AVANCES EN LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS EN LOS RUMIANTES DEL CARIBE

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93 AVANCES EN LOS PROGRAMAS DE GES

0 downloads 78 Views 65KB Size

Recommend Stories


LOS ÁCIDOS GRASOS VOLATILES, FUENTE DE ENERGÍA EN LOS RUMIANTES
LOS ÁCIDOS GRASOS VOLATILES, FUENTE DE ENERGÍA EN LOS RUMIANTES M.V.Z. M.S. EGLANTINA ZAVALETA DE LUCIO Departamento de Nutrición y Bioquímica Faculta

Enfermedades infecciosas de los rumiantes
Poxvirus. Clamidias. Peste bovina. Salmonelas. Tuberculosis. Fiebre aftosa

TEMA 6. DIGESTIÓN EN LOS RUMIANTES (I)
TEMA 6. DIGESTIÓN EN LOS RUMIANTES (I) Digestión en los rumiantes. Prehensión, masticación e insalivación. Microbiología del rumen. Metabolismo de car

Los recursos naturales en
E I R S E 92 recursos naturales e infraestructura L os recursos naturales en los tratados de libre comercio con Estados Unidos Ariela Ruiz-Caro

LA TRANSVERSALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
4 LA TRANSVERSALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO Los cambios sociales, económicos, culturales, científicos, ambientales y tecnológicos del mundo cont

Story Transcript

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

AVANCES EN LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS EN LOS RUMIANTES DEL CARIBE. Naves M., Alexandre G., Leimbacher F., Mandonnet N., Menendez-Buxadera A.* INRA Centre Antilles Guyane, Unité de Recherches Zootechniques, Domaine Duclos, 97170 Petit Bourg, Guadeloupe (F.W.I.), et * CIMA, Loma de Tierra, Cotorro, La Havane (Cuba) Resumen Como en el conjunto del ‘Nuevo Mundo’, incluso antes que en el continente americano, las islas del Caribe fueron pobladas por los diferentes especies de animales domésticos a partir del descubrimiento. Después de las primeras introducciones de animales ibéricos, múltiples aportes de la colonización por las diversas potencias europeas, ocasionaron numerosos mestizajes, los cuales fueron sustituyendo a las poblaciones iniciales. De esta forma, diferentes eventos históricos, conformando la ganadería actual de las islas del Caribe. Las originales y variadas poblaciones locales se mantienen, según las situaciones especificas de cada país, a pesar de los aumentos en intercambios comerciales y de los notables progresos en las modernas técnicas de reproducción. Las poblaciones locales contribuyen de manera significativa, a las actividades agrícolas de la región. Constituyen la base de numerosos sistemas de producción tradicionales o familiares, en los cuales su capacidad de adaptación es muy apreciada. En tal sentido y a pesar del pobre nivel de especialización, las características zootécnicas que se manifiestan en muchas de estas poblaciones, le proporcionan un alto potencial en el contexto de la producción a escala comercial. Al propio tiempo, constituyen un material biológico muy adecuado, para los estudios de ciertos caracteres ligados a la adaptación al medio ambiente así como a la resistencia a diversas patologías tropicales. En términos prácticos, muy pocas acciones se han llevado a cabo para la conservación o la gestión de las poblaciones locales de la región del Caribe. En las Grandes Antillas (Cuba, Haití y República Dominicana) se pueden encontrar algunos rebaños de animales Criollos, así como razas sintéticas de formación mas recientes. Por el contrario, en las Pequeñas Antillas, solamente en las islas de influencia francesa, se pueden encontrar programas de conservación de razas locales ‘in situ’ incluyéndose esquemas de selección organizados, en los que se consideran inventario representativo de la raza, control de paternidad y registros de datos individuales, para estudios genéticos y de la evaluación de reproductores. Aun con reducidos y dispersos efectivos, la región del Caribe es muy rica en recursos genéticos, los cuales son mal conocidos y poco explotados. Trabajos recientes revelan el interés por tales recursos, en un contexto de desarrollo durable, de sistemas de producción pecuarios. La puesta en practica de acciones coordinadas para la conservación y gestión de estas poblaciones locales, mediante una estrategia global a nivel del Caribe y América Latina, deben ser consideradas con prioridad por los diferentes interlocutores. La situación de los recursos genéticos de animales domésticos en el Caribe, resulta muy difícil de describir de una manera sintética, debido a la variedad y dispersión de las poblaciones presentes y de las diversas condiciones de cría entre las diferentes islas. A partir de un coloquio organizado en Guadalupe en 1996, ha sido posible recopilar y actualizar la información sobre algunas razas bovinas explotadas para la producción de carne en el Caribe, no obstante no existen acciones conjuntas para coordinar la realización de inventarios, ni para llevar a cabo la caracterización de las diferentes especies.

78

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

Este articulo se apoya en las referencias recopiladas por los investigadores de la Unidad de Investigaciones Zootecnicas del INRA en las Antillas, las cuales han permitido confeccionar tablas con los conjuntos de las poblaciones de animales locales en el Caribe particularmente referidas a los rumiantes domésticos. 1-

