Crecimiento

Pedagogía. Educación Física. Crecimiento. Factores de crecimiento. Desarrollo motor. Fases del desarrollo motor. Habilidades. Destrezas. Instrumentos de evaluación. Lanzamientos. Saltos. Carrera. Test físisco

1 downloads 281 Views 61KB Size

Recommend Stories


Crecimiento
Cuzco, 21 de junio, 2007 El Boom del Canon Minero en Cusco 9 El departamento de Cusco recibió 234 millones de soles por canon minero correspondientes

Crecimiento inteligente
Estrategia de Turismo 2016-2019 Estrategia de Turismo de la Comunidad de Madrid 2016-2019 Crecimiento inteligente Estrategia de Turismo de la Com

Crecimiento espiritual
Crecimiento espiritual por Rick C. Howard Versión castellana: Edwin Sipowicz LIBRO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE Preparado en colaboración con el persona

Story Transcript

EL CRECIMIENTO Esquema general del crecimiento Leyes Factores Ritmos − Ferré a) Endógenos −Cabeza − Viola − Herencia −Tronco − Tanner − Raza − Ex superior − Stratz − Sist neuroendocrino − Ex inferior − Godín − Sexo b) Exógenos − Nutrición − Estatus socioeconómico − Ambiente c) Mixtos − Enfermedades − Psicológicos Definición de conceptos. Desarrollo motor: Proceso generador de nuevas formas y unidades de comportamiento que se subordinan entre sí en una jerarquización progresiva (Ruiz, 1992). Aprendizaje motor: Cambio relativamente permanente que se opera en la conducta motriz de los individuos debido a la práctica o a la experiencia (no atribuible únicamente al proceso madurativo). Es el medio a introducir nuevas experiencias en el comportamiento motor. Crecimiento: Aumento del tamaño corporal en conjunto o el de alguna de sus partes. Son cambios observables en cantidad como el peso, talla, perímetros corporales, osificación, dentición Hipertrofia: Aumento en el tamaño de la células. Hiperplasia: Aumento en el número de células. Acreción: Aumento de la masa entre células. Maduración: Proceso fisiológico genéticamente determinado, por el cual un órgano o conjunto de órganos llega a su madurez y permite así a la función por la cual es conocido, ejercerse libremente y con el máximo 1

de eficacia. (Rigal). Es la tendencia fundamental del organismo a organizar la experiencia y a convertirla en asimilable. Procedencias de las partes del cuerpo en el cigoto. TIPOS CORPORALES (somatotipo) ¿Tiene relación con rasgos de personalidad? La realidad es que aunque se han hecho varios estudios no se ha llegado a ninguna conclusión. LAS LEYES DE CRECIMIENTO. FERRÉ • Disociación: (cuerpo no crece por igual, unas partes crecen antes que otras) • Progresión (más joven se crece más) • Alternancia (momentos que se crece en altura y momentos que se crece en grosor) VIOLA • Antagonismo estaturo−ponderal (momentos que se crece en talla y momentos peso). Según esta ley, si un niño crece menos en anchura crecerá más en altura. TANNER • Proceso continuo sin saltos. • Los estadios de Tanner miden el desarrollo de la maduración sexual a través de 5 diferentes estadios: STRATZ edad.

fase.

2 − 4 años

Primer ensanchamiento

5−7 años 8 − 11 años 12 − 14 años (chicas)

Primer estirón Segundo ensanchamiento

Características. Desproporción entre estatura y peso. Tendencia a engordar Tendencia opuesta, mayor esbeltez Acumulo de grasa ante la pubertad

Segundo estirón

Aumento de la estatura

Tercer ensanchamiento

Proporcionalidad

13 − 16 años (chicos) Juventud / Adulto

Esquema del crecimiento y sus fases, según Stratz (1941) GODÍN (Semestres) Alternancia por semestres: 1.− Se crece en altura y después se ensancha. 2.− Crecimiento óseo que se alterna con crecimiento muscular.

2

3.− Se alarga el hueso, y después se ensancha. Dicho de otra manera, el crecimiento en longitud se alterna con el crecimiento en anchura y el de las extremidades distales con las proximales. ¿edad de crecimiento es igual que la biológica? FÓRMULAS PARA CALCULAR LA ALTURA FINAL EN EDAD ADULTA • Talla a los dos años de edad será la mitad que tendrá cuando sea adulto • Otra es multiplicar por 2.6 o 2.1 • Ead=1,27 * E3 + 54,9 (varones) • Ead= 1.29* E3 + 42, 3 (hembras) E3 = la estatura a los 3 años. Factores de crecimiento. El desarrollo y crecimiento físico es un complejo proceso fisiológico en el que influyen numerosos factores: 1) Factores endógenos 2) Factores exógenos 3) Factores mixtos. 1) FACTORES ENDÓGENOS: a) la herencia El patrimonio genético es el que influye en el crecimiento de una manera más directa. El individuo nace con unas características que son propias de su especie y grupo étnico. Estas son transmitidas por medio de códigos genéticos que van a determinar el proceso del desarrollo Existen datos que confirman la heredabilidad de determinados síndromes y enfermedades de padres a hijos; El crecimiento, es el resultado de la interacción entre la herencia y el medio, se puede afirmar que hay una serie de aspectos del crecimiento humano muy directamente relacionados con la genética como lo son: 1. La velocidad de crecimiento 4. Tipología corporal 2. La madurez ósea 5. Los diámetros óseos 3. La estatura corporal 6. Aparición de la monarquía Factores Estimación de la heredabilidad en % Talla Diámetro de los huesos Longitud de los huesos Pliegues adiposos Volumen del corazón/kg. De peso Capacidad vital Potencia aeróbica Potencia anaeróbica

95 50 75 35 25 90 90 80

3

Potencia muscular Velocidad de reacción

95 85

*Cabe hacer una mención especial al periodo perinatal El proceso de crecimiento y desarrollo físico dentro del seno materno, está expuesto al efecto de diferentes factores que pueden alterarlo: • Factores de origen interno: destacar el factor de la Herencia, su influjo es muy importante. • Factores de origen externo: hay que destacar diversos factores: Dieta Materna, la situación del feto es de dependencia total de la madre y de las posibilidades que ésta ofrezca. Otro de los factores sería el de los Medicamentos, pueden constituir otra fuente de problemas para la madre gestante por la posibilidad de que sus componentes atraviesen la barrera placentaria. Ejemplos de medicamentos: talidomida, tetraciclina, quinina Otro el de la Radiación, por los efectos nocivos que tienen en el crecimiento y desarrollo del nuevo ser. También las Drogas pueden provocar efectos en el crecimiento y desarrollo (en algunos casos nacen ya con síndrome de abstinencia o con síndrome fetal del alcoholismo) Otro factor sería el Estado psicológico materno, el estrés y la ansiedad pueden provocar problemas en el momento del parto e incluso hiperactividad en los niños. Enfermedades maternas en el período de gestación: rubéola, difteria, tos− ferina, sífilis, gorroneason enfermedades que atraviesan la barrera placentaria y esto afectará en mayor o menor medida al feto según en el momento de desarrollo en el que este se encuentre. Y destacar para acabar la incompatibilidad sanguínea con el factor RH que puede darse entre madre−hijo. b) Grupo étnico/raza: En cuanto al factor genético relacionado con las diferentes razas que existen es un factor de clara incidencia en las diferencias que pueden producirse en el crecimiento y en las características propias derivadas de ellas. c) Sistema neuroendocrino: Es importante destacar la influencia que la acción de las glándulas endocrinas tienen en el proceso del desarrollo físico y sexual. Existe cierta diferencia en el crecimiento y desarrollo del sexo masculino con respecto del femenino (por ejemplo: los varones crecen más que las niñas, mientras que éstas lo hacen antes). d) El sexo, se producen diferencias en el desarrollo y crecimiento físico en función del sexo, tales como el tamaño y la forma corporal, el rendimiento atlético 2) FACTORES EXÓGENOS a) Nutrición: la mala nutrición afecta no sólo al desarrollo físico, sino también al motor. El aporte correcto de todos los nutrientes necesarios glúcidos, lípidos, sales minerales y agua van a favorecer un mejor crecimiento. Los niños requiere de necesidades nutritivas mayores que el adulto debido a su continuo proceso de anabolización, al que va ligado su desarrollo.

