DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MÓDERNIZACIÓN y REFÓRMA DEL ESTADÓ

DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MÓDERNIZACIÓN y REFÓRMA DEL ESTADÓ ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SUMINISTROS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN

2 downloads 44 Views 2MB Size

Recommend Stories


Delegacion Presidencial para la Transparencia y la Integndad Publica
Bolivia Delegacion Presidencial para la Transparencia y la Integndad Publica 1. Function The presidential anti-corruption delegation (DPA) coordinates

REUNION PRESIDENCIAL DEL URUGUAY
REUNION PRESIDENCIAL DEL URUGUAY Punta del Este, Uruguay, 29 de octubre de 1988 DECLARACION DE URUGUAY Los Jefes de Estado de Argentina, Brasil, Colom

Transparencia, Gobernanza y Desarrollo:
Transparencia, Gobernanza y Desarrollo: America Latina en Un Marco Empirico Mundial Daniel Kaufmann, Instituto del Banco Mundial www.worldbank.org/wbi

Story Transcript

DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MÓDERNIZACIÓN y REFÓRMA DEL ESTADÓ

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SUMINISTROS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN EL ESTADO DE HONDURAS FEBRERO, 2 0 15

Sección II. Resultados Esperados

ÍNDICE TÍTULO

Página

SECCIÓN I (Antecedentes) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------3 SECCIÓN II (Resultados Esperados) -----------------------------------------------------------------------------------------------5 SECCIÓN III (Análisis de la Demanda-----------------------------------------------------------------------------------------------7 III.1 Gasto estimado de las instituciones usuarias de SIAFI en alimentos y bebidas------------------------7 III.2 Características de la demanda estatal en alimentos y bebidas----------------------------------------------9 III.3 Situación actual del precio-------------------------------------------------------------------------------------------10 III.4 Principales Instituciones de la Administración Pública compradoras de alimentos y bebidas------10 III.5 Transacciones estimadas en el Catálogo Electrónico de Alimentos y Bebidas------------------------13 III.6 Productos homologables de alimentos y bebidas solicitadas por todas las Instituciones usuarias de SIAFI-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14 SECCIÓN IV (Análisis de la Oferta) --------------------------------------------------------------------------------------------------15 IV.1 Estructura de la Oferta-------------------------------------------------------------------------------------------------15 IV.2 Proveedores de Alimentos y Bebidas Identificados-------------------------------------------------------------30 IV.2 a) Importadores IV.2 b) Fabricantes IV.2 c) Distribuidores Mayoristas IV.2 d) Distribuidores Minoristas IV.3 Composición del Sector de Supermercados----------------------------------------------------------------------36 IV.4 Concentración de la oferta al mercado estatal-------------------------------------------------------------------38 SECCIÓN V (Métodos de recolección de información) ---------------------------------------------------------------------------38 V.1 Métodos de recolección de información V.2 Resultados de la aplicación de encuestas a Proveedores de Alimentos y Bebidas V.3 Resultados de la aplicación de encuestas exclusivamente a Proveedores de Agua Embotellada SECCIÓN VI (Análisis FODA) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------49 SECCIÓN VII (Conclusiones) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------51 SECCIÓN VIII (Bibliografía) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------52 SECCIÓN IX (ANEXOS) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------53

2

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección II. Resultados Esperados

SECCIÓN I ANTECEDENTES

En el año 2010 la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado, con el objetivo de modernizar la contratación pública en Honduras y garantizar la transparencia de los procesos, inicio la búsqueda de un modelo de adquisiciones que permitirá lograr compras que aunque rápidas, fueran eficientes, lograran el mejor valor del dinero y fueran transparentes en su totalidad. Es así que después de un estudio realizado se identificó en Chile y Panamá un modelo de adquisición exitoso, en el cual se desarrollaban nuevas modalidades de contratación pública a través de medios electrónicos; a saber: Convenio marco, compra conjunta y subasta a la inversa. Por lo anterior la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado, inicio el proceso de derecho comparado, para identificar la forma de desarrollo de estas nuevas modalidades de contratación Previo al proceso de implementación de estas nuevas modalidades de contratación pública, se contrató consultores internacionales a fin de que se capacitara al personal existente y este tuviese un conocimiento del tema en mención. Así como también la ONCAE por medio de los técnicos informáticos con los que contaba en ese momento, creo en el sistema de información de contratación y Adquisiciones del Estado “Honducompras”, un módulo que permitiera a las instituciones del Estado realizar compras a través de un medio electrónico, dicho modulo fue denominado “Catalogo Electrónico”. Debido a que la Ley de Contratación del Estado, no regulaba el desarrollo de modalidades de contratación a través de medios electrónicos, En el año 2011 mediante las Disposiciones Generales del Presupuesto, se implementa la modalidad de convenio marco y compra conjunta, para las instituciones de la Administración Pública Centralizada con el objetivo de desarrollar un proyecto piloto. En un inicio se planteó la posibilidad de reformar la Ley de Contratación del Estado para la inclusión de estas nuevas modalidades de contratación, pero dado las características especiales de las mismas, como ser la utilización de medios electrónicos para desarrollar los procesos de adquisición, era imposible poder regular en dicha normativa todo lo concerniente a estas nuevas modalidades de contratación. Es así como se justifica la necesidad de crear una normativa específica para la correcta implementación de estas nuevas modalidades de contratación, que tienen como propósito lograr compras eficientes y transparentes, simplificando la gestión administrativa y garantizando que el desarrollo de las mismas a través de medios electrónicos sea en legal y debida forma.

3

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección II. Resultados Esperados

Por lo anterior mediante Decreto número 036-2013, y publicado en el Diario Oficial la Gaceta número 33,497 de fecha 05 de agosto de 2014 es creada la Ley de Compras Eficientes y Transparentes a través de Medios Electrónico, y su Reglamento mediante Acuerdo Ejecutivo N0.SCGG-00641-2014 de fecha 28 de octubre de 2014. Mediante las Disposiciones Generales del Presupuesto en el año 2013 la obligatoriedad de comprar a través del catálogo electrónico se amplía a todas las instituciones usuarias de SIAFI, adicionalmente se amplía la oferta de productos habilitándose dos catálogos nuevos con más de 2,000 productos Como se muestra en el siguiente cuadro, las adquisiciones por catálogo electrónico superaron los L. 40 millones de Lempiras y las nueve mil transacciones en línea. Cuadro No. 1: Estadísticas de Catálogo Electrónico para el año 2013.1

1

Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado: Implementación de Catálogos Electrónicos. Honduras 2013

4

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección II. Resultados Esperados Cuadro No. 2: Distribución de las transacciones en el Catálogo Electrónico con categoría de productos en el 2013.

SECCIÓN II. RESULTADOS ESPERADOS

El Gobierno de Honduras a través de la publicación de la nueva “Ley de Compras Eficientes a través de Medios Electrónicos” y su Reglamento se facilitará la regulación del Catálogo Electrónico, de una manera eficiente, eficaz y transparente. La nueva ley que regulará estrictamente las compras de bienes y servicios, busca que las adquisiciones del Estado sean con:   

Transparencia: Debido a que cada Convenio Marco de Precios es realizado a través de Licitación Pública, favoreciendo la competencia. Eficiencia: Debido al menor precio obtenido al aprovechar las economías a escala, así como reducción del tiempo, recursos humanos y físicos que se destinan a las adquisiciones del Estado. Eficacia: Al permitir la selección de los bienes que atenderán las necesidades, a través un Catálogo Electrónico donde los proveedores y sus productos ya han sido previamente analizados y se han obtenido las mejores condiciones de mercado.

La Ley de Compras Eficientes y Transparentes a través de Medios Electrónicos y su reglamento tienen de igual manera, componentes de seguridad jurídica para ese tipo de transacciones y las herramientas de naturaleza electrónica necesarias para su gestión.

5

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección II. Resultados Esperados

La Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE) suscrita a la Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado (DPTMRE), es la entidad encargada de realizar los procesos públicos de selección de proveedores participantes de los Convenios Marco y la implementación de los Catálogos Electrónicos, administrar los mismos. Las Gerencias Administrativas de los entes obligados, realizarán sus procesos de compra a través de los catálogos de productos o servicios de cada Convenio Marco. Como parte de la planificación del Convenio Marco, se ha identificado como producto potencial el de agua embotella, refrescos carbonatados, suministros de cafetería, snacks, te instantáneos, desechables y leche en polvo, por lo tanto se cuenta con una base de datos de proveedores aptos para la participación en el proceso de contratación.

