ANÀLISIS DE LA CADENA DE MANÌ EN EL CANTÒN PALTAS

FUNDACIÒN DE APOYO COMUNITARIO Y SOCIAL DEL ECUADOR - FACES ANÀLISIS DE LA CADENA DE MANÌ EN EL CANTÒN PALTAS Responsable: Darwin Chamba Paladines Pa

8 downloads 43 Views 240KB Size

Recommend Stories


Cadena de Suministro centrada en el Cliente
Cadena de Suministro centrada en el Cliente Camilo López Preventas Senior Retail SAP Septiembre 2 de 2015 © 2015 SAP SE or an SAP affiliate company.

Concienciación Medioambiental en la Cadena de Suministro
Concienciación Medioambiental en la  Cadena de Suministro Ramón García García, CFPIM CSCP ESLog Director de Innovación y Proyectos Centro Español de 

LA CALLE DE CADENA EN MÉXICO
LA CALLE DE CADENA EN MÉXICO por Guillermo PORRAS MUÑOZ Cuando en México cundió la fiebre por los héroes, vinieron a desplazar en la nomenclatura call

Story Transcript

FUNDACIÒN DE APOYO COMUNITARIO Y SOCIAL DEL ECUADOR - FACES

ANÀLISIS DE LA CADENA DE MANÌ EN EL CANTÒN PALTAS Responsable: Darwin Chamba Paladines Paltas, Octubre de 2006

RESUMEN La Fundación de Apoyo Comunitario y Social del Ecuador - FACES, contribuye al mejoramiento social y económico de la Región Sur del País, es así que realiza el El Análisis de la Cadena Productiva de Maní en el Cantón Paltas, para identificar los principales puntos críticos que frenan la competitividad de este producto para luego definir e impulsar estrategias concertadas entre los principales actores involucrados, estudio que se realizo con la aplicación de la metodología para el análisis de cadenas productivas RURALTER. El objetivo del estudio fue analizar la cadena del maní con el propósito de identificar cuellos de botella y potencialidades con el fin de proponer acciones para su desarrollo. Con la aplicación de la metodología se analizo la situación actual de los eslabones del productor, intermediarios que son los que conforman principalmente la cadena, así también se analizo los actores indirectos (privados y públicos), como también se realizo un análisis de mercado y un análisis económico y financiero, permitiendo identificar los puntos críticos y ventajas competitivas, para plantear las estrategias de acción, trazando como objetivo estratégico el de “Mejorar los ingresos de los productores maniceros del Cantón Paltas, mediante el incremento de la productividad, y fortalecimiento de los procesos organizativos bajo la visión empresarial, que asegure el acceso a tecnología adecuada, fuentes de financiamiento y mercados”. Objetivo que debe cumplirse bajo los siguientes lineamientos: ™ Fortalecer las Organizaciones de productores para el manejo empresarial con visión de negocio. ™ Mejorar la producción con un enfoque agro ecológico para una producción orgánica de maní y manejo poscosecha. ™ Estructurar un sistema de comercialización asociativo. ™ Constituir un comité de apoyo para mejorar la competitividad de la cadena del maní.

INTRODUCCIÓN La agricultura constituye la base de la economía rural del Ecuador, por tal razón es la primera actividad económica de los productores campesinos pequeños y medianos de la provincia de Loja. En el Cantón Paltas la pobreza1 y la indigencia es de 90.8 % a nivel urbano, en el sector rural es de 95.5 %, convirtiéndose en el segundo cantón mas pobre que tiene la provincia de Loja. El cantón Paltas cuenta con condiciones ecológicas y climáticas favorables para el cultivo de maní, cuenta con una área de cultivo estimada en alrededor de 2.600 hectáreas2, y una producción aproximada de 46 800 quintales, constituyéndose en uno de los principales rubros de ingresos económicos de los pequeños y medianos agricultores, caracterizándose por ser la segunda zona productora de maní del Ecuador, después de la provincia de Manabí.

1 2

Plan de Desarrollo del Cantón Paltas FACES, 2004: Proyecto de Producción y Comercialización de Maní de las Poblaciones Fronterizas de Ecuador y Perú.

2

Por tal razón la Fundación de Apoyo Comunitario y Social del Ecuador – FACES, con el propósito de aportar a la generación de empleo e ingresos, realiza la presente investigación que tiene como propósito hacer conocer la situación actual de la cadena del maní en el Cantón Paltas, con el fin de mejorar el desarrollo de la cadena con propuestas de acción efectivas. Ubicación El Cantón Paltas fue fundado en el año 1.824, y se sitúa en el centro de la provincia de Loja, con una superficie de 1.124 Kilómetros cuadrados. Con una altitud que va desde los 800 m.s.n.m hasta 2 540 m.s.n.m, la temperatura en la parte alta llega hasta 12°C y en la parte baja hasta 24 °C, la precipitación en la parte seca gira alrededor de 500 mm y en las partes húmedas supera los 1000 mm anuales, en su mayor extensión las pendientes superan el 50%. Limites.- Al Norte con los cantones de Chaguarpamba y Olmedo; y, la provincia de El Oro. Al sur con los cantones de Clavas, Sozoranga y Célica. Al Este con los cantones de Gonzanamá y Catamayo y al Oeste con el cantón Puyango. Según los datos arrojados por el último censo de población del 2001, la población total del Cantón Paltas es de 24 768 habitantes, de los cuales 12 441 son hombres y 12 327 son mujeres. En la zona urbana hay 5 390 habitantes y en la rural 19 378 habitantes, existiendo aproximadamente 845 familias productoras de maní. Metodología de Trabajo Para realizar la presente investigación se realizo una planificación para la implementación del análisis de la cadena de maní en el Cantón Paltas, basada en la Guía Metodología para el Análisis de Cadenas Productivas - RURALTER, dicha metodología involucra a participar a todos los actores de la cadena en todo el proceso, aplicando las diferentes herramientas metodologicas. Para el desarrollo de esta investigación se ejecuto las siguientes fases: Fase preparatoria: - Planificación de la implementación del análisis de la cadena - Conformación y preparación del equipo de trabajo. - Investigación de toda la información y documentación existente. Fase preliminar: - Taller inicial para la definición de objetivo, selección del producto y alcance del análisis, en el taller participaron el equipo de trabajo y demás personas interesadas. Fase Central: - Mediante la realización de talleres, reuniones, entrevistas con los diferentes actores de la cadena, se logro recopilar la información primaria, para luego proceder a sistematizarla y ordenarla.

3

Fase Final: En esta fase se realizo el análisis de la información, identificación de los puntos críticos y ventajas competitivas, permitiendo formular las estrategias de acción.

RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA CADADENA DE MANI EN EL CANTÒN PALTAS

I Fase preliminar Objetivo del estudio Analizar la cadena del maní con el propósito de identificar cuellos de botella y potencialidades con el fin de proponer acciones para su desarrollo. Alcance del Análisis En el presente estudio se analiza la situación de los eslabones del Productor, intermediarios que conforman la cadena del cultivo de maní, como también los actores indirectos, privados y públicos, que se insertan en este estudio, permitiendo identificar los problemas, para plantear consensuadamente y participativamente posibles soluciones. En el mapeo de la cadena de maní en el cantón Paltas, se puede apreciar los principales eslabones, los tipos de actores directos e indirectos en cada eslabón y los flujos del producto entre ellos. Permitiendo ver las rutas que sigue el producto desde la producción hasta el consumo. II Fase central 1. BLOQUE HISTORIA Evolución Histórica de la Cadena del maní en el Cantón Paltas Año 1919 – 1928

Evento Siembra del cultivo de maní variedad criollo

1931 1963

Introducción del maní criollo (charapoto) por parte del Sr. Diego Veintimilla, en el Valle de Casanga.

1965 1968

Se implementan otros sistemas de cultivos como el fréjol y el café.

1969

Apoyo del Gobierno a los

Impacto Cosechaban de 2 a 3 arrobas sembradas, cuatro quintales de maní en cáscara. Su costa era de 3 a 5 sucres el quintal. Se trabaja mediante pasamanos La producción tenia la relación que de una arroba se cosechaba 6 quintales de maní. El centro de comercialización era en el Barrio el Naranjo, donde los agricultores vendían a 10 sucres el quintal de maní a comerciante de Santa. Rosa. En esta época se impulsa el trueque de productos entre campesinos y comerciantes. Los agricultores diversifican su finca creando nuevos sistemas productivos principalmente de autoconsumo. A finales del año 1968 empieza a desaparecer la variedad de maní criollo. Se da la migración de los agricultores por la sequía que afecto a la provincia de Loja Los campesinos fueron apoyados por el gobierno de turno, recibiendo

4

1970

damnificados de la sequía

una arroba de maní y maíz.

1971 1975

El flujo comercial es menos intensivo en el sector del Barrio El Naranjo

La economía campesina decae por elevarse el poder adquisitivo de los productos de primera necesidad. A pesor de ello el costo del quintal de maní sube de 100 a 110 sucres. Introducción de la variedad de maní catalán o maní largo (1974).

1976 1979

El centro comercial se establece en la cabecera cantonal de Paltas.

1980 1983

La Universidad Nacional de Loja – Cater, en el sector de zapotepamba realizan ensayos experimentales de maní y maíz.

1984 1986

Alza del maní por demanda existente

la

1989 1997

Implementación de las variedades negro, rojo y caramelo en fincas de los agricultores. La Productividad se establece en promedio de 7 a 8 quintales por arroba

1999

Mercados Inestables

1987 – 1988

2000

2000

2001 2002

La Dolarización

Diagnostico en la zona manicera del cantón Paltas y Macara, por parte de la Fundación FACES. Se ejecuta el Proyecto Binacional de Producción y Comercialización de maní en las zonas fronterizas de Ecuador y Perú.

2003

Creación de la Asociación de productores de maní APROMANI

2004

Establecimiento de la planta procesadora de maní.

2005

Validación de la variedad rosita 381 por parte de los

Hay mayor demanda para la compra de maní.

Se genera pequeñas fuentes de ingreso familiar por el cuidado y manejo de los ensayos de maní variedad rojo, creando expectativas en la zona. Llegan las primeras maquinarias agrícolas al valle de Casanga, introducidas por la UNL. La devaluación económica de la moneda en aquel entonces influyó en la economía agropecuaria, por el motivo de la guerra de 1982. El quintal de maní tuvo un valor de 3000 sucres. Un porcentaje significante de agricultores de la zona cultivan en sus parcelas las variedades de maní rojo y negro. En el año de 1985 el costo del quintal de maní es de 7000 sucres. Agricultores validan la tecnología de nuevas variedades de maní, en sus fincas.

