DOCUMENTOS TAVERA 18

DOCUMENTOS TAVERA 18 La FUNDACIÓN MAPFRE TAVERA tiene como objetivo contribuir a la consolidación de la Comunidad Cultural Iberoamericana mediante

31 downloads 134 Views 5MB Size

Story Transcript

DOCUMENTOS TAVERA

18

La FUNDACIÓN MAPFRE TAVERA tiene como objetivo contribuir a la consolidación de la Comunidad Cultural Iberoamericana mediante el conocimiento de su memoria histórica, para lo que desarrolla un conjunto de actividades orientadas, principalmente, a la preservación y difusión del patrimonio documental y bibliográfico de los países iberoamericanos. La FUNDACIÓN MAPFRE TAVERA es una de las seis fundaciones que promueve el Sistema MAPFRE para el desarrollo de actividades de interés general en distintas áreas profesionales y culturales.

DOCUMENTOS TAVERA COORDINADOR GENERAL Ignacio González Casasnovas

COMISIÓN EDITORIAL José Andrés-Gallego Eduardo Anglada Alan Biggins Anunciada Colón de Carvajal Luis Miguel García Mora Sylvia L. Hilton Pilar Lázaro Daniel Restrepo

La Prensa en el Archivo General Militar de Segovia: Catálogo (1810-1935) Juan Vicente Hernández

La prensa en el Archivo General Militar de Segovia: catálogo (1810-1935) © Fundación MAPFRE TAVERA, 2004 © Juan Vicente Hernández, 2004 ISBN: 84-8479-056-8 Depósito Legal: M-49.998-2004 Gestión editorial: Cyan, Proyectos y Producciones Editoriales Reservados todos los derechos. Está prohibido reproducir o transmitir esta publicación, total o parcialmente, por cualquier medio, sin la autorización expresa del editor, bajo las sanciones establecidas en las leyes.

Presentación

E

En ésta su décimoctava entrega, Documentos Tavera se acerca por primera vez al ámbito de los archivos militares. La documentación histórica generada por los ejércitos ha sido valorada y demandada por los historiadores desde el surgimiento de la historiografía contemporánea. La progresiva reorganización y apertura a la investigación de los archivos militares –un proceso ya largo y plenamente consolidado en las sociedades occidentales, representado en España por los Archivos del Ministerio de Defensa - ha permitido, en efecto, documentar la trascendencia histórica de las instituciones castrenses más allá de los acontecimientos estrictamente militares, valorar su peso e influencia en procesos históricos de carácter científico, social, político, etc. Desde esa perspectiva final, esta obra propone una aproximación a uno de los grandes archivos militares españoles, el Archivo General Militar de Segovia, a través de un catálogo que se adentra de una forma indirecta, pero del máximo interés, en uno de sus principales fondos: los procesos judiciales incoados por la justicia militar. De ellos, Juan Vicente Hernández, coronel director del Archivo entre 1998 y 2002, extracta en este Catálogo los ejemplares de prensa periódica que, con carácter testimonial, se aportaban como parte del proceso judicial. A través de ellos es posible seguir la participación de la justicia militar en cuestiones de orden social, ideología política, enfrentamientos bélicos (guerra de África, pérdida de Cuba), tanto en el territorio peninsular español como en las últimas posesiones ultramarinas, un ámbito en el que destaca la frecuente presencia de periódicos cubanos. Como siempre, con esta nueva aportación editorial la Fundación MAPFRE TAVERA confía en haber contribuido a facilitar el conocimiento y el manejo de las fuentes documentales de la historia iberoamericana. Fundación MAPFRE TAVERA Diciembre 2004

Índice

Prólogo .............................................................................................................

13

Introducción .....................................................................................................

15

Catálogo de prensa en el Archivo General Militar de Segovia ...............

21

Índice de cabeceras .........................................................................................

353

Índice onomástico ...........................................................................................

365

Índice de topónimos .......................................................................................

381

A Mary Tere, mi mujer, y a mis hijos Chiqui, Juan Miguel, Rocío y Enrique

Prólogo

E

l Archivo General Militar de Segovia, primero entre los históricos del Ejército de Tierra, custodia en el Alcázar medieval importantes y valiosas colecciones documentales que han sido tratadas y compendiadas en diversas publicaciones, varias de ellas suscritas o impulsadas con acierto por miembros del propio Archivo. Siguiendo esa senda sale a la luz pública el trabajo de recopilación de referencias sobre la prensa de los siglos XIX y XX que se conserva en este ARGEMIL y que hoy nos ofrece su coronel director D. Juan Vicente Hernández, fiel compañero y entrañable amigo. Se trata de una guía de elevado interés para investigadores y estudiosos, quienes encontrarán en esta obra una ayuda extraordinaria de citas verdaderamente singulares que acaso por su origen, no puedan ser halladas en otra parte: un millar de registros que agrupan los datos básicos de esa prensa y de sus directores y autores, así como las signaturas de los artículos en cuestión. Completan la obra tres útiles índices que facilitan la búsqueda de la información esencial apetecida. Como director de este Instituto en el que se integra ese Archivo Militar, me llena de satisfacción y sano orgullo la aparición de este volumen que abre una nueva ventana a la enorme y poco conocida riqueza documental que conserva el patrimonio cultural del Ejército, y en particular la del Archivo segoviano. El autor me brinda la oportunidad de ser el primero en agradecerle su esfuerzo y abnegación en sacar adelante tan formidable empeño. Uno a mi gratitud más sincera, mi cálida enhorabuena. Juan Mª de Peñaranda y Algar General ex-director del Instituto de Historia y Cultura Militar

Introducción

P

oco tiempo después de haberme hecho cargo del Archivo, revisando armarios y repasando papeles, encontré un folleto, anónimo, titulado “Catálogo – La prensa en sección 9ª, causas”. El catálogo era muy sumario e incompleto: le faltaba parte de los legajos de la serie Causas, y los de las series Pleitos y Causas sin Reo, pero me brindaba la idea de completarlo y dar a conocer un componente más de la riqueza documental de nuestro Archivo. Así pues, puse manos a la obra y, al cabo de casi tres años de trabajo no continuado, he conseguido dar fin a mi propósito. Para la redacción de esta introducción me ha resultado muy útil, sobre todo en lo concerniente a la legislación sobre delitos de imprenta, la tesis doctoral del Excmo. Sr. don Mariano Monzón y de Aragón, fiscal de sala del Tribunal Supremo, quien con su proverbial desprendimiento y amabilidad me ha permitido utilizar su contenido. Los periódicos descritos en el Catálogo abarcan, aunque no de forma exhaustiva, un período interesante (casi todo el siglo XIX y el primer tercio del XX) no solo de la Historia mundial, de España y de sus colonias, especialmente Cuba y Puerto Rico, sino que, a través de las publicaciones de ámbito local, podemos hacernos una idea de los intereses y avatares de aquellos núcleos de población menores. Por consiguiente, esta prensa es un elemento más, imprescindible para completar el estudio histórico en las diversas facetas: políticas, militares, científicas, culturales, económicas, artísticas, sociológicas, publicitarias, etc. A ello contribuyeron con sus artículos personalidades de las letras y la política tales como Emilio Castelar, Rudyard Kipling, Pablo Iglesias, Vázquez Mella, Pablo Lafargue, Mariano de Cavia, Ramiro de Maeztu, Cambó, Manuel Aznar, Julio Camba, Galdós, Azorín, Julián Besteiro, Ramón Pérez de Ayala, Miguel de Unamuno, Manuel Azaña, Luis Araquistain, Julio Álvarez del Vayo etc. que utilizaron habitualmente la prensa como medio de expresar sus puntos de vista sobre los problemas del

16 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

momento, elevar su protesta ante lo que consideraban injusticias sociales o expresar las discrepancias políticas. De todos los citados hay artículos en periódicos de este Catálogo. Además, puede que el Catálogo añada un interés suplementario de singularidad, porque es muy probable que determinados ejemplares de periódicos sean únicos, como consecuencia del secuestro que en su momento dictó el Juez, o porque las demás hemerotecas les perdieron el rastro. La razón por la que entre los legajos del Archivo aparecieran periódicos y revistas de fechas tan remotas como 1810 era, por una parte, que los periódicos servían de instrumento para requerir comparecencias de personas supuestamente implicadas en testamentarías y en sumarios como beneficiarios, autores o testigos respectivamente, por otra, eran el elemento de prueba de que los acusados incumplían las disposiciones que sucesivamente fueron regulando el derecho de expresión por medio de la imprenta y que por razón del delito, del lugar, de la persona, o porque la legislación especial así lo determinase, fuera competente la jurisdicción de Guerra. Ya las Cortes de Cádiz en sus primeras deliberaciones se habían ocupado de la libertad de imprenta (decreto de 11 de noviembre de 1810); pero el Decreto de 10 de abril de 1844, fue la primera disposición, que de una forma orgánica reguló el derecho de expresión por medio de la imprenta y las limitaciones que debían imponérsele en aras del bien público y de la paz social. No obstante, el ministro de la Gobernación, Pidal, hubo de dictar muy pronto, el 6 de julio de 1845, una nueva disposición, porque aquel decreto, si bien eficaz en alguna de sus acertadas disposiciones, no ha sido bastante a corregir el mal,......los Secretarios de Despacho están íntimamente convencidos de que no es posible contener los abusos de la imprenta mientras esté sometida a la jurisdicción del Jurado.....que en España no ha correspondido a las esperanzas que al establecerla se concibieron. (Exposición de motivos del R.D. de 6 de julio de 1845). Hay que destacar que el ensayo del Jurado se hizo en los juicios de imprenta, siendo posteriormente abolido para esta clase de juicios. En 1848, mediante una brevísima real orden, se crea la fiscalía especial de imprenta, dependiente del ministerio de la Gobernación, responsable del orden público. A esta R.O. siguieron otras disposiciones sobre la materia, como las reales órdenes de 15 de julio de 1850, para impedir y refrenar los extravíos de la imprenta... y 18 de agosto del mismo año para perseguir judicialmente la publicación, sin la autorización del Gobierno, de sus disposiciones, dado que según declaraba el texto de la Real Orden “...las leyes, decretos y reales órdenes son una propiedad del Estado...”. La nueva ley de imprenta de 13 de julio de 1857, obra del ministro Cándido Nocedal, amplía el ámbito de la Ley, pues además de lo que tradicionalmente había sido objeto de censura, como periódicos, libros, folletos, hojas sueltas y carteles, en el artículo 83 introduce la novedad de que, “ningún dibujo, grabado, litografía, estampa, medalla o emblema de cualquier clase o especie que sea, podrá publicarse, venderse ni exponerse al público sin la previa autorización del Gobernador de la Provincia”. También es digno de resaltar que en su artículo

Introducción 17

47 establece que “....no hay fuero alguno privilegiado en las causas por delito de imprenta..., pero sí prevé que “...los militares que delincan por medio de esta quedan sujetos a la Ordenanza del Ejército...”. El triunfo de la Gloriosa da lugar al gobierno provisional del general Serrano que dicta el decreto de 15 de octubre y la ley de 23 de octubre de 1868. Por el primero, el ministro Romero Ortiz, decide que los tribunales de justicia acordarán el sobreseimiento de las causas pendientes por delitos cometidos por medio de la imprenta y que no hayan sido incoadas a instancia de parte. Por la segunda, se abolió el Juzgado especial de Imprenta, la censura y la Fiscalía de Imprenta. En el Código Penal de 17 de junio de 1870, no hay título, capítulo ni sección que trate de los delitos de imprenta; pero sí, diseminados en él, diversos artículos que a los delitos de imprenta se refieren. No obstante en su libro tercero, título I, capítulo I figuran las faltas de imprenta, que en parte eran aplicables en Cuba. El Código de Justicia Militar de septiembre de 1890, en su artículo 7º, caso 7º, y el número 10 de la ley orgánica de los tribunales de Marina de 1894 determinan que los delitos contra la Patria y sus emblemas y contra Institutos armados, Corporaciones o autoridades del Ejército no se sustraen a su jurisdicción porque hayan sido cometidos por medio de la imprenta, el grabado u otro medio de mecánico de publicación. La ley especial represiva de los delitos cometidos por medio de sustancias explosivas, de 10 de julio de 1894, castiga a los que de palabra, por escrito, por la imprenta, el grabado u otro medio de publicación provocara la perpetración de tales delitos: el real decreto de diciembre de 1925 declararía a los tribunales militares de Guerra y Marina, como únicos competentes, para conocer los delitos comprendidos en la mencionada Ley. Siguiendo este itinerario legislativo —fiel reflejo del signo de los regímenes políticos y de los gobiernos de turno— merece especial mención la Ley de 26 de marzo de 1906, vulgarmente llamada “de Jurisdicciones”, por su gran importancia para la jurisdicción militar. Esta ley halló su origen en un hecho aparentemente intranscendente pero que desencadenó la referida consecuencia legal: el delito de injurias al Ejército, sometido a la ley del jurado de 20 de abril de 1888, y la indulgencia con que fueron tratadas exasperó a la clase militar; las injurias al Ejército se convirtieron en algo casi cotidiano y la inmunidad parlamentaria las hacía prácticamente impunes. El Ejército se encontraba irritado y dolorido; la pérdida de las colonias vino a incrementar el malestar de los militares. En esta atmósfera de tensión, una revista de Barcelona inserta una caricatura que suponía deshonor para el Ejército. Un grupo de militares asalta los locales de la redacción de la revista, produciendo la caída del Gobierno, sustituido por otro que obtuvo de las Cortes la aprobación de la ley de jurisdicciones, que sometía al fuero militar “..hechos que clara o encubiertamente ofendan de palabra o por escrito al Ejército, la Armada o a Instituciones, Armas, Clases o Cuerpos del mismo...” estableciendo una amplia tipicidad para la represión de los “delitos contra la Patria y el Ejército”. Para la aplicación de esta ley se dictó la R.O. de 23 de abril de 1906.

18 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

En esta línea de aumento del ámbito jurisdiccional castrense, se dictaron otras muchas disposiciones legales, de las que enumeraremos algunas seguidamente, y todas, como era de suponer, al amparo de la Dictadura del general Primo de Rivera. Así vemos: • Real decreto de 18 de septiembre de 1923. Delitos contra la seguridad y unidad de la Patria. • Real decreto de 15 de abril de 1924. Delitos de robo a mano armada, contra establecimientos de comercio, bancos, etc. • El ya citado, Real decreto de 25 de diciembre de 1925. • Real decreto de 17 de marzo de 1926. Delitos contra el uso y respeto de la lengua española, bandera, etc. Terminado el periodo político de la Dictadura, la República operó intensamente sobre la jurisdicción militar para reconducirla hacia donde se encontraba antes de producirse las causas que determinaron la gran ampliación competencial de los tribunales castrenses. Se dan importantes decretos anteriores a la Constitución, alguno tan temprano como el de 15 de abril de 1931 que ordena “la revisión de la legislación de la Dictadura, o el de 17 de abril de 1931 que deroga la llamada “Ley de Jurisdicciones”. Llegamos así a la Constitución de la II República Española, de 9 de diciembre de 1931, cuyo artículo 95 delimita el ámbito de la jurisdicción penal militar, y quedan abolidos los tribunales de honor. Hemos hecho un breve repaso del marco jurídico en el que se encuadra la prensa descrita en el Catálogo: es el momento de explicar su estructura. El catálogo contiene: La dedicatoria, el prólogo, la base de datos y tres índices o apéndices. La base de datos cuenta con 957 registros ordenados cronológicamente —cada uno correspondiente a un periódico—, abarca, aunque no de forma exhaustiva, prensa en castellano y catalán de casi todo el siglo XIX y el primer tercio del XX, procedente de España, Iberoamérica (especialmente de Cuba) y Filipinas, aunque también hay periódicos europeos y americanos en inglés, francés, portugués e incluso algún ejemplar en yidish. Cada registro se compone de tres bloques. El primero recoge los datos básicos del periódico o revista, entre ellos la cabecera, el lugar y fecha de publicación, y el nombre del editor. El segundo bloque, incluye el nombre del director, artículo que originó la causa, descripción sumaria del mismo, su autor, y otros artículos relevantes. El tercer bloque está dedicado a las signatura de la causa en la que se encuentra el nombre de una persona, cuya hoja de servicios completa, o sus “divisiones” más relevantes, figura, casi siempre, en el mismo expediente que el periódico, convirtiéndose de hecho en un suplemento de los contenidos del “Índice de expedientes personales” de este Archivo. Los tres índices que facilitarán la búsqueda de información en el Catálogo son: “Cabeceras”, “Onomástico” y “Toponímico”.

Introducción 19

El acceso a los periódicos y la reproducción dependen de su estado de conservación. Finalmente, confío en que las esperanzas y el trabajo puestos en La prensa en el Archivo General Militar de Segovia se vean compensados con su frecuente consulta por investigadores y estudiosos. Juan Vicente Hernández Segovia, septiembre de 2004

Catálogo de prensa en el Archivo General Militar de Segovia

1) SEMANARIO PATRIÓTICO. Trata cuestiones, políticas, económicas y militares Cádiz, 6 de diciembre de 1810, C/ de la Carne, 186. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Sale todos los jueves”. No consta artículo asociado a la causa. `Cortes’: Asuntos tratados desde la discusión sobre libertad de imprenta - Esperanzas y temores en los dos meses de vida de la Asamblea, se alaba la publicidad de las deliberaciones y critica las sesiones secretas. Estado del ejército anglo-portugués. Bajas y efectivos del ejército. Decreto de las Cortes de Cádiz sobre la libertad de imprenta. Sección 9ª. Legajo 1693. Expediente 13656.

2) PERIÓDICO POLÍTICO Y MERCANTIL DE Reus, sábado 11 de febrero de 1814. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

LA

VILLA

DE

REUS

Imprenta, Amigos de la Constitución, C/ Dels Recs, Nº 5. Joaquín Artigas. Diario. “Intervención del Obispo de Urgel en las Cortes”. Editorial y Observaciones. Discurso del Obispo reclamando la aprobación de las elecciones de Galicia. Votación nominal del dictamen de la comisión de poderes.

22 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Observaciones: comentarios contrarios a la tesis del Obispo. Sección 9ª, Legajo: L-6. En Tte. General Luis Lacy Gautier, Tomo 1.

3) PERIÓDICO POLÍTICO y MERCANTIL DE Reus, sábado 12 de marzo de 1814. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR DEL ARTÍCULO: CONTENIDO: SIGNATURA:

SIGNATURA:

VILLA

DE

REUS

Imprenta Amigos de la Constitución, C/ Dels Recs, Nº 5. Joaquín Artigas. Diario. “Proclama a los labradores”. Un Labrador acendado [sic] de Reus. Elogio de las virtudes de la Constitución, que ha transformado al pueblo de siervos a ciudadanos. Sección 9ª, Legajo: L-6. En teniente general Luis Lacy Gautier.

4) PERIÓDICO POLÍTICO Y MERCANTIL Reus, sábado 2 de abril de 1814. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

LA

DE LA

VILLA

DE

REUS

Imprenta Amigos de la Constitución, C/ dels Recs, Nº 5. Joaquín Artigas. Diario. “Carta de Fernando VII”. Lectura ante las Cortes, el 24 de marzo, de la carta de Fernando VII comunicando su regreso a España. Sección 9ª, Legajo L-6. En teniente general Luis Lacy Gautier.

5) EL CIUDADANO POR LA CONSTITUCIÓN La Coruña, miércoles 13 de abril de 1814. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. Cortes: diario de sesiones de los días 30 de marzo y primero de abril de 1814 - Los editores a los amantes de la Constitución y del Rey, el Sr. D. Fernando VII: denuncian que apasionados de Napoleón y servidores de José anteponen sus intereses a la Constitución, y así han nacido dos partidos, los liberales y los serviles - Relato del juramento de la Constitución del regimiento Imperial Alexandro, y el discurso del general Luis Lacy. Sección 2ª. División 10. Legajo 203.

Catálogo (1810-1935) 23

6) PERIÓDICO POLÍTICO Y MERCANTIL Reus, martes 19 de abril de 1814. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

DE

REUS

DE LA

VILLA

DE

REUS

Imprenta Amigos de la Constitución, C/Dels Recs Nº 5. Joaquín Artigas. Diario. “Carta de la Abeja”. Ideas de Fernando VII favorables a la Constitución de Cádiz. Lista de los 91 notables que, llamados por Napoleón, firmaron la Constitución de Bayona. Sección 9ª. Legajo L-6. En teniente general Luis Lacy Gautier.

8) PERIÓDICO POLÍTICO Y MERCANTIL Reus, lunes 25 de abril de 1814. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

VILLA

Imprenta Amigos de la Constitución, C/ Dels Recs, Nº 5. Joaquín Artigas. Diario. “Llegada de Fernando VII a Zaragoza”. Bloqueo de Barcelona por el general Pedro Sarsfield Entrada de las tropas aliadas en París para reponer en el trono a Luis XVIII - Decreto de 13 de septiembre de 1813 sobre crédito público. Sección 9ª. Legajo L-6. En teniente general Luis Lacy Gautier.

7) PERIÓDICO POLÍTICO Y MERCANTIL Reus, jueves 21 de abril de 1814. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

DE LA

DE LA

VILLA

DE

REUS

Imprenta Amigos de la Constitución, C/ Dels Recs Nº 5. Joaquín Artigas. Diario. “Carta de B.C”. Carta fechada el 9 de abril de 1814, desde Mataró, relatando que D. Félix Guarro, al despedirse de Fernando VII, le solicitó permiso para poner cadenas en la puerta de su casa como señal de haber hospedado al Rey. Curiosos anuncios del tipo de los actuales “por palabras”. Sección 9ª. Legajo L-6. En teniente general Luis Lacy Gautier.

24 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

9) LA GAZETA DE LA CIUDAD DE VALENCIA Valencia, viernes 29 de abril de 1814. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Acta de las Cortes del día 21”. Toma de Toulouse por las tropas hispano-inglesas - Extracto de la nueva constitución monárquica francesa. Sección 9ª. Legajo L-6. En teniente general Luis Lacy Gautier.

10) LUCINDO AL REY NUESTRO SEÑOR FERNANDO VII Valencia, 2 de mayo de 1814. Imprenta de Francisco Brusòla. ARTÍCULO: CONTENIDO:

SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. Contestación a un papel, impreso en Cádiz por El Liberal, en el que un joven de 17 años advierte a Fernando VII que los españoles no tolerarán que intente ir contra la Constitución. Lucindo el Fernandino es el seudónimo de “un militante antiliberal”. Sección 9ª. Legajo L-6. En teniente general Luis Lacy Gautier.

11) PERIÓDICO MOMENTÁNEO DE VALENCIA-EL FERNANDINO Valencia, 5 de mayo de 1814. Imprenta de Francisco Brusòla. ARTÍCULO: SIGNATURA:

“Partida de Fernando VII hacia Madrid”. Sección 9ª. Legajo L-6. En teniente general Luis Lacy Gautier.

12) EL IMPARCIAL LIBRE Palma, 8 de mayo de 1814. Imprenta García. ARTÍCULO: CONTENIDO:

SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. Conversación entre un mayor y su asistente sobre la Constitución, en la que se llega a advertir que si Fernando VII no la respeta, entre los puñales del pueblo brillará mi bayoneta (palabras atribuidas al asistente). Esta conversación se asegura haberla mandado leer y circular entre las tropas del Primer Ejército Nacional. Sección 9ª. Legajo L-6. En teniente general Luis Lacy Gautier.

Catálogo (1810-1935) 25

13) ESTAFETA DE SANTIAGO Santiago de Compostela, martes 24 de mayo de 1814. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. Diatriba contra la libertad de imprenta decretada por las Cortes de Cádiz - Acusa al fiscal de la censoría de la Coruña - Crítica de la alocución (liberal) del general Santocildes a Fernando VII - Carta al editor del coronel Gaspar Gisbert (absolutista) - Noticia de la oposición del coronel del regimiento de Toro a cumplir la orden del general Lacy de jurar la Constitución. Sección 2ª. División 10. Legajo 203.

14) GABRIEL DE TORRES Y VELASCO Cartagena de Indias, 31 enero de 1817. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Folleto. “Gabriel Torres y Velasco”. Gabriel Torres Velasco. Disposiciones del Gobernador de la plaza en materia de: buenas costumbres, salud pública, seguridad y comodidad de los habitantes . Sección 9ª. Legajo T-45. En brigadier Gabriel Torres Velasco.

15) PROCLAMA IMPRESA Barcelona, 5 de abril de 1817. ARTÍCULO: CONTENIDO: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. Conspiración del general Lacy, que el general Castaños remite al fiscal de la causa. Sección 9ª. Legajo L- 6. En teniente general Luis Lacy Gautier.

16) HABITANTES DE CARTAGENA Cartagena de Indias, 14 de junio de 1820. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Imprenta del Gobierno Constitucional, Juan Antonio Calvo. Bando. “Habitantes de Cartagena”. Gabriel Torres Velasco. Bando del Gobernador de la plaza a los habitantes de Cartagena. Constata el entusiasmo al proclamar y jurar la sabia

26 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

Constitución y les insta a que, en cumplimiento de la misma, se alisten en la milicia urbana. Sección 9ª. Legajo T-45. En brigadier Gabriel Torres Velasco.

17) HABITANTES DE LA PROVINCIA DE CARTAGENA Cartagena de Indias, 14 de junio de 1820. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Imprenta del Gobierno Constitucional, Juan Antonio Calvo. Bando. [“Habitantes de la provincia de Cartagena”]. Gabriel Torres Velasco. Muestra su pesar por la negativa de los habitantes de la provincia a tomar las armas. Sección 9ª. Legajo T-45. En brigadier Gabriel Torres Velasco.

18) NOTICIAS Cartagena de Indias, 27 de junio de 1820. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Imprenta del Gobierno Constitucional, Juan Antonio Calvo. Hoja suelta. “Noticias”. Juan Antonio Calvo. Noticia del éxito de la columna de barlovento sobre las tropas rebeldes, entre las que había 240 infantes ingleses. Sección 9ª. Legajo T-45. En brigadier Gabriel Torres Velasco.

19) CARTAGENEROS Cartagena de Indias, 5 de julio de 1820. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Imprenta del Gobierno Constitucional, Juan Antonio Calvo. Bando. “Cartageneros”. Gabriel Torres Velasco. El Gobernador de la plaza insta a los cartageneros a salir de sus hogares antes de que los rebeldes se lo impidan. Sección 9ª. Legajo T-45. En brigadier Torres Velasco.

Catálogo (1810-1935) 27

20) HABITANTES DE CARTAGENA Cartagena de Indias, 17 de abril de 1821. Imprenta del Gobierno Constitucional. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Bando. “Cartageneros”. Gabriel Torres Velasco. Bando del gobernador de la plaza anunciando la reanudación de las hostilidades contra el ejército de Bolívar, e instando a la población a cooperar en la defensa de la ciudad. Sección 9ª. Legajo T-45. En brigadier Gabriel Torres Velasco.

21) EDICTO Cartagena de Indias, 18 de abril de 1821. Imprenta del Gobierno Constitucional. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Juan Antonio Calvo. Edicto. “Edicto”. Gabriel Torres Velasco. Edicto instando a la población a la observancia del artículo 361 de la Constitución, y a alistarse en las compañías de Fieles Voluntarios. Sección 9ª. Legajo T-45. En brigadier Gabriel Torres Velasco.

22) GOBIERNO MILITAR Y POLÍTICO Cartagena de Indias, 25 de abril de 1821. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Imprenta del Gobierno Constitucional, Juan Antonio Calvo. Circular. [Sin título] Gabriel Torres Velasco. Autorización del gobernador concediendo la libertad de derechos a los víveres que se introdujeran para aliviar las necesidades de la población. Sección 9º.Legajo T-45. En brigadier Gabriel Torres Velasco.

23) EL DEFENSOR DE LA PATRIA Sevilla, jueves 28 de junio de 1821. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Ramón Luis Escobedo. Semanal (“Sale todos los jueves”). No consta artículo asociado a la causa.

28 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

La Audiencia de Valencia consulta a las Cortes acerca de si un militar puede ser desaforado y juzgado – “Artículos comunicados” (cartas al director), uno sobre ayudas prometidas por una riada del Guadalquivir, que finalmente no se concedieron, y otro sobre el crédito público - Representación dirigida por los sargentos del regimiento de Galicia a su Capitán General. Sección 2ª. División 10ª. Legajo 182.

24) HABITANTES DE CARTAGENA Cartagena de Indias, 23 de septiembre de 1821. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Imprenta del Gobierno Constitucional, Juan Antonio Calvo. Folleto. “Habitantes de Cartagena”. Gabriel Torres Velasco. Negociaciones previas. Proposiciones de capitulación de la Plaza de Cartagena de Indias. Convenio acordado entre el Gobernador de la plaza y el General en Jefe del Ejército de la costa norte de Colombia. Sección 9ª. Legajo T-45. En brigadier Gabriel Torres Velasco.

25) DIARIO DE LA HABANA La Habana (Cuba), 22 de abril de 1826. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Imprenta del Gobierno y Capitanía General y de la Real Sociedad Patriótica. Diario. “De Oficio. Tribunales”. Rafael Arango. Primer edicto del juez ,coronel Arango, reclamando la presencia del teniente coronel D. Ignacio Romero, acusado y testigo en la causa por la entrega de Cartagena de Indias. Noticias variadas de índole social, literaria, sanitaria y económica. Sección 9ª. Legajo T-45. En brigadier Gabriel Torres Velasco.

Catálogo (1810-1935) 29

26) DIARIO DE LA HABANA La Habana (Cuba),30 de abril de 1826. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Imprenta del Gobierno y Capitanía General y de la Real Sociedad Patriótica. Diario. “De Oficio. Tribunales”. Rafael Arango. Edicto del juez, coronel Arango, reclamando la presencia del teniente coronel D. Ignacio Romero, acusado y testigo en la causa por la entrega de Cartagena de Indias. Muerte del Emperador Alejandro de Rusia. Sección 9ª. Legajo T-45. En brigadier Gabriel Torres Velasco.

27) DIARIO DE LA HABANA La Habana (Cuba),10 de mayo de 1826. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Imprenta del Gobierno y Capitanía General y de la Real Sociedad Patriótica. Diario. “De Oficio. Tribunales”. Rafael Arango. Edicto del juez, coronel Arango, reclamando la presencia del teniente coronel D. Ignacio Romero, por tercero y último edicto, en el castillo de La Cabaña. Episodio de Guardamar entre una partida del coronel constitucional Bazán y voluntarios realistas. Sección 9ª. Legajo T-45. En brigadier Gabriel Torres Velasco.

28) DIARIO DE ZARAGOZA Zaragoza, jueves 12 de noviembre de 1835. C/Coso, 116. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. Capitanía General de Aragón: parte del coronel Conrad, jefe de la brigada del Alto Aragón, sobre evolución de la guerra, Barcelona, 2 de noviembre - D. Francisco Espoz y Mina (nota biográfica). Sección 9ª. Legajo M - 266. En testamentaría de Vicente Morales López.

30 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

29) EL NOTICIOSO Y LUCERO. Diario mercantil, político y literario La Habana (Cuba), viernes 29 de abril de 1836. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Imprenta del Comercio. C/ de la Obra Pía, 28. Diario. “De Oficio”. Contenido del juicio testamentario del ministro togado del Supremo Tribunal de Guerra y Marina, José Benítez Torres. Real Orden de la Reina Gobernadora sobre venta de bienes nacionales - Quejas de ciudadanos por el contenido de la publicación La Abeja, de Madrid. Sección 9ª. Legajo B-143. En José Benítez Torres.

30) DIARIO DE LA HABANA La Habana (Cuba), domingo 1 de mayo de 1836. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Imprenta del Gobierno y Capitanía General por S.M. Diario. “Parte Judicial, Auto”. Contenido del juicio testamentario del ministro togado del Supremo Tribunal de Guerra y Marina, José Benítez Torres. Abundantes noticias de toda España sobre la Guerra Carlista - Anuncio de una corrida de toros. Sección 9ª. Legajo B-143. En José Benítez Torres.

31) DIARIO DE ZARAGOZA Zaragoza, domingo 10 de julio de 1836. C/ Coso, 116. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. Artículo, tomado de Vapor de Barcelona de 26 de junio, sobre intrigas palaciegas para derribar a Mendizábal - Partes sobre operaciones de la brigada auxiliar portuguesa en la provincia de Álava - Instrucción pública - Boletín de venta de bienes nacionales - Noticias particulares de Zaragoza. Sección 9ª. Legajo M - 267. En testamentaría de Hipólito Morales.

Catálogo (1810-1935) 31

32) RELACIÓN DE LAS DISPOSICIONES Lerma 31 de julio de 1836. Valladolid, Imprenta de Aparicio. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Folleto. “Relación de disposiciones dadas por el Capitán General de Castilla la Nueva”. Teniente coronel Don Leonardo Bonet. Marchas , operaciones y tropas dirigidas por el general Manso para proteger la provincia de Oviedo contra el expedicionario carlista Gómez. Sección 9ª. Legajo M-34. En capitán general José Manso.

33) REVISTA NACIONAL. Periódico diario dedicado a S.M. la Reina Regenta Madrid, lunes 5 de septiembre de 1836. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Sección neutral. Comunicado”. Diego Cónsul Lacome. Rebate la información, publicada por El Castellano, sobre los sucesos del día 18 de agosto pasado entre las fuerzas del primer batallón de granaderos provinciales y el tercero de guardias, que se hizo fuerte en su cuartel. Francia, París, 26 de agosto: historia de la crisis ministerial provocada por discrepancias en el apoyo a España en la Guerra Carlista - Sobre la unión y el apoyo al Gobierno Novedades de Madrid. Sección 1ª. Legajo C - 3246. En Diego Cónsul Lacome.

34) RELACIÓN DE LAS DISPOSICIONES Sigüenza (Guadalajara) 11 de septiembre de 1836. ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

“Relación de disposiciones dadas por el Tte. General D. José Manso”. Teniente coronel D. Clemente de Santocildes. Tropas de que pudo disponer, marchas y operaciones que ejecutó D. José Manso para perseguir a los rebeldes carlistas Don Basilio y Gómez. Sección 9ª. Legajo M-34. En capitán general José Manso.

32 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

35) ECO DEL COMERCIO Edición de Madrid. Madrid, miércoles 23 de noviembre de 1836. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Relato del Brigadier López”. Brigadier D. Narciso López. Relato de la derrota de la columna del brigadier Narciso López ante el rebelde “expedicionario” carlista Gómez, cerca de Jadraque, porque no llegaron a tiempo las tropas del general Manso. Abundantes noticias de la Guerra Carlista - Editoriales: sobre la dimisión de López y controversia con El Español sobre intervención extranjera - Decreto de la Reina Gobernadora sobre compatibilidad del cargo de diputado a Cortes y secretario de despacho. Sección 9ª. Legajo M-34. En capitán general José Manso.

36) ECO DEL COMERCIO Edición de Madrid. Madrid, miércoles 24 de noviembre de 1836. Imprenta del Eco del Comercio. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Comunicados”. General Manso. Puntualizaciones al artículo del brigadier Narciso López [núm. 35]. Numerosos partes de guerra - Editoriales sobre los sueldos de los empleados públicos - La cuestión de los milicianos nacionales movilizados. Sección 9ª. Legajo M-34. En capitán general José Manso.

37) ECO DEL COMERCIO Edición de Madrid. Madrid, miércoles 28 de noviembre de 1836. Imprenta del Eco del Comercio. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

Diario. “Comunicados”. Brigadier Narciso López. Réplica al artículo del general Manso, publicado el 24 de noviembre [ver núm. 36]. Numerosos partes de guerra - Editoriales sobre: autorización de las Cortes para que el Gobierno pueda concluir tratados de paz y amistad con estados de América bajo la base de

Catálogo (1810-1935) 33

SIGNATURA:

su independencia - Noticias de la sesión de Cortes del 27 de noviembre de 1836. Sección 9ª. Legajo M-34. En capitán general José Manso.

38) ECO DEL COMERCIO Edición de Madrid. Madrid, sábado 10 de diciembre de 1836. Imprenta del Eco del Comercio. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Comunicados”. General Manso. Réplica al artículo del brigadier Narciso López, publicado el 28 de noviembre [ver núm. 37]. Numerosos partes de guerra - Editoriales sobre: un artículo de El Español de un incidente entre el general Alaix y el brigadier Narváez, que motivó la fuga del “expedicionario” carlista Gómez. El valor de la disciplina militar, aunque casos como el pronunciamiento de 1820 se consideren un “acto insigne de insubordinación militar” - Artículo del periodista francés Viardot: “Razón de la política que se ha seguido con respecto a España”. Sección 9ª. Legajo M-34. En capitán general José Manso.

39) DIARIO CONSTITUCIONAL DE ZARAGOZA Zaragoza, domingo 5 de marzo de 1837. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Imprenta Calle del Coso nº 116, a cargo de D.M. Peiró. Diario. “Solicitud de comparecencia”. Francisco López. Llamamiento a todos los que se consideren con derecho a los bienes que han quedado por fallecimiento de Don Miguel Gaitán de Ayala y Barrueta. Dimisión del ministro de la Guerra, brigadier don Francisco Rodríguez Vera, y nombramiento de secretario de Estado y del Despacho de la Guerra a don Ildefonso Diez de Rivera, conde de Almodóvar - Real Orden, firmada por Álvarez y Mendizábal, sobre el personal de las oficinas de rentas de las provincias - Noticias de París: Lord Palmerston trata de reclutar en Bélgica tropas para la Reina de España; nuestro gobierno no se opondría - Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo G-4. En Miguel Gaitán de Ayala Barrueta.

34 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

40) GACETA DE MADRID Madrid, miércoles 8 de marzo de 1837. Imprenta Nacional. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Providencias Judiciales”. Auditoría de Guerra del Ejército y Reino de Aragón. Llamamiento a todos los que se consideren con derecho a los bienes por fallecimiento de Don Miguel Gaitán Ayala y Barrueta. Relación de las 121 fincas nacionales para su tasación, según Real Decreto de 19 de febrero del año último Sesión de Cortes del 7 de marzo: dictamen sobre abolición de la esclavitud - Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo G-4. En Miguel Gaitán de Ayala Barrueta.

41) BANDO Sevilla, 29 de enero de 1838. ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

[Bando]. Juan Antonio Aldama, capitán general de Andalucía. Declaración del Estado de Guerra en el distrito de Andalucía. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

42) CAPITANÍA GENERAL DE ANDALUCÍA Cádiz, 1 de abril de 1838. EDITOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Imprenta de la Casa de la Misericordia. A cargo de D. Manuel Quesada. Alocución El Conde de Clonard. Manifiesta la fidelidad a la Reina y a la Constitución de 1837, y justifica las medidas excepcionales adoptadas. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

43) BANDO Cádiz, 29 de julio de 1838. EDITOR: ARTÍCULO: AUTOR:

Imprenta de la Casa de la Misericordia. A cargo de D. Manuel Quesada. “Bando”. El Conde de Clonard.

Catálogo (1810-1935) 35

CONTENIDO: SIGNATURA:

Órdenes y disposiciones para atajar cualquier foco de rebelión. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

44) DIARIO CONSTITUCIONAL DE ZARAGOZA Zaragoza, miércoles 1 de agosto de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Imprenta de D.M. Peiro. C/ Coso Nº 116 Zaragoza. Diario. No consta artículo asociado a la causa. D. Joaquín Labrador. Llamamiento a comparecer de los que se consideren con derecho a los bienes dejados por fallecimiento de D. Francisco Aceña. Noticias sobre la Guerra Carlista - Venta de bienes nacionales (remate de fincas). Sección 9ª. Caja 37. Expediente 215. En Francisco Aceña.

45) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, sábado 10 de noviembre de 1838. J. H. Dávila y Compañía. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Noticias”. Guerra Carlista en Cataluña. El Infante D. Francisco de Paula, en ceremonia celebrada en París, recibió caballero de la Orden del Toisón de Oro al teniente general D. Miguel Tacón, marqués de la Unión de Cuba. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

46) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, domingo 11 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

J. H. Dávila y Compañía. Diario. “Capitanía General de Andalucía”. Correo del secretario interino del Despacho de Guerra relatando los incidentes ocurridos en Sevilla el día 3 que motivaron la declaración del Estado de Guerra por el Capitán General. Editorial desmintiendo que la Milicia Nacional fuera a ser desarmada.

36 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Acontecimiento en Madrid: Incidentes del día 3 que obligaron a declarar el estado de sitio al Capitán General de Madrid - Noticias sobre la Guerra Carlista en el Reino de Valencia. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

47) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, lunes 12 de noviembre de 1838. J. H. Dávila y Compañía. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Noticias”. Editor. Bando y alocución del capitán general de Madrid como resultado de los acontecimientos del día 3. Proclama sobre el fusilamiento por el general Cabrera de unos sargentos de la división Pardiñas - Noticias de la Guerra Carlista en Valencia. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

48) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, martes 13 de noviembre de 1838. J. H. Dávila y Compañía.

PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Madrid 3”. Tte. General D. Antonio Quiroga. Dimisión que el capitán general de Castilla la Nueva presenta a SM, que no le fue aceptada, por los movimientos de tropas en Madrid ordenados por el general Narváez. Noticia mostrando la consideración y estima de los gaditanos, por medio de su Diputación, al general D. Luis Fernández de Córdoba - Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

49) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, miércoles 14 de noviembre de 1838. J. H. Dávila y Compañía. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Diario. “Sucesos de ayer en nuestra capital”. El Editor. El Ayuntamiento comunica al conde de Clonard los sucesos, sus antecedentes y causas, y le ruega desista de visitar Sevilla.

Catálogo (1810-1935) 37

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Apertura de las Cortes: nombramiento del Sr. Isturiz como presidente - Noticias de la Guerra Carlista: fusilamiento de 55 en Valencia. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

50) EL SEVILLANO Sevilla, miércoles 14 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Sucesos de esta capital”. El Editor. Dimisión del jefe político, dimisión del segundo cabo, nombramiento para el mando de la provincia al brigadier D. Miguel Fontecilla. El Ayuntamiento comunica al Conde de Clonard que la Milicia Nacional toma como desaire su orden de acuartelar tropas y le previene de no venir a Sevilla. Discurso de la Reina Gobernadora en la apertura de las Cortes - Rotura de hostilidades de Inglaterra con Rusia en el norte de la India - Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

51) EL SEVILLANO Sevilla, jueves 15 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Sevilla”. El Editor. Reunión en el Ayuntamiento entre comisionados de la Milicia Nacional y las autoridades locales y provinciales. Se decidió, con la abstención de las últimas, nombrar una comisión para presentar quejas en Madrid a los pies del Trono. Acción contra la facción del Cura Merino - Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

38 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

52) SUPLEMENTO AL SEVILLANO Sevilla, jueves 15 de noviembre de 1838. EDITOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. “Contestación del Conde de Clonard al Ayuntamiento”. El Conde de Clonard. Se desmienten la noticia de que el Conde hubiera dado la orden de desarmar la Milicia Nacional. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

53) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, jueves 15 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

J. H. Dávila y Compañía. Diario. “Sevilla”. El editor. Sobre el encargo al Comandante General interino, y cinco personas más, de presentar a S.M. la tristísima situación de la Patria. Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

54) SUPLEMENTO AL SEVILLANO Sevilla, viernes 16 de noviembre de 1838. EDITOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. “Junta Gubernativa”. El Editor. Medidas acordadas por la Junta Gubernativa, entre otras: comunicación al Conde de Clonard del cese de su autoridad en esta provincia y el nombramiento como vicepresidente de la Junta de D. Ramón María Narváez. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

Catálogo (1810-1935) 39

55) DIARIO EXTRAORDINARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, viernes 16 de noviembre de 1838. EDITOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

J. H. Dávila y Compañía. “Circular”. El Editor. Disposiciones de la Junta Gubernativa de la provincia. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

56) JUNTA SUPERIOR DE SEVILLA Sevilla, sábado 17 de noviembre de 1838. ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

“Circular”. Luis Fernández de Córdoba”. Explicación de cómo el vecindario y la Milicia Nacional de Sevilla confiaron sus poderes a la Junta. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

57) SEVILLANOS Sevilla, sábado 17 de noviembre de 1838. ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

“Sevillanos”. Luis Fernández de Córdoba. Solicita la confianza de los sevillanos hacia su persona, como presidente de la Junta. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

58) BANDO Sevilla, sábado 17 de noviembre de 1838. ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

[Bando]. El presidente de la Junta Superior de Sevilla, Luis Fernández de Córdoba. Derogación del Estado de Guerra y medidas excepcionales para juzgar los delitos de infidencia y tendencia al carlismo. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

40 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

59) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, domingo 18 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

J. H. Dávila y Compañía. Diario. “Circular y Bando”. La Junta Provincial de Sevilla. Noticias de Francia sobre ingerencia en la política española - Descubierta una conspiración en el Ferrol el 24 de octubre - Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

60) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, lunes 19 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Entrada del general Narváez”. El Editor. Recibimiento del general Narváez por las autoridades de Sevilla, entre ellas el general Fernández de Córdoba. Artículo tomado de El Nacional sobre un documento del general Espartero a S.M. que se interpreta como un ataque al general Narváez - Rusia: revuelta de los circasianos, a los que se unen los cosacos del Don - Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

61) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, martes 20 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Valencianos”. Gen. D. Narciso López. Proclama a los habitantes de Valencia. Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

Catálogo (1810-1935) 41

62) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, jueves 22 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Extracto de la sesión de Cortes”. El Editor. Discurso del señor Seoane, contestación del señor Pidal y contrarréplica del primero. Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

63) ALOCUCIÓN Sevilla, jueves 22 de noviembre de 1838. ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

“Habiéndose dirigido a los andaluces.....”. Luis Fernández de Córdoba. Alocución del Conde de Clonard acusando a los generales Fernández de Córdoba y Narváez, y réplica del general Fernández de Córdoba. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

64) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, viernes 23 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. No consta artículo asociado a la causa. Noticia de Roma dando cuenta de la concesión licencias y bulas para D. Carlos - Noticias sobre la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

65) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, sábado 24 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Sucesos de ayer”. El Editor. Despliegue de la Milicia Nacional y tropas del Ejército al mando del general Sanjuanena, que pide al general Fernández de

42 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Córdoba que le entregue el mando; después de una reunión en el Ayuntamiento, éste accede. Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

66) ADICIÓN AL SEVILLANO Sevilla, sábado 24 de noviembre de 1838. EDITOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. “Sucesos de la tarde y noche de ayer”. El editor. Relato de la entrega del mando al general Sanjuanena por el general Fernández de Córdoba. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

67) SEGUNDA ADICIÓN AL SEVILLANO Sevilla, sábado 24 de noviembre de 1838. EDITOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. “Pasó la noche del 23”. F. Relato más pormenorizado de la entrega del mando al general Sanjuanena, con las intervenciones de los generales. Fernández de Córdoba y Narváez. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

68) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, sábado 24 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Sevillanos”. Gen. D. Francisco Sanjuanena. Proclama del general Sanjuanena al tomar, como segundo cabo, la autoridad militar de la provincia. Caída del gobierno Frías y reunión en palacio para resolver la crisis - Noticias sobre la persecución del Cura Merino Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

Catálogo (1810-1935) 43

69) EL TIEMPO Cádiz, lunes 26 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

V. Caruana. Imprenta del Tiempo. C/ de la Verónica, Nº 151. Diario. “Cádiz”. El Editor. Relato de la revolución de Sevilla. Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

70) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla, martes 27 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “De la Frontera. Bayona 12”. El editor. Sobre la retirada de Muñagorri cuando iba a entrar en España con 1.500 hombres. Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

71) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla , miércoles 28 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. No consta artículo asociado a la causa. Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

72) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla , jueves 29 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Parte del discurso del ministro de la Gobernación”. “Seleccionado por el editor”. Unión de los partidos frente al enemigo común.

44 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Noticias de la Guerra Carlista - Variaciones en el uniforme de los oficiales de Estado Mayor. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

73) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla , viernes 30 de noviembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Unión”. Editorial. Solicita la formación de un gobierno que cuente con la aprobación de todos los liberales y que consiga la unión en la lucha contra Don Carlos. Noticias: París 9 de noviembre: próxima confederación de todos los estados de Italia bajo la dominación de Austria Frontera de Bayona, del 13 de noviembre: Muñagorri desmiente que el Gobierno francés le obligue a marchar a España - Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

74) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla , sábado 1 de diciembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Bando”. Don Serafín María de Sotto, conde de Clonard. Disolución de la Milicia Nacional de Sevilla y medidas e instrucciones para su ejecución. “Si yo fuera”: crítica del comportamiento habitual de presidentes del Consejo, generales en jefe, regentes y presidentes de ayuntamientos. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

75) EL SEVILLANO. Sevilla, sábado 1 de diciembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Bando”.

Catálogo (1810-1935) 45

AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Conde de Clonard. Es el mismo texto que el referido, con idéntica fecha, en El Diario de Sevilla [ver núm. 75]. Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

76) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla , domingo 2 de diciembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. No consta artículo asociado a la causa. Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

77) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla , lunes 3 de diciembre de 1838. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Noticia”. El editor. Real Orden al conde de Clonard para que se forme un sumario por los últimos acontecimientos en Sevilla. En el mismo correo parece que llegan comunicaciones del mismo carácter para los generales Córdoba y Narváez. Rusia: pormenores sobre la evacuación del territorio de Circasia por los rusos - Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

78) MANIFIESTO Sevilla , miércoles 5 de diciembre de 1838. EDITOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. “Manifiesto”. Los síndicos del Ayuntamiento de Sevilla. Los síndicos del Ayuntamiento de Sevilla en defensa de esta corporación a propósito de los últimos acontecimientos ocurridos en la esa capital. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

46 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

79) EXPOSICIÓN Logroño 6 de diciembre de 1838. EDITOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Madrid . Imprenta H. Martínez. “Exposición a la Augusta Reina Gobernadora”. El Conde de Luchana (general Espartero). Sobre los sucesos de Sevilla y contra el general Narváez. Sección 9ª. Legajo F-57. En Luis Fernández de Córdoba.

80) DIARIO CONSTITUCIONAL DE ZARAGOZA Zaragoza, lunes 18 de marzo de 1839. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Imprenta de D.M. Peiro. C/ Coso Nº 116, Zaragoza. Diario. “Anuncios”. D. Joaquín Labrador. Llamamiento a comparecer a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por fallecimiento de D. Claudio Ichazo. Circulares de los ministerios de Gobernación, Hacienda; Marina, Comercio y Gobernación de Ultramar - Noticias sobre la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo I-7. En Claudio Ichazo.

81) DIARIO CONSTITUCIONAL DE ZARAGOZA Zaragoza, jueves 18 de julio de 1839. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Imprenta de D.M. Peiro. C/ Coso Nº 116 Zaragoza. Diario. “Anuncios”. D. Joaquín Labrador. Llamamiento a comparecer a los que se consideren con derecho a los bienes por dejados fallecimiento de José Carrión. Noticias sobre la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo C-106. En capitán José Carrión.

Catálogo (1810-1935) 47

82) DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura Sevilla , jueves 6 de febrero de 1840. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

J. H. Dávila y Cía. Editores. Imprenta C/ la Muela, Nº 25. Diario. “Avisos”. Llamamiento a D. Manuel Costa para asuntos relacionados con la testamentaría de D. Claudio Ichazo. Resultados de las elecciones ya terminadas y probables de las pendientes, que pronostican una ventaja de los moderados - “Lo que fuimos lo que somos.....”: artículo reflejando el ideario del periódico y su independencia frente a los partidos políticos - Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo I-7. En Claudio Ichazo.

83) EL CONSERVADOR O LA LIBERTAD SIN Sevilla , jueves 6 de febrero de 1840. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

MÁSCARA

B.G. Coronado. Imprenta de este periódico C/ Génova, 10. Diario. “El Conservador o La libertad sin máscara”. Editorial. Defensa de la nobleza y el clero de la época; atacando a los progresistas por no creer en la Constitución de 1837 en lo relacionado con la elección directa; discrepancias sobre el papel político de los ayuntamientos. Noticias de la sublevación de la milicia nacional en Coruña - Cómo actúa la justicia británica: noticia tomada del Morning Chronicle - Noticias de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo I-7. En Claudio Ichazo.

84) EL SEVILLANO Sevilla, viernes 7 de febrero de 1840. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

Manuel de G. Arana. Imprenta C/ de las Sierpes nº 50. Diario. “Avisos”. Aviso a D Manuel Cortés, albacea de D. Claudio Ichazo, para que se presente en el juzgado de Capitanía General. “Noticias nacionales”: La Coruña permanece en estado de sitio, sigue el proceso contra los rebeldes, continúan suspendidas las elecciones – La subinspección de la Milicia

48 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

Nacional de la provincia de Sevilla comunica, por boca de su jefe, Agustín de Oviedo, que la Milicia permanece disuelta y solicita que se cumpla y restablezca la ley – Artículo de un “Lebrijano independiente” en el que se acusa a El Conservador. de desfigurar lo ocurrido en Lebrija en el acto de la votación - Ilegalidades cometidas por agentes del gobierno en las elecciones. Sección 9ª. Legajo I-7. En Claudio Ichazo.

85) DIARIO DE MADRID Madrid 11 de noviembre de 1842. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Ignacio Boix. Diario. “Citación”. Juzgado de la Capitanía General. Citación a la viuda de D. Miguel Senosiaín sobre nulidad del testamento otorgado por su marido. Sección 9ª. Legajo S-125. En Bernardo Senosiaín Ochotorena.

86) DIARIO CONSTITUCIONAL DE ZARAGOZA Zaragoza, jueves 22 de diciembre de 1842. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

R. Mariano Peiro. Imprenta C/ del Coso 116. Diario. “Citación”. D. Joaquín Labrador. Llamamiento a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el fallecimiento de D. Bernardo Senosiaín Ochotorena. Barcelona 15 de diciembre: exposición de los ministros responsables al Regente, general Espartero, sobre las medidas que deben tomarse contra los autores, promovedores y agentes de la rebelión de Barcelona - Parte de guerra: todas las provincias catalanas gozan de tranquilidad excepto la de Gerona. Sección 9ª. Legajo S-125. En Bernardo Senosiaín Ochotorena.

Catálogo (1810-1935) 49

87) ECO DE ARAGÓN Zaragoza, 23 de diciembre de 1842. EDITOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Roque Gallifa. “Citación”. D. Joaquín Labrador. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de D. Bernardo Senosiaín Ochotorena. “Defensa de nuestro artículo del día 12”: se propone que el general Van Hallen sea juzgado con arreglo a la ley por no haber actuado con diligencia en la rebelión de Barcelona. Sección 9ª. Legajo S-125. En Bernardo Senosiaín Ochotorena.

88) DIARIO DE MADRID Madrid 28 de diciembre de 1842. EDITOR: ARTÍCULO: CONTENIDO: SIGNATURA:

Ignacio Boix. “Juzgado de Capitanía General”. Emplazamiento a D. Benito y D. Manuel Cortés, albaceas de D. Claudio Ichazo. Sección 9ª. Legajo I-7. En Claudio Ichazo.

89) ECO DE ARAGÓN Zaragoza, miércoles 8 de febrero de 1843. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Roque Gallifa. Diario”. “Anuncios”. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de D. Mariano Palacio. “Noticias del Reino”: Valencia 30 de enero, sobre partidas de malhechores en el Maestrazgo; Barcelona 27 de enero: oposición ciudadana a contribuir a una extorsión de 12 millones y actitud de los alcaldes de barrio. Sección 9ª. Legajo P-15. En Mariano Palacio.

90) DIARIO CONSTITUCIONAL DE ZARAGOZA Zaragoza, miércoles 8 de febrero de 1843. EDITOR: PERIODICIDAD:

Mariano Peiro, Imprenta de la C/ del Coso 116. Diario.

50 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

“Anuncios”. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de D. Mariano Palacio. Anuncios oficiales y comerciales. Sección 9ª. Legajo P-15. En Mariano Palacio.

91) LA TEMPLANZA. Diario de avisos de Zaragoza Zaragoza, lunes 14 de mayo de 1849. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Imprenta de Ramón León. Diario. “Don Evaristo de Castro”. Don Joaquín Labrador. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de D. Miguel Retamal. “A última hora”: Sobre persecución de carlistas en la provincia de Gerona, Granollers y provincia de Lérida. Sección 9ª. Legajo R - 57. En Miguel Retamal.

92) DIARIO DE ZARAGOZA. Periódico de avisos. Zaragoza, martes 15 de mayo de 1849. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Mariano Peiro, Imprenta de la C/ del Coso 116. Diario. “Don Evaristo de Castro”. Don Joaquín Labrador. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de D. Miguel Retamal. “Parte Oficial, Ministerio de Hacienda”: Real Decreto firmado por el ministro Alejandro Mon sobre reorganización y definición de facultades del Banco Español de San Fernando, al que se le atribuyen, entre otras, la exclusividad de emitir billetes. Sección 9ª. Legajo R - 57. En Miguel Retamal.

93) LA TEMPLANZA. Diario de avisos de Zaragoza Zaragoza, miércoles 13 de junio de 1849. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Imprenta de Ramón León. Diario. “Don Evaristo de Castro”.

Catálogo (1810-1935) 51

AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Don Joaquín Labrador. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de D. Alfonso San Martín. Ministerio de Gracia y Justicia: Real Orden regulando la ejecución del decreto de amnistía de 8 de junio – “Sección varia”: noticia sobre la retirada del ejército napolitano de los Estados Pontificios hasta la llegada de austríacos y españoles. Sección 9ª. Legajo S - 78. En Alfonso San Martín.

94) DIARIO DE ZARAGOZA Periódico de avisos Zaragoza, miércoles 13 de junio de 1849. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Mariano Peiro, Imprenta de la C/ del Coso 116. Diario. “Sección Local”. Don Joaquín Labrador. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de Alfonso San Martín. Anuncios oficiales y comerciales. Sección 9ª. Legajo S - 78. En Alfonso San Martín.

95) LA TEMPLANZA. Diario de avisos de Zaragoza. Zaragoza, miércoles 12 de julio de 1849. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Imprenta de Ramón León. Diario. “Sección Local”. Don Joaquín Labrador. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de Lorenzo Ineba. “Toma de Roma”: entrada de los franceses en Roma y rendición de la Ciudad Eterna el 2 de julio. Sección 9ª. Legajo I - 20. En Lorenzo Ineba.

96) DIARIO DE ZARAGOZA. Periódico de avisos Zaragoza, miércoles 13 de julio de 1849. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Mariano Peiro, Imprenta de la C/ del Coso 116. Diario. “Sección Local”.

52 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Don Joaquín Labrador. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de Lorenzo Ineba. Anuncios oficiales y comerciales. Sección 9ª. Legajo I - 20. En Lorenzo Ineba.

97) EL AVISADOR. Diario de Zaragoza Zaragoza, sábado 16 de abril de 1853. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Sección Local”. Don Joaquín Labrador. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de Próspero Mas Icera. Rusia: el Gran Teatro de Moscú consumido por las llamas Noticias sobre la moda. Sección 9ª. Legajo M - 144. En Próspero Mas Icera.

98) EL ZARAGOZANO. Diario de avisos y de materias no políticas Zaragoza, domingo 17 de abril de 1853. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Parte Local”. Don Joaquín Labrador. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de Próspero Mas Icera. “Noticias varias”: la plantilla del cuerpo de carabineros desde el 1 de enero de 1853. Sección 9ª. Legajo M - 144. En Próspero Mas Icera.

99) BOLETÍN DE AVISOS DEL FARO CARTAGINÉS Cartagena, 16 de junio de 1853. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Dominical. [Aviso]. Francisco Hurtado. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de Ventura Rovira. Anuncios oficiales y comerciales. Sección 9ª. Legajo R - 96. En Ventura Rovira.

Catálogo (1810-1935) 53

100) EL AVISADOR. Diario de Zaragoza Zaragoza, viernes 25 de junio de 1853. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Sección local”. D. Joaquín Labrador. Llamamiento a posibles herederos de Gregorio Nebra. Publicidad oficial y comercial. Sección 9ª. Legajo N - 18. En Gregorio Nebra Baquero.

101) EL COMERCIO Cádiz, viernes 22 de julio de 1853. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. Manuel José de Uclés, C/ la Zanja,12. Diario. “Providencia del Sr. Gobernador Militar”. Bartolomé Rivera. Venta en almoneda de bienes procedentes del abintestato de D. José Sisó y Canto. “Situación del ministerio”: sobre las nuevas concesiones de ferrocarriles y la estabilidad del Gobierno – “Correo extranjero”: noticias sobre el posible envío de las escuadras británica y francesa a los Dardanelos. Sección 9ª. Legajo S - 149. En José Sisó Canto.

102) EL NACIONAL. Diario progresista. 2ª época. Cádiz, viernes 22 de julio de 1853. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. José María Figueroa. Diario. “Providencia del Sr. Gobernador Militar”. Bartolomé Rivera. Venta en almoneda de bienes procedentes del abintestato de D, José Sisó y Canto. “Noticias del correo”: entre otras, el Sr. Egaña pide al Gobierno que los restos de Leandro Fernández de Moratín vuelvan a España - Los periódicos de París dan noticias sobre la crisis del Bósforo. Sección 9ª. Legajo S - 149. En José Sisó Canto.

54 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

103) EL CONTRIBUYENTE Cádiz, viernes 22 de julio de 1853. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. José Antonio Martínez. Diario. “Providencia del Sr. Gobernador Militar”. Bartolomé Rivera. Venta en almoneda de bienes procedentes del abintestato de D. José Sisó y Canto. Noticias tomadas de diferentes periódicos españoles sobre las concesiones de ferrocarriles y la estabilidad del Gobierno - Cuestión de Oriente: noticias tomadas de diferentes periódicos europeos sobre la situación en la zona. Sección 9ª. Legajo S - 149. En José Sisó Canto.

104) EL ZARAGOZANO. Diario de avisos y de materias no políticas Zaragoza, viernes 22 de julio de 1853. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario”. [Aviso]. D. Hilarión Sanz Ortiz. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de Vicente Garcés. Lo mismo por el fallecimiento de Pedro Martínez. Noticias varias: estado sanitario de Madrid - Obras de canalización del Ebro. Sección 9ª. Legajo G - 34. En Vicente Garcés y Legajo M 135. En Pedro Martínez.

105) EL AVISADOR. Diario DE ZARAGOZA Zaragoza, viernes 22 de julio de 1853. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. D. Hilarión Sanz Ortiz. Llamamiento a los que se consideren con derecho a bienes por el fallecimiento de Vicente Garcés. Remedio contra el oidium, tomado del Nouveliste de Marsella - La moda del “Album de señoritas” - Anuncios oficiales y comerciales. Sección 9ª. Legajo G - 34. En Vicente Garcés y Legajo M 135. En Pedro Martínez.

Catálogo (1810-1935) 55

106) EL NACIONAL (Diario progresista. 2ª época) Cádiz, miércoles 10 de agosto de 1853. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. José María Figueroa. Diario. “Providencia del Sr. Gobernador Militar”. Bartolomé Rivera. Anuncio de venta en almoneda de la testamentaría de Ildefonso Oviedo. Despido de mil trabajadores del arsenal de La Carraca Posible llamada al Conde de San Luis para formar gobierno - Noticias de la crisis de Oriente - Informe sobre los principados del Danubio (Moldavia y Valaquia). Sección 9ª. Legajo O - 2. En Ildefonso Oviedo Núñez.

10)7) EL COMERCIO Cádiz, jueves 11 de agosto de 1853. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Providencia del Sr. Gobernador Militar”. Bartolomé Rivera. Anuncio de venta en almoneda de la testamentaría de Ildefonso Oviedo. Los negocios de Oriente: sobre el contencioso entre Rusia y Francia e Inglaterra por la invasión de los principados del Danubio (Moldavia y Valaquia) – “Noticias de la Corte”: la inminente firma por S.M. del decreto que resuelva la cuestión de los ferrocarriles y la confianza en Lersundi. Sección 9ª. Legajo O - 2. En Ildefonso Oviedo Núñez.

108) EL COMERCIO Cádiz, miércoles 17 de agosto de 1853. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

D. Manuel José de Uclés, C/ la Zanja, 12. Diario. “Providencia del Sr. Gobernador Militar”. Bartolomé Rivera. Anuncio de venta en almoneda de la testamentaría de Ildefonso Oviedo. “Noticias de América”: un contencioso pesquero entre los Estados Unidos e Inglaterra - Pruebas en el ferrocarril de

56 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

Aranjuez a Tembleque – “Correo de Madrid”: el rapé se envasará en botellas, como el habano – “Correo extranjero”: conferencia de Viena sobre la cuestión de Oriente. Sección 9ª. Legajo O - 2. En Ildefonso Oviedo Núñez.

109) EL CONTRIBUYENTE Cádiz, miércoles 17 de agosto de 1853. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. José Antonio Martínez. Diario. “Noticias Oficiales, Providencia del Sr. Gobernador Militar”. Bartolomé Rivera. Anuncio de venta en almoneda de la testamentaría de Ildefonso Oviedo. Prueba del ferrocarril de Tembleque - Cuestión de Oriente: se confirma la aceptación por Rusia de las proposiciones de la Conferencia de Viena. Sección 9ª. Legajo O - 2. En Ildefonso Oviedo Núñez.

110) LA LIBERTAD. Periódico literario y de avisos. Antiguo Diario de Zaragoza Zaragoza, martes 8 de julio de 1856, Imprenta de Mariano Peiro, C/ Coso, 116. ARTÍCULO:

“Sección militar. Providencia del juzgado de Guerra de la de Aragón”. El escribano Joaquín Labrador. Entrega de unos talones expedidos por el Banco Español de San Fernando. “Sección oficial”: instrucción para implantar la Ley orgánica de milicias provinciales – “Noticias nacionales”: De El León Español: mejora de la cama del soldado; de El Diario Español: exposición de bellas artes – “Sección local”: bando sobre baños en el río Ebro. Sección 9ª. Legajo 229. En testamentaría de Pedro Molina. CAPGE

AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

111) LA IBERIA. Periódico liberal de la mañana Edición de Madrid. Madrid, martes 6 de Enero de 1857. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD:

D. Florentino Esteban. D. Pedro Calvo Asensio. Diario.

Catálogo (1810-1935) 57

ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Carta del general Prim a D. Mariano Pons y Tarrech”. General Prim. Reflexiones y comentarios acerca del motivo del encarcelamiento de unos amigos y paisanos. Una comisión de periodistas presenta las quejas de la prensa al ministro Nocedal - Declaración del estado de guerra en Valencia - Reseñas de periódicos nacionales: La Discusión contesta al estado sobre la acción de Vicálvaro – “Extranjero”: el Arzobispo de París asesinado por un clérigo; noticias sobre el asunto de Neufchatel. Sección 9ª. Legajo P - 208. En Juan Prim, conde de Reus.

112) LA TARDE. Periódico de la literatura, artes y economía Villaclara (Cuba), lunes 18 de noviembre de 1861. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Diario. “A S.M. La Reina Doña Isabel Segunda”. Camilo Valdés Veytia. Poema doliente en el aniversario de la proclamación de la Reina. Sección 9ª. Legajo G - 51. En Carlos García y otros.

113) LA TARDE. Periódico de la literatura, artes y economía Villaclara (Cuba), viernes 22 de noviembre de 1861. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Diario. “Voluntarios”. Camilo Valdés Veytia. Solicitud de que se dote a Villaclara con un batallón de infantería y un regimiento de caballería. Sección 9ª. Legajo G - 51. En Carlos García y otros.

114) LA TARDE. Periódico de la literatura, artes y economía Villaclara (Cuba), lunes 25 de noviembre de 1861. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: SIGNATURA:

Diario. “Noticias de Ultramar”. Noticias diversas, fechadas en Madrid. Sección 9ª. Legajo G - 51. En Carlos García y otros.

58 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

115) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico Matanzas (Cuba), viernes 5 de junio de 1868. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

José Curbelo. C/ Jovellanos nº 5. Diario. “Comandancia Militar”. Domingo Vila. Convocatoria de testigos o responsables de un incendio. Noticias de Europa y América. Abundante publicidad. Sección 9º. Legajo T - 58. En Cosme de la Torriente.

116) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico Matanzas (Cuba), miércoles 22 de julio de 1868. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

José Curbelo. C/ Jovellanos nº 5. Diario. No consta artículo asociado a la causa. Noticias de Europa y de Canarias. Abundante publicidad. Sección 9º. Legajo T - 58. En Cosme de la Torriente.

117) BOLETÍN MERCANTIL. Diario de avisos judiciales, marítimos, mercantiles, económicos Cárdenas (Cuba), viernes 24 de julio de 1868. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario, excepto los lunes. “Comisión militar de Matanzas”. José Sanz, Domingo Vila. Convocatoria de testigos o responsables de un incendio. Noticia de El Telégrafo sobre supresión de pasaportes, sustituidos por cédulas de vecindad, y distinto tratamiento a blancos y negros - Informe sobre la criminalidad en Francia en 1866 - Publicidad institucional y comercial. Sección 9º. Legajo T - 58. En Cosme de la Torriente.

118) BOLETÍN MERCANTIL. Diario de avisos judiciales, marítimos, mercantiles, económicos Cárdenas (Cuba), viernes 31 de julio de 1868. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Diario, excepto los lunes. “Comisión militar de Matanzas”. José Sanz, Domingo Vila.

Catálogo (1810-1935) 59

CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Convocatoria de testigos o responsables de un incendio. Noticias locales - Publicidad institucional y comercial. Sección 9º. Legajo T - 58. En Cosme de la Torriente.

119) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico Matanzas (Cuba), jueves 13 de agosto de 1868. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Curbelo. C/ Jovellanos nº 5. Diario. “Sección Oficial”. José Sanz, Domingo Vila. Convocatoria de testigos o responsables de un incendio. Comentario sobre un editorial de El País relativo a la condición femenina- Noticias locales, nacionales e internacionales - Publicidad institucional y comercial. Sección 9º. Legajo T - 58. En Cosme de la Torriente.

120) Boletín MERCANTIL. Diario de avisos judiciales, marítimos, mercantiles, económicos Cárdenas (Cuba), miércoles 19 de agosto de 1868. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario, excepto los lunes. “Comisión militar de Matanzas”. José Sanz, Domingo Vila. Convocatoria de testigos o responsables de un incendio. Criterio de El País sobre la solución a la falta de mano de obra en la isla - Noticias locales, nacionales e internacionales - Publicidad institucional y comercial. Sección 9º. Legajo T - 58. En Cosme de la Torriente.

121) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico Matanzas (Cuba), jueves 25 de octubre de 1868. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

José Curbelo. C/ Jovellanos nº 5. Diario. “Comisión militar de Matanzas”. Chacón - Fernández. Convocatoria de testigos o autores del asesinato de Evaristo Torres y Torres. Con fecha 20 de octubre la Junta Central pasa una circular a los representantes diplomáticos en el extranjero sobre el

60 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

origen y progresos de la Revolución y futura forma de gobierno - Noticias sobre la candidatura al Reino de España. Sección 9º. Legajo T - 43. En Evaristo Torres y Torres.

122) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico Matanzas (Cuba), sábado 21 de noviembre de 1868. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

José Curbelo. C/ Jovellanos nº 5. Diario. “Comisión militar de Matanzas”. Chacón – Fernández. Convocatoria a los parientes de Evaristo Torres y Torres. Noticias de la revolución en Haití y sobre distintas repúblicas centroamericanas. Sección 9º. Legajo T - 43. En Evaristo Torres y Torres.

123) BOLETÍN MERCANTIL. Diario de avisos judiciales, marítimos, mercantiles, económicos Cárdenas (Cuba), viernes 11 de diciembre de 1868. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario, excepto los lunes. “Comisión militar de Matanzas”. Chacón – Fernández. Convocatoria a los parientes de Evaristo Torres. Partes de operaciones contra rebeldes cubanos - Publicidad institucional y comercial. Sección 9º. Legajo T - 43. En Evaristo Torres y Torres.

124) EL HERALDO. Periódico democrático Remedios (Cuba), domingo 31 de enero de 1869. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Elías Carbonel. Miércoles, viernes y domingos. “La Autonomía”. “Dice El Alba” De “La Autonomía”, José Gertrudis Prem. De “Dice El Alba”, Manuel F. Valdés. “La Autonomía”: Se reclama la autonomía para Cuba como paso intermedio para la independencia. “Dice El Alba”: se desmiente la existencia de bandolerismo en el departamento oriental, donde se afirma que, por el contrario, reina la unión entre todos.

Catálogo (1810-1935) 61

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

La Asimilación – Relato de un incidente entre elementos de las compañías de voluntarios, que después de un desfile arremetieron contra civiles. Sección 9ª. Legajo J - 8. En José Gertrudis Prem

125) EL REDACTOR, Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, domingo 11 de abril de 1869. Imprenta C/ Marina Baja, 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Consejos”. Fructuoso Miguel Mauleón. Denuncia del espionaje de partidarios de los rebeldes. Se propone mejorar la información sobre los insurrectos y adoptar el tipo de guerra más conveniente. Decreto del general Dulce, de 24 de marzo, en el que se especifica el comportamiento con los barcos y tripulaciones que intenten introducir abastecimientos para los insurrectos - Abundante publicidad oficial y comercial. Sección 9ª. Legajo M - 201. En Fructuoso Miguel Mauleón.

