Story Transcript
Centro Universitario Emmanuel Kant El vínculo madre-hijo cuando este posee una discapacidad. Lic. Laura Verónica Eroza López 1. Introducción Un niño, antes de nacer, es una hipótesis, un proyecto, una promesa, genera a un hijo ideal, siendo este una forma de existencia en la imaginación de los padres, El niño esperado al nacer re significa el ideal anticipado por sus padres, pero en el momento en que este recién nacido posee algún tipo de discapacidad, ya sea a nivel neurológico, orgánico ,genético o neurológico, esta re significación del niño ideal es parte de un proceso que los padres de este niño tendrán que realizar enfrentándose a la nueva realidad en la cual el hijo esperado no ha venido (Levin, 2003). El tema del Vínculo madre e hijo ha sido un tema sobre el cual existe una abundante literatura tanto psicoanalítica (ej: Melanie Klein, Serge Levobici y Donald Winnicott entre otros) como no psicoanalítica. Sin embargo a partir de estas investigaciones planteo la pregunta, ¿Qué sucede cuando este hijo recién llegado no es aquel que se esperaba, sino aquel que posee una discapacidad? El presente trabajo, busca identificar los factores principales que existen dentro del Vínculo madre-hijo cuando este posee una discapacidad a cualquier nivel. Buscaré a través de los siguientes párrafos dar una mirada teórica para poder responder esta pregunta. Para ello se plasmará literatura relacionada con la
perspectiva psicoanalítica de la discapacidad, a través de la mirada del vínculo madre- hijo. A su vez se dará una visión personal crítica de los elementos que podrían identificarse en este vínculo madre e hijo. 2. Pregunta de Investigación ¿Cuáles son las características del Vínculo madre-hijo cuando este posee una discapacidad? 3. Desarrollo 3.1 Discapacidad En el año de 1919 Sigmund Freud Plantea el tema de la diferencia y de la reacción que tenemos ante esta diferencia. Das Unheimliche. Este texto de Freud tiene múltiples lecturas pero en relación con el tema de la discapacidad, haciendo una lectura psicoanalítica implica la forma como reaccionan los otros a esa diferencia. La acción de verse a uno mismo y no reconocerse es fuente de producción de una extranjería inquietante. Esto sucede en las familias con un hijo con discapacidad cuando los padres no lo reconocen como tal. De este planteamiento de Freud se deduce que de lo extraño se puede pasar a lo inquietante. La diferencia corporal entendida como Unheimliche tiene lugar como elemento de defensa ante la extrañeza, ante la llegada o presencia de lo que nos es ajeno, que implica la diferencia corporal del otro (Pianella, Garcia y Rivarolla, 2007). El recién nacido que posee una discapacidad puede correr el riesgo de tornarse anónimo, desaparecer en el síndrome o en las diferencias que posee fijando así la función materna en esta discapacidad (Levin, 2003). Las reacciones que el niño ofrece pueden dar lugar a una separación del niño con la deficiencia, disociación que la disfunción de este niño provoca. Por otro lado generar un pliegue con respecto a la fusión “niño discapacitado”. En este
escenario no solo el niño puede existir en otro espejo posible sino que al hacerlo podrá ir imprimiendo su huella, oponiéndose al órgano sin cuerpo (Levin, 2003). La visión de este niño puede ser a partir de la discapacidad en su mayoría, tomamos el texto de Levin (2002) que describe fielmente esta situación: “En estos casos la organicidad ocupa el lugar central del niño y del Otro. Todo el funcionamiento psíquico está fusionado al orgánico a la disfunción, a la deficiencia. Su majestad pasa a ser el órgano en el goce indiferente del organismo sin cuerpo. La única forma para otorgarle cuerpo al órgano es oponiéndonos al goce obsceno del funcionamiento dela disfunción” (Levin, 2003). El Vínculo Madre-Hijo Para Sigmund Freud, el bebé nace dependiente de los cuidados maternos, con la cual forma una unidad indisoluble. Omnipotente puesto que no se distingue de su madre, cuya presencia le asegura cuidados lo que le permite inscribir huellas mnémicas de sus experiencias de satisfacción. A su vez, en su nota de 1925 indica “El seno nace de la ausencia del seno” es decir la representación del seno materno nace de su privación. Él bebe inviste a su madre