6

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección III. Análisis de la Demanda

SECCIÓN III. ANÁLISIS DE LA DEMANDA La Demanda se define como las cantidades de un bien que los consumidores, desean y pueden adquirir.2 Para fines del presente documento se analizan las cantidades adquiridas históricamente por las instituciones del estado usuarias del Sistema de Administración Financiera “SIAFI”, durante los primeros once meses del año 2014 en la categoría de “Alimentos y Bebidas”. Todas las instituciones del sector público registran sus transacciones mediante una agrupación de clasificaciones presupuestarias de los ingresos y los gastos, a fin de mantener una estructura que permita identificar los aspectos comunes y diferenciados de las transacciones que realiza el Gobierno. Los gastos que la administración realiza en el rubro de alimentos y bebidas son registrados en la clasificación presupuestaria denominada objeto del gasto “31100: alimentos y bebidas”, en la cual deben anotarse los egresos generados por adquisiciones de comidas y bebidas consumidas por los establecimientos hospitalarios, penitenciarios, de orfandad, cuarteles, etc. Comprende además, los gastos eventuales para el refrigerio al personal, almuerzos o cenas de trabajo de otras entidades del estado, debidamente autorizados por autoridad competente. Incluye los gastos realizados por suministro de desayuno escolar.3 III.1

Gasto Estimado de las Instituciones usuarias de SIAFI en Alimentos y Bebidas

Al realizar la revisión de las transacciones generadas en este objeto del gasto “31100: alimentos y bebidas” durante los meses de enero a noviembre del año 2014, se identifican claramente las siguientes líneas de productos fácilmente homologables y de uso común en todas las instituciones revisadas, categorizándolas como alimentos y bebidas:

2 3



Agua Purificada (embotellada)



Refrescos Carbonatados



Jugos



Te Frío



Snacks



Cafetería



Desechables

McGrawHill: La Oferta, La Demanda y el Mercado. 2010 Secretaría de Finanzas: Manual de Clasificaciones de Transacciones Presupuestaria, Honduras 2005 Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

7

Sección III. Análisis de la Demanda

El monto erogado en estos productos durante los meses de enero a noviembre del año 2014, es de L.3, 642,084.96 (TRES MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL OCHENTA Y CUATRO LEMPIRAS CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS 96/100). A fin de establecer un valor estimado del gasto total de las instituciones usuarias de SIAFI en Alimentos y Bebidas, se ha establecido el promedio del gasto mensual de las instituciones proyectándolo en el mismo a un período de doce meses desde el año 2012 hasta el año 2015 tal como se muestra a continuación: Cuadro N° 3: Proyección del gasto en alimentos y bebidas.4

Presupuesto anual 2012

2013

2014

2015

ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA

L. 2187,992.41

L. 2609,591.06

L. 3004,174.08

L. 457,485,244

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

L. 8156,154.94

L. 7120,317.77

L. 7794,896.27

L. 706, 967, 604

4

Los valores presentados como gasto correspondiente al 2014, corresponden a la información contenida en el Módulo Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas.

8

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección III. Análisis de la Demanda

A fin de proyectar un porcentaje estimado de las transacciones que se realizarán en el catálogo electrónico de alimentos y bebidas con respecto al Presupuesto General de la República del año 2015, se ha tomado en consideración los siguientes aspectos: 

Monto presupuestado para la administración central en alimentos y bebidas



Cobertura de SIAFI



Monto estimado de transacciones por parte de las instituciones usuarias de SIAFI



Monto aprobado de egresos en el objeto: “31100: alimentos y bebidas”

De acuerdo a los reportes presupuestarios disponibles en el portal de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, el presupuesto de egresos aprobados para el año 2015 en la administración central es de 706, 967,604 lempiras más la administración descentralizada en es de 457, 485,244 lempiras la suma total de ambos presupuesto en el objeto de alimentos y bebidas es de L. 1, 164, 452,848. Es oportuno mencionar que en este contexto el monto de transacciones esperadas corresponde a un escenario conservador, ya que las líneas de productos a ser incluidas en el catálogo electrónico de alimentos y bebidas en muchos casos también son registradas en otros objetos del gasto que no han sido considerados para la estadística actual. Tampoco se consideran en la proyección de transacciones 2015 las adquisiciones que serán realizadas por las instituciones descentralizadas no usuarias de SIAFI, ya que no se cuenta con suficientes fuentes de información sobre sus gastos históricos. III.2 Características de la demanda estatal de alimentos y bebidas: La demanda de alimentos y bebidas en el Estado de Honduras muestra un comportamiento estacional, con un patrón programado de compras menores en intervalos suficientes para el abastecimiento trimestral. Se observa un descenso considerable en la demanda durante las últimas dos semanas de diciembre y el mes de enero de cada año, debido a las regulaciones relacionadas con los cierres y aprobación presupuestaria. Pese a este descenso el patrón de consumo es similar todos los años, garantizando la estacionalidad de la demanda, y a la vez el mantenimiento de las condiciones de compra. La tendencia del consumo es estable debido a que las instituciones cuentan con un presupuesto establecido para el año.

9

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección III. Análisis de la Demanda

III.3

Situación actual del precio:

En el mercado nacional existe una oferta variada de proveedores de alimentos y bebidas que responde a la existencia de una diversidad amplia de marcas y productos. Para lograr una idea general de como difieren los precios entre si de un mismo artículo se sacó dicha información del “Business Intelligence” donde se reflejó los precios de compra las instituciones gubernamentales. Dicha información permitió identificar la variación del precio de un mismo producto existente entre un proveedor y otro, un factor determinante en la variación de precios es que existen diversas marcas de agua embotellada, jugos, refrescos carbonatados, comestibles y desechables. III.4 bebidas:

Principales instituciones de la administración compradoras de alimentos y

En el sistema de administración financiera “SIAFI” durante el presente período se han identificado 132 unidades de compra, en 56 Instituciones del Estado. De acuerdo a la información extraída del módulo de Inteligencia de Negocios (Bussiness Intelligence) de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, de estas Instituciones los principales compradores de alimentos y bebidas son: Cuadro N° 4: Monto de Presupuesto de Egresos por Objeto del Gasto asignado para el año 2015

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

INSTITUCIÓN Instituto Nacional Agrario Instituto hondureño de turismo Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia [Instituto Nacional de Formación Profesional Instituto Hondureño de Antropología e Historia Instituto Hondureño de Cooperativas Instituto Hondureño para Prev. Y Trat. Del Alcohol, Drog y Farm Patronato Nacional de la Infancia CONAPID Confederación Deportiva Autónoma de Honduras (CONDEPAH) ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Instituto Nacional de la Mujer Instituto Nacional de Estadísticas INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y Fun. del Poder Ejec. Instituto Nacional de Previsión del Magisterio Instituto de Previsión Militar Ins. de Prev.Soc. de los Emp.de la Univ.Nal.Aut. de Honduras Universidad Nacional Autónoma de Honduras

10

MONTO L. 480,834 L. 685,767 L. 5,291,864 L.4,137,935 L. 960,000 L. 130,000 L. 337,038 L. 388,560 L. 60,000 L. 816,734 L. 106,400 L. 1,187,471 L. 160,000 L.1,177,162 L.1,560,000 L.1,697,054 L.350,000 L.215,000 L.3,7875,172

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección III. Análisis de la Demanda 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Universidad Nacional de Agricultura Empresa Nacional de Energía Eléctrica Empresa Nacional Portuaria Empresa Hondureña de Telecomunicaciones Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola Suplidora Nacional de Productos Básicos Ferrocarril Nacional de Honduras Empresa de Correos de Honduras

L. 235,000 L.30,400,132 L. 2,140,451 L.1,697,054 L.2,478,670 L. 600,000 L. 50,000 L.261,984,415 L.85,000 L. 122,181

Cuadro N° 5: Monto de Compras Anuales realizadas por algunas Instituciones Estatales 5

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

INSTITUCIONES BANCO HONDUREÑO PARA LA PRODUCCION Y LA VIVIENDA DIRECCION DE INVESTIGACION Y EVALUACION DE LA CARRERA POLICIAL EMPRESA HONDUREÑA DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA INJUPEMP INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DE LA UNAH INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO INSTITUTO NACIONAL AGRARIO INSTITUTO NACIONAL DE PREVISION DEL MAGISTERIO PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE SEGURIDAD TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA SECRETARIA DE SALUD SECRETARIA DE FINANZAS UNAH SECRETARIA DE ESTADO DEL DESPACHO PRESIDENCIAL FORESTAL PROVICCSOL IAIP INHGEOMIN

MONTO DE COMPRA 4800 20000 52100 7800 5000 3500 36380 3950 6925 7492 75000 20000 10000 254264 200 425000 197120 14000 36140 4800 4200 14034 20960

5

Los valores presentados como gasto correspondiente al 2014, corresponden a la información contenida en el Módulo Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas.

11

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección III. Análisis de la Demanda

Como se aprecia en el cuadro anterior la demanda se concentra en las Secretarías de Estado con mayor presupuesto, sin embargo los valores acumulados del resto de instituciones son considerables, y al ser agrupados como un todo representan un poder de negociación importante que permite a los compradores más pequeños obtener los mejores beneficios del mercado.

12

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección III. Análisis de la Demanda

III.5 Transacciones estimadas en el Catálogo Electrónico de Alimentos y Bebidas para el año 2015 Cuadro N° 6: Ahorro en precios estimado para el Catálogo de Alimentos y Bebidas6

Objeto del Gasto

Consolidado en el Catálogo Electrónico

31100

Alimentos y Bebidas

% del Objeto a ser consolidado a través de Catálogo 0.75% 0.75%

Consolidado en el Catálogo 1 Alimentos y Bebidas

6

Transacciones estimadas para el 2015

% de Ahorro

Valor del Ahorro esperado en precios

9,261,243.16

20%

1,852,248.63

Transacciones estimadas año 2015 9,261,243.16

Fuente: Presupuesto de egresos por grupo de objeto de gasto detallado, y Informe de la ONCAE presentado a BM y MCC referente a convenio marco y catálogo electrónico. Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

13

Sección III. Análisis de la Demanda

III.6 Productos Homologables de Alimentos y Bebidas solicitadas por todas las instituciones usuarias de SIAFI: Para fines del presente análisis se han identificados los productos más solicitados por las instituciones usuarias de SIAFI, tal como se muestra de forma más detallada por categoría a continuación: CATEGORÍA

Bebidas

    

Agua Refrescos Carbonatados Jugos Néctares Te Frío Te Caliente

Snacks

 

Galletas Churros

  

Café no orgánico de Bolsa (20 unidades) Café instantáneo Té caliente/variedad de sabores

  

Azúcar en bolsa y en sobres Endulzante sin calorías Cremora en Bote y en sobres

Desechables

      

Servilleta tipo dispensador Servilleta rectangular Plato desechable Vaso desechable Cucharas desechables Cuchillos desechables Tenedores desechables

Lácteos



Leche en Polvo

Cafetería

14

PRODUCTO

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

SECCIÓN IV. ANÁLISIS DE LA OFERTA La oferta se define como los términos en los cuales las empresas están dispuestas a producir o vender sus productos.7 Para fines del presente documento se toma en consideración la oferta existente en el mercado local de alimentos y bebidas. Las categorías seleccionadas anteriormente para análisis de la oferta reúnen las siguientes características similares:  

Se cuenta con normas de estandarización y certificación de calidad a través de Registro Sanitarios. Existen un número importante de marcas con posicionamiento en el mercado.

