AREA DE EDUCACIÓN. Programa de Geografía. Para todas la modalidades del Bachillerato. Reforma Curricular del Bachillerato

AREA DE EDUCACIÓN Programa de Geografía Para todas la modalidades del Bachillerato Reforma Curricular del Bachillerato UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BO

0 downloads 123 Views 506KB Size

Recommend Stories


Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico (Acuerdo Secretarial 345)
Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico (Acuerdo Secretarial 345) Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6

CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO DE BACHILLERATO
I.E.S. “Juan José Calvo Miguel” Concreción del Currículo de Bachillerato CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO DE BACHILLERATO Aprobado por el Claustro de profe

Story Transcript

AREA DE EDUCACIÓN

Programa de Geografía Para todas la modalidades del Bachillerato

Reforma Curricular del Bachillerato

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLIVAR Área de Educación PROGRAMA DE REFORMA CURRICULAR DEL BACHILLERATO Programa de Geografía Primera versión: Enrique Ayala Mora Elaboración y actualización: Enrique Ayala Mora (Actualizado 2007)

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito, 1999 Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Andina Simón Bolivar, Sede Ecuador. Puede ser utilizado libremente por los docentes en la enseñanza dentro de todo el sistema educativo. Puede reproducirse, en tanto se lo haga íntegramente y sin omisiones. Ninguna institución o persona puede publicar este programa o alguna de sus partes sin mencionar la propiedad intelectual de la universidad y contar con su autorización expresa. No se puede utilizar este programa para la elaboración de manuales, texto escolares u otra publicación, sin permiso expreso de la universidad.

Toledo N22-80 • Teléfonos: (593-2) 322 80 85 / 322 80 32 • Fax: (593-2) 322 84 26 P.O. Box: 17-12-569 • Quito, Ecuador E-mail: [email protected] • http: //www.uasb.edu.ec

3

1 ENFOQUE DE LA DISCIPLINA La presente propuesta plantea una renovación del enfoque asignado a la geografía en el currículum. En primer lugar, trata de despojarle a la asignatura de las áridas descripciones y las largas enumeraciones, para dotarle de una óptica conceptual, pragmática y humanista a la vez. En segundo lugar, mantiene la independencia de la disciplina respecto de ciencias afines, promoviendo, no obstante reflexiones interdisciplinarias. En tercer lugar toma posición por un enfoque más actualizado, compatible con el debate académico internacional, que le asigna a la geografía un lugar importante dentro de las ciencias que estudian la sociedad. De hecho, a lo largo del siglo XX la Geografía se ha ido configurando como una ciencia eminentemente social. Se trata de una geografía que concibe el espacio geográfico como un espacio producido socialmente. Desde esta perspectiva su objeto de estudio es tanto la relación personas-medio, como la organización social del espacio determinada por las relaciones que las personas establecen entre sí. Por eso, la particularidad de la geografía radica en que puede tender vínculos de interdisciplinariedad entre el aprendizaje de las ciencias de la sociedad y el aprendizaje de las ciencias naturales. El definir la organización y producción sociales del espacio como tarea medular de la geografía supone analizar dos tipos de procesos: a) el de las relaciones entre las sociedades humanas y el entorno físico terrestre, proceso sin el cual estas sociedades no son viables; b) el de las localizaciones -de personas, objetos y signos- que permiten la diferenciación de los espacios y de las zonas de vida, temas que tanto interesan a la disciplina.

2 FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS Dada su vocación interdisciplinaria, la reflexión geográfica y, por lo tanto, la enseñanza de la geografía, implica poner en marcha un variado repertorio de operaciones intelectuales, de destrezas, de habilidades de investigación. Sin embargo, no se trata de convertir a los estudiantes en especialistas de la disciplina. Su enseñanza debe, más bien, dotarles de herramientas básicas del conocimiento y de habilidades para interpretar y representar instrumentos elementales de tipo cartográfico y estadístico, sensibilizándoles además sobre la importancia de manejar la óptica de la geografía para una comprensión adecuada del mundo y de su propia realidad como habitantes de una localidad, una región, un país, un planeta y un universo. Como todas las ciencias, para cumplir con su cometido, la geografía posee un acervo abundante de conceptos (instrumentos del conocimiento) con los cuales procesa información y produce conocimientos. El nivel de complejidad de estos conceptos depende del trabajo teórico y empírico que se les asigna. En el nivel de Bachillerato la complejidad es, obviamente, menor que la asignada a los geógrafos de nivel universitario, pero contribuye a que los estudiantes descubran, si esa fuera su elección, una nueva opción profesional en el Ecuador. En consecuencia, la enseñanza de la geografía debe observar un proceso de complejización conceptual, que se inicie en el tratamiento de conceptos más cercanos a lo empírico, descriptivos y vivenciales para llegar a conceptos más teóricos, explicativos y abstractos. De hecho, no es la materia en sí misma de una ciencia la que la hace compleja;