4

b) Estatus socioeconómico: Se encuentra íntimamente unido a muchos de los factores citados anteriormente, y es una aspecto a considerar ya que estudios realizados demuestran que en los países con buen nivel socio−económico, el crecimiento termina antes que hace unas decenas de años, alcanzándose además valores de tamaños corporales mayores. Tanner, en estudios comparativos constata los siguientes resultados: Mayor velocidad de crecimiento y tamaño corporal en niños de clases altas y Tendencia a una estatura mayor en los niños de medios socioeconómicos elevados c) Ambiente: Existen diversos medios que intervienen en dicha variable a tener en cuenta: • Medio Social: destacar el Proceso de Socialización. Dentro de este medio, hay que distinguir entre agentes primarios: familia, profesores, entrenadores y amigos. Si el niño no tiene relación alguna con ninguno de los agentes ocasionará en él una disminución cualitativa en la coordinación motriz. 3) FACTORES INTERCURRENTES O MIXTOS a) Enfermedades: las enfermedades pueden influir directamente en el proceso de crecimiento, haciendo que dicho proceso se vea enlentecido o afectado gravemente en función de la gravedad de la enfermedad y la posible cronicidad de ella. b) Factores psicológicos: Están suficientemente probados los efectos que ciertos aspectos psicológicos tienen sobre el crecimiento y desarrollo. (Ejemplo en la anorexia mental en las adolescentes donde la conexión entre el estado psicológico/pérdida de peso/ malnutrición afectaría directamente en el crecimiento y desarrollo) Curvas de crecimiento EL PATRÓN DE CRECIMIENTO HUMANO: En la Morfología de la curva de crecimiento, la curva que representa el crecimiento en la especie humana tiene una forma caracterizada por dos periodos de crecimiento rápido, con sus fases de aceleración y desaceleración, separados por un período de crecimiento estable, el primero de estos ciclos de crecimiento corresponde al periodo fetal y los primeros meses de vida extrauterina y el segundo ciclo corresponde al estirón de la pubertad. Este perfil es característico de los primates y difiere del perfil de los restantes mamíferos. La representación de las curvas puede ser de dos tipos: Curva de distancia: Proceso de adquisición a lo largo de los años. Curva de velocidad: manifiesta la cantidad ganada cada año (tasa anual). Ritmos de crecimiento. Los diversos sistemas corporales y sus partes no crecen todas al mismo ritmo ni en la misma proporción. Proporciones corporales: Las proporciones entre las partes del cuerpo varían durante el crecimiento. Así usamos la afirmación de Kahn, que compara a un neonato con el adulto: 5

Cabeza: Aumenta 2 veces. Tronco: Aumenta 3 veces. Extremidades Superiores: Aumentan 4 veces. Extremidades Inferiores: Aumentan 5 veces, debemos tener en cuenta que no sólo crece en apariencia exterior sino también en sus órganos y sistemas. Instrumentos de Evaluación del Desarrollo Motor • ESCALAS DE DESARROLLO PSICOMOTOR Los instrumentos de observación que parecen ser los más aconsejables para la evaluación de las habilidades y destrezas motrices son los siguientes: • El registro anecdótico • Las listas de control • Las escalas de clasificación, y • los procedimientos de verificación ---------------• el registro anecdótico consiste en la anotación y una breve descripción de aquellos hechos o comportamientos que de manera destacada y no esperada aparecen en el transcurso de los procesos de enseñanza y aprendizaje: es un instrumento poco estructurado y sistemático. • las listas de control son conjunto de frases referidas a conductas, acciones, o comportamientos, cuya presencia o ausencia se comprobará mediante una observación sistemática y metódica. Se trata de anotar al lado de cada una de las frases la presencia o ausencia de la citada conducta o comportamiento. • las escalas de clasificación pretender clasificar los comportamientos motrices de una habilidad que puede tener varios niveles. Los intervalos que definen una escala de clasificación pueden ser de diferente índole ( ordinales, numéricos, gráficos y descriptivos), dando lugar cada uno de ellos a topologías diferentes de escalas de clasificación: • escalas de clasificación ordinales o cualitativas, son aquellas en que los diferentes niveles no guardan siempre las mismas proporciones y no poseen nivel ni máximo, ni mínimo (previamente se ha descrito que se entiendo por cada uno de los diferentes niveles). • escalas de clasificación numéricas o cuantitativas son aquellas que los extremos están definidos por un 0 y un 10 respectivamente y que sus intervalos son iguales. • escalas de clasificación gráficas son las que utilizan un grafico para situar y señalar en el mismo grado de comportamiento observado o nivel alcanzado. • escalas de clasificación descriptivas consisten en la descripción de unas determinadas conductas, las cuales son especificadas desde los niveles más bajos en su realización hasta la descripción de la mejor manera de realizar el comportamiento. Entre estos dos extremos se pueden establecer varios niveles intermedios con gradientes de diversa eficacia en la realización de la habilidad, tarea o comportamiento. • los procedimientos de verificación son instrumentos que tratan de registrar hechos y acontecimientos que se dan en situaciones reales en la práctica de actividades físicas. Todos parten de parámetros cuantitativos de medición pero su interpretación en el ámbito educativo tiene que ser totalmente cualitativa y criterial. Las variables que hay que observar deben estar establecidas previamente y utilizar para el registro una serie de plantillas en las que se van anotando los diferentes hechos verificados. Se dividen en: • los registros de acontecimientos, plantillas en las que se anotan datos estadísticos de los alumnos a partir de la observación de sus comportamientos en las situaciones reales de practica de actividad física (veces que esta en posesión del balón, nº de puntos conseguidos, problemas motrices resueltos satisfactoriamente, 6

etc.) • el cronometraje mide el tiempo que dura un determinado comportamiento de los alumnos. • el muestreo del tiempo realiza una comprobación de la aparición de un determinado comportamiento motriz durante un periodo de tiempo corto (cada minuto observar si el alumno esta implicado en la tarea encomendada). • y, el registro de intervalos consiste en la anotación del comportamiento cuando este aparece sin esperara a que finalice un periodo de tiempo. ANÁLISIS DE PATRONES MOTORES FUNDAMENTALES • PATRON MOTOR DE LA CARRERA Patrón Maduro (6−7 años). • El tronco esta inclinado ligeramente hacia delante. • La cabeza se mantiene erecta y la mirada hacia delante. • Los brazos se balancean libremente en el plano sagital. • Los brazos se mantienen en oposición a las piernas, con los codos flexio-nados. • La pierna de soporte se extiende y empuja el cuerpo hacia delante. • La otra pierna se flexiona y recobra. la elevación de las rodillas es ma-yor. • La flexión de la pierna soporte es mayor cuando contacta con el suelo. • La zancada es relajada. Aspectos de la evolución de la carrera en edades infantiles. • Aumento de la zancada. • Aumento del periodo de no soporte. • Aumento de la flexión de la pierna. • Aumento del tiempo utilizado en la impulsión y en la extensión de las rodi-llas. • Aumento de la pierna de recobro. • El desplazamiento se vuelve más horizontal que vertical. • PATRÓN MOTOR DE LANZAMIENTO. Patrón Maduro (6−7). Mov. Preparatorio: • El cuerpo gira a la derecha, sobre el pie derecho, y el brazo que va a lan-zar se ba-lancea detrás y arriba. Mov. Para lanzar: • Pie izquierdo adelantado en la dirección del lanzamiento. • Columna, caderas y hombros rotan a la derecha mientras el brazo se lleva hacia atrás. • El brazo rota a la línea media del cuerpo y antebrazo se extiende con movi-miento de látigo. • Se suelta la pelota delante de la cabeza con el brazo casi extendido. Continuación del movimiento: El movimiento continúa hasta que el impulso generado desaparece. En el patrón maduro el brazo y el tronco rotan hacia delante como preparación para el lanzamiento. El paso de la pierna contrario al brazo desplaza el peso del cuerpo hacia delante; las caderas, el ronco y los hombros 7

rotan hacia la iz-quierda y el brazo ejecuta el movimiento lanzado. Aspectos de la evolución del lanzamiento en edades infantiles. • Movilización de los brazos en el plano antero − posterior. (2 − 3 años). • El lanzamiento se produce mediante la extensión del antebrazo. ( ). • Los pies no se mueven y no hay rotación del cuerpo, pero este se in-clina ligera-mente hacia delante. ( ). • Se incorpora al patrón el movimiento de rotación. (3,5 años). • En la preparación, la mano se eleva por detrás de la cabeza; después el tronco rota a la izquierda, y el brazo describe un recorrido circular en un plano oblicuo − horizontal. ( ). • Prácticamente nula la contribución de las piernas. ( ). • Se incorpora al patrón un paso hacia delante con la misma pierna del lado del cuerpo que el brazo que va a lanzar. (5 años). • Se incorpora al patrón un paso delante con el otro pie del brazo que lanza, ello permite una mayor amplitud en la rotación del tronco. (6 años). • El brazo y el tronco rotan hacia atrás en la preparación. (A partir de 6 − 7 años). • El paso con la pierna contraria desplaza el cuerpo del peso hacia de-lante, las cade-ras, tronco y hombros rotan y el lanzamiento acompaña hacia delante. ( ). • PATRON MOTOR DEL SALTO (con pies juntos). Patón Maduro. • Articulaciones se flexionan al agachar se y balancearse los brazos hacia delante. • Los brazos se balancean hacia delante e hacia arriba y la extensión del cuerpo comienza en rápida sucesión por la cadera, rodillas y tobillos. • Los movimientos continúan hasta que el cuerpo se halla completamente extendido y suspendido en el aire. • La parte inferior de los pies se flexionan. • Se flexionan las caderas adelante las rodillas los brazos y el tronco se aumenta hacia delante y hacia abajo. • La parte inferior de los pies se extienden justo antes de caer. • Las rodillas se doblan con el impacto y el peso del cuerpo continuo hacia delante y hacia abajo en la caída de la suspensión. Aspectos de la evolución del salto en edades infantiles. • Mayor flexión preliminar. • Mayor balanceo hacia delante de los brazos en el plano antero posterior. • Disminución de ángulo de impulsión. • Descenso de la extensión total de cuerpo en la impulsión. • Descenso del ángulo de la pierna en el momento de caer. • PATRON MOTOR DE GOLPEOS CON EL PIE. Patrón Maduro. • Paso hacia delante con la pierna de apoyo para rotar la cadera hacia de-trás y hacia al lado opuesto, y para extender el muslo de la pierna que va a golpear. • Rotación hacia delante de la pelvis y balanceo de la pierna, la flexión si-multanea de la cadera y la rodilla. • Extensión ligera de la parte inferior de la pierna que va a golpear. • Cese momentáneo de la flexión del muslo cuando la parte inferior de la pierna se extiende como movimiento de látigo, justo antes de que el pie contacte con la pelota. • Balanceo hacia delante del brazo opuesto como reacción al fuerte movi-miento de la pierna que golpea.

