Capítulo 5. La participación: motor del desarrollo humano sostenible

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social Capítulo 5. La participación: motor del desarrollo humano sostenible La participación es
Author:  Xavier Vera Prado

4 downloads 85 Views 353KB Size

Recommend Stories


EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE UNIDAD 1 EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE UNIDAD 1 EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 1 Objetivo general de la unidad  Que el

DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Y COMPLEJIDAD
COMPLEXUS Revista de Complejidad, Ciencia y Estética © SINTESYS DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Y COMPLEJIDAD Idielyn Cabrera Marrero Edisner Peña Hino

Desarrollo local: reflexiones desde el desarrollo humano sostenible
Desarrollo local: reflexiones desde el desarrollo humano sostenible Cooperation and innovation in social economy companies Celso Vargas Elizondo1 Jua

DECIMOCUARTO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
DECIMOCUARTO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Informe Final UNA VISIÓN DEL MOVIMIENTO PATRIÓTICO DEL NO ACERCA DEL PROCES

VIGESIMOPRIMER INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
VIGESIMOPRIMER INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Informe final Gestión del recurso hídrico y saneamiento en Costa Rica Inv

DECIMOTERCER INFORME ESTADO DE LA NACION EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
DECIMOTERCER INFORME ESTADO DE LA NACION EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Informe Final UNA MEDIDA DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD: VALORE

DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Informe Final Evolución de la pobreza, el empleo y los ingresos durante el 201

Story Transcript

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

Capítulo 5. La participación: motor del desarrollo humano sostenible

La participación es otro elemento clave para impulsar un proceso de desarrollo humano que promueva la equidad y que pueda ser sostenible en el tiempo. Desde los albores del capitalismo siempre hubo pensadores y grupos que plantearon la importancia de que el Estado asegure la justicia social, con el fin de que todas las personas puedan ampliar sus opciones y desarrollar plenamente sus capacidades. La historia ha dado la razón a tantos que vivieron tempranamente los efectos perversos que podía tener la mercantilización de las relaciones entre las personas. Cada vez hay mayor número de individuos e instituciones que adhieren a esta idea y por ello la literatura sobre experiencias de desarrollo en los años noventa está colmada de referencias al tema de la participación. Es claro ya que para revertir la exclusión social, que crece y amenaza la estabilidad y gobernabilidad de muchos países, se precisan nuevas articulaciones entre lo público y lo privado; se requiere que los procesos de construcción de ciudadanía y de desarrollo humano sean asumidos plenamente por todos los sectores de la sociedad, no sólo por el Estado. De esa manera, las personas serán, a su vez, ejes y motores del desarrollo de la sociedad en su conjunto. Los análisis contemporáneos sobre participación se centran en examinar qué podemos entender por participar, cuáles son actualmente los factores que limitan la posibilidad de que las personas, individual o colectivamente, participen en la definición y construcción de su presente y de su futuro. También se busca entender qué resultados muestran las experiencias de participación en diversos ámbitos de los procesos económicos, políticos y sociales de los países y cuáles podrían ser los mecanismos o formas idóneas de promover la participación de las personas y grupos para que puedan ser impulsores del desarrollo. Esta breve sinopsis intenta resumir los consensos que se van gestando en el debate internacional en torno al tema de la participación. Veamos primero la elaboración del concepto en el propio PNUD. En el primer Informe sobre Desarrollo Humano publicado en 1990 el PNUD partía de que "la verdadera riqueza de una nación está en su gente" y que el desarrollo humano era "un proceso de ampliar las opciones... para una vida prolongada y saludable, para la educación y para el acceso a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente". También se decía que las oportunidades de un individuo debían incluir la libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismo y que el desarrollo humano se refiere sobre todo a la formación de capacidades humanas. En ese primer informe se sientan las bases fundamentales de lo que habría de convertirse en un nuevo paradigma de desarrollo. Pero todavía no se hablaba de la participación como eje del desarrollo humano, aunque ya se insistía en que "un enfoque participativo, incluida la participación de las ONGs, resulta vital en cualquier estrategia tendiente a lograr un desarrollo humano exitoso". El Informe de 1991 continuó elaborando el concepto de desarrollo humano y allí sí se consigna la centralidad de la participación. Se dice que "Las personas deben ser el centro del desarrollo humano. El desarrollo debe forjarse alrededor de las personas y no ellas alrededor del desarrollo. Debe ser el desarrollo de las personas, por las personas y para las personas". Al definir el desarrollo por las personas agrega: "A través de estructuras apropiadas para la toma de decisiones, las personas deben participar plenamente en la Marcia Rivera

1

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

planeación y aplicación de las estrategias de desarrollo". En ese informe también se hace hincapié en la importancia de la equidad en las relaciones humanas con el fin de que las oportunidades de un individuo o de un grupo de la sociedad no resulten en restricciones a las oportunidades de otros. Participación y equidad son variables fundamentales que van de la mano. La participación fue el tema central del Informe de 1993, dando cuenta de la avidez que se ha constatado en la gente por participar en los procesos que configuran sus vidas. En dicho documento se hizo una elaboración más profunda de lo que se entiende por participar, de las modalidades de participación que se verifican en algunos países, de las dificultades que encuentran las personas en algunos sistemas políticos o económicos para participar y del potencial de la participación como estrategia global para el desarrollo humano sostenible. Según el Informe de 1993 la participación puede llegar a ser una fuente de enorme vitalidad e innovación para la creación de sociedades más justas. Pero esto requiere que las demandas y los deseos de participación que la gente expresa de diversas maneras encuentren sistemas flexibles y receptivos para incorporar las capacidades de las personas, lo que no siempre resulta fácil. En la visión de desarrollo que se esboza se insiste en la necesidad de invertir en el potencial humano y en crear un medio ambiente que permita el pleno aprovechamiento de las capacidades de las personas, lo que se logrará a través de una participación efectiva. Entre otras medidas, ello incluye la descentralización del poder, la organización de las personas en grupos comunitarios, de afinidad o interés y la reformulación de las relaciones entre Estado y mercado con el fin de lograr eficiencia y solidaridad social. Según el Informe las personas participan y pueden participar de muchas formas y a muchos niveles: en el hogar, en la vida económica a través de la generación de un ingreso, en la vida social y cultural y en el ámbito de la política (PNUD, 1993). Los Informes sobre Desarrollo Humano han sido objeto de análisis y amplia discusión entre círculos muy diversos. Para el mundo académico y para las organizaciones de base que trabajan con cuestiones de desarrollo son una fuente extraordinaria de información y un referente para seguir a nivel mundial los procesos económicos y sociales que están en marcha. También han contribuido a que se genere un fecundo debate internacional sobre estrategias de desarrollo y sobre el concepto mismo de desarrollo humano sostenible. Para los gobiernos han sido un mecanismo útil, aunque a veces cuestionado y criticado, de medir su propio progreso en materia de desarrollo contra el de los demás países. Para éstos, los informes son como un espejo en el que hay que mirarse pero, como sucede con las arrugas a cierta edad, generalmente causa temor asomarse a éste. Aún así muchos países ya han comenzado a ver los informes como un instrumento útil para orientar sus propias políticas y han iniciado la preparación de informes nacionales siguiendo los lineamientos de los informes mundiales. A lo largo de la década de los noventa el sistema de Naciones Unidas realizó varias conferencias mundiales en las cuales los jefes de Estado del planeta acordaron estrategias nacionales y mundiales para encarar problemas urgentes del desarrollo relacionados con el medio ambiente (Río, 1992), los derechos humanos (Viena, 1993), población (El Cairo, 1994), desarrollo social (Copenhague, 1995), la situación de la mujer (Beijing, 1995) y del hábitat (Estambul, 1996). Cada una de estas reuniones cumbre avaló a través de sus Declaraciones y Planes de Acción la conceptualización fundamental de desarrollo humano sostenible propuesta en los Informes de Desarrollo Humano. Es decir, que entre los gobiernos del mundo se ha ido generando un cierto consenso en favor de esta visión de desarrollo. Es importante insistir también en que en todas las conferencias mundiales se organizaron foros paralelos a los que asistieron numerosas y muy diversas organizaciones no gubernamentales para discutir sus visiones y preocupaciones sobre los procesos de desarrollo. Podría afirmarse que la comunidad de ONGs a nivel internacional ha alimentado el debate aportando sus experiencias y reclamando que los foros internacionales incorporen sus perspectivas. También muchas ONGs están haciendo suyos los planteamientos de los informes y los elementos estratégicos que de ellos van surgiendo. La activa participación de la sociedad organizada junto con los gobiernos para Marcia Rivera

2

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

adelantar el desarrollo humano sostenible ha sido un punto de insistencia de estos movimientos (Social Watch, 1999). La resistencia mayor a la conceptualización sobre desarrollo que se hace en los informes provino de los organismos financieros internacionales. Se han hecho cuestionamientos sobre el índice de desarrollo humano (IDH) presentado en los informes, sobre la manera en que se enfoca el ingreso en éste, sobre el papel que juega el crecimiento económico en el desarrollo. Críticas que en cada edición los informes sucesivos fueron discutiendo. Pero lo que nunca fue cuestionado por organismos financieros fue la noción del papel que cumple la participación en el desarrollo propuesta en los informes. De hecho, a lo largo de los noventa, tanto el BID como el Banco Mundial han desarrollado un gran número de investigaciones y creado nuevos programas abocados a defender la idea de la necesaria participación de las personas en los procesos de desarrollo. "Desarrollo participativo, fortalecimiento de la sociedad civil, empoderamiento de las personas", son términos cotidianos hoy en el argot de los bancos (Banco Interamericano de Desarrollo, 1998; Banco Mundial, 1996). Tanto el BID como el Banco Mundial tienen un enfoque que podríamos calificar de operativo al referirse a la participación como "el proceso por el cual las personas y entidades que tienen un interés legítimo (stakeholders) ejercen influencia y participan en el control de las iniciativas de desarrollo y en las decisiones y recursos que los afectan". La inclusión de la frase "interés legítimo" parecería suponer que no todos los seres humanos están interesados en incidir en asuntos que afecten sus vidas, lo cual resulta algo dudoso, dado lo que conocemos de la naturaleza humana. Además, desde la perspectiva de ambas instituciones la participación es buena en gran medida porque contribuye a la eficiencia, eficacia y a lograr costos menores en programas y proyectos y no necesariamente porque en sí misma sea buena para las personas, para la calidad de vida o para el desarrollo. "La participación mejora el diseño de un proyecto al reducir el costo de la obtención de datos sobre los factores ambientales, sociales y culturales, así como sobre las necesidades y prioridades de los actores claves del proyecto... Un proceso participativo bien diseñado puede ayudar a resolver o manejar conflictos al crear una base común y de negociación entre los grupos interesados. El detectar y resolver tales conflictos en las primeras fases del proyecto ayuda, más tarde, a reducir el costo de la supervisión" (BID, 1998). El Banco Mundial, por su parte, ha estado promoviendo la participación de los sectores más pobres en sus proyectos. "Según nuestra experiencia, al contar con su participación en los proyectos y programas se obtienen mejores resultados en materia de diseño y ejecución, así como también normalmente más eficacia, incluida una mayor identificación con dichos proyectos y programas" (BM, 1996). El Banco Mundial también impulsó cambios en la orientación de políticas para que las mujeres tengan mayor participación en los procesos económicos y sociales. Pero éstos se amparan en el hecho, constatado empíricamente, de que las mujeres son agentes económicos más productivos para el desarrollo, ya que una inversión, por ejemplo en educación para ellas, tiene un efecto multiplicador mucho mayor que una inversión equiparable en hombres (BM, 1995). Según la visión del PNUD, lograr la equidad de géneros no es meramente una cuestión de provecho económico, sino la reparación de una deuda histórica que las sociedades tienen con sus mujeres que continúan subordinadas y discriminadas. Pero el análisis de ambas instituciones financieras es concluyente en cuanto a la contribución que puede hacer la participación a los procesos de desarrollo. Según el BID, "la participación es esencial para el desarrollo sostenible... La participación puede fortalecer a las instituciones locales en su capacidad administrativa, autogestión, confianza, transparencia, responsabilidad y acceso a los recursos. Esta mayor capacidad de las instituciones es lo que, a su vez, proporciona a un proyecto mayor estabilidad... Mediante la evaluación participativa las personas se dan cuenta si los beneficios y alcances del proyecto se dan en forma equitativa y les permite tomar medidas correctivas cuando sea necesario. Las ideas de justicia y de compromiso en relación con un proyecto se refuerzan mutuamente. La participación aumenta la credibilidad de la evaluación puesto que la gente confía en la información que ellos mismos generan" (BID, 1998). Marcia Rivera