INVENTARIO DEL GANADO Y DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DISPONIBLES EN EL CARIBE

1.1 Rápida revisión histórica de las poblaciones. Las especies de animales domésticos explotadas hasta nuestros días, eran totalmente desconocidas en el Nuevo Mundo hasta su introducción por los colonizadores españoles. En los primeros viajes, posteriores al descubrimiento, las islas de las ‘Indias Occidentales’, recibieron varios aportes de animales de diferentes especies tales como, caballos, bovinos, y porcinos así como asnos, ovejos, cabras y aves. Estos ejemplares provenían de España y Portugal, pero también de las islas del Atlántico durante sus escalas en Canarias, Azores, Islas de Madeiras y las islas de Cabo Verde. De ésta manera, se abastecían de productos de origen animal como leche, carne, pieles y fuerza de trabajo para sus conquistas sobre el continente americano (Deffontaines, 1957; Maillard y Maillard, 1998). Durante el siglo XVI estas primeras introducciones, afectaron particularmente a las Grandes Antillas las que constituyen las principales fuentes de la repoblación animal de la región: ‘Hispaniola’, que incluía al conjunto de Haití y Santo Domingo, Cuba, Puerto Rico y Jamaica. Las ‘Pequeñas Antillas’ por su parte, introdujeron algunas cabezas de animales domésticos a partir de los propios puertos de embarques o después de las primeras instalaciones de colonos de las Grandes Antillas (Deffontaines, 1957; Rouse, 1977). El Caribe constituye de ésta forma, el primer punto del Nuevo Mundo en que se establecieron los animales originalmente Criollos, en el sentido definido por Rouse (1977), es decir de origen ibérico. Posteriormente, éstas poblaciones comenzaron a poblar la ‘Tierra Firme’, arribando a las costas de América Central y del Sur. Estos primeros rebaños Criollos se adaptaron bien a las nuevas condiciones, aumentando progresivamente sus efectivos a pesar de las pocas atenciones que se les brindaba y sus regresos a estados de libertad (Salazar y Cardozo, 1981; Wilkins, 1981). Las numerosas rivalidades entre las potencias marítimas de la época, introdujeron durante siglos, diversos tipos de animales, en función de sus influencias políticas francesas, inglesas, holandesas y españolas. Las diferentes reglamentaciones coloniales se caracterizaron por variados intercambios comerciales, según bloques de influencia, los cuales favorecieron el mestizaje entre las primeras poblaciones de animales Criollos y los nuevos animales introducidos (Maillard y Maillard, 1998). En la actualidad, las razas comúnmente llamadas ‘Criollas’ o ‘Nativas’ son el producto de tales combinaciones originales de razas foráneas triadas por los europeos, durante la conquista. Es difícil de obtener referencias precisas sobre los orígenes exactos de los animales introducidos, no obstante algunos trabajos históricos permiten identificar algunas regiones de donde provinieron, así como las razas concernientes. Para los bovinos, por ejemplo, las importaciones provenientes de las colonias francesas, contenían principalmente animales originarios en Africa del Oeste, como cebuinos y N’Dama, y en parte de las regiones portuarias francesas (Maillard y Maillard, 1998). Por el contrario los cebuinos indianos, aparentemente fueron introducidos en la región por las influencias inglesas y españolas (Rouse, 1977). Al mismo tiempo se produjeron intercambios

79

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

entre las islas del Caribe y el continente americano (Colombia, Guyana, Venezuela, Argentina y Estados Unidos) (Maillard y Maillard, 1998). En general, las razas de pequeños rumiantes de la región latinoamericana tropical se han originado por selección natural, como consecuencia del aislamiento genético a que estuvieron sometidas por siglos. Debido a las barreras naturales existentes y a la poca comercialización internacional de estas especies, prácticamente no ha existido migración de una región a la otra, de esta forma se formaron diferentes tipos de animales , los cuales no obstante, mantienen ciertas similitudes fenotipicas. La cabra Criolla es el ejemplo mas típico, la cual es originaria de una mezcla de razas europeas y africanas que llegaron al continente americano y que se puede encontrar en todos los paises tropicales de América desde México hasta Perú (Garcia, 1972; Devendra y McLeroy, 1982). En el caso de los ovinos de la América tropical, se distinguen dos tipos bien diferenciados. En las tierras altas, se encuentran los ovinos Criollos de lana, descendientes de la razas Churro de Lana, importada de España (Mason, 1980), mientras que el ovino de Pelo, con capas de diferentes colores, tiene un origen africano neto, según sus características fenotipicas y su gran capacidad reproductiva (Mason, 1980; Devendra y McLeroy, 1982; Fitzhugh y Bradford, 1983). Debe apuntarse que en paises como Cuba, donde no existen ovinos de lana, se denomina Criollo (o Pelibuey) a éstos ovejos de Pelo, lo cual produce una confusión con el ovino originalmente introducido. Mas recientemente, a partir del fin del siglo XIX, se multiplicaron los intercambios pero con un objetivo mas marcado en las razas importadas con el propósito mas evidente de mejorar los niveles de producción individual (Rouse, 1977). Estas importaciones fueron consagradas a razas especializadas de regiones templadas, o genotipos seleccionados originalmente en paises tropicales y mejor adaptadas. En muchas oportunidades estos mestizajes se pueden traducir a la absorción completa de las razas Criollas, a veces de una forma totalmente incontrolada, como en los numerosos cruzamientos entre razas taurinas europeas en la Pequeñas Antillas de habla inglesa, o también de ensayos para la introducción de genotipo lecheros en caprinos (Alpina, Saanen, Toggenberg) en Venezuela, Mexico y Trinidad. También se han realizado intentos para la creación de razas sintéticas, en el sentido de algunos rebaños elites (Jamaica Hope, Taíno). Todos estas acciones influyeron notablemente en la estructura actual de la ganadería en la región.

1.2. Datos demográficos (Cuadro 1) De acuerdo a las estadísticas de la FAO (1998), las islas del Caribe representan menos del 10 % de los efectivos ganaderos del conjunto de América Latina y el Caribe. Las especies más representativas son, el caprino (8,4 %), los caballos (5,4 %), las aves (5,0 % ) y los porcinos (4,6%) mientras que los bovinos (2,8%) y sobre todo los ovinos (0,8 %) están menos representados. Las Grandes Antillas reúnen, en si mismas, la mayor parte de las diferentes especies, que se encuentran principalmente en Cuba, Haití y República Dominicana. Sin embargo cuatro islas de las Pequeñas Antillas (Guadalupe, Martinica, Barbado y Trinidad y Tobago) mantienen inventarios importantes de cada especie, principalmente en los bovinos, porcinos y aves, con cerca del 70% de los efectivos de esta región. Por el contrario, la cría y explotación de los pequeños rumiantes (ovinos y caprinos) y de los equinos (caballos, asnos y mulos) están bien distribuidos en el conjunto de las Pequeñas Antillas. Otras especies, como el conejo (68000 cabezas), y los búfalos (5500 cabezas) están representados pero en pequeños núcleos.

80

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

1.3 Las diferentes poblaciones de rumiantes en el Caribe. En la actualidad, las poblaciones que presentan núcleos importantes y que están mas cercanas a los originarios animales Criollos son principalmente los rumiantes (tabla 2). Aquí están incluidos los bovinos Criollos (Creole, en francès) de Cuba y de Martinica, las cabras Criollas de las Antillas francesas, de República Dominicana, de Haïti y de Puerto Rico; así como los ovinos de pelo del Caribe (Black Belly, Pelibuey, White Virgen Island). Cuadro 1. Datos estadísticos sobre la ganadería en el Caribe y América Latina. (1000 cabezas) America del Sul America Central Total del Caribe Grandes Antillas Cuba Rep. Dominicana Haití Jamaica Puerto Rico Pequeñas Antillas Guadalupe Martinica Barbados Trinidad-y-Tobago 1 2

Bovinos Caprinos Ovinos Porcinos 296 871 22 406 84 937 57 007 36 709 9 460 9 210 4 650 2 481 1 270 420 388 250 80 30 23 38

