Story Transcript
ANEJO 10. TÚNELES ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
ANEJO 10. TÚNELES
ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1 2 CONDICIONES DEL TERRENO ............................................................................... 5 2.1
Descripción Geológico–Geotécnica de los materiales ................................... 5
2.2
Condiciones hidrogeológicas generales ......................................................... 8
2.3
Labores Mineras ........................................................................................... 10
3 DISEÑO DE TÚNELES ............................................................................................ 12 3.1
Normativa Aplicable ..................................................................................... 12
3.2
Tipología de Túneles .................................................................................... 13
3.3
Sección tipo .................................................................................................. 13 3.3.1
Condicionantes geotécnicos ............................................................... 13
3.3.2
Condicionantes aerodinámicos .......................................................... 14
3.3.3
Condicionantes constructivos ............................................................. 14
3.3.4
Condicionantes funcionales ................................................................ 14
3.4
Método constructivo ..................................................................................... 15
3.5
Proceso de excavación ................................................................................ 16 3.5.1
Métodos de excavación ...................................................................... 16
3.5.2
Fases de excavación .......................................................................... 17
3.5.3
Longitudes de pase previstas ............................................................. 18
3.6
Sostenimientos provisionales ....................................................................... 18
3.7
Revestimiento definitivo................................................................................ 20
3.8
Riesgos potenciales a lo largo del trazado de los túneles ............................ 21
3.9
Tratamientos especiales............................................................................... 21
3.9.5
Fuertes infiltraciones de agua hacia el interior del túnel .....................24
3.9.6
Otras medidas.....................................................................................25
3.10
Impermeabilización y drenaje .......................................................................25
3.11
Auscultación interior de los túneles ..............................................................26
3.12
Auscultación exterior de los túneles - Control de voladuras .........................27
4 DISEÑO DE GALERÍAS DE EMERGENCIA ............................................................32 4.1
Normativa aplicable y criterios de diseño......................................................32
4.2
Sección tipo ..................................................................................................35
4.3
Método constructivo ......................................................................................35
4.4
Proceso de excavación .................................................................................36
4.5
Sostenimientos provisionales .......................................................................36
4.6
Revestimiento definitivo ................................................................................36
4.7
Impermeabilización y drenaje .......................................................................36
4.8
Entronque con túnel principal .......................................................................37
4.9
Conclusiones ................................................................................................37
5 DISEÑO DE EMBOQUILLES ...................................................................................38 5.1
Introducción ..................................................................................................38
5.2
Diseño del talud frontal de emboquille ..........................................................38
5.3
Diseño de falsos túneles ...............................................................................39
5.4
Diseño de los sostenimientos de emboquille ................................................40
6 ACTUACIONES RECOMENDADAS ........................................................................40 6.1
Introducción ..................................................................................................40
6.2
Actuaciones recomendadas por alternativas ................................................40
6.3
Tratamientos especiales ...............................................................................69
3.9.1
Tratamientos para aumentar la estabilidad del pase .......................... 21
3.9.2
Tratamientos de estabilización del frente ........................................... 22
3.9.3
Tratamientos de cierre de sección o hundimientos de la base de los hastiales ............................................................................................. 23
APÉNDICE 1. DISEÑO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LAS GALERÍAS DE
Tratamiento de relleno de huecos ...................................................... 24
EMERGENCIA
3.9.4
7 RESUMEN DE ACTUACIONES Y CONCLUSIONES ..............................................72
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
ÍNDICE
ANEJO 10. TÚNELES
1
INTRODUCCIÓN
:ALTERNATIVA 1A
El presente anejo forma parte del estudio informativo realizado para la evaluación técnico-económica de las distintas alternativas de trazado de la Red de Alta Velocidad
P.K INICIO
P.K FIN
LONG. DEL TRAMO (m)
ELEMENTO CONSTRUCTIVO
CARACTERÍSITCAS
2+000
3+230
1.230
TÚNEL 1A-1. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
4+265
4+760
495
TÚNEL 1A-2. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
5+920
6+750
830
TÚNEL 1A-3. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
6+920
7+090
170
TÚNEL 1A-4. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
EJE 320
1+090
1+300
210
TÚNEL 1A-5. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA.
EJE 321
0+390
0+556
166
TÚNEL 1A-6. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA.
1+950
2+140
190
TÚNEL 1A-7. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
2+230
4+470
2.240
5+670
6+143,58
473,58
EJE
en Asturias, Tramo Oviedo-Gijón/Avilés. El objeto específico de este texto es analizar las distintas alternativas consideradas como viables en cuanto a los túneles se refiere, con el fin de poder seleccionar la mejor de ellas a efectos de obras subterráneas. Este estudio se realizará en base a un detallado conocimiento geológico-geotécnico de
EJE 202
los materiales que conforman el sustrato del trazado, pues el grado de precisión del análisis de los túneles es directamente proporcional al conocimiento del medio en el que se excava. Actualmente se contemplan ocho (8) alternativas de trazado para la red de Alta Velocidad en Asturias, tramo Oviedo-Gijón/Avilés, las cuales incluyen los siguientes elementos subterráneos principales: EJE 322
EJE 323
TÚNEL 1A-8. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
TÚNEL 1A-9. VIA DOBLE (Longitud total 650 m)
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE TELESCÓPICA
6+143,58
6+320
176,42
6+950
7+950
1.000
TÚNEL 1A-10. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 327
0+280
1+026,40
746,40
TÚNEL 1A-11. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 328
1+480
2+368,14
888,14
TÚNEL 1A-12. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 330
0+330
0+550
220
FALSO TÚNEL 1A-13. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO FALSO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 324
