Story Transcript
EL ATLETISMO EN MADRID Jaime López-Amor Herrero Arquitecto Campeón de España de 100m. Record de España de 400m. Medalla de plata al Mérito Deportivo
Esta exposición no pretende ser la historia del atletismo en Madrid desde un punto estrictamente técnico sino una sucinta memoria, probablemente con una alta carga de nostalgia al recordar como era el atletismo de Madrid desde los inicios de este deporte y su desarrollo hasta los años sesenta, las condiciones en las que se practicaba, el entorno en el que se desenvolvía, su relación con la sociedad y con otras actividades deportivas de aquel entonces, las cuales fueron la fuente de la que se nutrió el atletismo madrileño en aquellas fechas, sin olvidar a los que en los distintos ámbitos que rodean esta práctica deportiva fueron sus protagonistas: atletas, entrenadores, colegios y clubes, periodistas, etc. Pido de antemano comprensión por la segura omisión de personas y entidades que en esta exposición pudiera producirse, pues sería imposible enumerar a todos, sin que ello suponga una valoración menor de los ausentes respecto a los que quedan reflejados en estas líneas.
Con carácter oficial el atletismo toma carta de naturaleza en Madrid en el año 1916 con la fundación de la Federación Castellana de Atletismo, siendo sus primeros directivos D. Erwin Kossak, D. Joaquín Ruiz Venacci, D. Julián Blanco y como mentores de la misma los Señores Salvadores y Fojo.
En el año 1940 pasó a llamarse Federación Centro, en el año 1943 otra vez tomó la denominación de Castellana, retomó en el año1954 el nombre de Federación Centro, y finalmente en el año 1960 su denominación actual de Federación de Atletismo de Madrid.
Como efemérides más destacadas de los inicios de esta recién creada Federación, podemos enumerar las siguientes:
1916.- Se celebra en Madrid el I Campeonato de España de Cross.
1920.-Se convoca por la Federación Vizcaína de atletismo en Bilbao con fecha 27 de Marzo, la Asamblea de Federaciones Atléticas de España, con presencia de la Federación Castellana, y a propuesta de la Federación Guipuzcoana se decide nombrar un comité con la misión de redactar un proyecto de Reglamento para formar la Federación Española de Atletismo.
EL ATLETISMO EN MADRID Jaime López-Amor Herrero
2
1921.- El 26 de Marzo en la ciudad de Santander la Asamblea de Federaciones Regionales da por constituida oficialmente la Real Federación Española y aprobado su reglamento, dando cuenta de este hecho el Presidente del Comité Directivo D. Gabriel Laffitte a su majestad el Rey D. Alfonso XIII que había aceptado la Presidencia de honor de la Federación.
1925.- La Federación colabora en la primera organización Internacional celebrada en España, encuentro España-Portugal en el Estadio Metropolitano.
1929.- Se organiza el primer campeonato de España de Decatlón.
1933.- La Federación controla las pruebas de inauguración de las Pistas de Atletismo de la Ciudad Universitaria. Anteriormente, el 19 de noviembre
1936.- Por primera vez la Federación se proclama Campeona de España de Cross por Federaciones.
1940/50.- En lo que se refiere al área internacional tuvo su presencia en los encuentros Madrid-Lisboa, Lisboa-Madrid que se repitieron anualmente entre los años 1947 al 1951, así como en el I Encuentro Ligue de Guyenne en Madrid año 1950 y en los años 1952, 1953 con los I y II Encuentros Ligue de Maroc-Castilla.
En estos primeros tiempos las competiciones se desarrollaban en las recién inauguradas pistas de la Ciudad Universitaria, si bien y a título anecdótico se realizaban pruebas de exhibición como escaparate del atletismo pero sin valor federativo respecto a las marcas obtenidas en el antiguo Estadio Metropolitano. Estas competiciones se celebraban en el descanso de los partidos de fútbol, quedando el recuerdo de la actuación de Pons, record de España de altura y que practicaba el estilo Lewden, de complicada técnica, que este atleta había perfeccionado mejorando la de su creador el atleta francés que da nombre a dicho estilo.