8 168 2 820 2 563 95 570 1 445 440 13 257 63 22 5 59

6 079 809 615 310 135 161 2 8 195 3 42 41 12

17 725 3 581 3 415 1 500 960 600 180 175 166 15 33 30 34

Aves 1 1 523 400 485 800 105 500 85 700 19 000 43 300 4 200 7 500 11 600 19 800 200 300 3400 11500

Equinos 2 22 982 13 931 2 093 2 070 617 608 780 37 28 23 1 2 5 5

Principalmente gallinas, pero tambien patos, gansos y pavos Principalmente caballos, pero tambien asnos y mulos

También se pueden incluir algunas razas mestizas en las que el Criollo está presente como la Romana Roja, producto del cruce con Cebú; el Taíno y Crimousin de Cuba obtenidas con el cruzamiento de Holstein o del Limousin; el bovino Creole de Guadalupe y Haití que es un mestizo de diversas razas de origen africano; la Jamaica Red que es un cruce con Red Poll y South Devon. En los ovinos, una nueva raza de Pelo fue desarrollada en los años 60, la Khatadin en St Croix, que es el fruto del cruce entre ovinos White Virgin Island, empleada como base, y el Suffolk en una primera etapa y la raza Wiltshire Horn, finalmente. En las Antillas Francesas se reagruparon diferentes fenotipos de ovejos de Pelo y se creó la raza Martinik a partir de 1992. Por extensión, se pueden incluir ciertas razas creadas recientemente en la región del Caribe, a partir de animales totalmente exóticos, como las razas sintéticas seleccionadas en Jamaica (Jamaica Hope) y difundidas largamente en el Caribe de habla inglesa, y la raza Senepol de Islas Virgenes. Importantes programas de cruzamiento se llevan a cabo tambien en Cuba, en las que intervienen el cebú y razas taurinas, produciendo animales Siboney y Mambi. En los bovinos, se pueden encontrar razas taurinas puras (el Criollo de Cuba o de Martinica), mestizos de Cebú y de taurinos (Romana Roja, Creole de Haití y de Guadalupe), entre las cuales existen características fenotipicas bien diferentes y bastantes variables, principalmente en el color de su capa. Estas diversas razas son explotadas para producción de leche (Taíno, Mambi, Siboney, Jamaica Hope), o para carne (Creole de Martinica y de Guadalupe, Romana Roja, Jamaica Red, J. Black, J. Brahman, Senepol, Crimousin y Cebú

81

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

cubano), también existen tipos de doble propósito (Criollo Lechero de Cuba y Creole de Haití). También existen razas utilizadas para la tracción animal (Romana Roja, Creole de Haití y de Guadalupe, Criollo de Cuba). Cuadro 2. Razas locales de rumiantes presentes en el Caribe. Especie

Raza

Bovinos

Ovinos

Caprinos

Números

Referencias

Criollo

Distribución geographica Cuba

1500 vacas

Créole

Martinica

2900 vacas

Romana Roja Taino , Crimousin Créole Créole Jamaica Red

Rep. Dominicana Cuba

(ind.) (ind.)

Menendez-Buxadera y Planas (1996) Champanhet y Tatareau (1996) Vargas-Mena (1996) Lopez (1997)

Guadalupe 20000 vacas Haiti (ind.) Jamaica y (>10000 cab.) Caribe de habla inglesa

Naves (1996) Delinois (1996) JLA (1979), Thomas (1996) y Rastogi y Rastogi (1996) Jamaica Hope Jamaica y (> 7000 cab.) JLA (1979), Thomas J. Brahman Caribe de habla inglesa (> 5000 cab.) (1996) y Rastogi y Jamaica Black (ind.) Rastogi (1996) Senepol Islas Virgenes (ind.) Wildeus (1987) Cebu Cuba Lopez (1997) Siboney, Mambi Lopez (1997) Black Belly Barbado y (>30000 cab.) Mason (1980) Caribe de habla inglesa Pelibuey Cuba (250000 cab.) Mason (1980) Virgin Island Islas Virgenes (>12000 cab.) Mason (1980) White Khathadin St Croix (ind.) Mason (1980) Martinik Martinica/Guadalupe Bastien (1991); Leimbacher (1996) Créole / Criolla Guadalupe/Martinica (>30000 cab.) Alexandre (1997) Rep. Dominicana, Haiti FAO (1995) et Puerto Rico

Los ovinos rojos africanos o West-African derivan de dos troncos ancestrales de origen africano como son el Sudan de color bayo claro y el Etipoe de color rojo o retinto. El West African se caracteriza por presentar el cuerpo cubierto de pelos corto con vestigios de lana en la región dorsal y el tronco y las extremidades cortas. Las hembras son generalmente acornes . Se dispersó por Brasil, Trinidad, Guyana, Repùblica Dominicana, Panamá, Colombia, Mexico y Venezuela. Los ovinos Barbados Barriga Negra son aparentemente de mayor alzada, mas resistentes y más prolifíca que el West African. Esta variedad es de color rojo pardo, más claro en las partes laterales del cuerpo y negro en la región ventral. Esta raza se encuentre en muchas partes del Caribe y América Latina tropical.

