata, prelado del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, informando acerca del fallecimiento de fray José Eraunzueta, padre lector jubilado, examinador sinodal y guardián. 1 f. Leg. XV/Exp. 103. 1114. Lima. 1842. comunicación de fray Francisco Javier Sánchez, regente del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, acerca de la aprobación de fray José Reyna como guardián. 1 f. Leg. XV/Exp. 104. 1115. Ica. 1842. autos seguidos sobre el informe presentado por fray José Barroeta, del convento franciscano de ica, acerca de la elección de prelados y de los falsos recursos de que se valió fray José céspedes. 8 f. Leg. XV/Exp. 105. 1116. Lima. 1842. Solicitud de fray Vicente Freja, residente temporal en el cerro de Pasco por enfermedad, pidiendo se le prorrogue la licencia para confesar y predicar. 2 f. (Roto). Leg. XV/Exp. 106. 1117. Ocopa. 1843. comunicaciones de fray Fernando Pallarés, capellán del colegio de ocopa, al arzobispado de Lima, a fin de que se designe visitador y presidente del capítulo con la asistencia del padre crisòstomo cimini. 2 f. Leg. XV/Exp. 107. 1118. Lima. 1843. Solicitud de fray José chirri, de la orden de San Francisco, pidiendo se le restituya la licencia que se le concedió para ausentarse fuera de los claustros a restablecer su salud. 1 f. Leg. XV/Exp. 108. 1119. Ica. 1843. Solicitud de fray Miguel Salvador, de la recolección de los descalzos, pidiendo se le prorrogue el permiso para ausentarse para recuperar su salud en ica y se le concedan unos meses más de licencia para predicar. 2 f. Leg. XV/Exp. 109.

198 archivos Franciscanos de Lima

1120. ica. 1843. comunicación del guardián del convento de San antonio de ica al vicario y juez eclesiástico del arzobispado de Lima, acerca del cumplimiento del presbítero don carlos Grados en los sagrados ejercicios, pese a sus enfermedades. 1 f. Leg. XV/Exp. 109a. 1121. Lima. 1843. comunicación del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, a fin de que se libre título de capellán de las capellanías de nuestra Señora de la Luz a fray Manuel castro, la cual sirvió con anterioridad el arzobispo Francisco de Sales arrieta. 1 f. Leg. XV/Exp. 110. 1122. Ocopa. 1843. comunicación de fray José Marzal, capellán del convento de ocopa de la orden de San Francisco, al arzobispo de Lima, consultando sobre si ejerció correctamente al confesar personas sin tener a la mano las prerrogativas de sus licencias. 1 f. Leg. XV/Exp. 110a. 1123. Lima. 1843. comunicación de fray Manuel ormaza, del convento de los descalzos, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, acerca de la remisión de la relación de los religiosos de la comunidad. 1 f. Leg. XV/Exp. 111. 1124. Lima. 1843. Solicitud de José antonio Herrera, portero de la recolección de los descalzos, pidiendo se le concedan las indulgencias convenientes para aumentar la devoción al Señor de la agonía. 1 f. Leg. XV/Exp. 112. 1125. Lima. 1843. “nómina de los individuos que componen la comunidad de San Francisco con expresión de sus nombres y apellidos, edades, patria, tiempo de hábito, de sacerdote, de confesor y predicador, sus graduaciones y destinos hasta 16 de agosto de 1843”. 1 f. Leg. XV/Exp. 113. 1126. Lima. 1843. comunicación de fray Manuel ormaza, del convento de los descalzos, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, certificando los quince días de ejercicios espirituales que fray Francisco Bosch cumplió en la recolección. 1 f. Leg. XV/Exp. 114.

archivo arzobispal de Lima 199

1127. Ocopa. 1843. Tres comunicaciones del colegio de Santa Rosa de ocopa al arzobispo de Lima, sobre las elecciones para los cargos dentro de los miembros de la comunidad, sobre la escasez de religiosos en el colegio y sobre la designación del comisario general de misiones. 3 f. Leg. XV/Exp. 115. 1128. Ica. 1843. Expediente sobre la elección de guardián presidente del convento de San Francisco de ica. car., 9 f. Leg. XV/Exp. 116. 1129. Lima. 1843. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, sobre la aprobación de la solicitud del hermano José María Márquez, de la extinguida orden de cruciferos, para que se le admita vestir el hábito de novicio devoto para la escuela de coro en el convento grande de San Francisco. 1 f. Leg. XV/Exp. 117. 1130. Lima. 1843. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, sobre la aprobación de la solicitud de José del carmen Ríos, natural de Lambayeque, para que se le admita vestir el hábito de San Francisco en el coro. 1 f. Leg. XV/Exp. 118. 1131. Ocopa. 1843. comunicación de fray Buenaventura Perelló, del colegio de ocopa, al arzobispo de Lima, acerca de los ejercicios que han cumplido los tres eclesiásticos recientemente llegados a la orden y acerca de la necesidad de reforma de los eclesiásticos de la provincia. 1 f. Leg. XV/Exp. 119. 1132. Ocopa. 1843. comunicación del capellán fray crisòstomo cimini al arzobispo de Lima, acerca de la propuesta hecha a fray Francisco Vallesca para que alterne su estadía en Huancayo, cambie de clima y restablezca su salud. 1 f. Leg. XV/Exp. 119a. 1133. Lima. 1843. Solicitud de José nazario Mendoza, natural de chincha alta, a fin de que se le admita como alumno en el número de los que preparan para el estado eclesiástico en el convento de San Francisco. 1 f. Leg. XV/Exp. 120.

200 archivos Franciscanos de Lima

1134. Ocopa. 1843. autos de la información presentada por don Juan ignacio opaso, a nombre de fray Manuel Gutiérrez, del colegio de ocopa, sobre el embargo que el señor Faustino Vizcarra le hizo de unos baúles en el tiempo que se hizo cargo de la doctrina. 5 f. Leg. XV/Exp. 121. 1135. Ocopa. 1843. comunicación de fray crisòstomo cimini, capellán del colegio de ocopa, informando acerca de su arribo al colegio y de su disposición para obrar en la comunidad. 1 f. Leg. XV/Exp. 122. 1136. Lima. 1843. nota del guardián del convento de San Francisco al secretario arzobispal, informando haber recibido la resolución para que no se conceda licencia a fray antonio Bahamonde, por ser conventual de Trujillo. 1 f. Leg. XV/Exp. 123. 1137. Lima. 1843. Solicitud de fray José arvelo, religioso corista de la regular observancia de San Francisco en el convento grande de Lima, pidiendo cambiarse de conventualidad por el mal trato que recibe. 2 f. Leg. XV/Exp. 124. 1138. Lima. 1843. autos seguidos por fray Basilio altamirano, religioso corista de la orden de San Francisco del convento de la ciudad del cuzco y huésped en el de Lima, a fin de que se le traslade al convento de ica y se le otorguen las letras patentes que exige. 4 f. . (deteriorado por picadura). Leg. XV/Exp. 125. 1139. Ocopa. 1843. Tres comunicaciones de los capellanes de ocopa al arzobispo de Lima, sobre las faltas y viaje a Lima del padre Gutiérrez y sobre la prohibición de admitir en la profesión a los no confirmados. 3 f. Leg. XV/Exp. 126. 1140. Lima. S.f. “nómina de los religiosos pertenecientes al colegio de Santa Rosa de ocopa existentes en Lima”. 1 f. Leg. XV/Exp. 127.

archivo arzobispal de Lima 201

1141. Lima. S.f. Traslado del primer informe de la comunidad de San Francisco en el expediente promovido por el director de la Escuela central de Marina sobre la colocación de una escuela de esa categoría dentro del colegio de San antonio o en el de ocopa. 1 f. Leg. XV/Exp. 128. 1142. Lima. S.f. Solicitud de fray Juan López, de la orden de San Francisco, pidiendo se le revaliden las licencias de celebrar, confesar y predicar. 1 f. Leg. XV/Exp. 129. 1143. Lima. S.f. Solicitud de fray Pedro Ruiz, religioso presbítero de la orden de San Francisco, a fin de que se reconsidere su solicitud para trasladarse a la hacienda de San Regis de la doctrina de chincha, para recuperar su salud y dar auxilios espirituales a los más de mil habitantes que posee dicha finca. 1 f. Leg. XV/Exp. 130. 1144. Lima. S.f. oficio de fray Manuel castro, guardián del convento de San Francisco de Lima, al secretario del arzobispado de Lima, sobre el nombramiento de tres sacerdotes para los tres hospitales de la ciudad, nombrándose al padre lector fray Mateo chueca para el hospital de San andrés, al padre lector fray Luis Vargas para el hospital de San Bartolomé y a fray José Manrique para el hospital de Santa ana. 1 f., 1b.

Legajo XVI (1844-1849). 159 exp. 1145. Ocopa. 1844. dos comunicaciones de fray Juan crisòstomo cimini, capellán del colegio de ocopa, al arzobispo de Lima, acerca de la necesidad de misioneros en la comunidad y la desfiliación del colegio solicitada por fray Francisco Vallesca según lo establecen las constituciones. 2 f. Leg. XVL/Exp. 1. 1146. Lima. 1844. autos seguidos sobre el nombramiento de fray Juan antonio López, religioso franciscano, como director espiritual de la casa de ejercicios de los descalzos. 4 f. Leg. XVL/Exp. 2.

202 archivos Franciscanos de Lima

1147. Lima. 1844. nota de fray Manuel ormaza, del convento de los descalzos, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, informando haber concluido los días en que el presbítero don José Mecinas estuvo en la recolección. incluye el certificado de fray Manuel aransaenz sobre la confesión y penitencia de Mecinas. 2 f. Leg. XVL/Exp. 3. 1148. Lima. 1844. comunicación del capellán fray Fernando Pallarés, del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, remitiendo una relación de las limosnas que se recolectaron para conducir a los misioneros de Europa para el colegio de ocopa. 2 f. Leg. XVL/Exp. 4. 1149. Lima. 1844. Traslado de la instrucción dirigida al padre fray Fernando Pallarés, comisario nombrado para colectar en Europa misioneros religiosos de la orden de San Francisco con destino al colegio de Santa Rosa de ocopa sobre las diligencias que había de cumplir. 1 f. Leg. XVL/Exp. 4a. 1150. Lima. 1844. dos comunicaciones del guardián del convento de San Francisco al secretario arzobispal, informando acerca de la recepción de la nota y del supremo decreto del 23 de abril que ordena que el aumento de mesadas se trate con el diocesano; y que se contribuya con mesada doble a fray Juan Salazar, fray Bartolomé Muñoz y fray Lorenzo Garay. 2 f. Leg. XVL/Exp. 5. 1151. Lima. 1844. dos comunicaciones del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, informando haber recibido la nota sobre el nombramiento de fray Lázaro Villanueva como visitador del convento, y sobre la presentación de dicho visitador a la comunidad. 2 f. Leg. XVL/Exp. 6. 1152. Ocopa. 1844. dos comunicaciones de fray Juan crispino cimini, del convento de Santa Rosa de ocopa, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, acerca del traslado de fray José Marzal a Lima para recuperarse de su salud; de la llegada del padre Plaza a cerro de Pasco, y del encargo del padre Pallarés para traer más individuos de Roma a la comunidad. 2 f. Leg. XVL/Exp. 7.

archivo arzobispal de Lima 203

1153. Ocopa. 1844. dos comunicaciones de fray Mariano Gil, comisario general del colegio de misioneros de Santa Rosa de ocopa, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, acerca de su renuncia al cargo de comisario por su edad y la debilidad que le aqueja. 2 f. Leg. XVL/Exp. 8. 1154. Ocopa. 1844. dos comunicaciones de fray Mariano Gil, comisario general del colegio de misioneros de Santa Rosa de ocopa, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, acerca de la desobediencia, enfermedad y traslado a Lima de fray Juan Bautista Guanter. 2 f. Leg. XVL/Exp. 9. 1155. Ocopa. 1844. comunicación de fray Mariano Gil, del convento de ocopa, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, acerca de la resolución del discretorio para que fray Francisco Vallesca lleve hábito azul y sobre la permanencia de fray Fernando Fernández y fray Fernando Rojas en Jauja y ocopa, respectivamente. 1 f. Leg. XVL/Exp. 10. 1156. Lima. 1844. comunicación de fray Manuel ormaza, del convento de los descalzos, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, informando acerca del cumplimiento de los ejercicios espirituales del hermano corista fray José Moreno, de la orden de San agustín. 1 f. Leg. XVL/Exp. 11. 1157. Lima. 1844. comunicación de fray Manuel ormaza, del convento de los descalzos, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, informando acerca del nombramiento como síndico de la recolección de los descalzos a don Francisco de la casa y Piedra. 1 f. Leg. XVL/Exp. 12. 1158. Lima. 1844. comunicación del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, acerca del nombramiento de cuatro sacerdotes confesores para que administren los sacramentos el día domingo de cuasimodo en el hospital de hombres y en el de mujeres. 1 f. Leg. XVL/Exp. 12a.

204 archivos Franciscanos de Lima

1159. Lima. 1844. comunicación del director de la casa de ejercicios de San Francisco al secretario arzobispal, informando acerca de la conclusión de los ejercicios de los treinta ordenados. 1 f. Leg. XVL/Exp. 12B. 1160. Lima. 1844. Solicitud de los sacerdotes de la recolección de nuestra Señora de los Ángeles, a fin de que se suspendan los procedimientos para la elección de prelado local de la recolección y se mantenga en su cargo al guardián que actualmente desempeña esa función. 3 f. Leg. XVL/Exp. 13. 1161. Lima. 1844. autos seguidos por fray Emeterio Sáez de Heredia, sacerdote de la orden de San Francisco, perteneciente a la provincia de cantabria, en España, sobre la habilitación de sus licencias para confesar y dar penitencias, pues estuvo sirviendo en el convento y casa de ejercicios de Valparaíso. 3 f. Leg. XVL/Exp. 14. 1162. Lima. 1844. autos seguidos para la elección de guardián del convento grande de San Francisco de Lima. 10 f. Leg. XVL/Exp. 15. 1163. Lima. 1844. autos seguidos por fray Juan José Vargas para que se le traslade por motivos de salud a la provincia de la Santísima Trinidad de chile. 3 f. Leg. XVL/Exp. 16. 1164. Lima. 1844. Solicitud de fray n. López, religioso franciscano del extinguido convento de San antonio de Padua de la ciudad de Sevilla y morador de la recolección de los descalzos de Lima, pidiendo se le otorgue licencia para trasladarse a uno de los conventos de Puerto Rico, donde se halla su madre, carente de auxilio por la revolución en España. 1 f. Leg. XVL/Exp. 17. 1165. Lima. 1844. “nómina de los reverendos padres que gozan de la voz activa y pasiva en el convento de la recolección de los Ángeles, y que han de sufragar el 3 de diciembre...”. 1 f. Leg. XVL/Exp. 17a.

archivo arzobispal de Lima 205

1166. Lima. 1844. Solicitud de fray Miguel castro, de la orden de San Francisco, pidiendo se le conceda la exclaustración. 1 f. Leg. XVL/Exp. 18. 1167. Roma. 1845. comunicación de fray Fernando Pallarés al gobernador eclesiástico, acerca del estado de su comisión de juntar religiosos para la misión de ocopa. 1 f. Leg. XVL/Exp. 19. 1168. Ocopa. 1845. dos comunicaciones de fray crisòstomo cimini al gobernador eclesiástico, sobre lo resuelto en unos libros que el padre Gutiérrez ofreció dejar hasta que entregue los 50 pesos que debe. 2 f. Leg. XVL/Exp. 20. 1169. Ocopa. 1845. comunicación de fray Mariano Gil, del colegio de ocopa, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, notificando el extravío de la carta del padre fray Fernando Fernández, ínter de la doctrina de Yauli, que contenía su determinación para incorporarse al colegio. 1 f. Leg. XVL/Exp. 21. 1170. Lima. 1845. Solicitud de fray Juan José Vargas, de la orden de San Francisco, pidiendo que se le conceda licencia para trasladarse a la provincia de chancay a fin de restablecer su salud y resolver algunos asuntos de su madre. 2 f. Leg. XVL/Exp. 22. 1171. Ica. 1845. comunicación de fray José cepeda, del convento de San antonio de la orden franciscana, al secretario de cámara y gobierno eclesiástico del arzobispado de Lima, acerca de la imposibilidad de designar un sacerdote que interinamente se haga cargo del convento supreso de San clemente de Pisco. 1 f. Leg. XVL/Exp. 23. 1172. Lima. 1845. dos comunicaciones de fray Manuel ormaza, del convento de los descalzos, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, acerca de la fuga del presbítero don Juan Bautista Rodríguez, que se mantenía recluso en el convento; y sobre la recepción como recluso del presbítero nicolás Bedrigal Rodríguez, cura de la doctrina de cayarani. 2 f. Leg. XVL/Exp. 24.

206 archivos Franciscanos de Lima

1173. Trujillo. 1845. comunicación del guardián del convento de la Encarnación de Trujillo, de la orden de San Francisco, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, sobre la constancia y buen servicio de fray Felipe Bahamonde, digno de patente de conventualidad. incluye informe de fray Manuel castro, guardián del convento de San Francisco de Lima. 2 f. Leg. XVL/Exp. 25. 1174. Ica. 1845. dos razones de gastos y entradas que han habido en el convento de San antonio de ica, de la orden de San Francisco, desde el 12 de agosto de 1844 al 31 de diciembre de 1845. 19 f. Leg. XVL/Exp. 26. 1175. Lima. 1845. Solicitud de fray Santiago Mar, religioso profeso de coro, natural de la ciudad del cuzco y conventual de la recolección de los descalzos de Lima, pidiendo se le traslade al convento de la orden en el cuzco para estar al lado de su familia. 2 f. Leg. XVL/Exp. 27. 1176. Ocopa. 1845. cuatro comunicaciones de fray Juan crisòstomo cimini, capellán del colegio de ocopa al arzobispo de Lima, acerca del comportamiento de los dos individuos de Jauja; de la enfermedad del padre Marzal; de la confirmación de su carga; la recepción de tres sacerdotes examinados e instruidos para el ministerio y del arribo del padre Pallarés con noticias de España. 4 f. Leg. XVL/Exp. 28. 1177. Lima. 1845. dos comunicaciones de fray Manuel ormaza, del convento de los descalzos de Lima, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, acerca del cumplimiento de los ejercicios espirituales por los presbíteros don Rudecindo Robles y don Juan crisòstomo calvo. 2 f. Leg. XVL/Exp. 29. 1178. Lima. 1845. nota dirigida al guardián de los descalzos sobre las tres onzas de oro de limosna que entregará don alfonso González Pinillos para costear el viaje del presbítero Juan Bautista Rodríguez a la diócesis del cuzco. 1 f. Leg. XVL/Exp. 30.

archivo arzobispal de Lima 207

1179. Lima. 1845. autos seguidos por fray Manuel Gutiérrez, de la comunidad de los descalzos de Lima, para que se le traslade como conventual del convento grande para recuperar su salud. 3 f. Leg. XVL/Exp. 31. 1180. Ocopa. 1845. comunicación de fray antonio Gallisan, del colegio de ocopa, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, consultando sobre la compra de marcos de plata que fueron extraídos de las iglesias durante la guerra de 1822 y 1823; y sobre la bula de indulto para los que comen carne los días prohibidos y para los que leen libros no autorizados por la inquisición. incluye una nota sobre la pena de excomunión para los masones. 2 f. Leg. XVL/Exp. 32. 1181. Lima. 1845. Solicitud de fray José cáceres, religioso de San Francisco, convaleciente en el pueblo de chorrillos, para que se le concedan nuevas licencias para administrar el sacramento de la penitencia. 1 f. Leg. XVL/Exp. 33. 1182. Lima. 1845. comunicación del Ministerio de Beneficencia y negocios Eclesiásticos al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, acerca de la admisión de la renuncia de fray José Manrique a la capellanía del supreso convento de San Francisco de Pisco. 1 f. Leg. XVL/Exp. 34. 1183. Lima. 1845. comunicación de fray i. López, de la casa de ejercicios de San Francisco, al secretario de cámara y gobierno del arzobispado de Lima, sobre la conclusión de los ejercicios espirituales. 1 f. Leg. XVL/Exp. 35. 1184. Lima. 1845. comunicación de fray Fernando Pallarés, de la casa de ejercicios de San Francisco, al arzobispo de Lima, acerca de la concesión de dos meses de licencia a fray Miguel Salvador para que recupere su salud. 1 f. Leg. XVL/Exp. 36. 1185. Lima. 1845. comunicación de fray Manuel ormaza, religioso de la recolección de los descalzos, al arzobispo de Lima, sobre la fuga del hermano corista fray Santiago Mar, profeso de la ciudad del cuzco, que se hallaba asignado a la conventualidad de Lima. 1 f., 1b. Leg. XVL/Exp. 36a.

208 archivos Franciscanos de Lima

1186. Ica. 1845. comunicación de fray José María delfín de la Rosa, de la parroquia de San Jerónimo de ica, al arzobispo de Lima, pidiendo se le conceda licencia para que se le remitan religiosos misioneros del convento de ocopa. 2 f. Leg. XVL/Exp. 37. 1187. Lima. 1845. comunicación del capellán fray Lorenzo Garay al arzobispo de Lima, informando acerca del fallecimiento de don José antonio ugarte, síndico que fue de la capilla de nuestra Señora del Milagro, proponiendo a don antonio Joaquín Ramos en su reemplazo. 1 f. Leg. XVL/Exp. 38. 1188. Ocopa. 1845. comunicación de fray Juan crisòstomo cimini al arzobispo de Lima, pidiendo se le remita la orden para poder enviar misioneros a la doctrina de ica y a Huancayo. 1 f. Leg. XVL/Exp. 39. 1189. Ocopa. 1845. comunicación de fray Juan crispino cimini a don Estanislao Márquez, acerca del despacho de las cuentas del convento, y sobre la concordia en la polémica del padre vicario. 1 f. Leg. XVL/Exp. 40. 1190. Lima. 1846. dos comunicaciones de fray Manuel ormaza al arzobispo de Lima y al secretario arzobispal, respectivamente, acerca de la captura del presbítero Juan Bautista Rodríguez y el pago de su pasaje para su conducción a islay. 2 f. Leg. XVL/Exp. 41. 1191. Ica/Ocopa. 1846. autos seguidos sobre la designación de religiosos de ocopa como misioneros en ica para la cuaresma y sobre los inconvenientes en su traslado y prerrogativas. 8 f. Leg. XVL/Exp. 42. 1192. Ocopa. 1846. comunicaciones de fray Juan crisòstomo cimini al arzobispo de Lima, pidiendo información acerca del comportamiento religioso frente a la carne durante la cuaresma; también solicita que se envíe la patente para fray Mariano Gil, nombrado visitador del capítulo y también las licencias para confesar mujeres que piden tres religiosos de la orden. 2 f. Leg. XVL/Exp. 43.

archivo arzobispal de Lima 209

1193. Jauja. 1846. Tres comunicaciones de fray Juan crisòstomo cimini al arzobispo de Lima, secretario arzobispal y a don Estanislao Márquez, sobre la recepción de las licencias de confesores y la patente del visitador, y el abandono de su cargo que anteriormente recayó en el cura Márquez. 3 f. Leg. XVL/Exp. 44. 1194. Ocopa. 1846. comunicación de fray Juan crisòstomo cimini al arzobispo de Lima, pidiendo se ordene lo conveniente contra los que pretenden ridiculizar y desacreditar al colegio de ocopa. 2 f. Leg. XVL/Exp. 45. 1195. Jauja. 1846. certificado del escribano agustín orellana sobre las notas del recurso contra los misioneros por pretender revivir el fanatismo y la superstición. 2 f. Leg. XVL/Exp. 46. 1196. Lima. 1846. Solicitud de fray andrés Fieiro, religioso lego del convento de la recolección de nuestra Señora de los Ángeles, para que se le conceda licencia de trasladarse al convento grande y recuperar su salud. 2 f. Leg. XVL/Exp. 47. 1197. Ica. 1846. comunicación de Manuel Lorenzo Luján al arzobispo de Lima, acerca de los progresos de la misión franciscana enviada a ica, y sobre su prédica en Palpa. 1 f. Leg. XVL/Exp. 48. 1198. Lima. 1846. informe que presenta fray Buenaventura Perelló, vicario del colegio de Santa Rosa de ocopa, sobre los hechos ocurridos en la ciudad de Jauja dentro de las misiones durante marzo y abril. 2 f. Leg. XVL/Exp. 49. 1199. Ocopa. 1846. comunicaciones de fray Juan crispino cimini al arzobispo de Lima, sobre los desórdenes ocurridos en la misión por el cura Márquez y el calumniador Perelló, acerca de la nulidad de matrimonios. 4 f. Leg. XVL/Exp. 50.

210 archivos Franciscanos de Lima

1200. Jauja. 1846. Traslado de la nota de José María Sánchez Barra, juez de derecho, informando sobre la maldición fulminada por fray Buenaventura Perelló contra todo el pueblo de Jauja y la precipitada extracción de la imagen de la Virgen de la Misericordia. 1 f. Leg. XVL/Exp. 51. 1201. Jauja. 1846. autos seguidos sobre la imprudencia de los misioneros de ocopa en Jauja y la maliciosa acusación de haber propiciado un levantamiento popular por haber levantado anticipadamente la misión, propiciando la petición del pueblo para hacer un sermón de despido. 28 f. Leg. XVL/Exp. 52. 1202. San Juan Bautista. 1846. comunicación de Bernardo Villarroel al arzobispo de Lima, acerca de la presencia y el comportamiento de la misión franciscana en la doctrina, de la que era capellán. 2 f. Leg. XVL/Exp. 53. 1203. Lima. 1846. comunicación de Estanislao Márquez al arzobispo de Lima, informando sobre diversos asuntos y sobre el matrimonio ilícito que contrajo José María Solís con doña Eusebia Martínez en Jauja. 1 f. Leg. XVL/Exp. 54. 1204. Ocopa. 1846. comunicación de fray crisòstomo cimini al arzobispo de Lima, acerca del fallecimiento de fray Mariano Gil, que fue nombrado visitador para el próximo capítulo. Pide se despachen nuevas patentes de visitador para otro religioso. 1 f. Leg. XVL/Exp. 55. 1205. Ocopa. 1846. comunicación de fray Manuel clivillé, misionero apostólico, informando sobre el comportamiento escandaloso del cura de Huancayo y del ínter de Jauja. 1 f. Leg. XVL/Exp. 56. 1206. Lima. 1846. Recibo emitido por el síndico de la recolección de los descalzos sobre los 25 pesos que don José Eugenio Eizaguirre le dio para entregar al director de la casa de ejercicios. 1 f. Leg. XVL/Exp. 57.

archivo arzobispal de Lima 211

1207. Jauja. 1846. comunicación de Mariano Taboada al arzobispo de Lima y al secretario arzobispal, informando sobre el retiro de su ayuda a los misioneros por motivos de salud y sobre la mala conducta de algunos misioneros. 2 f. Leg. XVL/Exp. 58. 1208. Jauja. 1846. comunicación de Estanislao Márquez al arzobispo de Lima, acerca de los inconvenientes que producen a la misión las asonadas de los caudillos y las calumnias que le han levantado los padres Perelló y cimini. 2 f. Leg. XVL/Exp. 59. 1209. Pisco. 1846. comunicación del capellán fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, informando sobre las misiones de San Juan y Palpa y la extirpación de vicios y delitos. 1 f. Leg. XVL/Exp. 60. 1210. Pisco. 1846. comunicación del capellán fray Pedro Guai al arzobispo de Lima, informando sobre los ejercicios eclesiásticos en la misión de San Juan y la piedad y caridad de los iqueños. 2 f. Leg. XVL/Exp. 61. 1211. Ocopa. 1846. comunicación de fray crisòstomo cimini al arzobispo de Lima, sobre el pedido de misioneros que ha hecho el obispo de ayacucho, las cuentas del cura Márquez, y la restitución del corista fray Fernando Rojas al convento de Lima por conducta impropia. 1 f. Leg. XVL/Exp. 62. 1212. Ocopa. 1846. Solicitud de fray Fernando Rojas, religioso corista franciscano, para que se le restituya al convento mayor de Lima. 1 f. Leg. XVL/Exp. 63. 1213. Ocopa. 1846. comunicación de fray Pedro Guai al arzobispo de Lima, acerca de la recepción del cargo de comisario visitador general y presidente del capítulo guardianal; y sobre la amonestación al padre Salvador. 1 f. Leg. XVL/Exp. 64.

212 archivos Franciscanos de Lima

1214. Ocopa. 1846. comunicación de fray crisòstomo cimini al arzobispo de Lima, acerca de la elección de fray Fernando Pallarés como guardián; la pretensión del corista Rojas para presentarse a órdenes; y el nombramiento de don Manuel Teodoro del Valle, cura de Sicaya, como síndico. 1 f. Leg. XVL/Exp. 65. 1215. Ocopa. 1846. comunicación de fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, acerca de las dificultades en las misiones y ejercicios de Yungay y chachapoyas; y sobre los méritos para ordenar al corista fray Juan narváez. 1 f. Leg. XVL/Exp. 66. 1216. Ocopa. 1846. comunicación de fray Pedro Guai al arzobispo de Lima, informando sobre la elección de fray Fernando Pallarés como guardián del colegio y sobre la imposibilidad de acudir en misiones a Yungay. 1 f. Leg. XVL/Exp. 67. 1217. Sicaya. 1846. Solicitud de Manuel Teodoro del Valle al arzobispo de Lima, pidiendo que se ordene la misión para la doctrina de Sicaya. 1 f. Leg. XVL/Exp. 68. 1218. Arequipa. 1846. Patente en latín emitida por don José Sebastián de Goyeneche y Barreda, obispo de arequipa, sobre la ordenación de fray Fulgencio antonio de Barbolla, hermano franciscano. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. XVL/Exp. 69. 1219. Lima. 1846. comunicación del obispo de Trujillo al arzobispo de Lima, acerca de la bula, letras y comisión apostólica del Papa por la cual se le instituye como obispo de Trujillo. incluye traslado de un oficio emitido por el arzobispo de Lima sobre la aceptación para la protestación de fe. 2 f. Leg. XVL/Exp. 70. 1220. Ocopa. 1846. comunicación de fray Francisco Pallarés al arzobispo de Lima, acerca de la salida de las misiones de la arquidiócesis, proponiendo se les apruebe predicar y administrar sacramentos en los oratorios de las haciendas de la costa, así como dispensar los impedimentos matrimoniales. 1 f. Leg. XVL/Exp. 71.

archivo arzobispal de Lima 213

1221. Sicaya. 1846. comunicación de Manuel Teodoro del Valle al arzobispo de Lima, acerca de las calumnias y cargos que se levantan contra la misión y el colegio de ocopa por parte del coronel Leiva, acusando a los padres de autores de la conmoción popular sucedida en Jauja. 2 f. Leg. XVL/Exp. 72. 1222. Ica. 1846-1847. autos seguidos sobre la elección del guardián del convento de San Francisco de la ciudad de ica. car., 13 f. Leg. XVL/Exp. 73. 1223. Tarma. 1846. comunicación de fray M. Salvador al arzobispo de Lima, pidiendo su pase para regresarse a Roma pese al impedimento del guardián del colegio de ocopa, por motivos de salud. 1 f. Leg. XVL/Exp. 74. 1224. Sicaya. 1846. comunicación de fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, informando de la remisión del corista narváez a la misión de ayacucho, del envío de las dimisorias para su ordenación y del comienzo de la misión en Sicaya. 1 f. Leg. XVL/Exp. 75. 1225. Sicaya. 1846. comunicación a don Mariano Taboada, vicario de la provincia, acerca de la práctica de los ejercicios espirituales entre los feligreses que son asistidos en la misión. 2 f. Leg. XVL/Exp. 76. 1226. Sicaya. 1846. comunicaciones de Manuel Teodoro del Valle al arzobispo de Lima, acerca de los inconvenientes presentados por el subprefecto y vicario de la provincia en la ejecución de los ejercicios espirituales y misión en Sicaya. 2 f. Leg. XVL/Exp. 77. 1227. Ocopa. 1846. comunicación de fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, sobre la fructuosa misión en Sicaya y lo prevenido al prefecto del departamento a fin de evitar cualquier inconveniente en las misiones; sobre la remisión de las misiones a chincha y Huanta; y sobre la autorización para que los presidentes de las misiones puedan dispensar algunos impedimentos matrimoniales. 2 f. Leg. XVL/Exp. 78.

