1 Para Tudela vid. Peio Joseba Monteano "Vascos" y "franceses" en la Tudela de

“¿Solteros  o  casados?  Franceses  e  italianos  en  la  España  de  la  segunda  mitad  del   XVIII?”   por  Encarna  Jarque  Martínez     y  José  

3 downloads 99 Views 594KB Size

Story Transcript

“¿Solteros  o  casados?  Franceses  e  italianos  en  la  España  de  la  segunda  mitad  del   XVIII?”   por  Encarna  Jarque  Martínez     y  José  Antonio  Salas  Auséns   Universidad  de  Zaragoza       Como  en  tantos  otros  casos  tal  vez  el  mayor  de  los  problemas  radica  en  las   características  de  las  fuentes.  A  pesar  de  ser  muy  variada  la  documentación  en  que   encontrar  rastros  sobre  la  presencia  de  extranjeros  en  el  país  –expedientes   matrimoniales,  registros  de  entradas  en  hospitales,  registros  parroquiales  ,   protocolos  notariales,…-­‐    las  fuentes  no  suelen  sobrepasar  el  ámbito  local.  Las  más   interesantes  para  nuestro  objetivo,  sin  duda,  las  listas  de  extranjeros  tienen  este   carácter  durante  los  siglos  XVI  y  XVII.  Unas  veces  englobadas  en  vecindarios  en  los   que  aparecen  nombrados  todos  los  cabezas  de  familia,  en  otras  ocasiones  son   relaciones  de  alguna  nacionalidad  concreta  y  también  las  hay  de  extranjeros  en   general.  Ejemplos  de  todos  ello  podrían  ser  Tudela  en  1544,  Antequera  de  1631  a   1638,  Zaragoza  en  1642  y  1647,  Valencia  en  1674  o  Montilla  en  1689-­‐16961.   Superan  el  marco  local  las  matrículas  de  franceses  ordenadas  al  menos  para  el   principado  catalán    y  reino  de  Aragón  en  1635  y  conservadas  de  forma   incompleta2.     No  va  a  ser  hasta  la  segunda  mitad  el  XVIII  cuando  los  poderes  públicos  comiencen   a  tener  interés  por  conocer  las  colonias  extranjeras  instaladas  en  el  país  y    en  ese   sentido,  tras  la  intermitente  creación  e  intermitente  vida  de  una  «Junta  de   dependencias  de  extrangeros»,  creada  en  1714,  suprimida  tres  años  más  tarde  y                                                                                                                   1  Para  Tudela  vid.  Peio  Joseba  Monteano  "Vascos"  y  "franceses"  en  la  Tudela  de   mediados  del  XVI”  en  Príncipe  de  Viana,  234  (2005),  pp.  111-­‐134;  Antequera   estudiada  por  Juan  Jesús  Bravo  Caro:  “Antequera,  destino  de  la  emigración   temporal  francesa  (1631-­‐1638)”  en  Baetica:  Estudios  de  arte,  geografía  e  historia,   Málaga,  Universidad  de  Málaga,  nº  26  (2004),  pp.  283-­‐306;  para  la    capital   aragonesa  en  1642,  G.  Redondo,  Las  corporaciones  municipales  de  Artesanos  en  la   Zaragoza  del  siglo  XVII,  Zaragoza,  1982,  pp.  96  y  247,  o  posteriormente  Christine   Langé,  La  inmigración  francesa  en  Aragón  (siglo  XVI  y  primera  mitad  del  XVII),   Zaragoza,  Institución  Fernando  el  Católico,  1993,    pp.  107-­‐127;  para  1647  se   cuenta  en  la  misma  localidad  con  un  vecindario  en  fase  de  estudio  por  J.  A.  Salas;   para  la  matrícula  e  extranjeros  de  valencia  en  1674  vid.  Julia  Lorenzo,  «Franceses   en  Valencia  en  1674»,  en  M.  Begoña  Villar  y  Pilar  Pezzi    (eds.),  Los  extranjeros  en  la   España  Moderna,  Málaga,  2003,  vol.  I,  pp.  457-­‐468);  Montilla  estudiado  por  Pierre   Ponsot,  «Des  immigrants  français  en  Andalousie:  exemples  de  Montilla  (1689-­‐96)   et  d’Osuna  (1791)»,  en  Mélanges  de  la  Casa  de  Velazquez,  t.  V,  1969,  pp.  331-­‐334).   2  Para  Cataluña,  el  ya  clásico  de  Jordi  Nadal  y  Emili  Giralt,  Immigració  i  redreç   demogràfic:  els  francesos  a  la  Catalunya  dels  segles  XVI  i  XVII.  Vic:  Eumo  Editorial,   2000.  (ed.  francesa  de  1960).  Sobre  la  matrícula  en  Aragón  un  primer  avance   (“Inmigrantes  franceses  en  el  mercado  matrimonial  zaragozano  en  la  Edad   Moderna”)  anunciado  por  Juan  José  Nieto  Callén  y  José  Antonio  Salas  en  el  IX   Congreso  de  la  Asociación  de  Demografía  Histórica  celebrado  en  Punta  Delgada   (Azores-­‐Portugal),  junio  de  2010,    

