Caracterización de los Trastornos Musculoesqueléticos de tipo laboral en el Estado de Sonora

Caracterización de los Trastornos Musculoesqueléticos de tipo laboral en el Estado de Sonora TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

8 downloads 169 Views 5MB Size

Recommend Stories


GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA
GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA Secretaria de Hacienda Direccion General de Recursos Humanos Catalogo de Puestos Vigente a partir del 1ro. De Enero del

LEY DE LA MATERNIDAD PARA EL ESTADO DE SONORA LEY DE LA MATERNIDAD PARA EL ESTADO DE SONORA
LEY DE LA MATERNIDAD PARA EL ESTADO DE SONORA Ley publicada B. O. 21-12-2015 CLAUDIA ARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO, Gobernadora del Estado Libre y Sober

Story Transcript

Caracterización de los Trastornos Musculoesqueléticos de tipo laboral en el Estado de Sonora TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Presentan

Jesús Manuel Sandoval Montero Alberto Gil de la Cruz Ciudad Obregón, Sonora

Febrero 2014

Dedicatorias A Mi Abuelo José Sandoval Olguín Gracias por haber sido un ejemplo de un hombre justo, paciente y bueno, también por haber sido el mejor abuelo del mundo, y demás para demostrarte que soy un hombre de palabra, al convertirme en tu primer nieto Titulado.

Sé que allá en el cielo te enterarás de esto y te pondrás muy feliz.

Agradecimientos A Dios Por prestarme vida, bendecirme y permitirme llegar hasta este momento. Muchas Gracias.

A Mis Padres Sr. Héctor Sandoval y la Sra. Angelina Montero, por haberme dado la vida y ayudarme en todas las etapas de la vida. Me siento con un gran honor de haber sido su hijo, Dios me permita que el día de mañana, les pueda agradecer todo lo que han hecho por mí.

A Mi Asesor Arnulfo Aurelio Naranjo Flores, por su apoyo, paciencia y por todos sus buenos consejos que brindo durante el proyecto.

A Mis Tíos Manuel Sandoval, Alejandra López, Genoveva Montero, Saúl Martínez, Nabor Montero, Gabriel Sepúlveda, Jesús Montero, Chirris Montero, Onofre Montero, Cecilia Sandoval, Silvia Sandoval, Javier Lara, Mónica Sandoval, Leticia Sandoval por haberme dado su gran apoyo y un buen consejo cuando lo necesitaba.

A Mi Novia Diana Lizeth Espinoza Barraza por todo el tiempo, cariño y apoyo que me brindaste durante esta etapa tan importante de mi vida. ¡Muchas Gracias!

A Mi Revisor Dr. Alejandro Arellano Gonzales por su disposición de buscar la perfección de esta Tesis.

A Toda Mi Familia Primos, Demás Tíos, Hermanos, por haberme apoyado de una forma u otra.

A Los Colaboradores Gracias Carlos Peréa, Gracias Mtro. Jesús Sandoval, Gracias Martin Valenzuela, por habernos dado su confianza, y su apoyo, ya que sin ustedes no fuera sido posible este proyecto.

A Mis Compañeros y Amigos Por haberme brindado su amistad, su apoyo y su tiempo para hacer de esta etapa de mi vida algo trascendental, ustedes saben quiénes son. Les agradezco a todos y cada uno de ustedes todo lo que compartieron conmigo.

A Mi Compañero de Tesis Alberto Gil de la Cruz por haberme apoyado en este proyecto y trabajar conmigo.

Al Instituto Tecnológico de Sonora Por haberme brindado la oportunidad de ser profesionista.

Jesús Manuel Sandoval Montero

Dedicatorias

A Dios Por permitirme llegar hasta donde estoy, por darme la fuerza para culminar este proyecto. Por darme la familia y amigos que me dio.

A Mis Padres Por darme todo su amor sin esperar nada a cambio, por guiarme el camino del bien. Por todos sus sacrificios y sufrimientos en las etapas difíciles que nos presto la vida. ¡Los Adoro como a nada en la vida!

A Mi Hermano Por estar siempre a mi lado, todo su apoyo brindado y comprensión, ojala que siempre estemos juntos.

A todos Aquellos Que de una manera u otra hicieron posible que hoy me encuentre en este momento de mi vida, Muchas Gracias.

Agradecimientos

A Dios Por darme la fortaleza de luchar cada día, porque todos los días nos enseñas lecciones nuevas, Gracias por dejarme vivir este momento.

Al Instituto Tecnológico de Sonora Gracias por ser mi segunda casa y formarme como profesionista en esta etapa que hoy culmina, gracias por lo que me has brindado

A Mis Padres Por darme el regalo más hermoso del mundo “La Vida”, y por seguirme apoyando en las nuevas metas que me he propuesto, Gracias por todo el amor que siempre me dieron. ¡Los Amo Mucho!

A Mis Amigos y Amigas Myrna Sánchez, Joshet Caballero, Omar Cantúa, Paul López, Martha Baldenegro, Alexis Borquez, Ricardo Hernández, Adrian Reyes, Carlos Sotomayor, Rocío García, Perla Servin, Adrian Machado, Emmanuel Castro, Alberto Jabalera, Marco Romero, Silvia Reyna, Gladys Díaz, Jazmín Serrano, Iván López, Karla Moreno, Jesús Orpinela, Carlos Guerrero, Mayra Pasos, Guadalupe Reyes, Oscar Willis, Víctor Aguilar, Luly Limón, Adriana.

A Mi Familia A mi hermano y todos mis tíos, primos les agradezco de corazón el apoyo y la motivación que me han brindado para que este sueño se haya hecho realidad, espero seguir contando con su apoyo y comprensión, como lo han hecho, los quiero mucho.

A Mi Amigo de Tesis Gracias a Jesús Manuel Sandoval que fue un excelente equipo de trabajo, por todo el apoyo en momentos difíciles del proyecto; tú sabes lo que costó llegar a este momento, te agradezco infinitamente ¡Vamos Shapo!

A todos y cada uno de mis compañeros Por sus consejos, comentarios y críticas; eso nos hizo madurar. A todos mis amigos que en el transcurso del tiempo se han ganado un afecto. Por todo su apoyo y compañerismo.

A Mi Asesor Mtro. Arnulfo Aurelio Naranjo Flores, Gracias por todas sus lecciones y apoyo; también por hacer de este proyecto lo planeado. Gracias por ser un gran amigo.

A Mis Revisores Gracias por cada uno en especial, por brindarme su tiempo y hacer las correcciones pertinentes para que este proyecto fuera lo mejor posible.

Alberto Gil de la Cruz.

ÍNDICE Página LISTA DE TABLAS..........................................................................................

v

LISTA DE FIGURAS.......................................................................................... vi RESUMEN.......................................................................................................... vii

I. INTRODUCCIÓN 1.1

Antecedentes........................................................................................ 1

1.2

Planteamiento del problema................................................................. 8

1.3

Objetivo…………………………............................................................. 9

1.4

Justificación........................................................................................... 9

1.5

Delimitaciones……………..................................................................... 10

1.6

Limitaciones.......................................................................................... 10

II. MARCO TEÓRICO 2.1

Marco Conceptual............................................................................... 11 2.1.1 Salud Laboral.............................................................................. 12

2.1.1.1 Entorno Laboral Saludable............................................. 12 2.1.2 Seguridad e Higiene Industrial.................................................... 13

2.1.2.1 Riesgo laboral................................................................. 14 2.1.2.2 Accidentes de Trabajo.................................................... 14 2.1.2.3 Enfermedades Profesionales.......................................... 14 2.1.2.4 Evaluación de Riesgo laboral......................................... 15 2.1.3 Legislación en materia de Enfermedades Profesionales............ 16 2.1.3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 16 2.1.3.2 Ley Federal del Trabajo.................................................. 18 2.1.3.3 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo....................................................... 19 2.1.3.4. Ley del IMSS.................................................................. 20 2.1.4 Desordenes Traumáticos Acumulativos..................................... 22 2.1.4.1 Sintomatología................................................................ 22 i

Página 2.1.4.2 Origen de los trastornos musculoesqueléticos............... 23 2.1.4.3 Costo de los Trastornos Musculoesqueléticos............... 25 2.1.4.4 La pandemia oculta: panorama mundial......................... 26 2.1.4.5 Evaluación de la necesidad de disponer de datos fiables.............................................................................. 26 2.1.4.6 Traumatismos específicos en hombros y cuello............. 27 2.1.4.7 Traumatismos específicos en mano y muñeca............... 30 2.1.4.8 Traumatismos específicos en brazo y codo.................... 31 2.1.4.9 DTA más comunes (nacionales e internacionales)......... 33 2.2

Marco Referencial............................................................................... 36 2.2.1 Trastornos Musculoesqueléticos y factores del lugar de trabajo (NIOSH)...................................................................................... 36 2.2.2 Trastornos Musculoesqueléticos relacionados con el trabajo en la Unión Europea, Hechos y cifras......................................... 37 2.2.3 Caracterización demográfica y ocupacional de los casos de lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar......................................................................................... 38

2.3

Marco Metodológico........................................................................... 39 2.3.1 Proceso de investigación de las ciencias sociales..................... 40 2.3.2 Proceso de investigación............................................................ 41 2.3.3 Método Científico de investigación............................................. 43

III. MÉTODO 3.1

Objetos................................................................................................

46

3.2

Materiales.............................................................................................. 47

3.3

Procedimiento....................................................................................... 47 3.3.1 Identificar variables independientes y dependientes…................ 48 3.3.2. Determinar tamaño de muestra representativa de la población bajo estudio................................................................................. 48 3.3.3 Obtener datos de casos certificados por el IMSS........................ 49 ii

Página 3.3.4 Analizar las bases de datos a través de catálogos ST-5............ 49 3.3.5 Elaborar el reporte de resultados mediante la generación de gráficas......................................................................................... 49

IV. RESULTADOS 4.1

Identificación de variables independientes y dependientes….............. 50

4.2

Determinación de tamaño de muestra representativa de la población bajo estudio........................................................................................... 51

4.3

Análisis de las bases de datos a través de catálogos ST-5.................. 52

4.4

Reporte de resultados mediante la generación de gráficas.................. 52

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1

Conclusiones……................................................................................. 74

5.2

Recomendaciones................................................................................ 76

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................. 78

APÉNDICES A.

Base de datos del IMSS........................................................................ 82

B.

Tablas de casos certificados de Trastornos Musculoesqueléticos....... 89

C.

Prevalencia de los Trastornos Musculoesqueléticos en las Enfermedades Profesionales (2010-2012)........................................... 93

D.

Número de Casos Certificados de TME por Ciudad (2010-2012)........ 97

E.

Trastornos Musculoesqueléticos de los trabajadores por región anatómica y género (2010-2012).......................................................... 101

F.

Trastornos Musculoesqueléticos por Grupo Etáreo (2010-2012)......... 105

G.

Comparación de Casos Certificados de TME por Género y Grupo Etáreo (2010-2012)............................................................................... 109

H.

Principales Trastornos Musculoesqueléticos por Sector Productivo (2010-2012)........................................................................................... 113 iii

Página I.

Trastornos Musculoesqueléticos por Género y Ocupación (2010-2012)........................................................................................... 117

J.

Comparación de la Tendencia de los TME por Genero (2010-2012)........................................................................................... 121

K.

Número de Empresas Donde Ocurren los TME por Ciudad (2010-2012)........................................................................................... 125

L.

Casos Certificados de TME Según la Clasificación de Riesgo de la Empresa (2010-2012)........................................................................... 129

M.

Tamaño de las empresas donde ocurren los TME (2010-2012)........... 133

N.

Costos para IMSS por Trastornos Musculoesqueléticos por Ciudad (2010-2012)........................................................................................... 137

ANEXOS 1

ST-9...................................................................................................... 141

iv

LISTA DE TABLAS Número

Descripción

Tabla 1.

Accidentes de trabajo según Región anatómica y sexo, 2010-

Página

2012 Nacional................................................................................. 7 Tabla 2.

Enfermedades de trabajo según naturaleza de la lesión y sexo, 2010-2012 Sonora………………………......................................... 7

Tabla 3.

Codificación de las profesiones según el IMSS............................. 64

v

LISTA DE FIGURAS Número

Descripción

Página

Figura 1.

Montaña de Traumas Acumulativos............................................... 24

Figura 2.

Síndrome del manguito de los rotadores........................................ 28

Figura 3.

Síndrome cervical por tensión........................................................ 29

Figura 4.

Tenosinovitis de Quervain.............................................................. 30

Figura 5.

Síndrome del túnel carpiano........................................................... 31

Figura 6.

Epicondilitis..................................................................................... 32

Figura 7.

Epitrocleitis o “codo de golfista”..................................................... 33

Figura 8.

Cantidad de TME en las enfermedades profesionales................... 55

Figura 9.

Cantidad registrada de Desórdenes Traumáticos Acumulativos.... 56

Figura 10. Desórdenes Traumáticos Acumulativos por región anatómica encontrados en los trabajadores y las trabajadoras del Estado..... 57 Figura 11. TME’s registrados en el Estado según la edad sus pacientes....... 59 Figura 12. Casos certificados de TME’s según su grupo etáreo y género...... 60 Figura 13. Desórdenes Traumáticos Acumulativos en los principales sectores productivos....................................................................... 61 Figura 14. Número de casos certificados de TME’s según su ocupación y género............................................................................................ 64 Figura 15. Tendencia de los TME según su género........................................ 66 Figura 16. Cantidad de empresas por ciudad donde se registraron los TME. 67 Figura 17. Número de casos certificados en las diferentes empresas según su clasificación de riesgo................................................................ 69 Figura 18. Empresas que registraron TME según su tamaño......................... 70 Figura 19. Costos de los TME que pagó el IMSS............................................ 71 Figura 20. Costos de los TME en las según cada ciudad del Estado............. 72

vi

RESUMEN Los Trastornos Musculoesqueléticos (TME) constituyen un problema de salud de origen laboral frecuente entre los trabajadores y trabajadoras a nivel internacional y nacional. En la actualidad más de la mitad de los países en el mundo no cuenta con información asociada con las enfermedades profesionales, además países en desarrollo no poseen las técnicas y conocimientos necesarios para diagnosticar, reconocer y registrar adecuadamente los casos certificados de enfermedades profesionales. (OIT, 2013)

Por ello, se establece como objetivo de la presente investigación de caracterizar los Desórdenes Traumáticos Acumulativos (DTA) de tipo laboral en el Estado de Sonora. Por lo cual fue necesaria la generación de una metodología consistiendo en los siguientes pasos de manera genérica. Primero se identificaron las variables dependientes e independientes del estudio, después se determinó el tamaño de la muestra de la población, seguido de esto, se obtuvieron los registros de casos certificados de TME por el Instituto Mexicano del Seguro Social, para posteriormente pasar a su caracterización; y por último elaborar el reporte de la investigación.

Los resultados obtenidos muestran los DTA en el periodo 2010-2012, organizados por Sector productivo, Género, Grupo etáreo, Región anatómica, Ciudad, Ocupación, Clasificación de riesgo de la empresa, Tamaño de la empresa además de presentarse también los Costos que se derivan de las incapacidades en el IMSS por estos Trastornos en el Estado. De esta manera se puede concluir con el hallazgo de que los Trastornos Musculoesqueléticos presentan una tendencia a la alza, no sólo en el número de casos certificados registrados en el Estado, sino también por el costo que están teniendo estos padecimientos en el sector salud del Estado de Sonora.

vii

I. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se llevará a cabo una breve descripción de la situación actual respecto a los Desórdenes Traumáticos Acumulativos tanto en el ámbito nacional como internacional, describir su impacto económico para el sector salud y empresarial. Así como aquella información que permite sustentar el fenómeno bajo estudio.

1.1

Antecedentes

Según la Organización Mundial de la Salud (1999) define el concepto de salud como “Un Entorno de Trabajo Saludable, un lugar donde todos trabajan unidos para alcanzar una visión conjunta de salud y bienestar para los trabajadores y la comunidad. Esto proporciona a todos los miembros de la fuerza de trabajo,

Capítulo I. Introducción condiciones físicas, psicológicas, sociales y organizacionales que protegen y promueven la salud y seguridad. Esto permite a los jefe y trabajadores tener cada vez mayor control sobre su propia salud, mejorarla y ser más energéticos, positivos y felices.”

Encargada de lograr la salud laboral, la Seguridad e Higiene Industrial es la especialidad profesional comisionada en preservar la salud de los trabajadores en su tarea. Es de gran importancia, porque muchos procesos y operaciones industriales producen o utilizan compuestos que pueden ser perjudiciales para la salud de los trabajadores. (Van, Home y García Camacho, 1992)

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la Seguridad e Higiene en el trabajo, son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y actividades de trabajo, con el objeto de establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo a fin de conservar la vida, la salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo.

El IMSS ofrece actualmente servicio a 802,107 empresas y a 12’735,856 trabajadores (30% de la Población Económicamente Activa) así como a sus beneficiarios, su cobertura abarca el 40% de la población total del país. Las otras instituciones que atienden la salud de los trabajadores cubren un número menor. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atiende alrededor de 2 millones y medio de trabajadores (5.9% de la población), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Fuerzas armadas y Marina sólo al 1.1% de la población y los gobiernos estatales al 1%. De manera que la otra mitad de la población mexicana no tiene acceso a la seguridad social y es atendida por instituciones de salud subsidiadas por el gobierno (Sánchez R., Juárez C., Aguilar G., Haro L., Borja V., Claudio L., 2006). En esa mitad descubierta de la seguridad 2

Capítulo I. Introducción social se encuentra la economía subterránea o el sector informal, también los trabajadores del campo no asalariados. (IMSS, 2005).

Además del IMSS, la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), también estudia los accidentes y enfermedades laborales, esta es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, otras leyes y tratados, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República. (STPS, 2010).

Dicha dependencia en la subsecretaria de trabajo, tiene una subdivisión de Seguridad y Salud, la cual, sus principales atribuciones son: someter a consideración de las autoridades superiores la propuesta de política pública en materia de seguridad y salud laborales, con la participación que corresponda a otras dependencias e instituciones públicas, también definir las estrategias para propiciar que cuenten con las condiciones y medio ambiente de trabajo que prevengan los riesgos (STPS, 2010). Se considera como Riesgos laborales a los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo (Art. 473, Ley federal del trabajo, 1970)

En el Artículo 475 de la Ley Federal del Trabajo, define que Enfermedad de Trabajo (o profesional) es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

A nivel mundial, las enfermedades profesionales, siguen siendo las principales causas de las muertes relacionadas con el trabajo. Según estimaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), de un total de 2,34 millones de accidentes de trabajo mortales cada año, sólo 321,000 se deben a accidentes. Los restantes 2,02 millones de muertes son causadas por diversos tipos de enfermedades relacionadas con el trabajo, lo que equivale a un promedio diario de 3

Capítulo I. Introducción más de 5.500 muertes. Se trata de un déficit inaceptable de Trabajo Decente. (OIT, 2013)

Dicha organización declara “El costo final de las enfermedades profesionales es la vida humana. Esto empobrece a los trabajadores y a sus familias y puede debilitar a comunidades enteras cuando pierden a sus trabajadores más productivos”, al mismo tiempo, se reduce la productividad de las empresas y aumenta la carga financiera del Estado a medida que incrementan los costos de la atención médica. En los casos en que la protección social es débil o inexistente, muchos trabajadores, así como sus familias, carecen del cuidado y el apoyo que necesitan (Ryder, 2013)

Adicional a estos estudios, la prevención de las enfermedades ocupacionales (The Prevention of Occupational Diseases), publicado en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el

26 de abril de 2013. En los países con

eficientes sistemas de recopilación de datos se han observado grandes pérdidas económicas debidas a las enfermedades profesionales. Un estudio calcula el costo de las enfermedades relacionadas con el trabajo en un mínimo de 145 millones de euros

por año en la Unión Europea según la Administración de

Seguridad y Salud Ocupacional OSHA (2009).