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 1
ANEJO 10. TÚNELES
ALTERNATIVA 2A
EJE
ALTERNATIVA 3A
P.K INICIO
P.K FIN
LONG. DEL TRAMO (m)
ELEMENTO CONSTRUCTIVO
CARACTERÍSITCAS
2+000
3+230
1.230
TÚNEL 2A-1. VIA DOBLE
4+265
4+760
495
TÚNEL 2A-2. VIA DOBLE
EJE 400
P.K INICIO
P.K FIN
LONG. DEL TRAMO (m)
ELEMENTO CONSTRUCTIVO
CARACTERÍSITCAS
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
2+000
3+230
1.230
TÚNEL 3A-1. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
4+190
4+760
570
TÚNEL 3A-2. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
5+920
6+750
830
TÚNEL 3A-3. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
6+920
7+090
170
TÚNEL 3A-4. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
EJE
EJE 274
5+920
6+750
830
TÚNEL 2A-3. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
6+920
7+090
170
TÚNEL 2A-4. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
1+070
1+340
270
TÚNEL 2A-5. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 278
1+530
3+920
2.390
TÚNEL 3A-5. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
2+150
4+470
2.320
TÚNEL 2A-6. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
EJE 279
0+270
0+984,56
714,56
TÚNEL 3A-6. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
4+640
5+250
610
TÚNEL 2A-7. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
EJE 282
0+330
0+550
220
FALSO TÚNEL 3A-7. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO FALSO TÚNEL VÍA ÚNICA
5+680
6+450
770
TÚNEL 2A-8. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
7+050
8+220
1.170
TÚNEL 2A-9. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
EJE 404
0+270
0+984,56
714,56
TÚNEL 2A-10. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 410
0+330
0+550
220
FALSO TÚNEL 2A-11. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO FALSO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 401
EJE 403
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 2
ANEJO 10. TÚNELES
ALTERNATIVA 4A
ALTERNATIBA 1B
P.K INICIO
P.K FIN
LONG. DEL TRAMO (m)
ELEMENTO CONSTRUCTIVO
CARACTERÍSITCAS
2+000
3+230
1.230
TÚNEL 4A-1. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
4+190
4+760
570
TÚNEL 4A-2. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
5+920
6+750
830
TÚNEL 4A-3. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
6+920
7+090
170
TÚNEL 4A-4. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
1+290
1+550
260
TÚNEL 4A-5. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
1+940
4+040
2.100
TÚNEL 4A-6. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
4+500
5+270
770
TÚNEL 4A-7. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
5+870
7+040
1.170
TÚNEL 4A-8. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
EJE 382
0+580
0+710
130
TÚNEL 4A-9. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 396
0+170
EJE
EJE 395
EJE 378
EJE 397
0+330
0+500
0+550
330
TÚNEL 4A-10. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA
220
FALSO TÚNEL 4A-11. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO FALSO TÚNEL VÍA ÚNICA
P.K INICIO
P.K FIN
LONG. DEL TRAMO (m)
ELEMENTO CONSTRUCTIVO
CARACTERÍSITCAS
2+040
3+500
1.460
TÚNEL 1B-1. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
4+050
4+660
610
TÚNEL 1B-2. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
6+120
6+840
720
TÚNEL 1B-3. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
EJE 245
0+730
1+250
520
TÚNEL 1B-4. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 246
0+660
0+970
310
TÚNEL 1B-5. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
2+605
2+795
190
TÚNEL 1B-6. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
2+885
5+125
2.240
TÚNEL 1B-7. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
6+325
6+800
475
EJE
EJE 216
EJE 247
EJE 248
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE TÚNEL 1B-8. VIA DOBLE (Longitud total 650 m)
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE TELESCÓPICA
6+800
6+975
175
7+605
8+605
1.000
TÚNEL 1B-9. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 252
0+280
1+026,40
746,40
TÚNEL 1B-10. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 253
1+480
2+368,14
888,14
TÚNEL 1B-11. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 249
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 3
ANEJO 10. TÚNELES
ALTERNATIVA 2B
EJE
P.K INICIO
P.K FIN
LONG. DEL TRAMO (m)
ELEMENTO CONSTRUCTIVO
CARACTERÍSITCAS
2+040
3+100
1.060
TÚNEL 2B-1. VIA DOBLE
3+240
3+500
260
TÚNEL 2B-2. VIA DOBLE
EJE 415
P.K FIN
LONG. DEL TRAMO (m)
ELEMENTO CONSTRUCTIVO
CARACTERÍSITCAS
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
2+040
3+100
1.060
TÚNEL 3B-1. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
3+240
3+500
260
TÚNEL 3B-2. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
4+050
4+680
630
TÚNEL 3B-3. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
6+120
6+840
720
TÚNEL 3B-4. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
EJE 304
4+680
610
TÚNEL 2B-3. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
6+120
6+840
720
TÚNEL 2B-4. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
0+115
0+400
285
TÚNEL 2B-5. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 305
0+115
0+280
165
TÚNEL 3B-5. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
1+025
1+500
475
TÚNEL 2B-6. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 307
0+100
0+210
90
TÚNEL 3B-6. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
0+760
0+850
90
TÚNEL 2B-7. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 308
1+830
4+220
2.390
TÚNEL 3B-7. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
2+320
4+640
2.320
TÚNEL 2B-8. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
EJE 309
0+270
0+984,56
714,56
TÚNEL 3B-8. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
4+810
5+420
610
TÚNEL 2B-9. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
5+850
6+620
770
TÚNEL 2B-10. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
7+220
8+390
1.170
TÚNEL 2B-11. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
0+270
0+984,56
714,56
TÚNEL 2B-12. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 418
EJE 419
P.K INICIO
EJE
4+070
EJE 416
EJE 417
ALTERNATIVA 3B
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 4
ANEJO 10. TÚNELES
ALTERNATIVA 4B
EJE
P.K INICIO
P.K FIN
LONG. DEL TRAMO (m)
ELEMENTO CONSTRUCTIVO
CARACTERÍSITCAS
2+040
3+120
1.080
TÚNEL 4B-1. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
3+240
3+500
260
TÚNEL 4B-2. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
4+050
4+680
630
TÚNEL 4B-3. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
EJE 375
6+120
6+840
720
TÚNEL 4B-4. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
1+290
1+550
260
TÚNEL 4B-5. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
1+940
4+040
2.100
TÚNEL 4B-6. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
4+500
5+270
770
TÚNEL 4B-7. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
5+870
7+040
1.170
TÚNEL 4B-8. VIA DOBLE
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA DOBLE
EJE 378
EJE 382
0+580
0+710
130
TÚNEL 4B-9. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
EJE 379
0+130
0+550
420
TÚNEL 4B-10. VIA ÚNICA
SECCIÓN TIPO TÚNEL VÍA ÚNICA
Longitud Túnel Vía Doble
Longitud Túnel Vía Única
Alternativa 1A
5.805
3.011
Alternativa 2A
7.595
985
Alternativa 3A
5.190
715
Alternativa 4A
7.100
460
Alternativa 1B
5.870
3.465
Alternativa 2B
7.520
1.565
Alternativa 3B
5.060
970
Alternativa 4B
6.990
550
Tabla 1.2.- Longitudes de tramo en túnel para cada alternativa de trazado Por su parte, en las bocas de entrada y salida de los túneles se ejecutarán falsos túneles convencionales, a modo de estructuras abovedadas de hormigón armado (HA30), para permitir la correcta transición entre tramos de túnel en mina y tramos a cielo abierto. Estos falsos túneles se recubren posteriormente mediante un relleno de tierras superior con suelos seleccionados, con una altura de 10 m sobre clave de túnel, compactado al 95% del P.M; el talud frontal de tierras se dispone con una pendiente de 3H:2V.
