INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DIVISION DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS
DONACIONES DEPORTIVAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Programa de Seminarios para Difusión del Sistema de Donaciones Deportivas, Año 2013
¿Por qué voy a Donar?
Comunidad
¿Qué ganan los Donantes? Apoyando el Deporte y la Recreación los Donantes obtienen los siguientes Beneficios:
1.- Ley del Rebaja de impuestos (Franquicia Tributaria) Deporte Difusión y publicidad para la empresa Mejora desempeño financiero Atracción y retención de clientes Protección contra acciones negativas de consumidores Mejora reputación e imagen de marca 2.- Responsabilidad Favorece el acceso a capital Social Empresarial Mejora relaciones con los grupos de interés Fortalece confianza y lealtad de los empleados Logra sustentabilidad del negocio producto de lo anterior
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
¿Qué ganan los Donantes?
Franquicia Tributaria:
1. Por los Beneficios de la Ley del Deporte
Rebaja directa de Impuesto igual al 50% del monto de la donación, el otro 50% se incorpora como gasto aceptado para producir la renta, con lo que se obtiene hasta un 60% de rebaja total de impuestos (tasa impositiva 20%). En la práctica, por una donación de 10 millones de pesos, se obtiene una rebaja de hasta $6.000.000.
Marketing para la empresa Donante.
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Proyectos emblemáticos 2012 Vuelta Ciclista a Chile
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Proyectos emblemáticos 2012 Vuelta Ciclista a Chile
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Proyectos emblemáticos 2012 Vuelta Ciclista a Chile
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Proyectos emblemáticos 2012 Rally Móbil
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Proyectos emblemáticos 2012 Rally Móbil
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Proyectos emblemáticos 2012 Rally Móbil
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Proyectos emblemáticos 2012 Rally Móbil
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
¿Qué ganan los Donantes?
2. Para que se fortalezca la Sustentabilidad de la Empresa producto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
“Una forma de hacer negocios que integra armónicamente el desarrollo económico de la empresa con el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente”
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Origen de la RSE La RSE no es un fenómeno de reciente data o una aparición espontánea. Más bien debe entenderse como una evolución de los sistemas económicos. El Sistema Capitalista entra en crisis en el último cuarto del siglo XX, en la medida en que comienza a vislumbrarse el agotamiento de los recursos naturales.
El desarrollo del capitalismo se ve forzado a orientarse hacia otros horizontes. Surge la Globalización, la cual se convierte en la nueva etapa del capitalismo mundial, que difiere de las anteriores porque las Relaciones de intercambio y sociales dependen cada vez menos del territorio. La Globalización conlleva problemas comunes a toda la humanidad, que nacen del
medio ambiente, la explosión demográfica, los flujos migratorios, el uso de energía y los recursos no renovables. INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Origen de la RSE Se comienza a cuestionar el modelo tradicional y predominante de hacer empresa que propusiera Milton Friedman allá por 1970, según el cual “el objetivo de las corporaciones es maximizar y optimizar sus niveles de beneficios económicos”. “Las empresas han caído en la cuenta que para prosperar requieren de la validación de amplios sectores de la sociedad. Se demuestra que el crecimiento económico satisfactorio es impensable sin desarrollo social”. Amartya Sen “No existen compañías exitosas en sociedades fracasadas”. Stephan Schmidheiny
La conjunción de estas variables deriva en un fuerte desarrollo del concepto de “Responsabilidad Social Empresarial”, en los últimos años a escala internacional y, más Recientemente, a escala local. INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
¿Invertirías en esta Empresa?
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
…y en esta?
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Cambio de Mirada
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Cambio de Mirada
Comunidad
Comunidad
Normativa RSE Los beneficios de la normalización RSE para la empresa son múltiples.
desarrolla la confianza y satisfacción para con las organizaciones por parte de los diferentes públicos de interés -stakeholders. •
Legislación Chilena Medioambiente Compromiso con la Comunidad
Ley de Donaciones con Fines Deportivos. Ley 19712, 9 de febrero de 2001 Protección del Consumidor Calidad de Vida Laboral •
Normas ISO ISO ISO
9000 14000
ISO 26000 INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
Norma ISO 26000 de RSE “Modelo que proporciona las guías para el desarrollo de la Responsabilidad Social en cualquier Organización”
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
La ISO 26000 en la práctica Materias Fundamentales de RSE
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
La ISO 26000 en la práctica Sobre gobierno de la empresa • Participación de los trabajadores en las decisiones • Conducta ética • Revelación de información • Rendición de cuentas o accountability
Sobre derechos humanos • Situaciones de riesgo para los derechos humanos • Resolución de reclamaciones • Discriminación y grupos vulnerables • Principios y derechos fundamentales en el trabajo
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
La ISO 26000 en la práctica Sobre prácticas laborales dignas • Condiciones de trabajo y protección social • Diálogo social • Salud y seguridad ocupacional • Desarrollo humano y formación en el lugar de trabajo
Sobre medio ambiente • Prevención de la contaminación • Uso sostenible de los recursos • Mitigación y adaptación al cambio climático • Protección del medio ambiente, la biodiversidad y restauración de hábitat naturales • Respeto por las generaciones futuras INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
La ISO 26000 en la práctica Sobre prácticas justas de operación • Anti corrupción • Participación política responsable • Competencia justa • Respeto a los derechos de la propiedad
Sobre asuntos de consumidores • Prácticas justas de marketing, información objetiva e imparcial y prácticas justas de contratación • Protección de la salud y seguridad de los consumidores • Servicios de atención al cliente, apoyo y resolución de quejas y controversias • Protección y privacidad de los datos de consumidores INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
La ISO 26000 en la práctica Sobre participación activa y desarrollo de la comunidad • Participación activa de la comunidad • Desarrollo de la sociedad
Deporte Cultura Educación • Creación de empleos y desarrollo de habilidades • Acceso a la tecnología • Generación de riqueza e ingresos • Salud
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. DIVISION DE DESARROLLO. DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS. AÑO 2013
…y cómo esta la RSE en Chile?
De Acuerdo
Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo
En Desacuerdo
Algunos Proyectos Aprobados 2012-2013 CODIGO
DONATARIO
NOMBRE PROYECTO
1313030144 CLUB DEPORTIVO Y SOCIAL ZEUS PARTICIPACIÓN DAKAR 2013
MONTO 37.710.750
1213040248
CLUB DEPORTIVO LA ARAUCANA RM DAKAR AR PC LLL-4 RECREACION
18.172.400
1213040245
CLUB DEPORTIVO LA ARAUCANA RM DAKAR AR PC LLL-2 RECREACION
45.570.800
1213040246
CLUB DEPORTIVO LA ARAUCANA RM DAKAR AR PC LLL-1 RECREACION
45.570.800
1213040247
CLUB DEPORTIVO LA ARAUCANA RM DAKAR AR PC LLL-3 RECREACION