Un informe de Nueva Zelandia indica que, en el período 2004 - 2005, el costo financiero total de las lesiones y

enfermedades profesionales fue de

4,900

millones de dólares neozelandeses (3,4 por ciento del PIB), sin contar con el costo del sufrimiento y la muerte prematura. Los costos financieros por caso de cáncer profesional son de aproximadamente 700,000 dólares neozelandeses, y los costos totales por caso ascienden a 2,9 millones de dólares neozelandeses, suma muy superior a la de cualquier otra categoría según el Comité Asesor Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (2006)

4

Capítulo I. Introducción Además de afectar la salud, las pérdidas económicas por enfermedades y lesiones ocupacionales representan, en América Latina, del 9 al 12% del Producto Interno Bruto (PIB), según un cálculo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que aparece en la investigación Estadísticas de Riesgos de Trabajo en el IMSS (Vargas, 2009).

En México "Se tienen identificadas unas 2,500 enfermedades del trabajo; las más frecuentes corresponden a cáncer atribuible a la exposición de sustancias peligrosas, enfermedades músculo esqueléticas y respiratorias", (Aguilar, 2009). Las lesiones traumáticas acumulativas, constituyen la categoría de enfermedades laborales de crecimiento más rápido. Actualmente en E.U.A. representan un 56% de las enfermedades laborales, según la Occupational Safety and Health Administration (OSHA, 2007)

Los principales problemas laborales de salud originados por ineficientes condiciones ergonómicas de trabajo son aquellos que se conocen como Desórdenes Traumáticos Acumulativos (DTA) y son desordenes del sistema músculo esquelético. Estos problemas afectan básicamente a tendones, nervios, articulaciones y el sistema neurovascular, y ocurren cuando se realizan acciones repetitivas, carga dinámica, vibración por segmentos, aplicación de fuerza y/o adopción de posturas viciosas o extremas y no se proporciona tiempo suficiente para que el organismo se recupere de estos esfuerzos. Cuando se otorga tiempo de recuperación apropiado, el organismo es capaz de descansar y recuperarse de modo que estos desordenes no llegan a presentarse. (Acosta, 2005)

El mismo autor menciona que los DTA son generados por los factores de riesgo por desajuste ergonómico, es decir, por las acciones, o elementos de una tarea, equipo o ambiente de trabajo, o una combinación de los anteriores, que determina un aumento en la probabilidad de desarrollar la enfermedad o lesión.

5

Capítulo I. Introducción El trauma acumulativo es un problema de gigantescas proporciones en el mundo de la medicina del trabajo y para los sistemas de seguridad social en todos los países. Los

desórdenes

de

trauma

acumulativo

se

han

incrementado

considerablemente en las últimas décadas, hasta el punto de considerarse la nueva epidemia industrial (Rocha, C., 1991).

La prevención es la clave para hacer frente a las enfermedades profesionales, y es más eficaz y menos costosa que los tratamientos y la rehabilitación. La OIT está haciendo un llamado a favor de un “paradigma de prevención que comprenda una acción exhaustiva y coherente dirigida a las enfermedades profesionales, no sólo a los accidentes”. También es “un paso fundamental es el reconocimiento del marco de convenios internacionales de la OIT para una prevención efectiva y para promocionar su ratificación e implementación” (Ryder, 2013)

Además la OIT (2013) también cuenta con una serie de datos relacionados con enfermedades profesionales y accidentes de trabajo

que sirve, para poder

formular una estrategia de prevención eficaz para esto se cuentan con algunos datos fiables tales como informes presentados por empleados a los ministerios, Información que proporcionan los médicos, Conformidad de indemnización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; pero a pesar de esto más de la mitad de los países no proporcionan estadísticas relacionadas con las enfermedades de trabajo.

En algunos países, los trabajadores de pequeñas y medianas empresas y de la economía tienden a encontrarse fuera de los sistemas de seguridad o sistemas nacionales. Gran parte de las enfermedades profesionales son difíciles de detectar debido a sus largos periodos de latencia. También la mayoría de los países en desarrollo carecen de los conocimientos y experiencia para diagnosticar, reconocer y notificar enfermedades profesionales (Organización internacional del trabajo, 2013).

6

Capítulo I. Introducción La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2013) reconoce la importancia que reviste la información sobre los accidentes y enfermedades de trabajo y es por ello que muestra estadísticas de los riesgos laborales que proporciona el Instituto Mexicano del Seguro Social, a nivel nacional y por entidad federativa; con esta información, busca transparentar los accidentes y enfermedades profesionales que acontecen en el país, al igual que estimular la investigación para la prevención de los mismos, en beneficio de los trabajadores, empleadores y la sociedad mexicana en general Tabla 1. Accidentes de trabajo según Región anatómica y sexo, 2010-2012 Nacional Fuente. STPS, 2013

Tabla 2. Enfermedades de trabajo según naturaleza de la lesión y sexo, 20102012 Sonora Fuente. STPS, 2013

7

Capítulo I. Introducción 1.2 Planteamiento del problema A través de la información recopilada de los antecedentes sobre Seguridad e Higiene Industrial según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de capital, importancia que en las organizaciones, se establezcan procedimientos, técnicas y elementos para aplicarse en el lugar de trabajo con el objetivo de obtener medidas de prevención para evitar enfermedades laborales, salud e integridad física de los empleados.

Es por ello que los Desordenes Traumáticos Acumulativos son presentados por un desajuste ergonómico de elementos y equipos de trabajo, acciones no recomendadas y/o procesos, que pueden resultar como una lesión o enfermedad; Además, como lo afirma Acosta (2005), los DTA’S son un problema serio para las organizaciones del sector productivo, de gobierno y los mismos trabajadores; y que ha presentado un incremento considerable en los últimos años.

Cuando la información disponible es fiable, se tiene una buena base para realizar una

estrategia

de

prevención

efectiva.

Conociendo

las

enfermedades

profesionales que acontecen en Sonora, se puede estimular la investigación para la prevención de los mismos, en beneficio de los trabajadores, empleadores y la sociedad mexicana.

Por lo anterior, se establece la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuál es la situación actual de los Desórdenes Traumáticos Acumulativos de Tipo Laboral en el Estado de Sonora?

8

Capítulo I. Introducción 1.3

Objetivo

Caracterizar los Trastornos Musculoesqueléticos de tipo laboral en el Estado de Sonora con el fin de generar información estructurada que facilite a las instancias correspondientes orientar sus acciones a su control y prevención en las organizaciones.

1.4

Justificación

Este proyecto nace como apoyo a la generación de información sobre enfermedades laborales, en especial los Trastornos Musculoesqueléticos, ya que según La Prevención de las Enfermedades Profesionales (2013), más de la mitad de los países no proporciona estadísticas adecuadas de las enfermedades profesionales. Los datos disponibles se refieren principalmente a lesiones y muertes.

Sin embargo, al disponer de esta información, que es el objetivo de la presente investigación, se podrá determinar el comportamiento de estas enfermedades de tipo laboral y mediante un análisis de dicha información, permitirá identificar áreas de oportunidad para que las organizaciones generen mecanismos orientados a, reducir y/o en su caso eliminar dichos padecimientos, para lograr trabajos más confortables y seguros.

El motivo por el cual es importante

una búsqueda indiscriminada de estos

padecimientos es porque las enfermedades profesionales afectan a todas las personas, en cualquier empresa donde estén presentes los agentes nocivos y no se lleven a cabo controles efectivos. Existe un consenso generalizado en considerar que la prevención es más eficaz y menos costosa que el tratamiento y la rehabilitación. Las partes interesadas del mundo del trabajo no pueden demorar por más tiempo la adopción de medidas concretas. Ya es hora de realizar un 9

Capítulo I. Introducción nuevo y gran esfuerzo global e intensificar la respuesta nacional e internacional a la pandemia de las enfermedades profesionales si se pretende proteger la salud y la vida de los trabajadores, indica la Prevención de las Enfermedades Profesionales (2013).

De no realizarse el presente proyecto, se continuará con un desconocimiento de los principales TME que afectan a los trabajadores en el estado de Sonora y sus respectivos costos derivados de sus incapacidades que son pagadas por

la

presencia de dichos eventos. Estos trastornos al ser catalogados como enfermedad de trabajo implican un costo para las empresas y atentan contra la integridad física del trabajador cuando pudieron ser prevenidos.

1.5

Delimitaciones •

Se estudiarán solamente los Desordenes Traumáticos Acumulativos (DTA) de tipo laboral en el Estado de Sonora.



El estudio se basará en registros oficiales proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

1.6

Limitaciones •

Se considera confiable y fidedigna la información de los registros oficiales proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).



Los registros antes mencionados corresponden al 100% de las enfermedades

profesionales

registradas

en

el

Estado.

10

Capítulo II. Marco Teórico

II. MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se dan a conocer las definiciones y

conceptos más

relevantes, referencias y metodologías, que sirven como sustento de la investigación.

2.1 Marco Conceptual. En este apartado se presentan los conceptos relevantes que intervienen a lo largo de esta investigación a lo largo, cuyas definiciones están sustentadas por organismos Gubernamentales, autores de libros así como de

instituciones de

salud reconocidas de manera nacional e internacional.

11

Capítulo II. Marco Teórico 2.1.1. Salud Laboral. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2010), es “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la simple ausencia de la enfermedad.”. Las definiciones de entorno de trabajo saludable han progresado enormemente durante las últimas décadas. Empezando con un enfoque sobre el ambiente físico laboral (en el esquema tradicional de la salud y seguridad ocupacionales, que toma en cuenta los riesgos físicos, químicos, biológicos y ergonómicos), la definición se ha extendido hasta abarcar hábitos de salud en cuanto a estilo de vida; factores psicosociales (organización del trabajo y cultura de trabajo); y establecer vínculos con la sociedad, y todo lo que afecte profundamente en la salud del trabajador.

2.1.1.1. Entorno Laboral Saludable La Oficina Regional del Pacífico Oeste de la OMS (1999) define un entorno de trabajo saludable como un lugar donde todos trabajan unidos para alcanzar una visión conjunta de salud y bienestar para los trabajadores y la comunidad. Esto proporciona a todos los miembros de la fuerza de trabajo, condiciones físicas, psicológicas, sociales y organizacionales que protegen y promueven la salud y la seguridad. Esto permite a los jefes y trabajadores tener cada vez mayor control sobre su propia salud, mejorarla y ser más energéticos, positivos y felices.

El Instituto Nacional Americano para la Salud y Seguridad Ocupacionales (NIOSH) (2009) en su Iniciativa para la Vida de trabajo, Tiene la visión de que existan espacios de trabajo libres de peligros previamente reconocidos, con políticas sustentables, programas y prácticas de promoción de la salud; y empleados con franco acceso a programas y servicios efectivos que protejan su salud, seguridad y bienestar.

12

Capítulo II. Marco Teórico En cuanto al entorno laboral saludable se puede concluir que las definiciones concuerdan en tener un lugar de trabajo libre de peligros, para la salud tanto física como mental de los empleados, abarcando desde el bienestar en el trabajo hasta en el estilo de vida.

2.1.2. Seguridad e Higiene industrial. La Seguridad Industrial es la técnica que estudia y norma la prevención de actos y condiciones inseguras causantes de los accidentes de trabajo. Conforma un conjunto de conocimientos técnicos que se aplican a la minimización, control y total eliminación de accidentes en el trabajo, Se encarga además de prevenir los accidentes de trabajo. (Ramírez, 1986) La seguridad industrial en todas las empresas es de vital importancia, ya que los accidentes que ocurren dentro de estas van impactando en su productividad y eficiencia. La seguridad industrial se refiere al estado de protección de los recursos humanos y materiales dentro del proceso de trabajo. (Vázquez, 1992)

Higiene Industrial: es la ciencia y arte dedicados a prevenir, reconocer, evaluar y controlar aquellos factores o elementos estresantes del ambiente(que surgen en el lugar de trabajo ) , los cuales pueden causar enfermedades, deterioro de la salud y el bienestar, o insatisfacción e ineficiencia de importancia entre los empleados o entre ciudadanos de la comunidad. Además permite que el operador desempeñe sus labores en un ambiente más saludable y limpio. (Cisneros, 2001)

Según Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de los Estados Unidos Mexicanos (1997), seguridad e higiene en el trabajo son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y actividades de trabajo, con el objeto de establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, 13

Capítulo II. Marco Teórico a fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo

2.1.2.1. Riesgo laboral. Se considera como Riesgos laborales a los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo (Articulo 473 Ley federal del trabajo, 1970).

2.1.2.2. Accidente de Trabajo. Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, donde que sea fuera el lugar y el tiempo en que se presenten. Así mismo debe considerarse los accidentes que se produzcan al trasladarse el empleado directamente a su domicilio al lugar de trabajo y viceversa. Los accidentes no son causales sino que se causan, así que los accidentes de trabajo en su gran mayoría se pueden evitar. (Artículo 42, Ley del Seguro Social, 1995)

2.1.2.3. Enfermedades Profesionales. Una enfermedad profesional es aquella enfermedad que se contrae como resultado de la exposición a algún factor de riesgo relacionado con el trabajo. El reconocimiento del origen laboral de una enfermedad, a nivel individual, requiere que se establezca la relación causal entre la enfermedad y la exposición del trabajador a determinados agentes peligrosos en el lugar de trabajo. (La Prevención de las Enfermedades profesionales, OIT, 2013). En México la Secretaria de Trabajo y Previsión Social en su artículo 475 la define como todo 14

Capítulo II. Marco Teórico estado patológico derivado de la acción continúa de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en el que el empleado se vea obligado a prestar sus servicios.

2.1.2.4. Evaluación de Riesgo laboral. La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (2013) comprende por evaluación de riesgos, al proceso que se encarga de estimar la magnitud de los peligros para la salud y la seguridad de los trabajadores que provienen de su labor. La evaluación consta de un examen sistemático de todo el entorno de trabajo, para detectar: •

Qué puede causar daño o lesión;



Si los riesgos pueden eliminarse y, si no es el caso,



Qué medidas de prevención o de protección se han adoptado o debe adoptarse para controlar los riesgos.

Esta misma agencia dice que todos los años, millones de trabajadores en la UE contraen lesiones laborales o ven su salud seriamente dañada por razones de trabajo. Por este motivo es tan importante la evaluación de riesgos y es la clave para tener trabajos saludables. La evaluación de riesgos es una tarea dinámica que permite a las empresas y organizaciones obtener una política actualizada de gestión de riesgos en el lugar de trabajo.

Tomando en cuenta las definiciones anteriormente mencionadas, se puede deducir que el control y prevención de riesgos laborales son parte de la seguridad e higiene industrial, esto es porque son los factores que afectan la salud de los trabajadores.

15

Capítulo II. Marco Teórico 2.1.3. Legislación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo, el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, así como también la Ley del Seguro Social y su Reglamento en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización. En los cuales se encuentran explicados los derechos de los trabajadores que han contraído

enfermedades

profesionales

tales

como

los

Trastornos

Musculoesqueléticos.

2.1.3.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917), en su artículo 123 en el Apartado “A” en sus fracciones XIV y XV dice que “Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patrones deberán pagar la indemnización correspondiente, según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen.”

Esta misma también menciona que “El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas.”

16

Capítulo II. Marco Teórico La aplicación de las leyes del trabajo corresponde a las autoridades de los estados, en sus respectivas jurisdicciones, pero es de la competencia exclusiva de las autoridades federales en los asuntos relativos a:

a) Ramas industriales y servicios: 1. Textil; 2. Eléctrica; 3. Cinematográfica; 4. Hulera; 5. Azucarera; 6. Minera; 7. Metalúrgica y siderúrgica, abarcando la explotación de los minerales básicos, el beneficio y la fundición de los mismos, así como la obtención de hierro metálico y acero a todas sus formas y ligas y los productos laminados de los mismos; 8. De hidrocarburos; 9. Petroquímica; 10. Cementera; 11. Calera; 12. Automotriz, incluyendo autopartes mecánicas o eléctricas; 13. Química, incluyendo la química farmacéutica y medicamentos; 14. De celulosa y papel; 15. De aceites y grasas vegetales; 16. Productora de alimentos, abarcando exclusivamente la fabricación de los que sean empacados, enlatados o envasados o que se destinen a ello; 17. Elaboradora de bebidas que sean envasadas o enlatadas o que se destinen a ello; 18. Ferrocarrilera; 19. Maderera básica, que comprende la producción de aserradero y la fabricación de triplay o aglutinados de madera;

17

Capítulo II. Marco Teórico 20. Vidriera, exclusivamente por lo que toca a la fabricación de vidrio plano, liso o labrado, o de envases de vidrio; 21. Tabacalera, que comprende el beneficio o fabricación de productos de tabaco; 22. Servicios de banca y crédito;

b) Empresas: 1. Aquéllas que sean administradas en forma directa o descentralizada por el Gobierno Federal; 2. Aquéllas que actúen en virtud de un contrato o concesión federal y las industrias que les sean conexas, 3. Aquéllas que ejecuten trabajo en zonas federales o que se encuentren bajo jurisdicción federal, en las aguas territoriales o en las comprendidas en la zona económica exclusiva de la Nación.

También será competencia exclusiva de las autoridades federales, las obligaciones de los patrones en materia de capacitación y adiestramiento de sus trabajadores, así como de seguridad e higiene en los centros de trabajo, para lo cual las autoridades federales contarán con el auxilio de las estatales, cuando se trate de ramas o actividades de jurisdicción local, en los términos de la ley reglamentaria correspondiente.

2.1.3.2. Ley Federal del Trabajo. La Ley Federal del Trabajo de los Estados Unidos Mexicanos en su Título Noveno (Artículo 472- 515), habla de los Riesgos de Trabajo, estos la misma Ley los define como “los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.” También señala que cuando los riesgos se realizan pueden producir:

18

Capítulo II. Marco Teórico I.

Incapacidad temporal; es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.

II.

Incapacidad permanente parcial; es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.

III.

Incapacidad permanente total; es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.

IV.

La muerte.

También se ofrece una descripción de los derechos de los trabajadores y obligaciones de los patrones al sufrir un riesgo laboral. Además esta Anexa una Tabla de Enfermedades de Trabajo, la cual tipifica dichas enfermedades de trabajo

para

conocerlas.

En

esta

Tabla

se

contienen

los

Trastornos

Musculoesqueléticos conocidos como padecimientos laborales del numeral 141 al 150.

2.1.3.3. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. Este reglamento dice que dentro de Las actividades que deben realizar los integrantes de las comisiones de seguridad e higiene, está la de “Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo, de acuerdo a los elementos que les proporcione el patrón y otros que estimen necesarios”. Además dicho reglamento menciona que se “llevará una estadística nacional de accidentes y enfermedades de trabajo, siguiendo en su elaboración los lineamientos generales que en esa materia establezca la autoridad competente, a fin de determinar las causas de los mismos y proponer la adopción de programas de medidas preventivas procedentes.” (Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de los Estados Unidos Mexicanos, 1997) 19

Capítulo II. Marco Teórico

En este mismo documento se describen las actividades, métodos, técnicas y condiciones de seguridad e higiene que deberán observarse en el centro de trabajo para la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo, mismo que contará en su caso, con manuales de procedimientos específicos.

2.1.3.4. Ley del IMSS. El reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de empresas Recaudación Y Fiscalización, dice que, “los patrones deben de presentar los casos de riesgos de trabajo terminados durante el año, precisando la identificación de los trabajadores y las consecuencias de cada riesgo, así como el número de trabajadores promedio expuestos al riesgo dados en razón de la mecánica bajo la cual efectúan los pagos de cuotas. El Institutito deberá dar aviso al patrón cuando califique algún tipo de accidente o enfermedad de trabajo, o en caso de recaída con motivo de éstos.” (Reglamento IMSS, 2002)

La Ley del Seguro Social establece los beneficios que tiene un trabajador que ha sufrido un riesgo de trabajo. Estas son los siguientes: Prestaciones en especie. I. Asistencia médica quirúrgica y farmacéutica; II. Servicio de hospitalización; III. Aparatos de prótesis y ortopedia, y IV. Rehabilitación.

Prestaciones en dinero. I. Si lo incapacita para trabajar recibirá mientras dure la inhabilitación el cien por ciento del salario en que estuviese cotizando en el momento de ocurrir el riesgo.

20

Capítulo II. Marco Teórico El goce de este subsidio se otorgará al asegurado entre tanto no se declare que se encuentra capacitado para trabajar, o bien se declare la incapacidad permanente parcial o total, lo cual deberá realizarse dentro del término de cincuenta y dos semanas que dure la atención médica como consecuencia del accidente, sin perjuicio de que una vez determinada la incapacidad que corresponda, continúe su atención o rehabilitación conforme a lo dispuesto por el Artículo 61 de la presente ley.