IV.1

Estructura de la Oferta:

En lo que respecta al agua hoy en día existen numerosas marcas en el mercado, y la cuestión es saber cuál es la que mejor satisface los requisitos naturales que el organismo necesita del agua que se ingiere. Existen innumerables variedades, conocerlas, nos dará una mejor idea de que es lo que realmente bebemos. El agua embotellada tiene cada día más aceptación en el mercado puesto que las empresas dedicadas a este rubro se han esforzado por brindar a los consumidores agua de calidad que no dañara su organismo, siendo 100% confiable su ingestión. Clasificación de las aguas envasadas8 Minerales naturales: Son aquellas aguas bacteriológicamente sanas originarias de un yacimiento subterráneo y que brotan de un manantial. Se diferencian de las restantes aguas por su naturaleza, ricas en determinados minerales, oligoelementos y demás componentes. También se caracteriza por ciertos efectos saludables (demostrados). Su pureza es original. De manantial: Son aguas potables de origen subterráneo que emergen espontáneamente o se obtienen mediante labores realizadas a tal efecto, con las características naturales de pureza, pero aplicándose los mínimos tratamientos físicos para separar elementos materiales inestables. A diferencia de las aguas minerales naturales, no han demostrado tener acción específica en nuestro organismo.

7

McGrawHill: La Oferta, La Demanda y el Mercado. 2010

8

RAMÍREZ QUIRÓS, Francisco (2005). Tratamiento de Desinfección del Agua Potable. Canal Isabel II.

15

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

Preparadas: Estas aguas han sido sometidas a tratamientos fisicoquímicos para resultar potables, para poder cumplir con los requisitos sanitarios. Se dividen en: aguas potables preparadas de origen tanto subterráneo como superficial y aguas de abastecimiento público preparadas, cuya procedencia es la red pública. Su fin es cubrir alguna insuficiencia de las aguas de consumo distribuidas por la red general, y pueden envasarse para su distribución a domicilio. Minero-medicinales: Es agua de origen subterráneo, con propiedades terapéuticas y se las utiliza como tratamiento, ya sea por la concentración de sales disueltas o su mayor temperatura. Estas aguas pueden utilizarse en los balnearios, o también pueden envasarse y distribuirse como medicamento. Algunos de sus efectos en el organismo pueden ser: favorecer la diuresis, prevenir y eliminar cálculos renales, etc. Con gas: Industrialmente procesadas, estas aguas tienen cierta cantidad de ácido carbónico disuelto (CO2), formando burbujas, confiriéndole algunas propiedades beneficiosas, como ser: facilitar la secreción de jugos gástricos, ayudando así a mejorar las digestiones pesadas. Bicarbonatadas: Se las define como aguas cuyo principal componente es el bicarbonato, siendo recomendadas cuando existen problemas del sistema digestivo y en las personas diabéticas ya que mejora la respuesta a la insulina.

Evaluar la calidad del agua: Cuando llega el turno de elegir el tipo de agua que compraran las Instituciones del Estado, debemos reparar en detalles significativos. •

Nivel de residuo seco que cada agua contiene:

Éste determina la ligereza del agua y la acción diurética que posee. En la medida que las aguas tengan más bajo el residuo seco, mayor será su efecto diurético. Para el consumo diario, el mejor tipo de agua que se puede consumir, es aquella con un nivel bajo de sales, pues una dieta equilibrada asegura al organismo un aporte suficiente de sustancias minerales.

16

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

• Controlar las etiquetas de los productos y verifique que no sobrepasen los niveles máximos recomendados: 1.

Sodio (Na) 20 mg. por litro

2.

Potasio (K) 10 mg. por litro

3.

Sulfatos (SO4) 25 mg. por litro

4.

Nitratos (NO3) 10 mg. por litro

5.

Flúor (F) 1.5 mg. por litro

Verificar la fecha de vencimiento de las aguas embotelladas: Estas fechas suelen ser de uno a dos años desde la fecha de envasado, pero deberían claramente indicarse en los envases. 

Observar el lugar en que se almacenan las aguas:

No deben ser expuestas al sol por largos períodos, ni sometidas a temperaturas elevadas. El calor provoca que las toxinas presentes en los envases (plástico PET- identificado con el número 1 en un triángulo en la base del envase) pasen al agua. Estas toxinas, como la DEHA y BPA (Bisfenol A), son posibles carcinógenos y alteran el metabolismo hormonal. Los envases apropiados seguros para almacenar el agua mineral son el Polietileno de Alta Densidad (HDPE/PE-HD-triangulo 2), el Polietileno de Baja Densidad (LPDE o PE-LD-triángulo 4) y el Polipropileno (PP-triángulo 5) 

Envasado:

Las aguas que brindan la mayor seguridad son aquellas que cuenten con algún dispositivo para garantizar que el contenido de éstas sea el que se indica, como tapas a rosca con una vaina finita sujeta al cuello de la botella y que, una vez que se abre resulta imposible cerrarla herméticamente sin percibir que ya ha sido abierta. Otro dispositivo es un sello pegado al orificio superior de la botella y que una vez abierto no puede volver a sellarse. Para el resto de productos objeto del presente análisis la oferta existente en el mercado nacional, consiste en productos importados ya terminados y listos para el uso del consumidor final, al igual que productos manufacturados a nivel nacional como ser el café, los snacks y desechables. Almacenamiento de envases Los envases destinados a los productos deben ser de uso exclusivo y de primer uso, quedando estrictamente prohibida la reutilización de cualquier envase. Los envases constituyen un riesgo para la contaminación cruzada del producto terminado, por lo cual deben almacenarse debidamente protegidos para evitar su contaminación, en un lugar exclusivo para tal fin, en perfectas condiciones de higiene y mantenimiento.

17

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

El material de los envases debe ser de uso alimentario y exclusivo para tal fin, no deben transferir olores ni contaminación al alimento, quedando sujetos a la verificación por parte de la autoridad sanitaria.

Cuadro N° 7: Tipos de Plásticos:

Refrescos Carbonatados:9 La gaseosa (también llamada refresco, bebida carbonatada, soda o cola, dependiendo del país) es una bebida saborizada, efervescente (carbonatada) y sin alcohol. Estas bebidas suelen consumirse frías, para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia. Se ofrecen diversos sabores de gaseosas, entre otros cola, naranja, lima limón, uva, cereza y ponche.

9

Kirk, Raymond E., Enciclopedia de Tecnología Química, Tomo 3, 1ra. Edición en español, Bebidas Carbonatas Maquinaria y Equipo,

18

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

Diferencias entre las gaseosas

MARCAS

DIFERENCIAS ENTRE LAS GASEOSAS SEGÚN SU COMPOSICIÓN

Diet

Gaseosa que no posee ninguna sustancia mala para diabéticos (p.ej: azúcar)

Light

Gaseosa con alguna sustancia reducida hasta un 25% (p.ej: menos sodio o azúcar)

Zero

Gaseosa sin nada de azúcar

Ingredientes comunes Agua carbonatada: es la base esencial para la producción de cualquier gaseosa. En grandes fábricas primero se desmineraliza el agua, y luego se le agregan minerales en cantidades predeterminadas.   





      

Aditivos: Edulcorantes: le confieren sabor dulce, se separan según su procedencia en tres clases: Naturales: sacarosa (azúcar de mesa). Generalmente se utilizan otros azúcares, que endulzan menos, traen los mismos problemas de diabetes por gramo (es decir, que traen más problemas para el mismo sabor dulce), pero resultan más baratos. Actualmente el más utilizado es la fructosa (JMAF, jarabe de Maíz de Alfa Fructosa). Sintéticos: son más baratos, pero pueden tener sabores no muy agradables, y algunos se relacionan con ciertos cánceres. Por ejemplo: Ciclamato (E 952), Acesulfamo K (E 950), Aspartamo (E 951), etc. Naturales, pero que no aportan glucosa: los glucósidos steviósidos y rebaudiósidos obtenidos de la planta Stevia rebaudiana no aumentan la glucemia, pero son hasta 300 veces más dulces que el azúcar. Acidulante: le proporcionan la acidez adecuada. Por ejemplo: ácido cítrico, ácido fosfórico, etc. Estabilizantes de la acidez. Colorantes. Aromatizantes. Conservantes. Antioxidantes. Espesantes.

19

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

Galletas10 La galleta (del francés galette) es un pastel horneado y seco, del tamaño de un bocado, que puede conservarse varios días. Está hecha a base de harina, mantequilla u otro tipo de grasa, azúcar y a menudo huevos. Además de los indicados como básicos, las galletas pueden incorporar otros ingredientes que hacen que la variedad sea muy grande. Pueden ser saladas o dulces, simples o rellenas, o con diferentes agregados de cosas (como frutos secos, chocolate, mermelada y otros). Existen varias tipos de galletas según su forma de preparación o según sus ingredientes, por ejemplo:     

Galleta María: tradicional en España. Oblea: galleta fina con una o varias capas de relleno, también llamada wafer. Galletones: una galleta grande individual, generalmente con valor nutritivo agregado. Pretzel o lacito: tipo de galleta, tradicionalmente salada, con forma de nudo. Abanico: galleta fina de mantequilla que al doblar la masa da una forma de abanico.