126) LA REVOLUCIÓN. CUBA Y PUERTO RICO. Periódico político Nueva York, 26 de junio de 1869. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Miércoles y sábados. “Gobierno Republicano de Cuba”. Relación de los componentes del Ejecutivo, Legislativo y Militar. “Cuba and Porto Rico before the Spanish Cortes”: Al hilo de lo tratado en las Cortes constituyentes sobre Cuba y Puerto Rico, el London Times hace un largo comentario sobre la política ultramarina de España, y termina con la narración de la votación de cuatro artículos sobre la inamovilidad de los jueces. Sección 9ª. Legajo C - 165. En Carlos Manuel Céspedes.

127) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico Matanzas (Cuba), 28 de julio de 1869. EDITOR: PERIODICIDAD:

José Curbelo. C/ Jovellanos nº 5. Diario.

62 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

“Sección Oficial”. Pedro Díaz. Citación a D. Calixto Mena. Documentos dirigidos al campo de la insurrección, que han sido interceptados. Sección 9ª. Legajo R - 168. En Pedro Rodríguez Rodríguez.

128) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico Matanzas (Cuba), sábado 7 de agosto de 1869. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Curbelo. C/ Jovellanos nº 5. Diario. “Sección Oficial”. Pedro Díaz. Citación a D. Calixto Mena. Carta al director de La Prensa, firmada por el voluntario catalán José Blanquet, rebatiendo a un desconocido C.M que alertaba al director sobre suscripción a favor de los voluntarios. Sección 9ª. Legajo R - 168. En Pedro Rodríguez Rodríguez.

129) LA REVOLUCIÓN. CUBA Y PUERTO RICO. Periódico político Nueva York, miércoles 11 de agosto de 1869. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Miércoles y sábados. “Gobierno Republicano de Cuba”. Relación de los componentes del Ejecutivo, Legislativo y Militar. “Documentos Oficiales”: se registra información, tomada de El Cubano Libre del cuatro de julio, sobre una mesa constituida en Guaimaro para establecer un gobierno general democrático - Reunión de la Cámara constituyente para la redacción de una constitución provisional. Sección 9ª. Legajo C - 165. En Carlos Manuel Céspedes.

130) LA LIBERTAD. Periódico destinado a defender los intereses de Cuba y Puerto Rico Nueva Orleáns, domingo 12 de septiembre de 1869. Calle Real Nº 95. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Semanal. “Documentos Oficiales”.

Catálogo (1810-1935) 63

AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Balta Presidente del Perú. Decreto del Presidente del Perú reconociendo la independencia de Cuba y el Gobierno republicano. “Documento importante”: sobre el posible embargo de unas cañoneras que se construyen para España en Estados Unidos. Sección 9ª. Legajo C - 165. En Carlos Manuel Céspedes.

131) LA REVOLUCIÓN. CUBA Y PUERTO RICO. Periódico político Nueva York, sábado 2 de octubre de 1869. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Miércoles y sábados. “Gobierno Republicano de Cuba”. Relación de los componentes del Ejecutivo, Legislativo y Militar. “Extranjeros en Cuba”: nombres y número de extranjeros que intervienen en la insurrección – “La Insurrección de Cuba juzgada por un español”: actuación de los voluntarios de Cuba - Noticias telegráficas de Lisboa, Madrid, Londres, Cayo Hueso y La Habana. Sección 9ª. Legajo C - 165. En Carlos Manuel Céspedes.

132) LA CONVENTION AMÉRICAINE Ginebra, 10 de octubre de 1869. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. “Aux Citoyens Rèdacteurs de la Presse Universelle”. Rafael Lanza y Louis Blairet. Presentación de la actual cabecera, que sustituye a La Convention Républicaine clausurada por las autoridades españolas de Cuba. Lista del Gobierno de la República de Cuba instalado en Guaimaro. “Chili, le Pérou et l`Espagne”: relaciona los sucesos del Callao con la hipótesis de una nueva conquista de las antiguas colonias españolas. Sección 9ª. Legajo C - 165. En Carlos Manuel Céspedes.

64 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

133) DIARIO DE LA MARINA. Periódico oficial del Apostadero de La Habana La Habana, jueves, 21 de octubre de 1869. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Ariza y Palomar. Diario. “De Oficio”. Secretario del Gobierno Superior de la Provincia de Cuba. Memoria muy detallada presentada por un insurrecto del departamento del Centro. Un editorial sobre el asunto del barco pirata Horne - Noticias de América y Europa. Sección 9ª. Legajo C - 165. En Carlos Manuel Céspedes.

134) EL SOL DE CUBA. Periódico Independiente H. Veracruz, lunes 25 de octubre de 1869. Litogr. e Impr. de Sánchez hnos. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: SIGNATURA:

Ignacio Sánchez. Semanal (lunes). “Organización general del Ejército de la República de Cuba”. Relación de las unidades, hasta el grado de brigada, con los nombres de los mandos y de un batallón de artillería. Sección 9ª. Legajo C - 165. En Carlos Manuel Céspedes.

135) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico Matanzas (Cuba), miércoles 10 de noviembre de 1869. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Curbelo. C/ Jovellanos nº 5. Diario. “Sección Oficial. Edicto”. Dionisio de la Torre. Convocatoria de personas que puedan tener noticias del robo con heridas al asiático Toribio. “Ilustre Ayuntamiento”: Artículos de la Ley de Ayuntamientos sobre las listas electorales – “Noticias de la Península”: noticias de El Diario Español sobre la constitución de siete batallones de voluntarios con destino al ejército de Cuba. Sección 9ª. Legajo T - 34. En Toribio Aviatias.

Catálogo (1810-1935) 65

136) EL CRONISTA Nueva York, miércoles 17 de noviembre de 1869. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José L. Ferrer de Couto. José L. Ferrer de Couto. Diario. “¡Qué es esto!” Miguel de Aldama. Sobre el embargo del buque “Cuba” en Willmington. “Cuestión importante”: Sobre la desventaja de los puros fabricados en Cuba respecto a los de Cayo Hueso, por la diferencia de aranceles - Noticia del arresto del obispo de La Habana en Cádiz y la opinión del Sr. Rivero (ministro de Ultramar) sobre la esclavitud en Puerto Rico. Sección 9ª. Legajo C - 165. En Carlos Manuel Céspedes.

137) EL REPUBLICANO. Cuba y Puerto Rico Cayo Hueso, sábado 20 de noviembre de 1869. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Semanal. “Editorial”. Crítica de una circular del gobernador de la Isla de Cuba en la que transmitía la idea de una guerra en Cuba más acorde con los principios humanitarios de la época. Sección 9ª. Legajo C - 165. En Carlos Manuel Céspedes.

138) LA IGUALDAD. Diario Republicano Madrid, viernes 1 de enero de 1870. C/ Atocha 100, 4º Pral. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario, excepto los lunes. “A los señores individuos del Gobierno Provisional de España en Madrid”. Enrique de Borbón. Carta de Enrique de Borbón al Gobierno provisional, criticando al Duque de Montpensier y solicitando permiso para volver a España y reintegrarse a la Armada. El Comité Nacional Republicano a sus correligionarios Carta del Sr. Paul al general Prim - Noticias tomadas de diversos periódicos de Madrid y provincias. Sección 9ª. Legajo B - 236. En Enrique de Borbón.

66 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

139) LA ÉPOCA. Periódico político y literario Madrid, martes 18 de enero de 1870. Redacción C/ de las Torres nº 11. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Carta dirigida al Regente”. D. Enrique de Borbón. Solicita al general Prim la reintegración de la condición militar, como se la había prometido y transcribe conversaciones mantenidas sucesivamente con Isabel II y el general Prim; la Reina le hizo entrega de un documento de abdicación fechado en Paris en octubre de 1869, que inmediatamente incumpliría. Editorial sobre la elección del Sr. Ruiz Zorrilla como presidente de la Asamblea soberana - Noticias de España y del extranjero tomadas de diversos periódicos. Sección 9ª. Legajo B - 236. En Enrique de Borbón.

140) EL MORO MUZA. Periódico artístico y literario La Habana, 6 de febrero de 1870. C/ Ricla, 88. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: SIGNATURA:

J. M Villergas. Dominical. “Insisto en ello”. Sobre el asesinato en Cayo Hueso de Gonzalo Castañón, director de La Voz de Cuba. Sección 9ª. Legajo G - 207. En Carlos González Boet.

141) EL LEGITIMISTA ESPAÑOL. Diario político Madrid, miércoles 9 de marzo de 1870. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. Manuel Bruneto y García. D. Cruz Ochoa. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Documento Parlamentario”: Discusión del suplicatorio para procesar al Cardenal de Santiago - Relación de personas pertenecientes a las juntas de distrito carlistas - Noticias de España, especialmente sobre los trabajos de la comisión constitucional sobre leyes orgánicas. Sección 9ª. Legajo R - 160. En Manuel Rodríguez Mendarozqueta.

Catálogo (1810-1935) 67

142) EL LEGITIMISTA ESPAÑOL. Diario político Madrid, lunes 14 de marzo de 1870. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. Manuel Bruneto y García. D. Cruz Ochoa. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Cortes Constituyentes”: extracto de la sesión del 14 de marzo - Relación de personas pertenecientes a las juntas de distrito carlistas - El Duque de Montpensier mata en duelo a su primo Enrique de Borbón con motivo de la hoja suelta “A los Montpensieristas”, escrita por el difunto. Esta noticia aparece comentada en varios periódicos, de los que se hace eco El legitimista. Sección 9ª. Legajo R - 160. En Manuel Rodríguez Mendarozqueta.

143) EL LEGITIMISTA ESPAÑOL. Diario político. Madrid, martes 15 de marzo de 1870. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. Manuel Bruneto y García. D. Cruz Ochoa. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Crónica del Concilio”: comentarios sobre la infalibilidad – “Reflexiones diversas”: opinión del periódico sobre diversos asuntos de actualidad; muerte de Enrique de Borbón, su relación con Montpensier - declaraciones en las Cortes sobre los sucesos del domingo - diatribas políticas contra Prim. Noticias tomadas de diversos medios: La Época, El Tiempo, El Imparcial, etc. Sección 9ª. Legajo R - 160. En Manuel Rodríguez Mendarozqueta.

144) LA INTEGRIDAD NACIONAL. Periódico político. Madrid, 24 de marzo de 1870. Pza. de Sta. Catalina de los Donados, 2 - 4º bajo. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Antonio G. Llorente Días 3, 6, 9, 13, 17, 20, 24, 28 y último del mes. “Extracto de la primera parte de la causa contra el comité insurrecto de Cuba”.

68 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Declaraciones ante el fiscal de Diego Palacios y de Desiderio Echevarría como imputados de pertenecer a una junta o agencia de insurrección. “Protesta de los españoles de Cuba”: protesta contra el proyecto de venta o cesión de Cuba - “Clemencia política”: contra la posibilidad de retorno de los insurrectos refugiados en los Estados Unidos – “Los bienes embargados en Cuba”: propuesta sobre el destino de los bienes embargados a los insurrectos - Comentario tomado de El Imparcial sobre la elección de representantes de Cuba en las Cortes. Sección 9ª. Legajo G - 207. En Carlos González Boet.

145) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico y mercantil Santiago de Cuba, 25 de marzo de 1870. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “La Bandera Española, día 24 de marzo de 1870”. Relato de la toma del súbdito inglés, Daquin, por el cabecilla insurrecto Donato Mármol, haciéndole portador de tres cartas: para el vicecónsul inglés, para su esposa y para Teodoro Brooks, cuyos textos aparecen publicados. Telegramas especiales de La Voz de Cuba, fechados en Nueva York y Madrid, sobre la interpelación a Prim acerca de supuestos convenios con Mr. Summer respecto a Cuba - España no envía representante al Concilio por discrepancias con la infalibilidad - El clero se niega a dar sepultura a D. Enrique de Borbón. Sección 9ª. Legajo G - 207. En Carlos González Boet.

146) LA INTEGRIDAD NACIONAL. Periódico político Madrid, 28 de marzo de 1870, Pza. de Sta. Catalina de los Donados, 2 4º bajo. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

Antonio G. Llorente. Días 3, 6, 9, 13, 17, 20, 24, 28 y último del mes. “Extracto de la primera parte de la causa contra el comité insurrecto de Cuba”. Declaraciones ante el fiscal de Desiderio Echevarría, Magín Robert y José Mª Bravo como imputados de pertenecer a una junta o agencia de insurrección. “Política para Ultramar”: editorial justificando la inconveniencia de promulgar una constitución para Cuba en las

Catálogo (1810-1935) 69

SIGNATURA:

presentes circunstancias - Los debates sobre las reformas de Puerto Rico - ¿Cuba se vende?, carta al director de Vicente V. Queipo - “Coincidencia Casual”: La Revolución, órgano oficial de los insurrectos , traduce la correspondencia diplomática remitida al Senado de los Estados Unidos de América sobre la conversación de Mr. Sickles con Prim sobre la política de Cuba – “Revista de la Quincena”. Sección 9ª. Legajo G - 207. En Carlos González Boet.

147) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico Matanzas (Cuba), domingo 17 de abril de 1870. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Curbelo. C/ Jovellanos nº 5. Diario. “Sección Oficial”. León Puértolas. Citación para que comparezca José Mainer por un delito de infidencia y de escrito subversivo. Trinidad y Puerto Príncipe, noticias tomadas de El Imparcial y El Fanal, respectivamente, sobre operaciones de limpieza de insurrectos - “Última Hora”: disturbios en Sevilla y Cataluña - El Vaticano, contrario a la jura de la Constitución por el clero. Prim anuncia un plazo para que la jure. Sección 9ª. Legajo M - 17. En José Mainer.

148) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico Matanzas (Cuba), viernes 29 de abril de 1870. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Curbelo. C/ Jovellanos nº 5. Diario. “Sección oficial”. León Puértolas. Citación para que comparezca José Mainer por un delito de infidencia y de escrito subversivo. Sucursal del Banco Español en Matanzas: situación económica y servicios que presta a la ciudadanía – Noticia, tomada de La Prensa, sobre la reunión de hacendados para proporcionar al Tesoro los fondos necesarios para terminar la guerra – “Noticias de Europa”: despachos desde las principales capitales europeas. Sección 9ª. Legajo M - 17. En José Mainer.

70 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

149) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico Matanzas (Cuba), viernes 13 de mayo de 1870. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Curbelo. C/ Jovellanos nº 5. Diario. “Sección oficial”. León Puértolas. Citación para que comparezca José Mainer por un delito de infidencia y de escrito subversivo. “Documentos”: relación y contenido de los documentos incautados a los insurrectos. Sección 9ª. Legajo M - 17. En José Mainer.

150) EL ALBA. Diario de Santa Clara Santa Clara (Cuba), martes 24 de mayo de 1870. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Sección judicial”. Bernardo González. Se solicita la comparecencia de Pablo Ruiz y José Herrera. “Importante”: Decreto del capitán general de Cuba, Caballero de Rodas, declarando se declaran libres a los esclavos de insurrectos que hayan tomado las armas para acompañar a las columnas del Ejército. Sección 9ª. Legajo R - 241. En Pablo Ruiz.

151) LA VOZ DE CUBA. Diario liberal conservador La Habana, viernes 27 de mayo de 1870. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Antonio Boet en Matanzas”. Bienvenida al teniente coronel Carlos González Boet. Carta de un lector proponiendo la creación de una asociación de peninsulares y cubanos para promover medidas contra el avance de la insurrección - Telegramas sobre: aprobación del matrimonio civil, desmentido de Prim sobre los sucesos de Lisboa - Los fenianos se baten contra las milicias canadienses - Abundante publicidad. Sección 9ª. Legajo G - 207. En Carlos González Boet.

Catálogo (1810-1935) 71

152) EL IMPARCIAL. Periódico económico, mercantil, literario y de anuncios Trinidad (Cuba), viernes 27 de mayo de 1870, Imprenta El Imparcial, Gutiérrez 64. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. José Elósegui. Se solicita la comparecencia de Andrés Vidal Hernández. Nuevo proyecto de Constitución de Puerto Rico - Discurso (continuación) de Cánovas del Castillo a las Cortes Constituyentes - Publicidad institucional y comercial. Sección 9ª. Legajo R - 173. En Teodoro Rodríguez.

153) EL IMPARCIAL. Periódico económico, mercantil, literario y de anuncios Trinidad (Cuba), miércoles 29 de junio de 1870, Impr. El Imparcial, Gutiérrez 64. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. José Elósegui Se solicita la comparecencia de Andrés Vidal Hernández. “Correspondencia de La Voz de Cuba”: debate en la Cámara de Representantes norteamericana sobre un mensaje del Presidente enviado al Congreso sobre la cuestión de Cuba - Noticias diversas sobre operaciones militares en Cuba, especialmente la caída de Bembeta - Noticias sobre movimiento de buques en Cuba. Sección 9ª. Legajo R - 173. En Teodoro Rodríguez.

154) EL IMPARCIAL. Periódico económico, mercantil, literario y de anuncios Trinidad (Cuba),domingo 17 de julio de 1870. Impr. El Imparcial, Gutiérrez, 64. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. José Elósegui. Se solicita la comparecencia de Andrés Vidal Hernández. Noticias diversas sobre operaciones militares y movimiento de buques en Cuba – “Impresiones de un emigrado”, con datos socioeconómicos de Cuba. Sección 9ª. Legajo R - 173. En Teodoro Rodríguez.

72 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

155) EL IMPARCIAL. Periódico económico, mercantil, literario y de anuncios Trinidad (Cuba), viernes 16 de diciembre de 1870,Imp. El Imparcial, Gutiérrez 64. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Tenencia de Gobierno”. José Elósegui Se solicita la comparecencia de José Leoncio Cueto. “De oficio”: disposiciones sobre esclavos y una relación de expediciones con años y número de negros – Trinidad: situación de la jurisdicción: sobre el decaimiento de la insurrección y la reactivación de la economía - Anuncio de una corrida de toros, con reses escogidas y probadas por José Sánchez, “El Niño”. Sección 9ª. Legajo R - 173. En Teodoro Rodríguez.

156) EL ESPAÑOL. Periódico político, económico y literario Remedios (Cuba), viernes 23 de diciembre de 1870. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. D. Francisco Centurión. Ss solicita la comparecencia de D. Manuel de Rojas y de la Torre. “Reclamación justísima”: artículo, tomado de La Voz de Cuba, en el que se muestra el desacuerdo de los propietarios con el decreto del Gobernador de la isla sobre el empadronamiento de esclavos. Sección 9ª. Legajo R - 179. En Manuel José de Rojas y de la Torre.

157) EL IMPARCIAL. Periódico económico, mercantil, literario y de anuncios Trinidad (Cuba), domingo 25 de diciembre de 1870, Imp. El Imparcial, Gutiérrez, 64. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. José Elósegui. Se solicita la comparecencia de José Leoncio Cueto. “De oficio”: disposiciones sobre esclavos y una relación de expediciones con años y número de negros - Elección de monarca: candidaturas y número de votos obtenidos - Noticias de diversos medios sobre la acogida al rey Amadeo y sobre una carta de Prim al rey. Sección 9ª. Legajo R - 173. En Teodoro Rodríguez.

Catálogo (1810-1935) 73

158) EL ESPAÑOL. Periódico político, económico y literario Remedios (Cuba), domingo 8 de enero de 1871. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Francisco Centurión. Se solicita la comparecencia de Manuel José de Rojas y de la Torre. “Resolución”: Instrucción del Gobierno Superior de la Isla aclarando dudas sobre la interpretación del decreto del padrón de esclavos - Telegrama del ministro de Ultramar comunicando la llegada a Madrid y la jura de la Constitución por el rey Amadeo I - La tentativa de asesinato de Prim en la calle de Alcalá. Sección 9ª. Legajo R - 179. En Manuel José de Rojas y de la Torre

159) EL IMPARCIAL. Periódico económico, mercantil, literario y de anuncios Trinidad (Cuba), viernes 13 de enero de 1871. Imp. El Imparcial, Gutiérrez 64. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. José Elósegui. Se solicita la comparecencia de José Leoncio Cueto. “Himno de Riego”: comentarios sobre los posibles autores de música y letra - “A última hora”: formación del gobierno español – “Guerra en Europa”. Sección 9ª. Legajo R - 173. En Teodoro Rodríguez.

160) EL ESPAÑOL. Periódico político, económico y literario Remedios (Cuba), domingo 15 de enero de 1871. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Francisco Centurión. Se solicita la comparecencia de Manuel José de Rojas y de la Torre. Editorial en el que se da cuenta del asesinato de Prim y se analizan las perspectivas de futuro para España. Sección 9ª. Legajo R - 179. En Manuel José de Rojas y de la Torre

74 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

161) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, viernes 25 de marzo de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. Joaquín Recaño y Cordero. Se solicita la comparecencia de José de la Caridad Tejera. “Manifiesto a la Nación”: Manifiesto electoral firmado el 16 de febrero por el presidente del Gobierno, general Serrano, y los ministros - Noticias de la Península sobre la convocatoria de elecciones - Negativa de los generales a firmar la fidelidad al rey Amadeo: duque de Montpensier, marqués de Novaliches, conde de Cheste y otros - Atentado contra Ruiz Zorrilla - Abundante publicidad institucional y comercial. Sección 9ª. Legajo B - 54. En Joaquín Barca Carra.

162) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, viernes 28 de abril de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. Joaquín Recaño y Cordero. Se solicita la comparecencia de Buenaventura Pereda. Extracto de las operaciones del Primer Batallón de Voluntarios de Madrid. Sección 9ª. Legajo B - 54. En Joaquín Barca Carra.

163) DIARIO DE LA MARINA, Periódico oficial del Apostadero de La Habana La Habana (Cuba), 6 de junio de 1871. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

D. Juan de Ariza y Palomar. Diario. “A última hora. Departamento Oriental”. La captura de un insurrecto y su procesamiento, a través del cual conocer cómo y desde dónde se abastecían los insurrectos. Una noticia, tomada de El Imparcial, da cuenta de la creación en Madrid del Ateneo Militar y su junta directiva - Noticias sobre los debates en el Congreso de su nuevo reglamento, con discusiones sobre la Monarquía entre los

Catálogo (1810-1935) 75

SIGNATURA:

señores Rivero y Romero Robledo - Llegada de una expedición de Lisboa para asistir a una fiesta popular: entre los viajeros figuran políticos, periodistas y académicos – “Noticias de París”: siguen las ejecuciones en Versalles, el gobierno tiene en su poder más de 40.000 comunistas – “Noticias de Londres y Nueva York”. Sección 9ª. Legajo G - 207. En Carlos González Boet.

164) EL PAPELITO ARAGONÉS. Periódico que da pan y palo Zaragoza, domingo 25 de junio de 1871. Imprenta C/ de Cinejio, nº 12. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Cuatro veces al mes,”pero siempre de sorpresa”. No consta artículo asociado a la causa. “Franqueza aragonesa”: editorial en el que se define la ideología y posición del periódico – “El gran burdel”: poesía satírica sobre las sesiones de las Cortes. - Actuaciones de la “Partida de la porra”. Sección 9ª. Legajo R - 160. En Manuel Rodríguez Mendarozqueta.

165) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, sábado 29 de julio de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. Francisco Rosquín y Navarro. Se solicitan la comparecencia de Osvaldo Odío. “España, justicia y moralidad” y “La democracia en la América Española”, dos editoriales en los que se hace un análisis de la situación en Cuba y se proponen soluciones radicales y muy conservadoras - Anuncios oficiales, entre los que destaca uno de la Tenencia de Gobierno de Baracoa con la relación de cimarrones capturados en el mes de junio de 1871, con descripciones personales detalladas Reseña histórica de la expedición a la Conchinchina. Sección 9ª. Legajo O - 12 . En José María Odío.

76 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

166) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, miércoles 9 de agosto de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. Francisco Rosquín y Navarro. Se solicitan la comparecencia de Osvaldo Odío. “Autonomía e independencia”: opinión del periódico sobre estas opciones - Reseña histórica de la expedición a la Conchinchina (III). Sección 9ª. Legajo O - 12 . En José María Odío.

167) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, jueves 17 de agosto de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. Francisco Rosquín y Navarro. Se solicita la comparecencia de Osvaldo Odío. “Voluntarios en Cuba”: editorial sobre sus cometidos, tipo de instrucción y disciplina militar a las que deben atenerse – “Higiene pública”: estudio sociológico-sanitario sobre la prevención de enfermedades. Sección 9ª. Legajo O - 12 . En José María Odío.

168) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, viernes 18 de agosto de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. José Sánchez Ariza. Se solicitando la comparecencia de José Zayas y otros. Se permite continuar el embarque de chinos a Cuba - Noticias diversas de la isla. Sección 9ª. Legajo D - 60. En Cecilio Duarte.

Catálogo (1810-1935) 77

169) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, viernes 18 de agosto de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. José Sánchez Ariza. Se solicita la comparecencia de José Zayas y otros. “Voluntarios de cayo Smith”: editorial describiendo los efectivos, misión y ejercicios de estos voluntarios. Sección 9ª. Legajo D - 60. En Cecilio Duarte.

170) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, domingo 27 de agosto de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. José Sánchez Ariza. Se solicita la comparecencia de José Zayas y otros. “Escandaloso”: editorial sobre un artículo del New Yok Times relativo a diversos fraudes cometidos en el municipio neoyorquino. Sección 9ª. Legajo D - 60. En Cecilio Duarte.

171) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, martes 29 de agosto de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. José Sánchez Ariza. Se solicita la comparecencia de José Zayas y otros. Editorial sobre la carestía de los productos de primera necesidad y propuesta de cesión de tierras productivas a agricultores que deseen labrarlas. Sección 9ª. Legajo D - 60. En Cecilio Duarte

78 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

172) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, miércoles 6 de septiembre de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. José Sánchez Ariza. Se solicita la comparecencia de José Zayas y otros. Noticias varias tomadas de periódicos de la isla. Sección 9ª. Legajo D - 60. En Cecilio Duarte.

173) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, viernes 8 de septiembre de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. José Sánchez Ariza. Se solicita la comparecencia de José Zayas y otros. “Los asuntos de la guerra”: editorial sobre el estado de los restos de la insurrección – “Postrimerías de la insurrección cubana”: resumen de un folleto escrito por José Joaquín Ribó y enviado al ministro de Ultramar - Noticias de la Península tomadas, entre otros, de La Iberia, El Tiempo, El Imparcial, El Puente de Alcolea, etc. Sección 9ª. Legajo D - 60. En Cecilio Duarte.

174) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba , martes 19 de septiembre de 1871, C/ Marina Baja 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edictos”. José Sánchez Ariza. Se solicita la comparecencia de José Zayas y otros. “El Argos”: cabecera de un nuevo periódico cuyos principios políticos y sociales se explican en el artículo “Nihil novum sub sole”. Sección 9ª. Legajo D - 60. En Cecilio Duarte.

Catálogo (1810-1935) 79

175) LA REGENERACIÓN. Diario católico monárquico. Madrid, sábado 20 de abril de 1872, Imprenta Ramón Ramírez. C/ San Marcos, 22. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Junta Central Católico–Monárquica”. El Secretario del duque de Madrid, Emilio de Arjona. Circular en la que el duque de Madrid ordena a la minoría carlista que no ocupe sus escaños en el Congreso. “El episcopado español y el Gobierno del hijo de Víctor Manuel”: carta del obispo de Oviedo al ministro de Gracia y Justicia quejándose por el contenido de la Real Cédula del 25 de marzo – “Rumores de levantamiento carlista”: noticias sobre el tema, recogidas de todos los periódicos del país. Sección 9ª. Legajo L-104. En Manuel López Caracuel.

176) EL PENSAMIENTO ESPAÑOL. Diario católico, apostólico y romano Madrid, sábado 20 de abril de 1872, Imprenta Gabriel Ramírez. C/ Pelayo 34. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Junta Central Católico-Monárquica.”. El Secretario del duque de Madrid, Emilio de Arjona. Circular en la que el duque de Madrid ordena a la minoría carlista que no ocupe sus escaños en el Congreso. Carta del obispo de Palencia al ministro de Gracia y Justicia oponiéndose a la exigencia a los católicos del Exequator regio - Nota que el Gobierno inglés ha dirigido a su embajador en Madrid, en contestación a la del Sr. Blas, ministro de Estado, sobre la Internacional – “Rumores”: noticias, tomadas de diversos periódicos , sobre una inminente sublevación carlista. Sección 9ª. Legajo L-104. En Manuel López Caracuel.

177) EL ECO DE LA PATRIA. Periódico político, económico y literario Madrid 28 de agosto de 1872. Imprenta de Nicolás González. C/ Silva, Nº 12. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

D. José Joaquín Ribó. Diario. “Carta de C G B [Carlos González Boet]”. C G B [Carlos González Boet]. Carta dirigida al corresponsal del periódico en La Habana, formulando graves denuncias sobre la falta de implicación de las autoridades, hasta el nivel máximo, en la lenidad con

80 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

laborantes y la falta de apoyo a los que, como C.G.B., combaten la insurrección. “Crónica de España”: noticias y rumores tomados de periódicos como La Época, El Diario Español y El Debate. Sección 9ª. Legajo T - 5. En Eleuterio Tamayo.

178) EL CORREO MILITAR. Periódico de la tarde Madrid, sábado 28 de septiembre de 1872. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. Melchor Pardo. Diario. “Sr. Director de El Correo Militar”. Crispín Ximénez de Sandoval. Carta al director en la que se muestra favorable a la revisión de las hojas de servicios de los militares y contrario a la revolución y sus consecuencias. “Falta de tacto”: editorial en el que se comenta la interpelación del diputado republicano Sr. Pascual y Casas al ministro de la Guerra, general Córdova - Noticias con quejas sobre ascensos, condecoraciones y pase al reemplazo Proyecto de reglamento orgánico de Sanidad militar. Sección 9ª. Legajo J - 23. En Crispín Ximénez de Sandoval.

179) LA RECONQUISTA. Periódico carlista Madrid, viernes 7 de marzo de 1873. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. Proclamas del infante carlista Alfonso de Borbón dirigidas al Ejército y a las clases conservadoras - Sesión en el Congreso en la que el marqués de Sardoal interpela al ministro de Estado, Castelar, sobre la tenencia de armas por los ciudadanos - Noticias de acciones carlistas en distintas partes del territorio nacional. Sección 9ª. Legajo C - 125. En José Castell.

180) EL DIARIO REDACTOR DE SANTIAGO DE CUBA Santiago de Cuba, jueves 17 de abril de 1873. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Diario. “Comisiones Activas. Fiscalía”.

Catálogo (1810-1935) 81

AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Isidro Sisteré. Se solicita la comparecencia de Andrés Oribe. Circular que el ministro de Estado, Castelar, ha enviado a los representantes diplomáticos en el extranjero sobre el sentido de la República – “Importancia de España”: sobre la crisis económica producida por la subida de precios de la hulla, el hierro y las reivindicaciones de los obreros. Sección 9ª. Legajo G - 88. En José García Gallo.

181) LA ESPERANZA. Periódico monárquico Edición Económica. Madrid, sábado 20 de abril de 1873. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Junta Central Católico Monárquica”. Emilio Arjona. Secretario del duque de Madrid. Nota del Duque de Madrid ordenando retirarse del Congreso a la minoría carlista, que mañana protestará en el terreno que le exige la Patria oprimida. Exposición del obispo de Tarazona al ministro de Gracia y Justicia sobre la necesidad del “Placitum Regium” para comunicación de los obispos con la Santa Sede – “A un amigo”: transcripción de un artículo de El Puente de Alcolea sobre movimientos carlistas – “Provincias” (según La Quincena): estado de la insurrección en Cuba, con fecha de 30 de marzo. Sección 2ª, D4 - 3. Expediente 8. Causas Impersonales.

182) LA MONARQUÍA TRADICIONAL. Dios, Patria, Rey Cádiz, 30 de septiembre de 1873. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario, excepto los siguientes a festivos. “Gacetilla: Nos alegramos”. Don Cándido Sánchez ha sido absuelto de la acusación de supuesta sedición carlista. “Crónica de la guerra carlista” – “D. Francisco Serrano Domínguez”: biografía del general publicada por La Esperanza. Sección 9ª. Legajo S - 42. En Cándido Sánchez Hidalgo.

82 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

183) EL ECO ESPAÑOL. Diario político Trinidad (Cuba), martes 20 de octubre de 1874. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Rafael Serrano y García. Se solicita la comparecencia de Florencio Sandoval y otros. Sección 9ª. Legajo S - 74. En Florencio Sandoval.

184) EL IMPARCIAL. Periódico político, literario y mercantil Trinidad (Cuba), martes 20 de octubre de 1874. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Rafael Serrano y García. Se solicita la comparecencia de Florencio Sandoval y otros. “Masonería convicta y confesa”: comenta un artículo de El Imparcial de Curazo en el que la masonería se declara “promotora de la santa revolución de la grande Antilla” Ferrocarril de Rusia a las Indias. Sección 9ª. Legajo S - 74. En Florencio Sandoval.

185) EL IMPARCIAL. Periódico político, literario y mercantil Trinidad (Cuba), martes 10 de noviembre de 1874. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Rafael Serrano y García. Se solicita la comparecencia de Florencio Sandoval y otros. “Telegramas”: sobre el bombardeo carlista a Irún – “Revista general de agricultura”: noticias del estado del campo y la ganadería. Sección 9ª. Legajo S - 74. En Florencio Sandoval.

186) EL ECO ESPAÑOL. Diario político Trinidad (Cuba), martes 10 de noviembre de 1874. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Rafael Serrano y García. Se solicita la comparecencia de Florencio Sandoval y otros. Sección 9ª. Legajo S - 74. En Florencio Sandoval.

Catálogo (1810-1935) 83

187) LA BANDERA ESPAÑOLA. Diario político de la tarde Madrid, sábado 14 de noviembre de 1874, C/ Claudio Coello, 5. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. Ignacio Rojo Arias. Diario. “Comunicado”. General D. Carlos Palanca y Gutiérrez. Queja del general Palanca al ministro de la Guerra por haberle separado del mando de la Capitanía General de las Baleares como represalia, según Palanca, a la suspensión de una manifestación político–religiosa carlista en Palma. “El Gobierno francés”: editorial criticando la conducta del Gobierno francés con respecto al auxilio a los carlistas Noticias tomadas de los principales periódicos del país. Sección 9ª. Legajo P - 17. En Carlos Palanca y Gutiérrez.

188) LA BANDERA ESPAÑOLA. Diario político de la tarde Madrid, sábado 16 de noviembre de 1874, C/ Claudio Coello, 5. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. Ignacio Rojo Arias. Diario. “Capitanía General de Castilla la Nueva”. General Primo de Rivera. Comunicación de arresto al general Palanca. Apertura de procedimiento militar contra La Bandera Española y editorial (“Trabajando para nosotros”) criticando esas actuaciones - Parte detallado de la acción de Villafranca del Cid - Noticias tomadas de los principales diarios nacionales. Sección 9ª. Legajo P - 17. En Carlos Palanca y Gutiérrez.

189) EL DIARIO ESPAÑOL, POLÍTICO Y LITERARIO Madrid, jueves 11 de febrero de 1875. Corredera Baja de S. Pablo, 17 ppal. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Dentro de la sección “Segunda”. Separación del servicio del brigadier Viergol y otros jefes, que se hallaban en Lácar la tarde del tres de febrero. Bajo el epígrafe “Guerra civil”, abundantes noticias del curso de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo M - 108. En Fernando Martínez Polgar.

84 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

190) EL DIARIO ESPAÑOL. POLÍTICO Y LITERARIO Madrid, viernes 12 de febrero de 1875. Corredera Baja de S. Pablo, 17 ppal. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. [Sin título]. Posibilidad de que si S.M. hace uso de una de sus más altas prerrogativas, beneficiará a las personas relacionadas con los últimos sucesos en el Norte. “Los reaccionarios” [editorial]: expone la opinión del periódico acerca de la restauración de la Monarquía y como ésta debe asumir lo que la Revolución tenía de liberal. Sección 9ª. Legajo M - 108. En Fernando Martínez Polgar.

191) EL DIARIO ESPAÑOL, POLÍTICO Y LITERARIO Madrid, domingo 14 de febrero de 1875. Corredera Baja de S. Pablo, 17 ppal. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. [Sin título]. Sobre la falsedad de la noticia según la cual se condenaba a la última pena al brigadier Viergol. Carta que el Marqués de Molins dirige al presidente del Consejo de Ministros, en la que narra la visita del Rey Alfonso XII al domicilio del ya anciano general Espartero, quien impone al Rey su propia cruz de San Fernando – “Aclaración” [editorial]: debate sobre las interpretaciones del decreto de Cárdenas reformando la ley del matrimonio civil. Sección 9ª. Legajo M - 108. En Fernando Martínez Polgar.

192) LA VOZ DE CUBA. PERIÓDICO POLÍTICO La Habana, sábado 20 de febrero de 1875. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Delitos y Crímenes, Artemisa”. Noticias sobre robos, asaltos y heridas llevados acabo por malhechores en el partido de Artemisa. “El Rey de todos los españoles”: artículo tomado del Diario de Barcelona, firmado por J. Mañé y Plaquer, en el que se resume la historia política de los últimos años y las esperanzas puestas en el nuevo monarca - Noticias sobre operaciones militares en la isla - Abundante publicidad. Sección 9ª. Legajo Q - 14. En Felipe Quiñones Ortega.

Catálogo (1810-1935) 85

193) DIARIO DE LA MARINA. Periódico oficial del Apostadero de La Habana La Habana, miércoles 24 de febrero de 1875. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Captura de un bandido”. Captura de Felipe Quiñones, a quien se atribuye el asesinato de una señora. “Oigan y mediten”: Editorial contestando a un artículo del diario de Nueva York The Tribune, en el que, entre otras cosas, se vierten injurias contra el Casino Español de La Habana – “El manifiesto de D. Carlos y la prensa francesa” – “Túnel internacional”: proyecto de ley presentado a la Asamblea de Versalles declarando de utilidad pública el túnel submarino entre Francia e Inglaterra – Tomadas de El Correo Militar, se transcriben unas palabras de Alfonso XII sobre su comida y habitación en campaña o maniobras. Sección 9ª. Legajo Q - 14. En Felipe Quiñones Ortega.

194) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba), domingo 2 de mayo de 1875. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Joaquín de Seijas. Se solicita la comparecencia de Roque San Jacinto Espósito. Noticias oficiales y de El Diario de la Marina sobre la marcha de las operaciones contra los rebeldes. Sección 9ª. Legajo C - 104. En Francisco Carrillo.

195) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba), domingo 9 de mayo de 1875. ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS :

“Edicto”. Joaquín de Seijas. Se solicita la comparecencia de Roque San Jacinto Espósito. Un artículo de La Llumanera de New York titulado “Leer de gorra” cita datos de difusión de la prensa en Nueva York y la costumbre de sus habitantes de comprar y leer perió-

86 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

dicos, en contraste de lo que se hace en Cuba – Noticia del fusilamiento de Miguel Acosta y Barañano. Sección 9ª. Legajo C - 104. En Francisco Carrillo.

196) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba), miércoles 19 de mayo de 1875. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Joaquín Ibáñez. Se solicita la comparecencia de Francisco Carrillo. Orden General de 24 de abril del general conde de Valmaseda en la que hace un balance de las operaciones llevadas a cabo desde que se hizo cargo del Ejército de Cuba – Detalles de los hundimientos de los barcos Schiller (alemán) y Cádiz (español). Sección 9ª. Legajo C - 104. En Francisco Carrillo.

197) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba), viernes 21 de mayo de 1875. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Joaquín de Seijas. Se solicita la comparecencia de Roque San Jacinto Espósito. Editorial titulado “De Interés General” en el que se comenta la conveniencia de volver a la circulación monetaria metálica, basándose en el número de billetes por habitante de la Isla comparados con datos de Estados Unidos y Francia. Sección 9ª. Legajo C - 104. En Francisco Carrillo.

198) EL PERIQUERO. Periódico local, económico y de noticias Holguín (Cuba), 29 de julio de 1875. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Juan Provencio. Se solicita la comparecencia de Justo Batista Barela. Sección 9ª. Legajo R - 16. En Gabriel Ramis Roselló.

Catálogo (1810-1935) 87

199) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba),viernes 13 de agosto de 1875. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Luciano de Moral. Se solicita la comparecencia de Rafael Torres y Torres. Sección 9ª. Legajo T - 57. En Rafael Torres y Torres.

200) EL PERIQUERO. Periódico local, económico y de noticias Holguín (Cuba), 9 de septiembre de 1875. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Juan Provencio. Se solicita la comparecencia de Justo Batista Barela. Sección 9ª. Legajo R - 16. En Gabriel Ramis Roselló.

201) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba),miércoles 15 de septiembre de 1875. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Antonio E. Llargues. Diario. “Edicto”. Luciano Moral. Se solicita la comparecencia de los cabecillas teniente coronel Carrillo y otros. “Cánovas desea la apertura de las Cortes el 27 de noviembre, día de la mayoría de edad del rey” – “Cánovas acepta presidir un nuevo gobierno” – “Noticia curiosa: En un solo distrito de la India inglesa se han matado en un año 170 tigres, 600 panteras, 60 osos, 100 hienas y 750 caimanes. Las autoridades premian a los cazadores de animales peligrosos”. Sección 9ª. Legajo C - 104. En Francisco Carrillo.

88 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

202) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba),miércoles 22 de septiembre de 1875. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Antonio E. Llargues. Diario. “Edicto”. Luciano Moral. Se solicita la comparecencia de los cabecillas teniente coronel Carrillo y otros. “Un recuerdo”: entrega por el pueblo de Remedios de un bastón de mando al general Dámaso Berenguer. Sección 9ª. Legajo C - 104. En Francisco Carrillo.

203) EL PERIQUERO. Periódico local, económico y de noticias Holguín (Cuba), 30 de septiembre de 1875. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Juan Provencio. Se solicita la comparecencia de Justo Batista Barela. Sección 9ª. Legajo R - 16. En Gabriel Ramis Roselló.

204) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba), miércoles 3 de octubre de 1875. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Adolfo Blon. Se solicita la comparecencia de Vicente Lara. Catástrofe del vapor Express en Barcelona - Telegramas sobre la marcha de la Guerra Carlista. Sección 9ª. Legajo D- 3. En Julio Dagand.

205) LA IMPRENTA. Diario de avisos, noticias y decretos Edición de la tarde. Barcelona, martes 5 de octubre de 1875, Imprenta de Narciso Ramírez. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Diario. “Última Hora”.

Catálogo (1810-1935) 89

CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Cuatro carlistas incendian un edificio propiedad de Antonio Totosaus, del pueblo de Monjos. “Crónica local”: diversas noticias sobre la vida local de Barcelona – Decreto del ministerio de la Gobernación ordenando la formación de listas electorales. Sección 9ª. Legajo S - 34. En José Sanahúja.

206) EL FANAL. Periódico político, literario, mercantil, económico y oficial del Casino Español Puerto Príncipe (Cuba), sábado 8 de enero de 1876. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Tribunales”. Alonso Díaz y Pérez. Edicto solicitando la comparecencia de Manuel Labrada y José del Carmen Marrero. Un anuncio del Estado Mayor General del Ejército de Cuba por el que se comunica las recompensas en oro por las delaciones de actos cometidos por insurrectos. Sección 9ª. Legajo C - 85. En Ildefonso Carmenate Álvarez.

207) EL FANAL. Periódico político, literario, mercantil, económico y oficial del Casino Español Puerto Príncipe (Cuba),domingo 16 de enero de 1876. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Tribunales”. Alonso Díaz y Pérez. Edicto solicitando la comparecencia de Manuel Labrada y José del Carmen Marrero. “Puerto Príncipe” [editorial]: se defiende el principio de autoridad y se advierte sobre folletos que tratan de minar la confianza en las autoridades de los voluntarios - Nota del Gobierno Civil sobre el despacho de pases de esclavos Publicidad institucional y comercial. Sección 9ª. Legajo C - 85. En Ildefonso Carmenate Álvarez.

90 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

208) EL FANAL. Periódico político, literario, mercantil, económico y oficial del Casino Español Puerto Príncipe (Cuba), miércoles 26 de enero de 1876. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Tribunales”. Alonso Díaz y Pérez. Edicto solicitando la comparecencia de Manuel Labrada y José del Carmen Marrero. Datos estadísticos del intercambio comercial de los Estados Unidos con Cuba desde 1870 - Toma de posesión del capitán general de la isla, Joaquín de Jovellar y Soler Noticias diversas de la Península, tomadas de diferentes periódicos. Sección 9ª. Legajo C - 85. En Ildefonso Carmenate Álvarez.

209) EL PERIQUERO. Periódico local, económico y político Holguín (Cuba), 30 de julio de 1876. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Tte. Col. Aznar. Proceso por el incendio del poblado del Yayal. “Plan”: el propuesto a Alfonso XII por D. Rafael Rossi para mejora del régimen colonial - Telegrama de Madrid del 14 de julio: las Cortes rechazan la moción de abolir los fueros de Vizcaya. Sección 9ª. Legajo T - 4. En Antonio Tamayo.

210) EL PERIQUERO. Periódico local, económico y político Holguín (Cuba),13 de agosto de 1876. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. T. Col. Aznar. Proceso por el incendio del poblado del Yayal. Carta de D. Carlos de Borbón, antes de salir de México, a D. Ignacio Altamirano. Sección 9ª. Legajo T - 4. En Antonio Tamayo.

Catálogo (1810-1935) 91

211) EL PERIQUERO. Periódico local, económico y político Holguín (Cuba), 24 de agosto de 1876. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. T. Col. Aznar. Proceso por el incendio del poblado del Yayal. Noticias tomadas de El Diario de la Marina sobre el ataque de los insurrectos al poblado de Arimao el día 11 de agosto. Sección 9ª. Legajo T - 4. En Antonio Tamayo.

212) EL DIARIO ESPAÑOL. Político y literario Madrid, jueves 2 de noviembre de 1876. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Dionisio López Rojas. Diario. “Un plan de campaña”. Baldomero Villegas y del Hoyo. Plan de Campaña sobre la Guerra Carlista que el capitán Villegas presentó, a principios de 1875, al general Quesada, y que condujo a la victoria. Sección 9ª. Caja 908. Expediente 6962. En Baldomero Villegas y del Hoyo.

213) EL IMPARCIAL. Diario liberal Madrid, jueves 2 de noviembre de 1876. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis Polanco Lavandero. Diario. “Un hecho”. Baldomero Villegas y del Hoyo. Plan de campaña sobre la Guerra Carlista que el capitán Villegas presentó, a principios de 1875, al general Quesada, y que condujo a la victoria. Creación de un “telégrafo parlante”, inventado por Graham Bell, “joven aldeano inglés, naturalizado ciudadano de los Estados Unidos”. Sección 9ª. Caja 908. Expediente 6962. En Baldomero Villegas y del Hoyo.

92 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

214) LA ÉPOCA. Diario político Madrid, lunes 6 de noviembre de 1876. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Parte política”: Crónica política del día. Sección 9ª. Caja 908. Expediente 6962. En Baldomero Villegas y del Hoyo.

215) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, jueves 9 de noviembre de 1876. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Manuel Valés y Ortiz. Se solicita comparecencia de Joaquín Romero y otros para averiguar las causas que produjeron la invasión de Victoria de las Tunas el 23 de septiembre de 1876. Publicidad oficial y comercial. Sección 9ª. Legajo T - 29. En Félix Toledo Vidal.

216) LA REPÚBLICA. Periódico Oficial de la República de Cuba Camagüey (Cuba), 1 de febrero de 1877, Impta. Gobierno a cargo del Cap. Oropesa. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. Comunicación de acuerdos de la Cámara de Representantes al Presidente de la República - Carta de Leoncio Prado al presidente Estrada relatándole el apresamiento en aguas internacionales del vapor Moctezuma - Operaciones militares. Sección 9ª. Legajo T - 29. En Félix Toledo Vidal.

217) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba), domingo 8 de abril de 1877. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Diario. “Edicto”. D. Hermenegildo Solá.

Catálogo (1810-1935) 93

CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Se solicita la comparecencia de Tomás Mª Willians González. “Boletín de guerra”, con los partes de las operaciones en curso - Relato del fusilamiento en Mountain Meadow (Utah) del obispo mormón John D. Lee, principal responsable de 120 emigrantes que se dirigían a California - Publicidad institucional y comercial. Sección 9ª. Legajo R - 111. En Alejo Rodríguez Rodríguez.

218) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba), domingo 15 de abril de 1877. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Hermenegildo Solá. Se solicita la comparecencia de Tomás Mª Willians González. Editorial con una reflexión sobre cómo cubrir la necesidad de mano de obra agrícola – “Boletín de guerra”: extracto de los partes oficiales desde el 22 de febrero hasta el 2 de abril. Sección 9ª. Legajo R - 111. En Alejo Rodríguez Rodríguez.

219) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba), domingo 22 de abril de 1877. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Hermenegildo Solá. Se solicita la comparecencia de Tomás Mª Willians González. “Tenencia de Gobierno de Remedios”: publicación de la resolución que crea las secciones de Guardia Rural – “Boletín de guerra”, con los partes de las operaciones en curso – “Velocidad sorprendente”: una compañía de ferrocarriles francesa está fabricando locomotoras para los trenes “rayo”, que alcanzan la velocidad de 220 km/h. Sección 9ª. Legajo R - 111. En Alejo Rodríguez Rodríguez.

94 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

220) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba), viernes 27 de abril de 1877. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Hermenegildo Solá Se solicita comparecencia de un tal Pancho y dos personas más. Editorial sobre el carácter antieconómico del mantenimiento de la esclavitud - “Boletín de guerra”: extracto de los partes del 2 al 13 de marzo. Sección 9ª. Legajo R - 179. En Justo de Rojas Remedios.

221) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba), sábado 6 de mayo de 1877. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Hermenegildo Solá. Se solicita comparecencia de un tal Pancho y dos personas más. Sección 9ª. Legajo R - 179. En Justo de Rojas Remedios.

222) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español Remedios (Cuba), miércoles 23 de mayo de 1877. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Miércoles, viernes y domingos. “Edicto”. Hermenegildo Solá Se solicita comparecencia de un tal Pancho y dos personas más. Noticias de la insurrección. Sección 9ª. Legajo R - 179. En Justo de Rojas Remedios.

Catálogo (1810-1935) 95

223) EL ALBA. Diario de Santa Clara Santa Clara (Cuba), martes 19 de junio de 1877. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Miguel Florencio Quiñones. Diario. “Venta de un caballo”. Subasta de un caballo que perteneció al alférez Manuel Ramón Palacín. “Partes de la campaña” - Situación del tesoro, por la Tesorería General de la isla - Publicidad institucional y comercial. Sección 9ª. Legajo R - 17. En Manuel Ramón Palacín.

224) EL ALBA. Diario de Santa Clara Santa Clara (Cuba), jueves 21 de junio de 1877. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Venta de un caballo”. Subasta de un caballo que perteneció al alférez Manuel Ramón Palacín. “Honor a los valientes”: imposición de la corbata de San Fernando a la bandera del batallón de San Quintín como recompensa a su actuación en la loma de La Galleta y el campamento de la Estacada - “Q.E.G.E.”: necrológica del editor - Publicidad institucional y comercial. Sección 9ª. Legajo R - 17. En Manuel Ramón Palacín.

225) EL ALBA. Diario de Santa Clara Santa Clara (Cuba), sábado 23 de junio de 1877. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Venta de un caballo”. Subasta de un caballo que perteneció al alférez Manuel Ramón Palacín. Noticias de la insurrección - Publicidad institucional y comercial Sección 9ª. Legajo R - 17. En Manuel Ramón Palacín.

96 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

226) LA CRÓNICA MERCANTIL. Diario de Valladolid Valladolid, martes 20 de noviembre de 1877. Imprenta Hijos de Rodríguez. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario (excepto días después de festivos). “Crónica de provincias”. El corresponsal [Julián Álvarez]. Crónica del recibimiento en Mota del Marqués al diputado a Cortes Juan Muñoz y Vargas. Noticias breves de capitales europeas. Sección 9ª. Legajo B - 197. En Francisco Villalobos y Ramón.

227) LA CRÓNICA MERCANTIL. Diario de Valladolid Valladolid, miércoles 5 de diciembre de 1877. Imprenta Hijos de Rodríguez. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario (excepto días después de festivos). “Comunicado”. Francisco Villalobos. Rectificación a la crónica del corresponsal en Mota del Marqués, de fecha 20 de noviembre [ver núm. 226] Noticias breves de capitales europeas. Sección 9ª. Legajo B - 197. En Francisco Villalobos y Ramón.

228) EL FANAL. Periódico político, literario, mercantil, económico y oficial del Casino español Puerto Príncipe (Cuba), miércoles 23 de enero de 1878. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Tribunales”. Juan Verdié y Escalona. Anuncio de subasta de los bienes que pertenecieron a Froilán Nazareno y Ramos. “Noticias varias: se ha ensayado en Barcelona el sistema Lascols para producción de gas para el alumbrado”. Sección 9ª. Legajo N - 18. En Froilán Nazareno Ramos.

Catálogo (1810-1935) 97

229) DIARIO DE LA MARINA. Periódico oficial del apostadero de La Habana La Habana, martes 26 de marzo de 1878. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Diario. No consta ningún artículo asociado a la causa. En el momento de la edición de este catálogo (noviembre 2004), el legajo se encuentra (ff. 684-900) afectado por la carcoma y retirado de consulta hasta su restauración. Sección 9ª. Legajo G - 218. En Filomeno González.

230) EL ECO DE VUELTA ABAJO Pinar del Río (Cuba), jueves 6 de junio de 1878. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. Rafael Villa. Diario. “Fiscalía militar (Edicto)”. Luis Giménez e Hidalgo. Se solicita la comparecencia de Santiago Riaño y Cuevas. “Recargo a la rama” [editorial]: se transcribe y comenta una exposición de los industriales tabaqueros sobre el perjuicio que representan los aranceles para sus productos. Sección 9ª. Legajo G - 256. En Secundino González Velasco.

231) LA VOZ DEL GUASO. Periódico semanal Guantánamo (Cuba), domingo 25 de agosto de 1878. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. “Edicto”. Antonio Ros García. Subasta de un caballo que perteneció a José Villapol Giménez. Bando del Capitán General de la Isla levantando el estado de sitio - “Programa político”: programa para las próximas elecciones del Partido Democrático para Cuba. Sección 9ª. Legajo B - 201. En José Villapol Giménez.

232) LA VOZ DEL GUASO. Periódico semanal Guantánamo (Cuba), domingo 10 de noviembre de 1878. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Semanal. “Edicto”.

98 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Antonio Ros García. Subasta de prendas y efectos que pertenecieron a José Villapol Giménez. Noticia, fechada en Madrid el 23 de octubre, relatando el atentado sufrido por Alfonso XII en la calle Mayor de Madrid. Sección 9ª. Legajo B - 201. En José Villapol Giménez.

233) LA UNIÓN. Semanario liberal Güines (Cuba), lunes 2 de diciembre de 1878, Imprenta La Unión, C/ Duarte nº 7. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. “IIustre ayuntamiento de Güines”. Coronel fiscal Ramón de las Cagigas. Aviso de subasta de prendas y efectos que pertenecieron a Salvador de Reyna y Morales. “¡A los comicios”! : proclama, firmada por R. C., invitando a diversos sectores de la población a participar en las elecciones - “Es la hora” y “Al Gobierno de Güines”: artículos que reflejan la postura de los liberales ante las elecciones. Sección 9ª. Legajo R - 44. En Salvador de Reyna y Morales.

234) LA UNIÓN. Semanario liberal Güines (Cuba), lunes 23 de diciembre de 1878, Imprenta La Unión, C/ Duarte nº 7. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. “Fiscalía”. Coronel fiscal, Ramón de las Cagigas. Aviso de subasta de prendas y efectos que pertenecieron a Salvador de Reyna y Morales. “Crónica general”: comentario de las diferencias políticas entre los periódicos de la Isla. Sección 9ª. Legajo R - 44. En Salvador de Reyna y Morales.

235) LA VOZ DE CUBA. Diario conservador La Habana (Cuba), jueves 20 de noviembre de 1879. DIRECTOR: ARTÍCULO:

Rafael de Rafael. No consta artículo asociado a la causa.

Catálogo (1810-1935) 99

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Un punto interesante”: sobre la supuesta corrupción de los recaudadores de contribuciones - “La cuestión social de Cuba”: Proyecto de ley de abolición de la esclavitud en Cuba. Sección 9ª. Legajo M - 233. En Julio Moya Santos.

236) EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político Remedios (Cuba), viernes 6 de mayo de 1880. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Antonio Vacaro. Se publica los miércoles, viernes y domingos. “Edicto”. José Menéndez Escolar. Se requiere la presencia en la fiscalía de unas personas por el presunto delito de levantarse en armas. Editorial sobre el atraso en Cuba, y especialmente en Remedios, en comunicaciones y transportes - “Justicia americana”: estadísticas de condenas de muerte en la horca. Sección 9ª. Legajo M - 293. En Pedro Morfí Linares.

237) EL CORREO MILITAR. Periódico de la tarde Madrid, miércoles 25 de agosto de 1880. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Melchor Pardo. Diario. “Espíritu del Ejército y de la Armada”. Julián Ortega. El Jefe del detall del batallón de depósito de Tarancón se queja de la escasa plantilla de escribientes que el real decreto de 3 de julio pasado asigna a los citados batallones. Carta de un oficial destinado en Cuba protestando el impago de cantidades adeudadas por el Ejército - “Oficial”: disposiciones publicadas en la Gaceta - Noticias de carácter militar, referentes a las distintas armas y cuerpos. Sección 9ª. Legajo O - 43. En Julián Ortega Cuesta.

238) EL CORREO MILITAR. Periódico de la tarde Madrid, martes 14 de septiembre de 1880. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Melchor Pardo. Diario. “Nuestra absolución”.

100 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Editorial. Resumen de la intervención del defensor ante el Tribunal de Imprenta, que pedía 15 días de suspensión para El Correo Militar. Torpedos ofensivos”: reflexiones sobre la utilidad de esta arma - Artículo sobre los buenos resultados del segundo año de funcionamiento del laboratorio central del cuerpo de sanidad militar - Abundante publicidad sobre libros de temas militares. Sección 9ª. Legajo O - 43. En Julián Ortega Cuesta.

239) AURORA DEL YUMURÍ. Diario político independiente Matanzas (Cuba), jueves 23 de septiembre de 1880, C/ Jovellanos, 3. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Fiscalía militar de La Habana”. Higinio Fernández. Edicto solicitando la comparecencia de Juan Sauledo y otros. Noticias de sucesos de España y del resto del mundo y. Publicidad comercial e institucional. Sección 9ª. Legajo G - 193. En Manuel Góngora Peña.

240) AURORA DEL YUMURÍ. Diario conservador Matanzas (Cuba), jueves 21 de octubre de 1880, C/ Jovellanos, 3. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Fernando Costa. Diario. “Fiscalía militar de La Habana”. Higinio Fernández. Edicto solicitando la comparecencia de Juan Sauledo y otros. “La riqueza de Cuba”: editorial con un estudio socioeconómico de la Isla y las perspectivas de un posible desmonte. Sección 9ª. Legajo G - 193. En Manuel Góngora Peña.

241) LA NACIÓN. Periódico político, literario, comercial, de noticias y anuncios Mayagüez (Puerto Rico), miércoles 27 de octubre de 1880. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Antonio Prida Díaz. Sale los miércoles y sábados. “Bendición de la bandera”.

Catálogo (1810-1935) 101

CONTENIDO:

SIGNATURA:

Reportaje en el que se narra con todo detalle la bendición de la nueva bandera del Batallón de Cádiz nº 2, acto incluido entre los conmemorativos del nacimiento de la infanta María de las Mercedes Isabel y del que, entre otras cosas, se comentan los cuantiosos gastos que ocasionó, por lo que sería motivo de investigación judicial. Igualmente se comenta que Tomás Raya, presidente del comité español, en su discurso solicitó al Gobierno las franquicias que tiene reclamadas la Isla con motivo de la apertura del istmo de Panamá. Sección 2ª - D - 9 - 2.Expediente 5. En causas impersonales.

242) AURORA DEL YUMURÍ. Diario conservador Matanzas (Cuba), miércoles 3 de noviembre de 1880, C/ Jovellanos, 3. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Fernando Costa. Diario. “Fiscalía militar de La Habana”. Higinio Fernández. Edicto solicitando la comparecencia de Juan Sauledo y otros. “Revista semanal de la Exposición”: noticias sobre los preparativos - Noticias locales y del extranjero. Sección 9ª. Legajo G - 193. En Manuel Góngora Peña.

243) LA LEALTAD Granada, sábado 9 de julio de 1881. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Comunicado”. Bernabé M. Covo. Disculpas del autor por haber herido intereses morales. “Correspondencia particular: reunión del embajador de Francia con el ministro de Estado sobre la responsabilidad de las autoridades militares francesas en el asesinato de centenares de españoles en Orán. Sección 9ª. Legajo R - 27. En Juan José Raúl Ceballos.

102 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

244) LA IBERIA. Bisemanario democrático Jovellanos (Cuba), jueves 11 de mayo de 1882. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Bisemanal. “Edicto”. Manuel Astorga Fernet. Se reclamando la presencia de Carlos Criollo y otros en el cuartel de Jovellanos. Estado de cuentas del municipio. Sección 9ª. Legajo B - 174. En Ciriaco Biart

245) LA OPINIÓN. Diario político de avisos y noticias Tarragona, sábado 20 de mayo de 1882. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario, excepto lunes. “Edicto”. Fiscalía militar. Se solicita la comparecencia de Joaquín Coll de Font. “Carta al Director del Sr. Torres”, “Carta de Madrid”, “Correo de Madrid”: todos ellos, artículos relacionados con un voto particular del Sr. Torres sobre compensaciones a la marina mercante. Sección 9ª. Legajo Q - 11. En José Quintana Lugranes.

246) LA IBERIA. Bisemanario democrático Jovellanos (Cuba), domingo 21 de mayo de 1882. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Bisemanal. “Edicto”. Manuel Astorga Fernet. Edicto reclamando la presencia de Carlos Criollo, y otros, en el cuartel de Jovellanos. “¿Qué pasa?” [editorial]: sobre posible corrupción administrativa en el municipio. Sección 9ª. Legajo B - 174. En Ciriaco Biart.

247) DIARIO DE TARRAGONA Tarragona, miércoles 31 de mayo de 1882. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Diario. “Edicto”.

Catálogo (1810-1935) 103

AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Fiscalía militar. Se solicita la comparecencia de Joaquín Coll de Font. “Todo se andará” [editorial]: sobre la base 5ª (compensaciones a la marina mercante), reflejando las versiones, de El Liberal, El Día y La Prensa Moderna de una reunión entre el Duque de la Torre y Sagasta - “Congreso pedagógico, primera asamblea de maestros que se celebra en España” “Lo Rat Penat en Valls y Tarragona”: carta al director de Las Provincias relatando una actuación de los Xiquets de Valls y una sesión literaria de los primeros poetas de la Renaixença - “Boletín de comercio”, con los precios corrientes de los artículos que se negocian en el mercado de Tarragona. Sección 9ª. Legajo Q - 11. En José Quintana Lugranes.

248) LA IBERIA. Bisemanario democrático Jovellanos (Cuba), jueves 10 de agosto de 1882. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Bisemanal. “Edicto”. Eloy Fuchó Martínez. Edicto reclamando la presencia de Bernardino Barroso en el cuartel de Jovellanos. Un artículo de La Razón, firmado por Saturnino Martínez, sobre el futuro de la democracia. Sección 9ª. Legajo B - 174. En Ciriaco Biart

249) LA IBERIA. Bisemanario democrático Jovellanos (Cuba), jueves 24 de agosto de 1882. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Bisemanal. “Edicto”. Eloy Fuchó Martínez. Edicto reclamando la presencia de Bernardino Barroso en el cuartel de Jovellanos. “Puntos sueltos”: editorial criticando varios aspectos de la gestión municipal. Sección 9ª. Legajo B - 174. En Ciriaco Biart.

104 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

250) EL AVISO. Periódico económico, literario, de ciencias y artes, mercantil y anuncios Sagua la Grande (Cuba), 17 de noviembre de 1882. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Federico Alcober y García. Diario. “Gacetillas. “El Alumbramiento”. Crítica satírica, a partir de la noticia del nacimiento de la infanta Isabel, sobre el régimen de ascensos en el Ejército. Publicidad institucional y comercial. Sección 9ª. Legajo C - 175. En Francisco Cistaré Tacinera.

251) EL AVISO. Periódico económico, literario, de ciencias y artes, mercantil y anuncios Sagua la Grande (Cuba), 17 de diciembre de 1882. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Federico Alcober y García. Diario. “Actualidades”. Crítica de las obras de la fachada del Casino Español de Sagua y del gasto de unos fondos propiedad del hospital. “Semana en Sagua”: sección de noticias sociales, orientada hacia el público femenino. Sección 9ª. Legajo C - 175. En Francisco Cistaré Tacinera.

252) EL AVISO. Periódico económico, literario, de ciencias y artes, mercantil y anuncios Sagua la Grande (Cuba), 24 de diciembre de 1882. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Federico Alcober y García. Diario. “Gacetillas. Abuso”. Quejas de ciudadanos por los insultos y obscenidades que se dirigen a las personas que pasan por delante del cuartel. Estado comparativo de los gastos del Hospital Civil de San José. Sección 9ª. Legajo C - 175. En Francisco Cistaré Tacinera.

Catálogo (1810-1935) 105

253) EL AVISO. Periódico económico, literario, de ciencias y artes, mercantil y anuncios Sagua la Grande (Cuba), 27 de diciembre de 1882. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Federico Alcober y García. Diario. “Gacetillas. Es lo que podemos decir”. A propósito del artículo que denunciaba los abusos cometidos por soldados del cuartel contra los viandantes [ver núm. 252], se aclara que con esa denuncia no se trataba de ofender a soldados ni a los oficiales del mencionado cuerpo. Sección 9ª. Legajo C - 175. En Francisco Cistaré Tacinera.

254) EL TONTO, Diario impolítico de la tarde La Habana, sábado 28 de julio de 1883. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Soñemos”. El Tonto. Denuncia, en forma de fábula, de la supuesta corrupción por la que se siente injustamente aludido el coronel Mantilla. Una carta al director remitida por “García, Villasuso y compañía” sobre contratas de prendas de uniforme - Sobre una sociedad vinícola establecida en La Habana de la que se denuncia que una parte del género se puede encontrar en habitaciones del palacio del Gobierno General. Sección 9ª. Legajo M - 36. En José Mantilla Segura.

255) EL MERCURIO. Periódico literario, noticioso y comercial Santiago de Cuba, domingo 16 de septiembre de 1883, Imp. de Ravelo y Hermano. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Desiderio Fajardo Ortiz. Semanal. “Zig – Zag”. Editorial. Defensa del acuerdo tomado por el ayuntamiento de Guantánamo para adjudicación de la plaza de médico municipal, y crítica del comunicado del Sr. Orad en La Bandera Española. Varios poemas. Sección 9ª. Legajo O - 30. En Urbano Orad Cagías.

106 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

256) EL MERCURIO. Periódico literario, noticioso y comercial Santiago de Cuba, domingo 23 de septiembre de 1883, Imp. de Ravelo y Hermano. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Desiderio Fajardo Ortiz. Semanal. “Zig – Zag. Editorial. Defensa del Sr. Orad por el Sr. Solaegui, en relación con el asunto publicado en El Mercurio de 16 de septiembre. Varios poemas. Sección 9ª. Legajo O - 30. En Urbano Orad Cagías.

257) DIARIO DE CÁRDENAS, Periódico político, mercantil y de intereses generales Cárdenas (Cuba), sábado 13 de octubre de 1883. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rafael Villa. Diario, excepto lunes. “Edicto”. Manuel Estévez. Edicto reclamando la presencia de Anacleto, Andrés y otros en el cuartel de infantería de Cárdenas. “Los de siempre”: artículo, firmado por C. de S., advirtiendo acerca de las. maniobras políticas de los autonomistas alrededor del nuevo general gobernador. Sección 9ª. Legajo B - 174. En Ciriaco Biart.

258) EL DERECHO. Diario democrático Santiago de Cuba, viernes 25 de enero de 1884. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Magín Bory y Bacardí Francisco Serret y Capello. Diario, excepto domingos. “Gacetillas”. Desiderio Fajardo y Ortiz. Relato de la agresión al padre del Sr. Fajardo por parte de Urbano Orad. “Juego en La Habana”: crítica de la permisividad de las autoridades hacia el juego y denuncia de cierta corrupción. Sección 9ª. Legajo O - 30. En Urbano Orad Cagías.

Catálogo (1810-1935) 107

259) EL COMERCIO, Diario político Sagua la Grande (Cuba), domingo 22 de junio de 1884. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: SIGNATURA:

Diario. “Otro buen servicio”. Acción del comandante Lasso contra una partida de bandidos. Sección 9ª. Legajo O - 61. En Alfredo Otazo.

260) LA LUZ. Diario liberal Sagua la Grande (Cuba), sábado 5 de julio de 1884. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Carta al director de El Triunfo”. Vicente R. Otazo. Se desmiente y aclara la noticia sobre la acción del comandante Lasso contra unos supuestos bandidos [ver núm. 259). “Gacetilla”. Suicidio de don Rafael López Morejón, práctico de la guerrilla del comandante Lasso; se pone en relación este suicidio con la mencionada acción del comandante. Sección 9ª. Legajo O - 61. En Alfredo Otazo.

261) EL CORREO. Diario de la tarde Matanzas (Cuba), siete de enero de 1885. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Enrique T. Valderrama. Diario. “Comunicado”. Manuel González Bonachea. Denuncia de malos tratos por la Guardia Civil. Varias informaciones de carácter local. Sección 9ª. Legajo R - 120 . En Vicente Rodríguez Fuentes.

262) EL LIBERAL Madrid, lunes 18 de mayo de 1885. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Isidoro Fernández Flórez. Diario. No consta artículo asociado a la causa.

108 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Suspensión del ayuntamiento de Madrid”: sobre abusos censurables y punibles manejos - Declaraciones de Cánovas del Castillo a Época. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

263) DIARIO DE LA MARINA. Periódico oficial del Apostadero de La Habana La Habana (Cuba) , viernes 7 de agosto de 1885. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. Correo Nacional. El Sr. Laso, preso en Zaragoza con motivo de la abortada conspiración, ha sido comandante de milicias en Cuba. “Telegramas por cable”: noticias sobre la epidemia de cólera en la Península - Los presupuestos de Cuba y los representantes de la UC en las Cortes - “Debate político”: discurso y rectificaciones del Sr. Cánovas del Castillo Conferencia del Dr. Ferrán con el ministro de la Gobernación sobre los lugares donde someter a prueba su vacuna contra el cólera - Petición de Costa Rica para que oficiales de artillería españoles implanten en su país la organización del cuerpo de artillería siguiendo el modelo español. Sección 9ª. Legajo R - 147. En José Rodríguez Miguel.

264) EL LIBERAL Madrid, sábado 14 de noviembre de 1885. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Isidoro Fernández Flórez. Diario. No consta artículo asociado a la causa. Encíclica de León XII, Inmortale Dei: La doctrina del Evangelio y la Iglesia en relación con la constitución política y civil del Estado - “A vuela pluma”: sobre la creación de una sociedad militar - “El juego del Gobierno”: sobre el conflicto de las Carolinas con Alemania - La protesta del Sr. Ruiz Zorrilla ante los ataques del Times, Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

Catálogo (1810-1935) 109

265) EL PROGRESO Madrid, domingo 15 de noviembre de 1885. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sr. Malagarriga. Diario. No consta artículo asociado a la causa. La internación de Andrés Solís (republicano desterrado en Francia) - “Recortes” opiniones de los periódicos españoles sobre cuestiones de actualidad - Serbia y Bulgaria: declaración de guerra. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

266) LA ILUSTRACIÓN. Revista hispanoamericana Prospecto para 1886. Barcelona, primero de enero de 1886. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Luis Tasso Serra. Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Prospecto para 1886”: declaración de intenciones y bases de la publicación. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

267) EL PROGRESO Madrid, sábado 5 de junio de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sr. Malagarriga. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “El empréstito para Cuba” - “Diputados por Salamanca” “Reformas penitenciarias” - “Carta de Ruiz Zorrilla” - “Jornada parlamentaria”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

110 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

268) EL LIBERAL Madrid, viernes 2 de julio de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Isidoro Fernández Flórez. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “El debate de ayer, con el discurso del Sr. Salmerón”: una condenación histórica de la Monarquía. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

269) LAS DOMINICALES. Del libre pensamiento Madrid, sábado 17 de julio de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

José Matarredona. Sábados y domingos. No consta artículo asociado a la causa. “Combate entre Monarquía y República” - “Luz y Sombra”: noticias nacionales y extranjeras con matiz republicano. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

270) LA REVOLUCIÓN. ¡VIVA LA REPÚBLICA! Madrid, lunes 19 de julio de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Los periódicos serios” - “¿Dónde está ese general? (émulo, en España, de Boulanger en Francia)” - “En la brecha”: selección de noticias comentadas, entre ellas el salario de la Casa Real - “Chispazos”: comentarios de otros periódicos. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

271) EL PROGRESO Madrid, jueves 22 de julio de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Sr. Malagarriga. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “La seguridad personal” - Las reformas militares”: interpelación de Bernardo Portuondo. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

Catálogo (1810-1935) 111

272) EL PROGRESO Madrid, viernes 23 de julio de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sr. Malagarriga. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “La legislación social” - “La agitación en Barcelona” - “Presupuestos de Cuba” - “Réplica del Sr. Portuondo al ministro de la Guerra”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

273) LAS DOMINICALES. Del libre pensamiento Madrid, domingo 25 de julio de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Matarredona. Sábados y domingos. No consta artículo asociado a la causa. “Viaje de la fragata Blanca, de Plymouth a Kristiania - “Luz y sombra”: noticias nacionales y extranjeras con matiz republicano - “Sobre el desafío del general Boulanger”: crítica de su actuación. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

274) EL LIBERAL Madrid, martes 27 de julio de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Cataluña independiente”: como consecuencia del tratado con Francia y ahora del “modus vivendi” con Inglaterra, oradores catalanes afirman que violan los intereses de Cataluña y expresan su independentismo - “La iniciativa industrial” - “A vuela pluma”: breves noticias con comentarios políticos - “Telegramas del extranjero”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

275) EL PROGRESO Madrid, jueves 29 de julio de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD:

Sr. Núñez. Diario.

