ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN EL SISTEMA DE TRANSMISION REGIONAL (STR) LUIS LEONARDO LÓPEZ GÓMEZ OLGA PATRICIA OSORIO GIRALDO

ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN EL SISTEMA DE TRANSMISION REGIONAL (STR) LUIS LEONARDO LÓPEZ GÓMEZ OLGA PATRICIA OSORIO GIRALDO UNIVERSIDAD TE

0 downloads 133 Views 1MB Size

Story Transcript

ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN EL SISTEMA DE TRANSMISION REGIONAL (STR)

LUIS LEONARDO LÓPEZ GÓMEZ OLGA PATRICIA OSORIO GIRALDO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA PEREIRA 2008

ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN EL SISTEMA DE TRANSMISION REGIONAL (STR)

LUIS LEONARDO LÓPEZ GÓMEZ OLGA PATRICIA OSORIO GIRALDO

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN ELECTRICIDAD

DIRECTOR OSCAR GÓMEZ CARMONA INGENIERO ELECTRICISTA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA PEREIRA 2008

A mi familia quienes me han brindado todo su apoyo y comprensión durante toda mi formación universitaria y en el transcurso de mi vida, a mi hermano por su amor y compañía en todo momento. Olga Patricia

A mi madre con todo mi cariño y aprecio. Luis Leonardo

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer al profesor y director Ingeniero Oscar Gómez Carmona por su orientación y ayuda para la elaboración de este trabajo de grado. A los ingenieros Gustavo Adolfo Limas y Fernando por su colaboración y aporte de información la cual fue determinante a la hora de adquirir las herramientas suficientes para la realización de este trabajo. También queremos agradecer a nuestro amigo ingeniero electricista Jhon Anderson Tabares del campo por toda su colaboración, pues sin él no hubiéramos podido terminar con este trabajo bien y a tiempo. A nuestros compañeros y amigos, con los cuales compartimos momentos difíciles y también de alegría. Felipe por su apoyo incondicional y su gran amistad, Walter Cano por su disponibilidad y comprensión, Danny por su amistad y ayuda en los momentos difíciles, Adriana, Mauricio, Humberto, Tato y todos aquellos que caminaron por el mismo sendero. Finalmente agradecer a nuestra familia por su amor, comprensión y apoyo incondicional en todo momento.

CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN

16

SIGLAS DE USO FRECUENTE

18

1. FUNDAMENTOS TEORICOS SOBRE ESTABILIDAD DE VOLTAJE

19

1.1 ESTABILIDAD ANGULAR

19

1.1.1 Estabilidad de pequeña señal

20

1.1.2 Estabilidad transitoria

20

1.2 ESTABILIDAD DE FRECUENCIA

20

1.2.1 Estabilidad de frecuencia a corto plazo

20

1.2.2 Estabilidad de frecuencia a largo plazo

21

1.3 ESTABILIDAD DE VOLTAJE

21

1.3.1 Estabilidad de voltaje ante grandes disturbios

22

1.3.2 Estabilidad de voltaje ante pequeños disturbios

22

1.3.3 Estabilidad de voltaje de corto plazo

12

1.3.4 Estabilidad de voltaje de largo plazo

12

1.4 INESTABILIDAD DE VOLTAJE

13

1.5 COLAPSO DE VOLTAJE

23

1.6 FACTORES ASOCIADOS A LA INESTABILIDAD DE VOLTAJE

25

1.7 ESTABILIDAD DE VOLTAJE Y ESTABILIDAD ANGULAR

25

1.8 METODOLOGÍAS UTILIZADAS PARA ANALIZAR EL PROBLEMA DE ESTABILIDAD DE TENSION

26

1.8.1 Análisis de sensibilidad V-Q

27

1.8.2 Análisis Modal Q-V

27

1.8.2.1 Factores de participación de nodos

29

1.8.2.2 Factores de participación de ramas

29

1.8.2.3 Factores de participación de generadores

29

1.8.3 Curvas P-V

30

1.8.4 Curvas V-Q

36

2. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA DE LA CIUDAD DE PEREIRA

39

2.1 SISTEMA ELÉCTRICO DE LA CIUDAD DE PEREIRA

39

2.2 BREVE HISTORIA

40

2.3 DESCRIPCIÓN DE LAS SUBESTACIONES

40

2.3.1 Subestación de Dosquebradas

41

2.3.2 Subestación de Ventorrillo

41

2.3.3 Subestación Cuba

41

2.3.4 Subestación Centro

41

2.3.5 Subestación Cartago

42

2.3.6 Subestación Pavas provisional

42

2.4 SISTEMA ELÉCTRICO DE SUBTRANSMISIÓN DE LA CIUDAD DE PEREIRA PARA ESTUDIOS ACADÉMICOS

42

2.5 CARACTERÍSTICA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA

46

2.5.1 Generadores

46

2.5.2 Líneas de subtransmisión

47

2.5.3 Transformadores

47

2.6 CLASIFICAIÓN DE LOS CIRCUITOS

48

2.6.1 Clasificación según potencia activa

48

2.6.2 Clasificación según potencia reactiva

56

2.7 CLASIFICACIÓN DE LOS NODOS

63

3. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TENSION UTILIZANDO EL SIMULADOR NEPLAN

64

3.1 INGRESO DE LOS DATOS AL SOFTWARE (NEPLAN)

66

3.2 PARÁMETROS DEL MODULO DE ESTABILIDAD DE VOLTAJE

76

3.2.1 Análisis modal

78

3.2.2 Análisis de sensibilidad

79

3.2.3 Curvas V-Q

80

3.2.4 Curvas P-V

81

4. RESULTADOS

85

4.1 RESULTADOS CORRESPONDIENTES AL ANÁLISIS MODAL

86

4.1.1 Factores de participación de nodos

86

4.1.2 Factores de participación de ramas

90

4.1.3 Factores de participación de los generadores

92

4.1.4 Valores propios

93

4.2 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

93

4.3 CURVAS V-Q

95

4.4 CURVAS P-V

97

5. CASOS DE PRUEBA

99

5.1 CARGABILIDAD MÁXIMA

99

5.2 DEMANDA MÁXIMA DEL SISTEMA

112

5.3 DEMANDA MÍNIMA DEL SISTEMA

121

6. CONCLUSIONES

133

BIBLIOGRAFÍA

135

LISTA DE TABLAS

Pág Tabla 2.1. Nodos del sistema Tabla 2.2. Líneas de subtransmisión Tabla 2.3. Generadores Tabla 2.4. Transformadores Tabla 2.5. Compensaciones Tabla 2.6. Circuitos de cada subestación Tabla 2.7. Características de los generadores Tabla 2.8. Características de las líneas de subtransmisión Tabla 2.9. Características transformadores Tabla 2.10.Características de las compensaciones Tabla 2.11. Demanda de potencia horaria en p.u subestación Centro Tabla 2.12. Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Dosquebradas Tabla 2.13. Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Cuba Tabla 2.14. Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Ventorrillo Tabla 2.15. Demanda de potencia horaria en p.u Subestación La Rosa Tabla 2.16. Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Pavas Tabla 2.17. Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Centro Tabla 2.18. Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Dosquebradas Tabla 2.19. Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Cuba Tabla 2.20. Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Ventorrillo Tabla 2.21. Demanda de potencia horaria en p.u Subestación La Rosa Tabla 2.22. Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Pavas Tabla 3.1. Módulos del simulador Replan Tabla 5.1 Algunos valores propios Tabla 5.2 Resultados del flujo de carga Tabla 5.3 Algunos valores propios Tabla 5.4 Algunos valores propios Tabla 5.5 Resultados del flujo de carga Tabla 5.6 Algunos valores propios Tabla 5.7 Algunos valores propios Tabla 5.8 Resultados del flujo de carga Tabla 5.9 Algunos valores propios Tabla 5.10 Resumen de los resultados

44 44 44 45 45 45 46 47 47 48 48 49 51 53 54 55 56 57 59 60 62 62 66 100 105 107 112 115 116 122 125 126 132

LISTA DE FIGURAS

Pág Figura 1.1 Clasificación de la estabilidad en los SEPs Figura 1.2 Matriz Jacobiana Figura 1.3 Circuito representativo de un sistema radial Figura 1.4 Triangulo de potencias Figura 1.5 Curvas P-V para diferentes factores de potencia Figura 1.6 Margen de cargabilidad de una curva P-V Figura 1.7 Conexión de un dispositivo de compensación Figura 1.8 Curvas V-Q Figura 1.9 Margen de potencia reactiva de una curva V-Q Figura 2.1 Diagrama Unifilar del Sistema Eléctrico de Pereira según las normas de la EEP Figura 2.2 Curva de demanda horaria de CE-Cto 1 Figura 2.3 Curva de demanda horaria de CE-Cto 2 Figura 2.4 Curva de demanda horaria de CE-Cto 3 Figura 2.5 Curva de demanda horaria de CE-Cto 4 Figura 2.6 Curva de demanda horaria de CE-Cto 5 Figura 2.7 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 1 Figura 2.8 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 2 Figura 2.9 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 3 Figura 2.10 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 4 Figura 2.11 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 5 Figura 2.12 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 6 Figura 2.13 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 7 + 1BE Figura 2.14 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 8 Figura 2.15 Curva de demanda horaria de DQ-Cto Industrial Figura 2.16 Curva de demanda horaria de CU-Cto 1 Figura 2.17 Curva de demanda horaria de CU-Cto 3 Figura 2.18 Curva de demanda horaria de CU-Cto 4 Figura 2.19 Curva de demanda horaria de CU-Cto 5 Figura 2.20 Curva de demanda horaria de CU-Cto 6 Figura 2.21 Curva de demanda horaria de CU-Ctos 7 + 8 Figura 2.22 Curva de demanda horaria de VE-Cto 1 Figura 2.23 Curva de demanda horaria de VE-Cto 2 Figura 2.24 Curva de demanda horaria de VE-Cto 3 Figura 2.25 Curva de demanda horaria de VE-Cto 4 Figura 2.26 Curva de demanda horaria de VE-Cto 5 Figura 2.27 Curva de demanda horaria de VE-Cto 6 Figura 2.28 Curva de demanda horaria de VE-Cto VHP

23 28 31 31 34 35 36 37 38 43 48 48 49 49 49 50 50 50 50 50 50 51 51 51 52 52 52 52 52 52 53 53 53 53 54 54 54

Figura 2.29 Curva de demanda horaria de VE-Cto IND + LA 14 Figura 2.30 Curva de demanda horaria de LR-Cto IND ANDI Figura 2.31 Curva de demanda horaria de PA-Cto 1 Figura 2.32 Curva de demanda horaria de CE-Cto 1 Figura 2.33 Curva de demanda horaria de CE-Cto 2 Figura 2.34 Curva de demanda horaria de CE-Cto 3 Figura 2.35 Curva de demanda horaria de CE-Cto 4 Figura 2.36 Curva de demanda horaria de CE-Cto 5 Figura 2.37 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 1 Figura 2.38 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 2 Figura 2.39 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 3 Figura 2.40 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 4 Figura 2.41 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 5 Figura 2.42 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 6 Figura 2.43 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 7 + 1 BE Figura 2.44 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 8 Figura 2.45 Curva de demanda horaria de DQ-Cto Industrial Figura 2.46 Curva de demanda horaria de CU-Cto 1 Figura 2.47 Curva de demanda horaria de CU-Cto 3 Figura 2.48 Curva de demanda horaria de CU-Cto 4 Figura 2.49 Curva de demanda horaria de CU-Cto 5 Figura 2.50 Curva de demanda horaria de CU-Cto 6 Figura 2.51 Curva de demanda horaria de CU-CtoS 7 + 8 Figura 2.52 Curva de demanda horaria de VE-Cto 1 Figura 2.53 Curva de demanda horaria de VE-Cto 2 Figura 2.54 Curva de demanda horaria de VE-Cto 3 Figura 2.55 Curva de demanda horaria de VE-Cto 4 Figura 2.56 Curva de demanda horaria de VE-Cto 5 Figura 2.57 Curva de demanda horaria de VE-Cto 6 Figura 2.58 Curva de demanda horaria de VE-Cto VHP Figura 2.59 Curva de demanda horaria de VE-Cto IND + LA 14 Figura 2.60 Curva de demanda horaria de LR-Cto IND ANDI Figura 2.61 Curva de demanda horaria de PA-Cto 1 Figura 3.1 Diagrama Unifilar del Sistema Eléctrico de Pereira Figura 3.2 Parámetros Generador Figura 3.3 Limites Generador Figura 3.4 Punto de Operación Generador Figura 3.5 Parámetros nodales Figura 3.6 Parámetros de línea Figura 3.7 Parámetros de la carga Figura 3.8 Compensaciones del sistema Figura 3.9 Parámetros del Equivalente de red Figura 3.10 Parámetros de un transformador

54 55 55 56 56 56 56 57 57 57 58 58 58 58 58 58 59 59 59 60 60 60 60 61 61 61 61 61 61 62 62 62 63 65 67 68 68 69 70 71 72 73 74

Figura 3.11 limites de un transformador Figura 3.12 Regulación de un transformador Figura 3.13 Ingreso al Módulo de Estabilidad de Voltaje Figura 3.14 Parámetros de Estabilidad de Voltaje Figura 3.15 Análisis Modal Figura 3.16 Análisis de Sensibilidad Figura 3.17 Curvas V-Q Figura 3.18 Selección de nodos para curvas V-Q Figura 3.19 Pestaña Curvas P-V Figura 3.20 Seleccionar Elementos para la curva P-V Figura 3.21 Generadores para ser escalados en la curva P-V Figura 3.22 Voltajes de nodo a ser registrados Figura 4.1 Visualizar los resultados Figura 4.2 Gama de pestañas de la opción resultados gráficos Figura 4.3 Visualización de los resultados Figura 4.4 Elegir un subgráfico Figura 4.5 Selección de uno de los valores propios del sistema Figura 4.6 Factores de participación de Nodos Figura 4.7 Ventana de ajustes subgraficos Figura 4.8 Selección del valor propio correspondiente a la participación de ramas del sistema Figura 4.9 Factores de participación de Ramas Figura 4.10 Factores de participación de Generadores Figura 4.11 Ilustración de los valores propios del sistema Figura 4.12 Ventana de ajustes subgraficos para el análisis de sensibilidad Figura 4.13 Análisis de Sensibilidad Figura 4.14 Ventana de ajustes subgraficos para la construcción de las curvas V-Q Figura 4.15 Menú desplegable para la realización de las curvas V-Q Figura 4.16 Recuadro editar lista Figura 4.17 Curvas V-Q Figura 4.18 Curvas P-V Figura 5.1 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,365 Figura 5.2 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,365 Figura 5.3 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,417 Figura 5.4 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,417 Figura 5.5 Curva P-V para el nodo 19 de Pavas Figura 5.6 Curva V-Q para el nodo 19 de Pavas

75 76 76 77 78 79 80 81 82 83 83 84 85 86 87 88 89 89 90 91 92 92 93 94 94 95 96 96 97 98 100 101 102 102 104 106

Figura 5.7 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,296 Figura 5.8 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,296 Figura 5.9 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,393 Figura 5.10 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,393 Figura 5.11 Curva P-V para el nodo 14 de Cuba Figura 5.12 Curva V-Q para el nodo 14 de Cuba Figura 5.13 Curva P-V para el nodo 20 de Ventorrillo Figura 5.14 Curva V-Q para el nodo 20 de Ventorrillo Figura 5.15 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,409 Figura 5.16 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,409 Figura 5.17 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,481 Figura 5.18 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,481 Figura 5.19 Curva P-V para el nodo 19 de Pavas Figura 5.20 Curva V-Q para el nodo 19 de Pavas Figura 5.21 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,292 Figura 5.22 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,292 Figura 5.23 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,450 Figura 5.24 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,450 Figura 5.25 Curva P-V para el nodo 14 de Cuba Figura 5.26 Curva V-Q para el nodo 14 de Cuba Figura 5.27 Curva P-V para el nodo 20 de Ventorrillo Figura 5.28 Curva V-Q para el nodo 20 de Ventorrillo Figura 5.29 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,417 Figura 5.30 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,417 Figura 5.31 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,482 Figura 5.32 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,482 Figura 5.33 Curva P-V para el nodo 19 de Pavas

107 108 108 109 109 110 111 111 112 113 113 114 115 116 117 117 118 118 119 119 120 121 122 123 123 124 124

Figura 5.34 Curva V-Q para el nodo 19 de Pavas Figura 5.35 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,297 Figura 5.36 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,297 Figura 5.37 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,452 Figura 5.38 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,452 Figura 5.39 Curva P-V para el nodo 14 de Cuba Figura 5.40 Curva V-Q para el nodo 14 de Cuba Figura 5.41 Curva P-V para el nodo 20 de Ventorrillo Figura 5.42 Curva V-Q para el nodo 20 de Ventorrillo

126 127 127 128 128 129 130 130 131

RESUMEN

El presente trabajo recopila información relacionada con un estudio de estabilidad de voltaje que fue realizado al sistema eléctrico de la ciudad de Pereira para efectos académicos, el análisis se realizó a por medio del simulador Neplan haciendo uso del módulo de estabilidad de voltaje. Las metodologías utilizadas jugaron un papel importante a la hora de presentarse diversos mecanismos para interpretar los elementos y nodos que son más susceptibles al colapso de voltaje en el sistema. Metodologías como Análisis Modal, Análisis de Sensibilidad y la interpretación de las curvas V-Q y P-V en las cuales se puede observar los diversos márgenes de potencia reactiva y activa. El estudio de estabilidad de voltaje se hizo para tres casos de prueba: Cargabilidad máxima, Demanda máxima del sistema y demanda mínima del sistema; al finalizar el análisis se identificaron los nodos críticos y las zonas de mayor vulnerabilidad respecto a la estabilidad de voltaje del STR.

INTRODUCCION

Los sistemas eléctricos de potencia (SEP) se componen de redes de transmisión, distribución, fuentes de generación y cargas eléctricas que son los usuarios. Los SEP son de gran importancia en la sociedad moderna ya que proporcionan la energía con la calidad y frecuencia adecuada para iluminar hogares y calles, manejar motores, hacer funcionar plantas de manufacturas, sistemas de comunicaciones y de cómputo. Los problemas de estabilidad en los SEP tuvieron sus comienzos cuando los generadores de corriente alterna se accionaban por medio de máquinas de vapor recíprocas, pues las oscilaciones sostenidas en la velocidad o las vibraciones debidas a las variaciones periódicas en el par causaban problemas de operación en los generadores. Las variaciones periódicas en voltaje y frecuencia resultantes, se transmitían a los motores conectados en la red causando en ellos oscilaciones las cuales a su vez hacían que en ocasiones perdieran completamente el sincronismo, si su frecuencia natural de oscilación coincidía con la frecuencia de oscilación originada por las máquinas de accionamiento de los generadores. Actualmente el uso de turbinas ha reducido el problema de oscilaciones, sin embargo mantener el sincronismo entre las diversas partes del sistema de potencia se ha dificultado en la medida en que los sistemas y las interconexiones entre ellos crecen. Entre los años 1920 y 1930 aparecen los primeros intentos de solución a los problemas de estabilidad en sistemas eléctricos de potencia. En un comienzo se pensaba en la máquina como una fuente de tensión inalterable, la carga como una impedancia constante y se creía que el problema se centraba exclusivamente en las redes de transmisión; pero gracias a la experimentación con modelos a escala y el avance en la teoría de sistemas de potencia, se logró establecer que la configuración del sistema de potencia y todos los equipos asociados tales como generadores, excitación, gobernador, líneas de transmisión, cargas, relés de protección, entre otros, influyen en la estabilidad del mismo. La primera vez que se enfrentó un problema severo de estabilidad fue en los años sesenta en una interconexión entre las zonas oriental y occidental de los Estados Unidos, en este sistema aparecieron oscilaciones de baja frecuencia, las cuales lograron aislar las áreas y producir un apagón. Debido a las consecuencias ocasionadas por las fallas en las redes, derivadas de la inestabilidad de los sistemas de potencia, se despertó el interés de las empresas del sector eléctrico, ingenieros, usuarios y entes de regulación de los sistemas en el problema de la estabilidad. La atención despertada, impulsó el desarrollo de nuevos software, equipos para pruebas al sistema de potencia, relés de protección, 16

compensaciones de línea, sistemas de control y estabilizadores de sistemas de potencia (PSS), con el fin de estudiar y minimizar los efectos de la inestabilidad en los sistemas de potencia. En los años 60 y 70 el uso de los PSS fue difundido, al final de los años 70 fue desarrollado el PSS de potencia acelerante en la Hidroeléctrica de Ontario (Canadá). En el presente trabajo se pretende hacer un análisis de estabilidad de tensión al sistema de potencia de la ciudad de Pereira, se hace la aclaración que el sistema de potencia con el que se trabajó a lo largo del documento es básicamente académico, a pesar de contar con valiosa información otorgada por las Empresas de Energía de Pereira (EEP) no se pudo tener en cuenta la totalidad factores de operación que influyen en dicho sistema de potencia por cosiderarse como un problema de grandes dimensiones. Los siguientes objetivos fueron la guia para desarrollar el trabajo de investigación: Objetivo General Realizar un estudio de estabilidad de tensión en el sistema de transmisión regional (STR). Objetivos Específicos •

Estudiar el STR, sus componentes y operación.