8

Aspectos de la evolución de la carrera en edades infantiles. • Mayor movimiento hacia delante de los pasos previos a la patada. • Aumento de la tendencia a soltar la pelota (en vez de tirarla hacia arriba). • Movimientos más amplios y poderosos en la cadera y en la rodilla de la pierna que golpea. • mayor inclinación del tronco hacia detrás ara facilitar el fuerte movi-miento hacia delante de la pierna. • Tendencia del cuerpo a continuación hacia delante y hacia arriba des-pués de la patada. • PATRON MOTOR DE GOLPEOS CON EL BRAZO (bateo). Patrón Maduro. • Piernas separadas a la altura de la cadera y mirando las puntas hacia el lado donde se va a golpear. • Tronco rotado en la preparación del golpeo. • Vista hacia delante mirando la trayectoria de la pelota. • Codos semiflexionados y muñecas alineadas con el brazo pero relaja-das. • A la hora de golpear el golpe es de modo horizontal. • Se produce una rotación de muñecas, codos, hombros, cintura y piernas que produce un gesto de látigo. Aspectos de la evolución de la carrera en edades infantiles. • Los pies se empiezan a flexionar. • El bateo se produce de arriba hacia abajo en forma de hacha. • El cuerpo se gira para dar impulso al golpeo. • las puntas de los pies apuntan hacia el lado donde se va a golpear. • Produce el gesto de ballesta golpeando con brazos, cadera y piernas. 2.7 PATRÓN MOTOR DE LA RECEPCIÓN Sistema instrumental, medición de la motricidad. Niños de 1 a 6 años Basado en el análisis de las baterías de diferentes autores y el criterio profesional de más de veinte años trabajando con niños preescolares se confeccionó y validó la batería diagnóstica del estudio que permitió valorar y describir el comportamiento motor de los sujetos observados. CAMINAR, CORRER, LANZAR Y CAPTURAR, TREPAR, REPTAR, ESCALAR, CUADRUPEDIA, SALTAR . (cada uno con sus distintas fases de progresión) Se anotará la cantidad de niños que responden a cada alternativa de ejecución. Las observaciones se realizan individualmente pero dentro del grupo de edad que corresponda, por lo que se valoran también algunas acciones de forma grupal. Deben crearse las condiciones materiales y motivacionales para lograr las respuestas de los niños a las diferentes situaciones planteadas en la batería diagnóstica. La forma de observación se realiza como sigue: Al finalizar, las observaciones son computadas y analizados todos los datos obtenidos en cada grupo de edad, obteniéndose el resultado total de la observación. Como resultado de la aplicación del instrumento descrito se obtiene una información sobre las características motrices del niño y la niña en el grupo de edad que se desee estudiar o en todos los grupos de edad que se seleccionen de la etapa preescolar.

9

• BATERIA EUROFIT (Selección) • RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA • Test de resistencia aeróbica de carrera ida y vuelta (Course navette) • Test en cicloergómetro . • TESTS MOTORES • Test de equilibrio del Flamenco (EFL)(se realizará siempre en primer lugar) • Test de golpeo de placas (GP) c) Test de flexión de tronco adelante desde la posición de sentado (FLT) d) Test de salto de longitud de longitud sin impulso (SLO) e) Test de dinamotetría manual (DIM) f) Test de abdominales (incorporarse desde la posición de tumbado)(ABD) g) Test de suspensión con flexión de brazos (SFB) h) Test de carrera de ida y vuelta course navette 10x5 metros (CN) MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS • Estatura. • Peso. • Pliegues de panículos adiposos. • Pliegues de panículo del tríceps. • Pliegue de panículo del bíceps. • Pliegue del panículo sub−escapular. • Pliegue del panículo supra−ilíaco anterior. • Pliegue del panículo de la pantorrilla. TEORÍAS DESARROLLO MOTOR DEFINICIÓN DE TEORÍA DEL DESARROLLO MOTOR Aquel tipo de teoría que se ocupa de estudiar el crecimiento o mejora de algún aspecto físico, intelectual o moral que ocurren en el ser humano atendiendo a diferentes fases o niveles. TEORÍAS DEL DESARROLLO MOTOR V. DA FONSECA Parte de que el desarrollo psicomotor humano manifiesta la progresiva evolución humana hacia una mayor y mejor integración, planificación y regulación de las acciones. El ser humano es poseedor de estructuras neurológicas propias sobreimpuestas sobre otras estructuras más 10

básicas; además de estar inmerso en un contexto sociocultural determinado. Para Da Fonseca el desarrollo motor pasa por varias etapas, las cuáles son: • Inteligencia neuromotriz: (0−2 años) predominan las conductas innatas. • Inteligencia sensomotriz: (2−6 años) se adquieren las habilidades motrices básicas. • Inteligencia perceptivomotriz: (6−12 años) se trabaja la noción del cuerpo, los conceptos de lateralidad, la orientación en el espacio y tiempo. • Inteligencia psicomotriz: (a partir de los 12 años) abarca a las anteriores, las integra y las supera. Ejemplo: El niño cuando nace tiene instintos innatos (succionar, p.ej.); luego comienza a andar, correr, etc (habilidades motoras básicas); más tarde se va centrando en un lugar y en un tiempo concreto teniendo en cuenta las orientaciones de su cuerpo (a la derecha, izquierda, de frente, etc); y por último, engloba todo lo aprendido anteriormente para usarlo en su vida habitual en una sociedad, cultura específica H. WILLIAMS Define desarrollo perceptivo−motor como aquella parte del desarrollo infantil que se preocupa por los cambios que se manifiestan en las mejoras de los procesos perceptivomotores. El desarrollo perceptivo−motor es una manifestación directa de la calidad del funcionamiento perceptivo−motor que se refiere al dominio de las conductas motrices básicas o fundamentales que permiten al sujeto una relación fructífera con su medio ambiente. Williams divide las conductas perceptivo−motrices en 4 categorías: • Conductas motrices globales: tienen que ver con la movilización global del cuerpo de forma coordinadas (saltos, carreras, lanzamientos, golpeos,). • Conductas motrices finas: involucran especialmente manos, dedos y vista en el control de objetos pequeños de manera precisa (colorear, recortar, dibujar, escribir, moldear,). • Conductas perceptivo−auditivas: visuales y táctico−quinestésicas (detección, reconocimiento, discriminación e interpretación de los estímulos simples a través de las diversas modalidades sensoriales). • Conciencia corporal: comprensión de uno mismo como cuerpo. Ejemplo: vemos que un niño va pasando una por una por todas las categorías hasta llegar a la cuarta, por ejemplo, un niño aprende primero a andar y poder sostener su cuerpo para después aprender a otro tipo de actividades como puede ser dibujar, también se puede observar que hay un periodo en el que empiezan a reconocer e interpretar lo que hay a su alrededor y por último toman conciencia de su cuerpo como un todo. CRATTY, B.J. El modelo se divide en: perceptual, motor, cognitivo y verbal. Se basa en un conjunto de enunciados para ofrecer una idea de cómo es el desarrollo infantil. Las dos palabras que usa para explicar su idea son los atributos y los nexos. Un atributo es un rasgo de capacidad que se muestra en una puntuación obtenida en una prueba de funcionamiento motor, perceptual, verbal o cognitivo, El nexo se define como las conexiones funcionales entre atributos que anteriormente funcionaban de manera independiente.

11

Los axiomas que propone Cratty son los siguientes: Axioma 1: los atributos aparecen y maduran a distintos ritmos y a la vez se superponen entre sí. Las de atributos son: perceptual, motriz verbal y cognitivo. 1º perceptual, las conductas visuales; 2º motor, es decir; la capacidad para coger objetos, y 3º el atributo cognitivo. Axioma 2: al madurar, los niños aumentan el número de atributos individuales y independientes que se manifiestan dentro de una categoría determinada. Axioma 3: el debilitamiento de una categoría de atributos se puede deber a: • que los subatributos tienden a desaparecer o manifestarse rara vez. • los déficit sensoriales/motores/intelectuales; • existe un momento propicio para provocar el máximo mejoramiento posible de un atributo, aunque también podría ocurrir lo contrario. • la ejercitación excesiva de un grupo de atributos puede obstaculizar la aparición de rasgos de aptitud de otra categoría,. Axioma 4: muchos atributos pueden ser asumidos por las funciones mentales a medida que el niño madura. Axioma 5: al madurar se forman nexos entre atributos, antes independientes, que pertenecen a la misma o a distintas familias, e incluso puede aparecer un atributo nuevo. En la adolescencia se unirán tres atributos: motor, perceptual y cognitivo; Axioma 6: Entre la presentación de estímulos y las reacciones apropiadas hay menos demora en las personas desarrolladas que en los niños. Cratty hace referencia a otros temas a partir de estos axiomas: · El ritmo individual del desarrollo de las capacidades humanas · La conducta se especializa, pero pueden que se obstaculice su desarrollo, · Hay conductas que desaparecen porque no son reclamadas por el ambiente para su uso. · La capacidad que tiene el sujeto para manipular mentalmente la realidad. · La excitación extrema de un canal de desarrollo con respecto a los demás. En el análisis del modelo se manifiesta la existencia de toda una serie de nexos o conexiones funcionales entre los cuatro canales de desarrollo, representados con la forma de un gran tronco de árbol de donde surgen esas cuatro ramas: Perceptual motor cognitivo verbal Ejemplo: Axioma 1:el atributo motor es la capacidad para coger objetos, es improbable que antes de los 2 años el niño pueda decir pelota ya que es un atributo verbal y hasta la adolescencia no comprenderá las leyes del movimiento proyectil Axioma 2: al nacer el niño no mueve los brazos con precisión pero con el tiempo podrá coger los objetos. Axioma 3: es posible que el niño hiperactivo tenga problemas de aprendizaje por una ejercitación excesiva. 12

