Bravo Murillo, 5, 2ª planta Santa Cruz de Tenerife Tlno: Fax:

1a VERSIóN C/ Bravo Murillo, 5, 2ª planta 38071 Santa Cruz de Tenerife Tlno: 922470100 Fax: 922470103 [email protected] C/ León y Cas

1 downloads 48 Views 17MB Size

Story Transcript

1a VERSIóN

C/ Bravo Murillo, 5, 2ª planta 38071 Santa Cruz de Tenerife Tlno: 922470100 Fax: 922470103 [email protected]

C/ León y Castillo, 431, 1ª planta 35071 Las Palmas de Gran Canaria Tlno: 928307100 Fax: 928307103 www.gobiernodecanarias.org/dgse

HISTORIAL DE REVISIONES

Número revisión

Fecha

Revisado por

Concepto

00

2010

Dpto.PC y AE DGSE.

Homologación por la CNPC

CONTROL DE ENTREGAS Número Referencia

Fecha entrega

Entregado a

Cargo

Organización

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- INDICE

INDICE COMPLETO DEL PEE CAPITULO 1.- OBJETO Y ÁMBITO DEL PLAN ....................................................................................................... 1 1.1.- ANTECEDENTES ........................................................................................................................................... 1 1.2.- ÁMBITO DE APLICACION DEL PEEP ............................................................................................................ 2 1.3.- MARCO LEGAL.............................................................................................................................................. 3 CAPITULO 2.- DESCRIPCION DEL ENTORNO Y LAS INSTALACIONES................................................................ 7 2.1.- ÁMBITO GEOGRÁFICO................................................................................................................................. 7 2.2.- IDENTIFICACION DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES.................................................................... 27 CAPITULO 3.- BASES Y CRITERIOS ................................................................................................................... 55 3.1.- INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 55 3.2.- VALORES UMBRALES ADOPTADOS PARA DELIMITAR LAS ZONAS DE PLANIFICACIÓN PARA ACCIDENTES DE TIPO TÉRMICO...................................................................................................... 55 3.3.- VALORES UMBRALES ADOPTADOS PARA DELIMITAR LAS ZONAS DE PLANIFICACIÓN PARA ACCIDENTES DE TIPO MECÁNICO ................................................................................................... 56 3.4.- METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE EFECTOS Y CONSECUENCIAS ............................................................. 57 3.5.- CÁLCULO DE EFECTOS ............................................................................................................................... 60 3.6.- CÁLCULO DE CONSECUENCIAS ................................................................................................................. 64 CAPITULO 4.- ZONAS OBJETO DE PLANIFICACION .......................................................................................... 67 4.1.- CARACTERÍSTICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS....................................................................................... 67 4.2.- CONDICIONES DE RIESGO ........................................................................................................................ 69 4.3.- ZONAS DE PLANIFICACIÓN DE ESCENARIOS ACCIDENTALES GRAVES .................................................. 72 4.4.- EFECTO DOMINÓ ....................................................................................................................................... 79 CAPITULO 5.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACION DEL PLAN............................................................................... 85 5.1.- ESQUEMA ORGANIZATIVO ........................................................................................................................ 85 5.2.- ÓRGANOS DE DIRECCIÓN ......................................................................................................................... 87 5.3.- ORGANOS DE APOYO................................................................................................................................. 89 5.4.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN ................................................................................................................. 92 5.5.- ORGANOS DE ACCIÓN OPERATIVA ........................................................................................................... 95

