Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López Año 3, Número 4 - JUNIO 2014
Revista Diplomática-FINAL.indd 1
Revista Diplomática 27/08/2014 09:08:19 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 2
27/08/2014 09:08:20 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 3
27/08/2014 09:08:20 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 4
27/08/2014 09:08:20 a.m.
Revista Diplomática Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES REPÚBLICA DEL PARAGUAY Año 3, Número 4 - JUNIO 2014
Revista Diplomática-FINAL.indd 5
27/08/2014 09:08:20 a.m.
Revista DiplomáticA
Revista de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López Ministerio de Relaciones Exteriores Año 3, Número 4 - JUNIO 2014 Asunción - Paraguay
[email protected] Ministro de Relaciones Exteriores: Embajador ELADIO LOIZAGA Director de la Revista: Embajador RIGOBERTO GAUTO, Director General de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López. Coordinadores Editoriales: Ministro SALVADOR MEDEN PELÁEZ, Coordinador General de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López; Segunda Secretaria ANALÍA BORBA, Tercer Secretario VÍCTOR PREDA. Secretaría de Redacción: Segundas Secretarias Belén Morra, Analía Borba, Natalia Moreno; Terceros Secretarios Víctor Preda; Hernán Muñoz, Cinthia Romero, Karina Fuentes García, Fernando Ginzo, David Martínez, Enrique González, Fabián Silva, Laura Colmán, Ever Florentín, Héctor Laterza, Lourdes Zelada, Claudia Rolón, Jerónimo Sann, Franz Rassl, Walter Chamorro, Stephanía González, Juan Manuel Mongelós, Alvaro Dos Santos. MEMORIA DIPLOMÁTICA: Segundas Secretarias; Verónica Díaz Grutter, Analía Borba, Terceros Secretarios; Víctor Preda, Oscar Pérez. CRONOLOGÍA: Tercer Secretario David Martínez. COMENTARIOS SOBRE LIBROS PUBLICADOS: Segunda Secretaria Natalia Moreno, Terceros Secretarios Hernán Muñoz, Fernando Ginzo. DISEÑO DE TAPA Y DIAGRAMACIÓN: Lic. Gabriel Vera FOTOGRAFÍAS: Luis Vera / Blas Cañete. Secretaría Administrativa: Ana María Pappalardo Coordinador de Edición: Abogado Elvio L. Venega Impresión: Gráfica Monarca S.R.L. ISSN 2304-3954 La versión digital de la Revista de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López está disponible en la página web de la Cancillería Nacional www.mre.gov.py Los artículos publicados en esta Revista podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos en la presente revista son exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan ni comprometen la posición oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.
Revista Diplomática-FINAL.indd 6
27/08/2014 09:08:20 a.m.
La presente edición está dedicada a la memoria del Profesor Luis María Duarte
Revista Diplomática-FINAL.indd 7
27/08/2014 09:08:20 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 8
27/08/2014 09:08:20 a.m.
Contenidos
1- Mensaje del Canciller Nacional 11 2- Prefacio Director de la Revista, Embajador Rigoberto Gauto 13 3- Artículos I. Marruecos y el Sahara Occidental: su relación con la proyección exterior del Paraguay Profesor Abogado Luis María Duarte (†) Biografía de Luis María Duarte 17 II. El problema de la cohesión de los bloques internacionales Embajador Oscar Cabello Sarubbi 23 III. El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay y el rol del Ministerio de Relaciones Exteriores Embajador Raúl Silvero Silvagni 33 IV. El Régimen de Instrumentos Internacionales Nucleares como elementos de la Política Multilateral y Bilateral de la República del Paraguay (Primera Parte) Profesor Doctor Juan Francisco Facetti 51 V. Una aproximación a la defensa del Estado: la diplomacia y el Paraguay, hoy Gral. Brig. Aér. (sr) Mgter. Gerardo Miguel Ángel Maldonado Gómez. 65 VI. El Consejo de Derechos Humanos (CDH) y su función ante la Comunidad Internacional Primer Secretario Raúl Martínez 75
Revista Diplomática-FINAL.indd 9
27/08/2014 09:08:20 a.m.
VII. Cooperación Kansas - Paraguay: 40 años de amistad Segunda Secretaria Kuni Hashimoto, Merrill Raber y Boots Raber 91 4- Análisis de conyuntura Dimensión internacional de la relación entre el Estado colombiano y las FARC Consejera Estefanía Laterza 107 5- Memoria Diplomática Entrevista al Embajador Marcos Martínez Mendieta 119 6- Cronología del Ministerio de Relaciones Exteriores Julio a Diciembre de 2013 133 7- Documentos relevantes 143 8- Publicaciones recomendadas 151
Revista Diplomática-FINAL.indd 10
27/08/2014 09:08:20 a.m.
Mensaje del Canciller Nacional Tengo el sumo placer de presentar un nuevo número del ejemplar de la Revista Diplomática, que por tercer año consecutivo publica la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante el denodado esfuerzo de sus autoridades, docentes y alumnos. Sin dudas, para la Cancillería Nacional, esta publicación reviste claramente una singular importancia, porque marca una impronta en el abanico de iniciativas que lleva adelante dicha casa de estudios, sin vuelta atrás, para el fortalecimiento y profesionalización definitiva de la función diplomática en el Paraguay. Al hojear sus páginas, el lector encontrará una serie de valiosos artículos, de connotados profesionales y de diplomáticos de larga trayectoria, comprometidos con el quehacer y el crecimiento de nuestro país, abarcando entre sus líneas materias de diferente índole, ligadas a los altos intereses de la patria. Se reflejan también en ella, las actividades realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las experiencias recogidas a lo largo de los años por Embajadores que desde su retiro siguen aportando al país con sus conocimientos. Desde el inicio de la Revista, en la tapa de la misma, se proyectan henchidas de orgullo y sonrientes las figuras de los nuevos Terceros Secretarios, que ingresaron a inicios de este año, a la carrera diplomática luego de sortear todas las exigencias de un proceso, que escudriñó a cientos de jóvenes postulantes hasta quedar solo los mejores, quienes se han sumado al importante cuadro de alumnos de la Academia. Estamos presentando un material que ilustra el conocimiento y el trabajo de nuestra gente, un material que se constituye también en un instrumento, un vehículo de comunicación con la sociedad. En el Ministerio de Relaciones Exteriores, estamos convencidos que el gran desafío que nos impone el pueblo, es direccionar la historia de nuestro país hacia un integral progreso, en fraterna convivencia internacional. Por ello, nuestros diplomáticos deben ser el puente que proyecte protagónicamente al Paraguay en el concierto de las naciones para promover nuestro crecimiento y prosperidad. En ese derrotero, la Academia Diplomática tiene un papel trascendental.
11
Por lo tanto, en la Cancillería Nacional consideramos que esta Revista Diplomática es un espacio esencial para desarrollar el pensamiento académico, y reflejar a través de ella el compromiso de los diplomáticos paraguayos y de todos aquellos de una u otra forma, prestan sus servicios a los altos intereses nacionales. Embajador Eladio Loizaga Ministro de Relaciones Exteriores
Revista Diplomática-FINAL.indd 11
27/08/2014 09:08:20 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 12
27/08/2014 09:08:20 a.m.
Prefacio El Concurso de Oposición y Méritos para el ingreso a la carrera diplomática paraguaya, administrado por la Academia Diplomática y Consular de la Cancillería Nacional, ha alcanzado ya seis ediciones, y esta casa de estudios se encuentra aprontando los detalles organizativos de su séptima edición. Este sexenio ha sido suficiente para que este Concurso alcance altas cotas de prestigio, no sólo por exhibir una transparencia e imparcialidad modélicas, sino por sus estándares de rigor y exigencia académica. Pero ello no ha sido suficiente, ya que ese proceso es sometido a una permanente renovación, de tal forma que el mismo sirva de manera cada vez más certera para seleccionar a los mejores ciudadanos que conformarán las nuevas generaciones de diplomáticos nacionales. Es bueno, pues, que la Academia Diplomática dé más visibilidad a esta tarea silenciosa y tesonera que viene realizando, para que sirva de paradigma a la función pública nacional. Es por ello, que en las páginas de esta edición de la Revista Diplomática hemos querido mostrar los rostros de las nuevas generaciones que se van incorporando a las delicadas y trascendentales tareas diplomáticas de la República. En particular, en la portada y páginas interiores podemos ver a los flamantes terceros secretarios que obtuvieron los mejores puntajes en el VI Concurso de Oposición y Méritos que se desarrolló en el tercer trimestre de 2013. Al mismo tiempo, se desea destacar, a través de otras ilustraciones interiores, la exitosa culminación de la formación de los alumnos de la promoción “José Falcón”, que ingresaron en los años 2010 y 2011 como resultado del III y IV Concursos. Estos ex alumnos de la Academia ya han ascendido al grado de segundo secretario y se hallan prestando servicios en diversas dependencias de la Cancillería o en el servicio exterior. Igualmente, es oportuno difundir la invisible aunque trascendental tarea académica de esta casa de estudios en el perfeccionamiento y actualización de diplomáticos de grados superiores que ya se encuentran gestionando los intereses de la República, tanto en la sede de la Cancillería como, en el exterior, en las Embajadas y Consulados de nuestro país.
13
Así pues, la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” está realizando una transformación estratégica y medular de los cuadros de la Cancillería Nacional, lo cual le permite al país ir alcanzando paulatinamente niveles de profesionalidad equiparables a los de las mejores cancillerías del mundo, con el objetivo de garantizar una adecuada y eficaz defensa de los altos intereses nacionales en la arena internacional. El Director General
Revista Diplomática-FINAL.indd 13
27/08/2014 09:08:20 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 14
27/08/2014 09:08:20 a.m.
Canciller Nacional, Embajador Eladio Loizaga recibe en su despacho a los nuevos Terceros Secretarios, acompañados del Embajador Rigoberto Gauto, Director General de la Academia Dipomática y Consular.
ARTÍCULOS
Revista Diplomática-FINAL.indd 15
27/08/2014 09:08:21 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 16
27/08/2014 09:08:21 a.m.
Luis María Duarte (†)
Antecedentes históricos del problema. Durante la reparación de África en el siglo XIX, el territorio que anteriormente comprendió el Sultanato de Marruecos quedó dividido entre dos potencias coloniales: Francia y España. En 1956, el Reino de Marruecos logró su independencia de Francia, aunque los territorios sometidos a España, siguieron ocupados por las fuerzas españolas. En 1975, Marruecos inició un proceso de ocupación pacífica del territorio, conocido como “Marcha Verde”, que forzó a una negociación con España y Mauritania (otro país con interés en la región). En 1976, España se retiró del territorio y al mismo tiempo se forma el Frente POLISARIO (Frente Popular para la Liberación de Saguía el Hamma y Río de Oro) que proclama la independencia del territorio como República Árabe Saharaui Democrática (RASD), iniciándose inclusive un conflicto militar. En 1991, bajo el amparo de la ONU, Marruecos y el POLISARIO llegaron a un alto el fuego. Se estableció la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO), con mandato de 10 años para la realización de un referéndum en el territorio que determinara el futuro del mismo. El mandato fue renovado dos veces, en 2001 y 2011.
La posición del POLISARIO. El Sahara Occidental corresponde a un Estado que proclama su independencia con el nombre de República Árabe Saharaui Democrática, y solicita su reconocimiento como tal a los distintos países del mundo. En la actualidad lo reconocen la Unión Africana y unos cincuenta países, exclusivamente de África y América Latina. Ningún país árabe (excepto Argelia, Libia y Siria), ningún país europeo, ningún país asiático (excepto Irán) y ninguno de los miembros permanentes del Consejo de seguridad de la ONU reconocen a la RASD. Durante la Guerra Fría el POLISARIO basó su apoyo en países vinculados al eje soviético o enfrentados a la política estadounidense, a quienes acusaban de favorecer a Marruecos. En la actualidad los países que mantienen su reconocimiento a la RASD son países con escasos vínculos bilaterales con Marruecos, con buenas relaciones con Argelia (como Venezuela, Irán, Libia y Siria) o con poca proyección hacia los países árabes.
Revista Diplomática-FINAL.indd 17
17
Luis María Duarte (†)
Marruecos y el Sahara Occidental: su relación con la proyección exterior del Paraguay
Marruecos y el Sahara Occidental: Su Relación con la Proyección Exterior...
Artículo inédito
27/08/2014 09:08:21 a.m.
La posición Marroquí. La provincia del Sahara Occidental es parte integrante del territorio del Reino de Marruecos, y existe antecedentes históricos, legales o políticos para tal afirmación. En la actualidad, el territorio se encuentra sometido a consideración de la ONU (es uno de los 16 casos que siguen en el ámbito del Comité de Descolonización de tal organismo), y, en ese sentido, la diplomacia marroquí busca al menos que se observe tal circunstancia, esperando que los distintos estados aguarden a la decisión final de la ONU, antes de proceder al reconocimiento de la RASD. De ahí surgieron distintas fórmulas para “recuperar” a una treintena de países que ya habían reconocido a la RASD en algún momento: “congelar”, “suspender” o “cancelar” las relaciones diplomáticas de la RASD hasta que la ONU se expida sobre el tema.
Artículos
La relación del tema con el Paraguay.
Revista Diplomática
18
El 9 de febrero de 2000, el Paraguay estableció relaciones diplomáticas con el RASD, durante la gestión del Canciller José Félix Fernández Estigarribia, a través de la Misión Paraguaya ante la ONU, encabezada por el Embajador Jorge Lara Castro. Fernández Estigarribia fue reemplazado el mismo mes por el Canciller Juan Esteban Aguirre, el 25 de julio de 2000, las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y la RASD fueron “congeladas”. Fernández Estigarribia siguió defendiendo la posición de la RASD, desde su banca en el Senado. Según su punto de vista, la posición de la RASD equivale a la del Paraguay después de 1811, que proclamaba su independencia, pero no era reconocida por nadie. Al mismo tiempo, el Dr. Fernández Estigarribia se caracterizó siempre por una posición diplomática conservadora afirmando que el Paraguay no tiene por qué proyectarse al mundo árabe, asiático o africano, puesto que todos sus intereses están en Sudamérica, Europa y los EEUU (posición clásica de la paraguaya). El 12 de agosto de 2011, el Canciller Lara Castro restableció relaciones diplomáticas con la RASD, semanas luego de que Marruecos solicite el beneplácito para la apertura de su Embajada de Asunción, y a casi un año de su apertura de la Embajada paraguaya en Rabat. El fundamento principal que el mismo refiere es similar a Fernández Estigarribia: se basa en la nota del 20 de julio de 1811 de la Junta Superior Gubernativa del Paraguay, que denuncia todo tipo de colonialismo y da base a la proclama de la independencia de Paraguay.
Lo que ofrece RASD al Paraguay. El territorio proclamado por la RASD se encuentra, de hecho, ocupado por Marruecos. En general no cuenta con recursos suficientes, debiendo importar alimentos y otros recursos
Revista Diplomática-FINAL.indd 18
27/08/2014 09:08:21 a.m.
Lo que ofrece Marruecos al Paraguay. Marruecos es una de las naciones más consolidadas dentro del mundo árabe. Con las recientes crisis de aquellos países, Marruecos probó su estabilidad y sentido progresista del gobierno, luego de una reforma constitucional y electoral que permitieron un avance notable en el desarrollo político del país. La figura del Rey sigue siendo un factor importante no solo en el país, sino en la región. El mismo se halla relacionado con la familia del profeta Mahoma, lo que le da una oportunidad importante. Con casi 40 millones de habitantes y una posición geográfica estratégica importante, Marruecos se constituye en un gran mercado para la exportación y reexportación, siendo una puerta de entrada al mundo árabe, al África y a Europa misma (con la que mantiene buenas relaciones, sobre todo por los vínculos bilaterales con España y Francia). En una reciente visita parlamentaria, los marroquíes hablaron de la posibilidad de ofrecer al Paraguay un puerto franco en la ciudad del Tánger, para la exportación de cereales y su introducción a los mercados mencionados. Políticamente, también, el país ha tenido siempre un sentido de acercamiento al Paraguay. Es el país árabe que más cancilleres paraguayos han visitado, al tiempo que Paraguay siempre recibió importantes visitas de autoridades ministeriales y parlamentarias marroquíes. Una enorme cantidad de acuerdos dan base a una enorme posibilidad de cooperación. Marruecos ya se ha comprometido a una cooperación de 800 mil USD para el sector de salud en el país. Asimismo, existe la posibilidad de otorgar becas, por parte de Marruecos así como convenios universitarios y, según autoridades marroquíes, la posibilidad de intercambiar experiencias y cooperar en el sector turístico, en que Marruecos está muy avanzado y agrícola, en el cual Paraguay tiene mucha tradición.
Revista Diplomática-FINAL.indd 19
19
Luis María Duarte (†)
El gobierno de la RASD opera en la ciudad de Tindouf, Argelia, y está presidido desde hace 35 años por Mohammed Abdelaziz. La RASD dice contar con 1 millón de habitantes, aunque la mayoría tiene la ciudadanía española o marroquí. En esencia, la RASD no puede ofrecer nada a nadie, desde el punto de vista práctico, en términos de relaciones internacionales, salvo una mera declaración ideológica basada en un mundo bipolar que ya no existe. En esencia, la sustentabilidad de la RASD se da por el apoyo irrestricto de Argelia que, mediante la posible independencia del territorio, pretende controlarlo como estado satélite y así lograr costas sobre el Océano Atlántico. Argelia, un gran productor de petróleo, es hasta el momento el principal financista del RASD.
Marruecos y el Sahara Occidental: Su Relación con la Proyección Exterior...
básicos. La actividad básica es el pastoreo nómada, la pesca y la extracción de fosfato (Marruecos es uno de los mayores productores de este mineral).
27/08/2014 09:08:21 a.m.
Lo que pide Marruecos. El reciente restablecimiento de las relaciones entre el Paraguay y la RASD dejó confundidas a las autoridades marroquíes. En los últimos años, los avances de la agenda bilateral paraguayo – marroquí fueron enormes. Solo en una década, se firmaron 10 acuerdos. Varias delegaciones parlamentarias marroquíes visitaron al Paraguay, y viceversa. Asimismo, el Paraguay recibió la visita de varios ministros, incluyendo dos visitas del canciller marroquí, y la visita de tres cancilleres paraguayos a Rabat. Paraguay estableció su embajada en Rabat en 2010 y Marruecos planeó hacer lo propio este año, aunque todo quedó varado, luego de la situación entre Paraguay y la RASD (de hecho, en cancillería marroquí ya existe un embajador designado, que fue aceptado por nuestra cancillería). Pero más aún, los marroquíes se muestran extrañados puesto que el desarrollo de la agenda bilateral, en los últimos tres años fueron notables. Los cancilleres Hamed y Lacognata visitaron Rabat y lograron una serie de avances que fortalecieron los lazos y permitieron proyectar la apertura de ambas Embajadas. Sobre esta base, la decisión del canciller Lara Castro fue sorpresiva.
Artículos
En esencia, lo que hoy pide el Gobierno marroquí es volver a “congelar” las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y la RASD, tal como se hizo en julio del 2000. Es un procedimiento sencillo que incluye simplemente un comunicado de un párrafo, en formato de nota verbal, y que se encuentra amparado por una posición de respeto y observancia a los procedimientos y decisiones de la ONU, ya que el problema aún se encuentra en tal instancia.
Revista Diplomática
20
Nota de la Secretaría de Redacción: en vista que el artículo de Luis María Duarte (+) fue escrito con anterioridad a que el Gobierno Nacional establezca su posición actual frente a este conflicto, se cumple en informar sobre el Comunicado del MRE sobre la Cuestión del Sáhara Occidental. El 3 de enero del 2014 la República del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, emite un Comunicado donde manifiesta que “el diálogo y la negociación son los medios ideales para alcanzar una solución política, pacífica, justa, duradera y mutuamente aceptable sobre la cuestión del Sáhara Occidental”, reconociendo “el esfuerzo y el compromiso de todas las partes de seguir mostrando voluntad política y trabajando en una atmósfera propicia para encontrar una solución satisfactoria para todos”. En el mismo Comunicado, el Paraguay ratifica el derecho inalienable de todos los pueblos a la libre determinación, y hasta tanto dure el proceso de paz iniciado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, toma la decisión de suspender los efectos del “Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República del Paraguay y la República Árabe Saharaui Democrática”, del 9 de febrero de 2000, y el “Comunicado Conjunto” del 18 de agosto de 2011. Las relaciones bilaterales entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos continúan su curso con normalidad, lo que implica un continuo fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación, así como el acercamiento constante entre representantes de instituciones paraguayas y marroquíes del Gobierno, inversores y autoridades parlamentarias.
Revista Diplomática-FINAL.indd 20
27/08/2014 09:08:21 a.m.
BIOGRAFÍA LUIS MARÍA DUARTE Luis María Duarte González nació en la ciudad de Asunción un 2 de noviembre del año 1980. Egresó como Abogado de la Universidad Nacional de Asunción en el año 2004. A los 20 años ingresa al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde llegó a ser Jefe de mesa para el Sudeste Asiático y Oceanía, en la Dirección de Asia, África y Oceanía, y Jefe de Departamento, encargado de acuerdos bilaterales con Asia, África, Europa y Oceanía, en la Dirección de Tratados de la Cancillería Nacional. A los 23 años, va comisionado de la Cancillería Nacional a la Vicepresidencia de la República, como asistente del Vicepresidente de la República.
Como profesor universitario ejerció la docencia en la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Enseñó, asimismo, en varias universidades privadas y en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa Nacional. Fue profesor de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay y de Temas de Oriente Medio en la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” del Ministerio de Relaciones Exteriores. Escribió para esta Revista Diplomática dos artículos, en sus números 1 y 2: “El Líbano en la perspectiva del mundo árabe” y “La Legación del Paraguay ante el Imperio Austro – Húngaro”, respectivamente. Luis María cumplía su tercera misión en Kabul, Afganistán, cuando en la noche del jueves 20 de marzo de 2014, un atentado terrorista acabó con su vida a los 33 años.
Biografía
Del 2008 al 2012 fue Asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Honorable Cámara de Senadores, para luego ingresar a las Naciones Unidas donde se desempeñó como Coordinador de Programas en la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito (ONUDC) en Paraguay.
21
El cobarde ataque terrorista que cobró la vida de Luis María tenía como objetivo desviar a Afganistán de su camino hacia la democracia y la dignidad, a las que inexorablemente llegará más temprano que tarde. Luis María ofrendó en Kabul su vida a la alta causa internacional de la paz, la libertad y la democracia universal.
Revista Diplomática-FINAL.indd 21
27/08/2014 09:08:21 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 22
27/08/2014 09:08:21 a.m.
El Problema de la cohesión de los bloques internacionales
Los que vivieron la Revolución Francesa, o la caída del Imperio Español en América, o el inicio de la transformación social propulsada por la Revolución de Octubre, ciertamente no fueron ciudadanos comunes, pero no por ello gozaron del bienestar que algunos se esperaban o sufrieron las calamidades que otros temían. El fin de la llamada Guerra Fría, a comienzos de los años 90 del siglo pasado, constituyó sin duda uno de esos momentos “estelares” de la humanidad, parafraseando a Stephan Zweig.1 Algunos, como consecuencia de ello, temían en un “fin de la historia” 2, en un mundo donde todos nos uniformaríamos bajo una única hegemonía, construyéndose un sistema político mundial “unipolar”, en el que una única superpotencia habría de hacer sentir su poder y su “pax” en todos los rincones de la Tierra, donde no cabría ya espacio para forma alguna de disenso, organizada ni digna de nota. Sin embargo, y como se describe muy bien en el libro “Diplomacia” de Henry Kissinger 3, a toda amenaza de predominio de una fuerza incontrastable en el escenario político mundial o regional, siempre los demás actores de la comunidad internacional han procurado oponer mecanismos de “equilibrio del poder”, constituyendo alianzas, uniones, asociaciones o como a estas entidades se las quiera llamar, para ofrecer una fuerza igual o superior, o por lo menos paliar o limitar el efecto, sobre sus intereses nacionales, de la extra potencia de una nación. Y ello vale tanto en lo político y militar, como en lo económico y comercial. Precisamente en este segundo campo es donde se ha fraguado, con gran éxito, la palabra “bloque” 4, * 1 2 3 4
Profesor de la Academia Diplomática “Carlos Antonio López” Anteriormente se desempeñó como Embajador del Paraguay en Italia, en Austria y en España. Zweig, Stephan (2006) Momentos estelares de la humanidad, Frankfurt, Fischer Verlag. El politólogo norteamericano Francis Fukuyama en 1992 publicó el libro El fin de la Historia que tuvo gran repercusión internacional y en el que defendió esa tésis. Kissinger, Henry (1994), Diplomacia, Nueva York, Simon and Schuster. Bloque, del inglés bloc, palabra prestada del lenguaje político, en la que significa combinación de partidos políticos formada para apoyar o hostigar a un Gobierno. Ver en The Penguin English Dictionary, Penguin Books (1964).
Revista Diplomática-FINAL.indd 23
23
Oscar Cabello Sarubbi
No todas las generaciones tienen el privilegio de ser testigos, o protagonistas, del nacimiento de una nueva época en la historia de la humanidad. Ni tampoco ese privilegio conlleva, necesariamente, una mayor felicidad.
El Problema de la cohesión de los bloques internacionales
Embajador Oscar Cabello Sarubbi *
27/08/2014 09:08:21 a.m.
para designar ese ejercicio de suma de fuerzas que hoy se realiza en todos los rincones del mundo tanto para asegurar espacios de autonomía, que permitan un desarrollo sostenible de las economías y una segura participación en el comercio, como para salvaguardar la soberanía o preservar la independencia de los Estados. En las pocas décadas que se han vivido desde la caída del “muro de Berlín” 5 no solo no se ha realizado la temida hegemonía de una superpotencia, sino que se ha creado una tal multiplicidad de “polos” de desarrollo y poder, sobretodo económico, que hace cada vez menos probable la primera hipótesis, disminuyendo el dominio de las Potencias tradicionales, tanto en forma relativa como absoluta. Estos polos los constituyen, en casos muy raros naciones individuales y, en la mayoría de ellos, los numerosos “bloques” que pululan en la escena internacional.
La cohesión de los bloques. Un problema muy sentido en la actualidad, como consecuencia del proliferar de los bloques, es su grado de “cohesión”. En otros términos, la cuestión del grado de adhesión que tienen sus miembros a los objetivos y principios de una colectividad de naciones.6
Artículos
La fuerza de la amalgama que une las voluntades de los países que integran estos bloques varía notablemente de bloque en bloque y determina su continuidad en el tiempo.
Revista Diplomática
24
Conviene que analicemos, por tanto, a continuación cuales son los elementos que pueden ayudar a una mayor cohesión de un bloque determinado. Ellos pueden ser los siguientes: a) La existencia de un objetivo común bien definido y suficientemente atractivo para todos. Este puede ser de diversa naturaleza y da una impronta a cada grupo, como político (defensa de la soberanía, de la autonomía, de la democracia, de los valores comunes), económico (acceso a mercados, salvaguardia de los mercados, desarrollo económico) o socio-cultural (salvaguardia del patrimonio cultural común, alivio a la pobreza, aumento de la cohesión social, salvaguardia de los valores religiosos). b) La existencia de una proximidad geográfica, características geográficas comunes o espacios comunes compartidos (pertenecer a una región o sub región del mundo, o ser ribereños de un mar o curso de agua, o ser países desprovistos de acceso a los mares).
5 6
La caida del muro de Berlín tuvo lugar a partir del 9/XI/1989 y señala el comienzo de la disolución del sistema político construido por la Unión Soviética en la Europa del Este. El mismo separaba las zonas occidental y oriental de la ciudad de Berlín desde 1961. Ver a propósito a Dougherty, J.E. Y Pfaltzgraff, R.L. (1993) Teorías en pugna en las relaciones internacionales, Buenos Aires, Grupo Editorial Latinoamericano, p. 448 y pp. 462-467.
Revista Diplomática-FINAL.indd 24
27/08/2014 09:08:21 a.m.
c) El tener valores políticos, económicos, culturales o religiosos comunes (un mismo idioma, una fe compartida, pertenecer a un mismo cepo cultural, democracia, pertenecer a la economía de mercado o a la economía colectivizada).
e) Tener un tamaño lo más cercano a lo óptimo, teniendo en cuenta la naturaleza del beneficio que se quiere obtener de la pertenencia al grupo. Sobre esto hay, sin embargo, opiniones divergentes. Desde aquellos que consideran que a mayor amplitud de un grupo, menor será el beneficio individual que se podrá lograr y, por tanto, menor será el grado de adhesión de sus partes. A los que sostienen, por lo contrario, que mayor el tamaño, más serán los recursos que se podrán reunir para alcanzar el objetivo común. f) Tener un desafío o riesgo (handicap) común que enfrentar (enemigo común, situación desfavorable, falta de acceso a mercados, escasa participación en el comercio). e) La existencia de un grupo o Estado impulsor, con suficiente peso político para promover las alianzas necesarias para la constitución y funcionamiento del bloque. Podríamos citar más elementos, porque en materia todo está abierto a la imaginación y a los condicionamientos de la realidad, así como podríamos también explorar la importancia y necesidad de cada uno de ellos para que la constitución de estos grupos sean posibles y se mantengan en el tiempo. Lo que si se puede sostener es que no todos estos elementos tienen el mismo peso y no todos coexisten en todos los bloques. También se puede sostener que cuanto más son los elementos de cohesión, más es la solidez que puede presentar un bloque en su operar interno y externo.
El Problema de la cohesión de los bloques internacionales
d) Contar con vínculos más o menos sólidos de comunicación (integración física, conectividad, circulación de bienes, servicios, conocimientos, personas).
25
Nuestra Región presenta un ejemplo de gran proliferación de bloques en los últimos dos decenios, al punto que se puede establecer una divisoria en el inicio de la década de los 90, evidentemente como consecuencia de la gran apertura democrática que vivió nuestra región y que llevó a una primera onda de establecimiento de nuevos bloques en la región. En efecto, a finales de la década existían ya el Grupo de Río (1986), el Pacto Andino (1969), la Aladi/Asociación Latinoamericana de Integración (1980), el Caricom/ Comunidad del Caribe (1973) y la Odeca/ Organización de Estados Centroamericanos.
Revista Diplomática-FINAL.indd 25
Oscar Cabello Sarubbi
El caso de América Latina
27/08/2014 09:08:21 a.m.
A estos bloques se substituyen o agregan, a partir de 1990, el Mercosur/Mercado Común del Sur (1991), el SICA/Sistema de Integración Centroamericana (1991), la Comunidad Andina (1993), el Nafta/Acuerdo de Libre Comercio de la América del Norte (1993), el mecanismo de las Cumbres de las Américas (1994), el Alca/Área de Libre Comercio de las Américas (1994), el Alba/Alianza Bolivariana de los Pueblos (2004), el Unasur/Unión de Naciones Sudamericanas (2008), el Celac/Comunidad de Estados Latinoamericanos (2010) y la Alianza del Pacífico (2012). La necesidad de reforma de las agrupaciones existentes o de la creación de nuevas obedece a múltiples razones. Por un lado, la difusión de la democracia en toda la región, hecho realmente histórico en la década de los 90 y que se creía un proceso irreversible. Para finales de la década, prácticamente todos los Estados de la región, con la sola excepción de Cuba, contaban con regímenes indudablemente democráticos, si partimos de los parámetros que todos ellos habían sido elegidos en libres sufragios y en un clima de respeto de la institucionalidad (que entendemos por independencia y equilibrio entre los poderes del Estado).
Artículos
Por otro lado, la situación económica y social, con muy pocas excepciones, había tenido un extraordinario progreso, con el crecimiento marcado del Producto Interno Bruto y la mejora de la distribución de la riqueza, aun cuando todavía lejos de la meta de reducción de la pobreza a que todos aspiramos en la región.
Revista Diplomática
26
Nuevos desafíos se presentaban por tanto a los países del hemisferio, con una América Latina relativamente más rica, con una participación creciente en el mercado mundial y su incorporación masiva al grupo de los países emergentes del mundo. A inicio de los años 2000 la región se presentaba por tanto con una casi total comunión de valores democráticos y crecimiento económico, por lo que aspiraba tanto a un más importante rol en la escena política mundial, como a un mayor acceso a los mercados mundiales. Estas aspiraciones constituyeron elementos determinantes en la creación de nuevos bloques o la transformación de los existentes. Evidentemente, las estructuras del pasado eran ya insuficientes para afrontar los nuevos retos y desafíos, o para canalizar los nuevos objetivos y metas que se proponían los gobiernos de la región. En particular, el Brasil lideró la creación y consolidación de nuevos grupos, como el Mercosur, el Unasur y el Celac, tal vez con el objetivo de apuntalar su liderazgo regional y su proyección como una de las grandes potencias económicas y políticas de nuestro tiempo, además de crear las condiciones para su mejor desarrollo.
Revista Diplomática-FINAL.indd 26
27/08/2014 09:08:21 a.m.
Esta política contenía poderosos elementos de cohesión para la formulación de los nuevos bloques: un objetivo determinado y atractivo, comunidad de valores, proximidad geográfica, la existencia de un “núcleo crítico” de Estados, vínculos sólidos de comunicación, desafíos comunes, entre otros. Si bien esta visión primó, creo en la justa dirección, durante las primeras décadas que siguieron, las de los 80 y sobretodo, la de los 90, en que se sumó el poderoso elemento de cohesión de la generalización de la democracia, que permitió a los gobiernos de la región hablar con un mismo lenguaje político, diseñar estrategias verdaderamente trascendentes para el desarrollo económico y social y proyectarse en el mundo como legítimos y respetables actores del escenario político internacional; la misma se vió seriamente comprometida en la década del 2000, por el consolidarse de nuevos experimentos políticos de tinte autoritario. Un autoritarismo nuevo, por eso a veces poco comprensible para las masas, acostumbrados a la prepotencia de lo regímenes militares o despóticos del pasado, que si bien ha encontrado, en la mayoría de los casos, su origen en elecciones libres, se ha visto perpetuado en el tiempo, gracias a una suerte de “autogolpe” (al mejor estilo del tantas veces vilipendiado Fujimori) en el que se ha logrado el sometimiento de las instituciones, vitales para la verdadera vigencia del estado de derecho y respeto de los derechos humanos fundamentales10.
7 8 9 10
Jaguaribe, Helio (1979) El Brasil y la América Latina, en Estudios Internacionales, Revista de la Universidad de Chile, vol. 12, Nº 46, pp. 106-136. Ibidem, p.124. Ibidem, p. 123. En 1992 el Presidente Alberto Fujimori, del Perú, disuelve el Congreso e interviene el Poder Judicial.
Revista Diplomática-FINAL.indd 27
27
Oscar Cabello Sarubbi
Rechazando, como equivocadas, todas las políticas que pudieran llevar a su país a convertirse en una suerte de “sub imperio”, ligado o no al supuesto “imperialismo” norteamericano, veía que el camino correcto era el de la integración, que tendría dos fundamentales ventajas: “liberaría de los inútiles despilfarros de energía que involucran las actuales formas de competencia” regional y, además, “los investiría de un poder excepcional para negociar en el plano internacional” 9.
El Problema de la cohesión de los bloques internacionales
Los motivos de esta política los delineó con mucha visión el politólogo Helio Jaguaribe, en un artículo del hoy lejano 19797, en el que criticaba los esfuerzos “románticos, de estilo bolivariano” de buscar una integración latinoamericana global, que sería la razón del fracaso de la mayoría de los intentos de integración latinoamericana. En efecto, dichos esfuerzos desconocerían la “profunda” diversidad de dichos países, por lo que era partidario de una integración por bloques o “polos” subregionales, indentificando tres de ellos: el polo mesoamericano, el andino y al “Atlántico”, que estaría integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay 8.
27/08/2014 09:08:21 a.m.
Esta nueva visión nos ha llevado en tiempos recientes a una nueva multiplicación de los bloques, con un replanteamiento de visiones globales de integración, pero con escasa capacidad de satisfacer las aspiraciones reales de sus miembros. Ello se ha visto agravado por un oscurecimiento del panorama político, donde ya no existe una plena comunión de valores y de concepción del sistema político regional, lo que ha llevado a un debilitamiento de los mecanismos de integración y a la búsqueda, por parte de algunos Estados, de nuevas opciones de agrupación. Ejemplos de ello es el inopinado retiro de algunos países de algún bloque, como ha sucedido en la Comunidad Andina, o la suspensión de otro (en el Mercosur), o la formación de nuevos bloques, como el Alba y la Alianza del Pacífico.
La experiencia europea Al otro lado del Atlántico, sin embargo, el proceso que se ha visto en los últimos años, ha sido la de concentración o disolución de bloques exitentes, para unirse sus miembros a otro más grande. De la EFTA (Zona Europea de Libre Comercio), si queda algo todavía, queda muy poco, y de los países que integraban el Pacto de Varsovia, la mayoría integran hoy la Unión Europea o la llamada Comunidad de Estados Independientes.
Artículos
Hoy forman parte de la Unión Europea 27 Estados y le están Asociados países como Suiza, Turquía, Croacia, Andorra, San Marino y Mónaco.
Revista Diplomática
28
Los europeos han logrado estructurar un bloque con sólidas instituciones, extremadamente complejo, pero con reales beneficios para todos los que en ellas participan, hasta el punto que no ha habido en los años de existencia de la Unión...una sola defección! Nunca se ha sabido de un Estado que lo haya dejado, después de haberse sumado a su membresía. Por supuesto que ha habido amenazas de algunos sectores de la población de ciertos Estados, pero las consultas ciudadanas no han hecho más que ratificar la continuidad de esas mismas naciones en el concierto de la Unión. Es más, el deseo manifiesto de todos los movimientos separatistas, que han encontrado algún eco en los medios y redes sociales de algunos de dichos países, ha sido siempre consistente con su aceptación por parte de la misma como miembro de pleno derecho, hasta el punto que una negativa del bloque, puede ser considerado hoy como un principal disuasivo a la disolución de ciertas unidades nacionales en Europa. ¿Cuáles han sido las causas de este suceso? ¿Cuáles son los alicientes que llevan a una tan sólida cohesión del bloque europeo?
Revista Diplomática-FINAL.indd 28
27/08/2014 09:08:21 a.m.
Se podrían citar muchas pero, siguiendo el esquema que nos marcamos en las primeras páginas, vemos que en este caso se han seguido al pie de la letra las recomendaciones que el sentido común ofrece a quienes están realmente interesados en alcanzar un grado de cohesión suficiente para que se puedan lograr los propósitos del bloque. Como son:
c) El compartir valores comunes en lo político, económico, social, cultural y religioso. Gracias a una aplicación pragmática de las ideologías. En efecto, podrán sucederse en los distintos gobiernos partidos de distintos signos políticos, pero no por ello se alteran las grandes líneas de la política nacional y mucho menos las de la política comunitaria. d) El poseer vínculos efectivos de comunicación, para lo cual han dejado de lado toda excesiva prudencia financiera para invertir, en forma masiva y con gran audacia, en la construcción de una infraestructura de conectividad, física y de manejo de la información, que no tiene precedentes en la historia de la humanidad, volcando ingentes recursos económicos y tecnológicos para permitir un grado de convergencia aceptable entre todos los Estados de la Unión, sea cual fuere el nivel que poseían antes de su adhesión a la misma. e) El haber alcanzado un tamaño adecuado para permitir contar con los recursos suficientes para alcanzar sus objetivos y resguardarse de los efectos en cadena que una crisis localizada pudiera provocar en todo el sistema del bloque. Incluso la actual crisis económica que afecta a la Unión, si bien ha producido efectos devastadores en las condiciones de vida de numerosos miembros, ha apenas afectado al conjunto de sus Estados, que ha acusado una flexión en sus niveles de empleo y de crecimiento del PIB manejables, siendo de unas pocas décimas de porcentaje, en la mayoría de los años de la crisis, y de no más de un dígito, en los años más difíciles de la misma. Si bien puedan haber provocado un temporal alejamiento de los criterios de convergencia de Maastrich11, lo cual despierta una comprensible preocupación y consternación en el ánimo de los ciudadanos europeos.
11
El Tratado de la Unión Europea de Maastricht (1992) establece los criterios de convergencia que deben respetar los Estados Miembros para ingresar a la Eurozona.
Revista Diplomática-FINAL.indd 29
29
Oscar Cabello Sarubbi
b) La existencia de una proximidad geográfica real, que es dado por un espacio físico contenido, hasta el punto que se pueden permitir tener un solo uso horario en toda la Unión, con la sola excepción de Gran Bretaña y Portugal, que difieren de los demás por razones de índole más particulares que geográficas.
El Problema de la cohesión de los bloques internacionales
a) Un objetivo común, que no es más que el bienestar económico y social de los ciudadanos, en un ambiente de auténtica libertad y respeto de los derechos humanos, tanto individuales como sociales y políticos.
