2013 DEPARTAMENTO MATERIA CURSO FÍSICA Y QUÍMICA QUÍMICA 2º OBJETIVOS

    PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO  CURSO ACADÉMICO: 2012/2013  DEPARTAMENTO MATERIA CURSO FÍSICA Y QUÍMICA  QUÍMICA 2º    OBJETIVOS Unidad Did

11 downloads 114 Views 535KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE QUMICA Y FARMACIA
UNIVERSIDA D DE EL SALV ADOR FACULTAD DE QUM ICA Y FA RMAC IA ACTUA LIZACION DE LA GUIA DE DILUCIO N DE ME DICA MENTOS DE USO ENDOVENOSO EN LOS SERVI

La materia. Objetivos
La materia 1 Objetivos Antes de empezar Esta quincena aprenderá sobre: ● La materia, sus propiedades, constitución y medida. ● La estructura de l

Programación curso Departamento de Tecnología. Materia: Tecnología. Nivel: E.S.O
IES Norba Caesarina-Programación Tecnología -curso 2015-16 Departamento de Tecnología. Curso 2015/16 I.E.S “NORBA CAESARINA CÁCERES Programación cur

Story Transcript

 

 

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO  CURSO ACADÉMICO: 2012/2013  DEPARTAMENTO MATERIA CURSO FÍSICA Y QUÍMICA  QUÍMICA 2º    OBJETIVOS Unidad Didáctica 1. Aspectos cuantitativos en Química.   Objetivos:  ƒ

Comprender y aplicar correctamente las leyes ponderales y las volumétricas. 

ƒ

Utilizar el concepto de mol como unidad de cantidad de sustancia y aplicar dicho concepto de forma  operativa en los cálculos químicos y en la determinación de fórmulas químicas. 

ƒ

Utilizar las ecuaciones de los gases para determinar volúmenes, presiones, temperaturas, cantidad de  sustancia, masas molares y densidades de distintos gases. 

ƒ

Conocer la concentración de una disolución expresada en porcentaje en masa, porcentaje en volumen,  molaridad, molalidad y fracción molar, y saber preparar disoluciones de concentración conocida. 

ƒ

Comprender  el  significado  de  las  ecuaciones  químicas,  como  expresión  de  las  reacciones,  en  su  aspecto estequiométrico y energético. 

ƒ

Aplicar  un  método  correcto  basado  en  el  concepto  de  mol  para  resolver  problemas  de  cálculos  ponderales y volumétricos (estequiometría). 

  Unidad Didáctica 2. Laboratorio de Química.   Objetivos:  ƒ

Conocer y saber manejar el material más usual en un laboratorio de física y química. 

ƒ

Valorar  positivamente  el  trabajo  metódico  y  el  cumplimiento  de  las  normas  de  seguridad  en  el  laboratorio. 

   

Página 1 de 33   

 

    Unidad Didáctica 3: Estructura del átomo. Modelos atómicos.  Objetivos:  ƒ

Conocer los orígenes y evolución de las teorías atómicas. 

ƒ

Comprender  el  papel  que  juegan  los  modelos  atómicos,  basados  en  hechos  experimentales,  modificables o sustituibles cuando se observan hechos que no explican. 

ƒ

Justificación de los datos experimentales de principios del siglo XX mediante el modelo de Bohr. 

ƒ

Reconocer la discontinuidad que existe en la energía. 

ƒ

Superación del modelo de Bohr mediante la mecánica cuántica. 

ƒ

Interpretar las informaciones que se pueden obtener de los espectros atómicos. 

ƒ

Adquirir  el  conocimiento  de  lo  que  representan:  orbitales  atómicos,  niveles  de  energía  y  números  cuánticos. 

ƒ

Conocer, comprender e interpretar las limitaciones que tienen las distintas teorías atómicas. 

  Unidad Didáctica 4. Estructura electrónica de los átomos. Sistema Periódico.  Objetivos:  ƒ

Adquirir  el  conocimiento  de  lo  que  representan:  orbitales  atómicos,  niveles  de  energía  y  números  cuánticos. 

ƒ

Aprender a distribuir los electrones en los átomos y relacionar la configuración de los elementos con  su colocación den el Sistema Periódico. 

ƒ

Deducir propiedades físicas y químicas de los elementos mediante su estructura electrónica. 

ƒ

Interpretar  la  información  que  puede  obtenerse  de  la  colocación  de  los  principales  elementos  en  el  Sistema Periódico. 

         

Página 2 de 33   

 

    Unidad Didáctica 5. Enlace Químico.  Objetivos:  ƒ

Comprender  el  concepto  de  enlace  como  el  resultado  de  la  estabilidad  energética  de  los  átomos  unidos a él. 

ƒ

Observar la relación entre formación del enlace y configuración electrónica estable. 

ƒ

Conocer las características de los distintos tipos de enlace. 

ƒ

Saber  predecir  por  qué  tipo  de  enlace  se  unirán  los  diferentes  átomos  entre  sí,  a  partir  de  su  estructura electrónica. 

ƒ

Describir las formas de unión de los átomos para formar enlaces iónicos y covalentes, según la teoría  de Lewis. 

ƒ

Aprender a calcular energías reticulares, mediante balances energéticos. 

ƒ

Explicar los aspectos geométricos y energéticos de las redes iónicas. 

ƒ

Saber formar las estructuras moleculares de Lewis. 

ƒ

Aplicar de, modo sencillo, el modelo cuántico del enlace covalente. 

ƒ

Conocer las teorías que explican el enlace metálico, aplicándolas a la interpretación de las propiedades  típicas de los metales. 

ƒ

Conocer los elementos de los grupos representativos. 

ƒ

Ver la relación, estructura electrónica y propiedades. 

  Unidad Didáctica 6. Geometría Molecular. Polaridad. Fuerzas Intermoleculares.  Objetivos:  ƒ

Deducir la geometría de las moléculas mediante los métodos de RPECV y de orbitales moleculares.  (híbridos?). 

ƒ

Conocer las diferentes características del enlace y de las moléculas covalentes: energías, ángulos,  distancias interatómicas y polaridad. 

ƒ

Conocer las fuerzas intermoleculares e interpretar cómo afectarán a las propiedades macroscópicas de  las sustancias. 

        Página 3 de 33   

 

 

  Unidad Didáctica 7. Termoquímica.  Objetivos:  ƒ

Enunciar y aplicar los principios de la termodinámica al estudio de determinadas situaciones. 

ƒ

Escribir y utilizar correctamente las ecuaciones termoquímicas. 

ƒ

Utilizar el concepto de entalpía para estudiar el carácter exotérmico o endotérmico de las reacciones. 

ƒ

Utilizar el concepto de energía libre para predecir la espontaneidad de las reacciones. 

ƒ

Aplicar la ley de Hess combinando diversas ecuaciones químicas para el estudio de una determinada. 

ƒ

Relacionar los conceptos de entropía y desorden, así como sus implicaciones para el universo. 

  Unidad Didáctica 8: Cinética Química  Objetivos:  ƒ

Conocer  la velocidad de reacción y escribir su ley para procesos sencillos. 

ƒ

Comprender las ideas fundamentales de la teoría de las colisiones y el concepto de complejo activado. 

ƒ

Entender la dependencia, de forma cualitativa, que existe entre la velocidad de una reacción y la  energía de activación de la misma. 

ƒ

Conocer la influencia que ejerce la temperatura, concentración, estado de agregación y catalizadores  sobre la velocidad de una reacción. 

  Unidad Didáctica 9: Equilibrio químico.  Objetivos:  ƒ

Definir y utilizar correctamente el concepto de equilibrio químico. 

ƒ

Definir el estado de equilibrio a partir del aspecto dinámico de una reacción y aplicar la utilización de  las  constantes  Kc  y  Kp  a  equilibrios  sencillos  donde  intervengan  especies  líquidas  o  gaseosas,  y  relacionarlas entre sí. 

ƒ

Interpretar la ley de Le Chatelier para desplazar un equilibrio químico y los factores que lo modifican. 

ƒ

Describir  el  funcionamiento  de  los  diferentes  tipos  de  catalizadores  y  su  importancia  para  los  seres  vivos. 

ƒ

Estudiar  el  equilibrio  de  las  reacciones,  determinando  las  cantidades  de  las  distintas  sustancias  presentes en él y la forma en que evolucionan los sistemas en  “no equilibrio”.  Página 4 de 33 

 

 

 

  Unidad Didáctica 10: Reacciones de transferencia de protones.  Objetivos:  ƒ

Dominar los conceptos de transferencia protónica. 