Instalaciones y estructura física para establecimientos fabricantes de alimentos Las instalaciones deben ser mantenidas en buen estado de conservación e higiene. Los materiales utilizados en la construcción de los ambientes donde se manipulan alimentos deben ser resistentes a la corrosión, las superficies deben ser lisas, fáciles de limpiar y desinfectar de tal manera que no transmitan ninguna sustancia indeseable a los alimentos. Los establecimientos deben contar con un sistema adecuado y efectivo de evacuación de humos y gases propios del proceso. Las instalaciones deben estar libres de insectos, roedores y evidencias de su presencia y asimismo de animales domésticos y/o silvestres, debiendo contar con dispositivos que eviten el ingreso de éstos, tales como insectocutores, trampas, mosquiteros, entre otros de utilidad para tal fin. Los establecimientos, en las áreas o ambientes donde se realizan operaciones con alimentos, deben contar con: • Pisos de material impermeable, sin grietas y de fácil limpieza y desinfección. Deben tener una pendiente suficiente para que los líquidos escurran hacia los sumideros para facilitar su lavado. • Paredes de material impermeable, de color claro, lisas, sin grietas, fáciles de limpiar y desinfectar. Se mantendrán en buen estado de conservación e higiene. Los ángulos entre las paredes y el piso deben ser curvos (tipo media caña) para facilitar la limpieza. • Techos que impidan la acumulación de suciedad, sean fáciles de limpiar, debiéndose prevenir la condensación de humedad con la consecuente formación de costras y mohos. • Ventanas fáciles de limpiar y desinfectar, provistas de medios que eviten el ingreso de insectos y otros animales. • Puertas de superficie lisa, impermeables, con cierre hermético en el área de producción. 10

es.wikipedia.org/wiki/Galleta Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

20

Sección IV. Análisis de la Oferta

• Pasadizos con una amplitud que permita el tránsito fluido del personal y de los equipos. • Instalaciones eléctricas formales, protegidas y seguras. • Sistema de ventilación forzada y/o de extracción de aire para impedir la acumulación de humedad en todos los ambientes donde sea necesario.

Ambientes El establecimiento debe disponer de espacio suficiente para realizar de manera satisfactoria todas las operaciones con los alimentos en concordancia con su carga de producción. La distribución de los ambientes debe permitir un flujo operacional lineal ordenado, evitando riesgos de contaminación cruzada. Deben estar en buen estado de conservación e higiene y libres de materiales y equipos en desuso. Los ambientes relacionados a las operaciones con alimentos, no deben tener comunicación directa con ningún ambiente o área donde se realicen otro tipo de operaciones.

Almacenamiento de materias primas e insumos El almacenamiento de materias primas e insumos que intervienen en la elaboración de los productos terminados, deben cumplir con los siguientes requisitos sanitarios generales: • Ubicarse en ambientes o equipos limpios y en buen estado de mantenimiento. • Almacenarse en sus envases originales; si están fraccionados, deben estar correctamente protegidos e identificados incluyendo la fecha de vencimiento. • Identificarse la fecha de ingreso al almacén para efectos de una correcta rotación. • Estar dispuestos en orden y debidamente separados para permitir la circulación de aire. • No debe haber contacto con el piso, paredes o techo. Según sean las necesidades específicas de conservación, el establecimiento requiere distinguir las siguientes condiciones sanitarias de almacenamiento. Exhibición y expendio La sala o salas de exhibición y expendio, deben mantenerse en buen estado de conservación y en perfectas condiciones de higiene, igualmente los equipos, implementos y utensilios de uso en esta área. Se deben aplicar las buenas prácticas de almacenamiento y de manipulación de los productos terminados en exhibición a fin de evitar o minimizar los riesgos de contaminación cruzada. El área de comunicación entre la zona de proceso y de exhibición y expendio (corredor, escalera, ascensor, etc.) debe mantenerse en perfecto estado de mantenimiento e higiene y ser utilizado

21

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

exclusivamente para tal fin. Los consumidores por ningún concepto deben tener acceso a la sala o área de producción. Los establecimientos donde solo se expendan productos de panificación, galletería y pastelería tales como autoservicios, bodegas, sandwicherías, servicios de alimentos, deben observar las buenas prácticas de almacenamiento y de manipulación de los productos terminados en exhibición y expendio.

Snacks11 La industria de los snacks es muy variable, debido en parte a los cambios en los estilos de vida de los consumidores. Es por ello que constantemente se tiene que estar innovando en la producción de nuevos snacks, jugando un papel muy importante los ingredientes utilizados para su elaboración, proporcionando características nutricionales y sensoriales adecuadas para el mercado actual. Las materias primas utilizadas principalmente en la elaboración de snacks son algunos cereales y tubérculos, que en ocasiones son enriquecidas con algunas fuentes ricas en proteína. El maíz, la papa y la soya son los principales representantes de cada uno de los grupos mencionados. Los snacks se venden en envases flexibles laminados metalizados con llamativa apariencia, que permite la conservación de sus características organolépticas. En cuanto al embalaje, el adecuado es tiras de cartón con bolsas de polietileno cubiertas con cajas de cartón.

Café12 Se denomina café a la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta de café o cafeto (Coffea). La bebida es altamente estimulante, pues contiene cafeína. Por extensión, también se puede designar con este nombre al lugar de consumo de esta bebida y sus múltiples variantes, y de ese nombre hay también muchos sinónimos: cafetería o bistró, entre otros. El cultivo del café se encuentra ampliamente difundido en los países tropicales y subtropicales. Los granos del café son uno de los principales productos de origen agrícola que se comercializan en los mercados internacionales y a menudo supone una gran contribución a los rubros de exportación de las regiones productoras. El cultivo del café está culturalmente ligado a la historia y al progreso de muchos países que lo han producido por más de un siglo. Presentación Existen infinidad de métodos de consumo del café, aunque uno de los principales suele ser con azúcar añadida. En ocasiones se le añade chocolate o especias como la canela, nuez moscada, 11 12

Informe sobre el consumo de Snacks de ACNielsen. Geller,Martinne; Dalal, Mihir (2 de febrero de 2012). «Analysis: Single-cup coffee sales seen growing» (en inglés). Reuters. Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

22

Sección IV. Análisis de la Oferta

cardamomo o una rodaja de limón y hielo. Generalmente se sirve caliente, pero recientemente se han ido extendiendo bebidas congeladas a base de café. En algunos países es costumbre tomarlo también con hielo. El gusto por el café no es espontáneo, sino que debe cultivarse, puesto que su sabor es fuerte y amargo. Café instantáneo. El café instantáneo es el producto del proceso de obtención de los sólidos solubles a partir del café tostado y molido, mediante una operación unitaria de Extracción Sólido - Líquido; luego se elimina el solvente (agua en este caso) para lograr así, un producto en polvo o granulado que se puede disolver rápidamente en agua para ser consumido. Para obtener el café soluble se utilizan dos procesos distintos: el secado por aspersión y la liofilización. En los dos casos, se tuesta el café (a temperaturas entre 190 y 210 °C) y a continuación es molido y se extraen los sólidos solubles con agua caliente en una operación llamada Extracción Sólido - Líquido. El líquido obtenido, llamado extracto, se centrifuga y luego se elimina el agua por etapas. El secado por aspersión se realiza dentro de una cámara de secado, donde se atomiza el extracto y se pone en contacto con aire caliente. En la liofilización, el secado se realiza por congelación a bajas temperaturas del extracto y posterior sublimación del agua a bajas presiones. El café obtenido equivale aproximadamente a un 40% del peso del café verde.

Conservación y Almacenamiento El almacenamiento de granos constituye una de las labores primordiales para la conservación de los mismos. Esta práctica depende de las condiciones climáticas de las diferentes zonas cafetaleras, tales como la temperatura, la humedad relativa del ambiente y el lugar. En un depósito de café, llámese un silo, una caja y hasta en un mismo saco, se crean diferentes grados de temperatura y humedad y es aquí donde entra a jugar un papel primordial la ventilación del mismo.

Algunas consideraciones Se ha descubierto que los mohos que atacan el café almacenado pueden formar micotoxinas que no se destruyen con el tostado y pueden constituir limitantes para su consumo en los países importadores por considerarse cancerígenos. El deterioro es mucho más lento en el café pergamino que en el café oro. En la mayoría de fincas donde se almacena café pergamino no se tienen bodegas adecuadas. El café seco en su punto, se conserva muy bien durante meses en ambientes frescos con temperaturas máximas de 20°C y humedades relativas alrededor del 65%. La humedad del café almacenado en estas condiciones se mantiene entre el 10% y el 12% durante mucho tiempo. Durante el proceso de almacenamiento deberá existir un equilibrio entre la humedad relativa del ambiente y la del grano para que este no pierda ni gane humedad. La temperatura del día y de la noche varía, por lo que el grano tiende a equilibrarse con una humedad relativa media. Este