27/08/2014 09:08:21 a.m.
f) La existencia de un desafío común, dado por la necesidad de mantener una suficiente independencia de iniciativa en el mundo, resguardar los niveles de mercado conquistados en el mercado global y la competitividad tecnológica y económica en productos estratégicos. Uno de esos desafíos es dado por la suficiencia y sostenibilidad en materia energética, que es el punto más débil de la economía europea. g) La existencia de un grupo de Estados que mantienen un sólido compromiso en pro de la unión y continuidad del bloque, sin que exista entre ellos ninguna forma de disenso que alcance un nivel crítico tal que pueda amenazar la misma existencia del bloque.
Conclusiones En América Latina, se vive de nuevo en uno de esos momentos históricos, que lamentablemente resultan ya cíclicos, en que la demagogia y el populismo, el autoritarismo y el sometimiento de las instituciones, se contraponen al buen sentido y al pragmatismo ideológico, al respeto irrestricto de los derechos fundamentales y del Estado de Derecho. Ello tiene, posiblemente entre muchos otros, los siguientes efectos concretos:
Artículos
a) En la construcción de los bloques ya no se tiene un objetivo común verdadero, sino que a la retórica de la repetición cansina de los propósitos de siempre, se oponen voluntades fanáticas de imposición de las propias ideologías; con lo que se ha perdido la similitud de miras de hace una década.
Revista Diplomática
30
b) Los nuevos bloques se construyen en espacios geográficos y humanos disimiles, que hacen muy difícil la creación de polos efectivos de desarrollo social y económico, para la frustración constante de todas las poblaciones. c) Si bien, nominalmente, todos los Gobiernos poseen una sólida comunión de valores, en la práctica defienden ideas o concepciones opuestas de los mismos (democracia representativa versus democracia participativa, privatización versus estatificación, economía de mercado versus colectivización, etc.). Lejos está de la realidad la expresión de un Ministro de Economía del Mercosur12 que dijera que si la ideología choca contra el sentido común, se debe preferir este último. Tal pragmatismo ideológico no existe hoy en la política de muchos Estados. d) Poco o nada se está haciendo por tener una efectiva integración física, energética y de las comunicaciones. La Iniciativa de Integración Física de América del Sur (IIRSA), que inspiró a las primeras Cumbres Sudamericanas de inicios del Tercer Milenio13, ha perdido 12 Expresiones en este sentido se atribuyen al Ministro de Economía del Uruguay, en ocasión de una conferencia ofrecida en la Casa de América de Madrid (2011). 13 La IIRSA, creada en el 2000, durante la Primera Cumbre Sudamericana de Brasilia. Estas cumbres son las que precedieron a la creación del UNASUR.
Revista Diplomática-FINAL.indd 30
27/08/2014 09:08:21 a.m.
f) Se ha perdido la noción de cual es el desafío real y común: el subdesarrollo, la pobreza, la falta de competitividad, la incomunicación física, la falta de mercados, etc.; para dar preeminencia a un diálogo inconsecuente y a veces hasta perjudicial para ciertos miembros de los mismos bloques. g) No existe en los bloques un número crítico de Estados que pueda asegurar el crecimiento y consolidación de los mismos, que debe ser por la vía de la satisfacción de las expectativas de todos sus miembros y no por la imposición de una voluntad política. El disenso de los países más grandes no hace más que crear confusión en las voluntades de los miembros de los bloques e imposibilita toda acción que conduzca a la realización efectiva de sus objetivos. Confiemos que algunas de las nuevas iniciativas, como la de la Alianza del Pacífico14, consigan inspirar a la clase dirigente de América Latina en tomar nuevos rumbos, que permitan la tan esperada integración, como un instrumento efectivo de satisfacción, tantas veces postergada, de las necesidades reales de la región.
14
Forman parte de la Alianza Chile, Perú, México y Colombia y fue creada el 28/IV/2011. No solo mira a crear un espacio de integración, sino a fortalecer la competitividad de sus países miembros, con miras a una mayor proyección especialmente hacia el área Asia-Pacífico.
Revista Diplomática-FINAL.indd 31
31
Oscar Cabello Sarubbi
e) En la construcción de los bloques se persiguen quimeras románticas, parafraseando al mencionado Jaguaribe, como la de la Unión de toda la región, creándose bloques de tamaño irreal, donde la diversidad de los pueblos, las condiciones económicas incompatibles y las infranqueables barreras físicas, impiden una verdadera y constructiva integración.
El Problema de la cohesión de los bloques internacionales
impulso, para dar espacio, con la UNASUR, a un organismo más de diálogo político, con poca trascendencia en la vida de los habitantes de la región y si de preocupación por los evidentes abusos y violaciones de principios fundamentales en algunas de sus decisiones. Los diversos bloques, que se han constituido en la región, no han tenido aun el coraje de invertir en forma determinante en el desarrollo de las infraestructuras que haga posible las condiciones básicas para una verdadera y provechosa integración. Los recursos volcados para este propósito, como los del FOCEM en el Mercosur, siguen siendo insuficientes.
27/08/2014 09:08:21 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 32
27/08/2014 09:08:21 a.m.
El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay y el rol del Ministerio de Relaciones Exteriores
Paraguay, país de desarrollo, sin litoral marítimo, con un mercado doméstico reducido, rico en recursos naturales y gran exportador de alimentos en el mundo, debe seguir enfrentando el impostergable desafío de continuar en la senda de elevar el bienestar social y económico de su población, y una de las vías en ese afán es incrementar la productividad de los sectores económicos y productivos, con miras a aumentar su competitividad en el mercado internacional cada vez más globalizado, interconectado y altamente competitivo. El escenario mundial de aumento de la población, de frontera agrícola finita, de reducción de la biodiversidad, de preocupación por la seguridad alimentaria y el cambio climático, entre otros asuntos de vital importancia, son realidades que el Paraguay, como miembro activo de la comunidad internacional, debe enfrentar en el contexto actual. En este sentido, el desarrollo de la biotecnología, así como su adecuado tratamiento a nivel nacional, podría constituir un camino válido para lograr cierta independencia tecnológica en la producción agropecuaria, forestal y otras áreas, al tiempo de demostrar su responsabilidad y adecuación a las normas ambientales. En las últimas décadas, la moderna biotecnología se ha convertido en una de las innovaciones científicas más importantes en el desarrollo de diversos sectores productivos, generando debates en el contexto internacional sobre los riesgos y las oportunidades que conlleva la adaptación y utilización de esta paradigmática tecnología en la producción, principalmente de alimentos. La biotecnología ya está presente en el Paraguay, por varios lustros, y de manera importante: es el sector que genera el mayor ingreso de divisas y ubica al país entre los principales exportadores de rubros alimenticios en el mundo. La profundización en el desarrollo de esta herramienta tecnológica en nuestra Nación continuará impulsando *Diplomático de la Misión Permanente del Paraguay ante la Oficina de las Naciones Unidas y Organismos Especializados con sede en Ginebra, Suiza.
Revista Diplomática-FINAL.indd 33
33
Raúl Silvero Silvagni
Introducción
El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay...
Embajador Raúl Silvero Silvagni*
27/08/2014 09:08:22 a.m.
un amplio debate entre las autoridades nacionales, el sector privado y la sociedad civil, teniendo en consideración las ventajas y los riesgos de la misma. Asimismo, Paraguay, mediante negociaciones diplomáticas apropiadas y ajustadas a sus intereses, debe enfrentar en las próximas décadas un contexto mundial de múltiples desafíos que obliga a desarrollar y ejecutar políticas públicas que permitan ampliar su presencia internacional y así continuar construyendo un contexto nacional favorable al desarrollo social y económico del país. En este sentido, las acciones diplomáticas en el ámbito de los instrumentos internacionales suscritos por el Paraguay en las áreas de diversidad biológica, seguridad y desarrollo biotecnológico, que nuestro país defina y ejecute, son cruciales para avanzar en este campo tecnológico. En efecto, las negociaciones internacionales actuales y futuras en materia de biotecnología, en el contexto del Protocolo de Cartagena de Bioseguridad y su instrumento fuente, el Convenio de Diversidad Biológica, de los cuales el Paraguay es parte, son cruciales y sensibles para los intereses nacionales.
Artículos
Por ello, la consolidación y el fortalecimiento de una estructura interinstitucional públicoprivada y de la sociedad civil, en la cual el Ministerio de Relaciones Exteriores posee un papel crucial, es esencial en el proceso de definición de prioridades nacionales y la formación de una política de Estado en el área de la biotecnología.
Revista Diplomática
34
Es de mencionar que existe un gran interés sobre la biotecnología, principalmente en la producción de cultivos agrícolas, que utilizan semillas transgénicas. Manifestaciones acerca de sus efectos nocivos y dañinos a la salud humana y al medio ambiente vis a vis la ausencia de pruebas científicas que corroboren tales reclamos, motivaron este despertar de la sensibilización pública acerca de este asunto tan importante y controvertido. Este contexto se puede visualizar en nuestro país, según testifican las declaraciones de altas autoridades nacionales, líderes eclesiales y la propia percepción pública, hechos que pueden notarse en las redes sociales y en la prensa oral, escrita y televisiva. La polémica nacional en este ámbito es una réplica de las reacciones que se tienen con relación a la utilización de la biotecnología a nivel internacional, pues existen países que ya decidieron avanzar en la definición de políticas públicas en el área biotecnológica; otros que se manifiestan en contra de este tipo de instrumento; y otros que determinaron profundizar investigaciones en esta área antes de definir la incorporación plena de este tipo de tecnología a la producción de alimentos y de otros tipos de productos. En un marco internacional, donde se juegan intereses multimillonarios de países desarrollados y de sus empresas multinacionales, muchas de ellas presentes en nuestro país, se hace acuciante consolidar políticas coherentes, que deben ser presentadas por
Revista Diplomática-FINAL.indd 34
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Se exponen en este artículo conceptos básicos acerca de la biotecnología, sus riesgos y sus ventajas; los debates controvertidos que se dan en el mundo, incluyendo el Paraguay; la importancia de la innovación tecnológica para el desarrollo y del respeto a los Acuerdos y Convenciones internacionales relacionados a dicho sector suscrito por nuestro país en el contexto mundial y su participación en el marco de dichos instrumentos internacionales. En este sentido, se hará alusión a las negociaciones internacionales en materia de biotecnología y sus desafíos fundamentales para nuestra nación, realizándose una breve evaluación del rol relevante del Ministerio de Relaciones Exteriores en la ejecución de las políticas de Estado en esta área, tanto en el proceso de toma de decisiones a nivel nacional, así como en la participación paraguaya en los foros mundiales y su relacionamiento con los países avanzados en esta ciencia.
Algunos conceptos básicos y referencias acerca de la biotecnología El objetivo básico de la biotecnología es tener “un mundo libre de enfermedades, donde la comida es abundante para todo el mundo y el medioambiente está libre de contaminación”, y para ello, esta ciencia se define “como el uso de organismos vivos, o los productos de los mismos, para el beneficio de los humanos (o el beneficio de su entorno) con el fin de desarrollar un producto o resolver un problema”.1 La biotecnología recibe contribuciones de diversos campos, como la ingeniería genética, la química y otros. Sus aplicaciones pueden darse en los sectores: agrícolas (plantas transgénicas), clonación de animales y la acuicultura, uso de las células madres para fines médicos, otros.
El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay...
funcionarios hábiles, competentes y suficientemente preparados en esta área, entre los cuales se encuentran en primera línea los del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya función principal es exponer y defender los grandes intereses nacionales. Es de mencionar que el desarrollo y la investigación del tema de las biotecnologías en el ámbito de la diplomacia paraguaya son inéditos.
35
En lo que respecta a cuestiones éticas, en la incursión de la biotecnología en nuestra vida, existe mucha polémica entre científicos, público en general, religiosos, políticos, abogados y otros colectivos; así como divergencias sobre su utilidad y, desde muchas perspectivas, sobre los efectos dañinos de su utilización. 2 1/ Thieman, William J. Y Palladino, Michael A (2010) . «Introducción a la Biotecnología». España, Madrid. Editorial Pearson Educación S.A. Página 2. 2/ Thieman, William J. Y Palladino, Michael A (2010) . «Introducción a la Biotecnología». España, Madrid. Editorial Pearson Educación S.A. Página 8.
Revista Diplomática-FINAL.indd 35
Raúl Silvero Silvagni
Pero se debe mencionar que la biotecnología no es nueva. En efecto, los chinos, los griegos, los romanos, los babilonios y los egipcios, entre otros muchos, han hecho uso de la biotecnología ya antes de Cristo. Se ha utilizado para fermentar queso, yogur, cerveza, pan y vino. Otro empleo biotecnológico muy extendido es el uso de los antibióticos.
27/08/2014 09:08:22 a.m.
En cuanto a retos y oportunidades en el campo biotecnológico, en los países latinoamericanos, incluido el Paraguay, se generaron expectativas, en un mercado caracterizado por una acelerada concentración de capitales, continuos procesos de fusión y absorción de empresas y estrategias de globalización e investigación, y desarrollo de grandes empresas y sus grandes fuentes de financiamiento, protección de propiedad intelectual y seguridad del medioambiente que suponen fuertes barreras a la entrada. El campo biotecnológico se ha convertido en el origen del avance tecnológico en el sector agrícola, principalmente, en la producción de alimentos. Esta tecnología se ha incrementado en los últimos 16 años en 29 países, de los cuales, 19 son en vías de desarrollo, incluyendo al Paraguay, que hoy día representan alrededor del 50% de los cultivos de este tipo. Los principales cultivos son: la soja, el algodón, el maíz y la colza. Paraguay se encuentra en el lugar número siete, entre los líderes de producción de rubros de OGM en el mundo, con aproximadamente 3 millones de hectáreas, principalmente de soja.
Artículos
Por otro lado, el avance tecnológico es fundamental para países como el Paraguay. De acuerdo a Sachs, los países pueden quedar atrapados en un nivel de desarrollo económico muy bajo porque, entre otros factores, carecen de capacidad para adaptar las tecnologías internacionales a las necesidades locales.3 Y para Ohmae, en la economía global, el conocimiento es su metal más preciado. 4
Revista Diplomática
36
Para ello, es necesario establecer políticas nacionales de largo plazo que tengan el objetivo de avanzar en la utilización y generación de tecnología, así como en la creación de innovaciones en el sector productivo, a fin de reducir las vulnerabilidades del país y favorecer su inserción internacional. En el contexto descripto, una de las preocupaciones a nivel global es lograr un nivel de crecimiento apropiado a la creciente población mundial, sin erosionar aún más las condiciones del medioambiente. Dicho de otro modo, el reto de la humanidad actual es desarrollarse sin degradar las condiciones futuras de convivencia. Este es uno de los grandes desafíos. Así, sobre la disponibilidad de tierra: “ Si la proyección media de la población prevista por la ONU de 9.300 millones para el año 2050 resultase correcta, nos quedaríamos con una hectárea y media por persona (actualmente es de 2,5 hectáreas), que tendría que absorber nuestros desechos y alimentarnos al mismo tiempo”. 5 ¿Podría ser la biotecnología una herramienta apropiada para hacer frente a este gran reto: incrementar la producción de alimentos sin aumentar a niveles peligrosos la utilización de recursos naturales, degradando las condiciones ambientales y con efectos potencialmente dañinos a la salud humana?
3/ Sachs, Jeffrey, “Economía para un planeta abarrotado”, Argentina, Buenos Aires. Editorial Sudamericana, sello Debate, 2008, páginas 279 a 281. 4/ Ohmae, Keinichi, “El próximo escenario global. Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras”. Colombia, Bogotá. Grupo Editorial Norma. Febrero de 2006. 5/ Slesser, Malcom y King, Jane (2006) “No sólo de dinero...La economía precisa la Naturaleza”. España, Barcelona. Icaria Editorial. Intermón – Encuentro. Página 142.
Revista Diplomática-FINAL.indd 36
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Paraguay y sus desafíos en el escenario del comercio internacional. Algunos aspectos relevantes
Por otro lado, nuestro país mantiene un alto nivel de apertura al mercado internacional, medido por la relación del total de nuestro comercio exterior (exportación más importación) con el Producto Interno Bruto. Este indicador muestra que nuestro país mantiene una apertura económica muy alta en el contexto internacional, siendo de 70%, el de mayor porcentaje en Latinoamérica en los últimos años. Este índice da una idea de nuestra dependencia del sector externo en la generación del ingreso nacional, y, por ende, en la construcción del bienestar general de la población. El camino a una creciente prosperidad del Paraguay se encuentra en el exigente y globalizado mercado internacional, al cual debe adecuar continua y permanentemente sus estándares de calidad productiva. Sin embargo, las exportaciones paraguayas tienen tres obstáculos a superar, que serían como la trilogía nefasta:
• pocos productos de exportación. Principalmente son commodities, de poco valor
agregado, como soja (principalmente transgénica) y derivados, maíces y el algodón genéticamente modificados, la carne (mayormente, bovina), la madera, el cuero y otros. Los productos que poseen cierto nivel de tecnología en la estructura de exportación del Paraguay no exceden el 20% del total. 6
El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay...
Paraguay, como país sin litoral marítimo, se enfrenta a muchas barreras, que reducen ostensiblemente la competitividad de sus productos exportables, dificultando su inserción en el mercado internacional. A fin de hacer frente a esa situación, y debido a su situación geopolítica y a otras razones, en las últimas décadas, Paraguay se embarcó en una participación más activa en sus relaciones bilaterales, regionales y multilaterales, para ir ganando mayor protagonismo y espacios en los foros mundiales, en el afán de reducir sus vulnerabilidades.
37
• pocos mercados de destino. De acuerdo a las estadísticas oficiales del Banco Central
• pocos exportadores. La estructura de las empresas exportadoras en nuestro país
demuestra que las mismas son pocas y que las grandes obtienen mayor volumen de negocios.
6/ Según datos de la FAO (2010), Paraguay es un gran exportador en el ranking mundial de exportación para numerosos productos: cuarto en granos de soja y yerba mate; quinto en carbón vegetal; séptimo en aceite de soja; octavo en carne bovina congelada y torta de soja; décimo en durmientes de madera para vía férrea y cáscara de cítricos; undécimo en carne bovina fresca, maíz e hilados de seda; décimo cuarto en cueros bovinos o equinos curtidos y grasa bovina, ovina o caprina; décimo sexto en las demás oleaginosas, incluyendo sésamo y almidón y fécula; y décimo séptimo en trigo.
Revista Diplomática-FINAL.indd 37
Raúl Silvero Silvagni
del Paraguay, el Mercosur sigue siendo el principal mercado de destino de las exportaciones nacionales, absorbiendo el 55% de ellas en el primer semestre de 2012.
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Con el diagnóstico mencionado, las políticas públicas que tengan el objetivo de mejorar y aumentar nuestra inserción económica y comercial internacional deberían contar, entre otros, con programas de alto significado, como el de diversificar la oferta exportable nacional, con mayor valor agregado y tecnología. Esta es una tarea de largo alcance que contempla mejorar infraestructura, destinar mayores recursos a Investigación y Desarrollo (I+D), contar con profesionales especializados en diferentes áreas, continuar con el trabajo asociado entre el sector público y privado, mayor relacionamiento de las empresas con las universidades, entre otros. Esto podría inclusive hacer al país menos dependiente de su ubicación geográfica, pues el costo relativo del transporte en la estructura total del costo de exportación podría reducirse. Asimismo, es necesario diversificar nuestros mercados de exportación para reducir la alta vulnerabilidad de nuestro comercio exterior, apuntando gradualmente a aquellos de mayor exigencia, a fin de inducir el avance tecnológico del sector productivo paraguayo. Paraguay tiene ventajas comparativas y competitivas en la producción de alimentos, por lo que debe actualizar constantemente sus estándares de calidad y exigencias, con miras a obtener mayores ingresos externos.
Artículos
Experiencia biotecnológica en el Paraguay
Revista Diplomática
38
En el país, existen experiencias en biotecnología como ser la micropropagación, marcadores moleculares y la producción de plantas transgénicas (basadas en semilla OGM), a lo largo de varios lustros, lo que ha convertido al país en uno de los principales exportadores de soja en el mundo y otros rubros. Sin embargo, se tienen visiones diferentes sobre la importancia de la biotecnología en el desarrollo social y económico del país, pues algunos sectores, incluyendo representantes de instituciones públicas nacionales, han manifestado su oposición, aun en foros internacionales, al avance de esta herramienta científica, por sus supuestas consecuencias sobre el medioambiente y, principalmente, en la salud humana. Es de destacar, en este sentido, las divergencias manifestadas el 20 de junio de 2012 por las autoridades de la entonces Secretaría de Medioambiente y de la Cancillería Nacional en la Cumbre Río +20, llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil. Esta situación fue una réplica de similares circunstancias acaecidas con anterioridad a este evento mundial. El Paraguay puede avanzar en la política de producción agrícola orgánica (sin utilización de productos químicos inorgánicos), agricultura tradicional o convencional (que utiliza insecticidas, plaguicidas, otros) y en la política de producción biotecnológica, incluyendo la producción de cultivos transgénicos, de clonación de animales destinados a la producción de carne para consumo humano, entre otros. Es fundamental, para ello, definir políticas de
Revista Diplomática-FINAL.indd 38
27/08/2014 09:08:22 a.m.
El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay no es una opción que limite otras posibilidades, más bien podría crear y ampliar ámbitos productivos, incorporando pequeños productores rurales y otros.
Los acuerdos internacionales en el área biotecnológica y los retos para el Paraguay. La responsabilidad de la Cancillería Nacional Paraguay ha suscrito, entre otros, los siguientes Convenios Internacionales relacionados al medioambiente, y que podrían tener efecto sobre el desarrollo de la biotecnología en el país8:
El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay...
Estado en materia de producción, incorporando la tecnología y el conocimiento apropiado. Además, el Paraguay puede contar con una política de investigación y desarrollo de sus propias variedades, adaptadas a las características de nuestro suelo y conforme al plan de desarrollo agrícola del Estado paraguayo. Parafraseando a Pinheiro Guimaraes (2008), una estrategia de desarrollo científico y tecnológico debe tener siempre como meta la mayor autonomía nacional posible en esta área tan importante. El desarrollo tecnológico está asentado en el conocimiento científico que se genera internamente en los países, y no en la importación continua de tecnología, y este tipo de generación de conocimiento es cuidadosamente gestionado por los países con miras a obtener posiciones competitivas más favorables en el contexto internacional, cuestión crítica y crucial para las exportaciones paraguayas. No podemos pensar que este desarrollo tecnológico caerá del cielo como “maná”, no fluye libre y fácilmente, se deben definir estrategias nacionales concretas en ese afán; y tampoco se obtienen los resultados esperados en un plazo inmediato, implican esfuerzos continuos con una dimensión temporal de largo plazo, además de construcción de infraestructura, dotación de recursos humanos especializados y materiales apropiados en ese camino. Además, es conveniente recordar lo manifestado por el ex Primer Ministro de Singapur, recordando la importancia de las políticas públicas: ….. el progreso económico y social no se logró como un curso normal de los eventos. 7
39
Convenio de Rotterdam sobre ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de Comercio Internacional.
Convenio de Viena para la protección de la capa de Ozono, y la “Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono”.
7/ Yew, Lee Kwan (1998) “The Singapore Story – Memoires of Lee Kwan Yew”. Singapore.. Editorial Times Edition President Ltd. Singapore Press Holding. . …….. economic and social progress did not come about as natural course of event. 8/ Redactado con informaciones extraídas del sitio web de la Secretaría Medio Ambiente (www:sean.gov.py) 10 de diciembre de 2012. 14:00 horas
Revista Diplomática-FINAL.indd 39
Raúl Silvero Silvagni
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Protocolo de Kyoto que aprueba el Convenio sobre el Cambio Climático adoptado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica Este Convenio, abierto a la firma de las naciones en la Cumbre de la Tierra de 1992, entró en vigor el 29 de diciembre de 1993. Entre ellas, el Paraguay, que firmó el 12 de junio de 1992 y posteriormente ratificado por el Congreso Nacional en 1994. En el artículo uno de este instrumento internacional se declaran como objetivos que «… la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada». En el artículo 8, inciso g), el Convenio menciona los riesgos que se tendrían por la utilización de organismos vivos modificados ‘(OVM).
Artículos
El Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología
Revista Diplomática
40
El Protocolo de Cartagena de Bioseguridad (PCB) o el Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología (PCSB) del Convenio de Diversidad Biológica, que es la denominación íntegra del instrumento internacional, nace merced a las negociaciones llevadas a cabo entre las Partes constitutivas del Convenio de Diversidad Biológica.9 Este instrumento internacional reconoce que la biotecnología moderna puede ser favorable al bienestar humano si se desarrolla y utiliza con medidas de seguridad apropiadas para el medioambiente y la salud humana. Este Protocolo es el primer Acuerdo internacional que reconoce que los organismos genéticamente modificados (OGM) son diferentes a los convencionales y otorga a los países miembros la potestad de decidir sobre su ingreso. Este ingreso se define con base al Principio de Precaución, que establece que «cuando exista peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medioambiente».10 La adopción del PCB es realizada en enero de 2000 y Paraguay lo suscribe el 3 de mayo de 2001, lo ratifica por Ley Nº. 2309/2003, y entra en vigor el 8 de junio de 2004. Este 9/ Un protocolo es un acuerdo internacional vinculante, independiente de otro tratado, pero relacionado con él. Es un instrumento separado: un protocolo debe ser negociado, firmado y, eventualmente, ratificado, individualmente. Solamente es vinculante para los Estados que se convierten en Partes Contratantes en él. En ese sentido, tiene sus propias Partes y crea derechos y obligaciones para ellas, tal como cualquier otro tratado.Este es el caso del Protocolo de Cartagena. Mackenzie,Ruth; Burhenne-Guilmin, Francoise; La Viña, Antonio; y otros. «Guía Explicativa del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología». Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Serie Políticas y Derecho Ambiental Nº 46. Año 2004.. 10/ Principio 15 de la Declaración de Rio de Janeiro de 1992.
Revista Diplomática-FINAL.indd 40
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Unas de las consideraciones fundamentales en este aspecto, a fin de enfrentar las consecuencias adversas, son los temas relacionados a la responsabilidad y reparación en el contexto de las normas de bioseguridad. En este campo, algunos países, como la India, por ejemplo, en el contexto de la sexta reunión de las Partes de dicho Protocolo, llevada a cabo en octubre de 2012, manifestaron que es de importancia asegurar que las medidas de respuesta a la producción de rubros con base en OVMs no signifiquen creación de obstáculos y frenos a la innovación tecnológica. Es pertinente en este punto hacer referencia a lo expresado por estudiosos de esta materia, que demuestran que aunque exista una mayor producción de rubros biotecnológicos en el mundo, siguen prevaleciendo políticas distintas en cuanto a establecimiento de normativas y determinación de las responsabilidades por daños emergentes, entre los países exportadores de granos y los importadores de este tipo de productos. Además, en cuanto a enfoque de tratamiento relacionado a responsabilidades emergentes de la comercialización de productos transgénicos, existen políticas y prácticas dispares entre los países pobres, como algunos de África, y aquellos con grandes poblaciones que alimentar, como China. En efecto, las naciones africanas, de acuerdo a sus actuaciones en el marco del Protocolo de Cartagena, imponen estrictas responsabilidades para los agentes económicos, aun para los comercializadores de alimentos (de gran escasez en varios países del continente) de origen biotecnológico. En cambio China, productor de cultivos transgénicos, tiene una posición negociadora diferente a la de la Unión Europea.
Revista Diplomática-FINAL.indd 41
41
Raúl Silvero Silvagni
En efecto, la introducción de materiales transgénicos al ámbito de la sociedad y la producción, impulsó grandes debates en muchas partes del mundo, que todavía continúan y continuarán. Por otra parte, evaluar los beneficios potenciales y contrarrestar los efectos perniciosos que la utilización de los organismos vivos modificados (OVMs) podría generar en la diversidad biológica, en la salud de las personas y en las condiciones socioeconómicas, no es una cuestión simple. Sin embargo, desde la suscripción y entrada en vigor del Protocolo de Cartagena en el año 2000 se han logrado ciertos avances.
El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay...
acuerdo, jurídicamente vinculante en el sistema legal internacional, regula principalmente el movimiento transfronterizo de los organismos vivos modificados (OVM), producto de la biotecnología moderna, estableciendo normas y procedimientos que permitan su transferencia segura, manipulación y uso. El objetivo es minimizar los potenciales riesgos de la utilización de los OVMs, sus derivados y los productos que los contengan, basados en criterios científicos y considerando los aspectos ambientales y de salud pública.
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Este hecho demuestra las posiciones negociadoras encontradas que se tienen en el contexto de este acuerdo internacional. De ello se deduce que las negociaciones, aún en marcha, sobre responsabilidades internacionales, y, por ende, de cumplimiento obligatorio en el interior de los países, podrán tener consecuencias en la construcción de una plétora de regulaciones preventivas y enfoques en el área de compromisos legales, que inhibirían la normalidad de los flujos comerciales mundiales de este tipo de productos. Paraguay, como gran exportador de rubros biotecnológicos, puede ser afectado por los resultados de estas negociaciones, por las consecuencias y responsabilidades jurídicas y económicas que tendrán sobre los productores y exportadores de este tipo de rubro, y, por lo tanto, sobre un importante sector productivo paraguayo. De ahí el comprometido papel que deben demostrar los responsables de la definición y la defensa de la posición negociadora paraguaya en el contexto de este Protocolo, entre los cuales en primera línea se encuentran las autoridades y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Artículos
El Protocolo Suplementario de Responsabilidad y Compensación
Revista Diplomática
42
Nagoya-Kuala
Lumpur
sobre
Este instrumento tiene el objetivo de establecer reglas y procedimientos internacionales para la responsabilidad y compensación en caso de daños a la diversidad biológica resultantes del transporte transfronterizo de los organismos vivos modificados. A través del mismo, se adoptan medidas de respuesta en aquellos casos en que haya daños o probabilidad suficiente de daños a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica como resultado de la comercialización u operaciones internacionales de OVMs. Debido a los efectos perniciosos que pueda tener en el desarrollo biotecnológico en el país, Paraguay no ha suscrito este Protocolo Suplementario y la posición negociadora nacional es no suscribirlo. La cuestión sensible a definir es cómo identificar al causante del daño, que podría ser el operador de la cadena comercial, el productor, o el poseedor de la tecnología u otro. Otra propuesta sensible es establecer seguros financieros en caso de potencial daño, pues el problema sería cómo determinar la póliza del seguro si las consecuencias dañinas no pueden ser dimensionadas a priori, y, además, cuál es el plazo de vigencia del seguro. Son cuestiones que de aplicarse podrían inviabilizar o entorpecer el comercio internacional de este tipo de rubro. Situación que afectará al Paraguay, por lo cual nuestra delegación se opuso a su implantación. Finalmente, prevaleció la tesis paraguaya de no considerar este asunto por los sobrecostos inconmensurables y otros aspectos que su aplicación conllevará, a pesar de que un número importante de países asi lo propusieron.
Revista Diplomática-FINAL.indd 42
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Los desafíos para el Paraguay en las negociaciones futuras en el campo de la biotecnología
1 Potenciar la capacidad del país con el propósito de avanzar en la utilización apropiada de esta herramienta tecnológica. 2 Negociaciones en el marco de los instrumentos jurídicos internacionales relacionados a la biotecnología. 1. En lo que se refiere al fortalecimiento de la capacidad nacional con el propósito de avanzar en la utilización apropiada de esta herramienta tecnológica, que permita obtener un incremento en la productividad de los sectores de producción de alimentos, principalmente, así como de piensos (alimentos para animales), biocombustibles y fibras (de algodón), el Paraguay debería definir acciones en el relacionamiento estratégico bilateral con los países más avanzados que cuentan con experiencia científica y técnica en el campo de la biotecnología. Esta situación elevará la competitividad del Paraguay en el mercado internacional y se podrán generar mayores ingresos, que posibiliten un mayor bienestar general para los productores, en particular, los más pequeños y vulnerables. 2. En el área de desarrollo de la biotecnología, el presente decenio está marcado por varios retos y situaciones de alta sensibilidad para el Paraguay en el contexto de las reuniones de negociaciones del Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología y el Protocolo Suplementario de Nagoya–Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación.
El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay...
En el futuro próximo, en el contexto de las negociaciones internacionales, el Paraguay debe enfrentar dos vertientes fundamentales de desafíos con el objetivo de precautelar sus intereses en el sector biotecnológico y continuar desarrollando esta área en el país, teniendo en consideración el respeto a la salud humana y a la diversidad biológica. Estos retos se podrían agrupar en:
43
Por ello, es fundamental y crucial decidir posiciones nacionales consensuadas y respetando las funciones que la institucionalidad de la República establece, con el objetivo de precautelar los intereses nacionales y fortalecer la presencia y el protagonismo paraguayo en la comunidad internacional en el área de las biotecnologías. A nivel de las naciones Partes de estos Protocolos, existen intereses disímiles y muchas veces antagónicos, que generan situaciones complejas y controvertidas en las mesas de debate y negociaciones.
Revista Diplomática-FINAL.indd 43
Raúl Silvero Silvagni
En efecto, en las negociaciones en el marco de las Conferencias de las Partes, que se realizan bianualmente, en principio, se definen y acuerdan compromisos jurídicos, legales y técnicos que obligan a las Partes a su implementación y ejecución, incluyendo al Paraguay.
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Por los compromisos internacionales y consecuencias en el desarrollo del país, el tema de las biotecnologías es de fundamental importancia, y exige tener profesionales preparados en la Cancillería Nacional que entiendan este proceso y propongan líneas de acción, con sus respectivas argumentaciones y justificaciones, en materia de negociaciones, factibles de defender en el marco de los mencionados instrumentos internacionales. Y por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus Representaciones en el exterior deberá buscar, con base en la definición consensuada construida en las reuniones interinstitucionales, la suscripción de Acuerdos Estratégicos de cooperación técnica en el área con los países e instituciones que se identifiquen; así como promover inversiones de empresas extranjeras que puedan desarrollar acciones de transferencia de tecnología.
Conclusiones La inserción internacional es uno de los desafíos centrales de la política exterior del Paraguay, como país en vías de desarrollo, con mercado doméstico pequeño y sin costas marítimas. En efecto, la continuidad en la participación activa en los asuntos de la comunidad mundial es el camino más apropiado con miras a avanzar en el desarrollo social y económico de nuestro país.
Artículos
Determinar la senda a seguir en el relacionamiento externo, como instrumento crítico para nuestro desarrollo, conformes a las líneas directrices establecidas por el Poder Ejecutivo, es una función primordial de la Cancillería Nacional.
Revista Diplomática
44
Un aspecto crucial del contexto internacional es la “guerra” continua en el mercado mundial por obtener espacios más significativos para nuestros productos y servicios que nos permitan avanzar en la construcción de nuestro propio desarrollo social y económico sostenible. Para ello, son esenciales nuevas competencias. En este sentido, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, en general, y de la biotecnología, en particular, podría constituir una de las opciones válidas para encarar con dosis de pragmatismo y eficiencia esos retos y avanzar gradualmente hacia el logro de cierta independencia tecnológica en la producción agropecuaria, forestal y otras áreas, al tiempo de demostrar su responsabilidad y adecuación a las normas ambientales, así como fortalecer la posición paraguaya a nivel internacional. En dicho contexto, el rol de la Cancillería Paraguaya es crucial debido a las funciones propias que le otorga el marco legal que son, entre otras, la de promover y fortalecer las relaciones internacionales bilaterales y multilaterales, conforme a la definición del Poder Ejecutivo, así como las políticas y las estrategias nacionales que se establezcan con el
Revista Diplomática-FINAL.indd 44
27/08/2014 09:08:22 a.m.
propósito fundamental de satisfacer las necesidades sociales reconocidas internamente y las oportunidades para el país que se identifiquen en el exterior.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Gutiérrez Franco, Yanna y Martínez Sierra, José Manuel. «Concepto de desarrollo sostenible y principio de protección del medioambiente en la Unión Europea». Publicación «The European Union and World Sustainable Development. Vision of leading policy makers and academics.». Bélgica, Bruselas. European Commision – Directorate General for Education and Culture – Jean Monet Programme. 2008. 185 páginas. Hou, Wee Chow; Shang, Lee Khai y Hidajat, Bambang. “Sun Tzu. War and Managment”. Singapore. Editorial Addison Westly Publishing Company. 1991.307 páginas. Ohmae, Keinich. “El próximo escenario global. Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras”. Colombia, Bogotá. Grupo Editorial Norma. Febrero de 2006. 359 páginas Olier, Eduardo. “Geoeconomía. Las claves de la economía global”. España, Madrid. Editorial Pearson Educación S.A. 2012. 320 páginas. Pinheiro Guimaraes, Samuel. “Desafíos Brasileiros na era dos gigantes”. Brasil, Rio de Janeiro. Editorial Contraponto Editora Ltda. Segunda impresión Setiembre de 2008. 455 páginas.
El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay...
Y por otra parte, ese rol de liderazgo político que debe imprimir en sus actuaciones en el contexto nacional y sus esfuerzos de relacionamiento diplomático a nivel internacional, exigen contar con dependencias, orgánicamente definidas y establecidas, que traten en profundidad los asuntos relacionados a esta importante y estratégica área para el desarrollo del país.
45
Rachid, Leila, y Ramírez, Rubén. “Política Exterior de la República del Paraguay”. Robin, Marie-Monique. “Nuestro veneno cotidiano. La responsabilidad de la industria química en la epidemia de las enfermedades crónicas”. España, Barcelona. Ediciones Península (Primera Edición en castellano). Abril 2012. 667 páginas.
Revista Diplomática-FINAL.indd 45
Raúl Silvero Silvagni
Porter, Michael E. “The competitive advantages of nations”. Estados Unidos de América, Nueva York. Editorial The Free Press. 1990. 855 páginas.
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Sachs, Jeffrey. “Economía para un planeta abarrotado”. Argentina, Buenos Aires. Editorial Sudamericana, sello Debate, 2008. 525 páginas Schwarzmantel, John. “The Age of Ideology”. Malasia, Kuala Lumpur. Editorial Mac Millan Press Ltd. 1998. 210 páginas. Slesser, Malcom, y King, Jane. “No sólo de dinero...La economía precisa la Naturaleza”. España, Barcelona. Icaria Editorial. Intermón – Encuentro. Primera Edición Enero de 2006. 245 Páginas. Stuart J. Smyth, A. Bryan Endres, Thomas P. Redick, and Drew L. Kershen «Innovation and Liability in Biotechnology: Transnational and Comparative Perspectives». Gran Bretaña, Londres. Editorial Edward Elgar Pub. 2010. 206 páginas. Thieman, William J. Y Palladino, Michael A. «Introducción a la Biotecnología». España, Madrid. Editorial Pearson Educación S.A. 2010. 343 páginas. Vasconsellos, Jorge A. “Los Señores de la Guerra. Mediación de la Estrategia y la Táctica para conseguir ventaja competitiva en los negocios”. España, Madrid. Editorial Díaz de Santos. 2001. 268 páginas.
Artículos
Viola, Alfredo. “Desarrollo Cultural del Paraguay”. Paraguay, Asunción. Ediciones Comuneros. 1982. 202 páginas.
Revista Diplomática
46
Yew, Lee Kwan “Memoirs of Lee Kwan Yew. The Singapore Story”. Singapore. Editorial Times Edition President Ltd. Singapore Press Holding. 1998. 680 páginas.
Otras Publicaciones Banco Mundial-América Latina y el Caribe “Paraguay. Estudio de Pobreza. Determinantes y Desafíos para la reducción de la pobreza”. Estados Unidos de América, Washington. Reporte No. 58638-PY. Diciembre de 2010. 38 páginas. Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). “Innovar para Crecer. Desafíos y Oportunidades para el desarrollo sostenible e inclusivo en Iberoamérica”. Santiago de Chile. Impreso en Naciones Unidas. Marzo de 2010. 217 páginas Comisión Económica para América Latina (CEPAL) – Naciones Unidas. “LA HORA DE LA IGUALDAD. Brechas por cerrar, caminos por abrir”. Trigésimo Tercer Período de Sesiones de la CEPAL. Brasil, Brasilia. Publicación de Naciones Unidas. Santiago de Chile. 30 de mayo a 1 de junio de 2010. 289 páginas.
Revista Diplomática-FINAL.indd 46
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Comisión Económica para América Latina (CEPAL) – Naciones Unidas. Revista No. 100. Publicación de Naciones Unidas. Santiago de Chile. Abril de 2010. 225 páginas.