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- INDICE

5.6.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE OTRAS ENTIDADES INTEGRADAS................................................ 103 CAPITULO 6.- OPERATIVIDAD......................................................................................................................... 105 6.1.- INTERFASE ENTRE LOS PLANES DE EMERGENCIA INTERIOR Y EL PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR – CRITERIOS Y CANALES DE NOTIFICACIÓN.............................................................. 105 6.2.- NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y EMERGENCIAS ................................................................................ 108 6.3.- CRITERIOS DE ACTIVACIÓN DEL PEE- PUERTO DE TENERIFE .............................................................. 111 6.4.- FASES DE ACTIVACION DEL PLAN........................................................................................................... 112 6.5.- FIN DE LA EMERGENCIA.......................................................................................................................... 117 6.6.- INFORMES DE OCURRENCIA DE ACCIDENTES ....................................................................................... 117 CAPITULO 7.- PROCEDIMIENTOS DE ACTUACION DEL PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR.......................... 119 7.1.- ALERTA DEL PERSONAL ADSCRITO AL PEEP .......................................................................................... 119 7.2.- ACTUACIÓN EN LOS PRIMEROS MOMENTOS DE LA EMERGENCIA........................................................ 119 7.3.- ACTIVACIÓN DEL PUESTO DE MANDO AVANZADO ................................................................................ 120 7.4.- PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE EMERGENCIA ESPECÍFICOS Y TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN .............................................................................................................................. 121 7.5.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓN..................................................... 127 CAPITULO 8.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN ......................................................................... 129 8.1.- SISTEMA DE AVISOS................................................................................................................................ 129 8.2.- CONFINAMIENTO .................................................................................................................................... 130 8.3.- EVACUACIÓN ........................................................................................................................................... 132 8.4.- ALEJAMIENTO .......................................................................................................................................... 132 8.5.- CONTROL DE ACCESOS............................................................................................................................ 133 8.6.- INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA .............................................................. 133 8.7.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN POR TIPOS DE ACCIDENTE ........................................................................ 134 8.8.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN POR ZONAS DE PLANIFICACIÓN................................................................ 135 CAPITULO 9.- CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS....................................................................................... 136 9.1.- INVENTARIO DE MEDIOS DE LAS INSTALACIONES PORTUARIAS E INDUSTRIALES ........................... 136 9.2.- MEDIOS EXTERNOS CONVENCIONALES DE INTERVENCIÓN Y DE APOYO............................................ 136 9.3.- CATÁLOGO ............................................................................................................................................... 136

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- INDICE

CAPITULO 10.- IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR....................................................... 138 10.1.- INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 138 10.2.- IMPLANTACION DEL PEEP..................................................................................................................... 138 10.3.- RESPONSABILIDADES Y ORGANIZACIÓN ............................................................................................ 141 CAPITULO 11.- MANTENIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR ................................................... 142 11.1.- INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 142 11.2.- COMPROBACIONES PERIÓDICAS Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN......................................................... 142 11.3.- FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL PEEP EN CONDICIONES DE NORMALIDAD: ........................ 143 11.4.- EJERCICIOS DE ADIESTRAMIENTO. ..................................................................................................... 146 11.5.- SIMULACROS. ........................................................................................................................................ 147 11.6.- INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA....................................................... 151 11.7.- REVISIONES DEL PEEP Y PROCEDIMIENTOS DE DISTRIBUCION ....................................................... 152

ANEXOS ANEXO 1.- GLOSARIO DE TERMINOS ANEXO 2.- GUIAS DE RESPUESTA ANEXO 3.- FICHAS PERSONALES DE ACTUACION ANEXO 4.- GUIA BASICA DE ACTUACION EN DISTINTOS SINIESTROS. ANEXO 5.- FICHAS DE INTERVENCION DE MERCANCIAS PELIGROSAS ANEXO 6.- PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DE LAS SUSTANCIAS ANEXO 7.- MEDIDAS DE PROTECCION A LA POBLACION ANEXO 8.- AVISOS Y COMUNICADOS A LA POBLACIÓN ANEXO 9.- DIRECTORIO TELEFONICO ASOCIADO AL PLAN ANEXO 10.- CATALOGO DE MEDIOS Y RECURSOS ANEXO 11.- FORMATO DE NOTIFICACION DE ACCIDENTES ANEXO 12.- ANALISIS HISTORICO DE ACCIDENTES ANEXO 13.- SOLICITUD DE MEDIOS DE TITULARIDAD ESTATAL ANEXO 14.- ELEMENTOS CATALOGADOS PROTEGIDOS EN LA ZONA ANEXO 15.- INFORMACION A LA POBLACION SOBRE EL PEE ANEXO 16.- PACTO DE AYUDA MUTUA ANEXO 17.- PLANOS