Axioma 4 : el niño después de aprender a coger una cuchara y después a atarse un zapato no necesitara volver a recordar como se cogía la cuchara ya que estará asumido. Axioma 5 : con que el niño observe con sus ojos y lo una con el movimiento de sus manos conseguirá dominar la manipulación de los objetos Axioma 6: cuando el niño madure podrá reaccionar más rápido ante un estímulo como la caída de un objeto, intentará cogerlo antés de esperar a que caiga al suelo para evitar que se rompa. GALLAHUE, D. Las capacidades básicas son desarrolladas a través de las habilidades motrices básicas, por esta razón la coordinación no se aprende de un momento a otro sino que se tiene que desarrollar y mejorar a través de metodos técnicos. Para Gallahue el momento o la etapa en donde se debe estimular la fase de las habilidades motrices básica abarca de los 2 a los 7 años. La teoría de Gallague consta de las siguientes fases: • Fase de movimientos reflejos: se caracteriza por los primeros meses de vida. • Fase de movimientos rudimentarios: son los primeros movimientos que efectúa el bebé, tiene muchos defectos, la motricidad carece de eficacia. • Fase de HH. motrices básicas: consigue los movimientos básicos (lanzar, correr, saltar, etc.), dura hasta los 7 años, la marcha se parece a la del adulto. • Fase de HH. motrices específicas: sería toda la variedad de las básicas pero tratadas de forma global, son específicas porque van encaminadas a un objetivo ( saltar a la pata coja, correr con los pies juntos, etc.) • Fase de HH. motrices especializadas: aquí ya podemos hablar de prácticas deportivas como las técnicas de cada uno. Dentro de cada fase hay momentos de ajuste y momentos de especificación, los momentos de ajuste pueden ser cuando comienza cada fase, y los momentos de especificación formarían la base para la fase siguiente. • El ser humano progresa de lo simple a lo complejo y de lo global a lo específico, así que no puedo enseñar algo específico si no tiene lo básico. • Cada sujeto debe superar cada fase para poder acceder a conductas motrices más complejas. • Los seres humanos pueden encontrarse en fases diferentes a la vez, en distintas tareas o habilidades. • Existen factores físicos (fuerza, flexibilidad, resistencia...) y mecánicos (gravedad, leyes de inercia...) que influyen en el desarrollo motor o en la adquisición de habilidades. Ejemplo: En cada fase que haga el niño siempre deberá estar aprendiendo algo aparte de para pasar exitosamente la fase en la que esta, algo más que le vaya ayudando con la siguiente. Botar un balón por ejemplo le estará ayudando a desarrollar la coordinación y la capacidad de reacción. Agrupación de los nombres de las etapas de los distintos autores Seguiremos el siguiente orden: Da Fonseca, Williams, Gallahue; Cratty no lo hemos incluido ya que él no habla de etapas tal como lo hacen el resto Inteligencia neuromotriz, (Williams, no tiene etapa que coincida) fases de movimientos reflejos y rudimentarios.

13

Inteligencia sensoriomotriz, conductas motrices globales, fase de habilidades motrices básicas. Inteligencia perceptiva motriz, conductas motrices finas y conductas percetivo−auditivas, fases de habilidades específicas y especializadas. Inteligencia psicomotriz, conciencia corporal, fases de habilidades específicas y especializadas. FASES DEL DESARROLLO MOTOR 1. PROTOMOTRICIDAD a) MOTRICIDAD PRENATAL Este periodo prenatal abarca desde la concepción al nacimiento y a su vez está dividido en tres fases o etapas: cigótica, embrionaria (2º a 8º semana) y fetal (2º al 9º mes). La motricidad embrionaria y fetal, aún siendo elemental, es de gran riqueza pues, tal y como afirman diversos autores, los niveles de actividad fetal permiten evaluar la capacidad motriz de los primeros años de vida. La motricidad intrauterina comienza siendo espontánea y global, tendiendo a una motricidad localizada y seleccionada, va de lo simple a lo complejo, de lo menos organizado a lo más organizado. Este tipo de motilidad presenta, por tanto, unas características específicas. Ajuriaquerra resume el desarrollo motor prenatal en 3 características primordiales: 1.− Se pasa de movimientos lentos y de poca amplitud a movimientos bruscos, rápidos y de mayor coordinación. 2.− La reactividad fetal posee inicialmente efectos de masa (mov. globales) y de poca diferenciación haciéndose progresivamente más localizada y diferenciada. 3.− Las reacciones contralaterales adelantan a las homolaterales, siendo que los movimientos de evitación adelantan a los de aproximación. Casi todos los comportamientos motores en el periodo intrauterino tienen una estrecha relación con la disponibilidad de los sistemas orgánicos, sobre todo con las estructuras nerviosas (con el desarrollo neurológico): • En la fase fetal inicial (1º trimestre aprox.) se da la motilidad aneural, es decir, movimientos espontáneos sin la intervención del sistema nervioso. Éstos son anárquicos, segmentarios de orden endógenos y simplemente funcionales. Hacia finales de este periodo comienzan a desarrollarse las conexiones nerviosas aunque los movimientos son aún arrítmicos y espontáneos. • Durante la fase fetal precoz y media (2º trimestre) los movimientos se hacen más activos y rápidos, apareciendo los primeros reflejos. La diferenciación del sistema nervioso permite mayor riqueza y complejidad de respuestas. La cabeza se mueve independientemente del tronco. Los movimientos de brazos y piernas simulan la locomoción. Aparecen los primeros movimientos oculares, de dedos y respiratorios. Existe una alternancia rítmica en la motilidad general, alternando los periodos de agitación con los de reposo. • En la última fase (3º trimestre) se dan comportamientos diferenciados con cierto control y mayor nivel de integración. Durante ella el niño va a disponer de los repertorios básicos que tendrá de recién nacido. Se desarrollarán todos los reflejos. El comportamiento motor del feto en esta fase puede tomar las siguientes formas: 14

◊ Contracciones musculares aisladas y episódicas ◊ Movimientos generalizados o en masa ◊ Movimientos localizados y específicos ante estimulación externa B) MOTRICIDAD POSTNATAL. Se divide en: 1. MOTRICIDAD NO REFLEJA Los movimientos espontáneos, no controlables y no sometidos a una estimulación externa, no responden a objetivos concretos, surgiendo una motricidad más intencional. Estos movimientos aparecen desde la edad fetal. Se pueden dividir, siguiendo la clasificación de Ausubel y Sullivan (1983) en: • Comportamientos motores masivos: se caracterizan por la abundancia, la difusión y la falta de integración. Manifiestan falta de control cortical. Son provocados por diferentes estímulos, que son mayoritariamente de origen viscerogénico. Ejemplo: la actividad motriz aumenta antes de las defecaciones tal vez debido a alteraciones momentáneas de los intestinos. • Comportamientos motores de tipo localizado: son respuestas segmentarias del organismo infantil Son llamados movimientos rítmicos o estereotipias. Se caracterizan por su ritmicidad, invariabilidad y falta de objetivo aparente. Se observan a partir de los 2 meses. Son un claro exponente de la necesidad de movimiento y pausas en la actividad del niño. Ejemplos: giro de cabeza, aleteo de brazos, pedaleo, etc. 2. MOTRICIDAD REFLEJA Los reflejos son movimientos involuntarios provocados por estimulaciones diversas (luz, contacto, sonido, etc.). Su control es subcortical y permite el desarrollo de funciones vitales para el recién nacido. Aparecen y desaparecen en el primer año de vida, salvo alguno de ellos que permanecen durante toda la vida. Características de la motricidad refleja: • Rapidez del fenómeno. • Identidad de la reacción: una misma reacción produce siempre una misma respuesta. • Carácter involuntario e irreflexivo de la reacción. Existen alrededor de 70 reflejos y son indicadores de la integridad del sistema nervioso infantil y su estado de madurez. Con su aparición y desaparición se muestra el progreso en el desarrollo neuromotor del niño. Una posible clasificación de los reflejos puede ser: a) Reflejos primitivos: son los reflejos relacionados con la supervivencia y la protección del neonato. Son las respuestas relacionadas con la alimentación (su obtención y búsqueda) o con la protección. Ejemplos: − Reflejo de moro: consiste en una flexión del tronco, hombros, caderas, manos y pies, a la vez que se extienden codos, rodillas y dedos; todo ello seguido de llanto. Esta reacción se obtiene al fingir una caída hacia atrás del niño. − Reflejo de succión: al colocar cualquier objeto rozando los labios, el bebé intenta succionar. − Reflejo de deglución: ante la presencia de alimentos en la boca, el bebé tiende a realizar movimientos de deglución. −Reflejo de los cuatro puntos cardinales: al tocar la mejilla, el recién nacido desplaza la boca hacia el lado 15