112 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Mesa revuelta”: conjunto de breves noticias, tomadas de otros periódicos, con comentarios de carácter político - “El ferrocarril de Canfranc” - “En Barcelona”: comentarios de los periódicos catalanes sobre “el modus vivendi” firmado con Inglaterra - “Quejas del público”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

276) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, jueves 29 de julio de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Prólogo. La paviada”: interpelación al general Jovellar sobre los sucesos de Puerta de Hierro - “El Consejo de anoche” - “Las Cortes” - “Correo de Francia”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

277) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, viernes 30 de julio de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. Suscripción pública de obligaciones de la compañía del canal de Panamá, acompañada de una nota de Fernando de Lesseps quejándose del retraso en la terminación del canal por razones políticas - Actitud del general Salamanca ante el proyecto de ley de la creación de la escala de reserva en el Ejército - “La ínsula Barataria”: comentario a las pretensiones secesionistas catalanas - “Detalles”: fin de la esclavitud en Cuba - “Sucesos en Amsterdam”: los acontecidos (por la prohibición del juego del “navero”, supuestamente agitados por los socialistas, y en los que hubo catorce 14 muertos). Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

278) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, sábado 31 de julio de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Diario. No consta artículo asociado a la causa.

Catálogo (1810-1935) 113

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“El Consejo de anoche” - “Las Cortes” - “Detalles”: conjunto de breves noticias, tomadas de otros periódicos, con comentarios de carácter político. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

279) LAS DOMINICALES. Del libre pensamiento Madrid, domingo 1 de agosto de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Matarredona. Sábados y domingos. No consta artículo asociado a la causa. “Desde Santander” - “Prácticas de librepensamiento”: creación de una escuela laica - “Luz y sombra”: noticias nacionales y extranjeras con matiz republicano. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

280) LA REVOLUCIÓN. ¡VIVA LA REPÚBLICA! Madrid, lunes 2 de agosto de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Descansad y buen viaje”: críticas a propósito del `Discurso de la Corona de Sagasta - “La Compañía Transatlántica” - “En la brecha. Un senador que no es senador” - “La fragata Blanca”: denuncia de su carácter inadecuado para la misión que tiene que desarrollar. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

281) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, lunes 2 de agosto de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Nota discordante”: sobre la circular del fiscal del Tribunal Supremo sobre derechos individuales - “Detalles”: serie de pequeños artículos sobre asuntos de actualidad (crisis de gobierno, noticias de la corte, crónica de sucesos, noticias de provincias y del extranjero, etc.). Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

114 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Portada de El Tribuno (Madrid).

Catálogo (1810-1935) 115

282) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, martes 3 de agosto de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “El nuevo ministro”: sobre Joaquín López Puigcerver, ministro de Hacienda en sustitución de Juan Francisco Camacho - “Detalles”: serie de pequeños artículos sobre asuntos de actualidad (acciones contra los moros en Filipinas y salida para la isla de Yap del gobernador de la región oriental de las Carolinas, visita de la archiduquesa Isabel a Segovia, censo de Madrid, el entierro de Liszt, disturbios en Belfast, noticias de provincias y del extranjero). Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

283) EL PROGRESO Madrid, jueves 5 de agosto de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sr. Malagarriga. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Guerra social”: sobre la venta de fincas por débitos de contribuciones, el desempleo y los incendios - “Carta de Valencia” - “Un incendio terrible” - “En plena reacción” “Un nuevo reglamento de teatros” - “Jovellar y la artillería”: sobre los artilleros perjudicados por la ley de ascensos. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

284) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, jueves 5 de agosto de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Correo de Francia” - “Detalles”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

285) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, viernes 6 de agosto de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Diario. No consta artículo asociado a la causa.

116 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“La diputación portorriqueña”: Lastres y Alcalá del Olmo “Detalles”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

286) EL PROGRESO Madrid, sábado 7 de agosto de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “El discurso del Sr. Salmerón en el “meeting” de Calatayud” - “La prensa barcelonesa”: estudio resumido de los periódicos que se publican en Barcelona - “El general Boulanger”: sobre sus relaciones y reacción con los conspiradores contra la República. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

287) LAS DOMINICALES. Del libre pensamiento Madrid, domingo 8 de agosto de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Matarredona. Sábados y domingos. No consta artículo asociado a la causa. “Viaje de la fragata Blanca” - “Luz y sombra”: noticias nacionales y extranjeras con matiz republicano - “Asuntos de Cuba. Manifiesto al país”: manifiesto emitido por las fuerzas económicas de Sagua La Grande sobre la creciente decadencia de Cuba. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

288) EL PROGRESO Madrid, lunes 9 de agosto de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Notas de la mañana” - “Consejo de Ministros” - “Telegramas del extranjero” - “Discurso del Sr. Portuondo”: sobre el panorama político español - “Noticias generales”: entre otras, motín en la cárcel de mujeres y ‘En la explanada de las caballerizas un centinela mata a dos personas . Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

Catálogo (1810-1935) 117

289) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, martes 10 de agosto de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “La paviada” [editorial]: compara la diferencia de actitud del general Pavía con el centinela de palacio y los guardias civiles Mújica y Lasala - “Emigración china”: exposición de los comerciantes filipinos al rey contra la emigración china - “Expulsión de los mormones en Estados Unidos”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

290) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, jueves 12 de agosto de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Correo de Francia” - “Detalles” - “La escarlatina”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

291) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, miércoles 18 de agosto de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Detalles”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

292) EL DERECHO. Republicano coalicionista Madrid, miércoles 18 de agosto de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

R.S Varrón. Miércoles y sábados. No consta artículo asociado a la causa. “Sagasta y los demócratas” [editorial]: se felicita a Sagasta por haberse llevado del partido republicano lo más versátil, inconveniente y pernicioso - “Nuevo conflicto con Alemania”: sobre las Carolinas y los valores españoles en la bolsa de Berlín - “El príncipe Alejandro de Bulgaria repuesto en el trono”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

118 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

293) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, jueves 2 de septiembre de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Lo de Barcelona”: atentado con explosivos en el Fomento de la Producción Nacional, cuando se negociaba el fin de la huelga de albañiles - “Detalles” “Correo de Francia”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

294) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, viernes 3 de septiembre de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “El socialismo se incorpora” [editorial]: considera peligrosa la introducción en España del socialismo, al que culpa del reciente atentado en Barcelona, e insta al Gobierno a una política económica que favorezca a las clases más desprotegidas - “Detalles” - “Correo de Francia”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

295) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, lunes 13 de septiembre de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Salmerón en Vigo”: discurso en el que desarrolló: la historia de la concentración de los demócratas, programa del partido y situación de los coaligados - “Detalles” - “Correo de Francia”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

296) EL PROGRESO Madrid, miércoles 15 de septiembre de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Nuevas cartas de Bravo Murillo”: una a la reina Isabel II y otra al conde de Cheste, fechadas ambas en Madrid el 31

Catálogo (1810-1935) 119

SIGNATURA:

de mayo de 1869 - “La amargura de Bismark”: sobre la merma de su influencia por Rusia). Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

297) EL PROGRESO Madrid, jueves 16 de septiembre de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “El `meeting de Vigo”: el celebrado por los partidos republicanos coaligados - “La feria de Utiel”: el ferrocarril de Valencia a Utiel, Cheste y Chiva, Requena y Utiel - “El país de las viñas” - “El candidato de Rusia”: sobre su presencia en Bulgaria. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

298) EL TRIBUNO. Diario político independiente Madrid, jueves 16 de septiembre de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Correo de Francia” - “Detalles”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

299) EL PROGRESO Madrid, viernes 17 de septiembre de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “España ante el conflicto europeo” - “Movimiento carlista” - “La alianza occidental”. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

300) LAS OCURRENCIAS. Periódico ilustrado político independiente Madrid, jueves 23 de septiembre de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Nuestros grabados” - “El brigadier Clemente Velarde”: relato de su muerte por los insurrectos acuartelados en San Gil.

120 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

Biografía del brigadier - “Historia del día” - “En estado de guerra”: sobre los sucesos del día 19. Sección 9ª. Legajo M - 317. En José Muñoz y Pérez.

301) LA REVOLUCIÓN. ¡VIVA LA REPÚBLICA! Madrid, lunes 27 de septiembre de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eusebio de Yñiguez. Sale todos los lunes. “El Oficio de Pavía” (editorial) y “En la brecha” (recortes)”. Oficio del general Pavía al director de La Revolución prohibiéndole publicar sobre los hechos de la noche del día 19; al final del oficio, comentarios del periódico que la autoridad militar considera menosprecio a la mencionada disposición. “Frases castelarianas”: opinión de Emilio Castelar sobre los sucesos del día 19. Sección 9ª. Legajo I - 24. En Eusebio Iñiguez.

302) EL RESUMEN Últimas noticias de la tarde. Madrid, lunes 27 de septiembre de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Augusto S. de Figueroa. Diario. “Notas de un repórter”. Anteayer por la mañana, logró entrar en Francia, por la parte de Irún, el comandante de caballería Emilio Prieto y otras personas complicadas en los sucesos del día 19. “La vida política. Otra vuelta de tornillo”: se comentan las opiniones del periódico La Correspondencia Española sobre las disposiciones del general Pavía sobre la prensa, que a su vez incluye comentarios de El Globo - “La tarde de hoy” - “Apuntes”: noticias (entre otras, el encarcelamiento del general Villacampa y otros implicados en la rebelión republicana del día 19). Sección 9ª. Legajo P - 206. En Emilio Prieto Villarreal.

Catálogo (1810-1935) 121

303) LA VOZ MONTAÑESA Santander, 29 de septiembre de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Noticias”. Relato del insulto y abofeteo de un cabo a dos soldados en público. “La partida de Espinavell”: noticia tomada de El Correo y de El Diario de Barcelona sobre la incursión de 38 hombres (republicanos) procedentes de Francia y que fueron rechazados por fuerzas del Ejército - “Asamblea de Aibonito”: exposición dirigida al ministro de Ultramar por los delegados de varios pueblos de Puerto Rico sobre las medidas de diferente índole que deben tomarse para mejorar la situación en la Isla - “Telegramas”: con noticias sobre el brigadier Villacampa y petición de clemencia para los sublevados por el Ateneo. Sección 9ª. Legajo F - 22. En Víctor Fernández Campos.

304) EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, 22 de octubre de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sale los viernes. No consta artículo asociado a la causa. “La jornada legal de trabajo, reducida a ocho horas”: escrito de Pablo Lafargue, publicado en 1883 por el semanario socialista L Egalité, en el que se describe la evolución de la jornada de trabajo en los países industriales europeos hasta las 10 horas establecidas en 1847; en Inglaterra, las Trade Unions ya la habían reducido a 9 horas, y en 1867 el Congreso de Ginebra estableció la jornada de 8 horas. Sección 9ª. Legajo B - 126. En Clemente Velarde.

305) EL TERROR. Semanario republicano Madrid, domingo 31 de octubre de 1886. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

Zacarías Ruiz de Albornoz. Semanal. No consta artículo asociado a la causa. Real Decreto de creación de la Dirección General de Seguridad y de los cuerpos de vigilancia y de seguridad - “El

122 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

primer triunfo”: en el que se critica el secuestro del primer número del semanario y la prisión preventiva de su director. Sección 9ª. Legajo B - 126. En Clemente Velarde.

306). EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, 12 de noviembre de 1886. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sale los viernes. No consta artículo asociado a la causa. “Un discurso de Moret” [editorial]: se ironiza sobre la actitud favorable de Moret hacia la clase obrera - “Galería socialista internacional”, por Julio Guesded: entre otras cosas incluye el credo del Partido Obrero Socialista francés. Sección 9ª. Legajo B - 126. En Clemente Velarde

307) DIARIO DE CÁRDENAS. Periódico político, mercantil y de intereses generales Cárdenas (Cuba), sábado 21 de mayo de 1887. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan L. Seña. Diario excepto lunes y siguientes a grandes solem. “Fiscalía militar de Cárdenas”. Antonio Durán. Por ignorarse su domicilio, se solicita la comparecencia de varias personas relacionadas con secuestros. “Afán de mando”: sobre el liderazgo en el Partido Autonomista - “Gacetillas” - “Base bola”: partido entre el Cárdenas y Caridad del Cerro. Sección 2ª- D9 - 1. Expediente 10. En Causas impersonales.

308) EL FARO. Semanario literario de intereses generales y locales Caribén (Cuba), domingo 26 de junio de 1887. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Alejandro Menéndez. Semanal. “Edicto”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

Catálogo (1810-1935) 123

309) EL FÉNIX. Diario democrático de la tarde Cienfuegos (Cuba), lunes 27 de junio de 1887. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

José C. Andreu Diario. “Edicto”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. “La Iglesia y el Estado”: editorial justificando la separación de ambas instituciones. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

310) EL DIARIO DE CIENFUEGOS. España, justicia, moralidad Cienfuegos (Cuba), lunes 27 de junio de 1887. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. “El Informe del Círculo de Hacendados”: editorial sobre la falta de beneficios en la industria del azúcar, y criticando a aquellos hacendados que piensan que debe ser el Gobierno quien remedie su situación - “Noticias varias”: sobre la caída de un aerolito de dos toneladas en San José (Indiana). Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

311) EL ECO DE CRUCES. Semanario republicano-autonomista Cruces (Cuba) lunes 27 de junio de 1887. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Francisco Cobas. Semanal, sale los lunes. “Edicto”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. “La patria”: artículo, firmado por Manuela Cancino, en el que ensalza el amor a la patria cubana - “Elecciones”: los autonomistas ganan las elecciones en Manicaragua. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

124 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

312) LA LEALTAD. Diario político del Partido Unión Constitucional Cienfuegos (Cuba) martes 28 de junio de 1887. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Antonio Vacaro. Diario. “Edicto”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. “Más vale así”: editorial en que se acepta la nota de La Verdad declarando que no es anexionista a pesar de sus alabanzas a los Estados Unidos - “Noticias varias”: marcha del teniente de navío Isaac Peral a Londres para adquirir los aparatos necesarios para el submarino de su invención. Un inglés ha comprado en 1.000 libras esterlinas la cabeza del toro que hirió a Mazzantini. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

313) EL CRITERIO POPULAR. Órgano del partido Liberal Autonomista Remedios (Cuba) miércoles 29 de junio de 1887. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Ramón Gutiérrez Rojas. Miércoles, viernes y domingos. “Edicto”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. “Un nuevo susto”: editorial oponiéndose a la posible supresión de la provincia de Santa Clara por motivos económicos. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

314) EL IMPARCIAL. Periódico político, literario y mercantil Trinidad (Cuba) miércoles 29 de junio de 1887. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. Editorial criticando un suelto de El Diario de Matanzas sobre el rechazo de las naciones a la pérdida de sus territorios y el pensamiento autonomista. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

Catálogo (1810-1935) 125

315) EL SIGLO. Diario republicano y autonomista Cienfuegos (Cuba) jueves 30 de junio de 1887. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS :

SIGNATURA:

Ricardo E. García. Diario. “Edicto”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. “El Siglo es autonomista”: editorial en el que, a propósito de una controversia con el Sr. Perojo, se explica el concepto de la autonomía para Cuba del Partido Liberal de Cuba “Revista de prensa”: La Opinión no está de acuerdo con el ministro Moret en la prioridad, para Cuba, de las reformas económicas sobre las políticas. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

316) LA LUZ. Diario liberal autonomista Sagua la Grande (Cuba), viernes 1 de julio de 1887. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Anuncios”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. “La actual situación” editorial que comenta el informe del Circulo de Hacendados en el que, con cifras, se presentaba como desastrosa la situación económica de la isla y se reclamaba una descentralización administrativa como parte de la solución al problema - “Últimas noticias”: fechada el 25 de junio, en Madrid, comunica que el general Dabán se opone al proyecto del Ministro de la Guerra sobre el servicio militar universal y obligatorio. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

317) EL COMERCIO. Diario político Sagua la Grande (Cuba), viernes 1 de julio de 1887. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Diario. “Oficial”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña.

126 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“El Jurado”: editorial sobre la promesa del. Sagasta de implantar la institución del jurado; el editorial propone que también funcione en Cuba. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

318) EL ESPIRITUANO. Periódico liberal autonomista Sancti - Spiritus (Cuba), viernes 1 de julio de 1887. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS :

SIGNATURA:

Diario. “Judicial”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. “En el Parlamento”: editorial sobre el obstruccionismo parlamentario, que encarnan en Cristino Martos, las propuestas de los representantes de Cuba y el tratado de comercio de Cuba con Estados Unidos. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

319) EL ECO DE PLACETAS. Periódico republicano Placetas (Cuba), sábado 2 de julio de 1887. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Se publica los domingos. “Edicto”. José Bosch Llorens. Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. “La supresión”: editorial que se hace eco del malestar producido por la posible supresión de la provincia de Pinar del Rio; los veinticinco ayuntamientos han enviado una protesta al Gobernador Civil; se han producido disparos y bombas, y el vecindario de la Pinar del Rio teme que haya una intención insurreccional. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

320) LA PROTESTA. Periódico político librepensador Santa Clara (Cuba), lunes 4 de julio de 1887. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

José B. Alemán. Diario. “Anuncios”. José Bosch Llorens.

Catálogo (1810-1935) 127

CONTENIDO: SIGNATURA:

Edicto reclamando la comparecencia de Victoriano Peña. Sección 9ª. Legajo C - 170. En Tomás Cifuentes Poveda.

321) EL OCCIDENTE. Periódico político Consolación del Sur (Cuba), 2 de febrero de 1888. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Manuel de F. Fernández. Bisemanal. “Un hecho”. José Ramón Gutiérrez. La muerte de Pedro Arencibia por una pareja de la Guardia Civil. Sección 9ª. Legajo G - 29. En Antonio Gamero Gordejuela.

322) LA LUCHA. Diario republicano La Habana (Cuba), lunes 21 de mayo de 1888. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Antonio San Miguel. Diario. “Cartas de los presos de La Cabaña”. Antonio Montero y otros. Relación de detenciones irregulares y malos tratos. “Apertura de la Exposición Universal de Barcelona” - “Servicio telegráfico”: noticias de las principales capitales europeas - “Siempre los mismos”: sobre la controversia entre el Diario de la Marina y La Voz de Cuba por asuntos internos. Sección 9ª. Legajo M - 253. En Santiago Montero Saavedra.

323) LA LUCHA. Diario republicano La Habana (Cuba), lunes 28 de mayo de 1888. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Antonio San Miguel. Diario. “Dos cartas más”. Manuel Fragoso y Joaquín González. Relato de detenciones irregulares y malos tratos. “Los presupuestos de Puerto Rico” . “La prensa”: opiniones de periódicos españoles sobre los diputados autonomistas de Cuba - “En resumen”: sobre el descontento general con la administración. Sección 9ª. Legajo M - 253. En Santiago Montero Saavedra.

128 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

324) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, martes 21 de agosto de 1888. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Don José Duarte y López”. El mismo. Anuncio de subasta pública de los muebles y objetos de Federico Soquet Viladecamps. “El matrimonio civil en el Senado”: intervención del arzobispo de Santiago de Cuba en el Senado sobre la interpretación de los reales decretos de 9 de febrero de 1875 y de 12 de noviembre de 1886 que regulan el matrimonio civil “El chocolate del loro” :artículo tomado de La Unión Constitucional en el que se critica el estado caótico de las comunicaciones en Cuba. Sección 9ª. Legajo S - 11. En Federico Soquet Viladecamps.

325) LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil Santiago de Cuba, viernes 2 de noviembre de 1888. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Don José Duarte y López”. El mismo. Anuncio de subasta pública de los muebles y objetos de Federico Soquet Viladecamps. “El cementerio” [editorial]: se establece una comparación entre los conceptos materialista y cristiano de los cementerios. Sección 9ª. Legajo S - 11. En Federico Soquet Viladecamps.

326) LA LUCHA. Diario republicano La Habana (Cuba), 5 de noviembre de 1888. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Antonio San Miguel. Diario. “Del Castillo del Príncipe”. Carta al director de un preso del castillo del Príncipe, relatando con detalle la evasión de los hermanos Machín. “Un paso más”: editorial, en tono crítico, sobre la Unión Constitucional. Sección 9ª. Legajo B - 190. En José Vilariño Estévez.

Catálogo (1810-1935) 129

327) EL ARIETE. Diario político La Habana (Cuba), martes 6 de noviembre de 1888. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Redactor jefe: Andrés Castro y Pego. Diario. “Lo del Castillo del Príncipe”. [Editorial]. Relato de la evasión de los hermanos Machín. “Momento horrible” [editorial]: en torno a una serie de crímenes, actos delictivos y huelgas que coinciden con el mandato del general Marín; el editorialista se pregunta, al final del artículo, si todo ello no contribuirá a aflojar los lazos entre Cuba y España, y a que tanto capitalistas como trabajadores tengan que emigrar. Sección 9ª. Legajo B - 190. En José Vilariño Estévez.

328) LA LUCHA. Diario republicano La Habana (Cuba), 7 de noviembre de 1888. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Antonio San Miguel. Diario. “Los presos fugados”. Sobre una carta en la que se relata el posible recorrido de los presos fugados del Castillo del Príncipe. “Carta de España”: entre otros asuntos: una entrevista con el nuevo secretario general del Gobierno de Cuba, Fernández Peral, nombrado por Sagasta, y comentarios al discurso de Cánovas en Barcelona - “Servicio telegráfico”: noticias de Europa y América. Sección 9ª. Legajo B - 190. En José Vilariño Estévez.

329) EL IMPARCIAL . Diario liberal, fundado por D. Eduardo Gasset y Artime Madrid, 4 de diciembre de 1888. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

Diario. “El Crimen de anoche”. Relato de la muerte del joven Irineo Casado Rodríguez a manos de Joaquín Sanz Ramos. “El primer debate” [editorial]: sobre el debate en el Congreso de la Ley Constitutiva del Ejército, y la lectura, por Moret, del proyecto de sufragio universal - “Senado y

130 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

Congreso”: crónica del desarrollo, en las respectivas cámaras, de la sesión del día 3. Sección 9ª. Legajo S - 103. En Joaquín Sanz Ramos.

330) LA VERDAD. Diario democrático Cienfuegos (Cuba), lunes 18 de febrero de 1889. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Miguel A. Fleites. Diario. “¿Secuestro o qué?” [Editorial]. Relato de la desaparición de Modesto Ruiz, acaudalado personaje de Remedios. “Política ultramarina”: sobre la necesidad de aplicar en Cuba políticas descentralizadoras - “Vergonzosa decadencia”: transcribe párrafos de un folleto del escritor alemán Ernesto Bark sobre lo que, según su opinión, representa la nefasta influencia del clero en España. Sección 9ª. Legajo P - 132. En Nonato Pérez Múgica.

331) EL UNIVERSO. Diario político. Órgano oficial del Partido Unión Constitucional Santa Clara (Cuba), martes 19 de febrero de 1889. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Manuel Prieto de Castro. Diario. “Rumor”. “Noticias”. Sobre el secuestro de D. Modesto Ruiz (“Rumor”) y sobre el pago del rescate y su llegada a su domicilio (“Noticias”). “El cabotaje”: sobre la conveniencia de implantarlo para fomentar el comercio de Cuba con España y Europa y dejar así de vender el 90% de los productos cubanos a los Estados Unidos. Sección 9ª. Legajo P - 132. En Nonato Pérez Múgica.

332) LA LUCHA. Diario republicano La Habana, sábado 23 de febrero de 1889. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Antonio San Miguel. Diario. “¿Se sabe algo?”

Catálogo (1810-1935) 131

CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Sobre el secuestro de un joven en Seiba del Agua. “Cátedras vacantes”: crítica de la política cultural en Cuba. Sección 9ª. Legajo A - 22. En Agustín Alzola.

333) EL TRIUNFO. Diario liberal autonomista Santiago de Cuba, miércoles 13 de marzo de 1889. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eduardo Yero Buduen. Diario. “Reinerianas”. Victor Reinera. Serie de artículos de denuncia; en uno de ellos se da cuenta del oscuro enriquecimiento y promoción militar de Pedro Garrido Romero y sus actividades políticas ilícitas. En otro se denuncia la confección fraudulenta de listas electorales “La Inquisición”: se denuncia la existencia en el barrio de Campechuela de un cepo en el que se tortura a negros. Sección 9ª. Legajo G - 141. En Pedro Garrido Romero.

334) EL AMIGO DEL PUEBLO. Periódico político La Habana, jueves 21 de marzo de 1889. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Hilario C. Brito. Diario. “Contra el bandolerismo”. Comentario de la circular del general Salamanca sobre represión del bandolerismo en Cuba. “Al Sr. Intendente”: sobre retrasos en las nóminas - “A trabajar a Chile”: sobre la presencia en Chile de trabajadores de distintas regiones españolas y de Francia. Sección 9ª. Legajo A - 22. En Agustín Alzola.

335) EL TRIUNFO. Diario liberal autonomista Santiago de Cuba, sábado 23 de marzo de 1889. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Eduardo Yero Buduen. Diario. “Lo de Reinieri”. [Editorial]. Narración de los antecedentes y desarrollo del atentado contra el Sr. Reinieri, ejecutado por Pedro Garrido,

132 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

conclusiones políticas y sobre la seguridad de los ciudadanos. “Respuesta contundente”: carta de A. Zambrana a Bello, Ramírez y Marcano referida al Manifiesto de Manzanillo y exposición del concepto de Zambrana de autonomía para la isla de Cuba. Sección 9ª. Legajo G - 141. En Pedro Garrido Romero.

336) LA PATRIA. Diario liberal autonomista Santiago de Cuba, viernes 12 de abril de 1889. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “De San Luis. Horroroso asesinato”. El corresponsal. La muerte, por disparos de la Guardia Civil, de Juan Bautista Peguero, vecino de San Luis, al intentar huir cuando fue detenido. “Siguen las rarezas” [editorial]: se denuncian irregularidades en el derecho al voto de voluntarios y peninsulares, así como la destitución de alcaldes de barrio realizadas por el recién nombrado alcalde de La Habana; se recogen comentarios de El Diario de la Marina y de El Español. Sección 9ª. Legajo M - 33. En Manuel de la Mano Isidro.

337) DIARIO DE CÁDIZ Y SU DEPARTAMENTO Cádiz, 20 de junio de 1889. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Sección oficial”. Juan Millán y Miguel. Reclamando comparecencia de Antonio Roig Bernal. “Papeles varios”: último párrafo del discurso pronunciado por Ángel Guimerá, presidente de los Juegos Florales de Barcelona, el cinco de mayo, de marcado carácter separatista. “El Ejército suizo”: descripción de la composición y organización general de dicho ejército. “Noticias telegráficas”: sobre las actividades en el Congreso de los Diputados. Sección 9ª. Legajo R - 175. En Antonio Roig Bernal.

Catálogo (1810-1935) 133

338) LA DINASTÍA Cádiz, sábado 14 de septiembre de 1889. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Aviso”. Teniente fiscal Angel Millán. Notificación para que se averigüe el domicilio de los padres de Antonio Roig. “Política al día”: comentarios sobre los acuerdos del Consejo de Ministros y las desavenencias personales entre Canalejas y el conde de Xiquena - “Reformas de carrera”: se menciona un real decreto que reorganiza las clases de cabos y sargentos - “El jurado en Lérida”: sobre la celebración del primer juicio por jurado - “Toros en París”: crónica de una brillante corrida de toros en la que alternaron Lagartijo y Mazzantini. Sección 9ª. Legajo R - 175. En Antonio Roig Bernal.

339) EL PRODUCTOR, diario político. Órgano oficial de la Unión Constitucional Sagua la Grande (Cuba), jueves 19 de septiembre de 1889. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Oficial”. Benito Gallego Sánchez. Notificación oficial reclamando comparecencia de Higinio Hurtado Pérez. Proclamación de la independencia de Bulgaria cuyo primer rey será Fernando Maximiliano I. Sección 9ª. Legajo S - 3. En José Saavedra Gutiérrez.

340) LA LUCHA. Diario republicano La Habana (Cuba), lunes 9 de diciembre de 1889. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

Antonio San Miguel. Diario. “Crimen”. Relato del crimen cometido por Miguel Molina contra Rafael Valdés Hernández. “Dará juego”: sobre la extralimitación de facultades por el General Gobernador de la Colonia - “Al agua fuerte”: sobre presuntas inmoralidades de clérigos de la diócesis -

134 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

“Revista de política extranjera”: congreso de católicos en Baltimore. Sección 9ª. Legajo M - 229. En Miguel Molina Pérez.

341) EL PAÍS. Diario republicano progresista Madrid, miércoles 2 de abril de 1890. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Carta de un general”. Juan Salcedo y Mantilla de los Rios. Carta contestación del general Salcedo a la carta-circular del general Dabán al generalato. El general Salcedo comienza haciendo unas críticas a los políticos civiles y al comportamiento de los ministros de la Guerra por someterse a las imposiciones que recortaban los presupuestos del departamento y plantillas, describe lo que denomina miserias íntimas de los militares y, finalmente, ofrece su colaboración si la carta significa que se vayan a acometer medidas para acabar con nuestros males. “Insultos al Ejército”: comentario del periódico y transcripción del diario de sesiones sobre el incidente en el Congreso entre Sagasta y el general Cassola a raíz de la carta del general Salcedo - “Opinión de la prensa”: opiniones de distintos periódicos sobre el mencionado incidente. Sección 9ª. Legajo S - 25. En Juan Salcedo Mantilla de los Rios.

342) EL LIBERAL. Periódico autonomista Colón (Cuba), miércoles 16 de julio de 1890. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Miércoles y sábados. “Fiscalía militar”. Jesús Tárraga. Aviso de subasta de un caballo. Noticias locales. Sección 9ª. Legajo G - 246. En Nicolás González Paz.

Catálogo (1810-1935) 135

343) LA UNIÓN CONSTITUCIONAL. Periódico político y de intereses generales Colón (Cuba), miércoles 17 de julio de 1890. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Joaquín de la Peña. Diario. “Fiscalía militar”. Jesús Tárraga. Aviso de subasta de un caballo. “El gobierno actual y los autonomistas”: editorial denunciando la actitud de los autonomistas, siempre crítica hacia cualquiera que presida el Gobierno de España, en este caso Cánovas, y sus ministros. Para el partido conservador lo único que importa es la conservación íntegra de este pedazo de tierra española. Sección 9ª. Legajo G - 246. En Nicolás González Paz.

344) EL IMPARCIAL. Diario liberal Madrid, viernes 19 de diciembre de 1890. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Enrique Hernández y Gil de Tejada. Diario. “Las cuestiones de Marruecos”. Julio Cervera Baviera. Causas que producen el desprestigio de España en Marruecos. “Junta Central del Censo: una reclamación”. Sección 9ª. Caja 1368. Expediente 10832. En Julio Cervera Baviera.

345) LA VOZ DEL GUASO. Diario político de intereses generales Guantánamo (Cuba), miércoles 25 de marzo de 1891. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Francisco Castellanos Abreu. Diario. “Sección Oficial. Don Juan Condines Balboa”. José Barreiro. Notificación reclamando la comparecencia de Jerónimo Paredes Castaneda. “La riqueza de Cuba”: editorial sobre la situación socioeconómica de Cuba que, como conclusión, acaba preguntándose si ¿acaso porque haya un pedazo de provincia que esté en regular estado se puede decir que el país es rico? Sección 9ª. Legajo P - 34. En Francisco Paredes Castañeda.

136 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Ejemplar (1891) de La Crónica de Huesca, con un anuncio para la exención del servicio militar [núm. 346].

Catálogo (1810-1935) 137

346) LA CRÓNICA. Diario de avisos, noticias y anuncios de Huesca Huesca, jueves 19 de noviembre de 1891. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Mariano Castanera. Diario. “Sección de noticias”. Sobre un misterioso crimen en Azánigo. Sobre la aparente finalización, por parte de Silvela, de la reforma de la ley provincial que divide a España en trece regiones. Entre la publicidad, destaca un anuncio: “a los quintos del actual reemplazo, por 25 duros a los que deseen librarse de la suerte de ultramar”. Sección 9ª. Legajo G - 277. En Isidoro Guereño Arrieta.

347) EL DIARIO DE HUESCA. Periódico de la tarde: avisos, noticias e intereses materiales Huesca, jueves 19 de noviembre de 1891. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Crimen misterioso”. Sobre un crimen ocurrido en Azánigo. Comentarios sobre política y economía tomados de El Imparcial y La Época - El Correo habla de la mala situación de la hacienda en Cuba - “Carta de Madrid”, que comenta un artículo de El Imparcial sobre la política económica de Sagasta y un posible apoyo a la misma del partido de Castelar. Sección 9ª. Legajo G - 277. En Isidoro Guereño Arrieta.

348) EL PIRINEO ARAGONÉS. Semanario de noticias y de intereses morales y materiales Jaca, domingo 22 de noviembre de 1891. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

Semanal. “Cédula de citación”. Victorián Aventín. Mandato del juez de instrucción de Jaca solicitando la comparecencia de cuantas personas puedan dar razón del crimen de Azánigo. “Lo antiguo y lo moderno”: articulo, firmado por U. de C., sobre el crecimiento de la pobreza en España y el número de familias que emigran a América y a Argelia (en Orán hay

138 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

más de 80.000 españoles) buscando la subsistencia “Correspondencia”: sobre la situación económico-financiera en España. Sección 9ª. Legajo G - 277. En Isidoro Guereño Arrieta.

349) EL PRODUCTOR, diario político. Órgano oficial de la Unión Constitucional Sagua la Grande (Cuba), jueves 19 de marzo de 1892. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Judicial”. Alberto González de Gelabert. Se solicita comparecencia de Lisardo Menéndez García. Noticias locales. Sección 9ª. Legajo M - 155. En Lisardo Menéndez García.

350) LA CORRESPONDENCIA MILITAR. Diario del Ejército y de la Armada Madrid, jueves 21 de abril de 1892. Costanilla de Sta. Teresa, 3 bajo izda. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El cuerpo mártir”. A. Olmos. Duras alegaciones contra el general Sanz, inspector de carabineros, por su gestión, con acusaciones de prevaricación hacia oficial del cuerpo cuyo nombre no menciona. “Desvaríos antimilitares”: editorial en el que se critica la actitud antimilitar del Partido Liberal y la incongruencia de los militares que están en sus filas. Sección 9ª. Legajo L - 67. En José Laureano Sanz Pose.

351) LA CORRESPONDENCIA MILITAR. Diario del Ejército y de la Armada Madrid, jueves 12 de mayo de 1892. Costanilla de Sta. Teresa, 3 bajo. izda. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

Diario. “Carabineros o el cuerpo mártir”. A. Olmos. Se pide la destitución del inspector de carabineros, general Sanz. “Cuerpos activos”: editorial sobre el proyecto de Ley de presupuestos en el que se analiza el correspondiente a Guerra - “Un voto particular”: carta al director criticando la mala gestión de ciento noventa millones destinados a la

Catálogo (1810-1935) 139

SIGNATURA:

construcción de la escuadra que, según opiniones de marinos recogidas por el comunicante, se ha contratado con una sociedad equívoca con socios de dudosa autenticidad, lo que hará, como ha sucedido tantas veces, que la escuadra sea anticuada antes de estrenarse y que, como se afirma en un párrafo, que podría considerarse premonitorio, que al fin y al cabo van a ser los marinos los que paguen los vidrios rotos. Sección 9ª. Legajo L - 67. En José Laureano Sanz Pose.

352) LA CORRESPONDENCIA MILITAR. Diario del Ejército y de la Armada Madrid, miércoles 1 de junio de 1892. Costanilla de Sta. Teresa, 3 bajo izda. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Carabineros o el cuerpo mártir”. A. Olmos. Se sigue pidiendo la destitución del inspector de carabineros, general Sanz. “Puntos de atención”: pequeños artículos, uno de los cuales da cuenta de la dimisión del general Polavieja como gobernador de Cuba y explica la desconsoladora situación del ejército en la Isla. Sección 9ª. Legajo L - 67. En José Laureano Sanz Pose.

353) LA CORRESPONDENCIA MILITAR. Diario del Ejército y de la Armada Madrid, viernes 3 de junio de 1892. Costanilla de Sta. Teresa, 3 bajo izda. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Carabineros o el cuerpo mártir”. A. Olmos. Que las denuncias van dirigidas exclusivamente al general Sanz no al resto de los componentes del cuerpo ni, por supuesto, contra el Sr. Cuervas, jefe de tropa. También se alude a un suelto del periódico de Barcelona, La Moralidad, en el que se vierten críticas contra el inspector de carabineros en la misma línea que las de La Correspondencia Militar. “La oficialidad del porvenir”: editorial en el que se plantean los términos de una reforma en profundidad de la enseñanza militar. Sección 9ª. Legajo L - 67. En José Laureano Sanz Pose.

140 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

354) EL BUSILIS. Periódico dedicado a denunciar toda clase de abusos, etc. Barcelona, 7 de agosto de 1892, San Rafael, 27. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sr. Romero Gil. Semanal. “Sueltos - ¡Ojo!” Anuncio de que en el próximo número se ocuparán de Baltasar Viñeta y Vidal. “El montepío catalán de quintas” y “Defraudación”: dos artículos que tratan sobre los quintos suplentes de llamamiento que se redimían por 2.000 pesetas, que posteriormente le serían devueltas, una maniobra en la que estaba implicado José Suazo Juvé, cuya usura y otras prácticas fraudulentas se denuncian. Sección 9ª. Legajo A - 251. En José Azagra Bueno.

355) EL BUSILIS. Periódico dedicado a denunciar toda clase de abusos, etc. Barcelona, 14 de agosto de 1892, San Rafael, 27. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sr. Romero Gil. Semanal. “Sueltos. Estafa”. Denuncia la estafa de Baltasar Viñeta y Vida a Manuel Galindo. Prácticamente todo el número se dedica al montepío catalán de quintas y a su director, José Zuazo Juvé. Sección 9ª. Legajo A - 251. En José Azagra Bueno.

356) EL BUSILIS. Periódico dedicado a denunciar toda clase de abusos, etc. Barcelona, 21 de agosto de 1892, San Rafael, 27. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sr. Romero Gil. Semanal. “Sueltos. Estafa”. Denuncia de que a Baltasar Viñeta se le sigue otra causa por estafa. “¿Concelleres matuteros?”: difunde rumores, ya muy extendidos, que implican a los concejales Camprodón, Nascaró, Poggio y Salisachs. Sección 9ª. Legajo A - 251. En José Azagra Bueno.

Catálogo (1810-1935) 141

357) DIARIO DE TRINIDAD. Periódico político del partido Unión Constitucional Trinidad (Cuba), jueves 23 de agosto de 1892. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Victoriano Sáenz de Buruaga. Diario. “Gacetillas. ¿Será un crimen?” La Guardia Civil ha comunicado al juez la aparición entre la maleza de una caja que pudiera contener un cadáver, sin que hasta el momento se haya presentado el mencionado funcionario. “La disciplina”: un editorial, tomado de El Comercio de Sagua, en el que se denuncia la falta de respeto a las decisiones de la asamblea del partido - “Cámara de comercio”: acuerdo de enviar un telegrama al ministro de Ultramar sobre las cuotas de contribución. Sección 9ª. Legajo LL - 12. En Ramón Yera González.

358) LA UNIÓN OBRERA. Órgano oficial de la Unión General de Trabajadores Barcelona, 27 de agosto de 1892. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Convocatoria el III Congreso de la Unión General de Trabajadores”. El Comité Nacional. Convocatoria y orden del día del Congreso. “Memoria del Comité Nacional”: proyecto de estatutos de la Unión General de Trabajadores. Sección 9ª. Legajo B - 53. En José Barbudo Florencia.

359) EL BUSILIS. Periódico dedicado a denunciar toda clase de abusos, etc. Barcelona, 28 de agosto de 1892, San Rafael, 27. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sr. Romero Gil. Semanal. “Sueltos. Estafa, timos” Denuncia de que a Baltasar Viñeta se le siguen varias causas en el juzgado del hospital por estafa de libros, alhajas y dinero. Se denuncia un timo a Julio Bonnemain. “Sueltos. ¿Timo, estafa?”: Juan Mas denuncia al concejal de Barcelona Juan Valls Derch. Sección 9ª. Legajo A - 251. En José Azagra Bueno.

142 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

360) EL BUSILIS. Periódico dedicado a denunciar toda clase de abusos, etc. Barcelona, 4 de septiembre de 1892, San Rafael, 27. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sr. Romero Gil. Semanal. “Sueltos. Otro timo. Otro más”. Denuncia de más timos de Baltasar Viñeta. “Chanchullos municipales”: denuncia de corruptelas, cohechos, alzas de precios, etc. por parte del Ayuntamiento de Barcelona. Sección 9ª. Legajo A - 251. En José Azagra Bueno.

361) EL BUSILIS. Periódico dedicado a denunciar toda clase de abusos, etc. Barcelona, 11 de septiembre de 1892, San Rafael, 27. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sr. Romero Gil. Semanal. “Duro con ellos”. Detención de los desvalijadores de pisos el Valencianet y el Pachosso, y extrañeza ante la eficacia en este caso de los agentes del Sr. Tressiols, que permite pasear tranquilo al timador Baltasar Viñeta Vidal. “Abajo los concejales matuteros”: cuenta la corrupción en el departamento de consumos basándose en la introducción fraudulenta de alcohol por el Sr. Buñol. Sección 9ª. Legajo A - 251. En José Azagra Bueno.

362) EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, viernes 23 de septiembre de 1892, Hernán Cortés, 8, pral. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Aparece los viernes. “A los socialistas”. F. Martínez Andreu”. Carta dirigida a los socialistas en general, en la que declara su abandono del anarquismo y su apuesta por la lucha política y social. “De nuestros corresponsales. Movimiento político”. Sección 9ª. Legajo B - 53. En José Barbudo Florencia.

Catálogo (1810-1935) 143

363) [Artículos publicados en] EL PORVENIR [en dos folletos] Nueva York, 1 de octubre de 1892. Imprenta el Porvenir, 36 Vesey St. ARTÍCULO: CONTENIDO: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. Sobre el ideario del Partido Revolucionario Cubano y el proyecto de una convención cubana en el extranjero. Sección 9ª. Legajo G - 173. En Gerónimo Gómez Cuevas.

364) EL POSIBILISTA. Diario democrático de intereses materiales, ciencias y noticias Sevilla, miércoles 12 de octubre de 1892. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Carlos M. Santigosa. Diario. “Una conferencia con Juan J. Raull Ceballos”. Una entrevista con Raull Ceballos sobre sus antecedentes personales, militancia política y los motivos de la agresión al general Coello. “El viaje de la corte. Salida de Cádiz”: narra la parada naval y el viaje de la Reina, a bordo del Conde de Venadito, de Cádiz a La Rábida. Sección 9ª. Legajo R - 27. En Juan José Raull Ceballos.

365) LA DISCUSIÓN. Diario político La Habana, jueves 27 de octubre de 1892. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS :

SIGNATURA:

Diario. “No soy loco”. Primitivo Clavijo Esbry. Defensa del autor de su estado mental y trayectoria militar. “Academia de Ciencias de La Habana”: sobre la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América. Sección 9ª. Caja 1417. Expediente 11100. En Primitivo Clavijo Esbry.

366) LA DISCUSIÓN. Diario político La Habana, 6 de enero de 1893. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Diario. “Desapariciones misteriosas”.

144 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Se estimula al juzgado de Alfonso XII para que investigue en las inmediaciones del pozo donde fueron encontrados los restos de un tal Ayala, por si pudiera conseguirse alguna información relacionada con la desaparición del guardia Villegas. “Primera remesa”: comentarios irónicos sobre los cargos recientemente nombrados por el Gobierno en Cuba. Sección 9ª. Legajo M - 48. En José Marichar Rodríguez.

367) EL TELÉGRAFO. Periódico liberal autonomista Trinidad (Cuba), 20 de enero de 1893. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Juzgado de instrucción”. José F. Echemendía. Convocatoria de los familiares de Juan Quintero y Gutiérrez. “Discurso del Sr. Fernández Castro”: es una exposición del ideario autonomista, que puede resumirse en los siguientes párrafos del discurso: en este país ha cambiado la arquitectura social [...] ya no hay esclavos, el peninsular crea aquí su familia y lega a sus hijos una fortuna creada con su trabajo y honradez [...] aquí no hay adversarios ni enemigos, aquí no hay más que hermanos, aquí sólo hay un enemigo común que es el sistema de gobierno y administración. Sección 9ª. Legajo LL - 12. En Ramón Yera González.

368) EL IMPARCIAL. Órgano oficial del partido Unión Constitucional en Colón Colón (Cuba), 17 de mayo de 1893. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Giralt. Miércoles, viernes y domingos. “El 17 de mayo”. Los oficiales. Invitación a una misa de campaña en recuerdo de los bomberos de La Habana, que fallecieron, víctimas del cumplimiento de su deber, el día 17 de mayo de 1890. “Castelar”: declaraciones de Castelar al periódico parisino La Matin, en las que afirma que el triunfo de la coalición revolucionaria en Madrid no supone que el país esté preparado para la República. Sección 9ª. Legajo F - 68. En Paulino Fernández González.

Catálogo (1810-1935) 145

369) EL LIBERAL. Periódico autonomista Colón (Cuba), martes 23 de mayo de 1893. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Lorenzo Córdova. Martes, jueves y sábados. “Honras en Calimete”. Actos conmemorativos en recuerdo de los bomberos de La Habana, fallecidos víctimas del cumplimiento de su deber el día 17 de mayo de 1890. Sección 9ª. Legajo F - 68. En Paulino Fernández González.

370) EL LIBERAL. Periódico autonomista Colón (Cuba),sábado 10 de junio de 1893. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Lorenzo Córdova. Martes, jueves y sábados. “Una carta”. Francisco D. Rodríguez Miranda. Rectificaciones al artículo aparecido en El Liberal del 23 de mayo sobre el acto conmemorativo de los bomberos fallecidos. “Vicio de nulidad I”: editorial en el que se denuncia fraude de ley en las elecciones municipales de Cervantes, en perjuicio del partido autonomista. Sección 9ª. Legajo F - 68. En Paulino Fernández González.

371) EL LIBERAL. Periódico autonomista Colón (Cuba), martes 13 de junio de 1893. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Lorenzo Córdova. Martes, jueves y sábados. “Carta de Calimete”. José Matari Fernández y otros cuatro firmantes. Réplica a “Una carta”, artículo publicado en El Liberal de 10 de junio (ver núm. 370) sobre el acto conmemorativo de los bomberos fallecidos. “Vicio de nulidad II”: Editorial en el que se muestra la esperanza de que el Gobernador General resuelva favorablemente a los intereses del Partido Autonomista el contencioso de las elecciones municipales en Cervantes - “Plan de reformas”: crítica al plan de reformas de Maura, del cual opina el periódico que es más pomposo y efectista que real y útil. Sección 9ª. Legajo F - 68. En Paulino Fernández González.

146 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

372) EL CLAMOR PÚBLICO. Periódico político independiente Guantánamo (Cuba), 24 de junio de 1893, Calle Valdés Nº 30. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Sobreseimiento”. Eduardo Mijares. Se solicita la comparecencia de José Abreu y otros. “Consideraciones”: editorial sobre la parcialidad en la distribución de los donativos del vecindario a favor de las víctimas del incendio. Sección 9ª. Legajo R - 153. En Juan Rodríguez Guilarte.

373) LA DISCUSIÓN. Diario político La Habana (Cuba), 4 de julio de 1894. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El crimen de Martín Pérez. Enrique Manera: el periodista agraviado convertido”. Isidro Pérez. El juez Enrique Manera llama a declarar a redactores de La Discusión; el autor del artículo, según su información, afirma que en concepto de encubridores del asesinato. Esta circunstancia sirve de pretexto para supuestamente calumniar al juez Manera. “Madrid ayer”: noticias por cable, entre ellas el malestar del ministro de Ultramar, Becerra , porque las Cortes no debatirán el presupuesto de Cuba para 1894-95 - “Procesos demorados”: peticiones de que no se demoren injustificadamente los procesos de los que se encuentran en prisión. Sección 9ª. Legajo M - 30. En Enrique Manera Cos.

374) EL PANADÉS FEDERAL. Semanario republicano, democrático federal Villafranca del Panadés, 18 de agosto de 1894. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Isidro Rius y Font Semanal. “Excmo. Sr. Gobernador”. Editorial en el que se denuncian abusos de autoridad y actuaciones inadecuadas por parte de la Guardia Civil. Nuestro diputado y la comisión del comité comarcal en Igualada”: se describen las diferencias entre los republicanos federales y Unión Republicana. Sección 9ª. Legajo B - 87. En Francisco Bau Martínez.

Catálogo (1810-1935) 147

375) EL PANADÉS FEDERAL. Semanario republicano, democrático federal Villafranca del Panadés, 8 de septiembre de 1894. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Isidro Rius y Font. Semanal. “Ante la Junta Provincial”. Francisco Bau Martínez. Describe la defensa que hace el Sr. Bau del artículo 23 de la Ley Electoral sobre la forma de nombrar interventores. Carta del Sr. Lostau al director de El Noticiero Universal de Barcelona, en la que denuncia irregularidades y fraudes en la campaña para las próximas elecciones provinciales, como alcaldes que tienen ofrecida al cacique del distrito el acta firmada en blanco o el intento de detener a dos candidatos federales - “Energía”, “¿A las urnas?”, “Calaf despierta”: son todas proclamas de carácter electoral en apoyo de la República federal y social. Sección 9ª. Caja 631. Expediente 5060. En Francisco Bau Martínez.

376) LA DOCTRINA. Periódico liberal autonomista, órgano del Comité de Holguín Edición no censurada. Holguín (Cuba), 9 de junio de 1895. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Rodríguez Cotilla. Diario. “Sucesos del día. Antonio Maceo”. Se narran las acciones de Maceo en diferentes puntos de la isla. “El general Quesada”: general de división venezolano, posible candidato para suceder al fallecido Martí - “Telegramas nacionales”: continúa en Cataluña la agitación en contra de las reformas arancelarias en Cuba. Sección 9ª. Legajo R - 143. En José Rodríguez Cotilla.

377) LA DEMOCRACIA. Diario de la tarde Ponce (Puerto Rico),martes 11 de junio de 1895. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Mariano Abril. Diario. “La pelea del Cristo”. “No se rebajan las contribuciones”. Q.N.S.

148 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

El primer artículo, sobre la pelea de Maceo cerca de Santiago de Cuba y de Máximo Gómez en Camagüey. El segundo, sobre el descontento de los hacendados de Cuba por la negativa del Gobierno a rebajar las contribuciones. “Sucesos de Cuba”: recortes de prensa americana sobre la supuesta muerte de Martí y sobre acciones contra los insurrectos, todas ellas con un enfoque favorable a la insurrección. Sección 9ª. Caja 30 Expediente 169. En Mariano Abril Ostaló.

378) LA DEMOCRACIA. Diario de la tarde Ponce (Puerto Rico), lunes 17 de junio de 1895. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Mariano Abril. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Sucesos de Cuba”: marcha de las operaciones contra la insurrección. Sección 9ª. Caja 30 Expediente 169. En Mariano Abril Ostaló.

379) LA ENCICLOPEDIA. Revista de Medicina, Farmacia y ciencias auxiliares Barcelona, julio de 1895. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Mensual. “Supuesto remedio aplicado por varios médicos a la curación de la tuberculosis”. Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona. Informe para un expediente. Sección 9ª. Legajo S - 20. En Salvador Salvadó Salvadó.

380) LA UNIÓN. Bisemanario político Manzanillo (Cuba), 28 de julio de 1895. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

Andrés Castro. Quincenal. “Edicto”. Antonio Moyas. Edicto solicitando la comparecencia de Eleadoro Izquierdo López. “En defensa propia”: editorial en el que se crítica la falta de entusiasmo de la población para oponerse a la acción de las partidas - “Noticias de la guerra. Noticias generales”:

Catálogo (1810-1935) 149

SIGNATURA:

acciones políticas y administrativas de apoyo a las operaciones en Cuba. Sección 9ª. Legajo I - 30. En Eleadoro Izquierdo López.

381) EL NORTE DE CASTILLA. Diario independiente de Valladolid Edición de la tarde. Valladolid, 20 de agosto de 1895, C/ San Bartolomé, 12. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Publicidad del Colegio Politécnico Militar”. En dicha publicidad figuran los señores Bermejo y Callejo, profesores de la academia de Caballería. “La cuestión del día. ¡Luz...mucha luz!”: artículo de Martín Fernández denunciando importantes abusos e irregularidades en el ayuntamiento de Valladolid - “De Cuba”: noticia sobre la llegada del general Salcedo y sus declaraciones sobre la situación en la isla. Sección 9ª. Legajo M - 95. En Antonio Martínez Revora.

382) A LOS JÓVENES VOLUNTARIOS A CUBA Buenos Aires, 30 de agosto de 1895.

PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Hoja clandestina. “A los jóvenes voluntarios a Cuba”. “Un ex–patriota”. Incitación a no combatir. Sección 9ª. Legajo R - 62. En José Rivas García.

383) Revista de Clínica Terapéutica y Farmacia Madrid, 1 de septiembre de 1895. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

D. Ángel de Larra y Cerezo. Mensual. “La terapéutica y Farmacia contemporáneas” Tratamiento de la fiebre amarilla que se sugiere debe ser aplicado en Cuba y Puerto Rico, donde se denuncia que las autoridades militares no secundan las acertadas medidas de los médicos militares de San Juan de Puerto Rico. “¡Pasteur!”: comentario a la reciente muerte del científico francés. Sección 9ª. Legajo R - 244. En Silverio Ruiz de Huidobro.

150 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

384) EL PERSEGUIDO. Periódico comunista–anárquico Buenos Aires (Argentina) 15 de septiembre de 1895. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

B. Salvans. “Aparece cuando puede”. No consta artículo asociado a la causa. “Síntomas”: editorial: sobre la inminencia de la revolución social - “Civilización burguesa” - “Militarismo profesional” “El Estado”. Sección 9ª. Legajo R - 62. En José Rivas García.

385) LA ANARQUÍA. Periódico comunista–anárquico La Plata (Argentina), 28 de septiembre de 1895. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

J. Giménez. “Aparece cuando puede”. No consta artículo asociado a la causa. “Aún somos los mismos” - “La verdad sin rodeos”: manifiesto dirigido a los anarquistas y trabajadores de la isla de Cuba. Sección 9ª. Legajo R - 62. En José Rivas García.

386) EL PERSEGUIDO. Periódico comunista–anárquico Buenos Aires, 14 de octubre de 1895. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

B. Salvans. Irregular (“Aparece cuando puede”). No consta artículo asociado a la causa. “Revista europea” - “Carne de cañón” - “Todavía la moral” - “El Estado”. Sección 9ª. Legajo R - 62. En José Rivas García.

387) LA LUCHA. Diario republicano La Habana, 21 de octubre de 1895. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Antonio San Miguel. Diario. “De Camajuani. Noticias de Morón”. Cañarte Detención y malos tratos al juez de primera instancia de Morón por parte del teniente Basols.

Catálogo (1810-1935) 151

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Última nota del día. Por la beligerancia”: sobre la reunión del gabinete norteamericano para reconocer como beligerantes a los insurgentes cubanos - “Del extranjero”: opiniones de la prensa extranjera sobre Cuba - Abundantes noticias de las operaciones en distintos lugares de la isla. Sección 9ª. Legajo R - 128. En Ernesto Rodríguez Ciego.

388) LA ANARQUÍA. Periódico comunista–anárquico La Plata (Argentina), 26 de octubre de 1895. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

J. Giménez. “Aparece cuando puede”. No consta artículo asociado a la causa. Última carta de Paulino Pallas Latorre al diario El País. Sección 9ª. Legajo R - 62. En José Rivas García.

389) LA LIBRE INICIATIVA. Periódico comunista–anárquico Buenos Aires - Rosario (Santa Fe), 20 de noviembre de 1895. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “La religión” - “El capital, la renta y la riqueza” - “La rivoluzione è necessaria”. Sección 9ª. Legajo R - 62. En José Rivas García.

390) THE WORLD Nueva York (USA),1 de diciembre de 1895. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Lunes miércoles y viernes. “Dura batalla en Bejugal”. William Shaw Bowen. Máximo Gómez somete a pillaje y quema parte de la ciudad de Bejugal en Cuba. “Fin de un grupo bancario en el que participa Morgan” Noticias sobre la colonia del Cabo. Sección 9ª. Legajo G - 173. En Gerónimo Gómez Cuevas.

152 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

391) EL PAÍS. Diario autonomista, órgano de la Junta Central del Partido Liberal La Habana, domingo 16 de febrero de 1896. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. Ricardo del Monte. Diario. “Movimiento de pasajeros”. Lista de pasajeros llagados a La Habana en el vapor Olivette, y en la que figura W.G. Dygert, presunto jefe insurrecto conocido como “El Inglesito”. “La cuestión de la Hacienda” [editorial]: sobre la forma de atender a los gastos producidos por la guerra en la isla, teniendo en cuenta que en Cuba no existe presupuesto de ingresos - Noticias sobre la insurrección en Cuba. Sección 9ª. Legajo G - 268. En Walter Graut Dygert.

392) EL PRODUCTOR. Diario político Sagua la Grande (Cuba), jueves 12 de marzo de 1896. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Judicial”. Carlos Tró y Sánchez. Requisitoria para que Carlos Isla y otros comparezcan en el juzgado de esa villa y exhortación a las autoridades para que practiquen las diligencias para la búsqueda de los procesados. “Oportuna y necesaria”: editorial sobre la escasa participación de los empleados del ayuntamiento en el batallón de voluntarios - Bando del general Weyler para Pinar del Río y La Habana. Sección 9ª. Legajo LL - 13. En Celestino Llerena.

393) DIARIO DE AVISOS DE ZARAGOZA. Periódico noticiero de la tarde Zaragoza, lunes 20 de abril de 1896. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Calisto Ariño. Diario. “Noticias”. El coronel Fernández Duro ha restablecido en su regimiento la obligación de que los capellanes prediquen el Evangelio a los soldados en la misa de los días festivos; el día anterior lo había hecho Cándido Sánchez.

Catálogo (1810-1935) 153

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Madrid”: sobre la aplicación de medidas políticas a Cuba “La guerra de Cuba” - “Toros. La novillada de ayer”. Sección 9ª. Legajo S - 42. En Cándido Sánchez Hidalgo.

394) EL NORTE DE CASTILLA. Diario independiente de Valladolid Edición de la tarde. Valladolid, 19 de junio de 1896, C/ San Bartolomé, 12. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Publicidad del Colegio Politécnico Militar”. En dicha publicidad figuran los señores Bermejo y Callejo, profesores de la Academia de Caballería. “Nuestra tarjeta”: editorial en el que se critica la simultaneidad de cargos de Sagasta, presidente del consejo de administración de Ferrocarriles y de la minoría liberal del Congreso - “Contra el anarquismo”: sobre el proyecto de ley para la represión del anarquismo, Sección 9ª. Legajo M - 95. En Antonio Martínez Revora.

395) LA UNIÓN CONSTITUCIONAL. Órgano doctrinal del partido de este nombre Edición de la mañana. La Habana (Cuba), viernes 24 de julio de 1896, C/ Teniente Rey, 38. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Vereda Nueva”. “El corresponsal”. Vereda Nueva había sido campamento de insurrectos y luego había quedado desierto hasta ser ocupado por fuerzas españolas, las familias regresaron y el comerciante Juan Sánchez dio trabajo a todos los que pudo; posteriormente fue asesinado. “Nuestras bajas”: estadística de mortalidad en el ejército de Cuba en los quince meses transcurrido desde que comenzó la guerra hasta fines de mayo - “La insurrección” - “Azúcares”: clases y precios. Sección 9ª. Legajo S - 59. En Juan Sánchez García.

154 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

396) EL RESUMEN. Diario democrático nacional Madrid, lunes 27 de julio de 1896, C/ de la Puebla 7 y 9. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

SIGNATURA:

D. Ángel de Luque. Diario. “Reclutadores y voluntarios”. Editorial, primero de una serie, en el que se propone deslindar dónde acaba el industrial y comienza el explotador, dónde principia el que realiza un negocio lícito facilitando a la Patria hombres de que está necesitada, y dónde el que ejecuta a sabiendas un delito. Sección 9ª. Legajo P - 3. En Antonio Pacheco Yanguas.

397) EL IMPARCIAL. Diario Liberal, fundado por D. Eduardo Gasset y Artime Madrid, martes 28 de julio de 1896, C/ Mesonero Romanos, 31. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Recluta de voluntarios. Graves abusos”. Suelto que denuncia posibles irregularidades en el Depósito de Ultramar de Madrid, y llama la atención al ministro de la Guerra sobre la expedición de voluntarios que salió ayer para Cádiz en la que figura un número considerable de hombres que exceden de la edad que determina la R.O. de 13 de enero, y se han filiado otros que no cuentan con los diecinueve años”. “Aplauso a las minorías”, editorial en el que se hace una apología de las minorías parlamentarias que, pese al desprestigio del Parlamento, prestan un gran servicio a la Nación, como en su reciente oposición a la prórroga de arriendo de las minas de Almadén que pretendía la casa Rotschild - Noticias del Congreso, del Senado y de la guerra en Cuba. Sección 9ª. Legajo P - 3. En Antonio Pacheco Yanguas.

398) EL IMPARCIAL. Diario Liberal, fundado por D. Eduardo Gasset y Artime Madrid, jueves 30 de julio de 1896, C/ Mesonero Romanos, 31. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Diario. “El escándalo de la recluta”. Continuación del suelto del día 28 (núm. 397), que incluye una lista de personas con sus edades, algunos inútiles para el servicio, remitida por el corresponsal en Cádiz, que

Catálogo (1810-1935) 155

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

demuestra la exactitud de la denuncia; se afirma que, además, hay agentes de reclutas que mediante circulares y anuncios señalan como punto de contratación una taberna. “S.M. Rothschild”: suelto sobre la subordinación del Gobierno a las imposiciones de la casa Rotschild - Noticias del Congreso y del Senado. Sección 9ª. Legajo P - 3. En Antonio Pacheco Yanguas.

399) LA JUSTICIA. Órgano del Centro Republicano Madrid, viernes 31 de julio de 1896, Alcalá 12 - 2º. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. León Vega. Diario. “Gran escándalo. Los abusos en la recluta. Denuncias gravísimas”. Suelto en el que se denuncian irregularidades en la recluta de voluntarios para ultramar y la implicación de mandos militares en el fraude. “A los republicanos”: editorial urgiendo a los republicanos a organizar las juntas mixtas provinciales y locales de Unión Republicana - Dos artículos sobre los acorazados de Génova (“Bases de un contrato” y “No puede tolerarse”), dando a conocer las cláusulas y criticando el contrato. Sección 9ª. Legajo P - 3. En Antonio Pacheco Yanguas.

400) EL LIBERAL Madrid, sábado 1 de agosto de 1896. C/ Turco 7. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Visita de inspección. La recluta para ultramar”. Suelto dedicado a la inspección del general Amerelles al Depósito de enganche para ultramar; se comenta que el ministro, Azcárraga, está firmemente resuelto a que se sepa toda la verdad, y a que se haga cumplida justicia. “Voluntarios a Cuba. Al Sr. Ministro de la Guerra”: artículo en forma de carta animando al Ministro a que ataje los abusos en las agencias de enganche de voluntarios - “Las cruces laureadas de San Fernando. Don Pedro Garrido Romero” - “Las tardes del Congreso” - “El diario de la guerra”. Sección 9ª. Legajo P - 3. En Antonio Pacheco Yanguas.

156 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

401) EL IMPARCIAL. Diario Liberal, fundado por D. Eduardo Gasset y Artime Madrid, domingo 2 de agosto de 1896. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Diario. “El escándalo de la recluta”. Se hace eco del suelto publicado por La Correspondencia y se señala que el Ministro de la Guerra no ha adoptado resolución alguna en el asunto que motivó la visita girada por el inspector de la Caja General de Ultramar al Depósito de Bandera y Embarque de Madrid. Sección 9ª. Legajo P - 3. En Antonio Pacheco Yanguas.

402) LA JUSTICIA. Órgano del Centro Republicano Madrid, miércoles 19 de agosto de 1896, Alcalá, 12 - 2º. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. León Vega. Diario. “El nuevo Capitán General y la separación de mando”. Editorial expresando la inconveniencia de sustituir al general Weyler por el general Primo de Rivera al frente del Gobierno General de Cuba, y dejar al primero como jefe de los ejércitos de operaciones en la Isla; se insinúa la inoportunidad de la medida en vista del asunto de la recluta y la maledicencia que ha provocado. “Indefensión”: el periódico es partidario de que las jurisdicciones especiales intervengan lo menos posible y que la jurisdicción militar debe aplicarse sólo en razón de la condición del delincuente - “Las confesiones del Sr. Cánovas”. Sección 9ª. Legajo P - 3. En Antonio Pacheco Yanguas.

403) LA JUSTICIA. Órgano del Centro Republicano Madrid, jueves 20 de agosto de 1896, Alcalá, 12 - 2º DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. León Vega. Diario. “Escándalo de la recluta”. Editorial al que se acompaña un cuadro con nombres y circunstancias sobre el asunto. “Tal vida, tal muerte” - Noticias sobre el Congreso y el Senado. Sección 9ª. Legajo P - 3. En Antonio Pacheco Yanguas.

Catálogo (1810-1935) 157

404) LA JUSTICIA. Órgano del Centro Republicano Madrid, sábado 22 de agosto de 1896, Alcalá, 12 - 2º. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

León Vega. Diario. “El gran escándalo”. “El Mando en Cuba”. Sendos editoriales. En el primero se pide la excarcelación del director, que se concreten las responsabilidades, que se juzguen los hechos probados y a sus responsables, todo ello en relación con la recluta de voluntarios para Cuba. En el segundo se comenta el cambio de mandos en Cuba, la cuestión de los barcos de la casa Ansaldo y la responsabilidad del general Primo de Rivera en la recluta de voluntarios. “El separatismo en Filipinas” - “La tarde hoy”: crónica política del Congreso y el Senado. Sección 9ª. Legajo P - 3. En Antonio Pacheco Yanguas.

405) LA JUSTICIA. Órgano del Centro Republicano Madrid, jueves 27 de agosto de 1896, Alcalá, 12 - 2º DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

León Vega. Diario. “La jurisdicción militar y la prensa”. Editorial en el que se justifica un escrito pidiendo a la jurisdicción ordinaria que requiera a la militar se inhiba de conocer en las diligencias que instruye contra José Miralles y González, redactor de La Justicia, por supuestas calumnias e injurias contra el general Primo de Rivera. “Excarcelación denegada”: la del director del periódico - “El general Ochando”: sus opiniones y las del periódico sobre Cuba - “Visita de inspección a Correos” - “Colonización en Mindanao” - La tarde hoy”: crónica política del Congreso y el Senado. Sección 9ª. Legajo P - 3. En Antonio Pacheco Yanguas.

406) EL PRODUCTOR. Diario político Sagua la Grande (Cuba), viernes 28 de agosto de 1896. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Diario. “Edicto”. Joaquín Guerra Ruiz.

158 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Requisitoria para que Pedro Pedroso Pedroso se presente en la cárcel nacional y exhortación a las autoridades para que practiquen las diligencias para la búsqueda del procesado. “España”: aprobación del proyecto de ley sobre elecciones en las Antillas - Bando del general Weyler suspendiendo la zafra. Sección 9ª. Legajo P - 59. En Pedro Pedroso.

407) LA UNIÓN. Diario político Manzanillo, (Cuba), domingo 30 de agosto de 1896. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Andrés Castro Pego. Diario. “Causas de la insurrección, del libro Los enemigos de Cuba“. Andrés Castro Pego. Crítica de la política que, en todos los ámbitos, ha desarrollado España en Cuba. Sección 9ª. Legajo C - 139. En Andrés Castro Pego.

408) LA REGIÓN. Diario independiente de noticias generales Matanzas, (Cuba), miércoles 30 de septiembre de 1896. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Benito A. de Lage. Diario. “Reclamación”. Suelto en el que el teniente de la Guardia Civil, Pérez Álvarez, reclama para sus hombres y para él mismo una condecoración. “Último toque”: editorial que denuncia a aquellos que se consideran españoles sólo de boca y mantienen relaciones con el enemigo; se proporcionan nombres de los que así actúan - “La salud del Ejército”: cita el número de altas y bajas de hospital y de muertos durante la segunda quincena. Sección 9ª. Legajo P- 103. En Francisco Pérez Álvarez.

409) EL DIARIO DE MÁLAGA. Periódico popular Málaga, lunes 5 de octubre de 1896. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Antonio Ramírez y Guzmán. Diario. “Carta de un soldado”.

Catálogo (1810-1935) 159

AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rafael Pérez de Miguelini. Quejas de un soldado herido en Cuba a su regreso a la Península, que pueden resumirse en la frase a los que marchan se les despide con la marcha de Cádiz, a los que volvemos, a esos...una limosna por amor de Dios. “Última hora local. El proceso de un periodista”: juicio con jurado a un periodista por desacato a la autoridad - “Información telegráfica de Madrid”: las municiones de Maceo; la causa contra el director de La Justicia, prisiones de gente gorda en Cuba, etc. Sección 9ª. Legajo P- 115. Rafael Pérez de Miguelini.

410) EL COMERCIO. Diario de la tarde Manila, Islas Filipinas sábado 24 de octubre de 1896. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Juzgado de 1ª instancia”. Enrique García de Lara. Providencias del Juez relativas al expediente instruido a Francisco L. Roxas y Reyes. “Nuestro telegrama”: fechado en Madrid el 23 de octubre, con información sobre la muerte del general Pavía y el destino a Filipinas del general de división Lachambre y el general de brigada Francisco Galbis - El envío de 540 soldados de cazadores - “Por España”: suscripción del Casino español para donar al Ejército 160 caballos - “Lo del día”: noticias de Manila, Batangas y Morong. Sección 9ª. Legajo S - 23. En Moisés Salvador Francisco.

411) Diario de Manila Manila, Islas Filipinas sábado 24 de octubre de 1896. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

Diario. “Administradora e interventor”. Enrique García de Lara. Noticias relativas al expediente instruido a Francisco L. Roxas y Reyes. “Noticias generales: lo que cuesta una escuadra”: periodistas italianos y españoles invitados a la botadura del crucero Cristóbal Colón - “El Marqués de Novaliches”, semblanza biográfica, acompañada de retrato fotográfico en gran

160 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

formato - “De Batangas: más insurrección” - “Un obsequio del casino, el tren sanitario”. Sección 9ª. Legajo S - 23. En Moisés Salvador Francisco.

412) EL TELÉGRAFO. Periódico liberal autonomista Trinidad, Cuba martes 27 de octubre de 1896. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Juan Ruiz y Belando. Edicto urgiendo la presencia de varias personas en el juzgado. “Filipinas”: partes de un artículo de Fray Manuel Cámara sobre la situación en aquel archipiélago - Declaraciones del emperador de Alemania” - “Insurrección”. Sección 9ª. Legajo G - 80. En Ildefonso García Giménez.

413) EL PABELLÓN NACIONAL. Órgano del comité local del P. Unión Constitucional Guantánamo, Cuba 16 de diciembre de 1896. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Luis Robres Guardabrazos. Edicto solicitando la presencia urgente de varias personas en el juzgado. Detalles la muerte de Maceo. Sección 9ª. Legajo L - 140. En Juan Lozano Oraz.

414) EL CLAMOR PÚBLICO. Diario político independiente Guantánamo, Cuba 24 de diciembre de 1896. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Luis Robres Guardabrazos. Edicto solicitando la presencia urgente de varias personas en el juzgado. Pormenorizado relato de la muerte de Maceo y del suicidio del hijo de Gómez , realizado por el Dr. Zertucha, médico del líder insurrecto. Datos biográficos del comandante Cirujeda, jefe de la columna que dio muerte a Maceo - Directorio de Guantánamo y de su término municipal. Sección 9ª. Legajo L - 140. En Juan Lozano Oraz.

Catálogo (1810-1935) 161

415) EL COMERCIO. Diario de la tarde Manila, Islas Filipinas jueves 31 de diciembre de 1896. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Manuel García y García. Providencias judiciales relativas al expediente instruido a Francisco L. Roxas y Reyes. “De Bulacan”: crónica sobre un complot para asesinar al gobernador, Pérez Arteaga, y al párroco Valdés. Sección 9ª. Legajo S - 23. En Moises Salvador Francisco.