214 archivos Franciscanos de Lima

1228. Tarma. 1846. comunicación de fray Manuel clivillé, encargado de la misión al arzobispo de Lima, acerca del retiro de la misión y del regreso al colegio por orden prefectural, pese a la oposición del pueblo de Tarma. 1 f. Leg. XVL/Exp. 79. 1229. Tarma. 1846. Solicitud de fray Faustino Vizcarra, cura del convento parroquial de Tarma, a don Lorenzo alegre Rosas, gobernador del distrito, pidiendo certificado de haberle reclamado al prefecto que se destinen misiones para la ciudad. 3 f. Leg. XVL/Exp. 80. 1230. Lima. 1846. comunicación de José G. Paz Soldán al arzobispo de Lima, informando sobre el “tumulto popular” propiciado por los misioneros en Tarma y pidiendo que los “religiosos carlistas españoles” sean retirados a su convento de ocopa hasta que se dicten las medidas necesarias. 2 f. Leg. XVL/Exp. 81. 1231. Lima. 1846. cuentas de gastos e ingresos mensuales en el colegio de ocopa durante el año 1846. 12 f. Leg. XVL/Exp. 82. 1232. 1846. Jauja. comunicación de fray Buenaventura Perelló al arzobispo de Lima, acerca del permiso para confesar que se le otorgó antes de regresar, junto con la misión, al colegio. 1 f. Leg. XVL/Exp. 83. 1233. Ocopa. 1846. dos comunicaciones de fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, informando acerca del cumplimiento de la restitución de los misioneros al colegio; sobre la ausencia por enfermedad del padre clivillé; y sobre el motín de Tarma y el discurso de los misioneros. 3 f. Leg. XVL/Exp. 84. 1234. Lima. 1846. comunicación de fray Lázaro Villanueva, capellán de la capilla de nuestra Señora del Milagro en el convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, proponiendo a don Manuel angulo como reemplazante en la sindicatura que sirvió don Joaquín Ramos. 1 f. Leg. XVL/Exp. 85.

archivo arzobispal de Lima 215

1235. Tarma. 1846. comunicación de don Lorenzo alegre y Rosas, gobernador del distrito de Tarma, a fray Manuel clavijo, encargado de la misión, sobre la voluntad de la prefectura en la suspensión de la misión. 1 f. Leg. XVL/Exp. 86. 1236. Ocopa. 1846. comunicación de fray Manuel clivillé al arzobispo de Lima, informando acerca de la desfiliación que se le hizo el guardián del colegio por el altercado que tuvo con el subprefecto en Huancayo. 1 f. Leg. XVL/Exp. 87. 1237. Tarma. 1847. comunicación de fray Manuel clivillé al arzobispo de Lima, a fin de que se le concedan nuevas licencias para confesar y se le destine a lugar adecuado para recuperar su salud. 2 f. Leg. XVL/Exp. 88. 1238. Concepción. 1847. Memorial presentado por los vecinos del pueblo de concepción al arzobispo de Lima, a fin de que se habilite nuevamente a los cuaresmeros y misioneros de ocopa para administrar los sacramentos en la doctrina. 2 f. Leg. XVL/Exp. 89. 1239. Ocopa. 1847. comunicación que dirige el corista fray Elias del carmen Pasarell, de ocopa, al arzobispo de Lima, informando sobre el examen que rindió para que se le ordene en el colegio. 1 f. Leg. XVL/Exp. 90. 1240. Ocopa. 1847. dos comunicaciones de fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, acerca de lo sucedido en Jauja contra la misión y el traslado de cadáveres al colegio; pide que se le informe sobre la pretensión de abolir este establecimiento. 2 f. Leg. XVL/Exp. 91. 1241. Lima. 1847. Solicitud del presbítero don José Gabriel alzamora, cura de la doctrina de chiquián, para que se otorgue licencia a fray José Manrique, de la orden Franciscana, para que pueda trasladarse de Mala a chiquián por motivos de salud. 1 f. Leg. XVL/Exp. 92.

216 archivos Franciscanos de Lima

1242. Sicaya. 1847. comunicación de Manuel Teodoro del Valle al arzobispo de Lima acerca de la escasez de sacerdotes y la necesidad de que se reintegre el cuaresmero fray Buenaventura Martí, quien se recogió en el convento. 2 f. Leg. XVL/Exp. 93. 1243. Barranco. 1847. comunicación del arzobispo de Lima a fray Faustino Vizcarra, cura y vicario de la doctrina de Tarma, ordenando que se notifique a fray Manuel clivillé y a fray Miguel Salvador, religiosos desfiliados del colegio de ocopa, que salgan de Tarma con dirección a Lima. 1 f. Leg. XVL/Exp. 94. 1244. Tarma. 1847. dos comunicaciones de fray Faustino Vizcarra al arzobispo de Lima, sobre la misión de los padres clivillé y Salvador; sobre la necesidad de que se remita a fray José Vidaurre para que lo ayude en los sacramentos; y sobre la pésima conducta del presbítero don domingo ingunza. 2 f. Leg. XVL/Exp. 95. 1245. Tarma. 1847. comunicaciones diversas acerca de la enfermedad de fray Miguel Salvador y de su imposibilidad para marchar hacia el colegio de ocopa o hacia Lima en compañía del también enfermo fray Manuel clivillé. Se incluyen certificados médicos. 7 f. Leg. XVL/Exp. 96. 1246. Ocopa. 1847. dos comunicaciones de fray Fernando Pallarés, guardián del colegio de ocopa, al arzobispo de Lima, acusando recibo de la nota y oficio sobre la desfiliación de fray Manuel clivillé y fray Miguel Salvador. 3 f. Leg. XVL/Exp. 97. 1247. Tarma. 1847. comunicación de fray Faustino Vizcarra al arzobispo de Lima manifestando haber recibido la nota sobre el aviso dirigido a fray Manuel clivillé y fray Miguel Salvador ordenándoles que viajen a Lima; informa sobre el estado de las misiones. 2 f. Leg. XVL/Exp. 98. 1248. San Pedro de Sapallanga. 1847. comunicación del párroco de Sapallanga al arzobispo de Lima, informando de la remisión de fray Francisco Sui al colegio de ocopa y de la necesidad de su restitución a la doctrina como cuaresmero. 2 f. Leg. XVL/Exp. 99.

archivo arzobispal de Lima 217

1249. Jauja. 1847. comunicación de fray Estanislao Márquez al arzobispo de Lima, acerca de la necesidad de un cuaresmero perteneciente al colegio que le ayude a impartir los sacramentos. 1 f. Leg. XVi/Exp. 100. 1250. Ocopa. 1847. cuentas de entradas y gastos del convento de ocopa desde marzo a agosto de 1847. 7 f. Leg. XVi/Exp. 101. 1251. Ocopa. 1847. dos comunicaciones de fray Fernando Pallarás, guardián del colegio de ocopa, al arzobispo de Lima, pidiendo se habilite a don Pedro de Egoechea, presbítero del obispado de ayacucho, para poder confesar a personas de ambos sexos durante la cuaresma; también se refiere a la restitución de los últimos dos sacerdotes cuaresmeros que se encontraban en la doctrina de Huancayo. 2 f. Leg. XVL/Exp. 102. 1252. Ocopa. 1847. dos comunicaciones de fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, acerca del cumplimiento de las misiones durante la cuaresma a pesar de los inconvenientes presentados por el exprefecto allende; y sobre el envío de fray crisòstomo cimini, viceprefecto del colegio de ocopa, a Sarayacu con motivo de la elección del obispo de cuenca. 2 f. Leg. XVL/Exp. 103. 1253. Ocopa. 1847. comunicación de fray crisòstomo cimini al arzobispo de Lima, acerca de su viaje con motivo de la elección del padre Plaza como obispo de cuenca; informan también sobre la conducta de don José Bendezú, quien está siguiendo estudios en San Francisco. 1 f. Leg. XVL/Exp. 104. 1254. Ocopa. 1847. comunicación de fray Pedro Guai al arzobispo de Lima, acerca del establecimiento de cofradías de los Sagrados corazones de Jesús y María en ayacucho, Huanta e ica, con el consentimiento de los obispos del lugar y con el propósito de ganar indulgencias durante sus visitas. 1 f. Leg. XVL/Exp. 105.

218 archivos Franciscanos de Lima

1255. Ocopa. 1847. comunicación del vicario fray antonio Gallisan al arzobispo de Lima sobre la recepción de la carta que se refiere a la licencia para que la comunidad pueda salir de misiones a la montaña. 1 f. Leg. XVL/Exp. 106. 1256. ica. 1847. Tres comunicaciones del convento de ica al arzobispo de Lima sobre la carencia de conventuales franciscanos y sobre la maliciosa actitud de fray José Barroeta, desconceptuando el margesí para la supresión de dicho convento. 4 f. Leg. XVL/Exp. 107. 1257. Lima. 1847. comunicación del capellán don José dapelo al arzobispo de Lima, acerca del incumplimiento del coadjutor de la parroquia en la satisfacción de las mesadas y primicias; y del tesorero en los de fábrica y sínodo. 1 f. Leg. XVL/Exp. 108. 1258. Lima. 1847. Borrador de comunicación del arzobispo de Lima a fray Fernando Pallarés, guardián del convento de ocopa, disponiendo el envío de una misión a ancash, partiendo de Pisco con dirección a casma, haciendo misión también en chincha alta y Baja. 1 f. Leg. XVL/Exp. 109. 1259. Ocopa. 1847. comunicación de fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, acusando recibo de las bulas del jubileo; dando noticias sobre la venida de la misión de Europa; informando acerca de la carta de la marquesa de castilla y sobre las licencias para las misiones en Tarma, Humay, cañete y Huaraz. 1 f. Leg. XVL/Exp. 110. 1260. Ocopa. 1847. comunicación de fray Fernando Pallarés, guardián del convento de ocopa, al arzobispo de Lima, acusando recibo de las instrucciones que se deben guardar en las misiones de la arquidiócesis; también informa haber recibido la carta de Roma sobre la salida de más padres misioneros. 1 f. Leg. XVL/Exp. 111. 1261. ica. 1847. comunicación de fray José Barroeta, de la orden de San Francisco, conventual en ica, al arzobispo de Lima, sobre las supensiones y recogimientos que ha recibido por las calumnias emitidas en su contra. 2 f. Leg. XVL/Exp. 112.

archivo arzobispal de Lima 219

1262. Lima. 1847. comunicación de fray José Reyna, guardián del convento grande de San Francisco, al arzobispo de Lima, remitiendo la nómina de sacerdotes, coristas, legos y novicios que residen en el convento. 3 f. Leg. XVL/Exp. 113. 1263. Ica. 1847. autos seguidos acerca de la situación de fray José Barroeta, del convento de San Francisco de ica, en cuanto a los escándalos que propició en contra de la orden. 5 f. Leg. XVL/Exp. 114. 1264. Lima. 1847. informe que remite fray Lázaro Villanueva al secretario arzobispal acerca del estado del convento mayor y recolección de San Francisco. incluye una nómina de los sacerdotes de la recolección de nuestra Señora de los Ángeles que tienen licencia para confesar. 4 f. Leg. XVL/Exp. 115. 1265. Lima. 1847. comunicación de fray Manuel castro, guardián del convento mayor de San Francisco, al arzobispo de Lima, poniendo a disposición su prelacia al cumplirse el término de la misma. 1 f. Leg. XVL/Exp. 116. 1266. Ocopa. 1847. comunicación de fray Miguel Salvador al arzobispo de Lima, acerca del restablecimiento de su salud y de la posibilidad de su incorporación y filiación al colegio de ocopa. 1 f. Leg. XVL/Exp. 117. 1267. Ica. 1847. Solicitud de fray Manuel clivillé, misionero apostólico, a don Juan Pablo González, visitador general de los conventos, pidiendo se le destine al convento de ocopa o se le libren licencias para regresar a Europa, por ser imposible observar la santa regla y la caridad cristiana en el convento de ica. 1 f. Leg. XVL/Exp. 118. 1268. Hatunjauja. 1847. comunicación de don Estanislao Márquez al arzobispo de Lima, acerca de la irregularidad con que se apuntaron los matrimonios en la misión y las faltas en el servicio de ésta que comete el padre Monge. incluye relación de casamientos de la doctrina de Jauja, desde el 19 de marzo al 6 de abril de 1846. 10 f. Leg. XVL/Exp. 119.

220 archivos Franciscanos de Lima

1269. ica. 1847. informe de Juan Pablo González, visitador, dirigido al arzobispo de Lima, sobre la visita a los conventos de ica de las órdenes de San Francisco y de San agustín. incluye una nota sobre la falsedad de la supresión de los conventos. 3 f. Leg. XVL/Exp. 120. 1270. Lima. 1847. comunicación de fray Lázaro Villanueva, del convento grande de San Francisco de Lima, al arzobispo de Lima, acerca de la remisión de las cuentas que le entregó el guardián del convento de San antonio de ica. 1 f. Leg. XVL/Exp. 121. 1271. Concepción. 1847. comunicación de José Martel al arzobispo de Lima, informando sobre la retirada de un padre misionero de ocopa que servía en la cuaresma en concepción. 1 f. Leg. XVL/Exp. 122. 1272. Molino (Ica). 1847. Solicitud de fray Pedro Gual al arzobispo de Lima, a fin de que le conceda licencia para poder dispensar el matrimonio de don José Vásquez con doña Manuela Torres, pese al impedimento de afinidad. 1 f. Leg. XVL/Exp. 122a. 1273. Lima. 1848. autos seguidos para la elección de prelado local en el convento grande de San Francisco de Lima. incluye relación de buenas memorias y misas cantadas y rezadas. car., 16 f. Leg. XVL/Exp. 123. 1274. Lima/Cuzco. 1848. autos seguidos sobre las licencias para celebrar, predicar y confesar que se despachan para fray Julián Quiroga, de la orden de San Francisco, que sirve de ínter en la doctrina de comas. 4 f. Leg. XVL/Exp. 124. 1275. Lima. 1848. Solicitud de fray Francisco Vallesca, presbítero, morador en los descalzos, pidiendo se le conceda permiso para trasladarse a Roma al no haber podido recuperar su salud luego de desfiliarse del colegio de ocopa. incluye certificado médico. 2 f. Leg. XVL/Exp. 125.

archivo arzobispal de Lima 221

1276. Ocopa. 1848. dos comunicaciones de fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, informando acerca de la llegada de la nueva misión procedente de Europa para su incorporación al colegio de ocopa y la misión de la hacienda San Javier; también solicita que se le concedan las licencias pertinentes para que el gobierno admita la entrada de la misión sin dificultad. 2 f. Leg. XVL/Exp. 126. 1277. Sicaya. 1848. comunicación de Manuel Teodoro del Valle al arzobispo de Lima, pidiendo se le conceda licencia para bajar a la capital acompañando al padre guardián del colegio de ocopa a recibir a la nueva misión. 1 f. Leg. XVL/Exp. 127. 1278. Ocopa. 1848. comunicación de fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, a fin de que se procure el pronto regreso del cura Roo a su doctrina de Sapallanga, para que el religioso que lo reemplaza se reintegre al colegio de ocopa. informa acerca de la misión de fray Pedro Gual en San Javier y casma. 1 f. Leg. XVL/Exp. 128. 1279. Ica. 1848. comunicación de fray Pedro Gual al arzobispo de Lima, acerca del viaje a San Javier y sobre la necesidad de renovar los sacerdotes del convento, que por la escasez de éstos está por desaparecer. 1 f. Leg. XVL/Exp. 129. 1280. Lima. 1848. Solicitud de fray Manuel ormaza, religioso sacerdote de la orden de San Francisco y conventual de la recolección de los descalzos, pidiendo se le otorgue licencia para trasladarse al convento grande de San Francisco a recuperar su salud. 2 f. Leg. XVL/Exp. 130. 1281. Ocopa. 1848. comunicación de fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, acerca de la llegada de fray Francisco Grau al colegio y pidiendo se conceda licencia al padre clivillé para pasar a éste. 2 f. Leg. XVL/Exp. 131. 1282. Cuzco. 1848. comunicación de fray Santiago Salas, guardián del convento de San Francisco del cuzco, al arzobispo de Lima, pidiendo se obre lo conveniente contra las falsedades que narciso Escajadillo escribe en perjuicio de la orden en el folletín de El comercio. 1 f. Leg. XVL/Exp. 132.

222 archivos Franciscanos de Lima

1283. Lima/Cañete/Yauyos. 1848. oficios presentados por Martín Fernández, vicario de la provincia de cañete; José Lizard, subprefecto de la provincia de cañete; Felipe Santiago Rosales, vicario de la provincia de Yauyos; fray Juan antonio López, de la casa de ejercicios de Santo Solano; y por fray antonio Tacorena, de la casa de ejercicios de la recolección de San Francisco de Lima, sobre la conducta impropia de fray Ramón celaya, de la orden de San Francisco, quien fugó de la recolección de los descalzos a chincha alta. 5 f. Leg. XVL/Exp. 133. 1284. Lima. 1848. auto arzobispal que ordena que fray José cermeño, fray Francisco Bosch y fray José cabanillas se pongan bajo la obediencia del guardián del convento de ica, nombrándose asimismo como conventual a fray Jerónimo Leceta. 2 f. Leg. XVL/Exp. 134. 1285. Lima. 1848. comunicación de fray antonio Tacorena, guardián del convento de los descalzos, al arzobispo de Lima, acusando recibo de la comunicación sobre la observancia en la Recolección de los artículos 54, 55, 56 y 57 del reglamento de Regulares; informan además sobre el correcto desempeño de la comunidad. 1 f. Leg. XVL/Exp. 135. 1286. Lima. 1848. comunicación del secretario de la audiencia arzobispal al vicario y juez eclesiástico de la provincia de Jauja, a fin de que fray Francisco Vallesca, residente en Huancayo, vista el hábito azul, por ser observante del convento grande de San Francisco. 1 f. Leg. XVL/Exp. 136. 1287. Lima. 1848. Borrador del nombramiento que hace el arzobispo de Lima a fray Juan antonio López como rector y director de la casa de ejercicios del convento grande de la orden de San Francisco. 1 f. Leg. XVL/Exp. 137. 1288. Lima. 1848. autos seguidos para la elección de prelado local en el convento de los descalzos de la orden de San Francisco. car., 3 f. Leg. XVL/Exp. 138.

archivo arzobispal de Lima 223

1289. Ica. 1849. comunicación de fray José María de zurbita al secretario arzobispal, informando no poder viajar a ayacucho por motivo de las lluvias; solicita se le otorgue licencia para permanecer en el convento de ica para poder predicar a la comunidad. 1 f. Leg. XVL/Exp. 139. 1290. Lima. 1849. Solicitud de fray Bernardino oliver, religioso de la orden de San Francisco, residente en la recolección de los descalzos, pidiendo licencia para trasladarse a San José de chincha a restablecer su salud. incluye la licencia concedida por fray antonio Tacorena, guardián de la recolección. 2 f. Leg. XVL/Exp. 140. 1291. Lima. 1849. Solicitud de fray casimiro Pareja, de la orden de San Francisco, pidiendo licencia para retirarse al puerto de ancón a restablecer su salud. 1 f. Leg. XVL/Exp. 141. 1292. Santiago/Lima. 1849. autos seguidos sobre la presunción de delitos de fray Romualdo Barsis, quien finge como comisionado de la misión franciscana en Hong Kong, recolectando limosnas en chile y Lima. 13 f. Leg. XVL/Exp. 142. 1293. Lima. 1849. Solicitud de fray Mariano García, religioso residente en el convento de los descalzos, a fin de que se le conceda licencia para trasladarse al convento mayor de San Francisco a restablecer su salud. 2 f. Leg. XVL/Exp. 143. 1294. Lima. 1849. comunicación del guardián del convento de San Francisco, fray Lázaro Villanueva, al visitador general de oratorios y capellanías; sobre la remisión de la lista de capellanes del convento. 1 f., 1b. Leg. XVL/Exp. 143a. 1295. Ocopa. 1849. autos seguidos en el colegio de ocopa contra el presbítero don José Evaristo Soto, ínter de Matahuasi, por los requerimientos e insinuaciones que hizo a varias jóvenes del pueblo. 8 f. Leg. XVL/Exp. 144.

224 archivos Franciscanos de Lima

1296. Lima. 1849. Traslado de la carta que el arzobispo de Lima dirige al guardián de ocopa para las misiones, a fin de que se prepare a los fieles, curas y sacerdotes de la provincia de Jauja para la visita de las parroquias del departamento de Junín. 2 f. Leg. XVL/Exp. 145. 1297. Lima/Ica. 1849. comunicación del secretario arzobispal al guardián del convento de los descalzos, notificando haber recibido el informe del guardián del convento de San antonio de ica sobre la estadía en dicho convento de fray Miguel Salvador, que se dirige a Europa; y pidiendo se informe si el expresado religioso obtuvo la licencia de viaje a Europa. 2 f. Leg. XVL/Exp. 146. 1298. Lima. 1849. comunicación de fray antonio Tacorena, guardián de los descalzos, al visitador general de oratorios y capillas, en respuesta a su oficio, informando que los padres que dicen misa fuera del convento son: fray José Bascuñán, fray Prudencio cáceres, don Marcelino altamirano y don Francisco Mejía. 1 f. Leg. XVL/Exp. 147. 1299. Lima. 1849. Solicitud de fray Manuel León, de la orden de San Francisco, residente en el convento mayor, pidiendo licencia para trasladarse a la recolección con “el objeto de mejorar de vida”. 2 f. Leg. XVL/Exp. 148. 1300. Lima. 1849. autos seguidos por el convento de San Francisco con la indígena Sebastiana Sánchez por cantidad de pesos, producto de la venta de una casa. 12 f. Leg. XVL/Exp. 149. 1301. Lima. S.f. Plan de estudios del colegio del convento de San Francisco presentado por fray ignacio Guzmán, rector, fray Manuel castro, vicerrector, fray Juan zevallos, lector, y fray José Lino Vargas, lector. car., 2 f. Leg. XVL/Exp. 150. 1302. Jauja. S.f. “Margesí de todas las fiestas, aniversarios, misas mensuales, obvenciones, sínodos y primicia del convento y doctrina de San Francisco de orcotuna”. 2 f. Leg. XVL/Exp. 151.

archivo arzobispal de Lima 225

1303. Lima. S.f. auto que emite don Lucas Pellicer, deán de la iglesia metropolitana, ordenando que todos los religiosos franciscanos con voto en el capítulo practiquen, en el término de ocho días, la elección del prelado conventual. 1 f. Leg. XVL/Exp. 152. 1304. Ocopa. S.f. comunicación de fray Fernando Pallarés, misionero apostólico del convento de ocopa, informando acerca del número de confesores en la misión y pidiendo se conceda licencia de predicar y confesar a los conventuales que no la tienen. 1 f. Leg. XVL/Exp. 153. 1305. Lima. S.f. comunicación anónima al arzobispo de Lima sobre los estados escandalosos que se vienen originando en el convento de Santa clara, donde las monjas y seglares recurren a préstamos para salir de sus ahogos. 1 f. Leg. XVL/Exp. 154. 1306. Lima. S.f. Solicitud de fray domingo Bustos, religioso profeso de la orden de San Francisco, pidiendo se le remita al cuzco, donde el obispo orihuela ha accedido a examinarlo para las sagradas órdenes. 1 f. Leg. XVL/Exp. 155. 1307. Lima. S.f. Solicitud de fray José Muñoz, religioso profeso de la orden de San Francisco, pidiendo se le remita al cuzco, donde el obispo orihuela ha accedido a examinarlo para las sagradas órdenes. 1 f. Leg. XVL/Exp. 156. 1308. Conchucos. S.f. informe que presenta fray Pablo altamirano, predicador general de la orden de San Francisco en la provincia de conchucos, sobre la mala fe con que ha actuado don Manuel Hilario Sánchez, vicario del partido, calumniándolo ante el Tribunal de la inquisición falsamente por los conflictos ocasionados en el pago del arrendamiento de las estancias Llumpa, Masqui y Lucma. 2 f. Leg. XVL/Exp. 157.

226 archivos Franciscanos de Lima

Legajo XVII (1850-1859). 82 exp. 1309. ica. 1850. comunicación de fray José cepeda al arzobispo de Lima, consultando sobre aplicación de 3,178 pesos y cuatro reales, producto de las obras pías, para refacción de la iglesia; y sobre los mil pesos de doña ignacia Silva para reparar sacristía. incluye aprobación del arzobispo para dar uso de dichos fondos y relación de las obras pías que no han sido pagadas. 3 f. Leg. XVLL/Exp. 1.

la la la la

1310. Ica. 1850. Solicitud de fray José Barroeta, conventual de ica, de la orden de San Francisco, pidiendo al vicario del partido de Pisco no dé curso a la requisitoria que le sigue el actual vicario de la provincia de ica, lo cual le impide embarcarse para Lima. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 2. 1311. Lima. 1850. comunicación de fray antonio Tacorena, guardián de los descalzos, informando acerca del hospedaje brindado a fray José Manrique, religioso franciscano de Trujillo que va camino a chile y pidiendo se le informe si dicho fraile posee licencia para celebrar y pasar a chile. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 3. 1312. Lima. 1850. comunicación del guardián del convento grande de San Francisco al arzobispo de Lima, sobre la salida a Guayaquil de fray Miguel Silva, del convento de los descalzos. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 4. 1313. ica. 1850. autos seguidos para la elección de guardián del convento de San antonio de la ciudad de ica. car., 19 f. Leg. XVLL/Exp. 5. 1314. Guayaquil. 1850. comunicación del obispo de Guayaquil al arzobispo de Lima, informando haber ordenado a fray Miguel Silva conforme a la patente que presentó de su prelado del convento franciscano de Trujillo; y sobre la conventualidad de los coristas del convento de San Francisco. 2 f. Leg. XVLL/Exp. 6.

archivo arzobispal de Lima 227

1315. Lima. 1850. Solicitud de José Mercedes Tagle, procurador de la hermandad de San Benito de Palermo en el convento de San Francisco, para que el guardián de San Francisco reconozca legalmente como mayordomos de dicha hermandad a José dolores Taboada y Pablo navas, a fin de que cese la insistencia de José María Pérez para ejercer dicho cargo. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 7. 1316. Trujillo. 1850. comunicación de fray Manuel Rodríguez, presidente guardián del convento seráfico de Trujillo, al arzobispo de Lima, acerca de la solicitud presentada por fray Bernardo Sánchez, conventual de Trujillo, para regresar a la capital y partir con destino a chile, de donde es natural. 2 f. Leg. XVLL/Exp. 8. 1317. Lima. 1850. Solicitud de fray Jerónimo Bernabeu, religioso recoleto residente en el convento de los descalzos, a fin de que se le conceda licencia de celebrar misa hasta que pueda conseguir un buque que lo conduzca a España, su patria. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 9. 1318. Lima. 1850. Solicitud de fray antonio Francisco de cerdeña y fray Jaime Prats, religiosos franciscanos conventuales en Jerusalén, pidiendo licencia para poder recaudar limosnas en beneficio de los Santos Lugares. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 10. 1319. Ica. 1850. Breve descripción que presenta fray Manuel clivillé al arzobispo de Lima acerca de la remisión de las cuentas de entradas y salidas que se hicieron en la reedificación de la iglesia del convento de San antonio de ica, la cual se encontraba en estado ruinoso. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 11. 1320. Callao. 1850. Solicitud de fray Manuel castrucci, presbítero italiano de la orden de San Francisco, pidiendo se le prorroguen las licencias para confesar en el callao hasta que pueda restituirse a su doctrina. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 11 a. 1321. ica. 1850. “Relación de las limosnas que se han recogido para la reedificación de la iglesia de San Francisco del convento de ica.” 4 f. Leg. XVLL/Exp. 12.

228 archivos Franciscanos de Lima

1322. Lima. 1851. Solicitud de licencia que presenta Lucas avelino Llaña para ingresar en el convento de San Francisco. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 13. 1323. Lima/Trujillo. 1851. autos seguidos sobre la incorporación de fray Manuel León al convento de San Francisco de Trujillo y su impedimento para poder pasar a Guayaquil en su aspiración al presbiteriado. incluye patente impresa de filiación al convento de Trujillo. 6 f. Leg. XVLi/Exp. 14. 1324. Lima. 1851. “Expediente sobre la elección de prelado local en el convento grande de San Francisco de la ciudad de Lima”. car., 2 f. Leg. XVLi/Exp. 15. 1325. Lima. 1851. Memorial que presentan fray Miguel castro y otros religiosos de la orden de San Francisco a fin de que en la elección de guardián puedan participar todos los ordenados, según ley del congreso, evitando la que los padres quieren imponer. 1 f. (deteriorado por humedad). Leg. XVLL/Exp. 16. 1326. Lima. 1851. Solicitud de fray Francisco Vallesca, presbítero de la regular observancia de San Francisco, para que se le concedan las dimisorias correspondientes y pueda pasar a Roma entrevistarse con el Papa. incluye una patente suscrita por el arzobispo de Lima. 2 f. Leg. XVLi/Exp. 17. 1327. Lima. 1851. autos seguidos para el nombramiento de guardián presidente del convento de los descalzos. car., 2 f. Leg. XVLL/Exp. 18. 1328. Lima. 1851. Solicitud de fray Manuel ormaza, del convento de los descalzos, para que a pedido de fray Gregorio Álvarez, su director, se concedan unos días más para verificar los ejercicios espirituales de fray Mariano Escalante, religioso agustino que se encuentra en la recolección. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 19.

archivo arzobispal de Lima 229

1329. Lima. 1851. auto arzobispal que ordena al guardián del convento de San Francisco poner en reclusión a fray Femando Rojas, religioso franciscano, quien partió para Jauja al haberse finalizado su licencia de permanencia en Lima, siendo conventual de Trujillo. 2 f. Leg. XVLL/Exp. 20. 1330. Lima. 1851. comunicación de fray José cepeda, guardián del convento de San Francisco, al secretario arzobispal, informando que fray Pedro Fuentes se halla en el convento de la orden hasta su partida hacia el de arequipa. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 21. 1331. Lima. 1851. comunicación del guardián del convento de los descalzos al arzobispo de Lima, pidiendo que el diácono fray Juan Manuel Romero, del orden de San agustín, quien se encuentra recluso en la recolección, pase a su convento por no poder tolerarse su reprensible conducta. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 22. 1332. Trujillo. 1851. Solicitud de fray Julián Velásquez, religioso corista de la orden de San Francisco, residente en la ciudad de Trujillo, para que se le concedan las letras patentes y pueda obtener las órdenes hasta el presbiteriado, en Lima o en cualquier otro obispado. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 23. 1333. Ocopa. 1852. comunicación de fray Fernando Pallarés al arzobispo de Lima, acusando recibo de la patente que lo nombra visitador y presidente del próximo capítulo para la elección de guardián. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 24. 1334. Lima. 1852. comunicación de fray José cepeda, guardián del convento de San Francisco, al provisor y vicario general del arzobispado de Lima, informando desconocer el paradero de fray Santiago Mar, quien estando como huésped en el convento salió sin licencia a servir de capellán en uno de los batallones de la República. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 25. 1335. Lima. 1852. comunicación de la prefectura del departamento de Lima al arzobispo en la que se adjunta el expediente iniciado por don José campos sobre los votos solemnes que se le obligó a hacer en el convento de San Francisco antes de cumplir los 25 años de edad. 4 f. Leg. XVLL/Exp. 26.