La economía de los agricultores aumenta un 10% (mayor poder adquisitivo), por el motivo de tener un incremento en la productividad, cosechando alrededor de 42 quintales por hectárea. El costo del quintal de maní es de 950 000 sucres en la ciudad de catacocha. El cambio de moneda, incidió a que haya mayor inflación en todos los productos, perjudicando especialmente a los agricultores, así teniendo mas gastos de producción por ha, por el alto costo de los insumos y mano de obra. Existe la expectativa por parte de los productores en el mejoramiento de la producción y comercialización de maní. El costo de quintal de maní fue de un promedio de $ 18 dólares. Formación de grupos maniceros en diferentes comunidades; Transferencia de tecnologías; Intercambios binacionales; Instalación de piladoras (cuatro); Bancos de semillas (3) y la creación de la línea de micro crédito para los productores asociados. El 20 de junio del 2003 se constituye jurídicamente la APROMANI, contando con 280 productores, distribuidos en 15 grupos de base, de los cuales el 40% son mujeres. Se realiza el estudio de factibilidad de la Planta procesadora de Maní en el cantón Paltas. Nuevamente se presenta las escasas lluvias en la zona del valle casanga, causando la migración de los agricultores a otras ciudades. Se inicia procesos de transformación y comercialización de maní. Constitución de PRODUBIN. (Productores binacionales) Introducción de la variedad de maní Rosita 381, por parte del INIAP, realizan los ensayos en los barrios de puente playas, san antonio y zapotepamba. El costo del quintal de maní promedio es de $ 35 a 45 dólares. Los agricultores tienen una alternativa productiva, ya que esta variedad es resistente a los periodos de sequía, tiene excelente peso

5

2006

productores de los barrios de ashimingo y naranjo

(68 libras en cáscara equivalente a 50 libras en limpio). El costo del maní en la ciudad de Catacocha en este año tuvo un promedio de $ 45 dólares el quintal.

Apoyo de organismos no gubernamentales para la construcción de reservorios, pozos someros, rehabilitación de acequias, pasos elevados, por parte de los socios de la APROMANI, beneficiándose también indirectamente productores independientes.

Aprovecha miento del recurso agua. Los agricultores beneficiados tienen la ventaja de realizar otro ciclo del cultivo, es decir realizan al año dos campañas. En este año, en los meses de marzo hasta fecha (30 de mayo) los precios del maní son sumamente bajos, teniendo un promedio de $ 20 el quintal. Se mantiene la línea de micro crédito, por parte de la Fundación FACES, para los productores de la APROMANÌ.

ANÀLISIS Los principales eventos que han influido en la historia de la cadena del maní, han sido: -

-

-

-

-

La Universidad Nacional de Loja – Cater, realizan en el sector de zapotepamba ensayos experimentales de maní, dando resultados en los años posteriores, donde los productores de la zona validan alcanzando una producción y productividad de aproximadamente de 42 quintales por hectárea. El cambio de moneda, del sucre al dólar, en el año 2000, incidió a que haya mayor inflación en todos los productos, perjudicando especialmente a los agricultores, así teniendo mas gastos de producción por ha, por el alto costo de los insumos y mano de obra. Inestabilidad del costo de quintal de maní, teniendo un precio promedio de $ 18 dólares, precio que no cubre los costos de producción, afectando drásticamente al productor en su economía. La Fundación FACES, con el apoyo de organismos internacionales, ejecuta el Proyecto Binacional de Producción y Comercialización de maní en las zonas fronterizas de Ecuador y Perú. Proyecto que constituye jurídicamente a la Asociación de productores de maní APROMANI, contando con 280 productores, distribuidos en 15 grupos de base, de los cuales el 40% son mujeres, en la zona de Ecuador. Proyecto que también instauró la planta procesadora de maní, con el fin de dar valor agregado al producto. Apoyo de organismos no gubernamentales para un mejor aprovechamiento del agua y el financiamiento de proyectos productivos, pecuarios y organizativos, como también el INIAP valida una variedad de maní (381 rosita) en el valle de casanga, específicamente en los barrios de ashimingo y naranjo. En la evolución histórica de la cadena del maní, se puede evidenciar, la poca o casi nula ayuda de los gobiernos, ha hecho que organismos no gubernamentales impulsen propuestas de desarrollo a favor de los productores de maní, organizándolos e implementado en la zona una planta procesadora de maní, donde debe tomarse en cuenta para implementar estrategias consensuadas y participativas entre los actores involucrados, con el propósito de fortalecer el proceso de la cadena.

6

2. BLOQUE ENTORNO Matriz de Políticas con incidencia en la Cadena Política Internacional

Firma del tratado de paz entre Ecuador y Perú

Políticas Nacionales

Política Económica

Ley de la cámara de comercio

Descripción

En Brasilia el 26 de octubre de 1998, se firmo el tratado de paz entre Ecuador y Perú, hecho histórico llamado Acta de Brasilia que puso fin a un largo conflicto entre estos países vecinos.

Implicación para la Cadena

Con la firma del tratado se abrieron las puertas al desarrollo Rural especialmente en la frontera sur de la provincia de Loja. Acuerdo que trajo consigo proyectos productivos, sociales y de infraestructura, financiados por países amigos y organizaciones gubernamentales, incidiendo no solo en la cadena de maní, si no en otros cultivos. Luego de la suscripción del este acuerdo de paz, la Fundación de Apoyo Comunitario y Social del Ecuador, FACES, en el año 2000, realiza investigaciones para implementar inversiones alternativas en las zonas fronterizas específicamente en las poblaciones de Paltas y Macara en Ecuador; Suyo y Sullana en el Perú. En este contexto, en el 2001 se inicia el Proyecto Binacional “Desarrollo económico y social de pequeños productores de maní de las poblaciones fronterizas de Ecuador y Perú” financiado por la Cooperación Española (AECI), a través de CIDEAL.

Descripción

Implicación para la Cadena

Ley de comercio exterior e inversiones: Impulsar la modernización y la eficiencia de la producción local, para satisfacer adecuadamente la demanda interna y externa para mejorar su competitividad internacional y satisfacer las necesidades del consumidor, tomando en cuenta la preservación del medio ambiente. Art. 4.- A las Cámaras de Comercio corresponde: Cooperar con el Gobierno en el estudio de los problemas socioeconómicos. Fomentar la realización de Ferias, Exposiciones y Convenios Comerciales. Efectuar propaganda de los productos del país.

En la cadena de maní estas leyes no se cumplen, especialmente en la Provincia de Loja que es la segunda provincia productora de maní y primera en calidad, la ayuda no ha llegada a los campesinos, ellos siguen produciendo tradicionalmente y sin ningún tipo de ayuda por parte del gobierno de turno. ¿Entonces nos preguntamos como podemos exportar este producto? Aun peor entra al país importaciones de maní y de contrabando de otros países, afectando negativamente al productor en su precio que en la actualidad no cubre los gastos operacionales que ocasiona el cultivo. Las Cámaras de Comercio tienen por objeto el desarrollo de la actividad mercantil, fuente primordial de la riqueza pública y particular, esta institución existe en nuestro pueblo, y por ser este pueblo netamente productivo especialmente productor de maní, debe dar a saber al gobiernos locales provinciales, la fortaleza que tiene este cantón, para que se tomen los correctivos correspondientes y emprender propuestas para mejorar la cadena productiva de maní.

7

Disponibilidad de Infraestructura Física de apoyo a la Cadena de Maní en el cantón Paltas Matriz de Infraestructura Infraestructura

Estado

Vías terrestres de primer orden.

Adecuado

Productor rural

Consejo Provincial de Loja; Ministerio de Obras Públicas.

Vías terrestres de segundo y tercer orden.

Regular

Productor rural

Municipio, Provincial

Red eléctrica.

Adecuado

Productor rural

Empresa Eléctrica Regional del Sur

Comunicaciones (teléfono)

Regular

Productor rural

Pacifictel y PORTA MOVIESTAR

Centros acopio

Adecuado

de

Quién lo utiliza

_

Infraestructura de riego (canales de riego, reservorio, otros)

Insuficiente

Productor rural

Infraestructura de transformación (plantas, industrias)

Adecuado

Productores binacionales de maní

Institución a cargo

Consejo

Celular: y

Universidad Nacional de Loja

Consejo Nacional de Recursos Hídricos, PREDESUR, Consejo Provincial de Loja, Municipio.

PRODUBIN (APROMANÌ – AFROMAPE)

Impacto en la competitividad de la Cadena La vía presta un buen servicio, permitiendo que el producto sea comercializado en el mercado local. Vías que en la época de lluvias se destruyen, dificultando al productor transportar sus productos al mercado, incrementando sus costos. Provee de energía a las microempresas (piladoras), facilitando al productor pilar en una hora de 10 a 12 quintales de maní. Facilita la comunicación entre productores y comerciantes. Centro que esta ubicado en catacocha, en el barrio el progreso. Esta al servicio de todos los productores, pero en la actualidad no lo utilizan. La falta de infraestructura impide al productor a cultivar sus predios en la temporada de secano, provocando la migración a otras ciudades en busca de trabajo. En el valle de casanga existe la planta de transformación de maní, donde los socios son productores de Ecuador y Perú. Pero, En la actualidad no esta en funcionamiento.