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- INDICE

CAPITULO 1.- OBJETO Y ÁMBITO DEL PLAN 1.1.-ANTECEDENTES La Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias junto con la dirección y personal técnico de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y las instalaciones afectadas por la normativa SEVESO de riesgo químico ubicadas en la Zona Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, asumen el compromiso de proteger la salud y la vida humana, así como las instalaciones y el medio ambiente de las instalaciones afectadas y sus zonas cercanas que pudieran verse afectadas por una emergencia de riesgo químico. La seguridad en las actividades, operaciones y diseño de las instalaciones industriales constituyen una de las principales obligaciones de los industriales sobre la cual las autoridades públicas deben ejercer una supervisión continua. La gestión de los riesgos industriales implica conocer, tanto el nivel de riesgo asociado a la actividad industrial como el alcance de las consecuencias que puedan suceder cuando aparezca un accidente grave. Reducir los riesgos empleando métodos y procedimientos de trabajo seguros enmarcados en la gestión de riesgos supone las líneas de actuación más destacadas de los industriales. En este ámbito, los Planes de Emergencia Exterior, establecen las medidas de prevención y de información, así como la organización y los procedimientos de actuación y coordinación de los medios y recursos de la Comunidad Autónoma, de otras Administraciones públicas asignadas al plan y de otras entidades públicas y privadas. El presente documento constituye el Plan de Emergencia Exterior de riesgo químico de la zona portuaria de Santa Cruz de Tenerife (en adelante PEEP) y afecta concretamente a las siguientes instalaciones: Instalación de Almacenamiento de CEPSA (Dique del Este), Instalación de Almacenamiento de TERMINALES CANARIOS, e Instalación de Almacenamiento de PETROCAN. El PEEP ha sido desarrollado conforme a la legislación vigente en materia de seguridad y planificación de emergencias ante accidentes industriales. Este PEEP tiene como finalidad el hacer frente a las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública que se pueda presentar en su ámbito territorial y establecer el marco organizativo general que garantice: •

La respuesta a todas las emergencias que puedan producirse en las instalaciones y otras zonas de riesgo, de acuerdo con los riesgos identificados para cada una de ellas.



La organización de todos los servicios, medios y recursos, propios y ajenos, públicos y privados llamados a intervenir, previamente definidos, en función de su disponibilidad y de la necesidad de movilización.

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 1 de 155



La integración del Plan de Emergencia Exterior con el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias PLATECA. Asimismo, tal y como contempla la Directriz Básica el presente PEEP cumple las siguientes

funciones: •

Determinar las zonas de planificación.



Prever la estructura organizativa y los procedimientos de intervención para las situaciones de emergencia por accidentes graves.



Establecer los sistemas de articulación con la organización de la Autoridad Portuaria y la Administración Municipal y definir los criterios para la elaboración del plan de actuación municipal.



Especificar los procedimientos de información a la población sobre las medidas de seguridad que deban tomarse y sobre el comportamiento a adoptar en caso de accidente.



Catalogar los medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones previstas.



Garantizar la implantación y mantenimientos del plan.

1.2.-ÁMBITO DE APLICACION DEL PEEP El presente Plan de Emergencia Exterior es el instrumento por el cual la Dirección General de Seguridad y Emergencias define la estrategia de actuación ante una situación de emergencia que pueda ser originada en las siguientes instalaciones afectadas de la zona portuaria de Santa Cruz de Tenerife:

EMPRESA

PRODUCTOS

CANTIDADES MÁXIMAS M3

Jet A-1

37.443 m3

Gasóleo

33.413 m3

SUSTANCIAS PELIGROSAS (RD 948/2005)

TOTAL CATEGORÍA (TON)

101.130 m3 TERMINALES

petróleo”

CANARIOS, S.L. Gasolina de automoción

CEPSA (DIQUE DEL ESTE)

“Productos derivados del

Gasóleo

Ton

Art.- 6-7

Art.-9

2.500 Ton

25.000 Ton

Art.- 6-7

Art.-9

2.500 Ton

25.000 Ton

Art.- 6-7

Art.-9

2.500 Ton

25.000 Ton

30.274 m3

48.400 m3

“Productos derivados del petróleo 38.720 Ton

Fuel-Oil

82.000 m3

No incluido en Normativa *1

Gasóleo

60.708 m3

“Productos derivados del petróleo

PETROCAN S.A.

48.566,4 Ton Fuel-Oil

1

Aprox 80.904

UMBRAL RD 1254/1999

39.824 m3

No incluido en Normativa

Informe del Ministerio del Interior y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias “LOS

FUELOLEOS Y EL AMBITO DE LA NORMATIVA SEVESO” Julio 2008 PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 2 de 155

Además la organización de este Plan, será de aplicación en los accidentes ocurridos en las zonas de las líneas de combustibles que conducen al Terminal Marítimo que se gestionarán siguiendo la estructura y organización propuesta en este Plan de de Emergencia. No están incluidas en el ámbito de aplicación de este Plan las siguientes emergencias: •

Las ocurridas en la Refinería Tenerife de CEPSA y su zona portuaria, que serán gestionadas según establece su Plan de Emergencia Interior y el Plan de Emergencia Exterior CEPSA Refinería. (Homologado CNPC 13/05/2005)



Las emergencias de contaminación marina en el Puerto de Santa Cruz serán gestionadas por los instrumentos de planificación creados al efecto, en especial el PECMAR (Plan Específico de Contaminación Marina de la CAC), el Plan de Emergencia Interior de la Autoridad Portuaria y los Planes de contingencias de las empresas. El conocimiento del Plan de Emergencia Exterior y el cumplimiento de su contenido es obligatorio

para todo el personal citado en el mismo.