416) DIARIO DE MANILA Manila, Islas Filipinas, jueves 31 de diciembre de 1896. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Manuel García y García. Providencias judiciales relativas al expediente instruido a Francisco L. Roxas y Reyes. Recompensas militares a civiles y militares por el combate contra los rebeldes - “De Joló, de la Papanga, de Zambales”: noticias de la insurrección. Sección 9ª. Legajo S - 23. En Moises Salvador Francisco.

417) LA LEALTAD. Órgano del Partido La Unión Constitucional Sancti - Spiritus, Cuba 8 de febrero de 1897. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Carlos Canto. Carlos Canto. Diario, excepto los siguientes a festivos. “Edicto”. Antonio Todo y Vidal. Edicto solicitando la presencia urgente de José Catalino Rodríguez Sánchez en el Juzgado de Instrucción. “Situación insostenible”: artículo tomado de El Diario de la Marina sobre la urgente necesidad de emitir billetes fraccionarios del de plata para evitar la depreciación del signo monetario - “Noticias de la guerra”. Sección 9ª. Legajo R - 149. En José Catalino Rodríguez Sánchez.

162 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

418) LA LEALTAD. Órgano del Partido La Unión Constitucional Sancti - Spiritus, Cuba 10 de febrero de 1897. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Carlos Canto. Carlos Canto. Diario, excepto los siguientes a festivos. “Edicto”. Antonio Todo y Vidal. Edicto solicitando la presencia urgente de José Catalino Rodríguez Sánchez en el Juzgado de Instrucción. “Las reformas”: sobre las reformas en el Consejo de Administración, diputaciones, ayuntamientos y empleos - “Estado de guerra” - “La columna del general Weyler” - “Noticias de la guerra”. Sección 9ª. Legajo R - 149. En José Catalino Rodríguez Sánchez.

419) LA LEALTAD. Órgano del Partido La Unión Constitucional Sancti - Spiritus, Cuba 8 de marzo de 1897. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Carlos Canto. Carlos Canto. Diario, excepto los siguientes a festivos. “Edictos”. Antonio Todo y Vidal. Edicto solicitando la presencia urgente de José López Fernández en el Juzgado de Instrucción. “Los billetes”: sobre la dificultad del comercio al menudeo y del pago de sueldos o jornales por culpa de los billetes de plata - “Los voluntarios”: sobre el resultado insatisfactorio de la circular invitando a afiliarse a los institutos de voluntarios y bomberos - “Los jesuitas”: su disciplina y su noviciado. Sección 9ª. Legajo L - 90. En José López Fernández.

420) LA FRATERNIDAD. Periódico político Pinar del Rio, Cuba 10 de abril de 1897. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Ángel Ruiz Haya. Ángel Ruiz Haya. Diario. “Luis Lazo ¡A las autoridades!” El corresponsal.

Catálogo (1810-1935) 163

CONTENIDO:

SIGNATURA:

Sobre el incidente de la guerrilla del oficial Francisco Viñas por la intromisión de unas acémilas en terrenos propiedad de agricultores que eran voluntarios de caballería. Sección 9ª. Legajo F - 11. En Luis Felipe Gómez.

421) EL PRODUCTOR. Diario político Sagua la Grande (Cuba), sábado 1º de mayo de 1897. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Requisitoria”. Juan Álvaro Alonso. Requisitoria para que Luis Roban y otros se presenten en el juzgado, y exhortación a las autoridades para que practiquen las diligencias de búsqueda del procesado. “La zafra en Sagua”. Sección 9ª. Legajo R - 96. En José Roban.

422) LA LEALTAD. Órgano del Partido La Unión Constitucional Sancti - Spiritus, Cuba 13 de mayo de 1897. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Carlos Canto. Carlos Canto. Diario, excepto los siguientes a festivos. “Edicto”. José Ramos Navarro. Edicto anunciando la subasta de un caballo. “La insurrección vista por dentro” - “Cartas de un yankee”: informes del corresponsal de The New York Herald en el cuartel general de Máximo Gómez sobre los jefes, entidad y recursos de la insurrección. Sección 9ª. Legajo S - 108. En Alfredo Saraba Gutiérrez.

423) LA LEALTAD. Órgano del Partido La Unión Constitucional Sancti - Spiritus, Cuba 10 de junio de 1897. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Carlos Canto. Carlos Canto. Diario, excepto los siguientes a festivos. “Requisitoria”. Pedro Romero.

164 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Requisitoria para que Sacramento Mendoza se presente en el juzgado y exhortación a las autoridades para que practiquen las diligencias de búsqueda del procesado. “Filipinas”: Recoge, de El Diario del Ejército, la rapidez con que progresa la pacificación de Filipinas - “Documento insurrecto”: carta del brigadier A. Rego al mayor general Francisco Carrillo, jefe del 4º cuerpo, sobre el estado de las unidades insurrectas - “Blanqueador de negros”: curioso artículo sobre cómo blanquear negros mediante la electricidad. Sección 9ª. Legajo R - 149. En José Catalino Rodríguez Sánchez.

424) EL IMPARCIAL. Diario liberal, fundado por D. Eduardo Gasset y Artime Madrid, sábado 18 de septiembre de 1897, C/ Mesonero Romanos, 31. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Explicaciones de Weyler”. General Weyler. Telegrama al ministro de la Guerra defendiendo y aplaudiendo su conducta y lamentando las reticencias que en Madrid provoca su actuación en la isla. “La excomunión del Sr. Navarro Reverter” - “Cómo vuelven los soldados”. Sección 9ª. Legajo W - 5. En Valeriano Weyler Nicolau

425) EL NACIONAL. Diario monárquico popular Madrid martes 5 de octubre de 1897. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Situación de Cuba. Habla Weyler”. General Weyler. Tras un comentario editorial, un informe de Weyler, continuación de su anterior cablegrama sobre la situación que encontró en Cuba y la actual. “Prensa americana”: El Heraldo [The New York Herald] telegrafía que la solución a la crisis española ha producido satisfacción en los círculos oficiales de Washington. Sección 9ª. Legajo W - 5. En Valeriano Weyler Nicolau.

Catálogo (1810-1935) 165

426) EL NORTE DE CASTILLA. Diario independiente de Valladolid Edición de la mañana. Valladolid, miércoles 9 de marzo de 1898, C/ Recoletos 12, bajos. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Anuncio”. Bernardo González de Rubín. Un coronel de caballería, que desea retirarse y no lo hace por temor a que los retirados no cobran en plazo muy corto, solicita una colocación en España o en el extranjero. Incluye una especie de curriculum abreviado y destaca la circunstancia de ser pobre habiendo ocupado puestos lucrativos aceptando ilegalidades. “Cuestión del día. Por los mismos pasos”: editorial que argumenta la conveniencia de preparar con serenidad una confrontación con los Estados Unidos - “Información del Maine. Nuevo reconocimiento”: sobre la explosión que ocurrió dentro del buque - “La muerte de Frascuelo”. Sección 9ª. Legajo G - 203. En Bernardo González del Rubín.

427) EL PRODUCTOR. Diario político Sagua la Grande (Cuba), viernes 18 de marzo de 1898. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Edicto”. Juez militar, D. Lorenzo Bono. Citación a Manuel Fernández y otros por delito de rebelión. “Habla el Herald” - “A favor de España”: sobre la posición del emperador de Austria. Actitud del Papa. Sección 9ª. Legajo M - 280. En Hermenegildo Moreno.

428) EL NACIONAL. Diario de la tarde Madrid, 3 de mayo de 1898. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Rumores”. Adolfo Suárez de Figueroa. Reproduce el rumor, propalado por un colega de la mañana, de que en un cantón próximo a Madrid un regimiento se había lanzado a protestar tumultuosamente contra el estado de cosas.

166 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“España y Estados Unidos” - “La guerra. La manifestación de ayer contra el Gobierno. La última carta” - “Poema en dos bandos”: sobre la declaración del estado de guerra en Madrid - “Entre médicos. La colegiación”. Sección 9ª. Legajo S - 172. En Adolfo Suárez de Figueroa.

429) EL PAÍS. Diario republicano revolucionario Madrid, jueves 5 de mayo de 1898. C/ Madera 8. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. Evaristo Amat Godoy. Diario. “Como si tal cosa”. Anuncia la llegada de “los yankis” a Manila, mientras, sin embargo, la sesión de las Cortes se desarrollaba como si viviéramos en el mejor de los mundos posibles. “Por la Marina en Cavite. En el Atlántico” - “Dewey en Filipinas. La guerra por telégrafo”. Sección 9ª. Legajo A - 149. En Evaristo Amat Godoy.

430) THE EVENING TELEGRAM Ciudad de México, jueves 12 de mayo de 1898. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “A Spanish victory”. La tarde del 11 de mayo de 1898, tres buques americanos que pretendían entrar en el puerto de Cárdenas (Cuba) fueron rechazados por el fuego de los buques y baterías de costa españoles; causaron cinco muertos y obligaron a retirarse a los americanos. “The Spanish Fleet”: sobre la flota española con la que se tiene que medir el almirante Simpson - “Anarchy Rampant”: sobre la anarquía en Manila después de la victoria americana. Sección 9ª. Legajo M - 254. En Domingo Montes.

431) DIARIO DE LA MARINA. Órgano oficial del Apostadero de La Habana Edición de la mañana. La Habana (Cuba), jueves 26 de mayo de 1898. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Diario. “La guerra. El héroe de Cárdenas”.

Catálogo (1810-1935) 167

CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Carta al director proponiendo un homenaje: la concesión de la cruz laureada de San Fernando y un sable de de honor. “Sobre la explosión del Maine”: crónica parlamentaria del parlamento autónomo de Cuba. Sección 9ª. Legajo M - 254. En Domingo Montes.

432) EL NACIONAL. Diario de la tarde Madrid, 30 de mayo de 1898. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “La Regencia y Castelar”. Emilio Castelar. Es una traducción, hecha por Suárez de Figueroa, de parte de un artículo de Castelar publicado en La Petite Revue Internationale sobre la implicación de la reina regente en asuntos políticos y sobre su posible transferencia de poder a su cuñada la infanta Isabel. “La guerra: en Cuba, en Filipinas, en el mar, en Europa, en los Estados Unidos” - “Información política: el Consejo de ayer”. Sección 9ª. Legajo S - 172. En Adolfo Suárez de Figueroa.

433) EL PROGRESO. Diario republicano progresista Madrid, 31 de mayo de 1898. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Alejandro Lerroux García. Diario. “Un artículo de Castelar”. Emilio Castelar. Es el mismo artículo publicado en El Nacional el día anterior (núm. 432). “El patriotismo de `esos’” - La guerra: de Cuba, de Filipinas, de los Estados Unidos” - “Del extranjero”: sobre los culpables de la guerra. Sección 9ª. Legajo S - 172. En Adolfo Suárez de Figueroa.

168 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

434) EL NACIONAL. Diario de la tarde Madrid, miércoles 1 de junio de 1898. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Castelar. La crítica”. Adolfo Suárez de Figueroa. Reacciones de la prensa al artículo de Castelar publicado el día 30 de mayo [núm. 432]. “La guerra: en Cuba, en Filipinas, en Puerto Rico, en el mar, en los Estados Unidos”. Sección 9ª. Legajo S - 172. En Adolfo Suárez de Figueroa.

435) EL PROGRESO. Diario republicano progresista Madrid, jueves 2 de junio de 1898. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Alejandro Lerroux García. Diario. “¡Castelar y a ellos!” Fernando Gasset Lacasaña. Comentario y defensa de un artículo periodístico de Castelar (“Yo acuso”) criticando la situación de España, sus gobernantes, la Corona y, sobre todo, a El Imparcial. Muchos telegramas sobre el ataque de la escuadra americana a Santiago - “El día político. Las Cortes”. Sección 9ª. Legajo G- 146. En Fernando Gasset Lacasaña.

436) EL SIGLO FUTURO. Diario católico Madrid, jueves 2 de junio de 1898. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ramón Nocedal. Ramón Nocedal. Diario. “El artículo de Castelar”. Comentario de El Nacional al mencionado artículo [ver núm. 432]. “El negocio de la plata” - “El bombardeo de Santiago de Cuba. Pormenores del Combate” - “Gran vía de circunvalación” (de Madrid). Sección 9ª. Legajo N - 31. En Ramón Nocedal.

Catálogo (1810-1935) 169

437) EL CORREO ESPAÑOL. Diario tradicionalista Edición de la mañana. Madrid, jueves 2 de junio de 1898. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan Vázquez Mella. Diario. “Faldas monárquicas. El artículo de Castelar”. Juan Vázquez Mella. Reproduce comentarios de periódicos y del Diario de Sesiones sobre el artículo de Castelar en el que criticaba la intromisión en política de la Reina Regente (núm. 432). “La Guerra. Santiago de Cuba. Cuba. España y los Estados Unidos”. Sección 9ª. Caja 674. Expediente 5232. En Juan Vázquez Mella.

438) DIARIO DE LA MARINA. Órgano oficial del apostadero de La Habana Edición de la mañana. La Habana (Cuba) miércoles 8 de junio de 1898. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “De Cárdenas”. Carta al director con la traducción del artículo del The Evening Telegram [núm. 430]. “El memorandum”: sobre el dirigido por España a las potencias europeas denunciando el bombardeo sin previo aviso de las ciudades de Matanzas, Cárdenas y Cienfuegos - “Últimas noticias”: sobre la guerra en Cuba y Filipinas. Sección 9ª. Legajo M - 254. En Domingo Montes.

439) EL PROGRESO. Diario republicano progresista Madrid, sábado 11 de junio de 1898. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Alejandro Lerroux García. Diario. “¡A la calle todo el mundo! - Redimirse o resignarse”. Fernando Gasset Lacasaña. Critica lo que llama la comedia abominable de la prensa mercenaria, afirmando que Filipinas se ha perdido, Cuba se está perdiendo y Puerto Rico se perderá y de ello nadie tiene la culpa sino el Gobierno y el Trono.

170 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“A depurar responsabilidades. La prisión de nuestro director” - “De la guerra” - “El día político. Las Cortes”. Sección 9ª. Legajo G- 146. En Fernando Gasset Lacasaña.

440) EL PROGRESO. Diario republicano progresista Madrid, martes 14 de junio de 1898. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Alejandro Lerroux García. Diario. “Perder el tiempo”. Fernando Gasset Lacasaña. Atribuye toda la responsabilidad de la actual situación al régimen político de la restauración. “Filipinas. Culpas y responsabilidades” - El servicio militar obligatorio” - “De la guerra: de Cuba, de Filipinas, de Puerto Rico, de los Estados Unidos”. Sección 9ª. Legajo G - 146. En Fernando Gasset Lacasaña.

441) EL PROGRESO. Diario republicano progresista Madrid, viernes 17 de junio de 1898. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Alejandro Lerroux García. Diario. “¡Traición!” Emilio Juvoy Gelver. Afirma que los dos partidos monárquicos negocian cerrar las Cortes, suspender las garantías constitucionales, ceder Cuba a los Estados Unidos, poner bajo protectorado extranjero la isla de Luzón, etc. “Patriotismo episcopal” - “De la guerra: de Cuba, de Filipinas, de Puerto Rico, de los Estados Unidos” - “La prisión de Lerroux - Incidente en el Congreso”. Sección 9ª. Legajo J - 54. En Emilio Juvoi Gelver.

442) EL PROGRESO. Diario republicano progresista Madrid, viernes 24 de junio de 1898. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Alejandro Lerroux García. Diario. “Nota del día. Hay buenos reyes como hay buenas hachas”. Adolfo Luna Ramos.

Catálogo (1810-1935) 171

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Paráfrasis del delfín agonizante descrito por Alphonse Daudet, que puede interpretarse como alusiva al rey Alfonso XIII. “El servicio obligatorio” - “De la guerra: de Cuba, de Filipinas, de Puerto Rico, de los Estados Unidos” - “El día político. Las Cortes”: merece citarse el comentario de Romero Robledo sobre un telegrama del almirante Cervera, del que dice que ha perdido la confianza de la opinión y le pide que ordene a la escuadra que salga del puerto (Santiago). Sección 9ª. Legajo L - 154. En Adolfo Luna Ramos.

443) EL PAÍS. Diario republicano revolucionario Madrid, viernes 1 de julio de 1898, Madera 8. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Manuel María Iglesias Baños. Diario. “La traición en el poder”. Manuel María Iglesias Baños. El contenido del artículo puede resumirse en el siguiente párrafo: La paz será un hecho dentro de quince o veinte días, merced al celo y la habilidad con que el Gobierno ha organizado la derrota. “Hablemos claro”: sobre la escuadra de Cámara, sus dudas y problemas para seguir hacia Filipinas - “La paz”: reclamación de una paz honrosa. Sección 9ª. Legajo I - 15. En Manuel María Iglesias Baños.

444) EL PROGRESO. Diario republicano progresista Madrid, lunes 4 de julio de 1898. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Alejandro Lerroux García. Diario. “Llegó la catástrofe”. “Derrota salvadora”. El primero es un resumen de los errores del Gobierno en Cuba y Filipinas, que han conducido inexorablemente a la derrota. El segundo artículo se resume en la afirmación: Se busca una derrota, se persigue la paz a costa de nuestro honor y el de nuestros soldados. Un chiste gráfico titulado “La guerra” y cuyo pie dice madres españolas y madres austríacas - “De la guerra: de Cuba, de Filipinas, del extranjero”. Sección 9ª. Legajo L- 51. En Alejandro Lerroux García.

172 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

445) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, 6 de julio de 1898. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Weyler. Romero Robledo”. Adolfo Suárez de Figueroa. Declaraciones de ambos personajes. De Romero Robledo, entre otras: El régimen constitucional se ha convertido en el entronizamiento permanente del mezquino interés de partido”. Dice Weyler, también entre otras: La escuadra [de Cervera] ha salido al fin en la peor ocasión ... debió inutilizar los barcos y cañones en su inexplicable encierro”. En Santiago nos ha vencido la imprevisión. Y a propósito del Gobierno: Sostener al actual Gobierno es, sencillamente, caminar al abismo. “La guerra. El desastre naval”: relato del combate - “La pérdida de las Marianas. Impresiones en Madrid” - “Los ministros en consejo y el pueblo en la calle. Precauciones” - “La censura telegráfica” - “Silbidos y aplausos”. Sección 9ª. Legajo S - 172. En Adolfo Suárez de Figueroa.

446) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, 10 de julio de 1898. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Basura ministerial” y “Pasquines”. Adolfo Suárez de Figueroa. “Basura ministerial”: sobre los desaciertos del Gobierno en la conducción de la guerra en Cuba - “Pasquines”: uno de ellos reza: Señora extranjera, que regresa a su país, cede palacio amueblado, en referencia a la reina regente María Cristina. “Desde Algeciras”: sobre las fortificaciones y carreteras del campo de Gibraltar - Información política del Consejo de Ministros. Sección 9ª. Legajo S - 172. En Adolfo Suárez de Figueroa.

Catálogo (1810-1935) 173

447) EL CORREO ESPAÑOL. Diario tradicionalista Edición de la mañana. Madrid, martes 12 de julio de 1898. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan Vázquez Mella. Diario. “El general Polavieja”. “Al vuelo. El enemigo”. Juan Vázquez Mella. Dos editoriales. En “El general Polavieja” se comenta un libro del general sobre Cuba, en el que se sostiene que debía haberse preparado la independencia de Cuba y despedirla con un ósculo de amistad perpetua. El segundo trata de un artículo de El Imparcial que califica de enemigos a los carlistas. Muchos artículos y noticias sobre la guerra en Cuba y Filipinas. Sección 9ª. Caja 674. Expediente 5233. En Juan Vázquez Mella.

448) EL NOTICIERO UNIVERSAL. Periódico de la noche La Habana, 8 de noviembre de 1898, C/ O’Reilly 10. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Carlos Carrió Sabater. Diario. “Al pueblo americano”. Severa crítica del comportamiento del ejército americano en Puerto Rico. “A unirnos para defendernos” - “La colonia española. De Manzanillo”. Sección 9ª. Legajo C - 106. En Carlos Carrió Sabater.

449) EL CORREO ESPAÑOL. Diario tradicionalista Madrid, lunes 21 de noviembre de 1898. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Juan Vázquez Mella. Diario. “Laboremus...” Alfredo Brañas. Artículo, dedicado a D. Carlos de Borbón, sobre el proyecto de organización del Reino de Galicia según la economía administrativa regional y la consagración de los fueros y privilegios de los antiguos reinos.

174 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Asamblea de las cámaras de comercio” - “Negociaciones de paz. Las Filipinas y Los Estados Unidos”. Sección 9ª. Caja 1007. Expediente 7807. En Alfredo Brañas.

450) LA LUCHA. Diario republicano La Habana, viernes 2 de diciembre de 1898. C/ O’Reilly 9. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Antonio San Miguel. Diario. “Los sucesos del día. A declarar”. Llamada a declarar a Ricardo Fernández y otros. “Servicio telegráfico de Madrid y Nueva York. Nueva York al día”. Sección 9ª. Legajo R - 235. En José Ruiz Rosado.

451) EL CRONISTA. Diario conservador liberal Málaga, 11 de diciembre de 1898. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Última hora. ¿Será verdad?” Valentín Viñas. Sobre el fallecimiento de un soldado en el Hospital Militar de Málaga como consecuencia de una bofetada que le propinó un sargento. “El tratado de paz” - “De Filipinas” - “El trasatlántico mayor del mundo”. Sección 9ª. Legajo R - 205. En Daniel Rosales.

452) LA UNIÓN MERCANTIL. Diario de intereses generales Málaga, lunes 12 de diciembre de 1898. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

Diario. “Un hecho grave (artículo tomado de el diario El Cronista)”. Valentín Viñas. Sobre el fallecimiento de un soldado en el Hospital Militar de Málaga como consecuencia de una bofetada que le propinó un sargento. “Víctimas de la guerra”: relación de muertos y heridos en Filipinas desde el 5 de junio al 13 de agosto de1898 - “Bismarck y el anarquismo” - “Intervención financiera”: de las

Catálogo (1810-1935) 175

SIGNATURA:

potencias europeas a España - “El Tratado de Paz”: sobre su contenido y firmantes. Sección 9ª. Legajo R - 205. En Daniel Rosales.

453) EL ECO DE BADALONA. Semanario defensor de esta ciudad Badalona, sábado 14 de enero de 1899. C/ Mar, 7. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

F. Planas Casals. F. Planas Casals. Semanal. “Carta al director”. Juan Estany. Que habiendo sido detenido el ex-alcalde Sr. Palay, servicio que se negó a realizar en su día el firmante de la carta por cuyo motivo fue cesado del cargo de jefe de vigilancia de esta ciudad. “Una protesta”: dirigida al presidente del Consejo de Ministros por las Cámaras de Comercio - “No ha pasado nada y siga su curso la procesión”: tomado de El Heraldo de Barcelona sobre la situación y repatriación de nuestras fuerzas en Filipinas. Sección 9ª. Legajo F - 4. En José Famadas.

454) EL ECO DE BADALONA. Semanario defensor de esta ciudad Badalona, viernes 20 de enero de 1899. C/ Mar, 7. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

F. Planas Casals. F. Planas Casals. Semanal. “Cartas al director”. Joaquín Palay y José Famadas. En la primera carta, Joaquín Palay, tras la lectura de la carta publicada el día 14, elogia la conducta del señor Estany. En una segunda, José Famadas invita a Juan Estany a que desembuche el asunto de los petardos en casa de Cañellas. “Día gris” (tomado de La Reforma de Madrid): sobre Sagasta - “Plato del día”: un retazo de La Veu de Catalunya. Sección 9ª. Legajo F - 4. En José Famadas.

176 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

455) LA UNIÓN IBÉRICA. Diario de la tarde Manila, jueves 16 de febrero de 1899. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis Calderón. Diario. “Lamentaciones”. Luis Calderón. Se transmiten las quejas de los jefes y oficiales de voluntarios disueltos que optan por repatriarse, a quienes no se les concede el derecho del pasaje para sus familias ni siquiera las pagas reglamentarias a que a todo militar tiene derecho como auxilio de marcha. “Chapí”: semblanza biográfica del músico - “La guerra en Filipinas”: noticias sobre combates entre fuerzas americanas y filipinas. Sección 9ª. Legajo G- -178. En José Gómez Pérez.

456) EL DILUVIO. Diario político, de avisos, noticias y decretos Edición de la mañana. Barcelona, 14 de marzo de 1899, Escudillers Blachs, 3 bis, bajo. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Ricart Carbó. Diario. “Los repatriados. Datos para la historia”. Luis Bernat. Comentarios de Luis Bernat y una carta al director denunciando las supuestas promesas incumplidas del capitán general de la isla de Cuba, Giménez Castellanos, sobre la entrega de 30 pesos oro y haberes del soldado a su llegada a España. “Gacetilla. Desde Madrid” - “Los prisioneros españoles” “Despacho oficial. Últimos partes – Madrid”. Sección 9ª. Legajo 2 (Impersonales). Asunto: Plaza de Barcelona.

457) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, sábado 3 de junio de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Héroes del cinismo”. El Capitán Verdades.

Catálogo (1810-1935) 177

CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Denuncia el presunto enriquecimiento ilícito en Cuba de un oficial del cuerpo de oficinas militares. “El destacamento de Baler” - “Nota del día” - “Españoles contra España”: sobre Pí i Margall, y Sabino Arana - “Minorías liberales. Discurso del Sr. Sagasta”. Información política: sobre la cesión a Alemania de las Carolinas, Palaos y Marianas. Sección 9ª. Legajo B - 218. En Joaquín Blanco Calvo.

458) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, jueves 15 de junio de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Adelante”. José Jiménez Escamilla. Sobre las irregularidades en el manejo de fondos, cometidas, durante la Guerra de Cuba, por individuos del cuerpo de Administración Militar y comandantes de unidades. Sección 9ª. Legajo J - 31. En José Jiménez Escamilla.

459) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, jueves 30 de junio de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Denuncias de bulto”. Manuel Sotelo. Parte dado por el comandante Sotelo en el que se detallan hechos graves cometidos por el coronel Serrano Martínez. “Regateo de soldados” - “Desórdenes en Bruselas”. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

460) EL ESTADO. Diario político independiente. Patria y Ejército Madrid, 2 de julio de 1899. C/ Hortaleza, 68 y 65. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Diario. “Una carta”. Francisco Zamora. Sobre el artículo “Denuncias de bulto”, publicado en El Nacional (núm. 460) en el que se atacaba al coronel Serrano.

178 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Por los prisioneros de Filipinas” - “Los sucesos de Badalona” - “Noticias militares”. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

461) EL NOTICIERO DE MANILA. Diario de la tarde Manila, Islas Filipinas, viernes 7 de julio de 1899. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El destacamento de Baler”, “Suscripción popular”, “La llegada”, etc. Desarrollo informativo de todos los epígrafes que componen el titular principal. “Del centro de Luzón”: detalles de los combates entre fuerzas filipinas y americanas - “Noticias de la guerra” Sección 9ª. Legajo M - 89 (bis). En Saturnino Martín Cerezo.

462) EL PAÍS. Diario republicano Edición de provincias. Madrid, miércoles 19 de julio de 1899, C/ Madera 8. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Banquete episcopal y gazapos castrenses”. Cándido Sánchez Hidalgo. Pone en boca del vicario castrense los problemas que ocasiona un teniente vicario, presunto autor del artículo, que aprovecha la ocasión para señalar las corruptelas de algunos prelados y del propio nuncio. “Política del día. Información parlamentaria”: creación de una comisión informadora para depurar responsabilidades de militares y marinos en la guerra - “Por los prisioneros”: sobre los prisioneros de Filipinas - “El asunto Dreyfus”. Sección 9ª. Legajo S - 42. Cándido Sánchez Hidalgo.

463) EL NOTICIERO DE MANILA. Diario de la tarde Manila, Islas Filipinas, miércoles 26 de julio de 1899. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Diario. “El destacamento de Baler. Historia del sitio”. El artículo se presenta como la información más completa que se ha publicado en la prensa de esta capital sobre el

Catálogo (1810-1935) 179

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

épico sitio (incluye una fotografía de los supervivientes de Baler). “Aviso”: sobre la creación de una “policía civil” formada sólo con nativos de las islas, las instancias de los peticionarios debían redactarse en inglés. Sección 9ª. Legajo M - 89 (bis). En Saturnino Martín Cerezo.

464) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, sábado 19 de agosto de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Recuerdo de Antaño. El coronel Serrano”. José Giménez Escamilla. Quejas ante la escasa atención prestada al parte contra el coronel Serrano. El periódico dispone de la documentación y testigos que refrendan los contenidos del parte. “La comisión de la prensa”: conflicto de jurisdicciones - “La cuestión sanitaria y el Gobierno” - “La peste bubónica en Oporto”. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

465) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, domingo 20 de agosto de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “El coronel Serrano”. “En defensa propia”. El primero es un editorial en el que, ante la inminencia de su ascenso a general, recomienda al coronel Serrano que aclare las cuestiones pendientes publicadas en este diario en fechas anteriores. El segundo artículo es una carta del coronel Serrano declarando su inocencia y solicitando al Capitán General que se añadan a los autos del sumario que se le instruye los documentos que posee el “asistente del capitán Verdades”. “Dos criterios”: sobre la clase de autoridad de los capitanes generales – “Asunto Dreyfus. Adhesiones”: sobre periodistas encarcelados por la autoridad militar. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

180 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

466) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, lunes 21 de agosto de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Asuntos de antaño. El coronel Serrano”. “El asistente del Capitán Verdades”. Insta al general Jiménez Castellanos a desplegar toda su actividad para conocer los delitos de que está acusado un coronel del Ejército, y continúa con las supuestas irregularidades cometidas por el coronel Serrano. “La cuestión de la prensa” – “La peste bubónica en Oporto” – “La cuestión sanitaria y el Gobierno. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

467) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, martes 22 de agosto de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Sigue el fuego de frente”. José Giménez Escamilla. Acusaciones contra el general Jiménez Castellanos. “Asunto Dreyfus”. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

468) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, jueves 24 de agosto de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Sigue el fuego de frente”. José Giménez Escamilla. Más acusaciones contra el general Jiménez Castellanos. “La Unión”: sobre el partido de Silvela – “La Marina ante el país. Crítica y proyectos” – “Asunto Dreyfus”. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

Catálogo (1810-1935) 181

469) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, sábado 26 de agosto de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Sigue el fuego de frente. Más datos para un tribunal de honor”. José Giménez Escamilla. Más acusaciones contra el general Jiménez Castellanos en relación a la época en que fue secretario y capitán cajero de la subinspección de la isla de Cuba. “La crisis”: sobre el gobierno Silvela – “La Marina ante el país. Crítica y proyectos (II)” – “Asunto Dreyfus” – “Por los prisioneros”: sobre los prisioneros de Filipinas. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

470) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, domingo 27 de agosto de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “General nuevo”. “Problema resuelto”. El primero, sin firma; el segundo es de José Giménez Escamilla. El primero subraya lo inadecuado de ascender a un coronel sujeto a expediente. El segundo va dirigido contra el general Jiménez Castellanos, capitán general de Madrid, de quien se llama la atención sobre el hecho de que no denuncie ni uno solo de los artículos de El Nacional. “Sobre la crisis. Lo que dice Polavieja” – “Declaraciones de Dato”. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

471) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, viernes 1 de septiembre de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Cosas de antaño. El coronel Serrano”. “El asistente del Capitán Verdades”.

182 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Comentarios más moderados, dando, en cierto modo, por finalizada la polémica, en torno al asunto del general Serrano. ¿Quiénes son los culpables?”: sobre los “desastres” coloniales – “Legada del Alicante” – “Los héroes de Baler” – “Política de verano. Todos hablan” – “Asunto Dreyfus”. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

472) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, martes 5 de septiembre de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “No hay interés”. Critica el contenido de un oficio del Juzgado de la Capitanía General de Madrid. “Intolerable” – “Jiménez Castellanos y la Ley” – “En honor de los defensores de Baler” – “Asunto Dreyfus” – “Estado de Reverte”. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

473) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, jueves 7 de septiembre de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Procederes ridículos”. “X” Critica el procedimiento del Juez instructor del asunto Serrano, teniente coronel Cappa. “La nube” – “Agitación carlista en Cataluña” - Concentración nacional. Romero Robledo” – “Censo de población” – “Asunto Dreyfus”. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

474) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, jueves 5 de octubre de 1899. C/ Huertas 14. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Sanguijuelas”. José Giménez Escamilla.

Catálogo (1810-1935) 183

CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Lista de pagos hechos por las autoridades de Cuba, mientras se señala que se dejaban sin pagar a pobres padres de familia. “Sigue la crisis” – “Lo de Transvaal” – “De Palma”. Sección 9ª. Legajo S - 133. En Fernando Serrano Martínez.

475) EL GLOBO. Diario liberal ilustrado Madrid, 15 de diciembre de 1899. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El Tribunal de La Rota. Vista importante. Informe del Sr. Salmerón”. Impugnando lo fallado por el tribunal inferior, y haciendo graves apreciaciones de hecho y de doctrina. “La guerra en el Transvaal” – “La peste bubónica” – “Las tardes del Parlamento. Senado” – “Crónicas musicales. El Teatro Real”. Sección 9ª. Legajo S - 42. En Cándido Sánchez Hidalgo.

476) DIARIO DE BARCELONA. La Publicidad, La Vanguardia, El Noticiero Universal, etc. Barcelona, entre el 16 y 22 de enero de 1900. ARTÍCULO: CONTENIDO:

SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. Recortes de diferentes periódicos de Barcelona, con fotografías, sobre la llegada de repatriados de Filipinas y de las dos compañías de Infantería de Marina procedentes de las Marianas, en el transatlántico León XIII. Sección 9ª. Legajo A - 120. En conde de las Almenas.

477) EL ECO DE HOLGUÍN. Bisemanario demócrata, defensor de los intereses del pueblo Holguín (Cuba), sábado 3 de febrero de 1900, C/ Comercio 32. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Heliodoro Luque Pupo. Heliodoro Luque Pupo. Miércoles y sábados. “Tribunales”. Floridano Feria. Citación de los que se consideren herederos de Ricardo González Gallardo.

184 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Visita de cortesía”: sobre la realizada por el general Wood al distrito de Holguín. Indulto general firmado por el general Adna R. Chaffee. Sección 9ª. Legajo G - 252. En Ricardo González Gallardo.

478) LA VOZ DEL PANADÉS. Semanario agrícola, científico y literario Villafranca del Panadés (Barcelona), domingo 11 de febrero de 1900. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Modesto Vidal y Folquet. Semanal. “Una aclaración”. J. M. J. Sobre las medidas tomadas, resultado de un artículo anterior, para perseguir el juego a los prohibidos en establecimientos públicos; se asegura que los señores Alfaro y Moliner nada tienen que ver en el negocio del juego. “De actualidad. Circular importante sobre el juego”. Sección 9ª. Legajo 2 (Impersonales). En Francisco Alberti Berafame.

479) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, 14 de junio de 1900, C/ Campomanes, 4. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Por el decoro militar”. Juan Urquía Redecilla. Se hace eco de las denuncias de periódicos de La Habana sobre hechos gravísimos realizados por un general de brigada del Estado Mayor del marqués de Peña Plata. “La guerra. Ingleses y boers” – “Noticias”: informaciones telegráficas – “Información política”. Sección 9ª. Legajo S - 152. En Enrique Solano Lladerac.

480) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, 13 de agosto de 1900, C/ Campomanes, 4. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “El general Sans Façon”. José Giménez Escamilla.

Catálogo (1810-1935) 185

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

El general apodado “Don Enrique el de las Mercedes”, acusado por periódicos de gran circulación de haber realizado actos reñidos con el prestigio de su clase, se acoge a la justicia para demostrar su inocencia. “China. Rebelión de los boxers” – “La semana sanitaria. Sólo para la viruela” – “Romero Robledo”. Sección 9ª. Legajo S - 152. En Enrique Solano Lladerac.

481) EL SINAPISMO. Periódico independiente Sevilla,28 de agosto de 1900. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. José Ferrari. Diario. “Atropello incalificable”. Editorial. Sobre la detención del director del periódico por la Guardia Civil. “Politiquilla”: comentarios de la actualidad política nacional y local. Sección 9ª. Legajo M - 294. En Ricardo Morgado Cisneros.

482) HERALDO DE MADRID Edición de la noche. Madrid, 27 de septiembre de 1900. C/ Conde de Romanones,12. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El busto de un héroe”. Exposición, en el salón biblioteca del Heraldo de Madrid, de un busto del heroico gobernador de las Islas Batanes (Filipinas), Julián Fortea Selví, cuyas hazañas bélicas se relatan. “Tutela exterior” – “Industria y burocracia” – “Los presupuestos” – “Ingleses y boers”. Sección 9ª. Legajo F - 109. En Julián Fortea Selví.

483) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 5 de enero de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa.

186 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Desde París. El siglo parisién”: reportaje sobre el significado del siglo XIX en la vida de París. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

484) PROGRESO MILITAR. Diario político, Defensor de instituciones y cuerpos del Ejército Madrid, martes 8 de enero de 1901. Carrera baja de S. Pablo, 9. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Angel Murciano. Diario. “Las escalas de reserva. Satisfacción debida”. En una reunión de socios del Círculo de la Unión Militar se retiran las suscripciones que los socios del Circulo venían haciendo a El Heraldo Militar por no estar de acuerdo con su línea editorial y presentarse como portavoz único de las escalas de reserva. “Sin gobierno” – “Los sargentos patrones de carabineros”. Sección 9ª. Legajo M - 89 (Bis). En Saturnino Martín Cerezo.

485) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 12 de enero de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “El porvenir de Ceuta” – “Hermosa lección”: sobre los Boers. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

486) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 19 de enero de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Actualidades” – “De todos los lados. Un episodio de la guerra anglo-boer narrado por Rudyard Kipling”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

Catálogo (1810-1935) 187

487) EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde Madrid, domingo 27 de enero de 1901, C/ Campomanes, 4. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Adolfo Suárez de Figueroa. Diario. “Cuestiones de honor”. Sobre un incidente entre Manuel Carrillo y Rafael Salgado. “Consejo de Ministros” – “Muerte de Verdi” – “Nueva encíclica de León XIII”. Sección 9ª. Legajo M - 89 (bis). En Saturnino Martín Cerezo.

488) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 23 de febrero de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “¡Venga un gobierno!” – “Desde París. La cuestión Cubana” – “Noticias”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

489) EL LIBERAL Sevilla, domingo 24 de febrero de 1901, C/ García Vinuesa, 30. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

José Nogales. Diario. “Averigüe el Sr. Muñiz”. Enrique Piñal. Sobre el incidente entre un sargento y un inspector de policía. “Escuela de Medicina de Sevilla. Decreto de García Alix” – “De la mañana. De Madrid. De la tarde”. Sección 9ª. Legajo G - 293. En Fernando Gutiérrez Pachón.

490) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 9 de marzo de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Actualidades” – “Desde París. Cuba y Filipinas”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

188 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

491) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 27 de abril de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Una excepción para Ceuta. Crónica”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

492) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 11 de mayo de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. “A El Heraldo”. H.T. Se imputa al ramo de Guerra y al cuerpo de ingenieros la falta de libertad para que el Ayuntamiento ponga en práctica el plano de rectificación de la ciudad. “El problema de Gibraltar. El folleto inglés” – “Actualidades. El reloj de Ceuta”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

493) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 25 de mayo de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Una visita al penal” – “El problema de Gibraltar. El folleto inglés (continuación)”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

494) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 15 de junio de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Nuestro diputado a Cortes” – “Actualidades”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

Catálogo (1810-1935) 189

495) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 22 de junio de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “La cuestión de Gibraltar”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

496) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 29 de junio de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “¿Desfachatez o ignorancia? Marruecos”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

497) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. Diario político independiente y de noticias Edición de la mañana. Madrid, lunes 8 de julio de 1901. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Los sucesos de La Coruña. Reunión obrera en Madrid”. Manuel Escolar Garrido. “Relato de la reunión convocada por la sociedad de albañiles “El Porvenir del Trabajo” en el Liceo Rius, en la que intervinieron, junto a representantes de los obreros, Salmerón y García, Lerroux, Dorado y Emilio Rodríguez de la Cruz. “La cuestión de Gibraltar” – “Los americanos en Filipinas” – “Últimos telegramas”. Sección 9ª. Legajo L - 51. En Alejandro Lerroux.

498) EL IMPARCIAL. Diario Liberal, fundado por D. Eduardo Gasset y Artime Madrid, lunes 8 de julio de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

J. Ortega Munilla. Diario. “Meeting Obrero. Por los sucesos de La Coruña”. Relato de la reunión convocada por la sociedad de albañiles “El Porvenir del Trabajo” en el Liceo Rius [ver núm. 497].

190 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Mañé y Flaquer” – “En el África austral” – “Consagración del obispo de Segovia” – “Información política”. Sección 9ª. Legajo L- 51. En Alejandro Lerroux.

499) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 13 de julio de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Europa y Marruecos. Los problemas del Mediterráneo”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

500) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 20 de julio de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “A El África de Ceuta” – “Desde París. El feminismo progresa”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

501) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. Diario político independiente y de noticias Edición de la noche. Madrid, domingo 21 de julio de 1901. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El mítin de hoy. Los sucesos de La Coruña”. Manuel Escobar y Garrido. Relata la reunión en el teatro Barbieri sobre la huelga en La Coruña, con intervenciones de la señora Guitán, un obrero de La Coruña y los señores Bermejo, Cordobés, Corona, Solana, etc. “Los catalanistas” – “El escándalo del hospital”: sobre el hospital de Cádiz” – “Las Cortes”. Sección 9ª. Legajo S - 174. En José Suárez Duque.

Catálogo (1810-1935) 191

502) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, lunes 22 de julio de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes. Diario. “Los mítins de ayer. Por la mañana en Barbieri”. Relata la reunión en el teatro Barbieri sobre la huelga en La Coruña [ver núm. 501]. “Lo de Coruña y la huelga general” – “El concordato” – “Los diputados catalanistas. Llegada a Barcelona” – “Los obreros de Barcelona. Mítin de protesta” – Provincias”. Sección 9ª. Legajo S - 174. En José Suárez Duque.

503) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, miércoles 7 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Ladrones de ros y espada. Papeles cantan”. Juan de Urquía Redecilla. Pretende demostrar la culpabilidad del oficial primero de administración Militar Rafael Linares, en un negocio escandaloso. “Lo que necesitamos”: incitación a un golpe de estado. Sección 9ª. Legajo L - 57. En Rafael Linares Casals.

504) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, viernes 9 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Ladrones de ros y espada. Crece la marea”. Juan de Urquía Redecilla. Sobre la posible existencia de más implicados en el caso Linares (núm. 503); comenta que el ministro de Hacienda, Villaverde, suspendió el pago del expediente, pero que Allendesalazar lo había vuelto a autorizar. “Denuncia administrativa. Reforma del jurado”. Sección 9ª. Legajo L - 57. En Rafael Linares Casals.

192 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

505) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 10 de agosto de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. “Aclaración”. Sobre el motivo de que la tercera noche de la velada de las fiestas patronales de Ceuta no hubiera música en la plaza de la Constitución. “Las rentas del Vaticano. Y su inversión”. Sección 9ª. Legajo E - 28. Julián Francisco de las Heras.

506) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, martes 13 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “En demanda de justicia”. Fidel Martínez Alcayna. El autor, oficial del cuerpo jurídico de la Armada, separado del servicio por un tribunal de honor, relata las circunstancias de su caso y cómo consiguió probar ante el Tribunal Supremo de Guerra y Marina que las imputaciones eran una calumnia. La Audiencia de Palma” – “La memoria de Polavieja” – “Lo mismo que en Rusia”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

507) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, miércoles 14 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Relata las consecuencias sufridas por el autor por denunciar los abusos cometidos por el asesor general del Ministerio de Marina, José Gálvez. “Nuevo catastro” – “Falsificación de billetes” – “Los prisioneros de Filipinas” – “Últimos telegramas”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

Catálogo (1810-1935) 193

508) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, jueves 15 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Denuncia lo que a juicio del autor son patentes de corso contra el Tesoro Nacional: los indebidos emolumentos que perciben una serie de personas citadas en el artículo. “Los turnos de ascenso al generalato” – “Correspondencia de Cuba” – “Últimos telegramas”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

509) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, viernes 16 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. El autor relata la serie de iniquidades, horrores y atropellos de que ha sido víctima. “Leyendo el Heraldo” – “Las contribuciones en Barcelona. Para el ministro de Hacienda” – “La labor del general Weyler”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

510) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, sábado 17 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Denuncia las supuestas actividades delictivas del Sr. Gálvez y el Sr. Montero. “Fusil curvo”: sobre la política profrancesa en el Magreb – “A los escritores y a la prensa”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

194 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

511) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, domingo 18 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Aclara que el cuerpo jurídico de la Armada no tiene nada que ver con los delincuentes que anidan en él y expresa su extrañeza por el hecho de que, ante sus denuncias, el fiscal no haya intervenido de oficio. Apela a la prensa para que, así como dio noticia de su expulsión por un tribunal de honor, dé también publicidad a sus denuncias. “El cuartel de los Docks”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

512) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, lunes 19 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Prosigue las denuncias de injusticias cometidas sobre diferentes personas, citando nombres. “¿Quién da una idea?”: sobre la reorganización de los servicios – “El obrero en España” – “La emigración”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

513) NUEVO DIARIO DE BADAJOZ. Periódico político y de intereses generales Badajoz, miércoles 21 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

D. Alberto Merino Torres. Diario. “De la región – Interesante”. Basilio Gallego. Carta al director sobre la llegada a Castilblanco de un exprisionero de los tagalos que, antes de liberarse, se despidió del teniente Lucio Muñoz Barba, incluye una lista de personas vivas a las que sus familias habían dado por muertas. “La muerte en Italia de Francisco Crespi”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

Catálogo (1810-1935) 195

514) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, jueves 22 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Sobre los abusos cometidos contra el autor. “Fraude importante”: sobre un fraude acontecido en Zaragoza – “Ecos del Bierzo” – “Las contribuciones en Barcelona” – “Últimos telegramas”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

515) EL NOTICIERO SEVILLANO. Diario independiente de noticias, avisos y anuncios Sevilla, jueves 22 de agosto de 1901. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Francisco Peris Mencheta. Sixto Pérez Rojas. Diario. “Sucesos. Lesionado por la Benemérita”. Sobre las lesiones producidas a Máximo Marcelo Rodríguez. “Agencia Mencheta. La prensa de la noche”. Sección 9ª. Legajo I - 12. En Diego Iglesias Bernal.

516) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, viernes 23 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Sobre los hechos que motivaron la formación del tribunal de honor, las sentencias en él recaídas y del sinnúmero de coincidencias y casualidades de su caso. “En busca de un Ministro de Marina” – “¡Ojo a la carne!” – “Últimos telegramas”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

196 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

517) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, sábado 24 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. El autor se defiende de la imputación del cambio de una cadena de reloj. “A los marinos” – “Las contribuciones en Barcelona. Conclusión” – “Lepra en Valencia. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

518) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, domingo 25 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Argumenta una justificación moral de que el autor no intervino en el cambio de una cadena de reloj. “La España chica” – “Los movilizados. Errónea interpretación de una ley”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

519) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, lunes 26 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Nueva argumentación defensiva, centrada en esta ocasión en torno a los dos cobardes por defección [que] se libraron de Ultramar y contribuyeron a la muerte de una víctima que está clamando venganza. “Obstáculos”: sobre dificultades para la “regeneración” nacional – “Acto heroico”: sobre la intervención de una empleada de ferrocarriles – “Asesinato de un cura”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

Catálogo (1810-1935) 197

520) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, martes 27 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Sobre el ascenso a general de la reserva al auditor de la Armada Domingo de Miguel. “La alianza reaccionaria” – “Ecos de Europa” – “Ferrocarriles eléctricos”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

521) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, miércoles 28 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Comentarios sobre el artículo de El Liberal, “Atavismos”, contrario a los tribunales de honor. “Partido Católico” – “Extranjero. Por telégrafo” – “Desde Marsella. Los fumadores en el ferrocarril” – “La guerra entre Colombia y Venezuela”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

522) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, jueves 29 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. La amortización de vacantes fue aceptada sin protesta y con abnegación por todos los cuerpos del Ejército y la Marina con la excepción del cuerpo jurídico de la Armada. “Caridad carcelaria” – “Desde San Sebastián: Pidal no dimite” – “Los asuntos de Marruecos”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

198 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

523) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, viernes 30 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Denuncia de la frencuencia de los ascensos ilegales, sobre todo en el cuerpo jurídico de la Armada”. “Cacicato intolerable” – “La Audiencia de Palma” – “Últimos telegramas”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

524) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, sábado 31 de agosto de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Sobre la creación del destino de jefe de negociado. “Diputación provincial. Reparto de destinos” – “Los bizcaitarras” – “Los catalanistas”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

525) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, domingo 1 de septiembre de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Continúa las criticas contra Gálvez. “Pidal en el Vaticano” – “Los marinos en San Sebastián. Asalto de un periódico” – “Los catalanistas”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

Catálogo (1810-1935) 199

526) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, lunes 2 de septiembre de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Nuevas denuncias contra Gálvez. “Engranajes”: ideas `regeneradoras’ – “Teatros. La ópera española” – “Últimos telegramas”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

527) LA PATRIA. Diario político independiente Madrid, miércoles 4 de septiembre de 1901. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan de Urquía Redecilla. Diario. “Cosas negras”. Fidel Martínez Alcayna. Resumen y justificación de artículos anteriores. “La consigna”: sobre el incidente de los marinos en Bilbao y el discurso de Unamuno contra el eusquera – “La guerra entre Colombia y Venezuela” – “Teatros. La ópera española (III)”. Sección 9ª. Legajo M - 109. En Fidel Martínez Alcayna.

528) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, 28 de septiembre de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Desde Tetuán”: sobre el asesinato de prisioneros españoles y la visita del cónsul español al nuevo kaid. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

200 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

529) EL NOTICIERO SEVILLANO. Diario independiente de noticias, avisos y anuncios Edición de la noche. Sevilla, domingo 13 de octubre de 1901. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

D. Francisco Peris Mencheta. Sixto Pérez Rojas. Diario. “La crisis obrera en Sevilla. El meeting de hoy”. Sixto Pérez Rojas. Crónica de un mítin, convocado por el gremio de hierro y metales para protestar por los atropellos de que han sido víctimas recientemente los obreros de varias capitales de España. “Agencia Mencheta. La prensa de la noche (Madrid)” – “Telegramas de provincias” – “Apuntes palatinos. Don Alfonso XIII” – “La cuestión de los marinos”. Sección 9ª. Legajo N - 9. En Ramón Navarro Almera.

530) EL LIBERAL Sevilla, lunes 14 de octubre de 1901. C/ García Vinuesa 30. ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“En el Huerto de Teide. Importante reunión obrera”. Crónica de un mítin, convocado por el gremio de hierro y metales, para protestar por los atropellos que han sido cometidos contra la clase proletaria de Morón y Carmona. “Los obreros de Sevilla. Huelga general” – “Edición de la noche. Conferencia telegráfica” – “Edición de la mañana. Conferencia telegráfica”. Sección 9ª. Legajo N - 9. En Ramón Navarro Almera.

531) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, 7 de diciembre de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Desde Tetuán”: sobre las acciones de unos 1.500 moros de la Kabila de Beni - Hasan en Tetuán – “Lo que ocurre en Marruecos”. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

Catálogo (1810-1935) 201

532) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, 14 de diciembre de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Contestaciones”: cuestionario dirigido al alcalde de la ciudad. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

533) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, 21 de diciembre de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “¿Qué pasa en Ceuta?” – “Noticias. Visita oficial”: la del Gobernador de Gibraltar a su homónimo español del Campo de Gibraltar. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

534) LA CORRESPONDENCIA MILITAR Madrid, 27 de diciembre de 1901. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Abusos y escándalos en Ceuta”. Carta de 300 vecinos de Ceuta dirigida al Comandante General en la que se denuncia el atropello sufrido por el Sr. Las Heras, director de El Eco de Ceuta, y los no pocos y graves procedimientos allí incoados y sobreseídos. “Sobre el porvenir de España” – “Plantillas, plantillas y plantillas. Antes organizar que amortizar” – “La guerra en el sur de África” – “El gordo (Lérida 24)” – “Impresiones”. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

535) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, 29 de diciembre de 1901, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “La verdad”: resumen de sucesos ocurridos durante el año – “Gloria a Dios!”: el Consejo de Ministros ordena la

202 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

construcción del puerto de Ceuta con sujeción a la Ley General de Obras Públicas – “La función del jueves”: la celebrada a beneficio de los artilleros heridos en la batería de El Molino. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

536) EL ECO DE CEUTA Ceuta, 30 de diciembre de 1901, C/ Gómez Pulido 23. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Julián Francisco de las Heras. Diario. “Hágase la luz”. Primero de una serie de documentos destinados a probar lo que ocurre en Ceuta. El primero lo firma Juan Raggio Salguero. “El suceso del Hacho”. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

537) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, 4 de enero de 1902, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Real Decreto sobre real licencia para contraer matrimonio los generales, jefes y oficiales” – “Ayuntamiento”: constitución del de Ceuta. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

538) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, 11 de enero de 1902, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Ojo alerta”: recomendación a los nuevos concejales – “Un Robinsón español”: sobre un español que desde 1881 se escondía en una cueva en Cuba. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

Catálogo (1810-1935) 203

539) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, 18 de enero de 1902, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Nuestra universidad”. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

540) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, 25 de enero de 1902, General Moreno, 16. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “A nuestros convecinos”: sobre la anulación de las elecciones municipales – “Justicia”: sobre las visitas de inspección a ayuntamientos – “Noticias”. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

541) ECO DE CEUTA. Periódico político Ceuta, 25 de enero de 1902, C/ Gómez Pulido, 23. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Julián Francisco de las Heras. Se publica los días: 5, 10, 15, 20, 25 y 30. No consta artículo asociado a la causa. “Dos palabras”: sobre las próximas [2 de febrero] elecciones municipales - “De Marruecos”. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

542) ECO DE CEUTA. Periódico político Ceuta, miércoles 5 de febrero de 1902, C/ Gómez Pulido, 23. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Julián Francisco de las Heras. Se publica los días: 5, 10, 15, 20, 25 y 30. No consta artículo asociado a la causa. “Bien merecido”: comentario de las recientes elecciones municipales – “Criminal atropello”: sobre la compra de votos e intento de asesinato de Francisco de las Heras. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

204 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

543) EL ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas Ceuta, sábado 8 de febrero de 1902, PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “¿Consumatum est?”: sobre el atentado contra Francisco de las. Heras – “Dos fechas. 2 y 5 de febrero”. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

544) ECO DE CEUTA. Periódico político Ceuta, lunes 10 de febrero de 1902, C/ Gómez Pulido, 23. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Julián Francisco de las Heras. Se publica los días: 5, 10, 15, 20, 25 y 30. No consta artículo asociado a la causa. “Aurora”: sobre la denuncia por Romero Robledo, en las Cortes, de los atropellos y atentados en Ceuta. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

545) EL FUSIL. Periódico radical Madrid, lunes 10 de febrero de 1902. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Calendario” – “Disparos” – “Bufete de El Fusil”. Sección 9ª. Legajo E - 28. En Julián Francisco de las Heras.

546) BANDO Tarragona, viernes 21 de febrero de 1902. ARTÍCULO: AUTOR:

SIGNATURA:

“Bando”. Bando emitido por Ignacio de Montaner e Iraola, gobernador militar de la provincia de Tarragona, asumiendo la autoridad del Gobernador Civil de la provincia y declarando el Estado de Guerra en la misma. Sección 9ª. Legajo O - 25. En Rafael Homedes Mundo.

Catálogo (1810-1935) 205

547) L’INDÉPENDANT. Des Pyrénées Orientales, Journal Republican Quotidien Perpiñán (Francia), lunes 10 de marzo de 1902, Rue de la Prefecture, 4. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Tribune vinicole”. Miembros del sindicato vitivinícola. Carta abierta al diputado Jules Pams en la que los firmantes amenazan al Gobierno francés, si no atiende las reclamaciones del sindicato, con entenderse con sus vecinos de Barcelona para conseguir la libertad de Cataluña. “Le droit différentiel sur les alcools” – “Espagne. La Guerre Sud Africaine”. Sección 9ª. Legajo P - 202. En Enrique Prat de la Riba.

548) LA VEU DE CATALUNYA. Diari catalá d’avisos, noticias y anuncis Edición de la tarde. Barcelona, domingo 16 de marzo de 1902, Rambla de las Flores 25. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Enrique Prat de la Riba. Diario. “Separatisme al Rosselló”. Reproducción de la carta abierta publicada en L’indépendant de Perpiñán (núm. 548). “Tornant de la guerra” – “La qüestió política” – “Noticias de Barcelona”. Sección 9ª. Legajo P - 202. En Enrique Prat de la Riba.

549) LA VEU DE CATALUNYA. Diari catalá d’avisos, noticias y anuncis Edición de la mañana. Barcelona, lunes 17 de marzo de 1902, Rambla de las Flores 25. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: SIGNATURA:

Enrique Prat de la Riba. Diario. “Separatisme al Rosselló”. Reproducción de la carta abierta publicada en L’indépendant de Perpiñán [núm. 548]. Sección 9ª. Legajo P - 202. En Enrique Prat de la Riba.

206 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

550) LAS NOTICIAS. Diario ilustrado de avisos, noticias, anuncios y telegramas Barcelona, sábado 31 de mayo de 1902. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Militares”. Capitán Juez Instructor de la zona de reclutamiento de Barcelona. Se solicita la presencia en el juzgado de unas personas. “El árbitro del chanchullo”: sobre el cese de Canalejas y la disolución del Partido Fusionista – “Crónica argentina”: sobre el contencioso con Chile – “La Gaceta”: sobre la suspensión de las sesiones de las Cortes. Sección 2ª - D - 4 - 18. En Causas impersonales.

551) LAS NOTICIAS. Diario ilustrado de avisos, noticias, anuncios y telegramas Barcelona, domingo 1 de junio de 1902. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Militares”. Capitán Juez Instructor de la zona de reclutamiento de Barcelona. Se solicita la presencia en el Juzgado de unas personas. “La cabeza del valido”: petición del cese de Moret – “De provincias. Bilbao. Los bizcaitarras”: sobre la declaración ante el juez de Sabino Arana. Sección 2ª - D - 4 - 18. Expediente 12. En causas impersonales.

552) LA JUSTICIA. Semanario republicano Tarragona, 17 de julio de 1902. C/ Unión, 54. ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

“La Bastilla”. Rafael Homedes Mundo. Elogio, como modelo a imitar, del modo de actuar políticamente en Francia. “La 1ª enseñanza gratuita para todos en Tarragona”. Sección 9ª. Legajo O - 25. En Rafael Homedes Mundo.

Catálogo (1810-1935) 207

553) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 3 de agosto de 1902. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Francisco Cantero. Germán Iruretagoyena. Dominical. “A los señores Ibarrola, Eslava, Ayuso y Morera”. Miguel Ayllón y Durán. Denuncias relacionadas con las secciones o departamentos que las personas mencionadas dirigen en el Gobierno Civil. “A la manifestación”: invitación a participar en la manifestación contra la supuesta corrupción de la policía – “A los periódicos españoles”: sobre el precio del papel prensa – “La impunidad de los ladrones” - Varias litografías satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

554) LA DEFENSA. Periódico independiente, órgano de los sargentos y sus asimilados Barcelona, 6 de agosto de 1902. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Baldomero Castellote. Los días 6 y 20 de cada mes. “Infantería de Marina. A mis compañeros sargentos del cuerpo de Cádiz y Ferrol”. Cristóbal Canle. Anima a los sargentos a suscribirse a La Defensa para que las quejas y aspiraciones de la tropa no queden ahogadas entre los muros del cuartel o habitación particular. Sociedad Unión Nacional de Sargentos y Licenciados del Ejército y la Armada. Organización” – “Una queja. El matrimonio de la clase”. Sección 9ª, 2ª y 3ª divisiones. Legajo 2, expediente 3 (Causas impersonales).

555) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 10 de agosto de 1902. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Francisco Cantero. Germán Iruretagoyena. Dominical. “Noticias”.

208 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

El Censor, de Madrid (núm. 556).

Catálogo (1810-1935) 209

AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Miguel Ayllón y Durán. Contestación de los señores Ibarrola, Eslava y Morera a las denuncias formuladas contra ellos y las secciones o departamentos que dirigen [núm. 553]. “¿Se juega en el Casino?” – “Estetas militantes” – Varias litografías satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

556) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 17 de agosto de 1902. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Francisco Cantero. Germán Iruretagoyena. Dominical. “El Cuerpo de Seguridad. Morera y Ayllón”. Miguel Ayllón y Durán. Sobre la separación del excapitán Morera del cuerpo de Seguridad y otras cuestiones personales en relación al autor del artículo. “Los responsables de que se juegue” – “Prostitutas y esteta” – “La impunidad de los ladrones” - Varias litografías satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

557) LA DEFENSA. Periódico independiente. Órgano de los sargentos y sus asimilados Barcelona, 20 de agosto de 1902. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Baldomero Castellote. Los días 6 y 20 de cada mes. “Carne de cañón”. Baldomero Castellote. Comentario del libro Las cartas a Alfonso XII, de José Muñiz de Quevedo, en el que se hace la mejor defensa de la desheredada clase de sargentos. “Sargentos. Ascenso a oficiales. Interinidades” – “El obstáculo”. Sección 9ª, 2ª y 3ª divisiones. Legajo 2, expediente 3. (Impersonales).

210 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

558) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 24 de agosto de 1902. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Francisco Cantero. Germán Iruretagoyena. Dominical. “El cuerpo de seguridad. Auto de fe”. “Delegaciones y prevenciones. Material”. Miguel Ayllón y Durán. El primero artículo parodia la injusticia cometida contra el autor. El segundo, denuncia las posibles malversaciones de los fondos de material en las dependencias de seguridad y vigilancia de Madrid. “¡Viva Cataluña!” – “La impunidad de los ladrones. Estafas en el Monte de Piedad” - Varias litografías satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

559) HERALDO DE MADRID Edición de la noche. Madrid, domingo 24 de agosto de 1902. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El suceso de hoy. Cinco tiros”. Crónica del ataque sufrido en Madrid por un hombre de cincuenta años, que recibió cinco balazos; se señala que, tras el suceso, probablemente se escondan cuestiones del juego. “Consejo de ministros. Nota oficiosa” – “Mal día” – “El mítin de hoy” – “Desde Barcelona” Sección 9ª. Legajo J - 55. En Manuel Julián Bueno.

560) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 31 de agosto de 1902. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Francisco Cantero. Germán Iruretagoyena. Dominical. “El cuerpo de seguridad. Rectificación”. Miguel Ayllón y Durán. Se exige contestación a la pregunta “¿qué hace el jefe de seguridad con las 10.000 pesetas anuales que recibe para material de las prevenciones?”.

Catálogo (1810-1935) 211

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Para Barroso” – “La impunidad de los ladrones” – “Muerte de un industrial” - Varias litografías satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

561) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 7 de septiembre de 1902. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Francisco Cantero. Germán Iruretagoyena. Dominical. “El cuerpo de seguridad. Una canongía”. Miguel Ayllón y Durán. Sobre las cantidades que percibe anualmente el jefe de seguridad de Madrid. “El cupo de 1902” – “Como chinos” - Viñetas satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

562) LAS NOTICIAS. Diario de avisos, noticias anuncios y telegramas Barcelona, lunes 15 de septiembre de 1902, Rambla del Centro 19. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El duque de los Abruzzos”. Julián Pérez Carrasco. Crónica de la estancia del duque de los Abruzzos en Barcelona y del incidente que tuvo lugar al sonar la Marcha Real española durante el banquete celebrado en el Hotel Tibidabo. “Las economías. En el presupuesto de culto y clero” – “De provincias. De Madrid”. Sección 9ª, legajo 2, expediente 4.

563) LA DINASTÍA. Diario político. Avisos, noticias, literatura, artes y ciencias Barcelona, lunes 15 de septiembre de 1902, Santa Mónica 2 Bis. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “El duque de los Abruzzos”. Crónica de la estancia del duque de los Abruzzos en Barcelona y del incidente que tuvo lugar al sonar la Marcha Real española durante el banquete celebrado en el Hotel Tibidabo. “Crónica local” – “Madrid 14”. Sección 9ª, legajo 2, expediente 4.

212 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

564) DIARIO MERCANTIL Segunda edición de la mañana. Barcelona, lunes 15 de septiembre de 1902, Rambla del Centro 32. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “El duque de los Abruzzos”. Crónica de la estancia del duque de los Abruzzos en Barcelona y del incidente que tuvo lugar al sonar la Marcha Real española durante el banquete celebrado en el Hotel Tibidabo. “Servicio general telegráfico y telefónico”. Sección 9ª, legajo 2, expediente 4.

565) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. Diario político, independiente y de noticias Madrid, lunes 15 de septiembre de 1902. Factor, 7. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El duque de los Abruzzos”. Crónica de la estancia del duque de los Abruzzos en Barcelona y del incidente que tuvo lugar al sonar la Marcha Real española durante el banquete celebrado en el Hotel Tibidabo. “Apertura de los tribunales. En el Supremo” – “Declaraciones del Sr. Silvela” – “Ecos políticos”. Sección 9ª, legajo 2, expediente 4.

566) LA VEU DE CATALUNYA. Diari catalá d’avisos, noticias y anuncis Edición de la tarde. Barcelona, lunes 15 de septiembre de 1902, Rambla de las Flores 25. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Enrique Prat de la Riba. Diario. “El duch dels Abruzzos”. Crónica de la estancia del duque de los Abruzzos en Barcelona y del incidente que tuvo lugar al sonar la Marcha Real española durante el banquete celebrado en el Hotel Tibidabo. “Al día”: sobre los que se llaman republicanos – “Acabament del discurs de Silvela” – “Darrera informació. Noticias de Barcelona”. Sección 9ª, legajo 2, expediente 4.

Catálogo (1810-1935) 213

567) HERALDO DE MADRID Edición de la tarde. Madrid, lunes 15 de septiembre de 1902. Factor 7. Conde de Romanones, 12. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Desde Barcelona”. Crónica de la estancia del duque de los Abruzzos en Barcelona y del incidente que tuvo lugar al sonar la Marcha Real española durante el banquete celebrado en el Hotel Tibidabo. “Las Cortes” – “Apertura de los tribunales” – “España y Portugal” – “Junta de generales” – “De San Sebastián”. Sección 9ª, legajo 2, expediente 4. En Causas impersonales.

568) EL DILUVIO. Diario político, de avisos, noticias y decretos Edición de la mañana. Barcelona, miércoles 17 de septiembre de 1902, Escudillers Blachs, 3 bis, bajo. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Ellos y nosotros”. Sr. Cullaré Aguilera. Crónica de la estancia del duque de los Abruzzos en Barcelona y del incidente que tuvo lugar al sonar la Marcha Real española durante el banquete celebrado en el Hotel Tibidabo. “Abusos en consumos” – “Desde Madrid”. Sección 9ª, legajo 2, expediente 4. En Causas impersonales.

569) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 18 de septiembre de 1902. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Germán Iruretagoyena. Dominical. “El cuerpo de seguridad. Revisión del fondo de material”. Miguel Ayllón y Durán. Posible revisión del libro de cuentas del fondo de material. “El Censor bloqueado. Carta abierta” - Litografía y viñetas satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

214 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

570) LA DEFENSA. Periódico independiente, órgano de los sargentos y sus asimilados Barcelona, 20 de septiembre de 1902. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Baldomero Castellote. Los días 6 y 20 de cada mes. “Carta abierta. Al Sr. D. Federico Madariaga”. Sargento. Sobre la necesidad de dignificar la situación de los suboficiales. “Las maniobras del ejército francés” – “Caciquismo”. Sección 9ª, 2ª y 3ª divisiones. Legajo 2, expediente 3. (Impersonales).

571) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 21 de septiembre de 1902. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Germán Iruretagoyena. Dominical. “El cuerpo de seguridad. Guardias a Barcelona. Rasgo generoso – etc.”. Miguel Ayllón y Durán. Supuesto reclutamiento anómalo de los guardias destinados a Barcelona y la sospecha de que se había asignado un plus de cuatro pesetas - una con cargo al fondo de material - a los trasladados a Barcelona. Se ha notado movimiento de albañilería en las prevenciones pero parece que los albañiles son guardias, en detrimento de otros servicios propios de su función. “Un atropello más. La prensa y El Censor” - Viñetas satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

572) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 28 de septiembre de 1902. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Germán Iruretagoyena. Dominical. “El cuerpo de seguridad. ¿Moral o morera?” Miguel Ayllón y Durán. Denuncia en forma de carta al Gobernador Civil, de las supuestas irregularidades y corruptelas cometidas por el coronel Morera.

Catálogo (1810-1935) 215

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

“Concordancias liberales” – Litografías satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

573) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 5 de octubre de 1902. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Germán Iruretagoyena. Dominical. “El cuerpo de seguridad. ¡Todos iguales!” Miguel Ayllón y Durán. Sobre el escaso interés de las autoridades por corregir los abusos denunciados, la consecuente conclusión de que todos son iguales y la necesidad de que el remedio lo imponga la opinión pública. “La muerte de Zola” – “Política en solfa” - Litografías satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

574) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 19 de octubre de 1902. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Germán Iruretagoyena. Dominical. “El cuerpo de seguridad. Morera, Lord Roberts y Sir White”. Juan de la Torre. Comparación de los tres personajes del título. “Política en solfa” - Litografías satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

575) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 26 de octubre de 1902. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Germán Iruretagoyena. Dominical. “El cuerpo de seguridad. El que al cielo escupe...”. Miguel Ayllón y Durán. Pruebas testificales de lo denunciado en artículos anteriores [núms. 569-574]. “La agonía de un régimen” – “Telefonemas urgentes” - Litografías satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

216 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

576) EL CENSOR. Semanario político Madrid, 2 de noviembre de 1902. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Germán Iruretagoyena. Dominical. “El cuerpo de seguridad. Carta abierta”. Francisco Cantero Berenguer. Carta de Cantero a Mercado acusándole de inductor de la campaña contra Morera. “Váyase usted” – “Los vendedores de periódicos” – “Litografías satíricas en color. Sección 9ª, caja 98, expediente 612. En Mateo Ayllón Ibáñez.

577) HERALDO DE GALICIA. Diario de la tarde La Coruña, martes 11 de noviembre de 1902. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “A los socios de la Cooperativa Eléctrica Coruñesa”: extenso informe sobre los intentos de acabar con la cooperativa. Sección 2ª. División 15ª. Legajo 61.

578) EL PRODUCTOR Barcelona, 11 de abril de 1903. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan Bautista Esteven. Juan Bautista Esteven. Semanal (sale los sábados). “A un nuevo soldado”. José Bergillos. Insta al soldado a que se despoje del uniforme militar, al que califica de librea ridícula, y a que guarde su fusil porque tal vez te haga falta algún día. “Vida obrera en Barcelona” – “La iniquidad argentina. Expulsión del país de presuntos anarquistas españoles” – “Crónica general”: sobre actividades anarquistas en distintos puntos de España. Sección 9ª - 2ª/3ª. Legajo 2, expediente 5.

Catálogo (1810-1935) 217

579) LA CUÑA. Órgano de la federación de sociedades de carpinteros catalanes San Feliu de Guixols (Gerona), 1º de mayo de 1903. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Mensual. No consta artículo asociado a la causa. “La huelga de Barcelona”: sobre la huelga por la consecución de la jornada de ocho horas” – “La huelga de Barcelona solucionada”: bases del acuerdo alcanzado. Sección 9ª. Legajo M - 216. En Bautista Esteve Martorell.

580) LA CUÑA. Órgano de la federación de sociedades de carpinteros catalanes San Feliu de Guixols (Gerona), 1º de junio de 1903. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Mensual. No consta artículo asociado a la causa. “El triunfo del Llano de Barcelona”. Sobre la consecución de la jornada de 8 horas. Sección 9ª. Legajo M - 216. En Bautista Esteve Martorell.

581) EL CORSARIO. Semanario sociológico obrero Valencia, 12 de junio de 1903. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “El juego de la prensa”: crítica a la prensa “burguesa” por no alinearse con las tesis anarquistas – “De todo y de todas partes. Movimiento huelguista”: noticias de huelgas en España – “Extranjero. Actitud rebelde”. Sección 9. Legajo M - 318. Expediente 28. En Valentín Acosta Berenjeno.

582) EL PRODUCTOR Barcelona, 13 de junio de 1903. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

Juan Bautista Esteven. Juan Bautista Esteven. Semanal (sale los sábados). No consta artículo asociado a la causa. “Agitación a favor de los obreros españoles”: sobre el apoyo de la prensa libertaria europea a la campaña

218 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

anarquista española en favor de los obreros presos – “Crónica general”. Sección 9ª, caja 39, expediente 228.