230 archivos Franciscanos de Lima

1336. Lima. 1853. comunicación del presbítero Pedro Sabaté, franciscano español y conventual en los descalzos de Lima, informando sobre la imposibilidad de trabajar en la misión debido a la bula papal sobre no andar contra la voluntad del obispo de la diócesis; también solicita regresar a España a regentar su curato en el arzobispado de Tarragona. 2 f. Leg. XVLL/Exp. 27. 1337. Lima. 1853. Solicitud de fray Baudilio damón y Turbau al arzobispo de Lima pidiendo se le permita volver a su patria, cataluña, de donde vino de misionero con el padre Bastarras, de la orden franciscana. 2 f. Leg. XVLL/Exp. 28. 1338. ica. 1853. comunicación de fray Manuel clivillé al arzobispo de Lima, informando sobre el estado de abandono en que se halla el convento de San antonio de ica pidiendo se nombre un nuevo presidente que admita a los padres españoles y criollos que no puedan vivir bajo el rigor del régimen de ocopa o de los descalzos. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 29. 1339. Lima. 1853. Solicitud de fray domingo Gamateri y fray adán Scultrini, religiosos italianos residentes en el convento de los descalzos, pidiendo que el padre Gual no les impida la salida del colegio ni les incomode la intención de ingresar a otros colegios. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 30. 1340. Lima. 1853. Solicitud de don José aranaga, sargento mayor del ejército, en los autos que sigue con el convento de los descalzos sobre la posesión de las tierras de apotara, Jacaya y Romani; pide que se nombre a otro juez para que no se paralicen los autos por la licencia de salud que pidió el juez don José J. ayllón. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 30a. 1341. Trujillo. 1853. comunicación de don Pedro Josefín Soto, gobernador eclesiástico de Trujillo, al arzobispo de Lima, acerca de la ordenación del hermano diácono fray Manuel León en Quito, pese a no tener patentes ni dimisorias, habiéndosele negado a su paso por Trujillo las licencias que pidió para celebrar misa. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 31.

archivo arzobispal de Lima 231

1342. Lima/Cañete. 1853. Traspaso de enfiteusis que hace don Miguel cebrián a don Vicente arenas por la hacienda de Jacaya y Romaní, de propiedad del convento de los descalzos. 18 f. Leg. XVii/Exp. 32. 1343. Lima. 1854. comunicación de fray José cepeda, guardián del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico, pidiendo se proceda a la convocatoria de nuevo prelado. 3 f. Leg. XVii/Exp. 33. 1344. Lima. 1854. comunicación del colegio de los descalzos al arzobispo de Lima acerca de la elección de guardián y discretos del colegio de los descalzos, títulos que recayeron en fray José María y fray Teodoro armentia, antonio Vargas, Pedro cañada y José amador, respectivamente. 2 f. Leg. XVii/Exp. 34. 1345. Lima. 1854. autos seguidos por los religiosos del convento de San Francisco de Lima acerca de la nulidad de la elección del prelado, por no observar las leyes y estatutos del convento. car., 71 f. Leg. XVii/Exp. 35. 1346. Ica. 1854. autos seguidos sobre la elección de guardián presidente del convento de San antonio de ica. car., 5 f. Leg. XVii/Exp. 36. 1347. Lima. 1854. Solicitud de fray Felipe antonio Bahamonde, de la orden de San Francisco, quien permaneció de conventual en la ciudad de Trujillo, pidiendo se le conceda la conventualidad en el mayor de Lima por su estado de salud. 1 f. Leg. XVii/Exp. 37. 1348. Lima. 1854. Solicitud del hermano corista fray José campos, morador en el convento de San Francisco de Lima, pidiendo se le incorpore en el número de los conventuales de la comunidad. 3 f. Leg. XVii/Exp. 38.

232 archivos Franciscanos de Lima

1349. Lima. 1854. comunicación de fray Manuel castro, prelado más antiguo del convento de San Francisco de Lima, al arzobispo, informando acerca del fallecimiento de fray Lino Vargas, guardián del mismo. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 39. 1350. Lima. 1854. comunicación de la arquidiócesis de Lima al guardián presidente del convento de San Francisco, ordenando se pongan a disposición del notario mayor de la curia los libros de actas de las elecciones capitulares, para indagar si algunos hermanos legítimos han sufragado en un mismo acto. incluye un traslado certificado del informe de la comisión encomendada al notario mayor. 4 f. Leg. XVLL/Exp. 40. 1351. Lima. 1854-1855. autos seguidos por fray José arvelo, regular de la orden de San Francisco, para que se le restituya al convento mayor de Lima luego de su permanencia desde 1847 en el de Trujillo. 6 f. Leg. XVLL/Exp. 41. 1352. Arequipa. 1855. comunicación de don José Sebastián Goyeneche, obispo de arequipa, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, acusando recibo de las copias certificadas sobre los inconvenientes para que al religioso corista fray José campos, residente en el convento de San Francisco de Lima, no se le puedan conceder las órdenes sacras. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 42. 1353. Ica. 1855. autos seguidos sobre la propuesta de la venta de enfiteusis de una parte del convento de San antonio de ica, que se halla inhabitable por haber servido de cuartel por más de un año; determinándose que de las 600 varas cuadradas a venderse se podrá refaccionar el claustro interior y renovar ornamentos. 10 f. Leg. XVLL/Exp. 43. 1354. Lima. 1855. comunicaciones al vicario capitular del arzobispado de Lima sobre el cumplimiento del auto que ordena recoger las credenciales de fray Manuel León y devolverle a su conventualidad de San Francisco de Trujillo. 3 f. Leg. XVLL/Exp. 44. 1355. Lima. 1855. Solicitud de fray Francisco Granger, religioso franciscano, pidiendo se le conceda licencia para confesar y servir al cura de Hatun Yauyos. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 45.

archivo arzobispal de Lima 233

1356. Lima. 1855. autos seguidos por fray Manuel de León para que se le devuelvan sus credenciales y poder pasar de conventual a San Francisco el grande luego de su ordenación en el Ecuador. incluye impreso de la patente de ordenación. 9 f. Leg. XVLL/Exp. 46. 1357. Lima. 1855. comunicación de fray José María, guardián de los descalzos, al gobernador eclesiástico, excusándose de no poder remitir la relación de las rentas del convento, pues subsisten solamente de las limosnas de los fieles. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 47. 1358. Lima. 1855. autos seguidos por fray Miguel Salvador, presbítero exclaustrado, capellán titular de la iglesia del convento de San Francisco de Paula de ayacucho, a fin de que se le concedan licencias para impartir los sacramentos mientras esté de paso por Huancayo, para restablecer su salud. 9 f. Leg. XVLL/Exp. 48. 1359. Lima. 1856. nómina de los religiosos que componen la comunidad de San Francisco, indicándose sus cargos y edad. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 49. 1360. Lima. 1856. autos seguidos sobre la renuncia de los bienes y fincas dejadas en legados o buenas memorias a los hermanos misioneros del convento de nuestra Señora de los Ángeles, de la orden de San Francisco. incluye relación de las buenas memorias. 8 f. Leg. XVLL/Exp. 50. 1361. Lima. 1856. comunicación de fray José cepeda, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, sobre la declaración que se debe tomar al guardián del convento de Trujillo para averiguar cómo se ordenaron los hermanos coristas de la provincia de chile fray dionisio Badillo, fray Ángel Pérez y fray Bernardo Sánchez. incluye las preguntas del interrogatorio para el guardián de Trujillo. 2 f., 2b. Leg. XVLL/Exp. 50a. 1362. Lima. 1856. comunicación del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, informando acerca del robo del Sol de la custodia que estaba en la capilla interior de la casa de ejercicios del convento. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 51.

234 archivos Franciscanos de Lima

1363. Lima. 1857. Patente en latín que otorga fray José cepeda, guardián presidente del convento mayor de la orden de San Francisco, otorgando licencia para ordenar, de primera tonsura hasta subdiácono, al hermano José Melendres. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 52. 1364. Ocopa. 1857. Patente en latín que otorga el guardián del convento de ocopa para ordenar desde el diaconado hasta el presbiteriado a fray José andrés Berrocal. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 53. 1365. Lima/Ica. 1857. autos seguidos sobre las acusaciones que hacen fray Juan domingo arralucea y don José Fermín Polo contra fray Manuel clivillé, guardián del convento franciscano de ica, y fray Juan codolosa, por el mal manejo de las rentas del convento San antonio. 31 f. Leg. XVLL/Exp. 54. 1366. Lima. 1857. auto arzobispal que nombra como visitador presidente para el convento de San antonio de ica a fray Juan Vargas, a consecuencia de la proximidad de la elección de prelado en dicho convento. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 55. 1367. Lima. 1857. Solicitud de fray Tomás Majuelo, religioso sacerdote franciscano, para que se le expidan las “letras comendaticias” del servicio que realizó en el curato del callao a fin de poder regresar a España. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 56. 1368. Lima. 1857. autos seguidos por fray Miguel Silva, religioso presbítero de la orden de San Francisco, a fin de que se le concedan las licencias necesarias para que se le separe del escuadrón de Lanceros de la unión, donde servía de capellán, y se le traslade a Jauja a recuperar su salud. 6 f. Leg. XVLL/Exp. 57. 1369. Lima. 1857. Patentes que otorga fray José amado, guardián del colegio de nuestra Señora de los Ángeles de la orden de San Francisco, concediendo licencia para que los hermanos fray Juan Martí y fray agustín Safont, subdiáconos, puedan ordenarse de diáconos hasta presbíteros. 2 f. Leg. XVLL/Exp. 58.

archivo arzobispal de Lima 235

1370. Lima. 1857. comunicación de la audiencia arzobispal a fray José arvelo, vicario coral de San Francisco, ordenándole siga de ínter del cura don Jorge Bastante, en la doctrina de Matucana. 1 f. Leg. XVii/Exp. 59. 1371. Lima. 1857. autos seguidos por la recolección de los descalzos sobre el reintegro de las fojas que faltan en el expediente de retracto que se seguía con José aranaga por unas fincas situadas en el valle de cañete, nombradas apotara, Jacaya y Romaní. 27 f. leg. XVii/Exp. 60. 1372. Lima. 1857. Patente que otorga fray José amado, guardián del colegio de nuestra Señora de los Ángeles, concediendo licencia para ordenarse de diácono a fray Luis Bru, subdiácono. En latín. 1 f. leg. XVii/Exp. 61. 1373. Lima. 1857. autos seguidos por fray José arvelo, de la orden de San Francisco, ínter de la doctrina de San Juan de Matucana, para que se le separe del servicio de dicha doctrina por la mala fe y calumnias que le ha hecho el cura propietario de la doctrina. car., 16 f. leg. XVii/Exp. 62. 1374. Trujillo. 1857. comunicación del gobierno eclesiástico de la diócesis de Trujillo al arzobispo de Lima, proponiendo el traslado de fray Manuel Palomino al convento de San Francisco de Lima, por ser el único religioso de la extinguida comunidad franciscana de Trujillo. 2 f. leg. XVii/Exp. 63. 1375. Lima. 1857. dos comunicaciones del guardián del convento de San Francisco al deán y vicario capitular de la arquidiócesis de Lima, informando haber dado lectura de la patente de visita en favor de fray antonio Tacorena y pidiendo se expida patente convocatoria para la elección del nuevo prelado del convento. 2 f. (deteriorado por picadura). leg. XVii/Exp. 64.

236 archivos Franciscanos de Lima

1376. Lima. 1857. Solicitud de fray Manuel Palomino, religioso sacerdote del supreso convento de San Francisco de Trujillo, pidiendo se le incorpore a la comunidad franciscana de Lima, según lo previene el reglamento de regulares. 2 f. Leg. XVLL/Exp. 65. 1377. Lima. 1857. Solicitud de fray Felipe Bahamonde, religioso sacerdote del convento de San Francisco de Lima, pidiendo se le reincorpore nuevamente a dicho convento, luego de más de catorce años que permaneció en el de Trujillo, por motivos de salud y por la supresión del mismo. 2 f. Leg. XVLL/Exp. 66. 1378. Ica. 1857. comunicación de fray Salvador clivillé, vicario del convento de San Francisco de ica, al vicario capitular del arzobispado de Lima, informando acerca del fallecimiento de fray Manuel clivillé, guardián del convento, y pidiendo se nombre a otro religioso en su lugar. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 67. 1379. Ocopa. 1857. Patente que expide fray Fernando Pallarés, guardián del colegio de ocopa, concediendo facultad a fray Lucas de Jesús Martorell para que pueda ordenarse de presbítero. En latín. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. XVLL/Exp. 67a. 1380. Lima. 1858. Breve informe que emite fray antonio Tacorena, visitador del convento de San Francisco, sobre el estado del convento mayor de Lima (sacristía, altares, capillas, biblioteca, celdas, capellanías) y sobre la venta del local del convento hecha en 1815. 3 f. Leg. XVLL/Exp. 68. 1381. Lima. 1858. Solicitud de fray Juan Vargas, de la orden de San Francisco en la recolección de los descalzos, a fin de que se le dispense el cambio de traje en virtud de su propuesta para el cargo de sochantre de la catedral. incluye una nota en latín. 2 f. Leg. XVLL/Exp. 69. 1382. Lima/Cayna. 1858 Solicitud de fray Fernando Rojas, religioso franciscano, para que se le prorroguen las licencias para celebrar, predicar y confesar en la parroquia de cayna, donde actualmente presta servicios. 3 f. Leg. XVLL/Exp. 70.

archivo arzobispal de Lima 237

1383. Lima. 1858. comunicación de fray José amado, guardián de la recolección de los descalzos, al vicario capitular del arzobispado de Lima, acerca de la vacancia de las capellanías que estuvieron en posesión de don José Manuel Pasquel, difunto arzobispo; propone que se destinen las mencionadas capellanías a favor del presbítero don José Encarnación Pedraza, alumno del seminario de Santo Toribio, por sus méritos. 1 f. Leg. XVii/Exp. 71. 1384. Ica. 1858. comunicación de fray Salvador clivillé, guardián del convento de San Francisco en ica, al arzobispo de Lima, proponiendo a dos coristas para que sean ordenados en arequipa y se integren los tres únicos sacerdotes que tiene el convento. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 72. 1385. Huaraz. 1859. autos seguidos por fray Juan Guzmán Villanueva, religioso donado de San Francisco, síndico, albacea del presbítero don Rafael del castillo, difunto, fundador de la casa de ejercicios en Huaraz, a fin de que se designe sacerdote que restablezca el orden en la dicha casa, al haberse producido desórdenes en las rentas que pasaron a ser administradas por el presbítero aguedo Trejo. 7 f. Leg. XVLL/Exp. 73. 1386. Ica. 1859. comunicación del guardián del convento de San Francisco en ica al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, consultando si puede despachar al corista Eudaldo camilo para que se le ordene de primera tonsura y se integre al convento de ica para las necesidades espirituales. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. XVLL/Exp. 74. 1387. Ica. 1859. comunicación de fray José Guzmán, del convento de ica, a don Lucas Pellicer, renunciando al cargo de presidente del convento de Lima por su avanzada edad y mal estado de salud. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 75. 1388. Lima. 1859. Solicitud de don andrés centeno a nombre de don José Gabriel Ballenas, en los autos que sigue con el convento de San Francisco de arequipa sobre los derechos de una casa, para que el guardián del dicho convento designe a un apoderado para que se practiquen los autos en la corte Suprema. 1 f. Leg. XVLL/Exp. 76.

238 archivos Franciscanos de Lima

1389. Lima. 1859. Solicitud de fray Rafael aguirre, presbítero de la orden de San Francisco de Quito, pidiendo se le conceda licencia para poder celebrar misa y predicar en Lima. 1 f. Leg. XVii/Exp. 77. 1390. Ica. S.f. “Relación de los religiosos de la provincia en la ciudad de ica en el convento de San Francisco.” 1 f. Leg. XVii/Exp. 78. 1391. Lima. S.f. Solicitud de fray Manuel ormaza para que se le acepte la renuncia que hace de su voz activa y pasiva en el convento. 1 f. leg. XVii/Exp. 79.

Legajo XVIII (1860-1869). 68 exp. 1392. Lima. 1860. comunicación de fray Manuel castro, guardián del convento de San Francisco, al vicario capitular del arzobispado de Lima, remitiendo relación de los religiosos existentes fuera y dentro del convento: coristas, novicios, legos y donados. 1 f. Leg. XVlii/Exp. 1. 1393. Lima. 1860. certificado expedido por fray Pedro Gual, religioso de la orden de San Francisco, sobre la aprobación del examen que hizo don Manuel costas para obtener las órdenes mayores, hasta el diaconado. 1 f., 1b. Leg. XViii/Exp. 1a. 1394. Lima. 1860. comunicación de fray José María, guardián del colegio de misioneros de los descalzos, al vicario capitular del arzobispado de Lima, acusando recibo de los documentos pertenecientes a fray Francisco Mas y fray Luis Bru, para que se recojan en el convento. 1 f. leg. XViii/Exp. 2. 1395. Lima. 1860. Solicitud de fray antonio Mejía, hermano corista y religioso profeso de la orden de San Francisco en el convento mayor, pidiendo licencia para trasladarse al convento grande de arequipa, expidiéndosele certificado de haber recibido órdenes menores. 1 f. Leg. XViii/Exp. 3.

archivo arzobispal de Lima 239

1396. Lima. 1860. comunicación de fray Manuel castro, guardián del convento de San Francisco, al vicario general del arzobispado de Lima, a fin de que se disponga el regreso al convento de fray Manuel León, quien sin tener licencia sirve como ínter en el curato de Pacaraos. 1 f. Leg. XVLLL/Exp. 4. 1397. Lima. 1860. Solicitud de fray Francisco de Paula Granger, religioso presbítero del convento de San Francisco de Lima, pidiendo se le conceda la renuncia de su voz activa para el próximo capítulo. 1 f. Leg. XVLLL/Exp. 5. 1398. Lima. 1860. Solicitud de fray Fernando Rojas, religioso de la orden de San Francisco, pidiendo se le prorroguen las licencias que se le concedieron para servir en la doctrina de cayna. 1 f. Leg. XVLLL/Exp. 6. 1399. Lima. 1860. Solicitud de fray Manuel castro, guardián del convento mayor de San Francisco, a fin de que se traslade a otro convento a fray José arvelo por su falta de respeto a la autoridad y constantes acusaciones falsas. incluye cuatro copias de lo proveído por el vicario general del arzobispado de Lima para que no se le dé ornamento ni se le permita celebrar misa a dicho fraile. 7 f. Leg. XVLLL/Exp. 7. 1400. Lima. 1860-1865. autos de secularización seguidos por fray Tomás Sáenz, franciscano. car., 25 f. Leg. XVLLL/Exp. 8. 1401. Lima. 1861. autos seguidos sobre la elección de prelado del convento de San Francisco, en los que se cuestiona la voz activa y pasiva de algunos religiosos. 19 f. Leg. XVLLL/Exp. 9. 1402. Lima. 1861. Solicitud de fray Rafael ortiz, religioso presbítero de la orden de San Francisco y huésped en el convento mayor, pidiendo se le conceda licencia para poder celebrar misa. 1 f. Leg. XVLLL/Exp. 10.

240 archivos Franciscanos de Lima

1403. Lima. 1861. comunicación de fray José cepeda, guardián del convento mayor de San Francisco, al arzobispo de Lima, acerca de la remisión del margesí de las capellanías y buenas memorias del convento y la del personal de religiosos que forman la comunidad. 1 f. Leg. XVLLL/Exp. 11. 1404. Lima/Ica. 1861. autos de nulidad de profesión seguidos por fray camilo Eudaldo aymerich, religioso corista del convento de San Francisco de ica. car., 41 f. Leg. XVLLL/Exp. 12. 1405. Lima. 1862. Sentencia pronunciada en la causa criminal que se siguió a fray antonio Mejía, religioso de San Francisco, por haberse ordenado en nicaragua con patentes falsas. 4 f. Leg. XVLLL/Exp. 13. 1406. Lima. 1862. autos de secularización seguidos por fray Víctor Fontecedro, de la orden de San Francisco, natural de italia y teniente de cura de la doctrina de Lunahuaná. 7 f. Leg. XVLLL/Exp. 14. 1407. Huacho. 1862. comunicación de fray José arvelo, religioso de la orden de San Francisco, al arzobispo de Lima, acerca de las injurias que le levantó el juez eclesiástico, motivo por el cual se encuentra ausente del convento. 2 f. Leg. XVLLL/Exp. 15. 1408. Huaura. 1862. comunicación de José María Gómez, de la vicaría del partido bajo de chancay, al arzobispo de Lima, acerca de las notificaciones enviadas a fray José arvelo y al presbítero don Joaquín chiriboga para que se presenten en la capital; informa también sobre el buen comportamiento de chiriboga en Huacho. 1 f. Leg. XVLLL/Exp. 16. 1409. Tarata. 1862. Solicitud de fray atanasio cavayá, de la orden de San Francisco y misionero apóstol del colegio de Propaganda Fide de Tarata, pidiendo licencia para trasladarse por tres años al convento de San Francisco de arequipa antes de viajar a su nación, italia. 2 f. Leg. XVLLL/Exp. 17.

archivo arzobispal de Lima 241

1410. Ica. 1862. comunicación de fray Salvador clivillé, presidente del convento de San Francisco en ica, al arzobispo de Lima, acerca de la concesión dada por el Papa al religioso corista fray camilo Eudaldo aymerich para ser promovido a órdenes. 1 f. Leg. XViii/Exp. 18. 1411. Lima. 1863-1870. autos seguidos por fray antonio argüello, sacerdote de la orden de San Francisco en Ecuador, sobre sus solicitudes de licencia para confesar y celebrar misa en Lima y acerca de su aceptación como conventual del convento mayor de la orden. 12 f. Leg. XViii/Exp. 19. 1412. Lima. 1863. Solicitud de fray Lucas Boyer, capellán de la recolección de Belén, a fin de que se le concedan las licencias para renovar la erección de la vía crucis bajo la bendición de un sacerdote franciscano. 1 f. Leg. XViii/Exp. 20. 1413. Lima. 1863. informe que presenta doña María Valdés, sobre la conducta impropia y las calumnias que ha referido contra ella fray Manuel León, de la orden de San Francisco. 4 f. Leg. XViii/Exp. 21. 1414. Lima. 1863. Solicitud de fray Tomás Sáenz, religioso franciscano, a fin de que se le expida licencia para celebrar en la doctrina de aija, cancelándose su marcha a la doctrina de uco y devolviendo al cura de ella los 260 pesos que le dio de adelanto por sus servicios. incluye dos boletas. 3 f. Leg. XViii/Exp. 22. 1415. Lima. 1863. autos seguidos por los religiosos de la comunidad de San Francisco de Lima a fin de que se habilite de la voz pasiva a su actual prelado fray José Ángel cepeda, para que pueda ser reelecto. 3 f. Leg. XViii/Exp. 23. 1416. Lima/Guayaquil. 1863-1864. autos seguidos por fray José Garcés, religioso sacerdote de la orden de San Francisco en Ecuador, a fin de que se le concedan licencias para celebrar en Lima. 5 f. Leg. XViii/Exp. 24.

242 archivos Franciscanos de Lima

1417. Lima. 1863-1865. autos seguidos contra fray Francisco Rodríguez, religioso corista franciscano, por haberse fugado del convento y haber falsificado la firma del prelado para recibir las sagradas órdenes. car., 37 f. Leg. XViii/Exp. 25. 1418. Lima. 1864. autos seguidos para la elección de prelado en el convento de San Francisco de Lima. 3 f. Leg. XViii/Exp. 26. 1419. Lima. 1864. comunicación del promotor fiscal al arzobispo de Lima para que, con vista al informe del guardián del convento de San Francisco, se levante la pena de suspensión que se impuso a fray antonio Mejía por haberse ordenado con letras falsas. 1 f. leg. XViii/Exp. 27. 1420. Lima. 1864. Traslado del certificado de los autos de secularización seguido por fray carlos anzardo, religioso de la orden de San Francisco. car., 14 f. Leg. XViii/Exp. 28. 1421. Lima. 1864. Solicitud de fray Manuel Saz, de la orden de San Francisco, para que se le levante la reclusión en el noviciado. 1 f. Leg. XViii/Exp. 29. 1422. Ocopa. 1864. Solicitud del hermano José antonio navarrete, síndico apostólico del colegio de ocopa, para que se obligue al presbítero don Higinio Falcón, cura de Junín, que remita al colegio una mayor cantidad de pesos conforme a los elevados ingresos que percibe. 1 f. Leg. XViii/Exp. 30. 1423. Ocopa. 1864. comunicación de fray Francisco Espoy, guardián del colegio de ocopa, al arzobispo de Lima, pidiendo se faculte a un religioso del colegio para que acabe de firmar las bulas, que cubren los gastos necesarios para la conservación y propagación de las misiones. incluye respuesta del arzobispo autorizando al guardián para firmar las bulas. 2 f. Leg. XViii/Exp. 31.

archivo arzobispal de Lima 243

1424. Lima. 1864. autos seguidos por fray Manuel castro, religioso de la orden de San Francisco, para que se le declare lector jubilado en la cátedra y maestro más antiguo con preferencia en todos los actos de la comunidad. 19 f. Leg. XVLLL/Exp. 32. 1425. Lima. 1864-1866. autos seguidos por fray Manuel Borunda, religioso presbítero de la orden de San Francisco, sobre su nueva incorporación al convento de Lima después de haber pertenecido como conventual al de los Ángeles en Guayaquil. car., 29 f. Leg. XVLLL/Exp. 33. 1426. Lima. 1864-1870. autos seguidos por fray Rafael ortiz, religioso sacerdote conventual de la orden de San Francisco en la ciudad del cuzco, a fin de que se cumpla con sus patentes para incorporarse a la conventualidad de Lima. 4 f. Leg. XVLLL/Exp. 34. 1427. Lima. 1865. Solicitud de fray José Garcés, religioso sacerdote de la orden de San Francisco, pidiendo se le conceda licencia para ejercer los ministerios, confiriéndosele una parroquia hasta que pueda trasladarse a Quito. 2 f. Leg. XVLLL/Exp. 35. 1428. Lima. 1865. Solicitud de fray aniceto López, para que se le libere de la prisión en el convento de los descalzos, donde se le trasladó desde Lurín acusado de espionaje. 1 f. Leg. XVLLL/Exp. 36. 1429. Lima. 1866. autos seguidos por Martina Barba, mujer de don Lucas Palomino, contra fray Fermín zapata, de la orden de San Francisco, sobre el embargo de una finca que pretende dicho religioso para cobrarse así un préstamo en pesos que le hizo su marido. car., 10 f. Leg. XVLLL/Exp. 37. 1430. Ocopa. 1866. autos seguidos sobre la recolección de limosnas de las bulas de la Santa cruzada e indulto para las misiones del ucayali. car., 2 f. Leg. XVLLL/Exp. 38.

244 archivos Franciscanos de Lima

1431. Ocopa. 1866. comunicación de fray Francisco Espoy al arzobispo de Lima, acerca de la ordenación de seis coristas por el obispo de Eluánuco, las licencias concedidas a fray Elias Pasarell para confesar en el tiempo cuadragesimal y el jubileo en orcotuna y Sicaya. 1 f. (deteriorado por acidez). Leg. XViii/Exp. 39. 1432. Lima. 1866. autos de secularización que sigue fray Manuel Saturnino Lucero, religioso de la orden de San Francisco. 10 f. Leg. XViii/Exp. 40. 1433. Ica. 1866. autos seguidos por fray Salvador clivillé, presidente del convento de San Francisco de ica, renunciando a la prelacia y proponiendo nueva elección. car., 4 f. Leg. XViii/Exp. 41. 1434. Ica. 1866. comunicación de la vicaría eclesiástica de ica al secretario arzobispal, a fin de que devuelva el despacho sobre la notificación a fray Juan Bautista narváez, franciscano, para que practique ejercicios espirituales en el convento de los descalzos de Lima. 3 f. Leg. XViii/Exp. 42 1435. Ica. 1866. autos seguidos por fray Juan Bautista narváez, conventual de San Francisco de ica, para que se le traslade al convento mayor de Lima por sus constantes desavenencias con el prelado y los religiosos de aquél. 3 f. Leg. XViii/Exp. 43. 1436. Lima. 1866. comunicación del arzobispado de Lima al vicario del convento de los descalzos sobre la remisión de la lista de ordenados que deben practicar los santos ejercicios espirituales. 1 f. Leg. XViii/Exp. 43a. 1437. Lima. 1866-1870. autos seguidos sobre la mala ordenación del religioso fray Francisco arteaga, de la orden de San Francisco, quien se ordenó hasta de presbítero haciendo uso de patentes y dimisorias falsificadas en el obispado de Popayán. car., 31 f. Leg. XViii/Exp. 44.

archivo arzobispal de Lima 245

1438. Lima. 1867. autos seguidos para la elección de prelado local en el convento de San Francisco de Lima. car., 10 f. Leg. XViii/Exp. 45. 1439. Lima. 1867. comunicación de fray José cepeda, guardián del convento de San Francisco, solicitando que, por ausencia de diáconos, se ordene a los coristas fray Luis Buenaventura Praeli y fray Luciano del carmen Rosel. 1 f. Leg. XViii/Exp. 46. 1440. Lima. 1867. comunicación de fray José María Maza, presidente del convento de San Francisco de Lima, a don José Santos chávez, informando de la remisión de los 50 pesos que le corresponden al convento para la instalación del periódico eclesiástico en defensa de los derechos de la iglesia. 1 f. Leg. XViii/Exp. 47. 1441. Lima. 1867. comunicación de fray José cepeda, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, acerca de no haber remitido el informe mensual por no haber falta alguna en la reforma de regulares; sobre el regreso a Quito del conventual fray Marcos Grijalba; y sobre la carencia de lujo durante la Semana Santa. 1 f. leg. XViii/Exp. 48. 1442. Lima. 1867. comunicación de fray José María Maza, guardián del convento de los descalzos, a don Pedro Benavente, obispo de Tespia, acerca de la devolución a su convento del corista dominico fray antonio Risco, quien por su mal estado de salud no está expedito para hacer los ejercicios espirituales. 1 f. Leg. XViii/Exp. 49. 1443. Ocopa. 1867. comunicación de fray Francisco Espoy, guardián del colegio de ocopa, al arzobispo de Lima, acerca de la proximidad de la conclusión de su guardianía y del fallecimiento de fray Juan cuesta. 1 f. Leg. XViii/Exp. 50.