antes de percibirla (Lebovici, 2006). Winnicott describe el Holding y Handling, de acuerdo a este psicoanalista, la madre es un objeto de la realidad, del mundo de las representaciones. Este autor describe tres funciones maternas principales: el sostenimiento o sostén (holding), la manipulación o manejo (handling), y la presentación objetal (objetpresenting). La función de Holding corresponde al hecho de sostenerlo emocionalmente de forma apropiada, mientras que el Handling se refiere a que se desarrolle en el niño una asociación psicosomática que le permite percibir lo ‘real’ como contrario de lo ‘irreal”. Finalmente la presentación objetal constituye
el mostrar gradualmente los objetos de la realidad al niño para que este puede hacer realidad su impulso creativo (Winnicott, 2009) Por parte del psicoanálisis Kleiniano, para el recién nacido no existe diferencia entre el objeto psicológico de la realidad y los fantasmas que lo representan, las representaciones mentales existen entonces de entrada: el bebé quiere apropiarse de su madre a quien no posee y quien se vuelve mala porque no le pertenece o le pertenece al padre. Es buena madre cuando puede incorporarla con un buen alimento pero se convierte en seno malo porque su envidia lo ha dañado. Estos fantasmas de buena y mala madre son el origen de los pensamientos violentos (Lebovici, 2006). El vínculo madre-hijo cuando este posee una Discapacidad Para Silverkasten (2005) el tema de la discapacidad de un niño va a implicar una herida narcisista para los padres. Puede ser homologado a lo que Piera Aulagnier denominó "traumatismo del encuentro" al referirse a: “Ciertas mujeres que al enfrentarse al niño, no pueden establecer una relación entre la representación psíquica del niño que esperaban y el niño real que está ante ellas. Sabemos que todo investimiento de un objeto real presupone el investimiento de la representación psíquica de ese objeto (Hornstein, 1991, p. 367,368)” El niño posee un cuerpo con el cual no sabe cómo lidiar y el Yo de la madre no le proporciona elementos de identificación para libidinizar, cayendo así la función de la madre (Silverkasten, 2005). La discapacidad puede ser usada como un “sustituto simbólico” de la castración aunque las implicaciones de dicha formulación para la construcción cultural de estos cuerpos son escasas (Wilton, 2003).
Probablemente el vínculo madre- hijo donde este hijo posee una discapacidad presente una serie de elementos que no permitan que este vínculo pueda tener las características de un vínculo “sano”, la palabra viene entrecomillada ya que la variedad de definiciones para poseer un vínculo así son amplias, sin embargo hago referencia a esto ya que el enfrentamiento a una situación con esta magnitud enfrentará a la madre a un duelo del hijo perdido, aquel que en su imaginario era el hijo ideal. Sabemos que probablemente exista una diferencia en la mayoría de los casos al momento el nacimiento con relación al hijo que se tenía como ideal, sin embargo el enfrentar que este recién nacido tenga una discapacidad replanteará en la madre todo aquello que esperaba. En este caso es importante mencionar que dependerá el momento del conocimiento de la discapacidad del infante para el tiempo que la madre pueda tener para realizar esta re significación. Podrán existir varias posibles respuestas por parte de la madre para este nuevo ser, podría ser el niño de la discapacidad, cuya etiqueta no permite ver más allá de la misma, el niño no es más que aquello que lo denomina, no existiría para la madre como un infante que pueda desarrollarse en todas las otras áreas de su vida sino solo como aquel que no puede ser más. Al no permitir el desarrollo de la persona entonces el niño probablemente se vea constantemente atado a su madre si es que está permite el acercamiento, lo cual permite una “simbiosis” constante, la madre podría convertirse en una extensión del niño , aquella que cubre todas y cada una de sus necesidades, mostrando así la necesidad de ser necesitada. La madre a su vez podría mostrar rechazo total al niño no permitiendo así que se realizara el contacto suficiente para poder establecer el vínculo con él, es decir el rechazo es tan fuerte que no permitiría el establecimiento del vínculo como tal.