Constitución Nacional de 1992. 100 páginas. Ferreira, Francisco H. G; Mesina, Julián; Rigolini, Jamele; López Calva, Luis Felipe; Lugo, María Ana y Vakis, Renos. Banco Mundial. “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina. Panorámica General”. Estados Unidos de América, Washington. Impreso por el Banco Mundial. 19.10.2012. 15 páginas. Informe Europeo sobre el Desarrollo. ODI, SDPM, GDI/DIE. “De cara a la escasez: Gestión del Agua, la Energía y el Suelo para un crecimiento incluyente y sostenible”. Unión Europea. Bélgica, Bruselas. 2012. 185 páginas. Informe preparado por la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos de América “Impacto del transporte y de la logística en el comercio internacional del Paraguay”. Paraguay, Asunción. USAID. 2005. Resumen Ejecutivo. 71 páginas. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Instituto de Biotecnología Agrícola. “Política y Programa Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal del Paraguay”. Aprobado por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 6.733 del 13 de junio de 2011. Paraguay, Asunción. 38 páginas. Ministerio de Hacienda y Japan International Cooperation Agency (JICA). “Paraguay y el MERCOSUR. Entre el comercio y las asimetrías”. Paraguay, Asunción. Editado por el Ministerio de Hacienda. 2005. 216 páginas. Nota IPTA Nº 177/2013 del 16 de abril de 2013. Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “Informe de Desarrollo Humano 2011”. Estados Unidos de América, Nueva York. Impreso en Naciones Unidas. 2012. 201 páginas.
Revista Diplomática-FINAL.indd 47
47
Raúl Silvero Silvagni
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Políticas para mejorar la inserción en la economía mundial”. Santiago de Chile. Impreso por la CEPAL. 1994. 321 páginas.
El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay...
Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA). “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas. Una mirada hacia América Latina y el Caribe. 2013”. Santiago de Chile. Publicado por FAO. 2012. 167 páginas.
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Publicación de Brussels Policy Development. Adressing ACP nutrition security: the key role of Agriculture. Bélgica, Bruselas. 15.06.2011. Briefing Nº 23. 5 páginas. Publicación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América. Gain Report. Global Agricultural Information Network. Estados Unidos de América, Washington. 3.08.2012. USDA Foreign Agricultural Service.Número FR9105. 6 páginas. Publicación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América. Gain Report. Global Agricultural Information Network. Estados Unidos de América, Washington. 9.10.2012. USDA Foreign Agricultural Service.Número FR9119. 5 páginas. Quesado, Francisco Jaime. “We are the State”. Bélgica, Bruselas. Publicación New Europe. Febrero 6-12, 2011. 18 páginas.
Fuentes EN Internet
Artículos
Apel, Andrew «The costly benefits of opposing agricultural biotechnology». Estados Unidos de América, Nueva York. Publicación New Biotechnology. Volumen 27, Número 5. Elsevier B.V. Noviembre 2010. Páginas 635 a 640.http://ac.els-cdn.com/S1871678410004413/1s2.0-S1871678410004413-main.pdf?_tid=0be0a494-4304-11e2-bda5-00000aacb35e& acdnat=1355169723_764781ed6cd76cb660a7167eb23f5776 10 de diciembre de 2012. 21:00 horas.
Revista Diplomática
48
César Barreto Otazú de la Fundación «Desarrollo en Democracia». www.dende.org.py 30 de noviembre de 2012. 14:00 horas. Declaración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre biotecnología. Año 2000. http://www.fao.org/biotech/fao-statement-onbiotechnology/es/ 3.octubre.2012. 18:00 hs. Documento de Naciones Unidas “Realizing the world we want for all. Report to the Secretary General” en http://www.uncsd2012.org/content/documents/516Realizing%20 the%20future%20we%20want.pdf .21 de octubre de 2012. 16:00 horas. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – Paraguay. Informe sobre “Reducción de la pobreza y gestión de riesgos”. Extraído de http://www.undp.org.py. 22 de Noviembre de 2012. 20:00 horas.
Revista Diplomática-FINAL.indd 48
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Publicación de EuropaBio. “Guía de Bolsillo. Los cultivos modificados genéticamente en la Unión Europea”. Bélgica, Bruselas. Página 13. http://fundacion-antama.org/wp-content/ uploads/2012/12/Guia-de-bolsillo-transgenicos-en-la-UE.pdf. 16 de Enero de 2013. 13:00 horas. Publicación electrónica de los periódicos ABC Color, Última Hora y La Nación de Paraguay. En varias fechas.
The Economist. Economist Intelligence Unit. http://viewswire.eiu.com/index. asplayout=ib3Article&article_id=1909838175&country_id=&pubtypeid=1122462497&indus try_id=&category_id= 20 de noviembre de 2012. 11:00 horas. Wikipedia.http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleico. 25 de noviembre de 2012.15:00 horas. Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnología. 3 de octubre de 2012. 19:00 horas.
El desarrollo de la biotecnología en el Paraguay...
Sitio del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO). www.inbio.org.py
Raúl Silvero Silvagni
49
Revista Diplomática-FINAL.indd 49
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 50
27/08/2014 09:08:22 a.m.
Prof. Dr. Juan Francisco Facetti* RESUMEN Este artículo plantea el análisis del régimen de instrumentos internacionales en materia nuclear que son relevantes para que el Gobierno Nacional trace una estrategia de gestión en materia de política multilateral y bilateral ante el desarrollo nuclear en los Estados vecinos, en particular cuando éstos proyectan un desarrollo en las fronteras con el Paraguay. El proceso de desarrollo nuclear tiene sus fases desde la fabricación, el transporte del combustible nuclear, el funcionamiento de la central nuclear, la disposición segura del combustible gastado para su enfriamiento y el transporte del combustible gastado para su disposición final. Para que el Gobierno del Paraguay pueda actuar según corresponda ante un potencial desarrollo nuclear en sus fronteras, se debe considerar al marco legal con leyes nacionales e instrumentos internacionales como convenciones, protocolos y sus enmiendas, de tal forma a plantear las medidas internas de gestión y externas para fortalecer las capacidades nacionales de negociación, así como de respuesta ante emergencias nucleares. La primera parte de esta publicación abarca el análisis, desde la Convención de Seguridad Nuclear hasta la Convención sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares y Convención sobre Indemnización Suplementaria por Daños Nucleares, mientras que la segunda parte abarca las convenciones relacionadas con el transporte de material nuclear, combustible nuclear y del combustible gastado, disposición final de los residuos radioactivos y del Tratado de No Proliferación Nuclear. PALABRAS CLAVE: Seguridad nuclear, convenciones internacionales, enmiendas, partes contratantes, desarrollo nuclear.
Revista Diplomática-FINAL.indd 51
El Régimen de Instrumentos Internacionales en Materia Nuclear...
(Primera Parte)
51
Juan Francisco Facetti
El Régimen de Instrumentos Internacionales en Materia Nuclear como elementos de la Política Multilateral y Bilateral de la República del Paraguay
27/08/2014 09:08:22 a.m.
1. INTRODUCCIÓN Debido a la existencia de un gran número de instrumentos internacionales relacionados a la protección del público ante los efectos de las radiaciones y a la seguridad de las instalaciones nucleares ante amenazas, es fundamental, para realizar un análisis y entendimiento apropiado de aquellas, conocer lo que en inglés es safety y security, aplicado al campo nuclear. Safety se refiere al alcance de las condiciones apropiadas de seguridad, prevención de accidentes o mitigación de las consecuencias de los accidentes resultando en la protección de los trabajadores, el público y el ambiente natural de los riesgos indeseables de la radiación [1]. Seguridad nuclear por lo tanto no es un concepto estático, es un cambio continuo y siempre permanecerá como un concepto dinámico [2].
Artículos
Security son los medios y formas de prevenir, detectar, responder al robo, sabotaje, al acceso no autorizado a instalaciones nucleares o radiológicas, al material nuclear o radioactivo para su tráfico ilícito [1].
Revista Diplomática
52
Los tipos de instalaciones que albergan material radiológico y nuclear son variados y van desde centros de medicina de imágenes, centros de medicina nuclear, centros de investigación con reactores nucleares o fuentes de irradiación, así como instalaciones de fabricación y enriquecimiento de combustibles nucleares, de ciclo de combustible nuclear, de reprocesamiento, disposición de material nuclear gastado y reactores de energía nuclear. En esta última gama de instalaciones existen muchos tipos de reactores nucleares los cuales contienen considerables cantidades de combustible nuclear y son de gran complejidad técnica. En el caso de los países vecinos, Brasil y Argentina tienen centrales nucleares de generación eléctrica. En particular el gobierno argentino tiene planes de desarrollo nuclear en la provincia de Formosa [3]. Un desarrollo de este tipo en cualquier parte de un Estado requiere del dominio de la tecnología de generación, una cultura nuclear muy desarrollada, una estructura reguladora avanzada, capacidades desarrolladas de operación de una planta, del procesamiento del mineral para su enriquecimiento y conversión en combustible nuclear, el dominio del ciclo del combustible, así como finalmente de las capacidades para el transporte del combustible nuclear y de la gestión segura del combustible usado.
Revista Diplomática-FINAL.indd 52
27/08/2014 09:08:22 a.m.
3. USO DE LOS DOCUMENTOS TÉCNICOS O GUÍAS PARA LA REDACCIÓN DE LEGISLACIÓN NACIONAL Para aquellos legisladores que no están familiarizados con las leyes nucleares y tecnología nuclear, una alternativa válida en la preparación de la legislación nuclear nacional es incorporar en ellas la terminología utilizada en los estándares de seguridad o guías desarrolladas por el OIEA o los textos de leyes desarrollados por Estados más desarrollados en material nuclear. Esta metodología tiene grandes ventajas: hace uso de la gran experiencia y el expertisse técnico que tiene la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) o Estados y en el caso de utilizar las guías técnicas de la AIEA, el Estado tiene la posibilidad de recibir la asistencia técnica proveída por el Organismo para alcanzar sus requerimientos. Esta metodología fue adoptada en el proceso de preparación de la propuesta de ley que crea la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN). El 20 de Septiembre de 2004 por Decreto 3414 del Poder Ejecutivo fue constituida una Comisión Interinstitucional para “Revisar el Marco Legal e Institucional Vigente con Relación a la Regulación del Uso, Control, Transporte, Procedimientos de Material Radioactivos e Ionizantes, con el Fin de Constituir una Autoridad Regulatoria Única a Nivel Nacional” [4]. La Comisión interinstitucional constituida por el mencionado Decreto y bajo la coordinación del autor, en ese momento asesor del Vicepresidente de la Republica, trabajó durante ese proceso basándose en la Guía Técnica TECDOC-1067 [5] De esa forma se logró presentar al Poder Ejecutivo en el plazo previsto por el Decreto, la propuesta de Ley la cual fue girada al Congreso Nacional en Marzo de 2005 [6] y retirada en Noviembre de 2011 [7]. Sin embargo en Abril de 2013, oportunamente el Senador Nacional Miguel Abdón Saguier presentó un proyecto [8] basado en el presentado por el Poder Ejecutivo en 2005, lo que permitió un tratamiento más expeditivo en la Honorable Cámara de Senadores (HCS). Este proyecto sufrió modificaciones y fue aprobado por la HCS habiendo pasado a la Cámara de Diputados para su estudio donde sufrió nuevas modificaciones pasando su estudio nuevamente a la HCS.
Revista Diplomática-FINAL.indd 53
53
Juan Francisco Facetti
Como se mencionó anteriormente un gran número de convenciones y tratados han sido desarrollados para abarcar los aspectos internacionales y nacionales del uso de la energía nuclear. Una vez que los Estados aprueban o ratifican estos instrumentos internacionales, se convierten en obligaciones en sus relaciones con otros Estados Parte siempre que ese instrumento entrase en vigor.
El Régimen de Instrumentos Internacionales en Materia Nuclear...
2. TRANSPOSICIÓN DE CONVENCIONES INTERNACIONALES EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL
27/08/2014 09:08:22 a.m.
3.1 Como se planteó la estructura de la ARRN? El Comité constituido por Decreto, siguiendo las recomendaciones del TECDOC 1067 [5], estructuró una Autoridad Reguladora en una forma que asegure que sea capaz de ejecutar sus responsabilidades y de implementar sus funciones, efectiva, eficiente e independientemente. Para la determinación de la mejor estructura se requirió una cuidadosa evaluación de varios factores incluyendo la existencia de organizaciones y procedimientos gubernamentales (como el Ministerio de Salud Publica y Bienestar SocialMSPBS y la Comisión Nacional de Energía Atómica CNEA), las capacidades técnicas, presupuestarias y humanas disponibles en el Estado. Adicionalmente se planteó una Autoridad Reguladora con la estructura y tamaño conmensurable a las responsabilidades y funciones de regulación otorgadas por Ley y con las responsabilidades de ser la agencia implementadora de las convenciones y protocolos en materia nuclear. Asimismo la propuesta de Ley incluyó articulados que aseguran que la autoridad reguladora tenga el personal adecuado proveniente de la CNEA y del MSPBS así como de la capacidad de establecer tasas para su financiamiento, oficinas y otros recursos. 3.2 Relación entre la Autoridad Reguladora y los Instrumentos Internacionales en Materia Nuclear
Artículos
Varias convenciones establecen claramente que una de las características más importantes de una autoridad reguladora es su blindaje ante interferencias indeseadas en sus funciones de regulación.
Revista Diplomática
54
Las convenciones internacionales relevantes en este aspecto son; la Convención en Seguridad Nuclear [9] y la Convención Conjunta en Gestión Segura de Combustible Gastado y en la Gestión Seguridad de Residuos Radioactivos - (conocida como la Convención Conjunta) [10]. El Artículo 20 de esta Convención establece en el segundo parágrafo que: “Cada Parte Contratante, de conformidad con su marco legislativo y reglamentario, adoptará las medidas adecuadas para asegurar una independencia efectiva entre las funciones reglamentarias y otras funciones (énfasis dado por el autor) cuando incumban a entidades que intervengan tanto en la gestión de combustible gastado o de desechos radiactivos como en su reglamentación.” El Artículo 8.2 de la Convención en Seguridad Nuclear [9] establece que: “Cada Parte Contratante adoptará las medidas adecuadas para velar por una separación efectiva (énfasis dado por el autor) entre las funciones del órgano regulador y las de cualquier otro órgano o entidad a los que incumba el fomento o la utilización de la energía nuclear.” Por “otro órgano o entidad” se entiende a instituciones comerciales y privadas.
Revista Diplomática-FINAL.indd 54
27/08/2014 09:08:23 a.m.
4. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES: LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA CENTRAL NUCLEAR Las instalaciones nucleares son aquellas asociadas con el ciclo del combustible, por ejemplo, la producción de energía nuclear. Ellas incluyen las plantas de procesamiento del material de combustible, reactores de investigación y ensayos, centrales nucleares, instalaciones de almacenamiento de combustible usado, plantas de enriquecimiento, de reprocesamiento, de gestión de residuos radioactivos y minas de material radioactivo y plantas de procesamiento del mineral. En el caso de estas últimas, son clasificadas por el Código Industrial Internacional Uniforme (CIIU) [13] como: CIIU Rev.3 código 23; con una Categoría de tabulación: D - Industrias manufactureras encontrándose en la División: 23 - Fabricación de combustible nuclear; y en el Grupo: 233- Elaboración de combustible nuclear. Usualmente este tipo de instalaciones de procesamiento de mineral de uranio son clasificadas por las Autoridades Regulatorias como “Instalaciones Nucleares sin potencial de criticidad”, es decir que no pueden generar reacciones nucleares en cadena. El Paraguay aun no cuenta con un reglamento que clasifique este tipo de instalación, mientras que en el caso de la Argentina esta instalación es clasificada como “Instalación Nuclear Sin Potencial de Criticidad” [14]. 4.1 Convención en Seguridad Nuclear CSN [9] En Septiembre de 2013, la República del Paraguay adhirió a la misma a través de su ratificación por parte del Congreso Nacional. Esta Convención es el cimiento del marco legal internacional en materia de seguridad nuclear estableciendo los principios fundamentales de seguridad para instalaciones nucleares. Estos principios fundamentales
Revista Diplomática-FINAL.indd 55
55
Juan Francisco Facetti
Por estos motivos y por las disputas experimentadas anteriormente en materia de regulación por el MSPBS y la CNEA, ambas con funciones reguladoras y ambas operadoras de material radioactivo, se realizó una cuidadosa evaluación de la independencia de juicio y decisión de la futura autoridad reguladora en el área de seguridad nuclear, planteando una clara separación de las funciones de regulación de la ARRN de las de operación del MSPBS y la CNEA. Sin embargo, la versión de la Ley aprobada por el Senado en Septiembre de 2013 [12], contraría a la propuesta del Poder Ejecutivo, incluyendo como miembro del Directorio de la ARRN a un representante del MSPBS, es decir de un órgano a ser regulado.
El Régimen de Instrumentos Internacionales en Materia Nuclear...
Otro documento de la AIEA como el Safety Standards Series No. GS-R-1 [11], establece en los Prerrequisitos (2.2.5), “Ninguna otra responsabilidad deberá ser asignada a la autoridad reguladora que pueda comprometer o provocar conflicto con sus responsabilidades de regular la seguridad” (énfasis dado por el autor).
27/08/2014 09:08:23 a.m.
establecen el marco legal y regulatorio (Artículo 7), la autoridad reguladora (Artículo 8), la responsabilidad del permisionario (Artículo 9), la prioridad de la seguridad (Artículo 10), evaluación y verificación de la seguridad (Artículo 14), protección radiológica (Artículo 15), preparación ante emergencias (Artículo 16), emplazamiento (Artículo 17), diseño y construcción (Artículo 18) y operación (Artículo 19). Se debe resaltar que los art. 5, 20 y otros, establecen que las partes contratantes están obligadas a mantener reuniones de revisión de informes de actividades, previa a ellas, las partes contratantes deben enviar sus informes de las medidas que hayan tomado para implementar cada una de las obligaciones de la CSN [9]. Durante estas reuniones de revisión de informes, las partes tienen la oportunidad de discutir los informes de otras partes contratantes y de solicitar aclaraciones. Estas reuniones se realizan cada tres años siendo que la próxima tendrá lugar en el 2014. Como consecuencia del accidente de Fukushima Daiichi, fueron incluidos los siguientes nueve tópicos para su discusión en la 2da. Reunión Extraordinaria de Revisión [15]: 1. Diseño de plantas nucleares contra eventos externos; 2. Respuesta fuera del emplazamiento, ante situaciones de emergencia (p.ej. cortes de energía); 3. Gestión de emergencias y preparación ante el peor escenario de accidente; 4. Consideraciones de seguridad para la operación de equipos de respuesta en la misma central nuclear;
Artículos
5. Enfriamiento del combustible usado en escenarios de accidentes severos;
Revista Diplomática
56
6. Entrenamiento de operadores de centrales nucleares en escenarios de accidentes nucleares severos; 7. Monitoreo radiológico de la central nuclear accidentada que envuelva la fuga/liberación de material radiológico; 8. Acciones de emergencia de protección al público; 9. Comunicación en situaciones de emergencia. Es de resaltar que los instrumentos internacionales no cuentan por lo general con mecanismos que garanticen el cumplimiento, en particular porque los Estados signatarios son soberanos. Además, una revisión entre las partes significa solamente eso: revisión crítica y objetiva por las partes. Por lo tanto podría existir una ausencia de objetividad por prejuicios y animadversión. Por otro lado este mecanismo de revisión es débil ya que no existen sanciones cuando una parte contratante no presenta un informe nacional y/o no envía representantes a las reuniones. Tal vez es por estos motivos que la CNS [9] haya tenido tanta adhesión. Hasta noviembre 2013, existen 76 partes contratantes, incluyendo todos los Estados que cuentan con centrales nucleares y una organización regional [16]. Por otro lado es el propio Estado quien informa su grado de cumplimiento [17] con las provisiones de la CNS [9].
Revista Diplomática-FINAL.indd 56
27/08/2014 09:08:23 a.m.
i) La realización de evaluaciones detalladas y sistemáticas de la seguridad antes de la construcción y puesta en servicio de una instalación nuclear así como a lo largo de su vida. Dichas evaluaciones deberán estar bien documentadas, ser actualizadas subsiguientemente a la luz de la experiencia operacional y de cualquier nueva información significativa en materia de seguridad y ser revisadas bajo la supervisión del órgano regulador.” Este artículo trae a luz algunos tópicos que deben estar presentes en el Informe para Evaluación que debe presentar cada país para su revisión anual. Es decir en la próxima reunión de evaluación de informes a ser realizada en 2014 el Gobierno Paraguayo debe estar pendiente de los informes presentados por Argentina y Brasil (Bolivia no es parte contratante del Convenio). Asimismo es obligatorio para el Paraguay, presentar informes tres meses antes de cada Reunión de Revisión entre las Partes Contratantes. Artículo 16. Preparación Para Casos de Emergencia. “Cada Parte Contratante adoptará las medidas adecuadas para velar por que a su propia población y a las autoridades competentes de los Estados que se hallen en las cercanías de una instalación nuclear se les suministre información pertinente sobre los planes de emergencia y respuesta, siempre que sea probable que resulten afectados por una emergencia radiológica originada en dicha instalación.” “Las Partes Contratantes que no tengan ninguna instalación nuclear en su territorio nacional, en tanto sea probable que resulten afectadas en caso de emergencia radiológica en una instalación nuclear situada en las cercanías, adoptarán las medidas adecuadas para velar por que se elaboren y prueben planes de emergencia para su territorio, que cubran las actividades que se deban realizar en caso de emergencia.” Es de resaltar la claridad de este artículo el cual obliga a las autoridades de países con planes de desarrollo nuclear en sus fronteras, a informar al Paraguay sobre los planes de emergencia y respuesta. Asimismo obliga al Gobierno de la República del Paraguay a diseñar y probar planes de emergencia si es propenso a ser afectado por una emergencia nuclear que ocurren en Estados vecinos. En general, los planes de emergencia en el lugar son ejecutados por el operador de la instalación afectada, mientras que la aplicación de planes de emergencia
Revista Diplomática-FINAL.indd 57
57
Juan Francisco Facetti
Artículo 14. Evaluación y Verificación de la Seguridad. “Cada Parte Contratante adoptará las medidas adecuadas para velar por:
El Régimen de Instrumentos Internacionales en Materia Nuclear...
Seguidamente se mencionan tres artículos que son de suma importancia para el Paraguay, en caso de que un Estado vecino desee llevar a cabo la instalación de una central nuclear en las proximidades de su frontera con el Paraguay:
27/08/2014 09:08:23 a.m.
fuera de sitio y de cualquier plan de emergencia transfronteriza es responsabilidad de las autoridades nacionales y/o locales. Por último, respecto al Emplazamiento de una instalación nuclear el ARTÍCULO 17 es muy claro en su inc.iv donde establece que: El Estado adoptará las medidas adecuadas para velar por el establecimiento y la aplicación de procedimientos apropiados con el fin de consultar al Estado que se halle en las cercanías de una instalación nuclear proyectada, siempre que sea probable que resulte afectado por dicha instalación y, previa petición, proporcionar la información necesaria a esas Partes Contratantes, a fin de que puedan evaluar y formarse su propio juicio sobre las probables consecuencias de la instalación nuclear para la seguridad en su propio territorio.
Artículos
La primera parte de este inciso, su significado es claro: para que el Gobierno del Paraguay tenga la seguridad que su vecino adopte las medidas adecuadas para velar por el establecimiento y aplicación de los procedimientos debe en primer lugar solicitar información sobre la instalación nuclear y por otro los riesgos asociados. La mínima información que el Gobierno del Paraguay debería solicitar a sus vecinos es la siguiente:
Revista Diplomática
58
a. Información general sobre el emprendimiento b. Organización y Administración c. Análisis Integrado de Seguridad (Integrated Safety Analysis) d. Sistema de Protección Radiológica e. Sistema de Seguridad Critica Nuclear f. Seguridad del Proceso Químico g. Protección contra incendios h. Respuesta a emergencias i. Protección Ambiental j. Decomisionamiento k. Medidas de Gestión l. Sistema de Transporte utilizado para las pastillas, fuentes y combustible nuclear m. El Estudio de Impacto Ambiental, el Plan de Gestión Ambiental y los resultados de las consultas previas y audiencias relativas a la instalación de la central nuclear. Luego el Estado vecino, obligado por la Convención, deberá consultar al Gobierno Paraguayo, siempre que sea probable que resulte afectado por la instalación. Es decir el Paraguay debe reclamar a su vecino la formalización y el establecimiento de mecanismos de consulta respecto al emplazamiento de la central nuclear.
Revista Diplomática-FINAL.indd 58
27/08/2014 09:08:23 a.m.
4.2.1 Convención de Seguridad Nuclear Es evidente, por el lenguaje de esta Convención, que las partes contratantes como Brasil y Argentina, que permiten las actividades potencialmente peligrosas en sus territorios, deben asegurarse de que éstas no tengan efectos negativos importantes sobre el territorio paraguayo. Como consecuencia de este principio, los Estados de Brasil y Argentina tienen la obligación de mitigar los efectos perjudiciales en el territorio paraguayo y al pago de una indemnización por los daños sufridos (ver siguiente sección). Se puede concluir de esta situación jurídica, que Brasil y Argentina están obligados a ofrecer cooperación al Paraguay en la organización conjunta de planes de respuesta de emergencia. Más detalles sobre las acciones que debe tomar la autoridad competente de un Estado respecto a una emergencia nuclear ocurrida en su territorio, se encuentran en el documento de la AIEA: Basic Safety Standards [18]. 4.2.2 Convención de Notificación Temprana en caso de Accidentes Nucleares y la Convención de Asistencia en Caso de Accidente Nuclear o Emergencia Radiológica La Convención de Notificación Temprana en caso de Accidentes Nucleares [19] y la Convención de Asistencia en Caso de Accidente Nuclear o Emergencia Radiológica [20] son los instrumentos internacionales que establecen el régimen bajo el cual se contemplan las situaciones en las cuales un accidente nuclear genera o generaría una liberación transfronteriza con consecuencias significativas sobre otros Estados. Bajo la Convención sobre la Notificación Temprana en caso de Accidentes Nucleares las Partes Contratantes están obligadas a brindar información detallada con el fin de facilitar la organización de las contramedidas. Esta Convención además sugiere que cuando proceda, los Estados deberían considerar la concertación de arreglos bilaterales o multilaterales para establecer marcos legales detallados sobre el intercambio transfronterizo de información
Revista Diplomática-FINAL.indd 59
59
Juan Francisco Facetti
En el caso de una emergencia nuclear donde una actividad o instalación pueda causar una exposición del público y del ambiente natural a Estados vecinos a través de la emisión de sustancias radioactivas, se deben establecer acuerdos entre las autoridades reguladoras de los países para que el Gobierno del Paraguay sea informado, consultado y con los datos proporcionados sea capaz de evaluar los riesgos radiológicos en nuestro territorio. La autoridad reguladora del Estado donde ocurre la emergencia, debe establecer los procedimientos para asegurar que la actividad o instalación no cause una mayor exposición al público y al ambiente natural del Paraguay.
El Régimen de Instrumentos Internacionales en Materia Nuclear...
4.2 Efectos transfronterizos de la radiación
27/08/2014 09:08:23 a.m.
sobre las emergencias nucleares. La Convención necesita de dos eventos para que entre en operación: a. la fuga o probable fuga de material radioactivo y, b. el cruce o probable cruce de fronteras de los materiales liberados o posiblemente liberados. La Convención de Asistencia en Caso de Accidente Nuclear o Emergencia Radiológica es también un instrumento destinado a establecer la base para la asistencia mutua en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica. En este caso el Gobierno Paraguayo podrá solicitar esa asistencia a las demás Partes Contratantes, del OIEA o de otras organizaciones internacionales intergubernamentales. Las Partes Contratantes como Brasil y Argentina deben notificar al OIEA sobre sus expertos, equipos y materiales que se podrían poner a disposición para la prestación de asistencia al Paraguay en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica. También tienen la obligación de dar a conocer al OIEA y a otros Estados, sus autoridades competentes y puntos de contacto autorizado para formular y recibir solicitudes y para aceptar ofertas de asistencia. La República del Paraguay ha depositado ambos instrumentos el 6 de Febrero de 2013. Entraron en vigencia el 8 de Marzo de 2013. Los Estados de Argentina y Brasil son signatarios de ambas convenciones las cuales se encuentran en vigencia desde 1990.
Artículos
4.3 Instrumentos Internacionales en materia de Responsabilidad Nuclear
Revista Diplomática
60
Es sabido que los accidentes nucleares pueden sobrepasar las fronteras políticas y afectar a los seres humanos, al ambiente, la economía y la propiedad. El principal objetivo de este régimen de responsabilidad civil por daños nucleares es de obligar la compensación de daños transfronterizos, en la base de igualdad de los ciudadanos de todos los Estados. A noviembre de 2013 existen 435 reactores nucleares generando 371GWa de capacidad neta instalada, operando en 30 países en Norteamérica, Europa, Asia, América del Sur y África. Además existen 71 plantas nucleares en construcción y una cuyo decomisionamiento está previsto a largo plazo [21]. Finalmente, numerosos Estados entre ellos Haití, Bolivia, Venezuela y Uruguay han mostrado un fuerte interés en el desarrollo de un programa de energía nuclear a largo plazo. De los 435 reactores nucleares en funcionamiento, solo 197 se encuentran bajo el régimen de la Convención de Responsabilidad Nuclear vigente. 4.3.1 Convenciones Internacionales en materia de Responsabilidad Nuclear Los siguientes convenios internacionales sobre responsabilidad nuclear se han celebrado a nivel mundial (abierta a todos los Estados): (a) La Convención de Viena de 1963 sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares [22], revisado en 1997 (conocido como la Convención de Viena): con 39 Partes Contratantes de la Convención de Viena de 1963. El Protocolo de 1997 [23], aún no está en vigor.
Revista Diplomática-FINAL.indd 60
27/08/2014 09:08:23 a.m.
Además se han acordado dos Convenciones regionales en materia de responsabilidad nuclear (abierto a Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE; abierto a otros Estados sólo si todas las partes dan su consentimiento): (a) La Convención de París de 1960 sobre la Responsabilidad Civil en Materia de Energía Nuclear (Convenio de París) [26]: con 15 Partes Contratantes europeas, con enmiendas en 1964, 1982 y 2003 (la enmienda de 2003 aún no está en vigor). (b) La Convención de 1963 en Bruselas Suplementaria al Convenio de París (el Convenio complementario de Bruselas) [27]: con 13 Partes Contratantes europeas, con enmiendas en 1964, 1982 y 2003 (la enmienda de 2003 aún no está en vigor). En el presente estudio, el autor sólo analiza la Convención de Viena, ya que la de París y la Suplementaria de Bruselas son instrumentos regionales, además las Convenciones de Viena y de París establecen regímenes amplios y muy similares de responsabilidad civil por daños nucleares. Debido a que ninguno de estos instrumentos ha sido adherido por la República del Paraguay y dadas las posibles dimensiones internacionales de los daños nucleares, el Gobierno podría considerar la adhesión a uno o más de los convenios sobre responsabilidad nuclear. Las opciones posibles son: a. El Convenio de Viena y el Protocolo Común y/o; b. La Convención sobre indemnización suplementaria por daños nucleares. A condición de que todos los convenios estén en vigor, otra opción válida sería crear acuerdos bilaterales específicos entre el Gobierno Paraguayo y los de Brasil y/o la Argentina.
El Régimen de Instrumentos Internacionales en Materia Nuclear...
(b) La Convención sobre Indemnización Suplementaria por Daños Nucleares de 1997 [24], (aún no en vigor). (c) El Protocolo Común de 1988 relativo a la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París (conocido como el Protocolo Común) [25]: con 24 Partes Contratantes (véase más adelante).
61
Las enmiendas a las Convenciones de Viena y Paris realizadas en 2003 amplían considerablemente la definición de daños nucleares que antes abarcaban solamente daños o pérdidas de vida y daños a la propiedad. Esta enmienda incluye las pérdidas económicas resultantes del daño o pérdidas totales; los costos de la remediación ambiental de daños ambientales; la pérdida por ingresos cesantes debido a daños a la inhabilitación de usos o esparcimiento del ambiente; los costos de medidas preventivas y las consiguientes
Revista Diplomática-FINAL.indd 61
Juan Francisco Facetti
4.3.2 Las Enmiendas a las Convenciones de Viena y Paris
27/08/2014 09:08:23 a.m.
pérdidas o daños sufridos por dichas medidas y cualquier otras pérdidas económicas diferentes a las causadas por daños al ambiente (Art.1 inc.f (iv, v, vi, vii). Las enmiendas introducidas a las convenciones benefician también a los países no signatarios que son primariamente afectados por un daño nuclear, ésto está enunciado expresamente en el Art.3: “La presente Convención se aplicará a los daños nucleares independientemente del lugar donde se hayan sufrido”. Sin embargo, también establece que un Estado Contratante podrá aplicar una exclusión con respecto a un Estado no Contratante que en el momento del incidente tenga una central nuclear, pero que no conceda beneficios recíprocos equivalentes Art.3 IA 3.b). Asimismo, es relevante mencionar que la jurisdicción permanece en el país donde ocurre la causa del daño (Art.13). Resulta evidente que los Gobiernos que se adhieran a estas convenciones tendrán una mayor y amplia gama de obligaciones por daños nucleares. El Gobierno Argentino la ratificó por Ley 25.313 [28]. 4.3.3 Convención sobre indemnización suplementaria por daños nucleares
Artículos
En 1997, la Convención sobre Indemnización Suplementaria por Daños Nucleares [29] (no en vigor), fue adoptada para constituir un régimen básico de responsabilidad civil y de compensaciones para los Estados que no son parte de las Convenciones de Paris y Viena, así como establece un instrumento de cobertura que puede ser utilizado por todos los países incluyendo aquellos que son parte de las Convenciones de Viena y Paris.
Revista Diplomática
62
Estos regímenes aseguran la compensación en el caso de un accidente nuclear que provoque daños a terceras partes, imponiendo montos mínimos y máximos por responsabilidades por los cuales el operador debe mantener una seguridad financiera (a través de seguros/pólizas). 4.3.4 Fallo de la Corte internacional de Justicia: Argentina y Uruguay. Papeleras Por otro lado, en Abril de 2010, la Corte Internacional de Justicia emitió un fallo [30] para resolver un conflicto ambiental entre Argentina y Uruguay. En este fallo la CIJ observó que Argentina no fue notificada de las EIA para las papeleras previo otorgamiento de las licencias ambientales, sino que esta notificación ocurrió luego de haber expedido las licencias ambientales iniciales de las dos plantas. El fallo establece que Uruguay no debió, antes de la notificación a la Argentina, haber expedido las licencias ambientales iniciales y las licencias para la construcción. El fallo es contundente al afirmar que Uruguay no tuvo en cuenta la norma consuetudinaria bien establecida reflejada en el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, según el cual “una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”.
Revista Diplomática-FINAL.indd 62
27/08/2014 09:08:23 a.m.
En esta primera parte se realizó el análisis sobre el régimen de instrumentos internacionales relacionados al proceso de desarrollo nuclear de un Estado vecino, en particular aplicado a la etapa de estudio, instalación de la central nuclear así como en el caso de una emergencia nuclear. Este análisis es relevante para que el Gobierno Nacional delinee una estrategia de gestión en materia de política multilateral y bilateral ante el desarrollo nuclear en los Estados vecinos, en particular cuando éstos proyectan un desarrollo en las fronteras con el Paraguay. Se puede constatar que el proceso de creación de capacidades es un proceso largo, complejo y sumamente técnico, requiriendo el dominio del Derecho Nuclear y del Derecho Internacional. Además requiere de una estrategia de cooperación internacional en particular con el OIEA así como bilateral con los países vecinos, en caso que así sea considerado por el Gobierno Nacional. De esta forma, con una Autoridad Reguladora funcionando coordinadamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con otras instituciones con capacidades instaladas en materia de seguridad nuclear, se podrá actuar según corresponda ante un potencial desarrollo nuclear en sus fronteras. Es por este motivo que al menos durante esta etapa de nacimiento de una cultura nuclear en el Paraguay, es fundamental que la Autoridad Reguladora se vincule al Poder Ejecutivo a través de la Cancillería Nacional, tal como fue planteada en el mensaje 214 de 2004 [5] y ratificada por Mensaje del Poder Ejecutivo a la HCS en Julio de 2013 [31]. Agradecimientos: El autor agradece muy especialmente al Emb. Luis María Ramírez Boettner, al Sen. Nacional Dr. Miguel Abdón Saguier, al Emb. Antonio Rivas y al Dr. Ernesto Velázquez Argaña por la revisión y comentarios del manuscrito. * El autor: Doctor en Bioquímica, Maetrise es Sciences de l’Environnement FUL-Universite de Liege. Post Doctorado en Química Ambiental de la University of Antwerp. Realizó cursos de especialización en Derecho Internacional Ambiental en Bélgica, Técnicas Analíticas Nucleares en Bélgica y en Seguridad Nuclear en Argonne, EEUU. Fue Secretario Ejecutivo de la Secretaria del Ambiente. Jefe de Programa Governance de la OEA en Haití de 2002 a 2003. Miembro del AdSec (Advisory Security Group on Nuclear Security) de Mohamed El Baradei Director General del OIEA de 2006 a 2009. Director General de Ciencia y Tecnología del Consejo de la Defensa Nacional 2012-2013.Trabajó en El Salvador, Ecuador, Bolivia y Uruguay con el BID, Banco Mundial y GTZ. Profesor Titular de la UNA y del Instituto de Altos Estudios Estratégicos.
Revista Diplomática-FINAL.indd 63
63
Juan Francisco Facetti
4. CONCLUSIONES
El Régimen de Instrumentos Internacionales en Materia Nuclear...
La Corte Internacional de Justicia identifica no sólo una costumbre en el derecho internacional, sino que al mismo tiempo, un principio de justicia ambiental, en el caso del fallo: en que las actividades más relevantes que tengan un impacto en los recursos compartidos deban ser discutidos con aquellos Estados que puedan verse afectados de forma significativa.
27/08/2014 09:08:23 a.m.
Artículos
5. REFERENCIAS
Revista Diplomática
64
[1] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY, IAEA Safety Glossary: erminology Used in Nuclear Safety and Radiation Protection, 2007 Edition, IAEA, Vienna (2007). [2] Pelzer, N., “Nuclear New Build – New Nuclear Law?”, Nuclear Law Bulletin No. 84 (2009/2), p.5 y sig. [3] De Vido, J. Presentación en la Cumbre Internacional Ministerial sobre Energía Nuclear. San Petersburgo. p5. 26 Julio de 2013. Rusia. [4] Poder Ejecutivo Republica del Paraguay. Decreto 3.414 del 10 de Septiembre de 2004. [5] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY, IAEA Organization and Implementation of a National Regulatory Infrastructure Governing Protection Against Ionizing Radiation and the Safety of Radiation Sources. IAEA, VIENNA, 1999 IAEA-TECDOC-1067. ISSN 1011-4289. [6] Presidencia de la República del Paraguay. Mensaje Nº 214 del 10 de marzo de 2005 [7] Presidencia de la República del Paraguay. Mensaje Nº 742 del 08 de noviembre del 2011. [8] Expediente 13-6105. Honorable Cámara de Senadores. Miguel Abdón Saguier. Proyecto de Ley que Crea la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear. 23 Abril de 2013 [9] Convention on Nuclear Safety, INFCIRC/449, IAEA,Vienna (1994). [10] Joint Convention on the Safety of Spent Fuel Management and on the Safety of Radioactive Waste Management, INFCIRC/546, IAEA,Vienna (1997). [11] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY, Legal and Governmental Infrastructure for Nuclear, Radiation, Radioactive Waste and Transport Safety, Safety Standards Series No. GS-R-1, IAEA,Vienna (2000). [12] Honorable Cámara de Senadores. República del Paraguay. Sanción del Proyecto de Ley QUE CREA LA AUTORIDAD REGULADORA RADIOLÓGICA Y NUCLEAR. 29 Artículos. Septiembre 2013. [13] CIIU. Código Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas. Rev.4. NNUU. Nueva York. 2009. [14] http://www.arn.gov.ar/images/stories/la_arn_y_la_comunidad/instalaciones_Clase_I_y_II/Listado%20de%20 Instalaciones%20CI%20y%20CII%20junio_2013.pdf Accesado el 10 de Marzo de 2014. [15] Parágrafo No. 21 del Summary Report. 2nd. Extraordinary Meeting. p.5 y 6. http://www.iaea.org/Publications/ Documents/Conventions/cns-summaryreport310812.pdf [16] http://www.iaea.org/Publications/Documents/Conventions/nuclearsafety_status.pdf). [17] Parágrafo No. 7 del 2011 Summary Report 2nd. Extraordinary Meeting. p.3. http://www.iaea.org/ Publications/ Documents/Conventions/cns-summaryreport310812.pdf [18] Food and Agriculture Organization of the United Nations, International Atomic Energy Agency, International Labour Organization, OECD Nuclear Energy Agency, Pan American Health Organization, World Health Organization, International Basic Safety Standards for Protection against Ionizing Radiation and for the Safety of Radiation Sources, Safety Series No. 115, Appendix V, IAEA,Vienna (1996). [19] Convention on Early Notification of a Nuclear Accident, INFCIRC/335, IAEA, Vienna (1986). [20] Convention on Assistance in the Case of a Nuclear Accident or Radiological Emergency, INFCIRC/336, IAEA, Vienna (1986). [21] http://www.iaea.org/pris/ [22] Vienna Convention on Civil Liability for Nuclear Damage, INFCIRC/500, IAEA, Vienna (1996). [23] Protocol to Amend the Vienna Convention on Civil Liability for Nuclear Damage, INFCIRC/566, IAEA, Vienna (1998). [24] Convention on Supplementary Compensation for Nuclear Damage, INFCIRC/567, IAEA, Vienna (1998). [25] Joint Protocol Relating to the Application of the Vienna Convention and the Paris Convention, INFCIRC/402, IAEA, Vienna (1992). [26] Convention on Third Party Liability in the Field of Nuclear Energy del 29de Julio de 1960, como fue enmendado por el Protocolo Adicional del 28 de Enero de 1964 y por el Protocolo del 16 de Noviembre de 1982, Organisation for Economic Co-operation and Development, Paris (1982). [27] Convention of 31st January 1963 Supplementary to the Paris Convention del 29 de Julio de 1960, como fue enmendado por el Protocol Adicional del 28 de Enero de 1964 y por el Protocolo del 16 de Noviembre de 1982, Organisation for Economic Co-operation and Development, Paris (1982). [28] República Argentina. LEY 25.313 Protocolo de enmienda de la Convención de Viena sobre responsabilidad civil por daños nucleares y Convención sobre indemnización suplementaria por daños nucleares. [29] http://www.iaea.org/About/Policy/GC/GC48/Documents/Spanish/gc48inf-5expltext_sp.pdf [30] www.icj-cij.org/docket/files/135/15877.pdf párrafos 121 y 122 [31] Presidencia de la República del Paraguay/MRREE. Mensaje del 23 de julio de 2013 al Presidente de la HCS.