Tabla 1.1.- Situación y longitud de túnel para cada alternativa de trazado La tabla siguiente resume la longitud asociada a los túneles de vía doble y vía única para cada una de las ocho (8) alternativas de trazado que componente el presente estudio de soluciones de la conexión Oviedo-Gijón-Avilés (Triángulo de Villabona):
2 2.1
CONDICIONES DEL TERRENO Descripción Geológico–Geotécnica de los materiales
En el anejo correspondiente (Anejo 4. Geología y Geotecnia), se incluye una descripción detallada de los materiales que componen el sustrato rocoso atravesado por el conjunto de túneles que integran cada alternativa. De acuerdo a las características geológicas de los terrenos atravesados por el trazado objeto del estudio, y según el perfil geotécnico elaborado, una vez agrupados los materiales por su comportamiento geotécnico similar, se han diferenciado las siguientes unidades geotécnicas tipo:
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 5
ANEJO 10. TÚNELES
y 10,3 MPa. La densidad seca media obtenida es del orden de 1,66 g/cm3 y la
-
UG-A: Rellenos antrópico.
-
UG-Qa: Aluviales.
-
UG-T: Unidades Terciarias.
-
UG-K: Unidades Cretácicas.
-
UG-J: Unidades Jurásicas.
-
UG-PT: Permo-Triásico.
humedad del 21,8%. Presentan un grado de meteorización III y un RMR estimado de 40. (*) Suelo de alteración del Terciario: Las alteraciones de los materiales terciarios dan suelos arcillosos. La plasticidad es variable con LL de 43-70 e IP de 18-35. La densidad seca de los suelos es baja con un valor medio de 1,29 g/cm3. La humedad está sobre el 40%. En cuanto a los ensayos de resistencia, se alcanza un valor de resistencia a compresión simple de 0,16 MPa. Las pruebas de penetración estándar dan valores de entre 8 y 23 del valor N30. Se ha recopilado un ensayo de corte directo que da una
a) Unidades Terciarias (UG-T):
cohesión de 0,043 MPa y un ángulo de rozamiento de 31,5°. Los depósitos Terciarios se componen de dos conjuntos fundamentales: el inferior, b) Unidades Cretácicas (UG-K):
siliciclástico (T1), y el superior con episodios de calizas lacustres (T3). (T1) Sucesión heterogénea de unos 45 a 50 m de espesor constituida por calizas margosas con intercalaciones de margas arcillosas, junto con algunos niveles de
Se trata de una unidad en la que se disponen una serie de tramos de calizas que alternan con otros de arcillas, margas o arenas; en general podríamos hablar de Calizas Margosas. A partir de los ensayos de laboratorio realizados sobre las
yesos.
muestras obtenidas en los sondeos, en esta unidad se tienen los siguientes parámetros (T3) Su espesor se estima del orden de los 75 m. Alternancia de areniscas calcáreas,
margas
y
margas
limo-arenosas,
conglomerados
geotécnicos:
y
microconglomerados de cantos mayoritariamente silíceos; calizas, calizas margosas y margo arenosas. Los materiales terciarios afloran, en el tramo correspondiente al trazado Oviedo-Gijón, en el sector occidental de la Depresión Central Asturias, en la denominada “Zona de
GRANULOMETRÍA: % Gravas: 100-56 %, con un valor medio de 91 % - % Arenas: 99,1-42,3 %, con un valor medio de 82 % - % Finos: 98,4-33%, con un valor medio de 65,95 %. ENSAYOS DE IDENTIFICACIÓN
Llanera”. Esta limitado al norte, en la parte más occidental, por la Falla de Llanera, que lo pone en contacto con afloramientos paleozoicos (areniscas y pizarras westfalienses) y en la más oriental por la Franja Móvil Intermedia, con el Cretácico. Los ensayos de penetración estándar dan valores de rechazo en más de la mitad de los casos. En el resto los golpeos N30 son muy variables superando el valor de 33, excepto en un caso que se obtuvieron 24 golpes. Se han realizado ensayos de compresión simple en los que se han obtenido resistencias de roca intacta de entre 4,8
Densidad seca: 2,28 t/m3 - Humedad natural: 5 % RESISTENCIA A COMPRESIÓN SIMPLE: Resistencia qu: 0,29 MPa para el suelo residual y 31,25 MPa para la roca sana. CORTE DIRECTO Cohesión: 2,4 MPa. Angulo de rozamiento interno: 28º
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 6
ANEJO 10. TÚNELES
ENSAYOS ESPECIALES
En algunas zonas de los sondeos perforados se han cortado zonas fracturadas que se han podido ensayar como suelos. Las muestras tomadas dentro del jurásico en zonas
Módulo de deformación: 40 MPa.
fracturadas se clasifican como gravas limosas con contenidos en finos del 13 al 20%.
En general, presentan un grado de meteorización III y un RMR estimado de entre
La fracción fina de estas muestras es NO plástica. Estas zonas son minoritarias y poco
40-60.
continuas. (*) Suelos de alteración del Jurásico: En general arcillas producidas por los procesos de
c) Unidades Jurásicas (UG-J):
disolución del sustrato calizo. Presentan plasticidades altas con LL de 60-110 e IP de Esta serie, que aparece por encima de la unidad de transición o Permo-Triásica (UG-
30-50, con lo que se obtienen clasificaciones CH y MH.
PT), está formada por calizas y dolomías tableadas del Liásico, de la formación ‘Gijón’ (JG). En general es un terreno rocoso con una resistencia a la compresión de la roca intacta de entre 50 y 100 MPa. La estructura de la roca es tableada con un buzamiento subhorizontal. La red de diaclasado es ortogonal a la estratificación. Se puede estimar una calidad media del macizo rocoso con RMR = 48. Los ensayos de penetración estándar dan valores de rechazo habitualmente.
d) Permo-Triásico (UG-PT): A esta unidad pertenecen los depósitos margosos de color gris negruzco que aparecen en la secuencia sedimentaria mesozoica entre las calizas jurásicas y las arcillas rojas del trias. Son margas grises muy compactas, que en ocasiones presentan aspecto pizarroso. Intercaladas entre las margas aparecen una serie de capas de arcillas y
Entre las capas superiores del jurásico aparece la formación ‘La Ñora’ (JÑ), que se
margas rojizas similares a las del triásico subyacente. Este aspecto condiciona la fuerte
corresponden con conglomerados silíceos y areniscas, conocidos localmente como
variación de los ensayos granulométricos en los que se obtienen contenidos en finos
"piedra fabuda". El comportamiento de este material pudiera ser en ocasiones más
que van desde el 99% al 12,4%.
propio de suelos que de rocas, en función, claro está, del grado de cementación de la matriz que envuelve los cantos silíceos. En el ámbito de las obras subterráneas, este material puede llegar a excavarse con medios mecánicos; si bien cuando la
En cuanto la plasticidad de los finos, se obtienen algunas muestras no plásticas y otras con valores muy homogéneos dando principalmente suelos CL y ML.
cementación es apreciable, las resistencias a compresión son altas y es de esperar una
Los ensayos de penetración estándar dan habitualmente valores de rechazo pero
gran abrasividad, dado el carácter silíceo de los clastos y matriz. Aunque este material
algunos de ellos rondan los 30 golpes del valor N30. La resistencia a compresión
presenta valores de cohesión y ángulo de rozamiento altos en las primeras fases de la
simple de la roca intacta oscila entre 20-60 MPa.
deformación (valores aparentes o de pico), estos parámetros pueden sufrir decrementos
significativos
a
mayores
deformaciones
(valores
residuales),
comportándose como un “running ground” si además existe agua. Por ello es necesario evaluar el grado de cementación local, para distinguir aquellos tramos que se comportarían como una grava ligeramente cementada a corto plazo (esto es, donde domina la resistencia al corte de la masa), de aquellos que se comportan como una roca de gran dureza, cuyo comportamiento se rige por su fracturación.
