Asociación Cultural Manzarabía. Turismo Ornitológico en la Comarca de la Serena

Turismo Ornitológico en la Comarca de la Serena Asociación Cultural Manzarabía Esta guía que tenéis en vuestras manos pretende dos objetivos: prime

1 downloads 98 Views 23MB Size

Story Transcript

Turismo Ornitológico en la Comarca de la Serena

Asociación Cultural Manzarabía

Esta guía que tenéis en vuestras manos pretende dos objetivos: primero, dar a conocer la riqueza natural y faunística de la Comarca de la Serena y en particular del pueblo de Cabeza del Buey, y segundo fomentar el “birdwatching” o turismo ornitológico en la Comarca. Un turismo sostenible que pretende usar las aves como reclamo turístico, para generar riqueza y oportunidades de empleo con tan buenos resultados obtenidos en otras zonas de Extremadura como la Sierra de San Pedro o el Parque Nacional de Monfragüe. En comparación con estas zonas mencionadas anteriormente, la Serena se ha quedado un poco descolgada como destino para el turismo ornitológico. Afortunadamente últimamente se va conociendo a nivel nacional, e incluso a nivel internacional, y no es extraño ver a turistas alemanes, belgas o británicos, venir a Cabeza del Buey a observar las avutardas en Primavera o las grullas en Otoño. Con la confección de esta guía esperamos contribuir a que se conozca un poco más la riqueza natural y faunística de nuestro pueblo, y se pueda confeccionar una base sólida para esta interesante oferta turística que repercuta en la creación de puestos de trabajo, utilizando un recurso renovable y sostenible como es el uso y disfrute de nuestro patrimonio natural y biológico. Esta guía es un pequeño homenaje a los pastores y agricultores de Cabeza del Buey, que a lo largo de los años, con sus labores de desarrollo sostenible con la ganadería extensiva, las dehesas o las estepas cerealistas, han contribuido a día de hoy a que nos hayan llegado tan bien conservados todos estos hábitats, donde habitan especies tan emblemáticas como la avutarda, el alimoche o el águila perdicera.

Asociación Cultural Manzarabía, Cabeza del Buey, Septiembre 2014 -3-

1. LA SERENA, CARACTERÍSTICAS NATURALES La Comarca de la Serena se encuentra situada geográficamente en la zona Sureste de la provincia de Badajoz, al Sur de la Comarca de las Vegas Altas, al sur del río Zújar y el Guadiana, y con los embalses de la Serena y embalse del Zújar. El río Zújar hace de frontera natural con la comarca vecina de los Pedroches de características naturales muy parecidas. La Serena es casi una sucesión infinita de pastizales de cultivo de cereal. Unas 140.000 hctas, de las cuales unas 100.000 hctas aproximadamente componen la zona ZEPA “La Serena y sierras periféricas”. Por la zona sur de la comarca un arco de sierras cuarcíticas con manchas de monte mediterráneo cierra la zona ZEPA, y es un corredor natural entre la Serena, los Pedroches, y que se extienden a la vecina comarca castellano-manchega del Valle de Alcudia, uniéndose este arco de sierras con la ZEPA, “Sierras de GuadalmezChillón-Almadén”. La denominación de Serena viene del término árabe “Serna” que significa llanura. Nuestra zona de estudio, antiguamente era una zona de monte mediterráneo, encinas y monte bajo salpicaban toda la llanura, como demuestra la denominación de “Real Dehesa de la Serena”, en los siglos XVII y XVIII. Posteriormente la deforestación y el sobrepastoreo provocó la formación de estepas artificiales o pseudoestepas, que ocupan la mayoría de la comarca a excepción del cordel de sierras cuarcíticas, donde la difícil orografía era coto vedado para el ganado. También algunos cerros, islas u oteros como la Cabeza de la Almagrega rompen la fisonomía de horizontalidad de esta bella comarca. La deforestación ha sido tan intensa en algunas zonas que la roca ha aflorado a la superficie, dando lugar a lo que conocen los lugareños con el nombre de “dientes de perro” proporcionando a la estepa un tono de paisaje lunar. La mayoría de la gente viendo esta planicie desarbolada, seca y amarillenta en verano, junto a los “dientes de perro”, piensan que es una tierra inhóspita, improductiva y nada agradable a la vista de otros ecosistemas como los bosques pirenaicos o de la Cordillera Cantábrica. -4-

Arroyo del Buey, junto a las vías del ferrocarril Madrid-Zafra (Foto: Rafa Almena)

La Serena también es agua. Aparte del río Zújar, junto a otros arroyos tributarios de mayor entidad como el Guadalefra, multitud de pequeños arroyos estacionales cruzan la estepa y crecen con las lluvias otoñales y primaverales como el caso del Arroyo del Buey, o de Almorchón.

“Dientes de perro” en la Carretera de la Golondrina (Foto: Rafa Almena)

-5-

Rafa Almena Embalse de la Serena (Foto: Rafa Almena)

Todos estos arroyos desembocan en los grandes embalses de la comarca, como los embalses de la Serena y el embalse del Zújar, verdaderos mares interiores. A esta riqueza hidrológica añadiremos las lagunas estacionales que se forman en la estepa, y las permanentes que se usan para abrevar el ganado y que es un recurso fundamental para la fauna salvaje. Contemplan este breve repaso a las hábitats de la Serena, que luego describiremos más detalladamente, los olivares, dehesas, o pinares de repoblación. Este conjunto de paisajes, y unos usos tradicionales sostenibles como la ganadería extensiva o las dehesas, convierten a la Serena en uno de los últimos refugios europeos para especies tan amenazadas a nivel mundial como el águila perdicera, avutarda, aguilucho cenizo, nutria o carraca. La conjunción y el solapamiento de hábitats tan productivos como sierras cuarcíticas, dehesas, estepas y embalses, crean un entorno favorable para la fauna más amenazada. -6-

Es lo que en ecología se conoce con el nombre de “ecotono” provocando un “efecto borde” tan enriquecedor. Así por ejemplo, la cigüeña negra anida en las sierras cuarcíticas, pero se alimenta en los embalses cercanos. O el buitre leonado cría en estas sierras y campea sobre las dehesas o estepa en busca de carroña. Esta variedad de paisaje aumenta la riqueza faunística, y como ejemplo cabe destacar que la Serena es una de las pocas zonas de España donde podemos observar a las tres especies de aguilucho: el lagunero, el cenizo y el pálido. Además la Serena es una zona fundamental para la migración de las aves, tanto invernantes como estivales. Dependiendo de la estación del año en que la visitemos podremos observar chorlitos y grullas, en otoño-invierno, o abejarucos y cigüeñas negras en primavera-verano, entre otras especies. Todo lo mencionado anteriormente demuestra que las estepas son lugares muy vivos, con una riqueza faunística y natural que poco a poco vamos conociendo y tenemos que protegerlas para la conservación de especies tan sensibles como el cernícalo primilla o el sisón.