246 archivos Franciscanos de Lima

1444. Lima. 1867. comunicación de fray Rafael Girardengo, capellán del convento de los descalzos, al arzobispo de Lima, sobre el envío del hermano fray Luis Bieli para que recoja las licencias que le conceden para ejercer su ministerio en el arzobispado y solicita no se le olvide la recomendación ante el arzobispo de charcas para que le conceda una limosna gratuita o un cargo de misas. 1 f., 1b. Leg. XVLLL/Exp. 50a. 1445. Lima. 1868. Patente en latín que expide fray José María Maza, guardián del convento de San Francisco, concediendo licencia para que se ordene, de primera tonsura hasta el diaconado, al hermano franciscano Joaquín Morales. 1 f. (deteriorado por picadura). Leg. XVLLL/Exp. 51. 1446. Lima. 1868. Solicitud de doña augusta Ellis de Johnson para que se notifique a fray José Font, franciscano, que le entregue a su hijo, que huyó de su casa refugiándose en el convento de los descalzos, ya que el joven es israelita y pretende convertirse al cristianismo. 2 f. Leg. XVLLL/Exp. 52. 1447. Ocopa. 1868. comunicación de fray Fernando Pallarés, guardián del convento de ocopa, al arzobispo de Lima, pidiendo que con motivo de los terremotos e inundaciones en los pueblos del sur de la república y la del Ecuador, se concedan licencias en los sagrados ministerios a fray antonio Pradas, domingo Burgés y José Mas; y se le conceda facultad de celebrar oficios públicos en altares portátiles. 1 f. Leg. XVLLL/Exp. 53. 1448. Lima. 1868. comunicación de fray José María, guardián de los descalzos, al arzobispo de Lima, acerca de la buena reputación de fray Francisco Torres en el tiempo que estuvo morando en el convento de los descalzos, durante el cual fue acusado calumniosamente desde italia por Matilde Maizzeto. 1 f. Leg. XVLLL/Exp. 54. 1449. Lima. 1868. comunicación del guardián del convento de San Francisco al secretario arzobispal, acusando recibo de la nota que ordena se confieran las sagradas órdenes a los religiosos que las requieran, luego de practicar los ejercicios espirituales. 1 f. Leg. XVLLL/Exp. 55.

archivo arzobispal de Lima 247

1450. Lima. 1868. autos seguidos por fray José María Maza, guardián del convento grande de San Francisco, sobre el juicio que sigue contra fray domingo Gamaleri para obtener la devolución de los expolios del finado fray Ángel anfossi, que Gamaleri declara haber sido legados a beneficio del colegio franciscano de Propaganda Fide de Tarija, en Bolivia. 57 f. Leg. XViii/Exp. 56. 1451. Lima. 1869. autos seguidos contra fray Pedro Gual, franciscano, por la agresión cometida contra el presbítero don Eleuterio cuentas en la viceparroquia de Malvas. 3 f. Leg. XViii/Exp. 57. 1452. Lima. 1869. certificado de fray Leonardo cortés, guardián del colegio de los descalzos, sobre la salida de don celestino Muñoz, natural de España, por no tener verdadera vocación. 1 f. Leg. XViii/Exp. 58. 1453. Lima. 1869. comunicación del guardián del convento de San Francisco acerca de la conclusión de los ejercicios espirituales de los ordenados remitidos al convento. 1 f. Leg. XViii/Exp. 59. 1454. Lima. 1869. Solicitud de fray Francisco arteaga, religioso franciscano, pidiendo se le habilite para el diaconado y subdiaconado, lo que le proporcionará más recursos para auxiliar a su madre. 1 f. Leg. XViii/Exp. 60. 1455. Lima. 1869. Solicitud de Francisco Seguín para que fray Pedro Gual, de la orden de San Francisco, dé testimonio de que participó de las misiones en la iglesia de San agustín e hizo los ejercicios espirituales en los descalzos. 2 f. Leg. XViii/Exp. 61. 1456. Lima. 1869. autos seguidos sobre la comisión encargada a Joaquín Fernández Puente, síndico de la orden franciscana, para que recurra al Papa para la dispensa y reducción de misas anuales. 6 f. Leg. XViii/Exp. 62.

248 archivos Franciscanos de Lima

1457. Lima/Ica. 1869. autos seguidos sobre el nombramiento de guardián presidente del convento de San antonio de ica a fray Salvador clivillé, por un trienio más. incluye la comunicación de dicho guardián proponiendo una terna para la elección de un nuevo guardián. 2 f. Leg. XViii/Exp. 63. 1458. Lima. 1869. autos seguidos por don nicolás de Piérda para la anulación de un contrato enfitéutico con el convento de San Francisco, por los aires contiguos a una casa de su propiedad y por la disputa de unos linderos. 3 f. Leg. XViii/Exp. 64. 1459. Ocopa. 1869. comunicación de fray Fernando Pallarés, guardián del convento de ocopa, al arzobispo de Lima, pidiendo se disponga a cualquier obispo que ordene a un corista diácono del colegio para que sirva de presbítero, en ausencia de éstos por haber salido para el concilio ecuménico. 1 f. Leg. XViii/Exp. 65. 1460. Lima. 1869. informe de fray José cermeño, de la orden de San Francisco, definidor, y a nombre de los demás religiosos, sobre el presunto fraude en la elección de nuevo prelado. 6 f. Leg. XViii/Exp. 66. 1461. Ica. S.f. comunicación del guardián de los descalzos de ica al arzobispo de Lima, informando acerca de la adhesión a la protesta por la actitud de la cámara de diputados sobre el proyecto de secularización de ciertos derechos regulares y diocesanos. 1 f. Leg. XViii/Exp. 67. 1462. Lima. S.f. Relación de los sacerdotes confesores cuyas licencias están concluidas. 1 f., 1b. Leg. XViii/Exp. 68.

Legajo XIX (1870-1900). 121 exp. 1463. Lima. 1870. autos seguidos por algunos religiosos del convento de San Francisco de Lima para que en la elección del nuevo prelado se cumpla lo mandado en el artículo 16 del reglamento de regulares, que prohíbe la reelección en un plazo menor de seis años. 29 f. Leg. XiX/Exp. 1

archivo arzobispal de Lima 249

1464. Lima. 1870. Solicitud de fray José antonio Vargas, religioso diácono de la orden de San Francisco, para que el guardián del convento de los doce apóstoles de Jesús en Lima lo reciba en su comunidad, luego de su llegada de la república de Bolivia. 1 f. Leg. XiX/Exp. 2. 1465. Lima. 1870. autos seguidos por fray antolín niño de Guzmán, religioso profeso del convento grande de San Francisco del cuzco, para que se le incorpore a la comunidad del convento grande de Lima. 5 f. Leg. XiX/Exp. 3. 1466. Lima. 1870. autos seguidos por fray Miguel Miranda, religioso corista profeso ordenado subdiácono en la comunidad de San Francisco de arequipa, pidiendo se le permita incorporarse a la de Lima. 3 f. Leg. XiX/Exp. 4. 1467. Ica. 1870. informe emitido por fray Salvador clivillé, presidente del convento de San antonio de ica, sobre no poder dar cumplimiento a la apostasía y excomunión que el examinador sinodal señala para los religiosos italianos fray Rosario Piazza, fray iluminato coppi y fray andrés Bianchi, que fueron desfiliados del convento de San Francisco de Guayaquil. 2 f. Leg. XiX/Exp. 5. 1468. Lima. 1871. Solicitud de fray Francisco Rodríguez, religioso presbítero de la orden de San Francisco de Lima, pidiendo se le conceda licencia para restablecer su salud fuera de Lima, renunciando a su mesada. adjunta certificados médicos. 4 f. Leg. XiX/Exp. 6. 1469. Lima. 1871. comunicación de fray José María Maza, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, acusando recibo del oficio sobre el nombramiento del vicario general y del secretario de cámara y Gobierno. 1 f. Leg. XiX/Exp. 7. 1470. Ica. 1871. comunicación de fray Juan codolosa, del convento de San Francisco de ica, al arzobispo de Lima, informando acerca del fallecimiento de fray Salvador clivillé, guardián presidente del mismo, y de su designación como presidente interino. 1 f. Leg. XiX/Exp. 8.

250 archivos Franciscanos de Lima

1471. Lima. 1871. Solicitud de fray Juan codolosa, sacerdote de la orden de San Francisco, natural de cataluña, pidiendo se le conceda la secularización por su mal estado de salud. 2 f. Leg. XiX/Exp. 9. 1472. Jauja. 1871. Solicitud de fray antonio Bahamonde, religioso presbítero del convento grande de San Francisco, pidiendo se le renueven las licencias para ejercer el ministerio, que le fueron otorgadas cuando fue a restablecer su salud a Jauja. 1 f. Leg. XiX/Exp. 10. 1473. Arequipa. 1871. Solicitud del padre guardián de la recoleta de San Genaro de arequipa, de la orden de San Francisco, para que se envíen las letras testimoniales del presbítero José María Gago, natural de Yauyos, quien desea profesar en la dicha recolección. 1 f., 1b. Leg. XiX/Exp. 10a. 1474. Lima. 1871-1872. autos de exclaustración seguidos por fray Francisco Rodríguez, religioso de la orden de San Francisco, a fin de poder proporcionar recursos a su anciana madre y a sus hermanas. 3 f. Leg. XiX/Exp. 11. 1475. Lima. 1872. comunicación de fray Rafael aguirre, del convento de San Francisco de Lima y capellán del convento supreso de chancay, informando haber obtenido la secularización de la orden. 2 f. Leg. XiX/Exp. 12. 1476. Lima. 1872. autos de secularización seguidos por José de los Santos Rojas, religioso sacerdote de la orden de San Francisco en el convento del Socorro de la ciudad de chile. 3 f. Leg. XiX/Exp. 13. 1477. Lima. 1872. Solicitud de fray José María Sotomayor, religioso presbítero de la orden de San Francisco de la ciudad de Quito, a fin de que se le conceda la exclaustración para mantener a su madre y su hermana; pide también que se le habilite para ejercer el ministerio del sacerdocio. 2 f. Leg. XiX/Exp. 14.

archivo arzobispal de Lima 251

1478. Lima/Pacarán. 1872-1873. autos de secularización seguidos por fray Victorio Fontecedro, natural de italia, de la orden de San Francisco, para poder auxiliar a un sobrino, enfermo en el pueblo de San Francisco de Pacarán. 6 f. Leg. XiX/Exp. 15. 1479. Lima. 1873. comunicación de fray Juan Piñateli, guardián del convento de San Francisco de Lima, al arzobispo, informándole haberlo elegido como proministro de la orden. 1 f. Leg. XiX/Exp. 16. 1480. Lima. 1873. Solicitud de fray Joaquín Ramírez, de la orden de San Francisco, pidiendo se le autorice revalidar el matrimonio de concepción zamudio y Belisario Bruno, jornaleros vecinos de Lima, que se casaron desconociendo el impedimento por afinidad de primer grado en línea colateral. 1 f. Leg. XiX/Exp. 17. 1481. Lima. 1873. Solicitud de fray agustín Barone, de la orden de San Francisco, de origen romano, pidiendo se le conceda licencia para confesar y predicar mientras dure su permanencia en el convento de Jesús en Lima, en donde recupera su salud. incluye letras de desfiliación y su anterior incorporación a las misiones de Jujuy en argentina. 3 f. Leg. XiX/Exp. 18. 1482. Lima. 1874. Solicitud de Rafael núñez, religioso profeso de votos simples en el convento de San Francisco, pidiendo se le admita nuevamente en el convento, donde cinco años atrás pidió su separación. 2 f. Leg. XiX/Exp. 19. 1483. Lima. 1875. autos seguidos por fray dionisio Pardini, sacerdote profeso de la orden de San Francisco, de nacionalidad italiana, a fin de que se le conceda tomar nuevamente los hábitos, luego de su secularización en 1869. incluye la escritura pontificia sobre su incorporación. 4 f. Leg. XiX/Exp. 20. 1484. Santiago de Chile. 1876. Solicitudes de Manuel Emilio Farfán, Moisés octavio Farfán y cipriano cornelio organer, para que se les conceda el correspondiente atestado del arzobispo de Lima para poder incorporarse a la orden de San Francisco en Santiago de chile, como corista, secular y lego, respectivamente. 3 f. Leg. XiX/Exp. 21.

252 archivos Franciscanos de Lima

1485. Lima. 1876. Solicitud de fray José María, misionero apostólico de la orden de San Francisco, a fin de que se le conceda licencia para formar los pliegos matrimoniales de las personas que lo soliciten en las misiones que tienen en la iglesia parroquial del cercado. 1 f. Leg. XiX/Exp. 22. 1486. Lima. 1876. informe y solicitud de fray Francisco Piñateli, guardián del convento de San Francisco, a fin de que se ordene a los padres del convento de San agustín se abstengan de practicar el servicio público del Vía crucis, por ser privilegio franciscano, según breves y edictos. incluye periódico “La Sociedad”, de marzo de 1876, donde se registra la invitación de los agustinos al Vía crucis. 5 f. Leg. XiX/Exp. 23. 1487. Lima. 1876. comunicación de fray Juan Piñateli, guardián del convento de San Francisco, al secretario arzobispal, acusando recibo de la nota acerca de la orden del ministerio de Gobierno para que se llenen los cuadros de los empadronadores del censo general de la República. 1 f. Leg. XiX/Exp. 24. 1488. Lima. 1876. Solicitud de fray Juan José Vargas, de la orden de San Francisco, a fin de que se le conceda licencia para regresar al convento mayor, de donde se trasladó al de los descalzos para recuperar su salud. 3 f. Leg. XiX/Exp. 25. 1489. Lima. 1876. comunicación del guardián del convento grande de San Francisco al gobernador eclesiástico, a fin de que se dicten las medidas convenientes en lo referente a la detención de fray dionisio Pardini por el intendente de policía. 1 f. Leg. XiX/Exp. 26. 1490. Lima. 1876. autos seguidos por cuatro religiosos de la orden de San Francisco para que en las elecciones de prelado se celebren los capítulos según las disposiciones del reglamento provisional de 1837. 4 f. Leg. XiX/Exp. 27.

archivo arzobispal de Lima 253

1491. Lima. 1876. autos seguidos sobre la solicitud presentada por los religiosos de San Francisco acerca de la elección de prelados locales, a fin de que el capítulo no se celebre en otro convento como el agustino o el dominico. incluye un ejemplar del periódico La Sociedad, del sábado 13 de enero de 1872, donde se hallaba impreso el reglamento de reforma de regulares. 16 f. Leg. XiX/Exp. 28. 1492. Lima. 1876. comunicación del guardián del convento de San Francisco de Lima al arzobispo, sobre el juicio criminal que Bonifacio Pérez, novicio del convento, ha presentado contra fray Rosario Piazza, por las lesiones y graves maltratos que le infirió. 1 f. Leg. XiX/Exp. 29. 1493. Lima. 1876. informe que emiten fray Francisco de Paula Granger, fray Luciano Rosel y fray Joaquín Morales, calificadores de los religiosos que deben votar en el capítulo de la comunidad de San Francisco, acerca de la infracción del padre cepeda por presentar una lista sin autorización; y sobre la consideración de fray Rosario Piazza, pese a ser extranjero y seguírsele causa criminal. 2 f. Leg. XiX/Exp. 30. 1494. Lima. 1876. informe del diácono fray Francisco Solano navarrete, profeso de la orden de San Francisco refugiado en el convento de Santo domingo, sobre la conducta impropia del vicario del convento franciscano, fray José María Maza, en la elección de prelado y los maltratos que infirió al informante. 2 f. Leg. XiX/Exp. 31. 1495. Lima. 1877. autos seguidos por José de asín ante el gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, sobre la conducta impropia del maestro de novicios fray Rosario Piazza, oponiéndose calumniosamente a la aprobación del novicio Tomás de asín, de la orden franciscana; pide que se solicite informe del prelado del convento, teniendo en cuenta la causa criminal que sigue el ex novicio Pérez contra Piazza y la reposición del honor de la hija de doña carmen osores. 2 f. Leg. XiX/Exp. 32. 1496. Lima. 1877. comunicación de fray José cepeda, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, informando haber recibido el oficio sobre los desastres causados en los departamentos del Sur por los terremotos e inundaciones, y remitiendo 80 soles como óbolo. 1 f. Leg. XiX/Exp. 33.

254 archivos Franciscanos de Lima

1497. Lima. 1877. Solicitud del presbítero Miguel córdova, de la orden de San Francisco, a fin de que se le entregue el título de congrua patrimonial que quedó en la secretaría del gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima cuando prestó juramento para su secularización. 3 f. Leg. XiX/Exp. 34. 1498. Lima. 1877. comunicación del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, informando acerca de la falta a la sala definitorial que cometió el definidor fray Luciano Rosel y acerca de la suspensión a la que se hizo merecedor. incluye informe de Rosel, de la orden de San Francisco, sobre la anarquía en que se encuentra el convento; la ilegitimidad en la elección del cuarto definitorio; y sobre la arbitrariedad de su suspensión. 9 f. Leg. XiX/Exp. 35. 1499. Lima. 1877. dos comunicaciones de fray Leonardo cortés, del colegio de los descalzos de San Francisco, informando haber recibido las letras patentes que lo nombran comisario general de los franciscanos del Perú y Ecuador; también informa sobre su nombramiento como examinador sinodal de la arquidiócesis. 2 f. Leg. XiX/Exp. 36. 1500. Ica. 1877. Memoriales de la población de ica al gobierno eclesiástico del arzobispado de Lima, para que fray Juan codolosa y fray camilo aymerich no marchen a la capital como conventuales de San Francisco y se les conceda la permanencia en ica, donde son capellanes de los hospitales de San Juan de dios y Santa María del Socorro. 6 f. Leg. XiX/Exp. 37. 1501. Lima. 1879. Solicitud de fray Fidel Martínez, profeso de votos de la orden de San Francisco, pidiendo se le conceda licencia para poder predicar extra claustra. 1 f., 1b. Leg. XiX/Exp. 38. 1502. Lima. 1879. comunicaciones de fray domingo Salvado, guardián del convento de los descalzos, a monseñor don Julio zárate, acusando recibo de los oficios y ejemplares de la pastoral del arzobispo que fueron repartidos a los padres confesores. 2 f. Leg. XiX/Exp. 39.

archivo arzobispal de Lima 255

1503. Lima. 1879. comunicación de fray Leonardo cortés, del convento de los descalzos, al arzobispo de Lima, presentando al presbítero don José antonio aragonés, quien recientemente llegó de España, y pidiendo sea habilitado en el ministerio sacerdotal. 1 f. Leg. XiX/Exp. 40. 1504. Lima. 1879. comunicación de fray José María Maza, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, informando acerca de la suspensión de fray Luciano Rosel, Joaquín Morales y Fernando Rojas, y advirtiendo a los curas y capellanes que no permitan se les dé ornamentos. 1 f. Leg. XiX/Exp. 41. 1505. Lima. 1881. comunicación del director de la casa de ejercicios de la recolección de descalzos, fray Bernardino González, al secretario de cámara, don Julio zárate, sobre la participación en los santos ejercicios de los 23 ordenados que se consignaron en la nómina recibida. 1 f., 1b. Leg. XiX/Exp. 41a. 1506. Lima. 1881. dos patentes impresas sobre la licencia que concede fray Leonardo cortés, comisario general de la orden de San Francisco, para que fray José Revull y fray Juan cuende puedan ordenarse de presbíteros. En latín. 2 f. Leg. XiX/Exp. 42. 1507. Lima. 1881. comunicación del visitador apostólico del convento de los descalzos, fray Bernardino González, al arzobispo de Lima, sobre el nombramiento de la madre dolores del crucificado como prelada presidenta del beaterío de nuestra Señora del Patrocinio. 1 f., 1b. Leg. XiX/Exp. 42a. 1508. Lima. 1882. comunicación del guardián del convento de San Francisco al secretario arzobispal, acusando recibo de la nota sobre la observancia de ciertas disposiciones que ordena el gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima. 1 f. Leg. XiX/Exp. 43.

256 archivos Franciscanos de Lima

1509. Lima. 1882. auto de fray Bernardino González, de la orden de San Francisco, guardián misionero de la ciudad y visitador apostólico del beaterío de nuestra Señora del Patrocinio, ordenando que la prelada y hermanas de él se rijan bajo las reglas y constituciones de San agustín, con las modificaciones correspondientes. 2 f. Leg. XiX/Exp. 44. 1510. Lima. 1882. comunicación de Julio zárate al gobernador eclesiástico de la arquidiócesis de Lima, informando de la elección de guardián del convento de San Francisco y de los cuatro definidores. incluye nómina de los religiosos del convento. 2 f. Leg. XiX/Exp. 45. 1511. Lima. 1882. Solicitudes de fray José Mariano Lozano, religioso conventual de San Francisco, para que el visitador de la arquidiócesis disponga lo conveniente en cuanto a su ordenación de sacerdote y censure canónicamente al guardián de San Francisco por haber ordenado como sacerdotes a hermanos con faltas. 4 f. Leg. XiX/Exp. 46. 1512. Ica. 1882. comunicación de fray Bernardino damaré, guardián del colegio de misioneros de San antonio de ica, a fin de que se le conceda licencia para exponer al Santísimo Sacramento todos los primeros domingos de cada mes y en las primeras festividades del año, y para administrar la extremaunción en el hospital del Socorro. 1 f. Leg. XiX/Exp. 47. 1513. Lima. 1883. Solicitud de fray José Mariano Lozano, religioso presbítero de la orden de San Francisco, para que fray ambrosio n., vicario del coro, sea excomulgado por las heridas que le causó estando ebrio. 2 f. Leg. XiX/Exp. 48. 1514. Lima. 1883. Solicitud de Miguel cardona, presbítero franciscano exclaustrado, pidiendo se le permita el reingreso al convento grande de San Francisco. incluye el traslado de la escritura del gobernador eclesiástico, don Pedro Pablo Rodríguez, sobre la secularización de Miguel cardona en 1872. 4 f. Leg. XiX/Exp. 49.

archivo arzobispal de Lima 257

1515. Lima. 1883. comunicación del guardián del convento de San Francisco de Lima al secretario arzobispal, informando no haberse puesto de acuerdo con el rector, el ministro, los definidores y los demás oficiales de la orden respecto a la propagación e incremento de ella. 1 f. Leg. XiX/Exp. 50. 1516. Lima. 1884. comunicación de fray Bernardino González, guardián del colegio de misioneros de nuestra Señora de los Ángeles, al gobernador eclesiástico, informando sobre: el aumento de hombres y mujeres en la orden; sobre la prédica de ejercicios; sobre las novenas de las llagas de San Francisco, de la Purísima y la de Santa Rosa; sobre el ingreso en el callao de hombres y mujeres y sobre las misiones en los pueblos de Lurín, chilca, Mala, calango, Flores, Quinocay, ayaviri y Viscas. 1 f. Leg. XiX/Exp. 51. 1517. Lima. 1884. certificado de fray Leonardo cortés, misionero apostólico y ex comisario general de los franciscanos del Perú y Ecuador, sobre la licencia que concedió a fray alfonso Sardina, alumno del colegio, para ser capellán en la iglesia de las Recogidas. incluye solicitud de las profesoras del colegio de las Recogidas para que se les nombre un capellán. 2 f. Leg. XiX/Exp. 52. 1518. Lima. 1884! Solicitud de fray Pedro Gual, guardián del colegio de misioneros de los descalzos de Lima, al arzobispo, a fin de que se le prorroguen a los misioneros del colegio las facultades concedidas. 2 f. Leg. XiX/Exp. 53. 1519. Lima. 1884. comunicación del guardián del convento de San Francisco al prosecretario del arzobispado de Lima, acusando recibo del oficio que informa que fray antonio Rodríguez es el único fuera del convento con licencia. 1 f. Leg. XiX/Exp. 54. 1520. Lima. 1884. informe y solicitud de fray José María Lozano, presbítero franciscano conventual, sobre los maltratos que recibió por parte del guardián, fray José María Maza, y su encarcelamiento en el hospital; pide al vicario general que disponga lo conveniente conforme a las disposiciones pontificias. 2 f. Leg. XiX/Exp. 55.

258 archivos Franciscanos de Lima

1521. Lima. 1885. autos seguidos a raíz del informe del examinador sinodal y guardián del convento de los descalzos para que los devotos de nuestra Señora del Perpetuo Socorro se abstengan de tomar la imagen impresa en estampitas como remedio. 5 f. Leg. XiX/Exp. 56. 1522. Lima. 1885. Solicitud de Melchor T. García, ministro de la orden de San Francisco, pidiendo se apruebe y confirme celebrar un triduo solemne en el templo de San Francisco los días 18, 19 y 20 de setiembre, con motivo de expiar el crimen de la usurpación sacrilega que se hizo al vicario. 1 f. Leg. XiX/Exp. 57. 1523. Ica. 1886. comunicación de fray Buenaventura Seluy, guardián del convento de San Francisco de ica, al arzobispo de Lima, informando sobre el estado del margesí del convento y renunciando a las rentas a favor del seminario de Santo Toribio. 1 f. Leg. XiX/Exp. 58. 1524. Lima. 1886. Solicitud de fray José María Gago, comisario apostólico de los conventos franciscanos en Bolivia, para que fray Jesús Vizcarra sea restituido al convento de San Francisco de la Paz, por apóstata. 5 f. Leg. XiX/Exp. 59. 1525. Lima. 1886. comunicación de fray Pedro Gual, guardián del colegio de misioneros de nuestra Señora de los Ángeles al vicario capitular de la arquidiócesis de Lima, acusando recibo de la nota sobre la elección del vicario capitular por muerte del arzobispo orueta. 1 f. Leg. XiX/Exp. 60. 1526. Lima. 1886. comunicación de fray José María Maza, guardián del convento de San Francisco, al secretario arzobispal, acusando recibo de la nota que ordena se proporcionen los auxilios debidos a los religiosos que inician misiones el día 2 de noviembre. 1 f. Leg. XiX/Exp. 61. 1527. Lima. 1886. comunicación de fray José María Maza, guardián del convento de San Francisco, al secretario arzobispal, sobre la imposibilidad de que la comunidad haga ejercicios espirituales debido a la ocupación de la iglesia donde debería hacerse, limitándose la comunidad a las visitas, ayunos y confesiones para ganar el jubileo. 2 f. Leg. XiX/Exp. 62.

archivo arzobispal de Lima 259

1528. Lima. 1886. comunicación de fray José María Maza, guardián del convento de San Francisco, al secretario arzobispal, informando sobre el acuerdo con el padre Gual para que se dé curso a los ejercicios espirituales de la comunidad. 1 f. Leg. XiX/Exp. 63. 1529. Lima. 1887. comunicación de Pedro García Sanz y fray alfonso M. de la cruz Jardinas al arzobispado de Lima, informando haber sido nombrados como visitadores de la comunidad, promoviendo la observancia regular en el convento de San Francisco. 1 f. Leg. XiX/Exp. 64. 1530. Lima. 1887. Relación del número de religiosos profesos, sacerdotes, coristas y legos de la orden de San Francisco, donde se detalla la edad, patria y el día de su ordenación. 3 f. Leg. XiX/Exp. 64a. 1531. Lima. 1887. comunicación de fray Miguel Ferriol, guardián del convento de los descalzos, al arzobispo de Lima, informando acerca del nombramiento de fray Bernardino González como rector de la tercera orden franciscana. 1 f. Leg. XiX/Exp. 65. 1532. Lima. 1887. comunicación del guardián del convento de San Francisco al vicario capitular del arzobispado de Lima, informando sobre la fuga de alejandro Bueno y Leandro Martínez, coristas profesos de votos simples. 1 f. Leg. XiX/Exp. 66. 1533. Lima. 1887. comunicación del guardián del convento de San Francisco al vicario capitular del arzobispado de Lima, remitiendo la tabla de los oficios y capellanías del convento, expedida por los visitadores apostólicos Pedro García y Sanz y fray alfonso Jardinas. 2 f. Leg. XiX/Exp. 67. 1534. Lima. 1887. comunicación de fray Francisco Granger, guardián del convento de San Francisco, al vicario capitular del arzobispado de Lima, informando acerca de las incongruencias en las cuentas presentadas por fray José María Maza durante su gobierno en el convento; y sobre la pena de excomunión a la que se hizo merecedor por haberse fugado del convento. 4 f. Leg. XiX/Exp. 68.

260 archivos Franciscanos de Lima

1535. Lima. 1887. comunicación de fray Francisco Granger, guardián del convento de San Francisco, al vicario capitular del arzobispado de Lima, acerca de la resistencia de don Miguel angulo, síndico de la capellanía del Milagro del arzobispo de Lima, para entregar los documentos de ella al archivo del convento. incluye informe de angulo sobre no estar obligado a presentar documentos por ser seglar. 4 f. Leg. XiX/Exp. 69. 1536. Lima. 1887. comunicación de fray Francisco Granger, guardián del convento de San Francisco, al vicario capitular del arzobispado de Lima, acerca del decreto que ordena que la administración o sindicatura de todas las capellanías de la orden, incluida la del Milagro, sea asumida por don alejandro J. Puente. 2 f. Leg. XiX/Exp. 70. 1537. Ica. 1888. comunicación del guardián del colegio de misioneros de San antonio de ica al vicario capitular de la arquidiócesis de Lima, consultando sobre la vigencia de la ley de la Recopilación de indias que transcribe el Ministro de culto,, sobre los informes del estado de los conventos. 1 f. Leg. XiX/Exp. 71. 1538. Lima. 1888. Solicitud de fray Esteban Pérez, misionero apostólico de la orden de San Francisco, para que se le expidan las letras testimoniales y poder embarcarse con destino a España en compañía de fray antonio Baroja. 1 f. Leg. XiX/Exp. 72. 1539. Lima. 1888. comunicación del rector de la Tercera orden de San Francisco al vicario capitular del arzobispado de Lima, a fin de que se ordene la entrega de los lotes 2 y 3 para la construcción de la capilla en el pueblo de Barranco, según supremo decreto. incluye nota designando los mencionados lotes para la capilla y el plano de la ubicación de la iglesia de Barranco, con informe del reconocimiento del terreno. 6 f. Leg. XiX/Exp. 73. 1540. Lima. 1888. comunicación de fray alfonso M. Jardinas al arzobispo de Lima, informando acerca del nombramiento interino de fray Francisco Piñateli como presidente de la comunidad del convento de San Francisco. 1 f. Leg. XiX/Exp. 74.

archivo arzobispal de Lima 261

1541. Ica. 1889. Solicitud de fray Francisco usaola, guardián del colegio de misioneros de San antonio de ica, para que el vicario capitular de la arquidiócesis de Lima le conceda la facultad de exponer el Santísimo a la veneración de los fieles durante la misa. 1 f. Leg. XiX/Exp. 75. 1542. Lima. 1889. comunicación del fray Juan Piñateli, guardián presidente del convento mayor de San Francisco, al vicario capitular del arzobispado de Lima, remitiendo la relación de los religiosos profesos de su orden. 2 f. Leg. XiX/Exp. 76. 1543. Lima. 1890. comunicación de fray Juan Piñateli, guardián presidente del convento de San Francisco, al secretario arzobispal, informando haber remitido la lista de los religiosos que componen el convento. 1 f. Leg. XiX/Exp. 77. 1544. Ica. 1890. comunicación de fray Francisco usaola, guardián del convento de San antonio de ica, al arzobispo de Lima, proponiendo que las facultades otorgadas en favor de los misioneros del convento el año 1889, se hagan extensivas a las demás misiones. 1 f. Leg. XiX/Exp. 78. 1545. Lima/Trujillo. 1890. autos de exclaustración seguidos por fray Francisco arteaga, presbítero regular de la orden de San Francisco, por motivos de salud. 9 f. Leg. XiX/Exp. 79. 1546. Lima. 1890. comunicación de fray José Vidal, comisario general de la orden franciscana, al arzobispo de Lima, acusando recibo de las letras patentes procedentes de Europa que lo instituyen como comisario general de los misioneros franciscanos en las repúblicas del Perú, Ecuador y colombia. 1 f. Leg. XiX/Exp. 80. 1547. Lima. 1890. Solicitud del guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, pidiendo se expidan las letras testimoniales en favor de césar iturregui, isaac Bustamante y Teodoro cebreros, como postulantes al instituto franciscano. 1 f. Leg. XiX/Exp. 81.