Se puede estimar una calidad media del macizo rocoso con RMR= 40-60. Presentan un grado de meteorización II, salvo en zonas brechificadas pertenecientes a tramos tectonizados. Finalmente, indicar que en algunos casos se atravesarán zonas de falla en las que aparecen materiales milonitizados muy fracturados, cuyas pésimas propiedades
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 7
ANEJO 10. TÚNELES
obligan al uso de sostenimientos pesados y elementos de presostenimiento, para
La tramificación geológico-geotécnica del trazado de los túneles que componen cada
posibilitar la excavación.
alternativa, así como los puntos de paso a través de zonas de falla y demás zonas con
La tabla siguiente agrupa y describe los materiales en base al grado de meteorización alcanzado:
Grado
etc) que impliquen algún tipo de medida especial de sostenimiento, se describirán en posteriores apartados (6.2 Actuaciones recomendadas por alternativas).
Denominación
% de alteración
Descripción Sin signos visibles de alteración en la roca
Ia
matriz Roca sana
Débil decoloración en las discontinuidades
Ib
II
geologías complejas (materiales de alteración, contactos discordantes entre litologías,
principales Ligeramente alterada
< 10 %
Con decoloración general, indicando la alteración de la roca matriz y discontinuidades
2.2
Condiciones hidrogeológicas generales
En el Anejo 4. Geología y Geotecnia, se incluye una descripción detallada de las condiciones hidrogeológicas generales de la zona objeto de estudio. En este texto pondremos especial énfasis en la posible repercusión que podrían tener los trabajos de construcción de túneles en los sistemas acuíferos y aprovechamientos de agua subterránea de los términos municipales que atraviesan (Llanera, Corvera y Gijón), así como la posible incidencia de estos acuíferos en la ejecución de los túneles. Para ello asignamos unas condiciones hidrogeológicas específicas a cada unidad geotécnica:
Menos de la mitad de la roca esta III
Moderadamente alterada
descompuesta, pueden presentarse zonas de 10- 50 %
roca sana y decolorada, bien formando un marco continuo o bien como bloques o núcleos sanos Mas de la mitad de la roca esta descompuesta, pueden presentarse zonas de
IV
Altamente alterada
50- 90 %
roca sana y decolorada, bien formando un marco continuo o bien como bloques o núcleos sanos
V
VI
Completamente alterada
Suelo residual
> 90 %
Los materiales terciarios presentan un comportamiento, en conjunto, de muy baja permeabilidad debido al alto contenido en materiales arcillosos, aunque existen algunos niveles, principalmente T3, que
puede presentar una permeabilidad secundaria
desarrollada por fisuración y karstificación, estando considerado, en general, de muy reducido interés desde el punto de vista hidrogeológico. Las interferencias con las alternativas de trazado son mínimas debido a la baja permeabilidad de este acuífero en los depósitos Terciarios inferiores (T1), los únicos
Toda la roca esta descompuesta pero la
atravesados por los túneles proyectados (Primer túnel del eje Oviedo-Gijón, a la salida
estructura del macizo está todavía
de la estación de Lugo de Llanera). No obstante, aproximadamente en el P.K 3+000 se
fundamentalmente intacta 100 %
Unidades Terciarias (UG-T):
Todo el material rocoso se ha convertido en
cruza un tramo de falla en el que pudieran existir infiltraciones de agua desde los niveles superiores T3.
suelo, se ha destruido la estructura del macizo
Tabla 2.1.1.- Escala de meteorización del macizo rocoso
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 8
ANEJO 10. TÚNELES
Unidades Cretácicas (UG-K): Se trata de una unidad en la que se disponen una serie de tramos de calizas que alternan con otros de arcillas, margas o arenas. En los materiales cretácicos se pueden diferenciar dos zonas, cada una asociada a un sistema “Acuífero Inferior del Cretácico”, una formando una franja, en dirección noroeste-sudeste, al noreste del trazado y otra situada al sureste, en dirección este-oeste. Se considera que el “acuífero inferior” del Cretácico, a nivel local, se comporta como un acuífero multicapa de arenas y calizas separadas por niveles de arcillas y limos con poca continuidad lateral, mientras que a escala de cuenca funciona como un único acuífero. Constituye en conjunto, un nivel acuífero de importancia regional a ser protegido frente a posibles afecciones. Las obras subterráneas incluidas en el trazado de cada alternativa no intersectan este acuífero. Unidades Jurásicas (UG-J):
Acuífero de la Fm La Ñora y Vega: Se dispone en algunas zonas sobre la Fm Gijón y en otras directamente sobre el Permotrías. Estas formaciones están constituidas por niveles de conglomerados con lentejones areniscosos (Fm La Ñora) y por areniscas (cuarzoarenitas) con algún tramo arcilloso (Fm Vega). Sistema de acuíferos independientes
asociados
a
materiales
permeables.
Las
fuertes
variaciones
estacionales que presentan denotan bajo coeficiente de almacenamiento y una baja transmisividad. Todas las alternativas de trazado pudieran verse afectadas por la situación del Acuífero de la Fm Gijón, en su eje hacia Avilés. Aunque el trazado de los túneles discurre, por regla general, por debajo de esta formación carbonatada, podrían existir importantes conexiones hidraúlicas túnel-acuífero en zonas de falla con elevado grado de fracturación. Existe la posibilidad de que los túneles asociados a las alternativas 2, 3 y 4 corten algún sistema de acuíferos aislados de la Fm La Ñora y Vega, con mínimas afecciones
En el conjunto de la serie jurásica del tramo estudiado se pueden distinguir dos
(En el sector centro, en la parte norte del triángulo de Villabona, al inicio de la variante
grandes secuencias sedimentarias separadas por una discontinuidad. Una inferior,
hacia Avilés).