Explicar fundamentos básicos de estabilidad de tensión en un sistema eléctrico de potencia.



Explicar el funcionamiento del simulador Neplan enfocado a estabilidad de tensión.



Aplicar las metodologías del simulador Neplan para estabilidad de tensión en el STR.



Identificar los factores de participación de ramas y de nodos como elementos críticos del sistema.

17

SIGLAS DE USO FRECUENTE

STR: Sistema de Transmisión Regional SEP: Sistema Eléctrico de Potencia LTC: Loaded Transformer Changer ULTC: Ultra Loaded Transformer Changer E.E.P: Empresas de Energía de Pereira ESP: Empresa de Servicios Públicos CREG: Comisión Reguladora de Energía y Gas

18

1. FUNDAMENTOS TEORICOS SOBRE ESTABILIDAD DE VOLTAJE

Se define la estabilidad de un sistema de potencia como la capacidad que el sistema tiene de mantener un punto de equilibrio sobre condiciones normales de operación y permanecer en un estado aceptable de operación después de haber sufrido una perturbación, en pocas palabras se puede decir que la estabilidad es una condición de equilibrio entre fuerzas opuestas que permanecen activas en el sistema. Es conveniente resaltar que el problema de estabilidad en los SEPs (Sistemas Eléctricos de Potencia) es muy concreto y excluyente; por lo que se dice que el sistema es estable o inestable. A pesar que la estabilidad de un SEP comprende un solo problema, tratarlo como tal, conduce a un planteamiento intratable debido a la complejidad y dimensiones del modelo resultante. Por esta razón, es de gran utilidad realizar ciertas simplificaciones, las cuales permitirán reducir la magnitud del problema captando en detalle sólo los factores que influyen significativamente en el caso de estudio, además, de optar por técnicas de análisis convenientes que reúnan las características necesarias para los fines que se persiguen. Consecuentemente surgen áreas de estudio específicas en el campo de la estabilidad de los SEPs, y con ello la necesidad de establecer sectores definidos para su análisis [1]. La importancia de la clasificación de los diferentes tipos de estabilidad en los SEPs, radica en la facilidad que otorga una organización adecuada de las manifestaciones de inestabilidad en un SEP para analizar el problema de estabilidad particular, identificar los factores clave que causan la inestabilidad e implementar y desarrollar métodos para incrementar los límites de estabilidad. En pocas palabras para ejecutar un análisis óptimo de estabilidad de voltaje se hace casi indispensable clasificar el problema [1]. La clasificación del problema de estabilidad que se hace a continuación se basa fundamentalmente en tres aspectos principales: La naturaleza física de la forma de inestabilidad resultante conforme a su manifestación en la variable más representativa del SEP; la magnitud del disturbio considerado, la cual impacta el método de cálculo y la predicción de la estabilidad; los dispositivos, procesos e intervalo de tiempo que deberán ser considerados para determinar la condición de estabilidad del SEP [1]. 1.1 ESTABILIDAD ANGULAR La estabilidad angular es la capacidad de las máquinas síncronas interrelacionadas de permanecer en sincronismo en condiciones normales de operación y después de estar sujetas a un disturbio. Esta habilidad de la máquina 19

síncrona depende de la facilidad para mantener o restaurar el equilibrio entre el par electromagnético y el par mecánico de cada máquina. Si este equilibrio no se manifiesta, la inestabilidad resultante ocurre en forma de aumento de oscilaciones angulares de algún generador llevando a la pérdida del sincronismo con otros generadores. Existen dos categorías en este tipo de estabilidad, la estabilidad de pequeñas señales y la estabilidad transitoria. 1.1.1 Estabilidad de Pequeña Señal. Es la destreza del sistema de potencia de mantener el sincronismo sobre pequeños disturbios, los cuales son considerados suficientemente pequeños, lo que permite la linealización del sistema de ecuaciones para su análisis. El rango de tiempo de interés para el estudio de este tipo de estabilidad angular es de los 10 a los 20 segundos después de la ocurrencia del disturbio. 1.1.2 Estabilidad Transitoria. Es la disposición del sistema de potencia de mantener el sincronismo después de un disturbio transitorio severo. Producto de este disturbio se generan grandes variaciones del ángulo del rotor del generador, estas variaciones se deben a la relación no lineal que existe entre la potencia y el ángulo. La estabilidad transitoria de un SEP depende de la condición inicial de operación, de la severidad del disturbio y la robustez de la red de transmisión en el periodo de postfalla. El rango de tiempo de interés para el estudio de este tipo de estabilidad angular es de los tres a los cinco segundos después de la ocurrencia del disturbio [1]. 1.2 ESTABILIDAD DE FRECUENCIA La estabilidad de frecuencia es la habilidad del sistema de potencia de mantener la frecuencia dentro de un rango después de una perturbación severa que puede seccionar el sistema en subsistemas. En un sistema de potencia, la frecuencia es una medida del balance de MW de generación y MW de carga. Cuando MW generación y MW carga están en balance exacto, la frecuencia esta al nivel de 60 Hz. Cuando la carga excede la generación la frecuencia disminuye. La razón del descenso depende de la inercia de los generadores dentro del sistema. En el momento en el cual el ángulo de fase de voltaje entre generadores remotos y generadores locales llega ser muy grande, puede ocurrir inestabilidad en el ángulo de fase. En muchos casos, este evento ocurre en conjunto con el escenario de colapso de voltaje [7]. Para estudios de este tipo de estabilidad existen dos clasificaciones: estabilidad de frecuencia a corto plazo y estabilidad de frecuencia a largo plazo. 1.2.1 Estabilidad de Frecuencia a Corto Plazo. Este tipo de estabilidad también se conoce como inestabilidad transitoria. La inestabilidad en el ángulo de fase de voltaje o estabilidad de frecuencia ocurre debido al lento despeje de fallas en el 20

sistema de transmisión cercanas de la planta de generación, que al no ser superadas lo suficientemente rápido pueden producir un desbalance prolongado entre la salida mecánica y eléctrica del generador; de esta forma los generadores necesitan estar protegidos de los daños que pueden resultar cuando la protección en los sistemas de transmisión es muy lenta para operar, de esta afirmación se concluye que es muy importante la protección de pérdida de sincronismo en el generador para evitar daños en la máquina. Mientras más grande es el generador, más corto es el tiempo para manejar la máquina inestable por una falla en el sistema. Ante una falla el voltaje en el generador disminuye casi hasta cero, por lo que tan sólo una cantidad pequeña de potencia activa se puede transferir al sistema, el regulador de tensión del generador detecta la disminución en el voltaje e incrementa la corriente de campo para aumentar el voltaje durante la falla. Mientras ocurre el corto circuito, la potencia mecánica de la turbina del generador permanece sin cambio, el desbalance resultante entre la potencia mecánica y la potencia eléctrica manifiesta por si sólo el aceleramiento del generador, aumentando su ángulo de fase de voltaje con respecto al ángulo de fase del sistema. [7]. 1.2.2 Estabilidad de Frecuencia a Largo Plazo. Este tipo de estabilidad también es conocida como inestabilidad de estado-estable, ocurre cuando hay muy pocas líneas de transmisión para transportar energía desde la fuente de generación hasta el centro de carga local. La pérdida de líneas de transmisión dentro del centro de carga puede resultar en un colapso de voltaje, pero esto puede también resultar en una inestabilidad de ángulo de fase de estado-estable. Cuando el ángulo de fase de voltaje entre la generación local y remota se incrementa más allá de 90°, la potencia que puede s er transmitida se reduce y el sistema llega a ser inestable y usualmente se separa en islas. Si hay más carga que generación dentro de una isla, la frecuencia y el voltaje disminuyen; mientras que si existe un exceso de generación en una isla, la frecuencia y el voltaje generalmente aumentan. Comúnmente, la disminución del voltaje en el centro de carga es el indicador principal de que el sistema está en problemas de baja frecuencia, esto ocurre solamente después de que el sistema se divide en islas [7]. 1.3 ESTABILIDAD DE VOLTAJE Para definir estabilidad de voltaje en un sistema de potencia se debe enfatizar en sus condiciones iniciales de operación, punto de referencia del comportamiento del sistema después de someterse a una perturbación. Se puede determinar que un sistema es estable si los valores de los voltajes en los nodos se aproximan a valores aceptables antes y después de someterse a una perturbación; también es importante tener en cuenta que un factor decisivo a la hora de determinar si un 21

SEP es estable es el aumento de voltaje en un nodo o varios nodos del sistema después de haberse inyectado potencia reactiva en un nodo determinado del SEP. En otras palabras se puede definir la estabilidad de voltaje como la capacidad que tiene un SEP para mantener una magnitud de voltaje estable en todos los nodos del sistema, bajo condiciones normales de operación y después de estar sujeto a un disturbio [2]. 1.3.1 Estabilidad de Voltaje Ante Grandes Disturbios. Se refiere a la capacidad del sistema de mantener los voltajes constantes después de disturbios grandes, tales como las fallas que se presentan en el sistema de transmisión, aumentos importantes de la carga, funcionamiento próximo al límite de transporte de potencia, generación alejada de la carga e insuficiencia de los medios de compensación de potencia reactiva. La determinación de la estabilidad de voltaje ante grandes disturbios requiere del estudio de la respuesta no lineal del sistema de potencia durante el tiempo suficiente para capturar el funcionamiento y las interacciones de los dispositivos tales como los cambiadores de tomas bajo carga de los transformadores y los limitadores de campo del generador. El periodo de estudio de interés se extiende a partir de algunos segundos a 10 minutos [5]. 1.3.2 Estabilidad de Voltaje Ante Pequeños Disturbios. Se define este tipo de estabilidad como la capacidad del sistema de mantener voltajes constantes después de pequeños disturbios, tales como cambios incrementales en la carga del sistema. Este concepto es útil para la determinación en todo momento de cómo los voltajes responden a cambios pequeños de cargabilidad. Las ecuaciones del sistema se pueden linealizar para el análisis de tal manera que se pueda evaluar la sensibilidad de los factores que influencian la estabilidad de voltaje. Esta linealización, sin embargo, no puede explicar los efectos no lineales de los controles. Por lo tanto, una combinación lineal y no lineal se utiliza de una manera complementaria para el análisis de la estabilidad de voltaje. 1.3.3 Estabilidad de Voltaje de Corto Plazo. La estabilidad de corto plazo involucra la dinámica en el tiempo de los elementos de la carga, tales como motores. El periodo de estudio de interés está en el orden de varios segundos, y el análisis requiere la solución de las ecuaciones diferenciales del sistema, esto es similar al análisis de la estabilidad angular. 1.3.4 Estabilidad de Voltaje a Largo Plazo. En este tipo de estabilidad se trata de estudiar el comportamiento de la red durante varios minutos, a fin de evaluar, por ejemplo, la respuesta del sistema ante un crecimiento sostenido de la demanda, por lo tanto resulta importante modelar adecuadamente la dinámica de las cargas y la dinámica de los elementos de la red con respuesta más lenta como

22

los transformadores con cambio de tomas (LTC), el control de la sobrexcitación de los generadores, la compensación shunt (C), etc. La Figura 1.1 muestra el resumen de la clasificación de los diferentes tipos de estabilidad en los SEPs, agrupando sus distintas categorías y subcategorías; además se resalta el sector de estabilidad de voltaje, que es el tema de interés en el presente trabajo [1]. Figura 1.1 Clasificación de la estabilidad en los SEPs

1.4 INESTABILIDAD DE VOLTAJE Un SEP es inestable en voltaje si después de haber sufrido un disturbio las magnitudes de los voltajes en los nodos tienden a bajar de una manera progresiva y en algunos casos irreparable; también se caracteriza la inestabilidad del sistema por una disminución de voltaje en un nodo cualquiera del sistema o varios nodos continuos a él después de que se hace una inyección de potencia reactiva en dicho nodo. 1.5 COLAPSO DE VOLTAJE Un factor que inherentemente está relacionado con el problema de la estabilidad de voltaje es el colapso de voltaje. Una definición que ayuda a entender las implicaciones que conlleva este fenómeno es el siguiente:

23

Considerando que un SEP se encuentre funcionando bajo un estado de operación estable y repentinamente éste experimenta un disturbio, entra en un estado de colapso de voltaje si el equilibrio post-falla en la magnitud de los voltajes en los nodos del sistema se encuentran fuera de los límites aceptables de operación [2]. Para comprender mejor el colapso de voltaje y los acontecimientos que ocurren antes de llegar a éste a continuación se comenta de manera detallada la evolución que experimenta un SEP cuando es sometido a una perturbación que hace que el sistema se torne inestable y finalmente alcance el colapso de voltaje. Un escenario propicio para el colapso de voltaje puede involucrar condiciones de operación del SEP con líneas de transmisión fuertemente cargadas; de esta manera grades cantidades de potencia viajan a través de ellas desde generaciones remotas hacia áreas de carga, es entonces cuando repentinamente se le aplica una o varias perturbaciones grandes al sistema. Estas perturbaciones causadas generalmente por pérdidas de grandes generadores o de importantes líneas de transmisión, hacen que la tensión disminuya en las áreas de carga. Esto produce la actuación de los cambiadores de tomas de los transformadores de distribución y los reguladores de tensión que intentan restaurar los niveles de tensión a los valores anteriores. La carga intenta retomar los valores de potencia originales produciendo nuevas caídas de tensión. Ante estas condiciones los generadores más cercanos pueden sobrecargarse y pueden actuar los limitadores de sobreexcitación, disminuyendo la producción de potencia reactiva en la zona conflictiva. Los grandes generadores más alejados deben suministrar la potencia reactiva perdida produciendo un aumento de las pérdidas y de la caída de tensión. El sistema no puede sostener el nivel de tensión y se produce el colapso de voltaje total o parcial [3]. En otras palabras se puede decir que el colapso de voltaje es el resultado de un proceso acumulativo de eventos que envuelve la interacción de muchos dispositivos de control y protección. Además se puede sintetizar de alguna manera el colapso de voltaje enunciando algunos de los factores que contribuyen significativamente a que se presente este tipo de fenómeno así: • • • •

Grandes distancias entre las áreas de generación y carga. La acción de los taps de los transformadores (ULTC, por sus siglas en inglés) durante condiciones de bajo voltaje. Cargas con características desfavorables, por ejemplo, motores de inducción. Pobre coordinación entre dispositivos de control y protección del sistema.

24

La referencia de tiempo en tales casos puede estar en el orden de unos pocos segundos, o algunas veces la dinámica puede comprender hasta varios minutos. 1.6 FACTORES ASOCIADOS A LA INESTABILIDAD DE VOLTAJE La observación de los eventos ocurridos en distintos SEPs, relacionados con el problema de la estabilidad de voltaje, revelan que el fenómeno es extremadamente complejo y puede envolver periodos de tiempo y características de evolución muy diferentes, además de que los efectos que se presentan dependen de la naturaleza de la perturbación y del punto de operación en que se encuentre el sistema [2]. Sin embargo en el análisis detallado de dichos eventos se ha podido visualizar que ciertos factores prevalecen en la mayoría de los incidentes [2], por ejemplo: •

Estos incidentes se presentan usualmente cuando el sistema está bajo condiciones de sobrecarga.



Los márgenes tanto de potencia activa como de potencia reactiva se encuentran muy cercanos a sus límites tolerables.



En la condición de operación anterior al disturbio, el sistema se encuentra operando sin un elemento principal; por ejemplo, un generador, un transformador o una línea de transmisión. En el caso de las líneas y los transformadores, la pérdida de cualquiera de estos elementos conlleva a un reparto de los flujos de potencia por otras líneas. En el caso de los generadores, si una gran parte de la generación perdida la asumen generadores de otras áreas del sistema, tiene como consecuencia el aumento del transporte de energía.



En algunos casos, la pérdida de estabilidad de voltaje se inicia generalmente con la salida de un solo elemento. En otros casos es consecuencia de fallos sucesivos dentro del sistema.

1.7 ESTABILIDAD DE VOLTAJE Y ESTABILIDAD ANGULAR Es importante señalar que los problemas de la estabilidad de voltaje no siempre se presentan en una forma pura y con características particulares. Con frecuencia los problemas de estabilidad de voltaje y estabilidad angular están relacionados, uno puede conducir al otro, y la distinción puede ser no clara. Sin embargo, es importante entender y diferenciar las causas primarias de cada problema, y de esta manera desarrollar procedimientos adecuados para su análisis [2].

25

Las causas que propician que un SEP experimente estos dos casos de estabilidad son completamente diferentes. El problema de estabilidad de voltaje se debe principalmente a la ausencia total de un punto de equilibrio después de que el sistema sufre una perturbación, por lo tanto, la estabilidad de voltaje es básicamente un problema de estabilidad de carga. Por otro lado los problemas de estabilidad angular se deben fundamentalmente a la ausencia de un par de sincronismo entre los diversos generadores del SEP, por lo tanto, la estabilidad angular es básicamente un problema de estabilidad del generador [2]. 1.8 METODOLOGÍAS UTILIZADAS PARA ANALIZAR EL PROBLEMA DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN. Existen gran cantidad de trabajos que proponen diversos métodos para estudiar los problemas relacionados con la estabilidad de voltaje, éstos van desde los mas simples hasta los más complejos. A continuación se realiza un enfoque a los métodos que utiliza el simulador Neplan el cual comprende simulaciones en el tiempo o también llamados análisis dinámicos y métodos estáticos; ya que estos son el pilar fundamental de este trabajo de investigación. Haciendo alusión a las simulaciones en el tiempo se puede definir como su principal función capturar los eventos y calcular las secuencias que llevan a la inestabilidad. En esta metodología el computador intenta resolver las ecuaciones diferenciales que describen el sistema; su utilidad es realizar un estudio detallado de las situaciones de colapso de voltaje y proporcionar información del problema de estabilidad de tensión para tomar las correcciones necesarias que brinden coordinación de las protecciones del sistema y como consecuencia control del mismo. De otro lado, se encuentran los métodos estáticos. Éste tipo de técnicas permiten examinar un amplio rango de condiciones del sistema para comprender la naturaleza del problema e identificar los factores de participación. En el módulo de estabilidad de voltaje del simulador Neplan se encuentran contenidos cuatro métodos estáticos que se mencionan a continuación:    

Análisis de Sensibilidad V-Q. Análisis Modal Q-V. Curvas P-V. Curvas V-Q.

26

Es importante hacer el comentario que el análisis de estabilidad de voltaje estático se basa en el modelo de un flujo de carga convencional. 1.8.1 Análisis de Sensibilidad V-Q. El análisis de sensibilidad V-Q calcula la relación entre el cambio de voltaje y el cambio de potencia reactiva.

donde: ∆V Cambio en el incremento de la magnitud del voltaje en un nodo (Vector) ∆Q Cambio en el incremento de la inyección de potencia reactiva (Vector) JR Matriz Jacobiana reducida. Los elementos de la matriz Jacobiana reducida inversa (JR-1) representa las sensibilidades V-Q. Los componentes de la diagonal representan las sensibilidades propias ∂Vi / ∂Qi lo que indica la sensibilidad del nodo con el respecto a él mismo y los elementos fuera de la diagonal representan las sensibilidades mutuas ∂Vk / ∂Qi que quiere decir la sensibilidad del nodo con respecto al sistema. Las sensibilidades de los nodos controlados por voltaje son iguales a cero. Para una interpretación adecuada del análisis de sensibilidad cabe aclarar lo siguiente.  Sensibilidad positiva: Indica que el sistema es estable, un valor pequeño de sensibilidad indica que el sistema es más estable, lo que conlleva a que a medida que la estabilidad disminuye la sensibilidad aumenta (barras de gran tamaño).  Sensibilidad Negativa: Indica que el sistema es inestable, debido a que ante aumentos en la inyección de potencia reactiva los niveles de voltaje caen en el sistema. Se dice que el sistema no es controlable porque los dispositivos de control están diseñados para reaccionar con un incremento en V después de realizarse un incremento en Q. 1.8.2 Análisis Modal Q-V. A pesar de que es una técnica de análisis de estabilidad de voltaje en estado estable, se puede clasificar dentro de los métodos de análisis de sistemas dinámicos pero no corresponde a simulaciones en el tiempo. El análisis modal de voltaje se fundamenta en el cálculo de los valores propios de la matriz jacobiana reducida la cual relaciona en forma lineal la potencia reactiva inyectada en la red con los voltajes de los nodos [4].