restablecida  en  1728,  fecha  desde  la  que  seguiría  activa  hasta  1748,  cuando   Fernando  VI    la  agregaba  a  la  Junta  de  comercio,  moneda  y  minas3,  lo  que  evidencia   que  el  interés  preferente  era  sobre  todo  las  colonias  mercantiles,  objetivo  que   quedaría  manifiesto  con  sendas  órdenes  de  los  años  1763  y  1764.   Las  órdenes  eran  claras:  confeccionar  anualmente  listas  de  comerciantes  en  las   distintas  localidades  hispanas.    El  problema  radicaría  en  la  diferente  interpretación   listas  limitadas  sólo  a  los  comerciantes,  al  lado  de  otras  que  también  incluían  a  los   artesanos,  agricultores  y  a  los  ocupados  en  el  sector  servicios-­‐  y  el  distinto  nivel  de   cumplimiento  del  real  decreto  –en  la  mayoría  de  las  circunscripciones  la  norma   cae  en  el  olvido  a  los  pocos  años  de  su  publicación,  mientras  que  otras,  caso  de  la   navarra,  siguen  remitiéndolas  a  la  Cortes  hasta  1792-­‐4,  lo  que  hace  prácticamente   inviable  un  estudio  global  de  las  colonias  extranjeras,  aunque  no  impide  el   establecimiento  de  comparaciones  parciales.   Pero  habrá  que  esperar  hasta  1791  para  encontrar  una  orden  clara  de  inscripción   de  todos  los  extranjeros  presentes  en  aquel  año  en  el  territorio  nacional.  Los   hechos  de  la  vecina  Francia  habían  puesto  bajo  sospecha  a  los  naturales  de  aquel   país  afincados  en  España,  temerosas  las  autoridades  hispanas  del  posible  contagio   ideológico,  establecieron  distintas  medidas  de  control  de  las  fronteras,  culminadas   con  una  real  Cédula  publicada  el  20  de  julio  de  1791  que  ordenaba    la  Formación  de   matrículas  de  extranjeros  residentes  en  estos  Reynos  con  distinción  de  transeúntes  y   domiciliados».  Al  nombre  de  los  censados  deberían  acompañarle  otros  datos:  país   de  origen,  estado  civil,  nombre  y  procedencia  del  cónyuge  en  el  caso  de  los   casados,  en  caso  de  haberlos  número  de  hijos,  religión,  oficio,  años  de  residencia  y   «status»  de  avecindado  o  transeúnte5.     La  disponibilidad  de  este  acervo  documental  sumado  a  otras  fuentes  sin  duda  tiene   que  ver  con  la  aparición  de  un  número  apreciable  de  estudios  centrados  en   distintas  comunidades  de  extranjeros  asentados  en  España.  Los  hay  tanto  referidos   a  localidades  concretas,  como  Málaga  estudiada  por  María  Begoña  Villar,  Cádiz    con   estudios  concretos  sobre  la  colonia  francesa  como  el  Enciso  Recio,  la  inglesa  de   María  Nélida  Fernández  o  la  maltesa  de  Carmelo  Vassallo,  que  también  prestó   atención  a  sus  compatriotas  en  la  Valencia  del  XVIII  ,  Córdoba  u  Osuna,  estudiadas                                                                                                                   3  Sobre  su  funcionamiento,  vid.  Ana  Crespo  Solana  y    Vicente  Montojo  Montojo,  “La   Junta  de  dependencia  de  Extranjeros  (1714-­‐1800).  Trasfondo  social-­‐político  de   una  historia  institucional”,  en  Hispania,  212,  (2009),    pp.  363-­‐394;  más  reciente   Oscar  Recio  Morales,  “Las  reformas  carolinas  y  los  comerciantes  extranjeros  en   España:  actitudes  y  respuestas  de  las  “naciones”  a  la  ofensiva  regalista,  1759-­‐ 1793”,  en  Hispania,  240  (2012),  pp.  67-­‐94.   4  Vd.  José  Antonio  Salas  Auséns,  En  busca  de  El  Dorado.  Inmigración  francesa  en  la   España  de  la  Edad  Moderna,  Bilbao,  universidad  del  País  Vasco,  2009,  pp.  122-­‐130   5  Una  aproximación  primera  a  la  fuente  fue  presentada  simultáneamente  en   sendos  trabajos  por  Didier  Ozanam.,  «Le  recensement  des  etrangers  en  1791:  une   source  pour  l’histoire  des  colonies  etrangers  en  Espagne»,  y  Jose  Antonio  Salas   Auséns  «Les  Français  en  Espagne  dans  la  deuxième  motié  du  XVIIIe  siècle»,  en  VV.   AA.,  Les  Français  en  Espagne  a  l’epoque  moderne  (XVIe-­‐XVIIIe  siècles),  París,  1990,   pp.  215-­‐228  y  pp.  173-­‐1796.   Para  el  análisis  del  contenido  de  la  matrícula,  vid.  Jesús  Manuel  González  Beltrán,   “Legislación  sobre  extranjeros  a  finales  del  siglo  XVIII”  en  Trocadero,  8-­‐9  ((1996-­‐ 97),  pp.  104-­‐108.  

por  Pierre  Ponsot  o  Sevilla  por  Lucien  Dumergue6.  Y  capítulos  enteros  en  estudios   urbanos  de  contenido  más  amplio,  del  que  pueden  servir  como  ejemplos    los  de   Enrique  Giménez  sobre  Alicante,  Rafael  Sánchez  sobre  Cartagena  o  Alfredo  Martín   sobre  Ferrol7.   También  estudios  que  atienden  a  los  inmigrantes  atendiendo  a  su  país  de  origen.   Aparte  de  los  ya  mencionados  de  la  comunidad  maltesa,  ocupada  casi  en  su   totalidad  en  la  actividad  comercial,  podemos  mencionar  los  de  los  inmigrantes   portugueses,  abordados  desde  la  perspectiva  de  su  actividad  en  el  entorno  de  la   corte  de  los  Austrias  en  trabajos  como  los  de  James  C.  Boyajian,  Nicolás  Broens  o   Markus  Schreiber  o  referidos  al  conjunto  de  los  inmigrantes  lusos  como  serían  los   de  José  Pablo  Blanco  para  Extremadura  y  de  Miguel  Rodríguez  Cancho  para  el   conjunto  del  país8;  los  irlandeses,  con  una  larga  presencia  en  los  ejércitos  al   servicio  de  la  monarquía,  en  obras  colectivas  como  las  coordinadas  por    Enrique   García-­‐Hernán,  el  propio  García  Hernán  con  Oscar  Recio    y    Declan  Downey  y  Julio   Crespo  o  individuales  como  las  de  Ofelia  Rey  Castelao  o  de  Oscar  Recio  Morales9;                                                                                                                   6  M.  Begoña  Villar,  Los  extranjeros  en  Málaga  en  el  siglo  XVIII,  Córdoba,  Monte  de   Piedad  y  Caja  de  Ahorros  de  Córdoba,  1982.  Luis  Miguel  Enciso  Recio,  “Actividades   de  los  franceses  en  Cádiz  (1789  -­‐  1790)”  en  Hispania,  75,(1959),  pp.  251-­‐286;   Carmelo  Vassallo,  “Los  malteses  en  el  Cádiz  del  siglo  XVIII”,  en  Gades,  20  (1992),   pp.  361-­‐374,  “Los  malteses  en  la  Valencia  del  siglo  XVIII,  en  Actas  primer  Coloquio   Internacional  Hispano  Maltés  de  Historia,  Madrid,  Ministerio  de  asuntos   exteriores,  1991,  pp.  65-­‐80;  Pierre  Ponsot,  “Les  français  a  Cordoue  en  1791-­‐93,  en   Melanges  de  la  Casa  de  Velázquez,  15,  1979,  pp.  503-­‐508;  “Emigrantes  franceses  en   Andalucía:  ejemplo  de  Osuna  (1791),  en  Archivo  hispalense:  Revista  histórica,   literaria  y  artística”,  T.  62,  nº  189,  pp.  107-­‐116,  Lucien  Dumergue,  «Les  français  à   Séville  en  1791»,  en  VV.  AA.,  Les  Français  en  Espagne  a  l’epoque  moderne  (XVIe-­‐ XVIIIe  siècles),  París,  1990,  pp.  229-­‐240.   7  Enrique  Giménez  López,  Alicante  en  el  siglo  XVIII:  economía  de  una  ciudad   portuaria  en  el  Antiguo  Régimen,  Valencia,  Institución  Alfonso  el  Magnánimo,  1981,   Rafael  Sánchez  Torres,  Carta.gena,  Ciudad  y  población:  el  desarrollo  demográfico  de   Cartagena  durante  la  Edad  Moderna,  Cartagena,  Real  Academia  Alfonso  X  el  Sabio,   1988;  Alfredo  Martín  García,  Una  sociedad  en  cambio:  Ferrol  a  finales  del  Antiguo   Régimen,  Ferrol,  Embora,  2003.   8  James  C.  Boyajian,  Portuguese  bankers  at  the  Court  of  Spain,  1626-­‐1650,  New   Brunswick,  Rutgers  University  Press,  1983;  Nicolás  Broens,    Monarquía  y  capital   mercantil.  Felipe  IV  y  las  redes  comerciales  portuguesas  (1627-­‐1635),  Madrid,   Universidad  Autónoma,  1989;  Markus  Schreiber,  Marranen  in  Madrid,  1600-­‐1700,   Stuttgart,  Franz  Steiner,  1994;  José  Pablo  Blanco  “Emigración  portuguesa  en  la  Alta   Extremadura  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XVI”,  en  Ana  María  Carabias  Torres,  Las   relaciones  entre  Portugal  y  Castilla  en  la  época  de  los  descubrimientos  y  la  expansión   colonial,  Salamanca,  Edic.  Universidad,  1996,  pp.  133-­‐142;  Miguel  Rodríguez   Cancho,  “Los  portugueses  en  España”,  en  Antonio  Eiras  Roel  y  Domingo  L.  González   Lopo,    La  inmigración  en  España.  Migraciones  históricas  Santiago  de  Compostela,   Universidad  de  Santiago,  2004,  pp.  147-­‐172.   9  Enrique  García  Hernán,  Enrique  et.  al.  (eds.),  Irlanda  y  la  Monarquía  hispánica,   Madrid,  CSIC-­‐Universidad  de  Alcalá,  2002;  Enrique  García  Hernán  y  Oscar  Recio   Morales:  Extranjeros  en  el  ejército:  militares  irlandeses  en  la  sociedad  española,   1580-­‐1818,  Madrid,  Ministerio  de  Defensa,  2007;  Declan  Downey  y    Julio  Crespo  