EL ATLETISMO EN MADRID Jaime López-Amor Herrero
3
En estos inicios del atletismo la Gimnástica Sociedad Deportiva ubicada en la Calle Barbieri realizó una labor importante, pues en ella se formaron deportistas de distintas especialidades, entre ellos un grupo de atletas que se entrenaban en un campo abierto existente en espacio que hoy día ocupan las instalaciones del Consejo Superior de Deportes y el I.N.E.F.
De este periodo han dejado un imborrable recuerdo atletas de la talla de Núñez Cobos, Antolín Garcia y Llana como velocistas, Molezún y Moret en vallas, Torres y del Pino en lanzamientos, Vallhonrat, Morales y Oscar Simón en longitud, altura y tripe, Poyán, Pérez de Petinto, Macías, Cerezo y Moreno en semifondo y fondo y tantos otros que hicieron grande el atletismo de Madrid y de España, incluso, en algunos casos, más allá de nuestras fronteras. Como dato estadístico del atletismo madrileño podemos indicar que en el año 1956 no llegaban a contabilizarse cien licencias federativas y que en 1955 sólo tres madrileños encabezaban el ranking de mejores marcas nacionales, siendo estas para las pruebas de 100 m., altura y disco.
A partir de los años cincuenta y una vez transcurridos los años de la posguerra, el deporte en Madrid empieza a contar con un nuevo impulso procedente del mundo de la enseñanza tal y como exponemos a continuación:
-
Deporte escolar: el deporte en general, y el atletismo en particular, se benefició de la existencia de las competiciones deportivas escolares en las que participaban con mayor o menor intensidad Colegios Públicos y Privados, las cuales se desarrollaban en una primera fase a nivel local como pruebas clasificatorias para los Juegos Nacionales Escolares. Las pruebas de atletismo se realizaban en las Pistas de la Ciudad Universitaria y aunque la organización corría a cargo de la O.J.E. (Organización Juvenil Española) en su desarrollo contaban con la colaboración de la Federación Madrileña de Atletismo, dando a estas competiciones la misma seriedad que a las oficiales de mayor alcance con la presencia de cronometradores oficiales y los protocolos normales de este tipo de competición. Esta seriedad organizativa haría que los participantes, chicos en edad escolar, se sintieran atletas de verdad y sus marcas oficialmente reconocidas, lo que motivó que estas pruebas alcanzaran una
EL ATLETISMO EN MADRID Jaime López-Amor Herrero
4
gran importancia por su repercusión en el mundo de la enseñanza y en la sociedad en general. Hay que resaltar la labor tan importante que el deporte realizó en aquellos años como complemento educativo y cuanto ayudó a aquellas generaciones al facilitar la convivencia e interrelación entre la juventud, y todo ello con un bajo coste económico, gracias al esfuerzo y entusiasmo desinteresado de todos los sectores involucrados en su promoción y gestión: colegios, padres, entrenadores, organizadores, prensa y radio deportiva. En sus inicios el líder de esta competición fue el colegio El Pilar, si bien, posteriormente, la presencia de los colegios Maravillas, Calasancio, Sagrada Familia, Sagrados Corazones, Buen Consejo, Areneros, Huérfanos de Ferroviarios, y los institutos Cervantes, Cardenal Cisneros, etc. hizo que los triunfos se repartieran y la competición ganara en cantidad y calidad.
-
Deporte universitario: continuidad natural del anterior, y aunque en el camino se quedaron muchos atletas madrileños, éstos fueron suplidos por los procedentes entre otros de los Colegios Mayores que tanta y tan buena incidencia tuvieron en la vida de la Universidad. Los Colegios José Antonio, Covarrubias, Nebrija, San Pablo, Cisneros, etc. aportaron gran cantidad de deportistas, no sólo al mundo del atletismo sino también a otros deportes, particularmente al rugby y al fútbol. Las competiciones de este sector de la enseñanza tenían su culminación con la celebración de los J.U.N. (Juegos Nacionales Universitarios) organizados por el S.E.U. (Sindicato Español Universitario). Esta competición multideportiva se iniciaban con un acto de apertura consistente en un desfile de atletas, entrada de porteadores, juramento, colocación de ramas, encendido de la llama e inauguración oficial de los Juegos, es decir, siguiendo las pautas de los grandes acontecimientos deportivos. Participaban en ellos las más importantes universidades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, La Laguna, Sevilla, Murcia, Valladolid, Zaragoza, Córdoba, etc.