Matriz ambiental de la cadena productiva del cultivo de maní Eslabón

Factor de la cadena que afecta el medio ambiente Preparación del terreno inadecuada

¿Cómo afecta al medio ambiente? Cuando los productores realizan el desmonte de una chacra, realizan la tala y quema de arbusto,

Positiva

Negativa X

8

Producción

Preparación del suelo para la siembra

Controles fitosanitarios inadecuados

La Fertilización química es poca utilizada por los productores de esta zona. La fertilización orgánica

Escasez de agua lluvia en la zona

Exceso de aguas lluvias

Intermediación

Transporte

y

uso

de

árboles emanando gases tóxicos y eliminando así microorganismos benéficos del suelo. No existe un manejo adecuado con miras a reducir esta tala indiscriminada que incide a que se aumente el déficit de la micro cuenca. Algunos productores aran sus terrenos en forma excesiva e inadecuada con canguros (tractores), ocasionando deterioros de la estructura física y química del suelo. Los productores con la finalidad de controlar el ataque de insectos, enfermedades y malezas, utilizan en exceso pesticidas, de alta toxicidad contaminándose no solo el, sino al medio ambiente, al producto y por ende al consumidor final, esto depende de la situación climatologica de la zona. No ocasiona problemas

Ha sido validada con tecnologías artesanales utilizando materiales de la zona, aportando nutrientes al cultivo establecido y al suelo. Nuevas fronteras agrícolas (donde existe humedad), tala de bosques, existe la compactación del suelo en periodos prolongados de sequía, siendo un factor para la erosión, especialmente en las parcelas laderosas. Causa la erosión al suelo, produciendo el lavado de la capa superficial fértil del suelo. Aumento del caudal de las vertientes, quebradas y ríos, como también los productores almacenan el agua a través de abarracas, pozos someros y reservorios. Gases tóxicos

X

X

X

X

X

X

X

X

9

combustible Transformación

Distribución

Cascarilla de maní

Polvo Ruido Enfermedades respiratorias (polvo) Materia orgánica para el suelo

X X X X

No ocasiona problemas

ANÀLISIS Las políticas de apoyo para el desarrollo de la cadena de maní por parte de los gobiernos no se cumplen, el apoyo al sector productivo de la provincia de Loja, especialmente al cantón Paltas es nulo. A pesar de ello el entorno en general para el desarrollo de la cadena es buena, ya que esta zona tiene el clima adecuado para el desarrollo del cultivo de maní. Cabe recalcar que esta zona los productores muy pocos aplican productos químicos, además los productores organizados conocen y aplican abonos orgánicos, teniendo un impacto positivo en el medio ambiente.

10

11

3. BLOQUE DE LOS ACTORES DIRECTOS E INDIRECTOS Matriz de caracterización de los Actores Directos. PRODUCTOR

INTERMEDIARIOS GRANDES Y MEDIANOS

INTERMEDIARIOS PEQUEÑOS

Características

Los productores que se dedican al cultivo de maní son alrededor de 845, de los cuales 245 están organizados en la Asociación de productores de maní (APROMANÍ) y 600 aproximadamente son productores independientes. La principal fuente de ingreso es la actividad agropecuaria de la cual cultivan productos de ciclo corto complementarios (maíz, fréjol, yuca, caña) y a la crianza de animales menores (aves de corral, cerdos y caprinos). Realizan dos campañas (siembras) al año de maní. La cosecha de maní es destinada 87% para la venta, 7% para el consumo y el 10% para semilla. Tienen servicio limitado de salud y educación.

Comerciantes informales. Un 40% son socios de la cámara de comercio. Tienen una capacidad de compra de 40 – 200 quintales de maní promedio semanales. Compran al contado, los días domingos. El 70% tienen su transporte propio. Son los que ponen el precio en el mercado local. Su principal fuente de ingresos es el comercio. Se dedican al comercio de otros productos de acuerdo a la temporada y demanda de los mercados nacionales. Venden su producto a crédito de 8 hasta 30 días de plazo.

Son comerciantes informales, no organizados que compran principalmente los días domingos. Su capacidad de compra es de 10 a 30 quintales de maní semanales. Compran al contado. Compran al precio del mercado local. No tiene transporte propio. Cuentan con infraestructura para el manejo poscosecha (piladoras y bodegas). Su nivel de educación es de secundaria y universitaria. Compran otros productos como maíz, fréjol en menor cantidad, de acuerdos a las demandas de los mercados nacionales. Venden sus productos a los minoristas de otras provincias y a mayoristas locales.

Descripción de las actividades

En la UPA, toda la familia participa en las actividades; principalmente los hombres realizan las labores agrícolas desde la preparación del terreno, siembra, deshierbas, control de plagas y enfermedades, abonamientos, cosecha, poscosecha y comercialización; la mujer se dedica al cuidado de sus hijos/as, quehaceres domésticos, crianza de animales menores, como también apoya algunas labores en los cultivos. La comercialización de sus productos agropecuarios las realiza principalmente los días domingos.

Realizan actividades de compra y venta de maní y otros productos como maíz, fréjol.

Efectúan actividades de compra - venta de productos y un 5 % expenden productos de primera necesidad.

Relaciones entre actores

Existe una buena relación entre los productores de las distintas comunidades. A nivel de comunidad existen relaciones sociales, económicos y de compadrazgo. Dentro de las labores agrícolas aun se realiza prestamazos entre productores.

Por ser su principal fuente de ingresos el comercio, mantienen una relación de amabilidad, respeto, con los productores y comerciantes.

Tienen una relación sana entre comerciantes y productores.

Ámbito de acción

Trabajan en el cantón Paltas específicamente en la

Compran

Realizan su actividad en la cabecera cantonal

también productos en menores

12

parte Noroccidental y el valle de Casanga.

Costos

Actualmente el costo promedio del quintal de maní es de $ 20 dólares. El costo por hectárea es de $ 636.00 dólares

Riesgos

Sujeto a la constante inestabilidad de los precios de sus productos. Los Factores climáticos: en los últimos tres años las lluvias han sido escasas. Las temperaturas altas, los vientos, contribuyen, a que la poca agua que queda en las quebradas se termine lentamente. Las plagas y enfermedades son factores que de presentarse acaban con el cultivo.

Debilidades

Productores organizados: Débil poder de negociación. No hay una estructura organizativa para comercializar. Bajos ingresos económicos por ciclo de cultivo. Baja calidad de vida de las familias maniceras. No hay apoyo de los organismos gubernamentales

cantidades en los Cantones de Macara, Chaguarpamba y Cariamanga. El destino del producto va a mercados nacionales de Guayaquil, Quito, Sto, Domingo, Tulcán, Ambato, Loja, Cuenca y Zamora. Compra a $ 20 dólares/qq (abril a mayo), teniendo un gasto de $ 1,40 a 1,90 dólares por quintal. La utilidad oxila de $ 3 hasta 7 dólares por quintal.

de Paltas y en las comunidades.

Pagan al precio del mercado local. Teniendo un costo de $ 0,30 por quintal.

Expuestos a robos Asaltos a los camiones, en caso de los que envían sus productos no tienen garantías. Oferta de producto de otras provincias (P. Manabí) a los mercados que ellos venden, especialmente a Guayaquil. Daño del producto por su mala calidad (maní húmedo).

La inestabilidad de los precios. Expuesto a robos

Falta de comunicación entre comerciantes para fijar el precio. Cuando hay volumen de oferta y demanda de maní los medianos comerciantes les falta capital.

Falta de capital de trabajo para comprar mas volumen. Desconocen el comportamiento de los precios y de compradores en los mercados nacionales e internacionales.

Cuentan con capital propio. Tienen sus contactos fijos para comprar y

Tienen el ánimo y la capacidad para competir tanto en los mercados locales como nacionales.

Productores independientes: Falta de capacitación y asesoramiento técnico en el cultivo. No tienen semillas certificadas No existe infraestructura comunitaria para el tratamiento poscosecha del maní. Difícil absceso a crédito en organismos de financiamiento por los requisitos solicitados. Falta de capital de trabajo para invertir en el manejo del cultivo. Fortalezas

Productores organizados: Son parte de la APROMANÌ.

13

Conocen el manejo técnico del cultivo. Tener una infraestructura y maquinaria instalada para el pilado y transformación (PRODUBIN). Tienen semilla certificada (381 rosita). Tienen acceso a micro crédito Ganas y voluntad para seguir adelante. Son reconocidos a nivel provincial por la infraestructura instalada y su estructura organizativa. Tienen buenas relaciones con el gobierno local e instituciones de apoyo. Buena aceptación de su producto (maní) en mercados nacionales por el excelente composición bromatológica del grano (variedad caramelo y rojo).

vender. Conocen el comportamiento de los precios en los mercados nacionales e internacionales. En el caso comerciantes transportistas sus costas de operación se reducen, además pueden corregir el margen de gastos con operaciones comerciales complementarias. Dificultad para poder cumplir con requisitos para expender el producto a nivel internacional.

Diversifican su comercialización con otros productos.

Productores independientes: Conocimiento tradicional y experiencia en el cultivo de maní. Voluntad de los productores por organizarse y aprender el manejo técnico del cultivo. Presencia de organismos no gubernamentales para apoyar el desarrollo agropecuario y organizativo (Prolocal; Catamayo Chira, etc.). Oportunidades

Apoyo de la Fundación Faces para mejorar la competitividad de la cadena de maní. Demanda creciente de maní en los mercados nacional y externos. Mejoramiento de los ingresos económicos del eje productivo maní, a través de canales de comercialización directos. Financiamiento de Organismos Nacionales e Internacionales, para mejorar la competitividad de la cadena de maní.

Demanda del maní a nivel de los mercados nacionales y internacionales (Colombia). Acopiar a los mercados internos de Guayaquil, Quito y Ambato.

Demanda del producto principalmente en los mercados de Loja, Cuenca, y Zamora, parte del Oro. Mantener la relación de comercio con los compradores y los productores.

Amenazas

Maní que proviene del cantón Macara y parte del Perú. Factores climáticos: escasez de lluvias que determina la productividad y la calidad del producto.

El cierre de las carreteras por los constantes paros en el país. La firma del Tratado de libre comercio con los EE.UU. Que se organice y se ejecute canales de

La escasez del producto climatología productores Altos costo operacionales para la transacción comercial.

14

Plagas y enfermedades resistentes por el mal uso de los agroquímicos. Políticas estatales con respecto al desarrollo agropecuario.

comercialización por parte de los productores organizados.

15

MATRIZ DE ACTORES INDIRECTOS DEL SECTOR PUBLICO Cadena del maní en el cantón Paltas NOMBRE DEL ACTOR INDIRECTO TIPO DE ACTOR

Estatal

Estatal

CONSEJO PROVINCIAL

INIAP

UNL

MOP

Estatal

Estatal

Estatal

Estatal

Estatal

P. Guayas – Duran - Tambo Estación experimental Boliche. Cantón Paltas: Granja de PREDESUR en zapotepamba. Parcelas Demostrativas Puente Playas: Sacapianga. Desde Junio del 2000 hasta 2004.

Estación experimental de zapotepamba, ubicada en el cantón Paltas

En toda la provincia

En todo el Cantón

En toda la provincia

En toda la provincia

En toda la provincia

Desde 1980 hasta la actualidad

Permanente

Permanente

Permanente

Permanente

Permanente

Investigación, Capacitación, en el cultivo de maní variedades INIAP 380 e INIAP 381 – Rosita. Con el propósito de que los agricultores maniceros de Loja, obtengan mejores beneficios. Venta de

Capacitación a los productores de la zona a nivel agropecuario (cultivos: maní; maíz, fréjol, tomate, pimiento) (Pecuario: cabras)

Mantenimiento de las vías de primer orden.