4

sino la forma de conceptualizar su objeto de estudio, de representarlo mentalmente y la naturaleza de las preguntas con las cuales se oborda ese objeto. Otro aspecto de la geografía que hay que tomar en cuenta para efectos de un planteamiento pedagógico de la disciplina es su doble carácter de universalidad y especificidad espacial, cuestión que está incluida en esta propuesta a través de la comparación Ecuador-Mundo. De un lado, la geografía se preocupa de hechos comunes compartidos por espacios diferentes, como el fenómeno de la erosión, el movimiento de los océanos, las relaciones generales entre la sociedad y la naturaleza, etc. Eso le da un grado de universalidad a la reflexión y le garantiza una aproximación conceptual, permitiendo detectar verdaderas leyes científicas sobre el comportamiento de los fenómenos geográficos. De otro lado, en cambio, la geografía se ocupa de lo peculiar a cada región, para determinar como esos principios generales se expresan en unidades geográficas concretas. En términos metodológicos esta relación entre lo general y lo particular es viable mediante la activación en los estudiantes de operaciones intelectuales como la inducción y la deducción propias del pensamiento hipotético. Propiciar este tipo de reflexión en la enseñanza de la geografía significa un giro radical, en tanto reemplaza la pura memorización por el razonamiento, renovando de paso el carácter mismo de los contenidos, que de ser meramente informativos pasan a ser explicativos.

3 CRITERIOS PARA EL TRATAMIENTO DIDÁCTICO DE LOS CONTENIDOS Clasificación de los contenidos según el aprendizaje Para efectos de la programación curricular los contenidos se clasifican en conceptuales, procedimentales y actitudinales, bajo el criterio de que la geografía no se agota en el ejercicio intelectual sino que implica desarrollo de habilidades para formular problemas, para manejar recursos visuales (cartográficos y estadísticos) y, al mismo tiempo, desarrollo de actitudes favorables hacia el conocimiento sustentadas en valores con proyección humanista. De otro lado, la clasificación de los contenidos en cognitivos, procedimentales y actitudinales ayuda a establecer especificidades y diferencias para su enseñanza y también para su evaluación. El primer tipo de contenidos, dentro del programa de geografía, trata de los conceptos y principios generales que explican los fenómenos geográficos, reflexión que siempre debe situarse en la relación Mundo-Ecuador y en la confrontación con las especificidades regionales del país. Los segundos consisten en habilidades y destrezas para la observación-comprensión del paisaje geográfico y para la decodificación (lectura-interpretación) y codificación (representación) de instrumentos básicos de tipo cartográfico y estadístico. Finalmente, los contenidos actitudinales consisten en el desarrollo del interés y la curiosidad científicas y en la sensibilización sobre el carácter social de los problemas relacionados con la organización y transformación del espacio geográfico.

Metodología de acuerdo al tipo de contenidos La enseñanza de los contenidos conceptuales supone poner en marcha metodologías que permitan procesos de conceptualización; es decir asimilación de las características de

5

los principales conceptos geográficos; establecimiento de relaciones entre esos conceptos, identificación de las distinciones entre conceptos afines o próximos y, por fin, producción de explicaciones sobre los fenómenos geográficos. Los contenidos procedimentales, por su parte, suponen fundamentalmente habilidades en el manejo de instrumentos estadísticos o cartográficos. La enseñanza de estas habilidades implica entrenar a los estudiantes en la comprensión y utilización de ciertos procedimientos. La elaboración de un mapa temático, por ejemplo, debe sujetarse a una secuencia de pasos previamente establecidos a partir de un modelo. De igual manera, la lectura e interpretación de un gráfico estadístico o su representación. También la observación directa y lectura del paisaje geográfico implica un procedimiento determinado. La enseñanza de los contenidos actitudinales supone favorecer en el aula procesos de personalización de problemas de carácter social cuya resolución le incumbe a la geografía. Por último, hay que insistir en que así como las metodologías de enseñanza y estrategias de aprendizaje son diferentes y específicas para cada tipo de contenidos, también lo es la evaluación, que tiene que guardar total consonancia con esas metodologías y esas estrategias. Para facilitar estos propósitos, el programa incorpora un cuadro de logros mínimos por unidad, especificando lo relativo a contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Pasando al plano operativo, finalmente, conviene señalar que hay que sujetar el proceso didáctico a una secuencialidad que permita abordar cada tipo de contenido con metodologías de enseñanza propias y formas de evaluación compatibles con esas metodologías, tal como se propone en el Documento Base de la Reforma Curricular del Bachillerato.