carbonatada y margosa, que incluye la formación Gijón, y una superior, terrígena, constituida por las formaciones: La Ñora y Vega, en el tramo estudiado. En este conjunto jurásico se pueden diferenciar varios niveles hidrogeológicos, uno asociado a los materiales carbonatados y el otro asociado a los materiales detríticos. Ambos sistemas acuíferos se pueden considerar independientes entre sí, por la existencia de arcillas de decalcificación en el techo de los materiales carbonatados. Acuífero de la Fm Gijón: Aunque los parámetros hidrogeológicos de la Fm Gijón presentan acusados cambios laterales, consecuencia del grado de densidad de fisuración y karstificación, puntualmente se alcanzan valores de permeabilidad, transmisividad y coeficientes de almacenamiento elevados. Constituye uno de los
Permo-Triásico (UG-PT): Son margas muy compactas entre las que aparecen intercalaciones de arcillas y margas rojizas. En conjunto, la serie permotriasica es impermeable debido al alto contenido de materiales arcillosos y margosos, aunque existen niveles o tramos de litologías areniscosas o calcáreas con comportamiento hidrodinámico diferente. Los acuíferos que aparecen en estas formaciones constituyen sistemas aislados (Acuíferos aislados del Permotrías), asociados a los niveles areniscosos. Los manantiales que afloran en sedimentos triásicos son, en general, de escaso caudal y con fuertes variaciones estacionales.
niveles acuíferos más importantes de la zona, explotado a nivel regional, y que debe
Las alternativas de trazado que pudieran verse afectadas por la situación de dichos
ser considerado, con vistas a una protección frente a posibles infiltraciones hacia el
acuíferos aislados son la 4A y 4B (En su variante hacia Avilés, en las inmediaciones del
interior de los túneles. ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 9
ANEJO 10. TÚNELES
triángulo de villabona). No obstante, no parece probable que las afecciones sean
encargado de la explotaciones, en el momento en que la capa es interceptada se
significativas.
produce una surgencia de agua cuyo caudal va decreciendo con el tiempo, sin llegar a
2.3
Labores Mineras
A modo de introducción nos gustaría indicar que las concesiones de explotación de fluorita situadas en el entorno del trazado pertenecen a la compañía ‘Minerales y Productos derivados, S.A. (Minersa)’ que, en el concejo de Corvera, explota la mina Moscona (y mina Gloria) y en el de Llanera, la mina de Villabona. También es propietaria de la concesión de la mina actualmente inactiva denominada Cucona (en Llanera).
desaparecer totalmente hasta que no se explota un nivel inferior. Respecto al trazado en planta de la Alternativa 4A y 4B, el emboquille del plano de acceso a las labores de fluorita (bocamina) se sitúa a unos 200 m al sur del trazado, al inicio de la variante hacia Avilés. En esa zona, las labores se encuentran a una cota de unos 130 m.s.n.m, a aproximadamente 20 m de profundidad bajo la cota del terreno natural. No obstante, a pesar de su cercanía, no existirá interferencia alguna entre las labores mineras y el trazado de las alternativas mencionadas.
Este apartado lo destinamos a describir las labores mineras que se sitúan en la zona de estudio (Villabona, Moscona y Cucona), su profundidad y extensión, así como el método de explotación seguido. Posteriormente, en base a estos datos, trataremos de conocer los posibles riesgos derivados de la situación de estas minas sobre las distintas alternativas de trazado. MINA DE FLUORITA DE VILLABONA La explotación de la Mina de Villabona se encuentra en el denominado “Distrito de Villabona-Arlós” (Inventario Nacional de Recursos de Fluorita. IGME, 1982) situado en la zona central de Asturias. Este distrito está ubicado en el área suroccidental de la cuenca permotriásica, en el entorno de las dos localidades de las que recibe la denominación. La explotación se realiza por el método de cámaras y pilares, mediante el establecimiento de niveles
Figura 2.3.1.- Labores mineras ‘Mina Villabona’. Situación en planta y alturas sobre nivel de mar
descendentes. La capa explotada presenta una dirección E-O, una inclinación de 1020º al norte y una potencia de entre 2 y 5 m.
MINA DE FLUORITA CUCONA
La zona explotada (y por lo tanto la mineralización en esta zona) se encuentra entre las
La explotación de la mina Cucona data de 1944, aunque no fue hasta el año 1975
cotas 25 y 125 m.s.n.m.
cuando comenzó su despegue real formando parte ya de la ‘Sociedad Minerales y
Según un estudio realizado por el ITGE en el año 1995 para la mina de Villabona, durante el desarrollo de las labores mineras, según indicaciones del personal
Productos Derivados (MINERSA)’. Esta mina se sitúa en la prolongación noreste del yacimiento de Villabona. Ambas explotaciones se separan por una falla que hunde el bloque septentrional un centenar de metros.
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 10
ANEJO 10. TÚNELES
Todo el campo minero de Cucona está afectado por varios accidentes con saltos
9,00 y 14,00 m. Posteriormente analizaremos si este hecho limita la viabilidad
métricos que han dificultado el desarrollo de un laboreo uniforme. El método de
técnico-económica de esta alternativa.
explotación, al igual que en Villabona, es de cámaras y pilares. En las inmediaciones de los trazados ferroviarios estudiados, la zona explotada se encuentra a una cota entre los -28,75 y 128 m.s.n.m. Actualmente esta mina está inactiva, aunque la empresa MINERSA está realizando sondeos exploratorios con el fin de reabrir su explotación.
Figura 2.3.3.- Perfil longitudinal Túnel 4A-10 y labores mineras de Cucona -
En relación a los tramos de vía en superfície, las labores mineras de Cucona se sitúan a escasa profundidad, aproximadamente 15 m, en ciertas zonas del trazado de las alternativas A, en particular a la salida del primer túnel (Del P.K 3+230 al P.K 3+400 del eje principal de la vía Oviedo-Gijón). Al igual que se comentón en el párrafo anterior, analizaremos con posterioridad si este hecho
Figura 2.3.2.- Imagen aérea de Mina Cucona (Gutiérrez Claverol et al, 2009) Con respecto a la posible influencia que esta mina pudiera tener sobre las distintas
limita la viabilidad técnico-económica de las alternativas en cuestión. MINA DE FLUORITA MOSCONA
alternativas de trazado, debemos indicar que: Esta mina se sitúa entre los concejos de Corvera, Lanera y Carreño y comprende la -
En lo referente a las obras subterráneas, las labores mineras de la Cucona
mineralización aprovechable más septentrional del Distrito de Villabona-Arlós.
afectan a una pequeña parte del trazado de la Alternativa 4A. En particular al Túnel 4A-10, de vía única, que se localizará por encima de dichas labores
Comenzó su explotación en el año 1968 y pasó a formar parte del actual grupo
mineras entre el P.K 0+170 y P.K 0+450. Según se muestra en la siguiente
MINERSA en el año 1977. En 1978 construyó un plano inclinado con pendiente de 15º,
figura, la distancia entre la base del túnel y el techo de la mina estará entre los
de acceso a la concesión de Villabona.