ƒ

Comprender  el  concepto  de  reacción  ácido‐base  dado  por  Brönsted‐Lowry  y  asociar  las  reacciones  ácido‐base con un intercambio de protones y otras: de Arrhenius y Lewis. 

ƒ

Comprender el concepto de fortaleza de un ácido o de una base. 

ƒ

Escribir  el  equilibrio  de  autoinización  del  agua,  deducir  de  él  la  expresión  de  Kw  y  saber  su  valor  a  25ºC. 

ƒ

Conocer  el  concepto  de  pH  y  predecir  el  de  una  disolución  acuosa  de  una  sal  con  el  concepto  de  hidrólisis. 

ƒ

Conocer qué son indicadores ácido‐base y el punto de equivalencia en la neutralización. 

  Unidad Didáctica 11: Reacciones de transferencia de electrones.  Objetivos:  ƒ

Comprender los conceptos de oxidación‐reducción, sustancia oxidante y reductora, el nº de oxidación  y saber ajustar reacciones redox por el método del ión‐electrón. 

ƒ

Interpretar reacciones de oxidación‐reducción en términos de transferencia electrónica o de cambio  en el nº de oxidación. 

ƒ

Efectuar reacciones redox en el laboratorio. 

ƒ

Identificar los fenómenos redox en los procesos metalúrgicos, el uso de combustibles y el origen de la  energía biológica. 

                  Página 5 de 33   

 

    Unidad Didáctica 12: Electroquímica.  Objetivos:  ƒ

Entender el funcionamiento de las pilas electroquímicas. 

ƒ

Distinguir pilas y cubas electrolíticas por sus transformaciones energéticas. 

ƒ

Saber la estructura y funcionamiento de la pila Daniell. 

ƒ

Saber determinar el potencial normal de otras pilas. 

ƒ

Correlacionar potenciales de electrodo y espontaneidad de las reacciones. 

ƒ

Comprender los procesos básicos de la electrólisis, así como sus aplicaciones industriales. 

ƒ

Conocer las leyes de Faraday de la electrólisis. 

ƒ

Analizar la corrosión de metales. 

  Unidad Didáctica 13: Introducción a la Química del Carbono.  Objetivos:  ƒ

Saber  nombrar  y  formular  compuestos  orgánicos  mono  y  poli‐funcionales,  según  las  normas  de  la  IUPAC. 

ƒ

Reconocer en los grupos funcionales el factor básico para interpretar la reactividad de los compuestos  del carbono. 

ƒ

Aplicar  las  teorías  y  conceptos  sobre  el  enlace  químico  a  la  comprensión  de  la  estructura  y  propiedades de los compuestos orgánicos. 

ƒ

Explicar,  a  partir  de  la  particular  estructura  del  átomo  de  carbono,  su  gran  facilidad  para  formar  compuestos y deducir consecuencias prácticas. 

ƒ

Interpretar  el  fenómeno  de  la  isomería  en  relación  con  la  estructura  molecular  de  los  compuestos  carbonados. 

 

 

Página 6 de 33   

 

 

  CONTENIDOS UNIDAD 

TÍTUTO/CONCEPTOS/PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES/TEMAS TRANSVERSALES

EVALUACIÓN

SESIONES

Primer  Trimestre    Se dividirá en  2 exámenes:  Uno de  formulación y  otro del resto  del tema  

18 

  Aspectos cuantitativos en Química     Conceptos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Concepto de mol.  Leyes de los gases.  Gases ideales.  Composición de una sustancia y fórmula química.  Disoluciones y unidades de concentración.  Cálculos estequiométricos.  Formulación. 

   Procedimientos:  ƒ ƒ ƒ

1  ƒ ƒ

ƒ

Determinación  experimental  de  la  fórmula  de  algún  compuesto  sencillo.  Resolución de ejercicios y problemas relacionados con las leyes de  los gases y con el cálculo de volúmenes molares.  Resolución de problemas para determinar la cantidad de sustancia  (en  gramos  y  mol)  contenida  en  un  volumen  determinado  de  disolución  y,  a  la  inversa,  para  determinar  la  concentración  de  la  disolución dada una cantidad de sustancia   Utilización de técnicas de laboratorio para preparar disoluciones de  distinta concentración (de solutos sólidos y líquidos).   Comprender  el  significado  de  las  ecuaciones  químicas,  como  expresión  de  las  reacciones,  en  su  aspecto  estequiométrico  y  energético.  Aplicar  un  método  correcto  basado  en  el  concepto  de  mol  para  resolver  problemas  de  cálculos  ponderales  y  volumétricos  (estequiometría). 

   Actitudes:  ƒ

ƒ

ƒ

Valoración  positiva  de  la  ciencia  al  reconocer  que  surge  del  conjunto  de  las  aportaciones  que  se  producen  en  el  curso  de  la  historia.  Valoración  positiva  de  la  importancia  que  tienen  las  disoluciones  dentro  de  las  mezclas,  y  de  su  manifestación  en  muchos  de  los  procesos biológicos.  Valoración positiva de la importancia que para el desarrollo social,  científico y tecnológico tiene la química, así como reconocimiento  de los riesgos que su mal uso puede acarrear.  

  Página 7 de 33   

 

  Temas transversales:    Al  tratar  este  núcleo,  además  del  planteamiento  de  problemas  e  investigaciones sobre temas diversos, se pueden debatir cuestiones como:  ¿Cuáles  son  las  aportaciones  que  hace  la  química  a  nuestra  sociedad?,  ¿qué  problemas  plantea  el  uso  de  ciertos  procesos  químicos  en  la  industria?,  ¿tiene  sentido  rechazar  algún  producto  porque  «tiene  mucha  química»?, ¿cómo evolucionan las teorías y modelos en química?, ¿influye  la sociedad en los temas de química que se investigan en cada época?, etc. 

    Laboratorio de Química   Conceptos:  ƒ ƒ ƒ

Normas de seguridad e higiene.  Material de laboratorio.  Operaciones básicas  

   Procedimientos:  ƒ



ƒ

ƒ

Utilización de técnicas de laboratorio para preparar disoluciones de  distinta concentración (de solutos sólidos y líquidos).   Realización  de  experiencias  de  laboratorio  donde  haya  que  pesar  los  reactivos  y,  después,  los  productos  de  reacción,  para  determinar el rendimiento obtenido.   Extracción  de  conclusiones  de  las  experiencias  de  laboratorio,  presentándolas de manera adecuada en los informes pertinentes. 

Se evaluará el  trabajo en  equipo y el  cuaderno 



Primer  Trimestre    Se realizara  conjuntamente  con la unidad 4 

10 

   Actitudes:  ƒ ƒ

Desarrollo de actitudes de trabajo en equipo, especialmente en la  realización de experiencias de laboratorio.   Aprecio por el rigor y la seguridad en el uso de las sustancias  y de  los materiales en el laboratorio. 

    Estructura del átomo. Modelos atómicos. Conceptos: 



ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ

Orígenes de la teoría cuántica. Hipótesis de Planck.  Descripción  del  modelo  de  Bohr.  Justificación  del  espectro  del  hidrógeno:  limitaciones y dificultades.  Bases  del  modelo  mecano‐cuántico:  Hipótesis  de  De  Broglie,  Principio  de  incertidumbre  de  Heisenberg.  Aplicación  del  modelo  para el átomo de hidrógeno.  Interpretación  del  significado  físico  de  los  números  cuánticos.  Principio de exclusión de Pauli y regla de Hund. 

Página 8 de 33   

 

    Procedimientos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Descripción de las principales partículas fundamentales.  Describir  los  modelos  atómicos  de  Rutherford  y  Bohr,  con  su  justificación experimental y sus limitaciones.  Representar gráficamente niveles de energía y asociar saltos entre  ellos con las  frecuencias de luz emitidas o absorbidas.  Adjudicar números cuánticos a los orbitales. 

  Actitudes:  ƒ

ƒ

Reconocer la visión dinámica de la investigación química a partir de  las  teorías  y  modelos  sucesivos  que  complementan  y  mejoran  los  anteriores.  Adquirir,  hacia  las  teorías,  una  postura  crítica  que  será  la  responsable de su evolución. 