Tratamiento de los contenidos previos Una didáctica de la geografía no puede estar al margen de ciertos principios básicos que están presentes en los enfoques de más actualidad, como el que parte de la idea de que los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre el tema a estudiarse determinan sus reales posibilidades de aprender. Es frecuente, por ejemplo, la recurrencia por parte del gran público a explicaciones precientíficas sobre los fenómenos geográficos como los que tienen que ver con el comportamiento del mundo natural, explicaciones aquellas provenientes de formas mágicas o sobrenaturales de comprensión del mundo. Es importante, entonces, suscitar mediante estrategias de aprendizaje apropiadas una reflexión para diferenciar la explicación científica de la esfera de la opinión y la creencia.

4 PROPÓSITOS GENERALES DE LA DISCIPLINA Favorecer en los estudiantes el desarrollo de una cultura geográfica basada en la comprensión del espacio geográfico como espacio social, producto de una particular relación establecida entre la sociedad y la naturaleza

Propósitos Cognitivos Que el bachiller adquiera conocimientos a dos escalas, la nacional y la planetaria, sobre lo siguiente:

6

• Los mecanismos más simples por medio de los cuales se explican las características más generales (relieve, clima, hidrografía, vegetación) del medio físico terrestre • Los procesos más notables (formas de organización espacial de la población, creación de divisiones políticas y administrativas, constitución de redes geográficas) a través de los cuales, sobre la base de condiciones físicas terrestres, las sociedades humanas producen y organizan sus espacios.

Propósitos procedimentales • Desarrollar habilidades en el manejo de métodos y técnicas propias de la disciplina para la interpretación y predicción de hechos geográficos

Propósitos actitudinales • Sensibilizar al estudiante en el interés por los problemas que requieran en su resolución una óptica y tratamiento provenientes de la Geografía • Generar tomas de posición sobre polémicas en torno a cuestiones ambientales que ponen en juego ópticas e intereses colectivos a nivel local, nacional y mundial • Desarrollar en los estudiantes conciencia respecto al impacto demográfico y poblacional que pueden tener sus comportamientos como individuos • Generar actitudes de valoración de formas culturales de organización del espacio

5 PROGRAMA DEL PRIMER AÑO Contenidos Generales El espacio geográfico, realidad social y objeto del estudio de la geografía, es el resultado de la interacción entre las sociedades humanas y el medio natural. Para comprender el espacio geográfico se requiere, entonces, conocer lo más elemental de ese entorno natural del ser humano, en dónde y sobre cuya base (por eso se lo denomina medio natural) las sociedades humanas producen y organizan sus espacios. En el cuarto curso se tratará, pues, de los elementos del medio natural, tal como se manifiesta particularmente en el espacio geográfico denominado Ecuador. Se optará por la siguiente secuencia de exposición: de lo más inerte hasta lo más vital y efímero, vale decir, de los elementos geológicos y del relieve, en la primera unidad, hasta los elementos hidrográficos, climáticos y vegetales, en la segunda unidad.

7

PRIMER AÑO

UNIDAD 1: EL MEDIO NATURAL: Geología y Relieve Logros esperados

Contenidos

C O G N I T I V O S 1. La Geografía como ciencia del espacio geográfico

1. Mediante el análisis de la evolución de la geografía como ciencia, identificar su especificidad en relación con las ciencias de la Tierra y las Ciencias de la Vida

2. El medio natural y el medio geográfico. Diferenciación 2.1. Dimensiones y escalas temporales y espaciales del medio natural 2.2. Los procesos naturales y las realidades sociales o culturales

2. Diferenciar el medio geográfico respecto del medio natural de acuerdo al grado de intervención humana en el entorno

3. Los elementos geológicos del medio natural 3.1. La teoría de la tectónica de las placas, la deriva de los continentes y el calendario geológico 3.2. Las formaciones geológicas del Ecuador 3.3. Riesgos volcánicos y sísmicos en el Ecuador