Aguilucho Cenizo

-7-

2.- CABEZA DEL BUEY, CARACTERÍSTICAS GENERALES

Vistas de Cabeza del Buey desde la Sierra del Calvario (Foto: Rafa Almena)

La villa de Cabeza del Buey se encuentra situada geográficamente en la zona sureste de Badajoz en la comarca pacense de la Serena. Se ubica en la falda de la Sierra del Pedregoso, (estribación de Sierra Morena), a lo largo de un arco de sierras cuarcíticas, que cruza el municipio de Este a Oeste, cuyo pico culminante es la Sierra de Tiros con 961 metros de altura. El resto del municipio se asienta en la llanura de unos 500 metros de altura aproximadamente, con el cerro testigo de la Cabeza de la Almagrera rompiendo esta uniformidad lineal. Cuenta con una población de 5234 habitantes, con datos del censo del 2013. Municipio eminentemente agrícola, (olivar, cereal y ganadero), destaca la ganadería ovina para producción de carne y queso, con denominación de origen, la Serena. Completan la actividad económica la industria alimentaria, dulces típicos, bollería industrial, y actividades terciarias como el comercio y el textil. La oferta turística no está muy desarrollada, y sería una magnífica iniciativa la explotación del turismo ornitológico, pues el municipio cuenta con valores naturales ideales para la práctica del “birdwatching”. A continuación describiremos los hábitats naturales que podemos ver en Cabeza del Buey, y la fauna más característica que habita en ellos, prestando especial atención a la riqueza ornitológica de la zona. -8-

3.- HÁBITATS Y FAUNA DE CABEZA DEL BUEY. Dada la riqueza de hábitats con que cuenta el municipio hemos tratado de resumir los más importantes, donde podemos encontrar la mayoría de la fauna que se puede avistar en la Comarca de la Serena. Son los siguientes: a) Núcleo urbano b) Estepas cerealistas c) Olivares d) Pinares de repoblación e) Dehesas f)

Embalses

g) Zonas húmedas: río, arroyos estacionales y permanentes, charcas estacionales y permanentes. h) Sierras cuarcíticas y monte bajo

a)

Núcleo urbano

En los tejados de las iglesias, casas y desvanes del pueblo nos encontraremos con una fauna asociada y acostumbrada a vivir con el hombre desde los tiempos de los primeros pobladores que habitaron este territorio. Estas zonas ofrecen un buen refugio, y zonas de nidificación para animales tan urbanos como la cigüeña blanca, que gracias a los vertederos y embalses apenas emigra y la podemos contemplar todo el año, como la que anida en el campanario de la Iglesia de Nuestra Señora de Armentera. A comienzos de primavera llegan desde África infinidad de golondrinas comunes, aviones comunes o vencejos que utilizan los nidos y las cornisas de las casas para construir sus nidos. Son excelentes comedores de mosquitos y pequeños insectos realizando una gran labor de control

Golondrinas comunes en la estación de Almorchón

de plagas.

(Foto: Rafa Almena)

-9-

En el Parque Municipal podemos encontrar especies tan cosmopolitas como estorninos negros, gorriones comunes, gorriones molineros, verdecillos o jilgueros. En las zonas de casas abandonadas o medio derruidas, y muros de piedra, con mucha paciencia podemos descubrir nidos de cernícalos vulgares y primillas, como los que no hace mucho tiempo criaban en la Iglesia de Nuestra Señora de Armentera, y que con las obras de la fachada, han dejado de criar. Sería interesante instalar nidales artificiales para que vuelvan a criar pues el primilla es un animal muy beneficioso para la agricultura, ya que consume muchos langostos y otros insectos perjudiciales para los cultivos. También campearán por estas zonas los mochuelos, y las lechuzas comunes, magníficos raticidas naturales que controlan las poblaciones de ratones de campo y topillos. La tórtola turca se dejará oir con su canto lastimero y nos delatará su presencia en algún árbol del Parque Municipal. Últimamente se deja ver mucho por nuestro pueblo, más que su pariente la tórtola común. La falta de depredadores en las zonas urbanas, y el ser un animal oportunista, hace su presencia cada vez más frecuente en parques y jardines.

Gorrión común

- 10 -

Cernícalo Primilla

Muros de mampostería, paredes y casas derruidas conforman un hábitat idóneo para pequeños reptiles como lagartijas ibéricas o salamanquesas comunes que los libran de los molestos mosquitos y polillas que vuelan en las luces de las farolas. Completan nuestra fauna urbana algunos pequeños mamíferos como ratones comunes o murciélagos comunes, que buscan cobijo en los huecos de las tejas de las casas, un gran aliado para los agricultores pues es todo un experto devorador de insectos.

Salamanquesa común en la pared de la fachada de una casa del pueblo (Foto: Rafa Almena)

- 11 -

b)

Estepas cerealistas

El ecosistema que ocupa mayor tamaño y continuidad en la Serena son las estepas cerealistas, consiste en un ecosistema antrópico, derivado de la degradación del bosque mediterráneo. Es un ecosistema donde las duras condiciones meteorológicas con inviernos fríos, heladas y veranos tórridos, y con casi absoluta horizontalidad, han hecho que los animales que habitan en este ecosistema, hayan adoptado varias estrategias de supervivencia. Sin duda, la riqueza faunística más destacada de las estepas sea el orden de las aves. Un ejemplo típico de aves esteparias son las del orden de los aláudidos, pequeños paseriformes, con colores marrones, que les sirven para mitizarse en los suelos yermos de las estepas y que hacen sus nidos en el suelo. Sus pollos son nidífugos, como otras aves esteparias, al nacer ya abandonan el nido para evitar a depredadores como zorros o urracas. Aláudidos típicos de nuestro pueblo son la cogujada común, la cogujada montesina, alondra, terrera y calandria. Las podremos observar en las estepas de la Carretera de la Golondrina.