82

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

Otras poblaciones de animales de origen Criollo parecen existir en otras islas del Caribe, pero sus núcleos son indeterminados aunque probablemente sean poco numerosos. En estos casos están el vacuno Criollo de Puerto Rico y de Republica Dominicana (FAO, 1995) o de las Pequeñas Antillas de habla inglesa como Trinidad y Tobago (Rastogi y Rastogi, 1996). Los cerdos Criollos existen igualmente en la región del Caribe, principalmente en Guadalupe (Canope et al., 1986). En Haití se mezclaron con los cerdos cruzados gascon-chinos para constituir la base actual de la repoblación después de la erradicación por la peste porcina africana, y tienen un alto grado de aceptación entre los campesinos (Louis, 1995; Miranel, 1995). Existen también numerosas razas locales de aves (FAO, 1995), así como asnos y mulos criados tradicionalmente para el transporte, y un rebaño importante de búfalos en Trinidad y Tobago ( Rastogi y Rastogi, 1996). Finalmente se deben citar varias razas de origen foráneos de reciente introducción y bien establecidas localmente: - Cebú hindú o razas derivadas (Brahman, Santa Gertrudis); razas taurinas especializadas en la producción de carne (Charolais, Hereford, Red Poll ...) o razas lecheras (Holstein, Jersey ....); - Cabras lecheras europeas (Alpina, Saanen, Toggenburg) y de carne de origen africano (Boer, Anglo Nubia); razas ovinas de carne (Suffolk, Dorset, Lacaune). - Porcinos (Large White, Landrace, Duroc, líneas sintéticas); conejos Nueva Zelandia y California; gallos de combate españoles. 2- SISTEMAS DE CRÍA Y CARACTERÍSTICAS ZOOTÉCNICAS 2.1 Principales sistemas de cría. En el Caribe pueden encontrarse una gran variedad de sistemas de cría. En Haití, casi todas las especies son mantenidas en explotaciones del tipo familiar, de pequeña escala, no especializadas y muy tradicionales (SACAD y FAMV, 1994). En Martinica (Champanhet y Tatareau, 1996) y Guadalupe (Salas, 1989), el rebaño bovino está dispersado, en su gran mayoría, en unidades tradicionales de poco nivel técnico, aunque existen también explotaciones agrícolas diversificadas. Por el contrario se pueden encontrar rebaños especializados que practican la cría tipo ‘ranching’, como en Martinica donde el 3% de los rebaños tienen cerca del 40% de la población vacuna (Champanhet y Tatareau, 1996). Este sistema constituye el principal modelo de producción bovina en Cuba (Bérart, 1996). Los sistemas de producción de pequeños rumiantes que tienen mayor prevalencia en el Caribe (Archibald et al, 1978, Devendra y McLeroy, 1982), en las Antillas francesas (Alexandre et al., 1991; Leimbacher, 1996), en Haiti (SACAD y FAMV, 1994) y en América Central son también sistemas tradicionales de pequeños productores. Esos son frecuentemente llamadas sistemas extensivos porque se encuentren por ejemplo, en zonas áridas o con productores sin tierra. El mayor componente de éstos sistemas se caracteriza por el uso de recursos naturales "disponibles" y un manejo del rebaño poco "tecnificado". Muchas finalidades de subsistencia, de explotación de zonas marginales o de producción de carne y estiércol participen a la sostenabilidad de dichos sistemas. Mientras que, recentemiente, aparecen otros sitemas más intensivos con fines comercial y con grandes unidades de producción y uso de recursos externos. Otra proporción importante de sistemas integrados o mixtos se encuentran en la región como en Trinidad con el uso de subproductos industriales y caña de azúcar por bovinos de leche o de

83

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

engorde (Archibald y Osuji, 1978; Rastogi y Rastogi, 1996) o como en Haiti con el uso de productos agricolas de la granja (SACAD y FAMV, 1994). En éste tipo semi-intensivo, se clasifican los sistemas de producción que presentan un alto nivel de producción, como en el caso de cabras en Guadalupe (Alexandre et al., 1991). 2.2 Características zootécnicas de las poblaciones de animales domésticos locales en el Caribe. El Cuadro 3 muestra algunas características zootécnicas de las poblaciones vacunas del Caribe. El comportamiento reproductivo es bueno, con una fertilidad de 80 a 90 %, poco influenciada por el clima. La edad al primer parto es más prolongada para las razas ó cruces donde interviene el Cebú. El intervalo entre partos es cercano a los 15 meses, pero está afectado grandemente por las condiciones de manejo y variaciones nutricionales. Para caracteres de crecimiento se manifiestan importantes variaciones, según la raza, de 25 a 35 kg, para peso al nacer y de 400 a 900 kg para peso adulto, todo lo cual se traduce en grandes variaciones en forma y precocidad. El crecimiento predestete es adecuado, si se toma en cuenta las condiciones de explotación y manejo del trópico, con pesos al destete cercanos a los 220 kg, en algunos casos. Sobre el comportamiento de la ceba y al sacrificio, existen pocas referencias. En condiciones de pastoreo, Menéndez Buxadera y Planas (1996) y Naves y Menéndez Buxadera (1997), presentaron resultados de crecimiento diario de 340 g a 503 g en machos Criollos, lo cual les permitieron alcanzar pesos vivos de 266 kg y 317 kg a los 18 meses de edad, para el ganado Criollo de Cuba y Guadalupe respectivamente. Este tipo de animal presenta muy buenos resultados cuando se cruzan con razas de carne especializadas (Delinois, 1996, Naves, 1996; Rastogi y Rastogi, 1996; Vargas, 1996; Wildeus, 1987). Al propio tempo, éste ganado Criollo se reconoce por su adaptación al manejo y cría en el medio tropical y en particular por su capacidad de resistencia a parásitos internos y externos, así como a sus enfermedades asociadas ( Menéndez Buxadera y Planas, 1996; Naves y Menéndez Buxadera, 1997). Cuadro 3. Características zootécnicas de las poblaciones vacunas locales A. reproducción y producción láctea Raza

Criollo de Cuba

Créole d’Haïti Romana Roja Crimousin Créole Guadalupe Jamaica Red Senepol Siboney

Edad al Intervalo 1° parto entre partos 3 años 473 dias

3,5 años 2,5 años de 3 años 3 años 2,5 años 2,5 años

Fertilida Productio d n lactea (adultos) 5 kg/d

>450 dias 410 dias 450 dias

85 % 90 % 83 %

466 dias

86 % 90 %

388 dias

84

4 kg/d 6 l/d

5,5 kg/d 11,6 l/d

Referencias

Menéndez Buxadera y Planas (1996), Bérard (1996) Delinois (1996) Vargas (1996) Lopez (1997) Naves y Menéndez Buxadera (1997) JLA (1979), Thomas (1996) Wildeus, 1987 Lopez (1997)

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

B. Crecimiento (machos) Raza

Peso al Peso al destete Peso adulto nacer (edad) 30 kg 147 kg (6 meses) 900 kg

Criollo de Cuba Créole d’Haïti Romana Roja Crimousin Créole Guadalupe Jamaica Red Senepol

de

24 kg 32 kg 32 kg 28 kg

218 kg (8 meses) 220 kg (6 meses) 153 kg (7 meses)

35 kg 37 kg

214 kg (8 meses) 230 kg (7 meses)

Referencias

Menéndez Buxadera y Planas (1996), Bérard, 1996 330 – 400 kg Delinois (1996) 800 kg Vargas (1996) Lopez (1997) 590 kg Naves y Menéndez Buxadera (1997) 820 – 910 kg JLA (1979), Thomas (1996) 530 kg Wildeus (1987)

