Story Transcript
CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FUNDACIÓN GUATEMALA
“MUJER INDÍGENA Y SU PARTICIPACION EN EL PODER LOCAL”
TESINA PARA OBTENER EL DIPLOMA EN “ESPECIALIZACION EN ESTUDIOS DE GÉNERO” DECIMA QUINTA EDICIÓN”
PRESENTA: GLORIA MARINA SALVADOR AJCUC
ASESORA: LICDA. M.A ANA CECILIA UMUL TIGUILÁ
ANTIGUA GUATEMALA. MARZO 2015
CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FUNDACIÓN GUATEMALA
“MUJER INDÍGENA Y SU PARTICIPACION EN EL PODER LOCAL”
TESINA PARA OBTENER EL DIPLOMA EN “ESPECIALIZACION EN ESTUDIOS DE GÉNERO” DECIMA QUINTA EDICIÓN”
PRESENTA: GLORIA MARINA SALVADOR AJCUC
ASESORA: LICDA. M.A ANA CECILIA UMUL TIGUILÁ
ANTIGUA GUATEMALA. MARZO 2015
INDICE Página Introducción
1
CAPÍTULO I
3
1. Feminismo y Mujeres Indígenas.
3
1.1 La Voz de las Mujeres en las Naciones Unidas, Pasos
3
Importantes para la Igualdad. 1.2. Hacia la Sororidad, Un Foro para la Convergencia de las
9
Mujeres Indígenas. (FIMI), su Historia. 1.3. Conociendo un Poco más sobre las raíces de la Participación
11
Política Feminista. 1.4. Participación de la Mujer a Nivel de Latinoamérica.
15
CAPÍTULO II
21
2. Situación General de la Participación Política de la Mujer Indígena
21
en Guatemala. 2.1. Participación Política Electoral de la Mujer en Guatemala.
21
2.2. Participación de la Mujer en Procesos Electorales a Nivel
31
Local. 2.3 Alcaldías Indígenas
37
2.4. Mujeres Indígenas, sujetas ocupando espacios locales.
38
2.5. Vivencias de la participación política, Datos Locales.
40
2.5.1. San Pedro Sacatepéquez, Guatemala.
41
2.5.2. San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
42
2.6. Partidos Políticos y Participación Política de la Mujer Indígena.
45
2.7. Las sujetas de estudio.
46
2.7.1. Síntesis de las experiencias
47
CAPITULO III
50
3. Condiciones Socioeconómicas y Aspectos a Considerar para la
50
Participación Política de la Mujer Indígena 3.1 Condiciones Socioeconómicas
50
3.2 Aspectos a Considerar para la Participación Política de la Mujer
52
Indígena. 3.2.1 Aspecto Jurídico
52
3.2.2. Aspecto Político
53
3.2.3. Aspecto Social
54
Conclusiones
56
Recomendaciones
58
Anexos
60
Índice de Cuadros y Tablas
66
Bibliografía
67
Semblanza de la Autora Soy mujer maya Kaqchikel y Quiché porque mi papá era originario de Chichicastenango y mi mamá de San Pedro Sacatepéquez Guatemala, soy
Abogada y
Notaria, profesión que me encanta porque creo que es el centro donde se mueven muchas circunstancias de la vida de una persona en un país. Estoy casada y tengo dos hijas y un hijo.
Recuerdo que cuando empecé a Estudiar la carrera de Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala, ese año falleció mi papá quien era el que me apoyaba en mi formación, pero para mí buena suerte pude trabajar medio día y estudiar el otro medio día restante, fue un esfuerzo que realicé con muchos obstáculos pero logré graduarme y empezar a ejercer ya la profesión, la cual por cierto que a pesar de ser una profesión muy bonita cuesta acreditarse. He tenido la oportunidad de trabajar en dos municipalidades donde aprendí mucho y sobre todo a tener contacto con las mujeres a través de la conformación de Consejos Comunitarios de Desarrollo en una y formación de asociaciones en otra, fue una experiencia muy motivadora porque a pesar de que el sistema patriarcal está inmersa en las comunidades las mujeres siempre trataron de participar y al unirse varias lograban quedar dentro de las juntas directivas y por supuesto experiencia más motivadora aun cuando una mujer era electa presidenta y se le reconocía el trabajo que realizaba.
Mi mayor reto en estos últimos años ha sido que una mujer integre un espacio dentro de la planilla a elección de autoridades locales, pero un espacio de
importancia y no de relleno como muchos le llaman a las ultimas casillas; es un reto muy pero muy grande porque a pesar de hacer esfuerzos creo que en estas elecciones que se aproximan tampoco se logrará porque las personas que dirigen los partidos políticos a nivel local no ceden los espacios a pesar de que se les ha sensibilizado en el tema, pero aun seguimos en la lucha peleando ese espacio.
Estoy convencida que la mujer puede jugar un papel muy importante dentro de la administración pública local si se le da la oportunidad, pero hay que romper paradigmas que impiden ver esa afirmación, lo escribo por experiencia propia ya que en una de las municipalidades donde trabajé yo era la única mujer profesional universitaria de ocupar un puesto de Asesoría Jurídica en este caso y el resto de colaboradores de las distintas áreas eran hombres.
Gloria Marina Salvador Ajcuc Guatemala. Marzo del 2015
INTRODUCCION. Al iniciar el Diplomado en Especialización en Estudios de Género Feminista, jamás imaginé que esta maravillosa corriente tuviera raíces tan profundas; además tiene implícitas la lucha de mujeres que fueron transgresoras del sistema patriarcal. Ser feminista nos permite agregarnos positivamente y crear lazos de sororidad como lo indica la Doctora Patricia Castañeda. En la medida en que se han desarrollado los distintos módulos que conlleva el diplomado, se visualiza el tema de la participación política de la mujer en los eventos electorales, el cual ha sido una de las principales luchas de las mujeres para que sean escuchadas, siendo una de las primeras batallas ganadas la del DERECHO AL VOTO; por lo mismo en el presente trabajo se pretende un análisis desde las condiciones socioeconómicas, como limitantes para la Participación Política de la Mujer Indígena en Guatemala con una mirada Feminista. A lo largo de la investigación se evidenciará el porcentaje en el que se encuentra la participación de la mujer indígena en eventos electorales a nivel local, pero sobre todo se pretende visualizar los obstáculos que han encontrado las mujeres para ser tomadas en cuenta dentro de los primeros espacios de las planillas y que no solamente sean tomadas como candidatas a puestos de “relleno” con el único fin de manifestar que se está tomando en cuenta a la mujer indígena en Guatemala. Hablar de participación en los procesos políticos y toma de decisiones de la mujer indígena, es hablar sobre discriminación y exclusión histórica, ya que la 1
participación política y el ejercicio del poder por “costumbre” le “pertenece” al hombre, en la actualidad el estereotipo persiste y sigue enseñándose en la escuela y principalmente en el hogar, por lo que las desigualdades que viven las Mujeres Indígenas, debido a su triple opresión (mujer, indígena y pobre) son condiciones del Sistema Patriarcal que limitan su participación política. En términos generales, la situación de las mujeres en Guatemala, se ejemplifica al citar a Ana Silvia Monzón, quien es académica feminista manifestando que en la
historia de la humanidad, las imágenes han sido
fundamentales para conformar un sistema de representaciones que sutil o explícitamente configura identidades, pensamientos, sentimientos y acciones. Su función es orientar el deber ser de acuerdo a jerarquías, ubicando en la cúspide a los hombres con poder, y a las mujeres en un segundo plano, matizado por su condición social, pero generalmente subordinadas.
2
CAPÍTULO I. 1. Feminismo y Mujeres Indígenas. 1.1 La Voz de las Mujeres en las Naciones Unidas, Pasos Importantes para la Igualdad. La participación política de la mujer en la actualidad, es una condición fundamental en la vida pública que debe entenderse en el ámbito de los derechos y la democracia, es decir, los derechos políticos de los ciudadanos deben armonizarse con la igualdad sustantiva y sobre todo hacerse realidad hacia el interior de los partidos políticos como institutos obligados a impulsar la participación de la mujer en la vida pública. Lo anterior les permite integrar sus cuadros de formación y postulación necesarios y no sólo cumplir con los mínimos de cuotas legales, sino que sean el espejo palpable de una realidad poblacional con porcentaje femenino mayoritario1. La Organización de Naciones Unidas valorando la importancia del tema, ha organizado varias conferencias mundiales sobre la mujer: 1975: La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer instó a organizar la primera conferencia mundial sobre la mujer en ocasión del Año Internacional de la Mujer. Posteriormente se celebró la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer en Ciudad de México; participaron en ella representantes de 133 gobiernos, al tiempo que 6.000 representantes de ONG asistían a un foro paralelo, la Tribuna del Año Internacional de la Mujer. En la Conferencia se definió un plan de acción mundial para la consecución de los
1
Prólogo redactado por la Doctora María Macarita Elizondo Casperín, sobre primera edición del texto compilatorio. El Compromiso de Ejercer el Gasto Para el Liderazgo Político de las Mujeres. Una Acción Afirmativa Para la Democracia.