que se ha presionado. El recién nacido flexiona la cabeza al tocarle la barbilla o la frente. b) Reflejos posturales: permiten al niño reaccionar a las fuerzas gravitacionales y a los cambios en su postura y equilibrio. Ejemplos: − Reflejo de paracaídas: se mantiene al niño en suspensión ventral, sujeto por los costados y se le inclina bruscamente hacia delante. El niño/a realiza un movimiento brusco para protegerse de la caída, con extensión de los brazos y abertura de las manos. − Reflejo de extensión de brazos: si hacemos un amago de dejar caer al bebé, éste abrirá los brazos para intentar sujetarse. c) Reflejos locomotrices: muestran parecidos morfológicos con comportamientos motrices voluntarios tales como la marcha, la trepa, reptación, gateo o movimientos natatorios. Ejemplos: − Reflejo de marcha automática: con el bebé en posición vertical, sosteniéndole por debajo de los brazos, en las axilas, con los pies en contacto con una superficie dura, se le inclina ligeramente hacia delante. El bebé adelanta alternativamente los pies, como si caminase. − Reflejo natatorio: consiste en movimientos rítmicos de brazos y piernas que se realizan al tomar contacto con la superficie del agua, sujetando al bebé por los costados. − Reflejo de gateo: si se pone al infante boca abajo, sobre una superficie, y se aplica presión a la planta de uno y otro pie alternativamente, el bebé responderá con una pauta de gateo ejecutada con sus extremidades inferiores y superiores. 2. TONICOMOTRICIDAD Podemos definirla como la tensión ligera a la que se halla sometido todo músculo en estado de reposo y que acompaña también a cualquier actividad postural o cinética, es decir, que interviene en todas las funciones motrices (equilibrio, coordinación, disociación) Durante los primeros meses de vida, será determinante su evolución para la adquisición de estas funciones. a) SEGÚN LA FUNCIÓN DEL MÚSCULO Existen dos dimensiones en la actividad muscular: 1. EL ASPECTO CLÓNICO, FÁSICO Y CINÉTICO: alargamiento o acortamiento muscular. Como la amplitud de un reflejo tendinoso (miotático fásico) varía en el mismo sentido que el tono muscular, es decir, la intensidad de éste se estima mediante la amplitud de aquella. 2. EL ASPECTO TÓNICO: diferentes grados de tensión o distensión muscular. b) SEGÚN EL LUGAR Siguiendo la división de Andre−Thomas y Saint−Anne Dargassies(1952) 1. EL TONO DEL EJE CORPORAL Es el que interviene en el mantenimiento de las posturas. En el nacimiento, el tono axial está mucho menos desarrollado que el tono de los miembros. Las etapas progresivas siguen un orden céfalo−caudal. Hacia los 3 meses, el tono de los músculos del cuello es suficientemente elevado para permitir al niño controlar los 16

movimientos de la cabeza y mantenerla en el mismo plano que su espalda. Esta adquisición se acompaña del paso progresivo de la cifosis dorsal global al enderezamiento de la columna vertebral y a la aparición de la lordosis lumbar con un aumento de los músculos paravertebrales. La evolución del tono axial, el largo de la columna vertebral, se termina en el niño por la adquisición de la posición de en pie que se realiza hacia los 9 meses, con un ligero adelanto en los niños en relación con las niñas, sin embargo, el tronco está todavía inclinado hacia delante, la lordosis lumbar sigue todavía poco marcada, pero se endereza hacia los 10−12 meses. 2. EL TONO DE LOS MIEMBROS Como se mencionó anteriormente, en el nacimiento, el tono de los miembros está mucho más desarrollado que el tono axial y existe una hipertonía de los músculos flexores en relación con los extensores. La extensión máxima de los miembros inferiores se obtiene entre los 15 y 18 meses y regresa enseguida ligeramente. El ángulo poplíteo (articulación muslo−pierna) pasa de 80º a 89º en el nacimiento, a 180º hacia los 15 meses y vuelve a 150º−160º hacia los 3 años. Los cambios se producen de manera más uniforme en los miembros superiores, la hipoextensibilidad evoluciona progresivamente hacia la extensibilidad normal alrededor de los 3 años. Stamback (1963) subraya la evolución relativamente parecida en todos los niños alrededor del 6º mes y la aparición subsiguiente de grandes variaciones interindividuales. 3.MOTRICIDAD SENSO−PERCEPTIVA La etapa del desarrollo del niño de 2 a 6 años es la transición entre lo que Le Boulch llama estadio del cuerpo vivido, donde la experiencia emocional del cuerpo y espacio conduce a la adquisición de diferentes praxis que permiten al niño sentir su cuerpo, y la etapa de la discriminación perceptiva, donde existe una maduración de los centros analizadores, de las estructuras sensoriales. Distinguimos tres apartados: PERFECCIONAMIENTO DE LA MOTRICIDAD GLOBAL A partir de los dos años y medio y durante este periodo de discriminación perceptiva, se pasa de la imitación inconsciente de sus padres (en la etapa del cuerpo vivido) con la que aprende el niño reproduciendo sus gestos manera de hablar etc, a la etapa de discriminación perceptiva donde se hace posible la imitación diferida, es decir la reproducción de modelos ausentes, (que el niño no esta viendo en ese momento). Esta adquisición implica la representación, es decir la internalización de modelos en estado imagen. EVOLUCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL PROPIO CUERPO En este periodo de discriminación perceptiva de las diferentes partes del cuerpo, la percepción de una persona en su totalidad provoca una imagen cuya internalización conduce a la representación mental global que permite la imitación diferida. Sin embargo aunque el niño no logra antes de los siete años una representación coherente del cuerpo organizado en sus partes, va progresivamente afinando la percepción de su propio cuerpo. EL ACCESO AL ESPACIO ORIENTADO La representación del espacio y la imagen del propio cuerpo están íntimamente relacionadas. Hasta los tres años el espacio del niño es un espacio vivido afectivamente el cual se orienta en función de sus necesidades. Entre los tres y los siete años el niño accede al espacio euclidiano este espacio va a posibilitar en forma progresiva la organización de las relaciones espaciales internalizadas. 17

En resumen en esta etapa el niño descubrirá su cuerpo y el mundo exterior en virtud del afinamiento perceptivo. A continuación exponemos las características primordiales que según Gallahue presentan los niños en esta edad (2− 6): • FÍSICAS Las capacidades perceptivo−motrices se estructuran adecuadamente de los 2 a los 6 años, etapa en la que el niño: • Amplía el repertorio de conocimientos sobre las partes de su cuerpo. • Va creando una imagen mental de sí mismo. • Mantiene con mayor facilidad su equilibrio en distintas posiciones. • Define con mayor claridad los conceptos relativos al espacio y el tiempo. • Distingue conceptos relativos a la estructura del espacio: adentro y afuera; cerca y lejos. Y también otros relativos a la orientación en el espacio: arriba y abajo; derecha e izquierda. • Reconoce los períodos en que se estructura el tiempo: mañana, tarde, noche; ayer, hoy, mañana. • Aprende a coordinar el movimiento de cada una de las partes de su cuerpo (ajuste motor). • Adquiere sincronización y ritmo (coordinación) en sus movimientos. • Mejora el movimiento de cada una de las partes de su cuerpo. • Presenta mucha actividad y la mayor parte del tiempo corre. • Los movimientos unilaterales( caminar, correr, saltar, con un pie y luego con el otro) le son más fáciles de realizar que los movimientos bilaterales (salto con los dos pies juntos). • El control de las habilidades motrices gruesas se lleva a cabo con mayor rapidez. Aprende a vestirse por sí mismo. • Las habilidades motrices finas le representan aún dificultad (como abrocharse los botones). • COGNITIVAS Este período es en donde el niño presenta un desarrollo cognitivo importante. Piaget lo llamó fase pre−operacional de desarrollo; para Le Boulch era la etapa del cuerpo percibido. Para el niño no hay otra lógica que su propio punto de vista. Es un ser egocéntrico que actúa según lo que ve y lo que percibe, ya que sus pensamientos son el resultado de una imagen global de sí mismo. Esta etapa se caracteriza por la habilidad que adquiere el niño para expresar sus ideas de manera verbal, lo cual conlleva aumento en su vocabulario. Comienza a desarrollar funciones cognitivas que son el principio del pensamiento lógico a través de asociaciones conscientes e inconscientes del lenguaje y el juego. • SOCIO AFECTIVOS Como resultado del egocentrismo que presenta el niño en estas edades, se rehúsan a compartir lo que tienen a mano porque lo considera suyo. De los 2 a los 4 años los niños presentan conductas cambiantes, las cuales tienden a estabilizarse hacia los cinco años. Son inseguros y tímidos en ambientes que no les son familiares.