27

El enfoque del análisis de valores propios tiene la ventaja de que provee información con respecto al mecanismo de inestabilidad. La magnitud de los valores propios puede suministrar una medida relativa de la proximidad a la inestabilidad. El análisis de valores propios es útil para identificar los elementos y áreas críticas para la estabilidad de voltaje [4]. Las características de la estabilidad de voltaje pueden ser identificadas por el cálculo de los autovalores y autovectores de la matriz Jacobiana reducida (JR).

donde: Λ Matriz diagonal de valores propios ξ Vectores propios de la derecha de la matriz ŋ Vectores propios de la izquierda de la matriz. Figura 1.2 Matriz Jacobiana

Mediante el uso del análisis Modal, el análisis de sensibilidad planteado anteriormente en la ecuación (1.1) es transformado en: V= Λ-1 —q

(1.3)

donde: V= η— ∆V Vector modal de variaciones de voltaje q= η—∆Q Vector modal de variaciones de potencia reactiva

(1.4) (1.5)

Se puede observar que la diferencia entre las ecuaciones (1.1) y (1.3) está dada en el sentido que Λ-1 es una matriz diagonal o sea una matriz cuadrada en la que todas sus entradas a excepción de la diagonal principal son nulas, mientras que la

28

matriz jacobiana reducida normalmente es no diagonal lo que significa que existe o no existen valores de ŋ y ξ. La transformación inversa viene dada por: ∆V = ξ— V ∆Q = ξ— Q

(1.6) (1.7)

 Autovalores positivos: es una indicación de que el sistema es estable, se dice que los autovalores proporcionan una medida a la cercanía al colapso de voltaje; por consiguiente entre más próximo a cero se encuentre un autovalor del sistema se visualizará como el punto más crítico para el sistema.  Autovalores negativos: Cuando el sistema presenta algún autovalor negativo el sistema es inestable en voltaje. 1.8.2.1 Factores de Participación de Nodos. Para una mejor comprensión de los factores de participación de los nodos es necesario hacer énfasis en el rol que juegan los autovalores para la clasificación de los nodos más susceptibles al colapso, ya que cada autovalor genera un grupo de nodos particular que son importantes a la hora de realizar un análisis de estabilidad de tensión; para cuantificar la relevancia que tiene un nodo determinado dentro de un modo aparecen los factores de participación de los nodos que indican los nodos más críticos de ese modo. En la siguiente ecuación se hace alusión al factor de participación del nodo k.

donde: ξki ηik es la participación relativa del nodo k en el modo i. 1.8.2.2 Factores de participación de ramas. Los factores de participación de las ramas indican para cado modo que ramas consumen más potencia reactiva en respuesta a un incremento de carga. Un factor de participación de ramas alto relaciona los elementos con conexiones débiles o sobrecargadas, lo cual puede ser un factor importante para identificar medidas correctivas que brinden solución al problema de estabilidad y proporcionar una mejor elección a la hora de realizar un análisis de contingencias.

29

La participación relativa de una rama j en cierto modo viene dada por el factor de participación.

1.8.2.3 Factores de participación de generadores. Los factores de participación de los generadores indican, para cada modo, que generadores suministran más potencia reactiva en respuesta a un incremento de la carga. Las participaciones de los generadores suministran información importante que considera la distribución apropiada de las reservas de los reactivos entre las máquinas en orden de prioridad del margen de estabilidad de voltaje adecuado. La participación relativa de la máquina m en un modo cualquiera está dada por el factor de participación del generador

1.8.3 Curvas P-V. Las curvas P-V muestran la relación existente entre la transferencia de potencia activa y el comportamiento del voltaje [5], se generan corriendo una serie de casos de flujos de carga y relacionan el voltaje de los nodos con la carga. La ventaja de esta metodología es que proporciona una indicación de la proximidad al colapso de voltaje del sistema a través de un rango de niveles de carga Debido a la importancia de las curvas P-V para realizar un estudio de estabilidad de tensión, se hace necesario comprender a fondo la relación existente entre la potencia activa y el voltaje. Para una mayor comprensión se debe realizar el siguiente análisis, el cual se fundamenta con el estudio de la Figura 1.3 que muestra a grandes rasgos una representación esquemática de un sistema radial y sus diferentes parámetros eléctricos. Éste se conforma de un nodo de carga, que es alimentado por una fuente generadora de potencia infinita, a través de una línea de transmisión.

30

Figura 1.3 Circuito representativo de un sistema radial.

Para generalizar el concepto, los nodos de este sistema pueden ser percibidos también como un nodo de envío y un nodo de recepción, en donde la transferencia de potencia activa y reactiva, desde la fuente generadora hasta el nodo de carga, depende de la magnitud del voltaje en ambos nodos, y de sus respectivos ángulos de fase. En la Figura 1.4 se muestra el triángulo de potencias correspondiente al nodo donde se encuentra instalada la carga. Figura 1.4 Triangulo de potencias

De la figura anterior, P, Q y S, representan las potencias activa, reactiva y aparente de carga, respectivamente. De este triángulo se obtiene la expresión para el factor de potencia definido por:

El análisis que se realiza para este sistema, tiene como finalidad encontrar la relación entre las potencias P, Q, y el voltaje V en el nodo de carga. Para esto, el voltaje en terminales de la fuente E se considera la referencia del sistema con un valor constante. Como se aprecia en la Figura 1.3, la impedancia de la línea se 31

representa sólo por su reactancia en serie jX, asumiendo con esto un sistema sin pérdidas, además de que se desprecia el efecto capacitivo en derivación de la línea. Todos los valores mostrados durante el análisis están en p.u. Este sistema puede visualizarse como el equivalente de Thevenin visto desde un nodo del SEP. El voltaje en el nodo de carga está dado por la expresión:

La potencia absorbida por la carga, expresada en forma compleja es:

Separando la ecuación (1.14) en partes real e imaginaria:

Las ecuaciones (1.15) y (1.16) son representativas de los flujos de potencia o flujos de carga para un sistema sin pérdidas. Para valores específicos de P y Q, estas ecuaciones tienen que ser resueltas para encontrar el valor de las variables V y θ. En el análisis de las redes eléctricas es conocido que en sistemas de corriente alterna donde prevalecen los efectos de las reactancias, como es el caso de los SEPs, existe una estrecha relación entre la magnitud de voltaje y la potencia reactiva, al igual que se da este tipo de relación entre el ángulo de fase y la potencia activa. En el sentido estricto de la palabra, este desacoplamiento aplica sólo para condiciones normales de operación y no puede ser extendido a condiciones de extrema carga.

32

En el análisis que se lleva acabo, se toman en consideración las relaciones mencionadas con el propósito de eliminar el ángulo θ de las ecuaciones (1.15) y (1.16). Bajo esta suposición y después de realizar algunas operaciones se obtiene la siguiente ecuación:

Esta es una ecuación de segundo grado con respecto a V2. La condición para tener al menos una solución es:

Asumiendo esta restricción, se tienen dos posibles soluciones para la ecuación (1.17), definidas por:

De acuerdo al triángulo de potencias mostrado en la Figura 1.4, la potencia reactiva puede ser expresada como:

Una vez que se ha omitido el ángulo θ de la formulación planteada, el único parámetro desconocido es la magnitud de voltaje V. Para su solución, se sabe que los valores de E y X son constantes. De acuerdo a la ecuación (1.20), Q depende de P, y considerando un factor de potencia constante, da como resultado que V esté sólo en función de P. Del análisis anterior se puede concluir que la regulación de voltaje en una línea de transmisión es una función de la potencia activa y reactiva transferida y que el factor de potencia de la carga tiene un efecto importante sobre las características del sistema. Lo que conlleva a que la estabilidad de voltaje dependa de la relación entre P, Q y V. En la Figura 1.5 se hace una representación de dicha relación [5]. Las curvas P-V se obtienen a partir de las dos posibles soluciones de la ecuación (1.19), para un factor de potencia determinado; las características de dichas soluciones se analizan a continuación:

33

1. La que se obtiene considerando el signo positivo, da como resultado una condición de operación donde prevalece un nivel de voltaje V elevado y una magnitud de corriente I pequeña, que corresponde a los puntos en la curva por arriba de la línea punteada, marcada en la Figura 1.5, y normalmente estos puntos representan condiciones de operación satisfactorias. 2. La segunda solución que se obtiene considerando el signo negativo, produce los puntos de operación indicados en la parte inferior de la curva, lo que corresponde a un nivel de voltaje V pequeño y una corriente I elevada en magnitud, lo cual denota características de una condición de operación inapropiada, por lo que se dice que todos los puntos por debajo de la curva representan condiciones de operación inestables. Figura 1.5 Curvas P-V para diferentes factores de potencia

Los aspectos más importantes de la Figura 1.5 serán expuestos a continuación: Se observa que cada curva posee un punto de cargabilidad máxima, si se excede dicho punto los voltajes caerán incontrolablemente y el sistema entrará en un estado de inestabilidad de tensión. Se puede ver que existen dos puntos posibles de operación antes de alcanzar la cargabilidad máxima, siendo el punto superior un indicador de estabilidad del sistema y el inferior indica inestabilidad del sistema. En esta curva se aprecia la importancia del factor de potencia debido a que cuando se posee un factor de potencia en atraso o incluso unitario sucede que los voltajes disminuyen a medida que se aumenta la potencia activa;

34

mientras tanto que en el caso de un factor de potencia en adelanto el voltaje se comporta casi constante o hasta incluso puede aumentar a medida que se aumenta la potencia activa. Este fenómeno hace que se dificulte la determinación del colapso de tensión y es consecuencia de la utilización de compensación capacitiva en el sistema. Cuando se pierde un generador o un elemento de compensación capacitiva se presenta una reducción en el factor de potencia lo cual implica un incremento en la potencia reactiva del sistema mientras se conserva la potencia activa; lo cual puede causar que el sistema pase de un estado de operación satisfactorio a un punto de una posible inestabilidad o al menos más cercano a la cargabilidad máxima. Cabe destacar que debido a lo anterior entre más lejano se opere al punto de cargabilidad máxima el sistema presentará mayor estabilidad. En la realidad es muy común conectar muchas compensaciones capacitivas al sistema para mejorar el margen que existe entre el punto de operación hasta el colapso de voltaje, lo cual hace que sea mas difícil determinar la cercanía al colapso ya que ante incrementos de la carga el voltaje aumenta levemente. Como se dijo anteriormente una cualidad muy importante que posee esta metodología es proporcionar un indicador de la proximidad del SEP a sufrir un colapso de tensión a través de la determinación de un margen de cargabilidad, lo que se puede explicar con la ayuda de la Figura 1.6; donde se observa que la máxima transferencia de potencia activa antes de entrar en una zona de inestabilidad es de 1500 MW. Sin embargo el punto de operación actual es con una transferencia de 1000 MW, con lo que se esta en una zona segura [5], y se concluye que el margen de cargabilidad es de 500 MW. Figura 1.6 Margen de cargabilidad de una curva P-V

35

1.8.4 Curvas V-Q. Otro método utilizado para estudiar la estabilidad de tensión de un sistema radial son las curvas V-Q. Estas curvas se construyen para ciertos nodos críticos del sistema y se grafican como la cantidad de potencia reactiva que debe ser inyectada a un nodo para mantener un nivel de voltaje deseado. Se debe tener en cuenta que estas curvas se construyen manteniendo constante la transferencia de potencia activa. Para obtener una visión mas clara de los orígenes de esta curva se retoma la Figura 1.3 la cual sufre un cambio importante, debido a que se conecta un dispositivo compensador en derivación con el nodo de carga de la forma que se muestra en la Figura 1.7. Figura 1.7 Conexión de un dispositivo de compensación

De esta manera, se observa que las curvas VQ expresan la relación que existe entre la magnitud del voltaje en un nodo de carga V y la potencia reactiva de compensación Qc en este mismo nodo. De una manera general, el dispositivo de compensación puede ser visto como un condensador síncrono ficticio, ya que no produce potencia activa, considerando además, que no se le imponen límites de Qc. La técnica para realizar el cálculo de una curva V-Q y algunas de sus características se describen a continuación [2]. En relación con la Figura 1.7, las expresiones definidas mediante las ecuaciones (1.15) y (1.16) se reescriben de la siguiente manera:

36

Las anteriores ecuaciones se constituyen como las bases para la construcción de las curvas V-Q. Solo basta seguir estos pasos: inicialmente se debe considerar el factor de potencia y la potencia activa constantes durante todo el proceso; a continuación se asignan valores de V y mediante la ecuación (1.21) se obtienen valores de θ y conocidas todas las variables son utilizadas en la ecuación (1.22) para obtener finalmente Qc [2]. En la Figura 1.8 se muestran tres de las curvas calculadas bajo este procedimiento. Cada una fue calculada bajo la consideración de tag Φ = 0,4, lo cual representa un factor de potencia en atraso, además de asumir diferentes valores de potencia activa de carga para cada caso. Figura 1.8 Curvas V-Q

Los puntos ubicados en la parte derecha de las curvas, representan puntos de operación estables; mientras que los puntos situados en la parte izquierda de la misma son considerados como puntos de operación inestables, lo que indica que cuando se inyectan reactivos en el nodo la magnitud del voltaje decae. La intersección de las curvas con la línea punteada horizontal, representan el caso no 37

compensado, donde el dispositivo de compensación no genera ni consume reactivos. Adicionalmente se menciona que el punto cero (0) de la gráfica representa el límite de estabilidad de voltaje, en este punto dQ/dV es igual a cero. La figura anterior se presta para realizar dos tipos de interpretaciones relacionados con la estabilidad del sistema. En el primer caso que se muestra en la figura 1.8, se hace una representación de la cantidad de potencia reactiva necesaria que debe ser inyectada dependiendo de un aumento de carga para mantener un nivel de tensión estable como lo indica las diferentes flechas. En el segundo caso de la figura 1.8, se muestra el margen de la potencia reactiva que posee cierta barra del sistema en el cual opera en un punto estable, en otras palabras esta interpretación es muy útil para comprender hasta cuanta potencia se le puede incrementar al sistema sin llegar al punto de colapso de tensión. Al igual que las curvas P-V, las curvas V-Q poseen una cualidad muy importante que es utilizada para indicar la proximidad del SEP de experimentar un colapso de tensión a través de la determinación de un margen de potencia reactiva, lo que se explica con el apoyo de la Figura 1.9 que es el complemento de la Figura 1.6; como se mencionó antes esta curva se obtiene con un programa de flujo de carga, manteniendo constante la transferencia de potencia activa en 1000 MW y se observa que para ese punto de operación, se tiene un margen de 300 MVAR antes de entrar en una zona de inestabilidad para ese nivel de transferencia [5]. Figura 1.9 Margen de potencia reactiva de una curva V-Q

38

2. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA DE LA CIUDAD DE PEREIRA El Sistema Eléctrico de Potencia de la ciudad de Pereira, se clasifica según la resolución Creg 025 de 1995 como sistema de interconexión regional y es operado por la Empresa de Energía de Pereira (E.E.P.); de esta forma se puede hacer alusión a él como el Sistema de Transmisión Regional. La infraestructura de este sistema se ve influenciada por el desarrollo socioeconómico de la región Cafetera, que en estos últimos años ha tenido un gran crecimiento en la demanda de potencia y energía eléctrica, ya que el comercio, la industria y el turismo han tomado fuerza convirtiendo esta ciudad en un punto estratégico del Eje Cafetero. Pereira se ha perfilado y sigue proyectándose a futuro como una de las ciudades con mayor crecimiento, por lo tanto, es importante realizar estudios acerca de la operación del conjunto de elementos y equipos que alimentan eléctricamente la ciudad. El avance tecnológico permite utilizar ayudas de tipo computacional que facilitan el análisis del sistema cuando se simula la operación del mismo. Para poder realizar simulaciones que arrojen resultados lo más cercanos posibles a la realidad, es indispensable ingresar a Neplan, datos técnicos y operativos que sean congruentes con la realidad actual de funcionamiento del sistema; es necesario, por lo tanto, tener los datos de transformadores, líneas de transmisión, generadores, demanda de potencia activa, reactiva y factores de potencia en los nodos de las diferentes subestaciones. También es importante tener en cuenta los diferentes límites de operación permitidos por la ley. Es necesario resaltar que el sistema en el que se realiza el estudio fue construido con fines académicos, y aunque la información suministrada por parte de la empresa de energía en lo que concierne a los elementos del sistema es real, existen variaciones de tipo operativo que diariamente se presentan en el manejo del sistema y sería muy complejo tener en cuenta cada uno de estos cambios.

2.1 SISTEMA ELÉCTRICO DE LA CIUDAD DE PEREIRA A continuación se presentan a grandes rasgos una descripción del sistema eléctrico de la ciudad de Pereira: una breve historia de su evolución, la topología, la descripción de las subestaciones, el diagrama unifilar, los datos de parámetros de

39

los elementos que lo constituyen y la demanda de potencia activa y reactiva horaria para cada uno de los circuitos primarios en un día típico ordinario.

2.2 BREVE HISTORIA En la ciudad de Pereira se inauguró el primer servicio de alumbrado eléctrico el 30 de enero de 1914, en el cual se suministraba energía a 50 casas particulares y a 100 lámparas para las calles. La capacidad de la planta eléctrica era de 50 kilovatios (kW). En 1930 entra en funcionamiento la primera unidad de la planta Libaré con 1250 KVA y en 1936 la segunda con 1500 KVA. Aumentó el suministro de energía a 2750 KVA a una red de 30 Km de extensión; en 1976 salió de servicio la primera unidad, y en 1984 la segunda. En 1940 comenzó a prestar sus servicios la planta hidroeléctrica de Belmonte que entró a suministrar energía a todas las veredas y a las empresas industriales de la ciudad; cuenta con 4.700 KVA instalados, representados en dos unidades de 2.350 KVA cada una; fueron puestas en operación en 1937 y 1941 respectivamente y han venido funcionando continuamente y a plena carga; tiene un alto factor de planta que hace que su generación sea muy estable, se interconecta con la Subestación Cuba por medio de una línea a 13.2 kV al Circuito 1 de Cuba. El 12 de junio de 1961 las Empresas Públicas de Pereira se asociaron con la CHEC; fue así como se brindaron los servicios domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado, Teléfono, Aseo y Energía a la comunidad Pereirana hasta la década de los años noventa. En 1994 fue puesta en servicio la planta de Nuevo Libaré con capacidad instalada de 6250 KVA, pertenece a un proyecto mixto de acueducto y energía y está conectada directamente con la Subestación Ventorrillo a 13.2 kV. En 1996 se convirtió el establecimiento público: Empresas Públicas de Pereira, en una sociedad por acciones para prestar el servicio público domiciliario de energía, cuya denominación sería: "EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA" S.A.-ESP" como se estipuló en la escritura pública No 1327 del 16 de mayo de 1997; es así como nace jurídicamente la Entidad [6] 2.3 DESCRIPCIÓN DE LAS SUBESTACIONES La Empresa de Energía de Pereira (EEP) presta su servicio de distribución de energía a través de las siguientes subestaciones transformadoras y distribuidoras:

40

2.3.1 Subestación Dosquebradas. Se encuentra ubicada en el sitio donde operó antes la planta Dosquebradas, en la Avenida del Río con Calle 39 vía Turín – La Popa, frente al puente sobre el río Otún. Cumple su función como subestación receptora de energía del Sistema de Transmisión Nacional, reduciendo la tensión de 115 kV a 33 kV por medio de un banco de tres transformadores de 25 MVA. El banco de 33/13,2 kV se compone de cuatro transformadores de 10 MVA cada uno. Entrega energía a la ciudad a través de cinco circuitos de distribución primaria (13,2 kV) y posee dos circuitos de reserva a 13,2 kV y uno industrial a 33 kV. Alimenta los sectores de Combia, Vía Estación Pereira, Parque Industrial, Avenida 30 de Agosto, Avenida del Río y sectores aledaños; por otra parte, la línea industrial alimenta las cargas de este tipo en la vía a Cerritos. En agosto de 1999 la subestación fue ampliada para recibir energía a 115 kV, abriendo la línea La Rosa – Cartago. Esta posibilidad de recibir energía desde la CHEC y Cartago hace de ella la más importante del Sistema. 2.3.2 Subestación Ventorrillo. Está localizada en la vía que conduce al Cerro Canceles, frente a la planta de tratamiento de agua, a 300 m de la urbanización La Aurora. Cumple como subestación de transformación y distribución. Cuenta con dos transformadores de 10 MVA cada uno y uno de 12,5 MVA; alimenta seis circuitos de distribución a 13,2 kV y tiene dos de reserva de la misma tensión, dos circuitos industriales a 33 kV y uno industrial a 13,2 kV. Está interconectada con la planta Nuevo Libaré a 13,2 kV, con la Subestación La Rosa por medio de la línea Pereira II y con la Subestación Cuba mediante el anillo a 33 kV. Alimenta los sectores del Cedral, Vía a Armenia, Avenida Circunvalar y la Parte de la ciudad comprendida entre Kennedy y la calle 17. Por su parte la línea industrial alimenta clientes localizados en la vía a La Florida, también suministra la energía para los centros comerciales La 14 y Pereira Plaza, así como para el Hotel de Pereira. 2.3.3 Subestación Cuba. Es actualmente la segunda subestación en importancia ya que recibe energía del sistema de Transmisión Nacional por una línea a 115 kV proveniente de la subestación La Rosa; se interconecta con las Subestaciones Dosquebradas y Ventorrillo por un anillo energizado a 33 kV formando todas un conjunto cerrado, lo que le da confiabilidad y estabilidad al sistema en caso de eventuales fallas. Posee un banco de transformación compuesto por tres unidades monofásicas de 25 MVA cada uno y cuenta con dos transformadores de 20 MVA. Cuenta con ocho circuitos de distribución a 13,2 kV y dos de reserva a igual tensión. Alimenta esta subestación los sectores de Cuba, Morelia, Altagracia, Vía a Cerritos hasta Hacienda Galias cerca al Ingenio Risaralda y hasta Puerto Caldas, cerca a Cartago. 2.3.4 Subestación Centro. Situada en la calle 21 con carrera 2ª, ocupa el predio en el cual veinticinco años atrás existió una subestación. Actualmente está interconectada con las subestaciones La Rosa y Dosquebradas mediante redes energizadas a 33 kV. Cuenta con un transformador de 25 MVA del cual se derivan cuatro circuitos de distribución (13,2 kV) y que alimentan el centro de la ciudad de 41

Pereira. Entró en operación en mayo de 1998, se interconectó con la subestación La Rosa y la subestación Dosquebradas por medio de líneas a 33 kV. 2.3.5 Subestación Cartago. Pertenece fundamentalmente al sistema de EPSA con 150 MVA de capacidad total y en ella EEP realizó una inversión considerable lo cual le dio derecho a disponer de 33,6 MVA en casos de emergencia, mejorando la confiabilidad del sistema. 2.3.6 Subestación Pavas provisional. Localizada en el kilómetro 6 vía PereiraCerritos. Se interconecta con la subestación Dosquebradas mediante la línea industrial a 33kV y cuenta con un transformador 33/13.2 kV de 7.5MVA [6]. En la figura 2.1 se muestra el diagrama unifilar que representa los elementos y circuitos citados anteriormente. Es importante hacer la aclaración de que la topología del sistema varía constantemente por diversos factores y debido a ello el diagrama unifilar de estudio no coincide completamente con el descrito por la empresa de energía de Pereira; además el sistema de potencia de Pereira actualmente se encuentra en proceso de mejoramiento lo que implica añadir nuevas subestaciones y distribuir los circuitos primarios de otra forma. 2.4 SISTEMA ELÉCTRICO DE SUBTRANSMISIÓN DE LA CIUDAD DE PEREIRA PARA ESTUDIOS ACADÉMICOS El Sistema Eléctrico de Pereira está conformado por: 20 nodos con niveles de tensión de 115 kV, 33 kV, 13.2 kV, y 2.4kV; 11 líneas de subtransmisión entre las cuales se encuentran 3 de 115 kV, 6 de 33 kV y 2 de 13.2 kV, 16 transformadores de potencia, 2 plantas de generación local: Belmonte y Libaré, 2 equivalentes de red: La Rosa y Cartago, 6 compensaciones: 2 en Dosquebradas, 2 en Cuba y 2 en Ventorrillo y 30 cargas que representan los circuitos primarios. A continuación, en las tablas 6.1 a 6.6, se muestra la nomenclatura utilizada para identificar cada uno de los elementos del sistema.