II. Al declararse incapacidad permanente total del asegurado, éste recibirá una pensión mensual definitiva equivalente al 70% del salario en que estuviere cotizado. En el caso de enfermedades de trabajo, se calculará con el promedio del salario base de cotización de las 52 últimas semanas o las que tuviera si su aseguramiento fuese por un tiempo menor para determinar el monto de la pensión. Igualmente el incapacitado deberá contratar un seguro de sobrevivencia para el caso de su fallecimiento, que otorgue a sus beneficiarios las pensiones y demás prestaciones económicas a que tengan derecho en los términos de esta Ley.

III. Si la incapacidad declarada es permanente parcial, superior al 50%, el asegurado recibirá una pensión que será otorgada por la institución de seguros que elija en los términos de la fracción anterior. El monto de la pensión se calculará conforme a la tabla de evaluación de incapacidad contenida en la Ley Federal del Trabajo, tomando como base el monto de la pensión que correspondería a la incapacidad permanente total.

IV. El Instituto otorgará a los pensionados por incapacidad permanente total y parcial con un mínimo de más del 50% de incapacidad, un aguinaldo anual equivalente a 15 días del importe de la pensión que perciban.

En este apartado se describió las obligaciones que tiene el patrón en cuanto al registro de los accidentes y enfermedades profesionales como lo indica la ley,

21

Capítulo II. Marco Teórico además de describir los derechos que tienen los trabajadores en dinero y en especie según allá sido el caso de su riesgo laboral.

2.1.4 Desórdenes Traumáticos Acumulativos. También llamados Trastornos Musculoesqueléticos (TME), son afecciones a los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, huesos y nervios del cuerpo. La mayor parte de los TME de origen laboral se van desarrollando con el tiempo y son provocados por el propio trabajo o por el entorno en el que éste se lleva a cabo. También pueden ser resultado de accidentes, como por ejemplo, fracturas y dislocaciones. Por lo general, los TME afectan a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque también afectan a las inferiores pero con menor frecuencia. (Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, 2013)

2.1.4.1. Sintomatología. Los principales síntomas son: •

El dolor es el síntoma más frecuente y muchas veces el único que se manifiesta. No obstante, puede aparecer cierta hinchazón, fatiga, pérdida de fuerza, limitación de la movilidad, hormigueos e incluso pérdida de sensibilidad.



La aparición de estos síntomas acostumbra a ser gradual. Inicialmente suelen ser leves y transitorios, pero evoluciona hacia el empeoramiento si no se detectan precozmente y se aplican las medidas correctoras adecuadas. (Dirección General de Relaciones Laborales, 2012)

22

Capítulo II. Marco Teórico 2.1.4.2. Origen de los trastornos musculoesqueléticos. Según Kroemer (1994) los trastornos por traumatismo acumulativo son causados o agravados por microtraumatismos, ejercidos de manera repetida. Estos pueden resultar de: •

Esfuerzos enérgicos o repetidos.



Posturas o posiciones anormales.



Contacto con fuentes de vibración.



Golpeteo o ser golpeado repetidamente por objetos.

El mismo autor señala que la aparición de problemas de salud relacionados con traumas acumulativos puede ser comparada con una montaña. Esta tiene una gran base, que está formada por una acumulación diaria de casos comunes, como: tirones, fatiga, desasosiego e incomodidad, durante o después de un largo día de trabajo. En el nivel superior siguiente se forma de ejemplos de movimientos ocasionales o problemas de postura, más allá de simple cansancio, regularmente acompañados por pequeños dolores y estos dolores, como quiera que sea, desaparecen después de una noche de descanso. En los niveles superiores más estrechos están formados por casos de inflamaciones, dolor, así como síntomas persistentes; estos están presentes a través de casi todo el día y no disminuyen o desaparecen en el transcurso de la noche o a lo largo de un fin de semana.

En la punta de la montaña están lesiones y desórdenes que requieren un tratamiento médico especial, tal como una cirugía. Y en la cúspide están, afortunadamente en un número muy pequeño, los casos de incapacidades que a pesar de haber sido tratadas por opciones medicas completas, estas no han podido ser solucionadas o aliviadas.

El punto más alto de esta “montana de problemas”, tiene una base muy extensa y una pequeña punta visible por encima de una “niebla de percepción psicosocial”, 23

Capítulo II. Marco Teórico esta, usualmente cubre la base y las secciones más bajas. La parte visible dependerá de la sensibilidad para el desasosiego y el dolor, la existencia de una buena voluntad para compartir estos problemas con los supervisores o médicos especialistas en enfermedades Laborales, así como el pequeño nivel de conciencia por parte de la empresa y sociedad para reconocer la existencia de estos problemas.

Si la niebla se expande a otros niveles superiores; sólo el pico de la montana con los casos severos, será visible. Al bajar la niebla, la mayoría de los problemas se hacen evidentes. En condiciones óptimas, claras; igualmente lo básico y los niveles más difundidos de la " montana de traumas acumulativos " se encuentran visibles. Si los síntomas son persistentes o dolores agudos y de aparición constante, usualmente se tendrá que recurrir a las recomendaciones medicas. En los niveles superiores, la existencia de condiciones patológicas que requieren intervención médica. Si estas no están completamente solucionadas, resultarán en incapacidades temporales o permanentes.

24

Capítulo II. Marco Teórico Figura 1 Montaña de Traumas Acumulativos Fuente: Kroemer K.H.E., Kroemer H.B., Kroemer-Elbert K.E., 1994

2.1.4.3. Costo de los Trastornos Musculoesqueléticos. Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), (2000) en Estados Unidos de América: •

Los TME representan el 34 por ciento de todos los accidentes con baja y enfermedades.



Los empleadores reportan casi 600.000 TME que requieren incapacidades cada año.



Los TME representan 1 de cada 3 dólares gastado para la compensación de trabajadores.



Los TME cada año representan de 15 mil millones a 20 mil millones de dólares en costos de compensación a los trabajadores. Los costos totales directos suman tanto como $ 50 mil millones de dólares anualmente.



En promedio, los trabajadores necesitan 28 días para recuperarse del síndrome del túnel carpiano, también es el tiempo necesario para recuperarse de una amputación o fracturas.



Los trabajadores con lesiones graves, pueden enfrentarse a una discapacidad permanente que les impide regresar a sus puestos de trabajo o inclusive el manejo de las tareas simples y cotidianas.

En Gran Bretaña, el costo médico de los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral se estima entre 84 y 254 millones de libras esterlinas. Los trastornos 25

Capítulo II. Marco Teórico musculoesqueléticos que afectan a la espalda cuestan entre 43 y127 millones de libras

esterlinas;

los

trastornos

musculoesqueléticos

que

afectan

a

las

extremidades superiores o el cuello cuestan entre 32 y 104 millones de libras esterlinas; y los trastornos musculoesqueléticos que afectan a las extremidades inferiores cuestan entre 17 y 55 millones de libras esterlinas. La variación refleja la gama de costos de los tratamientos médicos y las diferentes pautas de consulta de las personas con problemas de salud de origen laboral durante un año. (Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, 2000)

2.1.4.4. La pandemia oculta: panorama mundial Se calcula que cada año 2,34 millones de personas mueren de accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo. De todas ellas, la gran mayoría (Alrededor de 2,02 millones) fallecen a causa de una de las muchas enfermedades profesionales que existen. De las 6.300 muertes diarias que se calcula están relacionadas con el trabajo, 5.500 son consecuencia de distintos tipos de enfermedades profesionales. La OIT calcula que cada año se producen 160 millones de casos de enfermedades no mortales relacionadas con el trabajo. (Organización Internacional del Trabajo, 2013)

2.1.4.5. Evaluación de la necesidad de disponer de datos fiables. Los datos sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se obtienen principalmente a través de tres canales:

1. Los informes presentados por los empleadores a las instancias oficiales de gobierno.

26

Capítulo II. Marco Teórico 2. Las reclamaciones aceptadas de conformidad con los sistemas de indemnización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

3. La información proporcionada por los médicos.

Cuando los datos disponibles son fiables, constituyen una buena base para formular una estrategia de prevención eficaz; sin embargo, más de la mitad de los países no proporcionan estadísticas relacionadas con las enfermedades profesionales. Muchos países en desarrollo carecen de los conocimientos y la experiencia necesarios para diagnosticar, reconocer y notificar las enfermedades profesionales (médicos formados, lista de enfermedades profesionales, directrices sobre criterios de diagnóstico, reconocimiento e indemnización). En muchos países, los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas y de la economía informal tienden a encontrarse fuera de los sistemas de seguridad y salud nacionales. La intensificación de los flujos migratorios, el envejecimiento de la fuerza de trabajo y el número creciente de trabajadores temporales, ocasionales o de tiempo parcial complican el control y el registro de las enfermedades profesionales. (Prevención de las Enfermedades Profesionales, 2013)

2.1.4.6. Traumatismos específicos en hombros y cuello. El síndrome del manguito de los rotadores: es la irritación de un grupo de músculos y tendones que van pegados a los huesos de la articulación del hombro, impidiendo que éste se mueva libremente y manteniéndolo inestable (ver figura 2). Esta enfermedad conocida también como tendinitis del manguito de los rotadores se presenta además por la inflamación de la Bursa (una capa normalmente lisa) que recubre dichos tendones (Medline Plus, 2013).

27

Capítulo II. Marco Teórico La misma fuente señala que este problema puede deberse al hecho de: •

Mantener el brazo en la misma posición durante períodos de tiempo largos, como realizar trabajo de computadora o arreglo de cabello.



Dormir sobre el mismo brazo cada noche.



Practicar deportes que requieren movimiento repetitivo del brazo por encima de la cabeza como el tenis, el béisbol (particularmente el lanzamiento), la natación y el levantamiento de pesas por encima de la cabeza.



Trabajar con el brazo por encima de la cabeza durante muchas horas o días (como los pintores y los carpinteros).



Deficiente control o coordinación de los músculos del hombro y el omóplato (hueso grande, triangular y plano que se ubica en la parte posterior -lateral del pecho).

Figura 2 Síndrome del manguito de los rotadores Fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000438.htm (2014)

Síndrome de tensión cervical: Como su nombre lo implica, es causado por mayor tensión de los músculos a este nivel. No suele relacionarse con un episodio 28

Capítulo II. Marco Teórico específico de lesión, pero puede deberse a una posición ergonómicamente incorrecta durante un periodo prolongado. No se permite que los músculos que se usan para mantener la posición estática se relajen cuando es necesario (ver figura 3). Los plomeros y otras personas que trabajan en posiciones incómodas corren un riesgo especial, pero el problema se reporta más en personas con trabajos de escritorio que permiten poco movimiento de la cabeza y el cuello.

Además este síndrome produce rigidez, en ocasiones acompañada de dolor de tipo sordo, y molestias en el cuello, que suele irradiarse a las regiones superiores del pecho. La persona afectada puede despertar sintiéndose bien, pero los síntomas aumentan al avanzar el día. Hacia el final de la jornada, el enfermo se siente cansado y desea dormir para ayudar a relajar la tensión muscular (Pearson, 1994).

Figura 3 Síndrome cervical por tensión. Fuente: http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Informacion%20estructural/TrastornosFrecuentes/espalda /ficheros/Sindrome_Tension_Cervical.pdf (2014)

29

Capítulo II. Marco Teórico 2.1.4.7. Traumatismos específicos en mano y muñeca. Tenosinovitis de Quervain, en honor al cirujano suizo Fritz de Quervain o también conocida como La tendinitis del primer compartimiento dorsal, es una condición producida por la irritación o inflamación de los tendones de la muñeca en la base del pulgar (ver figura 4). La inflamación causa que el compartimiento (un túnel o vaina) que rodea el tendón se hinche y se agrande, haciendo que los movimientos del pulgar y la muñeca resulten dolorosos.

La causa de la tendinitis de Quervain es una irritación de los tendones en la base del pulgar, motivada generalmente por la iniciación de una nueva actividad repetitiva. Las nuevas mamás son especialmente propensas a este tipo de tendinitis; el cuidado de un bebé provoca a menudo posiciones incómodas de la mano, y las fluctuaciones hormonales relacionadas con el embarazo y la lactancia contribuyen aun más a su aparición. Una fractura de la muñeca puede predisponer a un paciente a sufrir esta enfermedad, debido al aumento de tensión a través de los tendones (Sociedad Americana para la cirugía de la mano, 2013).

Figura 4 Tenosinovitis de Quervain. Fuente: http://www.assh.org/Public/HandConditions/Pages/TendinitisdeQuervain.aspx (2014)

30

Capítulo II. Marco Teórico Síndrome del túnel carpiano. Es un Síndrome neurológico producido por el atrapamiento del nervio mediando en el túnel carpiano, estructura que comparte con los tendones flexores de los dedos y vasos sanguíneos (ver figura 5). Es la neuropatía por atrapamiento más frecuente, afectando hasta a un 3% de la población general, con una mayor incidencia en mujeres entre las décadas cuarta y sexta de la vida. Su origen laboral se produce como consecuencia del desarrollo de tareas que requieren movimientos repetidos o mantenidos de hiperextensión e hiperflexión de la muñeca o de aprehensión de la mano (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, 2007).

Figura 5 Síndrome del túnel carpiano Fuente: http://tunelcarpianosintomas.blogspot.mx/2012/11/tunel-carpiano-sintomas-como-curarlonaturalmente.html (2014)

2.1.4.8. Traumatismos específicos en brazo y codo. Epicondilitis humeral: En el codo predominan los tendones sin vaina, con el desgaste o uso excesivo, los tendones se irritan produciendo dolor a lo largo del Brazo, incluyendo los puntos donde se originan (ver figura 6). Las actividades que 31

Capítulo II. Marco Teórico pueden desencadenar este síndrome son movimientos de extensión forzados de la muñeca (Manual de Trastornos Musculoesqueléticos, 2008).

También llamado “codo de tenista”, esta lesión es común en las personas que juegan mucho tenis u otros deportes de raqueta, de ahí su nombre. El revés es el golpe más común que causa síntomas. Sin embargo, cualquier actividad que involucre torsión repetitiva de la muñeca (como usar un destornillador) puede llevar a esta afección. Por lo tanto, los pintores, los plomeros, los obreros de la construcción, los cocineros y los carniceros son todos más propensos a desarrollar esta enfermedad (Medline Plus, 2013).

Figura 6 Epicondilitis Fuente: http://www.terapia-fisica.com/epicondilitis-lateral.html (2014)

Epitrocleítis: Es la inflamación de la zona de inserción en el codo de los tendones flexores de la mano y dedos (ver figura 7). La inflamación a menudo es consecuencia de movimientos repetitivos, tensión o tracción mantenida sobre los tendones, trauma directo o sobreesfuerzo realizado al hacer movimientos de flexión y pronación forzada de la muñeca (llevar la mano con la palma hacia abajo)

32

Capítulo II. Marco Teórico como los que se realizan en algunas disciplinas deportivas o inclusive al cargar una maleta (De Alzáa, 2013).

Figura 7 Epitrocleítis o “codo de golfista” Fuente: http://enfoqueocupacional.blogspot.mx/2011/02/que-es-la-epitrocleitis.html (2011)

2.1.4.9. DTA más comunes (nacionales e internacionales). En el presente apartado se dan a conocer los datos relevantes de los Trastornos Musculoesqueléticos de manera nacional e internacional más comunes, es decir, la manera más frecuente en que estas enfermedades de trabajo están afectando a dichos países.

México En México, las memorias estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social muestran las enfermedades de trabajo según la naturaleza de la lesión (con base en la CIE-10); las sinovitis, tenosinovitis y bursitis ocupan el tercer lugar en 33

Capítulo II. Marco Teórico frecuencia, 1.1% del total de casos calificados como enfermedad de trabajo en 2006, 2.2% en 2007, 3.2% en 2008, 2.8% en 2009, 6.4% en 2010 y 6.8% en 2011. En cuarto lugar se encuentran las entesopatías con 0.7% en 2006, 1% en 2007, 1.3% en 2008, 1.7% en 2009, 5.7% en 2010 y 6.7% en 2011. El sexto lugar lo ocupa el síndrome del túnel carpiano con 0.7% en 2006, 1.1% en 2007, 1.7% en 2008, 1.6% en 2009, 3.6% en 2010 y 3.9% en 2011. En séptimo lugar se encuentran las dorsopatías con 0.6% en 2006, 0.8% en 2007, 1.4% en 2008, 0.9% en 2009, 1.8% en 2010 y 3.0% en 2011 (IMSS, 2011).

Estados Unidos de América Los TME representaron el 29 por ciento de todos los accidentes de trabajo que requirieron incapacidades en el 2007, comparado con el 30 por ciento del total de los casos en 2006. Había 335,390 Trastornos en el 2007; se produjo un descenso de 21,770 casos (6 por ciento). Los ayudantes de enfermería, celadores y encargados tuvieron una tasa de 252 casos por cada 10.000 trabajadores, esta es más de siete veces el promedio nacional TME para todas las ocupaciones. Obreros y manipuladores de carga tuvieron 149 y los conductores de camiones ligeros de entrega tuvieron 117 casos.

La tasa de TME para varios de los principales sectores de la industria se redujo significativamente desde el 2006. La tasa de incidencia de MSD para la gestión de las empresas se redujo un 32% (de 11 casos), la construcción disminuyó un 16% (a 41), y la fabricación se redujo un 10% (a 41) (Departamento de Trabajo de E.U.A., 2008).

Europa En Alemania, alrededor del 37% de todos los empleados informaron de la existencia de dolores dorsolumbares durante o después del trabajo. El 29% manifestó sufrir dolores de cuello/hombros y un 13% de brazos/manos. Las tasas más elevadas de dolores dorsolumbares se detectaron en el sector de la construcción (55%), así como en minería y canteras, también con el 55%. 34

Capítulo II. Marco Teórico En España, el 32,9% de los trabajadores informó de dolores dorsolumbares de origen laboral, el 29,6% de dolores de cuello, el 19,7% de dolores en las cervicales, el 11,7% de las piernas, el 8% de los pies-tobillos, el 7,2% de los hombros, el 6,9% de nalgas-caderas, el 6,7% de las rodillas, el 6,2% de los brazos, y el 5,4% de las manos. En total, alrededor del 69,2% de los trabajadores informaron de algún tipo de dolencia musculoesquelética.

En Gran Bretaña, una encuesta realizada en 1995/6 (datos de 1995; precios de 1995/6, cálculos actualizados a 1999) reveló que alrededor de 750.000 personas, que habían trabajado durante los últimos 12 meses, manifestaban padecer de TME de origen laboral. De ellas, 423.000 casos afectaban a la espalda, 314.000 afectaban a las extremidades superiores o al cuello y 104.000 casos afectaban a las extremidades inferiores.

En Italia, una investigación llevada a cabo en 54 hospitales de diversas regiones del norte y el centro reveló que el 8,4% de los trabajadores (con una edad media de 36 años) habían padecido al menos un episodio de dolor dorsolumbar agudo en los últimos 12 meses.

En Finlandia, se estima una prevalencia del dolor de cuello en el 26% de la población, siendo especialmente elevada en categorías profesionales como secretarias y otros empleados administrativos, trabajadores de fábrica y obreros de la construcción. (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2000)

En el apartado anterior se pudo apreciar la manera en que los Desórdenes Traumáticos Acumulativos están afectando a los países del mundo, también si se comparan los efectos que dichas enfermedades producen en los países mencionados se denota que tienen varias cuestiones en común como, las regiones anatómicas que estos padecimientos están afectando, las profesiones y el porcentaje en que estos Trastornos ocurren. 35

Capítulo II. Marco Teórico 2.2 Marco de Referencial. En el presente apartado se muestra la magnitud de los estudios realizados por NIOSH en Estados Unidos de América, así como por OSHA en la Unión Europea y La Universidad Nacional de Colombia, para poder analizar la perspectiva de los objetivos, variables y los resultados que comparten las investigaciones que existen por parte de las instituciones ya mencionadas, con el fin de realizar una investigación más precisa del objeto bajo estudio.

2.2.1. Trastornos Musculoesqueléticos y factores del lugar de trabajo (NIOSH). El objetivo de este estudio epidemiológico de NIOSH, es identificar los factores que están asociados (positiva o negativamente) con el desarrollo de condiciones médicas adversas en los Estados Unido de América. Esta evaluación y resumen de la evidencia epidemiológica se centra principalmente en los trastornos que afectan el cuello y las extremidades superiores, incluyendo el síndrome de tensión del cuello, tendinitis de hombro, epicondilitis, síndrome del túnel carpiano y el síndrome de la vibración, que han sido las más estudiadas en la literatura epidemiológica.