23

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

equilibrio se logra lentamente y se necesitan tres semanas aproximadamente para que se estabilice en el café pergamino, después de transferido de la secadora, patios o cambiarlo de almacén. El grano que posee un 12% de humedad se ve afectado debido a que aún mantiene la capacidad de respirar. El calor acelera dicha respiración y se produce más calor interior, por lo que debe existir una ventilación adecuada para eliminarlo. En un área de 20 metros cuadrados puede almacenarse café en pergamino en sacos corrientes conteniendo alrededor de 110 libras por saco, en tandas de 40 sacos (4 filas de 10), alternadas con otros 42 sacos (7 filas de 6 sacos), manejando una altura de estiba entre 2.8 a 3.00 metros, lo cual va estar en función de la altura del techo de la bodega. Para almacenar 540 quintales de café pergamino en esa forma, se necesita un volumen de 60 metros cúbicos netos. De manera que para almacenar 5,400 quintales de café pergamino, se necesita un volumen de 900 metros cúbicos. De estos, 600 ocuparán las estibas y 300 se destinarán para carga, vías de acceso, ventilación, etc. Recomendaciones generales El almacén deberá estar construido de modo que en su interior no ocurran cambios bruscos de temperatura. Deberá tener cielo raso de material adecuado, dispuesto de tal manera que exista buena ventilación entre este y el techo. Las paredes deberán ser dobles si es de madera, si son de concreto o de ladrillo, deberán forrarse o impermeabilizarse, salvo que se evite el contacto directo entre ellas y el café. El piso deberá ser preferentemente de madera, levantado unos 15 centímetros del concreto o ladrillo y por lo menos un metro del piso de tierra. Hay que recordar que el café absorbe olores con suma facilidad, desde el olor del saco de yute, hasta el olor del insecticida que pueda estar en una bodega vecina. Por esta razón, deben alejarse los depósitos de insecticidas, herbicidas, gasolina, diésel, aceites esenciales o cualquier otra sustancia que desprenda olores penetrantes. También puede contaminarse absorbiendo trazas de alguno de estos compuestos. Estos cuidados son necesarios igualmente para el transporte del café pergamino. En las fincas que no tienen almacenes formalmente construidos y en donde por alguna causa deben almacenarse remanentes de café, puede encontrarse ventajoso el uso de tela plástica para cubrir los montones o las propias estibas. Así se protege el café de ser mojado por el agua proveniente de condensaciones que pueden ocurrir durante la noche. Azúcar13 El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L) o de la remolacha azucarera (Beta vulgaris L) mediante procedimientos industriales apropiados. Un grano de azúcar es entre 30 y 70 % menor que el grano de arroz. El azúcar blanco se somete a un proceso de purificación química —llamado sulfitación— haciendo pasar a través del jugo de caña el gas SO2 obtenido por combustión de azufre. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias ODEPA (2003). Mercado del Azúcar y Precios de Referencia para la Aplicación de Banda de Precios. Ministerio de Agricultura de Chile. Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE) 13

24

Sección IV. Análisis de la Oferta

El azúcar oscuro se supone más saludable. La película de miel que rodea el cristal de azúcar moreno o rubio contiene sustancias como minerales y vitaminas. En el argot azucarero, a estas sustancias se les llama impurezas. Cabe aclarar que, durante el proceso de refinación, a todas las sustancias que no son sacarosa se consideran impurezas, pero son inofensivas para la salud. Y son estas las que le otorgan el color y sabor particular. Tipos de azúcar El azúcar se puede clasificar por su origen (de caña de azúcar o remolacha), pero también por su grado de refinación. Normalmente, la refinación se expresa visualmente a través del color (azúcar moreno, azúcar rubio, blanco), que está dado principalmente por el porcentaje de sacarosa que contienen los cristales. Azúcar prieto (también llamada "azúcar moreno", “azúcar negro” o “azúcar crudo”): se obtiene del jugo de caña de azúcar y no se somete a refinación, solo cristalizado y centrifugado. Este producto integral, debe su color a una película de melaza que envuelve cada cristal. Normalmente tiene entre 96 y 98 grados de sacarosa. Su contenido de mineral es ligeramente superior al azúcar blanco, pero muy inferior al de la melaza. Azúcar rubio: es menos oscuro que el azúcar moreno o crudo y con un mayor porcentaje de sacarosa. Azúcar blanco: con 99,5 % de sacarosa. También denominado azúcar común, el azúcar sulfitado corresponde al nombre obtenido por el procesos químico de decoloración con azufre; (valga aclarar que también se obtiene este azúcar por medio de procesos físicos). Azúcar refinado o extrablanco: es altamente puro, es decir, entre 99,8 y 99,9 % de sacarosa. El azúcar rubio se disuelve, se le aplican reactivos como fosfatos, carbonatos, cal para extraer la mayor cantidad de impurezas, hasta lograr su máxima pureza. En el proceso de refinamiento se desechan algunos de sus nutrientes complementarios, como minerales y vitaminas. Productos Desechables14 Los productos desechables son aquellos que están concebidos para ser utilizados a lo largo de un corto plazo de tiempo, sacrificando una mayor durabilidad por comodidad de uso y un precio menor. En muchos casos, se trata de productos de un solo uso, o de usar y tirar. Los productos desechables deben de estar elaborados en materiales que cumplas con las condiciones sanitarias y físico mecánicas para su adecuado uso y debe garantizarse que el producto no sufra deterioro ni contaminación debido al contacto con el mismo. Los productos desechables deben empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte. El producto debe estar etiquetado con nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, dimensiones, número de lote y fecha de fabricación.

14

es.wikipedia.org/wiki/Producto_desechable Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

25

Sección IV. Análisis de la Oferta

Tipos de Desechables:        

Desechables de papel, aluminio y desechables de cartón. Productos de picnic: vasos, platos y cubiertos de plástico y servilletas de papel. Guantes de plástico, utilizados por ejemplo en los supermercados para recoger piezas de fruta. Pañales, preservativos y supositorios. Máquinas de afeitar desechables. Jeringas y agujas hipodérmicas descartables. Cámaras de un solo uso. Pilas no recargables.

Leche en Polvo15 La leche en polvo o leche deshidratada se obtiene mediante la deshidratación de leche pasteurizada. Este proceso se lleva a cabo en torres especiales de atomización, en donde el agua que contiene la leche es evaporada, obteniendo un polvo de color blanco que conserva las propiedades naturales y sus nutriciones que tiene la leche normalmente. Para beberla, el polvo debe disolverse en agua. Este producto es de gran importancia ya que, a diferencia de la leche fluida, no precisa ser conservada en frío y por lo tanto su vida útil es más prolongada. Presenta ventajas como ser de menor coste y de ser mucho más fácil de almacenar. A pesar de poseer las propiedades de la leche natural, nunca tiene el mismo sabor de la leche fresca. Se puede encontrar en cuatro clases básicas: entera, semi-descremada, descremada y deslactosada. Además puede o no estar reforzada con vitaminas A y D. Cómo almacenarla La leche en polvo se consigue tanto secada por pulverización o por rodillo. No necesita refrigerarse, pero debería guardarse en un sitio fresco y seco debajo de los 81° F (27,2° C). Debería consumirse generalmente dentro de los seis a ocho meses, ya que dura más que la leche líquida. Guárdala en un recipiente hermético. También puede congelarse para prolongar su vida útil. Temperatura Almacenar la leche entera en polvo a temperaturas demasiado altas puede producir que el contenido graso de la leche se vuelva rancio, lo que puede dar problemas estomacales y también afecta su sabor. Si se expone a la luz solar, algunos de los nutrientes pueden perderse. Tiempo de almacenamiento Guardar la leche en polvo por más de nueve meses puede hacer que los organismos necesarios en la leche mueran. La exposición al aire por un largo período de tiempo también puede degradar su calidad.

15

http://es.wikipedia.org/wiki/Leche_en_polvo Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

26

Sección IV. Análisis de la Oferta

Licencias sanitarias16 La Licencia Sanitaria es la autorización para que un establecimiento pueda fabricar, importar, exportar, transportar, distribuir, manipular, almacenar, envasar, expender y dispensar productos de interés sanitario, así como brindar servicios en salud, una vez que cumpla con todos los requisitos técnicos y legales. Deben obtener Licencia Sanitaria las siguientes empresas: droguerías, distribuidoras de alimentos, farmacias, puestos de venta de medicamentos, botiquines de emergencia, establecimientos de salud (centros o clínicas médicas, consultorios, estéticas, centros de nutrición, centros odontológicos, hospitales, ambulancias: terrestres, áreas y marítimas, y laboratorios). Registro sanitario Es la autorización para que un producto de interés sanitario pueda ser fabricado, importado, envasado o expedido una vez que se cumpla con todos los requisitos técnicos y legales. Son productos de interés sanitario: los alimentos y bebidas, medicamentos biológicos, cosméticos, productos higiénicos, sustancias peligrosas, dispositivos y equipo de uso médico, productos naturales, reactivos de laboratorio y otros que sean considerados por la autoridad sanitaria. Estos se clasifican así:   

Riesgo A, o alto riesgo; Riesgo B, o mediano riesgo; y, Riesgo C, o bajo riesgo.

Requisitos específicos Para productos alimenticios y bebidas se deben presentar:  

Fórmula cualitativa y cuantitativa del producto. Certificado de libre venta para productos importados, el cual se obtiene en la Secretaría de Industria y Comercio, en la Dirección de Sectores Productivos.

En caso de productos importados que no puedan acreditar los requisitos a y b, se debe presentar un documento que declare la fórmula cualitativa, el cuadro de factores nutricionales y la declaración jurada del importador donde asuma la responsabilidad de la calidad e inocuidad del producto.

Ámbito de Aplicación Las disposiciones de este procedimiento: Se aplica a los alimentos y bebidas, procesados comercializados en los Estado Parte. 16

http://www.salud.gob.hn/transparencia/procedimientosrequisitosyformatos.html Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

27

Sección IV. Análisis de la Oferta

No aplica a los alimentos no procesados, materias primas, y aditivos alimentarios.