Sobre pequenos rumiantes, los datos que se desprenden de la bibliografía consultada indican que: No se encontró grandes variaciones estacionales del comportamiento reproductivo de los pequeños rumiantes del trópico; solamente por el ovino Pelibuey se encontraron efectos climáticos sobre el porcentaje de gestación y prolificidad (Perón et al., 1991). Sin embargo, el comportamiento reproductivo de las razas nativas ovino de Pelo y cabras de carne alcanzan un buen nivel con un intervalo entre partos que permite una frecuencia de 3 partos por 2 años, una fertilidad superior a 80 %, una alta prolificidad que las clasifica como razas "prolifícas" (1.4 a 2.0), para el tamaño de la camada, al nacer en los ovinos, mientras que para las cabras, la prolificidad alcanza 1.5 a 2.2 corderos). La mortalidad predestete depiende fuertemente de las condiciones de.manejo, pero en estación experimental (de donde viene la mayoria de los datos) aparece como "satisfactoria" entre 10.4 % y 17.8 %. Cuadro 4. Características zootécnicas de las razes autóctonas de pequeños rumiantes A. reproducción y mortalidad Raza

Especie ovina Black Belly Martinik Pelibuey

Intervalo Fertilidad Prolificidad Mortalidad entre crías/parto pre-destete partos 254 d 208-294 d

West African Especie caprina Créole Guadalupe

246 d

Créole Haïti

282 d

17.8 % 10.4 %

Rastogi et al., (1993) Mahieu et al., (1997) Perón et al., (1997)

1.43-1.66

15.8 %

Rastogi et al, (1993)

2.23

15.7 %

1.49

43 %

Alexandre et al., (1997) Martinez et al., (1992)

1.56 -2.03 84 - 88 % 1.6 - 1.8 1.17 -1.48

90 %

Referencias

85

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

b. Crecimiento Raza

Peso al Peso al Ganancia Peso vivo del Referencias nacer destete pre-destete macho (edad)

Especie ovina Black Belly 2.8 kg Martinik 3.5 kg Pelibuey 2.1-2.8 kg West African 2.8 kg Especie caprina Créole 1.7 kg Guadeloupe Créole Haïti 2.1 kg * citados para Mason (1980).

160 g/d

19 kg (180 d)* 28 kg (200 d) 38 kg (300 d) 20 kg(180 d)*

Rastogi et al., (1993) Mahieu et al., (1997) Perón et al., (1997) Rastogi et al., (1993)

73.4 g/d

18 kg(330 d)

Alexandre et al., (1997) Martinez et al., (1992)

11.2 kg 14 kg

152 g/d 180 g/d

11.5 kg 7.8 kg 7.3 kg

El peso al nacer de los corderos (de calquier sexo) de razas de Pelo se encuentra entre los 2 y 3.5 kg segùn el tipo genético. Bajo condiciones favorables de explotación, los corderos alcanzan el destete (que se hace entre 80 o 90 días de edad) alrededor de 11 o 14 kg . Los machos que son explotados por la carne, se sacrifican a un peso corporal variable, segùn los requerimientos del mercado. Se puede calcular una ganancía diaria postdestete de 65 o de 100 g. Para las cabras los resultados estan los siguientes: un peso vivo de 1.5 a 2.kg al nacer, 7.5 kg al destete y 18 kg a los 11 meses de edad. Las cabras tienen una productividad numérica mas alta que los ovinos mientras que estos tienen une productividad ponderal superior. Pero los dos están muy bien adaptados a los condiciones tropicales. 3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN EL CARIBE 3.1. Inventarios y descripción de los recursos Es probable que existan otras poblaciones Criollas no citadas en este articulo, aunque se espera que tengan pocos números. La iniciativa de la FAO de realizar un inventario de la diversidad de recursos genéticos animales, constituye una oportunidad para censar las poblaciones de razas locales existentes en la actualidad en la región del Caribe, las cuales están poco referenciadas (FAO, 1995). La dispersión de las instancias regionales pueden conformar una limitante para el buen desarrollo de ésta acción. Respecto al Departamento Francés de las Américas, se han adherido a el « punto focal » de la Francia (Bureau des Ressources Genetiques), lo que le brinda mucho interés y valor a la información de razas locales. Las poblaciones de animales locales que se han citado, están representadas por pocos miles de animales, lo que le brinda, por el momento, la clasificación de ‘razas en peligro’ (FAO, 1995). Algunas de estas poblaciones se benefician, por el momento, de acciones de inventarios mediante apoyo de organizaciones raciales mas ó menos bien estructuradas. No obstante, es muy importante consolidar la actividad de inventario y dar seguimiento a sus efectivos, dado que existen circunstancias preocupantes para el futuro (Naves et al., 1996): - su representación, casi únicamente local, excluye toda posibilidad de renovación mediante importación, incrementándose el riesgo de desaparición total de estas poblaciones y de características interesantes, actualmente poco valoradas;

86

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

- los pocos medios materiales disponibles en diferentes países así como su dispersión, constituyen una seria limitante para los programas de conservación ‘ex situ’, aunque las técnicas de congelación de embriones o de semen están bien conocidas por países del área (Cuba, Guadalupe); - la utilización del cruzamiento está teniendo un creciente éxito, tanto para la producción de leche, como de carne. Las poblaciones locales contribuyen a éste proceso debido al fenómeno de heterosis, y tambien aportando sus cualidades de adaptación. Este sistema de cruzamiento produce una devaluación de las razas locales, agotando los efectivos disponibles (Salazar y Cardozo, 1981). - los animales de razas locales son mantenidos en pequeñas y dispersas explotaciones de tipo familiar, lo cual dificulta un censo en detalle. En Martinica, se ha estimado que el 86% de los vacunos están ubicados en rebaños de menos de 10 cabezas, los cuales no pueden integrarse a programas de desarrollo (Champanhet y Tatareau, 1996). En materia de inventarios de recursos genéticos, es importante citar los aportes que pueden representar los estudios sobre marcadores genéticos para la descripción de la diversidad de las poblaciones locales. Un estudio realizado sobre marcadores clásicos, grupos sanguíneos, proteínas, marcador de linfocitos de MHC, ha demostrado la originalidad del bovino Creole de Guadalupe y sus características mestizas de razas taurinas, principalmente ibéricas, y el Cebú africano (Naves et al., 1994); situándolo muy cerca de la raza N’Dama del Africa del Oeste (Maillard et al., 1993). En los caprinos, un estudio basado sobre marcadores microsatelites ha demostrado la relación entre las cabras Creole de Guadalupe y las razas de Africa del Oeste (Pépin, 1994). Estos tipos de estudio presentan diferentes problemas metodológicos: -

elección y muestreo de las poblaciones a comparar;

- elección de los marcadores a emplear, considerando la evolución de la técnicas de biología molecular; -

dificultad de interpretar las distancias genéticas entre razas mestizas.

