Story Transcript
El desarrollo lingüístico en niños con Implante Coclear
II Jornada sobre Discapacidad Auditiva 17 de Diciembre de 2011 Ignacio Moreno-Torres Sánchez Universidad de Málaga
El desarrollo del niño implantado • Tras varios decenios de experiencia en implantes cocleares, nadie duda de que hacen posible restaurar la audición y adquirir la lengua oral. • Sin embargo, aún sabemos poco sobre los detalles de este proceso. Así, preguntas como las siguientes siguen sin tener fácil respuesta:
• Tras 12 meses de implante, nuestro hijo dice bastantes palabras, ¿quiere eso decir que todo va bien? • Tras 24 meses, nuestro hijo comienza a combinar palabras, aunque no es muy inteligible, ¿es normal? • Tras 36 meses nuestro hijo habla mucho, pero no los errores fonológicos parecen aumentar, ¿por qué?
El desarrollo del niño implantado • Con el fin de responder a estas preguntas y otras desde hace ya seis años un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga y de otras varias universidades (Las Palmas, Murcia, Sevilla, Santiago y Autónoma de Madrid) estamos siguiendo paso a paso a un grupo de niños sordos implantados antes de los 24 meses. • En esta presentación resumimos algunos de los datos obtenidos en este estudio.
Antes de empezar: una reflexión básica ¿Cómo se desarrolla el lenguaje?
Desarrollarse es como construir un edificio “cognitivo”.
Las habilidades más complejas son como los pisos altos, solo se adquieren después de las habilidades más sencillas (los pisos bajos). Pero además, algunas habilidades actúan de estructura o soporte para desarrollar otras habilidades. En el caso del lenguaje: motricidad, percepción, sociabilidad y cognición.
Habilidades que preceden al lenguaje propiamente
La percepción, que da acceso al sonido
La articulación (el sistema motor) nos permite emitir sonidos Habilidades sociales, que nos permiten descubrir que en el lenguaje un instrumento para comunicar Habilidades cognitivas, para procesar lo que percibimos, asociarlo a patrones motores y a significados, y usarlo con fin comunicativo.
Pregunta de investigación
Dado que en el niño sordo implantado hay leves diferencias en percepción, cognición y posibilidades de socialización, ¿cómo incide esto sobre su desarrollo lingüístico? Para responder a esta pregunta, compararemos el desarrollo lingüístico de sordos y oyentes igualados por edad auditiva.
Periodo prelingüístico: primer año
Fonología básica: segundo año
Gramática básica: tercer año
El primer año: periodo prelingüístico Percepción Oyente Reconoce los sonidos de su lengua materna. A los 8-10 meses logra extraer información lingüística (ej., lamesa/mamesa). Sordo Aprende a reconocer los sonidos de su lengua materna, pero no hay constancia de que llegue a ser tan sofisticado como el oyente.
Articulación
Primeras palabras
A los 6 meses produce sílabas (baba, dada) A los 10 meses esos sonidos son como los de su lengua materna
A los 12 meses, empiezan a producir las primeras palabras.
A los 6 meses (o antes) produce sílabas (baba, dada). No se sabe si el efecto de la lengua materna se nota ya
Producen sus primeras palabras antes de los 6 meses A los 12 meses muchos niños cuentan con más de 50 palabras
El primer año: periodo prelingüístico En resumen: A pesar de que la percepción no es tan fina como en el oyente, el balbuceo (articulación prelingüística) no tarda en aparecer, y la producción lingüística inicial es mucho más rápida que en el oyente. Gracias a ello, tras 12 meses de IC la mayoría de los niños implantados van por delante de los niños oyentes de 12 meses.
IC Oyente 0
12 meses
Edad auditiva
Léxico productivo a los 12 meses
El segundo año: de las primeras palabras al desarrollo de la fonología
Los bebés aprenden las primeras palabras de la misma forma que los adultos aprendemos palabras de una lengua que nos es extraña (como el chino o el árabe): como un todo, sin identificar suscomponentes.
Una vez que cuentan con un léxico básico empiezan a identificar cada uno de los fonemas de la lengua.
Pregunta: dado que el léxico inicial se desarrolla tan rápidamente, ¿ocurre lo mismo con la fonología?.
Oyente IC 0
Léxico productivo a los 12 meses
12 meses
24 meses
Edad auditiva Fonología a los 24 meses
El tercer año: gramática inicial
El desarrollo fonológico permite al niño incrementar su vocabulario y empezar a combinar palabras en sintagmas y oraciones. Dado que a los 24 meses su desarrollo fonológico es similar (aunque inferior) al del oyente, ¿qué ocurre con la gramática?.
Fonología a los 24 meses
Gramática a los 36 meses
Tres años de experiencia auditiva
Oyente
IC
0
12 meses
24 meses
Edad auditiva
36 meses
Discusión
¿Por que tan rápido al principio y tan lento lento? Percepción: no está claro que en el primer año de IC el niño desarrollo habilidades perceptivas comparables a las del oyente. Esto es, los resultados son más aparentes que reales. Cognición: en general el desarrollo es más lento cuando es preciso apoyarse en aprendizaje implíctico. Ello podría deberse a que la sordera haya incidido negativamete sobre habilidades cognitivas básicas. En resumen, el niño sordo empieza a producir palabras rápido, pero ello no está apoyado por unas estructuras cognitivas tan sólidas.
?
Discusión
¿Quierer eso decir que no llegan a igualarse al oyente?
No necesariamente, hay mucha variabilidad. Oyente
IC
0
12 meses
24 meses
Edad auditiva
36 meses
Discusión ¿Por qué hay tanta variablidad? Dos factores podrían ser clave:
Rasgos individuales: algunos niños implantados parecen muy pronto como niños oyentes. Según Pisoni y colaboradores podría deberse en parte a que sus habilidades cognitivas básicas no han sido minimizadas por la sordera. La estimulación (famiiia/logopedia):
La familia puede crear las condiciones ideales para optimizar el implante. Los logopedas fijan los objetivos de intervención y guían a los padres en el día a día.
Conclusiones
El desarrollo de lingüístico no coincide exactamente con el de los oyentes.
Parece más rápido en el primer año
Es más lento en el segundo y tercer año
Es muy variable
La familia y la logopedia son piezas clave para optimizar este proceso. La logopedia debe ser especializada, y en ello ASPANSOR representa un modelo a seguir que esperemos que pueda mantenerse a pesar de las difícil situación económica.
Gracias por vuestra atención
Agradecimientos: Santiago Torres (UMA)
Eliana Fredes, Mª Carmen Castillo y Gema Blanco (Logopedas) Los niños y participantes en el estudio y sus familias