Don Federico Franco Presidente de la República de Paraguay

Don Federico Franco Presidente de la República de Paraguay Madrid, 3 de abril de 2013 Con el patrocinio de Don Federico Franco, Presidente de la R

1 downloads 83 Views 192KB Size

Story Transcript

Don Federico Franco Presidente de la República de Paraguay

Madrid, 3 de abril de 2013

Con el patrocinio de

Don Federico Franco, Presidente de la República de Paraguay Bueno, muchas gracias, muy buenos días, don José Luis Rodríguez, don Jesús Manuel, a Ramón, a Juan, a cada uno de ustedes, autoridades presentes, mi gratitud, mi reconocimiento, acompañado por el Canciller nacional, el doctor José Félix Fernández Estigarribia, nuestro Ministro de Industria y Comercio, el doctor Diego Zabala, nuestros Diplomáticos acreditados al Gobierno de España, y de un grupo empresarial encabezado por el ingeniero Roque Ardissone para nosotros resulta una satisfacción poder compartir con ustedes. Mis primeras palabras sean de reconocimiento y gratitud en la persona de don Jesús Gracia, a todas las autoridades de España, en particular al Presidente del Gobierno, por la generosidad, por el buen trato. Voy a comenzar haciendo una pequeña disquisición. Nosotros los paraguayos, se nos enseñaron desde muy pequeños en la escuela a querer y amar a España. España es, como le llamamos nosotros, nuestra Madre Patria. De España surgieron los primeros expedicionarios que hicieron que la tierra donde yo vivo, sea o tenga más tiempo de haber sido colonia española, que república paraguaya. Si consideramos 500 años del descubrimiento de América, es lógico y natural, 300 años de haber sido provincia española, y apenas 200 años de ser República Paraguaya. El idioma, la costumbre, la tradición, la religiosidad, y otros aspectos, hacen que los paraguayos se sientan absolutamente identificados con el pueblo y con la ciudadanía española. Por eso realmente nos sentimos como en nuestra propia casa. Llegar a España es lo mismo que estar en Asunción. Este motivo de la visita pretende instalar de alguna manera la marca de Paraguay. Paraguay es un país pequeño, tiene 406.752 km², tiene apenas 6 millones y medio de habitantes, ocupa la zona centro del Paraguay, un país mediterráneo, no porque esté sobre el Mediterráneo, sino porque no tenemos costa sobre el mar, entonces estamos en el medio de la tierra. Hago la aclaración porque a veces resulta difícil e incomprensible, cuando hablamos de mediterráneo, la gente cree que está sobre el Mar Mediterráneo. Hecha esta aclaración, Paraguay tiene los problemas y los inconvenientes propios, de un país que ocupa el centro de la tierra sin costa sobre el mar. Paraguay es un país que es cierto, ha crecido mucho en los últimos tiempos, la predicción para este año, del Fondo Monetario Internacional, es del 10.5%, pero yo le dejo como un deber a los que están interesados en ir a Paraguay, que nos controlen, que nos sigan, para a fin de año van a ver que el crecimiento del Paraguay habrá superado los 15% del Producto Interno Bruto. ¿Y por qué ese crecimiento de Paraguay? Porque sencillamente cuando Dios hizo el mundo, hizo la Ribera del Paraná, a la zona más rica del mundo. En la Ribera del Paraná nosotros tenemos cosechas cinco veces en dos años, y muchos de los que están acá los conozco porque los he tratado, y tienen inversiones en el Paraguay y en cualquier momento están autorizados a levantar la mano y desacreditarme si lo que estoy diciendo no es coherente con la realidad.