los  relativos  a  las  comunidades  flamenca  y  holandesa,  unos  de  ámbito  local  como   los  de    Aingeru  Zabala  sobre  su  presencia  en  Bilbao  o  de  Manuel  F.  Fernández   Chaves  y  Mercedes  Gamero    en  la  de  Sevilla,  otros  de  carácter  general  como  los  de   Ana  Crespo  Solana10,  en  todo  caso  centrando  el  foco  de  atención  en  su  actividad   mercantil;  es  también  el  sesgo  de  la  mayoría  de  los  trabajos  dedicados  a  las   colonias  de  la  península  itálica  instaladas  en  España,  caso  entre  muchos  otros  de   los  de  Enrica  Neri,  Carlos  Álvarez  Nogal,  Carmen  Sanz  Ayán  o  David  Alonso  García,   sesgo  que  superan  los  de  Armando  Alberola  o  Ricardo  Franch,  éste  último     orientado  específicamente  hacia  el  tema  de  la  inmigración11;  pero  sin  duda  la   colonia  extranjera  que  más  ha  atraído  a  los  investigadores  ha  sido  la  francesa,  algo   que  encuentra  explicación  en  el  poderoso  influjo  de  la  historiografía  gala  en                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       MacLennan,  (eds.),  Spanish-­‐Irish  relations  through  the  ages,  Dublín,  Four  Courts   Press,  2008;  Ofelia  Rey  Castelao,  “Exiliados  irlandeses  en  Galicia  de  fines  del  XVI  a   mediados  del  XVII”,  en  A.  Mestre  y  Enrique  Jiménez,  Disidencias  y  exilios  en  la   España  Moderna,  Alicante,  Unversidad  de  Alicante,  1997,  pág.  99-­‐116  y  María   Begoña  Villar  (ed.),  La  emigración  irlandesa  en  el  siglo  XVIII,  Málaga,  2000;  Enrique   García  Hernán  y  Oscar  Recio  Morales  (coords.),  Extranjeros  en  el  ejército:  militares   irlandeses  en  la  sociedad  española,  1580-­‐1818,  Madrid,  Ministerio  de  Defensa,  2007;   Oscar  Recio  Morales,  Ireland  and  the  Spanish  Empire,  1600–1825,   Dublín,  Four  Courts  Press,  2010.  Centrados  en  el  tema  de  los   inmigrantes  Ofelia  Rey  Castelao,   10  Aingeru  Zabala  Uriarte  “Los  Holandeses  en  Bilbao.  La  reconstrucción  de  la   comunidad  tras  el  tratado  de  Münster”,  en  Bidebarrieta:  Revista  de  humanidades  y   ciencias  sociales  de  Bilbao,  17  (2006)  pp.  147-­‐184;  Manuel  F.  Fernández  Chaves   Mercedes  Gamero  Rojas,  “Flamencos  en  la  Sevilla  del  Siglo  XVIII:  Entre  el  Norte  de   Europa  y  América”  en  Orbis  Incognitus.  Avisos  y  Legajos  del  Nuevo  Mundo.   Homenaje  al  Profesor  Luis  Navarro  García,  Vol.  II.  Huelva.  Universidad  de  Huelva.   2008.  Pag.  211-­‐220;  Ana  Crespo  Solana,  Mercaderes  atlánticos:  redes  del  comercio   flamenco  y  holandés  entre  Europa  y  el  Caribe,  Córdoba,  Universidad  de  Córdoba,   2009.   11  Enrica  Neri,  Uomini  d’afari  e  di  gobernó  tra  Genova  e  Madrid  (secoli  XVI-­‐XVII),   Milano,  Vita  e  pensiero,  1989;  Carlos  Álvarez  Nogal:  «I  genovesi  e  la  monarchia   spagnola  tra  Cinque  e  Seicento»,  Atti  della  Società  Ligure  di  Storia  Patria,  Nuova   Serie  XLI  (CXV),  fasc.  II,  2001,  pp.  107-­‐121;  y  «Las  compañías  bancarias  genovesas   en  Madrid  a  principios  del  siglo  XVII»,  Hispania,  219  (2005)  pp.  67-­‐90;  Carmen   Sanz  Ayán,  «Presencia  y  fortuna  de  los  hombres  de  negocios  genoveses  durante  la   crisis  hispana  de  1640»,  Hispania,  219  (2005);  David  Alonso  García,  “Una  nación,   diferentes  familias,  múltiples  redes.  Genoveses  en  Castilla  a  principios  de  la  Edad   Moderna”,  en  Ana  Crespo  Solana,  Comunidades  transnacionales.  Colonias  de   mrcaderes  extranjeros  en  el  mundo  atlántico  (1500-­‐1830),  Aranjuez,  Doce  Calles,   pp.65-­‐82;  Armando  Alberola  «Italianos  en  la  España  del  siglo    XVII»,  en  Giménez,  E.   y  Lozano,  M.A.:  Españoles  en  Italia  e  Italianos  en  España:  IV  Encuentro  de   investigadores  de  las  universidades  de  Alicante  y  Macerata  (mayo  1995),  Alicante,   1995,  pp.  61-­‐75;  Melis,  F.:  Mercaderes  italianos  en  España,  siglos  XIV-­‐XVI.  Sevilla,   1976;  canosa,  R.:  Banchieri  genovesi  e  sovrani  spagnoli:  tra  cinquecento  e  seicento,   Roma,  1998,  Ricardo  Franch  Benavent,  “La  inmigración  italiana  en  la  España   Moderna”,  en  La  inmigración  en  España  (A.  Eiras  y  D.L.  González,  coords.).  Santiago   de  Compostela,  2004,  pp.  103-­‐145  