3
objetivos del Año Internacional de la Mujer, que incluía un amplio conjunto de directrices para el progreso de las mujeres hasta 1985. 1980: 145 Estados Miembros se reunieron en Copenhague con motivo de la celebración de la Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer. La Conferencia tenía por objetivo examinar los avances realizados hacia el cumplimiento de los objetivos de la primera conferencia mundial, especialmente de los relacionados con el empleo, la salud y la educación. El programa de acción que se aprobó hacía un llamado a favor de adoptar medidas nacionales más firmes para garantizar la apropiación y el control de la propiedad por parte de las mujeres, así como a introducir mejoras en el ámbito de la protección de los derechos de herencia, de custodia de los hijos y de nacionalidad de la mujer. 1985: La Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer tuvo lugar en Nairobi. En la conferencia se aprobó un mandato consistente en establecer medidas concretas para superar los obstáculos al logro de los objetivos del Decenio. Participaron en ella 1.900 delegadas/os de 157 Estados Miembros. Un foro paralelo de ONG atrajo a cerca de 12.000 participantes. Los gobiernos adoptaron las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de mujer, que esbozaban las medidas que deberían adoptarse para lograr la igualdad de género a nivel nacional y promover la participación de las mujeres en las iniciativas de paz y desarrollo. 1995. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, marcó un importante punto de inflexión para la agenda mundial de igualdad de género. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada de forma 4
unánime por 189 países, constituye un programa en favor del empoderamiento de la mujer y en su elaboración se tuvo en cuenta el documento clave de política mundial sobre igualdad de género. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing establece una serie de objetivos estratégicos y medidas para el progreso de las mujeres: La mujer y la pobreza Educación y capacitación de la mujer La mujer y la salud La violencia contra la mujer La mujer y los conflictos armados La mujer y la economía La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer Los derechos humanos de la mujer La mujer y los medios de difusión La mujer y el medio ambiente La niña La conferencia de Beijing se basó en los acuerdos políticos alcanzados en las tres conferencias mundiales sobre la mujer, celebradas anteriormente y consolidó cinco decenios de avances jurídicos dirigidos a garantizar la igualdad de las mujeres y los hombres tanto en las leyes como en la práctica. En la Conferencia de Beijing en 1995, fue una de las primeras instancias en que las Mujeres Indígenas tuvieron el espacio para reunirse a nivel internacional y articular sus demandas de forma conjunta como Mujeres 5
Indígenas, distintas a la de los pueblos Indígenas como grupo y donde se logra tomar las medidas concernientes para el avance especifico de las mujeres, entre las que podemos mencionar: Intensificar los esfuerzos para garantizar el disfrute en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales a todas las mujeres y las niñas que enfrentan múltiples barreras para lograr su potenciación y su adelanto por factores como la raza, la edad, el idioma, el origen étnico, la cultura, la religión o la discapacidad, o por pertenecer a la población indígena; Adoptar medidas especiales para promover y fortalecer políticas y programas para las mujeres indígenas que permitan su plena participación y en los que se respete su diversidad cultural, de manera que tengan oportunidad y posibilidades de elección en los procesos de desarrollo a fin de erradicar la pobreza que las afecta; Movilizar a todas las partes interesadas en el proceso de desarrollo, incluidas
las
instituciones
académicas,
las
organizaciones
no
gubernamentales y los grupos de base comunitaria y de mujeres, para mejorar la eficacia de los programas de lucha contra la pobreza dirigidos a los grupos de mujeres más pobres y desfavorecidos, como las mujeres indígenas y de las zonas rurales, las mujeres jefas de familia, las jóvenes,
ancianas, migrantes y discapacitadas, reconociendo que el
desarrollo social es una responsabilidad primordial de los gobiernos; Reconocer y apoyar el derecho de las mujeres y niñas indígenas a la educación, y promover un enfoque multicultural de la educación que responda a las necesidades, aspiraciones y culturas de las mujeres 6
indígenas, inclusive mediante la elaboración de programas educativos, planes de estudio y medios didácticos apropiados, en la medida posible en los idiomas de las poblaciones indígenas y con la participación de las mujeres indígenas en esos procesos; Estructurar servicios que queden al alcance de las mujeres de las zonas rurales y urbanas que participan en microempresas y empresas pequeñas y medianas, prestando especial atención a las mujeres jóvenes, a mujeres de bajos ingresos, a las que pertenezcan a minorías étnicas y raciales, y a mujeres indígenas, que carezcan de acceso al capital y a los bienes; ampliar el acceso de la mujer a los mercados financieros, seleccionando y alentando reformas financieras en la supervisión y la reglamentación que respalden los esfuerzos directos e indirectos de las instituciones financieras para atender mejor las necesidades de crédito y otras necesidades financieras de las microempresas y las empresas pequeñas y medianas, propiedad de mujeres; Prestar apoyo a las actividades económicas de las mujeres indígenas teniendo en cuenta sus conocimientos tradicionales, de manera que mejoren su situación y desarrollo; Alentar una mayor participación de la mujer indígena en la adopción de decisiones a todos los niveles. Luego de los logros alcanzados en Beijing, se han realizado varias revisiones de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, por ejemplo en el año 2000: La Asamblea General adoptó la decisión de celebrar su 23º periodo extraordinario de sesiones para llevar a cabo un examen y una 7
evaluación quinquenal de la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing, así como estudiar posibles medidas e iniciativas futuras. La evaluación, a la que se dio el nombre de “La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI”, tuvo lugar en Nueva York y de ella resultaron una declaración política y nuevas medidas e iniciativas para la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. En el año 2005: En el marco del 49º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se llevó a cabo un examen y una evaluación decenal de la Plataforma de Acción de Beijing. Los delegados aprobaron una declaración que subraya que la aplicación plena y eficaz de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing es esencial para la consecución de los objetivos de desarrollo internacionalmente convenidos, incluidos los contenidos en la Declaración del Milenio. Así mismo en el año 2010: El examen al cabo de quince años de la Plataforma de Acción de Beijing se realizó durante el 54º periodo de sesiones de la Comisión,
celebrado
en
2010.
Los
Estados
Miembros
aprobaron
una declaración en la que se acogía con beneplácito los progresos realizados con el fin de lograr la igualdad de género, y se comprometían a adoptar nuevas medidas para garantizar la aplicación integral y acelerada de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y ahora en 2015: se espera lo que a mediados de 2013, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas pidiera a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer; examinar y evaluar la aplicación de la Plataforma de Acción, en la sesión nombrada como Beijing +20, la cual el Consejo exhortó también a los Estados Miembros de la ONU a llevar a cabo exhaustivas evaluaciones nacionales y regionales. 8
1.2. Hacia la Sororidad, Un Foro para la Convergencia de las Mujeres Indígenas. (FIMI), su Historia. El Foro Internacional de Mujeres Indígenas (conocido como FIMI, por su sigla en español) ha venido trabajando desde 1999 conjuntamente con Mujeres Indígenas líderes representantes de Asia, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, África, Norteamérica, Europa y la región del Pacífico. El trabajo de FIMI en el ámbito internacional se basa en la profunda convicción sobre la necesidad de coordinar e integrar estrategias para el adelanto de los derechos humanos de las Mujeres Indígenas a nivel local, nacional e internacional. El trabajo de FIMI intenta asegurar que las perspectivas, recomendaciones y metodologías de las Mujeres Indígenas que trabajan en las comunidades, estén reflejadas en las discusiones y procesos de derechos humanos a nivel internacional y al mismo tiempo, infundir los principios de los derechos humanos en contextos locales de las organizaciones indígenas. FIMI brinda apoyo a las Mujeres Indígenas a partir de capacitaciones de fortalecimiento del liderazgo local y colaboraciones entre movimientos locales de mujeres. FIMI se esfuerza por promover un diálogo entre diferentes movimientos, incluyendo el movimiento global de mujeres y el movimiento de derechos de las Mujeres Indígenas, con el objetivo de avanzar los derechos humanos de todas las personas. Al final de la conferencia de Beijing en el año 1995, las Mujeres Indígenas elaboraron su propia declaración, afirmando su identidad y su lucha como Mujeres Indígenas. Reconociendo la necesidad de contar con una organización que pueda continuar el trabajo a nivel internacional y el trabajo de movilización 9
que empezó durante la primera Conferencia de Beijing, Tarcila Rivera, Lucy Mulenkei, Lea MacKenzie y Bernice See fundaron FIMI en la reunión de Lima del Enlace Continental de Mujeres Indígenas en 1999. Luego FIMI fue formalizado y se estableció un comité directivo para organizar el primer Foro de Mujeres Indígenas en Nueva York durante la Conferencia de Beijing+5 en el año 2000, bajo el liderazgo de la organización Assembly of First Nations. Actualmente en el comité directivo participan Tarcila Rivera, Lucy Mulenkei, Lea MacKenzie, Mónica Alemán y Victoria Tauli Corpuz. Luego de Beijing+5, el mandato de FIMI fue participar en las conferencias de las Naciones Unidas y organizar un segundo Foro de Mujeres Indígenas en el 2005. FIMI participó en Beijing+10, organizando una conferencia preparatoria de Mujeres Indígenas para la conferencia de las Naciones Unidas. Esta reunión contribuyó a que las Mujeres Indígenas integren sus agendas, fortalezcan la unidad, desarrollen capacidades de liderazgo y cabildeo, y aprendan a incrementar su participación en los procesos de toma de decisiones relacionados a proyectos, programas, políticas y leyes a nivel local, nacional e internacional. FIMI luego se convirtió en una red cuyo propósito es fortalecer las organizaciones de Mujeres Indígenas; aumentar su participación y visibilidad en el ámbito internacional; y construir capacidades. Las Mujeres Indígenas han estado al frente del movimiento Indígena a nivel internacional y han enfatizado que la igualdad de género y el incremento en la participación política de las Mujeres Indígenas son aspectos esenciales de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas. Actualmente, las Mujeres Indígenas activistas están trabajando en el ámbito internacional promoviendo un enfoque basado en los derechos humanos en el proceso de alcanzar los 10
Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y la adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas en la Asamblea General. Muchas Mujeres Indígenas consideran que la Declaración es un elemento clave para establecer un marco para los derechos humanos Indígenas, incluyendo el reconocimiento de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, lo cual es esencial para el empoderamiento de los mismos y para defender sus derechos sociales, económicos y culturales.
1.3. Conociendo un Poco más sobre las raíces de la Participación Política Feminista. La participación política de la mujer desde que se tiene conocimiento ha sido una lucha constante en contra del sistema patriarcal impuesto, donde el rol asignado a la mujer es reproducir la especie y así debe seguir siendo y no debe cambiar porque es un decreto inmemorial del mundo. De acuerdo a Amelia Valcárcel; en la Primera ola, las mujeres seguían siendo consideradas hijas o madres en poder de sus padres, esposos e incluso sus hijos, no tenían derechos a administrar propiedades, ejercer la patria potestad de los hijos e hijas, ejercer una profesión mucho menos emplearse e inclusive debieron callar, aceptar y no rechazar a un padre o marido que ejerciera violencia contra ellas, la obediencia, el respeto, la abnegación y el sacrificio eran virtudes naturales. Ya en lo que respecta a la segunda ola, se da la separación de esferas públicas y privadas, familia y estado, el concepto de Estado de Roseau fue
11
admitido por la filosofía política liberal, donde concibe al ciudadano como un “Pater Familias” y utiliza las ideas de contrato social y voluntad general. En 1848 se dio un proceso revolucionario en donde se sumaron varios países alcanzando un logro feminista con la firma de la Declaración de Séneca Falls, donde mujeres y hombres de diferentes movimientos y asociaciones políticas provenían de grupos abolicionistas de la esclavitud se reunieron y firmaron lo que se conoce como la “Declaración de Sentimientos” la cual era la declaración de independencia donde se incluyen las exigencias para alcanzar la ciudadanía civil para las mujeres y los principios que deben modificar las costumbres y la moral, donde el gran discurso que manejan es la igualdad la libertad y la felicidad 2. Inglaterra más tarde condenó el tráfico de esclavos e incluso persiguió a quienes ejercían el trafico, la venta y tenencia de esclavos, grandes cambios también se estaban dando en Estados Unidos, donde grupos en su mayoría conformado por mujeres también vindicaban los derechos de la servidumbre femenina, entre ellas estaba Cady y L. Montt quien comandó la Declaración de Séneca lo que más tarde se conoció como el movimiento sufragista. El Sufragismo, fue un movimiento que se dio a nivel internacional, el cual tomó dos objetivos concretos: El derecho al voto y los derechos educativos, el cual se consiguió en un período de ochenta años, derechos que marcharon juntos y apoyándose mutuamente.
2
Amelia Valcárcel en su libro Que es y que retos plantea el feminismo, hace un recorrido a las diferentes etapas de la historia con relación a la lucha de derechos que han conseguido las feministas.