3

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

En la reciente propuesta que el presidente del Banco Mundial hizo para definir un marco integral para el desarrollo, James D. Wolfensohn ha expresado que "la sociedad civil, en todas sus formas, probablemente sea el factor más importante para el desarrollo. Si bien puede no serlo por su contribución monetaria, sí lo es por su aporte humano, su experiencia e historia... No cabe duda de que una mayor cooperación con los gobiernos, los organismos multilaterales y bilaterales y el sector privado sería de provecho para todos" (BM, 1999). La participación está bendecida por los popes del desarrollo. Pero ahora falta saber cómo se logra, qué la impulsa y qué la dificulta.

¿Qué significa participar? Participar es una práctica aprendida, que se da en la interacción de un ser humano con otro. La sociabilidad de los individuos puede ser innata, pero la conducta observada en la interrelación de las personas en los ámbitos de la familia, la escuela, la comunidad u otros, contribuye al establecimiento de patrones y normas que en buena medida definirán la dinámica social de un conjunto humano. Un niño que desde chico aprende a compartir, a jugar en colectivo, a escuchar para ser escuchado, y que vive en un medio donde existen normas claras de respeto entre las personas, debe ser más proclive en el futuro a participar en cualquier iniciativa o toma de decisión sobre un asunto que lo afecte, que un niño que no tuvo esas oportunidades. De ahí que la creación de una cultura de participación en una sociedad sea un proceso de construcción a mediano y largo plazo, en el que hay que invertir a diferentes niveles para poder asegurarlo y al que pueden contribuir diversos sectores. No es posible ordenar la participación de las personas por decreto, pero es posible alentarla a través de un proceso continuo de fortalecimiento de las capacidades de interacción social de la gente y de políticas y programas dirigido a ello. Así se puede contribuir al desarrollo de los elementos fundamentales de la vida y la práctica democrática. La gente puede participar en los diversos procesos ya sea a título individual o como parte de un grupo. En el primer caso, los mecanismos y aperturas principales en una democracia de mercado son el sistema electoral y el mercado de trabajo. Ambas vías han mostrado carencias e insuficiencias para atender a las demandas de participación de las personas hoy. En muchos países la democracia formal no alcanza a todos porque los procesos de construcción de ciudadanía han sido insuficientes. Por ejemplo, sectores étnicos importantes pueden permanecer fuera de los registros electorales porque no están inscritos en los registros demográficos; el voto en algunos países sólo se concede a los que hablan la lengua oficial; los centros de votación pueden estar alejados de la gente que vive en las áreas rurales, entre otros. Por otro lado, el desinterés, la desconfianza y la crítica a los políticos tradicionales que se ha apoderado de muchos países pueden conjugarse con los factores de ciudadanía incompleta para hacer que las tasas de participación en los procesos políticoelectorales sean más bajas de lo deseable para una democracia sólida. Esta es un área susceptible de políticas públicas y de esfuerzos ciudadanos para mejorar la capacidad de las personas de participar individualmente en los procesos político-electorales. Buena parte de la legislación electoral latinoamericana no permite el voto directo, sino que generalmente se eligen los candidatos que un partido postula en su conjunto. En esos casos hay espacio para perfeccionar y profundizar la democracia, promoviendo cambios para asegurar el voto directo de las personas hacia cada uno de los candidatos a cargos electivos. En muchos países, individuos y grupos organizados de la sociedad civil están reclamando que se utilicen mecanismos de consulta a la ciudadanía sobre asuntos claves como pudieran ser la privatización de activos del Estado (Uruguay, por ejemplo), mediante referendos o plebiscitos. También ha habido demandas para la incorporación del mecanismo de iniciativa ciudadana para proponer legislación y para el reclamo de funcionarios como Marcia Rivera

4

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

forma de combatir la corrupción. Todas estas experiencias dan cuenta del deseo de la gente de participar en los procesos políticos que les atañen. En el caso del mercado de trabajo, las personas participan en su carácter individual como asalariados o como generadores de actividad económica -empresarios, microempresarios, trabajadores por cuenta propia-. Históricamente, la participación individual en el mundo del trabajo venía acompañada por un proceso de asociación gremial o sindical. Pero en los últimos treinta años el mundo ha visto surgir una paradoja que alteró significativamente las relaciones de las personas en el interior del mercado de trabajo: el crecimiento económico sin generación de empleos. Esto quiere decir que una proporción cada vez mayor de la gente queda fuera de una forma tradicional de participar en la actividad económica, porque están desempleados o porque están fuera del mercado de trabajo. Y también significa el debilitamiento o la quiebra total del grueso de las instituciones que los trabajadores habían creado para luchar en colectivo por sus intereses: los gremios y los sindicatos. Ambos factores han incidido fuertemente en cambiar la dinámica tradicional de participación de las personas en el terreno económico. La participación individual de las personas también se da en el ámbito privado del hogar. Numerosas investigaciones realizadas en los últimos años van dando cuenta de que las prácticas, nociones y orientaciones de las mujeres en el manejo de la economía doméstica, de la crianza de los niños, y del trabajo invisible no remunerado, contienen el germen de las prácticas de participación que podrían contribuir significativamente a la formación de ciudadanos y a lograr un desarrollo humano sostenible basado en una cultura de la participación. En las prácticas cotidianas de las mujeres en el hogar están las habilidades para establecer prioridades, abrir opciones, negociar, llegar a acuerdos, que son claves para impulsar el desarrollo. Desde estas prácticas, han planteado ya algunos estudios, se pueden rescatar contenidos para extenderlos hacia la sociedad mayor (DAWN, 1995). La participación que más concierne al desarrollo humano sostenible, sin embargo, y la que interesa discutir más a fondo, es aquella que está ligada a la toma de decisiones colectivas en asuntos de carácter público. Cada decisión que una colectividad tome será mejor y más duradera si ha incorporado el sentir de sus integrantes mediante la libre expresión de ideas en un clima de igualdad de oportunidades para hacerlo. Una participación más efectiva de la ciudadanía en la definición de sus propias necesidades, desde su visión de mundo y sus prácticas culturales, puede llegar a rendir un accionar más efectivo y más duradero. En la medida en que las personas se adueñen de los procesos que afectan sus vidas, tendrán más control sobre ellos, crecerá su autoestima, su capacidad de negociar con otros y, por ende, su autonomía relativa. Es por ello que hoy se verifica que la participación ciudadana responsable es clave para quebrar el círculo vicioso de la dependencia y el sentido de impotencia, verdaderos detractores del desarrollo humano pleno. Pero participar con sentido de responsabilidad no es asunto fácil. No se trata meramente de encontrar canales para vociferar descontentos, ni de asumir tareas y responsabilidades que le corresponden a esferas de autoridad local, nacional o internacional. Tampoco de comprometerse en tareas para las cuales no se tiene capacidad o mérito. El hecho de que todavía generalmente las autoridades nacionales no valoren de manera adecuada la participación de las personas, hace que persistan muchos temores frente a las iniciativas que emanan de individuos o de grupos organizados alrededor de algún interés o problema común. Pero lograr una participación fluida y real de los integrantes de un conjunto humano no es algo fácil; es algo que se aprende, que se desarrolla y que se puede estimular o potenciar a través de un marco jurídico-legal, a través de prácticas políticas, a través del armado, conducción y evaluación de programas y proyectos y a través de la cooperación externa para el desarrollo. Los elementos imprescindibles de un clima de participación que favorezca el desarrollo vendrían dados por los siguientes factores:

Marcia Rivera

5

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

• • • •

• •

Que cada cual reconozca la existencia del otro, que pueda haber alteridad, es decir la condición de colocarse en el lugar del otro. Sólo así podrá haber equidad en la disposición al diálogo. Que haya respeto mutuo y confianza entre las partes. Que se reconozcan las diferencias de visiones que puede haber entre individuos. Que cada cual sepa escuchar al otro y que prevalezca la tolerancia con la divergencia y la disidencia. Que haya disposición a abrir opciones y un compromiso de todos hacia la generación de consensos colectivos. Que haya democracia interna en la distribución de responsabilidades y deberes así como de los privilegios entre un grupo o colectividad, para que pueda lograrse sinergia en la participación.

