Diferencias entre mujeres y hombres en el mundo del trabajo Escuela Sindical Clotario Blest

Diferencias entre mujeres y hombres en el mundo del trabajo Escuela Sindical Clotario Blest Carla Brega, Socióloga ([email protected]) Karin

2 downloads 180 Views 1MB Size

Story Transcript

Diferencias entre mujeres y hombres en el mundo del trabajo Escuela Sindical Clotario Blest Carla Brega, Socióloga ([email protected]) Karina Narbona, Antropóloga ([email protected])

17-03-2016

Portada Diario La Cuarta, 10 de marzo de 2016 - Chile

EL PROBLEMA DE GÉNERO • Género no es sinónimo de mujer • Género es distinto de sexo • Sexo se asocia a características físicas, biológicas y corporales con las que nacen los hombres y las mujeres. • Género se asocia a características psicológicas, sociales y culturales, socialmente asignadas a las personas. •

Estas características son históricas, se van transformando con y en el tiempo y, por tanto, son modificables.

Fuente: Malaimagen

ROLES DE GÉNERO • Los roles de género son comportamientos aprendidos (no “naturales”)

• Hacen que ciertas actividades, tareas y responsabilidades, se perciban como masculinas o femeninas (desde un punto de vista binario). • Esas actividades o tareas se jerarquizan y valorizan de manera diferenciada. • Así, se forman estereotipos de género que promueven una visión determinada de los roles de mujeres y hombres en una sociedad. Afectan a todos y todas.

• En virtud del carácter patriarcal de nuestra sociedad, la discriminación de género (o violencia sexista) afecta a las mujeres de manera discriminatoria.

¿Cuál es el problema básico? El sexo biológico se traduce en relaciones sociales (y por tanto también familiares) que presentan obligaciones, prohibiciones y derechos diferenciales entre hombres y mujeres.

ROLES DE GÉNERO, ESTEREOTIPOS, IDENTIDADES • • • • • • • • • •

«Si el hombre no es un buen proveedor está fallando en su rol» «Las mujeres son más sensibles e intuitivas» «El hombre debe proteger a la mujer» «Está bien que las mujeres trabajen, pero no deben descuidar su casa» «Es una vergüenza para un hombre que su mujer lo mantenga o que gane menos que ella» «A las mujeres les cuesta más desempeñarse en roles de mando o liderazgo» «Son las mujeres las que saben llevar mejor la casa y las labores domésticas» «Los hombres no deben realizar tareas como el cuidado de niños, eso lo hacen mejor las mujeres» «El rol de la mujer es estar en la casa, con los hijos» «Siempre es necesario un hombre que ponga autoridad y orden»

LOS “LÍMITES” DEL TRABAJO ¿Capitalismo sin trabajo doméstico? División social y sexual del trabajo

Doble Explotación: • Trabajo Productivo • Trabajo Reproductivo

Doble Dominación: • Dominación masculina en casa • Dominación masculina en el trabajo

USO DEL TIEMPO (Tiempo global de trabajo) Total de horas trabajadas:

Total de horas trabajadas:

10,4 horas

8,8 horas

En 2009 (RM): De las mujeres, un 77,3% realizaba

2,9 hrs.

alguna tarea del hogar. (Sólo un

Trabajo No Remunerado

0,8 hrs.

36,6% de los hombres declaró hacerlo.) Trabajo Remunerado

En la imagen vemos cómo se distribuye el tiempo de trabajo.

7,5 hrs. Fuente: Encuesta de Uso del Tiempo (EUT), realizada en la Región Metropolitana en 2009 [experiencia piloto]. Una nueva encuesta de uso del tiempo se está llevando a cabo este 2016.

8 hrs.