Revista Diplomática-FINAL.indd 64
27/08/2014 09:08:23 a.m.
“Greed, for lack of a better word, is good. Greed is right. Greed works. Greed clarifies, cuts through, and captures, the essence of the evolutionary spirit. Greed, in all of its forms; greed for life, for money, for love, knowledge”. Gordon Gekko.1 En los últimos años del siglo XX, los países de América del Sur pasaron por un proceso de retorno a la democracia, luego de un periodo bastante largo de imposición de gobiernos militares, los cuales respondían a la lógica del enfrentamiento de la guerra fría, llamado por algunos de este contra oeste, comunismo contra democracia, o esclavitud versus libertad. ¿Y qué es la libertad? Para la lógica de los países comunistas, considerados a sí mismos gobiernos democráticos, era la liberación del pueblo obrero de las cadenas opresoras de la esclavitud capitalista, dirigidas por élites oligarcas de derecha, y en la lucha por ganar su libertad cedían su individualismo al centralismo director y proveedor del Estado. Lo contrario también regía para el occidente, que se autotitulaba también “libre”, igualmente democrática, regida por las leyes del mercado, el libre comercio, la libre empresa, la propiedad privada y la voluntad individual, que debía luchar para sobrevivir ante la embestida ideológica del comunismo. En este prolongado enfrentamiento, prevaleció finalmente el modelo democrático occidental. Al desaparecer gradualmente la amenaza del comunismo, desapareció la necesidad de gobiernos militares, motivados generalmente por nacionalismos soberanos intransigentes, y resurgió la necesidad de gobiernos en manos civiles, motivados por cuestiones más pragmáticas, tales como electoralismo, alternancia, y principalmente, el control de la economía por la empresa privada, todo lo cual lo retrata Huntington como una ola de transformación2.
América del Sur y la democracia Por otra parte, la vuelta a la democracia en la América del Sur no fue un genuino triunfo de la esencia de la libertad sino una movida del tablero estratégico mundial, que en la década de los 80 conducía al colapso del modelo comunista, se concretó con la caída *
Secretario del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Defensa de la UNASUR
1
Personaje ficticio, de las obras “Wall Street”, 1987, y “Wall Street 2: money never sleep”, 2010. Personaje amoral, cínico y codicioso, retrato de un modelo de cultura vigente en el siglo XXI, que tiene como meta la simple obtención de dinero y poder. Samuel Huntington retrata este proceso en su obra “La tercera ola”, en la cual describe la secuencia de eventos que conduce a la democratización de diversos gobiernos autoritarios, durante el último tercio del siglo XX. Las fuerzas del cambio son culturales, económicas, políticas y también ideológicas, a través de todo el mundo. Para nuestro ensayo, consideramos el caso de los países de América del Sur.
2
Revista Diplomática-FINAL.indd 65
Una aproximación a la defensa del Estado: La diplomacia y el Paraguay, hoy.
Gral. Brig. Aér. (Sr.) Mgter. Gerardo Miguel Ángel Maldonado Gómez*
65 Gerardo Maldonad Gómez
Una aproximación a la defensa del Estado: la diplomacia y el Paraguay, hoy.
27/08/2014 09:08:23 a.m.
Artículos
del muro de Berlín y luego, con la desaparición de la Unión Soviética. Respondió a la necesidad de conformar un nuevo modelo de relaciones entre los Estados, abandonando la confrontación este-oeste que rigió por más de 70 años y reemplazándolo gradualmente por un modelo más colaborativo, por lo menos entre los Estados considerados desarrollados y del primer mundo, alentados e incluso empujados por agentes y actores políticos que representaban la posesión de los mayores capitales mundiales: las transnacionales y los multibillonarios, quienes tienen una motivación diferente de la política; en general y salvo algunas excepciones, no existe altruismo de por medio y quien posee riquezas quiere preservarlas y aumentarlas, siendo la política apenas un instrumento más, listo a ser usado para generar y controlar riquezas, la cual permite a su vez, por extensión, dominar y controlar sociedades enteras.
Revista Diplomática
66
El interés supremo de toda nación es su permanencia, su supervivencia, su presencia en medio del concierto de las demás naciones; con voz propia, autoridades propias, con su cultura y sus valores, su “weltanschauung” o cosmovisión. Ello lo relata la propia historia, con la epopeya de pueblos ancestrales que han surgido y existido por cientos o miles de años, que luego por obra de la evolución han desaparecido, algunos como resultado de un colapso interno o cataclismo natural, pero la mayoría de las veces por un conflicto o guerra que significó su final como pueblo libre. Como lo expresó Santayana, “los pueblos que no conocen la historia están condenadas a repetirla”; aquellas naciones con memoria corta, cuyos estadistas o académicos no prestan atención a las lecciones de la historia, repetirán las decisiones políticas que causaron la ruina a otras naciones precedentes. Quizá por ello, el estadista busca mecanismos de garantizar esa supervivencia del Estado-Nación, ante conflictos que pueden surgir de la confrontación de intereses internos al país o provenir del exterior, empujadas por otras sociedades.
La diplomacia desde el diálogo Uno de los instrumentos disponibles desde el inicio de la existencia de la raza humana para resolver el conflicto ha sido el diálogo, aunque su funcionamiento es más fácil de expresarlo que de observarlo en la realidad; el diálogo entre los pueblos buscando evitar o encauzar el conflicto ha generado la diplomacia. No es el objeto de este breve ensayo definirla, a la diplomacia, pues para ello existen tratados y publicaciones muy completos y específicos, que la disecan en su totalidad, y al rol que le corresponde en las relaciones internacionales; sí enfocaremos la mirada hacia el papel que le correspondería a la diplomacia como instrumento para favorecer la permanencia del Estado-Nación en el escenario mundial contemporáneo. Lo consideraremos en especial para observar a la diplomacia paraguaya en la acción de garantizar la supervivencia del Paraguay, primeramente, y luego para proyectar al país en
Revista Diplomática-FINAL.indd 66
27/08/2014 09:08:23 a.m.
Otra interrogante podría ser la misma existencia de ese concierto de naciones, sujeto y objeto del caleidoscopio de las pasiones humanas, de sus temores y ansiedades, de sus aspiraciones. En el mundo actual, tan complejo y tan poblado, con tanto intercambio, tantos recursos y tantas necesidades, la diplomacia debe obtener resultados para asegurar a su sociedad un mínimo de seguridad de supervivencia. Y para el Paraguay, situado en nuestro lugar bajo el sol de América, esto es tan real como para cualquier otro país.
La política como sistema a nivel planetario El panorama donde actúan los países también está cambiando y el modelo de “aldea global” ya está muy avanzado, desde que McLuhan 3 lo formuló. Las naciones interactúan y se afectan unas con otras, como un sistema global único. Antes de los medios masivos e instantáneos de comunicación audiovisual, muchas sociedades vivían aisladas dentro de sí mismas, sin considerar la existencia de las demás. Aun en tiempos modernos, existen sociedades que adoptan como opción el aislamiento, tal como fue el caso de los EEUU, cuya política desde el mismo momento de su independencia, se orientó hacia la conquista del interior del continente, con esporádicas excursiones militares en su entorno inmediato (México, Cuba) o más lejanas (Filipinas, la expedición contra el Paraguay por el incidente del Waterwitch 4, etc.), ante la certidumbre que ese aislacionismo les brindaba prosperidad, al alejar los fantasmas de guerras exteriores. Numerosos políticos de los EEUU hablaron 3
Herbert M. McLuhan fue quien creó la idea y concepto de aldea global a finales de la década del 60, como fenómeno asociado a la velocidad de las comunicaciones. Aunque no llegó a observar la revolución causada por internet, si presenció los efectos que produjeron sobre la convivencia de la sociedad la influencia de lo medios audiovisuales (radio, cine, televisión, teléfonos, etc.) Los efectos no se circunscribían a un país.
4
Un relato bastante complejo y desapasionado sobrer la expedición armada de los EEUU contra el Paraguay, con típica expresión de la “diplomacia de las cañoneras” ,en plena y aceptada vigencia en esos años, se encuentra en la monumental obra de Pablo Max Insfrán “Expedición norteamericana contra el Paraguay, 1858-1859”.
Revista Diplomática-FINAL.indd 67
Una aproximación a la defensa del Estado: La diplomacia y el Paraguay, hoy.
Surgen, en forma instantánea, varias interrogantes, que tienen que ver con factores humanos, pero que hacen a la vida. Relacionándola con nuestro ejemplo, algunas son obvias, referidas al papel de cada uno, la importancia, la precedencia, las retribuciones, o quién sería el director, sus derechos si los tuviera, y sus obligaciones, etc.; algunas no son visibles, son sutiles y casi imperceptibles, relacionadas con los deseos y ambiciones más ocultas del hombre y del Estado, tales como quién manda y quién obedece, o al deseo humano de ser el Director, el Supremo, el Único. En el Paraguay, hemos tenido varios ejemplos de ésta ambición humana. Algunos poseen sueños e ideales, mientras otros viven las presiones de las realidades.
67 Gerardo Maldonad Gómez
el teatro del concierto de las naciones. Y ésta última figura no es una mera representación, ya que la convivencia entre los numerosos países en el mundo de hoy que interactúan unos con otros sería absolutamente anárquica, casi imposible, si no existiesen conjuntos de normas que armonicen esa existencia, que la encaucen, que la suavicen, como si los países fuesen como los instrumentos de una filarmónica, que ante la atenta guía del director transforman una anarquía sonora en una maravillosa melodía.
27/08/2014 09:08:23 a.m.
de la expansión del comercio con todos, evitando alianzas políticas comprometedoras. La entrada de los EEUU en la segunda guerra mundial fue motivada por el brillante ataque japonés a Pearl Harbor, que causó que la opinión pública norteamericana cambie su voluntad de aislamiento por el deseo de venganza. Al concluir la guerra y quedar como primera potencia mundial, los EEUU ya no pudieron volver a alejarse del mundo, lo cual les obligó a reformar y ampliar su servicio diplomático para establecer formalmente su presencia global, aunque el deseo de vivir enfocados en su mundo interior siga presente para muchos. Actualmente la opción política de aislamiento es muy poco considerada, ya que prácticamente no es empleada por casi ningún país y la mayoría opta por la vía contraria, la integración, con modelos exitosos como la Unión Europea, y con otras variantes como acuerdos de libre comercio, uniones aduaneras, etc. Estos ejemplos de integración siguen cada uno su propio ritmo y velocidad, conforme la voluntad política de sus líderes y adherentes, los cual les otorga mayor o menor éxito. En el otro extremo, el ejemplo más notorio de país aislado del resto de la comunidad es hoy Corea del Norte, por decisión de su liderazgo político, situación que origina condiciones que afectan sus niveles de desarrollo humano y de crecimiento económico.
Artículos
La web y la diplomacia
Revista Diplomática
68
También se ha modificado profundamente la velocidad de adquisición de información y de interpretación de las mismas con las noticias transmitidas por medios audiovisuales, en “vivo y en directo”; a tal extremo llega esa velocidad que Sartori 5 habla de un nuevo modelo de persona, el “homo videns”. Esta persona toma decisiones influido más por la sensibilidad ante lo impactante de lo mediático que por la fuerza de la razón meditada profundamente, lo cual transforma a la sociedad en una masa banal y superficial. Pero no nos quedemos solo ante la velocidad de las comunicaciones y exploremos además la velocidad de Internet, las redes y la “nube” en el ámbito de la economía y finanzas globales. La velocidad del flujo de información y conocimiento es alucinante, así como el volumen de las transacciones realizadas, de cualquier tipo, desde cualquier parte del planeta (siempre que disponga del instrumento clave, el acceso a Internet), en un régimen de 24-7; es una tendencia irreversible y que incluso continuará ampliándose y acelerándose. Tal es así que ya se habla que el planeta tierra es plano 6, pues mientras en la antigüedad la línea del horizonte señalaba la curvatura de la tierra y la existencia de límites impuestos por las distancias, la tecnología actual borra esos límites, los sobrepasa y coloca al alcance 5 6
Para Sartori, el “homo videns” es una persona sometida a un bombardeo permanente y constante de información, que ya no dispone del tiempo suficiente de razonar en sus causas y consecuencias. En su obra “La tierra es plana”, Thomas Friedman lo expone como una situación en que la tierra no es que se haya achicado o aplanado, sino que es más accesible y está más conectada, más unida y cercana. Es plana para los fines de la conectividad de los seres humanos, quienes pueden observar a todos los participantes presentes en dicha planice.
Revista Diplomática-FINAL.indd 68
27/08/2014 09:08:23 a.m.
Es posible discutir la teoría que existe más o menos democracia según Internet sea más o menos libre, habiendo países totalitarios atrasados en su desarrollo que buscan el control estatal de la Internet para dominar sus sociedades, mientras que también existen sociedades avanzadas plenamente democráticas que buscan mecanismos de control sobre la Internet para evitar los ataques sobre sus sistemas informáticos esenciales, de las cuales depende su misma existencia. Estas conversaciones, diplomáticas y técnicas, tienen como trasfondo real la existencia de las mismas humanas ambiciones, poder y riqueza, y serán estas fuerzas las que influenciarán las decisiones que sean tomadas, tanto a nivel global como por cada Estado-Nación. Es notable que en los EEUU, haya sido el mismo General Michael Hayden, ex cabeza de la CIA, quien haya afirmado que debía ser el Departamento de Estado quien debía liderar los esfuerzos para la ciberseguridad 8, pues ésta engloba negociaciones con países y con transnacionales, con sedes en diferentes países, con diferentes reglas de juego. Es comprensible entender que una autoridad de un país difícilmente negociaría con un miembro de la comunidad de inteligencia de cualquier otro país, pero que sostendría conversaciones sobre el mismo tema, por más espinoso que fuera, con un diplomático; conversaciones formales y conducentes a resultados bien precisos.
La riqueza y la diplomacia El ansia por la riqueza cambia incluso las más ardientes y fervorosas ideologías, como cuando Den Xiao Ping instó a sus colegas del más duro comunismo chino a perseguir la 7 8
Existen numerosos artículos y reportes referidos a éste tema puntual. Lanzado en junio de 2013, la publicación “Defending an Open, Global, Secure, and Resilient Internet” defiende la opción de una Internet abierta y transparente, aunque protegida. http://www.cfr.org/cybersecurity/defending-open-global-secure-resilient-internet/p30836 Mayor información sobre estas consideraciones se puede disponer con la lectura de una entrevista a Michael Hayden, en http://www.cfr.org/cybersecurity/can-government-safeguard-internet/p30860
Revista Diplomática-FINAL.indd 69
Una aproximación a la defensa del Estado: La diplomacia y el Paraguay, hoy.
Y si allí actuarán las fuerzas provenientes de los Estados y otros actores estratégicos, allí deberá sentar sus reales la diplomacia. Esto lo presenciamos actualmente en las discusiones diplomáticas al más alto nivel, en la ONU y en diversos foros donde participan los gobiernos del planeta con relación al régimen que debe imperar en el ámbito de Internet y la nube, buscando proteger sus intereses políticos y comerciales; algunos países exigiendo una Internet libre y transparente, mientras otros países defienden una Internet bajo estricto control de los gobiernos 7.
69 Gerardo Maldonad Gómez
de todos los seres la posibilidad de enlace y conectividad instantánea con otros; aparece una limitante diferente, que es el acceso a las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, las TIC. Toda persona que desee ser parte del sistema, como actor o agente, y ambicione participar de los beneficios del libre intercambio debe incorporarse a la nueva superestructura tecnológica, la cual se transforma por fuerza propia en otro nuevo escenario de conflicto y del objeto de las ambiciones de quien quiera ejercer el poder.
27/08/2014 09:08:23 a.m.
Artículos
búsqueda de la felicidad a través de la obtención de riqueza.9 Los Estados con escasa presencia económica en el mundo y la mayor parte de la población mundial no son considerados en esta nueva ecuación de ordenamiento mundial, pues son actores pasivos o simples observadores del fluir de las tendencias mundiales. Y aquí cabe hacer otra pregunta, relativa a cuál es el factor real del ordenamiento político, del nuevo orden mundial vigente; si la diplomacia busca favorecer y alentar ese nuevo orden mundial, lidiará con dicho factor, desde un enfoque constructivo y proactivo, mientras que si la decisión de los estadistas es confrontar con dicho nuevo orden, la diplomacia tomará una aproximación negativa, distanciándose del mismo, buscando alternativas y caminos diferentes. ¿Es la economía, el dinero, la riqueza, el factor preponderante que ordena y mantiene ese orden en el mundo? ¿Qué papel está reservado a los que tienen riqueza y a los que no? ¿Cuál es el rol de la diplomacia y la actitud a ser asumida ante esa realidad? Quizás un cínico pueda afirmar que la diplomacia ya trata con la riqueza (en realidad, con sus dueños) desde el inicio de la humanidad.
Revista Diplomática
70
Fue nuevamente Huntington quien ofreció una clave para lanzar una luz de entendimiento sobre los eventos que suceden en el mundo contemporáneo, cuando se refiere al choque de las civilizaciones y al nuevo ordenamiento global, en el cual divide al mundo conforme la cultura vigente10. Aunque no todo es cultura en la línea que traza las fronteras del conflicto entre sociedades; aparecen otros elementos referenciales, tales como nacionalismos, ideologías, intereses, ventajas competitivas, etc.; en fin, odios y amores, afinidades y discordancias. Uno de los factores preponderantes en el nuevo panorama de la seguridad mundial y que aparenta adquirir mayor importancia cada día es la economía, entendida como generadora de riqueza. Y surge una contradicción sobre la fuente de los conflictos, pues si nuestro marco de referencia fuese el “homo economicus” y partimos de esta idea, el individuo en cuestión tomaría la mejor decisión racional, donde la guerra no es definitivamente la mejor, por sus altos costos, la incertidumbre y la destrucción aparejadas. Esto no elimina la guerra del escenario estratégico que avizoran las naciones, pues no evitarían las guerras impulsadas bajo la garantía de éxito absoluto y cuando el premio al vencedor fuese verdaderamente tentador, algo como altas ganancias a bajísimo costo. Esto ha sucedido incontables veces en la historia, cuando una nación potente y segura de sí misma, ha agredido violentamente a una nación vecina, sabiéndola inferior. Siempre existirán excepciones, el David que vence al Goliat, donde no se cumple el pronóstico de la derrota del atrasado y pobre a manos del más avanzado, tal como fue Vietnam para los 9
Se le atribuye a Den Xiaoping la frase “la riqueza es gloriosa” , aunque no hay registros que lo comprueben. En chino, el término “riqueza” no se refiere estrictamente a lo material, sino es más amplio e incluye todo lo valioso, tal como el conocimiento, la virtud, los valores, etc. Sobre la apertura pragmática hacia la productividad, la eficiencia y calidad, en Guangzhou, 1961, pronunció su más famosa frase, traducida como “no importa si los gatos son blancos o negros, pero que cacen ratones”
10 Huntington se refiere al surgimiento de un nuevo orden global a partir de la división del mundo según las culturas principales, las cuales afirma son ocho, y los conflictos se alinean conforme la fuerza interior de dichas culturas (“El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial”). Sería interesante descubrir si el hecho de pertenecer a una determinada cultura es una condicionante para acceder a la riqueza, aunque esta idea ya la fue expresada por Weber, relacionada con la ética protestante. Esta consideración no deja de tener su importancia, pues masas humanas unidas a una cultura común, permanecen atadas a la pobreza.
Revista Diplomática-FINAL.indd 70
27/08/2014 09:08:23 a.m.
Mientras más compleja y avanzada una sociedad, más dependiente se torna de esa complejidad y, por ello, sus mecanismos de defensa consistirán en sostener esa compleja infraestructura basada en la información y el conocimiento. Se vislumbra que si el objeto final de la defensa es sostener sus niveles avanzados de información y conocimiento, sus instrumentos no serán precisamente armas para el ejercicio de la violencia, sino la aplicación de ese mismo saber, en ámbitos donde rigen aquellas. Ya se habla de la “ciberguerra” o el “ciberespionaje”, fantasmas que ya no son tan etéreos, sino son algo real que apeligra al corazón de las sociedades avanzadas12. Si los sistemas de gestión económicos, financieros, comerciales, políticos, etc., que operan a nivel global y que requieren por un lado de accesibilidad y transparencia, y por otro lado de seguridad y protección al acceso, son vulnerados y colapsan, el modelo de sociedad mundial existente hoy dejará de existir, por lo menos por un tiempo, hasta que los sistemas se restauren. ¿Los daños? La pesadilla virtual que mantiene despiertos a los dueños del capital es la amenaza a las redes globales y que al amanecer sus cuentas estén vacías; por otro lado, el sueño dorado de los hackers es descubrir la clave que les permita acceder a esas redes globales y apoderarse de esas cuentas Este dilema que afecta al dueño del capital lo podemos transferir al estadista, donde su arena se transforma y busca sostener los intereses de su sociedad y Estado-Nación, en competencia total contra otros estadistas y Estados. En este duelo, que ordena y alinea el mundo, algunos tienen éxitos y otros muchos, no. Y nuevamente, uno de los instrumentos más eficaces en manos de los participantes de este duelo sociopolítico es la diplomacia.
11
En su obra “La tercera ola”, Alvin Toffler hace referencia a la relación que esxiste entre la manera de producir y de defenderse por parte de las sociedades en la medida que se desarrollan, afirmando que la sociedad moderna está en la era de la información.
12 “Wikileaks” y el caso “Snowden” desnudan una realidad de nuestro tiempo, consistente en la obtención de inteligencia a partir de Internet y las redes. Son objeto de dicha campaña tanto líderes mundiales representativos como agentes del terrorismo global. El móvil es la información (preferentemente, la relacionada con el poder y la riqueza); la fuente son los medios de transmisión, comunicación y almacenamiento de datos (reservados), el instrumento los diversos mecanismos de penetración tecnológica. Según Max Boot, esto no cambiará. Variarán el discurso y las disculpas, pero quien busca información continuará recurriendo a éste tipo de acciones, por lo demás nada nuevo en la historia humana. Algunos ensayos sobre el tema están disponibles en http://www.cfr.org/intelligence/stay-calm-let-nsa-carry/p30901 o también http://www.commentarymagazine.com/2013/10/25/why-we-spy/
Revista Diplomática-FINAL.indd 71
71 Gerardo Maldonad Gómez
El mundo actual es complejo y cambiante, con un ritmo de vida diferente al de los Estados hasta antes de la revolución industrial, cuando el ritmo de vida correspondía a la velocidad de las comunicaciones existentes en esos años. La revolución industrial cambia ese modelo de vida y un siglo después la revolución tecnológica nuevamente modifica ese panorama, siendo Toffler quien identifica ese proceso comparándolas con olas de desarrollo11, donde cada sociedad crea sus medios de seguridad y defensa correspondiente al modelo de generación de riqueza, lo cual en la práctica equivaldría a decir me defiendo con lo que produzco, fabrico y poseo. Indudablemente, si Toffler consideró que la tercera ola es la era de la información, las sociedades avanzadas generan sus riquezas gracias al dominio de estas áreas, las cuales a su vez representan su talón de Aquiles.
Una aproximación a la defensa del Estado: La diplomacia y el Paraguay, hoy.
EEUU o Afganistán para la URSS, haciendo la salvedad de incluir siempre en el análisis las especificidades de cada caso.
27/08/2014 09:08:23 a.m.
El enfoque paraguayo para su agenda diplomática El Paraguay debe encontrar y consolidar su posición en este ordenamiento mundial actual, lo cual no es una tarea fácil, comenzando por la primera y más simple tarea, la de definir esa ubicación. Una parte de ella tiene relación con la posición geográfica, pero no lo es todo. La realidad es más compleja que un lugar en el mapa y tiene que ver con alineamientos políticos, afinidades ideológicas, patrones y estándares culturales, orientación y fuerzas religiosas, movimientos económicos y financieros, acceso a: mercados, educación, tecnologías, internet, el espacio sideral, etc. Además está la propia situación geopolítica del Paraguay, mediterránea en el corazón de América del sur 13, enclave geográfico que tiene sus peculiaridades y en la cual la diplomacia desarrolla la política exterior paraguaya, mirando al mundo pero anclada en su realidad inmediata14. Para el optimista, estar en el centro es la posición ideal para acciones estratégicas por líneas anteriores, aprovechando la ventaja de estar cerca de todos; para el pesimista, no tener salida al mar nos condena a la dependencia, siendo el Paraguay un simple prisionero de su geografía15. Cuales son los principales intereses del Paraguay, están definidos en su Constitución Nacional; lo que no está definido es la estrategia a aplicar para la defensa de dichos intereses, cuál la línea que no se debe cruzar en dicha defensa y cuál será la prioridad concedida a la diplomacia para ejercerla.
Artículos
La gestión diplomática internacional
Revista Diplomática
72
Además de lo ya mencionado, la misma diplomacia, fruto de la mente humana, también se encuentra en una lucha interna contra otras organizaciones del sistema estatal, que también fueron creadas por el hombre y son administrados por ellos; estos actores tienen sus propias agendas, sus ambiciones, sus deseos. Definitivamente no existe una fórmula para el éxito en la gestión política del Estado, habiendo tantos factores que influyen y afectan mutuamente, que el estadista muchas veces queda sujeto al azar en el resultado que obtendrá con la aplicación de tal o cual medida, y entre ellas, las medidas diplomáticas tampoco pueden ser tomadas como la panacea que resolverá en forma segura los conflictos. Retomando el hilo inicial, la diplomacia debe competir por recursos y espacios con la educación, la salud, las infraestructuras, las comunicaciones, etc., en el ámbito interno. Y además, todos estos espacios de actuación interna del Estado-Nación se encuentran entrelazados con los espacios coincidentes de los demás Estados, en un entramado delicado y peculiar, que trasciende fronteras, habiendo problemas comunes a varios países cuya solución ya no puede ser obtenida por el Estado en forma individual, 13
Compartimos nuestro espacio inmediatocon los países vecinos, quienes en ocasiones podrán parecer molestos a los paraguayos, pero no dejarán de ser vecinos. Es imposible borrar con un pase de magia nuestra situación geopolítica y modificar el mapa acomodándolo a nuestros deseos. La política exterior paraguaya debe buscar otros caminos para aliviar nuestras desventajas intrísecas, favoreciendo y expandiendo nuestras ventajas competitivas, tal como fue expresado en la “Política Exterior del Paraguay para el Siglo XXI: Bases y Lineamientos”. 14 La realidad paraguaya es peculiar, inserta en el corazón de la cuenca del Río de la Plata, mediterránea, enlazada profundamente con la historia y la cultura de los países vecinos, la cual determina y condiciona las acciones de política exterior que puede realizar. Nuestro camino para el desarrollo pasa por la integración, pero como lo expresado por varios ex Cancilleres del Paraguay “…lo hemos dicho y con énfasis: no nos interesa cualquier integración. Necesitamos una integración justa, que reconozca las asimetrías existentes y trabaje sin tregua para superarlas”. En la memoria de gestión de los Cancilleres Leila Rachid y Rubén Ramírez “Política Exterior de la República del Paraguay. Herramienta para el desarrollo en el mundo globalizado”, pág 332. 15 Es la conclusión a la que arribó el Gral Golbery do Couto e Silva, tras un análisis de la situación geopolítica de los países de América, en su libro “Geopolítica del Brasil”.
Revista Diplomática-FINAL.indd 72
27/08/2014 09:08:23 a.m.
A modo de conclusión El Estado-Nación busca mecanismos de preservar su existencia y el Paraguay se encuentra en esa instancia. Lo que hay que defender lo establece la Constitución Nacional, además de los organismos oficiales para hacerlo; la política exterior del Paraguay está formalmente establecida, con agenda propia, aunque está sometida a los avatares de las fuerzas y tendencias, de todos los tipos, vigentes en el mundo y que, por la tanto, afectan qué es lo que tiene que defender, cómo y con quiénes. Se han mencionado diversos puntos, pocos en realidad, que representan hitos en la cambiante realidad del día a día en el mundo, todos entrelazados; la diplomacia paraguaya es el principal medio que interactúa inicialmente con ellas a medida que aparecen en escena en el horizonte global y luego las inserta dentro de la estructura burocrática del gobierno. Para una efectiva defensa de los intereses nacionales, la diplomacia de la República del Paraguay debe estar a la altura de los desafíos que se le presentan, lo que equivale a expresar que los hombres, la infraestructura administrativa y los sistemas de gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores deben actualizarse en el ritmo y a la medida de la evolución de la sociedad global; su proceso de trasformación debe ser casi simultáneo, pues los intervalos de atraso en adecuarla a ese mundo representan un valioso tiempo muerto y costos de oportunidad muy altos, que por lo demás pueden ser aprovechados por otros competidores más atentos y rápidos. 16
En la “Declaración del Foro Mundial” de 2005, en los parágrafos 138 y 139, la ONU establece que cada país y la comunidad internacional tienen la obligación de defender a sus sociedades de crímenes orquestados desde el propio Estado. Aunque sin negar los principios de la soberanía, se sugiere la idea de que la comunidad internacional tiene que invertir para evitar matanzas o aliviar el sufrimiento de una sociedad. Llamada también de R2P, por su acrónimo en inglés, genera controversias en su aplicación por las implicaciones ante una intervención militar en un país dado. Bajo el R2P, el enfoque de soberanía ya no se reconoce como un absoluto, y los supuestos de la razón centrada en el Estado se orientan a un nuevo enfoque centrado en la protección de las personas.
Revista Diplomática-FINAL.indd 73
Una aproximación a la defensa del Estado: La diplomacia y el Paraguay, hoy.
Y no podemos concluir este breve análisis sin mencionar la cuestión de la soberanía nacional, que sin dudas ya ha hecho correr ríos de tinta, sin que se alcance una posición definida y aceptada internacionalmente sobre su exacto significado. Cada día se fortalecen mecanismos supranacionales, en el ámbito político, penal, de justicia internacional, de medio ambiente, del comercio, de patentes, de las ciencias, a través de alianzas, acuerdos, mercados comunes, foros, etc., que representan no una extinción del concepto de soberanía “absoluta”, pero si una adecuación de su significado y alcance. Se reconoce el principio de la no intervención en los asuntos internos, al mismo tiempo que se discute la doctrina de “la responsabilidad de proteger”16, en el ámbito de la ONU, que faculta la intervención humanitaria en determinadas circunstancias; es la dinámica de la vida humana a través de las relaciones internacionales que va dictando nuevos significados a antiguos y consagrados conceptos.
73 Gerardo Maldonad Gómez
pudiendo haber soluciones solo con proyectos comunes envolviendo dos o más países en las regiones o incluso, hemisferios. Las negociaciones pasan por la diplomacia para lograr mecanismos para alcanzar medidas consensuadas.
27/08/2014 09:08:24 a.m.
Referencias bibliográficas BOOT, Max. “Stay Calm and Let the NSA Carry On”. Council of Foreign Relations. http:// www.cfr.org/intelligence/stay-calm-let-nsa-carry/p30901 (Junio 9, 2013). BOOT, Max. “Why We Spy”. Commentary. com/2013/10/25/why-we-spy/ (noviembre, 20 13).
http://www.commentarymagazine.
Council of Foreign Relations. Task Force Report. “Defending an Open, Global, Secure, and Resilient Internet”. http://www.cfr.org/cybersecurity/defending-open-global-secure-resilientinternet/p30836 (junio, 2013). COUTO e Silva, General Golbery do (1978) “Geopolítica del Brasil”. Buenos Aires, Argentina. Edit. El Cid. Entrevista a Michael V. Hayden. “Can Government Safeguard the Internet?” http://www.cfr. org/cybersecurity/can-government-safeguard-internet/p30860 (June 6, 2013). FRIEDMAN, Thomas (2008) “La tierra es plana. Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI”. Buenos Aires, Argentina. Ed. Grupo Editorial Planeta. HUNTINGTON, Samuel P. (1994) “La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX”. Barcelona, España. Ed. Paidós.
Artículos
HUNTINGTON, Samuel P. (2004) “El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial”. Buenos Aires, Argentina. Ed. Paidós.
Revista Diplomática
74
INSFRÁN, Pablo Max (1998) “La expedición norteamericana contra el Paraguay. 18581859”, Asunción, Paraguay. Ed. El Lector. KNAKE, Robert K. “Internet Governance in an Age of Cyber Insecurity”. http://www.cfr.org/ internet-policy/internet-governance-age-cyber-insecurity/p22832 (septiembre, 2010). McLUHAN, Marshall, Quentin Fiore y Jerome Agel (1971) “Guerra y Paz en la Aldea Global”. Barcelona, España. Ed. Martínez Roca, SA. RACHID, Leila y Rubén Ramírez. (2008) “Política Exterior de la República del Paraguay. Herramienta para el desarrollo en un mundo globalizado. Memoria de gestión 2003-2008”. Asunción, Paraguay. Ed. AGR Servicios Gráficos. SARTORI, Giovanni (2000) “Homo videns. La sociedad teledirigida”. Buenos Aires, Argentina. Ed. Taurus. WEBER, Max. (2007) “Ética protestante”. Buenos Aires, Argentina. Ed. Gradifco.
Revista Diplomática-FINAL.indd 74
27/08/2014 09:08:24 a.m.
I. INTRODUCCIÓN El derecho internacional de los derechos humanos ha obtenido con el transcurso de las últimas 6 décadas notables avances en cuanto a elaboración de normas. Muchas de las cuales no solamente enumeran derechos inherentes al ser humano (como lo exige la definición de “derechos humanos”); sino que, al mismo tiempo, las normas procesales han definido mecanismos de control que ofrecen al particular protección frente al Estado en el plano internacional1. Estos mecanismos se enmarcan en el denominado “sistema universal de protección de derechos humanos”. A su vez, dentro de ese sistema se encuentra una división en 2 clasificaciones: los sistemas universales y los sistemas regionales. El sistema universal de promoción y protección de derechos humanos asume sus cimientos en la Organización de las Naciones Unidas; y puede basarse en la Carta de las Naciones Unidas, por un lado; y por el otro, en los órganos que fueron creados en virtud de tratados internacionales que son vinculantes para aquellos Estados que los ratificaron. En lo que respecta a la Carta de la ONU, se han creado mecanismos como el Consejo de Derechos Humanos (CDH), el Examen Periódico Universal, la extinta Comisión de Derechos Humanos y los Procedimientos Especiales de promoción y protección de DDHH. En cambio, al analizar los órganos creados en virtud de tratados, existen en la actualidad 9 órganos que trabajan cada uno con el objetivo de promover su cuerpo normativo de DDHH. Estos son los famosos Comités, generalmente compuestos por expertos independientes: Comité de Derechos Humanos (CCPR); Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales (CESCR); Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD); Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW); Comité contra la Tortura (CAT); Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT); Comité de los Derechos del Niño (CRC); Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW); Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad (CRPD) y el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED). * 1
Director de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Diez de Velazco, Manuel (2006) INSTITUCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, MADRID, EDITORIAL TECNOS pág. 632.
Revista Diplomática-FINAL.indd 75
75
Raúl Martínez Villalba
Primer Secretario Raúl Martínez Villalba*
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) y su Función ...
EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS (CDH) Y SU FUNCIÓN ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
27/08/2014 09:08:24 a.m.
Ahora bien, debido a que sería muy extenso abarcar todas las partes del sistema universal, y sobre todo por la relevancia que se espera que este tema tenga en el futuro, este trabajo se concentrará en tratar los aspectos trascendentales del órgano más importante a nivel internacional para la discusión en materia de derechos humanos entre Estados soberanos, que es el Consejo de Derechos Humanos. En tal sentido, se analizarán sus antecedentes, características más importantes, y varios puntos relevantes en sus labores. El Paraguay también tiene algo que aportar al respecto de los asuntos analizados en dicho foro y en la actualidad tiene la intención de profundizar sus actividades en el CDH.
II. ANTECEDENTES
Artículos
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un organismo que reúne a Estados miembros de la ONU (intergubernamental), que tiene la función de fortalecer actividades de promoción y protección de derechos humanos a nivel mundial y; sobre todo, analizar situaciones de violaciones de derechos humanos, donde sea que ocurran, efectuando recomendaciones a ese respecto.
Revista Diplomática
76
Una pregunta de examen en la temática del sistema universal de DDHH de la ONU podría muy bien ser cuál sería la diferencia entre los siguientes órganos: Comité de Derechos Humanos; Comisión de Derechos Humanos y Consejo de Derechos Humanos. Pues bien, para cualquiera que no está muy familiarizado con estos asuntos directamente pensará que uno se está refiriendo a la misma cosa. Sin embargo, puede notarse desde el inicio de este ensayo que las diferencias se hacen claras. El Comité de Derechos Humanos es un órgano compuesto de expertos independientes, en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1956. Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos ya no existe, puesto que fue reemplazada por el ahora denominado Consejo de Derechos Humanos, organismo intergubernamental mencionado en el párrafo anterior. El órgano que antecedió al Consejo, la Comisión de Derechos Humanos, tiene una historia muy interesante que vale la pena describir. Si bien culminó sus labores en medio de críticas, será justicia citar algunas cuestiones destacables. La Carta de la Naciones Unidas de 1945 no poseía muchas referencias a derechos humanos, pero se puede afirmar que dichas funciones están implícitas en forma no muy taxativa en las atribuciones de la Asamblea General y el Consejo Económico y Social. Cabe recordar, que el artículo 13 de la Carta de las Naciones Unidas señala que “La Asamblea General promoverá estudios y hará recomendaciones para los fines siguientes: … b. fomentar la cooperación internacional en materias de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario y ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. Por otro lado, el mandato del ECOSOC consiste en hacer recomendaciones con el objeto de promover el respecto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos…(Artículo 62.2).
Revista Diplomática-FINAL.indd 76
27/08/2014 09:08:24 a.m.
Luego de 2 años de intenso trabajo de la Comisión, en donde fueron representadas todas las regiones del mundo con sus diferentes culturas, el documento fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas por Resolución No. 217 A, el 10 de diciembre de 1948, en París. La Declaración consiste en un ideal común que todos deben alcanzar, en donde se describen derechos fundamentales que necesariamente deben protegerse. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus 2 Protocolos Facultativos; y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo conforman la Carta Internacional de Derechos Humanos4. La Declaración consiste en 30 artículos que inician con principios de libertad, igualdad y no discriminación (Artículos 1 y 3), luego se establecen derechos civiles y políticos (Artículos 3 al 21) para avanzar posteriormente a derechos económicos, sociales y culturales (Artículos 22 al 27). Además de lo mencionado y otras tareas de promoción y protección de derechos humanos, en sus últimos años de mandato, la Comisión de Derechos Humanos recibió duras críticas por alegaciones de actuar en forma politizada y selectiva. Varios actores resaltaron que muchas veces ya no se analizaban temas, porque se miraba antes de qué país se trataba, 2 Artículo 68 Carta de la ONU (Carta de San Francisco): Establecerá comisiones para la promoción de los derechos humanos. 3 Res 5(I) Sección A, párrafo 2 ..proposiciones, recomendaciones e informes referentes a: a) Una declaración internacional de los derechos del hombre; b)Declaraciones o convenciones internacionales sobre las libertades cívicas, la condición jurídica y social de la mujer, la libertad de información y otras cuestiones análogas”. 4 www.un.org
Revista Diplomática-FINAL.indd 77
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) y su Función ...
No caben dudas que uno de los mayores aportes de la Comisión de Derechos Humanos fue el haber cumplido la misión de redactar nada más y nada menos que la Declaración Universal de Derechos Humanos3. Sobre la misma, puede decirse que constituye la base fundamental de toda normativa actual en la historia de los derechos humanos.