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 11
ANEJO 10. TÚNELES
La mina aprovecha la capa bautizada como Moscona, con una dirección N130ºE y un
Tanto en el caso de Cucona como de Moscona, el trazado en superficie de ciertas
buzamiento medio de 16º al NE, alcanzando una potencia media de 4,5 m. El criadero
alternativas discurre por encima de las labores mineras, no obstante, dado que la
se encuentra afectado por una serie de fallas listricas de orientación NO-SE que
profundidad de la mina es superior a los 60 m, despreciamos las posibles afecciones
hunden el nivel mineralizado hacia el nordeste, con anticlinales de tipo “roll-over”,
que sobre el trazado pudieran tener dichas labores.
complicando las labores estractivas los saltos que se producen. 3 El principal método de explotación es el de cámaras y pilares. Comenzó con la realización de un plano inclinado que dio acceso a los primeros talleres a cotas (+45 y
3.1
DISEÑO DE TÚNELES Normativa Aplicable
+11 m.s.n.m.) donde se crearon pilares de 5x5 m. A partir de ahí se profundizó
Los túneles ferroviarios requieren una atención especial durante la explotación, para la
extrayendo el mineral a través de un plano-rampa.
protección y seguridad de los viajeros y el personal a bordo. Por ello, se debe actuar
A continuación resumimos brevemente el conjunto de alternativas que pudieran sufrir las influencias de la mina Moscona: -
Alternativa 1A: Túnel 1A-10 (Vía Única) – Interferencias con labores mineras del P.K 7+000 al P.K 7+400 – Este túnel, tras la zona de boquilla (P.K 6+950), se sitúa bajo las cámaras mineras a una profundidad (Clave de túnel-Base de mina) de aproximadamente 8 m; dado que la inclinación de la mina es superior a la del túnel, posteriormente, el túnel atraviesa completamente el cuerpo de la mina. Alternativa 1A: Túnel 1A-10 (Vía Única) – Interferencias con labores mineras del P.K 7+550 al P.K 7+600 – El túnel se sitúa sobre las labores mineras a una distancia (Clave de mina-Base de túnel) de aproximadamente 1,5 m.
-
Alternativa 1B: Túnel 1B-9 (Vía Única) – Interferencias con labores mineras del P.K 7+655 al P.K 8+055 – Este túnel, tras la zona de boquilla (P.K 7+605), se sitúa bajo las cámaras mineras a una profundidad (Clave de túnel-Base de mina) de aproximadamente 8 m; dado que la inclinación de la mina es superior a la del túnel, posteriormente, el túnel atravesará completamente el cuerpo de la mina. Alternativa 1B: Túnel 1B-9 (Vía Única) – Interferencias con labores mineras del P.K 8+205 al P.K 8+255 – El túnel se sitúa sobre las labores mineras a una
desde fases iniciales, desde el estudio previo hasta la entrada en explotación del túnel, ya que ciertas medidas, especialmente de obra civil o equipamiento, pueden ser muy difíciles de aplicar posteriormente si no han sido previstas adecuadamente. El presente estudio se ajusta a la Especificación Técnica de Interoperabilidad Sobre Seguridad en los Túneles en Los Sistemas Ferroviarios Transeuropeos Convencional y de Alta Velocidad, aprobada por la Comisión Europea el 20 de Diciembre de 2007 (20/12/2007 (ETI-TUN)). Esta normativa agrupa las medidas consideradas por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE). Además, se han considerado como referencia las siguientes normas, directivas o guías de aplicación: − Seguridad en túneles ferroviarios; versión 2.0 de marzo 2007 (Propuesta de documento, en borrador) (STF-2007). − Instrucciones y recomendaciones para la redacción de proyectos de plataforma. IGP-2011. ADIF. − Ficha de la Unión Internacional de Ferrocarriles UIC 779-9, Edición 1. Agosto 2003: Seguridad en Túneles ferroviarios (UIC 779-9).
distancia (Clave de mina-Base de túnel) de aproximadamente 1,5 m.
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 12
ANEJO 10. TÚNELES
3.2
Tipología de Túneles
3.3
Sección tipo
La línea proyectada está diseñada para la circulación de trenes en vía doble, tanto a lo
Para optimizar la funcionalidad del túnel debe realizarse un análisis detallado de los
largo del eje principal Oviedo-Gijón, como a través de la variante dirección Avilés. La
condicionantes que afectan a la geometría y dimensiones de la sección tipo. Para
conexión entre ambos ejes se materializa mediante ramales secundarios de vía única.
definir dicha sección, deben tenerse en cuenta, al menos, los siguientes aspectos
En el caso de los túneles, el número de tubos está condicionado por el análisis de la
clave:
seguridad, además de por condicionantes de trazado. La STF recomienda que los
− Condicionantes aerodinámicos: Principal factor que afecta al tamaño de la
túneles de doble vía sin estaciones subterráneas intermedias, sean proyectados con
sección interior en los túneles ferroviarios de alta velocidad. Este factor no es
sección bitubo cuando la longitud sea mayor a 6.000 m, con objeto de facilitar la
limitante en este caso, pues los itinerarios se definen para tráfico mixto, de
evacuación y la actuación de los equipos de intervención, además de eliminar el riesgo
viajeros y mercancías, y velocidades de diseño bajas.
de choque por descarrilamiento o cargas desplazadas, y facilitar la ventilación.
− Condicionantes geotécnicos: Limitación fundamental para la elección de la forma
En el caso específico que nos ocupa, dado que la longitud de los túneles de vía doble
de la sección transversal. Preocupa significativamente el grado de fracturación y
no alcanza en ningún caso los 6.000 m, tomaremos secciones de túnel monotubo.
deterioro
del
macizo
rocoso,
orientación
y
características
de
las
discontinuidades, composición y grado de alterabilidad de la roca, condiciones Por otro lado, la normativa vigente referente a la seguridad en los túneles ferroviarios
hidrogeológicas, posibles afecciones al macizo rocoso derivadas del método de
exige que, salvo en zonas urbanas, para túneles de longitud superior a 1 km es
excavación, etc.
necesario la ejecución de salidas de emergencia. Estas salidas deberán estar separadas un máximo de 1.000 m en caso de salidas que conectan directamente con el exterior.
− Condicionantes constructivos: La elección del método constructivo condiciona el tamaño y sobre todo, la forma de la sección transversal. Se debe considerar, por ejemplo, la accesibilidad de la maquinaria de construcción al lugar de las obras
En caso de pasillos transversales a otro túnel o a una galería auxiliar, la separación
así como las características de los medios disponibles.
entre ellos debe ser como máximo de 400 m. − Condicionantes funcionales: Estos condicionantes influyen en el tamaño de la Siguiendo lo establecido en la STF-07, a los efectos de este análisis, se considera
sección, en cuanto a la necesidad de espacio para la circulación de los trenes
como longitud del túnel, la distancia entre sus bocas a cielo abierto. Además, los
(sección tipo de la plataforma y gálibo ferroviario) y la colocación de las
túneles consecutivos se consideran como un túnel único si NO se cumple uno de los
instalaciones necesarias, tanto para la explotación del túnel como para asegurar
dos requisitos siguientes:
la seguridad en el interior del mismo, de acuerdo con la normativa vigente.