EL PAPEL DE LA FAMILIA • Familia como institución, cumple distintas funciones que permiten la reproducción del sistema social en el tiempo. • En la modernidad industrial la familia pasa a tener características económicas fundamentales para el sistema capitalista • Unidad reproductora (reproducción cotidiana y generacional de los agentes sociales) • Unidad económica productiva (unidad productora de bienes y servicios para el mercado) • Unidad de consumo (en función del tipo de inserción de la unidad en el sistema de producción social, y en función del proceso de reproducción de los agentes sociales) • Familia como espacio de socialización

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL TRABAJO El ser humano y el trabajo, un vínculo esencial • A diferencia de otras especies, el ser humano produce sus medios de existencia, de una manera consciente y sistemática. • El trabajo estructura la sociedad en diferentes sentidos: creación y distribución de riqueza, relaciones sociales, marca tiempo vital, medio de expresión y fuente de identidad.

• Existe una naturaleza social o colectiva del trabajo.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL TRABAJO • División histórica entre productores y no productores: a pesar de que el trabajo cooperativo genera la riqueza social, quienes recogen los beneficios del trabajo son principalmente quienes (por sus recursos) se excluyen de la producción. Amos/esclavos; señores feudales/siervos; capitalistas/obreros (trabajadoras/os).

• El capitalismo elevó la capacidad productiva de la sociedad, pero los/as trabajadores están lejos de tener sus necesidades resueltas y el trabajo es sumamente absorbente. Esto es así porque en el capitalismo el fin último o determinante de la producción es la obtención de una ganancia adicional o lucro (que acumulan unos pocos), no la resolución de necesidades humanas.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL TRABAJO Se puede observar que aumenta el control sobre la naturaleza, pero ¿aumenta el control sobre nuestras propias vidas?

EL TRABAJO, LA MUJER TRABAJADORA Y EL EMPLEO A las diferencias entre clases productoras y no productoras, se añaden las desigualdades asociadas al género. Las premisas sobre la universalidad de la dominación masculina no tienen suficiente evidencia, aunque es claro es que esa dominación tiene una presencia histórica fuerte. La dominación masculina no nace con el capitalismo, el capitalismo se nutre de ella (como ya se mencionó). Trabajo Empleo Se subvalora su trabajo

Mercado (productivo)

Reproductivo (trabajo doméstico, trabajo de cuidado)

Se invisibiliza su trabajo

¿DÓNDE SE SON EVIDENTES LOS “PROBLEMAS DE GÉNERO” EN EL TRABAJO REMUNERADO? • Ingreso y participación diferenciada en el mercado del trabajo

• Discriminación dentro de los espacios laborales • Acoso/violencia en el empleo

• Calidad del empleo diferenciada • Segmentación en el tipo de empleo y funciones

• Brechas de ingresos por sexo • Participación sindical diferenciada • Entre otros aspectos...

DEFINICIONES • PARTICIPACIÓN: refiere a las personas económicamente activas, todas aquellas personas de 15 años o más que durante la semana de referencia cumplen con los requisitos para ser clasificadas como ocupadas o desocupadas. • OCUPADOS/AS: quienes trabajan a lo menos una hora durante la semana anterior a la encuesta y reciben algo a cambio, en dinero o en especie (si trabaja 1 hora y le pagan un pan, es un ocupado). La definición acepta dos excepciones a la regla previa: familiar no remunerado y ocupado ausente. • DESOCUPADOS/AS: quienes no trabajan, buscan un trabajo de forma activa (enviando CV, buscando en el diario, internet, con compañeros, etc.), y quien además, están disponible para comenzar a trabajar en las dos semanas siguientes.

PARTICIPACIÓN DIFERENCIADA EN EL MERCADO DEL TRABAJO • Las mujeres económicamente activas (o que forman parte de la fuerza de trabajo) son el 48,3% de las mujeres en edad de trabajar. En los hombres es de casi 70%. • La participación laboral femenina era cercana al 30% en la década del ‘90. Se ha incrementado, pero sigue lejos de la tendencia latinoamericana. • La principal razón por la que las mujeres permanecen inactivas es la dedicación a los quehaceres del hogar (37%), que es un trabajo sin prestigio y sin remuneración.

• Los roles asociados a la división sexual del trabajo, que se traducen en relaciones sociales en donde las mujeres son las que principalmente se hacen cargo del trabajo doméstico y de cuidados, incide en términos de cómo ellas se integran en el mercado del trabajo remunerado (y por lo tanto, a su capacidad de generar ingresos de manera autónoma).