1

Paraguay es campeón del mundo en producción de energía hidroeléctrica, limpia, renovable. No existe en el Planeta Tierra otro país que disponga de tanta energía limpia, amigable, coeficiente, como la que tiene la República del Paraguay. Y yo me siento satisfecho, sin necesidad de desayunar, al ver tanta cantidad de gente, porque el objetivo fundamental por el cual yo estoy parado, es para poder invitar a los inversionistas españoles a seducir, a encantar a los inversionistas españoles a que vayan a invertir al Paraguay. Entonces ustedes me preguntarán: ¿Y cuál es el objetivo por el cual un español, una empresa, un grupo empresarial debiera ir al Paraguay? Primero, mi país, el Paraguay, sino el único, uno de los únicos países de la región de América, que jamás se ha apropiado, ha estatizado o ha nacionalizado empresas españolas. No es poca cosa. Ustedes háganse el análisis de los últimos eventos, de los últimos acontecimientos, y van a echar en mano que varios gobiernos de América Latina, se apropiaron y han confiscado, literalmente hablando, mal y rápido, pero claro, han confiscado bienes de españoles. Mi país, el Paraguay, jamás, nunca en la historia, se ha apropiado del bien de ninguna empresa, y mucho menos de empresas españoles. Ese es un plus que tiene la República del Paraguay. En segundo lugar, las condiciones de comercio. Acaba de sacar una encuesta el Fondo Monetario Internacional, reconociendo al Paraguay como el país con mejor clima, con mejor atmósfera para el comercio en todas las Américas, compartiendo ese lugar de privilegio con el Perú. Paraguay y Perú son los países con mejor ambiente para el comercio en América Latina. ¿Y qué es lo que hace que el Paraguay sea una tierra, un país atractivo para la inversión, si es un país pequeño, no tiene costa sobre el mar? Y realmente, el hecho de estar en el medio del mar, pero aprovechando de esa situación geopolítica estratégica del Paraguay, nosotros estamos en medio entre el Atlántico y el Pacífico, y si bien es cierto que es un inconveniente, y muchas veces es un limitante el hecho de no tener puerto sobre el mar, sin embargo esa debilidad, los paraguayos lo estamos convirtiendo en una oportunidad. No se concibe llegar del Atlántico al Pacífico sin necesariamente pasar por el Paraguay. En ese sentido, el Paraguay aprovechando su ubicación geopolítica, es el paso obligado para llegar desde el Atlántico al Pacífico, teniendo en cuenta que el mayor mercado por la densidad poblacional, está hoy en el Asia. Y Paraguay, les decía, es un gran país productor, primero de energía, es el único país que dispone de tanta energía, para que ustedes tengan idea, Itaipú produce 12.600 megawatt por hora de energía. Quiere decir, de que es la mayor planta productora de energía. El 50% de esa energía es propiedad del Paraguay, con el pequeño aditamento que los paraguayos utilizamos apenas el 10%, y lo mismo podemos decir de Yacyretá, que produce aproximadamente 6. Quiere decir que Paraguay es el país que más factura en producción de energía. Si consideramos toda la energía vendida a países terceros, en la región, 85% del dueño de toda la facturación de la energía vendida a las Américas, tiene la República del Paraguay. En soja, Paraguay es el cuarto país productor de soja, es el primer país productor del mundo en azúcar orgánica. He visto con gran satisfacción, con gran alegría en estos días en los diarios de circulación masiva aquí en Madrid, de que ofrecen 2