Muchos análisis coinciden ya en que la energía social que es liberada en un proceso de aprendizaje colectivo, con un clima como el descrito, resulta más duradera y capaz de trascender el ámbito estrictamente puntual que la engendró (Cernea, 1996). Por lo tanto, podría afirmarse que la participación realizada en este clima contribuye también a la construcción de valioso capital social sin el cual las inversiones en otros tipos de capital no se potencian. Sin capital social, las inversiones en capital físico, es decir, caminos, puentes, agua, infraestructura de saneamiento, así como las inversiones en capital humanoeducación, salud, alimentación- continuarán siendo ineficaces. La confianza, la autoestima, el respeto por los demás, la reciprocidad, la solidaridad, el cuidado y la capacidad de construcción de consensos que se dan en un proceso de participación y se constituyen en capital social, trascienden la gestación de capacidades humanas individuales y alimentan la ampliación de las opciones y capacidades de todos a través de la acción colectiva y sinérgica. Ese es justamente el objetivo central del desarrollo humano sostenible. Los procesos participativos son una oportunidad para el aprendizaje social y para la innovación, lo que favorece el compromiso con los cambios sociales y mejora los prospectos de sostenibilidad de los procesos. Trabajando juntas las personas pueden llegar a identificar un propósito común compartiendo y analizando información que les permite establecer prioridades y desarrollar estrategias. Además pueden crear nuevas maneras de hacer las cosas con el fin de lograr objetivos comunes. Cada persona también aprende cómo debe cambiar su conducta para que las prioridades colectivas puedan ser acordadas. El lograr sentido de pertenencia en un programa o proyecto ayuda a que las personas puedan seguir participando, aun cuando se presenten obstáculos. La participación de las personas tiene mayor posibilidad de desplegarse y desarrollarse en el ámbito local, por lo que la descentralización del poder -de las capitales a las regiones, las ciudades y los pueblos- puede ser una de las mejores formas de adelantar el desarrollo humano. Pero la persistente y excesiva centralización de funciones y recursos, que en los países desarrollados alcanza el 75% y en los menos desarrollados cerca del 90%, limita seriamente estas posibilidades (PNUD, 1993). Lograr crear una estructura de funciones administrativas y políticas del Estado, que sea proclive a la participación ciudadana, requerirá un cuidadoso proceso de descentralización, que permita que una proporción mucho mayor de las funciones y recursos del Estado se manejen desde el ámbito local. Pero la descentralización también debe generar políticas para asegurar que el poder, la autoridad y los recursos financieros que sean transferidos a las esferas locales, se confíen a los mejores recursos humanos, los más capaces de la comunidad, aquellos que la representan. Esto requerirá tiempo, capacitación, experimentación, evaluación continua y retroalimentación. Podría implicar también la necesidad de pasar por un proceso de creación institucional, pero los beneficios a largo plazo superarían los costos. En la formulación de propuestas sobre posibles mecanismos concretos para asegurar la descentralización y la participación debe prestarse gran atención a las cuestiones de género. Si no se fomenta el acceso de las mujeres a posiciones de conducción, poco se podrá avanzar en cuanto a desarrollo participativo. La falta de un análisis de género en la formulación actual de Marcia Rivera

6

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

las políticas sociales necesita corregirse con urgencia. Afortunadamente ya existe un vasto número de ejemplos que demuestran el gran potencial de las iniciativas locales para inducir crecimiento económico, permitir la participación ciudadana y promover la integración social, todo ello simultáneamente. El espacio local provee un marco idóneo para reforzar los procesos de construcción de ciudadanía y para generar valioso capital social, elemento sin el cual ninguna inversión en capital físico, financiero o humano prospera. Esto es así porque es allí donde la gente puede desplegar mejor sus capacidades, sus talentos, y articular mejor sus relaciones con los que les rodean. Después de la familia, la comunidad es el lugar privilegiado para la interacción social cotidiana de las personas. El capital social es clave para un desarrollo más humano y sostenible, en la medida en que a través de él se pone el acento principalmente en las relaciones entre las personas y se mejora la capacidad de tomar decisiones por parte de una colectividad. La descentralización y el fortalecimiento de la acción desde el espacio local deben ser, entonces, aliados de la participación. Existe buena evidencia empírica de que durante años las mujeres, especialmente en los países en desarrollo, han trabajado en establecer proyectos a nivel local que hacen aportes significativos a la generación de capital social. Su liderazgo, consistencia y capacidad de conducción de proyectos comunitarios de autogestión o de generación de ingresos van reconociéndose cada día más. La solidaridad de género, la capacidad de establecer relaciones horizontales, la habilidad conciliadora y el deseo de superación a menudo han sido agentes movilizadores en vecindarios, comunidades y barrios. Las habilidades que las mujeres desarrollan en las actividades cotidianas -para dilucidar peleas entre los niños, distribuir comida, organizar el hogar- son destrezas fundamentales para la construcción de consensos, la distribución de recursos, la asignación de prioridades. Todas ellas son esenciales para un liderazgo local exitoso basado en los principios de la participación y de la inclusión, no de la exclusión, como es común en las estructuras de poder tradicional dominadas por los varones. También hay estudios que señalan cómo en medio de situaciones de emergencia o de crisis, las mujeres han provisto seguridad a sistemas inestables a través del trabajo comunitario y hogareño. Han sabido desarrollar estrategias de supervivencia colectiva y evitado daños mayores a colectividades en todo el mundo. Las ollas comunes de Perú, los colectivos de consumo y comités de vivienda en Chile, los centros comunitarios de cuidado infantil en Brasil, son todos ejemplos de iniciativas de mujeres pobres frente a las restricciones económicas de la región en la última década. Estas experiencias, documentadas ampliamente en la literatura económica y social, bien pudieran servir de piedra angular en la concepción de nuevas estrategias y políticas de desarrollo, enraizadas en las necesidades y experiencias de los propios sujetos del desarrollo.

¿Cómo y en qué participan las personas hoy? La literatura sobre desarrollo en América Latina comienza a dar cuenta de una gran riqueza de experiencias de participación colectiva desde espacios diversos, que pueden agruparse en cuatro tipos, a saber: 1.

Iniciativas generalmente promovidas desde los gobiernos por partidos o líderes "progresistas" en el nivel local, regional o nacional, bien sea creando espacios de diálogo, consulta e interacción en instancias gubernamentales o induciendo la creación de organizaciones no gubernamentales con las cuales se asocian para llevar a acabo programas y proyectos. Entre éstas encontramos experiencias muy diversas relacionadas con: Marcia Rivera

7

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

2. 3. 4.

- Instrumentación de programas puntuales en materia de política social. Por ejemplo, la mayoría de los fondos de inversión social impulsados en la última década por los gobiernos tienen un componente de participación ciudadana. - Voluntarios en cuerpos de bomberos, defensa civil, comités de emergencia u otros. Vigilancia de la administración pública: intervenciones en los planes de desarrollo local, discusión de prioridades y presupuesto; verificación de contratación de obras. Comienzan a surgir las veedurías ciudadanas en varios países y ciudades. - Reformas parlamentaria y/o electoral; referendos y plebiscitos. - Implementación de medidas de prevención de la delincuencia; y en su caso, acciones para su tratamiento. - Elaboración, discusión y aprobación del presupuesto del Estado en Río Grande Do Sul, Brasil. Asociaciones para fortalecer la capacidad de producción y/o distribución de bienes y servicios. Ejemplos: cooperativas de café, asociación de citricultores; cámara de comercio e industria, cámara junior. Asociaciones de tipo gremial dedicadas a la lucha por mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores. Por ejemplo, organizaciones magisteriales, de médicos; sindicatos de transporte, de trabajadores de grandes empresas y otros. Iniciativas que parten de la propia sociedad, dirigidas al trabajo en la comunidad, el municipio o el país, incluyendo los grupos de afinidad temática. Se verifican experiencias de diverso tipo, a saber: - Trabajo en organizaciones vecinales, barriales o comunitarias alrededor de problemas puntuales que los afectan a todos, como el agua, la electricidad, la disposición de desperdicios. Ejemplo, patronatos y juntas vecinales; federaciones regionales de patronatos. - Organización de las personas en forma espontánea para atender emergencias y desastres naturales, incluyendo cooperación para trasladar gente a refugios, limpieza de calles, espacios públicos y privados, organización de la distribución de alimentos, medicina y ropa. Proveer refugio y alojamiento a vecinos y familiares que quedaron sin casas. Esto fue muy evidente en Honduras cuando el huracán Mitch y en Venezuela en los desastres de diciembre de 1999. - Estudiantes convocados por escuelas secundarias y universidades que, como parte de su formación, realizan trabajos voluntarios esporádicos de acción social comunitaria. - Grupos cívicos que realizan acciones en favor de hospitales, centros de salud, escuelas, reforestación y otros. Ejemplos: Club Rotarios, Club de Leones, Asociación de Esposas de Diputados, de Oficiales de las Fuerzas Armadas, entre otras. - Organizaciones para la defensa de los derechos de etnias, minorías, grupos marginados o discriminados. - Sistemas de autoprotección comunitaria: rondas de vigilancia por parte de la población para el control de la delincuencia. - Organización espontánea y puntual para documentar quejas sobre la calidad de la atención o de los servicios públicos. - Asociaciones desde las iglesias para ayudas recíprocas de diversa índole. - Organización para actividades deportivas. - Atención a jóvenes y niños de la calle y organización de actividades para ellos, generalmente vinculadas a esfuerzos de las iglesias. Conciliación entre partes en conflicto con relación a problemas vecinales, familiares, de inquilinos. En este terreno las experiencias son todavía incipientes. Marcia Rivera

8

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

5.

- Organizaciones para delinquir: pandillas juveniles en varios municipios. Iniciativas de organizaciones no gubernamentales internacionales con presencia en la región que incentiva y promueve la participación voluntaria de las locales en sus iniciativas. Por ejemplo, CARITAS (Iglesia Católica), CARE, Cruz Roja, Visión Mundial, etc.

La literatura sobre participación también identifica los ámbitos en que se ha verificado un descenso en los niveles de participación de las personas. Entre éstos destacan y tienen gran relevancia para el debate sobre desarrollo la reducción de la participación que se ha constatado en las estructuras político-partidistas, particularmente entre los jóvenes. Hoy las personas, incluso aquellas que disponen de tiempo de ocio, están más renuentes a dar tiempo voluntario y a asumir tareas en los partidos políticos tradicionales. Se verifica un crecimiento de la indiferencia y del escepticismo hacia los debates, hacia los políticos y hacia el trabajo desde organizaciones partidistas. El eje de la participación política parece haberse trasladado hacia acciones más puntuales desarrolladas desde otras instancias. También se ha verificado una reducción de la actividad sindical por razones relacionadas con los cambios en la estructura de producción ocurridos en los últimos años. La fragmentación y distribución espacial de la producción que han permitido las nuevas tecnologías, el incremento en trabajos eventuales, temporales y de tiempo parcial, así como el crecimiento en las tasas de desempleo, han incidido fuertemente en la desarticulación de las organizaciones representativas de los trabajadores organizados. Podría afirmarse, entonces, que se ha producido un quiebre significativo en las formas tradicionales de participación de las personas en el terreno de la política. Vale señalar que los trabajos analíticos sobre la participación social y el desarrollo tienden a omitir el campo de la cultura. Ahora bien, precisamente desde la cultura, García Canclini (1999) ha analizado la dinámica de los procesos de globalización y su impacto para la región, proveyendo una lectura muy interesante del alcance y la fuerza de muchos movimientos culturales de los últimos años. Comienzan también a estudiarse la música popular (Quintero, 1999), los deportes (Galeano) y la religión (CLACSO, 1997). ¿Qué significa el auge de la música rap o de la salsa? ¿Constituyen éstos una forma de lucha contra la discriminación o la exclusión social? ¿Serán una forma de afirmación de una identidad? ¿Qué nos dice de las prioridades individuales o familiares el que un disco pueda vender millones de copias en un día? ¿Será que los que asisten a un concierto de masas o que compran un disco que está "pegando" sienten que "participan" en un proceso social? Otras tantas preguntas sugieren el examen del sentido de la "fanaticada" o de las "hinchadas" en el deporte. El fútbol en Centro y Suramérica, así como el béisbol en el Caribe, son una parte absolutamente esencial de la vida diaria de las personas. Proveen un marco de identidad colectiva, refuerzan un sentido de orgullo cuando al equipo de preferencia le va bien, y la gente siente que participa en una actividad significativa para la vida cuando avala y anima a su equipo a través de vítores, canciones y demostraciones de afecto en los estadios. Tanto en las actividades musicales masivas como en las de deportes hay códigos de comportamiento y de participación que se deberían estudiar mas a fondo porque pueden encerrar lecciones importantes para el análisis del papel de la participación en el desarrollo. En el terreno de la cultura también se precisa estudiar la participación de las personas en los movimientos religiosos, particularmente en los nuevos, dado que han demostrado un crecimiento muy significativo en las últimas décadas. Algunos estudios señalan que en América Latina se está dando una dinámica de pluralízación, diversificación y expansión de lo religioso hacia otros ámbitos como el político, el social o la medicina. Comprender las nuevas configuraciones del creer y las formas de participación en esos espacios de acción colectiva en el actual contexto de la modernidad y la globalización resulta imprescindible para quienes trabajan sobre cuestiones de desarrollo. Marcia Rivera

9

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

El debate sobre desarrollo humano sostenible necesita profundizar el análisis sobre las relaciones entre cultura y desarrollo. En los últimos años la UNESCO inició un ambicioso proyecto convocando una comisión mundial para que estudiara el tema y produjo un valioso informe, "Nuestra diversidad creativa" (1995) en el que se comienzan a explorar las interacciones entre los dos campos. En el mismo se concluye que es necesaria una nueva ética global; que la diversidad y el patrimonio cultural constituyen riquezas y activos del proceso de desarrollo que deben ser reconocidos, valorados y protegidos y se precisan con urgencia nuevas políticas en el terreno de la cultura. Pero todavía se requiere mucho más investigación histórica, comparativa y transdisciplinaria en este campo.