Definiciones En la aplicación de este procedimiento se utilizarán las definiciones siguientes: Alimento: es toda sustancia elaborada o en bruto, que se destina para la ingesta humana, incluidas las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la elaboración, preparación o tratamiento del mismo, pero no incluye los cosméticos, el tabaco ni los productos que se utilizan como medicamentos. Alimento no procesado: es el alimento que no ha sufrido modificaciones de origen Físico, químico o biológico, salvo las indicadas por razones de higiene o por la separación de partes no comestibles. Alimento procesados: el alimento que ha sido sometido a un proceso tecnológico adecuado para su conservación y consumo ulterior. Inscripción sanitaria: es la autorización para la comercialización que se le otorga a un importador o distribuidor de un producto que ya ha sido registrado previamente.

28

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

Esquema de la Oferta de Alimentos y Bebidas

La estructura de la oferta en el mercado nacional está dada, en su nivel más alto por los importadores ya sea de materia prima o producto terminado, y en su base se encuentran los consumidores finales tal come se muestra a continuación: Cuadro N° 8: Esquema de la Oferta de Alimentos y Bebidas:

29

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

IV.2

Proveedores de Alimentos y Bebidas identificados:17

PROVEEDORES DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y DESECHABLES LA COLONIA

PROVEEDORES EXCLUSIVAMENTE DE AGUA AGUAZUL

GRUPO WALLMART DELIKATESSEN MAS X MENOS PRICESMART STOCK YIP

INDUSTRIAS MERENDON LACTHOSA AGUA BRISSA GRUPO MARE, S.A. PURIFICADORA PARAÍSO EMBOTELLADORA LA REYNA CERVECERÍA HONDUREÑA QUALITY SERVICES, S.A. PURIFICADORA AQUA SUR AGUA PURIFICADORA LA GOTITA ALCOSA AGUA PURIFICADORA SANTA CLARA AGUA PURIFICADORA PINGÜINO CORPORACIÓN S.V.L., S.A. DE C.V. INVERSIONES DIVERSAS ZELCRUZ, S. DE R.L. DE C.V.

COLONIAL JUNIOR LOS ANDES SELECTO LA ANTORCHA LA ECONÓMICA CADENAS, S. DE R.L. BAZAR CANTON DIAPA

PROVEEDORES EXCLUSIVAMENTE DE DESECHABLES REPRESENTACIONES ROJAS PLÁSTICOS TONY INTERPLAST EUROPLAST PLÁSTICOS LIDO

EMBOTELLADORA LA REYNA CERVECERÍA HONDUREÑA

17

Fuente: Inteligencia de Negocios, Secretaría de Finanzas; encuestas aplicadas a proveedores y revisión de información en HonduCompras.

30

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

Conforme al Cuadro Nº8 se han identificado los principales actores en la cadena de valor del mercado, tal como se describen a continuación: IV.2.a) Importadores A fin de elaborar productos como refrescos carbonatados, empaques, envases y demás, algunos fabricantes importan la materia prima para realizar dicha manufacturación. Los más importantes importadores a nivel nacional, generalmente tienen el siguiente nivel de la cadena de valor, al encargarse también de la fabricación en su caso de productos o la distribución a nivel de mayorista de los bienes finales. Cuadro N° 9: Principales importadores de materia prima

IMPORTADORES CERVECERÍA HONDUREÑA, S.A. EMBOOTELLADORA LA REYNA LACTHOSA PURIFICADORA PARAÍSO AGUAZUL DIAPA

IV.2.b) Fabricantes En el país los que se encargan de la fábrica de envases, refrescos carbonatados y purificación de agua, se identifican los siguientes: Cuadro N° 10: Principales transformadores de materia prima a productos alimenticios

FABRICANTES

FABRICANTES AGUAZUL

AGUA PURIFICADORA LA GOTITA

INDUSTRIAS MERENDON LACTHOSA

ALCOSA

AGUA BRISSA

QUALITY SERVICE, S.A DE C.V.

PURIFICADORA PARAÍSO CERVECERÍA HONDUREÑA

AGUA PURIFICADORA SANTA CLARA

EMBOTELLADORA LA REYNA GRUPO MARE, S.A. PURIFICADORA AQUA SUR

31

AGUA PURIFICADORA PINGUINO

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

IV.2.c Distribuidores Mayoristas La oferta en el mercado de alimentos y bebidas similares se encuentra caracterizada por un número diferenciado de proveedores mayoristas, con años de posicionamiento en el mercado nacional y con capacidad de venta al detalle en la mayor parte del territorio nacional. Cuadro N° 11: Principales distribuidores de Alimentos y Bebidas DISTRIBUIDOR AGUAZUL

LACTHOSA

CERVECERÍA HONDUREÑA

EMBOTELLADORA LA REYNA

DIAPA

Estos proveedores ocupan varias posiciones en la cadena de valor del mercado, desde importadores, mayoristas y vendedores al detalle. De igual manera estos proveedores ofertan la más amplia gama de productos objeto del presente análisis. De igual manera estos proveedores presentan una oferta de productos de diferentes calidades, para ellos analizaremos más de cerca la estructura organizativa de los detallistas:

32

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta Cuadro N° 12: Estructura Organizativa de los Detallistas18

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS DETALLISTAS INDEPENDIENTE

CADENAS DE TIENDAS

TIENDAS DE CONVENIENCIA

Se trata de comercios no afiliados con ninguna otra unidad detallista de la misma línea de negocios o de una línea similar. Un independiente puede ser tanto un gran almacén como un pequeño establecimiento, y es posible que comercialice productos o venda servicios. Se trata de una organización detallista compuesta por dos o más unidades que dependen de un mismo propietario. Existen cadenas nacionales, regionales y locales. El tipo de propiedad también varía, puesto que, mientras en algunos establecimientos son totalmente propiedad de la cadena, en otros la propiedad se comparte entre la cadena y con un tercero. Con frecuencia, todo los establecimientos de la cadena ostenta el mismo nombre, pero abundan también los casos en que usan nombres distintos. Los establecimientos afiliados o pertenecientes a la cadena se benefician de la utilización de los servicios comunes, aunque se ven obligados a repartirse también los costos de los mismos, pero todo ello les permite, a su vez, intercambiar experiencias, mercancías, etc. Destacándose las tiendas en gasolineras que ofrecen especialmente “pasabocas” y bebidas al viajero, y otro artículos importados. Ofrecen los servicios las 24 horas del día y por lo general están ubicados en lugares de mayor concurrencia y circulación vehicular, como son los boulevares y salidas de las ciudades.

IV.2.d Distribuidores Minoristas El número de distribuidores minoristas de los productos objeto del presente análisis es incontable, especialmente porque la adquisición de estos productos en función de precio y diversidad de marcas puede realizarse en las tiendas de renombre local, sin embargo a razón de conveniencia puede realizarse en los comercios más pequeños y cercano a las ubicación del comprador. En este eslabón de la cadena de valor, se identifican claramente dos tipos de distribuidores o proveedores minoristas, como aquellos que se especializan en el suministro de Alimentos y Bebidas y los distribuidores minoristas eventuales, quienes surten su stock solamente en las temporadas pico de la demanda.

18

Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia. Estudio de mercado sector de supermercados. Septiembre 2012.

33

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta Cuadro N° 13: Principales proveedores detallistas de alimentos y bebidas

DISTRIBUIDORES MINORISTAS SUPERMERCADOS LA COLONIA SUPERMERCADO YIP SUPERMERCADOS CANTON SUPERMERCADO MAS X MENOS DIPROVA PRICE SMART SUPERMERCADO LA ANTORCHA SUPERMERCADO LOS ANDES SUPERMERCADO JUNIOR SUPERMERCADO PAIZ CADENAS, S. DE R.L. WALLMART DESPENSA FAMILIAR BANASUPRO ABARROTERÍAS MERCADITOS BODEGAS PULPERÍAS VARIAS

Del cuadro anterior podemos destacar que proveedores como Grupo Walmart, que comprende (Supermercados Walmart, Paiz y Despensa Familiar), cuentan con políticas de no contratación estatal, por lo cual sale del ámbito de ser un potencial oferente en estos procesos.

34

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

De acuerdo a los estándares internacionales, y que igualmente aplican a Honduras, la definición de los negocios es conforme a lo siguiente: FORMATO

HIPERMERCADOS

SUPERMERCADOS (DE CADENA Y TRADICIONALES)

MERCADITOS

BODEGAS

PULPERÍAS

CARACTERÍSTICAS Ofrece todos los servicios de un supermercado y otras actividades, como ser: servicio de cafetería o restaurantes, línea blanca y video, electrodomésticos, ropa y calzado, accesorios de automóviles, entre otros. Tiene horarios similares de servicios; poseen amplios pasillos con estanterías altas tipo depósito, con la presencia de impulsadoras y demostradoras. Usualmente estos establecimientos operan en áreas entre 3,000 y 5,000 m². Operan en un área mínima de 1,000 m². Tienen un área mínima de 300 m² de exhibición, un mínimo de cinco cajas registradoras y cuentan con facilidades completas de estacionamiento. Comercializan con más de 120 sub-categorías de productos. El área de estos negocios varía entre 70 y 150 m². Tienen pocas facilidades de estacionamiento. Comercializan alrededor de 85 categorías de productos. Son establecimiento que se encuentran usualmente dentro de los mercados populares, y están dedicados a la venta de víveres y otros productos, generalmente al por mayor. Son pequeños establecimientos que funcionan en barrios y colonias, acondicionados dentro de una casa de habitación por lo general.

Como fuera apuntado anteriormente, los supermercados e hipermercados, en especial en las dos principales ciudades del país han venido creciendo a ritmo acelerado e indudablemente se han convertido en el principal canal distribuidor de productos. El papel que desempeña el proveedor (que puede ser productor o distribuidor), en cuanto al suministro de sus productos es muy importante en este mercado. Los aspectos ventajosos que suelen tenerse en cuenta en los supermercados son los siguientes:      

Permisos; Cumplimiento de estándares de calidad; Capacidad de volumen de abastecimiento; Condiciones de pago; Manejo de devoluciones; Capacidad de otorgar crédito, entre otros.