en los supermercados azúcar orgánica paraguaya, con el aditamento de que el azúcar se paga antes del envío. Quiere decir que el azúcar paraguaya está bien considerada. Cuarto país productor de soja, sexto país productor de trigo, es el país con mayor producción de carne, carne bovina, libre de lactosa con régimen de vacuna. Estamos con una cuota muy pequeña, aquí en Europa, ojalá Dios quiera que este tipo de reuniones permita que la carne paraguaya tenga otro incentivo y otro atractivo. Es la carne más codiciada en la región por las condiciones. Los animales, nuestros bovinos, están en su estado natural, y ese estado natural hace que el sabor de la carne paraguaya sea absolutamente diferente al del resto de la región. Otra ventaja competitiva del Paraguay muy importante es su estabilidad jurídica, política y tributaria. Fíjense en el año 1943, el Paraguay tomó la nominación de la moneda, el guaraní, y a partir de 1943 nunca la República del Paraguay necesitó ni devaluar, ni cambiar su signo monetario. Somos el país más antiguo, lejos en todas las Américas, del Ártico al Antártico, incluyendo los países del norte, Estados Unidos y Canadá, con estabilidad monetaria. Los países vecinos, sin hacer ninguna alusión, uno tiene 17.0 de devaluación, cambió cuatro veces su nominación, otro tiene 15.0 y cambió cinco veces su nominación. Cualquier coincidencia con algún país que ustedes conocen es mera coincidencia, no quiero que digan ahora que el Presidente de Paraguay vino a hablar mal de los vecinos. Simplemente me limito a los datos, a las estadísticas, y sobre todo a la absoluta y rigurosa verdad. Ese hecho de tener estabilidad, hace que el Paraguay tenga una macroeconomía estable. Sería muy presumido, muy autosuficiente de mi parte, reconocer que el mérito de un gobierno, sobre todo como el mío, tan efímero, tan corto, de apenas 14 meses de duración, reconozco que a partir del 2003, el Gobierno del Presidente Duarte, el Gobierno del Presidente Lugo, dieron un ambiente de estabilidad macroeconómica y hoy el Paraguay goza de una gran estabilidad macroeconómica. La inflación es mínima, el desempleo es absolutamente razonable, si ustedes consideran la deuda externa del Paraguay respecto al PIB apenas es del 12%, nuestras reservas internacionales son generosas, tenemos más de 6 billones de dólares en reserva, la deuda externa del Paraguay es apenas de 2.6 billones de dólares. Quiere decir que para cualquier organismo multilateral, Paraguay es un país interesante para poder prestar dinero. Tiene el ahitamiento de ser un país pagador, un país con poca deuda y un país con gran reserva internacional. Con todos estos elementos el Paraguay se prepara para capturar una serie de elementos internacionales. En ese sentido, este Gobierno tomó la decisión, por ejemplo, aprovechando esta situación que se genera absolutamente injusta con mi país en el Mercosur, de tener como una política de Estado, consensuada entre todos los partidos políticos, para que la energía paraguaya que hoy le cedemos a Brasil y Argentina prácticamente subsidiando el desarrollo de Sao Paulo y Buenos Aires, termine y el Paraguay comience una política seria de industrialización. Y aquí entramos en el motivo central de esta presentación. Nosotros venimos hoy acá decididos, decididos, si la prensa me tuviera que abordar y me preguntara cuál es el objetivo de su visita, el objetivo es encantar al inversionista español a poder ir a invertir al Paraguay. ¿Por qué? Porque Paraguay si bien es cierto es un país agro ganadero 3

forestal exportador, no puede un país limitarse simplemente a producir como hoy y enviar al mundo sin darle valor al legado y sin generar mercado de trabajo. Cerca de 80.000 paraguayos están radicados aquí en España. Muchos de ellos vinieron no por su gusto, no porque quisieron, sino que algunos expulsados políticos y con toda seguridad otros expulsados económicamente que no tuvieron la posibilidad de desarrollarse, y en búsqueda de un ambiente mejor para ellos y para sus descendientes, para sus hijos, vinieron acá dispuestos a tener una mejor condición de vida. Hoy nosotros tenemos las condiciones para que ellos puedan regresar. ¿Y cuál es la fórmula? La generosidad del terreno, la generosidad de la energía, lo próspero que Dios ha dado al Chaco paraguayo y a todo el territorio para la producción de insumos agrícola, ganadero y forestal, a darle valor agregado. Ejemplo: la soja. La soja que nosotros producimos en aproximadamente 9 millones de toneladas por año, exportamos en su estado natural en gran parte, gracias a la gestión de nuestro Ministro Zabala, para este año 2013 comienza el proceso de industrialización, y antes que termine el año 2013, yo les aseguro, nosotros habremos de entregar al próximo Gobierno, un país con más del 55% de su soja industrializada. De la soja se puede hacer una serie de elementos, aceite, mayonesa, manteca, leche, jugo, carne, en fin, una serie de otros elementos, y de esa manera generar industria y dar valor agregado para evitar que compatriotas paraguayos tengan que venir por ejemplo a España y a otros países del mundo, sino que se quede unida la familia paraguaya que es lo más importante para un gobierno. Ese proceso de industrialización no solo queda limitado a la parte agrícola y ganadera. Qué bonito sería que la carne venga cocida, qué bueno sería que la madera en vez de exportar en forma de rollos, hagamos mesas, sillas, muebles, en fin, camas, roperos, etc., una serie de insumos que se necesitan en el mundo y que puede venir como mano de obra paraguaya para que simplemente se puedan ensamblar en otras latitudes. La madera que tenemos en América, ustedes conocerán, no es ninguna alusión personal, no existe aquí en Europa. La madera paraguaya, la madera de América en general, y paraguaya en particular, es una madera codiciada justamente por lo roble, por lo duro, por lo resistente de la madera paraguaya. Creo que otro elemento importante que se podría industrializar, es en la parte de metales. Yo soy, como dijo don Jesús, médico de profesión. A mí siempre me ha impresionado lo que ocurría con mis pacientes, muchos de ellos varones, que entraban con un cuadro de un accidente cerebro vascular, una obstrucción, un stroke, y ese cuadro de apoplejía, se debe a la presencia de un coágulo, generalmente acá, en la arteria carótida, que obstruye el normal flujo de sangre. ¿Y qué es lo que hace un médico? Lo que hace un médico es tratar de destruir el coágulo o de retirar el coágulo. Ese proceso de retirar el coágulo, permite que la persona que está sin poder mover el brazo o la pierna, o sin poder hablar, un accidente cerebro vascular secuelar, esa persona queda restablecida y recuperada en su motricidad, cuando se restablece el flujo sanguíneo. En este Gobierno, desde el 22 de junio del 2012, lo que hemos hecho es permitir que fluya, que todo fluya, que nada se obstruya.