18

Son susceptibles a los tonos de voz con los que se dirigen a ellos otras personas. Empiezan a adquirir conciencia sobre lo correcto y lo incorrecto de sus acciones. El concepto de sí mismo se desarrolla muy rápido. Se interrelacionan fácilmente niños y niñas. 4. IDEOMOTRICIDAD Educación por el movimiento es aportar una ayuda al desarrollo psicomotor del niño. LA IMAGEN CORPORAL La imagen corporal no es una función sino un concepto útil en el plano teórico, en la medida en que sirve de hilo conductor para comprender mejor la unidad del desarrollo psicomotor a través de sus distintas fases. Esta estructura que se encuentra en la base del sentimiento de nuestro cuerpo pasa por sucesivos estados de equilibrio, ninguno de los cuales queda exactamente expresado. En este estadio se trata menos de una representación corporal que de la experiencia subjetiva y de la manera en que el cuerpo es vivido. A partir del acceso a la permanencia del objeto, no se puede poner en duda la existencia de fantasmas corporales, reflejos de lo que el sujeto vivió en sus relaciones con su entorno. Estas imágenes expresan los intereses del niño respecto de su cuerpo y de sus distintas zonas. No se puede hablar realmente de imagen corporal hasta tanto el yo no esté unificado, individualizado y el sentido de la realidad adquirido, es decir al final de la etapa del cuerpo vivido. La etapa del cuerpo percibido corresponde a la organización del esquema corporal. Antes de este período el concepto carece de fundamento en la medida en que describe una actividad perceptiva cuyo desarrollo sólo es posible una vez alcanzada la maduración de la función de interiorización. Entonces, la imagen visual de su cuerpo se convertirá en el principal referente a partir del cual se situarán los detalles provistos por las sensaciones táctiles y kinestésicas. La estructuración del esquema corporal corresponde, a la puesta en estrecha relación de ambas series de datos, culminando en la fusión de la imagen visual y de la imagen kinestésica del cuerpo. El estadio del cuerpo representado, coincidente con la entrada a la escuela primaria, debe permitir al niño de 12 años disponer de una imagen del cuerpo operatorio, a partir de de la cual podrá ejercer su disponibilidad tanto sobre el mundo exterior como sobre su propia motricidad. A los 6 años, la representación mental del cuerpo hace de éste un objeto del espacio que será el soporte de la descentración. Pero esta imagen verbalizada y orientada es simplemente una imagen reproductora resultante de la estrecha asociación entre los datos visuales y los kinestésicos. La evolución de las funciones cognitivas, contemporánea del estadio de las operaciones concretas, hará evolucionar esta imagen corporal, que de simplemente reproductora se convertirá en anticipadora. Entonces el niño será capaz no sólo de ajustar su motricidad a las condiciones actuales de su espacio vital, sino también de llevar a cabo las acciones en el pensamiento. DEL CUERPO IMAGINARIO A LA IMAGEN DEL CUERPO OPERATORIO

19

Es importante reconocer en la imagen corporal un doble aspecto y considerarla tanto como contenido cuanto como estructura. En el estadio preoperatorio, aunque el sujeto haya accedido a una representación de sí y del objeto conforme a la realidad, la imagen del cuerpo permanece ambivalente. Por una parte esta formada por un continuo fantaseado sumamente móvil, expresión del conflicto edípico y de sus problemas de identificación. La otra imagen corporal, figurativa, aún vaga, está ligada a la actividad perceptiva y se enriquece en la confrontación con lo real. La evolución del dibujo del monigote traduce bastante fielmente la evolución de esta imagen reproductora. Después de los 9 años, se observa la declinación del simbolismo en beneficio de los juegos de reglas, contemporáneos de la descentración, la cual es posibilitada por el acceso al aspecto operatorio de la imagen corporal. IMAGEN CORPORAL Y ESTRUCTURACIÓN ESPACIO−TEMPORAL Hasta los dos años y medio, el espacio del niño es un espacio vivido al cual se ajusta desarrollando sus praxias. Ente los 3 y los 6 años, el niño accede a la representación de los elementos del espacio, descubriendo en él formas y dimensiones. Al final del período, la evolución de la correspondencia cuerpo−espacio culmina en una organización egocéntrica del universo. El niño descubre su predominio, lo verbaliza y accede así a un cuerpo orientado que va a servirle de referente para situar los objetos que están en el espacio que le rodea. Entonces la orientación de las cosas se hace en función de la posición actual del cuerpo del niño. Esta primera estabilización perceptiva, posibilitada por el ejercicio de la función de interiorización, es el trampolín indispensable sin el cual la estructuración del espacio no se puede efectuar. HABILIDADES FUNDAMENTALES El enfoque kinesiológico es el que ha predominado en su estudio estableciendo una serie de pasos por los que deben atravesar los niños y niñas entre los 3 y 8 años. En dichos estadios se destaca la participación de los diversos segmentos y partes corporales. Se categorizar en tres grandes grupos: • Habilidades fundamentales que implican locomoción (marcha, carrera, salto) • Habilidades fundamentales que implican el equilibrio y el cambio de posición • Habilidades que implican el empleo o control de objetos. La habilidad motriz es la capacidad, adquirida por aprendizaje, de producir unos resultados previstos con el máximo de acierto y, frecuentemente, con el mínimo de tiempo, de energía o de los dos. La diferencia que presenta con la destreza es que ésta esta implícita en la ejecución de la habilidad. Estas habilidades pueden ser: • Básicas 20

Aquellas familias de habilidades amplias, generales, comunes a muchos individuos que sirven de fundamento para el aprendizaje posterior de nuevas habilidades más complejas. Habilidad genérica que constituye la base de actividades motoras más avanzadas y específicas. • Su desarrollo tiene lugar entre los 6−12 años. • Desarrollan principalmente conductas adaptativas. • Menor exigencia de cualidades físicas. • Basadas en el principio de la transferencia desde los movimientos tempranos o fundamentales Desplazamientos: Toda progresión de un punto a otro del espacio utilizando como medio el movimiento corporal. Desplazamiento=locomoción. (marcha, reptación, carrera, cuadrupedias, trepas, propulsión y deslizamiento) Saltos: Acción de despegar el cuerpo del suelo, tomando impulso con una o ambas piernas, desde parado o en movimiento (en altura, en longitud y en coordinadas) Giros: Acción de rotar el cuerpo sobre cualquiera de los tres ejes (planos y ejes corporales) Manejo y control de objetos: El manejo de objetos incluye todas aquellas actividades que implican el control, con alguno o algunos segmentos corporales o implementos, de un objeto o móvil. (Pases, conducciones, lanzamientos, impactos, dejadas y recepciones) • Específicas Centrada en torno a la consecución de un objetivo concreto. Versiones mejoradas y combinadas de las habilidades básicas que se utilizan de modos concretos y que pueden incorporar la presencia de patrones motores básicos, en parte o en su totalidad. • Generales y polivalentes • Su desarrollo tiene lugar entre los 6−12 años. • Desarrollan principalmente conductas adaptativas. • Menor exigencia de cualidades físicas. • Basadas en el principio de la transferencia desde los movimientos tempranos o fundamentales CONTROL MOTOR Y DESARROLLO EN LAS EDADES AVANZADAS La madurez es una etapa de contrastes ya que mientras se puede llegar a rendimientos elevados, también es época de abandono de la práctica de actividades físicas, quedando su desarrollo motor concretado en sus habilidades fundamentales. Una de las características de la adultez y de las edades avanzadas es la ralentización de los comportamientos motores por razones biológicas, cognitivas y de uso. • La marcha: La velocidad de marcha disminuye en las edades avanzadas, lo cual se ve unido a mayores dificultades en el mantenimiento del control postural y del equilibrio. • Control postural y equilibrio en el adulto y mayor: Los diferentes sistemas que contribuyen al control postural sufren transformaciones relacionadas con el descenso de la fuerza muscular de las 21

extremidades inferiores. • La carrera y el salto: Estos patrones cambian con la edad avanzada y se hacen menos completos que antes. Las personas mayores trotan y corren a una velocidad inferior. Y en relación con el salto muestran una menor flexión de rodillas. LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA CONCEPTO DE EVALUACIÓN Actividad que, en función de unos criterios, trata de obtener una determinada información de un sistema en su conjunto o de uno o varios de los elementos que lo componen siendo su finalidad, la de poder formular un juicio y tomar las decisiones pertinentes mas adecuadas respecto a aquello que ha sido evaluado, o esta siendo evaluado. ANALOGÍAS • Test motriz: El test de cooper: mide la resistencia aeróbica • La bateria de test: es una forma de evaluar los factores y las cualidades. Ejemplo circuito con varios tests • Velocidad de reacción • Salto de altura • Test de abdominales • Test de flexiones PRERREQUISITOS DEL APRENDIZAJE La evaluación puede ser: cualitativa, cuantitativa y criterial La evaluación puede medir: patrones físicos, intelectuales La evaluación puede llevarse a cabo utilizando test, baterías. INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN EL DESARROLLO MOTOR • Test motriz: prueva que evalua, las capacidades y habilidades motrices • Bateria de test: conjunto de test que miden los factores o cualidades como la fuerza la resistencia la agilidad, la potencia • Escala motriz: es una prueba para medir el correcto desarrollo motriz y si tiene un correcto crecimiento evolutivo. La escala te dice en que etapa de desarrollo motor se encuentra el niño. • Balance motor: El balance motor por deducción es el resultado de los test hechos para saber la movilidad de las extremidades, dando así un resultado establecido de acuerdo a una escala. • La escala de desarrollo: Una escala de desarrollo comprende un conjunto de pruebas muy diversas y de dificultad graduada conduciendo a la exploración minuciosa de diferentes sectores del desarrollo. La aplicación a un sujeto permite evaluar su nivel de desarrollo motor, teniendo en cuenta los éxitos y 22