77
Raúl Martínez Villalba
A tal efecto, el artículo 68 de la Carta de las Naciones Unidas2 constituye la piedra angular que permite el establecimiento de un órgano subsidiario del ECOSOC, que fue la Comisión de Derechos Humanos, por las Resoluciones del ECOSOC 5 (I) del 16 de febrero de 1946, al principio constituido por 18 Estados, luego por 53. La Comisión ejercía sus actividades en Ginebra, realizando un periodo de sesiones de 6 semanas por año en forma ordinaria, pudiendo luego admitirse en los años noventa, sesiones extraordinarias, que fueron usadas en pocas ocasiones. Durante su mandato, cada año participaban más de 3000 delegados de Estados Miembros, Observadores y representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Fueron aprobadas en su seno múltiples resoluciones, decisiones y declaraciones presidenciales sobre varios asuntos importantes de DDHH en todas las regiones del mundo. En el marco del trabajo de la Comisión, se conformó el Subcomité para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, varios Grupos de Trabajo y titulares de mandatos de Procedimientos Especiales que persisten en sus actividades hasta hoy día.
27/08/2014 09:08:24 a.m.
para votar a favor o en contra, sin tener en cuenta realmente los derechos humanos, formándose bloques que parecían ciegos a las realidades5.
III. CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Artículos
A fin de entender las causas de los cambios ocurridos, resulta interesante remontarse a un informe elaborado por una Comisión de notables, nominada por el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Kofi Annan. El documento se denominó Informe del Grupo de Alto Nivel sobre las amenazas, los desafíos y el cambio6 . En el mismo se realizaban varias recomendaciones sobre cómo las Naciones Unidas podría enfrentar las amenazas a la seguridad. Entre las recomendaciones surgidas, se planteó una reforma de la Comisión de Derechos Humanos, ya que veían que la misma en los últimos años no afianzaba los derechos humanos sino más bien servía para que las partes se protejan o critiquen a otros7.
Revista Diplomática
78
Posteriormente, el Secretario General toma como suyas varias recomendaciones del Grupo de Alto Nivel en un informe publicado en marzo de 2005, titulado “Un concepto más amplio de libertad: desarrollo y derechos humanos para todos”. Allí, incorpora una propuesta de reemplazar la Comisión de Derechos Humanos, que estaba muy desacreditada en ese momento, por un “Consejo de Derechos Humanos”, realzando el prestigio del mismo y constituyendo un órgano principal de las Naciones Unidas o un órgano subsidiario de la Asamblea General. A partir de allí, y en el marco de negociaciones de reformas en toda la ONU, también la creación del Consejo de Derechos Humanos fue uno de los temas más debatidos entre los Estados Miembros de la organización. En consecuencia, por Resolución 60/251 del 15 de mayo de 2006 de la Asamblea General de la ONU fue creado el Consejo de Derechos Humanos. El Consejo se conforma por 47 Estados Miembros y depende exclusivamente de la Asamblea General. Esta entidad tomó la responsabilidad de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo, reemplazando a la Comisión de Derechos Humanos, que trabajó 60 años en el este ámbito multilateral. En fecha 25 de marzo de 2006, la Comisión se reunió en una breve sesión, la número 62, a fin de culminar oficialmente sus trabajos y dar paso al Consejo de Derechos Humanos. El CDH tiene por mandato promover el respeto universal y la defensa de todos los derechos y las libertades fundamentales, de estudiar y analizar violaciones de derechos humanos, 5
Ramírez Boettner, Luis María, MEMORIAS, 66 años de vida internacional, Asunción, Intercontinental Editora, pág 506.
6
Anand Panyarachun (Tailandia); Robert Badinter (Francia); João Baena Soares (Brasil); Gro Harlem Brundtland (Noruega), Mary Chinery-Hesse (Ghana); Gareth Evans (Australia); David Hannay (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), Enrique Iglesias (Uruguay), Amre Moussa (Egipto), Satish Nambiar (India), Sadako Ogata (Japón), Yevgeny Primakov (Federación de Rusia), Qian Qichen (China), Salim Salim (República Unida de Tanzanía), Nafis Sadik (Pakistán) y Brent Scowcroft (Estados Unidos de América). Informe del Grupo de Alto Nivel sobre las amenazas, los desafíos y el cambio, 2 de diciembre de 2004. www.un.org/secureworld/.
7
Revista Diplomática-FINAL.indd 78
27/08/2014 09:08:24 a.m.
El mandato dura 3 años y ningún Estado puede mantenerse como Miembro por más de 2 mandatos consecutivos. Las modalidades de elección fueron redactadas con la esperanza de impulsar la selección de los Miembros en base a su comportamiento en materia de derechos humanos. En tal sentido, todos los países candidatos a la membresía deben comprometerse públicamente a favor de la promoción de DDHH. La distribución geográfica se realiza de la siguiente manera: Grupos de Estados de África: 13 Grupos de Estados de Asia: 13 Grupos de Estados de Europa oriental: 6 Grupos de Estados de América Latina y el Caribe: 8 Grupos de Estados de Europa Occidental y otros Estados: 7 Actualmente, los miembros del Consejo son: Alemania, Angola, Argentina, Austria, Benin, Botswana, Brasil, Burkina Faso, Chile, Congo, Costa Rica, Costa de Marfil, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos de América, Estonia, Etiopía, Filipinas, Gabón, Guatemala, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Kazajstán, Kenya, Kuwait, Libia, Malasia, Maldivas, Mauritania, Montenegro, Pakistán, Perú, Polonia, Qatar, República Checa, República de Corea, República de Moldova, Rumania, Sierra Leona, Suiza, Tailandia, Uganda, Venezuela. En lo que se refiere al funcionamiento, el CDH organiza 3 sesiones ordinarias por año, de por lo menos 10 semanas en total. En comparación con la antigua Comisión de Derechos Humanos, el número de sesiones aumentó significativamente (era 1 sesión en 6 semanas). También pueden realizarse sesiones extraordinarias en cualquier momento a pedido de un tercio de los Estados Miembros del Consejo, de las cuales ya se hicieron varias (sobre la 8 9
Resolución 65/251 de la AG de las NNUU. Resolución 65/251 de la AG de las NNUU.
Revista Diplomática-FINAL.indd 79
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) y su Función ...
En cuanto a la composición, este órgano subsidiario de la AG está integrado por 47 Miembros elegidos de forma directa e individual en votación secreta por la mayoría de los Miembros de la Asamblea General9, en base a una distribución geográfica equilibrada.
79
Raúl Martínez Villalba
especialmente aquellas en situaciones en que éstas son flagrantes y sistemáticas, sobre lo cual, se deben realizar recomendaciones. El Consejo también continúa varias de las tareas legadas por la antigua Comisión; como ser el funcionamiento de Grupos de Trabajos sobre diferentes temáticas de DDHH y el establecimiento de titulares de mandato de Procedimientos Especiales. Se otorgó también una labor normativa, que era muy importante en la época de la Comisión, ya que se encarga de la elaboración de instrumentos jurídicos vinculantes en materia de DDHH. Asimismo, el CDH promueve la educación y asistencia técnica en ese campo y exhorta a los Estados al cumplimiento de sus obligaciones internacionales8.
27/08/2014 09:08:24 a.m.
situación en el pueblo palestino, Costa de Marfil, Siria y otros). Es importante aclarar que los Estados Miembros poseen el beneficio del voto en las decisiones y resoluciones que se discuten. No obstante, el resto de los Estados, considerados Observadores, también tienen la oportunidad en plenaria de participar de los debates, impulsar iniciativas y exponer sus puntos de vista. También se reserva espacio, si bien más limitado, para la participación de otros organismos internacionales y las ONG para tomar la palabra en plenaria.
En el mandato conferido al Consejo de Derechos Humanos se estableció que la Asamblea General de las Naciones Unidas “revisará la situación del Consejo a los cinco años de su creación”10. El resultado de todo un largo proceso de negociaciones fue la Resolución 65/281 de la AG, que endosa la Resolución 16/21 del CDH. En la misma se establecieron algunas modificaciones en la modalidad del proceso del Examen Periódico Universal, se actualizaron cuestiones relativas a los Procedimientos Especiales y el Comité Asesor.
80
Igualmente, en el resultado de la Revisión del Consejo se decidió establecer la Oficina del Presidente del CDH, se decidió organizar una mesa redonda anual con los organismos y los fondos de las Naciones Unidas, avanzar en accesibilidad para personas con discapacidad y otras decisiones para un mejor manejo interno de las reuniones.
Revista Diplomática
Artículos
Al analizar sus conclusiones, existe un rol normativo en sus actividades, no sólo de propuestas de instrumentos internacionales. Es igualmente un foro en donde tienen lugar el seguimiento de la aplicación del derecho internacional de derechos humanos. Durante sus sesiones, ya sean ordinarias o extraordinarias, se emiten resoluciones que buscan promover los derechos humanos a nivel mundial, pudiendo igualmente hacer referencia a la situación específica de países. Un año después de su creación, en fecha 18 de junio de 2007, fue aprobado por Resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos la denominada “Construcción institucional del Consejo de Derechos Humanos”, extraoficialmente conocido como paquete institucional (“institutional package”). Este “paquete institucional” consistió en una guía para el trabajo futuro del Consejo. En el mismo se describe la Agenda y marco para el Programa de Trabajo del Consejo para las sesiones ordinarias, se hace referencia al procedimiento para el Examen Periódico Universal de los países, el método de denuncias y los procedimientos especiales.
En el marco de las sesiones ordinarias, las sesiones del CDH ya poseen una agenda fija, modificándose el Programa de Trabajo que diseña sus actividades en base a la agenda descripta en la Resolución 5/1. A continuación se detalla la agenda: Tema 1 - Cuestiones de organización y de procedimiento Tema 2 - Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los 10
Párrafo resolutivo 1. Resolución 60/251 de la AG de las NNUU.
Revista Diplomática-FINAL.indd 80
27/08/2014 09:08:24 a.m.
El EPU constituye el mecanismo más innovador propiciado a partir de la creación del Consejo de Derechos Humanos. Generó tantas expectativas, que se lo ha considerado de tener un gran potencial para la promoción y protección de derechos humanos en los más oscuros rincones del mundo11 . Consiste en un proceso único que conlleva un informe de derechos humanos para cada Estado Miembro de las Naciones Unidas. A diferencia de los procesos en el marco de órganos de tratados, el EPU es conducido por los mismos Estados, a través del Consejo de Derechos Humanos. En el marco de este foro, los Estados deben describir las acciones que realizan para la promoción de derechos humanos en su territorio y cómo cumplen sus obligaciones internacionales. La resolución 5/1 reglamenta el proceso, luego actualizado por la Resolución 16/21 en algunos puntos. Por cada Estado se deben analizar 3 informes; uno es redactado por el Estado concernido, los otros 2 son redactados por la Secretaria del Consejo de Derechos Humanos, a cargo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, uno consiste en una compilación de recomendaciones de órganos de tratados al Estado concernido, y el otro es una compilación de las contribuciones de actores de la sociedad civil. En el plenario, la Delegación se presenta a un diálogo interactivo con los Estados, de cuyo resultado surgen recomendaciones. Estas recomendaciones pueden ser aceptadas, rechazadas o contestadas en otra oportunidad por el Estado concernido antes la aprobación final del resultado.
11
Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas.
Revista Diplomática-FINAL.indd 81
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) y su Función ...
Examen Periódico Universal (EPU)
81
Raúl Martínez Villalba
Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General Tema 3 - Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo Tema 4 - Situaciones de derechos humanos que requieren la atención del Consejo Tema 5 - Órganos y mecanismos de derechos humanos Tema 6 - Examen Periódico Universal Tema 7 - Situación de los derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados Tema 8 - Seguimiento y aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Viena Tema 9 - Racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, seguimiento y aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban Tema 10 - Asistencia técnica y fomento de la capacidad
27/08/2014 09:08:24 a.m.
El Estado paraguayo presentó su informe nacional en febrero de 2011, y su resultado final fue aprobado en junio 2011, donde recibió aproximadamente 125 recomendaciones. En el 2016 tiene que volver a someterse al proceso. Si se toma este parámetro, los informes de los Estados ante órganos de tratados están muy lejos de lograr el cumplimiento obtenido por el EPU. La característica principal del EPU lo establece el principio de universalidad: todos los Estados de las Naciones Unidas se sometieron al proceso en el primer ciclo. Sólo hubo un inconveniente con Israel en su EPU durante el segundo ciclo, ya que no compareció a la presentación de su informe en enero de 2013. No obstante, luego de intensas negociaciones, Israel se sometió al examen en septiembre de 2013.
Procedimientos Especiales
Artículos
Los Procedimientos Especiales son igualmente un legado de la antigua Comisión de Derechos Humanos. Los titulares de mandatos de Procedimientos Especiales del CDH son expertos en derechos humanos que analizan temas específicos o situación de países.
Revista Diplomática
82
Ellos actúan de forma independiente, son elegidos por el CDH (duran máximo 6 años) y presentan sus informes en las plenarias del mismo, a la Asamblea General de la ONU, o ambas. Tienen diferentes títulos, los más comunes son Relatores Especiales, Expertos Independientes, Grupos de Trabajos y Comisiones de Investigación. Abarcan casi todos los temas más estudiados en derechos humanos. Actualmente, hay más de 40 mandatos temáticos (Relator Especial sobre el Derecho a la Educación, Relator Especial sobre Derecho a la Verdad, Justicia y Reparación, etc.) y 14 mandatos sobre países12 (Relator sobre la situación de los derechos humanos en Irán, Comisión de Investigación sobre la situación de los derechos humanos en Libia, etc.). Asimismo, a los efectos de presentar sus informes y de cumplir con sus misiones establecidas en las resoluciones respectivas, los Procedimientos Especiales realizan análisis sobre diversas situaciones que ocurren y que deban llamar su atención, visitan países, envían comunicaciones a los Estados realizando consultas sobre diferentes temas, a veces sobre alegaciones de violaciones de derechos humanos (urgent appeals). Se involucran en iniciativas y actúan de forma proactiva para promover los derechos humanos en el marco de su temática específica. En tal sentido, dan a conocer sus preocupaciones y realizan recomendaciones. El Paraguay ha recibido la visita y recomendaciones de los siguientes titulares de mandatos: Relator Especial de las Naciones Unidas para la Venta de Niños, Prostitución Infantil y Utilización de Niños en Pornografía, Sr. Juan Miguel Petit (marzo de 2004);
12 www.ohchr.og
Revista Diplomática-FINAL.indd 82
27/08/2014 09:08:24 a.m.
Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes, Prof. Manfred Nowak (noviembre de 2006); Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Sr. Vernor Muñoz (abril de 2009);
Relatora Especial sobre Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Sra. Magdalena Sepúlveda Carmona (diciembre de 2011);
Procedimiento de Denuncias Este es un procedimiento de denuncias individuales establecido en la Resolución No. 5/1 con el objetivo de abordar los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de todos los derechos humanos y de todas las libertades fundamentales que se produzcan en cualquier parte del mundo y en cualquier circunstancia13. En caso de que la denuncia posea méritos de ser estudiada por el Consejo de Derechos Humanos (en forma confidencial), se solicita una contestación del Estado denunciado. Para el examen de la denuncia, se establecieron 2 Grupos, el Grupo de Trabajo sobre Comunicaciones, que realiza el primer análisis; y el Grupo de Trabajo sobre Situaciones. El Paraguay hasta ahora no tuvo ninguna denuncia bajo este mecanismo, que es también un legado de otro similar dentro de la Comisión de Derechos Humanos, que se denominaba anteriormente Procedimiento Confidencial 1503. El Paraguay estuvo bajo examen en el marco del Procedimiento 1503 durante 11 años durante los últimos años de la dictadura, e incluso se designó a un experto independiente en calidad de Relator Especial para Paraguay, quien visitó el país y realizó informes respectivos14.
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) y su Función ...
Relator Especial sobre la libertad de religión y otras creencias, Sr. Heiner Bielefeldt, (marzo de 2011);
83
La anterior Comisión de Derechos Humanos estableció la denominada “Subcomisión de Promoción y Protección de Derechos Humanos”; que sirve de antecedente al Comité Asesor cuyas labores también se encuentran reglamentadas en la Resolución No. 5/1. El Comité Asesor tiene la función de ser una entidad de investigación (think tank) y trabaja sobre la base de las instrucciones encaminadas por el Consejo de Derechos Humanos. Está compuesto por 18 expertos independientes de reconocida capacidad en materia de derechos humanos, elegidos por el CDH. Todas las elecciones de mandatos del CDH se 13 14
Resolución CDH 5/1. Párrafo 85. Villagra de Biedermann , Soledad, en El Paraguay frente al Sistema Internacional de Derechos Humanos: los mecanismos convencionales y los mecanismos basados en la Carta, Asunción, Edición 2005, PÁG. 54.
Revista Diplomática-FINAL.indd 83
Raúl Martínez Villalba
Comité Asesor
27/08/2014 09:08:24 a.m.
realizan sobre la base de la resolución 5/1 en donde el “Consejo Consultivo” elabora una lista de candidatos luego de un llamado público y somete a la consideración del Presidente del Consejo de Derechos Humanos para la nominación respectiva. El Comité Asesor proporciona conocimientos especializados de la forma en que el CDH lo solicita, orientados a la implementación de derechos, bajo una resolución respectiva. Cabe destacar, que el Comité Asesor no puede expedir ni resoluciones ni decisiones15.
Otros Bajo iniciativa de Estados Miembros del Consejo, por medio de resoluciones de varios formatos, se han creado otros foros con diferentes funciones, de los que vale la pena destacar: Mecanismos de Expertos de los Derechos de los Pueblos Indígenas; Foro de Cuestiones de las Minorías; Foro Social y Foro sobre Negocios y Derechos Humanos.
Artículos
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Revista Diplomática
84
Luego de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948, resulta interesante mencionar 2 reuniones importantes que marcaron historia en la promoción de los derechos humanos a nivel mundial. En el año 1968, al conmemorarse el vigésimo aniversario de la Declaración Universal, se llevó a cabo la Conferencia de Derechos Humanos en Teherán, Irán. Allí se aprobó la Proclamación de Teherán, que se enfocó principalmente en cuestiones de colonialismo, discriminación racial, analfabetismo y protección de la familia16, promoviendo los Pactos Internacionales adoptados de 1956. Por otro lado, en el año 1993 se llevó a cabo la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena, Austria. La Declaración y Programa de Acción de Viena, que fue consensuado en la oportunidad, reimpulsó a nivel internacional la temática de derechos humanos a fin de aplicar con mayor efectividad la normativa existente. En tal sentido, la Declaración de la Conferencia de Viena innovó en muchos aspectos, reafirmando la integridad de la Declaración Universal, establecimiento los derechos humanos como primera responsabilidad de los Gobiernos e incluyendo el principio de interdependencia entre la democracia y los derechos humanos. A los efectos del tema que ocupa este trabajo, deviene pertinente hacer referencia al siguiente párrafo de la Declaración: La Conferencia Mundial de Derechos Humanos recomienda a la Asamblea General que, al examinar el informe de la Conferencia en su cuadragésimo octavo período de sesiones, estudie con carácter prioritario la cuestión de la creación de un cargo de 15 Resolución CDH 5/1.Párrafo 77. 16 www.un.org
Revista Diplomática-FINAL.indd 84
27/08/2014 09:08:24 a.m.
Además de todas esas funciones, la principal misión del Alto Comisionado es promover los derechos humanos en el mundo. Si necesario fuere, debe liderar los esfuerzos mundiales para denunciar violaciones de derechos humanos, de forma objetiva. A tales efectos, la Oficina trabaja en forma totalmente independiente de los Estados y sólo depende del Secretario General. Igualmente, la Oficina constituye un punto focal importante en lo que se refiere a educación e investigación en derechos humanos.
IV. DISCUSIONES SOBRE EL CDH. El principal foro de discusiones en materia de derechos humanos es, sin lugar a dudas, el Consejo de Derechos Humanos. Partiendo de esa base, conscientes de las limitaciones y defectos que pueden existir, no puede abrirse a discusión la necesidad o no de poseer un ambiente en donde los derechos humanos en el mundo deban ser discutidos. En todo caso, el debate más bien consiste en cómo, a nivel multilateral, se puede ir avanzando en este tema. El Consejo de Derechos Humanos, que empezó a funcionar en el 2006 a fin de reemplazar a la Comisión de DDHH, inició funciones con el objetivo de fortalecer la respuesta de los Estados ante situaciones críticas de derechos humanos en tiempo razonable. Si se parte de la pregunta directa acerca del cumplimiento óptimo de sus objetivos, claramente la respuesta es negativa.
17
Declaración y Programa de Acción de Viena. Párrafo 18.
Revista Diplomática-FINAL.indd 85
85
Raúl Martínez Villalba
Describir el trabajo de la Oficina del Alto Comisionado en forma resumida es una tarea muy difícil, ya que no es el principal tema de este ensayo. No obstante, ante la transcendental labor que ésta desempeña, no solo para el Consejo de Derechos Humanos, sino para otros mecanismos, resulta importante dedicar unos párrafos mencionando antecedentes relevantes. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos tiene su sede principal en Ginebra (con presencia en varios países incluido Paraguay con una Asesoría en DDHH) y está dirigida por un Alto Comisionado (actualmente el puesto está siendo ejercido por la sudafricana Navanethem Pillay). Esta dependencia tiene la función de prestar apoyo administrativo y técnico a los órganos de tratados y otros órganos creados por las Naciones Unidas en materia de derechos humanos. Ejerce la Secretaría de los diferentes Comités de órganos de tratados y del Consejo de Derechos Humanos.
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) y su Función ...
Alto Comisario para los Derechos Humanos, con miras a la promoción y protección de todos los derechos humanos17. El resultado de este pedido fue la aprobación de la Resolución 48/141 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 1993 que crea las funciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
27/08/2014 09:08:24 a.m.
En sus primeros años de trabajo, muchos críticos vieron a la CDH como un foro en donde sólo se notaban alianzas entre Estados Miembros en base a consideraciones políticas18. Algunos analistas en sus reflexiones manifestaron que, producto de las buenas intenciones pero creado en circunstancias imperfectas, el inicio del Consejo fue decepcionante19. Sobre todo porque en sus meses iniciales de existencia, justo cuando muchos inconvenientes de derechos humanos se reflejaban en Darfur, Sudán, y otras partes de África, el Consejo se dedicó más bien a tratar sólo temas de derechos humanos en el medio oriente en contra de Israel. El mismo Kofi Anan criticó esta situación, manifestando que el Consejo no llenó claramente las expectativas en ese sentido, que el Consejo otorgaba una atención desproporcionada a las violaciones cometidas por Israel20.
Artículos
El proceso de reforma del Consejo en sus primeros 5 años tampoco conllevó grandes cambios. Sin embargo, algunas herramientas del CDH se han utilizado en forma creativa en los últimos años, proponiendo mayor debate sobre diferentes temas. Estas son, por ejemplo, los llamados “debates urgentes”, “mesas redondas” y “Comisiones de Investigación”. Si bien éstos no constituyen mecanismos de alerta temprana, que fue lo que muchos pretendieron, empezaron a funcionar por lo menos para discutir ciertos temas, más aún a partir del 2010. Vale la pena destacar, en el marco de la Primavera Árabe21 (2010), los debates y resoluciones dirigidas hacia la situación de derechos humanos en Túnez; Egipto; Libia, Yemen y actualmente Siria.
Revista Diplomática
86
Es difícil de manifestar con certeza la influencia ejercida por las resoluciones emitidas, pero de acuerdo a algunos representantes del sector académico y de la sociedad civil, la experiencia devenida de los sucesos en la “primavera árabe” demuestra que la invasión de informes, presentaciones orales, debates urgentes, sesiones especiales, resoluciones, visitas, Comisiones de Investigación, poseen indefectiblemente un efecto a favor de una población que sufre, a fin de por lo menos entrar en diálogo con el Gobierno acusado de violar derechos humanos. En lo que se refiere a la elaboración de estándares internacionales de derechos humanos, es imposible dejar de lado las contribuciones del CDH. Sólo en el primer año de su funcionamiento, aprobó 2 instrumentos importantísimos que tienen relevancia a nivel mundial: la Convención Internacional para la Protección de Todas las Formas de Desaparición Forzada y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas. También pueden mencionarse 2 Protocolos trascendentales, el Protocolo al Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Protocolo de la Convención de los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones. En mayor o menor medida, los resultados en el ámbito normativos han sido muy auspiciosos. 18 19 20 21
Rathgeber, Theodor, NEW PROSPECTS FOR HUMAN RIGHTS? Friedrich-Ebert-Stiftung, Ginebra, 2012, PAG 15. Halperin, Morton H. y Orentlicher, Diane F., El Nuevo Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en ANUARIO DE DERECHOS HUMANOS 2007 de la Universidad de Chile. PAG 118. “Candor from the departing Anan”, Chicago Daily Law Bulletin, 15 de diciembre 2006. La Primavera Árabe, también llamada “Revolución democrática árabe” se refiere a la serie de alzamientos populares en países árabes acontecidos entre 2010 y 2013.
Revista Diplomática-FINAL.indd 86
27/08/2014 09:08:24 a.m.
La temática de los derechos humanos tuvo un fuerte impulso a partir del advenimiento de la democracia en el año 1989, reforzándose con la adopción de la Constitución Nacional del año 1992. El trabajo se ha centrado en ese tiempo en la incorporación normativa de los principales tratados en la materia, tanto en el sistema universal como en el sistema interamericano; y la creación de nuevas instituciones y figuras jurídicas. Por ende, el Paraguay se encuentra vinculado a sus obligaciones internacionales y debe cumplir las mismas. Esto tiene consecuencias importantes, que llegan inclusive a ser económicas, como por ejemplo las multas ocurridas como consecuencia de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En la actualidad, en comparación con otros países, muchos estamentos del Estado paraguayo, como Ministerios e instituciones autónomas y autárquicas, que incluyen los tres Poderes del Estado, han instalado una oficina especializada y encargada de tratar cuestiones de derechos humanos. No caben dudas que ésto ha surgido como consecuencia del impacto y repercusión que estos temas ostentan y en donde la presión para obtener un enfoque de derechos es imprescindible. Es importante siempre reconocer las debilidades del Estado, muchas de las cuales son muy graves, como ser la situación de derechos humanos de los pueblos indígenas, la práctica de la tortura, malos tratos, crueles inhumanos y degradantes; y la situación del sistema penitenciario. Habiendo señalado lo anterior, en lo que se refiere a sus obligaciones internacionales ante órganos de tratados, el Paraguay se encuentra totalmente al día en la presentación de Informes Nacionales hasta finales del año 2013. No muchos Estados en la sociedad internacional pueden jactarse de este cumplimiento. Igualmente, como señal de transparencia y compromiso, en el año 2003 resolvió enviar una invitación abierta y permanente (standing invitation) al Consejo de Derechos Humanos y todo el sistema de las Naciones Unidas, lo que implica que todos los titulares de mandatos y Procedimientos
Revista Diplomática-FINAL.indd 87
87
Raúl Martínez Villalba
V. PARAGUAY Y EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) y su Función ...
Finalmente, cabe a estas alturas resaltar que el mecanismo del Examen Periódico Universal resultó una invención bastante interesante, atendiendo sobre todo al nivel de compromiso que los Estados han demostrado y seguirán demostrando. Mejorando quizás algunos aspectos de ese proceso en el tiempo, se incrementará la importancia del EPU, especialmente en cuanto al cumplimiento de las recomendaciones que los mismos Estados aceptaron. La sociedad civil estará cada vez más expectante de la rendición de cuentas de los Gobernantes. Todo ésto implica que dentro de las sociedades, las cuestiones de derechos humanos a nivel gubernamental deben ser cuidadas en forma prioritaria.
27/08/2014 09:08:24 a.m.
Especiales en materia de derechos humanos pueden visitar el Paraguay cuando lo deseen a fin de monitorear los derechos humanos en el país. Por otro lado, el Paraguay ha creado una Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo22 y una Comisión Interinstitucional responsable de la ejecución de las acciones necesarias para el Cumplimiento de Sentencias Internacionales (CICSI)23, que tienen funciones de garantizar la labor progresiva de aplicación de obligaciones internacionales en cuestiones de derechos humanos. Estos estamentos interinstitucionales, si bien son incipientes, están en proceso de consolidación y avance en sus actividades que dan cierto optimismo en cuanto a los resultados esperados en el futuro.
Artículos
En vista de todo lo anterior, con la firme convicción de poder realizar un buen papel a nivel internacional de forma constructiva e incluyente, el Paraguay aspira a lograr por primera vez en su historia, una membresía en el Consejo de Derechos Humanos, en el período 2015-2017, en las elecciones que se realizarán en noviembre del año 2014. Hoy en día, a través de los funcionarios de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, la Delegación paraguaya en el CDH tiene una participación interesante, como Estado observador, donde intentar siempre aportar su experiencia y punto de vista en temas que son de especial interés. No debe olvidarse que anteriormente, el Paraguay fue miembro de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, durante el período 2003-2005, en sus últimos años de existencia como foro principal de derechos humanos, ofreciendo la Delegación Nacional una representación digna y responsable.
Revista Diplomática
88
VI. CONCLUSIÓN La labor del Consejo de Derechos Humanos quizás no esté a la altura de las expectativas, aunque aún no es tiempo de afirmar que el proceso va al fracaso total. Por el contrario, los Estados están encontrando formas de profundizar y aumentar los debates en diferentes temáticas, incluidas las situaciones de países. En tal sentido, sus informes y resultados, tarde o temprano pueden afectar a otros órganos del sistema, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para aprobar una intervención en un país determinado; o ante la Corte Penal Internacional, para juzgar a una persona acusada de cometer crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Varios informes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de Procedimientos Especiales han solicitado estas intervenciones en situaciones específicas, como lo que está ocurriendo en la República Árabe de Siria en estos momentos. Al reconocer que estamos ante un órgano que depende en muchos ámbitos de circunstancias políticas, en donde los Estados a veces no dan miradas objetivas hacia 22 23
Decreto Presidencial No. 2290 del 19 de junio de 2009. Decreto Presidencia No. 1595 del 26 de febrero de 2009; Decreto Presidencia No.1449 del 28 de diciembre de 2012 y Decreto Presidencial No. 10.774 del 5 de marzo de 2013.
Revista Diplomática-FINAL.indd 88
27/08/2014 09:08:24 a.m.
En lo que respecta al Paraguay, la decisión de presentar su candidatura al Consejo de Derechos Humanos se realiza en medio de una época muy interesante en la democracia paraguaya. La sociedad paraguaya vive en un periodo de mayor apertura y total libertad de expresión. Por ello, se requiere que la ciudadanía refuerce aún más su capacidad ante el Estado para exigir el cumplimiento de sus derechos humanos. El hecho de que el Paraguay se convierta en miembro del CDH implica que su voluntad y compromiso con los derechos humanos de sus ciudadanos y a nivel internacional deben afianzarse. Es hora de ser miembros del CDH, como lo han sido todos los países vecinos y la mayoría de América Latina. Paraguay puede y debe ostentar un papel más trascendental en el escenario internacional en materia de derechos humanos.
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) y su Función ...
ciertas cuestiones, se debe entender que la coyuntura global y regional de los Estados Miembros es más importante. De ahí que un Grupo de países se mueva por un interés extraño sobre otros; o se critique a otro Estado con quien tiene una controversia que no tenga nada que ver con derechos humanos. Por ello, la voluntad política en la membresía es lo que finalmente decide. Los cambios en la membresía se dan todos los años, y la tendencia en las votaciones, en consecuencia, se vuelve impredecible. El escenario el día de hoy, es diferente al escenario de 2006. Pero todo puede volver a lo mismo, ya que cualquier Estado reconocido por las Naciones Unidas puede ser Miembro del CDH, sea que existan o no violaciones de derechos humanos en el país. Es más bien una cuestión de conseguir los votos necesarios, por más que supuestamente el Estado que desee ser Miembro del Consejo debe cumplir con todos los estándares internacionales en la materia.
Raúl Martínez Villalba
89
Revista Diplomática-FINAL.indd 89
27/08/2014 09:08:24 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 90
27/08/2014 09:08:24 a.m.
COOPERACIÓN KANSAS – PARAGUAY 40 años de amistad Merrill y Boots Raber **
Segunda Secretaria Kuni Hashimoto*
INTRODUCCIÓN
Los artífices de este proyecto de larga data no solo han creado una entrañable relación entre los habitantes de ambos territorios, sino que han ampliado con perseverancia y mucha creatividad las áreas de aplicación de esta sinergia, afianzando un lazo de casi medio siglo de historia, marcado por la vida y obra de voluntarios, profesionales, estudiantes, profesores y soñadores del Estado de Kansas de los Estados Unidos de América y de la República del Paraguay, que construyeron una amistad a la que intentamos hacer un homenaje a través de este resumen de algunos de los proyectos desarrollados.
ORIGENES DE LA COOPERACIÓN – Alianza para el Progreso El inicio de la relación Paraguay-Kansas se remonta a la administración del Presidente estadounidense John F. Kennedy, quien a principios de los años sesenta lanzó un programa de desarrollo para ayudar a los países latinoamericanos a transformar sus instituciones sociales y económicas tradicionales en agentes eficaces, a través de la “Alianza para el Progreso”2, programa destinado a fomentar la cooperación intergubernamental dentro del hemisferio occidental, el proyecto incluiría en un principio ayuda económica, técnica y científica a la región. * ** 1 2
Segunda Secretaria de la Embajada del Paraguay en los Estados Unidos de América Voluntarios de Kansas Axelrod, Robert (1984) La complejidad de la cooperación. New Jersey, Princeton University Press Axelrod, Robert (1984) La complejidad de la cooperación. New Jersey, Princeton University Press Mora, Frank y Cooney, Jerry (2009) El Paraguay y Estados Unidos. La Alianza para el Progreso y el Affaire Ricord 1962-1976 (pag. 205-243) Asunción, Editorial Intercontinental
Revista Diplomática-FINAL.indd 91
91
Kuni Hashimoto Merrill y Boots Raber
Este es, sin duda, el caso de la cooperación Kansas – Paraguay: un lazo de características no gubernamentales, cuyos beneficios no son publicitados en su real magnitud y que, a pesar de ello, se constituye en uno de los diálogos de amistad y colaboración internacional más significativos con los que cuenta el Paraguay.
Cooperación Kansas - Paraguay
La cooperación internacional supone múltiples sujetos colaborando entre sí para lograr fines comunes, sumando sus intereses hacia una meta en particular. No obstante, esa simple suposición se hace compleja en términos internacionales, ya que hay mucho más acerca de la cooperación de lo que puede ser captado por cualquier modelo único, sin importar cuán amplias sean sus aplicaciones o cuán ricas sean sus implicancias estratégicas1.
27/08/2014 09:08:24 a.m.
Un aspecto complementario de esa ayuda gubernamental, pero el punto central de la perspectiva en este ensayo, fue la propuesta de establecer un especial vínculo entre estados de los Estados Unidos y países latinoamericanos para desarrollar una relación humana más productiva. Este particular elemento es el que hoy perdura. El Presidente Kennedy había dado instrucciones a sus asesores para encontrar una manera de conectar a la gente, una fórmula que logre involucrar a los ciudadanos de ambas partes de la relación. Ese componente del programa generó diversas asociaciones de amistad y cooperación entre los gobiernos locales y ciudadanos de Estados Unidos y América Latina. Para el año 1964 una organización denominada “Socios de la Alianza” se estableció dentro de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID).
Artículos
En ese marco, estados de los Estados Unidos y países o estados en Latinoamérica fueron reunidos, estableciendo decenas de asociaciones. Gran parte de esta iniciativa se le atribuye a James Boren, Subdirector estadounidense de USAID en el Perú por aquel entonces, a quien se considera como uno de los fundadores y fuerza impulsora de la organización.3
Revista Diplomática
92
En los años setenta, surge la Asociación Nacional de los Compañeros de las Américas (NAPA) que de alguna forma sustituyó a la Alianza, aglutinó a los socios y continuó con el programa de asociaciones, buscando fondos del sector privado para proseguir los programas y coordinando a los voluntarios. Tiempo más tarde, la organización adoptó el nombre que mantiene hasta la fecha, “Compañeros de las Américas”, mejor conocido por su nombre en inglés “Parters of the Americas”, sobre lo que nos extenderemos al final de este escrito.
KANSAS Y PARAGUAY Kansas y Paraguay se asociaron en 1968, fue la trigésimocuarta asociación en formarse. La decisión de unir a Kansas con Paraguay se basó en las similitudes que las poblaciones podían encontrar, como por ejemplo el hecho de que ambos son territorios sin litoral, economías agrícolas, tenían un historial de utilizar ferrocarriles como transporte básico y la coincidencia de que ambos tenían importantes poblaciones de inmigrantes menonitas. Una vez formada la asociación, e iniciado el intercambio y viajes de los voluntarios, el Gobernador de Kansas, Robert Docking, aceptó la invitación del entonces presidente paraguayo Alfredo Stroessner para realizar una visita oficial al Paraguay, a fin de reafirmar el acuerdo de asociación. En 1969 una delegación liderada por el Gobernador Docking y acompañada por legisladores, empresarios y otras notables figuras del Estado de Kansas llegó hasta el Paraguay.4 3 4
Sitio oficial de Partners of the Amercias http://www.partners.net/partners/History-Looking_Back_at_40_years_of_Growth_and_Cha.asp Stancifer, Charles, (2006) Orígenes de la asociación Kansas-Paraguay¨ versión revisada de la charla ofrecida al Comité Kansas-Paraguay (KPP) en su reunión anual de marzo de 2006.
Revista Diplomática-FINAL.indd 92
27/08/2014 09:08:24 a.m.
A partir de este encuentro el programa quedó consolidado, pero desde un principio trascendió la relación intergubernamental y se convirtió en un vínculo entre ciudadanos de ambas sociedades, en un intercambio directo y real entre habitantes de Kansas y Paraguay que encontraron mutua e instantánea empatía. La relación se construyó y afianzó básicamente gracias a la comunicación y coparticipación de los integrantes de ambos lados de la cooperación. Tanto los voluntarios estadounidenses del capítulo Kansas, desde el Kansas Paraguay Partners (KPP), como del lado paraguayo con el Comité Paraguay-Kansas, han tomado siempre decisiones basadas en el respeto mutuo y la comprensión.
Ante la falta de certeza de si la correspondencia llegaba a destino, los equipos de radio se convirtieron en la forma más eficaz de comunicación entre Kansas y Paraguay. Sin embargo, esto requería que las condiciones atmosféricas estuvieran en estado ideal, las personas se ubicaran en el área correcta y solo una de ellas hable a la vez. Aquello sumado a que, en los primeros tiempos, mientras que en Paraguay los voluntarios se concentraban en Asunción, los de Kansas provenían de distintos lugares del estado y esto requería a su vez una coordinación intra estatal. Hoy en día, la misión compartida de esta extraordinaria estructura y de sus quijotescos partícipes se resume en el objetivo de liderar esfuerzos de voluntarios en forma estratégica en el Paraguay y en el Estado de Kansas para promover el desarrollo y la solidaridad entre ambos; mientras que la visión apunta a ser la organización líder de voluntarios, generadora y facilitadora del desarrollo en Paraguay junto con individuos e instituciones del Estado de Kansas y la organización “Compañeros de las Américas”5.
PRINCIPALES LOGROS A continuación, se destacan brevemente algunos de los proyectos desarrollados en el marco de la Cooperación Kansas – Paraguay, en las últimas décadas. El resumen está extraído 5
Sitio oficial del Comité Paraguay Kansas http://www.cpk.org.py/nosotros/
Revista Diplomática-FINAL.indd 93
93
Kuni Hashimoto Merrill y Boots Raber
Para dar tan solo un ejemplo de la perseverancia de quienes se involucraron en los primeros años, basta citar el sinnúmero de dificultades que los primeros líderes tuvieron que enfrentar respecto a la comunicación, aspectos que hoy damos por sentado con el correo electrónico y otros dispositivos de comunicación electrónica, a finales de los años sesenta representaban un desafío mayor.
Cooperación Kansas - Paraguay
Esa estructura dinámica bilateral, creada con el voluntariado activo de los ciudadanos de ambas poblaciones, es hasta nuestros días la piedra angular de la cooperación, que desde un comienzo forjó sus bases en el acuerdo de que el intercambio solo tendría éxito si permanecía siendo apolítico.
27/08/2014 09:08:25 a.m.
del libro recientemente publicado “40 años de historia de la relación Kansas-Paraguay – Marcando la diferencia a través del voluntariado 1968-2008”, texto compilado y editado por los voluntarios Merril y Boots Raber, que refleja cronológicamente cuatro décadas de intercambio y se constituye en el primer material extendido sobre una asociación surgida en el marco del programa “Compañeros de las Américas”. Esta síntesis solo pretende ejemplificar parte de la esencia de la relación y mostrar la forma en que la voluntad de muchos se tradujo en una variedad de proyectos que se construyeron a lo largo de los años y que, de la mano de sus autores, han marcado la diferencia en las vidas que han tocado a su paso. No obstante, la brevedad de la descripción impide hacerle justicia a las personas involucradas en los distintos proyectos y al impacto que éstos generaron.