1.3.-MARCO LEGAL El Real Decreto 1254/1999 de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, establece la obligación de los órganos competentes en materia de Protección Civil de las Comunidades Autónomas de la elaboración e implantación de un plan de emergencia exterior en las instalaciones afectadas. De acuerdo con el Decreto 22/2008, de 19 de febrero (BOC Nº 45, de 3.03.2008), por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Conserjería de Presidencia, Justicia y Seguridad corresponde a la Dirección General de Seguridad y Emergencias, establecer y aplicar los planes de autoprotección, emergencia y protección civil competencia de la Comunidad Autónoma de Canarias.

1.3.1.- Normativa Comunitaria •

Directiva 96/82/CE del consejo de 9 de diciembre relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.



Directiva 2003/105/CE del parlamento europeo y del consejo de 16 de diciembre de 2003 por la que se modifica la Directiva 96/82/CE del Consejo relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.



Decisión de la Comisión de 2 de diciembre de 2008 por la que se establece, conforme a lo dispuesto en la Directiva 96/82/CE del Consejo relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas, el formulario de declaración de accidente grave.

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 3 de 155

1.3.2.- Normativa Estatal •

Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil.



Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.



Decreto 407/1992 de 24 de abril: Norma básica de Protección Civil.



Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban las medidas de control de los riesgos inherentes a los Accidentes Graves en los que intervengan sustancias peligrosas.



Real Decreto 374/2001, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.



Real Decreto 1196/2003 por el que se aprueba la Directriz Básica para el control y planificación ante riesgo accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.



Real Decreto 119/2005, de 4 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1254/1999. de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.



Real Decreto 948/2005, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1254/1999. de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.



Resolución de 29 de marzo de 2006 de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, por la que se hace pública la nueva relación de números telefónicos a utilizar para la notificación de accidentes y otros datos de interés en los transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril. (B.O.E nº 188, de 13 de abril de 2006).



Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

1.3.3.- Normativa Autonómica de Canarias •

Orden de 21 de diciembre de 1999, por la que se determina el marco de funcionamiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES).



Resolución de 24 de julio de 2000, por la que se establece el procedimiento de prestación del servicio y de coordinación operativa de medios y recursos de este Centro Directivo en la atención de emergencias.



Orden de 11 de septiembre de 2000, por la que se determinan los números de Teléfono de Urgencia de Interés General dependientes de las Administraciones Públicas Canarias

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 4 de 155



Resolución de 1 de febrero de 2001, por la que se establece el procedimiento operativo en la atención de emergencias por fenómenos meteorológicos adversos.



Orden de 25 de enero de 2002, por la que se amplía la delegación en el Director General de Seguridad y Emergencias de la competencia para la firma de acuerdos operativos.



Resolución de 25 de julio de 2005, por la que se dispone la publicación del Decreto 1/2005, de 18 de enero, que actualiza el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA).



Decreto 186/2006, de 19 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias por riesgos de fenómenos meteorológicos adversos (PEFMA).



Decreto 119/2007, de 15 de mayo, por el que se crea y regula el Grupo de Emergencias y Salvamento (G.E.S.) de la Comunidad Autónoma de Canarias.



Ley 9/2007, de 13 de abril, del Sistema Canario de Seguridad y Emergencias y de modificación de la Ley 6/1997, de 4 de julio, de Coordinación de las Policías Locales de Canarias.



Decreto 22/2008, de 19 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad.