4

Esa práctica lamentable de corrupción, de pedir coima, de pedir porcentaje, yo estoy seguro no existe acá en este país, creo que lastimosamente es un patrimonio de los latinoamericanos, eso está desapareciendo, y la demostración más clara es: primero, cuando asumimos el Gobierno, resulta que el Paraguay tiene ahora petróleo, y tiene petróleo dulce. Tiene 400.000 a 600.000 barriles por día. La gente de Crescent y President Oil una empresa americana y otra británica, han logrado encontrar petróleo. Desde el momento que inician la prospección, 53 días necesitan para poder encontrar petróleo, y una vez que encuentren petróleo se va a necesitar de 200 a 400 camiones cisterna. Paraguay no tiene esa cantidad, primero de camiones, no tenemos ruta para poder transportar desde el Chaco y mucho menos no tenemos ferrocarril. Qué bueno sería que luego de esta reunión podamos conversar con éste, y con el Gobierno próximo, que se inaugura a partir del 15 de agosto de este año, un proceso para que el sector empresarial español, pueda ir a construir las obras de arte, de infraestructura vial que se necesita, o por qué no, el sistema ferroviario que tiene tanto éxito aquí en España. Un poquito por encima de donde se encontró petróleo, resulta que tenemos gas, y hoy una ciudad, Gabino Mendoza, se está iluminando a través de la generación del gas natural, mediante la transformación de la energía gasífera, en este caso, en energía eléctrica. Y finalmente por encima, una mina de metales de hierro, cobre y níquel, que es más grande que la mina del Mutún. El Mutún es reconocido prácticamente en toda América, como la mina de metales más grande de América, y probablemente una del mundo. Hoy en Paraguay tenemos una zona de producción de mina de hierro, cobre, níquel y estaño, que es más grande que el Mutún. Paraguay, al lado de la generación de Itaipú, tiene la mina más grande de titanio del mundo. Yo sé que muchos están grabando. Lo que yo le digo es absolutamente auditable, no quiero ni que por un instante presuman que como Presidente vengo en forma, diríamos, premeditada a exagerar. Lo que yo le digo, repito, es absolutamente auditable. La mina de titanio más grande. Titanio es un metal más resistente que el acero, pero es 40 veces más liviano que el acero. El titanio va a ser el elemento que se va a utilizar para las aeronaves en el futuro, para un Capitán de Navío del Ejército paraguayo de la Armada, que también puede dar fe de lo que digo, el titanio está llamado a ser el material en el cual se construyan las nuevas fragatas, los nuevos barcos buques que se utilicen en el futuro. ¿Y quién tiene el titanio? Paraguay. ¿Y quién tiene la energía? Paraguay. ¿Y quién tiene la cantidad de agua? Paraguay. Nosotros tenemos absolutamente todo. Prácticamente lo que estamos esperando son los nombres de ustedes, para que vayan a invertir y ganar dinero, y ganar dinero en carretilla, para que el Paraguay pueda desarrollarse. ¿Se usa carretilla todavía acá? Para que lleguen en camión, entonces. Ahí suena mejor, ¿no? Para nosotros es carretilla, para ustedes es camión. Hace tiempo que Paraguay tiene uranio, hace tiempo que Paraguay tiene oro. Esto no es nuevo. Lo otro que le acabo de señalar son elementos nuevos. En segundo lugar, este Gobierno, además de esas riquezas de la naturaleza, el Gobierno ha tenido la 5