Factores que limitan la participación de las personas Aun cuando hay un consenso sólido en favor de estimular la participación de las personas en todos los procesos de desarrollo económico, político y social, todavía existen numerosos factores que la dificultan. En particular en los países en desarrollo, la capacidad de organización y de acción colectiva de las personas es todavía baja, reflejando una sociedad civil incipiente o fragmentaria. En América Latina se han identificado los siguientes factores que desalientan o limitan las posibilidades de accionar colectivo de las personas: • Una tendencia histórica hacia la construcción clientelista de las relaciones entre gobernantes y gobernados, relacionada con la fuerte concentración de la renta y la propiedad que se verifica en la mayoría de las sociedades latinoamericanas. • Una visión y práctica formalista de la democracia, sustentada en el acto de participación electoral, que excluye todavía a importantes sectores de la población. • Centralismo y autoritarismo como herencia cultural. • Conjugación creciente del poder político con el poder económico en la región. • Umbrales muy bajos de satisfacción de necesidades básicas en una proporción importante de la población. • Procesos incompletos o débiles de construcción de ciudadanía y de sistemas de representación. • Gran heterogeneidad y fragmentación de los movimientos sociales y de las instituciones representativas de los sectores trabajadores y desocupados, relacionada con los profundos cambios en la estructura y organización de la producción de los países. • Acciones colectivas orientadas hacia cuestiones puntuales, sin continuidad y generalmente sin visión de conjunto. • Ausencia de instancias de mediación que potencien la participación ciudadana. El surgimiento de un gran número de ONGs en las últimas dos décadas da cuenta del interés de las personas en participar, pero estas instituciones confrontan muchísimos problemas en sí mismas, entre los que podemos destacar: 1. Los recursos escasos con que generalmente cuentan para llevar a cabo sus acciones. La mayoría de las ONGs trabajan con una base de voluntarios, cuyas labores, tanto en intensidad como en continuidad, están marcadas por las condiciones particulares de cada cual. 2. La poca visibilidad y alcance de sus acciones, muchas de ellas orientadas a la realización de microproyectos con cierta eficiencia, pero con reducido impacto social y político. 3. Dificultades para potenciar la capacidad colectiva de innovación social y de incidir en cambios en el terreno de la política. 4. El hecho de que en muchos países todavía prevalezca un clima de desconfianza recíproca entre las ONGs y los gobiernos, que dificulta acciones conjuntas en favor Marcia Rivera

10

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

de preocupaciones comunes.

¿Cómo calibrar la participación de las personas en los procesos de desarrollo? Uno de los impactos más importantes que ha tenido el restablecimiento de la democracia en América Latina ha sido revalorizar el espacio local, generalmente a nivel de municipio, como ámbito para la acción estatal y la acción ciudadana. En la esfera de lo local, es decir, en el sistema de relaciones sociales, económicas y políticas que se articulan alrededor de ciudades o pueblos rurales geográficamente definidos, se han estado dando procesos de participación de las personas que todavía permanecen fundamentalmente invisibles fuera del ámbito local donde se desarrollan. Por ello, es imprescindible auscultar cuidadosamente las formas e instancias de interrelación de las personas en estas esferas locales para detectar prácticas cotidianas de participación que pueden ser muy valiosas y que no se reconocen como tal, o que pueden llegar a serlo si se las apoya de alguna manera. Entre los factores imprescindibles de analizar están:

i La capacidad real y objetiva de participar, dada la inserción social de cada sector de la población. Esto significa relacionar la participación con la situación de seguridad humana de los grupos que se analizan. i La "calidad" de la participación, con el fin de tener una idea de si se trata de formas de participación simbólicas, efectivas, consistentes, por azar, o reiteradas. Con ello se vería cuánta capacidad existe de que prácticas evidentes en un momento dado puedan convertirse en ejes de construcción de una cultura de participación en el más largo plazo. i Los espacios y tiempos de participación: dónde, cuándo y con quién se participa. Los ámbitos privados y públicos. La familia, la comunidad, el país. i El liderazgo de la participación: quién o quiénes convocan; quién sostiene el poder de convocatoria a lo largo del tiempo. Quién logra conjugar los consensos en un grupo. A quién reconocen las personas como líderes en su ámbito. i Qué motiva la participación; en torno a cuáles asuntos está dispuesta la gente a juntarse para intercambiar visiones y elaborar estrategias de lucha conjunta. i Las dificultades u obstáculos a la participación. i Las posibilidades de fortalecer instancias, espacios, mecanismos de participación. Identificar cuáles pueden ser los "ganchos" para avalar un proceso de construcción de prácticas de participación. La participación en el contexto de las emergencias Una situación de crisis, como las que generaron el paso del huracán Mitch en Honduras, la corriente del Niño en Perú o Ecuador, las intensas lluvias en Venezuela, los terremotos en Colombia, puede poner a prueba las capacidades de interacción, tolerancia y negociación de las personas y exacerbar los aspectos más negativos de la conducta humana. O, por el contrario, puede constituirse en una coyuntura favorable para potenciar la participación efectiva de la gente en la resolución de los variados problemas que se suscitan y que les afectan. Si bien sólo conocemos estudios sistemáticos en este sentido hechos en Honduras, es interesante comentar algunos patrones de conducta observados allí. La investigación realizada en las zonas más afectadas por el huracán Mitch en Honduras puso de manifiesto que entre los deseos de participar que las personas puedan tener y las capacidades y posibilidades que realmente tengan para hacerlo, muchas veces hay una gran brecha. Los déficits de seguridad humana entre la población más pobre, las sobrecargas de Marcia Rivera

11

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

trabajo impago, la necesidad de dedicarse a conseguir el sustento familiar, dejan muy poco margen para que pueda viabilizarse un proceso en el cual las personas puedan incluso pensar sobre su futuro. La falta de experiencia, los bajos niveles educativos que dificultan la interlocución con las esferas de poder y las resistencias de algunas instancias oficiales a conceder espacios para la acción concertada de las personas han sido ampliamente documentados. Sin embargo, los investigadores encontraron que en medio de las extraordinarias dificultades que el desastre natural generó, las personas pudieron reconocer las necesidades del prójimo como si fueran las suyas propias y tender una mano solidaria. Tal vez allí se evidenció, como en ningún otro momento, el alcance de las posibilidades de la participación en el país. Los reportajes periodísticos de la tragedia de Venezuela también apuntan hacia ese comportamiento.

El mundo de las ONGs de desarrollo en América Latina y el Caribe La Cumbre Mundial sobre Desarrollo hizo evidente que además de las instituciones que integran el sistema de Naciones Unidas, de los gobiernos y de los organismos financieros internacionales, hay un enorme interés por la cuestión social y sus serias implicaciones para el futuro de la región entre diversos sectores de la sociedad latinoamericana y caribeña. A través de los trabajos preparatorios realizados se pudo constatar que existe una amplísima gama de entidades denominadas "organizaciones no gubernamentales" que participan desde inserciones muy distintas sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo. Algunas son instituciones de muy larga data, otras son más recientes, o están en vías de consolidación. Las hay grandes, con centenares de funcionarios asalariados, otras muy chicas y otras tantas que articulan su trabajo a partir de un voluntariado. Algunas funcionan muy profesionalmente y otras improvisan de día a día. Unas buscan tejer consensos y acuerdos con otras para adelantar el trabajo en colaboración, mientras que otras funcionan con la lógica de la competencia de mercado, disputándose el terreno de búsqueda de fondos, la representación de determinados sectores y la visibilidad política. Los objetivos, antecedentes, estilos de trabajo, programas, recursos financieros y formas de relación con su propia base, con los Estados de la región, con el sector privado y con los organismos del sistema internacional, son también extremadamente diversos. Hay las que se insertan cómodamente en relaciones de clientelismo con el Estado, y las que se nutren de la confrontación permanente. Las que desarrollan trabajo serio, que abona el desarrollo económico y social de los pueblos y las que viven parasitariamente de donantes institucionales o individuales. Las que se jugaron y se juegan a diario por fortalecer la democracia, el respeto a los derechos humanos y el desarrollo y las que se hicieron cómplices de funcionarios y regímenes corruptos y violadores de la seguridad de las personas. Aunque no existen estudios concluyentes, se estima que en las últimas dos décadas en América Latina y el Caribe han surgido unas veinte mil de estas llamadas organizaciones no gubernamentales. El grueso opera bajo la forma de fundaciones, asociaciones civiles, corporaciones sin fines de lucro, y otras formas jurídicas mayormente de carácter nacional, aunque hay muchas ya internacionales. Se definen generalmente como organizaciones privadas de fines públicos. Las ONGs en América Latina y el Caribe constituyen hoy un universo sumamente difícil de aprehender por su dispersión y diversidad. En momentos en que se debate la necesidad de compartir las responsabilidades de la gestión pública y los Estados buscan restructurarse para traspasar muchas de sus responsabilidades históricas, resulta imprescindible contar con soportes sociales que puedan acoger algunas de estas esferas de acción. De ahí que disponer de organizaciones no gubernamentales bona fide, que realmente tengan representatividad y legitimidad social, sería muy importante. Sin embargo, desmalezar el campo no ha sido fácil. Marcia Rivera