En el documento también se revisan los estudios que han tratado el dolor de espalda relacionado con el trabajo, además de los factores psicosociales y organizacionales del medio ambiente laboral que influyen en la relación, entre la exposición a factores físicos y los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral.

Este documento presenta dos etapas básicas, el primer paso es evaluar la relación de los TME con el trabajo. Este paso consiste revisar la información epidemiológica relevante para evaluar la fuerza de la evidencia disponible, que 36

Capítulo II. Marco Teórico bajo ciertas condiciones de exposición, podrían aumentar el riesgo de TME. El segundo paso implica estimaciones del riesgo cuantitativo que están más allá de la finalidad y alcance de este documento. La revisión de esta literatura epidemiológica puede ayudar a autoridades nacionales e internacionales, académicos, y decisiones políticas en la evaluación de riesgos y la formulación de las decisiones sobre futuras investigaciones o las medidas preventivas necesarias. Los principales resultados presentados en este estudio son: informes estadísticos de los principales Trastornos Musculoesqueléticos ocurridos en: Cuello, Hombro, codo, Mano-muñeca, espalda baja, así como de los factores psicosociales que intervienen en dichos trastornos (NIOSH, 1997).

2.2.2. Trastornos Musculoesqueléticos relacionados con el trabajo en la Unión Europea, Hechos y cifras. Este informe, pretende dar una visión actualizada de la situación actual de la Unión Europea en lo que respecta a trastornos musculoesqueléticos, las tendencias a lo largo de los años desde la primera campaña en 2000, y una detallada visión de las causas y circunstancias detrás de TME. Es un estudio del Observatorio Europeo de Riesgos que describe la salud y seguridad en el trabajo con lo que respecta a exposiciones específicas, sectores o grupos de trabajadores. La intención es proporcionar una imagen lo más completa posible de los potenciales riesgos relacionados y efectos sobre la salud en el mundo del trabajo.

Estos informes reflejan el principal objetivo del Observatorio Europeo de Riesgos: la identificación temprana de tendencias y riesgos emergentes en el trabajo con el fin de ayudar a dirigir los recursos y permitir intervenciones más oportunas y eficaces. Es también complementaria a la amplia selección de ejemplos de buenas prácticas recogidas por el Agencia en los últimos diez años. OSHA-UE incluyó todos los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo, es decir, que 37

Capítulo II. Marco Teórico ocurrieron en la espalda baja, extremidades inferiores en general y los trastornos relacionados con las extremidades superiores en el trabajo desde el 2000 hasta el 2010.

La investigación consta de 4 etapas: la primera es clasificar los TME que se reportaron, la segunda es mostrar los costos que se generaron debido a los trastornos, la tercera es clasificar los factores de riesgo que dieron lugar a los Desórdenes Traumáticos Acumulativos y por ultimo realizar conclusiones al respecto.

Este estudio presenta como principales resultados las Graficas descriptivas de: Porcentaje de los trabajadores que presentan problemas de salud debido a su trabajo, % de trabajadores que reportan Trastornos Musculoesqueléticos, Proporción de las principales enfermedades profesionales, entre otras (OSHA Europa, 2010).

2.2.3. Caracterización demográfica y ocupacional de los casos de lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar. Este estudio caracteriza las variables demográficas y ocupacionales de los casos de lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar reconocidos por

el

Sistema

de

Vigilancia

Ocupacional

de

Trastornos

y

Lesiones

Osteomusculares (SIVIGOTOM). En esta investigación descriptiva se realizó una búsqueda de la literatura científica para la determinación de las variables de interés relacionadas con factores de riesgo laborales asociados a lesiones anteriormente mencionadas. La Universidad Nacional de Colombia- sede Bogotá como entidad pública y del estado, implementó este estudio en el periodo comprendido entre el año 2001 al 2009 como estrategia de prevención y control de factores de riesgo ocupacionales. 38

Capítulo II. Marco Teórico Este estudio consistió en 3 fases. Fase I. Revisión de la literatura científica y autorización uso de información, Fase II. Construcción base de datos con variables objeto de estudio y Revisión de base de datos de SIVIGOTOM, Fase III. Análisis estadístico y Presentación de los resultados.

Se seleccionaron 99 registros de trabajadores con diagnóstico positivo de lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar. Como resultado se obtuvo que el género femenino al igual que el grupo etáreo entre 41 a 50 años reportó respectivamente el 60% y 44% de los casos de lesione osteomusculares.

El porcentaje de casos según grupo ocupacional para docentes y otros administrativos presentó una distribución similar en un 28.2%. Se encontró que los movimientos repetitivos de codo, muñeca y dedos para miembros superiores y la postura prolongada para la región lumbar son los factores de riesgo más frecuentes. Se identificó que en los trabajadores de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá los segmentos corporales más comprometidos con respecto a lesiones osteomusculares fueron la muñeca y la zona lumbar.(Vargas, 2012)

2.3 Marco Metodológico. En este siguiente apartado se muestran las metodologías que se analizaron, en este se consideran 3, las cuales a pesar de ser diferentes, tienen un mismo fin en común, dar soporte para desarrollar las investigaciones cuantitativas de manera satisfactoria.

39

Capítulo II. Marco Teórico 2.3.1. Proceso de investigación de las ciencias sociales. El proceso de investigación cuantitativa que a continuación se presenta, es el que describe el autor Babbie E. (2000), en el libro Fundamentos de Investigación Social:

1. Conceptualización. Este se realiza especificando los significados de los conceptos y las variables que se van a estudiar.

2. Elección del método de investigación. Debido a que existen una gran variedad de métodos de investigación cada método tiene sus ventajas y desventajas, y tienen diferentes efectos en los estudios que se aplicaron dependiendo de los conceptos que se manejan.

3. Población y muestreo. Esto define a quien o que se estudiara. La población es aquel grupo (por lo regular de personas) del que queremos obtener condiciones tomando en cuenta de que no siempre se puede estudiar a todos los miembros de la población de interés, se escoge una muestra de los datos que se pueden recopilar y estudiar.

4. Operacionalización. Ya que se tienen especificados los conceptos por estudiar, se procede a elegir el método de investigación, se debe de elegir técnicas u operaciones de medición que se adopte más al proyecto que se desea realizar. En algunos casos, esto requiere delinear concretamente las técnicas, cómo la redacción de las preguntas de un cuestionario. En cualquier caso se debe decidir como recopilar los datos deseados: observación directa, revisión de documentos oficiales, un cuestionario u otra técnica.

5. Observaciones. Después de haber qué decidido que estudiar, en quienes y con qué método, se puede hacer observaciones para recopilar datos 40

Capítulo II. Marco Teórico empíricos, estos se llevaran a cabo por las técnicas de observación más adecuada.

6. Procedimiento de datos. Se espera que para esta altura del proyecto habrá un gran volumen de información que tal vez no pueda interpretar de inmediato. Este paso consiste en digitalizar toda la información obtenida en una computadora para mayor facilidad del manejo de esta.

7. Análisis. Se interpretaron los datos reunidos, con el fin de llegar a conclusiones que reflejan los interese, ideas y teorías que iniciaron la investigación.

8. Aplicación. Consiste en los usos del estudio que se realizó y las conclusiones a las que se llegó. Esto bien puede ser publicando sus descubrimientos o publicar un informe por escrito de este.

2.3.2. Proceso de Investigación. En el siguiente proceso de investigación se presentan las etapas que el autor: Arias Galicia F. (2007) considera necesarias para que se realice la investigación de manera exitosa, estas las describe en el libro Metodología de la Investigación:

Etapa 1. Planteamiento del problema. Toda la investigación se inicia cuando no se sabe algo al respecto a las posibles causas de algún fenómeno que se interesa cambiar, predecir y/o explicar. Cabe señalar que aun cuando se lea algún material al respecto este carece de conocimiento en relación al fenómeno de interés particular. Con lo anterior se establece un marco teórico inicial, el cual puede ir mejorando a medida que avanza en las etapas siguientes. Recuérdese el proceso no es lineal (implica avances y retrocesos).

41

Capítulo II. Marco Teórico Etapa 2. Planeación. Se planea investigar si una conjetura es válida o no para este efecto se definen las variables pero debe establecerse un programa de trabajo, en el cual contemple el tiempo que tomará realizar el estudio, el periodo que abarcara el mismo (toma en cuenta un mes, un año, tres años, etc.); los registro que se deben consultar, la forma en que se tabularan los datos, la forma de obtener los recursos necesarios para el estudio, de organizar actividades, etc.

Etapa 3. Recopilación de datos. En esta etapa se recolecta los pormenores de los registros; para ello se vale de una serie de métodos lógicos. El interrogante fundamental aquí es como saber si la variable influye en la meta del proyecto yen que forma.

Etapa 4. Procesamiento de datos. Al terminar la recopilación se tiene una masa de datos que no le aportan toda la información que desea, aunque estén clasificadas. Debe, entonces, analizarlos estadísticamente mediante pruebas de significación para determinar sus hipótesis o conjetura inicial era cierta.

Etapa 5. Interpretación. Una vez en posesión requerida, y con el fin de poder ofrecer una solución, debe tratar de explicar las razones existentes para que se produzca el fenómeno en cuestión. Obsérvese en este punto que las otras posibles

explicaciones

son

situaciones

problemáticas

que

demandarían

investigaciones adicionales. Se responde la pregunta ¿Qué significan los resultados obtenidos? Para dar sentido a este interrogante se recurre nuevamente al marco teórico, fundamento de toda la investigación.

Etapa 6. Comunicación y solución. La interpretación de los resultados de investigación lleva inminentemente a la solución. Es muy frecuente que se preparen informes escritos sobre los resultados obtenidos con el fin de que otras personas puedan opinar sobre el estudio y la solución ofrecida.

42

Capítulo II. Marco Teórico 2.3.3. Metodología Científica de investigación. A continuación se muestra el proceso de investigación presentado en el libro: Metodología de la Investigación, de los autores Hernández Sampieri R., Fernández Collado C. y Baptista Lucio P. (2010):

Fase 1. Idea. Las investigaciones se originan por ideas, sin importar que paradigmas fundamente el estudio, ni el enfoque que se tenga que seguir. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa).

Fase 2. Planteamiento del problema. Una vez delimitada la idea se plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas. Este debe: •

Expresar una relación entre 2 o más variables o conceptos



Estar formulado como pregunta claramente y si ambigüedad



Implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la realidad única y objetiva.

Fase 3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico. Ya planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo que se ha investigado anteriormente es decir la revisión de la literatura y construye un marco teórico que la sustenta (la teoría que habrá de guiar el estudio).

Fase 4. Visualización del alcance del estudio. Con el marco teórico ya realizado se procede a la visualización que la investigación tendrá. Estos pueden ser 4: •

Exploratorio. Se realizan cuando el objetivo a examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes.

43

Capítulo II. Marco Teórico •

Descriptivo: busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de cualquier objeto, sujeto, grupos o cualquier fenómeno que se someta a un análisis.



Correlacional: tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre 2 o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.



Explicativos: están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta.

Fase 5. Elaboración de hipótesis y definición de variables. Se elabora una o varias hipótesis, es decir, las cuestiones que se van a examinar si son ciertas o no.

Fase 6. Desarrollo del diseño de investigación. En esta fase se someten a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados, es decir es el plan o la estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere.

Fase 7. Definición y selección de la muestra. Se tienen que definir y seleccionar la muestra de la población que se va a estudiar, ya que de esta depende si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con estas y por ende se aporta evidencia a su favor.

Fase 8. Recolección de datos. Se fundamenta en la medición (se miden las variable o conceptos medidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por la comunidad científica. Para que una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos.

Fase 9. Análisis de los datos. Debido a que los datos son productos de mediciones se representan mediante números (cantidades) y se deben de analizar a través de 44

Capítulo II. Marco Teórico métodos estadísticos. En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), sean desechadas y se excluya la incertidumbre y se minimice el error.

Fase 10. Elaboración del reporte de resultados. La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente. La investigación cuantitativa debe reportarse lo más objetiva posible, los fenómenos que se observan y/o miden no deben ser afectados por el investigador. Esto debe evitar en lo posible que sus opiniones sean involucradas en la investigación.

En este apartado se apreció la similitud y las diferencias que manejan los autores de las metodologías de investigación antes citadas, además una vez analizadas las etapas de los procesos, se pudo determinar cuál es el más adecuado para realizar esta investigación consiguiendo el resultado esperado.

45

III. MÉTODO

En este capítulo se presenta una descripción de los objetos, materiales y procedimientos que se utilizaron en el desarrollo de la investigación, con la finalidad de alcanzar el objetivo del proyecto.

3.1 Objetos El presente proyecto tiene como objetos de estudio a los casos certificados de Desórdenes Traumáticos Acumulativos de tipo laboral del Estado de Sonora registrados por medicina del trabajo del IMSS.

Capítulo III. Método 3.2 Materiales Los materiales utilizados para llevar a cabo la investigación fueron los siguientes: •

Formato ST-9. Documento oficial donde se registran los datos del paciente y de la empresa donde labora, así como la ocupación, la naturaleza de la lesión, edad, registro patronal, actividad económica, entre otros.



Base de datos de registros de accidentes y enfermedades profesionales. Fue utilizada para recabar la información de los casos certificados de TME registrados por el IMSS.



Catálogos de ST-5. Se empleó para interpretar los códigos de las variables, como por ejemplo, Naturaleza de la lesión, género, ocupación, entre otros, contenidos en la base de datos.



Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización. Fue empleada para distribuir las ocupaciones en sus respectivos sectores productivos.

3.3 Procedimiento. Es importante mencionar que la metodología que se utilizó para desarrollar esta investigación, es una versión reducida de la que proponen los autores, Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (2010), llamado método de investigación científica.

A continuación se presenta el procedimiento utilizado en este estudio:

47

Capítulo III. Método 3.3.1 Identificar variables independientes y dependientes del estudio. En este paso se definieron las variables dependientes e independientes del proyecto en colaboración con la coordinación de seguridad en el trabajo del IMSS, al generar una tabla comparativa de éstas, que permitió definir su relación, considerando el objetivo del estudio.

3.3.2 Determinar tamaño de muestra representativa de la población bajo estudio. La presente fase consistió en determinar el tamaño de muestra de una población finita de empresas mediante una fórmula sugerida por Montgomery (1984), donde se determina la cantidad aproximada de empresas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social que se requieren para que la investigación, así como sus resultados, sean confiables. Esta se determinó mediante la fórmula siguiente:

n=

Donde: N = Universo, Z = Nivel de confianza de 95%, p = Probabilidad a favor, q = Probabilidad en contra, E = Error de estimación.

48

Capítulo III. Método 3.3.3 Obtener datos de casos certificados por el IMSS. En reuniones con los funcionarios de la coordinación de zona de salud en el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ciudad Obregón, Sonora, se obtuvieron las bases de datos de los casos certificados de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo por el departamento de medicina en el trabajo, del periodo 2010-2012.

3.3.4 Analizar las bases de datos a través de catálogos ST-5. Esta etapa consistió en realizar actividades como, filtrado, elaboración de tablas dinámicas, tabulación y extracción manual de datos, para poder obtener la información necesaria de las variables, ya que las base de datos presentan una estructura que obedece a

las necesidades internas del instituto en cuanto al

registro de accidentes y enfermedades de trabajo, además cabe señalar que todos los datos estaban presentados en códigos (números y letras) los cuales se descifraron mediante catálogos proporcionados por el IMSS.

3.3.5 Elaborar el reporte de resultados mediante la generación de gráficas. La última fase de este método, consistió en elaborar un reporte de la información analizada, integrado básicamente por información gráfica y tabular. Esto es con la finalidad de presentar los datos de una manera en que se pueda apreciar sus principales aspectos como la tendencia, los casos con mayor cantidad de ocurrencia, sus comparaciones contra otras variables, entre otros aspectos.

49

IV. RESULTADOS

En el siguiente capítulo se muestran los resultados más significativos de la presente investigación que tiene por objetivo: Caracterizar los Desórdenes Traumáticos Acumulativos en el Estado de Sonora, para que la coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, Medicina del Trabajo y empresas realicen acciones encaminadas a su prevención.

4.1 Identificación de variables independientes y dependientes. Como resultado se obtuvo una lista en la cual se indican las variables independientes y dependientes del estudio:

Capítulo IV. Resultados Variable dependiente: •

Trastorno Musculoesqueléticos de tipo laboral certificados

Variables independientes: •

Clasificación de riesgo de la empresa



Registro patronal de la empresa



Días de incapacidad



Ciudad donde ocurrió el TME



Género



Edad



Ocupación

4.2 Determinación de tamaño de muestra representativa de la población bajo estudio. El cálculo se realizó para una probabilidad a favor de .50 y una en contra de .50, con un error de .05, para un total de la población de 32,300 empresas.

Sustituyendo:

n=

1.652∗ (32,300)(0.5)(0.5) (.05)2 (32,300−1)+(1.645)2 (0.5)(0.5)

= 1,047.51≈ 1,048 Empresas

El dato que el estudio obtendrá resultados confiables si se realiza con casos certificados de TME’s de al menos 1,048 empresas del estado de Sonora. Esta condición estadística se cumple ya que la base de datos de accidentes y enfermedades profesionales utilizada en el estudio tiene registros de 5,691 empresas del estado, por lo tanto si es factible el estudio.

51

Capítulo IV. Resultados 4.3 Análisis las bases de datos a través de catálogos ST-5. En este apartado se muestra un segmento de la base de datos de accidentes y enfermedades de trabajo proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (Ver apéndice A) analizada, para lo cual se requirió de actividades como elaboración de tablas dinámicas y filtrado, estas, fueron posibles mediante el mismo programa (Microsoft Excel) en el cual estaban contenidos los registros de enfermedades profesionales, pero para un análisis más preciso fueron requeridos otro tipo de métodos de tipo manual como tabulación y extracción de datos, esto fue debido a que la información se encontraba registrada según las necesidades del IMSS, cabe señalar que estos datos se presentaban en códigos, los cuales fueron descifrados mediante los catálogos de ST-5 que proporcionó el instituto.

Este apartado se muestran algunas de las tablas obtenidas mediante el análisis de la información (Ver apéndice B)

4.4 Reporte de resultados mediante la generación de gráficas. Esta investigación de tipo descriptiva se basa principalmente en información oficial registrada en la oficina de la Coordinación de Zona de Seguridad en el Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Obregón, Sonora. Es importante mencionar que dicha información se encuentra capturada en bases de datos de los últimos tres años (2010, 2011 y 2012) y contienen los dictámenes médicos, evaluados mediante la ST-9 (ver anexo 1), es decir los casos certificados sobre accidentes y enfermedades profesionales ocurridas en esta entidad federativa.

Cabe mencionar que por políticas del organismo, así como por los fines de la presente investigación, sólo se mencionarán a continuación aquellas variables o campos de la base de datos que fueron requeridas para su desarrollo: 52

Capítulo IV. Resultados •

Número de seguro social. Ofrece varios datos, como estado donde fue registrado, año en que fue dado de alta en el IMSS y año de nacimiento del afiliado.



Registro patronal. Proporciona el código de la ciudad en que se encuentra registrada dicha empresa.



Clasificación de riesgo de la empresa. Establece mediante una escala del 1-5 el grado de riesgo de la empresa.



Fracción. Se refiere al sector productivo en el que se encuentra situada la empresa (comercio, industria o servicio).



Sexo. Es el género del empleado o empleada.



Ocupación. Actividad laboral que realiza.



Tipo de riesgo. Describe si el riesgo ocurrido fue accidente de trabajo, accidente en el trayecto o enfermedad profesional.



Naturaleza de la lesión. Dictamen médico que define el tipo de Desorden Traumático Acumulativo diagnosticado al empleado.



Días de incapacidad. Número de días que el trabajador obtuvo de incapacidad debido a su enfermedad profesional, accidente de trabajo o accidente en trayecto.

Dicha base de datos presenta la información según las necesidades internas del departamento de medicina en el trabajo del IMSS; por lo que se tuvieron que realizar diversas actividades para obtener los resultados deseados. Estas fueron: •

Filtrar información. Esto se realizó mediante un comando del mismo software Excel, para filtrar la información ya existente.