42

Figura 2.1 Diagrama Unifilar del Sistema Eléctrico de Pereira según las normas de la EEP.

43

Tabla 2.1. Nodos del sistema Abreviatura N1-CA 115 kV N2-DQ 115 kV N3-DQ 33 kV N4-DQ 13,2 kV N5-BE 13,2 kV N6-BE 2,4 kV N7-CE 13,2 kV N8-CE 33 kV N9-RO 33 kV N10-RO 115 kV N11-RO 33 kV N12-VE 33 kV N13-CU 33 kV N14-CU 13,2 kV N15-CU 115 kV N16-VE 13,2 kV N17-LI 13,2 kV N18-PA 33 kV N19-PA 13,2 kV N-VE 13,2kV

Nombre Nodo 1 Cartago Nodo 2 Dosquebradas Nodo 3 Dosquebradas Nodo 4 Dosquebradas Nodo 5 Belmonte Nodo 6 Belmonte Nodo 7 Centro Nodo 8 Centro Nodo 9 La Rosa Nodo 10 La Rosa Nodo 11 La Rosa Nodo 12 Ventorrillo Nodo 13 Cuba Nodo 14 Cuba Nodo 15 Cuba Nodo 16 Ventorrillo Nodo 17 Libaré Nodo 18 Pavas Nodo 19 Pavas Nodo 20 Ventorrillo

KV 115 115 33 13,2 13,2 2,4 13,2 33 33 115 33 33 33 13,2 115 13,2 13,2 33 13,2 13,2

Tabla 2.2. Líneas de Subtransmisión Abreviatura LRO-DQ LRO-VE LRO-CU LCU-VE LCU-DQ LBE-CU LVE-LI LDQ-CA LCE-DQ LRO-CE LDQ-PA

Nombre Línea entre La Rosa y Dosquebradas Línea entre La Rosa y Ventorrillo Línea entre La Rosa y Cuba Línea entre Cuba y Ventorrillo Línea entre Cuba y Dosquebradas Línea entre Belmonte y Cuba Línea entre Ventorrillo y Libaré Línea entre Dosquebradas y Cartago Línea entre Centro y Dosquebradas Línea entre La Rosa y Centro Línea entre Dosquebradas y Pavas

Tabla 2.3. Generadores Abreviatura G-LI G-1BEL G-2BEL G-CA G-RO

Nombre Generador Libaré Generador 1 de Belmonte Generador 2 de Belmonte Equivalente de red Cartago Equivalente de red La Rosa

44

KV 115 33 115 33 33 13,2 13,2 115 33 33 33

Tabla 2.4. Transformadores Abreviatura T1-RO T2-RO T1-DQ T2-DQ T3-DQ T4-DQ T5-DQ T1-CE T1-BE T1-VE T2-VE T3-VE T4-VE T1-CU T2-CU T3-CU T1-PA

Nombre Transformador 1 de La Rosa Transformador 2 de La Rosa Transformador 1 de Dosquebradas Transformador 2 de Dosquebradas Transformador 3 de Dosquebradas Transformador 4 de Dosquebradas Transformador 5 de Dosquebradas Transformador 1 de Centro Transformador 1 de Belmonte Transformador 1 de Ventorrillo Transformador 2 de Ventorrillo Transformador 3 de Ventorrillo Transformador 4 de Ventorrillo Transformador 1 de Cuba Transformador 2 de Cuba Transformador 3 de Cuba Transformador 1 de Pavas

Tabla 2.5. Compensaciones Abreviatura DQ-C1 DQ-C2 CU-C1 CU-C2 VE-C1 VE-C2

Nombre Compensación 1 de Dosquebradas Compensación 2 de Dosquebradas Compensación 1 de Cuba Compensación 2 de Cuba Compensación 1 de Ventorrillo Compensación 2 de Ventorrillo

Tabla 2.6. Circuitos de cada subestación Abreviatura Cto1-CE Cto2-CE Cto3-CE Cto4-CE Cto5-CE Cto1-DQ Cto2-DQ Cto3-DQ Cto4-DQ Cto5-DQ Cto6-DQ Cto7-DQ+1BE Cto8-DQ Cto Ind-DQ Cto1-CU

Nombre Circuito 1 del Centro Circuito 2 del Centro Circuito 3 del Centro Circuito 4 del Centro Circuito 5 del Centro Circuito 1 de Dosquebradas Circuito 2 de Dosquebradas Circuito 3 de Dosquebradas Circuito 4 de Dosquebradas Circuito 5 de Dosquebradas Circuito 6 de Dosquebradas Circuito 7 de Dosquebradas más circuito 1 de Belmonte Circuito 8 de Dosquebradas Circuito Industrial de Dosquebradas Circuito 1 de Cuba

45

Cto3-CU Cto4-CU Cto5-CU Cto6-CU Cto7+8-CU Cto1-VE Cto2-VE Cto3-VE Cto4-VE Cto5-VE Cto6-VE Cto VHP-VE Cto Ind+14 Cto ANDI-RO Co1-PA

Circuito 3 de Cuba Circuito 4 de Cuba Circuito 5 de Cuba Circuito 6 de Cuba Circuito 7 más Circuito 8 de Cuba Circuito 1 de Ventorrillo Circuito 2 de Ventorrillo Circuito 3 de Ventorrillo Circuito 4 de Ventorrillo Circuito 5 de Ventorrillo Circuito 6 de Ventorrillo Circuito Ventorrillo Hotel Pereira Circuito Industrial más la 14 de Ventorrillo Circuito Industrial ANDI de la Rosa Circuito 1 de Pavas

En el Sistema de prueba se consideran 6 subestaciones: subestación Dosquebradas, subestación Cuba, subestación Centro, subestación Ventorrillo, subestación Pavas y subestación La Rosa. Esta última no es Propiedad de la Empresa de Energía de Pereira pero se considera en el diagrama unifilar por su alta incidencia en el Sistema. A través de las subestaciones de la Rosa y de Cartago el sistema de Pereira se interconecta con el sistema eléctrico nacional. En las simulaciones el sistema externo visto desde la subestación La Rosa se reemplaza por una red equivalente y en la subestación de Cartago el sistema se simuló con un Generador para tener la opción de modificar la potencia activa inyectada al sistema desde este nodo, así como definir su voltaje, ya que este nodo se definió como PV. 2.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA A continuación se presentan las tablas con las características de cada uno de los elementos que conforman el sistema de la E.E.P. 2.5.1 Generadores Tabla 2.7 Características de los generadores Central

S MVA

V kV

Libaré Belmonte

6,25 2,35 2,35

13,8 2,4 2,4

rs Xs Qmín Qmax f.p (p.u.) (p.u.) MVAr MVAr 0,012 0,012

46

1,24 1,20 1,20

-2,813 -1,058 -1,058

2,813 1,058 1,058

0.9 0,9 0,9

2.5.2 Líneas de subtransmisión Tabla 2.8 Características de las líneas de subtransmisión Línea Rosa-D/Q Rosa-Ventorrillo Rosa-Cuba Cuba-Ventorrillo Cuba-D/Q Belmonte-Cuba Libaré-Ventorrillo D/Q-Cartago Centro-D/Q Rosa-Centro D/Q-Pavas

Longitud Voltaje Conductor Capacidad (km) kV (A) 4,100 3,731 7,800 7,390 4,301 4,480 1,000 26,500 1,000 3,600 10,00

115 33 115 33 33 13,2 13,2 115 33 33 115

336,4MCM 336,4MCM 336,4MCM 336,4MCM 336,4MCM 4/0 ACSR 4/0 ACSR 336,4MCM 336,4MCM 477,0MCM 336,4MCM

535 535 535 535 535 358 387 535 535 666 535

Z1=Z2 (Ω/km) 0,19+j0,4976 0,19+j0,4056 0,19+j0,4976 0,19+j0,4056 0,19+j0,4056 0,3679+j0,472 0,3679+j0,472 0,19+j0,4976 0,19+j0,4056 0,12+j0,3931 0,144+0,3763

2.5.3 Transformadores Tabla 2.9 Características transformadores Subestación No Trafo. Capacidad (MVA) La Rosa Dosquebradas

Centro Belmonte Ventorrillo

Cuba

Pavas

Banco1 Banco2 T1 T2 T3 T4 T5 T1 T1 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3(B) T1

60 60 10 10 10 10 75 25 5 10 10 12.5 5 20 20 75 6,25

Voltios (kV) 115/33 115/33 33/13,2 33/13,2 33/13,2 33/13,2 115/33 33/13,2 13,2/2,4 33/13,2 33/13,2 34,5/13,8 33/13,2 33/13,2 33/13,2 115/33 34,5/13,8

X0=X1=X2 Conexión 0,098 0,0937 0,084 0,0854 0,0946 0,0801 0,125 0,0875 0,0682 0,094 0,094 0,0858 0,064 0,0884 0,0884 0,125 0,0858

Ynyn0 Ynyn0 Dyn11 Dyn11 Dyn11 Dyn11 Ynyn0 Dyn5 Dd Dyn11 Dyn11 Dyn11 Dyn5 Dyn5 Dyn5 Ynyn0 Dyn11

Nota: Los valores en p.u. tienen como base los valores nominales de los equipos.

47

Tabla 2.10 Características de las compensaciones Compensación

Tensión (kV)

Tipo

Número de pasos

Paso (MVAR)

DQ-C1 DQ-C2 CU-C1 CU-C2 VE-C1 VE-C2

13,2 13,2 13,2 13,2 13,2 13,2

Variable Variable Variable Variable Variable Variable

1 1 1 1 1 1

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

2.6 CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS A continuación se enumeran los distintos circuitos de las subestaciones con sus respectivas tablas y en las figuras 2.1 a 2.60 se muestran las curvas de demanda horaria de cada circuito; tanto de potencia activa como de potencia reactiva, escaladas de acuerdo a la demanda máxima de cada uno de los circuitos. 2.6.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN POTENCIA ACTIVA SUBESTACIÓN CENTRO: Tabla 2.11 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Centro Dem CTOS max (mW) 1

SUBESTACIÓN CENTRO DEMANDA DE POTENCIA ACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO 2

3

4

5

6

7

8

9

10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24

CTO1 2,38 0,42 0,40 0,39 0,40 0,44 0,61 0,69 0,85 0,93 0,97 0,98 0,99 1,00 0,96 0,87 0,89 0,93 0,93 0,93 0,95 0,94 0,93 0,89 0,86 0,79 0,69 0,56 0,50 CTO2 4,50 0,33 0,31 0,28 0,27 0,27 0,30 0,38 0,61 0,83 0,90 0,91 0,93 0,95 0,91 0,81 0,88 0,99 1,00 0,99 0,98 0,91 0,84 0,68 0,60 0,50 0,39 0,37 0,35 CTO3 5,29 0,34 0,33 0,31 0,31 0,34 0,48 0,56 0,79 0,90 0,97 0,99 0,99 1,00 0,98 0,83 0,87 0,98 0,99 0,96 0,97 0,93 0,88 0,79 0,72 0,64 0,52 0,44 0,39 CTO4 2,46 0,40 0,37 0,32 0,31 0,45 0,69 0,74 0,77 0,81 0,84 0,87 0,92 0,89 0,87 0,75 0,78 0,79 0,83 0,79 0,86 0,97 1,00 0,96 0,95 0,89 0,72 0,58 0,48 CTO5 2,92 0,40 0,38 0,38 0,39 0,47 0,65 0,60 0,56 0,60 0,63 0,65 0,72 0,70 0,66 0,59 0,54 0,53 0,58 0,57 0,72 0,94 0,98 1,00 1,00 1,00 0,84 0,63 0,47

Figura 2.2 Curva de demanda horaria de CE-Cto 1

Figura 2.3 Curva de demanda horaria de CE-Cto 2 CE - CTO 2 DEM. MAX = 4,50 MW 1,2

1,0

1,0

0,8

0,8 P.U

1,2

0,6

0,6 0,4

0,2

0,2

0,0

0,0 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,4

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U

CE - CTO 1 DEM. MAX = 2,38MW

HORA

HORA

48

Figura 2.4 Curva de demanda horaria de CE-Cto 3

Figura 2.5 Curva de demanda horaria de CE-Cto 4 CE - CTO 4 DEM. MAX = 2,46 MW 1,2

1,0

1,0

0,8

0,8 P .U

1,2

0,6

0,6 0,4

0,2

0,2

0,0

0,0 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,4

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P .U

CE - CTO 3 DEM. MAX = 5,29

HORA

HORA

Figura 2.6 Curva de demanda horaria de CE-Cto 5 CE - CTO 5 DEM. MAX = 2,92 MW 1,2 1,0 P.U

0,8 0,6 0,4 0,2 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,0

HORA

SUBESTACIÓN DOSQUEBRADAS: Tabla 2.12 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Dosquebradas CTOS

Dem SUBESTACIÓN DOSQUEBRADAS DEMANDA DE POTENCIA ACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO max (mW ) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24

CTO1 4,15 0,43 0,41 0,41 0,43 0,48 0,65 0,68 0,80 0,87 0,92 0,96 0,96 0,92 0,87 0,89 0,89 0,89 0,89 0,92 0,94 1,00 1,00 0,99 0,94 0,87 0,77 0,63 0,55 CTO2 2,30 0,39 0,39 0,39 0,39 0,40 0,52 0,61 0,74 0,83 0,87 0,91 0,91 0,87 0,83 0,83 0,83 0,83 0,83 0,87 0,91 0,98 1,00 0,91 0,85 0,78 0,65 0,57 0,48 CTO3 3,83 0,07 0,06 0,06 0,07 0,09 0,12 0,12 0,63 0,66 0,69 0,71 0,73 0,74 0,72 0,65 0,62 0,59 0,57 0,65 0,76 0,91 1,00 0,96 0,96 0,94 0,90 0,67 0,44 CTO4 3,83 0,07 0,06 0,06 0,07 0,09 0,12 0,12 0,63 0,66 0,69 0,71 0,73 0,74 0,72 0,65 0,62 0,59 0,57 0,65 0,76 0,91 1,00 0,96 0,96 0,94 0,90 0,67 0,44 CTO5 3,17 0,36 0,35 0,34 0,37 0,48 0,67 0,61 0,59 0,60 0,64 0,67 0,70 0,71 0,68 0,60 0,55 0,52 0,50 0,57 0,65 0,85 0,93 1,00 0,98 0,96 0,83 0,57 0,42 CTO6 3,90 0,41 0,39 0,39 0,41 0,54 0,74 0,72 0,72 0,74 0,77 0,80 0,82 0,82 0,77 0,74 0,69 0,69 0,69 0,69 0,72 0,90 1,00 1,00 0,97 0,97 0,85 0,69 0,54 CT7+1 2,20 0,64 0,36 0,59 0,64 0,77 0,91 0,86 0,86 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,77 0,73 0,77 0,77 0,77 0,82 0,86 1,00 1,00 0,96 0,82 0,73 0,64 0,64 CTO8 2,50 0,56 0,56 0,56 0,56 0,64 0,72 0,76 0,68 0,72 0,76 0,80 0,80 0,80 0,76 0,76 0,72 0,72 0,72 0,72 0,80 0,88 0,96 1,00 1,00 0,96 0,88 0,80 0,68 IND 6,17 0,46 0,46 0,46 0,46 0,54 0,63 0,75 0,88 0,96 1,00 1,00 0,96 0,96 0,92 0,92 0,92 0,96 0,92 0,92 0,83 0,88 0,92 0,92 0,88 0,79 0,67 0,58 0,54

49

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U

0,6

P.U

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U 0,6 P .U

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U 0,6

P.U

Figura 2.7 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 1 Figura 2.8 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 2

DQ - CTO 1 DEM. MAX = 4,15 MW

DQ - CTO 2 DEM. MAX = 2,30

1,2

1,2

1,0

1,0

0,8

0,8

0,4

Figura 2.9 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 3

Figura 2.11 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 5

50 0,6

0,4

0,2

0,2

0,0

0,0

HORA

HORA

Figura 2.10 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 4

DQ - CTO 3 DEM. MAX = 3,83 MW DQ - CTO 4 DEM. MAX = 3,38 MW

1,2 1,2

1,0 1,0

0,8 0,8

0,4 0,6

0,4

0,2 0,2

0,0 0,0

HORA HORA

Figura 2.12 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 6

DQ - CTO 5 DEM. MAX = 3,17 MW DQ - CTO 6 DEM. MAX = 3,90 MW

1,2 1,2

1,0

1,0

0,8

0,8

0,4

0,6

0,4

0,2

0,2

0,0

0,0

HORA

HORA

Figura 2.13 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 7 + 1BE

Figura 2.14 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 8 DQ - CTO 8 DEM. MAX = 2,50 MW 1,2

1,0

1,0

0,8

0,8 P.U

1,2

0,6

0,6 0,4

0,2

0,2

0,0

0,0 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,4

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U

DQ - CTO 7 + 1 BE DEM. MAX = 2,20

HORA

HORA

Figura 2.15 Curva de demanda horaria de DQ-Cto Industrial DQ - CTO IND DEM. MAX = 6,17 MW 1,2 1,0 P .U

0,8 0,6 0,4 0,2 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,0

HORA

SUBESTACIÓN CUBA: Tabla 2.13 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Cuba CTOS

Dem max (mW ) 1

SUBESTACIÓN CUBA DEMANDA DE POTENCIA ACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO 2

3

4

5

6

7

8

9

10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24

CTO1 4,23 0,25 0,25 0,21 0,22 0,36 0,44 0,49 0,53 0,58 0,61 0,64 0,65 0,65 0,74 0,75 0,61 0,63 0,63 0,62 0,65 0,97 1,00 0,99 0,96 0,90 0,80 0,65 0,54 CTO3 5,00 0,44 0,42 0,42 0,44 0,58 0,74 0,64 0,60 0,65 0,68 0,68 0,72 0,73 0,69 0,64 0,63 0,61 0,62 0,64 0,68 0,90 0,96 1,00 0,98 0,96 0,86 0,72 0,48 CTO4 4,70 0,40 0,38 0,38 0,38 0,60 0,70 0,64 0,57 0,59 0,60 0,63 0,63 0,64 0,61 0,56 0,54 0,52 0,55 0,55 0,64 0,89 0,98 1,00 0,98 0,98 0,85 0,68 0,43 CTO5 5,20 0,35 0,33 0,33 0,33 0,56 0,65 0,52 0,48 0,53 0,59 0,62 0,64 0,64 0,61 0,55 0,51 0,50 0,51 0,52 0,62 0,89 0,96 0,98 1,00 0,96 0,87 0,69 0,39 CTO6 3,16 0,45 0,42 0,42 0,49 0,65 0,76 0,71 0,71 0,71 0,73 0,75 0,76 0,74 0,74 0,64 0,65 0,65 0,65 0,65 0,79 0,94 1,00 1,00 0,97 0,92 0,79 0,62 0,50 CT7+8 4,10 0,42 0,42 0,42 0,42 0,63 0,76 0,66 0,62 0,59 0,62 0,61 0,63 0,61 0,59 0,51 0,51 0,51 0,54 0,56 0,66 0,93 1,00 1,00 0,98 0,88 0,71 0,56 0,44