  Temas transversales:    El título de este núcleo proporciona un hilo conductor para la búsqueda y  tratamiento de la información y permite seguir la evolución experimentada  por  los  modelos  atómicos  desde  las  primeras  ideas  hasta  los  sofisticados  modelos actuales. De esa forma, las nuevas teorías adquieren un carácter  funcional  que  se  hace  evidente  al  ver  que  permiten  resolver  problemas  que no podían revolverse con modelos o teorías anteriores.  El  estudio  de  estos  contenidos  debe  hacerse  de  forma  que  el  alumnado  capte cómo evolucionan los conocimientos científicos, cómo los modelos y  teorías  se  van  modificando  a  medida  que  se  dispone  de  nuevas  informaciones, que se plantean nuevos problemas, etc. Así, el estudio del  modelo de Bohr y la valoración de sus aciertos y limitaciones, es el punto  de partida para plantear la necesidad de buscar nuevos modelos, siendo la  mecánica cuántica y la ondulatoria quienes dan respuestas adecuadas a los  problemas no resueltos por el modelo de Bohr. Usando ideas del modelo  de  la  mecánica  ondulatoria,  el  alumnado  deberá  escribir  las  estructuras  electrónicas  de  los  átomos  y  justificar  la  ordenación  periódica  de  los  elementos, las semejanzas entre las propiedades de los del mismo grupo,  razonar  cómo  varían  dichas  propiedades  al  desplazarnos  en  grupos  y  períodos. 

              Página 9 de 33   

 

  Estructura electrónica de los átomos. Sistema Periódico    Conceptos:  ƒ ƒ ƒ ƒ

Interpretación  del  significado  físico  de  los  números  cuánticos.  Principio de exclusión de Pauli y regla de Hund.  Orbitales atómicos. Configuraciones electrónicas y su relación con  la ordenación periódica de los elementos.  Justificación de la variación periódica de algunas propiedades.  La importancia del desarrollo tecnológico en la investigación de la  estructura de la materia. 

 



Procedimientos:  ƒ ƒ ƒ ƒ

Adjudicar números cuánticos a los orbitales.  Escribir configuraciones electrónicas.  Explicar  las  variaciones  de  las  propiedades  periódicas  en  los  elementos.  Verifica experimental de semejanzas químicas entre elementos. 

Primer  Trimestre    Conjuntamen te con la  unidad 3 



Primer  Trimestre    Conjuntamen te con la  unidad 6 

12 

  Actitudes:  ƒ ƒ

Habituarse a relacionar estructura y propiedades en los elementos  químicos.  Apreciar el valor informativo y explicativo del Sistema Periódico. 

    Enlace Químico  Conceptos:  ƒ

ƒ

5  ƒ

ƒ ƒ

Concepto  de  enlace  como  interacción  entre  átomos,  iones  o  moléculas para formar estructuras más estables desde el punto de  vista energético.  Estudio  de  enlace  entre  átomos  en  función  de  la  tendencia  (fundamentada  en  el  potencial  de  ionización  y  la  afinidad  electrónica)  a  ganar  o  perder  electrones  de  los  átomos,  estableciendo  un  criterio  de  distinción  entre  enlaces  iónicos,  covalentes y metálicos.  Enlace  iónico.  Estudio  cualitativo  de  las  redes  cristalinas,  se  sus  características, energía reticular e índice de coordinación, y, de los  factores que afectan a su formación.  Formación de los enlaces covalentes a partir de la compartición de  electrones, utilizando el modelo de solapamiento de orbitales.  Manejo  de  las  estructuras  de  Lewis  como  sistema  de  representación de los enlaces covalentes. 

    Página 10 de 33   

 

    ƒ ƒ

ƒ

Enlace  metálico  y  sus  propiedades  a  partir  del  modelo  clásico  (modelo del “gas electrónico”)  Necesidad de la Teoría de Bandas (introducción a nivel cualitativo y  elemental)  para  poder  explicar  alguna  de  las  propiedades  de  los  metales.  Comparación de las propiedades de las sustancia en función de los  distintos tipos de enlace. 

  Procedimientos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Representación de estructuras iónicas y covalentes, según la regla  del octeto.  Discutir  cualitativamente  la  variación  de  las  energías  de  red  en  diferentes compuestos.  Construir ciclos energéticos de tipo Born‐Haber para el cálculo  de  la energía de red.  Predicción, por distintos métodos, de la geometría molecular.  Realizar  diagramas  de  estructuras  de  Lewis  para  diferentes  moléculas.  Explicar  la  formación  de  diversas  moléculas  y  los  enlaces  que  contiene mediante  la TEV. 

  Actitudes:  ƒ ƒ

Observar  el  principio  básico  de  la  disminución  energética  en  un  sistema como causa de su evolución.  Valorar  las  teorías  y  modelos  como  útiles  aplicables  a  casos  concretos y adquirir una postura crítica hacia sus insuficiencias. 

  Temas transversales:    El  conocimiento  de  las  estructuras  electrónicas  permitirá  al  alumnado  razonar  sobre  la  formación  y  propiedades  de  las  sustancias  y  sobre  los  distintos  tipos  de  enlace,  que  usarán  para  explicar  la  formación  de  cristales, moléculas y estructuras macroscópicas.  Al  estudiar  el  enlace  covalente,  el  alumnado  deberá  deducir  la  fórmula,  forma geométrica y polaridad de moléculas sencillas, aplicando la teoría de  Lewis y la de repulsión de pares de electrones de capas de valencia.  Deben  distinguir  entre  enlaces  de  átomos  y  enlaces  intermoleculares,  viendo  la  influencia  de  los  primeros  en  las  propiedades  químicas  de  las  sustancias y la de los segundos en sus propiedades físicas. Se propondrán  ejemplos  concretos  de  sustancias  de  interés  biológico  o  industrial,  cuyas  propiedades se razonarán en función de la estructura o enlaces presentes  en ellas.        Página 11 de 33   

 

    El  estudio  de  estos  contenidos  puede  organizarse  en  torno  a  preguntas  como: ¿Por qué influye la estructura electrónica de un átomo en el tipo de  enlaces que puede formar?     ¿Influye la forma de unirse los átomos en las propiedades de la sustancia  de  la  que  forman  parte?,  ¿por  qué  hay  sustancias  que  son  buenas  conductoras de la corriente eléctrica y otras que no lo son?, ¿por qué hay  sustancias  sólidas,  otras  líquidas  y  otras  gaseosas  a  temperatura  ambiente?, ¿por qué hay muchas sustancias orgánicas insolubles en agua?,  ¿por qué no se puede quitar con agua una mancha de aceite?, etc. 

    Geometría Molecular. Polaridad. Fuerzas Intermoleculares    Conceptos:  ƒ ƒ

ƒ

ƒ

Manejo  de  las  estructuras  de  Lewis  como  sistema  de  representación de los enlaces covalentes.  Interpretación  de  la  geometría  de  moléculas  sencillas  por  medio  del  modelo  de  repulsión  de  pares  de  electrones  tomando  como  base las estructuras de Lewis.  Concepto de polaridad de un enlace covalente basado en la mayor  o  menor  tendencia  a  atraer  electrones  de  los  átomos  que  lo  forman.  Formulación  de  hipótesis  de  enlaces  intermoleculares  y  sobre  las  propiedades  físicas  de  los  compuestos  covalentes,  a  partir  de  la  geometría de los compuestos y de la polaridad de los enlaces. 

 



Procedimientos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Predicción, por distintos métodos, de la geometría molecular.  Realizar  diagramas  de  estructuras  de  Lewis  para  diferentes  moléculas.  Explicar  la  polaridad  o  apolaridad  de  diferentes  átomos  y  moléculas.  Saber intuir la participación iónica en un compuesto covalente.  Predicción  de  propiedades  de  una  sustancia  a  partir  de  su  estructura.  Explicar  la  formación  de  diversas  moléculas  y  los  enlaces  que  contiene mediante la TEV. 

Segundo  Trimestre    Conjuntamen te con la  unidad 5 



       

Página 12 de 33   

 

    Actitudes:  ƒ ƒ

Habituarse a utilizar conceptos teóricos para explicar la formación  de las sustancias y sus características básicas.  Valorar  las  teorías  y  modelos  como  útiles  aplicables  a  casos  concretos y adquirir una postura crítica hacia sus insuficiencias. 

 

    Termoquímica    Conceptos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

                        7 

Primer principio de la termodinámica y sus aplicaciones.  Concepto de entalpía y diagramas entálpicos.  Entalpías de reacción, de formación y de combustión.  Ley de Hess. Entalpía de enlace. Cálculo de entalpías de reacción.  Entropía y segundo principio de la termodinámica.  Energía libre de Gibbs. Espontaneidad de las reacciones. 