Generación de tablas Dinámicas. Estas se hicieron con el fin de comparar la información contenida en las variables, para obtener así la relación entre estas dos.

53

Capítulo IV. Resultados •

Extracción manual. En el caso de algunas variables que no se pudieron codificar mediante los catálogos debido a que un segmento de su código contenía la información requerida.



Tabulación manual. Esto fue para la rápida extracción de algunos datos que no se pudieron obtener mediante tablas dinámicas o el filtrado de datos.



Extrapolación. En el caso de algunos datos que no fueron registrados debidamente.

Además, cabe mencionar que toda la información proporcionada en las bases de datos del IMSS están codificados en números y letras, por tal motivo se tuvo que decodificar por medio de catálogos descriptivos aportados por esta misma Institución de seguridad social.

A continuación se inicia con la presentación de los datos principales obtenidos en materia de TME´s de tipo laboral. La siguiente Figura presenta la cantidad de TME’s que existieron dentro del total de la enfermedades profesionales registradas dentro del periodo de 2010-2012, esto es para poder apreciar la prevalencia de estos Desórdenes Traumáticos Acumulativos dentro de las otras enfermedades y por consiguiente la diferencia entre ambas (ver figura 8).

54

Capítulo IV. Resultados

Prevalencia de los Trastornos Musculoesqueléticos en las Enfermedades Profesionales (2010-2012)

Numero de Casos Certificados

300

283

250 200

100

Otras Enfermedades Profesionales

145

150 91

100

50

100

T.M.E.

34

0 Total de Enfermedades Total de Enfermedades Total de Enfermedades Profesionales:191 Profesionales:179 Profesionales:383 2010

2011

2012

Figura 8. Cantidad de TME en las enfermedades profesionales Fuente: Elaboración propia

En la figura anterior, se puede apreciar en los 3 años, que del total de enfermedades profesionales, más del 50% son Trastornos Musculoesqueléticos. Además se puede observar que los TME tienen una tendencia anual a la alza, a diferencia de las otras enfermedades profesionales, es decir, todos aquellos de origen laboral que no afectan a los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, huesos y nervios del cuerpo.

Con el fin de una mejor apreciación del comportamiento de las figuras mostradas a lo largo de este capítulo, en el apartado de apéndices se encuentran las figuras en cada uno de los años por separado en que se registraron los Trastornos 55

Capítulo IV. Resultados Musculoesqueléticos (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice C).

La figura que a continuación se presenta, se muestra la cantidad de todos de casos certificados de Trastornos Musculoesqueléticos registrados en las diferentes ciudades del Estado en el periodo 2010-2012. Por lo tanto se aprecia el número de veces que los trabajadores y trabajadoras del Estado padecieron de este tipo de enfermedades profesionales (ver figura 9).

Número de Casos Certificados de Trastornos Musculoesqueléticos por Ciudad (2010-2012). 220

202

180 160 140 120 100 60 48

2010

2011

5

Navojoa

3

Agua Prieta

2

Guaymas

2

Cd. Obregón

Nacozari

Guaymas

Cd. Obregón

Hermosillo

0

6

Hermosillo

1

22

Nogales

1

25

Navojoa

1

Hermosillo

4

Caborca

20

22

17

Navojoa

16

Agua Prieta

40

Guaymas

60

Cd. Obregón

80

88

Agua Prieta

Número de Casos Certificados

200

2012

Figura 9. Cantidad registrada de Desórdenes Traumáticos Acumulativos Fuente: Elaboración propia

56

Capítulo IV. Resultados En la figura anterior, se aprecia que la ciudad de Hermosillo presentó 350 casos certificados de TME, siendo la ciudad que registró más trastornos en el Estado. Es necesario resaltar que en el último año tuvo 202 casos, es decir, más del doble que en el 2011 con 88 eventos y más del triple que en el 2010 con 60, superando en todos los años a las demás ciudades, también cabe señalar que su tendencia anual es a la alza. (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice D)

A continuación se muestran los TME distribuidos por región anatómica, es decir mano-muñeca, brazo-hombro, columna-cuello, pierna-pie, trastornos diversos musculares, trastornos diversos en tendones-nervios. Además se presentarse categorizados por género (ver figura 10).

94

5249

Hombres

52

Trastornos diversos en Tendones-Nervios-…

9

24 15

Trastornos diversos Musculares

31

Columna-Cuello

1

Pierna-Pie

7

50

25

Mano-Muñeca

1

32 25

Brazo-Hombro

3

19 11

Trastornos diversos en Tendones-Nervios-…

8

Trastornos diversos Musculares

1

17

Columna-Cuello

10 67

Pierna-Pie

9

26 16

Mano-Muñeca

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Brazo-Hombro

Número de Casos Certificados

Trastornos Musculoesqueléticos de los trabajadores por región anatómica y género (2010-2012)

2010 2011 2012

Mujeres

57

Capítulo IV. Resultados Figura 10. Desórdenes Traumáticos Acumulativos por región anatómica encontrados en los trabajadores y las trabajadoras del Estado. Fuente: Elaboración propia

En la figura anterior se observa que las mujeres registraron 387 casos certificados y los hombres 141, lo que permite observar que el sexo femenino es más afectado a los Trastornos Musculoesqueléticos de tipo laboral que los hombres. Además se aprecia que su principal región anatómica afectada es brazo-hombro con 151 casos, seguido por mano muñeca con 126 y en tercer lugar los trastornos diversos en tendones-nervios con 89.

Los datos también permiten manifestar que el principal trastorno padecido fue en Brazo-hombro, el cual dio lugar a 151 casos en el sexo femenino y 51 en el masculino, seguido por mano-muñeca también en mujeres con 126 casos y posteriormente por trastornos en diversos tendones-nervios con 89 en este mismo género. (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice E)

A continuación se muestran los Trastornos Musculoesqueléticos ocurridos en el Estado, clasificados según la edad que registraron los pacientes. Estos se agruparon dentro de 5 rangos de edades esto para poder apreciar el grupo etáreo que es más propenso a los Desórdenes Traumáticos Acumulativos en Sonora (ver figura 11).

58

Capítulo IV. Resultados

Trastornos Musculoesqueléticos por Grupo Etáreo (2010-2012) 160 144

Número de Casos Certificados

140 120 100 2010

80

73

72

60

2012

53 44

39

40 20

2011

24

20 13

10

14

20

0

0 18-29 Años

30-39 Años

40-49 Años

50-59 Años

0

2

Mas Años

Figura 11. TME’s registrados en el Estado según la edad sus pacientes. Fuente: Elaboración propia

En la figura anterior se aprecia que el grupo etáreo de 30-39 años presentó 269 casos certificados, siendo este el mayormente afectado por los TME, seguido por el intervalo de 40-49 años con 136 trastornos y en tercer lugar se encuentra el de 18-29 con 77. Sin embargo todos los grupos tienen una tendencia anual a la alza (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice F).

La siguiente gráfica se muestra la cantidad de Trastornos Musculoesqueléticos por grupo etáreo, esta se presenta de manera comparativa según sexo femenino y masculino para poder así apreciar sus diferencias. Además se encuentran acomodadas en los tres años del periodo 2010-2012 y de esta manera analizar su tendencia (ver figura 12). 59

Capítulo IV. Resultados

Comparación de Casos Certificados de TME por Género y Grupo Etáreo (2010-2012) 160 135

120 100 80

2010

16 10

9

30-39 Años

2011

8

4

1 1

60 o Más

0 0

19-29 Años

2

50-59 Años

8

60 o Más

12

40-49 Años

14

30-39 Años

0 0

19-29 Años

4 6

10 10

60 o Más

5

50-59 Años

15

40-49 Años

6 7

30-39 Años

0

19

Mujeres

34

31

50-59 Años

38

40

Hombres

40-49 Años

60

20

65

58

19-29 Años

Número de Casos Certificados

140

2012

Figura 12. Casos certificados de TME’s según su grupo etáreo y género. Fuente: Elaboración propia

En la gráfica anteriormente mostrada se aprecia que las mujeres presentaron 429 casos certificados y los hombres 99, es decir que el sexo femenino fue el más afectado por los TME. Además es importante señalar que el grupo etáreo más afectado de este género fue el de 30-39 con 231 casos en este periodo, en segundo lugar está el grupo de 40-49 años con 115 casos y en tercer lugar el de 19-29 con 50 casos (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice G).

60

Capítulo IV. Resultados La siguiente gráfica presenta los principales DTA por sector productivo registrados en el periodo del 2010-2012. En ésta se consideran los tres principales sectores productivos que son: comercio, manufactura y servicio; además maneja como principales TME aquellos que presentaron más de 4 casos certificados en las bases de datos en dicho periodo (ver figura 13).

60

54

50

45

45 42 37

40

Comercio

Manufactura

22 112

8 3

2010 Otros

Capsulitis adhesiva del hombro

3 11

Entesopatia no especificada

2

Otras lesiones del Hombro

12

Síndrome del Manguito Rotatorio

33 1

Tenosinovitis de Quervain

12

Túnel Carpiano

10 7

Otros

5 1

19

Entesopatia no especificada

Tenosinovitis de Quervain

6 43

Túnel Carpiano

Otros

1 1

Otras lesiones del Hombro

Síndrome del Manguito Rotatorio

Tenosinovitis de Quervain

Capsulitis adhesiva del hombro

1 1 11

0

Entesopatia no especificada

2

7 3

19

Otras lesiones del Hombro

15 12

12 11

Capsulitis adhesiva del hombro

20 10

28

25 23

Síndrome del Manguito Rotatorio

30

Túnel Carpiano

Número de Casos Certificados

Principales Trastornos Musculoesqueléticos por Sector Productivo (2010-2012)

2011 2012

Servicio

Figura 13. Desórdenes Traumáticos Acumulativos en los principales sectores productivos Fuente: Elaboración propia.

Se aprecia que el sector manufactura presentó 423 casos certificados, registrando así el mayor número de eventos. En segundo lugar se encuentra el área de servicio con 36, y por último comercio con 30 casos. Es preciso señalar que estos 61

Capítulo IV. Resultados dos sectores presentan aproximadamente el 10% de los eventos ocurridos en el sector manufactura; siendo este el que es mayormente propenso para los TME’s. Además en éste se aprecia, que existe una tendencia anual a la alza (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice H).

En lo que respecta a “Otros” se tomaron en cuenta los TME que sólo registraron uno o dos casos certificados, a diferencia de las otras enfermedades profesionales que presentaron los trabajadores del Estado. Es importante mencionar que estos trastornos, a pesar de que registraron pocos eventos en lo individual, en conjunto, representan

una cifra similar o mayor a la resultada en los principales TME.

Además se toman en cuenta para seguir su futuro comportamiento.

Dentro de “otros” se tienen los siguientes Trastornos: •

Cervicalgia



Lumbago no especificado



Dedo en gatillo



Sinovitis y tenosinovitis n/especificada



Trastornos n/especificados de los tejidos blandos



Tendinitis del bíceps



Tendinitis calcificante del hombro



Bursitis del hombro



Epicondilitis media



Epicondilitis lateral



Esguinces y torceduras de los dedos de la mano



Causalgia



Otras espondilosis



Espondilopatía traumática



Trastornos de disco lumbar



Otros trastornos de la sinovia y del tendón



Bursitis del trocánter 62

Capítulo IV. Resultados •

Otros quistes de la bolsa serosa



Enfermedad de kienbock del adulto



Contusión de la región lumbosacra



Esguinces y torceduras de la columna lumbar



Contusión del hombre y del brazo



Traumatismo en el tendón del manguito rotatorio



Traumatismo por aplastamiento del hombro y del brazo



Otros traumatismos no especificados del hombro y brazo



Traumatismo del nervio mediano a nivel del antebrazo



Traumatismo del tendón y musculo extensor del antebrazo



Quebradura de la muñeca y de mano, grado no especificado



Corrosión de la muñeca y de la mano, primer grado



Secuelas del traumatismos de miembro superior

En la siguiente figura se aprecian la cantidad de Trastornos Musculoesqueléticos que se presentaron en los trabajadores del Estado en las diferentes ocupaciones, es decir la actividad que desempeñan como profesión, es preciso señalar que estas actividades se encuentran dentro de los 3 sectores principales (comercio, manufactura y servicio), además de presentarlos según su género (ver figura 14).

63

Capítulo IV. Resultados

Trastornos Musculoesqueléticos por Genero y Ocupación (2010-2012).

Número de Casos Certificados

60

50

48

40 34 31

30

2010

25 23

20

17

16 14

13

10

8 4 1

1

1

11

7 32

1

23

5 1

9 7 6 7 4 3 3 1 2 2 2

15

4

32

4

6

11 11 10 9 6

8 5

2012

18 15

17

10

9

2011

22

20

4

2

23 3115 3139 4132 7411 7412 7436 8211 8263 8269 8290 9322 9333 Otras 23 3115 3139 4132 7411 7412 7436 8211 8263 8269 8271 8290 9322 Otras

0

Hombres

Mujeres

Figura 14. Número de casos certificados de TME’s según su ocupación y género Fuente: Elaboración propia

Los números contenidos en el eje horizontal son códigos de las ocupaciones que maneja el IMSS, los cuales son explicados a continuación.

Tabla 3. Codificación de las profesiones según el IMSS Fuente: Catalogo ST-5 del Instituto Mexicano del Seguro Social

23 3115 3139 4132 7411

Profesionales de la Enseñanza Técnicos en Mecánica y Construcción Mecánica Operadores de Equipo Ópticos y Electrónicos Empleados de Servicio de apoyo a la Producción Carniceros, Pescadores y Afines 64

Capítulo IV. Resultados 7412 7436 8211 8263 8269 8271 8290 9322 9333

Panaderos, Pasteleros y Confiteros Costureros, Bordadores y Afines Operadores de Máquinas de Herramientas Operadores de Máquinas de cocer Operadores de Máquinas para Fabricar Productos Textiles Operadores de Máquinas para elaborar carne, Pescado y Mariscos Otros Operadores de Máquinas y Montadores Embaladores Manuales y Otros Peones de la Industria Manufacturera Peones de carga

Se puede observar, que el sexo femenino presentó 385 registros de TME y los hombres 143, es decir las mujeres presentaron más del doble de los casos certificados, siendo los empleados de servicio de apoyo a la producción (estos pueden ser operadores de producción y operadores de máquinas que apoyan a la producción) la principal ocupación afectada con 78 casos. En segundo lugar se encuentra operadores de máquinas y herramientas (estos pueden ser de servicio a la producción u otras áreas) con 58 casos y en tercer lugar esta operadores de máquinas de coser con 56 casos. (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice I)

En “Otras” encuentran las profesiones que sólo registraron uno o dos casos certificados en ambos géneros, a diferencia de las otras profesiones de los trabajadores del Estado. Es importante mencionar que estos trastornos, a pesar de que registraron pocos eventos en lo individual, en conjunto, representan una cifra similar o mayor a la resultada en las principales profesiones. Además se toman en cuenta para seguir su futuro comportamiento.

En la siguiente figura se puede apreciar la comparación, de los Trastornos Musculoesqueléticos ocurridos en el periodo 2010-2012 entre Trabajadores del género masculino y del género femenino registrado en el Estado, además demuestra la tendencia que tienen los principales TME en los hombres y las mujeres de Sonora (ver figura 15).

65

Capítulo IV. Resultados

49 48

2

2011

Entesopatia no especificada

0

16

8

Otras lesiones del Hombro

3

Capsulitis adhesiva del hombro

Entesopatia no especificada

3

8

5

Tenosinovitis de Quervain

Otras lesiones del Hombro

0

37

15 17 9

14

Otros

Síndrome del Manguito Rotatorio

2010

1

26

Túnel Carpiano

3

9

Entesopatia no especificada

1

4

Otras lesiones del Hombro

3

8

4

4

Síndrome del Manguito Rotatorio

1

19

Capsulitis adhesiva del hombro

1

4

Tenosinovitis de Quervain

2

11

Tenosinovitis de Quervain

4

Túnel Carpiano

10 3

Otros

13

14

Síndrome del Manguito Rotatorio

20

27

43

Otros

34

25

Capsulitis adhesiva del hombro

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Túnel Carpiano

Número de Casos Certificados

Comparación de la Tendencia de los TME por Genero (2010-2012)

Mujeres Hombres

2012

Figura 15. Tendencia de los TME según su género Fuente: Elaboración propia

En la anterior figura se observó que las mujeres registraron 386 casos certificados en total y los hombres 142, es decir más del doble. Su principal TME fue Entesopatía no especificada con 79 casos, en segundo lugar está Capsulitis Adhesiva del Hombro con 67 casos y en tercer lugar se encuentra el Túnel Carpiano con 66, es importante señalar que en todos los Desórdenes Traumáticos Acumulativos el sexo femenino se mantuvo con cantidades por encima del masculino, por lo que se concluye en la idea de que el sexo femenino es el más afectado por estos trastornos (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice J). 66

Capítulo IV. Resultados En “Otros” se tomaron en cuenta los TME que se describieron en la figura 13 que de igual manera solo presentan uno o dos casos certificados. También es importante mencionar que estos trastornos, a pesar de que registraron pocos eventos en lo individual, en conjunto, representan una cifra similar o mayor a la resultada en los principales Trastornos Musculoesqueléticos. Además se toman en cuenta para seguir su futuro comportamiento.

En la figura que a continuación se presenta, se muestra la cantidad de empresas donde ocurren los TME en cada una de las ciudades del Estado, Hermosillo, Ciudad Obregón, Guaymas, Navojoa, Agua Prieta, Caborca y Nogales son las ciudades que según el Instituto Mexicano del Seguro Social registraron Desórdenes Traumáticos Acumulativos en sus empresas (ver figura 16).

Número de Empresas Donde Ocurren los TME por Ciudad (2010-2012) 60 52

Numero de Empresas

50

40 2010

30 25

24

2011

23

2012

20 11

10

7

9

9

11

1

2

3

3

4 4

0 Hermosillo

Ciudad Obregón

Guaymas

Navojoa

Agua Prieta

1

0 0

Caborca

0

2

0

Nogales

67

Capítulo IV. Resultados Figura 16. Cantidad de empresas por ciudad donde se registraron los TME Fuente: Elaboración propia

La ciudad de Hermosillo registró que 101 empresas fueron las que reportaron Trastornos Musculoesqueléticos, siendo esta la que más registró, seguido por Guaymas que cuenta con 43 empresas donde ocurrieron los TME y después ciudad Obregón con 27. Con lo que se puede concluir que Hermosillo tiene más del doble de empresas donde ocurren estos trastornos que las otras ciudades (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice K).

La siguiente figura muestra la cantidad de empresas que registraron TME según la clasificación de riesgo en que se encuentran. El Instituto Mexicano del Seguro Social clasifica las empresas del 1 al 5 según su riesgo, Tomando en cuenta al 1 como las menos riesgosas y así sucesivamente hasta llegar al 5, las cuales son las más riesgosas (ver figura 17).

68

Capítulo IV. Resultados

Trastornos Musculoesquéleticos Según la Clasificación de Riesgo de la Empresa (20102012) 155

160 140 120 100

87

80

31 20

25

16

Desconocido

5

3

2

4

1

0

Desconocido

4

2011

5

9

5

3

1

2

10

1

4

3

2010

24

Desconocido

19

1

1

0

25

5

40 20

52

44

4

60

2

Número de Casos Certificados

180

2012

Figura 17. Número de casos certificados en las diferentes empresas según su clasificación de riesgo Fuente: Elaboración propia

Se puede apreciar que las empresas de clasificación 2 de riesgo fueron las que presentaron 286 casos certificados en este periodo 2010-2012, siendo mayor que los otros niveles en los 3 años registrados, en segundo lugar son las empresas de clasificación 4 con 91 casos y en tercer lugar las de clasificación 3 con 80 casos. En “Desconocido” se tomaron en cuenta las empresas cuyas clasificaciones no se encontraban definidas ante el IMSS (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice L).

69

Capítulo IV. Resultados En la siguiente figura se muestra el tamaño de las empresas (Micro, Pequeña, Mediana y Grande) donde fueron registrados los Trastornos Musculoesqueléticos en los trabajadores del estado en el periodo 2010-2012, en esta se puede apreciar la tendencia que tienen dichas empresas, según la cantidad de casos certificados (ver figura 18).