1.3.4.- Guías Metodológicas •

Metodologías para el Análisis de Riesgos: Visión General. Métodos Cualitativos de Análisis de Riesgos. Métodos Cuantitativos de Análisis de Riesgos - (Seveso)



Guía para la comunicación de Riesgos Industriales Químicos y Planes de Emergencia - (Seveso)



Metodología para el Análisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE - (Seveso II)



Guía técnica zonas de planificación para accidentes graves de tipo térmico (en el ámbito del Real Decreto 1254/99 [Seveso II])



Guía para la realización de inspecciones técnicas administrativas (en el ámbito del Real Decreto 1254/99 [Seveso II])



Guía técnica zonas de planificación para accidentes graves de tipo tóxico (en el ámbito del Real Decreto 1254/99 [Seveso II])



Guía para la realización del análisis del riesgo medioambiental (en el ámbito del Real Decreto 1254/99 [Seveso II])



Guía técnica análisis del riesgo en los establecimientos afectados de nivel inferior (en el ámbito del Real Decreto 1254/99 [Seveso II]) PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 5 de 155



Guía técnica casos prácticos de análisis del riesgo (establecimientos de nivel inferior de afectación en el ámbito del Real Decreto 1254/99 [Seveso II]).

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 6 de 155

CAPITULO 2.- DESCRIPCION DEL ENTORNO Y LAS INSTALACIONES 2.1.-ÁMBITO GEOGRÁFICO Las instalaciones afectadas se ubican en los terrenos de la Autoridad Portuaria en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife ubicado en el mismo municipio. El término municipal de Santa Cruz comprende todo el extremo oriental de la isla de Tenerife, es decir, la Península de Anaga. En el municipio de Santa Cruz de Tenerife se ubica la actual capital provincial y compartida con Las Palmas también la regional, pero en la actualidad, Santa Cruz no es sólo el casco urbano que forma la ciudad ya unida con La Laguna sino también los poblados y caseríos de Anaga de menor peso demográfico y reducidas densidades de población, y los núcleos costeros que se ubican en torno a la TF 1. El municipio capitalino es el tercero (7,4% de los 2.034 Km2) de mayor superficie de la isla y el que presenta mayor número de entidades y núcleos de población (69 concretamente) de los cuáles los más importantes en población son Santa Cruz de Tenerife, Añaza y Barranco Grande. Este hecho propició el alargamiento de su trama urbana hacia el oeste, siguiendo el trazado de la carretera que enlaza todavía con La Laguna. En los años 70 una cesión de territorios del municipio de El Rosario, por el sur, ofreció una nueva zona de crecimiento a la ciudad. SUPERFICIE KM2 SANTA CRUZ DE TENERIFE

150,56

ALTITUD 4

PERÍMETRO

LONGITUD

KM

KM

111,13

58,33

POBLACIÓN 219.446

El examen de la configuración del territorio municipal revela la existencia de dos ámbitos municipales muy diferenciados: de un lado, un sector urbano, que constituye el núcleo del área metropolitana tinerfeña (que se continúa al menos en los vecinos municipios de El Rosario, La Laguna y Tegueste) y que abarca alrededor de un cuarto de la superficie municipal; y, de otro, el macizo de Anaga, protegido ambientalmente y que ocupa las tres cuartas partes restantes de la superficie municipal El ámbito geográfico que se describe a continuación toma como referencia el área denominada por la Directriz Básica de riesgo químico como Zona de Influencia. A continuación se describirán las características del entorno ambiental que influyen de forma directa o indirecta en la evolución de un accidente grave potencialmente generado por alguno de los establecimientos que se encuentran normados por el RD. 1254/1999 dentro del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

2.1.1.- Zona Portuaría La zona de servicio del puerto se estructura en 14 áreas funcionales de uso (Orden FOM/2493/2006): •

Área 1: La Hondura. PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 7 de 155



Área 2: Parque Marítimo.



Área 3: Dársena de Los Llanos (S1) (Junto al Parque Marítimo; Zona central dividiéndose asimismo en tres zonas diferentes; Y Dique)



Área 4: Muelle del Enlace (S2).



Área 5: Dársena de Anaga (S3): (terreno que divide la Dársena de los Llanos de la Dársena de Anaga; terrenos adyacentes a la dársena y franja norte de la dársena).



Área 6: Valleseco (S4): Uso Náutico-Deportivo; ampliación de la dársena de abrigo de la Escuela Superior de la Marina Civil, litoral de Valleseco, terreno adyacente al viario.



Área 7: La Jurada (S5).



Área 8: El Bufadero (S5): terrenos de la dársena del mismo nombre.



Área 9: Dársena Pesquera (S6). Varios terrenos con usos diferentes.



Área 10: San Andrés. Dársena deportiva de próxima construcción.



Área 11: Viario del puerto.



Área 12: Sede de la Autoridad Portuaria.



Área 13: Integrada en la actual Área 5.



Área 14: Tahodio.