Estepas cerealistas en la Carretera de la Golondrina (Foto: Rafa Almena)

- 12 -

Estos pastos tan productivos biológicamente brindan muchos recursos alimenticios a varias rapaces que hacen de las estepas sus zonas de campeo. Entre los matorrales y el cereal pueden encontrar langostos, topillos o ratones de campo para alimentarse. Así descubriremos con sus elegantes vuelos a milanos negros, especie estival que nos visita en primavera hasta finales del verano, y milanos reales, siempre cerca de las carreteras esperando poder comer algún conejo atropellado por los coches.

©javiermilla.es

Cernícalo Primilla

El cernícalo primilla y el vulgar se esmerarán en encontrar algún saltamontes o lagartija para alimentar a su prole. El cernícalo primilla ha sufrido una fuerte regresión, al igual que otras especies esteparias. Es un magnífico aliado para el agricultor pues controla la población de insectos perjudiciales para la agricultura. - 13 -

Completan el elenco de aves rapaces de la estepa las dos especies de aguilucho, el cenizo y el pálido. El aguilucho pálido es escaso en la Serena con pocas citas de ejemplares avistados. El aguilucho cenizo es más fácil de ver y lo podemos ver volar en las estepas de la Cabeza de la Almagrega y Carretera de la Golondrina, con sus bellísimos vuelos. Es un ave gris azulada con parte de las alas negras y una forma de volar muy característica. La costumbre de hacer los nidos en el suelo, ha hecho que esta ave se encuentre muy amenazada, pues las cosechadoras pueden matar toda su puesta. Últimamente las CC.AA con zonas de nidificación de esta ave, hacen controles periódicos de marcaje de nidos para que en el tiempo de cosecha, no se destruyan sus nidos, teniendo en cuenta que esta bella ave, es un magnífico aliado para el agricultor en el control de roedores e insectos dañinos. Pero sin duda la reina indiscutible de la estepa es la avutarda. Es un ave inconfundible, blanca en la cabeza y la parte baja del cuerpo, con un plumaje tríptico, marrón y negro que la hace camuflarse perfectamente en el suelo de la estepa. Su porte es considerable, pesa entre 13 y 18 kilos y está en el límite de peso para volar, siendo una de las aves más pesadas con capacidad de vuelo. Los machos son más grandes que las hembras y en la época de cría presentan unas bigoteras blancas características, que se le conocen con el nombre de “barbones”. Empiezan la época de cría a finales de Marzo con auge en las primeras semanas de Abril. El cortejo se denomina “la rueda” donde el macho hincha sus plumas blancas y realiza una especie de baile entre su harén de hembras para atraerlas y poder aparearse con ellas. La contemplación del ritual de la rueda, es uno de los espectáculos faunísticos más increíbles que se pueden aún ver en la vieja Europa, y tenemos el privilegio de poder verlo en Cabeza del Buey. Buenas zonas para ver avutardas son la Carretera de la Golondrina, o los caminos que parten de la Cabeza de la Almagrega y llevan al Embalse de la Serena. - 14 -

Aguilucho Cenizo

Ana B. Perez Aguilucho Cenizo (foto: Reportaje Aguilucho Cenizo de la Asoc. Cult. Manzarabía)

- 15 -

La avutarda en Cabeza del Buey y en toda la Serena está en regresión. Hace unas décadas la población de avutardas de la Serena era la más importante de la Península Ibérica, y debido a su declive, ahora ocupa ese puesto de honor las Lagunas de Villafáfila en Zamora. Las causas de esta regresión son varias: agricultura intensiva, pesticidas, molestias, caza furtiva, o vallados cinegéticos. La avutarda es un bioindicador de las zonas agrícolas, pues el abandono de la agricultura tradicional la ha afectado negativamente. Parcelación, supresión de Avutarda

Avutardas en vuelo

- 16 -

lindes, uso de pesticidas y plaguicidas inciden negativamente en nuestra querida ave esteparia. Otra ave en grave regresión es el sisón. Una bella ave donde los machos poseen una mancha negra en el cuello que delatará su presencia, y que en vuelo, al batir de sus alas hacen un sonido muy característico. Entre las altas hierbas, si somos muy observadores, podremos encontrar al alcaraván, buscando sus presas preferidas como pequeños reptiles, anfibios o insectos. En los postes de los vallados para el ganado, en las rocas, o en los famosos “majanos” podremos encontrar a dos especies que las encontraremos por sus cantos. El canto del triguero es una estrofa repetitiva, metálica y breve y el tono suele ir “in crescendo”, terminando con un fuerte chirrido. La collalba rubia posee un canto continuo, agradable y como apresurado que se puede escuchar a mucha distancia. Es una bella ave amarilla con un antifaz negro inconfundible y las alas negras.

Triguero en una retama de bolas

- 17 -

©javiermilla.es

Otras aves interesantes habitantes de este ecosistema son los pteróclidos, con dos especies representativas en nuestro pueblo la ganga ibérica y la ganga ortega. Las gangas tienen un curioso comportamiento, vuelan buscando las charcas estacionales o permanentes de la Serena para mojar sus plumas de la zona del vientre para dar de beber a sus polluelos. Otra especie muy bella y a la par muy escasa y en declive es la carraca estival africana, es una ave inconfundible, con un plumaje azul metálico, con el lomo marrón. Se alimenta de insectos, ranas y lagartijas y la podemos observar en las cajas nidos instaladas en los postes de madera de la carretera de la Golondrina a Castuera. Otra ave muy interesante es el críalo, es de la familia de los cucos, y tiene la característica de parasitar los nidos de urraca. La encontraremos volando por las escasas encinas de las estepas en busca de nidos de urraca. La perdiz roja, especie cinegética por excelencia, se dejará ver en nuestros paseos campestres y con fortuna la podremos ver con su prole, los bellos perdigones que como muchas aves esteparias son nidífugos nada más nacer. Los mamíferos no son muy abundantes en estos ecosistemas tan transformados y podremos encontrar liebres, zorros y conejos, que en Cabeza del Buey y en otras zonas de la península se han vuelto muy escasos debido a las plagas de la mixomatosis y la neumonía vírica hemorrágica. - 18 -

c)

Olivares

Los olivares que encontramos en Cabeza del Buey, no son un simple cultivo. Su aprovechamiento adehesado, extensivo, y con una gran longevidad favorece la presencia de una abundante y variada fauna, ofreciendo un hábitat idóneo para aves, reptiles y mamíferos, a pesar de tener un origen antrópico. Siempre hemos oído el típico refrán de “cada mochuelo a su olivo”, lo que demuestra que este hábitat creado por el hombre ofrece recursos para multitud de especies animales. Los muros de piedra que separan las parcelas de olivar, son el hábitat de la comadreja, que además de encontrar refugio en ellos, aprovecha para buscar ratones de campo que habitan ahí. Estos muretes de piedra son usados también por pequeños reptiles como lagartijas cenicientas.