51

0,2

0,4

0,0

0,2

HORA

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,4

P.U

P .U

HORA 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,4 P.U

P.U

HORA 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,4 P.U

P.U

Figura 2.16 Curva de demanda horaria de CU-Cto 1 Figura 2.17 Curva de demanda horaria de CU-Cto 3

CU - CTO 1 DEM. MAX = 4,23 MW

1,2

CU - CTO 3 DEM. MAX =5,00 MW

1,0 1,2

0,8 1,0

0,6 0,8

0,2

Figura 2.18 Curva de demanda horaria de CU-Cto 4

Figura 2.20 Curva de demanda horaria de CU-Cto 6

52 0,6

0,4

0,0 0,2

0,0

HORA

Figura 2.19 Curva de demanda horaria de CU-Cto 5

CU - CTO 4 DEM. MAX = 4,70 MW

1,2

CU - CTO 5 DEM. MAX = 5,20 MW

1,0 1,2

0,8 1,0

0,6 0,8

0,2 0,6

0,4

0,0 0,2

0,0

HORA

Figura 2.21 Curva de demanda horaria de CU-Ctos 7 + 8

CU - CTO 6 DEM. MAX = 3,16 MW

1,2

CU - CTO 7 + 8 DEM. MAX = 4,10 MW

1,0

1,2

0,8

1,0

0,6

0,8

0,6

0,0

HORA

SUBESTACIÓN VENTORRILLO: Tabla 2.14 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Ventorrillo CTOS

Dem SUBESTACIÓN VENTORRILLO DEMANDA DE POTENCIA ACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO max (mW ) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24

CTO1 2,60 0,46 0,39 0,39 0,42 0,50 0,62 0,69 0,85 0,85 0,89 0,92 0,92 0,92 0,92 0,85 0,85 0,89 0,89 0,89 0,92 1,00 1,00 1,00 0,92 0,92 0,85 0,65 0,65 CTO2 2,00 0,40 0,40 0,40 0,40 0,50 0,55 0,55 0,70 0,70 0,80 0,85 0,85 0,85 0,85 0,80 0,80 0,75 0,80 0,85 0,85 1,00 1,00 1,00 0,95 0,90 0,80 0,65 0,65 CTO3 3,55 0,34 0,32 0,31 0,37 0,49 0,71 0,61 0,59 0,59 0,62 0,66 0,66 0,66 0,66 0,57 0,52 0,53 0,59 0,60 0,79 1,00 1,00 0,99 0,99 0,93 0,80 0,60 0,57 CTO4 1,50 0,60 0,60 0,60 0,67 0,73 0,80 0,87 0,80 0,80 0,87 0,87 0,87 0,87 0,87 0,80 0,73 0,73 0,80 0,80 0,80 1,00 1,00 1,00 1,00 0,87 0,80 0,67 0,67 CTO5 4,00 0,45 0,45 0,45 0,45 0,55 0,75 0,83 0,80 0,80 0,80 0,85 0,85 0,85 0,85 0,75 0,70 0,70 0,70 0,70 0,75 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,90 0,70 0,70 CTO6 2,60 0,62 0,58 0,58 0,69 0,73 0,77 0,81 0,69 0,69 0,69 0,69 0,69 0,69 0,69 0,62 0,62 0,62 0,62 0,65 0,85 1,00 1,00 1,00 0,96 0,92 0,81 0,69 0,69 VHP 3,40 0,53 0,50 0,50 0,56 0,60 0,66 0,71 0,77 0,77 0,82 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88 0,93 0,91 0,91 1,00 1,00 1,00 0,91 0,91 0,82 0,82 0,82 IN+14 2,80 0,43 0,43 0,43 0,50 0,50 0,50 0,50 0,64 0,64 0,82 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 1,00 0,86 0,86 0,86 0,71 0,71 0,50 0,43 0,43

Figura 2.22 Curva de demanda horaria de VE-Cto 1

Figura 2.23 Curva de demanda horaria de VE-Cto 2

VE - CTO 1 DEM. MAX = 2,60 MW VE - CTO 2 DEM.MAX = 2,00 MW

1,2 1,0

1,2 1,0

0,6

0,8 P.U

P.U

0,8

0,4

0,6 0,4

0,0

0,2

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,2

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,0

HORA

HORA

Figura 2.24 Curva de demanda horaria de VE-Cto 3

Figura 2.25 Curva de demanda horaria de VE-Cto 4

VE - CTO 3 DEM. MAX = 3,55 MW 1,2 1,0

0,6 0,4 0,2 0,0 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U

0,8

HORA

53

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P .U

Figura 2.28 Curva de demanda horaria de VE-Cto VHP 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

HORA

P .U

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U

Figura 2.26 Curva de demanda horaria de VE-Cto 5 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,0 P.U

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P .U

VE - CTO 4 DEM. MAX = 1,50 MW

Figura 2.27 Curva de demanda horaria de VE-Cto 6

1,2

1,0

0,8

0,6

VE - CTO 6 DEM. MAX = 2,60 MW

0,4 1,2

0,2 1,0

0,8

HORA

VE - CTO 5 DEM. MAX = 4,00 MW

1,2

1,0

54

0,6

0,4

0,2

0,0

HORA

Figura 2.29 Curva de demanda horaria de VE-Cto IND + LA 14

0,8

0,6

0,4

VE - CTO IND + LA 14 DEM. MAX = 2,8 MW

0,2

1,2

0,0

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

HORA

VE - CTO VHP DEM. MAX = 3,40 MW

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

HORA

SUBESTACIÓN LA ROSA:

Tabla 2.15 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación La Rosa

CTOS

Dem max (mW) 1

SUBESTACIÓN LA ROSA DEMANDA DE POTENCIA ACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO

2 3 4 5 6 7 8 9 10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24 CTO IND. 6,93 0,64 0,62 0,62 0,62 0,62 0,72 0,83 0,83 0,85 0,93 0,95 0,93 0,98 1,00 0,96 0,95 0,94 0,96 0,94 0,91 0,92 0,89 0,90 0,87 0,81 0,75 0,69 0,67 ANDI

Figura 2.30 Curva de demanda horaria de LR-Cto IND ANDI LR - CTO IND ANDI DEM. MAX = 6,93 MW 1,2 1,0 P.U

0,8 0,6 0,4 0,2 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,0

HORA

SUBESTACIÓN PAVAS: Tabla 2.16 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Pavas CTOS

Dem max (mW ) 1

SUBESTACIÓN PAVAS DEMANDA DE POTENCIA ACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO 2

3

4

5

6

7

8

9

10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24

CTO1 4,03 0,55 0,54 0,57 0,77 0,72 0,70 0,70 0,70 0,68 0,70 0,72 0,72 0,72 0,65 0,64 0,61 0,62 0,66 0,66 0,74 0,88 0,98 1,00 0,98 0,90 0,76 0,63 0,55

Figura 2.31 Curva de demanda horaria de PA-Cto 1

55

PA - CTO 1 DEM. MAX = 4,03 MW 1,2 1,0 P.U

0,8 0,6 0,4 0,2 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,0

HORA

2.6.2 CLASIFICACIÓN SEGÚN POTENCIA REACTIVA SUBESTACIÓN CENTRO: Tabla 2.17 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Centro CTOS

Dem max (mW ) 1

SUBESTACIÓN CENTRO DEMANDA DE POTENCIA REACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO 2

3

4

5

6

7

8

9

10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24

CTO1 1,06 0,72 0,71 0,70 0,71 0,64 0,65 0,77 0,89 0,95 0,96 0,96 0,97 1,00 0,97 0,94 0,94 0,98 0,94 0,95 0,92 0,78 0,79 0,79 0,77 0,74 0,70 0,71 0,72 CTO2 2,79 0,33 0,31 0,28 0,27 0,27 0,30 0,38 0,61 0,83 0,90 0,91 0,93 0,95 0,91 0,81 0,88 0,99 1,00 0,99 0,98 0,91 0,84 0,68 0,60 0,50 0,39 0,37 0,35 CTO3 2,57 0,60 0,60 0,60 0,60 0,54 0,55 0,68 0,88 0,96 1,00 0,98 0,97 0,97 0,97 0,92 0,93 0,99 0,96 0,95 0,96 0,85 0,77 0,72 0,69 0,66 0,58 0,59 0,61 CTO4 0,98 0,70 0,70 0,67 0,68 0,64 0,71 0,82 0,88 0,93 0,99 0,97 0,99 1,00 0,98 0,96 0,97 1,00 0,95 0,92 0,98 0,88 0,88 0,84 0,89 0,85 0,72 0,74 0,75 CTO5 1,18 0,90 0,90 0,93 0,92 0,82 0,84 0,88 0,88 0,93 0,93 0,94 0,94 0,98 0,96 0,96 0,93 0,92 0,92 0,89 0,97 0,95 0,95 0,96 0,97 1,00 0,93 0,91 0,89

Figura 2.32 Curva de demanda horaria de CE-Cto 1

Figura 2.34 Curva de demanda horaria de CE-Cto 3

CE - CTO 1 DEM. MAX = 1,06 MVAR 1,2 1,0

0,6 0,4 0,2 0,0 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U

0,8

HORA

56

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P .U 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P .U 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P .U

CE - CTO 3 DEM. MAX = 2,57 MVAR

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

HORA

Figura 2.33 Curva de demanda horaria de CE-Cto 2

CE - C TO 2 DEM. MAX = 2,79 MVAR

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

HORA

Figura 2.35 Curva de demanda horaria de CE-Cto 4

CE - CTO 4 DEM. MAX = 0,98 MVAR

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

HORA

57

Figura 2.36 Curva de demanda horaria de CE-Cto 5 CE - CTO 5 DEM. MAX = 1,18 MVAR 1,2 1,0 P.U

0,8 0,6 0,4 0,2 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,0

HORA

SUBESTACIÓN DOSQUEBRADAS: Tabla 2.18 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Dosquebradas CTOS

Dem SUBESTACIÓN DOSQUEBRADAS DEMANDA DE POTENCIA REACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO max (mW ) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24

CTO1 1,70 0,65 0,65 0,65 0,65 0,65 0,59 0,71 0,82 0,94 1,00 1,00 1,00 1,00 0,94 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,94 0,85 0,79 0,79 0,77 0,74 0,68 0,65 0,68 CTO2 1,00 0,67 0,68 0,69 0,68 0,68 0,63 0,67 0,87 0,97 0,97 0,98 0,99 0,98 0,97 0,98 0,98 0,98 0,98 0,99 1,00 0,96 0,96 0,91 0,87 0,83 0,78 0,72 0,76 CTO3 1,85 0,07 0,06 0,06 0,07 0,09 0,12 0,12 0,63 0,66 0,69 0,71 0,73 0,74 0,72 0,65 0,62 0,59 0,57 0,65 0,76 0,91 1,00 0,96 0,96 0,94 0,90 0,67 0,44 CTO4 1,85 0,07 0,06 0,06 0,07 0,09 0,12 0,12 0,63 0,66 0,69 0,71 0,73 0,74 0,72 0,65 0,62 0,59 0,57 0,65 0,76 0,91 1,00 0,96 0,96 0,94 0,90 0,67 0,44 CTO5 1,53 0,36 0,35 0,34 0,37 0,48 0,67 0,61 0,59 0,60 0,64 0,67 0,70 0,71 0,68 0,60 0,55 0,52 0,50 0,57 0,65 0,85 0,93 1,00 0,98 0,96 0,83 0,57 0,42 CTO6 1,10 0,67 0,64 0,62 0,63 0,63 0,58 0,71 0,89 0,91 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,91 1,00 0,91 0,89 0,86 0,86 0,84 0,88 0,82 0,74 0,76 CT7+1 1,36 0,64 0,64 0,59 0,64 0,77 0,91 0,86 0,86 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,77 0,73 0,77 0,77 0,77 0,82 0,86 1,00 1,00 0,96 0,82 0,73 0,64 0,64 CTO8 1,55 0,56 0,56 0,56 0,56 0,64 0,72 0,76 0,68 0,72 0,76 0,80 0,80 0,80 0,76 0,76 0,72 0,72 0,72 0,72 0,80 0,88 0,96 1,00 1,00 0,96 0,88 0,80 0,68 IND 3,83 0,46 0,46 0,46 0,46 0,54 0,63 0,75 0,88 0,96 1,00 1,00 0,96 0,96 0,92 0,92 0,92 0,96 0,92 0,92 0,83 0,88 0,92 0,92 0,88 0,79 0,67 0,58 0,54

Figura 2.37 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 1

Figura 2.38 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 2 DQ - CTO 2 DEM. MAX = 1,00MVAR 1,2

1,0

1,0

0,8

0,8 P.U

1,2

0,6

0,6 0,4

0,2

0,2

0,0

0,0 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,4

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U

DQ - CTO 1 DEM. MAX = 1,70 MVAR

HORA

HORA

58

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P .U

0,6

P .U

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P .U 0,6 P .U

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U 0,6 P.U

Figura 2.39 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 3 Figura 2.40 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 4

DQ - CTO 3 DEM. MAX = 1,85 MVAR DQ - CTO 4 DEM. MAX = 1,85 MVAR

1,2 1,2

1,0 1,0

0,8 0,8

0,4

Figura 2.41 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 5

Figura 2.43 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 7 + 1 BE

59 0,6

0,4

0,2 0,2

0,0 0,0

HORA HORA

Figura 2.42 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 6

DQ - CTO 5 DEM. MAX = 1,53 MVAR DQ - CTO 6 DEM. MAX = 1,10 MVAR

1,2 1,2

1,0 1,0

0,8 0,8

0,4 0,6

0,4

0,2 0,2

0,0 0,0

HORA HORA

Figura 2.44 Curva de demanda horaria de DQ-Cto 8

DQ - CTO 7 + 1 BE DEM. MAX = 1,36 MVAR DQ - CTO 8 DEM. MAX = 1,55 MVAR

1,2

1,2

1,0

1,0

0,8

0,8

0,4

0,6

0,4

0,2

0,2

0,0

0,0

HORA

HORA

Figura 2.45 Curva de demanda horaria de DQ-Cto Industrial DQ - CTO IND DEM. MAX = 3,83 MVAR 1,2 1,0 P.U

0,8 0,6 0,4 0,2 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,0

HORA

SUBESTACIÓN CUBA: Tabla 2.19 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Cuba CTOS

Dem max (mW 1 )

SUBESTACIÓN CUBA DEMANDA DE POTENCIA REACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO 2

3

4

5

6

7

8

9

10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24

CTO1 2,05 0,25 0,25 0,21 0,22 0,36 0,44 0,49 0,53 0,58 0,61 0,64 0,65 0,65 0,74 0,75 0,61 0,63 0,63 0,62 0,65 0,97 1,00 0,99 0,96 0,90 0,80 0,65 0,54 CTO3 1,90 0,79 0,79 0,79 0,79 0,79 0,76 0,84 0,87 0,95 1,00 1,00 0,99 1,00 0,98 0,97 1,00 0,98 0,97 0,95 0,95 0,74 0,63 0,63 0,63 0,68 0,79 0,74 0,79 CTO4 1,60 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88 0,78 0,91 0,94 0,95 0,97 1,00 0,99 1,00 1,00 1,00 0,98 0,96 0,94 0,94 0,94 0,94 0,88 0,81 0,81 0,88 0,94 0,88 0,88 CTO5 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,80 0,90 0,95 0,97 0,95 0,94 0,95 0,94 0,96 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,96 0,78 0,72 0,70 0,70 0,70 0,72 0,80 1,00 CTO6 1,53 0,45 0,42 0,42 0,49 0,65 0,76 0,71 0,71 0,71 0,73 0,75 0,76 0,74 0,74 0,64 0,65 0,65 0,65 0,65 0,79 0,94 1,00 1,00 0,97 0,92 0,79 0,62 0,50 CT7+8 1.25 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88 0,96 0,99 0,96 0,98 0,96 0,96 0,96 1,00 0,96 0,96 0,93 0,94 0,96 0,88 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,72 0,88

Figura 2.46 Curva de demanda horaria de CU-Cto 1

Figura 2.47 Curva de demanda horaria de CU-Cto 3 CU - CTO 3 DEM. MAX = 1,90 MVAR 1,2

1,0

1,0

0,8

0,8 P.U

1,2

0,6

0,6 0,4

0,2

0,2

0,0

0,0 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,4

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U

CU - CTO 1 DEM. MAX = 2,05 MVAR

HORA

HORA

60

Figura 2.48 Curva de demanda horaria de CU-Cto 4

Figura 2.49 Curva de demanda horaria de CU-Cto 5 CU - CTO 5 DEM. MAX = 1,00 MVAR 1,2

1,0

1,0

0,8

0,8 P.U

1,2

0,6

0,6 0,4

0,2

0,2

0,0

0,0 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,4

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U

CU - CTO 4 DEM. MAX = 1,60 MVAR

HORA

HORA

Figura 2.50 Curva de demanda horaria de CU-Cto 6

Figura 2.51 Curva de demanda horaria de CU-CtoS 7 + 8 CU - CTO 7 + 8 DEM. MAX = 1,80 MVAR 1,2

1,0

1,0

0,8

0,8 P .U

1,2

0,6

0,6 0,4

0,2

0,2

0,0

0,0 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,4

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P .U

CU - CTO 6 DEM. MAX = 1,53 MVAR

HORA

HORA

SUBESTACIÓN VENTORRILLO: Tabla 2.20 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Ventorrillo CTOS

Dem SUBESTACIÓN VENTORRILLO DEMANDA DE POTENCIA REACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO max (mW ) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24

CTO1 1,10 0,64 0,64 0,64 0,64 0,55 0,55 0,73 0,91 0,91 0,91 0,91 0,91 0,91 0,91 0,91 1,00 1,00 1,00 0,91 0,91 0,82 0,82 0,82 0,91 0,82 0,82 0,73 0,73 CTO2 0,70 0,86 0,86 0,86 0,86 0,71 0,57 0,57 0,86 0,86 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,71 0,71 CTO3 1,10 0,87 0,89 0,84 0,86 0,80 0,80 0,88 0,91 0,91 0,92 1,00 0,92 0,92 0,92 0,98 0,95 0,97 0,96 0,97 0,97 0,95 0,95 0,95 0,98 0,97 0,96 0,87 0,86 CTO4 0,93 0,60 0,60 0,60 0,67 0,73 0,80 0,87 0,80 0,80 0,87 0,87 0,87 0,87 0,87 0,80 0,73 0,73 0,80 0,80 0,80 1,00 1,00 1,00 1,00 0,87 0,80 0,67 0,67 CTO5 1,70 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88 0,82 0,82 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,94 1,00 1,00 1,00 0,94 0,94 0,94 0,94 0,94 0,94 0,94 0,94 0,94 0,94 CTO6 3,70 0,49 0,49 0,54 0,54 0,68 0,78 0,76 0,62 0,62 0,65 0,62 0,62 0,62 0,62 0,51 0,51 0,51 0,57 0,57 0,81 1,00 1,00 1,00 0,97 0,89 0,76 0,68 0,62 VHP 2,11 0,53 0,50 0,50 0,56 0,60 0,66 0,71 0,77 0,77 0,82 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88 0,93 0,91 0,94 1,00 1,00 1,00 0,94 0,94 0,82 0,82 0,82 IN+14 1.80 0,44 0,44 0,44 0,44 0,44 0,56 0,44 0,67 0,67 0,83 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89 0,89 0,94 0,89 1,00 0,89 0,89 0,89 0,83 0,78 0,56 0,56 0,56

61

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P .U

0,6

P .U

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P .U 0,6 P .U

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U 0,6 P.U

Figura 2.52 Curva de demanda horaria de VE-Cto 1 Figura 2.53 Curva de demanda horaria de VE-Cto 2