262 archivos Franciscanos de Lima

1548. Lima. 1890. Solicitud de fray Luis Gonzaga Miguel, misionero apostólico de los descalzos, para que se le conceda licencia de bautismo a José alberto neubauer, italiano, de la secta holandesa-alemana, quien pretende ingresar al seno de la iglesia católica. incluye certificado de partida de bautismo subconclitione. 3 f. Leg. XiXzExp. 82. 1549. Lima. 1891. comunicación del comisario general fray José Vidal, del convento de los descalzos, al secretario de la arquidiócesis; informan sobre la recepción del oficio con su nombramiento como examinador sinodal, y sobre su imposibilidad para asistir al sínodo por la proximidad de su viaje. 1 f., 1b. Leg. XiX/Exp. 82a. 1550. Lima. 1891. Solicitud de fray Juan María Ferrer, ministro apostólico del convento de los descalzos y rector de la Tercera orden de San Francisco, pidiendo licencias para bendecir al pueblo y exponer las imágenes del patrón en todas las iglesias en que se encuentre, durante los tres días de carnaval y el día de la “indulgencia de la Porciúncula”. 1 f., 1b. Leg. XiX/Exp. 82B. 1551. Lima/Callao. 1891-1892. autos seguidos acerca del informe y solicitud hecha por fray Juan M. Ferrer, misionero apostólico de los descalzos y rector de la tercera orden de San Francisco, sobre la necesidad de aplicar alguna capellanía colativa a la capilla pobre del callao, llamada de la concepción, que fue fundada por doña Rosa Loyola de Larrañaga en 1867. 11 f. Leg. XiX/Exp. 83. 1552. Lima. 1892. comunicación de don Miguel ortiz y arnáez, secretario arzobispal, a fray Juan M. Ferrer, presidente del convento de los descalzos, acerca de la admisión en el convento de los presbíteros don abel d. Sáenz y don José Félix Romero, para que hagan por tres días ejercicios espirituales. 1 f. Leg. XiX/Exp. 84. 1553. Lima. 1892. comunicación de fray Bernardino González, guardián del convento de los descalzos, al arzobispo de Lima, pidiendo se le conceda la facultad para asistir en bautismo al chino asán Ñaña, moribundo en la hacienda de zavala; bautizándole con el nombre de Samuel Víctor. 2 f. Leg. XiX/Exp. 85.

archivo arzobispal de Lima 263

1554. Lima. 1893. Solicitud de fray Bernardino urdangarín, misionero apostólico del colegio de los descalzos, al arzobispo de Lima, pidiendo se le conceda licencia para que pueda imprimirse el manual “El Terciario Franciscano”. 2 f. Leg. XiX/Exp. 86. 1555. Arequipa. 1893. comunicación de fray Luis Bouroncle, de la orden franciscana, al arzobispo de Lima, informando acerca de su nombramiento como comisario general de la provincia de los doce apóstoles, según lo anunciado por el ministro general de la orden franciscana. 1 f. Leg. XiX/Exp. 87. 1556. Lima. 1893. autos seguidos por Ricardo oica para que se le expidan las letras testimoniales y pueda ser admitido con hábito de la orden de San Francisco. 6 f. Leg. XiX/Exp. 88. 1557. Lima. 1893. autos seguidos por fray Luciano Rosel, presbítero, religioso profeso del convento mayor de San Francisco, a fin de que se le otorgue licencia para celebrar misa, habiéndosele concedido la secularización. 4 f. (deteriorado por picadura). Leg. XiX/Exp. 89. 1558. Lima. 1893. informe emitido por fray José Vidal, visitador del beaterío del Patrocinio, al arzobispo de Lima, sobre la visita canónica hecha a dicho beaterío y los nombramientos para los oficios. 1 f. Leg. XiX/Exp. 90. 1559. Lima. 1893. comunicación de fray Miguel Ferriol, guardián del colegio de los descalzos, al arzobispo de Lima, poniéndose a su disposición y presentando sus disculpas por cualquier inconveniente ocasionado. 1 f. Leg. XiX/Exp. 91. 1560. Lima. 1893. Solicitud de fray Luis Bouroncle, comisario general de la provincia de los doce apóstoles de la orden de San Francisco, pidiendo se instituya como confesores de hombres a los religiosos fray Luis Velásquez, fray Samuel Gerardo arenas, fray Ángel Fernández y fray Ángel Willis. 1 f. Leg. XiX/Exp. 92.

264 archivos Franciscanos de Lima

1561. Lima. 1894. comunicación del guardián del colegio de los descalzos al doctor don Miguel ortiz y arnáez, informando no haber impedimento para que practiquen ejercicios los ordenados que desee enviar. 1 f. Leg. XiX/Exp. 93. 1562. Lima. 1894. autos seguidos por calixto Muñoz, natural de Lima, para que se le conceda licencia de poder vestir el hábito de San Francisco en el convento mayor. 7 f. Leg. XiX/Exp. 94. 1563. Lima. 1894. autos seguidos por José Mendizábal para que se le conceda licencia y se le admita de novicio en el convento mayor de San Francisco. 5 f. Leg. XiX/Exp. 95. 1564. Lima. 1894. autos seguidos por Manuel ignacio Ramón, natural de canta, para que se le expidan las testimoniales y poder vestir el hábito de San Francisco. 5 f. Leg. XiX/Exp. 96. 1565. Lima. 1894. autos seguidos por augusto Gual para que se le admita, previa licencia, en calidad de religioso del coro en el noviciado del convento grande de San Francisco. 3 f. Leg. XiX/Exp. 97. 1566. Lima. 1894. informe de fray Bernardino González, ministro apostólico de la orden de San Francisco, a fin de que la casa de salud de San Mateo, encargada a las hermanas terciarias, se conduzca con los mismos estatutos del colegio de la inmaculada concepción de Recogidas y la cárcel de mujeres de Santo Tomás. 4 f. (deteriorado por picadura). Leg. XiX/Exp. 98. 1567. Lima. 1894. comunicación de fray Bernardino González, ministro apostólico de la orden de San Francisco, al secretario arzobispal, acusando recibo de la resolución del arzobispo nombrándolo confesor ordinario del monasterio de las nazarenas, y pidiendo se amplíe la resolución para poder consolidar la observancia y constituciones del monasterio. 1 f. Leg. XiX/Exp. 99.

archivo arzobispal de Lima 265

1568. Lima. 1894. Solicitud de fray antonio Gridilla, misionero apostólico del colegio de los descalzos, a fin de que se le autorice para administrar el bautismo al joven Juan alentre, natural de Hongoi. incluye certificado de bautismo en la capilla del carmen. 2 f. Leg. XiX/Exp. 100. 1569. Lima. 1894. comunicación de fray Gregorio Valenzuela, guardián del convento de San Francisco de Lima, al secretario arzobispal, en respuesta a su nota sobre el asentamiento de José Mariano Loza y Quimper como corista profeso del convento; y sobre la inexistencia de fray José María Muñoz Lozano en el libro de profesiones. 1 f. Leg. XiX/Exp. 101. 1570. Callao. 1895. Solicitud del presbítero Fernando Garcés, capellán del convento supreso de San Francisco de cañete, pidiendo se le acepte la renuncia al nombramiento que se le concedió como ínter de la doctrina de cajatambo, debido a su precaria salud. 2 f. Leg. XiX/Exp. 102. 1571. Lima. 1895. Solicitud del guardián del colegio de los descalzos al arzobispo de Lima, pidiendo se expidan las letras testimoniales para que don Mateo Rondón, natural de Yungay, pueda vestir el hábito de San Francisco. 2 f. Leg. XiX/Exp. 103. 1572. Lima. 1895-1896. autos seguidos por el convento de la orden de San Francisco acerca del derecho que tiene al uso de la casa de ejercicios y huertas adyacentes. car., 105 f. Leg. XiX/Exp. 104. 1573. Lima. 1896. comunicación de fray Luis Bouroncle, comisario general de la orden de San Francisco, al arzobispo de Lima, que notifica acerca de la secularización de fray Francisco napanga, corista de votos solemnes. 1 f. Leg. XiX/Exp. 105. 1574. Lima. 1896. Solicitud de fray José María Pérez, ministro apostólico de la orden de los descalzos de Lima, a fin de que se le autorice a bautizar subconditione a Guillermo Schwarz, inglés, protestante luterano, que desea ser católico. incluye confesión y compromiso de Schwarz. 4 f. Leg. XiX/Exp. 106.

266 archivos Franciscanos de Lima

1575. Lima. 1896. comunicación de fray Gregorio Valenzuela, guardián del convento de San Francisco, al gobernador eclesiástico del arzobispado de Lima, anunciando la remisión de la relación de los religiosos de la comunidad. 1 f. Leg. XiX/Exp. 107. 1576. Lima. 1897. comunicación de fray Gregorio Valenzuela, guardián del convento de San Francisco, al arzobispo de Lima, acerca de la disconformidad en la elección del capellán de la archicofradía de nuestra Señora de la Soledad, por no haber contado con su consentimiento. incluye comunicación de la archicofradía informando sobre el nombramiento de fray Francisco Javier Barrantes como capellán. 2 f. Leg. XiX/Exp. 108. 1577. Lima. 1897. Solicitud de fray Gregorio Valenzuela, guardián del convento de San Francisco al arzobispo de Lima, pidiendo se conceda treinta días para que permanezca expuesto el Santísimo Sacramento, por la celebración de las bodas de plata del ingreso del papa León Xiii a la orden Tercera. 1 f. Leg. XiX/Exp. 109. 1578. Ica. 1898. “Relación nominal de los religiosos que componen el colegio de misioneros franciscanos de San antonio de la ciudad de ica”. 2 f. Leg. XiX/Exp. 110. 1579. Lima. 1899. comunicación de fray Juan M. Ferrer, guardián del colegio de misioneros franciscanos descalzos, al secretario arzobispal, acerca de la permanencia de fray antonio Gridilla en la comunidad y de su ordenación como presbítero; y de la incorporación de Santiago castañeda y daniel González como hermanos donados. 1 f. Leg. XiX/Exp. 111. 1580. Lima. 1900. “nómina de los religiosos del convento máximo de San Francisco de Jesús de Lima”. 1 f. Leg. XiX/Exp. 112. 1581. Lima. S.f. Borrador de un informe remitido al arzobispo de Lima sobre el fomento de las misiones en Maynas, sobre el restablecimiento del colegio de ocopa y sobre la reforma de regulares. 2 f. Leg. XiX/Exp. 113.

archivo arzobispal de Lima 267

1582. Lima. S.f. Borrador de un auto que ordena que los hermanos del colegio de Propaganda Fide de ocopa reconozcan como presidente a fray Fernando Pallarás y de discretorio al vicario fray antonio Gallisan. 1 f. Leg. XiX/Exp. 114. 1583. Ocopa. S.f. “Reglamento para los alumnos de Gramática en el colegio de ocopa que se observará por ellos, por el prelado, por el lector de esta aula y demás individuos...” 2 f. Leg. XiX/Exp. 115. 1584. S.l./ S.f. nómina de religiosos de la orden de San Francisco, teniendo como presidente a fray Raymundo Torralva. 1 f. Leg. XiX/Exp. 116. 1585. Lima. S.f. nómina de los religiosos del convento de San Francisco de Jesús de Lima, teniendo como guardián lector a fray Ángel de Jesús arteta, figurando su fecha de nacimiento, de toma de hábito, de presbiterado y su nación, provincia y pueblo de procedencia. 1 f. Leg. XiX/Exp. 117. 1586. Lima. S.f. nómina de los religiosos del convento máximo de Jesús de Lima, teniendo como presidente a fray José M. Ruzi, donde figura su fecha de nacimiento, de toma de hábito, de profesión, de la recepción de órdenes, sus cargos y el lugar de su nacimiento. 1 f. Leg. XiX/Exp. 118. 1587. Lima. S.f. Solicitud de fray Gregorio Valenzuela, guardián del convento de San Francisco de Lima, pidiendo se prorroguen las licencias de celebrar, predicar y confesar a fray Gerardo Hinojosa y fray Samuel G. arenas, de la orden de San Francisco. 1 f., 1b. Leg. XiX/Exp. 119. 1588. Lima. S.f. Relación de las pensiones y buenas memorias del convento de Santa Liberata. 1 f., 1b. Leg. XiX/Exp. 120.

268 archivos Franciscanos de Lima

PRocESoS

dE

BEaTiFicación

Y

canonización

1589. 1610-1641. Proceso de beatificación de San Francisco Solano. Testimonios de los milagros hechos en Saña y Trujillo. 5 leg. (algunos folios carcomidos por roedores). 1590. 1847-1884. Proceso de beatificación de fray Ramón Rojas de Jesús María (“Padre Guatemala”). 1 leg.

Índice onomástico

abadía, José alejo, o.F.M.: 613 abascal, José de (virrey del Perú): 98, 509 acuña, Pedro de: 88 adaro, Pedro de, o.F.M.: 185 agui, Gaspar, o.F.M.: 522 aguilar, Bartolomé de, o.F.M.: 262 aguirre, Juan Esteban de (vicario de Jauja): 576 aguirre, Martín, o.F.M.: 749 aguirre, Rafael, o.F.M.: 1389, 1475 alarcón Manrique, Justo de: 512 alarcón Manrique, Paula de: 512 alarcón Manrique, Rosa de: 512 alcarraz, Francisco, o.F.M.: 682, 798 aldayerán, José: 587 alegre Rosas, Lorenzo (gobernador de Tarma): 1230, 1236 alentre, Juan (chino): 1568 alfaro de arguedas, Pedro antonio: 6l4 alguera, Pedro: 763 aliaga, Francisco de, o.F.M.: 216 allende, José (subprefecto de Jauja): 999, 1252 aller uzategui, agustín (racionero): 227

almirall, Juan, o.F.M.: 170, 635 altamirano, Basilio, o.F.M.: 1138 altamirano, Marcelino: 1298 altamirano, Pablo, o.F.M.: 1308 altuna, María: 897 alvarado, Francisco de (cura de Los ondores): 204 alvarado, Juana de: 432 alvarado, Manuel María de (ollero): 1056, 1078 Álvarez, Benito: 951 Álvarez, Gregorio, o.F.M.: 1020 Álvarez, José, o.F.M.: 474 Álvarez calderón, Francisco: 6l4 Álvarez calderón, Luis: 302 Álvarez de Toledo, domingo de (procurador general de corte): 48, 226, 270, 273 Álvarez de Villanueva, Francisco, o.F.M.: 71, 81, 82, 85, 89, 164 alzamora, José: 636 alzamora, José Gabriel (cura de chiquián): 1241 amado, José: 1369, 1372, 1383 amador, José, o.F.M.: 1344

270 archivos Franciscanos de Lima

amaro, Miguel, o.F.M.: 878 amich, José, o.F.M.: l60, 162 ampuero, José, o.F.M.: 133 anaya, Manuel, o.F.M.: 564, 590 andía, Francisco, o.F.M.: 766 andía, Manuel (ministro provincial franciscano): 6l6, 639, 675, 737, 759, 760, 765, 824, 838 andiviela, Miguel, o.F.M.: 576 andrade, diego de, o.F.M.: 235, 237 andrade, José de, o.F.M. (ínter de Yungay): 668 andrade, Margarita de: 238 andrade, Valentín, o.F.M.: 666 anfossi, Ángel, o.F.M.: 1450 angulo, Manuel: 1234 antezana, Josefa: 1104 anzardo, carlos, o.F.M.: 1420 aragonés, José antonio (presbítero): 1503 aranaga, José: 1371 aranda, Bartolomé de, o.F.M.: 291 aransáenz, Manuel, o.F.M.: 1147 araujo, Joaquín, o.F.M.: 586, 747 araujo, José, o.F.M.: 471, 585 arauz, Pedro de, o.F.M.: 220 arce, José de: 203 arenas, dámaso, o.F.M.: 727 arenas, Samuel Gerardo, o.F.M.: 1560, 1587 arenas, Vicente: 1342 argüello, antonio, o.F.M.: 1411 arias, José, o.F.M.: 530, 600, 601, 612 arias, José Joaquín, o.F.M.: 650 arias, Pedro, o.F.M.: 630 arias, Rosa: 903 armentia, Teodoro, o.F.M.: 1344 arostegui, Martín de, o.F.M.: 184-187 arralucea, Juan domingo, o.F.M.: 1365 arredondo, Francisco (presbítero): 441 arrieta, diego de, o.F.M.: 273 arrieta, Francisco, o.F.M.: 580, 585 arrieta, Francisco de Sales, o.F.M.: 590, 718, 750, 893, 924, 1121

arrieta, Mariano Basilio (vicario capitular): 853, 861 arrieta, Pedro de, o.F.M.: 198 arteaga, Francisco, o.F.M.: 1437, 1454, 1545 arteta, Ángel de Jesús, o.F.M.: 1585 arvelo, José, o.F.M.: 1137, 1351, 1370, 1373, 1399, 1407, 1408 asín, José: 1495 aspeitia, Juan de (provincial): 179 astopilco, Mariano: 1044 atahualpa, Juan Santos: 6l atienza, Pedro de: 188 avellaneda, Jerónimo (vicario de Sincos): 194 avilés, Marqués de (virrey del Perú): 127 ayala, Juan José, o.F.M.: 398 aymerich, camilo Eduardo, o.F.M.: 1404, 1500 ayuso, Fernando, o.F.M.: 585 aspur, Tomás de, o.F.M.: 352 azorín y cavero, Lucía de: 486 Baca, carlos: 966, 986 Baca, Francisco, o.F.M.: 633 Bachiller, Lorenzo, o.F.M.: 609, 849 Badiola, Leonardo, o.F.M.: 54 Bahamonde, antonio, o.F.M.: 1136, 1472 Bahamonde, Felipe, o.F.M.: 1173, 1347, 1377 Bajo, Manuel, o.F.M.: 29 Balado, José: 684, 702, 703, 710 Balbín, María Encarnación: 587 Balcázar, Juana: 401 Balcera, José de, o.F.M.: 223 Ballenas, José Gabriel: 1388 Bandini, Manuel (gobernador eclesiástico): 1510 Baños, Juan de, o.F.M.: 310 Baños y Vivar, agustín de: 310 Baquedano, Juan de, o.F.M.: 334 Baraona, Felipe, o.F.M.: 721

Índice onomástico 271

Barba, Martina: 1429 Barbolla, Fulgencio antonio, o.F.M.: 1218 Barcelona, Buenaventura de (santo): 467 Barnuevo, Bernardo de, o.F.M.: 271, 274 Baroja, antonio, o.F.M.: 1538 Barone, agustín, o.F.M.: 1481 Barrantes, Francisco Javier, o.F.M.: 1576 Barrenechea, Francisco: 408 Barrera, antonio: 941 Barreto, alejo, o.F.M.: 941 Barroeta, José, o.F.M.: 850, 862, 868, 869, 1115, 1256, 1261, 1263, 1310 Barrueta, Miguel: 977 Barsis, Romualdo, o.F.M.: 1292 Bascuñán, José, o.F.M.: 1298 Bastante, Jorge (cura de Matucana): 716, 1370 Bastarrachea, Jorge (cura de Huánuco): 363 Bazán, José, o.F.M.: 536, 689 Belarrinaga, Santiago, o.F.M.: 721 Benavente, Jorge (arzobispo de Lima): 933, 962, 989 Benavente, Pedro (obispo de Tespia): 1442 Bendezú, José María: 945 Bernabeu, Jerónimo, o.F.M.: 1317 Bernis Salmón, Francisco, o.F.M.: 823 Berindoaga, Juan de: 573, 877 Berindoaga, Juan Félix de: 877 Berrocal, José andrés, o.F.M.: 1364 Bestard, Buenaventura (comisario general de indias): 580, 585 Bezares, Juan: 128 Bianchi, andrés, o.F.M.: 1467 Biedma, Manuel, o.F.M.: 48 Blanco, diego, o.F.M.: 372 Bodega, José de la, o.F.M.: 604, 657, 1036 Bonilla, cristóbal de (donado): 181

Bonilla, Pedro, o.F.M.: 457 Borges, Pedro, o.F.M.: 30a Borja, Francisca de (esclava): 465 Borunda, Manuel, o.F.M.: 1425 Bosch, Francisco, o.F.M.: 1024, 1031, 1108, 1109, 1126, 1284 Bottaro, José M.: 67 Bouroncle, Luis, o.F.M.: 1555, 1560, 1573 Bovo de Revello, Julián (cura de Tono y Toayma) 154 Boyer, Lucas, o.F.M.: 1412 Bravo, Fernando, o.F.M.: 227 Bravo, Lucas, o.F.M.: 288 Bravo de Luna, Francisco (presbítero): 277, 312 Bringas, Manuel: 957 Bru, Luis, o.F.M.: 1372, 1394 Bruno, Belisario: 1480 Bucaro, José Eustaquio, o.F.M.: 769, 866, 922, 952 Bueno, alejandro, o.F.M.: 1532 Bueno Trevejo, José: 240 Buitrón, María: 595 Burga, Manuel de, o.F.M.: 446 Burges, domingo, o.F.M.: 1447 Bustamante, isaac, o.F.M.: 1547 Bustamante, José Manuel de, o.F.M.: 523 Bustillos, José, o.F.M.: 741 Bustos, domingo, o.FM.: 1306 caballero, Gregorio: 268 cabanillas, José María, o.F.M.: 894, 986, 1284 cabanillas, José, o.F.M.: 1284 cabello, Miguel: 499 cabeza de Vaca, Manuel: 951 cabrera, cayetano, o.F.M.: 436 cabrera, Fernando: 1059 cáceda, Francisco, o.F.M.: 445 cáceda, Gregoria: 520 cáceres, José nazario, o.F.M.: 805, 1064, 1181

272 archivos Franciscanos de Lima

cáceres, Juan de, o.F.M.: 189 cáceres, Prudencio, o.F.M.: 745, 761, 1298 cala, casimiro de, o.F.M.: 407 calderón, antonio, o.F.M.: 680 calderón, José, o.F.M.: 644 calero, José, o.F.M.: 369 calvo, (gobernador): 100, 108, 127 calvo, Juan crisóstomo (presbítero): 1177 calvo, Manuel, o.F.M.: 908 calvo, Vicente, o.F.M.: 882 camacho, alonso: 314 camacho, Juan Lucas: 450 camargo, Tomás ignacio: 450 campo, Toribio del, o.F.M.: 455 campos, José: 1335, 1348, 1352 campos, Mateo, o.F.M.: 690 candelaria, María de la (beata franciscana): 180 cañada, Pedro, o.F.M.: 1344 cañas, Tomás de (ministro provincial franciscano): 433-438, 462 capistrano, Pedro, o.F.M.: 359 carabalí, Juan andrés (negro esclavo): 290 carbajal, diego de (guardián de Jauja): 193 carbajal, Mauricio (donado franciscano): 956 carballo, alonso, o.F.M.: 111, 584 cárdenas, José de, o.F.M.: 393, 394 cárdenas, Tomás de (capitán): 393 cardona, Lorenzo: 899, 904 cardona, Manuel: 904 cardona, Miguel, o.F.M.: 899, 1514 cargas, Juan, o.F.M.: 1001, 1003 carmones, Trinidad: 900 carranza, isabel de: 372 carranza, nicolás, o.F.M.: 728 carrasco, antonio, o.F.M.: 253 carrasco Palomino, nicolás: 410 carrera, Teodora: 499 carrillo, José, o.F.M.: 365

carrillo de navarra, Ángela: 263 carrión, Francisco (capitán): 228 casa y Piedra, Francisco de: 1157 casaca, Enrique, o.F.M.: 1020 casanueva, citariano, o.F.M.: 572 casas, Francisco de las: 890 casas, Francisco, o.F.M.: 1057, 1105 casasola, Gregorio, o.F.M.: 1286, 1287 casaverde, Mariano Eusebio de, o.F.M.: 493, 494, 547, 551, 552 caso, José, o.F.M.: 660 caso, Francisco, o.F.M.: 377, 384 castañeda, andrés de: 495 castañeda, Santiago (donado de San Francisco): 1579 castañiza y andrade, María de: 460 castellanos, José Justo: 790 castellanos, Rafael, o.F.M.: 570, 641 castilla, Marquesa de: 1259 castilla, Ramón (presidente del Perú): 148 castillejo, conde del: 482 castillo, andrés del: 305 castillo, diego alonso del (presbítero): 252, 265, 276, 277, 279, 293, 305, 325 castillo, José del, o.F.M.: 392 castillo, Rafael (presbítero): 924, 1385 castillo, Sebastián del: 638 castro, José María, o.F.M.: 775, 965, 970, 979 castro, Juan, o.F.M.: 673, 804, 817, 890 castro, Juan José de: 555 castro, Manuel, o.F.M.: 799, 847, 883, 951, 1058, 1173, 1221, 1265, 1349, 1392, 1399, 1424 castro, Miguel de, o.F.M.: 370, 378, 799, 1166, 1325 castro, Rafael, o.F.M.: 171 castrucci, Manuel, o.F.M.: 1028, 1320 cavayá, atanasio, o.F.M.: 1409 cavero, Pedro: 678 cebreros, Teodoro, o.F.M.: 1547 cebrián, andrés, o.F.M.: 1096

Índice onomástico 273

cebrián, Miguel: 1342 celaya, Ramón, o.F.M.: 1283 centeno, andrés: 1388 centeno, José María de Jesús, o.F.M.: 738 centeno, Mariano, o.F.M.: 858 cepeda, José, o.F.M.: 978, 983, 1171, 1309, 1330, 1334, 1343, 1361, 1363, 1403, 1439, 1441, 1493, 1496 cepeda, José Ángel, o.F.M.: 1415 cerdeña, antonio Francisco, o.F.M.: 1318 cermeño, José, o.F.M.: 901, 1075, 1284, 1460 cervantes Salazar, María: 239 céspedes, isidro de, o.F.M.: 260 céspedes, José, o.F.M.: 1115 chavarría, Felipe (mercader): 551 chávez, Lorenza de: 177 chávez, José Santos: 1440 chiriboga, Joaquín (presbítero): 1408 chirri, José, o.F.M.: 565, 889, 897, 914, 953, 1059, 1118 chuecas, Mateo, o.F.M.: 843 cid, Lorenzo del (vicario provincial franciscano): 447 cimini, Juan crisóstomo, o.F.M.: 872, 873, 882, 1057, 1102, 1117, 1132, 1135, 1145, 1152, 1168, 1176, 1188, 1192-1194, 1199, 1204, 1211, 1252, 1253 civezza, padre, o.F.M.: 109 claros, Mariano, o.F.M.: 821 clavijo, Juan (procurador general franciscano): 1338, 1341 clivillé, Manuel, o.F.M. (misionero): 882, 1205, 1228, 1233, 1236, 1237, 1243-1247, 1267, 1281, 1319, 1338, 1365, 1378 clivillé, Salvador, o.F.M.: 1378, 1384, 1410, 1433, 1457, 1467, 1470 cobián y Valdés, Juan antonio (corregidor): 473 codolaza, Juan, o.F.M.: 1365, 1470, 1471, 1500

colmenares, Félix de: 465 colomer, Luis (visitador general): 109, 545 colonia, Manuel: 496 concepción, agustín de la, o.F.M.: 344 conde, Leandro, o.F.M.: 827 contreras, Vasco de (obispo de Huamanga): 254 contreras Tello de Sayas, Juan de (cura de Julcamarca): 254 coppi, iluminato, o.F.M.: 1467 cordero, José: 540, 1033 córdova, Miguel, o.F.M.: 1497 cormier, antonio, o.F.M.: 758 cornejo, Manuel, o.F.M.: 1091, 1101 cornejo, Pedro José (teniente coronel): 857 coronel, José, o.F.M.: 526 corral, antonio del (capitán): 348 correa de alcántara, Josefa: 715 cortés, antonio, o.F.M.: 656 cortés, Bernardo, o.F.M.: 366 cortés, Leonardo, o.F.M.: 1452, 1499, 1503, 1506, 1517 cortés de Monroy, Juan: 280 cotillo, Pedro, o.F.M.: 329 crespo, Marcelo (procurador general franciscano): 238, 256 crucíferos, orden de: 1129 cruz, Laureano de la, o.F.M.: 452 cruz, Tomás de la, o.F.M.: 454 cruzado, Juan, o.F.M.: 560 cuello Brito, Juan: 304 cuende, Juan, o.F.M.: 1506 cuentas, Eleuterio (presbítero): 1451 cuesta, Juan, o.F.M.: 1443 cueto, Matías de: 443 dalmaiz, casimiro, o.F.M. (ínter de Gorgor): 658 damón y Turbán, Badilio: 1337 dapelo, José: 1257 daroqui, Tomás, o.F.M.: 298, 299, 331 dávila, José, o.F.M.: 382

274 archivos Franciscanos de Lima

dávila, Miguel, o.F.M.: 214 dávila y Torres, Francisco: 419 daza, isidoro, o.F.M.: 563 delfín de Rosa, José María (cura de San Jerónimo de ica): 1186 delgado, Egidio, o.F.M.: 3 delgado, Francisco: 212 delgado, Francisco, o.F.M.: 248 delgado, Rafael (ministro provincial franciscano): 559-567, 810, 838, 987 díaz, antonio, o.F.M.: 512 díaz de arcaya, Marcos (procurador general): 415 díaz de ovalle, Pedro (capitán): 408, 409 díez Barba, isidora: 279 domínguez, Gregorio alonso, o.F.M.: 471 donayres, Francisco: 736 donayres, Juan: 736 donoso de la cueva, Juan, o.F.M.: 205 dorador, diego, o.F.M.: 490, 1093 duque, Pedro, o.F.M.: 695 durán, Bernardo, o.F.M.: 627, 921, 1017 durán, narciso, o.F.M.: 892 Echagüe, Francisco Javier de (deán de la catedral): 629, 674, 717, 719 Echavarri, Luis de (ministro provincial de San Francisco): 394 Echaveguren, domingo de, o.F.M.: 881 Echeverría, José de, o.F.M.: 383 Efes, n., o.F.M.: 925 Egoechea, Pedro (presbítero): 1251 Ellis de Johnson, augusta: 1446 Enderica, antonio: 504 Enrique, domingo (presbítero): 252 Eraunzeta, José, o.F.M.: 907, 1059, 1106, 1113 Erazo, Francisco Pascual, o.F.M.: 618, 677, 837 Escajadillo, narciso: 1282 Escalante, Mariano, o.F.M.: 1328