SECTORES ESTABLECIDOS EN EL PUERTO •

S1: Dársena de Los Llanos



S2: Muelle de Enlace



S3: Dársena de Anaga



S4: Dársena del Este



S5: Cueva Bermeja



S6: Dársena Pesquera

ACCESOS AL PUERTO •

S1: Dársena de Los Llanos (Auditorio)



S5: Cueva Bermeja



S6: Dársena Pesquera

ACCESO DE EMERGENCIA •

Acceso por Terminales Canarios y Petrocan. PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 8 de 155

2.1.1.1.- Zona I, o interior de aguas portuarias. Es la zona de aguas limitada por la costa, los diques de abrigo y las líneas rectas definidas, una por el morro del dique de la Dársena de Pesca y el vértice formado por la primera y segunda alineación del dique del este, otra por los morros del dique del este y del dique-muelle sur y la última, por los morros del dique de Los Llanos y del dique exterior de defensa de la dársena de este nombre. También se consideran las aguas incluidas entre el arco que forma el dique exento de protección de la marina al norte de la Dársena de Pesca (Parque Marítimo de Anaga) y los puntos más extremos de las obras que constituyen dicha marina.

2.1.1.2.- Zona II, o exterior de las aguas portuarias: Es la zona de agua que queda a un lado y a otro de la línea básica definida por las Puntas Pachona, al sur, y del Roquete, al norte. Franja de 200 metros.

2.1.2.- Geología y relieve Santa Cruz de Tenerife se sitúa sobre una plataforma inclinada relativamente regular. Constituida por materiales basálticos recientes, está tapizada por algunos volcanes pliocénicos que, en unos casos, han sido aprovechados como cantera (Taco, Talavera) y, en otros, han sido dominados por procesos emisivos muy diferenciados en el tiempo por las erupciones o colmatados por la urbanización. El ámbito de la comarca del área metropolitana las formaciones más antiguas corresponden al edificio Anaga. Esta península se formó a partir del vulcanismo de carácter fisural que comenzó hace 16 m.a. y terminó aproximadamente hace unos 4 m.a., cuya orientación es NE SW. Las primeras erupciones de la subserie I inferior, corresponden a coladas basálticas muy fluidas, que sólo afloran en el Arco de Taganana y datan entre los 16 y los 8 m.a. La subserie I media se apoya sobre la anterior y constituye la masa fundamental del Edificio de Anaga, responsable del buzamiento en tejado de este edificio. Predominan los materiales basálticos, atravesados por una intensa red filoniana, y data entre los 8 y los 6-5,5 m.a. La subserie I superior debe ser considerada como los últimos diferenciados de los magmas que tuvieron lugar en el vulcanismo de Anaga. Los materiales datan entre los 6-5,5 m.a. y los 4 m.a., y corresponden a basaltos alcalinos, principalmente fonolitas. Estas coladas basálticas tabulares conforman las típicas mesas (Mesa de Tejina, Mesa Mota, etc.) y roques (Roque de Anambro, Roque de Taborno, Roque Negro, etc.). El área metropolitana se encuentra enclavada en la confluencia de dos periodos geológicos. Por el oeste se acercan las representaciones montañosas de la serie III reciente, constituidas en la cordillera dorsal de la Esperanza y por el noreste llegan las últimas representaciones geológicas de la antigua cordillera de Anaga. Geomorfológica y paisajísticamente, el área metropolitana (Santa Cruz de Tenerife y La Laguna) está caracterizada por la presencia de tres grandes valles convergentes (La Vega Lagunera, Santa Cruz y PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 9 de 155

Tegueste - Tejina) y por la disposición de diversidad de barrancos que cuelgan principalmente de dos cordilleras, la Dorsal de La Esperanza y Anaga. En cuanto al relieve la costa presenta una tendencia suave acentuándose la pendiente a medida que nos acercamos al Macizo de Anaga donde irrumpe con cortes abruptos de acantilados existiendo en muchos de ellos alto riesgo de desprendimientos, actualmente con medidas de mitigación por medio de mallas de acero.