  Procedimientos:  ƒ ƒ

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Aplicar correctamente el primer principio a un proceso químico.  Comprender  y  aplicar  correctamente  el  criterio  de  signos  de  un  sistema  determinado  termodinámico  cuando  sobre  él  se  produce  trabajo o se desprende calor.  Aplicar  el  concepto  de  entalpía  correctamente  a  procesos  endotérmicos o exotérmicos.  Calcular la entalpía de una reacción y por entalpías de enlace o por  entalpías de formación.  Aplicar  correctamente  la  ley  de  Hess  en  la  aditividad  de  las  entalpías de reacción de varias reacciones.  Interpretar diagramas entálpicos y ecuaciones termoquímicas.  Predecir si un proceso químico va a ser espontáneo o no, conocido  el factor energético y el factor de desorden del mismo. 

        Segundo  Trimestre    Conjuntamen te con la  unidad 8 

10 

  Actitudes:  • •

Utilizar correctamente la energía de las reacciones químicas para el  desarrollo de la sociedad.  Reconocer la aportación de la química a la solución de gran parte  de  los  problemas  medioambientales,  así  como  la  aparición  de  algunos  de  ellos  favoreciendo  una  reflexión  crítica  sobre  el  desarrollo tecnológico. 

      Página 13 de 33   

 

    •

Reconocer  la  presencia  de  los  principios  de  la  termodinámica  en  los  fenómenos  que  se  producen  a  nuestro  alrededor  y  valorar  su  importancia como principios universales. 

    Temas transversales    Las  transferencias  y  transformaciones  energéticas  en  las  reacciones  químicas constituyen uno de los aspectos más relevantes de su estudio. La  existencia de intercambios de energía en las reacciones da pie a distinguir  entre reacciones exotérmicas y endotérmicas, recordar el primer principio  de  la  termodinámica  e  introducir  los  conceptos  de  entalpía,  calor  de  reacción,  entalpía  de  enlace,  entalpía  de  reacción,  entalpía  de  formación,  etc.  Los alumnos y alumnas deben comprender lo que significa que la entalpía  sea  una  función  de  estado  y  conocer  la  ley  Hess,  que  aplicarán  para  calcular las variaciones de entalpía correspondientes a procesos diversos.  También  deben  conocer  y  valorar  las  aplicaciones  energéticas  de  las  reacciones químicas y las repercusiones que para la salud, la sociedad y el  medio ambiente tienen a veces los procesos usados para obtener energía.  Es de especial interés el estudio del valor energético de los alimentos o las  consecuencias del uso de combustibles fósiles en el incremento del efecto  invernadero.  Al plantear las condiciones que determinan el sentido en que evolucionan  los  procesos químicos,  se llega  al  segundo  principio  de  la  termodinámica,  con  la  introducción  de  los  conceptos  de  entropía  y  energía  libre,  que  después  permitirán  al  alumnado  analizar  y  predecir  la  espontaneidad  de  algunas reacciones químicas.  El  desarrollo  de  estos  contenidos  puede  estructurarse  en  torno  al  planteamiento  de  cuestiones  como:  ¿puesto  que  ambos  son  energía,  puede decirse que calor y trabajo son una misma cosa?,¿de dónde procede  la energía liberada en las reacciones exotérmicas?, ¿es igual el calor de una  reacción, independientemente de que se produzca a presión o a volumen  constante?, ¿pueden ser iguales en alguna ocasión?, ¿se puede calcular la  entalpía  de  formación  de  una  sustancia,  aunque  no  se  pueda  hacer  la  reacción correspondiente?, ¿influye la energía de los enlaces en la entalpía  de  una  reacción?,  ¿son  espontáneas  todas  las  reacciones  exotérmicas?,  ¿cómo  se  puede  explicar  que  en  la  Naturaleza  se  den  algunos  procesos y  no los inversos?, etc.                   

  Página 14 de 33   

 

    Cinética Química    Conceptos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Cinética química.  Velocidad de reacción.  Teoría de colisiones. Medida de la velocidad de una reacción.  Orden de una reacción.  Factores que influyen en la velocidad de reacción.  Utilización  de  catalizadores  en  algunos  procesos  industriales  y  biológicos. 

  Procedimientos:  ƒ

ƒ ƒ ƒ



ƒ ƒ

Relacionar  e  interpretar  las  gráficas  de  variación  de  los  componentes  de  una  reacción  en  función  de  las  concentraciones  calculadas  a  cada  intervalo  de  tiempo,  y  tabularlas  convenientemente.  Aplicar  correctamente  el  concepto  de  velocidad  de  reacción  a  cualquier proceso químico ajustado.  Explicar  las  teorías  en  las  que  se  basan  las  reacciones  químicas  diferenciando su base científica.  Verificación  experimental  de  las  ecuaciones  de  velocidad  de  una  reacción.  Comprender  y  explicar  correctamente  cuáles  son  los  factores  que  intervienen en la velocidad de reacción.  Comprender  las  características  e  importancia  de  los  catalizadores  en múltiples reacciones químicas. 

Segundo  Trimestre    Conjuntamen te con la  unidad 7 



  Actitudes:  ƒ

ƒ

ƒ

Desarrollar una actitud positiva hacia el estudio de los procesos  cinéticos y todo lo que ello supone en el aprendizaje y formación  de nuestros conocimientos científicos.  Valorar la importancia del uso de modelos, como la teoría de  colisiones, para favorecer la comprensión de determinados  comportamientos químicos, tanto desde el punto de vista  tecnológico e industrial como para comprender el funcionamiento  de los seres vivos.  Valorar el uso de catalizadores para el desarrollo de la sociedad. 

             

  Página 15 de 33   

 

    Equilibrio químico    Conceptos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Equilibrio dinámico en sistemas químicos.  La ley del equilibrio químico.  Formas de expresar la constante de equilibrio.  Equilibrios gaseosos.  Relación entre las distintas constantes de equilibrio.  Significado químico de constante de equilibrio.  Factores que modifican el equilibrio. Ley de Le Chatelier. 

  Procedimientos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ



Aplicar  correctamente  la  definición  de  equilibrio  a  un  proceso  químico mediante la Ke.  Aplicar  correctamente  la  Ley  de  Acción  de  Masas  a  equilibrios  de  líquidos o gases.  Utilizar  correctamente,  en  ejercicios  de  aplicación,  las  distintas  constantes.  Saber relacionar la Kc y la Kp.  Saber  interpretar  la  ley  de  Le  Chatelier  por  la  que  podemos  desplazar el equilibrio en uno u otro sentido, sin más que modificar  la temperatura, la presión o la concentración de las sustancias de  las reacciones. 

 

Segundo  Trimestre     

15 

Actitudes:  ƒ

ƒ

Aprender  a  utilizar  crítica  y  correctamente  el  papel  que  el  equilibrio  de  las  reacciones  químicas  desarrolla  en  la  sociedad  actual.  Observar  las  fases  del  método  científico  en  el  estudio  del  equilibrio. 

    Temas transversales    El  estado  de  equilibro  de  un  sistema  químico  se  aborda  en  este  núcleo  desde  una  perspectiva  macroscópica  y  desde  una  perspectiva  submicroscópica,  destacándose  el  carácter  dinámico  del  equilibrio,  considerado  desde  la  perspectiva  de  las  moléculas  o  agrupaciones  de  átomos  que  intervienen  en  la  reacción.  La  definición  de  la  constante  de  equilibrio  y  el  análisis  de  los  factores  que  afectan  a  sus  condiciones  permitirán  al  alumnado  predecir  la  evolución  de  un  sistema  químico  y  resolver problemas de equilibrios homogéneos, en particular de reacciones  gaseosas,  y  de  equilibrios  heterogéneos,  entre  los  que  tendrán  especial  protagonismo  las  reacciones  de  disolución‐precipitación  y  sus  numerosas  aplicaciones en el análisis químico.  Página 16 de 33   

 

  Debe destacarse la importancia de que, tanto en la vida cotidiana, como en  procesos  industriales,  tiene  la  utilización  y  acomodación  de  los  factores  que afectan al desplazamiento del equilibrio.  Entre las cuestiones que pueden plantearse al desarrollar estos contenidos  pueden  estar:  ¿cuándo  se  acaba  una  reacción  química?,  ¿puede  decirse  que, al alcanzar el equilibrio, una reacción se acaba, se para?, ¿puede ser  que una reacción alcance el equilibrio sin que se haya agotado ninguno de  los  reactivos?,  ¿pueden  variar  las  concentraciones  de  las  sustancias  presentes  en  un  determinado  equilibrio  químico?,  ¿puede  variar  la  constante de equilibrio de una determinada reacción?, ¿se puede forzar el  equilibrio  para  conseguir  una  mayor  cantidad  de  las  sustancias  que  queremos obtener?, ¿se puede alterar el equilibrio para que no se formen  determinadas sustancias?, si se rompe el equilibrio de una reacción ¿puede  volver  a  recuperarse?,  ¿qué  utilidad  tienen  las  reacciones  de  precipitación?, ¿se puede hablar en ellas de la existencia de un equilibrio?,  etc. 