3. Conocer los fenómenos geológicos que explican la dinámica interna del planeta y especificar su acción en el caso del Ecuador, a nivel de los fenómenos de sismicidad y volcanismo

4. Los relieves actuales en el Ecuador 4.1. Grandes estructuras morfológicas del mundo 4.2. Diversidad geomorfológica del Ecuador

4. Previa una aproximación general al tema del relieve o geomorfología de continentes y mares, profundizar en la geomorfología del Ecuador para identificar su variedad por regiones

5. El suelo 5.1. Como elemento geomorfológico 5.2. Como recurso

5. Mediante la aplicación del concepto de suelo como recurso, identificar zonas de fertilidad en el Ecuador.

P R O C E D I M E N T A L E S 1. Lectura y decodificación de mapas de formaciones geológicas y geomorfológicas

1. Interpetar mapas geológicos y geomorfológicos mediante una secuencia de pasos que implique familiarización con los símbolos cartográficos, iidentificación de la simbología en el mapa y extrapolación de conclusiones

2. Localización, identificación y planteamiento de problemas sobre fenómenos geológicos y geomorfológicos mediante observación directa del entorno geográfico y manejo de mapas, gráficos y documentos

2. Leer e interpretar los elementos geológicos y geomeorfológicos del paisaje mediante una secuencia de pasos que implique identificación incial del problema por observación directa, recopilación de información y conclusiones

A C T I T U D I N A L E S 1. Interés y respeto por el medio natural

1. Frente a situaciones que pongan en peligro la sobrevivencia de los elementos del medio natural, tomar iniciativas que contribuyan a su preservación o a su aprovechamiento sin riesgo de deterioro

2. Sensibilización y toma de inciativas responsables y solidarias frente a problemas ocasionados por fenómenos de volcanismo y sismicidad

2. Tomar conciencia frente a los riesgos de vivir en un país de alta sismicidad y de l a necesidad de actuar en casos de peligro con proyección social

8

PRIMER AÑO

UNIDAD 2: EL MEDIO NATURAL: Agua, clima y ecosistemas Logros esperados

Contenidos

C O G N I T I V O S 1. Las cuencas hidrográficas en el Ecuador 1.1.Los criterios de caracterización: físicos y de utilización humana 1.2.Las cuencas pacíficas y las atlánticas. Las lagunas y los nevados

1. Conocer la tipología de las fuentes hidrográficas

2. El recurso agua 2.1. Las precipitaciones 2.3.El riego y el consumo directo de agua 2.4.El agua en la producción de energía y en el transporte

2. Identificar los usos del agua como recurso en el Ecuador y concluir sobre su futuro

3. El clima en el Ecuador 3.1. Los grandes climas del mundo 3.2. Los elementos y los factores del clima en el Ecuador

3. Comprender los fenómenos climáticos del Ecuador a la luz de las explicaciones geográficas sobre el clima

4. Vegetación natural y ecosistemas 4.1. Criterios de clasificación 4.2. Ecosistemas frágiles en el Ecuador

4. Identificar las zonas de vegetación y conocer sus grados de fragilidad

P R O C E D I M E N T A L E S 1. Lectura y decodificación de gráficos y mapas relacionados con fenómenos metereológicos.

1. Interpetar mapas temáticos mediante una secuencia de pasos que implique familiarización con los símbolos cartográficos, iidentificación de la simbología en el mapa y extrapolación de conclusiones

2. Localización, identificación y planteamiento de problemas sobre los elementos del medio natural mediante observación directa del entorno geográfico y manejo de mapas, gráficos y documentos.

2. Leer e interpretar los fenómenos metereológicos mediante una secuencia de pasos que implique identificación inicial del problema por observación directa, recopilación de información y conclusiones

A C T I T U D I N A L E S 1. Desarrollo de prácticas de preservación del medio

1. Desarrollar prácticas que contribuyan a usar de manera creativa los elementos del medio natural sin fomentar su deterioro

2. Sensibilización y toma de inciativas responsables y solidarias frente a problemas ocasionados por fenómenos naturales

2. Planificar proyectos de prevención y acción social frente a problemas ocasionados por fenómenos naturales

6 PROGRAMA DEL SEGUNDO AÑO Contenidos Generales El ser humano es el creador de los espacios geográficos y también es el agente más dinámico de modificación y alteración del medio natural. Por esta razón, en la geografía es importante estudiarlo como un tema central.