2.1.3.- Demografía La población del municipio de Santa Cruz de Tenerife fue de 222.417 habitantes según el padrón municipal de 01-01-2009. Los barrios que influencian o son influenciados de una forma directa o indirecta a la infraestructura portuaria en caso de emergencia son Barrio de la Alegría, Valle Seco, María Jiménez, Valle Tahodio, Cueva Bermeja, San Andrés y Igueste de San Andrés. Población por Entidades y núcleos diseminados, en las zonas más cercanas a la zona portuaria cuentan con una población total de 9.543 habitantes. SUPERFICIE KM2

HABITANTES

CUEVA BERMEJA

2,37

344

IGUESTE DE SAN ANDRES

11,26

826

MARIA JIMENEZ

11,35

2.150

NÚCLEO DE POBLACIÓN

MARIA JIMENEZ

1.984

VALLE BROSQUE

70

VALLE CRISPIN

63

VALLE GRANDE

33

SAN ANDRES

20,92

3.614

LADERA DE SAN ANDRES

1.205

SAN ANDRES

1.928

EL SUCULUM

481

VALLESECO

4,2

2.504

LA CARDONERA

291

LAS CUEVAS

38

LA QUEBRADA

76

VALLESECO

2.099

LA ALEGRIA

0,54

1.829

VALLE TAHODIO

11,14

105

VALLE LUIS

10

VALLE VEGA

5

VALLE TAHODIO

90 9.543

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 10 de 155

2.1.4.- Red viaria y accesos. De Santa Cruz de Tenerife parte la Autovía TF-11 hacía San Andrés, que es la conexión principal de dicha población y las inscritas en el Área Metropolitana de Santa Cruz. Esta Autovía TF-11 comienza como continuación de la Avenida de Anaga, hasta la localidad pesquera de San Andrés. Dicha Autovía da servicio no sólo a esta localidad, sino también a las poblaciones situadas al Norte del Macizo de Anaga, a la Dársena Pesquera y al Dique del Este. El trazado de la Autovía es suave, sin grandes curvas ni pendientes pronunciadas, constituida por una sección tipo de dos carriles de 3,5 metros por sentido, con calzada única hasta María Jiménez (con arcenes de 0,25 metros) y con calzada doble desde allí hasta San Andrés (con mediana de 2,0 metros y arcenes exteriores e interiores de 2,0 y 0,25 metros respectivamente). El firme de la Autovía se encuentra en condiciones de uso aceptables. La Intensidad Media Diaria (IMD) de la TF-11 es de 20.010 automóviles, siendo aproximadamente el 4,5% vehículos de alto tonelaje. A las instalaciones portuarias también se puede acceder por la Vía de Servicio del Puerto.

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 11 de 155

El trazado completo de esta vía está delimitado por la Glorieta de San Telmo y la del Acceso a la Zona ZEC del Puerto de San Andrés, con las siguientes conexiones: •

Acceso en el límite sur del Área de la Dársena de Los Llanos, junto al Auditorio.



Acceso al Dique del Este desde la Autovía de San Andrés.



Acceso a la Dársena de Pesca desde la Autovía de San Andrés.



Acceso a la Zona ZEC del Puerto.

Las vías de servicio del Puerto de Valle Seco y Bufadero en los casos de PETROCAN y TERMINALES CANARIOS y del Dique del Este para CEPSA le dan gran flexibilidad de movilidad y acceso. Todas las instalaciones portuarias se orientan en forma longitudinal a la carretera autovía de San Andrés la TF-11 y su vía de servicio que va paralela a ésta. Las instalaciones industriales no son la excepción estando a ambos lados de dicha vialidad lo que indica que cualquier incidente por pequeño que este sea incidirá directamente en la comunicación terrestre que une a Santa Cruz con los poblados ubicados hacia el noreste. A continuación la información relativa a los establecimientos: ESTABLECIMIENTOS

ACCESOS

PETROCAN

Autovía a San Andrés TF-11, punto kilométrico 2,5 en sentido Santa Cruz.

TERMINALES CANARIOS

Acceso área A (tanques de almacenamiento): formado por dos viales desde la Autovía de San Andrés TF-11, dirección San Andrés, uno de entrada y otro de salida con 7 y 13 metros de ancho respectivamente. Acceso área B (oficinas, almacén, isleta de carga): Autovía de San Andrés TF-11, dirección Santa Cruz vial de acceso de 10 metros y otro alternativo de 5 metros situado al sur de la instalación.

CEPSA DIQUE DEL ESTE

Instalaciones ubicadas al sur: a través de la vía interior Cueva Bermeja. Instalaciones ubicadas al noroeste: a través de autovía San Andrés TF-11, dirección Santa Cruz.