distintos  ámbitos  de  la  Historia  Moderna  hispana12.  Desde  el  clásico  de  Nadal  y   Giralt  hasta  la  reciente  síntesis  de  José  Antonio  Salas,  se  han  publicado   numerosísimos  trabajos  sobre  la  presencia    y  actividades  de  los  franceses  en  la   España  de  la  Edad  Moderna13.  Como  en  el  caso  de  las  anteriores  colonias     extranjeras,  en  los  trabajos  encontramos  un  enorme  peso  de  los  que  centran  la   atención  en  los  comerciantes,  pero  también  en  altos  cargos  de  la  administración,   enfermos,  peregrinos,  miembros  de  cofradías  y,  por  supuesto,  los  que,  sustentados   fundamentalmente  en  los  registros  parroquiales,    buscan  cuantificar  el  número  de   inmigrantes.   En  general  en  esta  serie  de  estudios  se  ha  centrado  la  atención  en  colonias  de   inmigrantes  de  un  determinado  país,  sin  que  en  sus  objetivos  se  haya  planteado  la   posibilidad  de  comparar  unas  con  otras  con  vistas  a  examinar  similitudes  y   posibles  divergencias  en  cuestiones  como  la  cronología  de  la  inmigración,  los   lugares  o  regiones  de  asentamiento,  la  inserción  en  el  mercado  laboral  atendiendo   a  las  actividades  desarrolladas,  ni  por  supuesto  la  existencia  o  no  de  modelos   migratorios  diferentes,  precisamente  uno  de  los  objetivos  de  esta  sesión  y,  desde   luego  del  presente  trabajo,  concebido  como  una  aproximación  inicial  al  tema.   El  sustento  documental,  ya  conocido  pero  no  utilizado  desde  esta  perspectiva,  la  ya   mencionada  matrícula  de  extranjeros  del  año  179114.                                                                                                                   12    Francisco  García  González  (coord.),  La  historia  moderna  de  España  y  el   hispanismo  francés,  Madrid-­‐Albacete,  Marcial  Pons-­‐  Universidad  de  Castilla-­‐La   Mancha,  2009.  En  lo  que  respecta  a  la  demografía  histórica  en  general  y  a  las   migraciones  en  concreto,  vid.  en  esa  obra  Ofelia  Rey  Castelao,  “El  impacto  de  los   hispanistas  franceses  en  la  demografía  histórica  española”,  pp.  63-­‐86.   13  De  entre  los  más  relevantes,  además  del  ya  clásico  de  Jordi  Nadal  y  Emili  Giralt,   La  population  catalana  de  1553  à  1717.  L’immigration  française  et  les  autres   facteurs  de  son  developpement,  París,  SEVPEN,  1960  (hay  versión  catalana   Immigració  i  redreçament  demogràfic:  els  francesos  a  la  Catalunya  dels  segles  XVI  i   XVII  Vic,  Eumo,  2000),  a  mencionar  las  obras  de  los  franceses  Abel  Poitrineau,  Les   espagnols  de  l’Auvergne  et  du  Limousin  du  XVIIème  au  XIXème  siècle,  Aurillac,   Mazel-­‐Malroux,  1985,  Rose  Duroux,  Les  auvergnats  de  Castille.  Renaissance  et  mort   d’une  migration  au  XIXe  siècle,  Clermont  Ferrand,  Presses  universitaires  Blaise   Pascal,1992,  y  Michael  Zylberberg,  Une  si  douce  domination.  Les  milieux  d’affaires   français  et  l’Espagne  vers  1780-­‐1808,  Paris,  Comité  pour  l'  Histoire  Économique  et   Financière  de  la  France,  Ministère  des  Finances,1993.  Una  amplia  bibliografía  en   José  Antonio  Salas,  En  busca  de  El  Dorado.  Inmgración  francesa  en  la  España  de  la   Edad  Moderna,  Bilbao,  Universidad  del  País  Vasco,  2009.   14    El  grueso  de  la  información  obtenido  del  Archivo  Histórico  Nacional,   Sección  de  Estado,  legs.  629(1),  629  (2),  629  (3);  se  han  empleado  también   matrículas  de  Lleida  (Archivo  de  la  Pahería  de  Lleida  Caja  del  siglo  XVIII  ,  núm.   338),  Murcia  (Archivo  Municipal  de  Murcia  Leg.  1521,  Matrícula  de  extranjeros  de   1791)  y  corregimiento  de  Barbastro  (Archivo  Municipal  de  Barbastro,  Orden   público,  leg.  229.  Sabemos  de  la  existencia  de  matrículas  en  otras  localidades  – Lorca,  Castellón  de  la  Plana,  Jaén,  Córdoba,  Canarias,  …  que  todavía  no  hemos   podido  consultar.        

A  partir  de  esta  información  los  datos  globales  sobre  la  población  extranjera  en  ese   momento  serían  los  reflejados  en  el  cuadro  siguiente:         Anda-­‐ lucía  

  África  

Galicia  

Alemania  

4   905  

    48  

América  

   

   

Asia            

    11  

   

Austria   Dinamarca  

4  

   

Extre-­‐ Gui-­‐ León-­‐Cas-­‐   Castilla   madura   puzcoa   tilla  la    Vieja   la  Nueva   Madrid   Ceuta   Aragón   Murcia       1  

   

       

    1  

 

   

1  

6  

Italia  

4.478  

149  

  8  

    12  

Malta  

436  

6  

3  

   

Reino  Unido*  

143  

    9  

Suecia  

31  

1  

Suiza   Totales  

45   11.521  

    704  

 

     

1  

   

    1  

20  

1.412  

   

 

Grecia  

Ragusa  

   

4  

    177  

57  

Portugal  

1  

  196  

252  

    226  

   

750  

43  

3  

    1  

  1  

3.978  

Polonia  

 

2   292  

 

Francia  

Hungría  

 

    1  

    4  

Flandes  

6  

    16  

     

    6  

Holanda  

    7  

    23  

   

1  

5  

1  

12  

   

4  

1   167  

77   14.040  

    6.950  

5  

   

   

25  

5  

   

  7  

   

20  

    15  

    16  

1  

  751  

1.533  

    118  

8   7.103  

   

5  

5  

503  

45  

1.003  

1   74  

    2  

  18  

    1  

4   2.687  

  61  

   

         

    3  

  1  

    4  

 

    1  

776  

1  

7  

  5  

  241  

     

17  

  1.506  

  918  

   

1.398  

  21  

    1  

  988  

4   2  

127  

 

   

   

     

Total  

    1  

 

 

   

7  

200  

   

1  

   

  79  

   

300  

7  

   

10  

   

49  

21  

   

19  

   

86  

340  

26.84015  

   

2.735  

32  

9.275  

  *Incluye  Inglaterra  (174),  Escocia  (4)  e  Irlanda  (122)     De  estos  26.840  extranjeros  disponemos  por  el  momento  relación  nominal  de   12.479  ,  cuya  distribución  por  países  se  refleja  en  el  cuadro  siguiente:     País   Inmigrantes   Francia   5.087   Italia   3.691   Portugal   2.174   Alemania   545   Malta   362   Reino  Unido   136   Otros   176   Sin  localizar   303                                                                                                                     15  Cifras  ligeramente  diferentes  a  las  ofrecidas  en  Encarna  Jarque  y  José  Antonio   Salas  en  ,  por  la  inclusión  de  la  información  relativa  a  Murcia,  de  la  que  no  se  había   podido  disponer  con  anterioridad.  