Apoya con contrapartes para proyectos sociales, educativos, productivos y salud. Limpieza de las vías de segundo y tercer orden. Al servicio del pueblo un vivero municipal.

Legalización y distribución del uso consultivo del agua (vertientes, acequia y canales)

Regularización y titulación de tierras a colonizadores.

Limpieza y abierta de vías de segundo y tercer orden. e infraestructuras colectivas en los aspectos sociales, educativas y de salud y deportivas.

Cantones: Paltas; Calvas, Gonzanama, Quilanga.

En toda la provincia

TEMPORALIDAD DE LA OFERTA DE SERVICIOS

Desde el año 2004 hasta julio del 2006 (Primera fase) Financiamiento de Subproyectos. Productivos; Pecuarios; Agro ecológicos, Agroindustriales y de Fortalecimiento.

1. 1991-19921993 2. 1980 3. 1982 1. Construcción de canales para riego. 2.. Granjas experimentales agrícolas (barrio limón) y pecuarias (bario yamana). 3. Apoyo a la viabilidad entre comunidades.

DESCRIPCION DEL PRINCIPAL SERVICIO BRINDADO

INDA

PREDESUR

EN QUE ZONA INTERVIENE

MINICIPIO DE PALTAS Estatal

CNRH

PROLOCAL

Estatal

16

semilla de estas variedades. Investigaciones, análisis de suelos, pruebas de variedades de otros cultivos, etc.

DESCRIPCION DE OTRO SERVICIO OFRECIDO

Formación de promotores agro ecólogos

Capacitación a Productores en lo Agropecuario.

TECNOLOGÌA USUDA

Planificación de seguimiento y evaluación de Subproyectos.

Instalación y manejo pecuario. Apoyo puntuales (bombas, manguera).

Ensayos campo

INVERSIONES QUE IMPLICA LA ACTIVIDAD

Presupuesto del estado – Crédito al banco Mundial – Unión Europea PROEESA

Presupuesto del estado

Financiado por el PROMSA

RIESGOS INHERENTES A LA ACTIVIDAD

Política internas de la institución.

Limitaciones del presupuesto

Aceptación de las variedades por parte de los productores de la zona

CALIDAD DE

Regular: Los

Regular

Buena

de

Formación de profesionales en diferentes áreas educativas. En zapotepamba cantón Paltas se allá ubicado el Centro Binacional de Formación Técnica Agropecuaria (tecnologías). Investigación, validación, experimentación.

Apoyo puntuales para asentamientos, canchas deportivas, casa comunales, etc.

Servicio de un Dispensario medico a bajo costo, establecido en el año 2005.

Asesoramiento al uso del agua.

Liniamientos topográficos.

Apoyo al sector microeempresarial rural (formación de cajas de ahorro y crédito; exposiciones; seminarios, legalización de organizaciones etc.).

Plan de trabajo anual.

Planificación presupuestaria. Convenios con organismos nacionales e internacionales.

Planificación operativa de la institución.

Planificación operativa por provincias.

Presupuesto del estado – Proyectos y programas con apoyo de otros países. Auto financiamiento de la granja-

Presupuesto del estado

Presupuesto del estado.

Presupuesto del estado Auto financiamiento.

Presupuesto del estado. Auto financiamiento.

Planificación Operativa y presupuestaria anual. Convenios con organismos nacionales e internacionales y con actores locales. Presupuesto del estado y coofinaciamientos internacionales.

Disminución de la partida presupuestaria

Inestabilidad Política (interna y externa). Reajuste presupuestario. Buena

Políticas no claras estatales.

Políticas acordes realidad existente.

Buena

Buena

Buena

Buena

no a

Reajuste presupuestario.

Buena

17

SERVICIO (DESDE LOS CLIENTES)

COSTO DEL SERVICIO

beneficiarios aportan con contrapartes (mano obra; dinero). Promedio un 70% Gratuito

Gratuito. De acuerdo al convenio establecido.

Alto costo de la semilla

Transferencia productores Gratuito. Aprendizaje apagado.

Gratuito. Para actividades puntuales es compartida.

Gratuito. Para actividades puntuales es compartida.

Valor del denuncio o juicio; Pago de la inspección a la zona.

Pagado (de acuerdo a la zona de regularización.

Gratuito Para actividades puntuales es compartida.

18

MATRIZ DE ACTORES INDIRECTOS DEL SECTOR PRIVADO Cadena del maní en el cantón Paltas FACES

FEEP

FUNDATIERRA

TRANSPORTE

PROVEEDORES DE INSUMOS

MAQUINARIA AGRICOLA

PROLOZA

CATAMAYO – CHIRA

ONG

ONG

ONG

Actores privados con fines de lucro

EN QUE ZONA INTERVIENE

Provincias: Loja, El Oro y Zamora Chinchipe

A nivel nacional en Loja, Saraguro, Puyando, Espíndola Paltas, Celica y parte del Oro (Arenillas).

A nivel de la provincia; en los cantones de Sosranga, Gonzanama, Calvas y Paltas.

Actores privados con fines de lucro Transporte a nivel nacional; provincial; parroquial y barrial

Actores privados con fines de lucro A nivel nacional

Actores privados sin fines de lucro Intervención Ecuador (cuenca catamayo) Perú (cuenca Chira).

TEMPORALIDAD DE LA OFERTA DE SERVICIOS

Temporal (Duración del proyectos de 2 a 5 años).

De acuerdo a los avances y objetivos establecidos de la ONG ( 1 a 5 años)

De acuerdo a las propuestas a ejecutarse.

Permanente

Permanente

Permanente

Actores privados sin fines de lucro Provincia de Zamora y Loja en los Cantones de Paltas, Gonzanama, Puyando, Espíndola y Celica Desde el 2004 hasta la actualidad.

DESCRIPCION DEL PRINCIPAL SERVICIO BRINDADO

1. Organización de productores; mejoramiento de la producción; Sistemas Poscosecha; Comercialización y transformación.

Formación de cajas de ahorro y crédito.

Asistencia Técnica, Capacitación en el recurso forestal, pecuario y productivo.

Trasporte de pasajeros y de productos agropecuarios a los distintos mercados del país.

Venta de insumos agrícolas y pecuarios

Venta del servicio de arado

Cofinancian proyectos de infraestructura comunal en los campos social y productivo.

Cofinancian Proyectos agro productivos y pecuarios. Manejo de micro cuencas.

DESCRIPCION DE OTRO SERVICIO OFRECIDO

Micro crédito empresarial

Elaboración de propuestas agro productivas.

Asistencia técnica desde su almacén

-

-

Apoyan Gestión comunal

Asistencia Técnica en Gerencia y procesos contales.

TECNOLOGÌA

Planificación

Asistencia técnica y capacitación pecuaria, productiva y habitacional. Matriz anual

Comercial

Comercial

Comercial

NOMBRE DEL ACTOR INDIRECTO TIPO DE ACTOR

Plan

Operativo

A nivel nacional

Plan

la

Desde el 2004 hasta el 2006 (primera fase)

Plan

19

USUDA

INVERSIONES QUE IMPLICA LA ACTIVIDAD

RIESGOS INHERENTES A LA ACTIVIDAD

CALIDAD DE SERVICIO (DESDE LOS CLIENTES) COSTO DEL SERVICIO

zonal (de acuerdo a cada región ubicada la ONG)

Institucional y nivel de proyectos que ejecuta.

Captación de recursos externos.

Costos operación vehiculo.

No captar recursos externos

Daño y robo de los vehículos. La competencia

Que la actividad agrícola decrezca.

Competencia

Buena

Captación de recursos externos; Alianzas actores locales. Realización de propuestas para sectores comunales. Aplicabilidad de las normativas internas. Recuperación de cartera. Regular

Buena

Buena

Buena

Regular

Por salubridad es compartido. Por crédito pago por gastos administrativos.

Por crédito pago por gastos administrativos. Fondos compartidos.

De acuerdo a políticas que se establecen en los proyectos.

Variable

Utilidad acorde a las casas comerciales

$ 13 dólares la hora

operativa institucional. Seguimiento evaluación de proyectos. Software crédito. Captación recursos externos.

y los

Operativo Institucional y Regional

Operativo Institucional y Regional

Captación de recursos de los países bajos.

Captación de recursos de la Corporación española.

Rescindir procesos de cooperación nacional, local y institucional. Regular

Cronogramas de trabajo desfasados en proyectos financiados.

Compartido

Compartido

de de

No captar recursos externos Micro crédito: La recuperación de cartera

de del

Costos operación negocio.

de del

Costos operación negocio.

de del

Buena

20

ANÁLISIS DE LOS ACTORES DIRECTOS Los productores organizados constituyen el 41%, los cuales han recibido un proceso de capacitación en el cultivo de maní, procesos que han permitido a los productores mejorar sus ingresos, no teniendo esta ventaja los productores independientes, que dentro del proceso productivo se encuentra en desventaja. En este cantón existe la organización de productores de maní “LA APROMANÌ”, organización que tiene la capacidad de gestionar proyectos, convenios, para que se puedan insertan productores maniceros de otras comunidades para consolidar un solo gremio y luchar unidos, por la razón de verse afectados en la comercialización de su producto y a las vez aprovechando las oportunidades de organismos no gubernamentales que brindan apoyo en estos procesos. Otro actor directo son los intermediarios grandes y medianos, que son los que conocen los mercados tanto nacionales e internacionales, por tal motivo son los que fijan los precios de los productos en el mercado local, teniendo así compradores fijos y en varios casos tienen convenios directos con fabricas o venden a comerciantes de otras ciudades donde ellos entregan a las plantas procesadoras. Es así que estos actores intervienen en la cadena de maní, teniendo un negocio económicamente rentable por el volumen que manejan y la variedad de productos. En cuanto a los intemediarios pequeños, están a las expectativas de los intermediarios grandes. Por falta de capital no adquieren gran cantidad de productos, realizan la venta a intermediarios locales y a comerciantes de otras provincias. Como también reciben dinero de los comerciantes grandes para que realicen la compra, reconociéndoles un porcentaje de ganancia. Analizando a los actores directos que participan en la cadena, se puede decir que los productores maniceros organizándose pueden obtener mayores beneficios y poder aplicar paquetes tecnológicos para la producción y comercialización del maní, no desvinculando a los intermediarios, si no tratando de generar equidad a todos los actores que intervienen en la cadena de maní. ANÁLISIS DE LOS ACTORES INDIRECTOS Análisis de los actores indirectos del sector publico Referente a los actores indirectos del sector público el principal en la actualidad es PROLOCAL, actor que mediante el financiamiento de subproyectos ha generado una nueva esperanza paro los agricultores, especialmente aquellos que se hallan organizados, es así que la APROMANÌ, sigue en un proceso de fortalecimiento, al igual que otras organizaciones e instituciones. Igualmente el INIAP, institución que en convenio con el PROMSA, han realizado ensayos y han valido la nueva variedad de maní 381 rosita, permitiendo a lo productores obtener mas productividad por hectárea. Con respecto a PREDESUR, en años pasados apoyó a los agricultores en infraestructura para riego, granjas agropecuarias, pero en la actualidad el apoyo es nulo, por parte de esta institución. La Universidad Nacional de Loja, en la granja experimental de Zapotepamba, capacitaba a los agricultores mediante los días de campo, dando a conocer los resultados de las diferentes