    Reacciones de transferencia de protones  Conceptos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

10 

Teoría de Arrhenius sobre los ácidos y las bases. Limitaciones.  Reacciones  de  transferencia  de  protones:  teoría  de  Brönsted‐ Lowry.  Disociación  del  agua.  Concepto  de  pH.  Ácidos  y  bases  fuertes  y  débiles. Grado de disociación.  Estudio  cualitativo  de  la  acidez  y  basicidad  de  las  disoluciones  de  sales en agua.  Estudio  cualitativo  de  las  disoluciones  reguladoras  de  pH;  su  aplicación.  Estudio experimental y teórico de las reacciones de neutralización  ácido‐base. Volumetrías: punto de equivalencia, indicadores.  Importancia  de  algunos  ácidos  y  bases  de  uso  cotidiano  o  industrial. La lluvia ácida. 

 

Tercer  Trimestre     

10 

Procedimientos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Formular reacciones de disociación ácido‐base.  Relacionar los valores de Ka y Kb con la fortaleza de los ácidos y de  las bases.  Distinguir  las  constantes  que  aparecen  en  los  equilibrios  ácido‐ base; K, Ka, Kb, y Kw.  Conocer  y  saber  utilizar  procedimientos  para  la  medida  de  pH  de  una disolución.  Predicción del tipo de pH de una disolución acuosa de una sal.  Resolución de problemas numéricos relativos a las especies ácido‐ base en disolución acuosa.  Interpretación  de  las  condiciones  estequiométricas  del  punto  de  equivalencia en términos de moles.  Página 17 de 33 

 

 

  ƒ ƒ

Interpretar el cambio de color de un indicador.  Determinación experimental de la concentración de una disolución  de un ácido o una base. 

  Actitudes:  ƒ ƒ ƒ

Valorar la importancia de los ácidos y las base en la vida doméstica,  en la industria y en el laboratorio.  Ver la gran importancia, también, del pH en la química de nuestro  entorno.  Evaluar  los  problemas  que  supone  la  lluvia  ácida  para  el  medio  ambiente. 

  Temas transversales    La revisión de las propiedades de ácidos y bases y su explicación, mediante  la teoría de Arrhenius, permite mostrar al alumnado el caso de una teoría  que  fue  de  utilidad  y  supuso,  en  su  tiempo,  un  gran  avance,  pero  cuyas  limitaciones se hicieron, poco a poco, más evidentes, hasta dar paso a una  teoría  más  avanzada,  la  de  Brönsted  y  Lowry,  que  se  utilizará  para  identificar y clasificar, como ácidos o bases, distintas sustancias, reconocer  pares  ácido‐base  conjugados,  presentes  en  algunas  reacciones,  aplicar  lo  estudiado  sobre  el  equilibrio  a  las  reacciones  ácido‐base,  estudiando  el  significado y manejo de los valores de la constante de equilibrio, introducir  el  fenómeno  de  la  hidrólisis  y  su  influencia  para  determinar  y  predecir  el  carácter ácido o básico de disoluciones acuosas de sales, etc.  El concepto de pH merece un tratamiento especial, debiendo el alumnado  calcularlo  y  medirlo,  conocer  su  importancia  en  muchos  procesos  de  interés  biológico,  industrial,  etc.  Deben  estudiar  experimentalmente  las  volumetrías  ácido‐base,  conocer  sus  aplicaciones  y  hacer  alguna  para  determinar la concentración de ácidos en sustancias de uso común como  vinagres, aceites…  Debe abordarse el estudio de algunos ácidos y bases de interés industrial y  en  la  vida  cotidiana,  así  como  el  problema  de  la  lluvia  ácida  y  sus  consecuencias.  Al desarrollar estos contenidos pueden plantearse cuestiones como: ¿Qué  propiedades tienen los ácidos y las bases?, ¿se pueden aplicar las leyes del  equilibrio  químico  a  las  reacciones  entre  ácidos  y  bases?,  ¿qué  utilidad  tiene  el  pH?,  ¿qué  pH  tendrá  una  disolución  formada  al  disolver  en  agua  cierta cantidad de un ácido, o de una base o de una sal?, ¿qué es la lluvia  ácida?, ¿por qué en los anuncios de jabones o geles de baño se insiste en  que  son  de  pH  neutro?,  ¿qué  importancia  tiene  eso?,  ¿qué  pH  tienen  las  disoluciones o líquidos que forman parte de nuestro cuerpo?, ¿qué son las  disoluciones reguladoras?, etc.         

  Página 18 de 33   

 

    Reacciones de transferencia de electrones    Conceptos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Definición  electrónica  de  oxidación‐reducción.  Oxidantes  y  reductores.  Números de oxidación en compuestos inorgánicos e orgánicos.  Ajuste de reacciones redox por el método del ión‐electrón.  Cálculos con reacciones redox.  Valoraciones redox.  Estudio experimental de la escala de oxidantes y reductores.  Procesos redox industriales. 

  Procedimientos:  ƒ

ƒ ƒ

Relacionar:  sustancias  oxidante,  reductora,  que  se  oxida,  que  se  reduce  con  la  variación  del  número  de  oxidación  en  una  reacción  redox.  Analizar la estequiometría de una reacción redox.  Ajustar reacciones de oxidación‐reducción mediante el método del  ión‐electrón. 

 

11 

Actitudes:  ƒ

Valorar  la  importancia  de  la  tecnología  como  método  par  aprovechar  en  beneficio  de  la  sociedad,  los  fenómenos  químicos  asociados a la oxidación – reducción. 

Tercer  Trimestre    Conjuntamen te con la  unidad 12 

10 

                                     

  Página 19 de 33   

 

    Electroquímica    Conceptos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ ƒ ƒ

Celdas electroquímicas.  Concepto de célula galvánica y cuba electrolítica como dispositivos  que transforman energía química en eléctrica y viceversa.  Las pilas de electrodos metálicos. La pila Daniell.  Conceptos  de  ánodo  y  cátodo  de  una  pila.  Proceso  anódico  y  catódico. Polaridad eléctrica de una pila.  Electrodo de gases.  Potencial estándar de oxidación y potencial estándar de reducción  de un electrodo.  Fuerza electromotriz de una pila.  Predicción de reacciones redox.  Conceptos  de  ánodo  y  cátodo  de  una  cuba  electrolítica.  Proceso  anódico  y  catódico.  Polaridad  eléctrica  de  los  electrodos  de  una  cuba.  Ejemplos de electrólisis.   Estudio teórico y experimental de la electrólisis. Leyes de Faraday.  Aplicaciones  de  las  reacciones  redox:  las  baterías,  la  corrosión  de  metales. 

 

12 

Procedimientos:  ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ

Interpretar las tablas de potenciales normales de reducción.  Determinar  el  potencial  de  una  pila  a  partir  de  los  potenciales  normales de los electrodos.  Determinar  la  espontaneidad  de  un  proceso  redox  a  partir  de  los  potenciales de electrodos.  Aplicar las leyes de Faraday par la determinación de las diferentes  variables  implicadas  en  ellas:  masa  depositada  en  un  proceso  electrolítico,  intensidad  de  la  corriente,  tiempo  de  funcionamientos de la pila, etc.  Indicación de medidas protectoras contra la corrosión de metales. 