En las Antillas Francesas, los estudios de poblaciones se han llevado a cabo puntualmente, gracias a las relaciones establecidas con los equipos de investigación especializados del INRA en Jouy en Josas, que gozan de reconocida experiencia en diferentes especies (Bidanel et al., 1996; Moazami-Goudarzi, 1994; Pépin, 1994; Vaiman et al., 1994a y 1994b). 3.2 Caracterización zootécnica. Las referencias empleadas para la realización de este artículo, son los resultados de numerosos experimentos llevados a cabo por instituciones de investigación ubicadas en la región (UWI, INRA, CIMA, ...), en colaboración con organizaciones profesionales. Estos trabajos han permitido describir, de una manera relativamente precisa, los niveles de comportamiento y aptitudes de las poblaciones locales, en cada situación insular particular. Algunos de estos estudios han abarcado los análisis de la variabilidad genética disponible intra-raza, para características de producción de leche, crecimiento pre y posdestete del vacuno Criollo (Menéndez Buxadera y Planas, 1996), pero también talla de la camada y crecimiento predestete en cabritos Criollo (Mandonnet et al., 1998), con el objetivo de contribuir a la puesta en práctica de los esquemas de selección adaptados a sus respectivas condiciones de cría y manejo.

87

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

Wellington (1980) ha sugerido el interés de tomar en consideración algunos caracteres ligados a la adaptación (resistencia a enfermedades, longevidad, facilidad al parto) así como de la eficiencia productiva, y no solamente maximizar el comportamiento productivo individual. Similares recomendaciones fueron brindadas por Mason (1980) y Figuereido y Fernandes (1990) para los ovinos en la zona latinoamericana, aunque no indicaron las variables implicadas en la adaptación. Los estudios de caracteres originales, como la resistencia genética de los pequeños rumiantes al parasitismo gastrointestinal (Mandonnet et al., 1997; Aumont et al., 1998), deberían favorecerse en las consideraciones alrededor de la utilidad de las poblaciones locales, y reevaluar sus respectivas situaciones en los programas de mejoramiento genética. El establecimiento de un referencial zootécnico ‘común’ entre las dispersas poblaciones locales, constituye un reto importante en la actualidad. Los resultados presentados fueron recolectados en condiciones de manejo y cría muy particulares. Es muy necesario y urgente de poder armonizar las expresiones de referencias, mediante una mejor documentación de las condiciones de cría y de los procedimientos para medir y evaluar el comportamiento (Naves y Aumont, 1996). La puesta en práctica de comparaciones raciales deben ser tomadas en consideración a partir de intercambios de semen y de embriones así como la instauración de conexiones genéticas entre los rebaños nacionales. Estos intercambios posibilitaran una consolidación de las acciones nacionales, actualmente dispersas y aisladas, en materia de conservación o de mejora de las razas locales, apoyándose en mayores cantidades de efectivos ( Salazar y Cardozo, 1981). 3.3. Gestión de los recursos. La gestión de los recursos animales locales enfrenta un compromiso entre diferentes caminos, donde ninguno puede ser razonablemente excluido: programas de conservación ‘senso stricto’, mantenimiento de rebaños madres activos, programas de selección en granja, explotación razonada de sistemas de cruzamiento, en bovinos (Naves et al., 1996); para los ovinos (Figuereido y Fernandes, 1990) y para los caprinos (Alexandre et al., 1987; Pariacote, 1997). Independientemente de lo expuesto, se puede resaltar, de acuerdo a Wellington (1980), ciertas restricciones para la ejecución práctica de los programas de mejora genética basados en la utilización de las razas locales del Caribe: - la necesidad de mantener un numero de animales suficientes, con el objetivo de garantizar la estabilidad de la población, mantener la variabilidad genética explotable y la eficiencia de la selección; -

la necesidad de limitar la consanguinidad en las poblaciones con números reducidos;

- la necesidad de disponer de sistemas de controles individuales del comportamiento en las explotaciones familiares tradicionales, poco intensivas y de e pequeña talla. Poivey (1987), apoyándose en la experiencia de un programa de apoyo técnico que integró diversas preocupaciones de índole genética en las condiciones de Africa, propone el desarrollo de métodos adaptados a situaciones donde la realización de controles individuales, resulta muy difícil y limitado; -

y la necesidad de mantener constancia en todas estas operaciones.

Las poblaciones mencionadas en este articulo son beneficiadas, en ciertos casos, de estándar fenótipico y de estructura racial, de organizaciones encargadas de su gestión, de sus programas de mejora genética y de su promoción. No obstante, estas estructuras están

88

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

relativamente aisladas y no toman en cuenta a toda la población, apoyándose solo en algunos rebaños y con efectivos limitados. La raza ovina Barbados Blackbelly se ha beneficiado de una organización que la promueve desde los inicios del siglo XX y ha sido exportada a otras islas del Caribe de habla inglesa y francesa, así como a México, Venezuela y a los Estados Unidos. Esta raza ha sido seleccionada en la Isla de Barbados, empleando como criterio de selección, los caracteres de crecimiento y tamaño, prolificidad y color de la capa en la región ventral. Un programa coordinado para la mejora genética de la raza ovina Martinik se ha tambien desarrollado desde 1993, basados en los propios criadores, sus organizaciones y las instituciones de investigación y desarrollo (Leimbacher, 1996). En los bovinos solamente el Criollo de Haití y Martinica no están bajo un programa racial. En las Antillas Francesas, se está poniendo en practica un esquema de selección con el bovino Creole de Guadalupe (Naves y Shitalou, 1996). El interés de todos estos programas es de asegurar el futuro de las poblaciónes locales, en un contexto de producción. Pero una ampla colaboracion de todos las instituciones, incluyendo las asociaciones de criadores, las organisaciones de apoyo técnico, los intitutos de investigaciones, los niveles administrativos y politicos, y tambien institutiones de enseñanza será necesaria para llevar a cabo los objectivos finales que son una adecuada gestion de todos los recursos geneticos disponibles, para mejorar la produccion de proteina animal en la zona del Caribe como de la América Latina. Conclusión El creciente interés por los sistemas de cría ‘durables’ y no por aquellos que buscan maximizar la producción con sistemas intensivos, le brindan mayor espacios a las razas locales (Alexandre et al.,1997; Mariante y Fernandez-Baca, 1998). No obstante, éstas nociones todavía son aun insuficientemente consideradas por las instancias nacionales y por las organizaciones profesionales agrícolas, por ello debe brindarse prioridad en su difusión y la educación de profesionales y del publico sobre lo que representa y está en juego en tales recursos (Tewolde, 1996). Se debe esperar que por impulso de la FAO se definan estrategias globales de gestión de recursos genéticos de las especies de animales domésticos (Hammond, 1998). Lo expuesto unido a la cooperación entre las organizaciones regionales y nacionales presentes en América Latina y el Caribe, permitirá conservar las diferentes poblaciones animales de la región, para el interés de los criadores y sociedades locales. Referencias Alexandre, G., Borel, H., Matheron, G., Remy, C., 1991 : Elevages caprins en Guadeloupe. Rev. Elev. Méd. vét. Pays trop., (special issue): 27-40. Alexandre, G., Aumont, G., Fleury, J., Mainaud, J.C., Kandassamy, T., 1997 : Performances zootechniques de la chèvre Créole allaitante de Guadeloupe. INRA Prod. Anim., 10 (1): 7-20 Alexandre, G., Aumont, G., Mandonnet, N., Menendez Buxadera, A., Navès, M., 1997: The interest of hardy goat breeds in harsh environments. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 5, suppl. 1: 15 pp Archibald, K., A., E., Osuji, P., O., 1978. Production systmes for small ruminants in the commonwealth caribbean (CARICOM region). In Proceedings of the 2nd Regional Livestock Meeting , 27 to 28, september, 1978, Barbados, pp 2-13.