convirtiéndose estos Juegos en jornadas de convivencia entre
estudiantes de toda España y sirviendo a su vez de selección de atletas para representar a nuestro país en los Juegos Mundiales Universitarios, considerados en aquellas como el segundo gran evento deportivo tras os Juegos Olímpicos.
EL ATLETISMO EN MADRID Jaime López-Amor Herrero
5
-
Deporte sindical: por las condiciones económicas de estos años al trabajador no le quedaba mucho tiempo libre ni contaba con medios para la práctica deportiva, pero aún así al atletismo le llegaron grandes figuras, casi todas ellas en pruebas de medio fondo, fondo y campo a través, probablemente porque eran más capaces de soportar el esfuerzo continuado y el sacrificio que conlleva el competir en las citadas pruebas.
Como ya hemos dicho a lo largo de esta exposición, las pistas de la Ciudad Universitaria centraban toda la actividad del atletismo en Madrid, siendo las únicas en las que se podía competir hasta que en el año 1958 se inauguraron las del Parque Sindical Deportivo de Puerta de Hierro. El recuerdo que estas instalaciones universitarias conllevan de esta etapa de nuestro atletismo es el motivo por el que a continuación le dediquemos un apartado especial.
La primera referencia oficial que se tiene de las pistas de atletismo de la Ciudad Universitaria datan de del 19 de noviembre de 1931 y corresponde esta fecha a la “Inauguración de la 1ª zona de los Campos de Educación Física de la Ciudad Deportiva”, este acto se lleva a efecto con la celebración de un “Festival Atlético” con el siguiente orden de pruebas: 83m. vallas, 80, 150, 400, 1.500 y 4x100m. lisos, pértiga y jabalina. La pista costaba sólo con cuatro calles, motivo por el que participaron únicamente cuatro equipos: Medicina, Derecho, Arquitectura y Caminos; correspondiendo su organización a la F.U.E.D. (Federación Universitaria Escolar Deportiva) que tenía sus oficinas en la Junta Constructora de la Ciudad Universitaria.
Posteriormente, el 7 de mayo de 1932, se inaugura un primer graderío de la futura Tribuna Principal, hoy demolida, coincidente con la recta de 100m. Se ejecutó entre el 26 de abril y el citado 7 de mayo por la empresa Agromán. Según consta en la información que obra al respecto, a este de inauguración acudió bastante público.
Una vez efectuada esta obra las pistas pasaron a contar con las seis calles actuales, que pasaban a ser siete en la recta principal. El firme era de ceniza, ya que hay que tener en cuenta, a parte de otras consideraciones técnicas, que permitía la apertura de hoyos para las pruebas de velocidad pues los actuales tacos de salida no hicieron su presencia en las competiciones hasta mediados de los años cincuenta.
EL ATLETISMO EN MADRID Jaime López-Amor Herrero
6
A partir de su inauguración como instalaciones para competiciones oficiales, que según la Federación Madrileña de Atletismo se produce en el año 1933, las pistas de la Ciudad Universitaria se convirtieron en una segunda casa para los atletas, pues a ella no sólo se iba para entrenar y participar en competiciones sino que también era el punto de reunión de amigos, donde todos se encontraban y compartían sus experiencias vitales, profesionales y deportivas. Así después de los entrenamientos todos se juntaban con todos, los nuevos y jóvenes atletas con los consagrados y veteranos, también con los aficionados a este deporte que no tenían como objetivo el competir y con otros deportistas procedentes de distintas disciplinas deportivas. Era un punto de reunión de la familia del deporte, quien no recuerda entre estos últimos a Margarito, el Nene, Díaz Miguel, Burges, los hermanos Cortázar, etc.