VE - CTO 1 DEM. MAX = 1,10 MVAR VE - CTO 2 DEM. MAX = 0,70 MVAR

1,2 1,2

1,0 1,0

0,8 0,8

0,4

Figura 2.54 Curva de demanda horaria de VE-Cto 3

Figura 2.56 Curva de demanda horaria de VE-Cto 5

62 0,6

0,4

0,2 0,2

0,0 0,0

HORA HORA

Figura 2.55 Curva de demanda horaria de VE-Cto 4

VE - CTO 3 DEM. MAX = 1,10 MVAR VE - CTO 4 DEM. MAX = 0,93 MVAR

1,2 1,2

1,0 1,0

0,8 0,8

0,4 0,6

0,4

0,2 0,2

0,0 0,0

HORA HORA

Figura 2.57 Curva de demanda horaria de VE-Cto 6

VE - CTO 5 DEM. MAX = 1,70 MVAR VE - CTO 6 DEM. MAX = 3,70 MVAR

1,2

1,2

1,0

1,0

0,8

0,8

0,4

0,6

0,4

0,2

0,2

0,0

0,0

HORA

HORA

Figura 2.58 Curva de demanda horaria de VE-Cto VHP

Figura 2.59 Curva de demanda horaria de VE-Cto IND + LA 14 VE - CTO IND + LA 14 DEM. MAX = 1,80 MVAR 1,2

1,0

1,0

0,8

0,8 P.U

1,2

0,6

0,6 0,4

0,2

0,2

0,0

0,0 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,4

01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

P.U

VE - CTO VHP DEM. MAX = 2,11 MVAR

HORA

HORA

SUBESTACIÓN LA ROSA: Tabla 2.21 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación La Rosa CTOS

Dem max (mW) 1

SUBESTACIÓN LA ROSA DEMANDA DE POTENCIA REACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO

2 3 4 5 6 7 8 9 10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24 CTO IND. 0,40 0,34 0,34 0,33 0,41 0,54 0,84 0,86 0,83 0,88 0,90 0,90 0,93 1,00 0,89 0,86 0,84 0,80 0,68 0,68 0,59 0,56 0,51 0,51 0,47 0,40 0,33 0,38 ANDI 1,91

Figura 2.60 Curva de demanda horaria de LR-Cto IND ANDI LR -CTO IND ANDI DEM. MAX = 1,91 MVAR 1,2 1,0 P.U

0,8 0,6 0,4 0,2 22:00 23:00 00:00

18:00 19:00 20:00 21:00

13:00 14:00 15:00 16:00 17:00

08:00 09:00 10:00 11:00 12:00

04:00 05:00 06:00 07:00

01:00 02:00 03:00

0,0

HORA

SUBESTACIÓN PAVAS: Tabla 2.22 Demanda de potencia horaria en p.u Subestación Pavas Dem CTOS max (mW) 1

SUBESTACIÓN PAVAS DEMANDA DE POTENCIA REACTIVA HORARIA (pu) DIA ORDINARIO 2

3

4

5

6

7

8

9

10 10:30 11 11:30 12 13 14 15 16 17 18 18:30 19 19:30 20 21 22 23 24

CTO1 1,35 0,83 0,81 0,82 0,68 0,65 0,65 0,68 0,95 0,94 0,95 1,00 1,00 0,97 0,93 0,92 0,90 0,92 0,91 0,85 0,81 0,74 0,58 0,62 0,61 0,62 0,65 0,60 0,70

63

Figura 2.61 Curva de demanda horaria de PA-Cto 1 PA - CTO 1 DEM.MAX = 1,35 MVAR 1,2 1,0 P.U

0,8 0,6 0,4 0,2 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00

0,0

HORA

La clasificación que se hizo anteriormente se llevó a cabo con el fin de prestar claridad y facilitar de este modo la compresión al lector. Se puede observar en las tablas 2.11 a 2.22 sombreado con un color diferente el rango de datos que se introdujo al simulador Neplan, dependiendo de cual fuera el caso de prueba a estudiar. (Fucsia para cargabilidad, verde mar para demanda máxima del sistema y azul claro para demanda mínima del sistema). 2.7 CLASIFICACIÓN DE LOS NODOS Para poder realizar la simulación, es necesario especificar cada uno de los nodos del sistema. Los nodos se clasifican como: Nodo Slack: La Rosa. Nodos de generación (PV): Cartago. Nodos de carga (PQ): Cuba. Ventorrillo. Centro. Dosquebradas. Pavas. Nuevo Libaré. Belmonte. 64

3. ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TENSION UTILIZANDO EL SIMULADOR NEPLAN

El Sistema Eléctrico de la Ciudad de Pereira se simuló en el programa Neplan 5.24, mediante la elaboración del diagrama unifilar del sistema con sus respectivos elementos y parámetros, como se muestra en la figura 3.1. Las simulaciones se realizaron utilizando el modulo de estabilidad de voltaje. Este modulo permite obtener las curvas PV, VQ al igual que las sensibilidades del sistemas mostradas en curvas y gráficos para interpretar. Los datos que se introdujeron en el simulador son los proporcionados por la EEP, y estos corresponden a los contenidos en las tablas 2.11 a 2.22. Para el modelo de la generación en el sistema se tomó el nodo de Cartago como nodo PV, definiendo en éste la potencia activa y el voltaje en 101% del valor nominal (115 kV), y el nodo de la Rosa se definió como nodo SLACK, nodo en el cual se define el voltaje en 100% y el ángulo de referencia del voltaje a cero grados. El nodo de la Rosa se simuló mediante un equivalente de red ya que por allí entra la mayor parte de la potencia demandada por el Sistema bajo Estudio. Para proporcionar una información veraz sobre los componentes necesarios para la construcción de un sistema de estudio, se presenta la manera de introducir diversos datos al simulador Neplan, constituyéndose como una guía informativa a la hora de realizar algún proyecto relacionado con estabilidad de voltaje o la creación de un flujo de carga.

65

Figura 3.1 Diagrama Unifilar del Sistema Eléctrico de Pereira.

66

3.1 INGRESO DE LOS DATOS AL SOFTWARE (NEPLAN) Para describir el modo de ingresar los datos al simulador Neplan se muestran los ejemplos de cada uno de los componentes del sistema, para los cuales se expone paso a paso como ingresar los parámetros necesarios utilizados por el modulo de estabilidad de voltaje. Estos parámetros varían dependiendo del modulo a utilizar, los cuales están establecidos en el software (Neplan) de la siguiente manera. Tabla 3.1 Módulos del simulador Neplan. L S M H P D R O

Flujo de carga, Flujo de carga óptimo, Análisis de Contingencias, Estabilidad de Voltaje. Cortocircuito, Protección de Distancia. Arranque de Motores. Análisis de Frecuencias Armónicas. Análisis de Protección de distancia. Análisis Dinámico, Estabilidad de Pequeña Señal. Confiabilidad. Análisis de Selectividad.

Como se puede apreciar en la tabla anterior, el modulo de estabilidad de voltaje maneja los mismos datos de entrada de un flujo de carga, de esta manera esta información puede ser de utilidad para los estudiantes que comienzan a trabajar con el simulador y se les hace necesario familiarizarse con él. Como inicio a la etapa de entrada de datos de los componentes del sistema se muestra el ejemplo del Generador Cartago. Al desplegarse el cuadro de diálogo de entrada de datos ”máquina sincrónica” se encuentran varias pestañas para diligenciar sus respectivos valores, la primera en llenarse es parámetros como lo indica la figura 3.2.

67

Figura 3.2 Parámetros Generador.

Se aclara que no es estrictamente necesario conocer la totalidad de los datos, ya que se encuentran relacionados por medio del triángulo de potencias. Para realizar un estudio de estabilidad de voltaje solo se deben llenar las casillas marcadas con un recuadro y cuyos valores corresponden a voltaje, potencias activa, potencia aparente y el factor de potencia. Seguidamente se debe desplegar la pestaña “límites” como lo indica la figura 3.3, con sus valores correspondientes de potencia activa mínima y máxima así como de potencia reactiva las cuales están enmarcadas en rojo.

68

Figura 3.3 Limites Generador.

Para concluir la entrada de datos en el Generador se debe acceder a la pestaña “Punto de operación” la cual posee un menú desplegable donde se define el tipo de generador dentro del sistema ya sea Slack, PV, PQ y PC; además se deben llenar las casillas correspondientes la cuales varían dependiendo del tipo de nodo, lo anterior se puede visualizar en la figura 3.4. Figura 3.4 Punto de Operación Generador.

69

Se hace énfasis en el menú desplegable “tipo-FC” ya que esta información es la que determina el funcionamiento del generador como PV, Slack, etc., y a su vez habilita los campos de entrada de la información requerida. Figura 3.4. El generador Cartago se definió como PV como resultado de la anterior selección Neplan automáticamente habilita las celdas V.oper cuyo valor se inicializó en el 101% del valor nominal y PGen. Para continuar con la descripción de la entrada de datos de los elementos que conforman el sistema, se muestra el ejemplo del nodo 1 de la subestación de Cartago. Para diligenciar los datos de los nodos basta con ingresar los parámetros como lo indica la figura 3.5. Figura 3.5 Parámetros nodales

Para el modelado de los nodos se debe diligenciar su nombre, el nivel de tensión y la frecuencia de operación.

70

Ahora se presentará la manera de ingresar los datos para las líneas, mostrando el ejemplo particular de la línea Dosquebradas-Cartago como se indica en la figura 3.6. Figura 3.6 Parámetros de línea.

Para ingresar los datos de la línea sólo se debe llenar la pestaña “Parámetro” con los valores correspondientes de resistencia, reactancia, corriente máxima y mínima además de la opción aérea y suicheable; datos resaltados en la figura anterior. Seguidamente se indica como establecer los parámetros asociados a una carga, en este caso se tomó como referencia la carga asociada al circuito 1 de la subestación de Dosquebradas como lo indica la figura 3.7. Se observa cómo se seleccionó del menú desplegable “Tipo-FC” la opción PQ, debido a que se tenía la información pertinente de potencia activa y reactiva, casillas habilitadas por la opción anterior. Si fuera el caso de tenerse otros valores como corriente, factor de potencia de la carga seria necesario hacer otra selección en “Tipo-FC”.

71

Figura 3.7 Parámetros de la carga.

Para definir el modo de ingresar los datos de una compensación, es necesario tener en cuenta el ejemplo contemplado en la figura 3.8. Inicialmente se selecciona el “Modo de Control” en el cual se encuentran tres opciones: fijo, discreto y continúo; Al seleccionar fijo se habilita el recuadro “Admitancia fija” permitiendo ingresar datos de potencia activa y reactiva, como lo que se desea es inyectar reactivos solo se llenar la casilla “Q (1)” introduciendo un valor negativo para que el “modo de operación” sea de inyección capacitiva. Como lo indica la figura 3.8.

72

Figura 3.8 Compensaciones del sistema.

En el caso del Alimentador de red o también llamado el Equivalente de red se ingresan los datos como se muestra en la figura 3.9 En el recuadro datos de operación dentro de la pestaña “Parámetros”, en este caso en particular, se selecciona del menú desplegable “tipo-FC” la opción “SL” que indica que este es el nodo Slack para los cálculos del flujo de carga. Así se habilitan las celdas “V oper…%” y Vw oper…G” que son fijados en 100% y cero grados respectivamente. Estos datos son los únicos requeridos para realizar un análisis de estabilidad de voltaje o un flujo de carga en lo que se refiere al equivalente de red como elemento que conforma un sistema de estudio.

73

Figura 3.9 Parámetros del Equivalente de red.

Para terminar la etapa de ingreso de datos del sistema se encuentra un transformador, el cual contiene varias pestañas para diligenciar sus respectivos valores, la primera en llenarse es parámetros como lo indica la figura 3.10 que contiene el ejemplo del transformador 1-Ventorrillo. La información de esta pestaña contiene datos generales que se encuentra en las tablas suministradas por la empresa de energía, para realizar un análisis de estabilidad de voltaje se debe llenar aquellos campos que estén contenidos en los recuadros señalados; Se menciona que para las celdas “I0…%” y “P fe...kW.”, que hacen referencia a la corriente de circuito abierto en porcentaje y pérdidas en el núcleo, se tomaron los valores correspondientes al 2% tomando en cuenta su voltaje y potencia nominal y el 10% como total de pérdidas en el núcleo del transformador. 74

Figura 3.10 Parámetros de un transformador.

A continuación se debe desplegar la pestaña “limites” como se indica en la figura 3.11. Dependiendo de la información que se tenga se debe elegir una de las dos opciones del recuadro “Evaluación según” sea por corriente o por potencia. Neplan habilita las celdas que deben ser llenadas.

75

Figura 3.11 Límites de un transformador.

Para darle culminación a la etapa de entrada de datos en el transformador, se debe desplegar la pestaña “regulación” como lo indica la figura 3.12. Para esta pestaña es necesario establecer los valores para el tap mínimo y máximo, para el tap nominal el cual representa las posibles variantes entre taps; además el tap actual indica la posición en un momento dado ajustada a los requerimientos del sistema que es incrementado en el porcentaje indicado en “Delta V…%” . Los datos requeridos para realizar un estudio de estabilidad de voltaje utilizando el simulador Neplan son los establecidos en los recuadros.

76

Figura 3.12 Regulación de un transformador.

3.2 PARÁMETROS DEL MODULO DE ESTABILIDAD DE VOLTAJE Para realizar un estudio de Estabilidad de voltaje utilizando el simulador Neplan se debe acceder al menú y seleccionar el modulo estabilidad de voltaje como lo indica la figura 3.13 Figura 3.13 Ingreso al Módulo de Estabilidad de Voltaje

77

Al realizar esta selección se desplegaran las opciones cálculo, red parcial, parámetros, resultados gráficos y tablas de resultados. Lo primero que se debe seleccionar es la opción parámetros para habilitar la construcción de las curvas V-Q y P-V además de el análisis modal y análisis de sensibilidad. La pestaña de parámetros la componen varias alternativas que dependen del análisis requerido por el usuario como lo indica la figura 3.14. Figura 3.14 Parámetros de Estabilidad de Voltaje

La primer opción que se despliega es “análisis de sensibilidad / análisis Modal”, la cual está compuesta por factores de sensibilidad nodales y de rama. Es necesario habilitar los espacios “análisis de sensibilidad V-Q” y “análisis modal Q-V” para un cálculo de estabilidad de voltaje completo.

78

3.2.1 Análisis Modal. El análisis Modal y el análisis de Sensibilidad se pueden realizar de manera independiente. A continuación se presenta la manera de hacer un análisis Modal a través del modulo de estabilidad de voltaje. Figura 3.15 Análisis Modal

Para realizar un análisis Modal utilizando el modulo de estabilidad de voltaje es necesario seguir los siguientes pasos: • Habilitar la casilla de análisis modal Q-V. • En el recuadro Opciones el cual comprende un menú desplegable que consta de dos alternativas: Q=0 y Q variable, las cuales son determinantes a la hora de obtener los resultados. Q=0 hace relación solo a los nodos de carga del sistema, y el resultado obtenido estará en función de dichos nodos. Q variable esta metodología relaciona todos los nodos del sistema,

79





cuyos resultados están proyectados en nodos ubicados dentro de una misma área o subestación caso contrario a la opción anterior. Insertar un número entero en la opción llamada número máximo de valores propios, la cual hace relación a los valores propios del sistema; éste numero es determinante a la hora de obtener los resultados, porque indica la cantidad de valores propios que calcula Neplan. Esta alternativa se adecua a los requerimientos del usuario debido a que dependiendo del número introducido se podrán visualizar el mismo número de valores propios. Finalmente en el recuadro resultados se debe hacer una selección previa de los campos que se desean obtener como se indica en la figura anterior, cabe recordar que los recuadros que sean habilitados son aquellos que se observaran cuando se pase a la etapa previa de resultados.

3.2.2 Análisis de Sensibilidad. indica la figura 3.16.

El análisis de Sensibilidad se realiza como lo

Figura 3.16 Análisis de Sensibilidad

80

La ejecución del análisis de Sensibilidad a través del modulo de estabilidad de voltaje comprende inicialmente habilitar el opción análisis de sensibilidad V-Q, seguidamente en el recuadro opciones sólo es necesario habilitar “limites para sensibilidad/Factores de participación mutuos” casilla en la cual se debe colocar un valor pequeño con el fin de que se tenga un margen de error pequeño a la hora de realizar los cálculos; se especifica que esta opción tiene la misma utilidad para el análisis modal. 3.2.3 Curvas V-Q. La construcción de las curvas V-Q es otra opción proporcionada por el modulo de estabilidad de voltaje. Figura 3.17 Curvas V-Q

En la pestaña “curvas V-Q”, se debe habilitar la opción que activa el cálculo de las curvas como se muestra en la figura 3.17. En el recuadro “Rango de voltaje” se llenan los espacios: límite inferior, límite superior e incremento; que identifican: el primer punto, el último punto y la distancia entre dos puntos en las curvas V-Q.

81

El recuadro seleccionar Nodos hace mención a los nodos en los cuales se desea construir las curvas V-Q. Como se indica a continuación en la figura 3.18. Figura 3.18 Selección de nodos para curvas V-Q

2.3.4 Curvas P-V. La construcción de la curvas P-V es una alternativa más que ofrece el simulador Neplan para realizar un estudio de estabilidad, el primer paso que se debe realizar es acceder a la pestaña “Curvas P-V” como se ilustra en la figura 3.19. Se debe habilitar la opción que activa el cálculo de las curvas y diligenciar el recuadro “factor de escalamiento de la carga” así: Se visualizan cuatro casillas que corresponden -

Límite inferior: primer punto de las curvas P-V Límite superior: ultimo punto de las curvas P-V Incremento Inicial: máxima distancia entre dos puntos Incremento Final: mínima distancia entre dos puntos de la curva al final de la curva (nariz) 82

Figura 3.19 Pestaña Curvas P-V

Para la construcción de estas curvas se debe definir las cargas y los generadores para ser escalados y los nodos para ser registrados, todo esto se puede realizar al seleccionar la opción “elementos” que también se indica en la figura 3.19. Después de haber realizado la selección anterior se desplegará la ventana que aparece en la figura 3.20. En esta ventana se tendrá acceso a tres opciones: cargas a ser escaladas, generadores a ser escalados y voltajes de nodos a ser registrados. En cada una de estas alternativas es donde se seleccionan los elementos a ser tenidos en cuenta para la construcción de este tipo de curvas. En la figura 3.20 se puede apreciar un caso en el cual se tienen en cuenta la totalidad de las cargas del sistema.

83

Figura 3.20 Seleccionar Elementos para la curva P-V

Figura 3.21 Generadores para ser escalados en la curva P-V

84

Figura 3.22 Voltajes de nodo a ser registrados

La información anterior constituye los parámetros a ingresar en el modulo de estabilidad de voltaje para aplicar las metodologías antes descritas.

85

4. RESULTADOS

Para visualizar los resultados obtenidos, utilizando el modulo de estabilidad de voltaje contenido en el simulador Neplan es necesario proceder de la siguiente manera: (Figura 4.1) Figura 4.1 Visualizar los resultados

Una vez se acceda a la opción “Gráficos Result…” es decir resultados gráficos, se podrá apreciar una ventana que contiene una imagen predeterminada de los cálculos y varias pestañas en la parte inferior en las cuales se observar los esquemas correspondientes a cada uno de los métodos posibles que ofrece Neplan como son: Análisis Modal, Análisis de Sensibilidad, Curvas P-V y Curvas V-Q (dichas pestañas se enmarcan en rojo como lo muestra la figura 4.2).

86

Figura 4.2 Gama de pestañas de la opción resultados gráficos

4.1 RESULTADOS CORRESPONDIENTES AL ANÁLISIS MODAL La pestaña correspondiente al análisis Modal proporciona gráficas relacionadas con la participación de los nodos, de ramas, de los generadores y los valores propios correspondientes al caso de estudio, brindando información relacionada con la inestabilidad del sistema. 4.1.1 Factores de participación de Nodos. Para observar la participación nodal del sistema, se debe hacer clic derecho del Mouse dentro de la ventana de resultados gráficos y seleccionar la opción “agregar subgráfico”. Como lo indica la figura 4.3.

87

Figura 4.3 Visualización de los resultados

Una vez realizada la selección anterior, aparecerá una ventana llamada ajustes subgráficos, allí se debe hacer clic en la lista desplegable de la opción “Tipo de subgráfico” en la cual se muestran varias alternativas, Como lo indica la figura 4.4; se selecciona una de ellas dependiendo del interés del usuario. En este caso se elige factores de participación de nodo, con el fin de obtener su gráfica. Seguidamente se muestra la manera de seleccionar un valor propio; es preciso mencionar que en esta ventana se pueden hacer todos los ajustes adicionales a las gráficas como lo son: la resolución, los valores de partida y llegada del grafico, la cuadrícula y algunos efectos de la leyenda.

88

Figura 4.4 Elegir un subgráfico

Para realizar un análisis de estabilidad en ocasiones resulta necesario observar como se comporta el sistema ante un determinado valor propio, cosa que se puede hacer fácilmente en esta misma ventana, solo basta con dar un clic en el menú desplegable de la opción “selecc. Valor propio” e indicar uno de los que aparecen para obtener su respectiva gráfica. Como lo indica la figura 4.5.

89

Figura 4.5 Selección de uno de los valores propios del sistema.

Después de haber realizado los pasos mencionados anteriormente, se obtiene como resultado la gráfica que se muestra en la figura 4.6. Figura 4.6 Factores de participación de Nodos.