Artículos
Agricultura: El componente de cooperación en materia agrícola fue visto desde el inicio como uno de los aspectos más básicos del programa de intercambio. En los orígenes de la relación, la concentración de la cooperación se desarrolló en el campo de la agricultura.
Revista Diplomática
94
Impresiones de la época, como las del entonces Embajador de EE.UU. George Landau, quien congratuló la iniciativa y consideró que la asistencia en agricultura sería de gran ayuda a Paraguay, por ser un área en la que Kansas tenía experiencia, o la de Nelson de Barros Barreto, un experto paraguayo en materia agrícola y líder de la asociación en esa época, quien declaró que habría que ampliar la base de la educación en el Paraguay, particularmente en la agricultura, reflejan adónde apuntaba el intercambio desde un principio. Mientras las ideas se ampliaban, la cooperación tomó varias formas, pero uno de los programas más visibles y sostenidos fue el de intercambio directo “agricultor a agricultor” (farmer to farmer). Este programa contó con el determinado apoyo del entonces presidente del KPP, Len Harbers, quien reunió a profesionales agrícolas del estado Kansas y del Paraguay. Voluntarios de Kansas trabajaron con los agricultores y ganaderos del Paraguay en una amplia gama de proyectos con el ánimo de mejorar la producción ganadera, aumentar la productividad agrícola, introducir nuevos cultivos y proteger el medio ambiente. El apoyo del entonces Senador del estado de Kansas, Robert ‘Bob’ Dole, figura relevante de la política norteamericana y candidato presidencial en los años noventa, fue fundamental para el impulso del programa. El Senador Dole incluso realizó una visita oficial al Paraguay en 1989. Otro programa destacable fue el intercambio que realizaron técnicos de Kansas que se trasladaron a Paraguay y profesionales paraguayos que a su vez realizaron visitas al estado de Kansas, para desarrollar un sistema nacional de clasificación de la carne en el Paraguay, que ayudara a los inspectores a monitorear y mantener estándares de calidad.
Revista Diplomática-FINAL.indd 94
27/08/2014 09:08:25 a.m.
Más adelante, el programa de Terapia Hortícola se sumó a los proyectos en el área agrícola. Liderado por el habitante de Kansas, Frank Morrison, se inició la capacitación de agricultores de ambas partes en la habilidad de utilizar plantas y jardinería para lograr resultados terapéuticos en el trabajo con adultos y jóvenes que enfrentaban problemas físicos y emocionales.
Capacitación de habilidades de liderazgo económico y comunitario: Gloria Aquino (Paraguay) y Charlotte Shoup Olsen (Kansas) contribuyeron al programa de desarrollo de la educación cívica y el desarrollo comunitario. Mimi Smith, Nelson de Barros y Barbara Stowe ganaron una beca de la Fundación Kellogg para desarrollar un programa académico y de formación para los profesionales de desarrollo rural, lo que generó un proyecto conjunto entre la Universidad de Kansas y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Asunción. Esto desencadenó en una segunda donación de la Fundación Kellogg que permitirá la construcción de un centro rural en Piribebuy, cuya concreción está en curso. El programa ha generado graduados como Clotilde Benítez, quien estudió en Kansas y luego se convirtió en directora del programa en Paraguay del servicio de extensión. Meredith Smith y Meredith Stroh, ambas de la Universidad Estatal de Kansas, iniciaron programas relacionados con la preparación de alimentos y la producción en el sector rural paraguayo, mientras que el Dr. Flaviano Ojeda, entonces Director paraguayo del Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, pasó varias semanas en Kansas capacitándose en salud pública y nutrición. Asimismo, en colaboración con una organización local paraguaya, Susan Lala desarrolló proyectos en Limpio y en otras comunidades de Paraguay con el objeto de mejorar la calidad de los telares y así ayudar a desarrollar habilidades en la producción de tejidos, muchos de los cuales se vendieron en Kansas.
Revista Diplomática-FINAL.indd 95
95
Kuni Hashimoto Merrill y Boots Raber
Intercambio de líderes juveniles del sector agrícola: Lois Redman y Clara Dubbs (Kansas) y Luis y Susan Spezzini (Paraguay) desarrollaron un programa de intercambio entre los líderes de la juventud orientada a la agricultura (IFYE) y jóvenes líderes profesionales del sector rural (PRYLE´s). Estos intercambios ocurrieron regularmente cada año entre jóvenes de Kansas y Paraguay, lo que generó lazos con las familias de acogida que perduraron en el tiempo. Algunos jóvenes paraguayos tomaron cursos en la Universidad de Kansas y en la Universidad de Fort Hays, inclusive en niveles de posgrado.
Cooperación Kansas - Paraguay
A estos proyectos se sumaron muchos otros; además del intercambio de profesionales en distintas áreas, se realizaron variados seminarios de capacitación e incluso se donaban elementos de trabajo y maquinaria agrícola. Estos programas construyeron relaciones personales y profesionales que han durado muchos años.
27/08/2014 09:08:25 a.m.
Salud: En el área de salud mental, Paraguay y Estados Unidos compartían la problemática y el estigma relacionado a la materia. En efecto, había sido una práctica común la falta de ayuda financiera en los servicios y programas de tratamiento de la salud mental. La inquietud tratada en las reuniones de los Comités dio origen a intercambios en la materia. En este punto se destaca la figura de Justina Neufeld, primera voluntaria de Kansas que viajó al Paraguay como consultora del principal hospital neuropsiquiátrico y quien, a través de su experiencia, generó una cadena de intercambios en la materia, asimismo el viaje de Merrill Raber como asesor de un grupo de salud mental que trabajaría para convertirse en un Centro de salud mental de la comunidad, o el del Dr. Agustín Carrizosa de Paraguay, quien pasó 18 meses en Kansas con una beca de la Fundación Menninger como psiquiatra en el Centro de Salud Mental Prairie View, ubicado en Newton, Kansas.
Artículos
También en el campo de la salud, en seguimiento del liderazgo del Dr. Ed Steichen para evaluar las necesidades y ayudar a generar mayor interés en temas médicos desde Kansas hacia Paraguay, dos líderes de Kansas en materia de odontología, RD Gillahan y Marvin Reed, participaron de un proyecto dental de gran éxito en Paraguay. Más tarde, Gillahan recolectó y donó un set completo de equipo dental para su uso en el Hospital de la Cruz Roja en Asunción.
Revista Diplomática
96
Se generaron, además, una serie de intercambios entre médicos y enfermeras de Kansas y Paraguay. Uno de los más destacados es el del Dr. Edward Donatelle, Director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas, que realizó una visita al Paraguay; así como la ida del Doctor paraguayo Wes Schmidt, quien pasó un año en Kansas, con una beca destinada a contribuir al desarrollo de una residencia en el área de la medicina familiar en el Paraguay, disciplina no desarrollada en nuestro país en ese entonces. A partir de allí, numerosos médicos han realizado intercambios en el campo de la medicina familiar, obteniendo formación internacional y construyendo relaciones duraderas con sus colegas extranjeros. PREP (Programa de Rehabilitación y Educación): Este programa fue iniciado por “Compañeros de las Américas” con la finalidad de educar y rehabilitar a personas con capacidades diferentes, tanto físicas, mentales o sociales. El enfoque fue particularmente sobre la ceguera, sordera y trastornos mentales. En este marco, Arthur Apmann del Rotary Club de Topeka, Kansas, recaudó dinero para proporcionar materiales básicos de salud a niños en el Paraguay que necesitarán suministros para asistir a la escuela. En el mismo sentido, August McCollom, quien padecía de discapacidad visual, reunió 1.000 pares de anteojos, que reparados y empaquetados tenían como destino Paraguay. Su gesto derivó en que el KPP colectara más de 200 libras en anteojos para enviar al Paraguay.
Revista Diplomática-FINAL.indd 96
27/08/2014 09:08:25 a.m.
Más tarde, el programa pasó a denominarse PATH (Tecnología Apropiada para Discapacitados) y actualizó, a su vez, el enfoque hacia la formación de jóvenes profesionales e intercambio entre los dos territorios de líderes en educación especial y problemas visuales.
Charles Stansifer lideró el programa para contactar con las universidades paraguayas, inició las negociaciones tanto con la Universidad Católica como con la Universidad Nacional para conseguir un acuerdo que hiciera posible que los estudiantes paraguayos asistan a las universidades de Kansas. Después de varios años de esfuerzo, acuerdos limitados y construcción de confianza, el 8 de septiembre de 1986, representantes de siete instituciones de Kansas se reunieron con el Gobernador de Kansas John Carlin, Charles Stansifer, los Rectores de la Universidad Católica y de la Universidad Nacional para firmar un acuerdo que permitiría a los estudiantes paraguayos estudiar en las aulas de las universidades del Estado de Kansas con los beneficios de un estudiante local. Los registros del KPP indican el crecimiento progresivo del número de estudiantes paraguayos que pasaron por las aulas del Estado de Kansas. En 1982 existían tres estudiantes paraguayos, en el año 1985, quince estudiantes. Para 1993 existían 24 estudiantes paraguayos, 58 alumnos en 1994 y para el año 2011, existían 125 estudiantes paraguayos en Kansas. El avance de este proyecto, fruto del trabajo incansable de muchos voluntarios, ha evolucionado incluso hasta la posibilidad de tomar varias materias de una Universidad de Kansas en las aulas de una universidad paraguaya. El traslado de profesores de Kansas hasta el Paraguay, ha aumentado el interés de más estudiantes paraguayos hacia esta modalidad.
Revista Diplomática-FINAL.indd 97
97
Kuni Hashimoto Merrill y Boots Raber
Educación. Beneficio de matrícula local para estudiantes paraguayos: Este es, sin duda, uno de los hitos de mayor impacto de la cooperación bilateral en materia de educación en beneficio del Paraguay. Se estima que hasta el momento han pasado más de 800 estudiantes paraguayos por las aulas de las universidades de Kansas.
Cooperación Kansas - Paraguay
Uno de los profesionales destacados es John Throne, de la Universidad de Kansas, quien pasó más de un año como consultor en la Escuela Alegría de Asunción. La Universidad de Kansas y el KPP se unieron para apoyar la obra de John Throne y Richard Schiefelbusch, de desarrollar un modelo en la Escuela Alegría que permitiera integrar a niños con capacidades diferentes a las aulas ordinarias. Este modelo desarrollado en Kansas se adaptó con éxito en el Paraguay, donde el Dr. Throne proporcionó formación práctica a administradores, maestros, terapeutas, estudiantes y padres de familia.
27/08/2014 09:08:25 a.m.
Tal es el compromiso que algunos de los voluntarios sienten hacia el objetivo de la educación, que durante un viaje a Paraguay en el año 2005, Charles Stansifer y John Poertner comprometieron 5.000 dólares cada uno para establecer un fondo especial de becas de mérito. La campaña de recaudación de fondos del KPP aumentó el monto a un total de USD 15.000, suma que fue igualada por su par paraguayo, el Comité ParaguayKansas. Fue muy significativo que el fondo inicial estuviera financiado con el apoyo de ambas partes de la asociación, dando un sentido de unidad en toda la asociación. El objetivo era que el fondo crezca lo suficiente como para financiar la compra de un pasaje aéreo cada año para una persona de cada territorio. Luego de recaudaciones adicionales, en 2011, el fondo ascendía a más de USD 70.000, y hasta ese mismo año se habían otorgado ocho becas de este tipo.
Artículos
El componente de educación ha sido una de las mayores inspiraciones de la cooperación bilateral, y es que la educación comprende un sinfín de características comunes: valores, cultura, costumbres, responsabilidades y, por qué no, democracia. Ingredientes que hacen al interés común de ambas partes, transformándose en la mejor herramienta para eliminar muchos de los males que aquejan a las sociedades de ambas partes y para afianzar aún más el sentido de pertenencia.
Revista Diplomática
98
Intercambio de alumnos y profesores de escuelas secundarias de Paraguay y Kansas: En el 2006, Kim Kreicker, Arla Jones y Steve Nilhas (Kansas), junto con Erwin Bogado (Paraguay) hicieron posible el viaje de cinco estudiantes secundarios paraguayos a Kansas, los jóvenes tomaron clases en el Lawrence High School y fueron hospedados por familias locales. Al año siguiente, los estudiantes de Lawrence fueron a Paraguay y fueron hospedados por familias paraguayas. El objetivo fue iniciar un programa de intercambios que proporcione a los jóvenes estudiantes, tanto en el norte como en el sur, una experiencia intercultural única. La iniciativa se repitió más adelante con otros cinco estudiantes paraguayos que fueron recibidos por el Newton High School, el maestro Evy Gregg coordinó la estadía y experiencia educativa de los estudiantes. Asimismo, estudiantes de Newton se beneficiaron de un mes de intercambio, organizado por el Comité Paraguay Kansas, fueron alojados en casas de familias paraguayas y asistieron a colegios paraguayos. Cada visita de intercambio fue asistida por profesores, chaperones y mentores. Este formato, a su vez, dio oportunidad al inicio de intercambio de experiencias para los profesores. Jóvenes Embajadores: Este programa de intercambio entre estudiantes de escuelas secundarias de Paraguay y Kansas es financiado por el Departamento de Estado de EE.UU. y Compañeros de las Américas. El proyecto permite a estudiantes sobresalientes de colegios públicos y de recursos económicos limitados realizar un viaje por dos semanas al otro país, a fin de ampliar sus conocimientos sobre la cultura, la sociedad y la educación del otro país.
Revista Diplomática-FINAL.indd 98
27/08/2014 09:08:25 a.m.
En este marco, estudiantes de las escuelas secundarias públicas de Kansas fueron a Paraguay a vivir la experiencia, se alojaron con familias anfitrionas locales y asistieron a escuelas paraguayas. Como parte del programa, se animó a los Jóvenes Embajadores a continuar su experiencia internacional a través de un proyecto de servicio voluntario. Participación ciudadana: Luego de las elecciones celebradas en Paraguay en 1993, la iniciativa de colaborar en la formación y participación efectiva de la sociedad en la vida democrática despertó particular interés y se sumó a la ya amplia gama de temas de cooperación que se debatían en el seno de los Comités.
Luego de la experiencia, el Comité Paraguay Kansas continuó enfocándose en cómo se organizan debates políticos y cabildeo. Se considera a este proyecto muy significativo en materia de participación ciudadana. Mary Miller de Lawrence fue la persona clave en la participación de Kansas en este propósito. Archivo del terror: El aumento de la conciencia internacional respecto al registro del régimen de Stroessner y la persistencia de Donna Schenck-Hamlin (Kansas) y de Alberto Granada (Paraguay) resultó en la firma de un acuerdo entre la Corte Suprema de Justicia paraguaya y el Comité Paraguay Kansas, con el objetivo de colaborar en la recolección, digitalización y catalogación de los documentos disponibles. Alrededor de 300.000 documentos fueron digitalizados, pero desafortunadamente la fase de catalogación no se implementó debido a falta de fondos. En el mismo contexto, Rosa Palau Aguilar y Luis María Benítez R., del Centro Paraguayo de Documentación y Archivo de los Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, realizaron una visita al estado de Kansas con el patrocinio del KPP. Arte y Cultura: Existe un gran historial de intercambio cultural entre ambos cooperantes en las varias décadas de relación, solo a manera de ejemplo, ya en los años setenta, David
Revista Diplomática-FINAL.indd 99
99
Kuni Hashimoto Merrill y Boots Raber
A su regreso al Paraguay, llevaron a cabo una serie de encuestas en cinco mercados públicos para determinar y priorizar los intereses de miles de mujeres que trabajan en los mercados. Se desarrollaron diversos foros y las mujeres del mercado ganaron confianza en su capacidad para expresar sus quejas. El último foro, antes de las elecciones municipales, contó con la presencia de un miembro de la liga de Kansas y los candidatos a intendente escucharon los clamores de las mujeres trabajadoras.
Cooperación Kansas - Paraguay
Varios proyectos surgieron al respecto, por ejemplo, el KPP ayudó a grupos de mujeres paraguayas a tomar contacto con la Liga del voto femenino en EE.UU., cuyas representantes se trasladaron a Paraguay para evaluar las necesidades. Poco tiempo después, cinco mujeres paraguayas fueron a Kansas, con el auspicio de varias organizaciones locales, a fin de observar la participación de las mujeres en las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
27/08/2014 09:08:25 a.m.
Suderman, un director de orquesta de Kansas, realizó talleres, seminarios y consultoría en Paraguay, mientras que a Kansas llegaron varios grupos folclóricos y guitarristas clásicos paraguayos. Voluntarios de Kansas y Paraguay crearon un flujo de intercambio que permitió llevar el arte paraguayo a Kansas y el de Kansas a Paraguay. El escultor paraguayo Hermann Guggiari creó el “Homenaje a Kansas” en Hays, Kansas; el renombrado artista paraguayo Carlos Colombino pasó un año en la Universidad de Kansas y el arquitecto y artista de Kansas Gene Ernst se trasladó al Paraguay para dar clases de acuarela a artistas paraguayos. El intercambio musical incluyó el envío del pianista Jack Winerock y del director de orquesta Leon Burke desde Kansas a Paraguay, mientras que Luis Szarán y la pianista Marta Bogarín llegaron a Kansas. El violinista Paul Carlson de la Universidad Estatal de Pittsburg enseñó en Paraguay y la pianista Lilian Diez se presentó en Kansas. El paraguayo Diego Sánchez Haase, director de orquesta, sirvió como director de la Orquesta Newton durante varios años.
Artículos
Arlo Kasper concibió un plan para el envío de instrumentos musicales usados a Paraguay, con el fin de apoyar el programa de educación musical iniciado por Luis Szarán, que ayuda a los estudiantes interesados en la formación musical pero que no tienen posibilidad de comprar sus instrumentos. Más de 50 instrumentos han llegado a manos de estudiantes meritorios a través del KPP.
Revista Diplomática
100
Preparación para emergencias: Los miembros del KPP, Coslett John y Mary Rickel, observaron una necesidad en Paraguay e iniciaron la recolección de lo que llegó a totalizar 24.000 libras de material y equipos de emergencia, que incluyen una ambulancia, aparatos de respiración, escaleras, vendas y más de 3000 metros de mangueras, entre otros. Con la colaboración de Jim Todd, Peg Nichols, y más recientemente Steve y Lorraine Richards, se facilitó, además, el intercambió de bomberos y socorristas paraguayos que han llegado a Kansas y viceversa. En Paraguay, Ramón Grange y Jorge Martín han sido los líderes de la cooperación. Con los esfuerzos de la familia Richards, equipos de bomberos de Kansas son recolectados en forma regular. Actualmente, una gran cantidad de materiales aguardan ser enviados a Paraguay. Comercio Internacional: Ray Coleman, de la Universidad Estatal de Kansas, colaboró en la creación de un programa de Maestría en Administración de Empresas en la Universidad Católica de Asunción. Este proyecto llevó a Kansas a profesores de Paraguay para el desarrollo de cursos de negocios. Esta iniciativa impulsó a que paraguayos se trasladaran a Kansas para negociar posibilidades de comercio, participen en la búsqueda de maneras de expandir el comercio entre Kansas y Paraguay.
Revista Diplomática-FINAL.indd 100
27/08/2014 09:08:25 a.m.
CIRD: El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) es una organización fundada en 1988 por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en colaboración con el Comité Paraguay Kansas, por lo que, desde sus inicios, han mantenido una estrecha relación.
COMPAÑEROS DE LAS AMERICAS (Partners of the Americas)
Anualmente, más de sesenta asociaciones se reúnen bajo el marco de Partners of the Americas para intercambiar experiencias y premiar a los voluntarios y proyectos destacados. Estas conferencias plenarias se han desarrollado en varios países de Latinoamérica y diversos estados de los Estados Unidos. Por citar solo algunos de los reconocimientos recibidos por este valioso grupo de voluntarios en el marco de las Convenciones anuales de Partners of the Americas, destacamos los siguientes premios: galardón “Compañeros de las Américas” al desarrollo del programa “Agricultor a Agricultor” otorgado al coordinador del proyecto Frank Morrison; Premio “American Express” otorgado a John Throne por el desarrollo del programa con la Escuela Alegría; premio otorgado a Meredith Smith (Kansas) y a Lili González (Paraguay) por el proyecto “Mujer en el Desarrollo”; premio “American Express” a la Excelencia en Desarrollo Organizacional, al reconocer la creación del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) en Asunción, que permitió el desarrollo de nuevas relaciones con las instituciones locales e internacionales; premio a la trayectoria otorgado a Charles Stansifer, por su incansable trabajo con Paraguay; entre muchos otros reconocimientos recibidos.
6
Sitio oficial del programa http://www.100kstrongamericas.org/espanol/about.html
Revista Diplomática-FINAL.indd 101
101
Kuni Hashimoto Merrill y Boots Raber
La organización KPP/CPK ha recibido diversos premios y reconocimientos en el marco de esta estructura y ha sido fruto de ejemplo de eficacia en diversas oportunidades. Muy recientemente, el gobierno del Presidente estadounidense Barack Obama lanzó el programa denominado “La Fuerza de 100.000 en las Américas”6 (100.000 Strong in the Americas) con el propósito de fomentar un mayor intercambio internacional de alumnos, futuros líderes e innovadores. En el lanzamiento oficial, en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el ejemplo de la relación construida entre el Estado de Kansas y Paraguay, fue traído a colación como una de las experiencias más exitosas en materia de educación.
Cooperación Kansas - Paraguay
A lo largo de casi medio siglo de historia, esta asociación que sirve de paraguas a decenas de distintas asociaciones ha proporcionado ayuda y apoyo, desde su sede en Washington D.C., a la estructura formada por la cooperación Paraguay - Kansas.
27/08/2014 09:08:25 a.m.
CONCLUSIONES Es difícil describir plenamente la llama de humanidad que moviliza a un grupo de voluntarios a sostener desde el lejano Estado de Kansas una cooperación extensa e ininterrumpida, plasmada en más de cuatro décadas de esfuerzo e ingenio. Pero es en ese convencimiento extraordinario e inquebrantable que los voluntarios de ambas partes han construido un lazo perdurable. Las palabras de un voluntario y ex presidente de KPP, John Poertner, procuran expresar esa esencia desde la perspectiva de los voluntarios de Kansas: “Es contrario a la intuición pensar que una organización de voluntarios esparcidos en un estado (Kansas) escasamente poblado, pudieran tener un impacto internacional significativo. Sin embargo, por más de 40 años la asociación formada por KPP-CPK ha derivado en muchas iniciativas y proyectos exitosos. Una lección de esos proyectos es que es a través de esas relaciones de colaboración a largo plazo, de persona a persona, los proyectos alcanzan el éxito. “
Artículos
Mientras que el mensaje de Merrill y Boots Raber, al colaborar en la redacción de este texto, ha sido que, para ellos, los más de 40 años de compromiso con Paraguay son un aprendizaje acerca de ellos mismos. Conocer el Paraguay y abrirse a otras culturas les ha ayudado a tener una visión más tolerante del mundo, en la creencia, además, de que la asociación hace posible que puedan contribuir, aunque sea de una manera muy pequeña, a la paz mundial.
Revista Diplomática
102
Estos verdaderos amigos del Paraguay han hecho mucho por mantener la llama de la cooperación encendida y en agradecimiento existen muchas iniciativas que podríamos impulsar desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, para apoyar la labor de los voluntarios. Si bien se ha caracterizado por ser una relación no gubernamental, las visitas de autoridades de ambos países, en el pasado, han producido un efecto muy positivo en la concreción de programas y en la promoción de la cooperación misma. Cabe recordar, como ejemplo, la visita del ex Presidente Juan Carlos Wasmosy al Estado de Kansas y la llegada del Senador Robert Dole al Paraguay, años antes. Desde esta perspectiva, el respaldo a un modelo de cooperación que ha sido premiado por los estadounidenses a lo largo de su inspiradora historia, solo podría redundar consecuentemente en beneficio de las relaciones del Paraguay con los Estados Unidos. Otra forma de dar una señal inequívoca del respaldo a la trayectoria de los voluntarios de Kansas, sería ofrecer a nuestro país como sede de una de las reuniones internacionales de “Partners of the Americas”. Países como México, Brasil, Ecuador y República Dominicana, entre otros, han sido anfitriones de estos eventos en años anteriores.
Revista Diplomática-FINAL.indd 102
27/08/2014 09:08:25 a.m.
Sería un gesto de reconocimiento acoger la reunión anual de la organización que ampara a voluntarios de todo el continente en nuestro país, pero más que nada, sería un gesto de gratitud de nuestro país albergar, con el esmero que merecen, a los voluntarios de Kansas de la misma manera en que ellos nos han recibido por más de cuarenta años en su Estado, como en casa.
BIBLIOGRAFÍA Axelrod, Robert (1984) “La complejidad de la cooperación”. New Jersey, Princeton University Press Mora, Frank y Cooney, Jerry (2009) “El Paraguay y Estados Unidos”. La Alianza para el Progreso y el Affaire Ricord 1962-1976 (pag. 205-243) Asunción, Editorial Intercontinental
Stansifer, Charles, (2006) Orígenes de la asociación Kansas-Paraguay¨ versión revisada de la charla ofrecida al Comité Kansas-Paraguay (KPP) en su reunión anual de marzo de 2006. Sitio oficial de “Partners of the Amercias” http://www.partners.net/ Sitio oficial del programa http://www.100kstrongamericas.org/espanol/about.html
Cooperación Kansas - Paraguay
Raber, Merrill and Boots (2013) “A 40 Year History of Kansas-Paraguay Partners”. Making a difference through volunteerism 1968-2008
Kuni Hashimoto Merrill y Boots Raber
103
Revista Diplomática-FINAL.indd 103
27/08/2014 09:08:25 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 104
27/08/2014 09:08:25 a.m.
Flamantes Terceros Secretarios que obtuvieron los mejores puntajes en el VI Concurso de Oposición y Méritos del 2013.
ANÁLISIS DE COYUNTURA
Revista Diplomática-FINAL.indd 105
27/08/2014 09:08:25 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 106
27/08/2014 09:08:25 a.m.
En la última década, la agenda internacional de Colombia ha estado condicionada por la violencia interna que ha marcado su historia desde mediados del Siglo XX. Las relaciones entre el Gobierno, por un lado, y los carteles de la droga, las bandas criminales, las autodefensas (paramilitares) y la insurgencia armada, por otro, han acercado y alejado a este país, en función de la coyuntura, a los más dispares actores extranjeros y han creado espacios por donde la influencia de éstos ha colado incidiendo en su agenda doméstica. La globalización, ciertamente, ha venido impactando en las relaciones de gran parte de los países del orbe, al punto que la línea divisoria entre lo local, lo nacional y lo internacional se pierde en medio de una maraña de complejos vínculos, donde Estados, líderes y organizaciones diversas interactúan influyendo, a veces de manera insospechada, más allá de sus fronteras. En las postrimerías del Siglo XX comenzó a hablarse de “interméstica” para referir a la interacción entre las esferas doméstica e internacional. Este término, acuñado por Manning, fue ganando preeminencia en la academia conforme los poderes soberanos, que en otro tiempo decidían libremente sobre sus asuntos internos, empezaron a verse constreñidos frente a la influencia ejercida por actores foráneos y, donde las decisiones de un Estado sobre cuestiones domésticas, empezaron a afectar sus vínculos externos y su política exterior1. Pocos ejemplos retratan este fenómeno como la relación entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), y en particular, el último capítulo de esta novela, que está por cumplir su sexta década de existencia: el proceso de paz actualmente en curso. A lo largo de las siguientes páginas se demostrará la creciente incidencia de actores extranjeros en el más antiguo conflicto del continente, al tiempo que se pondrá de manifiesto el grado de repercusión que ha tenido y tiene el enfrentamiento señalado y los procesos de paz respectivos, en la política exterior y en la vinculación de Colombia con sus pares. * 1
Diplomática en funciones en el Servicio Exterior de la República del Paraguay. Manning, Bayless. The Congress, the Executive and the Intermestic Affairs. Revista Foreign Affairs. Nº 55. Washington D.C., 1977.
Revista Diplomática-FINAL.indd 107
Dimensión Internacional de la Relación entre el Estado Colombiano y las Farc
Consejera Estefanía Laterza de los Ríos*
107 Estefanía Laterza de los Ríos
DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO COLOMBIANO Y LAS FARC
27/08/2014 09:08:25 a.m.
Antecedentes Los orígenes de las FARC se remontan a los años posteriores al “Bogotazo”2 cuando los seguidores de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia, el Conservador y el Liberal, se enredaron en una lucha intestina que arrastró a otros sectores que reclamaban reformas estructurales en diversas áreas. Estos se constituyeron en agrupaciones armadas liberales o comunistas, que combatieron en pos de reivindicaciones diversas o, simplemente, para salvar sus vidas. En 1953, el entonces mandatario colombiano General Rojas Pinilla, con la finalidad de acabar con la violencia imperante, declaró una amnistía a la que se acogieron miles de combatientes liberales, pero no las guerrillas de izquierda, que desconfiaron del gobierno y resolvieron continuar con la lucha armada.
Artículos
Uno de esos grupos combatientes, en 1964, resolvió fundar una organización para “acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas, la intervención militar y de capitales estadounidenses en Colombia mediante el establecimiento de un Estado marxista-leninista y bolivariano”3. La agrupación fue bautizada originalmente con el nombre de “Comando Sur”. En 1965 cambió su denominación por la de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la que, en 1982, se agregó las siglas “EP”, acrónimo de “Ejército del Pueblo”.
Revista Diplomática
108
Sus ideólogos y líderes habían participado en la resistencia de Marquetalia -pequeño territorio en el Tolima, donde grupo de guerrilleros comunistas se habían replegado para formar una República autónoma, hasta su desmantelamiento por el Ejército en 1964-4. Algunas fuentes sostienen que la recuperación de Marquetalia por el Estado se produjo en el contexto de una operación circunscrita a la guerra contra la insurgencia liderada por Estados Unidos5. Independientemente de la realidad que encierre la afirmación anterior, no cabe duda de que la agenda contrarrevolucionaria norteamericana permeó, directa o indirectamente las políticas internas de gran parte del subcontinente luego de la Revolución Cubana. Ergo, el nacimiento de las FARC puede ligarse con la confrontación bipolar. La estructura de las FARC, como se la conoce hoy, fue articulada en la década de 1970. Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda o Tirofijo comandó la organización desde su creación hasta 2008, año en que falleció por causas naturales6. El número de combatientes del referido grupo no ha permanecido invariable. Fuentes gubernamentales estiman que la 2 Se llamó “Bogotazo” a las movilizaciones generales de las masas y la represión que se produjeron luego del 9 de abril de 1948, a raíz del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder popular liberal y candidato a la Presidencia de Colombia e impulsor de reformas progresistas en materia agraria y laboral. Véase: Sanchez, Gonzalo y Peñaranda, Ricardo. Pasado y presente de la violencia en Colombia, 3ª Edición. Medellín, 2009, p.19 y Cruz Santos, Miguel. Colombia: Terrorismo de Estado, Narcotráfico e Imperio vs. Pueblo y Guerrilla. En: lahaine.org/internacional/terrorismo_pueblo.pdf. 3 Carta fundacional de las Fuerzas Armadas Revolucioarias de Colombia (FARC). 4 Pizarro Leongomez, Eduardo. Marquetalia: el mito fundacional de las FARC. UN periódico. UNP N°57. Universidad Nacional de Colombia. 9.05. 2004. 5 Pizarro Leóngomez, Eduardo. Ibídem. 6 El Estado Mayor Central de las FARC, compuesto por veinticinco comandantes, es la máxima autoridad de la organización. Elige al Secretariado que tiene siete miembros y está a cargo de las decisiones funda mentales entre reuniones del Estado Mayor Central. Las máximas autoridades de las FARC han sido: Manuel Marulanda (1964-2008), Alfonso Cano (2008-2011) y Timoleón Jiménez o Timochenko (2011-presente).
Revista Diplomática-FINAL.indd 108
27/08/2014 09:08:25 a.m.
20 años de intentos pacifistas En las décadas del 1980 y 1990, de Betancur (1982-1986) a Pastrana (1998-2002), las administraciones colombianas se concentraron en la búsqueda de una paz negociada que ponga fin al enfrentamiento interno, casi con prescindencia de mediación o asistencia internacionales8. Estos esfuerzos, pese a las buenas intenciones del Gobierno, trajeron consigo más derrotas que victorias. Los procesos liderados por los Presidentes Barco (1986-1990) y Gaviria (1990-1994) consiguieron la desmovilización de algunos grupos insurgentes como el Movimiento 19 de abril (M-19), la facción dominante del Ejército Popular de Liberación (EPL) y el Movimiento Revolucionario Quintín Lame (MRQL). Pero las acciones combativas de otros grupos, incluidas las FARC, en el mismo periodo, cobraron miles de vidas, destruyeron grandes obras estatales y privaron de libertad a cientos de personas. La determinación de la administración Pastrana de retomar las negociaciones de paz con las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se habían visto truncadas durante la presidencia de Samper (1994-1998), no solo resultó infructuosas sino que trajo dos consecuencias relevantes: la desmilitarización de una “zona de despeje” concertada con las FARC durante más de tres años9, lo cual permitió a la guerrilla reorganizarse y consolidar sus posiciones, contando para ello con el apoyo de grupos extranjeros como el IRA y la ETA10, y el hastío de la ciudadanía de los intentos por lograr una paz negociada11. Cabe agregar que durante las dos décadas citadas, a diferencia de lo sucedido en otros conflictos productos de la guerra fría o de la colonización, ni la ONU, ni otros actores extranjeros, intervinieron en Colombia. Tampoco hubo interés de las FARC en buscar 7 8 9 10 11
El Ministro de Defensa de Colombia, en la clausura del Foro Colombia-Estados Unidos, celebrado en octubre de 2012, señaló que las FARC se encuentran con el número más bajo de hombres y mujeres, 8.147, desde que en el año 2000, alcanzó los 20.000 guerrilleros. Chernick, Marc. Acuerdo posible. Solución negociada al conflicto armado colombiano. Seis décadas de violencia. Treinta años de procesos de paz. Tercera Edición. Aurora. Bogotá. 2012, pp. 47, 56 y ss. Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. Agendas de Negociación en procesos de Paz: Elementos técnicos y políticos 1989-2002. Cuaderno de Análisis N°01/12.Universidad Militar Nueva Granada. Colombia, pp.18 y ss. En un informe difundido parcialmente en el artículo “Con informes de Justicia y Paz. Detallando la historia de las FARC” -El Espectador. Bogotá, 13.06. 2013- la Fiscalía de Colombia, en el marco de una investigación realizada, puso de manifiesto que en El Caguán (zona de distención creada por Pastrana como condición para negociar la paz) las FARC “aprovecharon” las conversaciones para recibir entrenamiento del ETA y del IRA, “lo que explica que con la ruptura de negociaciones en 2002, el uso de artefactos explosivos haya cobrado mayores dimensiones”. Alvaro Uribe –Uribe, Alvaro. No hay causa perdida. Primera Edición. Celebra/Penguin. Nueva York 2012, p.117 y ss. y 131 y ss.- relata en sus memorias: “En 1998, Pastrana ganó las elecciones luego de prometer que iniciaría conversaciones de paz con los grupos guerrilleros. Antes de asumir la presidencia se internó en la selva para reunirse con el líder de las FARC, alias ¨Manuel Marulanda¨ y con su jefe militar Jorge Briceño, alias ¨Mono Jojoy.¨ En esta reunión Pastrana aceptó una de las exigencias más polémicas de las FARC: Que el Estado retirara sus tropas de una amplia zona del territorio equivalente al tamaño de Suiza para poder sostener conversaciones de paz sin el temor de ser atacadas (….). Tras participar en las negociaciones, ambos grupos armados ilegales –en referencia a las FARC y el ELN- hicieron concesiones irrelevantes (….) Entre tanto aterrorizaban a la población y destruían nuestra infraestructura (…). Los secuestros aumentaron en proporción geométrica. Pasaron de 1038 en 1996 a 3572 en 2000, las muertes violentas pasaban de 28.000. (…) El principal oleoducto de Colombia fue volado o atacado en 170 ocasiones (…) Las FARC hicieron de la zona de distensión su propio cuasi estado El 11 de septiembre de 2001 el presidente Pastrana (…) declaró que las conversaciones de paz con las FARC habían terminado”.
Revista Diplomática-FINAL.indd 109
Dimensión Internacional de la Relación entre el Estado Colombiano y las Farc
En los primeros cuarenta años de lucha armada, el conflicto con las FARC se manejó internamente. El problema era eminentemente colombiano y los temas de seguridad todavía no eran considerados amenazas globales como sucederá más adelante.
109 Estefanía Laterza de los Ríos
organización llegó a tener veinte mil efectivos hacia finales del siglo pasado, número que se ha reducido a más de la mitad en nuestros días7.
27/08/2014 09:08:26 a.m.
ayuda o mediación foránea, pese a que durante las negociaciones impulsadas por el presidente Pastrana el gobierno ofreció los buenos oficios de un delegado de la ONU y de “países amigos”12. Ni siquiera Estados Unidos, país que en la década de 1990 se situó a la cabeza de las iniciativas de paz en lugares tan distantes como Irlanda del Norte y Bosnia, entró a terciar en el conflicto colombiano. Y si bien el llamado Plan Colombia data de esos días, su articulación no se orientó, al menos en principio, a atacar el conflicto colombiano en sí, sino que se inscribió en la ofensiva anti narcóticos impulsada por la presidencia Clinton13
Cambio de rumbo
Artículos
En 2002, los votantes, presumiblemente cansados de negociaciones sin resultados, eligieron al candidato que prometió una “política de línea dura hacia la guerrilla”14. La aproximación “uribista” a la insurgencia resultó diametralmente opuesta a la predominante en las décadas anteriores. De 2002 a 2010 la relación Gobierno – FARC/ otros grupos insurgentes, cambió del léxico a la acción.
Revista Diplomática
110
En el diccionario gubernamental, la agrupación pasó de ser un movimiento político a constituir un grupo “terrorista” cuyos ataques se dirigían a la población civil15. Con esta variación terminológica, el gobierno encabezado por el Presidente Uribe pretendió, a nivel internacional, inscribir a las FARC en la lista de grupos terroristas de cada país extranjero, e internamente, deslegitimar su razón de ser y mostrar el rostro sangriento de la guerrilla. La nueva calificación otorgada a las FARC y a otros grupos alzados en armas molestó a algunos actores de la comunidad internacional que simpatizaban con la causa de esta guerrilla16. El nuevo rumbo adoptado aparejó, igualmente, modificaciones en las políticas interna y exterior de Colombia. Un decidido combate a la insurgencia fue librado con convicción y sin escatimar esfuerzos, con la cooperación de Estados Unidos17. En ese tiempo, las relaciones bilaterales entre ambos países se fortalecieron, al punto que Colombia “llegó a convertirse en uno de los cinco mayores receptores de ayuda estadounidense y en uno de los pocos que hizo 12 13 14 15 16 17
Instituto … Ibídem., p. 19 Antes del 11 de septiembre de 2001, la “amenaza número uno a la seguridad nacional en los Estados Unidos” fue la droga –Cardona, Diego. La política exterior en la administración Pastrana (1998-2992) hacia una evaluación preliminar. Revista Colombia Internacional. Uniandes. N°53. Bogotá. 2001, pp. 53 a 74Chernick, Marc. Ibídem, p. 15. El ex presidente Uribe –Uribe, Alvaro. Id.- en sus memorias, utiliza repetidamente los términos y frases: “grupos terroristas”, “narcoterroristas”, reinado del terror y actividades terroristas, para referirse a las FARC y a sus actividades. Esta jerga fue y es común en los discursos y comunicaciones emitidas por el ex presidente referido. En su mensaje al Congreso Venezolano de enero de 2008, el presidente Chávez manifestó: “pido a Europa que retire a las FARC y al ELN de las lista de grupos terroristas del mundo, porque esa lista tiene una sola causa, la presión de Estados Unidos”. Dijo igualmente sobre tales grupos: “no son ningún cuerpo terrorista, son verdaderos ejércitos que ocupan espacio en Colombia, hay que darles reconocimiento, son fuerzas insurgentes que tienen un proyecto político, un proyecto bolivariano, que aquí es respetado” –Chávez pidió sacar a las FARC de la lista de organizaciones terroristas. Clarín. Argentina. 11.01.2008-. Cardona -Diego. Ibídem, p. 35- explica que tras los atentados del 11/09 el terrorismo pasó a ocupar el primer lugar entre las amenazas internacional a la seguridad norteamericana. El hecho de que en la lista de las organizaciones terroristas más importantes de mundo según el Departamento de Estado, figuren tres colombianas (las FARC, el ELN y los paramilitares o AUC) permitió al gobierno del presidente Uribe canalizar la ayuda norteamericana y aplicarla en su lucha contra la insurgencia. Al respecto, Juan Manuel Santos –Santos, Juan Manuel. Jaque al terror. Editorial Planeta. Bogotá, 2009, p. 96- cuenta que la cooperación de Estados Unidos se centró en las áreas de inteligencia, tecnología, capacitación y entrenamiento de las fuerzas de seguridad y no en el aspecto operacional. Las operaciones de combate a los guerrilleros y narcotraficantes, aclara el hoy presidente, se ejecutaron, todas, por el personal colombiano, sin participación de fuerzas extrajeras.