Escalante y Mendoza, Juan de: 253 Escobar, cipriano de, o.F.M.: 225, 229 Escobar, diego de, o.F.M.: 230 Escobar, Tomás de (cura de Guacar): 207 Escobar y Lillo, Manuel de: 478 Escobar y Quintanilla, diego de, o.F.M.: 306 España, cristóbal de: 253 España, Justo, o.F.M.: 772, 792 Espinoza, Francisco de: 444, 730, 737, 751 Espinoza, Lucas de: 367 Espinoza, Manuel antonio: 477 Espinoza, Mariana de: 208 Espinoza Marín, José, o.F.M.: 315, 335 Espíritu Santo, alonso del, o.F.M.: 29 Espoy, Francisco, o.F.M.: 1423, 1431, 1443 Estacio, andrés de: 303 Estacio, nicolás: 292 Estacio Meléndez, Francisco (sotasíndico del convento de San Francisco): 443 Estrada, Sebastián de (indio): 195 Estremera, Juan de (procurador de El Escorial): 174 Eustaquio, José, o.F.M.: 697 Eyzaguirre, José Eugenio: 1206 Falcón, Higinio (presbítero): 1422 Falcon, José, o.F.M.: 541 Farfán, Manuel Emilio: 1484 Farfán, Manuel octavio: 1484 Fernández, Ángel, o.F.M.: 1560 Fernández, antonio, o.F.M.: 257 Fernández, Fernando, o.F.M.: 1155, 1169 Fernández, José, o.F.M.: 539, 703, 708 Fernández, José Manuel, o.F.M.: 961 Fernández, Juan, o.F.M.: 531, 622, 663, 809, 852 Fernández, Vicente, o.F.M.: 543, 672 Fernández de azañero, domingo: 672

Índice onomástico 275

Fernández de castro, Francisco: 444 Fernández de córdova, Luis: 249 Férnández de Gil Gómez y narváez, Francisco, o.F.M.: 251 Fernández de la Madriz, Pedro: 239 Fernández de Valdés, antonio: 350 Fernández de Valdés, Lugarda: 472 Fernández de Valdés, Pedro: 314 Fernández Flores, José: 516 Fernández Pagán, Francisco: 349, 350, 352 Fernández Puente, Joaquín: 1456 Ferrer, Juan Manuel, o.F.M.: 1551, 1552, 1579 Ferriol, Miguel, o.F.M.: 1531, 1559 Fieiro, andrés, o.F.M.: 839, 855, 1196 Figueredo, Gregorio, o.F.M.: 509 Figueroa, Francisco Ángel de, o.F.M.: 410, 412 Figueroa, José: 594 Figueroa, Matías de, o.F.M.: 202 Flores, María: 411 Flores Godoy, ana: 197 Fon, n., o.F.M.: 1446 Fontecedro, Víctor, o.F.M. (cura de Lunahuaná): 1478 Francia, Miguel de: 208 Franco, Juan José, o.F.M.: 569 Freja, Vicente, o.F.M.: 1116 Fuente, Juan de la, o.F.M.: 403 Fuente y chávez, José de la: 883, 960 Fuentes, Pedro, o.F.M.: 1330 Gago, José María, o.F.M.: 1473, 1524 Galagarza, nicolás, o.F.M.: 784, 836 Galarza, domingo, o.F.M.: 307 Galet, Bartolomé, o.F.M.: 285, 289 Gallegos, Blas: 441 Gallegos, José Mariano, o.F.M.: 645 Gallisans, antonio, o.F.M.: 1180, 1255, 1582 Gálvez, José de: 167, 168 Gálvez, Juan María: 487 Gamaleri, domingo, o.F.M.: 1339, 1450

Gandarillas, José Joaquín: 848 Gárate, Manuel: 884, 888, 906, 913, 936, 938, 940, 971 Garay, Juan, o.F.M.: 1055 Garay, Lorenzo, o.F.M.: 692, 1111, 1187 Garay, Pedro, o.F.M.: 520 Garay Secadura, Pedro de: 401 Garcés, Fernando (presbítero): 1570 Garcés, José, o.F.M.: 1416, 1427 García, Esteban, o.F.M.: 777, 821 García, Jacobo, o.F.M.: 562 García, Juan, o.F.M. (misionero): 519 García, Mariano, o.F.M.: 1112, 1293 García, Melchor T., o.F.M.: 1522 García collantes, Francisco (contador): 203, 206 García de Los Ríos, andrés (cura de cañete): 195 García Sanz, Pedro: 1529 Garrido, José Manuel: 683-685, 696, 902, 959 Garro, José: 1023 Gassols, Manuel: 865 Gastañaduy, Juan de Mata, o.F.M.: 648, 1090 Gazo, Francisco, o.F.M.: 29 Ghersi, John (capitán de navio): 988, 997 Gijón carrasco, alfonso (capitán): 354 Gil, Juan: 957 Gil, Mariano, o.F.M.: 1009, 1104, 1105, 1108, 1153, 1155, 1169, 1192 Gil Fernández, José, o.F.M.: 653, 886, 1034 Giraldo, Luciano, o.F.M.: 894 Girbal, padre, o.F.M.: 137, 141, 146, 149 Godo, Pedro, o.F.M.: 462, 463

276 archivos Franciscanos de Lima

Gómez, camilo (mercedario): 908 Gómez, José María (vicario de chancay): 1408 Gómez, Juan, o.F.M.: 449 Gómez, Pedro (presbítero): 188 Gómez ortiz, Francisco: 283 Gómez de Robles, Martín: 310 Góngora, Jerónimo de, o.F.M.: 275 González, Bernardino, o.F.M.: 44, 51, 65, 85, 98, 99 González, daniel: 1579 González, Francisco Javier, o.F.M.: 498 González, José, o.F.M.: 381 González, José María, o.F.M.: 668 González, Juan Pablo: 1267, 1269 González, Pedro, o.F.M.: 480 González de acuña, Manuel Joaquín (obispo de Panamá): 570 González de acuña Sanz de Merino, Rosalía: 570 González de agüeros, Pedro, o.F.M.: 41, 81, 87, 88, 165 González de León, Juan, o.F.M.: 606 González Machado, Rodrigo: 182 González de la Madrid, Hipólito: 329 González Pinillos, alfonso: 1178 González de la Vega, Francisco: 338 Goyeneche y Barreda, José Sebastián (obispo de arequipa): 1218, 1352 Grados, carlos (presbítero): 1120 Granger, Francisco de Paula, o.F.M.: 1355, 1397, 1493, 1534, 1535, 1536 Grau, Francisco, o.F.M.: 748, 1064 Gridilla, alberto, o.F.M.: 4, 44, 45, 1579 Gridilla, antonio, o.F.M.: 1568, 1579 Grijalba, Marcos, o.F.M.: 1441 Gual, augusto: 1565 Gual, Pedro, o.F.M.: 882, 1210, 1213, 1216, 1272, 1278, 1279, 1451, 1455, 1528 Guanilo, Pedro, o.F.M.: 527 Guanter, Juan Bautista, o.F.M.: 1109, 1159 Guardamino y Prada, Lucas de, o.F.M.: 473

Guerra, Francisco de: 239 Guerra, José, o.F.M. (ínter de Sayán): 664 Guerra, Juan, o.F.M.: 344 Guerra, Juan antonio: 669 Guerra de contreras, Félix (capitán): 204, 213, 242, 279 Guerra de contreras, Juan (presbítero): 375 Guerrero, José, o.F.M.: 634, 732, 844 Guerrero, Pedro José, o.F.M.: 831, 833 Guevara, José, o.F.M.: 525, 679, 689 Guido, Mariano (cura de Singa): 596 Guillén Mejía, Pedro: 173, 174, 175, 176 Guinea, Juan José, o.F.M.: 442 Gulina, Tomás de, o.F.M.: 284, 337 Gutiérrez, José: 575 Gutiérrez, Juan, o.F.M.: 314, 356 Gutiérrez, Manuel, o.F.M.: 1032, 1039, 1089, 1108, 1109, 1134 Gutiérrez, Miguel, o.F.M.: 647, 66l, 1022, 1024 Guzmán, antonio, o.F.M.: 594, 596, 636, 673 Guzmán, ignacio, o.F.M.: 534, 716, 740, 753, 768, 769, 813, 825, 828, 837, 847, 860, 864, 884, 887, 888, 906, 910, 915, 1001, 1030, 1036 Guzmán, José, o.F.M.: 1387 Guzmán, Juan José, o.F.M.: 830 Guzmán Villanueva, Juan, o.F.M.: 1385 Helmes, Francisco, o.F.M.: 583, 690 Heras, Julián, o.F.M.: 34, 41, 48 Heredia, nicolás: 778 Hermosilla, Marcelino, o.F.M.: 542 Hernández, domingo, o.F.M.: 875 Hernández, Fermín, o.F.M.: 492 Hernández Príncipe, Rodrigo: 196 Herrera, diego de, o.F.M.: 202 Herrera, Gonzalo de (procurador general de la orden): 279, 354, 358, 359, 373 Herrera, Gundisalvo de, o.F.M.: 405

Índice onomástico 277

Herrera, José antonio: 1124 Herrera, Juan de, o.F.M.: 250 Herrera, Juan José de, o.F.M.: 667 Herrera, Marco de, o.F.M.: 331 Herrera, Pedro de (procurador general de la orden): 271 Herrera, Simón de, o.F.M.: 371 Herrero, andrés, o.F.M. (comisario general de misiones): 919, 933, 963, 976, 982, 997, 1057 Herrero, anselmo, o.F.M.: 968 Hinojosa, Gerardo, o.F.M.: 1587 Hoyo, Francisco del, o.F.M.: 362 Huerta, Juan de la: 395 Hurtado, José, o.F.M.: 625 Hurtado de Mendoza, diego (abogado de la audiencia): 439 ibáñez cuevas, Eugenio, o.F.M.: 445 ibarra, Esteban de (maestrescuela): 233 ibarra, Juan de: 276 idiáquez: 127 illescas, Francisco de, o.F.M.: 347 ilzarve, Francisco, o.F.M.: 529 ingunza, domingo (presbítero): 1244 inocencio X (pontífice): 1108 irazábal, Juan de, o.F.M.: 311, 312, 314 irrazábal, Manuel, o.F.M.: 454 irunzeta, José, o.F.M.: 795 isla, Mariano de, o.F.M.: 880 iturregui, césar, o.F.M.: 1547 izázaga, Pedro de (vecino de La Plata): 176 Jaras, Miguel, o.F.M.: 437 Jarava, Sebastián de, o.F.M.: 200, 264 Jardinas, alfonso M. de la cruz, o.F.M.: 1517, 1529, 1540 Jayo, Francisco, o.F.M.: 1045 Jiménez, Juan, o.F.M.: 191, 192 Jordán, domingo: 919, 958 Jordán, Joaquín (tesorero): 609 Jordán, Manuel: 958 Junco y Santa cruz, Micaela: 760

La Milla, Pedro: 452 La Rocha, Vicente (cerero): 219 Labayen, Miguel de, o.F.M.: 187 Lainez, Julián, o.F.M.: 707, 921 Larrañaga, Pedro: 589 Larrea, Francisco de, o.F.M.: 294 Larrión, domingo de: 518 Lastra, diego de, o.F.M. (teólogo): 522, 524-544 Lazcano, Felipe (procurador general franciscano): 243, 249 Lazo Barriga, Pedro José: 557 Lazo de la Vega, alonso, o.F.M.: 267, 281 Leceta, Jerónimo de, o.F.M.: 709, 762, 985, 998, 1004, 1076, 1079, 1284 Legarda, agustín de, o.F.M.: 1455, 1456 Leiva (coronel): 1221 León, Bernardo de, o.F.M.: 209, 211 León, Francisco de: 234 León, Juan de, o.F.M.: 603, 853 León, Manuel de, o.F.M.: 984, 1047, 1299, 1323, 1341, 1354, 1356, 1396, 1413 León, nicolás de, o.F.M.: 288 León Girón, Esteban de, o.F.M.: 241 León Valdivieso, Manuel de: 818 León Xiii (Pontífice): 1577 Leyton, antonio de (mercedario): 292 Lizárraga, carlos, o.F.M.: 586 Llaguno Gómez, Pedro: 302 Llaña, Lucas avelino: 1322 Llano, cristóbal del: 359 Llanos, José Fermín de (vicario de conchucos): 730 Llanos, Juan nazario: 449 Lloscos, Luis, o.F.M.: 201 Loarte, agustín, o.F.M.: 558 Loarte, Julián, o.F.M.: 386 López, alejandro, o.F.M.: 454 López, aniceto, o.F.M.: 1428 López, carlos, o.F.M.: 322 López, i., o.F.M.: 1183 López, José, o.F.M.: 123, 511

278 archivos Franciscanos de Lima

López, Juan antonio, o.F.M.: 1142, 1146, 1287 López, Manuel, o.F.M.: 593, 709, 764 López, Melchor, o.F.M.: 524 López, n., o.F.M.: 1164 López, Sebastián, o.F.M.: 397 Loyola, Francisco de, o.F.M.: 442 Loyola de Larrañaga, Rosa: 1551 Loza y Quimper, José Mariano: 1569 Lozano, Felipe, o.F.M.: 191 Lozano, José Mariano, o.F.M.: 1511, 1513, 1520 Lucero, Manuel Saturnino, o.F.M.: 1432 Luengo, Gregorio, o.F.M.: 390 Luján, Manuel Lorenzo: 1197 Luna, Valentín, o.F.M.: 925 Luna Pizarro, Francisco Javier de (arzobispo de Lima): 872, 1127 Luzén, agustín de (cura de Los Reyes): 412 Machado, Francisco (negro esclavo): 182 Madrid, Miguel de la, o.F.M.: 330 Maguiña, María: 496 Maizzeto, Matilde: 1448 Majuelo, Tomás, o.F.M.: 1367 Maldonado, José, o.F.M.: 1040 Maldonado, Pedro de (presbítero): 234 Mancilla, Manuel Gregorio, o.F.M.: 1046, 1053 Mandujano, Juan, o.F.M.: 986 Manrique, antonio (alférez): 197, 361 Manrique, Fernando, o.F.M.: 640, 785, 910, 911, 912, 916, 918, 922, 929, 930, 934, 936, 942 Manrique, José, o.F.M.: 697, 739, 883, 921, 1311 Manrique, Miguel, o.F.M.: 361 Manzano, Manuel, o.F.M.: 810, 822, 823 Mañán, Manuel: 732 Mar, Santiago, o.F.M.: 1175, 1334 Marca, Juan de la, o.F.M.: 29, 391

María, Manuel (donado): 451 Mariátegui, Francisco Javier (ministro de Estado): 729 Marimón, Juan, o.F.M.: 454, 492, 497 Márquez, Estanislao (vicario de Jauja): 981, 998, 1000, 1007, 1012, 1014, 1016, 1051, 1105, 1189, 1193, 1203, 1208, 1211, 1249, 1268 Márquez, Francisco, o.F.M.: 506 Márquez, José María, o.F.M.: 1129 Martel, José: 1271 Martí, Buenaventura, o.F.M.: 1242 Martí, Juan, o.F.M.: 1369 Martín, Martín de, o.F.M.: 129 Martín de Ruansa, Luisa: 213 Martínez, José, o.F.M.: 345 Martínez, Esteban, o.F.M.: 926 Martínez, Eusebia: 1203 Martínez, Fidel, o.F.M.: 1501 Martínez, Leandro, o.F.M.: 1532 Martínez, Manuel, o.F.M.: 433 Martínez Guerra, antonio (vicario de Jauja): 346 Martínez izquierdo, Juan: 177 Martínez de Maturana, cándido, o.F.M.: 553, 580 Martorell, Lucas de Jesús, o.F.M.: 1379 Marzal, José, o.F.M.: 1013, 1015, 1103, 1152 Mas, Francisco, o.F.M.: 1394 Masía, José, o.F.M.: 1359 Mata, Jerónimo de, o.F.M.: 375 Mateo, Francisco (ministro provincial franciscano): 446, 448 Matos, Pedro de, o.F.M.: 295 Maza, José María, o.F.M.: 1440, 1442, 1445, 1450, 1469, 1494, 1504, 1520, 1534 Mecinas, José (presbítero): 1147 Medina, andrés de, o.F.M.: 289 Medina, Francisco de, o.F.M.: 327 Medrano, Mariano, o.F.M.: 561 Mejía, ana María: 211 Mejía, antonio, o.F.M.: 1395, 1405, 1419

Índice onomástico 279

Mejía, Francisco: 1298 Mejía, Pedro, o.F.M. (procurador general): 212, 233 Mejía, Tomás: 496 Melena, diego (provincial): 343 Melendres, José, o.F.M.: 1363 Menacho, Felipe: 896 Menacho, Manuel antonio: 896 Mendioroz, Tomás de, o.F.M.: 328, 329, 332-334, 336 Mendizábal, José: 1563 Mendoza, antonio de: 478 Mendoza, José nazario: 1133 Mendoza, Lino, o.F.M.: 871 Mendoza, Pascual: 967 Menéndez, Francisco, o.F.M.: 70 Meres, Francisco Javier, o.F.M.: 592 Merubia, Juan José, o.F.M.: 800 Mesa, Gregorio, o.F.M.: 620 Mesa Montalvo, Juan de (cura de cochamarca): 311 Mestas, Francisco de (predicador): 453 Miguel, Luis Gonzaga, o.F.M.: 1548 Millán, Pablo, o.F.M.: 380 Minaya, Manuel, o.F.M.: 700, 734, 812 Miranda, Francisco, o.F.M.: 856, 885 Miranda, Mariano (presbítero): 486 Miranda, Miguel, o.F.M.: 1466 Mogrovejo, Toribio alfonso de (arzobispo de Lima): 173 Molero, Juan (capitán): 375 Molina, Luis, o.F.M.: 638 Mollinedo, Manuel de, o.F.M.: 388 Mondragón, Francisco de, o.F.M.: 373 Montenegro, Gaspar, o.F.M.: 533, 621 Montero de Esquiaza, Luis, o.F.M.: 228, 231 Montes, Manuel, o.F.M.: 646 Montes de oca, Bernabela: 367 Montoya, Paula: 898 Mora, Baltasar (clérigo): 518 Morales, Hermenegildo de, o.F.M.: 296 Morales, Lorenzo, o.F.M.: 548

Morales, Joaquín, o.F.M.: 1445, 1493, 1504 Morán collantes, José: 305 Moreno, ignacio (cura de nepeña): 506 Moreno, José, o.S.a.: 1156 Moreno, Juan, o.F.M.: 405 Mori, José, o.F.M.: 897 Moriano, antonio, o.F.M.: 671 Morón, José, o.F.M.: 440 Moya, Pablo de, o.F.M.: 514, 571 Muchotrigo, antonio (ministro provincial franciscano): 483, 490, 491, 880 Mugaburu, Francisco de, o.F.M.: 259 Munduate, Martín de, o.F.M.: 215, 262 Muñiz, Miguel, o.F.M.: 344 Muñoz, Bartolomé, o.F.M.: 1034, 1062, 1070, 1071, 1096, 1150 Muñoz, calixto: 1562 Muñoz, celestino: 1452 Muñoz, José, o.F.M.: 1307 Muñoz, José Bonifacio, o.F.M.: 535, 554, 714 Muñoz, José Simón: 703, 708 Muñoz, Juan, o.F.M.: 415, 4l6 Muñoz y alderete, Juan de (cura de Huariaca): 357 Muñoz Lozano, José María, o.F.M.: 1569 Muñoz y oyagüe, Tomás (síndico de los Santos Lugares): 444 Muri, José, o.F.M.: 895, 962 Muzi, Juan (nuncio apostólico): 613 napanga, Francisco, o.F.M.: 1573 narváez, Juan Bautista, o.F.M.: 1215, 1434, 1435 narváez, Pedro: 360 navarrete, Francisco Solano, o.F.M.: 1494 navarrete, José antonio, o.F.M.: 1422 navas, Pablo: 1315 negrón, Manuel, o.F.M.: 602 neubauer, José alberto: 1548 nieto, Juan, o.F.M.: 751, 757

280 archivos Franciscanos de Lima

niño de Guzmán, antolín, o.F.M.: 1465 nograro, Francisco, o.F.M.: 454 noguera, Lucas de, o.F.M.: 353 noguera, Vicente de, o.F.M.: 396 noriega, ignacio de, o.F.M.: 246, 26l, 316 noriega, Lucas de (provincial de Quito): 396, 397, 399 noriega y Pérez, María: 573 nuestra Señora de la Soledad, archicofradía de: 1576 nunzibay, Francisca Javiera de: 465 núñez, José Simón: 687 núñez, Lorenzo, o.F.M.: 29 núñez, Margarita: 361 núñez, Rafael, o.F.M.: 1482 núñez de anaya, Juan (capitán): 450 núñez de Prado, José: 196 obregón, antonio (procurador general de corte): 208, 220, 221, 245 obregón y Mendoza, Micaela de: 221 ocaya, Manuel, o.F.M.: 894 ochoa, Juan de: 178 odiaga, domingo de, o.F.M.: 248 olaechea, Juan de dios (presbítero): 995 olea, Ricardo: 1556 oliva, nicolás de la: 293 oliver, Bernardino, o.F.M.: 1290 olivera, José: 620 oquendo, José antonio de: 479 ordóñez, Francisco, o.F.M. (procurador): 195 orellana, agustín (escribano): 1195 orellana, Juan de, o.F.M.: 318, 341 organer, cipriano cornelio: 1484 orihuela, calixto de (obispo de cuzco): 815 ormaza, Manuel, o.F.M.: 775, 1029, 1035, 1049, 1056, 1089, 1123, 1126, 1147, 1156, 1172, 1177, 1190, 1280, 1328, 1391 orna, Juan, o.F.M.: 540

orozco, Juan Manuel: 364 ortiz, diego, o.F.M.: 301 ortiz, José: 1062 ortiz, Pedro, o.F.M.: 328 ortiz, Rafael, o.F.M.: 1402, 1426 ortiz y arnáez, Miguel (secretario arzobispal): 1552, 1561 ortiz Payano, Manuel, o.F.M.: 598 orueta, Francisco: 873 orueta y castrillón, Francisco de (arzobispo de Lima): 1525 osnayo y Velasco, Bartolomé de: 183 osores, carmen: 1495 osorio, Juan, o.F.M.: 1008, 1088 osorio, Martín de: 178 Pacheco, alonso, o.F.M.: 189, 190, 193, 194 Pacheco, Juan de, o.F.M.: 399 Palacín, Luis, o.F.M.: 435 Pallarés, Fernando, o.F.M.: 1010, 1024, 1038, 1041, 11057, 1104, 1105, 1107, 1109, 1117, 1148, 1167, 1176, 1184, 1209, 1214-1216, 1220, 1224, 1227, 1233, 1240, 1246, 1251, 1252, 12581260, 1276, 1278, 1281, 1304, 1333, 1379, 1447, 1459, 1582 Palma, Eusebio de, o.F.M.: 456 Palmer, Estanislao, o.F.M.: 1019 Palomares, Matías de, o.F.M.: 219, 178, 282, 283 Palomares y Salazar, María Josefa de (condesa de San donás): 877 Palomeque, antonio, o.F.M.: 299 Palomino, Lucas: 1429 Palomino, Manuel, o.F.M.: 1374, 1376 Pando, Salvador, o.F.M.: 478 Pardini, dionisio, o.F.M.: 1483, 1489 Paredes, diego de, o.F.M.: 365, 368, 369, 370, 371 Paredes, Felipe de, o.F.M.: 400 Paredes, Juan de: 400 Pareja, casimiro, o.F.M.: 726, 863, 921, 927, 948, 1069, 1291

Índice onomástico 281

Parodi, Tomás, o.F.M.: 972 Parra, Joaquín de la, o.F.M.: 464 Parral, Mariano: 629 Parreño Mesía, Luis: 360 Pasarell, Elias del carmen, o.F.M.: 1239, 1241 Pascual, Pedro: 268 Pasmiño, Manuel, o.F.M.: 586 Pasquel, José Manuel (arzobispo de Lima): 1383 Pastoriza, Manuel, o.F.M.: 1018 Pastrana, andrés: 495 Paurinoto, alejandro, o.F.M.: 713 Paurinoto, José, o.F.M.: 626 Paz, José, o.F.M.: 566, 619 Paz, Manuel, o.F.M.: 691, 693 Paz Soldán, José G.: 1230 Pedemonte, Pedro: 660, 665, 667 Pedraza, José Encarnación (presbítero): 1383 Pelichi, Pedro, o.F.M.: 972 Pellicer, Lucas (deán de la catedral de Lima): 1303, 1387 Peña, Juan de la, o.F.M.: 414 Peña Montenegro, carlos de la: 477 Peñaloza, Pedro de, o.F.M.: 227 Peralta, Juan de, o.F.M.: 344 Peralta, Juan José, o.F.M.: 25 Perelló, Buenaventura, o.F.M.: 1057, 1103, 1131, 1198, 1199, 1298, 1232 Pérez, Ángel, o.F.M.: 1361 Pérez, antonio (capitán): 395 Pérez, Bartolomé: 205 Pérez, Bonifacio, o.F.M.: 1492, 1495 Pérez, Esteban, o.F.M.: 1538 Pérez, José María, o.F.M.: 1315, 1574 Pérez, Manuel, o.F.M. (misionero): 6ll Pérez, Mateo, o.F.M.: 174 Pérez, Miguel, o.F.M.: 385 Pérez Landero, Pedro (escribano público): 320 Pérez de Maridueñas, Juan, o.F.M.: 203 Pérez Muchotrigo, antonio, o.F.M.: 448 Pérez Muchotrigo, Juan: 317

Perochena, Vicente, o.F.M.: 481 Peruena, augusto, o.F.M.: 378-391 Pesce, Santiago, o.F.M.: 1081 Piazza, Rosario, o.F.M.: 1467, 1492, 1493, 1495 Picón, damiana: 321 Piérola, nicolás de: 1458 Pilo Masiá, Buenaventura, o.F.M.: 3 Pimentel, José antonio, o.F.M.: 1010 Piñateli, Juan, o.F.M.: 949, 986, 1479, 1486, 1487, 1540 Pineda, Juan Felipe de, o.F.M.: 291 Pineda, Manuel, o.F.M.: 835 Piñeiro, José, o.F.M.: 484 Pío Vi (pontífice): 514 Pitamio, Mariano, o.F.M.: 880 Plasencia, Pedro (capitán): 324 Plaza, Manuel, o.F.M.: 108, 126, 1102, 1152, 1253 Polanco, Mariano, o.F.M.: 578 Polo, José Fermín: 1365 Ponce, andrés, o.F.M.: 189 Ponce de León, Fernando, o.F.M.: 266 Pons, Basilio, o.F.M.: 284 Portalanza, Salvador Jerónimo de: 440 Pradas, antonio, o.F.M.: 1447 Praeli, Luis Buenaventura, o.F.M.: 1439 Prats, Jaime, o.F.M.: 1318 Prieto, José, o.F.M.: 655, 702 Prieto, Manuel José: 1003 Proleón, Mateo de (vicario provincial de San Francisco): 318 Puente, alejandro J.: 1536 Puente y dávila, Rosa de la: 439 Puig, Juan c., o.F.M.: 2, 15 Punzaru, Buque: 1320 Quintana, alonso de, o.F.M.: 222 Quintana, Bernardo: 591, 599 Quiñones, Francisco de, o.F.M.: 292 Quiñones, Pascual: 1061 Quiroga, Bernardo, o.F.M.: 454 Quiroga, Julián, o.F.M.: 814, 840, 1274 Quiroz, casimiro de, o.F.M.: 313, 336

282 archivos Franciscanos de Lima

Quiroz, Francisco de, o.F.M.: 226 Quiroz, Juan Esteban de, o.F.M.: 339 Ramallo, Francisco, o.F.M.: 686 Ramírez, Joaquín, o.F.M.: 1480 Ramírez, José: 900 Ramírez, José (presbítero): 323 Ramírez, José Manuel, o.F.M.: 900, 913 Ramírez, Juan (condestable): 348 Ramón, Manuel ignacio: 1564 Ramos, antonio Joaquín: 1187 Ramos, Joaquín: 1234 Reales, Juan: 293 Rebull, José, o.F.M.: 1506 Remuzgo, Bernardo, o.F.M.: 333 Requena, antonio, o.F.M.: 258 Requena, Francisco (gobernador de Maynas): 146 Respaldízar y Larrea, María adriana de: 494 Retes, Juan de: 495 Reyes, cristóbal de los: 300 Reyes, Fernando de los, o.F.M.: 413 Reyes, Julián de los, o.F.M.: 186 Reymúndez, Juan: 674 Reyna, José, o.F.M.: 977, 1001, 1018, 1035, 1042, 1044, 1053, 1064, 1082, 1086, 1095, 1114, 1262 Reynoso, José, o.F.M.: 379 Ribera, María de: 183 Riberos, Manuel de, o.F.M.: 438 Río, Lorenzo del, o.F.M.: 454 Río, Toribio del, o.F.M.: 106l Ríos, alonso de los, o.F.M.: 277, 312 Ríos, F.: 1012 Ríos, Felipe de: 1041 Ríos, José del carmen: 1130 Ríos, Petronila: 736 Risco, antonio, 0,P.: 1442 Riva, andrés de la: 276 Rivas, José María de las Mercedes, o.F.M.: 903, 913 Rivas, Matías: 903 Rivadeneyra, Manuel, o.S.a.: 893

Rivera, José de, o.F.M.: 367, 649, 939, 1048 Robles, Francisco Javier de, o.F.M.: 500 Robles, Manuel (ínter de chancay): 662 Robles, María: 364 Robles, Rudecindo (presbítero): 1177 Roca, Miguel (procurador general): 172 Rodríguez, antonio, o.F.M.: 1519 Rodríguez, claudio, o.F.M.: 190 Rodríguez, Francisco, o.F.M.: 359, 1417, 1468, 1474 Rodríguez, José: 582 Rodríguez, Juan Bautista (presbítero): 1172, 1178 Rodríguez, Manuel, o.F.M.: 1316 Rodríguez, Martín, o.F.M.: 318 Rodríguez, nicolás, o.F.M.: 217, 220 Rodríguez de carasa, Manuel antonio: 468 Rodríguez de carasa, Miguel: 468 Rodríguez de Luza, José, o.F.M.: 309 Rodríguez Guillén, Pedro, o.F.M.: 439 Rodríguez Maldonado, Juan: 234 Rodríguez de Sarmiento, Gabriel, o.F.M. (ministro provincial): 470, 489 Rodríguez Tena, Fernando, o.F.M.: 1, 25, 28, 30, 47, 92, 93, 94, 95 Rojas, Fernando, o.F.M.: 1155, 1212, 1214, 1329, 1382, 1398, 1504 Rojas, Joaquín de: 447 Rojas, José de, o.F.M.: 263 Rojas, José de Los Santos, o.F.M.: 1476 Rojas, Ramón de Jesús María, o.F.M.: 926, 989, 1013, 1014 Rojo, alejandro: 290 Roldán, Francisco (escribano): 468 Roma, cristino de, o.F.M.: 467 Romero, antonio, o.F.M.: 453, 503 Romero, José, o.F.M. (ínter de chongos): 669 Romero, José: 411 Romero, José Félix (presbítero): 1352 Romero, José María, o.F.M.: 537