sensibilidad de poder ser conocido en el mercado internacional, y la mejor manera de ser conocido internacionalmente es presentarse a la Bolsa de Nueva York, y poder aplicar. Paraguay aplicó por 500 millones de dólares. Se nos ofrecieron 6.2 billones de dólares. El interés que se pagaron, que se está pagando por los bonos paraguayos es de 4.6. Nosotros, por organismos internacionales estábamos consiguiendo crédito hasta el 25%. Hoy, con este llamado internacional de emisión de bonos soberanos, el Paraguay consiguió con un interés de 4.6. Con esos bonos vamos a construir una ruta de doble vía, una suerte de avenida, como tienen acá, realmente el sistema vial de España es envidiable, para poder unir los dos puntos más importantes, Asunción y Ciudad del Este. Hay 500 millones de dólares que van a ser invertidos en obras viales. Hay más de 1.200 millones de dólares que van a ser invertidos en los próximos dos años en la parte léxica, si bien es cierto que Paraguay tiene las energías, la hidroeléctrica más grande, sin embargo la construcción, la conducción y la distribución de esa energía, requiere de un sistema absolutamente reformado. En ese sentido, la experiencia que tienen ustedes en la parte eléctrica, sería una buena alternativa y una ocasión estratégica para hacer una alianza entre paraguayos y españoles de tal forma a que nosotros los paraguayos tengamos servicios, y muchos empresarios tengan lo que ellos necesitan. Desde el punto de vista de mi concepción, debe haber un gran divorcio entre el político y el empresario. El político tiene que ganar prestigio. El político, que además de prestigio quiere ganar dinero, es un político que está destinado al fracaso, y de la misma manera un empresario, que tiene que ganar dinero, de repente se le ocurre ganar prestigio, entonces entramos en cortocircuito, y eso genera un grave inconveniente en la sociedad. El político debe crear las reglas claras para que el empresario gane dinero, y en todo caso, mantenerse dentro del contexto en el cual la clase política se limite a gobernar, a crear normas y reglas claras para la libre competencia de las empresas. También en este periodo de tiempo se iniciaron construcciones de varias avenidas, sistema de… no crean que todo lo de Paraguay es lindo, apenas el 10-11% de nuestra población tiene alcantarillado sanitario, necesitamos mejorar. El Chaco paraguayo tiene 212.000 km², tiene apenas una población del 2%, 2% de la población paraguaya vive en el Chaco. Aprovecho para aclarar, porque una periodista radial me dijo hoy que en el Paraguay había 60% de población indígena. En mi país, la población indígena no supera el 2%, del cual más o menos un 1% está en el Chaco y 1% en la región oriental, que son las dos regiones. En el Chaco reside, decía, el 2% de la población paraguaya. En el Chaco está todo por hacerse. Gracias a un crédito español de 60 millones de dólares, se ha iniciado el proceso de construcción del acueducto. El Chaco es el sitio ideal, es la ventana obligada para poder llegar al Pacífico. La mejor manera de llegar al Pacífico como los commodity que tiene la región y el Paraguay en particular, es a través del Chaco paraguayo. Un sistema ferroviario donde tenemos gas, petróleo, minerales, un sistema ferroviario, un sistema vial, que una el Estado de Mato Grosso do Sul Brasil con una potencia extraordinaria con más de 25 millones de cabezas de ganado, con más de 15 millones de producción de soja, sería la ruta ideal de unión bioceánica entre el Atlántico y el Pacífico, permitiendo de esa manera el desarrollo. Ese Chaco, en donde 6