Revista Diplomática-FINAL.indd 110
27/08/2014 09:08:26 a.m.
Pero la estrechez de los vínculos internacionales de Colombia durante el periodo citado no fue pareja, pues al tiempo que se logró una coincidencia plena con Estados Unidos, se generaron tensiones con otros Estados como Ecuador y Venezuela. El Presidente Uribe denunció, sin descanso y desde el inicio de su gestión, la protección brindada por Venezuela a quienes llamaba los “terroristas” de las FARC, así como la actitud cómplice de dicho Estado con la guerrilla colombiana. Estas referencias produjeron disgusto en el vecino país, pero la primera escalada seria se produjo tras el apresamiento del llamado “Canciller de las FARC”, alias Rodrigo Granda, en Caracas, el 13 de diciembre de 2005, por las Fuerzas Armadas de Colombia20. En los días siguientes al incidente, la comunicación entre Bogotá y Caracas fue escasa, pero un manifiesto difundido por las FARC en el que estas reclamaban al gobierno del Presidente Chávez la falta de protección para operar en su país, desató una verdadera crisis. En enero de 2006, Chávez llamó a consultas a su Embajador en Bogotá, “trasladó tropas hacia la frontera con Colombia; en sus discursos se refirió a la captura de Granda como “una violación a la soberanía”; culpó a las políticas imperialistas de Estados Unidos por el incidente”. Además, ordenó el cierre de la frontera, lo cual tuvo una repercusión negativa en el comercio de Colombia. Tras dos meses candentes, con la ayuda de Fidel Castro, cuya “influencia en Venezuela era enorme”, la cuestión quedó zanjada. Una visita del Presidente Uribe a Caracas en febrero de 2006 logró disipar momentáneamente el nubarrón, más no erradicar del todo la tirantez característica de esos años21. La relación con el Ecuador también sufrió un deterioro importante tras la llegada al poder del Presidente Correa. Dos hechos alimentaron la división entre estos países: las fumigaciones con glifosato realizadas por Colombia en la zona aledaña a la frontera ecuatoriana para erradicar cultivos de coca y, con ello, aniquilar la fuente de ingresos de las FARC, y, el bombardeo aéreo sobre suelo ecuatoriano que dio de baja al miembro del Secretariado, alias Raúl Reyes, en el marco de la llamada “Operación Fénix”.
18 19 20 21
Lodoño, Santos, Juan Manuel. Ibídem., p. 96. Santos, Juan Manuel. Ibídem., p. 96. Los rastros que dejó la captura de Rodrigo Granda en Venezuela. El Tiempo. Bogotá. 9.01.2005. Uribe, Alvaro. Ibídem., p. 198 y ss.
Revista Diplomática-FINAL.indd 111
Dimensión Internacional de la Relación entre el Estado Colombiano y las Farc
Israel e Inglaterra también contribuyeron a ampliar la capacidad de maniobra del Ejército de Colombia, principalmente en el área de inteligencia, mediante una cooperación sostenida, gestionada por el entonces Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos19.
111 Estefanía Laterza de los Ríos
coincidir la agenda política de su Presidente, Alvaro Uribe (2002 – 2010) con la del jefe del Ejecutivo estadounidense George W. Bush (2001 – 2009)”18.
27/08/2014 09:08:26 a.m.
Las referidas fumigaciones derivaron en una acción interpuesta por el Ecuador contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya22. Las reacciones que siguieron al bombardeo al campamento de alias Raúl Reyes fueron más airadas: los presidentes Chávez y Correa cerraron sus fronteras con Colombia y movilizaron fuerzas hacia esa región, en medio de fuertes mensajes difundidos globalmente. La tensión creció tan desmesuradamente que se llegó a presagiar un enfrentamiento militar. Los mandatarios de Rusia y Francia, entonces Putin y Sarkozy, intercedieron ante el presidente Chávez “para bajar el tono de la confrontación y buscar una solución diplomática”23. Sin embargo, la lectura efectuada por el presidente Uribe de parte del contenido de los archivos encontrados en la computadora de alias Raúl Reyes, que probaban la supuesta protección proveída por Ecuador y Venezuela a las FARC, acaecida en el marco de una Cumbre regional celebrada en República Dominicana, agravó la situación, no obstante los intentos de los presidentes Calderón de México y Fernández del país anfitrión por acercar a las partes en conflicto.
Artículos
Finalmente se logró un nuevo acercamiento entre los mandatarios Uribe y Chávez, pero no distender la relación con el presidente Correa. Pese a los intentos de la OEA y otros Estados en los meses posteriores a la crisis, la relación Colombia – Ecuador no se normalizó hasta luego el cambio de gobierno en Colombia24.
Revista Diplomática
112
Varios Estados y líderes extranjeros intercedieron, con mayor o menor efectividad según el caso, en las tratativas conducentes a la liberación de secuestrados de “alto valor”, entre los que figuraban Ingrid Betancourt, Clara Rojas25, tres contratistas norteamericanos y varios ciudadanos colombianos. Hugo Chávez, con la aquiescencia del Presidente Uribe, encaró personalmente las negociaciones que condujeron a la liberación de Clara Rojas y la reunión de ésta con su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio, en enero de 200826. De esta operación participaron igualmente representantes de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Francia y Suiza27. El Presidente Sarkozy operó, igualmente, para liberar a la ciudadana franco – colombiana Ingrid Betancourt, aunque sin mucha efectividad28. La libertad de Betancourt se produjo en 22 23 24 25 26 27 28
La demanda fue interpuesta en 2008 por Ecuador. El hecho denunciado fue el uso por Colombia de glifosato mediante aspersión aérea para eliminar cultivos de coca en territorio aledaño a la frontera ecuatoriana, causado supuestos daños a la vegetación y a los habitantes de ese país. En septiembre de 2013 la demanda fue retirada, previa negociación de un acuerdo. Véase: Ministerio de Relaciones Exteriores. Comunicado de Prensa. Bogotá. 13 de septiembre de 2013, y, Acuerdo entre Ecuador y Colombia para la solución de la controversia existente en la CIJ relativa a la erradicación aérea por Colombia de los cultivos ilícitos cerca de la frontera con Ecuador. En: www.cancilleria.gov.co Uribe, Alvaro. Ibídem. p. 199 Uribe, Alvaro. Ibídem., pp. 279 y ss. Clara Rojas fue compañera de fórmula de la senadora Ingrid Betancur en la carrera a la Presidencia de Colombia por el Partido Verde en 2002. El 23 de febrero de ese año fue secuestrada junto a la citada por las FARC, camino a San Vicente del Caguán. Rojas, Clara. Cautiva. Atria. Nueva York. 2009, pp. 294 y ss. Uribe, Alvaro. Ibídem, p. 255. Uribe –Ibídem, pp.253 y ss- relata que el mandatario galo sugirió liberar a Rodrigo Granda como prenda para lograr la liberación de Ingrid Betancourt. Otras fuentes revelan que Sarkozy, en prescindencia de colaboración con el gobierno de Colombia, realizó contactos directos con la guerrilla con el mismo fin. Estos esfuerzos, sin embargo, resultaron infructuosos.
Revista Diplomática-FINAL.indd 112
27/08/2014 09:08:26 a.m.
A esas alturas, el conflicto colombiano había dejado de tener tinte local. Los medios de comunicación del mundo entero difundían noticias sobre Colombia, con lo que se creó una noción consciencia sobre los sucesos en este país. En muchos casos, las simpatías despertadas por la causa abrazada por las FARC fueron reduciéndose conforme llegaban imágenes e información sobre atentados cometidos, secuestros y conexión con la droga. Los últimos meses del gobierno del Presidente Uribe estuvieron marcados por nuevos enfrentamientos con Venezuela y sintonía total con Estados Unidos.
Nuevo golpe de timón: en procura de la paz La elección de Juan Manuel Santos (2010-presente), ex Ministro de Defensa de Alvaro Uribe, fue interpretada como la continuidad de la política de “seguridad ciudadana” trazada por su antecesor. Pero aún cuando el Ejército Nacional siguió combatiendo a las FARC, pocas semanas después de la toma de posesión, el nuevo mandatario buscó generar acercamientos con las FARC. El Presidente Chávez actuó de facilitador del proceso, a pedido de su homólogo colombiano31. El camino hacia la fase preliminar del nuevo proceso no estuvo exento de obstáculos. La baja de la máxima autoridad de las FARC, alias Alfonso Cano en 201132 puso un abrupto freno a las conversaciones. Gracias a la pronta intervención de Cuba, Noruega y Venezuela los contactos fueron retomados, con la autorización del Secretariado, a esas alturas ya a cargo del comandante, alias Timoleón Jiménez o Timochenko. A diferencia de las negociaciones encaradas en los 80s y 90s, en el caso de las más recientes, la mediación internacional fue exigencia de las FARC. Cuba, Noruega, y desde luego Venezuela, participaron en las reuniones preliminares celebradas entre febrero y julio de 2012. La Habana fue sede de la fase exploratoria. Allí se definieron cuestiones claves como el lugar donde se instalaría la mesa de negociaciones, la composición de las delegaciones y la construcción de la agenda. Los jefes negociadores fueron, por el 29 30 31 32
Santos, Juan Manuel. Ibídem., p. 230 y ss. Santos, Juan Manuel. Ibídem., p. 244. Lozano Guillén, Carlos. La Paz sí es posible. Izquierda viva. Segunda Edición. Bogotá. 2013, p.9 Cano fue dado de baja por el Ejército de Colombia en un operativo militar llevado a cabo en noviembre de 2011.
Revista Diplomática-FINAL.indd 113
Dimensión Internacional de la Relación entre el Estado Colombiano y las Farc
Los detalles de la “Operación Jaque” dieron vuelta al mundo. El famoso periodista Larry King dedicó su programa del 2 de julio de 2008 a la liberación de la rehén, quizás, más célebre del mundo en ese tiempo, y de otros secuestrados. Concluyó diciendo que ese fue “un gran día para los estadounidenses”30.
113 Estefanía Laterza de los Ríos
2008, en el marco de la “Operación Jaque”, orquestada por la inteligencia del Ejército, sin intervención directa de fuerzas o intermediarios extranjeros29.
27/08/2014 09:08:26 a.m.
Gobierno, Enrique Santos –hermano del presidente- y, por las FARC, Mauricio Jaramillo alias el médico. La definición de las bases del proceso resultó ardua, porque el combate continuaba en Colombia33. Esta vez, se había resuelto no hacer un alto al fuego, ni establecer zonas de distención, hasta tanto no se llegue a un acuerdo global. En agosto de 2012, culminó la fase preparatoria con la firma de un: “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”34. Hasta ese momento las tratativas se habían mantenido en secreto. Tras el anuncio formal efectuado por el presidente Santos y por Timochenko el 4 de septiembre de 2012, gobiernos de todas las latitudes, organismos internacionales y organizaciones varias expresaron su respaldo a las conversaciones e hicieron votos por la pacificación interna de Colombia. Desde entonces, tanto la política exterior, como la doméstica de este país han estado centradas en el proceso de paz, pese a la desaprobación de ciertos sectores políticos y civiles de la población que no confía en las intenciones de las FARC.
Artículos
Las negociaciones fueron lanzadas en Oslo, en noviembre de 2012. Casi inmediatamente se inauguró la mesa de diálogo en La Habana presidida por: Humberto de la Calle, por el gobierno, y alias Iván Marquez, por las FARC. La agenda adoptada se compone de seis temas o capítulos: desarrollo agrario, participación política, fin del conflicto, drogas ilícitas, reparación a las víctimas, y, finalmente, implementación, verificación y refrendación35.
Revista Diplomática
114
En un primer momento se asumió que las negociaciones serían vertiginosas y que el acuerdo global se suscribiría en el 2013. Pero los casi ocho meses que tomó llegar a un entendimiento sobre el primer punto de la agenda (“Política de desarrollo agrario integral”) mostró que el camino sería largo. La conclusión de los trabajos relativos al segundo punto (“Participación política”) llevó cinco meses. Afortunadamente para el Gobierno del presidente Santos, que ha apostado fuertemente a la paz como política central, los resultados de los trabajos relativos al delicado capítulo de la participación política, pudieron presentarse en un momento en el que se hablaba de suspensión de las tratativas. Las negociaciones continúan a estas alturas en La Habana. Pese al fuerte respaldo gubernamental y a la existencia de condiciones que permiten presumir que hay condiciones para avanzar hacia una solución negociada, un sector importante de la población permanece escéptico. 33 34 35
Santos, Enrique. Yo estuve negociando con las FARC en Cuba. El Espectador. 31.12. 2012. El texto completo del Acuerdo puede encontrarse en: www.indepaz.org.co Portal Electrónico Oficial de las negociaciones de paz con las FARC. En: www.mesadeconversaciones.com.co.
Revista Diplomática-FINAL.indd 114
27/08/2014 09:08:26 a.m.
El conflicto armado colombiano ha tenido una dimensión internacional desde sus albores, dado que puede considerarse un subproducto de la confrontación bipolar. Pero la injerencia directa internacional en los asuntos domésticos en Colombia, y en lo que respecta a las relaciones entre el gobierno de ese país y la guerrilla, particularmente las FARC, han tendido a incrementarse con el paso del tiempo y con la profundización de la globalización. De esta suerte, de una escasa participación de actores internacionales en los intentos tempranos por alcanzar acuerdos negociados con ese grupo, característicos de los gobiernos que se sucedieron desde la década de 1980, se ha pasado a sentir la presencia externa de manera creciente hacia finales del Siglo XX. Los personeros del Estado colombiano y de la guerrilla han contribuido a la internacionalización referida, mediante la procura de intervención foránea en el conflicto con distintas finalidades: protección, fortalecimiento de la capacidad de combate, mediación para la búsqueda de salidas negociadas, por citar algunas. La relación con las FARC, además, ha tenido una incidencia progresiva en la agenda exterior del gobierno colombiano, provocando acercamientos y alejamientos, tensión y afinidad con otros Estados, en función a la coyuntura y las circunstancias. En esta danza han entrado en juego los vínculos con Venezuela, Ecuador, Cuba, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Israel, entre otros. En lo que respecta al proceso de paz en curso, cabe preguntarse si la marcada intervención extranjera puede incidir en las resultas de las tratativas. Estimamos que las negociaciones de La Habana no se habrían producido sin las contribuciones de jefes y personeros de otros Estados, que actuaron como facilitadores cuando la ocasión lo requirió, acercando a las partes y tendiendo puentes que permitieron preservar los avances conseguidos. Pero no habrá esfuerzo extranjero, por loable que sea, capaz de propiciar resultados distintos de los que las partes resuelvan concretar y el pueblo de Colombia ratificar. En otras palabras: las voluntades reales del Estado y de las FARC, así como la habilidad del primero de lograr el apoyo de la ciudadanía a los acuerdos alcanzados, constituyen la única vía real para caminar hacia una paz duradera.
Revista Diplomática-FINAL.indd 115
Dimensión Internacional de la Relación entre el Estado Colombiano y las Farc
En conclusión
115 Estefanía Laterza de los Ríos
En lo que respecta a los garantes internacionales del proceso se dirá que, aunque han tenido un rol protagónico, solo las partes podrán alcanzar acuerdos y será el pueblo colombiano quien, a la postre, definirá si las soluciones alcanzadas son satisfactorias. Está visto que, aunque hay voluntad de paz, el pueblo de Colombia no está dispuesto a aceptar concesiones consideradas injustas.
27/08/2014 09:08:26 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 116
27/08/2014 09:08:26 a.m.
Momento de la clase impartida por el Ministro Salvador Meden en la Academia Diplomática, donde se forman a los nuevos Terceros Secretarios.
MEMORIA DIPLOMÁTICA
Revista Diplomática-FINAL.indd 117
27/08/2014 09:08:26 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 118
27/08/2014 09:08:26 a.m.
Oriundo de la ciudad de Lambaré, sus antecesores, así como él, han participado del desarrollo político de ese municipio. Uno de sus abuelos, Emilio Mendieta, fue líder civil en Lambaré y alrededores, y fue el primer Presidente del Partido Liberal en toda esa zona. Su padre y varios tíos participaron en la Guerra del Chaco. Está casado desde 1973 con la señora Françoise Charles de la Brousse, diplomática belga, con quien tiene dos hijos. Al hablar de su familia, se puede apreciar el profundo afecto que el Embajador le tiene, sobre todo al relatar sus antecedentes familiares: “Dios y la Virgen de Caacupé iluminan; mi padre había estudiado para contador, luego pasó a economista y ocupó un puesto en el Banco Agrícola, que luego fue el Banco del Paraguay; posteriormente lo trasladaron a la sede de Ypacaraí, para dirigir el área de la Cordillera; por eso crecí ahí. Mi madre era profesora normal universitaria, especializada en Matemáticas. Los dos estudiaron y se defendían en idiomas extranjeros, francés, inglés, italiano, aparte del guaraní y del castellano; la capacitación fue lo que siempre nos inculcaron a los hijos. Tengo cinco hermanas menores que yo, todas con título universitario también”. Igualmente comenta, al referirse a su educación, “todo eso le marca a uno”. Comenzó con el kindergarten en Cristo Rey. Luego estudió en la Escuela pública de Ypacaraí, y terminó la primaria en la Escuela Antequera y Castro. El nivel secundario lo inició en el Liceo San Carlos, después de eso completó su educación en el Seminario Metropolitano, estudió siete años ahí y terminó Humanidades, luego continuó Filosofía, y le reconocieron en la Universidad Nacional, por lo que recibió, al mismo tiempo, el título de Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Asunción. También se formó en el extranjero, como relataremos más adelante. El Embajador Martínez Mendieta ejerció varios cargos de relevancia en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y en el exterior desempeñó funciones como Jefe de Misión en las representaciones diplomáticas ante países como Japón, Estados Unidos, Alemania, coronando su carrera como Embajador ante la Santa Sede.
Revista Diplomática-FINAL.indd 119
119 Marcos Martínez Mendieta
“EL GUARANÍ ES UN IDIOMA FUNDAMENTAL PARA LA DIPLOMACIA PARAGUAYA”
“El Guaraní es un idioma fundamental para la Diplomacia Paraguaya”
Entrevista al Embajador Marcos Martínez Mendieta
27/08/2014 09:08:26 a.m.
¿Cómo fue la experiencia de estudiar en el extranjero? Estudié en el Colegio de México, que fue fundado por los republicanos españoles que salieron de España cuando el Generalísimo Franco expulsó a todos los que eran de corriente socialista. A México llegaron dos millones aproximadamente, entre quienes se encontraban profesores, intelectuales, especialistas en varias materias; y un grupo de ellos fundó el Colegio de México, que hasta ahora se distingue entre las instituciones más reconocidas de América Latina, y sigue con la influencia europea también. Había profesores de diferentes nacionalidades, mexicanos, españoles, franceses, alemanes, indios, pakistaníes, entre otras.
¿Se dedica a alguna otra actividad? ¿Tiene alguna afición en particular? Tengo mi título de Profesor de Teoría y Solfeo de la Academia La Lira, que dirigía Josefina Peña de Faella. En todas las misiones que estuve en el exterior, y también dentro de Paraguay, por supuesto, siempre buscaba acercarme a personas que también tuvieran interés por la música, puedo decir que sin música no funciono.
Artículos
¿Cómo fue su acercamiento al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la carrera diplomática?
Revista Diplomática
120
Hasta ese momento, en mi familia no había ningún diplomático profesional. Pero cuando salí del Seminario, mi padre habló con varios amigos que formaban parte del Ministerio, y le decían: “¿qué preparación tiene? Traé el curriculum”, “Este tiene que ser diplomático profesional”. En 1960 presenté mi postulación para ingresar a la Cancillería y me aceptaron, al año vino el ofrecimiento de beca para el Colegio de México, y de los principiantes nos presentamos siete, y yo fui el único elegido para ir a México. Puedo decir que mi padre fue el que ideó mi acercamiento al Ministerio, y rápidamente me acomodé, por la formación en el Seminario, en Cristo Rey, en el Liceo San Carlos, por los idiomas, es decir, me sentí en un campo que conocía, y por la afición a la música además.
¿Cuáles fueron algunas personalidades que conoció y que lo impactaron en los primeros años que estuvo en el Ministerio? Varias, entre ellos el Canciller Raúl Sapena Pastor, en ese entonces el Viceministro Luis María Ramírez Boettner, Alberto Nogués, quien era Director General de Relaciones Exteriores, después fue Viceministro y luego Ministro. Esas fueron personas que me impactaron y que me encaminaron, eso es lo importante.
Revista Diplomática-FINAL.indd 120
27/08/2014 09:08:26 a.m.
¿Qué impresión tuvo de la sociedad japonesa? En esa época ya existía un enfoque positivo del Japón hacia Paraguay. Primero porque en 1926 aceptamos la primera colonia japonesa, La Colmena. Una frase refleja esto: “los paraguayos, los primeros que nos reciben”. A partir de entonces vinieron más inmigrantes. En la Segunda Guerra Mundial, Japón fue el último de los aliados en rendirse. Existen varios libros y comentarios sobre esto, uno de ellos es “Japan’s Longest Day”. En este libro, que reproduce la conversación de los altos mandos japoneses, en el palacio imperial, pero sin la presencia del emperador, quien solamente tiene que recibir la última decisión. Un general y un coronel comenzaron a dar sus explicaciones, y dice el general que ya debían entregarse, y dos veces interviene un famoso coronel, Mori, jefe de inteligencia del ejército japonés: “miren, es cierto que ya no tenemos submarinos, ya no tenemos barcos, muy pocos aviones, pero tenemos muchos soldados dentro del territorio japonés”, le vuelven a insistir con la rendición, y el Coronel Mori dice: “quiero recordar la historia en el resto del mundo, hay un país en Sudamérica que se llama Paraguay, peleó una guerra de más de cinco años contra tres poderosos vecinos, nunca se rindió y su gran jefe, el Mariscal López, cuando tuvo que entregarse dijo: “Muero con mi patria”, ¿y nosotros? Que tenemos más población, más siglos de vida existente. También en Europa tenemos el caso de Finlandia”.
Durante su primera misión en el exterior, usted vivió muy de cerca el despegue económico del Japón, el fenómeno demográfico denominado “baby boom”, entre otros. En esos años ya se recibía cooperación de ese país. En relación a eso: ¿cuál fue su intervención para la obtención de dicha cooperación y en qué campos? La cooperación para la Estación Terrena para satélites de Areguá se gestó cuando yo estaba como Embajador; las gestiones para el aeropuerto de Ciudad del Este comenzaron durante mi misión; la Vocacional “Carlos Antonio López”, se gestó, y yo vine incluso para la inauguración, me llamó el Ministro Peña (de Educación) para la “palada inicial”, y así una
Revista Diplomática-FINAL.indd 121
121 Marcos Martínez Mendieta
Mi padre me puso en contacto, acá en Asunción, con varios japoneses y comenzaron a darme el esquema de lo que es la vida en Japón, sobre todo cuando uno llega como extranjero, después tomé dos cursos de japonés, escrito y oral.
“El Guaraní es un idioma fundamental para la Diplomacia Paraguaya”
Ahora queremos pasar revista a los acontecimientos que se fueron dando a través de sus diferentes misiones. En 1979, fue nombrado Embajador ante el Imperio del Japón, con 36 años, ¿cómo se preparó para esa primera misión?
27/08/2014 09:08:26 a.m.
serie de temas. La cuestión era ver las posibilidades, pedir instrucciones a Paraguay, es por eso que conseguimos cooperación en educación, salud pública. Un tema importante que quiero destacar es el Ka’a he’ẽ. Les hablé a los japoneses, pues ellos tienen una combinación de servicio público y privado, una coordinación envidiable que viene de antes, los del sector privado escuchan a sus diplomáticos u otros miembros del gobierno o del sector público, que dicen: mire, en tal país o en tal zona hay posibilidades de invertir. Como ya había japoneses radicados en Paraguay (inmigrantes), estos corroboraron que existía efectivamente esta “Stevia rebaudiana Bertoni”, descubierta por dos grandes científicos suizos.
Artículos
Los técnicos japoneses vinieron al Paraguay, más los posibles financistas y, estando yo en Japón, me invitaron a ver una planta industrial que se encontraba a unos kilómetros de Tokio, pues querían mostrarme algo especial. Entonces nos vamos, por tres días. Vimos en ese lugar el procesamiento del Ka’a he’ẽ!, que comenzaba a industrializarse en Japón, mucho antes de que aquí llegáramos a esa etapa de procesamiento (como líquido o seco). Estando yo todavía en ese país fui testigo de que, en los restaurantes de gran nivel, cuando uno pedía un té o un café, le preguntaban: ¿con azúcar o con edulcorante de Sudamérica? (era el Ka’a he’ẽ), y yo salí de allí en 1984, es decir que estamos hablando de antes de ese año.
Revista Diplomática
122
En la década de 1970 ocurrió un hecho singular. Un embajador paraguayo fue detenido por funcionarios de Aduanas en un país de Asia por supuesto tráfico de oro. ¿Tiene conocimiento de este incidente? Efectivamente, fui designado por el Gobierno de ese entonces, a través de la Cancillería Nacional, para investigar el hecho. Aparentemente, el funcionario en cuestión estuvo involucrado en un hecho de contrabando de oro. El hecho tuvo repercusión en la prensa, y se comunicó el incidente al Gobierno paraguayo. Por regla, un diplomático no podía protegerse con su pasaporte diplomático paraguayo porque no estaba acreditado ante el Gobierno de ese país. Lógicamente, el único que podía asistir para verificar todo esto era precisamente el Embajador concurrente, Marcos Martínez Mendieta. Yo estaba acreditado ante los diferentes Gobiernos, por si había gestiones que hacer, económicas, políticas o de este tipo. El Gobierno paraguayo estudió el caso con sus asesores y estableció que vaya y hable con el funcionario y averiguara qué fue exactamente lo que pasó, a fin de tener la versión por parte del afectado.
Revista Diplomática-FINAL.indd 122
27/08/2014 09:08:26 a.m.
Para ir hasta allá, en Tokio solicité el apoyo de países que tenían Embajada permanente en el país, es así que varias de ellas me brindaron su ayuda y me informé de qué debía hacer y cómo hacerlo. Es así que conseguí el número de un estudio jurídico que tenía una oficina en la ciudad y me puse en contacto con ellos. Recibí posteriormente la instrucción de trasladarme in situ, en el aeropuerto fui recibido por diplomáticos latinoamericanos y norteamericanos, estos me llevaron a un hotel, recomendado por ellos. Al día siguiente, me ayudaron a contactar con el equipo de abogados. Fui en tren hasta esa ciudad, en la estación ya fui recibido por este grupo de abogados y me informaron que realizaron las averiguaciones y el estado en que se encontraba nuestro compatriota, cuáles eran las acusaciones, etc. Una vez que obtuve el panorama general en que se encontraba, realicé un informe. Pero, esto es algo que tienen que tener en cuenta, usando el castellano o el inglés se detecta todo, yo usé el guaraní, que es fundamental para la diplomacia paraguaya.. En realidad existen varios casos en que se ha utilizado este idioma para dar informes o recibir instrucciones ava ñe’ẽme (idioma guaraní). Posteriormente vamos a la cárcel, me comentan los abogados: esta es la entrada, tiene que “hacerle llegar algo” al que abre el portón principal. ¡Listo!. Entramos, al llegar a la oficina del Director, me dicen: para que te abran la puerta del Director, “algo”. ¡Listo!. Después de esperar una media hora, en la que me ofrecieron té, agua, etc, viene llegando el Director, entra. Me presento, le presento el caso, hablamos, hasta que me pregunta: ¿qué quiere usted? Quiero ver al encausado, le respondí. Entonces, después de veinte minutos viene llegando el funcionario compatriota, en buen estado de salud en general, incluso sonriente cuando me vio. Ya nos conocíamos, pero no sabía que yo estaba llegando. Solicito a las autoridades un cuarto para hablar a solas con el señor. Es así que comienzo a hablarle en guaraní: ndañañe’emoãi inglépe téra karai ñe’ẽme, guaranietépe ñañe’ẽta, ha ere porã chéve mba’épa oikóva’ekue, mba’érepa ndejagarra hikuái. “No vamos a hablar en inglés o español, vamos a hablar en nuestro idioma guarani, y me vas a decir exactamente qué fue lo que pasó, por qué te detuvieron ellos”
Revista Diplomática-FINAL.indd 123
123 Marcos Martínez Mendieta
Lo tomaron en la capital, pero después de unos cuantos meses ya lo mandaron a otra ciudad, y allí ya lo pusieron en una cárcel no tan común, porque tenía varios departamentos. Para extranjeros, o casos especiales como este, había una sección especial con diferentes nombres. En general en buenas condiciones, sin torturas de ningún tipo, le permitían deportes, lectura, etc.
“El Guaraní es un idioma fundamental para la Diplomacia Paraguaya”
¿Cuáles fueron las condiciones de reclusión del Embajador? ¿Cómo lo encontró? ¿Era una cárcel común? ¿Cómo se resolvió la cuestión?
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Los abogados trabajaron muy bien, cobraron una muy buena comisión que pagó el gobierno paraguayo, consiguieron la liberación del funcionario. Cuando volvió al Paraguay, creo que fue apresado y se le siguió un proceso.
Usted termina su misión en Japón a finales de 1984 y, casi inmediatamente, se lo nombra Embajador ante el Gobierno de los Estados Unidos.
Artículos
Es así, prácticamente fui enviado directo del Japón a los Estados Unidos. Resulta que el Ministro de Relaciones Exteriores de entonces, Alberto Nogués, fue de visita oficial a Japón, me manifestó en esa oportunidad que se estaba buscando un candidato para Estados Unidos, y que mi currículo estaba siendo estudiado. Después de un mes y medio me notificaron del decreto y fui directo de Tokio a Washington.
124
En ese momento estaba en la presidencia el señor Ronald Reagan, a quien le presenté mis cartas credenciales. La figura de Reagan es muy interesante, él era economista, estaba en una empresa privada, y después lo convencieron para que se haga actor de televisión y de cine, y después de cierto tiempo, lo convencieron, también, para que se lance a la política, es así que llegó a ser Diputado y Gobernador del Estado de California, y después de cierto tiempo lo volvieron a convencer de que tenía que ser candidato a la presidencia. En fin, le presenté mis cartas credenciales, hablamos un poco, por lo visto leyó mi currículum, y como en el Colegio de México (en el que estuve) cada año nos pagaban visitas a diferentes regiones: todos los países de Centro y Sudamérica, los principales países de Europa, 15 países de África y países del Medio Oriente y Asia, le pareció muy interesante. Era un señor muy agradable, me preguntó si tenía tiempo y me invitó a pasar a una sala privada, preguntó sobre la situación de Paraguay en ese momento, me confió que como la agenda de un presidente de un país como el suyo es tan apretada, son, en realidad, los asistentes los que preparan todo lo que tenía que decir, algunas veces se preguntaba qué estarían pensando al escribir palabras o ideas tan rebuscadas, que ni él mismo comprendía.
Revista Diplomática
Otro presidente americano que me atendió muy bien fue George Bush (padre).
¿Cómo podría calificar a las relaciones diplomáticas de nuestro país con los Estados Unidos en ese momento, bajo el Gobierno de Stroessner? Me tocó una etapa muy especial. Las relaciones eran normales. Íbamos a los diferentes Ministerios para pedir cooperación técnica, financiera, incluso íbamos al Congreso. También en Washington están el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano, la Oficina Panamericana de la Salud, en fin, teníamos un montón de gestiones que hacer, no había tiempo para quedarse sentados.
Revista Diplomática-FINAL.indd 124
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Es de destacar que después del golpe, recibimos un Memorándum de la Cancillería, en el que se explicaba los acontecimientos del 2 y 3 de febrero de 1989, uno similar fue remitido a la Embajada de Estados Unidos en Asunción, nosotros hicimos lo propio y entregamos el mismo documento al Departamento de Estado. Al poco tiempo, Estados Unidos le invita al Presidente Rodríguez a una visita oficial, por supuesto, el Presidente fue a Washington, lo recibimos deferentemente.
¿Qué nos puede relatar sobre la representación de Paraguay ante la OEA, sobre todo en esa época, y en relación a los derechos humanos? En la primera etapa recibíamos siempre unas críticas muy duras, pero pudimos recibir y colocar a compatriotas nuestros dentro de esa comisión de Derechos Humanos y también para la Comisión de Mujeres. Los nombres no los tengo acá, pero hemos peleado y hemos conseguido y todos esos cargos que yo obtuve de Secretario Ejecutivo y de Presidente del Consejo Interamericano Económico y Social (CIES), del Comité Ejecutivo Permanente del Consejo Interamericano Económico y Social (CEPCIES) son en la época de Stroessner, o sea que teníamos un apoyo de los demás países. Cuando ocurrió el cambio de gobierno, en OEA, por supuesto, hubo una reunión confidencial entre todos los países y después se conformó una Comisión Especial en la que los paraguayos teníamos que explicar lo ocurrido. Entonces, de acuerdo con las informaciones e instrucciones que teníamos de Asunción en pequeño comité, “petit comité”, comenzamos a explicar. Dos representantes, uno de Estados Unidos y el otro no recuerdo, dicen: ¿pero cómo van a hacer eso? ¡Tiene que haber elecciones!, no puede ser que haya ejemplos así, hubo un cambio de gobierno mediante un golpe de estado y es necesario que el pueblo paraguayo diga que está bien. Entonces muy amablemente le dije: ¿usted habla en nombre del pueblo paraguayo? ¿Habla guaraní usted? Si no habla guaraní, ni siquiera por el borde del pueblo paraguayo puede hablar. Nosotros somos representantes del pueblo paraguayo.
Revista Diplomática-FINAL.indd 125
125 Marcos Martínez Mendieta
Al día siguiente del golpe, nos reunimos en la Embajada todos los funcionarios, civiles y militares, pedimos más información a Asunción, las instrucciones pertinentes acerca de la comunicación que se debía hacer al Gobierno en donde estábamos acreditados. Recibimos las instrucciones, después de eso, todos los funcionarios de la Embajada firmamos una nota, comunicando al nuevo Gobierno del Paraguay que estábamos a las órdenes, para lo que ellos dispusieran.
“El Guaraní es un idioma fundamental para la Diplomacia Paraguaya”
Cuando acontece el golpe de estado de 1989, encabezado por el General Rodríguez, habían retirado al Embajador paraguayo ante la OEA, de la Misión Permanente, entonces, me dieron a mí las dos Representaciones, ante Casa Blanca y ante OEA.
27/08/2014 09:08:27 a.m.
¿Hay alguna otra anécdota o acontecimiento interesante durante su misión en los Estados Unidos? Estábamos muy en contacto con Nelson Rockefeller, incluso lo trajimos a nuestro país en carácter de visita oficial. Después, en 1990, en el centenario de la creación del Sistema Interamericano, que después se convirtió en la Organización de Estados Americanos, peleamos y peleamos para que la Asamblea General de la OEA se realizara en Paraguay, pues yo era a la sazón Embajador ante ese Organismo. Y lo conseguimos: la Asamblea y la conmemoración del centenario de la creación del Sistema Interamericano se realizó en la sede del Banco Central del Paraguay, muy elegante y recientemente inaugurado.
En las negociaciones para la creación del MERCOSUR, ¿qué papel le tocó desempeñar en ese momento? Ya antes, con el ALALC/ALADI, yo era el Secretario del Consejo Nacional de Comercio Exterior y posteriormente, fui designado Director del Departamento de Comercio Exterior cuando se creó dentro de Relaciones Exteriores. Así es que estaba yo ahí dentro de toda esa temática.
Artículos
¿Qué puede comentar acerca de su Misión en Alemania?
Revista Diplomática
126
Estuve en Alemania desde el año 1994 hasta el 2001, siete años. Ese es el chiste que me hacen en Relaciones Exteriores: “Marcos Martínez Mendieta, siete, siete, siete”, siete años Embajador en Japón, siete años Embajador en Washington y siete años de Embajador en Alemania. Siete, siete, siete.
Estuvo como Embajador en países considerados como las primeras potencias económicas del mundo, en su momento. ¿Cómo se dio la cooperación alemana con el Paraguay durante su gestión? En todos los aspectos y campos recibía instrucciones del Ministerio, del Gobierno paraguayo, por supuesto, íbamos y peleábamos con cada Ministerio de allá y luego, lógicamente, íbamos al Ministerio de Relaciones Exteriores para decirles que teníamos luz verde para tal cosa, y los técnicos de diferentes ministerios alemanes nos decían qué era factible y qué no. Pero el pedido formal tenía que ser a la Cancillería alemana, al Ministerio de Relaciones de Alemania. Entonces recibimos cooperación para diferentes proyectos, caminos, rutas, aeropuertos, sistemas para la navegación de los ríos, la balización, después para apoyo educativo, becas, de todo, ¡de todo!, o sea, a Alemania le debimos y le seguimos debiendo mucho, porque en todos los campos, al igual que Japón, nos ha dado su apoyo, técnico y financiero.
Revista Diplomática-FINAL.indd 126
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Yo me quedé hasta el final en Bonn, porque teníamos la residencia y la oficina, por el costo que implica hacer toda la mudanza. Después comenzaron oficialmente las gestiones para abrir formalmente la embajada en Berlín, el edificio, los fondos y toda la parte burocrática.
Fue, además, Embajador concurrente ante otros Gobiernos… Así es, estando en Alemania recibo las instrucciones de nuestro Gobierno diciendo que ya se habían firmado los acuerdos para establecer relaciones diplomáticas con la Federación Rusa, que es la que sustituyó al gobierno del Kremlin del gobierno socialista revolucionario, entonces, se hacen las gestiones acá en Paraguay. Después yo hago mis gestiones allá en Alemania con la Embajada de la Federación Rusa, después solicito audiencia para presentar credenciales y así se va armando y finalmente me llega la autorización: “le esperamos a usted en Moscú a partir de tal fecha, al llegar y al presentarse vamos a fijarle ya la fecha definitiva de presentación de credenciales” primero la copia, como se hace, al Ministro de Relaciones y después al Presidente. Presenté las cartas credenciales a Boris Yeltsin. En Rusia, comencé a hacer las visitas protocolares a los diferentes Ministerios, aparte de la Presidencia y de la Cancillería Rusa. Después, me aconsejaron, los asesores rusos, visitar la Academia de Ciencias de la Federación Rusa, que ya se creó durante la época comunista, de alto vuelo y para todas las ramas: medicina, odontología, historia, filosofía, y con grandes maestros y profesores que son electos como miembros cada tres años y podían ser reelectos para representar al país en diferentes organismos o conferencias internacionales. Entonces fui y escuché un día a los expertos en medicina, con un traductor que me fue guiando, otro día me llevaron al sector de economía, otro día al de filosofía, y finalmente, para escuchar y conversar al más alto nivel con los de historia. Había como doce grandes maestros de historia rusa y mundial, entonces hacen una traducción pequeña en la que me dan una introducción, cómo Rusia enfoca su historia. Rusia, la Federación Rusa, es el país más extenso del mundo: siete millones de kilómetros cuadrados. Y con sus diferentes zonas e idiomas, hasta ahora es difícil coordinar solamente el uso del ruso, al sur, al este, al oeste y al norte están los diferentes grupos, así como en Paraguay tenemos
Revista Diplomática-FINAL.indd 127
127 Marcos Martínez Mendieta
Cuando comencé mi tarea como Embajador en Alemania, la capital todavía estaba en Bonn, al cuarto se produce la unificación. Entonces ya teníamos que hacer todas las gestiones en Berlín, y nos íbamos en avión, en tren, o lo que sea, porque en Bonn solamente quedaron dos departamentos técnicos; el resto, los Ministerios, el Primer Ministro, todo fue a Berlín, para toda reunión a alto nivel teníamos que ir a esa ciudad.
“El Guaraní es un idioma fundamental para la Diplomacia Paraguaya”
Cómio vivió la reintegración alemana, aunque llegó algunos años después de la caída del muro.
27/08/2014 09:08:27 a.m.
los avã, los guayakíes y otras etnias, todavía es difícil, entonces dieron el mensaje ahí y se sentaron los doce que estaban en el podio dando explicaciones. Después se levantaron siete de los grandes profesores y el Gran Decano me dice: estos siete profesores son especialistas en relaciones Rusia - América Latina, y me pasaron el currículo de cada uno y con la lista de trabajos que han publicado. Se sentaron, después se levantaron cuatro, de Historia, el Gran Decano me dijo: ¿Ud. sabe cuál es la especialización de estos cuatro profesores? ¡Paraguay!, y en Paraguay, ¡Rodríguez de Francia! Y me dieron la lista de los trabajos que habían hecho. Para ellos es un símbolo hasta ahora la figura de José Gaspar Rodríguez de Francia.
¿Después de la misión en Alemania qué papel le tocó desempeñar? Viceministro para Administración, Finanzas y Asuntos Técnicos de Relaciones Exteriores. ¡Ahí se escucha y se ve de todo!