583) DIARIO UNIVERSAL Madrid, 27 de julio de 1903. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Augusto de Figueroa. Diario. “Vida militar”. Comandante Burguete. Crítica de la política gubernamental profrancesa, con motivo de la visita de la escuadra inglesa a las Baleares. “Los republicanos. Un mítin de Vallés y Ribot en Zaragoza” – “Los críticos de Mariucha, de Galdós”: uno de ellos, Ramiro de Maeztu. Sección 9ª. Caja 1039, expediente 8066. En Ricardo Burguete Lana.

584) LA CUÑA. Órgano de la federación de sociedades de carpinteros catalanes San Feliu de Guixols (Gerona), 1º de agosto de 1903. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Mensual. No consta artículo asociado a la causa. Réplica”: respuesta de Cristóbal Sala a Calvo sobre la incompatibilidad de la política con el ideario anarquista. Sección 9ª. Legajo M - 216. En Juan Bautista Esteve Martorell.

585) LA UNIÓN ESPAÑOLA. Diario defensor de los españoles residentes en Cuba La Habana, martes 15 de marzo de 1904. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Juicio contradictorio”. Exhorto librado por el consulado de España para que declaren varias personas en el juicio que se instruye para conceder la cruz de San Fernando al teniente Francisco Sarabia Eresa. Datos estadísticos”: estadísticas de Japón – “La guerra rusoJaponesa” – “Base-Ball. La zafra”. Sección 9ª. Legajo S - 108. En Francisco Sarabia Eresa.

Catálogo (1810-1935) 219

586) EL DIARIO DE LA MARINA Edición de la mañana. La Habana, miércoles 16 de marzo de 1904. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Del Consulado General de España”. Exhorto librado por el consulado de España para que declaren varias personas en el juicio que se instruye para conceder la cruz de San Fernando al teniente Francisco Sarabia Eresa. “Maura”: editorial sobre la oposición a Maura por parte de la minoría republicana del Congreso y los periódicos de mayor tirada – “La prensa”: sobre las últimas elecciones en Cuba – “Rusia y el Japón” – “Desde París”. Sección 9ª. Legajo S - 108. En Francisco Sarabia Eresa.

587) EL IMPARCIAL. Diario liberal, fundado por D. Eduardo Gasset y Artime Madrid, lunes 21 de marzo de 1904. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Ortega Munilla. Diario. “Contra un obispo”. El corresponsal. Malestar en el clero secular por los traslados de sacerdotes impuestos por el obispo Hevia. “La guerra ruso-raponesa” – “Sonata de Primavera”: sobre la obra de Valle Inclán – “Campesinos” (Gabriel y Galán) – “Consejo de Ministros. Senado. Congreso” – “La semana en el Centro del Ejército y la Armada”: sobre conferencias de asuntos militares. Sección 9ª. Legajo M - 294. En Ricardo Morgado.

588) EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona Bilbao, Murcia, Sevilla Edición de Sevilla. Sevilla, lunes 1 de agosto de 1904. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Diario. “Una denuncia grave”. Sobre la pretensión de una mujer de presentar denuncia ante el Gobernador Civil y Presidente de la Audiencia contra la Guardia Civil de Villanueva de las Minas por el despido de su esposo y los malos tratos sufridos por ambos.

220 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Abordaje en el Guadalquivir. El Luchana y el Royal Exchange – “El ministro ruso asesinado” – “La prensa de Madrid” – “La corrida de la Macarena”. Sección 9ª. Legajo G - 52. En Casimiro García Sierra.

589) EL PRODUCTOR Barcelona, sábado 13 de agosto de 1904. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan Bautista Esteve Martorell. Sale todos los sábados. “A los trabajadores españoles”. José Amorós. Anima a secundar a la “Internacional de Trabajadores” anarquista con una campaña antimilitarista bajo el lema “ni un hombre ni un céntimo para el militarismo”. “Crónica general”: resumen de las acciones obreras anarquistas en distintos puntos de España. Sección 9ª. Legajo M - 296. En Juan Bautista Esteve Martorell.

590) ESPARTACO. Periódico defensor del ideal anarquista Barcelona, 18 de noviembre de 1904. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Tomás Herreros Miguel. Diario. “¡Óyeme soldado! y “Carta abierta”. Del primero: Ignacio Mondragón; del segundo, el director. Del primero: reflexión de un anarquista sobre las diferencias e injusticias sociales. Del segundo: llamada al juez instructor de la causa del atentado con bombas. Origen y utilidad de los centros obreros de estudios sociales. A las proletarias”. Sección 9ª - 2ª/3ª; Legajo 2, expediente 6.

591) HERALDO DE MADRID Madrid, viernes 30 de diciembre de 1904. C/ Colegiata 7. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Diario (cuatro ediciones). “Captura de los presos fugados”. Relato del encuentro, fuga, traslado y perfil de quienes los apresaron.

Catálogo (1810-1935) 221

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“La situación política” – “La revolución en Rusia” – “De Mistral a Echegaray. El triunfo del Sol”. Sección 9ª. Legajo - 77. En Dionisio López Duque.

592) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. Diario político, independiente y de noticias Madrid, sábado 31 de diciembre de 1904. C/ Factor, 7. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Los presos capturados”. Respecto a la autoría de la detención de los presos fugados del coche celular. “Lo del día `España’” – “Conflicto probable: Francia y Marruecos” – “Petición atendida: los cables canarios” – “Rusia y Japón” – “Ecos políticos”. Sección 9ª. Legajo - 77. En Dionisio López Duque.

593) ESPAÑA Madrid, sábado 31 de diciembre de 1904. C/ Factor,7. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Manuel Troyano. Manuel Troyano. Diario. “Fuga de los presos”. Sobre el incidente de la fuga de unos presos cuando se encontraban en un coche celular. “Los franceses en Marruecos” – “Puertos francos de Canarias” – “Política” – “Rusos y japoneses. La guerra”. Sección 9ª. Legajo - 77. En Dionisio López Duque.

594) EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona Bilbao, Murcia, Sevilla Edición de la mañana. Sevilla, lunes 20 de febrero de 1905, C/ García de Vinuesa, 30. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “El bandolerismo en Andalucía” – “Los sucesos de Gibraleón” – “El asesinato del Gran Duque Sergio” – “La guerra ruso-japonesa”. Sección 9ª. Legajo G - 243. En Manuel González Román.

222 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

595) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, sábado 17 de junio de 1905. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “Tarde y con daño”. Editorial. Comentarios del capitán Carrillo perjudiciales para la escala de reserva. “Politiquerías. Cortes. Senado”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

596) EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas Madrid, lunes 19 de junio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “A Heraldo Militar”. Editorial. Niega que el capitán Carrillo sea el autor de comentarios que afectaban a la escala de reserva. “El Decreto de disolución”: de las Cortes – “De Marina” – “Un elogio del Heraldo de Madrid”: en relación al rebelde cubano, ex jefe del Ejército español, Máximo. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

597) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, martes 20 de junio de 1905. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “A Ejército y Armada”. Editorial. Contesta al anterior artículo de Ejército y Armada [núm. 597]. “Decreto esperado”: sobre la promulgación para ascenso todas las vacantes de los empleos que componen la escala de reserva – “Cortes. Senado”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

Catálogo (1810-1935) 223

598) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, viernes 23 de junio de 1905. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “Epílogo de un asunto”. Juan Prats y Alfredo Martínez por una parte; Ángel Murciano por otra. Carta de los representantes del capitán Carrillo al Sr. Murciano vara ventilar lo referente al honor del capitán Carrillo, y contestación del Sr. Murciano [núms. 595-597]. “Los segundos tenientes”: sobre los ascensos de los procedentes de la escala de reserva – “Retirados por guerra” – “Nuevo Gobierno”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

599) EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas Madrid, martes 27 de junio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Dos Cartas”. Juan Prats y Lulio Aguado. Se solicita la confirmidad del Sr. Murciano para la formación de un tribunal de honor para tratar de la recusación hecha por el Sr. Murciano del Sr. Carrillo. “El deber de la obediencia” – “Último eco de la visita de Alfonso XIII a París” – “Por los sargentos”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

600) EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas Madrid, miércoles 28 de junio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Siguen las cartas”. Juan Prats, Lulio Aguado y Ángel Murciano. Réplicas y contrarréplicas sobre el asunto Carrillo - Murciano. “Un consejo”: carta de Téllez de Lara a Montero Rios, presidente del Consejo de Ministros – “El rancho en verano. La Guardia Civil” - La miel en los labios. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

224 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

601) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, viernes 30 de junio de 1905. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “Hechos y documentos”. Ángel Murciano Romero. Más información sobre el asunto Carrillo. “Retirados por guerra” – “Consejo de Ministros” – “Noticias municipales”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

602) EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas Madrid, lunes 3 de julio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Otra carta”. Manuel Carrillo. Carta al director relativa al artículo “Hechos y documentos” [núm. 601]. “Sin hablar con el Ministro”: comentarios a una entrevista concedida por el general Weyler a El Ejército Español – “Carta abierta”: dirigida por un veterano a Montero Rios, presidente del Consejo de Ministros – “Los temas de El Imparcial. Indumentaria militar”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

603) DIARIO UNIVERSAL Edición de la noche. Madrid, lunes 17 de julio de 1905. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Santiago Mataix Soler. Diario. “Los prisioneros de Filipinas. Relato interesante”. Benito M. Valencia. Relato de la peripecia José Martínez Caballero, infante de marina en el crucero “María Cristina”, que abandona el barco después de la derrota en Cavite, cae prisionero de los tagalos, de quienes se fuga y consigue regresar a España en el buque “San Gil”. Aporta una serie de nombres de prisioneros españoles que permnecen aun en Filipinas.

Catálogo (1810-1935) 225

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“La crisis rusa. El tesoro de los revolucionarios rusos” – “La crisis agraria en Andalucía” – “Hablando con Echegaray” – “Los villaverdistas”. Sección 2ª. División 7ª. Legajo 1, expediente 3. En Causas impersonales.

604) EL IMPARCIAL. Diario liberal fundado por D. Eduardo Gasset y Artime Madrid, miércoles 19 de julio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Averiguación definitiva”. Ante la reiterada noticia sobre la posible existencia de prisioneros españoles en Filipinas, urge al Gobierno medidas para confirmar o desmentir la noticia y, en caso de que sea cierta, proceder a su liberación y repatriación. “Dulces coloquios” (Mariano de Cavia) – “La Corte en San Sebastián”. Sección 2ª. División 7ª. Legajo 1, expediente 3. En Causas Impersonales.

605) LA CORRESPONDENCIA MILITAR Madrid, miércoles 19 de julio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Lo de los prisioneros”. Editorial en el que se afirma que no es verosímil la existencia de prisioneros españoles en Filipinas, pero recomienda que se investigue a fondo el paradero de los españoles que no regresaron de Filipinas. “Ecos de la guerra. El disgusto de Rusia”: sobre la ocupación de las islas Sakaline por los japoneses. Sección 2ª. División 7ª. Legajo 1, expediente 3.

606) EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas Madrid, jueves 20 de julio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Diario. “Varias cartas y un acta”. Manuel Carrillo, Juan Prats, Lulio Aguado y Ángel Murciano. Petición de Manuel Carrillo al director para que se inserten las cartas de Juan Prats, Lulio Aguado y Ángel Murciano y

226 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

el acta del Tribunal de Honor que juzgó correcto el comportamiento de Carrillo. “¿Surgirá el hombre?”: editorial preconizando un militar con plenos poderes para enderezar el país – “Clero castrense. Cosas del día” - “Carabineros” - “Para el nuevo Ministro de Hacienda”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

607) EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas Madrid, viernes 21 de julio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Palmaria cobardía”. Manuel Carrillo. Descalificación de Angel Murciano. “Tribunales de honor. El general Weyler” – “Deuda nacional contraída” – “La guerra ruso–japonesa” – “La revolución en Rusia” – “La expansión en África. De política marroquí”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

608) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, sábado 22 de julio de 1905. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “Cuadrilla de amigotes”. Ángel Murciano Romero. Réplica al artículo en el que Manuel Carrillo vertía acusaciones y descalificaciones en su contra [núm. 607]. “Retirados por guerra”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

609) LA CORRESPONDENCIA MILITAR Madrid, lunes 24 de julio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Diario. “Para el ministro de Estado. Por humanidad”. Editorial sosteniendo la presencia de españoles esclavos en Filipinas. Insta a que, a través de la mediación de Estados Unidos o en tratos directos con Aguinaldo, se negocie la entrega a España de esos hombres.

Catálogo (1810-1935) 227

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

“De política. El Partido Liberal Conservador”. Sección 2ª. División 7ª. Legajo 1, expediente 3.

610) EL IMPARCIAL. Diario liberal fundado por D. Eduardo Gasset y Artime Madrid, miércoles 26 de julio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Los asuntos de Filipinas. Sobre los supuestos prisioneros”. Antonio Vázquez de Aldana. Carta al director de El Imparcial desmintiendo, con argumentos verosímiles, la existencia de prisioneros españoles en Filipinas. “La reforma de los tribunales. Los abogados y el ministro”: sobre las discrepancias entre ambos – “Perfiles del día. El Káiser”: sobre su política exterior – “Notas de un periodista”: crónica de Eduardo Muñoz sobre el transcurso del verano en San Sebastián. Sección 2ª. División 7ª. Legajo 1, expediente 3. En Causas Impersonales.

611) EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas Madrid, jueves 27 de julio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Réplica motivada”. Juan Prats y Lulio Aguado. Carta al director sobre la réplica de Carrillo. “Estadística militar [I]. Más combatientes y menos auxiliares, mayores sueldos y menos personal – “Incendio en un hospital”: sobre el incendio del hospital militar de Córdoba – “Tribunales de honor. Una vergüenza nacional” – “Verdades amargas”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

612) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. Diario político, independiente y de noticias Madrid, viernes 28 de julio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Diario. “¿Aun así?, no hay prisioneros”. Antonio Vázquez de Aldana.

228 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

El autor que vivió treinta años en Filipinas, que conserva amigos e incluso parientes , y recibe ejemplares de prensa, afirma categóricamente que no pueden existir los 4.000 prisioneros de los que se habla en algunos periódicos, y que la prensa española que eso afirma, queriendo incluso implicar al ministro de Estado, puede dar lugar a un ridículo internacional y a que los filipinos y americanos se pregunten, respecto a España, “¿aún es así?” Consejo de Ministros” – “Desde Berlín. Los dos autócratas” – “Los clericales ante la encíclica” – “Ecos políticos”. Sección 2ª. División 7ª. Legajo 1, expediente 3.

613) EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas Madrid, lunes 31 de julio de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Estadística militar [II]. Declaraciones del general Weyler. Guardia Civil en Fernando Póo y posesiones de la costa occidental de África” – “La artillería rusa”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

614) EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas Madrid, martes 1 de agosto de 1905. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Sucesos. Cuestión entre militares”. Sobre el escándalo en el Café Lisboa protagonizado por Carrillo y Murciano. “Menos organismos y más pronto despacho. Menos empleados y mayores sueldos” – “La cuestión de Marruecos” – “Colegios de huérfanos” – “Balance político” – “La infantería de Marina”. Sección 9ª. Legajo C - 105. En Manuel Carrillo Ojeda.

615) DIARIO UNIVERSAL Madrid, sábado 30 de junio de 1906. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Diario. “En la Audiencia. El millón del Cantinero”.

Catálogo (1810-1935) 229

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Resultado de las investigaciones encargadas al capitán Robles sobre la estafa al “Cantinero”, declaraciones del coronel Elías. Carta del coronel Morgado a Robles. “Política. Los Reyes en La Granja” – “En el Ayuntamiento. Las huelgas en Madrid”. Sección 9ª. Legajo R- 99. En José Robles Vega.

616) DIARIO UNIVERSAL Madrid, domingo 1 de julio de 1906. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El millón del Cantinero“. Más informaciones sobre la estafa al Cantinero. Intervenciones de Robles, Elías, Marinas, Zaforteza, etc. [ver núms. 614-615]. “Palabras de Maura. La locura en acción” – “Telegrafía sin hilos. Pruebas interesantes” – “De Rusia. Bombas, muertes y otros incidentes” – “Política. Serenidad necesaria”. Sección 9ª. Legajo R- 99. En José Robles Vega.

617) DIARIO UNIVERSAL Madrid, lunes 2 de julio de 1906. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El millón del “Cantinero”. Nuevas informaciones y noticias en torno a la estafa al “Cantinero” [ver núms. 614-616]. “Las sociedades de seguros” – “De Rusia” – “El señor Maura niega” – “Política”. Sección 9ª. Legajo R- 99. En José Robles Vega.

618) DIARIO UNIVERSAL Madrid, martes 3 de julio de 1906. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “El millón del “Cantinero”“. Más informaciones en torno a la estafa al “Cantinero”. “Tribunales de Honor. Informe del fiscal” – “Situación política” – “De Rusia” – “Una boda en el Palacio de Liria”. Sección 9ª. Legajo R- 99. En José Robles Vega.

230 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

619) HERALDO DE MADRID Madrid, domingo 31 de marzo de 1907. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario (cuatro ediciones). “Una fiesta obrera. Los panaderos”. Información del acto, celebrado en el teatro Barbieri de Madrid, conmemorativo del XV aniversario de la Sociedad de Obreros Panaderos y en el que intervino, entre otros oradores, el líder socialista Pablo Iglesias. “¡Hasta La Época!”: editorial sobre la injerencia de la Iglesia en asuntos electorales – “Disolución de las Cortes” – “La lucha electoral. Mítin republicano”. Sección 9ª. Legajo M - 88. En Ramón Martín González.

620) HERALDO DE MADRID Edición de la noche. Madrid, lunes 1 de abril de 1907. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario (cuatro ediciones). “Obrero procesado”. Sobre el procesamiento del obrero Martín Salamanca por proferir frases contra el Ejército, supuestamente delictivas, en el mítin del teatro Barbieri [ver núm. 619]. “La cuestión de África” – “Don Ramón Nocedal”: semblanza política con motivo de su fallecimiento – “El regimiento Numancia”: sobre la conmemoración de su segundo centenario – “La semana militar”. Sección 9ª. Legajo M - 88. En Ramón Martín González.

621) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. Diario político independiente y de noticias Edición de la mañana. Madrid, lunes 1 de abril de 1907. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Diario. “Mundo obrero. Los panaderos”. Información del acto, celebrado en el teatro Barbieri de Madrid, conmemorativo del XV aniversario de la Sociedad de Obreros Panaderos y en el que intervino, entre otros oradores, el líder socialista Pablo Iglesias. Detención de Ramón Martín Salamanca, puesto en libertad más tarde.

Catálogo (1810-1935) 231

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Francia y Marruecos. La ocupación de Ouxda” – “Ecos políticos”. Sección 9ª. Legajo M - 88. En Ramón Martín González.

622) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, lunes 1 de abril de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes y Martínez. Diario. “Oficiosidad policíaca”. Relato de la detención de Ramón Martín Salamanca [ver núms. 619-621] y su pase a disposición del juez militar. “El sueño de Maura”: sobre la mayoría del partido maurista en el Congreso – “El triunfo de Maura” – “Solidaridad valenciana. Asunto grave” – “¿Purificación militar?”: sobre el caso del teniente coronel Maciá – “Declaraciones de Lerroux”. Sección 9ª. Legajo M - 88. En Ramón Martín González.

623) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. Diario político independiente y de noticias Edición de la mañana. Madrid, martes 2 de abril de 1907. ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Mundo obrero. Los panaderos”. Sobre el ingreso en la Cárcel Modelo, el día anterior, del obrero Martín Salamanca. “Francia y Marruecos. La ocupación de Ouxda, la situación” – “Consejo de Ministros” – “Ecos políticos”. Sección 9ª. Legajo M - 88. En Ramón Martín González.

624) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, martes 2 de abril de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes y Martínez. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “¿Traslado por castigo?”: sobre el traslado del entonces teniente coronel Francisco Maciá – “La causa del depósito”: sobre el hundimiento del tercer depósito de aguas del canal de Lozoya, en el que murieron treinta obreros. Sección 9ª. Legajo M - 88. En Ramón Martín González.

232 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

625) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, miércoles 10 de abril de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes y Martínez. Diario. “Política del día. El asunto Bernal”. Manuel González Cembrano. Presentación de pruebas por el defensor del general Bernal que muestran la inocencia de éste y que el proceso que se le sigue es el resultado de malas pasiones y ruines propósitos” “El segundo aniversario”. El del hundimiento de la cubierta del depósito de aguas del Canal de Lozoya; criticas a la institución del jurado – “Campaña electoral republicana. Las bombas de Barcelona” – “Los franceses en Marruecos. Nuevo aspecto de la cuestión”. Sección 9ª. Caja 598, expediente 47 56. En Pedro Barrantes y Martínez.

626) LA VANGUARDIA. Diario independiente Edición de la mañana. Barcelona, domingo 12 de mayo de 1907. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Anuncios oficiales”. Juez militar de instrucción. Anuncio de la venta en pública subasta de un caballo. “La semana comercial” – “La vida política” – “Hojeando la prensa” – “Información telegráfica y telefónica”. Sección 9ª. Legajo LL - 16. En Eduardo Llopart Teixidó.

627) EL NOTICIERO UNIVERSAL. Diario independiente de noticias, avisos y anuncios Edición de la noche. Barcelona, lunes 18 de mayo de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

Francisco Peris Mencheta. Diario. “Avisos oficiales”. Juez militar de instrucción. Anuncio de la venta en pública subasta de un caballo. “Conversaciones políticas. Días interesantes” – “Nuestra actitud. Estamos donde estábamos”: sobre los representantes

Catálogo (1810-1935) 233

SIGNATURA:

del regionalismo catalán – “Agencia Mencheta. Por telégrafo y por teléfono” – “Noticias militares”. Sección 9ª. Legajo LL - 16. En Eduardo Llopart Teixidó.

628) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, viernes 24 de mayo de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “Nuevo Panamá”. Rufino Garríguez Viejo. Editorial sobre las supuestas declaraciones de un jefe de cuerpo y un capitán, ambos destinados en las islas Canarias, en relación a que los cargos alcanzados se debían a influencias políticas o de carácter personal. “El catalanismo” – “De Marruecos” – “De provincias” – “Del extranjero”. Sección 9ª. Legajo G - 144. En Rufino Garríguez Viejo.

629) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, domingo 9 de junio de 1907. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Diario. “Diario de París. París-Barcelona”. Eduardo Marquina Angulo. Relata el viaje entre las dos ciudades, criticando la brusquedad de la actuación de los carabineros en la frontera española de Port Bou. “Maura impaciente”: sobre la tramitación de la Ley de Administración Local – “La crisis portuguesa” – “A la prensa. Por el indulto” – “Los políticos”. Sección 9ª. Legajo M - 61. En Eduardo Marquina Angulo.

630) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, sábado 22 de junio de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Pedro Barrantes y Martínez. Diario. “Una aclaración”. Pedro Barrantes y Martínez.

234 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Una explicación sobre un suelto acerca del proceso que se sigue al general Bernal. “Desencanto”: sobre la posición de la minoría republicana en distintos temas, principalmente ante Solidaridad Catalana – “El 22 de julio de 1866. Los sargentos fusilados” – “Notas vaticanas. Fuera de Roma. Fuera del mundo. Fuera de la realidad” – “Barcelona”. Sección 9ª. Caja 598. Expediente 47 56. En Pedro Barrantes y Martínez.

631) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, 11 de agosto de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes y Martínez. Diario. “Hablemos de Marruecos”. Roberto Castrovido Sanz. Propone que la postura de España en Marruecos debe ser el estricto cumplimiento de lo acordado en la Conferencia de Algeciras y no convertirse en mero seguidor de la política y los intereses franceses en la zona. “Graves sucesos en Marruecos. Predicación de la Guerra Santa” – “Los socialistas y el conflicto. Todos o Ninguno: artículo atribuido a Pablo Iglesias – “La vida física. Sport” – “Política del día”. Sección 9ª, caja 1355, expediente 10.600. En Roberto Castrovido Sanz.

632) LA PUBLICIDAD Edición de la mañana. Barcelona, domingo 18 de agosto de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eusebio Corominas. Diario. “Conflicto marroquí”. Ramón Corredó y Sala. Critica nuestra política en Marruecos por su dependencia de intereses de terceros y el escaso interés nacional que acaba implicando. “La emigración clandestina” – “L’Escola de Mestres y el proyecto de administración local” – “Atentados terroristas” – “Intervención en Marruecos”. Sección 9ª. Legajo C - 215. En Ramón Corredó y Sala.

Catálogo (1810-1935) 235

633) LA PUBLICIDAD Edición de la mañana. Barcelona, jueves 22 de agosto de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eusebio Corominas. Diario. “Nuestra denuncia”. Editorial relativo al artículo de Corredó “Conflicto marroquí” exculpándole de toda intención de molestar e injuriar al Ejército [ver núm. 632]. “Noticias políticas. Solidaridad valenciana” – “La expansión de Cataluña” – “El Congreso Internacional Socialista en Sttugart” – “La intervención en Marruecos” – “Crónica regional. Barcelona. Gerona. Lérida”. Sección 9ª. Legajo C - 215. En Ramón Corredó y Sala.

634) LA PUBLICIDAD Edición de la mañana. Barcelona, viernes 23 de agosto de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eusebio Corominas. Diario. “Nuestra denuncia”. Ramón Corredó. Carta de Ramón Corredó al director afirmando que no hubo intención de molestar e injuriar al Ejército y la Armada. “Servicio telegráfico y telefónico” – “Congreso Internacional Socialista en Sttugart”. Sección 9ª. Legajo C - 215. En Ramón Corredó y Sala.

635) EL SARGENTO ESPAÑOL. Defensor de las clases de tropa Madrid, 2 de octubre de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Manuel Pérez Fernández. Diario. “El haber de los sargentos”. Desmentido de la noticia publicada por El Heraldo de Madrid de que en la próxima legislatura el ministro de la Guerra llevaría a la discusión de los presupuestos del Estado la subida del haber del sargento (que entonces era de 47,80 pesos).

236 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Palenque neutral”: sobre el ascenso de los sargentos” – “Honduras y Nicaragua”: sobre el laudo regio en el conflicto de límites – “Cuerpo de seguridad”. Sección 9ª. Legajo P - 125. En Manuel Pérez Fernández.

636) EL POPULAR. Diario republicano Málaga, 10 de octubre de 1907. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Gómez Chaix. José Cintora. Diario. “Información militar. Pluma y espada”. Anuncio de la subasta de una escopeta en el juzgado militar de plaza. “Sobre indemnizaciones. Justicia y equidad”: sobre la riada del Guadalmedina en Málaga – “Telegramas. Servicio de la tarde”. Sección 9ª. Legajo M - 166. En José Meléndez Hurtado.

637) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, domingo 27 de octubre de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes y Martínez. Diario. “Los fantasmas del desastre. Miles de españoles martirizados”. Recoge el relato de José Bulguera Cebolla, superviviente del hundimiento en Cavite del crucero “Reina Cristina”, de su cautiverio y el de otros españoles por los tagalos hasta su llegada a Cádiz y a su pueblo natal. “Política del día. Discurso importante”: sobre el discurso de Cambó solicitando un consejo regional con facultades autónomas en materias de obras públicas, enseñanza y beneficencia – “La destitución del Alcalde de Madrid” – “Los sucesos de Marruecos”. Sección 9ª. Legajo M - 117. En José Martínez Caballero.

Catálogo (1810-1935) 237

638) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, lunes 28 de octubre de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes y Martínez. Diario. “Vergüenzas nacionales. Cuatromil [sic] españoles cautivos de los tagalos”. Artículo tomado del diario El Pueblo, con el relato de José Bulguera Cebolla, superviviente del hundimiento del crucero “Reina Cristina en Cavite”, de su cautiverio y el de otros españoles por los tagalos hasta su llegada a Cádiz y más tarde a su pueblo natal, Requena. “La solidaridad y nuestros alcaldes. Expolios artísticos” – “Tradicionalistas y chamarileros” – “Política del día. El nuevo alcalde” –“Semana teatral”. Sección 9ª. Legajo M - 117. En José Martínez Caballero.

639) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, miércoles 30 de octubre de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes y Martínez. Diario. “Los españoles cautivos. ¿Verdad o novela?”. Se hace eco de la opinión de El Correo y El Mundo, negando la posible existencia de prisioneros españoles en Filipinas. El periódico expresa su opinión de que, en un asunto de esta clase, debe practicarse una información seria. “Congreso. Sesión de ayer”. “Administración local”: respuesta de Maura a Cambó. Sección 9ª. Legajo M - 117. En José Martínez Caballero.

640) EL PROGRESO CONQUENSE. Diario independiente y de información Cuenca, sábado 2 de noviembre de 1907. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Francisco González. Luis López Martín. Diario. “Los españoles prisioneros”. León Cano Jarques. Sobre unas recientes declaraciones de José Bulguera Cebolla, presunto exprisionero en Filipinas, que durante una visita a Cuenca afirmó que uno de sus compañeros de

238 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

cautiverio tenía una hermana que vivía en Cuenca. En Valencia y Cuenca se van a realizar manifestaciones para pedir al Gobierno el rescate de los prisioneros. Sección 9ª. Legajo M - 117. En José Martínez Caballero.

641) EL PROGRESO CONQUENSE. Diario independiente y de información Cuenca, lunes 4 de noviembre de 1907. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Francisco González. Luis López Martín. Diario. “Los cautivos en Filipinas”. Transcripción del relato de José Bulguera, publicado en El Pueblo de Valencia. Ante este tipo de informaciones, el periódico se pregunta: ¿Qué dicen El Mundo y El Correo?. “La seguridad en los trenes”. Sección 9ª. Legajo M - 117. En José Martínez Caballero.

642) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, martes 5 de noviembre de 1907. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “No hay cautivos en Filipinas”. José Mª Balmori, general del Ejército filipino. Pormenorizado relato histórico-político de este general filipino desterrado en España, razonando la inexistencia de prisioneros españoles en Filipinas. “Política del día. Los debates”. Sección 2ª. División 7ª, legajo 1, expediente 3. En Causas impersonales.

643) EL POPULAR. Diario republicano Málaga, 19 de noviembre de 1907. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Pedro Gómez Chaix. José Cintora. Diario. “Información militar. Pluma y espada”. Anuncio de la subasta de varias prendas y efectos procedentes de una causa.

Catálogo (1810-1935) 239

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Seamos optimistas”: critica una liquidación de la empresa arrendataria de consumos municipales – “Roosvelt, rey” – “Los cuadros del Greco”: protesta por una expoliación – “Telegramas: Extranjero. Provincias. Congreso. Senado”. Sección 9ª. Legajo T - 68. En Pedro Trujillo Gómez.

644) EL IMPARCIAL. Diario liberal Madrid, miércoles 11 de diciembre de 1907. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis López Ballesteros. Diario. “¿Conspiración sorprendida?”. Relata las posibles actuaciones del juez militar de guardia en la calle Grillo nº 8, de donde fueron saliendo sargentos que podrían formar parte de los 200 implicados en una supuesta conspiración. “Los presupuestos de Fomento. Discursos de Gasset y Besada” – “Actualidad” (por Mariano de Cavia) – “Información política”. Sección 9ª. Legajo P - 125. En Manuel Pérez Fernández.

645) EL IMPARCIAL. Diario liberal Madrid, jueves 12 de diciembre de 1907. DIRECTOR: Luis López Ballesteros. PERIODICIDAD: Diario. “La prisión de los sargentos”. ARTÍCULO: CONTENIDO: Noticias sobre los sargentos reunidos en la sede de El Sargento Español, con las actuaciones judiciales, detalle de su detención, lista de sargentos detenidos, etc. OTROS CONTENIDOS: “El suceso de los sargentos” [editorial] – “Crónicas parlamentarias” – “Marruecos” – “Vida en el hogar. Modas de París” – “Cintas de cinematógrafo”. SIGNATURA: Sección 9ª. Legajo P - 125. En Manuel Pérez Fernández.

646) HERALDO DE MADRID Edición de la tarde. Madrid, jueves 12 de diciembre de 1907. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Diario (cuatro ediciones). “Los sargentos detenidos”.

240 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Incluye los siguientes epígrafes, con sus respectivos contenidos: Nombres - ¿Quién hizo la denuncia? - El proyecto de ascensos - Sargentos engañados - Lo que gana un sargento. “Sociedad o sociedades”: sobre una subvención de 500.000 pesetas para la sociedad que colonice los territorios de Rio Muni – “Suceso en Melilla. Agresión de los moros” – “Las Cortes”. Sección 9ª. Legajo P - 125. En Manuel Pérez Fernández.

647) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, lunes 16 de diciembre de 1907. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Diario. “Odisea de un cartagenero”. A propósito del incidente de la toma de El Radical de Almería, se presenta el relato de Manuel Adra, natural de Cartagena, semejante al de José Vulgera. “Revolución necesaria. La instrucción de Barcelona”. Sección 9ª. Legajo M - 117. En José Martínez Caballero.

648) LIBERACIÓN Madrid 26 de enero de 1908. Imprenta de José Corrales, C/ Conde Duque, 38. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “¡Vil ramera!”. Francisco Arcas Navarro. Vindicación anarquista, injuriosa hacia el Ejército y la nación. “Solidaridad y rebeldía”: sobre la celebración de un mítin anarquista en Madrid – “Ante las circunstancias”: postura del movimiento anarquista ante la situación política – “De Barcelona. Cese el equívoco”. Sección 9ª. Caja 342. Expediente 2784. En Francisco Arcas Navarro.

649) EL PROGRESO. Diario autonomista de Unión Republicana Barcelona, lunes 30 de marzo de 1908. DIRECTOR: PERIODICIDAD:

Alejandro Lerroux García. Diario.

Catálogo (1810-1935) 241

ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Las barras solidarias. Rumores gravísimos”. Sobre los rumores, a los que han dado consistencia diputados de Solidaridad Catalana, de que se ha hallado una pista sólida respecto al origen del terrorismo. “Fiesta patriótica. Jura de bandera” – “República social” – “Los republicanos contra Solidaridad”. Sección 9ª. 2ª Sec. / 3ª Div. Legajo 2, expediente 7. Plaza de Barcelona.

650) EL DILUVIO. Diario político, de avisos, noticias y decretos Edición de la mañana. Barcelona, martes 31 de marzo de 1908. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Infundios”. Sobre la falsedad de las informaciones que apuntaban que la policía dirigida por el detective Arrow seguía la pista de grandes cantidades de bombas y que se encontraban detenidos muchos ex -agentes de la autoridad, al mismo tiempo que se implicaba en la colocación de explosivos a un “instituto salvaguardia de la nación”. “Proceso Rull. El suicidio de Mateo Ferrán”: sobre el suicidio de uno de los implicados en el proceso Rull – “La sección telegráfica y telefónica”. Sección 9ª. 2ª Sec / 3ª Div. Legajo 2, expediente 7. Plaza de Barcelona.

651) METRALLA Barcelona, viernes 3 de abril de 1908. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Tomás Arana y Caballé. Sale los viernes. “¿Are, Are?”. Una caricatura, insertada en primera plana, que representa al detective Arrow tratando de desenmarañar la trama del terrorismo. Sección 9ª. 2ª Sec / 3ª Div. Legajo 2, expediente 7. Plaza de Barcelona.

242 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

652) EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia, Sevilla Madrid, jueves 7 de mayo de 1908. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Subasta pública judicial militar”. Anuncio de subasta de mobiliario, librería y enseres de un domicilio. “Mancha de aceite”: interpelación de Canalejas al Gobierno sobre el pleito del presupuesto de cultura, en el que se ventilan la neutralidad y coeducación en la enseñanza primaria – “Fiestas del centenario en Segovia” (con la presencia del rey) – “El día político” – “Los conflictos de Marruecos”. Sección 9ª. Legajo L- 96. En José López Trigo.

653) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, 10 de julio de 1908. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “¿Caen o los derriban?”. Rufino Garríguez Viejo. Sobre la posible caída del Gobierno Maura, que presumiblemente seguirá a la dimisión irrevocable del ministro del Ejército, Azcárraga. “El Consejo Supremo. Castrovido e Iglesias absueltos” – “La Ley Azcárate” – “Cortes: Senado. Congreso”. Sección 9ª. Legajo G - 144. En Rufino Garríguez Viejo.

654) LA ATALAYA. Diario de la mañana Santander, sábado 10 de octubre de 1908. Puerta la Sierra 2, Planta baja. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El escándalo de ayer”. José del Rio Sainz. Relato de los hechos ocurridos en el Café Español de Santander, en los que varias personas resultaron contusionadas. “Filarmónica de Santander. El concierto inaugural” – “Información telegráfica. De Marruecos” – “Extranjero: La cuestión de los Balcanes”. Sección 9ª. Legajo R - 215. En Miguel Rubio de la Casa.

Catálogo (1810-1935) 243

655) EL CANTÁBRICO. Diario de la mañana Santander, sábado 10 de octubre de 1908. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

José Estrañi. Diario. “El suceso de ayer”. José Montero Iglesias. Relato de los hechos ocurridos en el Café Español de Santander, en los que varias personas resultaron contusionadas. “El cólera morbo asiático” – “El telégrafo”. Sección 9ª. Legajo R - 215. En Miguel Rubio de la Casa.

656) EL DIARIO MONTAÑÉS. Publicación católica de información Santander, sábado 10 de octubre de 1908. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Bronca sobre bronca. Golpes a porrillo. La autoridad desobedecida”. José Segura Hoyos. Relato de los hechos ocurridos en el Café Español de Santander, en los que varias personas resultaron contusionadas. “La enseñanza universitaria” – “Notas locales” – “Información telegráfica de la noche”. Sección 9ª. Legajo R - 215. En Miguel Rubio de la Casa.

657) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, 14 de octubre de 1908. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes y Martínez. Diario. “Denunciados”. Editorial lamentando la denuncia del día anterior, que, según el periódico, estaba consagrada a la defensa de la Patria y el Ejército. “Primera escaramuza”: sobre las relaciones entre el Gobierno y la oposición – “La muerte de Serranito”. Sección 9ª. Caja 599, expediente 4757. En Pedro Barrantes y Martínez.

244 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

658) EL PAÍS. Diario republicano Edición de la mañana. Madrid, 18 de octubre de 1908. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes y Martínez. Diario. “La disolución del Ejército”. Pedro Barrantes y Martínez. Crítica de unos planes atribuidos al ministerio de la Guerra. “Política del día. Maura contra Dato” – “La cuestión de Oriente” – “La jornada de Mataró. El miedo hizo disparar a los carlistas”. Sección 9ª. Caja 599, expediente 4757. En Pedro Barrantes y Martínez.

659) EL GLOBO. Diario independiente Madrid, sábado 13 de febrero de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Martín Lorenzo Coria. Diario. “Noticias generales”. A título de rumor, el diario recoge supuesto agravios a un coronel por cuestiones de ascensos; anuncia la publicación de sensacionales documentos. “Crónicas parlamentarias” – “Información política”. Sección 9ª. Legajo S - 99. En Valeriano Sanz Lázaro.

660) EL GLOBO. Diario independiente Edición de la mañana. Madrid, miércoles 17 de febrero de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Martín Lorenzo Coria. Diario. “Cosas de guerra. Aclaración”. Disculpas del periódico por la inserción de un suelto en el número del 13 de febrero pasado [ver núm. 660]. Crónicas parlamentarias. Información política. Sección 9ª. Legajo S - 99. En Valeriano Sanz Lázaro.

Catálogo (1810-1935) 245

661) LA PUBLICIDAD Edición de la noche. Barcelona, sábado 24 de julio de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eusebio Corominas y Cornell. Diario. “Conflicto grave. Los sucesos de Madrid”. Carta de los corresponsales en Madrid dando cuenta de lo ocurrido la tarde del día 20 durante la visita del rey a los cuarteles, y del enfrentamiento entre militares y civiles la madrugada del día 22 en la estación de Atocha. “La guerra en el Rif. Otro combate sangriento” – “Combate encarnizado. Muere el coronel Cabrera” – “Constructores navales nacionales”: sobre la constitución de la Liga Marítima. Sección 9ª. Legajo R - 176. En Nicolás Roig Palet.

662) LA PUBLICIDAD Edición de la mañana. Barcelona, lunes 26 de julio de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eusebio Corominas y Cornell. Diario. “Carta de Madrid. Rumor grave”. Los corresponsales de Madrid informan de las noticias que hablan de 260 muertos de los regimientos de Barbastro y Figueras, pero no dan sus nombres. Recogen también la noticias de actos de indisciplina en Melilla, de tropas reacias a entrar en combate hasta no ver a sus jefes en primera línea, y que el último desastre ha desprestigiado al general Marina y se habla de Weyler para sucederle. Rumores sobre la ejecución en Melilla de nueve soldados y un cabo del batallón de Cazadores de Reus. Información general sobre el descontento popular. “La guerra en el Rif. Las declaraciones de Villanueva”: sobre los motivos que han originado la guerra en Marruecos) Sección 9ª. Legajo R - 176. En Nicolás Roig Palet.

246 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

663) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Edición de provincias. Barcelona, miércoles 4 de agosto de 1909. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “La semana sangrienta (por correo). Las turbas”. Luis Figuerola Anglada. Actitud de las fuerzas del Ejército y las de seguridad con relación a las manifestaciones populares de descontento. “La semana sangrienta en Barcelona” – “Informaciones de Melilla” – “La censura en provincias” – “El conde Zeppelin vuela otra vez”. Sección 9ª. Legajo F- 92. En Luis Figuerola Anglada.

664) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Edición de la mañana. Barcelona, jueves 5 de agosto de 1909. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Fernando Soldevilla. Diario. “La semana sangrienta (por correo). Las turbas”. Luis Figuerola Anglada. Actitud de las fuerzas del Ejército ante las protestas populares. “Información telefónica. Varias noticias”: informaciones de Barcelona – “Hablan los liberales” – “Información de Madrid”. Sección 9ª. Legajo F- 92. En Luis Figuerola Anglada.

665) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Edición de la mañana. Madrid, sábado 14 de agosto de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Leopoldo Romeo Sanz. Diario. “Orden de la Plaza [de Melilla] del día 7 de agosto”. El Gobernador Militar de Melilla. Entrega a la administración militar, por parte de la Junta de Obras del Puerto de dos edificios. Lista de precios máximos autorizados (para evitar que los especuladores abusen en las presentes circunstancias) de comestibles, vinos, licores y refrescos.

Catálogo (1810-1935) 247

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Siguen los tiroteos en Alhucemas y el Peñón” – “Las cruces de San Fernando. De la Orden de la Plaza”: expedientes de juicio contradictorio al capitán de Infantería Cipriano Nieto González y al capellán castrense Jesús Moreno Alvaro – “Los sucesos de Barcelona”. Sección 9ª. Legajo R- 188. En Leopoldo Romeo Sanz.

666) LA CRUZ. Diario católico Tarragona, jueves 26 de agosto de 1909. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Observaciones”. Antonio LLavería Espasa. Sobre los sucesos de la “semana trágica” en Barcelona. Denuncia de que las autoridades de Barcelona (el Gobernador Civil y el Capitán General) no supieron coordinar o no pudieron mantener el orden. “España y la prensa americana” – “La campaña del Rif” “Nacionales”: reacciones ante la suspensión de la redención en metálico del servicio militar. Sección 9ª. Legajo LL - 1. En Antonio LLavería Espasa.

667) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Edición de la noche. Madrid, miércoles 8 de septiembre de 1909. DIRECTOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Leopoldo Romeo Sanz. “La voz de un periodista. Paso a la verdad”. Leopoldo Romeo Sanz. Denuncia la supuesta prohibición, por el Gobierno, de la publicación de despachos que habrían pasado la censura de Melilla. Se afirma que el Gobierno quiere rodear de misterio todo lo que allí sucede y que esa clase de censura debe desaparecer. El autor pretende continuar su tarea de informarse para informar al país. “Nuevos pormenores del combate en Lehadara” – “La prensa en provincias” – “Los japoneses en Filipinas” – “¿Ha estado en el Polo?”: sobre el Dr. Cook. Sección 9ª. Legajo R- 188. En Leopoldo Romeo Sanz.

248 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

668) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Edición de la mañana. Madrid, jueves 9 de septiembre de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Leopoldo Romeo Sanz. Diario. “Nuestra denuncia”. Relato de las actuaciones de la autoridad judicial y de la policía con motivo de la publicación el día anterior del artículo “La voz de un periodista. Paso a la verdad” [núm. 667]. La policía se incautó de los números restantes de esa edición y comprobó que en el actual ya no figuraba el mencionado artículo. “Siguen operando las columnas Aguilera y Larrea” – “El general Marina en Muley Ali-Xerif” – “Informaciones de provincias” – “Ecos de Londres. Tonterías sobre España”: crónica de Ramiro de Maeztu – “Informaciones de Madrid”. Sección 9ª. Legajo R- 188. En Leopoldo Romeo Sanz.

669) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Edición de provincias. Madrid, lunes 13 de septiembre de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Leopoldo Romeo Sanz. Diario. “Desde la cárcel. Notas sueltas”. Leopoldo Romeo Sanz. Artículo de temática diversa: entre otros temas (los rifeños, el desamparo económico de las familias de los muertos en campaña, etc.), propone que doscientos reclusos de los penales militares nutran el batallón disciplinario de Melilla y evitar la iniquidad de que los delincuentes no vayan a la guerra.. “La campaña del Rif desde Melilla” – “Declaraciones de Dato”: sobre la apertura de las Cortes – “El descubrimiento del Polo. La narración de Peary” – “Los sucesos de Barcelona. Lo del Teatro Español” – “Una carta”: remitida por Miguel Ramos Carrión y Alejandro Saint-Aubin. Sección 9ª. Legajo R- 188. En Leopoldo Romeo Sanz.

Catálogo (1810-1935) 249

670) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Edición de provincias. Madrid, martes 14 de septiembre de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Leopoldo Romeo Sanz. Diario. “Desde la cárcel. Pasando el tiempo”. Leopoldo Romeo Sanz. Crónica de temática diversa: discrepa de Maura por llamar al problema de Melilla operación de policía de fronteras. Crítica de la inexistencia de piezas de artillería modernas para batir todas las cercanías de Nador desde el Atalayón y la zona de Yebel-Sidi-Hamet. Critica al Gobierno por no tener Barcelona suficientemente guarnecida para atajar los graves sucesos. Denuncia la publicación de fotografías sobre la guerra amañadas. Protesta, finalmente, por el tiempo que lleva encarcelado sin conocer todavía con exactitud las acusaciones. “Noticias de la guerra” – “La situación en Cataluña. Según Giner de los Rios. Según Cambó” – “La prensa al país”: comunicado elaborado durante una reunión, celebrada en Madrid, de representantes de diarios de toda España. Sección 9ª. Legajo R- 188. En Leopoldo Romeo Sanz.

671) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, domingo 26 de septiembre de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Rodrigo Soriano. Diario. “Yo acuso”. Rodrigo Soriano. El artículo se divide en cinco secciones: 1ª Acusación al Gobierno de corrupción e injusticia. 2ª Acusación al Gobierno de amordazar a la prensa. 3ª Acusa al ministro de la Guerra de ineptitud, o por no tener preparada una base de operaciones en Melilla para hacer frente a una campaña prevista por todos. 4ª Acusación a La Cierva por sus venganzas de kaid de kabila y por perseguir a la prensa. 5ª Acusa a Antonio Maura de orientar a España hacia la paz mientras que urdía una guerra, y de suspender las garantías constitucionales para que se hicieran funerales de silencio a los 172 cadáveres del Barranco del Lobo.

250 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“La división Orozco” – “Cómo piensa Canalejas” – “La represión (en Barcelona)” – “Clausura de escuelas” (en Sevilla). Sección 9ª. Legajo S - 162. En Rodrigo Soriano.

672) El DIARIO ESPAÑOL. Independiente, político y literario Madrid, lunes 4 de octubre de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis Gallego Nacas. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Campaña de Melilla”: muerte del general Díez Vicario – “Guardia Civil. Siempre pidiendo” – “De la guerra. Parte oficial”. Sección 9ª, caja 1526, expediente 12043. En Deusdedit Criado.

673) EL SOCIALISTA. Órgano central del Partido Obrero Madrid, viernes 22 de octubre de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pablo Iglesias. Semanal. “Cuartillas volanderas. No cantéis victoria”. Juan Almela Meliá. Expone ideas anticlericales y rechaza la reacción gubernamental y la de los revolucionarios de Barcelona. “¡Abajo el Gobierno!”: crítica al gobierno de Maura – “Revolución y solidaridad”. Sección 9º, caja 211, expediente 1640. En Juan Almela Meliá.

674) EL PROGRESO. Diario autonomista de Unión Republicana Barcelona, martes 9 de noviembre de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Antonio Díaz de los Reyes. Diario. “Procedimientos defectuosos”. Plantea la cuestión de si puede merecer garantías de seguridad una justicia administrada por auditores de guerra pertenecientes a las entidades católicas y ultramontanas de esta ciudad

Catálogo (1810-1935) 251

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“La pena de muerte”: en contra de ella y de las ejecutadas en Barcelona recientemente – “Las piruetas de Cambó” – “Lerroux a Barcelona” – “La guerra en el Rif”. Sección 9ª, caja 1631, expediente 12981. En Antonio Díaz de los Reyes.

675) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, sábado 18 de noviembre de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes Martínez. Diario. “Revelaciones de un expolicía. Las bombas de Barcelona”. S. de la Cruz Navarro. Se denuncia la injusticia de la condena a muerte de Francisco Ferrer. “Dice Sánchez de Toca”: declaraciones de Maura, Cánovas, Silvela, Canals – “Política del día. Caserta general de división”. Sección 9ª, caja 1054, expediente 814. En Pedro Barrantes Martínez.

676) EL PROGRESO. Diario autonomista de Unión Republicana Barcelona lunes 22 de noviembre de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Antonio Díaz de los Reyes. Diario. “Campaña de justicia. El fusilamiento de Hoyos”. Manuel Carrillo Cañabate. Describe lo que el autor considera injusta condena (por la falta de pruebas y la pobre defensa de los acusados) a la pena de muerte a Eugenio del Hoyo y a veinte años a él mismo. “Gran mítin nacional. Discurso de Lerroux” – “Los radicales y el proletariado municipal”. Sección 9ª, caja 1267, expediente 9852. En Manuel Carrillo Cañabate.

252 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

677). EL PAÍS. Diario republicano Madrid, 29 de noviembre de 1909. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Barrantes y Martínez. Diario. “La peor calumnia. Habla un soldado”. Rechazo de las acusaciones que determinada prensa hace a los reservistas enviados a Melilla de, entre otras acciones, haber rehuido el combate en el Barranco del Lobo. “La Cenicienta del Estado” – “Soledad Villafranca”: sobre la viuda de Francisco Ferrer. Sección 9ª, caja 598, expediente 4755. En Pedro Barrantes y Martínez.

678) DIARIO FERROLANO. Periódico de la mañana Ferrol, domingo 26 de diciembre de 1909. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “De teatros en “Joffre”. Manuel Barbeyto Herrera. Sobre el alboroto protagonizado por unos jóvenes en la sección “vermouth” de variettés.. “La prensa y Moret” – “Triunfar con obra ajena” – “Por telégrafo. Servicio retrasado”. Sección 9ª. Legajo B - 245. En José Bravo Collazo.

679) DIARIO FERROLANO. Periódico de la mañana Ferrol, miércoles 29 de diciembre de 1909. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Ferrolanas. Les enfants terribles”. Manuel Barbeyto Herrera. Sobre las consecuencias de las denuncias en la prensa; solicita irónicamente disculpas por las amenazas presuntamente recibidas de los jóvenes que promovieron el escándalo en el teatro [ver núm. 679]. “Camino de la crisis” – “Crónicas barcelonesas. ¡Viva España!” – “Por telégrafo. Servicio retrasado”. Sección 9ª. Legajo B - 245. En José Bravo Collazo.

Catálogo (1810-1935) 253

680) DIARIO FERROLANO. Periódico de la mañana Ferrol, jueves 30 de diciembre de 1909. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Ferrolanas. Una aclaración”. Manuel Barbeyto Herrera. Afirma que en precedentes artículos de la misma sección “Ferrolanas” no se aludía a alumnos de academias militares ni a ningún militar. “Un viaje accidentado”: sobre el viaje de Guadalajara a Galicia de unos alumnos de la Academia de Ingenieros – “El ejército colonial. Recluta voluntaria” – “De Buenos Aires”. Sección 9ª. Legajo B - 245. En José Bravo Collazo.

681) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, miércoles 5 de enero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Diario. “Notas de un voluntario. Las momias del Barranco del Lobo”. Eugenio Muñoz Díaz, (a) Eugenio Noel. Impresiones que le causan los restos del desastre del Barranco del Lobo. “Caso típico” – “Guía de delincuentes”: sobre el doble rasero de la Justicia – “Herencias reales”: recorrido histórico sobre las condiciones personales de los reyes españoles – “Infundios reaccionarios”. Sección 9ª. Legajo M - 312. En Eugenio Muñoz Díaz.

682) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, jueves 6 de enero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Rodrigo Soriano. Diario. “Notas de un voluntario. Los cementerios de la segunda caseta”. Eugenio Muñoz Díaz, (a) Eugenio Noel. Descripción de un campamento próximo al cementerio en el que recibieron sepultura los muertos de las operaciones de Nador y Zeluán.

254 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Madrid por dentro” – “Del Rif. Contrabando en las minas. ¿Cuál es la situación de los españoles en el Rif?”. Sección 9ª. Legajo M - 312. En Eugenio Muñoz Díaz.

683) EL COMBATE. Portavoz de la Juventud Republicana Federal Sabadell, 8 de enero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

José Serratosa Morera. Semanal. “Los delatores”. Elías Montserrat. Apelación a entorpecer la acción judicial, cohibiendo a los testigos de cargo. Al pueblo. ¡A la lucha!”. Sección 9ª. Legajo C - 224. En Miguel Cot Castellraguer.

684) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, sábado 8 de enero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Diario. “Notas de un voluntario. La tarde del 17 y la noche del 18”. Eugenio Muñoz Díaz, (a) Eugenio Noel. Sobre los combates de los días 17 y 18 en Nador, en los que una muchedumbre de moros se arroja sobre el cauce del Ibarreken. El combate se endurece la noche del 18 por los efectos sobre el terreno de un enorme aguacero. “Procesan al Papa Pio X” – “Reunión de militares” – “Supresión de diócesis. Nuestros obispos se oponen” – “Después de la guerra, regreso de tropas” – “Los políticos”: sobre Weyler, Giner de los Rios, Alba, etc...- “El caciquismo en Dos Torres”. Sección 9ª. Legajo M - 312. En Eugenio Muñoz Díaz.

685) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, domingo 9 de enero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Rodrigo Soriano. Diario. “Notas de un voluntario. Sobre las Tetas de Nador”. Eugenio Muñoz Díaz, (a) Eugenio Noel.

Catálogo (1810-1935) 255

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sobre la dura marcha nocturna de su compañía, a través de un terreno enfangado, para relevar a la que se encuentra en las Tetas de Nador. “Cómo se gasta nuestro dinero. Presupuestos ridículos” – “El patriotismo y los militares” – “La amnistía” – “El Papa procesado”. Sección 9ª. Legajo M - 312. En Eugenio Muñoz Díaz.

686) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, lunes 10 de enero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Diario. “Notas de un voluntario. La moral miliar de los sargentos”. Eugenio Muñoz Díaz, (a) Eugenio Noel. Describe la figura del sargento en el Ejército de África, su trato con los soldados, su consideración de la guerra como algo impopular, corruptelas etc.. “Después de la guerra. Telegrama oficial” – “La inquisición austriaca aún persigue a judíos” – “Cosas del Real. Columba de Vives – “En Madrid se muere de hambre” – “Entre mauristas”. Sección 9ª. Legajo M - 312. En Eugenio Muñoz Díaz.

687) LA CORRESPONDENCIA MILITAR Madrid, miércoles 12 de enero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Evaristo Romero Correa. Diario. “Ante La Correspondencia Militar. Un estado de opinión”. Relato de una manifestación de supuestos miliares ante el edificio de La Correspondencia Militar, que el articulista interpreta como adhesión a la campaña del periódico sobre propuestas de recompensas en el Ejército. “El problema de las recompensas” – “De Barcelona. Una explosión, un muerto, anarquistas libertados” – “Otra vez las banderas, la amnistía”. Sección 2ª - D - 4 - 18 - Expediente 14. En Causas impersonales.

256 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

688) ABC Primera edición. Madrid, viernes 14 de enero de 1910. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “La cuestión del día”. La manifestación de supuestos miliares ante el edificio de La Correspondencia Militar y las medidas de rigor del gobierno Moret. “De Melilla. Noticias del día” - “ABC en Viena. El primer dirigible austríaco”. Sección 2ª - D - 4 - 18 - Expediente 14. En Causas impersonales.

689) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, sábado 15 de enero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Diario. “Notas de un voluntario. El comedor del Hotel Victoria (desde la cárcel)”. Eugenio Muñoz Díaz, (a) Eugenio Noel. Relatos de personas y conversaciones que tienen lugar en el comedor del hotel. “Una detención. La ley para todos”: sobre la detención del capitán diputado Pignatelli – “La vida de una reina. Cómo conspiran los reyes”: sobre Mª Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII. Sección 9ª. Legajo M - 312. En Eugenio Muñoz Díaz.

690) EL COMBATE. Portavoz de la Juventud Republicana Federal Sabadell, 15 de enero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Serratosa Morera. Semanal. “Nuestras campañas. Por la libertad y por la justicia”. Sobre la campaña para poner en la picota a los testigos de cargo, en los juicios por los sucesos de julio de 1909. “El que es católico no puede ser republicano” – “Nuestro Partido Federal”. Sección 9ª. Legajo C - 224. En Miguel Cot Castellraguer.

Catálogo (1810-1935) 257

691) EL COMBATE. Portavoz de la Juventud Republicana Federal Sabadell, 15 de enero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

José Serratosa Morera. Semanal. “La voz de los cautivos. Desde la cárcel”. Miguel Cot Castellraguer. Carta al director denunciando a un veterinario como delator. “Nuestras campañas” – “La amnistía. Los clericales asoman la oreja”. Sección 9ª. Legajo C - 224. En Miguel Cot Castellraguer.

692) ABC Primera edición. Madrid, domingo 16 de enero de 1910. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Por los fueros del Parlamento”. Azorín [seud. José Martínez Ruiz]. La detención de Procopio Pignatelli, diputado y capitán de caballería, por la manifestación ante La Correspondencia Militar, es considerada como un grave atentado contra la libertad y el sistema parlamentario. “La cuestión militar” – “ABC en Argelia. El Rif en perspectiva” – “Las noches del Real”. Sección 2ª - D - 4 - 18 - Expediente 14. En Causas impersonales.

693) EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia y Sevilla Madrid, domingo 16 de enero de 1910. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “La inmunidad parlamentaria. Opiniones importantes”: declaraciones de Azcárate, Sánchez Guerra, Melquiades Álvarez, general Azcárraga y Dato, sobre la inmunidad del diputado Pignatelli – “La aviación en España. Trabajos preparatorios” – “Entre bastidores”: cartelera teatral en Madrid. Sección 2ª - D - 4 - 18 - Expediente 14. En Causas impersonales.

258 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

694) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, jueves 28 de enero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Diario. “Notas de un voluntario. Málaga benemérita de la Patria”. Eugenio Muñoz Díaz, (a) Eugenio Noel. Relato al regresar de la guerra, de la que afirma que nunca debió iniciarse y críticas contra la formación y capacitación de la tropia y los mandos: los soldados no son soldados, poca cultura de los oficiales, nula la de los sargentos. No poseemos un ejército europeo”. “Lo de los barcos”: crítica de la compra de dos cruceros – “El Club de los solteros. El escándalo de ayer” – “Repatriación de fuerzas. Datos y enseñanzas” – “Nuestra incultura” – “La zarina se muere”. Sección 9ª. Legajo M - 312. En Eugenio Muñoz Díaz.

695) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, miércoles 2 de febrero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Diario. “Notas de un voluntario. Cultura civil de los oficiales (Desde la cárcel)”. Eugenio Muñoz Díaz, (a) Eugenio Noel. Crítica a la oficialidad del Ejército español. “La paz de Melilla. Ya era tiempo” – “Desarme de la Escuadra” – “Denuncia sensacional”: sobre la denuncia hecha por concejales republicanos de fraudes municipales – “Una estafa. ¡A buena hora!”. Sección 9ª. Legajo M - 312. En Eugenio Muñoz Díaz.

696) LA PUBLICIDAD Edición de la mañana. Barcelona, miércoles 9 de febrero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Eusebio Corominas. Diario. “Los sucesos de julio. Una injusticia”. El doble procesamiento de Juan Llonch Burjachs por la revuelta habida en Torroella de Montgrí (Gerona).

Catálogo (1810-1935) 259

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Descabezando un sueño”. comentario de un artículo de Pedro Corominas en el Poble Catalan – “Notas políticas” – “La aviación en Barcelona. El próximo domingo los primeros vuelos”. Sección 9ª. Legajo G - 147. En Luis Gasul Vila.

697) EL COMBATE . Portavoz de la Juventud Republicana Federal Sabadell, 22 de febrero de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Serratosa Morera. Semanal. “Nuestras campañas. Nuevo ministerio. La amnistía”. Pocas esperanzas de amnistía en el nuevo gabinete Canalejas, porque la Monarquía es incompatible con la libertad y la democracia. “Para los federales de la paz de los sepulcros. Apuntes para la historia” – “La última palabra”. Sección 9ª. Legajo C - 224. En Miguel Cot Castellraguer.

698) EL DIARIO ESPAÑOL. Independiente, político y literario Madrid, lunes 6 de junio de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis Gallego Nacas. Diario. “Iniquidad nacional. Justicia que se impone”. Deusdedit Criado. Reclamación de la pensión que le corresponde por la incapacidad que le produjeron las heridas en combate, a un músico del batallón de Mérida. “Capitanía General de Melilla”: sobre su creación – “Una bomba en Buenos Aires”. Sección 9ª, caja 1526, expediente 12043. En Deusdedit Criado.

699) EL DIARIO ESPAÑOL. Independiente, político y literario Madrid, miércoles 13 de julio de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Luis Gallego Nacas. Diario. “Aclaración”. Deusdedit Criado.

260 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Aclaración al artículo “Iniquidad nacional....” [ver núm. 698]. Juramento o Promesa. Sección 9ª, caja 1526, expediente 12043. En Deusdedit Criado.

700) HERALDO DE MADRID Madrid, jueves 28 de julio de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Rocamora Fernández. Diario. “La huelga y los fusiles”. Manuel Rodríguez Benito. Artículo sobre la huelga de Bilbao, criticando la postura de la patronal y el respaldo que reciben de las fuerzas de orden público, al mismo tiempo que se denuncia la explotación de obreros y soldados. “La huelga de Bilbao” – “Después del atentado”: sobre el atentado a Maura – “El mundo obrero. Facundo Perezagua” – “Información militar” – “La influencia clerical” – “En pro y en contra. El voto de las mujeres”. Sección 9ª. Legajo R - 158. En Manuel Rodríguez Benito.

701) ¡TIERRA! Periódico anarquista La Habana, sábado 10 de septiembre de 1910. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “A los anarquistas y a los hombres de buena voluntad” – “Más sobre Argentina” – “Golpes de piqueta”: sobre las huelgas en Barcelona y Vizcaya – “Seamos rebeldes”. Sección 9ª. Legajo M - 214. En Francisco Miranda Concha.

702) ¡TIERRA! Periódico anarquista La Habana, sábado 17 de septiembre de 1910. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Sobre la huelga de Bilbao. ¿Razonais?” – “El Nerón mexicano”: sobre Porfirio Díaz – “La miseria en Cuba. Hay que educar”. Sección 9ª. Legajo M - 214. En Francisco Miranda Concha.

Catálogo (1810-1935) 261

703) EL PUEBLO. Diario republicano de Valencia Valencia, miércoles 21 de septiembre de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

F. Azzati. Diario. “El caciquismo militar. El gran consejo”. M. Ciges Aparicio. Sobra la Junta de Arbitrios y su reglamento, del que afirma que está concebido para favorecer lo que el autor denomina caciquismo militar. El trabajo en las minas. Triunfo de los obreros”: sobre la huelga en Bilbao – “De Marruecos”. Sección 9ª. Legajo P - 87. En Alfonso Pérez García.

704) ¡TIERRA! Periódico anarquista La Habana, sábado 24 de septiembre de 1910. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Explotación mísera”: denuncias de la situación social en Cuba – “Oh, la moral religiosa!” – “No los abandonemos”: sobre la huelga en Tampa. Sección 9ª. Legajo M - 214. En Francisco Miranda Concha.

705) LA TRIBUNA Barcelona, lunes 26 de septiembre de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Alfonso Pérez y García. Diario. “De La Habana a Melilla”. M. Ciges Aparicio. Copia del artículo publicado por El Pueblo [ver núm. 703]. “Conferencias telefónicas. Extranjero. Madrid. Disturbios en Málaga”. Sección 9ª. Legajo P - 87. En Alfonso Pérez García.

706) THE WORKERS FRIEND. Semanario anarquista, comunista Londres, 30 de septiembre de 1910. EDITOR:

Grupo Amigo de los Trabajadores, para grupos de anarquistas de idioma “Yiddish”.

262 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

The Workers Friend, semanario anarco-comunista que se editaba en inglés transcrito en caracteres yiddish (núms. 706 y 708).

Catálogo (1810-1935) 263

PERIODICIDAD: ARTÍCULO: SIGNATURA:

Semanal (escrito en Yiddish). No consta artículo asociado a la causa. Sección 9ª. Legajo M - 214. En Francisco Miranda Concha.

707) LA RENOVACIÓN. Órgano de la Federación de Juventudes Socialistas de España Madrid, 1 de octubre de 1910. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Mensual. “Federación Nacional de Juventudes Socialistas. A las Secciones”. Por el Comité : Cayetano Redondo, secretario. Fermín Blázquez, presidente. Se propone a las Juventudes Socialistas le celebración de mítines para protestar por el cupo de 75.000 hombres solicitados por el ministerio de la Guerra para combatir en Marruecos y la prórroga de la redención en metálico por 1.500 pesetas. “De actualidad”: crítica a la gestión de Canalejas – “Ellos y nosotros”. Sección 9ª. Legajo S - 5. En Francisco Saborit Colomer.

708) THE WORKERS FRIEND. Semanario anarquista, comunista Londres, 7 de octubre de 1910. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Grupo Amigo de los Trabajadores, para grupos de anarquistas de idioma Yiddish. Semanal. No consta artículo asociado a la causa. Forman parte de la causa la transcripción al alemán y la traducción al español. Sección 9ª. Legajo M - 214. En Francisco Miranda Concha.

709) RISVEGLIO SOCIALISTA-ANARCHICO. 13 Ottobre. Numero speciale Ginebra, 13 de octubre de 1910. EDITOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Gruppo razzionalista di Ginevra. “Ferrrer e il proletariato”. E. Duvaud. Comentario sobre la teoría sociopolítica de Francisco Ferrrer Guardia, la República y la Escuela Moderna.

264 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Apoteosis”: responsables y consecuencias del asesinato de Ferrer – “La settimana rossa di Barcelona”: contiene fotografías de los fusilados en Montjuich, de un grupo de prófugos españoles en Perpiñán y del autor del atentado contra Maura. Sección 9ª. Legajo M - 214. En Francisco Miranda Concha.

710) LE RÉVEIL. Socialiste–Anarchiste Ginebra, 15 de octubre de 1910. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Quincenal. “Francisco Ferrer. L’homme, sa pensèe, ses enemis”. Anselmo Lorenzo. Perfil biográfico de Ferrer en relación al autor del artículo, que, según él mismo afirma, era considerado por Ferrer su auxiliar y colaborador. Explicación de sus ideas y de las de sus enemigos. “Ici et là. Ferrer trionphe”. Sección 9ª. Legajo M - 214. En Francisco Miranda Concha.

711) HERALDO DE MADRID Madrid, domingo 23 de octubre de 1910. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Rocamora Fernández. Diario. “Los socialistas y el servicio militar. Mítin en Barbieri”. Enrique Cerezo. Relato del mítin que la Juventud Socialista y el Grupo Femenino de la Casa del Pueblo celebraron en el teatro Barbieri en protesta por el cupo de tropas para Marruecos y la redención en metálico. Intervinieron, entre otros, Pablo Iglesias y Francisco Saborit. “Aviación”: primer vuelo en España de ciudad a ciudad – “Las Cortes. Senado y Congreso” – “La Monarquía y la República”: su situación en Portugal. Sección 9ª. Legajo S - 5. En Francisco Saborit Colomer.

Catálogo (1810-1935) 265

712) EL MUNDO Madrid, domingo 23 de octubre de 1910. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Santiago Mataix. Diario. “El servicio militar. Mítin en el teatro Barbieri”. Relato del mítin que la Juventud Socialista y el Grupo Femenino de la Casa del Pueblo celebraron en el teatro Barbieri solicitando una rebaja en el cupo de tropas para Marruecos y contra la redención en metálico. Intervinieron, entre otros, Pablo Iglesias, Daniel Aguiano y Lucio Martínez. “Enseñanza de vascuence”: sobre su situación en Navarra – “Portugal en República. Las relaciones diplomáticas” . “Debates parlamentarios. La palabra del general Aznar” – “La política”. Sección 9ª. Legajo S - 5. En Francisco Saborit Colomer.

713) EL CORREO Madrid, domingo 23 de octubre de 1910. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Mítin socialista”. Relato del mítin que la Juventud Socialista y el Grupo Femenino de la Casa del Pueblo celebraron el teatro Barbieri para solicitar la rebaja del cupo de tropas para Marruecos y la supresión de la redención en metálico. Intervinieron, entre otros, Pablo Iglesias, Saborit, Daniel Aguiano y Lucio Martínez. “El Vaticano y el Gobierno español” – “De Portugal. Reconocimiento del gobierno revolucionario” – “Los reyes en Valencia”. Sección 9ª. Legajo S - 5. En Francisco Saborit Colomer.

714) EL DEBER. Setmanari d’Acció Católica Olot (Gerona), sábado 7 de enero de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Juan Carbó. Semanal. “Noticies”. Sebastián Sanz y Buenaventura Subirats. Durante la segunda representación de la obra El Cristo Moderno, varios jóvenes protestaron por la representación,

266 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

en el Teatro Municipal, de obras ofensivas hacia los olotinos; la protesta fue reprimida con dureza por la policía municipal y por “otras armas”. “Gaceta municipal”. Sección 9ª, legajo 2, expediente 9 - Diligencias previas. (Asuntos generales).

715) VIDA SOCIALISTA. Semanario ilustrado Madrid, 12 de febrero de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan Almela Meliá. Semanal. “La patria de los pobres”. Juan Lamoneda Fernández. Denuncia del desamparo en que quedan los ciudadanos pobres después de derramar su sangre por la patria de los ricos. Fotografía de Francisco Largo Caballero – “La vida política” (artículo de Pablo Iglesias) – “¿Qué es la mujer?” (artículo de Manuel Llaneza) – “Notas Internacionales. La infamia de Tokio”. Sección 9ª. Legajo L - 17. En Juan Lamoneda Fernández.

716) PAPITU Barcelona, 29 de marzo de 1911. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Oriol Martorell. Secundino Puig de Franch. Semanario satírico. No consta artículo asociado a la causa. Dibujos satíricos. “Tercerilles relevantes”. Sección 9ª, caja 1763, expediente 14188. En Feliu Elías Bracons.

717) VIDA SOCIALISTA. Semanario ilustrado Madrid, 2 de abril de 1911. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD:

Tomás Álvarez Angulo. Juan Almela Meliá. Semanal.

Catálogo (1810-1935) 267

ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Vida política. El proceso de Ferrer”. Pablo Iglesias Posse. En “Vida política” se critica a los mauristas porque se está demostrando en el Congreso que Ferrer no era el caudillo de la revolución en Cataluña, ni el instigador de Morral; se p’ide la derogación de la Ley de Jurisdicciones y la reforma de la Justicia Militar. En el “Proceso de Ferrer” se insiste en la no intervención de Ferrer en los sucesos de Barcelona y se argumenta que, aun admitiéndola, se le midió con distinta vara que a Zurdo Olivares y a Emiliano Iglesias. Se pide la revisión del proceso y la responsabilidad de los que gobernaban entonces. “Impresiones sobre la Argentina” – “Por la cultura. Extensión universitaria en Sevilla”. Sección 9º, caja 211, expediente 1638. En Juan Almela Meliá.

718) PAPITU Barcelona, 5 de abril de 1911. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Oriol Martorell. Secundino Puig de Franch. Semanal. No consta artículo asociado a la causa. Especie de borrador para el original. “El Discurs de D. Melquiades”. Sección 9ª, caja 1763, expediente 14188. En Feliu Elías Bracons.

719) EL PROGRESO. Diario autonomista de Unión Republicana Barcelona, lunes 10 de abril de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

Alfonso Pérez García. Diario. “Para el Ministro de la Guerra. Para el Capitán General”. Emiliano Iglesias. El coronel Maldonado es el juez de un sumario contra Lerroux, pero el autor del artículo cree que detrás del excesivo rigor del sumario (se ha pedido las listas de redactores e incluso tipógrafos de El Progreso) se encuentra el juez auditor Pastor. “Campaña revisionista [del proceso a Ferrer]. Discurso de D. Alejandro Lerroux (continuación)” – “Crónicas madrileñas.

268 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

Habla Lerroux” – “Las cuatro barras de La Veu” – “La prensa y Marruecos”. Sección 9ª, legajo 2, expediente 8 - Diligencias previas. (Asuntos generales).