Olivares del Puerto de la Nava (Foto: Rafa Almena)

- 19 -

Carbonero

Los restos de aceitunas que quedan sin recoger después de la campaña de las aceitunas, son un recurso excelente para aves invernantes como los zorzales comunes y otras aves sedentarias como el mirlo común o el estornino negro. Los pequeños paseriformes se alimentan de los insectos y frutos de arbustos del suelo del olivar y así podemos encontrar pajaritos tan vistosos como herrerillos comunes, carboneros comunes, petirrojos, currucas cabecinegras o currucas capirotadas. En Cabeza del Buey tenemos el privilegio de contar con una de las pocas poblaciones de alzacola que existen en Extremadura. El alzacola es un pájaro de tonos castaños en el que destaca considerablemente la larga cola pardo-rojiza, que de manera continua despliega en abanico y levanta en vertical, es estival y aparece a primeros de Mayo. Es una de las pocas aves que sale a cantar en las horas centrales de más calor. Una pequeña población de esta ave la podemos ver en los olivares de la Cabeza de la Almagrera. Somos unos privilegiados teniendo a este núcleo reproductor de aves en Cabeza del Buey, pues es escasa en Extremadura y se lo localiza en puntos concretos del Sur y Sureste de la península ibérica. - 20 -

d)

Pinares de repoblación

En general, estos bosques artificiales presentan una riqueza biológica escasa en cantidad. El pino es una especie pirofítica, amante del fuego, propensa a los incendios forestales. Las acículas del pino son muy ácidas, provocando el cambio del ph cuando caen al suelo, haciendo que el sotobosque del pinar sea pobre en especies arbustivas y limite el crecimiento de otras especies arbóreas. Ejemplos de pinares de repoblación en nuestro pueblo son los de la Sierra de las Cabras o los del Valle del Aliso. Presentan una fauna menos abundante y variada como otros ecosistemas mencionados anteriormente. Estas masas de pinares suelen coincidir con grandes fincas de caza dedicados a la caza mayor. Las aves se reducen a pequeños paseriformes como carboneros comunes o herrerillos, algunas palomas torcaces y rapaces que campean de las cercanas sierras cuarcíticas como los buitres leonados. Estos bosques artificiales son el reino de la caza mayor y entre la espesura de los pinos se refugiarán los ciervos comunes y jabalíes, especies muy apreciadas cinegéticamente. - 21 -

Pinares de repoblación en el Valle del Aliso (Foto: Rafa Almena)

e)

Dehesas

Dehesas del Castillo de Almorchón

Emilio M. Pérez

Las dehesas, en época de montanera en los meses de Otoño, además de sustento para nuestros afamados cerdos ibéricos, ofrecen con las bellotas, una fuente de alimentación muy importante para numerosas especies de aves y mamíferos. En las dehesas del Castillo de Almorchón, de la Sierra del Torozo, o de la Charca, podemos contemplar un espectáculo natural único. Miles de grullas vienen huyendo de los fríos países del Norte de Europa como Alemania, Finlandia, Suecia o la lejana Rusia, para alimentarse de las sabrosas bellotas y otros productos que ofrecen las dehesas de Cabeza del Buey y alrededores. Por las mañanas se dispersarán por las dehesas de nuestro pueblo y de Benquerencia de la Serena, y al atardecer pasarán por la Sierra del Torozo camino del embalse de la cola de la Serena donde tienen su dormidero. La primera vez que se ven a cientos de grullas volar sobre las sierras de Cabeza del Buey con su peculiar trompeteo, no deja indiferente a nadie. En invierno acompañarán a las grullas importantes bandadas de palomas torcaces que se unen a las residentes, en busca de las bellotas como recurso alimenticio. - 22 -

Las abubillas aunque estivales, se pueden ver todo el año, pues hay algunas que no emigran y acompañan a los rabilargos, una especie de urracas azules muy vistosas, volando en grupos muy ruidosos. Un mamífero peculiar de estos ecosistemas es el meloncillo, la única mangosta europea. La costumbre de ver a una familia entera de meloncillos en fila india cogidos uno del otro por la cola, ha suscitado cientos de fábulas y leyendas sobre la existencia de serpientes gigantes peludas. Otro simpático habitante es el lirón careto, un pequeño roedor, de la familia de lirones y que tiene un peculiar comportamiento ya que además de hibernar, con los calores del verano, cae en una especie de hibernación que se denomina estivación. Es una especie nocturna difícil de ver alimentándose de bellotas, insectos y bayas. La gineta es un depredador muy especializado, que fue introducida en la Península por los árabes como eficaz controlador de plaga de roedores. Aunque es un animal crepuscular, esquivo y difícil de observar, podemos delatar su presencia en los cagarruteros que deja junto a muros de piedra, ruinas o casas abandonadas.

Grullas en la cola del Embalse de la Serena, entre Capilla y Peñalsordo (Foto: Rafa Almena)

- 23 -

f)

Embalses El límite norte del pueblo lo marcan los grandes embalses del Zújar y la Serena.

Son ecosistemas artificiales, interrumpiendo de forma natural el curso del río Zújar. La oscilación del nivel de los embalses con sus crecidas y estiaje, impide que en sus orillas florezca una masa de vegetación acuática permanente, muy propicia para las aves. A pesar de tratarse de un ecosistema tan transformado, numerosas aves utilizan estas grandes masas de agua como hábitat.