Tamaño de las empresas donde ocurren los TME 45

42

40 35

Número de Empresas

35 30 26

25

2010 2011

20

2012 15

12

10 6

7

14

13

12

11

6

5

5 3 1

0 Micro (1-15)

Pequeña (16-100)

Mediana (101-250)

Grande (Más de 250)

Tamaño Desconocido

Figura 18. Empresas que registraron TME según su tamaño Fuente: Elaboración propia

En esta figura se observó que de las empresas que registraron TME’s 103 fueron de tamaño Grande, siendo esta la principal, en segundo lugar se encuentra la Pequeña con 31 empresas y en tercero la Micro con 25, se aprecia que las empresas de tamaño Grande registró más del triple que los demás tamaños y 70

Capítulo IV. Resultados además tiene una tendencia anual a la alza (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice M).

En la figura que a continuación se presenta, se muestra el costo calculado en millones de pesos que fue generado por el pago de los días de incapacidad e incapacidad

parcial

permanente

(IPP)

ocasionados

por

Trastornos

Musculoesqueléticos que se registraron en los trabajadores del Estado (ver figura 19).

Costos para IMSS por Trastornos Musculoesqueléticos (2010-2012) 18 16.58

16

Millones de Pesos

14 12 10

8.80

8 6

4.76

4 2 0 2010

2011

2012

Figura 19. Costos de los TME que pago el IMSS Fuente: Elaboración propia

71

Capítulo IV. Resultados Se puede apreciar que el costo por pago de incapacidades iniciando el 2010 con 4.76 millones de pesos aproximadamente, después en el 2011 8.8 millones, al final aumentó hasta llegar a 16.58 en el 2012, lo cual es más del doble de dinero gastado inicialmente en incapacidades e IPP’s por TME. En total se pagó alrededor de 30.14 millones de pesos en este periodo a los trabajadores del Estado.

En la siguiente figura se puede apreciar las cantidades aproximadas en millones de pesos pagadas por los días de incapacidad e incapacidades parciales permanentes de cada ciudad del Estado en el periodo 2010-2012, los cual nos indica el costo que generaron los TME’s de los trabajadores en Sonora (ver figura 20).

Costos para IMSS por Trastornos Musculoesqueléticos por Ciudad (2010-2012) Nogales

0.000 0.314 0.000

Caborca

0.000 0.000 0.074

Agua Prieta

0.224 0.174 0.064

Navojoa

0.228 0.090 0.003

Guaymas

0.696

1.637

2.463

1.769 2.457 1.603

Ciudad Obregón Hermosillo

2.298

0

2

11.859

4.131

4

6

8

10

12

14

Costo en Millones de Pesos 2012

2011

2010

72

Capítulo IV. Resultados Figura 20. Costos de los TME en las según cada ciudad del Estado. Fuente: Elaboración propia

En los costos de los días de incapacidades registrado por las ciudades, se aprecia que Hermosillo pagó a los trabajadores, 18.28 millones de pesos, siendo esta la que presentó mayor gasto de dinero en pago de incapacidades debido a los TME, seguida por Ciudad Obregón con 5.82 millones y en tercer lugar Guaymas con 4.79. La suma de los gastos de las otras ciudades en conjunto, no asciende a los 500,000 pesos por lo cual se considera irrelevante (Para ver el comportamiento anual de esta figura véase el apéndice N)

También es preciso señalar los costos indirectos que los TME, dichos costos son los generados a las empresas por tiempos perdidos, interferencias en la producción, contratación, capacitación de nuevo personal, entre otros. Además afectan de manera personal a las personas, como por disminución en sus ingresos, dolor físico, sufrimiento de la familia, minusvalías y deterioro en la calidad de vida.

En las gráficas anteriormente mostradas se apreciaron los principales resultados obtenidos,

los

cuales

fueron,

en

cuanto

a

cantidad

de

trastornos

Musculoesqueléticos por género se obtuvo que el sexo femenino fue el más afectado por dichos padecimientos con 376 casos certificados, además en lo que respecta a las empresas, las más afectadas fueron las de tamaño grande con 103, la ciudad que presentó mayor número de empresas en las cuales ocurrieron los TME fue Hermosillo con 101; esta misma ciudad presentó la mayor cifra en cuanto a costos directos por estos trastornos, la cual fue de 18.2 millones de pesos.

73

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este capítulo se presentan las conclusiones relevantes, sobre los resultados obtenidos. Además se encuentran las recomendaciones que se produjeron a través del desarrollo de la investigación.

CONCLUSIONES Para finalizar con este estudio se puede concluir con el hecho de que el objetivo se cumplió satisfactoriamente, ya que se caracterizaron los Desórdenes Traumáticos Acumulativos de origen laboral en el Estado de Sonora, de manera que el Instituto Mexicano del seguro Social y autoridades correspondientes puedan analizar la información contenida para los fines más convenientes tanto para los empresarios y la sociedad en general.

74

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones Como principales resultados se obtuvieron los costos que los TME generaron al Estado en este periodo el cual fue de 30.14 millones de pesos aproximadamente, además es preciso mencionar los costos indirectos que intervienen en dichos trastornos los cuales no fueron calculados pero de igual forma son de gran importancia.

También se destaca la tendencia de los DTA en los hombres y mujeres del estado, la cual presenta mayor cantidad de casos en las mujeres. Además otro resultado importante fue el sector productivo que presenta más casos certificados de Trastornos Musculoesqueléticos, el cual fue el Manufactura, en los resultados presentados, es evidente la superioridad que este sector tiene sobre los otros (servicio y comercio)

El tomar en cuenta las variables más relevantes es muy importante ya que se recolectan la mayor cantidad de los datos con los que se cuenta y para esto fue necesario un análisis inferencial preciso de acuerdo a los requerimientos del cliente, es decir que estas muestren la mayor cantidad de información posible y de igual manera presentarla de la manera más detallada viable.

Con la implementación del método de investigación cuantitativa seleccionado, se puede demostrar que las variables graficadas muestran las cantidades de los casos certificados, empresas que los generaron, costos y ocupaciones con más importancia dentro del ámbito de salud laboral.

Por medio de la literatura recabada se puede además concluir que la prevención es clave, puesto que no sólo engloba la protección de las vidas y formas de vivir de los trabajadores y sus familias, sino que también contribuye a fortalecer un desarrollo económico y social. Se necesita consolidar esfuerzos a escala internacional y nacional para sensibilizar a los trabajadores, empresarios e instituciones de salud acerca las enfermedades profesionales y abordar, de una vez por todas, la raíz del problema, que son los déficits de trabajo decente. El 75

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones establecimiento de una cultura preventiva en materia de seguridad y salud necesita del diálogo social entre gobiernos y organizaciones de trabajadores y de empleadores, de un mayor intercambio de conocimientos y de los recursos adecuados.

RECOMENDACIONES También es importante el seguimiento de este tipo de estudio ya que por el hecho de ser descriptivo, proporciona una perspectiva detallada de la problemática de los Trastornos Musculoesqueléticos, pero no propone una solución correctiva o preventiva para este tipo de padecimientos. Es recomendable partir de esta investigación para la realización de una herramienta con el fin de erradicar dichas enfermedades.

Además se recomienda al Instituto Mexicano del Seguro Social un registro más preciso de la información proporcionada de los casos

certificados

de

enfermedades profesionales ya que a causa de sub-registros no se pudieron explotar las variables óptimamente, es decir, algunas de los casos registrados contenían la información debida incompleta.

Otra de las recomendaciones al IMSS es el de considerar nuevos aspectos en las bases de datos, debido a que en el análisis de las estudios realizados por NIOSH, Universidad de Colombia y la Unión Europea mencionadas en el marco referencial, se pueden observar fácilmente algunas variables importantes para el estudio continúo de los TME, algunos de estos aspectos son, si el trabajador presenta dolor después del trabajo (en su casa), dolor presentado por región anatómica (parte del cuerpo), alguna actividad específica que realice que le provoque dolor cuando después del trabajo (en su casa) o si la persona afectada hace ejercicio.

76

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones Una actividad que es recomendable sugerir a la coordinación de zona de seguridad en el trabajo del Instituto Mexicano de Seguro Social en Ciudad Obregón, es la continua realización de este tipo de estudios, ya que por medio de este, no sólo se aprecia una perspectiva apegada a la realidad de los Desórdenes Traumáticos Acumulativos, sino que también por medio de estudios periódicos constantes se puede monitorear el comportamiento anual de estos padecimientos, y de esta manera saber cuáles son sus principales indicadores y por lo tanto conocer sus áreas de oportunidad.

77

BIBLIOGRAFÍA Acosta, D., (2005), Factores de Riesgo Ergonómicos, http://www.angelfire.com/un2/ergonomia/index.html

recuperado

de:

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), (2000), U.S. Department of Labor Occupational Safety and Health Administration, recuperado de: https://www.osha.gov/Publications/osha3125.pdf Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, (2000), Los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en los Estados miembros de la Unión Europea: inventario de factores socioeconómicos, recuperado de: https://osha.europa.eu/es/publications/factsheets/9 Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (2013), recuperada de: https://osha.europa.eu/es/topics/riskassessment/index_html y https://osha.europa.eu/es/topics/msds Aguilar, Guadalupe, (2009) Entrevista CNN, Directora de la Unidad de Investigación en Salud en el Trabajo, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2009/11/11/lasrecuperado de: enfermedades-laborales-mas-comunes Arias Galicia, F. (2007). Metodología de la Investigación. México. Editorial Trillas S.A. de C.V. Artículo 123, Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos (1917), Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, Cámara de Diputados del H congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, Última reforma publicada DOF 08-10-2013, Presidente Venustiano Carranza. Artículo 42, Ley del Seguro Social (1995) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación, Cámara de Diputados del H congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. Artículo 473, 475, 472-515, Ley Federal del Trabajo, (1970), Última reforma publicada DOF 30-11-2012, Decreto del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, Cámara de Diputados del H congreso de la Unión, Presidente Gustavo Días Ordaz. Babbie, E. (2000). Fundamentos de la Investigación Social. México. International Thomson Editores, S.A. de C.V. Comité Asesor Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NOHSAC), 2006,

Bibliografía Los costos económicos y sociales de la enfermedad y las lesiones ocupacionales en Nueva Zelanda: Informe Técnico NOHSAC 4, recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/--relconf/documents/meetingdocument/wcms_204788.pdf De Alzáa, M. (2013), Osteopatía y Deporte: Epitrocleitis-codo de golfista recuperado de: http://www.osteopatiaydeporte.com.ar/qs.htm Departamento de Trabajo de E.U.A. (2008), Oficina de Estadísticas Laborales, Trastornos Musculoesqueléticos y los días fuera del trabajo durante el año 2007 recuperado de: http://www.bls.gov/opub/ted/2008/dec/wk1/art02.htm Dirección General de Relaciones Laborales, (2012), Sepúlveda, 148-150 - 08011 Barcelona, recuperado de: http://www.gencat.cat/treball/doc/doc_15522120_2.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (5ta edición). (2010). Metodología de la Investigación. México. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), (2005) Memoria estadística de salud en el trabajo, 2004, México, Dirección de Prestaciones Médicas, Coordinación de Salud en el Trabajo, 42 p. IMSS, (2011). Estadísticas institucionales, México: Coordinación de Salud en el Trabajo. Recuperado de: http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/download/med%20interna/2013/Juli o-Agosto/MI%204.8%20Factores.pdf IMSS (2003), Norma que establece las disposiciones que las autoridades institucionales deben cumplir para el funcionamiento de las comisiones mixtas de seguridad e higiene en el Instituto Mexicano del Seguro Social, Recuperado de http://www.imss.gob.mx/instituto/normatividad/normas/Documents/7000001001A.p df Instituto Nacional Americano para la Salud y Seguridad Ocupacionales (NIOSH) (2009), Recuperado de: http://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (2007), recuperado de: http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Ficheros/Ficha%2011%20Tu nel%20del%20carpo%20ENTREGADA%20ORTO+AEEMT+SEMFYC.pdf Kroemer K.H.E., Kroemer H.B., Kroemer-Elbert K.E. (1994) Ergonomics: How to Design for Ease and Efficiency. Editorial Prentice may, Primera Edición. Recuperado de: http://www.sepi.upiicsa.ipn.mx/tesis/322.pdf 79

Bibliografía Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (2013), recuperado de: https://osha.europa.eu/es/topics/riskassessment/index_html y https://osha.europa.eu/es/topics/msds La Prevención de las Enfermedades Profesionales. (2013). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--safework/documents/publication/wcms_209555.pdf Manual de Trastornos Musculoesqueléticos (2008), Secretaria de Salud Laboral CC.OO. Castilla y León, España, recuperado de: http://www.castillayleon.ccoo.es/comunes/recursos/6/pub8946_Manual_de_Trastor nos_Musculoesqueleticos_(2_edicion._2010).pdf Medline Plus (2013), recuperado http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000438.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000449.htm

de: y

Montgomery, C. (1984). Diseño y análisis de experimentos. (Design and analysis of experiments). New York, Estados Unidos de America. John Wiley & Sons, Inc. NIOSH (1997), Trastornos Musculoesqueléticos y factores del lugar de trabajo (Musculoskeletal Disorders and Workplace Factors), 4676 Columbia Parkway Cincinnati, E.U.A. versión digital en: http://www.cdc.gov/niosh/pdfs/97-141.pdf OIT (Organización Internacional del Trabajo) 2013, OIT urge a una acción mundial para combatir las enfermedades profesionales, Ginebra, recuperado de: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/media-centre/pressreleases/WCMS_211645/lang--es/index.htm y http://www.ilo.org/safework/events/meetings/WCMS_204931/lang--en/index.htm Organización Mundial de la Salud (OMS) (1999), Las directrices regionales para el desarrollo de lugares de trabajo saludables, Oficina Regional para el Pacífico Occidental. Recuperado de: http://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf Organización Mundial de la Salud, (2010), Entornos Laborables Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS, 20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza recuperado de http://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf OSHA Europa (2010), Trastornos Musculoesqueléticos relacionados con el trabajo en la Unión Europea, Hechos y cifras (OSH in figures: Work-related musculoskeletal disorders in the EU — Facts and figures), Luxemburgo. Versión digital en: https://osha.europa.eu/en/publications/reports/TERO09009ENC Pearson, J. (1994), recuperado http://www.drscope.com/privados/revistas/atencion/dic95/34-36.htm

de: 80

Bibliografía

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de los Estados Unidos Mexicanos (1997), Decreto del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, Cámara de Diputados del H congreso de la Unión, Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. Reglamento IMSS, (2002), (Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización) Nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación, Cámara de Diputados del H congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, Ultima reforma publicada DOF 15-07-2005, Presidente Vicente Fox Quezada Rocha C. (1991) Lesao por esforços repetitivos (L.E.R.). Revista Brasilera de Salud Ocupacional recuperado de: http://www.sepi.upiicsa.ipn.mx/tesis/322.pdf Ryder, G. (2013), Ginebra, recuperado de http://www.ilo.org/global/about-theilo/media-centre/press-releases/WCMS_211645/lang--es/index.htm Sánchez, R., Juárez, C., Aguilar, G., Haro, L., Borja, V., Claudio, L.2006 “Occupational Health in México”, Recuperado de: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivst/2012/mextra.pdf Secretaría del Trabajo y Previsión Social, (2010), Av. Anillo Periférico Sur 4271, Col. Fuentes del Pedregal, Tlalpan Distrito Federal C.P. 14140. Recuperado de: http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/quienes_somos/index.html y http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/atribuciones.html Sociedad Americana para la cirugía de la mano (2013), recuperado de: http://www.assh.org/Public/HandConditions/Pages/TendinitisdeQuervain.aspx STPS (2013), Información sobre accidentes y enfermedades de trabajo 2003-2012 Nacional y por entidad federativa, recuperado de: http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/estadisticas.htm Van, Home y García Camacho. (1992). Seguridad e Higiene Industrial. República Dominicana. Editorial Taller, C. x A. Vargas Porras, P. (2012), Caracterización demográfica y ocupacional de los casos de lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar, (Tesis inédita de Maestría), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Col. Versión digital en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6804/1/paolaandreavargasporras.2012.pdf Vargas, I. (2009), Las 7 enfermedades laborales más comunes, recuperado de: http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2009/11/11/las-enfermedades-laboralesmas-comunes 81

APÉNDICE A. Base de datos del IMSS

Apéndice NSS

REG.PAT.

2479540121 5797780662 2481642958 2408904826 2407871180 2488714533 2412933865 2499822124 2408913974 5788713330 4803864880 2498781958 2491705357 2407881819 2498650208 2410902412 2485691983 2411690120 7889690475 7697620032 5799811302 5797824001 5797824001 5797804453 5797800178 5797791153 5796803784 5795810129 5794781298 5792770443 5792762437 5792756610 5792755922 5792745651 5792735545 5791755868 5791755822 5791755790 5791755222 5791736017

2402017310 E672202610 E647531210 E647063010 E646433710 E646411610 E646411610 E646327510 E646327510 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E645237810 E632813810 E611369110 E561705610 E644363410 E645237410 E645458710 E646327510 E646327510 Y642392110 E645458710 E611369110 E645458710 E611369310 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E646322410 E645458710 E645458710 E645458710 E645411710 E645520310

CL.RI. FRAC. SEXO OCUP. T. RIESGO 3 2 2 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 5 5 2 4 2 4 2 4 4 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 4 3

6103 3804 8701 3803 3202 7501 7501 3803 3803 2402 2402 2402 2402 2402 2004 3510 3804 2301 3709 4201 2402 3803 3803 6707 2402 3804 2402 3803 2402 2402 2402 2402 2402 2402 2008 2402 2402 2402 3810 2008

1 2 2 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1

9333 4132 5122 8211 8211 8211 8211 8211 8211 8211 8211 8211 8211 7436 8211 9322 9322 8211 8283 8211 8263 4132 4132 3415 4132 9322 8269 9322 4132 8263 8263 4132 7436 8263 4132 8263 7436 8269 4132 7412

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

NAT.LES. D.INC. IPP S434 G560 M709 M751 M751 M758 M779 M751 M779 M751 M751 M779 M751 M753 M751 S668 M654 M752 M771 S636 M779 M750 M750 M545 M542 M709 M751 M779 M779 M750 M750 M750 M542 M750 G560 M779 M750 M750 M750 M751

365 98 103 8 17 11 20 90 6 23 8 68 362 319 70 5 14 173 53 123 128 234 234 8 46 195 3 140 65 114 24 19 26 0 310 320 34 356 364 111

25 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

30 30 30 30

30 15

30 30 0

83

Apéndice NSS

REG.PAT.

5791735576 5791735215 5791724927 5791721628 5790741320 5790738299 5790715187 5789725797 5789714324 5788711920 5700822719 3592740240 3302730168 2500833435 2499860114 2499843222 2499834095 2499814444 2499812800 2499807622 2499802020 2499782605 2499762016 2499731031 2499722218 2498819605 2498817659 2498817180 2498815996 2498815362 2498814917 2498810418 2498810246 2498805193 2498805110 2498804711 2498801816 2498800730 2498797065 2498791618

E647019510 E646327510 E645458710 E603742110 E645458710 E645458710 E646327510 E645458710 E645458710 E645458710 E602697110 E561729710 E642393310 E611369110 E646460810 E646984710 E645458710 E645458710 E645237810 E645458710 E645458710 E646327510 E611369610 E646283910 E604205810 E646913010 E643979810 E645458710 E645411710 E645458710 E645458710 E645237810 E646433710 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E645237810 E646327510

CL.RI. FRAC. SEXO OCUP. T. RIESGO 2 4 2 4 2 2 4 2 2 2 2 5 4 2 4 4 2 2 5 2 2 4 2 4 3 4 2 2 4 2 2 5 4 2 2 2 2 2 5 4

8600 3803 2402 7101 2402 2402 3803 2402 2402 2402 3709 4102 3803 3804 3803 7101 2402 2402 2004 2402 2402 3803 3901 7501 2015 3803 3709 2402 3810 2402 2402 2004 3202 2402 2402 2402 2402 2402 2004 3803

2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 2 1 2 1 1 2 2 2 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2

9133 4132 4132 7231 7436 8263 8211 4132 8263 4132 4132 9313 8211 9322 8211 9113 8263 8211 4132 7436 8263 8211 3139 8290 4131 4132 4132 8211 4132 8263 3419 8171 8290 8263 4132 8211 8211 4132 8271 7231

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

NAT.LES. D.INC. IPP M758 M779 M750 M511 M758 M750 M771 M750 M750 M750 M770 M779 M751 M659 M751 M751 M758 M751 M545 M750 M779 M750 M654 M542 M770 M779 M758 M751 M758 M750 M750 G560 M750 M779 M779 M758 M751 M779 M700 M758

7 56 340 251 364 246 152 247 302 0 88 13 324 205 266 357 47 8 19 87 0 237 14 28 44 28 8 189 126 361 233 284 82 307 0 214 64 114 20 24

30 30 30

30 30 20

0 30 30 0

20

0 40

20 0

84

Apéndice NSS

REG.PAT.