Los que vivieron aquellos años no podrán olvidar las puestas de sol velazqueñas y el aire que rompía por la tarde la recta de Poniente, las risas por las anécdotas contadas por los más veteranos vividas en su deambular deportivo, la admiración por la forma de entrenar y las marcas conseguidas por los atletas extranjeros, y como no, escuchar, cuando se podía, a Pedro Escamilla, periodista de magnífica pluma y comentarista de atletismo, cantar sin tener que envidiar nada a Lucho Gatica “Reloj no marques las horas”. Los entrenadores se entrenaban también y pasaban de ser maestros a colegas.
El tema no acababa ahí, pues para eso estaba el bar Rugby con sus bocadillos y cervezas, la Coca Cola no había invadido España todavía, donde se seguía hablando en grupos más restringidos y no digamos del “Puente” al que se iba a bailar con la ilusión de poder ligar y aprovechar a la vuelta la oscuridad de la noche del Parque del Oeste.
Los vestuarios eran otro mundo particular, porque singular era Teodoro el encargado con su castaña siempre en el bolsillo de su mono azul para evitar el dolor de cabeza y ayudado por Ignacio más serio pero igualmente entrañable. Ambos vivían dentro de un recinto-jaula de malla metálica que servía de guardarropa en donde se dejaban las bolsas y la vestimenta de calle, pues pocos eran los afortunados que contaban con taquilla propia. De ellos dependía también el cuidado de la pista y de la cancha de baloncesto. Los veteranos de aquellos años no conocieron el agua caliente en los lavabos y duchas, carentes éstas de alcachofa, donde se compartía el jabón que dejaba Teodoro.
EL ATLETISMO EN MADRID Jaime López-Amor Herrero
7
En invierno la Casa de Campo se convertía en la pista de entrenamiento para los atletas que bajaban corriendo desde la Ciudad Universitaria, pasando por el Puente de los Franceses y el restaurante La Casiña, alcanzando el Cerro Garabitas y finalmente llegando a la Lago de la Casa de Campo, donde se daba la salida a las competiciones de campo a través. Era también punto de encuentro para otros deportistas como boxeadores, futbolistas o incluso toreros, que en sus entrenamientos tenían que sortear a los perros pastores cuando las ovejas de la trashumancia comían sus pastos naturales. La prostitución no había llegado de forma masiva, como en la actualidad, aunque había alguna señora de avanzada edad que ofrecía sus servicios de forma discreta y que contaban con clientes históricos.
Como tercer punto de referencia del atletismo de aquellos años hay que señalar al Gimnasio General Moscardó, pues en sus instalaciones y a las órdenes de José Luis Torres, maestro entre los maestros del atletismo, se completaba la preparación de invierno, ya que como decía el célebre actor y notable boxeador en su juventud Tony Leblanc por voz de su personaje Kid Tarao, los atletas iban “de la Casa de Campo al gimnasio y del gimnasio a la Casa de Campo”.
En el año 1958 se inauguran las pistas de atletismo del Parque Sindical Deportivo de Puerta de Hierro, las primeras en tener una cuerda de 400m. El piso también era de ceniza y según se comentaba por entonces, la mezcla se había hecho con el asesoramiento de Juan Sastre, hombre del deporte imprescindible para la organización de grandes competiciones, y Teodoro, probablemente para así avalar su calidad ya que los atletas madrileños siempre ensalzaron las condiciones de la ceniza de las pistas de la Ciudad Universitaria.
También en este mismo año se crea en Madrid la Residencia General Moscardó destinada a la preparación de los futuros deportistas olímpicos, concentrándose en un principio a quince jóvenes bajo la tutela de los entrenadores Jose Luis Torres en atletismo, Isidro en gimnasia y Janos Nemeth para natación, recayendo la dirección de la Residencia en la persona de José Casero López-Picurio, hombre del deporte respetado y querido por todos. En sus inicios la Residencia se ubicó en planta alta del Gimnasio General Moscardó dirigido entonces por el Dr. Gutiérrez Salgado procedente del mundo de la gimnasia deportiva.