Embalse de la Serena, entre Capilla y Peñalsordo (Foto: Rafa Almena)

En los meses de invierno multitud de especies de patos utilizan los embalses como zonas de invernada. Así nos podemos encontrar con bandadas de ánades reales, patos cucharas o ánades frisos. Las colas de embalse sirven de dormidero para grandes concentraciones de garcillas bueyeras, y de grullas en épocas de invernales. Cabe destacar la importante concentración de gaviotas que se encuentran últimamente en estos mares interiores. Cientos de gaviotas reidoras usan de dormidero estas masas de agua, junto a gaviotas sombrías. - 24 -

Somormujo (Foto: Javier Milla)

Somormujo (@javiermilla.es)

Los cormoranes grandes aprovechan las encinas muertas anegadas por el embalse para construir sus nidos, y secarse en esta pose tan conocida con las alas abiertas para sacudirse las plumas. Sorprenderemos a los zampullines chicos sumergiéndose cada pocos minutos en busca de comida. A este pequeño somormujo le acompañará su hermano mayor, el bello somormujo lavanco, que en época de reproducción hará las delicias de los ornitólogos con sus bailes nupciales. Otra ave interesante de los embalses es la canastera, asociada generalmente en zonas costeras y humedales pero que en Extremadura encuentra en los embalses un hábitat ideal.

g)

Río, arroyos permanentes y estacionales y charcas

permanentes y estacionales. Como hemos comentado anteriormente, la Serena también es agua. La red hidrográfica además de con el río Zújar, se completa con arroyos estacionales y permanentes, y charcas estacionales y permanentes, que con las lluvias otoñales y primaverales se recargan como verdaderos oasis para la fauna de la estepa.

Río Zújar en la carretera a Belalcázar (foto: Rafa Almena)

El río Zújar constituye un verdadero corredor ecológico que conecta espacios naturales tan importantes como las dehesas de los Pedroches, dehesas del Valle de Alcudia y zonas esteparias de la Serena. La excelente calidad de sus aguas, y la buena conservación de sus riberas propicia la aparición de fauna tan amenazada en otras zonas peninsulares. En sus orillas podemos encontrar garzas reales, pollas de agua o fochas comunes. El martín pescador con su presencia nos indicará la buena calidad de las aguas del río Zújar.

©javiermilla.es

Martín Pescador

La rata de agua buscará la tierra firme o la zona de vegetación para hacer su madriguera, fácilmente detectable por los montones de tierra que acumula a la entrada. En los arroyos permanentes y estacionales como el Arroyo Almorchón podremos avistar las dos especies de galápagos que habitan en la Península Ibérica: el galápago leproso y el galápago europeo.

- 26 -

La culebra viperina buscará en estos arroyos alguna rana, sapo o pececillo para alimentarse. A pesar de su apariencia de víbora, es completamente inofensiva, y se mimetiza como ella para espantar a posibles depredadores.

©javiermilla.es

Rana común

Tanto las charcas estacionales como las permanentes, y aquellas construidas para abrevar el ganado, constituyen un verdadero oasis en medio de la seca estepa. En ella, multitud de ranas comunes y sapos comunes pondrán sus huevos y nos alegrarán las noches con su incesante croar. Son fundamentales pues acuden a ella para saciar su sed liebres, conejos, gangas ibéricas… y son el hábitat de otros anfibios interesantes como el gallipato o el sapo partero.

- 27 -

h)

Sierras cuarcíticas y monte bajo.

Las sierras que rodean Cabeza del Buey, como la de las Cabras o la del Pedregoso, son un buen refugio para numerosas especies de aves amenazadas. En ellas anidan especies tan emblemáticas de la fauna ibérica como la cigüeña negra, el águila perdicera, el águila real, el alimoche o el búho real. Estas zonas montañosas con una vegetación tan enmarañada de encinas, alcornoques, retamas, cantuesos y otros arbustos aromáticos ofrecen una buena protección para las especies antes mencionadas. Otras rapaces que vuelan por estas majestuosas sierras son las águilas culebreras que nos visitan en época estival, ratoneros y una buena población de buitre leonado. Es fundamental conservar la ganadería extensiva como sustento para las aves carroñeras, y la zona de la Serena, con sus rebaños de oveja merinas, son un recurso fundamental para su supervivencia.

Sierra del Pedregoso. Detalle de los crestones cuarcíticos (Foto: Rafa Almena)

Entre los canchales o pedrizas de las sierras del Pedregoso, las Cabras o las del Puerto de la Nava, podemos observar numerosos reptiles.

Pedriza o canchales en el Puerto de la Nava (Foto: Rafa Almena)

Entre las rocas de estas pedrizas podemos sorprender a algún magnífico ejemplar de lagarto ocelado. Los individuos más longevos presentan junto al cuello unos ocelos azules muy llamativos. Este reptil, desgraciadamente, ha sufrido un importante declive, por su caza y por la incidencia indiscriminada de los pesticidas. Veremos algunas clases de ofidios como la culebra bastarda, una de las de mayor longitud de la península que en la vecina comarca del Valle de Alcudia se conoce como “alicate” por su manera de morder, aunque no es venenosa. Otro ofidio de menor tamaño es la escurridiza culebra de escalera. También nos podemos encontrar con la víbora hocicuda, que sí es venenosa, aunque su picadura es raramente mortal. Entre los mamíferos de estas sierras podremos encontrarnos con la garduña, que delatará su presencia con excrementos en casas abandonadas, el montaraza gato montés, y el tejón muy difícil de observar por sus costumbres nocturnas. Las cuevas de las sierras ofrecen un refugio ideal para numerosas especies de murciélagos, algunas de ellas en peligro de extinción. - 29 -

4.- MEDIDAS DE CONSERVACIÓN. No existe ecosistema en la actualidad que haya sufrido alguna transformación por la mano del hombre, la Serena no es ajena a este fenómeno. Como hemos descrito en toda esta guía, la Serena cuenta con numerosos ecosistemas como dehesas, estepas cerealistas, o embalses, donde la mano del hombre se ha dejado sentir de manera diferente. El mantenimiento de usos tradicionales como la ganadería trashumante de ovejas merinas o las dehesas, ha propiciado que nos hayan llegado hasta nuestros días en un estado de conservación óptimo. Para mantener este preciado tesoro natural sería aconsejable adoptar algunas medidas de conservación que detallamos a continuación.