2498790207 2498780753 2498780579 2498771439 2498770107 2498762632 2498630282 2497814942 2497813529 2497806547 2497805191 2497805186 2497801787 2497801782 2497801782 2497792627 2497783344 2497773195 2497762509 2497761601 2497746103 2497734605 2497724159 2497652492 2496810994 2496803091 2496797161 2496796397 2496793914 2496791181 2496791181 2496786218 2496783748 2496783444 2496780170 2496761446 2496755463 2496734458 2496724547 2496703388

E632814410 E645458710 E645458710 E645411710 E645458710 E671614810 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E611369110 E632907210 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E641109110 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E645458710 E632815410 E646433110 E611369910 E645458710 E605528910 E605528910 E646327510 E645458710 E645458710 E643979810 E611369610 E644363410 E641349310 E645458710 E611369110

CL.RI. FRAC. SEXO OCUP. T. RIESGO 2 2 2 4 2 5 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 3 2 3 3 4 2 2 2 2 2 4 2 2

3702 2402 2402 3810 2402 2004 2402 2402 2402 2402 3804 6102 2402 2402 2402 2402 2402 3709 2402 2402 2402 2402 2402 2402 2402 3202 3803 3900 2402 2008 2008 3803 2402 2402 3709 3901 3709 2005 2402 3804

2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 2 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

9322 8269 8269 4132 4132 4132 4132 8263 8290 8263 8211 9322 8290 8211 8263 8263 8263 4132 8263 8263 8290 8269 8269 8263 7231 8211 3115 9322 4132 8290 8290 8269 8211 8263 8211 9322 8283 9322 8263 9322

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

NAT.LES. D.INC. IPP M778 M751 M750 M750 M654 M654 M779 M779 M758 M758 G560 M709 M758 M754 M779 M751 M779 M779 M750 M70X M758 M755 M750 M750 M758 S636 M791 M624 M779 M779 G560 M779 M753 M779 S635 M709 M750 M779 M755 M709

270 125 205 240 257 8 353 101 78 5 60 15 324 250 360 179 327 9 364 223 179 245 364 364 224 6 33 50 8 143 143 305 209 183 108 191 293 112 223 26

0 30 30

0 30

20 0 40

30 0 30 30 30 30 0

30 28 30 0

0

85

Apéndice NSS

REG.PAT.

2496682637 2495790301 2495781320 2494775158 2494767834 2494767414 2494761734 2494734984 2494731581 2494701549 2493765265 2493757471 2493745407 2492763731 2492756155 2492750041 2491730836 2491722643 2491712159 2491712159 2491705075 2491704985 2491651352 2491651352 2490761085 2490742393 2490723484 2490711582 2490684889 2490675302 2490611398 2489745326 2489712647 2489694318 2488731855 2488685403 2488685116 2488685114 2488682337 2488681862

E645458710 E645458710 E641814710 E632814910 E645458710 E603994410 E646327510 E645458710 E605528910 E602697110 E645458710 E645458710 E645237810 2401048910 E645458710 E645458710 E642666610 E605528910 E605528910 E605528910 E645458710 E641970410 E611369110 E611369110 E646913010 2401004610 E611369610 E609999510 E645458710 E605528910 2402094710 E645458710 E611369110 E645458710 E611369110 E646282810 E645458710 E645458710 E611369110 E605779910

CL.RI. FRAC. SEXO OCUP. T. RIESGO 2 2 3 5 2 1 4 2 3 2 2 2 5 5 2 2 2 3 3 3 2 2 2 2 4 5 2 2 2 3 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2402 2402 6103 3510 2402 8401 3803 2402 2008 3709 2402 2402 2004 3306 2402 2402 6710 2008 2008 2008 2402 8701 3804 3804 3803 2002 3901 9403 2402 2008 2007 2402 3804 2402 3804 8701 2402 2402 3804 8904

2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

8263 8263 5220 3139 8263 3419 8171 8263 8211 8232 7436 7436 7411 4131 8211 7436 4132 8211 4132 4132 8263 5122 4132 4132 8211 8324 9322 5122 8263 8290 4132 7436 9322 8263 9322 4222 8263 4132 9322 4222

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

NAT.LES. D.INC. IPP M750 M779 M750 G560 M750 M654 M758 M779 G560 G560 M750 M758 M752 M751 M751 M779 M753 G560 G560 M753 M750 M545 G560 G560 M779 M545 M750 G575 M779 G560 G575 M758 G560 M758 M709 M751 G560 M779 G560 G560

0 0 1 195 323 38 55 260 312 0 274 361 295 0 29 118 87 292 285 285 364 21 364 364 27 192 347 10 143 287 337 364 190 349 235 365 364 309 364 0

30 30

30

30 30 15 30 30 30 30 0

30 15 15 40 14 13 40 15 28 30 14 30 20

30 20 15

86

Apéndice NSS

REG.PAT.

2488672649 2487713643 2487705460 2487705147 2486726901 2486683057 2485694359 2485683684 2485613212 2484663876 2483662701 2483661196 2482622468 2481670194 2481592910 2480612434 2480551271 2473540591 2469523001 2411690120 2410923151 2410880555 2408913737 2408894669 2407882765 2407871676 2407870376 2406885947 2406885947 2406880816 2406863163 2406780464 2405879227 2405862630 2405860856 2405850998 2405811369 2404875042 2404866648 2404855324

E645458710 2401194110 E643490110 E641349310 E645458710 E646327510 E645237810 E645458710 E645509310 E631604410 E561721610 E647551510 E646283910 E632872510 E631539010 E632872510 E643912210 E641539010 E632765310 E561705610 E646913010 E611390210 E643979810 E642393310 E602697110 E645458710 E632813410 E642393310 E642393310 E642212010 E646322410 E611369110 E645458710 E611369110 E645458710 E641109110 E611369310 E645411710 E642212010 E611369610

CL.RI. FRAC. SEXO OCUP. T. RIESGO 2 4 4 4 2 4 5 2 3 2 3 1 4 4 1 4 3 3 4 4 4 2 2 4 2 2 5 4 4 3 3 2 2 2 2 2 4 4 3 2

2402 2103 6605 2005 2402 3803 2004 2402 6103 3709 2008 8401 7501 401 6203 401 6103 201 401 2301 3803 6401 3709 3803 3709 2402 3401 3803 3803 3801 2008 3804 2402 3804 2402 3709 3803 3810 3801 3901

2 1 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 1 1 2 2

7436 5220 9333 8211 8290 3115 7411 8263 9113 3419 7412 9113 2411 6153 7436 9333 5220 6121 6153 7436 8211 9333 4132 8282 4132 4132 3139 8211 4132 3115 7412 4132 8263 9322 8263 8290 9322 4132 4132 3139

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

NAT.LES. D.INC. IPP M654 M779 M545 M758 M758 M770 M770 M750 M545 G560 M779 M545 M654 S300 S64X S335 M779 M545 S46X M752 S635 M709 M779 M779 M779 M779 G560 M751 M779 M545 M779 G560 M719 M779 M779 M750 M771 M549 M779 M654

55 67 15 28 35 34 294 0 0 11 43 8 364 365 362 365 288 265 84 146 159 70 31 24 16 38 58 128 137 3 158 308 49 329 318 32 56 23 71 44

20 15 30 30 60 30

45 30 28 30 50 30

0

15 4 15

4

87

Apéndice NSS

REG.PAT.

2404844270 2402850598 2402680382 2401680447 2401630497 2400841054 2400839247 2400814108 2400813825 2400813026 2400793358 2400750869 2399790755 2391725472 2386683871 2370541051 2370541051 2191759924 2101826748

E611369310 E646327510 E631604410 E645458710 E647551510 E642393310 E611369110 E645458710 E645458710 E602960910 E643979810 E604994110 E645458710 E649999510 E644363410 E604205810 E604205810 E632814110 E645237710

CL.RI. FRAC. SEXO OCUP. T. RIESGO 4 4 2 2 1 4 2 2 2 3 2 5 2 2 2 3 3 2 5

3803 3803 3709 2402 8401 3803 3804 2402 2402 2008 3709 2004 2402 9403 3709 2015 2015 3804 2004

2 1 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

4132 8211 3139 4132 7411 4132 9322 8290 4132 4132 4132 4132 8263 4115 3139 4132 4132 9322 8211

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

NAT.LES. D.INC. IPP M659 S836 G560 M779 M752 M653 M779 M542 M750 M779 M653 G560 M750 M751 M779 G560 G560 M771 S640

76 164 9 309 56 181 38 264 24 54 122 364 240 320 0 0 366 329 19

30

30

20 30 30 30 20

88

APÉNDICE B. Tablas de casos certificados de Trastornos Musculoesqueléticos.

Apéndice

Principales Trastornos Musculoesqueléticos por Sector Productivo Comercio

Túnel Carpiano 2010 2011 2012

2010 2011 2012

Tenosinovitis de Quervain 2

Síndrome del Capsulitis Otras Entesopatia lesiones del no Túnel Tenosinovitis adhesiva del Manguito Carpiano de Quervain hombro Rotatorio Hombro especificada Otros 11 4 12 1 7 12 37 23 3 15 5 10 28 42 25 6 45 19 19 54 45 Servicio

Túnel Carpiano 2010 2011 2012

Síndrome Capsulitis Otras Entesopatia del adhesiva del Manguito lesiones del no hombro Rotatorio Hombro especificada Otros 1 1 1 7 1 3 1 1 12 Manufactura

Síndrome del Capsulitis adhesiva del Manguito hombro Rotatorio

Tenosinovitis de Quervain 3 3 1

1 2

2

Otras Entesopatia lesiones del no Hombro especificada 1 1 3

2 2

Otros 1 1 2

3 8

90

Apéndice

Principales Trastornos Musculoesqueléticos por Genero Hombres

2010 2011 2012

2010 2011 2012

Síndrome Capsulitis Otras Entesopatia del lesiones del no Túnel Tenosinovitis adhesiva del Manguito Carpiano de Quervain hombro Rotatorio Hombro especificada Otros 1 1 3 1 3 4 19 1 3 3 4 9 14 2 5 8 8 16 37 Mujeres Síndrome del Capsulitis Otras Entesopatia lesiones del no Túnel Tenosinovitis adhesiva del Manguito Carpiano de Quervain hombro Rotatorio Hombro especificada Otros 13 3 10 2 4 11 25 27 4 14 4 8 20 34 26 9 43 15 17 48 49

TME de los trabajadores por parte del cuerpo y género (2010-2012) Hombres

BrazoHombro 2010 2011 2012

9 16 26

ManoMuñeca

Pierna-Pie 6 7 10

Trastornos diversos Musculares

ColumnaCuello 8 3 17

1

Trastornos diversos en TendonesNerviosArticulaciones 1

7 11 19

Mujeres

2010 2011 2012

Trastornos diversos en TendonesTrastornos Nerviosdiversos BrazoManoColumnaHombro Muñeca Pierna-Pie Cuello Musculares Articulaciones 25 25 3 15 32 52 1 1 5 24 94 49 9 2 50

91

Apéndice

Prevalencia de los TME en las Enfermedades Profesionales (2010-2012). 2010

2011

2012

Total de Enfermedades Profesionales:191

Total de Enfermedades Profesionales:179

Total de Enfermedades Profesionales:383

Otras Enfermedades Profesionales

91 100

T.M.E.

34 145

100 283

Número de Casos Certificados de TME por Ciudad (2010-2012). 2010

Cd. Hermosillo Obregón 60

16

Cd. Hermosillo Obregón 88

Agua Guaymas Prieta 17 2011

Navojoa 4

Agua Guaymas Prieta

22

25

Caborca 1

Navojoa 6

Nacozari 1

1

Nogales 2

2

2012

Cd. Hermosillo Obregón 202

22

Agua Guaymas Prieta 48

Navojoa 5

3

Comparación de Casos Certificados de TME por Género y Grupo Etáreo (2010-2012). 2010 19-29 Años 30-39 Años 40-49 Años 50-59 Años 60 o Más Hombres 7 15 5 6 Mujeres 6 38 19 4 2011 19-29 Años 30-39 Años 40-49 Años 50-59 Años 60 o Más Hombres 10 14 8 2 Mujeres 10 58 31 12 2012 19-29 Años 30-39 Años 40-49 Años 50-59 Años 60 o Más Hombres 10 9 8 4 Mujeres 34 135 65 16

0 0

0 0

1 1

92

APÉNDICE C. Prevalencia de los Trastornos Musculoesqueléticos en las Enfermedades Profesionales (2010-2012)

Apéndice

Total de Enfermedades Profesionales (191) 2010 100

100 91

90

Número de casos certificados

80 70 60

Otras Enfermedades Profesionales

50

T.M.E.

40 30 20 10 0 Otras Enfermedades Profesionales

T.M.E.

94

Apéndice

Total de Enfermedades Profesionales (179) 2011 160 145

Número de casos certificados

140

120

100 Otras Enfermedades Profesionales

80

T.M.E. 60

40

34

20

0 Otras Enfermedades Profesionales

T.M.E.

95

Apéndice

Total de Enfermedades Profesionales (383) 2012 300

283

280 260

Número de casos certificados

240 220 200 180

Otras Enfermedades Profesionales

160 140

T.M.E.

120 100

100

80 60 40 20 0 Otras Enfermedades Profesionales

T.M.E.

96

APÉNDICE D. Número de Casos Certificados de TME por Ciudad (2010-2012).

Apéndice

Número de Casos Certificados de TME por Ciudad 2010 70

Número de Casos Certificados

60

60

50

40

30

20

16

17

10 4 1

1

1

Navojoa

Caborca

Nacozari

0 Hermosillo

Cd. Obregón

Guaymas

Agua Prieta

98

Apéndice

Número de Casos Certificados de TME por Ciudad 2011 100 90

88

Número de Casos Certificados

80 70 60 50 40 30

25 22

20 10

6 2

2

Navojoa

Nogales

0 Hermosillo

Cd. Obregón

Guaymas

Agua Prieta

99

Apéndice

Número de Casos Certificados de TME por Ciudad 2012 250

202

Número de Casos Certificados

200

150

100

48

50 22

5

3

Agua Prieta

Navojoa

0 Hermosillo

Cd. Obregón

Guaymas

100

APÉNDICE E. Trastornos Musculoesqueléticos de los trabajadores por región anatómica y género (2010-2012)

Hombres

15

Trastornos diversos en TendonesNervios-Articulaciones

5

Trastornos diversos Musculares

Columna-Cuello

8

Pierna-Pie

25

Mano-Muñeca

25

Brazo-Hombro

6

Trastornos diversos en TendonesNervios-Articulaciones

9

Trastornos diversos Musculares

Columna-Cuello

Pierna-Pie

Mano-Muñeca

10

Brazo-Hombro

Número de casos certificados

Apéndice

Trastornos Musculoesqueléticos de los trabajadores por región anatómica y género 2010

30

25

20

15

7

1 3

0

Mujeres

102

Hombres

30

1

Trastornos diversos en TendonesNervios-Articulaciones

7

Trastornos diversos Musculares

Columna-Cuello

3

Pierna-Pie

Mano-Muñeca

Brazo-Hombro

Trastornos diversos en TendonesNervios-Articulaciones

Trastornos diversos Musculares

Columna-Cuello

Pierna-Pie

10

Mano-Muñeca

20

Brazo-Hombro

Número de casos certificados

Apéndice

Trastornos Musculoesqueléticos de los trabajadores por región anatómica y género 2011

60 52

50

40 32

24

16 11 1 5

0

Mujeres

103

Hombres

49

1

Trastornos diversos en TendonesNervios-Articulaciones

10

Trastornos diversos Musculares

Columna-Cuello

50

Pierna-Pie

60

Mano-Muñeca

100

Brazo-Hombro

17

Trastornos diversos en TendonesNervios-Articulaciones

Trastornos diversos Musculares

0 Columna-Cuello

10

Pierna-Pie

20

Mano-Muñeca

30

Brazo-Hombro

Número de casos certificados

Apéndice

Trastornos Musculoesqueléticos de los trabajadores por región anatómica y género 2012 94

90

80

70

50

40

26 19 9 2

Mujeres

104

APÉNDICE F. Trastornos Musculoesqueléticos por Grupo Etáreo (2010-2012)

Apéndice

Trastornos Musculoesqueléticos por Grupo Etáreo 2010 60 53

Número de Casos Certificados

50

40

30 24

20 13 10

10

0

0 18-29 Años

30-39 Años

40-49 Años

50-59 Años

Mas Años

106

Apéndice

Trastornos Musculoesqueléticos por Grupo Etáreo 2011 80 72

70

Número de Casos Certificados

60

50

39

40

30

20

20 14

10 0

0 18-29 Años

30-39 Años

40-49 Años

50-59 Años

Mas Años

107

Apéndice

Trastornos Musculoesqueléticos por Grupo Etáreo 2012 160 144

140

Número de Casos Certificados

120

100

80

73

60 44

40 20

20

2

0 18-29 Años

30-39 Años

40-49 Años

50-59 Años

Mas Años

108

APÉNDICE G. Comparación de Casos Certificados de TME por Género y Grupo Etáreo (20102012)

Apéndice

Comparación de Casos Certificados de TME por Género y Grupo Etáreo 2010 40

38

35

Número de Casos Certificados

30

25

20

Hombres

19

Mujeres 15

15

10 7

6

5

5

6 4

0

0 19-29 Años

30-39 Años

40-49 Años

50-59 Años

0

60 o Más

110

Apéndice

Comparación de Casos Certificados de TME por Género y Grupo Etáreo 2011 70

Número de Casos Certificados

60

58

50

40 Hombres 31

Mujeres

30

20 14

10

10

10

12 8 2

0 19-29 Años

30-39 Años

40-49 Años

50-59 Años

0

0

60 o Más

111

Apéndice

Comparación de Casos Certificados de TME por Género y Grupo Etáreo 2012 160

140

135

Número de Casos Certificados

120

100

Hombres

80

Mujeres

65

60

40

20

34

16 10

9

8

4

0 19-29 Años

30-39 Años

40-49 Años

50-59 Años

1

1

60 o Más

112

APÉNDICE H. Principales Trastornos Musculoesqueléticos por Sector Productivo (2010-2012)

Comercio Manufactura

Otros

1

Entesopatia no especificada

Otras lesiones del Hombro

3

Síndrome del Manguito Rotatorio

Capsulitis adhesiva del hombro

1

Tenosinovitis de Quervain

4

Túnel Carpiano

35

Otros

12

Entesopatia no especificada

Otras lesiones del Hombro

1

Síndrome del Manguito Rotatorio

11

Capsulitis adhesiva del hombro

6

Tenosinovitis de Quervain

15

Túnel Carpiano

10

Otros

1

Entesopatia no especificada

Otras lesiones del Hombro

1

Síndrome del Manguito Rotatorio

5

Capsulitis adhesiva del hombro

Tenosinovitis de Quervain

Túnel Carpiano

Número de Casos Certificados

Apéndice

Principales Trastornos Musculoesqueléticos por Sector Productivo 2010

40

35

30

25

20

12

7

0 1

Servicio

114

Comercio 3 5

Manufactura

0 1 2 2 3

Otras lesiones del Hombro Entesopatia no especificada Otros

2

Síndrome del Manguito Rotatorio

1

Capsulitis adhesiva del hombro

3

Tenosinovitis de Quervain

Túnel Carpiano

45

Otros

10

Entesopatia no especificada

10

Otras lesiones del Hombro

15

Síndrome del Manguito Rotatorio

20

Capsulitis adhesiva del hombro

3

Tenosinovitis de Quervain

25

Túnel Carpiano

1

Otros

Entesopatia no especificada

Otras lesiones del Hombro

2

Síndrome del Manguito Rotatorio

Capsulitis adhesiva del hombro

Tenosinovitis de Quervain

5

Túnel Carpiano

Número de Casos Certificados

Apéndice

Principales Trastornos Musculoesqueléticos por Sector Productivo 2011 42

40

35

30

23

15 10

Servicio

115

Comercio

0

Manufactura

2 2 2

Entesopatia no especificada Otros

3

Otras lesiones del Hombro

6

Síndrome del Manguito Rotatorio

Capsulitis adhesiva del hombro

1

Tenosinovitis de Quervain

1

Túnel Carpiano

45

Otros

60

Entesopatia no especificada

19

Otras lesiones del Hombro

20

Síndrome del Manguito Rotatorio

50

Capsulitis adhesiva del hombro

10

Tenosinovitis de Quervain

30

Túnel Carpiano

Otros

1

Entesopatia no especificada

Otras lesiones del Hombro

Síndrome del Manguito Rotatorio

Capsulitis adhesiva del hombro

Tenosinovitis de Quervain

Túnel Carpiano

Número de Casos Certificados

Apéndice

Principales Trastornos Musculoesqueléticos por Sector Productivo 2012 54 45

40

25 19

12 8

Servicio

116

APÉNDICE I. Trastornos Musculoesqueléticos por Género y Ocupación (2010-2012)