21

investigaciones agropecuarias. En la actualidad en convenio con PROCETAL (Programa de cooperación para la educación técnica agropecuaria de la provincia de Loja), pone a disposición un centro de formación técnica, y de igual manera capacita e invita a los productores a conocer los resultados de los ensayos realizados por los estudiantes tanto a nivel productivo como pecuario. Instituciones como el MOP, Consejo Provincial, Municipio de Paltas, el apoyo lo realizan principalmente con la limpieza de vías de primer orden, segundo y tercer orden, permitiendo a los agricultores trasladar sus productos a los mercados locales. Como también el Municipio de Paltas apoya con contrapartes para proyectos sociales, educativos, productivos y de salud. Análisis de los actores indirectos del sector privado Los productores de maní del cantón Paltas y parte del cantón Macara, han recibido el apoyo principal de la Fundación FACES, gestionando y ejecutando el proyecto de producción y comercialización de maní de las poblaciones fronterizas de Ecuador y Perú. Conformando la Asociación de productores de maní - APROMANÌ, organización que es reconocida a nivel provincial por su estructura organizativa e infraestructura para la poscosecha y transformación. Además la Fundación brinda el servicio de miro crédito rural, que esta al servicio de la asociación. A nivel del cantón encontramos otras ONG’S, como el FEEP, Funda Tierra, Proloza, Catamayo – Chira, que mediante la captación de recursos externos, cofinancian proyectos de infraestructura comunal en los campos social, agropecuarios y manejo de micro cuencas. Instituciones que se ponen al servico de las organizaciones para apoyar a los que más necesitan. Otros actores que brindan un servicio y que son importantes para el desarrollo de la cadena son el transporte, maquinaria agrícola y los proveedores de insumos, que son actores privados con fines lucro y que dependen de la actividad agrícola. Como se puede apreciar los actores indirectos públicos y privados, son importantes para el desarrollo de la cadena, así tenemos: PROLOCAL, UNL, INIAP, MUNICIPIO DE PALTAS, CONSEJO PROVINCIAL, PREDESUR, FACES, PROLOZA, CATAMAYO – CHIRA, actores indirectos, que hay que tener presente que pueden reunirse y analizar como se encuentra en la actualidad la cadena del cultivo de maní, para trabajar apuntando a un solo objetivo que es de fortalecer la competitividad de la cadena.

4. BLOQUE DE LAS RELACIONES ENTRE ACTORES Matriz de relaciones entre Productores y Intermediarios Criterios

Descripción de la relación

Modalidad de pago Quien obtiene mayores beneficios Cantidad

Al contado Los intermediarios en especial los mayoristas Actualmente en promedio venden 10 quintales de un total de 12 qq de producción ( los 2 qq son para semilla y consumo)

Características del producto

Venden el maní seleccionado y seco (sin impurezas), sin clasificar. Buen peso.

22

Frecuencia

Semanal. Según las necesidades del productor/a. En promedio un quintal semanal. ( Ciclo del cultivo es de 110 días ). Son semiformales.

Formalidad Relaciones socioculturales

Tienen una relación sana con los intermediarios. Para ellos son importantes los valores de los intermediarios.

Poder de negociación

Los intermediarios tienen el poder del negocio, sin opción reclamo por parte del productor.

Precio

Pagan precios injustos, además el pesado es malo. En la actualidad el quintal de maní vale $ 20 dólares. Algunos intermediaros reconocen de $ 0.50 a 1.0 dólar por vender producto de calidad. Depende de las lluvias. Actualmente venden un producto regular.

Calidad

de

Matriz de relaciones entre Intermediarios Grandes, medianos y pequeños Criterios

Descripción de la relación Interm. Grandes y Medianos con mayoristas y minoristas de mercados provinciales

Descripción de la relación Intermediarios Pequeños con los Interm. Grandes y Medianos

Modalidad de pago

Venden a crédito de 8 días a un mes

Venden a crédito de 8 a 15 días máximo o lo que llaman ellos a la vuelta de viaje.

Quien obtiene mayores beneficios

Lo mayorista y minoristas de los mercados donde entregan el producto

Los intermediarios grandes, por manejar volúmenes considerables.

Cantidad

Entregan un promedio de 40 a 200 quintales por semana.

Entregan un promedio de 30 quintales por semana.

Características del producto

Maní seleccionado. Grano de tamaño regular. Y cuando se entrega a fábricas va clasificado.

Maní seleccionado. Grano de tamaño regular.

Frecuencia

Semanal

Semanal

Formalidad

Formales para el negocio

Formales para el negocio

Relaciones socioculturales

Relaciones de amistad y de negocio. Realizan las transacciones por vía telefónica.

Relaciones de amistad y de negocio

Poder de negociación

El poder de negociación se vee afectado por la oferta y la demanda, esta inestabilidad hace que los comerciantes se tornen vulnerables, pero en la mayoría de los casos ellos tienen el poder del negocio.

Por ser comerciantes y conocedores del mercado local tienen igual poder de negociación.

Precio

Tienen utilidades de 1 a 3 dólares por quintal de maní, según el comportamiento del mercado

Tienen utilidades de 0.50 a 2 dólares por quintal de maní. según el comportamiento del mercado

Calidad

Exigen calidad, pero cuando hay

La calidad es regular.

23

demanda compran de lo que hay.

Matriz de relaciones del Productor con enfoque de género en la cadena de maní Participación según Genero Mujer Hombre

Descripción de actividades

ccb b Preparación del terreno (desmonte; roza; arreglo de cercos)

X

Preparación del suelo Preparación de desinfección)

la

X semilla

(desgranada,

selección,

Siembra

X

X

X

X

X

Deshierba

X

X

Control Fitosanitario (quien compra los agroquímicos)

X

Abonamientos (quien hace el abono y quien lo pone)

X

Riegos

X

Cosecha - Barreteada

X

- Sacada

X

- Arrancada

X

X X

- Almacenada

X

Transformación ( pilada)

X

X

Comercialización

X

X

Leyenda:

cb Muy buena participación. c b

Relativa participación.

Grado de Organización de la Cadena Nombre de la organización

Tipo de Organización

¿Para qué se formó?

¿Cuando se formo?

Ámbito de Acción?

Asociación de productores de maní (APROMANÌ)

Es una organización de segundo grado, con

a.- Propender al mejoramiento productivo, industrialización

Creada el 26 de Junio del 2003, con personería jurídica,

La asociación trabaja en el cantón Paltas específicamente

Beneficios Percibidos por los actores - Acceso a micro crédito para la producción, comercialización

24

Unión Cantonal de Organizaciones Campesinas del Paltas (UCOCP)

derecho privado, sin fines de lucro.

y comercialización de maní, maíz, fréjol y otros productos complementarios. b.- Lograr el mejoramiento socioeconómico de los pequeños productor@s. c.- Promover el uso sustentable y sostenible de los recursos naturales de la zona.

reconocida mediante acuerdo ministerial 714 del Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca, con duración indefinida y número de socios/as ilimitado, regido por las disposiciones de los Estatutos, el Reglamento Interno

en el valle de Casanga en los siguientes barrios: Sto. Domingo de Guzmán; Opoluca; Yamana; Puente Playas; Playas Alto; Macandamine; Naranjo; Sabanilla; Ashimingo; Guaypira; Limón; Langunche; Bramaderos y Huertas y parte del cantón Macara en el barrio Tangula.

Es una organización de segundo grado, con derecho privado, sin fines de lucro.

- Para Organizar y Fortalecer organizaciones campesinas. - Mejorar la productividad con enfoque de conservar los recursos naturales. Conciliar derechos y deberes que les asisten a los campesinos.

Organizada a partir del año 1980. Organización que esta tramitando su personería jurídica.

Esta organización esta conformada por catorce organizaciones de base, distribuidas en tres parroquias y diez organizaciones fraternas. Organizaciones que el 70% están ubicadas en el sur occidente del cantón Paltas.

y almacenamiento de maní. - Por intermedio de proyectos gestionados cuentan: Infraestructura y equipos de riego (motobombas; manguera; aspersores etc.) ; apoyo al componente de transformación de su planta (envases; etiquetas; registro sanitario) - Descuento de un 20% en el proceso poscosecha (en el pilado del maní). - Bodega de comercialización (regulador de precios locales del maní) - Cuentan con asistencia técnica en producción. - Cuenta con infraestructura de riego parcelario. - Apoyo con pies de cría: cuyes, pollos; inseminación a cerdos. Establecimiento de huertos familiares.