  En  nuestra  muestra,  las  dos  colonias  más  numerosas  son  la  francesa  y  la  italiana.   La  presencia  de  unos  y  otros  no  era  nada  nuevo.  En  ambos  casos  había  una  larga   tradición  migratoria  hacia  la  península  ya  desde  la  Edad  Media:  muchos  franceses   habían  tenido  una  notable  presencia  en  los  reinos  cristianos,  unos  participando   activamente  en  la  reconquista  del  reino  de  Aragón  o  en  peregrinaje  hacia  Santiago,   otros  a  la  caza  de  las  oportunidades,  los  italianos,  atraídos  por  las  oportunidades   que  se  les  podían  presentar  en  un  reino  de  Valencia  precisado  de  repobladores16.   El  flujo  migratorio,  con  distintos  altibajos,  proseguiría  durante  la  Edad  Moderna.  Al   final  del  XVIII,  más  atenuada  seguía  la  llegada  de  inmigrantes  procedentes  de  uno  y   otro  territorio.     Cabría  esperar  que,  por  tratarse  época  en  la  de  una  emigración  a  larga  distancia,   las  características  y  circunstancias  de  los  inmigrantes  serían  similares,  encajando   el  los  presupuestos  en  su  día  expuestos  por  Ravenstein  para  este  tipo  de   desplazamiento,  que  en  síntesis  podrán  resumirse  en  el  predominio  de  la   emigración  de  individuos  aislados,  preferentemente  jóvenes  y  varones,  una   emigración  motivada  por  necesidades  económicas.  El  motor  de  la  emigración  sería   el  diferencial  económico  existente  entre  las  zonas  de  salida  y  las  de  destino  es17.   Asimismo  podría  pensarse  que  los  lugares  de  destino  no  variarían  mucho  de  una   colonia  a  otra.  Factores  de  índole  similar  habrían  llevado  a  la  emigración  y  en   busca  de  oportunidades  se  dirigirían  a  los  mismos  sitios,  a  aquéllos  lugares  que,   precisados  de  gente,    ofrecieran  unas  oportunidades  que  les  habían  sido  negadas   en  sus  lugares  de  origen.  Y  sin  embargo  se  observan  diferencias  entre  una  y  otra   colonia.     1.-­‐  Ubicación  de  los  inmigrantes       -­‐Una  primera  diferencia  entre  las  dos  colonias  está  en  su  ubicación  en  España,   concentrados  en  menos  localidades  los  italianos  –los  3.695  se  distribuían  en    77   núcleos  en  tanto  que    los  5.087  franceses  lo  hacían  en  345.  El  cuadro  siguiente   recoge  los  datos  de  las  10  localidades  preferidas  por  los  inmigrantes  de  una  y  otra   procedencia.       Localidades  con  mayor  número  de  inmigrantes  franceses  e  italianos  (1791)     Localidad   Cádiz  

Italianos  

%     Acumulado  

Localidad  

Franceses  

%     Acumulado  

2.665  

72,1  

72,1  

Cádiz  

1.493  

30,5  

30,5  

Isla  de  León  

414  

11,2  

83,3  

Sevilla  

642  

13,1  

43,6  

Sevilla  

153  

4,1  

87,4  

Granada  

285  

5,8  

49,4  

Murcia  

115  

3,1  

90,5  

San  Sebastián  

221  

4,5  

53,9  

Granada  

56  

1,5  

92  

Murcia  

163  

3,3  

57,2  

Miraflores  

57  

1,5  

93,5  

Barbastro  

100  

2  

59,2  

                                                                                                                16  Germán  Navarro  Espinach,  David  Igual  Luis  y  Joaquín  Aparici  Martí  “Los   inmigrantes  y  sus  formas  de  inserción  social  en  el  sistema  urbano  del  reino  de   Valencia  (siglos  XIV-­‐XVI)”,  en  Revista  de  Historia  Medieval,  10  (1999),    pp.  173-­‐4   17  Ernst  G.  Ravenstein,  “The  Laws  of  Migration”,    Journal  of  the  Royal  Statistical   Society  -­‐  vol.  48,  june,  1885,  pp.  167  –  227.  

 

Ferrol  

46  

1,2  

94,7  

Isla  de  León  

97  

2  

61,2  

Santiago  

20  

0,5  

95,2  

Ferrol  

96  

2  

63,2  

Pto.  de  Sta.  Cruz  

13  

0,4  

95,6  

A  Coruña  

83  

1,7  

64,9  

Lérida  

11  

0,3  

95,9  

Úbeda  

55  

1,1  

66  

 

3.235  

3.550    

 

 

 

 

  Seis  de  las  localidades  –Cádiz,  Sevilla,  Granada,  Isla  de  León,  Murcia  y  Ferrol-­‐   aparecen  en  ambas  relaciones.  Destaca  sobre  todas  la  capital  gaditana  donde   aparecían  matriculados  1.493  franceses  y  2.665  italianos,  aquéllos  el  30  %  de  la   muestra,  éstos  mas  del  70  %.  En  segundo  lugar  en  la  preferencia  de  los  franceses   se  situaba  Sevilla,  con  una  colonia  de  642  galos,  mientras  que  la  de  los  italianos  era   la  Isla  de  León.         Cádiz   30%  

Otros   46%  

Sevilla   13%  

San   Sebastián   5%  

Granada   6%  

 

Isla  de  León   11%  

Sevilla   4%  

  Otras   2%  

Cádiz   83%  

    De  las  restantes  localidades  con  elevado  número  de  inmigrantes  llaman  la  atención   los  casos  de  Barbastro,  con  una  población  de  100  inmigrantes  galos  y  donde  no   había  ningún  italiano,  San  Sebastián,  ciudad  elegida  por  6  varones  italianos  y  por  

221  franceses,  muchos  de  ellos  refugiados,  o  Miraflores,  núcleo  próximo  a  La   Coruña  donde  residían  57  italianos  y  tan  sólo  3  franceses,  que  sin  embargo  eran  la   mayor  colonia  extranjera  en  la  región  gallega,  superando  incluso  a  los  vecinos   portugueses.       Mientras  en  el  caso  de  los  franceses,  los  residentes  en  esas  10  poblaciones   suponían  dos  tercios  de  los  5.087  de  la  muestra,  en  el  de  los  italianos  la  proporción   subía  prácticamente  hasta  el  96  %.  El  resto  de  la  colonia  italiana  -­‐145  personas-­‐  se   repartía  entre  67  núcleos  distribuidos  por  Extremadura,  las  dos  mesetas  y   Guipúzcoa.       2.-­‐  Actividad  laboral       Divergencias  en  su  ubicación,  divergencias  también  en  las  actividades   desempeñadas  por  ambas  colonias  de  inmigrantes,  muy  diversificadas  en  ambos   casos,  pero  con  sensibles  diferencias.  En  nuestra  muestra  hallamos  4.846   inmigrantes  franceses  con  actividad  conocida,  ocupados  en  292  actividades   diferentes  y  3.685  italianos  en  204.    Muchas  de  estas  actividades  eran   desempeñadas  por  unos  pocos  inmigrantes  (  vid  cuadro  siguiente).     nº  de  casos  de   una  misma   actividad   1   2   3   4   5  