35

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

En cuanto a las tiendas tradicionales y el mercado informal, si bien son actores que participan en el sector, éstos no podrían considerarse como sustitutos cercanos de los supermercados en referencia al nivel de competencia que los primeros podrían ejercer sobre los segundos, derivado obviamente del grado de elección y/o desplazamiento de parte de los consumidores. Vale destacar que, las compras que los consumidores realizan en estos centros podrían catalogarse como complementarias o secundarias a las propiamente de abastecimiento que es realizada generalmente en los supermercados e hipermercados. Aunque deben valorarse algunos factores que hacen que los usuarios acudan a estos centros, tales como: cercanía y obtención de crédito ("fiado"), en el caso de los mercaditos, bodegas y pulperías, aún y cuando los precios sean más elevados; y precios más bajos, en el caso de mercados centrales y ferias. Es posible inferir que, fuera de las principales ciudades, y en especial en lugares donde no hay un supermercado, o al menos donde hay uno o dos, que resulten insuficientes para satisfacer la demanda, los mercaditos y pulperías, se constituyen en una excelente alternativa de consumo. IV.3. Composición del Sector de los Supermercados A diferencia del resto del país, la industria del retail se ha ido expandiendo en mayor grado en las dos principales ciudades del país, a través del incremento en la participación de las cadenas de supermercados, concentrada en prácticamente dos empresas (La Colonia y Walmart de México y Centroamérica), que operan bajo ambos formatos, es decir, supermercados e hipermercados. Sin embargo, existen otros supermercados de menor peso que igualmente están buscando la forma de expa ndirse, al instalar más tiendas, aunque en mucha menor proporción a las cadenas mencionadas. EMPRESA

PROPIEDAD

No. DE TIENDAS

SUPERMERCADOS LA COLONIA

Nacional

24

GRUPO WALLMART(WALLMART/ PAIZ/MAXI DESPENSA/DESPENSA FAMILIAR)

México y Centroamérica

69

36

LOCALIZACIÓN Distrito Central(16), Choluteca (1), Comayagua (1), Juticalpa (1), Danlí (1), Siguatepeque (1), San Pedro Sula (3) Distrito Central (20), San Pedro Sula (9), La Ceiba (4), Choloma (2), Choluteca (2), Comayagua (2), Tela (2), El Progreso (2), Copán (2),Puerto Cortés (1), La Lima (1), Siguatepeque (1), Danlí (1), Catacamas (1), Juticalpa (1), Villa Nueva (1), Tocoa (1), San Lorenzo (1), La Paz (1), Yoro (1), Talanga (1), Olanchito (1), San Marcos de Colón (1),

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

Sabá (1), Nacaome (1), Marcala (1), Santa Bárbara (1), Guaimaca (1), Santa Cruz de Yojoa (1), San Juan Pueblo (1), Potrerillos (1), Jesús de Otoro (1), Sonaguera (1) DELIKATESSEN

Nacional

1

Distrito Central

SUPERMERCADO MAS X MENOS

Nacional

1

Distrito Central

PRICESMART, HONDURAS, S.A. DE C.V.

Internacional

2

Distrito Central (1) y San Pedro Sula (1)

STOCK

Nacional

2

Distrito Central

YIP SUPERMERCADOS S.A.

Nacional

1

Distrito Central

SUPERMERCADO COLONIAL (CORPORACIÓN LA CUMBRE)

Nacional

2

San Pedro Sula

SUPERMERCADO JUNIOR (INVERSIONES FRATELLO, S.A. DE C.V.)

Nacional

2

San Pedro Sula

COMISARIATO LO ANDES

Nacional

1

San Pedro Sula

SUPERMERCADO SELECTO, S. DE R.L.

Nacional

1

San Pedro Sula

SUPERMERCADO LA ANTORCHA

Nacional

5

Distrito Central (2), San Pedro Sula (1), Progreso (2)

Nacional

1

San Pedro Sula (1)

SUPERMERCADO LA

37

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

ECONÓMICA

IV.4. Concentración de la oferta al mercado estatal Se evidencia una diferencia marcada entre los proveedores mayoristas y minoristas más conocidos y con mayor cobertura en el mercado nacional y los proveedores de alimentos y bebidas al detalle que se especializan en prestar su oferta a los compradores gubernamentales. Los principales proveedores minoristas para el Estado de Honduras en alimentos y bebidas son:

Cuadro N° 14: Principales proveedores detallistas de Alimentos y Bebidas para el Estado19

PROVEEDORES DETALLISTAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA EL ESTADO LA COLONIA SUPERMERCADOS YIP BAZAR CANTON CADENAS, S. DE R.L. AGUAZUL INDUSTRIAS MERENDON AGUA BRISSA PURIFICADORA PARAÍSO QUALITY SERVICES AGUA PURIFICADA SANTA CLARA CORPORACIÓN, S.V.L., S.A.

SECCIÓN V. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN V.1. Métodos de Recolección de Información La información se obtuvo de diversas fuentes de recopilación de datos, siendo las siguientes: Fuentes Primarias:  Minutas de reunión con posibles oferentes  Notas de prensa  Bussiness Intelligence (BI)  Honducompras a través de Catálogo Electrónico 19

Fuente: Módulo de Inteligencia de Negocios, www.sefin.gob.hn

38

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

 Aplicación de Encuesta Fuentes Secundarias:  Artículos  Documentos Relacionados  Correos  HonduCompras a través de Catálogo Electrónico  Aplicación de Encuestas V.2 Resultados de la aplicación de encuestas a Proveedores de Alimentos y Bebidas ANEXO 1

¿Está interesado en formar parte del Catálogo Electrónico de Alimentos y Bebidas? 0%

17% Si No 83%

No Respondieron

El 83% de los proveedores encuestados se encuentran interesados en formar parte del catálogo electrónico de Alimentos y Bebidas, mientras que un 17% no respondió esta pregunta, por lo tanto la mayoría de los proveedores si desean contratar con el Estado.

39

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

¿Por que le gustaría formar parte del Catálogo Electrónico de Alimentos y Bebidas? (Puede marcar más de una opción) Transparencia 18%

23%

Gran Volumen de Ventas Preferencia de Pago a los Proveedores del Catálogo

18%

29% 6% 6%

Estadístico de Compra Ampliación de la Cartera de Clientes Estatales

Este gráfico nos muestra que el 29% de los proveedores encuestados les gustaría formar parte del catálogo electrónico de alimentos y bebidas en función de ampliar su cartera de clientes estatales, mientras que un 6% desea formar parte en función de obtener una preferencia de pago y mejorar sus estadísticos de compra.

¿Cuánto tiempo tiene su empresa o representada de estar en el mercado nacional? 0%

0-1 año 1-3 años 3-5 años 5 o más años

100%

El 100% de los Proveedores encuestados cuenta con experiencia superior a 5 años, por lo que los potenciales oferentes en el proceso de licitación serán empresas de amplia experiencia en el mercado.

40

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

Su empresa es:

28% 43%

Productor de Alimentos Distribuidor de Alimentos Revendedor de Alimentos

29%

El 43% de los proveedores encuestados es revendedor de alimentos y bebidas, un 29% son distribuidores y un 28% son productores de alimentos, por tanto la oferta está concentrada en vendedores al detalle de alimentos y bebidas.

¿Todos sus productos cuentan con registro sanitario? En caso de no ser registro sanitario como se autoriza su venta? 17%

Si No 83%

El 83% de los proveedores encuestados confirmó que sus productos cuentan con registro sanitario, y tan solo un 17% manifestó que no todos sus productos no cuentan con registro sanitario, por tanto la mayoría de proveedores cumple con las normas sanitarias mínimas.

41

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

De tener sucursales en distintas circunscripciones, ¿Todas ellas gozan de Licencia Sanitaria?

29%

Si 43%

No No Tienen Sucursal No Respondieron

14% 14%

El 43% de los proveedores encuestados confirmaron que sus sucursales efectivamente cuentan con Licencia Sanitaria, un 29% de ellos no respondieron y un 14% manifestó que no todas sus sucursales cuentan con Licencia Sanitaria, lo que nos muestra que algunos proveedores solo tramitan su licencia para su sala de ventas principal.

¿Le vende usted producto directamente a alguna institución estatal? 17%

Si No

83%

El 83% de los proveedores encuestados confirmaron que venden al Estado, mientras que solo un 17% informó que no venden al Estado, por lo cual este 17% es un potencial oferente que pueda verse interesado en participar a fin de abrir su mercado estatal a través del catálogo electrónico.

42

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

¿Su empresa cuenta con sala de ventas?

17%

Si No

83%

El 83% de los proveedores encuestados confirmaron que cuentan con Sala de Ventas, mientras que solo un 17% informó que no cuentan con ella, este 17% corresponde a la Cervecería Hondureña y Embotelladora La Reyna, que son productores de refrescos carbonatados.

¿Cuentan con capacidad de distribución a nivel nacional?

Si 50%

50%

No

La capacidad de distribución a nivel nacional está divida en un 50-50%, por tanto la demanda a nivel nacional será potencialmente cubierta.

43

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

¿Cuántas sucursales tiene su empresa a nivel nacional? 14 12 10 8 6 4 2 0

¿Cuántas sucursales tiene su empresa a nivel nacional?

¿En que zonas del país se encuentran sus sucursales? 8%

17% Zona Norte

17%

Zona Centro Zona Sur Zona Oriente 17% 41%

Zona Occidente

La Zona Centro del país es la que cuenta con más sucursales comerciales de los proveedores encuestados, mientras que la zona occidente es la que cuenta con menos.