Tercer  Trimestre    Conjuntamen te con la  unidad 11 



  Actitudes:  ƒ ƒ ƒ

Interés  por  las  investigaciones  dirigidas  a  desarrollar  nuevas  fuentes portátiles de energía.  Sensibilidad ante el riesgo de contaminación representado por las  pilas.  Asimilación  de  la  capacidad  predictiva  de  la  ciencia,  que  previene  ensayos costosos e inútiles 

        Página 20 de 33   

 

    Temas transversales:    Las reacciones de oxidación‐reducción desempeñan un papel esencial para  explicar  fenómenos  que,  por  sus  aplicaciones  en  ámbitos  diversos  de  la  vida, han desempeñado un papel decisivo para definir nuestra forma actual  de vivir. El enfoque de este núcleo debe centrarse, por tanto, en el estudio  de  dichas  reacciones  como  medio  para  explicar  sus  aplicaciones.  Es  la  razón de que la electroquímica sea el elemento central en torno al que se  agrupan estos contenidos.  El alumnado debe comprender el significado de conceptos como oxidación,  reducción,  especies  oxidantes  y  reductoras,  así  como  que  la  oxidación  de  una especie química implica la reducción de otra y viceversa. El concepto  de  número  de  oxidación  da  paso  al  ajuste  de  ecuaciones  redox  por  los  métodos  del  número  de  oxidación  y  del  ión‐electrón,  lo  que  permite  un  estudio  estequiométrico  de  dichas  reacciones,  con  la  introducción  del  concepto de equivalente redox.  La  definición  del  concepto  de  potencial  de  reducción  estándar  y  el  establecimiento de una escala de oxidantes y reductores permitirá predecir  las especies que se reduzcan u oxiden en presencia de otras.  La  experiencia  adquirida  al  estudiar  las  volumetrías  ácido‐base  permitirá  ahora al alumnado diseñar y realizar experimentalmente alguna valoración  redox.  Al  estudiar  las  aplicaciones  y  repercusiones  de  las  reacciones  redox,  se  introduce  el  estudio  de  las  pilas  y  baterías  eléctricas  y  se  destaca  la  importancia de que, tanto históricamente, como en la actualidad, tiene la  electrólisis,  destacando  la  importancia  de  los  trabajos  de  Faraday  cuyas  leyes  de  la  electrólisis  se  utilizan  aún  en  la  actualidad  y  la  importancia  industrial de la electrólisis en procesos como la prevención de la corrosión  de metales, reciclaje, refinado, etc.  Al  desarrollar  estos  contenidos  pueden  plantearse  cuestiones  como:  ¿es  necesaria  la  intervención  del  oxígeno  para  que  se  produzca  oxidación?,  ¿cómo  puede  determinarse  la  concentración  de  un  oxidante  o  de  un  reductor  en  una  disolución?,  ¿cómo  se  obtenían  en  la  antigüedad  los  metales a partir de sus óxidos?, ¿se usaba algún proceso de oxidación o de  reducción?,  ¿por  qué  se  oxida  el  hierro  al  dejarlo  a  la  intemperie  y,  sin  embargo, el oro no lo hace?, ¿qué importancia tuvo la invención de la pila  de  Volta?,  ¿en  qué  se  basa  hoy  el  funcionamiento  de  una  pila  eléctrica?,  etc.                     

  Página 21 de 33   

 

    Introducción a la Química del Carbono    Conceptos:  ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Características de los compuestos del carbono.  Hibridación  de  orbitales  atómicos  en  el  átomo  de  carbono  y  formación de enlaces sencillos, dobles y triples.  Cadenas  carbonadas  abiertas  y  cerradas.  Carbonos  primarios,  secundarios, terciarios y cuaternarios.  Representación  de  moléculas  orgánicas.  Fórmula  empírica,  molecular, semidesarrollada, desarrollada y especial.  Concepto de grupo funcional y serie homóloga.  Concepto de isomería y distinción entre sus diferentes tipos. 

  Procedimientos:  ƒ ƒ ƒ ƒ

13 

ƒ ƒ ƒ

Distinguir entre Química Orgánica y Química Inorgánica.  Representar  esquemáticamente  el  solapamiento  de  orbitales  que  justifica la formación de enlaces sencillos, dobles y triples.  Identificar de las diferentes fórmulas que pueden representar a un  compuesto orgánico.  Calcular  fórmulas  empíricas  y  moleculares  a  partir  de  porcentajes  de  los  elementos  que  constituyen  el  compuesto  o  de  las  cantidades  de  dióxido  de  carbono  y  agua  que  se  forman  en  su  combustión.  Representar  con  modelos  de  bolas  y  varillas  alguna  moléculas  orgánica sencilla.  Identificar  el  tipo  de  isomería  que  puede  acompañar  a  distintos  compuestos orgánicos.  Reconocer los carbonos asimétricos en una cadena carbonada. 

Tercer  Trimestre 



  Actitudes:  ƒ ƒ

ƒ

Apreciar  la  ingente  variedad  de  productos  químicos  sintetizados  actualmente.  Valorar la teoría de hibridación de orbitales atómicos para justificar  las  evidencias  experimentales  de  los  enlaces  sencillos,  dobles  y  triples que se forman en las cadenas carbonadas.  Aceptar  el  concepto  de  isomería  como  instrumento  teórico  que  permite  diferenciar  compuestos  orgánicos  con  igual  fórmula  empírica. 

     

 

  Página 22 de 33   

 

 

  METODOLOGÍA DECRETO 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía. Artículo 7. Orientaciones metodológicas. 1. Los centros docentes en sus propuestas pedagógicas para el Bachillerato favorecerán el desarrollo de actividades encaminadas a que el alumnado aprenda por sí mismo, trabaje en equipo y utilice los métodos de investigación apropiados. 2. Las programaciones didácticas de las distintas materias del Bachillerato incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público. 3. Los centros docentes podrán impartir determinadas materias del currículo de Bachillerato en una lengua extranjera, de acuerdo con lo que establezca al respecto la Consejería competente en materia de educación. 4. Se asegurará el trabajo en equipo del profesorado garantizando la coordinación de todos los miembros del equipo docente que atienda a cada alumno o alumna. 5. En el proyecto educativo y en las programaciones didácticas se plasmarán las estrategias que desarrollará el profesorado para alcanzar los objetivos previstos en cada una de las materias. 6. Se facilitará la realización, por parte del alumnado, de trabajos de investigación, monográficos, interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a uno o varios departamentos de coordinación didáctica.

La  metodología  didáctica  del  Bachillerato  favorecerá  fundamentalmente  la  capacidad  de  los  alumnos  para aplicar los métodos adecuados de la investigación en Química, trabajar en equipo, aprender por sí  mismos  y  aplicar  los  aspectos  teóricos  a  la  realidad  tecnológica  y  social;  en  resumen,  favorecerá  el  desarrollo de la individualidad, la sociabilidad y la autonomía.  • •

• • • •



Se  partirá  de  los  conocimientos  y  competencia  curricular  adquirida  por  los  alumnos  en  primero  de  Bachillerato.  Con  el  fin  de  estructurar  un  conocimiento  funcional,  se  incluirán  los  hechos,  conceptos,  teorías  y  modelos de la Química y los contextos históricos en los que se formulan, así como los procedimientos  coherentes  con  los  métodos  de  trabajo  de  la  Ciencia  y  se  utilizarán  para  analizar  sus  aplicaciones  tecnológicas e impactos ambientales y sociales y explicar los fenómenos que tienen lugar en el mundo  que nos rodea.  Estos  aspectos  deben  se  enfocarán  de  un  modo  interesante,  accesible  y  motivador,  teniendo  en  cuenta la diversidad de intereses que pueden tener los alumnos.  Para  que  los  estudiantes  sean  capaces  de  aprender  por  sí  mismos  y  actúen  de  forma  responsable  y  autónoma, se facilitará la reflexión sobre su propio aprendizaje, analizando las técnicas y estrategias  utilizadas.  En  los  ejercicios  de  aplicación  de  conceptos,  se  tratarán  especialmente  problemas  que  supongan  un  verdadero desafío intelectual y que sean apropiados para su resolución de forma cooperativa.  Los trabajos prácticos, que se plantearán, serán lo suficientemente flexibles como para llevar a cabo  una  amplia  gama  de  experiencias  (prácticas  cortas,  simulaciones  por  ordenador,  ejercicios  de  recopilación y análisis de datos, trabajo general de laboratorio). Pero para que el trabajo práctico sea  completo  deberá  incluir  no  sólo  experimentos  sencillos,  sino  también  pequeñas  investigaciones  que  requieran mayor compromiso intelectual.  Se utilizará, en la medida de lo posible, en el proceso de enseñanza‐aprendizaje la herramienta de las  Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. 

          Página 23 de 33   

 

      En Química de 2º de Bachillerato se fomentará la actividad constructiva del alumno, considerando que:  a) Es él  quién aprende, modifica y reelabora sus esquemas de  conocimiento, construyendo sus propios  aprendizajes.  b)  El  profesor  además  de  enseñar,  impulsa,  es  guía  mediador  y  coordina  para  la  construcción  de  aprendizajes significativos.    En todo caso, se partirá de las ideas previas sobre el tema o preconceptos y dando los siguientes pasos:  • • • • • • • •

Identificar estas ideas y otras concepciones alternativas.  Cuestionar estas ideas con preguntas.  Introducir nuevos conceptos relacionados con las ideas previas analizadas.  Realizar actividades diversas, que permitan al alumno usar las nuevas ideas y comprobar que son más  eficaces.  Realización de problemas.  Recapitulación.  Autoevaluación.  Evaluación por parte del profesor. 