89

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

Aumont, G., Mandonnet, N., Bouix, J., Vu Tien Khang, J., Gruner, L., Menendez Buxadera, A., Varo, H., Arquet, R., 1998: Genetic resistance to gastro-intestinal parasites in th Creole goats bred under a humid tropical climate. 6 World Congress on Genetics Applied to Livestock, Armidale, NSW, Australia, January 11-16, 1998. 25: 265-268 Bastien, O., Matheron, G., Leimbacher, F., 1991. Le mouton en Martinique. 1. Description des principaux phénotypes identifiés et étude de quelques caractères morphologiques. Rev. Elev. Méd. vét. Pays trop., (special issue): 75-82. Bérard, C., 1996 : Comparaison des caractéristiques zootechniques des bovins créoles de Cuba et de Guadeloupe. DESS “ Productions animales en régions chaudes ”. CIRADEMVT, Montpellier, 86 p Bidanel, J.P., Bonneau, M., Chardon, P., Elsen, J.M., Gellin, J., Le Roy, P., Milan, D., Ollivier, L., 1996: Etablissement et utilisation de la carte génétique porcine, INRA Prod. Anim., 9 (4): 299-310 Canope, I., Raynaud, Y., Despois, E., Hedreville, F., 1986 : Le porc créole de Guadeloupe : étude monographique. B.T.I., 408, 209-226. Champanhet, F., Tatareau, J.C., 1996 : Le cheptel bovin à la Martinique: choix génétiques et systèmes d’élevage. Rencontres Caraibes Recherche Agronomique et Développement Rural. Utilisation des populations bovines locales pour la production de viande dans la Caraibe, Gosier (Guadeloupe, F.W.I.), 2-6 décembre 1996 Deffontaines, P., 1957 : Introduction du bétail en Amérique Latine. Cahiers d’Outre-Mer, 37 : 5-22 Delinois, F.J., 1996 : Quelques caractéristiques du bovin créole d’Haiti sur la base des observations et données existantes. Rencontres Caraibes Recherche Agronomique et Développement Rural. Utilisation des populations bovines locales pour la production de viande dans la Caraibe, Gosier (Guadeloupe, F.W.I.), 2-6 décembre 1996 Devendra, C., McLeroy, 1982: .Goat production in the tropics. C.A.B. Ed., London, U.K., 183 p FAO, 1995 : World Watch List for Domestic Animal Diversity, Ed. B. Scherf, FAO, Rome, Italy,769 p FAO, 1998 : FAOSTAT Statistics Database On-Line - Agriculture. FAO/WAICENT. http://apps.fao.org - October 1998 Figueiredo, E.A.P., Fernandes, A.A.O., 1990. Improvement programs. In "Hair sheep production in tropical and sub-tropical regions. Shelton, M., Figueiredo, E.A.P., (Eds), 25-36. Hammond, K., 1998 : Development of the global strategy for the management of farm animal th genetic resources. 6 World Congress on Genetics Applied to Livestock Production, FAO Symposium, Armidale, NSW, Australia, January 11-16, 1998. 28 : 43-50 JLA, 1979 : Jamaica breeds fine livestock. The Jamaica Livestock Association, 36 p Leimbacher, F., 1996. La sélection du mouton “Martinik”. INRA-URZ ed., Nicole Housset Design, Martinique. pp 22. Lopez, D., 1997 : Los cruzamientos bovinos en Cuba. XV Reunion Latinoamericana de Produccion Animal, Maracaibo, Venezuela, 24 al 28 noviembre 1997. Symposium:

90

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

Utilizacion de Razas y Tipos Bovinos Creados y Desarollados en Latinoamerica y el Caribe. 24-30 Louis, M.A., 1995: Performances des porcs introduits en Haïti dans le cadre du projet d’appui nd à la filière porcine. 2 Comité Inter-Caraïbe d’appui à la filière porcine, Sto Domingo, République Dominicaine, 29-31 mars 1995. 119-124 nd

Miranel, P., 1995 : Situation de l’élevage porcin en Haïti. La génétique porcine. 2 Comité Inter-Caraïbe d’appui à la filière porcine, Sto Domingo, République Dominicaine, 29-31 mars 1995. 125-133 Maillard, J.C., Kemp, S., Naves, M., Palin, C., Demangel, C., Accipe, A., Maillard, N., Bensaid, A., 1993: An attempt to correlate cattle breed origins and diseases associated with or transmitted by the tick Amblyomma variegatum in the French West Indies. Rev. Elev. Méd. vét. Pays trop., 46 (1-2): 283-290 Maillard, N., Maillard, J.C., 1998 : Historique du peuplement bovin et de l’introduction de la tique Amblyomma variegatum dans les iles francaises des Antilles. Synthèse bibliographique. Ethnozootechnie, 60 (sous presse) Mandonnet, N., Alexandre, G., Naves, M., Fleury, J., Aumont, G., Menendez-Buxadera, A., 1998 : Genetic parameters of litter size and preweaning growth rate of Creole goats of th Guadeloupe (FWI). 6 World Congress on Genetics Applied to Livestock, Armidale, NSW, Australia, January 11-16, 1998. 24: 165-168 Mandonnet, N., Aumont, G., Fleury, J., Gruner, L., Bouix, J., Vu Tien Khang, J., 1997 : Résistance aux strongles gastro-intestinaux des caprins. . INRA Prod. Anim., 10 (1): 91-98 Mariante, A. de S., Fernandez-Baca, S., 1998 :Animal genetic resources and sustainable th development in the Americas. 6 World Congress on Genetics Applied to Livestock Production, FAO Symposium, Armidale, NSW, Australia, January 11-16, 1998. 28 : 2734 Martinez, A., Getz, W., Geers, E., Arnoux, S., Ziehe, G., 1992. Productivity of Haitian and exotic crossbred does. In "Vth International Conference on Goats, 2-8, march, 1992, New Delhi, India, vol 1, 63. Mason, I.L., 1980. Les ovins tropicaux prolifiques. Etude FAO: Production et santé animales. 119 pp. Menendez-Buxadera, A., Planas, T., 1996 : Comportamiento del ganado criollo en Cuba. Rencontres Caraibes Recherche Agronomique et Développement Rural. Utilisation des populations bovines locales pour la production de viande dans la Caraibe, Gosier (Guadeloupe, F.W.I.), 2-6 décembre 1996 Moazami-Goudarzi, K., 1994 : Caractérisation de plusieurs races bovines francaises à l’aide de marqueurs polymorphes. Thèse de Doctorat, Univ. Paris-Sud, Orsay, 123 p Naves, M., Aumont, G., 1996 : Synthèse et conclusion. Rencontres Caraibes Recherche Agronomique et Développement Rural. Utilisation des populations bovines locales pour la production de viande dans la Caraibe, Gosier (Guadeloupe, F.W.I.), 2-6 décembre 1996 Naves, M., Maillard, J.C., Debus, A., Houlier, G., Leveziel, H., Mahé, M.F.1994 : An attempt th of phylogenetic analysis of the local cattle of Guadeloupe. 5 World Congress on