− La separación entre ellos al aire libre es mayor de 500 m.
3.3.1 Condicionantes geotécnicos
− Existe una instalación de entrada/salida a un área segura dentro de la sección
El estado tensodeformacional del terreno en el que se va a realizar la excavación, así
abierta.
como las características geotécnicas del mismo, es un factor importante que afecta en gran medida a la forma geométrica del túnel.
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 13
ANEJO 10. TÚNELES
La adopción de secciones de perforación “favorables”, dependientes de las condiciones geotécnicas de los materiales a excavar, permite que las medidas de sostenimiento diseñadas trabajen de manera adecuada optimizándose, por tanto, el refuerzo del túnel. La elección de formas geométricas adecuadas se realiza tratando de buscar que se desarrolle la máxima capacidad del terreno para trabajar como autosoporte. 3.3.2 Condicionantes aerodinámicos Dado que en este caso específico el túnel se diseña para posibilitar el transporte ferroviario de mercancías y viajeros a reducida velocidad, la aerodinámica del túnel deja de ser un condicionante a la hora de definir la geometría de la sección transversal del mismo. Velocidades de diseño bajas hacen que las presiones de aire en el interior
3.3.4 Condicionantes funcionales La sección tipo definida, debe cumplir con una serie de condicionantes funcionales, entre los que destacan: − La sección permite instalar la catenaria de diseño; o dejar previsto el espacio necesario para su futura instalación. − La sección permite instalar ventiladores, en caso de que se opte por un sistema de ventilación forzada. − La sección tipo satisface las necesidades mínimas de gálibos, tanto el cinemático como el de implantación de obstáculos (En este caso GEC 16).
del túnel no sean significativas, pues se permite una adecuada y progresiva disipación de aire tras la entrada del tren al túnel, y por tanto no se comprometen las condiciones de salud y confort para los viajeros. 3.3.3 Condicionantes constructivos
− La sección tolera el giro de peraltes de la vía. Según se especifica en IGP-4.4 Guía para inclusión de medidas de seguridad en los túneles de los proyectos de plataforma, con respecto a aceras:
La elección del método constructivo, que depende a su vez de los condicionantes
− En túneles de vía doble se dispondrán a ambos lados, dejando libre el gálibo de
geotécnicos, determina en buena medida la geometría de la sección tipo del túnel. Esto
obstáculos, considerando como idóneo un ancho mínimo de 1,50 m (1,20 m +
ocurre especialmente en el caso de utilizar máquinas tuneladoras, donde la sección
0,30 m de canal de agua) y se elevarán a 55 cm sobre la cota del plano de
será transversal de radio único. En estos casos, si la sección de túnel debe ser de vía
rodadura. Altura libre de 2,25 m. Tubo pasamanos anclado al hastial, a 1,0 m
doble, se producen excavaciones muy importantes por debajo de cota de rasante que
aproximadamente por encima de la acera.
no son útiles y deben rellenarse posteriormente con hormigones en masa.
− En túneles de vía única, se respetarán las mismas características, a un solo
En túneles ejecutados con métodos convencionales suele tenderse a una sección
lado. En el lado opuesto, se considerará la sustitución de la acera elevada por
superior con bóveda curva de radio único que suele prolongarse hasta cota de carril,
una zona de paso pavimentada de 0,90 m de ancho mínimo.
definiendo así una sección completamente circular a excepción de la zona baja, en la que se define una solera con contrabóveda (en terrenos de mala calidad) o plana (en rocas sanas, generalmente con un índice RMR mayor de 50). Tanto el tamaño como la forma de la sección del túnel se disponen de manera que se permita la accesibilidad hasta el punto de trabajo, de los equipos requeridos para la
El diseño de la sección transversal es un aspecto clave a la hora de optimizar la funcionalidad del túnel. Esta sección debe definirse en base a un acuerdo geotécnico, constructivo y funcional. Los criterios de salud y confort vinculados a las restricciones aerodinámicas de la infraestructura solo resultan críticos en túneles con tráfico de viajeros y explotación en alta velocidad, por encima de los 220 km/h (No es el caso).
perforación y ejecución de las medidas de sostenimiento.
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 14
ANEJO 10. TÚNELES
En general, se atiende a una definición de la sección tipo de un túnel lo más circular SOSTENIMIENTO e= VARIABLE
posible, recurriéndose a otras geometrías únicamente cuando el terreno presenta
LÁMINA IMPERMEABILIZANTE
tensiones residuales muy importantes. Así, cuando las tensiones horizontales en el
REVESTIMIENTO e= VARIABLE GÁLIBO DE IMPLANTACIÓN DE OBSTÁCULOS
terreno son considerablemente mayores que las verticales (valores del coeficiente de
GÁLIBO CINEMÁTICO
4 R4.1
empuje al reposo (K0) mayores a 1,0), se suele recurrir a secciones achatadas, con una
6.68
mayor luz que la altura de la sección. En conclusión, en base a todas las recomendaciones anteriores, se define la sección
HORMIGÓN EN ACERA. HM-20 DREN PREFABRICADO, RANURADO SUPERIOR
LÁMINA IMPERMEABILIZANTE REVESTIMIENTO e= VARIABLE
6.06
COLECTOR
3.4 2.19
2.15
2.15
BALASTO
1.50
CONTRABÓVEDA HA-30 HORMIGÓN DE
Figura 3.3.2.- Sección tipo túnel vía única
7.83
R6 .0 6
0.55 1.50
CUNETA "IN SITU"
GÁLIBO CINEMÁTICO
SOSTENIMIENTO e= VARIABLE
0.33 0.40
TUBO DREN PVC RANURADO
GÁLIBO DE IMPLANTACIÓN DE OBSTÁCULOS
1.26
0.55
ACOMETIDA A CUNETA
1.00
tipo de los túneles de la siguiente manera:
2.54
PASAMANOS
Método constructivo
2.19
1.00
PASAMANOS
Se definen a continuación los principales métodos de ejecución de túneles que
2 Ø100
ACOMETIDA A CUNETA
pudieran ser admisibles y viables en este caso específico:
0.55
1.77
1.40 (1,2 mín)
TUBO DREN PVC RANURADO
2%
2%
− Nuevo Método Austriaco de Construcción de Túneles (NATM): El Método CANALETA DE COMUNICACIONES
HORMIGÓN EN ACERA. HM-20 ACOMETIDA A ARQUETA DE REGISTRO c/50 m
Austriaco se basa en la aplicación inicial de sostenimientos ligeros y flexibles tras la excavación, los cuales permiten la disipación de gran parte de la energía
BALASTO HORMIGÓN DE RELLENO HM-20 SOLERA PLANA HA-30
2.01
CUNETA "IN SITU"
0,40
0,40
0.33
DREN PREFABRICADO, RANURADO SUPERIOR COLECTOR ARQUETA DE REGISTRO c/50m
SECCIÓN CON SOLERA
CONTRABÓVEDA HA-30
HORMIGÓN DE RELLENO HM-20
SECCIÓN CON CONTRABÓVEDA
Figura 3.3.1.- Sección tipo túnel vía doble bidireccional
potencial generada en el macizo, que se libera tras la apertura de la cavidad. Es decir, se hace posible la plastificación controlada del terreno alrededor del túnel, liberando tensiones. El resto del terreno no plastificado colabora con el sostenimiento para lograr la estabilidad del conjunto. Dicho sostenimiento, aplicado en el perímetro de excavación actúa aportando una presión interior en el túnel, produciendo un estado de confinamiento radial sobre el terreno, el cual debe ser suficiente para conseguir la estabilidad de la sección de excavación.