A su vez la madre podría, debido a la culpa que le provoca el no sentirse satisfecha
con
este
niño
recién
nacido
mostrarse
completamente
sobreprotectora con las necesidades del niño, siendo mecánica en las respuestas hacia él, esto puede a su vez no permitir el desarrollo del niño ya que no se está dando respuesta a las necesidades que el niño busca satisfacer, es decir no se está interpretando las necesidad del niño ni dando respuesta a las señales que el niño brinda sino que mecánicamente en una actitud ambivalente se brinda satisfacción automática al infante. El niño podría en la medida de sus posibilidades intentar dar señales a la madre, buscar reconocer su propio grito pero la madre incapaz de dar significado a ellas no permite el conocimiento de las mismas para el mismo niño. 4. Palabras Finales A través de la investigación realizada sobre el tema, queda la duda ¿Por qué existe poca bibliografía sobre el tema? ¿Sería necesario desglosar las formas de discapacidad para realizar estudios sobre cada una? ¿Es válido abarcar el concepto discapacidad en uno solo? ¿Qué puede suceder cuando la discapacidad se presenta en etapas más tardías del desarrollo, cuando existen problemas en el mismo, o cuando debido a algún accidente la discapacidad llega a la vida de la madre o de la familia en etapas posteriores? La madre no está preparada para reconocer a este hijo, no sabe por dónde tomarlo o acariciarlo ¿Cómo podría la madre re significar a este nuevo niño dando así píe a nuevas formas de interacción que permitan el vínculo con el menor? Retomando el tema del momento en el cual la madre ha conocido la discapacidad de su hijo es importante preguntarnos lo siguiente: ¿Qué sucede cuando es la misma madre quien decide continuar con un embarazo aun conociendo que el bebé tiene una posibilidad muy alta de poseer algún tipo de discapacidad? ¿Cuál será la diferencia en el vínculo que podrá existir entre un
niño ya esperado con discapacidad y aquel al cual la madre debe enfrentarse al momento el nacimiento? A
nivel
inconsciente,
podríamos
hacer
mención
a
las
interacciones
fantasmáticas, ¿Qué movimientos inconscientes se llevan a cabo durante este embarazo si es que la discapacidad es conocida en esta etapa? (Lebovici & Weil-Harpern, 2006). Bibliografía Hornstein, L. Diálogo con Piera Aulagnier. En: Hornstein, L. et al. Cuerpo, historia, interpretación. Buenos Aires: Paidós, 1991. p. 367-368 Levin, E (2003) Discapacidad, clínica y educación. Buenos Aires: Nueva Visión Lebovici, S. (1988) El lactante, su madre y el psicoanalista. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Lebovici, S. & Weil-Herpern, F. (2006) La psicopatología del bebé. México: Siglo XXI Pianella, J., García, G. & Rivarolla, P. (2007) Los Mounstros y el Psicoanálisis (Vol. 14) Barcelona: UOC Silverkasten, M. (2006) La Construcción Imaginaria de la discapacidad: una excusa para una articulación discursiva. Buenos Aires: Topía. Wilton, R. (2003, septiembre) Locating physical disability in Freudian and Lacanian psychoanalysis: problems and prospects. Social and Cultural Geography. 4(3). Winnicott, D. (2009). Clínica psicoanalítica infantil. Buenos Aires: Editorial HormePaidós