CALIDAD DEL EMPLEO • A pesar de una alta “formalidad” en el empleo chileno, existen altos niveles de PRECARIEDAD laboral para trabajadores y trabajadoras. • El desempleo afecta más a las mujeres que a los hombres.

• Alta externalización (problema generalizado, más grave en las mujeres) • Menos Subempleo Visible en las mujeres: optan voluntariamente por jornadas parciales. • De todos modos un 49% de las trabajadoras a tiempo parcial están dispuestas y disponibles para trabajar más horas, pero la economía no les brinda tal empleo.

• La inserción laboral de los últimos casi 6 años, está fuertemente representada por categorías endebles. • Prácticamente 3 de cada 4 nuevos empleos de mujeres son: subcontrato, suministro, cuenta propia no calificado y familiar no remunerado. • Apenas un 27% de los empleos creados corresponden a asalariadas directas.

DISCRIMINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL EN LA ESTRUCTURA DE EMPLEO DISCRIMINACIÓN HORIZONTAL (Segregación ocupacional horizontal) • Los roles tradicionales de género se reproducen también en la estructura de empleo. Se asume que hombres y mujeres se desempeñan “naturalmente” mejor en unas áreas que en otras, segmentándose el empleo (y con ello, las condiciones en cada área).

• Mientras que los hombres se desempeñan mucho más en tareas manuales, las mujeres lo hacen en las áreas de servicios, atención y cuidados. • Hay ramas de la economía feminizadas (comercio, servicios, salud, enseñanza, servicio doméstico) y masculinizadas (construcción, minería, industrias, operaciones). DISCRIMINACIÓN VERTICAL (Segregación ocupacional vertical) • Tiene que ver con los puestos de poder o mando. Las mujeres suelen ocupar en mucha menor medida que los hombres puestos de poder (y dirigencia).

• La gran mayoría de las personas ocupadas en la categoría empleadores son hombres, mientras la gran mayoría ocupada en servicio doméstico son mujeres. Los directivos, gerentes y miembros de los poderes ejecutivo y cuerpos legislativos son 71,8% varones.

Más ocupados hombres

Más ocupadas mujeres

Más ocupados hombres

Más ocupadas mujeres

¿Problema de poder?

TRAMOS DE INGRESOS LÍQUIDOS DE LA OCUPACIÓN PRINCIPAL SEGÚN SEXO El 84,5% de las mujeres chilenas que tiene un trabajo remunerado gana menos de $600.000 líquidos al mes (en el caso de los hombres es el 76,1%). Solo un 6,1% de las mujeres y un 11,2% de los hombres percibe más de $1.000.000. (Datos NESI 2014)

Fuente: Fundación SOL “Los Verdaderos Sueldos de Chile. Panorama Actual del Valor del Trabajo Usando la Encuesta NESI 2014” de Durán, G y Kremerman, M. Diciembre de 2015.

BRECHAS SALARIALES EN EL PROMEDIO Y EN LA MEDIANA SEGÚN SEXO Fuente: informe Fundación SOL “Los Verdaderos Sueldos de Chile. Panorama Actual del Valor del Trabajo Usando la Encuesta NESI 2014” de Durán, G y Kremerman, M. Diciembre de 2015.

En el promedio y sin controlar por factores observables, los hombres ganan un 42,3% más que las mujeres. (Datos NESI 2014) Al corregir la distorsión que generan los promedios, la brecha sigue siendo elevada. La mitad de los hombres trabajadores gana en promedio un 30,3% más que la mitad de las mujeres trabajadoras.

BRECHAS SALARIALES: ¿Igual pega, igual paga? Incluso controlando los efectos del sector económico, oficio, categoría ocupacional, región y tamaño de empresa, las mujeres reciben un salario 21,4% menor que el de los hombres sólo por el hecho de ser mujer. (Datos CASEN 2013)

Si bien los bajos salarios son un problema para todos los trabajadores y trabajadoras,

Existe discriminación salarial hacia las mujeres. Además, hay una una tendencia a incrementar las brechas salariales en la medida que aumentan los años de escolaridad. Fuente: Informe Fundación SOL “Mujeres trabajando” de Brega, C., Durán, G. y Sáez, B. Marzo 2015. Datos citados fueron procesados usando la base de la encuesta Casen (Casen 1990-2013).