720) PAPITU Barcelona, 19 de abril de 1911. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Oriol Martorell. Secundino Puig de Franch. Semanal. “Las Compensacions. El Corb”. [viñetas]. Albert Martorell y Eliu Elías. Viñetas antimilitaristas. “La moralitat y els alegres torejadors”. Sección 9ª, caja 1763, expediente 14188. En Feliu Elías Bracons.

721) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, sábado 29 de julio de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Augusto Vivero. Diario. “Carta de un soldado”. Demandas de un soldado del reemplazo de 1908, que lleva tres años de servicio y penalidades sin haber podido ir a su casa ni una sola vez. “Del moro”: noticias sobre Marruecos que recogen el punto de vista de Francia, Reino Unido y Alemania – “¿Cómo se explota el negocio de los tranvías?” – “¿Quién será Presidente?”: sobre las elecciones presidenciales en Portugal. Sección 9ª. Legajo M - 305. En Enrique Mullor de Quesada.

722) EL MUNDO Madrid, domingo 6 de agosto de 1911. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Santiago Mataix y Soler. Santiago Mataix y Soler. Diario. “En el frontón de Jai-Alai. El acto”. Mítin socialista para protestar contra las intenciones de actuación del Gobierno en los asuntos referentes a Marruecos.

Catálogo (1810-1935) 269

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Un incidente gravísimo. Los tripulantes del Numancia” – “Las huelgas: Madrid, Bilbao, Santander” – “Los asuntos de Marruecos” – “Noticias de nuestro campo” – “Las negociaciones en Berlín”. Sección 9ª. Legajo G - 119. En Mariano García Cortés.

723) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, domingo 6 de agosto de 1911. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Julián Nougués. Diario. “Mítin internacional en Jai–Alai”. Mítin socialista para protestar contra las intenciones de actuación del Gobierno en los asuntos referentes a Marruecos. “La opinión de Europa” - “El Numancia. 28 marinos se sublevan”. Sección 9ª. Legajo G - 119. En Mariano García Cortés.

724) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, domingo 6 de agosto de 1911. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Julián Nougués. Diario. “Consecuencias de un mítin: cuatro palabras al entrar en la cárcel”. Mariano García Cortés. Trata de demostrar la sinrazón del proceso que se le sigue al autor. “Relato exacto de la sublevación en el Numancia” – “Giner de los Rios y Albornoz contra Lerroux” – “Lo de la Albufera”: sobre concesiones mineras – “En México fusilan a los españoles”. Sección 9ª. Legajo G - 119. En Mariano García Cortés.

725) O POVO DO NORTE. Folha semanal Villa Real (Portugal), domingo 27 de enero de 1911. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa.

270 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Una entrevista con el coronel Andrés Bastos, comandante del sector de Chaves”: sobre las medidas de vigilancia y defensa contra las tropas de Couceiro, que han huido a España por la zona de Chaves – “Manoel d’Arriaga, primeiro presidente da República”: perfil biográfico del presidente portugués. Sección 2ª. División 3ª. Legajo 110.

726) EL DEBATE. Diario de la mañana, católico e independiente Madrid, domingo 17 de septiembre de 1911. ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“En la Casa del Pueblo - Una conferencia”. José Vives Hernández. Resumen de una conferencia pronunciada por Julián Besteiro Fernández sobre la política internacional del Gobierno, la conducta de España en Marruecos, la reorganización del Ejército y el Estado de sitio declarado por Canalejas. “Las huelgas se extienden por toda España” – “Canalejas contra Roma” – “Nuestras tropas en el Rif”. Sección 9ª. Legajo B - 172. En Julián Besteiro Fernández.

727) EL DIARIO ESPAÑOL. Independiente, político y literario Madrid, lunes 25 de septiembre de 1911. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Los preteridos. Por las clases de tropa”. Tomás Blanco Nomdedeu. Sobre la desatención en haberes y otros aspectos a los suboficiales y clases de tropa. “Del Rif. Telegrama oficial” – “Las huelgas de España” – “Italia en Trípoli”. Sección 9ª, caja 947, expediente 7305. En Tomás Blanco Nomdedeu.

728) EL RADICAL. Diario republicano Madrid, 1 de octubre de 1911 (bajo el régimen de previa censura). DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Alejandro Lerroux. Diario. “Una carta de Largo Caballero”. Francisco Largo Caballero.

Catálogo (1810-1935) 271

CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Desmiente las informaciones de varios periódicos sobre los motivos de su procesamiento. “La guerra turco-italiana. La guerra por las minas” – “Aclaraciones necesarias al ABC” – “Información política”. Sección 9ª. Legajo L - 24. En Francisco Largo Caballero.

729) LA TIERRA Madrid, sábado 14 de octubre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Santiago Mataix. Diario. “En un paréntesis. Canalejas y su política. Los gemelos del Mizzian”. Santiago Mataix. Se critica, aludiendo a las guerras coloniales de otros países, que en el caso español el propio Ministro de la Guerra esté al frente de las operaciones. También se critica que el gobierno de Canalejas aproveche políticamente los combates de Melilla. Duda de que se haya enviado al rey los gemelos de campaña del Mizzian, a propósito de lo que señala que equivale a que “la Guardia Civil, al matar al Pernales, hubiera mandado al Ministro, como recuerdo, su escopeta o su reloj”. “Política catalana” – “La guerra. Telegramas de hoy” – “El día del Presidente”. Sección 9ª. Legajo M - 111. En Francisco Martínez Yagües.

730) LA TIERRA Madrid, sábado 14 de octubre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

Santiago Mataix. Diario. “Melilla. Vistas de la guerra”. Francisco Martínez Yagües. Señala el hermetismo del Ministro de la Guerra, encerrado en su despacho de los pabellones del Buen Acuerdo, y critica el envío de tropas a la extrema derecha del Kert. Propugna que se discuta serenamente la utilidad de tan cruento drama y declara que el más vivo anhelo de la población de Melilla es el desembarco de fuerzas en Alhucemas. “En un paréntesis. Canalejas y su política” –“Los soldados y la política” – “Cuando acabe el carbón” (artículo de Julio

272 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

SIGNATURA:

Camba) – “El Gobierno de Portugal. La guerra civil” – “El Gobierno y los republicanos”. Sección 9ª. Legajo M - 111. En Francisco Martínez Yagües.

731) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, viernes 27 de octubre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis Blanco Soria. Diario. “Es un deber del gobierno”. “Susceptibilidad colectiva”. El primero, atribuible a Luis Blanco Soria; el segundo, de Juan Guixé. El primer artículo solicita la apertura de una información sobre los procedimientos utilizados en Cullera para obtener determinadas confesiones. El segundo denuncia la hipocresía y doble moral de la sociedad. “Andar y ver” (artículo de Ramón Pérez de Ayala)” – “Notas políticas. Los martirios de Cullera” – “La huelga de Bilbao”. Sección 9ª. Legajo G - 283. En Juan Guixé.

732) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, lunes 30 de octubre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis Blanco Soria. Diario. “Los presos de Cullera”. Juan Guixé. Rumores que se recogen la prensa sobre torturas cometidas en Cullera. “Un síntoma”: crónica de un mítin de la oposición – “Ara mes que may¡” (artículo de José Madinabeitia). Sección 9ª. Legajo G - 283. En Juan Guixé.

733) LA VOZ DEL EJÉRCITO Madrid, jueves 22 de noviembre de 1911. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Félix Verdún Daly. Juan Parrado. Semanal. “De sargentos”.

Catálogo (1810-1935) 273

AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Salvador Jordán Doré. Sobre la necesidad de mejorar y dignificar el sueldo de sargento (salario inicial, 75 pesetas), otorgarle el tratamiento de “Don” y suprimir el fusil y la correspondiente mochila. “El servicio militar obligatorio. Guardia Civil”. Sección 9ª. Legajo J - 50. En Salvador Jordán Doré

734) EL SOCIALISTA. Órgano central del Partido Obrero Madrid, 8 de diciembre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pablo Iglesias Posse. Aparece los viernes. “Gracias don Pepe”. Juan Almela Meliá. Carta a José Canalejas criticando el pase a la real firma de la llamada Ley de Jurisdicciones. “El caso Italia” – “Política funesta”: sobre la política de Canalejas. Sección 9ª, caja 211, expediente 1639. En Juan Almela Meliá.

735) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, sábado 9 de diciembre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “Despropósitos en serie”. Ángel Murciano Romero. Sobre recurso, ante el Tribunal Supremo, de la Real Orden que niega el ascenso a un segundo teniente de la escala de reserva. Informaciones políticas. Lo que dice el presidente, Canalejas después del Consejo” – “La epidemia de Gijón” – “Ingreso en las academias militares”: las normas para acceder al ingreso – “La revolución china” – “El conflicto ruso–persa”. Sección 9ª. Legajo M - 235. En Ángel Murciano Romero.

274 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

736) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, lunes 11 de diciembre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “Siguen los despropósitos”. Ángel Murciano Romero. Denuncia la incoherencia de la vigente Ley de Presupuestos, que señala para infantería 1.056 primeros tenientes cuando destinados en activo sólo hay 407. “Las negociaciones franco-españolas. Los periódicos de París” – “Notas para el contribuyente” – “Ingreso en las academias” (continuación). Sección 9ª. Legajo M - 235. En Ángel Murciano Romero.

737) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, martes 12 de diciembre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “Más despropósitos”. Ángel Murciano Romero. Reclama vacantes para el ascenso de los segundos tenientes de la escala de reserva. “La revolución china” – “La guerra italo-turca” – “Emigración española”: sobre los retrasos injustificados en el embarque de emigrantes para América – “Ingreso en las academias” (continuación). Sección 9ª. Legajo M - 235. En Ángel Murciano Romero.

738) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, miércoles 13 de diciembre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “El pleito reservista”. Ángel Murciano Romero. Solicita un tratamiento justo y equitativo para la escala de reserva. “Noticias de la negociación”: información sobre las negociaciones entre Francia y España – “Provincias” – “La guerra italo-turca” – “La revolución china”. Sección 9ª. Legajo M - 235. En Ángel Murciano Romero.

Catálogo (1810-1935) 275

739) HERALDO MILITAR. Periódico independiente de la tarde Madrid, martes 19 de diciembre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ángel Murciano Romero. Diario. “Otra denuncia”. Ángel Murciano Romero. Defensa contra la denuncia interpuesta en su contra por el artículo “Más despropósitos” [ver núm. 737]. “La guerra italo-turca” – “Los sucesos de Játiva. Consejo de guerra” – “Provincias”. Sección 9ª. Legajo M - 235. En Ángel Murciano Romero.

740) EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas Madrid, miércoles 20 de diciembre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Clodoaldo Piñal Rodríguez. Diario. “A favor de la escala de reserva. Ruidoso recurso de alzada”. Clodoaldo Piñal Rodríguez. Sobre el recurso de alzada presentado por uno de los oficiales de la escala de reserva contra la Real Orden propuesta por el general Luque que perjudica a unos 1.000 segundos tenientes de dicha escala, y que también puede llegar a perjudicar a los sargentos por el retraso que puede implicar para el ascenso a oficiales. “Ceuta, puerto industrial y de comercio” – “Noveno proceso por la Ley de Jurisdicciones” – “Otra vez el bandolerismo”. Sección 9ª. Legajo P - 157. En Clodoaldo Piñal Rodríguez.

741) EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas Madrid, Jueves 28 de diciembre de 1911. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Clodoaldo Piñal Rodríguez. Diario. “El antiguo republicano Luque quiere ser inviolable como el Rey. Por eso...”. Crítica personal y política hacia el ministro de la Guerra, general Luque, y la Ley de Jurisdicciones; se denuncia lo que se considera una persecución al periódico por su oposición en estos temas.

276 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Comentarios”: a las declaraciones del general Luque – “Melilla. Las operaciones de ayer”. Sección 9ª. Legajo P - 157. En Clodoaldo Piñal Rodríguez.

742) LA REGIÓN EXTREMEÑA. Diario republicano, continuación de La Crónica Badajoz, sábado 16 de marzo de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Isidoro Osorio Sánchez. Diario. “Un artículo de Jaurés. La huelga de Inglaterra”. Juan Jaurés. Comenta el alcance político y social de la huelga de un millón de mineros y de los obreros de los muelles, que se niegan a descargar carbón extranjero. “Maura , taponado”. Sección 9ª. Legajo B- 29 (caja 511). En José Valero Robledo.

743) LA LIBERTAD. Diario el más antiguo de Vitoria Vitoria, sábado 16 de marzo de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Luis Dorao Merino. Diario. “Última hora (por teléfono). Lo de Vitoria”. La Correspondencia de España se ocupa del Consejo de Guerra celebrado por el suceso del cuartel de Guipúzcoa. Aboga por un mejor trato de la oficialidad a las clases de tropa, para evitar la repetición de lo ocurrido en Vitoria. “Consejo de Guerra sumarísimo....” Sección 9ª. Legajo D - 59. En Luis Dorao Merino.

744) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Madrid, sábado 16 de marzo de 1912. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

Diario. “Alcance político”. Aunque no se ha recibido el acta del consejo de guerra de Vitoria, no estaría mal que las “clases de tropa” (suboficiales) imitaran la conducta de los oficiales y, por lo tanto, se castiguen los maltratos a subordinados. “La huelga de mineros agravada”: sobre la huelga de mineros en Inglaterra – “Informaciones de provincias”.

Catálogo (1810-1935) 277

SIGNATURA:

Sección 9ª, caja 1714, expediente 13740. En Luis Dorao Merino.

745) EL NERVIÓN. Periódico independiente. El de mayor circulación de la tarde Bilbao, sábado 16 de marzo de 1912. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Sobre lo de Vitoria”. La correspondencia de España” aboga por que no estaría mal que las “clases de tropa” (suboficiales) imiten la conducta de los oficiales y se castiguen los maltratos a subordinados. “Vitoria. Un consejo de guerra” – “Comentarios. Cámara de Sección 9ª. La Cámara de Comercio. La asamblea extraordinaria”. Sección 9ª, caja 1714, expediente 13740. En Luis Dorao Merino.

746) EL NOTICIERO BILBAÍNO. Diario imparcial Bilbao, domingo 17 de marzo de 1912. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Medida que se impone”. La correspondencia de España” aboga por que no estaría mal que las “clases de tropa” (suboficiales) imiten la conducta de los oficiales y se castiguen los maltratos a subordinados. “La guerra entre Italia y Turquía” – “Negociaciones francoespañolas”: sobre las negociaciones sobre Marruecos – “Notas bilbaínas”. Sección 9ª, caja 1714, expediente 13740. En Luis Dorao Merino.

747) LA LIBERTAD. Diario el más antiguo de Vitoria Vitoria, lunes 18 de marzo de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Luis Dorao Merino. Diario. “Rectificación”. Rectificación de la noticia tomada de La Correspondencia de España y publicada el 16 de marzo [ver núm. 743].

278 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

“Después del Consejo”. Sección 9ª, caja 1714, expediente 13740. En Luis Dorao Merino.

748) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, lunes 18 de marzo de 1912. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Prensa socialista”. Transcribe párrafos de periódicos extranjeros (Justice y Labour Leader) referentes a la huelga de mineros ingleses. “¡Se vive!”: sobre la resolución de la crisis por Canalejas – “El caciquismo en Galicia. El crimen de Salvatierra”. Sección 9ª, caja 1526, expediente 12043. En José Valero Robledo.

749) El NOTICIERO EXTREMEÑO Badajoz, martes 19 de marzo de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Jesús Rincón Jiménez. Diario. “Las grandes lecciones”. Lucas Sánchez Cuesta. Reflexión, a propósito de la huelga de mineros en Inglaterra, sobre los extremos a los que conduce el socialismo, capaz de anular, con un paro de esta clase, los poderes del estado, y la necesidad de buscar soluciones no mediante la fuerza, sino con la fuerza del amor, de la caridad y de la justicia. “Carta interesante”: sobre una epidemia de sarampión en Badajoz – “Conferencias telegráficas. Desde Madrid, Melilla, provincias, el extranjero”. Sección 9ª. Legajo S - 61. En Lucas Sánchez Cuesta.

750) LA COALICIÓN. Periódico republicano-progresista Badajoz, lunes 25 de marzo de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Esteban Paniagua y Carrasco. Diario. “Nos llegó el turno”. Comentario editorial sobre el artículo “Las grandes lecciones”, de enfoque socialista, publicado por El Noticiero

Catálogo (1810-1935) 279

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Extremeño [núm. 749] y la posibilidad de que el autor pueda incurrir en delito según la Ley de Jurisdicciones. “Protestas”: argumentación contra la supresión de los Consumos y la ley del servicio militar obligatorio que mantiene la redención en metálico. Sección 9ª. Legajo S - 61. En Lucas Sánchez Cuesta.

751) LA NOCHE. Diario ilustrado Madrid, 28 marzo de 1912. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Diario. “Interesantes declaraciones del líder del socialismo español D. Pablo Iglesias”. J. Romeo Lozano. Entrevista a Pablo Iglesias. Se abordan cuestiones biográficas, su trayectoria, su rutina de trabajo y las razones que explican el triunfo de los obreros y deducciones de la huelga. Sección 9ª. Legajo S - 61. En Lucas Sánchez Cuesta.

752) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, 12 de junio de 1912. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Julián Mongués. Diario. “Campaña de moralidad. Cartas al gerente”. Francisco Arpí. Carta de felicitación al periódico por su protesta contra el juego de la rabassada; el firmante, que es juez de paz, denuncia que los mozos de escuadra ampararon en una ocasión la práctica de dicho juego. “La tabla de Van-der-Goes está embalada. El Kaiser la quiere y da un millón de marcos” – “En Bilbao falla el juego de los ladrones de votos” – “El Parlamento” – “Barcelona al día. Melquiades Álvarez en Reus”. Sección 9ª, caja 399, expediente 3203. En Francisco Arpí.

280 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

753) LA CORRESPONDENCIA MILITAR Madrid, sábado 22 de junio de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Evaristo Romero. Diario. “Un libro de Iradier. Sobre ascensos”. Julio Amado Reygondeaud. Comentario y crítica del mencionado libro y de las opiniones de su autor. “El Parlamento. De política” – “En la Cámara francesa. Los asuntos de Marruecos” – “Concurso automovilista de Guadarrama”. Sección 9ª, caja 255, expediente 2035. En Julio Amado.

754) EL JAIMISTA. Órgano oficial de la Juventud Jaimista de Vitoria Vitoria, sábado 29 de junio de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Pablo Guitarte Busto. Semanal. “Sobre un incidente”. José Iturrioz Bajo. Sobre la actuación de la Guardia Civil contra jóvenes jaimistas en una romería de nacionalistas sabinianos. “Chismes y cuentos. Señor Gaztéiz’Tar Jon”. Sección 9ª. Legajo I - 29. En José Iturrioz Bajo.

755) LA LIBERTAD. Diario el más antiguo de Vitoria Vitoria, 2 de julio de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis Dorao Merino. Diario. “Suposición injustificada”. Desmiente la información aparecida en el El Jaimista (29 de junio) sobre la actuación de la guardia civil [ver núm. 754]. “Al pueblo de Vitoria”: sobre la huelga de obreros pintores – “Habla Canalejas” – “Madrid. Comentarios de prensa”: sobre el proyecto de mancomunidades. Sección 9ª. Legajo I - 29. En José Iturrioz Bajo.

Catálogo (1810-1935) 281

756) EL JAIMISTA. Órgano oficial de la Juventud Jaimista de Vitoria Vitoria, sábado 6 de julio de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Pablo Guitarte Busto. Semanal. “Aclaración”. Disculpas sobre la información publicada en el periódico el 29 de junio acerca de la actuación de la Guardia Civil. “En Villareal 3.000 jaimistas. El mítin”. Sección 9ª. Legajo I - 29. En José Iturrioz Bajo.

757) EL PROGRESO. Diario autonomista de Unión Republicana Barcelona, miércoles 10 de julio de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eduardo Ruiz Morales en ausencia de Emiliano Iglesias. Diario. “Noticias”. Álvaro Gallar Najar. Sobre el presunto maltrato a un súbdito portugués por parte de la Guardia Civil. “La contrarrevolución portuguesa. Las armas de los paivantes” – “La traición monárquica. El Ejército republicano”: sobre el ejército portugués. Sección 9ª. Legajo 2, expediente 10. En Plaza de Barcelona 1912.

758) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, domingo 21 de julio de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Roberto Castrovido Sanz. Diario. “Desde Orense. La última aventura. Revelaciones sensacionales”. Claudio González. Una carta al director, cuyo remitente indaga la fabricación y destino de setecientos fusiles Mauser que de la fábrica nacional de Oviedo iban a parar a los rebeldes monárquicos portugueses. “Los sucesos de Portugal” – “¡Arriba los corazones!”: sobre la situación de la enseñanza y los maestros. Sección 9ª. Legajo G - 209. En Claudio González.

282 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

759) LA ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, domingo 21 de julio de 1912. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Julián Mongués. Diario. “El armamento español”. Tomado del diario lisboeta O Século. Denuncia la existencia de armas de fabricación española en manos de los monárquicos portugueses y se acusa al Gobierno español de estar detrás de ello. “La República portuguesa y el Marqués de Villalobar. Se conspira en la embajada” – “La tragedia de Granollers” – “Glosas a un sermón. Catolicismo socialista” (artículo de Marcelino Domingo). Sección 9ª. Legajo G - 209. En Claudio González.

760) EL INTRANSIGENTE. Diario republicano de la noche Barcelona, sábado 12 de octubre de 1912. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rafael Moncholí. Diario. “El 13 de octubre y Olmos”. Rafael de Villalar. Evocación, en el tercer aniversario de su muerte, del anarquista Ferrer. “Tercer aniversario de Ferrer” – “Por telégrafo y teléfono”: noticias nacionales – “Extranjero. Conflicto balcánico”. Sección 9ª. Legajo M - 236. En Rafael Moncholí y Olmos.

761) LA VOZ DEL EJÉRCITO Madrid, 11 de enero de 1913. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Félix Verdún Daly. Félix Verdún Daly. Martes, jueves y sábados. “En rebeldía. ¿Más denuncias?. ¿Y la convocatoria de sargentos?”. Félix Verdún Daly. “En rebeldía” es una severa crítica a la administración militar. “¿Más denuncias?” denuncia verse envuelto en una causa criminal por defender el prestigio de unos oficiales.

Catálogo (1810-1935) 283

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Finalmente, “¿Y la convocatoria de los sargentos?” denuncia el retraso en la convocatoria de ascensos para sargentos. “Tres años soldado. El Ejército por dentro”. Sección 9ª, caja 789, expediente 6007. En Félix Verdún Daly.

762) LA VOZ DEL EJÉRCITO. Periódico independiente Madrid, 14 de enero de 1913. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Félix Verdún Daly. Félix Verdún Daly. Martes, jueves y sábados. “El Napoleón español”. Editorial satírico sobre el ministro de la Guerra, general Luque. “Las escuelas militares. La colaboración de las corporaciones populares”. Sección 9ª, caja 789, expediente 6009. En Félix Verdún Daly.

763) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, martes 21 de enero de 1913. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Luis Blanco Soria. Diario. “Ante los hechos”. Alfonso Vidal y Planas. Incluye los siguientes epígrafes: Un periodista preso (ley de jurisdicciones) - El plan definitivo para Marruecos del ministro de la Guerra (un fracaso) - Un sobrino del ministro, de soldado a segundo teniente en cinco meses. “Cinismo patronal” (artículo de Pablo Iglesias) – “Lo que piensa el Ejército” – “Intolerancia religiosa” – “Paro general en la construcción”. Sección 9ª, caja 853, expediente 6461. En Alfonso Vidal y Planas.

284 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

764) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, martes 23 de enero de 1913. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Rodrigo Soriano. Diario. “Tres años soldado. El Ejército por dentro”. Alfonso Vidal Planas. Denuncia, entre otros aspectos, de la escasa preparación cultural de jefes y oficiales del Ejército, y plantea una serie de soluciones sobre lo que el articulista cree que debe ser la cultura militar. Tan jóvenes y .....¡ ya conservadores!” – “Galdós y el premio Nobel” – “Más sobre la victoria de Las Tunas” – “La desobediencia del general Luque”. Sección 9ª, caja 789, expediente 6007. En Félix Verdún Daly.

765) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, domingo 9 de febrero de 1913. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Luis Blanco Soria. Diario. “Declaraciones de un periodista preso”. Félix Verdún Daly. Se pone en tela de juicio la moralidad y la capacidad profesional, como militar, del ministro de la Guerra. “El mítin de hoy. Por la libertad de conciencia” – “Notas políticas. ¿Otra “plancha” de la policía?” – “La guerra en Oriente”. Sección 9ª, caja 788, expediente 6006. En Félix Verdún Daly.

766) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, miércoles 12 de febrero de 1913. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Rodrigo Soriano. Félix Verdún Daly. Martes, jueves y sábados. “Declaraciones de un periodista preso”. Félix Verdún Daly.

Catálogo (1810-1935) 285

CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Se pone en tela de juicio la moralidad y la capacidad profesional, como militar, del ministro de la Guerra. “Los efectos de la Ley del Voluntariado para los cuerpos de África. Ascenso de sargentos”. Sección 9ª. Legajo B - 155 (caja 788, expediente 6006). En Félix Verdún Daly.

767) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Sexta edición. Madrid, sábado 19 de abril de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Leopoldo Romeo y Sanz. Diario. “De policía sanitaria. El carbunco profesional”. Ernesto López Moretón. Reclama más atención de la administración hacia la medicina zoológica, trazando una comparación entre la situación española y la de Marruecos; transcribe un artículo de la revista francesa Higiene sanitaria en el que, respecto al carbunco, se afirma que en España la incuria de la Administración es absoluta. “Después del atentado”: sobre el atentado contra Alfonso XIII – “La guerra de los Balcanes” – “Las sufraguistas inglesas” – “Toros y toreros. Una faena de El Gallo”. Sección 9ª. Legajo L - 79. En Ernesto López Moretón.

768) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, miércoles 7 de mayo de 1913. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Luis Blanco Soria. Diario. “El hombre desaparecido. Jalón vivía hace una semana”. Noticias sobre la desaparición de García Jalón. “El Alfonso XII al agua” – “D. Alfonso en París” – “Manifiesto socialista”. Sección 9ª. Legajo S - 64. En Manuel Sánchez López.

286 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

769) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, miércoles 14 de mayo de 1913. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Luis Blanco Soria. Diario. “¡Alerta voluntarios de África!” El autor se queja de la aplicación restrictiva de la Ley de Voluntarios para el ejército de África. “Persiguiendo un imposible. La unión de Francia con Alemania” – “La jurisdicción de Guerra. Las agresiones de los moritos pueden evitarse” – “Los socialistas franceses y el viaje de D. Alfonso”. Sección 9ª, caja 853, expediente 6458. En Alfonso Vidal Planas.

770) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, viernes 23 de mayo de 1913. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Luis Blanco Soria. Diario. “Sangre y miseria”. Alfonso Vidal Planas. Relato de las experiencias desagradables de un soldado en la posición de Ishafen (Marruecos). “Jalón ha sido asesinado” – “Toros. Mazzantini, Manolete y Gaona”. Sección 9ª, caja 853, expediente 6460. En Alfonso Vidal y Planas.

771) LA TRIBUNA. Diario independiente. Información, literatura, ciencias, artes... Madrid, sábado 24 de mayo de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Salvador Cánovas Cervantes. Diario. “Un enigma que se aclara”. Recreación de los momentos anteriores al asesinato del Sr. García Jalón. “Hazañas de Manuel Sánchez en La Coruña”. Sección 9ª. Legajo S - 64. En Manuel Sánchez López.

Catálogo (1810-1935) 287

772) El NOTICIERO EXTREMEÑO Badajoz, martes 27 de mayo de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Jesús Rincón Jiménez. Diario. “Después del crimen”. José Lluch Montaño. Entrevista con un subordinado del capitán Sánchez López, asesino de Jalón. “Alianza francoespañola” – “Conferencias telegráficas. Sesiones de Cortes. Madrid”. Sección 9ª, caja 1393, expediente 10916. En Manuel Cerrato García.

773) EL NOTICIERO EXTREMEÑO Badajoz, miércoles 28 de mayo de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Jesús Rincón Jiménez. Diario. “Sobre una información”. Aclaraciones al artículo “Después del crimen”, publicado por el periódico el día anterior [ver núm. 772]. “Conferencias telegráficas: Sesiones de Cortes. Madrid. Provincias. Extranjero” – “Indisciplina antipatriótica en el ejército francés”. Sección 9ª, caja 1393. expediente 10916. En Manuel Cerrato García.

774) LA VOZ DEL PUEBLO. Periódico sindicalista, órgano de los sindicatos obreros Tarrasa, 19 de julio de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Narciso Sellarés Xena. Semanal. “Aplausos y vapuleos. Un atropello”. Francisco Ferroni Pasatti. Relato de un supuesto incidente entre un sargento de la Guardia Civil y un civil. “¿Aprovechareis la lección? Para los burgueses de Tarrasa” – “Vida sindicalista. De pedagogía”: sobre el analfabetismo en España. Sección 9ª - 3ª División, Imprenta. Asuntos generales. Plaza de Tarrasa.

288 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

775) LA TRIBUNA. Diario independiente. Información, literatura, ciencias, artes... Madrid, lunes 4 de agosto de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Salvador Cánovas Cervantes. Diario “Imprevisiones y descuidos. Las víctimas de la guerra”. Enrique Arqués. Sobre un atentado con muertos a un coche de viajeros entre Ceuta y Tetuán; el consecuente corte de las comunicaciones entre ambas ciudades supone, según el articulista, el fracaso del alto mando militar y del Gobierno. “Camino de la huelga revolucionaria” – “La agitación en Portugal”. Sección 9ª, caja 399, expediente 3209. En Enrique Arqués Hernández.

776) LA PUBLICIDAD Barcelona, martes 5 de agosto de 1813. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Antonio Ballester Serra. Diario. “La huelga del arte fabril. El movimiento se extiende. Registros y detenciones”. Ernesto Bach Crónica del desarrollo de la huelga, cuya principal reivindicación es la reducción de jornada y en la que han intervenido más de 100.000 trabajadores. “Diálogo entre el hombre que abandona y el que sigue su camino” (artículo de Marcelino Domingo) – “La aventura de Marruecos”. Sección 2ª, división 3ª, legajo 1, expediente 16. En Causas Impersonales.

777) LA TRIBUNA. Diario independiente. Información, literatura, ciencias, artes… Madrid, viernes 8 de agosto de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Salvador Cánovas Cervantes. Diario. “Nuestras tropas en África. Impresiones de la campaña”. Enrique Arqués.

Catálogo (1810-1935) 289

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Desarrolla la idea de que no existen términos medios en el problema africano: o se afronta valientemente o se abandona. La huelga general [en Barcelona] no ha sido secundada” – “A última hora. Más de Barcelona” – “La cuestión balcánica” – “Boletín internacional. Los Estados Unidos y México”. Sección 9ª. Legajo A - 228. En Enrique Arqués Hernández.

778) LA TRIBUNA. Diario independiente. Información, literatura, ciencias, artes... Madrid, domingo 10 de agosto de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Salvador Cánovas Cervantes. Diario. “Nuestras tropas en África. Impresiones de la campaña. Alrededor de la paz”. Enrique Arqués. Defiende la teoría de que ahora no es posible la paz, sino un cambio radical de la política, unos hombres capaces de desarrollarla, una estrategia y táctica acordes con el carácter de esta lucha y un castigo pronto y ejemplar a la cábila de Anghera. “Fracaso de la huelga general. Registros y detenciones” – “Política. La ocultación de la riqueza” – “La canalización del Manzanares” – “Otra huelga en Bilbao” – “El conflicto balcánico. Fin de la guerra”. Sección 9ª. Legajo A - 228. En Enrique Arqués Hernández.

779) LA TRIBUNA. Diario independiente. Información, literatura, ciencias, artes... Madrid, sábado 16 de agosto de agosto de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Salvador Cánovas Cervantes. Diario. “Hamlet, jefe de su ejército”. Enrique Arqués. Ficticio relato del viaje en automóvil del Alto Comisario desde Tetuán a Ceuta, camino de Madrid, en el que, en forma de diálogo con el conductor, se van evocando diversas cuestiones relacionadas con el conflicto africano, en general de carácter crítico con los mandos militares.

290 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Nuestras tropas en África. Alrededor del Alto Mando” – “Otra vez se agrava el conflicto. Los huelguistas rechazan la fórmula”. Sección 9ª. Legajo A - 228. En Enrique Arqués Hernández.

780) HERALDO DE MADRID Madrid, 24 de agosto de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Rocamora Fernández. Diario. “Los últimos retratos del capitán Sánchez”. Alfonso Sánchez (fotógrafo del Heraldo de Madrid). El autor de las fotografías comenta las circunstancias en las que las realizó y su significado. “Maruecos. Llegada del general Marina” – “Una verdad”: sobre la huelga de la industria textil – “Huelga de Barcelona. La solución del Gobierno”. Sección 9ª. Legajo S - 65. En Manuel Sánchez López.

781) EL IMPARCIAL. Diario liberal Madrid, miércoles 27 de agosto de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis López Ballesteros. Diario. “Las fotografías de Sánchez”. José Serrano. Carta al director del defensor del capitán Sánchez en la que aclara la naturaleza de las fotografías y exime de toda implicación en la toma y publicación de las mismas al coronel Gobernador, su ayudante y al oficial de la misma. “Esperando los acontecimientos”: balance de la política del gobierno de Romanones y sus previsiones – “La huelga de Cataluña” – “Los soldados de cuota valencianos” – “África. L’entente franco – española” (artículo firmado por el Ministro de Estado). Sección 9ª. Legajo S - 65. En Manuel Sánchez López.

Catálogo (1810-1935) 291

782) HERALDO DE MADRID Madrid, sábado 13 de septiembre de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Rocamora Fernández. Diario. “El asesinato de Jalón. Cómo acusa el fiscal al ex-capitán Sánchez”. Crónica de este caso y su proceso: la conducta de Sánchez antes del crimen y otras cuestiones. “Barcelona. Información política” – “En nuestra zona de Marruecos. Escolares sin escuela”. Sección 9ª. Legajo S - 62. En Manuel Sánchez López.

783) EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia y Sevilla Madrid, sábado 13 de septiembre de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Santiago Arimón y Tamaro. Diario. “El asesinato de Jalón”. Crónica de este caso y su proceso. Incluye los siguientes epígrafes: Notificación a los acusados - María Luisa no asistirá - El local del consejo - La acusación del fiscal. “Nuestra acción en Marruecos”. Sección 9ª. Legajo S - 62. En Manuel Sánchez López.

784) EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia y Sevilla. Madrid, domingo 14 de septiembre de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Santiago Arimón y Tamaro. Diario. “El asesinato de Jalón”. Crónica de este caso y su proceso. Incluye los siguientes epígrafes: La participación de María Luisa en el crimen Verdades y mentiras, la culpabilidad de Sánchez - ¿Será cierto?. “Orientaciones internacionales”: sobre nuestra política exterior – “El Tratado con Portugal” – “Nuestra acción en Marruecos”. Sección 9ª. Legajo S - 62. En Manuel Sánchez López.

292 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

785) HERALDO DE MADRID Madrid, domingo 14 de septiembre de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Rocamora Fernández. Diario. “El asesinato de Jalón. Antes del Consejo. La culpabilidad de Sánchez”. Crónica de este caso y su proceso. Incluye los siguientes epígrafes: La participación de María Luisa en el crimen Calificación del delito - Extracto del sumario. “La moral y la victoria” (artículo de Ramiro de Maeztu) – “Marruecos” – “Barcelona”. Sección 9ª. Legajo S - 62. En Manuel Sánchez López.

786) EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia y Sevilla Madrid, lunes 15 de septiembre de 1913. DIRECTOR: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Santiago Arimón y Tamaro. “El asesinato de Jalón”. Relata la finalización del informe fiscal. “Hay que seguir”: reflexiones al hilo de la visita a España de M. Poincaré – “El día político. Nuestra acción en Marruecos” – “El Congreso Interparlamentario de La Haya”. Sección 9ª. Legajo S - 62. En Manuel Sánchez López.

787) EL OBRERO. Semanario. Órgano de la Agrupación y Juventud Socialistas Ferrol 12 de octubre de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Francisco Pérez Rodríguez. Semanal. “En broma y en serio”. Francisco Pérez Rodríguez. Sobre la exhumación del cadáver del cabo Rodríguez. “De elecciones. ¡Piensa pueblo ferrolano!” – “Algo de Buenos Aires: para la construcción de escuelas en Galicia” – “Hagamos política” – “La Casa del Pueblo”. Sección 9ª. Legajo P - 107. En Francisco Pérez Rodríguez.

Catálogo (1810-1935) 293

788) EL OBRERO. Semanario, órgano de la Agrupación y Juventud Socialistas Ferrol 16 de noviembre de 1913. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Francisco Pérez Rodríguez. Semanal. “Negativa inexplicable”. Francisco Pérez Rodríguez. Sobre la falta de respuesta del Capitán General a la petición de exhumación del cadáver del cabo Rodríguez, supuesto suicida. “Ya se fue Poincaré”. Sección 9ª. Legajo P - 107. En Francisco Pérez Rodríguez.

789) LA VOZ DEL EJÉRCITO. Periódico independiente Madrid, 22 de noviembre de 1913. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Martes, jueves y sábados. “De un proceso”. Félix Verdún Daly. Relata algunos incidentes ocurridos durante la vista de la causa que contra él se tramitaba por la jurisdicción de Guerra, y en cuya instancia concluía por pedir que se anule el Consejo de Guerra. “De la guerra. Dos aviadores heridos” – “Legendario heroísmo”: sobre los aviadores – “Crónicas de campaña. Exactitudes e inexactitudes”. Sección 9ª, Caja 788, Expediente 6006. en félix verdún Daly.

790) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, sábado 10 de enero de 1914. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Rodrigo Soriano. Luis Blanco Soria. Diario. “Desde Riotinto. A la opinión y a la prensa”. Rafael Pelejino. Crónica de incidentes laborales en Riotinto. Denuncia una carga de la caballería de la Guardia Civil contra unos pacíficos trabajadores que esperaban a ser llamados a trabajar en “Filón Star”. Parece ser que el día anterior también había sido apaleado un trabajador que se dirigía a Nerva. Por

294 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

todo ello, el articulista termina apelando a la opinión pública, la prensa y los partidos avanzados, para que reparen en que la soberanía nacional está pisoteada y a punto de perderse en Riotinto. “En Cataluña. La Asamblea de Mancomunidad. Se aprueban los estatutos” – “Lo que es la guerra. Un horror”: sobre la Guerra de Africa – “El conflicto de Riotinto”. Sección 9ª. Legajo P - 63. En Rafael Pelejino.

791) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, martes 3 de febrero de 1914. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Diario. “Un negocio de librería”. Alfonso Vidal Planas. Critica la real orden que impide la publicación de cualquier comentario o lámina del Reglamento Táctico de Infantería, y afirma que se trata de “un negocio de librería”. “Lo que es Dato lo sabe todo Madrid” – “De la guerra” – “Mítin republicano. Discurso de Lerroux”. Sección 9ª, caja 853, expediente 6459. En Alfonso Vidal Planas.

792) EL RADICAL. Diario republicano Madrid, 25 de febrero de 1914. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Alejandro Lerroux. Diego Martín del Campo. Diario. “El Carnaval en Madrid. La guarnición de Recoletos”. Diego Martín García. Sobre el mal comportamiento de la tropa durante la fiesta de carnaval. “Información política” – “La contienda electoral. Álvaro de Albornoz en Zaragoza” – “Grave conflicto en Valencia”. Sección 9ª. Legajo M - 100. En Diego Martín García.

Catálogo (1810-1935) 295

793) EL NOROESTE La Coruña, domingo 30 de agosto de 1914. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “En la Coruña. El artillado de nuestras costas”. Sobre el artillado de la entrada a la ría de Ferrol y el monte de San Pedro. “En plena guerra europea. Las tropas alemanas a treinta leguas de París” – “En España”: sobre las repercusiones de la guerra mundial. Sección 9ª. Legajo S - 4. En Faustino Sabio.

794) EL FARO DEL FERROL El Ferrol, miércoles 9 de septiembre de 1914. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Lapique. Diario. “En El Segaño. Emplazamiento de una batería”. Faustino Sabio. Montaje de dos piezas Krupp de 26 cm en El Segaño. “La guerra europea. La situación de Francia. Gran combate en Verdún” - “El Rey de Inglaterra y Poincaré” – “La botadura del Jaime I”. Sección 9ª. Legajo S - 4. En Faustino Sabio.

795) EL IMPARCIAL. Diario liberal Madrid, martes 24 de noviembre de 1914. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis López Ballesteros. Diario. “Epílogo de un debate parlamentario. El suicidio de un capitán”. Luis López Ballesteros. El suicidio de un capitán con motivo de haber violado el secreto de un telegrama dirigido por el jefe de la policía indígena de Melilla a sus capitanes jefes de compañía. “La guerra europea día por día” – “Los estudiantes. Sucesos en la Universidad Central” – “Congreso. Senado”. Sección 9ª. Legajo O - 35. En Manuel Orgaz Yoldi.

296 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

796) LA INDEPENDENCIA. Diario de información Santiago de Cuba, sábado 2 de enero de 1915. C/ Marina Baja nº 8. EDITOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan E. Ravelo. Diario. “Consulado de España en Santiago de Cuba”. Julio Soto Villanueva. Recuerda la obligación de alistamiento a los mozos del reemplazo de 1915, y el deseo de conocer el paradero de una serie de personas, entre las que figura Bernardo Suárez Llaneza. “La escuadra americana en Guantánamo” – “El acorazado Formidable voló en La Mancha. Ruinas causadas por el ataque alemán en Ipres” – “Numerosa expedición a Oriente”: sobre la emigración masiva para huir de la miseria – “Kaleidoscopio habanero”. Sección 9ª. Legajo S - 173. En Bernardo Suárez Llaneza.

797) EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, domingo 21 de febrero de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eduardo Torralva Beci. Diario. “Desde el campo de Ceuta. Aquí no pasa nada”. Eduardo Torralva Beci. Denuncia que en el campo de Ceuta desde hace un mes familias enteras han sido secuestradas y se han desvalijado y saqueado varias viviendas, etc., mientras se libran del servicio los soldaditos de cuota para que sigan muriendo los pobres. Denuncia también que en Península se ignora el número de jefes, oficiales, soldados y paisanos presentes en Africa. “La tragedia europea. Información de la Guerra” – “Los pobres y la Milicia. Contra los privilegios de la burguesía” – “La política. Sumario” – “Acción social”. Sección 9ª. Legajo T - 36. En Eduardo Torralva Beci.

798) EL LIBERAL Cuenca, miércoles 10 de marzo de 1915. EDITOR: DIRECTOR:

Leopoldo Garrido. Leopoldo Garrido.

Catálogo (1810-1935) 297

PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Miércoles y sábados. “Afirmación maurista. El mítin del domingo”. Leopoldo Garrido Cavero. Resumen de los discursos de Ochoa, Arribas, Lucas y Zabala. “El ferrocarril Cuenca-Utiel”. Sección 9ª. Caja 409/3291. En Enrique Arribas Torrull.

799) EL DÍA DE CUENCA. Periódico independiente, regional y de información Cuenca, jueves 11 de marzo de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Ildefonso Velasco de Toledo. Los viernes. “Migajas”. Pregunta al Gobernador Militar si a los soldados de cuota no les afecta la Ordenanza en cuanto a la asistencia a reuniones políticas. “El político que todo lo aprendió en los libros” (Pio Zabala). Sección 9ª. Caja 409/ 3291. En Enrique Arribas Torrull.

800) EL IMPARCIAL. Diario liberal Madrid, sábado 24 de abril de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis López Ballesteros. Diario. “Sustitución en África”. Manuel Castanera Esteban. Se solicita el inmediato regreso a la Península de las tropas destinadas en Africa y su renovación por otros contingentes. “La disciplina en el Ejército. Un aristócrata en el calabozo” – “Sobre la posesión de Tánger. La guerra diplomática – “Italia y Grecia. La situación de los beligerantes”. Sección 9ª. Legajo C - 120. En Manuel Castanera Esteban.

801) EL MUNDO Madrid, sábado 1 de mayo de 1915. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Santiago Mataix. Augusto Vivero Rodríguez. Diario. “Madrileñerías. Aclaración”. Manuel Castanera Esteban.

298 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Aclaración al artículo “Sustitución en África” [ver núm. 800], especificando que la petición se refería sólo a los presuntos reclutas inútiles. “La manifestación obrera de hoy. El entierro del socialismo” – “Violentos combates en Gallipoli” – “El bombardeo de Dunquerque” – “Curioso paralelismo: Maura–Venizelos” – “La política”. Sección 9ª. Legajo C - 120. En Manuel Castanera Esteban.

802) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Sexta edición. Madrid, sábado 1 de mayo de 1915. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Leopoldo Romeo y Sanz. Diario. “Sustitución de África”. Manuel Castanera Esteban. Se ofrecen soluciones para la sustitución de los reclutas que, en las tropas africanas, resultan presuntamente inútiles. “Ofensiva alemana en Lituania” – “Provincias. Informaciones de Madrid” – “Dice el Presidente”: mensaje de Dato a los representantes de los trabajadores – “Fiesta del Trabajo. Discurso de Besteiro” – “Causas de nuestra crisis”. Sección 9ª. Legajo C - 120. En Manuel Castanera Esteban.

803) HERALDO DE MADRID Madrid, sábado 1 de mayo de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Rocamora Fernández. Diario. “Noticias generales”. Manuel Castanera Esteban. Aclaración al artículo “Sustitución en África” [ver núm. 800], especificando que la petición se refería sólo a los reclutas presuntamente inútiles. “La Guerra Europea. Realidades y fantasías” – “Notas de la tarde. Discurso del Sr. Álvarez” – “Vida teatral. Zarzuela. Estreno de Mirentxu”. Sección 9ª. Legajo C - 120. En Manuel Castanera Esteban.

Catálogo (1810-1935) 299

804) EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia y Sevilla Madrid, sábado 1 de mayo de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Santiago Arimón y Tamaro. Diario. “Noticias”. Manuel Castanera Esteban. Aclaración al anuncio “Sustitución en África” [ver núm. 800], especificando que la petición se refería sólo a los reclutas presuntamente inútiles. “Los escándalos municipales” – “Día político. La jefatura de Dato” – “La guerra continental y marítima” – “La emigración. Instrucciones y garantías”. Sección 9ª. Legajo C - 120. En Manuel Castanera Esteban.

805) LA ÉPOCA. Últimos telegramas y noticias de la tarde Madrid, sábado 1 de mayo de 1915. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Aclaración”. Manuel Castanera Esteban. Aclaración al anuncio “Sustitución en África” [ver núm. 800] especificando que la petición se refería sólo a los reclutas presuntamente inútiles. “Eficacia de las reformas”: sobre las reformas promovidas por el partido conservador – “Los concejales republicanos y El País” – “La Guerra. Italia y España”. Sección 9ª. Legajo C - 120. En Manuel Castanera Esteban.

806) EL IMPARCIAL. Diario liberal Madrid, sábado 1 de mayo de 1915. DIRECTOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Luis López Ballesteros. “Sección de noticias”. Manuel Castanera Esteban. Aclaración al anuncio “Sustitución en África” [ver núm. 800], en el sentido de que se refería sólo a los reclutas presuntamente inútiles.

300 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Sobre La Rosaleda” – “El voto de Valle Inclán” – “Primero de mayo. Individualismo contra socialismo” – “Información política. La lucha en Francia”. Sección 9ª. Legajo C - 120. En Manuel Castanera Esteban.

807) LA TRIBUNA. Diario independiente Madrid, sábado 1 de mayo de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

G. Carova y Cervantes. Diario. “De todo”. Manuel Castanera Esteban. Aclaración al anuncio “Sustitución en África” [ver núm. 800], en el sentido de que se refería sólo a los reclutas presuntamente inútiles. “La fiesta del Trabajo. Manifestaciones, peticiones, lo que dice el ministro” – “La crisis obrera y las subsistencias en San Sebastián”. Sección 9ª. Legajo C - 120. En Manuel Castanera Esteban.

808) MARTE Edición de la noche. Madrid, domingo 23 de mayo de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Torres Martínez. Diario. “Fuerteventura (Canarias)”. B. Dolfas. Relata las malas condiciones, tanto de personal como de instalaciones, en que se encuentra el batallón de Cazadores nº 22 de Puerto de Cabras, Fuerteventura. “Lo que se impone”: sobre la neutralidad española en la guerra europea – “El paso del Kert. Impresiones y comentarios”. Sección 9ª. Legajo T - 49. En José Torres Martínez.

809) EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia y Sevilla Edición de la mañana. Barcelona, martes 25 de mayo de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD:

Armando Oliveros Millán. Diario.

Catálogo (1810-1935) 301

ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Un compás de espera”. Joaquín Saravia Pagés. Crónica de las operaciones militares en el frente franco-alemán. Destaca la paralización de las operaciones de infantería y el protagonismo de la artillería en el compás de espera en el que se encuentra el frente. “El estado de la guerra entre Italia y Austria” – “Exposición nacional de 1915”. Sección 9ª. Legajo S - 109. En Joaquín Saravia Pagés.

810) EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia y Sevilla Edición de la mañana. Barcelona, jueves 27 de mayo de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Armando Oliveros Millán. Diario. “Un nuevo factor”. Joaquín Saravia Pagés. Consecuencias de la entrada de Italia en la actual campaña. “En los frentes de batalla” – “Asamblea de la Mancomunidad” – “Telegramas de ayer” – “La exposición nacional de 1915”. Sección 9ª. Legajo S - 109. En Joaquín Saravia Pagés.

811) MARTE Edición de la noche. Madrid, viernes 4 de junio de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Torres Martínez. Diario. [sin título] Editorial criticando la actitud de Sánchez Guerra ante los libres de ideas y capaces. Se comenta la dimisión del general Macías, director general de carabineros, que no se había prestado a ciertos contrabandos de armas a favor de los aliados, y se critica la capacidad y eficacia del ministro, general Echagüe. “Un día de guerra” – “Noticias de Italia. Marconi a la guerra”. Sección 9ª. Legajo T - 49. En José Torres Martínez.

302 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

812) MARTE Edición de la noche. Madrid, viernes 6 de agosto de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

José Torres Martínez. Diario. “Desde Canarias. Rectificando conceptos”. Varios vecinos. Carta al director de varios vecinos de Puerto Cabras, en la que se rectifican los conceptos vertidos en el artículo, “Fuerteventura (Canarias)”, publicado en el periódico el 23 de mayo [ver núm. 808]. “Perfil del día” – “La toma de Varsovia”. Sección 9ª. Legajo T - 49. En José Torres Martínez.

813) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, martes 24 de agosto de 1915. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. Luis Blanco Soria. Diario. “Marruecos nunca será colonizado por España”. Julio Ortiz Antiñolo. Apelación a un sentido práctico de la realidad africana y, en consecuencia, a asumir que España nunca podrá desplegar allí una efectiva política colonial y abandonar el quijotismo de la política actual. “La lucha europea y la crisis española. Habla D. Miguel Morayta” – “La barbarie europea” – “El movimiento catalán según Cambó”. Sección 9ª. Legajo O - 52. En Julio Ortiz Antiñolo.

814) EL RADICAL. Diario republicano Madrid, miércoles 25 de agosto de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Alejandro Lerroux. Diario. “En plena juerga. Cosas de España”. Benjamín Fuertes Daroqui. Trata diversos temas bajo los siguientes epígrafes: La compra de ametralladoras - El rey tutea a Dato - Los servicios extraordinarios de un brigadier - Sánchez Toca y Fernández Silvestre.

Catálogo (1810-1935) 303

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“La Guerra Europea. ¿Los Estados Unidos y Alemania en guerra?” – “Información política”. Sección 9ª. Legajo F - 131. En Benjamín Fuertes Daroqui.

815) EL DÍA. Diario de la tarde Las Palmas, miércoles 25 de agosto de 1915. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Rafael Fuentes Solano. Rafael Fuentes Solano. Diario. “De Madrid. Un recorte”. B. Dolfas. Réplica a una carta al director del diario Marte, titulada “Desde Canarias. Rectificando conceptos”, publicada el 6 de agosto de 1915 [ver núm. 812]. Sección 9ª. Legajo T - 49. En José Torres Martínez.

816) EL RADICAL. Diario republicano Madrid, jueves 9 de septiembre de 1915. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Alejandro Lerroux. Diario. “El ministro de la Guerra”. Benjamín Fuertes Daroqui. Critica al general Echagüe, ministro de la Guerra, por el proceso abierto a los periódicos Marte y El Radical por sus informaciones sobre la compra de las ametralladoras Colt y su posterior reforma por los artilleros, al mismo tiempo que no se ocupa de los actos nacionalistas contra la bandera española llevados a cabo por nacionalistas vascos en Vizcaya. “La Guerra Europea” – “Información política” – “Graves sucesos en Marín”. Sección 9ª. Legajo F - 131. En Benjamín Fuertes Daroqui.

817) EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, jueves 9 de marzo de 1916. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Eduardo Torralva Beci. Diario. “Los fusilamientos en La Unión. Los sucesos”.

304 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Relato de la actuación de fuerzas del ejército y Guardia Civil contra una manifestación de trabajadores que pretendían entrar en la fábrica “Dos Hermanas” custodiada por fuerzas del ejército, con el resultado de cinco trabajadores muertos y unos cincuenta heridos. “De otras regiones. En el mismo estado” – “La guerra. Los franceses siguen en Verdún” – “Mítines y conferencias. San Sebastián”. Sección 9ª. Legajo S - 83. En Antonio Santa María López.

818) EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, viernes 10 de marzo de 1916. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eduardo Torralva Beci. Diario. “Los fusilamientos en La Unión. Por los fueros de la verdad”. A propósito de los sucesos de La Unión, se crítica al periódico El Ejército Español por afirmar que sobre ese Comité debe caer la sangre derramada de los huelguistas y de la fuerza pública; también es objeto de crítica El Imparcial por su falta de veracidad en el relato de los hechos. “Por cortesía”: réplica a un artículo de ABC – “La política. El hambre y el frío”. Sección 9ª. Legajo S - 83. En Antonio Santa María López.

819) EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, domingo 19 de marzo de 1916. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eduardo Torralva Beci. Diario. “En Logroño como en La Unión. Dígase por qué”. A propósito de los incidentes en Logroño, se señala que las fuerzas que cubrían la carrera del entierro de los trabajadores eran del Ejército y no de la Guardia Civil, que habían sido retiradas por orden del Capitán General; el periódico parece conceder, por esta circunstancia, una velada responsabilidad en los hechos a la Benemérita. “Los conflictos sociales y la política del Mauser. ¿Quién es el responsable?” (artículo de Pablo Iglesias) – “El paro en Logroño” – “La carestía del pan” (Valencia) – “El arte fabril”: sobre la huelga en Mataró. Sección 9ª. Legajo S - 83. En Antonio Santa María López.

Catálogo (1810-1935) 305

820) EL OBRERO. Semanario, órgano de la Agrupación y Juventud Socialistas Ferrol, domingo 26 de marzo de 1916. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Francisco Pérez Rodríguez. Semanal, aparece los domingos. “Por los obreros de La Unión. El mítin del miércoles”. Avelino Castro. Relato de la intervención en el mítin de varios representantes obreros; entre ellos, Antonio Santa María, que relató cómo se desarrollaron los sucesos y el por qué de la huelga. Sección 9ª. Legajo S - 83. En Antonio Santa María López.

821) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, viernes 29 de diciembre de 1916. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. José Mª Portela Álvarez. Diario. “Sangrías de España. Señor, Señor, hasta cuándo”. La cuestión de Marruecos, el general Jordana vuelve de Marruecos, negocios y otros excesos, una interpelación, el famoso barrio obrero. “La Guerra Europea” – “La gestión ministerial” – “Cosas del día. Esos jurados” – “La amnistía”. Sección 9ª. Legajo P - 188. En José Mª Portela Álvarez.

822) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, viernes 12 de enero de 1917. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. José Mª Portela Álvarez. Diario. “La breva de Marruecos. Luque y Jordana”. Sobre las supuestas aspiraciones del general Luque de ser nombrado Alto Comisario en Marruecos y el supuesto deseo del rey de tener a Jordana cerca. En Madrid como en París - Un ferrocarril subterráneo. La Guerra Europea. Notas políticas. Sección 9ª. Legajo P - 188. En José Mª Portela Álvarez.

306 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

823) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, viernes 19 de enero de 1917. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. José Mª Portela Álvarez. Diario. “La obra de la Monarquía. Filipinas, Cuba y Marruecos”. El artículo equipara lo ocurrido e las antiguas colonias con la situación de Marruecos, y denuncia la ineptitud y enriquecimiento ilícito de algunos funcionarios y militares. “Nota oficiosa. Los periódicos se defienden” – “Mirando a las gentes. Lo que no tiene enmienda (artículo de Marcelino Domingo)” – “La huelga de Tolosa” – “La Guerra Europea” – “Notas políticas”. Sección 9ª. Legajo P - 188. En José Mª Portela Álvarez.

824) LA TRIBUNA Barcelona, sábado 20 de enero de 1917. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Exposición de los legionarios”: sobre la exposición a beneficio de españoles que combaten con los franceses – “La Gran Guerra” – “De la región. Información de España”. Sección 9ª. Legajo M - 74. Francisco Martín Llorente.

825) LA TRIBUNA Barcelona, domingo 21 de enero de 1917. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Anverso y reverso”. Francisco Martín Llorente. Artículo, de tendencia germanófila, sobre la actitud de los políticos franceses y alemanes ante la guerra. “La Gran Guerra” – “La polémica macabra” – “Internacional” – “Información de España”. Sección 9ª. Legajo M - 74. Francisco Martín Llorente.

Catálogo (1810-1935) 307

826) EL DIARIO GRÁFICO. Diario de la mañana Barcelona, domingo 21 de enero de 1917. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “España por telégrafo y teléfono” – “La Guerra Europea. Defendiendo la neutralidad” – “¡Voz de alerta!”. Sección 9ª. Legajo M - 74. Francisco Martín Llorente.

827) EL DIARIO GRÁFICO. Diario de la mañana Barcelona, lunes 22 de enero de 1917. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Una Conferencia notable en la Juventud Tradicionalista”. Resumen de la conferencia pronunciada por el periodista argentino germanófilo Alfredo Luis Beltrame y la aplaudida intervención de Francisco Martín Llorente (a) “Armando Guerra”, de la misma tendencia. En primera plana, fotografía a gran tamaño del Emperador de Alemania conversando con un personaje austriaco – “España por teléfono y telégrafo” – “Barcelona al día” – “La Guerra Europea. Ante la huelga general”. Sección 9ª. Legajo M - 74. Francisco Martín Llorente.

828) EL CORREO CATALÁN Barcelona, lunes 22 de enero de 1917. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Conferencia del Sr. Beltrame. Armando Guerra asiste y es ovacionado”. Resumen de la conferencia pronunciada por el periodista argentino germanófilo Alfredo Luis Beltrame y la aplaudida intervención de Francisco Martín Llorente, (a) “Armando Guerra”, de la misma tendencia. “La huelga general en Barcelona” – “Información telegráfica y telefónica” – “La Guerra Europea”. Sección 9ª. Legajo M - 74. Francisco Martín Llorente.

308 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

829) EL DIARIO GRÁFICO. Diario de la mañana Barcelona, martes 23 de enero de 1917. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Armando Guerra”. Crónica de la despedida, en la estación de Barcelona, de Armando Guerra (seud. de Francisco Martín Llorente), obligado a abandonar la ciudad por orden de Capitanía. A la despedida acuden, entre otros, miembros del Círculo Tradicionalista y de la colonia alemana. “España por telégrafo y teléfono” – “La Guerra Europea. Carta abierta a mi amigo Araquistáin” (sobre fletes, seguros de barcos, hundimientos, carestía de las subsistencias, etc.). Sección 9ª. Legajo M - 74. Francisco Martín Llorente.

830) EL CORREO CATALÁN Barcelona, martes 23 de enero de 1917. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “¿La dictadura en marcha? Armando Guerra es obligado a regresar a Madrid”. Protesta por la orden de abandonar Barcelona a Armando Guerra, interpretada como una censura a la forma de entender y expresar la neutralidad condicionada, además, por el contencioso de Gibraltar. En defensa propia. ¿Nos persiguen, nos perdonan o nos calumnian?” – “Lo de la Sagrada Familia. Dale que dale” – “La Guerra Europea” – “Página deportiva” (noticias de fútbol, atletismo, deportes de nieve y tennis). Sección 9ª. Legajo M - 74. Francisco Martín Llorente.

831) EL DILUVIO. Diario republicano Edición de la mañana. Barcelona, martes 23 de enero de 1917. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Crónica diaria. Alianza carlo-germánica”. Se discute la actitud de Armando Guerra y lo que representa como posible ruptura de la neutralidad. “La guerra europea. Suiza se arma” – “La liga antigermanófila. Manifiesto a los españoles” – “La corriente migratoria”. Sección 9ª. Legajo M - 74. Francisco Martín Llorente.

Catálogo (1810-1935) 309

832) LA TRIBUNA Barcelona, martes 23 de enero de 1917. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Armando Guerra”. Crónica de ladespedida, en la estación de Barcelona, de Armando Guerra (seud. de Francisco Martín Llorente), obligado a abandonar la ciudad por orden de la Capitanía militar. A la despedida acuden, entre otros, miembros del Círculo Tradicionalista y de la colonia alemana. “Información de España” – “La Gran Guerra” – “La venta de buques”. Sección 9ª. Legajo M - 74. Francisco Martín Llorente.

833) EL DILUVIO. Diario republicano Edición de la mañana. Barcelona, miércoles 24 de enero de 1917. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Crónica diaria. Las tartarinadas de un militar germanófilo”. Rebate las posiciones germanófilas de Armando Guerra. “Los enterramientos en la cripta de la Sagrada Familia” – “La Guerra Europea” – “Madrid, provincias y extranjero”. Sección 9ª. Legajo M - 74. Francisco Martín Llorente.

834) LA LUCHA Barcelona, miércoles 24 de enero de 1917. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Marcelino Domingo. Alfonso Pérez García. Diario. “¡La Neutralidad!”. Un comandante germanófilo del Estado Mayor pide que desaparezca Portugal como nación independiente. “Nuestras informaciones” (organización de nuestra policía El Rey no sabe nada - La vida privada de nuestros gobernantes...etc.) – “Armando Guerra encarcelado” – “Informaciones de Cataluña, España y extranjero” – “La Guerra Europea”. Sección 9ª. Legajo M - 74. Francisco Martín Llorente.

310 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

835) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, jueves 26 de abril de 1917. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rodrigo Soriano. José Mª Portela Álvarez. Diario. “Tal como viene. ¿Puede ser eso?”. Un cabo del regimiento de caballería Alcántara 14, en el campamento de Sohafen. Carta denunciando malos tratos a la tropa por la supuesta desaparición de una carabina. “Información internacional”: noticias de la guerra europea – “¿Quién mueve los muñecos? Retablo intervencionista”. Sección 9ª. Legajo P - 188. En José Mª Portela Álvarez.

836) EL EJÉRCITO ESPAÑOL Madrid, viernes 27 de abril de 1917. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rafael Esbry Sánchez. Diario. “¿Puede ser eso?”. Transcripción de una carta publicada en España Nueva [ver núm. 835] denunciando malos tratos a la tropa por la supuesta desaparición de una carabina. “Manifiesto reformista” – “La Guerra Europea” – “La Revolución Rusa”. Sección 9ª. Legajo P - 188. En José Mª Portela Álvarez.

837) LA LUCHA Barcelona, miércoles 6 de junio de 1917. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Marcelino Domingo. Alfonso Pérez García. Diario. “La insubordinación militar”. Artículo tomado de El Socialista que denuncia el arresto de varios jefes y oficiales por protestar contra los favoritismos y privilegios en el Ejército y reclamar un mejor trato hacia los subordinados; al mismo tiempo, el articulista muestra su desconfianza hacia las Juntas, que pueden conducir a entronizar el militarismo.

Catálogo (1810-1935) 311

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“El Ejército contra la oligarquía militar. La Junta de Defensa de Estado Mayor sigue funcionando” (se constituye la de infantería) – “Dieciséis naciones en guerra” – “Conferencia en Saint Denis” (artículo de Marcelino Domingo). Sección 9ª. Legajo P - 87. En Alfonso Pérez García.

838) EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, jueves 7 de junio de 1917. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eduardo Torralva Beci. Diario. “El gran problema español”. Mariano García Cortés. Crítica del militarismo, al que el autor considera el gran problema de España. Entre otros aspectos, se comentan la guerra de Marruecos, la Ley de Jurisdicciones, la situación de los ingenieros y artilleros, a los que se conceden titulaciones civiles, etc. “Los socialistas franceses y la Conferencia de Estocolmo” – “Conflicto militar”: sobre una una reunión de coroneles de infantería – “Movimiento social: reclamaciones y huelgas” – “La guerra”. Sección 9ª. Legajo G - 119. En Mariano García Cortés.

839) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, miércoles 13 de junio de 1917. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Mª Portela Álvarez. Diario. “Tribuna libre. El grave problema español”. Mariano García Cortés. Repetición del artículo sobre el militarismo, publicado previamente en El Socialista [núm. 838]. “Opinión de Pablo Iglesias. El deber de las izquierdas ante la actual situación” – “La actitud de Los Estados Unidos. Un momento político” – “Se afilan las armas de combate. La huelga de Peñarroya”. Sección 9ª. Legajo G - 119. En Mariano García Cortés.

312 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

840) LA LUCHA Barcelona, miércoles 20 de junio de 1917. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Marcelino Domingo. Alfonso Pérez García. Diario. “Soldados”. Marcelino Domingo. Análisis de la actitud de los jefes y oficiales de las juntas de Defensa, su oposición al régimen actual y su hipotética actitud en caso de una insubordinación nacional. “La España vital contra la España oficial. Preludios de revolución” – “Informaciones de Cataluña, España y extranjero” – “Dieciséis naciones en guerra”. Sección 9ª. Legajo P - 87. En Alfonso Pérez García.

841) EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, lunes 25 de junio de 1917. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eduardo Torralva Beci. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “El conflicto nacional. Los soldados a las juntas de Defensa” – “Los ferroviarios. La próxima huelga y la UGT” – “Conflictos del trabajo” – “De la guerra”. Sección 9ª. Legajo P - 188. En José Mª Portela Álvarez.

842) LA LUCHA Número sometido a la censura previa. Barcelona, miércoles 18 de julio de 1917. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Marcelino Domingo. Alfonso Pérez García. Diario. “En esta hora suprema ¡Adelante!. El que tenga una espada que la saque”. Marcelino Domingo. Apelación a derribar el régimen: con censura o sin censura, con garantías constitucionales o sin ellas el Estado oficial caerá¡

Catálogo (1810-1935) 313

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Informaciones de Cataluña, España y extranjero” – “La vil campaña de ABC – “Dieciséis naciones en guerra”. Sección 9ª. Legajo P - 87. En Alfonso Pérez García.

843) MUNDO GRÁFICO. Revista popular ilustrada Madrid, miércoles, 1 de agosto de 1917. DIRECTOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Francisco Verdugo Landi. “Hablando un rato. La razón de una sentencia”. Rogelio Pérez Olivares. Análisis de la condena a muerte y ejecución de un guardia civil, condenado por dar muerte a un superior que, según el articulista, abonó la paciencia del condenado por sus reiterados abusos e injusticias. “Crónicas del momento. Perturbación general”: sobre la autonomía – “El ejército norteamericano en Francia” [incluye fotografías] – “Reformas en San Sebastián” – “El nuevo Gran Casino del Sardinero”. Sección 9ª. Legajo P - 138. En Rogelio Pérez Olivares.

844) LA LUCHA Barcelona, lunes 12 de agosto de 1917. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Marcelino Domingo. Alfonso Pérez García. Diario. “Cunde el ejemplo que el Ejército ha dado”. Se critica el cambiante comportamiento del Ejército, que, después de formar las Juntas de Defensa, cambia radicalmente de actitud. “Esto es la Revolución” (artículo de Marcelino Domingo) – “¡Fuera el régimen!” (artículo de Pablo Iglesias) – “Instrucciones para la huelga general”. Sección 9ª. Legajo M - 154. En Mariano Mateo Sánchez.

314 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

845) LA LIBERTAD. Diario de la huelga Madrid, 14 de agosto de 1917. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “El Gobierno llama a la segunda reserva” – “Los soldados en la calle” – “No hay dinero”. Sección 9ª. Legajo G - 284. En Manuel Guijarro Portomarín.

846) LA CORRESPONDENCIA MILITAR Madrid, martes 13 de noviembre de 1917. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Evaristo Romero Correa. Diario. “¡Increíble!”. Julio Amado. Denuncia, bajo el epígrafe general de “Guardia Civil”, de los presuntos malos tratos sufridos por un joven en un centro docente, a raíz de los cuales se suicidó. “La Guerra Europea” – “La política. Noticias de ayer” – “Dice un general americano”. Sección 9ª. Legajo M - 164. En Fabriciano Mejías Aragüe.

847) NUESTRA PALABRA. Semanario socialista Madrid, sábado 14 de enero de 1918. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Mariano García Cortés. Todos los sábados. “Los que se van. Breve despedida”. José Calleja Ordid. Se argumenta que España no puede permanecer ajena a la revolución triunfante en Rusia y Alemania, y se alienta a los soldados próximos a incorporarse a filas a que no disparen contra los trabajadores en huelga y, uniéndose a ellos, pasen a formar parte de la revolución internancional. “¿Se aleja el peligro?”: sobre la posible intervención aliada en Rusia – “La revolución alemana” – “Bolchevikismo”. Sección 9ª, caja 1124, expediente 8695. En José Calleja Ordid.

Catálogo (1810-1935) 315

848) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, jueves 17 de enero de 1918. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Roberto Castrovido Sanz. Diario. “En plena renovación. Contra el hambre sangrías. Al medio año”. Roberto Castrovido Sanz. La muerte por la Guardia Civil de dos mujeres en Málaga da pie a criticar el erróneo concepto del honor militar, que da lugar, según el articulista, a tratar a mujeres y chicos hambrientos como a un ejército extranjero. “Ante la pasividad del Gobierno toda rebeldía es justa” – “Política del día” – “La Guerra Europea”. Sección 9ª, caja 1355, expediente 10601. En Roberto Castrovido Sanz.

849) ESPAÑA. Semanario de la vida nacional Madrid, jueves 14 de marzo de 1918. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis Araquistáin Quevedo. Semanal. “El Ejército español. Sumisión o disolución”. Marcelino Domingo. Análisis de la situación del Ejército. El autor clasifica a los militares en los que gritan, los que piensan (Juntas de Defensa) y los que desean reintegrarse a la vida civil (los soldados), y sostiene que desde el 1 de junio los militares que piensan se separaron de los que gritan, del mismo modo que desde la huelga de agosto el Ejército no es el país. Concluye que cuando el Ejército no es una garantía para los peligros exteriores y crea peligros fronteras adentro, suprimir el Ejército es salvar el país. “Después de la crisis. El reinado de la locura (artículo de Luis Araquistáin)” – “Política de la guerra” – “La semana artística. Victorio Macho” – “La semana teatral”. Sección 9ª, caja 337, expediente 2733. En Luis Araquistáin Quevedo.

316 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

850) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, sábado 16 de marzo de 1918. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Mª Portela Álvarez. Diario. “De las actuales vergüenzas. El Ejército ¿puede ser un gremio?” Eduardo Torralba Beci. Parte del manifiesto de las juntas militares de Defensa del 1 de junio en el que se expresaba la grave transformación operada en el Ejército, que de una institución se ha convertido en un gremio que atiende más al mejoramiento del Cuerpo que del país. “El servicio de telégrafos militarizado” – “El proletariado contra el Gobierno”. Sección 9ª. Legajo T - 36. En Eduardo Torralba Beci.

851) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, martes 19 de marzo de 1918. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Mª Portela Álvarez. Diario. “Cuestión de apreciación”. Aclaración al artículo publicado el 16 de marzo sobre la situación y la actitud del Ejército [núm. 850]. “El triunfo del cuerpo de Comunicaciones” – “Cierva vencido y humillado” – “El Parlamento” – “Al Parlamento por dinero” (artículo de Marcelino Domingo). Sección 9ª. Legajo T - 36. En Eduardo Torralba Beci.

852) EL MUNDO Madrid, miércoIes 20 de marzo de 1918. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

Santiago Mataix Augusto Vivero Rodríguez. Diario. “¿Por qué?”. Augusto Vivero Rodríguez. El articulista se pregunta las razones por las que ocho funcionarios de correos movilizados, han sido llevados al cuartel de María Cristina para hacer allí el servicio de armas. “La tercera crisis en quince días” – “En el Congreso” – “La política y la guerra” – “La situación en Rusia”.

Catálogo (1810-1935) 317

SIGNATURA:

Sección 9ª, caja 837, expediente 634. En Augusto Vivero Rodríguez.