12
El recorrido que se hizo para alcanzar el derecho a la Educación fue largo desde el logro de asegurar la educación primaria para algunas mujeres hasta la universidad para otras más privilegiadas, ya que siempre con la mirada misógina la mujer que sabía leer era contratada para ser institutriz o enfermera pero siempre con el recelo del cuidado de los niños y niñas y en el caso de las enfermeras para el cuido de enfermos y ancianos. Para el caso de las mujeres universitarias que en su mayoría eran hijas de profesores u hombres con influencia debieron asistir vestidas de hombre y en sus inicios solo como oyente en leyes en el caso de Concepción Arenal siempre que su presencia no resultare indecente, tanto ella como otras no pudieron ejercer la profesión por lo que encontraron en la investigación su refugio ideal. Afortunadamente en la historia, aun cuando quisieron ocultar muchas de ellas, hubieron muchas mujeres que hicieron historia, por ejemplo: Cleopatra fue la última reina del Antiguo Egipto. Llegó al trono en el año 51 a.C. cuando tan sólo contaba con 18 años de edad, junto a su hermano Ptolomeo XIII. A su llegada al trono, se vio obligada a defender Egipto luchando contra la expansión del Imperio Romano. Para ello, mantuvo una estrecha relación con dos de los mayores líderes del imperio, Marco Antonio y Julio César. Pese a que muchas veces estas historias se toman como románticas, en realidad sólo fueron unas alianzas políticas deseadas por Cleopatra para poder mantener a Egipto fuera del gran imperio. Después de la invasión del año 43, Inglaterra pasó a ser territorio del gran Imperio Romano, pero Boudica, la Reina Britana fue la mujer que consiguió organizar a todas las tribus británicas y vecinas para que se
13
levantaran en contra de la opresión, manteniendo una dura lucha a lo largo entre los años 60 y 61 contra el imperio entonces dirigido por Nerón. Benazir fue una política que dirigió el partido de centro-izquierda pakistaní afiliado a la Internacional Socialista, el Partido Popular de Pakistán. Pasó a la historia por ser la primera mujer que ocupó el cargo de Primer Ministro en un país musulmán, habiendo dirigido Pakistán durante dos legislaturas, de 1988 a 1990 y de 1993 a 1996. En ambas ocasiones fue destituida por acusaciones de corrupción, que en 2007 fueron eliminadas. Fue asesinada a su vuelta a Pakistán en 2007, luchado por reinstaurar la democracia en su país. Y aunque aún quede mucho camino por recorrer cabe destacar que, en las últimas décadas la presencia de mujeres líderes en las democracias contemporáneas se ha hecho notar. De hecho, al terminar el primer lustro de este siglo, había en el mundo cinco mujeres presidentas de sus respectivos países: Irlanda, Letonia, Finlandia, Filipinas y Sri Lanka; y cuatro primeras ministras: Angela Merkel, canciller de Alemania, Helen Elizabeth Clark en Nueva Zelanda, Khaleda Zia en Bangladesh, y Luisa Diogo en Mozambique. Europa, Oceanía, Asia y África, faltaba América y, al empezar el año 2006, Michelle Bachelet fue elegida presidenta de Chile. A los pocos días, Ellen Johnson Sirleaf era aclamada presidenta de Liberia. De hecho, de las 10 mujeres calificadas como más poderosas del mundo según la revista Forbes en el año 2011, 7 se dedican al mundo de la política, están al frente del gobierno en grandes economías (Angela Merkel –Alemania-, Dilma Doussef –Brasil-, Sonia Ghandi -India-) y las otras 4 se sitúan en posiciones de notable poder internacional. 14
1.4. Participación de la Mujer a Nivel de Latinoamérica. La ciudadanía3 es un concepto con una historia previa considerable y ha sido, y sigue siendo, un concepto impugnado y en constante evolución. Las nociones diferentes sobre que implican las luchas en torno a las cuestiones que plantea, muchas veces prescriben prioridades y estrategias políticas contrastantes que cambian con el tiempo. A partir del siglo XIX, las mujeres han luchado por la ciudadanía tanto en América Latina, Europa y Asia, en relación a América Latina tuvo un importante movimiento feminista, la cual estuvo formada en gran medida por la influencia colonial del continente y por la experiencia de una historia política de democracia inestable debido a las dictaduras militares que le tocó vivir, de ahí el dominio español dejó grandes huellas en lo que respecta a la condición de la mujer en este nuevo mundo. Surgieron varios movimientos de mujeres a medida que empezaron a ejercer las ideas traídas por inmigrantes Europeos. Las mujeres empezaron a cuestionarse el tratamiento que se les daba a través de las leyes así como a la exclusión a las que eran sometidas de lo social y la política, de ahí que a finales del siglo XIX en América Latina aparecieron movimientos sufragistas, donde inteligentemente manifestaron ante los que se oponían a que los derechos de la mujer que aducían eran demasiado apasionantes, ignorantes o domésticas para poder emitir opinión con respecto al tema, ellas respondieron a la inversa para defender su lucha, utilizando términos como el altruismo y la moral como armas para la búsqueda de la igualdad. 3
análisis inspirado en entrevistas y conversaciones con activistas del movimiento de mujeres en América Latina a lo largo de varios años. Genero y ciudadanía en América Latina: cuestiones históricas y contemporáneas Maxine Molyneux
15
Cuando la ley argentina del sufragio de 1912 negó a las mujeres el voto basándose en que no podían portar armas, la prueba más antigua de ciudadanía, las luchadoras feministas contestaron, como lo habían hecho sus hermanas revolucionarias en Francia un siglo antes," que ellas traían hijos al mundo y los sacrificaban a la nación en tiempos de guerra: la maternidad se consideraba, así, una prueba igualmente valida de su lealtad al estado-nación (Lavrin 1996). Las feministas latinoamericanas y los hombres que las apoyaban acentuaron, por lo tanto, el tema de la diferencia y muchas veces las demandas de ciudadanía se expresaban a través de representaciones idealizadas de la maternidad y de los deberes de esposa. También en Estados Unidos el feminismo se alió con el maternalismo en la búsqueda de la reforma social y la protección a las mujeres, razón por la cual habían mujeres feministas en el cabildeo de la higiene social, las cuales apoyaban la introducción de la atención a la salud pública e infantil y se convirtieron en las primeras trabajadoras sociales. Esta afinidad entre diferencia y servicio público sustentó la concesión a las mujeres del voto en las elecciones municipales (aunque con frecuencia se les negó a nivel nacional) sobre la base de que las mujeres trabajarían cerca de su hogar y en temas relacionados con sus intereses domésticos. En Uruguay, que en los años cuarenta, representó un paso adelante para las mujeres en muchos aspectos. El "feminismo compensatorio" buscó que se reconociera y protegiera la maternidad
y que el gobierno eliminara obstáculos a la igualdad en la
educación y el empleo. 16
Ecuador fue el primer país latinoamericano en 1929 en conceder el voto a las mujeres, en México fue mucho después por temor a una característica idéntica (el conservadurismo natural de las mujeres), en el caso de Argentina con el apoyo de Eva Perón, se concedió el voto a las mujeres en 1947, principalmente como un medio de ampliar el voto peronista. Eva Perón movilizo a miles de mujeres de clase trabajadora a las que se dirigió como a las "esposas de los soldados de Perón". Sus emotivos discursos fueron un ejemplo notable de la exaltación pública de una diferencia basada en el simbolismo familiar. Como Jefas de Estado, las mujeres apenas han alcanzado a ser referentes en algunos países, y podría decirse que Violeta Barrios de Chamorro (Nicaragua, 1990-1997) se convirtió en el puntapié inicial de la conquista femenina de la confianza electoral para la Región en el más alto poder estatal. Actualmente, Michelle Bachelet (Chile) y Cristina Fernández de Kirchner (Argentina) constituyen la más clara victoria con cara de mujer en el plano político a niveles nacionales. Actualmente, la presencia política de las mujeres latinoamericanas ha alcanzado los más altos indicadores. Senadoras, diputadas, ministras, alcaldesas, concejalas, representan el mejor resultado de la lucha feminista hasta hoy. Hay que admitir que esta mayor participación ha sido el resultado, principalmente, del establecimiento de cuotas para los procesos electorales. No obstante, si bien los sistemas de cuotas, han ampliado las oportunidades de acceso a cargos de poder no se ha logrado aún fomentar la paridad representativa en las instituciones democráticas. 17
América Latina experimenta un momento histórico en su política. Cuatro mujeres dirigen forma simultánea cuatro países en América Latina. La brasileña Dilma Rouseff, la argentina Cristina Fernández, la costarricense Laura Chinchilla y ahora, la chilena Michelle Bachelet, han conseguido posicionarse en un mundo tradicionalmente de hombres. Este hecho inédito demuestra que estamos ante una situación de transformación política en la que las mujeres equivalen a aires nuevos y renovados. A nivel local, en el decenio 1996-2006 la representación femenina en los cuerpos legislativos municipales aumentó del 11% al 26%, lo que en términos absolutos significa la duplicación del número de concejalas en América Latina. No obstante, la situación de las alcaldesas no refirió el mismo incremento, que tan sólo pasó del 5% al 6% en diez años. En todo caso, Costa Rica es dable de reconocer respecto al incremento en el número de alcaldesas, que pasó de un 6,2% a un 28,4% en diez años; República Dominicana de un 1,7% a un 11,9%; y Cuba de un 5,3% a un 14,8%. De otro lado, Panamá experimentó un descenso del 13,4% a un 9,3%; Honduras del 9,5% al 6,7%; Venezuela del 8,6% al 7,7% y México del 3,8% al 3,5% (CEPAL, 2007). Uruguay representa el ausentismo total de las mujeres en el cargo ejecutivo municipal, donde hasta ahora
siguen
siendo
los
hombres
quienes
ejercen
las
intendencias
departamentales. Alba Cecilia Mérida, manifiesta que los gobiernos municipales latinoamericanos tienen rasgos distintivos:
18
Son un dominio predominantemente masculino y señala que en 1985 y 1999 el 98% de los cargos municipales fueron ocupados por hombres y solamente el 2% por mujeres. Señala que Guatemala entra dentro de las estadísticas “normales” de Centro América y América Latina
de acuerdo a la información que
proporciona la Organización Mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) e indica que la proporción en Centro América (en la que se incluye México) es así: 95.2% son hombres alcaldes, 4.8% son alcaldesas; 75.9% son hombres concejales, 24.1% son concejalas. En países de América Latina 94.5% son hombres alcaldes, 5.5% son alcaldesas; 73.9% son hombres concejales, 26.1% son concejalas. Estos datos tan desproporcionados entre hombres y mujeres no han variado en los últimos años, muy a pesar de que se ha trabajado en la equidad de género, las luchas constantes de las mujeres, el apoyo de instituciones, etc. lo cual debe considerarse como una alerta sobre lo mucho que hace falta hacer visible la participación política de las mujeres en los gobiernos locales y en especial la participación de la mujer indígena, donde los datos son aun más alarmantes. En la década de los ochenta, los países de América Latina y el Caribe vivieron un renacer democrático, y el contexto de transición a la democracia reabrió los canales de participación hasta entonces restringidos (Matus, 1995). Una de las consecuencias directas de la democratización fue la valorización de espacios locales y concretamente de los municipios como instancias democráticas por excelencia. De ser organismos representantes del poder central autoritario, pasaron a ser considerados como espacios posibles de ejercicio de poder 19
democrático, incluso de un contrapoder; es decir, de espacios desde los cuales se puede ejercer un poder alternativo al central, desde donde es viable plantear cambios políticos importantes (Bareiro y Elías, 1995). De ahí que los municipios se han definido políticamente como espacios donde se fortalece la democracia participativa y representativa y donde se forjan nuevas relaciones de poder entre la sociedad civil y el Estado. Los gobiernos locales gozan de una mayor capacidad de representación y de legitimidad con relación a sus representados (Borja y Castells, 2002).