Índice onomástico 283

Romero, Juan Manuel (agustino): 1331 Romero colas, antonio, o.F.M. (misionero): 485, 508 Romero y Santos, María: 393 Rondón, Juan: 671 Rondón, Mateo: 1571 Rondon, Pedro: 364 Rosel, Esteban, o.F.M.: 724 Rosel, Luciano del carmen, o.F.M.: 1439, 1493, 1498, 1504, 1557 Rossi, antonio, o.F.M. (misionero): 1083 Ruiz, José M., o.F.M.: 1077, 1586 Ruiz, Mariano, o.F.M.: 678 Ruiz, Pedro, o.F.M.: 842, 1143 Ruiz de cuéllar, Pedro (capitán): 240 Ruiz de Salcedo, Francisco, o.F.M.: 308 Saavedra, José de: 360 Saavedra, María: 300 Sabaté, Pedro, o.F.M.: 1336 Sabina, Josefa: 213 Sáenz, abel d. (presbítero): 1552 Sáenz, Tomás, o.F.M.: 1400, 1414 Sáez, Francisco, o.F.M.: 794 Sáez, Manuela: 594 Sáez de Heredia, Emeterio: ll6l Safont, agustín, o.F.M.: 1369 Saiz, odorico, o.F.M.: 48 Sala, Gabriel, o.F.M.: 43 Salas, José, o.F.M.: 770, 802, 983 Salas, Santiago, o.F.M.: 1282 Salazar, Fermín, o.F.M.: 949 Salazar, Juan, o.F.M.: 1150 Salazar, Juan de: 196 Salba, Joaquín antonio, o.F.M.: 63 Salgado, Francisco de la cruz: 349 Salinas, Bernarda: 509 Salmón, Francisco, o.F.M.: 756, 829, 838, 851 Salto y arriaza, Eulogio del, o.F.M.: 268 Salvado, domingo, o.F.M.: 1502 Salvador, Miguel, o.F.M.: 1119, 1184, 1223, 1243-1247, 1266, 1297, 1358

San antonio, José de, o.F.M.: 33, 64-67, 134 San antonio de Padua, cofradía de: 172, 304 San Benito de Palermo, hermandad de: 1315 San donás, condesa de: 877 San Francisco, Tercera orden de: 180, 203, 206, 750, 924 San isidro, condesa de: 575 San José, antonia de (religiosa del beaterío de Viterbo): 746 San José, Francisco de (donado franciscano): 272 San José, Francisco de, o.F.M.: 129 San José, Micaela de (monja carmelita): 609 San Juan capistrano, cofradía de: 219 San Miguel, Juan de (caballero de Santiago, contador): 304 Sanabria, Pedro: 1019 Sánchez, Bernardo, o.F.M.: 1361 Sánchez, Francisco Javier, o.F.M.: 838, 1114 Sánchez, Joaquín, o.F.M.: 811, 816, 834 Sánchez, Manuel Hilario (vicario de conchucos): 1308 Sánchez, Sebastiana (india): 1300 Sánchez, Simón: 441 Sánchez Bahamonde, Juan José, o.F.M.: 841 Sánchez Barra, José María (juez): 1200 Sánchez de noriega, Tomás, o.F.M.: 343 Sánchez Rangel (obispo de Maynas): 99, 103, 105, 107 Sánchez Salvador, alfonso (tesorero): 238 Santa cruz, andrés de (presidente del Perú): 693 Santa María, Juan de (vicario provincial de la orden): 403 Santa María, Luis de, o.F.M.: 414 Santos, José María, o.F.M.: 659

284 archivos Franciscanos de Lima

Saravia, Ramón, o.F.M.: 46l, 465 Sarmiento, Jerónimo: 242 Sarria, Mercedes: 648 Sayas, Pedro, o.F.M.: 558 Saz, Manuel, o.F.M.: 29 Schwarz, Guillermo: 1574 Scultrini, adán, o.F.M.: 1339 Segovia, Francisco de, o.F.M.: 368 Seguín, Francisco: 1455 Segura, Francisco, o.F.M.: 189, 192 Segura, José de: 364 Segura, Manuela (monja de la concepción): 520 Segura, Vicente de (procurador general de la orden): 316 Seluy, Buenaventura, o.F.M.: 1523 Sende, Francisco: 516 Sequeyros, Francisco, o.F.M.: 870 Seren, Miguel, o.F.M.: 489 Serna, domingo de la, o.F.M.: 595, 871 Serna, José antonio de la: 595 Serrano, Leonor: 459 Serrano y Balbas, Fernando, o.F.M.: 991 Silva, Benito, o.F.M.: 986 Silva, ignacia: 1309 Silva, Miguel, o.F.M.: 1312, 1314, 1368 Sobrevida, Manuel, o.F.M.: 79, 86, 89, 90, 145, 146 Solanas, Francisco, o.F.M.: 709 Soledad, cofradía de nuestra Señora de la: 314 Solís, José María: 1203 Soria, isabel de: 453 Soria y Figueroa, antonio de, o.F.M.: 297 Soria y Saavedra, Tomás de, o.F.M.: 269 Soriano, antonio, o.F.M.: 740 Soto, José Evaristo (presbítero, ínter de Matahuasi): 1295 Soto, Pedro Josefín: 1341 Sotomayor, Francisco de (clérigo): 459 Sotomayor, José María, o.F.M.: 1477

Suárez, Bernardino (cura de Santa María del Valle): 458 Suero, José, o.F.M.: 652 Sui, Francisco, o.F.M.: 882, 1248 Taboada, José dolores: 1315 Taboada, Mariano (vicario de Jauja): 1207, 1225 Taboada, Rodrigo, o.F.M.: 190 Tacorena, antonio, o.F.M.: 628, 871, 1290, 1298, 1311, 1380 Tagle, José Mercedes: 1315 Tapia, Juan, o.F.M.: 642, 782 Tapia, Ramón, o.F.M.: 588 Tejada, antonia: 468 Tejeda, Esteban, o.F.M.: 654, 699 Tejeda, José, o.F.M.: 544 Tejeda, Santiago, o.F.M.: 637 Tellado, José, o.F.M.: 236 Temuy, Hermenegildo, o.F.M.: 597, 795 Tenorio, diego, o.F.M.: 298 Tenorio, Gonzalo, o.F.M.: 198 Terán, Marcos (calificador del Santo oficio): 254 Terreros, Bruno, o.F.M.: 559 Tibesar, antonino, o.F.M.: 48 Tijero, andrés: 700 Tineo, Gabriel, o.F.M.: 398 Tirado, Manuel, o.F.M.: 697, 775, 1064 Torralva, Raymundo: 1584 Torre, Juan de la, o.F.M.: 321 Torre, Pedro de la: 321 Torre y cosío, Mateo de la: 440 Torres, diego de, o.F.M.: 224, 326 Torres, Fernando José: 985 Torres, Francisco, o.F.M.: 1448 Torres, Manuela: 1272 Torres y zevallos, José de, o.F.M.: 210 Torrouva, Ramón, o.F.M.: 1013, 1025 Tovilla, Ramón de la, o.F.M.: 515 Trejo, Águedo (presbítero): 1385 Trigoso, Julián, o.F.M.: 532 Troncoso, Benito: 408

Índice onomástico 285

Trujillo, Manuel María, o.F.M.: 85 Trujillo, Salvador de: 175 ubaque, Feliciano de, o.F.M.: 247 ubidia, andrés de, o.F.M.: 189 ubidia, Francisco de, o.F.M.: 430, 505 ugarte, José antonio: 770, 1111, 1187 ulloa, Luis: 67 ulloa, padre, o.F.M.: 109 unanue, Hipólito (médico): 663 urbano Viii (pontífice): 392, 429 urbina, Esteban, o.F.M.: 434 urdangarín, Bernardino, o.F.M.: 1554 uria y Figueroa, antonio de, o.F.M.(procurador general): 340, 346 uriarte, agustín, o.F.M.: 319, 413 uribe, Juan de (comisario de la inquisición): 587 urrutia, andrés de, o.F.M.: 501 urrutia, José de, o.F.M.: 342, 418 usaola, Francisco, o.F.M.: 1541, 1544 usson, Joaquín, o.F.M.: 879 Vadillo, dionisio, o.F.M.: 1361 Valdelomar, antonio de, o.F.M.: 317 Valderrama, antonio de, o.F.M.: 307 Valdés, Vicente, o.F.M.: 651, 788, 859, 1089 Valdivieso, Francisco: 589 Valenzuela, Bartolomé (maestre de campo): 459 Valenzuela, Gregorio, o.F.M.: 1569, 1575, 1576, 1587 Valle, Manuel Teodoro del (cura de Sicaya): 1214, 1217, 1221, 1226, 1242, 1277 Vallejo, antonio, o.F.M. (procurador general de la orden): 363 Vallejos, Juan antonio (procurador general): 374 Vallesca, Francisco, o.F.M.: 1057, 1103, 1145, 1155, 1275, 1286, 1326 Varela, Juan antonio, o.F.M.: 496

Vargas, anselmo, o.F.M.: 618, 665, 688, 697, 701, 715, 735, 740, 746, 755, 768, 771, 781, 847, 848, 874, 964 Vargas, antonio, o.F.M.: 1344 Vargas, José antonio, o.F.M.: 1464 Vargas, José Lino, o.F.M.: 670, 754, 1087 Vargas, Juan, o.F.M.: 1366, 1381 Vargas, Juan José, o.F.M.: 761, 773, 787, 905, 946, 957, 993, 1005, 1025, 1027, 1163, 1170, 1488 Vargas, Luis, o.F.M.: 1144 Vargas, Valentín, o.F.M.: 1029 Vargas Machuca, agustín de: 244 Vásquez, diego Francisco (vicario de ica): 850, 869 Vásquez, José: 1272 Vega, agustina de: 377 Vega, José, o.F.M.: 631 Velaochaga, José de (presbítero): 499 Velasco, Bernardo, o.F.M.: 387 Velásquez, Julián, o.F.M.: 1332 Velásquez, Luis, o.F.M.: 1560 Vélez, Luis, o.F.M.: 656 Venegas, diego de: 516 Verástegui, Juan antonio: 472 Verástegui, narciso, o.F.M.: 472 Vergara, Lucas de, o.F.M.: 406, 479 Vidal, Mariano, o.F.M.: 528 Vidal, José, o.F.M.: 1546, 1558 Villa, José de (vicario provincial franciscano): 881 Villacorta, andrés: 572 Villagómez, Pedro de (vicario general del arzobispado de Lima): 225 Villalobos, Rodrigo de: 232 Villanueva, Lázaro, o.F.M.: 550, 1072, 1151, 1234, 1264, 1270 Villarreal, Juan de, o.F.M.: 332 Villarroel, Bernardo: 1202 Villarroel, Manuel, o.F.M.: 623, 1066 Villavicencio, José Manuel: 898 Villavicencio, Pedro: 898 Villegas, Juan de (presbítero): 325

286 archivos Franciscanos de Lima

Villegas, Salomón, o.F.M.: 624 Villoda, andrés de: 412 Viso Morillo, Juan del, o.F.M.: 324, 325 Vítor, Bartolomé, o.F.M.: 304 Vizcaíno, José antonio, o.F.M.: 935 Vizcarra, Faustino, o.F.M.: 1135, 1229, 1243, 1244 Vizcarra, Jesús, o.F.M.: 1524 Willis, Ángel, o.F.M.: 1560 Xuriac i Rosselló, Segismundo, o.F.M.: 643 zabaljáuregui, ignacio, o.F.M.: 31 zamudio, concepción: 1480

zamudio, isidoro de, o.F.M.: 417 zapata, Fermín, o.F.M.: 901, 944, 1113, 1429 zapatero, José: 1102 zárate, Francisco: 771 zárate, José de, o.F.M.: 344 zárate, Julio: 1502, 1510 zavala, Feliciano (platero): 517 zavala, Felipe de: 232 zegarra, Luisa: 575 zevallos, Juan, o.F.M.: 783, 815 zevallos, Pedro de, o.F.M.: 409 zubieta, Manuel, o.F.M.: 521, 826 zúñiga, Buenaventura, o.F.M.: 871 zurbita, José María, o.F.M.: 1289 zurita, Jerónimo, o.F.M.: 127, 571, 577

Índice toponímico

acarí, Villa de: 966 aija, doctrina de: 1414 alta california: 892 alto ucayali: 48 américa: 1, 67, 109, 163 ancash, departamento de: 9, 1258 andamarca, pueblo de: 75, 112, 480 angaraes, provincia de: 254 Ángeles (Guayaquil), convento de nuestra Señora de los: 1425 Ángeles (Lima), convento y recolección de nuestra Señora de los: 721, 754, 839, 870, 942, 993, 1049, 1160 apotara, tierras de: 1097, 1340 apurímac, río: 90 aranjuez: 168 arequipa, obispado de: 3, 726, 770, 1112, 1218, 1352, 1384, 1473 arica, puerto de: 982 atavillos altos, doctrina de: 1090 ate, pueblo de: 590, 628 atunyauyos, curato de: 1355 ayacucho, departamento de: 1254, 1289 ayacucho, obispado de: 1211, 126l ayaviri, pueblo de: 1516

Barranca, doctrina de: 506 Barranco (Lima), pueblo de: 1539 Bocanegra, hacienda de: 847 Bolivia: 1464, 1524 cajamarca, pueblo de: 44, 283, 473, 820 cajamarquilla, doctrina de: 89, 91, 114, 123, 132, 135, 549 cajatambo, doctrina de: 311, 658, 1570 calango, pueblo de: 1516 callao, puerto del: 290, 401, 404, 925, 997, 1003, 1020, 1058, 1079, 1367 cañete, villa de: 172, 195, 645, 650, 1259, 1371 canta, doctrina de San Buenaventura de: 676, 1564 cantabria (España), provincia de: ll6l carabayllo, doctrina de San Pedro de: 654, 681, 863 carhuaz, doctrina de: 694 cascay, doctrina de: 376 casma, doctrina de: 549, 1258, 1278 caudivilla, hacienda: 681 caulín, misiones de: 168 cayna, parroquia de: 1382, 1398

288 archivos Franciscanos de Lima

cerro de Pasco, doctrina de: 1010, 1019, 1041, 1079,1116, 1152 chachapoyas, misión de: 1215 chancay, doctrina de: 249, 281, 388, 495, 549, 629, 662, 1170 chancay Bajo, partido de: 1408 chanchamayo: 128, 129 chanchi, misiones de: 168 charasani, curato de: 476 charcas, arzobispado de: 1444 charcas, provincia de San antonio de los: 156, 157 chavín de Huántar, doctrina de: 549 chaviri, pueblo de San Buenaventura de: 581 chilca, doctrina de: 644, 1516 chile: 167, 217, 223, 224, 251, 259, 613, 646, 732, 1292, 1311, 1316, 1361 chiloé, provincia de: 70, 91, 167 chincha, doctrina de: 549, 1143, 1227 chincha, misión de San José de: 1227, 1290 chincha alta, provincia de: 569, 637, 1133, 1258 chincha Baja, provincia de: 1258 chinchaycocha, provincia de: 204 chiquián, doctrina de: 1241 chiuchín, doctrina de: 549 chongos, doctrina de: 587, 669 chongos, hacienda de: 655 chontay: 412 chorrillos, pueblo de: 1181 chota, doctrina de: 615 chunchanga, doctrina de: 597 cochalaraos, doctrina de Santo domingo de: 714 cochamarca, doctrina de: 311 colombia: 1546 comas, doctrina de: 480, 485, 1274 concepción (callao), capilla de la: 1551 concepción (Jauja), convento de la: 193, 1010 concepción, pueblo de la: 1237, 1271, 1466

conchucos, doctrina de San Luis de: 549 conchucos, provincia de: 356, 898, 1308 cóndor, valle del: 569 cuenca, obispado de: 1252 cuzco, ciudad: 152-155, 158, 246, 523, 870, 1091, 1110, 1178, 1185, 1274, 1282, 1306, 1307, 1426 cuzco, obispado del: 557, 814, 815, 821, 840 descalzos (ica), convento de los: 1461 descalzos (Lima), colegio de Propaganda Fide de los: 2 descalzos (Lima), convento Recolección de los: 95, 680, 682, 686, 856, 889, 905, 927, 928, 931, 992, 995, 1001, 1067, 1098, 1185, 1312, 1338, 1340, 1342, 1436, 1444, 1505, 1507, 1549, 1550 divino corazón de Jesús, capilla del: 756 doce apóstoles (Lima), provincia de los: 47, 65-67, 72, 92, 94 dolores, capilla de nuestra Señora de los: 758 Ecuador, República del: 1356, 1411, 1416, 1447, 1499, 1546 Encarnación (Trujillo), convento de la: 1173 España: 45, 62, 113, 169, 272, 277, 312, 475, 519, 552, 794, 899, ll6l, 1164, 1176, 1317, 1367, 1452, 1503 Europa: 997, 1148, 1149, 1259, 1276, 1297, 1546 Flores, pueblo de: 1516 Génova, ciudad de: 933, 958, 968, 982, 988 Gorgor, curato de: 658 Gran Pajonal: 29

Índice toponímico 289

Guadalupe (Lima), calle de: 568 Guadalupe (callao), capilla de nuestra Señora de: 1058, 1079 Guadalupe (Lima), colegio nuestra Señora de: 234, 268, 288, 292, 324, 325, 360, 450, 554, 593 Guayaquil, ciudad de: 1312, 1314, 1416, 1425 Hatun Jauja, doctrina de: 1268 Hong Kong, ciudad de: 1292 Hongoi: 1568 Huácar, doctrina de San Miguel de: 282, 357, 358, 374, 376, 414 Huacho: 1407, 1408 Huallaga, río: 117, 123, 141 Huamalíes, provincia de: 128, 474, 1008 Huamanga, obispado de: 84, 90, 254, 297 Huamantanga, doctrina de: 635 Huancavelica, provincia de: 71, 842 Huancayo, ciudad de: 873, 985, 1010, 1052, 1132, 1205, 1236, 1251, 1286, 1358 Huando, hacienda de: 249 Huandobamba, hacienda de San Marcelo de: 357 Huanta, Misión de: 84, 89, 90, 91, 488, 1227, 1254 Huánuco, ciudad de: 74, 79, 89, 91, 123, 130, 135, 140, 245, 341, 358, 363, 372, 376, 519, 577, 611, 691, 727, 1009, 1102, 1431 Huarangal: 488 Huaraz, casa de ejercicios de: 1385 Huaraz, convento de: 6, 8 Huaraz, doctrina de San Miguel de: 355, 549, 1259 Huaraz, pueblo de San Sebastián de: 323 Huarmey, doctrina de: 724 Huarco: 195 Huasca, chacra de: 282 Huaura, doctrina de: 182, 671, 852, 883, 1408

Huaycán, pueblo de: 628 Huaylas, doctrina de: 549 Huaylillas, hospicio de: 794 Humay, misión de: 1259 ica, ciudad de: 242, 257, 551, 575, 640, 660, 785, 805, 806, 809, 1009, 1037, 1119, 1120, 1128, 1404, 1410, 14331435, 1457, 1461, 1467, 1470, 1500, 1512, 1537, 1451, 1544, 1578 ica, parroquia de San Juan de: 667 ica, provincia de: 1017, 1310 indias: 83, 85, 130, 134, 135, 144, 169 italia: 1406, 1409, 1448 Jacaya, hacienda de: 1340, 1342, 1371 Jaiba, valle de: 495 Jauja, ciudad de: 63, 74, 91, 170, 577, 943, 981, 999, 1000, 1007, 1010, 1014, 1016, 1193, 1200, 1201, 1203, 1207, 1208, 12221, 1232, 1240, 1249, 1296, 1329, 1368, 1472 Jauja, valle de: 194, 346, 393, 408, 503, 507, 508, 669, 690, 923, 1286 Jerusalén, ciudad de: 1318 Jesús María y José (Huaraz), convento franciscano de: 111, 734 Jujuy (argentina), misiones de: 1481 Julcamarca, doctrina de: 254 Junín, departamento de: 981, 1296, 1422 La Paz, obispado de: 476, 972 La Porucucha (ate), hacienda de: 463 La Plata (Bolivia), ciudad de: 176 Lagunas (alto Perú), pueblo de: 578 Laraos, provincia de: 714 Larecaja, provincia de: 476 Llumpa, estancia de: 1308 Lobatón, chacra de: 498 Los Reyes, pueblo de: 412 Lucma, estancia de: 1308 Lunahuaná, doctrina de: 1406 Luren, doctrina de: 547 Lurín, pueblo de: 1428, 1516

290 archivos Franciscanos de Lima

Madrid, ciudad de: 41, 109, 166, 169, 571, 580, 585, 963 Magdalena, pueblo de la: 280 Mala, pueblo de: 1241, 1516 Mangoa: 76 Manoa, misión de: 75, 76, 111, 112, 122, 581 Mar del Sur: 109 Masqui, estancia de: 1308 Matahuasi, doctrina y curato de: 199, 442, 1295 Matucana, doctrina de San Juan de: 1370, 1373 Matarratones, hacienda de: 663 Matasiete (Lima), calle: 302 Maynas, misiones de: 96, 97, 100, 112, 115, 118, 124, 126, 127, 137, 140, 143, 1581 Mayorazgo (ate), hacienda de: 463 Mayro: 78 Menorca (España), isla de: 899, 904 México: 67 Michivilca, doctrina de: 179 Milagro (Lima), capilla de nuestra Señora del: 320, 753, 759, 768, 771, 828, 915, 1034 Mito, pueblo de: 408, 409 Monserrate, hacienda de: 678 Monte aberna (valle de ate), chacra: 743 Moquegua, colegio de misioneros de: 153, 802 Moyobamba, provincia de: 118, 584 nepeña, doctrina de: 506 nicaragua: 1405 ocopa, colegio de Santa Rosa de: 71, 80, 81, 83, 85-88, 91, 108, 123, 124, 130, 133, 144, l60,162, 164-170 ocopa, convento de Santa Rosa de: 62, 68, 102, 117-119, 122, 127-129, 134, 143, 146 ocopa, hospicio de: 171, 487, 794

ocopa, provincia de: 28, 31, 33, 38, 41,62, 68, 73, 75, 82, 91, 95, 99, 101, 104, 121, 125, 126, 128, 131, 132, 136-140, 142, 145, 1013, 1015,1016, 1024, 1025, 1039, 1041, 1054, 1081, 1103-1105, 1107-1117, 1127, 1131, 1132, 1134, 1135, 1139, 1145, 11521155, 1168, 1169, 1176, 1188, 1189,1191, 1192, 1194, 1199, 1201, 1204, 1205, 1211-1216, 1220, 1227, 1230, 1231, 1233, 1236, 1239, 1240, 1246, 1250-1255, 1259,1260, 1266, 1271, 1276, 1278, 1281, 1295, 1296, 1304, 1333, 1364, 1379, 1422, 1423, 1430, 1431, 1443, 1447, 1459, 1583 ondores, doctrina de San Juan de los: 204 orcotuna, doctrina de: 1431 oruro, villa de: 500 Pacarán, pueblo de San Francisco de: 890, 1097, 1478 Pachas, doctrina de: 549, 1008 Pachitea, provincia de: 1102 Pallanchacra, doctrina de: 282 Pallasca, doctrina de: 549 Palpa, doctrina de: 603, 1197, 1209 Pampahermosa: 10 Panamá, ciudad: 411, 570 Pangoa, río: 75, 76 Pasco, doctrina de: 549, 583 Pativilca, doctrina de: 506 Patrocinio (Lima), beaterio de nuestra Señora del: 1507 Peñico, hacienda de: 495 Piedad (Lima), capilla de nuestra Señora de la: 320 Piros, misión de: 581 Pisco, villa de: 367, 625, 632, 655, 1075, 1209, 1210, 1258 Piscobamba, doctrina de: 549 Pomabamba, pueblo de San Juan de: 356, 687 Popayán, obispado de: 1437

Índice toponímico 291

Porongoche, chacra: 557 Pozuzo, curato de nuestra Señora del: 120,161 Pozuzo, pueblo antiguo de: 1102 Puerto Rico, isla de: 1164 Puno: 153 Putumayo: 143 Quiempiric, reducción de San Buenaventura de: 90 Quinocay, pueblo de: 1516 Quito, ciudad de: 125, 151, 359, 432, 1341, 1427, 1441, 1477 Recogidas (Lima), colegio de la inmaculada concepción de: 1566 Roma, ciudad de: 1152, 1167, 1223,1260, 1326 Romaní, hacienda de: 1340, 1342, 1371 Rurin Huaylas, partido de: 694 Sal, cerro de la: 29, 64, 113, 136 San agustín (Lima), convento de: 180 San antonio, colegio de: 54 San antonio (ica), convento de: 597, 640, 853,862, 901, 978, 983, 989, 1037, 1043, 1120, 1174, 1297, 1313, 1319, 1338, 1346, 1365, 1366, 1457, 1467, 1512, 1537, 1541, 1544, 1578 San antonio abad (cuzco), convento de la Recolección de: 261 San Bernardino (Huánuco), convento de: 341, 691, 692, 695 San Buenaventura (cuzco), colegio de: 152 San Buenaventura de Guadalupe (Lima), convento de: 198, 609, 639, 674, 716, 778, 940, 1020, 1033 San Buenaventura (chancay), convento de:662 San clemente (Pisco), convento de: 1171 San diego (callao), convento de: 243, 348

San diego (Lima), capilla de: 755 San Francisco (arequipa), convento de: 557, 1395, 1409, 1466 San Francisco (callao), convento de: 290, 348, 401, 404 San Francisco (cañete), convento de: 663, 701, 844, 1570 San Francisco (chancay), convento de: 205, 305, 460, 629, 633, 752, 1475 San Francisco (cochabamba), convento de: 923 San Francisco (cuzco), convento de: 158, 1091, 1101, 1110, 1138, 1282, 1465 San Francisco (Guayaquil), convento de: 1467 San Francisco (Huamanga), convento de: 254, 394 San Francisco (Huancavelica), convento de: 394 San Francisco (Huánuco), convento de: 196, 372, 693, 697 San Francisco (Huaraz), convento de: 323, 419, 420, 496, 924 San Francisco (Huaura), convento de: 656, 701, 828, 883, 960 San Francisco (ica), convento de: 242, 574, 6o6, 772, 806, 859, 869, 909, 1128, 1138, 1222, 1256, 1261, 1263, 1267, 1321, 1365, 1378, 1384, 1390, 1404, 1410, 1433, 1435, 1470, 1523 San Francisco (La Paz), convento de: 1524 San Francisco (Pisco), recolección de: 569, 701, 702, 965, 970, 979, 1063, 1182 San Francisco (Pomabamba), recolección de: 701, 703, 730 San Francisco (Quito), convento de: 399, 1389 San Francisco (Santiago de chile), convento de: 855 San Francisco (Tucumán), convento de: 322, 428

292 archivos Franciscanos de Lima

San Francisco (Trujillo), convento de: 40, 1136, 1323, 1376 San Francisco (urubamba), convento de: 183 San Francisco de Paula (ayacucho), convento de: 1338 San Francisco Solano, provincia de: 13 San Genaro (arequipa), recolección de: 1473 San ildefonso (convento de San Francisco de Lima), capilla de: 175 San Jacinto, hacienda de: 624 San Javier, misión de la hacienda de: 1276, 1278, 1279 San Jerónimo, doctrina de: 547, 1186 San Juan (Surco), hacienda de:636 San Juan, misión de: 1209, 1210 San Juan Bautista, doctrina de: 553 San Juan de dios (Lima), convento y hospital de: 831 San Lorenzo de El Escorial: 62, 163, 164, 165, 169 San Lorenzo el Real (El Escorial), convento del: 174 San Marcos (Lima), Real universidad de: 522, 524-533, 536-544, 568, 825, 867, 902 San Miguel (Huaraz), convento de: 355 San Sebastián (Lima), parroquia de: 265 Santa ana (Lima), parroquia de: 656 Santa Bárbara, hacienda: 650 Santa Bárbara (alta california), misión de: 892 Santa clara (Quito), monasterio de: 354 Santa clara (Ronda, andalucía), monasterio de: 272 Santa Rosa de ocopa, colegio de Propaganda Fide de: 480, 485, 488, 497, 503, 511, 519, 553, 571, 576, 577, 580, 587, 611, 680, 709, 748, 872, 882, 892, 919, 933, 943, 945, 958, 963, 968, 972, 980, 981, 985, 986, 988, 990, 998-1004, 1006, 1007, 1019, 1024,1025, 1031, 1041, 1050, 1052,

1057, 1074, 1081, 1083, 1103-1105, 1107-1109, 1117, 1127, 1131, 1134, 1135, 1140, 1141, 1145, 1148, 1149, 1152-1155, 1169, 1176, 1186, 1194, 1198, 1221, 1223, 1230, 1243, 1245, 1246, 1248, 1251, 1252, 1258, 1260, 1266, 1267, 1275-1278, 1295, 1296, 1304, 1338, 1379, 1422, 1423, 1443, 1447, 1459, 1581, 1582, 1583 Santiago, provincia de: 189, 190 Santiago de chile, ciudad de: 905, 1292, 1484 Santísima Trinidad (chile), provincia de la: 1163 Santo Tomás (Lima), cárcel de mujeres de: 1566 Sapallanga, doctrina de San Pedro de: 1009, 1278 Sarayacu, doctrina de: 42, 1102, 1252 Sayán, doctrina de: 664 Sevilla, ciudad de: 151 Sicaya, doctrina de: 549, 1217, 1221, 1225,1226, 1227, 1242, 1277, 1431 Sihuas, doctrina de: 427 Sincos, doctrina de: 194 Singa, doctrina de: 596 Socorro (chile), convento del: 1476 Sucumbios, misiones de: 151 Surco (Lima), doctrina de Santiago de:398, 466,636, 641 Tambo, río: 75, 76 Tánger (África), ciudad de: 451 Tarata, colegio de Propaganda Fide de: 1409 Tarija (Bolivia), colegio de Propaganda Fide de: 1450 Tarma, distrito de: 6l, 64, 74, 91, 118, 128, 357, 1223, 1228, 1229, 1233, 1235, 1237, 1243-1245, 1259 Tingua, convento de: 6 Tono y Toayma, curato de: 154

Índice toponímico 293

Trujillo, ciudad de: 40, 114, 184, 185, 186, 187, 471, 1173, 1311, 1314, 1316, 1323, 1329, 1332, 1347, 1351, 1361, 1374, 1377 Trujillo, obispado de: 518, 1219 Tulumayo 74 ucayali, misión de: 581, 1430 ucayali, río: 69, 75, 76, 77, 78, 118, 123, 142, 148 uco, doctrina de: 1414 Valparaíso, ciudad de: 963, ll6l Valle, doctrina de Santa María del: 179, 358, 458 Vilcahuara, hacienda de: 638 Viscas, pueblo de: 1516

Viterbo (Lima), colegio de Santa Rosa de: 715, 801, 819 Vítoc, valle de: 487 Vizcaya (España), provincia de: 215 Yacan, pueblo de San Juan de: 179 Yanahuanqui: 120 Yanga: 1093 Yapurá: 143 Yauta, doctrina de: 660 Yauyos, provincia de: 1473 Yungay, doctrina de: 668 Yungay, Misión de: 1215, 1216, 1571 Yurimaguas: 123 zavala, hacienda de: 1553

Índice temático

absolución: 939, 1048 alhajas: 683, 698, 708, 1041 altares: 922 altares portátiles: 1447 amancebados: 948 antigüedad: 901 archivos: 1535 asilos: 971 ayuno y abstinencia: 485, 1180, 1192 Beatas: 180 Beateríos: 746, 801, 819, 1507, 1509, 1558 Beatos: 764 Biografías: 3, 56, 72, 129, 149 Breves pontificios: 320, 514 Bulas: 392, 429, 1108, 1180, 1219, 1259, 1336, 1423, 1430 cadáveres, conducción de: 1068 calumnias: 770, 1199, 1201, 1221, 1282, 1373, 1448 campanas: 906 canonización: 467 capellanes: 276, 498, 552, 602, 606, 655, 659, 663, 678, 716, 729,740,