12

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

Conscientes de la necesidad de contar con contrapartes e interlocutores idóneos fuera de los ámbitos gubernamentales, en los últimos años los organismos financieros internacionales, las agencias del sistema de Naciones Unidas, las fundaciones y organismos de cooperación hacia el desarrollo de los países del Norte, han apoyado iniciativas tendientes a fortalecer las capacidades de análisis y gestión y la representatividad, la eficacia, eficiencia y transparencia de las ONGs. Centenares de proyectos se han aprobado en la última década tendientes mejorar el management de las ONGs en la región. Podría afirmarse, incluso, que ya se ha constituido un verdadero mercado internacional de programas, talleres y cursos de preparación de propuestas, reclutamiento de voluntariado, planificación estratégica para la búsqueda de recursos y mercadeo de servicios. Hay directorios en las páginas de Internet sobre recursos de capacitación y una enorme cantidad de publicaciones acerca de cómo administrar una ONG. Aunque falta investigación puntual que pueda documentar estas prácticas, no es infrecuente que funcionarios gubernamentales que dejan sus cargos, registren una ONG para desde ellas seguir trabajando con las relaciones que hicieron desde el poder. Esto generalmente quiere decir acceso a contratos o a donaciones de parte de la cooperación internacional. Tampoco es raro encontrar que programas gubernamentales que se realizan con financiamientos que ponen como condición que haya participación de sectores o grupos no gubernamentales, induzcan la creación de ONGs "a la medida". Es decir, que el propio Estado, a priori, decide con quién quiere trabajar -generalmente mediado por diversos tipos de intercambios- y las ONGs se crean e inscriben con personas "de confianza" y se ponen a funcionar en el marco de los programas gubernamentales que las necesiten. Sin embargo, el seguimiento de los procesos de debate sobre el desarrollo en los foros internacionales de los últimos años, parece confirmar que buena parte de ese vasto y diverso mundo de las ONGs en el grueso de los países de América Latina podrían llegar a ser, si no lo son aún, interlocutores idóneos tanto de los gobiernos como de las agencias internacionales. De la movilización de ONGs que se dio en las Cumbres de Naciones Unidas surgió el movimiento Control Ciudadano (Social Watch) que se ha dado a la tarea de monitorear el progreso en el cumplimiento de las Cumbres. Este movimiento, coordinado por una ONG con sede en Uruguay, el Instituto del Tercer Mundo, está impulsando la preparación de informes anuales desde la sociedad civil. Se ha trabajado en el diseño de indicadores comunes y una metodología de trabajo que permita comparaciones y medir avances y ya en 1996 se publicó una primera edición con informes de 13 países. La edición de 1997 duplicaba el número de informes nacionales (Social Watch, 1997). Los procesos que han atravesado las ONGs de América Latina para ganar legitimidad y respetabilidad son encomiables. Por ello, habría que continuar ayudando a que el propio campo pueda destilarse, a que las propias instituciones desarrollen mecanismos para evaluarse entre sí y puedan construir un marco confiable de representatividad. Un paso en esa dirección ha sido la conformación en varios países de las asociaciones nacionales de ONGs. Las propias organizaciones establecen los parámetros de quién puede estar en la asociación y en algunos casos ya comienzan a trabajar en la elaboración de normas comunes, de códigos de ética y de controles y contrapesos para el ejercicio compartido del poder. También están buscando complementariedades y colaboración en acciones de carácter nacional, y discutiendo cómo definir los ámbitos apropiados para lo público y lo privado. Esos procesos ameritan ser avalados y apoyados tanto por los gobiernos como por la comunidad internacional. No basta hablar de lo bueno que sería contar con una sociedad civil activa, vigilante, integrada; hay que invertir en los procesos que puedan tender a su fortalecimiento. Entre el grueso de las ONGs de desarrollo parece haber plena conciencia de estos problemas y voluntad de encararlos. Las nuevas tecnologías de comunicación han dado a los ciudadanos y a muchos de estos grupos un mayor acceso a información que antes sólo manejaban los gobiernos. Bien utilizadas, estas tecnologías pueden contribuir al fortalecimiento de las capacidades de planificación, gestión, fiscalización de las ONGs y a hacer más efectiva la Marcia Rivera

13

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

participación de las personas. La expansión fenomenal que ha tenido el trabajo en redes electrónicas en América Latina ha sido fundamentalmente impulsada por las ONGs de desarrollo. Otra forma de promover la constitución de un cierto orden en el mundo de las ONGs sería creando espacios permanentes y articulados de encuentro y reflexión a nivel nacional y regional, donde estas organizaciones puedan intercambiar visiones, experiencias de trabajo y desarrollar estrategias en común para actuar concertadamente en cuestiones de desarrollo social. Eso ayudaría muchísimo a evitar la enorme duplicación y desperdicio de recursos que existe hoy y que si estuvieran bien coordinados pudieran significar saltes cualitativos importantes para la región. A falta de recursos financieros para hacer esto, las ONGs han aprovechado las tecnologías informáticas para impulsar la interacción entre diversas instituciones. Dadas las crecientes dificultades que encaran los países en materia de atención a la pobreza, generación de empleo e integración social, es imprescindible que se haga un esfuerzo genuino de colaboración hacia estas iniciativas que pueden ayudar a hacer realidad la cogestión en materia de desarrollo. Las ONGs han recorrido un largq trecho y en el grueso de los países latinoamericanos juegan hoy un papel importante, aunque todavía no se les reconoce y en muchos casos se les teme, a veces porque no se les conoce y a veces porque pueden poner en evidencia las falencias de los métodos tradicionales de instrumentar políticas públicas. La participación ciudadana debe gravitar en los procesos de democratización del Estado y debe implicar la posibilidad de que éste rectifique decisiones, desarrolle acciones o elabore políticas que respondan a los intereses de los sujetos sociales implicados. Las organizaciones de base y las ONG pueden hacer contribuciones importantes al intercambio político, al proceso de reforma estatal y al régimen democrático, si es que su participación, responsable e informada, se permite y estimula. También pueden ayudar a lograr políticas sociales más coherentes e integrales a partir de su mayor cercanía con la base de los problemas. Un clima de participación ciudadana basado en la capacidad, el mérito y la transparencia, podría favorecer el reforzamiento institucional del Estado, incrementar las posibilidades de una gobernabilidad democrática progresiva y propugnar el desarrollo humano sostenible. Lograr crear ese clima requerirá políticas específicas y cambios en las prácticas culturales, que se discutirán en la tercera parte del libro. Éstas pueden utilizar diferentes puntos de entrada que se ilustran en el gráfico de la siguiente página.

Marcia Rivera

14

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

La participación, motor del desarrollo humano sostenible

Marcia Rivera

15

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

Bibliografía

Acuña, Patricia, "Vinculación universidad-sector productivo", en Revista de la educación superior, No. 87, México, julio-septiembre, 1993. Advisory Council for Scientific Research in Development Problems, A Médium Term Perspective on Research for Development, Holanda, 1995. _________, Supporting Capacity Building for Research in the South: Recommendations for Dutch Policy, Holanda, 1995. Alcántara, M., "Política, democracia y valores ante el siglo XXI en América Latina", en FLACSO, Anuario social y político de América Latina, 1997, Ed. Nueva Sociedad, Caracas, 1998. Altbach, Philip G., Comparative Higher Education: Knowdledge, the University, and Development, Center for International Higher Education, School of Education, Boston College, Massachussets, EEUU, 1997. Amin, Samir, El capitalismo en la era de la globalización, Ed. Paidós, Barcelona, España, 1999. Anand, Sudhir y Sen Amartya, Sustainable Human Development: Concepts and Priorities, Cuadernos de Discusión, No. 1, PNUD, Oficina de Estudios del Desarrollo, Nueva York, EEUU, 1996. Andrade, Raiza et al., Biotecnología y propiedad intelectual, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, 1999. Araya, A., "La seguridad electoral y el fortalecimiento de los sistemas electorales" en FLACSO, Anuario social y político de América Latina, 1997, Ed. Nueva Sociedad, Caracas, Venezuela, 1998. Ares Pons, Jorge, Universidad: anarquía organizada. Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República del Uruguay, Montevideo, 1995. _______, Córdoba 2000. Educación Superior y Sociedad, vol. 9, N° 1. Ed. CRESALC/UNESCO, Caracas, 1998. Astudillo, F. La protección legal de las invenciones, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, 1995. Attali, Jacques et al., Pour un modele européen d 'enseignement supéríeur, Ed. Le Monde, París, Francia, 1998. Baker, D., Epstein, G., Pollin, R., Globalization and Progressive Economic Policy, Cambrige Universisty Press, Cambridge, 1998. Banco Interamericano de Desarrollo, "América Latina enfrenta difícil coyuntura", comunicado de prensa, 15 de marzo 1999, www.iadb.org ___________, El libro de la participación, guía para funcionarios del Banco, 1998, www.iadb.org. __, Informe sobre el Progreso Económico y Social, 1998, Washington, D.C. Banco Mundial, La enseñanza superior. Las lecciones derivadas de la experiencia, Washington, D.C., 1995. _________, Emerging Issues in Development Economics, World Bank Policy and Research Unit, Bulletin, octubre-diciembre, Washington, D.C., 1997. _________, World Development Repon, Washington, D.C., 1998. _________, Informe sobre el desarrollo mundial, 1997: El Estado en un mundo en transformación, Washington, D.C., agosto de 1997. _________, Propuesta de un marco integral de desarrollo, 21 de enero de 1999. En www.worldbank.org _________, Efficiency and Growth: A Case for Gender Equality, 1995, Washington, D.C. __________, World Bank Participation Sourcebook, 1996, www.worldbank.org Beck, Ulrich, iQué es la globalización?: Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1998. Bello, H.A., Pobreza: reto del siglo XXI, Italgráfica, Caracas, 1996. Marcia Rivera

16

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

Bermúdez, Ismael, "Crece el proceso de extranjerizacion", Clarín, jueves 2 de setiembre de 1999, Buenos Aires. Boisier, S., "La construcción social del regionalismo latinoamericano: escenas, discursos y actores", en revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 2, Caracas, julio 1994. Bonvin, Jean, "Presentación en conferencia sobre desigualdad BID/UNESCO", marzo de 1999, París. Centro del Desarrollo de la Organización para el Desarrollp y la Cooperación Económica de Francia, http:www.iadb.org Borón, Atilio A., "Pensamiento único y resignación política", en Borón, A., Gambina, J. y Minsburg, N. (comps.), Tiempos violentos: neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina,-CLACSO/EUDEBA, Buenos Aires, 1999. Bresser, L.C., "La reforma del aparato del Estado y la Constitución brasileña" en revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 4, Caracas, julio 1995. Briceño, Roberto y Sonntag, Heinz, Pueblo, época y desarrollo: la sociología en América Latina, Ed. Nueva Sociedad, Caracas, 1998. Brovetto, Jorge, "Formar para lo desconocido" en Revista Quantum, vol. 1, No. 2, Montevideo, 1994. _________y Rojas Mix, Miguel, Universidad iberoamericana, globalización e identidad, CECEXI/AUGM, Colección ExtremAmérica, España, 1999. Brunner, José J., Educación superior en América Latina: cambios y desafíos, Fondo de Cultura Económica, Santiago, 1990. ___________; Balan, Jorge, Courard, H., et al., Educación superior en América Latina: Una agenda para el año 2000. CEDES-Argentina, NUPES-Brasil, DIE-México, FLACSO-Chile, lEPRI-Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá, 1995. Bunge, Mario, Ética, ciencia y técnica, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1996. Calderón, Fernando y Provoste, Patricia, Autonomía, estabilidad y renovación, los desafíos de las ciencias sociales en América Latina, CLACSO, Biblioteca de Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1991. Capriles, M.C. (ed.), Reflexión sobre el futuro audiovisual: las nuevas tecnologías, Conicit/UNESCO, Caracas, 1995. Carpenter, M., The Management of Research Universities, CRE-Columbus/ UNESCO, París, 1996. Castells, Manuel, La ciudad informacional: tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional, Alianza Editorial, Madrid, 1995. Cazenave, M. y B. Nicolescu, "L'homme, la science et la nature", Regarás transdisciplinaires, collection Science et conscience, Editions Le Mail, Francia, 1994. Cereijido, M., Ciencia sin seso, locura doble. Siglo XXI Editores, México, 1994. Cernea, Michael, "The Building Blocks of Participation: Testing Bottom-Up Planning", World Bank Discussion Paper, No. 166, World Bank Participatory Development Learning Group Report, Washington, DC., 1996. Cetto, Ana María y Vessuri, Hebe, "América Latina y el Caribe", en: Informe mundial sobre la ciencia, UNESCO/Ed. Santillana, Madrid, 1998. CLACSO, IAF, Informe final de investigación regional comparativa: Las relaciones Estado-sociedad en la instrumentación de fondos de inversión social, Buenos Aires, 1997. En: www.clacso.org ______, La nueva presencia de lo religioso en América Latina, Informe de taller de la XVIII Asamblea General, Buenos Aires, 24 al 28 de noviembre de 1997. En: www.clacso.org CNN, noticiero internacional, Informe especial sobre situación de Ecuador, 18 de marzo de 2000. Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (a), Panorama Social de América Latina, 1998, Naciones Unidas, Santiago, 1998. _______, (b) Honduras: en pos de la seguridad alimentaria sustentable, Santiago, octubre de 1998. _______, (c) Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Marcia Rivera