20
CAPÍTULO II 2. Situación General de la Participación Política de la Mujer Indígena en Guatemala. 2.1. Participación Política Electoral de la Mujer en Guatemala. Política se define como: la actividad humana concerniente a la toma de decisiones que conducirán el accionar de la sociedad. El término guarda relación con “polis” que aludía a las ciudades griegas que constituían estados. En el contexto de una sociedad democrática, la política guarda una importancia significativa, en la medida en que es la disciplina que garantiza el funcionamiento del sistema. No obstante, es correcto decir que la interacción entre personas con vistas al liderar al grupo a la consecución de una serie de objetivos es intrínseca a la humanidad4. El concepto político tiene relación con el poder, pues ambos consisten en el gobierno de un Estado y en el caso particular de Guatemala, se considera de manera indudable que la participación política de la mujer indígena en la sociedad Guatemalteca, se encuentra en desventaja frente a la de los hombres, ya que ellas normalmente inciden con un porcentaje menor al de ellos. Por lo anterior no se cumple con lo establecido en el preámbulo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), donde se establece lo siguiente: "…la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable para el desarrollo pleno 4 http://www.definicionabc.com/politica/politica.php#ixzz2VgVTPMaG
21
y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz." (ONU/CEDAW, 1979). En ese sentido, es necesario focalizar la atención en la frase “todos los campos”, de tal manera que la participación de la mujer en la sociedad sea plena, debe incluir tanto actividades económicas, como sociales, culturales y políticas. Entonces; La historia ha demostrado que las desigualdades existentes son como consecuencia de las discriminaciones estructurales hacia las mujeres, que incluso se han plasmado en las instituciones y constituciones mismas del estado y cuenta de ello es que en el caso de Guatemala, es en la Constitución de 1945, cuando se concedió por primera vez la calidad de ciudadana a las mujeres alfabetas y hasta 1965 a todas las mujeres. Previo a ello, estaban excluidas de la vida ciudadana y por ende, de todo tipo de participación política. Es decir que las mujeres en Guatemala no han cumplido ni setenta años de que les es reconocido su derecho a ser ciudadanas5. En el transcurso de los años se ha evidenciado progresivamente la participación de las mujeres en la actividad electoral propiamente dicha, pero en el caso de las mujeres indígenas aun es poca la participación por no decir nula ya que hay participación de las mismas como electoras, pero casi nunca como candidatas a los puestos principales de decisión. Entre los principales obstáculos para la participación de las mujeres se puede mencionar el vínculo estrecho que tiene la capacidad económica con la posibilidad de participar en política, es decir que se requiere de una alta
5
Guatemala. Indicadores de Genero. Diciembre 2013.
22
cantidad de recursos económicos para poder postularse a puestos de elección popular, lo cual implica que, en general, una alta cantidad de personas estén excluidas de estas posibilidades y principalmente las mujeres; aún más las mujeres indígenas. Otro gran obstáculo que debe destacarse es el rol que se asigna a la mujer, por lo general, dedicada al ámbito privado, como encargada del cuidado del hogar y de los hijos, razón por la cual no debe participar en la esfera pública.6 Se ha observado en la sociedad mayor apertura en el tema de ciudadanía política, es decir, derecho a votar, intentar ser electos y ejercer libertades de asociación, expresión, movimiento y otros. Sin embargo, el panorama no ha sido equitativo para la participación de las mujeres en el ámbito político, siendo condicionado, por un lento proceso de incorporación en los espacios de toma de decisión. Al 23 de agosto de 2011, el Tribunal Supremo Electoral tenía oficialmente inscritas 4,416 candidaturas para los cargos de Presidente, Vicepresidente, diputados Lista Nacional, Diputados Distritales, Diputados al Parlamento Centroamericano y Alcaldes, de los cuales el 85.5% del total de candidaturas estaba conformado por hombres, mientras que el 14.5% estaba conformado por mujeres 7 , tal y como se puede observar en los siguientes cuadros:
6
Monzón, Ana Silvia (2006). El Mundo se escribe en masculino.
7
Mirador Electoral. Segundo informe de elecciones 2011.
23
Género
Postulados
Porcentaje
Hombres
23,580
74.11 %
Mujeres
4,308
13.54%
Vacantes
3,929
12.35%
Total de candidaturas
31,817
100 %
Tabla No.1 Postulaciones de las organizaciones políticas según género y en términos absolutos y porcentuales (fuente memoria electoral Tribunal Supremo Electoral 2011)
Cuadro No. 1 Candidaturas Proceso Electoral 2011. (Fuente: II informe Mirador electoral 2011)
En cuanto a las candidaturas al Congreso de la República, de los 158 curules en disputa para el período 2012-2016, solo 19 son ocupadas por mujeres (12%), cifra que no representa ninguna variación con respecto a la elección anterior. En lo correspondiente al Listado Nacional, la historia política de Guatemala ha demostrado que se ubican las candidaturas de mujeres en posiciones del listado con pocas oportunidades reales de ganar, a estas candidaturas coloquialmente se les denomina “candidaturas de relleno”. En las elecciones 2011, se eligieron 31 diputados por Listado Nacional, utilizando una fórmula de 24
representación proporcional de minorías (Método D´hondt), la que ha demostrado que únicamente las primeras 8 posiciones de los listados por partido político tienen posibilidades reales de ganar una curul en el Congreso 8, lo cual se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro No. 2 Candidaturas de mujeres dentro del listado Nacional de Diputados. (Fuente: II informe Mirador electoral 2011)
Cuadro No. 3
8
Mirador Electoral. Segundo Informe de elecciones 2011.
25
En el cuadro 4, claramente se evidencia que el poder ejecutivo ha estado en manos de hombres, del 2000 al 2012 el gabinete ministerial lo mas que ha llegado a tener en calidad de ministras es el 23% (3 de 13 ministros) para los años 2002,2003 y 2007; casos extremos se dieron en los años 2009 al 2011, en los cuales en el gabinete ministerial de un gobierno que dijo llamarse socialista, no tuvieron ni una sola ministra. Y los restantes años tuvieron entre 1 y 2 ministras en el gabinete. Es importante mencionar que hemos tenido poca cantidad como mujeres, sin embargo se han ocupado ministerios importantes en el gabinete, como por ejemplo el ministerio de educación y finanzas publicas. Cuadro No. 4
26
A nivel de secretarías se ha ocupado una cantidad mas importante de acuerdo a las estadísticas de SEGEPLAN del año 2000 a 2012, por ejemplo en el año 2007 se nombraron a nivel de secretarías a 10 mujeres de un total de 14 puestos, (71.43%) y en los años en los que menos secretarías se han ocupado son: en el 2001, 3 de 11 secretarías (27.27%) y en el año 2012 se ocuparon 3 de 14 secretarías (21.43%). Los 2 cuadros anteriores nos indican que no ha habido una constante en cuanto al número de nombramientos a puestos importantes, más bien ha sido coyuntural o producto de negociaciones de campaña. Lo cual indica que como país no tenemos conciencia, conocimiento, intención ni voluntad de valorar al sexo femenino en su justa dimensión, a pesar de ser estadísticamente mayor cantidad que los hombres y en honestidad y capacidad también se ha demostrado ser iguales o superiores. Cuadro No. 5
La máxima expresión de la marginación y la presencia de un estado patriarcal se puede ver en el organismo legislativo; ya que en las 3 últimas legislaturas no se ha sobrepasado del 12.03% de escaños ocupadas por diputadas, lo cual en
27
números absolutos es mucho más dramático puesto que son 19 mujeres de 158 curules en total. Aun peor, si al 12 % o a las 19 mujeres se le preguntara si se identifican como indígenas o no, y contrastar el dato con el porcentaje de mujeres indígenas que votan. Entonces, podemos afirmar con mucha contundencia que la legislación nacional NO contiene visión feminista y se ha omitido el pensamiento, visión, necesidades y perspectivas del 51 % de la población nacional. Cuando se trata de buscar nombres de mujeres indígenas que han participado y han sido electas en una elección a nivel nacional, se encuentran muy pocos nombres; sin embargo son mujeres que han dejado huellas y por eso es importante mencionarlas, por ejemplo en el año 1995 sobresale el nombre de Ana María Xuyá Cuxil, Primera mujer indígena diputada electa por el departamento de Chimaltenango y postulada por el Partido Democracia Cristiana Guatemalteca, partido político que se caracterizó desde 1970 por incluir dentro de sus estructuras a varias mujeres que ocuparon puestos de elección popular o por nombramiento. En esas elecciones el Partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG), también postuló a Aura Marina Otzoy Colaj de Chimaltenango, quien fue la segunda mujer indígena en ocupar un puesto de diputada. Por aparte las elecciones de 1995 significaron un 16% de representación para las mujeres indígenas en el Congreso de la República. En esta elección tres mujeres indígenas fueron electas diputadas,
28
dos por el recién formado partido Frente Democrático Nueva Guatemala y otra por el FRG, marcando la reelección de otras. La firma de los Acuerdos de Paz en 1996, permitió espacios de participación política de mujeres, especialmente a todas aquellas que estuvieron en la clandestinidad, tal es el caso de Rosalina Tuyuc, quien fue diputada del Congreso de
Guatemala de
1996
al
2000,
por
el
partido Frente Democrático Nueva Guatemala, Rosalina Tuyuc, ella fue integrante del Comité de Unidad Campesina (CUC) y participó en la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA). En el gobierno del presidente Óscar Berger, fue nombrada directora del Programa Nacional de Resarcimiento (PNR). En mayo de 2012, la activista recibió en Tokio, Japón, el premio Niwano, en reconocimiento a su trabajo en favor de la paz y los derechos humanos en su país. También en el año 2012 fue electa como diputada la señora Manuela Alvarado, quien junto a las diputadas Rosalina Tuyuc y Aura Marina Otzoy, presentaron en 1998 ante ese organismo un Proyecto de Ley contra Toda Forma de Discriminación en Guatemala. La propuesta de Ley pretendía sancionar el hecho con mayor énfasis si se comete contra una persona indígena. Tal proyecto quedó estancado y no avanzó, pues de las comisiones legislativas que debieron haber emitido dictamen, sólo una respondió. 29
En las elecciones del año 2007, fueron 4 mujeres indígenas las que fueron electas como diputadas Siendo ellas Beatriz Canastuj por el departamento de Quetzaltenango, Elza Cú Isem por el departamento de Alta Verapaz, diputada en los periodos 2000- 2004, 20082012 y 2012- 2016 y quien también fue Alcaldesa por el Municipio de Tac Tic en el periodo 2004-2008, también fue electa diputada Rosa Elvira Zapeta Osorio por el departamento de el Quiché. Otilia Lux de Cotí fue electa por el Listado Nacional y nombrada Ministra de Cultura y Deportes, durante el Gobierno de Alfonso Portillo. La Señora Otilia Lux, fue vicepresidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, entre 2001 a 2007, y ocupó el cargo de representante de Guatemala ante la Junta Ejecutiva de la UNESCO entre 2004 y 2007, fue también la directora ejecutiva del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI). En lo que a la participación a nivel presidenciable se refiere, la doctora Rigoberta Menchú Tum, es quien ha representado a la mujer indígena, La Doctora Rigoberta Menchú, fue embajadora de buena voluntad de la UNESCO, y dentro de lo más destacable a nivel nacional fue ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992.