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 12 de 155

2.1.5.- Datos meteorológicos de la zona La influencia de las condiciones meteorológicas resulta decisiva en la evolución de gran cantidad de accidentes, en particular en aquéllos en los que se produce la dispersión de sustancias tóxicas o inflamables. Por lo tanto, para una correcta evaluación de los efectos de un accidente resulta imprescindible contar con datos meteorológicos fiables de la zona. Los datos meteorológicos usados en este estudio provienen del Instituto Nacional de Meteorología, Estación Meteorológica de Santa Cruz de Tenerife, y corresponden al periodo 1990-2000. Localización: Altitud (m): 36 - Latitud: 28º 27' 18'' N - Longitud: 16º 14' 56'' O

2.1.5.1.- Temperatura La temperatura de la zona es suave y templada, sin oscilaciones considerables, con inviernos moderados y veranos calurosos. En las tablas adjuntas se indican las características más importantes en cuanto a las temperaturas de la zona. o

Valores de temperatura media en la zona de Santa Cruz de Tenerife.

MES

EN

FB

MZ

AB

MY

JN

JL

A

SP

OC

NV

DC

AÑO

Tª MEDIA(ºC)

17.9

18.0

18.7

19.2

20.6

22.4

24.6

25.1

24.6

23.0

21.0

19.0

21.2

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 13 de 155

o

TM-Media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias (°C)

MES

EN

FB

MZ

AB

MY

JN

JL

A

SP

OC

NV

DC

AÑO

TM MAX

20.6

20.9

21.7

22.3

23.7

25.7

28.3

28.8

27.9

26.0

23.9

21.8

24.3

o

TM-

Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias (°C)

MES

EN

FB

MZ

AB

MY

JN

JL

A

SP

OC

NV

DC

AÑO

TM MIN

15.1

15.1

15.6

16.2

17.5

19.0

20.8

21.4

21.3

20.0

18.1

16.2

18.0

2.1.5.2.- Humedad Ambiental La humedad relativa media anual es del 63%, presentando un máximo en los meses de EneroDiciembre y un mínimo en los meses Mayo, Julio y Agosto MES

EN

FB

MZ

AB

MY

JN

JL

A

SP

OC

NV

DC

AÑO

H%

65

65

62

62

60

60

57

60

64

66

66

67

63

2.1.5.3.- Pluviometría La lluvia en Santa Cruz es escasa, al estar situada a sotavento de las masas nubosas provenientes del norte, las más habituales en las islas, y por estar al nivel del mar. La precipitación media anual es de 214 mm. Esa cantidad de lluvia cae en 31 días/año, lo que supone que sólo llueve el 10% de los días del año. La precipitación media anual es del orden de 214 mm, siendo máxima en invierno y mínima en verano. MES

EN

FB

MZ

AB

MY

JN

JL

A

SP

OC

NV

DC

AÑO

R

34

36

29

14

4

1

0

1

6

18

27

44

214

La precipitación mensual más alta fue en diciembre de 1878 con 345.5 l/m2. En la Estación de Santa Cruz de Tenerife la precipitación máxima en un día fue el 31 de marzo de 2002 con 232.6 l/m2. En esta ocasión llovió intensamente durante dos horas y media, entre 16 y 18.30 horas. La incidencia de esta lluvia torrencial fue especialmente severa en los barrios más altos de la ciudad en los que el agua discurrió por todas las calles perpendiculares a las curvas de nivel, arrastrando todo tipo de materiales y objetos: barro, piedras de tamaño considerable, arbustos arrancados de las laderas, contenedores de basura, coches, mobiliario urbano, desechos de obras, hasta la zona baja de la ciudad, donde causó una inundación sin precedentes en las instalaciones portuarias. PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 14 de 155

Estas zonas portuarias se han visto afectadas por graves inundaciones al recibir los aportes de los barrancos.

2.1.5.4.- Vientos Las condiciones de vientos de la zona se muestra en una Rosa de los Vientos, en donde se exponen conjuntamente la dirección de los vientos registrados para esta serie cronotemporal, (por cuadrantes2 y puntos cardinales), así como la velocidad media alcanzada (m/sg), tomados en 4 rangos de velocidad: o

Entre 0.5 y 2 m/sg -- (7.2 Km/h)

o

Entre 2 y 4 m/sg -- (14,4 Km/h)

o

Entre 4 y 8 m/sg -- (28.8 Km/h)

o

Mayor de 8 m/sg -- (>28.8 km/h)

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DE RIESGO QUÍMICO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Página 15 de 155

2.1.5.4.1.

Frecuencias de vientos y categorías de estabilidad atmosférica

La Tabla muestra la frecuencia de ocurrencia de las distintas velocidades del viento en función de la estabilidad atmosférica. Probabilidad de ocurrencia de velocidades de viento VELOCIDAD DEL VIENTO (M/S) V

ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA A

B

C

D

E

F

V

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.