17

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

Caribe, 1998, Naciones Unidas, Santiago. _______, Balance preliminar de la economía de América Latina y el Caribe, 1998, Naciones Unidas, 1997, Santiago. ________, Inversión extranjera en América Latina y el Caribe, 1998, Santiago. _________, Panorama social de América Latina, 1994, División de Estadística y Proyecciones Económicas y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Santiago, noviembre de 1994. Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Informe Universidad 2000, Barcelona, 15 de marzo, 2000. Cordera, Rolando, "Las instituciones de educación superior y el servicio social", en Revista de la educación superior, No. 90, abril-junio, México, 1994. Corporate Europe Observatory, United Nations Under Siege: The Corporate CoOptation ofthe U.N., mayo de 1998, en http://www.corpwatch.org Corpwateh, Corporatization ofthe U.N.: The Business Humanitarian Forum, New York, 1999 en http://www.corpwatch.org Cortés, Rosalía, "El impacto de la globalización en el mercado de trabajo y la mujer: Argentina en los noventa", en Rivera, Marcia, ed. Una mirada desde el género: ajuste, integración y desarrollo en América Latina, IESALCAJNESCO, Colección Respuestas, No. 8, Caracas, 1999. Cotler, Julio, "Nuevos desafíos para la consolidación de la democracia en América Latina", en Pinto, C.R. y Guerrero, H., América Latina: O desafío da democracia nos anos 90, Editora da Universidade UFRG/AUGM, Rio Grande do Sul, 1996. CRESALC/UNESCO, "Fundamentos estratégicos de la conferencia", en Hacia una nueva educación superior, Ed. CRESALC/UNESCO, Colección Respuestas, N° 4, Caracas, 1996. _______, "Declaración sobre la educación superior en América Latina y el Caribe", en: Hacia una nueva educación superior, Ed. CRESALC/UNESCO, Colección Respuestas, No. 4, Caracas, 1996. _______, La educación superior en el siglo XXI, Visión de América Latina y el Caribe, tomos I y II. Recoge los trabajos presentados en la conferencia regional Políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe, celebrada en La Habana, Cuba, en noviembre de 1997. CRESALC, Colección Respuestas, No. 5, Caracas, 1997. Plan de Acción para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Ed. CRESALC/UNESCO, Caracas, 1998. Crespo, Manuel y Yarzábal, Luis (eds.), La integración de América del Norte y la educación superior, CRESALC/UNESCO, Colección Respuestas, N° 3, Caracas, 1996. Cumbre de las Américas, "Declaración y Plan de Acción", Reunión hemisférica de ministros responsables de ciencia y tecnología, Cartagena, marzo de 1996. _______, "Primer informe de seguimiento a la implementación del Plan de Acción", Reunión hemisférica de ministros responsables de ciencia y tecnología, Comisión de Ciencia y Tecnología, Bogotá, septiembre de 1996. Cunill Grau, Nuria, "La rearticulación de las relaciones Estado-sociedad: en búsqueda de nuevos sentidos " en revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 4, Caracas, julio 1995. Dagnino, R., Thomas, H. y Davyt, A., "El pensamiento en ciencia, tecnología y sociedad en Latinoamérica: una interpretación política de su trayectoria", Redes, vol. III, No. 7, pp. 13-52, Buenos Aires, 1996. ______, "Elementos para un estado del arte de los estudios en ciencia, tecnología y sociedad en América Latina", en Redes, vol. V, No. 11, Buenos Aires, 1998. Daly, H. Beyond Growth: the Economías of Sustainable Development, Beacon Press, Boston, 1996. DAWN, Challenging the Given, Documento presentado a la reunión preparatoria de la Cumbre Mundial de Desarrollo Social, Nueva York, 1995. de Kerorguen, Yan, "Une certaine idee de l'innovation" en La Recherche, suplemento al No. 309, París, mayo de 1998. Delors, Jacques et al., Learning: The Treasure Within, Report to Unesco of the Marcia Rivera

18

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

International Commission on Education for the Twenty-First Century, UNESCO, París, 1996. Del Mazo, G., Reforma universitaria y cultura nacional, Editorial Raigal, Buenos Aires, 1955. Díaz, E., Texera, Y., Vessuri, Hebe, La ciencia periférica, Monte Ávila Editores, Caracas, 1983. Dickinson, J.P., Science et chercheurs scientifiques dans la sacíete moderne, UNESCO, París, 1988. Dill, David D. y Sporn, Barbara, Emerging Patterns of Social Demand and University Reform: Through a Glass Darkly, IAU Press/Pergamon, Great Britain, 1995. Dos Santos, Theotonio, Imperialismo y dependencia, Ediciones Era, México, 1978. Escotet, Miguel Ángel, Universidad y devenir, entre la certeza y la incertidumbre, IDEAS, Buenos Aires, sin fecha. Etzkowitz, H., Webster, A. y Healey, P., Capitalizing Knowledge: New Intersections of Industry and Academia, State University of New York Press, Nueva York, 1998. Fabig, H. y Boele, R., "NGO's: A New Focus?" en IDS Bulletin, vol. 30, No. 3, julio, Sussex, Gran Bretaña, 1999. Fapesp, Indicadores de ciencia y tecnología em Sao Paulo, Sao Paulo, 1998. Finot, Iván, "Descentralización en América Latina: ¿cómo conciliar eficiencia con equidad" en revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 10, Caracas, febrero 1998. FLACSO, Anuario social de América Latina y el Caribe, vol. 1, 1997, Nueva Sociedad, Caracas, 1998. ______, Anuario social de América Latina y el Caribe, vol. 2,1998, Nueva Sociedad, Caracas, 1999. Fondo de Población de Naciones Unidas, State ofthe World Population, 1998. Forrester, Vivianne, L'horreur économique, Librairie A. Fayard, París, 1996. Frondizi, R., La universidad en un mundo de tensiones: misión de las universidades en América Latina, Buenos Aires, 1971. García Canclini, Néstor, La globalización imaginada, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1999. García Delgado, Daniel R., "La reforma del Estado en la Argentina: de la hiperinflación al desempleo estructural" en revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 8, Caracas, julio 1997. García GuadillarCarmen, Conocimiento, educación superior y sociedad en América Latina. CENDES/NUEVA SOCIEDAD, Caracas, 1996. _______, Situación y principales dinámicas de transformación de la educación superior en América Latina -y el Caribe. CRESALC/UNESCO, Colección Respuestas No. 2, Caracas, 1996. _______, "Research on Higher Education in Latin America and the Caribbean", en Sadlak, J. y Albach, R, eds, Higher Education Research at the Turn of the New Century, UNESCO/GARLAND PUB. Inc., París/Nueva York/ Londres, 1997. Garnier Rimólo, Leonardo, "La reforma del Estado: reto de la democracia" en revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 7, Caracas, enero 1997. Gazzaniga, M, "How to Change the University", en Science, vol. 282, 9 octubre de 1998, p. 237, American Association for the Advancement of Science, EEUU. Gibbons, M. et al, The New Production ofKnowledge; The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies, Sage Publications, Londres, 1994. Giddens, Anthony, The Third Way: The Renewal of Social Democracy, Polity Press, Cambridge, 1998. Gil Pérez, D. "El papel de la educación antes las transformaciones científicotecnológicas", en Revista Iberoamericana de Educación, No. 18, septiembre-diciembre, 1998, OEI, Madrid. Gingras, Y. y Godin, B., «Le Quebec, Enquete d'une Politique de la Science», La Recherche, Supplement au No. 309, París, mayo de 1998. González Casanova, Pablo, "La democracia de todos", en Sadir. E., Democracia sin Marcia Rivera

19

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

exclusiones ni excluidos, Ed. Nueva Sociedad, Caracas, 1998. González, Helena y Schmidt, Heidulf, eds. Democracia para una nueva sociedad, Ed. Nueva Sociedad, Caracas, 1997. Go/ostiaga, Xabier, "In Search of the Missing Link; Challenges and Opportunities for the Prívate University in Latin America and the Caribbean" en Altbach, R, ed., Prívate en Prometheus: Prívate Higher Education and Development, Center for International Higher Education, Boston, 2000. Guarga, R., "La investigación científica en las universidades de América Latina; características y oportunidades". Gustafsson, Gunnel (ed. j, Towards a New democratic Order? Women 's Organizing in Sweden in the 1990's, Publica, Estocolmo, 1997. Gumport, P, "Gradúate Education and Research: Interdependence and Strain" en Altbach, R, Berdhal, R. y Gumport, P. (eds.), American Higher Education in the 21a Century: Social, PoliticaladEconomic Challenges, Center for International Higher Education, Boston College, Massachussetts, 1997. Hein, P, Mujica, A, y Peluffo, A., Universidad de la República / sector productivo; análisis de una relación compleja, CIESU, Montevideo, 1988. Hinkelammert, F., El mapa del emperador, DEI, San José, Costa Rica, 1996. Hirshman. Albert O., A Propensíty to Self Suversion, Harvard University Press, Cambridge, Massachussets, 1995. Huerta, A., La globalización: causa de la crisis asiática y mexicana, Editorial Diana, Ciudad de México, 1998. IDRC, Development Ain't What it U sed To Be. The Crítical Role ofKnowledge In Development, Ottawa, 1994. ínter American Dialogue, 1999 Report, The Americas at the Millennium: A Time ofTesting, Washington, D.C., 1999. Jaguaribe, Helio, Ferrer, Aldo, Wionczek, Miguel y Dos Santos, Theotonio, La dependencia político-económica de América Latina, Siglo XXI Eds., México, 1970. Jaramillo, Hernán y Albornoz, Mario (comps.), El universo de la medición; la perspectiva de la ciencia y la tecnología, Tercer Mundo Editores/ Colciencias, Bogotá, 1997. Junta de Extremadura, El sistema de ciencia, tecnología, economía y sociedad de Extremadura, España, 1998. Karliner, Joshua, The Corporate Planet: Ecology and Politics in the Age of Globalization, Sierra Club Books, Nueva York, 1997. Kliksberg, Bernardo, "Desigualdad y desarrollo en América Latina: el debate postergado", en revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 14, Caracas, junio 1999. ______, "Repensando el Estado para el desarrollo social; más allá de convencionalismos y dogmas", en revista del CLAD Reforma y Democracia No. 8 Caracas, julio 1997. Lafontaine, O. y Müller, C., No hay que tener miedo a la globalización, Biblioteca Nueva, Madrid, 1998. La Recherche, Un modele? Science et Innovation au Quebec, suplemento al No. 309, París, 1998. Laroui, A., "University, Research, Development," en Morsy, Z. y Altbach, P., Higher Education in an International Perspective, UNESCO, International Bureau of Education, Garland Publishing, Nueva York y Londres, 1996. Lemasson, Jean Fierre y Chiappe, Marta, La investigación universitaria en América Latina, IESALC/UNESCO, Colección Respuestas, No. 7, Caracas, 1999. Levy, Daniel, Higher Education and the State in Latín America: Prívate Challenges to Public Dominance, University of Chicago Press, 1986; edición en español publicada por Miguel Ángel Porrúa, México, 1992. Lewis, Arthur, The Theory of Economic Growth, primera edición, George Alien and Unwin, Londres, 1955. Martin, H.P. y Schumann, H., The Global Trap, Globalization and the Assault on Democracy and Prosperity, Zed Books, Londres, 1997. Martínez Alier, Joan, De la economía ecológica al ecologismo popular, Editorial Marcia Rivera