sus fracasos, y refiriendo las normas establecidas por el autor de la escala. Estas escalas reposan sobre el postulado de que el desarrollo se hacen en el mismo orden para todos los niños. (Ej. Escala de desarrollo de Gesell, Brunet−Lézine; Escala de Ozeretzki). • Perfil psicomotor. Dic y Vayer (1971).Este test es utilizable con los niños de 2 a 11 años; varias de sus pruebas son fundadas sobre la observación, por el experimentador, del comportamiento del niño. La representación gráfica de los resultados permite una lectura inmediata de las debilidades del niño. Las diferentes pruebas presentadas permiten evaluar: la coordinación de las manos, la coordinación dinámica general, el equilibrio, la rapidez, la organización del espacio, la estructuración espacio−temporal, la lateralidad, las sincinesias y paratonías, el mantenimiento respiratorio y la adaptación a un ritmo. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA MEDICION VALIDEZ Toda medición debe ser VALIDA , es decir la información que se obtenga debe estar en relación al objetivo planteado , al respecto: Julio Litwin plantea lo siguiente: . . . el test será creado para medir una determinada característica o habilidad . Si previamente no hemos estipulado con exactitud cuáles son los objetivos de nuestro programa , es imposible pensar qué tipo de test vamos a preparar por desconocimiento de la materia a medir . . . Algunos ejemplos prácticos : 1.− Objetivo . El alumno mejorará la capacidad aeróbica. .− El Profesor .Deberá utilizar un test que mida dicha capacidad , como por ejemplo el test de Naveta. No sería valida la información que se pudiese obtener sí el profesor para medir la capacidad aeróbica midiera la carrera de 50 metros. 2.− Objetivo. El alumno será capaz de desarrollar la fuerza de los brazos − El profesor. Deberá utilizar un test que mida dicha capacidad , como por ejemplo las flexo−extensiones. No sería valida si mide la ejecución de la invertida. 3.− Objetivo. El alumno desarrollará la potencia de las piernas .− El profesor. Deberá aplicar el test saltar y alcanzar o el salto a pies juntos No sería valida si lo hace levantar un peso determinado con las piernas. Esta característica de la medición es la más afectada en relación a los objetivos de rendimiento porque son diversas las interpretaciones frente a conceptos básicos como por ejemplo; fuerza ,potencia ,resistencia , etc . Además la poca accesibilidad a los diversos instrumentos de medición que han sido científicamente elaborados. Si se considera el aprendizaje motor podemos mencionar los siguientes ejemplos:

23

1.− Objetivo. El alumno ejecutará el golpe de dedos en realidad de juego .− El profesor deberá elaborara una escala de apreciación en realidad de juego No será valida si evalúa el golpe de dedos en pareja 2.− Objetivo. El alumno aplicará en un partido las normas básicas del reglamento El profesor organizará un partido y confeccionara una escala de apreciación para registrar las conductas observables relacionadas con la aplicación del reglamento No será valida si el profesor le hace una prueba teórica CONFIABILIDAD Esta característica tiene relación con la precisión de los datos obtenidos, con el error cometido en la acción de la medición. En toda medición las principales fuentes de error son : El instrumento : Por ejemplo ,la calidad de las colchonetas, la calidad de los balones, la calidad del cronómetro, la calidad del sonido emitido por un amplificador, la calidad de los instrumentos creados por el profesor para realizar las evaluaciones tales como las pautas de cotejo ,escalas de apreciación, o pautas de observación. El alumno :Por ejemplo , la motivación , la alimentación previa al test, el sueño, la actitud de los compañeros,etc. El profesor : Por ejemplo , el manejo de los instrumentos , la capacidad de interpretar el protocolo del test ,. la motivación. Esta característica de la medición esta presente en todo tipo de medición siendo más notoria en la relacionada con el aprendizaje de los movimientos Paul Godbout señala al respecto : . . . las dos fuentes de error más comunes en Educación Física Deportiva son, sin duda alguna, la inestabilidad de la actuación del alumno y el responsable de la medición ( particularmente cuando esta se basa en la apreciación de una actuación.) . . . En relación a la confiabilidad de un test F. Fetz. E. Kornexkl la explica muy claramente cuando señala que: el criterio de confiabilidad se refiere a la exactitud con que un test revela una determinada característica en varias o repetidas aplicaciones OBJETIVIDAD La medición es objetiva cuando cualquier profesor que aplique un test a un mismo sujeto y en las mismas circunstancias , los resultados que se obtengan deben ser iguales. Los test que miden cantidad suelen ser más objetivos que los que miden calidad , por esta misma razón es que los test que miden aprendizaje motor o comportamiento deben ser seleccionados más 24

cuidadosamente. F. Fetz. E. Kornexkl señala : . . . los test deportivo − motores son métodos de prueba, aplicables en condiciones estándar y acordes con criterios científicos, para investigar características deportivo − motrices. Su objetivo es el de ofrecer indicaciones cuantitativas de la mayor exactitud posible acerca del grado de manifestación de tales características . . .es pues altamente objetivo un test que por distintos examinadores y un mismo grupo de examinados da resultados aproximadamente idénticos. ECONOMÍA Para llevar a cabo nuestras pruebas, se deben utilizar los materiales de que dispongamos, y en caso de no tener recursos recurrir a comparar materiales económicos. ACCESIBLE Cualquier forma de medir debe estar al alcance de todo profesor. En el campo de la evaluación existen numerosos test que se han elaborado con bastante rigurosidad intentando de cumplir con los requisitos anteriormente señalados , pero esos test y las formas de elaboración no están al alcance de la mayoría de los profesores. Muchos profesores por diversas razones modifican o crean test para verificar el logro de un objetivo determinado, especialmente en el área del aprendizaje motor, pero en dicha tarea; la validez, la confiabilidad y la objetividad se ven afectadas. VALORACION DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO−MOTRICES. El término capacidades perceptivo−motrices ha sido bastante extendido por los estudiosos españoles de la materia, sin embargo estas capacidades también son conocidas como capacidades coordinativas, término que emplearemos a partir de ahora por ser el más usado. Las capacidades coordinativas forman parte de la condición física general. Para aclarar un poco el tema y saber donde ubicar estas capacidades coordinativas, acompañamos el siguiente cuadro donde se desglosa toda la condición física. LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS. Se entiende por capacidades coordinativas los factores que conforman la coordinación motriz. COORDINACIÓN MOTRIZ, es el conjunto de capacidades que organizan y regulan de forma precisa todos los procesos parciales de un acto motor en función de un objetivo motor preestablecido. Dicha organización se ha de enfocar como un ajuste entre todas las fuerzas producidas, tanto internas como externas, considerando todos los grados de libertad del aparato motor y los cambios existentes en la situación. Es difícil sistematizar las múltiples capacidades coordinativas. En la literatura especializada existen diversas clasificaciones según el autor que las ha elaborado. De esta manera se diferencian capacidades básicas o especiales, complejas o especificas de una disciplina deportiva, de mayor o menor orden y observables o no observables. Tal cantidad de diferentes puntos de vista a menudo es desconcertante.

25

A continuación, en resumen se citan las capacidades, que según autores conforman las capacidades coordinativas, para posteriormente explicar más detalladamente cada una de ellas. • Según TORRES, J. son tres: • Coordinación. • Equilibrio. • Estructuración espacio−temporal. • Según MACOLIN (1987), son cinco: • Capacidad de equilibrio. • Capacidad de orientación. • Capacidad de ritmo. • Capacidad de reacción. • Capacidad de diferenciación. • Según GROSSER y COLS (1991), son seis: • Equilibrio. • Orientación. • Reacción. • Diferenciación. • Combinación. • Adaptación y modificacion. • Según GARCIA J.M.; NAVARRO, M. y RUIZ, J.A. son siete: • Equilibrio • Orientación espacio−temporal. • Ritmo. • Diferenciación kiniestesica. • Adaptación y transformación • Combinación. • Relajación. Nosotros tomaremos por más adecuada la clasificación elegida por un grupo de expertos españoles reunidos en la Universidad de Granada en el año 2000. Se toma como base la obra de MEINEL Y SCHNABEL, también desarrollada por ZIMMERMANN. Aquí se tienen en cuenta siete capacidades: • Capacidad de acoplamiento o de combinación del movimiento. Capacidad de coordinar oportunamente los movimientos de cada segmento corporal, en cada fase, para lograr la ejecución de un movimiento global final. • Capacidad de orientación espacial y temporal. Es la capacidad de determinar y variar la posición y/o los movimientos del cuerpo en el espacio y en el tiempo; en relación al campo de acción (terreno de juego, material fijo, etc.) y/o a un objeto en movimiento (balón, adversarios, compañeros, etc.). • Capacidad de diferenciación kinestésica. Es la capacidad de expresar una gran precisión y economía entre las diferentes fases del movimiento o entre los movimientos de diferentes partes del cuerpo. • Capacidad de equilibrio. Es la capacidad de mantener el cuerpo en condiciones de equilibrio o recuperarlo. Tanto en reposo como en movimiento. • Capacidad de reacción. Capacidad de iniciar y continuar rápidamente acciones motoras adecuadas y de breve duración, como respuesta a una señal dada. 26