Y el Vaticano…
Artículos
Nos habíamos quedado sin Embajador ante el Vaticano. Por los antecedentes, el candidato ideal era el ex seminarista Marcos Martínez Mendieta. Me llamó el Nuncio Antonio Lucibello y me dijo: Su nombre suena. Y bueno, que suene le dije, como las campanas. Entonces así se fue gestando y salió mi nombramiento para el Vaticano.
128
El Vaticano es otro mundo. Las grandes obras de Miguel Ángel, la Capilla Sixtina, y después está la parte de la Basílica en donde está viviendo ahora el Papa que renunció, Benedicto XVI. Lo interesante es que toda la guardia dentro del Vaticano y rodeando el Vaticano es suiza y tienen que haber hecho la Escuela Militar en Suiza, hablar idiomas, ya desde el siglo XVII más o menos es así. Y la parte civil también, para controlar la cocina y todo el aseo de todos los departamentos y los edificios, en su mayoría son suizos. Hay varios edificios de apartamentos dentro del complejo del Vaticano. Son cuarenta y cuatro hectáreas en total.
Revista Diplomática
Se habla de la diplomacia del Vaticano… En este momento hay mil quinientos millones de católicos como mínimo en el mundo (sic). Cada obispado o arzobispado está permanentemente rindiendo cuenta al Vaticano. Entonces, es ese un punto de referencia para todo el planeta, porque vienen los informes de todos los continentes, a favor o en contra de un gobierno, a favor o en contra de un proyecto cultural o científico, entonces el Vaticano está siempre al día.
Revista Diplomática-FINAL.indd 128
27/08/2014 09:08:27 a.m.
¿Se animaría a hacer una escala de las mejores diplomacias del mundo?
Juan Pablo II ¿Cómo fue esa experiencia? Yo presenté credenciales ante Juan Pablo II, después comenzó a enfermarse y fuimos a visitarle al hospital, le saludamos, oramos por él, pero se nos fue. Yo continué ahí con la mayoría de los colegas y después se elige a Benedicto XVI. Estuvimos ahí cuando sonaron las campanas y las aves sobrevolaron.
Usted conoció figuras emblemáticas y fue testigo de momentos históricos que posiblemente no se repitan, como la renuncia de un Papa... A Benedicto XVI lo había conocido en Alemania. Entonces yo estaba como Embajador, pero también me llevaban de profesor visitante a la Universidad de Colonia y a la de Bonn, en realidad en siete universidades alemanas fui profesor visitante, diserté sobre diferentes temas de relaciones internacionales, de relaciones de América latina con Europa, con Alemania, etc. Una gran experiencia. Estando en Bonn lo conocí, y después coincidimos otra vez en Colonia, hablamos ahí, preguntó cómo estaba el país y todo lo protocolar, él es de Baviera, del sur, que tiene la famosa oktoberfest, entonces por ahí yo le abordaba, ¡ah! Oktoberfest, ¡cómo me encanta!, le decía. Entonces hablábamos, desayunábamos, a veces, o almorzábamos juntos en Bonn o en Colonia y después yo salí de Alemania y ya no lo vi más. Antes de que sea Papa, cuando estuvo entre los Cardenales candidatos, me vio, se me acercó y me dijo: usted es Martínez Mendieta, de Paraguay. Sí, le respondí. Luego me preguntó (entre risas) qué hacía yo en el Vaticano: y soy el nuevo embajador ante Juan Pablo II, y siguió caminando…
“El Guaraní es un idioma fundamental para la Diplomacia Paraguaya”
Yo creo que la del Vaticano es la diplomacia número uno actualmente.
129
Entre otras, recuerdo, por ejemplo, al político e intelectual, uno de los más grandes humanistas del siglo XX, Václav Havel, a quien presenté Cartas Credenciales como Embajador Concurrente de nuestro país en la República Checa. Y así a varias personalidades que han hecho historia en sus países y en el mundo entero. Son oportunidades únicas…
Revista Diplomática-FINAL.indd 129
Marcos Martínez Mendieta
¿Alguna otra figura?
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Finalmente, Embajador, quisiéramos pedirle un mensaje para la nueva generación de diplomáticos del Paraguay. Un famoso pensador hindú decía “Si planificas por un año, planta semillas, si planificas por diez años, planta árboles, si planificas por cien años, planta seres humanos, pero si planificas por mil años, planta ideas”. Así que eso es lo importante, no es solamente concentrarse en pasar una materia, una asignatura, sino apuntar más allá, qué voy a hacer con mi vida después. Ya tienen la preparación, el background académico. Porque el mundo es globalizado, entonces no hay que decir solamente “si no trabajo en relaciones internacionales, ya no trabajo”, existen empresas privadas, bancos privados, organismos internacionales, etc. Así es que hay que apuntar siempre a mil años.
Artículos
Asunción, 4 de junio de 2013
Revista Diplomática
130
Revista Diplomática-FINAL.indd 130
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Autoridades del Ministerio y funcionarios diplomáticos participan del acto de Graduación de los estudiantes de la Academia Diplomática y Consular.
CRONOLOGÍA DEL MRE
Revista Diplomática-FINAL.indd 131
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 132
27/08/2014 09:08:27 a.m.
CRONOLOGÍA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES JULIO – DICIEMBRE 2013 Julio 2 Participación del Canciller Nacional en la Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, realizada en Panamá, en el marco de la XXIII Cumbre Iberoamericana. Julio 3 Firma de Carta de Intención entre la Biblioteca Manuel Gondra de la Academia Diplomática y Consular y la Bibioteca del Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA). Julio 3 al 4 Charlas sobre el Bicentenario de la Proclamación de la República en centros educativos públicos y privados de Pilar (Ñeembucú), San Ignacio y San Juan Bautista (Misiones).
V Reunión de la Comisión Interinstitucional para la Renegociación de Yacyretá, presidida por el Canciller Nacional. Julio 12 Presentación y Defensa Pública del Trabajo de Investigación sobre “Migración Paraguaya en España”, a cargo de la Ministra Gloria Irma Amarilla Acosta, como requisito para ascenso al grado de Embajador.
Cronología
Julio 10
133
Visita de Don Phillipe Nell, Director para América Latina de la Cancillería de Suiza, quien mantuvo reuniones con el Viceministro de Relaciones Exteriores. Julio 15 Audiencia de Presentación con el Canciller Nacional del nuevo Representante Residente del Banco Mundial en Paraguay, Don Dante Ariel Mossi Reyes.
Revista Diplomática-FINAL.indd 133
Julio - Diciembre 2013
Julio 15
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Julio 22 Firma de Acuerdo entre el Gobierno Nacional y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), referente al Proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y la reducción de riesgos ambientales y productivos ante el cambio climático en los sistemas de producción ganaderos y agrícola ganaderos”. Julio 23-24 II Ronda de Negociaciones entre Paraguay y México para la suscripción de un Acuerdo de Complementación Económica en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en México D.F. Julio 24 Condecoración con la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Don José Miguel Insulza. Julio 25
Cronología 2014
Reunión del Cuerpo Diplomático acreditado ante el Gobierno Nacional con el Presidente de la República, en la sede de la Nunciatura Apostólica.
134
Julio 26 Firma del Acuerdo de Implementación de Cooperación para el año 2013 entre la República del Paraguay y la República de Corea. Julio 30 Presentación de Cartas Credenciales del Embajador del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Don Jeremy Hobbs.
Revista Diplomática
Julio 31 Presentación del Ejercicio Académico sobre “Convención de la Haya – Acuerdo de Elección de Foro”, a cargo de los alumnos del Curso de Perfeccionamiento de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López. Agosto 2 Distinción de Buena Práctica Destacada al Ministerio de Relaciones Exteriores por parte de la Secretaría de la Función Pública, teniendo en cuenta la prestación externa del servicio de guardería para hijos de funcionarios de la institución.
Revista Diplomática-FINAL.indd 134
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Agosto 6 Visita al Paraguay del Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Don John Baird. Agosto 13 Conferencia Magistral sobre los Desafíos y Oportunidades que Representa la Asociación Estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (EU-LAC), dictada por la Sra. Benita Ferrero Waldner, Presidenta de la Fundación EU-LAC. Agosto 14 Lanzamiento de la Edición N° 3 de la Revista de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López. Agosto 15 TRANSMISIÓN DE MANDO Agosto 16 Toma de Posesión de Cargo del Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga.
Reunión de Análisis con Delegación de la Unión Europea (UE) de un Acuerdo Marco de Cooperación Paraguay – UE 2015-2020. Agosto 21 Presentación del Embajador Antonio Rivas Palacios como Enlace del Ministerio de Relaciones Exteriores con el Honorable Congreso Nacional.
Cronología
Agosto 16
135
Saludo del Cuerpo Diplomático acreditado ante el Gobierno Nacional al Ministro de Relaciones Exteriores. Agosto 28 Reunión de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites.
Revista Diplomática-FINAL.indd 135
Julio - Diciembre 2013
Agosto 23
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Agosto 29 Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en Paramaribo, Surinam. Agosto 30 Visita al Paraguay de la Viceministra de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Embajadora Gioconda Úbeda Rivera, para la II Reunión del Grupo Binacional Permanente Paraguay-Costa Rica. Agosto 30 VII Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR en Paramaribo, Surinam. Setiembre 3 Posesión de Cargo del Embajador Manuel María Cáceres como Viceministro de Relaciones Exteriores, y del Embajador Federico A. González como Viceministro de Relaciones Económicas e Integración.
Cronología 2014
Setiembre 4
136
Exposición del Canciller Nacional ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores sobre Lineamientos de la Política Exterior. Setiembre 9 Posesión de Cargo del Embajador Rigoberto Gauto Vielman como Director General de la Academia Diplomática y Consular, del Embajador Luis Fernando Ávalos como Director General de Política Bilateral, y del Embajador Martín Llano Heyn como Director General de Política Multilateral.
Revista Diplomática
Setiembre 10 Visita Oficial del Presidente de la República del Paraguay a la República Argentina. Setiembre 11 Reunión entre los Ministros de Relaciones Exteriores de la República Argentina y de la República del Paraguay, en Buenos Aires.
Revista Diplomática-FINAL.indd 136
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Setiembre 13 Condecoración con la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cruz a la Embajadora de la República de Corea, Doña Dong Won Park. Setiembre 16-17 Visita Oficial del Presidente de la República del Paraguay a la República de Chile. Setiembre 23 Seminario Internacional “Bicentenario de la Proclamación de la República” organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA). Setiembre 24 Mensaje del Presidente de la República del Paraguay ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el marco de su 68° Periodo de Sesiones. Setiembre 30
Octubre 9 Visita al Paraguay del Ministro de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Don Elías Jaua.
Cronología
Visita Oficial del Presidente de la República del Paraguay a la República Federativa del Brasil.
Octubre 9 Reunión del “Diálogo sobre Cooperación entre Paraguay y Japón”.
137
Presentación de Cartas Credenciales ante el Presidente la República del Paraguay del Embajador de la Unión Europea, Don Alessandro Palmero, del Embajador del Estado de Catar, Don Abdulla Mohamed Al-Derbasti, y del Embajador de la República de Cuba, Don Juan Domingo Astiasarán Ceballo. Octubre 12 Acto de Conmemoración Oficial del Bicentenario de la Proclamación de la República 18132013.
Revista Diplomática-FINAL.indd 137
Julio - Diciembre 2013
Octubre 11
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Octubre 15 Posesión de Cargo del Director General de Protocolo, Embajador Genaro Pappalardo. Octubre 18 Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores en el marco de la XXIII Cumbre Iberoamericana, en Panamá. Octubre 18-19 XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, en Panamá. Octubre 21 Inicio del VI Concurso Nacional para el Ingreso al Escalafón Diplomático y Consular de la República del Paraguay en la categoría de Tercer Secretario. Octubre 23
Cronología 2014
Conferencia dictada por el Secretario General de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado, Don Cristophe Bernasconi, en la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López.
138
Octubre 25 Visita Oficial del Presidente de la República del Paraguay a la República Oriental del Uruguay. Octubre 30 Visita al Paraguay del Ministro de Economía de los Emiratos Árabes Unidos, Sultán Bin Saeed Al Mansouri. Octubre 31
Revista Diplomática
Juramento del Embajador de Paraguay ante Argentina, Don Nicanor Duarte Frutos. Noviembre 4 Visita al Paraguay del Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Don Álvaro Marchesi.
Revista Diplomática-FINAL.indd 138
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Noviembre 6 Firma de Acuerdos de Cooperación para beneficiar a comunidades rurales entre el Gobierno Nacional y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Noviembre 11 Presentación de la reimpresión de los “Documentos Oficiales de la Mediación Pacífica de la República del Paraguay en la disidencia armada entre los Gobiernos de la Confederación Argentina y Buenos Aires”, en el marco de la conmemoración del Día de la Diplomacia Paraguaya. Noviembre 12 Juramento del Embajador del Paraguay ante Brasil, Don Manuel María Cáceres Cardozo, del Embajador del Paraguay ante Venezuela, Don Enrique Jara Ocampos, y de la Representante Permanente de Paraguay ante la OEA, Doña Elisa Ruiz Díaz. Noviembre 12 Presentación de Cartas Credenciales ante el Presidente la República del Paraguay del Embajador de la República Federativa del Brasil, Don José Eduardo Martins Felício.
Incorporación del Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, como miembro del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI). Noviembre 14 I Reunión Binacional de Ministros de Paraguay y Argentina, y I Reunión de Gobernadores Paraguayos y Argentinos de la Frontera Común, en Buenos Aires.
Cronología
Noviembre 13
139
Noviembre 18
Noviembre 19 Reunión Regional Preparatoria de la Conferencia del Examen Global Decenal de la Ejecución del Programa de Acción de Almaty, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS) y el Gobierno de la República del Paraguay, en Asunción.
Revista Diplomática-FINAL.indd 139
Julio - Diciembre 2013
Visita al Paraguay del Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Don David Choquehuanca.
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Noviembre 20 Primer Seminario sobre el Derecho Internacional de los Refugiados y la Apatridia, organizado conjuntamente por la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López. Noviembre 20 Suscripción del Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Noviembre 25-26 Visita del Presidente de la República del Paraguay a Su Santidad, el Papa Francisco, en la sede apostólica de la Ciudad del Vaticano. Noviembre 29 Presentación de Cartas Credenciales ante el Presidente de la República del Paraguay del Embajador de la República de Corea, Don Myung Jae Hahn.
Cronología 2014
Diciembre 5
Revista Diplomática
140
Visita al Paraguay del Director de la Cancillería Alemana para el Cono Sur, Don Daniel Krull. Diciembre 6 Visita Oficial del Presidente de la República del Paraguay al Estado Plurinacional de Bolivia. Diciembre 9 Saludo del Cuerpo Diplomático acreditado ante el Gobierno Nacional al Presidente de la República del Paraguay. Diciembre 9 Recepción ofrecida por el Ministro de Relaciones Exteriores al Cuerpo Diplomático acreditado ante el Gobierno Nacional, con motivo de las fiestas de fin de año. Diciembre 9-10 Visita al Paraguay del Secretario General de Relaciones Exteriores del Brasil, Embajador Eduardo Dos Santos.
Revista Diplomática-FINAL.indd 140
27/08/2014 09:08:27 a.m.
Diciembre 10 Juramento de la Embajadora de Paraguay ante Ecuador, Doña María José Argaña, del Embajador de Paraguay ante Uruguay, Don Luis Enrique Chase Plate, y del Representante Permanente de Paraguay ante ALADI y MERCOSUR, Don Hugo Saguier Caballero. Diciembre 11 Reunión del Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay con su homólogo de la República Federativa del Brasil, en Brasilia D.F. Diciembre 16 Visita al Paraguay de la Directora de las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Francesa, Doña Maryse Bossiere. Diciembre 19 Visita al Paraguay del Ministro de Transporte y Obras Públicas de la República Oriental del Uruguay, Don Enrique Pintado.
Visita al Paraguay del Director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), dependiente del Ministerio de Relaciones y Culto de la República Argentina, Embajador Juan Valle Raleigh. Diciembre 19 Práctica Consular de los alumnos del Curso de Formación de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López en el Consulado del Paraguay en Foz de Iguazú, Brasil. Diciembre 20
Cronología
Diciembre 19
141
Julio - Diciembre 2013
Recepción ofrecida por el Canciller Nacional a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, con motivo de las fiestas de fin de año.
Revista Diplomática-FINAL.indd 141
27/08/2014 09:08:28 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 142
27/08/2014 09:08:28 a.m.
El mejor egresado de la Promoción “José Falcón”, David Giret expresa sus palabras durante el acto de Graduación de la Academia Diplomática y Consular.
DOCUMENTOS RELEVANTES
Revista Diplomática-FINAL.indd 143
27/08/2014 09:08:28 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 144
27/08/2014 09:08:28 a.m.
INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA
Discurso del Director General interino de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, Ministro Salvador Meden Peláez. 28 de febrero de 2013.
A todos aquellos que han tenido la visión y determinación de concebir, continuar y concluir estas extraordinarias instalaciones para la Academia Diplomática y Consular de la Cancillería, nuestro reconocimiento, no solo en nombre de esta casa de estudios, sino en el de todos los que pertenecemos al escalafón diplomático nacional, ya que dignifica nuestra carrera y refleja de manera material la jerarquía que debe tener la institución que selecciona y forma a los diplomáticos nacionales. Nuestra Academia lleva el nombre de Don Carlos Antonio López, en homenaje al hombre a quien le cupo abrir el Paraguay al mundo, tomando la iniciativa de establecer relaciones con las principales potencias de aquel entonces. El mismo que aconsejaba que las diferencias fuesen siempre solventadas, antes que con la acerada espada, con la inteligente pluma de la diplomacia. Nuestra Biblioteca lleva el nombre de Manuel Gondra, uno de los más brillantes estadistas del país, dos veces presidente y una canciller de la República, y el único paraguayo en crear una doctrina del derecho internacional, la que lleva justamente su nombre. Permítanme la ocasión para señalar cuán incomprensible nos parece que existan voces en la sociedad nacional que aún sugieran la creación de una Academia Diplomática en el
Revista Diplomática-FINAL.indd 145
145 Revista Diplomática
Esta tarde, cobijados aún al calor de la vieja casona de arquitectura neoclásica y renacentista, que albergaba a nuestra ya añeja Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, se yergue el nuevo edificio que alojará las aulas, la administración y la biblioteca del alma mater de la diplomacia paraguaya. El contraste entre lo antiguo y lo nuevo, que a partir de hoy convivirán a través de este patio con aljibe, pareciera que nos quisiera señalar en acertada metáfora que la diplomacia nacional, a través del extenso derrotero de los años, está alcanzando una madura modernidad, aunque conservando la solera de las más señeras tradiciones de la patria.
Documentos Relevantes
Señoras y Señores:
27/08/2014 09:08:28 a.m.
Documentos Relevantes
Paraguay, cuando ésta ya lleva más de 40 años de existencia. Parece un sinsentido que haya sectores que reclamen la conformación de un plantel diplomático profesional para el país, cuando la total profesionalización de la carrera diplomática paraguaya lleva más de 13 años de vigencia, al amparo de la ley 1335; o cuan injusto vemos que se demande, que no se incorporen más personas a la carrera diplomática sin la debida solvencia intelectual o profesional, cuando esta Academia ya ha realizado cinco Concursos de Oposición y Méritos para el ingreso al escalafón diplomático y consular, con procedimientos absolutamente blindados contra cualquier tipo de injerencias y con los más altos estándares de transparencia y rigor académico. Ha sido una labor tesonera y silenciosa y, quizá, ese ha sido el error: el haberlo hecho sin demasiadas estridencias.
Revista Diplomática
146
Hoy, pues, queda claro que para ingresar a la carrera diplomática en el Paraguay solo son necesarias tres cosas: estudiar, estudiar y estudiar. Y creemos que paulatinamente la sociedad nacional va entendiendo que ninguna gestión marginal va a ser capaz de apartar a esta Academia del propósito de que ingresen solo los mejores, por la simple y poderosa razón de que el Paraguay no puede permitirse improvisar o condescender en la tutela de sus altos intereses. La mejor diplomacia del mundo, que recurrentemente exige la sociedad a la Cancillería, no puede construirse sino con los mejores hombres y mujeres que tienen la capacidad y determinación de estudiar, estudiar y estudiar. Por todo ello, la próxima vez que escuchen sugerir la tardía idea de profesionalizar a los diplomáticos del Paraguay, no duden en recomendar que se acerquen a este hermoso edificio a la sombra de la cúpula de la imponente Iglesia de la Encarnación, para que constaten por sí mismos que en esta casa de altos estudios hace tiempo que analizamos a Woodrow Wilson, Briand, Talleyrand, Jean Monnet, Morgenthau, Isidro Fabela, Juan Andrés Gelly, José Berges, Benjamín Aceval, Justo Pastor Benítez, Fulgencio R. Moreno y otros. Aquí veneramos la nota del 20 de julio de 1811, primera nota diplomática del Paraguay independiente. Aquí reconocemos al Brigadier General Francisco Solano López, quien como Ministro Plenipotenciario ejecutó una magistral gestión diplomática logrando el Pacto de San José de Flores que permitió la unidad de la hermana nación argentina. Aquí enseñamos que se debe al jurista y diplomático paraguayo Juan José Soler, la denominación de la conocida doctrina Estrada, del derecho internacional, que orgullosa y justamente exhibe México. Manuel Gondra en un homenaje a Alberdi, en Buenos Aires en el año 1899, dijo: “…el Paraguay anhela porque lleguen días en que deje de ser una verdad la amarga frase, según la cual, el derecho internacional no hace otra cosa que recoger los resultados de la historia”. Las circunstancias internacionales que envuelven al Paraguay en estos momentos, vuelven a recordarnos cuan vigentes siguen estos anhelos.
Revista Diplomática-FINAL.indd 146
27/08/2014 09:08:28 a.m.
Hoy no basta con tener razón, sino que debemos persuadir al mundo de que ella está del lado del Paraguay. Hoy no basta con que el Derecho respalde al Paraguay, hoy debemos hacer que él predomine sobre la fuerza de los hechos. No en vano, el mismo Gondra sentenciaba en su célebre doctrina, pronunciada en Santiago de Chile en 1923, que “no pudiendo hacer que los justos sean siempre fuertes, había que empeñarse porque los fuertes sean siempre justos”.
Aquí se forman los cuadros profesionales del ejército civil de la patria que labora en silencio y con discreción, en defensa de los intereses nacionales y de nuestros compatriotas en todos los confines del planeta. Allí donde haya un interés nacional involucrado o un connacional en dificultades, allí hay y habrá siempre un diplomático presto a la gestión en aras del país y del ciudadano, porque esta Academia enseña a formar hombres y mujeres al servicio del Estado. En estas aulas se forman estadistas. Permítanme, en fin, la licencia, de usar este patio asunceno de antaño como improvisado paraninfo de esta Academia, para recordar al escritor y filósofo Miguel de Unamuno, quien decía: “Solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe... Solo la cultura da libertad... No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamiento. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura.”
Documentos Relevantes
En esta Academia no hay astilleros, no hay hangares, no hay parques de tanques ni almacén de cañones. Solo hay aulas y una biblioteca. No hay pertrechos ni armas. Hay papel, lápiz, computadoras y pizarras. No usamos casco ni cartucheras, y nuestra vestimenta de trabajo es el discreto traje de calle. Sin embargo, aquí, al igual que en las Fuerzas Armadas, nos regimos bajo una jerarquía y un escalafón. Igual que en la milicia, estudiamos estrategias y tácticas. Buscamos alianzas, flancos, accesos. Pero aquí trabajamos para la paz. Aquí se diseñan maniobras para la prosperidad del país. Nuestra única arma es el derecho y la pluma, aquella que aconsejaba usar Don Carlos Antonio. Aquí buscamos la justicia internacional, aquella que pedía Gondra y que hoy volvemos a reclamar para el Paraguay.
147 Revista Diplomática
He aquí el alma de esta Academia: alas para volar y pensamiento para ser libres.
Revista Diplomática-FINAL.indd 147
27/08/2014 09:08:28 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 148
27/08/2014 09:08:28 a.m.
DISCURSO DE DAVID GIRET
MEJOR EGRESADO DE LA PROMOCIÓN “JOSÉ FALCÓN”, EN EL ACTO DE GRADUACIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN DE LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA Y CONSULAR “CARLOS ANTONIO LÓPEZ” Asunción, 18 de marzo de 2014
Como se dijo alguna vez, recordar es quizás la única manera que tenemos los seres humanos de acompañar el paso del tiempo. En los momentos más difíciles de nuestra historia, cuando las circunstancias hacían parecer que todo estaba perdido y que ya no existiría un mañana para nuestra nación, hombres y mujeres, ciudadanos comunes con una fe inquebrantable en el mañana, dieron sus mejores esfuerzos para que nuestro país pudiera resurgir de las inmerecidas cenizas del infortunio. Como ciudadanos al servicio de nuestro país, nos toca recordar hoy y siempre a nuestros antepasados y honrarlos con nuestro mejor esfuerzo y compromiso para con la patria, y recordar, que la democracia y el porvenir de nuestra nación la construimos los paraguayos, los ciudadanos comunes y corrientes como nosotros. En este día, me gustaría destacar la importancia de un acontecimiento que cambió totalmente la vida de muchos de nosotros, que hoy culminamos una parte importante del largo proceso de formación para el ejercicio de la vida Diplomática, este acontecimiento, es el llamado a Concurso de Oposición y Méritos para el Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular.
Revista Diplomática-FINAL.indd 149
149 Revista Diplomática
Primeramente, me gustaría saludar a las autoridades presentes en la persona del Señor Ministro de Relaciones Exteriores y los Señores Viceministros, un cálido saludo a los funcionarios de la Academia Diplomática y Consular en la persona del Director General, a nuestros queridos profesores, estimados colegas y compañeros del Ministerio, a familiares y amigos
Documentos Relevantes
Es un honor para mí compartir unas palabras en este día en representación de mis queridos colegas y amigos, compañeros de dos promociones de Terceros Secretarios.
27/08/2014 09:08:28 a.m.
Gracias a esta loable iniciativa del Gobierno nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, muchos jóvenes de distintos puntos del país tenemos la posibilidad de servir a los altos intereses de la patria por medio de la carrera diplomática; les puedo asegurar que de no haber existido el concurso, muchos de nosotros no estaríamos presentes hoy aquí y seguramente yo no les estaría dirigiendo la palabra en esta oportunidad. Asimismo, me parece importante destacar que el sistema de ingreso por Concurso Nacional de Oposición y Méritos lanza un mensaje claro a la juventud paraguaya, ese mensaje es: que el esfuerzo personal, la preparación y la dedicación pueden rendir sus frutos. Que es importante capacitarse y que todo lo que realmente vale la pena en esta vida, exige dedicación y esfuerzo. En base a lo vivido en estos años dentro y fuera del Ministerio de Relaciones Exteriores, puedo decir que estoy convencido de que la juventud de nuestro país no necesita de la caridad púbica, sino más bien necesita oportunidades.
Documentos Relevantes
Finalmente, me gustaría expresar públicamente mi orgullo por formar parte de tan distinguido grupo de colegas de todo el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre ellos, mis compañeros de promoción, quienes estoy seguro el día de mañana, cuando nos encontremos dispersos por distintos rincones del mundo sabrán representar con altura y dignidad a nuestro querido país. Para concluir, quiero manifestar nuestro agradecimiento a las autoridades del Ministerio, de la Academia Diplomática y a nuestros queridos profesores, quienes durante estos cuatro semestres nos enseñaron a ver más allá de nuestras limitaciones, a encontrar la fuerza para superarnos día a día, a ser mejores profesionales y mejores personas. A nuestras familias, amigos y colegas de oficina. Y un agradecimiento personal a mis padres, hermanos y a mi familia por el acompañamiento de siempre, sin ellos nada de esto sería posible.
Muchas gracias.
Revista Diplomática
150
Revista Diplomática-FINAL.indd 150
27/08/2014 09:08:28 a.m.
Raúl Florentín Antola realiza su defensa de tesis ante un calificado tribunal para su ascenso al rango de Embajador.
PUBLICACIONES RECOMENDADAS
Revista Diplomática-FINAL.indd 151
27/08/2014 09:08:29 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 152
27/08/2014 09:08:29 a.m.
AMÉRICA DEL SUR: REALIDADES Y DESAFÍOS PARA EL SIGLO XXI AUTOR: JOSÉ ANTONIO MORENO RUFFINELLI
No abundan, en nuestro tiempo ni en nuestro ambiente, personas versadas en realidad política que tengan la capacidad de sintetizar de manera amena el relato histórico-político de nuestra región en las últimas décadas. El Doctor José Antonio Moreno Ruffinelli; en su calidad de estudioso, testigo directo y, en ocasiones, protagonista de las acciones que hacen a “la dinámica de los acontecimientos en la región”; recopila en este opúsculo los principales sucesos en materia política, económica y diplomática que han transformado el espectro holístico de nuestra América Latina. El texto es ambicioso, tanto por el contenido como por el público al que está contextualmente dirigido. Estas realidades, que podrían consumir volúmenes y volúmenes de libros en otras manos menos amicales, nos las presenta el Doctor Moreno Ruffinelli en un formato sencillo, ampliamente inteligible y pedagógico, por el cual incluso los no iniciados en relaciones internacionales llegarán a una mejor comprensión del mundo en el que vivimos. La amplia gama de temas abordados, “el menú (…) amplio y variado”, abarca desde la crisis económica, las propuestas de integración física y energética, ideologías, tecnologías, aspectos militares y armamentistas; van acompañados, cuando el autor, acertadamente, lo considera pertinente, de los textos jurídicos internacionales que registran y fijan el marco de las medidas que se proponen llevar adelante, aunque a veces no pasen de ser una propuesta. La atención especial que plasma el excanciller en lo que respecta a los organismos regionales, precedida por una erudita pero perspicua introducción sobre el significado y el origen de la supranacionalidad (que incluye una exquisita corrección semántica al término acostumbrado), nos evidencia el significativo interés que estos organismos provocan en el autor y, por extrapolación profética, la importancia cada vez mayor que revestirán estos en el futuro. Pero el verdadero agasajo para el lector no radica solamente en la variada y valiosa información suministrada, sino en conocer la opinión de quien es una de las voces paraguayas más autorizadas en derecho internacional y en relaciones internacionales. A
Revista Diplomática-FINAL.indd 153
153 Publicaciones Recomendadas
AÑO 2013
América del Sur: Realidades y Desafíos para el Siglo XXI
EDITORIAL SERVILIBRO
27/08/2014 09:08:29 a.m.
Artículos
través de los capítulos el autor incluye sus pareceres y creencias textualmente expresadas, sin atisbo de soberbia sino para obligarnos a recordar que no son solo relatos interesantes los abordados, sino que la participación y postura de todos los ciudadanos que se vean afectados por éstos son necesarias, pues “debemos avanzar unidos, apoyándonos unos a otros, ayudando en lo que sabemos y cooperando mutuamente en lo que carecemos”.
Revista Diplomática
154
Revista Diplomática-FINAL.indd 154
27/08/2014 09:08:29 a.m.
AÑO 2013
El Embajador Ramón Díaz Pereira es abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, por la Universidad Nacional de Asunción con Nota cum laude. Se inició en la carrera diplomática en 1970. Ejerció diversas funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Actualmente se desempeña como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de la Federación de Rusia. Crisis, Desafíos y Perspectivas. Siete Décadas de las Relaciones Internacionales es una obra que viene a llenar un vacío bibliográfico en la disciplina de la ciencia de las Relaciones Internacionales en nuestro país; si bien existen otras obras de autores nacionales en el marco de esta disciplina. Sin embargo, la obra del Embajador posee un contenido holístico de los componentes de esta ciencia, como ser: las ideologías políticas, económicas, religiosas, así como las disputas militares, del comercio internacional y tecnológicas, entre todos los actores internacionales, sean estos Estados, Organismos Internacionales Gubernamentales o No Gubernamentales, las Corporaciones Multinacionales en un marco bilateral o multilateral, así como el poder estratégico y las alianzas entre los diversos actores, en una detallada descripción de las tensiones internacionales contemporáneas. La obra cuenta con una clara y fundada perspectiva de lo que podría ser el sistema internacional en las próximas décadas, con focos de tensión en el medio oriente entre Israel y los países árabes que lo rodean, en el lejano oriente entre China y Japón, China y Taiwán, así como la península coreana, con el aditamento en todos los casos de los respectivos aliados como ser los Estados Unidos y Rusia. Con relación a la perspectiva de la sociedad internacional el autor describe que aquellos Estados emergentes agrupados en organizaciones como el BRIC-S, tienden a desplegar una mayor influencia en las relaciones internacionales Esta obra es un documento de lectura recomendada para todos los diplomáticos, estudiantes y docentes de las Relaciones Internacionales de nuestro país y la región, al
Revista Diplomática-FINAL.indd 155
Crisis, Desafíos y Perspectivas. Siete Décadas de las relaciones Internacionales
AUTOR: RAMÓN DÍAZ PEREIRA
155 Publicaciones Recomendadas
Crisis, Desafios y Perspectivas. Siete Décadas de las Relaciones Internacionales
27/08/2014 09:08:29 a.m.
contar con una selecta y rica bibliografía se convierte en un gran apoyo para aquellos investigadores de esta ciencia. Crisis, Desafios y Perspectivas, permite contemplar enlaces muy atractivos en donde el lector puede apreciar una síntesis de las conclusiones de F. Fukuyama1 y S. Huntington2, que el Embajador retrata con sucinta claridad, como, por ejemplo, los conflictos de baja intensidad por motivos diversos como ser étnicos, económicos o ideológicos. En los capítulos finales podemos encontrar consideraciones sobre el sistema internacional y la distribución del poder, así como la aparición de potencias emergentes y su rol en el tablero del balance de poder en las relaciones internacionales, y las tecnologías de la información y su influencia en la sociedad internacional.
Artículos
Para concluir podemos afirmar que es una obra completa y detallada, que explica paso a paso determinados elementos de las relaciones internacionales, a fin de facilitar la comprensión de un neófito en esta ciencia, pero no por eso importunar a un investigador avezado.
Revista Diplomática
156
1 2
Fukuyama, Francis. (2007) América en la encrucijada. Ediciones BSA. Buenos Aires. Huntington Samuel (1996) Foreign Affairs
Revista Diplomática-FINAL.indd 156
27/08/2014 09:08:29 a.m.
EL ALMA DE LA RAZA AUTOR: MANUEL DOMÍNGUEZ EDITORIAL SERVILIBRO AÑO 2009
Tampoco desconocía las nuevas teorías antropológicas, quizás recargadas de un racismo y etnicismo políticamente incorrecto hoy, pero demasiado imbuido en su tiempo para ser siquiera considerado como tal. Así, el repaso del auténtico carácter del paraguayo, basado en las anotaciones de Azara, Rengger, Du Graty, Thompson, Demersay, entre varias otras fuentes con las que sustenta definitivamente sus posturas, nos lega las virtudes que él demuestra ha sabido tener el paraguayo de sus días. Así, su faceta de antropólogo y exegeta histórico también nos permite vislumbrar una personalidad de intelecto superior y profundo amor a la patria. Para muchos resultaría una monserga insufrible ser receptor de tantos datos, anécdotas documentadas, intuiciones psicológicas acertadas, y repasos de derroteros de hace siglos, si el emisor fuese cualquier otro. Sin embargo la atención no se dispersa ni se lamentan desviaciones, el lector puede participar como oyente imaginario con las declamaciones y exclamaciones plasmadas en el texto. De esta forma, también podemos apreciar su faceta de catedrático ejemplar. Así, con este texto, no solo percibimos la manera en que se forja
Revista Diplomática-FINAL.indd 157
157 Publicaciones Recomendadas
Coetáneo de Blas Garay, Cecilio Báez, Juan E. O’Leary, Rafael Barret, entre otros tantos miembros de una insólita pléyade de inimitables alcances que floreciera luego de la famosa gran epopeya nacional; con los aprendizajes y enseñanzas de este gran autor podemos adquirir una visión de su mundo, así como el camino de sus batallas. Por ejemplo, hoy es sencillo dar por sentado que fue el Capitán Juan de Salazar y Espinoza el fundador del Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción: tenemos plazas, bustos y hasta un mural frente a la Catedral que lo conmemoran. Pero en su momento, significó para Manuel Domínguez mantener una erudita discusión para sostener la veracidad de este hecho por medio de análisis de documentos y la escritura consuetudinaria de la conquista, con lo que nos muestra su faceta de historiador.
El Alma de la Raza
A casi ocho décadas del fallecimiento del maestro, en el más puro sentido de la palabra magister, Manuel Domínguez, presentamos una breve reseña de una de las obras cumbres de sociologíaantropológica paraguaya y de inconfundible matiz patriótico, como es “El Alma de la Raza”. Esta selección de conferencias y ensayos y columnas periodísticas creadas durante los primeros años del siglo pasado nos dan una muestra de la situación de la ciencia y de las vicisitudes y avatares de la historiografía paraguaya.
27/08/2014 09:08:29 a.m.
Artículos
un patriotismo en momentos de fácil desolación a la par que se aprende sobre nuestros orígenes y nuestras virtudes, también renace en el lector un cariño auténtico al pasado de un gran pueblo y a sus grandes figuras.
Revista Diplomática
158
Revista Diplomática-FINAL.indd 158
27/08/2014 09:08:29 a.m.
SOBRE EL OLVIDADO SIGLO XX AUTOR: TONY JUDT EDITORIAL TAURUS
E incluso admitiendo que es mucho más difícil escribir sobre alguien a quien se admira, la suma del esfuerzo y el vasto conocimiento de Tony Judt fructificó en una selección de artículos variados pero vinculados, divididos en cuatro partes. Según trate sobre autores que abordan temas de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, o intelectuales políticos de la Europa contemporánea, o lugares y sucesos históricos de Occidente, o hagan referencia a los Estados Unidos; todo en el contexto del siglo XX; en todo ha expuesto el autor su parecer y su informada crítica. Es así que el lector puede reconocer la ejemplaridad de Arthur Koestler, puede acompañar al autor en su admiración por la auténtica sencillez de Primo Levi para relatar lo tenebroso de la realidad que le tocó vivir, es así también como puede admitir el meritorio esfuerzo de Hannah Arendt por entender el mal, descubrir la profundidad de la humanidad y bonhomía de Albert Camus, aprender y comprender mejor sobre Eric Hobsbawm, Leslek Kolawoski, Juan Pablo II, Tony Blair, Henry Kissinger, entre otros personajes del siglo que Tony Judt repasa en esta magnífica compilación. Sustanciosos y breves ensayos sobre Rumanía, Israel, Bélgica, la Francia moderna; la Guerra de los Seis Días, la Guerra Fría, La Crisis de los Misiles, el Reino Unido actual, la muerte del Estados Unidos liberal; evidencian la variedad de temas de este excelente libro. Recalcando que la intención es enfatizar en que esta “época de olvido” nos lleva a no saber de dónde venimos, con un resultado nefasto para la vivencia humana; este libro nos lleva más allá de lo que creemos saber para enseñarnos cómo lo aprendimos. Con su
Revista Diplomática-FINAL.indd 159
159 Publicaciones Recomendadas
Una constante inquietud en la mente de muchos intelectuales contemporáneos tiene que ver con la pérdida de la memoria histórica, con la desconexión con el pasado, por más inmediato que sea. En miras a resaltar esta perjudicial ignorancia, el gran historiador y politólogo Tony Judt se propuso preparar una recopilación de artículos y ensayos en un libro que lleva el sugestivo título de “Sobre el olvidado siglo xx”. Fue editado en el 2008, mismo año en que se le diagnosticó a su autor la enfermedad altamente degenerativa y paralizante de esclerosis lateral amiotrófica, ante la cual sucumbió dos años después. Esta colección de escritos nace, según su testimonio, a raíz de la inesperada popularidad que el autor experimentó con su obra Pasado Imperfecto, pues al introducirse vertiginosamente en el mundo del comentario político y el periodismo serio contó con un público más amplio y menos riguroso, lo que le dispuso a escribir sobre personas y lugares que admiraba, no solo lo que le complacía vilipendiar, sino lo que le gustaría recordar y conmemorar.
Sobre el Olvidado Siglo XX
AÑO 2008
27/08/2014 09:08:29 a.m.
Artículos
toque personal, reconocible a medida que pasan los capítulos, es inevitable para el autor incluir sus adagios y convicciones políticas personales según el tema que esté tratando, contribuciones que enriquecen al texto y al espíritu crítico del lector. Debido a la calidad de la información dispensada en esta obra, es coherente advertir que la temprana desaparición de este historiador maduro, considerado e informado es una lamentable pérdida para la humanidad.
Revista Diplomática
160
Revista Diplomática-FINAL.indd 160
27/08/2014 09:08:29 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 161
27/08/2014 09:08:29 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 162
27/08/2014 09:08:29 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 163
27/08/2014 09:08:30 a.m.
Revista Diplomática-FINAL.indd 164
27/08/2014 09:08:31 a.m.