9

Por razones metodológicas, este tema se aborda desde dos perspectivas: una de tipo más cuantitativo, centrada en el concepto de población; otra, con un interés más cualitativo, que se preocupa por la calidad de vida en la sociedad humana. Ambos aspectos dan lugar a lo que se denomina geografía de la población. Este tema se aborda a lo largo de la primera unidad del quinto curso en una secuencia que va de lo cuantitativo-demográfico a lo cualitativo-social, poniendo énfasis en sus dimensiones espaciales o geográficas.

SEGUNDO AÑO

UNIDAD 1: El ser humano en el espacio geográfico Logros esperados

Contenidos

C O G N I T I V O S 1. La población humana en el mundo 1.1. Crecimiento y distribución actuales

1. Explicar aspectos de la dinámica poblacional mundial a la luz de los conceptos de natalidad, mortalidad, migraciones, crecimiento poblacional

2. El poblamiento en el Ecuador 2.1. Distribución y densidades; poblaciones urbana y rurales 2.2. Patrones de poblamiento

2. Identificar las condiciones socio-económicas y espaciales que intervienen en la disribución geográfica de la población

3. Dinámicas demográficas en el Ecuador 3.1. La dinámica natural: fecundidad y mortalidad 3.2. Las migraciones y la redistribución de la población

3. Comprender que el crecimiento de la población depende de la forma como se combinan la fecundidad, la mortalidad y las migraciones

4. Estructuras demográficas en el Ecuador 4.1. Según edad y sexo 4.2. Las repercusiones en la composición de la PEA

4. Relacionar la estructura de la población por edad y sexo con la evolución de la población y la demanda de servicios

5. La calidad de vida en el Ecuador 5.1. Definición de algunos indicadores claves vistos en el contexto mundial : índice de desarrollo humano, ingreso per cápita, mortalidad infantil, esperanza de vida al nacer.

5. Evaluar la calidad de vida en el Ecuador a la luz de los indicadores mundiales

P R O C E D I M E N T A L E S 1. Representación e interpretación de gráficos sobre composición de la población

1. Representar e interpretar gráficos de barras y circulares sobre composición y características de la población

2. Interpretación de gráficos de crecimiento poblacional

2. Interpretar gráficos de curvas sobre tendencias de crecimiento poblacional y de gráficos sobre tasas de crecimiento poblacional

3. Interpretación de mapas de distribución de la población

3. Interpretar mapas temáticos de distribución espacial de la población para concluir sobre grados de concentración o dispersión poblacional

A C T I T U D I N A L E S 1. Responsabilidad frente a acciones personales que impacten en el ámbito demográfico

1. Desarrollar actitudes inscritas en un proyecto de vida que incluya acciones responsables en el ámbito demográfico

10

SEGUNDO AÑO

UNIDAD 2: La organización socioespacial Logros esperados

Contenidos

C O G N I T I V O S 1. La organización territorial en el Ecuador 1.1. El modelo de base: provincias, cantones y parroquias

1. Comprender los criterios de organización territorial e identificar las circunscripciones principales

2. La red urbana del Ecuador 2.1. Jerarquía y funciones urbanas de las ciudades 2.3. Las dimensiones demográficas de las ciudades y su desigual crecimiento

2. Manejar criterios básicos para juzgar el crecimiento de las ciudades en el Ecuador

3. Las redes de transporte y comunicaciones 3.1. El tejido de carreteras 3.2. Las principales rutas áreas, fluviales y marinas 3.3. Los principales flujos de las comunica ciones

3. Identificar el rol que juegan las redes viales y de comunicación en el desarollo del país

4. Las relaciones campo-ciudad en el Ecuador

4. Comprender las relaciones campo-ciudad a la luz del fenómeno de la migración y sus detrminantes socio-económicas

P R O C E D I M E N T A L E S 1. Lectura e interpetación de mapas políticos

1. Interpetar mapas políticos mediante una secuencia de pasos que implique familiarización con los símbolos cartográficos, identificación de la simbología en el mapa y extrapolación de conclusiones

2. Lecturas e interpretación de planos y fotografías aéreas que permitan visualizar formas de organización espacial

2. Leer e interpretar planos y fotografías mediante una secuencia de pasos que implique identificación incial del problema por observación directa, recopilación de información y conclusiones

A C T I T U D I N A L E S 1. Valoración de la importancia de superar actitudes regionalistas

1. Valoración de la importancia de superar actitudes regionalistas

2. Valoración de las diversas formas culturales de organización territorial y del espacio

2. Valoración de las diversas formas culturales de organización territorial y del espacio

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.