Franceses   120   40   15   12   11  

Italianos   86   24   15   8   8  

    Agrimensor,  enfandelador,  florero,  galopín,  grabador  lapidario,  organista,  profesor   de  música,  rondín,  sangrador,  truquero  son  algunas  de  las  120  actividades  en  las   sólo  encontramos  a  un  inmigrante  francés;  alfombrero,  artillero,  buhonero,   celador,  clarinetero,  estibador,  flautista,    galopín,  jifero,  intérprete,  lapidario,   químico,  rondín,  talabartero,  yesero  están  entre  las  86  en  que  aparece  un  solo   italiano.  De  todas  ellas  no  se  deducen  diferencias  entre  una  y  otra  colonia  de   inmigrantes:  las  hay  que  requieren  de  una  especialización  previa,  casi  con  toda   seguridad  adquirida  antes  de  la  llegada  a  España.  Serían  las  de  agrimensor,   artillero,  grabador  o  químico.  Otras  en  cambio  no  precisaban  prácticamente  de   conocimientos  previos  -­‐buhonero,  rondín,  galopín…-­‐     En  el  otro  extremo,  una  veintena  de  actividades  en  las  que  se  ocupaban   prácticamente  dos  terceras  partes  de  los  8.531  casos  recogidos.  Es  aquí  donde   podemos  apreciar  con  claridad  las  diferencias  en  el  perfil  laboral  de  una  y  otra   colonia  de  inmigrantes.   El  cuadro  siguiente  recoge  las  actividades  más  repetidas  entre  los  inmigrantes   franceses  e  italianos  y  el  porcentaje  que  cada  una  de  ellas  tiene    sobre  el  total  de  la   muestra  de  unos  y  otros  respectivamente     Actividad  

Franceses  

%  actividades   franceses  

Italianos  

%  Actividades   italianos  

Total  

%  total   actividades  

Sirviente  

394  

8,1  

590  

16  

984  

11,5  

Comerciante  

650  

13,4  

185  

5  

835  

9,8  

Cocinero  

151  

3,1  

385  

10,4  

536  

6,3  

Hortelano  

20  

0,4  

323  

8,8  

343  

4  

Zapatero  

76  

1,6  

246  

6,7  

322  

3,8  

Tabernero  

314  

6,5  

4  

0,1  

318  

3,7  

Calderero  

293  

6  

23  

0,6  

316  

3,7  

Panadero  

276  

5,7  

24  

0,7  

300  

3,5  

Mercader  

214  

4,4  

57  

1,5  

271  

3,2  

Tendero  

122  

2,5  

120  

3,3  

242  

2,8  

Sastre  

144  

3  

69  

1,9  

213  

2,5  

Aguador  

75  

1,5  

59  

1,6  

134  

1,6  

Labrador  

106  

2,2  

11  

0,3  

117  

1,4  

Peluquero  

82  

1,7  

35  

0,9  

117  

1,4  

Silletero  

80  

1,7  

32  

0,9  

112  

1,3  

Bodegonero  

26  

0,5  

77  

2,1  

103  

1,2  

Fideero  

1  

0  

96  

2,6  

97  

1,1  

Sombrerero  

90  

2  

8  

0,2  

98  

1,1  

14   3.128  

0   64,4  

81   2.425  

2,2   65,8  

95   5.553  

1,1   65  

4.846  

100  

3.685  

100  

8.531  

100  

Marinero   Total   Total   actividades  

  El  64,4  %  de  los  4.866  franceses  de  nuestra  muestra  se  emplean  en  estas   actividades,  proporción  ligeramente  inferior  a  la  de  los  3.685  italianos  –el  65,8%-­‐.   Entre  los  franceses,  encabezan  la  relación  los  comerciantes,  que  sumados  a  los   mercaderes  y  a  otras  ocupaciones  relacionadas  con  estas  –  8  “negociantes”,  otros   tantos  “traficantes”,  13  “tratantes”  y  40  “cajeros”,  alcanzan  prácticamente  el  20  %   del  total  de  los  inmigrantes  de  aquel  país,  volumen  muy  superior  al  de  los  italianos   que,  sumados  a  los  comerciantes,  los  “traficantes”  -­‐4-­‐,  “negociantes”  -­‐6-­‐,  “tratantes”   -­‐17-­‐  y  “mercaderes”  -­‐57-­‐    se  quedan  en    tan  sólo  el  6,5%  de  la  población  activa   transalpina.     Entre  las  actividades  frecuentadas  por  los  franceses  y  con  escasa  presencia  de   italianos  encontramos  a  los  caldereros  con  293  inmigrantes  galos  repartidos  por   87  pueblos  frente  a  23  italianos-­‐;  los  panaderos  que,  con  tahoneros  y  horneros,   hacen  un  total  366  personas  repartidas  en  51  localidades  ,  cifra  muy  superior  a  los   26  italianos  ocupados  en  la  elaboración  de  pan;  los  sombrereros  -­‐8  italianos  y  88   franceses,  la  mitad  de  ellos  con  residencia  en  Sevilla  y  los  restantes  distribuidos  en   8  localidades,  entre  ellas  Badajoz  donde  había  dos  factorías  que  regentadas  por  los   franceses  d.  Eugenio  Garin  y  Antonio  San  Martín,  “estaban  entre  las  mejor   reputadas  de  España,  dando  trabajo  a  138  personas,  entre  ellos  a  9  compatriotas,  y   con  una  producción  anual  de  unos  28.000  sombreros”18;  los  labradores,  en   proporción  de  10  a  1,  o  los  taberneros  -­‐314  inmigrantes  franceses,  de  ellos  191                                                                                                                   18  Eugenio  Larruga,  Memorias  políticas  y  económicas  sobre  los  frutos,  comercio,   fábricas  y  mimas  de  España…,  Zaragoza,  Institución  Fernando  el  Católico  Madrid,   vol.  XIV,  tomo  XL,  pp.  193-­‐4  (ed.  fac.  de  la  edición  de  Madrid,  imprenta  de  Benito   Cano  1787-­‐1800).  