30
El 12 de febrero de 2007, anunció que se postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala, por la coalición de partidos WINAQ y Encuentro por Guatemala; quedó en quinto lugar con un 3,09 %. Pese a la derrota, el 7 de mayo de 2011 el partido indígena WINAQ junto a otros partidos la proclamó como candidata presidencial para las elecciones presidenciales del año 2011 por el Frente Amplio Guatemala. La Abogada y Notaria Laura Reyes también participó en las elecciones del año 2011 como candidata a Vice presidenta, quien junto al candidato presidenciable José Eduardo Suger Cofiño, ocuparon el tercer lugar9. La Licenciada Laura Reyes, integró la comisión de postulación para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en 2009 por el Colegio de Abogados, además, ha sido catedrática de la Universidad Galileo, y en el año 2007 fue candidata a diputada al Congreso de la república. 2.2. Participación de la Mujer en Procesos Electorales a Nivel Local. Cambiando el “nivel” de análisis de la mujer indígena, la participación a puestos de elección en el poder local, es similar a los casos ya mencionados, porque la participación es casi invisible, como se detalla mas adelante con las estadísticas de participación y elección, debido a las pocas probabilidades de ganar un espacio de candidata a Alcaldesa o Concejala ya que las casillas son las que tienen menos opción. 9
Resultados finales de la primera vuelta de elección presidencial 2011. Memoria de elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2011. Tribunal Supremo Electoral.
31
Las estadísticas demuestran datos fríos y claramente establecen que la participación de la mujer en puestos de elección popular es baja, más aún si hablamos de mujer indígena en proceso de elección o en el poder. Las cifras de mujeres registradas como alcaldesas, síndicas y concejalas titulares así como suplentes, presentan variaciones numéricas de un gobierno a otro. Por regla general, no es equitativa la representación entre hombres y mujeres en cargos de representación a nivel municipal, lo que supone que éste espacio está lleno de oportunidades políticas para las mujeres, pero se ven como lugares complejos, en conflicto con intereses y redes que llegan a convertirlos en un espejismo para ellas, llegando a reafirmar que lo local, tal como lo señala Mérida: “por cercano confunde”.10 Según el índice de feminidad en el padrón electoral se puede determinar que la participación de mujeres en el padrón electoral desde el 2003, aumentó progresivamente hasta alcanzar niveles mayores que la participación de los hombres en 2011, lo cual es coherente con los porcentajes de mujeres y hombres en el total de la población, en los cuales se encuentra que hay un pequeño porcentaje mayor de mujeres que de hombres. En el índice de feminidad se busca establecer un número que represente paridad, es decir igualdad de participación entre hombres y mujeres. En este caso se trata del 100, con lo cual se puede observar que para el 2003 el índice de feminidad en el padrón electoral era de 79.86, lo cual significa una participación de mujeres 2014 números por debajo de la paridad.
10
Mérida, Cecilia. Mujeres. Año 2005
32
Este número ha ido cambiando progresivamente, mostrando una mayor participación de mujeres en el padrón electoral, llegado al 103.65 en el índice. Esto significa que, para el 2011, hubo más mujeres en el padrón electoral que hombres, tal y como lo demuestra el siguiente cuadro.11 Cuadro No. 6
Efectivamente, se ha incrementado el número de mujeres votantes, eso es incuestionable; la pregunta a hacerse es: ¿Si las estadísticas marcan una gran participación de votantes mujeres en el proceso electoral, por qué entonces su nivel de participación en los puestos de decisión sigue siendo baja?; la respuesta dependerá de la perspectiva con la cual se vea, sin embargo nos atreveremos a emitir opinión al respecto. La mujer indígena y su participación en espacios de poder local, ha sido un tema del cual se ha dicho muy poco o nada, porque la sociedad al igual que los partidos políticos invisibilizan al género femenino, limitándose a “convocarlas” 11
Guatemala. Indicadores de Género. Mujeres en la Participación Local. Ine, Seprem. Diciembre 2013.
33
solamente para el momento del sufragio, no siendo congruentes en el proceso de toma de decisiones, momento en el cual ni siquiera son informadas, mucho menos integradas a la planilla para tener la oportunidad de ser elegidas a ocupar un puesto dentro de la administración municipal. Las estadísticas nos demuestran datos fríos y claramente establecen que la participación de la mujer en puestos de elección popular es baja; más aún si hablamos de mujer indígena en proceso de elección o en el poder; nos sorprenderíamos con los porcentajes mucho más bajos tal y como se observa en el siguiente cuadro:
34
Cuadro No. 7
El Cuadro claramente establece que del año 1986 al año 2012 (época democrática), en 11 procesos de elección solamente han sido electas 24 mujeres; siendo normalmente electas 3 mujeres aproximadamente de 333 municipios, lo cual es un 1%; salvo en los 2 últimos procesos que se han electo
35
entre 6 y 8 alcaldesas, que no es un cambio significativo y porcentualmente sigue siendo muy bajo, lo cual se resume en el cuadro 8. Es importante recalcar que de las 24 mujeres electas, 5 han sido reelectas, (21%) lo cual corrobora que la gestión municipal de una mujer convence más que la gestión realizada por hombres. Cuadro No. 8
Como se puede observar en el cuadro anterior, el numero de alcaldesas electas es muy bajo y en el caso de la mujeres indígenas es más escasa aun, al investigar los datos indican que para las elecciones del año dos mil once solamente una alcaldesa es indígena, evidenciándose con ello una vez más las desigualdades existentes entre hombres y mujeres. Ante ello, es importante reconocer que después de una incansable lucha, en la que resalta particularmente el trabajo y las acciones de la agrupación denominada Unión 36
Femenina Guatemalteca pro ciudadanía, se logra el derecho al voto de las mujeres en 1945.12 Es decir que la participación de ciudadanía plena de las mujeres es relativamente reciente en Guatemala.13 2.3 ALCALDIAS INDÍGENAS Las alcaldías indígenas son una forma organizativa derivada de la colonización, en la actualidad están coordinadas con las comunidades mayas y aunque muchas de ellas ya desaparecieron todavía existen algunas principalmente en los departamentos de Sololá, Totonicapán, Quiché, Chimaltenango y Guatemala (San Juan Sacatepéquez), las cuales fueron las que ejercieron la autoridad y administración de sus municipios hasta los años ochenta y las cuales fueron absorbidas por el Código Municipal en cuanto a la forma de elección de sus autoridades se refiere y a la administración propia de sus municipios, ya que con las Alcaldías Indígenas sus autoridades eran electas por asambleas y en la mayoría de los casos conformados por el grupo de ancianos de la comunidad. Es de hacer mención que el artículo 55 del Código Municipal regula con respecto a las Alcaldías indígenas que “El gobierno del municipio debe reconocer, respetar y promover las alcaldías indígenas, cuando éstas existan, incluyendo sus propias formas de funcionamiento administrativo”. Dominga Vásquez Julajuj es la primera alcaldesa de la municipalidad indígena de Sololá y fue electa desde el 1 de enero de 2004, para un período de dos
12
Comentario extraído de la Revista dialogo, donde Patricia Borrayo hace referencia a la participación ciudadana de la mujer en el proceso electoral. 13
Comportamiento electoral municipal 2007
37
años, eso quiere decir que es una de las primeras mujeres que incursionó en este espacio que tradicionalmente ha sido dominada por hombres.
Esta elección es importante para las mujeres indígenas, ya que fortalece la presencia del genero feminista, ya que hasta la fecha quienes acudían a consultar sobre algún problema o consejos eran en su mayoría hombres, aún cuando el proceso es lento la llegada de la Alcaldesa fue aplaudida por diferentes sectores, especialmente el femenino.
2.4. Mujeres Indígenas, sujetas ocupando espacios locales. Aun cuando las oportunidades han sido pocas, las mujeres indígenas han participado de manera positiva en las elecciones para ocupar los gobiernos locales, de esa cuenta podemos mencionar algunos ejemplos.
Elza Leonora Cu Isem, fue electa alcaldesa del municipio de Tactic para el período 2004-2008, es Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación, fue presidenta de la mancomunidad Pocomchi´ y representante del bloque de alcaldes de Alta Verapaz ante el Consejo Departamental de Desarrollo, ha sido diputada al Congreso de la República por tres períodos.
38
Marta Sican Ajcuc de Coronado, Alcaldesa del municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala durante el período 2008-2012, llego a ser la primera mujer electa como alcaldesa del municipio. Su llegada fue de manera coyuntural, ya que su esposo José Coronado, que hasta pocos meses antes había liderado todos los sondeos de preferencia, murió de un paro cardíaco en marzo del 2007. Ella, la persona que
lo
había
acompañado
en
sus
giras
de
proselitismo, continuo en esa inercia hasta el cargo de alcaldesa, cuando asumió el poder encontró en su pleno apogeo el conflicto de las doce comunidades en contra la instalación de la fábrica de cementos Progreso en el municipio, aunque no logró muchos avances en el tema logró mantener bajos los niveles de conflictividad., apostó por una reelección pero lamentablemente no superó a su contendiente.
Izabel Francisco Esteban de Juárez, fue candidata para Alcaldesa por el municipio de Santa Eulalia del departamento de Huehuetenango en las pasadas elecciones generales del año 2011 y ocupó el tercer lugar, su propuesta de campaña fue la de apoyar a otras mujeres, no solo para incluirlas en el proceso político, sino también para crear programas que las apoyen, específicamente.
39
Manifiesta que las mujeres, son responsables para administrar sus recursos y cuidar de sus familias; entonces la gente ve que se puede hacer un buen trabajo haciendo lo mismo para la comunidad entera como alcaldesa.