• Capacidad de transformación o de cambio. Es la capacidad de conseguir modificar la acción programada, en base a la percepción o a la previsión de variaciones de la situación durante el desarrollo de la propia acción. • Capacidad de ritmo regular e irregular. Capacidad de intuir y reproducir un ritmo impuesto desde el exterior y también es la capacidad de utilizar la propia actividad motriz siguiendo un ritmo interiorizado. Diferenciando aquellos ritmos en los que la cadencia o secuencia es igual −ritmo regular−; de aquellos en los que la secuencia motriz no lo es −ritmo irregular−. Esta diferenciación queda reflejada en el siguiente ejemplo: 1 significa apoyo con el pie derecho y 2 apoyo con el pie izquierdo: • Ritmo regular: 1−1−2−2−1−1−2−2−1−1−2−2. • Ritmo irregular: 1−2−1−1−2−2−2−1−2−1−1−1−2−2. EVALUACION DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS. Es bastante difícil realizar una evaluación de cada una de las capacidades coordinativas por separado, puesto que cualquier movimiento, cualquier habilidad, conllevará la exigencia de más de una de estas capacidades. La dificultad esta en encontrar pruebas que aseguren que estamos valorando una capacidad o varias capacidades en concreto, y no el nivel de aprendizaje o destreza en las distintas habilidades a las que, de modo inevitable, deberemos recurrir para constatar las capacidades coordinativas. A continuación, adjuntamos una serie de pruebas y test encaminados a evaluar las capacidades coordinativas. Se trata de pruebas encaminadas a obtener una valoración cualitativa basada en el registro de una serie de indicadores a partir de la observación. Y una valoración cuantitativa basada en la medición de los resultados obtenidos. Para la sistematización de la observación nos será de gran ayuda la elaboración de hojas de registro y escalas en las que podemos incluir todos aquellos indicadores que se deseen evaluar. TEORÍAS DEL DESARROLLO MOTOR (TEORÍAS EUROPEAS) Teorías del desarrollo motor infantil Introducción: Los años 50 y 60, se manifiestan como los años donde la Educación Física, como cuerpo de conocimientos, se destaca en el estudio del Desarrollo motor infantil. De esta manera, las conductas motrices infantiles son estudiadas con vistas a comprender mejor la adquisición de habilidades deportivas y lúdicas, pues las actividades motrices van siendo descubiertas como, potencialmente valiosas, para los niños afectados por problemas de aprendizaje. Tanto a un lado como al otro del Atlántico, proliferaron textos e investigaciones al respecto. N. Kephart, Getman, Cratty, Barsch, Le Boulch revitalizan la preocupación por contribuir a un adecuado desarrollo motor o psicomotor de los niños como medio de evitar los problemas a la hora de aprender. Perspectiva Europea: En Europa, el estudio del Desarrollo de la Motricidad, ha sido considerado como un asunto de importancia cada vez mayor. El impacto originado por las teorías de Wallon y Piaget, ha sido punto de partida para numerosos estudios e investigaciones. Entre ellas se destacan: Ajuriaguerra, J.: El Desarrollo motor infantil. 27

Este autor distingue distintas etapas o estadios en los que van en progresión las posibilidades de acción y se refina la melodía cinética. Éstas son: • 1ª. Organización del esqueleto motor: se organiza la tonicidad de fondo y la propioceptividad, desapareciendo las reacciones primitivas. • 2ª. Organización del plano motor: la motricidad voluntaria suplanta a los reflejos, consiguiendo una integración motora y un refinamiento de la melodía cinética. • 3ª. Automatización: la tonicidad y la movilidad se combinan para hacer las acciones más eficaces y adaptadas a las demandas del medio. Ajuriaguerra lo explica desde la neurología, en el desarrollo del Sistema Nervioso Central, en el que cada estructura desempeña un papel y tiene su momento de desarrollo. Pueden surgir dificultades en la progresión (dispraxias) o incapacidad para realizar los movimientos programados (apraxias). Este es el punto fuerte del estudio de Ajuriaguerra y por lo que es más conocido. Azemar: De las Holocinecias a las ideocinecias en el niño. Para este investigador el desarrollo motor infantil atraviesa por diversas etapas: 1ª. Del nacimiento a los 5 años la motricidad infantil es un medio de exploración. El ensayo y error, el tanteo experimental son formas características de actuar en el niño de estas edades. Es una etapa donde las holocinesias son predominantemente movimientos donde el efecto que las accionen provocan importa más que la forma de realizarlas. Es una etapa donde los proyectos infantiles se desarrollan a través de locomociones, equilibraciones y manipulaciones globales de los objetos. A medida que el niño crece y se desarrolla, sus movimientos van refinándose progresivamente y la corrección y control consciente de sus movimientos es posible, lo que manifiesta una motricidad más evolucionada. 2ª. A partir de los 6 años la motricidad infantil se convierte en un medio para conocer el entorno que le rodea, donde empieza a tenerse en cuenta la forma de moverse tanto como el efecto de la acción. El desarrollo progresivo del córtex va permitiendo aprendizajes más complejos e ideocinéticos donde la función lúdica se manifiesta como característica importante de la persona del niño. La toma de contacto con técnicas corporales adultas o morfocinesia va progresivamente haciéndose realidad. No obstante, del mismo modo que otros autores, este autor manifiesta la imperiosa necesidad de preservar la plasticidad de la motricidad infantil evitando estereotiparla antes de tiempo por el deseo del adulto de que los niños dominen técnicas corporales concretas, algo cada vez más común en el deporte infantil. Es necesario enriquecer al máximo la motricidad infantil, de crear esquemas motores como Schmidt (1975), expresó en su teoría del Esquema para el aprendizaje motor. Pikler, E.: El Desarrollo de la Motricidad Global. En resumen Pikler afirma que, en condiciones ambientales adecuadas, todo niño adquiere, por propia iniciativa y sin intervención del adulto, un desarrollo motor adecuado. Parte de la creencia de que el desarrollo motor es espontáneo, y por tanto capaz de desplegarse sin ayuda exterior. En sus estudios se centra en la motricidad global, con exclusión de la motricidad fina. Dichos estudios fueron realizados a lo largo de varios años en una institución para niños llamada Loczy. Las observaciones se realizaron durante las actividades cotidianas de los niños, y no en condiciones 28

experimentales. En su trabajo, Pikler se propuso eliminar el efecto directo y modificador del adulto sobre el desarrollo motor, valorando, en cambio, las experiencias y tentativas autónomas e independientes del niño. Buscaba, por tanto, dar completa libertad de movimiento al niño para que éste realizase de manera espontánea su desarrollo motor. Se siguieron las siguientes premisas: • al niño no se le enseñaba ningún movimiento, ni se le animaba a hacerlo, ni se lo colocaba como él no fuera capaz de hacerlo. • nunca se lo sentaba si él no sabía (ni para comer, ni en el médico...) • si se caía no se lo levantaba. • no se lo atraía con juguetes para animarlo a desplazarse. Pikler desaconsejaba la intervención del adulto. Argumentaba que si permitimos que la motricidad se desarrolle sin intervenciones beneficiamos al niño. Esto es así porque el psiquismo resulta fortalecido cuando el dueño de tomar la iniciativa es el propio niño, lo cual a su vez mejora la percepción de la propia eficiencia y su vivencia del aprendizaje Según Pikler,¿Qué es necesario para favorecer y no entorpecer el desarrollo de la motricidad?: • No enseñar ningún movimiento al niño, no adiestrar en habilidades motoras, lo que no excluye la ayuda indirecta si el niño la precisa.Sí que es necesario estimular la actividad autónoma del niño, pero sin intervenir en su desarrollo ni acelerar sus adquisiciones. El educador debe manifestar paciencia, respetar al niño y favorecer su desarrollo autónomo. • Asegurar al niño unas condiciones ambientales adecuadas que le garanticen libertad de movimientos, a saber: que la indumentaria del niño no le entorpezca y sea amplia, que el espacio sea suficiente y esté adaptado, que sea seguro, que el niño disponga de juguetes adecuados. Le Boulch, J.: El Desarrollo Psicomotor Este investigador ha desarrollado un método pedagógico que tiene como base el movimiento humano, al cual denominó Psicocinética. Para él, la motricidad infantil evoluciona a través de una serie de estadios: • La Infancia. Caracterizado por la puesta en acción de la organización psicomotriz. Periodo de estructuración de la imagen corporal. • Preadolescencia y Adolescencia. Mejora de los factores de ejecución (factor muscular, fuerza, ) Para Le Boulch, el desarrollo de la motricidad va parejo con el del resto de los componentes de la conducta. Por otro lado, su crítica hacia el deporte, como medio de especialización precoz de las potencialidades psicomotrices infantiles, le destaca como uno de los máximos defensores de la plasticidad de la motricidad infantil y de la necesidad de preservar a los niños de todo estereotipo motor temprano, que pondrá en peligro el desarrollo y el equilibrio personal. Cabe destacar que para este investigador, las actividades físicas deben ocupar un lugar destacado en la educación de los niños. En resumen, podemos decir que su teoría se basa en que, sólo una educación que parta de un apoyo fundamentado en el desarrollo motriz, basada en una metodología activa, participativa, de hechos motorices, acorde a los estadios de madurez del niño, será la que posibilite la génesis de la imagen del cuerpo, núcleo central de la personalidad. FACTORES INTERNOS

29

FACTORES EXTERNOS Maduración Crecimiento Aprendizaje Poco desarrollo muscular y visceral Extremidades largas y delgadas ECTOMORFIA Predominio muscular y óseo Fuerza MESOMORFIA Predominio de redondeces, Desarrollo visceral ENDOMORFIA Caracteres sexuales primarios y secundarios (estadíos de Tanner). Temporalidad de la maduración física Peso − talla Osificación maxilar y dental 1ª dentición (6 m. − 2 años) 2ª dentición (6 − 13 años Grado de osificación Rayos X Osificación antes en la mujer Componente genético SEXUAL MORFOLÓGICA, SOMÁTICA DENTAL ESQUELÉTICA, OSEA

30

EDAD BIOLÓGICA EDAD CRONOLÓGICA

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.