44

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

¿Su empresa otorga líneas de crédito a instituciones gubernamentales? 0%

Si No

100%

El 100% de los encuestados manifestaron que otorgan crédito al Estado.

45

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

ANEXO 2 V.3 Resultados de la aplicación de encuestas aplicadas exclusivamente a Proveedores de Agua Embotellada.

La grafica muestra que el 71% de los proveedores de agua son productores directos los cuales ofrecen mejores precios y condiciones adicionales al producto.

La grafica nos muestra que el 67% de las empresas de agua embotellada no tienen problemas con las entregas por la presentación de sus productos y el 33% si por las diferentes presentaciones con las que cuentan.

46

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

La grafica nos indica que el 41% de las empresas distribuyen como presentación principal el agua en 5 galones, el 16% es de ½ galón, el 15% es de ¼ de litro, el 15% es de otras presentaciones, el 6% es de ½ litro y el 7% es de 1 litro.

La grafica nos muestra que el 100% de las empresas son proveedores del Estado, por lo cual la adecuación a los tiempos de pago y mecánica de entrega la Estado se verá mas sencillo.

47

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IV. Análisis de la Oferta

La grafica nos muestra que el 83% de las empresas de agua no cuenta con una sala de ventas, puesto que son productores y distribuidores por tanto no se dedican a la venta al detalle y el 17% si cuenta con sala de ventas al público.

La grafica nos muestra que el 67% de las empresas de agua no tiene capacidad de distribución a nivel nacional, solamente en el distrito central por la ubicación de su planta procesadora. El 33% si cuenta con capacidad de distribución

48

a

las

ciudades

más

importantes

del

país.

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección VI. Análisis FODA

SECCIÓN VI. ANÁLISIS FODA Dentro de las herramientas con las que se cuentan en la toma de decisiones, es la técnica FODA, sin duda se constituye en un sistema que nos proporciona ejecutar estrategias adecuadas en las decisiones para poder definir estrategias, que permitan analizar elementos internos a la empresa y tanto controlables, tales como fortalezas y debilidades, además de factores externos a la misma y por tanto no controlables, tanto como oportunidades y amenazas. Para una mejor comprensión de dicha herramienta estratégica, definiremos las siglas de la siguiente manera:  Fortaleza: Son todos aquellos elementos positivos que hacen la diferencia al utilizar el catalogo electrónico para realizar las compras de bienes cada institución del estado.  Oportunidades: Son las situaciones positivas que se generan en el medio y que están disponibles para ser aprovechadas en la reactivación del catálogo electrónico, que se convertirán En oportunidades para ONCAE cuando esta las identifique y sean aprovechadas en función de sus fortalezas.  Debilidades: Son los problemas presentes que se han identificado en la utilización del catálogo electrónico que deben de ser corregidos una vez se reactive.  Amenazas: Son situaciones o hechos externos a ONCAE y que pueden ser negativos para la misma. La importancia en la realización de este análisis para el estudio de mercado de alimentos y bebidas, consiste en poder determinar de forma objetiva, en que aspectos ONCAE tiene ventajas respecto a otros métodos de adquisiciones que el estado de Honduras utiliza. En tal sentido el análisis FODA es una herramienta que se utiliza para comprender la situación actual de la implementación o reactivación de un catálogo electrónico administrado por la ONCAE. El objetivo de esta herramienta es ayudar a definir si un bien o servicio para el catalogo es viable y factible para implementarlo.

49

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección VI. Análisis FODA

F

O

1.Respaldo de la Ley de 1. Se contará con la Contratación y Adquisiciones participación de varios del Estado y su Reglamento, proveedores que se la nueva Ley de Compras especializan en el rubro Eficientes y Transparentes a de alimentos y bebidas. través de Medios Electrónicos. 2. Ampliación del catálogo electrónico de alimentos 2.Se cuenta con la experiencia y bebidas según las en procesos de contratación, necesidades del debido a que esta Oficina mercado meta. Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado fue 3. Conocer el creada para este fin. comportamiento de las instituciones en la 3.La metodología de compras implementación del por catálogo electrónico ya Catálogo electrónico en fue comprobado que su sus métodos de compras funcionamiento es factible y para adaptarlo a sus aceptado por las necesidades inmediatas. Instituciones del Estado. 4. Lograr que los 4. Los catálogos electrónicos proveedores interesados generan ahorros importantes en ofertar al Estado se al Estado, porque vuelve los encuentren certificados procesos eficientes, por ONCAE. transparentes y competitivos. 5. Las instituciones del 5.La reactivación del catálogo estado puedan solicitar la de agua embotellada es muy inclusión de nuevos importante porque muchas productos al catálogo instituciones ya hicieron uso para poder comprar a del mismo, por lo que través de este medio. socializarlo es mucho más fácil. 6. Lograr ahorros considerables en las 6.Genera confiabilidad a todos adquisiciones de bienes los proveedores del estado y servicios en todas las para que se inscriban en instituciones del Estado. ONCAE.

D

A

1. Problemas en el sistema y soporte por sobre carga de información en catalogo electrónico.

1.Las instituciones del Estado se muestren renuentes a la utilización del catálogo electrónico.

2. Plataforma poco tecnológica para agilizar la subida de los productos al sistema, debido a que se tiene que realizar uno por uno de forma manual a través del método de catalogación.

2. Retraso en los pagos de los proveedores una vez activo el catálogo, lo que genere un alza en los precios o de baja de los productos.

3. No poder capacitar a todas las instituciones del Estado a tiempo para que una vez activo el catálogo de alimentos y bebidas para que puedan hacer uso del mismo.

7.La ONCAE minimiza los tiempos en los procesos de adquisiciones del Estado de Honduras. 8.Los precios que se adquirirán los productos del catálogo serán competitivos y más bajos que en el mercado. 9.La ONCAE se encuentra en constante seguimiento de las compras que se realizan a través del catálogo, por lo que las instituciones tienen la certeza que sus bienes llegaran en tiempo y forma establecidos.

50

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección VI. Análisis FODA 10. ONCAE cuenta con asesoría de expertos internacionales para mejorar el funcionamiento del catálogo electrónico. 11. Alto número de transacciones lo que genera un monto de compra atractivo para la ejecución del catálogo.

SECCIÓN VII. CONCLUSIONES 

Todas las instituciones del Estado obtendrán beneficios al adquirir productos de alimentos y bebidas por medio de catálogo electrónico, pues se les ofertará a mejores precios por volumen de compra.



La aplicación de la Ley de Compras Eficientes y Transparentes a través de Medios Electrónicos, y su Reglamento, facilitaran e eficientarán los procesos de adquisiciones de las Instituciones del Estado, pues genera ahorros de tiempo ya que no tendrán que estar solicitando a las empresas cotizaciones para realizar la compra de alimentos y bebidas.



El mercado de alimentos y bebidas en Honduras es competitivo, se cuenta con un buen número de empresas que venden el producto a detalle, satisfaciendo la necesidad de los compradores estatales, contando con una diversidad de aspectos ventajosos que suelen tenerse en cuenta

como ser: Permisos; cumplimiento de estándares de calidad; capacidad de volumen de abastecimiento; condiciones de pago; manejo de devoluciones; capacidad de otorgar crédito, entre otros. 

Existe una amplia oferta de empresas y productos en el mercado nacional y la misma está disponible en todo el territorio.



La falta de consolidación de precios en el rubro de alimentos y bebidas la administración estatal es susceptible de comprar a sobreprecios, por lo cual el catálogo electrónico será un herramienta oportuna que al eficientar y simplificar dichas compras generando ahorros considerables en este rubro.

51

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección VIII. Bibliografía

SECCIÓN VIII. BIBLIOGRAFÍA 

Management Consultanst: Programa ‘Quick Gains’ -Evaluación de alto nivel de las compras gubernamentales - Presentación de resultados de la Fase de análisis. Honduras 2007.



Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado: Implementación de Catálogos Electrónicos. Honduras 2013.



Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado: Informe de Catálogo Electrónico a noviembre del 2013. Honduras 2013.



Comisión para la Promoción y Defensa de la Competencia: Estudio Sector de Supermercados en Honduras. Honduras 2012



McGrawHill: La Oferta, La Demanda y el Mercado. 2010.



Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas: Manual de Clasificaciones de Transacciones Presupuestaria. Honduras 2005.



Módulo de Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas.



Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas: Presupuesto Ciudadano, Ejercicio Fiscal 2014. Honduras 2014.



Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas: Estadísticas Globales del Presupuesto General de la República. Honduras 2014.



RAMÍREZ QUIRÓS, Francisco (2005). Tratamiento de Desinfección del Agua Potable. Canal Isabel II.



“Ciencia y Tecnología de los Materiales Plásticos”, Revista de plásticos modernos, CSIC, Volumen I Y II, Madrid, 1990.

52

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Sección IX. Anexos

SECCIÓN IX. ANEXOS

Anexo 1: Resultados de la Aplicación de Encuestas a Proveedores de Alimentos y Bebidas. Anexo 2: Resultados de la Aplicación de encuestas aplicadas exclusivamente a Proveedores de Agua Embotellada. Anexo 3: Nota de Prensa Sociabilización con Proveedores de Agua Embotellada. Anexo 4: Nota de Prensa Sociabilización con Gerencias Administrativas. Anexo 5: Informe de Sociabilización con proveedores de alimentos y bebidas Anexo 6: Avisos de invitación a socialización Anexo 7: Listados de Asistencia

53

Análisis de la Oferta y la Demanda de Alimentos y Bebidas para las Instituciones del Estado de Honduras. Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.