  Como técnicas didácticas, asociadas a procedimientos de fácil aplicación en el aula podemos destacar:  ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ

ƒ ƒ ƒ

Manejo,  presentación  e  interpretación  de  datos  (observación,  medición,  clasificación,  registro,  procesamiento, análisis y extrapolación: cuestionarios, tablas, gráficos, etc.).  Cada unidad didáctica dispondrá por tanto, de animaciones y páginas Web relacionadas que ayuden  en este sentido.  Definición  operativa  y  diseño  de  experimentos  (puestas  en  común,  predicción,  planificación,  programación: resúmenes, esquemas, fichas, mapas conceptuales, etc.)  Realización  de  pequeñas  investigaciones  y  trabajos  (manipulación  específica  del  laboratorio  o  del  taller,  uso  seguro  del  material,  seguimiento  de  instrucciones  escritas  o  verbales,  trabajo  metódico  y  eficiente: formularios, instrucciones, planos, controles, etc.).  En las unidades didácticas proponemos la realización de las correspondientes prácticas de laboratorio.  Así mismo, se presenta una unidad didáctica exclusiva para la adquisición de capacidades propias del  trabajo científico en el laboratorio.  Identificación, clarificación y resolución de problemas (aplicación de conceptos, principios o modelos  científicos).  En  el  curso  de  2º  de  Bachillerato  que  tratamos  daremos  especial  importancias  a  los  problemas  correspondientes a las Pruebas de Acceso Universitario (PAU) que tendremos en cuenta. En  cada  unidad  didáctica  los  alumnos  elaborarán  breves  trabajos  biográficos  sobre  científicos  de  relevancia  en  el  tema  y  los  expondrán  ante  sus  compañeros  en  el  aula.  De  esta  forma  el  alumno  investigará, buscará información, utilizará las nuevas y mejorará su expresión oral y escrita. (según Instrucción de 30 de junio de 2011)

  Página 24 de 33   

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidades 1 y 2    ƒ

Reconocer una disolución, cualquiera que sea el estado en que se presenten tanto el soluto como el  disolvente,  precisando  las  diferencias  existentes  entre  una  disolución  verdadera  y  una  disolución  coloidal.  

ƒ

Calcular concentraciones en porcentaje en masa, porcentaje en volumen, molaridad y fracción molar,  tanto de solutos sólidos como líquidos (en este caso, sabiendo aplicar los datos de densidad y pureza),  así  como  determinar  la  cantidad  de  sustancia  (en  gramos  y  moles)  contenida  en  un  volumen  determinado de una disolución.  

ƒ

Preparar  correctamente,  en  el  laboratorio,  disoluciones  de  concentraciones  determinadas  partiendo  de  solutos  sólidos  o  de  otras  más  concentradas  cuya  molaridad  es  conocida,  o  que  deba  calcularse  previamente a partir de los datos contenidos en la etiqueta del producto. 

ƒ

Aplicar  correctamente  las  ecuaciones  de  los  gases  para  determinar  volúmenes,  presiones,  temperaturas,  cantidad  de  sustancia,  masas  molares  y  densidades  de  distintos  gases,  y  así  poder  describir su evolución en los procesos. 

ƒ

Precisar el concepto de volumen molar en condiciones normales y en cualesquiera otras condiciones. 

ƒ

Aplicar  las  tres  leyes  ponderales  a  procesos  químicos  sencillos;  y  a  la  inversa,  dada  una  serie  de  experimentos  químicos,  averiguar  qué  ley  ponderal  se  cumple.  Reconocer  al  reactivo  limitante.  Entender el significado de las leyes volumétricas en el comportamiento físico de los gases. 

ƒ

Distinguir  correctamente  entre  átomo  y  molécula  y  justificar  el  número  de  átomos  de  los  distintos  elementos que, necesariamente, deben integrar una determinada molécula sencilla. 

ƒ

Calcular  masas  atómicas  relativas,  a  partir  del  conocimiento  del  número  de  átomos  que  integran  la  molécula y la proporción en masa de cada uno de ellos. 

ƒ

Realizar  correctamente  equivalencias  entre  moles,  gramos,  moléculas  y  átomos  existentes  en  una  determinada cantidad de sustancia. 

ƒ

Calcular la composición centesimal de cada uno de los elementos que integran un compuesto y saber  determinar la fórmula empírica y molecular de un compuesto a partir de su composición centesimal. 

ƒ

Formulación de compuestos orgánicos e inorgánicos.          Página 25 de 33 

 

 

  Unidades 3, 4, 5 y 6    ƒ

Conocer las principales partículas elementales. 

ƒ

Saber describir los modelos de Rutherford y Bohr, sus logros y limitaciones. 

ƒ

Conocer y aplicar la hipótesis de Planck. 

ƒ

Describir en qué consisten los espectros de emisión y de absorción, la información que nos aportan y  calcular las frecuencias o energías de sus líneas. 

ƒ

Conocer los números cuánticos y sus valores permitidos. 

ƒ

Conocer los diferentes tipos de orbitales, sus formas y números cuánticos que los limitan. 

ƒ

Escribir configuraciones electrónicas de átomos e iones. 

ƒ

Conocer los principios de Pauli y de Hund. 

ƒ

Saber explicar la relación entre la ordenación periódica y la estructura electrónica. 

ƒ

Definir  las  propiedades  periódicas  y  las  variaciones  que  experimentan  al  desplazarse  por  el  Sistema  Periódico. 

ƒ

Describir las características del enlace iónico. 

ƒ

Construir ciclos energéticos de tipo Born‐Haber. 

ƒ

Conocer las propiedades de las sustancia iónicas. 

ƒ

Describir las características del enlace covalente. 

ƒ

Escribir estructuras de Lewis para las moléculas. 

ƒ

Discutir la polaridad de varios enlaces y moléculas. 

ƒ

Explicar la formación de los enlaces simple, doble y triple de los átomos de carbono. 

ƒ

Explicar la geometría de algunas moléculas por el método RPECV. 

ƒ

Conocer las propiedades de las sustancias covalentes. 

ƒ

Explicar las propiedades de las sustancias metálicas, utilizando las teorías estudiadas. 

ƒ

Conocer las fuerzas intermoleculares y su influencia sobre las propiedades de algunas sustancias.   

              Página 26 de 33   

 

    Unidades 7, 8 y 9    ƒ

Planificar  investigaciones  sobre  diferentes  combustibles  para  justificar  la  elección  de  unos  frente  a  otros, en función de la energía liberada y de razones económicas y ambientales. Se trata de constatar  que el alumno es capaz de plantear investigaciones, de realizar una selección bibliográfica inicial sobre  el  tema,  de  analizar  los  datos,  desde  el  punto  de  vista  energético,  aplicando  la  ley  de  Hess  y  las  energías  de  enlace  para  el  cálculo  de  las  energías  de  reacción,  y  de  aplicar  los  cálculos  estequiométricos para determinar algunas repercusiones medioambientales. 

ƒ

Predecir si determinadas reacciones serán viables desde el punto de vista termodinámico, recurriendo  a estimaciones de la energía libre de Gibbs, así como averiguar si una reacción química determinada  será exotérmica o endotérmica. 

ƒ

Definir  y  aplicar  correctamente  el  concepto  de  velocidad  de  reacción  y  expresar  las  ecuaciones  cinéticas de reacciones. 

ƒ

Relacionar la energía de activación de una reacción con la velocidad de la misma mediante diagramas  entálpicos. 

ƒ

Conocer y definir correctamente los factores que modifican la velocidad de una reacción y la influencia  de los catalizadores. 

ƒ

Realizar hipótesis sobre las variaciones que se producen en un equilibrio químico al modificar algunos  de  los  factores  que  lo  determinan,  y  plantear  la  manera  en  que  se  pueden  poner  a  prueba  dichas  hipótesis.  Se  pretende  comprobar  que  los  alumnos  son  capaces  de  emitir  hipótesis  sobre  los  diferentes factores que determinan un equilibrio químico, tales como la presión, la temperatura y la  concentración,  y  que  plantean  experiencias  o  recurren  a  diferentes  tipos  de  resultados  para  contrastarlas. 

ƒ

Resolver ejercicios y problemas relacionados con la determinación de cantidades de las sustancias que  intervienen en reacciones químicas, tanto las teóricamente irreversibles como aquéllas en las que se  ha alcanzado el equilibrio químico. 