Rebaño de ovejas merinas en las dehesas de Almorchón (Foto: Rafa Almena)

- 30 -

Cañada con ovejas merinas, de camino al Santuario de Belén (Foto: Rafa Almena)

1.- Mantenimiento de la ganadería extensiva y la trashumancia. Aporte multitud de beneficios a la naturaleza de la Serena: sustento para las aves carroñeras, abono natural de los campos, dispersión de semillas, prevención de incendios, etc. La trashumancia en épocas históricas tuvo mayor importancia en nuestra Comarca de la Serena. Últimamente la cabaña ganadera se ha reducido drásticamente, mucha de ella se ha estabulado, y los recorridos de ganados trashumantes se limitan a realizar la denominada “trasterminancia”, movimiento entre comarcas vecinas y municipios aledaños. Es fundamental conservar este modo de vida tradicional, pues es un beneficio para la fauna y flora de la Serena, y el mantenimiento de toda una cultura milenaria como es el pastoreo y todo lo que lo rodea. 2.- Señalización, mantenimiento y conservación de los cordeles, coladas, veredas y cañadas. Son magníficos corredores ecológicos, y se les puede dotar de un uso recreativo como sendas para cicloturismo, montar a caballo, practicar el senderismo o la observación de aves. - 31 -

3.- Favorecer la agricultura ecológica. Eliminación de pesticidas, control de plagas mediante predadores naturales, mantener zonas de barbecho para las aves, recuperación de lindes, o cosecha de cereales como la veza para la alimentación de aves como la avutarda. 4.- Instalación de cajas nido en la carretera de la Golondrina y la carretera a Puebla de Alcocer para el anidamiento de las carracas y los cernícalos primillas. 5.- Mantenimiento o creación de nuevos “majanos”. Los majanos son acumulación de piedras hechas por los agricultores cuando han limpiado una parcela agrícola. Estas acumulaciones de piedras son lugares de nidificación, cría y posadero para numerosas especies de fauna como milanos negros, milanos reales, cernícalos primillas, abubillas, colirrojos tizones, lagartos ocelados o conejos. Majano en mitad de la Serena Foto: Rafa Almena

Casa de pastor abandonada en las cercanías de Belén (Foto: Rafa Almena)

6.- Conservación de las casas de pastores. Con una sencilla restauración se podrían utilizar como primillares naturales. 7.- Repoblaciones forestales, en zonas de sierra, dehesas, bordes de camino y orillas de río y embalse, con vegetación autóctona como encinas, alcornoques o retamas. 8.- Creación de islas de matorral mediterráneo en la zona de estepa para refugio y zonas de anidamiento de aves esteparias. 9.- Eliminación de puntos negros de acumulación de vertederos ilegales. 10.- Catalogación, mantenimiento, y conservación de las numerosas lagunas estacionales y permanentes y creación de otras en zonas esteparias. 11.- Puesta en marcha de planes de recuperación para especies amenazadas como la cigüeña negra, águila perdicera, cernícalo primilla o aguilucho cenizo. 12.- Favorecer el aumento de la población de conejo, con la construcción de majanos y gazaperas, y la vacunación de los ya existentes contra la mixomatosis y la neumonía vírica hemorrágica. 13.- Un proyecto interesante en Cabeza del Buey sería la reintroducción del lince ibérico. - 33 -

Rafa Almena Laguna permanente, en el puente de la Carretera a Almorchón

Existen zonas en nuestro municipio muy propicias para su conservación. Las dehesas de la zona de la Sierra del Torozo, o la Sierra de Tiros, o en otros cotos privados de caza mayor. El lince es un superdepredador manteniendo a raya la población de zorro, y por lo tanto no entraría en conflicto en las zonas de coto de caza y no con la cabaña ganadera. 14.- Instalación de “hiddes” en zonas representativas para observar aves como las estepas de la carretera de la Golondrina, la Sierra de las Cabras, el embalse de la Serena o las dehesas de Almorchón 15.- Creación de muladares en la Sierra de las Cabras, Puerto de la Nava o dehesas de Almorchón para la creciente colonia de buitres leonados y los pocos alimoches que aún crían en nuestro pueblo. 16.- Divulgación mediante folletos, póster, libros o guías de naturaleza, de la riqueza natural de la Comarca de la Serena y Cabeza del Buey. La redacción de esta guía persigue ese objetivo. - 34 -

Rafa Almena Observación de grullas en las estepas de la carretera de la Golondrina

- 35 -

5.- CONSEJOS PARA LA PRÁCTICA DEL BIRDWATCHING. Se detallan algunos consejos para disfrutar de esta afición tan interesante, una buena manera de acercarnos al mundo de las aves y una buena excusa de salir a disfrutar de la naturaleza y a la vez de hacer un poco de ejercicio. a)

Consejos generales.

Para iniciarnos en este apasionante mundo necesitaremos una serie de elementos. 1.- Prismáticos. En el mercado encontrareis muchas marcas con precios muy variados, es recomendable que sean compactos y manejables, con un aumento de 10x42, son buenos para iniciaros. 2.- Cuaderno de campo. Una simple libreta para anotar nuestros avistamientos nos servirá como compañera de viaje. En ella anotaremos la especie, ecosistema en la que la vimos, si iba sola o en grupo, etc. Si a primera vista no la reconocemos, haremos un dibujo aproximado al que acompañaremos de todas las notas que se nos ocurran como tamaño, color, canto, tipo de vuelo… para posteriormente identificarla en casa con una guía de campo. Es recomendable llevar lapicero en vez de bolígrafo, pues la tinta nos puede jugar una mala pasada. 4.- Guía de identificación de aves. Hay infinidad de guías en el mercado. Es aconsejable que llevéis en vuestra mochila una manejable en tamaño, forrada a ser mejor, y luego en casa tengáis otra más completa que podéis consultar con más tranquilidad. 5.- Vestimenta. Gorra o sombrero, pantalón corto en verano y chubasquero, gorro, botas en invierno. La regla fundamental es que la vestimenta sea discreta y cómoda. Evitad los colores estridentes y chillones, y optad por otros más miméticos y colores más apagados como los verdes, grises o marrones. 6.- Hiddes o refugios. Algunas zonas donde se practica el turismo ornitológico están dotadas de “hiddes” o escondites en inglés. Es muy recomendable hacer esperas con los prismáticos o los telescopios terrestres en estos lugares, donde estarán bien camuflados. - 36 -

b)

Conducta del buen ornitólogo.