DOBLE DISCRIMINACIÓN EN LAS PENSIONES

PANORAMA SINDICAL TASA DE SINDICALIZACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES (2002-2013) (POB. AFILIADA A SINDICATOS ACTIVOS / F.T. OCUPADA CON POTENCIAL DE SINDICALIZACIÓN*)

Tasa de sindicalización (%)

18,0

15,3 16,0

16,1

15,7

15,3

14,7

14,6

14,0

11,7

12,0 10,0 8,2

15,0

8,9

9,6

9,6

9,2

15,9

15,3

15,3

15,7

15,2

12,3

11,6

12,1

12,8

12,7

9,6

8,0

6,0 4,0

En cuanto a la afiliación femenina, el 78% de los sindicatos activos tiene 40 o menos socias.

Hombres

Mujeres

2,0 0,0

*Incluye a Asalariados sector privado + Personal de Servicio + Trabajadores por cuenta propia (Fuente: ENE, INE; trimestre oct. - dic.). Excluye a los asalariados de la Administración Pública, ya que estos están impedidos de formar sindicatos. Tasa de sindicalización nacional 2013: 14,2% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Compendio de Series Estadísticas 1990-2013, Dirección del Trabajo.

PANORAMA SINDICAL

ALGUNAS REFLEXIONES • Existe un doble problema de asimetría de poder: en el plano de las relaciones de producción y en el plano de las relaciones sociales de género.

• La incorporación de la mujer al trabajo asalariado le ha dado más autonomía económica que antes, pero al mantenerse los roles tradicionales de género, las mujeres se ven sometidas a una “doble jornada” o “doble carga laboral” (productiva y reproductiva) lo que mantiene la dominación. • “Ahora las mujeres tienen dos trabajos -el de fuera de casa y el de dentro- y aún menos tiempo para luchar, y participar en movimientos sociales o políticos.” (Silvia Federici) • Además, muchas de las políticas de inserción femenina en el empleo son formuladas con sesgos de género (tele-trabajo, emprendimiento, part-time)

ALGUNAS REFLEXIONES • La distribución del trabajo global (el tiempo total de trabajo) tiene efectos sobre la posibilidad de las mujeres de participar en organizaciones significativas para la promoción de su autonomía. • Una de las razones más importantes de la baja sindicalización femenina es la “doble carga laboral” que las mujeres enfrentan, lo que reduce tanto sus tiempos de recreación y sociabilidad, como de organización.

• Como la discriminación contra las mujeres es un fenómeno estructural, la vía individual de fijación de salarios y condiciones tiende a reproducir esta discriminación  Por esto la negociación colectiva más allá de la empresa, nuevos mecanismos de fijación de salarios y mecanismos (democráticos) anti-discriminación que avancen en esta línea, aparecen como alternativas.

INFORMACIONES ÚTILES • “Mujeres Trabajando: una exploración al valor del trabajo y la calidad del empleo en Chile.” Marzo de 2015 (analiza CASEN 1990-2013 y NENE trimestre nov 2014-ene 2015). Brega, Durán y Sáez. (http://www.fundacionsol.cl/estudios/mujeres-trabajando-unaexploracion-al-valor-del-trabajo-y-la-calidad-del-empleo-en-chile/) • “Los Verdaderos Sueldos de Chile. Panorama Actual del Valor del Trabajo”. Usa la Encuesta NESI 2014. Diciembre de 2015. Durán y Kremerman. (http://www.fundacionsol.cl/estudios/los-verdaderos-sueldos-de-chile-panorama-actual-delvalor-del-trabajo-nesi2014/) • Análisis de Fundación SOL de último trimestre móvil disponible de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo Noviembre 2015 – Enero 2016. (http://www.fundacionsol.cl/estudios/informe-mensual-de-calidad-del-empleo-imcenoviembre-enero-2015/)

www.fundacionsol.cl

www.facebook.com/fundacionsolchile

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.