EL ATLETISMO EN MADRID Jaime López-Amor Herrero
8
La presencia en Madrid de la citada Residencia, que posteriormente pasó a denominarse Residencia Joaquín Blume, supuso un cambio importante para su atletismo, pues la llegada de atletas de todos los puntos de España y la capacidad integradora de la Capital, hizo que éste se diluyera, no distinguiéndose, a partir de entonces, cual era el atletismo madrileño y el correspondiente al resto de España.
Gran parte de los atletas que cosecharon triunfos para el atletismo madrileño a nivel nacional e internacional nacieron de la mano de entrenadores como Mova, entrenador italiano contratado por el general Agulla que era el responsable del departamento de Educación Física del Frente de Juventudes, y al que se unieron los nacionales Torres, Cavero, Álvarez, Ballesteros, Baltasar, etc. que con su labor en colegios y centros de enseñanza aportaron además de sus conocimientos técnicos, su aportación humana para que sus discípulos entendieran que la competición deportiva no era el único fin, sino también el medio para saber digerir el éxito y aceptar la derrota, y que el esfuerzo tiene como mejor premio el afán de superación personal.
En relación con los clubs de atletismo, tanto el Real Madrid como el Atlético de Madrid tenían su propia sección de atletismo aunque éstas no perduraron en el tiempo, apareciendo otras promovidas por los propios atletas como, por ejemplo, el Altis y principalmente el Canguro que agrupó a lo mejor del atletismo de Madrid, no dejando de recordar a los clubs Pegaso, Barasa, Hermandades del Trabajo, S.E.U. y los que se denominaban con del nombre de sus respectivos Colegios Mayores.
Un capítulo muy importante lo constituía la presencia y atención de la prensa de información general, a parte de la específicamente deportiva limitada por aquel entonces al diario Marca. Todos los periódicos tenían una sección de atletismo con firmas tan importantes como la de Escamilla, Lorente, Gómez Aróstegui, Piernavieja, Rivadulla, Herreros, Suet, etc. En este apartado y aunque no forme directamente parte de él, hay que recordar al fotógrafo del atletismo Velasco, que a pesar de su dificultad física para moverse con agilidad, y como se decía entonces, era capaz de sacar una foto en una carrera de 100m. lisos, a los 60 m. y a la llegada. Todos los atletas tenían su foto que se abonaba con la paga de los domingos.
EL ATLETISMO EN MADRID Jaime López-Amor Herrero
9
Entre los atletas más destacados de esta época podemos recordar en velocidad a Llana, Tuduri, de Hoz, y Matallana, en 400m. a Rancaño y Martín Puertas (el Negro), en medio fondo a Cabrera y Julio Gómez atleta que vino de Rusia y que con su gran valía deportiva y personal se ganó enseguida el cariño de sus compañeros, en fondo a Hurtado, en lanzamientos a Quadra Salcedo y Elorriaga, en longitud a Peralta y Ruiz Capillas, en altura al personalísimo Ariño siempre impecable y con su zapatilla de cuña y a López Aguado mirando al cielo, y a tantos otros que seguro que tendrían que ser mencionados no sólo por calidad deportiva sino también humana.
La puesta de largo del atletismo en Madrid la propició la construcción del Estadio Vallehermoso al contar la ciudad con la primera instalación capaz de asumir con cierta dignidad competiciones de carácter internacional como fueron
los II Juegos
Iberoamericanos que se inauguraron el 12 de octubre de 1962 coincidiendo con la Fiesta de la Hispanidad.
Vallehermoso supuso el principio del fin de las pistas de la Ciudad Universitaria y de lo que estas llevaban consigo, era el inicio de un nuevo atletismo que culminó con la llegada de las pistas de Tartán. Con ellas se fue el romanticismo de una época que si bien no aportó los éxitos cosechados posteriormente, sí gozó de la satisfacción maravillosa de practicar el más bello deporte entre amigos y con el único objetivo que el de la propia superación personal.
EL ATLETISMO EN MADRID Jaime López-Amor Herrero
10