853) SOLIDARIDAD OBRERA. Diario sindicalista Barcelona, 12 de julio de 1918. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Confederación Regional del Trabajo de Cataluña. Ángel Pestaña Núñez. Diario. “Libertad. Ya era hora”. Manuel Segura Asensio. La puesta en libertad de los trabajadores Sendrós y Heredero, que se atribuye a la amenaza de huelga general. “¿Hasta cuando señores?”: denuncia del uso de la prensa para alarmar a los ciudadanos – “El pan, los acaparadores y el Gobierno” – “Las huelgas”. Sección 9ª. Legajo S - 121. En Manuel Segura Asensio.

854) SOLIDARIDAD OBRERA. Diario sindicalista Barcelona, 25 de septiembre de 1918. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Confederación Regional del Trabajo de Cataluña. Ángel Pestaña Núñez. Diario. “Las huelgas. La de los canteros de Montjuich”. Juan Calabuch Camats. Relata la resistencia de los obreros a abandonar la huelga y denuncia supuestos atropellos por parte de la Guardia Civil. “La huelga de Peñarroya”. Sección 9ª, caja 1102, expediente 8487. En Juan Calabuch Camats.

855) HERALDO DE MADRID Edición de la noche. Madrid, 2 de octubre de 1918. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Diario. “En la cartería central”. Enrique Cerezo Irizaga. La huelga de carteros en Madrid.

318 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“La Guerra Europea” – “Las conflictos sociales” – “Consejo de ministros”. Sección 9ª, caja 1390, expediente 10884. En Enrique Cerezo Irizaga.

856) LA COLMENA OBRARA. Órgano de la federación local de sociedades obreras Badalona, sábado 5 de de octubre de 1918. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Juan Peiró Belis. Quincenal. “El asesinato del 26 de agosto”. Juan Peiró Belis. Crónica de la disolución a tiros por la Guardia Civil de una manifestación que pedía la liberación de unos obreros, intervención que causó muertos y heridos. “Sentencias que se cumplen”. Sección 9ª. Legajo P - 61. En Juan Peiró Belis.

857) EL SOL. Diario independiente Madrid, lunes 21 de octubre de 1918. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Epidemia en la provincia de Soria. Horrores contra la higiene sanitaria”. Dr. Gonzalo R. Lafora. El autor afirma que el origen de una epidemia de gripe que azotaba a la provincia de Soria eran los soldados infectados en Logroño, que eran enviados de los cuarteles a sus casas; algunos lo hacían tan enfermos que morían en las estaciones. “Los Estados Unidos y Austria” (artículo de Manuel Aznar) – “Nueva y salutífera ristra de ajos” (artículo de Mariano de Cavia) – “Crónicas de Camba” – “Información general de provincias y de todo el mundo”. Sección 9ª. Legajo R - 137. Gonzalo Rodríguez Lafora.

858) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, martes 22 de octubre de 1918. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

José Mª Portela Álvarez. Diario. “Unas denuncias. Al ministro de la Guerra”.

Catálogo (1810-1935) 319

AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Mª Portela Álvarez. Comienza transcribiendo un artículo del Dr. R Lafora, publicado en El Sol [núm. 857] y pasa a criticar la actitud de determinados médicos militares de Madrid hacia los soldados con motivo de la epidemia de gripe. “Notas políticas” – “En torno a la paz”: sobre la situación en Alemania – “Conflictos obreros. Las subsistencias”. Sección 9ª. Legajo P - 189. En José Mª Portela Álvarez.

859) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, viernes 25 de octubre de 1918. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Mª Portela Álvarez. Diario. “¡Denunciados! La Ley de Jurisdicciones y la sanidad pública”. José Mª Portela Álvarez. Critica la interposición, en base a la Ley de Jurisdicciones, de una denuncia al periódico por la publicación del artículo “Unas denuncias. Al ministro de la Guerra” [núm. 858]. “Un progreso político”: crónica parlamentaria – “En torno a la paz. La última palabra de Wilson”. Sección 9ª. Legajo P - 189. En José Mª Portela Álvarez.

860) EL SOL. Diario independiente Madrid, domingo 3 de noviembre de 1918. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Para el ministro de la Guerra. Sobre la epidemia gripal”. Dr. Gonzalo R. Lafora. Relato de diversos hechos, como ratificación de su artículo “Epidemia en la provincia de Soria” [ver núm. 857]. “La muerte del Conde de Tisza” (artículo de Manuel Aznar) – “Intermedio musical” (artículo de Mariano de Cavia) – “Despacho del otro mundo” (artículo de Pi y Margall) – “La caída de los emperadores”. Sección 9ª. Legajo R - 137. En Gonzalo Rodríguez Lafora.

320 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

861) EL PAÍS. Diario republicano Madrid, sábado 15 de febrero de 1919. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Roberto Castrovido Sanz. Diario. “La obra nefasta del caciquismo”. Joaquín Corrales Ruiz. Con motivo de la represión de una manifestación celebrada en Granada en protesta por la muerte de un estudiante, se critica a la Guardia Civil por sus comportamientos brutales (criminalidad, señala el texto) al margen de la ley. “De la Universidad vendrá el remedio” – “Ayuntamiento. Sesión de ayer” – “Triunfo republicano en Portugal” – “La conferencia de paz”. Sección 9ª, caja 1493, expediente 11720. En Joaquín Corrales Ruiz.

862) EL PARLAMENTARIO. Diario republicano Madrid, jueves 20 de febrero de 1919. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Basilio Álvarez. Eduardo Barriobero Herranz. Diario. “Para el ministro de la Guerra. ¿Amenazan en los cuarteles a los reclutas de cupo de Cataluña?”. Mauro Bajatierra Morán. Denuncia de la actitud de algunos jefes militares, que solicitan informes políticos de los reclutas catalanes, para asignarles luego los peores destinos. “Sesión de Cortes. La cuestión catalana” – “Atentado contra Clemenceau”. Sección 9ª, caja 470, expediente 3792. En Mauro Bajatierra Morán.

863) SOLIDARIDAD OBRERA. Diario de la mañana Valencia, miércoles 26 de febrero de 1919. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Juan Gallego Crespo. Diario. “Campaña por la justicia”. Emilio Mira.

Catálogo (1810-1935) 321

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

La burguesía catalana, el Gobierno y las autoridades están llevando a la práctica un régimen de terror contra el sindicalismo revolucionario en la Ciudad Condal. “Información general. España, Barcelona” (La huelga de “La Canadiense”) – “Acción sindical”. Sección 9ª. Legajo M - 215 . En Emilio Mira Aparicio.

864) SOLIDARIDAD OBRERA. Diario de la mañana Valencia, martes 11 de marzo de 1919. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Juan Gallego Crespo. Diario. “Campaña por la justicia”. Emilio Mira. Los grandes procesos contra la organización obrera. “España. La actuación en Barcelona” – “Extranjero. Los bolchevistas, detención de Heilborn”. Sección 9ª. Legajo M - 215 . En Emilio Mira Aparicio.

865) SOLIDARIDAD OBRERA. Diario de la mañana Valencia, miércoles 12 de marzo de 1919. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Juan Gallego Crespo. Diario. “Campaña por la justicia”. Emilio Mira. Los grandes procesos contra la organización obrera (continuación). “La paciencia del pueblo. El Gobierno provocador” – “La acción sindical”. Sección 9ª. Legajo M - 215 . En Emilio Mira Aparicio.

866) ESPAÑA. Semanario de la vida nacional Madrid, 21 de marzo de 1919. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Luis Araquistáin Quevedo. Luis Araquistáin Quevedo. Semanal. “A lo que parece sa aspira” [dibujo satírico]”. Luis Bagaría Fon. Malversación de los bienes del Estado.

322 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Portada de un ejemplar de 1919 del semanario España, de Madrid (núm. 866).

Catálogo (1810-1935) 323

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Sobre un parlamento industrial” (Manuel Llaneza) – “Eficacia de la blasfemia” (artículo de Julio Camba) – “Gobernando por P. D.” (artículo de Miguel de Unamuno). Sección 9ª, caja 467, expediente 3764. En Luis Bagaría Fon.

867) REVISTA DE SABADELL. Diario de avisos y noticias Sabadell, jueves 24 de abril de 1919. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Manuel Ribot y Sierra. Diario. “Juzgado de Instrucción Militar de Sabadell. Edicto”. Francisco Durán. Edicto solicitando la comparecencia de un individuo apodado “El Jordi”. “Ficciones económicas”. Sección 9ª. Legajo J - 4. En Salvador Debesa Fresi.

868) SOLIDARIDAD OBRERA. Diario de la mañana Valencia, domingo 27 de abril de 1919. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Acción sindical”: información general de conflictos obreros. Sección 9ª. Legajo R - 16. En José Ramón Cuartero.

869) EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, jueves 1 de mayo de 1919. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Eduardo Torralva Beci. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “1890-1919”: historia de las celebraciones del 1 de mayo en España, por Pablo Iglesias – “Bolchevismo” (artículo de Julián Besteiro) – “Resoluciones importantes del XI Congreso del Partido Socialista”. Sección 9ª. Legajo A - 119. En Juan Almela Meliá.

324 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

870) SOLIDARIDAD OBRERA. Diario de la mañana Valencia, 11 de julio de 1919. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. Esta causa contiene un folleto titulado: “Ferrer, páginas para la historia”. Otras noticias: “Manuel Villalonga no puede ser fusilado” – “Los presos sociales de Barcelona” – “Acción sindical”. Sección 9ª. Legajo F - 94. En Antonio Fisás Catalá.

871) SOLIDARIDAD OBRERA. Diario de la mañana Valencia, 13 de julio de 1919. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “El sindicalismo y la política” – “Acción sindical”. Sección 9ª. Legajo F - 94. En Antonio Fisás Catalá.

872) SOLIDARIDAD OBRERA. Diario de la mañana Valencia, 14 de julio de 1919. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Acción sindical” – “Constitución de somatenes en Valencia” – “El caso del compañero Manuel Villalonga”. Sección 9ª. Legajo F - 94. En Antonio Fisás Catalá.

873) LA PATRIA. Diario nacional Madrid, 2 de septiembre de 1919. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Tomás Blanco Nomdedeu. Diario. “Generales que no sirven”. Se acusa al general Arizón de falta de valor, apropiación de fondos y de haber sido expulsado de la dirección de la Guardia Civil por sus coroneles. “La grave situación en Barcelona” – “Bolchevismo y sindicalismo”. Sección 9ª, caja 947, expediente 7306. En Tomás Blanco Nomdedeu.

Catálogo (1810-1935) 325

874) EL DEBATE Madrid, jueves 11 de septiembre de 1919. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “La vida heroica”. Juan Pujol. Evocación, a raiz de su muerte o desaparición, de la personalidad del teniente Carreño, de la policía indígena. “Buen camino”: sobre la actitud del Sindicato Católico de los Ferroviarios Españoles – “Al reanudarse el trabajo surge el conflicto de los esquiroles” – “Importantes declaraciones del Sr. Dato”. Sección 9ª. Legajo C- 97. En Enrique Carreño Velarde.

875) EL FÍGARO Madrid, viernes 19 de septiembre de 1919. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “España en África. Algunos ejemplares de la raza. “In memoriam”. E. Paul y Almar. Sobre la figura y muerte del teniente Carreño. “Otra vez Marx y Bakunin” - “¿Pero es esta en rigor la Tercera Internacional? (artículo de Luis Araquistáin). Sección 9ª. Legajo C- 97. En Enrique Carreño Velarde.

876) LA BANDERA ROJA. Hoja anarquista revolucionaria Barcelona, 24 de octubre de 1919. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Villalonga”: sobre Manuel Villalonga – “El militarismo. Viva la Browing” – “Un llamamiento urgente a favor de la Revolución Rusa”. Sección 9ª. Legajo P - 12. En Andrés Pelaz Herrero.

877) EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, sábado 15 de noviembre de 1919. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Eduardo Torralva Beci. Diario. “Otra nueva hazaña de la Guardia Civil”.

326 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

AUTOR: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Wenceslao Carrillo Alonso. Denuncia dos acciones cometidas por la Guardia Civil, separadas en el tiempo, pero que terminaron con la muerte de sendos jóvenes en Gijón. Sección 9ª. Legajo C- 105. En Wenceslao Carrillo Alonso.

878) ESPARTACO Edición Nº 6. Extraordinario. Madrid, 7 de diciembre de 1919. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Quincenal. No consta artículo asociado a la causa. “La familia, el amor libre y la emancipación de la mujer” – “Cómo se gobierna Rusia” – “Los vampiros del Alto Llobregat”. Sección 9ª. Legajo P - 12. En Andrés Pelaz Herrero.

879) LA BANDERA ROJA. Hoja anarquista revolucionaria Barcelona, 14 de diciembre de 1919. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Erupciones de indisciplina militar”: sobre casos de indisciplina en Málaga – “El comunismo anarquista” – “Las Juntas de Defensa”. Sección 9ª. Legajo P - 12. En Andrés Pelaz Herrero.

880) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, lunes 5 de enero de 1920. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Mª Portela Álvarez. Diario. “A todos los obreros del Campo de Gibraltar”. Manuel Quirós García. Llamamiento a la lucha sindical, frente a la burguesía, de los trabajadores del Campo de Gibraltar. “Dos retratos de Galdós” (artículo de Azorín) – “Los últimos momentos de Galdós” – “La situación en Barcelona. En Madrid. En Valencia” – “Catalina Bárcena nos escribe”. Sección 9ª. Legajo Q - 17. En Manuel Quirós García.

Catálogo (1810-1935) 327

881) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, viernes 9 de enero de 1920. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Mª Portela Álvarez. Diario. “¡Despierta pueblo!” Francisco Ganga Santana. Crítica de la pasividad del pueblo ante lo que el autor considera explotación por parte del Estado y otras instituciones. Sugiere que la movilización de conciencias empiece por los soldados en los cuarteles. “Bárbara represión en Barcelona” – “La situación en Valencia. Discrepancias entre el Gobierno y Milans del Bosch” – “Anteayer en las cámaras”. Sección 9ª. Legajo G - 32. En Francisco Ganga Santana.

882) COMERCIO. Revista semanal de anuncios, noticias e informaciones Algeciras, jueves 15 de abril de 1920. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal, sale los jueves. “Citación de Eutiquio San José Esteban”. “El ferrocarril Sevilla-Algeciras”. Sección 9ª. Legajo S - 75. En Eutiquio San José Esteban.

883) EL PUEBLO CATÓLICO. Diario de propaganda, información y noticias Jaén, martes 4 de mayo de 1920. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Clemente Santamaría Muñoz. Diario. “Desde Baeza”. Crónica de la manifestación de obreros, sindicalistas y concejales socialistas celebrada con motivo de la Fiesta del Trabajo; se censura la pasividad de la autoridad municipal ante los contenidos de los lemas y reclamos proferidos por los manifestantes. “Dato encargado”: sobre la formación de nuevo gobierno – “De subsistencias”. Sección 9ª. Legajo A - 183, caja 318/2599. En Miguel Aracil Aznar.

328 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

884) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, miércoles 5 de mayo de 1920. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Mª Portela Álvarez. Diario. “Bárbara represión en Arahal”. Antonio Rosado López. Denuncia que el gobierno civil de Sevilla se ha negado a devolver firmados los estatutos de un sindicato formado en El Arahal, mientras que, posteriormente, el teniente de la Guardia Civil cita a los trabajadores integrantes de la junta directiva para maltratarles de palabra y obra. “La escisión del Partido Socialista” - “España Nueva” en provincias. Sección 9ª. Legajo R - 203. En Antonio Rosado López.

885) ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche Madrid, miércoles 5 de mayo de 1920. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Mª Portela Álvarez. Diario. “Desde Petrel. Continúan los atropellos”. Ernesto Valera. Con motivo de una huelga del ramo textil en Petrel, se acusa a la Guardia Civil de cometer arbitrariedades para impedirla. “Una nueva ofensiva contra la Rusia soviética” – “El monumento a Francisco Ferrer” (en Bruselas) – “Sucesos en Valencia. La huelga general”. Sección 9ª, caja 507, expediente. 4022. En Ernesto Valera.

886) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 19 de junio de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “La fiesta de la flor es una... medalla” – “El terrorismo patronal: lo que dice Koëning”. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

Catálogo (1810-1935) 329

887) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 26 de junio de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “El Sindicato Único de Trabajadores. Base fundamental de la sociedad comunista a la que aspiramos” – “Salvatierra gobierna dos provincias”. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

888) LA ESFERA Madrid, 17 de julio de 1920. ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“El mal crisol”. Alfonso Hernández Catá. Reflexiones de un soldado que debe formar parte del piquete de ejecución de un compañero. “Rip van Winkle” (cuento de Washington Irving) - Nota necrológica de Mariano de Cavia – “El Oratorio de nuestro señor Miguel de Cervantes (artículo de Ceferino R. Avecillo). Sección 9ª, caja 1803, expediente 14453. En Alfonso Hernández Catá.

889) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 17 de julio de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Sindicato único”: información sindical. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

890) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 24 de julio de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Las nuevas negociaciones de Krasin en Londres” – “Señor gobernador” – “A los intelectuales”. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

330 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Portada de un ejemplar de Blanco y Negro, año 1920 (núm. 891).

Catálogo (1810-1935) 331

891) BLANCO Y NEGRO. Revista ilustrada Madrid, 25 de julio de 1920. DIRECTOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Enrique Mariné López (interino). “Alquimia”. Alfonso Hernández Catá. Reflexiones de un soldado que debe formar parte del piquete de ejecución de un compañero. Sección 9ª, caja 1803, expediente 14453. En Alfonso Hernández Catá.

892) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 31 de julio de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “A todas las mujeres. Amor al sexo” – “Información sindical”. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

893) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 7 de agosto de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Ecos revolucionarios” – “Porqué somos de la tercera” – “El sindicato, la mujer y la enseñanza”. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

894) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 21 de agosto de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Lo que queremos. Confederación Nacional del Trabajo”. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

895) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 28 de agosto de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Feminismo” – “El Sindicato Único de Trabajadores. Base fundamental de la sociedad comunista a la que aspiramos”. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

332 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

896) ESPAÑA. Semanario de la vida nacional Madrid 11 de septiembre de 1920. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Sociedad Anónima de Publicaciones. Luis Araquistáin Quevedo. Semanal. “El conde de Romanones juega a los soldados”. Manuel Azaña Díaz. Crítica de las ideas y los comportamientos políticos del Conde de Romanones en lo concerniente al Ejército. El articulista muestra además su ácida opinión sobre la citada institución y sus componentes. “Alianza obrera. Socialismo y sindicalismo” (artículo de Luis Araquistáin Quevedo) – “Cómo se hace y deshace una república de soviets” (artículo de Julio Álvarez del Vayo – “Al margen del feminismo” (artículo de Magda Donato). Sección 9ª, caja 450, expediente 3632. En Manuel Azaña Díaz.

897) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 18 de septiembre de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Nuevas tácticas” – “La emigración”. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

898) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 25 de septiembre de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “El porqué del pacto”: sobre la alianza entre UGT y CNT – “Comunismo y anarquía”. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

899) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 2 de octubre de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Información sindical” – “Los toros”. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

Catálogo (1810-1935) 333

900) FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona Tarragona, 9 de octubre de 1920. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Notas internacionales” – “Las escuelas actuales” – “Un manifiesto. Trabajadores de Tarragona”. Sección 9ª. Legajo M - 146. En Baldomero Masgoret.

901) LA UNIÓN MERCANTIL. Diario de intereses generales Málaga, viernes 24 de junio de 1921. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Pedro Alfaro Gutiérrez. Diario. “Notas militares. Los sargentos”. Atilano Díaz Navarro. Denuncia de la cortedad del sueldo máximo de un sargento y el agravio comparativo que representa respecto a guardias civiles y carabineros. “La víspera de San Juan” – “El Parlamento” – “Intereses malagueños. La Cierva y Larios”. Sección 9ª, caja 1633, expediente 12993. En Atilano Díaz Navarro.

902) EL MUNDO Madrid, jueves 8 de septiembre de 1921. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Mª de Boet. José Mª de Boet. Diario. “Miscelánea de la guerra. El teniente Mafiolis”. Pablo San Martín Valerio. Nota sobre el suicidio y sus causas aparentes del alférez Ramón Mafiolis Rodés. “La campaña en la zona del Protectorado” – “Nuestra vida política. Información de Barcelona”. Sección 9ª. Legajo S - 79. En Pablo San Martín Valerio.

334 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

903) DIARIO DE CÓRDOBA. Periódico independiente. Decano de la prensa cordobesa Córdoba, jueves 27 de octubre de 1921. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “La heroicidad de un teniente cordobés”. Crónica del heroico comportamiento del teniente Isaac López Galán en la posición Arba el Kola, donde perdió la vida el día 28 de agosto. “Córdoba ante la guerra” – “Por telégrafo y teléfono”. Sección 9ª. Legajo L - 85. En Isaac López Galán.

904) CLARIDAD. Revista de cultura Zaragoza, 20 de noviembre de 1921. ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

No consta artículo asociado a la causa. “Nuestro programa de trabajo. Hacia la economía agraria” – “Estética nueva en ciudad nueva” – “La nueva literatura”. Sección 9ª, caja 104, expediente 666. En Felipe Alaiz Pablo.

905) LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA Madrid, jueves 15 de diciembre de 1921. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Serrán Rui. Diario. “España por el rescate. Otra carta de Abd-El-Krim”. Abd-El-Krim. Carta dirigida a la hija del teniente coronel Pérez Ortiz, en la que el jefe rebelde promete un buen trato a su padre, entonces prisionero de los rifeños, a pesar de que, según el cabecilla, los españoles no hacen lo mismo con sus prisioneros. “Unas declaraciones hechas por Cavalcanti motivan su relevo” – “Vida parlamentaria” – “Desde Barcelona”. Sección 9ª. Legajo O - 62. En Luis de Oteyza.

Catálogo (1810-1935) 335

906) LA LIBERTAD Madrid, viernes 16 de diciembre de 1921. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Luis de Otéyza. Diario. “Informes de Melilla. Nueva carta del jefe rebelde”. Abd-El-Krim. Carta dirigida a la hija del teniente coronel Pérez Ortiz, en la que el jefe rebelde promete un buen trato a su padre, entonces prisionero de los rifeños, a pesar de que, según el cabecilla, los españoles no hacen lo mismo con sus prisioneros. “Interesantes declaraciones del general Sanjurjo” – “El dinero del rescate y las armas”. Sección 9ª. Legajo O - 62. En Luis de Otéyza.

907) VIDA NUEVA. Diario de la noche. Tribuna de las izquierdas españolas Madrid, 11 de enero de 1922. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Francisco Loscos Laborda. Diario. “Las Juntas de Defensa no son el Ejército”. Francisco Loscos Laborda. Ante el agravamiento del conflicto entre la Junta Informativa de Infantería y el Gobierno, se afirma que los agraviados “sacarían los regimientos a la calle”, que las Juntas no pueden suplantar a la voluntad popular, que el Ejército también son los soldados y que éstos son pueblo, que hay periódicos que alientan a las Juntas y que estas son, en suma, un cáncer que hay que extirpar. Artículos e informaciones sobre la campaña de Marruecos, junto a: “Se da como segura la disolución de las Juntas” – “Situación de Rusia e Irlanda”. Sección 9ª. Legajo L -Francisco Loscos Laborda.

908) EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero Madrid, sábado 21 de enero de 1922. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Eduardo Torralva Beci. Diario. “Una denuncia grave”. José Villegas.

336 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Carta del padre de un soldado de cuota del regimiento Covadonga, de guarnición en Melilla, en la que denuncia que otro soldado del mismo regimiento, hijo del senador De Diego, se pasea tranquilamente por Madrid alegando que está enfermo. “Gestión de los vocales obreros en el Instituto de Reformas Sociales” – “Crónica de París. La indigna comedia del frente único”: sobre la alianza entre comunistas y socialistas. Sección 9ª. Legajo D - 39. En Fabián de Diego.

909) EL NOTICIERO UNIVERSAL. Diario independiente. Barcelona, sábado 22 de abril de 1922. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

J. Pérez Carrasco. Diario. “Ecos políticos. Banquete a un concejal”. José Serañana Sedó. Crónica del banquete ofrecido por los nacionalistas al concejal Manuel Carrasco Formiguera, y en el que se pronunciaron discursos de contenido separatista. “Nuestra acción en Marruecos” – “Comentarios y noticias. La jornada parlamentaria de ayer” – “La fiesta de san Jorge. La mancomunidad de Cataluña” – “La labor del Congreso”. Sección 9ª. Legajo C - 96. En Manuel Carrasco Formiguera.

910) EL DILUVIO. Diario republicano Barcelona, domingo 11 de febrero de 1923. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

José Mª Bofill y Jacas. Diario “Crónica diaria. A callar y a ser buenos chicos”. Ángel Sambancat Salanova. Ante la creciente opinión, entre los militares, de actuar en Alhucemas para vengar los ultrajes a los prisioneros españoles, el articulista aconseja prudencia y sangre fría, para evitar empeorar la situación. “La cuestión militar” – “La francmasonería catalana” – “De Annual a Monte Arruit” – “La reacción nacionalista” – “Extranjero. Reducción de armamentos. Ocupación del Ruhr”. Sección 9ª. Legajo S - 33. En Ángel Sambancat Salanova.

Catálogo (1810-1935) 337

911) EL SOL. Diario independiente Madrid, lunes 12 de febrero de 1923. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Un discurso del sargento Vasallo”. En un banquete organizado en honor de los sargentos excautivos, el sargento Vasallo hace el emotivo relato de lo que el sargento Ortiz le confió antes de morir sobre el cumplimiento de la misión que el propio Vasallo le había ordenado, y cuyo resultado fue la recogida de 22 percutores de cañón extraídos al enemigo. “La ocupación del Ruhr y la depreciación del franco”. Sección 9ª. Legajo O - 46. En Alfonso Ortiz Martínez.

912) UNIÓN OBRERA. Órgano oficial de la Corporación General de Trabajadores Barcelona, 5 de mayo de 1923. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Sobre el atentado del Noy”. Inocencio Feced Calvo. Carta al juez denunciando el intento fallido de José Cardeñas, del Sindicato Único de Ángel Pestaña, de asesinar al autor del artículo y, ante el fracaso, la falsa acusación que Cardeñas hace a Feced por la muerte del Noy y Comas. “Huelga de empleados de banca y bolsa. Triunfo de los sindicatos libres”. Sección 9ª. Legajo F - 7. En Inocencio Feced Calvo.

913) UNIÓN OBRERA. Órgano oficial de la Corporación General de Trabajadores Barcelona, 2 de junio de 1923. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Más de Pestaña y su banda”. Inocencio Feced Calvo. Denuncia el asesinato de Boal, miembro disidente del Sindicato Único. “Pestaña en Bilbao” – “Lo que pasa en la Quinta de la Salud La alianza”. Sección 9ª. Legajo F - 7. En Inocencio Feced Calvo.

338 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

914) UNIÓN OBRERA. Órgano oficial de la Corporación General de Trabajadores Barcelona, 9 de junio de 1923. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Más de Pestaña y su banda”. Inocencio Feced Calvo. Denuncia las supuestas torturas a falsos mártires atribuidas a los señores Anido y Arlegui. También acusa a Pestaña de practicar actividades mafiosas contra los obreros y a favor de los empresarios. “Manifiesto” – “La situación actual en Barcelona. Consideraciones a una arbitrariedad gubernamental”. Sección 9ª. Legajo F - 7. En Inocencio Feced Calvo.

915) PÁGINAS LIBRES Sevilla, 15 de junio de 1923. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Se publica dos veces al mes. No consta artículo asociado a la causa. “Los medios de la revolución” (artículo de Gaston Leval sobre la idoneidad del soviet, además del sindicato, como medios para construir la revolución comunista-anarquista). “Las encuestas de `Páginas libres’” – “Contestación de Gastón Leval”. Sección 9ª. Legajo C - 214. En Adrián Correa Almodóvar.

916) UNIÓN OBRERA. Órgano oficial de la Corporación General de Trabajadores Barcelona, 23 de junio de 1923. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Más de Pestaña y su banda”. Inocencio Feced Calvo. Acusa a Angel Pestaña de prácticas mafiosas, por las que recibe dinero, contra los obreros y a favor de empresarios. “La situación actual”: sobre asesinatos, robos y atracos en Barcelona – “Magno acontecimiento en Madrid. Se constituye el Sindicato Libre de Banca y Bolsa”. Sección 9ª. Legajo F - 7. En Inocencio Feced Calvo.

Catálogo (1810-1935) 339

917) S OLIDARIDAD O BRERA . Órgano de la Confederación Regional del Trabajo Barcelona, martes 31 de julio de 1923. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ángel Pestaña Núñez. Diario. “República del Rif”. Felipe Alaiz Pablo. Abd-el-Krim propone la creación de una república de la que sería presidente. Aparte, afirma que la misión del pueblo es “poblar hospitales y cementerios”. Los que salen del taller o del campo para alistarse en un batallón asumen esta responsabilidad personal y los califica de rebaño sin personalidad. “Huelgas y otros conflictos” – “Los informes sobre responsabilidades”: sobre el coronel Riquelme, citación del general Berenguer y el general Navarro – “¿Qué es un impunista?”: sobre las responsabilidades. Sección 9ª, caja 104, expediente 666. En Felipe Alaiz Pablo.

918) LA VOZ. Diario de información Córdoba, jueves 23 de agosto de 1923. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ramiro Rosos. Diario. “Lista de bajas”. Entre otros, se mencional al alférez Damián Gabarrón Zambrano, herido en el vientre, espalda y brazos, de quien el Alto Comisario señala que “se batió con valor inusitado teniendo que ser retirado de las filas a viva fuerza”. “El asalto a la posición sitiada de Tifaruit” – “En Bilbao se ha intentado la huelga general por sorpresa”. Sección 9ª. Legajo G - 1. En Damián Gabarrón Zambrano.

919) LA BATALLA. Semanario anarquista Montevideo, viernes 19 de octubre de 1923. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

Semanario, aparece los viernes. “Matheu y Nicolau”. Sobre los dos sentenciados a muerte por el atentado contra Dato, a quienes el articulista considera inocentes víctimas de un complot policial y de una intriga fascista.

340 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Lo que deben saber los trabajadores. El Partido Comunista pretende engañar a la clase obrera”. Sección 9ª. Legajo C - 214. En Adrián Correa Almodóvar.

920) LA BATALLA. Semanario anarquista Montevideo, viernes 21 de diciembre de 1923. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanario, aparece los viernes. “Las garras militaristas”. Critica, desde la óptica anarquista, de la introducción del servicio militar obligatorio en Uruguay. “La calumnia comunista”. Sección 9ª. Legajo C - 214. En Adrián Correa Almodóvar.

921) AURORA. Revista quincenal sociológica Nueva York, 1 de febrero de 1924. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Quincenal. “Horcas caudinas”. J. Tato Lorenzo. Comenta lo que Rubén Darío llama “la crueldad militar”, en referencia a diversos países; respecto a España, alude a las cárceles y a Anido y Primo de Rivera. “Notas editoriales” (una de ellas dedicada a Lenin). Sección 9ª. Legajo C - 214. En Adrián Correa Almodóvar.

922) EL DÍA GRÁFICO Barcelona, sábado 17 de mayo de 1924. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Mario Aguilar. Diario. No consta artículo asociado a la causa. “¿Un nuevo Tribunal en La Haya?” – “Los reyes y el príncipe de Asturias en Barcelona”. Sección 9ª. Legajo A - 167. En Juan Anglada Vilardebó.

Catálogo (1810-1935) 341

923) EL PELUDO. Semanario anticlerical ilustrado República Argentina, sábado 4 de octubre de 1924. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Julio Centenari. Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “Los ejércitos: ¿Son la escuela de las naciones?”. Sección 9ª. Legajo P - 8. En Isidoro Prado Rivas.

924) LA PROTESTA Buenos Aires (Argentina), martes 7 de octubre de 1924. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “De la España militarista”. Noi. Entrevista a Inocencio Feced Calvo, en la que éste relata su actividad como confidente y escolta de generales del Directorio militar, ocupación de la fue despedido cuando se le consideró implicado en un frustrado atentado contra Primo de Rivera. “Desde Europa. Críticas y comentarios” – “Un vividor internacional”: sobre diversas acusaciones contra Vicente Blasco Ibáñez. Sección 9ª. Legajo F - 7. En Inocencio Feced Calvo.

925) LA PROTESTA Buenos Aires (Argentina), miércoles 8 de octubre de 1924. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “De la España militarista”. Inocencio Feced Calvo. Continuación de la entrega anterior [núm. 924]. Feced revela cómo se planeaban y ejecutaban los atentados terroristas. “Fascismo y petróleo” – “La oposición a la dictadura española”. Sección 9ª. Legajo F - 7. En Inocencio Feced Calvo.

342 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

926) EL PELUDO. Semanario anticlerical ilustrado República Argentina, sábado 11 de octubre de 1924. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Julio Centenari. Semanal. “Francisco Ferrer. XV aniversario de su muerte”. Editorial. “Misión a cumplir. Cómo fue aprehendido el fundador de la Escuela Moderna”: sobre el ideario y apresamiento de Francisco Ferrer – “El movimiento revolucionario de Chile”. Sección 9ª. Legajo P - 8. En Isidoro Prado Rivas.

927) EL POPULAR. Diario independiente defensor de los intereses de Larache Larache (Marruecos), viernes 31 de julio de 1925. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Miguel Armario Peña. Miguel Armario Peña. Diario. “Más del suceso de ayer”. Información detallada sobre la explosión de un polvorín en Nador. “Desde Tánger. La Sociedad del Puerto y el actual desembarcadero”. Sección 9ª. Legajo U - 11. En Juan Unceta García-Albéniz.

928) HERALDO DE MARRUECOS Larache (Marruecos), sábado 1 de agosto de 1925. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

SIGNATURA:

Diario. “Una Cruz de Beneficencia para el comandante Unceta”. Diversas instituciones de Larache solicitan la mencionada condecoración para el comandante Unceta por su actuación en el polvorín de Nador. Sección 9ª. Legajo U - 11. En Juan Unceta García-Albéniz.

929) EL POPULAR. Diario independiente defensor de los intereses de Larache Larache (Marruecos), lunes 3 de agosto de 1925. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD:

Miguel Armario Peña. Miguel Armario Peña. Diario.

Catálogo (1810-1935) 343

ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Pidiendo una recompensa”. Diversas instituciones de Larache solicitan una recompensa para el comandante Unceta por su actuación en el polvorín de Nador. “Información de África. Toma de posesión del jalifa Muley Hasan Ben el Mehali. Operaciones militares francesas en Marruecos”. Sección 9ª. Legajo U - 11. En Juan Unceta García-Albéniz.

930) DIARIO MARROQUÍ. Periódico defensor de los intereses de España en Marruecos Larache (Marruecos), miércoles 19 de agosto de 1925. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Rafael López Rienda. Rafael López Rienda. Diario. “Una carta”. Reproducción de una carta publicada en El Popular, a petición del propio director, en la que se solicita que se dé el nombre del comandante Unceta a una calle de Larache. “Conquista no. Educación y protección sí”: sobre la misión de Francia y España en Marruecos – “Zonas militares. La operación de ayer”. Sección 9ª. Legajo U - 11. En Juan Unceta García-Albéniz.

931) CORREO DE LA MAÑANA. Diario independiente Badajoz, miércoles 23 de agosto de 1925. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “El crimen de Llerena”. Sobre el crimen de Dolores Sabido, en el que se implica al guardia civil Massé. “La huelga de correos” – “Conferencias telefónicas”: noticias de España y del extranjero. Sección 9ª. Legajo M - 145. En Ángel Massé Esquivel.

932) LE COURIER CATALAN. Gazette D’information Bi-Mensuelle Paris, 1 de diciembre de 1926. PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Bimensual. No consta artículo asociado a la causa.

344 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“Lettre de Barcelone. La tentative de M. Maciá” – “Le Directoire responsable de l’exaspération des catalans” – “Declarations d’un homme politique catalan” – “La Catalogne et le problème méditerranéen” – “La tentative de M. Maciá et la presse méridionale” – “Le conflict des artilleurs”. Sección 2ª. División 9ª. Legajo 10. En Causas impersonales.

933) DIARIO DE TARRAGONA Tarragona, 5 de abril de 1928. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Ramón Mata. Diario. “Redención”. J. de Villegas. Poema sobre el prendimiento y muerte de Jesucristo en el que se puede leer, en forma de acróstico, el lema “Visca Catalunya lliure”. “Del problema telefónico. Un ruego a la Compañía” – “Noticias de la Semana Santa de Tarragona”. Sección 9ª. Legajo S - 22. En Luis Salvador Andrés.

934) LA VEU DE TARRAGONA Tarragona, sábado 14 de abril de 1928. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. “Noves”. Informa sobre la suspensión indefinida del Diario de Tarragona por publicar un poema con un acróstico nacionalista catalán. “Un record al i del Sr. Canibell” (Joan Romaní) – “Una edición de El Quijote en catalán”. Sección 9ª. Legajo S - 22. En Luis Salvador Andrés.

935) LA OPINIÓN. Informativo del Norte de África Ceuta, martes 22 de mayo de 1928. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR:

Fernando Fernández Franco. Nicolás Fernández. Diario. “Edicto”. Manuel García Álvarez.

Catálogo (1810-1935) 345

CONTENIDO: SIGNATURA:

Edicto solicitando la comparecencia de un legionario ya licenciado. Sección 9ª. Legajo T - 4. En Ricardo Talens Prats.

936) AIRES DE LA CONCA Montblanch (Tarragona), 9 de junio de 1928. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: SIGNATURA:

Quincenal. “L’epileg de la tragèdia de Passanant”. Captura y muerte del criminal de la Pobla de Farràn. Sección 9ª. Legajo T - 3. En Alberto Talavera.

937) EL DILUVIO. Diario republicano Barcelona, jueves 23 de agosto de 1928. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. “Notas militares”. Se requiere la presentación del alférez Sánchez Martín en la sección quinta del gobierno militar de Barcelona. “España al día” – “Información mundial”. Sección 9ª. Legajo S - 69. En Primitivo Sánchez Martín.

938) EL PLÁ DE BAGÉS. Diari de la nit Manresa (Barcelona), miércoles 5 de diciembre de 1928. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Francisco Farreras Durán. Diario. “Els veritables herois”. A propósito del comentario sobre la muerte de un guardia urbano por salvar la vida de otra persona, se establece un parangón con el heroísmo militar, al que se denigra. “Democracia y electricidad” (artículo de Cambó). Sección 9ª. Asuntos generales, legajo 2, expediente 4.

939) RENACIMIENTO. Semanario independiente Tánger, martes 7 de octubre de 1930. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO:

Enrique Porres Fajardo. Semanal. “Una aclaración necesaria”.

346 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Enrique Porres Fajardo. Defensa del autor por considerar injusta la sentencia del tribunal de honor que le juzgó y el tribunal que le condena por un delito de estafa. “Copiamos de ... El Mundo. Monopolio de petróleos”: sobre la concesión de delegaciones – “Monopolio de tabacos en África a la empresa March. Compañía Transmediterránea, etc.” Sección 9ª. Legajo P - 185. En Enrique Porres Fajardo.

940) RENACIMIENTO. Semanario independiente Tánger, segunda semana de octubre de 1930 (14 de octubre). DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Enrique Porres Fajardo. Semanal. “Una prueba material de cómo se ejerce la justicia en el Ejército”. Enrique Porres Fajardo. Se narran las circunstancias del desfalco cometido por un oficial de la Legión, que tras declararse culpable e ingresar en prisión, consigue abandonarla firmando una instancia solicitando su baja en el servicio activo y pasar a la oficialidad de complemento con sus correspondientes ventajas. Posteriormente, el desfalco es cubierto a partes proporcionales por los oficiales del Tercio. “De cómo se gasta el dinero en Marruecos”. Sección 9ª. Legajo P - 185. En Enrique Porres Fajardo.

941) LA VOZ dE ÁFRICA. Diario de la mañana Melilla, 6 de mayo de 1931. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

Andrés Rebertes. Fernando Domínguez Fernández. Diario. “Completo (caricatura)”. Rafael Torralba. Caricatura de un militar ante un W.C.; en el suelo, una hoja de papel en la que se lee “Artículo 7” (sobre el retiro de los militares). “Los cadetes de la República”: sobre la anulación de la convocatoria de la Academia General Militar – “Información ministerial. Despacho de Azaña con el Ministro de la Guerra”.

Catálogo (1810-1935) 347

SIGNATURA:

Sección 9ª. Caja 1701. Expediente 13587. En Fernando Domínguez Fernández.

942) LA VOZ dE ÁFRICA. Diario de la mañana Melilla, 8 de mayo de 1931. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Andrés Rebertes. Fernando Domínguez Fernández. Diario. “Nuestra caricatura de anteayer”. Explicación del sentido de la caricatura publicada el día 6 de mayo [núm. 941]. “Los desterrados españoles vistos por un desterrado italiano” – “El verdadero orden” – “Colonización” – “El no separatismo” – “Información de los ministerios” – “Carta pastoral del Primado de España”. Sección 9ª, caja 1701, expediente 13587. En Fernando Domínguez Fernández.

943) DIARIO DE HUELVA. Periódico independiente Huelva, sábado 14 de noviembre de 1931. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Juzgado Militar”. Requerimiento a de presentación en el Juzgado Militar a Julio Moreno Yáñez. “El Consejo de Ministros” – “Comentarios de la prensa madrileña”: sobre noticias de El Sol, El Debate, El Socialista y El Liberal – “Cortes Constituyentes”. Sección 9ª. Legajo M - 298. En Julio Moreno Yáñez.

944) LA PROVINCIA. Decano de la prensa de Huelva Huelva, sábado 14 de noviembre de 1931. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO: OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. “Juzgado Militar”. Requerimiento de presentación en el Juzgado Militar a Julio Moreno Yáñez. “Manifestaciones del Director de Seguridad sobre detenciones relacionadas con un complot”. Sección 9ª. Legajo M - 298. En Julio Moreno Yáñez.

348 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

945) LA OPINIÓN. Diario regional informativo del norte de África Ceuta, sábado 13 de agosto de 1932. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Fernando Fernández Franco. Nicolás Fernández. Diario. “Después de la intentona monarquizante”. Relato de las actividades del coronel de la Legión para abortar una posible sedición, detención de los culpables y la actuación del juzgado de instrucción. “Después de la fracasada revuelta monárquica” – “República y religión”: noticia sobre un manifiesto del Comité de Propaganda Evangélica de Madrid – “De última hora: declaraciones de Mangada sobre Sanjurjo”. Sección 9ª, caja 703, expediente 5382. En José Vega Feito.

946) LA OPINIÓN. Diario regional informativo del norte de África Ceuta, domingo 14 de agosto de 1932. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Fernando Fernández Franco. Nicolás Fernández. Diario. “¿Reflejos de la intentona monárquica en Ceuta?”. Sobre la detención en El Hacho de un comandante de la Legión y dos oficiales, y la constitución de un juzgado militar extraordinario. “Noticias e informaciones políticas. Libertad del teniente coronel Mangada, disolución del Cuarto Tercio de la Guardia Civil” – “Crónica de las elecciones alemanas”: sobre los resultados obtenidos por el Partido Nazi – “Del movimiento autonomista bretón”. Sección 9ª, caja 703, expediente 5382. En José Vega Feito.

947) LA TIERRA. Economía-Agricultura-Política Madrid, viernes 26 de agosto de 1932. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Diario. “¿Qué pasa en Melilla? ¿Por qué se acuartelaron las tropas el día 21?”. José Sánchez Esteller. Relato de las dudas e inquietudes de la población de Melilla, los rumores y temores que circulan y la gran aglomeración de

Catálogo (1810-1935) 349

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

población civil que provocó el acuartelamiento de las tropas. “Después del indulto de Sanjurjo” – “Sobre un proceso histórico. La piedad de la República”. Sección 9ª. Legajo S - 54. En José Sánchez Esteller.

948) LA TIERRA. Economía-Agricultura-Política Madrid, martes 6 de septiembre de 1932. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Realidades políticas y sociales. Un estatuto para la C.N.T. Amnistía para todos los presos sociales” – “Desde León. La huelga de la construcción” – “El Consejo de Ministros hoy”. Sección 9ª. Legajo S - 54. En José Sánchez Esteller.

949) LA OPINIÓN. Diario regional informativo del norte de África Ceuta, sábado 24 de septiembre de 1932. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Fernando Fernández Franco. Nicolás Fernández. Diario. “El escándalo de anoche en el ayuntamiento”. Ignacio A. Periáñez. Relato de los sucesos que tuvieron lugar en el ayuntamiento de Ceuta: el concejal Moya, jefe de los radicales, hizo un canto a la bandera bicolor, y fue interrumpido por el concejal Torres, a quien apoyó la mayoría de los presentes con vivas a la República; los periodistas abandonaron la sala seguidos de los representantes de izquierda. “Una comedia que debería terminar. El Tratado de Algeciras”. Sección 9ª. Legajo - R 185. En Julio Romaguera Carrera.

950) EL LIBERTARIO. Semanario anarquista Madrid, 29 de abril de 1933. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “¡¡A la huelga general!” – “Crónica de Cataluña. Necesidad de la Revolución” – “La mujer y la lucha social”. Sección 9ª. Legajo P - 203. En Manuel Preciados González.

350 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

951) EL LIBERTARIO. Semanario anarquista Madrid, 6 de mayo de 1933. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Semanal. No consta artículo asociado a la causa. “¡Al terrorismo burgués, el terror proletario! ¡¡A la acción revolucionaria!!” – “La huelga de Barcelona. Problemas palpitantes”. Sección 9ª. Legajo P - 203. En Manuel Preciados González.

952) LA TIERRA. Economía-Agricultura-Política Madrid, miércoles 24 de mayo de 1933. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS: SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “El proceso por los sucesos de agosto en relación con el último discurso de Lerroux” – “El momento social en Sevilla”. Sección 9ª. Legajo P - 203. En Manuel Preciados González.

953) LA TIERRA. Economía-Agricultura-Política Madrid, sábado 23 de septiembre de 1933. PERIODICIDAD: ARTÍCULO: OTROS CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Diario. No consta artículo asociado a la causa. “Las gravísimas responsabilidades de Casas Viejas” – “El Consejo de Ministros de hoy” – “Para el Sr. Lerroux” [este legajo contiene tres folletos: Majno, el movimiento Majnovista, Manifiesto Comunista (Marx y Engels) y Principios del comunismo (Engels)]. Sección 9ª. Legajo P - 203. En Manuel Preciados González.

954) DÍA. Periódico republicano de información Ceuta, sábado 14 de octubre de 1933. DIRECTOR: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO:

Nicolás Fernández. “En El Hacho. Religión, correspondencia e higiene”. J. Asencio Martínez. Denuncia la actividad religiosa de un soldado de la fortaleza que es sacerdote, pero figura en plantilla como auxiliar de oficina. Se denuncia la violación de la correspondencia y las deplorables condiciones de higiene.

Catálogo (1810-1935) 351

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

“¿Es constitucional el nuevo Gobierno?”: sobre el gabinete de Martínez Barrios – “Informaciones de Madrid, provincias y extranjero”. Sección 9ª. Legajo G - 158. En Anselmo Gómez Pérez.

955) LA OPINIÓN. Diario regional informativo del norte de África Ceuta, miércoles 29 de diciembre de 1933. EDITOR: DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: CONTENIDO:

OTROS

CONTENIDOS:

SIGNATURA:

Fernando Fernández Franco. Nicolás Fernández. Diario. “Un soldado embriagado hace declaraciones importantes”. En la clínica de urgencia de Ceuta, un soldado embriagado afirmó que un legionario le había ofrecido una pistola y 500 pesetas para hacer la revolución el día 3. “Información política. ¿Por qué las derechas afirman la República?” – “Grave situación política de la Generalidad” – “Andalucía. Interesante carta del Sr. Gil Robles” – “Manifestaciones del Sr. Villaverde”. Sección 9ª. Legajo M - 225. En Antonio Molina Sánchez.

956) VIDA MILITAR. Revista técnica profesional para suboficiales, sargentos y asimilados Madrid, enero de 1935. DIRECTOR: PERIODICIDAD: ARTÍCULO: AUTOR: CONTENIDO: SIGNATURA:

Manuel Gómez y L. Marquina. Mensual. “Mirando a España. Después de la intentona subversiva contra el Estado”. Joaquín Sancho Trujillo. Conceptos dispares, sin hilación, sólo débilmente relacionados con el título del artículo. Sección 9ª. Legajo S - 73. En Joaquín Sancho Trujillo.

Índice de cabeceras*

A LOS JÓVENES VOLUNTARIOS A CUBA (Buenos Aires, 1895): 382 ABC (Madrid, 1910): 688, 692 ADICIÓN AL SEVILLANO (Sevilla, 1838): 66 AIRES DE LA CONCA (Montblanch, Tarragona, 1928): 936 ALOCUCIÓN (Sevilla, 1838): 63 AURORA. Revista quincenal sociológica (Nueva York, 1924): 921 AURORA DEL YUMURÍ. Diario político, literario, mercantil y económico (Matanzas, Cuba, 1868-1870): 115, 116, 119, 121, 122, 127, 128, 135, 147-149. AURORA DEL YUMURÍ. Diario conservador (Matanzas, Cuba, 1880): 240, 242 AURORA DEL YUMURÍ. Diario político independiente (Matanzas, Cuba, 1880): 239 BANDO (Sevilla, 1838): 41, 58 BANDO (Cádiz, 1838): 43 BANDO (Tarragona, 1902): 546 BLANCO Y NEGRO. Revista Ilustrada (Madrid, 1920): 891 BOLETÍN DE AVISOS DEL FARO CARTAGINÉS (Cartagena, 1853): 99 BOLETÍN MERCANTIL. Diario de avisos judiciales, marítimos, mercantiles, econom. (Cárdenas, Cuba, 1868): 117, 118, 120, 123 CAPITANÍA GENERAL DE ANDALUCÍA (Cádiz, 1838): 42 CARTAGENEROS (Cartagena de Indias, Colombia, 1820): 19

*

Entre paréntesis, y junto al lugar de edición, los años correspondientes a los ejemplares incluidos en este catálogo.

354 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

CLARIDAD. Revista de cultura (Zaragoza, 1921): 904 COMERCIO. Revista semanal de anuncios, noticias e informaciones (Algeciras, 1920): 882 CORREO DE LA MAÑANA. Diario independiente (Badajoz, 1925): 931 DÍA. Periódico republicano de información (Ceuta, 1933): 954 DIARIO CONSTITUCIONAL DE ZARAGOZA (Zaragoza, 1837-1843): 39, 44, 80, 81, 86, 90 DIARIO DE MADRID (Madrid, 1842): 85, 88 DIARIO DE AVISOS DE ZARAGOZA. Periódico noticiero de la tarde (Zaragoza, 1896): 393 DIARIO DE CÁDIZ Y SU DEPARTAMENTO (Cádiz, 1889): 337 DIARIO DE CÁRDENAS. Periódico político, mercantil y de intereses generales (Cárdenas, Cuba), 1883, 1887): 257, 307 DIARIO DE CÓRDOBA. Periódico independiente. Decano de la prensa cordobesa (Córdoba, 1921): 903 DIARIO DE HUELVA. Periódico independiente (Huelva, 1931): 943 DIARIO DE LA HABANA (La Habana, 1826, 1836): 25-27, 30 DIARIO DE LA MARINA. Órgano oficial del Apostadero de La Habana (La Habana, 1869, 1871, 1875, 1878, 1885, 1898): 133, 163, 193, 229, 263, 431, 438 DIARIO DE MANILA (Manila, 1896): 411, 416 DIARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura (Sevilla, 1838, 1840): 45-49, 53, 59-62, 64, 65, 68, 70-74, 76, 77, 82 DIARIO DE TARRAGONA (Tarragona, 1882, 1928): 247, 933 DIARIO DE TRINIDAD. Periódico político del Partido Unión Constitucional (Trinidad, Cuba, 1892): 357 DIARIO DE ZARAGOZA (Zaragoza, 1835-1836): 28, 31 DIARIO DE ZARAGOZA. Periódico de avisos (Zaragoza, 1849): 92, 94, 96 DIARIO EXTRAORDINARIO DE SEVILLA. De comercio, artes y literatura (Sevilla, 1838): 55 DIARIO FERROLANO. Periódico de la mañana (El Ferrol, 1909): 678-680 DIARIO MARROQUÍ. Periódico defensor de los intereses de España en Marruecos (Larache, Marruecos, 1925): 930 DIARIO MERCANTIL (Barcelona, 1902): 564 DIARIO UNIVERSAL (Madrid, 1903-1906): 583, 603, 615-618 ECO de ARAGÓN (Zaragoza, 1842-1843): 87, 89 ECO de CEUTA. Periódico político (Ceuta, 1902): 541, 542, 544 ECO del COMERCIO (Madrid, 1836): 35-38 EDICTO (Cartagena de Indias, 1821): 21 EJÉRCITO Y ARMADA. Diario defensor de sus clases activas y pasivas (Madrid, 1905, 1911): 596, 599, 600, 602, 606, 607, 611, 613, 614, 740, 741 El ÁFRICA. Periódico semanal de las posesiones españolas (Ceuta, 1901, 1902): 483, 485, 486, 488, 490-496, 499, 500, 505, 528, 531-533, 535, 537-540, 543 El ALBA. Diario de Santa Clara (Santa Clara, Cuba, 1870, 1877): 150, 223-225 EL AMIGO DEL PUEBLO. Periódico político (La Habana, 1889): 334

Índice de cabeceras 355

EL ARIETE. Diario político (La Habana, 1888): 327 EL AVISADOR. Diario de Zaragoza (Zaragoza, 1853): 97, 100, 105 EL AVISO. Periódico económico, literario, de ciencias y artes, mercantil y anuncios (Sagua la Grande, Cuba, 1882): 250-253 EL BUSILIS. Periódico dedicado a denunciar toda clase de abusos etc. (Barcelona, 1892): 354-356, 359-361 EL CANTÁBRICO. Diario de la mañana (Santander, 1908): 655 EL CENSOR. Semanario político (Madrid, 1902): 553, 555, 556, 558, 560, 561, 569, 571-576 EL CIUDADANO POR LA CONSTITUCIÓN (La Coruña, 1814): 5 El CLAMOR PÚBLICO. Diario político independiente (Guantánamo, Cuba, 1893, 1896): 372, 414 El COMBATE. Portavoz de la Juventud Republicana Federal (Sabadell, 1910): 683, 690, 691, 697 EL COMERCIO (Cádiz, 1853): 101, 107, 108 EL COMERCIO. Diario de la tarde (Manila, 1896): 410, 415 EL COMERCIO. Diario político (Sagua la Grande, Cuba, 1884, 1887): 259, 317 EL CONSERVADOR O LA LIBERTAD SIN MÁSCARA (Sevilla, 1840): 83 EL CONTRIBUYENTE (Cádiz, 1853): 103, 109 EL CORREO (Madrid, 1910): 713 EL CORREO. Diario de la tarde (Matanzas, 1885): 261 EL CORREO CATALÁN (Barcelona, 1917): 827, 830 EL CORREO ESPAÑOL. Diario Tradicionalista (Madrid, 1898): 437, 447, 449 EL CORREO MILITAR. Periódico de la tarde (Madrid, 1872, 1880): 178, 237, 238 EL CORSARIO. Semanario sociológico obrero (Valencia, 1903): 581 EL CRITERIO POPULAR. Órgano del Partido Liberal Autonomista (Remedios, Cuba, 1887): 313 EL CRONISTA (Nueva York, 1869): 136 EL CRONISTA. Diario conservador liberal (Málaga, 1898): 451 EL DEBATE (Madrid, 1919): 874 EL DEBATE. Diario de la mañana, católico e independiente (Madrid, 1911): 726 EL DEBER. Setmanari D’Acció Católica (Olot, Gerona, 1911): 714 EL DEFENSOR DE LA PATRIA (Sevilla, 1821): 23 EL DERECHO. Diario democrático (Santiago de Cuba, 1884): 258 EL DERECHO. Republicano coalicionista (Madrid, 1886): 292 EL DÍA. Diario de la tarde (Las Palmas, 1915): 815 EL DÍA de CUENCA. Periódico independiente, regional y de información (Cuenca, 1915): 799 EL DÍA GRÁFICO (Barcelona, 1924): 922 EL DIARIO DE CIENFUEGOS. España, justicia, moralidad (Cienfuegos, Cuba, 1887): 310 EL DIARIO DE HUESCA. Periódico de la tarde: avisos, noticias e intereses materiales (Huesca, 1891): 347 EL DIARIO DE LA MARINA (La Habana, Cuba, 1904): 586 EL DIARIO DE MÁLAGA. Periódico popular (Málaga, 1896): 409

356 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

El DIARIO ESPAÑOL. Independiente, político y literario (Madrid, 1909-1911): 672, 698, 699, 727 El DIARIO ESPAÑOL. Político y literario (Madrid, 1875, 1876): 189-191, 212 El DIARIO GRÁFICO. Diario de la mañana (Barcelona, 1917): 826, 827, 829 El DIARIO MONTAÑÉS. Publicación católica de información (Santander, 1908): 656 El DIARIO REDACTOR (Santiago de Cuba, 1873): 180 EL DILUVIO. Diario político, de avisos, noticias y decretos (Barcelona, 1899, 1902, 1908): 456, 568, 650 EL DILUVIO. Diario republicano (Barcelona, 1917, 1923, 1928): 831, 833, 910, 937 EL ECO de BADALONA. Semanario defensor de esta ciudad (Badalona, 1899): 453, 454 EL ECO de CEUTA (Ceuta, 1901): 536 EL ECO de CRUCES. Semanario. Republicano – Autonomista (Cruces, Cuba, 1887): 311 EL ECO de HOLGUÍN. Bisemanario demócrata, defensor de los intereses del pueblo (Holguín, Cuba, 1900): 477 EL ECO DE LA PATRIA. Periódico político, económico y literario (Madrid, 1872): 177 EL ECO de PLACETAS. Periódico republicano (Placetas, Cuba, 1887): 319 EL ECO de VUELTA ABAJO (Pinar Del Río, Cuba, 1878): 230 EL ECO ESPAÑOL. Diario político (Trinidad, Cuba, 1874): 183, 186 EL EJÉRCITO ESPAÑOL (Madrid, 1917): 836 EL ESPAÑOL. Periódico político, económico y literario (Remedios, Cuba, 1870-1871): 156, 158, 160 EL ESPIRITUANO. Periódico liberal autonomista (Sancti-Spiritus, Cuba, 1887): 318 EL ESTADO. Diario poíltico independiente. Patria y Ejército (Madrid, 1899): 460 EL FANAL. Periódico polít., litera., mercant., econ y oficial del Casino español (Puerto Príncipe, Cuba, 1876, 1878): 206-208, 228 EL FARO. Semanario literario de intereses generales y locales (Caribén, Cuba, 1887): 308 EL FARO del FERROL (El Ferrol, 1914): 794 EL FÉNIX. Diario democrático de la tarde (Cienfuegos, Cuba, 1887): 309 EL FÍGARO (Madrid, 1919): 875 EL FUSIL. Periódico radical (Madrid, 1902): 545 EL GLOBO. Diario independiente (Madrid, 1909): 659, 660 EL GLOBO. Diario liberal ilustrado (Madrid, 1899): 475 EL HERALDO. Periódico democrático (Remedios, Cuba, 1869): 124 EL IMPARCIAL. Diario liberal (Madrid, 1876, 1890, 1907-1915): 213, 344, 644, 645, 781, 795, 800, 806 EL IMPARCIAL. Diario liberal fundado por D. Eduardo Gasset y Artime (Madrid, 1888, 1896-1897, 1901, 1904-1905): 329, 397, 398, 401, 424, 498, 587, 604, 610 EL IMPARCIAL. Órgano oficial del Partido Unión Constitucional en Colón (Colón, Cuba, 1893): 368 EL IMPARCIAL. Periódico económico, mercantil, literario y de anuncios (Trinidad, Cuba, 1870-1871): 152-155, 157, 159

Índice de cabeceras 357

EL IMPARCIAL. Periódico político, literario y mercantil (Trinidad, Cuba, 1874, 1887): 184, 185, 314 EL IMPARCIAL. LIBRE (Palma de Mallorca, 1814): 12 EL INTRANSIGENTE. Diario republicano de la noche (Barcelona, 1912): 760 EL JAIMISTA. Órgano oficial de la Juventud Jaimista de Vitoria (Vitoria, 1912): 754, 756 EL LIBERAL (Sevilla, 1901): 489 EL LEGITIMISTA ESPAÑOL. Diario político (Madrid, 1870): 141-143 EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político (Remedios, Cuba, 1880): 236 EL LEÓN ESPAÑOL. Periódico político y literario. Propiedad del Casino Español (Remedios, Cuba, 1875-1877): 194-197, 199, 201, 202, 204, 217-222 EL LIBERAL (Cuenca, 1915): 798 EL LIBERAL (Madrid, 1885-1886, 1896): 262, 264, 268, 274, 400 EL LIBERAL (Sevilla, 1901): 530 EL LIBERAL. Periódico autonomista (Colón, Cuba, 1890, 1893): 342, 369-371 EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia y Sevilla (Barcelona, 1915): 809, 810 EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia y Sevilla (Madrid, 1908, 1910, 1913, 1915): 652, 693, 783, 784, 786, 804 EL LIBERAL. Se publica diariamente en Madrid, Barcelona Bilbao, Murcia, Sevilla (Sevilla, 1904-1905): 588, 594 EL LIBERTARIO. Semanario anarquista (Madrid, 1933): 950, 951 EL MERCURIO. Periódico literario, noticioso y comercial (Santiago de Cuba, 1883): 255, 256 EL MORO MUZA. Periódico artístico y literario (La Habana, 1870): 140 EL MUNDO (Madrid, 1910-1911, 1915, 1918, 1921): 712, 722, 801, 852, 902 EL NACIONAL. Diario de la tarde (Madrid, 1898): 428, 432, 434 EL NACIONAL. Diario independiente de la tarde (Madrid, 1898-1901): 445, 446, 457459, 464-474, 479, 480, 487 EL NACIONAL. Diario monárquico popular (Madrid, 1897): 425 EL NACIONAL. Diario progresista. 2ª época (Cádiz, 1853): 102, 106 EL NERVIÓN. Periódico independiente (Bilbao, 1912): 745 EL NOROESTE (La Coruña, 1914): 793 EL NORTE DE CASTILLA. Diario independiente de Valladolid (Valladolid, 1895-1896, 1898): 381, 394, 426 EL NOTICIERO BILBAÍNO. Diario imparcial (Bilbao, 1912): 746 EL NOTICIERO DE MANILA. Diario de la tarde (Manila, 1899): 461, 463 EL NOTICIERO EXTREMEÑO (Badajoz, 1912-1913): 749, 772, 773 EL NOTICIERO SEVILLANO. Diario independiente de noticias, avisos y anuncios (Sevilla, 1901): 515, 529 EL NOTICIERO UNIVERSAL. Diario independiente (Barcelona, 1922): 909 EL NOTICIERO UNIVERSAL. Diario independiente de noticias, avisos y anuncios (Barcelona, 1907): 627 EL NOTICIERO UNIVERSAL. Periódico de la noche (La Habana, 1898): 448

358 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

EL NOTICIOSO Y LUCERO. Diario mercantil, político y literario (La Habana, Cuba, 1836): 29 EL OBRERO. Semanario, órgano de la Agrupación y Juventud Socialistas (El Ferrol, 1913, 1916): 787, 788, 820 EL OCCIDENTE. Periódico político (Consolación del Sur, Cuba, 1888): 321 EL PABELLÓN NACIONAL. Órgano del comité local del P. Unión Constitucional (Guantánamo, Cuba, 1896): 413 EL PAÍS. Diario autonomista, órgano de la Junta Central del Partido Liberal (La Habana, Cuba, 1896): 391 EL PAÍS. Diario republicano (Madrid, 1899, 1901, 1907-1909, 1912, 1918-1919): 462, 502, 622, 624, 625, 630, 631, 637-639, 642, 657, 658, 675, 677, 758, 848, 861 EL PAÍS. Diario republicano progresista (Madrid, 1890, 1898): 341, 429, 443 EL PANADÉS FEDERAL. Semanario republicano, democrático federal (Villafranca del Panadés, 1894): 374, 375 EL PAPELITO ARAGONÉS. Periódico que da pan y palo (Zaragoza, 1871): 164 EL PARLAMENTARIO. Diario Republicano (Madrid, 1919): 862 EL PELUDO. Semanario anticlerical ilustrado (República Argentina, 1924): 923, 926 EL PENSAMIENTO ESPAÑOL. Diario católico, apostólico y romano (Madrid, 1872): 176 EL PERIQUERO. Periódico local, económico y de noticias (Holguín, Cuba, 1875, 1876): 198, 200, 203, 209-211 EL PERSEGUIDO. Periódico comunista – anárquico (Buenos Aires, Argentina, 1895): 384, 386 EL PIRINEO ARAGONÉS. Semanario de noticias y de intereses morales y materiales (Jaca, 1891): 348 EL PLÁ DE BAGÉS. Diari de la nit (Manresa, Barcelona, 1928): 938 EL POPULAR. Diario independiente defensor de los intereses de Larache (Larache, Marruecos, 1925): 929, 927 EL POPULAR. Diario republicano (Málaga, 1907): 636, 643 EL PORVENIR (Nueva York, 1892): 363 EL POSIBILISTA. Diario democrático : de intereses materiales, ciencias y noticias (Sevilla, 1892): 364 EL PRODUCTOR (Barcelona, 1903-1904): 578, 582, 589 EL PRODUCTOR. Diario político (Sagua la Grande, Cuba, 1896-1898): 392, 406, 424, 427 EL PRODUCTOR. Diario político. Organo oficial de la Unión Constitucional (Sagua la Grande, Cuba, 1889, 1892): 339, 349 EL PROGRESO (Madrid, 1885-1886): 265, 267, 271, 272, 275, 283, 286, 288, 296, 297, 299 EL PROGRESO. Diario autonomista de Unión Republicana (Barcelona, 1908-1909, 1911-1912): 649, 674, 676, 719, 757 EL PROGRESO. Diario republicano progresista (Madrid, 1898): 433, 435, 439-442, 444 EL PROGRESO CONQUENSE. Diario independiente y de información (Cuenca, 1907): 640, 641 EL PUEBLO. Diario republicano de Valencia (Valencia, 1910): 703

Índice de cabeceras 359

EL PUEBLO CATÓLICO. Diario de propaganda, información y noticias (Jaén, 1920): 883 EL RADICAL. Diario republicano (Madrid, 1911, 1914-1915): 728, 792, 814, 816 EL REDACTOR. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil (Santiago de Cuba, 1869): 125 EL REPUBLICANO. Cuba y Puerto Rico (Cayo Hueso, 1869): 137 EL RESUMEN (Madrid, 1886, 1896): 302, 396 EL SARGENTO ESPAÑOL. Defensor de las clases de tropa (Madrid, 1907): 635 EL SEVILLANO (Sevilla, 1838, 1840): 50, 51, 75, 84 EL SIGLO FUTURO. Diario católico (Madrid, 1898): 436 EL SINAPISMO. Periódico independiente (Sevilla, 1900): 481 EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero (Madrid, 1886, 1892, 1909, 1911, 19151917, 1919, 1922): 304, 306, 362, 673, 734, 797, 817-819, 838, 841, 869, 877, 908 EL SOL. Diario independiente (Madrid, 1918, 1923): 857, 860, 911 EL SOL DE CUBA. Periódico independiente (H. Veracruz, 1869): 134 EL TELÉGRAFO. Periódico liberal autonomista (Trinidad, Cuba, 1893, 1896): 367, 412 EL TERROR. Semanario republicano (Madrid, 1886): 305 EL TIEMPO (Cádiz, 1838): 69 EL TONTO. Diario impolítico de la tarde (La Habana, 1883): 254 EL TRIBUNO. Diario político independiente (Madrid, 1886): 276-278, 281, 282, 284, 285, 289-291, 293-295, 298 EL TRIUNFO. Diario liberal autonomista (Santiago de Cuba, 1889): 333, 335 EL UNIVERSO. Diario político. Órgano oficial del Partido Unión Constitucional (Santa Clara, Cuba, 1889): 331 EL ZARAGOZANO. Diario de avisos y de materias no políticas (Zaragoza, 1853): 98, 104 EL COMERCIO (Cádiz, 1853): 101, 107, 108 EL SIGLO. Diario republicano y autonomista (Cienfuegos, Cuba, 1887): 315 ESPAÑA (Madrid, 1904): 593 ESPAÑA. Semanario de la vida nacional (Madrid, 1918-1920): 849, 866, 896 ESPAÑA NUEVA. Diario de la noche (Madrid, 1907, 1909-1918, 1920): 629, 647, 681, 682, 684-686, 689, 694, 695, 721, 723, 724, 731, 732, 748, 752, 759, 763-766, 768-770, 790, 791, 813, 821-823, 835, 839, 850, 851, 858, 859, 880, 881, 884, 885 ESPARTACO (Madrid, 1919): 878 ESPARTACO. Periódico defensor del ideal anarquista (Barcelona, 1904): 590 ESTAFETA DE SANTIAGO (Santiago de Compostela, 1814): 13 EXPOSICIÓN (Logroño, 1838): 79 FRUCTIDOR. Órgano de la Organización Obrera de Tarragona (Tarragona, 1920): 886, 887, 889, 890, 892-895, 897-900 GACETA DE MADRID (Madrid, 1837): 40 GOBIERNO MILITAR Y POLÍTICO (Cartagena de Indias, 1821): 22 HABITANTES HABITANTES

DE

CARTAGENA [Bandos] (Cartagena de Indias, 1820, 1821): 16, 20, 24 PROVINCIA DE CARTAGENA [Bando] (Cartagena de Indias, 1820): 17

DE LA

360 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

HERALDO DE GALICIA. Diario de la tarde (La Coruña, 1902): 577 HERALDO DE MADRID (Madrid, 1900, 1902, 1904, 1907, 1910, 1913, 1915, 1918): 482, 559, 567, 591, 619, 620, 646, 700, 711, 780, 782, 785, 803, 855 HERALDO DE MARRUECOS (Larache, Marruecos, 1925): 928 HERALDO MILITAR. Diario independiente de la tarde (Madrid, 1905, 1907-1908, 1911): 595, 597, 598, 601, 608, 628, 653, 735-739 JUNTA SUPERIOR

DE

SEVILLA (Sevilla, 1838): 56

L’INDÉPENDANT. Des Pyrénées Orientales. Journal Republican Quotidien (Perpignan, Francia, 1902): 547 LA ANARQUÍA. Periódico comunista – anárquico (La Plata, Argentina, 1895): 385, 388 LA ATALAYA. Diario de la mañana (Santander, 1908): 65 LA BANDERA ESPAÑOLA. Diario político de la tarde (Madrid, 1874): 187, 188 LA BANDERA ESPAÑOLA. Periódico político, literario, económico, agrícola y mercan. (Santiago de Cuba, 1870, 1871, 1876, 1888): 145, 161, 162, 165-174, 215, 324, 325 LA BANDERA ROJA. Hoja anarquista revolucionaria (Barcelona, 1919): 876, 879 LA BATALLA. Semanario anarquista (Montevideo, 1923): 919, 920 LA COALICIÓN. Periódico republicano-progresista (Badajoz, 1912): 750 LA COLMENA OBRERA. Órgano de la Federación Local de Sociedades Obreras (Badalona, 1918): 856 LA CONVENTION AMÉRICAINE (Ginebra, 1869): 132 LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA (Barcelona, 1909): 663, 664 LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA (Madrid, 1909, 1912, 1913, 1915): 665, 667-670, 744, 767, 802, 905 LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. Diario político independiente y de noticias (Madrid, 1901-1902, 1905, 1907): 497, 501, 565, 592, 612, 621, 623 LA CORRESPONDENCIA MILITAR (Madrid, 1901, 1905, 1910, 1912, 1917): 534, 605, 609, 687, 753, 846 LA CORRESPONDENCIA MILITAR. Diario del Ejército y de la Armada (Madrid, 1892): 350-353 LA CRÓNICA. Diario de avisos, noticias y anuncios de Huesca (Huesca, 1891): 346 LA CRÓNICA MERCANTIL. Diario de Valladolid (Valladolid, 1877): 226, 227 LA CRUZ. Diario católico (Tarragona, 1909): 666 LA CUÑA. Órgano de la federación de sociedades de carpinteros catalanes (San Feliu de Guixols, Gerona, 1903): 579, 580, 584 LA DEFENSA. Periódico independiente. Órgano de los sargentos y sus asimilados (Barcelona, 1902): 554, 557, 570 LA DEMOCRACIA. Diario de la tarde (Ponce, Puerto Rico, 1895): 377, 378 LA DINASTÍA (Cádiz, 1889): 338 LA DINASTÍA. Diario político. Avisos, noticias, literatura, artes y ciencias (Barcelona, 1902): 563 LA DISCUSIÓN. Diario político (La Habana, 1892-1894): 365, 366, 373