20

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

Nordán, Montevideo, 1995. Martínez, Eduardo (ed.), Estrategias, planificación y gestión de ciencia y tecnología, CEPAL/UNESCO/Nueva Sociedad, Caracas, 1993. Mato, Daniel, Montero, M., Amodio, E., América Latina en tiempos de globalización: procesos culturales y transformaciones sociopolíticas, UCV/ALAS/ UNESCO, Caracas, 1996. May, R:, "The Scientific Investments of Nations" en Science, vol. 281, 3 julio de 1998, pp. 49-51, American Association for the Advancement of Science, EEUU. Mayorga, R., Cerrando la brecha, BID, Washington, D.C., 1997. Mayz Vallenilla, Ernesto, Invitación al pensar del siglo XXI, Monte Ávila Editores, Caracas, 1998. McGinn, N., "The Implications of Globalization for Higher Education", en Leamingfrom Experience, Policy and Practice in Aid to Higher Education, CESO Paperback, No. 24, Holanda, 1995. Merkel, A., "The Role of Science in Sustainable Development", en Science, vol. 281, 17 julio de 1998, pp. 336-337, American Association for the Advancement of Science, EEUU. Messina, Graciela (relatora), "Los desafíos a la gobernabilidad de la democracia en Iberoamérica", documento de consulta presentado a la VI Conferencia Iberoamericana de Educación y utilizado como base para la elaboración de la "Declaración de Concepción", Chile, noviembre de 1996. www.eoi.es Mettler, P.H., Science and Technology for Eight Bilüon People, Europe's Responsibility, New European Publications Ltd, Londres, 1995. Ministerio de Educación, República de Chile, El impacto de la globalización en la educación superior chilena, División de Educación Superior, Santiago, 1998. Minsburg, N., "Globalización, neoliberalismo y desigualdad: la experiencia argentina" en Borón, A., Gambina, J. y Minsburg, N. (comps.), Tiempos violentos: neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina, CLACSO/EUDEBA, Buenos Aires, 1999. Naciones Unidas, (a) Declaración de Copenhague y Programa de Acción, Cumbre Mundial de Desarrollo Social, 6-12 de marzo de 1995, (www.undp.org:80/wssd7), Naciones Unidas, Nueva York, 1995. ______, (b) Declaración final y Plan de Acción, Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing, septiembre de 1995 (www.un.org/womenwatch/daw/beijing). ______, Declaración Universal de Derechos Humanos, Nueva York, 1948. ______, Declaración, Cumbre Mundial de la Infancia, UNICEF, septiembre de 1990 en www.unicef.org Nogueira, Marco A., "Un Estado para la sociedad civil", revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 14, Caracas, junio 1999. Ocampo, José Antonio, "Hacia un sistema financiero internacional estable y predecible y su vinculación con el desarrollo social", presentación en Reunión Regional de Alto Nivel Organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, México, D.F., 5 al 7 de septiembre de 1999. CEPAL, http://www.cepal.org ______, (b) Reforma de la arquitectura financiera internacional: acuerdos y divergencias, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Serie Temas de Coyuntura, Santiago, 1999. Olsson, Berit, "The Fruitful Link", en Conferencia de Nuffic, Linkages Revisited, La Haya, 16-17 marzo, 1995. ______, "The Power of Knowledge: a Comparison of Two International Policy Papers on Higher Education" en Learning from Experience, Policy and Practice in Aid to Higher Education, CESO Paperback, No. 24, Holanda, 1995. Organización Mundial del Comercio, Misión Permanente de los Estados Unidos, comunicación de fecha 30 de julio de 1999 relacionada con la preparación de la Ronda del Milenio en Seattle. Documento WT/GC/W/ Marcia Rivera

21

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

304. Oteiza, Enrique, "La universidad argentina, investigación y creación de conocimientos", en Sociedad, revista de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, No. 3, Buenos Aires, noviembre de 1993. ______ y Vessuri, Hebe, Estudios sociales de la ciencia y la tecnología, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1993. ______et al., La política de investigación científica y tecnológica argentina, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1992. 0yen, Else, "Poverty Research Rethought" en 0yen, E., Miller, S.E., Samad, S.A., Poverty, A Global Review, CROP, Scandinavian University Press/ UNESCO, Oslo, 1996. Pachano, Simón, Democracia sin sociedad, ILDIS/CAAP/CELA, Quito, 1996. Pasquali, Antonio, Bienvenido Global Village, Monte Ávila Editores, Caracas, 1998. Patarroyo, Manuel Elkin, "Papel del conocimiento científico en el proceso de integración" en UNESCO, La integración de América Latina, visión iberoamericana 2000, Ediciones UNESCO, París, 1995. Pérez Lindo, A., Políticas del conocimiento, educación superior y desarrollo, Editorial Biblos, Buenos Aires, 1998. Perroux, F., El desarrollo y la nueva concepción de la dinámica económica, Serbal/ UNESCO, París, 1984. Petras, James y Morley, M., "Los ciclos políticos neoliberales: América Latina 'se ajusta' a la pobreza y a la riqueza en la era de los mercados libres", en Saxe-Fernández, J. (ed.), Globalización: crítica a un paradigma, UNAM/ IIE/DGAPA/ Plaza y Janes, México, 1999. Piñeiro, M. del L., "Encuentros y desencuentros de las políticas públicas de educación, ciencia, tecnología y empresarial en Venezuela" en Universitas 2000, vol. 23, No. 3-4, Caracas, 1999. Pinto, C.R. y Guerrero, H., América Latina: O desafío da democracia nos anos 90, Editora da Universidade UFRG/AUGM, Rio Grande do Sul, 1996. Portocarrero, Felipe, "Notas sobre la integración de políticas sociales y políticas económicas" en Urzúa, Raúl, ed. Cambio social y políticas públicas, Centro de Análisis de Políticas Públicas/ Universidad de Chile/ Programa Latinoamericano de Políticas Públicas, Santiago, 1997. Pozas, Ricardo (ed.), Las ciencias sociales en los años noventa, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 1993. Prats, i Cátala Jordi, "Por unos parlamentos al servicio de la democracia, la eficiencia económica y la equidad social" en revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 6, Caracas, julio 1996. Preuss, R, "The Research University's Potential as Area's Growth and Prosperity Stimulant" en Hirsh, W.Z., Weber, L. (eds.), Challenges Facing Higher Education at the Millenium, IAU Press, Pergamon, Gran Bretaña, EEUU, Japón, 1999. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (a), Informe sobre Desarrollo Humano, 1999, Ediciones Mundi Prensa, Madrid, 1999. ______(b), Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras, 1999, PNUD, Tegucigalpa. ______(a). Informe sobre Desarrollo Humano, 1998, Ediciones Mundi Prensa, Madrid, 1998. ______(b), Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras, 1998, PNUD, Tegucigalpa. ______(c), Alianzas para la reducción de la pobreza, Experiencias exitosas en Venezuela, PNUD/BM, Caracas, 1998 ______(d), Integrating Human Rights with Sustainable Human Development, Policy Document, Nueva York, enero de 1998. ______, Informe sobre Desarrollo Humano, 1997, Ediciones Mundi Prensa, Madrid, 1997. ______, Informe sobre Desarrollo Humano, 1993, CIEDAL, Madrid, 1993. En particular ver el capítulo 2, Participación popular. ______, Informe sobre Desarrollo Humano, 1990, Tercer Mundo Editores, BoMarcia Rivera

22

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

gotá, 1990. ______, Informe sobre Desarrollo Humano, 1991, Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1991. ______, Guatemala: los contrastes del desarrollo humano, 1998, Naciones Unidas, Ciudad de Guatemala, 1998. Puerto Rico, Council on Science and Technology, Puerto Rico 's Public Policy on Science and Technology, San Juan, 1998. Puryear, Jeffrey, Thinking Polines: Intellectuals in Chile, 1973-1988, Johns Hopkins University Press, EEUU, 1994. Quijano, Aníbal, "Dependencia y cambio social", en América Latina: dependencia y subdesarrollo, Editorial Universitaria Centroamericana, San José, Costa Rica, 1973. ______, La economía popular y sus caminos en América Latina, Mosca Editores/CEIS-CECOSAM, Lima, 1998. Ramonet, Ignacio, "Un Autre Monde Est Possible. Besoin D'utopie", Le Monde Diplomatique, N° 530, París, 1998. _______(ed.), Internet, el mundo que llega: Los nuevos caminos de la comunicación, Alianza Editorial, Madrid, 1998. Rhodes, E, The New American University; Looking to the Twenty-first Century: Higher Education in Transition. University of Illinois, IL, EEUU, 1995. Ribeiro, Darcy, La universidad latinoamericana, Editorial Universitaria, Santiago, 1967. ______, La universidad nueva: un proyecto, Editorial Ciencia Nueva, Buenos Aires, 1973. Ríos Orlandi, Ethel, "La función de la investigación y los estudios de posgrado en la implantación de la política de ciencia y tecnología de Puerto Rico: diez tesis para un diálogo imprescindible", en Che's News, Consejo de Educación de Puerto Rico, vol. 2, No. 2, San Juan, junio de 1998. Rivera, Marcia, "Sin autopistas para la investigación en ciencias sociales: notas sobre el quehacer de investigación y la cooperación en el contexto del ajuste latinoamericano" en Revista Quehaceres, Lima, 1996. _______, "La producción de conocimiento científico a partir del surgimiento de redes electrónicas", presentación en jornada Ciencias Sociales e Internet, CLACSO/Ministerio de Educación de la Argentina, Buenos Aires, abril de 1997. ______, ed. Una mirada desde el género: ajuste, integración y desarrollo en América Latina, IESALC/UNESCO, Colección Respuestas, No. 8, Caracas, 1999. ______, "Reinventando el oficio: el desafío de reconstruir la investigación en ciencias sociales en América Latina hacia el próximo milenio", en: Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina. Briceño, Roberto y Sonntag, Heinz (eds.), Nueva Sociedad, Caracas, 1998. ______y Levy, Betuna, Las relaciones Estado - sociedad civil en la instrumentación de los fondos de inversión social en América Latina, Informe final de proyecto de investigación CLACSO/1AF, Buenos Aires, 1998. En www.clacso.org Riveras M., Edgardo, "Reforma de la función pública en Chile", revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 4, Caracas, julio 1995. Rojas Aravena, F., "La segunda Cumbre de las Américas: ¿Un cambio en los patrones de relaciones hemisféricas?, en FLACSO, Anuario social de América Latina y el Caribe, vol. 2,1998, Nueva Sociedad, Caracas, 1999. Rosanvallon, Fierre, La nueva cuestión social: repensar el Estado providencia, Ed. Manantial, Buenos Aires, 1995. Russo, E. y Cove, D., Genetic Engineering; Dreams and Nightmares, W.H. Freeman Co, Ltd, Oxford y Nueva York, 1995. Sachs, Jeffrey, "The IMF an the Asian Flu", en The American Prospect, Cambridge, marzo, 1998. Salama, Fierre, "América Latina en la economía global: ¿integración sin desintegración?" en Infante, J.M. (coord.), México en el siglo XXI, primer volumen de El debate nacional, Editorial Diana, Ciudad de México, 1997. Marcia Rivera