ANÀLISIS La relación de compra-venta entre productores y los intermediarios, han mejorado en el transcurso de los años, para los agricultores los valores como el respeto, amabilidad, seriedad, del comerciante son importantes en el momento que ellos transan su producto, es decir algunos productores tienen su comprador fijo, a pesar de ello el poder de negociación lo

25

tienen los comerciantes; porque los agricultores ya tienen su producto en el mercado y no les queda mas que vender al precio que les ofrecen, con el fin de poder cubrir sus necesidades. Además del precio bajo, algunos intermediarios tienen sus balanzas alteradas que no pesan lo justo. Los productores a través del tiempo también se han ido educando en cuanto a la “calidad” para vender su producto, algunos aducen que esto depende de los comerciantes, que si ellos no compraran maní sin seleccionar, los productores necesariamente seleccionan su producto, esto ocurre hasta la actualidad, ya que cuando los productores no llevan buen producto el precio es mas bajo, pero el comerciante al momento de embalarlo lo mezcla con el resto de maní seleccionado, obteniendo así mayores beneficios para su bolsillo. Respecto a las relaciones entre intermediarios por conocer las reglas del juego mantienen lasos de amistad y de negocio, donde el poder de negociación se vee afectado por la oferta y la demanda, esta inestabilidad hace que los comerciantes se tornen vulnerables, pero en la mayoría de los casos los comerciantes tienen igual poder de negociación. En cuanto a la calidad depende si venden a los mayoristas o minoristas de otras ciudades o se entrega directamente a la fábrica que es donde exigen calidad. Como se puede observar en la matriz de relaciones del productor con enfoque de género, las mujeres cumplen un papel importante en las actividades de producción del maní, a pesar de que ellas son las encargadas de realizar los quehaceres domésticos de la casa y cuidar de los niños y animales menores, también se dan el tiempo de ayudar a sus esposos en las labores agrícolas de los diferentes cultivos que tienen establecidos en sus fincas, teniendo así una sobre carga de trabajo, como también existen casos en que la mujer es jefe de hogar y por ende realiza todas las labores agrícolas; aun así el trabajo que ellas realizan no es reconocido por los hombres, es ahí también donde se debe trabajar con los organismos gubernamentales como no gubernamentales, orientando propuestas con enfoque de genero. En cuanto a la organización existe la asociación de productores de maní, APROMANÌ, productores que se han organizado con el fin de mejorar sus condiciones de vida, ya que el sustento económico para su manutención es el cultivo de maní. Asociación que se formo con el apoyo de la Fundación FACES, mediante el Proyecto Binacional denominado “Desarrollo económico y social de pequeños productores de maní de las poblaciones fronterizas de Ecuador y Perú”, que inicio en el año 2001, financiado por el AECI (Cooperación Española) a través de CIDEAL y ejecutado por FACES en Ecuador y CIPCA en el Perú. Asociación que es reconocida a nivel provincial por su organización e infraestructura. Encontramos también la Unión Cantonal de Organizaciones Campesinas de Paltas – UCOCP, que agrupa catorce organizaciones de base y diez organizaciones fraternas, familias campesinas que se han unido con el fin de mejorar sus condiciones de vida y fortalecer sus organización.

5. BLOQUE DEL MERCADO Matriz de caracterización y análisis del mercado de maní Segmento de

Requerimientos Requerimientos Estacionalidad

Volúmenes

Precio

26

demandantes

del producto/ preferencias Intermediarios Prefieren Locales y producto Provinciales seleccionado y clasificado. Peso justo (100 lb/quintal). - Producto seco, de grano regular para arriba. - Embalado en costal transparente.

de servicios de demanda asociados La Compra – Todo el año venta, la realizan en mercados o ferias locales y provinciales.

Empresas Transformadora s de maní en Guayaquil MANICRIS – LA UNIVERSAL

- Prefieren maní Transporte hasta Todo el año variedad negro y la fabrica. caramelo. - Seleccionado y clasificado, libre de impurezas. - Requieren de un abastecimiento de maní constante.

Empresas Transformadora s de maní en Quito EL SELECTO PRODUCTOS RICO. LA QUITEÑA. DULCES NATURALES. DORITA. AL FRESCO. PRODUCTOS ALEXANDER. BONANZA. MONKEY HIPPY.

- Prefieren maní Transporte hasta Todo el año variedad la fabrica. caramelo, rojo y negro - Seleccionado libre de impurezas. - Calidad del producto de grano regular.

estimados de la demanda 1 a 10 TM por El precio varia semana. por la estacionalidad. Depende también de la variedad y calidad del producto. Actualmente en Paltas (marzo – julio) el costo de maní variedad rojo es de $ 20; caramelo $ 23 y negro $ 17. 20 TM Es de acuerdo a mensuales. la estacionalidad del producto. Se puede establecer convenios con comerciantes y productores, determinando un precio de acuerdo a la calidad del producto. 0.5 a 2 TM Compran a mensuales precio de mercado a los comerciantes; Como también pueden realizar convenios.

27

Oferta, consumo per cápita y demanda potencial de maní por provincias Provincias

Producción año 2000 TM

Cotopaxi Chimborazo El Oro' Esmeraldas Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Pastaza Pichincha Zamora Chinchipe Sucumbíos Azuay Bolívar Cañar Carchi Tungurahua Napo Orellana Galápagos Zonas no delimitadas total per. cápita nacional kg per. cápita grane! kg per cápita procesado kg

229.00 117.54 1,328.98 255.28 819.94 5.16 9,399.97 929.6 14,090.57 196.74 50.67 60.21 1.76 72.93

26,495.00

Población INEC preliminar año 2001 350,450 403,185 515,664 386,032 3,256,763 345,781 '104,085 650.709 1,180,375 113,300 61,412 2,392.409 76,4-1/1 130,095 598,504 168,874 206,953 152,304 441,389 79,610 85,771 18,555 72,170 12,090,804 219 055 164

Consumo per cápita aparente Kg.

% población sobre total nacional

001 0.29 2.58 0.66 025 001 23.26 014 11.94 1.74 083 003 0.02 0.56 . -

290 3.33 4.26 3.19 26.94 2.86 3.34 538 9.76 0.94 0.51 19.79 0.63 1.08 4.95 1.40 1.71 1.26 3.65 066 0.71 0.15 0.60 10000

Consumo anual TM ajustado 767.95 883 51 1,12999 845 93 7,13666 757.72 P854?) 1,42592 2,58660 24828 134.57 5,24257 167.45 28508 1,311 52 37006 453.50 33375 967.23 17445 187.95 4066 15815 26,495.00

FIGURA 1. Producción de maní en el año 2002 por Provincias 16000 14000 12000 10000 TM 8000 6000 4000 2000

a ld

a Gu s ay as Im ba bu ra Lo ja Lo sR ìo s M an M a bi .S an t ia g Pa o zt a Pi za ch in c Z. C h ha i nc S u h ip cu e m bìo s

Es

m

er

zo Or o El

bo im

Ch

Co

to p

ra

ax

i

0

ANÀLISIS PROVINCIAS ANÀLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE MANÌ

28

Oferta El ecuador refleja un importante incremento de maní en superficie y producción durante los últimos cinco años. En el año 1990 la superficie de maní cultivada alcanzó las 11 mil hectáreas con una producción de 10 mil TM, comparándolo con el año 2000 se reportó 20 mil ha la producción alcanzo 26 mil TM. Como se puede apreciar en el grafico, la producción de maní en Ecuador se concentra en las provincias de Manabí y Loja, las mismas que en el año 1999 totalizaban el 70% del total de la superficie sembrada, mientras que en el año 2000 sumaban 88% del total nacional. (Loja 41% y Manabí 47%). Loja pasó de 4 mil hectáreas sembradas en 1990 a 9 mil hectáreas en el año 2000. En cuanto a la producción en TM, las dos provincias aportaban en 1990 el 96% de la producción nacional (Loja 31% y Manabí el 65%), mientras que para el año 2000 las dos provincias sumaban el 89 % de la producción nacional (Loja 35% y Manabí 54%), durante los 3 últimos años se triplico su producción pasando de 3 mil TM a 9 mil TM, mientras que Manabí duplico de 7 a 14 TM. La producción anual en Catacocha se estima en 2 mil TM anuales, provenientes del Valle de Casanga (información del Proyecto Binacional del Maní que se Ejecuto en 1 Fase en el año 2004). A estos mercados llegan un estimado de 1200 TM, de los cuales 800 TM se destinan vía Tulcán al mercado colombiano. Guayaquil recibe un estimado de 400 TM al año Debe señalarse que a Guayaquil llega principalmente maní de la provincia de Manabí. En lo referente a la estacionalidad de la producción, la época de mayor cosecha a nivel nacional corresponde a los meses de junio a julio, en la que se recolecta el 70 % de la producción Nacional. Manabí cosecha casi su totalidad del maní durante estos meses. La producción Lojana se distribuye en dos épocas, la principal en los meses de junio a julio donde se cosecha el 60 % de la producción; en los meses de noviembre y diciembre se cosecha el 40 % de la producción de la provincia de Loja. Analizando la oferta, se puede apreciar que la provincia de Manabí, es la primera provincia productora de maní, convirtiéndose en el principal competidor del maní Lojano. Pero a pesar de ello, en los mercados donde se expende el maní del cantón Paltas (Lojano), los comerciantes lo adquieren por su excelente calidad. No obstante el precio es el mismo, es decir a precio de mercado. Demanda Referente a la demanda se puede apreciar que requieren un producto de buena calidad, es decir seleccionado y clasificado, características que los productores pueden cumplir aplicando un sistema de pos cosecha y de transformación adecuada, además los demandantes están decididos a reconocer en el precio al producto por su calidad. Respecto a la comercialización de maní rojo, caramelo negro, tienen mayor demanda en el mercado nacional y regional. Los comerciantes mayoristas de Catacocha, son quienes lo 29

comercializan directamente a Tulcán, al granel para ser vendido a Colombia para el consumo domestico y para el procesamiento, de donde regresa al mismo mercado ecuatoriano. Un segundo flujo comprende desde el mayorista y se dirige a las procesadoras y mayoristas de Guayaquil, Quito, donde es procesado para luego ser consumido en el mercado nacional. Es decir, del maní se obtiene diferentes derivados, especialmente confites, mantequilla y pasta de maní. Durante los últimos cinco años la demanda se ha multiplicado los confites, con diversas presentaciones y marcas nacionales o importadas especialmente de Colombia. En el caso de productos colombianos, estos provienen de Manitoba, empresa especializada en confites. La demanda del maní ecuatoriano en Colombia está dado por los necesidades de los productores de confites y para el consumo doméstico En caso de los confites, el maní ecuatoriano junto con el de Colombia es vendido procesado a Venezuela, Estados Unidos, y Ecuador. Por otro lado, las provincias con mayor producción de maní: Loja y Manabí, contribuyen a superar los déficit de producción de otras provincias, por lo que el maní de Manabí se canaliza al Guayas y las provincias del centro y norte del país y el maní también lojano contribuye a satisfacer las necesidades del austro, incluidas las de la Amazonia. Productos sustitutos y / o complementarios El maní no tiene productos sustitutos, ni los complementarios no influyen en la demanda de este producto. Pero si el maní es un producto adicional, ya que forma parte para la elaboración de chocolates, bocadillos, confiterías. Además el pan se consume acompañado de mantequilla de maní, como también la pasta es utilizado para preparar algunos platos típicos de nuestro país, donde el consumo per cápita de maní es timado es de 2 kg. anuales, de los cuales 0.50 Kg. (25 %) correspondería a consumo de maní procesados entendidos estos principalmente confites y la diferencia es decir 1.50 kg. corresponden a consumo de maní al granel en preparaciones alimenticias domésticas. 6. BLOQUE ECONÓMICO FINANCIERO ANALISIS DE PRECIOS Uno de los principales instrumentos que tiene la economía de mercado para analizar los efectos de la vinculación entre la producción y el consumo son los precios, que se forman por la interacción de las dos fuerzas del mercado: la oferta y la demanda; elementos que dentro de una empresa capitalista juegan un rol protagónico en dicha formación. A continuación se analizara precios a nivel del productor (ciudad de Catacocha) y comerciantes de maní en diferentes provincias. Precios del maní en la ciudad de Catacocha En la figura se observa que los precios de maní en el año 2001, en la ciudad de Catacocha, a partir del mes de febrero hasta abril los precios tienda a la alza hasta llegar a su punto máximo en el mes de abril. A partir de allí los precios bajan hasta el mes de julio, para luego ascender hasta el mes de noviembre. Estos dos momentos señalan al mismo tiempo la época de cosecha donde disminuyen significativamente los precios y el establecimiento del cultivo

30

en la época de verano. Además los precios promedios del quintal de maní en este año fueron para el maní rojo y caramelo $ de 30 dólares y negro de $ 26 dólares.