Hombres 9

Otras

16

9322

8290

2

8271

8269

6

8263

8211

7436

7412

3

7411

14

4132

3139

3115

3

23

10

Otras

9333

12

9322

8290

8269

8263

3

8211

7436

7412

7411

4

4132

3139

3115

2

23

Número de Casos Certificados

Apéndice

Trastornos Musculoesqueléticos por Genero y Ocupación 2010 15

14

11 10 9

8

6

5

4 3 2

1

0

Mujeres

118

Hombres Otras

9322

10

8290

8271

4

8269

8263

8211

7436

7412

2

7411

4132

3139

3115

23

7

Otras

9333

2

9322

5

8290

8269

8263

8211

7436

7412

7411

4132

3139

3115

23

Número de Casos Certificados

Apéndice

Trastornos Musculoesqueléticos por Género y Ocupación 2011

25 23 22

20

16 17

15

10 11

8 7 6

3 4

1 2

0

Mujeres

119

Hombres Otras

17

9322

8290

8271

9

8269

8263

8211

7436

4

7412

7411

50

4132

3139

3115

23

5

Otras

7

9333

10

9322

1

8290

2

8269

8263

8211

1

7436

7412

7411

20

4132

1

3139

0 1

3115

23

Número de Casos Certificados

Apéndice

Trastornos Musculoesqueléticos por Género y Ocupación 2012

60

48

40 34 31

30 25

20 18

13 15 11

6 8

2 4

Mujeres

120

APÉNDICE J. Comparación de la Tendencia de los TME por Genero (2010-2012)

Apéndice

Comparación de la Tendencia de los TME por Genero 2010 50 25

45

Número de Casos Certificados

40 35 30 25

Mujeres

20 15

19 11

13

10

10

4 3

5

2 3

0

Hombres

1

1

Túnel Carpiano Tenosinovitis de Capsulitis Quervain adhesiva del hombro

3

4

1

Síndrome del Manguito Rotatorio

Otras lesiones Entesopatia no del Hombro especificada

Otros

122

Apéndice

Comparación de la Tendencia de los TME por Genero 2011 60

Número de Casos Certificados

50

34

40

30

20

27

Mujeres Hombres

20

14 8

10

4

14 9

4 3

0

1

3

4

0

Túnel Carpiano Tenosinovitis de Capsulitis Quervain adhesiva del hombro

Síndrome del Manguito Rotatorio

Otras lesiones Entesopatia no del Hombro especificada

Otros

123

Apéndice

Comparación de la Tendencia de los TME por Genero 2012 100 90

49

Número de Casos Certificados

80 70

48

60 43

50

Mujeres Hombres

40 30

37 26

15

17

20 16

9

10 0

0

2

5

Túnel Carpiano Tenosinovitis de Capsulitis Quervain adhesiva del hombro

8

Síndrome del Manguito Rotatorio

8

Otras lesiones Entesopatia no del Hombro especificada

Otros

124

APÉNDICE K. Número de Empresas Donde Ocurren los TME por Ciudad (2010-2012)

Apéndice

Número de Empresas Donde Ocurren los TME por Ciudad 2010 30

Número de Empresas

25

25

20

15

10

9 7

5 3 1

1 0

0 Hermosillo

Ciudad Obregón

Guaymas

Navojoa

Agua Prieta

Caborca

Nogales

126

Apéndice

Número de Empresas Donde Ocurren los TME por Ciudad 2011 30

Número de Empresas

25

24

20

15

11

11

10

5

4 2

2 0

0 Hermosillo

Ciudad Obregón

Guaymas

Navojoa

Agua Prieta

Caborca

Nogales

127

Apéndice

Número de Empresas Donde Ocurren los TME por Ciudad 2012 60

52

Número de Empresas

50

40

30 23

20

9

10

3

4

0 Hermosillo

Ciudad Obregón

Guaymas

Navojoa

Agua Prieta

0

0

Caborca

Nogales

128

APÉNDICE L. Casos Certificados de TME Según la Clasificación de Riesgo de la Empresa (2010-2012)

Apéndice

Casos Certificados de TME Según la Clasificación de Riesgo de la Empresa 2010 50 44

45

Número de Casos Certificados

40 35 30 25

25

19

20 15

10

10 5 1

0 1

2

3

4

5

130

Apéndice

Casos Certificados de TME Según la Clasificación de Riesgo de la Empresa 2011 100 90

87

Número de Casos Certificados

80 70 60 50 40 30

24 20

20 10

9 5

0 1

2

3

4

5

131

Apéndice

Casos Certificados de TME Según la Clasificación de Riesgo de la Empresa 2012 180 160

155

Numero de Casos Certificados

140 120 100 80 60

52

40

31 16

20 4

0 1

2

3

4

5

132

APÉNDICE M. Tamaño de las empresas donde ocurren los TME (2010-2012)

Apéndice

Tamaño de las empresas donde ocurren los TME 2010 30 26

Número de Empresas

25

20

15 12

10 6

5 3 1

0 Micro (1-15)

Pequeña (16-100)

Mediana (101-250)

Grande (Más de 250)

Tamaño Desconocido

134

Apéndice

Tamaño de las empresas donde ocurren los TME 2011 40 35

35

Número de Empresas

30

25

20

15

10 7

6

5

5

0 Micro (1-15)

Pequeña (16-100)

Mediana (101-250)

Grande (Más de 250)

135

Apéndice

Tamaño de las empresas donde ocurren los TME 2012 45 40

Número de Empresas

35 30 25 20 15 10 5 0 Micro (1-15)

Pequeña (16-100)

Mediana (101-250)

Grande (Más de 250)

Tamaño Desconocido

136

APÉNDICE N. Costos para IMSS por Trastornos Musculoesqueléticos por Ciudad (2010-2012)

Apéndice

Costos para IMSS por Trastornos Musculoesqueléticos por Ciudad 2010 Nogales

0.000

Caborca

0.074

Agua Prieta

0.064

Navojoa

0.003

Guaymas

0.696

Ciudad Obregón

1.603

Hermosillo

2.298

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Millones de pesos

138

Apéndice

Costos para IMSS por Trastornos Musculoesqueléticos por Ciudad 2011 Nogales

0.314

Caborca

0.000

Agua Prieta

0.174

Navojoa

0.090

Guaymas

1.637

Ciudad Obregón

2.457

Hermosillo

4.131

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Millones de pesos

139

Apéndice

Costos para IMSS por Trastornos Musculoesqueléticos por Ciudad 2012 Nogales

0.000

Caborca

0.000

Agua Prieta

0.224

Navojoa

0.228

Guaymas

2.463

Ciudad Obregón

1.769

Hermosillo

11.859

0

2

4

6

8

10

12

14

Millones de pesos

140

ANEXO 1 ST-9

Anexo 1

DATOS DEL SOLICITANTE Unidad médica solicitante: Delegación:

Fecha: Ubicación de la empresa: misma delegación

otra

Indique cuál _________________

Médico del Servicio de Salud en el Trabajo: Matrícula:

Unidad de adscripción: UMF 01

Teléfono de ST: 815171405

DATOS DEL TRABAJADOR Nombre del asegurado(a Número de Seguridad Social (11 dígito)

Matrícula (en caso de trabajador IMSS):

Edad (años cumplidos):

Sexo:

M

F

UMF de adscripción:

Diagnóstico nosológico por el cuál se solicita la investigación: HOMBRO DOLOROSO Tipo de latencia de la enfermedad: Corta

LargaX

Se encuentra incapacitado en este momento

no

Cuenta con una IPP previa? no

si

Condición afiliatoria en el IMSS:

vigente

Situación de la empresa: Patrón en alta si

Patrón en baja

a partir de cuando

anote diagnóstico_____________________________________________________ no vigente a partir de que fecha quedo sin vigencia:______________

El trabajador labora actualmente en la empresa donde se adquirió la enfermedad: si

no

Si la respuesta es SI, refiera: Antigüedad del trabajador en la empresa: OCTUBRE DE 2002 Categoría o puesto a evaluar: __ Antigüedad en la categoría o puesto a evaluar: __ Si la respuesta es NO, el médico del Servicio de Salud en el Trabajo deberá requisitar los siguientes datos: Fecha de ingreso: __________________________________

Fecha de baja: ________________________________________

Categoría o puesto que ocupó: ________________________

Antigüedad en la categoría o puesto a evaluar:________________

DATOS DE LA EMPRESA SUJETA DE ESTUDIO (DONDE ADQUIRIÓ LA ENFERMEDAD) Nombre del patrón o razón social de la empresa: Registro Patronal :

Clave presupuestal: (en caso de ser centro IMSS)

Actividad económica: No. trabajadores:

Fracción:

Clase:

Calle y número: Entre que calles: Colonia o fraccionamiento:

Delegación o Municipio, Ciudad o Estado:

C.P:

Teléfono (lada):

Correo electrónico:

142

Anexo 1

INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS ESPECIFIQUE EL(LOS) AGENTES A EVALUAR NOTA: EN CASO DE QUE EL MÉDICO DEL SERVICIO DE SALUD EN ELTRABAJO TENGA DUDA EN EL LLENADO DEL SIGUIENTE APARTADO, PODRÁ PONERSE EN CONTACTO CON EL PERSONAL OPERATIVO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO A FIN DE SOLICITAR ORIENTACIÓN Y/O ASESORÍA.

Respirables

Mineral

Polvos

Fibras Totales

Especifique: ____

Vegetal Animal

Especifique: ________________________________________

Gases y vapores

Humos de combustión Humos metálicos

Especifique: ___________________________________

Especifique: _______________________________________

Ácidas Cuerpo entero

Neblinas Vibraciones

Básicas

Extremidades sup. Especifique: _______________________________________ Ruido

Radiaciones ionizantes Mov. repetitivos

Elevadas Ergonómicos

Cond. térmicas

Carga física Posturas forzadas

Abatidas

Especifique región anatómica afectada: __HOMBRO DERECHO Otros

Especifique el tipo de agente a evaluar_________________________________________________________________

APARTADO SÓLO PARA LOS SERVICIOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO La solicitud cumple con los criterios para poder realizar el estudio:

si

no

En caso de que la respuesta sea NO, indique cuál de las siguientes causas lo motivan: 

Que la solicitud no se encuentre requisitada en su totalidad



Que no se adjunte la historia laboral



Que no se adjunte o se encuentre incompleta la información de la ST-9



Otro

especifique a fin de que el médico de ST pueda corregir_____________________________________________

143

Anexo 1 “Solicitud para realizar el estudio de investigación de la exposición a factores de riesgo laborales para el apoyo de la calificación de enfermedad de trabajo”. INSTRUCCIONES DE LLENADO NO.

DATO

ANOTAR

1.

Unidad solicitante

2.

Fecha

La fecha en que se realiza el llenado de la petición con el siguiente formato: día, mes y año.

3.

Delegación

Delegación del IMSS correspondiente.

4.

Ubicación empresa

5.

Médico del Servicio El nombre completo del médico de Salud en el de Salud en el Trabajo responsable de la calificación del Trabajo caso. Matrícula Matrícula del médico de Salud en el Trabajo responsable de la calificación del caso.

6.

médica Número de unidad que solicita el estudio de investigación de la exposición a factores de riesgo laborales para el apoyo de la calificación de enfermedad de trabajo.

de

la Marca con una X el recuadro misma delegación, si la empresa y la Unidad de adscripción del asegurado se encuentran en la misma Delegación o marca otra si se encuentran en diferente Delegación y anotar el nombre de la Delegación donde se ubica la empresa.

7.

Unidad adscripción

de Número de unidad de adscripción del médico de Salud en el Trabajo responsable de la calificación del caso.

8.

Teléfono

9.

Nombre asegurado (a)

del Nombre completo del asegurado de la siguiente manera: apellido paterno, apellido materno y nombre (s).

10.

Número

de Número de seguridad social del trabajador (11

El número telefónico del Servicio donde se localiza el médico de Salud en el Trabajo responsable de la calificación del caso.

144

Anexo 1 “Solicitud para realizar el estudio de investigación de la exposición a factores de riesgo laborales para el apoyo de la calificación de enfermedad de trabajo”. INSTRUCCIONES DE LLENADO NO.

DATO

ANOTAR

11.

seguridad social Matrícula

dígitos) Matrícula del asegurado que reclama la enfermedad de trabajo en caso de tratarse de trabajador IMSS.

12.

Edad

El número de asegurado(a).

13.

Sexo

El sexo del trabajador(a).

14.

Unidad adscripción

15.

Diagnóstico Anotar el diagnóstico nosológico de la nosológico por el enfermedad referido en la tabla de cual se solicita la enfermedades del artículo 513 de la Ley enfermedad Federal del Trabajo

16.

Tipo de latencia de Marcar con una X el tipo de latencia de la la enfermedad enfermedad.

17.

Situación empresa

18.

Se encuentra Marcar con una X el recuadro correspondiente, incapacitado en en caso de marcar SI, indicar a partir de qué este momento fecha se encuentra incapacitado.

19.

¿Cuenta con IPP previa?

20.

Condición afiliatoria Marcar con una X en alta si el trabajador está en el IMSS inscrito en el IMSS y se encuentra laborando actualmente ó una X en caso de ya no estar vigente y anotar la fecha en que quedo sin vigencia.

21.

El trabajador labora Marcar con X en el recuadro correspondiente,

años

cumplidos

por

el

de Número de unidad de medicina familiar de adscripción del trabajador

de

la Marcar con una X la situación de la empresa.

una Marcar con una X el recuadro correspondiente, en caso de marcar SI, anote el diagnóstico.

145

Anexo 1 “Solicitud para realizar el estudio de investigación de la exposición a factores de riesgo laborales para el apoyo de la calificación de enfermedad de trabajo”. INSTRUCCIONES DE LLENADO NO.

DATO

ANOTAR

actualmente en si la respuesta es SI, anotar el número de empresa donde se años y meses efectivos del asegurado en la adquirió la empresa, categoría o puesto a evaluar y enfermedad antigüedad en la categoría o puesto a evaluar, Si la respuesta es NO anotar la fecha de ingresó, la fecha en que fue dado de baja, la categoría o puesto que ocupo y que se presume le ocasionó la enfermedad de trabajo reclamada, así como la antigüedad en esa categoría o puesto de trabajo. 22.

Nombre del patrón o Nombre del patrón o razón social de la razón social de la empresa empresa

23.

Registro Patronal

El número del Registro Patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (11 dígitos).

24.

Clave presupuestal

Clave presupuestal de la unidad IMSS de adscripción del trabajador (para trabajadores IMSS).

25.

Actividad económica

Actividad económica o giro de la empresa

26.

No. de trabajadores

El número total de trabajadores de la empresa.

27.

Fracción

La clave de la fracción según el Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.

28.

Clase

La clase según el Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.

146

Anexo 1 “Solicitud para realizar el estudio de investigación de la exposición a factores de riesgo laborales para el apoyo de la calificación de enfermedad de trabajo”. INSTRUCCIONES DE LLENADO NO.

DATO

ANOTAR

29.

Calle y número

Calle y número donde se ubica la empresa.

30.

Entre que calles:

Indicar entre que calles se ubica el domicilio de la empresa.

31.

Colonia fraccionamiento

32.

Delegación o Delegación o municipio, ciudad y estado municipio, ciudad y donde se ubica el domicilio de la empresa. estado

33.

Código postal

Código postal del domicilio de la empresa.

34.

Teléfono (lada)

Teléfono(s) de la empresa.

35.

Correo electrónico

Correo electrónico de la empresa.

36.

Polvos

Si el agente a evaluar es polvo, marcar con una X en respirables o en totales dependiendo de la fracción de polvos de interés para el médico, en especifique indicar que tipo de polvo se trata Por ejemplo: polvos respirables de óxido de calcio o polvos respirables de carbón.

37.

Fibras

Si el agente a evaluar es una fibra, marcar con una X si se trata de una fibra mineral y en especifique indicar de qué tipo de fibra se trata por ejemplo asbesto, si la fibra es de origen vegetal marcar con una X esta opción y en especifique indicar de qué tipo de fibra se trata por ejemplo fibras de algodón o celulosa y si se trata de una fibra de origen animal colocar la X en esta opción y especificar el tipo de fibra por ejemplo lana.

38.

Gases y vapores

Si el agente a evaluar es un gas o un vapor

o Colonia o fraccionamiento del domicilio de la empresa.

147

Anexo 1 “Solicitud para realizar el estudio de investigación de la exposición a factores de riesgo laborales para el apoyo de la calificación de enfermedad de trabajo”. INSTRUCCIONES DE LLENADO NO.

DATO

ANOTAR marcar con una X esta opción y en especifique indicar el nombre del agente especifico a evaluar por ejemplo benceno, percloroetileno, metanol, etc.

39.

Humos de Con una X marcar si se desea que se evalué combustión, Humos humos de combustión y en especifique indicar metálicos el nombre del agente por ejemplo: monóxido de carbono, bióxido de azufre, etc., marcar con una X en Humos metálicos si son los agentes de interés para la evaluación y en especifique indicar de que agente se trata por ejemplo plomo, cadmio, manganeso, etc.

40.

Neblinas

Marcar con una X si el agente de interés son la neblinas ácidas y en especifique indicar el nombre por ejemplo acido sulfúrico, ácido clorhídrico, o una X en básicas y en especifique indicar el nombre por ejemplo hidróxido de sodio, hidróxido de potasio.

41.

Vibraciones

Si el agente a evaluar es vibraciones, marcar con una X si se requiere que la evaluación sea a cuerpo entero o cruzar la opción extremidades superiores si es la región anatómica de interés para la evaluación.

42.

Ruido

Marcar con una X si este es el agente de interés asociado con la enfermedad reclamada.

43.

Radiaciones ionizantes

Marcar con una X si este es el agente de interés asociado con la enfermedad reclamada.

44.

Condiciones térmicas

Marcar con una X en la opción elevadas o abatidas de acuerdo al agente a evaluar en relación con la enfermedad reclamada. 148

Anexo 1 “Solicitud para realizar el estudio de investigación de la exposición a factores de riesgo laborales para el apoyo de la calificación de enfermedad de trabajo”. INSTRUCCIONES DE LLENADO NO.

DATO

ANOTAR

45.

Ergonómicos

Marcar con una X dependiendo del factor de riesgo a evaluar si se trata de movimientos repetitivos, carga física o posturas forzadas y especificar la región anatómica afectada, por ejemplo evaluar agentes ergonómicos, movimientos repetitivos en hombro derecho.

46.

Otros

Marcar esta opción cuando se trate de otros agentes no en listados como por ejemplo agentes biológicos o radiaciones ultravioleta, etc.

47.

Observaciones específicas (médico)

Cualquier dato o información que considere de importancia para complementar lo anterior.

48.

La solicitud cumple Con una X la palabra si, si la petición cumple con los criterios los requisitos para solicitar el apoyo para para poder realizar calificar su profesionalidad; marque con una X el estudio la palabra no, si no es aceptable la petición, en caso de que la respuesta sea negativa, marque con una X las causas que lo motivan, en caso de marcar la opción otro especifique los motivos de devolución de la solicitud para que pueda ser corregido por el médico que emite la misma.

49.

Observaciones específicas (médico)

Cualquier dato o información que considere de importancia para complementar lo anterior.

149

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.