sin agua los menonitas que viven en el Chaco hicieron el hato lechero más grande, los frigoríficos más desarrollados, y los maní con mayor desarrollo prácticamente de uso obligado en los snack, en los aviones, etc., hacen que el Paraguay tenga una gran visión de futuro sobre todo en el Chaco. En el Chaco paraguayo está la clave del progreso nacional. El Gobierno Español así lo entendió, ha otorgado un crédito de 60 millones y con el resto de contrapartida local se inició la construcción del primer acueducto. Nuestros irmäos brasileiros tienen nueve acueductos en el mismo río Paraguay, y los hermanos argentinos tienen 14 acueductos de ese mismo río Paraguay, Paraná, lo cual demuestra la falta de previsión de parte de nuestras autoridades. Este Gobierno tomó la posta y entendió que el Chaco es la clave del desarrollo y del progreso nacional. Imagínense en un territorio de 210.000 km², lo que se pudiera hacer. Prácticamente la mitad del territorio español es solamente el Chaco paraguayo, y ahí viven, para que ustedes tengan idea, 140.000 personas. Se puede hacer un nuevo país en el Chaco paraguayo, con la presencia y la erradicación del capital español. Quiero darles dos o tres notas respecto al trabajo de nuestro Ministro de Industria y Comercio. En este periodo de tiempo, he entendido y comprendido de que el gobernante solo debe ganar prestigio y no crear ningún tipo de inconveniente, ni chava, ni pedir en forma ilegal ningún tipo de ingreso que no corresponda, este Gobierno en un periodo corto de solamente 8 meses ha erradicado en los últimos años una cantidad impresionante de capital extranjero. Antes de venir, el Ministro Zabala firmó un convenio de 100 millones de dólares para que la empresa Toyota pueda maquilar autopartes en el Paraguay. La empresa Fujikura, que establece todo el sistema cableado desde el tablero hasta la luz delantera o el señalero trasero, ha invertido en el Paraguay una gran cantidad de recursos y hoy está previendo de todo el cableado a los vehículos Volkswagen en el Brasil. La empresa Kia, una empresa coreana que también decidió invertir en el Paraguay, hace todo su cableado en el Paraguay. ¿Por qué? Porque el precio de la energía del Paraguay es 80% más barato en la región, porque el Paraguay tiene 70% de la población menores de 30 años de edad, porque la presión tributaria en el Paraguay es apenas del 12%. ¿Cuánto pagan los españoles de impuestos? Nosotros en el Paraguay el 12%, de cada 100 que se gana, 12 es lo que se paga en impuestos. Eso es un paraíso para poder radicar la inversión. Y sumamos a ello la estabilidad jurídica, política, tributario. Sumamos a ello la ley de seducción del capital extranjero, del Régimen de Maquila. Esos productos que se venden, por ejemplo de cableado, para Volkswagen y para Kia, se necesita 40% de mano de obra, como componente del producto. Entre mano de obra, entre provisión de energía, y algunos elementos que puedan ser utilizados en la región, prácticamente se consume el 40%. La empresa canadiense, inglesa, americana, Rio Tinto Alcan, con una inversión superior a los 4.5 billones de dólares, tiene preparado su radicación en el Paraguay. ¿Por qué va Rio Tinto? ¿Por qué una empresa multinacional que necesita un puerto para poder vender su producto, elige un país mediterráneo? Por el precio de la energía. No hay manera. Ni Brasil ni Argentina pueden proveer de la energía como nosotros podemos proveer. Por eso les decía que en el Planeta Tierra, en todo el concierto de las 7