91

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

Genetics Applied to Livestock Production, Guelph, Ontario, Canada, August 7-12, 1994 : 21, 417-420 Naves, M., Menendez-Buxadera, A., 1997 : Comportamiento productivo del ganado Créole en Guadalupe. Analisis de 15 años de trabajo. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 5, suppl. 1: 530-532 Naves M., Ménissier, F., Menendez-Buxadera, A., Renand, G., 1996 : Perspectives de valorisation des populations bovines locales dans la zone Caraïbe-Amérique Latine. Rencontres Caraibes Recherche Agronomique et Développement Rural. Utilisation des populations bovines locales pour la production de viande dans la Caraibe, Gosier (Guadeloupe, F.W.I.), 2-6 décembre 1996 Naves, M., Shitalou, E., 1996: Programme d’amélioration génétique du bovin créole de Guadeloupe. Rencontres Caraibes Recherche Agronomique et Développement Rural. Utilisation des populations bovines locales pour la production de viande dans la Caraibe, Gosier (Guadeloupe, F.W.I.), 2-6 décembre 1996 Pariacote, F.A., 1997. Programa para el mejoramiento genético de poblaciones nativas: perfil. UNEFM, Departamento de Producción Animal. 10 pp. Pépin, L., 1994: Recherche de polymorphisme génétique chez les caprins. Application à l’étude de la diversité des populations, au contrôle de filiation et à la résistance génétique à la cowdriose. Thèse de Doctorat, Univ. Paris-Sud, Orsay, 139 p Perón, N., Limas, T., Fuentes, J.L., 1991. El ovino Pelibuey de Cuba. Revisión bibliográfica de algunas caracterícas productivas. Rev. Mundial Zootecnia, 66 :32-39. Poivey, J.P., 1987 : Development of breeding methods in the tropics with limited availability of in-the-field recording systems.World Review of Animal Production, 23, 1: 83-92 Rastogi, R.K., Keens-Dumas, M.J., Lauckner, F.B., 1992. Comparative performance of several breeds of Caribbean hair sheep in purebreeding and crossbreeding. Small Ruminant Research, 9: 353-366. Rouse, J.E., 1977 : The Criollo, Spanish Cattle in the Americas. Univ. of Oklahoma Press, Norman, 305 p SACAD, FAMV, 1994 : Paysans, Systèmes et Crise. Travaux sur l’agraire haïtien – Tome 3 : Dynamique de l’exploitation paysanne. Pointe à Pitre (Guadeloupe), Port au Prince (Haïti). 476 p Salas, M. 1989. Systèmes d’élevage bovin allaitant en Guadeloupe, diagnostic et voies de développement. Thèse de Doctorat, Univ. Paris XII. 348 p. Salazar, J.J., Cardozo, A., 1981 : Desarollo del ganado criollo en América Latina : resumen historico y distribucion actual. Estudio FAO, produccion y sanidad animal, 22 : 8-12 Tewolde, A., 1996 : The challenge of the animal genetic resources in Central America and the Caribbean. Rencontres Caraibes Recherche Agronomique et Développement Rural. Utilisation des populations bovines locales pour la production de viande dans la Caraibe, Gosier (Guadeloupe, F.W.I.), 2-6 décembre 1996

92

IV Congreso Iberoamericano de Razas Autoctonas y Criollas. 23 - 27 noviembre 1998. Tampico, Tamaulipas, Mexico. 78-93

Thomas, R.A., 1996 : Beef cattle breeds of Jamaica. Rencontres Caraibes Recherche Agronomique et Développement Rural. Utilisation des populations bovines locales pour la production de viande dans la Caraibe, Gosier (Guadeloupe, F.W.I.), 2-6 décembre 1996 Vaiman, D., Mercier, D., Moazami-Goudarzi, K., Eggen, A., Ciampolini, R., Lépingle, A., Velmala, R., Kaukinen, J., Varvio, S.L., Martin, P., Levéziel, H., Guérin, G., 1994a: A set of 99 cattle microsatelittes: characterization, synteny mapping and polymorphism. Mammalian Genome, 5: 288-297 Vaiman, D., Imam-Ghali, M., Moazami-Goudarzi, K., Guérin, G., Grohs, C., Levéziel, H., Saïdi-Mehtar, N., 1994b: Conservation of a syntenic group of microsatellite loci between cattle and sheep. Mammalian Genome, 5: 310-314 Vargas-Mena, 1996 : The Romana Red cattle. Rencontres Caraibes Recherche Agronomique et Développement Rural. Utilisation des populations bovines locales pour la production de viande dans la Caraibe, Gosier (Guadeloupe, F.W.I.), 2-6 décembre 1996 Wellington, K.E., 1980: Animal genetic resources in carribean farming systems. Caribbean seminar on farming systems research methodology. Ed. Servant, J., Pinchinat, A. Guadeloupe, May 4-5, 1980. 617-625 Wildeus, 1987 : Senepol cattle . Proc. International Senepol Research Symposium ; Univ. Virgin Islands, St Croix, 138 p Wilkins, J.V., 1981 : Criollo cattle of the Americas. Animal Genetics Resources Information, 1, 84p

93

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.