Jerónima Cotzojay Musúz. Fue la primera maestra indígena del municipio, ejerció el puesto de Concejala en la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez en el periodo 2000-2004, comenta que el obstáculo que encontró al ejercer el cargo fue el sistema patriarcal
2.5. Vivencias de la participación política, Datos Locales. Para validar o descartar la hipótesis planteada al inicio del presente trabajo: “El factor económico condiciona la participación de la Mujer Indígena en procesos de elección y espacios de decisión en el poder local”, se realizó un trabajo de campo consistente en entrevistas a lideresas indígenas de los municipios de San Juan y San Pedro Sacatepéquez, ambos municipios del departamento de Guatemala, todas las entrevistadas han tenido experiencia, ya sea participando directamente en un partido político o se les han acercado y les han “ofrecido” participar en algún puesto de elección popular. Para el efecto describiremos algunos datos generales de ambos municipios, estadísticas de mujeres participando en puestos de elección en el poder local y finalmente algunas experiencias vividas por mujeres indígenas en los 2 municipios.
40
2.5.1. San Pedro Sacatepéquez, Guatemala. San Pedro Sacatepéquez, es un municipio que ocupa un espacio territorial de 48 kilómetros cuadrados con un porcentaje de 95 % de población indígena, cuya cabecera municipal está ubicada a 25 Kilómetros de la ciudad capital, cuenta con tres aldeas y diez caseríos, con más de 33,054 mil habitantes, cuya población en su gran mayoría es indígena de habla Kaqchikel14 . De acuerdo al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral en el municipio de San Pedro Sacatepéquez se encontraban empadronadas hasta el mes de diciembre del año dos mil catorce: 20,276 personas de las cuales 9,162 son varones y 11,114 son mujeres15. Como se puede observar las mujeres superan el 50% de personas empadronadas, lo cual contrasta con la conformación del actual Concejo Municipal, en el cual no fue electa ninguna mujer, por lo tanto no existe el pensamiento ni la visión femenina del municipio. En las elecciones del 2,011, dentro de las planillas propuestas por parte de los cinco partidos políticos que participaron en la contienda por la administración municipal, solamente dos de ellos incluyeron en la planilla a una mujer, de las cuales una es indígena; el Partido Libertad Democrática Renovada (Líder) postuló a Cecilia Tacatic García como candidata a concejala V y el Partido Visión con Valores (Viva)16 propuso a Cecilia Isabel Valdez de Ramírez en el puesto de concejala III, como se puede observar no fueron propuestas en las 14
15
XI Censo Nacional de población y VI de Habitación INE 2002 Tribunal Supremo Electoral. Memoria electoral 2011
16
Tribunal Supremo Electoral. Documento de inscripción de candidatos a Alcaldías Municipales de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala.
41
primeras casillas sino solamente de “relleno” y con ello ninguna ocupó un puesto dentro de la administración municipal. (Ver cuadro 10)
Cuadro No. 9 (Fuente memoria electoral Tribunal Supremo Electoral 2011)
Cuadro No. 10 (Fuente memoria electoral Tribunal Supremo Electoral 2011)
2.5.2. San Juan Sacatepéquez, Guatemala. El municipio de San Juan Sacatepéquez, se encuentra situado en la parte noroeste del departamento de Guatemala, cuenta con una extensión territorial de 287 kilómetros cuadrados. Dista a 31 kilómetros de la Ciudad capital y se divide en 13 aldeas y 43 caseríos17.
17
Plan Estratégico para el Desarrollo Integral y la Gobernabilidad de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, 2002-2025. Mayo 2009
42
La población total del municipio en el año 2002 se calculó en 152,583 habitantes18, de acuerdo al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral en el municipio de San Juan Sacatepéquez se encontraban empadronadas hasta el mes de diciembre del año dos mil catorce: 85,276 personas de las cuales 39,029 son varones y 46,247 son mujeres.19 En el municipio en el 2014 el 54.2% de empadronadas son mujeres; sin embargo en el actual concejo Municipal las mujeres solamente están representadas por medio de una Concejala no indígena, debido a que las lideresas indígenas que participaron no ocuparon las principales casillas. Espacios cedidos por la dirigencia a mujeres indígenas en la contienda electoral del año 2,011. No.
Partido
Nombre
1
Alianza entre el Partido Unidad Nacional de la Esperanza y Gran Alianza Nacional
Carol Guadalupe Martínez Coloma (actual Concejala VII) Heidy Carina Toledo Veliz Matilde Vicente Ayapán Estelita Yolanda Orozco
2
Partido Centro Acción Social
Yolanda Hernández Tubac
Concejala V
Partido Compromiso, Renovación y Orden
María Elena Sian Canel
3
4
Partido Frente Republicano Guatemalteco
Concejala VI Concejala Suplente I Síndica I Síndica II Concejala Suplente II Síndica Segunda Concejala IV Concejala IX Concejala VI Concejala X Concejala Suplente II. Alcaldesa Concejala III
de
5
Partido Libertad Democrática Renovada
6
Partido Movimiento Político Winaq
7
Partido Acción de Desarrollo Nacional
María Cristina Tepeu Grande Mileidy Natali Santizo Zepeda Gladys Yanett Chet García María Feliza Vásquez Noj Gloria Inés Chamalé Equité de Hernández María Matilde Toxcon Morales Vilma Elizabeth García Chávez Mariana Cux Coc Mariana Boror Raxón María Patricia Turuy Boch Marta Sican Ajcuc de Coronado Carmen Leticia Pirir Chin
18
XI Censo Nacional de Población y VI de habitación, INE 2002.
19
Tribunal Supremo Electoral. Memoria Electoral 2011
Cargo postulado Concejala II Concejala V Concejala VII Concejala VII.
43
Ana Lidia Nig Cotzojay 8 9
10 11
12
13 14
Partido de Avanzada Nacional Partido Unidad Revolucionaria Guatemalteca y Alternativa Nueva Nación Partido Unión del Cambio Nacional Victoria
María Isabel Pablo Boror
Concejala Suplente I Concejala VI
Sandra Leonor Santiago Pérez Sandra Noemí Alvarenga Menjivar de Rosales Mishell Stephania Vasquez Blanco Lucia Muñoz Yuman Evangelina Galindo López
Concejala III Concejala V
Sandra Paola Cardona López Blanca Lidia Subuyuj Pirir
Síndica II Concejala Suplente II
Concejala VII Concejala IX. Concejala IV
Visión con Valores – Ninguna VIVA- Encuentro Por Guatemala –EGPartido Unionista Ninguna Partido Patriota* Ninguna * El Partido Patriota es quien actualmente hace gobierno Municipal. Tabla 2. Realización Propia. Datos tomados del Tribunal Supremo Electoral
A continuación los resultados oficiales de las elecciones municipales 2011.
Cuadro 11. (Fuente memoria electoral Tribunal Supremo Electoral 2011)
44
Cuadro 12. (Fuente memoria electoral Tribunal Supremo Electoral 2011)
2.6. Partidos Políticos y Participación Política de la Mujer Indígena Los partidos políticos son espacios estratégicos de acción y decisión desde donde se transforman las realidades de la sociedad. Los partidos son actores centrales en la formulación de proyectos de sociedad y de disputa por la conformación del poder político. Asimismo, tienen por lo menos dos elementos en su naturaleza. Por una parte son “máquinas” electorales interesadas en dirigir las instituciones públicas controlando la acción gubernamental e incidiendo en ella mediante la acción parlamentaria o la generación de opinión pública sobre un tema en particular20. En este sentido, más que nunca los partidos políticos enfrentan retos fundamentales, ya que cada vez más se les exige ser representativos de la sociedad, incluso en su composición interna. Como nunca antes los partidos están siendo presionados a implementar políticas que atraigan a las mujeres votantes, emprender campañas de captación de miembros de sexo femenino,
20
Marybel Palma, politóloga y consultora independiente, al referirse a la participación política de las mujeres y la intervención de los partidos políticos para la inclusión de la mujer dentro de las respectivas planillas.
45
promocionar a mujeres en puestos claves dentro de la organización partidaria y proponer mujeres candidatas. Los partidos deben hacer un esfuerzo por representar a las mujeres y por hacer que las mujeres que conforman la sociedad participen, de manera que se pueda hablar de una democracia en funcionamiento. Una de las demandas que han hecho las organizaciones de mujeres y las mujeres en general a los partidos políticos, ha sido que tanto los pueblos indígenas como las mujeres deben tener representación proporcional dentro de los mismos. Este planteamiento se basa en datos que reflejan el número de población indígena mayoritaria y el porcentaje de mujeres total de la población guatemalteca. En ambos casos, las cifras superan al 50% de la población; por lo tanto demandan que su representación dentro de los mismos muestre ese porcentaje21.
2.7. Las sujetas de estudio. Las entrevistadas son lideresas indígenas con alto nivel de incidencia en sus respectivos municipios; a pesar de las condiciones en lo local, ellas mantienen su liderazgo y no han “caducado” como suelen ser los “lideres” de algún partido que haya gobernado el municipio, Se utilizó una Guía de 9 preguntas abiertas (anexo 1) de tal manera que las entrevistadas se manifestaran sin limitaciones; como parte de la riqueza de conocimientos de cada una de ellas. 21
Sofía L. Vásquez y Vilma González al referirse a la participación de la mujer en los partidos políticos, en la revista: Serie de Mujeres y Participación Política. Guatemala. Marzo 2010.
46
2.7.1. Síntesis de las experiencias
En general TODAS las lideresas coincidieron en cuanto a que la participación en política partidista es un mecanismo democrático para facilitar la participación de hombres y mujeres; indígenas y no indígenas; para la administración de la cosa pública. También todas hacen manifiesta su inconformidad en cuanto a los espacios que todos los partidos políticos que ceden a las mujeres; además coincidieron en que la política partidista en Guatemala, se ha prostituido a tal grado que no importa la capacidad, el liderazgo o la representatividad que como mujer se tiene, sino que todo se condiciona a la capacidad económica que se tenga para negociar algún puesto. Al momento de supeditar todos los criterios democráticos al poder económico de la persona, prácticamente se veda el derecho de muchas personas pobres principalmente mujeres; y todo queda en hombres que tienen poder económico lo cual también les permite manipular a la población. En una de las entrevistas se afirmó: “…. En política hay personas que lo primero que piensan es cuánto van a ganar cuando estén en la municipalidad y no lo que van a ir a hacer en favor de los vecinos. . . “, lo cual nos indica que lo que debiera ser un ejercicio democrático se toma como un negocio, en el cual se hace una “inversión” para su posterior recuperación, independientemente de la capacidad y visión de desarrollo que se tenga. Todas las entrevistadas han participado en política, algunas de manera directa y otras como operadoras de algún partido en su respectivo municipio; una de las ellas ejerció el puesto de Concejala, manifestando que dentro de los retos 47
principales era vencer el machismo imperante en el concejo municipal. A la mayoría de entrevistadas efectivamente les han ofrecido participar pero en posiciones y con partidos con muy poca oportunidad. Todas las entrevistadas han participado y participan con el objeto de visibilizar a la mujer y demostrar su capacidad; además porque las demandas de las mujeres solamente van a ser escuchadas de esa manera y así colaborar con las causas del género femenino. La experiencia de participar en algún puesto marca a las lideresas y les deja un sentimiento de decepción y frustración, puesto que al inicio se generan muchas expectativas que al final no se cumplen.; por eso quienes no han participado directamente en puestos de elección, prefieren estar permanentemente incidiendo y buscando proyectos y apoyo específicamente para mujeres de sus comunidades, independientemente de que partido o persona este gobernando el municipio. Contrasta la opinión y el apoyo de la familia que es el círculo más cercano a la lideresa con la opinión de la “sociedad”, ya que la mayoría de ellas manifestaron que tuvieron que enfrentar las críticas negativas de hombres y mujeres, quienes decían que de plano quería participar porque “le gustaban los hombres y que quería llegar a robar a la municipalidad” lo cual ellas califican de duro para una mujer. Debido a que en lo local también existen menos oportunidades de desarrollo, debemos reconocer que se toma como ventaja el hecho que den participación a la mujer y no vemos una ventaja “estratégica”, como lo es el valor real que se 48
le puede dar a la democracia de un país con la participación de la mujer en puesto de decisión, y no quedarnos en el discurso de “hacer experiencia” “mejorar autoestima” o “posicionar a la mujer”. En general las mujeres deben enfrentar desde La capacidad económica como primera razón de discriminación hasta las críticas negativas de la sociedad y de la misma familia hasta el Horario de reuniones el cual no es armónico con el rol que actualmente tiene la mujer.