naciones, no existe un solo país que disponga de tanta energía en este momento como para poder radicar industrias electro intensivas o de gran capacidad de ampliabilidad para poder radicar inversión. Paraguay, por esa condición, por ese plus particular que tiene, puede poder seducir al Rio Tinto, y la radicación de Rio Tinto va a permitir la generación de aluminio. La alúmina, la piedra, la bauxita, que es la piedra madre, del cual se transforma en alúmina, viene de otro país, no se hace en el Paraguay. La contaminación por eso será cero. Las normas y la seguridad ambiental, está absolutamente prevista como para que no haya la más mínima contaminación. La alúmina que viene al Paraguay va a ser transformada por nuestra energía, que es la forma de empaquetar. 38% del aluminio, es energía. Todo lo que ustedes tienen de menaje, de aluminio, de aberturas, los… ¿cómo se llaman?, las llantas, la autopartes, estos trípodes que sostienen los parlantes, van a ser hechos en el Paraguay. Las escaleras. ¿Por qué? Porque la gente va a ir a producir. Paraguay le condiciona a Rio Tinto con la construcción de un parque industrial. Que se genere el aluminio, pero que no sea que los lingotes de aluminio sean exportados a los países vecinos. ¿Y dónde está el mercado? En Brasil y en Argentina. El Brasil solo, es capaz de consumir todo el aluminio que se pueda generar en el Paraguay por la fábrica de autovehículos que tiene. Y si consideramos además los otros subproductos que puedan surgir del aluminio, estamos viendo la posibilidad real en el Paraguay y podamos tener aquí a poco, un parque industrial con más de 20.000, 80.000 personas directamente empleadas, y 40.000, 45.000 personas en forma indirecta que van a trabajar en Rio Tinto. Y así como Rio Tinto tiene previsto su desembarco en el Paraguay, hay otras empresas, mismas europeas, una alemana, que es una pequeña planta industrial para aluminio, para acero, que también desea radicarse en el Paraguay. Las condiciones para que puedan radicarse son extraordinarias. El Canciller Nacional, el Ministro de Industria y Comercio, y quién les habla, como empleados que recibimos un salario pagado por el pueblo paraguayo, estamos dispuestos a hacer, nosotros en vivo y en directo, los gestores y los guardianes de los intereses de ustedes para que puedan radicarse en el Paraguay. Hay muchos otros puntos que quisiera mencionarles, en Educación, esa Ley de Fonacide que ha sido aprobada en este periodo de tiempo, permite la inyección de más de un millón de dólares en los próximos cinco años en la parte de educación. La educación, que ha sido un problema para mi país, por el índice de analfabetismo del 5.6 que tiene, pretende si Dios permite, en los próximos seis, siete años, erradicar y terminar con el analfabetismo, mediante un programa invasivo de provisión de una computadora por cada niño y niña de la República del Paraguay. Hoy 60.000 docentes paraguayos están siendo formados y capacitados para que en el próximo año escolar, en el año 2014, podamos tener en forma masiva la computadora y de esa manera terminar con esa absurda inequidad que existe entre niños y pobres. El Paraguay ha recuperado una serie de otros elementos fundamentales en el tema de la agricultura, en donde existe un problema de tenencia de tierra. Hay gente que realmente es muy pobre en el país. Así como le dije que es un gran productor de Commodity, sin embargo tenemos un gran 8

porcentaje, 5%, 6% de la población que están por debajo de la línea de pobreza. Hay un 20% de desempleo, y esa condición tenemos que mejorar mediante el cambio de chip en nuestro país. Pasar de ser un país, solamente exportador, a ser un país industrializado, y por ello es importante la presencia de inversionistas españoles, con quienes tenemos el mismo idioma, las mismas costumbres, las mismas tradiciones, la misma religiosidad, y ¿por qué no?, la misma historia que nos une a través de los tiempos. Quiero finalmente, referirme a las condiciones del Paraguay. Mucha gente ha preguntado la forma en el cual este Gobierno accedió al poder. Yo le agradezco a Jesús Gracia que haya hecho una cronología de mis antecedentes. Yo he sido Concejal, el intendente en mi ciudad, Fernando de la Mora, luego he sido Gobernador en mi departamento, el departamento central, el departamento más importante del país, Presidente de mi partido, el Partido Liberal Radical Auténtico, Vicepresidente de la República, y a partir del 22 de junio, Presidente de la República. Aunque no me hayan preguntado, porque ha sido el tema que se instaló, me veo en la sentida obligación de utilizar estos últimos minutos de mi presentación para aclarar de qué manera hemos llegado al Gobierno. La moción de censura que está absolutamente establecida en la Constitución Nacional en mi país, permite, en este caso por una decisión prácticamente unánime del Congreso, de 125 congresistas, 5 defendieron al Gobierno del Expresidente Lugo, y 120 consideraron que no estaban dadas las condiciones para que el señor Lugo continúe en el Gobierno. Al Vicepresidente le asisten tres funciones constitucionales: la de reemplazar nacional e internacionalmente al Presidente de la República, la de ser el nexo con el Congreso Nacional y participar en las reuniones del Consejo de Ministros, y la tercera, la de substituir en caso de impedimento, muerte o renuncia, o este caso moción de censura o juicio político, como le llamamos nosotros, al Presidente de la República. Yo, a pesar de ser joven, tengo 50 años, y el hecho de asumirá la Presidencia por este breve periodo de 14 meses, me inhabilita de ocupar cualquier otro cargo político en el futuro, he decidido aceptar la Presidencia de la República, primero para cumplir con mi compromiso constitucional y electoral, y en segundo lugar para iniciar un proceso de desarrollo y crecimiento y sembrar la semilla para que el próximo Gobierno pueda cosechar y encuentre un país ordenado, compás, en calma, en progreso, en desarrollo, respetado en el concierto de las naciones. El 15 de mayo de 1811, cuando se hace la independencia de Paraguay entonces de España, fue Paraguay la única provincia de todas las Américas, que hizo su independencia sin derramar una sola gota de sangre. En todas las otras independencias que ocurrió en América, siempre hubo un elemento de derramamiento de sangre. Con el Paraguay no fue así, porque Paraguay además que no derramó sangre, Paraguay nunca requirió de un libertador extranjero, ni San Martín, ni Bolívar, ni Sucre, ni nadie, ni ninguna idea rara, extraña, foránea, fue el Paraguay para hacer la independencia. La independencia hicieron Pedro Juan Caballero, 25 años, Vicente Ignacio Iturbe, 26 años, Mauricio José Troche, 28, Fulgencio Yegros, 33, su hermano Antonio, 34, Fernando de 9