ubicados  en  Sevilla  y  los  123  restantes  distribuidos  en  otras  17  localidades.   Si  los  franceses  tienen  una  mayor  presencia  en  unas  actividades,  los  italianos  son   mucho  más  numerosos  en  otras,  caso  de  los  322  zapateros  inmigrados  desde  la   península  transalpina  o  343  hortelanos  cifras  que  contrastan  con  los  76  y  los  20  de   gente  procedente  de  Francia  ocupados  en  los  mismos  trabajos.  Más  contundente  la   diferencia  entre  italianos  y  franceses  en  la  elaboración  de  fideos  –  “fideeros”  o     “fideleros”,  denominación  que  recibían  en  el  norte  de  España-­‐,  96  de  la  península   itálica  y  tan  sólo  1  francés.  Las  diferencias  encuentran  su  explicación  en  la   diferente  tradición  de  unos  y  otros.  Los  fabricantes  de  pan  franceses  en  el  siglo   XVII  estaban  ya  presentes    en  distintas  ciudades  hispanas  y  su  peso  en  el  sector  fue   incrementándose  a  lo  largo  del  XVIII,  sobre  todo  en  el  medio  urbano19;  y  otro  tanto   ocurría  con  los  caldereros,  en  su  mayoría  procedentes  de  Auvernia20.  En  el  otro   lado  encontramos  a  los  fideeros  italianos,  introductores  de  la  fabricación  de  pasta   en  España.   Mas  allá  de  estas  diferencias,  nos  interesa  señalar  las  que  se  constatan  en  dos   sectores,  el  ya  comentado  de  la  actividad  comercial,  trabajo  considerado  como   cualificado  y  el  del  servicio  doméstico,  de  menor  rango  profesional.  En  este   segundo  caso,  aun  siendo  elevado  el  número  de  franceses  dedicados  a  ese   menester,  eran  mucho  más  numeroso  los  inmigrantes  italianos.  Si  a  los  394   sirvientes  franceses  les  añadimos  151  cocineros,  38  domésticos,  32  criados,  23   mayordomos,  21  lacayos,  10  ayudas  de  cámara  y  4  criados  de  librea,  se  alcanza  la   cifra  de  673  varones  ocupados  en  tareas  domésticas  –el  10,7%  del  total  de  la   muestra-­‐.  Los  italianos  superaban  ampliamente  esta  cifra:  sumados  a  los  sirvientes   3  criados  de  librea,  5  ayudas  de  cámara,  11  lacayos,  34  mayordomos  y  385   cocineros,  los  inmigrantes  transalpinos  ocupados  en  el  servicio  doméstico   superaban  el  millar  de  personas.     En  síntesis,  en  la  comparación  de  la  actividad  laboral  desarrollada  en  España  por   franceses  e  italianos  encontraríamos  rasgos  comunes  –diversidad  de  actividades,   algunas  muy  especializadas,  pero  con  pocos  representantes,  mayor  peso  de  los   trabajos  nada  o  poco  especializados-­‐  y  diferencias  evidentes  -­‐ocupaciones  elegidas   mayoritariamente  por  inmigrantes  de  uno  u  otro  país,  las  que  nos  parecen  de   mayor  interés  el  claro  predominio  de  los  franceses  en  las  actividades  relacionadas   con  el  comercio  y  una  presencia  más  numerosa  de  la  colonia  italiana  en  el  servicio   doméstico.    Por  lo  demás,  tanto  en  uno  como  en  otro  caso  encontramos  toda  una   serie  de  trabajos  poco  cualificados  que  ocupaban  a  un  relativamente  elevado   número  de  personas  de  una  u  otra  procedencia  –aguadores,  amoladores,   castradores,  jornaleros,  taberneros,  mesoneros,  posaderos  servicio  doméstico-­‐,   indicio  del  carácter  predominante  de  la  emigración  hacia  España  tanto  de  uno   como  de  otro  territorio,  una  emigración  salida  de  áreas  deprimidas  y  dispuesta  a   aceptar  cualquier  trabajo.                                                                                                                     19  James  Casey,  España  en  la  Edad  Moderna.  Una  historia  social,  Madrid,  Biblioteca   Nueva,  p.  58;  Rose  Duroux,  “España,  país  tradicional  de  inmigración.  Los   auverneses  de  Castilla  y  sus  fuentes”,  en  “Migraciones  y  Exilios.  Cuadernos  de   AEMIC,  1  (2000),  pp.  100-­‐101.   20  Una  síntesis  en  Emilio  Benedicto  Gimeno,  “Los  caldereros  auverneses”,  versión   HTLM  del  archivo  http://www.souquieres.org/fichiers/Caldereros.doc  

3.-­‐  ¿Dos  modelos  migratorios?  Rasgos  sociológicos  de  los  inmigrantes  franceses  e   italianos.   Uno  de  los  datos  de  la  matrícula  es  el  relativo  al  estado  civil  de  los  inmigrantes  en   el  momento  de  realizarse  el  recuento.  No  siempre  cumplimentado,  la  información   queda  recogida  en  4.737  casos  de  varones  franceses  y  en  3.701  de  italianos.    Los   resultados  quedan  recogidos  en  el  cuadro  y  gráfico  siguientes:   Franceses   Italianos     Casados   1.899   1.698   Solteros   2.624   1.785   Viudos   214   218   Total   4.737   3.701   s:   Estado  civil  de  los   Estado  civil  de  los   inmigrantes  italianos   viudos   inmigrantes  franceses   Viudos   6%  

5%  

solteros   55%  

Frances es   40%   Soltero s   48%  

Casado s   46%  

      Cuadro  y  gráfico  ponen  de  manifiesto  la  diferencia  entre  ambas  colonias:  una   mayor  proporción  de  solteros  entre  los  franceses  solteros  entre  los  franceses  -­‐7   puntos  por  encima  de  los  italianos-­‐.     Si  a  continuación  cruzamos  el  dato  de  los  casados  con  el  de  la  procedencia  de  las   esposas  volvemos  a  encontrarnos  con  diferencias  reseñables,  tal  como  se  evidencia   en  el  cuadro  y  gráficos  siguientes                      Origen  esposo     Origen  Esposa     Francia   Italia   España   1.192   741   Francia   445   717   Otros  países   56   38    

Otros   Procedencia  de  las  esposas   paises   de  inmigrantes  franceses   3%   Francia   26%   España   71%  

Procedencia   de  las  esposas   Otros   de  inmigrantes   países   italianos   3%  