49
CAPITULO III 3. Condiciones Socioeconómicas y Aspectos a Considerar para la Participación Política de la Mujer Indígena. 3.1 Condiciones Socioeconómicas La condición socioeconómica de la mujer indígena es más alarmante en relación a las mujeres mestizas en Guatemala, ya que ellas sufren cuatro tipos de discriminación: ser mujer, indígena, pobre y rural, todo esto no le ha permitido tener una participación activa dentro de la comunidad, por ejemplo en los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) están conformados en su mayoría por hombres y cuando una mujer es electa dentro del órgano de coordinación, realizan sus reuniones en horarios, en donde la mujer por su condición de mujer y/o ama de casa no puede participar. En ese sentido, es válido dar un vistazo a la situación de pobreza que enfrentan las mujeres y la falta de desarrollo integral que las golpea, con mayor fuerza a las mujeres indígenas del área rural que a las del área urbana; parte de esa cultura dominante es el reflejo de que las mujeres campesinas, en su inmensa mayoría, no logran ser dueñas de la tierra y otros bienes e instrumentos indispensables para la producción; los titulares siguen siendo los esposos, compañeros, maridos, padres y hermanos. Lo anterior les impide, recurrir a las fuentes oficiales de crédito o formar parte de organizaciones de agricultura y obtener de ese modo los insumos requeridos para la producción, es importante también hacer mención que al Sistema patriarcal no le interesa que esto cambie y por lo mismo no existen 50
proyectos de crédito con perspectiva de género para poder cambiar esta situación. Según el indicador de Género elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y la Secretaria Presidencial de la Mujer, en términos generales se observa que, uno de los cambios más significativos en la economía mundial fue el incremento de la participación de las mujeres en el trabajo remunerado. En Guatemala, la población económicamente activa de mujeres para la medición de 2002 fue de 1, 781,712 mientras que para el 2012 fue de 2, 310,725, lo cual representa el 37.1% del total, poco más de un tercio. Sin embargo, esta participación no ha sido dada en igualdad de condiciones. La división sexual del trabajo propicia el incremento de la carga laboral para las mujeres, continuando con la responsabilidad del trabajo en el hogar y del cuidado de los miembros de la familia. Además de las desigualdades en las remuneraciones a favor de los hombres, que todavía persisten. En el resto de medios de producción, ocurre que el acceso a bienes de capital, financiamiento o formación técnica no ha estado al alcance de las mujeres en la misma medida que en los hombres. En ese sentido, el Eje de Desarrollo Económico y Productivo con Equidad, El Eje de Recursos Naturales, Tierra y Vivienda, y el Eje de Equidad Laboral de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y su Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, tiene por objetivos potenciar la autonomía económica, la capacidad productiva y empresarial, el acceso a la propiedad de la tierra y vivienda digna, y la protección y cumplimiento a los derechos laborales de las mujeres con
51
empleo digno. Lo anterior continúa siendo un reto porque implica un cambio económico estructural. La falta de educación, especialmente el no saber leer ni escribir, es una de las principales limitaciones para tener acceso a mejores oportunidades de vida. El analfabetismo tiene repercusiones en nuestra salud, en las oportunidades de empleo, en la posibilidad de conocer y defender sus derechos, en el acceso a la información, así como en la participación activa en la vida social y política, de ahí la explicación de la baja la participación política de la mujer indígena. Hablar de participación en los procesos políticos de la mujer indígena, es hablar sobre muchos casos de discriminación y exclusión histórica, ya que la participación política y el ejercicio del poder por “costumbre” le “pertenece” a los hombres, el estereotipo persiste y sigue enseñándose en la escuela y principalmente en el hogar por lo que a la mujer se le relega a su rol histórico (oficios en casa y papel reproductor). En 1956 se elige por primera vez a una mujer en el cargo de diputada al Congreso de la República en Guatemala. En 1995 pese a que se aumentó el número de diputados en virtud del crecimiento de la población, el número de mujeres congresistas no se ha elevado sino que, por el contrario, porcentualmente se ha reducido. 3.2 Aspectos a Considerar para la Participación Política de la Mujer Indígena. 3.2.1 Aspecto Jurídico. Si bien la CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, regula en el artículo 4 “Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres 52
humanos son libres e iguales en dignidad y derechos…” y en el artículo 136.Deberes y derechos políticos. Son derechos y deberes de los ciudadanos: a… b Elegir y ser electo…. Las estadísticas marcan una escasa participación de la mujer y más escasa aun los números en cuanto a mujeres electas debido al marcado sistema patriarcal y condición de pobreza que prevalece. En cuanto a la LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS. En el artículo 3 se regulan los derechos inherentes a los ciudadanos. …, c) Elegir y ser electo, aquí es de recordar que hay una marcada desigualdad en cuanto a la participación de la mujer, ya que si bien es cierto todos y todas tenemos el derecho de ser electos y electas, es necesaria la reforma a esta ley constitucional, ya que por carecer de elementos de coercitividad, queda a criterio de los dirigentes políticos de permitir un número igual y de alternabilidad entre hombres y mujeres para una equitativa participación.
3.2.2. Aspecto Político. Hay varias razones por las cuales hay poca participación de la mujer en el proceso político electoral dentro de los cuales podemos mencionar: a) El sistema imperante dentro de los partidos políticos hace que se utilice a la mujer únicamente para emitir el voto, ocupar una casilla en los últimos lugares y/o ocupar un último puesto directivo dentro de las secretarías partidistas; por ejemplo fue hasta en el año 2011 fue que Roxana Baldetti ocupa la secretaría general de un partido político.22
22
Tribunal Supremo Electoral en el listado de Secretarios ejecutivos nacionales de partidos políticos.
53
b) La exclusión de la mujer en las planillas correspondientes no cumple con la estructura legal de los partidos políticos de incluir a hombres y mujeres dentro de los listados y se hace más evidente en el área rural, y solamente incluyen a una mujer para captar el voto femenino, pero esa inclusión se da en los últimos lugares de manera tal que difícilmente ocuparía un cargo de ganar el partido para el cual fue postulada (Concejal suplente, sexta concejal, candidata a diputada en última casilla). 3.2.3 Aspecto Social. En el sistema que se vive; de acuerdo a las leyes que rigen lo pertinente a la participación política; los partidos políticos son la vía más directa para llegar a puestos de toma de decisiones y el poder así como a los medios de comunicación para la toma de decisiones de manera informada. En nuestro país sigue existiendo un sistema que culturalmente no ve a las mujeres participando a nivel ciudadano y político, a pesar de que en el padrón existe un alto porcentaje de mujeres aptas para emitir el sufragio, eso no se manifiesta en el número de candidatas a puesto de elección. El sistema patriarcal sigue determinando a las mujeres el espacio privado: la casa y el hogar. Esto implica desventaja y desigualdad, por el hecho de ser mujer. Por lo mismo no pueden tomar decisiones en su casa ya que su pareja aduce que quien trabaja es quien manda, por lo que ellas se dedican a los quehaceres del hogar, como cocinar, lavar, planchar, cuidar a sus hijas o hijos, atender a su pareja, encargarse de algún familiar enfermo, etcétera, lo cual no es considerado un trabajo, sino su responsabilidad como mujer.
54
Si las mujeres comienzan a ganar dinero o a superarse académicamente, traería como consecuencia una alteración de las relaciones de poder en el hogar, tendría autonomía económica que apoyaría su toma de decisiones, pero lamentablemente las horas que las mujeres aportan al hogar al realizar diversas tareas les quita la oportunidad de participar en los niveles donde pudieran tener la oportunidad de participar, eso las hace vulnerables a ser manipuladas a la hora de emitir el voto y ser utilizadas para X o Y causa23.
23
Organización de Mujeres Tierra Viva, Análisis de la historia del voto femenino
55
Conclusiones
Es indudable que la misoginia y el racismo continúan permeando las imágenes y los mensajes que cotidianamente vemos, escuchamos y muchas veces, difundimos, en este caso el de la participación de la mujer con lo cual se vuelve a repetir el círculo vicioso de que la mujer debe estar relegada al rol que históricamente le corresponde; se confirma mediante palabras textuales de las entrevistadas donde manifiestan que a nivel de partido político:: “me di cuenta que era solo para que dijeran que había participación de la mujer, ya que mis opiniones no se tomaban en cuenta” (Rafaela Chacach); a nivel de sociedad; “es muy duro para una mujer participar porque dicen que uno está apoyando a un partido porque le gustan los hombres” (Rosa Elvira Concohá), Existen factores objetivos y subjetivos que desestimulan y coartan la participación de mujeres indígenas en el poder local, a manera de ejemplo reescribimos: Patrones culturales, educación, sistema patriarcal, condiciones económicas y analfabetismo; factores que podemos mencionar como los más importantes, Todas las lideresas lo saben y claramente lo manifiesta la señora Jerónima Cotzojay Musúz “La capacidad económica es una limitante para la participación de la mujer en la política electoral, ya que se requiere hacer gastos desde el proselitismo, hasta comida para los simpatizantes”. Es increíble e inconcebible que en los dos municipios analizados, el porcentaje de empadronadas sea igual o mayor al número de hombres y al momento de las adjudicaciones de puestos de elección, sea nula la representación de la mujer indígena principalmente.