90

En la figura anterior se puede visualizar los nodos con mayor participación en el sistema, para el modo definido por el valor propio (0,296), es importante mencionar que este conjunto de nodos dependen del autovalor seleccionado previamente, estos nodos han sido enmarcados en rojo (N6-BE y N5-BE). 4.1.2 Factores de participación de Ramas. Para obtener los factores de participación de ramas se procede de manera similar a la realización de los factores de participación nodales, ya que se encuentran en la ventana de ajustes subgraficos, como lo indica la figura 4.7. Figura 4.7 Ventana de ajustes subgraficos.

De manera similar a la opción anterior se puede realizar la selección del valor propio y su gráfica respectiva. Como lo indica la figura 4.8.

91

Figura 4.8 Selección del valor propio correspondiente a la participación de Ramas del sistema.

La gráfica correspondiente a la participación de ramas en el caso del sistema eléctrico de la ciudad de Pereira, se indica en la figura 4.9.

92

Figura 4.9 Factores de participación de Ramas.

Como se puede visualizar los factores de participación de ramas del sistema ilustra los elementos que consumen más potencia reactiva ante aumentos de carga, son aquellos elementos enmarcados en el recuadro rojo y son T5-DQ, T3CU y LBE-CU. 4.1.3 Factores de participación de los Generadores. Como se describió anteriormente se utiliza la misma metodología, la utilización de la ventana ajustes de subgraficos y la selección previa del valor propio. La imagen de participación de los generadores que muestra el simulador Neplan haciendo uso del modulo de Estabilidad de Voltaje. Se indica en la figura 4.10. Figura 4.10 Factores de participación de Generadores

93

En la figura anterior se muestra la participación de los generadores, la cual indica que el generador la Rosa suministra más potencia reactiva al sistema ante incrementos de carga, se puede visualizar que el nodo de la Rosa (definido como Slack) es el que posee mayor participación e importancia en el caso de estudio. 4.1.4 Valores Propios. La visualización de esta imagen se obtiene con un procedimiento similar a los descritos anteriormente, solo se debe acceder a la ventana de ajustes de subgraficos y seleccionar en el menú desplegable valores propios. La ilustración correspondiente a los valores propios del sistema, se realiza en la figura 4.11. Figura 4.11 Ilustración de los valores propios del sistema.

En la grafica anterior se pueden observar todos los valores propios del sistema en orden ascendente. 4.2 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Para la realización del análisis de sensibilidad, se utilizó un procedimiento similar al aplicado al análisis Modal, el cual comprende acceder a la ventana de ajustes subgraficos descrita anteriormente y seleccionar en el menú desplegable sensibilidades V-Q, como lo muestra la figura 4.12.

94

Figura 4.12 Ventana de ajustes subgráficos para el análisis de sensibilidad

Una vez seleccionado dicha opción, la gráfica correspondiente al análisis de sensibilidad es la mostrada en la figura 4.13. Figura 4.13 Análisis de Sensibilidad

95

En la figura anterior se observan los nodos más susceptibles a sufrir cambios en el voltaje los cuales son N19-PA, N6-BE y N-VE. 4.3 CURVAS V-Q La obtención de las curvas V-Q utilizando el simulador Neplan para el módulo de estabilidad de voltaje, se debe realizar habilitando la ventana de ajustes de subgráficos y en el menú desplegable seleccionando la opción curvas V-Q. Como lo indica la figura 4.14. Figura 4.14 Ventana de ajustes subgraficos para la construcción de las curvas V-Q.

Seguidamente se debe acceder a la selección curvas V-Q, donde hay dos alternativas: Todos los nodos/ Elementos y de acuerdo a la lista. Las cuales hacen relación a la construcción de las curvas V-Q para todos los nodos del sistema, o la construcción de dichas curvas para algunos nodos específicos, como consecuencia se resaltara el recuadro editar lista, como lo indica la figura 4.15.

96

Figura 4.15 Menú desplegable para la realización de las curvas V-Q

El recuadro “editar lista” consta de los nodos previamente seleccionados para la construcción de las curvas y se deben seleccionar como lo indica la figura 4.16. Figura 4.16 Recuadro editar lista

97

Seguidamente de aceptar esta selección, la gráfica correspondiente a las curvas V-Q es la indicada en la figura 4.17. Figura 4.17 Curvas V-Q

La curva V-Q generada se construyó para el nodo más crítico el N19-PA donde se muestra el comportamiento de la tensión del sistema ante la inyección de potencia reactiva. En la gráfica anterior se hace alusión al punto de colapso, el punto de operación obtenido en el flujo de carga y el margen de potencia reactiva. 4.4 CURVAS P-V Las curvas P-V se realizan de manera similar a las curvas V-Q, se debe seleccionar en la ventana de ajustes subgraficos curvas P-V y en el recuadro editar lista, realizar la selección de los nodos a los cuales se desean realizar las curvas, la ilustración de dichas curvas se observa en la figura 4.18.

98

Figura 4.18 Curvas P-V

La curva anterior muestra la relación que existe entre la transferencia de potencia activa y el comportamiento del voltaje, Inicialmente se debe tener claridad del punto de operación en el que se está, pues desde allí hasta el punto marcado como potencia máxima Pmax se medirá el margen de cargabilidad. Además es necesario tener en cuenta que el simulador Neplan utiliza unos factores de escalamiento de carga que se visualizan en el eje de las absisas en porcentaje f(%) ; lo que indica que para cada valor de f(%) existe un valor de V(%). Es importante mencionar que las curvas P-V se generan haciendo diferentes casos de flujo de carga de donde se hallan los valores del voltaje ante incrementos en la carga.

99

5. CASOS DE PRUEBA

Para realizar el estudio de estabilidad de voltaje se tuvieron en cuenta tres casos: cargabilidad máxima, demanda mínima y demanda máxima del sistema. Es importante hacer la aclaración que para obtener cada uno de los siguientes casos de prueba fue necesario realizar cambios en algunos elementos del sistema como ajustes de Taps de los transformadores y compensaciones del sistema para que éste opere sin ninguna violación de las restricciones de operación. 5.1 CARGABILIDAD MÁXIMA Los datos de potencias (activa-reactiva) fueron tomados en la hora de mayor demanda en cada uno de los circuitos, para un día ordinario, estas lecturas fueron registradas por los medidores de la E.E.P. en las subestaciones. La idea de tomar las lecturas de las horas de mayor demanda de potencia activa con su respectiva potencia reactiva es llevar el sistema a la máxima cargabilidad como si todos los circuitos estuvieran entregando su mayor demanda de potencia a la misma hora y así obtener el caso base. En el modulo de estabilidad de voltaje del simulador Neplan se utiliza el análisis modal para obtener los factores de participación de los nodos y los factores de participación de rama del sistema. Para mostrar estos resultados Neplan cuenta con dos opciones de cálculo que se ajustan a las necesidades del usuario, los cuales están ubicados en la ventana “parámetros de estabilidad de voltaje” y se definen a continuación: 1. “Q variable”: Esta opción de cálculo es usada para determinar las áreas más susceptibles de experimentar problemas de inestabilidad, por lo tanto Neplan tiene en cuenta todos los nodos del sistema en el momento del análisis. 2. “Q=0, constante”: Esta opción de cálculo se utiliza para determinar los puntos o nodos más críticos en cuanto a estabilidad de tensión, por lo tanto Neplan sólo tiene en cuenta los nodos que tiene carga en el momento del análisis. En los resultados de este análisis se observan nodos alejados de la generación. Además se debe tener en cuenta que existen diferentes valores propios, los cuales indican los nodos que pueden ser susceptibles a un colapso de tensión, en los casos de estudio se utilizaron los dos autovalores más pequeños ya que son una indicación de la medida a la inestabilidad. En la tabla 5.1 se muestran algunos de ellos, por ser muy extensa la tabla original, sólo se tomaron unos pocos valores 100

propios (los dos más pequeños y el más grande), aunque el simulador calcula todos los valores propios 11 en este caso. El análisis de estabilidad se lleva a cabo inicialmente sin tener en cuenta los nodos sin elementos de carga opción “Q=0, constante” y se pueden visualizar los siguientes resultados: Tabla 5.1 Algunos valores propios VALOR PROPIO 0,365

0,417 24,553

NODO

FACTOR DE PARTICIPACION

N6-BE N19-PA N14-CU N-VE N19-PA N6-BE N3-DQ N9-RO N4-DQ

0,908 0,042 0,021 0,014 0,935 0,051 0,820 0,135 0,033

En la figura 5.1 se observan los nodos más criticos N6-BE y N19-PA según el valor propio más pequeño. Figura 5.1 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,365

101

Figura 5.2 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,365

La figura 5.2 relaciona los factores de participación de ramas y muestra los elementos que consumen más potencia reactiva ante incrementos de carga del sistema, en este caso T1-BE y T5-DQ poseen un amplio factor de participación; este hecho también indica que estos elementos son débiles en cuanto a conexión frente al sistema, cabe aclarar que este resultado es producto de una categorización proveniente del valor propio más pequeño del sistema. Se debe recordar que el valor propio más pequeño del sistema proporciona una medida del modo de operación que se acerca más al colapso de tensión; por consiguiente en el caso anterior se identificaron los elementos y nodos contenidos dentro de este valor propio. Para realizar un análisis más completo en el presente trabajo se hizo uso del segundo valor propio más pequeño; para realizar la misma interpretación anterior de los resultados.

102

Figura 5.3 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,417

Producto de la variación del valor propio se puede observar de la figura 5.3 que los factores de participación de los nodos se ven alterados en cuanto a magnitud y orden, sin embargo se aprecia que los dos nodos involucrados son los mismos; lo que confirma que los nodos N19-PA y N6-BE son los más críticos para este análisis. Figura 5.4 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,417

103

De manera similar al estudio que se hizo a los factores de participación de los nodos, variando el valor propio; se realizó el análisis de los factores de participación de ramas. Así en la figura 5.4 se puede observar la variación de los elementos más críticos para el sistema, los cuales son T1-PA y T5-DQ, dichos elementos se encuentran con cierto grado de proximidad a los obtenidos en la figura 5.2. Debido a la importancia que representan los nodos más críticos de cada valor propio para el estudio de estabilidad de tensión, se realizan las curvas P-V y V-Q para cada uno de ellos. La metodología que se ha empleado para interpretar este caso de prueba se constituye como base para ser aplicada a lo largo de este trabajo en los diferentes casos de estudio. El simulador Neplan ofrece un método analítico completo para los estudios de estabilidad de tensión que relaciona la transferencia de potencia activa con el comportamiento del voltaje (curvas P-V), que puede ser aplicado tanto al caso base como a cualquier contingencia para la cual se deba evaluar la estabilidad de la tensión del sistema. Este proceso se logra aumentando a escala todas las cargas en escalones definidos por el usuario en una red dada, caso base y todas las contingencias definidas ya sea por barra, área, zona o globalmente. El método de las curvas P-V en régimen permanente supone que por cada aumento de la carga deben re-despacharse los generadores apropiados dentro del sistema para que corresponda al aumento de carga. Para el caso del valor propio más pequeño se deberán analizar los nodos N6-BE y N19-PA, es importante señalar que el primer nodo es un caso especial de un nodo de carga, pues su generación es poco significativa para el sistema, de esta manera se visualiza que es un nodo que no consume potencia; por lo tanto no tiene sentido obtener sus curvas P-V y V-Q. A continuación se hará el análisis propuesto para el nodo 19 de Pavas.

104

Figura 5.5 Curva P-V para el nodo 19 de Pavas

Como se dijo con anterioridad este tipo de curva relaciona la transferencia de potencia activa con el comportamiento del voltaje y es de gran utilidad en los estudios de estabilidad de tensión ya que gracias a ella se puede determinar un margen de cargabilidad. Para obtener dicho margen se hace el siguiente análisis: Inicialmente se debe tener claridad del punto de operación en el que se está, pues desde allí hasta el punto marcado como potencia máxima Pmax, se medirá el margen de cargabilidad. Para obtener el punto de operación se recurre a los resultados del flujo de carga (tabla 5.2). Además es necesario tener en cuenta que el simulador Neplan utiliza unos factores de escalamiento de carga que se visualizan en el eje de las abscisas en porcentaje f(%) ; en la curva P-V de la figura 5.5 se puede observar que para cada valor de f(%) existe un valor de V(%); lo que indica como se comporta el voltaje en porcentaje con respecto a un porcentaje de la potencia activa de la carga que también se incrementa en porcentaje. Es importante mencionar que las curvas P-V se generan haciendo diferentes casos de flujo de carga de donde se hallan los valores del voltaje ante incrementos en la carga.

105

Tabla 5.2 Resultados del flujo de carga Nodo N10-RO N11-RO N12-VE N13-CU N14-CU N15-CU N16-VE N17-LI N18-PA N19-PA N1-CA N2-DQ N3-DQ N4-DQ N5-BE N6-BE N7-CE N8-CE N9-RO N-VE

V (KV) 115,00 32,42 31,55 31,98 12,65 114,14 13,45 13,70 31,38 13,45 116,15 114,52 31,78 13,62 13,43 2,50 13,45 31,74 32,35 13,43

V (%) 100,00 98,25 95,61 96,90 95,84 99,25 101,90 103,77 95,09 101,86 101,00 99,58 96,30 103,15 101,75 104,30 101,91 96,19 98,04 101,77

Ang V (Grad)

P Dem (MW)

0,00 -1,60 -2,60 -2,90 -6,00 -0,30 -4,60 -4,10 -3,80 -7,70 6,50 0,60 -3,00 -6,60 -4,00 -0,90 -7,10 -3,10 -2,10 -5,40

0,00 0,00 2,80 0,00 26,39 0,00 16,25 0,00 0,00 4,03 0,00 0,00 6,17 25,88 0,00 0,00 17,55 0,00 6,93 3,40

Q Dem P Gen (MVAR) (MW) 0,00 0,00 1,80 0,00 9,33 0,00 9,23 0,00 0,00 1,35 17,02 0,00 3,83 11,94 0,00 0,00 8,58 0,00 1,91 2,11

11,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,63 0,00 0,00 95,94 0,00 0,00 0,00 0,00 4,23 0,00 0,00 0,00 0,00

Q Gen (MVAR) 87,87 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,81 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,12 0,00 0,00 0,00 0,00

De la figura 5.5 se puede visualizar que para el punto de operación del nodo 19 de Pavas (101,86 ver tabla 5.2), el factor de escalamiento equivale al 100%; esta observación es de gran ayuda para determinar el margen de cargabilidad en dicho nodo, que sería cercano a un 172% del valor de la potencia activa nominal. Para este caso en particular se puede revisar la tabla 2.16 y visualizar que el valor nominal de la potencia activa corresponde a 4,03 MW lo que indica que el margen de cargabilidad es de 6,93 MW, indicando la cantidad de potencia activa hasta la cual se puede aumentar al sistema en ese nodo sin trabajar en el área de operación inestables. De la misma forma se halla un margen de cargabilidad que cumpla con los criterios de calidad según la CREG; en este caso es un valor cercano al 90% de la potencia nominal equivalente a 3,63 MW. De manera similar al análisis hecho a la curva P-V del nodo 19 de Pavas se propone a continuación realizar la curva V-Q para este nodo. La curva V-Q generada muestra la potencia reactiva necesaria para mantener un nivel de tensión determinado, en figura 5.6 se aprecia que para el punto de

106

operación el valor correspondiente de potencia reactiva es cero, lo que indica que este tipo de curvas muestran el comportamiento del voltaje cuando no existe inyección de potencia reactiva en un nodo. El mayor beneficio que ofrecen las curvas V-Q es determinar un margen de potencia reactiva; dicho margen tiene como utilidad principal brindar un punto de referencia que indica cuanta potencia reactiva de carga puede ser agregada al sistema sin que esto provoque pasar de una condición de operación estable a una inestable. Figura 5.6 Curva V-Q para el nodo 19 de Pavas

La figura anterior se consigue para el mismo punto de operación, manteniendo constante la transferencia de potencia activa en 4,03 MW; lo más importante que se puede extractar de ella es el margen de potencia reactiva que para este nodo son cerca de 10 MVAR. De la misma forma se halla un margen de potencia reactiva que cumpla con los criterios de calidad según la CREG; en este caso es un valor cercano a 4,4 MVAR. Para concluir este caso de estudio, se plantea todo el análisis que fue llevado a cabo anteriormente, pero, utilizando la otra opción de cálculo que ofrece el simulador Neplan, es decir teniendo en cuenta todos los nodos del sistema opción (“Q variable”) y se pueden visualizar los siguientes resultados:

107

Tabla 5.3 Algunos valores propios VALOR PROPIO 0,269

0,393

81,302

NODO

FACTOR DE PARTICIPACION

N6-BE N5-BE N14-CU N19-PA N19-PA N18-PA N6-BE N2-DQ N3-DQ N8-CE

0,654 0,303 0,020 0,007 0,900 0,059 0,010 0,922 0,058 0,019

En las figuras 5.7 a 5.10 se pueden observar los resultados arrojados por esta opción de cálculo, entre los resultados más relevantes de estas figuras se destacan: para los valores propios 0,269 y 0,393 como nodos más críticos N6-BE, N5-BE y N19-PA, N18-PA respectivamente; en el mismo orden de correspondencia se muestran LBE-CU, T5-DQ y T1-PA, T5-DQ como los elementos más críticos del sistema. Figura 5.7 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,296

108

Figura 5.8 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,269

Figura 5.9 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,393

109

Figura 5.10 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,393

Uno de temas principales del presente trabajo es medir la distancia al colapso mediante márgenes de potencia, tanto en nodos críticos como en nodos que tienen carga representativa en el sistema; por lo tanto a continuación se calculan las curvas P-V y V-Q con sus respectivos márgenes para los nodos 20 de Ventorrillo y 14 de Cuba que se relacionan en las tablas 5.3 y 5.1. Figura 5.11 Curva P-V para el nodo 14 de Cuba

110

De la figura anterior se puede ver como el margen de cargabilidad es un valor cercano al 173% de la potencia activa nominal, que es de 26,39 MW lo que indica un margen de 45,65 MW. De la misma forma se halla un margen de cargabilidad que cumpla con los criterios de calidad según la CREG; en este caso es un valor cercano al 71% de la potencia nominal equivalente a 19,12 MW. Figura 5.12 Curva V-Q para el nodo 14 de Cuba

En la figura 5.12 se muestra la curva V-Q para el nodo 14 de Cuba, se puede observar que este nodo posee un margen de potencia reactiva cuyo valor es cercano a 65,13 MVAR y también se observa el margen de potencia reactiva que cumple con los criterios de calidad según la CREG de 15,6 MVAR. De la figura 5.13 se puede ver como el margen de cargabilidad para el nodo 20 de Ventorrillo es un valor cercano al 173% de la potencia activa nominal, que es de 3,4 MW lo que indica un margen de 5,88 MW. De la misma forma se halla un margen de cargabilidad que cumpla con los criterios de calidad según la CREG; en este caso es un valor cercano al 100% de la potencia nominal es decir 3,4 MW. En la figura 5.14 se muestra la curva V-Q para el nodo 20 de Ventorrillo, se puede observar que este nodo posee un margen de potencia reactiva cuyo valor es cercano a 13,72 MVAR y también se observa el margen de potencia reactiva que cumple con los criterios de calidad según la CREG de 5,76 MVAR.

111

Figura 5.13 Curva P-V para el nodo 20 de Ventorrillo

Figura 5.14 Curva V-Q para el nodo 20 de Ventorrillo

112

5.2 DEMANDA MÁXIMA DEL SISTEMA Los datos de potencias (activa-reactiva) fueron tomados de la hora en que el sistema presentaba su mayor demanda; la cual se obtiene de la sumatoria de todos los circuitos en una hora específica, lo que se realizó para un día ordinario. Utilizando la metodología del análisis modal se hallaron los factores de participación de los nodos y los factores de participación de las ramas para cada una de las opciones de cálculo. De la opción “Q=0, constante” se lograron los siguientes resultados. Tabla 5.4 Algunos valores propios VALOR PROPIO 0,409

0,481

25,446

NODO

FACTOR DE PARTICIPACION

N6-BE N19-PA N-VE N14-CU N19-PA N6-BE N-VE N3-DQ N9-RO N4-DQ

0,895 0,031 0,028 0,023 0,900 0,052 0,027 0,825 0,124 0,038

Figura 5.15 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,409

113

Figura 5.16 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,409

Figura 5.17 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,481

114

Figura 5.18 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,481

En las figuras 5.15 a 5.18 se pueden observar los resultados arrojados por esta opción de cálculo, entre los resultados más relevantes de estas figuras se destacan: para los valores propios 0,409 y 0,481 como nodos más críticos N6-BE, N19-PA y N19-PA, N6-BE respectivamente; en el mismo orden de correspondencia se muestran T1-BE, LBE-CU y T1-PA, T1-RO como los elementos más críticos del sistema. Siguiendo el orden de ideas propuesto para analizar cada caso de prueba, sería necesario realizar las curvas P-V y V-Q para los nodos más críticos del sistema respecto a cada uno de los dos valores propios, sin embargo sólo basta con hacer las curvas para el N19-PA y determinar sus respectivos márgenes. De la figura 5.19 se puede ver como el margen de cargabilidad es un valor cercano al 210% de la potencia activa nominal, que como se mencionó anteriormente es de 4,03 MW lo que indica un margen de 8,463 MW. Este dato presenta congruencia con el dato del caso de prueba anterior ya que como era de esperarse es mayor el margen. De la misma forma se halla un margen de cargabilidad que cumpla con los criterios de calidad según la CREG; en este caso es un valor cercano al 73% de la potencia nominal equivalente a 2,94 MW.