la Mora, 36 años, y Gaspar Rodríguez de Francia, 40 años. La independencia del Paraguay se hizo entre paraguayos que tenían en común el Ao Po'i que hablaban el guaraní y que quisieron la independencia sin idea foránea. Y hoy, la destitución a través de la moción de censura, la hicimos los paraguayos sin permitir ideología foránea. El Paraguay no es un territorio para las ideas bolivarianas, que pretenden la instalación de una pseudodemocracia, para una perpetuación a través de pseudoelecciones en el tiempo como ocurre hoy con los países bolivarianos. El señor Chávez, que en paz descanse, en su momento cuando estaba vivo, le hemos señalado que era el responsable del secuestro y la muerte de mi país a través de la formación de células del EPP. Esa situación hizo que el Congreso del Paraguay, por unanimidad prácticamente de todos los miembros no permita el ingreso de Venezuela. La separación momentánea del Paraguay del Mercosur, permitió el ingreso de Venezuela. Nos condicionaron. Créditos del Mercosur para que aceptemos el ingreso de Venezuela. Y mi país prefiere morir de pie, que vivir arrodillado. Hemos rechazado la propuesta del Mercosur de aceptar 55 millones de dólares a cambio del ingreso de Venezuela, por una cuestión de principios. Y para demostrarle que nuestra causa es justa, se dio esta situación, que para mí es un milagro, que el señor Chávez desaparezca de la faz de la Tierra, y con ello se demuestra… sí, porque Chávez le hizo mucho daño a mi país. Acá está con nosotros el hermano de uno de los secuestrados, Fidel Zabala, que fue secuestrado, fue secuestrado por la gente del EPP, y tenemos absolutamente demostrado y comprobado que muchos de los secuestradores estaban siendo aleccionados por la gente del EPP aquí en Chávez. Le dio el régimen de beligerante y le dio protección en su país. Esa situación hizo que el Paraguay tome una decisión drástica como la de implementar la moción de censura para poder hacer el cambio de gobierno. Yo termino diciéndoles que sea quien fuera, el próximo Presidente de la República, del signo político que sea, porque hay dos candidatos que tienen posibilidades, le aseguro que en el Paraguay no hay lugar para ideas extrañas. Así como en el 2000, el 1811 hicimos la independencia sin requerir de ideología foránea, hoy, en el 2011, después de casi 202… 2013, en realidad, 202 años, hoy el Paraguay vuelve a decir que es República soberana e independiente, para siempre, libre de ideología extraña. Y es el único país, el más pequeño, el más humilde, el más modesto, pero también el que tuvo la mayor autoridad moral como para poder rechazar y hasta vencer al bolivarianismo porque Chávez no pudo instalarse en el Paraguay gracias a la decisión del Congreso, que de 125 Parlamentarios, 120 votaron por la moción de censura. El Paraguay es un país cálido. Nosotros tenemos prácticamente todo el año verano en el Paraguay. Somos un país cálido por la temperatura, pero somos un país cálido por la candidez de nuestra gente. Les esperamos. Estoy seguro que ustedes van a hacer buenos negocios en el Paraguay, van a encontrar las condiciones ideales para poder hacer volar su imaginación, su creatividad, su ingenio y su innovación, y van a encontrar en el Paraguay un terrero en el cual el capital español va a ser respetado. Y recuerden esta frase: “Paraguay, probablemente uno de los únicos países que jamás ha estatizado una 10

sola empresa y mucho menos española”. A la madre, en mi país se le quiere, se le aprecia, y a nuestra Madre Patria, que es España, la queremos con especial generosidad. Paz y bendiciones para cada uno de ustedes y pronto les esperamos en la República del Paraguay.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.