,

CARAMELO

40

ROJO

NEGRO

35 UDS / QUINTAL

30 25 20 15 10 5 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

MESES

FIGURA 2. Precios del maní en la Ciudad de Catacocha en el año 2001 El comportamiento de los precios en el año 2002, en la ciudad de Catacocha, tienden a la alza a partir del mes de julio. Comparando con el año anterior y durante estos meses de julio, y agosto en las tres variedades de maní se incrementan de $ 2 hasta 7 dólares en quintal de maní. A partir de este año se estabilizan los precios del maní en un precio de $ 35 dólares el quintal, llegando a tener precios máximos de $ 60 dólares y mínimos hasta $ 30 dólares el quintal. Acontecimiento que duro hasta el mes de febrero de 2006, donde los precios del maní bajan significativamente llegando a costar actualmente $ 18 dólares el maní negro; $ 20 dólares en maní rojo y el caramelo $ 23 dólares, dando un promedio de $ 20 dólares el quintal.

CARAMELO

40

ROJO

NEGRO

USD / QUINTAL

35 30 25 20 15 10 5 0 ENE

FEB

MAR ABR MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT NOV

DIC

MESES

FIGURA 3. Comportamiento de los precios del maní en la ciudad de Catacocha en el año 2002

31

Comportamiento de los precios del maní al por mayor Como se puede visualizar en la figura la evolución de los precios del maní (abril 2003 – abril 2004), en las diferentes ciudades se estabilizan teniendo así altibajos principalmente en los meses de junio, julio, época que en la dos provincias (Loja y Manabí) productoras de maní se encuentran en plena cosecha. Así tenemos que en la ciudad de Guayaquil el precio promedio al por mayor fue de $ 0,93 / Kg, la ciudad de Portoviejo fue de $ 0,85 / Kg y Quito de $ 1,06 / Kg, es decir, en esta ciudad los precios al por mayor han sido mas interesantes para los comerciantes, llegando a costar el quintal de maní $ 48 USD, es decir a $ 1,50 el kilogramo, dejando un porcentaje de ganancia significativo a los intermediarios. GUAYAQUIL

1,6

PORTOVIEJO

QUITO

1,4

USD / Kg

1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 abr-03 may-03 jun-03

jul-03

ago -03 sep-03 o ct-03 no v-03 dic-03 ene-04 feb-04 mar-04 abr-04

MESES

FIGURA 4. Comportamiento de los precios del maní al por mayor

Comportamiento de los precios del maní en el Consumidor Si nos remitos a la figura, podemos observar un fenómeno complejo, si bien los precios son superiores a los de los mayoristas, se observa fluctuaciones significativas en los mismos, así tenemos que en el año 2001, el Kg. de maní en la ciudad de Quito alcanza los precios mas altos, seguido de la ciudades de Cuenca y Machala, no así en el año 2002, donde se tienen altibajos ligeros. A partir del año 2003, la ciudad de Guayaquil alcanza los precios más altos y la ciudad de Cuenca los más bajos. 2001

1,8

2002

2003

1,6

USD / Kg

1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Guayaquil

Portoviejo

Cuenca

Quito

Machala

CIUDADES

32

FIGURA 5. Comportamiento de los precios del maní en el consumidor En conclusión podemos decir que la formación y el comportamiento de los precios del maní, dependen en gran medida por la estacionalidad de la oferta, que tiene dos momentos; el primero, en función de la época de la cosecha, en el cual la oferta se incrementa y en consecuencia los precios bajan; y el segundo al termino de la cosecha donde la oferta disminuye y por lo tanto los precios suben. Matriz de cálculo de costos y márgenes Nº

LABORES

01 Preparación del terreno 02 Siembra 03 Abonamientos 04 Control de malezas 05 Control Fitosanitario 06 Riego 07 Cosecha SUBTOTAL Imprevisto 5% TOTAL Utilidad aproximada RENDIMIENTO qq/ha 18

COSTO TOTAL $

PORCENTAJE %

116,00 140,00 8,59 36,00 44,00 51,00 210,60 606,10 30,31 636,41 - 276,41 VALOR $ 20*

Costo de producción del qq /maní. USD

Margen de utilidad 25% Precio de venta qq/maní. USD * Promedio de precios de maní hasta el mes de julio.

18,22 23,10 1,40 5,94 7,26 8,41 34,75 100,00

TOTAL USD 360 35,36 8,84 44,19

Respecto a los costo de producción por hectárea, los productores de maní de Catacocha promedian los $ 640,00 dólares, estimando que se obtienen 18 quintales/ha, el costo por quintal llega a los $ 35,36 dólares. Sin embargo los precios del maní están muy por debajo de su costo de producción, llegando hasta $ 18 dólares/qq, donde la economía de los productores es drásticamente afectada. Este fenómeno de los precios bajos de maní se originan en los meses de junio, julio, meses donde es época de cosecha en Catacocha, como también en la provincia de Manabí, cumpliéndose la ley de la oferta y la demanda. Como también ocurre que el quintal de maní llega a costar hasta $ 60,00 dólares, debido a que se va disminuyendo los volúmenes de producción, causados ya sea por sequías o exceso de lluvias en las zonas. Realizando un análisis de costos con países exportadores de maní como China, EE.UU. y Argentina los costos van desde los $ 350.00 USD hasta los $ 600,00 dólares, obteniendo rendimientos por hectárea de 2.5 TM/ha. Teniendo un costo de finca de $ 6 dólares. Teniendo un precio promedio en el mercado internacional de $ 36, 44 dólares el quintal, precios que se rigen por su calidad uniforme, libres de aflatoxina y de los volúmenes de producción que dependen del clima favorable o desfavorable de estos países exportadores. Países que su producción es netamente tecnificado, obviamente comparando estos sistemas con los nuestros

33

nos quedamos muy pequeños, porque las condiciones son diferentes, vasta mencionar que en Ecuador se estima un promedio de rendimiento inferior al de una tonelada por hectárea. Matriz de costos y márgenes en toda la cadena ACTORES

COSTO NETO/ UNIDAD (USD) 35,36

PRECIO DE VENTA (USD) 20,00*

MARGEN NETO (USD) -15,36

Intermediarios grandes

21,90

24,90

3,00

Intermediario grandes (convenios) Intermediarios medianos Intermediaros pequeños

22,40

30,00

7,60

21,40

23,40

2,00

20,30

21,80

1,50

Productor

LUGAR DE VENTA Catacocha Quito, Guayaquil, Tulcán. Fabricas: Manicris (Guayaquil) Sto. Domingo, Loja, Cuenca, Zamora Catacocha

* Promedio de precios de maní hasta el mes de julio. Referente a los márgenes en la actualidad el productor es el más afectado, con ese precio no cubre ni los gastos de producción. Lo contrario sucede con los intermediarios, que tienen utilidades liquidas que van desde el $ 1,50 hasta los $ 3,00 dólares. Ademas tenemos intermediarios que tienen convenios con fábricas y que se rigen estrictamente a un acuerdo firmado, donde mencionan que deben entregar a un determinado precio y el volumen acordado, actualmente son los que llevan el mayor margen de ganancia en la cadena productiva del maní. Este análisis económico – financiero, es interesante ya que nos permite analizar el comportamiento de los precios, como también los costos y márgenes de cada actor de la cadena, donde vemos que es necesario trabajar en bajar los costos de producción por hectárea, implementando un paquete tecnológico adecuado y que se ajuste a la realidad de nuestra zona, incrementando la productividad, para hacer del maní un cultivo rentable desde la propia finca, además aprovechar el análisis del comportamiento de los precios para montar estrategias de almacenamiento del producto y véndelo en épocas de mayor demanda. 7. ANALISIS DE LA INFORMACIÒN 7.1 FODA PRIORIZADO DE LA CADENA DEL MANÍ EN EL CANTÒN PALTAS FORTALEZAS Parámetros ambientales aptos para el establecimiento optimo del cultivo de maní. 1

OPORTUNIDADES Financiamiento de Organismos Nacionales e Internacionales, para mejorar la competitividad de la cadena de maní. 1

Establecimiento de experiencias validas en la producción agro ecológica de maní. 2

Aceptación del maní por los países andinos (Colombia, Perú, Venezuela y a lo interno de Ecuador) 2

Oferta continua de maní en la zona (dos ciclos productivos al año) 3

3

4

Contar con planta procesadora de maní y e infraestructura para el manejo poscosecha (desgranadoras mejoradas).

4

Hacer Alianzas, Convenios, Pasantìas, Niveles de especialización, con organismos, productores y asociaciones, etc. Diversificación de la producción en productos alternativos, dirigidos a la transformación, aprovechando la infraestructura zonal (Plantas

34

de transformación: Lácteos, PRODUBIN).

5

Buena aceptación de su producto (maní) en mercados nacionales por el excelente composición bromatológica del grano (variedad caramelo y rojo). DEBILIDADES Frágil estructura comercial de los productores (valores y principios no convincentes) a nivel organizativo y cantonal. Débil poder de negociación de los productores (falta de: información de mercados; precios; volumen) Políticas restringidas para el apoyo directo en el sector productivo por parte de organismos estatales y encargados en el área.

3 4

5

5 AMENAZAS Factores climáticos: escasez de lluvias que determina la productividad y la calidad del producto. 1

1

2

Certificación orgánica del maní o introducción del mercado del comercio justo.

Plagas y enfermedades resistentes por el mal uso de los agroquímicos. 2 Oferta de productos de maní a granel y derivados con costos operacionales mas bajos, procedentes de otros sectores productivos nacionales e internacionales. 3

Costos operativos (transacciones comerciales), y costos productivos elevados. Precios instables, causadas por la dos fuerzas del mercado oferta y demanda.