115

Figura 5.19 Curva P-V para el nodo 19 de Pavas

Tabla 5.5 Resultados del flujo de carga Nodo N10-RO N11-RO N12-VE N13-CU N14-CU N15-CU N16-VE N17-LI N18-PA N19-PA N1-CA N2-DQ N3-DQ N4-DQ N5-BE N6-BE N7-CE N8-CE N9-RO N-VE

V (KV) 115,00 32,68 32,07 32,50 12,83 114,44 13,47 13,72 32,47 12,75 116,15 114,79 32,81 12,92 13,60 2,28 12,83 33,04 34,42 13,67

V (%) 100,00 99,03 97,17 98,47 97,20 99,52 102,08 103,95 98,40 96,58 101,00 99,82 99,42 97,90 103,05 95,02 97,16 100,11 104,31 103,55

Ang V P Dem Q Dem P Gen (Grad) (MW) (MVAR) (MW) 0,00 -1,40 -2,50 -2,60 -5,50 -0,40 -4,40 -3,90 -3,50 -7,10 6,50 0,60 -2,80 -6,10 -3,60 -0,60 -6,30 -3,00 -2,30 -5,30

0,00 0,00 2,40 0,00 25,89 0,00 16,25 0,00 0,00 3,96 0,00 0,00 5,66 25,55 0,00 0,00 15,98 0,00 6,16 3,40

116

0,00 0,00 1,60 0,00 8,10 0,00 8,77 0,00 0,00 1,00 19,38 0,00 3,35 10,60 0,00 0,00 7,52 0,00 1,13 2,11

7,28 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,63 0,00 0,00 95,94 0,00 0,00 0,00 0,00 4,23 0,00 0,00 0,00 0,00

Q Gen (MVAR) 79,56 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,81 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,12 0,00 0,00 0,00 0,00

En la figura 5.20 se muestra la curva V-Q para el nodo 19 de Pavas, se puede decir de ella que este nodo posee un margen de potencia reactiva cuyo valor es cercano a 11.31 MVAR y como se esperaba presenta un margen mayor al caso de cargabilidad máxima; también se observa el margen de potencia reactiva que cumple con los criterios de calidad según la CREG de 3 MVAR. Figura 5.20 Curva V-Q para el nodo 19 de Pavas

Tabla 5.6 Algunos valores propios VALOR PROPIO 0,292

0,450

81,755

NODO

FACTOR DE PARTICIPACION

N6-BE N5-BE N14-CU N19-PA N18-PA N-VE N6-BE N2-DQ N3-DQ N8-CE

0,622 0,331 0,022 0,859 0,067 0,025 0,011 0,895 0,076 0,028

117

Seguidamente se realiza el análisis anterior, pero, esta vez utilizando la otra opción de cálculo que ofrece Neplan “Q variable” y se pueden visualizar los siguientes resultados: Figura 5.21 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,292

Figura 5.22 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,292

118

Figura 5.23 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,450

Figura 5.24 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,450

119

En las figuras 5.21 a 5.24 se pueden observar los resultados arrojados por esta opción de cálculo, entre los resultados más relevantes de estas figuras se destacan: para los valores propios 0,292 y 0,450 como nodos más críticos N6-BE, N5-BE y N19-PA, N18-PA respectivamente; en el mismo orden de correspondencia se muestran LBE-CU, T1-RO y T1-RO, T1-PA como los elementos más críticos del sistema. Es de gran importancia ver la similitud de los resultados que se obtuvieron en el caso de demanda máxima y en el caso de cargabilidad ya que para las dos opciones de cálculo terminan mostrándose los mismos nodos críticos y además sólo se tiene en cuenta el nodo 19 de Pavas por presentar consumo de potencia. Sin embargo a continuación se calculan las curvas P-V y V-Q con sus respectivos márgenes para los nodos 20 de Ventorrillo y 14 de Cuba, los cuales aparecen en las tablas 5.4 y 5.6. Figura 5.25 Curva P-V para el nodo 14 de Cuba

De la figura anterior se puede ver como el margen de cargabilidad es un valor cercano al 205% de la potencia activa nominal, que es de 25,89 MW lo que indica un margen de 53,07 MW. De la misma forma se halla un margen de cargabilidad que cumpla con los criterios de calidad según la CREG; en este caso es un valor cercano al 96% de la potencia nominal equivalente a 24,85 MW.

120

Figura 5.26 Curva V-Q para el nodo 14 de Cuba

En la figura 5.26 se muestra la curva V-Q para el nodo 14 de Cuba, se puede observar que este nodo posee un margen de potencia reactiva cuyo valor es cercano a 68,2 MVAR y también se observa el margen de potencia reactiva que cumple con los criterios de calidad según la CREG de 19,5 MVAR. Figura 5.27 Curva P-V para el nodo 20 de Ventorrillo

121

De la figura anterior se puede ver como el margen de cargabilidad es un valor cercano al 205% de la potencia activa nominal, que es de 3,4 MW lo que indica un margen de 6,97 MW. De la misma forma se halla un margen de cargabilidad que cumpla con los criterios de calidad según la CREG; en este caso es un valor cercano al 112% de la potencia nominal equivalente a 3,85 MW.

Figura 5.28 Curva V-Q para el nodo 20 de Ventorrillo

En la figura 5.28 se muestra la curva V-Q para el nodo 20 de Ventorrillo, se puede observar que este nodo posee un margen de potencia reactiva cuyo valor es cercano a 14 MVAR y también se observa el margen de potencia reactiva que cumple con los criterios de calidad según la CREG de 5,8 MVAR. 5.3 DEMANDA MÍNIMA DEL SISTEMA Los datos de potencias (activa-reactiva) fueron tomados de la hora en que el sistema presentaba su menor demanda; la cual se obtiene de la sumatoria de todos los circuitos en una hora específica, lo que se realizó para un día ordinario. Utilizando la metodología del análisis modal se hallaron los factores de participación de los nodos y los factores de participación de las ramas para cada una de las opciones de cálculo.

122

De la opción “Q=0, constante” se lograron los siguientes resultados. Se nota en la tabla 5.7 y en las figuras 5.29 a 5.32 que los nodos más críticos del sistema siguen siendo los que se han estudiado anteriormente N6-BE y N19-PA; en cuanto a los elementos más críticos del sistema también se aprecia mucha similitud con los anteriores, aunque esta vez hace su ingreso la LDQ-PA en la lista. Tabla 5.7 Algunos valores propios VALOR PROPIO 0,417

0,482 25,297

NODO

FACTOR DE PARTICIPACION

N6-BE N19-PA N14-CU N-VE N19-PA N6-BE N3-DQ N9-RO N4-DQ

0,922 0,031 0,022 0,010 0,948 0,038 0,821 0,127 0,039

Figura 5.29 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,417

123

Figura 5.30 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,417

Figura 5.31 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,482

124

Figura 5.32 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,482

Gracias a los resultados obtenidos en las figuras anteriores, se puede concluir el análisis para esta opción de cálculo realizando las curvas P-V y V-Q par el nodo 19 de pavas y determinando su margen. Figura 5.33 Curva P-V para el nodo 19 de Pavas

125

Tabla 5.8 Resultados del flujo de carga Nodo N10-RO N11-RO N12-VE N13-CU N14-CU N15-CU N16-VE N17-LI N18-PA N19-PA N1-CA N2-DQ N3-DQ N4-DQ N5-BE N6-BE N7-CE N8-CE N9-RO N-VE

V (KV) 115,00 32,90 32,71 32,70 13,05 114,74 13,11 13,36 32,30 12,67 116,15 114,84 32,56 12,93 13,81 2,31 12,77 32,53 32,74 12,89

V (%) 100,00 99,71 99,13 99,09 98,86 99,77 99,30 101,23 97,89 96,02 101,00 99,86 98,67 97,92 104,62 96,41 96,74 98,57 99,22 97,68

Ang V P Dem Q Dem P Gen (Grad) (MW) (MVAR) (MW) 0,00 -0,40 -0,80 -0,80 -1,50 -0,10 -1,10 -0,50 -1,20 -3,30 6,70 0,80 -0,80 -1,90 0,40 3,30 -2,10 -0,80 -0,70 -2,10

55,53 0,00 1,20 0,00 9,51 0,00 7,10 0,00 0,00 2,29 0,00 0,00 2,83 8,33 0,00 0,00 5,73 0,00 4,30 1,70

0,00 0,00 0,80 0,00 6,07 0,00 6,29 0,00 0,00 1,11 19,80 0,00 1,75 4,89 0,00 0,00 4,79 0,00 0,65 1,05

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,63 0,00 0,00 95,94 0,00 0,00 0,00 0,00 4,23 0,00 0,00 0,00 0,00

Q Gen (MVAR) 49,83 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,81 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,12 0,00 0,00 0,00 0,00

De la figura 5.33 se observa el margen de cargabilidad, este es un valor cercano al 420% de la potencia activa nominal, que como se mencionó anteriormente es de 4,03 MW lo que indica un margen de 16,93 MW. Este valor presenta congruencia con los datos del los casos de prueba anteriores ya que como era de esperarse es mucho mayor. De la misma forma se halla un margen de cargabilidad que cumpla con los criterios de calidad según la CREG; en este caso es un valor cercano al 120% de la potencia nominal equivalente a 4,84 MW. A continuación se muestra la curva V-Q para el nodo 19 de Pavas, se observa que este nodo posee un margen de potencia reactiva cercano a 11,3 MVAR. También se visualiza el margen de potencia reactiva que cumple con los criterios de calidad según la CREG de 2,73 MVAR.

126

Figura 5.34 Curva V-Q para el nodo 19 de Pavas

Seguidamente se realiza el análisis anterior, pero, esta vez utilizando la otra opción de cálculo que ofrece Neplan “Q variable” y se pueden visualizar los siguientes resultados: Tabla 5.9 Algunos valores propios VALOR PROPIO 0,297

0,452 81,703

NODO

FACTOR DE PARTICIPACION

N6-BE N5-BE N14-CU N19-PA N18-PA N2-DQ N3-DQ N8-CE

0,627 0,332 0,021 0,896 0,067 0,905 0,069 0,025

127

Figura 5.35 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,297

Figura 5.36 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,297

128

Figura 5.37 Factores de participación de nodos utilizando valor propio 0,452

Figura 5.38 Factores de participación de ramas utilizando valor propio 0,452

129

Es de gran importancia ver la similitud de los resultados que se obtuvieron en el caso de demanda mínima y en el caso de demanda máxima ya que para las dos opciones de cálculo terminan mostrándose los mismos nodos críticos y además sólo se tiene en cuenta el nodo 19 de Pavas por presentar consumo de potencia. Sin embargo a continuación se calculan las curvas P-V y V-Q con sus respectivos márgenes para los nodos 20 de Ventorrillo y 14 de Cuba, los cuales aparecen en las tablas 5.7 y 5.9. Figura 5.39 Curva P-V para el nodo 14 de Cuba

De la figura anterior se puede ver como el margen de cargabilidad es un valor cercano al 421% de la potencia activa nominal, que es de 9,51 MW lo que indica un margen de 40,03 MW. De la misma forma se halla un margen de cargabilidad que cumpla con los criterios de calidad según la CREG; en este caso es un valor cercano al 230% de la potencia nominal equivalente a 21,87 MW. En la figura 5.40 se muestra la curva V-Q para el nodo 14 de Cuba, se puede observar que este nodo posee un margen de potencia reactiva cuyo valor es cercano a 72,5 MVAR y también se observa el margen de potencia reactiva que cumple con los criterios de calidad según la CREG de 24,26 MVAR.

130

Figura 5.40 Curva V-Q para el nodo 14 de Cuba

Figura 5.41 Curva P-V para el nodo 20 de Ventorrillo

131

De la figura anterior se puede ver como el margen de cargabilidad es un valor cercano al 420% de la potencia activa nominal, que es de 1,7 MW lo que indica un margen de 7,14 MW. De la misma forma se halla un margen de cargabilidad que cumpla con los criterios de calidad según la CREG; en este caso es un valor cercano al 168% de la potencia nominal equivalente a 2,85 MW. Figura 5.42 Curva V-Q para el nodo 20 de Ventorrillo

En la figura 5.42 se muestra la curva V-Q para el nodo 20 de Ventorrillo, se puede observar que este nodo posee un margen de potencia reactiva cuyo valor es cercano a 15,9 MVAR y también se observa el margen de potencia reactiva que cumple con los criterios de calidad según la CREG de 4,7 MVAR. Para terminar con el análisis se plantean algunas diferencias existentes entre los diferentes casos de prueba: 1. Comparando el caso de cargabilidad máxima con el caso de demanda máxima una observación importante es que el N-VE presenta más influencia en el caso de demanda máxima que en el caso de cargabilidad máxima. 2. Comparando el caso de demanda máxima con el de demanda mínima una observación importante es que los N-VE y N6-BE son más influyentes en el caso de demanda máxima.

132

3. Comparando el caso de cargabilidad máxima con el caso de demanda mínima, se notaria mucha similitud entre los nodos más influyentes en ambos casos; aunque con cierta inclinación hacia los N19-PA y N6-BE. Tabla 5.10 Resumen de los resultados

NODO N19-PA N14-CU N-VE NODO N19-PA N14-CU N-VE NODO N19-PA N14-CU N-VE

CARGABILIDAD MÁXIMA MARGEN (MW) MARGEN (MVAR) CARGABILIDAD CALIDAD CARGABILIDAD CALIDAD 6,93 3,63 10 4,4 45,65 19,12 65,13 15,6 5,88 3,4 13,72 5,76 DEMANDA MÁXIMA MARGEN (MW) MARGEN (MVAR) CARGABILIDAD CALIDAD CARGABILIDAD CALIDAD 8,46 2,94 11,31 3 53,07 24,85 68,2 19,5 6,97 3,85 14 5,8 DEMANDA MÍNIMA MARGEN (MW) MARGEN (MVAR) CARGABILIDAD CALIDAD CARGABILIDAD CALIDAD 16,93 4,84 11,3 2,73 40,03 21,87 72,5 24,26 7,14 2,85 15,9 4,7

133

6. CONCLUSIONES

Se ha presentado una metodología moderna de estado estable para identificar los nodos críticos y las zonas de mayor vulnerabilidad respecto a la estabilidad de voltaje de un sistema de potencia. Su aplicación al sistema de la empresa de energía de Pereira permite concluir cuales son las zonas de mayor vulnerabilidad, para lograr dicho objetivo se utilizaron herramientas computacionales como el simulador Neplan. Haciendo uso del módulo de estabilidad de voltaje el cual está contenido en el simulador Neplan, y utilizando las metodologías antes descritas como son: Análisis Modal, Curvas P-V y V-Q se detectaron nodos, zonas y los elementos más críticos en cuanto a estabilidad de tensión del sistema. Se analizaron tres casos base como lo son: Cargabilidad, Demanda máxima y mínima en los cuales se utilizaron dos opciones de calculo “Q=0, constante” y “Q variable”. A lo largo del desarrollo de los casos de estudio se puede percibir que la opción Q=0 se constituye en la mejor alternativa para llevar a cabo el estudio de estabilidad de tensión, pues los resultados que se obtienen están en función de los nodos con elementos de carga; lo que proporciona una visión más amplia de la inestabilidad en cuanto a los nodos del sistema y mayor simplicidad en los cálculos debido a que se involucran un menor número de variables. Desde otra perspectiva se analizan los cambios sufridos por los autovalores desde el punto de vista de los resultados obtenidos; ya que el usuario es quien decide la cantidad de valores propios que desea visualizar dentro del marco de los valores posibles (total nodos del sistema exceptuando nodos de Generación y Slack por poseer control de reactivos). Una característica que se presenta en los autovalores de acuerdo a la opción de cálculo es la variación en su magnitud, en “Q=0, constante” estos se inician desde un valor relativamente alto y terminan en un valor pequeño, mientras que en “Q variable” ocurre lo contrario. A lo largo del análisis de estabilidad de voltaje que se realizó se puede observar que existe una gran similitud en todos los casos de estudio en cuanto a la determinación de los nodos más débiles del sistema, independientemente de la opción de cálculo requerida o del autovalor en estudio. En cuanto al valor propio estudiado, es necesario aclarar que para determinar el nodo más crítico, se debe escoger uno cuyo factor de participación sea cercano a la unidad; debido a que Neplan selecciona por cada valor propio un grupo de nodos cuya suma de factores de participación es la unidad; de esta forma se aprecia en los resultados una especie de jerarquía en los nodos que brinda información precisa para comparar la importancia de un nodo con respecto a otro en el análisis. 134

Se presentan N6-BE y N-19 PA como los nodos más influyentes en lo que se refiere a estabilidad de voltaje, siendo el N-19 PA el de mayor interés en este caso de estudio; con un menor grado de importancia, pero sin ser excluidos del análisis se relacionan N14-CU y N-VE, como nodos críticos del sistema ya que el problema de estabilidad esta ligado directamente a la carga y las metodologías que se emplearon ofrecen un margen de cargabilidad aplicado a este tipo de nodos. Se nota la concordancia existente entre los diversos márgenes de potencia activa y potencia reactiva obtenida en los diferentes casos, los cuales siguen un lineamiento establecido para cargabilidad se establece un margen pequeño, para demanda mínima un margen amplio y para demanda máxima un margen intermedio. No se pueden dejar desapercibidas aquellas herramientas proporcionadas por el análisis Modal las cuales se constituyen en un pilar fundamental para el análisis de estabilidad de voltaje, en el presente trabajo se tuvieron en cuenta los factores de participación de ramas con relación a esto se observo en la mayoría de casos de estudio la presencia de cinco elementos como lo son: T1-BE, LBE-CU, T1-PA, T5DQ y T1-RO, los tres primeros elementos se establecen como críticos debido a su ubicación geográfica dentro del sistema por estar alejados de la generación; y los dos últimos hacen alusión a la importancia que juegan en el sistema.

135

BIBLIOGRAFÍA

[1] El problema de estabilidad en SEPs (online) (citado 15 ago., 2008) http://www.ofinerg.gob.pe/newweb/uploads/JFE/eventos/EVENTO%207/PRESEN TACION%207D.pdf [2] MURILLO PÉREZ, José Luis. Análisis de statcom trifásico en estado estacionario y dinámico para la estabilidad de voltaje (online) (citado 25 ago., 2008) http://www.gdl.cinvesdatav.mx/jramirez/doctos/maestria/Tesis_JLMP.pdf [3] AROMATARIS, Luis. ARNERA, Patricia. Nueva metodología estática para el estudio de la estabilidad de tensión de sistemas eléctricos de potencia. En ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO DE LA CIGRÉ. (10ª: 2003 Puerto Iguazú). (Online) (citado 12 oct., 2007) http://www.iitreeunlp.org.ar/pdf/84_03_ERLAC_Estabilidad%20de%20tensi%F3n%20en%20sistem as%20de%20potencia_PLA_JR.pdf [4] RIOS, Mario Alberto. Estabilidad de voltaje en sistemas de potencia – caso de aplicación a la EEB -. En revista de ingeniería Universidad de los Andes No 8, p.19-24. Bogotá: Universidad de los Andes, junio de 1997. [5] FLORES, Manuel A. CINVESTAV, Guadalajara. Sistemas Eléctricos de Potencia. (Online) (Citado 15 febr., 2008) http://www.gdl.cinvestav.mx/jcinv/html /programa/prog_ sist_elect_potencia.Htm [6] EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA S.A-E.S.P. Normas de Diseño y Construcción para Redes y Subestaciones dentro del Sistema Eléctrico de la Empresa de Enegía de Pereira. (Online) (citado 25 mar., 2008) http://www.eep.com.co/intranet/index.php?modulo=cms&principal=1&categoria=No rmas [7] MOZINA, J. Charles. Apagones en systemas de potencia minimizando su impacto en instalaciones de congelación industrial. (Online) (citado 26 oct., 2008) http://beckwithelectric.com/infoctr/techpapers/Apagones%20Sist%20Potencia%20 en%20Co-Gen%20Industrial%20-%20Mozina.pdf [8] ALZATE GÓMEZ, Jairo Humberto. BUSTAMANTE, Johny Alexander. Análisis De Las Políticas De Racionamiento En La Empresa De Energía De Pereira (EEP). Pereira, 2007, 118 Páginas. Trabajo De Grado (Tecnólogo En Electricidad). Universidad Tecnológica De Pereira. Facultad De Tecnologías. Escuela De Tecnología Eléctrica.

136

[9] Manuales y Tutoriales NEPLAN En Español. Pdf (online) (citado 15 ene., 2008) http://www.neplan.com [10] COMISIÓN REGULADORA DE ENERGIA Y GAS (Colombia). Resolución 025: CREG 1995.

137

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.