Italia   48%  

España   49%  

      Los  franceses  están  casados  mayoritariamente  con  españolas  –un  71  %-­‐,  mientras   que  en  el  caso  de  los  italianos    el  porcentaje  de  los  que  han  contraído  matrimonio   con  compatriotas  es  prácticamente  igual  al  de  los  que  lo  han  hecho  con  nativas   hispanas.  La  interpretación  se  nos  antoja  sencilla:  no  se  trata  de  un  inmigración   individual,  sino  familiar.    El  argumento  es  fácil  de  sostener  si  fijamos  la  atención  en   el  tiempo  que  esos  casados  llevan  en  España  en  el  momento  de  hacer  la  matrícula  o   en  el  número  de  hijos  que  declaran  estar  viviendo  con  ellos   El  primer  supuesto  queda  claro  con  los  datos  del  cuadro  siguiente:   Casados   Casados   Casados   con   con   años  en   con   Casados  con   años  en  España   italianas   españolas   España   italianas   españolas   menos  de  1  año   53   3   11-­‐15   81   79   1   67   1   16-­‐20   71   130   2   40   5   21-­‐30   94   215   3   32   3   31-­‐40   73   152   4   32   8   41-­‐50   16   53   5   24   5   más  de  50   4   14   6-­‐10   117   66           De  los  italianos  que  aparecen  casados  con  compatriotas  en  1791,  53  llevaban   menos  de  un  año  y  la  estancia  de  otros  67  no  llegaba  a  los  2.  A  partir  de  esta  fecha   el  número  iba  disminuyendo.  En  cambio  la  secuencia  de  los  casados  con  españolas   seguía  una  trayectoria  opuesta.  Llegados  a  España  solteros,  el  número  de  los  que   accedían  al  mercado  matrimonial  hispano  iba  creciendo.    No  parece  lógico  pensar   que  ellos  y  ellas  llegaran  solteros  a  España  y  una  vez  aquí  contrajeran  matrimonio.   El  dato  de  los  hijos  de  estas  parejas  confirma  la  idea  de  que  estamos  ante  casos  de   emigración  en  familia   El  número  de  hijos  de  estas  parejas  confirma  la  idea:  37  de  las  parejas  que  todavía   no  habían  cumplido  un  año  de  estancia  en  España  ya  tenían  uno  o  más  hijos.  Dos   de  ellas  la  formada  por  el  mandadero  Benito  y  Catalina  Aycardo  y  la  del  sastre   Antonio  y  Francisca  Porrata,  ambos  residentes  en  Cádiz  tenían  6  hijos.  Además  de   estos,  había  1  pareja  con  5  hijos,  4  con  4,  6  con  3,  12  con  2  y  otras  12  con  1.  Las  21   restantes  todavía  no  tenían  descendencia    

años  en   España  

Casados   con   francesas  

Casados   con   españolas  

años  en   España  

Casados   con   francesas  

Casados   con   españolas  

35  

8  

11-­‐15  

41  

140  

24   24   11   17   14   48  

5   17   11   15   16   90  

16-­‐20   21-­‐30   31-­‐40   41-­‐50   más  de  50  

48   84   39   16   4  

190   312   174   61   9  

menos  de  1   año   1   2   3   4   5   6-­‐10  

 

 

 

 

En  el  caso  de  los  franceses,  el  número  de  casados  con  compatriotas  que  llevaban   menos  de  1  año  eran  35,    de  los    que  13  figuraban  como  refugiados  en  la  ciudad  de   San  Sebastián.  De  los  22  restantes,  5  juraron  fidelidad  al  monarca  hispano,   requisito  preciso  para  ser  considerados  como  avecindados,  y  los  otros  18  optaron   por  ser  considerados  transeúntes.  En  3  de  estos  18  casos,  los  del  aguador  Pedro   Bernia,  de  Juan  Buesa,  sirviente  en  una  fonda  y  del    mozo  de  venta  Juan  de  Neoli,    la   esposa  continuaba  residiendo  en  Francia,  la  de  este  último  con  3  hijos.   Descontados  los  refugiados  y  estos  últimos  3  casados,    el  número  de  parejas  de   inmigrantes  franceses    con  menos  de  un  año  de  estancia  en  España.  En  años   sucesivos,  a  medida  que  la  presencia  en  el  país  se  iba  haciendo  más  duradera  el   número  de  los  inmigrantes  galos  casados  con  hispanas  iba  aumentando,  siendo   claramente  superior  en  aquéllos  que  llevaban  6  años  o  más.     Otra  de  las  diferencias  entre  los  inmigrantes  franceses  e  italianos  casados  con   compatriotas  es  la  opción  escogida  a  la  hora  de  optar  por  la  condición  de   avecindados  o  transeúntes.  Cabría  pensar  que  esta  última  fuera  la  opción  elegida   por  quienes  no  llevan  mucho  tiempo  en  España  y  que  a  medida  que  la  estancia   fuera  más  prolongada    la  balanza  se  iría  inclinando  hacia  el  avecindamiento.,  como   puede  apreciarse  en  el  cuadro  siguiente  es  la  que  se  observa  en  el  caso  de  los   franceses,  si  embargo,  entre  lo  italianos  ya  desde  el  principio  es  muy  superior  el   número  de  quienes  aparecen  como  avecindados     años  en  España   menos  de  1  año   1   2   3   4   5   6-­‐10   11-­‐15   16-­‐20   21-­‐30  

             Italianos   Franceses     Avecindados     Avecindados   Transeúntes   Transeúntes   34   18   5   17   38   29   7   16   24   16   3   21   18   14   4   7   20   12   10   7   16   8   7   7   90   28   21   27   77   21   22   28   69   6   25   16   87   7   72   13  

31-­‐40   41-­‐50   más  de  50  

65   16   4  

7   0     0    

28   10   3  

21    0   1  

    ¿Cómo  interpretar  el  hecho?  Cabría  pensar  en  una  mayor  voluntad  de  integración   de  la  colonia  italiana  en  la  que  podían  pensar  fuera  su  tierra  de  acogida,  actitud   distinta  a  la  de  los  franceses  más  proclives  al  retorno  y  en  la  misma  línea  podría   interpretar  la  evolución  del  porcentaje  de  avecindados  de  unos  y  otros   independientemente  de  su  estado  civil,  creciente  según  van  aumentando  los  años   de  estancia  en  España,  pero  siempre  más  elevada  en  el  caso  de  los  inmigrantes   transalpinos,  tal  como  puede  verse  en  el  cuadro  siguiente     Años  de  estancia   hasta  1   1   2   3   4   5   6-­‐10   11-­‐15   16-­‐20   21-­‐30   31-­‐40   41-­‐50   más  de  50  

Franceses   48,70   51,90   50,70   55,60   65,40   59,40   61,40   69,90   73,30   83,90   86,70   89,60   80,60  

Italianos   68,10   69,70   68,60   70,40   70,80   80,30   81,30   91,50   94,00   95,60   95,20   97,00   96,70  

  Recapitulando:     Con  todas  las  prevenciones  que  imponen  unas  fuentes  limitadas,  todos  indicios   llevan  a  pensar  que,  más  allá  de  las  similitudes  que  hay  en  las  migraciones  a  larga   distancia  –motivada  por  las  dificultades  en  los  núcleos  o  áreas  de  partida,   fundamentalmente  masculina  o  con  predominio  de  jóvenes-­‐  se  observan   particularidades    en  las  colonias  francesa  e  italiana.  Las  más  evidentes  estarían  en   la  distinta  elección  de  lugar  de  asentamiento  en  España,  mucho  más  diversificada   en  el  caso  de  los  franceses;  la  especialización  de  uno  y  otros  en  actividades   diferentes,  destacando  el  mayor  peso  de  los  franceses  en  las  actividades   comerciales  y  de  los  italiano  en  el  servicio  doméstico,  pero  constatándose  también   otras  tareas  prácticamente  monopolizadas  por  uno  u  otros,  caso  de  los  panaderos   o  los  caldereros  por  parte  de  los  franceses  y  de  los  fideeros  por  parte  de  los   italianos;  la  mayor  presencia  entre  los  italianos  de  emigración  en  familia  y,  los   indicios  apuntan  ahí,  su  más  rápida  integración  en  el  país  de  acogida    

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.