4

Migración de los productores (mano de obra limitada y no calificada). Políticas estatales de apoyo no acordes al desarrollo agropecuario y agro empresarial actualmente.

5

35

7.2 MATRIZ OFENSIVA Identificación de Puntos Críticos y Ventajas Competitivas

Oportunidades

Î

Financiamiento de Organismos Nacionales e Internacionales, para mejorar la competitividad de la cadena de maní.

Aceptación del maní por los países andinos (Colombia, Perú, Venezuela y a lo interno de Ecuador)

Alianzas, Convenios, Pasantìas, Niveles de especialización, con organismos, productores y asociaciones, etc.

Diversificación de la producción en productos alternativos, dirigidos a la transformación, aprovechando la infraestructura zonal (Plantas de transformación: Lácteos, PRODUBIN).

Certificación orgánica del maní o introducción al mercado del comercio justo.

3

4

3

4

5

4

2

4

2

5

4

5

5

3

3

4

2

4

5

3

4

5

5

3

4

19

18

21

17

20

Fortalezas Parámetros ambientales aptos para el establecimiento optimo del cultivo de maní. Establecimiento de experiencias validas en la producción agro ecológica de maní. Oferta continua de maní en la zona (dos ciclos productivos al año) Contar con planta procesadora de maní e infraestructura para el manejo poscosecha (desgranadoras mejoradas). Buena aceptación de su producto (maní) en mercados nacionales por el excelente composición bromatológica del grano (variedad caramelo y rojo). TOTAL

36

7.3 MATRIZ DEFENSIVA Identificación de Puntos Críticos y Ventajas Competitivas

Debilidades

Î

Amenazas Factores climáticos: escasez de lluvias que determina la productividad y la calidad del producto. Plagas y enfermedades resistentes por el mal uso de los agroquímicos. Oferta de productos de maní a granel y derivados con costos operacionales mas bajos, procedentes de otros sectores productivos nacionales e internacionales. Migración de los productores (mano de obra limitada y no calificada). Políticas estatales de apoyo no acordes al desarrollo agropecuario y agro empresarial actualmente. TOTAL

Frágil estructura comercial de los productores (valores y principios no convincentes) a nivel organizativo y cantonal.

Débil poder de negociación de los productores (falta de: información de mercados; precios; volumen)

Políticas restringidas para el apoyo directo en el sector productivo por parte de organismos estatales y encargados en el área.

Costos operativos (transacciones comerciales), y costos productivos elevados.

Precios instables, causadas por la dos fuerzas del mercado oferta y demanda.

0

0

4

4

0

0

0

4

4

0

3

4

3

5

4

1

4

5

4

5

3

2

5

3

3

7

10

21

20

12

37

7.4 MATRIZ DEL PLAN DE ACCIÒN Objetivo estratégico:

Qué Hacer

Fortalecer las Organizaciones de productores para el manejo empresarial con visión de negocio.

Mejorar los ingresos de los productores maniceros del Cantón Paltas, mediante el incremento de la productividad, y fortalecimiento de los procesos organizativos bajo la visión empresarial, que asegure el acceso a tecnología adecuada, fuentes de financiamiento y mercados. Acciones Responsables Cronograma Presupuesto Establecer nexos con los grupos de productores de maní (talleres; reuniones; presentación de experiencias; visitas). Estructurar un proceso gerencial administrativo en los grupos que no poseen. * Contar con una directiva - Reuniones * Ejecutar, tramitar acciones legales (vida jurídica) * Elaboración del reglamento interno y estatutos - Talleres * Realizar un plan estratégico – Talleres. * Contar con una planificación por grupo – Talleres. Actualizar los procesos de gerencia en los grupos organizados. Desarrollar procesos motivicionales de liderazgo con productores.

Mejorar la producción con un enfoque agro ecológico para una producción orgánica de maní y manejo poscosecha.

Realizar un plan de capacitación para productores sobre la producción de maní. * Paquete tecnológico productivo adecuado a los requerimientos de la zona. * Manual técnico Intercambio de productores * Visita a predios * Presentación y socialización de experiencias Capacitación y asistencia técnica * Visita a fincas * Instalación de parcelas demostrativas (adaptabilidad de variedades; sistematización de experiencias). Intercambio de experiencias * Días de campo * Pasantìas * Acompañamientos Propuesta técnica para el manejo poscosecha del cultivo de maní

38

Estructurar un sistema de comercialización asociativo

Estructurar un Plan de comercialización según el calendario agrícola. * Reglamentos de bodega. * Normativas para la entrega y recepción del producto. * Proceso normativo – administrativo de la comercialización. Contar con un Plan de negocios para la productividad basado en: * Plan de producción * Manejo Poscosecha y calidad * Plan de Marketing * Flujo de Caja * Estructura Organizacional * Cronograma de implementación Plan de capacitación de comercialización para productores. Definir conjuntamente con el Comité su reglamento interno. Supervisar la ejecución del Plan.

Constituir un comité de apoyo para mejorar la competitividad de la cadena del maní.

Establecer nexos, alianzas convenios, que tengan afinidad con la cadena en estudio. Capacitar a los integrantes del comité de mercadeo en técnicas de ventas, flujos y canales. Socializar la información de mercado y precios a los productores de maní Validar la información de compradores e identificación de nuevos mercados.

LECCIONES APRENDIDAS SOBRE LA APLICACIÒN METODOLOGICA: FACTORES DE ÉXITO: ™ Equipo de trabajo dinámico, responsable, en toda la investigación. 39

™ ™ ™ ™

Realizar la planificación de implementación de la cadena a investigar. Definir los objetivos y el alcance del estudio. Cooperación de los actores de la cadena en todos sus eslabones. Uso y aplicación de las herramientas que permiten al usuario recopilar y ordenar más fácilmente la información.

LIMITANTES ™ Metodología que incluye el tema de competitividad pero desde una perspectiva más amplia.

PREGUNTAS ™ En la fase central en el bloque historia, hasta donde es recomendable analizar los años de la historia de la cadena? ™ Es recomendable máximo trabajar con tres Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, para la identificación de puntos críticos y ventajas competitivas? ™ Por favor si en el próximo taller sobre cadenas nos podrían dar algo sobre ASOCIATIVIDAD, POR EL MOTIVO QUE ESTE TEMA ES INTERASANTE Y VA DE LA MANO CON EL ANALISIS DE CADENAS. GRACIAS.

8. BIBLIOGRAFIA. CAMACHO, P; VAN DER HEYDEN, D. 2004. RURALTER. Guía Metodológica para el Análisis de Cadenas Productivas. Lima, Perú. Editorial Línea Andina S.A.C. FUNDACIÒN FACES. 2004. Proyecto “Desarrollo económico y social de los pequeños productores de maní de las poblaciones fronterizas de ecuador y Perú”. Loja, Ecuador. JARAMILLO, B; ROBAYO, J; PADILLA, R. 2003. Consorcio Camaren – CESA. La producción bajo riego y la comercialización campesinas. Quito, Ecuador. INTERCOOPERATIÒN. 2003. Sondeo Rápido de Mercado (SRM). Primera Edición. Quito, Ecuador. PLAN DE DESARROLLO DEL CANTÓN PALTAS. 2 002. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA. 2006. Guía Didáctica. Modulo I. Análisis de Cadenas y Asociatividad. Loja, Ecuador. www.sica.gov.ec/agro/precios/index.htm.

INDICE TEMAS PORTADA RESUMEN

Nº. página 1 2

40

INTRODUCCIÒN Ubicación Metodología de Trabajo RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA CADENA DEL MANI FASE 1 Objetivo del estudio Alcance del Análisis FASE 2 1. BOQUE DE LA HISTORIA Matriz Histórica de la cadena del maní ANÁLISIS 2. BLOQUE DEL ENTORNO Matiz de Políticas Matriz de infraestructura física de apoyo a la cadena Matriz ambiental de la cadena productiva ANÁLISIS 3. BLOQUE DE LOS ACTORES DIRECTOS E INDIRECTOS Matriz de caracterización de los Actores Directos. Matriz de caracterización de los Actores Indirectos Públicos Matriz de caracterización de los Actores Indirectos Privados ANALISIS DE LOS ACTORES DIRECTOS ANALISIS DE LOS ACTORES INDIRECTOS Análisis de los actores indirectos del sector publico Análisis de los actores indirectos del sector privado 4. BLOQUE DE LAS RELACIONES ENTRE ACTORES Matriz de relaciones entre los Productores y Intermediarios Matriz de relaciones entre Intermediarios Grandes, medianos y pequeños Matriz de relaciones del Productor con enfoque de género en la cadena de maní Grado de Organización de la Cadena Productiva ANÁLISIS 5. BLOQUE DEL MERCADO Matriz de caracterización y análisis del mercado de maní Oferta, consumo per capita y demanda potencial de maní por provincias ANALISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE MANÌ Oferta de maní Demanda de maní Productos sustitutos y / o complementarios 6. BLOQUE ECONÓMICO FINANCIERO ANALISIS DE PRECIOS Precios del maní en la ciudad de Catacocha Comportamiento de los precios del maní al por mayor Comportamiento de los precios del maní en el Consumidor Matriz de cálculo de costos y márgenes Matriz de costos y márgenes en toda la cadena 7. ANALISIS DE LA INFORMACIÒN 7.1 FODA PRORIZADO DE LA CADENA 7.2 MATRIZ OFENSIVA Identificación de Puntos Críticos y ventajas Competitivas 7.3 MATRIZ DEFENSIVA Identificación de Puntos Críticos y ventajas Competitivas 7.4 MATRIZ DE L PLAN DE ACCIÒN LECCIONES APRENDIDAS SOBRE LA APLICACIÒN METODOLOGICA

2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 6 7 7 8 8 10 12 12 16 19 21 21 21 22 22 22 23 24 24 25 26 28 28 29 29 29 30 30 30 30 32 32 33 34 34 34 36 36 37 37 38 40

INDICE DE FIGURAS FIGURA 1. Producción de maní en el año 2002 por Provincias FIGURA 2. Precios del maní en la ciudad de Catacocha en el año 2001 FIGURA 3. Comportamiento de los precios del maní en la ciudad de Catacocha en el año 2002.

28 31 31

41

FIGURA 4. Comportamiento de los precios del maní al por mayor FIGURA 5. Comportamiento de los precios del maní en el Consumidor 8. BIBLIOGRAFÌA INDICE Mapeo de la cadena de maní Análisis de los costos y márgenes de maní

32 32 40 41

42

43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.