23

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

Salmi, J. y Verspoor, A., Revitalizing Higher Education, IAU, Press/Pergamon, Gran Bretaña, 1994. Savater, R, Ética como amor propio, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Mondadori, México, 1988. Saxe-Fernández, E. y Brugger Bourgeois, Ch., "La democracia en el globalismo neoliberal latinoamericano", en J. Saxe-Fernández (ed.), Globalización: crítica a un paradigma, UNAM/IIE/DGAPA/ Plaza y Janes, México, 1999. Saxe-Fernández, J., "Globalización e imperialismo", en: Globalización: crítica a un paradigma. J. Saxe-Fernández (ed.), UNAM/IIE/DGAPA/ Plaza y Janes, México, 1999. Silva Michelena, H., "Políticas de ajuste y políticas de desarrollo social; esbozo de criterios y parámetros", en revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 2, Caracas, julio 1994. ______y Sonntag, H., Universidad, dependencia, revolución, Ed. Siglo XXI, México, 1970. Sistema Económico Latinoamericano (SELA), Biodiversidad, estrategias y oportunidades para el siglo XXI, Caracas, 1997. ______/ UNESCO, Una mirada hacia el siglo XXI: Desarrollo, paz y cultura en América Latina y el Caribe, Nueva Sociedad, Caracas, 1995. ______, "América Latina en la crisis financiera internacional", en Capítulos, revista del SELA, No. 56, Caracas, mayo-agosto, 1999. ______, "Globalización con desarrollo", en Capítulos, revista del SELA, No. 56, Caracas, mayo-agosto, 1999. Soler Roca, M., El Banco Mundial metido a educador, Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación/ Revista Educación del Pueblo, Montevideo, 1997. Soros, G., La crisis del capitalismo global, Ed. Plaza Janes, México, 1999. Strasser, Carlos, Democracia y desigualdad; sobre la democracia real a fines del siglo XX, CLACSO, Colección Becas de Investigación, Buenos Aires, 1999. Sutz, J., "Ciencia, tecnología y sociedad: argumentos y elementos para una innovación curricular" en Revista Iberoamericana de Educación, No. 18, OEI, Madrid, septiembre - diciembre, 1998. ______, (ed.), Innovación y desarrollo en América Latina, CLACSO/Nueva Sociedad, Caracas, 1997. Talavera Deniz, Pedro, coord. La crisis económica en América Latina, Ed. Sendai, Barcelona, 1991. Taylor, Lance, y Pieper, Ute, Reconciling Economic Reform and Sustainable Development: Social Consequences of Neoliberalism, PNUD, Serie Cuadernos de discusión, Oficina de Estudios de Desarrollo, Nueva York, 1996. Thomas, C.Y., "The Interrelationship between Economic and Social Progress in the Caribbean" en Girvan, N., ed. Poverty, Empowerment and Social Development in the Caribbean, CGS/UNICEF, University of the West Indies, Barbados, Jamaica, Trinidad, 1997. Tichauer, R., "Financiamiento de la educación superior en el contexto de un modelo de actividades de investigación y desarrollo y del rol de formación y TEJIENDO FUTURO 187 extensión de la universidad", ponencia presentada en las Jomadas de reflexión de la educación superior, Fundayacucho/Fapuv, Colonia Tovar, Venezuela, 15-16 de julio de 1998. Toffler, Alvin y Heidi, "La política de la fuga de cerebros y el futuro de la inmigración" en El Universal, Caracas, 17 de mayo de 1998. Toro Hardy, "El nuevo proteccionismo", El Universal, Caracas, 23 de marzo de 2000. Torres Rivas, E., "La Comisión de la Verdad, el Castigo, el Olvido", en FLACSO, Anuario social de América Latina y el Caribe, vol. 2,1998, Nueva Sociedad, Caracas, 1999. Trocmé-Fabre, Héléne. "Apprendre aujourdTiui, dans une Université apprenante", Congrés de Locarno, Quelle universitépour demain? Vers une évolution transdisciplinaire de l'université, Locarno, Suisse, mai 1997. En: http:// ciret/english/indexen.htm Touraine, A., "El concepto de desarrollo revisited" en Sader, E., ed., Democracia sin exclusiones ni excluidos, ALAS/CLACSO/UNESCO/Nueva SocieMarcia Rivera

24

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

dad, Caracas, 1998. TRAC, Special Report: A Perilous Partnership: The United Nations Development Programme's Flirtation With Corporate Collaboration, producido en colaboración con el Instituto for Policy Studies y el Council on International and Public Affairs, 1999; en http://www.corpwatch.org Tünnermann Bernheim, C. Historia de la universidad en América Latina, Ed. IESALC/UNESCO, Caracas, 1999. Tussie, Diana, El Banco Interamericano de Desarrollo, FLACSO/UBA, Buenos Aires, 1997. Ul Haq, M., Reflections on Human Development, Oxford University Press, Nueva York, 1995. UNESCO, Informe mundial sobre la ciencia, Ed. Santillana, Madrid, 1998. ______(b), Informe mundial sobre la educación, 1998, Ed. Santillana, Madrid, 1998. ______, Our Creative Diversity, Informe de la Comisión de Cultura y Desarrollo de la UNESCO, París, 1995. ______, La integración en América Latina, visión iberoamericana 2000, UNESCO, París, 1995. ______, Transdiciplinary Project Educating for a Sustainable Development, Sustainable Development: Education, the Forcé of Change, IESALC/ UNESCO, Caracas, 1999. ______, Transdiciplinary Project Educating for a Sustainable Development, The Greening ofBrazilian Business, IESALC/UNESCO, Caracas, 1999. UNICEF, Declaración y Plan de Acción Cumbre Mundial de la Infancia, septiembre de 1990 (www.unicef.org). Urzúa, Raúl, ed., Cambio social y políticas públicas, Centro de Análisis de Políticas Públicas/ Universidad de Chile/ Programa Latinoamericano de Políticas Públicas, Santiago, 1997. Vaccarezza, L.S., "Ciencia, tecnología y sociedad: el estado de la cuestión en América Latina", en Revista Iberoamericana de Educación, No. 18, Madrid, septiembre-diciembre de 1998. Vázquez, Roxana, "El marco jurídico y las políticas de ajuste estructural: efectos sobre las mujeres", en Rivera, Marcia, ed. Una mirada desde el género: ajuste, integración y desarrollo en América Latina, IESALC/UNESCO, Caracas, 1999. Ventura Dias, V. " Vulnerabilidad, la otra cara de la apertura económica" en Sistema Económico Latinoamericano (SELA), Capítulos, No. 56, Caracas, mayo-agosto, 1999. Vessuri, H. (ed.), Investigación y desarrollo en las universidades de América Latina, Fondo Editorial Fintee, Caracas, 1998. ______(comp.), La academia va al mercado; relaciones de científicos académicos con clientes externos, Fondo Editorial Fintee, Caracas, 1995. Vilas, C.M., "Seis ideas falsas sobre la globalización. Argumentos desde América Latina para refutar una ideología", en J. Saxe-Fernández (ed.), Globalización: crítica a un paradigma, UNAM/IIE/DGAPA/ Plaza y Janes, México, 1999. ______, América Latina en el "nuevo orden mundial", CEIICH, UNAM, México, 1994. Villegas, R. y Cardozo, G., La cooperación para el desarrollo científico de América Latina, Academia de Ciencias de América Latina, Caracas, 1995. Widstrand, C., Tibaijuka A., Uski, P., Development Research and Development of Research Capacity, Helsinski, 1998. Wolfensohn, James D., "Introducción" a Propuesta de un marco integral de desarrollo, 21 de enero de 1999. En ww w.worldbank.org Wulf, W., "Balancing the Research Portfolio" en Science, vol. 281, 18 septiembre de 1998, American Association for the Advancement of Science, EEUU. Yarzábal, Luis, La universidad pública en el siglo XXI. Retos y perspectivas, documento preparado para mesa redonda en la Universidad de San José, Costa Rica, San José, febrero de 2000. ______, Consenso para el cambio en la educación superior, Ed. IESALC/ UNESCO, Colección Respuestas, No. 9, Caracas, 1999. Marcia Rivera

25

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

______, Informe bienal 1998-1999 del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC/UNESCO, Caracas, 1999. ______, Informe bienal de la Oficina UNESCO-Caracas, 1996-1997, UNESCO, Caracas, 1998. Yunus, M., Vers un monde sans pauvreté. Ed. J. C. Lattes, París, 1997. Zevallos, José Vicente, ed., Estrategias para reducir la pobreza en América Latina y el Caribe, PNUD, Quito, 1999. Ziegler, H., "Higher Learning as a Joint Venture between State and Industry: The Example of the International University in Germany" en Hirsh, W.Z., Weber, L. (eds.), Challenges Facing Higher Education at the Millenium, IAU Press, Pergamon, Gran Bretaña, EEUU, Japón, 1999.

Marcia Rivera

26

Tejiendo Futuro Los cambios posibles del desarrollo social

EDICÍONES PUERTO P.O. Box 9066272 San Juan, Puerto Rico 00906-6272 E-mail: [email protected] http://www.edicionespuerto.com

Portada: detalle obra de Rufino Tamayo Editor: José Carvajal © 2000 Marcia Rivera © Ediciones Puerto Primera edición: noviembre de 2000 Diseño de cubierta: Juan Carlos Duran ISBN: 0-942347-42-0 Edición y diagramación: Alfomega S.A. Impresión y encuademación: Quebecor Impreandes Impreso y hecho en Colombia - Printed and made in Colombia

Marcia Rivera

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.