No debemos olvidar que hay muchas especies que se encuentran en peligro de extinción y nuestro comportamiento a la hora de salir al campo no deber ser motivo de molestia o alteración. Seguidamente expondremos algunas pautas para observar aves sin producir ningún tipo de molestias, algunas de ellas de sentido común. 1.- A la hora de observar aves, mantendremos silencio y evitaremos ruidos innecesarios sin producir ningún tipo de molestias. 2.- Extremar las precauciones en época de cría. Por ejemplo no subir a los crestones cuarcíticos entre Febrero y Junio, en época de cría sabiendo la existencia de especies tan sensibles como la cigüeña negra o el águila perdicera. 3.- Si nos encontramos con un nido, abandonaremos el lugar lo antes posible. Y siempre observaremos las aves desde una distancia prudencial. Con los prismáticos tendremos buenas vistas sin molestar. 4.- Salvo que seamos expertos fotógrafos y contemos con los permisos correspondientes, nunca fotografiaremos nidos, pues con nuestro acercamiento podríamos malograr su puesta. 5.- No comunicaremos a nadie, ni promulgaremos en medios, por ejemplo Internet, el descubrimiento y localización de un nido de una especie amenazada, así evitaremos que se sature de visitas, o que algún furtivo o expoliador de nidos y pollos se aproveche de nuestro conocimiento. 6.- No abandonaremos los caminos o senderos, pues podemos provocar erosión y molestias a las aves. 7.- Cerraremos puertas y cancelas que atravesemos para que no se escape el ganado, y respetaremos las propiedades privadas. 8.- No recolectaremos vegetación, piedras ni lógicamente animales vivos. No abandonaremos basura en el campo. Siempre es bueno llevar una bolsa de basura y nos llevaremos nuestros desperdicios. Dejaremos todo como cuando llegamos al lugar de nuestra visita. 9.- No hacer fuego en el monte y si vemos algún incendio avisar a los servicios de extinción o fuerzas de seguridad. 10.- Si nos encontramos a algún animal herido llamar al SEPRONA o algún centro de recuperación de fauna salvaje, y si observamos alguna acción delictiva contra la naturaleza o furtivismo lo denunciaremos al SEPRONA. - 37 -

6.- ITINERARIOS ORNITOLÓGICOS EN CABEZA DEL BUEY. a) Carretera de la Golondrina-Presa del Zújar. 1.-Cómo llegar. Desde el núcleo de Cabeza del Buey cogemos la carretera Ex-104, en dirección Villanueva de la Serena. A la altura del puente de la carretera a Almorchón cogemos un desvío señalizado a la Presa del Zújar. Aquí comienza la famosa carretera de la Golondrina, que la seguiremos hasta llegar a la presa del pantano enlazando con la Ex-103.

Piscina natural del Zújar (Foto: Rafa Almena)

- 38 -

Umbría de monte mediterráneo en el Puerto de la Nava (Foto: Rafa Almena)

2.- Ecosistemas Zona esteparia, río y embalse. 3.- Especies que se pueden observar: Avutarda, sisón, alcaraván, cernícalo primilla, aguilucho cenizo, milano real, milano negro, perdiz roja, ganga ibérica, avefría, cuervo, críalo, tórtola turca, grulla, cigüeña blanca, abubilla, alcaudón común, alcaudón real, urraca, ánade real, cogujada común, calandria, alondra común, garza real, garcilla bueyera. b) Puerto de la Nava. 1.- Cómo llegar. Cogemos la carretera Ex-104, hasta la salida de Cabeza del Buey. Junto a la gasolinera y la piscina municipal tomamos el desvío por la carretera local BA-036, señalizada como Puerto de la Nava. Subimos todo la carretera hasta llegar a una casa de campo que se nos convierte en un buen mirador. Podemos coger cualquier pista hacia la zona de las sierras cuarcíticas o continuar bajando por el Puerto para contemplar una magnífica zona de umbría de monte mediterráneo perfectamente conservada, consistente en espectaculares ejemplares de alcornoques. - 39 -

2.- Ecosistemas. Monte mediterráneo, sierras cuarcíticas, olivares. 3.- Especies que se pueden observar. Buitre leonado, águila culebrera, herrerillo común, carbonero común, petirrojo, curruca cabecinegra, curruca capirotada, pardillo, jilguero, verdecillo, mirlo común, triguero, estornino negro, avión roquero, roquero rojo, roquero solitario, rabilargo. a)

©javiermilla.es Buitre Leonado

C) Sierra de las Cabras. 1 .- Cómo llegar.

Tomamos la Ex-104 en dirección a Pozoblanco o carretera de circunvalación. Al pasar el barrio de San Roque, antes de llegar a la fuente de la Peña, hacemos un Stop y cogemos una pista de tierra que acompaña que baja hacia el Arroyo del Buey. En unas casas de explotación ganadera, con balizas señalizadas como “itinerario ornitológico Sierra de las Cabras” tomamos ese desvío. Cruzamos el Arroyo del Buey y cruzamos la vía del tren. A partir de ahí la pista se dividirá en varios ramales pero siempre seguiremos el más pegado a la sierra, para acabar en Peñalsordo. 2.- Ecosistemas Sierras cuarcíticas, monte mediterráneo, olivares, pinares de repoblación, arroyo permanente. 3.- Especies que se pueden observar. Águila perdicera, águila real, cigüeña negra, alimoche, golondrina daúrica, búho real, cuco, martín pescador, ruiseñor común, ruiseñor bastardo, abejaruco, colirrojo tizón. - 40 -

Buho Real

(Foto: Rafa Almena) Panel informativo con la riqueza ornitológica de la Sierra de las Cabras

- 41 -

7.- FAUNA AVISTADA Finalmente adjuntamos una tabla con la fauna avistada en Cabeza del Buey durante años de salidas camperas por Cabeza del Buey. Incluye lista de aves, reptiles, mamíferos y anfibios con su nombre científico y hábitat avistado. Se han excluido de la lista los peces e insectos de más difícil observación.