Índice de cabeceras 361

LA DOCTRINA. Periódico liberal autonomista, órgano del Comité de Holguín (Holguín, Cuba, 1895): 376 LA ENCICLOPEDIA. Revista de Medicina, Farmacia y ciencias auxiliares (Barcelona, 1895): 379 LA ÉPOCA. Últimos telegramas y noticias de la tarde (Madrid, 1915): 805 LA ÉPOCA. Periódico político y literario (Madrid, 1870, 1876): 139, 214 LA ESFERA (Madrid, 1920): 888 LA ESPERANZA. Periódico monárquico (Madrid, 1873): 181 LA FRATERNIDAD. Periódico político (Pinar del Río, Cuba, 1897): 420 LA GAZETA DE LA CIUDAD DE VALENCIA (Valencia, 1814): 9 LA IBERIA. Bisemanario democrático (Jovellanos, Cuba, 1882): 244, 246, 248, 249 LA IBERIA. Periódico liberal de la Mañana (Madrid, 1857): 111 LA IGUALDAD. Diario republicano (Madrid, 1870): 138 LA ILUSTRACIÓN. Revista hispanoamericana (Barcelona, 1886): 266 LA IMPRENTA. Diario de avisos, noticias y decretos (Barcelona, 1875): 205 LA INDEPENDENCIA. Diario de información (Santiago de Cuba, 1915): 796 LA INTEGRIDAD NACIONAL. Periódico político (Madrid, 1870): 144, 146 LA JUSTICIA. Órgano del Centro Republicano (Madrid, 1896): 399, 402-405 LA JUSTICIA. Semanario Republicano (Tarragona, 1902): 552 LA LEALTAD (Granada, 1881): 243 LA LEALTAD. Diario político del Partido Unión Constitucional (Cienfuegos, Cuba, 1887): 312 LA LEALTAD. Órgano del Partido La Unión Constitucional (Sancti-Spiritus, Cuba, 1897): 417-419, 422, 423 LA LIBERTAD (Madrid, 1921): 906 LA LIBERTAD. Diario de la huelga (Madrid, 1917): 845 LA LIBERTAD. Diario el más antiguo de Vitoria (Vitoria, 1912): 743, 747, 755 LA LIBERTAD. Periódico literario y de avisos. Antiguo Diario de Zaragoza (Zaragoza, 1856): 110 LA LIBERTAD. Periódico destinado a defender los intereses de Cuba y Puerto Rico (Nueva Orleans, 1869): 130 LA LIBRE INICIATIVA. Periódico comunista – anárquico (Buenos Aires - Rosario, Argentina): 1895: 389 LA LUCHA (Barcelona, 1917): 834, 837, 840, 842, 844 LA LUCHA. Diario republicano (La Habana, Cuba, 1888-1889, 1895, 1898): 322, 323, 326, 328, 332, 340, 387, 450 LA LUZ. Diario liberal (Sagua la Grande, Cuba, 1884): 260 LA LUZ. Diario liberal autonomista (Sagua la Grande, Cuba, 1887): 316 LA MONARQUÍA TRADICIONAL. Dios, Patria, Rey (Cádiz, 1873): 182 LA NACIÓN. Periódico político, literario, comercial de noticias y anuncios (Mayagüez, Puerto Rico, 1880): 241 LA NOCHE. Diario ilustrado (Madrid, 1912): 751 LA OPINIÓN. Diario regional informativo del Norte de África (Ceuta, 1928, 19321933): 935, 945, 946, 949, 955

362 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

LA LA LA LA

OPINIÓN. Diario político de avisos y noticias (Tarragona, 1882): 245 PATRIA. Diario liberal autonomista (Santiago de Cuba, 1889): 336 PATRIA. Diario nacional (Madrid, 1919): 873 PATRIA. Diario político independiente (Madrid, 1901): 503, 504, 506-512, 514, 516-527 LA PROTESTA (Buenos Aires, Argentina, 1924): 924, 925 LA PROTESTA. Periódico político librepensador (Santa Clara, Cuba, 1887): 320 LA PROVINCIA. Decano de la prensa de Huelva (Huelva, 1931): 944 LA PUBLICIDAD (Barcelona, 1907, 1909-1910, 1913): 632-634, 661, 662, 696, 776 LA RECONQUISTA. Periódico carlista (Madrid, 1873): 179 LA REGENERACIÓN. Diario católico monárquico (Madrid, 1872): 175 LA REGIÓN. Diario independiente de noticias generales (Matanzas, Cuba, 1896): 408 LA REGIÓN EXTREMEÑA. Diario republicano, continuación de “La Crónica” (Badajoz, 1912): 742 LA RENOVACIÓN. Órgano de la Federación de Juventudes Socialistas de España (Madrid, 1910): 707 LA REPÚBLICA. Periódico oficial de la República de Cuba (Camagüey, Cuba, 1877): 216 LA REVOLUCIÓN. ¡VIVA LA REPÚBLICA! (Madrid, 1886): 270, 280, 301 LA REVOLUCIÓN - CUBA Y PUERTO RICO. Periódico político (Nueva York, 1869): 126, 129, 131 LA TARDE. Periódico de la literatura, artes y economía (Villaclara, Cuba, 1861): 112114 LA TEMPLANZA. Diario de avisos de Zaragoza (Zaragoza, 1849): 91, 93, 95 LA TIERRA (Madrid, 1911): 729, 730 LA TIERRA. Economía-Agricultura-Política (Madrid, 1932-1933): 947, 948, 952, 953 LA TRIBUNA (Barcelona, 1910, 1917): 705, 824, 825, 832 LA TRIBUNA. Diario independiente (Madrid, 1915): 807 LA TRIBUNA. Diario independiente. Información, literatura, ciencias, artes... (Madrid, 1913): 771, 775, 777-779 LA UNIÓN. Bisemanario político (Manzanillo, Cuba, 1895): 380 LA UNIÓN. Diario político (Manzanillo, Cuba, domingo 30 de agosto de 1896): 407 LA UNIÓN. Semanario liberal (Güines, Cuba, 1878): 233, 234 LA UNIÓN CONSTITUCIONAL. Órgano doctrinal del partido de este nombre (La Habana, Cuba, 1896): 395 LA UNIÓN CONSTITUCIONAL. Periódico político y de intereses generales (Colón, Cuba, 1890): 343 LA UNIÓN ESPAÑOLA. Diario defensor de los españoles residentes en Cuba (La Habana, 1904): 585 LA UNIÓN IBÉRICA. Diario de la tarde (Manila, 1899): 455 LA UNIÓN MERCANTIL. Diario de intereses generales (Málaga, 1898, 1921): 452, 901 LA UNIÓN OBRERA. Órgano oficial de la Unión General de Trabajadores (Barcelona, 1892): 358 LA VANGUARDIA. Diario independiente (Barcelona, 1907): 626

Índice de cabeceras 363

LA VERDAD. Diario democrático (Cienfuegos, Cuba, 1889): 330 LA VEU DE CATALUNYA. Diari catalá d’avisos, noticias y anuncis (Barcelona, 1902): 548, 549, 566 LA VEU DE TARRAGONA (Tarragona, 1928): 934 LA VOZ. Diario de información (Córdoba, 1923): 918 LA VOZ DE ÁFRICA. Diario de la mañana (Melilla, 1931): 941, 942 LA VOZ DE CUBA. Diario conservador (La Habana, Cuba, 1879): 235 LA VOZ DE CUBA. Diario liberal conservador (La Habana, Cuba, 1870): 151 LA VOZ DE CUBA. Periódico político (La Habana, Cuba, 1875): 192 LA VOZ DEL EJÉRCITO (Madrid, 1911, 1913): 733, 761, 762, 789 LA VOZ DEL GUASO. Diario político de intereses generales (Guantánamo, Cuba, 1891): 345 LA VOZ DEL GUASO. Periódico semanal (Guantánamo, Cuba, 1878): 231, 232 LA VOZ DEL PANADÉS. Semanario agrícola, científico y literario (Villafranca del Panadés, Barcelona, 1900): 478 LA VOZ DEL PUEBLO. Periódico sindicalista, órgano de los sindicatos obreros (Tarrasa, 1913): 774 LA VOZ MONTAÑESA (Santander, 1886): 303 LAS DOMINICALES. Del libre pensamiento (Madrid, 1886): 269, 273, 279, 287 LAS NOTICIAS. Diario ilustrado de avisos, noticias anuncios y telegramas (Barcelona, 1902): 550, 551, 562 LAS OCURRENCIAS. Periódico ilustrado político independiente (Madrid, 1886): 300 LE COURIER CATALAN. Gazette d’information bi-mensuelle (Paris, 1926): 932 LE RÉVEIL. SOCIALISTE-ANARCHISTE (Ginebra, 1910): 710 LIBERACIÓN (Madrid, 1908): 648 LUCINDO AL REY NUESTRO SEÑOR FERNANDO VII (Valencia, 1814): 10 MANIFIESTO (Sevilla, 1838): 78 MARTE (Madrid, 1915): 808, 811, 812 METRALLA (Barcelona, 1908): 651 MUNDO GRÁFICO. Revista popular ilustrada (Madrid, 1917): 843 NOTICIAS (Cartagena de Indias, 1820): 18 NUESTRA PALABRA. Semanario socialista (Madrid, 1918): 847 NUEVO DIARIO DE BADAJOZ. Periódico político y de intereses generales (Badajoz, 1901): 513 O POVO

DO

NORTE. Folha semanal (Vila Real, Portugal, 1911): 725

PÁGINAS LIBRES (Sevilla, 1923): 915 PAPITU (Barcelona, 1911): 716, 718, 720 PERIÓDICO MOMENTÁNEO DE VALENCIA. EL FERNANDINO (Valencia, 1814): 11 PERIÓDICO P OLÍTICO Y M ERCANTIL DE LA V ILLA DE R EUS (Reus, 1814): 2-4, 6-8 PROCLAMA IMPRESA (Barcelona, 1817): 15

364 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

PROGRESO MILITAR. Diario político. Defensor de instituciones y cuerpos del Ejército (Madrid, 1901): 484 RELACIÓN DE LAS DISPOSICIONES (Lerma, 1836): 32 RELACIÓN DE LAS DISPOSICIONES (Sigüenza, 1836): 34 RENACIMIENTO. Semanario independiente (Tánger, 1930): 939, 940 REVISTA DE CLÍNICA TERAPÉUTICA Y FARMACIA (Madrid, 1895): 383 REVISTA DE SABADELL. Diario de avisos y noticias (Sabadell, 1919): 867 REVISTA NACIONAL. Periódico diario dedicado a S.M. la Reina Regenta (Madrid, 1836): 33 RISVEGLIO SOCIALISTA-ANARCHICO. 13 Ottobre. Numero speciale (Ginebra, 1910): 709 SEGUNDA ADICIÓN AL SEVILLANO (Sevilla, 1838): 67 SEMANARIO PATRIÓTICO. Trata cuestiones, políticas, económicas y militares (Cádiz, 1810): 1 SEVILLANOS [Bando] (Sevilla, 1838): 57 SOLIDARIDAD OBRERA. Diario de la mañana (Valencia, 1919): 863-865, 868, 870-872 SOLIDARIDAD OBRERA. Diario sindicalista (Barcelona, 1918): 853, 854 SOLIDARIDAD OBRERA. Órgano de la Confederación Regional del Trabajo (Barcelona, 1923): 917 SUPLEMENTO AL SEVILLANO (Sevilla, 1838): 52, 54 THE EVENING TELEGRAM (Ciudad de México, 1898): 430 THE WORKERS FRIEND. Semanario anarquista, comunista (Londres, 1910): 706, 708 THE WORLD (New York, 1895): 390 TIERRA. Periódico anarquista (La Habana, 1910): 701, 702, 704 UNIÓN OBRERA. Órgano oficial de la Corporación General de Trabajadores (Barcelona, 1923): 912-914, 916 VIDA MILITAR. Revista técnica profesional para suboficiales, sargentos y asimilados (Madrid, 1935): 956 VIDA NUEVA. Diario de la noche. Tribuna de las izquierdas españolas (Madrid, 1922): 907 VIDA SOCIALISTA. Semanario ilustrado (Madrid, 1911): 715, 717

Índice onomástico*

Abd-El-Krim: 905, 906 Abreu, José: 372 Abril Ostaló, Mariano: 377, 378 Aceña, Francisco: 44 Acosta Berenjeno, Valentín: 581 Acosta y Barañano, Miguel: 195 Adra, Manuel: 647 Aguado, Lulio: 599, 600, 606, 611 Aguiano, Daniel: 712, 713 Aguilar, Mario: 922 Alaiz Pablo, Felipe: 904, 917 Alaix: 38 Alba: 684 Alberti Berafame, Francisco: 478 Albornoz, Álvaro de: 792 Alcober y García, Federico: 250-253 Aldama, Juan Antonio: 41 Aldama, Miguel de: 136 Alejandro de Rusia,: 26 Alemán, José B.: 320 Alfaro: 478

*

Alfaro Gutiérrez, Pedro: 901 Alfonso XII: 191, 193, 209, 232, 366, 557 Alfonso XIII: 442, 529, 767 Allendesalazar: 504 Almela Meliá, Juan: 673, 715, 717, 734, 869 Almoneda Fernández, Juan: 715 Altamirano, Ignacio: 210 Álvarez, Basilio: 862 Álvarez, Julián: 226 Álvarez, Melquíades: 693, 752 Álvarez: 803 Álvarez Angulo, Tomás: 717 Álvarez del Vayo, Julio: 896 Álvaro Alonso, Juan: 421 Alzola, Agustín: 332, 334 Amadeo I: 157, 158, 161 Amado, Julio: 753, 846 Amat Godoy, Evaristo: 429 Amerelles: 400

En letra negrita, las referencias que remiten a los encausados en los procesos y a las entradas correspondientes a su causa.

366 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Amorós, José: 589 Andreu, José C.: 309 Anglada Vilardebó, Juan: 922 Anido: 914, 921 Aracil Aznar, Miguel: 883 Arana y Caballé, Tomás: 651 Arana, Manuel de G.: 50-52, 54, 60-62, 64-68, 70-78, 84 Arana, Sabino: 457, 551 Arango, Rafael: 25-27 Araquistáin Quevedo, Luis: 829, 849, 866, 875, 896 Arcas Navarro, Francisco: 648 Arencibia, Pedro: 321 Arimón y Tamaro, Santiago: 783, 784, 786, 804 Ariño, Calisto: 393 Ariza y Palomar, Juan de: 133, 163 Arizón: 873 Arjona, Emilio de: 175, 176 Arlegui: 914 Armario Peña, Miguel: 927, 929 Arpí, Francisco: 752 Arqués Hernández, Enrique: 775, 777-779 Arribas Torrull, Enrique: 799 Artigas, Joaquín: 2-4 Asencio Martínez, J.: 954 Astorga Fernet, Manuel: 244, 246 Avecillo, Ceferino R. Aventín, Victorián: 348 Aviatias, Toribio: 135 Ayllón Ibáñez, Mateo: : 553, 555, 556, 558, 560, 561, 569, 571576 Ayllón y Durán, Miguel: 553, 555, 556, 558, 560, 561, 569, 571-573, 575 Ayuso: 553 Azagra Bueno, José: 354-356, 359361 Azaña Díaz, Manuel: 896, 941 Azcarate: 693 Azcárraga: 400, 653, 693 Aznar, Manuel: 712, 857, 860

Azorín [seud. José Martínez Ruiz]: 692, 880 Azzati, F.: 703 Bach, Ernesto: 776 Bagaría Fon, Luis: 866 Bajatierra Morán, Mauro: 862 Bakunin: 875 Ballester Serra, Antonio: 776 Balmori, José Mª: 642 Balta, José: 130 Barbeyto Herrera, Manuel: 678-680 Barbudo Florencia, José: 358, 362 Barca Carra, Joaquín: 161, 162 Bárcena, Catalina: 880 Bark, Ernesto: 330 Barrantes Martínez, Pedro: 502, 622, 624, 625, 630, 631, 637-639, 657, 658, 675, 677 Barreiro, José: 345 Barriobero Herranz, Eduardo: 862 Barroso, Bernardino: 248, 249 Bastos. Andrés: 725 Batista Barela, Justo: 198, 200, 203 Bau Martínez, Francisco: 374, 375 Bell, Graham: 213 Beltrame, Alfredo Luis: 827, 828 Ben el Mehali, Muley Hasan: 929 Benítez Torres, José: 29-30 Berenguer, Dámaso: 202, 917 Bergillos, José: 578 Bermejo: 501 Bernal: 625, 630 Bernat, Luis: 456 Besada: 644 Besteiro Fernández, Julián: 726, 802, 869 Biart, Ciriaco: 244, 246, 248, 249, 257 Bismark: 296 Blairet, Louis: 132 Blanco Calvo, Joaquín: 457 Blanco Nomdedeu, Tomás: 727, 873 Blanco Soria, Luis: 731, 732, 763, 765, 768-770, 790, 813

Índice onomástico 367

Blanquet, José: 128 Blasco Ibáñez, Vicente: 924 Blázquez, Fermín: 707 Blon, Adolfo: 204 Boal: 913 Boet, Antonio: 151 Boet, José Mª de: 902 Bofill y Jacas, José Mª: 910 Boix, Ignacio: 85, 88 Bolívar, Simón: 20 Bonet, Leonardo: 32 Bonnemain, Julio: 359 Bono, Lorenzo: 427 Borbón, Alfonso de: 179 Borbón, Carlos de: 210, 449 Borbón, Enrique de: 138, 139, 142, 143, 145 Borbón, Mª Cristina de: 689 Bory y Bacardí, Magín: 258 Bosch Llorens, José: 308-320, 317-320 Boulanger: 273, 286 Bracons, Feliu Elías: 716, 718, 720 Brañas, Alfredo: 449 Bravo, José Mª: 146 Bravo Collazo, José: 678-680 Bravo Murillo: 296 Brito, Hilario C.: 334 Brooks, Teodoro: 145 Bruneto y García, Manuel: 141-143 Brusola, Francisco: 10, 11 Bueno, Manuel Julián: 559 Bulguera Cebolla, José: 637, 638, 640, 641 Burguete Lana, Ricardo: 583 Caballero de Rodas: 150 Cabrera (coronel): 661 Cabrera (general): 47 Café, Adna R.: 477 Cagigas, Ramón de las: 233, 234 Calabuch Camats, Juan: 854 Calderón, Luis: 455 Calleja Ordid, José: 847 Calvo, Antonio: 16-19, 21, 22, 24,

Calvo: 584 Calvo Asensio, Pedro: 111 Camacho, Juan Francisco: 282 Cámara, Fray Manuel: 412 Camba, Julio: 866 Cambó, Francesc: 639, 670, 674, 813, 938 Canalejas, José: 338, 550, 652, 671, 697, 707, 726, 729, 730, 734, 735, 748, 755 Canals: 675 Cancino, Manuela: 311 Cano Jarques, León: 640 Cánovas Cervantes, Salvador: 771, 775, 777-779 Cánovas del Castillo, Antonio: 201, 262, 263, 328, 343, 402, 675 Cantero Berenguer, Francisco: 553, 555, 556, 558, 560, 561, 576 Canto, Carlos: 417-419, 422, 423 Carbó, Juan: 714 Cardeñas, José: 912 Caridad Tejera, José de la: 161 Carmen Marrero, José del: 206-208 Carmenate Álvarez, Ildefonso: 206208 Carova y Cervantes, G.: 807 Carrasco Hormiguera, Manuel: 909 Carreño Velarde, Enrique: 874, 875 Carrillo, Francisco: 194-197, 201, 202, 423 Carrillo, Manuel: 487 Carrillo Alonso, Wenceslao: 877 Carrillo Cañabate, Manuel: 676 Carrillo Ojeda, Manuel: 595-602, 606-608, 611, 613, 614 Carrió Sabater, Carlos: 448 Carrión, José: 81 Carrión, Miguel Ramos: 669 Caruana, V.: 69 Casado Rodríguez, Irineo: 329 Cassola (general): 341 Castanera, Mariano: 346 Castañera Esteban, Manuel: 800-807

368 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Castañón, Gonzalo: 140 Castaños y Aragorri, Francisco Javier (General Castaños): 15 Castelar, Emilio: 179, 301, 347, 368, 432, 433-437 Castell, José: 179 Castellanos Abreu, Francisco: 345 Castellote, Baldomero: 557, 570 Castro, Andrés: 380 Castro, Evaristo de: 91-93 Castro Pego, Andrés: 327, 407 Castrovido Sanz, Roberto: 631, 653, 758, 848, Cavalcanti: 905 Cavia, Mariano de: 604, 644, 857, 860, 888 Ceballos, Juan José: 243 Centenari, Julio: 923, 926 Centurión, Francisco: 156, 158, 160 Cerezo Irizaga, Enrique: 711, 855 Cerrato García, Manuel: 772, 773 Cervantes, Miguel de: 888 Cervera Baviera, Julio: 344 Cervera: 445 Céspedes, Carlos Manuel: 126, 129134, 136, 137 Chacón – Fernández: 121, 123 Cifuentes Poveda, Tomás: 308-320 Ciges Aparicio, M.: 703, 705 Cintora, José: 636, 643 Cirujeda: 414 Cistaré Tacinera, Francisco: 250-253 Clavijo Esbry, Primitivo 365 Cobas, Francisco: 311 Coello (general): 364 Coll de Font, Joaquín: 245, 247 Conde de Balmaceda: 196 Conde de Cheste: 161, 296 Conde de las Almenas: 476 Conde de Romanones: 781, 896 Conde de Xiquena: 338 Condines Balboa, Juan: 345 Conrad: 28 Cónsul Lacome, Diego: 33

Córdobés: 501 Córdova (general): 178 Córdova, Lorenzo: 369-371 Corominas, Pedro: 696 Corominas y Cornell, Eusebio: 632-634, 661, 662, 696 Corona: 501 Coronado, B. G.: 83 Corrales, José: 648 Corrales Ruiz, Joaquín: 861 Correa Almodóvar, Adrián: 915, 919-921 Corredó y Sala, Ramón: 632-634 Cortés, Manuel: 84, 88 Costa, Fernando: 240, 242 Costa, Manuel: 82 Cot Castellraguer, Miguel: 683, 690, 691, 697 Covo, Bernabé M.: 243 Crespi, Francisco: 513 Criado, Deusdedit: 672, 698, 699 Criollo, Carlos: 244, 246 Cruz Navarro, S. de la: 675 Cruz Ochoa: 141-143 Cuartero, Ramón 868 Cueto, José Leoncio: 155, 157, 159 Cullaré Aguilera: 568 Cura Merino: 51 Curbelo, José: 115, 116, 119, 121, 122, 127, 128, 135, 147-149 D’Arriaga, Manoel: 725 Dabán (general): 316, 341 Dagand, Julio: 204 Darío, Rubén: 921 Dato, Eduardo: 658, 669, 693, 802, 874, 919 Dávila, J. H.: 46-49, 53, 55, 59, 82 Debesa Fresi, Salvador: 867 Dewey: 429 Díaz, Pedro: 127, 128 Díaz, Porfirio: 702 Díaz de los Reyes, Antonio: 674, 676 Díaz Navarro, Atilano: 901

Índice onomástico 369

Díaz y Pérez, Alonso: 206-208 Diego, Fabián de: 908 Diez de Rivera, Ildefonso, conde de Almodóvar: 39 Díez Vicario (general): 672 Dolfas, B.: 808, 815 Domingo, Marcelino: 776, 823, 834, 837, 840, 842, 844, 849, 851 Domínguez Fernández, Fernando: 941, 942 Donato, Magda: 896 Dorado: 497 Dorao Merino, Luis: 743-747, 755 Dreyfus: 467-469, 471-473 Duarte, Cecilio: 168-174 Duarte y López, José: 324 Duque de Abruzzos: 562-568 Duque de Madrid: 175, 176, 181 Duque de Montpensier: 138, 139, 142, 161 Durán, Francisco: 867 Duvaud, E.: 709 Dygert, W.G.: 391 Echagüe (general): 811, 816 Echegaray, José: 603 Echemendía, José F.: 367 Echevarría, Desiderio: 144, 146 Elías: 616 Elías, Eliu: 720 Elósegui, José: 152-155, 157, 159 Engels: 953 Esbry Sánchez, Rafael: 836 Escobar Garrido, Manuel: 497, 501 Escobedo, Ramón Luis: 23 Eslava: 553, 555 Espartero, Baldomero: 79, 60, 86, 191 Espoz y Mina, Francisco: 28 Estany, Juan: 453, 454 Esteban, Florentino: 111 Esteve Matorell, Bautista: 579, 580, 584, 589 Esteven, Juan Bautista: 578, 582 Estévez, Manuel: 257

Fajardo Ortiz, Desiderio: 255, 256, 258 Famadas, José: 453, 454 Farreras Durán, Francisco: 938 Feced Calvo, Inocencio: 912-914, 916, 924, 925 Feria, Floridano: 477 Fernández, Higinio: 239, 240, 242 Fernández, Manuel de F.: 321 Fernández, Manuel: 427 Fernández, Martín: 381 Fernández, Nicolás: 935, 945, 946, 949, 954, 955 Fernández, Ricardo: 450 Fernández Campos, Víctor: 303 Fernández Castro: 367 Fernández de Córdoba, Luis: 41-43, 45-79 Fernández de Moratín, Leandro: 102 Fernández Duro: 393 Fernández Flórez, Isidoro: 262, 264, 268 Fernández Franco, Fernando: 935, 945, 946, 949, 955 Fernández González, Paulino: 368371 Fernández Peral: 328 Fernández Silvestre: 814 Fernando Maximiliano I: 339 Fernando VII: 4-8, 10, 13, 689 Ferrán, Mateo: 650 Ferrari, José: 481 Ferrer de Couto, José L.: 136 Ferrer Guardia, Francisco: 675, 677, 709, 710, 717, 760, 870, 885, 926 Ferroni Pasatti, Francisco: 774 Figueroa, Augusto S. de: 302 Figueroa, José María: 102, 106 Figuerola Anglada, Luis: 663, 664 Fisás Catalá, Antonio: 870-872 Fleites, Miguel A.: 330 Fontecilla, Miguel: 50 Fortea Selví, Julián: 482 Fragoso, Manuel: 323 Frascuelo: 426

370 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Frías: 68 Fuchó Martínez, Eloy: 248, 249 Fuentes Solano, Rafael: 815 Fuertes Daroqui, Benjamín: 814, 816 Gabarrón Zambrano, Damián: 918 Gabriel y Galán, José María: 587 Gaitán de Ayala Barrueta, Miguel: 39-40 Galbis, Francisco: 410 Galindo, Manuel: 355 Gallar Najar, Álvaro: 757 Gallego Crespo, Juan: 863-865 Gallego Nacas, Luis: 672, 698, 699 Gallego Sánchez, Benito: 339 Gallifa, Roque: 87, 89 Gálvez, José: 507, 510, 525 Gálvez Gaona: 770 Gamero Gordejuela, Antonio: 321 Ganga Santana, Francisco: 881 Garcés, Vicente: 104, 105 García, Carlos: 112-114 García, Ricardo E.: 315 García Alix: 489 García Álvarez, Manuel: 935 García Cortés, Mariano: 722-724, 838, 839, 847 García de Lara, Enrique: 410, 411 García Gallo, José: 180 García Jalón: 768, 771 García Jiménez, Ildefonso: 412 García Polavieja, Camilo: 352, 447, 470, 506 García Sierra, Casimiro: 588 García y García, Manuel: 415, 416 Garrido, Leopoldo: 798 Garrido Cavero, Leopoldo: 798 Garrido Romero, Pedro: 333, 335, 400 Garríguez Viejo, Rufino: 628, 653 Gasset Lacasaña, Fernando: 435, 439, 440 Gasset y Artime, Eduardo: 329, 401, 424, 498, 587, 604, 610

Gasset: 644 Gasul Vila, Luis: 696 Gertrudis Prem, José: 124 Gil Robles: 955 Giménez, J.: 385, 388 Giménez Castellanos: 456 Giménez Escamilla, José: 464, 467-470, 474, 480 Giner de los Rios: 670, 684, 724 Giralt, Pedro: 368 Gisbert, Gaspart: 13 Gómez, Manuel: 956 Gómez, Máximo: 377, 390, 422 Gómez Chaix, Pedro: 636, 643 Gómez Cuevas, Gerónimo: 363, 390 Gómez Pérez, Anselmo: 954 Gómez Pérez, José: 455 Gómez, Luis Felipe: 420 Gómez: 32, 34, 35-38 Góngora Peña, Manuel: 239, 240, 242 González, Bernardo: 150 González, Claudio: 758, 759 González, Filomeno: 229 González, Francisco: 640, 641 González, Joaquín: 323 González, Nicolás: 177 González Boet, Carlos: 140, 144-146, 151, 163, 177 Gónzalez Bonachea, Manuel: 261 González Cembrano, Manuel: 625 González de Gelabert, Alberto: 349 González del Rubín, Bernardo: 426 González Gallardo, Ricardo: 477 González Paz, Nicolás: 342, 343 González Román, Manuel: 594 González Velasco, Secundino: 230 Graut Dygert, Walter: 391 Guarro, Félix: 8 Guereño Arrieta, Isidoro: 346-348 Guerra, Armando; seud. de Francisco Martín Llorente (véase). Guerra Ruiz, Joaquín: 406 Guesded, Julio: 306

Índice onomástico 371

Guijarro Portomarín, Manuel: 845 Guimerá, Ángel: 337 Guitarte Busto, Pablo: 754, 756 Guixé, Juan: 731, 732 Gutiérrez, José Ramón: 321 Gutiérrez Pachón, Fernando: 489 Gutiérrez Rojas, Ramón: 313 Heilborn: 864 Heras, Francisco de las: 483, 485, 486, 488, 490-496, 499, 500, 505, 528, 531-545 Heredero: 853 Hernández Catá, Alfonso: 888, 891 Hernández y Gil de Tejada, Enrique: 344 Herrera, José: 150 Herreros Miguel, Tomás: 590 Homedes Mundo, Rafael: 546, 552 Hoyo, Eugenio del: 676 Hurtado, Francisco: 99 Hurtado Pérez, Higinio: 339 Ibáñez, Joaquín: 196 Ibarrola: 553, 555 Ichazo, Claudio: 80, 82-84, 88 Iglesias, Emiliano: 717, 719, 757 Iglesias Baños, Manuel María: 443 Iglesias Bernal, Diego: 515 Iglesias Posse, Pablo: 619, 621, 631, 653, 673, 711-713, 715, 717, 734, 751, 763, 819, 839, 844, 869 Ineba, Lorenzo: 95, 96 Iradier: 753 Iruretagoyena, Germán: 553, 555, 556, 558, 560, 561, 569, 571-576 Irving, Washington: 888 Isabel II: 296 Isla, Carlos: 392 Isturiz: 49 Iturrioz Bajo, José: 754-756 Izquierdo López, Eleadoro: 380 Jalón: 770, 782-786 Jaurés, Jean: 742

Jiménez Castellanos (general): 466-470 Jiménez e Hidalgo, Luis: 230 Jiménez Escamilla, José: 458 Jordán Doré, Salvador: 733 Jovellar y Soler, Joaquín de: 208 Juvoi Gelver, Emilio: 441 Kipling, Rudyard: 486 Koëning: 886 La Cierva: 671, 901 Labrada, Manuel: 206-208 Labrador, Joaquín: 80, 81, 86, 87, 91-98, 100, 110 Lacy Gautier, Luis: 2-4, 6-12, 15 Lafargue, Pablo: 304 Lage, Benito A. de: 408 Lanza, Rafael: 132 Lapique, José: 794 Lara, Vicente: 204 Largo Caballero, Francisco: 715, 728 Larios: 901 Larra y Cerezo, Ángel: 383 Laso: 263 Lazo, Luis: 420 Lee, John D.: 217 León XII: 264 León XIII: 487 León, Ramón: 91, 93, 95 Lerroux García, Alejandro: 433, 435, 439-442, 444, 497, 498, 622, 649, 674, 676, 719, 724, 728, 791, 792, 814, 816, 953 Lersundi: 107 Lesseps, Fernando de: 277 Leval, Gaston: 915 Linares Casals, Rafael: 503, 504 Llaneza, Manuel: 715, 866 Llargues, Antonio E.: 201, 202 Llavería Espasa, Antonio: 666 Llerena, Celestino: 392 Llonch Burjachs, Juan: 696 Llopart Teixidó, Eduardo: 626, 627 Llorente, Antonio G.: 144

372 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Lluch Montaño, José: 772 López, Narciso: 35, 61 López Ballesteros, Luis: 644, 645, 781, 795, 800, 806 López Caracuel, Manuel: 175, 176 López Duque, Dionisio: 591-593 López Fernández, José: 419 López Galán, Isaac: 903 López Martín, Luis: 640, 641 López Morejón, Rafael: 260 López Moretón, Ernesto: 767 López Puigcerver, Joaquín: 282 López Rienda, Rafael: 930 López Rojas, Dionisio: 212 López Trigo, José: 652 Lord Roberts: 574 Lorenzo Coria, Martín: 659, 660 Lorenzo, Anselmo: 710 Loscos Laborda, Francisco: 907 Lostau: 375 Lozano Oraz, Juan: 413, 414 Lucas: 798 Luis XVIII: 6 Luna Ramos, Adolfo: 442 Luque Lupo, Heliodoro: 477 Luque (general): 741, 762, 764, 822 Luque, Ángel de: 396 Maceo, Antonio: 376, 377, 413, 414 Macías (general): 811 Maciá, Francisco: 622, 624 Maciá, M.: 932 Madariaga, Federico: 570 Madinabeitia, José: 732 Maeztu, Ramiro de: 583, 668, 785 Mafiolis Rodés, Ramón: 902 Mainer, José: 147-149 Malagarriga: 265, 267, 271, 272, 283 Maldonado: 719 Mangada (coronel): 945, 946 Mano Isidro, Manuel de la: 336 Manolete: 770 Manso, José: 32, 34-38 Mantilla Segura, José: 254

Mañé y Plaquer, J.: 192, 498 Marera Cos, Enrique: 373 María Cristina, Reina Regente: 446 Marichar Rodríguez, José: 366 Marín (general): 327 Marina (general): 668, 780 Marinas: 616 Mariné López, Enrique: 891 Mármol, Donato: 145 Marqués de Molins: 191 Marqués de Novaliches: 161, 411 Marqués de Peña Plata: 479 Marqués de Villalobar: 759 Marquina, L.: 956 Marquina Angulo, Eduardo: 629 Martí, José: 376, 377 Martín Cerezo, Saturnino: 461, 463, 484, 487 Martín del Campo, Diego: 792 Martín García, Diego: 792 Martín González, Ramón: 619-624 Martín Llorente, Francisco: 824-834 Martín Salamanca, Ramón: 620-623 Martínez, Alfredo: 598 Martínez, José Antonio: 103, 109 Martínez, Lucio: 712, 713 Martínez, Pedro: 104, 105 Martínez, Saturnino: 248 Martínez Alcayna, Fidel: 506-514, 516-527 Martínez Andreu, F.: 362 Martínez Barrios: 954 Martínez Caballero, José: 603, 637641, 647 Martínez Polgar, Fernando: 189-191 Martínez Revora, Antonio: 381, 394 Martínez Yagües, Francisco: 729, 730 Martorell, Albert: 720 Martos, Cristino: 318 Marx, Karl: 875, 953 Mas Icera, Próspero: 97, 98 Mas, Juan: 359 Masgoret, Baldomero: 886, 887, 889, 890, 892-895, 897-900

Índice onomástico 373

Massé Esquivel, Ángel: 931 Mata, Ramón: 933 Mataix Soler, Santiago: 603, 712, 722, 729, 730, 801, 852 Matari Fernández, José: 371 Matarredona, José: 269, 273, 279, 287 Mateo Sánchez, Mariano: 844 Matheu: 919 Mauleón, Fructuoso Miguel: 125 Maura, Antonio: 584, 617, 622, 639, 653, 658, 670, 671, 675, 700, 709, 742 Mazzantini: 312, 338, 770 Mejías Aragüe, Fabriciano: 846 Meléndez Hurtado, José: 636 Mena, Calixto: 127, 128 Mendizábal: 31 Menéndez, Alejandro: 308 Menéndez Escolar: 236 Menéndez García, Lisardo: 349 Mercado: 576 Merino Montes, Alberto: 513 Miguel, Domingo de: 520 Mijares, Eduardo: 372 Milans del Bosch: 881 Millán y Miguel, Juan: 337 Millán, Ángel: 338 Mira Aparicio, Emilio: 863-865 Miralles y Gónzalez, José: 405 Miranda Concha, Francisco: 701, 702, 704, 706, 708-710 Molina, Pedro: 110 Molina Pérez, Miguel: 340 Molina Sánchez, Antonio: 955 Moliner: 478 Mon, Alejandro: 92 Moncholí y Olmos, Rafael: 760 Mondragón, Ignacio: 590 Mongués, Julián: 752, 759 Montaner e Iraola, Ignacio de: 546 Monte, Ricardo del: 391 Montero, Antonio: 322 Montero: 510 Montero Iglesias, José: 655

Montero Rios: 600, 602 Montero Saavedra, Santiago: 322, 323 Montes, Domingo: 430, 431, 438 Montserrat, Elías: 683 Moral, Luciano: 199, 201, 202 Morales, Hipólito: 31 Morales López, Vicente: 28 Morayta, Miguel: 813 Moreno Alvaro, Jesús: 665 Moreno Yáñez, Julio: 943, 944 Moreno, Hermenegildo: 427 Morera: 553, 555, 556, 574, 576 Moret, Segismundo: 306, 315, 329, 551, 678, 688 Morgado Cisneros, Ricardo: 481, 587, 615 Mortí Linares, Pedro: 236 Moya Santos, Julio: 235 Moyas, Antonio: 380 Mullor de Quesada, Enrique: 721 Muñagorri: 70 Muñiz: 489 Muñiz de Quevedo, José: 557 Muñoz Barba, Lucio: 513 Muñoz Díaz, Eugenio: 681, 682, 684686, 689, 694, 695 Muñoz y Pérez, José: 262, 264-300 Muñoz y Vargas, Juan: 226 Murciano Romero, Ángel: 484, 595, 597-598, 600, 601, 606-608, 614, 628, 653, 735-739 Narváez, Ramón María: 38, 54, 60, 63, 77, 79 Navarro (general): 917 Navarro Almera, Ramón: 529, 530 Nazareno Ramos, Froilán: 228 Nebra Baquero, Gregorio: 100 Nicolau: 919 Nieto González, Cipriano: 665 Nocedal, Ramón: 111, 436, 620 Nogales, José: 489 Nougués, Julián: 723, 724 Núñez: 275

374 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Ochando (general): 405 Ochoa: 798 Odío, José María: 165-167 Odío, Osvaldo: 165-167 Oliveros Millán, Armando: 809-810 Olmos, A.: 351-352 Orad Cagías, Urbano: 255, 256, 258 Orgaz Yoldi, Manuel: 795 Oribe, Andrés: 180 Oriol Martorell: 718, 720 Oropesa (capitán): 216 Orozco: 671 Ortega Cuesta, Julián: 237, 238 Ortega Munilla, José: 498, 587 Ortiz Antiñolo, Julio: 813 Ortiz Martínez, Alfonso: 911 Osorio Sánchez, Isidoro: 742 Otazo, Alfredo: 259, 260 Otazo, Vicente R.: 260 Oteyza, Luis de: 905, 906 Oviedo, Agustín de: 84 Oviedo Núñez, Ildefonso: 106-109 Pacheco Yanguas, Antonio: 396405 Palacín, Manuel Ramón: 223-225 Palacio, Mariano: 89, 90 Palacios, Diego: 144 Palanca y Gutiérrez, Carlos: 187, 188 Palay, Joaquín: 453, 454 Pallas Latorre, Paulino: 388 Pams, Jules: 547 Paniagua y Carrasco, Esteban: 750 Pardo, Melchor: 178, 237, 238 Paredes Castaneda, Jerónimo: 345 Paredes Castañeda, Francisco: 345 Parrado, Juan: 733 Pascual y Casas: 178 Paul, E.: 875 Paula, Francisco de: 45 Pavía: 289, 301, 302, 410 Peary: 669 Pedroso, Pedro: 406 Peguero, Juan Bautista: 336

Peiró Belis, Juan: 856 Peiro, D. M.: 39, 80, 81 Peiro, Mariano: 86, 90, 92, 94, 96, 110 Peláez Herrero, Andrés: 876, 878, 879 Pelejino, Rafael: 790 Peña, Joaquín de la: 343 Peña, Victoriano: 308-320 Peral, Isaac: 312 Pereda, Buenaventura: 162 Pérez, Isidoro: 373 Pérez, Martín: 373 Pérez Álvarez, Francisco: 408 Pérez Arteaga: 415 Pérez Carrasco, Julián: 562, 909 Pérez de Ayala, Ramón: 731 Pérez de Miguelini, Rafael: 409 Pérez Fernández, Manuel: 635, 644646 Pérez Galdós, Benito: 583, 764, 880 Pérez García, Alfonso: 703, 705, 719, 834, 837, 840, 842, 844 Pérez Múgica, Nonato: 330, 331 Pérez Olivares, Rogelio: 843 Pérez Rodríguez, Francisco: 787, 788, 820 Pérez Rojas, Sixto: 515, 529 Perezagua, Facundo: 700 Periáñez, Ignacio A.: 949 Peris Mencheta, Francisco: 515, 529, 627 Perojo: 315 Pestaña Nuñez, Ángel: 853, 854, 912914, 916, 917 Pí i Margall, Francisco: 457 Pidal: 62, 522, 525, 526 Pignatelli, Procopio: 692 Piñal, Enrique: 489 Piñal Rodríguez, Clodoaldo: 740, 741 Pio X: 684 Planas Casals, F.: 453, 454 Poincaré, M.: 786 Polanco Lavandero, Luis: 213

Índice onomástico 375

Pons y Tarrech, Mariano: 111 Porres Fajardo, Enrique: 939, 940 Portela Álvarez, José María: 821-823, 835, 836, 839, 841, 850, 851, 858, 859, 880, 881, 884, 885 Portuondo: 272, 288 Prado, Leoncio: 216 Prado Rivas, Isidoro: 923, 926 Prat de la Riba, Enrique: 547-549, 566 Prats, Juan: 598-600, 606, 611 Preciados González, Manuel: 950953 Prida Díaz, Antonio: 241 Prieto de Castro, Manuel: 331 Prieto Villareal, Emilio: 302 Prim, Juan, conde de Reus: 111, 138, 139, 143, 146, 147, 158, 160 Primo de Rivera: 188, 402, 405, 921, 924 Provencio, Juan: 198, 200, 203 Puértolas, León: 148, 149 Puig de Franch, Secundino: 716, 718, 720 Pujol, Juan: 874 Queipo, Vicente V.: 146 Quesada (general): 212, 213, 376 Quesada, Manuel: 42, 43 Quintana Lugranes, José: 245, 247 Quintero y Gutiérrez, Juan: 367 Quiñones, Miguel Florencio: 223 Quiñones Ortega, Felipe: 192,193 Quiroga, Antonio: 48 Quirós García, Manuel: 880 Rafael, Rafael de: 235 Raggio Salguero, Juan: 536 Ramírez, Gabriel: 176 Ramírez, Narciso: 205 Ramírez, Ramón: 175 Ramírez y Guzmán, Antonio: 409 Ramis Roselló, Gabriel: 198, 200, 203 Ramos Navarro, José: 422 Raull Ceballos, Juan José: 364

Ravelo, Juan E.: 796 Raya, Tomás: 241 Rebertes, Andrés: 941, 942 Recaño y Cordero, Joaquín: 161, 162 Redondo, Cayetano: 707 Rego, A.: 423 Reinera, Víctor: 333 Retamal, Miguel: 91, 92 Reyna y Morales, Salvador: 233, 234 Riaño y Cuevas, Santiago: 230 Ribó, José Joaquín: 177 Ribot y Sierra, Manuel: 867 Ricart Carbó, José: 456 Rincón Jiménez, Jesús: 749, 772, 773 Rio Sainz, José del: 654 Riquelme (coronel): 917 Rius y Font, Isidro: 374, 375 Rivas García, José: 382, 384-386, 388, 389 Rivera, Bartolomé: 101-103, 106-109 Roban, José: 421 Roban, Luis: 421 Robert, Magín: 146 Robles Vega, José: 615-618 Robot: 583 Robres Guardabrazos, Luis: 413, 414 Rocamora Fernández, José: 700, 711, 780, 782, 785, 803 Rodríguez, Máximo Marcelo: 515 Rodríguez, Teodoro: 152-155, 157, 159 Rodríguez Benito, Manuel: 700 Rodríguez Ciego, Ernesto: 387 Rodríguez Cotilla, José: 376 Rodríguez de la Cruz, Emilio: 497 Rodríguez Fuentes, Vicente: 261 Rodríguez Guilarte, Juan: 372 Rodríguez Lafora, Gonzalo: 857, 858, 860 Rodríguez Mendarozqueta, Manuel: 141-143, 164 Rodríguez Miguel, José: 263 Rodríguez Miranda, Francisco D.: 370

376 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Rodríguez Rodríguez, Alejo: 217-219 Rodríguez Rodríguez, Pedro: 127, 128 Rodríguez Sánchez, José Catalina: 417, 418, 423 Rodríguez Vera, Francisco: 39 Roig Bernal, Antonio: 337, 338 Roig Palet, Nicolás: 661, 662 Rojas Remedios, Justo de: 220-222 Rojas y de la Torre, Manuel José de 156, 158, 160 Rojo Arias, Ignacio: 187, 188 Romaguera Carrera, Julio: 949 Romaní, Joan: 934 Romeo Lozano, J.: 751 Romeo Sanz, Leopoldo: 665, 667670, 767, 802 Romero, Ignacio: 25, 26 Romero, Joaquín: 215 Romero, Pedro: 423 Romero Correa, Evaristo: 687, 846 Romero Gil: 354-356, 359-361 Romero Robledo: 163, 442, 445, 473, 480, 544, 753 Roosvelt, Franklin D.: 643 Ros García, Antonio: 231, 232 Rosado López, Antonio: 884 Rosales, Daniel: 451, 452 Rosos, Ramiro: 918 Rosquín y Navarro, Francisco: 165-167 Rossi, Rafael: 209 Rovira, Ventura: 99 Roxas y Reyes, Francisco L.: 410, 411, 415, 416 Rubio de la Casa, Miguel: 654-656 Ruiz, Modesto: 330, 331 Ruiz, Pablo: 150 Ruiz de Albornoz, Zacarías: 305 Ruiz de Huidobro, Silverio: 383 Ruiz Haya, Ángel: 420 Ruiz Morales, Eduardo: 757 Ruiz Rosado, José: 450 Ruiz y Belando, Juan: 412 Ruiz Zorrilla: 139, 161, 264, 267

Saavedra Gutiérrez, José: 339 Sabido, Dolores: 931 Sabio, Faustino: 793, 794 Saborit Colomer, Francisco: 707, 711-713 Sacramento Mendoza: 423 Sáenz de Buruaga, Victoriano: 357 Sagasta: 292, 317, 328, 341, 347, 394, 454, 457 Saint-Aubin, Alejandro: 669 Sala, Cristóbal: 584 Salamanca (general): 334 Salcedo Mantilla de los Rios, Juan: 341, 381 Salgado, Rafael: 487 Salmerón: 268, 286, 295, 475, 497 Salvadó Salvadó, Salvador: 379 Salvador Andrés, Luis: 933, 934 Salvador Francisco, Moisés: 410, 411, 415, 416 Salvans, B.: 384 Sambancat Salanova, Ángel: 910 San Jacinto Espósito, Roque: 194, 195, 197 San José Esteban, Eutiquio: 882 San Martín Valerio, Pablo: 902 San Martín, Alfonso: 93, 94 San Miguel, Antonio: 322, 323, 326, 327, 332, 340, 387, 450 Sanahúja, José: 205 Sánchez, Alfonso: 780 Sánchez, Ignacio: 134 Sánchez, José, “El Niño”: 155 Sánchez Ariza, José: 168 Sánchez Cuesta, Lucas: 749-751 Sánchez de Toca: 675, 814 Sánchez Esteller, José: 947, 948 Sánchez García, Juan: 395 Sánchez Guerra: 693, 811 Sánchez Hidalgo, Cándido: 182, 393, 462, 475 Sánchez López, Manuel: 768, 771, 772, 780-786 Sánchez Martín, Primitivo: 937

Índice onomástico 377

Sancho Trujillo, Joaquín: 956 Sandoval, Florencio: 183-186 Sanjuanena (general): 65-68 Sanjurjo: 906, 945, 947 Santa María López, Antonio: 817820 Santamaría Muñoz, Clemente: 883 Santigosa, Carlos M.: 364 Sanz Lázaro, Valeriano: 659, 660 Sanz Ortiz, Hilarión: 104, 105 Sanz Pose, José Laureano: 350-353 Sanz Ramos, Joaquín: 329 Sanz Ramos, Joaquín: 329 Sanz, José: 117-120 Sanz, Sebastián: 714 Saraba Gutiérrez, Alfredo: 422 Sarabia Eresa, Francisco: 585, 586 Saravia Pagés, Joaquín: 809, 810 Sarsfield, Pedro: 6 Sauledo, Juan: 239, 240, 242 Segura Asensio, Manuel: 853 Segura Hoyos, José: 656 Seijas, Joaquín de: 194, 195, 197 Sellarés Xena, Narciso: 774 Sendrós: 853 Senosiaín Ochotorena, Bernardo: 85-87 Seña, Juan L.: 307 Seoane: 62 Serañana Sedó, José: 909 Serrán Rui, José: 905 Serrano, José: 781 Serrano Domínguez, Francisco: 161, 182 Serrano García, Rafael: 183-186 Serrano Martínez, Fernando: 459, 460, 464-474 Serratosa Morera, José: 683, 690, 691, 697 Serret y Capello, Francisco: 258 Shaw Bowen, William: 390 Silvela, Francisco: 346, 468, 469, 565, 675 Siso Canto, José: 101-103 Solá, Hermenegildo: 217-222

Solaegui: 256 Solana: 501 Solano Lladerac, Enrique: 479, 480 Soldevilla, Fernando: 664 Solís, Andrés: 265 Soquet Viladecamps, Federico: 324, 325 Soriano, Rodrigo: 629, 647, 681, 671, 682, 684-686, 689, 694, 695, 723, 724, 752, 759, 763, 764-766, 768-770, 790, 791, 813, 821-823, 835 Sotelo, Manuel: 459 Soto Villanueva, Julio: 796 Sotto, Serafín María de, Conde de Clonard: 42, 43, 49, 50, 52, 54, 63, 74, 75 Súarez de Figueroa, Adolfo: 428, 432-434, 445, 446, 457-459, 464474, 479, 480, 487 Suárez Duque, José: 501, 502 Suárez Llaneza, Bernardo: 796 Suazo Juvé, José: 354, 355 Subirats, Buenaventura: 714 Tacón, Miguel, marqués de la Unión de Cuba: 45 Talavera, Alberto: 936 Talens Prats, Ricardo: 935 Tamayo, Antonio: 209-211 Tamayo, Eleuterio: 177 Tárraga, Jesús: 342, 343 Tasso Serra, Luis: 266 Tato Lorenzo, J.: 921 Téllez de Lara: 600 Todo y Vidal, Antonio: 417-419 Toledo Vidal, Félix: 215, 216 Torralba Beci, Eduardo: 797, 850, 851 Torralba, Rafael: 941 Torralva Beci, Eduardo: 817-819, 838, 841, 869, 877, 908 Torre, Dionisio de la: 135 Torre, Juan de la: 574

378 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Torres Martínez, José: 808, 811, 812, 815 Torres Velasco, Gabriel: 14, 16-22, 24-27 Torres y Torres, Evaristo: 121-123 Torres y Torres, Rafael: 199 Torriente, Cosme de la: 115-120 Totosaus, Antonio: 205 Tró y Sánchez, Carlos: 392 Troyano, Manuel: 593 Trujillo Gómez, Pedro: 643 Uclés, Manuel José de: 101, 108 Unamuno, Miguel de: 866 Unceta García-Albéniz, Juan: 927930 Urquía Redecilla, Juan de: 479, 503, 504, 506, 507-512, 514, 516-527 Vacaro, Antonio: 236, 312 Valderrama, Enrique T.: 261 Valdés Hernández, Rafael: 340 Valdés Veytia, Camilo: 112, 113 Valdés, Manuel F.: 124 Valencia, Benito M.: 603 Valera, Ernesto: 885 Valero Robledo, José: 742, 748 Valés y Ortiz, Manuel: 215 Valle Inclán, Ramón María del: 587, 806 Vallés: 583 Valls Derch, Juan: 359 Van Hallen (general): 87 Varrón, R. S.: 292 Vasallo: 911 Vázquez de Aldana, Antonio: 610, 612 Vázquez Mella, Juan: 437, 447, 449 Vega, León: 399, 402-405 Vega Feito, José: 945, 946 Velarde, Clemente: 300, 304-306 Velasco de Toledo, Ildefonso: 799 Verdié y Escalona, Juan: 228

Verdugo Landi, Francisco: 843 Verdún Daly, Félix: 733, 761, 762, 764-766, 789 Víctor Manuel: 175 Vidal Hernández, Andrés: 152-154 Vidal y Folquet, Modesto: 478 Vidal y Planas, Alfonso: 763, 764, 769, 770, 791 Vila, Domingo: 115, 117-120 Vilariño Estévez, José: 326-328 Villa, Rafael: 230, 257 Villalobos y Ramón, Francisco: 226, 227 Villacampa (general): 302, 303 Villalonga, Manuel: 870, 872, 876 Villanueva: 662 Villapol Giméne, José: 231, 232 Villaverde: 504, 955 Villegas y del Hoyo, Baldomero: 212-214 Villegas, J. de: 908, 933 Villergas, J. M.: 140 Viñas, Francisco: 420 Viñas, Valentín: 451, 452 Viñeta y Vidal, Baltasar: 354-356, 359361 Vivero Rodríguez, Augusto: 721, 801, 852 Vives Hernández, José: 726 Vulgera, José: 647 Weyler Nicolau, Valeriano: 392, 402, 406, 418, 424, 425, 445, 509, 537, 602, 607, 613, 662, 684 White: 574 Willians González, Tomás Mª: 217219 Wilson: 859 Ximénez de Sandoval, Crispín: 178 Yera González, Ramón: 357, 367 Yero Buduen, Eduardo: 333, 335 Yñiguez, Eusebio: 301

Índice onomástico 379

Zabala, Pio: 798, 799 Zaforteza: 616 Zambrana, A.: 335 Zamora, Francisco: 460

Zayas, José: 168-174 Zertucha: 414 Zola: 573 Zurdo Olivares: 717

Índice de topónimos

África: 534, 607, 613, 620, 686, 766, 769, 777-779, 781, 790, 797, 798, 800-807, 875, 929, 939, 955 Álava: 31 Alemania: 264, 292, 412, 721, 769, 814, 827, 847, 858 Algeciras: 446, 631, 882, 949 Alhucemas: 665, 730, 910 Almadén: 397 Almería: 647 América: 108, 115, 133, 348 Amsterdam: 277 Andalucía: 41, 42, 46, 594, 603, 955 Anghera: 778 Annual: 910 Antillas: 406 Aragón: 28 Arahal: 884 Aranjuez: 108 Arba el Kola: 903 Argelia: 348, 692 Argentina: 384, 385, 388, 717, 923, 924, 925, 926 Atalayón: 670 Austria: 73, 427, 809, 857

Azánigo: 346-348 Badajoz: 513, 742, 749, 750, 772, 773, 931 Badalona: 453, 454, 460, 856 Baeza: 883 Balcanes: 654, 767 Baleares: 187, 583 Baler: 461, 463, 471 Baltimore: 340 Baracoa: 165 Barbastro: 662 Barcelona: 15, 28, 86, 87, 89, 204, 205, 228, 266, 272, 275, 286, 293, 294, 322, 328, 337, 353-356, 358-362, 379, 453, 456, 476, 478, 502, 509, 514, 517, 547551, 554, 557, 559, 562-571, 578-581, 589, 590, 625-627, 629, 630, 632-634, 647-651, 661-666, 669-671, 673-676, 687, 696, 701, 705, 709, 716-720, 752, 757, 760, 776, 777, 780, 785, 809, 810, 824-834, 837, 840, 842, 844, 853, 854, 863, 864, 870, 873, 876, 879-881, 902, 905, 909, 910, 912-914, 916, 917, 922, 932, 937, 938, 951

382 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Barranco del Lobo: 671, 677, 681 Batanes: 482 Batangas: 410, 411 Bayona: 7, 73 Bejuga: 390 Belfast: 282 Bélgica: 39 Berlín: 292, 612, 722 Bierzo: 514 Bilbao: 527, 551, 700, 702, 703, 722, 731, 745, 746, 752, 778, 913, 918 Bósforo: 102 Bruselas: 885 Buenos Aires: 382, 384, 386, 389, 680, 698, 787, 924, 925 Bulacán: 415 Bulgaria: 265, 292, 297, 339 Cádiz: 1, 7, 10, 13, 42, 43, 69, 101-103, 106-109, 136, 182, 241, 337, 338, 397, 398, 409, 501, 554, 637, 638 Calatayud: 286 California: 217 Calimete: 369 Callao: 132 Camagüey: 216, 377 Camajuani: 387 Campo de Gibraltar: 533, 880 Canarias, islas: 116, 593, 628, 808, 812, 815 Canfranc: 275 Cárdenas: 117, 118, 120, 123, 257, 307, 430, 438 Caribén: 308 Carmona: 530 Carolinas, islas: 264, 282, 292, 457 Cartagena de Indias: 14, 16-22, 24-26 Cartagena: 99, 647 Casas Viejas: 953 Castilblanco: 513 Castilla la Nueva: 32, 48, 188 Cataluña: 45, 147, 274, 376, 547, 558, 633, 670, 717, 781, 790, 834, 840, 842, 853, 854, 909, 932, 950 Cavite: 429, 603, 638

Cayo Hueso: 131, 136, 137, 140 Cervantes: 371 Ceuta: 483, 485, 486, 488, 490-496, 499, 500, 505, 528, 531-544, 740, 775, 779, 797, 798, 935, 945, 946, 949, 954, 955 Chaves: 725 Cheste: 297 Chile: 132, 334, 550, 926 Chiva: 297 Cienfuegos: 309, 310, 312, 315, 330, 438 Colombia: 24, 521, 527 Colón: 342, 343, 368-371 Conchinchina: 165, 166 Consolación del Sur: 321 Córdoba: 611, 903, 918 Costa Rica: 263 Cruces: 311 Cuba: 25-27, 29, 30, 112-124, 126-137, 144, 146-150, 152-160, 163, 165, 167, 168, 181, 183-186, 194-204, 206-211, 216- 225, 228, 230-237, 239, 240, 242, 244, 246, 248, 249-253, 257, 259-261, 263, 267, 272, 277, 287, 307-323, 326328, 330-332, 334, 335, 339, 340, 342, 343, 345, 347, 349, 352, 353, 357, 366373, 376-378, 380-383, 385, 387, 390, 392, 393, 395, 400, 402, 404-409, 412414, 417-424, 427, 430-434, 437-439, 440-442, 444, 446, 447, 456-458, 469, 474, 477, 490, 508, 538, 585, 586, 702, 703, 823 Cuenca: 640, 641, 798, 799 Cullera: 732 Curazo: 184 Danubio: 106, 107 Dardanelos: 101 Dos Torres: 684 Dunquerque: 801 Ebro, río: 104 El Ferrol: 59, 554, 678-680, 787, 788, 793, 794, 820

Índice de topónimos 383

España: 38, 39, 70, 73, 102, 126, 130, 132, 138, 139, 145, 146, 160, 177, 180, 239, 247, 270, 327, 328, 331, 343, 344, 346, 348, 406, 410, 427, 428, 435, 437, 438, 456, 457, 512, 518, 529, 547, 567, 578, 581, 586, 589, 592, 593, 612, 631, 668, 671, 679, 693, 725-727, 738, 774, 786, 793, 805, 813, 814, 821, 824, 825, 826, 832, 834, 838, 840, 842, 863, 869, 875, 921, 931, 942, 956 Estados Unidos: 108, 130, 144, 146, 197, 208, 213, 289, 312, 318, 331, 426, 428, 432-434, 437, 440-442, 449, 609, 777, 814, 839, 857 Estocolmo: 838 Europa: 115, 116, 133, 148, 159, 331, 432, 499, 520, 723, 924 Fernando Póo: 613 Figueras: 662 Filipinas, islas: 282, 404, 410-412, 415, 416, 423, 429, 432-434, 438, 440-444, 449, 451-453, 455, 460463, 469, 482, 490, 497, 507, 603605, 609, 610, 612, 639-642, 667, 823 Francia: 107, 117, 193, 197, 243, 265, 270, 274, 276, 284, 290, 294, 295, 298, 302, 303, 334, 552, 592, 621, 623, 721, 738, 769, 794, 806, 843 Fuerteventura: 808, 812 Galicia: 2, 23, 449, 577, 680, 787 Gallipoli: 801 Génova: 399 Gerona: 86, 91, 579, 580, 633, 696, 714 Gibraleón: 594 Gibraltar: 446, 492, 493, 495, 497, 533, 830 Gijón: 735, 877 Ginebra: 132, 304, 709, 710 Granada: 243, 861

Granollers: 91, 759 Grecia: 800 Guadalajara: 34, 680 Guadalmedina: 636 Guadalquivir, río: 23, 588 Guadarrama: 753 Guaimaro: 129, 132 Guantánamo: 231, 232, 255, 345, 372, 413, 414, 796 Guardamar: 27 Güines: 233, 234 Guipúzcoa: 743 Haití: 122 Holguín: 198, 200, 203, 209-211, 376, 477 Honduras: 635 Huelva: 943, 944 Huesca: 346, 347 Igualada: 374 India: 50 Indiana: 310 Inglaterra: 50, 107, 108, 193, 275, 304, 744, 749, 794 Irán: 185, 302 Irlanda: 907 Ishaten: 770 Italia: 727, 734, 746, 800, 805, 809 Jaca: 348 Jadraque: 35 Jaén: 883 Japón: 586, 592 Játiva: 739 Joló: 416 Jovellanos: 244, 246, 248, 249 Kert: 808 Kristiania: 273 La Coruña: 5, 13, 83, 84, 498, 501, 502, 577, 771, 793 La Granja: 615

384 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

La Habana: 25-27, 29, 30, 131, 133, 136, 140, 151, 163, 177, 192, 193, 229, 235, 239, 240, 242, 254, 258, 263, 322, 323, 326-328, 332, 334, 336, 340, 365, 366, 368, 369, 373, 387, 391, 392, 395, 431, 438, 448, 450, 479, 585, 586, 701-703, 705 La Haya: 786, 922 La Mancha: 796 La Plata: 385, 388 La Rota: 475 La Unión: 817-820 Lácar: 189 Larache: 927-930 Las Palmas: 815 Lebrija: 84 Lehadara: 667 León: 948 Lérida: 91, 338, 534, 633 Lerma: 32 Lisboa: 131, 151, 163 Llerena: 931 Logroño: 79, 819, 857 Londres: 131, 163, 312, 668, 706, 708 Luzón: 441, 461 Madrid: 11, 29, 33, 35-38, 40, 46, 47, 51, 79, 85, 88, 104, 108, 111, 114, 131, 138, 139, 141-144, 145, 158, 162, 163, 176-179, 181, 187-191, 209, 212-214, 232, 237, 238, 245, 262, 264, 265, 267-302, 304-306, 316, 329, 341, 344, 347, 350-352, 368, 373, 383, 393, 396-405, 409, 410, 423, 424, 428, 429, 432-437, 439-447, 449, 450, 454, 456-460, 462, 464-475, 479, 480, 482, 484, 487, 497, 498, 501504, 506-512, 514, 516-527, 529, 534, 545, 553, 555, 556, 558-563, 565, 567-569, 571-576, 583, 587, 588, 591-593, 595-625, 628-631, 635, 637639, 642, 644-648, 652, 653, 657-662, 664-673, 675, 677, 681, 682, 684-689, 692-695, 699, 700, 705, 707, 711-713,

715, 717, 721-724, 726-741, 744, 748, 749, 751-753, 755, 758, 759, 761-773, 775, 777-786, 789-792, 795, 797, 800-804, 805-808, 811819, 821-823, 830, 833, 835, 836, 838, 839, 841, 843, 845-852, 855, 857-862, 866, 869, 873-875, 877, 878, 880, 881, 884, 885, 888, 891, 896, 902, 905-908, 911, 916, 945, 947, 948, 950-954, 956 Málaga: 409, 451, 452, 636, 643, 694, 698, 705, 848, 879, 901 Manicaragua: 311 Manila: 410, 411, 415, 416, 429, 430, 455, 461, 463 Manresa: 938 Manzanares, río: 778 Manzanillo: 335, 380, 407, 448 Marianas: 457, 476 Marín: 816 Marruecos: 344, 496, 499, 522, 531, 541, 592, 593, 614, 621, 623, 625, 628, 631-633, 637, 645, 652, 654, 662, 703, 707, 711-713, 719, 721-723, 726, 746, 763, 767, 770, 776, 780, 782786, 821-823, 838, 907, 909, 927-930, 940 Marsella: 105, 521 Matanzas: 115-118, 120-123, 127, 128, 135, 147-149, 151, 239, 240, 242, 261, 408, 438 Mataró: 8, 658, 819 Mayagüez: 241 Melilla: 646, 662, 663, 665, 667, 669, 670, 672, 677, 688, 695, 698, 705, 729, 730, 741, 749, 795, 906, 908, 941, 942, 947 Mérida: 698 México, D.F.: 430 México: 210, 724, 777 Mindanao: 405 Mizzian: 729 Moldavia: 106, 107 Monjós: 205

Índice de topónimos 385

Montblanch: 936 Monte Arruit: 910 Montevideo: 919, 920 Montjuich: 709 Morón: 387, 530 Morong: 410 Moscú: 97 Mota del Marqués: 226, 227 Mountain Meadow: 217 Nador: 670, 682, 684, 685, 927929 Navarra: 712 Nerva: 790 Nicaragua: 635 Nueva Orleáns: 130 Nueva York: 126, 129, 131, 136, 145, 163, 195, 363, 390, 450, 921 Olot: 714 Oporto: 464, 466 Orán: 243 Orense: 758 Oujda: 621, 623 Oviedo: 32, 175, 758 Palaos: 457 Palma: 12, 187, 474, 506, 523 Panamá: 241, 277 Papanga: 416 París: 39, 45, 102, 139, 163, 483, 488, 490, 500, 586, 599, 629, 645, 736, 768, 793, 822, 908, 932 Peñarroya: 839, 854 Perpiñán: 547, 549, 709 Perú: 130, 132 Petrel: 885 Pinar del Río: 230, 319, 392, 420 Pirex: 796 Placetas: 319 Plymouth: 273 Pobla de Farrân: 936 Ponce: 377, 378 Port Bou: 629

Portugal: 567, 711-713, 721, 725, 730, 758, 775, 784, 834, 861 Puerta de Hierro: 276 Puerto de Cabras: 808, 812 Puerto Príncipe: 206-208, 228 Puerto Rico: 126, 131, 136, 146, 147, 152, 241, 303, 323, 377, 378, 383, 434, 439, 440-442, 448 Reino Unido: 721 Remedios: 124, 156, 158, 159, 194-197, 199, 201, 202, 204, 217-222, 236, 313, 330 Requena: 297, 638 Reus: 2-4, 6-8, 662, 752 Rif: 661, 662, 666, 669, 674, 682, 692, 726, 727, 917 Rio Muni: 646 Río Tinto: 790 Roma: 64, 95, 630 Rosario: 389 Rosselló: 548, 549 Ruhr: 910, 911 Rusia: 50, 60, 107, 109, 184, 296, 297, 506, 586, 591, 592, 605, 607, 616618, 847, 852, 885, 907 Sabadell: 683, 690, 691, 697, 867 Sagua la Grande: 250-253, 259, 260, 287, 316, 317, 339, 349, 357, 392, 406, 421, 427 Saint Denis: 837 Sakaline: 605 Salvatierra: 748 San Feliu de Guíxols: 579, 580, 584 San José: 310 San Juan: 383 San Luis: 336 San Sebastián: 522, 525, 567, 604, 610, 807, 843 Sancti–Spiritus: 318, 417-419, 422, 423 Santa Clara: 150, 223-225, 313, 320, 331 Santa Fe: 389 Santander: 279, 303, 654-656, 722

386 La prensa en el Archivo General Militar de Segovia

Santiago de Compostela: 13, 141 Santiago de Cuba: 125. 145, 161, 165-175, 180, 215, 255, 256, 324, 325, 333, 335, 336, 377, 437, 442, 445, 796 Segovia: 282, 498, 652 Seiba del Agua: 332 Serbia: 265 Sevilla: 23, 41, 45-79, 82-84, 147, 481, 489, 515, 529, 530, 588, 671, 882, 884, 915, 952 Sigüenza: 34 Sohafen: 835 Soria: 857, 860 Sttugart: 633, 634 Suiza: 831

162, 258, 435-

364, 594,

Tampa: 704 Tánger: 800, 927, 939, 940 Tarancón: 237 Tarazona: 181 Tarragona: 245, 247, 248, 546, 552, 666, 886, 887, 889, 890, 892-895, 897, 898, 899, 900, 933, 934, 936 Tarrasa: 774 Tembleque: 108, 109 Tetuán: 528, 531, 775, 779 Tifaruit: 918 Tokio: 715 Tolosa: 823 Toro: 13 Torroella de Montgrí: 696 Toulouse: 9 Transvaal: 474, 475 Trinidad: 147, 152-155, 157, 159, 183186, 314, 357, 367, 412 Trípoli: 727 Turquía: 746 Urgel: 2 Uriel: 297

Uruguay: 920 Utah: 217 Valaquia: 106, 107 Valencia: 9-11, 23, 46, 47, 49, 61, 89, 283, 297, 517, 581, 640, 703, 713, 792, 819, 863-865, 868, 870-872, 880, 881, 885 Valladolid: 32, 226, 227, 381, 394, 426 Valls: 247 Varsovia: 812 Vaticano: 147, 505, 525 Venezuela: 521, 527 Verdún: 794, 817 Veracruz: 134 Vereda Nueva: 395 Versalles: 163, 193 Victoria de las Tunas: 215 Viena: 108, 109, 688 Vigo: 295, 297 Villa Real: 725 Villaclara: 112-114, 119 Villafranca del Cid: 188 Villafranca del Panadés: 374, 375, 478 Villanueva de las Minas: 588 Villareal: 756 Vitoria: 743-745, 747, 754-756 Vizcaya: 209, 701, 816 Washington: 425 Yayal: 209-211 Yebel-Sidi-Hamet: 670 Zambales: 416 Zaragoza: 6, 28, 31, 39, 44, 80, 81, 86, 87, 89-98, 100, 104, 105, 110, 164, 263, 393, 514, 583, 792, 904 Zeluán: 682

DOCUMENTOS TAVERA Títulos publicados

1. CASSÁ, Roberto, Directorio de archivos de la República Dominicana. 1996. 2. NETO, Carlos Araújo Moreira, Fontes documentais sobre índios dos séculos XVI-XIX. 1996. 3. GARIBAY, Jorge, Guía de fuentes documentales parroquiales de México. 1996. 4. IRUROZQUI VICTORIANO, Marta; Víctor PERALTA RUIZ, Bolivia, 1825-1930: Un siglo de impresos políticos. 1997. 5. GÓMEZ CANEDO, Lino, Archivos históricos de México. 1997. 6. CORVERA, Pedro, Archivo Franciscano de Tarija. 1998. 7. VALDÉS, Carlos; Ildefonso DÁVILA, Fuentes para la historia india de Coahuila. 1999. (Coedición con Archivo Municipal de Saltillo). 8. LUQUE, Miguel, Bibliografia española de genealogía, heráldica, nobiliaria y derecho nobiliario en Iberoamérica y Filipinas. (1900-1997). 1999. 9. GLAVE, Luis Miguel, Periódicos cuzqueños del siglo XIX. Estudio y catálogo del fondo del Archivo Departamental del Cuzco. 1999. 10. CANTO ALCOCER, Jorge A. Archivo General del Estado de Yucatán. Guia general del Archivo Historico. 1999. 11. ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA. DIVISIÓN ARCHIVO HISTÓRICO. Guía del fondo documental Corte de Justicia Centroamericana (1908-1918). 2000. (Coedición con Archivo Nacional de Costa Rica). 12. PANIAGUA PÉREZ, Jesús; Luis RAMOS GÓMEZ; Carmen RUIGÓMEZ GÓMEZ, Documentos sobre la visita a Cuenca (Ecuador) de Pedro Martínez de Arizala y su proyecto de reforma (1726-1748). 2000. 13. ROLDÁN DE MONTAUD, Inés, Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000). 2001. (Coedición con Fundación Empresa Pública).

14. ENRÍQUEZ PEREA, Alberto (comp.), Inteligencia española en México. Correspondencia Gustavo Baz/Alfonso Reyes, 1939-1950. 2001. (Coedición con El Colegio de México). 15. ELIZALDE PÉREZ-GRUESO, Mª Dolores, Economía e historia en las Filipinas españolas. Memorias y bibliografía: siglos XVI-XX. 2002. (Coedición con Fundación Empresa Pública). 16. FUNDAÇÃO BIBLIOTECA NACIONAL (BRASIL). Inventário da correspondência de João Rodrigues de Macedo: Coleção Casa dos Contos da Biblioteca Nacional. 2004. (Coedición con Fundação Biblioteca Nacional). 17. HERAS, Julián, O.F.M.; Laura GUTIÉRREZ ARBULÚ, Archivos Franciscanos de Lima. 2004.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.