741, 768, 769, 771, 813, 825, 831, 844, 887, 921, 970, 978, 979, 983, 1079, 1121, 1294, 1334, 1358, 1368, 1500, 1517, 1576 capellanías: 257, 277, 281, 292, 302, 312, 314, 325, 356, 409, 450, 459, 516, 617, 624, 632, 633, 656, 741, 744, 750, 758, 765, 883, 940, 969, 1033, 1055, 1121, 1182, 1183, 1403, 1533, 1535, 1536, 1551 capillas: 175, 176, 239, 249, 320, 338, 411, 605, 607, 614 683, 698, 751, 759, 766-768, 771, 860, 887, 915, 1034, 1058, 1079, 111, 1187, 1234, 1362, 1539, 1551 capítulos: 55, 68, 158, 1117 cárceles: 1566 carnaval: 1550 carne: 240, 452 causas criminales: 473, 1405, 1492, 1493 cédulas reales: 71, 101, 102,105, 113, 115, 117, 121, 124, 127, 139, 150, 464, 491, 497 celdas: 828, 964

296 archivos Franciscanos de Lima

censos: 280, 302, 356, 360, 408, 453, 575, 711, 743, 1110, 1487 censuras: 276, 395, 1511 certificados médicos: 754, 772, 852, 923, 1245, 1468 chacras: 498, 557, 743 chinos: 1553, 1568 cofradías: 172, 219, 304, 314, 973, 1254, 1578 colegios: 2, 33, 34, 54, 71, 75, 82, 83, 85, 88, 108, 119, 123, 124, 130, 144, 153, 155, 160, 163-165, 168-170, 571, 715, 716, 933, 943, 980, 1002, 1004, 1011, 1013-1015, 1051, 1052, 1107, 1135, 1141, 1145, 1169, 1194, 1221, 1231, 1240, 1266 compañía de Jesús: 238 confesionarios: 120 confesores: 522, 872, 947, 954, 961, 1060, 1158, 1192, 1193, 1232, 1251, 1264, 1320, 1431, 1560, 1567 confirmaciones: 1139 congruas: 638, 664, 666, 672, 679, 835, 1497 constituciones de la orden: 1145 constituciones políticas: 554, 555, 556, 796, 866, 874, 1049 conventos: 8, 30, 40, 62, 128, 130, 134, 147, 158 conventos, botica de los: 929, 930 conventos, enfermería de los: 1077 conventos, iglesias de los: 1050, 1309, 1321 conventos, refacción de los: 945, 963 conventos supresos: 687, 691, 700, 701, 883, 940, 1055, 1171, 1182 conversiones: 29, 30 conversos: 502, 1421, 1568, 1574 corregidores: 473 corregimientos: 9 crónicas: 5, 8, 15, 26, 52, 54, 66, 67, 92, 93, 94, l60, 162 cruzada: 907, 1428

cuaresma: 485, 872, 1039, 1191, 1192, 1210, 1251, 1252, 1271 cuaresmeros: 1242, 1248, 1249, 1251 cuentas: 206, 218, 421, 685, 719, 720, 723, 725, 731, 757-759, 766, 778, 803, 808, 918, 998, 1006, 1010, 1016, 1051, 1105, 1189, 1211, 1231, 1250, 1270, 1319, 1534 curas: 154 decretos: 37, 51 delitos: 341, 346, 363, 458, 520, 551, 587, 1010, 1108 depósitos: 1063, 1075 derechos parroquiales: 359, 376, 401, 596 desfiliación: 1108, 1109, 1236, 1243, 1246, 1247, 1467, 1481, 1504 deudas: 240, 252, 410, 439, 443, 460, 499, 502, 504 devotos: 967, 1008, 1023, 1045, 1129 diarios: 7, 10, 70, 76, 79, 89, 90, 111, 123, 132, 145 difuntos, bienes de: 188, 208, 325, 338, 364, 367, 420, 432, 477, 512, 1044 disciplina monástica: 975, 1338 doctrinas: 179, 194, 204, 244, 245, 254, 282, 357, 358, 374, 376, 414,427, 694, 714, 724, 960, 1076, 1090, 1134, 1251, 1274, 1278, 1355, 1367, 1370, 1373, 1396, 1398, 1414, 1422, 1570 donaciones: 254, 1056, 1078 donaciones al Estado: 482, 916 donados: 717, 779, 956 Economía: 491, 685, 696, 704, 712 Ecónomos: 698, 704, 723 Ejercicios, casas de: 513, 546, 926, 931, 1001, 1087, 1146, 1206, 1287, 1362, 1385, 1572

Índice temático 297

Ejercicios espirituáles:11, 449, 572, 576, 718, 893, 946, 1101, 1120, 1126 1131 1156, 1159, 1168, 1177, 1183, 1210 1125, 1226, 1328, 1434, 1442, 1449, 1453 1454, 1505, 1516, 1527, 1528, 1552 1561 Ejército: 582, 602, 665, 1024, 1334, 1368 Elecciones: 21, 36, 37, 425, 618, 640, 675, 677, 692, 693, 785, 786, 789, 790, 806, 838, 845, 853, 86l, 868, 869, 974, 987, 1094, 1115, 1127, 1128, 1160, 1162, 1214, 1222, 1253, 1273, 1288, 1303, 1313, 1324 1325, 1344, 1345, 1346, 1350, 1366, 1375, 1401, 1415, 1418, 1433, 1438, 1457, 1460, 1463, 1490, 1491, 1493, 1494, 1498, 1510, 1576 Empréstitos: 599 Entierros: 178, 180, 197, 205, 213, 234, 238, 242, 268, 358, 372, 401, 404, 570, 596 Escándalos: 384, 620, 752, 86l, 1205, 1263 Esclavos: 182, 290, 349, 352, 353, 411, 465, 717 Escritos: 848 Escuelas: 1024, 1030, 1053, 1129 Espionaje: 1428 Estampas: 1521 Estancias: 1308 Estatutos: 39, 60 Estudios: 1301, 1583 Exclaustración: 263, 303, 36l, 377, 393, 394, 472, 486, 494, 509, 623, 626628, 634, 641, 644, 645, 688, 695, 782, 784, 794, 798, 799, 809 812, 835, 836, 849, 895, 952, 962, 1452, 1474, 1477, 1545 Excomunión: 972, 1180, 1513, 1534 Expediciones: 41, 43, 44, 45, 141, 145 Expolios: 1450 Expulsiones: 474, 951, 1024 Extremaunción: 1512

Fábrica: 254, 272, 323, 420, 546, 933, 981, 1257 Falsificaciones: 1405, 1417, 1419, 1437 Fiestas: 665, 1042 Fugas: 428, 761, 1021, 1172, 1185, 1417, 1532, 1534, Fundaciones: 51 Ganado: 204, 408, 412 Guardianes: 193, 463, 511, 551, 597, 603, 640, 734, 781, 790, 795, 822, 828, 854, 953, 1009, 1013, 1014, 1025, 1048, 1078, 1110, 1113, 1114, 1128, 1214, 1216, 1325, 1327, 1344, 1349, 1378, 1443, 1457, 1470, 1479, 1511, 1559 Guerras: 519, 1180 Hábitos: 1022, 1155, 1286, 1381, 1562 Haciendas: 249, 357, 495, 624, 632, 633, 638, 650, 655, 663, 678, 681, 847, 891, 1143, 1220, 1342, 1553 Horca: 578 Hospicios: 171, 439, 487 Hospitales: 356, 831, 921, 954, 1158, 1500, 1512 Huertas: 1572 imágenes: 1550 inconducta: 1020, 1024, 1154, 1176, 1207, 1244, 1253, 1283, 1295, 1331, 1399, 1407, 1413, 1451 independencia, movimiento de la: 593, 600, 601, 1180 indios: 195, 948, 1300 indios, pueblos de: 179 indios forasteros: 245 indulgencias: 1091, 1101, 1124, 1254, 1550 infieles: 451 informes: 80, 96, 106, 135, 376, 567, 574 581, 584, 610, 616, 639, 722, 773, 774, 830, 833, 837, 838, 876, 909,

298 archivos Franciscanos de Lima

932, 950, 994, 996, 1030, 1035, 1072, 1083, 1092, 1098, 1123, 1125, 1140, 1165, 1174, 1262, 1264, 1338, 1359, 1360, 1380, 1392, 1408, 1436, 1462, 1498, 1530, 1537, 1542, 1543, 1575, 1578, 1580, 1581, 1584, 1585, 1586 ingresos: 34, 177, 183, 300, 451, 582, 736, 763, 894, 896, 898-900, 903, 904, 913, 928, 956, 966, 967, 977, 1062, 1088, 1130, 1133, 1322, 1348,1411, 1547,1552, 1556, 1563, 1564, 1565, 1571 inventarios: 27, 152, 550, 605, 607, 6l4, 674, 700, 703, 708, 734, 755, 756, 797, 809 Jubileos: 1259, 1431, 1527 Judíos: 1446 Legados: 196, 311 Legos: 810 Leyes: 148 Libros: 156, 157, 158, 174, 188, 608, 882, 976, 1168, 1180, 1350, 1554 Libros parroquiales: 42, 120, 161 Licencias: 583, 590, 726, 820, 821, 852, 863, 865, 891, 991, 1032, 1074, 1093, 1116, 1118, 1119, 1142, 1161, 1181, 1184, 1237, 1274, 1317, 1355, 1358, 1382, 1389, 1396, 1411, 1412, 1414, 1444, 1447, 1472, 1481, 1503, 1519, 1550 Limosnas: 153, 173, 253, 265, 272, 475, 665, 787, 984, 1082, 1148, 1292, 1402, 1404, 1430 Maltratos: 226, 1493, 1494, 1495, 1520 Margesíes: 579, 1037, 1256, 1302, 1403, 1523 Masones: 1180 Matrimonios: 594, 611, 1083, 1199, 1203, 1268, 1272, 1480, 1485 Memorias: 4, 38, 74

Mesadas: 504, 591, 760, 851, 920, 941, 1085, 1162, 1257, 1468 Misas: 196, 249, 268, 277, 375, 563, 477, 506, 512, 612, 665, 681, 735, 737, 813, 864, 969, 983, 989, 1071, 1298, 1399, 1402, 1416, 1456, 1557 Misioneros: 62, 91, 98, 99, 100, 104, 112, 118, 121, 125, 131, 132, 136, 137, 140, 142, 143, 166 Misiones: 1, 47, 48, 63, 64, 69, 73, 75-78, 81-84, 86, 87, 89, 90, 95, 103, 110, 114, 122, 123, 127, 129, 133-135, 138, 142, 144, 146, 148, 151, 155, 167, 168, 469, 475, 476, 480, 488, 514, 519, 553, 569, 577, 581, 584, 872, 873, 892, 919, 933, 958, 963, 968, 972, 976, 981, 985, 988, 997, 1000, 1010, 1019, 1024, 1025, 1041, 1081, 1083, 1102, 1103, 1145, 1148, 1167, 1186, 1188, 1191, 1195, 1197-1199, 1201, 1202, 12071209, 1215-1217, 1220, 1221, 1224, 1226-1230, 1232, 1233, 1235, 1238, 1240, 1247, 1252, 1258-1260, 1271, 1276-1278, 1296, 1304, 1336, 1423, 1430, 1454, 1481, 1485, 1516, 1518, 1526, 1544, 1546, 1578, 1581 Monasterios: 221, 295, 521, 573, 592, 1104, 1305, 1567 Monjas: 354, 431, 520, 609 Montoneros: 1093, 1208 Mortajas: 243, 868, 889, 978, 1017 nombramientos: 850, 862, 1002, 1003, 1107, 1499, 1540, 1549, 1555 novenas: 879, 1516 óbolos: 1496 oficios: 255, 793, 846, 1533 oratorios: 681, 1220 ordenaciones: 184, 185, 186, 187, 189192, 198, 202, 247, 286, 287, 291, 298, 299, 307, 317, 328, 329, 331-334, 336, 343, 365, 366, 368-371, 378-383,

Índice temático 299

385-391, 396-399, 402, 403, 405-407, 422-424, 426, 429, 433-438, 445-448, 454-457, 462, 469, 470, 483, 484, 489, 490, 492, 493, 523-544, 558-566, 586, 608, 814-817, 840, 871, 875, 877, 878, 880, 881, 1024, 1031, 1057, 1059 órdenes reales: 164-169 Pan: 460, 589 Parroquias: 147, 960 Patentes: 19, 20, 22, 32, 40, 50, 159 Penitenciarios: 1064, 1080, 1106 Periódicos: 1440, 1491 Pinturas: 857 Piratas: 356 Plata: 1180 Plateros: 517 Preceptores: 783 Predicadores: 107, 1034, 1289, 1501 Predicciones: 464 Prelados: 914, 955, 993, 1061, 1070, 1094, 1095, 1265, 1343, 1366, 1433, 1435, 1438 Primicias: 1257 Prisiones: 195, 684, 728, 893, 908, 925, 1021, 1329, 1331, 1421, 1428, 1489, 1520 Privilegios: 547, 924, 944, 1424 Procesiones: 283 Procurador general: 201, 270, 278, 284 Profesión, autos de: 250, 262, 285, 288, 289, 318, 337, 344, 6l6, 1569 Profesión, nulidad de: 210-212, 214217, 220, 222-233, 235-237, 241, 246, 251, 256-261, 264, 266, 267, 269, 271, 273-275, 281, 294, 306, 309, 315, 316, 322, 326, 327, 330, 335, 339, 342, 345, 347, 362, 400, 415418, 430, 461, 481, 505, 510, 604, 657, 1404 Profesiones: 14, 16, 35, 49, 58 Protestantes: 1548, 1574 Provisiones reales: 62

Rebeliones: 6l, 107 Recogidas: 1517, 1566 Recogimientos: 1261 Recolección: 1147 Reforma de regulares: 780, 867, 884, 1131, 1491, 1581 Reglamentos: 959, 987, 992, 1285, 1376, 1463, 1583 Reingresos: 588, 631, 642, 647, 66l, 670, 679, 699, 707, 713, 745, 788, 804, 841, 858, 886, 949, 1040, 1112, 1482, 1483, 1488, 1514 Rentas: 990, 998, 1012, 1030, 1085, 1357, 1365, 1385, 1523 Renuncias: 914, 993, 1015, 1070, 1153, 1265, 1387, 1433 Revoluciones: 612 Robos: 698, 1041, 1362, 1522 Romerías: 181 Sacerdotes, escasez de: 1279 Sacristanes: 570, 762, 779 Salidas: 770, 1090, 1132 Santísimo, exposición del: 1512, 1541 Santos Lugares: 181 Secuestros: 730 Secularizaciones: 515, 613, 619, 621, 622, 625, 630-633, 635-638, 642, 643, 646-661, 663, 664, 666-673, 676, 679, 681, 689, 690, 714, 724, 727, 745, 800, 890, 1400, 1406, 1420, 1432, 1461, 1471, 1475, 1476, 1478, 1573 Semana Santa: 1441 Serenos: 1043 Sermonarios: 11 Sermones: 464, 1201 Síndicos: 173, 174, 203, 305, 351, 395, 403, 419, 421, 452, 592, 710, 728, 733, 765, 791, 818, 957, 984, 1024, 1041, 1047, 1051, 1082, 1102, 1111, 1157, 1187, 1234, 1535 Sínodo: 63 Subsidios: 340

300 archivos Franciscanos de Lima

Temporalidades: 167 Teólogos: 937 Tercera orden: 239, 503, 507, 508, 570, 576, 790, 924, 1531, 1539, 1550, 1551, 1577 Terciarias, hermanas: 1566 Terremotos: 575, 743, 780, 1447, 1496 Testamentos: 178, 182, 213, 238, 253, 290, 293, 296, 301, 308, 310, 311, 313, 319, 321, 325, 348, 353, 367, 401, 441, 444, 465, 496500, 501, 568 Tierras: 323, 420, 1071, 1096, 1097, 1100, 1340 Traslados: 680, 682, 686, 709, 732, 739, 747,748, 749, 754, 762, 770, 772, 775 777 792 802 805 809 811 820 821 826 834 839 842 455 856 859 870 885 886 905 923, 927, 949, 986, 995, 1028, 1036, 1089, 1137, 1138, 1143, 1152, 1163, 1164, 1170, 1173, 1175, 1178, 1179, 1190, 1191, 1196, 1212, 1223, 1241, 1244, 1248, 1252, 1267, 1275, 1280, 1281, 1289-1291, 1293, 1297,

1299, 1310-1312, 1316, 1317, 1323, 1326, 1329, 1330, 1336, 1337, 1347, 1351, 1354, 1356, 1367, 1368, 1374, 1376, 1377, 1386, 1394, 1399, 1409, 1425, 1426, 1427, 1435, 1441, 1464, 1465, 1466, 1484, 1500, 1524, 1538 Triduos: 1522 universidad: 825 Vía crucis: 1412, 1486 Vino: 196, 984 Virgen, culto a la: 545, 1200, 1521 Visitas: 18, 37, 97, 123, 132, 458, 571, 585, 681, 910, 911, 912, 916, 934, 936, 938, 1269, 1296, 1558 Visitadores: 21, 497, 580, 585, 989, 1065, 1072, 1111, 1117, 1151, 1192, 1193, 1204, 1213, 1333, 1375, 1529, 1533, 1067 Vocabularios: 120 Voz activa y pasiva: 843, 1165, 1391, 1397, 1401, 1415

Bibliografía franciscana

aMicH, José, o.F.M. Compendio histórico de los trabajos que los misioneros evangélicos de la Seráfica religión han padecido en las montañas de los Andes, pertenecientes a las Provincias del Perú. París: 1854. Historia de las misiones del Convento de Ocopa. Lima: 1988. BiEdMa, Manuel, o.F.M. La conquista franciscana del alto ucayali. Lima: 1991. BoRGES, Pedro. El envío de misioneros a América durante la época española. Salamanca: 1977. BuSSE cÁRdEnaS, Lothar y Fernando LóPEz SÁncHEz. Apuntes Históricos. Archivo del Cabildo Metropolitano de Lima. Lima: 2000. cóRdoVa SaLinaS, d. Chrónica de la Provincia de los Doce Apóstoles del Perú [1651]. Washington: 1957. coRTéS aLonSo, Vicenta. “Los archivos diocesanos en américa. Su organización y la investigación”. Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa (arequipa). 1 (1994), p. 31-44. doMÍnGuEz, Manuel, o.F.M. La Orden Franciscana Seglar en el Perú. Lima: 1992. GaRcÍa JoRdÁn, Pilar. Iglesia y poder en el Perú contemporáneo. 1821-1919. cuzco: 1990. GuTiéRREz aRBuLú, Laura; Juan carlos GaRcÍa caBRERa y Luis GóMEz acuÑa. Guía del Archivo Arzobispal de Lima (1543-1899). Historia, fondos documentales, reglamento. Lima: 1995. GuTiéRREz MuÑoz, césar (comp.). Descripción de documentos archivísticos : (Materiales de trabajo). Lima: instituto Riva-agüero, 1982. “Los archivos religiosos en américa Latina”. Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa (arequipa). 1 (1994), p. 79-82.

302 archivos Franciscanos de Lima

HanKE, Lewis. “archivos eclesiásticos de américa Latina, un llamamiento a la acción.” Boletín de CEHILA (Lima). 16-17. (1979). HERaS, Julián, o.F.M. Fuentes para la historia del Convento de Ocopa (17251967). Lima: 1967. Libro de incorporaciones del Colegio de Propaganda Fide de Ocopa. Lima: 1970. Historia de las misiones del Convento de Santa Rosa de Ocopa. Lima: 1975. “La Evangelización del Perú en el siglo XVi”. Revista Histórica (Lima). XXXVii (1990-1992), p. :176-203. Aporte de los franciscanos a la evangelización del Perú. Lima: 1992. El convento de los Descalzos de Lima. Un oasis de espiritualidad y de acción apostólica. Lima: 1995. “Los franciscanos del Perú a partir del siglo XiX”. Revista Peruana de Historia Eclesiástica (cuzco). 5 (1996), p. 75-112. cuzco. “Los franciscanos en el Perú en el siglo XX”. Revista Peruana de Historia Eclesiástica (cuzco). 6 (1996-1998), p. 123-142. Tres siglos de presencia franciscana en el departamento de Ancash. Lima: 1999. “Principales archivos y bibliotecas de la orden Franciscana en el Perú”. Revista Peruana de Historia Eclesiástica (cuzco). 7 (2001), p. 183-204. “Los franciscanos en la universidad de San Marcos”. Revista Teológica Limense (Lima). XXXV/i (2001), p. 5-20. Comienzos de las misiones de Ocopa (Perú). Documentos inéditos para su historia (1724-1743). Lima: 2001. izaGuiRRE, Bernardino, o.F.M. Historia de las misiones franciscanas y narración de los progresos de la geografía en el Oriente del Perú. 1619-1921. Lima: 1922-1929. 14 v. La cRuz, Laureano de la, o.F.M. Descripción de los reynos del Perú con particular noticia de lo hecho por los franciscanos en la evangelización de aquel país. Lima: 1999. LaSSEGuE MoLERES, Juan Bautista, o.P. Guía del investigador en el Archivo Arzobispal del Cuzco. cuzco: Fondo del Libro del Banco industrial del Perú: 1980. LEViLLiER, Roberto. La organización de la Iglesia y órdenes religiosas en el Virreinato del Perú en el siglo XVI. Madrid: 1919. LiSSón, Emilio. Colección de documentos para la historia de la Iglesia en el Perú. Sevilla: 1942-1948. MÁLaGa MEdina, alejandro. Archivo Arzobispal de Arequipa. arequipa: universidad nacional de San agustín, 1992 (Serie Historia). MÁLaGa núÑEz zEBaLLoS, alejandro. Guía del Archivo Arzobispal de Arequipa. arequipa: 1993. Archivo Arzobispal de Arequipa. Guía. arequipa: 1994. PaLLaRéS, F. y V. caLVo. Historia de las misiones de fieles e infieles del Colegio de Propaganda Fide de Santa Rosa de Ocopa. Barcelona: 1883. PoRRaS BaRREnEcHEa, Raúl. “Los franciscanos en el Perú en la época colonial”. Revista Franciscana del Perú (Lima). 11-12 (1944-1945).

Bibliografía franciscana 303

RicHTER PRada, Monseñor Federico, o.F.M. Vida y obras del Padre Pedro Alva y Astorga, franciscano. Lima: 1988. “archivos Franciscanos del Perú”. Revista Peruana de Historia Eclesiástica (cuzco). 7 (2001), p. 205-220. RiVa-aGüERo, José de la. Los franciscanos en el Perú y las misiones de Ocopa. Barcelona: 1930. RodRÍGuEz TEna, Fernando, o.F.M. Misiones de la Santa Provincia de los XII Apóstoles de Lima del Orden de Nuestro Padre San Francisco. Lima: 1779. SaÍz, odorico, o.F.M. “En pos de los más sublimes ideales. Biografía del fundador de ocopa”. Florecillas de San Antonio (Lima). 913 (1938-1939). Restauración de la Orden franciscana en el Perú en el siglo XIX. Lima: 1993. SaÍz dÍEz, Félix, o.F.M. Los colegios de Propaganda Fide en Hispanoamérica. Lima: 1992. Historia de las Misiones Franciscanas en el Oriente del Perú del padre fray Bernardino Izaguirre. Lima: 2002. 6 v. San JoSé, Francisco de, o.F.M. Cartas e informes sobre Ocopa y sus misiones. Lima: 1997. Tanodi dE cHiaPPERo, Branka M. “Los archivos eclesiásticos durante la colonia”. Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa (arequipa), 2 (1999), p. 119-134. TiBESaR, antonino, o.F.M. “San antonio de Eneno, a Mission in the Peruvian Montaña”. Primitive man. 25/i-ii (1925), p. 1-39. Comienzos de los franciscanos en el Perú. iquitos: 1991. TRuJiLLo MEna, Valentín. “archivos eclesiásticos latinoamericanos”. Boletín de CEHILA (Lima). 16-17 (1979). uRiaRTE, Buenaventura, o.F.M. “Segundo centenario de la fundación de ocopa”. Oriente Peruano (Lima). 2 (1925), p. 69-76. VaRGaS uGaRTE, Rubén, S.J. “El archivo arzobispal de Lima”. Lewis Hanke (ed.), Handbook of Latin American Studies. cambridge, Massachussets: Library of congress, 1937; p. 443-448. Historia de la Iglesia en el Perú. Lima: 1953. 5 v. VaRón GaBai, Rafael. “El archivo arzobispal de Lima”. Historia y Cultura. Revista del Museo Nacional de Historia (Lima). 20 (1990), p. 351-360. VEGa dE zÁRaTE, ana María. Guía del Archivo de San Francisco de Lima (15532002). Historia y fondos documentales. Lima: 2002.

información sobre los archivos consultados

Archivo de San Francisco de Lima dirección: convento de San Francisco de Lima - Jirón ancash 471, Lima 1, Perú. apartado postal: 4038. Lima 100. Perú. Teléfonos: (51-1) 427 1381 - (51-1) 426 7377 correo electrónico: [email protected] Horario de atención: lunes a viernes de 11 a 13 horas. acceso al público en general previa carta de presentación dirigida al director. El archivo de San Francisco de Lima cuenta con servicio de fotocopiado, scanner y fotos, aplicables a los documentos en buen estado. Archivo del Convento de los Descalzos dirección: convento de los descalzos. alameda de los descalzos. Lima 25. Perú. Teléfono: (51-1) 481 8380 correo electrónico: [email protected] Servicio restringido, previo aviso y permiso del padre encargado. Archivo del Convento de Santa Rosa de Ocopa dirección: convento de Santa Rosa de ocopa. carretera central. concepción. Junín. Perú. no cuenta con teléfono, fax ni correo electrónico. no cuenta con servicio de archivo. atención de la biblioteca: de lunes a viernes de 10a 12yde 15 a 17 horas.

306 archivos Franciscanos de Lima

Biblioteca Nacional del Perú - Sala de Investigaciones y Materiales Especiales dirección: avenida abancay, 4a cuadra. Lima 1. Perú Teléfono: (51-1) 428 7690 y 428 7696 Página web: www.binape.gob.pe Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 20 horas; sábados: 8 a 14 horas. acceso a consulta previa carta de presentación y pago de los derechos de carnet. La Sala de investigaciones y Materiales Especiales de la Biblioteca nacional del Perú cuenta con servicio de fotocopias y microfilmes, archivos fotográficos, hemeroteca, base de datos para libros, libros y documentos de la época colonial. Archivo de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú dirección: Jirón Lampa 535. Lima 1. Perú. Teléfono: (51-1) 311 2400 Fax: (51-1) 311 2946 Página web: www.rree.gob.pe Horario de atención: lunes a viernes, de 9 a 16:30 horas. acceso a consulta libre y gratuita, previa presentación de una solicitud al viceministro y secretario general y una carta de presentación de una institución que respalde al investigador. El archivo de Límites cuenta con catálogos, biblioteca, hemeroteca, mapoteca virtual y con servicios de fotocopiado y microfilmación, permitiéndose un máximo de 400 fotocopias o un rollo de 100 pies en microfilm. Archivo General de la Nación dirección: Jirón Manuel cuadros s/n. El cercado. Palacio de Justicia. Lima 1. Perú. Teléfono: (51-1) 427 5930 Fax: (51-1) 428 28 29 correo electrónico: [email protected] Página web: http://agn.perucultural.org.pe Horario de atención: lunes a viernes, de 8.00 a 17.00 horas. cerrado días feriados. El acceso a la Sala de investigadores es gratuito previa presentación de carta que acredite el tema a investigar, dirigida a la dirección nacional de archivo Histórico. Se puede obtener pase temporal de consulta para investigaciones menores a tres meses, y/o carné de investigador válido por un año. La Sala de investigadores cuenta con inventarios y catálogos (en ficheros e impresos) de sus fondos, así como con la Guía del archivo General de la nación. así mismo se puede hacer uso de la Biblioteca especializada en temas de fuentes documentales, historia, antropología y archivística. Existe servicio de fotocopias, microfilmación y fotografía de documentos; también se brinda el servicio de transcripción paleográfica y certificación de los documentos de sus fondos, previo pago de la tasa correspondiente.

información sobre los archivos consultados 307

Archivo Arzobispal de Lima dirección: avenida Sucre 1200. Lima 21. Perú. Teléfono: (51-1) 460 6998 correo electrónico: [email protected] Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 16 horas. Se permite el acceso a los investigadores previa carta de presentación de la institución que lo respalda, el pago de los derechos de carnet y la entrega de una fotografía. cuenta con servicios de fotocopiado y se permite un máximo de 500 fotocopias por investigador, siempre y cuando el documento se encuentre en buen estado de conservación. El archivo arzobispal cuenta con servicios de transcripción paleográfica, una guía, catálogos en cd-Rom y biblioteca especializada.

docuMEnToS TaVERa Títulos publicados

1. caSSÁ, Roberto, Directorio de archivos de la República Dominicana. 1996. 2. nETo, carlos araújo Moreira, Fontes documentáis sobre indios dos sáculos XVIXJX. 1996. 3. GaRiBaY, Jorge, Guía de fuentes documentales parroquiales de México. 1996. 4. iRuRozQui VicToRiano, Marta; VÍcToR PERaLTa Ruiz, Bolivia, 1825-1930: Un siglo de impresos políticos. 1997. 5. GóMEz caÑEdo, Lino, Archivos históricos de México. 1997. 6. coRVERa, Pedro, Archivo Franciscano de Tarija. 1998. 7. VaLdéS, carlos; ildefonso dÁViLa, Fuentes para la historia india de Coahuila. 1999. (coedición con archivo Municipal de Saltillo). 8. LuQuE, Miguel, Bibliografía española de genealogía, heráldica, nobiliaria y derecho nobiliario en Iberoamérica y Filipinas. (1900-1997). 1999. 9. GLaVE, Luis Miguel, Periódicos cuzqueños del siglo XIX. Estudio y catálogo del fondo del Archivo Departamental del Cuzco. 1999. 10. canTo aLcocER, Jorge a. Archivo General del Estado de Yucatán. Guia general del Archivo Histórico. 199911. aRcHiVo nacionaL dE coSTa Rica. diViSión aRcHiVo HiSTóRico. Guía del fondo documental Corte de fusticia Centroamericana (1908-1918). 2000. (coedición con archivo nacional de costa Rica). 12. PaniaGua PéREz, Jesús; Luis RaMoS GóMEz; carmen Ruigómez Gómez, Documentos sobre la visita a Cuenca (Ecuador) de Pedro Martínez de Arizala y su proyecto de reforma (1726-1748). 2000. 13. RoLdÁn dE MonTaud, inés, Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000). 2001. (coedición con Fundación Empresa Pública).

14. EnRiQuEz PEREa, alberto (comp.), Inteligencia española en México. Correspondencia Gustavo Baz/Alfonso Reyes, 1939-1950. 2001. (coedición con El colegio de México). 15. ELizaLdE PéREz-GRuESo, Ma dolores, Economía e historia en las Filipinas españolas. Memorias y bibliografía: siglos XVI-XX. 2002. (coedición con Fundación Empresa Pública). 16. Fundação BiBLioTEca nacionaL (Brasil). Inventàrio da correspondencia de Jodo Rodrigues de Macedo: Colegào Casa dos Contos da Biblioteca Nacional. 2004. (coedición con Fundagao Biblioteca nacional).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.