AVES NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

HÁBITAT

Abejaruco europeo Abubilla Águila perdicera Aguilucho cenizo Alcaraván Alcaudón común Alcaudón real Alimoche Alzacola Ánade real Avefría Avión común Avutarda Búho real Buitre Negro Busardo ratonero Carbonero común Carraca Cernícalo primilla Cernícalo vulgar Cigüeña blanca Cigüeña negra Cogujada común Colirrojo tizón Collalba rubia Cormorán grande Críalo Cuco Cuervo Culebrera europea Curruca cabecinegra Curruca capirotada Escribano Montesino

Merops apiaster Upupa epops Aquila fasciata Circus pygargus Burhinus oedicnemus Lanius senator Lanius excubitor Neophron percnopterus Cercotrichas galastoes Anas plathyrynchos Vanellus vanellus Delichon urbicum Otis tarda Bubo bubo Aegypius monachus Buteo buteo Parus major Coracias garrulus Falco tinnunculus Falco naumanni Ciconia ciconia Ciconia nigra Galerida cristata Phoenicurus ochruros Oenanthe hispanica Phalacrocorax carbo Clamator glandarius Cuculus canorus Corvus corax Circaetus gallicus Sylvia melanocephala Sylvia atricapilla Emberiza cia

Río Estepa Sierra cuarcítica Estepa Estepa Dehesa Estepa Sierra cuarcítica Olivar Embalse Estepa Núcleo urbano Estepa Estepa Estepa Estepa Olivar Estepa Núcleo urbano Núcleo urbano Núcleo urbano Dehesa Estepa Estepa Estepa Embalse Estepa Sierra cuarcítica Estepa Sierra cuarcítica Olivar Olivar Olivar

- 42 -

Focha común Gallineta Ganga ibérica Ganga Ortega Garcilla bueyera Garza real Gaviota reidora Gaviota sombría Golondrina común Golondrina daúrica Gorrión común Gorrión molinero Grajilla Grulla Herrerillo común Jilguero Lavandera blanca Lechuza común Martín pescador Milano negro Milano real Mirlo Mochuelo común Oropéndola Paloma torcaz Papamoscas Gris Pardillo Pato cuchara Petirrojo Pico picapinos Pinzón vulgar Pito Real Roquero rojo Roquero solitario Sisón Somormujo lavanco Tórtola turca

Urraca Vencejo común Verdecillo Verderón común

Fulica atra Gallinula chloropus Pterocles alchata Pterocles orientalis Bubulcus ibis Ardea cinerea Chroicocephalus ridibundus Larus fuscus Hirundo rustica Cecropis daurica Passer domesticus Passer montanus Corvus monedula Grus grus Parus caeruleus Carduelis carduelis Motacilla alba Tyto alba Alcedo atthis Milvus migrans Milvus milvus Turdus merula Athene noctua Oriolus oriolus Columba palumbus Muscicapa striata Carduelis cannabina Anas clypeata Erythacus rubecola Dendrocopos major Fringilla coelebs Picus viridis Monticola saxatilis Monicola solitarius Tetrax tetrax Podiceps cristatus

Embalse Río Estepa Estepa Embalse Río Embalse Embalse Núcleo urbano Sierracuarcítica Núcleo urbano Estepa Núcleo urbano Dehes Olivar Núcleo urbano Estepa Núcleo urbano Río Estepa Estepa Olivar Estepa Olivar Dehesa Núcleo urbano Estepa Embalse Olivar Dehesa Olivar Olivar Sierra cuarcítica Sierra cuarcítica Estepa Embalse

Strep topelia decaocto Pica pica Apus apus Serinus serinus Carduelis chloris

Dehesa Estepa Núcleo urbano Núcleo urbano Núcleo urbano

Total aves avistadas 74 especies - 43 -

REPTILES Galápago europeo Galápago leproso Lagartija ibérica Lagarto ocelado Salamanquesa común

Emys orbicularis Arroyo permanente Mauremys leprosa Charca estacional Podarcis hispanica Núcleo urbano Lacerta lépida Estepa Tarentola mauritánica Núcleo urbano

Total reptiles avistados 5 MAMIFEROS Ciervo común Comadreja Conejo Jabalí Liebre común Meloncillo Murciélago común Nutria Rata de agua Rata gris Zorro rojo

Cervus elaphus Mustela nivalis Oryctolagus cuniculus Sus scrofa Lepus granatiensis Herpestes ichneumón Pipistrellus pipistrellus Lutra lutra Arvicola sapidus Rattus norvegicus Vulpes vulpes

Dehesa Olivar Estepa Dehesa Estepa Dehesa Núcleo urbano Río Charca permanente Núcleo urbano Estepa

Total mamíferos avistados 11 ANFIBIOS Rana común Ranita Meridional

Rana perezi Hyla meridionalis

Charca estacional Charca estacional

Total anfibios avistados 2 Total especies avistadas 92 8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. - Aves de Europa. Peter H. Barthel y Paschalis Dougalis. Editorial Lynx. - Ecoturismo en Extremadura. Junta de Extremadura. - 101 ecorrutas. Extremadura y Sur de Portugal. Editorial Geoplaneta.

- 44 -

9.- ÍNDICE.

Página

-Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 -La Serena, características naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 -Cabeza del Buey, características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 -Hábitats y fauna de Cabeza del Buey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 -Medidas de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 -Consejos para la práctica del birdwatching . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 -Itinerarios ornitológicos en Cabeza del Buey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 -Fauna avistada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 -Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Editor: Asociación Cultural Manzarabía. Diseño: Asociación Cultural Manzarabía Coordinadores: Ana Belén y Emilio Manuel Pérez Ruiz-Moyano Derechos de Autor: Rafael Almena Cuevas Fotografías: Rafael Almena Cuevas Javier Milla, Ana Belén Pérez Ruiz-Moyano Emilio Manuel Pérez Ruiz-Moyano Asociación Cultural Manzarabía Fotografía Portada y Contraportada: Javier Milla (www.javiermilla.es) Agradecimiento especial a Javier Milla por su estimable colaboración al cedernos sus magníficas e impresionantes fotografías. Imprime: Gráficas González. www.guiacabezadelbuey.com [email protected]

Financiada por el Ayuntamiento de Cabeza del Buey. asociaciónculturalmanzarabía©2014

- 46 -

Asociación Cultural Manzarabía

Editado:

Financiado:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.