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 15
ANEJO 10. TÚNELES
− Método de ejecución con Tuneladora (TBM): Esta metodología se concibió inicialmente con el objetivo de realizar la excavación mecanizada del túnel al
La ejecución de los túneles se realizará en base a las siguientes fases del proceso constructivo:
amparo de una estructura rígida y resistente que, introducida dentro del túnel en
− Ejecución de una entibación provisional inmediatamente después de excavar
ejecución, proporcione un área estable y segura en la zona del frente de trabajo.
(Sostenimiento Provisional).
En zonas urbanas, la excavación con tuneladora TBM, incluso en materiales poco competentes bajo el nivel freático, asegura el desarrollo de mínimas
− Auscultación detallada del comportamiento del túnel, midiendo desplazamientos
subsidencias y daños en superficie, mediante el control preciso de la presión en
mediante convergencias y topografía convencional, y deformaciones y tensiones
el frente, el ritmo de extracción de materiales sin pérdida de dicha presión y la
en el terreno.
velcidad de giro de la cabeza de corte compatible con dicho ritmo de extracción,
− Construcción del revestimiento definitivo tras alcanzarse la estabilidad del
acondicionando si es necesario el terreno en el frente para mantener un “tapón”
conjunto terreno-sostenimiento.
de terreno mejorado que facilite la operación en presión de tierras. Por otro lado, el uso de tuneladoras permite rendimientos de excavación muy elevados, sobre
Como posteriormente veremos, al margen del sistema constructivo general, pudieran
todo cuando las propiedades del terreno se mantienen constantes a lo largo del
plantearse sistemas especiales de entibación en algunas zonas singulares del trazado
trazado del túnel. No obstante, dado que el transporte y montaje de la máquina
(paso de zonas de falla, paso bajo vaguadas a poca profundidad, cruce con estructuras
demora algunos meses, este sistema comienza a ser viable frente a los métodos
subterráneas existentes, etc). No obstante, todos estos sistemas siguen implícitamente
convencionales en lo que a plazos se refiere, cuando la longitud del túnel supera
la filosofía del Nuevo Método Austriaco.
los 4-5 km. Las condiciones del terreno en las que se realizará la excavación de los túneles,
3.5
Proceso de excavación
3.5.1 Métodos de excavación
principalmente en materiales que se van a comportar como suelos con cierto grado de compactación y rocas con diversos grados de meteorización (gran heterogeneidad de
En el año 1994 el profesor Romana realiza una clasificación de los terrenos respecto a
los materiales), así como la forma y dimensiones de la sección transversal, y la
la excavabilidad mecánica en túneles (Ver figura siguiente).
reducida longitud de los túneles (entre 100 y 1.500 m, excepcionalmente se llega a 2.400 m), hacen que se opte por la técnica del Nuevo Método Austríaco de Construcción de Túneles (NATM). Esta técnica es mucho más versátil y segura cuando las condiciones de excavación son altamente variables, como pudiera ser el caso, en una zona con geología compleja. Así mismo, la excavación mediante métodos convencionales tipo NATM, en contraposición al uso de tuneladora TBM, permite un mayor ajuste de la geometría de la sección transversal del túnel, optimizándose los volúmenes de excavación y las medidas de sostenimiento.
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 16
ANEJO 10. TÚNELES
compatibles cuando se trabaja con rozadoras que cuando la excavación se realiza con tuneladora TBM abierta o por voladuras. Por eso pueden utilizarse rozadoras con roca de mala calidad (20 < RMR < 30) aunque puede resultar más económico el uso de métodos más simples de excavación. − Fresado (RMR < 30). Cada vez es más frecuente la excavación por fresado con máquinas que montan una fresa de potencia media sobre un brazo de retroexcavadora, tanto para el perfilado final del gálibo, como para la excavación de toda la sección. Su campo son las masas rocosas de calidad media baja a baja (30< RMR < 50). − Escarificación / Pala (RMR < 20). Los macizos de calidad muy mala pueden excavarse
prácticamente
como
suelos,
con
palas
convencionales
y/o
escarificarse (método especialmente práctico para la destroza). El método puede utilizarse, con algunas dificultades, hasta la subclase 20 15cm Grimstad, Barton 16 a 24 cm / 20 a 30 cm (Reforzado con fibras) Romana > 15 cm (Reforzado con fibras) - Grimstad, Barton y Loset
Voladuras controladas con explosivos específicos para rocas blandas y Medios Mecánicos
Medios Mecánicos
Observ. -
8m (Des)
NO
40 60
Suelos y litotipos deleznables
RMR (Bieniawski, 1989)
Cerchas
4 m (Av)
Voladura 3 + 7 cm
Expansión Sost.
Pase
1,0x1,0 m
2-3 m (Av)
Destroza partida en 2
4-6 m (Des)
3 + 17 cm
TH-29 cada 1 m
Destroza partida en 2 – Bulones de refuerzo de acero corrugado ocasionales
HEB-180 cada 1 m
Destroza + Contrabóveda por fases. Paraguas de micropilotes al avance
1 m (Av) 2m (Des) Autoperf. en base de avance
-
3 + 22 cm
Tabla 3.6.2.- Medidas de sostenimiento en base a experiencias similares SI
En la fase de análisis en la que nos encontramos, se plantea el uso de 3 diferentes tipos de sostenimientos básicos, los cuales, como posteriormente veremos, serán complementados mediante una serie de tratamientos especiales, en caso de que las SI
30 a 40 cm (Reforzado con fibras) - Romana Capa de hormigón encofrado convencional / Sistemas especiales
condiciones de excavación así lo recomienden: − ST-Ligero. Sostenimiento en roca sana o poco fracturada. RMR > 30. Condiciones geotécnicas favorables. Bulonado sistemático en malla 1,5x1,5 o
Tabla 3.6.1.- Predimensionamiento de medidas de sostenimiento según
1x1 m, L=4 m para túnel vía doble y 3 m para túnel vía única (Bulón de
recomendaciones en base a clasificaciones geomecánicas
expansión tipo Swellex de 150 KN). 10-15 cm de Hormigón Proyectado
ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS
PÁGINA 19
ANEJO 10. TÚNELES
reforzado con fibras (HP-30). Cerchas metálicas ligeras (30