56
En términos generales la mujer en los municipios no participa por la división sexual del trabajo existente, además de los señalamientos hechos al sistema político y electoral guatemalteco, por la manera tradicional de organización de los partidos, pero también del poco interés de las mujeres por involucrarse en una actividad cuyas características, en la práctica, resultan desagradables, denigrantes o inaceptables debido a la corrupción y el compadrazgo que existe. Efectivamente alguien puede decir que ya hay mujeres participando, lo cual es importante y no se niega, lo cual ha sido promovido por un lado por organizaciones de mujeres y por el otro, la conveniencia de los hombres por aprovecharse de la imagen femenina. A pesar de que es un “avance”, ha sido muy lento y el presente trabajo pretende visualizar de manera objetiva la participación femenina indígena y para ello es importante fortalecer además de la cantidad la calidad en que se participa, de lo contrario se continuara alimentando un sistema caduco, poco funcional, prostituido y corrupto. Finalmente citamos a Jim Swigert, Director para América Latina y el Caribe del Instituto
Nacional
Demócrata
para
Asuntos
Internacionales,
quien
acertadamente en la presentación del Cuaderno de Trabajo 1 “MUJERES Y CULTURA” de la serie mujeres y participación política opina: “Superar la desigualdad en las condiciones de participación política que afectan a diferentes actores constitutivos de las sociedades, es un desafío pendiente de la mayor parte de los sistemas políticos del hemisferio. La promoción de la participación de la mujer, la juventud, los pueblos indígenas y otros segmentos de población con bajos niveles de participación y acceso al poder,. . . ”.
57
RECOMENDACIONES. 1. Crear mecanismos de inclusión de las mujeres indígenas a todo nivel (legislativo principalmente) y no circunscribirse a espacios específicos (ej.: DEMI, Secretaria de la mujer u obras sociales) asignando mayores responsabilidades y asumiendo espacios en los cuales demuestre habilidad y capacidad. 2. Debido a que uno de los problemas es que las lideresas actuales han sido autoformadas, y en muchos casos de desvirtúa el liderazgo por convertirlas en operadoras políticas .con el objeto de manipular su imagen femenina. Por lo mismo las organizaciones partidarias deben establecer programas de formación y capacitación desde la base, de tal manera que la mujer tenga las mismas oportunidades que los hombres, tomando en cuenta las limitantes de tiempo, dinero y horarios que no afecten su relación hogareña; y más importante aun trabajar con el sector masculino de tal manera que también asuma roles más equitativos en el hogar. 3. Al momento de perfilar candidaturas; valorar el factor capacidad, habilidad y competencias y no solamente el factor económico, pues muchas candidatas encuentran más dificultades que los candidatos para financiar la campaña; por lo tanto una de las estrategias propuestas es que el partido designe candidaturas en función a capacidad y equidad de género y equidad étnica, eso incrementaría las posibilidades para que las mujeres indígenas se integren a puestos de elección y decisión.
58
Las estrategias deben ser más integrales, a manera de ejemplo: el poder legislativo debiese discutir e incluir dentro de la Ley Electoral y de Partidos Políticos mecanismos de acciones afirmativas que coadyuven a la lucha de las mujeres por lograr equidad e igualdad de oportunidades en el poder local. 4. La base jurídica y conceptual debería tomarse del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, donde se describe “promover la divulgación y fiel cumplimiento de la Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”, la cual ha sido aprobada por Guatemala desde 1982. 5. Retomar el espíritu de la institucionalidad así como la estructura organizacional que favorece al sector indígena, específicamente a las mujeres, (Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), la Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación (CODISRA) y el Fondo para el Desarrollo Indígena Guatemalteco (FODIGUA)). Puesto que en los últimos años es el presidente quien nombra directamente a los/as directores/as de estas instituciones, violando todo el marco conceptual con el cual fueros creadas y tomando una posición clientelar y como pago de favores políticos.
59
ANEXOS: Guía de entrevista
Nombre de la entrevistada ___________________________________
Dirección
______________________________________
Edad
______________________________________
Escolaridad
Estado civil
________________________________ ____________________________________
1) ¿Cuál es su opinión de la política partidista?
2) ¿Algún partido o persona Le ha propuesto a usted participar en política partidista?
3) ¿Razones por las cuales acepto o no participar?
4) Periodo (años) en que participó en política o desde cuando participa en política partidista (ver si fue candidata, militante o…..)
5) ¿Cuál era la opinión de la familia con la decisión de participar en política partidista? 6) Como lo tomó la “sociedad” (amigos, vecinos, correligionarios etc.)
7) Ventajas de la participación política de la mujer en el municipio
8) Limitantes de la participación política de la mujer en el municipio 9) ¿El principal problema que encontró al momento de estar en el “poder”? 60
Jerónima Cotzojay Musúz, Ejerció el puesto de Concejala en la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez
Ana María Top, Lideresa de San Juan Sacatepéquez
61
Rafaela Chacach Cotzojay, fue candidata a Concejala por el Partido Encuentro Por Guatemala en el Municipio de San Juan Sacatepéquez.
Rosa Elvira Concohá Chet, Lideresa, le han hecho varios Ofrecimientos para participar dentro de una planilla a nivel local.
62
Marta Olivia Turuy Tunche, Lideresa de San Pedro Sacatepéquez, tiene mucha experiencia como activista de partidos políticos.
Ingrid Aracely Joaquín Tocay, candidata a Concejala por el municipio de San Pedro Sacatepéquez.
63
Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala
Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala
64
65
INDICE DE CUADROS Y TABLAS No. cuadro Cuadro No. 1 Cuadro No. 2
Descripción Candidaturas Proceso Electoral 2011 Candidaturas de mujeres dentro del listado Nacional de
Página 24 25
Diputados. Cuadro No. 3
Cantidad y porcentaje de mujeres en el gabinete
25
ministerial, año 2000-2012 Cuadro No. 4
Cantidad y porcentaje de mujeres en las Secretarías de la
26
Presidencia de la República, año 2000-2012 Cuadro No. 5
Cantidad y porcentaje de diputados/as electos/as al
27
Congreso de la República, por sexo, año 2003, 2007 y 2011 Cuadro No. 6
Índice de feminidad en el padrón electoral, años 2003-2011
33
Cuadro No. 7
Alcaldesas electas en Guatemala a partir de 1995 - 2008
35
Cuadro No. 8
Cantidad y porcentaje de participación de mujeres en las
36
alcaldías, años 2003-2011 Cuadro No. 9
Postulaciones de Alcaldes y resultados, municipio de San
42
Pedro Sacatepéquez, Guatemala Cuadro No. 10
Corporación Municipal adjudicada, municipio de San
42
Pedro Sacatepéquez, Guatemala Cuadro No. 11
Postulaciones de Alcaldes y resultados, municipio de San
44
Juan Sacatepéquez, Guatemala Cuadro No. 12
Corporación Municipal adjudicada, municipio de San Juan
45
Sacatepéquez, Guatemala Tabla No.1
Postulaciones de las organizaciones políticas según género
24
y en términos absolutos y porcentuales Espacios cedidos por la dirigencia a las mujeres indígenas Tabla No.2
en la contienda electoral del año 2,011, en el municipio de
44
San Juan Sacatepéquez, Guatemala
66
BIBLIOGRAFIA. Borrayo, Patricia (2010), Mujeres y Participación Política, Revista Diálogo No. 10, Tercera época, FLACSO. Guatemala.
Cabrero, Ferran. Pop, Alvaro. Morales Zully, Chuji Mónica. Mamani, Carlos, (2013) Ciudadanía Intercultural. Aportes desde la Participación Política de los Pueblos Indígenas en Latinoamérica. Un Plaza, Nueva York, Estados Unidos de América.
Comportamiento Electoral Municipal en Guatemala, (2011) Elecciones Generales 2007. Fundación Centroamericana de Desarrollo (FUNCEDE), Fundación Soros Guatemala, Guatemala.
Enríquez Zavala, Evelin Aleyda (2006) Estudio Jurídico Doctrinario de los Factores que Obstaculizan la Participación Política del Género Femenino de Frente al Nuevo Milenio. Tesis Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
Tello Sánchez, Flavia Maribel (2009) La participación política de las mujeres en los gobiernos locales latinoamericanos: barreras y desafíos para una efectiva democracia de género.
González, Vilma. Vásquez Vargas, Sofía (2010), Serie Mujeres y Participación Política, Cuaderno de Trabajo 5, Mujeres y Partidos políticos. Guatemala.
Iwanka Raya. Mairin (2013), Mujeres Indígenas Confrontan la Violencia en Miskito. EL COMPROMISO DE EJERCER EL GASTO PARA EL LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES. Una acción afirmativa para la democracia Alfredo Cristalinas Kaulitz, Et. Al., compiladores. México D.F
67
Mérida, Alba Cecilia, (2005) Mujeres y Gobiernos Municipales en Guatemala, Relaciones de género y poder en las corporaciones municipales 2000-2004, Guatemala.
Molyneux, Maxine (2000) Movimientos de Mujeres en la perspectiva internacional. Capítulo 7 Género y Ciudadanía en América Latina: cuestiones históricas y contemporáneas. Nueva York.
Palma, Marybel (2010) La Participación Política de las Mujeres: Un reto para los
Partidos
Políticos,
Instituto
Nacional
Demócrata
para
Asuntos
Internacionales NDI-Guatemala.
Umul Tiguilá, Ana Cecilia, Vásquez Vargas Sofía L (2010), Serie Mujeres y Participación Política, Cuaderno de Trabajo 6, Mujeres y Cultura. Guatemala.
Umul Tiguilá, Ana Cecilia (2010), Serie Mujeres y Participación Política, Cuaderno de Trabajo 1, Mujeres y Organización Política. Guatemala.
HEMEROGRAFÍA Monzón, Ana Silvia, El Mundo se escribe en masculino, Periódico La Cuerda No. 140, página 2, (2006) Guatemala
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Amelia Valcárcel (2001), Que es y que retos plantea el feminismo, http://ameliavalcarcel.es/wp-content/uploads/2014/01/que-es-y-que-plantea-elfeminismo.pdf Conferencia de Beijing. http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf--68
Definición de política (2014) http://www.definicionabc.com/politica/politica.php#ixzz2VgVTPMaG Guatemala. Indicadores de Genero. (2013) http://www.ine.gob.gt/index.php/estadisticas/publicaciones Listado de Secretarios ejecutivos nacionales de partidos políticos. www.tse.org.gt/listado de secretarios ejecutivos nacionales Memoria de Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano (2012) http://www.tse.org.gt/memoria-electoral-2011.pdf Organización de Mujeres Tierra Viva, Análisis de la historia del voto femenino. www.tierra-viva.org/ Plan Estratégico para el Desarrollo Integral y la Gobernabilidad de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, 2002-2025. (2009). www.munisanjuansac.org/ XI Censo Nacional de población y VI de Habitación INE 2002 http://www.ine.gob.gt/
EGRAFÍA http://feminismo.about.com/od/trabajo/tp/Mujeres-presidentas-en Latinoameacuterica-y-tipo-de-liderazgo.htm
http://www.fimi-iiwf.org/
http://noticias.lainformacion.com/mundo/en-40-anos-10-mujeres-presidentasen-america-latina_1ztRDHSfxav6fMoG66duV3/
http://www.mujerhoy.com/hoy/mujeres-hoy/otilia-coti-indigenas-merecen725830052013.html
69
http://recuerdosdepandora.com/historia/mujeres-que-marcaron-la-historia/
http://www.unitedexplanations.org/2011/10/19/mujeres-lideres-en-lasdemocracias-contemporaneas/
LEYES.
Código municipal. Decreto 12-2002
Constitución Política de la República de Guatemala.
Ley Electoral y de Partidos Políticos. Decreto 1-85
70