ƒ

Apreciar la importancia de los catalizadores para la mejora y el control de la velocidad de reacción en  todo  tipo  de  procesos,  industriales  o  de  laboratorio,  así  como  en  los  procesos  que  ocurren  en  la  naturaleza y en el interior de los seres vivos.        Página 27 de 33 

 

 

    Unidades 10, 11 y 12    ƒ

Identificar ácidos y bases, según las distintas definiciones. 

ƒ

Establecer relaciones cuantitativas en reacciones ácido‐base. 

ƒ

Predecir el efecto sobre el pH de una disolución. 

ƒ

Predecir  el  carácter  ácido,  básico  o  neutro  de  las  disoluciones  acuosas  preparadas  con  diferentes  solutos. 

ƒ

Determinar números de oxidación de los elementos en diferentes compuestos, e identificar oxidantes  y reductores. 

ƒ

Ajustar reacciones redox por los métodos del ión‐electrón y del número de oxidación. 

ƒ

Reproducir en el laboratorio reacciones redox sencillas. 

ƒ

Describir los procesos que tienen lugar en las pilas galvánicas. 

ƒ

Aplicar los potenciales de electrodo para predecir el sentido de las  reacciones redox. 

ƒ

Aplicar los potenciales redox par calcular fem de pilas. 

ƒ

Efectuar cálculos cuantitativos en procesos de electrólisis, basados en las leyes de Faraday. 

ƒ

Realizar experimentos de electrólisis. 

ƒ

Describir  procesos  industriales  y  fenómenos  biológicos  desde  el  punto  de  vista  de  la  transferencia  electrónica. 

ƒ

Describir algunos procesos electrolíticos industriales importantes. 

  Unidad 13  ƒ

Distinguir las diferentes fórmulas con las que se pueden representar los compuestos del carbono. 

ƒ

Reconocer los distintos tipos de isómeros de un compuesto orgánico. 

ƒ

Formular y nombrar compuestos del carbono mono y poli funcionales. 

ƒ

Relacionar el tipo de ruptura del enlace con el tipo de reacción producido. 

ƒ

Describir, conocer y diferenciar los reactivos electrófilos y nucleófilos. 

ƒ

Resolver variados ejercicios donde se propongan reacciones de sustitución, eliminación y adición. 

ƒ

Describir las características básicas y fundamentales de los polímeros y su importancia en la sociedad  actual.     

    Página 28 de 33   

 

 

  CRITERIOS DE CALIFICACIÓN   La nota de cada evaluación se compone de los siguientes elementos:  ƒ

Nota de los exámenes o evaluación objetiva, calculando la media aritmética en caso de varias pruebas  (hasta un 90%). No se hará media en el caso de que alguno de los exámenes tenga una nota inferior a  3 puntos, debiendo el alumno/a superar un examen de recuperación de dicho tema. 

ƒ

La  corrección  de  los  exámenes  seguirá  los  criterios  de  calificación  de  las  Pruebas  de  Acceso  a  la  Universidad. 

ƒ

Se  añade  la  puntuación  de  las  actividades  de  evaluación  formativa,  individuales  y  grupales  (comentarios de textos, prácticas de laboratorio, investigaciones, etc.). El profesor ponderará el valor  de  estos  trabajos  SI  LOS  HUBIERA  y  la  sumará  a  la  puntuación  obtenida  en  los  exámenes  (hasta  un  10%). 

ƒ

Otros aspectos que se valoran (hasta un 10%)  •

Asistencia a clase. Se penaliza la falta injustificada a clase hasta un 20% de la nota final, además  de lo que se reglamenta en el Reglamento de Régimen Interno. 



Comportamiento  en  el  aula.  Se  valora  positivamente  que  el  alumno  preste  atención  a  las  explicaciones o exposiciones didácticas, que desarrolle un trato correcto con los otros alumnos y  el profesor, además de un trabajo en el aula. 



Faltas  de  ortografía.  Se  penaliza  según  los  criterios  establecidos  por  el  departamento.  En  este  sentido  será  conveniente  fijar  dichos  criterios  al  principio  de  curso  entre  todos  los  profesores  que imparten clase a mismo grupo de alumnos. 

En resumen:  9 Pruebas objetivas: hasta un 80% de la nota global.  9 Actividades de evaluación formativa: hasta un 10% de la nota global (SI LAS HUBIERA).  9 Otros aspectos: hasta un 10%. 

        Página 29 de 33   

 

 

    MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  PROGRAMA DE REFUERZO Y EVALUACIÓN PARA   ALUMNOS QUE HAN PROMOCIONDO CON ESTA MATERIA PENDIENTE    Los alumnos que tengan pendiente Física y Química de 1º de Bachillerato contarán con un cuadernillo de  repaso con los contenidos más importantes de la asignatura y ejercicios de cada uno de los apartados para  realizar en casa. Se hará un seguimiento de este trabajo y se resolverán las dudas planteadas en clase. 

    ADAPTACIONES CURRICULARES ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía Artículo 11. Adaptaciones curriculares. 1. La adaptación curricular es una medida de atención a la diversidad que implica una actuación sobre los elementos del currículo, modificándolos, a fin de dar respuestas al alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales o por sus altas capacidades intelectuales. 2. Los centros docentes que atiendan alumnado con necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales dispondrán de los medios y de los recursos necesarios que garanticen la escolarización de este alumnado en condiciones adecuadas. 3. Las adaptaciones curriculares a que se refiere el apartado 1 serán propuestas y elaboradas por el equipo docente, bajo la coordinación del profesor o profesora tutor y con el asesoramiento del departamento de orientación. En dichas adaptaciones constarán las materias en las que se van a aplicar, la metodología, la organización de los contenidos y los criterios de evaluación. 4. Los resultados de las evaluaciones se consignarán en el historial académico de este alumnado, donde se especificará con una «x» en la columna «AC» aquellas materias que hayan sido objeto de adaptación curricular. Asimismo, se hará constar esta circunstancia en la relación certificada de alumnos y alumnas que concurren a las pruebas de acceso a la Universidad, que los centros han de enviar a la Universidad, con antelación a la realización de dichas pruebas.

Página 30 de 33   

 

 

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS  a)  Materiales  y  recursos  primarios:  cuadernos,  libros  de  texto,  cuaderno  específico  para  resolución  de  ejercicios (relaciones de problemas), etc.  Se dispondrá también de unos apuntes y relaciones de problemas adaptados a las pruebas que deberán  realizar en las Pruebas de Adaptación Universitaria (PAU)   b) Laboratorio (reactivos, instrumentos de medida, material necesario…).  Será importante en este caso disponer de un inventario del material del laboratorio para conocer aquellos  materiales  y  sustancias  de  las  que  se  disponen  así  como  de  las  que  será  necesario  hacer  un  pedido,  en  función de las prácticas que el  profesor en esta materia tenga previsto realizar.  c) Medios audiovisuales: vídeo, diapositivas, cañón proyector, transparencias.   d)  Medios informáticos: Carros de portátiles con conexión a Internet, pizarra digital interactiva.   

                          Página 31 de 33   

 

 

  ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Relacionadas con las fechas de celebraciones pedagógicas  Día 17 de Octubre: DIA ESCOLAR DE LA SOLIDARIDAD CON EL TERCER MUNDO. Día 20 de Noviembre: DIA ESCOLAR DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA  Día 5 de Diciembre: DIA ESCOLAR DE LA CONSTITUCION  Día 30 de Enero: DIA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA.  Día 28 de Febrero: DIA DE ANDALUCÍA Día 7 de Marzo: DIA ESCOLAR DE LA EDUCACION INTERCULTURAL Y CONTRA LA DISCRIMINACION. Día 7 de Abril: DIA ESCOLAR DE LA SALUD. Del 21 al 25 de Abril: SEMANA ESCOLAR DEL LIBRO Día 9 de Mayo: DIA ESCOLAR DE EUROPA Día 5 de Junio: DIA ESCOLAR DE LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE

                      Página 32 de 33   

 

 

  ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Relacionadas con el curriculum de la materia ACTIVIDAD  FECHA APROXIMADA  

Informar de la metodología y procedimientos relacionados  con  la  Prueba  de  Acceso  Universitario  (PAU),  explicando  y  aconsejando sobre su elaboración.    Información  de  las  características  de  los  estudios  universitarios  relacionados  con  la  materia  impartida  así  como  de  las  salidas  profesionales  correspondientes.  Colaborando  en  esta  actividad  con  el  Departamento  de  Orientación.      Participación en la Olimpiada de Química (Voluntaria)   

     

Durante todo el curso escolar.          A convenir con el Departamento de  Orientación          2º Trimestre     

Página 33 de 33   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.